país de músicos pais de musicos

REVISTA UNIVERSAL DE MÚSICA CHILENA — NÚMERO 1 AÑO 1 2012 — DISTRIBUCIÓN EXCLUSIVA USUARIOS SCD —

el año de ana tijoux: shock internacional

Vinilos: el regreso del elepé. Historia viva: Vicente Bianchi hace memoria. Entrevistas a Fernando Milagros, Astro, Esperanza Restucci y más. Discos, conciertos e hitos de la música chilena en 2011.

— 1 — pais de musicos

02 PA�S DE MÚSICOS Editorial N° 1 · Año 1 · enero 2012

04 Director Responsable Juan Antonio Dur�n Breves: resumen del año musical Sub-Directora Tatiana Urrutia 08 EdiCIón Agenda: radio, libros, sitios, películas Departamento de Comunicaciones SCD 10 contenidos la m�quina de escribir usos de la música: el mejor aliado de tu negocio Diseño MAT�AS AROS 12 FERNANDO CESARI Astro: “Nuestro disco es muy vanguardista” Impresión impresos rari 14 Propietario Sociedad Chilena del El año de Ana Tijoux: un disparo al centro Derecho de Autor (SCD) Representante Legal 18 Alejandro Guarello F. 20 discos (de 2011) para descubrir (en 2012) Dirección Av. Condell N°346, Providencia 22 Teléfono Música en vinilo: larga vida al tocadisco 2 · 370 87 76 Fax 28 2 · 370 80 80 Esperanza Restucci: la voz sin fronteras Casilla 51270 Correo electrónico 30 [email protected] La historia de: Milagros con Rosenvinge

32 Publicación de la Sociedad Chilena del Derecho de Vicente Bianchi: “Mi mente está en la música” Autor (SCD), de distribución gratuita a sus usuarios. 38 Las opiniones vertidas por Netlabels: música libre los diferentes autores y colaboradores en esta 42 revista no representan necesariamente la opinión En vivo: el pulso en el escenario de SCD.

— 2 — editorial

25 años de música

Hace 25 años, un grupo de músicos chile- positivo auge, un crecimiento reflejado en di- nos se reunió para conformar la primera —y versas señales que hace un par de años venimos única a la fecha— agrupación que buscara las advirtiendo: el explosivo aumento en el número formas de proteger y resguardar su trabajo crea- de músicos afiliados a SCD es un indicador, el tivo. Era el año 1987 y la historia de la cultura número de discos chilenos editados al año que local estaba marcada por dos premios Nobel ya supera los 200 por período, el crecimiento para nuestras letras. Pero la música también de la industria discográfica con pequeños se- estaba marcando pautas internacionales, con llos independientes, el interés de los jóvenes nombres como el de Violeta Parra y Víctor por estudiar música, lo que ha abierto nuevas Jara, con movimientos imprescindibles como carreras orientadas a la vocación por la música. la Nueva Ola y la Nueva Canción Chilena, y Estos son sólo algunos hitos que nos permiten con una naciente movida pop y rock que mar- reafirmar que nuestra labor de 25 años va en caría con nombres diversos que lograron gran el camino correcto, y que se hace necesario alcance tanto en Chile como en el extranjero. buscar las formas de apoyar y hacer crecer todo La música chilena estaba creciendo, y la este potencial creativo que tiene nuestro país. necesidad de los músicos de agruparse respon- Y en esa línea nace este proyecto, estas día en parte a esa pequeña pero significativa páginas que buscan entregar un panorama ac- expansión. Hoy son más de 7 mil músicos tual y meditado de lo que es y ha sido nuestra locales los que conforman la Sociedad Chilena música. Este repaso anual espera darles a los del Derecho de Autor, SCD, y aunque los tiem- lectores una pincelada pequeña pero no menos pos han avanzado, las modas han cambiado, y profunda, de lo que es la música chilena hoy y la industria ha sufrido altos y bajos, nuestros cuáles son sus protagonistas. Y aunque parti- objetivos siguen siendo los mismos: proteger mos semestralmente, esperamos a futuro poder el trabajo creativo de los músicos, y difundir mostrarles de manera más permanente todo y promover la música chilena en todos sus nuestro acontecer musical, cada vez más activo formatos y estilos. y creciente, cargado de novedades y actores Llevamos 25 años trabajando en ello y que están formando parte de este cambio, y hemos sorteado un sinfín de cambios, y muchas que nos hacen afirmar hoy como hace 25 años, veces también dificultades, las mismas que que Chile es un País de Músicos. ha tenido que sufrir nuestra pequeña industria musical. Pero hoy, comenzando el año 2012, Alejandro Guarello F. creemos que nuestra música está viviendo un Presidente SCD

— 3 — breves

resumen del año musical A zul

gabriel betancurt F otos gentileza S ello

conjunto de proyección folclórica, en este caso Quinchamalí, con Cantos de Violeta El enganche por Quinchamalí. Y la temporada fue rica en reediciones de valioso material pasado, como el que consta en los discos Primeras grabaciones - Buenos Aires, noviembre 1927 vol. 1, con señeros registros Folclor siempre vivo de Los Cuatro Huasos, y Los Quincheros del ayer de Hernán Velasco, sobre catálogo histórico de . En el año en que la maestra e investigadora volvió La cueca volvió a dar a su vez señales de buena salud, con al menos a prensar en un libro y una serie de discos —La cueca, danza de la cinco estrenos recientes en la temporada. Además de la clase de historia vida y de la muerte— parte de su sapiencia sobre el folclor junto a que dan Los Chinganeros en Por la güeya del Matadero, se sumaron su compañero Osvaldo Cádiz, este campo de la creación chilena se al ruedo el elenco siempre activo de Daniel Muñoz, Félix Llancafil mostró prolífico en nuevos trabajos de otros músicos y grupos. Es el y 3X7 Veintiuna, con su disco de homenaje a los cuequeros de vieja caso, para empezar, de Cuncumén, conjunto de proyección folclórica guardia Viejos lindos!! ... pero cuando eran guaguas. Debutantes lide- fundado a mediados de los años '50 al alero de la mencionada maes- rados por el cantor Torito Alfaro, Los Corrigüela convocaron por su tra, y que con más de medio siglo de historia vino a publicar Árbol lado a los veteranos Luis Hernán Araneda (el Baucha) y Aladín Reyes a copioso y florido, disco de homenaje a la influencia de Margot Loyola. grabar el disco Apalomillá las cuecas, mientras El Enganche propuso También Violeta Parra recibió, además de la exposición posibili- su también debutante disco Cueca urbana y Los Trukeros se graduaron tada por la película "Violeta se fue a los cielos", el homenaje de otro de artes circenses en su disco Maromero.

ron reinventarse fuera de pantalla. compositora mexicana Ángela nombre. Monserrat fue entonces más allá Los sobrevivientes más im- Dávalos en las seis canciones de Mon Laferte. de "rojo" portantes fueron, al mismo tiempo, Invencible, cuyo single del mismo Otra cantante de “Rojo” apare- las figuras de las primeras genera- nombre se instaló en radios y pa- ció en 2011 con uno de los últimos Tuvieron exposición diaria durante ciones del programa. María José rrillas de videomúsica. discos de la temporada. Pertene- cinco temporadas en horarios de Quintanilla, María Jimena Pereyra, En tanto, un giro hacia un rock ciente a la generación de 2007 del mediatarde devorados por la ju- Leandro Martínez o Carolina Soto desprejuiciado adoptó la otrora ba- programa de talentos, Paula Rivas ventud televisiva. Editaron discos, sacaron discos, y el año pasado ladista de Valparaíso Monserrat lanzó su tropicalísimo y romántico rodaron películas, tuvieron roman- dos cantantes más de ese elenco Bustamante, más conocida como Paula Rivas, con canciones pro- ces mediáticos y fueron parte del dieron en México nuevos pasos en “la chica de Rojo”. En su álbum pias, versiones de temas de Juan star system de la década de los sus carreras. Daniela Castillo se Desechable cambió el estilo, las Gabriel y colaboraciones con el 2000. Pero cuando “Rojo, fama volcó a la balada romántica latina letras, el punto de vista, la actitud, cantante Jordan Salinas, otro de contrafama” bajó su señal, debie- dura, trabajando con la autora y el painado, el maquillaje y hasta el los aspirantes de “Rojo”.

— 4 — Voces nuevas de mujer

La versión de 2011 del festival bases electrónicas de Sangremía, Rock Carnaza fue un síntoma: sólo Muza con la mezcla entre canción mujeres fueron convocadas a ese y electrónica de Blanca, Carolina certamen porteño, con 25 cantantes Nissen con la reedición del pop y autoras solistas programadas. para piano y guitarra de Carolina Válida para un amplia variedad de Nissen (2010), María Colores y géneros musicales, la conquista de el poptimismo de su álbum de- terreno de mujeres en la música but Llamadas perdidas, Sabina chilena reciente se advierte en par- Odone con el regreso de su pop ticular en un recorrido por diversas folclórico en Vírgenes rotas, Na- vetas de nuevas cantantes más o talia Molina y el estreno oficial de menos cercanas al pop. su repertorio en Cuna de piedras y El año partió con el lanza- las baladas de Elena Venechi en miento del segundo disco de la su- su disco de igual título. También perestrella Francisca Valenzuela, Rossana Saavedra publicó su es- Buen soldado, en febrero, y al mes perado disco de jazz Respiración siguiente Mariel Mariel estaba y se sumaron Natalia Contesse poniendo más pop en juego con su con la inspiración folclórica de también segundo disco, La música Puñado de tierra, Evelyn Cornejo es buena. Más adelante siguieron y la fuerza acústica de su disco las cantantes Juga di Prima con Evelyn Cornejo, las nuevas vo- la mezcla personal de su disco El ces de AirelavaleriA y Natisú en orden de las cosas (grabado en Chaleco y Deshabitar y el debut 2010 y lanzado este año), Lamo- personal de la chelista Ángela G entileza F eria M usic francisca valenzuela nine con la voz enigmática con Acuña en Caverna, entre otras.

estrenos por partida doble

Hay casos escogidos en los que la energía de tradicional judía, música balcánica, elementos un grupo da incluso para una carrera com- latinoamericanos, jazz manouche, raíces gita- partida con una banda paralela. Es lo que nas y rock. Luego de sus dos discos previos pasó en 2011 con dos nombres que han sido entre La Mano Ajena (2005) y Radio galena protagonistas del escenario más festivo y a (2008), el grupo que encabeza la cantante la vez comprometido de los últimos años en y actriz María Fernanda Carrasco presentó Chile a base de cumbia, rock, sonidos latinos al filo del fin de año su tercer trabajo, Raza y otras fusiones mestizas. quimera, que incluye la raíz rockera de nuevas Con larga data en estos circuitos, La canciones como “Novus ordo” y la propia Patogallina Saunmachín, brazo sonoro de “Raza quimera” junto a un repertorio que han la compañía La Patogallina, sacó la voz en estado fogueando por años en vivo. Y en pa- esta temporada con su nuevo disco, titulado ralelo apareció el disco debut de Mosquitas simplemente Chile y provisto de un arsenal Muertas, Canciones para jardinear, grupo de canciones nunca antes visto en la carrera de música para niños liderado por el mismo de la banda, históricamente repartida entre director de La Mano Ajena, Rodrigo Latorre. su trabajo musical y la demanda teatral de Un contingente selecto de artistas rubricó la compañía. Pero esta vez el grupo no sólo finalmente el año con un saldo prolífico: dos se dio maña para grabar un disco. Casi al discos en la misma temporada. Son los casos mismo tiempo editó su primer disco, Cumbia del cantante Nano Stern con Live in con- imperial, la banda de cumbia que varios cert y Las torres de sal, del rockero Angelo de ellos integran: La Cumbia de Patricio Pierattini con III y el EP Canción universal

P edro M arinello Cobarde, formada además por gente de La y de DJ Raff con Collage binario y Latino Gallera, Akinetón Retard y otros grupos. & proud, este último publicado por el sello Un fenómeno similar operó con La Mano estadounidense Nacional Records. nano stern Ajena, activo elenco de música klezmer o

— 5 — país de músicos

alex anwandter 5 AM

Descarga,

C apitalux los tetas compacto, vinilo, la reunión de los tetas todas las anteriores Fue una de las disputas más polé- grupo y el resto de los integrantes rista Pepino (Francisco González) micas de la década pasada, y como quedó en la trinchera contraria, en retomó el rumbo iniciado en 1994 Se volvió casi un conducto regular viene siendo recurrente, otra vez una disputa frontal entre el guita- con el cuarteto de que puso de ca- para un grupo de artistas en esta la posesión de una marca dividió rrista y el rapero Tea-Time. beza a un público adolescente que temporada, la mayoría hacia el se- a los músicos de una misma ban- Pasaron siete años más y una daba sus primeros pasos en la vida. gundo semestre: jugar con los más da. Los Tetas no escaparon a la serie de discos solistas de C-Funk Los acercamientos se gestionaron diversos formatos a la hora de lanzar suerte que llevó a grupos como (Joya, 2006) y Tea-Time (1, 2009) durante la temporada, pero la paz sus nuevos discos. Descarga gratuita Inti-Illimani, Quilapayún e incluso para que las partes conciliaran sus se firmó definitivamente con un durante un lapso determinado, edi- a Los Charros de Lumaco a sacar disonancias. A fines de diciembre, concierto en el Teatro Caupolicán ción en CD convencional, subida a chispas en sus intercambios de la formación original de Los Tetas, el 14 de diciembre. la plataforma de iTunes en algunos argumentos por la defensa de inte- vale decir el cantante Tea-Time casos, fabricación de vinilos en reses. La banda de funk llegó a ese (Camilo Castaldi), el guitarrista C- otros, las opciones están a la mano, límite en 2004 cuando el cantante Funk (Cristián Moraga), el bajista según la elección de cada uno. y guitarrista C-Funk abandonó el Rulo (David Eidelstein) y el bate- Entre el 1 y el 10 de noviembre el grupo Astro dejó por diez días su disco Astro a libre descarga des- de su sitio oficial, y luego lo puso Pop en transformación en iTunes, una plataforma que ya había sido explorada en 2010 por La temporada 2011 vio la tercera Y otra faceta que exploró este año Javiera Mena y Dënver entre otros. metamorfosis de Alex Anwandter: fue la de productor a su vez: trabajó Alex Anwandter también optó por después de ser el líder de Telera- con Adrianigual en el segundo iTunes después de permitir la escu- dio Donoso entre 2005 y 2010 y disco de este dúo formado por Di- cha completa de su disco Rebeldes de estrenarse como solista bajo ego Adrián y Nacho Aedo. Es Éxito por Internet vía sitio oficial y Soun- el alias de Odisea en 2010, ahora mundial, difundido por canciones dcloud. Fernando Milagros dejó es simplemente Alex Anwandter. como “Me gusta la noche” y “Arde su disco para descarga también Firmado con su nombre propio, su Santiago”, aquella del video en el libre durante cinco días en octubre, tercer disco, Rebeldes, se suma al que Adrianigual prende fuego vía para combinarlo luego con una contingentede música pop chilena efecto digital al edificio Costanera versión en CD y una anunciada que en 2010 ganó terreno local Center. Y en las mismas ligas, Fa- salida en vinilo. En los mismos y también internacional con los kuta también sacó la voz propia días Cadenasso dejaba a libre

P aloma alomino trabajos de Javiera Mena, Gepe y luego de alojar diversos discos pop disposición por medio del sitio Dënver, de partida con el mismo o más experimentales en su sello Super 45 su disco en vivo Estudio productor de esos trabajos: An- Michita Rex: de su primer disco Elefante. Y en las postrimerías del wandter grabó con Cristián Heyne. como solista, Al vuelo, ya se han año Alamedas, el grupo liderado “Pop puro” es la definición acu- hecho escuchar canciones como por Alejandro Gómez, reapareció ñada para el nuevo disco del músico, “Armar y desarmar” y “Aeropuerto”, con nuevo disco, Romeo, también presentado por la canción “Tatuaje”. cada una con sus respectivos videos. disponible vía iTunes. fakuta

— 6 — antonio prieto SCD adiós a los maestros

quique neira G entileza S ello O veja N egra Santos Rubio (1938-2011) ANTONIO PRIETO (1927-2011)

El 24 de mayo partió uno de los mayores Figura fundamental de la música chilena, el 14 Los últimos maestros del canto a lo divino, el canto a lo de julio partió a su vez Antonio Prieto, artista poeta, la paya, el guitarrón y el folclor en chileno que como pocos proyectó su carrera lanzamientos Chile, y posiblemente el más reconocido a escala internacional. Cantante, artista de la entre ellos. Santos Daladier Rubio Morales, escena, actor de cine y productor disquero son hijo de Pirque, dejó como legado 72 años sus oficios. Chile, Argentina, México, Italia y Iba a un ritmo uniforme de un disco publicado cada de sapiencia campesina y una historia de otras fronteras fueron lugares hasta los que dos años, pero desde 2007 que Quique Neira había tradición oral registrada en hitos como el hizo escuchar su voz, al servicio primero de un entrado en un silencio. Jah rock fue su tercer y úl- último disco de Víctor Jara, el elenco de repertorio dorado de boleros como “La barca” o timo título solista desde que dejó la banda de reggae payadores Críspulo Gándara en 1980 y su “Vanidad” y de canciones populares como “La Gondwana, donde se convirtió en un referente de la actividad vigente hasta los últimos años novia”, “Martín tenía un violín”, “Chuquica- música pop en los ‘90. Ahora, el cantante editó Alma, de su vida. Ganó el Premio a la Música mata” y “Huija”, entre muchas otras. Un señor el trabajo más maduro y mejor logrado de su carrera. Presidente de la República de Chile en 2004. con mayúsculas, de la canción y del escenario. Pensado para internacionalizar su paso en la música, tiene veinte canciones, que Neira grabó en distintos Iván Cazabón (1922-2011) Arturo Ravello (1927-2011) lugares del mundo: desde Suecia a Suiza, desde Australia a Martinica y de Puerto Rico a Inglaterra. En junio de 2011 falleció Iván Cazabón, El 23 de septiembre desde Arica llegó la Todo el tiempo que Claudio Valenzuela dedicó avezado contrabajista que muchos habrán noticia del fallecimiento de Arturo Ravello, a diseñar el concepto de rock de su grupo Lucy- visto en las sucesivas versiones de La Yein a sus 84 años un precursor de la música bell, ha quedado matizado ahora por un anhelo de Fonda organizada por Álvaro Henríquez en popular chilena. Contrabajista, se inició seguir una vida solista en paralelo. En 2009 lanzó los últimos años. Es sólo el hito final en en los años ‘50 y pasó por la orquesta de su debutante Gemini, y dos años después el guitar- una trayectoria que incluye la presencia de Federico Ojeda, por grupos propios como rista y cantante ya tiene un nuevo trabajo, titulado Cazabón entre los fundadores del Club de los pioneros rocanroleros Five Rockers, y Simple y grabado en California, donde reside. La Jazz en 1939, las señeras grabaciones de por sesiones de grabación junto a astros de actriz y cantante Amaya Forch despachó en 2011 los Ases Chilenos del Jazz (1944 y 1945), la Nueva Ola como Peter Rock y Danny dos discos. El primero fue un álbum de canciones grabaciones con gente como Las Hermanas Chilean. Desde fines de los ‘60 vivía en románticas junto al pianista Valentín Trujillo, Soy Parra, Roberto Parra, y Ángel Arica, donde tocó en orquestas, dio clases lo prohibido, pero sobre el final de la temporada Parra y su participación en el tanguero y donde, en junio, dos meses antes de morir, grabó Alulú, una colección de villancicos. Sexteto Real Caló. fue nombrado Hijo Ilustre de la ciudad. El astro Luis Jara no se quedó atrás en la salida de discos bajo su nombre, tras dos álbumes previos Rafael Traslaviña (1921-2011) Lucho Oliva (1924-2011) donde había desviado la atención: Swing (2008), con el que abordó clásicos latinos orquestados, y Villan- El 15 de junio, en el mismo mes que Caza- El 4 de septiembre se apagó la voz de Lu- cicos (2010), con canciones navideñas. Nuevamente bón, lo acompañó el pianista Rafael Trasla- cho Oliva, un adelantado. A los 87 años, el centrado en la temática romántica, el cantante y ani- viña, y no parece obra del azar. Traslaviña cantante antofagastino fue un exponente mador publicó Late fuerte, grabado en Buenos Aires, integró con Cazabón una dupla que hizo temprano de la música peruana y del bolero y agregó un CD y un DVD de grandes exitos en vivo. historia en la música popular chilena, desde en nuestro país, iniciado hacia los años ‘40 Y si Los Tetas volvieron a tocar juntos, el rapero la orquestada y el jazz hasta el tango y la y responsable de éxitos como “Rondando de la banda, Tea-Time, se dedobló desde el funk al cueca, y a sus 89 años dejó como herencia tu esquina”, “Ódiame”, “Nube gris”, “El rap-jazz, rodeándose de solistas de la primera línea de sus inicios en la bohemia santiaguina de El plebeyo” y “El espejo de mi vida”. Los esta escena, comandados por el guitarrista Nicolás Vera, Rosedal o el Nuria en los ‘50, grabaciones mismo que siguió cantando y grabando para poner en funcionamiento el quinteto Criminal con los Ases Chilenos del Jazz (1945), Los hasta avanzado el nuevo siglo en discos Jazz y su sobresaliente disco Criminal Jazz, donde Chileneros (1968) o Ángel Parra (2000), Valses peruanos (2003), Ritmo tropical para mezcla rimas, groove e improvisación. además de su legendario LP personal, Disco bailar (2005) y Eternamente romántico boite: piano bailable chileno por definición. (2006): historia viva de la canción popular. país de músicos

usos de la música

el mejor aliado de tu negocio

No existen dudas sobre el efecto positivo que tiene la música entre los clientes. Es un elemento diferenciador que crea identidad y genera valor agregado. Y ése es sólo el inicio de una fructífera relación entre los artistas y los usuarios de la música, fundada en el pago de los derechos de autor de estos creadores.

