BOLETêN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SE PUBLICA TODOS LOS DÍAS, EXCEPTO LOS FESTIVOS

TASAS DE SUSCRIPCIÓN/VENTA INFORMACIÓN, SUSCRIPCIÓN Y VENTA EDITA ...... Suscripción anual 60,00 Diputación Provincial de Valladolid ...... Administración del B.O.P. C/ Angustias. 44 (Valladolid) Ejemplar del día 0,60 DEPÓSITO LEGAL: VA. N.º 1.-1958 Ejemplar atrasado...... 1,20 Sumario del B.O.P. consultas en: www.dip-valladolid.es (FRANQUEO CONCERTADO 47/3)

Número 42 Viernes, 20 de febrero de 2004 Página 1

SUMARIO

I.– ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES. Tesorería General de la Seguridad Social. Dirección MINISTERIO DE HACIENDA. Delegación de Economía y Provincial de Valladolid. Notificación providencia de Hacienda. Gerencia Regional del Catastro de Cas- apremio a deudores no localizados a Sánchez Martín, tilla y León-Valladolid. Citaciones para ser notificadas José Mari. y otros. por comparecencia actos derivados de revisión catas- Página 25. (Ref. 1063/2004 tral a Aguado Mozo, Atilano y otros. Página 2. (Ref. 962/2004) II.– ADMINISTRACIÓN AUTONÓMICA

MINISTERIO DE HACIENDA. Delegación de Economía y JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN. Delegación Territorial Hacienda. Gerencia Regional del Catastro de Cas- de Valladolid. Servicio Territorial de F o m e n t o . tilla y León-Valladolid. Citaciones para ser notificadas Acuerdo por el que se aprueba definitivamente las por comparecencia actos derivados de revisión catas- Normas Urbanísticas Municipales de Casasola de Arión. (Expte. CTU 3/03). tral a Promociones y Gestión Inmobiliaria y otros. Página 26. (Ref. 883/2004) Página 3. (Ref. 967/2004) JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN. Delegación Territorial MINISTERIO DE HACIENDA. Delegación de Economía y de Valladolid. Servicio Territorial de I n d u s t r i a , Hacienda. Gerencia Regional del Catastro de Cas- Comercio y Turismo. Convocatoria al levantamiento tilla y León-Valladolid. Citaciones para ser notificadas de actas previas a la ocupación de bienes y derechos por comparecencia actos derivados de revisión catas- afectados por construcción línea eléctrica. Expte.: tral a Aguado Poncela, Alberto y otros. 28.953 (2.ª publicación). Página 8. (Ref. 970/2004) Página 47. (Ref. 1149/2004) MINISTERIO DE HACIENDA. Delegación de Economía y III.– ADMINISTRACIÓN LOCAL Hacienda. Gerencia Regional del Catastro de Cas- tilla y León-Valladolid. Citaciones para ser notificadas DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALLADOLID. Área de por comparecencia actos derivados de revisión catas- Hacienda y Desarrollo Local. Bases para la concesión tral a Álvarez Barajas, Victoriano y otros. de subvenciones a Entidades Locales de la provincia Página 15. (Ref. 965/2004) con destino a la adquisición de mobiliario. Página 47. (Ref. 1159/2004) MINISTERIO DE HACIENDA. Delegación de Economía y Hacienda. Gerencia Regional del Catastro de Cas- DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALLADOLID. Área de tilla y León-Valladolid. Citaciones para ser notificadas Hacienda y Desarrollo Local. Servicio de Hacienda. por comparecencia actos derivados de revisión catas- Aprobación de Precios Públicos para el Museo de las tral a Aguado Alberto y otros. Villas Romanas de Almenara-. Página 18. (Ref. 966/2004) Página 48. (Ref. 1127/2004)

MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES. DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALLADOLID. S e r v i c i o Tesorería General de la Seguridad Social. Dirección de Desarrollo Local y Empleo. Estatutos de la Provincial de Valladolid. Notificación por compare- Sociedad Provincial de Desarrollo de Valladolid, cencia a deudores: Pastor Selección, S.A. y otros. Sociedad Anónima. Página 21. (Ref. 1062/2004) Página 48. (Ref. 1243/2004) 2 20 de febrero de 2004

AYUNTAMIENTO DE . Aprobación defini- JUZGADO DE LO SOCIAL. VALLADOLID NÚMERO 1. tiva expediente de modificación al Presupuesto de Notificación a Forjablock, S.L. en Procedimiento Ejecu- Gastos. ción 16/2004. Página 51. (Ref. 832/2004) Página 54. (Ref. 848/2004)

AYUNTAMIENTO DE B O E C I L L O . Aprobación inicial Pro- JUZGADO DE LO SOCIAL. VALLADOLID NÚMERO 1. yecto de Reparcelación y Urbanización del Sector Suelo Notificación a Torresillana Construcción, S.L. en Proce- Urbanizable Parque Tecnológico de . Recinto 3 dimiento Ejecución 829/2003. del P.G.O.U. Página 51. (Ref. 1189/2004) Página 55. (Ref. 844/2004)

AYUNTAMIENTO DE OLMEDO. Anuncio de licitación para JUZGADO DE LO SOCIAL. VALLADOLID NÚMERO 3. la contratación mediante concurso de la gestión y orga- Notificación a Terracota Natural, S.L. Recipientes Cerá- nización de la Feria Comarcal de Olmedo. micos, S.L. en procedimiento Ejecución 27/2004. Página 51. (Ref. 1124/2004) Página 55. (Ref. 881/2004)

AYUNTAMIENTO DE . Aprobación defini- JUZGADO DE LO SOCIAL. VALLADOLID NÚMERO 3. tiva de modificación de Ordenanzas Fiscales. Citación a Modesto Fernández Cabezas en Autos Página 52. (Ref. 880/2004) n.º 984/2003. Página 55. (Ref. 1038/2004) AYUNTAMIENTO DE VILLALÓN DE CAMPOS. A p r o b a- ción definitiva de la modificación de la Ordenanza Fiscal JUZGADO DE LO SOCIAL. VALLADOLID NÚMERO 3. n.º 1 por I.B.I. de Naturaleza Rústica y Urbana. Citación a Construcciones El Molino de , S.L. Página 53. (Ref. 1163/2004) Demanda 110/2004. AYUNTAMIENTO DE ZARATÁN. Padrón Contribuyentes. Página 56. (Ref. 1138/2004) Página 53. (Ref. 1162/2004) JUZGADO DE LO SOCIAL. PAMPLONA/IRUÑA IV.– ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA NÚMERO 1. Citación a Carmen Sirley Serpa en recla- mación por procedimiento de oficio n.º 0000857/2003. JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA. VALLADOLID Página 56. (Ref. 1147/2004) NÚMERO 6. Edicto de subasta bien inmuebles procedi- miento Ejecución de Títulos No Judiciales n.º 909/2001. JUZGADO DE LO SOCIAL. SALAMANCA NÚMERO 2. Página 54. (Ref. 1134/2004) Notificación a Angovi, S.A. en Ejecución Contenciosa n.º 170/03. JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA. VALLADOLID Página 56. (Ref. 841/2004) NÚMERO 8. Edicto de convocatoria de Junta General de Acreedores. Procedimiento: Suspensión de Pagos 600/2003. Página 54. (Ref. 1135/2004)

I.– ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO recencia de los actos administrativos derivados de los procedi- mientos que igualmente se especifican. MINISTERIO DE HACIENDA Los interesados citados o sus representantes deberán compa- DELEGACIÓN DE ECONOMÍA Y HACIENDA recer para ser notificados en el plazo de diez días hábiles contados Gerencia Regional del Catastro de Castilla y León-Valladolid desde el siguiente al de la publicación de este Anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, en horario de nueve a catorce horas de lunes Citaciones para ser notificadas por comparecencia a viernes, ante la Gerencia Regional de Castilla León como órgano En virtud de lo dispuesto en el artículo 11.2 de la Ley 48/2002, responsable de la tramitación de los citados procedimientos, sita en Pso. Isabel la Católica n.º 9-bajo. de 23 de diciembre, del Catastro Inmobiliario, y habiéndose inten- tado la notificación por dos veces sin que se haya podido practi- Transcurrido dicho plazo sin haber comparecido, la notificación carse por causas no imputables a la Administración, por el presente se entenderá producida a todos los efectos desde el día siguiente Anuncio se cita a los titulares catastrales, o sus representantes que al del vencimiento de dicho plazo. se relacionan en Anexo adjunto, correspondientes al Término Muni- Valladolid, 23 de enero de 2004.–El Gerente Regional, Jesús de cipal de , para ser notificados por compa- Juan López.

N.º Notificación Titular de la notificación NIF/CIF Procedimiento

161 Aguado Mozo, Atilano 12264710Y Valoración Colectiva 71 Aldea Arribas, Ángel 12264775W Valoración Colectiva 90 Aldea Arribas, Ángel 12264775W Valoración Colectiva 155 Aldea Sanz, José 122644626Z Valoración Colectiva 156 Aldea Sanz, José 122644626Z Valoración Colectiva 43 Arribas Díez, Eugenio 122644766Q Valoración Colectiva 124 Blanco Sanz, Carlos 12400570M Valoración Colectiva 216 Calderón García, Antonio 12163753L Valoración Colectiva 117 Castro Benito, Francisco 12265164T Valoración Colectiva 125 Catalina Garijo, José Luis 12121124D Valoración Colectiva 79 Del Pozo Abad, Maura 15067471X Valoración Colectiva 212 Díez de Frutos, Luis Miguel 71210355D Valoración Colectiva 214 Díez de Frutos, Luis Miguel 71210355D Valoración Colectiva 213 Díez de Frutos, Luis Miguel 71210355D Valoración Colectiva 20 de febrero de 2004 3

N.º Notificación Titular de la notificación NIF/CIF Procedimiento

72 Díez Gómez, Francisco 12264632C Valoración Colectiva 205 Domínguez Rodríguez, María Rosario 12104746F Valoración Colectiva 183 Fundación Sira Muñoz Caballero G47014584 Valoración Colectiva 170 Gallardo Toquero, Julia 45269580Z Valoración Colectiva 169 García Manso, Jonás 12297607J Valoración Colectiva 6 Gómez Casado, María Begoña Sofía 12228548T Valoración Colectiva 176 Gómez González, Petra 12264717J Valoración Colectiva 153 González Calero, Teodora 12189623Z Valoración Colectiva 171 Gutiérrez García, Josefa 28353171J Valoración Colectiva 207 Hurtado Salazar, Luis 12659677V Valoración Colectiva 3 IBERDROLA, S.A. A48010615 Valoración Colectiva 34 Martín Adrados, Jacinto 12264612T Valoración Colectiva 200 Martín Vaca, María Esther 12162406Y Valoración Colectiva 74 Muñoz García, Eugenio 12274892E Valoración Colectiva 76 Muñoz García, Eugenio 12274892E Valoración Colectiva 75 Muñoz García, Eugenio 12274892E Valoración Colectiva 115 Noriega Zarzuela, Vicente 12264662G Valoración Colectiva 23 Pelillo González, Eusebio Ruperto 12244846Z Valoración Colectiva 235 Regales Serna, Antonio 10014521E Valoración Colectiva 27 Ruano Manrique, Miguel 12264631L Valoración Colectiva 152 Ruano Manrique, Miguel 12264631L Valoración Colectiva 162 Ruano Manrique, Miguel 12264631L Valoración Colectiva 12 Ruano Muñoz, Vitoriano 12055499A Valoración Colectiva 143 Ruano Muñoz, Vitoriano 12055499A Valoración Colectiva 154 Ruano Sanz, Germán 12298414S Valoración Colectiva 73 Ruano Sanz, Piedad 12005692Z Valoración Colectiva 100 Velasco Carrasco, Alejandro 12264660W Valoración Colectiva 231 Vicente Muñoz, José Manuel 03442517S Valoración Colectiva 962/2004

MINISTERIO DE HACIENDA Los interesados citados o sus representantes deberán compa- DELEGACIÓN DE ECONOMÍA Y HACIENDA recer para ser notificados en el plazo de diez días hábiles contados desde el siguiente al de la publicación de este Anuncio en el Boletín Gerencia Regional del Catastro de Castilla y León-Valladolid Oficial de la Provincia, en horario de nueve a catorce horas de lunes Citaciones para ser notificadas por comparecencia a viernes, ante la Gerencia Regional de Castilla León como órgano En virtud de lo dispuesto en el artículo 11.2 de la Ley 48/2002, responsable de la tramitación de los citados procedimientos, sita de 23 de diciembre, del Catastro Inmobiliario, y habiéndose inten- en Ps. Isabel la Católica n.º 9-bajo. tado la notificación por dos veces sin que se haya podido practi- carse por causas no imputables a la Administración, por el presente Transcurrido dicho plazo sin haber comparecido, la notificación Anuncio se cita a los titulares catastrales, o sus representantes que se entenderá producida a todos los efectos desde el día siguiente se relacionan en Anexo adjunto, correspondientes al Término Muni- al del vencimiento de dicho plazo. cipal de ZARATÁN, para ser notificados por comparecencia de los actos administrativos derivados de los procedimientos que igual- Valladolid, 23 de enero de 2004.–El Gerente Regional, Jesús de mente se especifican. Juan López.

ANEXO

N.º Notificación Titular de la notificación NIF/CIF Procedimiento

188 Alcalá 120 Promociones y Gestión Inmobiliaria B81247983 Valoración Colectiva 189 Alcalá 120 Promociones y Gestión Inmobiliaria B81247983 Valoración Colectiva 190 Alcalá 120 Promociones y Gestión Inmobiliaria B81247983 Valoración Colectiva 191 Alcalá 120 Promociones y Gestión Inmobiliaria B81247983 Valoración Colectiva 197 Alcalá 120 Promociones y Gestión Inmobiliaria B81247983 Valoración Colectiva 210 Alcalá 120 Promociones y Gestión Inmobiliaria B81247983 Valoración Colectiva 231 Alcalá 120 Promociones y Gestión Inmobiliaria B81247983 Valoración Colectiva 212 Alcalá 120 Promociones y Gestión Inmobiliaria B81247983 Valoración Colectiva 199 Alcalá 120 Promociones y Gestión Inmobiliaria B81247983 Valoración Colectiva 196 Alcalá 120 Promociones y Gestión Inmobiliaria B81247983 Valoración Colectiva 195 Alcalá 120 Promociones y Gestión Inmobiliaria B81247983 Valoración Colectiva 4 20 de febrero de 2004

N.º Notificación Titular de la notificación NIF/CIF Procedimiento

192 Alcalá 120 Promociones y Gestión Inmobiliaria B81247983 Valoración Colectiva 113 Alejos Ducal, Óscar 12379704T Valoración Colectiva 111 Alonso Álvarez, Carlos Javier 09310209Q Valoración Colectiva 106 Alonso Martín, Faustino 12405648T Valoración Colectiva 54 Alonso Martín, Pedro 12392583E Valoración Colectiva 135 Alonso Rodríguez, Carlos 10068681V Valoración Colectiva 81 Antón Heredero, Carlos 09330686T Valoración Colectiva 117 Aranda Llamazares, Jorge Pablo 09307103S Valoración Colectiva 273 Ausgar 2000, S.L. B47444237 Valoración Colectiva 275 Aviconauto, S.L. B05147616 Valoración Colectiva 1 Ayto. Zaratán P4723200D Valoración Colectiva 154 Ayto. Zaratán P4723200D Valoración Colectiva 232 Ayto. Zaratán P4723200D Valoración Colectiva 230 Ayto. Zaratán P4723200D Valoración Colectiva 216 Ayto. Zaratán P4723200D Valoración Colectiva 215 Ayto. Zaratán P4723200D Valoración Colectiva 209 Ayto. Zaratán P4723200D Valoración Colectiva 153 Ayto. Zaratán P4723200D Valoración Colectiva 7 Ayto. Zaratán P4723200D Valoración Colectiva 23 Ayto. Zaratán P4723200D Valoración Colectiva 25 Ayto. Zaratán P4723200D Valoración Colectiva 152 Ayto. Zaratán P4723200D Valoración Colectiva 88 Barrado Bustamante, Juan Manuel 28960563K Valoración Colectiva 244 Barrientos Presa, María Felipa 12297203T Valoración Colectiva 187 Barrigón Llorente, Gloria 12024489C Valoración Colectiva 282 Barrigón Llorente, Gloria 12024489C Valoración Colectiva 223 Barrigón Llorente, Gloria 12024489C Valoración Colectiva 224 Barrigón Olmedo, Mercedes 12018308A Valoración Colectiva 86 Becerro de la Torre, Rafael 09316143Q Valoración Colectiva 163 Benito Martín, María Esther 09267984L Valoración Colectiva 8 Beto Estudios Inmobiliarios B26183186 Valoración Colectiva 202 Beto Estudios Inmobiliarios B26183186 Valoración Colectiva 38 Beto Estudios Inmobiliarios B26183186 Valoración Colectiva 22 Beto Estudios Inmobiliarios B26183186 Valoración Colectiva 24 Beto Estudios Inmobiliarios B26183186 Valoración Colectiva 79 Blanco Juan, Claudio 09305067A Valoración Colectiva 103 Blas Fernández, Antonio Manuel 12393391W Valoración Colectiva 126 Bordell González, Agustín 12385123Z Valoración Colectiva 26 Briso Montiano García, María Rosario 11997715H Valoración Colectiva 32 Briso Montiano García, Pedro 12022213K Valoración Colectiva 183 Briso Montiano García, Pedro 12022213K Valoración Colectiva 281 Briso Montiano García, Policronia 12000406H Valoración Colectiva 29 Briso Montiano Platón, Begoña 12034495K Valoración Colectiva 51 Briso Montiano Platón, Begoña 12034495K Valoración Colectiva 30 Briso Montiano Platón, Begoña 11987816D Valoración Colectiva 31 Briso Montiano Platón, Begoña 11987816D Valoración Colectiva 169 Cabo Prieto, María Eugenia 10533780X Valoración Colectiva 13 Calleja Lozano, Valentín 12195505P Valoración Colectiva 260 Calleja Lozano, Valentín 12195505P Valoración Colectiva 98 Callejo Roales, Jacinto 09326219H Valoración Colectiva 59 Cantora Rodríguez, Juan Carlos 38797191D Valoración Colectiva 166 Carazo Barrio, José Alberto 09278886L Valoración Colectiva 161 Casquete Sánchez, Ángel 09283622V Valoración Colectiva 150 Álvarez, Catalina 12139835K Valoración Colectiva 20 de febrero de 2004 5

N.º Notificación Titular de la notificación NIF/CIF Procedimiento

263 Cernuda Herrero, Inés 12168901S Valoración Colectiva 33 Cernuda Herrero, José Manuel 12196229L Valoración Colectiva 20 Construcciones Díez Bayón e Hijos, S.L. B47247853 Valoración Colectiva 63 Corral Arévalo, Montserrat 12382307G Valoración Colectiva 107 Cortijo Hernández, Óscar 09331846X Valoración Colectiva 102 Costilla Soberón, Ángel 09328221L Valoración Colectiva 177 Cuervo Cuevas, Benito Emiliano 44909373X Valoración Colectiva 132 De Godos de Prado, Pedro Luis 09324141X Valoración Colectiva 203 De la Fuente Briso Montiano, María Pilar 11994794H Valoración Colectiva 205 De la Fuente Briso Montiano, María Pilar 11994794H Valoración Colectiva 158 De la Fuente Pérez, Juan Carlos 09314643B Valoración Colectiva 286 Del Fraile Otero, Isidro 11609182R Valoración Colectiva 168 Delgado Martínez, José Antonio 09280031Z Valoración Colectiva 84 Díez Fernández, Alejandro 09309518S Valoración Colectiva 115 Domínguez Iranzo, Juan Antonio 13290875A Valoración Colectiva 114 Domínguez Lorenzo, Henar 12395165M Valoración Colectiva 233 Duasva, S.R.L. B47511597 Valoración Colectiva 248 Duasva, S.R.L. B47511597 Valoración Colectiva 100 Elena del Mazo, Luis Julián 06565032G Valoración Colectiva 112 Esteban Platón, María Puerto 12210517R Valoración Colectiva 17 Ferrero Martínez, María Esmeralda 09297469H Valoración Colectiva 214 Fekasu, S.L. B47079397 Valoración Colectiva 217 Fekasu, S.L. B47079397 Valoración Colectiva 218 Fekasu, S.L. B47079397 Valoración Colectiva 12 Fernández Díez, Pío 10043358V Valoración Colectiva 11 Fernández Olmedo, Patricia 12410636C Valoración Colectiva 104 Fernández Vidales, Eva María 09306195G Valoración Colectiva 34 Ferrocarriles de Vía Estrecha Feve Ministerio d. Q2817008B Valoración Colectiva 186 Ferrocarriles de Vía Estrecha Feve Ministerio d. Q2817008B Valoración Colectiva 198 FERUCE Promociones Inmobiliarias, S.L. B47444336 Valoración Colectiva 211 FERUCE Promociones Inmobiliarias, S.L. B47444336 Valoración Colectiva 50 Fiz y Saldaña, S.L. B47221981 Valoración Colectiva 74 Fraile Gutiérrez, Ignacio 09305894W Valoración Colectiva 16 Gallego del Dedo, Belén 12377000X Valoración Colectiva 130 García Casado, Fernando 09345368P Valoración Colectiva 172 García Castro, Francisco 70854626K Valoración Colectiva 176 García de los Mozos, Roberto 12394233Q Valoración Colectiva 71 García del Río, José María 12374674F Valoración Colectiva 85 García Fernández, Rafael 44902097W Valoración Colectiva 155 García García, José Antonio 09303330Z Valoración Colectiva 261 García Zurro, Agustina Petra 11999932G Valoración Colectiva 156 Garrachón Merino, Juan Carlos 09252433Q Valoración Colectiva 171 Garrote Martín, Juan Antonio 09277373R Valoración Colectiva 276 Gómez Briongos, Elena 13043394W Valoración Colectiva 105 González Álvarez, Ignacio 09786872G Valoración Colectiva 162 González Pulido, Teresa Montserrat 09273506K Valoración Colectiva 165 Gutiérrez Casares, Álvaro 09284675N Valoración Colectiva 206 Gutiérrez Pérez, Julio y Gutiérrez Pérez, Enrique, CB. E47065750 Valoración Colectiva 159 Gutiérrez Rodríguez, Antonio 71547633S Valoración Colectiva 27 Hermugar La Vega, S.A. A47328109 Valoración Colectiva 185 Hermugar La Vega, S.A. A47328109 Valoración Colectiva 243 Herrero Almanza, Francisco 12354169H Valoración Colectiva 262 Herrero Briso Montiano, Juan 11982771R Valoración Colectiva 274 Herrero Criado, Manuel 12105077Q Valoración Colectiva 6 20 de febrero de 2004

N.º Notificación Titular de la notificación NIF/CIF Procedimiento

181 Higuero Gómez, Francisco Javier 07853302K Valoración Colectiva 266 Hiperpneus, S.L. B47294954 Valoración Colectiva 204 Hormigones Torío, S.A. A47030374 Valoración Colectiva 207 Hormigones Torío, S.A. A47030374 Valoración Colectiva 182 Hortelano Merino, Rocío 71131336H Valoración Colectiva 287 Inversiones Misiego Carbajo, S.L. B47441621 Valoración Colectiva 64 Isla Gil, Alberto 44900674M Valoración Colectiva 278 Jerez Rodríguez, Luis 07932715S Valoración Colectiva 78 Juez Juárez, Rubén 71127701V Valoración Colectiva 144 Labarca-2 y Asociados, S.L. B47408539 Valoración Colectiva 145 Labarca-2 y Asociados, S.L. B47408539 Valoración Colectiva 146 Labarca-2 y Asociados, S.L. B47408539 Valoración Colectiva 147 Labarca-2 y Asociados, S.L. B47408539 Valoración Colectiva 149 Labarca-2 y Asociados, S.L. B47408539 Valoración Colectiva 148 Labarca-2 y Asociados, S.L. B47408539 Valoración Colectiva 72 Ledesma de la Huerga, Félix 12170414X Valoración Colectiva 227 Llorente González, María Covadonga 09292470X Valoración Colectiva 228 Llorente González, María Covadonga 09292470X Valoración Colectiva 229 Llorente González, María Covadonga 09292470X Valoración Colectiva 67 Llorente Villalba, Jesús 71129287Q Valoración Colectiva 157 López Pérez, Juan Carlos 14584460E Valoración Colectiva 40 Lorenzo Quintano, Luis 70995789X Valoración Colectiva 39 Lorenzo Quintano, Miguel 11670256X Valoración Colectiva 42 Lorenzo Quintano, Miguel 11670256X Valoración Colectiva 18 Lorenzo Rodríguez, Miguel Ángel 12191233Z Valoración Colectiva 109 Madrid Pérez, Roberto 44905743Z Valoración Colectiva 91 Magaz Monreal, Enrique 09297846G Valoración Colectiva 137 Mancebo Rojo, María Yolanda 09328827G Valoración Colectiva 119 Manuel Rodríguez, José Manuel 12390238T Valoración Colectiva 76 Marcos Verdejo, Victoria Eugenia 09346618Q Valoración Colectiva 9 Martín Blanco, Miguel Ángel 09252292J Valoración Colectiva 122 Martín García, César Manuel 09346715K Valoración Colectiva 160 Martín Garrote, Matilde 12196980B Valoración Colectiva 69 Martín Noriega, José Miguel 09287432D Valoración Colectiva 61 Martínez Cuesta, Francisco Javier 09254498B Valoración Colectiva 241 Martínez Gimeno, Antonio Valoración Colectiva 143 Materiales Construcción y Servicios Inmobiliarios, S.L. B47328893 Valoración Colectiva 264 Medina Marcos, Felisa Carmen 12259252E Valoración Colectiva 255 Melgar de Diego, Juan Manuel 70992198F Valoración Colectiva 180 Mendoza Hernández, Julio 09346899K Valoración Colectiva 89 Moral de la Cruz, Alfonso 12399683S Valoración Colectiva 141 Muñoz Olmos, Jesús 03375435R Valoración Colectiva 271 Nicolás Bartolomé, José Francisco 09699277Q Valoración Colectiva 272 Nicolás Bartolomé, José Francisco 09699277Q Valoración Colectiva 66 Olmedo , Luis Alberto 09317975P Valoración Colectiva 123 Ortega Arranz, Juan Carlos 09280611L Valoración Colectiva 236 Ortega Varela, Ángel 12157467N Valoración Colectiva 28 Ortiz Cocinero, José Luis 12213817N Valoración Colectiva 48 Ortiz Cocinero, José Luis 12213817N Valoración Colectiva 65 Orueta Saiz Aja, María Begoña 12237572P Valoración Colectiva 94 Palos Iglesias, Ingrid 12405543X Valoración Colectiva 58 Pardo Arranz, Roberto Pablo 12396907E Valoración Colectiva 110 Paredes Clérigo, Rubén 12641427Y Valoración Colectiva 55 Parqueolid Promociones, S.A. A47355672 Valoración Colectiva 20 de febrero de 2004 7

