Título Propio

MÁSTER INTERNACIONAL FORMACIÓN, DIRECCIÓN DE CANTERA Y METODOLOGÍA EN FÚTBOL

desarrollado por distribuido por MÁSTER INTERNACIONAL FORMACIÓN, DIRECCIÓN DE CANTERA Y METODOLOGÍA EN FÚTBOL

PRESENTACIÓN El Titulo Propio de Máster Internacional en Formación, Dirección de Cantera y Metodología en Fútbol tiene como misión principal, cono- cer la metodología y recursos disponibles para poder llevar a cabo una labor de captación de talento deportivo, así como la preparación física específica en fútbol a lo largo de las distintas etapas y edades, desde el fútbol base hasta la alta competición. También optimizar el proceso de Enseñanza-Entrenamiento-Apren- dizaje, establecer los fundamentos para dirigir con éxito a jugadores y equipos en cuestiones referentes a la transmisión de una idea de juego durante el proceso de entrenamiento con el fin de poder trasladar ese aprendizaje a cualquier episodio de competición.

OBJETIVOS

Conocer la filosofía de cantera que se quiere aplicar a las expectativas de planificación en fútbol base.

Captar, conocer y desarrollar el talento en fútbol.

Distinguir y establecer modelo y sistema de juego.

Programar entrenamientos para todas las categorías

Optimización del proceso de Enseñanza-Entrenamiento-Aprendizaje, fundamentos para dirigir con éxito a jugadores y equipos en cuestiones referentes a la transmisión de una idea de juego durante el proceso de entrenamiento con el fin de poder trasladar ese aprendizaje a cualquier episodio de competición.

Establecer las bases teórico-practicas necesarias, para tener un conocimiento lo más científico posi- ble, acerca del método y la metodología de la enseñanza en edades formativas.

Desarrollar las estrategias necesarias para la formación integral del futbolista de fútbol base, partien- do de diversas metodologías y con objetivos de trabajo según las edades. Tomar como referencia los modelos de trabajo de canteras profesionales y definir los pilares para la creación de una escuela de fútbol propia.

SALIDAS PROFESIONALES

Director de cantera y de metodología de clubes o equipos de fútbol de cualquier categoría.

Ojeador / scouting de jugadores y captación de talento.

Formación complementaria para entrenadores de cualquier nivel.

2 MÁSTER INTERNACIONAL FORMACIÓN, DIRECCIÓN DE CANTERA Y METODOLOGÍA EN FÚTBOL

MODALIDAD

ONLINE - Matrícula abierta todo el año

Dispones de todos los contenidos del curso en nuestro Aula Virtual desde el primer momento.

Tutorías por correo electrónico.

1500 horas 60 ECTS 2 Años Tiempo de estudio estimado que Sistema Europeo de Transferencia Plazo que concede la UEMC para abarca el material de estudio, y Acumulación de Créditos realizar este Especialista Universi- evaluaciones y vídeos de máster Universitarios. tario. clases.

REQUISITOS Para realizar este curso se debe Titulación oficial universitaria o equivalente cumplir al menos uno de los Alumnos de último curso de carrera de grado

siguientes requisitos. Técnicos Superiores Deportivos

Si no cumplieras ninguno de ellos puedes Entrenadores Nivel III (Federativos o Académicos) optar a realizar este curso igualmente, te- niendo en cuenta que en lugar del Título Acreditación de notable experiencia profesional (mí- Propio, la UEMC te facilitará un certificado nimo 5 años) en el campo de actividades propias del de aprovechamiento. título.

TITULACIÓN Una vez finalizados los estudios, la Universi- dad Europea Miguel de Cervantes expedirá el Título Propio de Máster Internacional en Formación, Dirección de Cantera y Metodología en Fútbol

Los Títulos Propios impartidos por la UEMC no habilitan para el ejercicio profesional, son exclusivamente cursos de formación o especialización. Por lo que para la habilitación o ejercicio profesional será obliga- torio disponer de la titulación oficial requerida en cada Colegio Profesional o especialidad que pudiera existir en ese campo de trabajo.

