es Parque Natural del Cadí-Moixeró

Generalitat de Catalunya Gobierno de Cataluña Departamento de Medio Ambiente y Vivienda Parque Natural del Cadí-Moixeró

El Parque Natural del Cadí-Moixeró, declarado Belleza por los cuatro costados el hayedo del Clot d’en Pere o el abetal de Riu. como tal en 1983 por la Generalidad de Cataluña, La Tosa o Pedró dels Quatre Batlles (padrón de cuenta con 41.060 hectáreas repartidas en tres los cuatro alcaldes), llamado así por la confluencia comarcas: L’Alt Urgell, El Berguedà y La . El Parque Natural del Cadí-Moixeró se encuentra de los términos municipales de Bagà, Alp, Das y Comprende el conjunto orográfico prepirenaico dentro de la clasificación de parque de montaña, Urús, se alza 2.536 m en la zona de levante del integrado por las sierras del Cadí y del Moixeró, puesto que sus altitudes oscilan entre los 800 m, Parque y tiene lugares de una belleza especial, el macizo del y gran parte de los de en el fondo de los valles, y los 2.648 m en su como la Pleta del Llamp, bajo la roca del mismo La Tosa y Puigllançada. punto culminante. Las dos grandes cordilleras nombre, que domina el valle del río Gréixer. La necesidad de proteger el área de la sierra del Cadí y Moixeró, unidas por el Coll de Si continuamos hacia el sudeste, pasando por del Cadí ya figuraba en las previsiones de Tancalaporta, forman una impresionante barrera el Coll de Pal, encontraremos el Puigllançada planificación regional de la Generalidad de montañosa en el Prepirineo, que va de poniente a (2.409 m), con vastísimas extensiones de pastos, Cataluña de la época republicana, en 1932. En levante con una extensión de más de 30 km, en la especialmente en la vertiente de solana, desde 1963 se volvió a plantear en el Plan Provincial de divisoria de aguas del Segre y del Llobregat. Sus donde –a través del Tossal de Rus– llegamos , donde se preveía la posible existencia vertientes, especialmente las de la parte norte, a Castellar de n’Hug, donde se encuentran las de varios espacios naturales en la zona. En 1966 forman riscales escarpados con paredes casi fuentes del Llobregat. se promulgó la Ley que establecía la Reserva verticales y valles profundos en El Cadí, y canales El Pedraforca es una de las montañas con Nacional de Caza del Cadí, todavía vigente, que abruptos en El Moixeró. El Pedraforca, La Tosa y más atractivo y tradición del alpinismo catalán. incluye la zona del Parque Natural, Puigllançada forman unidades más diferenciadas. Tiene una orografía abrupta espectacular. La la sierra del Verd y el Port del Comte. En la sierra del Cadí, entre los parajes que tienen Enforcadura, que une el Pollegó Superior (2.497 m) En 1982, se declaró, por ley, el Paraje Natural una belleza y un atractivo especiales, encontramos y el Pollegó Inferior (2.400 m), le aporta una silueta de Interés Nacional del Macizo del Pedraforca, la Roca del Ordiguer, en la vertiente norte, que inconfundible. La muralla norte, lugar de escalada que comprende, además de la montaña del domina el amplio Prat de Cadí, y el Puig de la arriesgado y bello, se desploma verticalmente Pedraforca, el valle de Gresolet. Esta ley permitió Canal Baridana o Vulturó que, con 2.648 m, es entre 600 y 800 m por encima del valle de regular las extracciones a cielo abierto que se el punto culminante de la sierra y del Parque. Gresolet, donde encontramos una de las zonas llevaban a cabo en los yacimientos de lignito También destaca la grandiosidad de la fachada boscosas más interesantes de todo el espacio situados en el sector de mediodía del macizo. sur, especialmente el sector que domina el pueblo natural; su microclima, particularmente húmedo, Durante el año 2004 se ha incorporado la gestión de Josa de Cadí, a cobijo de la cordillera principal, hace que esté cubierto en gran parte por bosques del Paraje a la del Parque Natural. al norte, y la del Cadinell, hacia poniente. En la de abetos y de haya. En el ámbito europeo, el Parque fue declarado parte más oriental de esta vertiente se encuentran Zona de Especial Protección para las Aves las fuentes del Bastareny, afluente de cabecera del (ZEPA) y en el año 2003 se aprobó su ingreso Llobregat, que poseen una belleza singular. En la Portada: Prat de Cadí Autor: Archivo del Parque Natural del Cadí-Moixeró en la región alpina dentro de la red Natura 2000. sierra del Moixeró, que culmina en Penyes Altes de Moixeró, a 2.276 m, destacan los riscos de la vertiente sur y las extensas superficies forestales con Página anterior: Pedraforca lugares como el valle del Ingla y el de Font Llebrera, Autor: Archivo del Parque Natural del Cadí-Moixeró 1 2 3

