COMISION DE RELACIONES EXTERIORES, ASIA-PACIFICO lnforme de actividades Segundo Ana de Ejercicio ( septiembre 2013-agosto 2014) LXII Legislatura

u 1\ ~t:;' ~

.~'fl •"',.:;. :.:: :. J ~ . . ""..'.,.

0 .

~ (.. ·~ - , lndice I. Presentacion 4 II. lntegracion de Ia Comision 6 Ill. Movimientos en Ia integracion de Ia comision durante el segundo ano de ejercicio de Ia LXII Legislatura 8 IV. Foros Parlamentarios 10 lnauguracion de Ia 223 Reunion Anual 12 del Foro Parlamentario Asia-Pacifico (APPF) Reuniones Bilaterales 24 v. Sesiones de Trabajo 29 VI. Reuniones de Trabajo 38 Bilaterales VII. lnstrumentos lnternacionales 40 VIII.Nombramientos Diplomaticos 52 X. Diplomacia Parlamentaria 57 X. Eventos Realizados en Honor de Palses del Asia Pacifico 64 XI. Eventos Especiales 77 I 4

I. PRESENTACION

I presente informe da cuenta del trabajo legislative, reuniones de trabajo, activi­ dad de diplomacia parlamentaria, participacion en foros internacionales, eventos academicos y culturales, realizados por Ia Comision de Relaciones Exteriores, Asia-Padfico en el Segundo Ano de Ejercicio de Ia LXII Legislatura, tanto en lo individual, como en coordinacion con otras comisiones ordinarias. En el ambito de Ia diplomacia parlamentaria, el H. Congreso de Ia Union fue anfitrion del foro mas importante de Ia region Asia-Padfico: Ia 22a Reunion Anual del Foro Parlamentario Asia Pacifico (APPF), el cual fue organizado en Ia ciudad de Puerto Vallarta, del 12 al 16 de enero del 20 14 y coordinado por Ia Comision de Relaciones Exte_riores,Asia-Padfico. Este encuentro reporto una participacion sin precedente de representaciones de parlamentos de Ia region y se logro Ia suscripcion por todas las delegaciones asistentes de 22 resolucio­ nes, lo que marco un hecho de concertacion y di

Ia que sostuvo 12 reuniones de trabajo con autoridades de todos los ambitos de gobierno. Por otro lado,la Comision de Relaciones Exteriores,Asia-Padfrco, realizo una gira de trabajo por lndonesia,Vietnam y Hong Kong en agosto del 2014, en atencion a sendas invitaciones formuladas por los respectivos parlamentos. En dicha gira se sostuvieron IS reunio­ nes con legisladores y funcionarios de alto nivel. En materia de difusion cultural, Ia Comision desarrollo ocho eventos culturales en honor de Tailandia, Indonesia, China, Japon y Georgia. Estas actividades incluyeron Ia realizacion de exposiciones fotografrcas, un seminario de estudios, conferencias magistrales y actividades grupales. Con ello, se busco ampliar el conocimiento de Ia riqueza cultural de dichos palses como medida para profundizar en los intercambios bilaterales. La Comision de Relaciones Exteriores, Asia-Padfrco del Senado de Ia Republica pone a su disposicion su pagina electronica, donde Ia informacion aqul reseiiada puede ser consultada con mayor am­ plitud.

1Cabe aclarar que de los II instrumentos remitidos en el SegundaArio de Ejercicio, 7 de e llos se recibieron en el mes de mayo de 20 14, fecha que corresponde al periodo de receso de am bas Camaras Legislativas, por lo que Ia dicta­ minaci6n de dichos instrumentos se realizara en el Primer Periodo del Tercer Ario de Ejercicio de Ia LX II Legislacura del Senado de Ia Republica. Los 4 instrumentos internacionales que fueron recibidos por esta Comisi6 n legislativa en periodo ordinario, fu eron dictaminados en tiempo y forma como asi se describe en las paginas del presence informe. I 6 / 7

Secreta rio Sen. Iris Vioney Mendoza Mendoza

lntegronte lntegronte lntegronte Sen. Lilia Guadalupe Sen. Manuel Cavazos Sen. Jose Ascenci6n Merodio Rezo Lerma Orihuelo Barcenas

lntegronte lntegronte lntegronte Sen. ltzel Sorohr Sen. Hector Larios Cordova Sen. Silvio Guadalupe Rros de Ia Mora Corzo Co/von a·1 I 8

A lo largo del Segundo Afio de Ejercicio de Ia LXII Legisla­ t ra se efectuo un movimiento en Ia integracion de Ia Comision de Relaciones Exteriores, Asia-Pacifico. / 9

1

El 3 de diciembre de 20 13 se dio cuen­ ta del acuerdo aprobado por Ia Junta de Coordinaci6n Polltica, por el que se desig­ n6 integrante de Ia Comisi6n de Relaciones Exteriores,Asia-Padfico a Ia Senadora Hilda Flores Escalera en sustituci6n de Ia Senado­ ra ltzel Sarahf Rfos de Ia Mora.

2-----

El 6 de febrero de 20 14 se dio cuenta del acuerdo aprobado por Ia Junta de Coordi­ naci6n Polltica, por el que Ia Senadora Hilda Flores Escalera deja de pertenecer a Ia Co­ misi6n de relaciones Exteriores, Asia Pacifi­ co y se reincorpora Ia Senadora ltzel Sarahf Rfos de Ia Mora. / 10

LXII Legislatura. Segundo Afio de Ejercicio

22~ Reunion Anual del Foro Par/a mentario Asia-Pacifica (APPF)

omo anfitrion de Ia 22a Reunion Anual del APPF, corres­ pondio al Senado de Ia Republica llevar a cabo los pre­ paratives para Ia celebracion de Ia Reunion Anual del APPF del 12 al 16 de enero de 20 14. Para tales efec­ tos, se integro un Comite Organizador, presidido por el Senador Teofilo Torres Corzo e integrado por los miembros de Ia Delegacion Permanente ante el Foro, los senadores Daniel Avila Ruiz, Mendoza, , Jose Ascencion Orihuela Barcenas y los diputados federales Alfonso lnzunza Monto­ ya, Marfa Carmen Lopez Segura, Ricardo Villarreal Garda y Fernando Zarate Salgado. A ellos se sumaron los sen adores Lilia Merodio Reza, Hector Larios Cordova y Galvan, integrantes de Ia Comision de Relaciones Exteriores,Asia-Padfico. / 11

En su caracter de Presidente del APPF, el Senador Raul Cervantes Andrade encabez6 los trabajos del Foro. La delegaci6n que particip6 representando al Congreso Mexicano, fue encabezada por el Sen.Te6- filo Torres Corzo y estuvo integrada por 30 legisladores. AI encuentro parlamentario acudieron lSI delegados de 21 paises in­ tegrantes del APPF y un pais observador, Brunei Darussalam.lgualmen­ te asistieron ocho parlamentarios de tres paises invitados, El Salvador, Honduras y Panama y del Parlamento Centroamericano (PARLACEN) y el Foro de Presidentes y Presidentas de Poderes Legislativos de Cen­ troamerica y Ia Cuenca del Caribe (FOPREL). Tam bien particip6 una delegaci6n de Ia Universidad de Colima. / 12

I auguraciOn e Ia ReuniOn

El Senador Raul Cervantes Andrade en su caracter de Presidente de Ia 22a Reunion Anual del APPF y Presiden­ te del Senado de Ia Republica encabezo Ia ceremonia de inauguracion, en compaiifa del Lie. lldefonso Guajardo Vii arreal, Secretario de Economfa y representante del Presidente de Ia Republica; del Gobernador del Estado de Jalisco, Mtro.Aristoteles Sandoval Dfaz; los senadores Emi li o Gamboa Patron, Coordinador del Grupo Parla­ mentario del PRI; Teofilo Torres Corzo, Presidente del Comite Organizador de Ia Reunion y Presidente de Ia Co mision de Relaciones Exteriores,Asia-Padfico del Se­ nado de Ia Republica; Manuel Cavazos Lerma, Presidente de Comite de Redaccion; del Diputado Alfonso lnzun­ za Montoya, representante de Ia Camara de Diputados; del Sr. Takuji Yanagimoto, representante del Sr. Yasuhiro Nakasone, Presidente Honoraria del Foro; el Sr. llyas Umakhanov, Vicepresidente del Consejo de Ia Federa­ ci o n de Ia Asamblea Federal de Ia Federacion de Rusia, er su caracter de Jefe de Ia Delegacion del anterior pals Ia cooperacion y el dialogo. sede; del Lie. Ramon Demetrio Guerrero Martinez, Pre­ El Sr. Takuj i Yanagimoto leyo el mensaje side nte Municipal de Puerto Vallarta y del Sr. Hirofumi que envio el Presidente Honoraria del Foro, Nakasone,Jefe de Ia Delegacion de Japon e hijo del fun­ Sr. Yasuhiro Nakasone, Seiialo que en Ia ac­ dador del Foro. tualidad, Ia humanidad enfrenta una situa­ En el mensaje inaugural, el Senador Raul Cervantes cion mas compleja debido a Ia escasez de A" drade, dio una calida bienvenida y expreso que para recursos y alimentos, cuestiones medioam­ Mexico, Ia region Asia-Padfico es estrategica y que ins­ bientales, Ia propagacion transfronteriza de t rumentos concretes como el Foro de Cooperacion epidemias, inestabilidad en Ia peninsula de Eco nomica Asia Pacifico y el Acuerdo de Asociacion Corea, los conflictos en el Medio Oriente, Ia T·-anspadfico, representan una oportunidad para impul­ guerra civil en Africa, Ia omnipresente ame­ sar el crecimiento comercial y economico con base en naza del terrorismo, las divisiones entre los /13

grupos etnicos y religiones, y el ascenso del ses de Ia region, a traves de Ia participaci6n nacionalismo exacerbado.Afirm6 que preci­ activa en los foros que competen, es funda­ samente por ello, es mayusculo el llamado a mental en Ia estrategia internacional del pais los pafses miembros APPF a actuar con con­ para diversificar sus vfnculos econ6micos y vicci6n para proteger Ia paz, Ia libertad y Ia de cooperaci6n, objetivo en el que los parla­ democracia, promover Ia cultura y compar­ mentarios hacen una contribuci6n tangible. tir Ia prosperidad. AI final de Ia sesi6n inaugural, tuvo Iugar Ia El Lie . lldefonso Guajardo Villarreal, Secre­ fotograffa con los lideres de las delegaciones tario de Economfa y representante del Pre­ participantes. sidente de Ia Republica, senal6 que el Titular del Poder Ejecutivo Federal ha dejado claro que el acercamiento de Mexico con los pal- / 14

I. I Paz y estabilidad en Ia region Asia­ Pacffico: fortalecimiento de Ia demo­ Sesiones cracia, respeto a Ia soberanfa nacional y posibilidades de construir un siste­ ma colectivo de seguridad regional. 1.2 Com bate al terrorismo, narcotnifico y Plenarias crimen organizado. 1.3 Movimientos politicos y sociales en el Medic Oriente y su posible impacto En su caracter de Presidente del Comite Or­ sobre Ia seguridad mundial y regional. ganizador de Ia 22a Reunion Anual del APPF, 1.4 Avances y Iegros del Foro Regional el Senador Teofilo Torres Corzo condujo Ia ASEAN. primera parte de Ia sesion en compaiifa de 1.5 lniciativas parlamentarias para Ia trans­ Ia Diputado Marfa Carmen Lopez Segura y parencia y e l combate a Ia corrupcion. Ia Senadora Hilda Flores Escalera. En su desahogo, hicieron uso de Ia palabra La agenda desarrollada en materia de Temas 35 parlamentarios de 16 delegaciones inte­ Politicos y de Seguridad, fue Ia siguiente: grantes del Foro, entre ellos Ia Sen. Claudia Artemiza Pavlovich Arellano. / 15 ParticipaciOn de Ia DelegaciOn Mexicana

Durante su intervenci6n, Ia Sen. Claudia Artemiza Pavlovich Are­ llano hizo hincapie en el grave problema que el narcotnifico implica para Ia sociedad mexicana. Destac6 que Mexico es un pals abierto en ter­ minos comerciales, y que mediante las reformas aprobadas durante el ultimo aiio, ha demostrado su convicci6n en Ia necesidad de mayores inversiones en distintos sectores de Ia economla -particularmente el energetico- para garantizar niveles de desarrollo mas avanzados. Asimismo, llam6 a combatir integralmente al crimen organizado, no solo en terminos del trafico de estupefacientes y sustancias illcitas, sino tambien con respecto a varios delitos paralelos como lo son: Ia trata de personas, el fraude financiero y el lavado de dinero. Estim6 urgente, que desde una perspectiva parlamentaria, trabajar para formular leyes adecua­ das que impidan el flujo de recursos de procedencia illcita. Propuso abrir el debate para incorporar solu ciones contra los efectos sociales que el crimen organizado produce como Ia descomposici6n del tejido social o el incremento en el numero de adictos. De forma coopera­ tiva, concluy6, se podra revertir estas infaustas tendencias. / 16

En Ia Segunda Sesion Plenaria, se trataron temas Economicos y Comercia­ les, abordando de manera particular los siguientes:

2.1 Foro de Cooperacion Economica Asia Pacifico (APEC) 2013 (lnforme de Ia Delegacion de Indonesia ace rca de los resultados de Ia Cumbre de APEC en Yakarta). 2.2 Economla verde y turismo sustentable. 2.3 Seguridad alimentaria y energetica (energlas renovables, eficiencia ene­ getica e infraestructura energetica). 2.4 Economla del conocimiento y crecim iento in novador. 2.5 La dimension parlamentaria de Ia cooperacion economica y comercial, y los procesos de integracion en Ia region Asia-Padfico, tomando e n cuenta Ia reglamentacion de Ia Organi-zacion Mundial del Comercio.