3 MÁSTER INTERNACIONAL FORMACIÓN, DIRECCIÓN DE CANTERA Y METODOLOGÍA EN FÚTBOL

ASÍ NOS GUSTA HACER LAS COSAS A NOSOTROS

Matrícula abierta todo Alumnos para el año siempre ¡EMPIEZA HOY MISMO! Finalizada la formación, Total Agents Sport permite a sus alumnos seguir accediendo La matrícula para la modalidad on line por tiempo indefinido al Campus está abierta todo el año, por lo que el Virtual, pudiendo aprovechar los nuevos alumno decide cuando empezar a realizar contenidos que se vayan incorporando, el curso, sin necesidad de esperar a tanto material didáctico como vídeos de fechas específicas o a que se cubra un Máster Clases, ponencias y webinars. número mínimo de plazas.

Profesores Adaptado a tu ritmo profesionales Tú marcas tu propio ritmo de estudio. Los contenidos didácticos, las clases y los Nuestros planes de formación, gracias procesos de evaluación están realizados a la metodología online, se imparten de por profesionales cualificados, con am- forma asíncrona y guiada, así que puedes plia experiencia en todos los aspectos del estudiar definiendo tu propio horario y fútbol y reconocido prestigio pedagógico. calendario. Una vez matriculado dispones de un Contenidos amplio plazo de 2 años para finalizar el ampliados curso y obtener el correspondiente Título Propio. Además de los temas de estudio, el cur- so cuenta con Máster Clases, ponencias Interactuación y webinars, impartidas por importantes alumno - profesor profesionales vinculados a la alta compe- tición deportiva. El método e-learning a través de consul- Los alumnos podrán asisitir en directo sin tas por email ofrece la posibilidad de un coste de inscripición y podrán disponer contacto real y continuo entre todos los de forma permanente de estos conteni- actores de la formación, con la ventaja de dos grabados en vídeo en nuestra pla- que se atiende a cada alumno en función taforma on-line (tanto los que pudieron de sus necesidades. asistir como para los que no), de aquellos eventos relaciondos con la materia de su curso.

4 MÁSTER INTERNACIONAL FORMACIÓN, DIRECCIÓN DE CANTERA Y METODOLOGÍA EN FÚTBOL

¿QUÉ OBTIENES CON NUESTROS CURSOS?

Título Propio

Títulación expedida por la Universidad Europea Miguel de Cervantes a la finalización del curso y una vez abona- das las tasas universitarias correspondientes al año aca- démico. Certificado de aprovechamiento de la UEMC en lugar del Título Propio en el caso de realizar el curso sin cumplir los reququisitos de acceso.

Completa formación

Puedes estudiar los contenidos directamente a través de nuestro Aula Virtual, o descargar los temarios en formato pdf. Sistema de evaluación a través de exámenes on line y trabajos corregidos por los tutores.

Vídeos de Máster Clases Podrás disfrutar de los vídeos de las Máster Clases a través del Aula Virtual, tanto de las jornadas celebradas en el pasa- do, como las que se van realizando cada nuevo curso. Actualmente contamos con más de 160 horas de grabación repartidas entre todos nuestros programas formativos.

Extras* • Licencia gratuita indefinida del softwareMasCoach • 1 año de prueba gratis de la plataforma Mundo Monitor • Premium Gold gratis durante un año en FutbolJobs

Prácticas

Una vez superes la parte teórica puedes solicitar su reali- zación. Estudiaremos tu perfil y los clubes o escuelas en tu zona con los que tengamos convenio, o que puedan estar dispuestos a llevarlas a cabo. No son curriculares, por lo que no son obligatorias y no influyen en la nota final del curso.

