Revista de la Caja de Previsión Social para Abogados de la Provincia de EstiloCasa DICIEMBRE DE 2010 EDICIÓN Nº 31 AÑO VI

La intuición del instante Entrevista a la Dra. Liliana Teresa Veronesi

Instituto FLENI El INEVH y la Medio siglo de excelencia fiebre hemorrágica y compromiso La lucha continúa

HONORABLE DIRECTORIO 2010-2012 sumario

Presidente: Dr. Jorge Omar FREGA (Morón) Editorial Un esfuerzo constante 5 Vicepresidente: Dr. Eduardo G. A. LOPEZ WESSELHOEFFT Comisiones (San Martín) Comisión de Secretario: Comunicaciones Institucionales 6 Dr. Alejandro Javier PÉREZ LONGONI (Zárate-Campana) Entrevista Dra. Delia Enria Tesorero: Dr. Martín RIVAS El INEVH y la fiebre hemorrágica (La Matanza) La lucha continúa 7

Prosecretaria: XXXV Jornadas Deportivas Dra. María del Carmen BELLOMO (Necochea) Interdepartamentales de Abogados 11

Directores: 1947 - 6 de noviembre - 2010 14 Dra. Raquel Nora TACCARI (Azul) Dr. Luis Alberto VAGNONI Joven Abogado (Bahía Blanca) Entrevista a Pablo Tripicchio 16 Dr. Cecilio Leonardo BEDER (Bahía Blanca) Perfiles Dr. Horacio G. FAHEY (Dolores) Liliana Teresa Veronesi Dr. Ricardo Gaspar GARCIA La intuición del instante 18 (Junín) Dr. Héctor R. PÉREZ CATELLA Prestadores (La Matanza) Dr. Nicolás Antonio NITTI Instituto FLENI (La Plata) Medio siglo de excelencia y compromiso 24 Dr. Fernando J. J. VARELA (La Plata) Interés General 29 Dr. Andrés Pablo DI BASTIANO (La Plata) Dr. Adrián P. RIVA Institucionales 30 (Lomas de Zamora) Dr. Alberto BIGLIERI Libros (Lomas de Zamora) El Asubiadero 32 Dra. María Fernanda VAZQUEZ (Lomas de Zamora) Dr. Juan Carlos LAZZURRI Carta de lectores 33 (Mar del Plata) Dr. Gustavo A. BLANCO (Mar del Plata) Dr. Fabián Portillo (Por licencia del Dr. Gustavo A. Blanco) EstiloCasa Dra. Wanda Ana CAVO LORENZ (Mar del Plata) Editor Responsable Producción Integral Dr. Guillermo J. ACUÑA ANZORENA Dr. Jorge Omar Frega Área de Comunicación Institucional (Mercedes) Dr. Litman Carlos MALIS Director Responsable Redacción (Mercedes) Dr. Cecilio L. Beder Lic. María Celeste Giraudo Dra. Patricia M. ROLDOS (Morón) STAFF Propietaria Dr. Adrián E. VILLEGAS Comisión de Comunicaciones Caja de Previsión Social para (Morón) Institucionales Abogados de la Provincia de Buenos Aires Dr. Eduardo Oscar DODDI Dirección: Calle 13 N°821/29 3er. Piso (Pergamino) Presidente Ciudad La Plata - Provincia de Buenos Aires Dr. Adrián F. CARRASCAL Dr. Cecilio L. Beder Código Postal B1900DTC (Quilmes) Secretario Tel. 0221- 427 0204 - Fax (0221) 423 3093 Dr. Héctor Manuel DIAS Dr. Fabián Portillo E-mail: [email protected] (Quilmes) Vocales: Web: www.cajaabogados.org.ar Dr. Daniel Mario BURKE Dra. Patricia M. Roldós CUIT N° 30-53270805-9 (San Isidro) Dr. Fernando J.J. Varela Registro Ley N°11.723: N°542.018 Dr. Eduardo Oscar ALONSO (San Isidro) Dr. Alberto Biglieri ISNN: 1850-6674 Dr. Mario Carlos CAMPOS (San Isidro) Impresión Dra. Noemí Inés GARCÍA Línea Gráfica Grupo Impresores de Inghen S.A. Tucumán 3458 - Ciudad Autónoma de Bs. As. (San Martín) Tel. (011) 4867-1002 - www.lineagrafica.com.ar Dra. Graciela E. SANTALIESTRA (San Martín) Dr. Miguel Horacio COTRINA Esta revista no comparte necesariamente las opiniones manifestadas en entrevistas y artículos firmados. Independientemente de que (San Nicolás) realizamos todos los esfuerzos para verificar y asegurar la exactitud de la información contenida en sus páginas, no se acepta la Dr. Rodolfo Alberto RIVERA responsabilidad que pudiere derivarse de cualquier omisión, inexactitud y errata. (Trenque Lauquen)

EstiloCasa 3

Editorial

Un esfuerzo constante

ostener un sistema asistencial que proteja al abogado y a su familia, requiere una permanente adaptación a los cambios y a los novedosos pro- S blemas que plantea la salud en estos tiempos.

Ese esfuerzo constante no puede ser fruto de la improvisación sino, por el con- trario, de una capacitación técnica y financiera que permita acudir cuando es necesario.

El sistema creado por nuestra Caja, pensado originariamente para atender a los grandes infortunios de los afiliados, se fue proyectando en forma cada vez mas completa hasta alcanzar los diferentes planes que se brindan actualmente y que son altamente competitivos y eficientes.

No se me escapa a mi, a los miembros de la Comisión y a la Subgerencia del Sistema Asistencial, que no siempre es posible satisfacer las crecientes necesi- dades, ello sobre todo frente al fuerte impacto del avance tecnológico y el aumento del costo de las prestaciones.

Sin embargo, tanto la subgerencia, los directores que integran la Comisión C.A.S.A. y el Directorio, trabajan fuertemente para superar las limitaciones propias de recursos siempre limitados y requerimientos en aumento.

En tal sentido, la incorporación temprana a los planes es un medio útil para sol- ventar el sistema. Por ello, fomentamos la incorporación de los jóvenes con la promoción que supone tres meses de cobertura sin cargo para que puedan probar sus ventajas y elegirlo si los satisface. Como hemos podido apreciar de esa expe- riencia, la mayoría de ellos se queda.

A su vez hace ya varios años se han generado planes para abogados de Capital Federal, incorporándose recientemente el plan promocional para jóvenes tam- bién en esa jurisdicción.

El esfuerzo es constante, se renueva. Gracias a quienes lo aportan desde su participación continua.

Jorge Omar Frega Presidente de la Caja de Previsión Social para Abogados de la Pcia. de Buenos Aires

EstiloCasa 5 Comisiones

Comisión de Comunicación Institucional

Queridos colegas:

En esta oportunidad, tenemos la posibilidad de compartir con Uds. un momento muy especial signado por la reafirmación del nuevo camino elegido por la Caja de Previsión Social para Abogados de la Provincia de Buenos de Buenos Aires -nuestra Caja- en el marco de la comunicación institucional que ésta Comisión desea llevar adelante.

En tal sentido, en la actualidad, y conforme a la nueva concepción que nos estamos planteando, consideramos que existen tres pilares en cuanto al Dr. Cecilio Leonardo Beder - Presidente Dr. Fabián Portillo - Secretario fortalecimiento del vínculo y la participación entre la Caja Previsional y todos sus afiliados en actividad y pasividad.

En primer lugar, la Revista Estilo Casa, de aparición bimestral, con diversos artículos de variado interés y distinto contenido.

Asimismo, las dos bases restantes -el Boletín Digital y el Boletín Informativo Noticias CASA, que les permitirá a los afiliados, y colegas en general, mante- nerse actualizados en lo que a la información específica respecta.

Esperamos que sean de vuestro agrado, que continúen participando en forma directa por todos los medios de contacto que ponemos a vuestra disposición y que disfruten de esta Revista tanto como nosotros disfrutamos al realizarla.

Cordialmente,

Comisión de Comunicación Institucional.

