ANEXO del Acuerdo Municipal 007 de 2016 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016 – 2019

IDEAS NUEVAS RESULTADOS CONCRETOS

ALCALDÍA DE TUTA

Elkin Alejandro Rincón Salamanca Alcalde Municipal República de Departamento de Boyacá

Acuerdo Municipal 007 del 2016 Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal

EQUIPO DE GOBIERNO

ELKIN ALEJANDRO RINCON SALAMANCA Alcalde Municipal

ROSA ANGELA CORONADO Secretaria de Planeación

MARY CIFUENTES Secretaria de Gobierno

ELVIA MARIA ROJAS Secretaria de Servicios Públicos

OSCAR IVAN PINZON SANCHEZ Secretario de Obras Públicas

XIMENA SAENS Secretaria SISBEN

YENNY GARCIA Secretaria General

EDWIN GONZALEZ GARCIA Secretario de Hacienda

JESUS ADRIANO ESPITIA Director UMATA

ARLEY CASTRO PALACIOS Director ente Deportivo

CARLOS ENRIQUE SANCHEZ Administrador TICS

JULIO MAHECHA Almacenista

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 2 de 199

República de Colombia Departamento de Boyacá

Acuerdo Municipal 007 del 2016 Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal

HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL 2016-2019

H.C. HECTOR FLAMINIO CANO ACUÑA Presidente

H.C. EDGAR JOSÉ VARGAS

H.C. MARINA FONSECA

H.C. RAFAEL ALEXANDER CANO

H.C. HENRY SUESCA MOLANO

H.C. EDWARD ALBERTO RIAÑO

H.C. OLIVERIO DEL CARMEN PUERTO

H.C. OSCAR IVAN SANDOVAL PINEDA

H.C. BENIGNO URIBE AMADOR

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 3 de 199

República de Colombia Departamento de Boyacá

Acuerdo Municipal 007 del 2016 Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal

CONSEJO TERRITORIAL DE PLANEACION

CLAUDIA PATRICIA RODRIGUEZ BENAVIDES Victimas del conflicto Agricultores campesinos PABLO HERNANDO GONZALEZ Ganaderos campesinos ALBA ORFILIA ROA Sector educativo: Primaria sector urbano ANTONIO ACEVEDO Comercio formal HENRY TORRES Sector educativo: Primaria sector rural ANA ISABEL BENITEZ OCHOA Transportadores JAIRO ERNESTO ESPITIA CELY Sector educativo: secundaria LEIDI ESPERANZA TORRES GARCÍA Madres comunitarias JOSÉ ANGEL CAMARGO PÉREZ Juntas de acción comunal FERNEY ACOSTA RODRIGUEZ Deportistas HÉCTOR OLIVERIO CANARÍA Juntas de acción comunal LUZ DARY PULIDO BOLAÑOS Sector empresarial WILLIAM EDWIN ESPITIA CAMARGO Sector cultural y de turismo Pbro. YEISON RAFAEL CABALLERO PATIÑO Sector eclesial OSCAR LESMES PANQUEVA Estudiantes – jóvenes LUZ DARY MONROY PUERTO Sector salud CLARA EFIGENIA OCHOA TORRES Padres de niños discapacitados MARÍA AGUEDA RODRIGUEZ QUIROGA NOELIA MOLINA CORREA Mujeres campesina Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 4 de 199

República de Colombia

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal

Tabla de Contenido Tabla de Contenido ...... 4 PROYECTO DE ACUERDO NÚMERO 007 DE 2016 ...... ¡Error! Marcador no definido. TITULO I ...... ¡Error! Marcador no definido. CAPITULO UNICO ...... ¡Error! Marcador no definido. MARCO JURÍDICO PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL ...... 7 MARCO NORMATIVO ...... 8 PRINCIPIOS Y VALORES ...... 14 DIAGNÓSTICO ...... 15 CIERRE DE BRECHAS ...... 17 ¿COMO ESTA NUESTRO TERRITORIO? ...... 21 LECTURA SECTORIAL ...... 22 DIMENSION INFRAESTRUCTURA (TERRITORIAL) ...... 24 DIMENSION SOCIAL ...... 30 DIMENSION AMBIENTAL ...... 40 DIMENSION ECONOMICA ...... 46 DIMENSION INSTITUCIONAL ...... 49 LECTURA TRANSVERSAL ...... 51 PRIMERA INFANCIA, INFANCIA, ADOLESCENCIA Y FORTALECIMIENTO FAMILIAR ...... 51 ADULTO MAYOR ...... 57 ATENCION A VICTIMAS ...... 59 CONDICION DE DISCAPACIDAD ...... 60 SUPERACION DE LA POBREZA EXTREMA (ESTRATEGIA RED UNIDOS) ...... 61 CAMBIO CLIMÁTICO ...... 62 PARTE ESTRATÉGICA ...... 65 ESTRUCTURA ESTRATEGICA PLAN DE DESARROLLO ...... 65 MISION ...... 65 VISION ...... 65 OBJETIVOS ESTRATEGICOS ...... 65 EJES ESTRATEGICOS ...... 65 1. CAPITULO INFRAESTRUCTURA NUEVA PARA RESULTADOS CONCRETOS ...... 67 OBJETIVO ESTRATEGICO ...... 67 SECTORES ...... 67 PROGRAMAS ...... 67 2. CAPITULO DESARROLLO SOCIAL CON IDEAS NUEVAS ...... 76 OBJETIVO ESTRATEGICO ...... 76 SECTORES ...... 76 PROGRAMAS ...... 76 3. CAPITULO IDEAS Y RESULTADOS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y AMBIENTAL . 91

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 5 de 199

República de Colombia

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal

OBJETIVO ESTRATEGICO ...... 92 SECTORES ...... 92 PROGRAMAS ...... 92 4. CAPITULO DESARROLLO ECONÓMICO, ADMINISTRATIVO Y COMUNITARIO CON RESULTADOS...... 99 OBJETIVO ESTRATEGICO ...... 100 SECTORES ...... 100 PROGRAMAS ...... 100 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE ...... 111 III. PLAN PLURIANUAL DE INVERSIONES ...... 115 ESTRUCTURA ECONOMICA DEL PDM ...... 115 TENDENCIA HISTORICA DE INGRESOS Y GASTOS...... 119 TENDENCIA DE EJECUCION DE INGRESOS ...... 119 TENDENCIA DE EJECUCION DE GASTOS ...... 124 PROYECCION DE LA EJECUCION DE INGRESOS Y GASTOS VIGENCIAS 2016-2019...... 127 GASTOS TOTALES EN EL CUATRIENIO 2016-2019 ...... 135 EVOLUCIÓN DEL AHORRO OPERACIONAL PERIODO 2011-2015 ...... 143 IV. HERRAMIENTAS DE SEGUIMIENTO Y CONTROL ...... 147 ESTRUCTURA GENERAL PDM ...... 147

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 6 de 199

República de Colombia

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal

MARCO JURÍDICO PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL

 Ley 115 de 1994  Ley 101 de 1993  Ley 99 de 1993  Ley Orgánica de Plan de Desarrollo (Ley 152 de 1994) y sus decretos reglamentarios - Reglamentado por el Decreto Nacional 2284 de 1994 - Reglamentado parcialmente por art. 1 Decreto Nacional 2250 de 2002 - El Artículo 9º fue Reglamentado por el Decreto Nacional 2284 de 1994 - El Artículo 9º fue Reglamentado parcialmente por art. 3 Decreto Nacional 2250 de 2002  Decreto 111 de 1996  Ley 387 de 1997 (sobre el desplazamiento forzado) y la responsabilidad del Estado  Ley de Ordenamiento Territorial (Ley 388 de 1997)  Ley 1098 de 2006 – Código de la Infancia y la Adolescencia  Ley 1190 de 2008  Ley 1438 de 2011 – Artículo 6. Plan Nacional de Salud Pública  Ley 1257 de 2008 – Por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres  Decreto 1865 de 1994 y 1200 de 2004.  Ley 1438 de 2011 – Por medio del cual se reforma el sistema de seguridad social en salud.  Ley 1448 de 2011– Por la cual se dictan normas de Medidas de atención, asistencia y reparación Integral a las víctimas del conflicto armado interno.  Ley 715 de 2011  Ley 1454 de 2011 o Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial  Ley 1618 de 2013 – Disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de la personas con discapacidad.  Ley 1753 de 2015 – Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018, Todos por un nuevo País.

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 7 de 199

República de Colombia

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal

MARCO NORMATIVO

 LEY 9 DE 1989 - Ley de Reforma Urbana. Aunque es anterior a la Constitución de 1991, está vigente ya que la Ley 388 de 1997 la modificó pero no la derogó.  CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA. El artículo 339 precisa el propósito y el contenido del plan de desarrollo. El artículo 340 establece el Sistema Nacional de Planeación (SNP) conformado por los consejos de planeación –nacional y territoriales- como instancias de participación ciudadana en el proceso de elaboración de los planes de desarrollo. El Artículo 342 reglamenta lo relacionado con los procedimientos de elaboración aprobación y ejecución de los planes de desarrollo y dispone los mecanismos apropiados para su armonización y para la sujeción a ellos de los presupuestos oficiales.  LEY 99 DE 1993 - Medio Ambiente. Por la cuales crea el Ministerio del medio Ambiente, reordena el sector público encargado de la gestión y conservación del Medio Ambiente, se organiza el sistema nacional ambiental SINA, y se dictan otras disposiciones. Define mecanismos claros para la planificación bajo el principio constitucional de la sustentabilidad ambiental. Obliga a la elaboración de los Planes Ambientales.  LEY 100 DE 1993 - Seguridad Social. Se establece el sistema de seguridad social en el país, el cual puede estar integrado, entre otros, por entidades promotoras de salud, instituciones prestadoras del servicio de salud, empleadores, trabajadores y organizaciones independientes.  LEY 101 DE 1993 - Ley General de Desarrollo Agropecuario y Pesquero. Por la cual se estimula la participación de los productores agropecuarios y pesqueros a través de sus organizaciones; también plantea la obligación de crear las UMATA y la creación de los consejos municipales de desarrollo rural. Con la ley 607 de 2000, se modifica la creación y funcionamiento de las UMATA y se fortalece a estos Consejos.  LEY 105 DE 1993 - Ley de Transporte. Se dictan responsabilidades sobre infraestructura de transporte, recursos, concesiones y Planes Territoriales de Transporte.  LEY 115 DE 1994 - Ley General de la Educación. Señala las normas generales para regular el servicio público de la educación.  LEY 131 DE 1994 - Ley Estatutaria del voto Programático. Se reglamenta el voto programático se dictan otras disposiciones. En desarrollo del artículo 259 de la Constitución, se entiende por voto programático el mecanismo de participación mediante el cual los ciudadanos que votan para elegir gobernadores y alcaldes, imponen como mandato al elegido, el cumplimiento del programa gobierno que haya presentado en la inscripción de su candidatura.  LEY 134 DE 1994 - Mecanismos de Participación Ciudadana. Crea los espacios de participación política y participación ciudadana y reglamenta la Ley 131 de 1994. Regula la revocatoria del

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 8 de 199

República de Colombia

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal

mandato y consagra la integración de las veedurías ciudadanas para ejercer vigilancia sobre los planes y programas que desarrollen los gobernantes. Igualmente, dicta normas sobre los mecanismos de participación, iniciativa popular, referéndum, consulta popular, cabildo abierto, entre otros.  LEY 136 DE 1994 - Ley de Régimen Municipal. Por la cual se dictan normas tendientes a modernizar la organización y el funcionamiento de los municipios. Con la Ley 617 de 2000 por la cual se reforma parcialmente la ley 136 de 1994, se adiciona la ley orgánica de presupuesto y se dictan otras normas tendientes a fortalecer la descentralización.  LEY 141 DE 1994 - Regalías. Se regula el derecho del Estado de percibir regalías por la explotación de recursos naturales no renovables y se establecen las reglas para su liquidación y distribución. La ley 756 de 2002, modifica la ley 141, establece criterios redistribución y dicta otras disposiciones. Decreto 111 de 1996 – compila las leyes que conforman el Estatuto orgánico de presupuesto.  LEY 152 DE 1994 – Por la cual se establece la Ley Orgánica del Plan de Desarrollo. Establece el procedimiento para elaborar, aprobar, ejecutar y evaluar los planes de desarrollo conforme a las prioridades de los grupos sociales que conforman la entidad territorial y el programa de gobierno. También define los mecanismos para su armonización y articulación con los procesos presupuestales, y las funciones de cada dependencia e instancia que participan en el proceso, resaltando la participación de la sociedad civil.  Ley 142 de 1994 - Régimen de Servicios Públicos. Se establece el régimen de servicios públicos domiciliarios y se dictan otras disposiciones.  Ley 160 de 1994 - Sistema Nacional de Reforma Agraria. Orientada hacia el desarrollo rural campesino, y sus posibilidades de acceder a la propiedad de la tierra.  Ley 181 de 1995 - Ley del Deporte. Por medio de la cual se dictan las disposiciones para el fomento del deporte, la recreación y el aprovechamiento del tiempo libre.  DECRETO 111 DE 1996 Ejecución. El estado orgánico de presupuesto debió ser adoptado en las entidades territoriales en sus estatutos presupuestales, en los términos definidos en los artículos 8 y 49 del decreto; es decir, que el plan operativo anual de inversiones (POAI), debe señalar los proyectos de inversión clasificados por sectores, órganos y programas, y debe guardar concordancia con el plan de inversiones. El POAI, Una vez aprobado, debe incluirse en el proyecto de presupuesto; sus ajustes lo hacen conjuntamente las oficinas de hacienda y planeación.  Ley 358 de 1997 – Reglamentada por el Decreto 610 de 2002, referente a la Capacidad de endeudamiento de los municipios.  Ley 397 de 1997 – Cultura. Se refiere al patrimonio cultural de la nación; a los derechos de grupos étnicos; al fomento de estímulos a la creación; a la infraestructura, casas de la cultura, entre otros aspectos.

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 9 de 199

República de Colombia

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal

 LEY 387 DE 1997 – Sobre el desplazamiento forzado y la responsabilidad del Estado. Por la cual se adoptan medidas para la prevención del desplazamiento forzado; la atención, protección, consolidación y esta estabilización socioeconómica de los desplazados internos por la violencia en la República de Colombia.  LEY 388 DE 1997 – Sobre el ordenamiento del territorio de los municipios, el uso equitativo y racional del suelo, la preservación y defensa del patrimonio ecológico y cultural, localizado en su ámbito territorial y prevención de desastres en asentamientos de alto riesgo, así como la ejecución de acciones urbanísticas eficientes. El artículo 6 complementa la planeación económica y social con la planificación física de las entidades territoriales (municipios y distritos), para orientar el desarrollo del territorio, racionalizar las intervenciones sobre el territorio y orientar su desarrollo y aprovechamiento sostenible por medio de los planes, planes básicos o esquemas de ordenamiento territorial.  LEY 388 DE 1998 - Ley Orgánica del Presupuesto, crea el Banco de Proyectos Nacional -BPIN, define los bancos de proyectos, fija plazos para reglamentar su funcionamiento.  LEY 489 de 1998. Rendición de cuentas. Regular el sistema de Desarrollo administrativo al impulsar la rendición de cuentas, a través de la promoción de estrategias orientadas a fortalecer los sistemas de información de la Gestión pública para la toma de decisiones y el diseño de mecanismos, procedimientos y soportes administrativos orientados a fortalecer la participación ciudadana en la toma de decisiones, la fiscalización y óptimo funcionamiento de los servicios.  Ley 563 de 2000 – Veedurías ciudadanas Se refiere a la vigilancia sobre el proceso de gestión pública frente a las autoridades administrativas, políticas, judiciales, electorales y legislativas.  Acto legislativo 01 de 2001, Ley 715 de 2001, Decreto 159 de 2002.- Sistema general de participaciones de las Entidades Territoriales. Establece los porcentajes de asignación de recursos.  LEY 715 DE 2001. Por medo del cual se establecen las competencias y recursos de los entes territoriales en Colombia. LEY 1176 DE 2007. Por medio del cual se modifica la ley 715 de 2001. LEY 1176 DE 2007: por medio del cual se modifica la ley 715 de 2001.  DECRETO 1865 DE 1994 Y 1200 DE 2004. El decreto 1865 de 1994 estableció los planes regionales ambientales de las Corporaciones Autónomas Regionales, y a su vez los procedimientos para la armonización de la planificación en la gestión ambiental de los departamentos, distritos y municipios, al que se refieren los numerales 1, 2 y 3 del artículo 39 de la Ley 152 de 1994. Los artículos 1 y 2 de este decreto fueron modificados posteriormente por el Decreto 48 de 2001 y este a su vez fue derogado por el Decreto 1200 de 2004.  Ley 819 de 2003. Normas orgánicas del presupuesto para la transparencia fiscal. Establece que se debe elaborar un marco fiscal de mediano plazo programado mínimo para un período de 10 años. Se establece igualmente un plan financiero que es parte fundamental del marco fiscal y que debe ser presentado anualmente, siendo exigible a partir de la vigencia de la ley para los departamentos

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 10 de 199

República de Colombia

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal

y municipios de categorías especial, 1y 2 y para municipios de las categorías 3, 4, 5 y 6 a partir de la vigencia 2005. El plan financiero establece la capacidad de inversión del municipio en el mediano plazo, para ejecutar los programas y proyectos identificados en el Plan de Desarrollo, de acuerdo con las prioridades establecidas y con las posibilidades reales de financiación.  LEY 962 del 2005. La ley antitrámites busca facilitar la relación entre la administración pública y la ciudadanía. En su artículo 3 establece los siguientes derechos directos a las personas: Obtener información y orientación a cerca de los requisitos jurídicos o técnicos que las disposiciones vigentes imponen a las peticiones, actuaciones, solicitudes o quejas que se propongan realizar, así como de llevarlas a cabo. También hace referencia al uso de medios tecnológicos para entender los tramites y procedimientos, y la obligación de poner a disposición del público las leyes y actos emitidos por la administración pública.  LEY 951 de 2005. Rendición de cuentas. Ratificar las convención de Naciones Unidas en la lucha contra la corrupción, así promueve la integridad, la obligación de rendir cuentas y la debida gestión de los asuntos y bienes públicos.  LEY 1098 DE 2006 – Código de la Infancia y de la Adolescencia. El artículo 204 establece que los gobernadores, gobernadoras, alcaldes y alcaldesas, en los primeros cuatro meses de su período de gobierno, deben elaborar un diagnóstico sobre los temas de infancia, niñez y adolescencia teniendo en cuenta el ciclo de vida, el enfoque de garantía y restablecimiento de derechos, con el fin de establecer los problemas prioritarios y las estrategias a corto, mediano y largo plazo que se implementarán en el plan de desarrollo. Así mismo, determina que el DNP y los Ministerios de la Protección Social y Educación Nacional, con la asesoría técnica del ICBF, deben diseñar lineamientos técnicos mínimos que deberán contener los planes de desarrollo en materia de infancia, niñez y adolescencia teniendo en cuenta el ciclo de vida, el enfoque de garantía y restablecimiento de derechos. Las Asambleas y los Concejos, por su parte, deben verificar, para su aprobación, que el plan de desarrollo e inversión corresponda con los resultados del diagnóstico realizado.  LEY 1122 DE 2007 – Artículo 33 Plan Nacional de Salud Pública. Por la cual se hacen algunas modificaciones en el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones. El Gobierno Nacional definirá el Plan Nacional de Salud Pública para cada cuatrienio, el cual quedará expresado en el Plan Nacional de Desarrollo. Su objetivo será la atención y prevención de los principales factores de riesgo para la salud, al igual que la promoción de condiciones y estilos de vida saludables. El parágrafo 2 dice que las EPS y las entidades territoriales presentarán anualmente el Plan Operativo de Acción, cuyas metas serán evaluadas por el Ministerio de la Protección Social, de acuerdo con la reglamentación expedida para el efecto.  LEY 1257 DE 2008 – Por la cual se dictan normas de sensibilización prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres, se reformas los códigos penal, de procedimiento

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 11 de 199

República de Colombia

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal

penal, la Ley 294 de 1996 y se dictan otras disposiciones. El parágrafo 2 del artículo 9 de la Ley 1257 de 2008 por el derecho de las mujeres a una vida libre de violencias establece que “los planes de desarrollo municipal y departamental incluirán un capítulo de prevención y atención para las mujeres víctimas de la violencia.  LEY 1276 DE 2009 – Ley de protección Integral al Adulto Mayor en los centros vida.  LEY 1438 DE 2011 – El Artículo 6 establece el Plan Decenal para la Salud Pública.  LEY 1448 DE 2011 - Establece que las entidades territoriales deben diseñar e implementar, a través de los procedimientos correspondientes, programas de prevención, asistencia, atención, protección y reparación integral a las víctimas, los cuales deben contar con las asignaciones presupuestales dentro los respectivos planes de desarrollo y deben ceñirse a los lineamientos establecidos en el Plan Nacional para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas.  LEY 1454 DE 2011 – Por la cual se dictan normas orgánicas sobre el ordenamiento territorial (LOOT). Establece diferentes formas de asociatividad de las entidades territoriales, donde los planes de desarrollo son el instrumento por medio del cual se articula los respetivos modelos de planificación integral.  Acto legislativo Nº 05- por medio del cual se constituye el nuevo Sistema General de Regalías, se modifican los artículos 360 y 361 de la Constitución política y se dictan otras disposiciones sobre el régimen de regalías y compensaciones.  Decreto 4923 de 2011. Por medio del cual se garantiza la operación del Sistema General de Regalías.  Decreto 4950 de 2011. Distribución asignación directa de regalías para Municipios y Departamentos.  Ley 1530 de 2012 Regula la organización y el funcionamiento del sistema general de Regalías.  Ley 1616 de 2013 – Ley de salud mental.  Ley 1618 de 2013 – Disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de la personas con discapacidad.  Ley 1622 de 2013 – Establece el Estatuto Ciudadano Juvenil  Ordenanza 022 de 2015 - Política departamental de Mujer y Género.  Ley 1753 de 2015 – Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018, Todos por un nuevo País. El artículo 3 consagra los 3 pilares de dicho plan Paz, Equidad y Educación. El Artículo 4 establece las estrategias transversales y regionales: competitividad e infraestructura estratégicas, movilidad social, transformación del campo; seguridad, justicia y democracia para la construcción de paz, Buen Gobierno y Crecimiento verde.

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 12 de 199

República de Colombia

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 13 de 199

República de Colombia

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal

PRINCIPIOS Y VALORES Estos son los principios y valores que caracterizaran la gestión de la Administración Municipal para trabajar con la comunidad con “IDEAS NUEVAS - RESULTADOS CONCRETOS”.

HONESTIDAD Para solucionar los problemas del Municipio, conforme a sus competencias legales, se asume el compromiso permanente de dar uso racional y transparente a los recursos públicos.

RESPETO A partir del reconocimiento a la diferencia, especialmente en ideas y planteamientos contribuiremos en la consolidación de un Municipio tolerante y pacífico.

EQUIDAD La garantía de derechos a todos los habitantes sin distinción alguna es el principio rector de nuestro gobierno, así como su acceso a los beneficios en materia de vivienda, salud, educación y demás servicios, entendiendo que estos se procurarán teniendo en cuenta el grado de necesidades de cada habitante, para contribuir con la satisfacción a estas necesidades de los más vulnerables y humildes.

EFICACIA Todo proyecto que haya iniciado en nuestro municipio, debe ejecutarse en su totalidad para lograr el beneficio de la comunidad y de esta manera será evaluado desde la competencia municipal y por toda la ciudadanía de acuerdo a los resultados concretos que se obtuvieron con la inversión en el mismo.

COOPERACION El desarrollo municipal dependerá del trabajo coordinado entre la comunidad, el sector privado y el gobierno, en sus diferentes instancias: municipal, departamental, nacional e internacional.

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 14 de 199

República de Colombia

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal

RECONCILICACION E INCLUSION La solución a los problemas del Municipio, compromete a todos sus habitantes, de esta manera el unirnos en torno a nuestra posibilidad de mejorar es una invitación a unir esfuerzos y a conciliar diferencias.

DIAGNÓSTICO

Para el año 2015 Tuta es un municipio de Sexta categoría; según la ficha municipal de caracterización territorial realizada por el Departamento Nacional de Planeación – DNP está clasificado con un Entorno de Desarrollo Intermedio, siendo este un punto medio en una escala entre desarrollo temprano y desarrollo robusto. Según el DNP esta clasificación, es la herramienta para contextualizar a Tuta como entidad territorial con otras entidades y en términos de sus condiciones y capacidades diferenciales, establecer las prioridades y contingencias que debe afrontar en los próximos cuatro años, y de esta manera enfocar el esfuerzo a asumir en términos de desarrollo contribuyendo al lineamiento nacional del cierre de brechas.

De esta manera el reconocimiento a este Entorno de Desarrollo Intermedio, los factores positivos que le han permitido al Municipio superar un Desarrollo Temprano como su capacidad económica, principalmente por los aportes recibidos del sector de la industria manufacturera localizada en

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 15 de 199

República de Colombia

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal

el municipio. Así mismo, se abordarán los obstáculos que está enfrentando el Municipio, especialmente los relacionados con la protección del ambiente y el acceso a servicios de salud, condiciones que han incidido negativamente en Tuta y han impedido que el Municipio pueda llegar a un Desarrollo Robusto.

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 16 de 199

República de Colombia

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal

CIERRE DE BRECHAS

Con respecto al análisis de cierre de brechas, es relevante para el Municipio establecer su compromiso en el cierre de las mismas a través de este Plan de Desarrollo, de esta manera será significativo el esfuerzo en términos de desarrollo territorial. Por lo tanto, el esfuerzo para el cumplimiento de estas metas indicativas para el 2018, serán prioridad para esta administración, especialmente en términos de mejoramiento de vivienda en el sector rural de Tuta, donde habita la mayoría de la población (72%).

Específicamente, se ha establecido el esfuerzo en nivel medio-alto para la brecha correspondiente al Déficit cualitativo de vivienda correspondiente al 43.4%. Aunque, comparando este déficit con el del municipio vecino de Sotaquirá, se establece que Tuta se encuentra en condiciones más factibles de alcanzar el déficit promedio en el Departamento Boyacá establecido en 32.7%. Sin embargo, la situación municipal debe mejorar considerablemente para llegar a la meta nacional establecida en 20.6%. Figura 1. Fuente: Datos DNP, 2016. Elaboración propia. Así mismo en este análisis nacional, el Municipio debe mejorar sus esfuerzos en temas relacionados con tres (3) brechas que aunque se encuentran muy cerca de la meta indicativa nacional para el 2018; requieren de un esfuerzo en medio-bajo y cuatro (4) un nivel bajo son metas importantes para el desarrollo municipal ya que son metas relacionadas con Educación.

Teniendo en cuenta el análisis realizado por el DNP, encontramos que el municipio puede mejorar en:

Figura 2. Análisis Cierre de Brechas. Fuente: DNP.

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 17 de 199

República de Colombia

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 18 de 199

República de Colombia

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal

Esfuerzo Medio-Alto Como se menciono anteriormente, se requiere prioriza el Déficit cualitativo de Vivienda en la gestión municipal, para el mismo es importante el esfuerzo en el sector rural, en programas de formalización de la tierra y de la propiedad.

Esfuerzo Medio-Bajo En las Pruebas Saber 11 en Matemáticas el municipio ya logró alcanzar el resultado esperado para el 2018, sin embargo es importante reconocer que el mantenimiento de esta meta requiere de un esfuerzo integral en calidad educativa. Así mismo, los 50,5 puntos obtenidos por el municipio, están por debajo del promedio departamental de 51,8 y el regional de 51,3.

En la Tasa de mortalidad infantil – Fallecidos por mil nacidos vivos en el cual si bien se esta haciendo el análisis con datos del 2011, se debe propender por la superación de esta línea base y lograr su reducción a 14.1 para el 2018.

Para la Cobertura Total Acueducto, los datos utilizados son del 2005, por lo que el 80.4% no refleja la situación actual de la entidad, sin embargo el municipio propenderá por garantizar continuidad y calidad en el servicio de acueducto en todo el Municipio, superando la meta del 86.2%.

Esfuerzo Bajo Cobertura neta en educación media. Para el 2014 se reporto una Cobertura del 54.07%, a la que la comunidad educativa aduce se ha hecho un gran esfuerzo para lograr la vinculación de todos los posibles estudiantes del municipio. De esta manera, se reconoce que la cifra nacional puede no estar reflejando la realidad municipal, ya que la meta nacional establece el 52% y no el 86.2% documentado en la figura anterior.

Tasa analfabetismo mayores a 15 años de 8.6% se anhela su reducción a 7.2% como meta nacional 2018.

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 19 de 199

República de Colombia

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal

Cobertura Vacunación DTP. En esta cobertura el 96.5% es muy cercano a la meta del 100% para este cuatrienio, por lo que el municipio asume su logro.

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 20 de 199

República de Colombia

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal

¿COMO ESTA NUESTRO TERRITORIO? Datos Localización Latitud: 5o 41 ́36” de latitud norte Datos Político-Administrativos Longitud: 73o 13 ́51” de longitud oeste Departamento: Boyacá Altitud: 2600 m.s.n.m. Provincia: Centro Área: 165Km2 según datos DNP – 164Km2 según Distancia capital depto.: a 26Km de datos Planeación Municipal Tuta Fundación: 04/06/1776 (Fundación hispánica) Limites: Cabecera Municipal: 78.2Ha con 3 Barrios Norte: Sotaquirá y Villa de Cascia Oriente: Paipa, Pesca, Los Laureles Sur: Chivata, Toca y Oicatá Villa Rosita Occidente: Combita Sector Rural: 164 Km2 aprox. con 8 Veredas Hacienda (22.16%) Datos Población Resguardo (17.48%) Población: 9673 habitantes (DANE, 2015) Alizal (14.53%) Mujeres: 51% Hombres: 49% San Nicolás (11.88%) Población cabecera: 2665 (27.55%) Agua Blanca (10.63%) Población rural: 7008 (72.45%) Leonera (11.55%) Pertenencia Étnica: Hato (8.54%) Indígena: 0 Río de Piedras (3.18%) Rom: 0 Raizal: 0 Datos Hidrografía Negro(a), mulato(a), afrocolombiano(a) o Cuencas: Cuenca Alta del Río Chicamocha afrodescendiente: 5 (0.05%) Subcuencas y su área de influencia: Ninguno de los anteriores: 9668 (99.95%) Río Tuta (52.2 Km2) Río Chorrera Datos Población Grupos Vulnerables Río Cormechoque Población mujeres: 4920 (51%) Río Jordán (2Km2) Adulto Mayor: 1543 (15.65%) Quebrada Honda Víctimas UARIV: 87 (Mujeres: 37 – Hombres: 47 no Embalses: Embalse La Playa (1.28 Km2) informa 3) Personas en condición Discapacidad: 335 Datos Meteorológicos Población Red Unidos: 1469 Humedad: 75% de Humedad relativa promedio Vientos: Velocidad 1 Km/hora Clima: 14oC de Temperatura promedio De acuerdo a los datos municipales solo el 0.05% del territorio es urbano con 78.2 Ha; mientras que el 99.95% restante es rural con 8 veredas, por extensión la Vereda más significativa es Hacienda ya que cuenta con el 22.16% del territorio.

De esta manera el Municipio de Tuta tiene una gran responsabilidad con su desarrollo rural, ya que el 72% de su población habita en el mismo, es decir la tasa de urbanización es inferior al 28%, con una densidad en el sector rural de 42 personas por Km2 y en promedio de 58 personas por Km2. Así mismo, el territorio

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 21 de 199

República de Colombia

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal cuenta con una demanda de atención integral que supera su capacidad, para atender las necesidades de las generaciones más jóvenes ya que el 44 % de su población menor a 24 años.

LECTURA SECTORIAL

Datos Pobreza Penetración Internet: 1% (101 usuarios) – % población con NBI 32,46% (2005) (Boyacá 6.15%) IPM Regional: 18.0 (2014) Población en hacinamiento: 13,34% Datos Educación % Hogares con barreras de acceso a servicios Estudiantes 2016: 2071 estudiantes para cuidado de la primera infancia: 18,5% Analfabetismo en mayores de 15 años: 8.6% % de Hogares con barreras de acceso a los servicios de salud: 6% Datos Salud Datos Calidad de Vida Afiliación al SGSSS: 59,9% (Boyacá: 87.04%) Índice de Calidad de Vida: 49.6% (DNP) (Boyacá Afiliados régimen Subsidiado: 5230 66.3) Afiliados régimen contributivo: 341 Numero Hogares: 2112 / 489 urbano - 1623 rural Morbilidad atendida: promedio anual 10.722 Número de viviendas: 2106 Letalidad por intoxicación: 11,11% Viviendas tipo cuarto: 87 Viviendas improvisadas: 15 Datos Seguridad Alimentaria Hacinamiento: 17% Malnutrición: 14% (79 casos) Piso en tierra: 12% Morbilidad Atendida por Deficiencias Nutricionales Servicios Públicos Morbilidad atendida Primera Infancia: 12.36% Suscriptores Acueducto: 1094 Morbilidad atendida Infancia: 12.90% Hogares sin acceso a fuentes de agua mejorada: Morbilidad atendida Adolescentes: 50.36% 27,8% IRCA Urbano: 0 (Sin Riesgo) Datos Convivencia IRCA rural: 11,04 (Riesgo Bajo) Casos VIF: 18 (2015) Suscriptores Alcantarillado: 702 Casos VBG: 7 (2014 - Mujeres) Hogares con inadecuada eliminación de Casos Abuso sexual: 5 (2015) excretas: 31,6% (667 hogares) Suscriptores Aseo: 765

Datos Coberturas Servicios Públicos Acueducto: 98% urbano – 86% rural Alcantarillado: 84.13% urbano – 8% rural Aseo: 98% urbano – 28% rural Gas natural: 98.7% Energía Total (2014): 100% Datos TIC Acceso a servicios móviles: 80%

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 22 de 199

República de

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Colombia Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 23 de 199

República de

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Colombia Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal

DIMENSION INFRAESTRUCTURA (TERRITORIAL)

SERVICIOS PÚBLICOS Según los datos municipales de la Unidad de Servicios Públicos Domiciliarios - U.S.P.D, los datos de cobertura para los servicios públicos domiciliarios en el año 2015 para la cabecera municipal, se encuentran de la siguiente manera: la cobertura de acueducto es de 98% con un total de 1049 suscriptores; el servicio de alcantarillado tiene una cobertura de 84.13% con un total de 702 suscriptores y el servicio de Figura 3. Fuente: Datos DNP, 2016. aseo cuenta con una cobertura del 98% con un total de 765 suscriptores.

Cabe anotar que el mayor número de suscriptores para los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo, pertenecen al estrato 2 seguidos por el estrato 1. Sin embargo, en cuanto a la cobertura de servicios públicos en el sector rural en el municipio de Tuta, se tiene que para acueducto la cobertura es 86%, alcantarillado 8% y aseo 28%. No obstante, se observan rezagos en la implementación del plan operativo suministrado por la U.S.P.D. en el que se presenta un proyecto estratégico para garantizar el suministro de agua potable a la comunidad en un 100% con un plazo de cumplimiento para el año 2007.

En términos de otros servicios públicos, según el DNP el municipio cuenta con una cobertura de energía total del 100%, valor superior a la cifra departamental (96,6%). Aunque la cobertura de gas natural es del 98.7%, con deficiencia en la prestación del servicio en el sector rural, como se evidencia en las veredas Regencia, Santa Teresa y San Antonio, por lo que para el municipio será prioritaria la ampliación de la cobertura de servicios públicos energéticos a través de lograr el 100% en este porcentaje de acceso al gas combustible, a través de un proyecto específico articulado al programa departamental Boyacá energética progresa incluido en el Plan Departamental de Desarrollo.

Por lo anterior, se logra evidenciar la importancia de realizar un mayor esfuerzo municipal que logre aumentar la cobertura de los servicios públicos, además de realizar una actualización de los proyectos que están en curso, según las necesidades existentes en el municipio. De esta manera, se recibe el municipio con unas oportunidades de mejora en esta prestación con énfasis en el sector rural, a partir del acompañamiento de la Administración municipal para lograr las mejores condiciones de vida de la

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 24 de 199

República de

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Colombia Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal población en el sector rural. Así mismo, articulándose a las iniciativas incorporadas en el Plan de Desarrollo Departamental a través del interés por las apuestas regionales planteadas en la RAPE en la sustentabilidad ecosistémica y manejo de riesgos, con una apuesta por los nuevos sistemas de tratamiento rural de alcantarillado y de aguas residuales. Así mismo el interés es contar con el asesoramiento del Gobierno Departamental para lograr el fortalecimiento de la Empresa de Servicios Públicos Domiciliarios municipal a partir del apoyo para la optimización de sistemas de tratamiento a través de la ampliación de pozos sépticos en el sector rural y el apoyo técnico y financiero para lograr el funcionamiento del sistema de tratamiento de aguas residuales municipal.

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES – TIC

Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones - TIC juegan un papel fundamental en el desarrollo de los territorios, en cuanto que constituyen una herramienta idónea para la inclusión de éstos a la sociedad de la información, el conocimiento y la tecnología. En este contexto, las TIC contribuyen al cierre de brechas económicas y sociales, a través de la generación de capacidades para el desarrollo endógeno de sus habitantes. Con el objetivo de promover el avance de las TIC en Colombia y en sus territorios, desde 2010 el Gobierno Nacional y los Gobiernos Territoriales han venido implementando el Plan Vive Digital 2010-2014 y Plan Vive digital para la Gente 2014-2018, cuyo énfasis ha sido la masificación del acceso y uso al servicio de internet de banda ancha, como un mecanismo para lograr una Colombia en paz, más equitativa y más educada. Gracias a la implementación de este plan de país, el panorama de las TIC en Colombia es hoy diferente al de hace 5 años.

La importancia de las TIC es muy relevante para el municipio, ya que a pesar de ser un componente transversal para el entendimiento del desarrollo en esta materia, se ha querido reconocer en el análisis y la promoción de este tema su importancia para mejorar las condiciones de infraestructura municipal. De esta manera, los indicadores que se van a analizar por su relevancia en términos de conectividad para el municipio será el acceso a servicios móviles 4G y la penetración a internet. Reconociendo que el municipio tiene una dinámica similar a la departamental, en la que si bien se ha logrado un crecimiento importante en la masificación, infraestructura y apropiación de las TIC, se debe hacer un esfuerzo por superar las barreras derivadas de sus condiciones geográficas, ordenamiento territorial y sensibilización y conocimiento frente a la infraestructura para la expansión de las redes.

Por lo anterior, el presente plan de desarrollo Ideas Nuevas – Resultados Concretos encuentra pertinente y necesario para el desarrollo incluyente del Municipio de Tuta que las estrategias regionales para el desarrollo de las TIC guarden relación con las metas del Plan Vive Digital para la

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 25 de 199

República de

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Colombia Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal

Gente. En este sentido, el Gobierno municipal trabajará de la mano con el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones para implementar estrategias conjuntas que permitan un adecuado acceso, uso y apropiación de las TIC en el municipio con el fin de que este trabajo coordinado impulse el desarrollo endógeno y la competitividad municipal.

ACCESO A SERVICIOS MÓVILES: De acuerdo a la información documentada en el ASIS, el uso de telefonía celular en el municipio se presenta en un porcentaje aproximado del 80% de la población, siendo un porcentaje bastante positivo en términos de conectividad para la comunidad.

PENETRACION DE INTERNET: Para el Municipio es un reto avanzar en la consolidación de su Ecosistema Digital y especialmente en el componente de Infraestructura de TIC, ya que para el 2015% la relación de suscripciones para determinar la penetración de Internet en el municipio es de solo 1% con 101 usuarios, estando en un nivel muy bajo, aún inferior al nivel departamental de 6,15%. De esta manera se debe promover una ampliación significativa de los usuarios y como componente estratégico para motivar su uso la habilitación de espacios de interacción con la creación de una zona WI-FI para que la comunidad pueda conectarse de manera gratuita, fomentando a través de las instalaciones y conexiones de uso público que permitan el acceso gratuito al servicio de internet.

USUARIOS – HABILIDADES: El municipio cuenta con un Punto Vive Digital tipo D a cargo de la Alcaldía Municipal que se encuentra en funcionamiento, por lo que es importante su fortalecimiento para lograr la apropiación de la comunidad en temas de su interés como el agro, los tramites gubernamentales, entre otros.

TIC EN LA EDUCACION: Teniendo en cuenta que la comunidad manifiesta la importancia del aumento de cobertura del servicio de internet en los estudiantes y la capacitación a los docentes en el manejo de TIC, además proponen un mejoramiento de redes en espacios públicos del municipio como estrategia para reducir las barreras para el acceso de la población a los servicios de telecomunicaciones, incluyendo el aumento en el acceso a terminales que permitan la conexión a internet en las instituciones educativas.

GOBIERNO EN LINEA: En esta estrategia nacional la Alcaldía Municipal reconoce su rezago ya que de los 100 puntos posibles en el índice GEL ha obtenido 34,64 a partir de los 32,18 puntos en eficiencia, 38,85 en servicios, 31,87 en gobierno abierto. De esta manera será importante la priorización del fortalecimiento institucional para mejorar en eficiencia, en los trámites y servicios, la promoción de datos para un gobierno abierto. De esta manera el municipio buscará su articulación con la dirección de TIC como responsables del gobierno departamental ya que a través del programa

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 26 de 199

República de

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Colombia Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal gobierno digital del Plan Departamental de Desarrollo, se podrá lograr contar con su asesoramiento para incrementar el puntaje de evaluación municipal y de esta manera consolidar un Gobierno en Línea Municipal que facilite el empoderamiento a los ciudadanos, permitiendo el acceso y la participación de manera más fácil y oportuna de los planes, trámites y servicios de la Administración Municipal.

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 27 de 199

República de

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Colombia Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal

VIVIENDA A partir del módulo de vivienda del Sistema de Información Comunitaria en Atención Primaria de Salud (SICAPS), el municipio estableció en el 2015 a través de su Análisis de Situación de Salud (ASIS) que el municipio cuenta con 2106 unidades de vivienda para los 2112 hogares existentes (1623 rurales y 489 urbanos), en las cuales se evidencia que los hogares con inadecuada eliminación de excretas son 667 hogares es decir el 31,6%, el hacinamiento en el 17%, 12% tienen piso en tierra, 87 unidades son tipo cuarto y 15 son viviendas improvisadas. Como se mencionó anteriormente el tema de vivienda y la superación de su déficit cuantitativo y con especial esfuerzo el déficit cualitativo es una de las necesidades prioritarias en el Municipio. En este sentido el compromiso para lograr disminuir este déficit especialmente en el sector rural por lo que se requiere de la gestión coordinada con el apoyo de instancias nacionales como el Ministerio de Agricultura para lograr el mejoramiento de las viviendas y la generación de nuevas soluciones.

Por consiguiente, es importante elaborar un mejor estudio de la población con necesidad de mejorar sus condiciones de vivienda, o adquirir los subsidios económicos de vivienda y realizar un seguimiento eficaz de la población beneficiada, ya que de acuerdo a lo manifestado por la comunidad, se han presentado casos de venta de materiales entregados, de esta manera el beneficio planteado por los programas de mejoramiento han perdido su posibilidad de impacto. A partir del mismo el municipio podrá reconocer su cálculo del déficit cuantitativo y cualitativo de vivienda para promover su articulación con las iniciativas nacionales para la adquisición de subsidios para el mejoramiento y desarrollo de nuevas unidades de vivienda de interés social rural.

A través de los lineamientos recibidos desde el Ministerio de Agricultura, el municipio implementará un programa de mejoramiento de viviendas, entendiendo que el mejoramiento es la modalidad constructiva que permite subsanar o superar las carencias o deficiencias locativas de la vivienda donde reside el hogar postulado al Subsidio Familiar de VISR. Es decir que permite garantizar su seguridad estructural, el cumplimiento de las normas de sismo-resistencia y técnicas que garanticen su estabilidad y la aplicación de normas de habitabilidad que contribuyan a reducir el hacinamiento y las condiciones insalubres de las viviendas del sector rural, superando carencias como deficiencias en cubierta, carencia o deficiencia de saneamiento básico, incluyendo aparatos e instalaciones hidráulicas y sanitarias de la vivienda, así como la solución de manejo de excretas y/o aguas residuales domésticas, pisos en tierra, arena o materiales inapropiados y existencia de hacinamiento crítico, cuando en el hogar habitan más de tres.

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 28 de 199

República de

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Colombia Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal

Adicionalmente, es importante para el municipio su articulación con programas de formalización de la pequeña y mediana propiedad, entendiéndolo como una iniciativa Nacional desde las acciones en el territorio para la construcción de la Paz y las iniciativas departamentales para promover el desarrollo integral rural y la consolidación de una estrategia regional de Crecimiento verde para Boyacá. En conclusión, trabajar por la titulación de predios en el sector rural es reconocer el interés municipal de tener un uso responsable del suelo y evitar conflictos asociados al mismo en el desarrollo territorial.

ESPACIO PÚBLICO En términos de espacio público y espacios para la recreación es reiterativa la solicitud de la comunidad de mejorar los entornos para la niñez, infancia, adolescencia y familia, en donde se resalta la demanda de los parques infantiles. Así mismo, la comunidad es reiterativa ante la necesidad de descentralización de los mismos a las veredas, y de jornadas específicas para la promoción de actividades lúdicas y culturales para el uso de los mismos para la promoción de actividades para desarrollar desde cada familia. Es decir, para responder a las necesidades de la comunidad se establece la necesidad de descentralización de las inversiones, de los bienes y servicios ofrecidos desde la administración municipal, ya que el interés común es mejorar las condiciones de vida y la inclusión social de los pobladores del campo.

