herriaren arima

Parroquia de Nª Sra. del Carmen

III EPOCA - AÑO 61 - Número 124 2015-eko MARTXOA Precio: 2,50 euros Eibar REVISTA POPULAR - III EPOCA (Número 124) EDITOR: Asociación Cultural Eibar - Revista de un Pueblo (ASOCIACIÓN SIN ANIMO DE LUCRO) COORDINADORA: Margarita Olañeta CONSEJO DE REDACCION: Jose Luis Gorostegi, Jesus Gutiérrez, Antxon Narbaiza, Jose Antonio Rementeria ADMINISTRACION: Estaziño kalea, 3 - Pl. baja - (Eibar) / Tfno. 943 82 03 60 / E-mail: [email protected] MIEMBROS ASOCIADOS: Xabi Zubizarreta ● Jesus Mª Aguirre ● Pepe Txikiena ● Fernando Etxeberria ● J.L. Gorostegi COLABORAN: Centro Cultural de Amaña, ...eta kitto!, Eibarko Udala IMPRIME: Gertu koop. (Oñati) Depósito legal: SS-787/94. ISSN 1885-5946 La redacción no se hace responsable de las opiniones de los autores. Gure e-maila aldatu dugu [email protected] Hemos modificado nuestro e-mail

NOTA: Coincidiendo con que pasamos al cobro por año vencido, agradeceríamos a nuestros suscriptores nos hiciesen saber si han modificado sus números de cuenta. Eskerrik asko

EDITORIALA

izitza etengabeko aldakuntza da. Be- a vida significa cambio permanen- rrituz eta berrituz doan mundu hone- te. En ese devenir constante, las Btan, tradizioek eta jaiek mugarri lana L tradiciones nos ofrecen una sensa- egiten dute. Estabilitate sentsazio bat ema- ción de cierta continuidad y estabili- ten digute, eta eskuetan hari bat jartzen di- dad. Pero las mismas tradiciones sólo gute lehendik datorrenari jarraipena emate- perduran si evolucionan y se adaptan al ko. Baina tradizioek ere eboluzionatu beha- estilo de las nuevas generaciones. Por rra daukate, bizirik irauteko. Egokitzen ja- eso me ha gustado tanto que en 2015 kin behar dute bizimodu eta bizi estilo be- haya sido un hombre el que se ha lleva- rrietara. Horregatik gustatu zait hainbeste do el premio a la mejor torta de San aurtengo San Blasetan gertatu dena. Opilik Blas. Nos muestra cómo una costumbre, goxoenaren saria gizonezko batek irabazi que hasta hace poco se transmitía por du. Urte luzez etxekoandreen haritik esku- vía femenina, ahora ya pertenece a tik eskura igaro den tradizioa, orain gizo- Margarita hombres y mujeres. nezkoena eta andrazkoena izatera pasatu Olañeta Enhorabuena, Alberto Bolunburu Gara- da. Normaltasun osoz eta zalaparta barik. te, por tu talento y buen hacer culina- San Blas goxoenaren saria Alberto Bolunbu- rio. Pero, sobre todo, por esa naturali- ru Garaterentzat izan da. Sukalderako esku dad con la que has visibilizado que ona du. Oso ona. Zorionak, Alberto. Baina nuestra sociedad ha ido avanzando ha- zorionak, batez ere, hain jarrera zabal, ireki cia un mundo más abierto e igualitario. eta naturala erakusteagatik. Eta hau guztia Al hilo de estas ideas, me ha venido a diot burura etorri zaidalako duela gutxi la memoria un cuento hindú que leí ha- irakurri dudan Indiako ipuin bat. Hara... ce poco... Munduan beste asko bezala, bazen xagu bat Había un ratón que estaba siempre an- hestu eta larri bizi zena, beti katuaren beldu- gustiado, porque tenía miedo al gato. rrez. Halako batean azti bat, mago bat, Un mago se compadeció de él y lo convir- errukitu egin zitzaion eta... katu bilakatu tió... en un gato. Pero, entonces, empezó zuen. Baina orduan zakurraren beldur bizi a sentir miedo del perro. De modo que el izaten hasi zen. Beraz, aztiak zakur bihurtu mago lo convirtió en perro. Luego empe- zuen. Geroago, panteraren beldur zela eta... zó a sentir miedo de la pantera, y el ma- aztiak pantera bilakatu zuen. Baina orduan go lo convirtió en pantera. Con lo cual ere izuak janda bizi zen gure pantera, ehizta- comenzó a temer al cazador. Llegado a ria noiz agertuko ote zen beldurtuta. Zer ger- este punto, el mago se dio por vencido y tatzen zen ikusirik, eta etsipenak jota, gure volvió a convertirlo en ratón, diciéndole: aztiak xagu bihurtu zuen berriro. Eta honela “Nada de lo que haga por ti va a servir- esan zion: “Alperrik emango dizut laguntza. te de ayuda, porque siempre tendrás el Gorputzez aldatu arren, zure bihotzak xa- corazón de un ratón”. gu-bihotza izaten jarraituko du”. Tal y como nos dice el cuento, sólo Beldurrarekin ez goaz inora. Aurrez aurre avanzan quienes miran a la vida de eta konfidantzaz begiratu behar diogu bizi- frente y, confiando en sus propias posi- tzari mundu honetan aurrera egiteko. bilidades, dan lo mejor de sí mismo. -2- aurkibidea 7 Silbia Hernandezek Miren 2 Editoriala Torrealday iruliari egindako alkarrizketia aurkezten desku 3 Aurkibidea kolaboraziño honetan. 4 Harena, Neurea, Zurea (Irakurlearen txokoa) 5 De tejos y surzillos (Amatiño) 6 Más vale amar que parir (Pepe Txikiena) Jose Mª Otermin narra 7 Lehengo lanbidieri eusten (S. Hernandez) la relación existente entre Txikito de Eibar 8 Fondo Santiago Ariznabarreta Mandiola (Ane Izarra) y el torero Lagartijo. 15 9 Teresa de Avila (I) (Arantza Lasa) 10 La idea de imperio (Asier Ecenarro) 9 11 Pero, hombre...! (Jesus Arizabaleta) Arantza Lasa inicia en este número una 12-13 Traida de aguas de Sagar-erreka a Eibar (Javier Martin) colaboración sobre Teresa de Avila. 14 Exposición 75 Aniversario de la SD Eibar (Jesus Gutiérrez) 15 Carta a un pelotazale despechado (Jose Mari Otermin) 16-17 Errobera Borobil (Jose Aranberri) 18 La Gala del Deporte premia al Eibar (Mateo Guilabert) 19 El mejor regalo es un San Blas (Javi León) 20 La corbata, ese persistente enemigo (Mikel Larrañaga) 21 Candelaria a dos y San Blas a tres (S. Martinez) 22-31 Galeria de Eibarreses 32 Proyecto sobre Huellas de las Mujeres (Savina Lafita) 19 33 Arrate Otaleku, fundadora de Altzoa La elaboración del San Blas, más de 34-35 Gabonetako X. Artisau Azoka moda que nunca, con cursillo incluido 36-37 La opción de pactar (Castor Garate) 38 Eibarko umoria 33 39 38. Antzerki Jardunaldiak Arrate Otaleku refleja 40 75 años de historia (Alex Aranzabal) el trabajo de Altzoa desde su fundación 41 1913-1940 SD Eibar-en aurreko futbola Eibarren hasta nuestros dias. 42 .eus zure domeinua (Guillermo Roa) Idurre Albizu nos alecciona sobre el valor 43 Motivación: el poder del Sí (Idurre Albizu) del enfoque positivo en nuestras decisiones. 44-45 Arboles singulares (II) (Jose Fran Gutiérrez) 43 46-47 Partidos jugados por Miguel Gallastegi (J.A. Larrañaga) 36 48 Demográficas Castor Garate nos muestra una opinión 49 El txoko gastronómico (Mireia Alonso) personal sobre el derecho a decidir. 50-51 Saski-Naski 52 Dios ama el mundo (J.A. Pagola) non zer -3- IRAKURLEAREN TXOKOA Harena, Neurea eta Zeurea Carta a mi hijo Querido hijo: a nuestro destino. No creas, los trenes no eran tan cómodos como Estás a punto de vivir tu primer derbi entre el Eibar y la Real en los de ahora, pero nos daba igual. Ibamos a ver al Eibar en Atotxa. San Sebastián. Es algo grande, pero tu padre quiere contarte una de Al llegar a San Sebastián, extendimos una bandera de 152 metros sus “batallitas”. Corría el año 1986, concretamente el 2 de noviem- de largo de camino a la parte vieja donostiarra, donde pasamos un bre. Por aquel entonces, yo tenía sólo 10 años, pero viví algo pareci- día estupendo. Fue una preciosa “invasión” azulgrana, en total ar- do a lo que ocurrirá este sábado. monía con nuestros vecinos de la capital. Después llegamos a Ato- Nuestro Eibar acababa de ascender a Segunda B, tras una precio- txa, abarrotado de gente, y salimos contentos porque nuestro equipo sa batalla deportiva en Tercera División contra el Coria del Río y el consiguió empatar, por lo que el viaje de vuelta se nos hizo muy Badajoz. Entonces, la peña más animosa del Eibar se llamaba “La agradable. Bombonera”, y aquel día de noviembre nuestro equipo jugaba en Nunca olvides, hijo mío, que lo que vivirás el sábado viene de todo Atotxa (otro día te explicaré la magia de aquel campo). Lo hacía el trabajo de aquellas personas y de aquella excelente afición que contra el Sanse, lo que hoy llamaríamos la Real B, y la Bombonera sembró lo que hoy estamos recogiendo. Disfruta de la experiencia, organizó un viaje difícil de olvidar. diviértete, respeta y contribuye a que vuelva a ser otro día tan me- Se fletaron dos trenes con 1.600 eibarreses a bordo, rumbo a la morable como aquel 2 de noviembre de hace casi 30 años. capital. Recuerdo el txupinazo en la plaza de Unzaga antes de partir Con cariño, tu padre y la parada en Zumaia para tomar un caldito caliente antes de llegar Borja Rodríguez

Australiatik Primeran ikusten zaittuegu Kaixo, Margari: sailkapenian, Bilboko Athletic eta Donostiako Realaren aurretik; Eskerrik asko zure Aldizkarixa “Eibar, herriaren arima” bidal- ez da txikixa lortu dabena!! Eibar Futbol Taldeari moduan, zorio- tziagaittik. Ondo hartu dittugu 2014 urtekuak: “Aratostiak”, “San- nak zuri eta administraziño-kontseilluari “Eibar, herrixaren ari- juanak”, “Arratiak” eta “Gaztañerriak”. Sanjuanetakua da poli- ma” aldizkariaren arrakasta hori lortu dozuelako. Australiatik ttena, argazkixak koloretan. Zure aldizkarixa doia Eibar Futbol Eguberri Zoriontsua eta Urte Berri Ona opa detsuegu denori, Taldia moduan: “Primeran”. Telebistatik ikusi dittugu Eibar tal- bihotz-bihotzez. Aupa Eibar. diak jokatu dittuen partiduak eta ederki aurkittu dira. Ederto doiaz Javier Iriondo eta Maricarmen Arriola

El adoquinado de la entrada al Santuario de Arrate La artesanía ha desempeñado un papel muy importante en el pa- debarra, justo a la salida del primer túnel del ferrocarril -San sado de los eibarreses viendo todas sus necesidades con la aplica- Sebastián. En este lugar y en la zona de Mutriku hasta Zumaia, llegó ción de sus conocimientos artesanales. Incluso cuando hace cerca de a hacer unos cien adoquinados, pertenecientes a siete empresas que setecientos años se empezó con la construcción trabajaban a destajo: 0,10 pesetas por adoquín. de armas, la artesanía siguió jugando un papel El último adoquinero fue Pedro Gorritiberea, fundamental. Incluso actualmente algunas ope- que construyó los adoquines que dan acceso al raciones (de la fabricación de armas) nos re- Santuario de Arrate. cuerdan lo que debía ser el futuro. La llegada de un adoquinero italiano que Llama la atención un amplio espacio adoqui- aportó una herramienta conocida como “des- nado que da acceso al Santuario de Arrate. Es- kapiladoria”. Por último, señalar que grupos tos productos de producción en la vecina villa de adoquineros pasaban temporadas (colocan- de Deba en el conocido como Arrona-Mendi en do adoquines) en diversos lugares del Estado. el sitio que hoy ocupa la depuradora de aguas Karmelo Urdangarin

Txoritxua Txir, Txir, txir abesten Badua pox-poxirik Pin, Pan,... errekien gora Azitain aldera egiten dute Maltzagan txoritxua Hamar gorutz badute Errukitu Gabe... sartzen da Egora bi ez datoz beruntza Agintaria banintz Harri gane-ganean Zer dabilen jakintzeko egingo nukena buztana ikara banua goruntza. Giltzapean sartu denok emon barik jana.

JUAN BERGARETXE “ZARGAZTE”

-4- De “tejos” y “surzillos” currió en un bar del Alto Aragón, después de una larga andada de bastantes horas. Los miembros del Club de No soy el único OMontaña “Los Arañones” de Canfranc compartíamos eibarrés que, unas botellas de blanco Somontano, seco y austero. En una de hablando en éstas, sin más razones que por cambiar, el tabernero sirvió un navarro afrutado, aromático, bien distinto. Sin pensarlo dos castellano, veces, me salió: acostumbra – Este no tiene nada que ver con el que estábamos bebien- do. Comparando con el anterior, éste tiene hasta tejo. a decir “tejo” – ¿Tejo? ¿Qué es tejo? -apuntó el más rápido, y todos me como si fuera miraron como si ninguno de ellos entendiera cuanto yo trataba la cosa más de decir. Lo cierto es que, para mi sorpresa, era yo el que no termina- normal del mundo. ba de entender cómo podía ser posible que no me entendieran. Del mundo Hasta ese preciso instante, nunca siquiera sospeché que “tejo” no fuera una palabra de uso normal en castellano. Sin embar- eibarrés, claro. go, ninguno de los compañeros de tertulia parecía haberlo oí- do previamente. “Querrás decir deje...”, se atrevió a insinuar Pasado el susto, he podido comprobar que, en sentido estric- alguien. Pero yo seguí en mis trece: “No, no, tejo... tejo, tejo”. to, lo más correcto en castellano es decir “dejo”, no “deje”, y Que sí, que no, terminamos todos dejando la gran decisión en que “dejo” y “tejo” son primos hermanos. Y, lo que es más manos de Google, Wikipedia y demás santos de última gene- importante, que no soy el único eibarrés que, hablando en cas- ración. Sin embargo, ni el más mínimo rastro. Simplemente, tellano, acostumbra a decir “tejo” como si fuera la cosa más “tejo” no existe en el sentido que yo pretendía. normal del mundo. Del mundo eibarrés, claro. Llegué a casa rumiando sobre las razones que me habían lle- vado a pronunciar una palabra que nadie entendía ni aparecía Surzillos en ningún sitio. Lo que más me preocupaba no era el hecho de Durante el debate tabernario no faltó quien, muy generosa- tener o no razón frente a los demás, sino el temor de que, sin mente, terció a mi favor diciendo que, quizá, “tejo” fuera una apenas darme cuenta, estuviera llegando a la edad crítica en la acepción más técnica que coloquial. La apelación a la técnica que uno puede empezar a chochear y a inventarse palabras que para explicar aquello que no entendemos no existen. Volví a entrar en Google, consulté a la Real Aca- es muy habitual. demia Española... nada de nada. Cuentan que, en cierta ocasión, una De pronto, pensé: “Eta, euskeraz balitz?”. Consulto el dic- eibarresa con grandes ínfulas cionario oficial de Euskaltzaindia, el técnico de Elhuyar, el -y cuyo nom- vizcaíno de Labayru, el local de Eibar, y todos los que pillé bre no proce- delante... Nada. Sin embargo, me pregunté: “Zelan esango de ahora re- neuke nik euskeraz?”. Y me sorprendí respondiéndome a mí cordar- acudió mismo, no con una palabra, sino con dos: “Teju txarra”. Co- invitada a una mo si, de hecho, el “tejo” siempre tuviera que ser malo. cacería de alto Y ahora sí. Metí en Google “teju txarra”, y me condujo di- copete, en un tiem- rectamente a las posibilidades que ofrecen en la red los voca- po en el que las es- bularios locales de la zona de Arantzazu y Nabarniz. El de copetas eibarresas Oñati aclaraba en primera instancia: Tejo, tèjua eiñ: mal olor eran de referencia de una vianda alterada. Y el de Bizkaia: obligada en los ambientes cinegéticos de la España una, grande y libre. Al término de la cacería, se ofreció un coctail en el salón de trofeos y nuestra ilustre eibarresa, sorprendida por el ex- traordinario tamaño de una gran cabeza de jabalí que colgaba de la pared, apostilló toda segura, refiriéndose a los agujeros de la nariz: “¡Qué surzillos más grandes tiene!”. Y todos asintieron con gran educación, convencidos de que, tratándo- se de la entendida eibarresa, supuestamente heredera de una Una tercera aportación, la del lexicón de Bergara: de las grandes tradiciones de armeros y cazadores, el nombre científico de los orificios de la protuberancia externa del sis- tema olfativo del mamífero artiodáctilo no podía ser más que “surzillo”. Fue evidente que, en aquella reunión de importantes, nadie sabía euskera salvo la propia señorita eibarresa. Señorita que, al parecer, tampoco tenía muy claro, por aquel entonces, dón- de terminaba el euskera y dónde empezaba el castellano. Luis Aranberri “ Amatiño”

-5- MODESTAMENTE, UNA ANÉCDOTA Más vale amar que parir Antes de prometer algo importante a un niño hay que meditarlo muy bien porque, si después no se cumple, el efecto en la criatura es descorazonador. Máxime si las explicaciones a posteriori, o no existen ó no le convencen... Eso es, en resumen, lo que sufrió Kiko cuando sus padres, Secundino y Corona, que se trasladan a Oslo para trabajar en una salmonera, le comunican a su único hijo, de nueve añitos entonces, Pepe Txikiena que lo hacen en la promesa de comprar “La Hectárea”, un solar en la parte alta de su aldea, don- de construirán una casa para regalársela, próxima a la semiderruida que ocupa con su abuelo, Paisito...* Todo, en este relato que puede aglutinar argumentos apasionantes y humanos que, por mi límite en brillantez, evito a favor de la síntesis obligada, que una sola página exige y usted agradece...

De paseo por la calle Principe, en Vigo, bajo aquel desagrada- que, en los tres casos, nada tenga que ver el físico. Le hablo ble aguacero, llego a la avenida Urzaiz que me acerca hasta la de una postura cabal, íntegra sin faltar a la verdad, respetan- consulta del doctor Juncal, para examinar el oído derecho que, do la palabra como si fuese ley. Eso es cumplir como padre, seguramente, afectado por las bebidas frías durante el recién como tipazo. pasado verano, no me permite oír con plenitud. Una vez en la Después de tres jornadas, nos despedimos con ojos bañados, sala de citas, dos mujeres y un abuelo con su nieto, permane- en la total confianza de comunicados permanentes sin silen- cen atentos al aviso de la enfermera que define los turnos. cios, sin olvidos... Pasado el tiempo, una mañana suela el te- Mientras, platico en baladí con ellos, aportando prudente dosis léfono y estalla la anécdota en dos noticias: una triste, la otra de humor que les satisface. maravillosa. La triste, que Secun y Coro se han separado, allá Al término de mi diagnosis me encuentro a los dos que es- tan lejos. No trabajan, ya, en la misma fábrica. No se inquietan peraban escampe, porque sigue lloviendo con intensidad... por nadie ni siquiera por ellos mismos ni han ahorrado... desde este momento participo en la conmovedora y asombrosa Parece que la pareja ha gustado de pelear luchando contra la historia de sus vidas compartidas en ternura convulsa, desbor- propia vida por el derroche, la golfería como animales enlo- dada, con sabor a hojas secas, insufrible, debido en buena par- quecidos o monstruos consumistas del vicio... Algo impropio te a aquella promesa incumplida después de transcurridos siete de gallegos en realidad que electriza... La buena noticia, según años sin noticias... Desde la infancia hay que contener frustra- se mire, el matrimonio tiene nuevas parejas. Secun vive con ciones que ayudan a amortiguar las galernas de esas dos almas una mujer checa, Romine, quien coge el toro por los cuernos: culmen de ingenuidad. Al enterarse a través de mi escrito, les llama a Kiko y Paisi- Son de cierta pedanía del sur de Orense. Viven juntos. Kiko to al pueblo con una nueva: os vamos a visitar muy pronto. Y nunca dejará solo al abuelo, se lo juró a sus padres. Paisito es a nuestro amor uniremos la hectárea y la casa... Ante semejan- lo más grande al punto de escaquear el colegio a fin de dedi- te sorpresa no me hace falta la fe para creer en Romine. Sujeto carse, mutuo, todos los minutos... Ofrezco acercarles al pueblo el siquis para no despeñarme en filosofías, me turba la locura lo que asienten amables. Durante el recorrido soporto el reojo que sea la madrastra quien solucione la pesadilla de Kiko y le del abuelo, que vigila cual si yo fuese una serpiente, pero Kiko regale todo el amor que nunca le dio la madre biológica, acu- saca retranca rompiendo la lógica tensión del instante a la vis- ñando eso de: más vale amar que parir. ta de un desconocido. Han pasado los años. Paisito sigue con sus pacientes paseos, Secun y Coro, en tantos años no dan señales de vida: Ni una con su carrito por las orillas de la hectárea, allí donde se carta ni llamadas por teléfono ni noticias por algún vecino ni asienta aquella mansión que comparten con Romine. Una mu- nada de la finca. Ni preocuparse por la salud del abuelo. Tam- jer que no le alcanzarán los años para agradecer todo el cariño poco dinero para el pequeño... un filón de despropósitos que que, sin parir, ha recibido de Kiko y compañía, en este crucero agita el devenir de tan indefensos seres de la aldea, obligándo- donde arrepentimiento y olvido son emociones que se autoa- les a vivir en el extremo más cruel: ¿Qué hacemos? nada de nulan por ser imposible perdonar. nada, esperar... Gracias por sentar Así llegamos al pueblo. Visito la hectárea, les animo con un a Kiko frente a su dibujo en perspectiva de lo que sería su casa, ahora un sueño... postre favorito. Defino los accesos, la distribución por plantas, las vistas por Nunca te faltarán los cuatro lados, el tejado, el garaje, el perímetro, hasta con cuatro búcaros con cemento ignífugo... presupuesto austero con la colaboración rosas granates. altruista de tres albañiles del entorno y la herencia del abuelo. Por olvidar a tu hijo Permiten escriba a Secun en términos patéticos, sin repro- sin ahogar tus desvaríos, ches, con respeto y nobleza, rogando su solidaridad y que ahora gritarás en silencio. un buen padre, aparte de ser honesto, honrado y con hom- Hay primaveras que se van bría debe obrar como un tipazo, lo mismo que debe cumplir sin regresar jamás para un presidente de gobierno o el gerente de una empresa sin no besar las mejillas que suspiras. *PAISITO, VOZ GALLEGA: PAI DE PADRE, Y SITO DE LUISITO Pepe Txikiena (Febrero 2015) -6- Lantzian behin, kazetari biharrian norbera harritzeko moduko gaixen inguruan idaztia tokatzen da; eta ez da horrenbeste denpora holako alkarrizketa bat egitteko suertia euki dot. Horregaittik, oinguan neure burutaziñuak baiño, nahixago izan dot ...eta kitto! aldizkarirako egindako alkarrizketa hori zeuekin konpartidu, neri moduan zeueri be interesantia egingo jatzuelakuan. Hamen dakazuez ba ixa galdutzat emoten dogun lanbidian hasi dan Eibarko gazte batek kontautakuak. Oin dala bost urte iruten hasi zanetik, MIREN TORREALDAY-k hamaika aldiz entzun dau umetan ikasi genduan Loti Ederraren ipuiñaren inguruko erreferentzixaren bat. Ulertzekua be bada, gutariko gehixenak argazki artxibuetatik kanpora desagertutzat emoten genduan irudixa nekez errepikatuko da eta oin dala urtebete inguru Untzagako dorrian zabaldu eban Ardilanak-etik kanpora. Eta, gaur egun neska gazte bat goruan iruten ikustia bitxixa bada, horretan hasteko bidiari interneten ekin zetsala entzutia oindiok arraruagua egingo jako askori. Edozelan be, irule eibartarrak Silbia naturaltasun osoz, primeran uztartu dittu antziñako lanbidia eta teknologixa barrixak. Hernandez Lehengo lanbidieri eusten