abeto (Abies alba), que en algunos lugares son La vegetación La fauna mirlo acuático (Cinclus cinclus), el mirlo capiblanco especialmente interesantes por el buen estado de (Turdus torquatus), la collalba gris (Oenanthe conservación en que se encuentran. oenanthe), el piquituerto (Loxia curvirostra), el La vegetación del Parque, con más de 1.500 En el piso montano (de 900 a 1.600 metros), en La fauna, con más de 249 especies de gorrión alpino (Montifringilla nivalis) o la lechuza de taxones de plantas superiores, es de gran interés, las zonas umbrías, encontramos bosques de haya vertebrados y una gran cantidad de invertebrados Tengmaln (Aegolius funereus), entre muchas otras. puesto que las variadas condiciones climáticas (Fagus sylvatica), mientras que gran parte de las (92 moluscos, 218 arácnidos, 192 coleópteros En cuanto a los reptiles, mencionamos dos y de altitud permiten la existencia de especies solanas están ocupadas por el roble pubescente y 115 lepidópteros, entre los que se encuentran especies propias de hábitats húmedos, de colores alpinas, eurosiberianas y mediterráneas. (Quercus pubescens) y la encina (Quercus ilex). el 75% de las especies de mariposas diurnas de muy vistosos, que se pueden ver con relativa Destacamos plantas endémicas de los Pirineos Los bosques de haya y de roble, acompañados Cataluña), disfruta de un protagonismo especial. facilidad: el lagarto verde (Lacerta viridis), de color orientales que tienen en el Parque una parte muy del arce común (Acer campestre), el álamo Entre los mamíferos destacamos el rebeco verde brillante, y la culebra verdiamarilla (Coluber importante de su población mundial (Xatardia temblón (Populus tremula) o el serbal de los (Rupicapra pyrenaica), que durante el verano se viridiflavus). Encontramos otras especies que pasan scabra, Delphinium montanum, Asplenium seelosii cazadores (Sorbus aucuparia), a menudo forman le puede encontrar en las zonas umbrías y en más desapercibidas, como la víbora áspid (Vipera subsp. catalaunicum), así como plantas propias rodales más o menos extensos en medio de los los lugares más altos, mientras que en invierno aspis) o la culebra lisa meridional (Coronella de áreas más grandes, que en los Pirineos bosques de pino silvestre (Pinus sylvestris), una desciende o busca las solanas. El ciervo (Cervus girondica). aparecen en muy pocos lugares (Dracocephalum especie que forma mayoritariamente los bosques elaphus) y el corzo (Capreolus capreolus), que se Entre los anfibios, destacamos el tritón pirenaico austriacum, Orchis spitzelii, Lappula deflexa). de las zonas bajas y medias del Parque, con habían extinguido hace muchos años, vuelven a (Euproctus asper), que habita en los riachuelos de Las partes más altas, en el piso alpino (a partir un sotobosque integrado básicamente por el habitar el Parque gracias a las reintroducciones aguas frías y oxigenadas, la rana bermeja (Rana de los 2.000 metros), están cubiertas de prados boj (Buxus