MOVILIDAD Los accidentes de transporte terrestre son la causa de mortalidad externa más frecuente para hombres y mujeres y la primera gran causa generadora de años de vida potencialmente perdidos de acuerdo al ASIS del 2015. De esta manera, para el desarrollo territorial es fundamental mejorar las condiciones de conectividad y acceso del municipio con el diseño y la adecuación de vías principales, secundarias y terciarias para la movilidad no contaminante de peatones y ciclistas, así como el mantenimiento del terminal de transporte de pasajeros terrestre, incrementar los esfuerzos que se desarrollen en materia de seguridad vial con apoyo de la policía nacional de tránsito y transporte y el ITBOY. Por otra parte teniendo en cuenta la característica industrial del mismo, se necesita la vinculación del sector privado para la corresponsabilidad en las condiciones de uso, de tal manera que esta infraestructura sea resistente al tránsito vehicular pesado y segura para los habitantes.

Así las cosas, se reconoce la importancia de localización del municipio con respecto a la vía BTS Bogotá Tunja , ya que su gran dinámica promueve el interés municipal por la articulación del mismo y de esta manera beneficiarse de las grandes condiciones de accesibilidad que cuenta el corredor urbano de Boyacá. Con respecto al desarrollo vial del departamento, a través del programa de mantenimiento de vías departamentales, involucrando la intervención del municipio y la

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 29 de 199

República de

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Colombia Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal participación ciudadana y por ende con la estrategia regional en Centro Oriente Conectividad para la integración y desarrollo productivo sostenible de la región, establecida desde el Plan Nacional de Desarrollo. Por otra parte, con la implementación de un programa de gestión integral de vías secundarias y terciarias, se promueve adicionalmente la reducción en las brechas en términos de calidad de vida para el sector rural versus el urbano, se promueve también evitar de la vulnerabilidad a los efectos negativos de la variabilidad y el cambio climático como deslizamientos e inundaciones.

DIMENSION SOCIAL

Figura 4. Fuente: Estadísticas DANE 2015. Datos DNP, 2016.

Actualmente Tuta cuenta con 9,673 habitantes, 51% son mujeres y 49% son hombres, la estructura poblacional es una pirámide casi perfecta, destacándose mayoritariamente las mujeres de 5 a 9 años y los hombres de 10 a 14 años. De esta manera, hay una fortaleza en términos de capital humano, ya que la población en edad productiva corresponde al 55% y se considera de acuerdo al índice de friz como una población joven (157,97 al 2015).

Dentro de la población no se registran minorías étnicas representativas, en la dinámica poblacional está en el descenso de la fecundidad, natalidad y aumento de la longevidad, sumado a la emigración de población en edad productiva, según el ASIS 2015, “existe una notoria disminución de la población a partir de los treinta (30) años de edad y hasta los 39 años probablemente por migración de la población a otras ciudades buscando oportunidades laborales, así mismo se observa un

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 30 de 199

República de

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Colombia Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal ensanchamiento de la parte superior de la pirámide indicando disminución en la mortalidad reflejada en un aumento de la población mayor.”

El ASIS presenta una comparación poblacional de los datos del 2005 y las proyecciones 2015, en las que establecen una disminución del índice de Infancia, pasando de 34 a 28 personas de cada 100 personas en este curso vital y el índice de Juventud permanece estable con 23 personas de cada 100, mientras que el Índice de vejez aumento de 13 a 16 personas de 65 años por cada 100 y en este sentido el índice de envejecimiento aumento significativamente de 40 a 56 personas y el índice de dependencia de mayores paso de 18 a 20 personas de cada 100 mayores de 65 años que dependen de otras personas.

EDUCACION

Figura 5. Fuente: MinEducación, 2014. Datos DNP, 2016

El municipio cuenta con 6 instituciones educativas de las cuales 3 son urbanas, de todas las sedes 15 son rurales, en las cuales están vinculados 2071 estudiantes, según el reporte del Sistema Integrado de Matricula – SIMAT con corte de Febrero 19 de 2016.

Como situaciones positivas en el municipio se destacan el aumento en el número de niños y niñas en condición de discapacidad atendidos en el sistema educativo, la tasa neta de cobertura escolar para educación básica secundaria, la tasa neta de cobertura escolar para educación media, los resultados en las pruebas SABER 11 Lenguaje y el aumento en número de niños y niñas (de 0 a 5 años) en programas de educación inicial en el marco de atención integral. Así mismo, se destaca la disminución en las tasas de repitencia en educación de transición a grado once y de deserción en educación básica secundaria.

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 31 de 199

República de

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Colombia Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal

No obstante, el municipio cuenta con retos importantes en educación correspondientes a: cierre de brechas en la tasa de analfabetismo en mayores de 15 años (8.6% y meta 2018: 7.2%), mayor cobertura neta y bruta en transición, mayor cobertura bruta en educación básica secundaria, mayor cobertura bruta en educación media, disminución de la tasa de repitencia en educación básica primaria, cobertura total de los estudiantes a los restaurantes escolares, adecuación de la infraestructura física de las instituciones educativas con agua potable, mejoramiento y construcción de vías y puentes peatonales para que los estudiantes tengan mejor acceso a las instituciones educativas y finalmente mejoramiento de los resultados de las pruebas SABER 11 matemáticas. Para lo cual, se reconoce la importancia de las iniciativas departamentales para superar las condiciones de analfabetismo basados en una estrategia Tics, por lo que será fundamental mejorar las condiciones de conectividad de las sedes educativas. Así mismo, para optimizar los resultados en términos de calidad educativa, se propenderá por la implementación de olimpiadas para el fortalecimiento de las competencias educativas.

De acuerdo a los indicadores SICEP (Gestión 2014) el número de alumnos matriculados en preescolar, básica y media en establecimientos oficiales educativos en 2013 fue 2092, excluyendo la matricula privada. Para la vigencia 2016, de acuerdo a las cifras arrojadas por el SIMAT (Sistema Integrado de Matricula), hay 2071 estudiantes matriculados a febrero de Figura 6. Matricula por niveles 2016. Fuente: SIMAT. Elaboración propia 2016, en el que el grupo mayoritario esta en grado octavo. A pesar de que los datos arrojados por el DNP (2016) no coinciden con los del SUIN (2016), ambas fuentes coinciden en la falta de cobertura en educación para la primera infancia y el aumento en la tasa de repitencia en educación básica primaria.

En términos de infraestructura educativa, cabe anotar que el municipio requiere la construcción de una nueva sede educativa urbana para la I.E. Técnica Chicamocha, ya que la existente no cuenta con suficiente capacidad para ofrecer un funcionamiento adecuado a las necesidades de los 287 estudiantes actuales de esta sede. Finalmente, será fundamental al Municipio promover el aumento de las coberturas con énfasis en la educación inicial, promover el mejoramiento de la infraestructura escolar especialmente en acceso a servicios públicos y unidades sanitarias, acceso a Internet, manejo asertivo del tiempo libre y educación con énfasis en formación técnica y productiva a través de

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 32 de 199

República de

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Colombia Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal convenios con el SENA y otras Universidades para el desarrollo integral de los adolescentes y jóvenes en el municipio.

SALUD En términos de afiliación al SGSSS, el municipio de Tuta reporto para el 2014 una afiliación del 59,9%, mientras que el departamento está en 87,04%, es decir, de acuerdo a los datos reportados el municipio cuenta con 5.230 afiliados al régimen subsidiado y 342 afiliados al régimen contributivo. Figura 7. Datos: Estadísticas DANE, 2015. Fuente: Datos DNP, 2016.

En el sector salud, las situaciones positivas que se destacan en el municipio son: la disminución de la tasa de nacidos vivos con bajo peso, reducción de mortalidad por causas externas primordialmente ahogamiento y sumersión accidental, reducción de la tasa de nacidos vivos de madres menores de 18 años y el aumento de cobertura administrativa de vacunación con triple viral dosis a niños menores de 1 año.

Sin embargo, el municipio enfrenta algunas situaciones difíciles como la baja cobertura en el Porcentaje de las terceras dosis de Pentavalente de 1.82, la cual se considera como critica por estar por debajo del 4.16% de acuerdo al reporte de coberturas del mes de enero de la Secretaria de Salud de Boyacá; el aumento de la tasa de letalidad por intoxicación 11.11%, aumentó en las cifras de violencia intrafamiliar (05 casos 2015) de acuerdo al reporte de Comisaria de Familia, lo que evidencia la falta de denuncia pues el informe de policía reporta 18 casos de violencia intrafamiliar atendidos.

Así mismo, se encontró que durante los últimos cuatro años se presentó una reducción en: Cobertura administrativa de vacunación con BCG (Cobertura 96,5%), tasa de cobertura administrativa de vacunación DPT de niños menores de 1 año, cobertura administrativa de vacunación con polio 3 dosis en niños menores de 1 año, cobertura de inmunización con pentavalente VIH y hepatitis, tasa de prevalencia de métodos anticonceptivos en adolescentes.

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 33 de 199

República de

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Colombia Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal

El Análisis de Situación de Salud con el Modelo de los Determinantes Sociales de Salud (ASIS) 2015 estableció las enfermedades del sistema circulatorio como principal causa de mortalidad general, la diabetes mellitus como segunda subcausa de mortalidad dentro del grupo de las demás causas, reflejando hábitos de vida inadecuados sin diferencia de género. Figura 8. . Fuente: ASIS 2015. Datos: DANE, estadísticas vitales 2005-2011.

El ASIS establece que si bien estas enfermedades son prevenibles, son patologías que limitan la calidad de vida y los años productivos de la población, guardando relación directa con factores biológicos, ambientales y hereditarios afectados por los estilos de vida actuales como la mala alimentación, el sedentarismo, el tabaquismo, el alcohol, problemas psicológicos y sociales. Así, la disponibilidad de alimentos como indicador del análisis de determinantes en salud, establece que si bien las condiciones territoriales facilita que las familias tengan acceso directo por ser municipio agricultor y ganadero, se reconocen los malos hábitos alimentarios que repercuten en la salud de la población presentándose algunos casos de desnutrición y otros de obesidad.

El análisis de la morbilidad atendida en el ASIS permitió determinar que el promedio anual es de 10.722 atenciones por año, de las cuales el 63,13% corresponden a atenciones femeninas y el restante 36,87% al masculino, las causas de atención son: 1) Enfermedades no transmisibles, 2) Condiciones transmisibles y nutricionales, 3) Signos y síntomas mal definidos, 4) Lesiones y 5) Condiciones materno perinatales.

En el ASIS para el año 2015, se establece la priorización de los efectos de salud articulado con el Plan Decenal de Salud Pública en el que se reconocen 45 problemas los cuales se presentan a continuación, por la relevancia de su abordaje en el Plan Territorial de Salud, serán un pilar fundamental para la implementación del enfoque integral de salud desde las dimensiones:

1. Salud Ambiental (5) 2. Vida Saludable y Condiciones No Transmisibles (6)

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 34 de 199

República de

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Colombia Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal

3. Convivencia Social y Salud Mental (3) 4. Seguridad alimentaria y nutricional (6) 5. Sexualidad, Derechos Sexuales y Reproductivos (3) 6. Vida saludable y enfermedades transmisibles (2) 7. Salud pública en emergencias y desastres (2) 8. Salud y Ámbito Laboral (4) 9. Gestión Diferencial de las Poblaciones Vulnerables (8) - Transversal 10. Fortalecimiento de la Autoridad Sanitaria para la Gestión de la Salud (6) – Transversal DIMENSIÓN SALUD AMBIENTAL PROBLEMAS DESCRIPCION Agresiones por animales potencialmente trasmisores de rabia, segundo puesto 1 de los eventos de notificación con 112 casos que corresponden al 28,6% de la notificación. 2 El porcentaje de hogares sin acceso a fuentes de agua mejorada es de 27,8%. El Índice de Riesgo de Calidad del Agua (IRCA) rural del municipio es de 11,04 3 (riesgo bajo). 4 31,6% de los hogares se encuentran con inadecuada eliminación de excretas La cobertura de vacunación para rabia en animales en el municipio no alcanzó 5 la cobertura útil.

DIMENSIÓN VIDA SALUDABLE Y CONDICIONES NO TRANSMISIBLES PROBLEMAS DESCRIPCION

Enfermedades del sistema circulatorio son la principal causa de mortalidad 6 en hombres y mujeres La tasa de mortalidad por diabetes mellitus es un indicador que se 7 encuentra significativamente alto y con tendencia al aumento. Lesiones de causa externa, representados principalmente en los 8 accidentes de transporte terrestre son la causa con la mayor tasa ajustada de años de vida potencialmente perdidos en el municipio La tasa de mortalidad ajustada por edad por tumor maligno de próstata es 9 un indicador que se encuentra significativamente más alto que el departamento y debe intervenirse de forma prioritaria. Causas externas de morbilidad y mortalidad, segunda causa de muerte en Carrera10 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 la niñez. Página 35 de 199 Ahogamiento y sumersión accidentales, principal subcausa de muerte de 11 niñez de 1 a 4 años de edad.

DIMENSIÓN CONVIVENCIA SOCIAL Y SALUD MENTAL República de

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Colombia Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal

DIMENSIÓN SEXUALIDAD, DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS PROBLEMAS DESCRIPCION Tasa de mortalidad por VIH (SIDA), segunda subcausa de mortalidad por 21 enfermedades transmisibles y requiere fortalecimiento de la prevención en la comunidad 22 Inicio temprano de vida sexual 23 Incremento de enfermedades de transmisión sexual (vaginitis– vaginosis).

DIMENSIÓN VIDA SALUDABLE Y ENFERMEDADES TRANSMISIBLES PROBLEMAS DESCRIPCION Infecciones respiratorias agudas, principal subcausa de mortalidad dentro del 24 grupo enfermedades transmisibles Sepsis bacteriana del recién nacido, principal subcausa de muerte en menores 25 de un año

DIMENSIÓN SALUD PÚBLICA EN EMERGENCIAS Y DESASTRES PROBLEMAS DESCRIPCION Municipio catalogado dentro de zona de riesgo sísmico intermedio, debido a 26 condiciones geológicas y tectónicas Riesgo de inundación, localizada especialmente en zonas planas con bajo nivel 27 freático DIMENSIÓN SALUD Y ÁMBITO LABORAL PROBLEMAS DESCRIPCION 28 En el año 2012 se reportaron 37 accidentes de trabajo. En el año 2012 se reportaron 2 casos de enfermedades relacionadas con el 29 trabajo. 30 Predominio del trabajo informal, bajo reporte de accidentalidad. 31 Se desconoce el porcentaje de población con afiliación a riesgos laborales.

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 36 de 199

República de

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Colombia Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal

DIMENSIÓN GESTIÓN DIFERENCIAL DE LAS POBLACIONES VULNERABLES PROBLEMAS DESCRIPCION La población adulto mayor está aumentando, en el 2005 de 100 personas 40 32 correspondían a población de 65 años y más, para el 2015 este grupo poblacional fue de 56 personas. Tuta es municipio eminentemente rural, con una población de 9673 personas, 33 distribuidas en 27,6% área urbana y 72,4% en área rural (2015), debe tenerse en cuenta para formulación de proyectos de gestión en la comunidad 38 personas en condición de víctima de desplazamiento en el municipio de Tuta, 34 hombres (55%), predomina la victimización y desplazamiento para el grupo de edad de 5 a 9 años (Período: 10/06/2011 a 31/08/2013) 335 personas en condición de discapacidad, hombres (47,2%) y mujeres (52,8%), 35 las alteraciones del sistema nervioso y las alteraciones del movimiento del cuerpo, manos, brazos, piernas 36 Porcentaje de población con NBI 32,46% 37 Porcentaje de población en miseria 10,49% 38 Porcentaje de población en hacinamiento 13,34% 39 Porcentaje de hogares con analfabetismo 15%

DIMENSIÓN FORTALECIMIENTO DE LA AUTORIDAD SANITARIA PARA LA GESTIÓN DE LA SALUD PROBLEMAS DESCRIPCION Para grupos vitales Juventud, Adultez y Persona mayor, los signos y síntomas 40 mal definidos ocuparon el segundo lugar de la morbilidad atendida. 41 Cobertura de alcantarillado para el municipio es de 25% Cobertura de afiliación al SGSSS para el municipio es de 59,9%, siendo muy 42 inferior al valor departamental Porcentaje de hogares con barreras de acceso a los servicios para cuidado de 43 la primera infancia de 18,5% 44 Porcentaje de hogares con barreras de acceso a los servicios de salud de 6% Cobertura de parto institucional y porcentaje de partos atendidos por personal 45 calificado se registró en cero para el municipio en los años 2012 y 2013. (Debido al Nivel de la ESE)

En consecuencia, este análisis establece como las acciones (individuales y colectivas), deben enfocarse, desde la atención médica hasta las estrategias y programas, al fortalecimiento de una nutrición adecuada en todos los grupos de edad, programas de ejercicio físico y estilos de vida

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 37 de 199

República de

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Colombia Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal saludables, para que a través de esta atención integral con enfoque de género, puedan cambiar los hábitos de vida de los individuos y por ende de la comunidad en general.

Así mismo, el municipio de Tuta ha avanzado en el análisis de los Determinantes de Salud, en el que se reconoce el planteamiento de “Salud en todas las políticas” y de esta manera los determinantes intermedios reconocen cinco subgrupos: 1) Condiciones de vida, 2) Disponibilidad de alimentos, 3) Condiciones de trabajo, 4) Factores conductuales, psicológicos y culturales y 5) Sistema sanitario.

Por lo anterior, se hace evidente que la Administración Municipal debe fortalecer la gestión de la ESE San Miguel de Tuta, ya que no cuenta con la dotación suficiente para la atención a la comunidad; especialmente en camillas de atención y el servicio de ambulancia, pues ésta no cuenta con disponibilidad de 24 horas. Igualmente, se evidencia la falta de cobertura en vacunación, asesoría para que los habitantes del municipio ingresen al SGSSS. Teniendo en cuenta las necesidades de atención a la comunidad del sector rural se deberá propender por el cuidado preventivo e interdisciplinario, de tal manera que se haga una atención oportuna, se evite el desplazamiento de la comunidad y se evite la congestión en la ESE. Adicionalmente, se debe trabajar en la salud mental bajo un enfoque familiar y comunitario, para mejorar las condiciones de trato y de esta manera promover el acceso a la atención integral, prevención del maltrato intrafamiliar, prevención del abuso sexual, programas de promoción y prevención entre otros.

DEPORTE Y RECREACION Tuta es un municipio que requiere motivar la actividad física ya que a pesar de ser considerado de gente joven, según cifras del DANE (2015), Tuta cuenta con un 36% de población menor de 1 a 17 años y en general más de la mitad de la población es menor a 30 años (51%), es un municipio que tiene un 16% de su población mayor a 60 años, es decir es un municipio longevo. En este sentido, se reconoce la importancia que tiene en el municipio la promoción de hábitos de vida saludable y evitar el sedentarismo, en los últimos dos años se encontraron cuatro casos de obesidad infantil, es oportuno incentivar el deporte considerando que desde el año 2012 el Municipio cuenta con la Escuela Club de Ciclismo “Evolución Tutense”.

Como ha sido manifestado por la comunidad, se hace necesario un esfuerzo adicional de la Administración Municipal para aumentar y mejorar los espacios deportivos y recreativos, como

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 38 de 199

República de

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Colombia Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal parques y polideportivos; así como las actividades deportivas para el beneficio de toda la población y especialmente la del sector rural. De la misma manera, estos espacios lúdicos pueden servir para que los niños, niñas, adolescentes y jóvenes tengan un mejor aprovechamiento del tiempo libre, promoviendo una vida sin uso de sustancias psicoactivas y el comportamiento asociado a pandillismo.

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 39 de 199

República de

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Colombia Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal

DIMENSION AMBIENTAL VOCACION TERRITORIAL El municipio de Tuta cuenta con un área total de 165 Km2, en el cual tan solo 4190 Hectáreas o 41.9 Km2 cuentan con vocación territorial, de las cuales el mayor porcentaje de su territorio corresponde a bosques con un 74% (3100 Ha), seguida de cultivos agrícolas con un valor de 17% y otros usos 9% de acuerdo a datos del IGAC - SIGOT, del 2013 y establecido en la Ficha Municipal Departamento Nacional de Planeación –DNP. Figura 9. Fuente: Cifras IGAC - SIGOT, 2013. Datos: DNP, 2016.

De igual manera, actividades humanas relacionadas con fines económicos para el sostenimiento de los habitantes del municipio como la agricultura, ganadería y minería entre otras, han originado un impacto negativo en el ambiente, especialmente en términos de gestión del recurso hídrico. Por lo tanto, se evidencia como necesaria la intervención institucional articulada con la comunidad para lograr el reconocimiento total de la vocación territorial, en búsqueda de generar acciones conjuntas que contribuyan a una adecuada gestión de los recursos naturales especialmente enfocada al reconocimiento de la importancia ecosistémica de los bosques y de la estructura ecológica municipal, así como de los recursos hídricos.

En este sentido, se cuenta con la oportunidad de incentivar el conocimiento de la normatividad ambiental para la actualización de la misma a nivel municipal a través de sus planes, diferenciando las competencias de CORPOBOYACA como autoridad ambiental y las de la administración municipal como líder del ordenamiento del territorio, para propender por un desarrollo integral sostenible, es importante resaltar que el municipio no cuenta con zonas de reserva ambiental; aunque se registra actividad minero energética.

RECURSO HÍDRICO Una de las mayores problemáticas que afecta no solo al ambiente sino a la población en general está enmarcada en la inadecuada gestión del recurso hídrico, asociada principalmente a la ausencia de

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 40 de 199

República de

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Colombia Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal educación ambiental, prácticas insalubres y descargas de residuos líquidos a cuerpos de agua sin previo tratamiento, ya que como se estableció las coberturas en alcantarillado en el sector urbano llegan al 84% y en el rural al 8%. Así mismo, los cuerpos de agua que recorren el municipio de Tuta se encuentran transformados en su cobertura vegetal, algunos de ellos en un nivel alto de transformación compuesto principalmente por cultivos, facilitando la erosión en sus zonas adyacentes.

La Represa La Playa fue construida por el entonces Instituto Colombiano de la Reforma Agraria- INCORA en el año 1966, con el propósito de convertirse en una alternativa de regadío para los campesinos del sector; sin embargo con el paso del tiempo ha evidenciado ser una de las más grandes problemáticas a las cuales se enfrenta el municipio de Tuta, debido a la proliferación de vectores como (moscas, zancudos, roedores) y a los vertimientos que recibe del río Jordán de Tunja y la cárcel de Combita El Barne.

Con respecto al Índice de riesgo de la calidad del agua para consumo humano (IRCA), el cual se define como el grado de riesgo de ocurrencia de enfermedades relacionadas con el no cumplimiento de las características físicas, químicas y microbiológicas del agua, cabe resaltar que el IRCA urbano es de cero (0) y esta clasificados como “sin riesgo” para el año 2014 (con corte a diciembre 31), con una cobertura de acueducto del 98%. Mientras que en el sector rural, donde habita el 72% de la población el IRCA rural es de 11,04 y está en “riesgo bajo” es decir es un agua no apta para consumo humano, susceptible de mejoramiento, por lo cual se debe trabajar en el mejoramiento de este indicador con el fin de evitar casos de enfermedades parasitarias y de EDA, así como el aumento en la cobertura de acueducto la cual está en 86%.

Entendiendo entonces, que el valor agregado de Tuta está en su importancia territorial por las capacidades hídricas, forestales, y de calidades de suelos que tiene, nace la importancia de adoptar medidas que contribuyan a un desempeño eficiente de la gestión municipal, como la articulación de los diferentes instrumentos de planificación con los que cuenta el municipio para hacer un monitoreo y seguimiento efectivo de acuerdo a sus competencias.

RECURSO AIRE El municipio de Tuta se ve afectado principalmente por la amenaza asociada a la contaminación del aire, debido a la proximidad de industrias (siderúrgicas, plantas generadoras de energía, ladrilleras y cementeras, entre otras) generadoras de altos niveles de emisiones atmosféricas que circulan en el ambiente. Así mismo, se presentan olores ofensivos producidos en el sector donde se ubica la represa de La Playa, por el estancamiento de su recurso hídrico.

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 41 de 199

República de

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Colombia Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal

En este componente, es fundamental reconocer que la contaminación del aire presente en el Municipio de Tuta representa una amenaza a la salud pública, afectando a la población en general y principalmente a niños, niñas y adultos mayores. De esta manera, el seguimiento a la mortalidad realizado a través del ASIS, nos permite establecer que la principal subcausa de mortalidad dentro del grupo enfermedades transmisibles son las infecciones respiratorias agudas para hombres y mujeres, así como en el grupo de las afecciones del periodo perinatal se destacan los trastornos respiratorios. En este sentido para el Municipio es relevante promover una cultura de la salud asociada a estos factores para abordar la dimensión de vida saludable y enfermedades transmisibles, ya que la Organización Mundial de la Salud –OMS, establece que entre más bajos sean los niveles de contaminantes en el aire mejor será la salud cardiovascular y respiratoria de la población.

ECOSISTEMAS ESTRATÉGICOS En el municipio de Tuta se evidencia la alteración a los ecosistemas estratégicos producidos por actividades de producción económica, especialmente agrícolas, pecuarias y mineras. Este conflicto en usos del suelo es priorizado en el municipio por las necesidades detectadas a partir de la participación de comunidad, ya que ha implicado cambios fenológicos en las especies, pérdida de área, erosión, entre otros problemas. Por lo que se debe promover el desarrollo de un proyecto de adquisición de predios de importancia estratégica para la conservación del recurso hídrico en las cuencas hidrográficas municipales.

RESIDUOS SÓLIDOS Según el Informe de Rendición de Cuentas de la Umata para el año 2015 en el municipio de Tuta se logró la implementación del programa selección en la fuente, recolección residuos post-cosecha y el aprovechamiento residuos sólidos. Sin embargo, es fundamental fortalecer la cultura de la población en cuanto al manejo de los residuos sólidos, ya que el municipio tiene una gran debilidad, inicialmente por las coberturas de aseo en 98% y 28% para los sectores urbanos y rurales respectivamente. En segundo lugar, debido a que la disposición final en el municipio de Tuta se realiza a 26 Km, en el relleno sanitario de Pirgua en Tunja, es decir el municipio no cuenta con una infraestructura propia para esta gestión.

Por otro lado, la comunidad y especialmente los miembros del Consejo territorial de Planeación-CTP manifiestan la importancia de avanzar en esta materia con un programa integral que facilite la realización de jornadas de sensibilización, la entrega de recipientes para la clasificación de residuos en las instituciones educativas, la creación de una línea gratuita para denunciar las personas que

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 42 de 199

República de

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Colombia Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal hacen mal manejo de los residuos sólidos y rescatar la planta de tratamiento de residuos sólidos, que existió anteriormente en el Municipio.

Es importante resaltar que el documento Plan Integral de Gestión de Residuos Sólidos –PGIRS, fue radicado por el municipio ante CORPOBOYACÁ en el mes de diciembre del 2015 y a la fecha de formulación de este Plan de Desarrollo no estaba aprobado. De esta manera se anticipa una gran oportunidad de mejora en esta materia a través de la implementación del PGIRS, ya que la gestión adecuada de los residuos sólidos beneficiará a todos los habitantes, favoreciendo el desarrollo social, ambiental y en el caso de que el municipio de Tuta pueda superar esta contingencia de manera autónoma, tendría un beneficio económico para los habitantes del municipio.

GESTIÓN DEL RIESGO Para el Municipio el fortalecimiento de la gestión del riesgo constituye una necesidad estratégica al entenderse como un proceso social, orientado a la previsión, reducción y el control de los factores de riesgo de desastre en la sociedad obteniendo pautas de desarrollo, sociales, ambientales, económicas y de territorio sostenible.

Según el documento basado en el EOT del municipio de Tuta, elaborado por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres- UNGRD denominado “Construcción de lineamientos para la integración de la gestión del riesgo en los planes de ordenamiento territorial articulado al plan de inversiones”, se presenta la clasificación de amenazas y sus niveles, especialmente llaman la atención, las amenazas por incendios Forestales en Nivel Medio-Alto, en las cuales el municipio reconoce que la capacidad municipal es insuficiente ya que en estos eventos se debe requerir apoyo departamental y nacional para su extinción. Así mismo se encuentran las Inundaciones en Nivel Medio, Eventos sísmicos en nivel Medio, Eventos de remoción en masa en nivel Bajo-medio, y contaminación en nivel Bajo; aunque en el mismo se establece que no existe una clasificación, ni análisis de riesgos para la zona urbana.

De esta manera, según el Plan municipal de Gestión del Riesgo de Desastres de Tuta, la identificación de los escenarios de riesgo, están asociados a fenómenos de origen, hidrometeorológico, geológico, tecnológico, biosanitario, minería, agropecuarios y festividades municipales. Si bien este plan hace parte fundamental de las herramientas de gestión con las que cuenta la Administración Municipal, se consideró relevante la inclusión de algunos de los escenarios, ya que han sido reiterados por la comunidad como parte de las necesidades a abordar en este Plan de Desarrollo. A continuación se presenta una priorización de estos escenarios y las percepciones de estos factores en el municipio.

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 43 de 199

República de

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Colombia Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal

 Cárcel El Barne de Combita Migración de personas por cercanía a la cárcel, se percibe como negativa la localización de este centro de reclusión ya que es considerado por la comunidad como una influencia negativa para el Municipio.  Doble Calzada BTS La doble calzada vehicular es paso obligado de estudiantes del sector, lo que se ve como un factor de accidentalidad en el que se expone principalmente a la población educativa. Aunque se encuentra en construcción el puente peatonal para la comunicación directa.  Deterioro en infraestructuras educativas Según un estudio realizado por la UPTC en el año 2002, la estructura del IET de Chicamocha no garantiza condiciones de seguridad debido a la antigüedad y a la utilización de materiales no homogéneos en su construcción. El IET de Río Piedras está ubicada en un sector de alto tránsito de vehículos pesados causando vibración y deterioro en la estructura de cerramiento.

 Actividad Minera Esta actividad es realizada con inadecuadas prácticas de explotación y transformación de los recursos naturales, basadas en la informalidad e ilegalidad, lo cual incrementa la ocurrencia de posibles riesgos.  Inundaciones En época invernal algunos ríos del municipio presentan desbordamientos como lo son el río Tuta, río Jordán, río Chicamocha y quebrada La Fucha.

 Deslizamientos Su ocurrencia está asociada principalmente en épocas invernales donde los eventos de remoción en masa han desprendido materiales de algunos cerros y montañas sin la afectación de vidas hasta el momento.  Incendios forestales La ocurrencia de estos eventos es ocasionada principalmente por la variabilidad climática, la exposición a altas temperaturas, la topografía, que al ser combinadas con prácticas humanas inadecuadas causan graves alteraciones a la autorregulación de los ecosistemas y genera efectos directos en la flora, fauna, el paisaje y en la comunidad.

En los meses de diciembre y enero resultado de la resequedad de la cobertura vegetal se han presentado incendios forestales en el Cerro la Ginua y en la vereda San Rita, donde se ha evidenciado la baja capacidad de respuesta municipal.

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 44 de 199

República de

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Colombia Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal

 Sequias Debido a los periodos de lluvia irregulares o ausentes, ha conllevado a la disminución de los causes y el secamiento de reservorios y pequeños embalses. Esta situación pone en riesgo la vida y la seguridad alimentaria de la población rural la cual se sostiene económicamente de las actividades agrícolas y del ganado.  Vendavales Las fuertes corrientes de aire, han provocado el desprendimiento de techos y el daño estructural en algunas viviendas del Municipio, el último evento de esta naturaleza ocurrió en el mes de Agosto 2015 en la vereda de Hato y Alisal.

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 45 de 199

República de

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Colombia Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal

DIMENSION ECONOMICA El municipio cuenta con un Valor Agregado Per cápita de 3´061,014 (Pesos corrientes), en el que hay aporte significativo en sus recursos desde el sector de la Industria Manufacturera, con un peso del 57%. Dentro de otros sectores económicos se sitúan diversas actividades con un peso del 10% dentro de las cuales se encuentran las actividades agrícolas, mayoritariamente por los habitantes del municipio, al igual que las actividades pecuarias y caza; le siguen las actividades relacionadas con construcción de Figura 10. Fuente: Cifras DANE 2013. Datos: DNP, Abril 2016. edificaciones en un 6%.

En cuarto nivel se sitúan las actividades relacionadas con la construcción de obras de ingeniería civil con un 4%, Administración pública y defensa 4%, comerciales y transporte por vía terrestre 3%, actividades de servicios a las empresas 2% y Hoteles, restaurantes y bares con 1%.

Si bien las actividades manufactureras tienen unos réditos territoriales asociados a la calidad de vida en términos de ingresos; Tuta es un municipio de perfil rural con un territorio muy productivo, por lo que tiene posibilidades de mejorar los aportes del sector y en general las condiciones de ingreso económico de su población. De esta manera, se hace necesario trabajar por la superación de las debilidades del sector agropecuario para la producción de riqueza, como la falta de valor agregado en la producción, la baja transferencia y adopción de tecnología y la falta de organización gremial o cooperativa.

El municipio encuentra relevante la articulación a la iniciativa nacional y departamental de promoción por el trabajo digno en el cual se establece la priorización de 5 pactos: por la erradicación del trabajo infantil, peores tratos y protección del adolescente trabajador, por el trabajo como un servicio público, por la calidad de trabajo y empresas productivas, por la formalización, por la protección a la vejez. En consecuencia, para el municipio será importante el trabajo articulado con el gobierno nacional para la promoción de mecanismos de promoción del trabajo digno desde la industria manufacturera asentada, así como a través de la formalización laboral para la población que ejerce actividades económicas de manera independiente, ya que es un municipio longevo y que su población está mayoritariamente dedicada a actividades agropecuarias y mineras.

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 46 de 199

República de

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Colombia Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal

Con respecto a las actividades agropecuarias, como se mencionó anteriormente en el municipio se desarrollan actividades relacionadas con la producción de frutales, leche no cuenta con zonas de reserva campesina, por lo que es importante el trabajo integral para que en este sector se logren mejorar las condiciones de producción y valor agregado a través de la diversificación, la promoción a la producción limpia y especialmente al fortalecimiento a las condiciones de comercialización, de tal manera que de estas actividades se pueda reconocer el esfuerzo por el desarrollo integral rural a través de la promoción de un modelo sostenible de cadenas productivas, asociaciones, formalización, etc que permita mejorar las condiciones de ingreso de los pobladores rurales.

Por otra parte, es relevante mencionar que en el municipio no se documentan procesos relacionados con economías ilegales, cultivos de usos ilícitos, contrabando, etc. Aunque, por el tipo de conflictos en el sector ambiental derivadas de las actividades económicas que se realizan en el municipio, es evidente que la informalidad es uno de los grandes retos de las actividades económicas y de oferta de trabajo digno para la población. De esta manera, el potencial funcional del Municipio de Tuta podría fortalecerse con las medidas nacionales de apoyo a la formalización, promoción del fortalecimiento a las economías articuladas a los mercados campesinos, promoción de las condiciones de aprovechamiento sostenible de los recursos naturales.

Así, se reconoce como favorable la inclusión de los beneficios económicos periódicos BEPS para propiciar mecanismos de articulación con el Gobierno Nacional que promuevan y ejecuten programas sociales dirigidos a población sisbenizada e indígena, con el objetivo de ofrecerles el Servicios Social Complementario de Beneficios Económicos Periódicos – BEPS, como un mecanismo de formalización laboral para la población independiente con ingresos inferiores a 1 SMMLV o caracterizada como de protección especial por parte del Estado; en busca de construir un ahorro para la protección de su bienestar en la vejez. De esta manera el municipio reconoce la necesidad de promover la vinculación de los ciudadanos al programa de BEPS y lograr alianzas con entidades del orden nacional la implementación de estrategias para incentivar el hábito de ahorro en la comunidad Tutense.

MINERÍA

Según el Esquema de Ordenamiento Territorial -EOT del municipio de Tuta, las áreas susceptibles de actividades mineras como minas de carbón, areneras y explotación de piedra y recebo, están localizadas en la Vereda de Hacienda sector Piamonte, San Nicolás límites con el Municipio de Paipa, Vereda Agua Blanca sector aledaño a Agua Caliente, recebera en la Vereda de Hato y arenera en Ginua.

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 47 de 199

República de

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Colombia Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal

De acuerdo al Sistema de Información de Catastro Minero –SIMCO y a través de la ubicación geográfica de Tuta, el municipio cuenta con títulos mineros, solicitudes y legalizaciones. A continuación se presenta la información disponible obtenida a partir del portal de esta página web.

Figura 11. Información geográfica Sistema Minero Tuta. Fuente: Sistema de Información Minero 2016.

DESARROLLO COMUNITARIO

En este aspecto es fundamental para el municipio reconocer que su escala de municipio de sexta categoría facilita las condiciones para la generación de un diálogo abierto de la administración local con la comunidad, a través de ejercicios incluyentes la participación activa de la comunidad se reconoce en las instancias de participación existentes como el Consejo Territorial de Planeación, las Juntas de Acción Comunal, etc. De esta manera, el municipio reconoce el valor agregado en la gestión municipal, al contar con una participación ciudadana, el fortalecimiento de la democracia participativa, la organización y participación de los líderes y lideresas, comprometidas en construir y promocionar la participación ciudadana, así como una cultura de paz estable y duradera.

Así mismo, en los diferentes espacios de veedurías y control social, su interés esta articulado con mejorar la capacidad territorial de promover mejores condiciones de vida, la superación de problemas que los aquejan, como las debilidades como trabajadores en sectores productivos que carecen de

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 48 de 199

República de

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Colombia Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal estructuras formales de asociación, cooperativas o gremios, los conflictos derivados de las condiciones de localización de la Cárcel El Barne, el tratamiento de aguas residuales, entre otros.

Con respecto al Consejo Territorial de Planeación, se ha hecho un esfuerzo por mantener la representatividad de los sectores más significativos de la comunidad, para así contar con un aporte en cada una de las dimensiones del desarrollo, siendo de especial consideración la participación de una mujer representante de la población víctima, ya que Tuta es un municipio receptor que reconoce la importancia de proteger y ayudar a las víctimas del conflicto armado a recuperar las condiciones de garantías de participación en espacios de toma de decisiones, para lograr la garantía de sus derechos de reparación. De otra parte, las Juntas de Acción Comunal JAC representan una fuerza viva municipal de gran relevancia para el trabajo comunitario articulado, por lo que el esfuerzo de la administración estará orientado fortalecer los espacios de participación de los habitantes a través del conocimiento de sus necesidades y propuestas, así como la participación ciudadana activa para mejorar la gestión pública a través de los presupuestos participativos.

DIMENSION INSTITUCIONAL

La Administración Municipal tuvo un índice integral de 81.8 mejorando la cifra del 2011 de 64.9, de esta manera requiere robustecer sus capacidades institucionales para mantener y mejorar estos buenos resultados. En términos de estructura administrativa para el manejo de la información municipal, ya que se ha hecho evidente que hay una gran debilidad, por falta de información concreta, cifras y líneas base. Es evidente como la estructura administrativa tiene una gran ausencia de un sector de desarrollo rural, que pueda coadyuvar la superación de las debilidades que tiene el sector y que facilite las condiciones de vida de la mayoría de la población.

Se reconoce entonces que la Administración Municipal puede mejorar sus capacidades institucionales en materia de Planeación, Seguimiento y Evaluación de la gestión pública, a través del esfuerzo de actualización de sus funciones, procesos y procedimientos, manejo documental, estudio de modernización de su estructura administrativa, trabajar por el cumplimiento de la Estrategia de Gobierno en Línea, entre otros. Es decir la promoción del fortalecimiento institucional, como estrategia estructural para mejorar la atención a la ciudadanía, reduciendo los tiempos de respuesta para agilizar trámites y evitar los riesgos asociados a la corrupción por improvisación.

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 49 de 199

República de

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Colombia Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal

SEGURIDAD CIUDADANA MUNICIPIO DE TUTA De acuerdo al Plan Integral de convivencia y seguridad ciudadana del municipio de Tuta, se han reportado en el accionar delincuencial, 18 casos de violencia intrafamiliar, siendo una cantidad bastante preocupante por las condiciones de vulnerabilidad a la que

Figura 12. Estadísticas Plan Integral convivencia y seguridad de ciudadana. pueden estar expuestos los menores de Tuta, 2016. edad y las mujeres.

Por su parte en el municipio se ha presentado un aumento en los casos reportados de violencia intrafamiliar, en el que las cifras han aumentado de 1 caso en el 2011, paso a 7 casos para el 2014, pero sigue siendo notorio que las víctimas de violencia no denuncian formalmente pues en el informe de policía para 2015 aparecen reportados 18 casos atendidos por VIF. En este sentido, el ASIS establece que “en muchas ocasiones la causa principal es el consumo de bebidas embriagantes siendo uno de los actores desencadenantes de violencia, por lo que es necesario crear e implementar programas intersectoriales que empiecen a cambiar esta cultura”.

Se ha recogido en el diagnóstico participativo la necesidad de apoyo psicosocial para mejorar la convivencia en en el entorno familiar y comunitario. Se reconoce que son habituales las prácticas de consumo excesivo de alcohol, las cuales son detonantes de estas violencias en el entorno familiar y de las lesiones comunes.

Así mismo, es elevado el delito de hurto a residencias en el que la comunidad establece que es consecuencia de las condiciones de cercanía al centro de reclusión El Barne y que como área de influencia están expuestos a prácticas delictivas de personas que tienen vínculos con reclusos y que por lo tanto están en la zona para mantenerse cerca de esta Cárcel.

De esta manera el concepto de seguridad que el municipio de Tuta requiere es un concepto integral que pueda abordar la prevención, manejo de conflictos y respeto hacia una cultura de buen trato, con especial énfasis en el fomento de una vida libre de violencias para las mujeres.

En general, respecto a los sectores de seguridad y convivencia social se destaca del municipio que existe el plan integral de convivencia y seguridad ciudadana (2016 y 2019) además de las políticas públicas de vejez, infancia y adolescencia y discapacidad, las cuales se establecen con el fin de proteger y empoderar a la población vulnerable y garantizarles sus derechos humanos. No obstante,

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 50 de 199

República de

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Colombia Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal el municipio presenta altos índices de casos de violencia intrafamiliar y violencia contra la mujer. Igualmente, el municipio registra casos de hurto residencial, lesiones comunes y lesiones por accidentes de tránsito los cuales aportan un porcentaje significativo a la problemática social del municipio. De acuerdo a la comunidad, las problemáticas sociales del municipio se deben principalmente por falta de señalización, vías en mal estado, consumo de alcohol y la radicación de personas cercanas a los presidiarios del BARNE.

En conclusión, a pesar de las condiciones de seguridad del municipio, Tuta cuenta con el gran reto de superar las condiciones de convivencia al interior de cada familia, por lo que el esfuerzo institucional estará orientado a convertir esta situación en una oportunidad para mejorar las capacidades locales de convivencia pacífica, con el abordaje de mecanismos de resolución pacífica de conflictos, promoción del diálogo para la concertación y prevención de violencias basada en género, violencia intrafamiliar. De esta manera, se reconoce en la articulación interinstitucional como el soporte para el abordaje de la problemática municipal, de tal manera que se logré hacer un mejor ejercicio de control y sobretodo de prevención y promoción de la sana convivencia.

LECTURA TRANSVERSAL

PRIMERA INFANCIA, INFANCIA, ADOLESCENCIA Y FORTALECIMIENTO FAMILIAR

Según la última ficha de caracterización territorial, suministrada por DNP cuya fuente es el DANE, en el Municipio de Tuta para el año 2015 la población de 0 a 17 años, representa el 36% de la población encontrándose aquí incluidos los cursos vitales de primera infancia, infancia y adolescencia. En el entorno hogar para la primera infancia, infancia y adolescencia, se puede identificar como la mayor problemática, el que los padres de familia consumen bebidas alcohólicas como el guarapo, lo que influye negativamente en el trato hacia sus hijos, generando violencia intrafamiliar y maltrato infantil. Si bien se registra información sobre maltrato infantil y abuso sexual, falta información de la comisaria de familia.

De 0 a 4 años, tenemos población equivalente al 9.2% del total del población, de los cuales 427 son niñas y 463 son niños, en el rango de edad de 5-9 encontramos un total de 918 personas, equivalente a un 9.4% del total de la población, de los cuales 432 son niñas y 486 son niños, en el siguiente rango de edad de 10 a 14 años tenemos 929 personas, que equivalen al 9.6%, de 15 a 19 años hay 819 personas 385 mujeres y 434 hombres, equivalentes al 8.4% del total de la población, el mayor porcentaje de la población de estos cursos vitales del Municipio habitan en el sector rural.

El Análisis de la Situación de Salud con el Modelo de los Determinantes Sociales de Salud (ASIS) elaborado en el 2015 establece que para el periodo 2005 a 2013 “en el Municipio de Tuta se notificaron

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 51 de 199

República de

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Colombia Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal

24 muertes en la niñez, el 83,3% se presentaron en menores de 1 año (20 casos) y el 16,7% en el grupo de 1 a 4 años (4 casos), según la distribución de muertes por sexo, se observa que el 58,3% de defunciones correspondieron a hombres y el 41,7% a mujeres.” Así mismo este análisis expone que las causas fueron en su orden: afecciones originadas en el período perinatal, causas externas de morbilidad y mortalidad, malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas y los tumores o neoplasias con un caso. No obstante, es de gran relevancia reconocer que no se presentaron muertes maternas, muertes por IRA y EDA en menores de 5 años, ni muertes por desnutrición en la infancia y en la niñez según el mismo análisis.

En este mismo documento se hace un análisis para el periodo 2009 a 2014 y por curso de vida, en el que las condiciones orales ocuparon el primer lugar de las atenciones para Primera Infancia, Infancia, Adolescencia, Juventud y Adultez, en lo relacionado con enfermedades no transmisibles y como segunda gran causa se encuentran las enfermedades transmisibles y nutricionales.

Para el municipio es importante la búsqueda efectiva para la prevención y la erradicación del trabajo infantil abordando el tema como una de las prioridades de la gestión, haciendo énfasis en el fortalecimiento al Comité interinstitucional y en la sensibilización, para evitar la condición de exposición de los NNA que participan en una actividad remunerada o no, así como a condiciones de trabajo 15 o más horas en oficios del hogar.

En este sentido, la articulación con los lineamientos departamentales y nacionales son relevantes para que en el municipio se promueva el cumplimiento del pacto por la erradicación del trabajo infantil, peores tratos y protección del adolescente trabajador.

