Ficha informativa, 28 de abril de 2020

Las niñas y los niños de 2020

En conmemoración del Día del Niño, que se celebra en el país desde 1924 el 30 de abril de cada año, la Dirección de Información Estadística Demográfica y Social del IIEG, presenta un panorama general sobre las niñas y niños jaliscienses en 2020. Naciones Unidas celebra el Día Universal del Niño el 20 de noviembre, fecha en la que la Asamblea General de la ONU aprobó la Declaración de los Derechos del Niño en 1959. El objetivo este día es concientizar a la ciudadanía que los niños son el colectivo más vulnerable y, por tanto, que más sufre las crisis y los problemas del mundo. Asimismo nos recuerda que todos los niños tienen derecho a la salud, la educación y la protección, independientemente del lugar del mundo en el que hayan nacido (UNICEF, 20201).

Población a mitad de año de 0 a 14 años según sexo, Jalisco 2020

Mujeres Hombres 1,082,498 1,119,827 49.2% 50.8%

Fuente: Elaborado por el IIEG con base CONAPO; Proyecciones de la Población de los municipios de México 2015-2030 (actualización correspondiente al mes de agosto de 2019).

1 https://www.unicef.es/causas/derechos-ninos/dia-internacional-nino

Ficha informativa, 28 de abril de 2020

De acuerdo con las más recientes proyecciones de población que publicó el CONAPO en agosto de 2019, al 1 de Julio de 2020 Jalisco contará con 2 millones 202 mil 325 niñas, niños y adolescentes de entre 0 y 14 años, los cuales representarán el 26.2% de la población total. De ese monto, 1 millón 082 mil 498 (49.2%) serán mujeres y 1 millón 119 mil 827 (50.8%) serán hombres. A mitad del año, habrá en la entidad 37 mil 329 más niños de 0 a 14 años, que niñas de las mismas edades; de tal manera, que por cada 100 mujeres en ese grupo de edad se tendrán 103 varones. Al analizar por grupos de edad este sector de la población, el más numeroso será el de 10 a 14 años, con un monto de 742 mil 810 niñas y niños de esas edades, es decir, un 33.7% del total; le sigue el grupo de 5 a 9 años con 739 mil 333 (33.6%) infantes; y por último, el grupo de 0 a 4 años con 720 mil 182 (32.7%) menores.

Población a mitad de año de 0 a 14 años según grupos de edad, Jalisco 2020

10 a 14 0 a 4 años años 742,810 720,182 33.7% 32.7%

5 a 9 años 739,333 33.6%

Fuente: Elaborado por el IIEG con base CONAPO; Proyecciones de la Población de los municipios de México 2015-2030 (actualización correspondiente al mes de agosto de 2019).

Entre la población infantil de 0 a 4 años, el índice de masculinidad es de 104 niños por cada 103 niñas; mientras que para los grupos de 5 a 9 y de 10 a 14 años, la tasa es de 103 niños por cada 100 niñas de las respectivas edades.

2 de 7

Ficha informativa, 28 de abril de 2020

Población a mitad de año de 0 a 14 años según sexo y grupos de edad, Jalisco 2020

100% 353,486 363,362 365,650 90% 80% 70% 60% 50% 366,696 375,971 377,160 40% 30% 20% 10% 0% 0 a 4 años 5 a 9 años 10 a 14 años

Hombres Mujeres

Fuente: Elaborado por el IIEG con base CONAPO; Proyecciones de la Población de los municipios de México 2015-2030 (actualización correspondiente al mes de agosto de 2019).

Población de 0 a 14 años por municipio

De acuerdo con las proyecciones de población por municipio más recientes, publicadas por el CONAPO el 22 de agosto del 2019, a mediados de 2020, los municipios del estado con mayor cantidad de población infantil de 0 a 14 años, serán (346,692), (312,864), Tlajomulco de Zúñiga (209,448), San Pedro (195,852) y Tonalá (167,724). Por su parte, los municipios que tienen el menor volumen de personas en edades avanzadas son Ejutla (413), Cuautla (517), Santa María del Oro (565), San Cristóbal de la Barranca (797) y Santa María de los Ángeles (805).

3 de 7

Ficha informativa, 28 de abril de 2020

Municipios con mayor y menor volumen de población de 0 a 14 años, Jalisco 2020

Ejutla 413 Cuautla 517 Santa María del Oro 565 San Cristóbal de la Barranca 797 Santa María de los Ángeles 805 San Martín de Bolaños 870 Mixtlán 901 915 916 Cañadas de Obregón 993 Ocotlán 27,818 Tepatitlán de Morelos 41,466 50,376 El Salto 62,763 76,762 Tonalá 167,724 San Pedro Tlaquepaque 195,852 Tlajomulco de Zúñiga 209,448 Guadalajara 312,864 Zapopan 346,692 0 50,000 100,000 150,000 200,000 250,000 300,000 350,000 400,000

Fuente: Elaborado por el IIEG con base en CONAPO; Proyecciones de la Población de los municipios de México 2015-2030 (actualización correspondiente al mes de agosto de 2019).