sempervirens). En estas zonas bajas que se han efectuado en los últimos cincuenta temporaria), que a veces podemos encontrar alpinos, formados básicamente por un número también se encuentran los prados de guadaña, años. También podemos encontrar otros lejos del agua, y el sapo partero común (Alytes elevado de especies de gramíneas y flores que se siegan dos o tres veces a lo largo del mamíferos como la marta (Martes martes), el obstetricans), de grito inconfundible. vistosas, como las bonitas gencianas (Gentiana verano. Esta hierba se almacena para alimentar el armiño (Mustela erminea), la marmota (Marmota En los cursos de agua viven únicamente tres sp.), el azafrán silvestre (Crocus nudiflorus), la ganado durante el invierno. marmota), que ha aparecido en los últimos años, especies autóctonas de peces: la trucha (Salmo carlina cínara (Carlina acanthifolia subsp. cynara), Las comunidades vegetales más interesantes o el musgaño enano (Suncus etruscus). También trutta), el barbo de montaña (Barbus meridionalis) y la pulsatilla alpina (Pulsatilla alpina), entre otras. son las que crecen en los canchales. Aquí, ha aparecido recientemente una nueva especie, el y el piscardo (Phoxinus phoxinus). Más abajo, en el piso subalpino, (de 1.600 a entre las piedras, las plantas deben adaptarse a lobo (Canis lupus). 2.000 metros) encontramos bosques de pino la carencia de humedad, al desprendimiento de Entre las aves podemos encontrar grandes aves negro (Pinus uncinata), una especie que soporta rocas y a las bajas temperaturas. Una de estas rapaces como el quebrantahuesos (Gypaetus especies, endémica del sector oriental del Pirineo 1 Vegetación del piso montano muy bien las duras condiciones climáticas. barbatus), el águila real (Aquila chrysaetos) o el Autor: Archivo del Parque Natural del Cadí-Moixeró El sotobosque está formado sobre todo por y, sin duda, una de las joyas botánicas del Parque, buitre leonado (Gyps fulvus). En los bosques viejos matorrales de enebro (Juniperus enana), de es el llamado julivert d’isard (Xatardia scabra), que de coníferas encontramos dos especies relictas del significa literalmente perejil de rebeco. 2 Quebrantahuesos (Gypaetus barbatus) rododendro (Rhododendron ferrugineum), periodo glaciar, el urogallo (Tetrao urogallus) y el pito Autor: Richard Matin denominado estalabart en La Cerdanya, y de En los lugares más húmedos de los riscos crece negro (Dryocopus martius); este último se escogió gayuba (Arctostaphylos uva-ursi). En las zonas una planta relicta de las glaciaciones, denominada como símbolo del Parque Natural. Otras especies más bajas de estos bosques y en la vertiente oreja de oso (Ramonda myconi). que cabe mencionar son la perdiz pardilla (Perdix 3 Rebeco (Rupicapra pyrenaica) Autor: Jordi Garcia Petit norte de las cordilleras encontramos bosques de perdix), el treparriscos (Tichodroma muraria), el 0 375000 380000 385000 390000 395000 400000 405000 410000 415000 420000 0 00 00 0 0 470 470