- Zelan hasi ziñan goruan erosittakua da. Sarrittan ho- ra batera hórretako bat ezagu- xo dabe. Nere espezialidadia iruten? rrelako dendetan saltzen di- tu neban Lasturren. enkajezko tokillak dira eta, Umetan amamarekin puntu ttuenak erabillezin bihurtuta- - Zaletasun edo denporapa- holakuak egitteko, oso hari tontua egitten ikasi neban eta, kuak izaten dira; baiña, hau sa modura hasittakua ogibi- fiñak, gramo gitxitan metro luzaruan lagata euki eta gero, osorik eta erabiltzeko mo- de bihurtu dozu... asko betetzen dittuenak bihar handik urte batzuetara, 18 bat duan eguala ikusi nebanian, izaten dittut. urte nittuala, barriz hasi nin- birrittan pentsau barik erostia - Eta merkatuan daguan es- tzan horretan, lasaitzeko tera- erabagi neban. kintza zabalarekin, horren pia moduan. Hamaika alditan - Irulearena ixa galdutako gatxa egitten jatzu zuk bihar bufanda berbera egin eta de- ofiziua izanda, nola ikasi dozuna aurkitzia? Zertan ez- segin neban eta, lagun batekin dozu? berdintzen dira zuk iruten di- batera, gaixarekin interesa- Zihero autodidakta naiz; ttuzun harixak edo artillia? tzen juan nintzan eta puntua- Youtuben daguazen bideuak Norberak irutean lortzen ren inguruan benetan mundu ikusitta ikasi neban. Eta, daben artilliak zerikusi gitxi zabala eguala ikusi genduan. behin hasitta, horrelako biha- daka artille komerzialarekin; Nik egin nahi nittuan enkajiak rretarako eskua dakadala norberak irutean bestela ne- egitteko oso artille espezifi- konturatu naiz. Bestela, berez kez aurki leikiazen ezauga- kua bihar nebanez, interneten rrixak dakazen artillia lortzen horren billa hasi eta holan ja- da. Bestalde, artillia bera sor- kin neban oindiok iruten da- tzeko prozesua ezagutzian ben jendia egon badaguala. materixala bera hobeto lan- Horren inguruko jakinmiña tzen da. Zihezki nahi dozun piztu jatan eta, Bartzelonan koloria lortzeko be gauza be- nik bihar neban fibra aurki- ra gertatzen da. Nik Lastu- tzian, lehen ardatza monatu rren bizi dan irule horrekin eta iruten hasi nintzan. Gusta- ikasi neban tintatzen, tinte tzen jatala ikustian, handik as- naturalak erabillitta nahi di- tebetera Zeelanda Barrixan ttudan koloriak lortzen ikasi egindako gorua erosi neban. dot: intxaurren kanpoko os- Ohitturiak diño goruari izena kolak berdia emoten dau, ki- Ojanguren Azpiri baserriko iruleak. ipiñi bihar jakola, eta nik Ikea pularen azalak horixa... ipiñi netsan, gorua nik neuk lan erraza da; oiñ ez horren- Antropologixia ikasi neban - Klasiak be emoten dittuzu, montau nebalako. beste urte basarrixetan iruten eta ogibidez liburuzaiña nin- ezta? - Gorua Zeelanda Barrittik zan, egin biharreko beste tzan. Biharra albo batera laga- Bai, ikasi nahi dabenenda- ekartzeko, ez da erreza izan- etxeko lan bat gehixago zan. tzia eta honetan hasteko era- ko klasiak emoten dittut eta go horrelakuak hamen in- Ez dau aparteko trebetasunik bagixa hartzia ez zan erraza badakadaz ni baiño gaztia- guruan aurkitzia... eskatzen. Azken batian, mu- izan, baiña etxekuak eta lagu- guak diran ikasliak, baitta Harrezkero bost urte pasau gimenduak mekanikuak dira nak asko animau ninduen eta, nagusixaguak be. Nik pauta dira eta, egixa esateko, or- eta badirudi hor nunbait oroi- holan, pausua emon eta Ardi- batzuk emoten detset, mar- duan oin baiño gatxagua zan. men muskularrian zeozerk lanak zabaldu neban. txan hasteko pausuak azal- Baiña gero eta goru gehixago irauten dabela. Egixa da ixa - Zertarako erabiltzen dira tzen detsadaz, baiña batez be ikusten hasi dira. Etxian goru galdutako lanbidia dala, bai- zuk iruten dittuzun moduko independiente izaten erakus- tolesgarrixa dakat eta hori ña oindiok geratzen dira irule harixak? ten ahalegintzen naiz. Errioxan, antikuarixo batian, batzuk. Iruten hasi eta denpo- Berez edozer egitteko bali- Silbia H. Arrazola

-7- Fondo Santiago Arizmendiarrieta Mandiola

finales de diciembre de 2014 la Hendaya, etc., fue continuado en el “Ibiltarixanak. Arrate’tikoen izketango Comisión Ego Ibarra del Ayun- tiempo, abarcando desde el 16 de mayo alegiñak” y “Ondokiñak”. Atamiento de Eibar ha finalizado de 1951 hasta el 7 de abril de 1968, día Además de algunos versos inéditos de las tareas de clasificación y cataloga- en el que Santiago le envió a Toribio la Toribio Etxebarria que se han localiza- ción del fondo Santiago Arizmendia- que sería la última carta dirigida a su do, este fondo contiene dos trabajos es- rrieta Mandiola, que ha sido donado “maestro”, y que Toribio no pudo con- critos por Santiago Arizmendiarrieta por su hija Olga Arizmendiarrieta al testar, ya que falleció a los pocos días, que no han sido publicados, titulados pueblo de Eibar. el 18 de abril. “La Guerra Civil Española. 20 meses Se trata de una colección compuesta En cuanto a los libros de este fondo, prisionero” y “La Segunda Guerra Mun- por libros, artículos, versos y cartas, me- la gran mayoría son libros que Toribio dial. Nuevamente preso”, respectiva- canografiados y manuscritos, escritos Etxebarria le fue enviando a Santiago mente, en las que relata sus vivencias tanto en euskera, como en castellano y desde el exilio. En muchas ocasiones, como preso, primero en los Batallones en esperanto. La correspondencia, con- Toribio solía remitir a su compañero sus de Trabajadores de El Dueso (Santoña, cretamente, está formada por 263 cartas, escritos fragmentados, y Santiago los Cantabria) y de San Pedro de Cardeña compartidas, sobre todo, entre Santiago encuadernaba por su cuenta, por lo que (Castrillo del Val, Burgos), desde 1936 Arizmendiarrieta y Toribio Etxebarria, los ejemplares conservados en este fon- hasta el 14 de mayo de 1939, y después, aunque también hay algunas misivas di- do son, en varios casos, bastante dife- en la cárcel de Ondarreta de San Sebas- rigidas a Juan San Martín, a Eusebio rentes a las versiones que finalmente tián, desde el 6 de marzo de 1940 hasta Gorrochategui, a Isabel de Echevarría fueron publicadas: “Lexicón del euskera el 13 de junio del mismo año. de Espín (hija de Toribio), a otros ami- dialectal de Eibar”, “La experiencia Toda la documentación donada con- gos y a esperantistas de distintas partes socialista en España vista desde mi pue- forma un fondo muy interesante para el del mundo. Este epistolario mantenido blo”, “Viaje por el país de los recuer- estudio de la historia reciente de Eibar y entre ambos amigos, dirigido desde Ei- dos”, “Recordando la guerra-Diario de sus habitantes. bar a lugares como Londres, Caracas, un viaje de un refugiado español”, Ane Izarra Uriarte Licenciada en Historia y Postgrado en Archivística

-8- Teresa de Avila (I) “Marta y María han de andar juntas para hospedar al Señor, tenerle siempre y no hacerle mal hospedaje, no dándole de comer. ¿Cómo se lo diera María sentada siempre a sus pies, si su hermana no la ayudara?” (7M 4,12)

on ese pensamiento escrito en datos externos de la biografía de Teresa; y también mística, la sombra de la Las Moradas o Castillo interior, será su pluma la que nos informe de sospecha la acompañó gran Cuna de las obras principales de los avatares personales y públicos parte de su vida; una vida li- Teresa Sánchez de Cepeda y Ahumada en los que estuvo envuelta y que mitada, además, por su (Avila, 1515 - Alba de Tormes, 1587) son de gran trascendencia en la mala salud y por un nos acercamos a la extensa obra intelec- espiritualidad del siglo XVI, al entorno familiar per- tual y a la manera de entender el itinera- mostrarnos una Teresa avanzada teneciente a la bur- rio espiritual y personal teresiano. Con a su tiempo, con su labor auto- guesía provinciana, su saber y sentir, Santa Teresa de Jesús biográfíca en el Libro de la vida mirada con desprecio profundizaba el Evangelio releyéndolo (1562), y las doctrinales Camino por la nobleza e hi- con su propia sensibilidad, sin importar de Perfección (1564 y 1569) y dalguía. “contestar” al Jesús evangélico que se Las Moradas (1577), obras En ese sentido, el había dirigido a Marta: Marta, Marta, tú que forman parte de su dilatado recorrido tan te preocupas y te apuras por muchas co- trilogía trascendental de la sas, y sólo es necesaria una; María ha santa exige atenernos escogido la parte mejor y nadie se la al ámbito social, cul- quitara (Luc. 10; 41-42). De esta mane- tural, religioso y po- ra podemos entender a Teresa combi- lítico de la época en nando las dos opciones de vida relacio- la que vivió. Gran nadas con Dios: una intensa actividad mística, parte del siglo XVI por una parte, retomando las primeras y ofreciéndo- estuvo marcada por austeras reglas fundacionales con inten- nos a una grandes transforma- ción de sanear la disipada vida conven- mujer de ca- ciones en los campos tual de las primeras décadas del siglo rácter abierto del pensamiento, de las XVI; y la dedicación a la oración con- y comunicativo. creencias, de las actividades templativa, deseando unirse espiritual- Otras citas en su- humanas y de los descubrimien- mente a quien la llena de su presencia, cesivos libros, tos que propiciaron el imperio auto- en su deseo de clarificar la bondad de los frases aprehendidas, poesía y meditacio- crático de Felipe II, en el que la unidad dos modos de servir a Dios. En este ca- nes servirán para engolosinarnos (V. religiosa fue una de sus prioridades. Y riz, el hogar de Betania significa el ideal 18,8) con la monja y sus confidencias. en este contexto, con una Iglesia censora de Teresa: una pequeña comunidad de La escritura teresiana, tan estudiada so- y una sociedad discriminatoria, se movió amistades exteriorizando y compartiendo bre todo a partir de las investigaciones la Teresa de ideas reformistas, subversi- sus vivencias. Y las catequesis teresianas de Américo Castro en 1929, tiene un es- va según algunos estudios, la que armo- estaban dirigidas en esa línea, con la re- tilo sencillo y dos grandes preocupacio- nizó vida contemplativa y vida de inten- lectura del Evangelio, donde los perso- nes: no exagerar los hechos y soslayar la sa actividad. Es por eso que tratar de co- najes femeninos eran sus predilectos. censura de la Inquisición. Siendo mujer, nocer la obra de la santa presupone una No vamos a referir, por conocidos, los escritora, de ascendencia judeoconversa aventura laboriosa, la aventura en la que se comprometió e iluminó por escrito. Nota: En la iconografía teresiana es Ya no escribe, sino que habla por escrito frecuente visualizar a Santa Teresa, afirmaba Menéndez Pidal; y ese estilo li- junto a los atributos de la pluma y el li- terario, con su cercanía, sirve de estímu- bro, y a una paloma que representa el lo para el lector que, además, va descu- Espíritu Santo. El papa Pablo VI la briendo en las redacciones, citas y frases proclamó primera Doctora de la Igle- emborronadas que fueron censuradas o sia el 27 de septiembre de 1970. Ese autocensuradas en su tiempo y que sólo nombramiento fue un hecho eclesial de recientemente ha sido posible leerlas. trascendencia que, además de resaltar Este nuevo año tenemos una cita con el papel de la mujer en la Iglesia, po- Teresa, mujer de su época, la de los tenció más la actualidad de Santa Te- tiempos recios, y un referente para los resa, cuya doctrina se venía interpre- actuales, cuando y porqué se celebra el tando a la luz del recién clausurado Concilio Vaticano II. La figura desta- Cincuentenario de su nacimiento. En es- cada en la iglesia de los Padres Car- te 2015, podremos gustar del legado melitas de Eibar lleva, por tanto, un más sabroso y jugoso de una mujer ex- atributo más: el birrete doctoral. cepcional y fascinante. Arantza Lasa Astola

-9- “No puede confundirse la noble empresa de colonización, la elevada tarea de alumbrar pueblos nuevos, entregándoles generosamente, en una verdadera transmutación espiritual, toda la propia herencia de cultura, con ese concepto peyorativo y actual, encarnado en dolorosas realidades de hoy que se ha llamado colonialismo o coloniaje” FRANCISCO FRANCO, 1961 La idea de imperio on el “desastre del 98” España pero cayeron en la órbita política y eco- perdió sus últimas posesiones co- nómica de Gran Bretaña y de EEUU Cloniales en América y Asia (Cu- (por eso hoy potentes movimientos polí- ba, Puerto Rico y Filipinas) y los tertu- ticos en Venezuela, Bolivia, Ecuador, lianos de la Corte, aturdidos y con la etc. luchan por una segunda y definitiva moral baja miraban hacia atrás en el independencia). Todavía existe en Espa- tiempo, como la mujer de Lot, para re- ña, en algunos sectores, la idea de que el memorar lo que había sido el imperio español fue un imperialismo inicuo que católico español, en donde no se ponía sólo llevó una obra civilizadora a esas el sol, pero que a principios del siglo tierras y que no hubo exterminio de los XX no pintaba ya nada como potencia indígenas. De ahí el odio que le tienen internacional en el tablero mundial. Es- algunos historiadores profranquistas al paña sólo había sabido responder con padre Fray Bartolomé de las Casas, que represión y mano dura a los movimien- denunció en su obra “Brevísima rela- tos revolucionarios americanos y en Fi- ción de la destrucción de las indias” que lipinas. Como ejemplo, la muerte del los españoles “entraron como lobos, ti- Asier Ecenarro. óptico, naturalista y escritor Jose Rizal. gres y leones cruelísimos, de muchos dí- Los españoles primero lo mantuvieron as hambrientos, y otra cosa no han he- lidad económica y social de España em- exiliado en las selvas de la isla de Min- cho, de 40 años para esta parte, hasta puja a la convicción de que España no danao y en 1896, cuando estalló una re- hoy, e hoy en este día lo hacen, sin des- puede tener un ideal internacional que vuelta nacionalista en el pais asiático, pedazarlas, matarlas, angustiarlas, afli- no sea el de vincular fraternalmente, Rizal fue arrestado, acusado de sedi- girlas y destruirlas, por las extrañas y con lazos más fuertes, aquella solidari- ción, y fusilado por los militares. El pe- nuevas e varias, e nunca otras tales vis- dad racial con los pueblos que España lotón que lo ejecutó estaba compuesto tas ni oídas maneras de crueldad que, creó y con respecto a los cuales era, por tropas cipayas (indígenas) y gritaron habiendo en la isla española sobre tres evidentemente, una dificultad, un obstá- “Viva España”. Otro José, Martí, gran cuentos de animas que vimos, no hay culo, un entorpecimiento el régimen mo- escritor e independentista también. vio hoy, de las naturales de ellas 200 perso- nárquico, que sobre esas apetencias de la gran decadencia y debilidad española nas. La causa porque han muerto y des- mayor solidaridad con los hombres de en esa época. Martí declaró su voluntad truído tantas y tales, y tan infinito nú- nuestra raza que habitan extensiones de dar la vida por la liberación de su mero de ánimas los cristianos, ha sido inmensas de territorios al otro lado del patria. Es obligado a exiliarse en Espa- solamente por tener por su fin último el Atlántico, nosotros tenemos también la ña, en donde escribe un “alegato contra oro...”. Cierto es que fue el imperio ca- ilusión, la esperanza, de vivir en rela- las prisiones en Cuba” (¿les suena de al- tólico español el que llevó el evangelio ciones de franca y cordial amistad con go?). Mientras, en Madrid, en los cafés y la universidad a aquellas tierras, pero los pueblos más próximos a nosotros, se decía que no había “nada que nego- también toda esta parte de destrucción. con aquellos que nos circundan”. Evi- ciar” con los independentistas cubanos. Los imperialismos de raíz protestante dentemente, la idea de hispanidad de La solución, al parecer, vendría manu y calvinista fueron mucho más extermi- Prieto, en la relación deseada con las re- militari, de la mano del general Valeria- nacionistas con los pueblos indígenas públicas americanas, no es la idea no Weyler, organizador de campos de que el imperio católico, pero eso no de- proimperial que todavía hoy mantienen concentración para la población civil en be llevar a sostener que la conquista es- tertulianos de la derecha española. El fi- la guerra. pañola está justificada. La idea de man- lósofo Gustavo Bueno lo ha formulado No soy partidario de adjudicar leyen- tener una especie de comunidad hispáni- también muchas veces: ¿No sería más das negras y culpabilidades colectivas, ca hermanada con los pueblos america- interesante que España centrara su ni para España ni para ninguna otra na- nos está en el discurso de políticos co- atención en mantener relaciones políti- ción, pero me pregunto si los gobiernos mo Indalecio Prieto, el histórico socia- cas y comerciales preferentes con las españoles no podían haber mantenido lista que afirmó “abogamos por un im- repúblicas de Hispanoamérica que en otro tipo de relación con los pueblos perialismo español, pero un imperialis- someterse a los dictados de EEUU y de del imperio. Hoy en día, todavía, en de- mo puramente interno, que es el que la Unión Europea? España fue real- terminados sectores sociales de España consiste en imperar sobre nosotros mis- mente torpe en sus relaciones con los se sigue tildando de separatistas masó- mos. El pacifismo típico de nuestras pueblos americanos, y hoy lo es con nicos a Simón Bolibar, José Rizal, ideas socialistas nos hace repugnar to- Euskadi y Cataluña. España debe enca- Martí y otros. do afán de imperialismo bélico, de do- rar con sensatez, y no con nostalgias Todos los imperialismos son atroces. minio sobre otros pueblos, sobre otras imperiales, su relación con Euskal He- Las jóvenes repúblicas americanas se razas, sobre otras tierras. Pero, aún so- rria y Catalunya. independizaron de la corona española, bre ese espíritu pacifista, la propia rea- Asier Ecenarro Arancibia

-10- ¡Pero, hombre...! nte la masacre de los dibujantes Meyssan que ha bastado que en los ví- nada demuestra que estos últimos fueran del semanario satírico Charlie deos se oiga gritar a los atacantes franceses y, desde luego, que quienes AHebdo, los medios de comuni- “!Allah Akbar!” y afirmar después que dieron la orden de ejecutar el atentado cación se han esforzado en recordarnos “han vengado a Mahoma” o que una tes- sabían que habían de provocar una rup- referencias más o menos conocidas. Que tigo, la dibujante Coco, asegurara que tura entre los franceses de religión mu- el Islam no es sólo una doctrina espiri- los individuos en cuestión dijeran perte- sulmana y los franceses no musulmanes. tual sino que, cuando Mahoma murió necer a al-Qaeda, para que muchos fran- “Es por eso que, en lugar de consi- sin descendencia, sus seguidores conso- ceses hayan denunciado el hecho como derar este atentado sanguinario en ex- lidaron la comunidad islámica bajo la un atentado islamista. Sin embargo, sos- tremo como una venganza islamista denominación de Califato que constitu- tiene el periodista francés que el modus contra el semanario que publicó en ye, al mismo tiempo, una realidad políti- operandi de los asesinos no se corres- Francia las caricaturas de Mahoma y ca y religiosa reivindicativa del gobier- ponde con los métodos habituales de dedicó reiteradamente su primera pla- no sobre el pueblo musulmán mediante grupos como la Hermandad Musulma- na a otras caricaturas antimusulma- la ley islámica (sharia). na o al-Qaeda, ya que éstos “no se ha- nas, sería más lógico pensar que se Que el islamismo, aunque no define brían limitado a matar dibujantes ate- trata del primer episodio de un proceso absolutamente al Islam, establece, en os. Habrían comenzado por destruir tendente a crear una situación de gue- nombre de la ortodoxia religiosa, la los archivos de la publicación en pre- rra civil. La ideología y la estrategia prerrogativa de extender el gobierno de sencia de las víctimas, como lo han he- de la Hermandad Musulmana, al-Qae- la ley coránica a todas las esferas de la cho en la totalidad de las acciones que da y el Emirato Islámico no predica vida, incluida la política. Esto repre- perpetran en el Magreb y el Levante. provocar una guerra civil en `Occiden- senta lo que se conoce como integris- Para los yihadistas, lo primero es des- te´ sino, por el contrario, desatar la mo o fundamentalismo. Que el Yiha- truir los objetos que -según ellos- ofen- guerra civil en el `Oriente´ y separar dismo (Yihad significa “la guerra san- den a Dios, antes de castigar a los ambos mundos herméticamente”. ta”) representa un paso más en su pre- `enemigos de Dios´. Thierry Meyssan finaliza su artículo tensión de imponer el islam por la Además, entiende Meyssan, que los con la revelación de los instigadores de fuerza de las armas. yihadistas no se habrían replegado de esta trama. “... Quien formuló la estra- Se ha insistido en los susodichos me- inmediato, huyendo de la policía, sin tegia del `choque de civilizaciones´ fue dios de comunicación que el principal completar su misión, tal y como proce- Bernard Lewis y lo hizo por encargo significado de Yihad es el de lucha o es- dieron los asaltantes, sino que la habrí- del Consejo de Seguridad Nacional de fuerzo al que todo musulmán está obli- an llevado a cabo hasta el final aunque Estados Unidos. Esta estrategia fue di- gado pero que, si bien dentro de la pro- eso les costase la vida. Cree, incluso, vulgada posteriormente por Samuel pia órbita cultural islámica ha prevaleci- percibir incongruencias en la indumen- Huntington, presentándola no como do la interpretación bélica de ese térmi- taria que usaron, más propia de coman- una estrategia de conquista, sino como no árabe, también debe entenderse su dos militares que la habitual entre yiha- una situación que podía llegar a pro- significado como “lucha espiritual”, esto distas. La manera de ejecutar en el sue- ducirse. El objetivo era convencer a los es, como una exigencia de purificación lo al policía herido, que no representa- pueblos de los países miembros de la interior. Que el yihadista es un islamista ba un peligro para ellos, demuestra, a OTAN de que era inevitable un enfren- que opta por la lucha armada para impo- juicio del periodista, que su misión no tamiento, justificando así el carácter ner su fe. Y que, aunque no todos los era “vengar a Mahoma” del áspero hu- preventivo de lo que sería `la guerra musulmanes son islamistas, no todos los mor de Charlie Hebdo. contra el terrorismo´”. islamistas son yihadistas, si bien muchos Ahora bien, si se ha de descartar la au- La conclusión del artículo es mani- musulmanes contemplan a estos últimos toría yihadista, ¿qué nuevo o nuevos ac- fiesta. No es en El Cairo, en Riad ni en como la auténtica vanguardia del Islam. tores intervendrían en este macabro es- Kabul donde se predica el “choque de Después de esta recapitulación, qui- cenario? Meyssan reconoce que los ata- civilizaciones”, sino en Washington y en siera exponer el motivo principal de este cantes hablaban bien el idioma francés y Tel Aviv. Es decir, que quienes dieron escrito. Una vez leídos diferentes artícu- que es probable que fueran franceses, la orden de atentar contra Charlie Hebdo los de la prensa escrita, después de ha- pero conjetura seguidamente con que, si no estaban interesados en satisfacer a ber escuchado opiniones en la radio y la se trata de profesionales, cuestión que, a yihadistas o a talibanes, sino a los neo- televisión, nadie puede dudar de que se- su juicio, está fuera de toda duda, habría conservadores o a los halcones liberales. an los yihadistas los responsables de la que diferenciar a los ejecutores de quie- Después de todo, la pregunta resulta ine- brutalidad cometida en París. ¿Nadie? nes dieron la orden de perpetrar la ope- vitable. ¿Meyssan se ha dejado deslizar Thierry Meyssan, periodista y activista ración, al tiempo que previene de que por la pendiente de la paranoia socio-po- político francés, cuestiona tal autoría en lítica, o nos encontramos ante alguien un artículo que titula “¿Quién está de- ¿Meyssan se ha dejado deslizar dotado de una inusitada clarividencia? trás del atentado contra Charlie Heb- por la pendiente de la paranoia Ante el enredo que plantea este dilema, do?”, publicado el 8 de enero en la aso- socio-política, o nos encontramos mejor refugiarse en el principio de la ciación para el fomento de la libertad de ante alguien dotado de una Lógica, que nos recuerda que la posibili- conciencia y de expresión Red Voltaire, inusitada clarividencia? dad no se puede negar. que preside desde el año 1994. Advierte Jesus Arizabaleta Sanmiguel