Fotos: Matías Aros

— 8 — país de músicos

¿Te has preguntado qué sería de nuestra vida De esta manera, quienes cumplen con la ley y sin la música? Si no lo has hecho, es simple- pagan por este maravilloso beneficio aportan mente porque no siempre te das cuenta de al desarrollo de la cultura a nivel global. su presencia, pero sí recibes fuertemente su Es por esto que, hace veinticinco años, la influencia y efectos. Sociedad Chilena del Derecho de Autor (SCD) La música es un elemento que ya forma se ha hecho cargo de esa responsabilidad en parte de nuestra cotidianeidad y que genera nuestro país, al administrar y distribuir entre provechosos dividendos en un negocio, que autores, compositores e intérpretes los divi- llega incluso a consolidar la confianza y pre- dendos que genera su trabajo. ferencia de los clientes, sin importar el rubro Es una labor amparada por la Ley de al que pertenezcan. Propiedad Intelectual 17.336, que vela por Estudios a nivel mundial demuestran que el fomento y el apoyo al trabajo de nuestros la música es un fuerte generador de valor agre- artistas. Ellos se ven beneficiados por el aporte gado para los establecimientos que trabajan en que realizan los usuarios de la SCD (dueños rubros con atención de público. Un excelente de restaurantes, de pubs, de discotheques, de diferenciador y creador de identidad, que per- locales comerciales, de tiendas y otros esta- mite disminuir considerablemente los tiempos blecimientos), quienes con este pago también de espera de los clientes por un servicio. realizan una labor social y moral en ayuda a Al hablar de “valor agregado”, sin duda la propiedad intelectual. nos remitimos fríamente a términos econó- Vale destacar que la SCD, además de en- micos, pero en el caso del arte musical este cargarse de la recaudación de los derechos de alcance va mucho más allá. Es un valor que autor, tiene como labor principal la distribución diferencia y crea autenticidad, y que hace de de esos derechos entre los músicos. Para esto un negocio algo único en el mercado. se utilizan rigurosos procedimientos y sistemas Al mismo tiempo es un elemento que per- tecnológicos que aseguran una transparente mite ambientar espacios, y una variable que liquidación de remuneraciones, los cuales también aporta al comportamiento positivo en además permiten financiar otros proyectos el consumo de los clientes. Es un recurso que, que cumplen la labor de difusión del trabajo bien administrado, permite que ellos disfruten de los artistas. de los productos o servicios entregados sin La SCD entrega así a los creadores musi- tener noción del tiempo, lo que trae consigo cales una serie de beneficios como fondos de muy buenos resultados en las ventas de las ayuda social, donaciones, becas y aportes para empresas, negocios o locales, y genera una publicaciones. Y todo gracias a la responsa- mejor evaluación en la calidad de atención. bilidad de quienes cumplen con el pago. Más que un deber, es una noble acción que ayuda La música te sirve: a quienes hacen crecer su negocio. sirve tú a la música “Para quienes trabajamos en la SCD, velar por el cumplimiento de la ley de propiedad Con todos estos beneficios, ¿puede alguien intelectual, más que buscar el cumplimiento dudar del valor que tiene la música? de una obligación legal de parte de nuestros Frente a esto, la Ley de Propiedad Inte- usuarios, lo entendemos como un imperativo lectual reconoce a nivel mundial el trabajo de moral”, dice Andrés Calvert, Director de Li- los artistas, los protege y cuida su patrimonio. cencias e Ingresos Sociales de SCD.

— 9 — país de músicos

No han pasado diez minutos desde que Astro cerró su presentación en la feria Pulsar y An- drés Nusser se apura en llegar al puesto de su sello, Discos Río Bueno, para firmar afiches a petición de un par de fanáticas. Poco después, el vocalista dedica un disco a un oriundo de La Serena y mientras camina por la Estación Mapocho recibe felicitaciones de colegas y gente común. No es mucho, pero es un indicio de lo que, sin lugar a dudas, vendrá. Porque Astro crece como la espuma. Con su primer EP Le disc de Astrou, editado en 2009 por la disquera danesa WashDishes y liberado Astro para descarga, se dieron a conocer en Chile y al año siguiente tocaban en escenarios multitu- dinarios como el Hot Festival de Argentina y el Vive Latino de México, país donde el single “Maestro distorsión” llegó al tope de las listas en blogs y radios, y donde el sello Terrícolas Imbéciles fabricó dos mil copias del debut que ya se agotaron. Las pegajosas melodías, arreglos imaginativos y sintetizadores tridimensionales obtenían réditos. 2011 arrancó para Astro con una celebrada presentación en el festival Lollapalooza Chile y luego viajaron a Bogotá para tocar en el masivo certamen Rock al Parque, mientras se multiplicaban los comentarios en revistas y blogs latinoamericanos, Pedropiedra y Gepe “nuestro disco es muy firmaban una estupenda versión de “Maestro distorsión” y sorprendían en el reciente festival vanguardista” Primavera Fauna. Pero para la banda formada por el baterista Octavio Cavieres, el tecladista Daniel Varas, el bajista, percusionista y tecla- dista Nicolás Arancibia y Andrés Nusser, ya era momento de confirmar la evolución del grupo con un disco más extenso y cuidado. El cuarteto pop explota con un “Estas canciones llevaban un buen tiem- larga duración radiante y vitamínico po, pero me di cuenta de cosas y no quería que el disco se cayera en ningún punto. En y cierra su mejor temporada. un momento cayó en la sobreproducción y hubo que llevarlo a la tierra”, admite Nusser, encargado de la composición, los arreglos y la producción, además de las guitarras, ukeleles, sintetizadores y voces. Perfeccionista, el cantante tardó dos años en terminar las doce canciones de Astro, primero en la sala de ensayo y luego en los estudios Triana, asistido en la mezcla y masterización por el avezado ingeniero Gonzalo González. “La experiencia fue tan grande, me demoré tanto rato en hacerlo, que ahora estoy como flecha. Fue una búsqueda interna e intensa”, dice sin ocultar su orgullo por el resultado. “Mi opinión sobre el disco es que es muy especial, muy sólido, técnicamente muy bueno, porque estuvo bien asesorado, y al mismo tiempo es muy vanguar- Por Luis Felipe Saavedra – Fotos: Camilo Bustos, Daniel Hanselman dista. Propone”.

— 10 — astro

Astro son Andrés Nusser Astro propone un pop sicodélico con én- "siempre hago canciones muy (voz, guitarra, ukelele y fasis en texturas de sintetizadores y ritmos alegres. Yo era de Osorno y sintetizadores), Daniel compuestos entre percusiones orgánicas y digitales, quiebres progresivos y complejas amo muchísimo la naturaleza. Varas (sintetizadores melodías con voces andróginas, receta que Un día soleado en febrero y percusión), Nicolás Arancibia (bajo y suena tan alegre como actual. en un lago del sur es algo “Yo no escuchaba mucha música recién percusión) y Octavio horneada, sino antigua: el primer disco de Yes, indescriptible". Cavieres (batería y Genesis. O sea, basta de positivismo”, observa —Andrés nusser, cantante de astro percusión). Nusser. “Hasta hace un tiempo no tenía idea quiénes eran los Flaming Lips, Animal Collec- tive, MGMT o TV on the Radio, pero cuando me topé con ellos fue como una continuidad para la música que me encantaba cuando era pero el concepto era escribir sobre el minuto en Por el momento, Andrés Nusser y com- pendejo”, reconoce sobre sus influencias. que todo se va a fusionar, pero no así no más, pañía tienen razones para estar satisfechos: La continuidad a la que se refiere no sólo amalgamadamente. Muy pelacable. Hasta el Astro estuvo diez días disponible gratis en es sonora, sino también tiene relación con las día de hoy sigo escribiendo de eso”. su página web y las descargas superaron las imágenes que pueblan sus canciones: paisajes Esta imaginería neo hippie puede verse diez mil, cuenta que no considera las bajadas exuberantes, animales que hablan y bailan con en el videoclip de “Ciervos”, el primer single “ilegales” desde blogs o servidores que ellos las personas, árboles que crecen dentro del de Astro, donde los músicos del grupo figuran mismos promocionan. Tienen en la mano la cuerpo y dioses o seres fantásticos. corriendo semidesnudos, con faldas sicodélicas edición en vinilo y ahora se proponen tocar lo “Busqué que la música tuviera mucha rela- y cuernos en las cabezas en una isla llena de más posible dentro y fuera de Chile, porque las ción con las letras, y siempre hago canciones ciervos cercana al lago Puyehue. Y la idea del invitaciones ya están apareciendo. “México se muy alegres”, confirma. “Yo era de Osorno y grupo es hacer videos de varios temas del disco, está reavivando, está empezando a pegar fuerte amo muchísimo la naturaleza. Un día soleado “porque las canciones son muy visuales, las y aquí en Chile también, cosa que no nos había en febrero en un lago del sur es algo indescripti- letras y la música hablan de lo mismo”, dice pasado. Para estar tranquilo mentalmente y no ble. Hubo una época en que hacía poesía que se Nusser, quien aparte de Astro tiene avanzado estar ansioso creo que deberíamos tener incluso trataba de uniones bizarras entre la naturaleza, un disco solista y debutó en la producción más feedback. No quiero que suene sobrado el ser humano y la tecnología, que incluso tenía para otros en el segundo trabajo del cuarteto ni nada por el estilo, pero es tanta la cantidad un nombre, ‘Apocalipsis natura’, un nombre Protistas, Con los ojos entrecerrados todo se de horas por tantos días por tantos meses, que que le puse de pendejo, cuando no eres tan fino, ve más real, próximo a editarse. necesito que explote. Va bien, va súper bien”. ×

— 11 — agenda

radio, libros, sitios, películas

05

01

02

03 04

01 sabiduría por libro: Margot Loyola tales de la música típica y el folclor hecho 04 Figura: Vicente Bianchi en letras y Cuatro discos acompañan a “La cueca, danza en la ciudad, como Los Cuatro Huasos, Los partituras de la vida y de la muerte”, el libro de inves- Provincianos y Los de Ramón. Con “Por el Dos libros aparecieron en 2011 para relevar la tigación de los folcloristas Margot Loyola y alma de Chile”, Rengifo completa la serie, importancia de Vicente Bianchi como un pilar Osvaldo Cádiz. Un recuento en letra y en audio recapitulando la historia de su propio cuarteto vigente de la música popular chilena. A partir de las andanzas de ambos recopiladores por de huasos urbanos, iniciado en 1966 en el de su disco Con su piano a los 90 (2011) entró sus 50 años en busca de la cueca desde Putre a balneario de Algarrobo (de allí su nombre), y en circulación un volumen de partituras con Porvenir. La colección enlista 147 grabaciones al que ingresó en 1969. una selección de las más célebres piezas del capturadas con equipos portátiles y cintas entre maestro. Y hacia fin de año apareció “Vicente 1950 y 2008. El primer volumen está dedicado 03 Reedición: "Chilena o cueca Bianchi: músico por mandato divino”, aproxi- a los cultores, generalmente acompañados por tradicional" mación biográfica escrita por la periodista Sil- una guitarra, como Gumercindo Narváez, de Publicado originalmente en 1994, este libro via León Smith con testimonios personales y Vallenar; Norberto Tejerina, de Camar; Jovita se ha transformado en una referencia obligada familiares sobre su carrera. Valdés, de Rari; Filemón Castro Cid, de Na- para el conocimiento de la cueca tradicional, cimiento; o María Marinao, de Quinchamalí. también llamada chilena –de ahí el nombre de 05 güeya del matadero: Los Chinganeros Los siguientes contienen cuecas grabadas por Los Chileneros acuñado por uno de sus más Por la güeya del Matadero es un trabajo histó- intérpretes variados, por el conjunto Palomar célebres conjuntos. Original del musicólogo rico en más de un sentido. En principio es un que dirige Cádiz, y por la mismísima Margot Samuel Claro Valdés a partir de las enseñanzas libro de las historiadoras Karen Donoso Fritz y Loyola, lo que constituye una pieza de colec- del cultor y erudito Fernando González Marabolí Araucaria Rojas Sotoconil, con una exploración cionismo puro. y con la colaboración de Carmen Peña y María a fondo en el popular barrio santiaguino del Isabel Quevedo, el libro fue reeditado en 2011 Matadero. Y en segundo término es una banda 02 Biografía: Los Huasos de en coedición entre la Universidad Católica y la sonora, encargada al grupo que más sabe en Algarrobal SCD, y vuelve a poner a disposición del público la materia: Los Chinganeros, conjunción de El periodista Eugenio Rengifo, integrante de las enseñanzas de González Marabolí: matarife, veteranos y cultores jóvenes, vuelca aquí toda Los Huasos de Algarrobal, y su hija, la histo- cuequero y heredero de una tradición familiar la sabiduría en música y verso que heredaron riadora del arte Catalina Rengifo, ya habían en el oficio del canto, fuente viva de inspiración en directo del erudito Fernando González Ma- publicado biografías de grupos fundamen- para este trabajo. rabolí. Literalmente un documento.

— 12 — país de músicos

Radio: la noche de los discos vivientes Los Rítmicos Porteños, Porfirio Díaz, Los Huastecos del Sur o Los Huasos de Chincolco. Internet: pueblos originarios en línea Estos y otros nombres olvidados de la música Durante más de un cuarto de siglo, los chilena suenan en "La noche de los discos investigadores del Museo Chileno de vivientes", el programa de la Radio Valentín En DVD: registro en directo Arte Precolombino José Pérez de Arce y Letelier de Valparaíso que conduce Carlos Ya sea para inmortalizar la grabación de un Claudio Mercado, ambos del conjunto La Reinoso, músico de Mostro y Los 5000. Este disco o un concierto, el catálogo de DVDs lo- Pichimuchina, han recorrido Chile registrando espacio semanal es el único del dial chileno cales se acrecentó en 2011 con nuevos trabajos las manifestaciones musicales de los pueblos que toca sólo discos de 78 revoluciones por del rapero Zaturno, del grupo de rock y fusión originarios. Mucho de ese material, además minuto, los de acetato. Nada de vinilos, casets Fulano y del cantante Manuel García. Zaturno de grabaciones de instrumentos prehispánicos y menos MP3: Reinoso programa festiva inició el año con el estreno del CD Esencial y y música contemporánea de inspiración música latinoamericana grabada entre inicios lo terminó con la edición en DVD del mismo americana, está depositado en la sección del siglo pasado y la década de 1960, desde álbum, que incluye imágenes de la producción de audio de la web del museo. Esta especie proto-cueca hasta cha cha chá, foxtrot, porros del disco en Suecia. Fulano lanzó en agosto de netlabel reúne registros únicos de bailes y valses, y entrega información precisa sobre el esperado registro de su concierto de regreso chinos, carnavales nortinos o música mapuche, los compositores e intérpretes. Se escucha en de 2009, bajo el título de La farsa continúa, y organizados geográficamente, y se puede vivo, en línea y en podcast. Viernes, 21.00 Manuel García cerró su temporada personal escuchar en línea y descargar gratis. horas, 97.3 FM y 94 AM en Valparaíso. en diciembre con el estreno de En vivo - Teatro — — Caupolicán 2011, grabación del concierto que precolombino.cl/mods/audiovisual/audio radiovalentinletelier.cl dio el 22 de julio en ese coliseo santiaguino.

Cine: de corto y de largo Si para muchos 2011 fue el año de Violeta Parra chilena, de acuerdo con los registros del citado se debió en gran parte al estreno de “Violeta se In-Edit, son los largometrajes “Pánico. The band fue a los cielos”, el largometraje del director that met the sound beneath” (2011), seguimiento Andrés Wood basado en el libro de igual título del cineasta franco-estadounidense James Sch- del cantante Ángel Parra, hijo de la artista. Con neider al grupo Pánico por el desierto nortino una sobresaliente actuación de la actriz Francis- chileno; “Los Jaivas: la vorágine”, de Marcelo ca Gavilán en el rol de Violeta Parra, el filme Tapia, sobre los años más experimentales de ese fue seleccionado para el festival de Sundance grupo; “Piedra Roja”, del estadounidense Gary (EE.UU.) y los premios Goya (España) entre Fritz, documental sobre el legendario festival otros reconocimientos, y ha sido visto por más rockero de 1970, y “Hardcore. La revolución de 400 mil personas. inconclusa” (2011), de Susana Díaz, sobre la A un año de la salida de su reciente disco escena del hardcore derivada del punk en los Música libre (2010), Los Bunkers suman un años ‘90. nuevo pergamino a su carrera, también audio- Y en materia de cortometrajes constan los visual. Ahora son protagonistas de la película trabajos “Chorizo Salvaje”, de Loreto Rico, “Los Bunkers - un documental by Sonar” (2011), Sergio Espinosa y Eric León sobre esa banda de retrato en movimento de la banda chilena de cumbia; “Tilita, la última tonada”, de Fernanda exportación firmado por el realizador Pascal Montero, en torno a la cantora campesina Otilia Krumm, que ganó el Festival Internacional de González; “Proyecto E”, de Eduardo Pavez, Cine y Documental Musical de Chile In-Edit sobre el compositor contemporáneo Nicolás Es- Nescafé y que acumuló más de 170 mil descar- pinoza, y “La casa de Pepe y Mez”, de Fernanda gas y reproducciones en Internet. Marín, acerca de los cantores populares y urba- Otros documentales recientes sobre música nos María Esther Zamora y Pepe Fuentes.