CECILIO L. BEDER Director Responsable

6 EstiloCasa Entrevista

El INEVH y la fiebre hemorrágica La lucha continúa

El Instituto Nacional de a Fiebre Hemorrágica orientadas a fortalecer el conoci- apareció en la década del miento de la enfermedad y aplicar los Enfermedades Virales ´50: era una época marcada nuevos métodos diagnósticos. El Humanas "Dr. Julio I. por las migraciones inter- Instituto logró tratar a los pacientes n a s . L o s c a m p e s i n o s con plasma inmune y al mismo tiempo Maiztegui" (INEVH) está poblabanL las ciudades, que lenta- implementar un sistema de vigilancia ubicado en Pergamino, mente reemplazaban al campo como epidemiológica de la enfermedad. espacio de oportunidades laborales y Una de las batallas mejor resueltas en el noroeste de la sociales. No sólo el Mal de Chagas fue la de estudiar el reservorio del provincia de Buenos acechaba a los que sufrían el drama virus Junín, en especial su relación de la pobreza. La Fiebre Hemorrágica con el ambiente, y a raíz de ello se Aires. Hace más de o el Mal de los Rastrojos, efectuaron los ensayos clínicos para treinta años se como se la conocía popularmente por el desarrollo de la vacuna Candid 1, ser el hábitat de los roedores que que a la postre fue la primera vacuna especializa en el contagiaban el virus, planteó un viral que previno la fiebre hemorrá- estudio de la Fiebre nuevo desafío a la medicina contem- gica argentina. poránea. El científico Armando Parodi Los años de trabajo llevaron a que, Hemorrágica Argentina, y su grupo de colaboradores aislaron hace unos años, el Instituto extienda tanto en el ámbito el virus Junín, causante de la enfer- su accionar hacia el estudio de otras nacional como medad, y poco tiempo después el enfermedades virales emergentes, Instituto Nacional de Microbiología particularmente las transmitidas por internacional. Aquí una realizó experiencias con el virus en vectores y roedores tales como humanos. Hantavirus, Dengue y la Fiebre breve síntesis de su Amarilla. Esta trayectoria convirtió al historia. Los esfuerzos no fueron suficientes. Al INEVH en el Centro Nacional y igual que la lucha de Salvador Mazza Regional de Referencia en el diagnós- contra el chagas, Julio Maiztegui no tico de laboratorio de estas enferme- se dio por vencido y creó el INEVH. dades. Un centro permanente de Fue en 1965. Sus acciones estuvieron consulta para el país y el mundo.

EstiloCasa 7 Entrevista

“La presencia de Maiztegui es continua en nuestro trabajo, cada vez que tenemos dificultades recordamos su espíritu luchador, la firmeza de sus decisiones. Entre nosotros, sus discípulos, siempre están presente, y entre la comunidad en general también…” Dra. Delia Enria

¿Cómo surgió el Instituto? oficiales y privadas, se armó un labo- Maiztegui. La Dra. Delia Enria es la ratorio de virología de campo en un actual directora y cuenta que “Esta Como se explicó anteriormente, la galpón cedido por el INTA. transición se genera visualizando la historia habría que situarla en la Conjuntamente, se creó un labora- inminencia de controlar la fiebre década de 1950, cuando la emer- torio en el Hospital San José de hemorrágica argentina, ampliando gencia de la Fiebre Hemorrágica Pergamino para el estudio de los entonces las funciones del instituto Argentina representaba un gran enfermos. Toda la comunidad de hacia otros emergentes de impacto desafío para nuestro país. Pergamino apoyó el proyecto creando sanitario como hantavirus, dengue, Diferentes investigadores comen- diferentes asociaciones y coopera- fiebre amarilla…” zaron su trabajo descubriendo la tivas para respaldar y ponerse a etiología de la enfermedad y del disposición de Maiztegui, colabo- Una de las primeras acciones de la reservorio del virus Junín. Se ensa- rando en la difusión de las medidas institución fue la organización de un yaron hipótesis, el estudio de posibles recomendadas para enfrentar el mal, Programa Nacional de lucha contra tratamientos y la creación de vacu- organizando reuniones en localidades la Fiebre Hemorrágica Argentina. Así nas. El notable progreso científico, vecinas, y tratando de conseguir los el INEVH generó una red de diagnós- sin embargo, no se veía reflejado en fondos para esta lucha. tico, servicios, docencia, investiga- el campo sanitario. ción y educación para la salud, carac- Fue entonces en 1965 cuando el Dr. Producto de estos esfuerzos colecti- terizada por una inusual participación Maiztegui, como parte de un grupo de vos, se creó en 1978 el Instituto comunitaria. Esta red fue la que investigadores y técnicos del Centro Nacional de Estudios sobre Virosis permitió que, desde 1965, se d e E d u c a c i ó n M é d i c a e Hemorrágicas, con “la misión de disponga de un registro de casos noti- Investigaciones Clínicas (CEMIC) y del diseñar, organizar, implementar y ficados de la enfermedad. Instituto Nacional de Microbiología coordinar las acciones tendientes al La mortalidad de la Fiebre "Dr. Carlos G. Malbrán”, llegan a control y prevención de la Fiebre Hemorrágica Argentina inicialmente Pergamino, para realizar estudios Hemorrágica Argentina”. En el año superó el 30% y se logró reducir a sobre la Fiebre Hemorrágica 1992, la institución se transformó en menos del 1% cuando el tratamiento Argentina. Sería un acto bisagra en la el actual Instituto Nacional de específico (plasma inmune de historia de la lucha contra la FHA. Enfermedades Virales Humanas pacientes que tuvieron la enferme- (INEVH) y dos años más tarde se lo dad) se transfunde en etapas Con el aporte de varias entidades bautizó con el nombre de Dr. Julio precoces de la enfermedad.

8 EstiloCasa Entrevista

¿Quién fue Julio Maiztegui? La fiebre de Nacido en Bahía Blanca, graduado de los bautismos médico en la UBA, Julio Maiztegui se perfeccionó en Estados Unidos, donde múltiples cursó estudios de clínica médica y enfermedades infecciosas. La Fiebre Hemorrágica Argentina Cuando llegó a Pergamino, el apoyo es una enfermedad causada por de la comunidad y de los investiga- el virus Junín y afecta princi- dores y científicos fue inmediato. Se palmente a las personas que creó la "Asociación de Lucha contra la viven o trabajan en el campo, Fiebre Hemorrágica Argentina" extendiéndose también a las (A.L.F.H.A.), cuyas autoridades en su zonas urbanas. La población a mayoría provenían del sector agrope- riesgo de contraer la enfermedad dentro del área endémica es de cuario: cooperativas, cerealistas, Dr. Julio Maiztegui semilleros y exportadores. alrededor de cinco millones de Por una de esas incomprensibles habitantes. medidas que solían tener autoridades Es una enfermedad que fue varias veces bautizada. Recibió diversos de gobiernos de facto, en este caso en La vacuna el orden municipal, se creyó ver un nombres, algunos de ellos de accionar político nocivo en el ALFHA, extraña procedencia. A saber: La lucha de Dr. Maiztegui junto al Dr. que durante un tiempo fue clausu- Mal de los Rastrojos, gripon, gripe Barrera Oro y su equipo desembocó en rado. maligna, Mal de O'Higgins, el desarrollo de la vacuna Candid I, Pero la lucha continuaría, esta vez los e n f e r m e d a d d e l s e l l o , que se obtuvo en 1985. Poco tiempo mismos integrantes de alfa crearon la enfermedad de Junín y virosis después, la vacuna comenzó a produ- Cooperadora de Apoyo al Instituto de Hemorrágica. cirse por el Instituto Jonas Salk, Virosis. Junto con la cooperadora de El nombre de Fiebre Hemorrágica Swiftwater, Pensilvania, Estados apoyo se decidió construir un amplio Argentina (F.H.A.) se debe a que Unidos. Pero este laboratorio lo dejó galpón de chapas de zinc, lugar donde la enfermedad presenta, entre de producir por razones comerciales, hoy funciona el instituto. No fue lo y por tratarse de una enfermedad otros síntomas característicos, único. fiebre y una tendencia a las La creación de la Fundación para el huérfana, es decir, que sólo se presenta en la Argentina. Ningún otro hemorragias que generalmente Desarrollo Científico y Tecnológico son muy leves. Sólo en algunos Regional fue uno de los últimos laboratorio extranjero se interesó en ella. pocos casos, y en enfermos muy grandes sueños de ese infatigable graves, se producen hemorragias científico que fue el Dr. Julio En 1992, el Ministerio de Salud retomó severas. La calificación de “ar- Maiztegui. Se fundó en 1995, dos el proyecto de producción de Candid gentina” obedece a que la años después de su muerte, en la 1 en el INEVH. Pero el plan quedó e n f e r m e d a d s e p r o d u c e ciudad de Pergamino. También se frenado en 1994. Al ver que el país no únicamente en nuestro país. logró la finalización de la construc- contaba con vacuna nacional, ni Los roedores que transmiten esta ción del laboratorio y hace unos años elaborada en el extranjero, el Centro enfermedad eliminan conti- autoridades nacionales visitaron el de Estudios Legales y Sociales (CELS) nuamente el virus por la saliva y Instituto de Pergamino, entregando patrocinó en 1996 un recurso de por la orina, contaminando el un subsidio de poco más de sete- amparo contra el Estado Nacional medio ambiente. Además, el cientos mil pesos para que aquí se presentado por una ciudadana de virus se encuentra en su sangre. pudiera encarar la fabricación de la Azul, para que el estado se ocupe de El hombre se enferma al estar en primer escalada de Vacuna Candid I. la producción de la vacuna. mero contacto con él: el virus La desaparición física de Maiztegui, el Junín penetra por el cuerpo día 29 de agosto de 1993, a los 62 La respuesta de la Justicia llegó dos humano a través de pequeñas años, significó una gran pérdida para años después, cuando la Sala IV de la la comunidad científica argentina. heridas en la piel, por , la Cámara Federal en lo Contencioso nariz o los ojos. Dejó en sus colaboradores y en toda la Administrativo intimó al Estado comunidad de Pergamino y su área de nacional a producir la vacuna. Ese acción un imborrable respeto a su fallo responsabilizó a las carteras de persona y el reconocimiento por toda Salud y Economía por no propiciar las la obra que con profunda vocación obras para la puesta en marcha de un realizara. laboratorio propio. “La presencia de Maiztegui es continua en nuestro trabajo, cada vez A nueve años de este dictamen judi- que tenemos dificultades recordamos cial, los pobladores que viven su espíritu luchador, la firmeza de sus acechados por la Fiebre Hemorrágica decisiones. Entre nosotros, sus discí- pueden acceder en forma gratuita a la pulos, siempre están presente, y vacuna, que ya forma parte del calen- entre la comunidad en general dario de vacunación en las libretas también…”, cuenta la Dra. Enria. sanitarias de toda la población.

