Jatiel La Puebla de Híjar

Samper de Calanda Híjar Urrea de Gaén Valmuel BAJO MARTÍNAlbalate del Arzobispo Puig Moreno Sta.Cruz de Noguera Ventas de A-23 Badenas Cucalón San Martín del Río Mezquita de Loscos El Colladico ALCAÑIZ Báguena Mazaleón Bea Piedrahita Burbáguena Muniesa ANDORRA Alacón Ariño Cuencabuena Huesa del Común Un río vivo,Fonfría diminutosRudilla huertos, prados húmedos cerrados Castejón de Luco de Jiloca Plou SIERRAOliete DE ARCOS BAJO ARAGÓN MATARRAÑA LA RUTA PASO A PASO Collados con seto vivo, pequeñas majadas,Anadón una inteligente gestión del Andorra Valverde Olalla Cortes de Aragón ARBOLEDACastelserás SINGULAR Arens de Lledó Lechago Tornos agua, una larga dehesa fluvial, el vuelo del águila, orquídeas, Torrecilla de Alcañiz Lledó • Antes de iniciar la ruta merece la pena callejear por el núcleo urbano de Segura de Baños Josa un paisajeCutanda histórico, arquitecturaBaños de Segurade piedra seca, la explosiva “RIBERACalanda DEL CHOPO Bello Navarrete Nueros La Codoñera Jorcas. La iglesia, el ayuntamiento con su trinquete, la ermita de SanCalamocha José, Foz Calanda Godos floración del espino,CUENCAS un paseo bajo MINERAS la sombra de árboles la Fuente Alta y numerosas casas notables muestran detallesTorralba de los deSisones la arquitec- Armillas Obón Odón El Poyo centenarios. En el ParqueVillanueva del Rebollar Cultural de la Sierra del Chopo Cabecero del AltoCrivillén CABECERO” Fórnoles A-23 tura popular. El Villarejo Vivel del Río Martín Cañada de Verich Belmonte Villalba de los Morales . En Jorcas, y Aguilar delPeñasroyas Alfambra (). Berge de San José Martín del Río Jorcas, Ababuj y Aguilar del AlfambraValderrobres • La calle José Antonio Labordeta desciende al pabellón. Allí, un panel infor- Bañón Gargallo Cosa Ráfales La Rambla de Martín Montalbán Poltalrubio Molinos Aben go ma sobre el sendero PR-TE 51. Una estrecha senda sigueBlancas el curso del arroyo Cuevas de Cañizar del Olivar Seno Portalrubio Escucha JILOCA Alpeñés Las Parras de Martín del Regajo pasando junto a pequeños huertos cerrados con muros de piedra BAJO MARTÍN Jaganta Corbatón Valdeconejos Dos Torres de Mercader ANDORRA SIERRA DE ARCOS CerveraBAJO ARAGÓN del RincónMATARRAÑA Las Parrasde Castellote y tapizados por hiedra. Rubielos de la Cérida CUENCAS MINERAS Son del Puerto Cuevas de Cañart Peñarroya de Tastavins Ojos Negros Cirujeda • La ruta pasa junto a una balsa, cruza la carretera A-228 y llega a la fuente de JILOCA La Cañadilla Ladruñán Santolea La Algecira Lidón Cuevas de Almudén Bueña Cañada Vellida Campos los Yermos, dotada con un merendero bien sombreado por viejosVillafranca sauces del Campo y MAESTRAZGO Luco de Bordón COMUNIDAD DE TERUEL La Aldehuela Bordón Montoro de Mezquita chopos trasmochos. Al salir, el camino se aleja del arroyo. A la izquierda, en Aguatón Aliaga SIERRA DE Cobatillas ALBARRACÍN un campo, se levanta un chopo cabecero monumental. Galve Camañas COMU Ródenas GÚDAR-JAVALAMBRE • Es un paisaje de bancales de secano y de pastos cerrados con muros de Villalba Alta Tronchón Alba del Campo Camarillas piedra seca, técnica constructiva reconocida como Patrimonio Cultural In- MAESTRAZGO material por la UNESCO. Una pequeña, accesible y bien conservada majadaSanta Eulalia Cañada de Benatanduz Pozondón del Campo permite apreciar detalles constructivosOrihuela dedel Tremedalla arquitectura ganadera. Alfambra Ababuj Jorcas Villarroya