— 13 — un disparo al centro

el año de ana tijoux

Directo al blanco. Menciones de la rapera y cantante chilena en el New York Times y El País de España, conciertos en Lollapalooza de Santiago y de Chicago, canciones suyas en las concentraciones de los Indignados de Wall Street y de Grecia, participaciones en los monumentales conciertos en homenaje a Violeta Parra en Iquique y Antofagasta, y un disco que recién se comienza a escuchar: "la bala". Este es el recuento de una temporada en primera persona para atesorar.

Por Iñigo Díaz – Foto principal: gentileza de Oveja Negra

— 14 — "la nominación (al premio grammy) fue sorpresiva. Si yo hubiera sido Shakira, quizás no me habría sorprendido tanto, porque en un caso así existe toda una industria que la está apoyando".

El día que Ana Tijoux leyó el artículo del diario alababa, está todo bien. Pero uno piensa, “muy El País de España, tuiteado y retuiteado hasta bien, pero quién es él”. Apareció una crítica al hartazgo, se encontraba con su padre. En periodística medio pomposa y entonces allí “Chile, nuevo paraíso del pop”, escrito por Iñigo se generó más curiosidad entre los gringos. López y publicado como reportaje de portada, Después salieron más cosas. Me acuerdo de había un párrafo dedicado a la rapera chilena una entrevista de una hora que tuve que dar que describía los alcances de su segundo disco, al Grammy latino, del año anterior, pero ésta para NPR (National Public Radio), una radio 1977 (2009). Indicaba que Tijoux había nacido era a los premios gringos. Fue sorprendente. pública de Washington, emitida a todo Esta- en Lille en 1977, lo que está correcto, pero Al poco tiempo me lo confirmaron y entonces dos Unidos. Eso fue un logro, porque allí, por dos frases más allá apuntaba a que su padre la (radio) Cooperativa me llamó al tiro. Para ejemplo, no entrevistan a raperos. exiliado era diplomático. mí fue un tremendo logro, por la situación “Sí, claro, diplomático del baño”, dice en que se hizo ese disco. Setenta y siete no El festival Lollapalooza fue otro hito. Y en Ana Tijoux, recordando la anécdota. “Lo leí- estaba hecho con una multinacional gigante, dos frentes: Santiago y Chicago. mos con mi papá. El decía ‘pero qué falta de era extremadamente sencillo y además era de —De hecho me confirmaron antes mi par- respeto’. Y cuando tuitié el comentario (“En hip-hop. Desde ese punto de vista, la nomina- ticipación en Chicago, pero por una cláusula el diario El País de España se publicó que mi ción fue sorpresiva. Si yo hubiera sido Shakira, en el contrato que tenía que estar en silencio, viejo era diplomático, a dónde la vieron si era quizás no me habría sorprendido tanto, porque me quedé callada cinco meses. No podía decir camionero!! cuec’ su diplomatico de la ruta?”) en un caso así existe toda una industria que la a nadie que iba a estar en Lollapalooza en estábamos juntos también. Mi papá es profesor está apoyando. Chicago, que se hizo en agosto. A nivel de universitario de ciencias políticas y trabaja en actuación, de afiatamiento y de calidad, las dos Derechos Humanos. Nada de diplomático”. ¿Y cómo se hizo ese disco entonces? participaciones fueron bacanes. En Santiago Ése fue uno de los episodios del año, re- —De manera muy artesanal, con muy tocamos en el Teatro La Cúpula. Fuimos con gistrado a comienzos de febrero de 2011. El poco dinero, a pulso y sin ninguna expecta- bronces, una banda bien completa que no pude que inició la temporada más significativa de la tiva. Con mucha garra, pero sin esperar nada. llevar después a Estados Unidos. El público ex rapera de Makiza, que la ha llevado hasta Los Grammy son como los Oscar en el cine, y fue súper receptivo. De hecho tuvieron que lugares más alejados de Chile, a participar entonces esto fue ¡wow! qué bacán, qué bueno. cerrar las puertas del teatro porque ya estaban de festivales de prestigio, a obtener críticas Me acuerdo que esa noche dije “me voy a tomar copadas las dos mil personas de la capacidad. favorables en medios extranjeros, a poner su una copa de champaña”. En Chicago, en cambio, tocamos en una carpa nombre en nominaciones a premios y, sobre para cinco mil personas, súper eufóricas. todo, a ser escuchada otra vez. Todo a partir ¿A partir de ese hito se multiplicaron los del impacto que generó 1977. Un año de es- shows internacionales? ¿Qué crees que le pasa a ese público cuando calada ascendente, como la progresión lírica —No. Había muchas fechas cerradas antes ven a un artista chileno? de sus textos, en busca de un clímax y una del Grammy. Lo que sí pasó fue que se abrió —Tienes que pensar que no se trata sola- consecuente y necesaria distensión. el interés. Desde marzo del 2010 que venían mente de un chileno. Es una mujer chilena, con ocurriendo cosas. Ese mes fui al festival South cara de chilena, chica como una chilena y que La nominación al Grammy norteamericano by Southwest en Texas, y ahí empezó toda más encima hace rap. Todo eso les provoca también fue noticia. una suerte de interés mediático por nosotros. gran curiosidad. Si yo fuera rubia y cantara —La supimos cuando estábamos en Madrid, Ahí fue cuando apareció New York Times para folk, no sé si hubiera provocado el mismo durante una gira. Una noche yo estaba en un escribir de mí. Se expandió a mucha gente efecto. Tiene que ver con cómo ellos están hotel en el computador y me dijeron que estaba que, para serte honesta, yo no conozco. Sólo viendo a Latinoamérica. Finalmente lo que nominada al Grammy gringo. Yiaaa… no la me decían que estuviera atenta, que si este quizás no son tus puntos favorables acá, sí creí. Ya había salido una primera la nominación tipo ponía una frase en New York Times y te juegan a favor allá.

— 15 — ana tijoux

"casi todo el hip-hop en Estados Unidos es bien comercial, bien bling bling. Una mina que nació en Francia, que vive en Chile, hace hip-hop y habla de política es toda una novedad allá. No saben cómo clasificarme".

¿Eso es lo que tú supones que pasa o lo que El año terminó con un disco nuevo, pero pudiste percibir? también con una participación en el “Con- —Es lo que yo siento. Son suposiciones cierto para Violeta” en el norte. mías claramente, pero yo creo que existe un —Mi invitaron y realmente fue estupendo. abanico de cosas que ocurren y que tienen su Además coincidió con un proyecto que vamos efecto, en el interés mediático o entre el público a hacer a partir del 2012. Es algo que quería que te va a ver rapear. Tienes que pensar que hacer hace harto tiempo: sacar un disco de casi todo el hip-hop en Estados Unidos es décimas de la Violeta. Hace como cinco años ese tema. “Shock” ha sonado en los mítines bien comercial, bien bling bling. Una mina hicimos algo con Foex, pero no teníamos los de Wall Street, de los Indignados de España y que nació en Francia, que vive en Chile, hace permisos para publicar. Ahora los estamos vien- de los de Grecia. hip-hop y habla de política es toda una novedad do. Antes no me habían pescado mucho con allá. No saben cómo clasificarme. este proyecto, pero gracias a la participación El disco tiene todo tipo invitados, incluido en el concierto en Iquique y Antofagasta, ahora Jorge Drexler. Son aspectos contextuales, porque en lo puede resultar más fluido. Hay muchos textos —La banda base es con Andrés Celis (te- estrictamente musical no van a entender en décimas que quiero trabajar. Allí participé clados), Abraham Yusseff (batería), DJ Dacel las letras. en “Jardines humanos”, “Arriba quemando el (tornamesa), Miguel Barriga (bajo), Cristóbal —Me decían que les gustaba el estilo: “no sol” y “Gracias a la vida”. Pérez (guitarra), además de músicos de la Or- entiendo nada, pero me gusta”. questa Sinfónica y otros intérpretes. Los cola- La bala es tu tercer disco. boradores son Solo di Medina, Los Aldeanos, ¿Y los especialistas cómo te describían? —Todas las letras se construyeron a partir de Javier Barría, Curumin, Monica Blaire, que —Decían que yo tenía una escuela muy A imágenes. Pensé en las historias y después las es corista de Roy Ayers, y Jorge Drexler. Él Tribe Called Quest, The Roots o De la Soul. hice letras. Eso pasó con “Desclasificado”, con es una persona súper afable. Estuvimos en un Y efectivamente, ésa es mi escuela. Yo era “El rey solo”, con “Sacar la voz”, con “La bala”. festival de las voces en Casa de las Américas de las que retrocedía los casets con lápiz Bic en Madrid. Yo fui con Andrés Celis y decidi- una y otra vez el ‘94. Ésa fue mi universidad, ¿Cuál es el guión de “La bala”? mos hacer un concierto de batería y voz. Fue mi posgrado, mi magíster, mi doctorado. Me —Es la historia de un fusilamiento. Me increíble. Drexler estaba allí y le encantó. Yo aprendía todas las letras sin saber qué decían. imaginaba a un forajido en una hacienda an- quería invitarlo pero no me atrevía. Cuando Entonces si a los gringos les pasa igual, si tigua o algo así. Se divide en dos partes. La nos fue a saludar, me abrazó y allí aproveché y más que nada les gusta el estilo, es porque primera estrofa describe el recorrido de la bala le dije. Aceptó inmediatamente. Me contó que se reconocen. Más allá de que no escuchen que llega al cuerpo del hombre. Y la segunda estaba aprendiendo a recitar décimas. Entonces las letras. Me decían “me gusta lo que haces, estrofa habla sobre la madre del fusilado, que lo invité a rimar en mi disco. Tiró una décimas aunque yo no entiendo lo que dices”. Y yo les encuentra su cuerpo muerto. cortitas en “Sacar la voz”. contestaba “hermano, yo te he escuchado toda la vida y tampoco sé lo que tú hablabas”. Y ahí ¿Y “Shock”, que tiene un clip con imágenes Fue el año de Ana, no el de Anita. se produce algo muy interesante, que tiene que de las marchas estudiantiles? —El cambio a Ana fue natural. Cuando yo ver con música, con sonido. Cuando la voz está —Fue todo lo contrario. Mi papá me rega- empecé a rapear, todos me decían Ana. Y yo relacionada directamente con la música y no ló el libro de Naomi Klein (“La doctrina del me llamo Anamaría. Después fui Anita. Lo con el contenido de lo que se está diciendo. shock”, 2007). Me lo comí una vez y después más divertido es que la prensa decía “ahora Claro, lo frustrante aquí es pensar en que si me lo comí de nuevo. Vi el documental y poco ella maduró, porque sacó el ‘ita’, el diminutivo, te entendieran la letras, tal vez aquí habría después empezó la movilización estudiantil. a su nombre. Y yo simplemente lo puse así en mucha más conexión. Todo calzó. Incluso Naomi Klein ha retuiteado la portada del disco, porque quería. ×

— 16 — país de músicos

2011, calendario de ritmos y rimas • Enero: Nominación al Grammy estadounidense. • Febrero: Mención en el diario El País de España. • Abril: Concierto en Lollapalooza de Santiago. • Mayo: Concierto en el Festival de la Canción de Madrid. • Agosto: Concierto en Lollapalooza de Chicago. • Septiembre: Nominación a los premios MTV Awards. • Octubre: Edición del disco La bala. • Noviembre: Participación en “Concierto para Violeta” en Iquique y Antofagasta.

el zig-zag de los discos

Ana Tijoux alcanzó incluso a mostrar en vivo, tipo de populismo, de lo que espera la gente: Allí estamos los dos, Hordatoj y yo, pero con en calidad de preestreno, el repertorio de su hacer otra “La rosa de los vientos”. Esa liber- muchos invitados. primer trabajo como solista una vez que Maki- tad explica mucho el zigzagueo musical o los za se disolvió. Fue una noche de noviembre de quiebres con algunos compañeros de trabajo. ¿La bala podría ser una continuación de ese 2006, más bien una madrugada, en un show en hip-hop recuperado? el Galpón 6 de Chucre Manzur, que se inició Si ese disco era más pop, al final terminaste —Pero desde otra perspectiva. Como en cerca de las dos de la mañana, y donde Tijoux haciendo otro más electrónico. Setenta y siete había trabajado la música sólo presentó a su banda de pop y rock. Un cambio —Kaos (2007) se hizo porque el otro me lo con samples, luego de los viajes a Estados absoluto en la continuidad hip-hop. congelaron. ¿Qué chucha hago ahora? Tengo Unidos, de los festivales y de conocer cómo —Ese disco fue como matarme. Fue des- que vivir, tengo un hijo. Hagamos un disco ya, trabajaban allá, me decidí a cambiar a instru- truir el logotipo de uno mismo, resultó una ¡taaa! No me van a ganar las manos oscuras. En mentos. Entonces armamos una microbanda experiencia increíble sacarme el traje de rapera. ese tiempo yo estaba súper deprimida. Hasta con DJ, como siempre. Además la prensa ayuda mucho a construir un me amenazaban por teléfono que se me iban ícono. Decían “es la reina de tal cosa”. Para a cerrar todas las puertas. Había gente que Volviste a cambiar de productor. comenzar, yo no creo en la monarquía. se creía mafia barata porque una vez vieron —Todos mis discos han tenido colaboracio- Anita Tijoux presenta a Anita Tijoux era el “Los Sopranos”. Le dije al Nico (el productor nes distintas. Y lo curioso es que todos, también, título, al menos tentativo, de ese debut, grabado Nicolás Carrasco, alias Foex) “vamos a hacer se han armado en un período de tres meses de junto a los músicos Camilo Salinas, Fernando un disco ahora”. Por eso le puse Kaos. Porque trabajo. No más. Éste lo hicimos con Andrés Julio y Danilo Donoso, pero que a muy poco representaba el momento que estaba viviendo. Celis, que la gente lo conoce como baterista de completarse se vio envuelto en un conflicto de jazz pero realmente es mucho más que administrativo con el sello La Oreja, propie- Con 1977 el público te reconoció. eso. Teníamos mucha afinidad por la misma tario del master. —Con Kaos resolví lo que necesitaba. Nos música. La misma sensibilidad por las mismas —Ese primer disco no salió, y no va a salir fue bien, incluso tuvimos tres nominaciones canciones. De todo tipo de música, porque nunca. Con Camilo Salinas estábamos felices a los MTV. Con Setenta y siete (2009), en nos paseábamos por el rap, pero después nos componiendo canciones y armando ese disco. cambio, dije “voy a hacer un disco de rap clá- íbamos a Riuychi Sakamoto, a Chico Buarque A mí me dio un gran placer hacerlo, porque sico”. Nadie lo va a escuchar salvo yo. Partió o a Rubén Blades. La bala es una continuación fue un cambio súper libertario. La libertad le así y terminó en una nominación al Grammy. lógica de Setenta y siete, porque es un disco de conflictúa a mucha gente, frente a las estatuas Llamé a (el rapero) Hordatoj para producirlo. hip-hop, pero tiene la particularidad de que no de las verdades absolutas, como el rap. No pue- Él me preguntó qué quería hacer y como quería hay nada grabado. Todo está tocado. Se podría des atravesar líneas. Es casi como una traición sonar. Yo le dije “Hermano, quiero el año ‘95, decir “rap orgánico”. × a la patria. Pero yo quería hacer un disco pop la cepa del rap del ‘95, el caset con el lápiz a mi medida. Si no, estaría cayendo en algún Bic. Quiero que esté sucio, nada de pulcro”.

— 17 — 20 discos (de 2011) para descubrir (en 2012)

Cada vez más prolíficas, las temporadas discográficas chilenas se han vuelto períodos bullentes de lanzamientos, inscritos en los más diversos géneros musicales, pero no siempre advertidos. Acá, una selección de entre esos discos destacables de 2011 escogida por nuestros redactores: una aproximación posible para aumentar el catálogo del año y completar la banda sonora de la temporada.

Santiago del La Mano Ajena Nuevo Extremo Raza quimera Leuda (2011 - Oveja Negra / Fondos de Cultura) (2011 - Trompe / Fondos de Cultura) Años de entrenamiento en vivo respaldan el tercer disco de este grupo. Tras La Mano Hay historia en juego. Éste no sólo es Ajena (2005) y Radio galena (2008) queda un grupo protagónico en el movimiento confirmada acá la madurez de esa fusión musical y de resistencia a la dictadura entre rock, cumbia, jazz gitano, bolero, germinado en Chile desde mediados de música tradicional judía o klezmer, fol- los años ‘70, sino además reapareció en los ‘90 y su último registro clor de la Europa del Este y bossa nova que los caracteriza. Con una databa del disco Salvo tú y yo (2000). Su nuevo trabajo es un logrado mayoría de canciones propias y tres tradicionales, muestran además repertorio de fusión latinoamericana que se dispara en direcciones una mirada consciente y comprometida en canciones como “Dónde andinas, jazzísticas, brasileñas y bluseras entre otras, con versos com- están”, y dejan lista la materia prima para la puesta en escena con que partidos en partes iguales entre el testimonio, la contingencia y la poesía. se completa en vivo la experiencia de La Mano Ajena.

— 18 — país de músicos

Agustín Moya Espacio el�stico (2011 - Discos Pendiente) Hasta aquí, el formato del cuarteto “a la Coltrane” había sido esquivo a este tenorista, hijo de un prestigioso actor de teatro del mismo nombre. La formación de combo con piano llegó aparentemente para quedarse con este tercer disco de Agustín Moya, después de Doble viaje (2005) e Infinito (2009). Esa diferencia la establece el solista estadounidense Joel Holmes, invitado a completar una alineación Cristián Gallardo junto a Eduardo Peña (contrabajo) y Félix Lecaros (batería). Es una sesión de música ajustada, Sin permiso pero a la vez tan espontánea como lo permite un concierto en directo en el club Thelonious de (2011 - edición independiente) Bellavista, donde fue registrado, con sus bemoles y sostenidos. “Sin permiso” es un tema que los seguidores del jazz chileno han venido escuchando desde Carmen Paz González 2004 en los clubes de la capital. Es una de las composciones que el saxofonista alto Cristián Colores Gallardo escribió para el primer repertorio (2011 - Fondos de cultura) del grupo Contracuarteto, del que es uno de El último título de la trilogía de discos que la pianista Carmen Paz sus solistas y figuras. “Sin permiso” vuelve González publicó durante su estada en Barcelona altera notoriamente a quedar grabada, ahora por el cuarteto que el sentido creativo que venía llevando a cabo. Si sus primeros dos conduce y que forman Gonzalo Palma (pia- trabajos se fundamentan en la mecánica y capacidad improvisa- no), Cristián Orellana (contrabajo) y Carlos cional del cuarteto de jazz, Colores apunta directo a la partitura y Cortés (batería). Inspirado en el bop duro y amplía las fronteras. Es un ensamble de cámara, o varios de ellos en simultáneo, el que se oye, la libertad improvisacional de los años 60, con gran interacción y variedad en el uso del color musical (de allí el nombre del disco). Al trío Gallardo debuta como líder con este abun- de jazz con piano, contrabajo y batería, Carmen Paz sumó instrumental nuevo a sus obras, que dante volumen de música, expuesto con un están basadas en un paralelismo entre los siete modos de la escala mayor y los siete colores sonido abigarrado que sugiere la estética de del arcoiris: cuarteto de cuerdas, quinteto de vientos bandoneón, glockenspiel y voz soprano. las antiguas grabaciones.

