CUENTA PÚBLICA GESTIÓN 2019 RED ASISTENCIAL SSMO

SERVICIO DEDIRECTORA SALUD METROPOLITANO: ORIENTE María Elena Sepúlveda Maldonado.

DIRECTORA: María Elena Sepúlveda Maldonado. CONTENIDOS INDICE

TEMA NÚMERO 1 1. Red de Salud Metropolitana Oriente. TEMA NÚMERO 2 TEMA NÚMERO 3 2. Producción e Indicadores. TEMA NÚMERO 4 3. Participación y Buen Trato. TEMA NÚMERO 5 4. Gestión y Desarrollo de las Personas. TEMA NÚMERO 6 5. Equipamiento e Infraestructura. TEMA NÚMERO 7 6. Logros e Hitos 2019. TEMA NÚMERO 8 7. Presupuesto y Gasto 2019. 8. Desafíos 2020-2022. | Red Oriente |

RED DE SALUD METROPOLITANO ORIENTE | Red Oriente | Nuestra Red de Hospitales

HDS 80% SSMO INCA INGER 20% Macro 68% SSMO 30% SSMO • 4 Institutos de Referencia Nacional 32% Macro 70% Macro • 3 Hospitales de Alta y Mediana RED ORIENTE Complejidad INT HLCM 40% SSMO APS 55% SSMO • 1 Centro de Referencia (CRS) 60% Macro 45% Macro • 1 Hospital Comunitario Centro • 5 Urgencias Hospitalarias INRPAC Asistencial HSO 70% SSMO Ñuñoa 90% SSMO 30% Macro 10% Macro

HHR CRS | Red Oriente | Nuestra Red de Atención Primaria

Lo Barnechea Vitacura 1 42.303 Inscritos 17.933 Inscritos 1 1 CESFAM 1 CESFAM

2 Providencia 74.809 Inscritos 3 58.719 Inscritos 2 CESFAM 3 CESFAM 2 37.075 Inscritos Ñuñoa 2 2 CESFAM 73.212 Inscritos 2 CESFAM 6 Peñalolén 208.736 Inscritos Hanga Roa 6 CESFAM Hanga Roa • 8 COSAM 3 7.750 Inscritos • 7 CECOSF 111.999 Inscritos • 9 SAPUs 3 CESFAM • 1 SAR Carol Urzúa, Peñalolén • 1 Centro Urgencia, Ñuñoa | Red Oriente | Recorriendo la Red | Red Oriente | ¿A quiénes atendemos?

1.346.390 habitantes de 8 comunas continentales

+ de 7 mil habitantes de Rapa Nui

91.623 (15%) Personas menores 375.367 (60%) 157.250 (25%) de 15 años. Personas entre Personas de 60 624.786 personas inscritas en APS 15 y 59 años. años y más.

19,4% Región Metropolitana | Red Oriente | NUESTRO EQUIPO DE TRABAJO

Atención Primaria 2.865 funcionarios Hospitales 6.225 funcionarios

238 (8%) Auxiliares 478 (8%) Auxiliares

959 (34%) Técnicos 1.965 (32%) Técnicos

1.386 (48%) Profesionales 3.193 (51%) Profesionales

589 (9%) Administrativos 282 (10%) Administrativos

Fuente: Informe Subdirección de Personas, SSMO | Red Oriente |

PRODUCCIÓN E INDICADORES | Red Oriente | PRODUCCIÓN ATENCIÓN PRIMARIA

Nuestra atención primaria está compuesta por más de 30 centros que se encuentran en las comunas en donde viven nuestros usuarios. Están basados en el modelo de salud familiar, brindan atención general a adultos y niños, pacientes crónicos, y específica en el ámbito de la salud mental (COSAM).