(*) Sujeto a posibles variaciones según la vigencia de los acuerdos de colaboración con cada empresa. Entrega al finalizar el curso. 5 MÁSTER INTERNACIONAL FORMACIÓN, DIRECCIÓN DE CANTERA Y METODOLOGÍA EN FÚTBOL

EQUIPO DOCENTE

Pedro Eduardo Millán Morales Entrenador de Fútbol. | Máster del Real Madrid en Captación, Desarrollo y Gestión de Cantera en Fútbol | Entrenador de cantera en: PacNW (EEUU), ODP (Olympic Development Program), Real Madrid, Nuevo Boadilla FC, Andromeda (Texas), Elite Flames (Indiana) | Licencia de Entrenador de USA (USSF) | Licen- cia de Entrenador de España (Real Federación Española) | Master de Gerencia Deportiva, RFEF | Certificado en Comentarista Deportivo

David Serrano Coordinador de Metodología en PFC Ludogorets Razgrad (2016-2017) | Entrenador del CD ALCORA “B” (2015 - 2016) | Director de metodología Sub21 y Sub7 PFC LEVSKI SO- FIA. (2014 - 2015) | Asistente del entrenador CD Castellón. (2013 - 2014) | Asistente del entrenador Sub18 CF (2012 - 2013) | Scouting fútbol internacional Villarreal CF (2011 - 2012) | Redactor en www.rafabenitez.com (2010 - 2012) | Director de la Academia en Castellón del FC Barcelona (2009 - 2010)

Javier Lavandeira 9 años en la cantera del R.C.Deportivo de la Coruña, pasando por casi todas las ca- tegorías. | 10 años en la escuela de entrenadores de fútbol del R.C. Deportivo de la Coruña como profesor de Metodología y Táctica. | Actualmente profesor de Táctica en la Federación Gallega de entrenadores. | Diplomado en Magisterio por Educación Física. | Diplomado en Magisterio por Inglés. | B2 Y B1 En Inglés. | Entrenador UEFA PRO en fútbol. | 23 años como Profesor de Educación Física en escuelas públicas, actualmente profesor en el colegio plurilingüe ”CPI O Cruce” en Cerceda (A Coruña). | Coordinador del programa europeo ”Erasmus + Programa de educación, formación, juventud y deporte de la UE” en el que participan Lituanos, Ingleses, Suecos y Espa- ñoles. | Entrenador 2 años del primer equipo del Bergantiños de Carballo, así como también coordinación de las escuelas Luis Calvo, durante su estancia allí. | Autor de los libros “El entrenamiento del fútbol ofensivo” en colaboración con Juan Carlos Valerón ( premiado como mejor libro de deportes a nivel nacional por la editorial Circulo Rojo); y “Defender bien para atacar mejor”. | Ponente en diversas conferencias orientadas a la formación de los entrenadores y de corte muy didáctico.

Igor Oca 2º Entrenador Atletico de San Luis (Liga MX) 1ª División en Atlético De Madrid (2019) | Entrenador del Deportivo Alavés B (2017-2019) | Entrenador del Deportivo Alavés Ju- venil División de Honor (2017) | Entrenador del Atlético Madrileño Juvenil División de Honor (2016 - 2017) | Entrenador y preparador Levante UD. U20 (1999 - 2016) Docto- rando en Ciencias de Actividad Física y Deporte. UCAM | Director Metodológico. Real Federación Española de futbol. | Máster Profesional en Alto Rendimiento en deportes de equipo. Inef Barcelona. Biomedyc. (Evaluando TFM) | Máster Universitario en Forma- ción en Investigación Universitaria. Ciencias de Actividad Física y Deporte. UCV | Más- ter en Fisioterapia comunitaria. Universidad de Valencia. Adeit. | Máster en Psicología. Universidad de Valencia. Adeit | Técnico deportivo de Grado Superior. Federación Ma- drileña de futbol. | Profesor en Nivel I, II y III de entrenador. | Profesor en Universidad UCV (Créditos de libre elección) | Profesor en Universidad Europea (Master dirección en futbol) | 20 años como jugador federado en FVF de futbol como en federación de Emilia Romagna (Italia)

6 MÁSTER INTERNACIONAL FORMACIÓN, DIRECCIÓN DE CANTERA Y METODOLOGÍA EN FÚTBOL

PONENTES Y MÁSTER CLASES

Todos nuestros cursos cuentan, además de los materiales de estudio, con Máster Clases, ponencias y webinars, impartidas por importantes profesionales vinculados a la alta competición deportiva. Matriculándote en este curso, podrás disfrutar de los vídeos de las Máster Clases a través del Aula Vir- tual, tanto de las jornadas celebradas en el pasado, como las que vamos organizando cada año. Aquí tienes sólo una pequeña muestra de lo que podrás ver. Desde la última fecha de actualización de este catálogo hasta hoy hemos podido celebrar nuevas ponencias que hayan sido incluidas en este cur- so. Visita nuestra web para obtener información reciente.