PRIMERA INFANCIA En este curso vital hay 890 personas, es decir es el curso con menos peso porcentual en la pirámide poblacional con 10,6%, de las cuales 463 son hombres y 427 son mujeres.

De acuerdo al ASIS con respecto al entorno salud y específicamente al referirnos a afecciones originadas en el periodo perinatal el Municipio de Tuta ha asumido como reto el “… fortalecimiento de la salud materna y perinatal ya que se trata de un indicador social, de inequidad de género y puede reflejar los índices de pobreza de una población, de allí los esfuerzos se encaminan al mejoramiento en la atención y acceso a servicios de salud, captación temprana de gestantes, seguimiento para la realización de sus controles prenatales.” Por lo tanto, es relevante que el 83% de las madres gestantes asistan a los controles prenatales, logrando una asistencia de 3 o 4 controles, lo que evidencia la sensibilización que existe frente a los riesgos que corren y acuden a los controles. Igualmente se notó

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 52 de 199

República de

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Colombia Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal disminución en los casos de niños y niñas con bajo peso al nacer y ya no se presentan casos de EDA e IRA.

No obstante, en menores de 1 año se sigue presentando desnutrición y muertes por bronco-aspiración, se presentan algunos casos de sobrepeso en la población infantil, por lo que se prevé hay que trabajar por la generación de hábitos alimenticios saludables. En vacunación, la baja cobertura en el Porcentaje de las terceras dosis de Pentavalente de 1.82 está considerada como critica por estar por debajo del 4.16%, de acuerdo al reporte de coberturas del mes de enero de la Secretaria de Salud de Boyacá; aunque en términos generales se está cumpliendo con el esquema básico de vacunación para los menores de 6 años.

Según datos de la procuraduría a 2015, las cinco primeras causas de morbilidad en este ciclo vital fueron: gingivitis, caries de la dentina, resfriado, diarrea y otitis media. La prevalencia de exceso de peso en los niños y niñas es de 0,46. Además, se señala que los niños y niñas víctimas del conflicto armado es de 0,37% y las victimas de amenaza son 75%.

En el entorno hogar, el porcentaje de hogares con barreras de acceso a los servicios para cuidado de la primera infancia es de 18,5%.

Si bien, el municipio reconoce la educación inicial como un derecho impostergable de la primera infancia, ya que la educación inicial se constituye en un estructurante de la atención integral cuyo objetivo es potenciar de manera intencionada el desarrollo integral de las niñas y los niños desde su nacimiento hasta cumplir los seis años. En este sentido, es una gran debilidad la baja cobertura de educación inicial, partiendo del reconocimiento de la naturaleza rural del municipio, sus características y de las particularidades de los contextos en que viven y favoreciendo interacciones que se generan en ambientes enriquecidos a través de experiencias pedagógicas y prácticas de cuidado. Por otra parte de acuerdo con la ficha de caracterización del DNP, se evidencian bajas coberturas en educación preescolar, llegando a un 65.7% de cobertura neta. No obstante, en la actualidad se cuenta con un Centro de Desarrollo Integral, el cual cuenta con 90 cupos, con 2 HCB de 13 cupos cada uno y con 5 hogares modalidad Fami que cuenta con 24 usuarios padre/madre-hijo, para un total de que cuentan con 236 cupos atendidos, se hace necesario realizar ampliación de la infraestructura para la atención integral de la primera infancia para lograr el cubrimiento de los 890 infantes.

En cuanto al entorno espacio público, se evidencia falta de escenarios culturales y deportivos, que permitan que los niños y niñas crezcan en entornos que favorezcan su desarrollo, esta debilidad es latente en el sector rural donde residen la mayoría de los habitantes del municipio.

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 53 de 199

República de

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Colombia Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal

INFANCIA El municipio de Tuta cuenta con política pública para niños, niñas y adolescentes, cuyo propósito fundamental es la promoción de su desarrollo integral a través de tres ejes: Niños y niñas semillas para la vida, Con cariño y con amor todo es mejor y No más corazones partidos. Sin embargo, un gran obstáculo para la implementación, es que en la actualidad no se cuenta con un seguimiento al cumplimiento y ejecución de la misma, es decir, el ejercicio de la Administración municipal debe realizarse en la ejecución de la política pública, realizar un plan de acción enfocado en la realidad, así como en el monitoreo, seguimiento y evaluación de la misma, especialmente para realizar el seguimiento correspondiente a los casos de vulneración de derechos.

Con respecto al entorno de salud para la infancia, las cinco primeras causas de morbilidad en este ciclo vital (procuraduría, 2015) son amigdalitis estreptocócica, dolor abdominal, rinofaringitis aguda, diarrea y gastroenteritis y parasitosis intestinal. El número de niños y niñas atendidos por el ICBF con Proceso administrativo de restablecimiento de derechos – PARD es de 0,26, el número de niños y niñas atendidos por el ICBF con proceso administrativo de restablecimiento de derechos - PARD identificados como víctimas de violencia sexual es de 0,01 y 0,98% de niños y niñas son víctimas del conflicto armado. Es importante por tanto darle cumplimiento a la política pública para garantizar los derechos de este grupo poblacional

En el entorno educación, la cobertura neta de primaria es del 88,9%, la tasa de deserción en educación básica primaria es de 1,25% se logró aumentar la inclusión de niñez en condición de discapacidad atendidos por el Sistema educativo y se puede establecer que la repetición en primaria va en aumento, presentándose disminución de la población matriculada en primaria en el sector rural por lo que a pesar de que la mayoría de la población viva en este sector, se está centralizando la prestación del servicio educativo en el casco urbano, aumentando las necesidades de transporte escolar.

Finalmente, el Municipio cuenta con el programa denominado La Banda Escuela, la cual está conformada por 3 grupos semilleros, pre-banda y banda, esta actividad permite el desarrollo de destrezas, identidad cultural y buen manejo del tiempo libre. No obstante, se requiere de más escenarios deportivos y culturales, que permitan desarrollar habilidades psicomotoras, manejo asertivo del tiempo libre y fomentar hábitos de vida saludable.

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 54 de 199

República de

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Colombia Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal

ADOLESCENCIA A pesar de que la tasa específica de mujeres embarazadas entre 10 y 14 años está en 0 nacimientos de acuerdo al ASIS, lo cual es muy positivo para las 459 mujeres de Figura 11. Fuente: ASIS 2015. Datos: DANE, estadísticas vitales 2013. este grupo etario; la tasa de fecundidad en mujeres entre 15 y 19 años está en 54 nacimientos por cada 1000, para las 385 mujeres de este rango de edad. Esta situación reconocida desde la ESE San Miguel de Tuta para el año 2015, es preocupante al reconocer que esta tasa es superior que la tasa general de fecundidad de 39,03. En Salud el índice de embarazos en adolescentes es del 16% con meta nacional establecida en 15%, por lo que se debe continuar trabajando en una atención integral, implementación de educación sexual y los servicios de salud amigables para reducir el número de embarazos adolescentes.

La población del municipio reconoce como situación problemática el consumo de sustancias psicoactivas, lo que evidencia falta de un enfoque integral de vida saludable, y falta de actividades para los adolescentes que les permitan hacer buen uso del tiempo libre y que contribuyan a su desarrollo integral como deportes y actividades de formación, las posibles causas de la problemática puede ser falta de oferta de actividades que despierten interés en los adolescentes y jóvenes, ante lo cual la administración debe estar a la vanguardia en las estrategias a implementar de tal forma que la población se vincule a las mismas voluntariamente y su permanencia sea sostenible

En el entorno educación Se puede observar como positivo que ha disminuido la deserción en básica secundaria la cual es 1,44% se dio un mejoramiento en el rendimiento en las pruebas en el área de lenguaje, La tasa de repitencia es menor a la reportada en años anteriores. Como aspectos negativos se reconoce que disminuyó la cobertura neta en educación básica al 54.1%, bajo el rendimiento en las pruebas saber en el área de matemáticas.

En cuanto al entorno virtual se debe propender por mejorar las condiciones de infraestructura TIC, la capacitación a docentes en el uso de estas herramientas, así mismo a pesar de que se cuenta con biblioteca esta debe ser modernizada y dar la oportunidad de formación en TIC para niños, niñas y adolescentes.

Se evidencian casos de trabajo infantil, el cual está asociado a la economía de subsistencia familiar por las precarias condiciones en los sectores rurales y los problemas de acceso a actividades de recreación en las veredas, especialmente debido a la centralización en el casco urbano de la oferta deportiva y cultural. El número de adolescentes atendidos por el ICBF con Proceso administrativo de

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 55 de 199

República de

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Colombia Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal restablecimiento de derechos – PARD es de 0,85, así mismo, 0,18% de adolescentes son víctimas del conflicto armado. Sin embargo, no se evidencian casos de condición de indigencia ni mendicidad.

JUVENTUD

El municipio no cuenta con política pública para este grupo poblacional, de manera que es importante formular una para adoptarla con su respectivo diagnóstico y planes de acción para garantizar los derechos de este grupo poblacional.

En el entorno salud, según cifras de la procuraduría (2015), la tasa de accidentes de tránsito en el total de muertes por causa externa (en personas entre 18 y 28 años) es de 62,77%. Así mismo, se registra que la prevalencia de uso de métodos modernos de anticoncepción entre las mujeres jóvenes (18-28 años) actualmente unidas y no unidas sexualmente activas es de 9,28%. La administración para el cuatrienio fomentara la integración de todos los grupos poblacionales en la toma de decisiones.

En el entorno de educación, la cobertura escolar neta en educación media es de 54,07% y la tasa de deserción en educación media es de 0,78%. El municipio no registra universidades por tanto es importante reforzar los convenios con el SENA y/o otras instituciones educativas que ofrezcan carreras técnicas o tecnológicas para poder ofrecer más oportunidades académicas a la comunidad joven del municipio.

RESTABLECIMIENTO DE DERECHOS DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES

HOGARES DE PASO

Dentro de las medidas de protección integral que el municipio reconoce como prioritarias buscando que los niños, niñas y adolescentes sean acogidos de manera voluntaria y subsidiaria por el Estado, se buscará la inclusión de los Hogares de Paso como una medida de restablecimiento de derechos consistente en la ubicación inmediata y provisional de niños, niñas y adolescentes, con familias que forman parte de la Red de Hogares de paso organizada en el municipio con el acompañamiento del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, en el marco del Sistema Nacional de Bienestar Familiar.

FORTALECIMIENTO FAMILIAR

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 56 de 199

República de

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Colombia Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal

Teniendo en cuenta que la base fundamental de la sociedad es la familia, además de abordar a cada individuo de acuerdo a su curso de vida, en el municipio se abordara como estrategia el fortalecimiento de la familia como el principal entorno de apoyo a cada individuo, desde la familia se fomentaran principios y valores que fortalezcan la sociedad, así las cosas la administración fortalecerán las escuelas de padres, generará espacios de formación en temas preventivos como buen trato, pautas de crianza, abordaje de la adolescencia, aprovechamiento del tiempo libre, de igual forma se trataran temas para todos los miembros de la familia como garantía de derechos, prevención de violencias y prevención de consumo de SPA.

ADULTO MAYOR

De acuerdo a las estadísticas del DANE, los adultos mayores en el municipio son 1543 habitantes o el 15.65% del total de la población, lo cual corresponde a un 5.15% más que el promedio nacional. De esta manera, las acciones municipales deben ser fortalecidas para atender las demandas de este curso vital ya que como se mencionó en el análisis poblacional, el Índice de vejez aumento de 13 a 16 personas de 65 años por cada 100 y en este sentido el índice de envejecimiento aumento significativamente de 40 a 56 personas y el índice de dependencia de mayores paso de 18 a 20 personas mayores de 65 años que dependen de cada 100.

En el ASIS se hace un análisis para el periodo 2009 a 2014 y por curso de vida, en el que se establece que para el ciclo vital Persona Mayor las enfermedades cardiovasculares ocuparon el primer lugar de las atenciones para las enfermedades no transmisibles (67,77% de las atenciones).

La política pública municipal de envejecimiento y vejez estableció un plan de acción por medio de cuatro ejes: promoción y protección de los DDHH de las personas mayores, protección integral, envejecimiento activo y saludable, y formación de talento humano y la investigación. Igualmente, se encontró que el programa “Colombia Mayor”, cuenta con 439 cupos que corresponden al 28,45%. En este sentido, para dar atención integral a éste grupo poblacional existen retos por superar como el fortalecimiento del Centro Vida, brigadas de salud rurales, ampliación de jornadas de prevención para hipertensos, descentralización de la prestación de servicios, seguimiento y actualización de listados programa Colombia Mayor y mayor cooperación con las comisarías para que las familias se comprometan más con los adultos mayores.

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 57 de 199

República de

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Colombia Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 58 de 199

República de

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Colombia Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal

ATENCION A VICTIMAS

El Municipio de Tuta es un Municipio alejado del conflicto armado, esta condición pacifica le ha permitido ser receptor de 38 víctimas de la violencia reconocidas, pertenecientes a 10 familias, de los cuales solo se reportan 9 menores de edad. Sin embargo el número de víctimas en el UARIV es de 87 (Mujeres: 37 – Hombres: 47 no informa 3). Aunque, la caracterización de la población está documentada con corte a 31 de agosto 2013, de acuerdo al ASIS para el año 2015 “…es de interés reconocer este evento en el municipio de Tuta, pero también es necesario identificar las condiciones sociales (enfrentamiento militar, las disputas por la tierra y la usurpación ilegal de predios, los grupos armados), y los efectos sobre el municipio receptor como elevación de índices de pobreza, agudización de los conflictos armados internos, la modificación en las formas de ocupación y prácticas culturales. En el período comprendido entre el 10 de junio de 2011 a 31 de agosto de 2013, la población victimizada de desplazamiento por grupo de edad y sexo en el municipio de Tuta, evidencia 38 personas con esta condición, principalmente en hombres (55%), y un comportamiento variable según rangos de edad, sin embargo predomina la victimización y desplazamiento para el grupo de edad 5 a 9 años. En el grupo de edad de 65 a 69 años, se presenta el menor número de población victimizada con datos de 1 persona del género masculino. En el municipio no se cuenta con reporte de personas LGBTI víctimas de desplazamiento.”

Se registra inmigración de familias que buscan establecerse en el municipio por la cercanía al centro de reclusión el Barne; por lo que se establece una necesidad de trabajo comunitario y social enfocado en la promoción de la integración con la comunidad, que facilite los procesos de cohesión social y reconciliación para la promoción de una convivencia pacífica, el desarrollo y la paz en este municipio receptor.

Si bien el municipio conoce la importancia de proteger y ayudar a las víctimas del conflicto armado, es una tarea que ha requerido de una preparación especial para el abordaje del enfoque diferencial, ya que las condiciones de asistencia y atención en diferentes aspectos tales como orientación jurídica, psicosocial, atención humanitaria, salud, educación, alimentación, generación de ingresos, reunificación familiar, asistencia funeraria y vivienda y justicia, exigen de un esfuerzo importante en la gestión de la Administración Municipal y de sensibilidad de la comunidad en general para lograr su integración. En este orden de ideas, se reconoce la gran debilidad institucional con respecto al seguimiento de la gestión pública específica para esta población, la carencia de datos específicos para el establecimiento de unas condiciones de caracterización especifica de la oferta institucional necesaria. Por lo tanto, fortaleciendo las condiciones de operatividad del Comité de Justicia Transicional (CJT), a través de la implementación de los sistemas de información se prevé una gran

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 59 de 199

República de

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Colombia Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal oportunidad para fortalecer la respuesta institucional a las necesidades de la comunidad con oportunidad y eficiencia, articulándose además al interés nacional de construcción de una Paz duradera desde cada uno de los territorios.

CONDICION DE DISCAPACIDAD

Ya que el municipio cuenta con una política pública de discapacidad para el municipio de Tuta 2014- 2024 ¡PASOS FIRMES HACIA EL PROGRESO!, según los datos registrados en este documento para esa vigencia se encontraban asentadas en el municipio 351 personas en condición de discapacidad, de los cuales 27 son menores de 15 años (0.98%), 160 están entre 15-64 años (2.79%) y 164 son mayores a 65 años (14.48%), de las cuales no se reconoce a ninguna como víctima. Por ende se puede establecer que de la población en condición de discapacidad el 7.69% corresponde a niños, niñas y adolescentes, el 45.58% personas entre 15 a 64 años y el 46.72% mayores de 65 años. Con respecto a la población en condición de discapacidad por tipo de discapacidad el 30.2% corresponde a movilidad en el municipio por las limitaciones, el 20.22% afecta la dificultad cognitiva, la dificultad para la movilidad corporal es el 19.09% y la auditiva está presente en el 18.9% de la población. Así en el diagnostico se establece que el 81.19% de la población en condición de discapacidad pertenece al Nivel I del SISBEN y el restante al nivel II.

Teniendo en cuenta entonces que el 83.47% de esta población habita en el sector rural, mientras que solo el 16.52% lo hace en la cabecera municipal, es relevante registrar la existencia de barreras de acceso que se tiene para el acceso a los servicios de salud y los programas sociales que se puedan ofrecer a nivel municipal por lo que es imprescindible la articulación con la política pública desde los campos y líneas estratégicas establecidos para el desarrollo del componente de atención integral de esta población.

En este sentido, a través de este Plan de Desarrollo se reconoce como prioridad implementar la política pública para garantizar la integración social, el acceso equitativo a la atención y a los servicios de salud, a la educación, a la recreación y a la rehabilitación, articulada a los lineamientos departamentales y nacionales, a través del abordaje en las siguientes acciones:

CAMPO 1. CAPACIDAD

Línea de Acción: Educación para la vida

Línea de Acción: Salud y Desarrollo Comunitario

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 60 de 199

República de

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Colombia Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal

 Desarrollar programas de acceso a la salud y a la rehabilitación integral a través de la estrategia de Atención Primaria en Salud, para Implementar acciones de promoción de la salud y prevención, acordes y accesibles para las personas con discapacidad y se dé la implementación de la Metodología de Rehabilitación Basada en Comunidad y creación e implementación de rutas de atención para las personas en condición de discapacidad. Línea de Acción: Inclusión laboral y mecanismos de generación de ingresos

 Procesos de capacitación en formulación de proyectos productivos; para ello se incentivará la creación de asociaciones para facilitar la gestión de recursos para su financiamiento.

CAMPO 2: PARTICIPACION

Línea de Acción: Deporte, recreación, cultura y desarrollo artístico

 Creación y formalización de organizaciones deportivas, recreativas y culturales desde la población en condición de discapacidad.  promoción del deporte adaptado a nivel competitivo buscando garantizar el apoyo financiero y logístico para su práctica Línea de Acción: Fortalecimiento Institucional

CAMPO 3: ACCESIBILIDAD

Línea de Acción: Accesibilidad al medio físico

 Adecuación de dichos espacios y escenarios para brindar condiciones de igualdad e inclusión social a la comunidad en condición de discapacidad. Línea de Acción: Accesibilidad a las comunicaciones

 Apoyos tecnológicos que faciliten el acceso a la información y a las comunicaciones

SUPERACION DE LA POBREZA EXTREMA (ESTRATEGIA RED UNIDOS)

En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 94 de la ley 715 de 2011 que establece la obligación de focalizar el gasto social y del artículo 2do de la Ley 1753 del 2015 PND 2014-2018 que establece las

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 61 de 199

República de

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Colombia Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal metas en materia de superación de pobreza por ingreso y multidimensional. El municipio reconoce la superación de la pobreza y la pobreza extrema como una prioridad transversal articulada al cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 1 y priorizada en cada uno de los sectores, por lo tanto velar por la articulación con los lineamientos departamentales y nacionales para lograr la superación de la pobreza en el municipio es un factor determinante para la actual administración municipal. De esta manera, de acuerdo a las cifras de ANSPE para el año 2015 se reconocían 1469 personas en esta condición, el DPS establece para el año 2016 un posible acompañamiento a 368 hogares superando positivamente a los 250 hogares acompañados en el 2015. Es importante mencionar, que este acompañamiento se proyecta a través de 3 cogestores con los que el municipio logrará mejorar las condiciones de vida de esta población de manera integral.

CAMBIO CLIMÁTICO

El cambio climático es una problemática a la cual se enfrenta la sociedad mundial y de la cual Colombia ha manifestado su compromiso para su incorporación en las agendas de desarrollo. En Tuta se presentan mayores frecuencias en eventos asociados a las consecuencias de los periodos de sequias y de lluvias excesivas, por lo que la población está expuesta a condiciones de vulnerabilidad en aumento. No obstante, como ente territorial de sexto nivel cuenta con una baja capacidad de respuesta, por lo que es preciso explorar como Tuta puede trabajar por la adaptación y mitigación al cambio climático de tal manera que su gestión comprenda las necesidades específicas de su territorio productivo y rural.

Según el documento “Lineamientos para la inclusión del cambio climático en los instrumentos de planificación territorial y desarrollo de las entidades territoriales de la Región Central RAPE”, en la Provincia Centro, donde se encuentra ubicado el municipio de Tuta, se presentará exceso severo en las precipitaciones con aumentos entre el 20% y el 40% respecto al escenario actual, trayendo posibles consecuencias como desbordamientos, inundaciones en los cultivos, deslizamientos, por lo que es necesario integrar estas variaciones a las condiciones de mejoramiento en la infraestructura de servicios públicos, vial, vivienda, equipamientos municipales, etc. Igualmente, la temperatura en el departamento podrá ascender en 0.8°C para el 2040, en 1.6°C para el 2070 y en 2.4°C para el fin de siglo, afectando el sector agropecuario y la comunidad en general, entre otros. Por lo tanto, es necesario examinar como algunas actividades realizadas en Tuta, contribuyen a las emisiones de Gases de Efecto Invernadero- GEI:

 Alteraciones de páramos, derivadas de las actividades agrícolas, pecuarias y mineras que intensifican la deforestación  Uso de agroquímicos

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 62 de 199

República de

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Colombia Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal

 Ganadería  Emisiones por combustibles fósiles, principalmente las derivadas de actividades industriales (siderúrgica DIACO y ladrilleras)  Inadecuado manejo y disposición de residuos sólidos  Cambio de uso del suelo.

De allí nace la importancia de promover el fortalecimiento municipal con el fomento de la cultura por el cuidado del entorno, a partir de una completa articulación entre la gestión del riesgo, el ordenamiento territorial y el cambio climático, con el fin de prevenir, mitigar y atender los desastres de origen natural (hidrometeorológico, variabilidad climática); teniendo como base la preparación y el conocimiento para la toma de decisiones y reducir el riesgo en el territorio, a través del fortalecimiento de las acciones locales, la innovación en la producción para el establecimiento de mejores prácticas como la producción limpia en el sector agro.

CONCLUSIONES DIAGNOSTICO

 Teniendo en cuenta la capacidad municipal para la superación de las necesidades de la comunidad, es prioritario trabajar de manera articulada la propuesta institucional municipal con la departamental y nacional, incluyendo los lineamientos establecidos en los planes de Desarrollo respectivos y de esta manera propender por las alianzas, proyectos, convocatorias y cofinanciación que estos entes territoriales puedan realizar con el municipio, esta articulación es fundamental para lograr el cierre de brechas en el municipio en los temas mencionados al inicio de este diagnóstico.

 La debilidad en el manejo de información y seguimiento a los indicadores territoriales, es un obstáculo para reconocer las variaciones históricas en los diferentes sectores, ni en temas transversales para este diagnóstico como la atención a grupos vulnerables. Sin embargo, el interés del equipo de fortalecer la administración municipal a través de la incorporación de una estrategia ajustada a las capacidades reales de implementación, del seguimiento y evaluación a la

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 63 de 199

República de

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Colombia Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal

gestión serán el pilar de una cultura de la información, que garantizará que el municipio trabaje con decisiones informadas.

 La síntesis de los principales problemas identificados por dimensión de desarrollo, se presenta como anexo en la ficha de diagnóstico - Síntesis de la situación actual del territorio (Kit territorial).

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 64 de 199

República de

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Colombia Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal

PARTE ESTRATÉGICA ESTRUCTURA ESTRATEGICA PLAN DE DESARROLLO

MISION “Nuestra misión es lograr la promoción integral del desarrollo humano, económico y ambiental, del Municipio de Tuta con la participación activa de todos sus habitantes, a través del manejo eficiente de los recursos públicos, promoviendo la cultura ciudadana y la convivencia pacífica que permita generar una mejor calidad de vida para todos y la reconstrucción del tejido social.”

VISION “En el 2026 el municipio de Tuta será reconocido en el Departamento de Boyacá, como modelo de desarrollo social equitativo, incluyente y empresarialmente sostenible, garante de la prestación de servicios públicos, la optimización de la infraestructura y la excelencia en la calidad educativa, líder en el fomento y empoderamiento del sector agropecuario, especialmente por ser garante de derechos humanos de todos sus habitantes y constructor de paz.”

OBJETIVOS ESTRATEGICOS 1. Mejorar la infraestructura territorial para lograr alta calidad en el entorno de todos los pobladores, promoviendo un desarrollo ordenado y sustentable en el municipio, articulado con los objetivos de la estrategia regional en centro oriente conectividad para la integración y desarrollo productivo sostenible de la región. 2. Trabajar por un municipio saludable y promotor de oportunidades de aprendizaje permanentes como sustento para la promoción de la equidad de todos. 3. Promover ideas y resultados para el desarrollo sostenible y ambiental del municipio de Tuta por medio de la adopción de medidas de conservación de los recursos naturales para enfrentar los impactos negativos del cambio climático. 4. Generar desarrollo económico, administrativo y comunitario a partir de la sostenibilidad ambiental con resultados de inclusión en toda la población.

EJES ESTRATEGICOS El PDM “IDEAS NUEVAS - RESULTADOS CONCRETOS”, se fundamenta en cuatro ejes estratégicos: Infraestructura nueva para resultados concretos, Desarrollo Social con ideas nuevas, Ideas y resultados para el desarrollo sostenible y ambiental, Desarrollo económico, administrativo y

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 65 de 199

República de

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Colombia Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal comunitario con resultados. Estos ejes serán bases para la gestión de la Administración Municipal, agrupando unos propósitos de desarrollo y bienestar, construidos participativamente desde todos los rincones de nuestro municipio.

ESQUEMA ESTRUCTURA PARA EL PDM

Figura 13. Esquema estructura estratégica PDM Tuta 2016 -2019. Elaboración propia.

Estos ejes estratégicos tienen unas interrelaciones sectoriales para avanzar en esta apuesta estratégica para los 250 años de fundación hispánica del Municipio de Tuta. De esta manera el énfasis que la visión estratégica planteada estará especialmente sustentado en la ejecución del eje de la infraestructura como soporte para la conservación del territorio en su articulación con el eje estratégico de desarrollo ambiental. Este a su vez, se articulará con los procesos productivos presentes en el

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 66 de 199

República de

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Colombia Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal municipio para la promoción del desarrollo agro-empresarial sostenible. La gran apuesta de este gobierno será la promoción de Tuta como municipio saludable, por lo que es de vital interés la interacción de la infraestructura que garantiza la calidad de los servicios públicos y la infraestructura física con el del componente social para mejorar la calidad de vida de la comunidad. En este orden de ideas, la interrelación entre el eje estratégico social y el de desarrollo económico e institucional nos permitirá garantizar una prosperidad y convivencia pacífica, específicamente a partir del diálogo y la transparencia en la relación de la Administración Municipal con la comunidad.

1. CAPITULO INFRAESTRUCTURA NUEVA PARA RESULTADOS CONCRETOS

Basado en el compromiso de la inversión de los recursos en obras públicas que conllevan al fortalecimiento del municipio, tales como, el avance en la superación de los déficit de vivienda, mejoramiento de infraestructura para la movilidad y la óptima prestación de servicios públicos, a través de seis (6) programas estratégicos donde se dictan las condiciones necesarias para que Tuta pueda mejorar de acuerdo a las necesidades de sus habitantes y de esta manera facilitar las condiciones de conectividad y articulación para el desarrollo del potencial agro-empresarial.

OBJETIVO ESTRATEGICO Mejorar la infraestructura territorial para lograr alta calidad en el entorno de todos los pobladores, promoviendo un desarrollo ordenado y sustentable en el municipio, articulado con los objetivos de la estrategia regional en centro oriente conectividad para la integración y desarrollo productivo sostenible de la región.

SECTORES Agua potable y saneamiento básico, Servicios públicos diferentes a (acueducto, alcantarillado y aseo), vivienda, transporte, equipamiento.

PROGRAMAS

1.1. Tu agua, tu vida Abarca el sector de agua potable y saneamiento básico del municipio, ya que es fundamental atender los servicios públicos esenciales de la población con metas enfocadas a ampliar la cobertura del servicio de acueducto y alcantarillado, mejoramiento de las condiciones sanitarias, manejo óptimo de las aguas residuales y gestión integral de los residuos sólidos.

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 67 de 199

República de

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Colombia Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal

OBJETIVO GENERAL

Mejorar la calidad de vida de la comunidad Tutense en cuanto al abastecimiento de las necesidades básicas a través de la ampliación de la cobertura del servicio de alcantarillado, acueducto, servicio de aseo y el uso de diferentes planes de mejoramiento para optimizar el índice de riesgo de la calidad de agua para consumo humano (IRCA) así como el manejo de los residuos sólidos, con el objetivo de garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos, logrando Ciudades y comunidades sostenibles.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Aumentar la tasa de cobertura del servicio público de alcantarillado, logrando al finalizar el cuatrienio la cobertura del 100%, lo que mejorará la calidad de vida de la población, impactando positivamente en la salud pública de toda la población.  Incrementar en 12% la tasa de cobertura del servicio de disposición rural, logrando llegar a un 20%.  Aumentar el servicio de acueducto, alcanzando una tasa de cobertura del servicio de mínimo el 100% contribuyendo con la Gestión sostenible del agua.  Ampliar la cobertura en la zona rural del servicio de aseo, en un 12%, para lograr en el cuatrienio a un 40%, garantizando la salud pública de los habitantes de la zona rural, al mejorar las condiciones de manejo de residuos.  Ampliar la cobertura en la zona urbana del servicio de aseo, para lograr en el cuatrienio el cubrimiento del 100% con este servicio, como garantía de saneamiento para la población en general, con la mejora en la recolección y disposición final de los residuos.

Metas de Metas de Resultado del Cuatrienio Líneas Base Resultado Tasa de cobertura del servicio de alcantarillado urbano 84,13% 100% ampliada Tasa de cobertura de disposición en el sector rural 8% 20% Tasa de cobertura del servicio de acueducto 80,4% 86,2% Índice de riesgo de la calidad del agua para consumo 0 0 humano (IRCA) en la zona urbana Tasa de cobertura del servicio de aseo en la zona rural 28% 40%

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 68 de 199

República de

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Colombia Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal

Tasa de cobertura del servicio de aseo en la zona urbana 98% 100% Inversión territorial per cápita en el Sector Agua potable y ND 410.396,77 saneamiento básico (miles de pesos)

Línea Meta Localización Productos Asociados al Programa s de P. Beneficiarios Base Saneamiento 100 metros lineales de tuberías que están destinadas a recolectar, evacuar y disponer las aguas residuales 0 100 urbano construidos y/o mejorados Plan maestro de Acueducto y Alcantarillado actualizado e implementado, incorporando los nuevos escenarios de 0 1 rural / urbano precipitación y temperatura por cambio climático. Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos (PSMV) 0 1 rural / urbano actualizado e implementado. Sistemas de tratamiento de aguas residuales construida. Diseño definitivo para la unificación de vertimiento y 0 1 urbano construcción de la PTAR Condiciones sanitarias mejoradas a través de la dotación 0 40 rural / urbano de 40 unidades sanitarias Agua Potable Plan operativo de la Unidad Servicios Públicos Domiciliarios y apoyo a la construcción de la PTAP 0% 100% rural / urbano actualizado e implementado con el apoyo del gobierno departamental. Redes de acueducto urbano renovadas y ampliadas 0% 100% rural / urbano Cobertura del servicio de agua potable mejoradas en las 0 18 rural / urbano (IE) 18 sedes de las instituciones educativas 6 puntos de reducción del índice de riesgo de la calidad del ND 6 rural agua (IRCA), apoyados 6 acueductos rurales en operación, administración y Rural / Vereda 0 6 mantenimiento apoyados Murcia Promoción realizada de la construcción del Embalse Regional de Combita, como parte de la Estrategia de 0 1 rural / urbano Alianzas Sub-Regionales a través de la presentación de la misma ante el gobierno Departamental Aseo

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 69 de 199

República de

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Colombia Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal

Lugar de disposición de residuos creado o recuperado para el manejo autónomo de los mismos, cumpliendo las 0 1 rural / urbano directrices ambientales 33% en el avance del PGIRS, realizado ND 33% rural / urbano Basuras dispuestas en sitios adecuados para su ND 100% urbano disposición final programa de rutas definidas para la recolección de ND 1 rural residuos sólidos en el sector rural 8 Jornadas de recolección de basura, realizada con la 0 8 rural comunidad. 8 Campañas realizadas para fortalecer la cultura de selección de los residuos solidos en la fuente (reciclaje) y 0 8 rural / urbano sensibilización de la comunidad 3 Puntos ecológicos instalados para selección de residuos 0 3 rural / urbano (IE) sólidos en instituciones educativas urbanas

1.2. Servicios públicos para la gente Dirigido a la prestación de servicios públicos: gas natural, internet y alumbrado público, donde se proyecta mejorar la cobertura a través de metas que contribuyan al logro de este objetivo, como lo son acceso y disponibilidad de tecnología, gasificación rural, mejoramiento en redes y dotación de infraestructura en TIC, entre otros.

OBJETIVO GENERAL

Desarrollar estrategias que mejoren las condiciones de vida de la población respecto a los servicios de gas, internet y alumbrado público para hacer de Tuta un municipio más competitivo.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Mantener la cobertura del servicio de alumbrado público en el 100%, realizando el mantenimiento del alumbrado y mejoramiento de redes eléctricas como garantía de energía asequible y no contaminante para toda la población.  Incrementar la tasa actual de cobertura internet%- penetración internet a un 5%. Por medio de alianzas para fortalecer las herramientas existentes y se gestionaran proyectos nuevos para ampliar la cobertura con el fin de lograr que el municipio incremente su conectividad.  Lograr la tasa de cobertura de gas para la totalidad de la población, alcanzando el 100%. Como garantía de acceso a energías asequibles, fiables, sostenibles y modernas para todos.

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 70 de 199

República de

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Colombia Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal

Metas de Metas de Resultado del Cuatrienio Líneas Base Resultado Tasa de cobertura del Servicio de Alumbrado Público en el 90% 100% sector urbano Tasa de cobertura Internet % - penetración internet 1% 5% Tasa de cobertura de Gas 98,7% 100% Inversión territorial per cápita en el sector Servicios públicos diferentes a (acueducto alcantarillado y aseo) ND 227.962,28 (miles de pesos)

Líneas Meta Localización Productos Asociados al Programa Base de P. Beneficiarios Alumbrado Público 1 Mantenimiento preventivo y correctivo del alumbrado 0 1 rural / urbano público, realizado Redes eléctricas en mal estado mejoradas a través del ND 100% rural cambio de postes de madera 200 luminarias reemplazadas a tipo LED 0 200 rural / urbano TIC 12 capacitaciones a la comunidad, docentes y estudiantes 0 12 IE en manejo de TIC realizadas. 18 sedes Educativas oficiales con conectividad, gestionadas. ND 18 todas las IE Punto de conectividad gratuita en el municipio (Zona Wi-Fi) 0 1 rural / urbano desarrollado 8 capacitaciones para el fortalecimiento de puntos Vive Digital, a través de la promoción para el uso de las 0 8 rural / urbano aplicaciones de GEL y agro desarrolladas Avance de 60 en el cumplimiento de las metas de Gobierno 34,64 60 rural / urbano en Línea superado respecto a la línea base de 34,64 logrado Gas Rural / Vereda Proyecto para la masificación del uso de gasificación Regencia, Santa 0 1 combustible en viviendas rurales desarrollado Teresa, San Antonio Ginua

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 71 de 199

República de

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Colombia Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal

Siderúrgica y Agua Blanca.

1.3. Hogares dignos, sueños cumplidos Teniendo en cuenta la importancia de contar con un hábitat digno en la calidad de vida de las personas, este programa está dirigido a cubrir las necesidades en vivienda, promoviendo el bienestar de la población a través de metas en mejoramiento integral de vivienda rural, reconocimiento, legalización de predios y promoción de construcción de vivienda de interés social.

Para lograr este cometido, será importante actualizar la información en este sector, elaborando un censo de vivienda, para cubrir efectivamente el déficit cualitativo y enfocando los esfuerzos municipales, departamentales y nacionales de convocatorias y promoción de subsidios económicos para vivienda a la comunidad que lo necesita prioritariamente, garantizando un seguimiento eficaz de la población beneficiada para documentar los impactos del esfuerzo en esta materia.

OBJETIVO GENERAL

Crear estrategias para proporcionar a la comunidad Tutense viviendas aptas para vivir, en las que se garanticen mejores condiciones de vida para los sectores rurales y urbanos y así lograr que el municipio sea inclusivo, seguro, resilientes y sostenible.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Disminuir el déficit de vivienda cualitativa a un 20.60%, con proyectos de mejoramiento de vivienda, como forma de reducir las desigualdades entre el sector urbano y rural, optimizando las condiciones de vida de la población.  Bajar el déficit de vivienda cuantitativa, gestionando planes y proyectos para adquisición y construcción de vivienda en sitio propio, logrando avances en la titulación de predios de meros tenedores. Metas de Metas de Resultado del Cuatrienio Líneas Base Resultado Déficit de vivienda cualitativa 43,40% 20,60% Déficit de vivienda cuantitativa 6,60% 6,60% Inversión territorial per cápita en el sector Vivienda 77.421,15 ND (miles de pesos)

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 72 de 199

República de

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Colombia Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal

Número de hogares atendidos con la inversión en ND 270 vivienda

Línea Meta Localización Productos Asociados al Programa s de P. Beneficiarios Base Mejoramiento de Vivienda 1 Censo para verificar la necesidad de mejoramiento de 0 1 rural vivienda rural realizado 200 Subsidios para mejoramiento de vivienda de interés 0 200 rural social rural entregados 20 Predios y titulación reconocidos y legalizados 0 20 rural / urbano

Vivienda nueva Postulación municipal a las convocatorias de Minagricultura para el Subsidio Familiar de Vivienda de 0 100% rural Interés Social Rural Prioritaria VISR desarrolladas 50 familias beneficiadas con planes y proyectos de 0 50 rural / urbano vivienda adquiridas y/o construidas. Programa de formalización de pequeña y mediana 0 1 rural propiedad para lograr su titulación implementado.

1.4. Unimos gente Programa enfocado al sector transporte, donde se plantean acciones orientadas al mejoramiento y la adecuación en la malla vial de municipio, así como la conectividad regional y la seguridad peatonal por medio de obras civiles.

OBJETIVO GENERAL

Garantizar el mejoramiento y mantenimiento de la malla vial por medio de acciones que mejoren el acceso desde y hacia las zonas rurales así como hacia otros municipios vecinos priorizando la seguridad del peatón, fortaleciendo las actividades comerciales de la población y garantizándoles el acceso a bienes y servicios articulados con la estrategia nacional para Centro Oriente para la integración y desarrollo productivo sostenible de la Región.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 73 de 199

República de

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Colombia Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal

 Mantener la inversión per cápita en el sector transporte, con el fin de contar con unas buenas condiciones de accesibilidad y conectividad, gracias a la infraestructura vial en buenas condiciones, facilitando la movilidad de las personas y las producciones que se desarrollan en el sector urbano y rural del Municipio.

Metas de Metas de Resultado del Cuatrienio Líneas Base Resultado Inversión territorial per cápita en el Sector transporte ND 372.558,55 (miles de pesos)

Línea Meta Localización Productos Asociados al Programa s de P. Beneficiarios Base Conectividad regional Tuta - Siderúrgica / Tuta - Oicatá / 2 Km de vías mejoradas rurales y urbanas 0 2 Tuta - sector de la playa / Tuta - Toca 2 Km de vías con mantenimiento periódico realizados 0 2 rural Construcción de 500 mts de placa huella 0 500 rural (Placa-huellas construidas en puntos críticos veredales) Mantenimiento y/o construcción de un puente vial en el 0 1 rural sector rural realizado Mantenimiento del terminal de transporte de pasajeros terrestre promoviendo la vinculación del sector privado 0 1 rural / urbano realizado Vías Nuevas Señalización y reductores de velocidad en 18 sectores 0 18 rural / urbano educativos instalados Proyecto de infraestructura para transporte no motorizado 0 1 rural / urbano (Redes peatonales y Cicloruta) realizado

1.5. ¡Tuta es nuestro! A través de la implementación de acciones de mejoramiento de las condiciones físicas de la infraestructura de uso público del municipio, garantizando condiciones óptimas de servicio a la comunidad, teniendo acciones de mejoramiento de los salones sociales, ampliación de la

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 74 de 199

República de

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Colombia Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal infraestructura para la recreación y la construcción de las zonas de parqueos en la plaza de mercado se busca mejorar las condiciones de vida, facilitando las condiciones de recreación, el acceso a producto alimentarios y la construcción de un entorno sostenible.

OBJETIVO GENERAL

Generar acciones para mejorar las condiciones físicas de la infraestructura de uso público para que la población en general, tenga una convivencia más sana y mejor aprovechamiento del tiempo libre, construyendo un entorno más amigable con la población para su disfrute.

OBJETIVO ESPECIFICO

 Mantener la inversión per cápita en el sector infraestructura, con el fin de lograr que el municipio sea accesible, seguro, sostenible y se puedan garantizar a los grupos poblacionales, espacios y equipos adecuados para el goce efectivo de sus derechos, en espacios adecuados.

Metas de Metas de Resultado del Cuatrienio Líneas Base Resultado Inversión territorial per cápita en el Sector ND 36,559,99 infraestructura (miles de pesos)

Línea Meta Localización Productos Asociados al Programa s de P. Beneficiarios Base Parques 4 proyectos de mantenimiento de zonas verdes, parques, plazoletas, pista atlética y plazas, implementados (Implementar una estrategia de conectividad espacial de los equipamientos colectivos y la estructura ecológica 0 4 rural / urbano principal como base para la consolidación del espacio público, desde la siembra del árbol urbano y el arbolado público.) Equipamientos Proyecto de mejoramiento de las condiciones de acceso y urbano / plaza de 0 1 parqueo de la plaza de mercado implementado mercado

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 75 de 199

República de

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Colombia Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal

Proyecto de construcción de la solución técnica para mejorar las condiciones de beneficio y transformación de productos pecuarios implementado. (Alianza público-privada promocionada para la realización 0 1 rural / urbano de Estudios, diseños y construcción de la solución técnica para mejorar las condiciones de beneficio del ganado (posible traslado Decreto 1500/2007). Proyecto de mantenimiento de salones sociales realizado 0 1 casco urbano

2. CAPITULO DESARROLLO SOCIAL CON IDEAS NUEVAS

Este eje estratégico se enfoca en la calidad de vida de los habitantes por medio de la incorporación del concepto de salud integral, donde las acciones intersectoriales se enfocarán a que Tuta pueda ser reconocido como un Municipio saludable, a través del fortalecimiento de la infraestructura prestadora de servicios en salud, la generación de entornos saludables y la promoción de estilos de vida sanos.

OBJETIVO ESTRATEGICO Trabajar por un municipio saludable y promotor de oportunidades de acceso a una educación de calidad, permanentes como sustento para la promoción de la equidad, el desarrollo humano y social y la promoción de la salud y el bienestar como un concepto integral prioritario.

SECTORES Educación, Salud, Deporte y Recreación, Atención a grupos vulnerables

PROGRAMAS

2.1. ¡Creando saberes!

Se plantean metas dirigidas a la cobertura y la calidad en la educación, buscando que todos los actores que intervienen en el proceso desempeñen su mejor papel, con aprendizajes e instrumentos que brinden oportunidades y las herramientas necesarias para la participación activa de los estudiantes en la sociedad, contribuyendo en la disminución de la pobreza y el aumento de la calidad de vida.

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 76 de 199

República de

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Colombia Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal

Como se estableció en el diagnóstico de educación el cierre de brechas para las pruebas SABER 11 matemáticas reconoce que el municipio debe hacer un esfuerzo por mantener su buen desempeño, para lo cual resulta fundamental desarrollar programas preparatorios para los exámenes SABER 11 matemáticas.

En términos de infraestructura educativa, el municipio promoverá la construcción de una nueva sede educativa urbana para la I.E. Técnica Chicamocha, ya que la existente no cuenta con suficiente capacidad para ofrecer un funcionamiento adecuado a las necesidades de los 287 estudiantes actuales de esta sede.

Finalmente, de esta manera será fundamental promover el aumento de las coberturas con énfasis en la educación inicial, promover el mejoramiento de la infraestructura escolar especialmente en acceso a servicios públicos y unidades sanitarias, acceso a Internet, manejo asertivo del tiempo libre y educación con énfasis en formación técnica y productiva a través de convenios con el SENA y otras Universidades.

OBJETIVO GENERAL

Fortalecer el sector educativo por medio del mejoramiento del transporte, la alimentación escolar, la adecuación de la infraestructura educativa y la planta docente para mejorar la calidad educativa a través de simulacros de las pruebas SABER y la creación de convenios con instituciones de educación terciaria lo cual aportaría en la reducción de la pobreza, erradicación del trabajo infantil y la disminución de la desigualad del municipio garantizando los derechos de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Ampliar la cobertura educativa por medio del mejoramiento de los establecimientos educativos, la capacitación docente para reducir las desigualdades, la pobreza en el municipio, reducir el trabajo infantil, logrando la movilidad social y el cierre de brechas.  Mejorar los resultados en las pruebas SABER 11 matemáticas para garantizar una educación de calidad, logrando el cierre de brechas y promoviendo el desarrollo del capital humano.  Reducir la deserción escolar promoviendo oportunidades de aprendizaje permanentes y el desarrollo integral de los habitantes del municipio.  Disminuir la repitencia escolar para reducir las desigualdades entre regiones y departamentos.