1302 p 1756 1719 p 2249 p 1250 p Tossal de l’Amorriador 1908 p p 2493 1239 p p N-145 1464 2034 1854 2236 Naüja 1283 p p p p 375000 1922 380000 1944 385000 390000 395000 410000 p p 2181 1931 4000001743 405000 415000 420000 p 831 p Viliella Éller Gréixer Ger N-152

Arànser A Puigcerdà Bescaran Pla de Llet Talltendre Comunicaciones y accesos 0 0

00 Ordèn 00

5 LA CERDANYA Cortàs All 5

469 469 Por carretera 4695000 Olopte FRANÇA 4695000 Castellnou Lles E-9 (C-16) Barcelona - - de Carcolze Ardòvol (por el túnel del Cadí) Escadarcs Urtx Aristot Músser N-260 Puig de N-152 Barcelona - - Ripoll - Puigcerdà les Forques el Pont Ardaix Isòvol el Vilar d'Urtx de Bar p N-260 La Seu d’Urgell - Puigcerdà Travesseres 1708 Alp C-14 Tàrrega - La Seu d’Urgell (por el pantano de ) La Seu d'Urgell Bellver Martinet Sansor Toloriu de Cerdanya Baltarga Servicio regular de autobuses Sant Martí N-260 Bar dels Castells Santa Eugènia Talló Prats Barcelona - La Seu d’Urgell 0 gre Das N-152 0 La Seu d’Urgell - Puigcerdà 00 iu Se 00 0 R Montellà 0 Andorra - Berga - Barcelona Alàs Arsèguel la Masella 469 Olià Coborriu 469 - Puigcerdà - Berga - Barcelona 4690000

Pi 4690000 Urús A Ripoll Vilanova Castellar de n’Hug - Cerc Béixec Nas Bor de Banat GI-400 Berga - - Gósol Pedra Riu de LV-4008 Artedó Santa Magdalena Cerdanya Teléfonos: Masella la Molina Collada de Toses 932 656 866 / 938 730 518 / 938 210 485 / 973 350 020 Villec Cava Tunel del Cadí www.alsa.es

Ansovell Estana la Molina La Tosa o Pedró RENFE el Querforadat Ref. dels Quatre Batlles Ref. Mare de Déu Toses el Ges Lletó Cal Basté Pla de les Esposes Ó p Línea Barcelona-Puigcerdà de Bastanist R 2536 E Pla d’Anyella Teléfono: 902 240 202 0 X Ref. Niu d’Àliga 0 00 I EL RIPOLLÈS 00 5 5 Dirección electrónica: [email protected] L’ALT URGELL O 2276 Coll de Jou Ref. de l’Ingla Penyes Altes p 468 M 1991 468 4685000 4685000 p www.renfe.es/cercanias/barcelona L de Moixeró C-16 Coll de Pal BV-4031 la Creueta Prat del Cadí D E 2409 908 S E R A p R A D R Puigllançada Coll de la Creueta E L C Ref. Prat d’Aguiló R Ref. de 2119 2006 A D E Coll de p 2561 Vulturó Í S Sant Jordi p Pic de Pendís Tossal de Rus p 2648 Coll de Tancalaporta Torre de Cadí p 2563 Costa Cabriolera Comabona Castellar 2391 2604 2547 Gréixer Ref. de Rebost Puig de la p Nacional/Autonómica p p p Fonts del de n’Hug Sede del Parque de 1r orden Cap de la Fesa Canal del Cristall R Llobregat Adraén iu B Autonómica de 2º as Centro complementario Coll de Jovell ta orden re ny Ref. d’Erols Aparcamiento Carretera asfaltada 2112 Sant Vicenç 0 0 Cornellana p Adou del de Rus Turó dels

00 Coll de la Bena 00 Cadinell el Collell 1611 Empedrissats 1481 0 Coll de Bastareny p p 0 Pista forestal Ref. Gresolet Bauma Sant Marc Mirador 468 468 4680000 4680000 Santuari de Brocà Coll de Josa Fórnols Josa de Gresolet Área de recreo Ferrocarril Sisquer Ref. Cal Bagà 1373 Tesconet p Turbians Brocà la Pobla Refugio Frontera Ref. Lluís Ref. El Ferrer de Lillet 2178 Estasen Montargull p Pollegó superior p Guardiola 1195 Cloterons Gósol 2497 Edificio religioso de interés Límite comarcal de Berguedà B-402 PEDRAFORCA p 2400 Sorribes Tuixent Sant Pere B-400 Molers Castillo/Torre Límite municipal Pollegó inferior Maçaners Saldes Mare de Déu de Falgars Parque Natural Ossera Sant Julià Mina