DJ Fracaso AirelavaleriA Evelyn Cornejo Cad�ver de perro al sol Chaleco Evelyn Cornejo (2011 - Pueblo Nuevo) (2011 - edición independiente) (2009/2011 - Sello azul) Metal extremo, pornografía, ruido, anima- Desbordante es buena palabra para aproximar- Un disco grabado hace dos años, producido por ciones y videojuegos ultraviolentos. De mal se al repertorio de la cantante y compositora el rapero Subverso, guardado desde entonces gusto ¿no? Juan Chaparro compone colla- Airelavaleria en su primer disco. Desbordan la como un secreto a voces en Internet y reeditado ges (hasta veinte referencias entre sonido e cantidad de composiciones y de música dentro en 2011 amplifica a mayor escala la voz de imagen por cada pieza audiovisual) donde de cada composición, así como la cantidad de Evelyn Cornejo, una cantante y compositora conviven varios géneros de la cultura basura, cosas que decir y de recursos que ella adminis- maulina que viene a sumar carácter al repertorio incluso antagonistas como death metal con tra y dosifica de modo que nunca desbordante de cantantes chilenos. La instrumentación es reggaetón, y da cuerpo a una colección de sea sinónimo de excesivo. Valeria Marmentini acústica, la voz es intensa y como salida de la música y videos tan macabra como cautivan- se inició como integrante del grupo de Camila tierra y los versos abordan desde metáforas para te. O repulsiva, si la imagen de un cadáver Moreno, los Disfruto, pero aquí entre timbres jugar hasta letras de disconformidad propias de de perro al sol lo perturban. de pianos y cuerdas, arreglos vocales e ins- alguien que creció escuchando punk. Mujer, trumentales y un cúmulo de referencias que de provincia y con cosas que decir, Evelyn van desde el rock y el pop hasta el rap y los Cornejo viene a descentralizar en más de un géneros latinoamericanos saca una voz propia. sentido el panorama musical.

— 19 — Galambo Andakoyo (2011 - LaSorra Records)

Bryan Phillips hoy vive en Australia, pero su debut homónimo fue grabado en Coquimbo y suena a bailes chinos, canto a lo poeta, música mapuche y fiestas populares del centro norte chileno. Entre decenas de productores electrónicos que utilizan sonidos de la raíz folclórica para decorar house o minimal, Galambo exhibe gestos Los Trukeros poco comunes, como invitar al folclorista Talo Pinto para que declame octosílabos o toque Maromero el bandoneón, o al etnomusicólogo Jimmy Campillay con sus silbatos diaguitas. Todo ese (2011 - fondos de cultura) conocimiento lo pone en equilibrio con guitarras, flautones y recursos electrónicos que abren nuevos horizontes a ritmos e instrumentos propios de la tierra. Efectivo pero nunca excesivo, Pocos grupos han transformado a la cueca en Andakoyo es una remezcla de la tradición y una confirmación de que la sicodelia está mucho una disciplina viva como Los Trukeros durante más cerca si se sabe buscar. la última década. La agrupación artística san- tiaguina se ha encomendado, en el orden que sigue, a inspiraciones como la cueca chilenera, la experiencia de recorrer Chile en vivo, las fuentes centenarias que se encuentran en la Lira Pancho Molina Popular y otros documentos, la innovación de Open for business fusionar la cueca con otros géneros y hasta la (2011 - colón records) motivación popular que representa el fútbol en el gusto musical. Y en 2011 encuentran un Por primera vez en veinte años como músico de jazz, el ex baterista nuevo estímulo por descubrir: Maromero insta- de Los Tres se exime del apoyo de Los Titulares, que es el grupo la a Los Trukeros en aprendizaje de la escuela que fundó y lideró durante toda su vida en Chile. Desde que llegó a tradicional del circo, un descubrimiento para los 40 años, ya establecido en Nueva York, Pancho Molina ha hecho ellos y para la audiencia que sigue develando efectivo los conocimientos en composición que obtuvo en Boston, como asignatura pendiente. los lazos existentes entre todas las manifesta- En Open for business se advierte entonces este trazo, más centrado ahora en la creación de una ciones de la cultura popular. música equilibrada que en la intensidad de las performances: sus piezas, “Bedstuy facilities”, “Ticket to Timbuktu” y “Samurai tale”, describen la vida en Estados Unidos, y quedan como el primer registro de un álbum que tuvo al pianista argentino Leo Genovese y el enorme tenorista norteamericano George Garzone como sus colaboradores más cercanos.

Sensorama 19-81 Animales sofisticados en grandes problemas (2011 - Quadrafobia)

Electrónica experimental, pop orquestado, música concreta y Paula Herrera banda de rock. Sensorama 19-81 es todo eso junto y por separa- Verde y celeste do. El segundo larga duración de Rafael Casanova (compositor, (2011 - edición independiente) productor, intérprete y hasta encargado de prensa) como Sensorama 19-81 sigue la línea que ha trazado desde 2007, con composiciones instrumentales ricas en timbres y de estados de Algo ocurrió durante el año del terremoto en el ánimo intensos, abundantes en referencias a sonidos cotidianos y de una inequívoca búsqueda fuero interno de esta compositora y cantante, la de la belleza, pero además de eso en Animales sofisticados en grandes problemas incluye dos primera voz profesional egresada de la Escuela estupendas canciones, con la voz y letra de Cristóbal Briceño (de Ases Falsos) y una extensa Moderna de Música. En sus dos primeros discos lista de colaboradores para dar forma a un disco único en su especie en Chile. utilizó el nombre artístico de Amarantha, y en ambos cultivó un elaborado pop, de muchas ex- Matías Saavedra Fierro pectativas. El cambio se empezó a notar entre las Ruido líneas de Once (2009), su segundo álbum, con canciones como su versión de “Corté cuerda”, (2011 - edición independiente) de Javier Barría. Desde allí, la ruta se encaminó La experiencia en agrupaciones de pop, funk, soul y electrónica hacia la melodía cristalina, la raíz folclórica, la como Umano (2001) y Uruz (2007), y sus colaboraciones actuales guitarra casi sola y la ausencia progresiva de con Mariel Mariel y Kinética han sido la antesala de Matías Saave- artificios sonoros. Sus canciones mayores son dra Fierro en busca de una identidad solista. El músico debutó este así de austeras, tan honestas como la ilustración año con el sorprendente Ruido, un trabajo interdisciplinario que se puede apreciar en toda su de Carmen Cardemil en la cubierta: “Ayayai”, dimensión en vivo y directo, dado que combina proyecciones visuales, diseño sonoro, danza “Canción pa’ cuando te vaigas”, “Si el cielito” y y otro tipo de variantes escénicas. Pero ya con la sola audición de sus canciones, Saavedra “14 segundos”. Es un quiebre radical que incluso instala una estimulante influencia, basada en el ritmo, las atmósferas sónicas y la tensión le ha devuelto su identidad, la de Paula Herrera. sexual de sus letras.

— 20 — Jano Soto Víctor Rojas y Aysén, Ignacio Morales, Ay, bonita! Nolberto González Oscar Santis, Félix Lazo, (2011 - edición independiente) (recopiladores) Renzo Filinich y más La música de las animitas Aukin mapuche Pasaron casi quince años antes de que Alejan- (2011 - Button Records) (2011 - Jacobino Discos) dro Kemp volviera a aparecer en un escenario como Jano Soto. En rigor, simplemente como Rancheras, canto a lo poeta, valses, roman- Lanzado virtualmente el 12 de octubre, día del Jano, que es el pseudónimo que escogió hoy ces, huaynos, rockabillys, fanfarrias. Durante descubrimiento de América o de la invasión para presentar su cuarto disco. Es un trabajo cuatro años, los investigadores Víctor Rojas y española, según quien lo diga, Aukin mapuche que lo desmarca completamente de la figura Nolberto González recorrieron los países donde es un disco colaborativo donde dieciséis artistas que le tocó construir en los años ‘90, cuando existe el culto a las animitas —Chile, Bolivia, sonoros fueron convocados por el netlabel integró el elenco de artistas del sello EMI. La Argentina y Perú— para registrar “objetos mu- Jacobino Discos para crear obras en base a vida de cantante veinteañero de rock pasó a sicales por manda”, o la música que los devotos una biblioteca de instrumentos mapuche re- ser la de un compositor y crooner romántico, dedican a estos santos populares para recordar gistrada por los antropólogos Juan Francisco que ha ido en busca del traje y la corbata, la sus vidas, sus milagros, pedir protección o Monsalve y Joaquín Salas. El experimento antigua colección de vinilos usados y los cli- agradecer favores concedidos. Emile Dubois, da para composiciones abstractas, ruidosas, chés del dial AM para levantar un cancionero Sarita Colonia, Petronila Neira o Inocencia rítmicas o discursivas , cada una con gestos melódico autodefinido como de “comedia ro- Flores son veneradas con las más variadas, y tratamientos propios de los firmantes, pero mántica”. Entre sus canciones más adhesivas pero siempre devotas, formas musicales, y más allá de los resultados, su valor radica en se destacan “Cerquita mío” y “Nadie como tú”, estas 42 grabaciones dan cuenta de este culto, la investigación de un mundo sonoro todavía ambas con videoclips de coreográficas plantas único en el mundo. ajeno y la reinterpretación como un ejercicio de movimientos. de apropiación pero también de respeto.

VariosArtistas Alejandro Paz vs Roman Dla VariosArtistas abandonan Europa La hora de bailar La soledad de los cometas (2011 - Uva Robot) (2011 - Discos Pegaos) (2011 - Dilema Industria) El cuarteto de voces y guitarras con nombre Orientado a la edición digital y liberada de Uno de los más prolíficos y elegantes producto- de disco compilado y con la chapa de ser “la formatos breves, el netlabel Discos Pegaos res de electrónica chilenos no vive en Santiago, banda de música no experimental” avanza otro presenta un single cuyo nombre lo dice todo. Berlín ni Nueva York. Eduardo Mondaca vive paso en la concreción de canciones adorables e Los productores y DJs Alejandro Paz (hoy y trabaja en La Serena. Dla (por De la Mancha) ingeniosas. Tal como en su debut Marta Urra residente en España) y Roman (parte del trío alucina con hip-hop fracturado, melodías algo- Pinto (2010), las frases coloquiales dispuestas Makaroni) un buen día se juntaron, encendie- rítmicas y sonidos de campo. Sube al Tololo en las canciones por el principal letrista del ron sus máquinas y grabaron. El producto de a mirar las estrellas y regresa a su pieza para grupo, Diego Lorenzini, esconden un fino, a esa improvisación cada cual lo trabajó en su decodificarlas. El fundador del netlabel Humilde veces ácido, sentido del humor, y encajadas en estudio y surgieron dos versiones para el mismo Discos, colaborador de músicos de hip-hop y primorosas músicas dan forma a un disco que tema, ambas cruzadas por el house, ritmos electrónica y remezclador incansable, entrega ofrece diversas interpretaciones y un carácter latinos y voces sensuales, muy convincentes, para libre descarga un disco introspectivo y único, distante de todo el llamado “folk” chileno. sobre todo a la hora de bailar. seductor a la vez, su mejor obra a la fecha.

— 21 — país de músicos

larga vida al tocadisco

Música en vinilo

Más allá del archivo descargable y mucho más allá del CD, en el último tiempo ha retomado fuerza el sonido del disco de vinilo en el circuito chileno. Aquí, músicos, gestores de sellos y conocedores revisan esta tendencia, aventuran sus proyecciones y analizan el modo en que el vinilo determina el acto de poner un disco: "Genera una relación distinta con la música, casi más de escucha que de consumo".

Por Luis Felipe Saavedra y David Ponce

Se ha vuelto cada vez más frecuente en los últimos tres Ojo de Apolo, Discos Tue-Tue, Quemasucabeza, Blow o cuatro años. Músicos que van desde el rock y el metal Your Mind, Corvus Discos, Discos Río Bueno, Volodia hasta la psicodelia y la electrónica como La Banda's, Discos y Anima, entre otras, también se han sumado a Receptor, Gepe, Perrosky, The Ganjas y y muchos otros incrementar el renovado catálogo de acetatos chilenos, no sólo sustituyeron hace rato el CD por la instantanei- que incluso motivó la reedición completa de los discos dad de la descarga digital para difundir su música, sino originales de Los Prisioneros en vinilo. también han vuelto al formato más añoso del disco de “El CD está de capa caída, no es algo que nos motiva vinilo. Y las carátulas de gran tamaño han reaparecido en mucho ahora. Están en baja las ventas, es un poco engo- vitrinas de disquerías y sobre todo en conciertos, para ver rroso, había que transformar todo al reproductor de MP3, música en vivo y luego llevarla a la casa en un acetato. que es el formato más real donde la gente escucha música “Se podría decir que ha comenzado un pequeño boom ahora”, enumera Rodrigo Santis, cantante y guitarrista del por el vinilo”, estima Álvaro Gómez, baterista del grupo trío de rock Congelador y gestor del sello Quemasucabeza, de rock Perrosky y creador, junto a su hermano Alejandro que suma cinco ediciones en LP. “El vinilo es nostalgia Gómez, del sello Algo Records, que en los últimos dos del sonido análogo, del formato antiguo, pero también es años ha editado tres grabaciones en ese formato. Y no la búsqueda de un mejor sonido, de la carátula de gran está solo. Disqueras independientes como Pastabase, dimensión, y por ese lado es mucho más llamativo”.

—— 2222 —— país de músicos

Otro de los sellos que han incursionado en el formato es Volodia Discos, con tres bandas en su catálogo: Los Dolores, Los Chinches e Intermitentes, la primera y la tercera de las cua- les publicaron sus respectivos discos debut en vinilo en 2010 y 2011. Aunque son debutantes, escogieron esta modalidad antes que distribuir su música por vía digital o en el formato más accesible del CD. “El vinilo es una inquietud que compar- timos en Volodia, ya que todos sin excepción coleccionamos música en este formato”, dice Cristóbal Dumay, cantante y bajista de Los Chinches. “Hoy el disco original es un objeto valorado más allá de las canciones”, agrega Matías Camus, cantante y guitarrista de In- termitentes. “El vinilo constituye un avance en calidad de sonido y formato, y crea un vínculo distinto con quien lo adquiere o recibe. En este sentido entendemos el formato físico como un ‘recipiente’ más noble, con un valor agregado que no es económico, sino simbólico”.

Como el sueño de la casa propia

Para Ronald Smith, director de la Radio Va- lentín Letelier y dueño de una colección de discos en vinilo, la reaparición reciente de esta modalidad responde a dos factores: el sonido y el mercado. “Muchas bandas o solistas se dan cuenta que el sonido que buscan no lo entrega el for- mato digital, sino el análogo. Y el mercado te C ristián G alaz obliga a algo diferenciador. El formato digital es de fácil acceso, su copia también, por lo tanto en un mercado pequeño es más fácil vender quinientos vinilos sabiendo que tu seguidor te lo agradecerá, antes que vender la misma cantidad de CDs que en el fondo no tienen ningún valor hacia el futuro”. “Con el sello siempre quisimos editar en vinilo”, explica Álvaro Gómez, de Algo Re- incursión por México, que opera como sello Reeditados: Los Prisioneros cords. “Por así decirlo es como el sueño de la y a la vez fabrica discos a pedido, además relanzaron en 2011 sus casa propia, el vinilo. Ha soportado todos los de funcionar como una agencia de booking o cuatro discos originales en cambios de formato que la industria ha tenido: programación de conciertos y de producción casete, el 8 track, láser, CD… siempre ha sido musical para cine y TV. versiones de vinilo. una pieza de colección en que se puede ver bien “Fue cuando me di cuenta de que la tienda el arte (de la carátula) y el sonido es óptimo”. donde compraba discos (en México) se había El resurgimiento ha permitido la aparición convertido en fábrica”, dice Knust, acerca de de distintas iniciativas en el mismo circui- cuándo decidió fabricar vinilos. “Yo ya estaba “El auge en algunos países más que en to. Una es la de la etiqueta Blow Your Mind de vuelta en Chile y acá había interés, pero otros”, considera Rodrigo Santis, de Quema- (BYM), del músico Ignacio Rodríguez, más nadie se atrevía. Por lo menos conocía a los sucabeza, que fabrica sus discos en sociedad conocido como Nes y baterista de La Hell dueños y tenía a un chileno aliado que vivía a con Río Bueno. “En México no está muy fuerte Gang: su sello fabrica los discos en modali- dos cuadras de la fábrica, así que nos lanzamos”. aún, lo hemos visto en las giras de Gepe con la dad casera, como lo ha hecho con vinilos de gente de allá, y creo que la fábrica mexicana Watch Out! y The Holy Drug Couple entre Electrónica y de catálogo debe tener más encargos de Chile que de Mé- otros grupos. Y otra es Discos Río Bueno, una xico. En España sí es muy fuerte, en Estados etiqueta iniciada por el realizador audiovisual Ese vínculo con México permite proyectar esta Unidos también, y en Europa en general, con y productor Oliver Knust al regreso de una tendencia a escala internacional. la música electrónica se ha movido el vinilo”.

— 23 — país de músicos

01 02 03 04 05 06

07 08 09 10 11 12

Vinilografía 2010-2011: ediciones recientes

Astro | Astro 07 Holydrug Couple | Ancient land En fabricación o en carpeta 2011 - Discos Río Bueno 2011 - BYM también hay discos previstos 01 Intermitentes | Intermitentes Holydrug Couple | Awe para los próximos meses. Pas- 2011 - Volodia Discos 2011 - BYM tabase trabaja en la reedición The Ganjas | Resistance Nazca | Far and close del compilado Bazar Biarritz. 2011 - Algo Records 2011 - BYM BYM tiene planificados discos de La Golden Acapulco, More- 02 Perrosky | Tostado 08 TV Gamma | TV Gamma no, Line, Acid Call, Ecike, un 2010/2011 - Algo Records 2010 - Cazador / BYM maxi single de doce pulgadas 09 Pedropiedra | Cripta y vida Jorge C | A little beat de Watch Out! y el grupo dub 2010 - Ojo de Apolo 2011 - Quemasucabeza argetino Yataians. En Discos 03 Caravana | Caravana 10 Blops | Blops, conocido como "Locomotora" Río Bueno hay futuras edicio- 2011 - Quemasucabeza 1973 - reeditado en 2011 por Acme. nes de Alex Anwandter, Gepe 04 Mostro | Libre para regurgitar la intemperie 11 Los Prisioneros | La voz de los '80 (1984), y Congelador, estas últimas en 2011 - Quemasucabeza Pateando piedras (1986), La cultura de la conjunto con Quemasucabe- Fernando Milagros | San Sebastián basura (1987), Corazones (1990) za, sello que además editará 2011 - Quemasucabeza Reeditados en 2011 por EMI. en marzo de 2012 dos singles de siete pulgadas con el sello 05 Watch Out! | Flashbacker 12 Maestro | M1 estadounidense Scudetto: “Por 2011 - BYM 1997 - reeditado en 2011 por Hueso Records. la ventana” y “Alfabeto”, de Yajaira | Yajaira Vuelveteloca | Jinete galáctico Gepe, y “Caravana” y “Piedra 2011 - BYM 1999 - reeditado en 2011 por Corvus Discos. angular”, de Fernando Mila- 06 Föllakzoid | Föllakzoid EP Atomic Aggressor | Rise of the ancient ones gros. 2011 - BYM 2008 - Corvus Discos.

