2001 28079011

Descripción urbanística:

Delimitación del barrio: Barrio vulnerable: Embajadores Barrios administrativos: Embajadores / Acacias Secciones censales incluidas: 02.022, 02.024, 02.025

Formas de crecimiento: Ensanche.

Origen y desarrollo del ámbito: Pertenece al desarrollo urbano de Madrid realizado entre 1875 y 1900, conocido como el Ensanche, espacio de diseño unitario. Con trazado regular pero no ortogonal, debido a la topografía del lugar. Aún así, se repite la organización en manzanas cerradas y calles de mayor sección, donde, en sus cercanías, se asentaron diversas fábricas que caracterizaron la zona como una zona de clase obrera.

Planeamiento que afecta al ámbito del barrio: El planeamiento vigente (ANM 1996\5, publicada en BO. Comunidad de Madrid 19/04/1997 núm. 92 pág. 6‐ 148) clasifica el área como Área de Planeamiento Especifico, APE.00.01. Recinto Histórico de Madrid, zona 2.2. A efectos de aplicación de los parámetros y condiciones generales de la edificación y régimen de usos, el plan vigente determina el ámbito como suelo urbano dentro de la zona de ordenación 1 en su grado 4. (Protección del patrimonio histórico. Ensanche). El grado cuatro se corresponde con manzanas residuales, de borde o atípicas de los ensanches, que por su forma o dimensiones no permiten configurar un espacio libre interior mediante el trazado de alineación interior, permitiendo formalizar el patio de manzana mediante la aplicación de determinadas condiciones de forma.

Otras actuaciones y proyectos: Sin datos

Descripción general y localización

Localización: La zona se encuentra localizada en el distrito de Arganzuela, limitada al norte por el paseo de , al sur por el paseo del Doctor Vallejo y al este por la calle Embajadores. Engloba la Glorieta de Embajadores y la de Santa Mª de la Cabeza.

Descripción general: Se trata de una zona de vivienda popular, de manzana cerrada y trazado regular, dominado por el paseo de las Acacias y la calle Embajadores. En este ámbito conviven dos mundos: una población de clase media‐alta y otra en situación de exclusión social (sin techo y con existencia de focos de consumo de droga) La evolución demográfica muestra un acelerado proceso de envejecimiento, moderado en los últimos años por el fenómeno de la inmigración.

Opinión social sobre el ámbito Sin datos

"Análisis Urbanístico de Barrios Vulnerables" (edición 2011) Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio/IJH 2001 Madrid Embajadores 28079011

Indicadores de vulnerabilidad: El barrio de Embajadores se ha incluido en este estudio por superar el índice de vulnerabilidad en vivienda (3,30%), triplicando la media, tanto del municipio, como de la Comunidad o de España.

Lo más destacable en el tema sociodemográfico es la fuerte presencia población mayor (15,92%). También es significativa la existencia de inmigrantes con un 10,2% de la población.

Se puede considerar un barrio una calidad socioeconómica buena, con tasas de paro ligeramente superior a la media local, pero inferior a la nacional. En cambio los índices de ocupados eventuales, ocupados no cualificados y población sin estudios se sitúan por debajo de los parámetros medios.

El mayor problema observado es la calidad de la edificación, con una numerosa cantidad de viviendas de menos de 30 m2 (6,34%), así como sin servicio o aseo (3,30%). También es algo preocupante el mal estado de los inmuebles como su antigüedad, con un 37,39% de edificios anteriores a 1951 y un 4,72% de edificios mal conservados.

Los principales problemas percibidos por la población según el censo son la delincuencia, los ruidos exteriores, la escasez de zonas verdes y la contaminación (por orden de importancia). La ventaja del barrio son sus buenas comunicaciones.

Problemas:

Accesibilidad: Se localiza en el distrito más meridional de la , rodeado por importantes vías de comunicación de la red viaria (autopista de circunvalación M‐30, Avd. Ciudad de Barcelona, Ronda de Valencia, entre otras) que dotan al barrio de un buen nivel de movilidad. Hay que destacar la buena comunicación en transporte público y como en su proximidad se localiza la estación de cercanías de Embajadores.

Infraestructuras: Cuentan con las infraestructuras básicas: agua, luz y saneamiento, aunque sería necesaria un proceso de renovación y modernización. En cuanto a las infraestructuras de transporte público, tanto metro como autobús, funcionan adecuadamente. Calidad de la edificación Zona homogénea de edificios de calidad media con deficiencias en las instalaciones básicas domésticas, falta de aislamientos, inexistencia de ascensores en algunos de los inmuebles, etc.

Calidad del espacio público Espacio público sin carácter debido al sobreuso que de él realiza el vehículo público. Falta de espacios libres –parques y jardines‐ en su interior.

Percepción socioeconómica: Presenta variedad de poblaciones y rentas, predominando las familias de clase media y los grupos de mayor edad.

"Análisis Urbanístico de Barrios Vulnerables" (edición 2011) Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio/IJH 2001 Madrid Embajadores 28079011

Medioambiente urbano: Se trata de un espacio de mala calidad, sobreutilizado y saturado, en el que es difícil rescatar la calidad y amenidad de espacio

Equipamientos: Deficiencia tanto en equipamientos locales como generales que viene a ser satisfecha, en cierta medida, por la relativa cercanía de equipamientos como la biblioteca Publica Municipal Pío Baroja, el Juvenil Municipal de Arganzuela y numerosos centros educativos y sociales, entre otros.

Oportunidades:

Identidad: No se percibe como un ámbito de pertenencia de su población, pasando el barrio totalmente desapercibido.

Existencia grupos sociales activos: Existen diversas asociaciones vecinales que engloban a los distintos barrios del distrito de Arganzuela. También existen asociaciones de jóvenes.

Demandas estructuradas Sin datos.

Proyectos ciudadanos: Hay que destacar “Arganzuela por lo público”, una asociación que lucha contra la privatización del espacio publico del distrito y la devolución de lo privatizado al ciudadano.

Suelos públicos vacantes En el ámbito de estudio existe una serie pequeñas naves industriales, herederas de su pasado obrero, que podrían albergar usos públicos.

Espacios de calidad MA: La zona se encuentra relativamente próxima al parque de Peñuelas y el del Buen , que palia las carencias de espacios libres. Valores arquitectónicos Sin datos.

Barrios coincidentes con 1991: Sin coincidencias

Barrios coincidentes con 2006: Sin coincidencias

"Análisis Urbanístico de Barrios Vulnerables" (edición 2011) Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio/IJH 2001 Madrid Embajadores 28079011

"Análisis Urbanístico de Barrios Vulnerables" (edición 2011) Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio/IJH