Nuestra APS es altamente resolutiva, realiza casi un millón 200 mil atenciones anuales, siendo nuestra puerta de entrada al sistema, y derivando a los hospitales e institutos cuando el paciente crónico se descompensa. | Red Oriente | Consultas médicas Morbilidad y SAPU

Lo Barnechea Peñalolén Morbilidad: 31.070 Morbilidad: 316.398 Evolución de la Producción de Consultas Médicas de Morbilidad y SAPU: 58.120 SAPU: 196.960 SAPU Red Oriente años 2015-2019

Las Condes 715.285 Vitacura 697.514 Morbilidad: 58.909 682.445 680.262 SAPU: 64.107 Morbilidad: 10.537 667.802 SAPU: - La Reina Morbilidad: 36.596 Macul Morbilidad: 103.568 SAPU: 39.088 486.198 489.376 478.034 477.448 SAPU: 30.155 472.950 Ñuñoa Hanga Roa Morbilidad: 79.842 SAPU: 77.117 Morbilidad: 3.982 SAPU: - Providencia Morbilidad: 56.612 TOTAL 2019 SAPU: 11.901 2015 2016 2017 2018 2019 • Morbilidad: 697.514 • SAPU: 477.448 Consultas de morbilidad APS Consultas SAPU | Red Oriente | Compensación de personas diabéticas e hipertensas

N° de personas bajo control

Lo Barnechea Peñalolén Hipertensión: 4.938 Hipertensión: 26.462 Evolución del Número de Personas con Diagnóstico de Diabetes tipo II: 2.585 Diabetes tipo II: 12.097 Hipertensión y Diabetes en Control en Atención Primaria años 2015-2019 Las Condes Vitacura Hipertensión: 15.397 Diabetes tipo II: 5.720 Hipertensión: 3.239 Diabetes tipo II: 1.099 102.547 100.903 La Reina 99.131 99.525 97.743 Hipertensión: 6.331 Macul Diabetes tipo II: 2.526 Hipertensión: 19.604 Diabetes tipo II: 8.400 Ñuñoa Hanga Roa Hipertensión: 15.058 Hipertensión: 322 40.958 Diabetes tipo II: 5.623 38.303 39.462 40.273 39.845 Diabetes tipo II: 252 Providencia Hipertensión: 10.275 TOTAL 2019 Diabetes tipo II: 3.550 • Hipertensión: 101.625 2015 2016 2017 2018 2019 • Diabetes tipo II: 41.852 Hipertensión Diabetes | Red Oriente | Personas diabéticas e hipertensas en Control en APS

• Hipertensos Compensados: 72,2% • Diabéticos Compensados: 51,6%

Número y Porcentaje de Personas en Control Según Diagnóstico en las Comunas de la Red Año 2019 Hipertensión Diabetes tipo II Comuna Personas Compensadas Personas % de Personas Compensadas Personas % de (P° Arterial <140/90) Bajo Control Compensación (Hemoglobina Glicosilada < 7) Bajo Control Compensación La Reina 4.996 6.331 78,9 1.400 2.526 55,4 Las Condes 10.797 15.397 70,1 3.672 5.720 64,2 Lo Barnechea 3.433 4.938 69,5 1.213 2.585 46,9 Macul 13.177 19.604 67,2 4.074 8.400 48,5 Ñuñoa 12.149 15.058 80,7 2.580 5.623 45,9 Peñalolén 18.691 26.461 70,6 5.853 12.097 48,4 Providencia 7.512 10.275 73,1 2.054 3.550 57,9 Vitacura 2.424 3.239 74,8 624 1.099 56,8 Rapa Nui 228 322 70,8 114 252 45,2 Total 73.407 101.625 72,2 21.584 41.852 51,6 | Red Oriente | Cumplimiento de Garantías Explícitas en Salud (GES)

Cumplimiento GES, Atención Primaria Año 2019

Establecimientos Garantías cumplidas Garantías totales % de cumplimiento

Las Condes 18.188 18.188 100%

Lo Barnechea 9.248 9248 100% De cumplimiento de Garantías Explícitas en Ñuñoa 23.556 23.556 100% 99% Salud Peñalolén 39.087 39.087 100%

Vitacura 4.416 4.416 100%

Providencia 18.549 18.541 99,99%

La Reina 10.903 10.905 99,98%

Macul 25.569 25.576 99,97%

Fuente: REM, Departamento de Información Sanitaria, SSMO | Red Oriente | PRODUCCIÓN EN HOSPITALES Y CRS

Los Hospitales e Institutos de nuestra Red son los centros que brindan atención cuando un usuario está afectado por un problema de salud de mediana o alta complejidad.