Uno de los precursores chilenos en ese generalmente son EPs orientados a la pista los años ‘60 y comienzos de los ‘70 por su nue- último campo es Jorge Cortés, músico que de baile”. va etiqueta, Anima: Kaleidoscope men (1967), bajo alias como Cáncer, Receptor y Jorge C. Jorge C. manufactura sus discos en la fac- Los Vidrios Quebrados (1967) y Congregación mantiene desde los años ‘90 el sello de mú- toría R.A.N.D.Musik de Leipzig, Alemania, y viene… (1972), de Los Mac's, Los Vidrios sica electrónica Ojo de Apolo, que se mueve los pone en circulación por medio de la distri- Quebrados y Congregación respectivamente. con regularidad entre Chile y Alemania y que buidora Clone en Rotterdam, Holanda. “Ellos “Los tres pertenecían al mismo sello ori- recientemente transformó esa disquera en una distribuyen en varias disquerías físicas y por ginal (RCA Victor) y los tres son unas joyas”, etiqueta dedicada a editar vinilos. Internet en Europa y Japón, y se dan a conocer resume Chávez, quien orientó esos elepés sobre “Fue influenciado por tiendas de discos por críticas de prensa especializada como la todo al mercado de coleccionistas europeos, de doce pulgadas que visitaba y que me hicie- revista De:Bug y el sitio Resident Advisor”, en el que circulan numerosas reediciones en ron reencontrarme con ese formato”, explica dice el músico, que cuando viene a Chile usa un vinilo de rock sudamericano de la época entre Cortés. “A su vez mantuve contacto con gen- sistema más casero. “Acá en Santiago muevo otras rarezas. “Por mí sería un sueño sacar (los te dueña de sellos que me explicaron cómo unas pocas copias por mano”. discos de) Kissing Spell, los dos primeros (de funcionaba este ‘negocio’. Va enfocado a un Y otra dimensión que tiene el formato vi- los) Blops, Los Sicodélicos, y es una pena público coleccionista específico que gusta de nílico es el de las reediciones, como sabe el que no haya registros de otros grupos de la mezclar lo ‘tradicional’, o sea dos tornamesas productor Hugo Chávez, que en 2010 relanzó época como Teykers, Van Der Figa, Música de Technics SL-1200 y una mezcladora, y que tres históricos discos de rock chileno de fines de Jardín, los Apparition. No me cabe la menor

— 24 — N ino A guilera R ecords G entileza A lgo N ino A guilera

"es El sonido puro y más cercano de la música. pal ventaja de los vinilos. “Los primeros CDs Los primeros CDs tenían esa tenían esa dinámica, que con el tiempo se fue dinámica, que con el tiempo perdiendo por la competencia estúpida de la se fue perdiendo por la industria. El CD permite la incorporación de frecuencias agudas que el vinilo no incluye. competencia estúpida de la A algunas personas les gusta esto y a otras industria". no. Personalmente prefiero el corte de agudos porque es más natural al oído. Los bajos, en —nes, gestor del sello bym, acerca de cambio, son más profundos en el vinilo: uno las ventajas del vinilo. siente en el cuerpo las vibraciones”. La lógica de cara A / cara B propia del disco de vinilo es otro factor que destaca Nes. “Las canciones de una obra encuentran mejor su lugar en un vinilo que en un CD: las primeras duda de que alguien en el futuro va a pagar canciones de cada lado, las últimas de cada lado, The Ganjas (arriba, izquierda), fortunas por el disco de los Holydrug Couple cada una suena diferente. Y si toda la cadena de Mostro (arriba, derecha) o de Watch Out!, porque es una historia súper producción es análoga, el sonido en un vinilo y Pedropiedra: vinílicos de bonita. Yo la he vivido, y en un momento cosas nunca es transformado en números como en la nueva generación. a las que nadie prestó atención en un momento conversión digital. El MP3 quita información vuelven al oído”. que no escuchamos pero que sí percibimos, y eso hace mal, porque si nos exponemos al el vinilo te obliga MP3 por tiempo prolongado nuestro oídos se acostumbran a esa falta de frecuencias”. Fabricación checa, Si se trata de comparar el ejercicio de escuchar “Más que un factor nostálgico o de esno- californiana o mexicana música sobre un tocadiscos versus un CD o bismo, creo que el vinilo es inmensamente un archivo digital, son varias las ventajas que superior al formato digital, por una asunto Todavía incipiente, la industria del nuevo vinilo aparecen a favor del formato vinílico. físico de las frecuencias, pero también por chileno tiende a consolidar su gestión. Pastaba- “El vinilo te obliga de cierta manera a el formato en sí”, coincide Ronald Smith, se fabrica sus discos con distintas compañías en vivir la experiencia auditiva”, considera Iván de Radio Valentín Letelier. “También está lo California y los distribuye por Norteamérica y Daguer, gestor de Pastabase, el sello que ya en generoso de las carátulas frente a lo exiguo Oceanía gracias a un trato con la distribuido- 2008 editó el LP La Banda's, del grupo de igual de un CD, y frente al formato MP3, que se ra Matador On Line Direct, asociada al sello nombre, y se puso al inicio de este nuevo catá- transforma en un acumular información que independiente Matador. logo. “Está todo el rollo tangible que implica muchas veces no será procesada. El vinilo “Eso aseguró nuestra presencia en bastan- tener un acetato: hay que cuidarlos del polvo, obliga a un ritual del escuchar, de someterte al tes disquerías de Estados Unidos y Canadá. La evitar que se deterioren. Todos sus formatos, tiempo del disco, sin posibilidad de alterarlo. El labor que cumplieron los fanzines, disquerías de doce, diez o siete pulgadas, permiten una hecho de observar cómo gira y cómo esta aguja y distribuidoras independientes fue fundamen- mejor apreciación del arte contenido en sus te entrega el sonido es un factor mucho más tal”, dice Iván Daguer, que en Chile trabaja jackets (sobres o envolturas)”. comprometido; que sea todo manual, cambiar con la distribuidora Yellow Moon. “El sonido puro y más cercano de la músi- de lado, entrega una perspectiva distinta. Eso Discos Río Bueno tiene tratos para la fabri- ca: escucharla con real dinámica”, dice Nes, de genera una relación distinta con la música, cación de los discos de Quemasucabeza y de Blow Your Mind, acerca de cuál es la princi- casi diría más de escucha que de consumo”. Algo Records, y este último sello ha trabajado

— 25 — PERSONAJES DE VINILO

El adelantado El fabricante El conocedor

Un rol precursor en esta oleada reciente corresponde Ignacio Rodríguez, más conocido como Nes, es bate- Ronald Smith, director de Radio Valentín Letelier, a Pastabase, el sello que en 2008 publicó un vinilo rista de La Hell Gang y creador del sello Blow Your no se considera propiamente un “coleccionista”. de La Banda's. Iván Daguer recuerda que la idea Mind, el único a escala local que no necesita encargar “Lo tomo más como una labor de rescate”, dice. de formar un sello se remonta a 2005 ó 2006, a raíz los discos a terceros porque los fabrica en casa. “No sigo un patrón de coleccionismo determina- de algunas reediciones internacionales de discos “Las primeras ediciones del sello las tuvimos do ni ando buscando discos específicos, sino más chilenos en ese formato. que mandar a hacer al extranjero, y aunque quedamos bien los discos que encuentro son los que ofre- “Conversando sobre el boom de las reediciones felices con el resultado final, el tiempo de espera y ce el mercado de segunda mano, y eso elimina surgió la idea de realizar producciones con bandas el casi nulo feedback, clave en el proceso de fabri- una cuota de ansiedad en torno a la búsqueda”. contemporáneas chilenas. Había cosas que podían ser cación del vinilo, nos llevaron más intensamente del agrado del mismo público que compraba discos a la búsqueda de alguna máquina que hiciera el ¿Cómo nació esta afición? de Congreso, Congregación o Los Jaivas, y que trabajo. Además, la manera de trabajar en el sello, —Por las carátulas. El formato en sí es muy algunas veces pagaba sumas elevadas por sus copias”. la producción análoga de los discos, reclaman de atractivo, más que el del CD. Te enfrentas a una En la época Daguer vivía en Nueva York. “Y por sí la edición en este formato. La búsqueda por carátula y quieres saber cómo será el contenido, te siempre me llamó la atención el hecho de que las la verdadera autogestión también fue determinante”. llama la atención. En una primera etapa, en los '70, el mejores disquerías en la ciudad tenían secciones disco era barato. En los '80, etapa que coincide con la dedicadas a las ventas de acetatos, que por lo general ¿Cómo es el proceso de fabricación de los vinilos? desaparición de la industria nacional, se hace cada vez eran mucho mas caros que los CDs”, recuerda. “Los —Pude aprender de los maestros lo necesario más caro: de producto de primera necesidad pasa a coleccionistas y la gente que dirigía a los nuevos para realizar el trabajo acá. La primera etapa es la producto suntuario. En la universidad ya era muy caro sellos independientes en Norteamérica apostaban masterización de la producción, en un máster espe- comprar discos, pero su reemplazo para escuchar fue por este formato”. cial, donde no se puede perder el sonido orgánico del el caset, así que con una pequeña cantidad de discos Esos dos actores —coleccionistas y sellos— se trabajo. Es un proceso en dirección contraria a los los podías hacer rendir, cambiabas o conseguías con retroalimentaban en ese circuito. “Los sellos lanzaban másters de hoy en día, donde la compresión deja los amigos. Era una función social además, que en ese pequeñas ediciones dirigidas a un espectro de gente discos sin naturalidad. Hay que calibrar el sistema momento no se valoraba en toda su extensión. El específico: el público que luego de la aparición de según la duración total del disco, lograr condiciones intercambio de información era fundamental para los formatos digitales continuaba comprando música de temperatura ideales y cortar el disco de principio buscar discos. Con la aparición del CD se hace aún en formatos ‘no tradicionales’. En aquellos años los a fin con paciencia y adecuado monitoreo. más dificil conseguir vinilos, el mercado casi des- vinilos aún eran prácticamente desechados por las aparece. Después el MP3 lo deja casi en un estado multinacionales o sellos de alcance más masivo. Su ¿Qué diferencia existe entre prensar un vinilo y de coma, pero más que afectar al vinilo, creo que producción se asociaba básicamente con bandas y fabricarlo? Te lo pregunto porque, hasta donde afecta más directamente al formato CD. sellos pertenecientes al underground”. sé, importas los discos y los grabas en tu máquina. —Claro: prensar es una segunda etapa, o tercera ¿Es un fetiche o compras vinilos porque esa mú- ¿Es un público reducido el que compra vinilos? en estricto rigor, despues del galvanizado, donde sica no se encuentra en otros formatos? —Primero veíamos que algo estaba pasando gracias a las matrices obtenidas del máster se copian —Para mí comprar discos es una búsqueda de en todo ese circuito y que podía ser bonito dejar un discos con mayor rapidez. Yo realizo la primera algo que se puede perder si alguien no lo hace per- testimonio físico de cosas que considerábamos que etapa, masters, corto uno a uno los discos y evito durar en países como el nuestro, en que se desprecia podían valer la pena. Por otro lado, el “coleccionista que se degrade el sonido original, pero pierdo efi- el pasado, lo encuentras botado en las calles, en romántico” era nuestro público objetivo, y podía ciencia también. ferias de segunda mano y en tiendas recónditas, ser un buen desafío testear la acogida de nuestros donde debes establecer una especie de complicidad discos en un público “más exigente”, por llamarlo ¿Dónde aprendiste a usar la máquina?¿Quién con tus proveedores. No busco discos que luego de alguna manera. te enseñó? pueda revender en Internet a un precio superior, —Eso queda en reserva. La aprendí a usar con sino la memoria perdida de un pueblo sin memoria. ¿Qué ventajas tiene para ti el vinilo en relación gente que estuvo años en plantas de fabricación de Lo digital sólo ha rescatado lo más comercial o de al CD o el archivo digital? vinilos y después se involucraron en el mundo de fácil venta, pero hay un universo por descubrir. Por —No reniego de los formatos digitales, porque los "jukebox", pero los ratones rompían todos los supuesto que para algunos será un fetiche, pero me permiten acceder a música que hubiese sido impo- cables… Luego emprendieron en el negocio de las cuando encuentras joyas desconocidas sientes que sible conseguir en formatos físicos, y en ese contexto cortadoras. también contribuyes a un rescate patrimonial, como surgen como una alternativa sobre todo relacionada encontrar libros o películas chilenas en formato cine. con la portabilidad. Puedes escuchar los MP3 en la ¿Qué modelo es la máquina, como se llama? Lamentablemente las películas se transformaron en oficina, mientras trabajas con tu computadora o por —Tampoco contaré eso. peinetas, pero los discos sobrevivieron al paso del la calle. Pero cuando necesito hacerlo con propósitos tiempo, algunos casi cien años. Me gustaría saber más relacionados con el placer de escuchar música, si el CD lo logrará o si la memoria digital resistirá. el vinilo o los casets surgen como opciones únicas.

— 26 — además en conjunto con la disquera del grupo des hacia arriba, las de vinilos son menores, liente”, agrega. Pero tampoco ésa es la prioridad, brasileño Autoramas con encargo a República explican en Río Bueno, un sello que de de sus coincide Jorge Cortés en Ojo de Apolo: “Los Checa y cerró un trato para la fabricación del diez ediciones ha hecho siete de trescientas primeros tres discos no alcanzaron a recuperar disco de The Ganjas en EE.UU. Y los precios copias y tres de quinientas. Pero en proporción lo invertido y con los siguientes tres se recupe- de fabricación oscilan entre 1.5 millón (por la las ventas de vinilos son mayores que las de ró lo suficiente para seguir sacando discos sin tirada de trescientes copias) y un poco más de CDs, agregan: “Se regalan muchos menos y gastos. Mas allá de recuperar o no, lo principal dos millones (por la de quinientas), desglo- es posible agotar una edición”, refiereKnust . es prensar la música por un gusto personal y por sa Oliver Knust, de Río Bueno. Son costos “Las ventas no son masivas, pero sí constantes compartirla y mostrarla a los demás”. sujetos a características del producto, como comparadas con el CD, que claramente a es- Vinilos, CDs y discos liberados en Internet gramaje, cantidad de copias, jackets o sobres, tas alturas se ha depreciado por las descargas son finalmente opciones no excluyentes. insertos y sobre todo costos de envío, según gratuitas”, coincide Álvaro Gómez, de Algo “Uno espera que la música llegue al mayor detallan en Pastabase, donde producir una 350 Records. número de personas posible, independiente copias tiene un costo final por unidad fluctuante si puede pagar por ella o no”, dice Matías entre siete y ocho dólares. Incluso si no tienen tocadiscos Camus, de Intermitentes. “Hace ya mucho “Obviamente al producir más copias los tiempo que llegar al público es de mayor re- costos por unidad descienden, pero también Distinta es la experiencia en Quemasu- levancia que la venta de discos en cualquier aumenta el riesgo de quedar con cajas y cajas cabeza, donde hasta ahora han vendido más formato. En la actualidad ni las megabandas a acumuladas de elepés sin vender”, dice Iván CDs que vinilos, con el caso de Audiovisión, nivel mundial ni las independientes locales que Daguer. “La inversión para fabricar quinientos de Gepe, como ejemplo: suma mil quinientos recién comienzan viven de la venta de discos”. elepés es de unos tres mil dólares, pero se faci- CDs despachados y recién se encamina a agotar “Por supuesto que también se transforma lita si se suma más gente a coproducir”, agrega la tirada de quinientos vinilos. en una moda. Ya no basta tener un CD: es más Álvaro Gómez, de Algo Records. “Varía según Contribuye a eso que la venta de vinilos cool un vinilo, pero eso será una moda pasa- el arte: cincuenta copias con caja, label, sellado es acotada sólo a los conciertos, dice Rodri- jera”, considera Ronald Smith. “El formato y master análogo, es cerca de 400 mil pesos”, go Santis: “Pero entre la gente que va a los vinilo nunca ha desaparecido en el mercado cotiza Nes, de BYM, un sello que trabaja las conciertos cada vez compran más vinilos. Es occidental: sólo en nuestro país, donde todo se carátulas de sus discos con offset y serigrafía. un objeto que se llevan de recuerdo, incluso desecha. No olvidemos que eso ha pasado en “Recuperamos los costos de fabricación que si muchos no tienen tocadiscos. Por último el todos los formatos: la muerte del Beta por el invertimos”, dice Rodrigo Santis, de Que- mismo disco incluye una postal para descar- VHS, y a su vez éste por el DVD. A nosotros masucabeza: “El margen (de ganancia) es un garlo en versión digital”. nos gusta la novedad tecnológica, como buenos poco menor, porque son menos cantidades. Si “Como sello, más que rentabilidad buscamos discípulos de la sociedad de libre mercado, y en vendiéramos cinco mil vinilos podría ser más la promoción”, concluye Cristóbal Dumay, de ese sentido este revival del vinilo será pasajero, considerable”. Volodia. “Los vinilos como negocio no funcio- pero permitirá mantener un pequeño grupo En cuanto a los stocks, mientras las tiradas nan tan bien con bandas debutantes: los discos que aún seguimos disfrutando de los discos y de CDs suelen ser de quinientas o mil unida- se venden, pero no precisamente como pan ca- sorprendiéndonos con sus vueltas”. ×

— 27 — La voz sin fronteras

Esperanza Restucci

Si Nat King Cole puso en 1958 su exquisito acento americano al bolero “Quizás, quizás, quizás”, entonces en 2011 Esperanza Restucci hizo su propio ensayo para la versión en alemán que grabó como “Villeicht, villeicht, villeicht”. Entre Alemania y Chile, entre el canto lírico y el bolero, éste es el activo presente de una de las figuras del año.

Por Iñigo Díaz – Fotos: Gabriel Schkolnick

Su historia musical se instala bien adentro en los Schubert, Brahms y Mozart y arias de óperas Velásquez), “Contigo en la distancia” (César primeros años ’90, cuando tocaba el vibráfono italianas, siempre de pie y acompañada por Portillo de la Luz) y “Quizás, quizás, quizás” y lideraba un recordado grupo de pop llamado un pianista. Así ha sucedido en las presenta- (Osvaldo Farrés). Masticables. Y aunque a primera vista no lo ciones del Goethe Institut, la Galería de Arte “Lo hice porque mi corazón me lo pedía”, parezca, Esperanza Restucci ya tiene una ruta Patricia Ready y otras que viene dando en dice la cantante, desde Berlín. “Fue también recorrida que da para anotar varios capítulos. El Chile desde 2008. un reencuentro con mi cultura y mi idioma, y más reciente data de comienzos de 2011, cuando Pero este trabajo dio un giro estético y siento que lo fundamental fue hacer algo con llegó desde Alemania, país donde estudia canto estilístico a la rigurosa continuidad académica lo que me sentía movilizada emocionalmente y lírico desde 2006, para presentar en Santiago y europea para ubicar a Esperanza Restucci en trabajar con mis amigos chilenos y mi padre (el otras ciudades un disco de “canciones favoritas”. un plano inexplorado. Ese disco solista se compositor y mandolinista Antonio Restucci), Desde que se radicó en Weimar, sus con- titula My romantic folk songs (2011) y no más que conseguir un resultado concreto”. ciertos suelen estar vinculados a la música tiene nada de lírico. Son canciones populares Los músicos de la sesión fueron Antonio de cámara. Ofrece repertorios de lieder de latinoamericanas, zambas argentinas y abun- Restucci (guitarra y mandolina), Alejandro autores románticos alemanes como Schumann, dantes boleros: “Bésame mucho” (Consuelo Soto Lacoste (pianos y acordeón), Juan Co-