N.º Notificación Titular de la notificación NIF/CIF Procedimiento

87 Parqueolid Promociones, S.A. A47355672 Valoración Colectiva 225 Parqueolid Promociones, S.A. A47355672 Valoración Colectiva 222 Parqueolid Promociones, S.A. A47355672 Valoración Colectiva 220 Parqueolid Promociones, S.A. A47355672 Valoración Colectiva 219 Parqueolid Promociones, S.A. A47355672 Valoración Colectiva 175 Parqueolid Promociones, S.A. A47355672 Valoración Colectiva 128 Parqueolid Promociones, S.A. A47355672 Valoración Colectiva 127 Parqueolid Promociones, S.A. A47355672 Valoración Colectiva 125 Parqueolid Promociones, S.A. A47355672 Valoración Colectiva 121 Parqueolid Promociones, S.A. A47355672 Valoración Colectiva 116 Parqueolid Promociones, S.A. A47355672 Valoración Colectiva 101 Parqueolid Promociones, S.A. A47355672 Valoración Colectiva 62 Parqueolid Promociones, S.A. A47355672 Valoración Colectiva 57 Parqueolid Promociones, S.A. A47355672 Valoración Colectiva 167 Parqueolid Promociones, S.A. A47355672 Valoración Colectiva 140 Parqueolid Promociones, S.A. A47355672 Valoración Colectiva 75 Parqueolid Promociones, S.A. A47355672 Valoración Colectiva 68 Parqueolid Promociones, S.A. A47355672 Valoración Colectiva 124 Parra Fernández, Diana 12388338D Valoración Colectiva 60 Peláez Díez, Laura 71143625W Valoración Colectiva 131 Pérez Alonso, Jesús Pablo 09769352X Valoración Colectiva 174 Pérez Briso Montiano, Javier 09338517B Valoración Colectiva 95 Pérez Fernández, Nélida 12051240E Valoración Colectiva 83 Pérez López, Raúl 18978418Z Valoración Colectiva 92 Pérez Vaquero, Francisco Javier 09314313A Valoración Colectiva 237 Placer Martín, José Carlos 12388948K Valoración Colectiva 235 Placer Santos, Ángel 12087769G Valoración Colectiva 238 Pons Queralto, Pedro 77065444B Valoración Colectiva 138 Pozo García, Óscar Daniel 09302533E Valoración Colectiva 268 Prieto Pintor, Santiago 01594306S Valoración Colectiva 142 Provacosa, S.A. A47472402 Valoración Colectiva 151 Provacosa, S.A. A47472402 Valoración Colectiva 178 Ramírez Fernández, Julián 12184733T Valoración Colectiva 136 Ramírez García, Roberto 09253883V Valoración Colectiva 277 Revilla Sánchez, María Ángeles 12701217L Valoración Colectiva 173 Rey Sánchez, José Luis 10082816F Valoración Colectiva 21 Rica Guerrero, S.C.L. F09033937 Valoración Colectiva 139 Rivero Hernández, Virginia 09347144J Valoración Colectiva 41 Rodríguez Armesto, Tomás 12306040M Valoración Colectiva 164 Rodríguez Carracedo, Ana María 12223537A Valoración Colectiva 97 Rodríguez López, César 09343146V Valoración Colectiva 99 Rodríguez Palenzuela, Óscar Ja. 09314452G Valoración Colectiva 4 Rodríguez Pastor, José Miguel 09272622B Valoración Colectiva 265 Rodríguez Sánchez, Miguel 11639014W Valoración Colectiva 267 Rodríguez Sánchez, Miguel 11639014W Valoración Colectiva 134 Rosas Villarrasco, José 11414841X Valoración Colectiva 201 Rueda Vallejo, Deliciano 15856216Q Valoración Colectiva 133 Ruiz Alejos, Juan Pablo 09299333L Valoración Colectiva 253 San José Álvarez, José 12110333M Valoración Colectiva 53 San José Cea, Paulino 12238756L Valoración Colectiva 6 San José Veliz, Jesús 12245741N Valoración Colectiva 108 Sandonis Díez, Sara 71138876Z Valoración Colectiva 44 Sandoval Gutiérrez, Jesús María 12360194V Valoración Colectiva 43 Sandoval Gutiérrez, José Manuel 12365076T Valoración Colectiva 8 20 de febrero de 2004

N.º Notificación Titular de la notificación NIF/CIF Procedimiento

45 Sandoval Gutiérrez, María Yolanda 12358180G Valoración Colectiva 250 Santiago Álvarez, Carlos 12224121N Valoración Colectiva 96 Santos Sánchez de la Nieta, Luis Abel 09328869T Valoración Colectiva 77 Sanz Caballero, Mario 12395489F Valoración Colectiva 256 Sanz Martínez, Francisco Javier 12210066X Valoración Colectiva 170 Seco Prieto, Hortensio 12364235X Valoración Colectiva 19 Semillas Columbia, S.A. A40017105 Valoración Colectiva 179 Señor Méndez, Jorge 09347713F Valoración Colectiva 90 Soria Revuelta, Pablo 09341368X Valoración Colectiva 221 Suékar Casado, Francisco 02825505R Valoración Colectiva 5 Tomillo Fernández, Alfonso 12240823Q Valoración Colectiva 70 Trapote Villamediana, Jesús 09343841E Valoración Colectiva 208 Tudela Veguín, S.A. A33001595 Valoración Colectiva 254 Valentín González, Jesús 12147549F Valoración Colectiva 184 Valentín Valentín, María Ángeles 11980195R Valoración Colectiva 56 Valseca Vian, María Cristina 71121699H Valoración Colectiva 284 Varela y Mampodre, S.L. B33011263 Valoración Colectiva 288 Varela y Mampodre, S.L. B33011263 Valoración Colectiva 285 Varela y Mampodre, S.L. B33011263 Valoración Colectiva 73 Velasco Gutiérrez, Álvaro 12395539B Valoración Colectiva 239 Velasco Méndez, María Mar Blanca 12231320N Valoración Colectiva 252 Velasco Méndez, María Mar Blanca 12231320N Valoración Colectiva 251 Velasco Méndez, María Mar Blanca 12231320N Valoración Colectiva 270 Vicente Álvarez, Saturnino 50002650Y Valoración Colectiva 93 Vicente Auñón, Ángel 12223158S Valoración Colectiva 80 Villar Fernández, Juan José 12351204C Valoración Colectiva 82 Villar Fernández, Juan José 12351204C Valoración Colectiva 120 Villar Villamediana, Luis Albe. 12395022T Valoración Colectiva 129 Vivancos Anero, Marta 12381273M Valoración Colectiva 10 Wamba López, Miguel Ángel 12403573H Valoración Colectiva 193 Zaratán 2000, S.L. B47451455 Valoración Colectiva 200 Zaratán 2000, S.L. B47451455 Valoración Colectiva 194 Zaratán 2000, S.L. B47451455 Valoración Colectiva 967/2004

MINISTERIO DE HACIENDA Los interesados citados o sus representantes deberán compa- DELEGACIÓN DE ECONOMÍA Y HACIENDA recer para ser notificados en el plazo de diez días hábiles contados desde el siguiente al de la publicación de este Anuncio en el Boletín Gerencia Regional del Catastro de Castilla y León-Valladolid Oficial de la Provincia, en horario de nueve a catorce horas de lunes Citaciones para ser notificadas por comparecencia a viernes, ante la Gerencia Regional de Castilla León como órgano responsable de la tramitación de los citados procedimientos, sita en En virtud de lo dispuesto en el artículo 11.2 de la Ley 48/2002, de 23 de diciembre, del Catastro Inmobiliario, y habiéndose intentado la notifi- Ps. Isabel la Católica n.º 9-bajo. cación por dos veces sin que se haya podido practicarse por causas no Transcurrido dicho plazo sin haber comparecido, la notificación imputables a la Administración, por el presente Anuncio se cita a los se entenderá producida a todos los efectos desde el día siguiente al titulares catastrales, o sus representantes que se relacionan en Anexo del vencimiento de dicho plazo. adjunto, correspondientes al Término Municipal de VA L D E S T I L L A S , para ser notificados por comparecencia de los actos administrativos Valladolid, 23 de enero de 2004.–El Gerente Regional, Jesús de derivados de los procedimientos que igualmente se especifican. Juan López. ANEXO

N.º Notificación Titular de la notificación NIF/CIF Procedimiento

557 Aguado Poncela, Alberto 12118824D Valoración Colectiva 354 Alonso Fernández, Luis Miguel 09275043V Valoración Colectiva 883 Alonso Fernández, Luis Miguel 09275043V Valoración Colectiva 549 Alonso Jiménez, Félix 12199584Q Valoración Colectiva 648 Alonso Pérez, Wenceslada 12041020Z Valoración Colectiva 576 Alonso Recio, Francisco 12241446H Valoración Colectiva 395 Álvarez Fadrique, Rosa María 12197706R Valoración Colectiva 20 de febrero de 2004 9

N.º Notificación Titular de la notificación NIF/CIF Procedimiento

405 Álvarez Fadrique, Rosa María 12197706R Valoración Colectiva 397 Álvarez Fadrique, Rosa María 12197706R Valoración Colectiva 596 Álvarez Fernández, Víctor 12242086Z Valoración Colectiva 684 Álvarez Pérez, Isabel 12041127Y Valoración Colectiva 901 Álvarez Pérez, Rosario 00153028D Valoración Colectiva 75 Álvarez Sanz, Enrique Valoración Colectiva 587 Álvarez Sobas, Víctor 71113393S Valoración Colectiva 287 Anselmo León, S.A. A47000096 Valoración Colectiva 600 Benito Torrado, Félix 12273935P Valoración Colectiva 939 Blanco Moyano, Abraham 12410328B Valoración Colectiva 377 Blanco Puertas, Antonio 12300653T Valoración Colectiva 505 Blanco Puertas, Fuencisla 12041390Q Valoración Colectiva 539 Blanco Puertas, Fuencisla 12041390Q Valoración Colectiva 378 Blanco Puertas, Pedro 71111134X Valoración Colectiva 718 Blanco Puertas, Pedro 71111134X Valoración Colectiva 343 Bodas Calderón, Luis 02433996K Valoración Colectiva 1.055 Borrajo Rodríguez, Antonio 34244544M Valoración Colectiva 545 Borrego Bartolomé, Manuel 11690132Z Valoración Colectiva 290 Calle Puebla, Mercedes 12041488E Valoración Colectiva 1.083 Camino Vergara, Julia 12191367X Valoración Colectiva 899 Cantalapiedra Esteban, Lucila 12142047W Valoración Colectiva 900 Cantalapiedra Esteban, Lucila 12142047W Valoración Colectiva 242 Cantalapiedra Román, Saturnina Valoración Colectiva 862 Cantalapiedra Román, Saturnina Valoración Colectiva 863 Cantalapiedra Román, Saturnina Valoración Colectiva 864 Cantalapiedra Román, Saturnina Valoración Colectiva 1 Caro Patón Gómez, Agustín 12162547D Valoración Colectiva 291 Carpintero Martín Valoración Colectiva 848 Carrillo Fernández, Luis Ángel 09269781E Valoración Colectiva 813 Carrión Cantalapiedra, Felipe 12041242Y Valoración Colectiva 867 Carrión Recio, Francisco Javie. 12242117E Valoración Colectiva 278 Casado Martín, María Carmen 09292209W Valoración Colectiva 501 Casero Arroyo, Félix 12364502R Valoración Colectiva 105 Casero Martín, Julián 12041295J Valoración Colectiva 608 Casero Recio, José Manue. 12184775L Valoración Colectiva 589 Casero Recio, Julián 12204298S Valoración Colectiva 865 Casero Recio, Santiago 12349887Z Valoración Colectiva 866 Casero Recio, Santiago 12349887Z Valoración Colectiva 1.088 Casero Saiz, Tomás 12138956Q Valoración Colectiva 236 Casero Vergara, Juliana 12046601Y Valoración Colectiva 266 Castilnova Consulting, S.L. B47442124 Valoración Colectiva 645 Chacón García, Antonio 71114483R Valoración Colectiva 619 Chacón Matías, Mónica 44903607V Valoración Colectiva 31 Chacón Miguel, Óscar 09295707G Valoración Colectiva 349 Chacón Villares, Gregorio 09285986N Valoración Colectiva 535 Copaval Valdestillas Sdad. Coop. Agrícola de Prop. F47032495 Valoración Colectiva 288 Cros, S.A. Valoración Colectiva 612 De la Fuente García, María Teresa 11987383J Valoración Colectiva 212 Del Brío Escribano, Juan Antonio 07718118P Valoración Colectiva 214 Del Brío Macías, Jorge 71123448L Valoración Colectiva 1.041 Del Pie Leonardo, Aurelio 12091517A Valoración Colectiva 938 Del Río Terradillos, Julián 12319898V Valoración Colectiva 407 Del Teso Pérez, Braulio 12158594N Valoración Colectiva 559 Díaz García, Miguel Ángel 09291465V Valoración Colectiva 10 20 de febrero de 2004

N.º Notificación Titular de la notificación NIF/CIF Procedimiento

579 Domínguez García, Ángel 12199387A Valoración Colectiva 69 Domínguez García, Carmen 09319587X Valoración Colectiva 1.057 Domínguez Gordaliza, Manuel 12348291M Valoración Colectiva 363 Domínguez Leonardo, José 12041516G Valoración Colectiva 5 Domínguez Macías, Eustaquio 15165389V Valoración Colectiva 572 Domínguez San Pedro, Justino 12082956K Valoración Colectiva 355 Domínguez Sanz, Luis 12081472D Valoración Colectiva 21 Elooy Miguel Álvarez 12357804L Valoración Colectiva 302 Escudero Rojo, Alberto 12406039T Valoración Colectiva 814 Esteban Carrión, José 12060069L Valoración Colectiva 685 Esteban Carrión, María Dolores Valoración Colectiva 616 Esteban Fabrique, Dionisia 12064051E Valoración Colectiva 575 Esteban Hernández, Ángel 12041207V Valoración Colectiva 799 Esteban Martín, Mariano Valoración Colectiva 249 Esteban Miguel, Félix 12348644J Valoración Colectiva 82 Extremo Calle, Gonzalo 12215703N Valoración Colectiva 70 Extremo Fadrique, Antonio 12072702W Valoración Colectiva 754 Extremo Fadrique, Antonio 12072702W Valoración Colectiva 649 Extremo Hernández, Claudia 12041531L Valoración Colectiva 650 Extremo Hernández, Claudia 12041531L Valoración Colectiva 790 Extremo Jiménez, Elvira Valoración Colectiva 817 Extremo Jiménez, Fernando 12041306R Valoración Colectiva 367 Extremo Jiménez, Mariano 12300662D Valoración Colectiva 110 Extremo Jiménez, Mateo 12301056N Valoración Colectiva 815 Extremo Jiménez, Mateo 12301056N Valoración Colectiva 327 Extremo Méndez, Dolores 12354633E Valoración Colectiva 328 Extremo Méndez, Dolores 12354633E Valoración Colectiva 586 Extremo Méndez, María Antonia 12357614J Valoración Colectiva 283 Fadrique Domínguez, Benito 12083222B Valoración Colectiva 573 Fadrique Domínguez, Benjamín 12041565F Valoración Colectiva 257 Fadrique Esteban, Eusebio 12174362W Valoración Colectiva 829 Fadrique Fadrique, Ángel 12041461H Valoración Colectiva 776 Fadrique Fadrique, Jacinto 12041371C Valoración Colectiva 577 Fadrique Fadrique, Pedro 12041132B Valoración Colectiva 827 Fadrique Leonardo, Andrés 12185994L Valoración Colectiva 538 Fadrique Leonardo, Félix 12300664B Valoración Colectiva 1.101 Fadrique Lorenzo, Alfonso 12352910R Valoración Colectiva 366 Fadrique Marcos, Faustino Valoración Colectiva 821 Fadrique Rodríguez, Felipe 12050521Q Valoración Colectiva 385 Fernández García, Juan Carlos 12236652P Valoración Colectiva 609 Fernández Gil, Fernando 12106192G Valoración Colectiva 1.089 Fernández Gil, Isabel 71113384Y Valoración Colectiva 515 Fernández Gil, Juan 12300661P Valoración Colectiva 984 Fernández González, Severina 12188992G Valoración Colectiva 18 Fernández Jiménez, Lourdes 12041357Y Valoración Colectiva 541 Fernández Martínez, José Luis 12131530L Valoración Colectiva 85 Fernández Martínez, Ramón 11994375J Valoración Colectiva 553 Fernández Ramos, Petra 12117131H Valoración Colectiva 392 Fernández San José, María Pilar 12041107D Valoración Colectiva 661 Fernández San José, María Pilar 12041107D Valoración Colectiva 692 Fidalgo Martínez, Carmen 35807066E Valoración Colectiva 504 Gallego Soto, María Sofía 12383064W Valoración Colectiva 852 Gamarra Álvarez, María Esperanza 12227162V Valoración Colectiva 289 García Cipriano Valoración Colectiva 20 de febrero de 2004 11

N.º Notificación Titular de la notificación NIF/CIF Procedimiento

843 García Díez, Julián 12042536N Valoración Colectiva 837 García Díez, Valentín 12042509P Valoración Colectiva 71 García García, Mariano 12050605P Valoración Colectiva 753 García Llamas, Cándida Valoración Colectiva 605 García Macías, Melquiades 12222331Q Valoración Colectiva 642 García Merino, Pedro 12035186E Valoración Colectiva 826 García Montalvillo, Felipe 12159996B Valoración Colectiva 880 García Ortega, Gonzalo 11977161A Valoración Colectiva 347 García Pajares, Milagros 71111137J Valoración Colectiva 558 García Rodríguez, Juan José 12199241H Valoración Colectiva 64 García Rodríguez, Rafael Valoración Colectiva 733 García San José, Lorenzo 12153746V Valoración Colectiva 606 García Sanz, Marcelo 12064179N Valoración Colectiva 362 Gil Hernández, Ana Hermanos 12041526Z Valoración Colectiva 60 Gil Rodríguez, Ángel 12199995J Valoración Colectiva 62 Gil Rodríguez, Ángel 12199995J Valoración Colectiva 61 Gil Rodríguez, Ángel 12199995J Valoración Colectiva 537 Gil Rodríguez, Félix 12041585G Valoración Colectiva 261 Gil Rodríguez, Restituto 15118800A Valoración Colectiva 65 Gil Sanz, José Antonio 12181717C Valoración Colectiva 396 Gil Sanz, José Antonio 12181717C Valoración Colectiva 255 Gil Sanz, Julio 12224963A Valoración Colectiva 592 Gil Villareal, Julio 12225380Y Valoración Colectiva 205 Gómez Carrión, Abelardo 12041170A Valoración Colectiva 610 Gómez Cela, Víctor 12041343S Valoración Colectiva 510 Gómez Esteban, Abelardo 12108252V Valoración Colectiva 364 Gómez Extremo, Donato 12138327P Valoración Colectiva 406 Gómez Ortega, Gerardo 12138022W Valoración Colectiva 762 González Abuja, Pancracio 12041487K Valoración Colectiva 838 González Abuja, Pancracio 12041487K Valoración Colectiva 292 González Alonso, Antonio Valoración Colectiva 353 González Álvarez, Cesáreo 71113388X Valoración Colectiva 358 González Álvarez, Pablo Luis 12378168M Valoración Colectiva 795 González Álvarez, Pablo Luis 12378168M Valoración Colectiva 1.084 González Cuadrado, Lorenzo 12271460V Valoración Colectiva 1.077 González García, Julia 12242613N Valoración Colectiva 594 González González, Salvador Valoración Colectiva 818 González Mamerto 42048323E Valoración Colectiva 567 González Martínez, María Luisa 12043476D Valoración Colectiva 1.070 González Pardo, Julián 12142799H Valoración Colectiva 356 González Román, José Antonio Valoración Colectiva 784 González Román, José Antonio Valoración Colectiva 502 González Román, María Ángeles 12041636D Valoración Colectiva 503 González Román, María Ángeles 12041636D Valoración Colectiva 357 González Román, Pablo 12041442E Valoración Colectiva 774 González Santana, Francisco 12291516V Valoración Colectiva 578 Guerra García, Gorgonio 35207184A Valoración Colectiva 111 Hedesa Hernández, Daniel 09290118G Valoración Colectiva 959 Hernández Esteban, Antonio 12041250Z Valoración Colectiva 720 Hernández Fadrique, Francisco 12041453X Valoración Colectiva 861 Hernández Gallego, Nicolás 50029628M Valoración Colectiva 552 Hernández Hernández, Emilio 05564949F Valoración Colectiva 12 20 de febrero de 2004

N.º Notificación Titular de la notificación NIF/CIF Procedimiento

700 Hernández Muñoz, Gregoria Hrdos. Valoración Colectiva 49 Herrero González, Simón 12158544P Valoración Colectiva 51 Herrero González, Simón 12158544P Valoración Colectiva 50 Herrero González, Simón 12158544P Valoración Colectiva 52 Herrero González, Simón 12158544P Valoración Colectiva 591 Ibáñez Palacios, Julio 12041397T Valoración Colectiva 871 Jiménez Arribas, María 12041097E Valoración Colectiva 546 Justo Fernández, Abelardo Valoración Colectiva 548 Justo Fernández, Abelardo Valoración Colectiva 301 Laje Fernández, Luis Fernando 09337082W Valoración Colectiva 12 León Álvarez, José 12121083Z Valoración Colectiva 338 Leonardo Alonso, Amparo 12199307S Valoración Colectiva 793 Leonardo Barcenilla, Valentina Valoración Colectiva 734 Leonardo Casero, Pedro 12041238W Valoración Colectiva 365 Leonardo Casero, Valentín 12041380Y Valoración Colectiva 258 Leonardo Fadrique, Araceli 12187452M Valoración Colectiva 106 Leonardo Fadrique, Basilio Antonio 12041338X Valoración Colectiva 108 Leonardo Fadrique, Basilio Antonio 12041338X Valoración Colectiva 107 Leonardo Fadrique, Basilio Antonio 12041338X Valoración Colectiva 836 Leonardo Fadrique, Carmelo 12174682T Valoración Colectiva 1.045 López Bastida, Eugenia 12153302X Valoración Colectiva 265 Lorenzo Paúl, Luis Javier 09285142L Valoración Colectiva 626 Lozano Casero, Florencio 12041226J Valoración Colectiva 801 Lozano Casero, Teodoro 12041558T Valoración Colectiva 271 Macías de Pedro, María Dolores 71114485A Valoración Colectiva 896 Macías de Pedro, María Dolores 71114485A Valoración Colectiva 897 Macías de Pedro, María Dolores 71114485A Valoración Colectiva 602 Macías Iglesias, Eugenio 12122972V Valoración Colectiva 346 Macías Vallejo, Julio 12375784J Valoración Colectiva 206 Marino Vicente, Miguel 11512007R Valoración Colectiva 597 Martín Bermejo, Antolín 06476453K Valoración Colectiva 345 Martín Carracedo, Félix 12081618V Valoración Colectiva 344 Martín Carracedo, Isidro 12256478P Valoración Colectiva 1.049 Martín Cristóbal, Luis Fernando 09300718R Valoración Colectiva 513 Martín García, Jesús 12211727S Valoración Colectiva 285 Martín García, José Luis 12199140D Valoración Colectiva 1.066 Martín García, María Milagros 09274847M Valoración Colectiva 526 Martín González, Modesta 06484724N Valoración Colectiva 595 Martín Real, Martín 12205331J Valoración Colectiva 540 Martínez Extremo, Domiciana 12041340N Valoración Colectiva 426 Martínez Extremo, Hipólito 12041553H Valoración Colectiva 702 Martínez Extremo, Hipólito 12041553H Valoración Colectiva 810 Martínez Extremo, Victorino 12041403Y Valoración Colectiva 811 Martínez Extremo, Victorino 12041403Y Valoración Colectiva 603 Martínez Rebordinos, José María 12182254M Valoración Colectiva 560 Matías Ruiz, Isabel 71111139S Valoración Colectiva 1.113 Mazariegos, Zarzosa, Baldomero 12135460Q Valoración Colectiva 924 Meijome Fidalgo, José Antonio 09276490S Valoración Colectiva 252 Méndez Casero, Modesto 12041294N Valoración Colectiva 424 Méndez Casero, Modesto 12041294N Valoración Colectiva 671 Méndez Matías, Francisco Javier 12159983K Valoración Colectiva 673 Méndez Matías, Francisco Javier 12159983K Valoración Colectiva 20 de febrero de 2004 13

N.º Notificación Titular de la notificación NIF/CIF Procedimiento

269 Méndez Matías, Javier Valoración Colectiva 2 Mielgo Carreño, Roberto 09317658J Valoración Colectiva 260 Miguel Puras, Jesús 12041146W Valoración Colectiva 259 Miguel Puras, José 01331599Z Valoración Colectiva 44 Moyano Román, Dolores 12269245X Valoración Colectiva 659 Moyano Román, Pilar 12041168R Valoración Colectiva 660 Moyano Román, Pilar 12041168R Valoración Colectiva 263 Muriel Rico, José Manuel 09349723Q Valoración Colectiva 646 Muñoz Carretero, Germán 12106063J Valoración Colectiva 647 Muñoz Carretero, Germán 12106063J Valoración Colectiva 561 Muñoz Carretero, Isidoro 37822676G Valoración Colectiva 381 Nieto Rico, Gregorio 12233827N Valoración Colectiva 420 Nieto Rico, Gregorio 12233827N Valoración Colectiva 419 Nieto Rico, Gregorio 12233827N Valoración Colectiva 425 Nieto Rico, José Ignacio 09257422Z Valoración Colectiva 368 Noriega San Francisco, Eusebio 12087161V Valoración Colectiva 873 Olmedo Alonso, Jesús 11984025J Valoración Colectiva 544 País Tomillo, Gregorio 12363499X Valoración Colectiva 599 Pajares Román, Norberta 12041198P Valoración Colectiva 858 Palenzuela Bolado, Luis 11999214E Valoración Colectiva 393 Palomino González, Andrés 12239319F Valoración Colectiva 797 Palomino Recio, Pilar 12041261W Valoración Colectiva 284 Pérez Casero, Domingo 09393183X Valoración Colectiva 286 Pérez García, Manuel Carlos 12041433J Valoración Colectiva 3 Pérez Yáñez, Teodosio 12181283T Valoración Colectiva 1.087 Polo Rodríguez, Luis Antonio 71124284G Valoración Colectiva 1.050 Porro Ibáñez, Margarita 12697483B Valoración Colectiva 1.051 Porro Ibáñez, Margarita 12697483B Valoración Colectiva 67 Pozo Ávila, Florentino 11982260L Valoración Colectiva 1.033 Prieto Vega, Fabriciano 11637180P Valoración Colectiva 325 Puente Quina, Abilio 11653925D Valoración Colectiva 326 Puente Quina, Abilio 11653925D Valoración Colectiva 623 Puras Villarreal, Adolfo 12041337D Valoración Colectiva 823 Puras Villarreal, Eusebio 12041299V Valoración Colectiva 953 Ramos Boyero, Noelia 12379412F Valoración Colectiva 1.092 Ramos Muñiz, Manuel Ángel 10826539W Valoración Colectiva 66 Ramos Peinador, Eugenia 12534871D Valoración Colectiva 571 Ramos Torres, Santiago 12256229N Valoración Colectiva 831 Ramos Torres, Santiago 12256009E Valoración Colectiva 839 Recio Baticón, Máximo 12041302C Valoración Colectiva 841 Recio Baticón, Máximo 12041302C Valoración Colectiva 239 Recio Fadrique, Felipe 12101465S Valoración Colectiva 726 Recio Fadrique, Florentino 12041260R Valoración Colectiva 253 Recio Jiménez, Jesús 12092804W Valoración Colectiva 840 Recio Leonardo, Fernando 12193315A Valoración Colectiva 330 Recio Martínez, Jesús 12265552C Valoración Colectiva 1.028 Redondo Marcos, José 09261699J Valoración Colectiva 398 Rey Haya, Francisco Ramón 20203022Y Valoración Colectiva 104 Rodríguez Carrión, Luis 12041035Y Valoración Colectiva 311 Rodríguez Martín, Amadeo Valoración Colectiva 282 Rodríguez Martín, Ignacio 12187968S Valoración Colectiva 14 20 de febrero de 2004