0 Ref. El Roget 0 Padrinàs Sorribes de Cerdanyola Pedró de Tubau 00 B-401 00 Paraje Natural de 5 l'Espà 5 Esquí de fondo Interés Nacional

467 Coll de Port 467

EL BERGUEDÀ 4675000 4675000 Feners Esquí de pista SER egat RA r DE 1433 1743 L V p p u ER S la Seu Cascada/Fuente D ER 1730 d’Urgell R p Puigcerdà Tuixent-Lavansa A D 2378 ’ 1636 Cap d’Urdet E Riu Llob Tossa Pelada p N el Catllaràs p Girona Collado SI Berga JA E E-9 (C-16) 1661 Manresa T p P Pico M O 1475 Barcelona 2331 C el Port Fígols p L DE del Comte Sant Corneli Tarragona la Gespeguera T la Coma

0 R BV-4656 0 PO Tortosa 00 L Fumanya 00

0 E 0 A D Peguera RR EL SOLSONÈS C-16 Sobrepuig UTM fus 31N 467 SE 1241 467 4670000 4670000 0 5 km la Pedra A Berga p European Datum 1950

LV-4012 la Rodonella la Nou de Berguedà Fuente SERRA DE QUEROL Departament de Medi Ambient i Habitatge Institut Cartogràfic de Catalunya p 1075 p 1528 1152 375000 380000 385000 390000 p395000 400000 405000 410000 415000 420000 1027 1209 p 143 1 p p 2067 1212 p Serra de p 0 1 2 3 11941 Km p C-1411a p

1292 1208 p p 1845 p p

p 375000 380000 385000 390000 395000 400000 405000 410000 415000 420000 1 2 3 4 5