— 28 — país de músicos

derch (vibráfono), Felipe Martínez (flauta tra- tiempo y donde puedes admirar la belleza y la Yo les tenía un poco de versa), Marcelo Córdova (contrabajo), Cristián historia en cada lugar. Weimar representa un Carvacho (percusiones latinas), Alfonso Pérez momento de formación y estabilidad en todo fobia a los sellos, porque (bombo legüero) y Sebastián Frank (batería). sentido que ya se acabó. en general querían Desde Chile para Alemania, en esta ocasión. ¿Es más difícil ahora? transformarte en un ¿Qué clase de público te sigue en la lírica y —Es que Berlín es todo lo contrario: sientes producto. Yo era un poco el bolero en Europa? que a cada momento estás perdiéndote de algo. —Me parece que es la misma gente. Les Es una ciudad llena de contrastes. Tiene luga- rebeldilla a los veinte años. gusta escucharme en las dos facetas por igual. res horribles y decadentes, pero también muy Para los alemanes es muy atípico que una can- bellos e inspiradores. En Berlín te topas con [...] Eso no iba conmigo. tante pueda hacer ambas cosas y creo que eso lo más avanzado de la cultura contemporánea, tiene un buen efecto en el público. Mi profesor, especialmente en la música y el arte, y a la vez Peter Frank, fue uno de los primeros alemanes con las cosas más raras imaginables. Es una que me impulsó a hacerlo. Las cantantes euro- ciudad al borde. De verdad que te puede pasar peas no tienen esa capacidad, porque están muy cualquier cosa. orientadas a la lírica. Las que he conocido no pueden cantar canciones populares. Yo lo hago ¿Hubo un estreno de My romantic folk songs siempre, aunque prefiero no mezclar boleros en Alemania? y canto lírico en un mismo programa porque —Lo lancé hace muy poco, en una ciudad técnicamente es muy complicado. cercana a un castillo medieval del año 1200. Eso me inspiró a iniciar mi primer proyecto Los años de Weimar quedaron atrás. Ya audiovisual. En realidad hacía tiempo que lo estás en Berlín. tenía en mente, pero ahora lo pude aterrizar. —Weimar es la ciudad de literatos, poetas Hasta me conseguí ese castillo para filmar, con y dramaturgos como Goethe y como Schiller realizadores chilenos radicados en Berlín. Se (que escribió la “Oda a la alegría”, que apa- trata de un cortometraje musical para el que rece en la novena sinfonía de Beethoven). Yo además estoy componiendo la banda sonora llegué allí hace cinco años para estudiar, y junto al músico chileno Andrés Condon, quien claro, era una ciudad caminable, de sesenta lleva muchos años viviendo aquí. Eso va a ser mil habitantes, que te hace detenerte en el un nuevo comienzo. ×

melodías masticables de ayer y hoy

En el Giordano Bruno, colegio de pedagogía pués entre todos armábamos los arreglos. Lo- Waldorf donde se formó, Esperanza Restucci gramos muy buenos resultados. Tocábamos en conoció el metalófono, un instrumento didác- la Laberinto, muy de moda entonces, La Batuta tico de percusión melódica que fue su primer y el Tomm Pub. En el concurso de Balmaceda pie para llegar al vibráfono. Antes de cumplir 1215 de 1997, los Masticables quedaron entre los veinte años, ella componía canciones en los seis mejores de entre trescientas bandas. este teclado mayor, e incluso improvisaba so- Éramos buenos y originales. Tuvimos harta los en el desaparecido Club de Jazz de Ñuñoa, prensa en ese tiempo. Creo que el vibráfono acompañando a Antonio Restucci. llamaba mucho la atención. Nunca hicimos Antes de cumplir los veinte años, Esperan- un disco, pero sacamos el single ‘Pesan mis za Restucci también formó uno de los grupos pasos’ hasta con un videoclip”. más alternativos de la escena del rock de los ‘90, una época en que aún existían sucursales ¿Por qué desestimaron grabar un disco? activas de los sellos multinacionales invirtien- —Yo les tenía un poco de fobia a los sellos, do en bandas chilenas. Su grupo se llamaba porque en general querían transformarte en Masticables. Hacia 1995 estaba formado por un producto. Yo era un poco rebeldilla a los Angelo Pierattini (guitarra), Miguel Celis (te- veinte años. Me acuerdo de que un productor clados), Marcelo da Venezia (bajo) y Víctor me dijo que para que nos tomaran en cuenta Larraguibel (batería). yo tenía que teñirme el pelo rubio para darle “Yo lideraba el grupo, en el sentido de la al grupo una imagen más comercial. Eso no composición de las melodías y las letras. Des- iba conmigo. ×

— 29 — país de músicos

La historia de Milagros con Rosenvinge

Por David Ponce – Fotos: Quemasucabeza y Luciano Rubio

— 30 — país de músicos

El cantante Fernando Milagros publicó este año un disco en el que tiene como invitada a la española Christina Rosenvinge: una colaboración que no estaba en los planes de nadie. Así fue cómo llegó Christina al carnaval de San Sebastián.

De ida fue un teloneo. Dos días antes del con- De vuelta fue un asado. A raíz del mismo cierto que la cantante española Christina Ros- encuentro, y antes de compartir el escenario en envinge dio el jueves 5 de mayo pasado en el Amanda, Milagros invitó a Rosenvinge a cantar teatro La Cúpula, en el Parque O’Higgins de en dos canciones del citado disco que justo en la capital, Fernando Milagros fue invitado a esos días él estaba grabando. “Para qué le iba abrir el show, y bastó eso para que ella prestara a pasar canciones antiguas si estaba grabando oídos al sonido del músico santiaguino, que un disco nuevo”, recuerda él. “Le mostré las en esos días trabajaba en la grabación de un canciones, le gustó y quedamos en juntarnos. futuro disco. Fuimos a buscarla a un asado de la productora El disco no iba a ser el mismo desde en- y yo pensaba que íbamos a ensayar ahí, pero tonces. “Ella escuchó desde el camarín y salió me djo ‘Ya, vamos’, y me llevó a la pieza del a vernos”, recuerda Fernando Milagros. Y una hotel, loco. Sacó una guitarra, le mostré las vez terminada la actuación, Rosenvinge le hizo canciones, porque todavía no me sabía las de una propuesta: el guitarrista de su banda tenía ella, tocamos y elegimos esas dos”. que partir y ella iba a necesitar a alguien en Esas dos ahora se llaman “Carnaval” y “Na- ese puesto para un siguiente concierto, agen- hual”, un par de pistas de San Sebastián (2011), dado unos días más tarde en el centro cultural el cuarto disco de Fernando Milagros después de Amanda, también en Santiago. Milagros fue el Vacaciones en el patio de mi casa (2007), Por su elegido para el remplazo. Y su respuesta a la atención, gracias (2009) y En vivo en Estudio invitación fue otra pregunta, para sus adentros. Elefante (2010). En la primera Christina Rosen- — Qué hago, se dijo. vinge entona unas sutiles melodías paralelas a la Pero no se dio permiso para vacilar. Ya voz de Fernando Milagros y es el single inicial había escuchado discos de Rosenvinge, una del nuevo disco. Melodías inventadas por ella cantante con una carrera iniciada en el pop rock en el estudio de grabación. “Tiene súper onda español de comienzos de los años ‘90 y abierta ella para cantar. En ‘Nahual’ (su voz) es casi un luego a una fructífera conexión con músicos color. Encontré que era suficiente que apareciera estadounidenses como los neoyorquinos como en un tema. Pensaba que podía parecer como si Lee Ranaldo y Steve Shelley (guitarrista y estuviera aprovechándome mucho de la figura, baterista de Sonic Youth), Georgia Huble (de no sé... tratar de hacerlo sutil me parecía más Yo La Tengo) o el francés Benjamin Biolay en apropiado”. discos como los recientes Tu labio superior Ambos se reencontraron meses después (2008) y La joven Dolores (2011). en España, cuando Fernando Milagros partió En particular Fernando Milagros había a ese país como invitado a los festivales Viva sintonizado con Tu labio superior, y esta vez la Canción y Primavera Sound en Madrid y bastó un ensayo con la banda de la cantante Barcelona, y en el primero ambos volvieron y estuvo listo: debutó el 15 de mayo como a compartir dos canciones en vivo. Juntos, tal guitarrista invitado de Christina Rosenvinge como se ven en las imágenes nebulosas del en vivo en Amanda, con todos los nervios del videoclip que el realizador Luciano Rubio caso. “Hacía tiempo que no estaba tan nervioso. rodó para “Carnaval” en medio de la fiesta Porque era tocar en otro grupo. Fue muy rico, de La Tirana en el norte chileno, en julio de que te presenten, salir, muy raro”, recuerda. 2011, como último documento de un encuentro Y ahí quedó hecha una invitación de vuelta. improbable y con algo de milagro. ×

— 31 — Vicente Bianchi “Mi mente está en la música”

Pocos músicos tuvieron en 2011 una agenda tan activa como la de este pianista, compositor y director de orquestas y coros. Un disco, un volumen de partituras y un libro biográfico fueron los hitos de la temporada para Vicente Bianchi, un hombre que termina el año hacieno planes para 2012 y que cuenta aquí cómo es que, a sus 91 años, volvió a tocar el piano por amor.

Por David Ponce – Fotos: Francisco Bermejo (principal) / archivo de Vicente Bianchi

— 32 — país de músicos

para Vicente Bianchi. En 2011 el músico ha pu- blicado su nuevo disco, Con su piano a los 90, grabado en 2010, cuando tenía efectivamente noventa años, aparejado con un libro de par- tituras que incluye transcripciones del mismo repertorio, y sumados al citado libro biográfico, “Vicente Bianchi. Músico por mandato divino”, de la periodista Silvia León Smith, lanzado esa tarde en la Feria del Libro. “Lo recuerdo con mucho agrado y mu- cho entusiasmo”, dice ahora el músico, días más tarde y ya con aires prenavideños en el ambiente, en la tranquilidad del patio de La Tonada, que el es nombre que recibe su casa en la comuna santiaguina de La Reina. “Soy muy agradecido. Es un libro que cuenta parte de mi vida, más bien de la cosa íntima de la casa, de cómo trabajaba, a qué me dedicaba, cuáles fueron las ilusiones y las expresiones de mi trabajo”.

Tan querida y sin olvido

La memoria de Bianchi es el testimonio central que se lee en “Músico por mandato divino”, un libro en el que toman parte también figuras como el pianista Valentín y Rubén Nouzeilles, histórico director musical del sello EMI Odeon entre los años ‘50 y ‘60, además de los hijos de Bianchi y de su esposa, la cantante Hely Murúa, con quien él formó conjuntos como el Trío Llanquiray y Los Jaranistas y que murió en febrero de 2010. “Estuvimos como tres o cuatro años traba- jando en el libro”, recuerda el pianista. “Se iba conjurando una cantidad de cosas en la vida que uno va contando. Fue un resumen tan im- portante, porque aproveché que mi mujer, Hely, tan querida y sin olvido, porque la verdad es que no la puedo olvidar todavía... Me dejó hace Es el 7 de noviembre pasado y se respira en un año y medio, y aparece en los comentarios, el aire la historia en el salón principal de la Primeras lecciones: en el piano vertical con mis hijos”. Feria Internacional del Libro de Santiago, en heredado de su madre, Bianchi prepara la Estación Mapocho. Y va a ser historia en el repertorio para una presentación ante ¿Cómo fue el ejercicio de hacer recuerdos vivo. Es el lanzamiento de un libro biográfico el Presidente Arturo Alessandri Palma, a para reconstruir esta historia? sobre el músico, compositor, pianista, director comienzos de los años ‘30. —Tengo muy buena memoria del pasado, de orquestas y coros Vicente Bianchi. Y, tras más que de la cosa actual, porque estas alturas las palabras de presentación, es Bianchi en a mano con Pablo Neruda en los años ‘50, una de la vida uno ya no puede tener el privilegio de persona quien va a caminar desde la testera fantasía en piano compuesta ya en los años tener memoria de todo lo que hace. En vista de al medio del escenario hacia el piano de cola, ‘30 con el título de “Abejorros”, son algunas eso, pues, me cuesta recordar a veces nombres, para tocar en vivo y dirigir a su coro en algunas de esas páginas, junto a las canciones de la pero en todo caso los tengo presentes. Es lo de las páginas que tiene firmadas en el libro de Misa a la chilena y la Misa de la Cruz del Sur que llevé a este libro, una imagen actual de canciones primordiales de la música chilena. con las que en los años ‘60 innovó además los momentos que viví y sentí. Ese libro tiene Un bolero grabado en sus inicios por un al incorporar ritmos tradicionales chilenos y esa importancia para mí, y Dios quiera que la joven en “No te vayas, amor”, latinoamericanos a la música religiosa. gente que me quiere, que ha disfrutado de mi la trilogía de canciones para la historia de Son hitos que además han quedado regis- música y mi trabajo, también la va a asociar a Chile sobre ritmos folclóricos que creó mano trados en una temporada prolífica como pocas estos momentos íntimos de mi vida.

— 33 — vicente bianchi

En paralelo, Con su piano a los 90 contiene ría’. Porque ya los dedos no me funcionaban; Mickey Boys: así se llama el obras tempranas como un “Preludio melan- empecé a estudiar, tres o cuatro meses de piano, cólico” compuesto a sus doce años, según diariamente, en la mañana, en la tarde. Me conjunto que organizó en sus recuerda, junto a la mencionada fantasía para queda la sensación de haber cumplido. No es inicios junto a estudiantes de piano “Abejorros” y a “Amanecer”, canción un disco que se va a vender, pero bueno, en la Escuela de Artes y Oficios. de la película “Amanecer de esperanza” (1940), algún tiempo alguien se dará cuenta de que Entre los músicos figuran el de Miguel Frank, interpretada en la pantalla estas cosas existieron. Generalmente las cosas violinista Luis Cervantes y el por María Eugenia Guzmán. Y también se buenas en Chile no venden, y me parece que pianista Fernando Morello, escuchan “Tonadas de Manuel Rodríguez”, antes no era así”. futuro integrante de la Orquesta parte de la citada trilogía compuesta junto Huambaly en 1954. a Neruda; arreglos sobre temas folclóricos ¿En qué sentido era distinto? en “Sajuriana”, “Pericona”, “Danzas de La —La música chilena siempre ha estado Tirana”, “Variaciones en aire de cueca”, “Esa defendiéndose del gusto del público. Ha habido chiquilla que baila” (cueca de Rosa Vascon- siempre una invasión de música de fuera que la están dirigidos a esa formación de ideas de la celos) y “Gracias a la vida”, de Violeta Parra. gente ha tomado con más cariño que a lo chi- música chilena. Y es un repertorio en el que Hely Murúa leno. Se ha perdido esa cosa de la antigüedad, también tuvo incidencia, recuerda Bianchi. de cuando nuestras abuelas cantaban nuestras ¿Cómo conjugó eso con la música de otros “Mire, la historia fue motivada porque mi canciones. Del folclor yo tomé muchas cosas países que también compuso, como boleros mujer, que siempre me decía ‘¿Por qué no para mis arreglos, para recrearlos en forma o música peruana? grabas algo de tu piano? Tú estudiaste largos mucho más elegante, ésa es la verdad, lo que —También he caído en la tentación de la años de piano y eres un buen pianista. Por qué he querido hacer, trabajado en una forma con música extranjera. Lo que pasa es que la can- no haces algo’. Porque yo estaba dedicado más orquesta y simpática para venderlo fuera de ción de moda en ese momento era la canción bien a la composición, a la dirección de coros, Chile. Porque lo que me interesa más es ven- romántica. Por eso está “No te vayas, amor”, de orquesta, a escribir muchas cosas ajenas a mi der Chile afuera. Estamos muy abandonados, “Amanecer”, que hice para una película, y varias profesión pianística. Ella muere y yo me quedo somos el últmo rincón del mundo hace muchos que fueron quedando. En general me gusta con esa duda adentro de que no le cumplí.” años, cuando los aviones ni siquiera llegaban toda la música, especialmente si es chilena, y La duda no duró demasiado tiempo. a Chile; llegaban a Argentina, y había que también si es sudamericana. Cuántos países “A los tres meses le digo a mi hija ‘Voy a venir en tren a Santiago. Entonces por Dios conocí yo, en toda América, entonces por ese estudiar piano de nuevo para darle a mi mujer, que hemos estado alejados, y he querido re- motivo he trabajado con la música de todos a Hely querida, este sentimiento que ella que- vertir un poco esta falta. Todos mis arreglos los países latinoamericanos.

— 34 — país de músicos

A lado de Manzanero Como parte de ese itinerario internacional, la biografía de Vicente Bianchi consigna que ya a los veintitrés años el músico estaba radicado en Argentina, trabajando para la radio El Mundo en Buenos Aires. Y luego, entre 1951 y 1955 se establecería en Lima, Perú, antes de volver a Chile en 1955. “Fui contratado por un empresario argentino para hacer un programa en radio El Mundo. Hice muchos trabajos como fantasista de piano, como se llamaba en ese tiempo a una persona que hacía arreglos de piano. Estuve en Buenos Aires, luego pasé a Uruguay, en Brasil, con el piano, que era mi instrumento en ese tiempo”.

¿No era difícil ganarse un espacio en esos países? —No, les gustaba la música, no había pro- blemas, todo lo contrario. Estaba la música paraguaya, la argentina, la chilena, todo se fundía en ese tiempo. Claro que la fuerza estaba en los países de ese lado. Nosotros siempre fuimos un poco amigos pobres de esto, por nosotros mismos. No sabemos vendernos, no tenemos ese sentido de comercialización, y eso nos ha perjudicado.

¿Qué importancia tuvo su estada en Perú? —Fue muy exitoso, llegué con las puertas abiertas allá, con un conjunto de mi mujer y mis dos cuñadas (el citado Trío Llanquiray), que eran tres mujeres preciosas, que cantaban muy lindo, con unos arreglos que hice muy so- fisticados, especiales. Fuimos contratados para estar un mes en el hotel Bolívar, y cuando el conjunto se disolvió por motivos familiares, me LP publicado por Odeon en la época. “Yo Internacional: en 1940, en uno de los llamaron para que me quedara como director conocí a Chabuca en Perú, fuimos amigos, y estudios de la radio El Mundo, de Buenos de la parte musical de una radio. Me quedé y cuando vino acá agradeció que hubiera grabado Aires, donde trabajó a comienzos de esa estuve cinco años, porque trabajé con la música ‘La flor de la canela’ y reconoció que era una década. El retrato es del célebre fotógrafo peruana que me encantaba, buscar todas esas de las mejores versiones que había recibido”. de artistas argentino Wilensky. cosas maravillosas que tienen guardadas, las aproveché, hice muchas cosas y fueron muy A propósito de carreras internacionales, agradecidos con eso, porque se dieron cuenta ¿cómo recuerda por ejemplo a Sonia y de que no iba a explotar la parte comercial sino Myriam, que grabaron varias canciones ¿Y a Lucho Gatica, que grabó su bolero “No que iba a entregar algo de cultura a su público. suyas? te vayas, amor” en sus comienzos? A su regreso a Chile, como efecto de su — me grabaron “Despierta, —Con Lucho nos conocimos en la radio paso por Perú, Bianchi creó un nuevo conjunto, corazón”, “Esa noche”, una canción que hice Minería. Yo trabajaba ahí con mi orquesta y él siempre con Hely Murúa en la voz: Los Jaranis- para el Festival de Viña del Mar y que ganó cantaba. Lo presentó su hermano Arturo, que tas. “Fueron creados después de que regresé de el segundo puesto cuando se hizo por primera cantaba muy bien, era un hombre de una voz esos cinco años de Perú. Traje mucho repertorio vez (“Viña de mis amores”, en 1960). Fue una muy varonil. Arturo tenía una voz de barítono, y mi intención era dar a conocer esta música y gran amistad, porque las conocí de niñas, de y era otra voz la de Lucho, atenorada, canta- agradecer todo lo que había recibido de ellos, muy niñas, con Cora Santa Cruz, su madre, de ba con otro sentido las cosas. En vista de eso, la atención y generosidad”, recuerda. quien fui bien amigo. Fue una amistad artística, pues, Arturo presentó a Lucho, y Lucho cantaba Según consignan Juan Pablo González, en el fondo. En la radio había tanto movimiento canciones chilenas en guitarra cuando empezó Claudio Rolle y Oscar Ohlsen en “Historia artístico, lo que no hay hoy día. La cosa ha en la radio. Después se dio la oportunidad de social de la música popular en Chile, 1950- cambiado tanto que uno ya no sabe dónde que cantara canciones románticas. Y cuando 1970”, Bianchi incluyó canciones como “La buscar. Ahora todo es tan rápido: ver y pasar, llegó a grabar nos fuimos a Odeon y grabamos flor de la canela”, de Chabuca Granda, en un ver y pasar. Todo se va, pasó y se acabó. “No te vayas, amor”, una canción que yo tenía