EstiloCasa 9 Copa Challenger Colegio de Abogados de Lomas de Zamora Jornadas Deportivas

XXXV Jornadas Deportivas Interdepartamentales de Abogados

omo es tradicional, entre En este orden el jueves 18 de los días 17 y 20 de noviembre a las 21 horas compar- noviembre, en la ciudad tieron, en el Solarium Playa Grande, de Mar del Plata, se rea- un encuentro de camaradería con los lizaron con éxito las XXXV Consejeros del Colegio de Abogados JornadasC Interdepartamentales de de la Provincia de Buenos Aires. Abogados de la Provincia de Buenos También asistieron a la cena de Aires, que organizadas por la clausura, el 20 de noviembre en el Comisión de Deportes del Colegio de Costa Galana, donde se hizo entrega Abogados de la Provincia convocaron de los premios del evento deportivo, a más de 3000 abogados de los 18 ceremonia en la cual se consagró departamentos judiciales, que com- campeón de los XXXV Jornadas, por pitieron en los diversos escenarios y segunda vez consecutiva, con- disciplinas deportivas. servando en definitiva la Copa Como lo viene haciendo anual- Challenger, la Delegación del mente, nuestra Caja brindó su Colegio de Abogados de Lomas de auspicio y también acompañó a los Zamora. El Premio Fair Play que abogados bonaerenses, mediante la otorga la Caja fue para la Delegación Dr. Héctor Días asistencia de Cobertura Médica de del Colegio de Abogados de San Presidente los participantes que en las distintas Isidro, los integrantes de la Comisión Comisión de Deporte - COLPROBA prácticas deportivas requirieron de Interdepartamental de Abogados los servicios de urgencia o emer- Discapacitados de nuestra insti- gencia y cuya cobertura garantizó el tución recibieron un merecido reco- Sistema Médico Asistencial CASA. nocimiento con la entrega de la Por su parte el Presidente Dr. Jorge Copa Integración, a mérito de su Omar Frega y los Directores de participación en la exhibición de nuestra institución, estuvieron Básquet en sillas de ruedas; la exhi- presentes en estas importantísimas bición de yudo y la participación en Jornadas y también participaron de la Maratón. reuniones de trabajo, institu- cionales y de camaradería.

Copa Fair Play Colegio de Abogados de San Isidro

EstiloCasa 11 Jornadas Deportivas

12 EstiloCasa Jornadas Deportivas

EstiloCasa 13 1947 - 6 de noviembre - 2010

“Todo el mundo tiende hoy a la solidaridad profesional, precisamente porque en ella ve su fuerza y su amparo, y lo que entienden los zapateros, los cerrajeros, los albañiles. ¿No lo hemos de entender nosotros? La unión obligatoria es fuerza moral, es prestigio social, es cultura colectiva y es dinero. ¿De veras se entiende conveniente para nosotros perder todas estas ventajas?”

(Dr. Ángel Ossorio, Boletín “Acción Forense”, nº3, Col. de Abog. de La Plata, cit por el Dr. Francisco R. Brumat en pag. 9 “La Ley que Habla”, La Plata mayo 2001)

14 EstiloCasa oviembre de1947, aunque loable: la Caja de Previsión. Primera Sede los aires que soplaban en A poco de funcionar ambas institu- lo político y social eran ciones se advirtió la inconveniencia totalmente renovados, de que estuviesen mancomunadas todavía los varones legalmente, ya que si bien ambas uNsaban “rancho” en verano y constituyen el sólido edificio colegial, sombrero durante el resto del año. la distinta finalidad objetiva de cada Era Gobernador de la Provincia el una de ellas, provocaba inconve- Cnel. Domingo A. Mercante, elegido nientes funcionales que solamente la constitucionalmente en los primeros buena voluntad circunstancial de los comicios intachables que registra la dirigentes lograba superar. De allí que Provincia en su larga historia. la misma dirigencia de los abogados La Honorable Legislatura había proyectase en el año 1949 la sanción sancionado el 28 de octubre de ese de la ley 5445 que dio personalidad, año un modelo de ley que haría forma y sustancia característica a historia en las relaciones sociales: La nuestra Caja. primera colegiación profesional legal Y ese modelo constituyó la feraz y provincial se consagraba mediante la feliz matriz en la que con los años y promulgación por el Gobernador hasta la actualidad- ( y con las lógicas Mercante de la ley 5177, un 6 de variables de adaptación) se ha ido noviembre, en una jornada calurosa y moldeando la colegiación legal de las húmeda llamada a constituirse en una diversas profesiones que animan Sede actual fecha emblemática. nuestro ambiente social. Esa ley es también un ejemplo De allí la trascendencia fundamental esencialmente destacable en los de la ley 5177, que excede larga- tiempos actuales- de la coordinación mente el ámbito de la abogacía para democrática de gobierno entre proyectar su valioso modelo a todos oficialismo y oposición, ya que nació los profesionales universitarios. de una iniciativa parlamentaria De allí también que caben estas líneas originada en 1942 y un proyecto del para celebrar una fecha que nunca Ejecutivo bonaerense de ese año podrá ser olvidada por quienes 1947. Hubo debates en ambas resultan portadores y herederos de Cámaras, profundos, ilustrados, con las más valiosas formas de organi- pasajes encendidos pero serenos, sin zación ética y legal. crispaciones, y de ellos surgió esta La Previsión Social, como soporte magnífica obra legislativa. coadyuvante con la colegiación de la La ley 5177 creaba el Colegio de independencia del profesional, tiene Abogados de la Provincia y los en nuestra Caja una de las formas mas primeros Departamentales logradas de institucionalidad, lo que que integraban a éste. Por aquella le permite marcar rumbos en política época solamente existían seis y con previsional, alentada en los logros carácter de asociaciones civiles: obtenidos y en los que habrán de Capital (hoy La Plata),Centro alcanzarse en la medida en la que sus (Mercedes), Sud (Dolores),Costa Sud valores, sus fines y sus ideales se (Bahía Blanca), Sud Oeste (Azul) y mantengan vigentes en el ánimo y la Norte (San Nicolás). voluntad de las nuevas generaciones. Pero la ley 5177 también instalaba los cimientos de otra obra no menos F.V. Joven Abogado