Conforme a los acuerdos adoptados por el pleno, en Ia conduccion de esta Se­ sion Plenaria participaron los senadores Mario Delgado Carrillo, Daniel Gabriel Avila Ruiz y Lilia Merodio Reza. En su desahogo, hicie ron uso de Ia palabra 30 parlamentarios de IS delegaciones integrantes del Foro, entre ellos las senadoras Guadalupe Garza Galvan, y Maria Veronica Martinez Espinoza. Durante su intervencion, Ia Sen. Guadalupe Garza Galvan seiialo Ia im- / 17

portancia del Asia Pacifico como Ia principal region comercial del mundo e hizo un llamado a tamar en cuenta que durante los pr6ximos alios, el crecimiento demo­ grafico de Ia region incrementara Ia demanda de servicios publicos, lo cual hara ne­ cesario que los gobiernos desarrollen marcos jurfdicos para satisfacer las demandas de Ia poblaci6n a traves de un desarrollo sustentable. Asimismo, hizo enfasis en que Mexico es un pals llder en materia de cambia climatico y protecci6n al ambiente, y que ha sabido fomentar el desarrollo de su economfa en concordancia con el marco legal de protecci6n ambiental y con su Constituci6n. La Senadora recorda tam bien que el 5 I% del territorio nacional de Mexico son nucleos agrarios, ademas de ser el 4° Iugar a nivel mundial en riqueza natural, y por ella el pals ha establecido instrumentos legales para encaminarse hacia una econo­ mfa verde, asf como fomentar el turismo ecol6gico y Ia creaci6n de parques ecole­ gicos, de esta forma se han creado empleos y mantenido un desarrollo sustentable.

En este contexte, Ia Sen. Garza Galvan destac6 que Ia delegaci6n mexicana propo­ nla en torno al tema de Economla y Comercio:

I. Apoyar en el establecimiento de directrices y reglamentos apropiados para pro mover el desarrollo y el fo rtalecimiento del turismo sostenible en Ia re­ gion Asia-Pacifica. 2. Contribuir al desarroll o de estadlsticas y datos para Ia medici6n del impacto del sector turlstico en las economlas de los paises miembros del APPF. 3. Promover Ia inversion en el turismo sostenible, incluyendo el ecoturismo y el turismo cultural. 4. lncentivar Ia liberalizaci6n de los servicios de transporte aereo. 5. Promover Ia conectividad aerea sostenible en las economlas del APPF, y fomentar Ia entrada de nuevas comparilas aereas a los pafses de Ia region. 6. Adoptar leyes y planes que contengan informacion sabre las mejores practi­ cas y medidas para asegurar y proteger mejor a los turistas nacionales y extranjeros. 7. Apoyar Ia implementaci6n de procesos de faci litaci6n de los viajes como un media para Ia creaci6n de empleo y el desarrollo econ6mico entre los paf­ ses de APPF. 8. Promover aun mas Ia facilitaci6n de viajes de turismo y negocios interregio­ nales mediante el aprovechamiento de las nuevas tecnologlas, Ia facilitaci6n de requisites para el otorgamiento de visados y, mejorar las capacidades para desarrollar siste-mas de informacion anticipada sabre pasajeros.

Por su parte, Ia Sen. Mely Romero Celis hizo hincapie en Ia problematica de Ia dis­ tribuci6n del ingreso, principalmente ante las necesidades alimenticias. Recalc6 tam­ bien Ia necesidad de pugnar porIa inversion en Ia agricultura local y combatir Ia pesca ilegal,asl como fomentar Ia participaci6n de las mujeres en Ia producci6n en el campo. / 18

Acorde con su intervencion, Ia Senadora destaco que Ia delegacion mexicana proponfa:

I. Exhortar a los legisladores miembros de Ia APPF a apoyar los esfuerzos de nues­ tros gobiernos y nuestras sociedades para garantizar Ia seguridad ali mentaria en sus tres dimensiones basi cas: disponibilidad, estabilidad y accesibilidad, mediante las cuales podra alcanzarse Ia reduccion sustancial de Ia pobrezaen Ia region Asia Pacifico; 2. Promover el establecimiento de medidas nacionales, regionales e internacionales tendientes a Ia estrecha colaboracion entre los sectores publico y privado de los pafses de Asia Pacifico para el fortalecimiento de Ia Seguridad Alimentaria; 3. lmpulsar las iniciativas de cooperacion tecnologica e investigacion cientffica hacia el desarrollo del sector primario y Ia produccion sustentable de alimentos, especialmente Ia produccion agricola en zonas semideserticas, Ia acuacultura y Ia pesca en litorales mariti­ mes; 4. Exhortar a los gobiernos de Ia region a comprometerse con Ia reduc­ cion efectiva de las barr·eras arancelarias y no-arance-larias a los produc­ tos alimentarios, con objeto de impulsar el intercambio comercial e incentivar Ia /19

produccion de alimentos de calidad y con precios accesibles para los consumidores. El compromiso de reduccion de las citadas barreras debe abarcar tanto a las im­ portaciones como a las exportaciones de alimentos, de manera que no se generen desequilibrios en el abasto de los mismos; 5. lmpulsar desde Ia labor legislativa, y mediante el compromiso de los gobiernos de Ia region, un marco jurfdico que favorezca Ia generacion de empleos estables y bien remunerados, asl como Ia apli cacion de programas de apoyo social con objeto de asegurar Ia capacidad de adquisicion de alimentos entre los sectores mas vu lner­ bles, considerando para ello una polltica social basada en Ia equidad de genero; 6. Promover en los foros parlamentarios organizados paralelamente a las reuniones de Ia Convencion Marco de las Na-ciones Unidas sobre Cambio Climatico, y de manera especial en las proximas cumbres gubernamentales COP 20 (a celebrarse en Lima, Peru en 20 14) y Ia COP 21 (en Paris, Francia en 20 15), los compromises vinculantes que aseguren las acciones necesarias de prevencion y mitigacion del impacto del Cambio Climatico sobre Ia produccion, transporte y comercializacion de los productos alimentarios.

De Ia misma forma, Ia Sen. Marla Veronica Martinez Espinoza durante su intervencion recono­ cio Ia importancia de Ia region sobre todo por mantenerse con un crecimiento continuo y fomento al desarrollo. Destaco Ia importancia de incentivar Ia inversion para Ia creacion de infraestructura en comunicaciones, y Ia extension de medidas macroeconomicas que mantengan Ia estabilidad de Ia region, fomentando Ia inversion en el area de innovacion.

La Senadora Martinez acentuo las propuestas de Ia delegacion mexicana como sigue:

I. Fomentar, entre los palses miembros del APPF, Ia adopcion de aquellas medidas que nos per­ mitan desarrollar infraestructura para aumentar Ia productividad, incentivar Ia inversion y fo­ mentar mejores comunicaciones entre las naciones de Asia-Padfico. 2. Adoptar, actualizar y revisar las leyes, reglamentos y practicas que faciliten Ia inversion ent re las naciones de Asia-Padfico en el area de infraestructura y promuevan Ia participacion del sector privado en este sector. 3. Alentar y respaldar Ia co-inversion entre el sector publico y privado para potenciar Ia inversic n en Ia construccion y desarrollo de infraestructura, aeroportuaria, ferroviaria, portuaria, car-re­ tera y de telecomunicaciones. 4. lncentivar medidas que permitan Ia construccion y desarrollo de redes basicas de conduccion, de distribucion, de energla electrica, gas y oleoductos, de telecomunicaciones y para mejora · Ia infraestructura hospitalaria. 5. Promover Ia adopcion de !eyes en los palses miembros del APPF que establezcan los lin ea­ mientos para construir, equipar, dar mantenimiento, rehabilitar, reforzar, reconstruir y habilit; · los inmuebles educativos. 6. Adoptar leyes y planes facilitadores de inversiones que permitan incrementar nuestra capacidad de construccion bajo practicas de responsabilidad social, corporativa y de inversion sostenible 7. Fomentar Ia cooperacion economica y tecnica con Ia partici-pacion de los sectores publi co y privado para generar un cre-cimiento economico incluyente entre las naciones del APPF. I 20

En Ia Tercera Sesion Plenaria, se abordaron los te­ mas de Cooperacion Regional en Asia Padfico, centran­ do el debate en:

: . I Cooperacion para enfrentar el cambio climatico (resultados de Ia COP-19) y Ia prevencion y ma­ nejo de los desastres naturales. : .2 Cooperacion para Ia erradicacion de Ia pobreza, el mejoramiento de Ia cohesion social, Ia aten­ cion a los flujos migratorios, el incremento de Ia participacion de los jovenes e n proyectos de de­ sarrollo y el empoderamiento femenino. : .3 Cooperacion para una Agenda de Desarrollo post 20 15 como continuacion de Ia estrategia de los Objetivos de Desarrollo del Mil enio de Ia ONU. : .4 Cooperacion educativa (incluidos los intercam­ bi os de estu dian tes ,p rofeso res,proyectos de inves­ tigacion, etcetera), cultural, cientffica y tecnologfa. : .5 Mejores practicas de Ia diplomacia parlamentaria: cooperacion en y e ntre las Asambleas Parlamen­ como se establecio durante Ia Conferencia tarias. de las Partes (COP) 16 de Ia Convencion Marco de las Naciones Unidas sobre Cam­ En Ia conduccion de esta Plenaria, participaron los se­ bia Climatico (CMNUCC), efectuada en nado res Lilia Guadalupe Merodio Reza y Jose As­ Cancun, Mexico en 20 I 0. cension Orihuela Barcenas, asf como los diputados Hizo enfasis, en que los resultados obte­ feoe rales Ricardo Villarreal Garda y Fernando nidos durante Ia COP 19, celebrada en Var­ Zarate Salgado. En su desahogo, hicieron uso de Ia sovia 20 13, han reiterado Ia importancia de palabra 35 parlamentarios de 16 delegaciones miembro, proseguir con Ia Plataforma de Durban para entre ellos los senadores Jesus Casillas Romero,Aie­ concretar un Protocolo, un instrumento le­ jandro Encinas Rodriguez y el diputado Alfonso gal o un resultado acordado con fuerza legal lnzunza Montoya. para 20 15 que debera entrar en efecto en En su intervencion, el Sen. Jesus Casillas Romero 2020. Destac6, que Ia seguridad, Ia salud y el dij o, que Ia evidencia cientffica disponible permite afir­ bienestar de las naciones y los pueblos de Ia mar categoricamente que el calentamiento global esci region Asia Padfico, como otras regiones del ll egando a niveles insostenibles, que sus efectos impac­ mundo, dependen de que todas las naciones tan a todas las naciones y todos los pueblos del mundo del mundo contribuyamos de manera efec­ y que es necesario adoptar medidas efectivas, inmedia­ tiva y ambiciosa a Ia reducci6n de las emisio­ tas. sostenibles y multilaterales que permitan enfre ntar nes de gases de efecto invernadero y, de esa el Cambio Climatico y apoyar Ia adaptacion de las nacio­ man era, a librar un combate decidido contra nes a las consecuencias de dicho Cambio Climatico. el Cambio Climatico. Senalo que el Fondo Verde Climatico debe hacerse Asimismo, dijo que se deben impulsar operative a Ia brevedad y que es indispensable que para desde los parlamentos las iniciativas que, de 20 14 cuente con reglas de procedimiento probadas y manera complementaria a Ia Convencion en posicion de empezar a recibir y movilizar recursos Marco, permitan realizar acciones ambiciosas /21