— 35 — vicente bianchi

Constelación: en los estudios del sello Odeón en Santiago, hacia 1964 ó 1965, en compañía del dúo Sonia y Myriam y de Violeta Parra (en primer plano).

guardada con versos de un autor un espectáculo, una orquesta to- venezolano. Y con ese repertorio cando Mozart, mi autor favorito se hizo bien famoso por lo demás, por el hecho de haber nacido en junto a otras cosas que hizo con el día de Mozart, pero no significa (el director de orquesta) Roberto mucho si no se explica quién fue Inglez. Él partió después a Mé- Mozart, cuál fue el sentido de xico, donde se lució con todas su época, cómo fue cambiando, estas cosas. como evolucionó hasta llegar a la Fue un encuentro reciente música moderna. Hay que enseñar con el compositor mexicano Ar- a la gente a escuchar música, la mando Manzanero en Santiago el música tiene un sentido, es viva. que permitió a Vicente Bianchi Los músicos están escuchando un rebobinar estas memorias. idioma, por el cual pueden estar en “Cuando Lucho llegó a Mé- cualquier parte del mundo. xico con estos arreglos, los es- cuchó Manzanero y le gustaron ¿Ese sentido tiene haber publi- mucho; preguntó quién era yo y cado un libro con sus partituras supo de mi persona. Y cuando también en 2011? nos encontramos después de un —Fue programado igual que Festival de Viña acá en Santiago el disco (Con su piano a los 90), nos hicimos amigos con este hombre, que ahora rector de coros? para que siguiera el programa en forma natural, acaba de estar acá. Le regalé una foto de la —He hecho tantas cosas que en cada tem- con el pulso de la escritura. Ya el otro día me última vez que nos vimos, hace veintitantos porada no me doy cuenta de cuánto tiempo he tocó escuchar a un muchacho que estudia en años: él era bajito al lado mío. Él me llegaba ocupado en ellas. El piano es el instrumento la Escuela Moderna de Música tocar una de al hombro. Ahora estamos igualados”, se ríe más rico, con mayores posibilidades para traba- estas cosas, que aprendió muy bien, y lo alenté Bianchi. “Físicamente, pensé que él estáría jar instrumentalmente. Volví y me comprometí a que siguiera trabajando, a que siga tocando más chico de lo que era. Y no. Era lo con- con él. Hice muchas cosas con orquesta cuando cosas mías —sonríe—. Porque el objeto de trario. Él estaba igual; yo me había achicado. tenía orquestas propias, en (las radios) Minería, esto fue hacer obras de estudio para piano. No Bueno, la vida es así, nos cambia y nos quita”. Cooperativa, Corporación, en Buenos Aires, en son obras para concierto ni para que las tocata Lima. La dirección de orquesta es una cosa tan Arrau. Es tal como hicieron los grandes autores, En vivo en 2012 práctica que uno la necesita, la busca, porque Beethoven, Brahms, Mozart, que hicieron tam- escribir un arreglo es escribir un libro: después bién obras livianas para la juventud. “Sigo con el mismo entusiasmo, porque mi quiere leerlo. La orquesta es una obra de teatro, mente está en la música, en mis trabajos”, dice son actores que uno tiene para trabajar, ve como ¿Qué otros planes tiene para el año entrante, el pianista acerca de su actual tren de funcio- se mueven, entran, salen. qué le gustaría hacer en 2012? namiento. “Siempre estoy inventando hacer Se ríe antes de responder. “En primer algo, no tanto la creación, sino el efecto de Usted puso la orquesta al servicio de la mú- lugar llegar a los 92 años, el 27 de enero”, difundirlo. Porque si usted hace algo es para sica popular, incluso de ritmos folclóricos. dice. “Y luego, ya me tienen comprometido que alguien lo conozca”. ¿Era algo común en ese momento? ir al Festival del Folclor de San Bernardo, —Es que en Chile son pocos autores los que se hace todos los años, y donde me van Ahora que contaba que tuvo que estudiar que se escuchan todo el tiempo en la música a hacer un homenaje”. A los noventa y dos, piano otra vez, ¿se define como pianista, clásica, y eso no es un aporte a la cultura si Vicente Bianchi ya tiene agenda en vivo como compositor, director de orquesta, di- la gente no sabe lo que está escuchando. Es que anunciar para la próxima temporada. ×

— 36 — 1

3 4

2 5

1 Cumbre: en Buenos Aires, en 1960, junto al cantante argentino Mario Clavell y a Lucho Gatica, astro chileno del bolero internacional. 2 En Perú: con la cantante española Lola Flores en 1953, en la radio El Sol, de Lima, Perú.. 3 Para la historia de Chile: Bianchi y Pablo Neruda revisan versos en La Chascona, la casa del poeta en Santiago, 1956. 4 El Trío Llanquiray, con Hely Murúa, esposa de Vicente Bianchi, en primer plano. 5 A color: Vicente Bianchi recibe un reconocimiento en el programa de TV “Cantanoche”, en 1986. país de músicos

netlabels

música libre

Internet no mató la música: la devolvió a los creadores y auditores. Ese es el concepto tras los netlabels, o sellos virtuales, que los últimos años han tenido un crecimiento exponencial en Chile y, sin necesidad de fabricar discos, son responsables de valiosos registros, desde música clásica hasta pop.

Por Luis Felipe Saavedra – Ilustraciones: Nando

— 38 — país de músicos

Mientras buena parte de la población se reponía de los festejos de la noche anterior, dos amigos no quitaban los ojos de sus computadores. Era primero de enero de 2011 y los músicos y DJs Vaskular y deMentira subían a Internet las tres colecciones de archivos que inauguraban Discos Pegaos, su propio netlabel. Cuando la pantalla indicó “100%” pudieron descansar: ahí estaban los discos, dispuestos para ser descar- gados desde cualquier dispositivo conectado a Internet. Sin tarjeta de crédito, totalmente legal. Suena sencillo, y en realidad lo es: para armar un netlabel basta tener grabaciones que publicar, un sitio web —incluso un blog— y un concepto editorial. Adiós a los cedés, la impresión de carátulas, la distribución, las ventas. En un netlabel todo queda en la red. Un netlabel, sello en red, sello por Internet o web label, es un sello que distribuye su ca- tálogo a través de una página web de manera gratuita, en formatos como MP3, Ogg u otros, de mejor calidad pero más pesados, como Flac. Esto no quiere decir que los artistas regalen su música: la liberan para que sea escuchada, reproducida o incluso remezclada, siempre y cuando se mencione al autor y no se haga usufructo de ella. Pero la música sigue perte- neciendo a los artistas gracias a las licencias Creative Commons, un contrato especialmente ideado para Internet, alternativo al tradicional copyright, que permite al autor especificar los usos permitidos de sus obras, a partir de una serie de parámetros y tipos de licencia. label Michita Rex, que desde 2010 ha editado "Las descargas por Internet quince discos en torno al pop y la electrónica tienen MÁS posibilidad de REDES SOCIALES: experimental, como las primeras grabaciones difusión que las copias físicas. CASI UN MANO A MANO de Dadalú, De Janeiros o Namm. “No tenemos la red de contactos que pueden tener los sellos mediante las redes sociales Más allá del aspecto legal y de la posibilidad más establecidos, entonces sólo mediante la podemos llegar a más de controlar el destino de las obras, lo que ha utilización de las redes sociales podemos llegar disparado el número de netlabels y artistas a muchas más personas, lo cual es muy demo- personas, lo cual es muy

que editan a través de ellos es que permiten crático y también concreto, porque es casi como democrático". que la música fluya sin intermediarios, como «mano a mano»”, complementa Fakuta, que con —fakuta, CREADORA DEL SELLO MICHITA REX. pasa en los sellos tradicionales, y sin las ba- su disco debut Al vuelo consiguió posicionarse rreras de entrada económicas que significan en medios locales y latinoamericanos como uno fabricar discos, distribuirlos y venderlos. La de los nombres más atractivos del pop chileno. industria musical cambió, ya no es negocio vender discos, menos en un mercado pequeño SIN FALSA MODESTIA: como el chileno, y por lo mismo los grandes LOS LOGROS 001 Records (2007), Modismo, Cazador, Ponk, sellos han ido desapareciendo, reemplazados Ministerio de Ritmos y Humilde Records por los independientes, responsables de casi la Actualmente en Chile existen más de treinta (2008), Agua y Sed y Estereo 8 (2009) y Lodo, totalidad de la producción musical chilena. En netlabels operativos que editan pop, rock, jazz, Cocodriller, Dilema Industria, Activa Clave este escenario, los netlabels se plantean como hip-hop y toda clase de electrónica, música que Cerebro y Michita Rex (2010), entre otros. la evolución lógica de este proceso, adaptado de otro modo quedaría en los computadores de Si se suman todos los discos chilenos a la realidad de Internet. sus autores. Los primeros netlabels, Paranoia publicados por netlabels, fácilmente superan “Las descargas por Internet tienen mayor y Cumshot, datan de 2003; luego surgieron los cuatrocientos, en buena medida de estilos posibilidad de difusión que las copias físicas”, Impar y Jacobino Discos (2004), Pueblo Nuevo proscritos del mercado local, como música asegura Pamela Sepúlveda, la compositora y y Nomucho (2005), Epa Sonidos, Glued y experimental o electrónica, pero de a poco se cantante Fakuta, una de las fundadoras del net- Amigos de la Contaminación Sonora (2006), han sumado a esta corriente géneros populares.

— 39 — Es el caso de Cazador, que desde 2008 edita reconocidas bandas de rock y pop como Fother Muckers, Protistas, Tío Lucho o Dënver, un dúo que alcanzó vuelo internacional gracias a su disco Música, gramática, gimnasia (2010). Cazador opera como netlabel (aunque sólo liberan los discos para Chile: desde el "Desde que liberamos extranjero hay que comprar las canciones vía nuestros discos, las Itunes o Paypal), fabrican copias a pedido y además manejan aspectos como el booking y ediciones físicas se prensa de sus bandas. “Si vivimos en Chile, los venden más rápido, la chilenos son nuestro principal público, por lo gente nos conoce más y tanto queremos que vayan a nuestros shows en donde generalmente uno ve una mayor ga- tenemos más shows" nancia, versus la venta de discos o canciones”, —Diego Sepúlveda, de Cazador. explica Diego Sepúlveda, director del sello. “Entregamos a las bandas la posibilidad de formar parte de una plataforma que ha tenido la suerte de contar con un catálogo excelente”, dice. “No tengo falsa modestia en decir que nuestro catálogo es nuestro principal fuerte y orgullo. Junto a ello, creo que otro de nuestros fuertes es que estamos enfocados en el negocio musical e intentamos expandir nuestras redes en todos los ámbitos en que a los músicos no les interesa incursionar demasiado. Tenemos esta Con esa fórmula colaborativa, Pueblo Nue- política de trabajar como si fuéramos un sello vo ha sido reconocido con la obtención de tivos, sin dinero ni contratos de por medio: los grande, pero respetar el trabajo de nuestros dos premios Qwartz, un prestigioso concurso mismos artistas producen sus discos, y una vez artistas como si fuera el propio, siempre bus- francés que distingue lo mejor de la electrónica terminados se los entregan a los encargados del cando hacer coincidir lo que nosotros creemos mundial, con el disco Minimental (2008), de netlabel para que los “cuelguen” en las páginas. prudente para su desarrollo con lo que ellos Pirata, y el triple compilado 50 años de música Ahí comienza un trabajo de promoción, que quieran para sí mismos”. electroacústica en Chile (2006), curado por el incluye comunicados de prensa, realización compositor Federico Schumacher. A la fecha, de videoclips y una fuerte presencia en redes CON TRABAJO VOLUNTARIO: Pueblo Nuevo suma 71 referencias en las que sociales como Facebook, Twitter, Last.Fm, LOS RECURSOS conviven electrónica de vanguardia y rescate Soundcloud o Youtube, todas gratuitas. patrimonial, como el caso de dos pioneros de “El impacto de cada disco lo vemos refle- En la vereda del frente se sitúa Pueblo la música electroacústica chilena, los composi- jado en los comentarios de las personas en Nuevo, el netlabel de “música chilena de raíz tores José Vicente Asuar y el Premio Nacional Internet, en los blogs y medios, en que los electrónica” más reconocido internacionalmen- de Música 1971 Gustavo Becerra-Schmidt. mismos periodistas se empiezan a fijar y a te, que opera como un colectivo y no como “Personalmente, desde que estudié diseño destacar a ciertas bandas sin que nosotros les una empresa. me gusta rescatar íconos del imaginario chi- digamos mucho que lo hagan. En realidad, “Funcionamos con aportes personales, con leno e integrarlos con elementos del presente”, mandamos un comunicado y luego la música trueque, con trabajo voluntario en general. manifiestaMika Martini. “Es como evidenciar va haciendo su propio camino”, explica Fakuta, Tratamos de no tener gastos usando la mayor que la cultura y el arte es un continuo, y en ese de Michita Rex. cantidad de herramientas gratuitas disponibles”, sentido el rescate de sonoridades capturadas, Con esta misma estrategia, que cualquiera explica el músico y diseñador Mika Martini, compuestas o interpretadas por músicos o in- puede implementar, en 2011 iniciaron acti- director de Pueblo Nuevo. “Nos interesa que vestigadores que en su momento no tuvieron vidades netlabels orientados a la electrónica, la música que producimos nos guste, que tenga las opciones de difundir su trabajo con las el pop, el rock y experimentos varios, como un sonido propio o por lo menos que esté en herramientas con las que hoy día disponemos, Uva Robot, Armatoste, Darth Ravers, Primate una búsqueda en pos de un concepto particular. nos pareció algo más que evidente, una misión Discos, Casa Joven, Discos Pegaos y Sello Ar- En segundo lugar, que los artistas tengan claro muy natural. No nos estábamos haciendo un cos, éste último ligado al Instituto Profesional cuáles son los alcances y la filosofía de publicar favor a nosotros, ni al sello, si no que a nuestra Arcos, algo inédito hasta la fecha. Su director, en un netlabel, que estén de acuerdo con las cultura, a nuestra propia historia, a esa parte Claudio Gutiérrez, con experiencia previa directrices de Pueblo Nuevo y que las apoyen. que es difícil descubrir, la menos evidente”. como productor musical del sello Alerce y con Pero lo más fundamental de todo es que estén vasta experiencia en radio con el programa dispuesto a ser parte del proyecto, de colaborar, 2011: LAS NUEVAS ETIQUETAS “Aldea local”, explica sus motivaciones: de estar cuando hay que estar, de ayudar en los “Crear un netlabel tiene por objetivo apro- proyectos, en las tocatas, no de esperar a que Tal como Pueblo Nuevo, Michita Rex y la vechar la infraestructura y capital humano el netlabel sólo lo promocione”. mayoría de los netlabels funcionan como colec- disponibles para aportar a la escena musical

— 40 — país de músicos

emergente y, de forma simultánea, permitir que artistas se dan a conocer y consiguen concier- durante 2011 con un mes de gracia para bajar los alumnos de Arcos aprendan a producir produ- tos. “Desde que liberamos nuestros discos, las los álbumes de Caravana, Congelador, Fer- ciendo. Queremos que, a través del Sello Arcos, ediciones físicas se venden más rápido, la gente nando Milagros y Mostro, más tarde editados nuestros alumnos no sólo conozcan la realidad nos conoce más y tenemos más shows”, cuenta en vinilo; el cuarteto de pop Astro superó las del medio musical chileno, sino que colaboren Diego Sepúlveda, de Cazador. “Ha existido diez mil bajadas de su disco homónimo en los activamente a transformarlo y a mejorarlo”. una apertura en el último tiempo, pero sobre primeros diez días de noviembre pasado, el Los nombres que integran el catálogo del todo los periodistas más tradicionales de radio, “cantautor digital” Javier Barría tiene buena Sello Arcos surgieron de la cátedra de pro- por ejemplo, esperan que les entregues una parte de su discografía disponible gratis y el ducción musical que se imparte a alumnos copia física o te dicen que no escuchan música grupo punk Los Miserables decidió regalar tres de la carrera de composición musical. En ese en Internet o no la descargan”, contrapone grabaciones en su página web. Con algunos catálogo aparecen músicos como Amnewen, Fakuta, de Michita Rex. matices, esta estrategia está siendo utilizada Abedul, Huella Andina, Vanessa Pérez y una Además de las limitantes económicas que por músicos de todos los géneros en Chile, y segunda camada integrada por Sidereal, Falling significa fabricar discos, sean vinilos, cedés funciona tan bien que en los lanzamientos Feather, Límite Urbano y Fuera de Servicio, o casets, para el director de Pueblo Nuevo el público ya conoce las canciones y hasta seleccionados por un jurado en un concurso los archivos digitales son los que mejor se compran más copias de los discos, porque de bandas de alumnos de Arcos. acomodan a la filosofía tras el movimiento de siempre habrá quienes prefieren tener el álbum “Tenemos la ventaja de contar con in- net-audio: compartir el conocimiento. “El MP3, en la mano. fraestructura profesional disponible (estudios qué duda cabe, ha revolucionado la manera de El número de vinilos editados en Chile, de grabación, set de televisión, estudios de escuchar música, para bien y para mal, pero la por ejemplo, ha aumentado los últimos años a fotografía), capital humano experimentado a copia física, el objeto, para algunas personas a la par que los netlabels, lo que demuestra que través de nuestros profesores y alumnos con veces es más importante que la propia música. no se perjudican, pero para las generaciones disposición a trabajar en proyectos reales y La copia física te da la opción de transar un jóvenes, que crecieron conectadas a Internet transformadores. Es una ventaja respecto de producto, un producto que, como todos, está y probablemente jamás compren discos, des- otros sellos independientes, que tienen que sujeto a las leyes del mercado. La copia virtual cargar música es lo más común. Tanto como financiar o conseguir estas cosas por otras es como un ente, un algo inmaterial que te da componer y grabaren la propia casa. Para los vías”, compara Gutiérrez sobre este proyecto la ilusión de que puede perdurar, moverse y mayores, es una alternativa que vale la pena educativo pionero en Chile. transmitirse por esta red monstruosa que el considerar, sobre todo en géneros con escasa hombre se ha creado, Internet”. o nula presencia en medios y bajas ventas de PARA SALIR DE LOS NICHOS Los ejemplos de artistas que disponen para discos, como el folclor, el jazz o la música libre descarga sus discos son innumerables. docta. Se trata de música chilena que necesita Para todos los casos, el disco es el medio y Sellos como Quemasucabeza (aunque sin licen- salir de los nichos y llegar a más oídos. Los no el fin: por medio de registros accesibles los ciar por Creative Commmons) experimentaron netlabels pueden ser una solución. ×

— 41 — el pulso en el escenario

Conciertos, festivales, maratones, temporada y giras: el ritmo de la música en vivo en Chile sigue paralelo a la bullente actividad creativa de los músicos locales. En las siguiente páginas, una síntesis apretada de algunas de las fechas memoriables de la agenda de conciertos 2011 en nuestro país.