Entrevista a Pablo Tripicchio, joven abogado bonaerense “Los jóvenes tenemos la responsabilidad de hacer un derecho con más inclusión social”

Pablo Javier Tripicchio ablo Tripicchio organiza el La formación universitaria y trabajo según el trajinar de los primeros pasos como es abogado laboralista. cada día. Sin una rutina Estudió en la establecida, por la mañana profesional las audiencias de su es- Universidad de Morón y tudioP definen si se queda allí “contes- ¿Cómo articulaste las herramientas luego se especializó en tando traslados”, “redactando escri- que te dio la Facultad con tu rea- tos” o si debe trasladarse hasta lidad laboral? Derecho Laboral. Es Tribunales. A la tarde, eso sí, aco- La Universidad me formo en la teoría, presidente de la moda los sillones y atiende a los tuve excelentes docentes en la clientes en el Estudio. Es un despacho Universidad de Morón, a los cuales les Comisión de Jóvenes típico: el escritorio, la computadora estaré siempre agradecido. Pero soy Abogados dentro del conectada a Internet, el título col- un convencido que nuestra carrera gado, los portarretratos y, nobleza universitaria tiene que tener práctica Colegio de Morón, y es obliga, las infaltables carpetas. forense desde el primer hasta el úl- uno de los referentes Cuenta que definió su profesión en los timo año. Resulta muy duro para el últimos años del secundario, cuando joven y/o novel, salir de la Facultad locales a la hora de estudió materias como Educación con su título en mano y encontrarse pensar la relación entre Cívica y Derecho. Ahora, ciertos días a con los primeros clientes frente a la semana, Pablo concurre al CAM frente; todos pasamos por eso y sa- el trabajo y la realidad (Colegio de Abogados de Morón), bemos que es un momento muy difí- social. donde participa en las juras de nuevos cil. Sólo la práctica nos da seguridad. matriculados y se reúne con la Comisión de Jóvenes y Noveles ¿Qué fuiste aprendiendo en el ejer- Abogados. Pablo es el Presidente de la cicio de la profesión? Comisión, cuya principal actividad es Lo primero que resulta imprescin- la de organizar cursos, la mayoría no dible es capacitarse constantemente. arancelados, para los Abogados de la El ejercicio del Derecho no nos per- región. Uno de los últimos fue “De- mite quedarnos desactualizados. recho de Propiedad Intelectual: Aprendí también que es fundamental Marcas y Patentes”, en el que disertó el respeto entre colegas, en especial el Dr. Guillermo Navarro, especialista durante el acto del litigio, indepen- en Derecho Empresarial. dientemente de los intereses Como joven Abogado del Gran Buenos opuestos que defendamos. Aires, Pablo Tripicchio habló con “EstiloCasa” sobre los gajes del ¿Como se dio la elección de tu espe- oficio, el presente y el devenir del cialización? quehacer del Derecho Laboral, y dio Es la parte del Derecho que me apa- una lectura sobre la realidad social. siona. Me considero un abogado labo-

16 EstiloCasa Joven Abogado

“Resulta muy importante ralista. Mi viejo, Abogado también, ¿Qué particularidades tiene ejercer me enseñó la importancia que tiene en Morón? el rol de los Colegios para una sociedad que se respeten los La ventaja es que, con el ejercicio Departamentales para derechos de los trabajadores. En diario, uno siente que se conoce con acompañar a los recién especial los contratos de trabajo, sus todos los empleados judiciales y los partes más vulnerables y sensibles. colegas. Si bien el Departamento matriculados, tanto en su Judicial de Morón es uno de los más capacitación profesional ¿Qué es lo que mas disfrutas de tu importantes de la Provincia de Buenos profesión? Aires, todavía conserva esa cuestión como en el apoyo diario Lo que disfruto es cuando las angus- de camaradería y trato personali- del colega.” tias, los nervios y el fruto de tanto zado, eso me parece importante. trabajo, se ven recompensados con una sentencia favorable que nos reconforta laboralmente. La partici- pación en el ámbito colegial también me genera satisfacciones. Una mirada sobre la justicia Lo más duro que tiene nuestra profe- y la realidad social sión es trabajar y convivir a diario con el conflicto. A eso hay que sumarle los ¿Cómo ves el funcionamiento del plazos, la responsabilidad profesional Sistema de Justicia? y la burocracia administrativa y judi- Valoro mucho la composición actual cial. Todo ese “combo” nos genera de la Corte Suprema de Justicia mucha tensión y creo que no es (CSJN), es una deuda histórica que se bueno. tenía con nuestra sociedad. Su inde- pendencia e idoneidad son garantía para el abogado y el justiciable. Es cierto que el sistema tiene muchas Trabajar en Morón falencias, las cuales las percibimos a diario. Al ejercer la profesión uno ¿Con qué realidad te encontraste en advierte que muchas cosas se podrían Morón? simplificar, a veces resulta muy des- La realidad del Departamento gastante el día a día. Los abogados Judicial de Morón no dista mucho de perdemos mucho tiempo en suspen- las del resto de los Departamentos de siones de audiencias, diligencias o en la Provincia de Buenos Aires. En la demora por visualizar expedientes. Tribunales y en las oficinas de Por otro lado la informatización ha Mandamiento y Notificaciones están sido un gran avance, pero no basta: faltos de personal y eso es una compli- hay que lograr una justicia más rápida cación para el ejercicio de la profe- y eficiente. sión. Creo que para optimizarla se requiere La verdad es que los primeros tiempos del compromiso del conjunto (Poder los recuerdo con afecto, todo era Judicial, Poder Político y Colegios de nuevo, supongo que tengo algo de Abogados), todos somos responsables nostalgia. en mayor o menor medida.

¿Con qué dificultades te encon- ¿Cómo percibís la realidad social de traste? hoy, en relación a tu trabajo? Si bien conté con cierta experiencia La realidad es que el Derecho Laboral laboral por haber trabajado en el evolucionó mucho en los últimos estudio jurídico de mi viejo, la verdad años, por supuesto que quedan “ma- es que los primeros pasos son compli- terias pendientes” pero los logros cados y las inseguridades lógicamente están a la vista y no puede haber son muchas. Resulta muy importante retrocesos en la materia. Las defini- el rol de los Colegios Departamen- ciones de la CSJN en referencia al tales para acompañar a los recién trabajador marcaron un camino del matriculados, tanto en su capacita- cuál el Derecho no podrá apartarse. ción profesional como en el apoyo También creo que nuestra sociedad ha diario del colega. Creo que el CAM aprendido de sus errores y en eso los realiza una tarea muy importante a jóvenes tenemos una enorme respon- través de la parte académica y las sabilidad. Estará en nuestra genera- demás áreas haciendo sentir al nuevo ción y en las venideras profundizar los colega cómodo y contenido en su cambios, con inclusión social, tra- labor. bajo, educación y justicia.