Frente a este panorama, Ia iniciativa de Naciones Uni­ das para una nueva etapa de los Objetivos del Milenio y Ia Agenda de Desarrollo posterior a 20 I 5, introduce un horizonte en el que se pueden revertir -o al menos reorientar- estas tendencias y abren Ia posibilidad de incorporar en el quehacer global un animo de transfor­ macion para hacer frente a las inercias generadas por Ia globalizaci6n. Lo que esra fallando, afirm6, no es Ia capacidad de implementar mejoras para alcanzar un mayor bienestar, sino Ia capacidad humana, institucional, y a fin de cuentas de gobernanza global, para acelerar y generalizar sus be­ neficios, y hacerlo de un modo sostenible y perdurable. Se trata en sfntesis, agreg6, de enfatizar y dirigir los esfuerzos para que el entorno global sea mas propiCIO, lo que supone que el sistema comercial sea mas favora­ ble para el crecimiento econ6mico de los pafses pobres y de ingreso medic, a traves de un acceso mas sencillo de sus productos de exportaci6n en las economfas de­ sarrolladas; que el sistema financiero facilite y premie las de mitigaci6n en areas como efkiencia ener­ inversiones directas y a largo plazo en Iugar de propiciar g~tica, energfas renovables, reducci6n de movimientos especulativos que castigan Ia estabilidad subsidies a combustibles f6siles, reducci6n nacional; y que Ia colaboracion en ciencia, tecnologfa de emisiones por defores~ci6n y degrada­ e informacion realmente se vincule a las areas crfticas ci6n forestal (REDO+) asf como de emisio­ para cumplir con Ia nueva ronda de objetivos. Este es el nes provenientes de Ia aviaci6n civil interna­ nucleo duro de Ia nueva Agenda de Desarrollo. cional y del transporte maritime. Finalize destacando que es fundamental que los con­ En su intervenci6n, el Sen. Alejandro gresos nacionales se involucren activamente, de acuer­ Encinas Rodriguez cuestion6 sies facti­ do con los marcos legislativos nacionales, en el debido ble que Ia Agenda de Desarrollo posterior a acoplamiento de los planes de desarrollo con los nuevos 20 IS o Ia nueva ronda de Objetivos de De­ Objetivos del Milenio, y sobre todo, en Ia revision per i6- sarrollo del Milenio abran una gran oleada dica del avance en su cumplimiento y en Ia legislaci6n de transformaciones civilizatorias y que se que permita favorecer su concreci6n y que lo esencial garantice su ejecuci6n. es que los objetivos post 20 IS confluyan con Ia estrate­ AI respecto, serial6 que no hay una res­ gia nacional de desarrollo, y que ambas vertientes pue­ puesta clara, y lo mas probable, en medic dan alinearse oportunamente. de este escenario de incertidumbre, es que Dijo que en esta nueva etapa, los congresos naciona­ Ia respuesta fuera que no, ya que si bien de­ les deben cumplir con un papel mas activo en el sistema bemos reconocer que al igual que en el ario de seguimiento y rendici6n de cuentas que se ha ve nido 2000 existe una movilizaci6n mundial para proyectando a escala global, de tal modo que ·el segu i­ alcanzar objetivos y metas econ6micas, so­ miento de los nuevos Objetivos del Milenio incorpore dales, ambientales para el desarrollo y Ia Ia vision del poder legislative. Todo esto puede ser mas cooperaci6n global, se manti en en vigentes Ia efectivo si desde ahora se otorga un papel sustantivo mayor parte de las tendencias globales que dentro de Ia ONU a Ia participaci6n de los poderes le­ condujeron a Ia crisis de 2008-2009. gislativos y sus distintos foros regionales, lo cual podra I 22

reforzar Ia legitimidad democratica de este do Ia cooperacion en Ia region, privilegian­ proceso. do para ello Ia diplomacia parlamentaria y El diputado Alfonso lnzunza Monto­ el seguimiento a las actividades que los con­ ya, por su parte, destac6 que en un mundo gresos y los legisladores llevan a cabo en cada vez mas integrado, donde las naciones los ambitos nacional e internacional en los impulsan agendas conjuntas que promueven temas de interes comun; a impulsar y favo­ iniciativas para Ia cooperacion y el desarro­ recer, mediante Ia colaboracion y el inter­ llo en sus diversas materias, es fundamental cambia de experiencias, el desarrollo de un el trabajo que desde el ambito parlamenta­ instrumento Parlamentario que establezca rio se realice. los principios que rijan las relaciones entre Reconoci6 que el Foro Parlamentario los parlamentos nacionales y entre los inter­ Asia Pacifico es un referente para el gru­ nacionales y regionales; a compartir los co­ po de naciones que lo integran, gracias a nocimientos adquiridos por los integrantes los avances democraticos del mundo, que del Foro en el marco de las Asambleas ln­ se traduce en Ia representaci6n de diversas ternacionales y a convocar a los respectivos opiniones, coincidentes en procurar entre gobiernos a respaldar Ia labor del APPF, asi otros objetivos, relaciones de cooperacion como de otros foros parlamentarios tan~o regional para el desarrollo de los pueblos. regionales como universales, y tener cono­ Es aqul precisamente donde Ia diplomacia cimiento de los acuerdos, iniciativas y decla­ parlamentaria viene a jugar un papel rele­ raciones emanadas de ellos. vante, al convertirse en instrumento y ve­ hlculo que por ser expresion mayoritaria La Cuarta Sesion Plenaria fue conducida de voces, contribuye a generar y estrechar en su primera parte por el senador Te6filo vlnculos entre las naciones, en Ia busqueda Torres Corzo. En Ia sesi6n se desarrollo Ia de mecanismos de cooperacion. siguiente Agenda: Destac6 que nuestras naciones se ven obligadas, cada vez mas, a responder con 4.1 .-Trabajo Futuro del APPF imaginaci6n y oportunidad a los retos del 4.2.-Fecha y sede de Ia 23a Reunion Anual desarrollo y el bienestar de sus sociedades, deiAPPF para lo cual se requieren nuevas opciones 4.3.-Lectura y adopci6n de Ia Declaraci6n e instrumentos de comunicaci6n entre los Con junta gobiernos, entre los parlamentos y entre 4.4.-Firma de Ia Declaraci6n Conjunta por muy diversos actores de las sociedades ci­ los jefes de las delegaciones viles. 4.5.-C lausura Concluy6 destacando que los parlamen­ tarios mexicanos invitan a los legisladores El Sr. Takuji Yanagimoto, en su carcicter de miembros del APPF a continuar impulsan- representante del Presidente Honoraria del /23

Foro, Sr. Yasuhiro Nakasone, seiialo que en dos y fortalecer Ia cooperacion entre los el 20 IS vence el mandato de algunos pafses parlamentos, destacando que lo argumen­ integrantes del Comite Ejecutivo, por lo que tos enriquecedores plasmados en 3 dfas de llamo a que los palses de las subregiones intenso trabajo, enfatizan el concepto que que se encuentran en esta situacion se con­ somos mas fuertes en conjunto, mas fuer­ sulten entre sf para elegir a su representan­ tes como un grupo unido en Asia Pacifico. te, porque durante Ia proxima reunion en el Agrego que sin duda Ia camaraderla, el clima 20 IS, el Comite Ejecutivo tiene que tomar de respeto y Ia voluntad de enfocarnos en Ia decision. las coincidencias antes que en las diferencias, Posteriormente Ia diputado Maria Au­ sumando Ia vision de una region mas fuerte gusta Calle, en su canicter de Jefa de Ia y unida, ha sido el distintivo de los trabajos Delegacion de Ecuador, expreso a Ia Asam­ efectuados. blea que el pais con mayor biodiversidad por Finalmente, se dio paso a Ia Clausura de Ia metros cuadrados del planeta, espera con Reunion, que inicio con Ia firma del Comuni­ alegrfa ser Ia sede de Ia 23a Reunion Anual. cado Conjunto por parte del Sen. Raul Cer­ El Senador Torres Corzo aprovecho para vantes Andrade en su calidad de Presidente agradecer Ia participacion de todas las de­ del Foro y del Senado de Ia Republica. legaciones que atendieron el llamado de Declaro Ia clausura formal de Ia Reu nion Mexico, que supero todas las expectativas. Anual, a las S:3S hrs., de Ia tarde del IS de Reconocio el empeiio para alcanzar acuer- enero de 20 14. I 24 Paralelamente a los trabajos de Ia Reunion del APPF, Ia Delega­ cion Mexicana llevo a cabo 8 • Reuniones Bilaterales con dele­ gaciones de los parlamentos de eun1ones Australia, Canada, China, Indo­ nesia, Japan, Nueva Zelandia, ilaterales Republica de Corea y Vietnam. Australia

La reunion bilateral entre Mexico y Aust ralia, Ia polltica economica desplegada por el go­ estuvo encabezada por el Senador Jose Ascen­ bierno australiano ya que las negociaciones sion Orihuela Barcenas y Ia Presidenta de Ia que actualmente esta realizando con China, Camara de Representantes Australiana, Ia Sra. Indonesia Japon y Ia Republica de Corea Bronwn Bishop. demuestran el interes de Australia de inte­ En el encuentro tambien participo el Sr. grarse economicamente a Ia region que ac­ Stephen Jones, miembro del parlamento aus­ tualmente tiene el mayor crecimiento a nivel traliano. Por parte de Ia delegacion mexicana mundial. estuvie ron presentes los senadores Teofrlo To­ Por su parte, Ia delegacion australiana en­ rres Corzo,JoseAscencion O rihuela Barcenas, cabezada por Ia Sra. Bishop, expreso el deseo Silvia Garza Galvan, Arely Gomez Gonzalez, de fortalecer Ia relacion bilateral con Mexi­ Martha Palafox Gutierrez, Mario Delgado y Ia co y menciono que el Foro Parlame ntario Diputada Marfa Carmen Lopez Segura. Asia-Padfrco permite tener un acercamien­ Los parlamentarios mexicanos enfatizaron to directo con los parlamentarios mexica­ el peso econo mico y politico que tiene Aus­ nos para estrechar los lazes de cooperacion. tralia en Ia region de Asia-Padfrco y felicitaron / 25 Canada

La reunion bilateral Mexico y Canada estuvo encabezada por el Senador Te6filo Torres Corzo, Presidente del Comite Parla­ mentario Organizador de Ia 22 Asamblea Anual del APPF y Jefe de Ia delegaci6n mexicana y el Senador Donald Plett, Jefe de Ia delegaci6n canadiense. Durante el encuentro, el Se­ nador Torres Corzo destac6 Ia importancia de Ia diplomacia Mexico, se abordaran diversos temas que permitiran amp liar Ia coo­ parlamentaria ya que permite peraci6n en America del Norte. En su calidad de Jefe de Ia delega­ estrechar los encuentros entre ci6n canadiense ofreci6 analizar el tema del requisite canadiense de las delegaciones y generar vfncu­ visado a los nacionales mexicanos. los al mas alto nivel politico. La delegaci6n canadiense abord6 el tema de los beneficios del Por su parte, el Senador Ple­ Tratado de Libre Comercio de America del Norte para Canada, tt coincidi6 en que Ia proxima seiialando como algunas industrias o poblaciones se habfan benefi­ reunion trilateral a realizarse en ciado con este acuerdo. China La reunion bilateral Mexico-China estuvo encabezada ploraci6n lunar. De igual forma, el Senador por el Senador Te6filo Torres Corzo, Presidente del reiter6 el interes de Mexico por fortalecer Comite Parlamentario Organizador de Ia 22 Asamblea las relaciones con China al mas alto nivel y Anual del APPF y Jefe de Ia delegaci6n mexicana y el Sr. se refiri6 a Ia reciente visita de Estado del Chen Changzhi,Vicepresidente del Comite Permanente Presidente Enrique Peiia Nieto a Ia Rep ubli­ de Ia Asamblea Popular Nacional China. ca Popular China.Asimismo, destac6 Ia visita El Senador Te6filo Torres Corzo destac6 los logros de Estado que realize el Presidente Xi Jing­ cientfficos y tecnol6gicos alcanzados por China en los ping a Mexico, en junio del 20 13. ultimos aiios como el lanzamiento de Ia misi6n de ex- Por su parte, el jefe de Ia delegaci6n china agradeci6 al Senador Torres por Ia organiza­ ci6n de Ia 22 Asamblea Anual del Foro Pa r­ lamentario Asia-Padfico. Asimismo destac6 que a 43 aiios del establecimiento de rela­ ciones diplomaticas, Ia relaci6n bilateral se encuentra en excelente nivel. Por ultimo, el Sr. Changzhi manifesto que una asociaci6n estrategica integral fortale­ cerfa Ia cooperaci6n entre ambos pafses y con llevarfa a una nueva etapa en Ia relaci6 n comercial. I 26

Indonesia La reunion bilateral Mexico-Indonesia es­ tuvo encabezada por el Senador Te6filo Torres Corzo, Presidente del Comite Par­ lamentario Organizador de Ia 22 Asamblea Anual del APPF y Jefe de Ia delegacion mexi­ cana y por el Dr. Pramono Anung,Vicepresi­ dente de Ia Camara de Representantes de Indonesia. A nombre de Ia delegacion mexicana y como integrante de Ia Comision de Relacio­ nes Exteriores, Asia-Pacifica el Senador Orihuela seiialo el interes de establecer una relacion muy so ida, cercana y fraternal con Indonesia y servir de puente y aliado para impulsar mayores contactos a nivel politico, cultural, de negocios y de cooperacion. Por su parte, el Dr. Pramono Anung Wibowo, Jefe de Ia delegacion indonesia subrayo el interes de impulsar una mayor cooperacion e intercambio de experiencias en lo concerniente al combate contra el trafico de drogas, area de donde las politica aplicadas por Mexico pueden ser enriquecedoras para Indonesia.