Nuestros centros brindan atenciones integrales y que cubren todo el ciclo vital, y la mayoría de ellos no solo reciben personas de la zona oriente Metropolitana y Hanga Roa, sino de todo el país. | Red Oriente | Consultas médicas Especialidad y Urgencia

• Especialidad: 547.552 • Urgencia: 157.795

Evolución de la Producción de Consultas Médicas de Urgencia Evolución de la Producción Consultas Médicas de Especialidad Hospitales Red Oriente, años 2015-2019 años 2015-2019

182.562 + 2,3% 173.354 547.552 + 5,7% 168.286 169.536 respecto de 164.048 524.838 respecto de 2018 518.085 508.680 506.947 2018

2015 2016 2017 2018 2019 2015 2016 2017 2018 2019 | Red Oriente | Cirugías Mayores y Egresos Hospitalarios

• Cirugías Mayores: 34.448 • Egresos Hospitalarios: 51.325

Evolución de la Producción de Cirugías Mayores Evolución de los Egresos Hospitalarios Red Oriente, años Hospitales Red Oriente, años 2015-2019 2015-2019

+ 3,1% + 3,7% 59.021 respecto de 38.976 respecto de 2018 2018 51.325 34.806 49.801 34.448 47.373 47.351 33.211 32.341

2015 2016 2017 2018 2019 2015 2016 2017 2018 2019 | Red Oriente | Tiempos de Espera

• N° de solicitudes de atención en espera: • Tiempo promedio en espera: → Consultas 69.042 → Consultas 323 días 9.153 → Cirugías → Cirugías 309 días

Promedio de Días de Espera, para una Consulta de Promedio de Tiempo de Espera, para una Cirugía Mayor, Red Especialidad, Red Oriente años 2015-2019 Oriente años 2015-2019

521 555 499 + 25,8% 521 522 -31,5% respecto de respecto de 451 2018 2018 323 294 309 257

2015 2016 2017 2018 2019 2015 2016 2017 2018 2019 | Red Oriente | Cumplimiento de Garantías Explícitas en Salud (GES)

Cumplimiento GES, Establecimientos Hospitalarios y CRS 2019

Establecimientos Garantías cumplidas Garantías totales % de cumplimiento

HHR 1.357 1.357 100%

HLCM 2.161 2.161 100% De cumplimiento de Garantías Explícitas en HLT 7.801 7.801 100% 99,5% Salud INCA 2.860 2.860 100%

INGER 2.559 2.559 100%

INRPAC 99 99 99,99%

INT 2.201 2.206 99,8%

CRS 15.053 15.117 99,6%

HDS 29.877 30.168 99,0% Fuente: REM, Departamento de Información Sanitaria, SSMO | Red Oriente |

PARTICIPACIÓN Y BUEN TRATO | Red Oriente | PARTICIPACIÓN SOCIAL

Nuestra forma de trabajar como Red Oriente incorpora la voz y necesidades de la comunidad usuaria en todos los ámbitos, y se expresa en líneas concretas como la Participación Social a través de los dispositivos de salud y representantes en los consejos; Atención a migrantes, Hospital Amigo, Acompañamiento Espiritual y el Programa Especial de Pueblos Indígenas que aborda la interculturalidad. | Red Oriente | Actividades con la comunidad PARTICIPACIÓN SOCIAL

TEMA MIGRANTES PESPI

✓ Capacitación para referentes de la ✓ Año Nuevo Mapuche. población migrante y SOME, con ✓ XI Muestra de Salud Intercultural SSMO en el participación de personal FONASA Hospital Luis Calvo Mackenna. sobre acceso y atención de salud. ✓ Día de la Mujer Indígena (5 de septiembre) ✓ Taller con referentes de ✓ 418 personas capacitadas y asesoradas en establecimientos para construir materia de Salud Intercultural con cursos, Protocolo de Acceso y Atención talleres, capacitaciones y conversatorios. Migrante en APS. | Red Oriente | Actividades con la comunidad PARTICIPACIÓN SOCIAL