-11- La traída de aguas de Sagar-erreka a Eibar (III) VI. Descripción El plan del Ayuntamiento de Eibar con- de las infraestructuras sistía en que el agua acumulada en ese de- A continuación enumero los elementos pósito fuera elevada a la cota del Gran Tú- componentes de la Traída, y aporto datos nel, para sumarla al caudal de la Traída. A sobre su construcción, obtenidos en su ma- este fin, unas bombas o turbinas de impul- yoría de los lugareños, quienes nos ayuda- sión fueron instaladas en una caseta al lado ron a localizarlos y nos relataron lo que re- oeste del depósito y empalmadas a una tu- cuerdan. Adjunto ilustraciones de los ítems bería que subía la ladera del monte hasta principales. una arqueta construida sobre el caserío Ei- tzaga Etxetxo. Desde esa arqueta cúbica, de Presa Ibarrola casi tres metros de lado, partía una tubería Situada en la confluencia del afluente que discurría enterrada por la ladera del Gaztandola, en las cercanías del caserío Iba- monte, pasando por debajo del caserío Arri- rrola, fue construida a principios del siglo baso y llegando al túnel (sobreviven algu- XX por la empresa Zabala, Unzurrunzaga y nos tramos). cía. Es la toma que está situada más aguas El día de la puesta en marcha se congregó arriba de todas las que hemos localizado en un gran número de curiosos. Las bombas el Sagar. A pesar de estar colmatada, el mu- entraron en funcionamiento, pero el agua ro de mampostería, de unos 5 m de anchura, Canal San Marcial. sólo subió a la mitad de la cota de la arqueta se conserva en bastante buen estado. bería de salida del agua discurría soterrada (a unos 120 m sobre el depósito) y, al bajar, El canal de piedra soterrado que parte de cuesta abajo, salvo en una vaguada, donde golpeó con fuerza las hélices, inutilizándo- ella y llevaba el agua al depósito de San circulaba sobre unos postes de hormigón. las. De modo que fue preciso instalar unas Marcial tiene unos 4 km. de longitud. A lo Aún queda a la vista un fragmento de la tu- bombas nuevas, que lograron funcionar du- largo de su trayecto, el caudal era aumenta- bería, de unos 30 cm de diámetro, donde rante unos 10 años, a pesar de que las héli- do por el aporte de varias regatillas. La sec- empalmaba con la Central. ces seguían sufriendo con las interrupciones ción del canal es trapecial, con esquinas re- de los motores. dondeadas. Pero, en el tramo próximo a la Central Irurak-Bat entrega al depósito, la sección se vuelve Situada junto al Sagar en su tramo final Presa Sagar-erreka rectangular y descubierta. antes de la desembocadura al Deba, era un Construida en 1928, es el elemento que edificio exento de dos plantas con cubierta propiamente inicia la Traída de aguas. Esta- Depósito de San Marcial a dos aguas. Fue creada a principios del s. ba situada unos 100 metros aguas arriba de Suponemos que fue construido al tiempo XX por “Zabala, Unzurrunzaga y cía”, Zubitxo y es de suponer que se llenaba con que la presa de Ibarrola, por la misma com- quienes tenían otra central en Placencia sur las aguas que no aprovechaba la presa de pañía, y que estuvo operativo hasta que dejó y otra en Málzaga. Disponía de dos turbi- Ibarrola, así como con las aportadas por de funcionar la central Irurak-Bat (años 70). nas y proporcionaba electricidad a la otras regatillas que vierten al Sagar, como En planta su forma se asemeja a un boome- S.A.P.A. (Fábrica de cañones). Fue derri- Sasibeltz. De la presa partía un canal de rang, por adaptarse a la curva de la montaña bada hace unos cinco años. Suponemos sección trapecial y 1.050 m de longitud, que en que está excavado. Una tala de pinos re- que, hacia 1960, la compañía vendió esta rodeaba bajo tierra el monte de Osteguieta, alizada hace un año permite apreciar su central al Ayuntamiento de Eibar, quien donde recibía el aporte de las regatillas lla- considerable tamaño. En contrapartida, los aprovechó esta instalación para comple- madas técnicamente Osteguieta 1 y 2. Un taladores han abandonado gran cantidad de mentar la Traída, conectando las aguas de grupo de amigos que solía merendar en esos ramas y troncos dentro del depósito, lo que, salida de la central a una tubería que atra- parajes acostumbraba a levantar una de las unido a la capa de barro acumulada, hace vesaba el cauce del Sagar y las entregaba al losas de la cubierta de esta conducción para difícil inspeccionar el fondo. depósito de Igarate. refrescar su garrafa de vino, sumergiéndola Careciendo de cubierta, y con sus tres en el agua. En una ocasión la corriente se metros de profundidad, ha sido escenario de Depósito de Igarate llevó la garrafa y, seguramente, discurrió al menos dos desgracias: durante la Guerra Construido en hormigón hacia 1960 a la por el canal hasta el sifón de tubería que Civil, un requeté se ahogó al caer herido en altura de la central Irurak-Bat, en el lado cruzaba bajo el cauce del Aierdi y se conec- él desde el monte, y hacia 1946 un criado opuesto del Sagar, cuyo cauce fue desviado taba a la arqueta frente a la boca del túnel. de un caserío se arrojó al agua. Unos chava- para permitir su ubicación. De unos 15 m En 1974 se proyectó una nueva presa de les que lo vieron sumergido en el fondo co- de longitud y situado bajo el nivel de la ca- hormigón de mayor tamaño, que es la que rrieron a casa a dar el aviso; entre ellos esta- rretera, fue cubierto de tierra desde un prin- puede verse hoy día. Se construyó unos me- ba Federico Eguren, quien ha compartido cipio, lo que aprovechó el vigilante de la ca- tros aguas abajo de la presa antigua, por lo con nosotros sus recuerdos sobre la Traída sa de Irure para poner una huerta sobre él. que ésta ha quedado sumergida por las de aguas y nos ha facilitado el acceso a los El depósito sigue existiendo, esta vez bajo aguas embalsadas. Actualmente la presa es baserritarras de la cuenca del Sagar. La tu- un aparcamiento frente a la fábrica Joansa. dragada de vez en cuando, y el agua alma-

-12- cenada sigue su curso por el ción que supuso la construc- cauce del Sagar, no aportando ción de Iragorriberri hacia nada al cauce que va por el tú- 1972 y las obras de 2009, se nel. Hace unos años un hom- conservan fragmentos de la bre se arrojó a esta presa y antigua conducción hasta murió. Guisastu, que salva la vagua- da de la regata Sautxi por me- Gran Túnel dio de un acueducto de hor- Sólo podemos reconstruir migón de forma curva, de su estado original de 1930 a unos 5 m de longitud. partir de los testimonios de quien se acercó alguna vez a Depósito Guisastu sus entradas, en principio in- Construido en hormigón en franqueables al público. La 1929, al tiempo que el túnel, boca sur (extremo de Placen- su planta se adapta al promon- cia), cercana al curso del torio que forma la esquina en- Aierdi, afluente del Sagar, es- tre el valle del Txonta y el del taba cerrada con un muro de Ego. Consta de un cuerpo cen- hormigón que disponía de una tral cúbico de unos 8 m de la- puerta metálica. Y a poca dis- Depósito Gisastu. Talud autopista. 1972 do, del cual parten dos “alas” tancia se situaba un depósito o arqueta de filtraciones de agua, existentes desde hace en ángulo de 33 y 40 m de longitud. No he- hormigón donde, además de la proveniente largo tiempo, producen encharcamientos. mos podido localizar la antigua tubería de de la presa del Sagar, otras tuberías entrega- Me remito a las ilustraciones adjuntas para entrada del agua. El cuerpo central debe co- ban sus aguas, provenientes de las tomas la comprensión de este enorme espacio sub- rresponder a la sala de máquinas, y aún con- llamadas Arribaso 1 y 2. Todas esas capta- terráneo, que discurre bajo un espesor de serva tuberías metálicas de 400 mm sobre el ciones y conducciones existen aún, más o 300 m. de roca pizarrosa. suelo. Unas vigas de hormigón sostienen la menos deterioradas. Una tubería salía de la En el estado original, a la salida del túnel cubierta, sobre la que se construyó una case- arqueta y vertía el agua dentro del túnel, se sumaba el caudal de las tomas Aya 1 y 2, ta de esterilización proyectada por el arqui- con un sonido audible desde fuera. Y es que construidas hacia 1903 y que aún se conser- tecto municipal Manchobas en 1929. El mu- el Gran Túnel albergaba un depósito de van. El regato Aya (Aiaga), ya dentro del ro inclinado que lo separaba de las alas pre- 1,20 m de profundidad hasta la mitad de su municipio de Eibar, conserva otros restos senta dos aberturas que interpretamos como longitud, donde una pared de 1,60 m de al- de estructuras hidráulicas que, por lo que sé, los rebosaderos. Las alas correspondían a los tura contenía el agua. Desde esa pared el aún no han sido investigadas. La antigua depósitos propiamente dichos. agua corría por una tubería situada a un la- conducción desde la boca del túnel al depó- Hacia 1972, el depósito norte fue demo- do del túnel hasta la boca norte. Frente a la sito de Iragorri mide unos 1.000 m de longi- lido en su mayor parte por el talud de la au- boca norte (extremo de Eibar) estaba situa- tud y consiste en una tubería de cemento de topista. El depósito sur superviviente no da una caseta de entrada, construida en 35 cm de diámetro que circula soterrada por presenta ningún acceso aparente desde el 1930 por la propia Brigada Municipal en la ladera del valle, encontrándose a su paso exterior. Introdujimos una cámara de fotos mampostería y hormigón. Dentro de ella una arqueta de hormigón de 2,5 m de altura, por uno de los óculos de aireación para ver había un volante para abrir el paso de la tu- una llave de paso y varias chimeneas de qué había dentro. Aunque el fondo está cu- bería de salida, que cruzaba el Aya-erreka ventilación de hormigón, de 30 cm de diá- bierto de fango, vimos que las caras inter- por un puente de hormigón estrecho, sobre metro, que suponemos fueron instaladas ha- nas del depósito, planeadas con mortero el que se podía caminar yendo con cuidado. cia 1970. Existe un camino transitable de portland, están en buen estado. Y que una Previamente a las obras de reforma reali- losas de piedra sobre la tubería en los últi- fila de pilares sostiene las bóvedas de hor- zadas para instalar la conducción desde Ur- mos 200 m. La conducción nueva construi- migón de la terraza. Hay escombros amon- kulu hacia 2008, varias personas se adentra- da en 2009 desde el túnel hasta el depósito tonados, que pudieran pertenecer a la case- ron en el Gran Túnel, recorriéndolo en com- de Iragorriberri sigue un recorrido algo des- ta derribada y a restos del depósito norte, pleta oscuridad con linternas y encontrando plazado de la antigua, con la que se cruza vertidos quizá a través de una escotilla su- una gran cantidad de barro acumulado hasta en dos puntos. perior que creemos apreciar. el muro-presa. En mayo de 2014 yo mismo En 1952 fueron construidos una arqueta, recorrí el Gran Túnel en toda su longitud, Depósito Iragorri un depósito de decantación y un filtro (des- que el proyecto de Aurelio González preve- Situado a 30 m al este del caserío Irago- truido) ladera arriba del depósito antiguo y ía de 1.632 m y que, según la medición ac- rri, tiene forma prismática y gran altura pa- supuestamente conectados a éste. José Uria, tual, tiene 1.665 m. Lo hice con la buena ra su longitud de 12 m. Sería precisa una el encargado del mantenimiento de esas in- iluminación actual y pisando la nueva sole- prospección de las conducciones que llegan fraestructuras, se trasladó de su caserío Gui- ra de hormigón. Comprobé que el suelo se y parten de él para comprender su función sastu a la vivienda aneja al depósito de de- mantiene horizontal en toda su longitud, a en la Traída, pues quizás fue construido co- cantación. La cubierta aterrazada del viejo una cota de 207 m. La altura ronda entre 2 y mo depósito de carga de la central hidroe- depósito, tapizada de tierra y vegetación, ha 1,6 m y se aprecian pequeños desprendi- léctrica municipal, si es que el depósito del sido usada como campo de fútbol por los mientos espaciados durante todo el recorri- Gran Túnel no fue usado como tal. Ignacio chavales del barrio desde hace muchos do. Localicé varios ensanchamientos, dis- Maguregui (1928-2008), del caserío Irago- años, sin que muchos de ellos supiesen que tanciados unos 300 m entre sí, y verifiqué el rri, era el encargado de cuidar del depósito corrían sobre un espacio hueco. quiebro del que Iriondo me habló. Varias y sus conducciones. A pesar de la destruc- Javier Martín Lapeyra -13- Exposición del 75 Aniversario de la S.D. Eibar

ntre el 9 de enero y el 8 de febre- alpargatas, extraviadas mientras reco- bar en primera, ro de 2015 se ha celebrado en rría Eibar a hombros de la afición, co- ese sueño que EPortalea la exposición conmemo- mo si fuese un torero. quienes vamos rativa sobre el 75 aniversario de la S.D. El material de la exposición tenía una a Ipurua desde Eibar. Durante ese mes, han sido 4.091 procedencia muy diversa. Desde fondos que vestíamos visitantes los que se han acercado a ver del propio club, hasta colecciones parti- pantalón corto la muestra; a una media, por tanto, de culares que han sido cedidas -o dona- alguna vez tu- 170 personas por día, siendo así la ex- das- por aficionados que guardan autén- vimos de ni- posición con mayor número de visitan- ticos tesoros en sus casas. En el exterior ños. ¿Os ima- tes en la ciudad en los últimos años. de ese túnel del tiempo, que pretendía gináis que el La exposición constaba de un recorri- ser un recuerdo del túnel de salida de Eibar estuvie- do histórico-emocional que recogía los vestuarios de Ipurua, aparecían las pa- se en primera eventos más relevantes del club, pero labras que son las señas de identidad y jugasen en no tenía su comienzo en 1940, año de del club y de su filosofía, esos valores Ipurua...? fundación del club, sino que comenzaba que unen a la ciudad de Eibar y a la Creo que esa frase la oiría yo por pri- en 1913, año en el que existe la primera S.D. Eibar (trabajo, esfuerzo, sacrificio, mera vez sobre el año 1968, cuando en constancia de la práctica del fútbol en humildad, tesón...). Primera jugaban Paco Gento, Iribar, Pi- Eibar. En ese túnel del tiempo se podí- Como no podía ser menos, se recogí- rri, Sanchís padre, Sadurní, Arzak, an ver materiales como fotografías, tex- an también imágenes de la afición, con nuestro gran Jose Eulogio Gárate... Mu- tos resumidos que hacían referencia a la referencia principal a La Bombonera chas generaciones de niños y niñas que las circunstancias vividas, balones de desde mediados de los 80 hasta finales se fueron incorporando como aficiona- todas las épocas, la relación de todas de los 90, del gran trabajo e implica- dos a Ipurua oyeron esa frase de “¿Os las plantillas del club con su fotografía ción de Eskozia la Brava, pero también imagináis que el Eibar estuviese en pri- de las 75 temporadas, vídeos, referen- de esas personas que, desde 1940 a mera y jugasen en Ipurua...?”. Esos cias de hemerotecas, camisetas, libros, 1947, se trasladaban a Elgoibar antes de Gárate, Pirri, etc. iban siendo sustituí- silbatos, carnets de socios y de futbolis- que se construyese Ipurua y, en general, dos por otras figuras mundiales, pasa- tas que son punteros del fútbol mundial de la afición de todas las épocas. Esa ron generaciones y generaciones de fut- -como o David Silva-, la afición que, durante 75 años, siempre bolistas y, ahora, en Ipurua juegan fut- loca carrera para aumentar el capital so- ha apoyado al equipo, hasta en los peo- bolistas como Messi, Cristiano Ronal- cial en 2014, etc. res momentos. do, etc., pero lo más importante es que Entre las referencias más antiguas, es Es de señalar, también, que en la zo- también juegan en Ipurua, cada quince de reseñar la presencia de una copa de na de la cúpula de la sala de exposicio- días, Errasti, Xabi, Arru, Ander Capa... plata damasquinada del año 1916, que nes se situaban los principales trofeos Futbolistas que saben cuáles son los va- perteneció a Fermín Larrarte, que la ga- ganados por el club y se ubicaban los lores del Eibar, y que se identifican con nó en San Mamés siendo componente dos once ideales. El primero -el conoci- la ciudad y su modo de gestionar el éxi- del equipo eibarrés del Izarra, en un do como el once ideal de la afición-, re- to actual. torneo que consistía en meter goles des- alizado por votación popular para de- A esos aficionados que han conocido de fuera del área. Esa copa fue semi- signar a los jugadores emblemáticos de las grandezas actuales y los muchos destruida en los bombardeos de la gue- la historia; mientras que, en el once ide- años de triunfos y decepciones es a quie- rra civil en Eibar y, actualmente, sola- al técnico, tenían cabida los jugadores nes iba especialmente dirigida la exposi- mente se conserva la peana, con la base del Eibar que mejores trayectorias han ción. Además, hay que reseñar que esta realizada en damasquinado. El recibi- tenido en el mundo del fútbol. exposición ha permitido recuperar una miento que tuvieron en 1916 los juga- También se recogían los hitos más parte muy importante del patrimonio dores del Izarra fue apoteósico; de he- importantes de las últimas temporadas, histórico del club, pero que el alcance de cho, Larrarte llegó ese día a casa sin sus las de tocar el cielo, lo increíble, el Ei- ese patrimonio no acaba en esas cuatro semanas en las que ha estado visible en Portalea, sino que se pretende que esas joyas puedan pasar a engrosar, en buena parte, el contenido de la web del club, y el tercer objetivo es que pasen a formar parte del futuro museo. La exposición es, por tanto, el arran- que de un año repleto de actos, en los que se conmemorará desde Ipurua Kirol Fundazioa ese 75 aniversario, precisa- mente cuando el Eibar se encuentra en el punto culminante de su larga historia. Jesús Gutiérrez Miembro de la comisión del 75 aniversario de la SD Eibar

-14- El toreo y la pelota, hermanados: El Chiquito y Lagartijo

finales del siglo XIX y co- mienzos del XX, cuando Ael toreo y la pelota eran los espectáculos más en boga en gran parte de la península, entre los pri- meros espadas del mundo del toreo y las figuras de la pelota existían profundos lazos de amistad y admi- ración mutua. Nada mejor que un artículo publicado el 20 de enero de 1885 en el diario donostiarra La Voz de Guipúzcoa para ver un ejemplo de cuanto venimos dicien- do. Por aquella época el pelotari Chiquito de Eibar era un deportista que movilizaba a miles de pelota- zales por todos los frontones donde estuviera programado; por su parte, La- llaba en San Sebastián con motivo de la gartijo era una de las estrellas del firma- temporada de las corridas de toros. Con- mento taurino. Y un día -caprichos de la cluida dicha temporada, al siguiente día vida- se encontraron... como se comprue- hubo en la capital de Guipúzcoa un her- ba en el escrito incluido en la sección Va- moso partido de pelota en el que tomaba riedades de la publicación donostiarra, en- parte el tan célebre “Chiquito de Eibar”. cabezado con esta nota preliminar: El curro asistió a este partido, y admi- Tomamos de nuestro colega El Anun- ró tanto la habilidad del Chiquito, que se ciador Vitoriano el siguiente curioso le ocurrió hacer un presente al “fénix” artículo: de la pelota. La mejor manera que le pa- rresponderle con creces, bajo el punto de reció al diestro de demostrar su admira- vista de agradecimiento y de hombre de El Chiquito y Lagartijo ción fue la de regalarle las dos astas del saber hacer las cosas. A mediados del año próximo pasado el último toro que mató el día antes. Así lo En la temporada de toros que siguió a torero Rafael Molina (a) Lagartijo se ha- hizo y, desde entonces, son íntimos ami- la ya referida, Lagartijo debía tomar par- gos las dos celebridades, cada uno en su te. Inmediatamente de llegar el diestro a ramo. El matador de toros tuvo su ocu- San Sebastián, el “Chiquito” fue a salu- rrencia torera; más el Chiquito, que es darle, presentándole al mismo tiempo un hombre de corazón y númen, supo co- elegante estuche. ¿A que no adivinas, lector, lo que contenía aquel estuche? Ya me parece que estás pensando ora en es- padas, ora en banderillas, o en capas; en fín, en algo que huela a toreo. El estuche contenía un magnífico bastón hecho con una de las astas mencionadas; en el puño llevaba el retrato del obsequiado y, ade- más, espada, banderillas, capa, en fín, to- dos los trastos del arte de torear, incrus- tados y en bajo-relieve, de oro y plata, de una ejecución artística de muchísimo mé- rito, debido al hábil buril de un hermano del obsequiante. Juzgue el lector si el “Chiquito de Eibar” tiene o no talento para hacer regalos. Inútil será decir que el primer toro de la temporada que mató Lagartijo se lo dedicó al “Chiquito”. ¿No es esta noticia ilustrativa de las magníficas relaciones existentes entre las figuras del toreo y la pelota en tiempos pasados? Jose Mari Otermin -15- Errobera borobil

Síndrome XXII (Mía aventura in Vaticano)

ras cuatro entregas sin que ha- ción de sus retoños. Tras este pequeño pertenecer a nuestra asociación y parti- yáis tenido noticias de nues- recordatorio, prosigo con la narración. cipar en los actos que organicemos, tros eibarreses y eibarresas en “Como veis -les dije-, el tema está en únicamente será exonerado de la obli- Tla playa, retomamos el tema y marcha, pero no lo quiero hacer públi- gatoriedad de esta `graduación´ la per- la situación del grupo, con la firme in- co antes de tener bien atados todos los sona que ejerza los actos religiosos”. tención de no interrumpir la narración, cabos. No vaya a ser que nuestros hi- Enee, ene... gure seme-alabak zer salvo por causas de fuerza mayor, a lo jos(as) se agrupen en otra asociación y esango jonen... -intervenía pensativa largo de este año que acaba de empezar. acuerden que, en lugar de invitarnos a Dolores. Para situarnos un poco y refrescar la dos o tres comidas anuales, nos lleven Zer esango jonen ba? Zoratuta gao- memoria, debemos de remontarnos al al Hogar del Jubilado para ofrecernos zela, porque les conviene -le contestaba número 118 (febrero de 2014) de esta unas aceitunas y patatas fritas”. Arrate, sin levantar la vista de la “chule- misma revista, en la que iniciábamos el Horixe, ondo pentsauta, ze karajo... - ta” o “planos” para confeccionar cha- tema del Vaticano. Recordaréis cómo exclamaba Felisa mientras, con su mira- quetitas de punto que había traído Mon- nuestras mujeres eibarresas y Montse, la da, seguía los pasos de los “siete magní- tse, la catalana, para añadir quejándose: amiga catalana incorporada al grupo, sin ficos eibarreses” que, junto a Jordi, el Ez jonat ezebez ulertzen (no entiendo perder de vista las explicaciones que nuevo amigo catalán, se dirigían al txi- nada). Lore les ofrecía sobre la confección de ringuito más próximo para saborear la Recordándole Begoña: Zelan ulertu- trabajos de punto, se acercaban y aco- butifarra catalana con la que había obse- ko don ba, inglesez badao? Jardiñeta- modaban a mi alrededor para prestar quiado a sus nuevos amigos eibarreses. ko “eskola nazionaletan” erderaz ba- atención a los comentarios sobre la ex- “Una vez nuestros hijos e hijas se karrik ikasittakuak gaittun barren! periencia que viví en una visita que “por avengan a atender nuestras lógicas y Angelita, por su parte, “calentando y cuestiones de trabajo”, realicé al mismí- naturales exigencias, que alivien hasta zirikando” el ambiente: Zer nahi jonen simo Vaticano. cierto punto el `chantaje emocional´ al ba? Umiak zaindu, pardelak aldatu, ja- Quiero recordar también que el moti- que nos vemos sometidos, y llegado el ten emon, eurokin jolastu, medikora vo de mi “desplazamiento” al sagrado día tan merecido del `Gran Banqueta- eruan, parkera atara..., eta gu ondio- lugar no fue otro que el de indagar el zo´, que seguramente tendríamos que kan, como tontas del bote, hemen, pun- nombre de algún Santo o Santa que hu- organizarlo en un par de restaurantes tua ikasten negurako jersixak eta kal- biese tenido la condición de abuelo o contiguos o hacerlo en dos turnos, pues tzetiñak egitteko... abuela y acogerlo prestado(a) como Pa- se me antoja masiva la asistencia a la Maritxu, “picando el anzuelo”, se di- trón(a) de, sino a nivel mundial, por lo cita, podríamos organizar una misa en rigía a Montse, traduciéndole a ésta la menos sí de los abuelos/as de nuestra memoria de las amamas y aitxitxas fa- conversación: Decimos, Montse, que ciudad eibarresa, para confeccionar un llecidos sin haber tenido la oportunidad después de llevar a cabo el cuidado in- estandarte con su efigie, y luego enarbo- de llevar a cabo las legítimas reclama- tegral de nuestros nietos y nietas hasta larlo en nuestras concentraciones y ma- ciones que nuestro `ideario´ proclama”. casi la extenuación, bien merecemos nifestaciones, o para animar a nuestro “Ese día -seguí informándoles- apro- un buen agasajo. ¿No te parece? equipo de fútbol en el campo de Ipurua, vecharíamos también para bendecir el Porque (era Jesusa la que ahora parti- junto a los de Eskozia la Brava, Peña estandarte representativo de la asocia- cipaba), fíjate; en tu tierra no sé, pero Mandiola, Eibarko Hintxak y otros. ción que albergará a las personas que aquí, además, estamos todo el año en- En el mencionado artículo también tengan la condición de abuelos y abue- vasando potes de lentejas, albóndigas, me refería al hecho de que, una vez for- las de nuestra ciudad, el cual, con la es- garbanzos, espaguetis, alubias para malizada la oficialidad de nuestra aso- finge de nuestro patrón o patrona, sería nuestros hijos, pues como los dos tie- ciación, quería a través de ella exigir exhibido públicamente y en `alegre ka- nen que ir a trabajar... que nuestros hijos e hijas nos compen- lejira´ en el txikiteo previo al `Gran Enee, honekin beruonekin eta, bixar sasen anualmente con un número de co- Banquetazo´”. Eibarrera juan bihar non krislatezko midas aún sin determinar o un “Gran “Quiero manifestaros que, aun siendo potien billa! -se lamentaba Dolores. Banquetazo” como “pago” por los ser- condición indispensable y obligatoria el Gogoratzen ba haiz, pare bat San vicios prestados en el cuidado y la aten- poseer los `galones´ de abuelo(a) para Blas ekarridan, mesedez -solicitaba