Por otro lado, al analizar la proporción de niños y niñas en cada municipio, destaca que (39.0%) y Bolaños (37.4%), son los municipios que presentan el mayor porcentaje de población infantil, seguido de Tlajomulco de Zúñiga (32.5%), Poncitlán (32.4%), (32.4%), (32.2%) y Chimaltitán (32.1%), con porcentajes superiores al 32% de su población en edades de 0 a 14 años. En contraste, los municipios con menor porcentaje de niños y niñas de 0 a 14 años son El Limón (19.5%), Ejutla (20.1%) y Guadalajara (20.8%), con menos del 21% de su población en edades infantiles; es decir, aproximadamente uno de cada 5 personas en estos municipios.

4 de 7

Ficha informativa, 28 de abril de 2020

Municipios con mayor y menor proporción de población de 0 a 14 años respecto a su población total, Jalisco 2020

El Limón 19.5 Ejutla 20.1 Guadalajara 20.8 Atenguillo 21.5 21.7 22.3 Cañadas de Obregón 22.4 Cuautla 22.5 22.6 Mexticacán 22.7 Ixtlahuacán de los Membrillos 31.0 31.2 El Salto 31.4 Chimaltitán 32.1 Ojuelos de Jalisco 32.2 Atemajac de Brizuela 32.4 Poncitlán 32.4 Tlajomulco de Zúñiga 32.5 Bolaños 37.4 Mezquitic 39.0 0.0 5.0 10.0 15.0 20.0 25.0 30.0 35.0 40.0

Fuente: Elaborado por el IIEG con base en CONAPO; Proyecciones de la Población de los municipios de México 2015-2030 (actualización correspondiente al mes de agosto de 2019).

Asistencia escolar

De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del INEGI; al cuarto trimestre de 2019, en Jalisco el 97.6% de los niños, niñas y adolescentes de 5 a 14 años, asistían a la escuela; no obstante, cabe destacar que había un 2.4% de niños y niñas que no acudían a las instituciones de educación. Al analizar por sexo, se observa que la tasa de asistencia escolar en la población infantil de 5 a 14 años es ligeramente mayor en las niñas, con un 98.4%; en tanto que para los niños la tasa fue de 96.7%.

5 de 7

Ficha informativa, 28 de abril de 2020

En cuanto a los grupos de edad, la mayor tasa de asistencia escolar se registró entre la población de 10 a 11 años, con el 99.6% de niños y niñas que iban a la escuela, seguido de los de 5 a 9 con el 98.6% y finalmente, los adolescentes de 12 a 14 años con el 94.5% de asistencia.

Tasa de asistencia escolar de la población de 5 a 14 años según sexo y grupos de edad, Jalisco al cuarto trimestre de 2019

99.9 100.0 99.4 99.6 99.4 99.0 98.4 98.6 97.9 98.0 97.6 96.7 97.0 96.1 96.0 95.0 94.5 94.0 92.8 93.0 92.0 91.0 90.0 5 a 14 años 5 a 9 años 10 a 11 años 12 a 14 años Total Hombres Mujeres

Fuente: Elaborado por el IIEG con base en INEGI; Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo.

Nivel de escolaridad

Respecto al nivel de escolaridad, al cuarto trimestre del 2019 en Jalisco, el 75.3% (1´090,171) de la población de 5 a 14 años tenía primaria incompleta; el 24.5% (354,137) ya había terminado la primaria, y sólo el 0.3% (3,638) contaba con secundaria completa.

6 de 7

Ficha informativa, 28 de abril de 2020

Nivel de escolaridad de la población de 5 a 14 años, Jalisco al cuarto trimestre de 2019

Secundaria Primaria completa completa 3,638 354,137 0.3% 24.5%

Primaria incompleta 1,090,171 75.3%

Nivel de escolaridad de la población de 5 a 14 años según sexo, Jalisco al cuarto trimestre de 2019

100% 536,936 185,185 3,249 90% 80% 70% 60% 50% 553,235 40% 168,952 30% 20% 10% 389 0% Primaria incompleta Primaria completa Secundaria completa

Hombres Mujeres

Fuente: Elaborado por el IIEG con base en INEGI; Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo.

7 de 7