Jap6n

La reunion bilateral entre Mexi­ co y el Japon estuvo encabeza­ da por Senador Te6filo Torres Corzo y el Sr. Hirofumi Naka­ so ne, Presidente Honoraria del Fo ro ParlamentarioAsia Pacifico. El Sr. Nakasone extendio una fe icitacion a Mexico por Ia hos­ pitalidad y organizacion de Ia 22a Reunion Anual del Foro Par­ lamentario Asia Pacifico, con­ ve ncido que este Foro ofrece una oportunidad unica a los paises que lo integran para el impulsar el dialogo parlamentario. A nivel bilateral agradecio las muestras de solidaridad y apoyo del pueblo mexicano con el pueblo del Japon por el tsunami que tuvo en marzo del 20 I I. Asimismo, expreso sus condolencias por los efectos que tuvo Ia tormenta tropical que dejo mi les de damnificados en diversos estados de Ia Repu­ bli ca Mexicana en septiembre de 20 13. /27

Nueva Zelandia La reunion bilateral entre Mexi­ co y Nueva Zelandia estuvo en­ cabezada por el Senador Te6fi­ lo Torres Corzo, Presidente de Comite Parlamentario orga­ nizador de Ia 22 Asamblea Anual del APPF y Jefe de Ia delegacion mexicana y por el Sr. Lindsay Tisch, Asistente del Vicepresi­ dente de Ia Camara de Repre­ sentantes neozelandesa. El Sr. Tisch recalco Ia relevan­ cia internacional del Foro Parla­ que de concretarse las negocia­ Barbara Steward y Daniel Tasker mentario Asia Pacifico, debido a ciones de este acuerdo, sera un de Ia Camara de Representan­ Ia participacion de los 27 pafses tratado de enorme importancia tes. Por Ia delegacion mexicana miembros del Foro asf como Ia para las economfas de los pafses estuvieron los senadores Teo­ presencia de pafses con caracter participantes y que seguramente frio Torres Corzo, Daniel Avila de observador lo que fortalece habra, en cada uno de los pafses, Ruiz y Jose Ascension Orihu ela Ia cooperacion en Ia region. sectores que podran no salir Barcenas. De igual manera, abordo el benefrciados. Planteo a Ia dele­ A nombre de Ia delegacion tema del Acuerdo de Asociacion gacion mexicana el mantener el mexicana y como integr~nte de Transpadfrco (TTP). AI respecto, contacto constante para cono­ Ia Comision de Relaciones Exte­ serialaron que el TTP es una ini­ cer Ia evolucion del tema. riores, Asia-Padfrco el Senador. ciativa neozelandesa que en sus La delegacion neozelande­ inicios estuvo conformada por sa estuvo conformada por los Chile, Singapur, Brunei. Destaco Representantes Maryan Street,

Republica de Corea

La reunion bilateral entre Mexi­ co y Ia Republica de Corea es­ tuvo encabezada por el Senador Te6filo Torres Corzo, Presi­ dente de Comite Parlamentario organizador de Ia 22 Asamblea Anual del APPF y Jefe de Ia De­ legacion mexicana y el Sr. Lee JinBok, integrante del Comite de Indust ria, Comercio y En erg a del parlamento coreano. I 28

En este encuentro el Senador Daniel Avila Ruiz, Secretario de Ia Comision de Relaciones Exteriores, Asia Pacifico, destaco los logros que situ an a Corea como Ia economfa numero IS a nivel mundial debido al crecimiento economico de los ultimos aiios. Asimismo, subrayo el solido crecimiento de las exporta­ ciones coreanas que acumulo en el 20 13, obteniendo un superavit de 44 mil mil o nes de dolares en su balanza comercial. Po r ello, Ia delegacion mexicana manifesto Ia importancia que tiene Corea para Ia region Asia Pacifico y los senadores integrantes de Ia Comision de Rela­ ciones Exteriores,Asia Pacifico, expresaron que buscaran una agenda incluyente para favorecer una mayor integracion bilateral con Ia Republica de Corea para dive rsificar el mercado mexicano y atraer inversiones al pals.

Vietnam

La reunion bilateral entre Mexico yVietnam estuvo encabezada por el Senador Teofilo Torres Corzo, Presidente de Comite Par­ lame ntario organizador de Ia 22 Asamblea Anual del APPF y Jefe de Ia Delegacion mexi­ cana y el Sr. Nguyen Hanh Phuc, Jefe de Ia delegacion vietnamita. El Sr. NguyenHanhPhuc, expreso que en los ultimos aiios, las relaciones diplomaticas Mexico y Vietnam han alcanzado un impor­ tar te nivel de dialogo politico. Expreso su agradecimiento por el recien­ te establecimiento del Grupo de Amistad Mexico-Vietnam, considerando que sin duda contribuira a estrechar los lazos de cooperadon. De Ia misma manera, subrayo Ia importante contribucion que ha tenido Ia Comision de Relaciones Exteriores,Asia-Pacifico para que a traves de Ia diplomacia parlamentaria Mexico yVietnam mejoren sus relaciones. /29

' RABAJO LXII Legislatura. Segundo Ano de Ejercicio

I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I l u i I H H ~ HH ~ ~ ~ ~ Hu u H u u u 'u" uUUUUU H~ I 30

El 25 de septiembre de 20 13, Ia Com is ion de Mexico para Indonesia a nivel local, regional Relaciones Exteriores, Asia-Padflco recibio e internacional asl como fomentar un ma­ en Ia Antigua Sede del Senado de Ia Republi­ yor dialogo entre los dos parlamentos. ca Ia visita de Ia Delegacion Parlamentaria A Ia reunion asistieron el Senador Jorge de Ia Republica de Indonesia, encabezada Luis Preciado Rodriguez, Presidente de Ia por el Diputado Agus Gumiwang Karta­ Junta de Coordinacion Polltica, el Senador sasmita, Yicepresidente de Ia Comision de Teofllo Torres Corzo, Presidente de Ia Co­ Relaciones Exteriores y de Defensa de Ia mision de Relaciones Exteriores,Asia-Padfl­ Camara de Representantes de Ia Republica co, el Senador Gabriel Avila Ruiz, Secretario de Indonesia con motivo del sexagesimo de Ia Comision de Relaciones Exteriores, aniversario del inicio delas relaciones diplo­ Asia-Padflco; el Senador Manuel Cavazos maticas con Mexico. Lerma, integrante de Ia Comision y el Di­ El objetivo de Ia reunion fue destacar las rector General para Asia-Padflco de Ia Se­ acciones mas sobresalientes de las relacio­ cretarla de Relaciones Exteriores, Ministro nes entre ambos palses, Ia importancia de Alejandro Madrigal Becerra. / 31

VJSn'~OE ~DEl.£~ PARlAMENJABSAoe ~ ~SOC(AUSTAt)E ~I!OllEL• mrP. eANH IDT ~ DELCONS6JO oe w e~oe ~ ASAMBt.EA&aeN&.

El 26 de septiembre de 20 13, las Comisiones Uni­ cos y derecho a presentar el marco legal de los das de Relaciones Exteriores, Asia-Padf1co y de grupos etnicos a Ia Asamblea Nacional. Ademas Asuntos lndlgenas recibieron en el Senado de Ia de que en Ia Constituci6n se respalden los dere­ Republica, Ia visita de Ia Delegaci6n Parlamentaria cho~ de los grupos indlgenas. Tambien mencion6 de Ia Republica Socialista de Vietnam, encabeza­ que existen Grupos deAmistad sobre pueblos in­ da por el Diputado Danh Ut, Vicepresidente del dlgenas entre los que destaca el de Mexico con Consejo de las Etnias de Ia Asamblea Nacional Vietnam. junto al Excmo. Sr. Le Thanh Tung, Embajador de Ia En Ia reunion participaron los senadores Te6- Republica Socialista de Vietnam en Mexico. f11o Torres Corzo, Presidente de Ia Comisi6n de El Diputado Ut explic6 que el Consejo de las Relaciones Exteriores, Asia-Padf1co; Eviel Pe rez Etnias tiene como objetivos supervisar el cumpli­ Magana, Presidente de Ia Comisi6n de Asuntos miento de las leyes, proponer iniciativas sobre los lndlgenas; Gabriel Avila Ruiz, Secretario de Ia Co­ grupos etnicos, presentar las iniciativas legislativas misi6n de Relaciones Exteriores, Asia-Padf1co e respecto a los grupos etnicos, asesorlas al gobier­ Isidro Pedraza Chavez, Secretario de Ia Comisi6n no ante cualquier resoluci6n sobre grupos etni- de Asuntos lndlgenas. I 32 3. Reunion Ordinaria de Ia Comision de Relaciones Exteriores, Asia-Pacifico

El 27 de noviembre de 20 13, el C. Ulises Canchola Gu­ Los embajadores designados expusieron tierrez designado Embajador Extraordinario y Plenipo­ sus planes de trabajo , expresaron las par­ tenciario de Mexico ante Ia Republica lslamica de Iran ticularidades de las relaciones que Mexico y, e n forma concurrente, sujeto a Ia recepcion de los sostiene con estos parses y seiialaron las es­ beneplacitos correspondientes, ante Ia Republica Isla­ trategias a seguir para que el Estado mexi­ mica de Afganistan, Republica Kirguisa, Republica Isla­ cano estreche su relacion con los parses mica de Pakistan, Republica de Tayikistan y Republica de mencionados. Uzbekistan; el C. Carlos lsauro Felix Corona, designado En Ia reunion de t rabajo, participaron el Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de Mexi­ Senador Teofilo Torres Corzo, Presidente co ante Ma:lasia, y en forma concurrente, sujeto a Ia de Ia Comision de Relaciones Exteriores, rece pcion de los beneplacitos correspondientes, ante Asia-Padfico; e l Senador Gabriel Avila Ruiz, Ia Republica de Kiribati y Ia Republica de Nauru; y el C. Secretario de Ia Comision de Relaciones Armando Gonzalo Alvarez Reina, designado Embajador Exteriores, Asia-Padfico; Ia Senadora Iris Extraordinario y Plenipotenciario de Mexico ante Ia Vianey Mendoza Mendoza, Secretaria de Ia Co munidad de Australia y, en forma concurrente, suje­ Comision de Relaciones Exteriores,Asia-Pa­ to a Ia recepcion de los beneplacitos correspondientes, dfico; Ia Senadora Lilia Merodio Reza, el Se­ ante el Estado lndependiente de Papua Nueva Guinea, nador Manuel Cavazos Lerma, el Senador Islas Salomon, Republica de Fiji y Republica de Vanuatu Jose Ascencion Orihuela Barcenas, el Sena­ comparecieron ante Ia Comision de Relaciones Exte­ dor Hector Larios Cordova, y Ia Senadora riores, Asia Pacifico con motivo de su nombramiento Silvia Guadalupe Garza Galvan, integrantes diplomatico. de Ia Comision de Relaciones Exterio res, Asia-Padfico.

Para consultar co n detalle el plan de t rabajo de los embajadores designados, remitirse al apar tado " Nombramientos Diplo­ maticos" del micrositio de Ia Comisi6 n de Relaciones Exterio res,Asia-Pacifico aQJJi /33 4. Reunion de Ia Comision de Relaciones Exteriores, Asia-Paclfico con el Sr. Yukimoto Ito, Vicealcalde de Ia ciudad de Sendai, Japan.

El 22 de enero de 20 14, Ia Comision de Re­ El Sr. Ito menciono que las relaciones laciones Exteriores,Asia-Padfico sostuvo un amistosas entre Mexico y Japon han sido encuentro con el Vicealcalde de Ia Ciudad bastante positivas, como son los vfnculos de Sendai,Japon, el Sr.Yukimoto Ito, acompa­ comerciales a traves del Acuerdo de Aso­ nado del Sr. Hirofumi Nishizawa, Presidente ciacion Economica Mexico-Japon (AAEMJ) y de Ia Asamblea de Ia Ciudad de Sendai. tambien celebrando los 400 Anos de Amis­ El Senador Torres Corzo enfatizo que Ia tad entre ambos pafses, conmemorando Ia reunion se daba en el marco de los festejos llegada de Ia Mision Hasekura (proveniente del 400 Aniversario de Ia Mision Hasekura, de Sendai) a las costas de Acapulco en 1614. Ano del lntercambio Mexico-Japon, Ia cual A Ia reunion asistieron los senadores Teo­ marco el inicio de una larga y duradera rela­ frio Torres Corzo, Presidente; Hilda Esthela cion bilateral entre ambos pafses. Flores Escalera y el Senador Manuel Cava­ zos Lerma, integrantes de Ia Comision.