-16- Arrate para, dirigiéndose a Montse, la Benga J oxé, jarrai- pocos santificados, úni- catalana, añadir: ttu (sigue) - insistían, camente encontraba te- Vas a probar un postre típico en Ei- sin mucho convenci- mas relacionados con bar. Son tortas a las que llamamos “de miento y con cierta las predicciones del San Blas”, elaborados a base de hue- desgana. tiempo, algún refrane- vos, harina, azúcar, algo de Royal, “Me armé de santa ro, constelaciones, in- unas gotas de esencia de anís para dar- paciencia y consulté un formación sobre las le su olor característico, y pudiéndole libro Santoral -prose- témporas, fases luna- añadir mantequilla, nata... Una vez he- guí-, pero éste única- res, horóscopos, tablas cha y dada la forma de “torta”, se hor- mente contenía la rela- de mareas, fechas más nean hasta que cojan un color dorado; ción de unos 2.000 san- idóneas para la siem- y luego se les aplica una capa de me- tos, por lo que dirigí bra, recetas medicina- rengue, hecha con una clara de huevo mis pesquisas hacia les contra la locura, las a punto de nieve. Con café con leche o otro más gordo en el almorranas, remedios vino dulce ya verás que rííco... que, en su contenido, caseros para el insom- Hasta “con chorizo” es rico el San incluidos beatos, había nio, la cura de furúncu- Blas -afirmaba jocosamente Jesusa, de- nada más y nada menos los, orzuelos, diviesos, fensora a ultranza del postre eibarrés que ¡21.000! Pero, así y todo, por mu- sabañones, juanetes, callos, el estreñi- por excelencia. chas vueltas que le daba al Santoral -les miento, fechas de ferias y mercados”... dije-, no encontraba “Mi amigo, con muy buen criterio, santo o santa en el volvió a recomendarme: `Consulta el que, junto a su nom- Zaragozano, pero de los años posterio- bre, llevase el térmi- res a 1936, pues fueron épocas muy no de abuelo o abue- pródigas en mártires y santificaciones´. la como compañía”. Atendiendo a esa nueva recomendación, “Una vez metido pasé varios meses investigando las edi- en faena -les infor- ciones de este simpático almanaque mé-, tuve la sufi- comprendidas entre 1936 y 2014, pero ciente valentía para mi escrupulosa búsqueda en el famoso dirigir mi consulta calendario resultó totalmente infructuo- hacia los tres grue- sa y baldía. El fracaso en mis minucio- sos volúmenes del sas indagaciones motivó en mí una si- Diccionario Enci- tuación tal, de decepción e impotencia, clopédico de los que me llevó a las siguientes reflexio- En la foto, Lizar, nuestro nieto pequeño. Zarauztarra de Santos; pero con el nes” -confesé a mis oyentes: nacimiento, pero también con señas de identidad eibarresas; mismo resultado - Tanto abuelos como abuelas, a pesar pues, además de que su venida al mundo fue un 14 de abril, pues, entre los san- de tener bien ganada la fama de bue- en la instantánea le podéis ver enfundado en su camiseta del tos indagados, sola- nas, ejemplares, sacrificadas, abnega- Eibar, sosteniendo una “ opilla” de San Blas recién bendecido... mente encontré mu- das y desinteresadas personas, ¿no y no sabéis la pasión que pone al cantar “ Eibar tiene un once” , chos nombres repeti- han sido merecedores de santidad co- o “ a la bi, a la ba, Eibar, Eibar... guria” . dos, aunque con + mo abuelo(a), cuidador(a) o educa- Sigamos. A pesar del interés que, en coletillas´ tan dispares como: aboga- dor(a) a lo largo de la historia mun- un principio, habían demostrado tener dos, eremitas, confesores, obispos, ar- dial de la Humanidad? mis aplicadas oyentes en atender a mi zobispos, profetas, orfebres, algún men- - ¿Habrá una edad tope para ser santo o relato, en ocasiones de- digo, algún general, un santa? rivaban su atención ha- comediante, senadores, - ¿La condición o grado familiar de ca- cia los comentarios en- reyes, presbíteros, tro- da persona puede influir para subir a tre ellas. El sofocante vadores, mártires y, en- los altares y aparecer en calendarios y calor de aquel día pla- tre las santas... espo- santorales? yero, las excitadas sas, madres, niñas, rei- - ¿Hay alguna razón especial para que “quejas” y “lamenta- nas, catequistas, algu- en el santoral (por lo menos, en los ciones” y las muestras na patricia romana y, que he consultado) aparezcan más de irritación de mis pa- sobre todo, mucha, mu- santos que santas? cientes oyentes hacían cha virgen y mártir, pe- - ¿Por qué entre las santas hay muchas que la sensación térmi- ro... de lo que yo bus- mártires y vírgenes, y en la relación ca en las mejillas del caba `cero patatero´”. de santos varones no figura ninguno grupo de amigas en “Recomendado por como mártir y casto? aquel momento fuese un buen amigo, tam- Hor jaok koxka, Joxé -decía Angelita. de unos 45 grados aun- bién consulté un Calen- Konponduik hori -añadía Maritxu. que, salvo puntuales in- dario Zaragozano que terrupciones, eibarresas databa de 1936, pero Continuará..., baiña bittartian... Aupa y catalana seguían inte- con el mismo resultado; el Eibar! resadas en mi relato. pues, además de unos Jose Aranberri Ulibarri

-17- La Asociación de Periodistas Deportivos de Guipúzcoa premió, entre otros, a la SD Eibar por su ascenso a 1ª División on motivo de la Gala del Deporte que, cada año, hacia el final de di- Cciembre organiza la Asociación de la Prensa Deportiva de Guipúzcoa que, en esta ocasión, sumaba la XXVI edición, además de elegir y premiar a numerosos deportistas guipuzcoanos, se le tributó un homenaje a la SD Eibar, por su brillante ascenso a la 1ª División del fútbol estatal. Como es ya habitual, antes de la entrega del galardón, se celebró una cena en uno de los comedores del Hotel Silken Amara Plaza de Donostia. Ni que decir que, con las atenciones que recibimos quienes acu- dimos a ese acto, quedamos más que satis- fechos por el excelente condumio y espec- junior; Imanol Garmendia, de remo, cam- tacular servicio que, tutelados por su direc- peón del mundo sub 23 en cuatro sin, lige- tor, Raúl Fernández (en esta ocasión au- ro, en Varese (Italia); Esther López, campe- sente por trabajo), el subdirector, Iñaki Ba- ona de Liga, Copa y Supercopa en voleibol, yón, y la maitre, Ana Bandrés, se nos ofre- que tiene 7 Ligas, 6 Copas y Supercopas y ce en cada ocasión. Lamento decir que só- un campeonato de Europa en su haber; y lo ocurre una vez al año. Pero queda el Jon Santacana, de Deportes de Invierno, grato recuerdo de lo que comento. que fue el elegido. Este deportista, muy Volviendo al tema que nos ocupa, diré mermado de la vista, es medalla de oro en que al acto que intento explicar asistieron - descenso, de plata en slalom y cuenta con además de numerosas personas entronca- dos cuartos puestos en supergigante y gi- das en el deporte, así como representantes gante en los Juegos Paralímpicos de Sochi. de la Diputación, Ayuntamiento donostia- Al ser proclamado, el trofeo distintivo de rra, periodistas asociados y de las entida- tal elección le fue entregado por Javier des patrocinadoras- el presidente de la SD Echenique, presidente del Banco Saba- Eibar, Alex Aranzabal, acompañado de la dades deportivas, como Alberto Iñurritegi, dell-Guipuzcoano, que junto con la Dipu- responsable de comunicación del club, Leire Olaberria, Maialen Chorraut, Iñigo tación Foral de Gipuzkoa, Donostiako Arrate Fernández, y del capitán del equipo, Peña, Imanol Rojo, Urko Egea, Aitor Puer- Udala - Ayuntamiento de San Sebastián, Txema Añibarro. tas, el equipo de ciclismo Gipuzkoa, el de Skoda Menabi S.L., Gipuzkoa Kirolak, Los presentadores, Arritxu Marañón y remo femenino de Pasajes de San Juan, el Ediciones Deusto, Donostia Kirolak - San Tito Irazusta, invitaron al representante de de remo de Hondarribia, para la Behobia- Sebastián, Euskadi Basque Country, Hotel la SD Eibar a que subiese al estrado, y San Sebastián de atletismo, de sokatira de Amara Plaza San Sebastián y las Bodegas Alex lo hizo acompañado del capitán, Añi- Ibarra y el de fútbol Mondragón CF, por navarras Gran Feudo Chivite, patrocina- barro. El obsequio conmemorativo del cumplirse el centenario de su fundación. ron, un año más, tan importante evento. evento fue entregado por el presidente de A los que somos asociados (de Eibar so- Pero no debo finalizar este comentario la Asociación, el periodista de El Diario mos cuatro: José Antonio Rementeria, sin destacar la intachable organización Vasco, José Luis Benito Urraburu, que hi- Amaia Ugarteburu, Marijose Guilabert y el que Iñaki Sagastume, secretario general zo un panegírico de lo que supone para que suscribe, aunque solamente estábamos de la Asociación, en colaboración de Jorge nuestra ciudad, así como para Gipuzkoa en padre e hija) nos correspondió votar para Beristain y otros componentes de la Direc- general, la consecución de este ascenso. elegir el “Mejor Deportista de Gipuzkoa tiva, llevaron a cabo para que la XXVI Posteriormente, Alex Aranzabal y Añiba- 2014”. Los nominados eran seis: Julen Agi- Gala del Deporte Guipuzcoano 2014 tu- rro fueron entrevistados por el citado Tito nagalde, medalla de bronce con la selec- viese la brillantez a que nos tienen acos- Irazusta ante los comensales. Tanto al su- ción española de balonmano en el campeo- tumbrados. bir como al bajar del estrado, sonaron in- nato de Europa; Richard Oribe, dos meda- Así que hasta diciembre de 2015, en que tensos aplausos de las personas asistentes. llas de oro, otras dos de plata y una de volveré a disfrutar, saludando a conocidos Hay que decir, asimismo, que el club Be- bronce en los campeonatos de Europa de del deporte, saboreando las viandas del ra-Bera de balonmano femenino repitió Deporte Adaptado (Paralímpicos) en nata- Hotel Amara Plaza y a compañeras y com- premio (se le concedió el año anterior) por ción; Lucas Egibar, de deportes de invier- pañeros de los medios de información su destacada actuación en la temporada no, ganador de la prueba de consolación de existentes en nuestro territorio histórico. 2013-2014. Hubo distinciones, además de a snowboardcross en los Juegos de Sochi (di- Amén. O así sea. los equipos reseñados, para personas y enti- ploma olímpico) y subcampeón del mundo Mateo Guilabert Lopetegui

-18- “El mejor regalo que se puede mandar a un eibarrés que vive fuera es un San Blas” Margari Olañeta ha enseñado a preparar tortas en un taller ocas cosas hay tan eibarresas como Noticias de Gipuzkoa se reunió con El secreto las tradicionales tortas de San Blas; Margari, “porque en Eibar todo el mundo Es curioso, pero aunqueson muchos Pun manjar que, cada 3 de febrero me llama así”. Nacida “en aquel Ermua de los hogares eibarreses en los que se pre- (día de San Blas) está presente en las me- apenas 1.500 habitantes”, pero afincada paran tortas de San Blas, no hay dos sas de la práctica totalidad de los hogares en Eibar “desde que me casé, hace 60 que tengan un sabor igual. Margarita de la ciudad. A pesar de que, a día de años, con Jose Mari Kruzeta”, esta agra- Olañeta considera que “hay mucha gen- hoy, se pueden encontrar en la mayoría dable mujer que se considera “una eiba- te que las hace bien, y otra mucha que de las pastelerías y panaderías, son mu- rresa más” recuerda cómo fue su suegra, no tanto”. Para ella, el secreto está en chas las familias eibarresas en las que el Matea Alberdi, la que le enseñó a preparar dos ingredientes: “Por un lado, la man- proceso para aprender a preparar estos las tortas de San Blas “con la receta tradi- teca, que tiene que ser de cerdo y no preciados dulces se transmite de genera- cional”. Según cuenta, “todos los jueves y mantequilla o margarina vegetal, como ción en generación. Y, si en alguna casa los domingos Matea y sus amigas se reu- se usa ahora en algunos sitios”. Y, por no existe esa posibilidad, las personas in- nían en la casa que mis suegros tenían en otro, “la esencia de anís, que tiene que teresadas han tenido (al menos este año) la calle Estaziño para jugar a cartas y, ser de la que echa olor, porque de lo la opción de apuntarse a un taller organi- cuando llegaban estas fechas, no paraban contrario las tortas pierden la gracia”. zado para tal fin por Arrate kultur elkar- de hablar de las tortas de San Blas que to- Margari reconoce que ahora ya no re- tea. El taller se realizó en la casa de cultu- das ellas solían preparar”. El marido de sulta tan sencillo hacerse con una buena ra de Portalea, pero el número de inscrip- Matea, Periko Kruzeta, era un apasionado esencia de anís: “Hace años la compra- ciones superó todas las expectativas y los de los sanblases que hacía su mujer. Ade- ba en la droguería Arrate; y ahora en organizadores tuvieron que habilitar un más, era un privilegiado “porque aunque una botika, porque ya no la venden en segundo grupo, que aprendió a elaborar estuvieran preparadas desde una semana cualquier sitio”. De hecho, este año fue las citadas tortas de San Blas en una so- antes, no se podían comer hasta que llega- a Bilbao a llevarle a una de sus herma- ciedad gastronómica. ra el día de San Blas... pero a él se las da- nas un bote de esencia de anís para que Según explica Nerea Ibarluzea desde ba a probar antes. ¡Siempre decía que las haga sanblases, “porque no había podi- Arrate kultur elkartea, “en el grupo de de ese año eran las mejores!”, recuerda do encontrarlo en toda la ciudad”. Portalea participaron 16 personas y en el con una sonrisa. Margarita Olañeta apren- Esta mujer llena de vitalidad, que des- de la sociedad otras 20; pero la demanda dió a elaborar las tortas de San Blas “ayu- de hace 12 años dirige la revista Eibar ha sido tal que, al menos otra veintena de dando a ama Matea en la cocina”, y des- que creó “el cura Don Pedro Zelaia, pa- personas se tuvo que quedar fuera y sin pués fue ella la que siguió el mismo pro- ra abordar temas de interés social con poder participar, porque no había más cedimiento para transmitir, en el seno de olor eibarrés”, no tiene problemas en di- plazas”. Margarita Olañeta fue la encar- su familia, la receta tradicional que había vulgar la receta con la que prepara sus gada de enseñar a preparar las tortas de heredado. Primero enseñó el proceso de preciadas tortas: “Para un kilo de harina San Blas en Portalea (contó con la cola- elaboración a sus cuatro hijos “porque, si hacen falta dos sobres de levadura Ro- boración de Juana Mari Ezker); mientras querían comer los sanblases, tenían que yal, 6 huevos, medio kilo de azúcar, 150 que Begoña Aranguren hizo lo propio en echarme una mano en la cocina”; y, en es- gramos de manteca de cerdo, una cu- la sociedad. tos últimos años, a sus cinco nietos. charada de esencia de anís y una tacita de leche”. Eso sí, “a dos de los huevos hay que quitarles la clara, para luego ba- San Blas opila tirlas con 200 gramos de azúcar glas”. kilo bat irin Esa especie de crema blanca y dulce re- sultante “es lo que se añade a la torta + 2 Royal después de haberla tenido 25 minutos en 6 arrautza el horno, a 200 grados”. Pero “¡ojo!, lo 500 gr. azukre blanco hay que ponerlo en la torta nada más sacarla del horno, cuando está ca- 150 gr. koipe liente”, insiste. Una vez preparadas las koilara bat anis tortas, la tradición dice que “el día de San Blas hay que llevar al menos una a kafe kikara bat esne bendecir a alguna iglesia, más un cor- gaina egiteko dón que luego se pone en el cuello”. Ese bi zuringo cordón, que “es para prevenir problemas de garganta y catarros”, se tiene que 200 gr. glass mantener puesto “ocho días y luego se quema”. Y es que lo de Margari es tra- Margarita Olañeta posa sonriente en la cocina de su domicilio de Estaziño dición en estado puro. kalea, con todo lo que necesita para preparar las tortas de San Blas. Javi León 29-I-2015 -19- La corbata, ese persistente enemigo

más rechazo estético generase así como al santuario de Arantzazu (en de acuerdo con mi gusto (el de setiembre). Mi buena amiga Begoña Za- un crío de 10 años). No quiero baleta, la gobernanta de la Diputación, ni pensar en el efecto que con- nos puso al corriente del protocolo, que seguiría. El hecho es que ahí se obligaba a los diputados a acudir vesti- inició una relación negativa en- dos con “pingüino” y chistera al citado tre la corbata y yo, que ha llega- acto, con la intención de coordinar las do hasta nuestros días. citas con el sastre. Yo tenía claro que, si Al dejar el internado (17 acudía vestido como Begoña pedía, irían años) y, de regreso a Eibar, pu- autobuses de Eibar a reírse del alcalde y, de comprobar que la moda del además, con razón, de manera que em- momento obligaba a llevar cor- pecé a idear alguna excusa defendible bata los domingos aunque, co- para ahorrarme semejante espanto. mo casi todas las modas, poco a Afortunadamente, la sangre no llegó al poco fue desapareciendo y se río y, como quiera que la mayoría de los fue imponiendo el atuendo in- diputados coincidíamos en nuestros gus- formal. Durante muchos años tos, pudimos asistir al acto con chaqueta viví olvidado de la prenda y lle- y corbata, por lo que empecé a rentabili- gué a creer que había ganado zar la inversión maquinada por Carmen definitivamente la batalla, pero Lezea. Por cierto, el dichoso protocolo me equivocaba, pues me estaba indicaba que el diputado más joven de- esperando agazapada y escondi- bía ejercer como abanderado. Me libré da en el futuro. por muy poco y, tras exhibir los corres- Efectivamente, al tiempo lle- pondientes DNI, acabó Julen Elgorriaga garon las siguientes escaramu- (posterior gobernador civil de Gipuz- ecientemente, a consecuencia de zas, que se produjeron durante mi estan- koa) portando la bandera, ante el discre- mi nuevo cargo en el Consejo cia en el Ayuntamiento y la Diputación. to “cachondeo” del resto de diputados, Rde la S.D. Eibar, me he visto Al poco tiempo de nuestra llegada al tanto de sus correligionarios como, so- obligado, por exigencias del guión, a Ayuntamiento, se produjo la visita del bre todo, del resto de partidos pues, en vestir una prenda que tenía desterrada lehendakari Garaikoetxea, que prepara- aquellos tiempos, tenía su punto curioso en lo más profundo de mi armario. Esta mos con cariño, conscientes de que era ver a un socialista desfilando con la ban- circunstancia me ha animado a contar a una excelente oportunidad para trasla- dera en un acto religioso. los lectores mi particular relación con darle nuestros problemas en primera Posteriormente, tanto en mi actividad esa prenda que forma parte del vestuario persona y solicitar soluciones con cierta en política como, en algunos casos, en la de los hombres a lo largo de varios si- garantía de éxito. Llegado el día, yo empresa privada, ha sido más el tiempo glos: la corbata. Vaya por delante que es acudí a trabajar con normalidad (obvia- que he pasado con corbata que sin ella. un complemento que no me gusta nada; mente, sin corbata) y, muy temprano, Lo normal hubiese sido que me hubiese es más, lo odio. Y me atrevería a asegu- acudió a la alcaldía la concejala nacio- acabado acostumbrando a su uso; pero, rar que el odio es mutuo. nalista Carmen Lezea quien, de acuerdo a esas alturas, nuestra relación era ya Mi primera relación con la corbata se con mi madre, me había preparado una irrecuperable. Nos seguíamos llevando produce cuando llego al internado de encerrona en la tienda de Corral, donde fatal y ninguno de los dos renunciába- Oronoz. En la relación de ropa que los Antonio (también cómplice en el asun- mos a abandonar nuestra actitud: yo, frailes indicaban a los nuevos alumnos to) me tenía preparado un traje azul ma- odiándola, y ella, molestando e incor- como obligatoria figuraba la dichosa rino, con sus correspondientes camisa y diando. prenda. Cuando los días de fiesta salía- corbata, que probamos y arreglamos so- Así llegó mi jubilación y, con ella, la mos de paseo, era obligatorio llevarla, a bre la marcha. De esa manera, en tiempo seguridad de haberme librado para siem- pesar de que caminábamos por una ca- record y, a pesar de mis protestas (era pre de la incómoda prenda, cuando apa- rretera que atravesaba algún pueblo mi- uno contra tres), gracias a mi constitu- rece nuevamente en mi vida con la in- núsculo y desierto (Narbarte, Legasa, ción física standard, regresé al Ayunta- tención de iniciar una nueva, intensa e Arrayoz, Irurita...), con prohibición ex- miento trajeado y dispuesto a recibir al incómoda relación. Tras analizar mi en- presa de entrar en cualquier bar o esta- lehendakari. Quedan como testigo las torno y mi situación actual, he llegado a blecimiento similar que un hermano vi- fotos del evento y la sorpresa de los tra- la conclusión de que la S.D. Eibar era el gilante se ocupaba de hacer respetar. bajadores del Ayuntamiento, a quienes único motivo capaz de hacerme volver a Quizás por la obligación de llevar algo les costaba reconocer al alcalde con tra- aceptar nuevamente en mi atuendo a tan tan anacrónico en aquel ambiente, o por je y corbata. Amarreko para Carmen. persistente enemigo. La culpa es mía, la simple rebelión ante la imposición, En la misma época y en mi calidad de por no haber quemado las corbatas empecé a coger manía a la corbata. De diputado, debía acudir a la procesión del cuando me jubilé. Todo sea por el Eibar. hecho, intentaba “vengarme” combinan- día de San Ignacio, en Azpeitia, con Ondo ibili. do mi única corbata con la camisa que posterior misa en la basílica de Loyola, Mikel Larrañaga Mandiola

-20- Candelaria a dos y San Blas a tres... Adivina qué mes es AVANZA EL INVIERNO, se oye su carcajada en cada tormenta, notamos su azote en las mañanas heladas, nos acaricia con sus aires gélidos y nos deja ver su esplendor en las montañas blancas. No importa, nos hemos hecho fuer- tes frente al frío. Sólo hay que echar un vistazo alrededor. Tenemos la ro- pa, el calzado y los complementos. Se han diseñado para combatir tempera- turas extremas, aislar de la humedad y proteger de la intemperie. Contamos con estupendos métodos de automoción, pensados para superar situaciones complicadas, perfecta- mente equipados y con altas cotas de seguridad.

Zanpantzar, preludio de carnaval. Y qué decir de la vivienda. Cons- mos en la memoria la tradición de es- truída para minimizar las inclemen- te gélido mes y queremos conservar la cias del tiempo, mejorada para garan- experiencia de los que nos han ense- tizarnos el confort y la tranquilidad. ñado la cara más amable del invierno. Esas fechas marcadas antaño y que Memoria selectiva aún persisten en la vivencia colectiva. Nos hemos olvidado -o, mejor, no San Blás y sus aromas anisados, queremos recordar- cuando las técni- Santa Agueda y los secos golpes de cas eran otras, aquellas del brasero las “makilas” entre los acompasados debajo de la camilla, tantas tardes cantos; además del carnaval que suele frente al televisor o la ventana, ese la- fascinar con su loca mascarada, tam- drillo caliente en la cama, ya no se bién coincidiendo en febrero. nos antojan aquellos abrigos tan pesa- Es así, pues, las dos caras de una dos... No queremos recordar, pero no misma moneda. Aprovechar lo que se queremos olvidar. nos es dado y mejorar aquello que nos Pasamos página con la tecnología facilita andar el camino. Olvidar sin más novedosa para esquivar los zarpa- ser del todo olvidado. Banderín conmemorativo de Sta. Agueda, zos de uno de los meses más fríos: fe- 1967 -posible origen, Dima-. S. Martinez brero. No obstante, también mantene- (Colabora A. Urizar)

Engranajes URETA, S.A. – MATERIAL ELECTRICO y REPARACIONES Engranajes rectos y helicoidales – COMPONENTES Grupos cónicos y Sinfin/corona ELECTRONICOS Cremalleras - Dentados especiales Avda. Guipúzcoa, 11 ERMUA Errebal, 14 AGUIRRE Sostoa, 4 Tfno. (943) 943 17 17 00 943 20 19 10 943 20 38 29 Fax (943) 943 17 16 69 E i b a r -21- Galería de Eibarreses

Isasiko Corazonistas fraillien eskolako promoziñua. 1947-48.