Lugares de interés histórico y cultural benedictino de Sant Llorenç prop Bagà y la Actividades Senderos locales (SL: marcas blancas y verdes): Recorridos en coche ríos del Parque son refugio de pesca para favorecer iglesia de Talló (una antigua sede canónica). Gran diversidad de senderos promovidos por • De Guardiola de Berguedà a Saldes, Gósol, la repoblación natural de los tramos inferiores. Aunque sean más humildes, tienen un encanto entidades locales, que se caracterizan por tener, después hacia Josa i Tuixent y, pasando por En los diecisiete municipios incluidos en el Parque El excursionismo extraordinario las pequeñas iglesias románicas habitualmente, una corta duración y poca dificultad. Adraén, hasta La Seu d’Urgell. Turismo existen, además de bellezas naturales por la El Parque Natural dispone de más de 400 que salpican todo el Parque: Sant Julià de Senderos temáticos: • De a La Molina, pasando por La oferta de turismo cultural se ve enriquecida abrupta orografía, el agua y la vegetación, una kilómetros de senderos señalizados. Pedra, Sant Marcel de Bor, Sant Serni de • Camí dels Segadors (camino de los segadores): Castellar de n’Hug y el Coll de la Creueta. gracias a la existencia de museos como: el Museo serie de lugares de indudable interés y atractivo. Senderos de gran recorrido (GR: marcas blancas Coborriu, Santa Maria de Josa, Sant Jaume de Gósol a Bellver por el Pas de Gosolans y Picasso y el Museo Etnológico de Gósol, el Museo Desde el punto de vista histórico, destacan los y rojas): de Tuixent, Sant Salvador d’Adraén, Santa Prat d’Aguiló. Escalada del Cemento y el Museo del Pastor en Castellar de núcleos medievales de Bagà, que fue capital • GR 150: Sendero circular que da la vuelta al Eugènia de Nerellà, Sant Just i Pastor de • Cavalls del Vent (caballos de viento): travesía Las zonas donde se puede practicar la escalada n’Hug, el Museo de las Trementineras en Tuixent, la de la baronía de Pinós, y Bellver de Cerdanya, Parque, recorriendo gran variedad de lugares y Cerc, Sant Julià dels Garrics, Sant Vicenç circular que une ocho refugios del Parque. se encuentran en el Pedraforca y la cara norte exposición M.A. Milions d’anys (millones de años) centro de una antigua bailía, que todavía pueblos. GR 150-1: Variante que sigue la cresta. de Rus, Sant Martí del Puig, El Boscalt, • Camí dels Bons Homes (camino de los Buenos del Cadí. En el Pedraforca encontramos vías de en Vallcebre, el Centro Medieval y de los Cátaros conserva parte de sus murallas medievales • GR 107 o también llamado Camí dels Bons Santa Margarida de Gósol o Sant Miquel de Hombres): sendero de largo recorrido (GR 107) escalada clásicas como Estasen, Pany o Civis- en Bagà, la Colección Museo en Das, el Museo y bonitas plazas porticadas. También deben Homes (de Berga a Montsegur): Cruza el Turbians. que discurre por lugares históricos por donde Genis. En la pared norte de la sierra del Cadí hay del Bosque en Bellver de Cerdanya o los Jardines mencionarse los pueblos de Gósol y Saldes, parque longitudinalmente pasando por Gósol, Muchas tradiciones y fiestas populares se han pasaron los cátaros. canales de ascensión como el del Ordiguer o el de Artigas diseñados por Gaudí en La Pobla de Lillet. donde encontramos restos de los antiguos Bagà y Bellver de Cerdanya, siguiendo las conservado muy vivas como, por ejemplo, las • Itinerarios de naturaleza: la ruta de la marmota, Estana, utilizados principalmente durante el invierno. Por su lado, el turismo de natruraleza tiene castillos. Existe mucha documentación sobre la huellas que los cátaros dejaron en la zona. GR romerías a los santuarios del Boscalt, Bastanist, la ruta del carbonero garrapinos, la ruta del una cita obligada con los diferentes centros historia medieval de estas comarcas, incluida la 107-3: Variante que va hacia Tuixent. Les Peces, Gresolet, Talló y Paller. También piquituerto y el itinerario de la nutria. Servicio de guías de interpretación del Parque: la Casa del Río presencia de cátaros. • GR 7 (de Andorra a