'ReuniOn del Senador Te6filo To~res Co~o, p Comisi6n de Relaciones Extenore.s, Asta-P Sr. Yukimoto Ito, Vicealcalde de Ia Ctudad de

.:. I I 34

5. Reunion de las Comisiones Unidas de Relaciones Exteriores, Asia- Pacifico y Hacienda y Credito Publico.

El 19 de febrero de 20 14, Ia Comision de inversiones. Otro de los objetivos de dicho Acuerdo es Relaciones Exteriores,Asia-Pacffko, en con- el combate a Ia evasion y elusion fiscal, mediante el fo­ ju rto con Ia Comision de Hacienda y Cre- mento del intercambio de informacion entre las autori­ dito Publico, sostuvieron una reunion para dades competentes de los palses signataries. analizar el Acuerdo entre el Gobierno de los En Ia reunion participaron los senadores el Senador Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de Teofilo Torres Corzo, Presidente de Ia Comision de Re­ los Emiratos Arabes Unidos para Evitar Ia laciones Exteriores, Asia-Pacffico; Jose Francisco Yunes Doble lmposicion y Prevenir Ia Evasion Fis- Zorrilla, Presidente de Ia Comision de Hacienda y Cre­ ca en materia de lmpuestos sobre Ia Renta. dito Publico; Daniel Avila Ruiz,Secretario de Ia Comision El objetivo del Acuerdo es eliminar Ia do- de Relaciones Exteriores,Asia-Pacffico; Carlos Mendoza ble imposicion, ya que esta representa una Davis, Secretario de Ia Comision de Hacienda y Credito carga fiscal excesiva para los residentes de Publico; Silvia Guadalupe Garza Galvan, integrante de Ia Mexico y los Emiratos Arabes Unidos que Comision de Relaciones Exteriores, Asia-Padfico; Ge­ realizan operaciones comerciales o financie- rardo Sanchez Garda y Martin Orozco Sandoval, inte­ ras entre sl. De esta forma se busca eliminar grantes de Ia Comision de Hacienda y Credito Publico. las cargas fiscales que obstaculizan el flujo de /35

6. Reunion de Trabajo de Ia Comision de Relaciones Exteriores, Asia-Pacifica

El 9 de abril de 20 14, Ia Comisi6n de Relaciones Ex­ otro Estado; hacer escalas para fines no co­ teriores, Asia-Padfico sostuvo una reunion de trabajo merciales y hacer escalas en el territorio del para analizar un instrumento internacional turnado por otro Estado con el fin de llevar a bordo o Ia Mesa Directiva del Senado de Ia Republica, a efecto desembarcar en trafico internacional a pa­ de examinar Ia conveniencia de aprobarlo de conformi­ sajeros, equipaje o carga.Ademas, se establ e­ dad con el Articulo 76, numeral I, parrafo segundo de Ia cen las rutas a ser operadas por las aerolf­ Constituci6n Polftica de los Estados Unidos Mexicanos. neas en su momento designadas. El instrumento a analizar fue el Convenio sobre Ser­ En Ia reunion de trabajo, participaron los vicios Aereos entre el Gobierno de los Estados Unidos senadores Te6filo Torres Corzo, Presidente Mexicanos y el Gobierno de los Emiratos Arabes Uni­ de Ia Comision de Relaciones Exteriores, dos el cual tiene por objeto establecer un marco juri­ Asia-Padfico; Gabriel Avila Ruiz, Secretario dico que regule las operaciones aereas entre los dos de Ia Comision de Relaciones Exteriores, pafses para coadyuvar al fortalecimiento de Ia relaci6n Asia-Padfico; Lilia Merodio Reza; Manu el bilateral en al desarrollo de sectores productivos de Cavazos Lerma, Jose Ascencion Orihuela ambas economfas. Barcenas, ltzel Sarahf Rfos de Ia Moray Silvia Se destaco que el Convenio establece los derechos Guadalupe Garza Galvan, integrantes de Ia que ejerceran las aerolfneas designadas, entre los que Comision de Relaciones Exteriores,Asia-Pa­ destacan Ia posibilidad de sobrevolar el territorio de dfico. I 36

El 23 de abril de 20 14, el C. Luis Arturo Puen­ I. Acuerdo entre el Gobierno de los Estados Uni­ te Ortega, comparecio ante Ia Comision dos Mexicanos y el Gobierno del Estado de de Relaciones Exteriores, Asia-Padfko con Kuwait para Ia Promocion y Proteccion Redpro­ motive de su nombramiento como Consul ca de las lnversiones. Ge neral de los Estados Unidos Mexicanos 2. Acuerdo entre e l Gobierno de los Estados Uni­ en Shanghai, Republica Popular China. dos Mexicanos y el Gobierno del Estado del Rei­ El Consul designado expuso su plan de no de Bahrein para Ia Promocion y Proteccion trabajo, expreso su vision actual sobre Ia Redproca de las lnversiones. 3 CiLdad de Shanghai y Ia importancia que esta t ie'le para Mexico, ademas de las labores a En Ia reunion de trabajo, participaron el Senador Teofilo realizar para acercar las oportunidades que Torres Corzo, Presidente de Ia Comision de Relaciones ofrece esa ciudad al Estado Mexicano. Asi­ Exteriores, Asia-Padfico; el Senador Gabriel Avila Ruiz, mismo, Ia Comision de Relaciones Exterio­ Secretario de Ia Comision de Relaciones Exteriores, res,Asia-Padfico en dicha reunion de traba­ Asia-Padfico; Ia Senadora Lilia Merodio Reza, el Sena­ jo analizo dos instrumentos internacionales dor Manuel Cavazos Lerma, el Senador Jose Ascencion tu ·nados por Ia Mesa Directiva del Senado Orihuela Barcenas, Ia Senadora Silvia Guadalupe Gar­ de Ia Republica, a efecto de evaluar Ia conve­ za Galvan, y Ia Senadora ltzel Sarahf Rfos de Ia Mora niencia de aprobarlos de conformidad con integrantes de Ia Comision de Relaciones Exteriores, el Articulo 76, numeral I, parrafo segundo de Asia-Padfico. Ia C onstitucion Polftica de los Estados Uni­ do s Mexicanos.

Los instrumentos analizados fueron los si­ gu ientes: / 37

·SEN ADO ·PRESIDENCIA

El 30 de abril de 20 13, Ia Comision de Relaciones Exteriores,Asia-Padfico sos­ tuvo una reunion de trabajo con el Viceministro de Relaciones Exteriores de Japon, Sr. Nobuo Kishi, acompaiiado del Sr. Shuichiro Megata, Embajador Ex­ traordinario y Plenipotenciario de Japon en Mexico. El objetivo de Ia reunion fue distinguir Ia importancia de las relaciones entre Mexico y Japon en el marco de los festejos del aniversario 400 de Ia Mision Hasekura. Con ello, el Viceministro destaco Ia relacion tan cercana que ambos pafses tienen y ello se ve plasmado en los acuerdos economicos y culturales que actualmente tienen. Asimismo, el Viceministro Kishi confirmo Ia visita a Mexico del Primer Mi­ nistro Shinzo Abe a finales del mes de julio del 20 14, para reunirse con el Pre­ sidente de los Estados Unidos Mexicanos, Enrique Peiia Nieto, con el objetivo de reafirmar los vfnculos entraiiables de cooperacion entre Japon y Mexico y renovar Ia voluntad del Gobierno de Japon para estrechar las relaciones bilate­ rales. A Ia reunion asistieron los senadores Teofilo Torres Corzo, Presidente de Ia Comision de Relaciones Exteriores, Asia-Padfico; Daniel Gabriel Avila Ruiz, Secretario; ltzel Sarahf Rfos de Ia Mora y Jose Ascension Orihuela Ba.rcenas, integrantes de Ia Comision. I 38 /39

I Presidente de Ia Comisi6n de Relaciones Exteriores, Asia-Pacffrco, el Senador Te6frlo Torres Corzo, cumpliendo el objetivo de ampliar y fortalecer los lazes bilaterales del Senado de Ia Republica con las naciones de Ia region Asia-Padfrco, a lo largo dei.Segundo Aiio Legis­ lative promovi6 de manera privada ocho reuniones bilaterales con legisladores y funcionarios de ocho naciones distintas. En este contexte, las reuniones bilaterales han sido extendidas a zonas como Medic Oriente y Asia Central, considerando que resulta necesario fortalecer los contactos con dichos palses.Adicionalmente, se dio continuidad a Ia estra­ tegia de profundizar los vlnculos con naciones de Asia Oriental, ampliando y estrechando los dialogos con estes palses, ademas de acercar las relaciones con Mongolia y Corea del Norte con quienes se tiene un dialogo parlamentario inicial que se pretende consolidar. La diplomacia parlamentaria ha sido una herramienta paralela a los esquemas de Ia diplomacia tradicional que ha probado su efectividad en Ia negociaci6n y discusi6n de asuntos prioritarios para Mexico, porque brinda un escenario de dialogo libre de Ia rigidez protocolaria que existe en Ia diplomacia tradicional. Por ello, esta forma sigue siendo fundamental en Ia estrategia de Ia Comisi6n de Relaciones Exteriores,Asia-Padfrco.

Filipinas 1

Reuniones 1 de Trabajo Bi laterales

1 lrak

1 Mon

1 I 40

II. INSTRUMENTOS INTERNACIONALES LXII Legislatura. Segundo Afio de Ejercicio /41

Acuerdo entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de los Emiratos Arabes Uni- I • dos para Evitar Ia Doble v y Prevenir Ia Evasion Fiscal en Materia de lmpuestos sobre Ia Renta. El 8 de octubre de 20 13 se turn6 a las Comisiones Unidas de Relaciones Exteriores, Asia-Pacifico; Relaciones Exteriores; y Hacie n­ da y Credito Publico, para su analisis y dictaminaci6n co­ rrespondiente. El Acuerdo fue aprobado por el Pleno de Ia Camara de Senadores en su sesi6n ordinaria del 28 de abt~ il de 20 14. El instrumento se turn6 al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales

Acuerdo entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno del Estado del Reino de II e Bahrein para Ia Promoci6n y Protecci6n Recipro­ ca de las lnversiones. El 8 de octubre de 20 13, se turn6 a las Comisiones Unidas de Relaciones Exteriores,Asia-Pacifico; Relaciones Exteriores; y Hacienda y Credito Publico, para su analisis y dictaminaci6n correspondiente. El Acuerdo fue aprobado por el Pleno de Ia Camara de Senadores en su sesi6n ordinaria del 30 de abril de 20 14. El instrumento se turn6 al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucio­ nales.

Acuerdo entre el Gobierno de los Estados Uni­ dos Mexicanos y el Gobierno del Estado de Ill e Kuwait para Ia Promoci6n y Protecci6n Reci­ proca de lnversiones. El 8 de octubre de 2013 se turn6 a las Comisiones Unidas de Relaciones Exteriores,Asia-Pacifico; Relaciones Exteriores; y Hacienda y Credito Publico, para su analisis y dictaminaci6n correspondiente. El Acuerdo fue aprobado por el Pleno de Ia Camara de Senadores e n su sesi6n ordinaria del 30 de abril de 20 14. El instrumento se turn6 al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucio­ nales. I 42

Convenio sobre Servicios Aereos entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de los Emiratos I v.e Arabes Unidos. El 8 de octubre de 20 13 se turno a las Co­ misiones Unidas de Relaciones Exteriores, Asia-Pacifico; Relaciones Exteriores; y Comunicaciones y Transportes, para su amilisis y dicta­ minacion correspondiente. El Convenio fue aprobado el 9 de abril de 20 14 por Ia Comision de Relaciones Exteriores, Asia-Pacifico y fue remitido a las Comisiones de Relaciones Exteriores y Comunica­ ciones y Transportes en su calidad de codictaminadoras, para que se pronuncien sobre su aprobacion.

Protocolo que Modifica e l Acuerdo entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de Ia Republica de e Indonesia para Evitar Ia Doble lmposicion y Prevenir Ia Eva­ sion Fiscal en Materia de lmpuestos Sobre Ia Renta. El 21 de mayo de 20 14, se turno a las Comisiones Unidas de Relaciones Exteriores, Asia-Padfico; Relaciones Exteriores; y Hacienda y Credito Publico, para su analisis y dictaminacion correspondiente.

