CLUB DE MONTAÑA “LA VEREA”. C. Calvo Sotelo, 19. Web: laverea.es 18194. Churriana de la Vega. . E‐mail: [email protected]

INFORME DETALLADO SOBRE PROPOSICIÓN DE MEDIDAS DE SEÑALIZACÓN DE LA XII MARCHA DE RESISTENCIA GRANADA LA COSTA, ALPUJARRA PATRIMONIO MUNDIAL, Y DEL RESTO DE LOS DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD PREVISTOS EN POSIBLES LUGARES PELIGROSOS, ASÍ COMO LAS FUNCIONES A DESEMPEÑAR POR EL PERSONAL AUXILIAR HABILITADO. (En cumplimiento de lo previsto por el R.D. 1428/03 (B.O.E. 306, de 23‐12‐03) para la autorización de pruebas deportivas, marchas ciclistas otros eventos)

______

ÁMBITO DE APLICACIÓN: XII Travesía Granada La Costa, Alpujarra Patrimonio Mundial: CIRCULAR ÓRGIVA ‐ – SOPORTÚJAR ‐ DIQUE 24 ‐ CASA FORESTAL PUENTE PALO – SULAYR – ‐ BUBIÓN‐‐ CAPILERILLA‐PITRES‐ALTABEITAR‐ MECINA‐VEREDA DE ÓRGIVA‐JUNTA DE LOS RÍOS‐TÍJOLA‐ÓRGIVAS, organizada por el club de montaña “La Verea”.

A.‐ MEDIDAS DE SEÑALIZACIÓN DE LA PRUEBA CON CARÁCTER GENERAL:

Personal auxiliar de organización: 30 personas (en total contando logística, Guías de Ruta, seguridad y conductores).

La organización nombra como responsables de seguridad que coordinará al resto de personal habilitado a D. José Manuel Puertas Salmerón cuyos datos constan al final del este documento.

Vehículos de desplazamiento para el ejercicio de sus funciones:

 5 vehículos todo terreno: para evacuación, comunicaciones y apoyo logístico.

Previsión de equipos de transmisión:

 8 Walkies portátiles tamaño mediano para la organización en ruta  Telefonía móvil entre todos los organizadores.

B.‐ MEDIDAS DEL RESTO DE LOS DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD PREVISTOS EN POSIBLES LUGARES PELIGROSOS DE FORMA ESPECÍFICA:

Vehículos para desplazamiento de un punto a otro del recorrido para el ejercicio de sus funciones: (Uno de apertura con bandera roja y uno de cierre con bandera verde) por carreteras de tránsito nacional o comarcal.

Rotativos de señalización color naranja (Para apertura y cierre).

Ambulancia medicalizada para la asistencia de todos los participantes, sin perjuicio de su ampliación en la medida que se estimen insuficientes. CLUB DE MONTAÑA “LA VEREA”. C. Calvo Sotelo, 19. Web: laverea.es 18194. Churriana de la Vega. Granada. E‐mail: [email protected]

B.1.‐ FUNCIONES A DESEMPEÑAR POR EL PERSONAL AUXILIAR HABILITADO:

Personal auxiliar de organización:

o 8 personas mayores de 18 años y con permiso de conducción. o Protección Civil de los municipios por donde pasamos: Dúrcal,. o Personal auxiliar habilitado que realiza función de orden, control irán provistos de una bandera de color amarillo en indicación de atención o peligro, así como con vestimenta de alta visibilidad homologada. o 8 Walkies Talkies Portátiles adicionales tamaño pequeños para comunicación interno entre la organización.

B.2.‐ MEDIDAS EN PROCEDIMIENTOS ESPECÍFICOS:

Todos los tramos de la marcha de resistencia transcurren por senderos, vías pecuarias, caminos rurales.

(Se dispondrá por escrito todas estas instrucciones precisas dadas por el responsable de seguridad vial de la prueba y que habrán sido explicadas previamente por éste o por los agentes de la autoridad que den cobertura al personal auxiliar):

. LUGARES DE EVACUACIONES. ‐ Casa Forestal de Soportújar: 2 vehículos todoterreno, protección civil y ambulancia. ‐ Conjunción sendero PR del parque con el camino de Puente Palo y Sulayr: 2 Todo terrenos, protección civil y ambulancia. ‐ Atalaya de soportujar: 2 todoterreno, ambulancia. ‐ Capileira: todos los vehículos de la organización. ‐ Mecina Fondales: todos los vehículos de la organización. ‐ Junta de los ríos del camino de Órgiva: 4 todoterreno, ambulancia y protección civil. . RUTA ALTERNATIVA EN CASO DE NIEVE HIELO: 1.‐ Casa Forestal del Soportújar, Camino de Puente Palo, Centro Budista, Atalaya de Soportújar y llegar al Sulayr. . RUTA ALTERNATIVA EN CASO DE SOBREPASAR EL TIEMPO O CAUSAS MAYORES: Pitres vuelta por el sendero GR7: Bubión, Pampaneira, Soportújar y de ahí a Órgiva por Carataunas. . CASCOS URBANOS: ÓRGIVA, CARATUNAS, SOPORTÚJAR, CAPILEIRA, BUBIÓN, PAMAPANEIRA, PITRES: cubierto por las Policías Locales de CLUB DE MONTAÑA “LA VEREA”. C. Calvo Sotelo, 19. Web: laverea.es 18194. Churriana de la Vega. Granada. E‐mail: [email protected] los respectivos pueblos y personal auxiliar de la organización y el Servicio de Protección Civil. ‐ Los itinerarios deben señalizarse en la entrada y salida del mismo con personal de la organización de forma que no cause confusión de dirección a los participantes en cruces o puntos similares. ‐ Utilización de cartelería si es preciso. ‐ Cruces de carreteras de especial atención: 1.‐ Cruce Caratunas‐ Soportújar, con nuestros medios. Hora aprox. 5:20. 2.‐ Cruce Pampaneira carretera a Bubión, protección civil y nuestros medios. Hora aprox. 12:30 horas. 3.‐ Cruce: Pitres: nuestros medios y protección civil .

. TRAMO DE MONTAÑA: personal auxiliar de la Organización bien entrenado: ‐ Los itinerarios de difícil orientación deben señalizarse antes de la prueba. ‐ El personal auxiliar de “Guía de Ruta” distribuido a lo largo de la marcha velará por la velocidad, recorrido y seguridad de los participantes contando para ello de los medios necesarios tanto para orientarse como para realizar cualquier comunicado urgente con los responsables de la prueba.

NOTA: El recorrido de la prueba se realiza por caminos rurales (pocos) y exclusivamente la mayoría de la prueba recorre veredas y senderos de caballería que atraviesan los montes y sierras, antiguos caminos de comunicación entre pueblos, por donde discurre la prueba.

Granada, 15 de diciembre de 2.014.

Fdo.: Balduino Castro Molina

(Responsable de Seguridad Vial de la Prueba).