Irene Ferreras Intentando comprender la salida del balón

Entrenadora Valencia Club de Fútbol Femenino 1ª Div. (2019) | Entrenadora del Rayo Vallecano Femenino 1ª Div. (2018-2019) | Entrenadora del Rayo Vallecano Femenino 2ª Div. (2017-2018)

Enric Soriano Conceptos Micro asociados a los distintos roles funcionales en MSB

Entrenador nacional de fútbol. Ex UD Ibiza (2ªB grupo IV), Levante UD, Valencia CF (cantera)

Miguel Ángel Sánchez Muñoz “Michel” Metodología del fútbol base en el Rayo Vallecano

Entrenador del Rayo Vallecano (2017-2018) | Ex jugador del Rayo Vallecano de Madrid, S.A.D.

Garikoitz Fullaondo Garzia Dirección Metodológica

CEO de Kimet Sport y experto en metodología deportiva | Asesor Metodológico del Comité de entrenadores de la RFEF (Real Federación Española de Fútbol), de La Liga y la AFE.

Carlos Hugo García Bayón Estructura de la Cantera del RC Celta de Vigo

Director Cantera R.C. Celta de Vigo (2015-2018) | 2º Entrenador Barcelona B (4 temporadas) con Eusebio Sacristán

Felipe Miñambres Jornada de Derecho Deportivo Europeo

Director deportivo del R. C. Celta de Vigo (2017-2018) | Director Deportivo del Rayo Vallecano SAD (2007 - 2016)

7 MÁSTER INTERNACIONAL FORMACIÓN, DIRECCIÓN DE CANTERA Y METODOLOGÍA EN FÚTBOL

PONENTES Y MÁSTER CLASES Luis Arnau Desarrollo del Jugador con la Metodología del Villarreal C.F.

Director de Metodología del Villarreal C.F. | trayectoria profesional ligada a importantes figuras del fútbol como Manuel Pellegrini, Ernesto Valverde, Paco Herrera, Javi Gracia, y Julio Velázquez.

Alberto Giráldez Experiencias en Canteras Sudamericanas

Segundo entrenador del R.C.D. Espanyol, junto a Quique Sánchez Flores (2016-2018) | Se- gundo Entrenador Watford (2015-2016) | Director de Formación Sporting Cristal (2013 - 2015) | Director de Formación Real Madrid C.F. / julio de 2009 – junio de 2012

Antonio Díaz Carlavilla Diferencias Cantera Profesional y Cantera Amateur en España

Entrenador Asistente del R.C.D. Espanyol, junto a Quique Sánchez Flores (2016-2018) | Se- gundo Entrenador Watford (2015-2016) | Miembro del Cuerpo Técnico de Quique Sánchez Flores en el Al Ahli Club de Dubai (Temporada 2011-12)

Carlos Antón Coordinación de cantera: Málaga F.C. y Bristol City F.C.

Responsable de la Fase de Desarrollo Profesional Bristol City FC - Reino Unido (2013/2015) | Coordinador de Metodología Málaga Club de Fútbol 2011 – 2013

Ibon Etxeazarra

¿Cuánto de fútbol contienen tus tareas?: bases para desarrollar el (modelo de) juego Entrenamiento y fútbol formativo Real Sociedad (2019) | Responsable de Análisis de Rendimiento en Fútbol Base Deportivo Alaves SAD (2018 - 2019)

Juan Pedro Navarro Jornada de Derecho Deportivo Europeo

Responsable de la Cantera del Rayo VAllecano SAD (2002/2017)

Recuerda que esta es sólo una pequeña muestra de todas las Máster Clases, ponencias y webinars que están incluidas en el curso. Para conocer todas las que podrás ver al matricularte visita nuestra web.