Convenio sobre Servicios Aereos entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de Ia Re- VI • publica de Indonesia. El 21 de mayo de 20 14, se turno a las Comisiones Unidas de Relaciones Exteriores,Asia-Pacifico; Rela­ ciones Exteriores; y Comunicaciones y Transportes, para su anal isis y dictaminacion correspondiente. El Convenio se encuentra bajo ana­ lisis por las Comisiones Unidas de Relaciones Exteriores,Asia-Padfi­ co, Relaciones Exteriores, y Comunicaciones yTransportes.

Acuerdo entre el Gobierno de los Estados Uni­ dos Mexicanos y el Gobierno Ia Republica de Tur- VII • quia, sobre Asistencia Administrativa Mutua e ln­ tercambio de Informacion sobre Asuntos Aduaneros. El 28 de mayo de 20 14, se turno a las Comisiones Unidas de Relaciones Exteriores, Asia-Pacifico; Relaciones Exteriores; y Hacienda y Cre­ dito Publico, para su analisis y dictaminacion correspondiente. El Acuerdo se encuentra bajo analisis por las Comisiones dictami­ nadoras. / 43 I 44 /45

Acuerdo entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de Ia Republica de Tur- VIII • quia, para Evitar Ia Doble lmposici6n y Prevenir Ia Evasion Fiscal en Materia de lmpuestos sobre Ia Renta. El 28 de mayo de 20 14, se turn6 a las Comisiones Unidas de Relaciones Exteriores, Asia-Pacifico; Relaciones Exteriores; y Hacienda y Credito Publico, para su amilisis y dictaminaci6n correspondiente.

Convenio de Cooperaci6n entre Gobierno de los Esta­ dos Unidos Mexicanos y el Gobierno Ia Republica de I X e Turquia sobre el Com bate al Tnifico llicito de Estupefa­ cientes y Sustancias Psicotr6picas. El 28 de mayo. de 20 14, se turn6 a las Comisiones Unidas de Relaciones Exteriores,Asia-Padfico; Rela­ ciones Exteriores; y Justicia, para su amilisis y dictaminaci6n corres­ pondiente.

Acuerdo de Cooperaci6n entre Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno Ia Republica de Turquia X e sobre Com bate a Ia Delincuencia Organizada y al Terro­ rismo. El 28 de mayo de 20 14, se turn6 a las Comisiones Unidas de Relaciones Exteriores,Asia-Padfico; Relaciones Exteriores; y Justicia, para su amilisis y dictaminaci6n correspondiente.

Convenio sobre Servicios Aereos entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de Ia Re- XI • publica de Turquia. El 28 de mayo de 20 14, se turn6 a las Comisiones Unidas de Relaciones Exteriores,Asia-Padfico; Rela­ ciones Exteriores; y Comunicaciones yTransportes, para su analisis y dictaminaci6n correspondiente I 46 /47 ga-•n~·~· • --- Asia- Pacifi

I. C. Ulises Canchola Gutierrez designado Embajador Extraordinario y Pleni­ potenciario de Mexico en Ia Republica lslamica de Iran y, en forma concurrente, sujeto a Ia recepci6n de los beneplacitos correspondientes, ante Ia Republica lslamica de Afganistcin, Republica Kirguisa, Republica lslamica de Pakistan, Re­ publica de Tayikistcin y Republica de Uzbekistan. El 28 de octubre de 20 13 el nombramiento fue turnado a las Comisiones Unidas de Relaciones Exteriores y Relaciones Exteriores,Asia-Padfico. El 27 de noviembre de 2013 el ciu­ dadano designado compareci6 ante las comisiones referidas. El nombramiento fue ratificado por el Pleno de Ia Camara de Senadores en su sesi6n ordinaria del 3 de didembre de 2013. I 48

T

lfi1:::. · 1 \ R Er(un.w,\ S&.'iAPOilF. ~ " Reunion Ordinar.ia de Ia . omisi6n de Relaciones Extertore Asia- Pacifico

II. C. Carlos lsauro Felix Corona, designado Embajador Extraordinario y Ple­ nipotenciario de Mexico en Malasia, y en forma concurrente, sujeto a Ia re­ cepci6n de los beneplacitos correspondientes, ante Ia Republica de Kiribati y Ia Republica de Nauru. El 28 de octubre de 2013 el nombramiento fue turnado a las Comisiones Unidas de Relaciones Exteriores y Relaciones Ex­ teriores,Asia-Pacifico. El 27 de noviembre de 2013 el ciudadano designa­ do compareci6 ante las comisiones referidas. El nombramiento fue ratificado por el Plena de Ia Camara de Senadores en su sesi6n ordinaria del 3 de diciembre de 2013. /49

Asia- Pacifi

III.C. Armando Gonzalo Alvarez Reina, designado Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de Mexico en Ia Comunidad de Australia y, en forma con­ currente, sujeto a Ia recepci6n de los beneplacitos correspondientes, ante el Estado lndependiente de Papua Nueva Guinea, Islas Salomon, Republica de Fiji y Republica de Vanuatu. El 28 de octubre de 20 13 el nombramiento fue turnado a las Comisiones Unidas de Relaciones Exteriores y Relaciones Ex­ teriores,Asia-Padfico. El 27 de noviembre de 2013 el ciudadano designado compareci6 ante las comisiones referidas. El nombramiento fue ratificado por el Pleno de Ia Camara de Senadores en su sesi6n ordinaria del 3 de diciem­ bre de 2013. I 50

MISI6N DE RELACIONES EXTERIOR ASIA-PACIFICO REUNION ORDINARIA DE TRABAJO

23 de J

IV. C. Luis Arturo Puente Ortega, designado Consul General de los Estados Unidos Mexicanos en Shanghai, Republica Popular China. El 14 de abril de 2014 el nombramiento fue turnado a las Comisiones Unidas de Relaciones Exteriores y Relaciones Exteriores,Asia-Padfico. El 23 de abril de 20 14 el ciu­ dadano designado compareci6 ante las comisiones referidas. El nombramiento fue ratificado por el Pleno de Ia Camara de Senadores en su sesi6n ordinaria del 29 de abril de 20 14. / 51 I 52

Entrevista con el Presidente de Ia Camara de Consejeros {Camara Alta) del Japon. Sr. Haru Koeda. I.Gira de trabajo en Japon en el marco de Ia conmemoracion del 400 Aniversario de Ia Mision Hasekura y del Ano del lntercambio Mexico-Japon ..

A invitaci6n realizada por el Gobierno del Jap6n y remitida por el Ex celentisimo Senor Shuichiro Megata, Embajador Extraordina­ rio y Plenipotenciario del Jap6n en Mexico, el Senador Te6filo To­ rres Corzo, Presidente de Ia Comisi6n de Relaciones Exteriores, Asia-Padfico de Ia LXII Legislatura de Ia Camara de Senadores, sos­ tuvo reuniones de trabajo en Jap6n en el marco del 400 aniversario de Ia primera misi6n comercial de Ia que se tiene registro de Jap6n a Mexico, conocida como Ia Misi6n Hasekura.

Los trabajos parlamentarios se realizaron del I al I 3 de marzo de 20 14 y permitieron enfatizar el in teres de profundizar Ia aiieja amis­ tad que une a mexicanos con japoneses, con Ia intenci6n de ingresar a una nueva etapa de cooperaci6n que otorgue mayores beneficios en materia polltica, comercial y educativa. /53

La agenda de trabajo estuvo integrada por las siguientes reuniones:

I . Reunion con el Director General para America Latina y el Caribe del Ministerio de Asuntos Exteriores del Jap6n, Sr.AkiraYamada. 2. Visita al Centro de Entrenamiento Medico Terumo Medical Pranex. 3. Visita a Ia Feria lnternacional de Alimentos y Bebidas, FOOD EX JAPAN 2014. 4. Reunion con el Presidente de Ia Liga Parlamentaria de Amistad Mexico­ Japan, miembro de Ia Camara de Consejeros y Ex Canciller del Jap6n, Sr. Hirofumi Nakasone. 5. Reunion con el Presidente del Comite Empresarial Japan-Mexico de Keidanren, Sr. ltaru Koeda. 6. Reunion con el Vicepresidente encargado de America Latina de JETRO Uapan External Trade Organization), Sr. Tadayuki Nagashima. 7. Reunion con el Presidente de Ia Camara de Consejeros del Jap6n (Camara Alta), Sr. Masaaki Yamazaki. 8. Reunion con el Presidente de Ia Co-misi6n de Asuntos Exteriores y D­ efensa de Ia Camara de Consejeros del Jap6n, Sr. Shinsuke Suematsu. 9. Reunion con el Yiceministro Parlamentario Principal del Ministerio de Asuntos Exteriores, Sr. NobuoKishi. I 0. Reunion con el Gobernador de Miyagi, Sr.Yoshihiro Murai. I I. Visita a Ia Universidad de Tohoku en Ia ciudad de Sendai. 12. Reunion con Ia Alcaldesa de Sendai, Sra. Emiko Okuyama. 13. Visita al Museo San Juan Bautista en Ia ciudad de lshinomaki. 4

II.Gira de trabajo de Ia Comision de Relaciones Exteriores, Asia-Paclfico a Indonesia, Vietnam y Hong Kong

Del I I al 18 de agosto de 20 14 una delegaci6n senatorial real ize una visita ofi­ cial de trabajo a Indonesia. La delegaci6n estuvo conformada por los siguientes senadores:

I. Senador Te6filo Torres Corzo Presidente de Ia Comisi6n de Relaciones Exteriores, Asia-Padfico y Jefe de Ia Delegaci6n Mexicana.

1 El detalle de las reuniones es ampliamente desarrollado en el informe presentado ante el Pleno del Senado de Ia Republica por el Senador Te6filo Torres Corzo, mismo que se encuentra disponible para su consulta publica en el micrositio de Ia Comisi6n de Relaciones Exteriores,Asia-Padfico yen Ia ligra electr6nica: I 54

2. Senador Daniel Gabriel Avila Ruiz Secretario de Ia Comisi6n de Relaciones Exteriores,Asia-Padfico. 3. Senadora Lilia Merodio Reza Secretaria de Ia Mesa Directiva del Senado de Ia Republica e integrante de Ia Comisi6n de Relaciones Exteriores,Asia-Padfico. 4. Senadora Rosa Adriana Diaz Lizama Secretaria de Ia Mesa Directiva del Senado de Ia Republica. 5. Senadora Tapia Secretaria de Ia Mesa Directiva del Senado de Ia Republica y Presidenta de Ia Comisi6n de Vivienda. 6. Senador Manuel Cavazos Lerma Presidente de Ia Comisi6n para las Finanzas Publicas e integrante de Ia Comi­ si6n de Relaciones Exteriores,Asia-Padfico. 7. Senador jose Ascencion Orihuela Barcenas Presidente de Ia Comisi6n de Fomento Econ6mico e integrante de Ia Comisi6n de Relaciones Exteriores,Asia-Padfico. 8. Senadora ltzel Rios de Ia Mora Presidenta de Ia Comisi6n de Gesti6n de Ia Mexicanidad e integrante de Ia Co­ misi6n de Relaciones Exteriores,Asia-Padfico. 9. Senadora Silvia Guadalupe Garza Galvan Presidenta de Ia Comisi6n de Cambio Climatico e integrante de Ia Comisi6n de Relaciones Exteriores, Asia-Padfico.

Recinto Parlamentario de Ia Republica de Indonesia / 55

Mencion de Honor del Parlamento de Ia Republica de Indonesia a Ia Delegacion Senatorial Mexicana Reuniones de trabajo en Ia Republica de Indonesia 5

La delegacion sostuvo encuentros con miembros de las dos Camaras del Parla­ mento indonesio asi como diversas reuniones con otros importantes politicos indonesios. De igual forma, los senadores asistieron a diversos actos conmemo­ rativos del Aniversario de lndependencia de Ia Republica de Indonesia como in­ vitados especiales del Parlamento de Indonesia y del Presidente de Ia Republica, segun se enlista a continuacion:

I. Reunion con el Ex cmo. Sr. lrman Gusman, Presidente de Ia Camara de Representantes de Ia Republica de Indonesia (DPD-RI). 2. Reunion con Ia Comision I de Relaciones Exteriores de Ia Camara de Representantes de Ia Republica de Indonesia. 3. Reunion con el Excmo. Sr. Mohamed Sohibul Iman, Vicepresidente de Ia Camara de Representantes de Ia Republica de Indonesia. 4. Encuentro con el Sr. Warwick Purser, Consul Honorario de Mexico en Yogyakarta, Indonesia. 5. Encuentro con Ia Comunidad Mexicana en Yakarta en Ia Residencia Ofi­ cial de Ia Embajada de Mexico. 6. Asistencia al Mensaje Anual a Ia Nacion del Exmo. Sr. Susilo Bambang Yudhoyono, Presidente de Ia Republica de Indonesia. 7. Asistencia a Ia Ceremonia con motivo del 69 Aniversario de Ia lndepen­ dencia de Republica de Indonesia.