N.º Notificación Titular de la notificación NIF/CIF Procedimiento

607 Rodríguez Martín, Ignacio 12187968S Valoración Colectiva 423 Rodríguez Martín, Ignacio 12187968S Valoración Colectiva 636 Rodríguez Martín, María Antonia 09258516G Valoración Colectiva 771 Rodríguez Martín, Petra 12041312F Valoración Colectiva 408 Rodríguez Pérez, Eduardo 12193807N Valoración Colectiva 1.110 Rodríguez Viña, Palmiro 11979893K Valoración Colectiva 492 Román Gutiérrez, Julio 12066814W Valoración Colectiva 890 Román Gutiérrez, Julio 12066814W Valoración Colectiva 872 Román Hernández, Jesús Valoración Colectiva 251 Román Hernández, José Valoración Colectiva 275 Román Hernández, Maura Valoración Colectiva 276 Román Hernández, Maura Valoración Colectiva 277 Román Hernández, Maura Valoración Colectiva 250 Román Jiménez, Mariano 12170643D Valoración Colectiva 542 Román Jiménez, Teresa 12041323H Valoración Colectiva 574 Román Pérez, Jesús 12041222D Valoración Colectiva 500 Román Pesquera, José Antonio 12105758F Valoración Colectiva 109 Román Puras, Francisco Javier 12328364L Valoración Colectiva 486 Román Román, Julio Sandalio 12133401G Valoración Colectiva 681 Román Román, María Victoria 09259993D Valoración Colectiva 682 Román Román, María Victoria 09259993D Valoración Colectiva 270 Román Román, Maura Valoración Colectiva 359 Román Román, Purificación 12052491P Valoración Colectiva 360 Román Román, Purificación 12052491P Valoración Colectiva 705 Román Román, Purificación 12052491P Valoración Colectiva 812 Román Román, Ricarda 12041194G Valoración Colectiva 875 Romero López, Manuel Francisc. Valoración Colectiva 429 Rubio Rodríguez, Asterio 09349098N Valoración Colectiva 11 Ruiz García, Vicente 09259794V Valoración Colectiva 710 Sainz Álvarez, Pablo 12125354F Valoración Colectiva 1.109 Salazar Salazar, Cecilio 11650817Y Valoración Colectiva 29 Salt Rubio, Aída 00368959Q Valoración Colectiva 380 San José Moyano, Raimundo 12300634G Valoración Colectiva 80 San José Muñoz, Julio Valoración Colectiva 175 Sánchez Alonso, Miguel 13270394S Valoración Colectiva 176 Sánchez Alonso, Miguel 13270394S Valoración Colectiva 564 Sánchez Esteban, Isabel 12041362B Valoración Colectiva 565 Sánchez Esteban, Isabel 12041362B Valoración Colectiva 196 Sánchez Esteban, José 12041457Z Valoración Colectiva 516 Sánchez García, Teodosia 12041552V Valoración Colectiva 59 Sánchez Sánchez, Tomás 09330890C Valoración Colectiva 86 Sánchez Sixto Valoración Colectiva 680 Santamaría Figueiras, Almudena 13167649B Valoración Colectiva 719 Santander Redondo, Florentina 12041288Y Valoración Colectiva 816 Santander Redondo, Pilar 12041351T Valoración Colectiva 820 Sanz Domínguez, Juan 12204844D Valoración Colectiva 352 Sanz Domínguez, Ramón 12159566H Valoración Colectiva 427 Sanz Morejón, Andrés 12050470B Valoración Colectiva 828 Sanz Morejón, Ramón 12041368V Valoración Colectiva 756 Senis García, Julio Valoración Colectiva 268 Serna Sigüenza, José Luis 12165573E Valoración Colectiva 919 Serrano Tomé, Cecilio 44905419N Valoración Colectiva 20 de febrero de 2004 15

N.º Notificación Titular de la notificación NIF/CIF Procedimiento

830 Sobas Vergara, Francisco 12300640X Valoración Colectiva 874 Trancón Pérez, José Atanasio 71406724G Valoración Colectiva 842 Valderrama Martín, Joaquín 28215999J Valoración Colectiva 33 Vallejo Velasco, María-Teresa 09291376C Valoración Colectiva 274 Vay García, Eusebio 12180846T Valoración Colectiva 779 Vay Vergara, José Luis 12380361J Valoración Colectiva 945 Vega Escudero, Santiago 09265766D Valoración Colectiva 947 Vega Escudero, Santiago 09265766D Valoración Colectiva 946 Vega Escudero, Santiago 09265766D Valoración Colectiva 593 Vela Recio, Dionisio 12041399W Valoración Colectiva 598 Vela Recio, Josefa 12041419E Valoración Colectiva 246 Vergara Chico, Claudio 71111145K Valoración Colectiva 601 Vergara Domínguez, María Amalia 12355273H Valoración Colectiva 1.068 Vilares García, Gertrudis 12041039X Valoración Colectiva 536 Villares García, José 12041335F Valoración Colectiva 361 Villarreal Duque, José Antonio 09280272W Valoración Colectiva 624 Villarreal Rodrigo, Felicísima 12041095C Valoración Colectiva 556 Viñas Rodríguez, María Luisa 12143626V Valoración Colectiva 555 Viñas Rodríguez, Mariano 12691505J Valoración Colectiva 970/2004

MINISTERIO DE HACIENDA Los interesados citados o sus representantes deberán compa- DELEGACIÓN DE ECONOMÍA Y HACIENDA recer para ser notificados en el plazo de diez días hábiles contados desde el siguiente al de la publicación de este Anuncio en el Boletín Gerencia Regional del Catastro de Castilla y León-Valladolid Oficial de la Provincia, en horario de nueve a catorce horas de lunes Citaciones para ser notificadas por comparecencia a viernes, ante la Gerencia Regional de Castilla León como órgano responsable de la tramitación de los citados procedimientos, sita en En virtud de lo dispuesto en el artículo 11.2 de la Ley 48/2002, de 23 de diciembre, del Catastro Inmobiliario, y habiéndose intentado la notifi- Ps. Isabel la Católica n.º 9-bajo. cación por dos veces sin que se haya podido practicarse por causas no Transcurrido dicho plazo sin haber comparecido, la notificación imputables a la Administración, por el presente Anuncio se cita a los titu- se entenderá producida a todos los efectos desde el día siguiente al lares catastrales, o sus representantes que se relacionan en Anexo del vencimiento de dicho plazo. adjunto, correspondientes al Término Municipal de , para ser notificados por comparecencia de los actos administrativos Valladolid, 23 de enero de 2004.–El Gerente Regional, Jesús de derivados de los procedimientos que igualmente se especifican. Juan López.

ANEXO

N.º Notificación Titular de la notificación NIF/CIF Procedimiento

693 Álvarez Barajas, Victoriano 12259031P Valoración Colectiva 39 Álvarez Carrasco, Florencio Migue. 12293676S Valoración Colectiva 103 Antón Alonso, Albino Valoración Colectiva 176 Antón Barajas, Juan 12288357D Valoración Colectiva 495 Antón Barajas, Justino 12259699D Valoración Colectiva 533 Antón Barajas, Justino 12259699D Valoración Colectiva 530 Antón García, Benedicta 12305525L Valoración Colectiva 815 Antonio Alonso, Julia María 71123216V Valoración Colectiva 588 Antonio Rodríguez, Evarista 12261699P Valoración Colectiva 643 Antonio Rodríguez, Evarista 12261699P Valoración Colectiva 147 Astudillo García, Fidel 00553544A Valoración Colectiva 392 Astudillo García, Fidel 00553544A Valoración Colectiva 374 Barajas Alonso, Julián 12259714R Valoración Colectiva 499 Barbado San Juan, Jesús 12258930E Valoración Colectiva 460 Bernardo Fernández, María Carmen 10482510F Valoración Colectiva 754 Blanco Gago, Claudio 12259604Y Valoración Colectiva 474 Camarero Tabera, Ignacio Felipe 05270819R Valoración Colectiva 774 Carrasco Arribas, Fe 12288081D Valoración Colectiva 501 Carrasco Arribas, Severino 12259706Q Valoración Colectiva 16 20 de febrero de 2004

N.º Notificación Titular de la notificación NIF/CIF Procedimiento

527 Carrasco Arribas, Severino 12259706Q Valoración Colectiva 739 Carrasco Arribas, Severino 12259706Q Valoración Colectiva 241 Carrasco Millán, Félix 12318724Q Valoración Colectiva 654 Casado Viruega, Nemesio 12259271H Valoración Colectiva 492 Castilla Rubio, Vicenta 12259284P Valoración Colectiva 825 Castro Sánchez, Salvadora 12288155Z Valoración Colectiva 661 De Castro Rodríguez, Milagros 12259352F Valoración Colectiva 87 Del Valle González, Dionisio 12284952P Valoración Colectiva 196 Del Valle González, Dionisio 12284952P Valoración Colectiva 267 Del Valle González, Dionisio 12284952P Valoración Colectiva 524 García Álvarez, Marcos 12294019J Valoración Colectiva 539 García Antón, Francisca 12288074W Valoración Colectiva 767 García Barajas, Claudia 71112905X Valoración Colectiva 617 García García, David Valoración Colectiva 644 García Moreda, Ángel 12258947Q Valoración Colectiva 269 García Rodríguez, Anastasia 12259188G Valoración Colectiva 496 González Chico, Bárbara 12259077P Valoración Colectiva 380 González Gutiérrez, Inocencio Valoración Colectiva 762 González Rodríguez, Ricarda 12258981G Valoración Colectiva 829 Gutiérrez Moreta, Miguel Ángel 14686268D Valoración Colectiva 489 Hernández García, Benita 12259163W Valoración Colectiva 490 Hernández García, Benita 12259163W Valoración Colectiva 174 Hernández Ramos, Francisco 12259353P Valoración Colectiva 514 Hernández Ramos, Hipólito Agustín 12259595C Valoración Colectiva 177 Hernández Vegas, Julián 12259401X Valoración Colectiva 384 Hernández Vegas, Julián 12259401X Valoración Colectiva 537 Herrero Lozano, Pedro 12288153N Valoración Colectiva 510 Herrero Mediero, Narciso 12288912N Valoración Colectiva 440 Iberdrola, S.A. A48010615 Valoración Colectiva 442 Iberdrola, S.A. A48010615 Valoración Colectiva 441 Iberdrola, S.A. A48010615 Valoración Colectiva 756 Jiménez Chico, Criteto Valoración Colectiva 730 Jiménez Chico, Fernando 12318590C Valoración Colectiva 764 Jiménez Chico, Fernando 12318590C Valoración Colectiva 751 Jiménez Montero, Fidel-Ciriaco 12318964A Valoración Colectiva 752 Jiménez Pozo, Basilio 12259536F Valoración Colectiva 731 Jiménez Pozo, Felipa 12259086V Valoración Colectiva 2 López Gutiérrez, Carmen 12287098S Valoración Colectiva 522 Lozano Blanco, Crescencio 12259014Z Valoración Colectiva 529 Lozano Blanco, Crescencio 12259014Z Valoración Colectiva 513 Lozano Jiménez, Basilio 12259150N Valoración Colectiva 481 Lozano Jiménez, Genaro 12274904B Valoración Colectiva 766 Lozano Rubio, Antonio 06368804N Valoración Colectiva 517 Marcos Antón, Félix 12259455H Valoración Colectiva 368 Marcos Blanco, José 12259540B Valoración Colectiva 757 Marcos Domínguez, Antolina 12259149B Valoración Colectiva 475 Martín Hernández, Nicolás 12259591Q Valoración Colectiva 714 Martín Hernández, Nicolás 12259591Q Valoración Colectiva 526 Martín Medina, Castor 12259378X Valoración Colectiva 808 Martín Sánchez, Carmen 12314672N Valoración Colectiva 671 Martín Sánchez, Luis 12259093R Valoración Colectiva 551 Martín Sánchez, Marcelino 07317721H Valoración Colectiva 827 Mediero Cesteros, Saturnino 12315273S Valoración Colectiva 20 de febrero de 2004 17

N.º Notificación Titular de la notificación NIF/CIF Procedimiento

296 Mediero Marcos, Estanislao 12265101Y Valoración Colectiva 628 Mediero Martín, Benito 12301166F Valoración Colectiva 400 Mediero Martín, Urbano 12274858B Valoración Colectiva 582 Mediero San Martín, José Ángel 12319812T Valoración Colectiva 632 Medina Alonso, Nieves 12259631X Valoración Colectiva 381 Medina Blanco, Antonio 12258986D Valoración Colectiva 208 Medina Blanco, Cesárea 12259044K Valoración Colectiva 218 Medina Blanco, Cesárea 12259044K Valoración Colectiva 231 Medina López, Isidra 12258990J Valoración Colectiva 705 Medina López, Máxima 12259363H Valoración Colectiva 742 Medina Lozano, Severiano 12259566Z Valoración Colectiva 758 Medina Lozano, Severiano 12259566Z Valoración Colectiva 494 Medina Santos, Antonio 12258941X Valoración Colectiva 709 Medina Santos, Antonio 12258941X Valoración Colectiva 515 Medina Santos, Vicenta 12259058N Valoración Colectiva 504 Medina Tabera, Obdulio Victorino 12259499Q Valoración Colectiva 740 Medina Tabera, Obdulio Victorino 12259499Q Valoración Colectiva 561 Medina Tabera, Raimundo 12258959M Valoración Colectiva 33 Montero Hernández, Alejandro 12289096N Valoración Colectiva 763 Montero Hernández, Alejandro 12289095B Valoración Colectiva 34 Montero Hernández, Alejandro 12289096N Valoración Colectiva 377 Montero San Martín, Alfonso 12311317S Valoración Colectiva 10 Montero San Martín, Faustina 12287433M Valoración Colectiva 402 Montero San Martín, Faustina 12287433M Valoración Colectiva 336 Morales Barajas, Alfonso 12289888E Valoración Colectiva 335 Morales Domínguez, Julio 12289887K Valoración Colectiva 493 Morales Montero, Restituto 12259739A Valoración Colectiva 502 Morales Montero, Restituto 12259739A Valoración Colectiva 728 Morales Montero, Restituto 12259739A Valoración Colectiva 13 Morales Montero, Santiago 12286789M Valoración Colectiva 500 Moreda de Castro, Alejandro 12259161T Valoración Colectiva 702 Moreda de Castro, Alejandro 12259161T Valoración Colectiva 248 Moreda Hernández, Tomás 12282634J Valoración Colectiva 813 Muñumer Rodríguez, César 12310170H Valoración Colectiva 688 Muñumer Tabera, Aquilino Dimas 12270716D Valoración Colectiva 760 Ordiz Rodríguez, Manuel 10376802F Valoración Colectiva 432 Otero Rodríguez de las Heras, María Dolores 11993704D Valoración Colectiva 710 Pajón Blanco, Policarpo 10459762Y Valoración Colectiva 477 Pascua Calvo, José 07925388W Valoración Colectiva 609 Pedrero Zurzo, Agustín 12259144Y Valoración Colectiva 345 Prieto Benito, Pedro 71113092J Valoración Colectiva 161 Ramos Medina, Benito 12274795V Valoración Colectiva 5 Ramos Medina, Ciriaco 12259328Y Valoración Colectiva 595 Rodríguez Antón, Antonia 12259654X Valoración Colectiva 314 Rodríguez Antón, Rosario 12259082J Valoración Colectiva 142 Rodríguez Cano, Purificación 12259746X Valoración Colectiva 621 Rodríguez Marcos, Alejandro 12289098Z Valoración Colectiva 684 Rodríguez Marcos, Ubaldo 12259241B Valoración Colectiva 686 Rodríguez Marcos, Ubaldo 12259241B Valoración Colectiva 82 Rodríguez Moreno, Ambrosio 12259546V Valoración Colectiva 536 Rodríguez Sanmartín, Felipe 12259398F Valoración Colectiva 491 Rodríguez Serrano, Sergio 12259738W Valoración Colectiva 18 20 de febrero de 2004

N.º Notificación Titular de la notificación NIF/CIF Procedimiento

613 Rodríguez Zapatero, Felipe 12259521S Valoración Colectiva 464 Sampedro Tavera, Claudio 12259759T Valoración Colectiva 503 San Martín Martín, Primitiva 12259065L Valoración Colectiva 701 San Martín Rodríguez, Felipe Valoración Colectiva 821 San Martín Sánchez, Alfonso 12321647H Valoración Colectiva 612 Sánchez Álvarez, Eustaquio 12254870X Valoración Colectiva 389 Sánchez Carrasco, Eduardo Valoración Colectiva 390 Sánchez Carrasco, Eduardo Valoración Colectiva 744 Sánchez Jiménez, Enrique 12287684A Valoración Colectiva 775 Sánchez Moreda, Alberto 12330286D Valoración Colectiva 532 Sánchez Sánchez, Emilio 12270742N Valoración Colectiva 732 Sánchez Sánchez, Emilio 12270742N Valoración Colectiva 624 Sanz Zancajo, Herminio 06363594T Valoración Colectiva 478 Sesmeros Cívicos, José 12259228K Valoración Colectiva 550 Sesmeros Cívicos, José 12259228K Valoración Colectiva 235 Tabera Jiménez, Mercedes 12259565J Valoración Colectiva 541 Tabera Medina, Amadeo Valoración Colectiva 548 Tabera Rodríguez, María Concepción 16679753S Valoración Colectiva 289 Tapia Horiguela, Felicitas 12259183E Valoración Colectiva 826 Temprana Domínguez, José Antonio 12322392G Valoración Colectiva 587 Velázquez García, Rodrigo 13258801Z Valoración Colectiva 965/2004

MINISTERIO DE HACIENDA Los interesados citados o sus representantes deberán compa- DELEGACIÓN DE ECONOMÍA Y HACIENDA recer para ser notificados en el plazo de diez días hábiles contados desde el siguiente al de la publicación de este Anuncio en el Boletín Gerencia Regional del Catastro de Castilla y León-Valladolid Oficial de la Provincia, en horario de nueve a catorce horas de lunes Citaciones para ser notificadas por comparecencia a viernes, ante la Gerencia Regional de Castilla León como órgano responsable de la tramitación de los citados procedimientos, sita en En virtud de lo dispuesto en el artículo 11.2 de la Ley 48/2002, de 23 de diciembre, del Catastro Inmobiliario, y habiéndose intentado la notifi- Ps. Isabel la Católica n.º 9-bajo. cación por dos veces sin que se haya podido practicarse por causas no Transcurrido dicho plazo sin haber comparecido, la notificación imputables a la Administración, por el presente Anuncio se cita a los se entenderá producida a todos los efectos desde el día siguiente al titulares catastrales, o sus representantes que se relacionan en Anexo del vencimiento de dicho plazo. adjunto, correspondientes al Término Municipal de , para ser notificados por comparecencia de los actos administrativos derivados Valladolid, 23 de enero de 2004.–El Gerente Regional, Jesús de de los procedimientos que igualmente se especifican. Juan López.

ANEXO

N.º Notificación Titular de la notificación NIF/CIF Procedimiento

563 Aguado Alberto Valoración Colectiva 666 Aguado de la Fuente, Esteban 12201621Y Valoración Colectiva 26 Alonso Cayo Valoración Colectiva 490 Alonso Corro, Vicente 12313303T Valoración Colectiva 513 Álvarez García, Rosalina 11329812N Valoración Colectiva 821 Ansultor, S.L. B47075965 Valoración Colectiva 916 Bayón Alonso, Alejandro 12323496G Valoración Colectiva 33 Bayón Cantalapiedra, Antolín 12286778V Valoración Colectiva 486 Bayón Cantalapiedra, Aurelio 12104864X Valoración Colectiva 579 Bayón Fernández, Mariano 12305862B Valoración Colectiva 922 Bayón Manrique, José Luis 14687673B Valoración Colectiva 818 Bayón Mena, Ángela 12269291X Valoración Colectiva 200 Bayón Viana, Cecilia 12307198J Valoración Colectiva 605 Bayón Zubia, Narciso 12269329W Valoración Colectiva 915 Blanco Sánchez, Juliana 75998787W Valoración Colectiva 918 Blanco Sánchez, Juliana 75998787W Valoración Colectiva 919 Blanco Sánchez, Juliana 75998787W Valoración Colectiva 20 de febrero de 2004 19

N.º Notificación Titular de la notificación NIF/CIF Procedimiento

525 Bodegas Los Curros, S.A. A47025200 Valoración Colectiva 895 C.A. Castilla y León S4711001J Valoración Colectiva 332 Calonge Cantalapiedra, María Luz 12304056E Valoración Colectiva 316 Campana Corona, José Valoración Colectiva 836 Cantalapiedra Alonso, Pedro 12227741K Valoración Colectiva 723 Cantalapiedra Bayón, Tomasa 12269249Z Valoración Colectiva 815 Cantalapiedra Cantalapiedra, Ángel 09253256B Valoración Colectiva 390 Cantalapiedra Cantalapiedra, María Jesús 12576951E Valoración Colectiva 258 Cantalapiedra, Consuelo Valoración Colectiva 587 Cantalapiedra Gutiérrez, Teodoro 12269375W Valoración Colectiva 248 Cantalapiedra Méndez, Eugenia 12301642T Valoración Colectiva 616 Cantalapiedra Pedrosa, Alberto 12286492F Valoración Colectiva 573 Cantalapiedra Pedrosa, Juan 14394887S Valoración Colectiva 760 Cantalapiedra Pérez, Juliana 12269409J Valoración Colectiva 848 Cantalapiedra Zambranos, María Felisa 12255603F Valoración Colectiva 927 Conde Moyano, María Teresa 22719096H Valoración Colectiva 701 Criado Fernández, Antonio 12269525Z Valoración Colectiva 888 De la Cruz Rodríguez, Carmen 12183325H Valoración Colectiva 833 Dirección Provincial de Educación y Ciencia en. S4718001C Valoración Colectiva 478 Elías Fernández, Patricia 09810445W Valoración Colectiva 485 Estudios y Proyectos Náreja Martínez, S.L. B28493302 Valoración Colectiva 788 Fernández del Caño, Verónica 12328347W Valoración Colectiva 453 Fernández Escudero, Eduardo Valoración Colectiva 831 Fernández Modrorejo, Marcelino 12302722E Valoración Colectiva 849 Fisac de Diego, Miguel Ángel 03404845V Valoración Colectiva 660 Galache Coria, Manuel 11559823T Valoración Colectiva 663 Galache Coria, Manuel 11559823T Valoración Colectiva 720 Galache Coria, Manuel 11559823T Valoración Colectiva 714 García Gutiérrez, Francisco 12269309M Valoración Colectiva 586 García Gutiérrez, Mariano 12269533E Valoración Colectiva 404 García Gutiérrez, Teodomiro 12286576E Valoración Colectiva 481 García Pérez, José Antonio 11806764J Valoración Colectiva 828 Gestora del Adaja, S.L. B47442223 Valoración Colectiva 495 Gómez Manrique, Florentina 00726541V Valoración Colectiva 303 González Domínguez, Pedro 12288410Q Valoración Colectiva 782 González Pérez, Gerardo Valoración Colectiva 695 González Rodríguez, Teodosia Valoración Colectiva 749 Gredilla Alonso, Donato 13202797S Valoración Colectiva 913 Gutiérrez Suárez, Bonifacio 14369040C Valoración Colectiva 506 HVI Inversiones, S.A. A78059094 Valoración Colectiva 507 HVI Inversiones, S.A. A78059094 Valoración Colectiva 882 Hernández Hinojal, Luis 47168290M Valoración Colectiva 794 Hernández Pastor, Ángel 12328763G Valoración Colectiva 696 Hidalgo Iglesia, Cándido Valoración Colectiva 863 Hidalgo Martín, Virgilia 12011595Y Valoración Colectiva 711 Hidalgo , Emilio Valoración Colectiva 413 Hidalgo Serrada, Félix 12302864A Valoración Colectiva 496 IBERDROLA, S.A. A48010615 Valoración Colectiva 357 Izquierdo, Jesús Valoración Colectiva 80 Jiménez Domínguez, Ceferino Valoración Colectiva 591 Jorge, Juan Valoración Colectiva 94 Jorge Revuelta, Eliseo 14753446G Valoración Colectiva 20 20 de febrero de 2004

N.º Notificación Titular de la notificación NIF/CIF Procedimiento

766 Labajo Martín, Domnina 12269241Y Valoración Colectiva 362 Largo Hernández, Mariano 00017016L Valoración Colectiva 526 López Menacho, Natalio 00981591C Valoración Colectiva 920 López Val, María Luisa Fernanda 14873204R Valoración Colectiva 594 Lorenzo Cantalapiedra, Ricardo 12307821S Valoración Colectiva 595 Lorenzo Cantalapiedra, Ricardo 12307821S Valoración Colectiva 522 Manrique San José, Heliodoro 12288176N Valoración Colectiva 523 Manrique San José, Heliodoro 12288176N Valoración Colectiva 498 Martín Cantalapiedra, Ezequiel 12269508C Valoración Colectiva 739 Martín de la Calle, Félix 12289518C Valoración Colectiva 854 Martín García, Rosario 12367270D Valoración Colectiva 600 Martín Obrero, Laureano 01688098J Valoración Colectiva 813 Martínez Cáceres, María Lourdes 03692215W Valoración Colectiva 789 Martínez Vegas, Constantino 12226965G Valoración Colectiva 43 Melgar del Pozo, Alejandro 14376313W Valoración Colectiva 530 Méndez Capellán, Severino Valoración Colectiva 556 Mogrovejo González, Marino 14372748W Valoración Colectiva 853 Montepedroso Ricardo Rodríguez, S.L. B47454103 Valoración Colectiva 524 Mota Díez, Francisco 12269307A Valoración Colectiva 886 Moyano Bayón, María 12143693S Valoración Colectiva 773 Moyano Herrero, Pedro 12288103P Valoración Colectiva 186 Moyano Millán, Florencio 12286865N Valoración Colectiva 515 Moyano Moyano, Miguel Ángel 09258441K Valoración Colectiva 47 Moyano Nieto, Teófila 11985375Y Valoración Colectiva 483 Navarro Cantalapiedra, Jerónimo 12311242D Valoración Colectiva 769 Navarro de la Fuente, Enrique 12269345H Valoración Colectiva 521 Navarro Fidalgo, Jerónimo 12287447L Valoración Colectiva 343 Navarro Tejedor, José Valoración Colectiva 28 Nieto Lorenzo, Arturo 12284861D Valoración Colectiva 162 Nieto Lorenzo, Arturo 12284861D Valoración Colectiva 843 Nieto Lorenzo, Arturo 12284861D Valoración Colectiva 593 Nieto Lorenzo, Arturo 12284861D Valoración Colectiva 547 Obregón Fernández, Herminia 14119433D Valoración Colectiva 576 Ortega, Fidel Valoración Colectiva 479 Paniagua Molina, Luis Fernando 01094711A Valoración Colectiva 520 Pedrosa Cantalapiedra, Rocío 12328423D Valoración Colectiva 892 Pérez Labajo, María Covadonga 12321320J Valoración Colectiva 1 Piña Vergara, José María 01020912B Valoración Colectiva 851 Poveda Martínez, Antonio 02170532E Valoración Colectiva 900 Puertas Méndez, Gregorio 09254125Y Valoración Colectiva 460 Recio Fernández, Ángel 14331981Z Valoración Colectiva 448 Recio Fernández, Gumersindo 14365143X Valoración Colectiva 875 Recio García, Purificación 12171197B Valoración Colectiva 48 Revuelta Cantalapiedra, Claudia 12286795B Valoración Colectiva 10 Rico Sanz, Lucio 12263375M Valoración Colectiva 17 Rico Sanz, Lucio 12263375M Valoración Colectiva 508 Rivas Bayón, Marta 51387405T Valoración Colectiva 902 Rivera García, Leoncio 12275562W Valoración Colectiva 903 Rivera García, Leoncio 12275562W Valoración Colectiva 864 Rodríguez Costales, Bernardo 12304210S Valoración Colectiva 765 Rodríguez Hidalgo, Julio 12269208L Valoración Colectiva 81 Ruiz Cantalapiedra, Mariano 12269290D Valoración Colectiva 20 de febrero de 2004 21

N.º Notificación Titular de la notificación NIF/CIF Procedimiento

635 Sáez Pinero, Domingo 12288318Q Valoración Colectiva 31 Sánchez Herrero, Segundo 12269517Y Valoración Colectiva 464 Sanz Ayllón, María Teresa 12312401H Valoración Colectiva 559 Sanz Cantalapiedra, Ismael 12269137V Valoración Colectiva 755 Sanz Cantalapiedra, Ismael 12269137V Valoración Colectiva 560 Sanz Cantalapiedra, Mercedes 12269446G Valoración Colectiva 379 Sanz Estébanez, Rosa María 32512002F Valoración Colectiva 193 Sanz Martínez, María Antonia 03763111N Valoración Colectiva 811 Sanz Martínez, Ramón 01470562B Valoración Colectiva 812 Sanz Martínez, Ramón 01470562B Valoración Colectiva 611 Sanz Zambranos, Luis Valoración Colectiva 535 Tejedor Mena, Jesús 12269104F Valoración Colectiva 491 Val de Pérez, Tomás 51962412F Valoración Colectiva 800 Vidal Bayón, Teodoro 12301134K Valoración Colectiva 167 Vidal Obregón, Nicolás 12286709V Valoración Colectiva 966/2004

MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES b) Notificación entre los días 16 y último de cada mes, desde aquélla hasta el día 20 del mes siguiente o el inmediato hábil TESORERÍA GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL posterior, en su caso. Dirección Provincial de Valladolid Respecto de las cuotas y otros recursos reclamados mediante El Jefe del Servicio Técnico de Notificaciones e Impugnaciones, de documentos tipo 1 (Actas de liquidación), 4 (Reclamaciones de deuda acuerdo con lo dispuesto en el artículo 59.4 de la Ley 30/1992, de 26 por infracción), 6 (Reclamaciones de otros recursos) y 8 (Reclama- de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas ciones por prestaciones indebidas), en aplicación de lo establecido en y del Procedimiento Administrativo Común (B.O.E. 27/11/92) y en el el artículo 31 de la Ley General de la Seguridad Social y 67 del Regla- artículo 105.1 del Real Decreto 1637/1995, de 6 de octubre (B.O.E. mento General de Recaudación, los sujetos responsables podrán 24/10/95), por el que se aprueba el Reglamento General de Recauda- acreditar que han ingresado la deuda reclamada hasta el último día ción de los Recursos del Sistema de la Seguridad Social, a los hábil del mes siguiente a la presente notificación. sujetos responsables del pago de deudas comprendidos en la rela- Se previene de que, caso de no obrar así, conforme a lo dis- ción de documentos que se acompaña, epigrafiados de acuerdo con puesto en los artículos citados anteriormente, se incidirá automáti- el Régimen de la Seguridad Social en el que se encuentran inscritos, camente en la situación de A P R E M I O, con la aplicación de los ante la imposibilidad por ausencia, ignorado paradero o rehusado, de recargos establecidos en los artículos 27, 28, 30 y 33 de la mencio- comunicarles las reclamaciones por descubiertos de cuotas a la nada Ley y en el artículo 70 de dicho Reglamento General. Se g u r i d a d Social, emitidos contra ellos, se les hace saber que, en aplicación de lo previsto en el artículo 30.2 de la Ley General de la Contra el presente acto, y dentro del plazo de UN MES a contar Se g u r i d a d Social, de 20 de junio de 1994 (B.O.E. 29/06/94), según la desde el día siguiente a su publicación, podrá interponerse recurso redacción dada al mismo por el artículo 34. cuatro de la Ley 66/1997, de alzada ante la Administración correspondiente; transcurridos de Medidas Fiscales, Administrativas y del Orden Social, de 30 de tres meses desde su interposición si no ha sido resuelto, podrá diciembre (B.O.E. 31/12/97), en los plazos indicados a continuación, entenderse desestimado, de acuerdo con lo previsto en el artículo desde la presente notificación, podrán acreditar ante la Administra- 183 del Reglamento General de Recaudación de los Recursos del ción correspondiente de la Seguridad Social, que han ingresado las Sistema de la Seguridad Social, que no suspenderá el procedi- cuotas reclamadas mediante los documentos tipo 2 y 3 (Reclama- miento recaudatorio, salvo que se garantice el importe de la deuda ciones de deuda sin y con presentación de documentos), 9 (Recla- reclamada conforme a lo dispuesto en el artículo 184 del Regla- mación acumulada de deuda) y 10 (Reclamación de deuda por deri- mento General de Recaudación de los Recursos del Sistema de la vación de responsabilidad): Seguridad Social, aprobado por Real Decreto 1637/1995, de 6 de octubre (B.O.E. 24/10/95). a) Notificación entre los días 1 y 15 de cada mes, desde aquélla hasta el día 5 del mes siguiente o el inmediato hábil posterior, El Jefe de Servicio Notificacion./Impugnac., Rafael Sánchez- en su caso. Tejerina Prieto. Rég. T./Identif. Razón social/Nombre Dirección CP. Población TD Núm. Reclamación Período Importe

Régimen 01 Régimen General 0111 10 47005185262 PASTOR SELECCION SA AV PALENCIA 4 47011 VALLADOLID 03 47 2003 013769838 07-03/07-03 833,57 0111 10 47005185262 PASTOR SELECCION SA AV PALENCIA 4 47011 VALLADOLID 03 47 2003 013769939 07-03/08-03 561,74 0111 10 47005900638 CENTRO DE DISEÑO Y DECOR C/ LONJA 2 47001 VALLADOLID 03 47 2003 013776407 07-03/07-03 1.270,91 0111 10 47006284796 FUENTE SIMON CARMELO C/ ALCALLERES 4 47001 VALLADOLID 02 47 2003 014385180 07-03/07-03 723,55 0111 10 47006568120 LAVIN GONZALEZ CHAVARRI CT MADRID, KM 186 47008 VALLADOLID 02 47 2003 014044266 06-03/06-03 735,56 0111 10 47100139547 ESCUELA SUPERIOR DE MARK C/ INDEPENDENCIA 5 47004 VALLADOLID 03 47 2003 013790854 07-03/07-03 478,06 0111 10 47101087117 COMERCIAL POTALA, S.L. C/ PUENTE COLGANTE 4 47007 VALLADOLID 03 47 2003 013512079 06-03/06-03 92,75 0111 10 47101228573 YAGUE CARPINTERO GREGORI C/ PATO 1 47012 VALLADOLID 02 47 2003 014385887 06-03/06-03 781,92 0111 10 47101253633 BENITO OLALLA CTNES, S.A AV PRINCIPE DE ASTUR 47195 02 47 2003 014304348 06-03/08-03 29,41 0111 10 47101549683 EXCLUSIVAS DISPROCAL,S.L C/ FERNANDEZ LADREDA 47008 VALLADOLID 03 47 2003 013811567 07-03/07-03 947,22 0111 10 47101727519 CENTRO BENEFICO DE REINS AV SANTANDER 37 47010 VALLADOLID 03 47 2003 013813385 07-03/07-03 1.659,49 22 20 de febrero de 2004

Rég. T./Identif. Razón social/Nombre Dirección CP. Población TD Núm. Reclamación Período Importe

0111 10 47101963551 EDIFICACIONES CASTILLA A C/ MENENDEZ PELAYO 2 47001 VALLADOLID 03 47 2003 013818742 07-03/07-03 926,98 0111 10 47101965167 CONGRESOS EXPOSICIONES Y CR SORIA KM. 37 47350 QUINTANILLA 02 47 2003 014243724 07-03/07-03 3.583,16 0111 10 47102049134 MORALES GIMENEZ ANDRES PZ CAÑO ARGALES 4 47004 VALLADOLID 02 47 2003 014385988 07-03/07-03 723,55 0111 10 47102102482 AMO RODRIGUEZ FLORENCIO C/ MATEO SEOANE SOBR 47014 VALLADOLID 03 47 2004 010009045 07-03/07-03 20,18 0111 10 47102219084 AISPRE, S.L. C/ UNION 6 47005 VALLADOLID 03 47 2004 010010964 12-02/12-02 844,87 0111 10 47102346194 RODRIGUEZ REBOLLO JESUS C/ NEBRIJA 9 47010 VALLADOLID 02 47 2004 010009550 08-03/08-03 808,04 0111 10 47102346194 RODRIGUEZ REBOLLO JESUS C/ NEBRIJA 9 47010 VALLADOLID 02 47 2004 010009651 04-03/09-03 1.451,72 0111 10 47102355692 NUÑO MARTIN JOSE ANGEL CT LEON, KM. 195-200 47610 ZARATAN 03 47 2003 013828543 07-03/07-03 412,37 0111 10 47102388028 EMPRESSA CONSTRUCTORA A. AV VALLADOLID 41 47100 03 47 2003 013829654 07-03/07-03 743,22 0111 10 47102475934 CASTILLA MARKETING AZAFA C/ RUIZ HERNANDEZ 2 47002 VALLADOLID 03 47 2003 013833088 07-03/07-03 185,57 0111 10 47102629013 BAÑEZ VILLAR BERNARDO PP ISABEL LA CATOLIC 47001 VALLADOLID 03 47 2003 013838041 07-03/07-03 392,99 0111 10 47102652352 HERRAMIENTAS Y FIJACIONE C/ UNION 15 47005 VALLADOLID 03 47 2003 013839051 07-03/07-03 560,41 0111 10 47102772792 BARRIO CASTAÑON JUAN JOS C/ JUPITER 34 47009 VALLADOLID 03 47 2003 013843600 07-03/07-03 132,67 0111 10 47102796135 AGRUPACION GENERAL DE ES C/ MONEGROS 26 47010 VALLADOLID 03 47 2003 013844307 07-03/07-03 678,49 0111 10 47102800175 AGRUPACION GENERAL DE ES C/ MONEGROS 23 47010 VALLADOLID 03 47 2003 013844509 07-03/07-03 212,03 0111 10 47102830891 CONSTRUCCIONES Y YESOS Z AC RECOLETOS 19 47004 VALLADOLID 02 47 2003 014041943 06-03/06-03 1.181,60 0111 10 47102830891 CONSTRUCCIONES Y YESOS Z AC RECOLETOS 19 47004 VALLADOLID 02 47 2003 014385281 07-03/07-03 1.785,43 0111 10 47102860500 SANTIMAC SONIDO, S.L. C/ DOCTOR CAZALLA (E) 47003 VALLADOLID 03 47 2003 013846529 07-03/07-03 468,49 0111 10 47102880809 ZIRCONSA OBRAS Y REFORMA PZ LEON FELIPE 7 47013 VALLADOLID 02 47 2003 014343754 09-03/09-03 477,13 0111 10 47102880809 ZIRCONSA OBRAS Y REFORMA PZ LEON FELIPE 7 47013 VALLADOLID 02 47 2003 014386392 07-03/07-03 477,13 0111 10 47102892933 CONSTRUCCIONES EL TABLAO UR LA VEGA 47195 ARROYO DE LA ENCOMIENDA 04 47 2003 005752281 08-03/08-03 300,52 0111 10 47102963257 HERALEGON, S.L. C/ DOCTOR CAZALLA 1 47003 VALLADOLID 03 47 2003 013850367 07-03/07-03 375,06 0111 10 47102963762 PRODUCCIONES Y ESPECTACU CO HORNILLOS, NAVE 2 47012 VALLADOLID 02 47 2003 014347087 09-03/09-03 4.373,99 0111 10 47102993064 REFORMAS PINARILLO, S.L. C/ QUEBRADA 9 47011 VALLADOLID 03 47 2003 013851882 07-03/07-03 2.451,68 0111 10 47103139372 TELEX ENTERPRISES S.L. C/ COLMENARES 14 47004 VALLADOLID 03 47 2003 013859360 07-03/07-03 185,58 0111 10 47103206868 CAFETERIA CAMPO GRANDE S PZ MADRID 2 47001 VALLADOLID 03 47 2003 013863404 07-03/07-03 2.153,66 0111 10 47103246880 GAGO RODRIGUEZ ALFREDO C/ VALLADOLID 10 47400 03 47 2003 013865020 07-03/07-03 165,91 0111 10 47103256479 CENTRO DE FORMACION CHRI AV GIJON KM195,5 47610 ZARATAN 03 47 2003 013865424 07-03/07-03 629,34 0111 10 47103387532 ARMANDO SOLANO LUIS PP JUAN CARLOS I 45 47013 VALLADOLID 03 47 2003 013871484 07-03/07-03 426,95 0111 10 47103462102 OBRAS ASGARCON S.L. PZ CAÑO ARGALES 4 47004 VALLADOLID 03 47 2003 013877043 07-03/07-03 4.119,71 0111 10 47103470384 INDUSTRIAS DEL RECHAPADO CM LA MOLINERA S/N 47493 03 47 2003 013877952 07-03/07-03 3.768,53 0111 10 47103477256 UNION LASA DE TRABAJADOR C/ TERESA GIL 3 47002 VALLADOLID 03 47 2003 013878457 07-03/07-03 2.602,61 0111 10 47103498676 EXCLUSIVAS PETRUS, S.L. PZ DEL CEA 5 47013 VALLADOLID 03 47 2003 013879164 07-03/07-03 2.762,88 0111 10 47103543439 CALLEJA JUAREZ RICARDO AV DE SORIA 8 47012 VALLADOLID 03 47 2003 013598975 06-03/06-03 183,89 0111 10 47103632456 SANDOVAL OLAYA OVELLYS C/ VIRGEN DE LA SALE 47010 VALLADOLID 02 47 2003 014382756 09-03/09-03 441,72 0140 07 330066196321 CUETO ORDOÑEZ HERMINIO C C/ VALLADOLID 24 47400 MEDINA DEL CAMPO 02 47 2003 014254737 03-02/03-02 118,42 0140 07 400004279652 MUÑOZ BAYON JULIAN C/ CONDE DE BENAVENT 47003 VALLADOLID 03 47 2003 014252111 04-02/04-02 262,81

Régimen 05 R. E. Trabajadores Cta. Prop. o Autónomos 0521 07 020019736222 PASCUAL VICENTE JUAN JOS PQ ARTURO LEON D 3 2 47008 VALLADOLID 03 47 2003 014474706 08-03/08-03 251,54 0521 07 070073287587 GARCIA RIPOLL FRANCISCO AV LA LIBERTAD 18 47140 02 47 2003 014404075 08-03/10-03 754,62 0521 07 080325678233 RUBIO BERNA JUAN JOSE C/ CARDENAL TORQUEMA 47010 VALLADOLID 02 47 2003 014471066 08-03/08-03 251,54 0521 07 090041372525 ANDRES MARTINEZ ARTURO C/ MENENDEZ PELAYO 2 47001 VALLADOLID 03 47 2003 014472177 08-03/08-03 251,54 0521 07 100045682031 BALBOA DIAZ JAIME C/ COLMENARES 14 47004 VALLADOLID 03 47 2003 014471874 08-03/08-03 251,54 0521 07 121009485769 MELERO FERNANDEZ JESUS R C/ NEPTUNO 5 47009 VALLADOLID 03 47 2003 014472480 08-03/08-03 251,54 0521 07 170044485746 PEREZ ANDRES MARIA FUENC AV SEGOVIA 10 47013 VALLADOLID 02 47 2003 014387608 08-03/08-03 251,54 0521 07 200050752990 ENRIQUE BUSTILLO JOSE MA C/ TRABANCOS 1 47013 VALLADOLID 03 47 2003 014389022 08-03/08-03 251,54 0521 07 240058715491 VERDURAS CAMPOS DANIEL PZ MARCOS FERNANDEZ 47014 VALLADOLID 02 47 2003 014469753 08-03/08-03 251,54 0521 07 280139260163 SANCHEZ FERNANDEZ ANTONI C/ CALDERON DE LA BA 47010 VALLADOLID 02 47 2003 014470460 08-03/08-03 235,55 0521 07 280413686402 GARCIA BONILLA JOSE C/ ADOLFO MIAJA DE L 47014 VALLADOLID 02 47 2003 014457730 08-03/10-03 2.701,86 20 de febrero de 2004 23

Rég. T./Identif. Razón social/Nombre Dirección CP. Población TD Núm. Reclamación Período Importe

0521 07 281034321343 AYRA MAURICIO ELVIS AV MADRID 32 47140 LAGUNA DE DUERO 02 47 2003 014405792 08-03/08-03 251,54 0521 07 281047349453 SANTANA SARMIENTO MIGUEL C/ ZORZAL 4 47012 VALLADOLID 02 47 2003 014405489 08-03/10-03 754,62 0521 07 290087400710 PESSINA MORANDO RODOLFO C/ HERNAN CORTES 7 47140 LAGUNA DE DUERO 02 47 2003 014390133 08-03/10-03 754,62 0521 07 291010605736 COTO CAMPORRO CELSO LUIS C/ CERVANTES (RESTAUR) 47005 VALLADOLID 02 47 2003 014390032 08-03/08-03 251,54 0521 07 330108036966 ESPINOSA CAÑIZO MARIA LU C/ MORADAS CARNICE 47010 VALLADOLID 02 47 2003 014456417 08-03/08-03 251,54 0521 07 330110862902 SANCHEZ MARTINEZ JUAN JE C/ JOSE MARIA LACORT 47002 VALLADOLID 03 47 2003 014457023 08-03/08-03 251,54 0521 07 330113197467 DOSANTOS CONCEPCION ARTU AV VALLADOLID 41 47100 TORDESILLAS 03 47 2003 014518960 08-03/08-03 251,54 0521 07 340016556245 TERRADILLOS MAESTRO MARI C/ CONDE BENEVENTE 1 47003 VALLADOLID 03 47 2003 014456821 08-03/08-03 251,54 0521 07 370035556458 SANCHEZ ANTOLIN JOSE ANT C/ SAN BENITO 4 47001 VALLADOLID 03 47 2003 014458942 08-03/10-03 754,62 0521 07 370035556458 SANCHEZ ANTOLIN JOSE ANT C/ SAN BENITO 4 47001 VALLADOLID 02 47 2004 010012479 11-03/11-03 264,88 0521 07 380050497164 HERNANDEZ DIEZ ANGEL C/ ARADO 10 47014 VALLADOLID 03 47 2003 014486931 08-03/08-03 251,54 0521 07 391012435838 PALAZZOLO GALLEGO GIUSEP TR EL MOLAR 5 47270 02 47 2003 014388315 08-03/08-03 251,54 0521 07 470006402585 CODINA CUENA ANGEL AV JUAN CARLOS I 29 47013 VALLADOLID 02 47 2003 014414078 08-03/08-03 251,54 0521 07 470014420243 GARCIA GONZALEZ JOSE LUI C/ SOTO 31 47010 VALLADOLID 02 47 2003 014446616 08-03/08-03 251,54 0521 07 470016323665 CALLEJA GIL BERNARDO C/ 48 47009 VALLADOLID 02 47 2003 014449040 08-03/08-03 251,54 0521 07 470018681371 REBOLLO VEGA JOSE LUIS C/ DEL OLMO 65 47010 VALLADOLID 02 47 2003 014509967 08-03/08-03 251,54 0521 07 470019737964 MANRIQUE SANTOS JESUS C/ GOYA 26 47007 VALLADOLID 03 47 2003 014498247 08-03/08-03 251,54 0521 07 470021348669 GARCIA BURGUEÑO JOSE ANT C/ OLMO 59 47010 VALLADOLID 02 47 2003 014444996 08-03/10-03 754,62 0521 07 470021401516 GONZALEZ GIMON FRANCISCO C/ COVADONGA 15 3-B 47005 VALLADOLID 03 47 2003 014413573 08-03/08-03 251,54 0521 07 470024300604 MARTIN OLMOS JOSE ANTONI C/ ALFONSO X EL SABI 47420 ISCAR 02 47 2003 014514415 08-03/08-03 251,54 0521 07 470025421659 BAÑEZ VILLAR BERNARDO C/ ENRIQUE IV 4 47002 VALLADOLID 03 47 2003 014435502 08-03/08-03 251,54 0521 07 470026000023 NAVARRO RODILANA JESUS CR RUEDA 23 47008 VALLADOLID 03 47 2003 014496126 08-03/10-03 754,62 0521 07 470026194932 FEIJO MUÑOZ ANDRES JAVIE C/ JORGE GUILLEN 4 47003 VALLADOLID 02 47 2003 014436007 08-03/08-03 251,54 0521 07 470026255455 SERRATO MARQUEZ PATRICIO CT RUEDA 21 47008 VALLADOLID 02 47 2003 014496227 08-03/08-03 251,54 0521 07 470027433603 GARCIA CAMPO MARIA C/ MORADAS 36 47010 VALLADOLID 02 47 2003 014433377 08-03/08-03 251,54 0521 07 470027720862 LOPEZ TORRES MARIA DOLOR C/ ARTILLERIA 9 47400 MEDINA DEL CAMPO 02 47 2003 014511381 08-03/08-03 251,54 0521 07 470028101990 DEL AMO RODRIGUEZ FLOREN C/ CRISTOBAL MORALES 47006 VALLADOLID 03 47 2004 010008944 07-03/07-03 27,04 0521 07 470028567994 VIÑAS GAGO PEDRO C/ UNION (BARRIO CON) 47320 02 47 2003 014431054 08-03/08-03 251,54 0521 07 470028745729 RIO RODRIGUEZ FERNANDO C/ POZUELO 31 47610 ZARATAN 03 47 2003 014431256 08-03/10-03 754,62 0521 07 470030550838 LOZANO PELAZ MARIA SOLED C/ TORTOLA 18 47012 VALLADOLID 02 47 2003 014430852 08-03/08-03 251,54 0521 07 470031057965 CARRASCAL FRUTOS LUIS MA C/ DOCTOR MORENO 23 47008 VALLADOLID 03 47 2003 014432165 08-03/08-03 251,54 0521 07 470031224077 DIEZ HERAS CELSO ENRIQUE C/ TORTOLA, 18 -VIDE- 47012 VALLADOLID 02 47 2003 014428226 08-03/10-03 754,62 0521 07 470031294102 TOQUERO RUESGAS JOSE MIG C/ JORGE GUILLÉN (BA) 47003 VALLADOLID 02 47 2003 014449545 08-03/08-03 251,54 0521 07 470031520131 FARTO MARTINEZ LUCIO C/ SANTUARIO 3 47002 VALLADOLID 02 47 2003 014505422 08-03/10-03 754,62 0521 07 470031549130 ALEGRE GUTIERREZ FRANCIS UR LA CORALA, C/ VE 47169 CORALA LA 02 47 2003 014408725 08-03/10-03 754,62 0521 07 470032048375 BERMEJO RODRIGO LUIS C/ LAS LECHERAS 4 47003 VALLADOLID 02 47 2003 014450353 08-03/10-03 754,62 0521 07 470032052217 RASO GARCIA ANDRES C/ CISTERNIGA 10 47005 VALLADOLID 02 47 2003 014409129 08-03/10-03 754,62 0521 07 470032076061 CAL MATE JOSE MARIA C/ HEROES DEL ALCAZA 47001 VALLADOLID 02 47 2003 014452373 08-03/10-03 754,62 0521 07 470032316137 ALEJOS GONZALEZ JUAN JOS C/ DOCTOR CAZALLA 3 47003 VALLADOLID 02 47 2003 014452272 08-03/08-03 251,54 0521 07 470032383633 MINGUEZ VERDE MIGUEL C/ CERVANTES 7 47005 VALLADOLID 02 47 2003 014409230 08-03/08-03 251,54 0521 07 470032794164 VELASCO MARTIN FRUCTUOSO C/ PARAISO 44 47155 03 47 2003 014248168 07-03/07-03 65,16 0521 07 470032794164 VELASCO MARTIN FRUCTUOSO C/ PARAISO 44 47155 SANTOVENIA DE PISUERGA 02 47 2003 014409432 08-03/10-03 754,62 0521 07 470033207931 BRAVO ALONSO ROBERTO C/ NORTE 2 47007 VALLADOLID 03 47 2003 014502186 08-03/08-03 251,54 0521 07 470033477814 RODRIGUEZ SANTOS SEBASTI C/ AGUSTINA DE ARAGO 47011 VALLADOLID 03 47 2003 014451565 08-03/08-03 251,54 0521 07 470033737084 MIGUEL ESCRIBANO JUAN MA AV JOSE ZORRILLA 8 47260 CABEZON DE PISUERGA 03 47 2003 014412260 08-03/08-03 251,54 0521 07 470034079719 TORROBA ORDUÑA MIGUEL CT SALAMANCA, KM. 19 47195 ARROYO DE LA ENCOMIENDA 02 47 2003 014411755 08-03/08-03 251,54 0521 07 470034087601 FERNANDEZ SANZ ANDRES C/ GARCIA MORATO 20 47007 VALLADOLID 03 47 2003 014504311 08-03/08-03 251,54 24 20 de febrero de 2004

Rég. T./Identif. Razón social/Nombre Dirección CP. Población TD Núm. Reclamación Período Importe

0521 07 470034099725 GOMEZ GOMEZ JOSE MARIA C/ VALENCIA 25 47100 TORDESILLAS 03 47 2003 014507038 08-03/08-03 251,54 0521 07 470034172776 FRANCO INCERA FERNANDO PZ MAYOR (BAR) 10 47140 LAGUNA DE DUERO 03 47 2003 014410947 08-03/10-03 754,62 0521 07 470034342225 GARCIA MATESANZ INES C/ SAN IGNACIO 10 47003 VALLADOLID 03 47 2003 014453888 08-03/08-03 235,55 0521 07 470034813986 CARNERO CALLEJAS EUSEBIO C/ JUAN MARTINEZ VIL 47014 VALLADOLID 03 47 2003 014503907 08-03/08-03 251,54 0521 07 470035277768 CORTIJO CABEZON JOSE ANT C/ GUADALETE 5 47005 VALLADOLID 02 47 2003 014412664 08-03/10-03 754,62 0521 07 470035706588 NEBREDA HORMIAS EMILIO C/ FUENTE EL SOL 60 47009 VALLADOLID 02 47 2003 014454902 08-03/08-03 251,54 0521 07 470035805309 SAN GIL AYUT JUAN ARTURO C/ SANTIAGO (CENTRO) 47001 VALLADOLID 03 47 2003 014455003 08-03/08-03 251,54 0521 07 470035915544 DIEGUEZ SANCHEZ MARIA EL ZZ SEÑORIO DE ENTREP 47130 SIMANCAS 03 47 2003 014412866 08-03/08-03 235,55 0521 07 470035940200 DAKIR --- LARBI C/ VALLADOLID 26 47400 MEDINA DEL CAMPO 04 47 2003 005723282 04-03/04-03 301,00 0521 07 470035940200 DAKIR --- LARBI C/ VALLADOLID 26 47400 MEDINA DEL CAMPO 03 47 2003 014454700 08-03/08-03 251,54 0521 07 470036017901 SANZ CANAL DIONISIO PZ SAN JUAN 3 47002 VALLADOLID 03 47 2003 014449141 08-03/08-03 251,54 0521 07 470036737418 AGUADO PEREZ JULIO MANUE C/ DEL OLMO 68 47010 VALLADOLID 02 47 2003 014440047 08-03/08-03 251,54 0521 07 470036775208 ROLDAN FADRIQUE FRANCISC C/ MILLAN ALONSO 71 47350 QUINTANILLA 02 47 2003 014492486 08-03/08-03 251,54 0521 07 470036775309 ROLDAN FADRIQUE JOSE ANT C/ JUAN POMBO 71 47350 QUINTANILLA 02 47 2003 014492587 08-03/08-03 251,54 0521 07 470036780359 ORTEGA OCHOA JOSE IGNACI C/ SALUD -GALERIAS CE- 47012 VALLADOLID 02 47 2003 014422263 08-03/10-03 754,62 0521 07 470036864831 DOMINGUEZ GALLEGO TOMAS C/ QUEIPO DE LLANO S 47100 TORDESILLAS 02 47 2003 014517243 08-03/10-03 706,63 0521 07 470036893224 RODRIGUEZ ALVARO JESUS C/ FRAY LUIS DE LEON 47002 VALLADOLID 02 47 2003 014439138 08-03/10-03 706,63 0521 07 470036900702 HERNANDEZ MORENO JOSE CA C/ ARZOBISPO MARCELO 47007 VALLADOLID 03 47 2003 014492183 08-03/08-03 251,54 0521 07 470037279204 FERNANDEZ PLATA LUIS JES PP ZORRILLA 8 47006 VALLADOLID 03 47 2003 014490567 08-03/08-03 251,54 0521 07 470037327906 ASENSIO FUENTE FRANCISCO C/ CASTILLA 11 47140 LAGUNA DE DUERO 03 47 2003 014419536 08-03/08-03 251,54 0521 07 470037895051 HORMIAS GONZALEZ JUANA C/ FUENT EL SOL 60 47009 VALLADOLID 02 47 2003 014440855 08-03/08-03 251,54 0521 07 470038272644 CAMPILLO FERNANDEZ JAVIE C/ VILLAFRANCA DE DU 47008 VALLADOLID 03 47 2003 014491173 08-03/08-03 251,54 0521 07 470038326396 LOPEZ AJA JOSE CARLOS C/ SALEGAR 14 47320 TUDELA DE DUERO 02 47 2003 014419839 08-03/08-03 251,54 0521 07 470038393185 ALEJOS VILLALOBOS ANTONI C/ DEL FINAL 4 47008 VALLADOLID 03 47 2003 014424586 08-03/08-03 251,54 0521 07 470038638517 PRIETO AVI MARIA TERESA C/ GENERAL SHELLY, 2 47013 VALLADOLID 02 47 2003 014425192 08-03/10-03 754,62 0521 07 470038642860 MARCOS SERRANO VIRGINIA C/ SIMON RUIZ 17 47400 MEDINA DEL CAMPO 03 47 2003 014515223 08-03/08-03 251,54 0521 07 470038649227 BARRIO CASTANON JUAN JOS C/ JUPITER 34 47009 VALLADOLID 02 47 2003 014442875 08-03/08-03 251,54 0521 07 470039145038 BLANCO PERALES DAVID AV LA LIBERTAD 1 47140 LAGUNA DE DUERO 03 47 2003 014423980 08-03/08-03 251,54 0521 07 470039636203 SANCHEZ CORONADO CARLOS C/ SOTO 9 47010 VALLADOLID 02 47 2003 014489860 08-03/08-03 251,54 0521 07 470040270642 HERNANDEZ MORENO SANTOS C/ MARCELO GONZALEZ 47007 VALLADOLID 03 47 2003 014488951 08-03/08-03 251,54 0521 07 470040430589 SAN MARTIN CASTRO VICTOR C/ AVDA.JUAN DE AUST 47140 LAGUNA DE DUERO 03 47 2003 014423172 08-03/10-03 754,62 0521 07 470040508593 ALEJOS GONZALEZ SANTIAGO C/ DOCTOR CAZALLA, S 47003 VALLADOLID 02 47 2003 014442572 08-03/08-03 251,54 0521 07 470040585789 PARDO ALVAREZ CESAR LUIS C/ SANTIAGO 15 47001 VALLADOLID 02 47 2003 014442471 08-03/08-03 235,55 0521 07 470041009054 ARROYO LLANOS JOSE MARIA C/ CARDENAL TORQUEMA 47010 VALLADOLID 03 47 2003 014439239 08-03/08-03 251,54 0521 07 470041395034 CASERO GALLEGO JOSE ANTO C/ OLMO 3 47240 VALDESTILLAS 02 47 2003 014526337 08-03/08-03 251,54 0521 07 470041508101 CASORRAN DIEZ ARTURO VIC C/ CARDENAL MENDOZA 47002 VALLADOLID 02 47 2003 014464093 08-03/10-03 754,62 0521 07 470041823349 CORTIJO BENAVENTE FCO JA AV RAMON Y CAJAL 54 47230 02 47 2003 014525529 08-03/08-03 251,54 0521 07 470042059280 CAMELINO DICONI ANGEL AL C/ HUMILLADERO 1 47196 PEDRAJA DE PORTILLO 02 47 2003 014480766 08-03/08-03 251,54 0521 07 471000409827 GUAYO CASTIELLA JUAN AV MEDINA DEL CAMPO 47014 VALLADOLID 03 47 2002 012765002 05-02/08-02 190,08 0521 07 471000409827 GUAYO CASTIELLA JUAN AV MEDINA DEL CAMPO 47014 VALLADOLID 03 47 2003 014395284 08-03/08-03 251,54 0521 07 471001486527 GARCIA MARIN JESUS MARIA C/ JESUS 21 47155 SANTOVENIA DE PISUERGA 02 47 2003 014397005 08-03/09-03 503,09 0521 07 471001864524 GONZALEZ MESONERO JOSE L GL DEL DESCUBRIMIENT 47005 VALLADOLID 03 47 2003 014393365 08-03/08-03 251,54 0521 07 471002010731 CRESPO CONTRERAS JOSEFA CT NACIONAL 122 KM. 47314 PADILLA DE DUERO 03 47 2003 014483796 08-03/08-03 251,54 0521 07 471002122582 GOMEZ RECIO CARLOS C/ NEBRIJA 11 47010 VALLADOLID 02 47 2003 014466420 08-03/08-03 251,54 0521 07 471002168961 MARTINEZ VELAZQUEZ ENRIQ C/ SAN IGNACIO 11 47003 VALLADOLID 02 47 2003 014466521 08-03/08-03 251,54 20 de febrero de 2004 25