ACOMPAÑAMIENTO ESPIRITUAL HOSPITAL AMIGO 2020

✓ Constitución del Consejo ✓ 100% establecimientos certificados como Interreligioso con la presencia Hospital Amigo y con cumplimiento de las del Arzobispo de . medidas contempladas. ✓ Jornadas de Duelo y ✓ Video de medidas para difundir a la red, acompañamiento para elaborado con Sana Clown. voluntariados. ✓ Difusión de las medidas en los establecimientos hospitalarios de la red en forma presencial en salas de espera, a través de 26 intervenciones artísticas. | Red Oriente | Diálogos Participativos PARTICIPACIÓN SOCIAL

PRIMER DIÁLOGO PARTICIPATIVO SEGUNDO DIÁLOGO PARTICIPATIVO

✓ Peñalolén - Macul con ✓ Se realizó un Diálogo Participativo a asistencia de más de 80 fines de noviembre con el objetivo de personas. Se abordó la acercarse a la comunidad y escuchar prevención del VIH y de la las debilidades y fortalezas de nuestra tuberculosis. red. Asistieron alrededor de 60 personas. | Red Oriente | Felicitaciones y Reclamos

MEDICIÓN DE SATISFACCIÓN USUARIA

2019: ¡Las Felicitaciones superaron los reclamos!

Principales causas de Reclamos

Procedimiento administrativo 6.733 2.106 (32%) 5.806 6.619 Trato 1.455 (22%) • Felicitaciones Tiempo de Espera (Sala de Espera) 3.785 • Reclamos 705 (11%)

2015 2016 2017 2018 2019 Fuente: Informe Estadístico, Departamento de Información Sanitaria SSMO | Red Oriente |

GESTIÓN Y DESARROLLO DE LAS PERSONAS | Red Oriente | FORMACIÓN DE MÉDICOS ESPECIALISTAS 1 3 Médicos generales en Etapa de 241 Especialistas en Periodo de Devolución Obligatoria (PAO) Destinación El 2018 ingresaron 66 nuevos especialistas a la Red Oriente. 15 en la Red (9 en APS, Macul y El 2019 se sumaron 58. Peñalolén y 6 en HHR)

Médicos en Formación Consiguiendo que el 79% (30 de 191 médicos en formación de ellos) se queden en la Red Oriente Especialidades y Subespecialidades 38 especialistas terminaron su periodo 2 4 obligatorio | Red Oriente | CAPACITACIÓN Y DESARROLLO DE PERSONAS

7 programas de Diplomado 332 Capacitaciones ✓ Conocimiento y estrategias que ✓ Cursos 7 programas de Diplomado mejoren las competencias ✓ Pasantías profesionales para contribuir al ✓ Manuales de Aprendizaje proceso de modernización de la ✓ Cápsulas Virtuales gestión pública. 332 Capacitaciones (Cursos, Pasantías, Manuales de Autoaprendizaje, Capsulas Virtuales)

4.091 Funcionarias y Funcionarios 68,7% Capacitados en la Red

Fuente: Informe Departamento de Capacitación, SSMO | Red Oriente | CALIDAD DE VIDA LABORAL

•Escuela de verano •Olimpiadas • Master Chef •Feria de vivienda •Taller de artesanía • Fondos concursables destinados a todos los •Escuela de invierno •Excelencia académica establecimientos de la red | Red Oriente |

EQUIPAMIENTO E INFRAESTRUCTURA | Red Oriente | PROYECTOS

Nuestro Servicio de Salud lleva adelante proyectos de inversión de infraestructura y equipamientos que se concretan en nuevos establecimientos, y equipos clínicos que ponemos al servicio de la comunidad para garantizar una atención con los mejores estándares.

Nuevos Cesfam con distintos grados de avance y proyectos hospitalarios estuvieron en la cartera del 2019.