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 77 de 199

República de

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Colombia Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal

Metas de Metas de Resultado del Cuatrienio Líneas Base Resultado Tasa de Cobertura en Educación Media 54,10% 86,20% Promedio calificación Pruebas Saber 11 Matemáticas mayor a 50,50% 50,50% 50.5% Tasa de deserción en Educación menor a 2.12% 2,12% Tasa de repitencia en Educación menor a 0.14% 0,14% Inversión territorial per cápita en el sector Educación ND 402.628,65 (miles de pesos)

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 78 de 199

República de

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Colombia Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal

Línea Meta Localización Productos Asociados al Programa s de P. Beneficiarios Base Mayores Coberturas I.E. Técnica 1 establecimiento educativo construido y dotado. 0 1 Chicamocha 9 establecimientos educativos mejorados en infraestructura física (Infraestructura escolar mejorada, especialmente servicios 0 9 rural / urbano públicos, baterías de baños, espacios recreativos, accesibilidad, comedores escolares.) Programa de sensibilización a docentes y madres cuidadoras para mejorar la calidad de la atención en la 0 1 rural / urbano primera infancia implementado. Calidad Educativa 4 capacitaciones para el fortalecimiento de habilidades y capacidades en la presentación de las Pruebas Saber 0 4 rural / urbano implementados. 100% de los estudiantes beneficiados por un servicio de restaurante escolar optimizado (Convenios realizados que garanticen la ejecución ND 100% rural / urbano oportuna y transparente de los programas de alimentación escolar como estrategia para la retención de los estudiantes) Programa de bilingüismo realizado ND 100% rural / urbano Programa para la dotación de 18 establecimientos 0 18 rural / urbano educativos realizado Educación Productiva 100% de los estudiantes que requieren apoyo para su desplazamiento, beneficiados con el servicio de transporte escolar. ND 100% rural / urbano (Movilidad y rutas escolares garantizadas para aumentar las coberturas a través del servicio de 2 microbuses prestado para transporte escolar) 18 instituciones educativas conectadas a internet ND 18 rural / urbano 4 talleres para fortalecer la articulación de la Educación 0 4 rural / urbano Secundaria con la terciaria implementados

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 79 de 199

República de

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Colombia Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal

(Alianzas y convenios con instituciones como el Sena y universidades suscritos para realizar las prácticas, introducir y fortalecer las modalidades técnicas de los colegios)

2.2. ¡Tuta es vida!

A partir del ASIS 2015, se establece que las determinantes de la salud DSS para el Municipio de Tuta son las condiciones de la sociedad en la que una persona nace, crece, vive, trabaja y envejece; por ende se reconoce como “El planteamiento de Salud en todas las políticas”, junto con la cooperación y las actividades intersectoriales, ofrece un enfoque prometedor para reforzar la rendición de cuentas de otros sectores en materia de salud, así́ como para promocionar la equidad sanitaria y una sociedad más integrada y productiva. Al tratarse de objetivos colectivos la buena salud y el bienestar para todos deberían gozar de alta prioridad en el ámbito local, nacional, regional e internacional. (Conferencia Mundial sobre Determinantes Sociales de la Salud, Río de Janeiro Brasil 2011)”.

Las metas planteadas en éste proyecto se centran principalmente en la necesidad de la Administración municipal por fortalecer la gestión de la ESE San Miguel de Tuta para ofrecer un servicio más oportuno, eficiente e integral a la comunidad Tutense. Así mismo, se plantea la creación de estrategias para que los habitantes del municipio ingresen al SGSSS, se concienticen sobre el cuidado preventivo e interdisciplinario y se mejoren las condiciones de trato, maltrato y abuso por medio del trabajo de salud mental.

Igualmente, se plantean planes para fortalecer la nutrición adecuada en todos los grupos de edad, así como la promoción de estilos de vida saludables para que la comunidad en general tenga una mejor calidad de vida.

OBJETIVO GENERAL Crear estrategias para brindar salud y bienestar a la población del municipio y de la manera más oportuna, integral y eficiente mediante el fortalecimiento de la gestión de la ESE municipal, ampliación de cobertura de vacunación, creación del enfoque APS, creación de programas para promover estilos de vida saludables y cuidado preventivo e interdisciplinario que impacten en el mejoramiento de la calidad de vida de la población.

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 80 de 199

República de

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Colombia Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal

OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Reducir la tasa de mortalidad para garantizar el bienestar de todos los grupos vitales que impactará en la disminución de las desigualdades y el mejoramiento de la calidad de vida.  Aumentar la cobertura de vacunación DPT para garantizar que la primera infancia cuente con salud y bienestar y mejorar el cierre de brechas.  Mejorar la cobertura de las instituciones prestadoras de salud y la afiliación al régimen subsidiado para mejorar la calidad de vida de la población, proporcionar un servicio más inclusive en el que se incluyan todos los grupos vitales y la población vulnerable promoviendo estilos de vida saludables.  Reducir la tasa de mortalidad de la primera infancia por enfermedades respiratorias, diarreica aguda y desnutrición para garantizar los derechos de la población infantil, mejorar los niveles del cierre de brechas y reducir la desigualdad de la región.

Metas de Metas de Resultado del Cuatrienio Líneas Base Resultado Tasa de mortalidad infantil menor a 14.10% 16,50% 14,10% Tasa de cobertura vacunación DPT 96,50% 98,00% Cobertura Régimen Subsidiado 5230 Tasa de mortalidad en niños menores de 5 años por 0% 0% infección respiratoria aguda mantenida en 0% Tasa de mortalidad por desnutrición en menores de 5 años 0% 0% mantenida en 0% Cobertura de atención a población pobre no afiliada 40% 100% Inversión territorial per cápita en el sector Salud (miles de ND 1.681.296,84 pesos)

Línea Meta Localización Productos Asociados al Programa s de P. Beneficiarios Base 100% de avance del Plan Territorial de Salud logrado 0 100% rural / urbano

APS Proyecto para la promoción modos, condiciones y estilos 0 1 rural / urbano de vida saludables a través de una estrategia de APS,

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 81 de 199

República de

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Colombia Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal realizado. (Enfoque de Atención Primaria en Salud (APS) creado como una estrategia de atención preventiva con equipo interdisciplinario para la promoción de un enfoque integral de salud y del municipio saludable enfoque familiar y comunitario.) Mejores servicios en la ESE Proyecto para la gestión del riesgo relacionado con 0 1 rural / urbano condiciones ambientales realizadas Cobertura del Plan Ampliado de Inmunizaciones –PAI ampliada, con un porcentaje de cobertura de las terceras 1,82 4,16 rural / urbano dosis de Pentavalente mayor a 4.16 incrementado respecto a la línea base de 1,82. 4 servicios prestados en atención inicial de urgencias en la ESE con calidad y oportunidad. (Calidad en la prestación de servicios de la ESE mejorada, 2 4 rural / urbano con tiempos de espera para la atención reducidos y servicios promocionados permanentemente.) Unidad móvil adquirida y en operación para descongestionar la prestación de servicios en la sede del 0 1 rural / urbano centro de salud. 12 brigadas de promoción y prevención priorizando los 6 12 rural / urbano grupos vulnerables. Una ambulancia adquirida y en operación para la 0 1 rural / urbano promoción y garantía con disponibilidad 24 horas. Proyecto para promover la construcción de la 0 1 rural / urbano infraestructura física de una nueva sede, implementado. Proyecto de identificación al 100% de afiliados al régimen subsidiado de los niveles 1 y 2 en la administración 5230 100% rural / urbano municipal para superar la línea base de 5230 suscriptores, realizado. Un proyecto para la gestión del riesgo relacionado con la prevención y la atención integral en la salud sexual y 0 1 rural / urbano reproductiva, implementado. 4 proyectos implementados para promover la protección de derechos de las personas LGBTI, los derechos sexuales y 0 4 rural / urbano reproductivos y la equidad de género.

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 82 de 199

República de

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Colombia Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal

4 campañas implementadas de difusión de derechos sexuales y reproductivos dirigidas a niños, niñas y 0 4 rural / urbano adolescentes. Proyecto para lograr la identificación de población no 0 1 rural / urbano afiliada a ARL. Proyecto para la sensibilización y control a través de jornadas de vacunación antirrábica y esterilización de 0 1 rural / urbano caninos y felinos. Un proyecto para capacitar en el manejo de alimentos en 0 1 rural / urbano coordinación con SESALUB. Proyecto para la inspección, vigilancia y control sanitario 0 1 rural / urbano realizado Proyecto para la gestión del riesgo relacionado con condiciones críticas prevalentes (enfermedades no 0 1 rural / urbano transmisibles) implementado. Proyectos para la gestión del riesgo relacionado con otras 0 1 rural / urbano condiciones endémicas (IRA) implementado 4 proyectos para la promoción de hábitats saludables 0 4 rural / urbano (Salud Ambiental) implementados. Programa para promover la seguridad alimentaria (disponibilidad, acceso, consumo y aprovechamiento de los alimentos) y la la gestión del riesgo relacionado con el 0 1 rural / urbano consumo y aprovechamiento biológico de los alimentos implementado.

2.3. ¡Tuta te activa!

Las prácticas deportivas y la recreación en el municipio de Tuta se enmarcan en el campo de acción social como un factor esencial en la transformación de toda la población, buscando que los habitantes del municipio adquieran hábitos de vida saludable. Como ha sido manifestado por la comunidad, se hace necesario un esfuerzo adicional de la Administración Municipal para aumentar y mejorar los espacios deportivos y recreativos, como parques y polideportivos, actividades descentralizadas y promoción de la recreación para el beneficio de la población y la promoción de la actividad física.

OBJETIVO Promover estilos de vida saludable y mejor uso del tiempo libre en la comunidad Tutense a través del deporte y la recreación con la adecuación y mejoramiento de los espacios deportivos y recreativos del municipio.

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 83 de 199

República de

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Colombia Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal

OBJETIVO ESPECIFICO  Mantener la inversión per cápita en el sector deportivo, con el fin de garantizar una vida saludable, el acceso a la recreación y promover el bienestar para todos los habitantes de todas las edades.

Metas de Metas de Resultado del Cuatrienio Líneas Base Resultado Inversión territorial per cápita en el Sector Deportivo (miles ND 87,311,96 de pesos)

Línea Meta Localización Productos Asociados al Programa s de P. Beneficiarios Base Actividad Física 8 escenarios deportivos y/o recreativos con mantenimiento 0 8 rural / urbano realizados. 80% de participantes en eventos de promoción de la actividad física y aprovechamiento del tiempo libre 0 80% rural / urbano vinculados a Tuta Recreativa. (Ciclo ruta y rumboterapia) 500 niños, niñas, adolescentes y jóvenes vinculados a las escuelas de formación deportiva. (Recreación fomentada como un hábito saludable para 0 500 rural / urbano incentivar en la comunidad y especialmente en la primera infancia, infancia, adolescencia y juventud.) 4 programas de actividad física realizados con continuidad en sus actividades, como hábito de vida saludable con descentralización. 0 4 rural / urbano (Actividades en el sector rural promocionadas, con manejo prioritario de grupos juveniles para la promoción de actividades recreativas.) 8 campeonatos organizados y patrocinados anuales (Juegos comunales interveredales – barriales, 0 8 rural / urbano departamentales). Programas de actividad física dirigidos al adulto mayor 0 4 rural / urbano realizados • 4 programas de actividad física dirigidos a personas en situación de discapacidad realizados. 0 4 rural / urbano (Integraciones deportivas y culturales realizadas con la

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 84 de 199

República de

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Colombia Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal

población en situación de discapacidad de la provincia con sede en el Municipio de Tuta.) 15 jóvenes deportistas capacitados e instruidos en habilidades y técnicas para un mejor desempeño deportivo, con especial interés en el ciclismo. 0 15 rural / urbano (Áreas deportivas, profundizados y con acompañamiento en las diferentes Instituciones Educativas -IE)

2.4. Tuta con equidad

Los grupos vulnerables a los cuales está dirigido este programa son: primera infancia, infancia, adolescencia, juventud, personas con situación de discapacidad, mujeres, adulto mayor y víctimas. Grupos a los cuales el municipio de Tuta busca proteger mediante la implementación de acciones encaminadas a la protección, atención y promoción de los derechos de quienes se encuentran en condición vulnerable. Un componente importante es la gestión del trabajo comunitario y social enfocado en la promoción de la integración de la comunidad para el desarrollo de todos los grupos sociales del municipio y el robustecimiento de una cultura de paz en equidad para Tuta.

OBJETIVO GENERAL Garantizar los derechos de la población vulnerable y generar acciones para protegerlos, atenderlos e integrarlos en los procesos de la comunidad para poder crear una cultura de paz y equidad en el municipio, con el fin de lograr sociedades pacificas e inclusivas para lograr el desarrollo sostenible.

OBJETIVO ESPECIFICO  Lograr la caracterización del 100% de las victimas del desplazamiento forzado residentes en el Municipio, con el fin de brindarles acompañamiento psicosocial permanente que les permita superar su vulnerabilidad y así lograr convivencia armoniosa y pacifica enmarcada en la cultura ciudadana y el respeto de los derechos humanos. Se priorizara la población víctima de desplazamiento forzado en los programas ofertados por las diferentes entidades municipales.

Metas de Metas de Resultado del Cuatrienio Líneas Base Resultado Personas víctimas que han superado la situación de ND 100% vulnerabilidad causada por el desplazamiento forzado

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 85 de 199

República de

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Colombia Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal

Inversión territorial per cápita en el sector Atención a ND 276.044,04 grupos vulnerables (miles de pesos)

Línea Meta Localización Productos Asociados al Programa s de P. Beneficiarios Base Población Víctimas Charla sobre riesgos para niños, niñas y adolescentes 0 4 rural / urbano realizada anualmente 4 Actividades de socialización de la Ruta Integral para 0 4 rural / urbano víctimas de MAP/MUSE/AEI, realizadas 4 Campañas de difusión de derechos sexuales y reproductivos dirigidas a niños, niñas y adolescentes 0 4 rural / urbano (Asistencia en salud) Cobertura del 100% en el número de niñas, niños, adolescentes víctimas con esquema de vacunación ND 100% rural / urbano completo (Asistencia en salud) realizados 100% del total de víctimas afiliadas al SGSSS ND 100% rural / urbano (Asistencia en salud implementada) 100% Total de niños, niñas y adolescentes víctimas en edades escolares (5 a 17 años) que están matriculados en ND 100% rural / urbano educación básica y media. (Asistencia en educación realizado) Programa de padrinazgo en Educación, promovidos para la niñez de escasos recursos, desde la primaria y hasta la 0 1 rural / urbano Universidad implementado 100% de los Jóvenes victimas mayores de 17 años y hasta 28 años han finalizado su educación media (asistencia en ND 100% rural / urbano educación) 100% de personas que solicitan asistencia, orientadas en rutas de atención y reparación a víctimas ND 100% rural / urbano (Acciones de información y orientación) Cubrimiento de 100% en ayudas humanitarias inmediatas entregadas por el municipio a víctimas de desplazamiento ND 100% rural / urbano forzado (Ayuda humanitaria Inmediata). Un programa implementado para el auto sostenimiento, la ND 1 rural / urbano estabilización socioeconómica y seguimiento dirigido a

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 86 de 199

República de

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Colombia Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal personas que han sido víctimas de desplazamiento forzado (Generación de ingresos). Proyecto para garantizar un espacio físico para la atención ND 1 rural / urbano humanitaria inmediata en caso de requerirlo implementado. Cumplimiento del 100% de las metas del Plan de Acción Territorial del CJT en el año (Fortalecimiento institucional) (Implementación de los lineamientos nacionales de ND 100% rural / urbano atención integral y reparación, así como motivar su integración con la comunidad.) 16 sesiones de CJT adelantadas (Fortalecimiento institucional). (Promover la atención integral a las víctimas del conflicto ND 16 rural / urbano garantizando sus derechos, priorizando a esta población en los programas sociales y verificando la condición de desplazamiento para hacer el debido seguimiento.) Primera Infancia Totalidad de niños y niñas menores de 1 año registrados ND 100% rural / urbano según lugar de nacimiento. Porcentaje de nacidos con 4 o más controles 83% rural / urbano prenatales mayor al 83% Aumento del 50% de los niños, niñas entre 0-6 meses que asisten a controles de crecimiento y desarrollo y que ND 50% rural / urbano reciben lactancia materna exclusive, realizado. Niños y Niñas menores de 6 años a quienes se les realiza seguimiento individual, que tienen el esquema de ND 100% rural / urbano vacunación completo para su edad aumentado al 100%. Niños, niñas entre 0 y 10 años que asisten a controles de 0 100% rural / urbano crecimiento y desarrollo aumentado a 100% Cobertura de inmunización contra la Triple viral en niños y 13,80 niñas de 1 año aumentado respecto a la línea base de rural / urbano % 13,80%. Cobertura de inmunización contra el DPT en niños y niñas menores de 1 años ampliada respecto a la línea base de 2% rural / urbano 2%. Cobertura de inmunización contra el Rotavirus en niños y niñas menores de 1 año ampliada comparada con la línea 5% rural / urbano base de 5%. Un centro de atención integral a la primera infancia 0 1 rural / urbano construido y en funcionamiento.

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 87 de 199

República de

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Colombia Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal

10% de niños, niñas vinculados a programas de educación 0 10% rural / urbano inicial realizado. 4 capacitaciones del personal para la atención a la primera infancia. (Convenios con Universidades para la especialización, 0 4 rural / urbano gestionados de las Madres Comunitarias en Pedagogía Infantil.) Porcentaje de Hogares comunitarios que cumplen los estándares de calidad de la estrategia de atención integral 0 100% rural / urbano a la primera infancia De Cero a Siempre ampliado a un 100%. 2 hogares FAMI y Comunitarios Rurales adecuados y dotados. (Acceso de niños y niñas gestionados en los diferentes 0 2 rural / urbano programas del ICBF y demás entidades de los órdenes nacional y departamental.) Valoraciones médico legales por presunto delito de 0 100% rural / urbano maltrato infantil mejorados a un 100%. Programa "primero la niñez" creado con alcance de política pública para la primera infancia diseñada, con reconocimiento integral a sus entornos para mejorar las condiciones de cuidado, garantía de derechos, atención en 0 1 rural / urbano salud y acceso a la educación, articulada con la Estrategia de Atención Integral a la Primera Infancia de Cero a Siempre, implementado. Proyecto para organizar la Red de paso en el marco del SNBF y contar con hogares de paso en el municipio 0 1 rural / urbano implementado. Niños, Niñas y Adolescentes Proyecto para organizar la Red de paso en el marco del SNBF y contar con hogares de paso en el municipio 0 1 rural / urbano implementado. Avance del 80% en la implementación de la política pública ND 80% rural / urbano en infancia y adolescencia logrado. Monitoreo y evaluación de los aspectos de la política ND 100% rural / urbano pública de infancia y adolescencia, realizado. Proyecto para el cumplimiento de la obligación de ofrecer 0 1 rural / urbano una formación integral a los NNA favoreciendo su proyecto

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 88 de 199

República de

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Colombia Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal de vida así como una educación sexual que incluya a los padres de familia implementado Programa para la prevención de la delincuencia juvenil, para adolescentes en rehabilitación, resocialización, problemas con salud mental y problemas de consumo de 0 1 rural / urbano sustancia con una particular consideración del grado de adicción en que se encuentren. Porcentaje de niños y niñas y adolescentes afiliados al ND 100% rural / urbano SGSSS ampliado al 100% Porcentaje de niños, niñas y adolescentes valorados con desnutrición crónica (retraso en talla para la edad) ND 10% rural / urbano reducido a menos de un 10%. Porcentaje de niños, niñas y adolescentes valorados con ND 50% rural / urbano Desnutrición Global ampliado a un 50%. 8000 niños, niñas y adolescentes entre 5 y 17 años que ND 8000 rural / urbano asisten a bibliotecas. 500 niños, niñas y adolescentes de 5 a 17 años matriculados o inscritos en programas de recreación y ND 500 rural / urbano deporte. Casos de maltrato en niños, niñas y adolescentes entre 0 y ND 100% rural / urbano 17 años denunciados, aumentado en un 100%. 500 niños, niñas y adolescentes entre 0 y 17 años, inscritos o matriculados en programas artísticos, lúdicos o culturales. ND 500 rural / urbano (Atención integral y celebración del día de la niñez realizada en sectores rural y urbano y día de la juventud.) Proyecto para identificar el número de niños, niñas y adolescentes entre 5 y 17 años, que participan en una ND 1 rural / urbano actividad remunerada o no, implementado Jóvenes Proyecto de liderazgo juvenil implementado como estrategia de formación integral a través de la escuela de líderes creada; con dirección a la formación ética, empresarial y política de los jóvenes con el apoyo del 0 1 rural / urbano gobierno departamental. (Espacios de discusión y participación de los jóvenes creados.) Mujeres

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 89 de 199

República de

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Colombia Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal

Porcentaje de embarazos en mujeres adolescentes ND 15% rural / urbano reducido, a un máximo 15%. Porcentaje de mujeres gestantes con diagnóstico de ND 0% rural / urbano anemia nutricional reducido a un 0%. Razón de mortalidad materna disminuida de 49,9 49,9 rural / urbano Proyecto productivo para mujeres cabeza de familia, con miras a aumentar sus ingresos, lograr unas mejores 0 1 rural / urbano condiciones de vida y facilitar su empoderamiento, ejecutado. Proyecto para lograr incentivos y reconocimiento (económicos, sociales y de formación integral) para exaltar 0 1 rural / urbano el papel de la mujer Tutense, a través de la vinculación de las empresas asentadas en el municipio implementado. 4 talleres para la prevención y atención para las mujeres 0 4 rural / urbano víctimas de la violencia realizados. 4 talleres para promover la realización de eventos de discusión y análisis de la situación de la equidad de la 0 4 rural / urbano mujer, para diseñar participativamente soluciones concertadas a su problemática, implementados. Proyecto para garantizar las condiciones de refugio cuando lo requiera la atención a mujeres victimas de violencia 0 1 rural / urbano implementado. Personas en situación de discapacidad 100% de avance en la implementación de la política pública en discapacidad de acuerdo a las actividades ND 100% rural / urbano programadas para el cuatrienio. • Proyecto para la promoción del cuidado integral a través del enfoque de APS, garantizando acceso a la salud y a la rehabilitación integral, con la creación de rutas de atención 0 1 rural / urbano para las personas en condición de discapacidad, implementando la metodología de rehabilitación basada en comunidad, implementado. Proyecto para la atención local fortalecida con personal idóneo, dotación adecuada y suscripción de convenios 0 1 rural / urbano para la atención y rehabilitación, en los casos que requieren tratamiento especializado implementado. 4 talleres para apoyar el desarrollo de proyectos 0 4 rural / urbano productivos; incentivando la creación de asociaciones

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 90 de 199

República de

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Colombia Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal

para facilitar la gestión de recursos para su financiamiento desarrolladas. Adulto Mayor Porcentaje de avance en el cuatrienio de la ND 100% rural / urbano implementación de la política publica en Adulto Mayor 8 Iniciativas para celebrar el día del Adulto Mayor por 0 8 rural / urbano veredas Proyecto para promover la solidaridad de la comunidad para suministrar prótesis dentales y lentes, para mejorar la 0 1 rural / urbano calidad de vida del adulto mayor, en condición de abandono, realizado Proyecto para ampliar la cobertura de los programas de entrega de mercados y diseñar minuta especial (dieta 0 1 rural / urbano balanceada) y acorde con la condición particular ampliado Proyecto para disponer de un espacio físico para la realización de actividades para su atención integral y 0 1 rural / urbano albergue del centro de bienestar del Adulto Mayor implementado. Pobreza Extrema (Red Unidos) Estrategia para la superación de la pobreza y la pobreza extrema realizada, mejorando las condiciones de vida de la población en esta situación (1574, ANSPE 2015) y vinculado a la estrategia nacional Red Unidos; especialmente a través del cumplimiento de logros familiar a los 368 hogares acompañados por 3 cogestores. ND 100% rural / urbano (1. Identificación, 2. Salud y Nutrición, 3. Educación y Capacitación, 4. Habitabilidad, 5. Ingresos y trabajo) y metas de las dimensiones comunitarias (1. Territorio, ambiente y salud, 2. Desarrollo Productivo, 3.Educación, Cultura, Recreación y Deporte, 4. Acceso a la Justicia y seguridad, 5. Organización, participación y cultura de Paz).

3. CAPITULO IDEAS Y RESULTADOS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y AMBIENTAL

Se fundamenta en el aprovechamiento y conservación de los recursos naturales del municipio promoviendo estrategias de recuperación de valores ambientales a través de la educación, inculcando

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 91 de 199

República de

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Colombia Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal a los habitantes de Tuta la importancia del cuidado de su entorno por medio de la planificación, medidas de adaptación al cambio climático y la implementación de la gestión del riesgo.

OBJETIVO ESTRATEGICO Promover ideas y resultados para el desarrollo sostenible y ambiental del municipio de Tuta por medio de la adopción de medidas de conservación de los recursos naturales para enfrentar y mitigar los impactos del cambio climático en el municipio.

SECTORES Agropecuario, Ambiental, Prevención y Atención de Desastres

PROGRAMAS

3.1. ¡Agro, nuestra empresa!

Orienta su esfuerzo al sector agropecuario desde el interés de su desarrollo rural integral y se constituye de tres (3) subprogramas dirigidos a mejorar las condiciones de competitividad y productividad de este sector como lo son: política agro-empresarial sostenible, desarrollo de la mujer rural y valor agregado de los productos. En este sentido se prevé la necesidad de promover el desarrollo rural como un tema transversal donde se puedan trabajar los temas relacionados con la producción agropecuaria y minería, las condiciones de vida, el crecimiento verde y la promoción de la equidad.

OBJETIVO GENERAL

Promover el desarrollo integral rural, mejorando las condiciones de productividad del sector agropecuario a través de prácticas sostenibles que garanticen la seguridad alimentaria, la generación de trabajo decente y la activación de la economía del municipio para su crecimiento económico, por medio del fortalecimiento, apoyo y acompañamiento de los gremios locales logrando su competitividad y la promoción de la producción y consumo responsable.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 92 de 199

República de

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Colombia Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal

 Ejecutar la inversión territorial per cápita en el Sector con el fin de garantizar el uso sostenible de los recursos naturales a través de la participación de todos los sectores de la población y conseguir la seguridad alimentaria para el municipio y mejorar.

Metas de Resultado del Cuatrienio Líneas Base Metas de Resultado Inversión territorial per cápita en el Sector (miles de pesos) ND 380,270,9

Línea Meta Localización Productos Asociados al Programa s de P. Beneficiarios Base Política Agro-empresarial Sostenible Plan Agropecuario desarrollado con alcance de política pública para la producción agrícola con prácticas ambientales y modelo de asociatividad para el desarrollo agro-empresarial sostenible realizado. 0 1 rural / urbano (Desarrollo de programas agrícolas para la producción limpia con asistencia técnica oportuna y de calidad para el desarrollo de un modelo agro-empresarial sostenible.) Espacio para la participación campesina fortalecido 0 1 rural 5 asociaciones de productores de cadenas productivas creadas para el desarrollo empresarial rural priorizando y la participación de la mujer rural. 0 5 rural / urbano (Asociaciones agropecuarias fortalecidas, para fomentar la especialización y brindarles apoyo para su acreditación legal.) 270 personas vinculadas a programas de asociatividad y desarrollo empresarial rural priorizando la participación de 170 270 rural / urbano la mujer rural. 4 Capacitaciones a productores locales para promover la inclusión productiva a través del uso del seguro nacional 0 4 rural para la producción Agrícola. 3 minidistritos de riego apoyados para su construcción. (Fortalecimiento a los minidistritos de riego - en zonas 0 3 rural secas para desarrollarse a través de APP.)

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 93 de 199

República de

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Colombia Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal

1 minidistrito de riego apoyados para su ampliación. 1 1 rural Un proyecto para el desarrollo de iniciativas agrícolas innovadoras que promuevan la seguridad alimentaria municipal, a través de prácticas ambientales, diversificación de cultivos, en las zonas estudiadas en la ordenación productiva del territorio rural municipal, realizado. 0 1 rural (Implementar proyectos agrícolas sustentables y rentables, que reactiven la producción en el campo, acordes con la política de seguridad alimentaria (cebada, papa), en asocio con organismos nacionales como Fedepapa, CorpColombia Internacional, Sena y otras.) Un proyecto de cercas vivas y corredores de arreglos agroforestales para la biodiversidad del bosque nativo con 0 1 rural barreras de viento naturales, en los diferentes predios y sectores del municipio, realizado. 200 Hectáreas sembradas con mejoramiento de praderas, ensilaje y silvopastoreo, para suplir las necesidades por 0 200 rural exposición a altas temperaturas implementado. 80 unidades productivas rurales con prácticas ambientales 0 80 rural asistidas técnicamente. 10 hectáreas adecuadas con manejo eficiente del recurso 0 10 rural hídrico para fines agropecuarios. 400 productores rurales beneficiados con asistencia técnica integral. 0 400 rural (Asistencia técnica oportuna y con calidad para dar valor agregado a la producción agropecuaria y forestal.) 3600 visitas a productores rurales beneficiados con 0 3600 rural asistencia técnica integral, realizadas. 20 mercados campesinos desarrollados con participación exclusiva de los productores locales priorizando la participación de la mujer rural. 0 20 rural / urbano (Fortalecer los mercados campesinos de la población de Tuta, incentivando la producción para atender la demanda de productos y apoyando su realización periódicamente.) Proyecto para mejorar las condiciones de beneficio y transformación de productos pecuarios para la promoción 0 1 rural / urbano de la seguridad alimentaria desarrollado.

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 94 de 199

República de

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Colombia Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal

1000 bovinos beneficiados con el programa mejoramiento 0 1000 rural genético. 250 ganaderos beneficiados con programa de 0 250 rural mejoramiento genético. Proyecto que reglamenta el banco de maquinaria del municipio para apoyar la producción por cadena 0 1 rural productiva, liderado desde las asociaciones de productores implementado. 1 Socialización a asociación de productores sobre el trámite para registro Invima y asignación de código de 0 1 rural barras realizada. Programa implementado para el auto sostenimiento y la estabilización socioeconómica dirigido a personas en 0 1 rural condición de vulnerabilidad (pobreza extrema, víctimas de desplazamiento forzado). Un proyecto de apoyo a las asociaciones de productores para crear una red de acopio de leche en el municipio, 0 1 rural implementado.

3.2. ¡Tuta es buen ambiente!

La problemática ambiental del municipio de Tuta destaca la importancia de incentivar la sostenibilidad de los recursos naturales por medio de programas enfocados en la educación y la culturización de la población, logrando crear un pensamiento crítico frente a las actuaciones con el entorno y priorizar la necesidad de un ambiente saludable y seguro para todos. Este programa se basa en metas enfocadas a la cultura del cuidado del entorno donde se pretende articular medidas de adaptación y mitigación de los efectos de la variabilidad en la acción por el clima.

La recuperación de las fuentes hídricas es una oportunidad estratégica para el Municipio especialmente considerando que el mejoramiento de estos recursos impactan en la calidad de vida de los habitantes. Además, las acciones asociadas a la recuperación de las fuentes hídricas podrán llevar a la valorización de las tierras, la disminución de conflictos por el uso del agua y el mejoramiento del paisaje, entre otros beneficios.

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 95 de 199

República de

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Colombia Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal

Igualmente, el municipio busca fortalecer el uso de herramientas en pro de la gestión ambiental, como la actualización del Esquema de Ordenamiento Territorial – EOT, realizar el nuevo trámite del Plan de Uso Eficiente y Ahorro y Agua – PUEAA en estado vencido; el Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos – PSMV en análisis jurídico para su cumplimiento, el Plan de Ordenación y Manejo de Cuencas hidrográficas –POMCA el cual se encuentra en actualización, así como el fortalecimiento del Municipio en el manejo de las aguas servidas a través del Plan Maestro de Alcantarillados - PMALL.

Así mismo, es una oportunidad para el municipio la articulación con la estrategia nacional de crecimiento verde planteada en el Plan Nacional de Desarrollo, fortaleciendo la estructura administrativa municipal para liderar acciones en este sector y de esta manera propender por la implementación de programas de producción más limpia, operativos de control de movilización de flora y fauna, conformación de áreas protegidas, fortalecimiento de grupos de familias guarda páramos y de esta manera apuntarle a un desarrollo sostenible del municipio para un aprovechamiento sostenible de la biodiversidad.

OBJETIVO GENERAL Lograr el impacto de recursos por medio de acciones que promuevan la sostenibilidad ambiental del municipio, priorizando acciones que contribuyan a mitigar el cambio climático, la conservación de las fuentes hídricas y articular la estrategia nacional de crecimiento verde con el fin de aprovechar de manera sostenible la biodiversidad de Tuta, promocionando el compromiso con la vida de ecosistemas terrestres y contribuir a la conservación del patrimonio natural.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Garantizar prácticas sostenibles a favor de la conservación y preservación de los recursos hídricos a través de la educación ambiental no formal para facilitar el empoderamiento de la comunidad como responsables del cuidado del entorno.  Promover la disposición adecuada de residuos químicos provenientes de sistemas productivos evitando la degradación y la pérdida de la biodiversidad.  Fomentar el ecoturismo como un estrategia para impulsar la competitividad municipal, por medio de la conservación y promoción de la riqueza ecológica del municipio.

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 96 de 199

República de

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Colombia Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal

Metas de Resultado del Cuatrienio Líneas Base Metas de Resultado

Inversión territorial per cápita en el Sector (miles de pesos) ND 74.726,47

Línea Meta Localización Productos Asociados al Programa s de P. Beneficiarios Base

Cultura de cuidado del entorno

4 Predios adquiridos de interés para la preservación de cuencas hídricas y/o servicios ambientales, según Ley 953 0 4 rural de 2013.

Programa para la conservación de microcuencas que abastecen el acueducto, protección de fuentes y reforestación de dichas cuencas implementado. 0 1 rural (Reforestación y adquisición de predios con potencial hídrico para garantizar la sostenibilidad del recurso.)

Cambio Climático

8 jornadas que permitan la correcta disposición, eliminación y reciclaje de residuos agroquímicos 0 8 rural / urbano desarrolladas

Un proyecto para la conservación y delimitación de las cuencas hidrográficas. (Realización de declaratorias mediante acuerdo municipal 0 1 rural de áreas de conservación de interés municipal, regional y nacional.)

Un proyecto para la conservación, protección, restauración rural / sector 0 1 y aprovechamiento sostenible de ecosistemas diferentes a Gínua los forestales a través del ecoturismo implementado.

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 97 de 199

República de

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Colombia Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal

(Incentivar la vinculación de propietarios de predios y comunidad educativa en la reforestación y cuidado del medio ambiente.)

4 Talleres sobre educación ambiental no formal para el empoderamiento y cuidado del medio ambiente involucrando a la empresa privada realizados. 0 4 rural (Recuperar la fauna y la flora promoviendo y desarrollando su potencial turístico.)

3.3. ¡Prevenir es planear!

La importancia de la integración de la gestión del riesgo de desastres y el ordenamiento territorial municipal permite orientar la toma de decisiones tendientes a la reducción del riesgo en el municipio garantizando el desarrollo seguro del territorio. En éste respecto el municipio debe fortalecer la gestión en el uso de suelo para evitar que se agudicen la accidentalidad por las inundaciones y/o incendios, los cuales tiene mayor riesgo cuando se hace uso indebido del suelo en zonas estratégicas. Igualmente, es importante diseñar en el municipio de Tuta un plan de gestión del riesgo en incendios forestales que conlleve a un proceso social e institucional de planeación, ejecución, seguimiento y evaluación de políticas, que logre:

OBJETIVO GENERAL Robustecer el Plan de Gestión de Riesgo e Incendios Forestales de Tuta para que el municipio se sensibilice y genere acciones para enfrentar las situaciones de riesgo ante la variabilidad climática y sus efectos en el ambiente y la sociedad.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Mejorar la capacidad de respuesta ante los efectos de cambio climático en el municipio.  Fomentar en la población el cuidado y la protección a los recursos naturales, con la inclusión de acciones permanentes que logran activar la participación de los diferentes actores municipales fomentando la cultura a la prevención.  Implementar en el municipio actividades que promuevan la cultura a la prevención de incendios forestales, fortaleciendo la capacidad institucional a través de medidas de vigilancia y alerta en

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 98 de 199

República de

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Colombia Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal

épocas secas, conformando con la población rural un grupo de vigilancia que detecte la presencia de fuego y alerte a la administración municipal en el control y extinción de incendios.  Diseñar programas dirigidos a la comunidad de sensibilización, para conocer las causas de los incendios forestales en el municipio y generar acciones de divulgación de causas, consecuencias y como evitar los incendios. Metas de Resultado del Cuatrienio Líneas Base Metas de Resultado Inversión territorial per cápita en el Sector (miles de pesos) ND 30.108,23

Línea Meta Localización Productos Asociados al Programa s de P. Beneficiarios Base

Plan para la gestión del riesgo con la incorporación de criterios de adaptación y mitigación de cambio climático, especialmente orientado al fortalecimiento de la capacidad 0 1 rural / urbano municipal ante los eventos de incendios, crecientes y deslizamientos actualizado.

Proyecto realizado para la prevención y control de 0 1 rural / urbano incendios con conformación del Cuerpo de Bomberos.

Proyecto para mejorar las capacidades comunitarias para la gestión del riesgo de desastres a través de la promoción de un enfoque transversal de adaptación y mitigación del 0 1 rural / urbano cambio climático, para disminuir la vulnerabilidad de la comunidad ante la variabilidad climática, eventos de riesgo, entre otros, implementado.

4. CAPITULO DESARROLLO ECONÓMICO, ADMINISTRATIVO Y COMUNITARIO CON RESULTADOS

Encaminado al fortalecimiento de la capacidad de asociación y trabajo articulado de la Administración Municipal, la comunidad y los gremios económicos que lideran los sectores agro, minero, pecuario y turístico de Tuta. En este sentido la divulgación de nuestra riqueza, humana, cultural y ambiental al

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 99 de 199

República de

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Colombia Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal mundo nos permitirá generar nuevas dinámicas y crecimiento económico para el desarrollo sostenible local y social del municipio.

OBJETIVO ESTRATEGICO Promover las condiciones para facilitar el desarrollo económico, administrativo y comunitario a partir del fortalecimiento institucional, promoviendo una estrategia de ecoturismo con mecanismos para que los trabajadores rurales se integren a los mercados, alcancen una remuneración justa y mejoren su bienestar e inclusión productiva, con el propósito de lograr la sostenibilidad ambiental en las actividades económicas realizadas en el municipio, promoviendo la reducción de las desigualdades de toda la población y la construcción territorial de la Paz.

SECTORES Cultura, Promoción del Desarrollo, Desarrollo comunitario, Centros de Reclusión, Fortalecimiento institucional, Justicia.

PROGRAMAS

4.1. ¡La Cultura es una nota!

Programa fundamental enfocado en la cultura que logra redefinir su papel frente al desarrollo económico y social, convirtiéndose de esta manera en un factor esencial de cohesión social que logra integrar a las población de las zonas urbana y rural del municipio, las metas de este programa están encaminadas a la formación cultural, artística y a la promoción de la cultura para el turismo.

OBJETIVO GENERAL Generar impacto en la población a través de la riqueza cultural y artística que favorezca el crecimiento económico y sostenible para potencializar las cualidades autóctonas del municipio mediante el fortalecimiento del turismo.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 100 de 199

República de

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Colombia Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal

 Promover la formación cultural y artística como estrategias de desarrollo humano integral, cohesión social y promoción de la Paz desde el acceso a la cultura y el arte con igualdad para los habitantes del municipio.  Robustecer el desarrollo económico sostenible en el municipio a través de una estrategia de difusión de los valores, eventos y atractivos que puedan generar el acceso de la comunidad a oportunidades de recreación, turismo y mejorar el hábito de la lectura.

Metas de Resultado del Cuatrienio Líneas Base Metas de Resultado Inversión territorial per cápita en el Sector (miles de pesos) ND 197,637,57

Línea Meta Localización Productos Asociados al Programa s de P. Beneficiarios Base Formación Cultural y Artística 8000 Personas que acceden a las actividades culturales programadas, implementado. 0 8000 rural / urbano (Publicidad, difusión y medios de comunicación.) 4 programas dirigidos al fomento de la memoria local a través del fortalecimiento e internacionalización del Festival 0 4 rural / urbano del Requinto y la Poesía Costumbrista desarrollado. 4 programas de formación cultural dirigidos a padres de familia y responsables del cuidado de los niños 0 4 rural / urbano implementados. 1200 horas dedicadas a los procesos formativos en: danza, música, literatura, artes plásticas y teatro. (Fortalecimiento a escuelas de formación artística: música, 0 1200 rural / urbano danzas, artes plásticas, poesía y teatro, con cobertura en área rural.) 800 niños, niñas, adolescentes y jóvenes que hacen parte de escuelas de formación artística y cultural realizado. (Recuperar la celebración de fechas patrias e integrar con 0 800 rural / urbano concursos culturales con participación de Instituciones Educativas y comunidad en general). 300 personas en procesos formativos en danza, música, literatura, artes plásticas y teatro para personas de todos 0 300 rural / urbano los ciclos vitales.

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 101 de 199

República de

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Colombia Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal

(Fomento de la cultura a través de la formación artística para el manejo asertivo del tiempo libre) 8 programas culturales y encuentros culturales realizados en la zona rural. 0 8 rural (Institucionalizar eventos culturales de nivel provincial y departamental, con sede en Tuta.) Cultura para el Turismo Un programa para facilitar acceso de la población a los materiales de la biblioteca y promoción de la lectura 0 1 rural / urbano realizado. (Programas de promoción de lectura desarrollados) 4 iniciativas desarrolladas para la difusión de los programas y eventos culturales, exposiciones artesanales 0 4 rural / urbano y promoción de productos con el fin de incentivar el turismo en el municipio.

4.2. ¡Tuta, marca registrada! El crecimiento social y económico contribuye al desarrollo integral del municipio de Tuta, fundamentado en procesos robustos y transparentes para la formación productiva, la creación de oportunidades para el trabajo digno, competitividad rural y desarrollo del potencial de las actividades económicas de Tuta, a través de la promoción de la innovación para el valor agregado y la promoción de la asociatividad solidaria y el cooperativismo.

OBJETIVO GENERAL Generar acciones que fomenten el desarrollo social y económico del municipio fortaleciendo a los sectores productivos a través de la formación productiva, la agremiación de los mismos y la promoción de actividades turísticas en el sector rural asociadas a los activos naturales del municipio.

Metas de Resultado del Cuatrienio Líneas Base Metas de Resultado Inversión territorial per cápita en el Sector (miles de pesos) ND 29,247,99 Línea Meta Localización Productos Asociados al Programa s de P. Beneficiarios Base Formación Productiva

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 102 de 199

República de

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Colombia Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal

Proyecto de formación del talento humano, promovido desde las asociaciones y alianzas para el desarrollo 0 1 rural / urbano empresarial e industrial a través de la cualificación desarrollado. Organizaciones Innovadoras 4 capacitaciones para el desarrollo humano de los jóvenes a través de formación técnica especializada posterior a la educación secundaria para el trabajo en siderúrgica, agro y lechero realizadas. 5 9 rural / urbano (Fomentar la vinculación laboral de los jóvenes a formación técnica especializada posterior a la educación secundaria para el trabajo.) 5 asociaciones y alianzas para el desarrollo empresarial e industrial a través de la formación del talento humano promovidas. (Convenios con entidades como el SENA y universidades 0 5 rural / urbano para formación técnica especializada posterior a la educación secundaria para el trabajo en siderúrgica, agro, lechero.) 8 talleres en procesos de producción, distribución, 0 8 rural / urbano comercialización y acceso a financiación realizados. Turismo 8 capacitaciones para la promoción del desarrollo eco turístico y el posicionamiento de un producto típico municipal implementado. 0 8 rural / urbano (Apoyar al sector privado para que desarrolle turismo de aventura bajo condiciones de seguridad.) 2 proyectos de ecoturismo apoyados. (Potencial eco-turístico, promocionado, Alianza promovida 0 2 rural / urbano con el sector privado, para adecuar infraestructura en los sitios turísticos ecológicos del Municipio.) Proyecto para incentivar al Sector privado en el desarrollo de la infraestructura para la práctica de deportes extremos, aprovechando las potencialidades eco turísticas 0 1 rural / urbano del Municipio, vinculado a gastronomía, ciclismo, cometas, etc. Implementado Minería

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 103 de 199

República de

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Colombia Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal

4 talleres para la promoción del trabajo digno y con seguridad implementados. (Gremio minero capacitado en la legalización y las normas 0 4 rural / urbano de seguridad minera, con participación del SENA y entidades competentes.) Proyecto de promoción para la vinculación de los ciudadanos al programa Promoción del Servicio Social 0 1 rural / urbano Complementario de Beneficios Económicos Periódicos – BEPS, realizado. Proyecto de formación del talento humano, promovido desde las asociaciones y alianzas para el desarrollo 0 1 rural / urbano empresarial e industrial a través de la cualificación desarrollado. Proyecto para la exaltación y reconocimiento a la minería 0 1 rural / urbano legal que se desarrollo en el municipio

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 104 de 199

República de

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Colombia Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal

4.3. ¡Tuta participa!

Con acciones enfocadas al desarrollo comunitario, este programa busca implementar la participación activa y eficaz por medio del empoderamiento de la población con enfoque en la Mujer rural y la creación de incentivos para la formulación y ejecución de presupuestos participativos con alcance de política pública que logren una intervención de la comunidad en la toma de decisiones de su entorno, estructurando el tejido social y la sustentabilidad del municipio. Así mismo, reconociendo la importancia del trabajo comunitario y social enfocado en la promoción de la integración con la comunidad que se está asentando en el municipio, de tal manera que con este programa se facilitaran los procesos de cohesión social y reconciliación para la promoción de una convivencia pacífica, el desarrollo y la paz en este municipio receptor.

OBJETIVO GENERAL Empoderar a la población Tutense, especialmente a las mujeres campesinas, para que participen en la toma de decisiones del municipio y así mismo motivar a toda la comunidad a participar en el trabajo comunitario para una convivencia más pacífica.

OBJETIVOS ESPECIFICOS  Promover la participación ciudadana como mecanismo de fortalecimiento a la gestión municipal, aumentando la capacidad de vinculación de la ciudadanía a la gestión pública, con acciones para la construcción de Paz.