Fredes): Atraviesa el Parque son conocidas la feria de Sant Llorenç y la feria El Parque dispone de un servicio de guías y en Martinet, el Centro del Parque en Bagà, la También han dejado su impronta el paso de de norte a sur, desde La Seu d’Urgell hacia ganadera (que se remonta al siglo XIII) en Bellver Recorridos en bicicleta monitores de montaña, conocedores del territorio, exposición sobre fauna forestal en Ca les Monges contrabandistas y maquis, así como la intensa Tuixent. y el mercado medieval de Bagà. En Castellar • Vuelta al Parque en bicicleta de montaña. que ofrecen un amplio programa: itinerarios guiados de Bellver de Cerdanya y el Centro de Interpretación actividad económica de subsistencia desarrollada • GR 4 (de Puigcerdà a ): También de n’Hug tiene lugar todos los años, el último • Vuelta de cicloturismo al Parque. a pie, a caballo, en bicicleta, con raquetas de nieve del PNIN del Pedraforca en Saldes. a lo largo de los siglos en pequeños núcleos atraviesa el Parque de norte a sur desde Alp a domingo de agosto, un interesante concurso de y con vehículo todoterreno, travesías, ascensiones rurales de montaña. Falgars. GR 4-2: Variante que pasa por Bagà. perros pastores. En Nochebuena, en Bagà y Sant Recorridos con vehículo todoterreno y escaladas. También se pueden realizar safaris Hay un gran número de poblaciones que Senderos de pequeño recorrido (PR: marcas 1 Núcleo medieval Julià de Cerdanyola, se celebra la Festa de la • De Gósol a Tuixent por los Planells de Sastró y fotográficos e itinerarios de naturaleza. mantienen su arquitectura rural tradicional y su blancas y amarillas): Autor: Archivo del Parque Natural del Cadí-Moixeró Fia-Faia, que conmemora el solsticio de invierno el Coll de la Mola. tipismo, como Castellar de n’Hug, Fórnols, Josa • PR-C 67: Cava - Cortal d’en Roig - Cava con antorchas encendidas. En Gósol se baila, • De Bagà a Sant Joan de l’Avellanet, hacia la Caza y pesca de Cadí y otros núcleos más pequeños sitos en • PR-C 121: Estana - collado del Canal del Cristall 2 Arquitectura románica para la Virgen de Agosto, el contrapás de las fuente de la Vinya Vella hasta llegar al Parc de la La Reserva Nacional de Caza del Cadí comparte bellos lugares, como Torres d’Alàs, Adraén, El • PR-C 122: Adraén - collado del Canal del Migdia Autor: Archivo del Parque Natural del Cadí-Moixeró Coces. En Bagà, el segundo domingo de Vila de Bagà. gran parte del territorio con el Parque Natural, si Querforadat, Cava, Ansovell, , • PR-C 123: vuelta al Pedraforca febrero, se cocina una gran paella de arroz, que • De Bagà a Saldes por Gisclareny pasando por bien se extiende hacia el oeste a través de las 3 Senderismo Gisclareny, Cornellana, Gréixer, Gósol (donde • PR-C 124: Saldes - Olià antiguamente se denominaba àpat dels pobres el Coll de la Bauma y Gresolet o por el Collell y sierras de Odèn, Port del Comte, Fígols y Alinyà. El Autor: Archivo del Parque Natural del Cadí-Moixeró Picasso pintó en 1906 algunas de sus obras), • PR-C 125: el Hostalet - el Hostalet (comida de los pobres). el mirador de Gresolet. rebeco es la especie más importante y es objeto o las antiguas parroquias que dependen ahora • PR-C 126: Urús - refugio de Rebost 4 Recorrido para vehiculos todoterreno • De Riu de Cerdanya al refugio del Serrat de les de gestión cinegética. La dirección técnica de la de Bellver de Cerdanya, como las de Bor, • PR-C 127: Pedraforca 360º Autor: Archivo del Parque Natural del Cadí-Moixeró Esposes, mirador del Cap del Ras, refugio del Reserva se ubica en el Centro del Parque en Bagà. Coborriu, Talltendre, Pi y Baltarga. • PR-C 158: Guardiola de Berguedà - Paller de Ingla y descenso por el valle hasta Bellver. Hay zonas de pesca controlada de la trucha de río La arquitectura religiosa románica dejó buenas Dalt. Variante PR-C 158-1: Sant Martí de Brocà - 5 Salida especializada en los ríos Segre, Vansa y Llobregat. El resto de muestras en este sector: el antiguo monasterio Guardiola de Berguedà Autor: Archivo del Parque Natural del Cadí-Moixeró 1 2 3 4