Proyecto finalizado el 2019 ✓ SAR Carol Urzua, Peñalolén | Red Oriente | Proyectos en Atención Primaria (APS)

CESFAM Félix de Amesti, Macul – CESFAM Las Torres, Peñalolén

PROYECTO ETAPA FECHA DE ENTREGA

Reposición CESFAM Félix de Amesti Construcción 23-12-21 Macul

Construcción CESFAM Las Torres Construcción 22-12-20 Peñalolén

Reposición CESFAM Alessandri Estudio de Pre Inversión 30-08-22 Providencia

Construcción SAR La Reina Licitación de obras civiles 13-08-21 | Red Oriente | Proyectos en Hospitales

PROYECTO ETAPA FECHA DE ENTREGA

Concesión Hospital del Salvador e En Construcción 05-2023 I. Nacional de Geriatría

Habilitación Centro Asistencial CESFAM y SAPU mayo 2020 16-06-21 Ñuñoa Funcionando

Reposición I. De Neurocirugía Estudio de Pre Inversión 13-08-20 Providencia

Reposición I. De Rehabilitación PAC Estudio de Pre Inversión 26-01-21

Reposición H. Luis Calvo Mackenna Cartera de Inversiones Minsal 07-08-21 | Red Oriente |

LOGROS E HITOS 2019 | Red Oriente | ACREDITACIONES

La acreditación permite estandarizar procesos para que las prestaciones de salud sean otorgadas con mayor seguridad para los pacientes.

El estándar de Acreditación obliga a trabajar en varios aspectos:

✓ Dignidad del Paciente ✓ Gestión de la Calidad ✓ Gestión Clínica ✓ Acceso, oportunidad y continuidad de la atención ✓ Competencias de RRHH ✓ Registros Clínicos ✓ Seguridad del equipamiento ✓ Seguridad de las instalaciones ✓ Servicios de apoyo clínico

Acreditación en APS Instituto del Tórax. Tórax. del Instituto 2.

Hospital del Salvador. Salvador. del Hospital AVANCES EN CALIDAD 1.

CESFAM ACREDITADOS o Aníbal Ariztía, Las Condes (re-acreditado 2017) EN PROCESO DE RE-ACREDITACIÓN o Apoquindo, Las Condes (re-acreditado 2017) o Salvador Bustos, Ñuñoa (re-acreditado 2018) o Félix de Amesti, Macul (re-acreditado 2018) o Rosita Renard, Ñuñoa (re-acreditado 2019) o Padre Alberto Hurtado, Macul o Cardenal Silva Henríquez, Peñalolén

Somos la Red CON MÁS OTRAS ACREDITACIONES Establecimientos de APS ACREDITADOS del país o Laboratorio Comunal de Ñuñoa About Project , o En proceso Centro Odontológico de Macul De los CESFAM 35% Acreditados Fuente: Informe Departamento de Calidad, SSMO Acreditación en Hospitales y CRS

AVANCES EN CALIDAD

EN PROCESO DE ACREDITADO POR RE-ACREDITACIÓN PRIMERA VEZ 100% de los Hospital Hanga Roa 1. Hospital del Salvador. establecimientos 2. Instituto del Tórax. de Especialidad están Acreditados

HOSPITALES RE- ACREDITADOS

1. Hospital Santiago Oriente (2017) 2. Instituto de Neurocirugía (2019) 3. Hospital Calvo Mackenna (2018) About Project 4. CRS Cordillera (2019) 5. Instituto de Geriatría (2018) 6. Instituto de Rehabilitación 2019

Fuente: Informe Departamento de Calidad, SSMO | Red Oriente | COMPROMISO DE GESTIÓN DE SERVICIO DE SALUD