Metas de Resultado del Cuatrienio Líneas Base Metas de Resultado Instancias de participación activa fortalecidas ND 2

Línea Meta Localización Productos Asociados al Programa s de P. Beneficiarios Base Participación 4 capacitaciones realizadas sobre participación ciudadana en la gestión pública para fortalecer los espacios de 0 4 rural / urbano participación de los habitantes a través del conocimiento

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 105 de 199

República de

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Colombia Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal

de sus necesidades y propuestas y la junta de acción comunal. 2 proyectos de asistencia técnica implementados para consolidar procesos de participación ciudadana a través de presupuestos participativos con alcance de política pública 0 2 rural / urbano para facilitar el empoderamiento de la comunidad en las decisiones de su entorno. 4.4. Condiciones dignas

Dirigido a los centros de reclusión con enfoque en la anticipación a la reintegración social, teniendo en cuenta que la comunidad manifiesta condiciones de percepción de inseguridad, debido a la migración de personas ajenas al municipio por la cercanía con la cárcel El Barne. De esta manera, la administración municipal propone estudiar el efecto de la localización de la cárcel El Barne, para aprovechar las oportunidades de localización del centro en los aspectos positivos como las oportunidades económicas, facilitando así el proceso de reintegración a través de capacitaciones a la población interna sobre su entorno y a través del diálogo directo con las instancias nacionales contrarrestar efectos negativos que se puedan estar generando.

OBJETIVO GENERAL

Mejorar los procesos de integración social del municipio por medio de la creación de acciones para que los reclusos y sus familias tengan una mejor calidad de vida y reducir el impacto negativo que la cárcel El Barne tiene en el municipio.

Línea Meta Localización Productos Asociados al Programa s de P. Beneficiarios Base Integración social Iniciativa para apoyar el programa de tratamiento penitenciario de resocialización y promoción de la convivencia pacífica en Tuta orientados a la población 0 1 rural / urbano privada de la libertad (PPL) implementado. (Proyecto del efecto de la localización de la cárcel El Barne, gestionado ante el gobierno nacional)

Producto Asociado Al Programa

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 106 de 199

República de

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Colombia Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal

 Integración social  Iniciativa para apoyar el programa de tratamiento penitenciario de resocialización y promoción de la convivencia pacífica en Tuta orientados a la población privada de la libertad (PPL) implementado. o Proyecto del efecto de la localización de la cárcel El Barne, gestionado ante el gobierno nacional

4.5. ¡Creemos en Tuta! Basado en el fortalecimiento institucional a través del estudio para la actualización de la estructura administrativa que permite la correcta ejecución de sus funciones, la mejora en el recaudo del impuesto predial, para el uso adecuado de los recursos económicos ambientales humanos, el aumento del conocimiento territorial, la creación de planes actualizados y el monitoreo y seguimiento integral a estos.

OBJETIVO GENERAL

Fortalecer la gestión administrativa para dar un uso adecuado a los recursos económicos, ambientales y humanos del municipio y hacer el seguimiento adecuado de los proyectos planteados en el Plan de Desarrollo Municipal.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Promover el ordenamiento y desarrollo territorial a través de instrumentos que regulen la propiedad, el uso y la conservación de la tierra y la sostenibilidad de los recursos naturales como estrategia para motivar la construcción de un Municipio y Comunidad Sostenible.

 Promover medidas concretas para mitigar riesgos de corrupción, desarrollar estrategias antitrámites que agilicen la atención al ciudadano y facilitar la Rendición Publica de Cuentas de la administración a través del seguimiento y control al avance de la gestión municipal informado, como insumo para el dialogo con la comunidad.

Metas de Resultado del Cuatrienio Líneas Base Metas de Resultado EOT ajustado mediante acuerdo municipal 0 1

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 107 de 199

República de

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Colombia Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal

Calificación del desempeño integral mayor al 81.8% 81,80% 90% Inversión territorial per cápita en el sector Fortalecimiento ND 60.228,87 institucional (miles de pesos)

Línea Meta Localización Productos Asociados al Programa s de P. Beneficiarios Base EOT Acuerdo de revisión y ajuste al EOT en el que se incluyan las condiciones de disposición y manejo de residuos mejorados como acción para enfrentar el cambio climático concluido. (EOT actualizado para el fortalecimiento y mejor 0 1 rural / urbano desempeño de la administración municipal, y así superar conflictos en Usos del Suelo, mejor tratamiento a los residuos sólidos a través de la definición de zonas para el acopio, separación y aprovechamiento de residuos en áreas rurales) Inventario de vías según Ley 1228 de 2008 y resolución 0 1 rural / urbano 1067 de 2015 realizado con la revisión y ajuste al EOT Actualización de la base de datos catastral del municipio 0 100% rural / urbano Actualización de la estratificación socioeconómica 0 100% rural / urbano implementada. Estudio de actualización de la nomenclatura implementado 0 100% urbano Movilidad para peatones y ciclistas 200 mts de sendero peatonal o Cicloruta (Programa educativo para peatones implementado para la 0 200 rural / urbano promoción de la seguridad en la movilidad) Sector de la 400 metros de andenes construidos. playa - (Intervención en diferentes puntos, priorizando el Sector de 0 400 Barrio Villa de la Playa, Barrio Villa de Cascia) Cascia Administración municipal fortalecida Estudio para la actualización de la administración local realizado 0 1 rural / urbano (Desarrollo municipal fortalecido a través de la actualización de la estructura administrativa, para mejorar

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 108 de 199

República de

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Colombia Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal

la oportunidad del servicio con el ciudadano, seguimiento y evaluación al desempeño territorial, implementando una política de calidad articulado a procesos, procedimientos y planes actualizados, un monitoreo y seguimiento integral.) Sistema de seguridad y salud en el trabajo SG-SST 0 1 rural / urbano adoptado Política de gestión de calidad implementada (MECI - 0 1 rural / urbano NTCGP 1000) Programa para la adopción de la política pública de 0 1 rural / urbano administración de riesgos de corrupción realizado. Capacitaciones a servidores públicos orientadas al fortalecimiento institucional de la entidad y la prevención 0 8 rural / urbano del riesgo asociado a corrupción implementado. Actualización y evaluación del plan anticorrupción 0 4 rural / urbano realizadas anualmente Proyecto para documentar la implementación de la Ley de Transparencia de la Información (Ley 1712 de 2014), articulado con la estrategia antitrámites y de atención a la 0 1 rural / urbano ciudadanía articulado al avance municipal en la Estrategia de Gobierno en Línea implementado. Portafolio de servicios municipales actualizado y difundido 0 1 rural / urbano a la comunidad Diseño e implementación de un sistema de información para el trámite de las P, Q, R, S (Preguntas, Quejas, 0 1 rural / urbano Reclamos, Solicitudes) ejecutado 100% de los trámites y servicios municipales registrados ND 100% rural / urbano en el SUIT mantenido Puesta en funcionamiento de dos tramites o servicios en 0 2 rural / urbano línea con acceso a la comunidad realizados Estrategia de RDC implementada con al menos 8 audiencias realizadas en el cuatrienio. Consejos de 0 8 rural / urbano gobierno y rendición de cuentas realizados en los sectores - Gobierno abierto.

4.6. Tuta justa y en Paz Programa que busca facilitar con la comunidad la construcción de un ambiente de justicia, paz y reconciliación en el municipio, con acciones dirigidas a la convivencia pacífica con alcance de política pública a través del fortalecimiento de la comisaria de familia, la atención a los hechos de violencia de

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 109 de 199

República de

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Colombia Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal género en la mujer, entre otros, cuyo fin principal es que el municipio base sus hechos en la negociación de conflictos y la buena comunicación.

OBJETIVO GENERAL Diseñar acciones para construir un ambiente de justicia paz y reconciliación en el que se priorice el respeto de los derechos humanos de todos los grupos etarios del municipio por medio del fortalecimiento de la comisaria de familia y la atención a las víctimas de violencia entre otros.

OBJETIVOS ESPECIFICOS  Promover la convivencia pacífica y la superación de las contingencias de seguridad a través de acciones integradores del enfoque preventivo y reactivo de seguridad.  Mejorar la atención integral a las mujeres víctimas de violencia a través de la articulación intersectorial y la promoción de sus derechos para facilitar su acceso a la Justicia.  Promover mecanismos de solución de conflictos alternativos como estrategia de seguimiento a la violencia intrafamiliar implementados.

Metas de Resultado del Cuatrienio Líneas Base Metas de Resultado Tasa de Hurto menor a 32 32 100% Casos de Violencia intrafamiliar con seguimiento 18 oportuno Inversión territorial per cápita en el sector Justicia y ND 167.349,38 Seguridad (miles de pesos) Línea Meta Localización Productos Asociados al Programa s de P. Beneficiarios Base 1 Sistema de monitoreo adquirido (Red de información integrando a la Policía, JAC y comunidad en general creada, para mejorar el enfoque 0 1 rural / urbano preventivo, facilitando el control en seguridad con dotación y tecnología en puntos estratégicos.) Proyecto para la adquisición de cámaras para la red de 0 1 rural / urbano seguridad implementado

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 110 de 199

República de

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Colombia Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal

12 actividades de prevención y control del consumo de 0 12 rural / urbano SPA realizados. Plan Integral de Seguridad y Convivencia Ciudadana 0 1 rural / urbano diseñado e implementado. 1 Proyecto para el fortalecimiento a la Comisaría de Familia a través de 2 personas contratadas temporalmente (equipo de apoyo) implementado. 0 1 rural / urbano (Comisaria de familia fortalecida para el trabajo veredal y descentralizado.) Iniciativa para desarrollar una mesa intersectorial para la prevención y atención para las mujeres víctimas de la 0 1 rural / urbano violencia articulada al COMPOS implementada Proyecto de convivencia familiar basado en la promoción de mecanismos de solución de conflictos alternativos implementado para el desarrollo de las escuelas de 0 1 rural / urbano padres. (Escuelas de padres realizadas como estrategia de desarrollo del capital social del municipio.) Programa relacionado con la construcción de paz implementado para la promoción de una "convivencia pacífica y saludable" de la comunidad promovida, con 0 1 rural / urbano alcance de política pública (Programas de prevención del maltrato infantil y de la violencia intrafamiliar, desarrollados en área rural y en el casco urbano.) Un centro de integración ciudadana construido. 0 1 rural / urbano 2 vehículos adquiridos para la descentralización y 0 2 rural / urbano cumplimiento de las acciones de la alcaldía. OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 111 de 199

República de

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Colombia Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal

En el 2015 en la cumbre para el desarrollo sostenible, los estados miembros de la ONU aprobaron los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con el fin de que todos los gobiernos lograran tener un marco de referencia frente al objetivo común de reducir la pobreza, desigualdad e injusticia y combatir el cambio climático.

Figura 14. Objetivos de Desarrollo Sostenible. Fuente: ONU, 2016.

Estos 17 objetivos y sus metas de desarrollo sostenible son parte de los compromisos nacionales desde el Plan Nacional de Desarrollo, por lo tanto es fundamental para el Municipio exponer como la formulación del Plan de Desarrollo esta articulado a estos objetivos desde sus ejes estructurales.

ODS EN EJE ESTRATEGICO INFRAESTRUCTURA NUEVA PARA RESULTADOS CONCRETOS ODS 6 Agua limpia y saneamiento: Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos. ODS 7 Energía asequible y no contaminante: Asegurar el acceso a energías asequibles, fiables, sostenibles y modernas para todos. ODS 11 Ciudades y comunidades sostenibles: Conseguir que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.

ODS EN EJE ESTRATEGICO DESARROLLO SOCIAL CON IDEAS NUEVAS ODS 1 Fin de la pobreza: Erradicar la pobreza en todas sus formas en todo el mundo

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 112 de 199

República de

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Colombia Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal

ODS 3 Salud y bienestar: Garantizar una vida saludable y promover el bienestar para todos para todas las edades ODS 4 Educación de calidad: Garantizar una educación de calidad inclusiva y equitativa, y promover las oportunidades de aprendizaje permanente para todos ODS 10 Reducción de las desigualdades: Reducir las desigualdades entre países y dentro de ellos.

ODS EN EJE ESTRATEGICO IDEAS Y RESULTADOS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y AMBIENTAL ODS 2 Hambre cero: Poner fin al hambre, conseguir la seguridad alimentaria y una mejor nutrición, y promover la agricultura sostenible ODS 12 Producción y consumo responsables: Garantizar las pautas de consumo y de producción sostenibles ODS 13 Acción por el clima: Tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos (acuerdos adoptados en el foro de la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático) ODS 14 Vida submarina: Conservar y utilizar de forma sostenible los océanos, mares y recursos marinos para lograr el desarrollo sostenible ODS 15 Vida de ecosistemas terrestres: Proteger, restaurar y promover la utilización sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar de manera sostenible los bosques, combatir la desertificación y detener y revertir la degradación de la tierra, y frenar la pérdida de diversidad biológica

ODS EN EJE ESTRATEGICO DESARROLLO ECONOMICO, ADMINISTRATIVO Y COMUNITARIO CON RESULTADOS ODS 5 Igualdad de género: Alcanzar la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas ODS 8 Trabajo decente y crecimiento económico: Fomentar el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo, y el trabajo decente para todos ODS 9 Industria, innovación e infraestructura: Desarrollar infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible, y fomentar la innovación ODS 16 Paz, justicia e instituciones sólidas: Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles ODS 17 Alianzas para lograr los objetivos: Fortalecer los medios de ejecución y reavivar la alianza mundial para el desarrollo sostenible.

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 113 de 199

República de

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Colombia Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal

OBJETIVOS DE EJE ESTRATEGICO PROGRAMA DESARROLLO SOSTENIBLE TU AGUA, TU VIDA SERVICIOS PÚBLICOS ODS 6_ Agua limpia y PARA LA GENTE saneamiento ODS 7_ Energía asequible y no INFRAESTRUCTURA NUEVA PARA HOGARES DIGNOS, contaminante RESULTADOS CONCRETOS SUEÑOS CUMPLIDOS ODS 11_ Ciudades y comunidades sostenibles UNIMOS GENTE

¡TUTA ES NUESTRO!

¡CREANDO SABERES!

ODS 1_ Fin de la pobreza ODS 3_ Salud y Bienestar ¡TUTA ES VIDA! DESARROLLO SOCIAL CON IDEAS ODS 4_ Educación de calidad NUEVAS ODS 10_ Reducción de las ¡TUTA TE ACTIVA! desigualdades

TUTA CON EQUIDAD

ODS 2_ Hambre cero ¡AGRO, NUESTRA ODS 12_ Producción y EMPRESA! consumo responsables IDEAS Y RESULTADOS PARA EL ¡TUTA ES BUEN ODS 13_ Acción por el clima DESARROLLO SOSTENIBLE Y AMBIENTAL AMBIENTE! ODS 14_ Vida submarina ODS 15_ Vida de ecosistemas ¡PREVENIR ES terrestres PLANEAR!

ODS 5_ Igualdad de género ¡LA CULTURA ES UNA ODS 8_ Trabajo decente y NOTA! crecimiento económico ¡TUTA, MARCA ODS 9_ Industria, innovación e DESARROLLO ECONÓMICO, REGISTRADA! infraestructura ADMINISTRATIVO Y COMUNITARIO CON ODS 16_ Paz, justicia e RESULTADOS ¡TUTA PARTICIPA! instituciones sólidas ODS 17_ Alianzas para lograr CONDICIONES los objetivos DIGNAS

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 114 de 199

República de

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Colombia Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal

¡CREEMOS EN TUTA!

TUTA JUSTA Y EN PAZ

Figura 15. Articulación ODS en los ejes estratégicos del PDM. Elaboración propia. III. PLAN PLURIANUAL DE INVERSIONES

ESTRUCTURA ECONOMICA DEL PDM

Con respecto al Plan Plurianual de Inversiones, la estructura del plan articula los ejes estratégicos definidos a través a los diferentes sectores de tal manera que cada uno de los programas definidos se relaciona con los 18 sectores de inversión.

SECTORES DE INVERSION PARA EL EJE ESTRATEGICO INFRAESTRUCTURA NUEVA PARA RESULTADOS CONCRETOS Sector 3_ Agua potable y saneamiento básico Sector 6_ Servicios públicos diferentes a (acueducto alcantarillado y aseo) Sector 7_ Vivienda Sector 9_ Transporte Sector 15_ Equipamiento

SECTORES DE INVERSION PARA EL EJE ESTRATEGICO DESARROLLO SOCIAL CON IDEAS NUEVAS Sector 1_ Educación Sector 2_ Salud Sector 4_ Deporte y recreación Sector 14_ Atención a grupos vulnerables

SECTORES DE INVERSION PARA EL EJE ESTRATEGICO IDEAS Y RESULTADOS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y AMBIENTAL Sector 8_ Agropecuario Sector 10_ Ambiental Sector 12_ Prevención y atención de desastres

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 115 de 199

República de

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Colombia Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal

SECTORES DE INVERSION PARA EL EJE ESTRATEGICO DESARROLLO ECONOMICO, ADMINISTRATIVO Y COMUNITARIO CON RESULTADOS Sector 5_ Cultura Sector 13_ Promoción del desarrollo Sector 16_ Desarrollo comunitario Sector 11_ Centros de reclusión Sector 17_ Fortalecimiento institucional Sector 18_ Justicia PROGRAMAS SECTOR DESCRIPCION SUMATORIA DE RECURSOS ORIENTADOS AL 3. AGUA POTABLE DESARROLLO DE ACTIVIDADES Y PROYECTOS PARA TU AGUA, Y SANEAMIENTO ASEGURAR EL ACCESO CON CALIDAD DE LA POBLACIÓN TU VIDA BÁSICO AL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO. 6. SERVICIOS SUMATORIA DE LOS RECURSOS ORIENTADOS A LA SERVICIOS PÚBLICOS FINANCIACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS DE PÚBLICOS DIFERENTES A ALUMBRADO PÚBLICO, GAS COMBUSTIBLE, TELEFONÍA PARA LA (ACUEDUCTO PÚBLICA CONMUTADA, TELEFONÍA LOCAL MÓVIL EN EL GENTE ALCANTARILLADO SECTOR RURAL Y ASEO) HOGARES RECURSOS ORIENTADOS A LA FINANCIACIÓN DE LOS DIGNOS, PLANES, PROYECTOS Y ACTIVIDADES, CON EL OBJETO 7. VIVIENDA SUEÑOS DE PROMOVER LA ADQUISICIÓN, CONSTRUCCIÓN Y CUMPLIDOS MEJORAMIENTO DE LA VIVIENDA SECTOR DE INVERSIÓN ORIENTADO A LA UNIMOS CONSTRUCCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA 9. TRANSPORTE GENTE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE DE LA ENTIDAD TERRITORIAL RECURSOS DESTINADOS A LA CONTRACCIÓN, AMPLIACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA ¡TUTA ES 15. EQUIPAMIENTO INFRAESTRUCTURA PERTENECIENTE A LA NUESTRO! ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL Y DE MÁS BIENES DE USO PÚBLICO, CUANDO SEAN DE SU PROPIEDAD SECTOR DE INVERSIÓN ORIENTADO A GARANTIZAR EL ¡CREANDO PLENO CUMPLIMIENTO DE EL DERECHO A LA 1. EDUCACION SABERES! EDUCACION EN CONDICIONES DE EQUIDAD PARA TODA LA POBLACION

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 116 de 199

República de

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Colombia Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal

SECTOR DE INVERSIÓN ORIENTADO A MEJORAR EL ¡TUTA ES ESTADO DE SALUD DE LA POBLACIÓN COLOMBIANA Y 2. SALUD VIDA! EVITAR LA PROGRESIÓN Y LOS DESENLACES ADVERSOS DE LA ENFERMEDAD SUMATORIA DE RECURSOS ORIENTADOS AL ¡TUTA TE 4. DEPORTE Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES Y PROYECTOS ACTIVA! RECREACIÓN RELACIONADOS CON EL DEPORTE, LA RECREACIÓN Y EL APROVECHAMIENTO DEL TIEMPO LIBRE RECURSOS DESTINADOS AL DESARROLLO DE PROGRAMAS DE APOYO INTEGRAL A GRUPOS DE 14. ATENCIÓN A POBLACIÓN VULNERABLE, COMO LA INFANTIL, EL TUTA EN GRUPOS ADULTO MAYOR, LA POBLACIÓN DESPLAZADA, LOS EQUIDAD VULNERABLES REINSERTADOS, GRUPOS ÉTNICOS, MADRES CABEZA DE HOGAR Y BENEFICIARIOS DE RED UNIDOS, ENTRE OTROS. ¡AGRO, SECTOR ORIENTADO AL DESARROLLO DE ACTIVIDADES NUESTRA 8. AGROPECUARIO TENDIENTES A PROMOVER EL DESARROLLO EMPRESA! AGROPECUARIO ¡TUTA ES INVERSIÓN ORIENTADAS AL MANEJO, PROTECCIÓN, BUEN 10. AMBIENTAL PRESERVACIÓN Y RECUPERACIÓN AMBIENTAL DE LA AMBIENTE! ENTIDAD TERRITORIAL. INVERSIÓNES ORIENTADAS A DAR SOLUCIÓN A LOS ¡PREVENIR 12. PREVENCIÓN Y PROBLEMAS DE SEGURIDAD DE LA POBLACIÓN ES ATENCIÓN DE PRESENTADAS EN SU ENTORNO FÍSICO POR LA PLANEAR! DESASTRES EVENTUAL OCURRENCIA DE FENÓMENOS NATURALES O TECNOLÓGICOS. RECURSOS ORIENTADOS A LA FINANCIACIÓN DE LOS ¡LA PROYECTOS Y ACTIVIDADES, CON EL OBJETO DE CULTURA PROMOVER, CONSERVAR, REHABILITAR Y DIVULGAR EL 5. CULTURA ES UNA PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN, EN SUS NOTA! DIFERENTES EXPRESIONES, ASÍ COMO LAS EXPRESIONES ARTÍSTICAS Y CULTURALES. ¡TUTA, INVERSIÓN ORIENTADA AL DESARROLLO DE MARCA 13. PROMOCIÓN ACTIVIDADES QUE PERMITAN MEJORAR LA CAPACIDAD REGISTRAD DEL DESARROLLO PRODUCTIVA DE LA ENTIDAD TERRITORIAL. A! INVERSIÓN REALIZADA EN EL DESARROLLO DE ¡TUTA 16. DESARROLLO PROGRAMAS Y PROYECTOS PARA PROMOVER LA PARTICIPA! COMUNITARIO PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA ENTIDAD TERRITORIAL

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 117 de 199

República de

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Colombia Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal

RECURSOS ORIENTADOS A LA CONSTRUCCIÓN, CONDICION 11. CENTROS DE MANTENIMIENTO Y FUNCIONAMIENTO DE LUGARES ES DIGNAS RECLUSIÓN DESTINADOS A LA RECLUSIÓN DE PRESOS INVERSIÓN REALIZADA EN PROGRAMAS Y PROYECTOS 17. DE EVALUACIÓN, REORGANIZACIÓN Y CAPACITACIÓN ¡CREEMOS FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA MEJORAR LA GESTIÓN DE LA EN TUTA! INSTITUCIONAL ADMINISTRACIÓN LOCAL DE ACUERDO CON SUS COMPETENCIAS LEGALES INVERSIÓN ORIENTADA AL DESARROLLO DE TUTA PROGRAMAS PARA GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO, JUSTA Y EN 18. JUSTICIA PROTECCIÓN Y RESTABLECIMIENTO DE LOS DERECHOS PAZ ESTABLECIDOS EN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA

Figura 16. Estructura económica PDM. Articulación programas - sectores presupuestales.

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 118 de 199

República de

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Colombia Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal

TENDENCIA HISTORICA DE INGRESOS Y GASTOS VIGENCIAS 2011-2015

TENDENCIA DE EJECUCION DE INGRESOS

CUENTA 2011 2012 % 2013 % 2014 % 2015 % INGRESOS CORRIENTES 5.732.398.550,99 6.866.726.686,01 19,79% 11.179.214.400,24 62,80% 10.034.050.358,59 -10,24% 7.653.495.973,01 -23,72% INGRESOS TRIBUTARIOS 3.154.343.117,00 3.812.726.709,01 20,87% 8.336.585.341,24 118,65% 4.153.392.909,71 -50,18% 4.888.765.817,90 17,71% INGRESOS NO TRIBUTARIOS 2.578.055.433,99 3.053.999.977,00 18,46% 2.842.629.059,00 -6,92% 5.880.657.448,88 106,87% 2.764.730.155,11 -52,99% FONDOS ESPECIALES 295.102.607,53 2.333.217.864,80 690,65% 4.055.835.993,09 73,83% 4.190.710.558,10 3,33% 4.166.518.541,47 -0,58% RECURSOS DE CAPITAL 364.307.303,09 0 -100,00% 1.288.616.900,48 #¡DIV/0! 5.146.962.547,20 299,42% 6.098.486.062,14 18,49% OTROS 97.373.500,00 2.543.776.347,12 2512,39% 1.915.035.204,65 -24,72% 2.685.469.649,00 40,23% 5.903.828.660,62 119,84% TOTAL INGRESOS 6.489.181.961,61 11.743.720.897,93 80,97% 18.438.702.498,46 57,01% 22.057.193.112,89 19,62% 23.822.329.237,24 8,00% Tabla 1. Tendencia Histórica de Ingresos Totales. Fuente. Ejecuciones Presupuestales. Elaboración propia. Analizando la serie histórica de 5 años, de los ingresos comprendidos entre 2011 y 2015 se observa el siguiente comportamiento, en el total de los ingresos incrementa año a año su valor pero porcentualmente se hace menor obteniendo como resultado en la vigencia de 2011-2012 un crecimiento del 80.97%, en el periodo comprendido entre 2012 y 2013 su aumento fue del 57.01%, del año 2013 al año 2014 su incremento fue del 19.62% y de la vigencia 2014 a la vigencia 2015 aumento en un 8%.

Los ingresos tributarios presentaron un incremento significativo en las vigencias 2012-2013 del orden del 118.65%, dado al recaudo del impuesto de industria y comercio, siendo un valor representativo para el presupuesto, sin embargo hay que tener presente que este es un comportamiento atípico dentro del municipio, ya que para el año 2014 sufre una reducción del 50.18% y para el año 2015 un leve incremento del 17.71%.

Por su parte los ingresos no tributarios que corresponden en gran parte a las sanciones de Industria y comercio reflejaron un incremento importante para el año 2014, en razón al recaudo de $ 5.066 millones por las sanciones realizadas por parte de la administración municipal, y presenta un decrecimiento para el año 2015, teniendo en cuenta que solamente se recaudó $ 2.857 millones.

En cuanto los recursos de los Fondos Especiales para la vigencia comprendida entre el año 2011 y el 2012 tiene un crecimiento del 690.65% lo cual obedece a los recursos de destinación específica que corresponde al fondo Local de Salud, los años comprendidos entre el 2012 y 2013 presento un

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 119 de 199

República de

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Colombia Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal incremento del 73.83% para los años 2013 al 2014 incremento un 3.33% y se observa que para el periodo del año 2014 al 2015 disminuyó un 0.58% debido a una reducción del fondo local de salud.

CUENTA 2011 2012 % 2013 % 2014 % 2015 % INGRESOS TRIBUTARIOS 3.154.343.117,00 3.812.726.709,01 20,87% 8.336.585.341,24 118,65% 4.153.392.909,71 -50,18% 4.888.765.817,90 17,71% PREDIAL 240.343.819,00 298.331.812,00 24,13% 463.173.653,00 55,25% 390.744.058,00 -15,64% 384.602.416,00 -1,57% CIRCULACION Y TRANSITO 28.600,00 7.632.529,00 26587,16% 6.038.861,00 -20,88% 00,00 -100,00% 00,00 #¡DIV/0! INDUSTRIA Y COMERCIO 2.425.033.965,00 2.860.502.748,50 17,96% 7.453.479.022,24 160,57% 2.181.189.267,20 -70,74% 2.349.468.105,90 7,72% AVISOS Y TABLEROS 34.516.203,00 29.246.700,00 -15,27% 11.829.500,00 -59,55% 8.949.900,00 -24,34% 10.956.000,00 22,41% SOBRTASA A LA GASOLINA 361.682.000,00 366.000.000,00 1,19% 401.325.000,00 9,65% 395.274.000,00 -1,51% 440.201.000,00 11,37% ESTAMPILLAS 90.501.000,00 250.780.919,51 177,10% 00,00 -100,00% 422.225.000,51 #¡DIV/0! 612.826.714,00 45,14% OTROS 2.237.530,00 232.000,00 -89,63% 739.305,00 218,67% 755.010.684,00 102024,38% 1.090.711.582,00 44,46%

Tabla 2.Tendencia Histórica de los ingresos tributarios. Fuente. Ejecuciones Presupuestales, elaboración propia. En general, en los ingresos tributarios se observa una tendencia creciente, sin embargo en el año 2013 el comportamiento frente a las otra vigencias es diferente ya que logra una captación mayor del presupuesto, dado a el recaudo de industria y comercio que porcentualmente aumento en un 160.57%, Como se observa en la siguiente figura.

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 120 de 199

República de

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Colombia Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal

Figura 17. Ingresos Tributarios 2011-2015. Ejecuciones Presupuestales, elaboración propia

CUENTA 2011 2012 % 2013 % 2014 % 2015 % INGRESOS NO TRIBUTARIOS 2.578.055.433,99 3.053.999.977,00 18,46% 2.842.629.059,00 -6,92% 5.880.657.448,88 106,87% 2.764.730.155,11 -52,99% TASAS Y MULTAS 272.216.950,99 553.041.760,00 103,16% 20.692.520,00 -96,26% 5.080.339.293,00 24451,57% 1.874.405.106,00 -63,10% TRANSFERENCIAS 2.305.838.483,00 2.500.958.217,00 8,46% 2.821.936.539,00 12,83% 786.526.820,88 -72,13% 876.936.809,79 11,49% OTROS 0,00% 0,00% 13.791.335,00 #¡DIV/0! 13.388.239,32 -2,92% Tabla 3.Tendencia Histórica de los ingresos no tributarios. Fuente. Ejecuciones Presupuestales, elaboración propia.

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 121 de 199

República de

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Colombia Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal

De igual forma los ingresos no tributarios relacionados con el recaudo por concepto de tasas y multas, transferencias del orden nacional y departamental, rentas contractuales y otros, presentan el siguiente comportamiento del año 2011 al año 2012 tiene un crecimiento del 18.46% en el periodo 2012 a 2013 disminuye un 6.92% sin embargo para el año 2014 vemos un importante aumento con el 106.87% esto resultado a las sanciones de industria y comercio por lo que a comparación de los ingresos del 2015 y dado a esta variable atípica decrece en un 52.99%, ver siguiente figura:

Figura 18. Ingresos No Tributarios 2011-2015 Fuente. Ejecuciones Presupuestales, elaboración propia.

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 122 de 199

República de

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Colombia Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal

Figura 19. Recursos de capital 2011-2015. Fuente. Ejecuciones Presupuestales, elaboración propia.

En cuanto a los recursos de capital se presenta un crecimiento en los años 2011-2015 debido a que se optó por no incorporar los recursos que financian el pago de reservas presupuestales conforme a la Ley 819 de 2003, y teniendo en cuenta los rendimientos por operaciones financieras, por otra parte en la vigencia 2012 no se presentan recursos de capital, ver siguiente figura:

Figura 20. . Participación de las transferencias frente a los ingresos totales. Fuente. Ejecuciones Presupuestales, elaboración propia.

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 123 de 199

República de

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Colombia Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal

Claramente se evidencia que durante los años 2011 al 2013 las transferencias tuvieron un alto impacto en el total de ingresos. Para los años 2014 y 2015 su impacto fue mucho menor ya que solo representaron el 2011 2012 2013 2014 2015 3.56% y 3.68% TOTAL INGRESOS 6.489.181.961,61 11.743.720.897,93 18.438.702.498,46 22.057.193.112,89 23.822.329.237,24 respectivamente TRANSFERENCIAS 2.305.838.483,00 2.500.958.217,00 2.821.936.539,00 786.526.820,88 876.936.809,79 del total de ingresos. Tabla 4. Participación de las transferencias frente a los ingresos totales. Fuente. Ejecuciones Presupuestales, elaboración propia TENDENCIA DE EJECUCION DE GASTOS

NOMBRE DEL 2011 2012 % 2013 % 2014 % 2015 % RUBRO GASTOS 2.506.929.719,00 1.937.162.153,00 -22,73% 3.346.460.422,15 72,75% 3.306.834.860,00 -1,18% 2.579.384.719,00 -22,00% FUNCIONAMIENTO GASTOS DE 9.248.407.576,84 4.474.058.116,00 -51,62% 7.864.979.655,85 75,79% 8.480.469.633,67 7,83% 9.660.644.816,26 13,92% INVERSIÓN FONDOS 128.218.436,00 2.905.022.876,04 2165,68% 3.823.742.730,68 31,63% 4.409.618.289,67 15,32% 5.122.015.950,25 16,16% ESPECIALES OTROS 230.763.447,00 2.593.465.301,93 1023,86% 4.381.919.684,77 68,96% 6.349.135.773,84 44,89% 7.721.531.223,04 21,62% TOTAL GASTOS 12.114.319.178,84 11.909.708.446,97 -1,69% 19.417.102.493,45 63,04% 22.546.058.557,18 16,11% 25.083.576.708,55 11,25%

Tabla 5. Tendencia Histórica de Gastos Totales. Fuente. Ejecuciones Presupuestales, elaboración propia.

Figura 21. Gastos de Funcionamiento. Fuente. Ejecuciones Presupuestales, elaboración propia. Se puede evidenciar en el año 2012 una reducción del 1.69% en el total del gasto, en los otros periodos ha habido un aumento por las incidencias normales del crecimiento de la economía y la priorización de la inversión en dichos periodos.

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 124 de 199

República de

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Colombia Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal

Se observa como del año 2011 al año 2012 se dio una reducción de los gastos de funcionamiento del 22.73% sin embargo en los periodos comprendidos del 2012 al 2013 el incremento en los gastos fue del 72.75% y entre las vigencias del 2013 al 2015 se han reducido los gastos de funcionamiento progresivamente, especialmente para el año 2015 donde la reducción fue del 22%.

Figura 22. Gastos de Inversión. Fuente: Ejecuciones presupuestales, elaboración propia.

En relación con los gastos de inversión, se observa un comportamiento ascendente, esto gracias al superávit de recursos propios generados al cierre de cada vigencia fiscal, y las cofinanciaciones realizadas con el departamento y el Fondo Nacional de Regalías, lo cual ha permitido una mayor inversión en los diferentes sectores, ver siguiente figura:

Figura 23. Gastos de funcionamiento, inversión y Fondos Especiales Fuente. Ejecuciones Presupuestales, elaboración propia.

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 125 de 199

República de

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Colombia Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal

GASTOS DE FUNCIONAMIENTO VERSUS GASTOS DE INVERSIÓN

Figura 24. Comparación de gastos de funcionamiento - gastos de inversión. Fuente. Ejecuciones Presupuestales, elaboración propia.

Se puede ver reflejado como los gastos de funcionamiento han tenido una línea de tendencia por debajo de los gastos de inversión, esto garantiza que un porcentaje alto de los recursos se destinan a inversión social y de otro lado se da cumplimiento a los porcentajes indicados en la Ley 617 de 2000 sobre el porcentaje que debe la entidad territorial destinar para funcionamiento de acuerdo a lo que recibe por ingresos corrientes de libre destinación.

Se observa igualmente que para el año 2012 los gastos de inversión tuvieron una reducción importante dado que rubros como el del Sistema General de Participaciones decreció en un 50% frente al año anterior y posteriormente los periodos comprendidos entre el 2013 al 2015 tuvo una mayor participación en los gastos de inversión el componente de recursos propios.

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 126 de 199

República de

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Colombia Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal

PROYECCION DE LA EJECUCION DE INGRESOS Y GASTOS VIGENCIAS 2016-2019

PROYECCION DE INGRESOS

CUENTA 2016 2017 % 2018 % 2019 % INGRESOS CORRIENTES 3.926.285.180,00 4.071.557.731,66 3,70% 4.222.205.367,73 3,70% 4.378.426.966,34 3,70% INGRESOS TRIBUTARIOS 2.796.177.000,00 2.899.635.549,00 3,70% 3.006.922.064,31 3,70% 3.118.178.180,69 3,70% INGRESOS NO TRIBUTARIOS 1.130.108.180,00 1.171.922.182,66 3,70% 1.215.283.303,42 3,70% 1.260.248.785,64 3,70% RECURSOS DE DESTINACION ESPECIFICA 1.084.000.000,00 1.124.108.000,00 3,70% 1.165.699.996,00 3,70% 1.208.830.895,85 3,70% RECURSOS SGP 2.444.682.369,00 2.535.135.616,65 3,70% 2.628.935.634,47 3,70% 2.726.206.252,94 3,70% FONDOS ESPECIALES 4.586.924.460,00 4.756.640.665,02 3,70% 4.932.636.369,63 3,70% 5.115.143.915,30 3,70% RECURSOS DE CAPITAL 92.000.000,00 95.404.000,00 3,70% 98.933.948,00 3,70% 102.594.504,08 3,70%

RECURSOS DE COFINANCIACION 273.482.430,00 283.601.279,91 3,70% 294.094.527,27 3,70% 304.976.024,78 3,70% TOTAL INGRESOS 12.407.374.439,00 12.866.447.293,24 3,70% 13.342.505.843,09 3,70% 13.836.178.559,29 3,70% Tabla 6.Proyección de Ingresos Totales 2016-2019. Fuente. MFMP, elaboración propia.

La proyección de ingresos de los periodos comprendidos entre 2016 al 2019 se realizó con base en la proyección de ingresos establecida para el presupuesto aprobado de la vigencia 2016 y el Marco Fiscal de Mediano Plazo, una vez se obtuvieron estos consolidados, se promedió según el comportamiento de la inflación en los años anteriores y las expectativas de inflación futuras estableciéndose una tasa de crecimiento del 3.70% anual para los ingresos tal y como se observa en la tabla anterior, para las vigencias 2016 -2019 se proyectaron apropiaciones iniciales de inversión entre los doce mil y trece mil millones de pesos colombianos.

CUENTA 2016 2017 % 2018 % 2019 % INGRESOS TRIBUTARIOS 2.796.177.000,00 2.899.635.549,00 3,70% 3.006.922.064,31 3,70% 3.118.178.180,69 3,70% PREDIAL 381.000.000,00 395.097.000,00 3,70% 409.715.589,00 3,70% 424.875.065,79 3,70% INDUSTRIA Y COMERCIO 2.100.500.000,00 2.178.218.500,00 3,70% 2.258.812.584,50 3,70% 2.342.388.650,13 3,70% AVISOS Y TABLEROS 11.000.000,00 11.407.000,00 3,70% 11.829.059,00 3,70% 12.266.734,18 3,70% SOBRTASA A LA GASOLINA 300.000.000,00 311.100.000,00 3,70% 322.610.700,00 3,70% 334.547.295,90 3,70% OTROS 3.677.000,00 3.813.049,00 3,70% 3.954.131,81 3,70% 4.100.434,69 3,70%

Tabla 7.Proyección de los ingresos tributarios. Fuente. MFMP, elaboración propia. Entre los ingresos tributarios se destacan los impuestos de industria y comercio con una proyección de dos mil cien millones quinientos mil pesos m/te ($2.100.500.000.00), seguido por el predial unificado

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 127 de 199

República de

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Colombia Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal y la sobretasa a la gasolina que tienen un recaudo promedio de trescientos cuarenta millones m/te ($340.000.000.00) en el año inicial y los años consecutivos aumentan el 3.70% respectivamente.

CUENTA 2016 2017 % 2018 % 2019 % INGRESOS NO TRIBUTARIOS 1.130.108.180,00 1.171.922.182,66 3,70% 1.215.283.303,42 3,70% 1.260.248.785,64 3,70% TASAS 26.001.000,00 26.963.037,00 3,70% 27.960.669,37 3,70% 28.995.214,14 3,70% MULTAS Y SANCIONES 1.880.001,00 1.949.561,04 3,70% 2.021.694,80 3,70% 2.096.497,50 3,70% RENTAS CONTRACTUALES 15.010.000,00 15.565.370,00 3,70% 16.141.288,69 3,70% 16.738.516,37 3,70% TRANSFERENCIAS 1.087.197.178,00 1.127.423.473,59 3,70% 1.169.138.142,11 3,70% 1.212.396.253,37 3,70% OTROS 20.001,00 20.741,04 3,70% 21.508,46 3,70% 22.304,27 3,70%

Tabla 8. Proyección de los ingresos no tributarios. Fuente. MFMP, elaboración propia.

En los ingresos no tributarios el más representativo corresponde a las transferencias especialmente nacionales con un valor de mil ochenta y siete millones ciento noventa y siete mil ciento setenta y ocho pesos m/te ($1.087.197.178.00) en las cuales se incluye los recursos del sistema general de participaciones que tiene mayor participación, esto para el año inicial, para los años consecutivos aumentan el 3.70% consecutivamente.

Figura 25. Comparación de ingresos tributarios frente a los no tributarios. Fuente. MFMP, elaboración propia.

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 128 de 199

República de

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Colombia Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal

De acuerdo a la gráfica anterior Se puede observar que los ingresos tributarios representan más del 50% de los ingresos corrientes, teniendo una proyección inicial de tres mil novecientos veinte seis millones doscientos ochenta y cinco mil ciento ochenta pesos m/te ($3.926.285.180.00), de los cuales el valor de dos mil setecientos noventa y seis millones siento setenta y siete mil pesos m/te ($2.796.177.000.00) corresponde a ingresos tributarios y el valor de mil ciento treinta millones ciento ocho mil ciento ochenta pesos m/te. ($1.130.108.180.00) corresponde a ingresos No tributarios, y para el periodo de 2017 al 2019 aumenta en un 3.70%.

Se puede observar que durante el periodo 2016 al 2019 la participación de las transferencias frente a los ingresos totales va a seguir teniendo la misma incidencia económica, por cuanto se refieren a las recibidas por el Sistema General de Participaciones cuya asignación anual es Figura 26. Participación de las transferencias frente a los ingresos totales. Fuente. MFMP, elaboración propia. permanente.

PROYECCION DE EJECUCION DE GASTOS TOTALES NOMBRE DEL 2016 2017 % 2018 % 2019 % RUBRO GASTOS 1.900.347.175,00 1.970.660.020,48 3,70% 2.043.574.441,23 3,70% 2.119.186.695,56 3,70% FUNCIONAMIENTO GASTOS DE 8.863.550.197,00 9.191.501.554,29 3,70% 9.531.587.111,80 3,70% 9.884.255.834,93 3,70% INVERSIÓN TOTAL GASTOS 10.763.897.372,00 11.162.161.574,76 3,70% 11.575.161.553,03 3,70% 12.003.442.530,49 3,70% Tabla 9. Proyección de Gastos Totales. Fuente. MFMP, elaboración propia.

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 129 de 199

República de

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Colombia Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal

Figura 27. Comparación de gastos de funcionamiento- gastos de inversión. Fuente. MFMP, elaboración propia.

De acuerdo a la gráfica anterior se puede visualizar que el comportamiento de los gastos de funcionamientos va a seguir manteniendo su misma relación frente al total de Gastos, es decir se sigue manteniendo la prelación a la inversión pública, logrando mejores niveles de eficiencia y eficacia en el manejo de los recursos públicos.

PROYECCION DE INVERSION 2016-2019 La inversión total proyectada para el periodo 2016-2019 oscila entre 12.407 millones y 13.836 millones, para un total del cuatrienio de $ 52.452 millones de pesos. Dicha inversión se presenta así: 2016 2017 2018 2019 13,342,505,843.0 13,836,178,559.2 INVERSION 12,407,374,439.00 12,866,447,293.24 9 9 Tabla 10. Proyección de inversión 2016-2019. Fuente. MFMP, elaboración propia.

PROYECCION DE GASTOS DE FUNCIONAMIENTO 2016-2019 Los gastos de funcionamiento proyectados para el periodo 2016-2019, inician con 1900 millones de pesos para el primer año y 2.119 millones para el año 2019. El total de los gastos de funcionamiento para el cuatrienio es de $ 8.034 millones de pesos. Dichos gastos de funcionamiento se proyectan así:

2016 2017 2018 2019 FUNCIONAMIENTO 1,900,347,175.00 1,970,660,020.48 2,043,574,441.23 2,119,134,353.04 Tabla 11. Proyección de Gastos de Funcionamiento 2016-2019. Fuente. MFMP, elaboración propia.

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 130 de 199

República de

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Colombia Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal

La distribución de los gastos de funcionamiento está desagregada por corporaciones, es decir lo que corresponde al Concejo Municipal, Personería Municipal y los necesarios para funcionamiento de la Administración central.

La desagregación de los recursos para Gastos de funcionamiento para el cuatrienio proyectado se presenta en la siguiente gráfica:

GASTOS DE FUNCIONAMIENTO 2016-2019

2.000.000.000

1.500.000.000

1.000.000.000 PESOS 500.000.000

0 2016 2017 2018 2019 CONCEJO MUNICIPAL 130.138.382 134.953.502 139.946.782 145.124.813 PERSONERIA MUNICIPAL 100.518.600 104.237.788 108.094.586 112.094.086 GASTOS DE FUNCIONAMIENTO 1.669.690.194 1.731.468.731 1.795.533.074 1.861.967.798 ALCALDIA MUNICIPAL

Figura 27. Gastos de Funcionamiento desagregado. Fuente. MFMP, elaboración propia. El Total de los gastos de funcionamiento para el cuatrienio 2016-2019 asciende a $ 8.034 millones desagregados así:

TOTAL 2016 2017 2018 2019 CUATRIENIO CONCEJO 130,138,382 134,953,502 139,946,782 145,124,813 550,163,478 MUNICIPAL PERSONERIA 100,518,600 104,237,788 108,094,586 112,094,086 424,945,061 MUNICIPAL GASTOS DE FUNCIONAMIENT 1,669,690,19 1,731,468,73 1,795,533,07 1,861,967,79 7,058,659,797 O ALCALDIA 4 1 4 8 MUNICIPAL 1,900,347,17 1,970,660,02 2,043,574,44 2,119,186,69 8,033,768,336 6 2 2 7 Tabla 12. Proyección de Gastos de Funcionamiento 2016-2019. Fuente. MFMP, elaboración propia.