Maltzagako eskolako taldia. Goixan: Lazaro Iturbekua, Maritxin, Señorita Nati, Edurne Iñarrekua, Rosarito, Arantxa ta Jose Luis Urzuriaga “ Sumendixa” . Behian: Felipe Arakistain, Oscar Gallastegi, Iñaki Urkia, Jose Mari Arrazola, Mari Tere Arikitxakua, Belen, Eugenia Arzabalkua, Doroteo Urkia ta Pedrito Kasetakua. -22- Galería de Eibarreses

San Rafaeleko jaixak Maltzagan. 1944-X-25. Ojanguren

Debako hondartzan, señorita Natirekin. Goixan: Pepita Etxabe, Milagros Etxabe, Felisa Unzeta, Karlos Arrazola, Maritxu Etxabe ta Maritxu "Agiña-Maltza". Behian: Ana Mª Apalategikua, Mari Tere Arikitxakua, Jose Mari Arrazola, Eugeni Arzabalkua, Imanol Aranzabal eta Felipe Arakistain. -23- Galería de Eibarreses

1985eko Gabonak.

Bolunburu gaztetxuen jaunartzia. 1990-V-6.

Eibarko zaletuak Maltzagako estaziñuan, Elgoibar-Eibar partidua ikusteko biajian.

La Bombonerako zaletuak Donostiako Alde Zaharrian. -24- Galería de Eibarreses

Pastora Madina Korta ta Jose Uriarte Gaubeka euren Cafe-Bar La Unión establezimenduan, gaur egun Xok taberna daguan tokixan. 1936ko gerria baiño lehenagokua.

Lorea Herrera (La Cenicienta) ta Laura Marcano (La Bella y la Bestia). 2012ko Aratustiak. -25- Arrate elurtuta. EINER RODRIGUEZ-en argazkixa (R.P. Publi / Galería de en la N

-26- / Juan Gisasola, 20). 1915-II-6 -goizeko 06.00etan etaratakua. Imágenes Nieve

-27- Galería de Eibarreses

SANTA AGEDA San Andres Eskolan

-28- Galería de Eibarreses

SAN BLAS opillen bedeinkapena Isasiko La Sallen

-29- Galería de Eibarreses

Antxiñako ARATOSTEAK

-30- Galería de Eibarreses

-31- Proyecto sobre Huellas de las mujeres en el proceso de industrialización de Eibar ecientemente, el área de Igual- tento de la vida dad del Ayuntamiento ha impul- y el desarrollo Rsado el proyecto Huellas de las industrial del mujeres en el proceso de industrializa- municipio. ción de Eibar. El proyecto está coordi- Para tal meta nado por Zaida Fernández, Luz Maceira se está utilizan- Ochoa y Savina Lafita, y con él se pre- do una metodo- tende indagar y reconstruir la memoria logía participati- de las mujeres en este proceso histórico va, como las se- y social, para visibilizar tanto sus apor- siones de recuer- taciones y experiencias -sus huellas-, do compartido. como los rastros del devenir económico- Por lo tanto, ne- laboral, industrial y urbano del pueblo cesitamos que en la vida de las mujeres. las mujeres que Con este trabajo no sólo se pretende trabajaron o vi- contribuir a la historia local, sino que vieron en Eibar, también se busca facilitar la posibilidad las que experi- de revisar esa historia a través de un tra- mentaron este bajo de reconstrucción compartida. Y proceso, cuenten sus recuerdos, los sonales en las fábricas y talleres, las es- esto significa, entre otras cosas, que se compartan y los comparen con otras trategias que se ingeniaban para la con- asuma la importancia del trabajo feme- mujeres para, de eta forma, poder tejer ciliación laboral o el desarrollo de los nino dentro de las fábricas, y también la memoria del pueblo. oficios ya en desuso, sino que también fuera de ellas, en múltiples actividades En este sentido, no sólo se busca reco- se pretende crear un espacio confortable que, en definitiva, han permitido el sus- lectar datos sobre las experiencias per- y de confianza donde se discuta el signi- ficado de esas experiencias de trabajo y de vida, y se le ponga valor. Con ello, animamos a todas las muje- res que trabajaron en Eibar, tanto las que trabajaron en las fábricas, como a las que desarrollaron otros oficios o simplemente participaron de la vida ac- tiva del municipio, a que asistan a las sesiones. En la próxima sesión, a llevar a cabo el miércoles 18 de marzo, a las 11.30 horas, en el Hogar del Jubilado de Unzaga, trataremos, principalmente, el tema de las mujeres en los caseríos, las caseras en la plaza, la venta ambulante, la relación entre el caserío y el Eibar ur- bano e industrial, etc. Trabajadoras en la empresa Alfa. Savina Lafita

EGIGURENTARREN, 18 — Tratamendu neurologikoak (BOBATH kontzeptua). iturgintza — Inkontinentzia urinarioa. MUGICA — Eskuzko drenaje linfatikoa. ● GASA ETA ITURGINTZA — Esku terapia. Masajeak. — Kirol lesioen tratamendua. ● ALTZARI ETA OSAGARRIAK — Gihar luzatzerako klaseak. ● BAINUONTZIAK eta — Etxerako zerbitzua. HIDROMASAJERAKO KABINAK ● HANSGROHE GRIFERIA ● AIRE EGOKITUA

● FISIOTERAPIA ZORU ERRADIATZAILEA Eider Mugica Aristondo 669 Egiguren-tarren, 18 608 kolegiatu zenbakia 735 Tfnoa. 943 201030 / Faxa. 943 207224 MUGI ☎ 925

-32- ARRATE OTALEKU / FUNDADORA DE LA ASOCIACIÓN ALTZOA “No eliges el momento de ser viuda; siempre te llega a destiempo”

s viuda desde hace 27 años. El fa- sobre familias monoparentales que se llecimiento de su esposo le llenó realizó en Eibar en 1995: “Durante las Ede incertidumbre y supo reaccio- reuniones que se llevaron a cabo, vimos nar. El movimiento asociacionista que que en Eibar vivían muchas viudas y de se registraba en Eibar le animó, “junto a ahí surgió la idea de asociarnos. Eran otras cuatro pardillas” -como dice ella- a aquellos unos buenos años, en los que formar la asociación de “Mujeres Viu- estaba muy en boga el asociacionismo. das Altzoa”. Ahora son más de cien las Funcionaban ya asociaciones de muje- mujeres que forman parte de este pro- res, estaba el Instituto de la Mujer... Y yecto, que está viendo cómo la unión nos dimos cuenta de que, si nos unía- hace la fuerza. “Teníamos que unir la mos, todas podíamos hacer más fuerza. fuerza de todas las mujeres para poder Sabíamos que había otra asociación de pelear con aquellos medios o sitios don- Viudas en Ermua, en Durango, en Mar- de nosotras solas no podíamos llegar. Y kina... y, en contacto con ellas, nos fede- aquí estamos”, afirma convencida Arra- ramos”. te Otaleku. ¿Qué les parece la labor de Altzoa? Es el momento de hacer una valora- ¿Verdad que siempre hay algo para ción. Altzoa nació a raíz de un estudio hacer?

He aquí un extracto de la entrevista realizada por Jon Mayora en El Correo (28-XI-2004)

- Son miembros de las fede- sabe lo que es. Tienes que pagar la guardería, ¡fíjate a die y esforzándose para no raciones del País Vasco y de pasar por unas fases que son donde vas! demostrar cómo se siente. España. ¿Se trata de abrir forzosas: el luto del marido, - ¿Y las viudas mayores? Luego les contamos nuestras todas las puertas? el luto de la sociedad, el luto Que se quedan con su sole- experiencias y les damos áni- Sabíamos que había otra de los hijos cuando se te van dad, con sus depresiones... mos, les decimos que así no asociación de viudas en Er- y te queda la soledad... Se te Se nos cae el mundo encima; pueden seguir y les anima- mua, otra en Durango, en cae el mundo encima. Nunca ya que, en la mayoría de los mos a que vengan con noso- Markina... y, en contacto con eliges tú el momento de ser casos, nuestros hijos están ya tras porque organizamos ex- ellas, nos federamos. Muchas viuda; siempre llega a des- fuera. Por eso, nosotras lo cursiones y actividades. Y veces nos preguntamos qué tiempo y te encuentras con que organizamos son activi- ahí se animan. hacemos nosotras ahí: hemos una problemática tremenda dades, cursillos, a los que - Supongo que se dan mu- discutido mucho esta rela- de un día a otro. ellas puedan acudir y, con chos recuerdos, situacio- ción, pero resulta que hay un - ¿La pensión es el caballo ese simple acto, les obligas a nes con otros amigos, con montón de objetivos nuestros de batalla de una viuda? salir de casa, a ponerse el jer- otras parejas. ¿Resulta di- que hay que conseguirlos a Estamos cobrando el 52% sey o el abrigo. Pensamos fícil superar esta nueva si- nivel estatal, mientras las de la base cotizada por el que es una forma, nuestra tuación desde el punto de competencias no lleguen al marido. Y es muy distinto si forma, de luchar contra esa vista social? Gobierno Vasco. se trata de una viuda joven o soledad. En Eibar no, porque es un - ¿Cuáles son los objetivos de una mayor. Una joven, - Cuando una viuda decide pueblo muy abierto. La ma- que tienen marcados? que se queda con dos o tres dar el paso, ¿cómo llega a la yoría vemos cómo la cuadri- La pensión, que es el ca- hijos, al día siguiente tiene asociación? lla te anima a salir como ballo de batalla, y la orfan- que pagar el piso, lo otro y lo Nos juntamos con ella y cuando tu marido estaba vi- dad; aunque, en realidad, el de más allá. Los gastos son hablamos. Siempre dice que vo. Te llaman... pero es una fin de nuestra asociación, los mismos que cuando vivía se encuentra mal y te empie- misma la que no se encuen- aquí a nivel de Eibar, es el el marido, pero el jornal no. za a contar su situación, y tra. Son muchos recuerdos y ayudarnos unas a otras. Una, Tiene que empezar a trabajar nosotras comprendemos, sa- la situación es difícil. Piensas hasta que no queda viuda, y, para ir a trabajar, si tiene bemos y le damos pie a que que te están llevando por ahí no sabe lo que es esto. Des- hijos pequeños, no hay guar- diga que se encuentra mal, y todo eso; pero en Eibar, es de fuera se intenta entender, derías con horarios flexibles, porque eso es muy importan- verdad, que los matrimonios comprender...; pero, hasta o que sean gratis. Si encima te.Esta mujer va tragando su no se olvidan y te acogen con que no le ocurre a una, no vas a coger otra carga, como situación sin decir nada a na- los brazos abiertos.

-33- Eibarko Gabonetako X. Artisau Azoka amargarren urtez jarraian, Eibarko Gabonetako Artisau Azokak bere ateak zabaldu ditu. Baina aurten, aurreko urteetan ez bezala, Zuloagata- Hrren kaleko 5 zenbakian dagoen garaje batean burutu da. Hamar urte eta gero, azokari aldaketa bat eman behar geniola uste genuen. Eta, garajea ikusi ge- nuenean, oso leku aproposa iruditu zitzaigun. Garajeko partea eta lurzorua egoera onean bazeuden ere, argindar instalazioa aspaldikoa zen eta gure beha- rretara egokitu beharra zegoen. Horrek lan handia eman digu: ez genekien zenbat argindar potentzia behar ge- nuen, nola jarri behar zen, ... Hasiera batean ez geneu- kan Eibarko udal brigadaren laguntzarik elektrizitatea jartzeko, baina Marijose eta udalekoekin hitz egin eta gero, instalazioa eurek egin ziguten. Horrez gain, argia edukitzeko betebehar eta eskaerak uste baino gehiago kostatu zaizkigu: bai ekonomikoki eta baita denbora de- la-eta (azoka zabaldu behar zen eguna baino astebete lehenago Azken edizioan 18 artisauk hartu dute parte eta bakoitzak ez geneukan argirik!). Azoka atontzeko, Berreibar proiektuan bere proposamenak erakutsi ahal izan ditu. Hori bai, aurten jardun zuten bi lagunen laguntza eduki dugu. Euren kontura parte-hartzaile guztiak ez dira azokako egun guztietan egon. izan da azokako distribuzioa eta dekorazioa. Azokako bi postu mugikorrak izan dira, eta bertan artisau des- Aurten abenduar en 19an inauguratu da, arratsaldeko berdinek hartu dute parte: batzuk egun batez egon dira, beste 18.00etan, eta parte hartzaileok xanpainarekin topa egin ge- batzuk bi egunetan, eta beste batzuk hiru edo bost egun. nuen. Ordutik azoka zabalik egon da urtarrilaren 5era arte, Honako hauek izan dira parte-hartzaileak, azoka osoa egin abenduaren 25a, 28a eta urtarrilaren 1a izan ezik; jaiegunak dutenak: izanda, azoka itxita egon zelako. Ordutegia ere urterokoa izan Artilea / gantxillo eta artilezko patukoak / Iruñekoa da: goizez 11.00etatik 14.00etara, eta arratsaldez 17.00etatik Kromosoma / egurrezko jostailuak / Donostiakoa 21.00etara. Mama sew sew / umeentzat osagarriak / Zarauzkoa Aittu / arropak / Durango eta Eibarkoa 1964 / dekorazioa / Eibarkoa Marsi / lore eta landareak / Eibarkoa Eskulan / kristala lantzen dute / Eibarkoa Ana Orozko / bitxi eta poltsekin / Eibarkoa Marta Irusta / zilarra lantzen du / Eibarkoa Nieves Maidagan / hada, hazidun poltsak eta markoekin / Eibarkoa Eta honako hauek dira postu mugikorretan parte hartu dute- nak: Iratxe Unanue / umeen arropa pintatuekin / Eibarkoa Aiztak / pintura textila eta josketa / Eibarkoa Igor Unanue / egur taila eta txalapartatxoak / Nafarretetik, Eibarkoa Airin / sujetadoreak / Zarauzkoa Miluta / poltsak / Eibarkoa Mendaroko txokolateak Zilargi / zilarrezko bitxiak Etoile / bitxiak eta bainujantziak / Zarauzkoa

Aurten, aurreko urteetan bezala, artisautza mota ezberdin eta orotako produktuak edukitzea nahi izan dugu. Horretarako, uda aurretik hasi ginen azokan parte hartzeko deialdia egiten artisauei. Esan behar dugu asko kostatu zaigula artisauak lor- tzea. Izan ere, hiriburuetako azokak erakargarriagoak dira arti- sauentzat, eta horietako batean onartuak izan direla jakin arte ez dira Eibarko azokarekin arduratzen. Horregatik luzatzen dugu gure azokarako eskaera data azaro erdialdera arte. Eta horregatik egin ditugu aurten postu mugikorrak: jendea ez da-

-34- go prest 20 eguneko azokan parte hartze- ko, baina bai egun gutxiagotan egiteko. Horrek koordinazioa eta antolaketa lan handiagoa eskatzen du. Azokaren publizitatea egiteko asmoare- kin, Eibarko diseinatzaile batek azokara- ko kartela diseinatu zigun eta ...eta kitto!- n eta egunkarietan ere agertu da azokari buruzko informazioa. Leku desberdinean geundenez, Bizikleta Plaza eta Zuloagata- rren kaleraino kartel ugari jarri dira non geunden jakinarazteko asmoarekin. Izan ere, jende askok karpa ikusi ez duenean azokarik ez zegoela pentsatu zuen. Eta beti azokara joaten den jendeari kartelen bidez abisatu nahi genien non geunden. Bestalde, uste dugu - Abenduaren 26an, ostirala, arratsaldeko 20.00etatik aurrera karpara joaten ez zen jendea sartu dela aurten azokara. kontzertua egon zen Prufrok taldearen eskutik - Abenduaren 27an, larunbata, goizeko 10.00etatik 13.00eta- Ekitaldi desberdinak ere antolatu ditugu: ra pintura tailerra burutu zen hainbat umeekin, Maite Arria- - Abenduaren 22an, astelehena, arratsaldean zehar, bi eibar- garen gidaripean tarrek egindako goxoak erosi eta jateko aukera egon zen - Abenduaren 27an, larunbata, arratsaldeko 19.00etatik aurre- ra sushi dastatzeko aukera egon zen bi eibartarren eskutik Horretaz gain, abenduaren 21ean bi sukaldari ospetsuren bi- sita izan genuen. Aurtengo azokaren memoria amaitzeko, esan behar dugu aurten, aurreko urteetakoarekin konparatuta, jende jario des- berdina izan dela: leku aldaketa egotean, beti etortzen den jen- de bati non gauden jakitea kostatu zaiola. Baina, leku aldaketa dela-eta, lortu dugu jende ezberdina eta berria erakartzea.. Be- raz, nahiz eta hasieran jende bat galduta egon, leku aldaketa eta azokari eman zaion itxura onerako izan dela uste dugu (arazoak arazo). Azoka honen antolakuntza Eibart (Eibarko Artisauak) osatzen dugun artisauek urte osoan egiten dugun lanaren emaitza da; eskertu behar da aurten ere Eibarko Uda- lak eman digun dirulaguntza.

Proiektuak 2015 - Maiatzean, Euskal Jaia: Toribio Etxebarria kalean, azkeneko asteburuan / Eibarko Klub Deportiboak antolatuta, bertan Artisau Azokaz ardura- tzen gara - Abendu-Urtarrilean: Gabonetako Artisau Azoka - Erdibidean: Tailerrak / Ikastaroak Portalean, Eibarko Udalaren laguntzarekin, prozesuan Eibarko talde ezberdinekin elkarlanean ekitaldi kulturalak an- tolatzea Hilean behin, Eibarren antolatzen den Truke eta Artisau azo- kan parte hartzea.

“BERRIA, ARGIA, ARQUITECTURA E INGENIERIA CIVIL ELHUYAR, HERRIA... dira aldizkari guztiz EUSKALDUNAK” Sostoa, 3 - 20600 EIBAR - 943 120693 EDIFICACION / REFORMAS Euskal irakurlea bazara, egin zaitez harpidedun! NAVES INDUSTRIALES PROYECTOS DE URBANIZACION -35- La opción de pactar Hace algunos meses escribí en esta revista tres artículos sobre los Gobiernos, la Independencia y sobre el autodominio o “Burujabetza”. Ahora se habla más del “derecho a decidir” que de la independencia. Para los que no lo recuerden, o no quieran releerlos, haré una pequeña síntesis de aquellos (con las limitaciones de espacio inevitables), antes de entrar en harina sobre la situación actual. En todo caso, quede claro que son sólo opiniones personales.

Independencia.- - Lo anterior, en todos los campos admi- - Sería una situación idealmente muy nistrativos, da para un libro; así que lo buena, en mi opinión, en armonía con dejamos para otro día. los vecinos y con los necesarios acuerdos para los grandes temas am- “Burujabetza”.- bientales, económicos, monetarios y - Los pueblos, para su supervivencia, militares, que nos rebasan. Por su- necesitan una herramientas, una capa- puesto, creo que sería económicamen- cidad de hacer, para mantener y po- te viable. tenciar su cultura, entendida ésta en su - Mucho se grita, pero nadie ha trazado sentido más amplio: idioma, costum- un camino mínimamente viable, tran- bres, leyes, música, arte, ciencia, tec- sitable, para llegar a ese fin; porque nología, capacidad de producción - ese camino, obviamente, no es fácil. agrícola, industrial, prestación de ser- - Las encuestas y el olfato de cualquier vicios-, etc. Para ello, no necesaria- observador dicen que, en un referén- mente se ha de ser independiente. dum, la independencia -así, a secas- ro no se debe sacralizar ninguno. De Normalmente, si no hay un estado no saldría en Navarra ni en Alava. Ca- ahí vienen los problemas. opresor, eso se consigue con una cierta si seguro que tampoco en Bizkaia y, - El medio ambiente en nuestros ríos es autonomía. En nuestro caso, en el País quizás, podría salir en Gipuzkoa. De un tema que, a pesar de tener compe- Vasco, quitando los últimos Borbones Iparralde, mejor no hablar, puesto que tencias el Gobierno Vasco, las Dipu- absolutistas y el Franquismo, se ha lle- ni siquiera existe un ámbito adminis- taciones y los Ayuntamientos, está en vado bastante bien. Esas opresiones tu- trativo que coincida con los territorios una situación lamentable. Habría que vieron como consecuencia el nacionalis- vascos para hacer una consulta y, en reestructurar la administración y ha- mo de Sabino Arana, en la primera épo- todo caso, no son nada aventureros en cerla más eficiente. ca, y ETA, en la segunda. su conjunto. - Otro tema que requiere revisión es la La historia demuestra que, muchas ve- Educación. La obsesión del gobierno ces, el “todo o nada” en las aspiraciones Los Gobiernos.- español por la uniformidad es algo de lleva a peores resultados para la supervi- - Una tesis: Cada competencia admi- consecuencias negativas para todos. Es vencia de los pueblos que una actitud po- nistrativa o función pública, en fun- obvio que, si dejas libertad, no ya a ca- sibilista. El desastre del pueblo judío en- ción de su naturaleza, tiene el ámbi- da autonomía, sino a cada escuela o frentándose militarmente con los romanos to idóneo para ser tratado. universidad, la creatividad sería incom- les llevó a estar casi 2.000 años, no ya sin - Por ejemplo, el Medio Ambiente en lo parablemente mayor y se vería cuál o estado, sino sin autogobierno alguno. relativo a la atmósfera y los océanos cuáles sistemas funcionan. Les preocu- En el caso de los kurdos, después de debería ser competencia de un gobier- pa enormemente que se explique a to- haberse peleado con todos sus vecinos no mundial, porque ni la atmósfera ni dos igual la conquista de Granada o la ocupantes -de 4 ó 5 estados- durante si- los océanos admiten fronteras. Sin “incorporación” de Navarra a Castilla. glos, ahora gracias a la colaboración de embargo, otros temas requieren ámbi- Creo que no habría problema en acor- los EEUU, están consiguiendo una auto- tos menores para su gestión adminis- dar textos o, en todo caso, explicar a nomía, que es prácticamente una inde- trativa. los niños dos o más versiones diferen- pendencia, en la zona de Irak y, posible- - Todos los ámbitos son respetables, pe- tes, que sería más formativo. mente, en Siria.