Rég. T./Identif. Razón social/Nombre Dirección CP. Población TD Núm. Reclamación Período Importe

0521 07 471003507763 ZAMARRON ORTEGA DAVID AV DE SORIA 103 47012 VALLADOLID 03 47 2003 014392456 08-03/10-03 754,62 0521 07 471003715002 DANIEL HEUZE GABRIEL C/ COBALTO 35 47012 VALLADOLID 03 47 2003 014392759 08-03/08-03 251,54 0521 07 471004037324 ZAMORANO GIL ANTONIO JAV C/ ANGEL MOLINA 22 47400 MEDINA DEL CAMPO 02 47 2003 014524115 08-03/08-03 251,54 0521 07 471005939635 PROY DIEZ PATRICIA C/ HERNAN CORTES 17 47140 LAGUNA DE DUERO 02 47 2003 014397712 08-03/08-03 251,54 0521 07 471009614824 DAKIR --- ABDERRAZZAK C/ VALLADOLID 26 47400 MEDINA DEL CAMPO 03 47 2003 014459346 08-03/08-03 251,54 0521 07 471009749109 GUIJARRO VILLEGAS MARIA C/ NEBRIJA 6 47010 VALLADOLID 02 47 2003 014401651 08-03/08-03 117,78 0521 07 471010818129 MORENO RODRIGUEZ FRANCIS C/ ENRIQUE CUBERO 15 47014 VALLADOLID 02 47 2003 014459851 08-03/10-03 754,62 0521 07 471010986059 JIMENEZ GIL ISRAEL C/ CHALAMANDRIN 19 47400 MEDINA DEL CAMPO 02 47 2003 014519869 08-03/10-03 754,62 0521 07 471011068915 CANDAU PEREZ GABRIEL C/ LOPEZ GOMEZ 24 47002 VALLADOLID 03 47 2003 014460053 08-03/08-03 251,54 0521 07 471011686782 GUERRERO NERI PATRICIA C/ CERVANTES (BAR) 2 47005 VALLADOLID 02 47 2003 014400439 08-03/08-03 251,54 0521 07 471011691634 SANDOVAL OLAYA OVELLYS C/ VIRGEN DE LA SALE 47011 VALLADOLID 02 47 2003 014460154 08-03/08-03 251,54 0521 07 471012021737 PEREZ GARCIA JAVIER C/ VAZQUEZ DE MENCHA 47008 VALLADOLID 02 47 2003 014477029 08-03/10-03 754,62 0540 07 470023274525 MACIAS MERAYO GLORIA C/ CERVANTES 19 47005 VALLADOLID 02 47 2003 014255949 01-02/03-02 695,56

Régimen 06 R. Especial Agrario Cuenta Ajena 0613 10 47102946584 BODEGAS DEL PAGO DE PEÑU CO PESQUERA, S/N 47360 QUINTANILLA 03 47 2003 013849963 07-03/07-03 200,81

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE ÁVILA Régimen 01 Régimen General 0111 10 05101092479 FERNANDEZ CABEZAS MODEST C/ ARENAL 47170 04 05 2003 005504657 10-02/10-02 302,00 1062/2004

MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES embargo de los bienes del deudor en cantidad bastante para el pago de la deuda por principal, recargo de apremio, intereses en su TESORERÍA GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL caso, y costas del procedimiento de apremio, de acuerdo con lo Dirección Provincial de Valladolid dispuesto en el artículo 110.3 del Reglamento General de Recauda- Edicto de notificación de la providencia de apremio ción, así como para solicitar su comparecencia en el plazo de ocho a deudores no localizados días por sí o por medio de representante, con la advertencia de que si ésta no se produce, se le tendrá por notificado de todas las suce- El Jefe de la Unidad competente de la Tesorería General de la sivas diligencias hasta que finalice la sustanciación del procedi- Seguridad Social, respecto de los sujetos responsables que figuran miento, sin perjuicio del derecho que le asiste a comparecer, con- en la relación adjunta, por deudas a la Seguridad Social cuya forme dispone el artículo 109.4 del citado Reglamento General. cuantía total asciende a la cantidad que asimismo se indica en la citada relación, ha dictado la siguiente Contra el presente acto, que no agota la vía administrativa, podrá formularse oposición al apremio dentro del plazo de los PROVIDENCIA DE APREMIO: En uso de la facultad que me con- quince días siguientes al de su notificación, ante el mismo órgano fiere el artículo 34 de la Ley General de la Seguridad Social, Texto que lo dictó, por alguna de las causas señaladas en el artículo 34.2 Refundido aprobado por Real Decreto Legislativo 1/1994, de 20 de de la Ley General de la Seguridad Social citada anteriormente, junio (B.O.E. 29-6-94) y el artículo 110 del Reglamento General de debidamente justificadas, suspendiéndose el procedimiento de Recaudación de los Recursos del Sistema de la Seguridad Social, aprobado por Real Decreto 1637/1995, de 6 de octubre (B.O.E. apremio hasta la resolución de la oposición. 24-10-95), ordeno la ejecución contra el patrimonio del deudor. Asimismo, y dentro del mes siguiente a la fecha de publicación Por haber resultado infructuosas las gestiones tendentes a la de este anuncio, podrá interponerse recurso de alzada ante el determinación del actual domicilio del deudor, procede practicar la órgano superior jerárquico del que dictó el acto, que no suspenderá notificación de la providencia de apremio, conforme prevé el el procedimiento de apremio, salvo que se realice el pago de la artículo 109 del Reglamento General de Recaudación, mediante la deuda perseguida, se garantice con aval suficiente o se consigne publicación del presente anuncio en el tablón de edictos del Ayun- su importe incluido el recargo de apremio y el 3 por ciento a efectos tamiento del último domicilio conocido del deudor y en el Boletín de la cantidad a cuenta de las costas reglamentariamente estable- Oficial correspondiente. cidas, a disposición de la Tesorería General de la Seguridad Social, conforme a lo previsto en el artículo 34.4 de la citada Ley General La presente notificación se publica con el fin de requerir al de la Seguridad Social. deudor para que efectúe el pago de la deuda en el plazo de QUINCE DÍAS ante la correspondiente Unidad de Recaudación Eje- Valladolid, a 10 de febrero de 2004–El Jefe de Servicio Notifica- cutiva, con la advertencia de que en caso contrario se procederá al cion./Impugnac., Rafael Sánchez-Tejerina Prieto.

Rég. T./Identif. Razón social/Nombre Dirección CP. Población TD Núm. Prov. Apremio Período Importe

Régimen 05 R. E. Trabajadores Cta. Prop. o Autónomos 0521 07 050017030461 SANCHEZ MARTIN JOSE MARI PZ SALVADOR 16 47130 SIMANCAS 02 47 2003 013653842 06-03/06-03 282,99 0521 07 470015384280 CEREZO GARCIA FELIPE C/ PUENTE LA REINA 2 47011 VALLADOLID 02 47 2003 013672030 06-03/06-03 282,99 0521 07 470027774113 CALLEJA CASTRO MIGUEL AN C/ LAS CARRETAS 9 47170 RENEDO DE ESGUEVA 03 47 2003 013664956 06-03/06-03 251,54 0521 07 470039821412 SANCHEZ MANRIQUE EDUARDO C/ MORADAS 40 47010 VALLADOLID 02 47 2003 013615648 07-03/08-03 565,97 0521 07 471003507763 ZAMARRON ORTEGA DAVID AV DE SORIA 103 47012 VALLADOLID 03 47 2003 013646566 06-03/06-03 251,54 0521 07 490017064560 NUÑO MARTIN JOSE ANGEL CT LEON, KM. 195/200 47610 ZARATAN 02 47 2003 013655256 06-03/08-03 848,95 26 20 de febrero de 2004

Rég. T./Identif. Razón social/Nombre Dirección CP. Población TD Núm. Prov. Apremio Período Importe

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE MADRID Régimen 05 R. E. Trabajadores Cta. Prop. o Autónomos 0521 07 470028944779 MAÑANA GARCIA JESUS C/ PADRE LLANOS 5 47014 VALLADOLID 02 28 2003 054819968 04-03/04-03 282,99 0521 07 470028944779 MAÑANA GARCIA JESUS C/ PADRE LLANOS 5 47014 VALLADOLID 02 28 2003 058933677 05-03/05-03 282,99 1063/2004

II.– ADMINISTRACIÓN AUTONÓMICA – Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Aguas. JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN – Decreto 168/1996, de 27 de junio, de regulación de los Cam- DELEGACIÓN TERRITORIAL DE VALLADOLID pamentos de Turismo. Servicio Territorial de Fomento – Decreto Legislativo 1/2000, de 18 de mayo, por el que se Acuerdo de la Comisión Territorial de Urbanismo de Valladolid, aprueba el Texto Refundido de la Ley de Evaluación de de 27 de noviembre de 2003, por el que se aprueban Impacto Ambiental y Auditorías Ambientales de Castilla y definitivamente las Normas Urbanísticas Municipales León. de Casasola de Arión. Cuarto.–Con fecha 19 de mayo de 2003 por el Pleno del Ayun- (Expte. CTU 3/03) tamiento de Casasola de Arión se procedió a la aprobación provi- Antecedentes de Hecho sional de las Normas Urbanísticas Municipales, completada con el acuerdo tomado el 18 de septiembre del mismo año. Primero.–El término municipal de Casasola de Arión está orde- nado mediante Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano. Por Q u i n t o . –Mediante escrito de su Alcalde-Presidente de fecha 2 acuerdo del Pleno del Ayuntamiento adoptado el 16 de diciembre de octubre de 2003, con registro de entrada en las dependencias de 2002 fueron aprobadas inicialmente las Normas Urbanísticas de la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en Valla- Municipales. dolid del día 24 de octubre siguiente, fue remitida la documentación relativa a este expediente, a los efectos de resolver sobre su apro- S e g u n d o . –Se ha dado cumplimiento al preceptivo trámite de bación definitiva. información pública señalado en el artículo 52.2 de la Ley 5/1999, Sexto.– de 8 de abril, de Urbanismo de Castilla y León, mediante la inser- En sesión celebrada el día 18 de noviembre de 2003, la Ponencia Técnica elaboró el correspondiente informe, en cumpli- ción de sendos anuncios en el Boletín Oficial de Castilla y León de miento de lo establecido en el artículo 8.1 del Decreto 146/2000, de 17 de febrero de 2003, en el de la Provincia de 24 de febrero de 29 de junio, por el que se regulan las Comisiones Territoriales de 2003 y en el diario El Norte de Castilla de 12 de enero de 2003, Urbanismo de Castilla y León. durante el cual se presentaron alegaciones. Fundamentos de Derecho T e r c e r o . –A su vez, y de conformidad con el Art. 52.4 de la LUCyL, constan en el expediente los informes exigidos por la legis- P r i m e r o . –Corresponde a la Comisión Territorial de Urbanismo lación sectorial del Estado y de la Comunidad Autónoma, informe de Valladolid, de acuerdo con los artículos 54.2 y 138.2.a) de la Ley de la Diputación Provincial y de esta CTU, emitido con fecha 4 de 5/1999, de Urbanismo de Castilla y León, la aprobación definitiva abril de 2003, en el cual se señaló: de las Normas Urbanísticas Municipales de Casasola de Arión. 1.º–Se solicitará por el Ayuntamiento informe de las carreteras S e g u n d o . –Examinada la documentación presentada por el afectadas y se recogerán sus prescripciones si las hubiere. Idem Ayuntamiento de Casasola de Arión respecto de lo resuelto por esta del Servicio Territorial de Cultura en relación con yacimientos Comisión en acuerdo del pasado 4 de abril de 2003, resultan sub- arqueológicos, etc..., y de los demás organismos a que se refiere la sanados todos los extremos, salvo los siguientes: Ley 5/1999, de Urbanismo de Castilla y León. 1.º– Se incluyen informes de Diputación Provincial de las carre- 2.º–Se justificará la inclusión como suelo urbano consolidado teras afectadas, sin embargo no se prevé el suelo rústico del entorno de la calle Manganeses y del AA 1 al Norte del núcleo. de protección correspondiente. 3.º–En los planos de redes se distinguirán los trazos correspon- Consta, asimismo, informe del Servicio Territorial de Cul- dientes a existentes y previstas y su trazado se acomodará a la tura, pero no de Yacimientos Arqueológicos. ordenación que se propone para su aprobación inicial. 2.º– En el plano de clasificación del suelo se han señalado las carreteras, pero no su inclusión en el suelo rústico de pro- 4.º–En la Ordenanza de vivienda adosada (Art. 53, página 17), se tección correspondiente, así como su normativa (ver Art. hará constar que cada vivienda se vinculará a una parcela mayor o 78.c, página 25). igual a la mínima. Además de los aspectos señalados se incorporarán los 5.º–En la Ordenanza de vivienda aislada (Art. 54, página 17), lo Catálogos de Edificios y Yacimientos que no constan en la mismo señalado en el párrafo precedente y, además, se definirá el documentación remitida, advirtiendo que en el primero frente mínimo de parcela a viario público y los retranqueos mínimos deberá de completarse la ficha n.º 7 con la fotografía a linderos. correspondiente que no aparecía en el documento que se 6.º–En el plano de clasificación de suelo del término se reflejarán remitió para su informe según procedimiento establecido los cursos de agua y se establecerá su protección, las carreteras en el Art. 52.4 de la Ley 5/99 de Urbanismo de Castilla y (con su correcta denominación) y se definirá el suelo de especial León, modificada por la Ley 10/02 de 10 de julio de 2002. protección correspondiente y su normativa; se recogerán las pro- VISTOS el Texto Refundido de la Ley sobre Régimen del Suelo y tecciones de las zonas arboladas y laderas que se señalen en el Ordenación Urbana de 1992, la Ley 6/1998, de 13 de abril, de informe del Servicio Territorial de Medio Ambiente. Régimen del Suelo y Valoraciones, la Ley 5/1999, de 8 de abril, de 7.º–En las ordenanzas de suelo rústico se prescindirá de los Urbanismo de Castilla y León, el Reglamento de Planeamiento contemplados en el Art. 80, página 25 (usos industriales, comer- Urbanístico, el Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano de Casa- ciales y de almacenamiento) que no son admitidos por la vigente sola de Arión, así como la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Ley 5/1999, y, en consecuencia, también la ampliación de los Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedi- mismos a que se refiere el Art. 83. miento Administrativo Común, y demás disposiciones de general y pertinente aplicación. 8.º–En el Art. 50, Capítulo 4, sobre “Condiciones Generales de Normativa Sectorial”, se actualizará la legislación sectorial referida Por lo expuesto, y en su virtud en los apartados d), i) y j) por las siguientes disposiciones norma- LA COMISIÓN TERRITORIAL DE URBANISMO acuerda, por tivas, respectivamente: unanimidad, y de conformidad con la propuesta formulada por la 20 de febrero de 2004 27

Ponencia Técnica, APROBAR DEFINITIVAMENTE las Normas Urba- 8 de abril) y de su modificación reciente (Ley 10/2002, de 10 de nísticas Municipales de Casasola de Arión dentro del trámite pre- julio, de modificaciones de la anterior), recoge las determinaciones visto en el artículo 54.2 de la Ley 5/1999, de 8 de abril, de Urba- propias de la clasificación que propone (urbano y rústico) así como nismo de Castilla y León, CONDICIONANDO, no obstante, su publi- el contenido normativo y documental necesario para su tramitación. cación y, por tanto, su eficacia y vigencia, a la subsanación de los El Ayuntamiento de Casasola de Arión tiene como planteamiento siguientes aspectos: general de partida, dotarse de una normativa urbanística propia que 1.º–Aportar informe del Servicio Territorial de Cultura sobre yaci- le permita regular adecuadamente la actividad urbanística municipal. mientos arqueológicos. Una regulación que debe responder simultáneamente a dos criterios básicos: La definición de un marco legal riguroso y plenamente 2.º– En el plano de clasificación de suelo del término se incluirá adaptado al escenario normativo actual (Ley 5/99 de Urbanismo de el suelo rústico de protección correspondiente a las carreteras, a Castillla y León) y la adaptación de la propuesta de ordenación urba- las que se corregirá su denominación, así como su normativa nística a las peculiaridades de la realidad cotidiana de un pequeño (ver Art. 78.c, página 25). municipio rural como Casasola de Arión. 3.º–Se incorporarán los Catálogos de edificios y yacimientos Una última precisión además de las directrices marcadas por el (por triplicado) que no constan en la documentación remitida, advir- Ayuntamiento, el documento que ahora se presenta da por válidos tiendo que en el primero deberá de completarse la ficha n.º 7 con la los trabajos de campo y la información recopilada sobre distintos fotografía correspondiente que no aparecía en el documento que se aspectos del municipio (configuración territorial, dinámica demográ- remitió para informe del Art. 52.4 de la Ley 5/99 de Urbanismo de fica, problemática urbanística, usos y tipologías urbanos...). Castilla y León, modificada por la Ley 10/02 de 10 de julio de 2002. En la propuesta de ordenación presentada se definen como cri- 4.º–Por último, y en virtud de la Disposición Derogatoria de la terios básicos: La recuperación y renovación del núcleo tradicional, Ley 11/2003, de 8 de abril, de Prevención Ambiental de Castilla y estructurar el posible crecimiento del nucleo mediante la incorpora- León (publicación en el BOCyL de 14 de abril de 2003), se sustituirá ción de nuevas tipologías, reforzar la red urbana y sus elementos de la citada en el Art. 50, apartado k), Ley de Actividades Clasificadas, comunicación, aumentar la oferta de equipamiento municipal por la antes mencionada, y se reseñará la Derogación del Decreto mediante la creación de una nueva área deportiva. Legislativo 1/2000, de 18 de mayo, nombrado en el apartado j), Las reuniones con los representantes municipales han permitido salvo en los apartados 3, 4 y 5 del Art. 1, el Art. 2, el apartado 2 del la fijación de los objetivos de las Normas: La regularización de la Art. 5, los Títulos II y III y los Anexos III y IV de dicho Decreto. situación jurídica de algunas viviendas unifamiliares construidas Aportada en fecha 07-01-2004 la documentación requerida en el fuera de los límites de suelo urbano, la inclusión como espacio acuerdo transcrito, publíquese el texto íntegro del presente acuerdo verde del área recuperada del viejo depósito y de la nueva área en el Boletín Oficial de la Provincia y en el Boletín Oficial del Castilla deportiva en la carretera de Villalbarba, la definición de condiciones y León conforme a lo dispuesto en el artículo 124.1 del Texto específicas para la edificación de las naves agrícolas y de pro- Refundido de la Ley sobre Régimen del Suelo y Ordenación Urbana yectos como la fábrica de tableros de aglomerado. de 1992 y en el artículo 61 de la Ley 5/99, de 8 de abril, de Urba- La ordenación que se propone recoge y consolida el núcleo nismo de Castilla y León a los efectos previstos en el artículo 60 de existente y sus características de edificación y viario. Naturalmente, este último texto legal. se atiende a las solicitudes explícitas del Ayuntamiento, tanto en los Contra este acuerdo, que no pone fin a la vía administrativa, criterios generales como en las modificaciones que reconocen la podrá interponer recurso de alzada ante el Excmo. Sr. Consejero de aceptación de algunas alegaciones presentadas durante el proceso Fomento de la Junta de Castilla y León en el plazo de un mes, de de participación pública y se actúa en consecuencia. Pero además acuerdo con lo dispuesto en los artículos 107, 114 y 115 de la Ley se tratan de resolver los bordes del núcleo para permitir cierto 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Adminis- desarrollo ordenado, de manera que puedan instalarse nuevas tipo- traciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, así logías y se sienten las bases de un posible desarrollo futuro con como en el artículo 138.4 de la Ley 5/1999, de 8 de abril, de Urba- una morfología urbana clara. nismo de Castilla y León. La propuesta, pormenorizada. El referido recurso podrá presentarse directamente ante la Con- 1 . –Orientaciones básicas. Sobre la clasificación de suelo en el sejería de Fomento, ubicada en la calle Rigoberto Cortejoso, n.º 14 núcleo de Casasola de Arión, se propone una clasificación que dis- de Valladolid, o bien, ante esta Comisión Territorial de Urbanismo, tingue dos grandes categorías de suelo: Suelo Urbano y Suelo Rús- sita en calle Jesús Rivero Meneses, n.º 2 (Edificio Administrativo tico. La clasificación viene determinada por varios factores en Uso Múltiple), la cual dará traslado del mismo a la mencionada primer lugar la necesaria coherencia entre el tamaño del municipio Consejería para su resolución. su parque inmobiliario actual, su dinámica demográfica y su proble- mática urbanística. El Secretario de la Comisión Territorial de Urbanismo, Pedro Manuel Quindós Ferradas.–V.º B.º El Presidente, Jesús García En segundo lugar la necesidad de adecuar las posibilidades que Galván. ofrece la nueva Ley de Urbanismo de Castilla y León a la capacidad (medios técnicos, humanos, recursos económicos...) de un muni- Aprobadas definitivamente las Normas Urbanísticas Munici- cipio como Casasola de Arión. En este sentido la propuesta intenta pales de Casasola de Arión por Acuerdo de la Comisión Territo- evitar, al máximo, procesos de gestión urbanística complejos y rial de Urbanismo de Valladolid de fecha 27 de noviembre de largos que, en no pocas ocasiones, han propiciado la disuasión e 2003 (expediente CTU 003/03) en cumplimiento de lo indicado incluso paralización de las iniciativas particulares existentes ante la en el artículo 61.2 de la Ley 5/1999, de 8 de abril, de Urbanismo complejidad de la gestión urbanística. de Castilla y León, se publica como ANEXO: Por último en sintonía con los principios básicos de la Ley de NORMAS URBANÍSTICAS MUNICIPALES Urbanismo de Castilla y León, otro de los principios básicos es la DE CASASOLA DE ARIÓN definición de una estructura urbana clara y ordenada que propicie el Documento presentado a aprobación provisional funcionamiento eficaz de los asentamientos como espacios de acti- vidad económica, de relación y de habitabilidad completando y Valladolid, mayo de 2003 ordenando las áreas de borde donde las deficiencias en la urbani- 1. MEMORIA zación son evidentes. Proceso de redacción. 2 . –C l a s i f i c a c i ó n. La propuesta de ordenación incluye como tarea fundamental regularizar de forma definitiva la estructura El encargo de las presentes Normas Urbanísticas Municipales urbana del núcleo edificado de Casasola de Arión, estableciendo para el municipio de Casasola de Arión ha sido hecho por el Ayun- claramente los límites del espacio donde se desarrollarán los usos tamiento de Casasola de Arión con fecha octubre de 2002. y edificaciones urbanas; definiendo de forma precisa el límite de El documento que ahora se redacta toma como principios y cri- lo que se considera suelo urbano consolidado, así como el no terios básicos una propuesta de ordenación urbanística elaborada a c o n s o l i d a d o . partir de los datos de los trabajos de campo y recopilación de infor- La categoría de Suelo Urbano Consolidado se ha establecido mación urbanística que se adjunta al documento. Redactado al conforme a la definición por la Ley 5/99 de 8 de abril de Urbanismo amparo de la Ley de Urbanismo de Castillla y León (Ley 5/1999 de de Castilla y León (LUCyL), categoriza el suelo urbano. 28 20 de febrero de 2004