8 MÁSTER INTERNACIONAL FORMACIÓN, DIRECCIÓN DE CANTERA Y METODOLOGÍA EN FÚTBOL

PROGRAMA DEL MÁSTER

MÓDULO 1. CREACIÓN DE LA CANTERA MÓDULO 2. CAPTACIÓN Y DESARROLLO DE JUGADORES (BÚSQUEDA DE TALENTO) 1. MISIÓN E IMPORTANCIA DE LA CANTERA 2. FILOSOFÍA DE CANTERA 1. DEFINICIÓN DE TALENTO 3. ORGANIGRAMA 2. SELECCIÓN, CAPTACIÓN Y DESARROLLO DEL TALENTO 3.1. Organigrama administrativo 3.2. Organigrama de equipos 3. DISTRIBUCIÓN DE COMPETENCIAS, ÁREA DE SELECCIÓN Y CAPTACIÓN 4. EXPECTATIVAS Y PLANIFICACIÓN FÚTBOL BASE 4. ATENCIÓN INDIVIDUALIZABA EN EL PROCESO 4.1. Corto, mediano y largo plazo DE FORMACIÓN INTEGRAL 4.2. Cultura y organizaciones deportivas 5. EFICACIA EN LA CONSTRUCCIÓN DEL TALEN- 4.3. Club profesional – familiar TO EN EL FÚTBOL 4.4. Elaboración del presupuesto anual 6. ORGANIGRAMA FUNCIONAL SELECCIÓN Y 5. ESTRUCTURA DEPORTIVA PROFESIONAL CAPTACIÓN FÚTBOL BASE 5.1. Presidente del club 7. EL MODELO FORMATIVO INTEGRAL AL ALTO 5.2. Director deportivo RENDIMIENTO 5.3. Cuerpo técnico 5.4. Cuerpo médico 8. MODELO DE DETECCIÓN DE TALENTOS DE- 5.5. Auxiliares y colaboradores PORTIVOS POR DISTINTOS PAÍSES 6. COMPETICIÓN MÓDULO 3. MODELO Y SISTEMA DE JUEGO 6.1. Desarrollar vs. Ganar 6.2. Cantidad de equipos vs. Calidad de equipos 1. HISTORIA Y EVOLUCIÓN 6.3. Seguimiento de carrera (post – cantera) 6.4. Profesional estudiantil –deportivo 2. OBJETIVOS Y CONCEPTOS DE JUEGO FUN- 6.5. Participación ex jugadores DAMENTALES 7. INSTALACIONES 3. MODELOS DE ENTRENADORES Y SUS CARAC- 7.1. Acceso a vías de comunicación TERÍSTICAS 7.2. Cantidad y calidad de las canchas 3.1. Visión general 7.3. Cercanía a colegios e instituciones estudiantiles 3.2. El entrenador y sus cuatro dimensiones 7.4. Estructura organizativa de instalaciones 3.3. Su técnica y estilo 7.5. Gestión de ingresos de entidades deportivas 3.4. ¿Cómo enseñar? 8. PATROCINIO 4. MODELO DE JUEGO 8.1. Patrocinadores privados y públicos, ventajas y 4.1. Selección de jugadores desventajas 4.2. Conocer a tus jugadores 8.2. Patrocinadores en el ligas de fútbol profesionales 4.3. Seleccionar un sistema de juego para tus juga- 8.3. Patrocinadores en mundiales de fútbol dores