24 orduz zuekin

Arrate P.K. 212 20600 EIBAR Tel. 943 120161/73 Faxa. 943 120173

-36- Y AHORA, ¿QUE? ingeniería eléctrica, automóvil, máquina rio vasco, ya se intentó que esa compe- Propuesta de Bildu.- herramienta, bienes de equipo y otros. tencia fuera transferida, pero “la sagra- Casualmente, mientras escribía este Sin embargo, nuestras universidades da uniformidad”, junto -creo- con los artículo, leo en los periódicos que EH no aparecen en ningún ranking en pues- intereses de algunos sindicatos, lo im- Bildu propone un camino a la indepen- tos relevantes. Están burocratizadas, pa- posibilitaron. Ahora sería el momento dencia en tres fases. Su metodología es decen de endogamia y viven bastante de volver a intentarlo, aunque tampoco la desobediencia y no se basa en el dere- aisladas de los sectores económicos co- será fácil. cho de autodeterminación, sino en el de- rrespondientes. Antes, comentaba algunos cambios recho a decidir aplicado unilateralmente. Conozco dos casos de burocratiza- que se podrían hacer, y no siempre las Esta parece la postura de un jugador ción con resultados negativos: la Es- transferencias han de venir hacia aquí. de ajedrez que no tiene en cuenta que en cuela de Armería de Eibar dependía en En algún caso se podría ir en sentido frente está un adversario -llámese poder su función de la industria local, para la contrario. Por ejemplo, en la meteoro- central, nacionalismo español o como se que se formaban los alumnos. La Es- logía y la investigación oceanográfica quiera, porque el nacionalismo español cuela de Ingenieros de Caminos de Ma- no sé si tenemos tamaño suficiente, y no sólo está en Madrid-. Este adversario drid dependía del Ministerio de Obras podría depender de Madrid. También la tiene sus alfiles, torres y demás fichas, y Públicas, a quien suministraba funcio- planificación de los ferrocarriles, en al- las juega como le conviene. narios cualificados. Los profesores, al gunos niveles. Esos son sólo ejemplos Como decía en el anterior artículo so- igual que los de la Escuela Armería en y, naturalmente, no pretendo definir có- bre la independencia, y teniendo en el suyo, trabajaban en el sector de la mo ha de hacerse la Actualización o cuenta las encuestas en los diferentes te- construcción y, más que funcionarios, Mejora del Estatuto, porque para eso rritorios, esa estrategia sólo conduce a la eran profesionales. Por la misma época está el Gobierno. frustración del pueblo y, además, al ambas pasaron a depender del Ministe- He puesto este ejemplo de la función blindaje de las posturas centralistas, con rio de Educación, con lo que todos los pública porque creo que es clave para posiciones más cerradas si cabe. Como profesores pasaron a ser funcionarios y modernizar nuestra Administración y ejemplo de esto último, veamos el caso fueron desconectándose del sector al me parece más importante que tener un de la Caja Navarra (CAN). Tras una pé- que teóricamente servían. Desastre en equipo de fútbol nacional vasco, aun- sima gestión, combinada posiblemente ambos casos, sin más razón que la me- que lo de la selección de Euskadi lle- con la empanada inmobiliaria generali- galomanía de la “Gran Organización”: gue más a los corazones de los ciuda- zada, se ha ido a pique. Lógicamente, que es ineficiente, pero permite a al- danos en general. podría haberse unido a las cajas vascas, guien acumular poder. Y esto no es só- En todo caso -creo- el camino pasa pero no ha sido así. ¿Por qué? Tradicio- lo en Madrid. Aquí se ha mimetizado el por una negociación, incluso por ceder nalmente siempre hubo una federación mismo modelo. Ya no se habla de la en algún tema, por un entendimiento sin Vasco-Navarra de natación, pero ahora Escuela de Ingenieros Industriales, sino amenazas ni dobleces, que nos sitúe en están separadas. Creo que por el citado de la Universidad Politécnica... ¿Al- condiciones de manejar suficientemente blindaje. guien puede dudar de que la escuela de nuestro destino (Burujabetza). No puedo cr eer que, de ver dad, Ingenieros de Bilbao funcionaría mejor La Independencia, ¿para qué? No va- piensen conseguir la independencia dependiendo de la industria vasca, a mos acuñar una moneda, no vamos a te- con esa estrategia. ¿Sólo quieren agita- través del ente que haga falta, que del ner un ejército... Cierto que, desde una ción? ¿Será que la izquierda abertzale lo departamento de Educación? ¿Con pro- independencia, se podría negociar todo que quiere realmente es la frustración en fesores profesionales de la industria esto, pero volveríamos a las mismas. Es el pueblo para otros fines? que con funcionarios? un viaje casi imposible, para muy poca ventaja. Teniendo capacidad fiscal, ¿qué OTRA VIA: Para arreglar ese desaguisado necesi- nos falta de aquello que nos quedaría de LA OPCION DE PACTAR.- taríamos Competencia en Función Pú- una supuesta independencia, después de Mejorar el estatuto de autonomía.- blica, para organizar nuestra adminis- transferir a Europa y otros entes lo que No será fácil pero habría que intentar- tración de otra forma menos burocrati- es inevitable y, además, deseable? Yo lo. El País Vasco es muy competitivo zada, más parecida a la empresa, con creo que poco. internacionalmente en sectores indus- sus ventajas e inconvenientes. En los Que lo diga el Gobierno. triales, como en lo relativo a la energía, años ochenta, en los primeros pasos del Castor Garate M uñoz siderurgia, industria naval, ferroviaria, Gobierno Vasco, siendo yo parlamenta- [email protected]

GOZOTEGIA Eibartarren denda DONOSTIAko Gipuzkoa Plazan

-37- AEROPLANUA NAIZ ALA! LURRA GASTAU Oktubreko reboluziñuan detenidu zeben eibartar bat. Tar- Gerra denporan, bi eibartar, Eibar, Bilbo eta Santander tamutua zan, gaiñera. Eruan dabe guardia zibilletara. Asi galdu ondoren, bazoiazen, oiñez gaiñera, Asturiasko lu- dira zeozer atara naixan. Eta batak alde batetik: rraldietan ziar. Onetan, nagusixenak esaten detsa bestiari: - ¡Vd. estuvo en el Ayuntamiento! - I, jarri eiñ biar gaitxuk. Bestiak: Jarri dira eta gaztiak diño: - ¡Vd. estuvo en la Escuela de Armería! - Au dok komerixia. Zapatak be gastau eiñ biar jakuaz. Beste batek: Bestiak: - ¡A Vd. le vieron en Malzaga! - Zapatak diñok? Lurra gastau biar jakuk! Orduan gure tartamutu deteniduak: - Zer, zer nai-zela pen-tsa-tzen dozue? Aeroplanua ala? JUGADA TXARRA DALA-TA METEDOR DE TREMENDOS Jokuan ziarduen bik biren kontra. Eibartarra ta plaentxia- tarra alde batetik ta beste bixak ermutarrak. Alako batian, Eibartar bat juan zan Burgosera soldautza eitxera. Lenen- jokua pil-pil zeguala, eibartarrak ankasartze ikaragarri bat go egunian, asi da kabo kozkor bat izenak artzen, eta nun- eiñ zeban. Geratu jako plaentxiarra begira-begira, ta esate- guak eta zer ofizio dauken galdetzen. tsa: Gure eibartarra armagintzan jardutzen zan. Pistoliaren ar- - I, gauza bat jakiñ nai juat. Ik, “por si acaso”, gaztetan mazoia funditzerakuan, zulotxo batzuk geratzen jakozen, edo, artu dok golpe txarren bat buruan? eta orduan “remache” batzukin tapatzen ziran zulotxo aiek. Ori eitxen zebanari “garau sartzaillia” deitzen jakon. Ori zan, ain zuzen, gure mutillaren ofiziua. Orregaitxik, galdetu zetsenian zer biar-modu zeukan, berak “garaua” BANKUA JOTIA, KIEBRIA! itzuli edo traduzidu zeban “tremendo” lez, ta au izan zan Gaztetxo batzuk pelotan ikasten ziarduen Astelena pelota bere erantzuna: lekuan maixu batekin. Ertz baten, an zeguan bankua, pelo- - Mi ofisio? Metedor de tremendos. tarixak biar izaten daben esparadrapu, eskupañu, pelota ta abar eukitzeko. Baziarduan maixuak “pitxaria” zelan egin biar dan erakus- ten. Eta ormabixak, eta atzera baztertzea... ETZAN EIBARTARRA Onetan, gaztetxo batek esatetsa: - Zu, maixu, txapia jotia zer da? Ipuruako futbol-zelaixan pasau zan. Ba ziarduen bi ekipo- - Txapia jotia faltia dok. ak jo ta su, eta ona emen, zikintasunez, futbolista bat lu- - Ta bankua jotia? rrian ziar bota zebela. Arbitrua, barriz, ezer ikusi ez baleu - Bankua jotia? Ori kiebria dok, txotxo! lez. Sekulakua armau zan! Jentia orru ta txistuka eta arbi- truaren gurasoekin akordatzen. Onetan, bateronbatek bota zeban futbol zelaira zerbeza botilla bat. Beriala esan zeban plaentxiar batek: - Ori bota dabena eztok eibartarra! KREDITU BILLA - Zelan dakik ori? Juan zan gizon bat bankura kreditu billa. An esan zetsen: - Ara ba, eibartarra izan bazuan, txanpan botillia jaurtiko - “Abal” bat ekartzen badozu, bai, emongo detsugu eska- juan. tzen dozuna. - Zeiñen “abala” baiña? - Urlixana izan leike. UMORE GIROAN Juan da gure gizona Urlixagana “abal” eske. Ara onek zer erantzun zetsan: Pedro Zelaiak batuak - Esaixuek bankokueri emoteko eurak “abala”, neuk emongo deuatela dirua-ta.

-38- 38. Antzerki Jardunaldiak

rtero saiatzen gara Eibarko Antzerki Jardunal- ada año procuramos que las Jornadas de Teatro de diak “Jaialdi bat gehiago” ez izaten, baizik eta Eibar no sean “un Festival más”, y sí que sean más UJaialdi bat baino gehiago eta, gutxienez, ahalik eta Cque un festival o, al menos, el mejor de los posibles. hoberena. Ez dadila soilik izan emanaldi ikusgarrien bil- Que no queden en una simple concentración de buenos es- duma hutsa edo Eibarren antzerkia eskaintzen denaren le- pectáculos o la constancia de que el teatro está presente en kukotza. Eibar, algo que ya sucede a lo largo del año. Bestalde, instituzioek egiten diguten enkargua behar bezala También procuramos responder al encargo que nos hacen las betetzen saiatzen gara, duintasunez erabiliz Jaialdi honen es- instituciones para organizar las Jornadas, utilizando los me- ku azken hogeita hemezortzi urteetan jarri diren baliabideak. dios que para el festival se destinan desde hace treinta y ocho Eibarko Udala, Eusko Jaurlaritza eta Gipuzkoako Foru Al- años. Estas instituciones, principalmente el Ayuntamiento de dundiak zintzotasun osoz erantzun izan die gure proposame- Eibar, el Gobierno Vasco y la Diputación de Gipuzkoa, han nei, egoera eta zirkunstantzia desberdinen gainetik. respondido a nuestras propuestas, por encima de las más dis- Aurten programatutako ikuskizunei begira, denetik dago: pares circunstancias. umore antzerkia, komedia orokorrak, drama... egile klasiko- Sobre el programa de esta edición, podéis encontrar teatro de ak eta egungoak, konpainia ezagunak antzezle ospetsuekin humor, comedia genérica, drama... autores clásicos y moder- eta beste batzuk hain ezagunak ez direnak, baina ezagutzea nos, que traen compañías e intérpretes consagrados, y de eta disfrutatzea merezi duten ikuskizunak dakartenak. otras y otros menos conocidos, pero que bien merecen cono- Edizio honetan, antzerkiarekin batera, lau mago handiren es- cerse y disfrutarse. kutik, ahantzezina izango den magia ikuskizun paregabea En esta edición, junto al teatro propiamente dicho, también izango dugu eta, baita ere, euskal sustraia duen dantza garai- está la magia que traen cuatro grandes magos en una gala que kide interesgarriena. muy bien pudiera ser inolvidable... y la mejor danza de raíces Zuk, Jardunaldiak ezagutzen eta disfrutatzen dituzun ho- vascas con modernas coreografías. rrek, ulertuko duzu ekimen honek ez lukeela zentzurik izan- Si usted ya conoce las Jornadas, entenderá que no sólo podrá go zure partehartzerik gabe. Ez bagaituzu ezagutzen, anima- disfrutarlas, sino que sin usted no tendrían sentido. Si no las tu zaitez eta ohartuko zara Eibar arte eszenikoen arloan ere conoce, anímese, y podrá comprobar que Eibar, en esto de las Primerakoa dela! artes escénicas, ¡también es de Primera!

Narruzko Zezen HEZKUNTZA ESPARRUKO ANTZERKI TALDEA GRUPO DE TEATRO DEL COMPLEJO EDUCATIVO

Choni Cia. Flamenca Kamikaze Producciones Cia. Fabrica de Magos

Prod. de Nuestro Teatro Pentacion Luis Piedrahita

Euroscena Markeliñe Tanttaka -39- 75 años de historia esumir 75 años de vida de un club de fútbol en una exposición Rexige un esfuerzo de síntesis que obliga a elegir entre abundante material y quedarse sólo con lo más significativo, lo que realmente da sentido a la trayec- toria de una entidad como la SD Eibar. En los últimos meses, hemos puesto los archivos del club patas arriba para selec- cionar los documentos que se exponen en esta muestra y hemos recibido la co- laboración de aficionados del club que nos han hecho llegar material histórico que forma parte de la exposición que inauguramos. Además de mostrar documentos físicos y audiovisuales, tales como fotos, balo- nes, botas, vídeos, referencias de medios de comunicación y otros soportes, el ob- jetivo de esta exposición y de todos los actos que se van a organizar a lo largo de 2015 es indagar en la esencia del club y años de historia que hemos querido el club debe contar con unas instalacio- trasladar una imagen de las principales compendiar en esta exposición, que es el nes a la altura de los desafíos que debe características y valores del Eibar. pistoletazo de salida de una serie de ac- afrontar. En este sentido, es fundamental Ahora que estamos en el mejor mo- tos que vamos a llevar a cabo durante llevar a cabo el proyecto Ipurua Talla- mento deportivo de la historia del Eibar, este año. Muchos de los materiales ex- rra; Centro de Innovación y Formación octavos en la Primera División y como puestos pasarán a formar parte del futu- en el Deporte, que no sólo servirá para el equipo vasco mejor clasificado, es ro Museo del club, un proyecto que que- modernizar y ampliar nuestras instala- importante recordar que la trayectoria remos materializar en paralelo a las ciones, sino que además nos dotará de del club está salpicada de claroscuros. Si obras de ampliación y mejora de Ipurua. unas infraestructuras para llevar a cabo hace unos días fuimos capaces de ganar Esta exposición, todos los actos del ani- actividades deportivas, formativas y cul- en Barcelona, en un campo muy compli- versario, el futuro museo y otras iniciati- turales acordes al siglo XXI. Estamos cado y ante un histórico del fútbol como vas culturales, educativas y sociales que trabajando también en la internacionali- es el Espanyol, es importante recordar tenemos en mente serán responsabilidad zación del Eibar. El fútbol es un fenó- que este equipo transitaba décadas atrás, de la Fundación Ipurua, un instrumento meno de masas capaz de situar a Eibar no ya en Segunda B o Tercera, sino en que hemos relanzado con entusiasmo y en el contexto internacional y no quere- categorías regionales. La trayectoria del que va a adquirir un protagonismo cre- mos dejar pasar esta oportunidad. club ha estado repleta de altibajos que ciente a partir de ahora. No quiero finalizar mi intervención ha conseguido sobrellevar, en gran me- Este aniversario es uno de los retos a sin dar las gracias a quienes nos han dida, gracias al mantenimiento de una corto plazo del Eibar, pero no el único. ayudado en la organización de esta ex- filosofía y unos valores que le han ido Nuestro club quiere convertirse en mo- posición y, por supuesto, también a to- imprimiendo carácter. tor económico y cultural de la comarca dos los que, de alguna forma, han estado Entre el primer partido oficial docu- y, para ello, necesita consolidarse en la y están junto al Eibar en un año de cele- mentado del Eibar, el 1 de enero de elite del fútbol. Sólo de este modo podrá bración tan especial como este. Bihotz 1940 ante el Amaikak Bat de Deba, y el ejercer un influjo económico, cultural y bihotzez, eskerrik asko guztioi. del 4 de enero en Barcelona, hay 75 social positivo en su entorno. Para ello, Alex Aranzabal

1911: Athletic Club. Pedro Mandiola zutik, eskuin-muturrean. 1914: Izarra. -40- 1913-1940 SD Eibar-en aurreko futbola Eibarren

ngalaterratik etorrita Bizkaiko meatze-zonaldeko meate- giak ustiatzen zituzten britainiarren eskutik kirol berri bat Izabaldu zen Euskadin XIX. mendearen amaieratik: footba- lla. 1913an, Izarra talde eibartarrak bere lehen partidua jokatu zuen Bergaran Shooting-aren aurka eta eztabaidaezinezko 8- 0arekin galdu zuen. 2014ko maiatzaren 25ean, lehen partidu horretatik 101 urte geroago, Eibarrek Alavésen aurka jokatu zuen Ipuruan, 1-0 irabazi zuen eta Lehen Maila lortu zuen. Futboleko 101 urte horietan -75 SD Eibar-en historia mo- duan- gauza asko gertatu dira. Egia da Eibarko kirol tradizioak praktikoki oso aspaldiko denboretara eramaten gaituela: herri- kiroletatik hasi eta txirrindularitzaraino, euskal pilotatik pasata (1904an Astelena -pilotaren katedrala- eraiki zela gertaera go- goangarria izan zelarik), mendizaletasunarekin edo baita esku- 1929: Union Deportiva Eibarresa. baloiarekin ere, beste modalitate batzuen artean, hiri armagi- nak kirolaren oso presentzia garrantzitsua izan du bizitza so- zialaren esparru guztietan. 1911 orduko hartan Pedro Mandiola eibartarra, Bilboko Athletic-aren jokalaria, baloi bat zeramala heldu zen Eibarrera futbola, herrian gutxi ezagutzen zen Ingalaterratik zetorren ki- rola sartzeko asmoz: footballa, Eibarko euskaran foballa dei- tua. Bere ahaleginak errealitate egin ziren 1913an Izarraren so- rrerarekin -kamiseta berde-beltza eta praka urdina- eta beste bi taldeen sorrerarekin urte biko epean: Sport Arin -camiseta ber- de-gorria eta praka urdina- eta Eibar’tar Club -kamiseta zuria eta praka beltza. Kirol berriak sortutako interesak eragin zuen 1914an Otaola- erdikuako zelaia, Alfako fundizioaren gaur egungo kokalekuan, 1934: CD Gallo futbolaren praktikarako prestatzea, inauguraziorako San Juan eguneko Izarra eta Bilboko Bambinoren arteko partiduarekin, bilbotarren alde 3-0 amaituko zena. Hurrengo egunean Izarrak emaitza berarekin galdu zuen Bilboko Club Sport-ekin. Zoritxa- rrez, hiru urte geroago, Izarra krisian sartuko da eta desagertu egingo da, eta horrek ekarriko zuen bere jabetzakoa zen zelaia ez erabiltzea gehiago kirolgune moduan. Bere erreleboa Irrintzik hartu zuen, harik eta 1922an Unión Deportiva Eibarresak haren lekukoa hartu arte; baina hau ere, hasierako arrakasta batzuen ondoren (tartean B serieko txapelduna izatea Antigua Donostia- ko auzoko Avión taldearen aurrean), desagertu egingo da 1931n. 1932an lagun kuadrila batek Deportivo Gallo osatu zuen, Eibarko futbol aktibitaterako pizgarria izango zena eta 1935ean Unión Deportiva Eibarrersa bere errautsetatik berpiz- tea lortuz; hala ere, 1936an piztutako Gerra Zibilak bi talde 1935: Futbola Txantxazelain. horietako nahi berrituak hondatu zituen, bonbardaketek hiria praktikoki guztiz suntsituta lagata, eta euren aktibitatea gerara- zi zuen 1940ra arte. Aipatzekoa da 1930ean hiru eibartar internazionalak izatea: Ziriako Errasti, Roberto Etxebarria eta Pepe Mugerza. Lehe- nengoak Malos Tratos eta U.D. Eibarresa moduko sorterriko taldeetan jokatu zuen eta Alavésetik eta Real Madriletik pasa- tu zen, hamalau aldiz izan zen internazionala eta Italiako Mun- diala jokatu zuen 1934an. Etxebarriak U.D. Eibarresan, Alavé- sen eta Athletic Club-ean jokatu zuen eta bost aldiz izan zen internazionala, Mugerzak bitartean Etxebarriaren talde beretan jokatuz zazpi aldiz izan zelarik internazionala. 1930ean, Pra- gan, hirurek bat egin zuten zelaian Txekoslovakiaren aurkako partidu batean. Urte batzuk geroago, Ramon Gabilondok hartu zuen euren erreleboa internazionala izatean 1942an Atlético de Madril-eko jokalari moduan, eta beste lau aldiz joango zen ge- roago selekzioarekin jokatzera. 1931: Union Deportiva Eibarresaren zaletuak.

-41- Euskararen eta euskal kulturaren domeinua da PuntuEus, eta izen bereko fundazioaren zuzendari Josu Waliñoren esanean, “badu esanahi berezi bat; ez da domeinu normal bat”. Ikuspegi teknikotik, ordea, domeinu normal-normala da: lehen mailako gainerako .com edo .net domeinuak bezala funtzionatzen du, eta baldintza berak bete behar ditu. Berezitasunez, normaltasunaz, ibilbideaz eta etorkizunaz ari da Josu Waliño. .eus zure domeinua – Zer da PuntuEus, eta zein da zuen bat, eta integratzaile izate horretan, norbe- lana? rak irudikatzen du bere burua komunitate Esanahi aldetik, PuntuEus ez da domei- horren barruan. Norberak esaten du “ni ko- nu normal bat. Euskararen eta euskal kultu- munitate horretako parte naiz, eta parte raren domeinua da, badu esanahi berezi naiz honela: enpresa bat naizelako, norba- bat. Horregatik gaude gu, zaintza- edo ku- nakoa naizelako, euskaldun sentitzen nai- deaketa-lanak egiten. Funtzionamendu al- zelako, edo euskal kulturarekiko atxiki- detik, berriz, lehen mailako domeinua da, mendua dudalako”. Hau da, .eus unibertsa- .com edo .net bezala, eta horiek bezala fun- la da zentzu horretan. domeinu-izena. Hain zuzen ere, abendua- tzionatzen du. Horrek esan nahi du, erosi, – PuntuEus domeinuak abiatze-fase bat ren 3an bertan 2.000ra iritsi ziren .eus do- .com bat erosiko zeniokeen berdinari erosi- izan du. Zer izan da, eta zergatik abiatze- meinu-izenak, eta 2.500etik gorako zerren- ko diozula, erregistratzaile bati. Interneten fasea? darekin amaitu dugu 2014a. hainbat eta hainbat enpresa daude horretara Abenduaren 3ra arte bi fase egon dira – PuntuEus domeinu-izenaren prezioa dedikatzen direnak, eta enpresa horietako .eus ezartzeko prozesuan, ICANNekin normala da, edo berezia? bati erosi behar zaio domeinu-izena, ez gu- adostuta, gauzak ondo egingo zirela ziurta- Asko entzun dugu domeinu-izen garestia ri. Hor dago normaltasuna. tzeko. Internetko domeinu-izenen funtzio- dela, eta ez dut ukatuko besteen aldean ga- Orain arte, PuntuEus fundazioaren lana namendu arrunta da eskatzen duen lehenak restiagoa dela. Baina badago arrazoi bat ho- izan da abiarazte-prozesua martxan jartzea, erosten duela. PuntuEus sortu zen momen- rretarako. Ez da garestiagoa, batzuek lepo- eta, hemendik aurrera, gure lana da susta- tuan horrela aktibatu izan bagenu, gatazka ratu diguten bezala, euskaraz delako. Do- tzea: .eus domeinuak sarean presentzia bat batean sartuko ginateke. Sartu zitezkeelako meinu-izenaren prezioa erregistratzaileak duela bermatzea, eta presentzia hori egokia piratak erakunde publikoen, udalerrien eta jarzten du, ezaugarri batzuei lotuta: .com dela ziurtatzea. Hau da, ziurtatzea, .eus do- marka ezagunen domeinu-izenak inor bai- domeinu-izen arrunt bat 10 euroren bueltan meinu-izena hartzen duenak betetzen di- no lehenago erostera, ondoren garestiago egon daiteke, eta .eus garestiagoa da, batez tuela gure baldintzak. Eta gure baldintzak saltzeko. Hori ekiditeko fase batzuk adostu beste, 50 bat euro. Besteak baino garestia- sinpleak dira: webgunea modu esanguratsu ziren. Lehenengo fasea aitzindariena izan goa da .eus domeinua kudeatzeko fundazio batean euskaraz ere egotea; edo, euskararik zen. Aitzindarien fasean 92 domeinu-izen bat dagoelako, egitura bat, eta, gainera, li- ez badu, euskal kulturaz aritzea. esleitu ziren, eta, hor, irudikatu nahi izan zentzia batzuk ordaindu behar ditugulako, – Nola kudeatzen da halako domeinu zen lehen aipatu dudan komunitate izaera ICANNi, plataforma teknologikoei... Egitu- bat? hori. Aitzindari horien artean era guztieta- ra hori domeinu-izenen salmentaren bidez Erakunde nagusi bat dago, ICANN, eta koak zeuden: enpresak, erakundeak, herri finantzatzen dugu. Azkenean, erregistra- erakunde horrek ematen ditu baimenak In- txikiak, komunikabideak... Argazki hori tzaileek saltzen duten domeinu-izen bakoi- terneteko domeinuak kudeatzeko. Hark erakutsi nahi izan zen. tzeko, guri hainbeste ordaintzen digute. ezartzen ditu joko-arauak. Nik esaten dut Bigarren fasea abiarazte-aldia izan zen. Horrek esan nahi du .eus-ek gero eta haiek Jaungoikoa direla, eta gu obispoak, Epe horretan edonork har zezakeen .eus arrakasta handiagoa izan, prezioa merkea- gutxi gorabehera. ICANNek onartu du .eus domeinu-izen bat, baina baldintza berezi goa izango dela. Oraintxe abiatu da, eta domeinua existitzea, eta hark eman dio bai- batzuekin. Domeinu-izena ez zitzaion ema- momentu hauetan ez dugu masa kritikorik mena PuntuEus fundazioari .eus domeinua ten iristen zen lehenari. ICANNekin ados- domeinu-izenak 10 euroan eskainzteko. kudeatzeko. Domeinu kulturalen katego- tutako protokolo baten arabera esleitu ziren Gure helburua ez da dirua irabaztea, gure rian, PuntCat izan zen mundu mailan ai- izenak, lehentasun-kategoria batzuetan oi- helburua da egitura mantentzea eta .eus sus- tzindaria, duela 7 urte. narrituta. Esaterako, fase horretan, donos- tatzea. Beraz, denborak aurrera egin ahala, – PuntuEus domeinuak badu lotura geo- tia.eus eskatu izan bazenu zure katuaren- .eus gehiago egon ahala, prezioa jaisten jo- grafikorik? tzat euskarazko blog bat irekitzeko, eta Do- ango da. Hala ere, urtean 50 euro ez zait Ez. ez da domeinu geografiko bat, ko- nostiako udalak ere bai, udalarentzat izan- iruditzen denik astakeria bat. Konparazioan munitate domeinu bat da. Hau da, .eus ez go zen domeinu-izena, zure eskaera lehena dago problema. Milioika .com daude, urte dagokio Euskal Autonomia Erkidegoari, izanda ere. Horrela esleitu ziren 1.192 do- askoko ibilbidea du, eta guk ezin dugu haie- Euskal Herriari, edo eremu geografiko ja- meinu-izen. kin lehiatu merkatuko prezioan. Erosten kin bati. Komunitate batentzat da, euskara- Fase hori itxi zen, eta, abenduaren 3tik duenak eman behar dio balioa PuntuEus ren eta euskal kulturaren komunitatearen- aurrera, iristen den lehenarentzat da domei- domeinuari. Nik uste dut PuntuEus domei- tzat. Hori muga geografikoak baino askoz nu-izena. Fase honetan, .eus domeinuaren nu berezia dela, eta baduela bere balioa. ere zabalagoa da. erabilera egokia egiten badu jabeak, guk ez Guillermo Roa Guretzat .eus da domeinu integratzaile dugu eskumenik erabakitzeko nori esleitu Elhuyar, 315. alea