de los Pinares • El camino vuelve a aproximarse al Regajo, ahora ya cerca de su desembo- COMUNIDAD DE TERUELEl Pobo Monterde de Albarracín cadura en el río Alfambra. La humedad del terreno favorece la existencia Iglesuela del Cid Noguera de prados frescos, cercados por setos de espinos y de chopos cabeceros. Cella A-23 Gúdar Es un paisaje singular enGriegos la cordilleraTramacastilla Ibérica que recuerdaTorres de Albarracín al del bocage Villalba Baja Gea de Albarracín atlántico. Albarracín Caudé Tortajada Corbalán • Por la izquierda se incorpora una pistaCalomarde agrícola que vieneRoyuela desde Allepuz. Concud Alcalá de la Selva Más adelante se intuye una curva del río Alfambra, poco accesible pero bien Valdecebro Frías de Albarracín SIERRAMoscardón DE TERUEL definida por el arbolado. Saldón El Campillo ALBARRACÍN Castralvo • Se alcanza otro meandro, ahora accesible y muyTerriente cerrado. ValdecuencaEs el molino de Villaspesa A-23 Formiche Bajo Rubiales Ababuj. Un paraje de una belleza especial. El río encuentra el azud de Agui- Castelvispal Aldehuela lar que desvía el agua hacia una acequia y llega a formar unaToril cascada. Masegoso y R. Pérez L. Paricio Ch. de Jaime, N. Asensi, Ch. Fotografías: Valbona • Una larga dehesa fluvial de chopos centenarios acompaña y sombrea la ruta El Cañigral Tormón Cascante del Río hasta casi su conclusión. Un tercer meandro, este abandonado, queda a la La Escaleruela izquierda. Los chopos delimitan muy bien su antiguo trazado. El Cuervo Ayuntamiento Ayuntamiento A-23 de Jorcas de Ababuj Sarrión COMU • El sendero sigue el curso del río a través de una dehesa arbolada, aprove- Olba GÚDAR-JAVALAMBRE chada tradicionalmente por sus pastos, en un terreno que puede quedar cubierto de agua durante las crecidas. Las Alhambras San Agustín Los OlmosPARQUE CULTURAL DEL CHOPO CABECERO • Al llegar al paraje del Sargal el sendero abandona la compañía del Alfambra DEL ALTLosO A LCerezosFAMBRA para acercar hasta otra área recreativa. Tras una granja, aparece una colec- Alcotas Paraíso Bajo ción de diminutos huertos igualmente cercados por muros de piedra. Paraíso Alto • Se pasa junto al molino de San Antonio saliendo después a la carretera y a la ermita del Santo Cristo, con su elegante atrio. Al poco se llega a Aguilar del Alfambra, donde también se recomienda un paseo urbano y la visita al Aula Ambiental del Chopo Cabecero. www.parquechopocabecero.com 12 ARBOLEDA SINGULAR 11 RIBERA DEL CHOPO CABECERO 1. Iglesia de Jorcas. 7. Un paseo entre árboles centenarios.

10 FICHA 9 Jorcas - Aguilar del Alfambra 2. Paisaje otoñal en el Regajo de Jorcas. 8. Oropéndola.

8 Longitud: 7,88 km. Recorrido lineal Desnivel acumulado de ascenso: 7 m. Desnivel acumulado descenso: 64 m. Punto de mínima altitud: 1.322 m. Punto de máxima altitud: 1.394 m. Ambientes: río, dehesas de chopos cabeceros, espina- 3. Chopo cabecero momumental. 9. Picapinos. res, huertos y cultivos de secano. 7 La ruta está señalizada con balizas y postes indicado- res. Actualmente forma parte de la actual Ruta de la 6 Virgen del Campo (PR-TE 51) y de un tramo proyectado del GR-199 Ruta de los Chopos Cabeceros del Alto Al- fambra. Pasa junto a dos merenderos.

5 4. Una pequeña majada. 10. Aceitera.

4

5. La chopera, una dehesa fluvial. 11. Pequeños huertos, preciosos jardines. 3 2

1

6. Un paisaje otoñal espectacular. 12. Detalle de forja en Aguilar del Alfambra.