Información y oficinas del Parque Refugios Cerdanya Normas y consejos • No ensucien las fuentes ni los ríos y, sobre todo, no usen jabones ni detergentes. Superficie (Servicio de Planificación DMAH. Actualización datos: 2008) 39.310 ha (Parque Natural) Refugio de l’Ingla. Bellver de Cerdanya • Los animales domésticos deben ir sujetos y Oficina del Parque Natural del Cadí-Moixeró Teléfono: 616 85 55 35 1.750 ha (Paraje Natural El Berguedà Los espacios naturales constituyen un patrimonio estar controlados. C/ de la Vinya, 1 Refugio Prat d’Aguiló. Montellà-Martinet que debemos respetar y conservar para que las 08695 Bagà Bagà Municipios Refugio Niu d’Àliga. Teléfono: 639 714 087 generaciones sucesivas puedan disfrutar de sus Teléfono: 938 244 151 Teléfono: 972 89 20 31 Alàs i Cerc paisajes y su geomor-fología, flora y fauna. Fax: 938 244 312 Alp Refugio Cal Basté. Montellà-Martinet (Estana) Entre las normas de comportamiento lógicas, Bagà Refugio Rebost. Bagà Teléfono: 973 515 345 Bellver de Cerdanya Teléfono: 608 736 714 basadas en el respeto hacia el entorno, Web destacamos las siguientes: http://www.parcsdecatalunya.net Castellar de n’Hug Refugio Pla de les Esposes. Riu de Cerdanya Cava Refugio d’Erols. Castellar de n’Hug Teléfono: 669 757 266 Das Teléfono: 936 832 661 • Acampar sin control dentro del parque es un Dirección electrónica Gisclareny [email protected] Refugio Cortal del Vidal. Urús inconveniente para su conservación. Existen Gósol Refugio Cal Tesconet. Gisclareny Teléfono: 972 890 210 refugios en los que pernoctar. Guardiola de Berguedà Teléfonos: 937 441 016 - 938 244 240 • Sólo se puede encender fuego en los lugares Josa i Tuixent Móvil: 608 493 317 permitidos. la Vansa i Fórnols Montellà i Martinet Refugio Sant Jordi. Guardiola de Berguedà • Se tiene que depositar la basura o residuos en Riu de Cerdanya Teléfono: 619 239 860 los vertederos destinados a este fin. • No se permite circular con vehículos Saldes Urús Casa Refugio Gresolet. Saldes motorizados en las zonas de hierba o bosque Vallcebre Teléfono: 937 441 102 y, en general, fuera de carreteras y pistas abiertas a la circulación. Existen aparcamientos 1 Refugio del Parque Natural Saldes Comarcas Refugio El Ferrer. señalizados para dejar el vehículo y, si se tiene Autor: Archivo del Parque Natural del Cadí-Moixeró Teléfono: 938 258 068 L’Alt Urgell que parar en el margen del camino, hay que El Berguedà Refugio El Roget. Saldes asegurarse de no interrumpir el tránsito. 2 Área recreativa La Cerdanya Teléfono: 659 947 020 • No se debe molestar a las personas que viven Autor: Archivo del Parque Natural del Cadí-Moixeró en el Parque, ni malograr pastos, caminos, Fecha de creación Saldes Decreto 353/1983, de 15 de julio, de declaración del Refugio Lluís Estasen. casas, refugios o señalizaciones. 3 Mirador Teléfono: 608 315 312 Parque Natural del Cadí-Moixeró. • Algunas plantas y flores son venenosas o están Autor: Archivo del Parque Natural del Cadí-Moixeró protegidas a causa de su rareza. Admiren las Refugio Santuari de Gresolet. Saldes plantas sin arrancarlas y respeten los árboles. Protección de carácter internacional Teléfonos: 689 780 741 4 Centro del Parque Natura 2000. Región Alpina. • Si encuentran cualquier animal, no lo molesten Autor: Archivo del Parque Natural del Cadí-Moixeró ni lo capturen. Pueden disfrutar con su Zona de Especial Protección, septiembre de 1987, observación. de acuerdo con la Directiva 79/409 CEE, relativa a la Contraportada: Maçaners y la cara sur del Cadí Este espacio natural ha recibido cofinanciación del Fondo conservación de las aves. Autor: Archivo del Parque Natural del Cadí-Moixeró Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) © GENERALIDAD DE CATALUÑA DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Y VIVIENDA, DIRECCIÓN GENERAL DEL MEDIO NATURAL SERVICIO DE PARQUES Dr. Roux, 80 08017 Barcelona Tel. 935 674 200 Depósito legal: B-50.390-05 Maquetación: LMDG / Jordi Ruiz / Marta Vilches www.parcsdecatalunya.net