-42- Motivación: el poder del Sí

uántas veces me ocu- Y en esto nos pasamos la rre que pregunto a las Cuando decimos sí, cambia nuestra vida, en buscar lo que no Cpersonas qué quieren química cerebral y corporal, queremos que ocurra, porque conseguir, a dónde quieren así lo hemos aprendido. Y llegar, cuál es su sueño en un y nuestra mirada, nuestra estando tan centrados en ello aspecto concreto de sus vidas respiración, todo nuestro cuerpo que nos sentimos seguros -o en su vida en general-, y se posiciona en sí y hasta ahí, pero se nos escapan las esas personas paran un ins- cosas que realmente nos gus- tante, respiran profundamen- sonreímos más, porque estamos taría conseguir. te, miran al cielo, después orientados hacia la solución. Algunas personas me sue- cierran los ojos, intentan re- len contestar que, en ocasio- buscar alguna idea y ensegui- te nosotros mismos qué es Estos mensajes los recibi- nes, hay que saber decir que da comienza la cabeza a mo- lo que queremos y para mos con la mejor de las in- no a trabajar más, o a que al- verse de un lado para otro, en qué lo queremos, y hasta tenciones (a veces), pero no gunas personas se aprove- señal negativa, para acabar dónde estamos dispuestos siempre tienen la mejor de las chen de otras, etc... y lo que diciéndome: “No lo sé; pare- a esforzarnos para llegar a consecuencias. Quizás en un yo propongo a esas personas ce increíble, pero no lo sé. ese fin, sabiendo que todas intento de tratar de proteger a es que, cuando quieran decir Mira que me lo he planteado las opciones tienen algo de la persona que recibe el men- no a trabajar más, piensen veces; pero, en realidad, no lo que deberemos despren- saje, estamos limitando su ca- para qué les va a servir traba- sé lo que quiero”. dernos para alcanzar lo que pacidad de crear, arriesgar, jar menos; y, si la respuesta A continuación, comienza nos llama. crecer y de confiar en sí mis- es para dedicarse tiempo, en- un largo discurso con lo que Probablemente, todo esto ma. Quizás en un intento de tonces que digan sí a dedi- sabemos seguro que no que- tiene mucho que ver con la tratar de evitarle un mal, le carse tiempo. Cuando quie- remos; y, de esa manera, nos cantidad de veces que, de pe- centramos en la probabilidad ran decir no a quienes se sentimos más reconfortados, queños, hemos escuchado de que se produzca un pro- aprovechan de la confianza, porque hemos sabido dar la cosas como: No toques eso... blema, en lugar de enfocarle les propongo que digan sí a respuesta. Porque parece (que te vas a ensuciar), No te en los elementos a los que respetarse y dar de sí sólo lo que, con saber lo que no que- subas ahí... (que te vas a ca- tiene que dirigir la atención que les haga sentir bien. remos, ya estamos respon- er), No hagas eso... (que te para que lo que vaya a hacer Porque, cuando decimos sí, diendo a lo que buscamos y va a salir mal), No, no, no... tenga un resultado positivo. estamos dirigiendo nuestra queremos. mirada hacia lo que quere- Elegir lo que queremos mos conseguir, en lugar de significa: huir de lo que no nos intere- - Compromiso para asumir sa. la opción escogida, frente a Cuando decimos sí, pensa- todas las que se eliminan mos en soluciones y aumenta de un plumazo al avanzar nuestro compromiso. hacia un solo sentido. Porque, cuando decimos sí, - Riesgo, que existe también vamos dando pasos y avan- cuando decimos lo que no zando hacia lo que nos gusta queremos, pero que se agu- y nos satisface, en lugar de diza sensiblemente al pres- conformarnos con algo que cindir de todas las alterna- no nos disgusta. tivas, excepto la que esco- Cuando decimos sí, cambia gemos, porque de alguna nuestra química cerebral y manera tendremos que de- corporal, y nuestra mirada, fender la elección hecha. nuestra respiración, todo - Aceptación de las conse- nuestro cuerpo se posiciona cuencias que suponga ha- en sí y hasta sonreímos más, ber escogido y ser cons- porque estamos orientados cientes de que hemos esco- hacia la solución. gido, con las ventajas e in- Por eso, yo recomiendo convenientes de escoger. que comencemos y practi- - Protagonismo y responsa- quemos diciendo sí. Real- bilidad que hace que nos mente nos merecemos decir- comportemos de forma nos sí, y quienes nos rodean adulta, asumiendo las con- también lo merecen. secuencias de nuestras de- Idurre Albizu Lluvia cisiones, reconociendo an- (Akorde Coaching)

-43- Arboles singulares (y II) Tercer día de visita turística a Van- El despertar en Le Guerno es gratifi- nes. Vannes es puerto de cante. El suelo es una pradera recién se- mar, a pesar de que está a gada, brilla el sol, en cuanto abrimos la quince kilómetros de la puerta nos acaricia una brisa muy agra- costa; una estrecha ría, dable, tenemos delante un edificio ar- que más parece un río, monioso, una ermita románica construi- llega hasta el centro de la da íntegramente de granito. Se nota que población. Visita descan- estamos en Bretaña, una región idéntica sada en el trenecito y, a Galicia en casi todo: cultura, geogra- después, un agradable pa- fía, tipo de edificación, gastronomía, seo por la orilla del canal. música, folclore, ... Lo único diferente Hay segregación de se- es el idioma: el gallego es dulce, muy xos: las mujeres se van apto para la música y la poesía; el bre- por un lado, hablando de tón es duro, cortante, con muchas pala- sus cosas, y los hombres Puerto de Vannes bras terminadas en consonantes duras. por otro. Juan Luis, Manolo y yo charla- nar hemos descubierto, en los jardines mos de la añorada Escue- del hotel, una pequeña planta, de olor la Armería de los años parecido a la menta y con flores peque- cincuenta, de aquellas cu- ñas, muy bonitas, que ni siquiera Auro- riosas costumbres de la ra, a pesar de su saber botánico, ha sido clase de taller: la chapa capaz de catalogar. para ir al váter; la “excur- sión”, por riguroso turno, Cuarto día con el botijo, a la fuente Cuarta y última jornada de nuestra ex- de Amaña; la tarea de ba- cursión arborícola. Terminamos como rrer todos los miércoles y empezamos, con un castaño: un castaño los sábados... ¡y no nos milenario, que se dice que es el más vie- sentíamos explotados la- jo de Francia. Según reza un cartel ex- boralmente! plicativo, el árbol estaba ya aquí cuando Hablamos de los viejos Pipino el Breve, el padre de Carlomag- profesores: Eduardo Li- no, conquistó Bretaña en el siglo VIII. Tertulia en Le Guerno zundia, José María Las- Hoy este venerable castaño ha sido atra- Desayuno al aire libre mientras espe- heras, Manuel Iturricastillo, ...; de las pado por una urbanización moderna, a ramos a nuestros amigos eibarreses y, máquinas, aún más viejas, con correa de las afueras de Nantes. ¡Menos mal que cuando llegan, pasamos un agradable ra- transmisión; de los valores que aquellos fue respetado por las excavadoras! to de charla en la terraza del bar. Nues- profesores nos supieron inculcar (“No Ahora nos espera una visita guiada a tra primera visita es a otro plátano in- hay herencia sin sacrificio”); de la es- la ciudad de Nantes. Curiosa ciudad, menso, con ramas que parecen tentácu- pecial personalidad de Eibar en el ámbi- Nantes. Durante toda la Historia medie- los de pulpo. Está ubicado dentro de un val, cuando Bretaña era independiente parque de animales con especies muy de la corona de Francia, era la capital de curiosas. Combinamos la visita al árbol los bretones. Hoy esta ciudad no está en con la visita al zoo, que incluye un boni- Bretaña, sino en la vecina región del Pa- to espectáculo de aves. ís del Loira. Bretaña perdió su indepen- Después de comer en el propio par- dencia en los albores del siglo XVI, por que, rodeados de animales, nos vamos el matrimonio de Ana de Bretaña, figura emblemática, hija del último duque in- dependiente, con dos reyes de Francia - uno después de otro, se entiende-. Se di- ce que en las capitulaciones matrimonia- Arrate y su loro les se especificaba que en Bretaña nunca to de la Formación Profe- se pagarían tasas que limitasen la libre sional (como en otros mu- circulación, tanto de pasajeros como de chos ámbitos, claro). mercancías. No sé si esto es del todo Cena en el Hotel Ibis, verdad, pero la realidad es que, en la ac- con todos los detalles -in- tualidad, Bretaña es la única región de cluso nuestra inesperada Francia en la que las autopistas son to- incorporación al grupo- talmente gratuitas. La ciudad honra a su ya programados, gracias a ilustre duquesa y reina con una bonita la eficacia de Carmen y estatua de bronce en la que, a decir ver- El plátano pulpo María Asun. Antes de ce- dad, se le ve guapa, pero un poco fondo-

-44- tes, esta vez para su vergüenza, es la de haber sido, junto con Burdeos, un puerto clave en el comercio de esclavos. Pero Nantes ha tenido la valentía de airear su pecado construyendo un Memorial a la Abolición de la Es- clavitud, una especie de museo al aire li- bre, describiendo los hechos, para que nun- ca vuelvan a repetir- se. Viéndolo, casi se Castaño de Nantes siente físicamente el na: se ve que le gustaba más el foie gras dolor de imaginar cómo es que la Hu- que el pescado cocido. En la catedral, en manidad fue un día capaz de practicar un bello sepulcro gótico, están enterra- semejante aberración. Se me ocurre pen- dos sus padres Francisco de Bretaña y sar si no llegará también un día en que Elefante de Julio Verne Margarita de Navarra. se sienta lo mismo con respecto al abor- Nantes fue también la cu- to. No pretendo polemizar: es sim- na de Julio Verne. Su ciu- plemente una reflexión personal, dad natal le homenajeó con puramente subjetiva. la creación de un museo de- Dejamos la ciudad del Loira, dicado a su memoria. Uno rumbo al sur. Ultima parada en de los atractivos de este mu- Coulon, capital de la llamada Ve- seo es un elefante mecánico necia Verde, donde nos volvemos de tamaño colosal. No tuvi- a encontrar con un viejo conocido: mos ocasión de verlo en el Sevre Niortés, el que baña Niort. movimiento, pero contem- En esta zona, el río se divide en plar cómo se desplaza, con una infinidad de canales que, al sus doce metros de altura, menos en opinión de los lugareños, moviendo la trompa y emi- hace que la región emule a Vene- tiendo bramidos (¿se dice cia. (Foto 21) bramidos?) tiene que ser to- El propietario de una de las em- do un espectáculo. presas que se dedican a alquilar Otra característica de Nan- Duques de Bretaña embarcaciones para recorrer los canales es un español, del Bierzo, afin- Cuarta y última jornada de cado aquí desde hace muchos años, y al nuestra excursión arborícola. que se le ve contento de poder acompa- Terminamos con un castaño ñar en su excursión a unos compatriotas. Y aquí termina nuestra agradable anda- milenario, el más viejo de Francia dura. Tras una afectuosa despedida, nuestros amigos eiba- rreses emprenden la vuelta hacia el txoko; gracias Manolo, Ma- ría Asun, Arrate, Pe- dro, Carmen, Juan Luis, … y a todos los demás, por habernos proporcionado unos días de tan agradable convivencia. Noso- tros nos quedamos un tiempo más, para se- guir disfrutando de Francia. Jose Fran Ana de Bretaña La Venecia verde Gutiérrez

-45- Partidos jugados por Miguel Gallastegi (II) 1954 22 de septiembre. Frontón Beti Jai de Logroño (noche) 12 febrero. Madrid. Campeones nacionales aficionados Chiq. Iraeta-Gallastegui, 22; Felipe-Echave VI-Lazcano, 6 Gallastegui, 22; Hermanos Arbizu, 11 1947 20 diciembre. Frontón del Colegio San Ignacio de Donostia Miércoles, 15 enero. Frontón Vitoriano (saques del 3 1/2 y 2 1/2) Gallastegui, 22; Inciarte-Legarra, 17 Acarregui-Gallastegui, 18; Ch. Iraeta-Echave IX-Ch. Malla- 1955 via, 22 26 febrero. Frontón Labrit de Pamplona 22 de enero. Frontón Vitoriano Gallastegui, 14; Arbizu III-Arbizu II, 22 Chq. Artadi-Gallastegui, 8; Chi. Iraeta-Echave IX-Arriaran II, 22 16 marzo. Frontón Chiqui de Barcelona (saques del 4 y del 3) 26 de enero. Frontón Astelena de Eibar Gallastegui, 22; Arbizu III-Arbizu II, 16 Gallastegui-Arriaran II, 15; Chq. Iraeta-Echave IX-Echave IV, 22 17 mayo. Frontón Madrid (de Madrid) 18 de junio. Frontón Vitoriano Gallastegui, 22; Laduche-Harambillet, 0 Gallastegui-Urcelay I, 22; Chiq. Artadi-Echave IX-Echave VI, 5 19 mayo. Salamanca. Frontón de la Sdad. de Campo Tiro y 23 septiembre. Frontón Beti Jai de Logroño (saques del 4 1/2 Deportes. Gallastegui, 22; Arbizu III-Arbizu II, 21 y 3 1/2) 17 julio. Frontón Municipal de Añorga (Gipuzkoa) Gallastegui-Cortabitarte, 22; Eguia-Echave IX-Chiq. Mallavia, 16 Gallastegui, 22; Arbizu III-Legarra, 15 1949 22 agosto. Frontón Uranzu de Irún. 30 de enero. Frontón Gros de Donostia (saques del 3) Gallastegui, 22; Arbizu III-Chara, 15 Zurdo Mondragón-Gallastegui, 22; Felipe-Echave IX-Atano 26 agosto. Frontón Odieta de Zumaia (saques del 3) IV, 11 Gallastegui, 22; Chiquito de Artadi-Mondragonés, 19 20 de abril. Frontón Vitoriano (saques del 4 1/2 y 2; suspendido) 27 noviembre. Inauguración del frontón de Zaratamo Mendieta-Gallastegui, 10; Arrien-Arriaran III-Arriaran II, 12 (Bizkaia). Gallastegui, 22; Arbizu III-Mondragonés, 16 24 de abril. Astelena de Eibar (saques del 3 1/2 y 2 1/2) 3 diciembre. Frontón Labrit de Pamplona Z. Mondragón-Gallastegui, 22; Atano VII-Corta-Atano IV, 12 Gallastegui, 13; Arbizu III-Esparza, 22 26 de abril. Astelena de Eibar (saques del 3 1/2 y 2 1/2) 1956 Zurdo de Mondragón-Gallastegui, 22; Corta-Arrien-Lazcano 10 1 marzo. Frontón Gros de San Sebastián. Gallastegui sólo con 27 de abril. Frontón Vitoriano (saques del 4 y del 3) la izquierda. Gallastegui, 7; Balda II-Leonet, 22 (Camp. Nac. Corta-Gallastegui, 7; Arrien-Arriaran, III-Cortabitarte, 22 Educ. y Descanso) 1 de mayo. Frontón Astelena de Eibar (saques del 3 1/2 y del 2 1/2) EN PAREJA CONTRA TRIOS Z. Mondragón-Gallastegui, 22; Arrien-Corta-Cortabitarte, 14 1943 6 de junio. Frontón Municipal de Bergara 9 de mayo. Frontón Astelena de Eibar Mendieta-Gallastegui, 22; Arrien-Corta-Cortabitarte, 21 Zabaleta-Gallastegui, 22; Monasterio-Felipe-Mondragonés 12 de junio. Frontón Astelena de Eibar (saques del 3 1/2 y del 3) II, 15 Mendieta-Gallastegui, 22; Arrien-Corta-Cortabitarte, 4 9 de agosto. Frontón Vitoriano (saques del tres y medio) 13 de junio. Antiguo Ezkurdi de Durango (saques del 3 1/2 y Arrien-Gallastegui, 22; Peru-Ubilla II-Chiq. Mallavia, 18 2 1/2) 1944 Acarregui-Gallastegui, 22; Mendieta-Arrien-Cortabitarte. 14 25 de julio. Frontón Vitoriano (saques del dos y medio) 20 de junio. Frontón de Gernika (saques del 3 y del 2 1/2) Zabaleta-Gallastegui, 20; Urcelay II-Arriola-Echabe VI, 22 Corta-Gallastegui, 10; Felipe-Onaindia III-Cortabitarte, 22 7 de agosto. Frontón Vitoriano (saques del tres) 16 de julio. Frontón Municipal de Markina (saques del 3 y 3 1/2) Bolinaga-Gallastegui, 22; Rubio-Olascoaga-Urcelay I, 15 Atano VII-Lazcano-Cortabitarte, 22; Z. Mondragón-Gallaste- 1945 gui, 16 31 mayo. Frontón Astelena de Eibar (saques del 3 ½ y 2 ½) 31 de julio. Frontón de Ondarroa (saques del 3 1/2 y 2 1/2) Felipe-Gallastegui, 22; Carral-Rubio-Altuna, 9 Ubilla II-Gallastegui, 11; Felipe-Corta-Echave VI, 22 30 septiembre. Frontón Municipal de Oñate (saques del 3 y 2) 14 de agosto. Frontón Cinema de Zarautz (saques del 3 1/2 y Unamuno-Bolinaga-Urcelay I, 22; Arrien-Gallastegui, 11 2 3/4) 10 noviembre. Frontón Gros de Donostia (saques del 3 1/2 Corta-Gallastegui, 22; Felipe-Olascoaga-Lazcano, 16 y 2 1/2) 17 de agosto. Frontón Municipal de Ondarroa (saques: Gallas- Acarregui (sólo con la derecha)-Gallastegui, 18; Carral-Zurdo tegui del 3 1/2 y Felipe del 2 1/2) de Mondragón-Legarra, 22 Z. Mondragón-Gallastegui, 9; Echaniz II-Felipe-Arriaran II, 22 1946 21 de agosto. Frontón Municipal de Lekeitio (saques del 3 y 12 de junio. Frontón Beti Jai de Logroño (saques de 4 1/4) 2 1/2) Arrien-Gallastegui, 22; Chiq. Iraeta-Corta-Chiq. Mallavia, 12 Ubilla I-Gallastegui, 22; Zugadi-Ch. Artadi-Echave VI, 16 7 de agosto. Frontón Vitoriano (saques del 4 y 3 1/2) 28 de agosto. Frontón Municipal de Lekeitio (saques del 3 y Chq. Iraeta-Gallastegui, 22; Chq. Artadi-Echave IX-Echave del 2) VI, 15 Z. Mondragón-Gallastegui, 22; Ubilla I-Corta-Lazcano, 12 15 de agosto. Frontón Cinema de Zarautz (saques del 3) 3 de septiembre. Frontón Municipal de Lekeitio (saques del 3) Atano III-Gallastegui, 22; Felipe-Eguia-Urcelay I, 13 Z. Mondragón-Gallastegui, 22; Atano VII-Arriaran II-Lazca- 19 de agosto. Frontón Gros de Donostia (saques del 3 y 2 1/4) no, 16 Atano III-Gallastegui, 22; Echave IX-Eguia-Chiq. Malla- 23 de septiembre. Frontón Beti Jai de Logroño via, 14 Felipe-Lazcano-Arriaran II, 22; Chq. de Artadi-Gallastegui, 16 -46- 1950 1953 16 de julio. Frontón Municipal de Markina (saques del 3 1/2 y 3) 6 de enero. Frontón Astelena de Eibar (saques del 3 1/2 y 2 1/2) Atano VII-Arriaran II-Irureta III, 22; Barberito-Gallastegui, 21 Atano VII-Gallastegui, 22; Arrien-Mendieta-Soroa II, 21 31 de julio de 1950. Frontón Municipal de Ondarroa 11 de enero. Frontón Municipal de Bergara (saques del 3 y 3 1/2) Chq. de Artadi-Gallastegui, 22; Felipe-Irureta III-Lazcano, 17 Garitaonaindia-Gallastegui, 22; Atano VII-Chicuri-Soroa II, 14 14 de septiembre. Frontón Gros de Donostia (saques del 3 1/2) 18 de enero. Frontón Astelena de Eibar (saques del 3 1/2 y 2 1/2) Bolinaga-Gallastegui, 22; Laduche-Harambillet-Garmendia, 11 Atano VII-Gallastegui, 22; Arrien-Mendieta-Soroa II, 13 1 nov. Astelena de Eibar (saques: Fermín, del 4 y Artadi, del 29 de marzo. Frontón Astelena de Eibar (saques del 3) 2 1/2) Gª Ariño I-Gallastegui I, 22; Arrien-Echave IX-Gallastegui II, 18 Fermín-Gallastegui, 19; Felipe-Chiquito de Artadi-Atano IV, 22 26 de abril. Frontón Astelena de Eibar 24 de diciembre. Frontón Astelena de Eibar Acarregui-Gallastegui, 6; Z. de Mondragón-Hnos. Arriaran, 10. Fermín-Gallastegui, 22; Arrien-Lazcano-Echave VI, 15 Suspendido por lesión de Acarregui. Partido de sustitución: Z. 1951 de Mondragón-Gallastegui, 15; Arrien-Hnos. Arriaran, 16 1 de enero. Astelena de Eibar (saques: Fermín del 4 y Mendie- 24 de mayo. Frontón Municipal de Bergara (saques del 2 1/2 ta del 2) y 3 1/2) Fermín-Gallastegui, 22; Atano VII-Mendieta-Gallastegui II, 15 Atano VII-Gallastegui, 17; Z. de Mondragón-Hnos. Arriaran, 22 6 de enero. Frontón Vitoriano (saques del 3 1/2 y del 3) 21 de junio. Frontón Municipal de Bergara (saques del 3 y 3 1/2) Fermín-Gallastegui, 22; Atano VII-Mendieta-Echabe VI, 21 Ch. Iraeta-Gallastegui, 14; Arriaran III-Z. Mondragón-Soroa 11 de enero. Frontón del Club Deportivo de Bilbao II, 22 Onaindia-Gallastegui, 13; Z. Mondragón-Arriaran Hos., 22 17 de julio. Frontón Municipal de Markina (saques del 2 1/2 y 1 de abril. Frontón de Azkoitia 3 1/2) Acarregui-Gallastegui, 22; Ch. Iraeta-Arriaran III-Irureta III, 16 Fermín-Arriaran III-Cortabitarte, 22; Ch. Iraeta-Gallastegui, 21 15 de abril. Frontón Cinema de Zarautz (saques del 3 3/4 y del 3) 2 de agosto. Frontón de Zarautz (saques del 3 1/2 y del 2 1/2) Acarregui-Gallastegui, 22; Ch. de Iraeta-Arriaran III-Irureta Felipe-Gallastegui, 22; Echave IX-Echave X-Echave VI, 8 III, 9 10 de octubre. Frontón Gros de Donostia (saques del 3 1/2 y 26 de abril. Frontón Astelena de Eibar (saques del 3 1/2 y del del 3) 2 1/2) Z. Mondragón-Arriaran III-Cortabitarte, 22; Arrien-Gallaste- Acarregui-Gallastegui, 6; Arriaran III-Arrien-Cortabitarte, 22 gui, 8 6 de mayo. Frontón de Burguete (Navarra) 12 de octubre. Frontón Astelena de Eibar (saques, todos del Fermín-Gallastegui, 25; Arriaran III-Z. de Mondragón-Uran- 3 1/2) ga, 14 Mendieta-Gallastegui, 22; Z. Mondragón-Arriaran III-Corta- 29 de junio. Frontón Municipal de Mungia bit, 19 Fermín-Gallastegui, 22; Chq. de Iraeta-Arriaran II-Lazcano, 11 1954 2 de agosto. Frontón Cinema de Zarautz 17 de enero. Frontón Astelena de Eibar (saques del 3 y 3 1/2) Fermín-Gallastegui contra Chq. de Iraeta-Arriaran III-Lazcano Acarregui-Gallastegui, 14; Z. de Mondragón-Hnos. Arriaran, 22 4 de septiembre. Frontón Municipal de Elorrio (Bizkaia) 1 de enero. Frontón Municipal de Bergara (saques del 3 y 3 1/2) Fermín-Gallastegui, 21; Chq. de Iraeta-Arriaran III-Uranga, 22 Mendieta-Gallastegui, 20; Z. de Mondragón-Hnos. Arriarán, 22 28 de septiembre. Frontón Cataluña de Barcelona 19 de marzo. Frontón Municipal de Bergara (saques del 3 1/2 Acarregui-Gallastegui, 25; Onaindia-Z. Mondragón-Irureta III, 18 y 2 3/4) 21 de octubre. Frontón Astelena de Eibar (saques del 3) Acarregui-Gallastegui, 22; Bolinaga-Z. Mondragón-Cortabi- Fermín-Gallastegui, 22; Z. de Mondragón-Arriaran II-Echa- tarte, 15 ve X, 6 11 de abril. Frontón Astelena de Eibar (saques del 3) 3 de noviembre. Frontón Beti Jai de Logroño (saques del 4) Atano VII-Gallastegui, 22; Z. Mondragón-Echave IX-Echave Atano III-Gallastegui, 22; Z. Mondragón-Lazcano-Echave VI, 17 X, 13 11 de noviembre. Frontón Municipal de Mungia 22 de abril. “Astelena” de Eibar. Homenaje a Atano IV (sa- Onaindia-Gallastegui, 16; Z. Mondragón-Ch. Iraeta-Lazcano, 22 ques del 3) 23 de diciembre. Frontón Astelena de Eibar Acarregui-Gallastegui, 17; Arriaran III-Z. Mondrag.-Echave Fermín-Gallastegui, 7; Z. de Mondragón-Arriaran III-Lazca- X, 22 no, 22 25 de abril. Frontón Municipal de Bergara (saques del 3) 25 de diciembre. Frontón Cinema de Zarautz Mendieta-Gallastegui, 22; Z. Mondragón-Arriaran III-Echave Ch. Iraeta-Gallastegui, 14; Z. Mondragón-Arriaran III-Lazca- X, 20 no, 22 28 de abril. Frontón Vitoriano (saques del 3 1/2) 1952 Ogueta-Gallastegui, 22; Mendieta-Arriaran II-Echave X, 12 6 de abril. Frontón Municipal de Markina (saques del 3 1/4) 6 de junio. Frontón Municipal de Bergara (saques del 3 1/2 y 3) Z. Mondragón-Hnos. Arriaran, 22; Acarregui-Gallastegui, 21 Acarregui-Gallastegui, 12; Mendieta-Arriaran III-Echave X, 22 13 de abril. Frontón Beti Jai de Logroño (saques del 4 y del 3) 1 de agosto. Frontón Municipal de Lekeitio (saques del 2 1/2 y Fermín-Gallastegui, 22; Z. de Mondragón-Pablito-Lazca- 3 1/2) no, 17 G. Ariño I-Gallastegui, 10; Z. Mondr.-Garitaonaindia-Galarre- 2 de junio. Frontón Municipal de Bergara (saques del 3 y del ta, 22 3 1/2) 18 de diciembre. Frontón Beti Jai de Logroño (saques del 4 y 3) Barberito-Gallastegui, 22; Echave IX-Mendieta-Soroa II, 16 Atano VII-Gallastegui, 22; Chiquito de Iraeta-Nalda-Titín, 18 5 de junio. Frontón Astelena de Eibar 25 de diciembre. Frontón Astelena de Eibar (saques del 3 1/2) Acarregui-Gallastegui, 22; Mendieta-Echave IX-Echave X, 1 Mendieta-Gallastegui, 22; Z. Mondragón-Arriaran III-Echave 20 de julio. Frontón Municipal de Markina (saques del 3 1/2) X, 14 Acarregui-Gallastegui, 15; Z. Mondragón-Hnos. Arriaran, 22 (CONTINUARÁ) Jose Agustín Larrañaga