Aconcagua 89,18% Ñuble 88,83% Arica 88,53% ¿Qué son los compromisos? Concepción 87,53% Biobío 86,48% Talcahuano 86,17% Son un conjunto de 48 indicadores distribuidos en 4 ámbitos de gestión, que Osorno 85,81% le permiten a la Subsecretaría de Redes Asistenciales medir y comparar el Metropolitano Oriente 85,59% Del Reloncaví 83,60% desempeño de los 29 servicios de salud del país. Coquimbo 82,60% Atacama 82,49% Valdivia 82,35% Arauco 82,31% Magallanes 81,10% Metropolitano Sur 80,93% REGIÓN METROPOLITANA Araucanía Norte 80,52% Maule 80,30% N°1 Metropolitano Occidente 79,99% Viña del Mar - Quillota 79,34% Valparaíso - San Antonio 78,90% Araucanía Sur 78,71% Aysén 78,34% Metropolitano Central 78,30% RANKING NACIONAL Chiloé 78,06% ° Metropolitano Sur Oriente 77,30% N 8 Iquique 77,16% Antofagasta 75,67% Metropolitano Norte 74,87% Fuente: Informe Subsecretaría de Redes Asistenciales. Informe Preliminar Del Libertador B. O'Higgins 68,81% | Red Oriente | Ranking Autogestión Hospitalaria

Resultados año 2019 Establecimiento Resultado

Instituto Nacional de Geriatría 96,74% Somos la red que cuenta con mayor Instituto de Rehabilitación PAC 93,75% número de establecimientos entre los Hospital Santiago Oriente Luis Tisné 90,97% 10 primeros lugares de autogestión hospitalaria en todo el país. Hospital Luis Calvo Mackenna 90,79%

Instituto de Neurocirugía 89,39%

Instituto Nacional del Tórax 80,47%

Hospital del Salvador 73,68% | Red Oriente | UNA RED DE ATENCIÓN PRIMARIA INNOVADORA

✓ Atención Odontológica Domiciliaria a pacientes con dependencia severa. ✓ Unidad de Atención Primaria Otorrinolaringológica (UAPORRINO) en Macul. ✓ Entrega de Tratamiento Anticoagulante en 4 comunas de la Red 4.712 pacientes en control. ✓ + de 7 mil Test rápidos VIH realizados en Atención Primaria. ✓ Tres de nuestras comunas (La Reina, Las Condes, Macul) entregan medicamentos a domicilio a pacientes con dependencia severa. ✓ Avance en atención integral de pie diabético: reducción de un 27% tasa de amputación. ✓ Re-envasado y sala de fraccionamiento en (6/8) Las Condes, Lo Barnechea, Peñalolén, Macul, Providencia, Vitacura aumenta la seguridad en la entrega de tratamiento individualizado. ✓ Estrategia de telegeriatría instalada en 7 de las 8 comunas continentales. Pioneros a nivel país. | Red Oriente |

PRESUPUESTO Y GASTO 2019 | Red Oriente | DISTRIBUCIÓN PRESUPUESTO 2019

38% Programa 37% Programa Prestaciones Prestaciones Valoradas (PPV) Institucionales (PPI) M$159.858.391 M$155.640.661

+$422 Mil Millones 17% Atención Primaria M$71.461.356

1% Ingresos propios 7% Otros Ingresos M$5.431.374 M$30.278.751 Fuente: Informe Departamento de Finanzas, SSMO | Red Oriente | DISTRIBUCIÓN DEL GASTO 2019

34% Remuneraciones M$143.980.148 37% Bienes y Servicios M$156.005.439

+$422 Mil Millones

7,6% Otros 17% Transferencias a APS M$31.973.852 M$71.985.237

7,6% Inversiones M$18.725.083

Fuente: Informe Departamento de Finanzas, SSMO | Red Oriente |

DESAFÍOS 2020-2022 | Red Oriente | ¿QUÉ NOS ESPERA?

✓ Planificación Estratégica. ✓ Rediseño de la Red. ✓ Continuar avanzando en la construcción de los nuevos Hospital del Salvador – Instituto Nacional de Geriatría. ✓ Consolidar la puesta en marcha del Centro Asistencial Ñuñoa, en el marco de la contingencia sanitaria. ✓ Agenda en terreno y acercarnos a la comunidad para atender sus necesidades. ✓ Impulsar y fortalecer la Hospitalización Domiciliaria. ✓ Enfrentar la pandemia del Coronavirus.

¿Qué cosas van a cambiar después de esta pandemia y cuáles serán nuestros desafíos? Canadá 308, Providencia ¡GRACIAS! Santiago, . +56 2 25752750