5 idem. 6 El detalle de las reuniones es ampliamente desarrollado en el informe presentado ante el Pleno del Senado de Ia Republica po r el Senador Te6filo Torres Corzo, mismo que se encuentra disponible para su consulta publica en el micrositio de Ia Comisi6n de Relaciones Exteriores,Asia-Padfico, en el apar tado "Diplomacia Parlamentaria". I 56

Delegaci6n Senatorial Mexicana con el vicepresidente de Ia Asamblea Nacional de Vietnam, Sr. Huynh Son Reuniones de trabajo en Ia Republica Socialista de Vietnam

La delegacion de Ia Cimara de Senadores sostuvo diversas reunio­ nes de trabajos con sus contrapartes en Ia Asamblea Nacional de Ia Republica Socialista de Vietnam los dfas 19 al 22 de agosto de 20 14, de conformidad con Ia siguiente informacion:

I. Colocacion de ofrenda floral en el Mausoleo de Ho Chi Minh y Vis ita al Palacio Presidencial. 2. Reunion con Ia Comision de Relaciones Exteriores de Ia Asamblea Nacional de Vietnam. 3. Reu nion con el Embajador de Mexico en Vietnam, Gilberte Limon Enriquez. 4. Reunion con el Vicepresidente de Ia Asamblea Nacional de Vietnam, Sr. Huynh Son. 5. Reun ion con eiVice Primer Ministro y Ministro paraAsuntos Exteriores, Sr. Pham Binh Minh. / 57

Reuniones de trabajo en Hong Kong, Republica Popular China

La delegacion de Ia Camara de Senadores sostuvo una reunion de trabajo en el Consulado General de Mexico en Hong Kong, con el objetivo de que dicha representacion rindiera un informe sobre el estado que guardan los proyectos de inversion y promocion econo­ mica y cultural de empresas hongkonesas interesadas en el mercado mexicano:

I. Reunion con Ia Embajadora Alicia Guadalupe Buenrostro Massieu, Consul General de Mexico en Hong Kong y con el Ministro Cesar Fragozo, Ministro para Asia de Promexico. I 58

• l.A COMISION DE RELACLONES EXTERJORES. AsiA- PACiFICO DE LA CAMARA DE SENADORES Y • ' ' LA EM BAJADA DE LA REPUBLICA POPULAR CHINA EN MEXICO INVITAN Al EVENTO: . CHIN A: ~ T DICION ~/ ty) _ESARRQ~~Q .. /59

I. ExposiciOn Fotogr3fica sobre el Reino de Tailandia

El I 0 de septiembre de 20 13, con motive de los 38 anos de relaciones di­ plomaticas entre Mexico y Tailandia, Ia Comisi6n de Relaciones Exteriores Asia-Padfico, en con junto con Ia Embajada del Rei no de Tailandia, inauguraron Ia exposici6n fotografica en el Senado de Ia Republica, con el fin de acercar a ambas naciones e impulsar a futuro su relaci6n comercial y econ6mica. El senador Te6filo Torres Corzo, presidente de Ia Comisi6n de Relaciones ExterioresAsia-Padfico, senal6 que Mexico yTailandia comparten una serie de similitudes en el ambito politico y econ6mico, como son el respeto a los dere­ chos humanos, Ia lucha por erradicar el terrorismo y el narcotrafico, Ia busque­ da de Ia paz y Ia estabilidad regional, asf como Ia procuraci6n del crecimiento sostenible de las ciudades y de una planta productiva de mucho dinamismo en Ia industria textil, automovilfstica y electr6nica. El Embajador de Tailandia en Mexico, Sr. Chirachai Punkrasin asever6 que cada vez se estan forjando mas lazos entre ambos parses y senal6 que, en efecto, las actividades realizadas en el Senado son parte del deseo del gobierno tailandes I 60

para mejorar los vfnculos existentes con Mexico. La inauguraci6n de Ia ex posici6n fotogratka cont6 con Ia participaci6n de los senadores Luis Sanchez Jimenez, Vicepresidente de Ia Mesa Directiva del Senado; Daniel Gabriel Avila Ruiz, Secretario de Ia Comisi6n de Relaciones Ex­ terio res,Asia-Padfico y de Ia Excma. Sra.Jamaiyah Binti Mohamed, Embajadora de Malasia en Mexico. II. Seminario de Estudios Tailandeses. Mexico-Tailandia: Puente del Pacifico

El I I de septiembre de 20 13, en el marco del 38 aniversario de las relaciones diploma­ t icas e ntre Mexico y Tailandia, Ia Comisi6n La Embajada Real de Tailandia en Mexico de Relaciones lnternacionales,Asia-Padfico y en colaboraci6n con Ia Embajada de Tailan­ La Comisi6n de Relaciones Exteriores, Asia-Paclfico de Ia camara de Senadores dia e n Mexico, organizaron el "Seminario de Tienen eJ honor de invitade al Estudios "Tailandia y Mexico: Puentes del SEMINARIO DE ESTUDIOS L\11.\NDI SES Pacifico". "Tailandia - Mexico: Puemedtli,IL!IItt·" Ademas de conmemorar las relaciones 11 de septiembre de ZOLJ 1o.oo-17.oo hrs entre ambos palses, e l Seminario busc6 am­ Torre de Comisiones del Senado piso 14. sala a pliar el conocimiento de Ia cultura tailan­ y ala desa, en aras de aprovechar todas las areas EXPOSICION FOTOGRAI·ICA de o portunidad que Tailandia ofrece para Dl:. !'All ANDli\ Mexico y viceversa. 9 al•3 de Septiembre de :w13 En Ia inauguraci6n del Seminario, el Em­ Senado de Ia Republica Refonnay o.1 35 bajador de Tailandia en Mexico, el Sr. Chi­ • rachai Punkrasin, refiri6 que su pals ha cre­ --- P. ci do paulatinamente "y hemos encontrado terrenos comunes que han estrechado y I aume ntado las relaciones bilaterales y Ia / coo peraci6n multilateral".

El programa del seminario fu e el siguiente: F~o< d• .,;:;n;-indoo ~ticipaci6~ Tel. 55 40 45 51 Ext. •OJ. thaimnsulale.mx@gmail~~~ Tel. 53 45 35 36, [email protected] Dibujo re•liudo por S.montha underos Gutienn, ~ l'rilnaN ila Ia /61

Sesi6n 1: "Tailandia-Mexico: Mirandose entre sf" Moderador: Senador Te6filo Torres Corzo, Presidente de Ia Comisi6n de Relaciones, Exteriores,Asia-Pacifico.

i. Embajador Enrique Michel Santibaiiez, Primer Embajador de Mexico en Tailandia y Presidente del Comite Empresarial de COMCE para el Su­ . deste de Asia. ii. Ministro Alejandro Madrigal Becerra, Director General para Asia-Padfko, Secretarfa de Relaciones Exteriores. iii. Dr. Romer Cornejo, Profesor-lnvestigador, Centro de Estudios de Asia y Africa, El Colegio de Mexico.

Sesi6n 2: "Diplomacia suave: Lo que tenemos en comun"

Moderador: Dr. juan jose Ramirez, Profesor-lnvestigador, Centro de Es­ tudios de Asia y Africa, El Colegio de Mexico.

i. Mtra. Nuchnudee Chaisatit, Profesora-lnvestigadora, Gesti6n Turfstica, Uni­ versidad de Colima ii. Sra. Marfa Hernando, Director-General, Nuad SpaM6vil I 62

Sesi6n 3: Mesa redonda: "Oportunidades de Comercio a traves del Pacifico" Moderador: Sr. Aaron Arroyo, Oficina de Comercio de Tailandia en Mexico. Embajador Sergio Ley Lopez, Presidente para Asia-Padfico de COMCE.

i. Dr. Jose Luis Leon Manriquez, Profesor-lnvestigador, Departamento de Polftica y Cultura, Universidad Autonoma Metropolitana-Xochimilco. ii. Dr. Oscar Leon Islas, Director de Analisis de Resultados, Unidad de Pro­ mocion de Exportaciones en ProMexico.

Presentaci6n del Segundo libra de Estudios Tailandeses

i. Dr. Juan Jose Ramirez, Profesor-lnvestigador, Centro de Estudios de Asia y Africa, El Colegio de Mexico. ii. Dra. Gabriela Correa Lopez, Profesora-lnvestigadora, Departamento de Economfa, Universidad Autonoma Metropolitana-lztapalapa.

Sesi6n de conclusion

Sr. Paisit Boonparlit, Ministro Consejero de Ia Embajada Real de Tailandia en Mexico. III.Seminario sobre las Relaciones Mexico-Indonesia

El 25 de septiembre de 20 13, con motivo del 60 aniversario de rela­ ciones diplomaticas, Ia Comision de Relaciones Exteriores, Asia-Pa­ dfico en colaboracion con Ia Embajada de Ia Republica de Indonesia en Mexico, llevaron a cabo el Seminario sobre las Relaciones Mexi­ co-1 ndonesia. / 63

Dicho seminario fue presidido por el Sena­ dor Te6filo Torres Corzo, Presidente de Ia Comisi6n de Relaciones Exteriores,Asia-Pa­ La Embajado de Ia Rept1bllca de Indonesia en Mexico dfico, acompanado del Diputado Agus Gu­ y Ia Com/sl6n de Relodones Exteriores, miwang Kartasasmita, Vicepresidente de Ia Asia Pacf/fco de Ia C6mora de ~nodores

Comisi6n de Relaciones Exteriores y de Tlenen el honor de lnvitarle a Ia lnaugurad6n de Ia Defensa de Ia Cimara de Representantes Exposlcl6n Fotosnffica de Ia Republica de Indonesia; el Excmo. Sr. Una Mirada Mutua Hamdani Djafar, Embajador Plenipotenciario 10:00 hrs. Xlcotencatl No. 9 de Ia Republica de Indonesia en Mexico; Sr. Centra Hlst6rlco de Ia Ciudad de Mexico Pitono Purnomo, Jefe de Ia Agencia de Ana­ y al Semlnarlo sobre las Reladones MUk:o-lndonesla lisis y Desarrollo, Ministerio de Asuntos Ex­ 12:00 - 14:00 hrs. teriores de Indonesia; el Dr. Flavia Gonzalez Ayala, Profesor-lnvestigador de Ia Univer­ sidad Aut6noma de San Luis Potosi; el Dr. Juan Jose Ramirez Bonilla, Profesor-lnvesti­ gador del Colegio de Mexico yYitto R.Tahar, Jefe para Ia Region America del Ministerio de Relaciones Exteriores de Ia Republica de Indonesia. AJios Indonesia - Mexico RSVP. Embajada de Ia Republica de Indonesia Tel. 5280 6363 I 5280 6863

En su mensaje de bienvenida, el Excmo. Sr. Hamdani Djafar, Em­ bajador Plenipotenciario de Ia · Republica de Indonesia en Mexi­ co, senavvl6 que el gobierno de su pals percibe a Mexico como un socio estrategico a nivel co­ mercial, politico y social en el que espera que Ia relaci6n bi­ lateral se vaya expandiendo a traves de Ia cooperaci6n e inter­ cambios mutuos que beneficien a ambos palses. I 64

I Seman a Cultural de China: TradiciOn y Desarrollo en Armonia El 18 de febrero de 2014, en el marco de Ia celebraci6n del 42 aniversario de relaciones diplomaticas entre China y Mexico y delAno Nuevo Chino, Ia Co­ misi6n de Relaciones Exteriores,Asia-Padfico en colaboraci6n con Ia Embajada de Ia Republica Popular China en Mexico inauguraron Ia exposici6n fotografica asl como Ia Semana Cultural "China: Tradici6n y Desarrollo en Armon Ia" en el Senado de Ia Republica. El objetivo de Ia exposici6n y de Ia semana cultural fue mostrar Ia dicotomla entre las tradiciones y Ia modernidad que Ia sociedad actual de China evidencia en su vida cotidiana.