9 MÁSTER INTERNACIONAL FORMACIÓN, DIRECCIÓN DE CANTERA Y METODOLOGÍA EN FÚTBOL

5. TÁCTICA CONTEMPORÁNEA 9.6. Sobre-entrenamiento 5.1. Componentes modernos del fútbol 9.7. Readaptación y recuperación física 5.2. Principios de ataque 10. LA ESTRUCTURA DE ENTRENAMIENTO COMO 5.3. Principios de defensa BASE DEL PROCESO FORMATIVO INTEGRAL 5.2. Rol y responsabilidades en un sistema 1-4-4-2 ORIENTADO AL ALTO RENDIMIENTO 5.3. Rol y responsabilidades en un sistema 1-4-3-3 11. EJEMPLOS DE SESIONES DE ENTRENAMIEN- 5.4. Rol y responsabilidades en un sistema 1-3-5-2 TO 6. POSICIONES Y ROLES ESPECIFICOS 11.1. Finalizaciones 1 6.1. Entrenamiento funcional para porteros 11.2. Finalizaciones 2 6.2. Entrenamiento funcional para defensores 11.3. Finalizaciones 3 6.3. Entrenamiento funcional para mediocampistas 11.4. Posesión 1 (5v5v5 en 3 zonas) 6.4. Entrenamiento funcional para delanteros 11.5. Posesión 2 (paredes 2v2 + 4) 11.6. Posesión 3 (resistencia aeróbica) MÓDULO 4. PROGRAMACIÓN DEL ENTRENA- 11.7. Posesión 4 (diamante) MIENTO 11.8. Posesión 5 (por tercios) 11.9. Posesión 6 (defensa progresiva) 1. FILOSOFÍA DE ENTRENAMIENTO 11.10. Posesión 7 (secuencias) 11.11. Rotaciones 2v2 2. LECTURA DE JUEGO 11.12. Juego de movimiento 3. METODOLOGÍA DEL ENTRENAMIENTO 11.13. Técnico, control, giro y recepción 4. MACRO-CICLO, MESO-CICLO Y MICRO-CICLO 11.14. Patrones de pases 8v8

5. MODELO DE ENTRENAMIENTO MÓDULO 5. RECURSOS TECNOLÓGICOS EN 5.1. Modelo general EL FÚTBOL 5.2. Organización de la sesión de entrenamiento 5.3. Progresión de la sesión de entrenamiento 1. RECURSOS TECNOLÓGICOS APLICADOS AL 5.4. Demostración DESARROLLO DEL TALENTO DEPORTIVO EN 5.5. Principios de calentamiento FÚTBOL 5.6. Espacios reducidos 2. RECURSOS TECNOLÓGICOS PARA EL CONTROL 6. COMO ENTRENAR AL FUTBOLISTA Y MODELACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DE FUTBOLISTAS 7. ENTRENAMIENTO DE PORTEROS 7.1. Capacidad de coordinación y condiciones espe- MÓDULO 6. EL PROCESO DE SCOUTING. cíficas 7.2. Las cualidades físicas específicas en el arquero 1. ANÁLISIS DE LOS DIFERENTES ASPECTOS DEL 7.3. La técnica y la táctica del guardameta JUEGO ARCHIVO 7.4. Nutrición específica del portero 2. DOCUMENTACIÓN NECESARIA PARA REALI- 8. CENTROS DE TECNIFICACIÓN ZAR EL ANÁLISIS DE LOS PARTIDOS ARCHIVO 9. CONTROLES FÍSICOS 3. GRABACIÓN DE LOS DIFERENTES ASPECTOS 9.1. Control de carga DENTRO DEL PROCESO DE SCOUTING ARCHIVO 9.2. Control de fuerza 4. CONCLUSIONES / RECOPILACIÓN RELEVANTE 9.3. Control de la velocidad DE TODO EL PROCESO 9.4. Control de la resistencia 9.5. Ritmo cardiaco