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 131 de 199

República de

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Colombia Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal

PROYECCION DE RECURSOS POR DIMENSION VIGENCIA 2016 2017 2018 2019 TOTAL CUATRIENIO % INFRAESTRUCTURA 2.615.328.896,00 2.712.096.065,15 2.812.443.619,56 2.916.504.033,49 11.056.372.614,20 21,08 SOCIAL 5.689.797.460,00 5.900.319.966,02 6.118.631.804,76 6.345.021.181,54 24.053.770.412,32 45,86 AMBIENTAL 1.128.309.322,00 1.170.056.766,91 1.213.348.867,29 1.258.242.775,38 4.769.957.731,58 9,09 ECONÓMICA 527.496.699,00 547.014.076,86 567.253.597,71 588.241.980,82 2.230.006.354,39 4,25 INSTITUCIONAL 546.094.887,00 566.300.397,82 587.253.512,54 609.034.235,02 2.308.683.032,38 4,40 GASTOS DE FUNCIONAMIENTO 1.900.347.175,00 1.970.660.020,48 2.043.574.441,23 2.119.134.353,04 8.033.715.989,75 15,32

TOTAL POR DIMENSIONES 12.407.374.439,00 12.866.447.293,24 13.342.505.843,09 13.836.178.559,29 52.452.506.134,62 100,00

Tabla 13. Distribución de recursos por eje estratégico. Fuente. MFMP, elaboración propia. Como se puede observar en la tabla anterior el mayor porcentaje de inversión va con destino a la inversión social (46%), por cuanto allí se incluyen también los recursos con que atiende lo relacionado con el sector salud, que comprende también las transferencias que se reciben del orden nacional para atender el Régimen Subsidiado en el Municipio, adicionalmente se encuentra incluidos los recursos destinados para la estrategia de Red Unidos. Igualmente se prioriza en alto porcentaje la inversión en infraestructura (21%) en el Municipio.

Figura 28. Distribución de recursos por ejes. Fuente. MFMP, elaboración propia. La distribución de los recursos por el origen o fuentes de financiación se refleja en la siguiente tabla, donde se ve que los recursos de los Fondos como el de salud tienen gran incidencia en el total que se recibe. Es importante resaltar igualmente que el Municipio depende en gran parte del recaudo de

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 132 de 199

República de

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Colombia Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal sus recursos propios, por lo que debe acometer políticas de recaudo con mayor eficiencia a fin de mantener su estructura de ingresos.

Dicha distribución se presenta en la siguiente tabla:

TOTAL CUATRIENIO % DESTINACION FUENTES RECURSOS DE OTROS (REC DE RECURSOS PROPÍOS SGP ESPECIFICA Y TOTAL SECTOR % COFINANCION CAPITAL) FONDOS INFRAESTRUCTURA 1.721.728.127,74 3.948.775.530,54 0,00 5.001.164.030,50 384.704.925,42 11.056.372.614,20 21,08 SOCIAL 1.450.637.215,93 3.958.142.558,58 847.422.776,04 17.793.340.335,11 4.227.526,65 24.053.770.412,32 45,86 AMBIENTAL 3.324.801.939,39 1.369.060.312,44 0,00 76.095.479,75 0,00 4.769.957.731,58 9,09 ECONÓMICA 887.780.597,13 1.058.981.471,51 0,00 283.244.285,75 0,00 2.230.006.354,39 4,25 INSTITUCIONAL 1.179.811.375,79 0,00 308.731.485,91 820.140.170,68 0,00 2.308.683.032,38 4,40 GASTOS DE FUNCIONAMIENTO 8.033.715.989,75 8.033.715.989,75 15,32

TOTAL POR DIMENSIONES 16.598.475.245,73 10.334.959.873,07 1.156.154.261,95 23.973.984.301,80 388.932.452,08 52.452.506.134,62 100,00

Tabla 14. Distribución de recursos por fuentes de financiación- Dimensión. Fuente. MFMP, elaboración propia.

DISTRIBUCION DE RECURSOS POR PROGRAMAS DEL PLAN DE DESARROLLO En la siguiente tabla se presenta la desagregación de los recursos proyectados para el cuatrienio 2016 -2019 en los diferentes programas establecidos en el Plan de Desarrollo Municipal.

EJE - PROGRAMA TOTAL CUATRIENIO % INFRAESTRUCTURA 11.056.372.614,20 21,08 TU AGUA, TU VIDA 4.033.696.044,05 7,69 SERVICIOS PÚBLICOS PARA LA GENTE 2.240.589.126,09 4,27 HOGARES DIGNOS, SUEÑOS CUMPLIDOS 760.954.797,54 1,45 UNIMOS GENTE 3.661.792.881,02 6,98 ¡TUTA ES NUESTRO! 359.339.765,51 0,69 SOCIAL 24.053.770.412,32 45,86 ¡CREANDO SABERES! 3.957.344.959,58 7,54 ¡TUTA ES VIDA! 16.525.082.339,21 31,50 ¡TUTA TE ACTIVA! 858.169.305,21 1,64 TUTA CON EQUIDAD 2.713.173.808,32 5,17 AMBIENTAL 4.769.957.731,58 9,09

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 133 de 199

República de

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Colombia Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal

¡AGRO, NUESTRA EMPRESA! 3.737.595.722,92 7,13 ¡TUTA ES BUEN AMBIENTE! 736.435.142,95 1,40 ¡PREVENIR ES PLANEAR! 295.926.865,71 0,56 ECONÓMICA 2.230.006.354,39 4,25 ¡LA CULTURA ES UNA NOTA! 1.942.534.541,99 3,70 ¡TUTA, MARCA REGISTRADA! 287.471.812,40 0,55 ¡TUTA PARTICIPA! 0,00 0,00 INSTITUCIONAL 2.308.683.032,38 4,40 CONDICIONES DIGNAS 71.867.953,10 0,14 ¡CREEMOS EN TUTA! 591.975.771,66 1,13 TUTA JUSTA Y EN PAZ 1.644.839.307,62 3,14 GASTOS DE FUNCIONAMIENTO 8.033.715.989,75 15,32 TOTAL 52.452.506.134,62 100,00 Tabla 15. Distribución de recursos por programas. Fuente. MFMP, elaboración propia. Gráficamente la situación se presenta así:

Figura 28. Distribución de recursos por programas. Fuente. MFMP, elaboración propia.

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 134 de 199

República de

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Colombia Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal

GASTOS TOTALES EN EL CUATRIENIO 2016 - 2019 La desagregación de los recursos proyectados para las diferentes dimensiones, ejes y programas, se realizó teniendo en cuenta la inversión requerida en las metas de resultados y productos del Plan de Desarrollo. Sin embargo teniendo en cuenta que para lograr el desarrollo del mismo se requiere una sinergia en varias de sus metas, se plantea la distribución por el origen de los recursos hasta el componente estratégico “programa” el cual se ve reflejado en la siguiente tabla:

TOTAL CUATRIENIO EJE RECURSOS DE DIMENSIO RECURSOS OTROS ESTRATEGIC PROGRAMAS RECURSOS DESTINACION NES SGP DE (REC DE TOTAL SECTOR O PROPÍOS ESPECIFICA Y COFINANCION CAPITAL) FONDOS 803.230.064,0 1.907.250.137, 4.227.526 4.033.696.044, TU AGUA, TU VIDA 0,00 1.318.988.315,74 7 59 ,65 05 SERVICIOS 126.825.799,5 2.240.589.126, PÚBLICOS PARA LA 0,00 0,00 2.113.763.326,50 0,00 9 09 INFRAESTRUCT GENTE URA NUEVA INFRAESTRU PARA HOGARES DIGNOS, CTURA 295.926.865,7 465.027.931,8 760.954.797,5 RESULTADOS SUEÑOS 0,00 0,00 0,00 1 3 4 CONCRETOS CUMPLIDOS 432.332.498,5 1.280.570.595, 380.477.3 3.661.792.881, UNIMOS GENTE 0,00 1.568.412.388,26 7 41 98,77 02 295.926.865,7 359.339.765,5 ¡TUTA ES NUESTRO! 63.412.899,80 0,00 0,00 0,00 1 1 ¡CREANDO 914.639.633,9 2.191.055.022, 847.422.776, 4.227.526 3.957.344.959, 0,00 SABERES! 1 97 04 ,65 58 211.376.332,6 16.313.706.006,5 16.525.082.33 ¡TUTA ES VIDA! 0,00 0,00 0,00 DESARROLLO 5 6 9,21 SOCIAL SOCIAL CON 465.009.326,4 858.169.305,2 IDEAS NUEVAS ¡TUTA TE ACTIVA! 97.233.113,02 0,00 295.926.865,71 0,00 9 1

227.388.136,3 1.302.078.209, 2.713.173.808, TUTA CON EQUIDAD 0,00 1.183.707.462,84 0,00 5 12 32

¡AGRO, NUESTRA 2.643.324.642, 1.094.271.079, 3.737.595.722, 0,00 0,00 0,00 93 99 92 IDEAS Y EMPRESA! RESULTADOS ¡TUTA ES BUEN 660.339.663,2 736.435.142,9 PARA EL 0,00 0,00 76.095.479,75 0,00 AMBIENTAL AMBIENTE! 0 5 DESARROLLO SOSTENIBLE Y ¡PREVENIR ES 274.789.232,4 295.926.865,7 AMBIENTAL 21.137.633,27 0,00 0,00 0,00 PLANEAR! 5 1

¡LA CULTURA ES 887.780.597,1 771.509.659,1 1.942.534.541, 0,00 283.244.285,75 0,00 UNA NOTA! 3 1 99 ¡TUTA, MARCA 287.471.812,4 287.471.812,4 ECONÓMICA 0,00 0,00 0,00 0,00 0 0 DESARROLLO REGISTRADA! ECONÓMICO, ADMINISTRATIV ¡TUTA PARTICIPA! 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 O Y CONDICIONES COMUNITARIO 71.867.953,10 0,00 0,00 0,00 0,00 71.867.953,10 CON DIGNAS RESULTADOS ¡CREEMOS EN 283.244.285,7 308.731.485, 591.975.771,6 INSTITUCION 0,00 0,00 0,00 AL TUTA! 5 91 6 TUTA JUSTA Y EN 824.699.136,9 1.644.839.307, 0,00 0,00 820.140.170,68 0,00 PAZ 4 62

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 135 de 199

República de

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Colombia Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal

GASTOS DE 8.033.715.989, 8.033.715.989, FUNCIONAMIENTO 75 75

16.598.475.24 10.334.959.87 1.156.154.26 23.973.984.301,8 388.932.4 52.452.506.13 TOTAL FUENTE FINANCIACION 5,73 3,07 1,95 0 52,08 4,62 Tabla 16.Total Gastos Cuatrienio. Fuente. MFMP, Elaboración propia. Vigencia 2016

2016

DIMENSIONE EJE RECURSOS DE PROGRAMAS OTROS S ESTRATEGICO RECURSOS RECURSOS DE DESTINACION TOTAL SGP (REC DE PROPÍOS COFINANCION ESPECIFICA Y SECTOR CAPITAL) FONDOS

190.000.000,0 451.150.352, 312.000.000, 1.000.000, 954.150.352, TU AGUA, TU VIDA 0,00 0 00 00 00 00 INFRAESTR SERVICIOS UCTURA 500.000.000, 530.000.000, PÚBLICOS PARA 30.000.000,00 0,00 0,00 0,00 NUEVA 00 00 INFRAEST PARA LA GENTE RUCTURA RESULTAD HOGARES DIGNOS, 110.000.000, 180.000.000, OS SUEÑOS 70.000.000,00 0,00 0,00 0,00 00 00 CONCRETO CUMPLIDOS S 102.266.061,0 302.912.483, 371.000.000, 90.000.000 866.178.544, UNIMOS GENTE 0,00 0 00 00 ,00 00 ¡TUTA ES 70.000.000,0 85.000.000,0 15.000.000,00 0,00 0,00 0,00 NUESTRO! 0 0 ¡CREANDO 216.353.369,0 518.282.959, 200.453.562, 1.000.000, 936.089.890, 0,00 SABERES! 0 00 00 00 00 3.858.924.46 3.908.924.46 DESARROL ¡TUTA ES VIDA! 50.000.000,00 0,00 0,00 0,00 LO SOCIAL 0,00 0,00 SOCIAL CON IDEAS 109.995.599, 70.000.000,0 202.995.599, ¡TUTA TE ACTIVA! 23.000.000,00 0,00 0,00 NUEVAS 00 0 00 TUTA CON 308.000.000, 280.000.000, 641.787.511, 53.787.511,00 0,00 0,00 EQUIDAD 00 00 00 IDEAS Y ¡AGRO, NUESTRA 625.265.045,0 258.844.277, 884.109.322, 0,00 0,00 0,00 RESULTAD EMPRESA! 0 00 00 OS PARA EL ¡TUTA ES BUEN 156.200.000,0 18.000.000,0 174.200.000, 0,00 0,00 0,00 AMBIENTA DESARROL AMBIENTE! 0 0 00 L LO SOSTENIBL ¡PREVENIR ES 65.000.000,0 70.000.000,0 5.000.000,00 0,00 0,00 0,00 E Y PLANEAR! 0 0 AMBIENTAL ¡LA CULTURA ES 210.000.000,0 182.496.699, 67.000.000,0 459.496.699, 0,00 0,00 DESARROL UNA NOTA! 0 00 0 00 ECONÓMIC ¡TUTA, MARCA 68.000.000,0 68.000.000,0 LO 0,00 0,00 0,00 0,00 A ECONÓMIC REGISTRADA! 0 0 O, ¡TUTA PARTICIPA! 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 ADMINISTR ATIVO Y CONDICIONES 17.000.000,0 17.000.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 COMUNITAR DIGNAS 0 INSTITUCI IO CON ¡CREEMOS EN 73.028.868,0 140.028.868, 67.000.000,00 0,00 0,00 0,00 ONAL RESULTAD TUTA! 0 00 OS TUTA JUSTA Y EN 195.066.019,0 194.000.000, 389.066.019, 0,00 0,00 0,00 PAZ 0 00 00

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 136 de 199

República de

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Colombia Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal

GASTOS DE 1.900.347.175 1.900.347.17 FUNCIONAMIENTO ,00 5,00

TOTAL FUENTE 3.926.285.180 2.444.682.36 273.482.430, 5.670.924.46 92.000.000 12.407.374.4

FINANCIAC ,00 9,0 0 0,0 ,0 39,0 ION Tabla 17. Vigencia 2016. Fuente. MFMP, Elaboración propia.

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 137 de 199

República de

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Colombia Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal

Vigencia 2017 2017

EJE RECURSOS RECURSOS DE DIMENSIONES PROGRAMAS OTROS ESTRATEGICO RECURSOS DE DESTINACION SGP (REC DE TOTAL SECTOR PROPÍOS COFINANCIO ESPECIFICA Y CAPITAL) N FONDOS

TU AGUA, TU 197.030.000, 467.842.915, 323.544.000, 1.037.000, 989.453.915,0 0,00 VIDA 00 02 00 00 2

SERVICIOS PÚBLICOS 31.110.000,0 518.500.000, 549.610.000,0 0,00 0,00 0,00 INFRAESTRUC PARA LA 0 00 0 TURA NUEVA INFRAESTRUC GENTE PARA TURA HOGARES RESULTADOS DIGNOS, 72.590.000,0 114.070.000, 186.660.000,0 0,00 0,00 0,00 CONCRETOS SUEÑOS 0 00 0 CUMPLIDOS UNIMOS 106.049.905, 314.120.244, 384.727.000, 93.330.00 898.227.150,1 0,00 GENTE 26 87 00 0,00 3 ¡TUTA ES 15.555.000,0 72.590.000,0 0,00 0,00 0,00 88.145.000,00 NUESTRO! 0 0 ¡CREANDO 224.358.443, 537.459.428, 207.870.34 1.037.000, 970.725.215,9 0,00 SABERES! 65 48 3,79 00 3 ¡TUTA ES 51.850.000,0 4.001.704.66 4.053.554.665 0,00 0,00 0,00 DESARROLLO VIDA! 0 5,02 ,02 SOCIAL SOCIAL CON ¡TUTA TE 23.851.000,0 114.065.436, 72.590.000,0 210.506.436,1 IDEAS NUEVAS 0,00 0,00 ACTIVA! 0 16 0 6 TUTA CON 55.777.648,9 319.396.000, 290.360.000, 665.533.648,9 0,00 0,00 EQUIDAD 1 00 00 1 ¡AGRO, 648.399.851, 268.421.515, 916.821.366,9 NUESTRA 0,00 0,00 0,00 67 25 1 IDEAS Y EMPRESA! RESULTADOS ¡TUTA ES 161.979.400, 18.666.000,0 180.645.400,0 PARA EL BUEN 0,00 0,00 0,00 AMBIENTAL 00 0 0 DESARROLLO AMBIENTE! SOSTENIBLE Y AMBIENTAL ¡PREVENIR ES 67.405.000,0 5.185.000,00 0,00 0,00 0,00 72.590.000,00 PLANEAR! 0

¡LA CULTURA 217.770.000, 189.249.076, 69.479.000,0 476.498.076,8 ES UNA 0,00 0,00 00 86 0 6 NOTA! ¡TUTA, ECONÓMICA 70.516.000,0 DESARROLLO MARCA 0,00 0,00 0,00 0,00 70.516.000,00 0 ECONÓMICO, REGISTRADA! ADMINISTRATI ¡TUTA 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 VO Y PARTICIPA! COMUNITARIO CONDICIONES 17.629.000,0 CON 0,00 0,00 0,00 0,00 17.629.000,00 DIGNAS 0 RESULTADOS ¡CREEMOS EN 69.479.000,0 75.730.936, 145.209.936,1 INSTITUCIONAL 0,00 0,00 0,00 TUTA! 0 12 2 TUTA JUSTA 202.283.461, 201.178.000, 403.461.461,7 0,00 0,00 0,00 Y EN PAZ 70 00 0 GASTOS DE 1.970.660.02 1.970.660.020 FUNCIONAMIE 0,48 ,48 NTO

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 138 de 199

República de

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Colombia Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal

TOTAL FUENTE 4.071.557.73 2.535.135.61 283.601.27 5.880.748.66 95.404.00 12.866.447.29

FINANCIACION 1,66 6,65 9,91 5,02 0,00 3,24 Tabla 18. Vigencia 2017. Fuente. MFMP, Elaboración propia.

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 139 de 199

República de

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Colombia Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal

Vigencia 2018 2018

EJE RECURSOS RECURSOS DE DIMENSIONES PROGRAMAS OTROS ESTRATEGICO RECURSOS DE DESTINACION SGP (REC DE TOTAL SECTOR PROPÍOS COFINANCIO ESPECIFICA Y CAPITAL) N FONDOS

TU AGUA, TU 204.320.110, 485.153.102, 335.515.128, 1.075.369, 1.026.063.709 0,00 VIDA 00 88 00 00 ,88

SERVICIOS PÚBLICOS 32.261.070,0 537.684.500, 569.945.570,0 0,00 0,00 0,00 INFRAESTRUC PARA LA 0 00 0 TURA NUEVA INFRAESTRUC GENTE PARA TURA HOGARES RESULTADOS DIGNOS, 75.275.830,0 118.290.590, 193.566.420,0 0,00 0,00 0,00 CONCRETOS SUEÑOS 0 00 0 CUMPLIDOS UNIMOS 109.973.751, 325.742.693, 398.961.899, 96.783.21 931.461.554,6 0,00 GENTE 75 93 00 0,00 8 ¡TUTA ES 16.130.535,0 75.275.830,0 0,00 0,00 0,00 91.406.365,00 NUESTRO! 0 0 ¡CREANDO 232.659.706, 557.345.427, 215.561.54 1.075.369, 1.006.642.048 0,00 SABERES! 07 34 6,51 00 ,92 ¡TUTA ES 53.768.450,0 4.149.767.73 4.203.536.187 0,00 0,00 0,00 DESARROLLO VIDA! 0 7,63 ,63 SOCIAL SOCIAL CON ¡TUTA TE 24.733.487,0 118.285.857, 75.275.830,0 218.295.174,3 IDEAS NUEVAS 0,00 0,00 ACTIVA! 0 30 0 0 TUTA CON 57.841.421,9 331.213.652, 301.103.320, 690.158.393,9 0,00 0,00 EQUIDAD 2 00 00 2 ¡AGRO, 672.390.646, 278.353.111, 950.743.757,4 NUESTRA 0,00 0,00 0,00 18 31 9 IDEAS Y EMPRESA! RESULTADOS ¡TUTA ES 167.972.637, 19.356.642,0 187.329.279,8 PARA EL BUEN 0,00 0,00 0,00 AMBIENTAL 80 0 0 DESARROLLO AMBIENTE! SOSTENIBLE Y AMBIENTAL ¡PREVENIR ES 69.898.985,0 5.376.845,00 0,00 0,00 0,00 75.275.830,00 PLANEAR! 0

¡LA CULTURA 225.827.490, 196.251.292, 72.049.723,0 494.128.505,7 ES UNA 0,00 0,00 00 71 0 1 NOTA! ¡TUTA, 73.125.092,0 ECONÓMICA DESARROLLO MARCA 0,00 0,00 0,00 0,00 73.125.092,00 0 ECONÓMICO, REGISTRADA! ADMINISTRATI ¡TUTA 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 VO Y PARTICIPA! COMUNITARIO CONDICIONES 18.281.273,0 CON 0,00 0,00 0,00 0,00 18.281.273,00 DIGNAS 0 RESULTADOS ¡CREEMOS EN 72.049.723,0 78.532.980, 150.582.703,7 INSTITUCIONAL 0,00 0,00 0,00 TUTA! 0 75 5 TUTA JUSTA 209.767.949, 208.621.586, 418.389.535,7 0,00 0,00 0,00 Y EN PAZ 79 00 9 GASTOS DE FUNCIONAMIE 2.043.574.44 2.043.574.441

NTO 1,23 ,23

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 140 de 199

República de

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Colombia Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal

TOTAL FUENTE 4.222.205.36 2.628.935.63 294.094.52 6.098.336.36 98.933.94 13.342.505.84

FINANCIACION 7,73 4,47 7,27 5,63 8,00 3,09

Tabla 19.Vigencia 2018. Fuente. MFMP, Elaboración propia.

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 141 de 199

República de

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Colombia Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal

Vigencia 2019

2019

DIMENSIONES EJE ESTRATEGICO PROGRAMAS RECURSOS RECURSOS DE RECURSOS DE DESTINACION OTROS (REC SGP TOTAL SECTOR PROPÍOS COFINANCIO ESPECIFICA Y DE CAPITAL) N FONDOS

TU AGUA, TU 211.879.954,07 503.103.767,69 0,00 347.929.187,74 1.115.157,65 1.064.028.067,15 VIDA

SERVICIOS PÚBLICOS PARA 33.454.729,59 0,00 0,00 557.578.826,50 0,00 591.033.556,09 INFRAESTRUCTUR LA GENTE INFRAESTRUCTUR A NUEVA PARA A RESULTADOS HOGARES CONCRETOS DIGNOS, 78.061.035,71 122.667.341,83 0,00 0,00 0,00 200.728.377,54 SUEÑOS CUMPLIDOS 100.364.188,7 UNIMOS GENTE 114.042.780,57 337.795.173,61 0,00 413.723.489,26 965.925.632,21 7

¡TUTA ES 16.727.364,80 78.061.035,71 0,00 0,00 0,00 94.788.400,51 NUESTRO!

¡CREANDO 223.537.323,7 241.268.115,19 577.967.208,15 0,00 1.115.157,65 1.043.887.804,73 SABERES! 4

4.303.309.143,9 ¡TUTA ES VIDA! 55.757.882,65 0,00 0,00 0,00 4.359.067.026,57 DESARROLLO 2 SOCIAL SOCIAL CON ¡TUTA TE IDEAS NUEVAS 25.648.626,02 122.662.434,02 0,00 78.061.035,71 0,00 226.372.095,75 ACTIVA!

TUTA CON 59.981.554,53 343.468.557,12 0,00 312.244.142,84 0,00 715.694.254,49 EQUIDAD ¡AGRO, NUESTRA 697.269.100,09 288.652.176,43 0,00 0,00 0,00 985.921.276,52 IDEAS Y EMPRESA! RESULTADOS ¡TUTA ES BUEN 174.187.625,40 0,00 0,00 20.072.837,75 0,00 194.260.463,15 PARA EL AMBIENTE! AMBIENTAL DESARROLLO SOSTENIBLE Y ¡PREVENIR ES AMBIENTAL 5.575.788,27 72.485.247,45 0,00 0,00 0,00 78.061.035,71 PLANEAR!

¡LA CULTURA ES 234.183.107,13 203.512.590,54 0,00 74.715.562,75 0,00 512.411.260,42 UNA NOTA!

¡TUTA, MARCA ECONÓMICA 0,00 75.830.720,40 0,00 0,00 0,00 75.830.720,40 REGISTRADA!

DESARROLLO ¡TUTA 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 ECONÓMICO, PARTICIPA! ADMINISTRATIVO CONDICIONES Y COMUNITARIO 18.957.680,10 0,00 0,00 0,00 0,00 18.957.680,10 CON RESULTADOS DIGNAS ¡CREEMOS EN INSTITUCIONAL 74.715.562,75 0,00 81.438.701,04 0,00 0,00 156.154.263,79 TUTA!

TUTA JUSTA Y 217.581.706,45 0,00 0,00 216.340.584,68 0,00 433.922.291,13 EN PAZ GASTOS DE FUNCIONAMIENT 2.119.134.353,0 2.119.134.353,04 O 4

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 142 de 199

República de

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Colombia Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal

TOTAL FUENTE 4.378.426.966,3 2.726.206.252,9 304.976.024,7 6.323.974.811,1 102.594.504,0 13.836.178.559,2

FINANCIACION 4 4 8 5 8 9

Tabla 20. Vigencia 2019. Fuente. MFMP, Elaboración propia.

EVOLUCIÓN DEL AHORRO OPERACIONAL PERIODO 2011-2015

Durante el periodo 2011-2015, (ver Tabla), se ha venido generando un ahorro operacional por una adecuada relación entre los ingresos corrientes y los gastos de funcionamiento. Este comportamiento del ahorro operacional es consecuencia de los esfuerzos que se realizan en materia fiscal procurando el incremento de los ingresos tributarios, así como la racionalización cuidadosa del gasto público. Todo ello indica una eficiencia en el uso de los recursos.

2011 2012 2013 2014 2015 INGRESOS 5,732,398,551 6,866,726,686 11,179,214,400 10,034,050,359 7,653,495,973 CORRIENTES GASTOS 2,506,929,719 1,937,162,153 3,346,460,422 3,306,834,860 2,579,384,719 FUNCIONAMIENTO AHORRO 3,225,468,832 4,929,564,533 7,832,753,978 6,727,215,499 5,074,111,254 OPERACIONAL Tabla 21. Evolución del ahorro operacional. Fuente. MFMP, Elaboración propia.

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 143 de 199

República de

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Colombia Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal

CAPACIDAD DE PAGO LEY 358 25.000.000.000

20.000.000.000

15.000.000.000

10.000.000.000

5.000.000.000

0 2011 2012 2013 2014 2015 AHORRO OPERACIONAL 3.225.468.832 4.929.564.533 7.832.753.978 6.727.215.499 5.074.111.254 GASTOS 2.506.929.719 1.937.162.153 3.346.460.422 3.306.834.860 2.579.384.719 FUNCIONAMIENTO INGRESOS CORRIENTES 5.732.398.551 6.866.726.686 11.179.214.400 10.034.050.359 7.653.495.973

Figura 29. Capacidad de pago ley 358. Fuente. MFMP, Elaboración propia. En términos generales la capacidad de pago del Municipio durante los años 2011 al 2013 tuvo un crecimiento sostenido, ya para los años 2014 y 2015 se reduce por la misma reducción de los ingresos corrientes. Porcentualmente entre el año 2011 al 2012 pasó del 56 al 72%, para el año 2013 estuvo en el 70% y luego se redujo en el 67 y 66% para los años 2014 y 2015.

CUMPLIMIENTO LEY 617 DE 2000

Los gastos de funcionamiento no han representado más del 44% de los Ingresos corrientes de Libre Destinación, en el año 2011 es el porcentaje más alto, en las demás vigencias ha oscilado entre el 28% y 33% sin que la administración haya tenido inconvenientes en el cumplimiento normal de su función misional. Es importante tener en cuenta que ese comportamiento permite a la Administración generar mayores recursos para la inversión social.

Durante el periodo de 2.011-2.015 el municipio de Tuta ha venido cumpliendo con los límites de racionalización del gasto definidos por la Ley 617 de 2000 para municipios de sexta categoría, que

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 144 de 199

República de

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Colombia Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal fijan como máximo gastos de funcionamiento hasta un 80% de los ingresos corrientes de libre destinación. El comportamiento de este indicador se observa en el gráfico siguiente:

CUMPLIMIENTO LEY 617 DE 2000 90,00 80,00 70,00 60,00 50,00 40,00 30,00 20,00 10,00 0,00 2011 2012 2013 2014 2015 CUMPLIMIENTO LEY 617 DE 80,00 80,00 80,00 80,00 80,00 2000 GASTOS DE FUNCIONAMIENTO 43,73 28,21 29,93 32,96 33,70 EJECUTADO

Figura 30. Cumplimiento de ley 617 de 2000. Fuente. MFMP, Elaboración propia.

INDICADOR DE DESEMPEÑO FISCAL PERIODO 2010 AL 2013

El indicador de Desempeño fiscal del Municipio de Tuta a partir del año 2011 ha oscilado entre el 76%, 74% y 78%, sus indicadores de funcionamiento, deuda, ingresos por transferencias, ingresos por recursos propios, inversión, capacidad de ahorro, están distribuidos tal como Se puede observar en la siguiente tabla:

Porcentaje de Magnitud Porcentaje de Porcentaje Porcentaje Capacidad Indicador Posición Posición a ingresos de la deuda ingresos que de ingresos del gasto de ahorro de a nivel nivel corrientes 2/ corresponden que total 6/ desempeñ nacional departament destinados a a corresponde destinado o Fiscal 7/ o funcionamiento transferencias n a recursos a inversión 1/ 3/ propios 4/ 5/

2010 39.66 - 52.87 35.39 80.01 55.59 70.78 51 3 2011 44.52 - 56.34 82.84 74.41 51.49 76.42 156 14 2012 39.89 9.17 38.22 52.45 72.62 64.49 74.36 195 15 2013 28.06 3.47 45.83 73.75 78.20 60.86 78.06 71 9 Tabla 22. Indicador desempeño fisca. Fuente. MFMP, Elaboración propia.

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 145 de 199

República de

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Colombia Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal

El indicador de Desempeño fiscal del Municipio a partir del año 2011 ha oscilado entre el 76, 74 y 78%. Para el año 2013 el porcentaje de ingresos corrientes que se destina para funcionamiento es apenas del 28%, los ingresos por recursos propios tienen un alto peso relativo equivalente al 74% y la inversión pública equivale al 78% del total del gasto.

La misma tendencia del indicador de desempeño fiscal se mantuvo en el concierto Departamental pasando del puesto 3 al 14 y 15 y finalmente en el año 2013 mejoro al puesto 9. Véase la siguiente gráfica:

POSICION A NIVEL NACIONAL AÑOS 2010 A 2013

AÑO POSICION

195 156 51 71

2010 2011 2012 2013

Figura 31. Posición de desempeño fiscal. MFMP, Elaboración propia.

La posición de la entidad territorial en los cuatro años de referencia, a nivel nacional descendió del puesto 51 al 156 y 195, luego para el año (2013) ascendió al puesto 71.

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 146 de 199

República de

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Colombia Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal

IV. HERRAMIENTAS DE SEGUIMIENTO Y CONTROL ESTRUCTURA GENERAL PDM IDEAS NUEVAS, RESULTADOS CONCRETOS

VISION EJES ESTRATEGICOS PROGRAMAS

Tu agua, tu vida INFRAESTRUCTURA NUEVA Servicios públicos para la gente PARA RESULTADOS “En el 2026 el municipio de Tuta CONCRETOS Hogares dignos, sueños será reconocido en el cumplidos Departamento de Boyacá, como (ODS 6, 7, 11) Unimos gente modelo de desarrollo social ¡Tuta es nuestro! equitativo, incluyente y DESARROLLO SOCIAL CON ¡Creando saberes! empresarialmente sostenible, IDEAS NUEVAS ¡Tuta es vida! garante de la prestación de ¡Tuta te activa! servicios públicos, la (ODS 1, 3, 4, 10) Tuta en equidad optimización de la infraestructura IDEAS Y RESULTADOS y la excelencia en la calidad ¡Agro, nuestra empresa! PARA EL DESARROLLO educativa, líder en el fomento y SOSTENIBLE Y AMBIENTAL ¡Tuta es buen ambiente! empoderamiento del sector agropecuario, especialmente por (ODS 2, 12, 13, 14, 15) ¡Prevenir es planear! ser garante de derechos humanos de todos sus DESARROLLO ECONÓMICO, ¡La cultura es una nota! habitantes y constructor de paz.” ADMINISTRATIVO Y ¡Tuta, marca registrada! COMUNITARIO CON ¡Tuta participa! RESULTADOS Condiciones dignas ¡Creemos en Tuta! (ODS 5, 8, 9, 16, 17) Tuta justa y en paz Figura 32. Estructura General PDM. Articulación de la visión, ejes estratégicos y programas. Elaboración propia. MONITOREO Y SEGUIMIENTO AL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL La administración municipal busca mejorar la capacidad municipal en ejecución, seguimiento y evaluación de su gestión, con el fin de realizar un autocontrol al buen ejercicio de sus funciones, contar con una veeduría social objetiva y en definitiva garantizar la prestación de unos servicios públicos y sociales de calidad a la población rural y urbana. De esta manera, para la definición del seguimiento se debe partir del diagnóstico participativo realizado en el municipio, donde se establecen los pilares

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 147 de 199

República de

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Colombia Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal para el desarrollo de una visión de desarrollo compartida por los habitantes en las que se plantea para el Municipio de Tuta en un marco de 10 años, en la que se anhela el fortalecimiento del municipio como un entorno que se caracteriza por el desarrollo integral del sector rural , sustentado en cuatro ejes estratégicos que se relacionan con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de manera directa en temas de desarrollo en infraestructura, en el ámbito social, ambiental y económico. Así mismo, la estructura del equipo de seguimiento se definirá desde la coordinación general a cargo de la Secretaría de Planeación, dependencia que contará con líderes de seguimiento por cada uno de estos 4 ejes estratégicos, en los que se agrupan los 18 programas que serán el medio para la consecución de un mejor bienestar para la comunidad de Tuta.

De esta manera la unidad básica del Plan es el programa de desarrollo el cual desde la OCDE1, se define como una intervención de duración limitada que comprende múltiples actividades que pueden abarcar varios sectores, temas y/o zonas geográficas. Por lo tanto, la evaluación a los programas, asumida a su vez como el conjunto de intervenciones estructuradas para alcanzar objetivos específicos de desarrollo a nivel municipal, se dará a través del monitoreo y seguimiento a las metas de resultados y productos.

A partir del enfoque de Gestión Basada en Resultados, que tal como se ha planteado es el cimiento fundamental de este Plan de Desarrollo, se deriva el proceso de monitoreo y seguimiento al PDM a través del cual se plantea un impacto dirigido hacia la comunidad a través de la Rendición de Cuentas y por lo tanto el logro a nivel municipal de la promoción del buen gobierno, entendido este como una de las estrategias transversales del PND para avanzar hacia una gestión pública efectiva, transparente y orientada al ciudadano y mejorar el desempeño integral del municipio, el cual para el 2014 estaba en 81.8 y que de acuerdo el DNP es la forma de valorar los resultados de la gestión pública municipal ya que permite ver los avances y retos para maximizar recursos, tener calidad en la inversión pública durante la ejecución del plan de desarrollo y en definitiva evidenciar el trabajo en pro de la calidad de vida de los habitantes y de la competitividad municipal.

GESTION BASADA EN RESULTADOS (GbR)

De acuerdo a las Naciones Unidas la GbR es una estrategia de gestión según la cual todos los actores que en este caso será el talento humano vinculado a la Administración Municipal y la comunidad Tutense, quienes contribuyen directa o indirectamente a alcanzar una serie de resultados, garantizan que sus procesos, productos y servicios contribuyen al logro de los resultados esperados (productos,

1 OECD. Glosario de los principales términos sobre evaluación y gestión basada en resultados. http://www.oecd.org/development/peer- reviews/2754804.pdf

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 148 de 199

República de

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Colombia Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal efectos y metas de más alto nivel o impactos). De esta manera se asocia al seguimiento, ya que los actores por su parte utilizan la información y evidencias sobre resultados, en este caso coordinados desde la Secretaria de Planeación para informar la toma de decisiones sobre el diseño, la asignación de recursos y la ejecución de programas y actividades, así como para la elaboración de informes y la rendición de cuentas.2

Entendiendo el seguimiento como una función continua que utiliza la recopilación sistemática de datos sobre indicadores determinados para proporcionar información sobre el avance y logro de los objetivos, así como sobre la utilización de los recursos asignados a los administradores y a las principales partes interesadas de una intervención para el desarrollo, (OECD). Por lo tanto, el proceso de seguimiento y monitorio al PDM se basa en un esquema de seguimiento al Plan de Desarrollo formulado en dos niveles el primero relacionado con el monitoreo interno especifico de la gestión y logros de la Administración Municipal y un segundo proceso que se asume como independiente o auditor basado en las evaluaciones y seguimientos establecidos por otras instancias.

En el primer nivel, se establece el seguimiento al cumplimiento de las metas propias del Plan de Desarrollo Territorial, a través de este se medirá el avance a los compromisos de los ejes estratégicos a través de cada uno de los indicadores de resultados y de productos que soportan cada uno de los programas estratégicos que conforman este Plan para la vigencia 2016 – 2019. En este sentido se contará con una Matriz de seguimiento sanforizada para el control al avance del PDM, para la documentación de los avances de la Administración Municipal en el cumplimiento del mismo, de tal manera que sirva de tablero de control o instrumento de gerencia, para la visualización del avance físico y financiero del PDM.

El seguimiento al PDM se estructurará a través de la lectura periódica de los indicadores contemplados para los 18 programas, los que a su vez están alineados a los sectores de inversión municipal. En este seguimiento se priorizará el análisis de la eficacia, la cual se entiende como el grado de cumplimiento de las metas y objetivos a nivel de productos y resultados, de acuerdo a la estrategia de Sinergia Territorial de DNP, estima el nivel de cumplimiento de las metas contenidas en el PDM3. Teniendo en cuenta que la estructura de seguimiento será anualizada, definiendo el porcentaje de logro entre lo planificado contra lo ejecutado, la ejecución presupuestal estará articulada directamente al cumplimiento de las metas establecidas para cada una de las dimensiones del desarrollo

2 NACIONES UNIDAS. Manual de Gestión basada en Resultados. https://undg.org/wp-content/uploads/2015/01/2013-10-07-Manual-de-Gestión- basada-en-Resultados-Español_Final.pdf 3 DNP. GUÍA METODOLÓGICA PARA EL SEGUIMIENTO Y LA EVALUACIÓN A POLÍTICAS PÚBLICAS https://sinergia.dnp.gov.co/Documentos%20de%20Interes/Cartilla%20Guia%20para%20Seguimiento%20y%20Evaluación%20Ago%2013.pdf

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 149 de 199

República de

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Colombia Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal representadas como ejes estratégicos de este plan, por lo que un insumo para el seguimiento será el Banco de programas y proyectos municipal y sus resultados serán un insumo objetivo para la RDC ante la comunidad.

En un segundo nivel se revisará el desempeño de la entidad, de tal manera que las evaluaciones externas de Instituciones como el DNP, aportarán en la información que reciba la comunidad para realizar el efectivo seguimiento a la Administración Municipal; así los avances en el desarrollo se podrán revisar en contexto con las metas departamentales y nacionales. En este segundo nivel se incluyen las rutas de seguimiento específicas que se llegasen a requerir por otras instancias gubernamentales (Ej.: Víctimas, la estrategia de Hechos y Derechos para los temas de primera infancia, infancia, adolescencia, juventud y fortalecimiento familiar, Gobierno en Línea y el cumplimiento a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, entre otros). Con respecto a la articulación de los ODS, esta se da en la medida que se asume el Objetivo de Desarrollo como como lo plantea la OECD: un impacto intencional esperado que contribuye a generar beneficios físicos, financieros, institucionales, sociales, ambientales o de otra índole a una sociedad, una comunidad o un grupo de personas mediante una o más intervenciones para el desarrollo. De esta manera se ha reconocido una articulación específica de cada uno de los ejes estratégicos planteados en el PDM con los ODS, para asumir así que si bien puede haber un impacto transversal en el desarrollo, la medición del avance en los mismos estará directamente articulada al progreso del avance de cada uno de los programas.

RENDICION DE CUENTAS (RDC) De acuerdo a la OCDE la RDC es la obligación de demostrar que se ha efectuado el trabajo cumpliendo con las reglas y normas acordadas o de declarar de manera precise e imparcial los resultados obtenidos en comparación con las funciones y/o planes encomendados. Para los evaluadores, denota la responsabilidad de proporcionar informes de seguimiento y evaluaciones de resultados precisos, imparciales y creíbles, a su vez que para los administradores del sector público es un deber rendir cuentas a la ciudadanía. Por ende, el proceso de RDC es una prioridad de la Administración Municipal para el diálogo permanente con la comunidad, presentando los avances en la gestión y ejecución de este PDM, promoviendo el cumplimiento de los principios y valores que sustentan este plan. La realización de las RDC de manera permanente, transparente y abierta a la ciudadanía promueve el fortalecimiento del gobierno municipal, la participación comunitaria y la promoción de la corresponsabilidad para el desarrollo de Tuta.

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 150 de 199

República de

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Colombia Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 151 de 199

República de

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Colombia Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal

ANEXO. PLAN TERRITORIAL DE SALUD

1. FICHA TECNICA

DEPARTAMENTO: BOYACÁ ENTIDAD TERRITORIAL: MUNICIPIO DE TUTA NIT: 800027292-3

SECRETARIA DE PLANEACIÓN MUNICIPAL NOMBRES Y APELLIDOS: ROSA ÁNGELA CORONADO VIANCHA DEPENDENCIA/CARGO: SECRETARIA DE PLANEACIÓN DIRECCIÓN: CRA 5 Nª 6-41 TELÉFONO: (057 8) 7351011 EXT 104 APROBACIÓN NOMBRE Y APELLIDOS DEL ALCALDE: Elkin Alejandro Rincón Salamanca

FIRMA ALCALDE:

APROBADO POR: ACUERDO NÚMERO DE APROBACIÓN: 007 FECHA DE APROBACIÓN: Mayo 30 del 2016 VISIÓN El Municipio de Tuta implementara un modelo de prestación de servicios de salud integral y será un municipio generador de procesos de recuperación y utilización de prácticas culturales, promoción de la salud y prevención de la enfermedad, en una población con estilos de vida saludables, reducción de las inequidades en salud y con mejoramiento del bienestar y la calidad de vida de los habitantes. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DEL PTS Superar determinantes relacionados con prestación de servicios de salud y sociales para garantizar el mejoramiento del estado de salud de la población del municipio de Tuta Mejorar las condiciones relacionadas con la vivienda y el entorno en la población y garantizar el acceso a servicios básicos como alcantarillado, agua potable , acueducto y recolección de residuos Fortalecer los programas de promoción de la salud y prevención de la enfermedad para reducir la morbi-mortalidad y discapacidad evitable

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 152 de 199

República de

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Colombia Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal

2. INTRODUCCIÓN El plan territorial de salud es el instrumento de política pública que permite incorporar la salud en todas las políticas del territorio. Por lo tanto es un componente transversal del plan de desarrollo territorial. Orienta las acciones sectoriales, transectoriales y comunitarias relacionadas con la salud a el fin de alcanzar la mayor equidad en salud y desarrollo humano sustentable en el territorio En concordancia con lo definido en el marco estratégico del Plan Decenal de Salud Pública 2012 -2021, el plan territorial de salud se armoniza con el plan de gobierno "Ideas Nuevas, Resultados Concretos" 2016 - 2019.

3. ANTECEDENTES En virtud de los establecido en el artículo 6 de la Ley 1438 de 2011 el Ministerio de salud expidió la Resolución 1841 de 2013, que adoptó el Plan Decenal de Salud Pública - PDSP 2012- 2021, que constituye la política sectorial, transectorial y comunitaria de salud pública, en la cual se definen los objetivos, metas estratégicas, dimensiones (prioritarias y transversales), componentes, metas sanitarias, estrategias, líneas de acción, recursos y responsables de la salud pública en el país.

Los artículos 2 y 4 de la precitada resolución, disponen que le corresponde al ministerio de salud y protección social establecer las directrices y lineamientos para que las entidades territoriales, adapten y adopten en cada cuatrienio, los contenidos establecidos en el PDSP 2012-2021 a través del Plan Territorial de Salud, así como definir la metodología para el monitoreo, evaluación y control del Plan Territorial de Salud, respectivamente.

El Ministerio de salud y Protección Social expidió la Resolución 4015 de 2013, que estableció la metodología para la elaboración de los Planes Financieros Territoriales de Salud, en cuyo anexo técnico se señala que las prioridades en salud pública serán definidas por la entidad territorial a partir del Análisis de Situación de Salud -ASIS, bajo el modelo de determinantes de la salud, adoptado por el Plan Decenal de Salud Pública – PDSP 2012- 2021.

El artículo 11 del Acuerdo 117 de 1998, define como responsabilidad de las Entidades Promotoras de Salud -EPS de ambos regímenes y demás Administradoras de Planes de Beneficios, establecer los mecanismos necesarios para identificar los riesgos en su población afiliada, con el fin de direccionar las acciones de protección específica, detección temprana y la atención de enfermedades de interés en salud pública.