-47- Datos recogidos de la revista ...eta kitto!, referentes a DICIEMBRE, ENERO y FEBRERO Defunciones

- Joxepa Ibarbia Amenabar. 78 urte. 2014-XII-1. - Jose Santamaria Bilbao. 86 urte. 2015-I-13. - Magdalena Baskaran Elordi. 81 urte. 2014-XII-2. - Julia Garcia Bilbao. 91 urte. 2015-I-14. - Julita Valenciaga Lasuen. 76 urte. 2014-XII-3. - Mireia Ormaetxea Luis. 31 urte. 2015-I-14. - Mª Jesus Madariaga Basterretxea. 83 urte. 2014-XII-3. - Angel Albizuri Ormaetxea. 93 urte. 2015-I-14. - Mª Teresa Telleria Maguregi. 76 urte. 2014-XII-3. - Nicolas Aranzeta Gisasola. 87 urte. 2015-I-14. - Irene Elguren Bilbao. 90 urte. 2014-XII-3. - Herminia Ferreño Lage. 84 urte. 2015-I-14. - Jose Ramon Estandia Setien. 81 urte. 2014-XII-4. - Faustino Ruiz Ruiz. 72 urte. 2015-I-14. - Carlos Olañeta Izagirre. 81 urte. 2014-XII-4. - Encarnacion Sanchez Benitez. 87 urte. 2015-I-15. - Ricardo Cabello Martinez. 84 urte. 2014-XII-8. - Javier Etxeberria Errazu. 78 urte. 2015-I-16. - Miren Mikele Aranburu Baskaran. 96 urte. 2014-XII-11. - Manuel Angel Alvarez Fernandez. 69 urte. 2015-I-18. - Julia Berastegi Mendinueta. 89 urte. 2014-XII-12. - Jose Airas Fernandez. 79 urte. 2015-I-18. - Encarnacion Lasagabaster Padilla. 82 urte. 2014-XII-14. - Mª Carmen Mtnez.-Alcocer Mtnez.-Blanco. 50 urte. 2015-I-18. - Jose Luis Arroitajauregi Altuna. 87 urte. 2014-XII-15. - Juliana Mandiola Maguregi. 91 urte. 2015-I-18. - Mª Luz Arriola Ormaetxea. 85 urte. 2014-XII-17. - Mauricio Cofreces Martin. 85 urte. 2015-I-19. - Mª Pilar Alegre Corres. 94 urte. 2014-XII-18. - Margarita Uriarte Galdos. 84 urte. 2015-I-22. - Sabino Arakistain Oregi. 81 urte. 2014-XII-20. - Eduardo Piñol Merino. 23 urte. 2015-I-23. - Jose Benito Saiz Diez. 86 urte. 2014-XII-20. - Alberto Soto Ezkurdia. 23 urte. 2015-I-23. - Pedro Begil Agirre. 99 urte. 2014-XII-23. - Pedro Mª Egiguren Agirregomezkorta. 71 urte. 2015-I-26. - Begoña Zarandona Ugalde. 69 urte. 2014-XII-23. - Isabel Fernandez Garcia. 87 urte. 2015-I-27. - Milagros Espada Zurrón. 77 urte. 2014-XII-24. - Sabino Gabilondo Alzibar. 83 urte. 2015-I-28. - Mª Nieves Gonzalez Delgado. 91 urte. 2014-XII-27. - Maria Etxaburu Larrañaga. 97 urte. 2015-I-29. - Pakita Beristain Garrastazu. 96 urte. 2014-XII-27. - Arrate Zenarruzabeitia Jauregi. 57 urte. 2015-I-29. - Jose Luis Saez de Ojer Valza de Vallejo. 90 urte. 2014-XII-30. - Carmen Amillategi Kareaga. 84 urte. 2015-I-29. - Luis Herrero Martin. 95 urte. 2014-XII-30. - Josefina Araujo Novoa. 73 urte. 2015-I-29. - Ivon Muguruza Arriola. 73 urte. 2014-XII-31. - Alfonso Etxeberria Valdivieso. 85 urte. 2015-I-30. - Enrique Vozmediano Alcalde. 89 urte. 2014-XII-31. - Jose Luis Meruelo Sañudo. 81 urte. 2015-II-3. - Primitivo Torre Diego. 86 urte. 2014-XII-31. - Abilio Izquierdo Bustamante. 90 urte. 2015-II-4. - Isabel Eguren Larrañaga. 95 urte. 2015-I-1. - Josefa Baskaran Azpitarte. 70 urte. 2015-II-4. - Mª Isabel Lizeaga Ezama. 51 urte. 2015-I-1. - Gabriel Sanchez Reina. 91 urte. 2015-II-4. - Pedro Gisasola Gisasola. 52 urte. 2015-I-5. - Isabel Remedios Hernandez Cabero. 87 urte. 2015-II-5. - Ignacio Aizpuru Arzalluz. 90 urte. 2015-I-7. - Miguel Angel Maguregi Ibarluzea. 61 urte. 2015-II-6. - Mª Luisa Irasuegi Azpitarte. 89 urte. 2015-I-7. - Mª Angeles Viñe Campo. 84 urte. 2015-II-6. - Teresa Bidaurrazaga Pereira. 90 urte. 2015-I-7. - Victor Berasueta Iraolagoitia. 79 urte. 2015-II-8. - Juncal Ramos Anabitarte. 40 urte. 2015-I-7. - Joaquin Garrido Luna. 92 urte. 2015-II-8. - Pilar Domeque Jesus. 99 urte. 2015-I-8. - Maria Suinaga Lariz. 77 urte. 2015-II-9. - Maria Serrano Periañez. 90 urte. 2015-I-8. - Dina Arizaga Agirre. 90 urte. 2015-II-9. - Timoteo Goenaga Askasibar. 83 urte. 2015-I-9. - Aurora Cid Cid. 80 urte. 2015-II-10. - Mª Isabel Errasti Bolinaga. 84 urte. 2015-I-10. - Ramon Prieto Ibañez. 93 urte. 2015-II-10. - Juan Goitia Orueta. 85 urte. 2015-I-10. - Luis Amuategi Larrañaga. 73 urte. 2015-II-10. - Lorenza Lizarralde Zurutuza. 79 urte. 2015-I-11. - Ascension Azpiri Larrañaga. 85 urte. 2015-II-11. - Manoli Velasco Gonzalez. 78 urte. 2015-I-11. - Segunda Cid Rivas. 87 urte. 2015-II-11. - Ramon Prieto Ibañez. 93 urte. 2015-I-11. - Maximo De Leon Toro. 84 urte. 2015-II-14. - Eugenio Izagirre Agirrebeña. 93 urte. 2015-I-13. - Angeles Ruiz Rubalcaba. 81 urte. 2015-II-15. - Mª Angeles Mardaras Oñate. 99 urte. 2015-I-13. - Juliana Elexpuru Ezkurra. 96 urte. 2015-II-16.

Nacimientos

- Amets Alonso Honrubia. 2014-XII-3. - Saber Ayoub Djorf. 2014-XII-31. - Tamara Tinoco Cruz. 2015-I-21. - Ane López de Viñaspre Martín. 2014-XII-5. - Shiza Minahiel Mahmood Kausar. 2015-I-1. - Aner Lozano Castelo. 2015-I-26. - Aitor Puente Larrañaga. 2014-XII-6. - Illari Aranzabal Castro. 2015-I-2. - Priyebrat Basnet. 2015-I-28. - Noa Pérez de Obanos Cañas. 2014-XII-11. - Aiora Larrañaga Martinez 2015-I-6. - Nerea Gonzalez De los Reyes. 2015-I-30. - Sanskrit Bastola. 2014-XII-13. - Unax Fernandez Abanto. 2015-I-7. - Jainaba Ndong. 2015-I-31. - Ander Vispo Mutiola. 2014-XII-13. - Xabier Salcedo Santos. 2015-I-7. - Aner Zubiate Rodriguez. 2015-II-1. - Martin Garcia Zafra. 2014-XII-13. - Leire Fernandez Lasuen. 2015-I-8. - Maya Jebari Ben Hamman. 2015-II-3. - Luka Conde Goenaga. 2014-XII-15. - Unax Elordi Alonso. 2015-I-5. - Markel Moya Anaya. 2015-II-4. - Nora Gorriti Moral. 2014-XII-16. - Esmael Ben Haddou Aityassine. 2015-I-12. - Amira El Gagui Friji. 2015-II-5. - Martin Mendez Pascual. 2014-XII-16. - Emran Ousain Ben Yahya. 2015-I-12. - Enzo Garzon Blanco. 2015-II-5. - Lucia Arkotxa Larrarte. 2014-XII-17. - Maren Rodriguez Lopez de Gamiz. 2015-I-12. - Iria Arrizala Cabezuelo. 2015-II-6. - Eira Rojo Etxeberria. 2014-XII-19. - Elene Uriarte Arregi. 2015-I-12. - Seraj Aghbalon Jamili. 2015-II-6. - Maddi Elorza Andonegi. 2014-XII-19. - Xiker Bocos Montero. 2015-I-13. - Ikram Abdellatif Srassi. 2015-II-7. - Nora Paleteiro Tagle. 2014-XII-20. - Ekhi Puerto Quintana. 2015-I-14. - Ikram Benslaiman Srassi. 2015-II-7. - Paule Martin Gonzalez. 2014-XII-23. - Nora Bujedo Garcia. 2015-I-15. - Amir Samadi. 2015-II-9. - Daniella Osarere Madu. 2014-XII-24. - Malen Revuelta Gonzalo. 2015-I-15. - Mohamed Ali Hamad. 2015-II-10. - Iker Peña Fernandez. 2014-XII-30. - Intza Arrieta Arizaga. 2015-I-16. - Danel Mekolalde Albeniz. 2015-II-11. - Noa Latorre Guijarro. 2014-XII-31. - Martina Aldazabal Gumbao. 2015-I-20. - Marina Agote Gutierrez. 2015-II-12.

-48- El txoko gastronómico de Mireia Restaurante La Braña, en Cartagena Aitor Bustinduy hará que nos sintamos como en casa

uando me admiten en la escuela bién entre fogones, conocerá a Camino, de cocina de Donostia, hace ya 32 santanderina (de ahí viene el nombre del Caños, al ser tan pocos en la pro- restaurante). Como tantas y tantas parejas, moción para nada pensaba encontrar ei- ella trabaja en la sala, y ya la maleta es barreses en la presentación. Pero así fue. para dos. Esa maleta viaja mucho (Ba- Eramos tres: Aitor, Fernando y yo. Yo no queira, Torrelavega, Zafra, Mallorca...) y, les conocía, pero la vida nos ha ido ligan- finalmente, hace ya más de 20 años, se fi- do por medio de los fogones. Primero es- jan en Cartagena, con sus dos hijas. tudió electricidad en la Escuela Armería Primero tuvieron un restaurante peque- y, como no había trabajo, se decidió por ño -Don Pepone- y, viendo lo bien que buscar suerte entre cazuelas, otra de sus resultaba, cumplieron el sueño de todo pasiones. cocinero, que es esa gran casa -La Braña- Es una profesión en la que siempre se (también dicen que, después del sueño, ha de ir con la maleta preparada, a no ser viene la pesadilla...). En fin; ahí tenemos que tengas una casa -o la formes-, y es a otro embajador de Eibar, con una casa tuvo claro, y su razonamiento fue: “Noso- entonces cuando dejas de viajar un poco. bien asentada: ya un clásico en Cartagena tros hacemos cocina de temporada y con Nuestro amigo Aitor, después de pasar al que, a la pregunta de qué echas de me- raíces euskaldunes, y eso ya te lo darán; por diversas casas en Euskadi, al terminar nos gastronómicamente de Eibar, me de- aquí los arroces son muy tradicionales, y los estudios recaba en Quijas; allí, tam- cía “las bombas del Javier”. nosotros hacemos éste por estar elabora- Peregrina a Eibar ya no con tanta fre- do con confit. Gusta por diferente, y tiene cuencia, pues sus padres ya nos dejaron; éxito y es fácil para vuestros lectores”. aún así, me sorprendió su hija pequeña Pues, bueno, les dejo con la receta y a cuando hablé con ella la última vez, esa familia Bustinduy al completo. Besos cuando me decía, en su bonito acento, “si desde Eibar y gracias por atendernos en sé quién eres: la amiga del aita que visi- una semana tan liada, ya que estaban tamos cuando vamos a Arrate”. En fin, dando un catering en el campo para un la Amatxo aparece siempre. agricultor que hace las lechugas vivas, Hoy nos trae una receta muy sencilla. etc. Bueno, eso será para otro día, ya que Cuando le pedí que eligiera un plato, lo es otro mundo. Mireia Alonso ArrozArroz dede confitconfit dede patopato INGREDIENTES: - 1 confit, 2 personas - Confit de pato (limpiarlos, quitarles la grasa y cortar en dados la carne roja) - Arroz bomba - 2 cebollas rojas - Azafrán en hilos - Caldo de ave y verduras

ELABORACION: - Dorar la cebolla, previamente cortada en brunoise, con un poco de la grasa del confit; cuando la cebolla esté dorada, añadir la carne de pato y rehogar 1 minuto. Añadir el arroz (150 gr. por cada muslo). - Mojar el arroz con el caldo hirviendo (tres de caldo por una de arroz) y dejar a fuego vivo durante 4 minutos. Al punto de sal y azafrán. - A los cuatro minutos, poner el arroz en el horno (180ºC) durante 12 minutos. - Sacar el arroz y dejarlo tapado, con una bayeta, otros tres minutos - Todo ello iría genial con un postre de torrijas, tan de nuestra época. On egin!

-49- S NASKI

Premios al Deporte Eibarrés Al igual que los años anteriores, el día de Nochevieja se celebró en el Coliseo una nueva edición de la entrega de premios que la asociación euskaltzale ...eta kitto! organiza con el fin de premiar la labor que duraten to- do el año realizan los diferentes clubes depor- tivos de la localidad. Se entregaron 26 pre- mios a los deportistas elegidos en cada moda- lidad, junto con los que se otorgan a nivel in- dividual por el fomento del euskera y por la ayuda y patrocinio ofrecidos al deporte. Junto a ellos, como novedad, se entregó otro premio reconociendo la trayectoria deportiva, que re- cayó en esta ocasión en Jose Mari Arrazola. Por su parte, el bar Jon Errasti, único eibarrés en jugar en 1ª División con el premio especial fue a parar al futbolista eibarrés de la SD Ei- equipo de la ciudad armera.

Euskal Jaiaren urrezko ezteiak maiatzean Eibarko Euskal Jaiak 50 urte egingo ditu aurten maiatzaren 29, 30 eta 31ko asteburua hartuko duen edizio bereziarekin. Urtero lez, Eibarko Klub Deportiboko Kultura Batzordeak antolatuko du edizio berezi hau ere, “72 ordu- tan euskara nagusi izango duen egitarauarekin eta Eibarko kaleak etengabeko jai giroaz janzteko”. Programazio horretako hainbat ekitaldi dihardute lotzen antolatzaileek: hor izango dira kontzertu handia, umeendako jolasak, kale-ani- mazioa, artisau eta baserritarren azoka, herri-kirolak, dantza ikuskizunak, erro- meria eta larrain dantza popularra, kantu-afaria eta herri-bazkaria,… beste ba- tzuren artean. Aipatzekoak dira Eibarko lehengo eta gaurko dantzariekin egingo diren dantzak eta baita, iaz moduan, herriko txistulariek topaketa berri bat egite- ko zabaldutako deialdia. Maiatzaren 31rako egingo diren dantzak prestatzen jo- ateko hainbat entsegu izango dira, hilero eguen eta zapatu banatan.

Debabarreneko turismoa Fitur-en Concurso de Dibujo en Casa Galicia

Aurten be Debabarre- La Casa Galicia organizó un concurso de dibujo navideño neko eskintza turisti- que contó con mucha participación. Entre los ganadores están kua Madrillen egin ba- Salma Losada, Alba Luque y Ane Egia, minetras que, en peque- rri daben FITUR azo- ños, obtuvieron premio Esther Losada, Jenny Seguín y Unax kan ezagutzera emon da- Rodríguez, y hubo mención especial para Martín Rodríguez. be, Euskadiko stand- aren barruan. Bestiak beste, Euskal Kostalde- ko Geoparkiari lototuta- ko programak, proposa- men turistikuak, eskual- deko herrixen inguruko informaziñua, ostatu eta zerbitzuen gida, Produk- tu Gastronomikuaren Kluba osatzen dabene gidaliburua eta BTT ibil- bidiak presentatzeko aprobetxau eben azokia. -50- S NASKI

Ipurua Taillarra aurkeztu dabe

Eibar Kirol Elkarteak kiroletik harata- xa izango litzake, beti be gure kirolarixen go doian proiektua lantzen diharduala onuran pentsauta”. Bost epetan egitteko emon eban aditzera Ipurua Kirol Fundazi- diseiñau daben planari jarraittuta, klubak ñuak Armerixa Eskolan aurkeztu eban hónetxek aurreikusten dittu bestiak beste: “Ipurua Taillarra” izeneko proiektuarekin. 2.845 metro karratuko azaleria hainbat jar- Alex Aranzabal foball taldeko presidentiak duerarendako (Heziketa eta Barrikuntza esandakuaren arabera, “ilusiñoz betetako Zentrua, erabillera anitzeko lokalak, beste- proiektuaren gaillurra dan Ipurua Tailla- lako zerbitzuak…); Ipar, Ekialde eta Men- rrak, Kirol Profesionaleko eta errendimen- debaldeko tribunak haunditzia, 3.619 jarle- du altuko Teknifikaziño Zentrua hartuko ku gehixago lortzeko; 9.332 metro karratu- leukez, kirol-federaziño guztien prestakun- ko azaleria lurrazpiko bi solairutan egoki- tza eta hobekuntzarako. Proiektuak gure tzia, aparkatzeko 280 leku egokittuta; kirol- unibersidadia, FLP eta hainbat kirol eta instalaziñuak 6.620 metro karratutan haun- gizarte erakunderen parte-hartzia izango ditzia, bestiak beste entrenamenduetarako leuke eta ekonomixa eta finantza-kudeake- bedar naturaleko zelaixa egitteko; eta zelai- tiaren eredu eraginkorraren adibide garbi- xaren inguruak urbanizatzia.

“Ondo Egindako Lana”-ren lehen hitzaldia

Urtarrilaren 29an Gaizka Garitano Eibar foball taldeko entrenado- riak eta Joseba Urkiola Euskal Telebistako kirol kazetarixak hitzal- dixa emon eben Armerixa Eskolan, "Ondo Egindako Lana" goiburuari jarraittuta eskoliak abiarazi daben programiaren barruan egin dan lehe- lengo saiuan. Solasaldira juandakuak "ondo egindako biharraren" adibi- de garbixa dan taldiaren "sekretuak" eta beste kontu batzuk hizlari bixen ahotik entzuteko aukera bikaiña euki eben.

Eibar en Canal Plus El 9 de marzo, lunes, Canal Plus emitirá a las 22.00 horas un reportaje sobre Eibar y la SD Eibar. Uno o dos días después se podrá ver también en Youtube. Laskuraindarrak Easo Abesbatzan Eibar Foball Taldeak eta Donostiako Easo Abesbatzak 75 urte betetzen dituz¡te aurten. Hori dela-eta, martxoaren 14an Bartzelo- naren aurka Ipuruan jokatu beharreko partiduaren aurretik Eibar FT- ren himnoa interpretatuko du hiriburuko abesbatzak. Hor izango di- ra, Eibartik Donostiara bizitzera joan zirenetik moduan, Javier Las- kurain eta Alexander eta Gustavo haren semeak. Eibarren bizi zire- netik daude musikarekin eta kantatzearekin lotuta eta, horrela, Ja- vierrek gure herriko Karmeldarren eta San Andreseko koroetan ibili zen, Alex Sostoa Txikin jardun zuen bezala. Aukera bikaina, beraz, Laskuraindarrentzat euren jaioterrira bueltatzeko eta horrelako egun bereziaz gozatzeko. -51- Dios ama el mundo Tanto amó Dios al mundo... (Jn 3, 14-21) o es una frase más. Palabras que se po- La razón de ser drían eliminar del de la Iglesia, lo NEvangelio, sin que nada importante cambiara. único que justifica Es la afirmación que recoge el núcleo esencial de la fe su presencia en cristiana. “Tanto amó Dios el mundo es al mundo que entregó a su Hijo único”. Este amor de recordar el amor Dios es el origen y el funda- de Dios. Lo ha mento de nuestra esperanza. “Dios ama el mundo”. Lo subrayado muchas ama tal como es. Inacabado e veces el Concilio incierto. Lleno de conflictos y contradicciones. Capaz de Vaticano II: lo mejor y de lo peor. Este la Iglesia “es El texto que mundo no recorre su camino enviada por Cristo nos acompaña solo, perdido y desamparado. en esta página Dios lo envuelve con su a manifestar y es una de amor por los cuatro costados. las aportaciones Esto tiene consecuencias de comunicar el amor que realiza la máxima importancia. de Dios a todos el ex-Vicario General Primero. Jesús es, antes de la Diócesis que nada, el “regalo” que los hombres”. de Gipuzkoa, Dios ha hecho al mundo, no Nada hay más don Jose Antonio sólo a los cristianos. Los in- Pagola, en su libro vestigadores pueden discutir importante. “ RECUPERAR sin fin sobre muchos aspec- EL EVANGELIO” . tos de su figura histórica. viada por Cristo a manifestar Los teólogos pueden seguir y comunicar el amor de Dios desarrollando sus teorías más a todos los hombres”. Nada ingeniosas. Sólo quien se hay más importante. Lo pri- acerca a Jesucristo como el mero es comunicar ese amor gran regalo de Dios puede ir de Dios a todo ser humano. llamar unos a otros a la con- mundo. Es lo que hizo Jesús. descubriendo en todos sus Tercero. Según el evange- versión. Si las personas se No hay que esperar a nada. gestos, con emoción y gozo, lista, Dios hace al mundo ese sienten condenadas por Dios, ¿Por qué no va a haber en es- la cercanía de Dios a todo ser gran regalo que es Jesús, “no no les estamos transmitiendo tos momentos hombres y humano. para juzgar al mundo, sino el mensaje de Jesús sino otra mujeres buenos, que intro- Segundo. La razón de ser para que el mundo se salve cosa: tal vez, nuestro resenti- duzcan entre nosotros amor, de la Iglesia, lo único que por él”. Es muy peligroso ha- miento y enojo. amistad, compasión, justicia, justifica su presencia en el cer de la denuncia y la con- Cuarto. En estos momento sensibilidad y ayuda a los mundo es recordar el amor dena del mundo moderno to- en que todo parece confuso, que sufren...? Estos constru- de Dios. Lo ha subrayado do un programa pastoral. Só- incierto y desalentador, nada yen la Iglesia de Jesús, la muchas veces el Concilio lo con el corazón lleno de nos impide a cada uno intro- Iglesia del amor. Vaticano II: la Iglesia “es en- amor a todos, nos podemos ducir un poco de amor en el J.A. Pagola