Recordamos que el suelo urbano consolidado queda definido, naves agrícolas. Las cubiertas serán, en general, inclinadas, pero en estas normas, como aquel suelo urbano que, además de sin superar los 30º de pendiente. Los cerramientos, cercas y contar con servicios básicos (acceso rodado, abastecimiento de muros con frentes a viales o espacios públicos se sujetarán en agua, saneamiento y energía eléctrica, según el artículo 11 de la toda su longitud a las alineaciones y rasantes definidas en los LUCyL), cuenta con los servicios complementarios precisos para planos. En la edificación cerrada serán opacos y tendrán una que el terreno merezca la condición de solar y todos ellos con altura mínima de 2,20 m., manteniendo las características del características adecuadas para servir a la edificación existente o municipio en cuanto a materiales y colores. En las bandas de cre- que se ha de construir. cimiento se ha propuesto una edificación aislada o adosada con frente a viales arbolados, por lo que se fija para ella un cerra- Algunas parcelas colindantes con suelos actualmente consoli- miento vegetal. dados y con estas características, que se han dotado reciente- mente de servicios urbanos por parte del Ayuntamiento (ver 3.–El sistema de equipamiento se refuerza, mediante dos inter- planos de infraestructuras) con el objetivo de convertirlas en venciones, la recuperación de una zona verde en las proximidades suelos urbanos, se han reconocido como áreas de actuación ais- del antiguo depósito y la realización de una instalación deportiva lada (unidades de normalización) dentro del suelo urbano conso- programada en el acceso desde Mota del Marqués (0,8 Ha.) en lidado, por la necesidad de apertura de viales que otorguen ambos casos se trata de parcelas de titularidad municipal. además una cualificación y un parcelario con características simi- 4.–Por lo que se refiere al sistema de espacios libres se incor - lares al suelo tradicional de Casasola. Así, las unidades de Villar- barba Norte (junto a la zona deportiva de reciente urbanización) y pora como espacio verde la zona del antiguo depósito, en el centro Pingarrón Oeste, se delimitan como unidades donde, si bien no del núcleo (Plaza de Calvo Sotelo), recuperado mediante la planta- será necesaria una reparcelación, sí contienen parcelas grandes ción de arbolado y su adecuación a los usos propios de un espacio que pueden segregarse (conforme a las condiciones de su orde- libre público. Otro elemento de singular interés que se revaloriza nanza) y mejorar sustancialmente su aprovechamiento con fines como parte fundamental de la estructura de espacios libres es el río residenciales; por tanto deberán adecuar su urbanización a esta Bajoz, en la actualidad "devorado" por los campos de cultivo. Para nueva situación como suelo urbano. ello se habilita un camino de sirga, se amplia su recorrido peatonal y mediante una repoblación forestal se recupera paisajísticamente El caso de la zona Oeste de la calle Manganeses, responde a el trazado fluvial. una situación similar, pues la calle se ha urbanizado reciente- mente, con servicios urbanos completos. En este caso todo el Dentro del límite del suelo urbano se aumenta considerable- frente Oeste pertenece a la Cooperativa de Agricultores de Casa- mente la superficie verde, peatonal estancial, así como las zonas de sola, por lo que la inversión revierte en la mayoría de los ciuda- paseo convenientemente habilitadas con la plantación de diversas danos del núcleo. Además en este caso los usos previstos son especies arbóreas. Este viario peatonal se jerarquiza estructurando los propios de esta actividad, por lo que no se ha delimitado nin- un amplio paseo perimetral que, circunda al núcleo urbano del que guna unidad de normalización, pues los usos requieren el tamaño parten de forma radial los caminos rurales y carreteras. actual de parcelas; únicamente se han reservado dos ámbitos no 5.–La categoría de suelo urbano consolidado se ha estable- edificables con el fin de poder dar salidas hacia el Oeste en el cido conforme a la definición por la que la Ley 5/99 de 8 de abril hipotético futuro de crecimiento de esta zona por necesidades de de Urbanismo de Castilla y León (LUCyL), categoriza el suelo la actividad a que nos referimos. urbano. Recordamos que el suelo urbano consolidado queda 2.–Usos y condiciones de edificación. En cuanto a los usos y las definido, en estas normas, como aquel suelo urbano que, edificaciones del núcleo, ya se ha destacado entre los criterios además de contar con servicios básicos (acceso rodado, abaste- generales la intención de procurar el máximo respeto a los valores cimiento de agua, saneamiento y energía eléctrica, según el artí- tradicionales descritos dentro de un marco de sustituciones y cam- culo 11 de la LUCyL), cuenta con los servicios complementarios bios sociales y económicos evidentes. La propuesta divide el Suelo precisos para que el terreno merezca la condición de solar y Urbano en zonas con condiciones específicas, que pretendemos todos ellos con características adecuadas para servir a la edifica- hacer corresponder con las áreas que ya actualmente gozan de ción existente o que se ha de construir. realidades distintas en cuanto a usos y tipologías. En cuanto a los usos y las edificaciones del núcleo, ya se ha des- La nueva ordenación estructura el núcleo como elemento autó- tacado entre los criterios generales la intención de procurar el nomo en el que las nuevas áreas están integradas y bien conec- máximo respeto a los valores tradicionales descritos dentro de un tadas con el casco tradicional. La estructura urbana propuesta marco de sustituciones y cambios sociales y económicos evidentes. regulariza claramente el perímetro del suelo urbano; asimismo en el sector mas occidental del núcleo se plantea un crecimiento mayor La propuesta divide el Suelo Urbano en zonas con condiciones del suelo urbano. de edificación específicas, que pretendemos hacer corresponder con las áreas que ya actualmente gozan de realidades distintas en El uso característico del municipio es residencial en edificación cuanto a usos y tipologías. Todas ellas se definen en la normativa cerrada y en vivienda unifamiliar aislada, dejando la tipología de de este documento y se señalan para cada ámbito en los planos de vivienda unifamiliar adosada para áreas de transición entre el suelo ordenación de Suelo Urbano; y son las siguientes: urbano consolidado y el suelo rústico (el cierre por el Este de la estructura urbana hasta el vial de ronda, la zona al Norte del Barrio CASCO T Casco tradicional del Pingarrón y otros). Existe también un conjunto tipológico que se AISLADA Edificación Aislada corresponde con el Barrio del Pingarrón, una promoción de vivienda pública del año 1955, con unas características formales CONJUNTO Conjunto con Proyecto muy claras y definidas; este grupo de viviendas tiene una normativa ADOS Edificación Adosada específica, lo que significa en cierto modo un grado de protección. La definición de un uso mixto, agrupación de actividades vincu- EQUIP Equipamiento ladas a la actividad agraria o industrial compatible con vivienda, 5.–La ejecución de esta propuesta de ordenación exige la permite consolidar los vacíos existentes en algunas zonas de definición de diversos ámbitos en suelo urbano sometidos a una borde. gestión urbanística. La propuesta de ordenación incluye como Condiciones de edificación. La parcela mínima se define en las tarea fundamental regularizar de forma definitiva la estructura Normas. La ocupación de la parcela se determina según los fondos urbana del núcleo edificado de Casasola de Arión, estableciendo edificables, que no se limitan en planta baja. Los patios de parcela claramente los límites del espacio donde se desarrollarán los pueden ser ocupados por las construcciones de uso no residencial usos y edificaciones urbanas; definiendo de forma precisa el pero compatible con éste. Los patios de manzana dibujados no son límite de lo que se considera suelo urbano consolidado de las vinculantes y se regulan de forma semejante a como se propone en áreas a las que les falta algún condicionante para alcanzar o el artículo 5.7 de las Normas Subsidiarias Provinciales. Se propone recuperar la condición de solar. un fondo máximo de 15 m. en las plantas de piso, en aquellas man- Todas las modificaciones de la alineación actual (indicadas en zanas en que este fondo permita un patio que, por sus dimen- el plano de Ordenación de Suelo Urbano a escala 1:1.000), siones, tenga sentido. deberán seguir la tramitación propia de Actuaciones Aisladas: La altura de la edificación para el uso residencial y sea cual sea Gestionar obligatoriamente por medio de Actuaciones Aisladas la tipología edificatoria, se fija en planta baja más una planta de sobre las parcelas existentes, por el procedimiento que estas piso; se definen condiciones específicas para la construcción de mismas normas establezcan; por cuanto que, por medio de ello, 20 de febrero de 2004 29 pueden alcanzar la condición de solar y transformarse en sufrido grandes alteraciones en su patrimonio edificado y las terrenos aptos para su uso inmediato. nuevas construcciones son, por lo general, respetuosas con este En ninguno de estos casos se requieren actos que obliguen a en cuanto a materiales, tonalidades empleadas y volumen edifi- la delimitación de Unidades de Gestión que impliquen cesiones cado. Existe en Casasola un número no despreciable de construc- (diferencia fundamental con los sectores de suelo urbano no ciones que dan una imagen característica al pueblo y que hay que consolidado). Todas ellas pueden actuar de forma inmediata preservar. Por esta razón se han incluido en el catálogo, para ello para ejecutar la nueva ordenación que, además les va a conferir se han establecido dos grados de protección: Ambiental que pro- un notorio aumento del aprovechamiento y de la calidad urbana. tege la imagen exterior de la edificación e integral que preserva el En este tipo de núcleos, no acostumbrados a gestiones urbanís- carácter monumental del inmueble catalogado (Iglesia, Antiguas ticas compartidas, es razonable intentar evitar procesos de este Escuelas y Ayuntamiento). tipo, que suelen paralizar los procesos de desarrollo. De esta En el catálogo de elementos protegidos se incluyen también, en forma se ha optado por su desarrollo mediante Actuaciones Ais- la categoría de zona arqueológica, los yacimientos reconocidos por ladas, considerando que el beneficio que implica para los propie- la Consejería de Cultura, recogiendo así las determinaciones deri- tarios respecto de la situación anterior, excede de la valoración vadas de la Ley 12/2002 de Patrimonio Cultural de Castilla y León. de los gastos de urbanización requeridos por la ordenación y las Se incluyen 9 fichas arqueológicas de las que 7 se corresponden condiciones de urbanización. con yacimientos propiamente dichos y otras 5 se catalogan como hallazgos aislados; todos ellos se clasifican como suelo rústico con Así, según su objeto y modo de gestión se distinguen dos tipos protección cultural. de Actuaciones Aisladas: 7 . –Red de abastecimiento. El núcleo urbano se abastece para 1.–Actuaciones aisladas de urbanización, sobre la propia el consumo doméstico de agua a través del pozo de sondeo parcela. localizado en la entrada por la carretera de Pedrosa, provisto de 2.–Actuaciones aisladas de normalización de fincas. una bomba de 10 C V, el agua extraída asciende al depósito superior de 60 m3 de capacidad. El sistema de depuración utili- Las Actuaciones Aisladas de Urbanización completan o rehabi- zado es la cloración previa al consumo. La red existente se dis- litan la urbanización de cada una de las parcelas clasificadas en el tribuye desde la tubería principal de diámetro ø100 mm., que planeamiento urbanístico como suelo urbano consolidado, a fin de partiendo del depósito recorre la travesía del núcleo hasta su que alcancen o recuperen la condición de solar. Son estas las ya salida hacia Villalbarba. La canalización principal se distribuye referidas anteriormente, como actuaciones de urbanización ejecu- desde el cruce, en una red ramificada que se reparte hasta los tadas sobre la propia parcela (alineaciones). límites edificados por canalizaciones de diámetros: ø80 y ø60 de acuerdo con las necesidades. No se han delimitado estas áreas de actuaciones aisladas de urbanización, por entender que se reconocen directamente sobre 8.–La red de saneamiento existente se distribuye por las calles los planos de ordenación, sin necesidad de su delimitación por edificadas siguiendo la dirección descendente hacia el Sur-Oeste y parcelas. la carretera de Morales donde se localiza el emisario que se dirige al molino de abajo donde hay instalada una planta de decantación Las Actuaciones Aisladas de normalización de fincas tienen por de las aguas, proceso que se produce antes de verter al río Bajoz. objeto la adaptación de la configuración física de las parcelas de El diámetro de las tuberías es de 20 cm. y 30 cm. en la red distri- suelo urbano consolidado a las determinaciones del planeamiento buida por el núcleo de población, aumentando la sección a 40 cm. urbanístico, y en caso necesario completar o rehabilitar su urbani- en el último tramo en dirección a la planta de decantación. zación a fin de que las parcelas resultantes alcancen o recuperen la condición de solar. 9.–La red de Carreteras. El documento recoge las determina- ciones exigidas por la Ley 2/90 de Carreteras de la Comunidad de Las Actuaciones Aisladas de normalización de fincas se desa- Castilla y León. Se incluye en todos los planos de ordenación el rrollan sobre agrupaciones de parcelas denominadas unidades de esquema que indica gráficamente todos los extremos a que obliga normalización de fincas, que se señalan en el plano de ordenación la ley, a su paso por el Suelo Rústico de Casasola de Arión y para y para las que deberá utilizarse como instrumento de gestión urba- cada una de las carreteras a las que les afecta. El gráfico es el que nística el Proyecto de Normalización de Fincas. Las unidades de se corresponde con las carreteras que tienen que respetar un normalización de fincas son superficies delimitadas de terrenos cla- retranqueo de la edificación a 18 m. desde el borde exterior de la sificados como suelo urbano consolidado, que definen el ámbito calzada. completo de una actuación aislada de normalización de fincas. Se han delimitado tres unidades de normalización de fincas en Casa- sola: Unidad n.º 1: "A.A. 1 Villalbarba Norte"; unidad n.º 2: "A.A. 2 Verja del Conde"; y unidad n.º 3: "A.A. 3 Pingarrón Oeste". Respecto al Suelo Urbano no Consolidado , se ha incorporado a esta clase de suelo, un ámbito al Noroeste del núcleo; que engloba parcelas que actualmente mantienen un carácter (parcelario y usos) rústico; pero que, a petición de la mayor parte de los propietarios, quieren que adquieran condiciones para su desarrollo como suelo urbano. La única forma de poder conseguirlo es delimitar un sector que organice estas iniciativas, ordene la definición viaria y de servi- cios en conexión con los existentes, dé continuidad a calles que hoy se ven cortadas por una división de la propiedad que no per- mite su continuidad por medio de licencias directas y establezca los mecanismos legales para todo ello. La necesidad de coordina- ción entre varios propietarios, para una adecuada puesta en escena de todos estos condicionantes, obliga a la remisión a Estudio de Detalle y por tanto a la delimitación de un sector (sector 1 "Camino al Cementerio Viejo"), como suelo urbano no consoli- dado. En la normativa se establecen todas las condiciones necesa- rias para la transformación del suelo incluido en este sector y en especial su urbanización. 6.–El c a t á l o g o incorpora 30 fichas que se corresponden con otros tantos inmuebles y elementos protegidos. De estos 18 se 10.–El suelo rústico. Se ha hecho un esfuerzo por valorar todos aquellos elementos del patrimonio territorial que conviene preservar: corresponden con edificios y elementos localizados en el propio Superficies con una mayor aptitud para el desarrollo de la vegeta- núcleo urbano y en sus inmediaciones; se incluyen los edificios ción, suelos de valor agrícola y yacimientos arqueológicos. Estos principales destinados a equipamiento público: Ayuntamiento, espacios se preservan de la ocupación y edificación urbana como Iglesia, Escuelas, elementos singulares que forman parte de la áreas singulares, canalizando la posible construcción en suelo rús- escena urbana: Cruz de piedra, puente, reja y escudo... además de tico hacia los espacios de menor interés y/o más próximos al núcleo, 9 viviendas y 2 bodegas. El municipio de Casasola de Arión no ha evitando así la ocupación indiscriminada de este suelo. 30 20 de febrero de 2004

Se clasifica como suelo rústico nada menos que el 99% de la Equipo Redactor: superficie municipal, dato que expresa por sí sólo el carácter mar- Estas Normas Urbanísticas han sido elaboradas por: cadamente rural de Casasola de Arión donde el aprovechamiento agrario sigue siendo un pilar fundamental de la economía municipal. Manuel Saravia Madrigal Se trata de un vasto espacio en modo alguno homogéneo, cuya diversidad se recoge en la propuesta de ordenación diferenciando Urbanismo y Planificación TerritoriaI, S.L. (URBYPLAN) distintas categorías en función de sus singularidades. Casasola es COORDINACIÓN Y DIRECCIÓN TÉCNICAS: un área de transición entre cuya diversidad se recoge en la pro- puesta de ordenación diferenciando distintas categorías en función – Manuel Saravia Madrigal, Arquitecto Urbanista. de sus singularidades. Casasola es un área de transición entre la EQUIPO REDACTOR: campiña y el páramo, sin grandes diferencias topográficas donde el espacio cultivado es la nota dominante. Se definen algunas líneas – GIoria Hernández Berciano, Arquitecta Urbanista. de vistas que enmarcan el paisaje, en tomo a pequeños cerros tes- – M.ª del Pilar Pérez Fernández, Geógrafa. tigo (Genilla, Teso de la Horca). En torno al curso fluvial del Bajoz, la presencia de un grado de humedad más elevado justifica la defini- Mayo, de 2003. ción de una banda suelo rústico con protección agropecuaria, Arquitecto Urbanista, Manuel Saravia Madrigal.–Geógrafa, donde los cultivos de regadío se concentran. M.ª del Pilar Pérez Fernández.–Arquitecta Urbanista, Gloria H e r- La recuperación del espacio en torno al río Bajoz como un área nández Berciano. singular y además muy próxima al núcleo edificado es, sin duda, II. NORMAS URBANÍSTICAS una tarea pendiente; intervenciones como la repoblación vegetal de ambas márgenes o la construcción de un paseo peatonal contri- Normativa Reguladora buyen sustancialmente a la recualificación del espacio urbano. Capítulo 1.– Determinaciones de carácter general. Por último el territorio situado por encima de los 750 m. de 1.1.–Objeto, naturaleza, finalidad, ámbito de aplicación y altitud se clasifica como suelo rústico con protección natural, se vigencia trata del espacio ocupado por las cuestas un área de fuertes pendientes que unen el páramo con la campiña, por su litología 1.2.–Condiciones generales de urbanización margosa (arcillosa-caliza) y el clima extremo de la provincia de Capítulo 2.–Condiciones generales de la edificación. Valladolid, se trata de áreas de una extrema fragilidad frente a la erosión hídrica. Son espacios de alta fragilidad donde la reversi- 2.1. Condiciones de la parcela. bilidad de las actuaciones es difícil y, en todo caso, dilatada en el tiempo. Por todo ello, la vocación de estos terrenos, ya estén o 2.2. Condiciones generales de los edificios. no cubiertos de arbolado, es claramente forestal, siendo su des- 2.3. Condiciones de la sección. tino óptimo el de repoblación forestal de carácter protector. Es decir la instalación mediante plantación de una masa arbolada 2.4. Condiciones específicas de los edificios en relación con la que ofrezca la suficiente protección al suelo e inicie su regenera- seguridad, salubridad y ornato. ción, aumentando así su potencial productivo de bienes tanto 2.5. Condiciones de seguridad interior de los edificios. directos como indirectos. 2.6. Concepto y cómputo del aprovechamiento lucrativo y Finalmente el documento incorpora una nueva categoría de medio. suelo rústico, la de protección de infraestructuras que se corres- ponde con el espacio afectado por el trazado del gasoducto 2.7. Edificios fuera de Ordenación. Aranda de Duero-Zamora y su correspondiente banda de protec- Capítulo 3.–Condiciones generales de uso. ción tal y como se ha definido en el informe emitido por la Sub- delegación del Gobierno en Valladolid, Área de Industria y 3.1. Usos básicos. Energía. Como consecuencia son cinco las categorías que se 3.2. Condiciones específicas de los usos básicos. distinguen sobre el suelo rústico y se añade un artículo nuevo (82 bis) en la normativa reguladora. 3.3. Usos pormenorizados. La propuesta, en números Capítulo 4.–Condiciones Generales de Normativa Sectorial.

Casasola de Arión Superficie en Ha. Capítulo 5.–Condiciones específicas del Suelo Urbano Con- solidado. Ordenanzas de Edificación. SUELO URBANO. 5.1. Ordenanzas de Edificación. Suelo Urbano Consolidado 5.2. Actuaciones Aisladas. Casasola de Arión 24,82 5.2. Los Vallados y cierres de parcela. Total Suelo Urbano 24,82 Capítulo 6. Determinaciones específicas en Suelo Urbano No Consolidado. SUELO RÚSTICO. 6.1. Condiciones Generales. Suelo Rústico Común 1.745,29 6.2. Densidad y Aprovechamiento máximos. Suelo Rústico con Protección 6.3. Ordenanzas de uso y edificación. Natural 507,24 6.4. Los Vallados. Cultural 176,25 Capítulo 7.–Condiciones específicas del Suelo Rústico. Agropecuaria 191,31 7.1. Generalidades. Infraestructuras 108,44 7.2. Régimen de usos. Total Suelo Rústico 2.753,78 7.3. Instalaciones Existentes en Suelo Rústico. Diligencia para hacer constar que esta Documentación Ori- 7.4. Régimen de Edificación. ginal es la recibida y certificada por la Secretaría General del 7.5. Condiciones de parcelación, volumen y superficie. Ayuntamiento de Casasola de Arión, como subsanación de las deficiencias solicitadas por la Comisión Territorial de Urbanismo 7.6. Condiciones estéticas y constructivas en suelo rústico. de Valladolid de 27-11-2003, aprobadas éstas por el Pleno Muni- 7.7. Condiciones higiénicas y de infraestructuras básicas. cipal de fecha 12-12-2003. 7.8. Núcleo de población. En Casasola de Arión, a 18 de diciembre de 2003.–La Secre- taria, M.ª Elisa Arranz López. 7.9. Protección de la legalidad urbanística. 20 de febrero de 2004 31

Capítulo 8.–El Catálogo. Artículo 7.–Vinculación. 8.1. Condiciones Generales. 1.–Las Normas Urbanísticas serán vinculantes para las Adminis- traciones públicas y para los particulares, todos los cuales estarán Capítulo 9.– Normas de procedimiento y tramitación. obligados a su cumplimiento, sin perjuicio de la prevalencia, en su 9.1. Régimen urbanístico general del suelo y la edificación. caso, de los instrumentos de ordenación del territorio y de la planifi- cación sectorial. 9.2. Gestión y procedimiento en suelo urbano consolidado. En el caso de que existan normas sectoriales de obligado cum- 9.3. Gestión del suelo urbano no consolidado. plimiento u ordenanzas específicas que incidan en aspectos regu- 9.4. Gestión del suelo rústico. lados por esta normativa, prevalecerán aquellas teniendo la pre- sente regulación carácter supletorio. Capítulo 1.–Determinaciones de carácter general Artículo 8.–Documentos gráficos. 1.1. Objeto, naturaleza, finalidad, ámbito de aplicación y vigencia. 1.–La normativa gráfica de las presentes Normas se compone de los planos siguientes: Artículo 1.–Objeto, naturaleza y finalidad. 1. Clasificación del suelo (escala: 1/10.000, 1 hoja). Las Normas Urbanísticas Municipales de Casasola de Arión tienen por objeto establecer la ordenación general para todo el tér- 2. Plano de Ordenación de Suelo Urbano (escala: 1/1.000; mino municipal, y la ordenación detallada en todo el suelo urbano 2 hojas). consolidado, así como en los sectores de suelo urbano no consoli- 3. Plano general de Ordenación del Suelo Rústico (escala: dado. No se ha previsto, en Casasola de Arión la reserva de suelo 1/10.000, 1 hoja). urbanizable de ningún tipo y por tanto no se incluye ninguna men- ción a esta categoría de suelo en esta normativa. 4. Gestión urbanística del Suelo Urbano (1 hoja, escala: 1/2.000). Artículo 2.–Ámbito de Aplicación. 5. Planos de Infraestructuras: Abastecimiento, saneamiento, alumbrado público, pavimentación. Las presentes Normas Urbanísticas son de aplicación en la tota- lidad del término municipal de Casasola de Arión. 2.–En el plano de ordenación se delimitan las diferentes zonas de edificabilidad, uso y edificación homogénea, o z o n a s Artículo 3.–Vigencia. de ordenación. Cada una de ellas se identifica mediante un cír- La vigencia de estas Normas Urbanísticas será indefinida en culo que contiene: La altura máxima condiciones de edificación tanto no se apruebe definitivamente una revisión de las mismas, sin y condiciones de uso. También se advierte de la existencia de perjuicio de eventuales modificaciones puntuales o de la suspen- otras condiciones especiales: Catalogación, interés arqueoló- sión de licencias. gico, referidas en los planos. Artículo 4.–Ejecutividad. 3.–Los textos y cotas incorporados al plano de ordenación tienen carácter vinculante. Los instrumentos de planeamiento urbanístico serán ejecutivos y 4.–Todos los planos de ordenación se presentan además en entrarán plenamente en vigor al día siguiente de la publicación de 1 su acuerdo de aprobación definitiva en el Boletín Oficial de la Pro- soporte informático, en el sistema CAD: AUTOCAD. vincia de Valladolid, con los requisitos establecidos en el artículo 1.2. Condiciones generales de urbanización. siguiente. Artículo 9.–Nueva Urbanización. Artículo 5.–Relación con otras normas y ordenanzas. 1.–En toda nueva urbanización, viario nuevo o existente, se res- En el caso de que existan normas sectoriales de obligado cum- petará el criterio general de distribuir equitativamente el espacio plimiento u ordenanzas específicas que incidan en aspectos regu- entre peatones, bicicletas y vehículos de motor. La superficie desti- lados por esta normativa, prevalecerán aquellas teniendo la pre- nada a estos últimos: Calzadas, áreas de aparcamiento,… no podrá sente regulación carácter supletorio. exceder, en áreas de nuevo planeamiento del 70% del total, incluso en vías especializadas para el tráfico rodado. Artículo 6.–Documentos que integran las Normas Urbanísticas. 2.–En vías de más de 10 m. de sección total (incluida la 1.–Las Normas Urbanísticas están integradas por los siguientes banda que en el plano de ordenación aparece como espacio documentos: libre público), se reservará siempre superficie para arbolado, en Memoria y planos de información. grupos o en alineación. Planos de ordenación. 3.–Las calles señaladas en el plano de ordenación como pavi- mentación especial y, en general, todas las de menos de 5 m. se Normas Urbanísticas. urbanizarán preferentemente como plataforma única. Catálogo de Bienes protegidos. Artículo 10.–Obligatoriedad. 2.–El carácter vinculante de estos documentos es el que les En los Planos de Ordenación se marcan las directrices gene- confiere la Ley de Urbanismo de Castilla y León (a partir de ahora rales que debe de seguir la urbanización tanto de las calles del LUCyL) con las siguientes observaciones: casco tradicional como las de las zonas de expansión, de nuevo – Los Planos de Ordenación urbanística tienen carácter vincu- trazado, dentro de los sectores ordenados pormenorizadamente y lante, salvo que el artículo de las normas que corresponda se considera vinculante (ordenación de aceras, dimensión de la cal- (respecto a la ordenación de los sectores, las áreas o planes zada, espacios libres...); salvo la ordenación de los árboles, que es especiales, las alineaciones, los retranqueos o las condi- indicativa, como ya se indica en la leyenda de los planos corres- ciones de uso y edificación) establezca otro carácter en su pondientes. En el caso de vías afectadas por la Ley de Carreteras, vinculación o matice sus condiciones. La escala, indicada señaladas en el plano, los árboles se dispondrán siempre fuera de literal y gráficamente en cada uno de ellos, determina todas la banda de dominio público que establece la Ley de Carreteras las cotas de la ordenación, aún sin estar expresamente (a 3 m. desde la arista exterior de explanación de la carretera). indicadas. Artículo 11.–Parques y Jardines Públicos. – Las Normas tienen carácter vinculante en su totalidad y en el En los planos de ordenación se señalan como zonas estanciales doble alcance de Normas urbanísticas para todo el término o peatonales exclusivas. Sus condiciones de urbanización son las municipal y de Ordenanzas para el suelo clasificado como que se derivan de las condiciones del uso y la edificación para esta urbano y rústico. zona, en los artículos correspondientes de esta normativa. – La Memoria y los planos de información dan cuenta del sen- Artículo 12.–Los Callejones. tido de la ordenación propuesta y son vinculantes. Para los callejones las condiciones de urbanización serán las de – El Catálogo relaciona los bienes inmuebles sobre los que se espacio libre mixto adoquinado u hormigonado, que permita la adopta una normativa de protección. Complementa a las estancia no permanente de vehículos para facilitar la carga y des- Normas Urbanísticas y es vinculante. carga de servicio a las viviendas. 32 20 de febrero de 2004