10 MÁSTER INTERNACIONAL FORMACIÓN, DIRECCIÓN DE CANTERA Y METODOLOGÍA EN FÚTBOL

MÓDULO 7. COACHING DEPORTIVO, DIREC- 3.1 Deductivo CIÓN DE EQUIPOS 3.2 Inductivo 3.3 Método global 1. PSICOLOGÍA DEPORTIVA APLICADA AL FÚT- 3.4 Método analítico BOL I 3.5 Método mixto 2. PSICOLOGÍA DEPORTIVA APLICADA AL FÚT- 4 ORGANIZACIÓN DEL PROCESO METODOLÓGI- BOL II CO 3. EL ESTRÉS DE LOS DEPORTISTAS 4.1 Fases del proceso 4.2 Etapas del proceso y paradigmas metodo- 4. LIDERAZGO QUE LOGRA RESULTADOS lógicos 5. EL ÉXITO DEL DEPORTE ESPAÑOL 4.3 Objetivos y contenidos en la enseñanza del 6. GLOSARIO fútbol 5. CLASIFICACIÓN DE LAS TAREAS DE ENTRENA- MODULO 8. CONCENTRACIÓN EN LOS PRO- MIENTO CESOS DE GRUPOS. 5.1 Factores que influyen en el diseño de las ta- reas 1. LA COMUNICACIÓN 5.2 Grado de dificultad de las tareas según nivel de formación 2. CLIMA MOTIVACIONAL 5.3 Estructura de una tarea 3. LA COHESIÓN DEL EQUIPO 6. EVOLUCIÓN DEL ENTRENAMIENTO 4. FEEDBACK DEL ENTRENADOR 6.1 Desde el modelo ATR hasta la actualidad 5. EL LIDERAZGO DEL ENTRENADOR 6.2 Periodización táctica 6. DINÁMICA DE GRUPOS Y EQUIPOS 6.3 Situaciones Simuladores Preferenciales 6.4 Sistemas Dinámicos Complejos MÓDULO 9. ESTRUCTURACIÓN DEL PROCE- SO DE ENTRENAMIENTO EN LAS ETAPAS DE 6.5 Estructuras Fractales FORMACIÓN. 7. ENTRENAMIENTO EN LA ETAPA DE ESPECIA- LIZACIÓN 1. ETAPAS DE FORMACIÓN Y LA ADAPTACIÓN 7.1. Conceptos condicionales DEL ENTRENAMIENTO 7.2. Conceptos tácticos ofensivos y defensivos 1.1 Iniciación 7.3. Conceptos técnicos 1.2 Aprendizaje 1.3 Especialización MÓDULO 10. ESTRATEGIAS OPERATIVAS 2. PRINCIPIOS METODOLÓGICOS PARA EL ENTRENADOR DE FÚTBOL BASE.. 2.1 Principio de unidad 2.2 Principio de adaptación 1. DISTRIBUCIÓN DE LOS CONTENIDOS, SEGÚN ETAPAS. 2.3 Principio de progresión 1.1-Prioridades a trabajar en cada una de las eta- 2.4 Principio de alternancia horizontal pas. 2.5 Principio de continuidad 1.2-Aplicación práctica a través de tareas stan- 2.6 Principio de individualización dard para cada una de las etapas. 2.7 Principio de socialización 1.3-Linea Metodógica a seguir, según las carac- 2.8 Principio de la eficacia terísticas de cada etapa. 2.9 Principio de la espontaneidad 2. MECÁNICA DE TRABAJO EN EL FÚTBOL BASE 2.10 Principio de la especificidad PROFESIONAL. 2.11 Principio de la transferencia 2.1-Ejemplos del modelo de trabajo de algunas 3.. MÉTODOS Y ESTILOS DE ENSEÑANZA canteras del fútbol español