El Senador Raul Cervantes An­ drade, Presidente de Ia Mesa Directiva del Senado; el Sena­ dor Te6filo Torres Corzo, Presi­ CHINAvMEXIC LACOMIJ16H Dl flUACIONLS EXTl:RIOilU.MIA·PAdii COOILA~ or SINADOUJY lA EMaAJADA 0[ lA IU.MliUCA ror\JLAil C HINA lH MtXICO dente de Ia Comisi6n de Rela­ IHVTTAN AL I.VLNTO• ciones Exteriores Asia-Padfico CHINA: _.... y el Embajador de Ia Republica Popular China en Mexico, el Sr. TRADICION Qiu Xiaoqi participaron en Ia ceremonia inaugural y pronun­ J¥)ESARRQllQ ciaron mensajes donde hicieron EVENTO CULTURAL un balance del desarrollo de las DEL 18AL21 DE FEBRERO relaciones sino-mexicanas en los ultimos 42 anos. Ademas, participaron los se­ nadores Emilio Gamboa Patron, Coordinador del Grupo Parla­ mentario del PRI; Enrique Bur­ gos Garda, Decano del Senado de Ia Republica; Jose Ascenci6n / 65

Orihuela Barcenas e ltzel Sarah! Rlos de Ia Mora, integrantes de Ia Comisi6n de Relaciones Exteriores, Asia-Padfico; Marcela Guerra, Presidenta de Ia Comisi6n de Relaciones Exteriores, America del Norte; Lucero Saldana Perez, Presidenta de Ia Comisi6n de Rela­ ciones Exteriores, Organismos No Gubernamentales; Humberto Mayans Canbal, Presidente de Ia Comisi6n de Asuntos Fronterizos, Sur y Claudia Artemisa Pavlovich Arellano. El evento cultural incluy6 una exposici6n fotografica titulada "China Hermosa", una muestra del arte en papel recortado deno­ minada "Aiio Nuevo Chino en las Ventanas", un ciclo de cine chino contemporaneo, danzas de leones y dragones as I como tres talleres de caligrafla, musica tradicional china y artesanlas folkl6ricas, que buscaron trasladar al espectador de su espacio contemplative hacia Ia interacci6n con Ia cultura china. I 66 ExposiciOn fotogr3fica en ocasiOn del '' 400 Aniversario de Ia MisiOn Hasekura''

El 25 de marzo de 20 14, con Ia presencia Andrade, y el titular de Ia Comisi6n de Re­ del Embajador de Jap6n en Mexico, el Sr, laciones Exteriores Asia-Padfico, el Senador Suichiro Megata, se inaugur6 en el Senado Te6filo Torres Corzo, refrendaron el com­ de Ia Republica Ia exposici6n fotognifka el promise de nuestro pals para fortalecer Ia "400 Aniversario de Ia Misi6n Hasekura", sociedad con Ia naci6n japonesa. A Ia in­ primer contacto comercial y diplomatico auguraci6n tambien asisti6 el Sr. Hasekura entre nuestro pals y esa naci6n. T sunetaka, decimo tercera generaci6n de Ia En el encuentro, el presidente de Ia familia Hasekura, descendiente del samurai Mesa Directiva, el Senador Raul Cervantes que lleg6 a Mexico hace 400 anos. / 67 VI.Conferencia Magistral del Sr. Hasekura Tsunetaka "Pensamiento de Hasekura Tsunenaga -enlace de los vecinos a traves del Oceano Pacifico-"

El 25 de marzo de 20 14, Ia Comisi6n de Relaciones Exteriores,Asia-Padfi­ co llev6 a cabo en el Auditorio Octa­ vio Paz del Senado de Ia Republica el Seminario Mexico-Jap6n, en el marco del 400 aniversario dela llegada inicio de Ia llegada de Ia Misi6n Diplomati­ ca del samurai Hasekura T sunenaga, proveniente del seriorlo de Sendai, Jap6n, a Mexico ( entonces Rei no de Ia Nueva Espana). Dicho seminario fue dirigido por el SenadorTe6filo Torres Corzo, Pre­ sidente de Ia Comisi6n de Relaciones Exteriores, Asia-Padfico, acomparia­ do del Excmo. Sr. Shuichiro Megata, Embajador Plenipotenciario de Jap6n en Mexico; el Sr. Hasekura Tsunetaka, I 3a generaci6n de Hasekura T sune­ naga; el Sr. Sergio Gonzalez Galvez, Em.bajador Emerito, El Senador Jose Ascension Orihuela Barcenas,integrante de Ia Comisi6n de lnfom"M'::: lltllnar. c:.m.,. do -""""" Relaciones Exteriores, Asia-Padfico Re lonn.allS Col~ ~ ­ ~...... ~&~~~ Hbko.D.F; (SS) Sl4S·l Sl6 (J AW& P;ad ft<:o Scn.ado I 68

y el Dr.Aiejandro Carlos Uscanga Prieto, Profesor de Asignatura de Ia Facultad de Ciencias Pollticas y Sociales de Ia Universidad Nacio­ nal Autonoma de Mexico. Durante su exposicion, el Sr. Hasekura explico al auditorio Ia for­ ma en como su antepasado, Hasekura Tsunenaga fue enviado por el senorfo de Sendai, Date Masamune al Reino de Nueva Espana (hoy Mexico) para despues proseguir su viaje por el Atlantico hacia Europa, espedficamente Espana y Ia Santa Sede en Roma.Asimismo, relato el pensamiento que su antecesor tenia sobre las memorias de dicha expedicion y el acercamiento con Occidente; lo mismo que hizo hincapie en como era Ia forma de pensar de un samurai dentro de Ia sociedad japonesa, asi como su papel dentro de las castas militares tradicionales. Por otra parte, el Embajador Emerito, Sr. Sergio Gonzalez Galvez, hizo mendon sobre Ia actuacion de Ia mision diplomatica mexica­ na en Japon, no solamente dentro de su cargo (el cual fue en dos ocasiones), sino tambien de grandes acontecimientos que dieron muestra de Ia cooperacion y apoyo mutuo entre ambas naciones. / 69

establecimiento de su embajada en nuestro pals hace casi tres anos. VII. ExposiciOn La Senadora Ana Lilia Herrera Anzaldo, Vicepresi­ denta de Ia Mesa Directiva, expreso que Ia apertura de Georgia, cimentada en una fuerte tradicion literaria, fotogr3fica ha desembocado en un autentico sentido de unidad e identidad nacional. El Excmo. Sr. Malkhaz Mikeladze, Embajador de Geor­ "Esplendor de gia en Mexico, resalto que independientemente de las metas comunes de Ia agenda bilateral, las sociedades de Georgia" ambas naciones presentan aspectos similares y mutua­ mente atractivos. AI encuentro asistieron los senadores Jorge Luis Pre­ El 8 de abril de 20 14, Ia Comision de Re­ ciado Rodriguez, Presidente de Ia Junta de Coordina­ laciones Exteriores, Asia-Padfico en cola­ cion Polftica del Senado de Ia Republica; Emilio Gamboa boracion con Ia Embajada de Georgia en Patron, Coordinador del Grupo Parlamentario del PRI; Mexico llevo a cabo Ia inauguracion de Manuel Cavazos Lerma, ltzel Sarahl Rlos de Ia Mora Ia Exposicion Fotografica "Esplendor de y Jose Ascension Orihuela Barcenas, integrantes de Ia Georgia" de Badri Vadachkoria. El presiden­ Com is ion de Relaciones Exteriores, Asia-Padfico. Tam­ te de Ia Comision de Relaciones Exterio­ bien concurrieron los embajadores en Mexico de Azer­ res Asia-Padfico, el Senador Teofilo Torres baiyan, Excmo. Sr. llgar Mukhtarov; de Ucrania, Excmo. Corzo destaco que esa nacion ha demos­ Sr. Ruslan Spirin, y de Honduras, Excmo. Sr. Jose Maria­ trado su interes por Mexico, como un pals no Castillo Mercado. estrategico para su polftica exterior, con el

E.qtoslcl6c1 dalolografiasde Sadri~ yr~ depleus h~ ~delaCU\tlhmllolw1adt~ lnl!uguracl6n martes 8 de abril':" 11:00 hra. Vlsltao)OOli;>OSk16ndelmartes8~11/efl'CS 1 d0.bril,20 1 ~,do9o{r{~ en et Pallo CO!'lrai, dele CMnan> de Senodores ...... ~.~...... ·••.eol. !(_r--~""'"' ...... _ · "...... _Di Conlw1oc:ia'IOolol;~y~doOtorgll'~poroilfab..II-M"-"dlo ,..,...... -.~':::.t::""....::"'..=c..co-.do- ~--~ z ~~.. ~ ' I 70 III.Conferencia Magistral del xcmo. Sr. Malkhaz Mikeladze: "Mitos, leyendas y costumbres e Georgia"

El I 0 de abril de 20 14, Ia Comisi6n de Rela­ En su presentaci6n, el Embajador Mike­ ciones Exteriores,Asia-Padfico llev6 a cabo ladze expuso algunas particularidades que en el Auditorio Octavio Paz del Senado de componen el bagaje cultural de Georgia. Ia Republica Ia Conferencia Magistral " Mi­ Ex plic6 cuales fueron los origenes del pue­ tos, leyendas y costumbres de Georgia", en blo georgiana segun una leyenda nacional el marco de Ia Semana Cultural de Georgia de su pais y por que este territorio, puen­ en Mexico, en el Senado de Ia Republica. te geopolitico, ha cobrado gran interes por Dicho seminario fue encabezado por el pueblos de Europa, Asia Menor e incluso Senador Te6filo Torres Corzo, Presidente Medio Oriente a lo largo del tiempo. Serial6 de Ia Comisi6n de Relaciones Exteriores, que existen enormes semejanzas entre Me­ Asia-Padfico, acompariado del Excmo. Sr. xico y Georgia, entre elias, las raices hist6ri­ Malkhaz Mikeladze, Embajador Extraordina­ cas provenientes de grandes civilizaciones, y rio y Plenipotenciario de Georgia en Mexico. val ores compartidos como Ia libertad, amis­ tad y hospitalidad. ES

Ano de Ejerci I 72

Develacion de Ia Placa Conmemorativa del 60 Aniversario del Establecimiento de Relaciones Diplomaticas Mexico-Indonesia.

El 25 de septiembre de 20 13, en el marco de Ia Senado de Ia Republica, cont6 con Ia participaci6n celebraci6n del 60 Aniversario de las relaciones del Diputado Agus Gumiwang Kartasasmita,Vice­ dip omaticas entre Mexico e Indonesia, Ia Comi­ presidente de Ia Comisi6n de Relaciones Exterio­ si6n de Relaciones Exteriores, Asia-Padfico junto res y de Defensa de Ia Camara de Representantes a Ia delegaci6n parlamentaria de Ia Republica de de Indonesia; los senadores Daniel Gabriel Avila lnconesia develaron Ia Placa Conmemorativa en Ruiz e Iris Vianey Mendoza Mendoza, Secretaries Ia Antigua Sede del Senado de Ia Republica, ella de Ia Comisi6n de Relaciones Exterio res,Asia-Pa­ co"Tl o slmbolo de Ia importancia de estas relacio­ dfico; Manuel Cavazos Lerma, integrante de Ia nes bilaterales. Comisi6n de Relaciones Exteriores, Asia-Padfico; La ceremonia estuvo encabezada por el Sena­ el Excmo. Sr. Hamdani Djafar, Embajador de Indo­ do .... Te6filo Torres Corzo, Presidente de Ia Comi­ nesia en Mexico y el Ministro Alejandro Madrigal si6n de Relaciones Exteriores,Asia-Padfico y por Becerra, Director de General para Asia-Padfico el Senador Jorge Lu is Preciado Rodriguez, Pre­ de Ia Secretarla de Relaciones Exteriores. sidente de Ia Junta de Coordinaci6n Polltica del / 73

Oportunidades y Retos de Ia Cooperacion entre China y Mexico: Perspectivas desde el Senado de Ia Republica

El 8 de mayo de 20 14, Ia Senadora ltzel Rfos de el Congreso de Ia Union y Ia Asamblea Popular Ia Mora, lntegrante de Ia Comision de Relaciones Nacional que ya existe, el cual tendra su tercera Exteriores,Asia-Padfico, participo en el conversa­ reunion a finales de este ano. torio Oportunidades y Retos de Ia Cooperacion Por ultimo, subrayo que en Ia tercera reunion entre Mexico y China, en el que expreso Ia im­ del foro parlamentario, los Senadores llevaran portancia de las relaciones polfticas entre ambos a Ia mesa de negociacion el que se incremente pafses. Durante su ponencia, dividio las relaciones significativamente Ia inversion china en Ia planta diplomaticas en cinco etapas, donde cada una de productiva de Mexico sin dejar de lade Ia nece­ elias refiere mementos particularmente impor­ sidad de alentar el incremento de las exporta­ tantes para ambos pafses. ciones mexicanas a China. La Senadora hablo del trabajo parlamentario Mexico-China a traves del Foro de Dialogo entre I 74

Asia Pacifico Senado de Ia Republica LXIILegislatura / 75

La informacion aqui presentada puede ser consultada con mayor amplitud en Ia pagina electr6nica de Ia Comisi6n de Relaciones Exteriores, Asia-Paclfico de Ia H. Camara de Senadores:

http://www.senado.gob.mx/comisiones/relext_ap/

La elaboraci6n de esta informe de trabajo se concluy6 el 28 de agosto de 20 14 por Ia Secretarla Tecnica de Ia Comisi6n de Relaciones Exteriores,Asia-Padfico de Ia H. Camara de Senadores.