Capítulo 2.–Condiciones generales de la edificación de la menor hasta una longitud no superior a 12 m. Puede definirse también con el número de plantas máximo a edificar, con las limita- Artículo 13.–Condiciones generales de la edificación. ciones del artículo 20.º de estas Normas. Las edificaciones nuevas, en todo el ámbito de las Normas Sub- 2.–Se expresa en los planos de ordenación y en las ordenanzas sidiarias, están sujetas a lo determinado en el presente capítulo, correspondientes. que se refiere a: Artículo 19.–Cubierta. – Las dimensiones de la parcela. 1.–Se admite cubierta inclinada, con pendiente siempre inferior – Condiciones generales de los edificios (altura, cubierta, a 30% (excepto el uso pormenorizado de nave, podrá llegar al patios,...). 45%). Dentro de las posibilidades que ofrece esta pendiente y las – Condiciones de la sección (alturas interiores, vuelos,...). condiciones de la altura de la edificación, se admite el uso de vivienda en este espacio bajo cubierta o sobrao, en las zonas en – Su seguridad (antepechos, barandillas), salubridad y ornato. que se permita el uso residencial. – La edificabilidad (m2 construibles por cada m2 de parcela). 2.–Por encima de la cubierta sólo podrán disponerse los – El aprovechamiento (m2 construibles de cada parcela). siguientes elementos: Barandillas (transparentes) chimeneas, A los efectos de esta normativa, las casas prefabricadas u otras paneles de energía solar, antenas y otras instalaciones. No se instalaciones temporales o construcciones efímeras para uso de admiten por encima de la altura de la cubierta, petos o similares. vivienda (como roulots) deberán adaptarse íntegramente a las exi- 3.–También se admite que superen la altura los árboles de los gencias de uso, ordenación, edificación, urbanización, gestión y patios de parcela, siempre que se trate de especies de hoja procedimiento; tanto de las condiciones generales como particu- c a d u c a . lares de cada tipo de suelo y cada zona dentro de él. Artículo 20.–Fondos de edificación. 2.1. Condiciones de la parcela. Definidos como la distancia máxima edificable desde la alinea- Artículo 14.–Parcela mínima. ción expresada en el plano. Serán variables para cada zona, deter- minándose en cada una de las ordenanzas particulares. 1.–Es la establecida por el planeamiento según las caracterís- ticas de ordenación y tipologías edificatorias previstas para cada Artículo 21.–Ocupación de parcela. z o n a . Se define como la proyección en planta de la edificación 2.–Serán considerados como no edificables todos los solares construida dentro de la parcela. Será variable para cada zona, que no cumplan la condición de parcela mínima fijada por la orde- quedando determinada en cada una de las Ordenanzas particu- nanza particular de la zona en que estén situados. Excepcional- lares (Art. 43 a 50). mente podrán edificarse solares que no cumplan las condiciones 2.3. Condiciones de la sección. anteriores cuando estén situados entre dos edificaciones que por su estado no sea previsible su derribo. Artículo 22.–Planta baja. 3.–Se autoriza la edificación en todas las parcelas existentes el Se entiende por planta baja de un edificio aquella cuyo suelo día de la aprobación inicial de las presentes Normas Subsidiarias. está por encima de la cota –1 m., medida desde la rasante. La altura desde esta rasante, hasta la cara inferior del forjado (techo de 2.2. Condiciones generales de los edificios. la planta baja), será corno mínimo de 2,80 m. y como máximo de Artículo 15.–Sólido capaz. 3,20 m. Sólo en el caso de uso exclusivo de nave (es decir, sin planta superior con otros usos como vivienda, comercio o servi- El volumen dentro del cual deberá quedar inscrito el edificio se cios), la planta baja podrá tener una altura libre interior única, que define: respete las condiciones de altura máxima de la edificación definidas – En planta, mediante la definición de la alineación y, en las para cada ordenanza. zonas que corresponda, la determinación de los patios y los Artículo 23.–Altura libre interior. retranqueas mínimos. Es la distancia vertical medida entre suelo y techo. En planta – En sección, estableciendo las alturas máximas de la edifica- de piso se establece una altura libre interior mínima de 2,50 ción y la profundidad máxima de los sótanos. metros. En plantas de sótano o semisótano se fija en 2,30 m, Artículo 15.–Alineaciones. también como mínima. 1.–Se denomina alineación a la línea que separa los suelos des- Artículo 24.–Salientes y vuelos. tinados a viales o espacios libres de uso público de los adscritos a 1.–No se permiten cuerpos volados. Se permiten balcones y otros usos. Marca la posición del plano de fachada de la construc- miradores con un vuelo máximo de 30 cm. si la anchura de la calle ción, y se indica en el plano de ordenación. Puede coincidir o no es inferior a 6 m. y 50 cm. si tiene otra medida. Pueden construirse con la actual. aleros o cornisas de coronación con un vuelo máximo de 50 cm. No Artículo 16.–Límite de zona. se permiten banderines de publicidad perpendiculares a la fachada. Se permite la construcción de porches siempre dentro del espacio Es la línea que separa zonas de suelo de distintas caracterís- privado, es decir sin invadir superficie de acera, calle o espacio libre ticas de la edificación o los usos. Se indica en el plano de público; en estas condiciones se permite el cerramiento del mismo o r d e n a c i ó n . computando sólo el 50% a los efectos de edificabilidad. Artículo 17.–Rasante. 2.–La altura mínima de rótulos, salientes o balcones sobre la Es la línea que determina el perfil longitudinal, definido por las rasante de la acera será de 3,00 m. Ninguno de ellos podrá sobre- Normas Subsidiarias, del viario del núcleo urbano. Se indica para el salir más del ancho de la acera. suelo urbano, en el plano de ordenación, en el que para viales y 2.4. Condiciones específicas de los edificios en relación con espacios libres ya ejecutados se tomará como rasante el perfil con- la seguridad, salubridad y ornato. solidado. Para los nuevos viales se indican las cotas a que deben ajustarse (Ver Plano). Artículo 25.–Instalaciones en fachada. Artículo 18.–Altura máxima. 1.–Ninguna instalación de acondicionamiento de aire, calefac- ción, refrigeración o cualquier otra clase podrá sobresalir del para- 1.–Es la distancia vertical desde la rasante del terreno a la cara mento exterior de fachada. Deberán situarse de manera que no per- inferior del forjado que forma el techo de la última planta, medida judiquen la composición de la misma ni resulten visibles desde la en el punto medio de la fachada en una longitud máxima de 15 m., vía pública y sus desagües serán conducidos al interior del edificio. en otro caso se tomará el punto medio de cada fracción de fachada menor de 15 m. Se entiende por rasante del terreno la de la acera o 2.–Se prohíbe expresamente que los acondicionadores o extrac- la del vial que dé acceso directo a la edificación. En caso de edifi- tores de aire evacúen el mismo a la vía pública a una altura inferior cios con fachada a dos o más calles formando esquina, y con a tres metros sobre el nivel de la acera o calzada, salvo casos justi- alturas diferentes, la mayor podrá prolongarse sobre la alineación ficados por imposibilidad material de otra solución. 20 de febrero de 2004 33

Artículo 26.–Salida de humos. Capítulo 3.–Condiciones generales de uso Se prohíbe la salida libre de humos por fachadas, patios Artículo 34.–Clases de usos. comunes, balcones y ventanas, aunque dicha salida tenga 1.–La ordenación de usos se establece con dos clases: Básicos carácter provisional. Se admitirá la salida de humos procedentes y pormenorizados. de aparatos de circuito estanco en aquellos edificios donde previa justificación se demuestre que no es posible la instalación 2.–Los usos básicos constituyen el nivel más desagregado, de de chimeneas. actividades o situaciones de actividad, contemplado en las normas. Pueden coexistir dos o más dentro del mismo solar o edificio. Artículo 27.–Cerramientos laterales. 3.–Los usos pormenorizados se definen por agrupaciones de 1.–Todos los paramentos vistos de esta naturaleza presentarán usos básicos y constituyen la base de la zonificación de usos en un acabado cuidado que, sin que necesariamente semejen suelo urbano. fachadas, tengan calidad análoga a la de éstas. 3.1. Usos básicos. 2.5. Condiciones de seguridad interior de los edificios. Artículo 35.–Definiciones y niveles de los usos básicos. Artículo 28.–Antepechos. 1.–A efectos de aplicación de las presentes Normas se consi- En prevención de accidentes, los huecos de ventanas de las deran los siguientes: viviendas que no estén en planta baja y no se comuniquen con terraza, se protegerán con una altura mínima de 0,95 m. desde el 1. Vivienda: Todo edificio, o parte de él, destinado a uso autó- suelo y resistencia contra impactos y empujes horizontales de nomo, que haga posible el desarrollo de la vida individual y 80 Kgs./ml. privada. Artículo 29.–Barandillas. 2. Comercio y servicios: Locales abiertos al público destinados a la exposición y venta de mercancías o a la prestación de 1.–Las barandillas de terrazas, rampas y escaleras soportarán servicios privados al público, de carácter no administrativo: un empuje horizontal de 50 Kgs./ml. y estarán compactadas en sus Ultramarinos, supermercados, entidades financieras. 70 cms. inferiores o con huecos que no permitan el paso de una esfera de 12 cms. de diámetro ni sean fácilmente escalables. 2. Oficinas: Locales destinados a la prestación de servicios pri- vados al público, de carácter administrativo o profesional. 2.–La altura de las barandillas será como mínimo 1 metro. 3. Hostelería: Locales abiertos al público con fines de restaura- 2.6. Concepto y cómputo del aprovechamiento lucrativo y ción, alojamiento y expedición de bebidas: Bares, bares medio. musicales, merenderos, restaurantes, hostales, alojamientos Artículo 30.–Concepto y cómputo del aprovechamiento lucrativo. y similares. Es un valor que se utiliza para los ámbitos dentro de los sec- 4. Alojamiento turístico: Todo edificio o parte de él, destinado a tores, que conceptualmente es semejante a la edificabilidad: El uso colectivo para la estancia temporal: Hoteles, pensiones, aprovechamiento lucrativo se define como la cantidad máxima de hostales, casas de turismo rural y similares. No se incluyen edificación privada, expresada en m2 construibles, que las pre- los campamentos de turismo. sentes Normas Urbanísticas atribuyen a las distintas parcelas, 4. Nave: Locales destinados a almacén, taller y actividades de según las condiciones de edificación definidas para cada zona de carácter industrial, agrícola o ganadero. ordenanza diferente. 5. B o d e g a s : Sótanos o edificaciones exclusivas que sirven de Artículo 31.–Uso Predominante. almacén para guardar el vino. El uso predominante de un Sector se define como aquel uso 6. Colectivo: Locales, instalaciones, construcciones y espacios pormenorizado que supone el mayor aprovechamiento lucrativo del asociados destinados a la formación y enseñanza; a la asis- Sector. tencia a la población enferma o desprotegida; y, en general, Artículo 32.–Concepto del Aprovechamiento Medio. a los usos de carácter colectivo: Servicios sanitarios (centros de salud), asistenciales (residencias de ancianos), culturales, 1.–El aprovechamiento medio de cada sector, es el resultado de teleclub, escuelas,… dividir el aprovechamiento lucrativo total del sector, en m2 construi- bles del uso predominante, por la superficie total del sector. 7. Deportivo: Instalaciones para la práctica deportiva. 2.–Con independencia del aprovechamiento lucrativo máximo 8. Parque y jardín: Terrenos destinados al recreo y la contem- posible, siempre de obligado cumplimiento, según la definición del plación, con arbolado y plantas de adorno. artículo anterior; para cada sector se establece un aprovechamiento 9. Viario y comunicación: Espacios del movimiento instituciona- medio máximo, que también debe cumplirse sin excepción. lizado, de carácter público, que se destinan al tránsito de 3.–Se expresa por tanto en metros cuadrados de aprovecha- personas o al transporte de mercancías. Incluye además miento lucrativo del uso predominante, por cada metro cuadrado zonas de estancia y celebración, como las plazas públicas, de la superficie total incluida en el sector. no incorporadas al sistema de parques y jardines. 2.7. Edificios fuera de Ordenación. 10. Garaje y estacionamiento: Locales y espacios para la estancia de vehículos automóviles. Incluye los espacios de Artículo 33.–Edificios fuera de ordenación. acceso. 1.–A los efectos del artículo 64 de la Ley del Urbanismo de Artículo 36.–Compatibilidad entre usos básicos. Castilla y León, se consideran fuera de ordenación los usos y edi- ficaciones que, en el momento de aprobación definitiva de las 1.–Sin perjuicio de lo determinado en los artículos que definen mismas, se encuentren emplazados dentro de los sectores que los usos pormenorizados, pueden coexistir en un mismo edificio se definen para el suelo urbano y se delimitan en los planos de todos los usos básicos. En cualquier caso las viviendas dispondrán ordenación correspondientes y que además no coincidan con las de acceso independiente de los otros usos. condiciones generales establecidas para ellos. Además, quedan 2.–Cuando se dé integración de usos en un mismo local; por declarados fuera de ordenación todas las construcciones e insta- ejemplo, tienda y obrador, exposición y venta, las exigencias deri- laciones que superen los volúmenes o la ocupación máximos vadas de esta normativa se aplicarán proporcionalmente a la super- permitidos por las ordenanzas de aplicación en todo el suelo ficie ocupada por cada uno de ellos, si puede cuantificarse; o al urbano, definidas en estas normas; así como las superficies que más exigente en cuanto a régimen de compatibilidades si no es quedan fuera de las alineaciones marcadas en los planos de posible hacerlo. o r d e n a c i ó n . 3.2. Condiciones específicas de los usos básicos. 2.–En estas edificaciones no se podrá autorizar ninguna obra, Artículo 37.–Condiciones del uso de vivienda. salvo las necesarias para la ejecución de planeamiento urbanístico que desarrolle la correspondiente Actuación de adecuación a las 1.–Definición. Todo edificio, o parte de él, destinado a un uso exigencias urbanísticas y medio ambientales. Se aplicará para ello autónomo, que haga posible el desarrollo de la vida individual y lo establecido en el apartado 2 del artículo 64 de la LUCyL. p r i v a d a . 34 20 de febrero de 2004

2.–El uso principal será unifamiliar, con acceso directo a calle, 4. COLECT. Colectivo: Equipamiento (General, sin permitirse el acceso compartido entre varias viviendas. Administrativo, Escolar, Cultural, …). 3.–Usos compatibles. El uso de vivienda será compatible con el 5. DEPORT. Deportivo abierto o cerrado. ejercicio dentro de la misma de profesión, función pública, oficina o 6. Parque y jardín. pequeña industria doméstica, de que sea titular el inquilino o cual- quier otro de los miembros que compongan el hogar y esté empa- 7. Viario y comunicación. dronado en ese domicilio. Será compatible el uso de garaje. 3.–Para cada uso pormenorizado se establece el uso básico 4.–Situación. El uso de vivienda no podrá situarse en sótanos ni principal y los usos básicos permitidos o prohibidos. semisótanos. Si las plantas bajas se destinan a vivienda, será obli- gatorio aislar el suelo de las mismas de las humedades del terreno 4.–El uso básico viario y comunicación está incluido implícita- mediante cámaras de aire. mente en todos los usos pormenorizados, salvo en parques y jar- dines, donde sólo se admite implícitamente el uso de viario desti- 5.–Habitabilidad. Serán de aplicación para todas las viviendas nado a peatones, ciclistas y acceso a garajes. del municipio las condiciones establecidas para las viviendas de protección oficial. Los usos básicos colectivo y espacios libres pueden entrar con un 100%, siempre que ello no implique la conversión de un uso Artículo 38.–Condiciones de los usos de comercio y servicios, público en privado. hostelería, oficina y alojamiento turístico. Artículo 44.–Condiciones del uso pormenorizado Residencial. 1.–La zona destinada al público no podrá servir de paso ni tener comunicación directa con ninguna vivienda. La altura libre interior 1.–Se permiten todos los usos, incluyendo aquellas actividades mínima de la zona destinada al público en locales comerciales y ofi- exentas de la tramitación de la correspondiente licencia de acti- cinas es de 2,80 m. vidad, que se relacionan en el Decreto 159/1994 (BOCyL 20/07/94), con la siguiente limitación: Son usos compatibles con el residencial 2.–No se admiten locales comerciales en sótano o semisótano. el comercial de pequeños establecimientos y los propios de la acti- Los usos de hostelería (salvo espacios destinados a bodega), ofi- vidad agropecuaria de pequeñas dimensiones; almacenes, corrales cina y alojamiento turístico, no podrán situarse en sótanos. domésticos (entendiendo por tales instalaciones pecuarias cuya Artículo 39.–Condiciones del uso de nave. capacidad no supere 2 cabezas de ganado vacuno o equino, 2 cerdas reproductoras, 3 cerdos de cebo, 5 cabezas de ganado 1.–La altura máxima de cornisa así como la ocupación sobre la ovino o caprino, 10 conejas madres o 20 aves). parcela se regulan en cada ordenanza específica. Ninguna de las actividades citadas anteriormente puede ocupar 2.–La cubierta inclinada tendrá una pendiente que venga deter- 2 minada por la óptima que señalen las normas tecnológicas aplica- una superficie mayor de 200 m construidos por parcela. bles, en cada caso, en función del material empleado, con un 2.–Las oficinas, alojamientos turísticos, hostelería y equipa- máximo de 45.º Se admite también la cubierta curva, sin superar la mientos podrán ocupar una superficie mayor y sólo estos usos altura que correspondería a la cumbrera en la posición inclinada. podrán ubicarse por encima de los locales destinados a vivienda. Artículo 40.–Condiciones de los usos colectivo y deportivo. 3.–Las pescaderías y carnicerías solo se admitirán si disponen Sin perjuicio del cumplimiento de las disposiciones vigentes de cámara frigorífica de dimensiones adecuadas. para cada tipo de actividad, los locales destinados a usos de equi- 4.–La edificación que albergue usos diferentes al de vivienda no pamientos cumplirán las condiciones asignadas a los usos básicos superará la altura máxima de planta baja definida en las condi- no dotacionales cuyas características les sean más afines tanto a la ciones generales de edificación o en la ordenanza correspondiente. actividad principal como a las auxiliares. Artículo 45.–Condiciones del uso pormenorizado Mixto. Artículo 41.–Condiciones de los Parques y Jardines. Se permiten todos los usos tal y como se definen en el uso resi- 1.–Las especies dominantes serán las autóctonas y especies dencial, estableciéndose, en este caso, una superficie máxima de xerófitas (adaptadas a medios secos). ocupación de naves de 1.400 m2 por parcela, y siempre que se trate 2.–Se establecerá, para árboles y arbustos, riego por goteo. de actividades permitidas por la Ley de Actividades Clasificadas. 3.–Al menos el 50% de la superficie pisable o no ajardinada de Artículo 46.–Condiciones del uso pormenorizado Nave. los parques será de terriza. Se permite exclusivamente el uso básico de nave agrícola Artículo 42.–Condiciones del viario. almacén, estableciéndose una superficie máxima de ocupación de 2.000 m2 por parcela. Además de las condiciones de altura al alero, 1.–En toda nueva urbanización, viario nuevo o existente, se res- definidas en cada ordenanza de edificación, deberá cumplir una altura petará el criterio general de distribuir equitativamente el espacio máxima a la cumbrera de 11,70 m; y todo ello siempre que se trate de entre peatones, bicicletas y vehículos de motor. La superficie desti- actividades permitidas por la Ley de Actividades Clasificadas. nada a estos últimos: Calzadas, áreas de aparcamiento,... no podrá exceder, en áreas de nuevo planeamiento, del 50% del total, Artículo 47.–Condiciones del uso pormenorizado Colectivo o incluso en vías especializadas para el tráfico rodado. Las calles de Deportivo. menos de 6 m. y, en general, todas las del casco tradicional se urbanizarán preferentemente como plataforma única. En vías de Áreas destinadas a equipamientos. Deben caracterizarse por el más de 12 m. de sección se reservará siempre superficie para arbo- uso deportivo o colectivo (escolar, cultural, sanitario, institucional, lado, en grupos o en alineación. administrativo o general, si no está definido el fin concreto) que las justifica. Se admiten, además: Vivienda, para las personas que 2.–En los Planos de Ordenación se marcan las directrices que prestan o reciben el servicio, según los casos; garaje y estaciona- debe de seguir la urbanización tanto de las calles del casco tradi- miento, deportivo y parque y jardín. Se admite uso comercial hasta cional (lineas de arbolado, dimensiones de la calzada, espacios el 2% de la superficie construida total. Usos Prohibidos: El resto. libres...). Artículo 48.–Condiciones del uso pormenorizado Parque y jardín. 3.3. Usos pormenorizados. Las Normas definen dos categorías de este uso en función de Artículo 43.–Relación de usos pormenorizados. su titularidad, público y privado, que se identifican con los corres- 1.–Se consideran usos pormenorizados las agrupaciones pondientes identificativos en los planos de ordenación. de usos básicos definidas en estas Normas y las que pudieran A) Parque y Jardín Público: resultar de la redacción de planes parciales u otros instrumentos de planeamiento. Al menos el 90% de la superficie debe ocuparse con los usos de espacios libres, parque y jardín. Se admite, además: Hoste- 2.–Se consideran los siguientes usos pormenorizados: lería, colectivo y comunicación. El uso de comunicación será 1. RESID. Residencial exclusivamente peatonal, para bicicletas y acceso a los garajes de las viviendas a las que dé frente este espacio público. El uso 2. MIXTO Mixto comercial es admisible cuando se trate de quioscos en 3. NAVE Nave régimen de concesión. Prohibidos: El resto. 20 de febrero de 2004 35

B) Parque y Jardín o Patio Privado. Decreto 3151/1968, de 28 de noviembre por el que se Se incluyen en este apartado, los espacios privados que aprueba el Reglamento de Líneas Aéreas de Alta Tensión. deja libre la edificación posible2, dentro de cada parcela pri- s) Ley 3/1998, de 24 de junio, de Accesibilidad y Supresión de vada, incluso la unión de patios de parcela que pueda cons- Barreras. Decreto 217/2001, de 30 de agosto, por el que se tituir un patio de manzana. aprueba el Reglamento de Accesibilidad y Supresión de 1.–Al menos el 40% de la superficie debe ocuparse con los Barreras. usos de espacios libres, parque y jardín. Se admite, además: t) Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edifi- Deportivo y viario/comunicación. En este caso se admite cación. además, dentro de este último, el uso de garaje y estaciona- miento al aire libre o bajo rasante. Capítulo 5.–Condiciones específicas del suelo urbano Consolidado. Ordenanzas de edificación Capítulo 4.–Condiciones Generales de Normativa Sectorial 5.1. Ordenanzas de Edificación. Artículo 50.–Concurrencia de la normativa sectorial. Artículo 51.–Relación de zonas. Simultáneamente a la aplicación de estas normas urbanísticas son de aplicación, por lo menos y sin que esta relación tenga un Se distinguen las siguientes zonas, al efecto de fijar las distintas carácter cerrado, las determinaciones derivadas de la siguiente ordenanzas de edificación. legislación sectorial concurrente: CASCO T Ordenación del casco tradicional a ) Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico ADOS Edificación Adosada Español, Decreto 571/1963, de 14 de marzo, sobre Pro- tección de los escudas, emblemas, piedras heráldicas, AISLA Edificación Aislada rollos de justicia, cruces de término y piezas similares de CONJUNTO Conjunto con Proyecto interés histórico-artístico. Decreto 58/1994, de 11 de marzo, sobre prospecciones arqueológicas, utilización y EQUIP Equipamiento publicidad de aparatos detectores de metales en activi- Espacios libres, parques y jardines dades que afecten al Patrimonio Arqueológico de la Comunidad de Castilla y León. Viario y Comunicación b) Ley 12/2002, de Patrimonio Cultural de Castilla y León. Artículo 52.–Ordenanza de Casco Tradicional (CASCO T). c) Ley 2/1990, de 16 de marzo, de Carreteras de la Comunidad Se plantea este tipo de Ordenanza para las manzanas tradicio- de Castilla y León. nales dentro del casco urbano. La edificación se dispone de d) Real Decreto-Ley 1/2002, de 20 de julio, por el que se manera continua a lo largo de las calles. Sus parámetros funda- aprueba el Texto Refundido de la Ley de Aguas y Real mentales son: Decreto 849/1986 por el que se aprueba el Reglamento de – Tipo de edificación: No se permite la edificación aislada ni Dominio Público Hidráulico. las viviendas tipo chalet. e) Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de Montes y Decreto – Parcala mínima: Las existentes el día de la aprobación ini- 485/1962 de 22 de febrero por el que se aprueba el Regla- cial, y nuevas no inferiores a 80 m2. A los efectos de segre- mento de Montes. gaciones del parcelario actual deberá tener un frente de f) Ley 3/1995, de 23 de marzo, de Vías Pecuarias. fachada a vial público igual o superior a 6 m. además de permitir la inclusión de un círculo de 6 m. de diámetro y una g) Decreto 180/93 Regulador de instalaciones de almacena- superficie igual o superior a 100 m2. miento de chatarra en Suelo No Urbanizable. – Edificabilidad: Se regula por los retranqueos a linderos y la h) Decreto 168/1996, de 27 de junio, de Regulación de los altura de la edificación. Campamentos de Turismo. Decreto 148/2001, de 17 de mayo, de modificación parcial del Decreto 168/1996, de 27 – Alineación de la edificación al vial, (obligatoria o indicativa de junio, de Regulación de los Campamentos de Turismo. según lo señalado en los Planos de Ordenación), por el que tiene acceso. No se permiten retranqueos, entendiendo por i) Apartados 3, 4 y 5 del artículo 1, el artículo 2, el apartado 2 tales los desplazamientos de la fachada de la edificación del artículo 5, los Títulos II y III y los Anexos III y IV del Texto hacia el interior de la parcela. Cuando sea indicativa el pro- Refundido de Ley de Evaluación de Impacto Ambiental y pietario podrá ajustarse a ella (cediendo el sobrante o com- Auditorías Ambientales de Castilla y León, aprobado por prando el espacio de la calle necesario). Decreto Legislativo 1/2000, de 18 de mayo. – Fondo máximo de la edificación: No se regula en planta j) Ley 11/2003, de 8 de abril, de Prevención Ambiental de Cas- baja; en las siguientes plantas se fija un fondo máximo de tilla y León. 15 m. o retranqueo a linderos laterales y testero de 3,5 m. A k) Ley 25/1988, de 29 de julio. de Carreteras y RD 1812/1994, los efectos de este artículo no se admite en planta baja una por el que se aprueba el Reglamento General de Carreteras. altura libre interior mayor de 3,50 m. l) Ley 2/1990, de 16 de marzo, de Carreteras de la Comunidad – Ocupación de la parcela: En parcelas de más de 400 m2: Los de Castilla y León. primeros 400 m2, el 100%; a partir de ahí, el 75%. En par- celas de más de 1.000 m2: Los primeros 1.000 m2, como en m) Real Decreto 1812/1994, de 2 de septiembre, por el que se las parcelas inferiores; a partir de ahí, el 50%. En parcelas aprueba el Reglamento General de Carreteras, modificado 2 por Real Decreto 1911/1997, de 19 de diciembre, y por Real de menos de 400 m : El 100%. Decreto 597/1999, de 16 de abril. n) Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres 16/87. o) Real Decreto 1211/90 por el que se aprueba el Reglamento de la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres 16/87. p) Decreto 267/2001 de 29 de noviembre, relativo a la Instala- ción de Infraestructuras de Radiocomunicación de la Comu- nidad de Castilla y León. q) Ley 34/1998, de 7 de octubre, del Sector de Hidrocarburos. r) Ley 54/1997, de 27 de noviembre, del Sector Eléctrico. Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre, por el que se regulan las actividades de transporte, distribución, comer- cialización, suministros y procedimientos de autorización de instalaciones de energía eléctrica. 36 20 de febrero de 2004