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 153 de 199

República de

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Colombia Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal

La elaboración de los Planes Territorial de Salud y Operativo Anual de Inversiones, se tiene en cuenta lo definido en el artículo 3 de la Ley 152 de 1994 y lo señalado al respecto, en el Estatuto Orgánico de Presupuesto y en el estatuto de presupuesto territorial. En desarrollo de lo previsto en el artículo 45 de la precitada ley, el alcalde municipal adelanta las acciones correspondientes para hacer consistente el respectivo Plan de Desarrollo Territorial con el Plan Decenal de Salud Pública 2012 -2021.

El artículo 480 de la Ley 9 de 1979, señala que el Ministerio de Salud y Protección Social, reglamenta los términos de responsabilidad, clasificación, periodicidad, destino y claridad de la información epidemiológica del país, que articulada con lo previsto en el artículo 112 de la Ley 1438 de 2011, deberá disponerse, integrarse y administrarse a través del Sistema Integrado de Información de la Protección Social - SISPRO.

El Comité de Apoyo Técnico de la Política de Rendición de Cuentas elaboró el documento denominado "Manual Único de Rendición de Cuentas" el cual contiene los presupuestos para realizar el proceso de rendición de cuentas a los ciudadanos y a los demás sectores sociales.

Finalmente el Ministerio de salud ha dispuesto la resolución 1536 de 2015 el cual establece la "Estrategia PASE a la Equidad en Salud" y las guías "Conceptual y metodológica para la construcción del ASIS de las entidades territoriales" y la "Conceptual y metodológica para la caracterización poblacional de las Entidades Administradoras de Planes de Beneficios de Salud", como herramientas para elaborar la priorización en salud pública, la caracterización de la población y el análisis de situación de salud, en cada entidad territorial. Que en virtud de lo anterior, es pertinente establecer disposiciones que permitan la planeación integral para la salud a cargo de las entidades territoriales, así como definir la metodología para el monitoreo, evaluación y control del Plan Territorial de Salud - PTS.

4. MARCO NORMATIVO  Constitución Política de 1991  Ley 152 de 1994  Decreto 806 de 1998 Art. 2-3 regula el conjunto de beneficios a que tienen derecho los afiliados al SGSSS  Ley 715 de 2001 Art. 42,43,44 competencias en Salud Pública  Ley 1122 de 2007 Art 2. Resultados en salud, Art 32. Definición de salud pública SGSSS  Ley 1122 de 2007 Art 2. Resultados en salud Art 32. Definición de salud pública SGSSS  Ley 1438 de 2011  Resolución 4015 de 2013 (Planes Financieros)  Resolución 1841 de 2013 (PDSP)

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 154 de 199

República de

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Colombia Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal

 Decreto 859 de 2014 (CISP)  Resolución 518 de 2015 (GSP Y PIC)  Resolución 1536 de 2015 (PIS) 5. ANALISIS DE SITUACIÓN DE SALUD A partir de las prioridades identificadas en el ASIS y la caracterización, realice un resumen que contenga la interpretación de las coincidencias, e incluir la última tabla de las prioridades por dimensiones del PDSP y el índice de Necesidades en Salud (INS) con los indicadores escogidos para este ejercicio, y remitir a los respectivos anexos (ASIS y Registro 2 y 3 que muestran las prioridades por departamento y municipio en la caracterización de la población afiliada a las EAPB).

Dimensión Problema Descripción Las agresiones por animales potencialmente trasmisores de rabia ocuparon el segundo puesto de los eventos de Problema 1 notificación con 112 casos que corresponden al 28,6% de la notificación El porcentaje de hogares sin acceso a fuentes de agua Problema 2 Salud ambiental mejorada es de 27,8%. Problema 3 El IRCA rural del municipio es de 11,04 (riesgo bajo). El 31,6% de los hogares se encuentran con inadecuada Problema 4 eliminación de excretas. La cobertura de vacunación para rabia en animales en el Problema 5 municipio no alcanzó la cobertura útil. Las Enfermedades del sistema circulatorio son la principal Problema 6 causa de mortalidad en hombres y mujeres del municipio La tasa de mortalidad por diabetes mellitus es un indicador Problema 7 que se encuentra significativamente alto y con tendencia al aumento Las lesiones de causa externa, representados principalmente en los accidentes de transporte terrestre son Problema 8 Vida saludable y la causa con la mayor tasa ajustada de años de vida condiciones no potencialmente perdidos en el municipio transmisibles La tasa de mortalidad ajustada por edad por tumor maligno de próstata es un indicador que se encuentra Problema 9 significativamente más alto que el departamento y debe intervenirse de forma prioritaria. Las causas externas de morbilidad y mortalidad son la Problema 10 segunda causa de muerte en la niñez. El ahogamiento y sumersión accidentales son la principal Problema 11 subcausas de muerte en niños entre 1 a 4 años de edad.

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 155 de 199

República de

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Colombia Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal

Las Lesiones auto infligidas intencionalmente (suicidios) en Problema 12 hombres son la segunda subcausa de mortalidad por lesiones de causa externa en el municipio. Convivencia social En Tuta para el 2014 se presenta letalidad por itoxicacion que compromete al 11,11% de la población intoxicada, cifra que y salud mental Problema 13 supera significativamente al dato departamental.

Problema 14 Aumento de la tasa de incidencia de violencia contra la mujer. El mayor porcentaje de muertes en la niñez corresponden a Problema 15 niños menores de un año. Las principales causas de mortalidad en la niñez fueron: ciertas afecciones originadas en el período perinatal, Problema 16 malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas y causas externas de morbilidad y mortalidad. Los indicadores de mortalidad infantil y en la niñez han Problema 17 presentado un comportamiento variable con bajo descenso de las tasas a través del tiempo. La malnutrición que a pesar de vigilarse únicamente durante Seguridad Problema 18 4 de los 8 años estudiados aporta el 14% con 79 casos, de alimentaria y los eventos de notificación obligatoria. nutricional Para el ciclo vital Adolescencia las deficiencias nutricionales aportaron el 50,36% de la morbilidad atendida por la gran Problema 19 causa de las condiciones transmisibles y nutricionales.

Las deficiencias nutricionales ocuparon el tercer lugar de la morbilidad atendida en la gran causa de las condiciones transmisibles y nutricionales alcanzando el 12,36% y el Problema 20 12,90% para al año 2014 en los ciclos vitales de Primera Infancia e Infancia respectivamente.

La tasa de mortalidad por VIH (SIDA) en el municipio muestra cifras representativas en el periodo estudiado, es Problema 21 la segunda subcausa de mortalidad por enfermedades Sexualidad, transmisibles y requiere fortalecimiento de la prevención derechos sexuales en la comunidad y reproductivos Problema 22 Inicio temprano de vida sexual. Incremento de enfermedades de transmisión sexual Problema 23 (vaginitis– vaginitis).

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 156 de 199

República de

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Colombia Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal

Vida saludable y Las infecciones respiratorias agudas, son la principal enfermedades Problema 24 subcausa de mortalidad en el municipio dentro del grupo de transmisibles las enfermedades transmisibles. La sepsis bacteriana del recién nacido es la principal Problema 25 subcausa de muerte en menores de un año. Salud pública en El Municipio de Tuta, debido a las condiciones geológicas y emergencias y Problema 26 tectónicas éste ha sido catalogado dentro de las zonas de desastres mediano riesgo sísmico Riesgo de inundación, localizada especialmente en la franja Problema 27 del rio Tuta- rio La Vega en zonas planas con bajo nivel freático Salud y ámbito Problema 28 En el año 2012 se reportaron 37 accidentes de trabajo. laboral En el año 2012 se reportaron 2 casos de enfermedades Problema 29 relacionadas con el trabajo. Predominio del trabajo informal, bajo reporte de Problema 30 accidentalidad. Se desconoce el porcentaje de población con afiliación a Problema 31 riesgos laborales. En el año 2005 de 100 personas, 40 correspondían a población de 65 años y más, mientras que para el año 2015 Problema 32 este grupo poblacional fue de 56 personas, la población adulto mayor está aumentando Gestión diferencial Para el año 2015, el municipio de Tuta cuenta con una de las poblaciones población de 9673 personas, distribuidas en un 27,6% en vulnerables el área urbana y un 72,4% en el área rural, lo cual indica que Problema 33 es un municipio eminentemente rural y debe tenerse en cuenta esta situación para la formulación de proyectos de gestión en la comunidad En el período comprendido entre el 10 de junio de 2011 a 31 de agosto de 2013, la población victimizada de desplazamiento por grupo de edad y sexo en el municipio de Tuta, evidencia 38 personas con esta condición, Problema 34 principalmente en hombres (55%), y un comportamiento variable según rangos de edad, sin embargo predomina la victimización y desplazamiento para el grupo de edad 5 a 9 años Se han reportado 335 personas en condición de Problema 35 discapacidad, la distribución por sexo es menor en hombres (47,2%) que en mujeres (52,8%), las alteraciones del

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 157 de 199

República de

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Colombia Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal

sistema nervioso y las alteraciones del movimiento del cuerpo, manos, brazos, piernas Problema 36 El porcentaje de población con NBI es de 32,46%. Problema 37 El porcentaje de población en miseria es de 10,49%. Problema 38 El porcentaje de población en hacinamiento es de 13,34%. Problema 39 Porcentaje de hogares con analfabetismo es de 15%. Fortalecimiento de Para los grupos vitales de Juventud, Adultez y Persona los la autoridad Problema 40 signos y síntomas mal definidos ocuparon el segundo lugar sanitaria para la de la morbilidad atendida. gestión de la salud Problema 41 La cobertura de alcantarillado para el municipio es de 25%. La cobertura de afiliación al SGSSS para el municipio es de Problema 42 59,9% siendo muy inferior al valor departamental. Porcentaje de hogares con barreras de acceso a los servicios Problema 43 para cuidado de la primera infancia de 18,5%. Porcentaje de hogares con barreras de acceso a los servicios Problema 44 de salud de 6%. La cobertura de parto institucional y el porcentaje de partos Problema 45 atendidos por personal calificado se registró en cero para el municipio en los años 2012 y 2013.

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 158 de 199

República de

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Colombia Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal

6. RESULTADOS DE LA PRIORIZACIÓN DE LA CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN AFILIADA A LAS EPS, DEMÁS EAPB Y ARL  Tabla de priorización por EPS. Adjunto actas de trabajo del Componente estratégico operativo.  Resultados de la concertación con las EPS, demás EAPB, para la respuesta (con base en la priorización). Ajunto actas de trabajo.  Se anexan archivos en Excel que contienen la priorización departamental y municipal por EAPB. Se debe filtrar por su departamento o municipio de interés.

REPORTE CARACTERIZACIÓN PORCENTAJE DE PERSONAS ATENDIDAS POR (LISTA CARGA DE ENFERMEDAD) POR MUNICIPIO: 15837 - TUTA. Grupo Régimen 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Condiciones maternas NA : NO APLICA 4,20 2,76 2,27 3,80 4,08 perinatales SALUD: 3,23 1,78 3,37 1,67 3,12 2,59 0,89 CONTRIBUTIVO SALUD: 3,60 2,35 5,14 4,13 3,50 2,48 1,86 SUBSIDIADO Total 3,77 2,48 3,95 3,66 3,50 2,48 1,74 Condiciones transmisib NA : NO APLICA 13,39 20,93 11,87 15,22 25,85 2,44 4,55 SALUD: 34,69 24,65 21,72 19,05 25,18 21,68 20,12 les y nutricionales CONTRIBUTIVO SALUD: 27,93 29,91 15,59 26,64 23,70 22,57 14,83 SUBSIDIADO Total 29,57 28,79 17,66 24,88 24,07 22,35 15,35 Enfermedades no NA : NO APLICA 70,34 76,16 81,06 72,28 63,27 68,29 59,09 transmisibles SALUD: 78,85 77,51 79,03 83,31 88,25 87,54 86,39 CONTRIBUTIVO SALUD: 73,78 74,04 72,14 82,61 80,99 90,88 90,67 SUBSIDIADO Total 75,41 75,76 77,15 82,32 81,61 90,25 89,84 Lesiones NA : NO APLICA 8,14 8,87 6,06 7,07 8,16 31,71 36,36 SALUD: 7,81 6,73 9,55 6,54 7,91 8,58 7,40 CONTRIBUTIVO SALUD: 6,47 8,65 8,96 10,06 7,86 9,02 6,09 SUBSIDIADO Total 7,28 8,70 8,52 9,29 7,97 9,28 6,58 Signos y síntomas mal NA : NO APLICA 17,85 18,17 15,66 20,11 17,69 7,32 9,09 definidos SALUD: 20,73 18,68 19,48 20,45 19,90 20,06 16,27 CONTRIBUTIVO

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 159 de 199

República de

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Colombia Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal

SALUD: 13,38 16,91 20,90 26,43 25,45 20,73 13,19 SUBSIDIADO Total 16,67 18,73 19,67 25,31 24,68 20,63 13,51 7. CONFIGURACIÓN ACTUAL La configuración actual del municipio de Tuta se asemeja a un árbol caducifolio sin frutos casi seco con pocas hojas es un arbusto característico de la región que por los problemas de enfermedad, riesgos en salud y cambios climáticos no ha dado cosecha y frutos de calidad.

Por el tallo principal se encuentra la cabecera municipal donde se ubica el centro de atención en salud el cual se ha debilitado por la inadecuada prestación del servicio y las condiciones de infraestructura del miso que no permiten atención en salud oportuna y de calidad.

Es un arbusto seco y sin vitalidad que en cada una de sus ramas se observan las condiciones de cada una de las veredas conformadas en 6 ejes estructurantes similares a lo largo del territorio que reflejan las condiciones de salud en cada sector.

El primer y segundo eje estructurante se delimita las veredas más alejadas del municipio que presentan falencias en sus carretas lo que genera problemas de acceso tanto a otros municipios como a los servicios de salud, no es fácil al llegada de la ambulancia en caso de emergencias y la población de estos sectores no alcanza la cobertura adecuada en salud. Las condiciones de habitabilidad de algunas viviendas no permiten tener hábitos y estilos de vida saludable; aunque se cuenta con acueductos interveredales la cobertura es mínima y el punto de agua es de difícil acceso.

Los demás ejes estructurantes ubicados en el territorio demuestras condiciones semejantes se presentan aumento en las tasas de enfermedades infecciosas en el área rural por la dificultad de acceso a puntos de agua potable y el desconocimiento en el manejo de los pozos sépticos, falta de cultura en el cuidado de los recursos hídricos del municipio.

La característica identificada en los ejes estructurantes con respecto a la seguridad alimentaria es la disminución de la producción agrícola y pecuaria en el campo ya que la población joven se ha desplazado al casco urbano o migrado a otras ciudades y están quedando el campo la población mayor adulta que se está convirtiendo en la mayor población del municipio y la cultura de agro ha ido despareciendo por las condiciones en este tipo de población para realizar dichas actividades.

Se evidencia a lo largo del territorio la presentación de casos de rabia por inadecuadas coberturas de vacunación y gran presentación de perros tanto a nivel del caso urbano como inter-veredal.

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 160 de 199

República de

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Colombia Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal

Otro factor que se suma a los ejes estructurantes del municipio son las condiciones de sexualidad, derechos sexuales y reproductivos se han presentado el aumento de embarazos no deseados en jóvenes e inicio precoz de actividad sexual.

8. CONFIGURACIÓN Y PRIORIZACIÓN EN SALUD

8.1. CONFIGURACION DESEADA 8.1.1. Metáfora deseada 8.1.2. Texto de la metáfora deseada La configuración deseada del municipio de Tuta se transforma en los frutos del arbusto caducifolio una vez intervenidos los factores que desencadenaban un mal estado de salud que no permitían obtener frutos característicos de la región Ciruelas unidas por sus tallos, que dará fin a los malos tiempos.

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 161 de 199

República de

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Colombia Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal

Los tallos de las ciruelas representan la integralidad del municipio el trabajo unidos e ideas nuevas para obtener grandes resultados, representa la gestión que se adelantara la fortaleza y la solides que debe desarrollarse en primera medida en el Centro de Salud del Municipio fortaleciendo la autoridad Sanitaria, y los procesos de gestión, rectoría, control seguimiento e implementación de todos los programas para el desarrollo de la salud publica en el municipio.

El mejoramiento de la infraestructura del centro de salud con la construcción de una nueva sede para garantizar a la población prestación de servicios de salud de calidad y con oportunidad. Donde se evidencia comodidad tanto de los trabajadores como de los mismos pacientes.

Cada una de las ciruelas representan los ejes estructurantes y la mayor integración de las veredas aun cuando se trate de las más alejadas del municipio, con vías de acceso mejoradas tanto para aumentar el tema turístico y de movilidad dentro y fuera del municipio como garantía de accesibilidad de los servicios de salud los vehículos de transporte, ambulancias o vehículos para adelantar brigadas de salud con el fin de dar cubrimiento a la toda la población del municipio y en especial a la población mayor.

Las condiciones de habitabilidad de las viviendas fueron mejoradas se construyen viviendas con condiciones básicas de habitabilidad que permiten mantener tener hábitos y estilos de vida saludable; se amplían las coberturas de alcantarillado y acueducto interveredal incidiendo en la disminución de enfermedades de infecciosas y transmisibles asociadas a la presencia del recurso hídrico.

Se adelantan jornadas extra de vacunación contra la rabia y se realizan actividades de esterilización de perros y gatos con el fin de controlar el crecimiento y propagación de los animales en el municipio.

Se realizan jornadas de capacitación y educación a la comunidad en los temas de estilos de vida saludable, nutrición, violencia intrafamiliar, rutas de atención, enfermedades transmisibles y no

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 162 de 199

República de

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Colombia Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal trasmisibles y se vincula a la población joven del municipio en programas de sexualidad, derechos sexuales y reproductivos incidiendo en la disminución de tasas embarazos no deseados en jóvenes e inicio precoz de actividad sexual.

8.1.3. Ejes estructurantes deseados (Desafíos/Prioridades)

 Superar las condiciones insalubres de las viviendas en lo relacionado a techos paredes y pisos por lo realizara alianzas intersectoriales que permitan la construcción de viviendas nuevas y mejoramientos de las actuales, dicha situación contribuirá a superar los factores de riesgos relacionados con la habitabilidad y serán un factor importante en la reducción de enfermedades transmisibles como la tuberculosos y reducirá los factores de riesgos para algunos tipos de violencia intrafamiliar  Mejorar las condiciones de vías de acceso al municipio y los centros poblados y área rural, puesto que en ocasiones se dificulta notoriamente el trasporte de productos y de personas con inconvenientes de salud, así mismo que la policía de tránsito implemente políticas de seguridad vial, y así generar una cultura en la comunidad mejorando el acceso a servicios sociales y de salud y que se reflejaran en el acceso al agua potable que evitara patologías en las personas, así como realizar un buen manejo residuos sólidos y desechos en los vertimientos y que contribuye a la reducción de las enfermedades y muertes por estas causas  Mejorar la Resolutividad de la ESE Puesto De Salud San Miguel TUTA en patologías prevenibles, fortalecer los programas de educación, información y comunicación en promoción de la salud y prevención de la comunidad lo cual permitida control de enfermedades prevenibles y control a eventos de interés en salud pública; esto fortaleciendo el recurso humano en salud, capacitación en guías y normas técnicas, atención a gestantes lo que permitirá reducir la morbilidad en enfermedades relacionadas con parto y puerperio entre otras 8.1.4. Transformaciones + calificación Ejes estructurantes de Tensiones actuales asociadas al eje Descripción de las Tensiones Cal la configuración estructurante deseado cuando hayan sido superadas deseada

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 163 de 199

República de

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Colombia Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal

En el municipio de Tuta el área rural dispone en gran parte de pozos sépticos para el manejo de sus aguas residuales, pero no han contado con capacitación en cuanto a su adecuado manejo, no se realizan labores de mantenimiento de los pozos generando inconvenientes sanitarios no solo al núcleo familiar donde se encuentra el pozo sino se genera afectación a las áreas circundantes: población, ganado, cultivos y demás. La recolección de los residuos sólidos en áreas rurales no cuenta con vehículos adecuados para este fin. Se ha identificado ausencia de programas de Mejorar las Educación en cuanto al cuidado de las condiciones fuentes hídricas, se ha identificado relacionadas con vertimiento de residuos a las fuentes de la vivienda y el agua, no existen mecanismos continuos y A 2019 el municipio de tuta cuenta entorno en la progresivos en cuanto a lo referido a con una cobertura de acueducto del población y responsabilidad social empresarial por 100% en la zona urbana, con un garantizar el parte de las empresas que hacen IRCA Inferior a 5% y en la zona rural 2 acceso a servicios presencia en la región, algunas empresas su cobertura logró ascender al 50% básicos como no tienen plantas de tratamiento residual mejorando su IRCA que para éste alcantarillado, de aguas. La falta de redes de acueducto año es de 20% respectivamente. agua potable , para llevar el agua a las veredas, la falta Estos logros han i acueducto y de cultura de pago, la falta de compromiso recolección de institucional para solucionar el problema residuos de agua, esta situación agravada por las distancias lejanas de algunas veredas, por la cultura de no pago y por las condiciones de pobreza de las familias los cuales les impide solucionar su problema de agua. Dentro de los liberadores se destaca el seguimiento que le realizan a la calidad de agua a través de las mediciones de IRCA y a través del mejoramiento y mantenimiento de las redes existentes; la situación anteriormente descrita lleva a que la población este expuesta a agua no apta para el consumo y por lo tanto se expone a factores de riesgo para enfermedades diarreicas agudas, transmisibles por

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 164 de 199

República de

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Colombia Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal

parásitos, entre otras. Lo anterior tiene impacto negativo en la salud de las familias y aumento de costos al sistema de salud.

El municipio de Tuta logro incrementar la seguridad vial con el mejoramiento del 90% de las vías, garantizando la preservación de vidas humanas y bienes materiales, así como garantía del libre tránsito Presencia de accidentes de tránsito y por las vía principal como dificultades de acceso a las veredas por secundarias. La policía de tránsito falta de vías debidamente pavimentadas, colaborara en establecer e esta situación se genera por la falta de implementar controles y procesos mantenimiento de las vías existentes y por que garanticen el incremento de la la falta de pavimentación de las vías, no seguridad El sistema vial actual Mejorar las existen recursos para arreglar las vías , no mejorara al 90% de sus vías condiciones existe compromiso de las autoridades terciarias, esta situación se logró al relacionadas con municipales, departamental y nacionales mantenimiento y adecuación de la la vivienda y el lo cual dificulta el tránsito de la población malla vial existente y a la entorno en la y por lo tanto aumenta el costo de vida de construcción de km de vías en las población y los habitantes, dificulta el acceso a los zonas con mayores dificultades, se garantizar el servicios de salud y servicios sociales, ejerció control sobre el tráfico 1,75 acceso a servicios esta situación se ve agravada por las pesado y se establecieron básicos como condiciones de pobreza de algunas programas educativos a los alcantarillado, veredas y por la falta de empleo, conductores de la zona con el fin de agua potable , igualmente en época de lluvias las vías controlar factores y prácticas acueducto y presentan más dificultada para su tránsito; inadecuadas que llevan a la recolección de sin embargo para mitigar el problema la ocurrencia de accidentes. Esta residuos administración realiza mantenimiento en situación se logró gracias al algunas zonas; dentro de las mantenimiento de las vías existentes implicaciones se destaca el aumento del y pavimentación de las vías costo de vida de los habitantes , demoras considerada nacional, disponibilidad en el acceso a los servicios de salud y las de recursos para arreglar las vías, implicaciones económicas para poder compromiso de las autoridades sacar los productos a otros municipios municipales, departamental y nacionales. Esta situación mejoro el acceso a los servicios de salud y servicios sociales, mejoro las condiciones de pobreza de algunas veredas y en época de lluvias las

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 165 de 199

República de

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Colombia Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal

vías presentan menor dificultada para su tránsito y se redujeron los accidentes de tránsito y por lo tanto se logró reducir las lesiones, muertes y discapacidades por estas causas

Las viviendas del Municipio de Tuta, se caracterizan en el área urbana por construcciones en ladrillo, pisos en baldosa, cerámica o madera, mientras El municipio de TUTA logro mejorar que en el área rural se encuentran las deficiencias en cuanto a viviendas con paredes en madera, ladrillo, infraestructura de las viviendas, pisos en tierra o cemento y tejas de zinc. mejorando los materiales de En las veredas se fabrican las casas construcción y reemplazando adobe, en madera y teja de zinc, teja de madera y adobes en su construcción barro creando un riesgo para la población logrando que el 90% de las que habita dichas casas En cuanto a viviendas posean materiales infraestructura de vivienda el municipio adecuados, posibilitando la Mejorar las presenta déficit. Esta relación es dada de seguridad de la infraestructura física. condiciones acuerdo al número de familias, ya que no El déficit de vivienda es menor a 80 relacionadas con se cuenta con una estadística real en este viviendas lo que se logró gracias al la vivienda y el sector. Dentro de los principales mejoramiento del poder adquisitivo entorno en la generadores de esta situación se de los habitantes, al establecimiento población y encuentra la falta de recursos económicos de convenios con el sector bancario garantizar el de los habitantes para construir vivienda, y con entidades del estado como el 1,5 acceso a servicios el elevado costo de materiales, la falta de ministerio de vivienda para poder básicos como empleo formal, la falta de políticas de desarrollar alianzas con la alcantarillado, construcción vivienda nueva, el no acceso comunidad en el desarrollo de agua potable , al sector bancario para la adquirió de proyectos de vivienda de interés acueducto y créditos, los trámites y requisitos para prioritario en población vulnerable recolección de acceder al sector bancario, agravada esta del municipio. Se mejoró el residuos situación por no tener los habitantes suministro de materiales de derechos como cesantías o ahorros construcción en las zonas, esta programados para vivienda; dentro de los situación ha permitido reducir los liberadores se encuentran los factores de riesgo para mejoramientos a viviendas realizados por enfermedades transmisibles como la la administración, la construcción de TBC, el hacinamiento es factor de unidades sanitarias; sin embargo no se ha riesgo para actos violentos; el cubierto el déficit de viviendas existentes; deterioro de la calidad de la dentro de las implicaciones de esta población. situaciones de encuentran los factores de riesgo para enfermedades transmisibles como la TBC, el hacinamiento es factor de

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 166 de 199

República de

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Colombia Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal

riesgo para actos violentos; el deterioro de la calidad de la población.

En el municipio de tuta se presentó una muerte por intoxicaciones se evidencia falta de educación a la comunicad en el uso de los recipientes y adecuado manejo de los químicos que se usan para la actividad agrícola. Del total de las personas intoxicadas se presentó una tasa de letalidad del 11.11%. Los principales generadores de esta situación Superar se encuentra la falta de capacitación por determinantes parte de las entidades municipales y por relacionados con parte de los vendedores de los químicos, prestación de La población del municipio que usa la cultura de las familias y no capacitación servicios de salud agroquímicos en las actividades de en recolección de estos residuos post- y sociales para cosecha almacena y dispone 1,5 consumo, se identifican liberadores como garantizar el adecuadamente los residuos compromiso para realizar educación al mejoramiento del generados en esta actividad. sector agrícola y activación de 2 rutas de estado de salud de recolección en la veredas, sin embargo no la población del se ha dado cubrimiento al total de la municipio de Tuta población que realiza este tipo de actividades ni se realizan jornadas de sensibilización. Dentro de las implicaciones de esta situaciones de encuentran los factores de riesgo para enfermedades no transmisibles, intoxicación y muerte; contaminación de fuentes hídricas y deterioro de la calidad de vida de la población. Fortalecer los en general la población se encuentra en Para el año 2023 el municipio de programas de tránsito progresivo hacia la vejez, se sabe logro consolidar una estrategia de promoción de la que el 15.65% de la población general del promoción de hábitos de vida salud y prevención municipio pertenece a adultos mayores, saludables que permitieron reducir de la enfermedad 5,15% más que el promedio nacional; algunas conductas nocivas para la 1,75 para reducir la algunos indicadores demográficos como: salud como consumo de alcohol, morbi-mortalidad y el Índice de Friz, el índice de Burgdofer, el consumo de azucares, consumo discapacidad índice generacional de ancianos, así excesivo de sal, alimentos evitable como la razón de dependencia por edad, procesados, aumenta en la ingesta

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 167 de 199

República de

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Colombia Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal

demuestran lo afirmado en el documento de frutas y verdura, realización de de Política Publica de Envejecimiento y ejercicio físico, promoción de Vejez, referido a la tendencia de la conductas de autocuidado, que en población hacia la vejez, lo cual conjunto con la eficiencia en la representa una importante problemática prestación de servicios de salud que debe ser atendida de manera permitieron eliminar barreras de prioritaria. La Tasa de mortalidad ajustada acceso a los servicios de salud y a por edad para las enfermedades del chequeos médicos rutinarios, sistema circulatorio en hombres del implementación de protocolos de municipio para el periodo 2005 – 2011 prevención y detección temprana de permite evidenciar que la primera de algunos tumores, eliminación de causa de muerte en este grupo de barreras de acceso en el plan patologías está dado por las obligatorio de salud de exámenes de enfermedades isquémicas del corazón, apoyo diagnostico como seguido por las enfermedades endoscopias, biopsias entre otros cerebrovasculares, las enfermedades permitieron detectar reducir la hipertensivas y la insuficiencia cardiaca. morbilidad mortalidad y Dentro de los generadores de estas discapacidad evitable en un 20% patologías se destaca los malos hábitos respecto a tasa tomada como línea alimenticios, la falta de ejercicio físico, base para los diferentes tumores. Se hábitos como fumar; dicha situación se ve plantearon estrategias para llevar los reforzada por la falta de conocimiento por servicios a áreas rurales superando parte de la comunidad también la no barreras como la distancia, la falta frecuencia de las charlas y capacitaciones de transporte, la falta de recursos, así mismo de jornadas para la comunidad las deficiencias en las vías de en general , la distancia de las veredas y acceso entre otras. Las actividades la falta de dinero para poder desplazarse de demanda inducida realizada a al municipio hace de que algunas de las través de la realización de personas impidiendo que accedan a programas de atención primaria en espacios y servicios brindados por las salud y los programas del POS de entidades territoriales , falta de detección temprana se articularon información y desinterés por parte de la con sectores sociales y educativos comunidad hacia las jornadas que se permitiendo lograr coberturas realizan con el fin de mejorar la calidad de adecuadas en los programas. Esta vida de la comunidad en general; el poco situación permitió disminuir los interés de la población por apropiarse de costos al sistema de salud y costos las necesidades básicas que se tienen por sociales y económicos a las familias. parte de ellos, Por la distancia algunas de las personas no se acercan al casco urbano si no que lo contrario prefieren acudir a otros sitios de medicina alternativa o en ocasiones, la poca receptividad de la población cuando los programas de la ESE van puerta a puerta

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 168 de 199

República de

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Colombia Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal

enseñando buenos hábitos en los hogares. la falta de programas de promoción de la salud y prevención de la enfermedad con coberturas adecuadas en la población y por la falta de autocuidado ; sin embargo a través de la ejecución del plan de intervenciones colectivas y de la atención del plan obligatorio de salud se tiene acceso a diferentes programas de atención pero muchas veces por barreras de acceso las personas no se benefician de ellos otro factor que contribuye a liberar la tensión es "Los(as) niños(as) adolescentes y jóvenes tienen una gran capacidad de aprender y asimilar los hábitos que les permiten tener unos estilos de vida saludable, por eso es importante aprovechar este potencial y formar a las nuevas generaciones en actitudes de cuido y hábitos saludables, el municipio cuenta con algunos escenarios deportivos, espacios lúdico recreativos, jornadas deportivas y programas de promoción y prevención en salud. Existe un programa que se llama PYP, que cuenta con citología, control de crecimiento, planificación, consulta del joven, control prenatal, quinquenios, agudeza visual. Esta situación genera morbilidad y discapacidad en las personas que las padecen, aumentan los costos del sistema de salud y genera gastos innecesarios a las familias, por la alta letalidad y pérdida de años de vida saludable que ocasionan algunas de las enfermedades reemergentes es que se han considerado como prioridades nacionales de salud pública. Dentro de los liberadores se debe aumentar las actividades por parte de las instituciones, indicar los lugares y uso adecuado de estos, para mantener y mejorar la calidad de vida, Implementar los espacios y la

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 169 de 199

República de

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Colombia Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal

oferta de bienes y servicios para la comunidad así mismo como las jornadas de salud en las diferentes veredas del Municipio, así mismo la administración con obras en estos lugares para que las personas puedan acceder a los espacios, Se realizan las jornadas por parte de la administración las jornadas lúdico deportivas así mismo las charlas de aseo y auto cuidado, protección de la persona entre otros temas. Se realiza por parte de las entidades esas charlas y capacitación para que las personas se apropien de sus responsabilidades y de sus deberes, Se ha generado conciencia de que las personas deben acercarse al centro de salud, Se cuenta con programas por parte de la administración y el centro de salud como lo son el APS Y PST, seguir generando más espacios para la comunidad, logrando así mantener la calidad de vida de la población , inculcando la importancia de los entornos saludables a los adolescentes y jóvenes, Continuar con el fortalecimiento de los espacios y llevándolos más cerca de la comunidad es decir a las veredas más distantes para que se sigan beneficiando, seguir implementando los modos y estilos de vida saludable y fortalecer los que ya existen en la población, dando así una cobertura a la comunidad en general, continuar educando a la comunidad en que se apropie de los factores que los afectan y de las soluciones que se están brindando para así mismo recibir los beneficios , Fortalecimiento de las jornadas de salud en las cuales van incluidos todos los servicios que presta el centro de salud, Mayor oferta de servicios para las necesidades que se presenten, aumento de las familias receptoras de servicios de salud

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 170 de 199

República de

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Colombia Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal

Se observan índices de violencia intrafamiliar, violencia contra menores y contra la mujer. Si bien comparadas con las tasas departamentales no son datos significativos, se debe tener cero tolerancia con cualquier tipo de violencia por lo que se debe trabajar especialmente con niños y adolescentes en proyecto de El municipio logro disminuir en un vida y prevención de la violencia esta 30% respecto de la línea de base situación se presenta en el municipio por 2015 en los índices de violencia la intolerancia de los habitantes , la intrafamiliar, violencia contra existencia del trabajo de informalidad y las menores y contra la mujer precarias condiciones de trabajo, por falta evidenciado en la tasa de incidencia de herramientas para superar los de violencia intrafamiliar, Lesiones conflictos, el poco acceso a servicios de autoinflingidas y consumo de salud especializados en salud mental sustancias psicoactivas; esta como psicólogos y psiquiatras que situación se logró gracias a la permitieran superar conflictos; Se están Fortalecer los creación de un consultorio en el atendiendo los casos de las personas programas de centro de salud ESE con un tanto individual como grupal de la promoción de la psicólogo- terapeuta para salud población que presenta esta información, salud y prevención mental implementado un proceso Falta de información de las familias de las de la enfermedad integral en tres niveles, de 1,75 personas que presentan este tipo de para reducir la prevención, terapéutica y de trastornos, Se tienen los programas pero morbi-mortalidad y rehabilitación, donde a nivel de no se cuenta con un psicólogo de planta discapacidad prevención el objetivo es favorecer en el ESE, La demora en algunos evitable actividades que favorezcan un mejor proyectos o convenios para poder así grado de salud mental.. brindarles el servicio, La falta de Concientización de la población que conocimiento por parte de la comunidad la salud mental es un sentimiento de sobre las redes y rutas de atención a las bienestar emocional producto de la cuales tienen derecho las personas que relación equilibrada y armónica entre padecen estas enfermedades se destaca su realidad interna y externa, para la no existencia de una política integral de lograr este equilibrio es necesario la atención en salud mental, restricciones en intervención individual y colectiva. el POS para acceder a los servicios, se Se realizaron proyecto de vida y destaca la realización de actividades de prevención de la violencia información, educación y comunicación en salud mental pero con acciones fragmentadas y de poco impacto. Dicha situación lleva a que se aumenten los casos de violencia, agresiones, homicidios, suicidios, lesiones, muertes y discapacitados. Sin embargo es necesario mencionar las acciones

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 171 de 199

República de

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Colombia Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal

realizadas para mitigar el problema se brinda la colaboración por parte de la administración coordinadamente con las familias para el cuidado y protección de estas personas las cuales cuando no se puede controlar más se realiza una reubicación en lugares para tratar dicha enfermedad, se da la colaboración de las familias que tienen personas que cuentan con personas que padecen este tipo de enfermedades, Ausencia de población con trastornos mentales, Seria fundamental que con el apoyo del centro de salud se cree un espacio definido para un terapeuta para los trastornos mentales. Todos los grupos poblacionales se encuentran expuestos a cualquier eventualidad relacionada con afectaciones de salud mental y convivencia social, las entidades e instituciones presentes en el municipio vienen trabajando en la implementación de estrategias de convivencia social, ejemplo de ello es el Comité Municipal de Convivencia Social que trabaja en armonía con las instituciones educativas. El mayor porcentaje de muertes en la La morbilidad general en el niñez corresponden a niños menores de municipio de Tuta por causas un año. La malnutrición que a pesar de nutricionales se lograron reducir en vigilarse únicamente durante 4 de los 8 un 30% para la primera infancia, Superar años estudiados aporta el 14% con 79 infancia y adolescencia. Esta determinantes casos, de los eventos de notificación situación se logró gracias a la relacionados con obligatoria. Las deficiencias nutricionales superación de las restricciones que prestación de ocuparon el tercer lugar de la morbilidad tenían los habitantes para acceder a servicios de salud atendida en la gran causa de las los alimentos de la canasta básica y sociales para 1,75 condiciones transmisibles y nutricionales de alimentos, se fortalecieron la garantizar el alcanzando el 12,36% y el 12,90% para al redes comunitarias para la mejoramiento del año 2014 en los ciclos vitales de Primera generación de empleo formal, estado de salud de Infancia e Infancia respectivamente. El educación a las familias en hurtas y la población del análisis de la morbilidad del municipio de cultivos caseros para superar las municipio de Tuta Tuta, la población atendida para el deficiencias en alimentos ricos en periodo 2014 , permitió determinar que las proteínas como carnes, pescado y enfermedades no transmisibles se pollo, educación de la comunidad en ubicaron en la primera posición con una las guías alimentarias ,

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 172 de 199

República de

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Colombia Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal

proporción 67,77%, en segundo lugar las fortalecimiento de los programas condiciones transmisibles y nutricionales alimentarios como el restaurantes con una proporción del 14,77%, Esta escolar funcionando el periodo situación se genera en el municipio debido académico completo, acceso a los a las restricciones que tiene los habitantes programas de crecimiento y para acceder a los alimentos de la desarrollo, realización de tamizajes canasta básica de alimentos, por la falta nutricionales lo cual ha permitido de empleo formal, falta de recursos mejorar la salud de la población y económicos para acceder a alimentos especialmente de los infantes, ricos en proteínas como carnes, pescado reducción del ausentismos escolar y y pollo, la informalidad del empleo, la falta disminución del costo de vida de las de establecimientos para el expendio de familias. alimentos, frutas , verduras y carnes, esto se agrava por la falta de educación de la comunidad en las guías alimentarias es decir que no la población no tiene educación en temas relacionados con el consumo adecuado de alimentos, se suma a lo anterior la dificultad de acceso al área rural lo cual encarece los alimentos y limita su acceso.. A lo anterior se le suma las deficiencias en programas alimentarios como el restaurantes escolar que solo funciona en periodo académico pero después de salir de clases o en vacaciones los menores de edad no reciben la raciones ajustadas nutricionalmente lo que puede afectar la condición de nutrición de los infantes. Dentro de los liberadores se encuentra los programas de crecimiento y desarrollo, los tamizajes nutricionales exigidos por programas como familias en acción pero que no abarca la totalidad de niños y adolescentes del municipio sino solo una parte. Esta situación genera deterioro en la salud de la población y especialmente de los infantes, aumenta ausentismos escolar e incrementa el costo de vida de las familias. Fortalecer los El grupo poblacional de adolescentes y El municipio de tuta logra reducir en programas de jóvenes tanto en el nivel nacional como un 50% la tasa por enfermedades 2 promoción de la departamental representa cerca del 30% transmisibles la enfermedad por el salud y prevención de la población general en donde el 22% VIH (SIDA) con una tasa ajustada de

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 173 de 199

República de

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Colombia Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal

de la enfermedad del total de nacidos vivos son de madres 6 muertes por 100.000 habitantes; El para reducir la adolescentes, en el municipio de Tuta grupo poblacional de adolescentes y morbi-mortalidad y esta realidad se hace palpable según los jóvenes tanto en el nivel nacional discapacidad casos reconocidos desde las Instituciones como departamental representa evitable Educativas y la Comisaria de Familia, cerca del 30% de la población entre otras causas reconocidas se general en donde el 22% del total de encuentra el desconocimiento de las nacidos vivos son de madres diferentes formas de planificación familiar adolescentes, en el municipio de y en general el adecuado manejo de la Tuta esta realidad se hace palpable sexualidad. La tasa de mortalidad por VIH según los casos reconocidos desde (SIDA) en el municipio muestra cifras las Instituciones Educativas y la representativas en el periodo estudiado, Comisaria de Familia, se realizaron es la segunda subcausa de mortalidad por programas para dar a conocer las enfermedades transmisibles y requiere diferentes formas de planificación fortalecimiento de la prevención en la familiar y en general el adecuado comunidad. Inicio temprano de vida manejo de la sexualidad. La tasa de sexual. Incremento de enfermedades de mortalidad por VIH (SIDA) en el transmisión sexual (vaginitis– vaginosis). municipio se redujo en un 50% y se Este problema se debe desconocimiento disminuyó en un 50% los embarazos de los derechos sexuales y reproductivos, en adolescentes. Se desarrollaron prestación de servicios de SSR con débil los programas de sexualidad, se enfoque de derechos género y diferencial, logró reducir las enfermedades de baja oferta de métodos modernos para la transmisión sexual (vaginitis– regulación de la fecundidad, deficiente vaginosis), conocimiento de los articulación entre los diferentes sectores derechos sexuales y reproductivos, especialmente educación y justicia para la prestación de servicios de SSR con educación de la sexualidad y construcción enfoque de derechos género y de ciudadanía lo cual conlleva al acceso y diferencial, oferta adecuada de conocimiento de los servicios de SSR a métodos modernos para la través del modelo de servicios de salud regulación de la fecundidad, amigables para adolescentes y jóvenes. deficiente articulación entre los diferentes sectores especialmente educación y justicia para la educación de la sexualidad y construcción de ciudadanía lo cual conlleva al acceso y conocimiento de los servicios de SSR a través del modelo de servicios de salud amigables para adolescentes y jóvenes.