EstiloCasa 17 Perfiles

La intuición del instante Entrevista a Liliana Teresa Veronesi, abogada y fotógrafa

Liliana Teresa uenta Liliana Veronesi que para que no se repitieran los diseños. el derecho lo descubrió Los dos nos poníamos a elaborar las Veronesi, abogada de desde chica: sentía la cartas, el aceptaba que yo colaborara Quilmes, se dedica injusticia social a flor de y a mí me alucinaba. Era muy creati- piel. Con el apoyo de la vo, una cosa muy linda” dice, mien- hace unos años a la familia,C entró a la facultad: fue en tras saca del baúl de las curiosidades fotografía. Una 1964, en la Universidad del Salvador. otra vocación: la pintura. La abogada El sueño de ser abogada concretó el sonríe: le encantaba la pintura, tomó profesión que, sin ideal de hacerle frente a los conflic- clases, pero nunca se sintió buena en abandonar las tos de la realidad. “Ingresé a estudiar eso. Sin dejar de lado el derecho, una cargada de idealismos, pero después suerte de profesión que cultivó con exigencias del derecho, la realidad te va poniendo sus vallas. paciencia, estudio y dedicación, le cambió la vida. No me arrepiento. Me sentía identifi- Veronesi fue descubriendo otras vidas cada con la búsqueda de justicia y es posibles, y no sólo para sumar una Desde el ámbito de la algo que sostengo hasta hoy. actividad paralela a la abogacía, sino también para hallar los caminos hacia Particularmente me impactan los expresión artística y a una expresión artística que le cambia- indigentes y los cartoneros que des- ría la vida: la fotografía. contramano de la bordan las calles de la ciudad”, relata rutina laboral, Liliana la abogada que nació a mediados de siglo XX, como le gusta decir, y se crió La búsqueda de un equilibrio escribe su propio en una casa de Quilmes. manifiesto: la creación, A ella le agrada narrar el paisaje de su Al hablar de cómo el arte se convirtió barrio: el parque, los árboles frondo- en una elección de vida, Liliana vuel- nos dice, es una sos y las callecitas de tierra, todas ve a mencionar a su padre y, a través experiencia tan vital imágenes que luego retrataría en su de él, a su legado familiar. Cree que, trabajo fotográfico. Liliana continúa por fantasía o realidad, hay algún gen como necesaria. hablando de las decisiones de su en el árbol genealógico. “Mi papá es juventud. “En mi época eran mucho un inmigrante que viene de Italia, y que de chico llegó a estar huérfano. A más primarias las carreras que había, su vez, mi abuelo estudió en la univer- ahora tenemos una gama amplia de sidad de Pavía, un pueblo de Italia, se especializaciones. Antes pensabas en recibió de médico y según tengo arquitectura o en ingeniería. Hoy entendido mi vice abuelo restauraba podés estudiar decorador de interio- Iglesias y falleció cayéndose en una res, diseños, otras opciones”, dice catedral de ese mismo pueblo. Tengo Veronesi, y confiesa, entre risas, que de mis tías abuelas unos libretas que bien podría haberse dedicado tam- me llamaron la atención para la épo- bién a la arquitectura o al diseño, que ca, donde las mujeres de la familia siempre se sintió atraída por los pla- estudiaban algebra o también diseño, nos y las confecciones. hay cuadernos con dibujos muy lin- Quizás haber tenido un padre vincula- dos. Así que bueno, creo que de todo do a la industria textil le despertó una eso yo absorbí bastante”, expresa la inclinación por el acto creativo que abogada. luego se convertiría en una experien- Veronesi terminó la universidad y cia fundamental camino hacia la paralelamente consiguió acercarse a fotografía. “Recuerdo que desde la otras actividades. Cumplió el deseo adolescencia ayudaba a mi padre a de estudiar jardinería y diseño, y se le hacer las cartas de colores, me fasci- abrieron nuevas puertas. “Me enri- naba. Se hacían estampados para alta quecía mucho el intercambio que costura, eran piezas de poco metraje, tenía con mis compañeras. Por ejem-

18 EstiloCasa

Mi foto favorita

“Hay una foto que saqué hace mucho, fue a un indigente de la plaza Dorrego de San Telmo. Le pregunté si le podía sacar y me dijo que sí porque estaba limpito, me causó tanta gracia. Le tengo mucho amor a esa foto, el hombre tiene una mirada de esas que decís “qué historia habrá atrás de ella”, eso es lo que te conmueve. Esas caras con arrugas, las manos, te motivan a explorar o a imaginar que hay atrás de todo eso, qué secretos se esconden. Era una persona joven, que se expresaba bien, y entonces decís: ¿Por qué en la calle? Dan ganas de seguir hablando, de conocer esa historia…”

20 EstiloCasa Perfiles

“Encontré en la fotografía una forma de plasmar la realidad que me rodea y poner en evidencia mi búsqueda de los porqués que se esconden detrás de cada personaje” plo, la experiencia de las plantas fue zarse en el derecho y esperar a que tas que son increíbles, distintos a los un proceso muy creativo. No era tan sus hijos crecieran. Liliana se compró que conseguís con las luces programa- rígido como la facultad, era una cosa una cámara profesional y fue explo- das de un estudio”, sostiene. oxigenante”, explica. rando, solita, los secretos de la ima- De un tiempo a esta parte, Liliana Liliana defiende la búsqueda de un gen. Después decidió estudiar y, curso concurre a Tribunales (se dedica al equilibrio. Como si haberse probado tras curso, fue descubriendo un estilo derecho civil) con la cámara encima, en otras ocupaciones le diera a su propio. “No me gusta la foto del pai- como si el instante estuviera al ace- personalidad un campo más amplio de saje prolijo o de la carita en pose. Me cho, a punto de salir en el minuto más experiencias y pensamientos. “Siem- gusta lo que se llama la foto robada, inesperado. Estar con el objeto a pre fui una gran lectora, mis equili- esa que sacas cuando nadie se da cuestas es una manera de prevenir la brios los busqué en la lectura, en las cuenta, y que te permite tomar una sorpresa y transformar la rutina en un artesanías, en el diseño de jardines o mirada, una expresión”, sostiene. hecho sensible. “Recuerdo un día que en la restauración. Además de ser Cámara en mano, como quien inventa volvía de trabajar, había mucha nie- abogada, desde que tengo memoria un nuevo camino, Liliana fue hacién- bla, bajé de la autopista a la altura estuve buscando algo”, menciona, y dose invisible ante la sociedad. de Quilmes y me fui hasta el río. No la reflexión sobre los años de aboga- Recuerda las épocas en que cargaba la había nadie. No había horizonte por- cía y otras vocaciones, da lugar a la bicicleta en el coche y paraba donde que era una pared de niebla, y vi un fotografía. quería, como en las visitas a San banco vacío. Me dio una sensación de En la imagen fotográfica, Liliana halló Telmo. Le encanta estar a distancia, ausencia que la expresé en una foto una síntesis de creación y de oficio. Ni que no la vean, que no la descubran. muy minimalista. Sentí que el mensa- bien comenzó a estudiar fotografía, Liliana fotógrafa, es la contracara de je estaba concretado, sólo había que supo que llegaría para quedarse. Con la Liliana abogada, tan oculta la una, darle forma”, narra la abogada- las fotos, y a contramano de “los tan visible la otra. fotógrafa . tiempos agitados que se viven”, la Se detiene en dos cursos del Teatro Liliana Veronesi ha realizado mues- abogada tiene la posibilidad de la San Martín que le cambiaron la visión tras individuales y colectivas en concreción inmediata, de plasmar un de la fotografía. “Fotografiar teatro momento único, porque “si vos que- Quilmes, La Plata y Ciudad de Buenos y ballet es una experiencia hermosa, Aires. Desde 2008 hasta la actualidad rés después tu foto la arreglas con la lo cuento y se me eriza la piel porque computadora, pero son esas sensacio- ha recibido menciones y premios en realmente es emocionante. El juego distintos certámenes de fotografía: nes del hoy, del aquí mismo y ahora las de luces, los climas que se crean que que más me atraen”. fue finalista del prestigioso concurso parece mentira que lo puedas plas- Cannon y ganó el premio FotoClub de mar en una foto”, confiesa. También paisaje en San Lorenzo, Salta. Todo La fotografía: presenció una clase de Pompeyo arrancó cuando un amigo le presentó el juego de hacerse invisible Audivert, donde capturó a los actores al director del museo fotográfico de improvisando una escena, “una expe- Bernal. Veronesi le llevó una carpeta Poco a poco, la fotografía ocupó el riencia diferente porque podes conse- con fotos de rostros suyos y el funcio- espacio central de su vida. Si bien fue guir colores tipo Rembrandt, blancos nario quedó fascinado. Después, se algo azaroso, primero priorizó afian- de Sorolla, o situaciones impresionis- especializaría en retratar los bancos

EstiloCasa 21 Perfiles

“Esos rostros incentivan mi imaginación por lo que….si esos ojos fueran túneles, quisiera transitarlos… y conocer sus razones y si las arrugas….caminos descubrir que tormentas los azotaron …”

entusiasmada, mientras comenta que se muere de ganas por fotografiar “el lenguaje de manos” de una audiencia o los rostros que se ven en el fuero laboral durante una conciliación.