Pitrufquén presentó a su hijo ilustre, el saxofonista Rock en la gran máquina: radicado en Bélgica Marcelo Moncada; y en Puerto Lollapalooza y Maquinaria Montt se realizaron dos festivales en un año: tres ● Lollapalooza. 2 y 3 de abril, Parque O’Higgins, noches en enero y otras tres más en noviembre, Movistar Arena y Teatro La Cúpula (Santiago). en el Teatro Diego Rivera. Pero el jazz llegó por ● Maquinaria. 12 y 13 de noviembre, Club Hípico primera vez hasta Punta Arenas, con los conciertos (Santiago). imparables del grupo Contracuarteto.

andrea tessa Música al puerto ● Rockódromo. 7 al 13 de febrero, distintos EL Jazz QUE SONÓ de Arica a Punta Arenas escenarios de Valparaíso. ● Festival Providencia Jazz. 11 al 13 de enero, ● Temporales Musicales de Valparaíso. 7 al 14 de Parque de las Esculturas de Providencia (Santiago). julio, Teatro Municipal de Valparaíso. ● Séptimo Festival de Jazz de Lebu. 11 y 12 ● Rock Carnaza. 16 al 19 de noviembre, Teatro de febrero, Salón de la Cultura y las Artes Walter Municipal de Valparaíso. Ramírez (Lebu). ● 2° Arica Parinacota Jazz Festival. 24, 25 y 26 Al menos en tres ocasiones al año Valparaíso se de junio, Casa de la Cultura Alfredo Raiteri Cortés transforma en capital nacional musical, o al menos (Arica). rockera, con otras tantas jornadas que ya se han ● 8° Festival Internacional de Jazz Puerto Montt. 24 consolidado en la agenda anual de la música en vivo al 26 de noviembre, Teatro Diego Rivera (Puerto Montt). en Chile. En 2011 la séptima versión del festival Rockódromo convocó a nombres como Oddó, Pe- Cada vez más establecido como un espectáculo ma- rrosky, Cadenasso, Dënver, Tryo, Tárabust, Pequeñas sivo y con un fuerte acento de marketing, el Festival Partículas, Keko Yoma, Banda Conmoción, Chan- Providencia Jazz ha ido desplazando paulatinamente cho en Piedra y las leyendas de Álvaro Peña y Los chico trujillo F otos: gentileza O veja N egra a los músicos chilenos de sus programas. En 2011 Mac’s entre muchos otros. Y en julio los Temporales sólo hubo espacio para la cantante Andrea Tessa, Musicales tuvieron en vivo a Mario Rojas, Lautaro quien presentó en el Parque de las Esculturas el reper- Rodríguez, Emociones Clandestinas, Ramiroquijano, El negocio del rock internacional a gran escala torio de sus dos álbumes de standards, Tribute (2006) La Bandalismo y más. también se ha vuelto paulatinamente permeable a y Leaving home (2008). Pero el jazz chileno tiene De a tres. Así salieron a cantar con sus guitarras la presencia de músicos chilenos, como teloneros mucho más espacio en los festivales regionales, que al escenario del Teatro Municipal de Valparaíso las de figuras importadas en vivo y en particular como durante el verano pasado impusieron sus términos. compositoras que dieron forma al festival Rock parte sustancial de la oferta de grandes festivales En Arica, por segundo año se realizó el Ari- Carnaza, organizado por las Escuelas de Rock, que en realizados en la capital, entre los cuales los dos más ca Parinacota Jazz Festival, con invitados como su quinta edición reunió sólo a mujeres. Veinticinco renombrados son los de Lollapalooza, que debutó en Jazzimodo y el bajista Igor Saavedra; en Copiapó en total, un número que basta para comprobar que 2011 en Santiago, y Maquinaria, que cumplió con estuvieron representados por el saxofonista Sergio las voces femeninas están recuperando su lugar en su segunda versión. Olivares y su grupo Motete; en La Serena el trom- la música chilena. Colombina Parra, Javiera Mena, En este último certamen, en noviembre, la repre- petista Cristián Cuturrufo es una marca de larga Evelyn Cornejo, Gricelle Orellana, Pascuala Ilabaca, sentatividad local corrió por cuenta de Matías Aguayo data y en Valparaíso el baterista Moncho Pérez se Francesca Ancarola, Tita Parra, Elizabeth Morris, o Matanza en las pistas electrónicas, Perrosky y robó la película al frente de su cuarteto. Por el sur, Camila Moreno y Natalia Molina son algunas de las The Ganjas en las guitarras eléctricas, Movimiento el Festival de Jazz de Lebu volvió a ser uno de los cantantes que animaron las cuatro noches del festival, Original entre las rimas y el reggae; Gepe y Fran- referentes, a pesar de que el maremoto destruyó la que además fue transmitido por radios locales y en cisca Valenzuela en el pop. Mucho más rica fue la explanada costera donde se efectuaba hasta entonces; video por Twitsessions y otros portales. delegación local en Lollapalooza, que a lo largo de

— 42 — país de músicos dos jornadas convocó en abril a gente tan diversa El mismo Caupolicán es también escenario para Histórico con Travesura), ambas facciones del fun- como Devil Presley, Astro, Los Bunkers, Mundano, encuentros con músicos de trayectoria. Entre ellos, damental conjunto se volcaron a trabajos donde otra los citados Matanza y Francisca Valenzuela, Cómo Los Tres llegaron el 9 de julio a dar un masivo y vez expandieron sus fronteras estilísticas. Asesinar a Felipes, Javiera Mena, Cuchara, Fother significativo concierto en tres partes: una de grandes En los tiempos en que funcionaba como una Muckers y más, con especial brillo para Ana Tijoux y éxitos y canciones nuevas, otra de recreación al pie sola agrupación, Inti-Illimani editó el disco Sinfónico Chico Trujillo, que capitalizaron la experiencia para de la letra de su primer disco, Los Tres (1991) y una (1999), que estrenó en un concierto en el Teatro viajar en agosto a tocar en la versión estadounidense tercera con cuecas y música para cerrar con fiesta Municipal con la Orquesta Clásica de la Universidad del mismo festival. la celebración de los veinte años cumplidos tras la de Santiago, dirigida por Santiago Meza. Este año, aparición de ese disco debut. Inti-Illimani Histórico (dirigido por Horacio Salinas) Mi primer Caupolicán Con tanta o más historia llegó meses más tarde se trasladó a Concepción, donde ejecutó un concierto ● Festival “Yo no canto por cantar”. 12 de junio, de vuelta a Chile el cantante Jorge González, para dar junto a la Orquesta Sinfónica de esa ciudad, dirigida Teatro Caupolicán (Santiago). un paso al frente del repertorio que vino a mostrar por el andacollino Rodrigo Tapia, y donde se presen- ● Manuel García. 22 de julio, Teatro Caupolicán en 2010 en vivo, basado en la recreación del primer taron únicamente obras de Salinas, arregladas por (Santiago). disco de Los Prisioneros, La voz de los ‘80. Esta vez José Miguel Tobar: “La rosa de los vientos” en toda su ● Los Bunkers. 1 de septiembre, Teatro Caupolicán sin pies forzados, el carismático sanmiguelino vino extensión, con textos de interpretados (Santiago). a poner en juego canciones de Los Prisioneros, de por el Coro Universidad de Concepción, canciones su carrera como solista, covers de los Bee Gees y emblemáticas como “Sensemayá” y “Medianoche” Si el Caupolicán, coliseo con aforo para seis mil de Florcita Motuda, todo en compañía de la misma y clásicos instrumentales como “Tatatí”, “Trigales”, personas en disposición circular en torno al escena- banda de 2010, integrada por Gonzalo Yáñez en la “Derrota de Don Quijote”, “Danza di cala luna”, rio, representa un trofeo especial para las carreras guitarra, De la Selva en bajo y Pedropiedra en batería. “Travesura”, “Araucarias” y “Kalimba”, la única que de los músicos locales, este año al menos hubo tres no orquestó Tobar, sino el mismo Tapia. de esas marcas ganadas por un solista, una banda y Congreso, en todas las esquinas De vuelta al Teatro Municipal capitalino, In- un elenco de cantantes y autores. ● Congreso. 9 y 12 de septiembre, Teatro Univer- ti-Illimani a secas, encabezado por Jorge Coulón En ese orden, recalaron primero en el recinto sidad de Concepción | Matucana 100. y Manuel Meriño, se presentó junto al Coro del de calle San Diego en la capital los participantes del Municipal en un concierto de rescate de la “Misa festival “Yo no canto por cantar”, docena que incluyó Congreso por partida doble. El conjunto de rock criolla”, del compositor argentino Ariel Ramírez, a Chinoy, Camila Moreno, Nano Stern, Pascuala folclórico y fusión latinoamericana se instaló en el mismo creador de “Alfonsina y el mar”. La misa Ilabaca, Pedropiedra, Fernando Milagros, Javier dos grandes escenarios durante 2011 para mostrar data de 1964, y fue una de las respuestas artísticas Barría, Kaskivano, Natalia Contesse, Evelyn Cornejo facetas casi opuestas, pero igualmente distintivas. a la resolución del Concilio Vaticano II, que desde y Juanjo Montecinos, premunidos la mayoría con Septiembre fue el mes del grupo quilpueíno, entonces permitió crear obras sacras en las lenguas instrumentos acústicos y con bandas de rock los que se presentó en el Teatro Universidad de Con- propias de cada país. En Chile, en 1965, Vicente dos primeros. Al mes siguiente Manuel García se cepción el día 9, con un programa sinfónico junto Bianchi escribió la “Misa a la chilena”. Inti-Illimani paró en solitario sobre el mismo escenario ante la a la orquesta clásica de esa ciudad, dirigida por había interpretado esta misa argentina durante su principal convocatoria lograda a escala individual Francisco Núñez, uno de los alumnos más avanzados exilio en Italia, pero hasta diciembre pasado, nunca en su carrera y con una cuarentena de canciones en de David del Pino. No sólo las canciones y los temas había estado en los programas del conjunto: estreno la lista, y para seguir con efemérides los rockeros de instrumentales de Congreso pertenecen a su líder y absoluto en Chile. Los Bunkers regresaron de sus aposentos en México baterista, Sergio Tilo González. Esta vez también los para celebrar sus primeros diez años de carrera con arreglos orquestales pasaron por su pluma, y por eso Electrónica, electroacústica y nuevos límites otro caupolicanazo para la bitácora. la frescura de la música popular “brotó por todos los ● Ai-Maako. 14 al 21 de octubre, Centro Gabriela frentes”, según dijo Núñez. Mistral (Santiago) y Teatro Lord Cochrane (Valdivia). Fogueados: Los Tres y Jorge González Y el 23 de septiembre Congreso volvió a tocar, ● Mutek. 6 al 11 de diciembre, Centro Gabriela ● Los Tres. 9 de julio, Teatro Caupolicán (Santiago). esta vez sin una orquesta sinfónica detrás. Fue en su Mistrao (Santiago). ● Jorge González. 30 de noviembre, Teatro Cau- aclamado regreso a Santiago, frente a mil personas policán (Santiago). en el Teatro de Matucana 100. Sin su percusionista festival ai-maako Raúl Aliaga (reclutado en una gira junto a Fulano), pero con su repertorio que llegó a las cuatro décadas de vigencia in extenso, Congreso demostró su valía ante un público transgeneracional. Entre canción y canción, Francisco Sazo volvió a ser el maestro de ce- remonias y un verdadero artista del stand up comedy.

Histórico, sinfónico y coral ● Inti-Illimani Histórico y Orquesta Sinfónica

de Concepción. 30 de septiembre y 1 de octubre, R enata C arrasco Teatro Universidad de Concepción. ● Inti-Illimani y el Coro del Teatro Municipal Por primera vez en el Centro Gabriela Mistral, y de Santiago. 4 de diciembre, Teatro Municipal de como en años anteriores también en Valdivia, el Santiago. Festival Internacional de Música Electroacústica Ai-Maako celebró su undécima edición con éxito Después de los discos que editaron para el Bicen- de público, tanto en los catorce conciertos gratuitos G onzalo D onoso tenario (Inti-Illimani con Meridiano, e Inti-Illimani como en las clases magistrales y talleres abiertos. El los tres

— 43 — el pulso en el escenario principal encuentro latinoamericano en torno a esta Felices cincuenta, Valentín Letelier forma de componer y apreciar música, generada con ● 50 años de Radio Valentín Letelier. 25 de noviem- medios electrónicos o mixtos e interpretada en vivo bre, calle Almirante Martínez, Valparaíso. o por medio de altavoces, este año contó con la pre- sencia de compositores e intérpretes de cuatro países En un callejón del centro de Valparaíso, con los cables y una fuerte presencia estrenos de chilenos, emitidos de los trolebuses pasando como telón de fondo, el por el sorprendente sistema de sonido envolvente escenario para el concierto que cerró las celebra- de veinticuatro parlantes que montó la producción, ciones por los cincuenta años de la Radio Valentín a cargo de la Comunidad Electroacústica de Chile. Letelier recibió a tres bandas regionales: desde Villa Dos meses más tarde, el festival de origen cana- Alemana, LaFloripondio; desde San Felipe, Dënver; diense Mutek vino a estrenarse con una versión de y desde Los Andes, Mostro. Tarde primaveral frente largo aliento, también en Santiago y también en el al mar, la cantidad de público justo para el espacio, GAM: seis jornadas con los más diversos estímulos sonido impecable y actuaciones de gran nivel con en torno al arte, la música y la cultura digital. Con rock iracundo, pop sofisticado y bailes robóticos. seis escenarios paralelos, Mutek tuvo espacio para Una de las mejores radios chilenas, probablemente la la arquitectura en el espacio público, el video, philipina bitch la que difunde mayor variedad musical (jazz, étnica, la fiesta electrónica, los talleres y las charlas y un C arlos J ohnson chicha, experimental, electrónica, metal, renacentista, escenario de “Mutek Glocal” por donde desfilaron folclórica) tuvo una merecida fiesta. exponentes chilenos como Caty Purdy alias Cholita Un polo cada vez más desarrollado y persistente se Sound, Andesground, Daniel Klauser, DeMentira, mantiene en actividad en Valdivia, donde por nuevo Música con memoria y en campaña Diegors, DJ Fracaso, Dla, El Sueño de la Casa Propia, año coincideron dos jornadas musicales en vivo. Para ● Música X Memoria. 10 de diciembre, Museo de Fantasna, Ignacio Dacio, Galo Akun, Kinética, Los empezar, en dos jornadas de octubre tuvo lugar el la Memoria y los Derechos Humanos. 5000, Men.T.Zero, Montaña Extendida, Motivado, Tercer Encuentro de Industria Musical celebrado ● Canto por Chile. 10 de diciembre, Movistar Arena. Receptor, Vaskular, Umho, De Janeiros, Mostro, en esa ciudad, con la concurrencia de músicos y Matanza y, como crédito principal desde Nueva expositores como Tito Escárate, Los Ex, Dënver, Dos conciertos correspondientes a sendas campañas York, el músico Nicolás Jaar. La BIG Rabia y artistas locales como Camilo Eque, vinieron a coincidir en día y hora hacia el final de Jota Miranda y Eczema. la temporada. Luego de todo un año de trabajo, el Cantares y conciertos de Violeta Parra Antes de fin de año Valdivia volvió a llamar la elenco de grupos y solistas convocado por el Museo ● El Cantar de Violeta. 21 y 22 de octubre, Teatro atención, esta vez por cuenta de la quinta versión de la Memoria estrenó en vivo el 10 de diciembre Municipal de Las Condes (Santiago). de la Muestra de Música Independiente, realizada el disco Música X Memoria: un trabajo colectivo ● Concierto por Violeta. 16, 18 y 19 de noviembre, en el Teatro Municipal Lord Cochrane de la ciudad. con canciones inéditas de Leo Quinteros, Perrosky, Plaza de Armas (Santiago), Plaza 21 de Mayo (Iqui- Documentales como “El frío misterio” y “Estamos Manuel Sánchez, Legua York, La Mano Ajena, Da- que) y ruinas de Huanchaca (Antofagasta) bien”, retratos audiovisuales de los grupos Electrodo- niel Muñoz, Félix Llancafil y 3X7 Veintiuna, Banda mésticos y Matorral respectivamente, fueron parte de Conmoción, Cadenasso, Chinoy, Cómo Asesinar a No sólo en el cine la figura de Violeta Parra ganó la muestra, junto a música en vivo a cargo de Camilo Felipes, Pascuala Ilabaca, Camila Moreno, Colectivo protagonismo desde el estreno del filme “Violeta se Eque, Jota Miranda, Aoraqui, Pasto, Portugal, Puta Cantata Rock. fue a los cielos”, de Andrés Wood sobre el libro de Marlon, Fuma & Baila, Fakuta, Tío Lucho, Bock, Al mismo tiempo, reunidos en torno a la cam- igual título del hijo de la artista, el cantante Ángel Lilits, Odessa y Cadenasso, entre otras atracciones. paña de construcción de mediaguas “Un techo para Parra. Al menos en dos conciertos la memoria de la Chile” se dieron cita en Movistar Arena un batallón universal artista chilena fue honrada, primero en “El Pulsar, mercado de la música de grupos entre los que se encontraban Ana Tijoux, cantar de Violeta” por cuenta de un trío conformado ● Pulsar. 18, 19 y 20 de noviembre, Centro Cultural Chinoy, Daniel Cantillana y los Increíbles, Chancho por la propia protagonista de la película, Francisca Estación Mapocho (Santiago). en Piedra, Difuntos Correa, Drakos, Francisca Va- Gavilán, en sus primeros pasos públicos como can- lenzuela, Fulano, Keko Yoma, Lilits, Manuel Gar- tante respaldada por las siempre sólidas Elizabeth Definido como un mercado de la música, Pulsar cía, Lakitas Matriasaya, Los Jaivas, Los Ex, María Morris y Magdalena Matthey. 2011 fue eso y mucho más: un festival de bandas Colores, Movimiento Original, Portugal, Papanegro, El mes siguiente, en noviembre, fue el turno de en vivo, un sitio para intercambiar experiencias, Nano Stern, Sinergia, Tizana, Villa Cariño y más. “Concierto para Violeta”, una gira basada también una vitrina hacia el público masivo para sellos in- en el repertorio de la autora e integrada por Javiera dependientes, una gran disquería y el mejor lugar & los Imposibles, Ana Tijoux, Francisca Valenzuela, para mirar instrumentos. Hubo espacio para todos: Inti-Illimani Histórico y el argentino Pedro Aznar. niños que esperaban su turno para entrar a la mini Esta vez fue una gira que avanzó desde Santiago caseta de grabación del stand de la Academia de hasta Iquique y Antofagasta, para llevar al norte el Luis Jara, jóvenes que buscaban información de eco de las canciones de la folclorista e investigadora estudios relacionados con la música o metaleros que más universal de la música chilena. compraban vinilos en el puesto de Corvus Discos. En tres jornadas, se realizaron treinta conferencias y Valdivia, polo austral en vivo clínicas orientadas a agentes de la industria, acadé- ● Eimsur: Encuentro de Industria Musical Chi- micos, músicos o público en general y más de diez lena en el Sur. 28 y 29 de octubre, Universidad mil personas disfrutaron de medio centenar de grupos Austral de Chile (Valdivia). locales, entre ellos Chancho en Piedra, Mazapán y ● MMI: Quinta Muestra de Música Independiente. Glup!, convirtiendo a Pulsar en uno de los festivales 1 al 4 de diciembre, Teatro Lord Cochrane (Valdivia). de música chilena más nutridos del calendario.

— 44 — Pulsar, mercado de la música CENTRO CULTURAL ESTACIÓN MAPOCHO 18 AL 20 DE NOVIEMBRE DE 2011

AGUATURBIA COMO ASESINAR A FELIPES

DËNVER

JIMINELSON

CHANCHO EN PIEDRA MAURICIO REDOLÉS

FISKALES AD-HOK NANO STERN

— 45 — DÍApaís DE LA de MÚSICA músicos 2011 ELIPSE DEL PARQUE O'HIGGINS, SANTIAGO 27 DE NOVIEMBRE DE 2011

FRANCISCA VALENZUELA MC BILLETA LOS PATA E' CUMBIA

MANUEL GARCIA NICOLE

CHICO TRUJULLO

— 46 — OTROS CONCIERTOS DE 2011

"Concierto por Violeta" en Santiago (21/10) R omero y C ampbell S ofía uazo

2

C arlos M uller Inti-Illimani en el Municipal (04/12) Inti- Illimani Histórico en Concepción (30/09)

Congreso en Matucana 100 (12/09) RESPIRAMOS MÚSICA —