11 MÁSTER INTERNACIONAL FORMACIÓN, DIRECCIÓN DE CANTERA Y METODOLOGÍA EN FÚTBOL

2.2-Cómo se detecta y se maneja el talento en lista, educado en base al multimodelo. el fútbol base profesional 9. EL ENTRENADOR DE FÚTBOL BASE, ENTRE- 3. EL TRABAJO DEL PORTERO EN EL FÚTBOL NADOR EN VALORES BASE 9.1-El aspecto emocional en el fútbol 3.1-Condiciones básicas para su desarrollo 9.2-Entrenador de personas, antes que futbolis- 3.2-Entrenando al portero en situaciones per- tas ceptivo-decisionales 9.3-Diferentes estilos de liderazgo y dirección 3.3-Aspectos analíticos en el trabajo del portero de equipos en el entrenador de base. 4. LA PROGRAMACIÓN EN EL FÚTBOL BASE 10. ENTRENAR EL JUEGO SIN BALÓN, PARA EN- 4.1-Desarrollo del microciclo, mesociclo y macro- TENDER EL JUEGO EN SU CONJUNTO ciclo en fútbol base, según etapa. 10.1-Aspectos defensivos claves en el jugador 4.2-Desarrollo de la tarea en función de los ob- de base jetivos, del modelo de juego o del crecimiento 10.2-Aspectos ofensivos claves del juego sin ba- personal del futbolista. lón 4.3-Diferentes modelos de sesión, aplicación 10.3-Interacción del juego de ataque y defensa práctica. para comprender el juego en su conjunto. 5. FORMACIÓN INTEGRAL DEL FUTBOLISTA DE BASE MÓDULO 11. TENDENCIAS ACTUALES DEL 5.1-Enseñanza de la técnica, incluida en la tác- PROCESO DE ENTRENAMIENTO Y COMPETI- tica y cimentada por una adecuada formación CIÓN EN FUTBOL. físico-deportiva. 5.2-La inteligencia como fuente de aprendizaje 1. DIMENSIÓN DEL ÁREA DE DIRECCIÓN DE RE- y entendimiento del juego CURSOS HUMANOS 5.3-¿Qué debe haber antes de la especialización 1.1. ¿Trabajo mecanicista, multidisciplinar o inter- del futbolista y después de la especialización? disciplinar? 6. DESARROLLO DE UNA ESCUELA DE FÚTBOL 1.2. Metodología de enseñanza y transmisión BASE 1.3. ¿Qué trato dispensa el entrenador al jugador 6.1-Organos de coordinación y al cuerpo técnico? 6.2-Estrategias metodológicas de funciona- 1.4. Propuesta metodológica orientada a la mo- miento tivación 6.3-Priorización de los objetivos, contenidos y 1.5. Identificación de perfiles actividades, según contexto en que te encuen- 1.6. Asignación de competencias. tres. 2. DIMENSIÓN DEL PROCESO ENSEÑANZA-EN- 7. SELECCIÓN Y DETECCIÓN DEL TALENTO TRENAMIENTO-APRENDIZAJE 7.1-Apectos a tener en cuenta en la detección 2.1. Generalidades en cuanto a los primeros pa- del talento sos para afrontar un reto deportivo 7.2-Entender el juego y saber de jugadores 2.2. Idea de juego y objetivos 7.3-Estrategias para entrenar y estimular el ta- 2.3. Construyendo nuestro prototipo de juego lento 2.4. Gestión de áreas de trabajo referentes a di- 8. CREACIÓN Y FUNDAMENTACIÓN DE UNA OR- ferentes estructuras GANIZACIÓN DE CLUB BASADA EN EL MULTIMO- DELO 2.5. Diseño de unidades temporales 8.1-Unico modelo de juego para la base, versus 2.6. Evolución de nuestro prototipo multimodelo desde edades tempranas 2.7. Adaptación de nuestro prototipo a rival 8.2-Qué aspectos a trabajar de cada modelo, 2.8. Diseño de estrategia operativa para construir el multimodelo, en cada una de 2.9. Implementación de una propuesta metodo- las etapas. lógica de análisis 8.3-Consecuencias de la construcción del futbo-

12 MÁSTER INTERNACIONAL FORMACIÓN, DIRECCIÓN DE CANTERA Y METODOLOGÍA EN FÚTBOL

3. DIMENSIÓN DE LA COMPETICIÓN 3.1. Gestión temporal del día de la competición 3.2. Asignación y distribución de competencias 3.3. Indicadores de éxito para jugadores y equi- po 3.4. Ejecución de estrategia operativa 3.5. Replanteamiento de estrategia operativa 3.6. Análisis en directo 3.7. Implementación de nuevas tecnologías: Adestrapp © 4. ACCIONES/SITUACIONES COADYUVANTES FAVORECEDORAS DEL PROCESO 4.1. Análisis del entorno 4.2. Análisis de competencia 4.3. ¿Qué estrategia utilizamos para generar aprendizaje? Plasticidad. 4.4. Formación longitudinal-transversal 4.5. Superar creencias limitantes 4.6. Elemento, Tribu y Zona. 5. EVALUACIÓN Y CONTROL DEL PROCESO 5.1. Valoraciones objetivas 5.2. Valoraciones subjetivas

TRABAJO FINALDE MÁSTER

13 MÁSTER INTERNACIONAL FORMACIÓN, DIRECCIÓN DE CANTERA Y METODOLOGÍA EN FÚTBOL

INFORMACIÓN Y CONTACTO

[email protected] +34 673 580 720 +34 966 369 050 Lunes a Viernes 9:30 a 14:00 16:30 a 19:00 Avenida Duque de Tamames, 45 bajo. 03300 Orihuela Alicante, España

EN COLABORACIÓN CON

Fecha de última actualización de este catálogo: SEPTIEMBRE 2020