Sin sacarse el traje, sin dejar de lado el trajín de los expedientes, Liliana ausentes, las calles y la danza. sensacional porque muchas fotos que Veronesi invita a cada colega a sumer- Apasionada de lo que ella concibe saco no pueden negar la impronta de girse en el mar de la creación, a como “la intensidad del segundo”, que soy abogada. A veces no me bucear en las aguas profundas de la habla de la fotografía como si estuvie- entienden cuando la muestro, pero expresión y dejarse llevar por la ra en la cocina, lista para preparar un lo siento así. Esta foto es una escena transmisión de una nueva sensibili- plato. “A mí en la comida no me gusta que realmente te da la sensación de dad. “En Agosto me fui al desierto de mezclar los sabores. Me atraen los esa justicia ciega a la que estamos Atacama, fue una experiencia sensa- sabores definidos e intensos, las acostumbrados. Creo que mi forma- cional. Un día, a 4500 metros de altu- comidas especiales. Bueno yo analizo ción profesional infiere en lo que veo ra, con 11 grados bajo cero, fui a mi fotografía y creo que también pasa para fotografiar, en los mensajes que esperar el amanecer. En ese lugar lo mismo . No me gusta un paisaje busco está la abogada que llevo aden- llueven 2 mm al año, y los colores convencional, no porque busque algo tro”, confiesa. tienen una fuerza que cuando los raro, sino porque me interesa encon- Liliana piensa que lo que le ocurre se pones en la foto, parecen irreales. Es trar una situación especial, algo que puede transferir a otras profesiones, maravilloso. Uno cuando empieza a me transmita”. como por ejemplo, imaginar que un fotografiar empieza a tener una ingeniero podría sacar excelentes nueva visión del entorno. Eso se El derecho y los procesos fotos de puentes. Por más diferentes manifiesta desde lo humano, cuando que sean, hay una semejanza entre querés plasmar una sensación o sim- creativos las fotos y el derecho que Veronesi plemente buscas transmitir algo, y prefiere ver como un complemento también desde el paisaje: es como ver Veronesi admite que la fotografía, saludable. “El otro día leía un artículo la vida con otros colores”, relata la hoy por hoy, la motiva más que el que decía que en estas épocas de abogada. derecho. Antes que nada porque, tanta tensión en las que se vive, casi explica, es un ámbito de creación todos los profesionales tienen una Para ella, está dicho: la fotografía es permanente. “La profesión de aboga- alternativa creativa. Yo creo que eso un desafío de creación, y al mismo do, por más creativo que seas, se nos hace muy bien, porque además es tiempo la posibilidad de viajar, de reduce a caminar por un pasillo, y los como no entregarse. Eso: estar en conocer otras realidades del infinito muros de contención te los da la ley. procesos creativos es no entregarse, universo. Abrir la cabeza para enten- Hay un ámbito específico para mover- te ayuda a no envejecer prematura- der las situaciones cotidianas desde se. Por ejemplo yo tengo una foto, mente, porque estás lleno de proyec- un ángulo diferente, que sume a la que surge desde el teatro, llamada tos, querés aprender más y te vas rutina del vivir, la revelación de un “Clamando Justicia”, que me parece animando a cosas diferentes”, dice, nuevo mundo.

Un proyecto

“Quiero seguir estudiando, porque es motivador estar en grupo, creces con lo que producen también los demás. Ese es un gran desafío, porque ahora siento que tengo poco tiempo para aprender lo que quiero. Los fines de semana le dedico muchas horas a la computadora, a trabajar las fotos. Y también quisiera poder plasmar todo en un estilo, que vos veas una foto y puedas pensar que las hice yo, ir delineando un estilo personal. Eso me gustaría lograr”.

22 EstiloCasa

Prestadores

Instituto FLENI Medio siglo de excelencia y compromiso

Desde 1994 funciona en mediados del siglo XX, la la Lucha contra las Enfermedades medicina argentina vivió Neurológicas de la Infancia), una el barrio porteño de un momento de in- institución de referencia que sigue Belgrano y se dedica a novación científica y cre- creciendo gracias al valiosísimo cimiento de la salud. De la aporte de sus benefactores. Junto al la prevención, docencia manoA del Premio Nobel Bernardo Hospital Francés y el Hospital Ramos e investigación de las Houssay funcionaba el Instituto de Mejía, el Fleni se especializó en la Biología y Medicina Experimental. Por prevención y el tratamiento de las enfermedades esos tiempos, se creaba el Consejo enfermedades neurológicas. Desde neurológicas. Se Nacional de Investigaciones allí y hasta el presente, presta Científicas y Técnicas (CONICET) y servicios de alta complejidad rela- especializa, también, en florecía la labor de un grupo de car- cionados con las neurociencias y cardiología y en el diólogos, entre los que se destacaba ciencias cardiológicas, además de Mauricio Rosenbaum con sus estudios una fuerte vocación por la inves- tratamiento de las sobre fisiopatología y clínica de las tigación y a la docencia, y una amplia infecciones arritmias, que junto a los avances de gestión por la prevención, el diag- la neurología eran las principales nóstico, el tratamiento y la rehabi- hospitalarias. La nueva ramas del conocimiento médico. litación. sede, ubicada en La neurología, con su integración La primera expresión de FLENI fue el Escobar, permite la clínico-quirúrgica, desarrolló un C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s rehabilitación de importante grado de especialización, Neurológicas, CIN, que funcionó en la fundamentalmente por la mejor sala 18 del Hospital de Niños desde el adultos y niños con comprensión de la fisiopatología y la año 1964 hasta 1976. Por esa fecha, problemas físicos, incorporación de las neuroimágenes. por razones ajenas a su voluntad, En 1954 regresaba a la Argentina el Carrea tuvo que alejarse del Hospital intelectuales y/o neurocirujano Raúl Carrea. Venía de de Niños. Sin embargo su enorme emocionales. trabajar en la Universidad de fuerza y su pasión creadora se man- Columbia, en los Estados Unidos, e tuvieron intactas reiniciando inme- introdujo hacia 1950 la angiografía diatamente la tarea con la creación por punción y operó por primera vez del primer centro de Tomografía en el mundo una obstrucción ca- Computada de Latinoamérica. rotídea. El desarrollo de las ac- tividades de Carrea por ese entonces Traído por Carrea desde el exterior, la estaban repartidas entre el Hospital máquina logró incorporar las nuevas de Niños Ricardo Gutiérrez, donde técnicas de diagnóstico por creó el primer servicio de Neurología imágenes. El FLENI, con la tecnología Infantil, y el Instituto Angel Roffo. a cuestas, se convirtió en el primer En 1959, junto a su grupo de neuroci- centro de Tomografía Computada de rujanos, fundó FLENI (Fundación para Latinoamérica.

EstiloCasa 25 Prestadores

Medicina de la Universidad de Buenos Aires, la Universidad Austral y el Instituto Universitario CEMIC. Es una práctica habitual del instituto: legitimar el DDI con la firma de convenios especiales tanto con uni- versidades nacionales como privadas.

Cuenta además con una biblioteca que presta sus servicios a los profe- sionales de la institución y a la comunidad médica en general. Tanto en la sede Belgrano como en la de Escobar, hay un moderno Auditorio para el desarrollo de clases, ateneos, cursos y conferencias. El Auditorio tiene un sistema de video-proyección digital para diferentes formatos.