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 174 de 199

República de

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Colombia Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal

El municipio de tuta al analizar la morbilidad y mortalidad relacionada con gestación parto y puerperio evidencia que las condiciones derivadas durante el periodo perinatal están presentes como primera causa en la Primera Infancia con un total de 45 casos en el periodo de estudio y con su mayor cantidad de casos en el año 2013 con 13 casos, disminuyendo 4 casos en el año 2014 con respecto al año 2013, seguidas por las El municipio logro la reducción en un Condiciones Maternas con un caso para 50% de las complicaciones el año 2009 (caso que debe verificarse relacionadas con la atención de con el fin de establecer si veracidad); en gestación, parto y puerperio y logro Infancia las condiciones derivadas la reducción del 50% en la durante el periodo perinatal fueron la trasmisión de enfermedades de única subcausa que estuvo presente con trasmisión sexual, situación que se 3 casos en el periodo estudiado, 2 casos logró con la vinculación jóvenes a Fortalecer los en el año 2012 y 1 casos en al año 2009; los programas que ofrece la ESE, programas de para los ciclos vitales Adolescencia, disminución de casos de VIF, brindar promoción de la Juventud y Adultez la subcausa atención integral según lo requiera el salud y prevención condiciones maternas fue la que presentó caso, implementación de programas de la enfermedad 2 mayor frecuencia de morbilidad atendida, de promoción y prevención de para reducir la siendo para el año 2014 mayor en enfermedades; atención integral y morbi-mortalidad y Juventud con 55 casos, seguido por oportuna en caso que se presente, la discapacidad Adultez con 45 casos y Adolescencia con entrega de métodos de planificación, evitable 14 casos, las condiciones derivadas así mismo el acompañamiento por durante el periodo perinatal estuvieron parte de la comisaria de Familia , presentes en el año 2014 en Juventud con aprovechando el espacio escolar 5 casos, seguido por Adultez y para generar conciencia en los Adolescencia con 2 casos cada uno. Esta adolescentes , concientizar a las situación indica que existen deficiencias víctimas a denunciar y a recibir los en la atención materna y en la prevención tratamientos y medidas judiciales de de enfermedades de transmisión sexual, prevención para que no se siga lo cual pone en evidencia las deficiencias presentando violencia, en la prestación de servicios ofrecidos a las mujeres gestantes en la atención prenatal, parto y puerperio, dentro de los generadores se destaca las dificultades de atención que se presentan a la mujeres del área rural, barreras de acceso relacionadas con vías de difícil acceso, poco personal de salud entrenado en temas relacionados con signos de alarma

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 175 de 199

República de

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Colombia Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal

en la gestante, no aplicación de guías y protocolos de atención a las gestantes, las empresas administradoras de planes de beneficios no realizan demanda inducida, no se implementan los programas de promoción y prevención, esta situación se ve agravada por que no existe cultura de autocuidado en la comunidad, deficiencia de personal capacitado, descuido, negligencia; incluye también los aspectos sociales relacionados, tales como bajo nivel educativo, mala nutrición, situación económica precaria , y los aspectos culturales relacionados con hábitos perjudiciales que ponen en riesgo a la gestante. Esta situación se agrava por El desinterés de la población por el tema en términos de sexualidad y reproducción y la influencia cultural de las familias, La falta de información y el difícil acceso a las veredas más lejanas del municipio para poder informar de que derechos tienen las personas , La distancia de las veredas y la falta de dinero para poder desplazarse a la ESE del municipio hace de que algunas madres no se realicen los controles prenatales o demás exámenes médicos , La falta de recursos por parte de las entidades de control a las cuales les compete el tema de prevención , La falta de reconocimiento por parte de las personas que padecen estas enfermedades dificulta iniciar un tratamiento a tiempo; dentro de los liberadores se destacan la implementación de la estrategia atención primaria en salud con visitas domiciliarias que permiten realizar demanda inducida y control seguimiento en los hogares de las gestantes. los principales liberadores se destaca que la ese centro de salud se tiene habilitado y reglamentado través de acto administrativo los servicios amigables para jóvenes donde abarca la

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 176 de 199

República de

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Colombia Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal

planificación familiar donde se vinculan al programa a los jóvenes de nuestro municipio afiliados a las EPS de los mismo ; el servicio de salud sexual y reproductiva está liderado por la enfermera jefe del centro de salud donde atiende las diferentes necesidades sobre planificación familiar de los jóvenes y mujeres en edad fértil del municipio, se hace través de cita de control de planificación por enfermería observando el método de planificación y la eficacia del mismo. Maternidad segura la ese tiene un día especial para las maternas que es el segundo jueves de cada mes donde se les brinda el curso de preparación a la maternidad y a la paternidad, se lleva base de datos por EPS de las maternas observando paraclínicos, ecografías, edad gestacional, fecha probable de parto y seguimiento a los controles que ha asistido, se trata de vincular a todas las maternas antes de la semana 12 de gestación. Se tiene habilitado el servicio amigable para jóvenes en la ESE y a través de APS de la institución. Las capacitaciones y charlas que se brindan a la comunidad para así poder disminuir los índices de enfermedades y embarazos no deseados , Llevar brigadas de salud capacitaciones, a las veredas más distantes del municipio, también e iniciando tratamientos de planificación , Por parte de la ese desplazarse a esos sectores para ayudar a las madres a realizar su seguimiento de la gestación , la entrega de métodos de planificación, las charlas por parte de la ESE, así mismo el acompañamiento por parte de la comisaria de Familia , aprovechando el espacio escolar para generar conciencia en los adolescentes , Concientizar a las víctimas a denunciar y a recibir los tratamientos y medidas judiciales de

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 177 de 199

República de

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Colombia Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal

prevención para que no se siga presentando violencia, Acompañamiento por parte de las autoridades y entidades competentes para el manejo de este tipo de enfermedades Dentro de las implicaciones se destaca la ocurrencia de muertes maternas y perinatales, costos sociales, costos al sistema de salud. El grupo de enfermedades transmisibles La Tasa de mortalidad ajustada por abarca nueve subgrupos dentro de los edad para las enfermedades cuales las infecciones respiratorias transmisibles y la tuberculosis en el agudas tomaron una gran ventaja ante las municipio de tuta se redujo en un demás sub causas. En mujeres solo 4 20% esto se logró gracias a que se subcausas son responsables de mejoraron las condiciones de mortalidad: en primer lugar las infecciones hacinamiento que se presentaban respiratorias agudas, seguido de las en algunos hogares, la realización enfermedades infecciosas intestinales. En de aseo y desinfección, este grupo se analizan 14 subcausas, implementación de programas de dentro de las cuales las enfermedades educación de la población en control crónicas de las vías respiratorias de factores de riesgo, promoción del inferiores fueron el principal grupo de autocuidado, realización de patologías con la mayor carga de demanda inducida a los programas Fortalecer los mortalidad para las demás causas, su de control de TBC, realización de programas de comportamiento fue fluctuante e baciloscopias a los sintomáticos promoción de la incrementó en los años 2007, 2011 y respiratorios, superación de las salud y prevención 2012. Ø En relación con los subgrupos de barreras de acceso a los servicios de de la enfermedad 1,75 causas de mortalidad para hombres y salud, mejoras en las condiciones para reducir la mujeres, dentro de las enfermedades insalubres del ambiente, acceso a morbi-mortalidad y transmisibles se destacan las infecciones los servicios públicos, educación en discapacidad respiratorias agudas. esta situación se la asistencia al centro de salud y evitable genera por las condiciones de prevención de la automedicación, hacinamiento que se presentan en control por parte de las autoridades, algunos hogares, por la no realización de educación en lavado de manos, e aseo y desinfección, falta de educación de higiene en la manipulación de la población en control de factores de alimentos, capacitación a la riesgo, falta de autocuidado, no población en general generando realización de demanda inducida a los prevención e implementando el programas de control de TBC, no se control en el ambiente laboral y de realizan baciloscopias a los sintomáticos vivienda en algunas viviendas, respiratorios, barreras de acceso a los capacitación a la comunidad en el servicios de salud, condiciones insalubres manejo de adecuados hábitos de del ambiente, falta de servicios públicos, higiene a través del PIC. Lo que situación que se ve agravada por la permitido la reducción de los costos distancia de algunas veredas con la zona al sistema de salud, mejoras en el

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 178 de 199

República de

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Colombia Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal

urbana y por las dificultades de acceso bienestar de las familias y de los por el escaso transporte, la inasistencia al pacientes, y reducción de la centro de salud y la automedicación, falta morbilidad y mortalidad evitable por de control por parte de las autoridades, enfermedades transmisibles Agudización de las enfermedades presentes, Se presentan debido a los cambios climáticos bruscos, falta de aseo en las manos, falta de higiene en la manipulación de alimentos. Dentro de los liberadores se destaca capacitación a las empresas que explotan los minerales y a la población en general generando prevención e implementando el control en el ambiente laboral y de vivienda en algunas viviendas, capacitación a la comunidad en el manejo de adecuados hábitos de higiene a través del PIC. Dentro de las implicaciones se destaca los costos al sistema de salud, la alteración de bienestar de las familias y d de los pacientes, la resistencia a los antibióticos, fracasos terapéuticos y aumento de la morbilidad y mortalidad evitable por enfermedades transmisibles El municipio de tiene coberturas El municipio de tuta logro coberturas administrativas de vacunación Coberturas de 95% en todos los biológicos del administrativas de vacunación con DPT 3 esquema actual de vacunación en dosis en menores de 1 año (MSPS 2014). menores de 6 años, esta situación No logra coberturas útiles de vacunación se generó básicamente por el en menores de 5 años. esta situación se mejoramiento en el acceso a los Fortalecer los genera básicamente por no tener acceso servicios de salud, fortalecimiento programas de a los servicios de salud, si bien es cierto del programa vacunación sin barrera promoción de la que el programa vacunación sin barrera se ha fortalecido en los últimos años salud y prevención se ha fortalecido en los últimos años, especialmente en el área rural de la enfermedad 1,5 todavía los habitantes del área rural superando dificultades para para reducir la presentan dificultades para desplazarse al desplazarse al casco urbano, se morbi-mortalidad y casco urbano, otro factor importante que asignaron recursos físicos y discapacidad influye negativamente es la falta de logísticos para desarrollar evitable recursos para desarrollar más actividades actividades extramurales y se extramurales y la ausencia de un delegó un profesional exclusivo que profesional exclusivo que coordine el coordina el programa , las EAPB programa teniendo en cuenta que los realizan demanda inducida profesionales existentes en el programa suficiente para que los niños sean son compartidos, a esto se le suma que vacunados, se fomentó a través de

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 179 de 199

República de

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Colombia Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal

las EAPB no realizan la demanda inducida padres y cuidadores la importancia suficiente para que los niños sean de la vacunación y se llevan los vacunados, la ausencia de cuidado de niños en los periodos de tiempo que padres y cuidadores que no dan la requieren para cumplir con el importancia a la vacunación y no llevan esquema actual de vacunación. Se los niños en los periodos de tiempo que implementó un sistema de requieren para cumplir con el esquema información completo en vacunación actual. No existe un sistema de que permita realizar un seguimiento información completo en vacunación que real a su esquema, programas de permita realizar un seguimiento real a su promoción de los servicios de esquema, influencia negativa de medios detección temprana, adherencia a de comunicación ha impactado las normas y guías de atención, negativamente el cumplimiento de superación de las condiciones de biológicos como VPH. Se destaca que pobreza y pobreza extrema, fomento como liberadores se encuentra la del autocuidado y de conocimientos implementación los lineamientos en el programa de vacunación, nacionales PAI con jornadas trimestrales disposición de personal de y monitoreo de coberturas. Como vacunadores para desplazarse a las consecuencia se destaca la generación veredas, implementación los de enfermedad y afectación de la salud de lineamientos nacionales PAI con los niños, discapacidad, mortalidad y jornadas trimestrales y monitoreo de gastos al sistema de salud, deserción coberturas. Como consecuencia se escolar, entre otros destaca la reducción en la generación de enfermedad y afectación de la salud de los niños, reducción de la discapacidad, mortalidad y gastos al sistema de salud, evitando deserción escolar y laboral El Municipio de Tuta, debido a las El municipio de Tuta se encuentra Mejorar las condiciones geológicas y tectónicas éste preparado para atender el 100% de condiciones ha sido catalogado dentro de las zonas de los eventos antrópicos y eventos de relacionadas con mediano riesgo sísmico. Existe Riesgo de emergencias y desastres logrando la la vivienda y el inundación, localizada especialmente en mitigación del daño en los eventos entorno en la la franja del rio Tuta- rio La Vega en zonas presentados Esta situación se logró población y planas con bajo nivel freático. Se hace gracias a la implementación de garantizar el necesario la implementación de cultivos campañas educativas en el 2 acceso a servicios tecnificados para el mejoramiento de la municipio de concientización de básicos como calidad de vida y del ambiente en el tecnologías limpias. El Comité Local alcantarillado, municipio. Hay gran diversidad de de Prevención y Atención de agua potable , ecosistemas estratégicos que se pueden Desastres (CLOPAD) está acueducto y utilizar y se deben proteger que pone en reglamentado por el Decreto y se recolección de peligro la diversidad biológica y una encuentra en funcionamiento, residuos adecuada sostenibilidad territorial. El uso igualmente los habitantes conocen

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 180 de 199

República de

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Colombia Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal

inadecuado del suelo agravado por el el Plan Local de Emergencia y calentamiento global y el cambio climático Contingencia, lo cual va de la mano sumado a fenómenos como la erosión, con la actualización, el seguimiento remoción en masa, inundaciones y e implementación del Esquema de sequías, generan desequilibrio e Ordenamiento Territorial. Se inequidad en el desarrollo y comienza a renovaron los integrantes del comprometer el bienestar y calidad de CLOPAD y garantizar su vida de los habitantes actuales y de las capacitación en la reacción frente a generación futuras. El desbalance social situaciones de riesgo con los y la falta de oportunidades de los organismos pertinentes en la zona habitantes de las zonas en las que se urbana, en el corregimiento y en los evidencia el conflicto de uso de suelo se centros poblados. Así mismo se muestran como un factor reforzador del crearon alianzas o convenios con evento. Además de ser necesaria la organismos como los bomberos y la implementación de campañas educativas defensa civil para la capacitación y el en el municipio de concientización de apoyo en caso de cualquier tecnologías limpias. El Comité Local de eventualidad. Se realizó Prevención y Atención de Desastres mantenimiento a gran parte de la (CLOPAD) está reglamentado por el malla vial mejorando la superficie de Decreto, sin embargo no se encuentra en afirmado desgastada y los sistemas funcionamiento y carece del Plan Local de de drenaje, por lo cual se ha Emergencia y Contingencia, lo cual va de reducido considerablemente el la mano con la actualización, el tiempo de recorrido de la vía. Se seguimiento e implementación del estandarizaron y protocolizados los Esquema de Ordenamiento Territorial. procesos de respuesta frente a Para esta vigencia es necesario renovar emergencias y desastres, se han los integrantes del CLOPAD y garantizar realizados simulacros de su capacitación en la reacción frente a emergencias para medir la situaciones de riesgo con los organismos respuesta de todas la entidades pertinentes en la zona urbana, en el responsables. una preparación corregimiento y en los centros poblados. adecuada en planes de emergencia Así mismo, se hace necesario crear comunitarios, empresariales alianzas o convenios con organismos escolares acorde a las normativas como los bomberos y la defensa civil para nacionales, ejecución de actividades la capacitación y el apoyo en caso de de simulacro y simulación de cualquier eventualidad Frente a la pasada eventos que estén generando riesgo ola invernal de 2011, se presentaron y generación de consciencia deslizamientos en gran parte de la malla ciudadana ante la importancia real vial, y averiaciones en viviendas y sedes de preparación de una emergencia, educativas. El Plan Municipal de Gestión implementación de planes de del Riesgo, no están estandarizados ni emergencia, divulgación de protocolizados los procesos de respuesta primeros auxilios ante eventos de frente a emergencias y desastres, no se emergencia. Registro e han realizados simulacros de implementación de los planes de

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 181 de 199

República de

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Colombia Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal

emergencias para medir la respuesta de emergencia empresarial, todas la entidades responsables. Las comunitario, escolar, fortalecimiento principales implicaciones de este de la red de autoridades de socorro, escenario son los incendios forestales, implementación de políticas que inundaciones y desprendimientos de exigen la articulación entre lo tierra. El municipio de tuta presenta zonas privado y lo público con apoyo en de deslizamiento, inundación y se ubica ocasiones político, administrativo y en zonas intermedia de ocurrencia de jurídico para los procesos de gestión sismos y el municipio no cuenta con los del riesgo de desastres, articulación recursos disponibles y suficientes para con la empresa privada en la dar una Asistencia Humanitaria de ejecución de acciones de Emergencia en caso de una desastre. conocimiento, reducción y manejo Esta situación se genera por la falta de de desastres acorde a los planeación en la construcción y por la escenarios de riesgo identificados construcción sin requisitos mínimos en el municipio legales de sismo resistencia, esto sumado a que no existe consciencia de la ciudadanía en la aparición de un desastre, existe viviendas en área rural construidas en adobe, no existe infraestructura vial adecuada en el municipio , no existe una red suficiente de coordinación de la atención de emergencias que incluya sociedad civil, cruz roja, cuerpo de Bomberos, policía nacional, sector educativo y los demás sectores. No existe la preparación de la comunidad en temas relacionados con evacuación, primeros auxilios, atención inicial de heridos. Esta situación se ve agravada por las condiciones geográficas de algunas veredas que en un desastre tendrán dificultad para salir a casco urbano. No se cuenta con dotación adecuada de rescate. Dentro de los liberadores se destaca la existencia de un plan de desastres municipal pero que no se ha implementado y fortalecido en su totalidad, dentro de las implicaciones se destaca que ante una eventualidad sismo, deslizamiento se producirá morbilidad, mortalidad y discapacidad de la población en general, se viviendas y enceres de las familias, daños sociales y se generan

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 182 de 199

República de

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Colombia Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal

factores de riesgo para la propagación de las enfermedades. La población afectada por posibles deslizamientos e inundaciones son las familias ubicadas al margen del rio y para los demás riesgos la población expuesta es el total del área urbana y rural del municipio. El municipio de Tuta, logro reducir En el año 2012 se reportaron 37 sus cifras de desempleo y por lo accidentes de trabajo, En el año 2012 se tanto aumentar el acceso al sistema reportaron 2 casos de enfermedades general de seguridad social (salud, relacionadas con el trabajo. pensión y riesgos). La población que Territorialmente el municipio de tuta es se dedica a la economía informal de extenso en el área rural y las actividades labores agropecuarias y ganaderas en las veredas es realizado fue identificada y capacitada en la rudimentariamente en labores mitigación de riesgos laborales en agropecuarias y ganaderas, el sector un 80%. Se redujeron los accidentes agropecuario ha ido perdiendo laborales en un 50% es decir a participación en los sectores de menos de 20 casos al año. El producción, evidenciando en la Municipio cuenta y desarrollad Superar disminución de áreas cultivadas producto Planes de Desarrollo sistemático y determinantes del desplazamiento humano y baja coherente para el sector relacionados con demanda de la mano de obra en el sector. agropecuario que permitió la prestación de El Municipio no ha contado con un Plan de articulación de la comunidad con las servicios de salud Desarrollo sistemático y coherente para el instituciones vinculadas al campo. y sociales para sector agropecuario que permita la Sumado lo anterior se fortaleció la 2 garantizar el articulación de la comunidad con las estructura de la producción y la mejoramiento del instituciones vinculadas al campo. comercialización de productos, estado de salud de Sumado lo anterior se encuentra un débil mejoramiento en la generación y la población del estructura de la producción y la transferencia de tecnología municipio de Tuta comercialización de productos, por falta adecuada a las diferentes unidades de generación estructura de la producción agropecuarias del Municipio, y la comercialización de productos, por capacitación integral, eficiente falta de generación y transferencia de infraestructura física y servicios de tecnología adecuada a las diferentes apoyo, con permanente apoyo de unidades agropecuarias del Municipio, recursos financieros y de créditos una baja capacitación integral, una flexibles y oportunos, aspectos que deficiente infraestructura física y servicios han hecho que los productos locales de apoyo, carencia permanente de compitan en el mercado recursos financieros y de créditos flexibles departamental, nacional esta y oportunos, aspectos globales que han situación ha permitido aumento en el hecho que nuestros productos locales no número de trabajadores formales y pueden competir en el mercado con afiliación al sistema de departamental, nacional y menos en el seguridad social en salud y riesgos

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 183 de 199

República de

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Colombia Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal

mercado internacional, habida cuenta de profesionales reduciendo la la implementación de apertura posibilidad de afectación por riesgos económica, esta situación ha generado ocupacionales dentro de los que se aumento en el número de trabajadores presenta una reducción en informales y sin afiliación al sistema de patologías lumbares por cargas seguridad social en salud y riesgos inadecuadas, exposición a profesionales aumentando la posibilidad partículas, exposición a riesgos de afectación por riesgos ocupacionales biológicos, exposición a riesgos dentro de los que se destaca patologías mecánicos. A través de actividades lumbares por cargas inadecuadas, de información educación y exceso de trabajo, exposición a comunicación se promovió el partículas, exposición a riesgos biológicos autocuidado, se vigila el pago de los en los cultivos, exposición a riesgos aportes a la seguridad social por mecánicos generados. Esta situación se parte de los empleadores y las ve agravada por la falta de industrias administradoras de riesgos laborales formales, cultura de no pago a los desarrollan sus competencias. trabajadores de sus prestaciones sociales, falta de autocuidado, evasión de aportes al sistema. Sin embargo la administración municipal ha generado espacios de información educación y comunicación encaminada a protección de riesgos en trabajadores informales sin embargo no se ha medido su impacto y sus coberturas son bajas. Como consecuencia de esta situación se destaca la Incidencia de enfermedades relacionadas con el trabajo. En el año 2005 de 100 personas, 40 correspondían a población de 65 años y más, mientras que para el año 2015 este grupo poblacional fue de 56 personas, la población adulto mayor está aumentando. Los procesos de transición El municipio no cuenta con la Política demográfica ocurridos en las últimas Publica de Envejecimiento y Vejez y se décadas, en donde se evidencia el implementa a través de los recursos de la descenso sostenido del volumen de 2 estampilla proadulto mayor y recursos los nacimientos en los últimos años, propios; a pesar de ello la población aun el aumento de la población en los presenta dificultades en cuanto al grupos de 40 a 64 años. conocimiento de sus derechos y como hacerlos efectivos. Analizando el comportamiento en cuanto tamaño, Población y distribución de la población se evidencia que la pirámide de población del

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 184 de 199

República de

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Colombia Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal

Municipio es regresiva y muestra los procesos de transición demográfica ocurridos en las últimas décadas, en donde se evidencia el descenso sostenido del volumen de los nacimientos en los últimos años, el aumento de la población en los grupos de 40 a 64 años. Se proyecta que para el año 2020 la pirámide poblacional se siga estrechando en su base y aumente la población de edades más avanzadas. La problemática como denominador común de esta comunidad es el abandono en el cual se encuentran estos adultos mayores, no solo al abandono social si no familiar que origina una serie de problemas propios de esta edad, las calles, terminales, inquilinatos son testigos de la soledad a la que se ven expuestos. La falta de oportunidad en las reclamaciones, es de notar que las acciones legales que pueden tomarse frente a los casos de abandono no son oportunas este deber ser de la justicia o de las autoridades que tiene el poder de reunir citar i requerir familia para solicitar el auxilio de los adultos mayores para cubrir las necesidades básicas o tomar parte activa en el cuidado de sus padres es inoperante ya que el abandono no espera, todo esto agrava engrandece la problemática. El municipio de Tuta De acuerdo con la El municipio de Tuta logro atención pirámide de población en situación de del 100% de la población en discapacidad para el municipio de Tuta, situación de discapacidad (335 Se puede observar que durante el periodo personas con en condición de de 2002 a 2014 se han presentado 335 discapacidad, la distribución por personas con en condición de sexo es menor en hombres (47,2%) discapacidad, la distribución por sexo es que en mujeres (52,8%), con 2 menor en hombres (47,2%) que en relación al grupo de edad de mujeres (52,8%), con relación al grupo de mayores de 80 años presenta los edad de mayores de 80 años presenta los más altos porcentajes con el más altos porcentajes con el 23,88%, 23,88%, seguidos por los de 75 a 79 seguidos por los de 75 a 79 años con el años con el 10,45% y en tercer lugar 10,45% y en tercer lugar se ubican los de se ubican los de 25 a 29 años que

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 185 de 199

República de

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Colombia Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal

25 a 29 años que representan el 6,87%, representan el 6,87%, población que población que es económicamente activa. es económicamente activa.) Esta Esta distribución es similar tanto en las distribución es similar tanto en las mujeres como en los hombres. Esta mujeres como en los hombres. Se situación se genera según registro para la implementó el programa de localización y caracterización de las rehabilitación basada en comunidad, personas con discapacidad no se conoce se mejoraron los registros para la el origen, Condiciones de salud de la localización y caracterización de las madre durante el embarazo, personas con discapacidad y se Complicaciones en el parto Enfermedad inició el proceso de intervención general, Alteración genética hereditaria, según el origen, por esta razón se Accidente s, Víctima de violencia, implementaron campañas de Dificultades en la prestación de servicios educación en salud de la madre de salud, lo que pone de manifiesto durante el embarazo, para prevenir dificultades en la atención de salud , se complicaciones en el parto y por refuerza esta situación las condiciones de enfermedad general, Alteración pobreza, lo alejado de algunas áreas genética hereditaria, se rurales, el trabajo informal, el desempleo; establecieron programas de se destaca que el municipio a través del prevención de accidente. programa de discapacidad ha generado Igualmente se fortalecieron los algunas acciones de inclusión sin servicios de promoción de la salud embargo su cobertura e impacto es débil en la ESE Superando las dificultades en la prestación de servicios de salud, lo que pone de manifiesto mejoras en la atención de salud, se superaron algunos determinantes relacionados con las condiciones de pobreza, especialmente en algunas áreas rurales, se redujo el trabajo informal y el desempleo; se destaca que el municipio a través del programa de discapacidad ha generado algunas acciones de inclusión de alto impacto

La Administración Municipal de Tuta La Administración Municipal cumple sus logra coberturas del 100% en competencias en vigilancia en salud afiliación al régimen subsidiado y pública, aseguramiento, prestación de cumple sus competencias al 100% servicios sin embargo no cuenta con en vigilancia en salud pública, 2 personal suficiente para las actividades de aseguramiento, prestación de vigilancia, supervisión y control de los servicios ya que cuenta con personal eventos de interés en salud pública El suficiente para las actividades de Municipio aplica la normatividad vigente vigilancia, supervisión y control de

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 186 de 199

República de

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Colombia Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal

emitida por el Ministerio de salud y los eventos de interés en salud protección social, a través de la ESE del pública El Municipio aplica la municipio, teniendo en cuenta que no normatividad vigente emitida por el existe secretaria de salud municipal Ministerio de salud y protección Algunas normas se adoptan en el social, por el INS y el INVIMA. municipio a través de Acuerdos, decretos Algunas normas se adoptan en el y resoluciones. Para el año 2014 según municipio a través de Acuerdos, el MSPS, el municipio de Tuta reportó una decretos y resoluciones. Tiene cobertura de afiliación de 59,9% y el implementadas las políticas públicas departamento de 87,04%, las diferencias de salud en aspectos como observadas a través de los intervalos de Discapacidad, envejecimiento y confianza al 95% si fueron vejez, Infancia y adolescencia, estadísticamente significativas y requiere Juventud. Hay suficiencia en el de intervenciones inmediatas con el fin de manejo de la información, aumentar esta cobertura. Este indicador recolección, consolidación y la presenta una condición desfavorable para disposición para uso de la el municipio. Se Tiene implementadas las comunidad políticas públicas de salud en aspectos como Discapacidad, envejecimiento y vejez, Infancia y adolescencia, Juventud. Hay falencias en el manejo de la información, recolección, consolidación y la disposición para uso de la comunidad. No se cuenta con el personal de planta suficiente y se presenta una alta rotación de personal de contrato, no se cuenta proceso de asistencia técnica de las entidades departamentales y nacionales. No se tienen competencia en la regulación de prestadores de servicios de salud. Esta situación se debe a la organización del sistema general de seguridad social, a la falta de recursos de la administración municipal para vincular personal del sector salud. En cuanto a la vigilancia epidemiológica, se reportan todos los casos a la Secretaria de Salud departamental en las fechas establecidas, se hace seguimiento y se direccionan a las Entidades competentes. Se ha deteriorado la atención humanizada en salud. No hay Resolutividad en el primer nivel de

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 187 de 199

República de

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Colombia Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal

atención y tampoco se ha implementado el Modelo de atención primaria en salud

El municipio cuenta con una ESE municipal que no reúne requisitos normativos en cuanto a sismo resistencia, no se da cumplimiento a la condiciones mínimas de habilitación y no es suficiente para la atención de la población, No se cuenta con talento humano suficiente para garantizar la atención oportuna y de calidad, se evidencia que no está establecida una planta de personal en el centro de salud y rotación de personal, falta capacitación a nivel institucional, departamental y nacional que permita a los profesionales dar adecuadas respuestas y resolución a los problemas de salud en cuanto al diagnóstico se evidencian para los grupos vitales de jóvenes, y adultos signos y síntomas mal definidos siendo la segunda causa de 2 morbilidad en el municipio, cuales no deberían evidenciarse, pues obedecen a inadecuadas clasificaciones de diagnóstico, Dentro de los liberadores se destaca capacitación a la comunidad en horarios y servicios de salud presentes en el municipio, rutas de atención y programas de promoción y prevención, apoyo por parte de la administración municipal para la implementación de la estrategia Atención Primaria en Salud, capacitación y manejo de adecuados hábitos de higiene a través del PIC. Dentro de las implicaciones se destaca los costos al sistema de salud, la alteración de bienestar de las familias y de los pacientes, aumento de la morbilidad y mortalidad evitable.

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 188 de 199

República de

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Colombia Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal

8.2. VENTAJAS Y OPORTUNIDADES

VENTAJAS

La población Tutense se caracteriza por su fuerte cohesión social, su comunidad siempre se ha preocupado por presentar iniciativas dirigidas a la organización comunitaria lo cual conlleva a generar procesos permanentes de desarrollo social; de otra parte la Administración Municipal han mantenido un hilo conductor de desarrollo lo cual ha favorecido el fortalecimiento de iniciativas surgidas desde la misma comunidad.

Poblacional: Los procesos recientes de cohesión social han comenzado a arrojar buenos resultados, pues la cultura que ha prevalecido por décadas ha sido relacionada con bajos índices de procesos organizativos y asociativos lo cual ha redundado en escaso crecimiento en términos sociales y económicos.

Ambiental: La regulación actual de los entes de control en cuanto al control de emisiones y al cuidado de las fuentes hídricas, acompañado de acciones dirigidas desde la Administración Municipal han fortalecido la conciencia ambiental de la población en general.

Social: La administración municipal ha logrado movilizar los diferentes grupos poblacionales en torno a la formulación de las diferentes políticas públicas locales, esto ha despertado el interés de gran parte de la comunidad Tutense que ya empiezan a exigir continuidad de los programas sin importar el mandatario de turno.

Económico: Aunque falta mucho camino por recorrer, se está generando gran interés en programas generados desde la Administración Municipal con el apoyo de entidades del orden nacional como las Huertas Caseras y otros que contribuyen en la generación de ingresos de las familias.

OPORTUNIDADES: La ubicación geográfica del Municipio de Tuta favorece en gran medida las condiciones de desarrollo de su población; de una parte por la cercanía con la capital del departamento que a su vez representa la entrada al mercado y servicios de la capital del país; y de otra, la cercanía al corredor turístico e industrial de y Sogamoso con la vía al llano lo posicionan como eje estratégico que puede ser aprovechado y potencializado en todos los sectores.

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 189 de 199

República de

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Colombia Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal

9. COMPONENTE ESTRATEGICO DE MEDIANO PLAZO DEL PLAN TERRITORIAL DE SALUD

9.1. VISION El Municipio de Tuta implementara un modelo de prestación de servicios de salud integral y será un municipio generador de procesos de recuperación y utilización de prácticas culturales, promoción de la salud y prevención de la enfermedad, con una población con estilos de vida saludables, reducción de las inequidades en salud y con mejoramiento del bienestar y la calidad de vida de los habitantes

9.2. OBJETIVOS ESTRATEGICOS (Desafíos/Prioridades)  Superar determinantes relacionados con prestación de servicios de salud y sociales para garantizar el mejoramiento del estado de salud de la población del municipio de Tuta  Mejorar las condiciones relacionadas con la vivienda y el entorno en la población y garantizar el acceso a servicios básicos como alcantarillado, agua potable , acueducto y recolección de residuos  Fortalecer los programas de promoción de la salud y prevención de la enfermedad para reducir la morbi-mortalidad y discapacidad evitable

9.2.1. OBJETIVOS ESTRATEGICOS PDSP  Avanzar hacia la garantía del goce efectivo del derecho a la salud  Mejorar las condiciones de vida y salud de la población  Lograr cero tolerancia frente a la morbilidad, mortalidad y discapacidad evitables

9.2.2. OBJETIVOS ESTRATEGICOS PTS  Superar determinantes relacionados con prestación de servicios de salud y sociales para garantizar el mejoramiento del estado de salud de la población del municipio  Mejorar las condiciones relacionadas con la vivienda y el entorno en la población y garantizar el acceso a servicios básicos como alcantarillado, agua potable, acueducto y recolección de residuos  Fortalecer los programas de promoción de la salud y prevención de la enfermedad para reducir la morbi-mortalidad y discapacidad evitable

9.3. RESULTADOS (Metas sanitarias de Dimensión o Resultado)

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 190 de 199

República de

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Colombia Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal

Objetivos Objetivos Metas Ejes estructurantes de la configuración estratégicos estratégicos estratégicas deseada PTS (Desafíos) PDSP PTS Superar determinantes · Superar las condiciones insalubres de las relacionados con viviendas en lo relacionado a techos paredes y prestación de pisos por lo realizara alianzas intersectoriales servicios de Disminuir la que permitan la construcción de viviendas salud y sociales, Avanzar hacía morbilidad de nuevas y mejoramientos de las actuales, dicha condiciones de el goce enfermedade situación contribuirá a superar los factores de vivienda y el efectivo del s de origen riesgos relacionados con la habitabilidad y serán entorno , para derecho a la hídrico(EDA,E un factor importante en la reducción de garantizar el salud TA) enfermedades transmisibles como la mejoramiento del tuberculosos y reducirá los factores de riesgos estado de salud para algunos tipos de violencia intrafamiliar de la población del municipio de Tuta Mejorar las condiciones relacionadas con • Mejorar las condiciones de vías de acceso al vías de acceso al municipio y los centros poblados y área rural, El municipio área rural, puesto que en ocasiones se dificulta notoriamente implementará acceso agua el trasporte de productos y de personas con estrategias potable, inconvenientes de salud, así mismo que la policía intersectoriale mejoramiento del de tránsito implemente políticas de seguridad vial, Mejorar las s entorno en la y así generar una cultura en la comunidad condiciones encaminadas población y mejorando el acceso a servicios sociales y de de vida y a proteger la garantizar el salud y que se reflejaran en el acceso al agua salud salud de la acceso a potable que evitara patologías en las personas, población y el servicios básicos así como realizar un buen manejo residuos medio como sólidos y desechos en los vertimientos y que ambiente de alcantarillado, contribuye a la reducción de las enfermedades y la comunidad agua potable , muertes por estas causas acueducto y recolección de residuos

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 191 de 199

República de

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Colombia Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal

Fortalecer los • mejorar la Resolutividad de la ESE Puesto De programas de Disminuir la Salud San Miguel TUTA en patologías promoción de la proporción de prevenibles, fortalecer los programas de salud y población con educación, información y comunicación en prevención de la Lograr cero viviendas promoción de la salud y prevención de la enfermedad, tolerancia con construidas comunidad lo cual permitida control de control efectivo la movilidad, en terrenos no enfermedades prevenibles y control a eventos de de los eventos de discapacidad aptos, sin interés en salud pública; esto fortaleciendo el interés en salud y mortalidad licencia y recurso humano en salud, capacitación en guías y pública para evitable servicios normas técnicas, atención a gestantes lo que reducir la morbi- públicos permitirá reducir la morbilidad en enfermedades mortalidad y inadecuados relacionadas con parto y puerperio entre otras discapacidad evitable Mejorar las condiciones relacionadas con vías de acceso al • mejorar la Resolutividad de la ESE Puesto De área rural, Salud San Miguel TUTA en patologías acceso agua prevenibles, fortalecer los programas de Mejorar la potable, educación, información y comunicación en movilidad mejoramiento del promoción de la salud y prevención de la Mejorar las reduciendo en entorno en la comunidad lo cual permitida control de condiciones un 25% la población y enfermedades prevenibles y control a eventos de de vida y mortalidad a garantizar el interés en salud pública; esto fortaleciendo el salud causa de acceso a recurso humano en salud, capacitación en guías y accidentes de servicios básicos normas técnicas, atención a gestantes lo que tránsito como permitirá reducir la morbilidad en enfermedades alcantarillado, relacionadas con parto y puerperio entre otras agua potable , acueducto y recolección de residuos

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 192 de 199

República de

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Colombia Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal

Fortalecer los • mejorar la Resolutividad de la ESE Puesto De programas de Salud San Miguel TUTA en patologías promoción de la Reducir la prevenibles, fortalecer los programas de salud y mortalidad educación, información y comunicación en prevención de la Lograr cero prematura por promoción de la salud y prevención de la enfermedad, tolerancia con enfermedad comunidad lo cual permitida control de control efectivo la movilidad, crónica no enfermedades prevenibles y control a eventos de de los eventos de discapacidad transmisibles interés en salud pública; esto fortaleciendo el interés en salud y mortalidad en un 10% en recurso humano en salud, capacitación en guías y pública para evitable la población normas técnicas, atención a gestantes lo que reducir la morbi- entre 25 y 70 permitirá reducir la morbilidad en enfermedades mortalidad y años relacionadas con parto y puerperio entre otras discapacidad evitable Fortalecer los • mejorar la Resolutividad de la ESE Puesto De programas de Salud San Miguel TUTA en patologías promoción de la prevenibles, fortalecer los programas de salud y educación, información y comunicación en prevención de la Lograr cero Mantener por promoción de la salud y prevención de la enfermedad, tolerancia con debajo de comunidad lo cual permitida control de control efectivo la movilidad, 10% la enfermedades prevenibles y control a eventos de de los eventos de discapacidad proporción de interés en salud pública; esto fortaleciendo el interés en salud y mortalidad bajo peso al recurso humano en salud, capacitación en guías y pública para evitable nacer normas técnicas, atención a gestantes lo que reducir la morbi- permitirá reducir la morbilidad en enfermedades mortalidad y relacionadas con parto y puerperio entre otras discapacidad evitable Promocionar • mejorar la Resolutividad de la ESE Puesto De Fortalecer los la salud Salud San Miguel TUTA en patologías programas de mental y prevenibles, fortalecer los programas de promoción de la convivencia educación, información y comunicación en salud y Avanzar hacía social, promoción de la salud y prevención de la prevención de la el goce modificando comunidad lo cual permitida control de enfermedad, efectivo del determinantes enfermedades prevenibles y control a eventos de control efectivo derecho a la sociales en interés en salud pública; esto fortaleciendo el de los eventos de salud salud que recurso humano en salud, capacitación en guías y interés en salud contribuyan al normas técnicas, atención a gestantes lo que pública para bienestar y permitirá reducir la morbilidad en enfermedades reducir la morbi- desarrollo relacionadas con parto y puerperio entre otras mortalidad y humano

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 193 de 199

República de

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Colombia Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal

discapacidad evitable

Fortalecer los • mejorar la Resolutividad de la ESE Puesto De programas de Salud San Miguel TUTA en patologías promoción de la prevenibles, fortalecer los programas de salud y educación, información y comunicación en prevención de la implementar Avanzar hacía promoción de la salud y prevención de la enfermedad, el Sistema de el goce comunidad lo cual permitida control de control efectivo Vigilancia en efectivo del enfermedades prevenibles y control a eventos de de los eventos de Salud Pública derecho a la interés en salud pública; esto fortaleciendo el interés en salud de la Violencia salud recurso humano en salud, capacitación en guías y pública para Intrafamiliar normas técnicas, atención a gestantes lo que reducir la morbi- permitirá reducir la morbilidad en enfermedades mortalidad y relacionadas con parto y puerperio entre otras discapacidad evitable Fortalecer los • mejorar la Resolutividad de la ESE Puesto De programas de Salud San Miguel TUTA en patologías promoción de la prevenibles, fortalecer los programas de salud y Gestionar con educación, información y comunicación en prevención de la Avanzar hacía las EPS la promoción de la salud y prevención de la enfermedad, el goce prestación de comunidad lo cual permitida control de control efectivo efectivo del los servicios a enfermedades prevenibles y control a eventos de de los eventos de derecho a la las personas interés en salud pública; esto fortaleciendo el interés en salud salud con trastorno recurso humano en salud, capacitación en guías y pública para mental. normas técnicas, atención a gestantes lo que reducir la morbi- permitirá reducir la morbilidad en enfermedades mortalidad y relacionadas con parto y puerperio entre otras discapacidad evitable

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 194 de 199

República de

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Colombia Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal

Fortalecer los • mejorar la Resolutividad de la ESE Puesto De programas de Realizar Salud San Miguel TUTA en patologías promoción de la Inspección, y prevenibles, fortalecer los programas de salud y vigilancia de educación, información y comunicación en prevención de la Avanzar hacía los promoción de la salud y prevención de la enfermedad, el goce establecimien comunidad lo cual permitida control de control efectivo efectivo del tos de enfermedades prevenibles y control a eventos de de los eventos de derecho a la consumo, interés en salud pública; esto fortaleciendo el interés en salud salud comercializaci recurso humano en salud, capacitación en guías y pública para ón y expendio normas técnicas, atención a gestantes lo que reducir la morbi- de alimentos y permitirá reducir la morbilidad en enfermedades mortalidad y bebidas relacionadas con parto y puerperio entre otras discapacidad evitable Fortalecer los • mejorar la Resolutividad de la ESE Puesto De programas de Salud San Miguel TUTA en patologías promoción de la prevenibles, fortalecer los programas de salud y Disminuir la educación, información y comunicación en prevención de la Lograr cero proporción de promoción de la salud y prevención de la enfermedad, tolerancia con adolescentes comunidad lo cual permitida control de control efectivo la movilidad, que alguna enfermedades prevenibles y control a eventos de de los eventos de discapacidad vez han interés en salud pública; esto fortaleciendo el interés en salud y mortalidad estado recurso humano en salud, capacitación en guías y pública para evitable embarazadas normas técnicas, atención a gestantes lo que reducir la morbi- permitirá reducir la morbilidad en enfermedades mortalidad y relacionadas con parto y puerperio entre otras discapacidad evitable • mejorar la Resolutividad de la ESE Puesto De Fortalecer los Salud San Miguel TUTA en patologías programas de prevenibles, fortalecer los programas de promoción de la educación, información y comunicación en salud y Lograr cero promoción de la salud y prevención de la prevención de la tolerancia con Mantener en comunidad lo cual permitida control de enfermedad, la movilidad, cero la tasa de enfermedades prevenibles y control a eventos de control efectivo discapacidad mortalidad interés en salud pública; esto fortaleciendo el de los eventos de y mortalidad materna recurso humano en salud, capacitación en guías y interés en salud evitable normas técnicas, atención a gestantes lo que pública para permitirá reducir la morbilidad en enfermedades reducir la morbi- relacionadas con parto y puerperio entre otras mortalidad y

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 195 de 199

República de

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Colombia Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal

discapacidad evitable

Fortalecer los • mejorar la Resolutividad de la ESE Puesto De programas de Salud San Miguel TUTA en patologías promoción de la prevenibles, fortalecer los programas de salud y lograr la educación, información y comunicación en prevención de la Avanzar hacía reducción promoción de la salud y prevención de la enfermedad, el goce progresiva de comunidad lo cual permitida control de control efectivo efectivo del la mortalidad enfermedades prevenibles y control a eventos de de los eventos de derecho a la por Infección interés en salud pública; esto fortaleciendo el interés en salud salud Respiratoria recurso humano en salud, capacitación en guías y pública para Aguda normas técnicas, atención a gestantes lo que reducir la morbi- permitirá reducir la morbilidad en enfermedades mortalidad y relacionadas con parto y puerperio entre otras discapacidad evitable Fortalecer los • mejorar la Resolutividad de la ESE Puesto De programas de Salud San Miguel TUTA en patologías promoción de la Realizar la prevenibles, fortalecer los programas de salud y notificación educación, información y comunicación en prevención de la Avanzar hacía inmediata del promoción de la salud y prevención de la enfermedad, el goce 100% casos o comunidad lo cual permitida control de control efectivo efectivo del brotes de enfermedades prevenibles y control a eventos de de los eventos de derecho a la ETAS interés en salud pública; esto fortaleciendo el interés en salud salud presentados recurso humano en salud, capacitación en guías y pública para en el normas técnicas, atención a gestantes lo que reducir la morbi- municipio permitirá reducir la morbilidad en enfermedades mortalidad y relacionadas con parto y puerperio entre otras discapacidad evitable

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 196 de 199

República de

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Colombia Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal

Fortalecer los • mejorar la Resolutividad de la ESE Puesto De programas de Salud San Miguel TUTA en patologías promoción de la Alcanzarán prevenibles, fortalecer los programas de salud y las coberturas educación, información y comunicación en prevención de la Lograr cero de promoción de la salud y prevención de la enfermedad, tolerancia con vacunación comunidad lo cual permitida control de control efectivo la movilidad, superiores a enfermedades prevenibles y control a eventos de de los eventos de discapacidad 95% para interés en salud pública; esto fortaleciendo el interés en salud y mortalidad todos los recurso humano en salud, capacitación en guías y pública para evitable biológicos en normas técnicas, atención a gestantes lo que reducir la morbi- el municipio permitirá reducir la morbilidad en enfermedades mortalidad y relacionadas con parto y puerperio entre otras discapacidad evitable Fortalecer los • mejorar la Resolutividad de la ESE Puesto De programas de Salud San Miguel TUTA en patologías promoción de la lograr que la prevenibles, fortalecer los programas de salud y entidad educación, información y comunicación en prevención de la territorial promoción de la salud y prevención de la enfermedad, Mejorar las responda con comunidad lo cual permitida control de control efectivo condiciones eficacia ante enfermedades prevenibles y control a eventos de de los eventos de de vida y emergencias interés en salud pública; esto fortaleciendo el interés en salud salud y desastres recurso humano en salud, capacitación en guías y pública para que les normas técnicas, atención a gestantes lo que reducir la morbi- afectes permitirá reducir la morbilidad en enfermedades mortalidad y relacionadas con parto y puerperio entre otras discapacidad evitable • mejorar la Resolutividad de la ESE Puesto De Fortalecer los Salud San Miguel TUTA en patologías programas de Amplia la prevenibles, fortalecer los programas de promoción de la cobertura del educación, información y comunicación en salud y Sistema promoción de la salud y prevención de la prevención de la Mejorar las General de comunidad lo cual permitida control de enfermedad, condiciones Riesgos enfermedades prevenibles y control a eventos de control efectivo de vida y Laborales, de interés en salud pública; esto fortaleciendo el de los eventos de salud conformidad recurso humano en salud, capacitación en guías y interés en salud con la ley normas técnicas, atención a gestantes lo que pública para 1562 de 2012 permitirá reducir la morbilidad en enfermedades reducir la morbi- relacionadas con parto y puerperio entre otras mortalidad y

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 197 de 199

República de

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Colombia Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal

discapacidad evitable

Fortalecer los • mejorar la Resolutividad de la ESE Puesto De programas de Salud San Miguel TUTA en patologías promoción de la contar con prevenibles, fortalecer los programas de salud y cobertura educación, información y comunicación en prevención de la universal en promoción de la salud y prevención de la enfermedad, Mejorar las salud con comunidad lo cual permitida control de control efectivo condiciones acceso enfermedades prevenibles y control a eventos de de los eventos de de vida y efectivo a los interés en salud pública; esto fortaleciendo el interés en salud salud servicios de recurso humano en salud, capacitación en guías y pública para atención en normas técnicas, atención a gestantes lo que reducir la morbi- salud permitirá reducir la morbilidad en enfermedades mortalidad y relacionadas con parto y puerperio entre otras discapacidad evitable

10. COMPONENTE OPERATIVO Y DE INVERSIÓN PLURIANUAL DEL PLAN TERRITORIAL DE SALUD El formato de inversión plurianual, es parte integral del presente documento.

11. ANEXOS Tabla 2A Reconocimiento de las dinámicas básicas PASE (poblacional)

Tabla 2B Reconocimiento de las dinámicas básicas PASE (ASE)

Tabla 3 Reconocimiento de las condiciones básicas en Salud

Tabla 4 Implicaciones de las dinámicas PASE en las condiciones de salud de la población.

Tabla 5 y 6 Identificación y valoración de las tensiones y proyección de tensiones.

Tabla 7 Transformación esperada de tensiones

Tabla 8 Objetivos y metas estratégicas

Tabla 9 Cadena de valor público en salud

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 198 de 199

República de

Acuerdo Municipal 007 del 2016

Colombia Departamento de Boyacá Municipio de Tuta Corporación Concejo Municipal

Tabla 10 Vinculación de las metas y estrategias del PTS con las metas y estrategias del PDSP

Tabla 11 Definición de programas y subprogramas del PTS

Tabla 12 Componente de inversión plurianual del PTS

Mapas (físico espacial, espacialización de tensiones, identificación de racimos y ejes estructurantes)

Carrera 6 Numero 6-18 antiguas instalaciones Colegio Chicamocha Tuta / TELEFAX (098) 7351038 Celular – 3103149318 Página 199 de 199