Es también prioridad, la gestión de las Dr. Marcelo Del Castillo campañas permanentes de educación y prevención, otorgando becas de perfeccionamiento y promoviendo la Con los años llegarían nuevos asistencia de sus profesionales a avances. Se incorporó el primer congresos, cursos y simposios. Angiógrafo Digital para estudios ce- Es una labor con alcance social. El rebrales de Sudamérica y se realizó la Instituto no sólo capacita conti- primera cirugía estereotáctica con nuamente a su personal, sino que control neurofisiológico realizado en trabaja para concientizar a la el país en pacientes con enfermedad población en general sobre las ne- de Parkinson. cesidades de un mayor conocimiento Bajo la guía del Dr.Ramón Leiguarda, y cuidado de la salud. principal heredero del legado de Carrea, quien muere en 1978 a los 61 El Dr. Del Castillo explica que “Fleni años, el FLENI expandió a la sociedad está muy centrado en todo lo que es sus preocupaciones científicas y investigación, docencia y asistencia. éticas. A fines de los ochenta, merced Tenemos una gran inserción y de- a esta tarea, el Poder ejecutivo volución hacia la comunidad con declaró la labor del instituto “de estos temas, no sólo facilitando el Interés Nacional” mediante un acceso a quienes no pueden, sino decreto. también a través de campañas sociales. Hay mucha actividad La apuesta por la capacitación y dedicada a la comunidad para in- formarla, para que tomen cono- las campañas sociales cimiento de un conjunto de pa- tologías y así apuntar a la prevención El Instituto Fleni tiene un de las enfermedades”. Departamento de Docencia e Investigación (DDI), el cual desarrolla C o n l a a y u d a d e l C l u b d e actividades en múltiples áreas: Benefactores, se reúne a quienes educación de médicos y enfermeros colaboran con el FLENI en la capa- tanto a nivel de grado como de citación, la adquisición de tecnología postgrado, investigación, informática y en la asistencia médica a pacientes y documentación, Convenios carentes de recursos económicos. Especiales con Universidades Junto a la sociedad y desde hace Nacionales y Privadas. medio siglo, médicos, auxiliares, pacientes y benefactores siguen Para el desarrollo de las tareas de pre- creyendo en el mejoramiento grado, FLENI ha establecido general de las condiciones de la salud convenios con las Facultades de en la Argentina.

26 EstiloCasa Prestadores

Infecciones asociadas al sistemas y los procesos de la cuidado de la salud: el prestación de la atención sanitaria concepto de “tolerancia cero” como con comportamientos indi- viduales. El servicio de Infectología y Control Sin embargo, este tipo de infecciones de Infecciones, que funciona dentro no sólo se producen en hospitales del departamento de Medicina, se generales, sino que suceden también ocupa del área asistencial de los en hospitales de día, internación pacientes con infecciones rela- domiciliaria y centros de diálisis. Por cionadas con el sistema nervioso esta razón hoy se habla de infecciones central y la cardiología. En tal asociadas al cuidado de la salud, ya sentido, se prioriza la prevención y la que no queda restringida al hospital asistencia de las infecciones hospi- sino que abarca también otros talarias. ámbitos.

La llamada infección hospitalaria o Cada año, el tratamiento y la nosocomial es un proceso contraído atención de cientos de millones de en un centro sanitario. Por definición, pacientes se agravan a causa de el paciente que la padece no infecciones contraídas durante la presentaba síntomas ni signos de la asistencia médica. Como conse- enfermedad en el momento de su cuencia, algunas personas se ingreso ni estaba en período de in- enferman más gravemente que si no cubación. De manera tal que la se hubieran infectado. Algunas deben infección contraída surgió del permanecer más tiempo en el contacto con algún virus dentro del hospital, otras quedan discapacitadas nosocomio. por un largo período y en el peor de los casos, muchas personas mueren. Las infecciones relacionadas con la atención constituyen un problema Según datos de la OMS, las infecciones importante para la seguridad del hospitalarias en países como la paciente. Se producen por numerosas Argentina son entre tres y cinco veces causas relacionadas tanto con los superiores que en los países más

“Fleni está muy centrado en todo lo que es investigación, docencia y asistencia. Tenemos una gran inserción y devolución hacia la comunidad con estos temas, no sólo facilitando el acceso a quienes no pueden, sino también a través de campañas sociales...”

Sede Escobar

El Instituto de Rehabilitación y de Educación Terapéutica es la nueva sede que FLENI ha construido en el año 2001 en la localidad de Escobar, para la rehabilitación de adultos y niños. Tiene como objetivos principales realizar diagnósticos a niños, jóvenes y adultos con discapacidades físicas, intelectuales y/ o emocionales; brindarles tratamiento con modernas técnicas de rehabilitación y posibilitar su reinserción en el ámbito social, familiar y laboral, mediante el uso de prácticas y herramientas educativo- terapéuticas específicas. Estos objetivos son llevados a cabo a través de los dos centros de atención que conforman el Instituto: el "Centro de Rehabilitación" (CR) y "El Centro Educativo Terapéutico de niños y adolescentes (CETNA)".

EstiloCasa 27 Prestadores

desarrollados. Esto surge de acuerdo dimientos invasivos que van a un estudio comparativo realizado en cambiando ya sea para diagnóstico o las unidades de cuidados intensivos tratamiento. Nos fuimos adaptando y de más de cien hospitales en 25 actualizando con las infecciones que países. ponen en riesgo a los pacientes.”

En este sentido, el FLENI es uno de los Muchos de los indicadores que institutos nacionales con mayor com- definen la calidad de atención de un plejidad a la hora de trabajar la hospital surgen del cumplimiento de prevención y control de estas in- diferentes normas para la prevención fecciones. A través de su área de y el control de las infecciones. Desde Infectología, inaugurada a mediados sus comienzos y hasta hoy, el Fleni de los noventa, la nueva sede de desarrolla exitosamente esta tarea. internación ha logrado reducir a Del Castillo apunta a la tolerancia niveles mínimos este tipo de in- cero de las infecciones. “El objetivo fecciones. Así lo explica el Dr. Marcelo es poder llegar a la salud al mínimo, Del Castillo, infectólogo a cargo del la al cero; en la práctica es inalcanzable sección de Infectología de Fleni pero hoy en día para alguna de las “El área de internación de Fleni se infecciones nosocomiales se ha desa- inauguró en el año 94. Es importante rrollado el concepto de “tolerancia destacar que, antes de que se re- cero” que en definitiva no significa cibieran pacientes, ya habíamos siempre tener el cero, o sea ninguna desarrollado el programa de control y infección, sino poner en marcha todas prevención de infecciones. Cuando las medidas como para que sea el los pacientes comenzaron a ingresar, menor número posible e inclusive el programa se fue llevando a la llegar al cero durante un período de práctica y resultó ser muy dinámico, tiempo en muchos de estos casos”, por las nuevas terapias, por los proce- explica.

“...Hay mucha actividad dedicada a la comunidad para informarla, para que tomen conocimiento de un conjunto de patologías y así apuntar a la prevención de las enfermedades”.

Sede Belgrano

En 1994 se creó el Instituto de Investigaciones Neurológicas Raúl Carrea incorporando así la asistencia e internación de pacientes agudos, en el nuevo edificio ubicado en la calle montañeses. Aquí se concentran las actividades de prevención, diagnóstico, asistencia e investigación de enfermedades neu- rológicas y partir del año 2001 se han incorporado servicios cardiología clínica, cardiocirugía y otras especialidades. El Instituto cuenta con dos edificios que reúnen todas las características tec- nológicas, de servicio y confort que se aplican internacionalmente en estable- cimientos de esta especialidad.

28 EstiloCasa Interés General

Encuentro deportivo de ciegos y disminuidos visuales Se llevó a cabo con singular éxito el XVI Encuentro Deportivo “Florencia Mansilla” que anualmente organiza la Fundación Oftalmológica Hugo Nano, y de la que participaron aproximadamente 200 niños y niñas ciegos y disminuidos visuales. El seleccionado nacional de fútbol “Los Murciélagos” (de reciente participación en el Campeonato Mundial de fútbol para ciegos, celebrado en Londres) jugó un partido-demostración con niños ciegos que practican fútbol en el CENARD. La jornada se desarrollo en un marco de auténtica camaradería deportiva, distribuyéndose al finalizar, medallas entre los participantes.

Aniversario del Centro de Diagnóstico “Dr. Enrique Rossi”

Nuestro calificado prestador, “Centro de Diagnóstico Dr. Enrique Rossi” celebró recientemente el 30º aniversario de su creación, circunstancia que dio lugar a una lucida velada social ofrecida por sus directivos y fundadores, en un reconocido local gastronómico de , ciudad de Buenos Aires. Institucionales

El “Boletín Digital”, otra vez entre nosotros

ranscurría el mes de Tres años después de su primera apa- Septiembre del año 2007, rición, el “Boletín Digital”, volvió a cuando tuvo lugar un reencontrarse con sus lectores. El suceso comunicacional de relanzamiento del mismo hace uso de vital importancia; el lanza- las nuevas tecnologías para acercarle mientoT vía Internet, del “Boletín una nueva herramienta comunicacio- Digital” de nuestra Caja, un proyecto nal, y lograr el acercamiento entre los elaborado por la Comisión de Difusión afiliados de nuestra Caja y quienes la y Propaganda presidida en aquel dirigen. momento por el Dr. Eduardo Gustavo El Directorio ha creado la "Comisión Adolfo López Wesselhoefft. de Comunicación Institucional”, El “Boletín Digital” fue remitido a presidida por el Dr. Cecilio L. Beder, todos aquellos afiliados que hubieron asistido como Secretario por el Dr. registrado su correo electrónico y que Fabián Portillo, y actuando como con un lapso de quince días recibieran vocales la Dra. Patricia Roldos y los toda la información referida a la Dres. Alberto Biglieri y Fernando J.J. Institución. Así el lanzamiento del Varela. Este nuevo proyecto viene a “Boletín Digital” abrió un fluido diálogo cubrir el espacio que hoy deja la entre los afiliados y las autoridades de anterior Comisión de “Propaganda y La Caja de Previsión Social para Difusión”, un proyecto renovado y Abogados de la Provincia de Buenos que retoma el lazo comunicacional Aires, permitiendo llenar una sentida con todos sus afiliados. necesidad de todos los abogados.

Ricardo Hualde su fallecimiento

Hacer la semblanza de una recia personalidad como la de Ricardo Hualde en ocasión de su obituario implica, haciendo honor a la tradición frente a un muerto relevante, rememorar sus mejores cualidades. Y en ese contexto, no es exagerado afirmar que el paso estelar de Ricardo Hualde por el Directorio de la Caja, y especialmente durante su prolongada actuación como Secretario, ha dejado indelebles marcas caracterizadas por su acendrado y personalísimo afecto por la Caja, su contracción al trabajo, su capacidad de gestión y su culta inteligencia, forjada no sólo en el quehacer abogadil, sino en el vital ejercicio del periodismo y la política. Ninguna inquietud intelectual fue ajena a su quehacer; las más sofisticadas ideas políticas o teorías previsionales se acollararon en su magín junto con el gusto por el tango, la buena poesía y el fútbol. Dotado de tales capacidades, fue un formidable polemista, ágil tanto con la pluma como con la expresión verbal, y quienes fueron sus amigos lo recordarán siempre por una sostenida lealtad. Falleció a una avanzada edad, sorteando durante el último decenio de su vida numerosas vicisitudes de salud, de las que siempre emergía con renovados ánimos, y habiendo sido Director Titular delegado por su Colegio del Departamento San Martín hasta muy poco tiempo antes del óbito que dejó entre quienes lo conocieron y trataron en sus funciones directivas, un puñado de encontradas emociones. Parafraseando el título de su último libro, podemos afirmar que así concluyó un “Largo andar y andar”. F.V.

30 EstiloCasa Intitucionales

Nuevo Aniversario

La Caja de Previsión Social para Abogados de la Provincia de Buenos Aires y el Consejo Superior del Colegio de Abogados de la Provincia de Buenos Aires, llevaron a cabo un almuerzo de camaradería el pasado jueves 2 de diciembre, con motivo de celebrar un nuevo aniversario de la Colegiación Legal. Participaron de dicho evento el Vice- Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, Dr. Eduardo Julio Pettigiani, la Procuradora de la misma Corte, Dra. María del Carmen Falbo, el Ministro de Justicia y Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Dr. Ricardo Blas Casal, el Presidente del Colegio de Abogados de la Provincia de Buenos Aires, Dr. Gerardo Rafael Salas, y el Presidente de nuestra Caja, el Dr. Jorge Omar Frega; además de Autoridades Provinciales, Presidentes de los distintos Colegios de Abogados de la Provincia de Buenos Aires y Directores de nuestra Caja. Libros

Sugestivo e intrigante título

onfesamos que debimos Escrito en primera persona, este recurrir al Diccionario de libro constituye un relato que por su la Real Académica de la extensión nos resistimos a encasi- Lengua Española para llarlo en el género literario de encontrar el significado “cuento” y que cabe perfectamente deC la palabra “asubiadero”. en el estilo novelesco. No se trata de un arcaísmo, sino de El autor del relato, asentado un término, que al menos en idealmente en el Valle de Punilla, Argentina, no es de uso ni siquiera Córdoba, describe tipos, sucesos, frecuente. estados de ánimo y paisajes, con un “El Asubiadero” es entonces el título lenguaje pulcro, culto y mesurado, que el Dr. Hugo Vicente Lencinas le hasta llevar al lector a lo que hoy se impuso a una novela de ambiente denomina “final abierto”, en el que rural, costumbrista, que ha dado a la se puede imaginar o suponer la con- prensa constituyéndose en su última tinuidad del así inconcluso relato, producción literaria, de la que ya obligando a involucrarse en la hemos tenido oportunidad ante- historia a quienes transiten sus riormente de dar cuenta a nuestros páginas proyectándose hacia el lectores. futuro. Queda abierto el interrogante sobre El tipo de final resulta adecuado al si la elección del título se debió a nudo central de ésta novela en la una técnica de marketing editorial o que las pasiones humanas se entre- no. Por nuestra parte no advertimos cruzan duramente, condicionadas una relación cercana con la temática por convencionalismos sociales por de esta novela producida por el todos conocidos cuando no practi- prolífico colega quilmeño, a no ser el cados. de un episodio pasional relatado con delicada escritura, e inmerso en una OJC estructura general de la obra que se presenta con originalidad, al que además obvia la necesidad o conve- niencia de un índice.

32 EstiloCasa Cartas de los lectores

Campana, octubre de 2010.

Sr. Presidente del Directorio de la Caja de Previsión Social para abogados.

Dr. Jorge Frega S / D:

De mi mayor consideración:

Me dirijo a Ud.; y por su intermedio a los Honorables Miembros del Directorio a fin de manifestar mi más sincero reconocimiento por la asistencia recibida en el penoso y prolongado proceso de enfermedad que culmino con el fallecimiento de mi cónyuge, Dr. Jorge Darío Jaroslavsky.

Que hemos recibido de parte del sistema solidario de abogados un trato especial y distinguido que ha permitido paliar en parte las urgencias que su atención demando.

Considero que la excepcional situación vivida ha tenido del sistema de solidaridad de los abogados la máxima colaboración posible, colaborando en la superación del escollo económico, tal como sucede en las contingencias a las que la vida nos enfrenta.

Sin otro particular saluda a Ud., con la consideración más distinguida.

Dr. María Cristina Martinez T.I F. 45 CAZC Missing Children

MISSING CHILDREN CHICOS PERDIDOS DE ARGENTINA

Si los vió, llámenos al 0800-333-5500 [email protected] www.missingchildren.org.ar

MARÍA FLORENCIA AGUIRRE

Falta desde: Fecha de nacimiento: 27 de Septiembre de 2010 7 de Junio de 1996

Edad en la foto: 14 años Lugar de residencia: Edad actual: 14 años Rincon de Milberg, Buenos Aires

ORLANDO ANDRES MARIANO JOEL CAROLINA ANDREA SANTILLAN LIÑAN TORRES

Falta desde: Falta desde: Falta desde: 17 de Enero de 2007 8 de Noviembre de 2009 1 de Mayo de 2010

Edad en la foto: Edad en la foto: Edad en la foto: 11 años 14 años 11 años Edad actual: Edad actual: Edad actual: 13 años 15 años 12 años

Fecha de nacimiento: Fecha de nacimiento: Fecha de nacimiento: 4 de Julio de 1997 9 de Junio de 1995 25 de Septiembre de 1998

Lugar de residencia: Lugar de residencia: Lugar de residencia: Termas de Rio Hondo, Avellaneda, Almirante Brown, Santiago del Estero Buenos Aires Buenos Aires

EVELIN LUJAN DENIS AVALOS

Falta desde: Edad actual: 6 años 20 de Octubre de 2010 Lugar de residencia: Edad en la foto: 6 años Lomas de Zamora, Buenos Aires

EstiloCasa se suma al esfuerzo de Missing Children para encontrarlos

34 EstiloCasa