– Las alturas máximas para la edificación son de planta baja y Artículo 55.–Ordenanza de Conjunto con Proyecto (CP). un piso que nunca será mayor de 6,5 metros medidos desde Esta Ordenanza se refiere a las edificaciones del Barrio del la rasante de la acera en el punto medio de la fachada hasta Pingarrón. la cara inferior del último forjado. Sólo en el caso de uso exclusivo de nave en toda la parcela, esta altura será como – Sus condiciones de Ordenación y Edificación respetan las máximo de 5 m. del proyecto originario: Alineaciones, altura total y entre plantas, cubierta, vuelos y composición de fachada. Se – La regulación de los patios. Los patios interiores deberán de admite la modificación de huecos en fachada siempre que superar unas dimensiones mínimas siempre que sirvan para no suponga la transformación de su composición general. iluminar y ventilar estancias de la vivienda: Lado menor 3 m. – Se permite la construcción adicional de 40 m2 c o n s t r u i d o s de longitud y superficie mínima 9 m2 para edificaciones en por vivienda, sin que afecte a la fachada principal. planta baja. Lado menor 3 m. de longitud y superficie mínima 11 m2 para edificaciones en planta baja +1 . – U s o : El existente de vivienda. No se permiten transforma- ciones del uso existente. Artículo 53.–Ordenanza de Edificación Adosada. (ADOS.). Artículo 56.–Equipamiento (EQUIP). Se plantea este tipo de Ordenanza para las manzanas que bor- dean el centro tradicional del núcleo consolidado; se pretende com- Son sus condiciones: patibilizar el uso de vivienda y naves cerrando las manzanas hoy – Edificabilidad: 1,5 m2/m2, con carácter general; 1 m2/m2 para incompletas. La edificación se dispone de manera continua a lo espacios deportivos cerrados y 0,15 m2/ m2 para espacios largo de las calles. Sus parámetros fundamentales son: deportivos abiertos. – Tipo de edificación: Cualquiera de las edificaciones posibles – Altura Máxima: 3 plantas y 10 m. se alineará a vial. – En las áreas dotacionales existentes, se reconoce la edifica- – Parcela Mínima: Las existentes el día de la aprobación inicial, y bilidad actual, que puede aumentarse hasta completar el nuevas no inferiores a 275 m2 100 m2 si el uso es exclusiva- índice anteriormente señalado. mente vivienda. A los efectos de segregaciones del parcelario – Las construcciones deben adecuarse al paisaje urbano en actual las parcelas resultantes deberán tener un frente de el que se vayan a instalar. Se impone la obligación de con- fachada a vial público igual o superior a 6 m. además de per- siderar el paisaje urbano en que se emplacen estas instala- mitir la inclusión de un círculo de 6 m. de diámetro. Cada ciones, con incorporación al expediente de los estudios de vivienda se vinculará a una parcela mayor o igual a la mínima. vistas, incluso fotográficos, e impacto general. Se some-

2 2 terá la solicitud a informe de los técnicos de la Diputación – Edificabilidad: 1 m /m . P r o v i n c i a l . – Fondo máximo de la edificación: En planta baja; con una – Uso pormenorizado: Es el EQUIPAMIENTO. altura libre interior menor o igual a 3,5 m, no se regula. Si la altura es mayor de 3,5 m. deberá retranquearse a linderos Artículo 57.–Zona de Espacios Libres. Parques y Jardines. laterales y testero 3,5 m. a partir de los primeros 15 m. de Comprende los espacios destinados a áreas, actuales y futuras, fondo edificado. En las siguientes plantas el fondo máximo de arbolado y jardinería de utilización pública; las áreas de juego y será de 15 m. o retranqueo a linderos laterales y testero de recreo; los espacios destinados a protección y mantenimiento de 3,5 m. A los efectos de este artículo no se admite en planta las vías de comunicación, ... etc. baja una altura libre interior mayor de 3,50 m. – Se permiten edificaciones de usos acordes con estos espa- – Ocupación máxima de la parcela: Con carácter general el cios de uso público que no sobrepasen los 0,05 m2/ m2, 75%, no obstante el propietario podrá optar por calcular la siendo la altura máxima permitida de 3 m. ocupación según el Art. 52. – Usos permitidos: Los vinculados al uso de la zona, usos – Las alturas máximas para la edificación son de planta baja y culturales o sociales, teatros al aire libre, pabellones, de un piso (6,5 m. de altura máxima de cornisa en viviendas, exposición, así como invernaderos, servicios sanitarios, 7 m. en naves). kioscos, ... etc. Artículo 54.–Ordenanza de Edificación Aislada. (AISLA). – Se potenciará la vegetación natural, repoblando en su caso con especies autóctonas. Se plantea este tipo de Ordenanza para los terrenos clasificados – Uso pormenorizado: PARQUE JARDÍN. como urbanos, que bordean el núcleo; se pretende compatibilizar el uso de vivienda y naves. Sus parámetros fundamentales son: Artículo 58.–Zona de Viario y Comunicación. – Tipo de edificación: Aislada. 1.–Los terrenos de viario y comunicación carecen de edificabi- lidad propiamente dicha, que se limitará a la necesaria para mate- – Parcela Mínima: Las existentes el día de la aprobación inicial, y rializar los usos básicos permitidos. nuevas no inferiores a 400 m2. En las parcelas que por su tamaño no pueden materializar la edificabilidad asignada, se 2.–En el plano se delimitan algunos viales con sección definida. aplicarán las condiciones de edificación adosada. Cada Los proyectos de obras que afecten a tales vías se ajustarán a vivienda se vinculará a una parcela mayor o igual a la mínima. estas directrices. – Uso pormenorizado: VIARIO Y COMUNICACIÓN. – E d i f i c a b i l i d a d: Es la que se deriva de la aplicación de las condiciones de edificación (retranqueos, altura y ocupación 5.2. Actuaciones Aisladas. 2 2 de parcela), sin que supere 1 m /m . Artículo 59. – Retranqueos y Fondo máximo de la edificación: No se regula. En Suelo Urbano Consolidado todas las parcelas afectadas por Se establecen retranqueos a linderos laterales y testero de retranqueos o nuevas alineaciones (todas ellas señaladas en el 3,5 m. como mínimo. Plano de Ordenación de Suelo Urbano), deberán alcanzar su – Ocupación máxima de la parcela: Con carácter general el derecho a edificar mediante la gestión de Actuaciones Aisladas, 75% (90% para el uso pormenorizado Nave o Mixto), no completando la urbanización que señala el planeamiento. Estas Actuaciones Aisladas habrán de cumplir los deberes que para el obstante el propietario podrá optar por calcular la ocupación Suelo Urbano Consolidado establece la LUCyL (Art. 18), así como según el Art. 52. las determinaciones sobre gestión y ejecución definidas en los – Las alturas máximas para la edificación son de planta baja y artículos 69 y 70 de la misma Ley. un piso (6,5 m. de altura máxima de cornisa en viviendas, En el plano se señalan las actuaciones aisladas que delimitan 7 m. en naves). El tamaño máximo de naves se regula para las normas, por entender que deben ejecutarse conjuntamente para cada uso pormenorizado (capítulo 3, artículos 43 y completar o mejorar las deficiencias de la urbanización y adaptarse siguientes). En ningún caso la altura de la planta baja será a las condiciones de ordenación del planeamiento. superior a la que establecen las condiciones generales (Art. 20), salvo altura única en naves. En todos los casos deben realizarse previa o sImultáneamente a la edificación, las obras necesarias de urbanización; así como la – Frente mínimo de parcela a espacio público: 12 metros. normalización de las fincas o la reparcelación, si fuese necesaria. 20 de febrero de 2004 37

Todas las Actuaciones Aisladas delimitadas se corresponden – Objeto: El vial señalado en el plano pretende dar continuidad con Normalización de Fincas, que figuran señaladas en plano de al posible futuro desarrollo del núcleo en esta zona, dejando ordenación de suelo urbano y gestión y son las siguientes: el inicio de una trama que permita la ordenación adecuada del ámbito de crecimiento. Artículo 60.–AA 1 “Villalbarba Norte”. – Instrumento de Gestión: Proyecto de Normalización de Sus condiciones se derivan de la ordenación gráfica y de los Fincas. siguientes puntos: – Número de parcelas incluidas en la actuación: 4. – Localización: En el cruce del Camino del Cementerio con la Ctra. de Villalbarba. – Uso: Residencial. – Objeto: Completar la manzana que configuran las calles – Condiciones de edificación: Aislada. General Franco, Cascajera y su transversal; dando conti- – Retranqueos y alineaciones: Los definidos en el plano de nuidad a esta última para su formalización completa. Confi- ordenación. gurar además una manzana apoyada en la calle de nueva – Condiciones de Urbanización: Calles y espacio verde defi- apertura, para dar salida a la anterior y completar el espacio nidos en el plano de ordenación. Las condiciones de urbani- urbano hasta las instalaciones dotacionales al Norte, inme- zación se adaptarán a las definidas en el capítulo de Condi- diatamente a continuación. ciones Generales de estas Normas. – Instrumento de Gestión: Proyecto de Normalización de – Altura Máxima: Baja +1 (6,5 m., 7 si son naves). Fincas3. – Superficies: – Número de parcelas incluidas en la actuación: 2. Total Unidad: 2.525 m2. – Uso: Residencial. Viales: 320 m2. – Condiciones de edificación: Adosada. 5.2. Los Vallados y cierres de parcela. – Retranqueos y alineaciones: Los definidos en el plano de Artículo 63. ordenación. En Suelo Urbano consolidado la ejecución de los vallados o cie- – Condiciones de Urbanización: Calles y espacio verde defi- rres de parcelas, en caso de no haber ejecutado construcción nin- nidos en el plano de ordenación. Las condiciones de urbani- guna, deberá respetar las mismas condiciones de alineaciones que zación se adaptarán a las definidas en el capítulo, de Condi- el resto de los usos, tal y como se dibujan en los planos de ordena- ciones Generales de estas Normas. El vial señalado en el ción. De esta forma, la alineación marca la posición del vallado o plano como “peatonal” se acondicionará con una pavimenta- del plano de fachada de la construcción si no está sometida a un ción apropiada para este régimen. retranqueo (ver ordenanza) y se dibuja y acota en el plano de orde- – Altura Máxima: Baja+1 (6,5 m., 7 m. si son naves). nación. Como ya se ha indicado en su definición, puede coincidir o no con la actual. Además, deberán cumplirse las condiciones esté- – Superficies: ticas y de materiales similares a las que a continuación se especi- Total Actuación: 4.032 m2. fican para el caso de nueva edificación. En el caso de que se haya ejecutado una nueva construcción y Viales y Espacios Libre: 1.179 m2. esta no ocupe todo el frente de fachada (siempre que lo permitan Artículo 61.–A.A. 2 “Verja del Conde”. así las ordenanzas de la zona), el resto de la parcela se cerrará con una tapia de al menos 1,80 metros de altura total con las siguientes Sus condiciones se derivan de la ordenación gráfica y de los posibilidades materiales: Hasta 1,10 m, como mínimo, realizada con siguientes puntos: los mismos materiales u otros acordes con la fachada de la edifica- – Localización: En la Calle de la Iglesia, la zona ocupada por ción. El resto hasta la altura total, podrá ser un cierre vegetal o los restos de la Casa del Conde. transparente. – Objeto: Dar una sección adecuada a la calle General San- Capítulo 6.–Determinaciones específicas en Suelo Urbano jurjo, que, siendo una de las centrales, mantiene dos No Consolidado pequeñas parcelas invadiendo el espacio que razonada- 6.1. Condiciones Generales. mente debe ser ocupado para uso de viario, dejando actual- mente una sección de tan sólo 2,7 metros en toda la longitud Artículo 64.–Delimitación. Sectores y Unidades de Actuación. que ocupan sus fachadas (edificaciones de 1 planta, anti- De acuerdo a las determinaciones de la Ley 5/1999, de 8 de guos corrales). abril, de Urbanismo de Castilla y León, y de acuerdo a lo expuesto en el apartado de Memoria descriptiva y justificativa, estas Normas – Instrumento de Gestión: Proyecto de Normalización de establecen para el municipio de Casasola de Arión un área clasifi- Fincas. cada como Suelo Urbano No Consolidado. Esta área queda defi- – Número de parcelas incluidas en la actuación: 4. nida por la delimitación de un sector dentro de Suelo Urbano en los Pianos de Ordenación a escala 1:1.000. En el plano no aparece la – Uso: Residencial. delimitación interior de las Unidades, por lo que se entiende que el – Condiciones de edificación: Casco Tradicional. Sector es coincidente con unaUnidad completa. La delimitación de estas Unidades de Actuación podrá modificarse conforme a todas – Retranqueos y alineaciones: Los definidos en el plano de las determinaciones, sobre delimitación, elaboración y aprobación ordenación. contenidas en el articulo 73 de la LUCyL. – Condiciones de Urbanización: Calles y anchos definidos en Artículo 65.–Actuaciones sobre Suelo Urbano No Consolidado. el plano de ordenación. Las condiciones de urbanización se 1.–Para la transformación del uso del suelo, y en especial su adaptarán a las definidas en el capítulo de Condiciones urbanización y edificación, como desarrollo de estas Normas Urba- Generales de estas Normas. nísticas; dentro del sector delimitado, sector “Camino del Cemen- – Altura Máxima: Baja+1 (6,5 m.). terio Viejo”, no se establece ordenación pormenorizada. De esta forma, en los artículos siguientes se establecen todas las condi- – Superficies: ciones de uso, edificación y gestión particulares para su desarrollo Total Unidad: 1.450 m2. mediante un Estudio de Detalle. Al final del capítulo se incluye una ficha resumen de todo ello. Artículo 62.–A.A. 3 “Pingarrón Oeste”. Artículo 66.–Planeamiento de desarrollo. Sus condiciones se derivan de la ordenación gráfica y de los siguientes puntos: 1.–Estos sectores precisan de la redacción de un Estudio de Detalle como planeamiento de desarrollo, dadas las características – Localización: Solares situados en el borde Oeste del Barrio de la ordenación, que no se resuelve detalladamente y que deberá del Pingarrón, que dan frente a la calle del Reverendo Señor establecer las condiciones de edificación y uso concretas. Deberá don Manuel Sevillano. tenerse en cuenta para ello el articulo 45 de la LUCyL. 38 20 de febrero de 2004

Artículo 67.–Gestión. como vía rodada o de coexistencia, según se establezca en el E.D. y teniendo en cuenta las condiciones especificas de uso y urbani- 1.–(Ver capítulo 9 sobre Normas de procedimiento y tramitación, zación que definen estas Normas Urbanísticas. de estas normas). 6.4. Los Vallados. La gestión de estas zonas comenzará con la presentación del Estudio de Detalle y posteriormente, el Proyecto de Actuación4, Artículo 74. conforme a lo establecido en el artículo 75 y siguientes de la LUCyL. El ámbito estará definido por la Actuación Integrada corres- En Suelo Urbano no consolidado la ejecución de los vallados o pondiente y será coincidente con el sector completo, por ser una cierres de parcelas, sobre las parcelas originales (es decir, antes de única Unidad de Actuación. la ejecución de la reparcelación) deberá cumplir lo siguiente: Todos los cierres serán transparentes o vegetales y se permite la ejecu- 2.–El sistema de actuación será el de cooperación, y cumplirá ción de un zócalo de apoyo que no podrá superar una altura de las condiciones que para este sistema establece la LUCyL en los 0,30 m. Los solares resultantes de la reparcelación, una vez ejecu- artículos 83, 84 y 85. tada la urbanización, cumplirán ya las condiciones para los Artículo 68.–Condiciones generales para el Sector 1: “Camino vallados y cierres descritas para el suelo urbano consolidado. del Cementerio Viejo”. – Localización: Parcelas del borde Noroeste, entre la Calle Calleja y la Calle Calvo Sotelo; un espacio donde actual- mente se sitúan naves y edificaciones auxiliares, algunas en desuso y cuyo desarrollo adecuado para la edificación como suelo urbano, requiere la apertura de un vial que dé conti- nuidad a la actualmente cortada calle General Sanjurjo. – Uso predominante: Mixto. – Ordenación, retranqueos y alineaciones: Remitidos al Estudio de Detalle. 6.2. Densidad y Aprovechamiento máximos. Artículo 69.–Densidad máxima. La densidad máxima del sector definido en estas Normas es la siguiente: Sector 1 “Camino del Cementerio Viejo”: Superficie total: 0,3148 hectáreas 5.000 m2/Ha. = 1.574,15 m2 construibles 30 viv/Ha = 9 viviendas Artículo 70.–Aprovechamiento Medio Máximo. El aprovechamiento medio máximo del sector definido en estas normas es el siguiente: Sector 1 “Camino del Cementerio Viejo”: 0,5 m2/m2 del uso predominante: Mixto 6.3. Ordenanzas de uso y edificación. Artículo 71.–Régimen de los usos. Se establece el Uso Predominante para el sector: M I X T O. No obstante, no se establece ni la calificación (uso y condición de edi- ficación), para cada parcela resultante, ni la delimitación de Uni- dades de Actuación; dado el carácter no definitivo de la ordenación propuesta. Artículo 72.–Parámetros de la edificación. Deberá ser el Estudio de Detalle el que determine estos pará- metros. No se asignan pormenorizadamente las calificaciones de las parcelas, de forma que se pueda permitir que la figura de desa- rrollo correspondiente (E.D.) decida qué condiciones, usos permi- tidos (además del predominante), intensidad de los mismos y tipo- Capítulo 7.–Condiciones específicas del Suelo Rústico logías son las más adecuadas a las condiciones de ordenación y 7.1. Generalidades. aprovechamiento medio establecidas. Para ello deberán tenerse en cuenta, además de las condiciones generales definidas en los capí- Artículo 75.–Concepto y destino. tulos 1 y 2 de estas normas; las siguientes condiciones: Constituirán el suelo rústico aquellas áreas del territorio muni- – Los usos permitidos deberán elegirse de entre los usos por- cipal excluidas del proceso urbanizador por: menorizados definidos para el resto de suelo urbano (mixto, – Presentar manifiestos valores naturales, culturales o produc- residencial, Colectivo, deportivo) y con sus mismas orde- tivos, incluidos los ecológicos, ambientales, paisajísticos, nanzas de uso. De la misma forma también se deberán res- históricos, arqueológicos, científicos, educativos, recreativos petar íntegramente las condiciones de edificación que estas u otros que justifiquen la necesidad de protección o de limi- normas establecen para cada tipo urbanístico (adosada, ais- taciones en su aprovechamiento. lada, equipamiento, etc). El Estudio de Detalle deberá resolver la asignación de los mismos a las parcelas resul- – Por constituir terrenos inadecuados para su urbanización. tantes, de forma que puedan materializar la totalidad de su Artículo 76.–Derechos en suelo rústico. aprovechamiento máximo permitido. Hay que tener en cuenta que el aprovechamiento definido en este documento 1.–Los propietarios de terrenos clasificadas como suelo rústico tendrán derecho a usar, disfrutar y disponer de ellos conforme a su se entiende como los m2 máximos construibles en el uso predominante. Así, para el resto de los usos compatibles naturaleza rústica, pudiendo destinarlos a usos agrícolas, gana- deros, forestales, cinegéticas, de actividades ligadas al aprovecha- propuestos, que no sean el predominante, se considera que miento del acta y el tiempo libre u otros análogos vinculados a la el coeficiente de ponderación es 1. utilización racional de los recursos naturales. Artículo 73.–Características de las dotaciones. 2.–Asimismo, en suelo rústico podrán autorizarse como Usos 1.–El sector deberá tener en cuenta la necesidad de dar conti- Excepcionales, los relacionados en estas normas, atendiendo nuidad a la calle General Sanjurjo, de forma que pueda conectar y siempre a su interés público y a su conformidad con la naturaleza dar salida por la calle Calleja, al Norte. Este nuevo vial se resolverá rústica de los terrenos. 20 de febrero de 2004 39

Artículo 77.–Deberes y limitaciones en suelo rústico. 3.º– Las obras públicas e infraestructuras en general, así como las construcciones e instalaciones vinculadas a su ejecución, 1.–Los propietarios de terrenos clasificados como suelo rústico conservación y servicio, cuando: tendrán la obligación de cumplir los siguientes deberes: a) Realizar o permitir realizar a la Administración competente – Estén previstas en el planeamiento sectorial. los trabajos de defensa del suelo, y la vegetación necesarios – En un instrumento de ordenación del territorio. para su conservación y para evitar riesgos de inundación, erosión, incendio o cualquier otro tipo de perturbación del – En el planeamiento urbanístico. medio ambiente o de la seguridad y salud públicas. – Sean necesarias para mantener una dotación de los b) Respetar el régimen mínimo de protección establecido en básicos que garantice la habitabilidad del núcleo urbano. estas Normas, así como las demás condiciones que 4.º– Obras de rehabilitación, reforma y ampliación de las cons- imponga la normativa sectorial, según las características trucciones e instalaciones existentes que no estén decla- específicas cada uso o cada terreno. radas fuera de ordenación. Artículo 78.–Categorías. b) Estarán sujetos a Autorización: En función de los valores que se quieren proteger se han distin- 1.º– Actividades extractivas, incluida la explotación minera, las guido, para su mejor comprensión, cinco categorías de suelo rústico: canteras y la extracción de áridos o tierras, así como las a) Suelo Rústico con Protección Cultural (SRUPCuIturaI) inte- construcciones e instalaciones vinculadas a las mismas. grado por los ámbitos señalados en el Plano de Ordenación de Suelo Rústico, que se corresponden con las áreas sobre 2.º– Construcciones destinadas a vivienda unifamiIiar aislada y las que se ha documentado la presencia de yacimientos que no formen núcleo de población. arqueológicas. 3.º– Construcciones e instalaciones necesarias para el desarrollo b) Suelo Rústico con Protección Agropecuaria (SRUPAgrope- de actividades científicas, educativas, deportivas, recreativas cuaria) integrado por los ámbitos señalados en el Plano de turísticas y similares propias del Suelo Rústico. Ordenación de Suelo Rústico, que se corresponden con las 4.º– Otros usos que puedan considerarse de interés público, por áreas de mayor productividad agraria situadas en los suelos estar vinculados a cualquier forma del servicio público. de vega próximos al río Bajoz. 5.º– Otros usos así como las construcciones e instalaciones vin- c) Suelo Rústico con Protección Natural (SRUPNatural) integrado culados a los mismos para los que se aprecie la necesidad por los ámbitos señalados en el Plano de Ordenación de Suelo de su ubicación en Suelo Rústico, a causa de sus especí- Rústico, que se corresponden con las áreas de cuesta carac- ficos requerimientos o de su incompatibilidad con los usos terizadas por su fragilidad frente a la erosión hídrica. urbanos. d) Suelo Rústico con Protección de Infraestructuras 6.º– La dotación de infraestructuras y redes de servicios, así (SRUPINFRA) integrado por las ámbitos señalados en el como las construcciones e instalaciones vinculadas a su eje- plano de ordenación que se corresponden con el trazado cución, conservación y servicio, cuando: del gasoducto Aranda de Duero-Zamora y las bandas com- prendidas entre las líneas límite de edificación de cada una – No estén previstas en la planificación sectorial, los instru- de las carreteras que discurren por el término. mentos de ordenación territorial, el planeamiento urbanístico. e) Suelo Rústico Común (SRComún) integrado por el resto de – Sean promovidos por la iniciativa privada. los terrenos que, a pesar de no albergar valores singulares 7.º– Escombreras, vertederos, depósitos de almacenamiento de deben preservarse del proceso urbanizador, manteniendo su chatarra (Decreto 180/93 de la Junta de Castilla y León). carácter de espacio abierto y no urbanizado. 7.2. Régimen de usos. Artículo 81.–Usos en Suelo Rústico con Protección Cultural (S.R.P. Cultural). Artículo 79.–Definición de usos. 1.–El uso de los espacios clasificados como suelo Rústico con Los usos excepcionales definidos para cada categoría de suelo Protección Cultural está condicionado al mantenimiento del Patri- rústico de estas normas se definen como: monio Cultural que albergan. a) Usos permitidos: los compatibles con la protección de cada 2.–En los terrenos clasificados como Suelo Rústico con Protec- categoría de suelo rústico; estos usos no precisan una auto- ción Cultural, por estar sometidos a algún régimen de protección rización expresa, sin perjuicio de la exigibilidad de licencia especial conforme a la legislación sectorial o a la de ordenación del urbanística y de las demás autorizaciones administrativas sectoriales que procedan. territorio, se aplicará lo establecido en dicha Normativa y en los ins- trumentas de planificación sectorial o de ordenación del territorio b) Usos sujetos a autorización de la Administración de la aplicables. Comunidad Autónoma, previa a la licencia urbanística: Aquellos para los que deban valorarse en cada caso las cir- 3.–En los demás terrenos clasificados como Suelo Rústico con cunstancias de interés público que justifiquen su autoriza- Protección Cultural, el régimen de usos, que en ningún caso dañará ción, con las cautelas que procedan y que, en ningún caso, los restos arqueológicos que se protegen, es el siguiente: vulnerarán el principio de utilización racional y ecológica del a) Se Permiten: territorio. c) Usos prohibidos: Los incompatibles con la protección de 1.º Los usos agrícolas, ganaderos, forestales, cinegéticos, y de cada categoría de suelo rústico y en todo caso los que impli- actividades ligadas al aprovechamiento del ocio y tiempo quen un riesgo relevante de erosión o deterioro ambiental. libre siempre y cuando su desarrollo no implique la cons- trucción de ningún tipo de edificación, ni dañen los restos Artículo 80.–Usos en Suelo Rústico Común (SRC). arqueológicos que albergan estas áreas. El uso de los espacios clasificados como suelo rústico común b) Estarán sujetos a Autorización los siguientes usos: está condicionado al mantenimiento de su naturaleza rústica como un espacio abierto y no urbanizado. En los terrenos clasificados 1.º Las construcciones e instalaciones necesarias para el desa- como suelo rústico común se aplicará el siguiente régimen mínimo rrollo de actividades científicas, educativas, recreativas y de protección: similares que, por sus características singulares deban insta- a) Estarán Permitidos: larse sobre el suelo rústico. 1.º– Los usos agrícolas, ganaderos, forestales, cinegéticos, y de 2.º Las obras públicas e infraestructuras en general (Ver actividades ligadas al aprovechamiento de ocio y tiempo Art. 130), así corno las construcciones e instalaciones vincu- libre que no impliquen ningún tipo de edificación. ladas a su ejecución, conservación y servicio, cuando: 2.º– Las construcciones e instalaciones necesarias para el desa- – Estén previstas en el planeamiento sectorial. rrollo y funcionamiento de las explotaciones agrícolas, gana- – En un instrumento de ordenación del territorio. deras, forestales, cinegéticas y otras análogas a las que se exigirá prueba de su vinculación al uso agrario. – En el planeamiento urbanístico. 40 20 de febrero de 2004

– Sean necesarias para mantener una dotación de los 4.º Otros usos así como las instalaciones y edificaciones que básicos que garantice la habitabilidad del núcleo urbano. puedan considerable de interés pública, por estar vinculados a cualquier forma del servicio público. 3.º Obras de rehabilitación, reforma y aplicación de las cons- trucciones e instalaciones existentes que no estén decla- 5.º Obras de rehabilitación reforma y ampliación de las cons- radas fuera de ordenación. trucciones e instalaciones existentes que no estén detec- tadas fuera de ordenación. c) Estarán Prohibidos: 1.º Las construcciones e instalaciones vinculadas a los usos c) Estarán Prohibidos: agrícolas, ganaderos, forestales, cinegéticos. 1.º Las actividades extractivas, incluida la explotación minera, 2.º La dotación de infraestructuras y redes de servicios, así las canteras y la extracción de áridos o tierras, así como las como las construcciones e instalaciones vinculadas a su eje- construcciones e instalaciones vinculadas a las mismas. cución, conservación y servicio, cuando: 2.º Los usos Industriales, comerciales y de almacenamiento, así – No estén previstas en la planificación sectorial, los instru- como las construcciones e instalaciones vinculados a los mentos de ordenación territorial o el planeamiento mismos, estén o no vinculados con la producción agraria. urbanístico. 3.º Las construcciones destinadas a vivienda unifamiliar aislada. – Sean promovidos por la iniciativa privada. 4.º La dotación de infraestructuras y redes de servicios, así 3.º Las actividades extractivas, incluida la explotación minera, como las construcciones e instalaciones vinculadas a su eje- las canteras y la extracción de áridos o tierras, así como las cución, conservación y servicio, cuando: construcciones e instalaciones vinculadas a las mismas. – No estén previstas en la planificación sectorial, los ins- 4.º Los usos industriales, comerciales y de almacenamiento, así trumentos de ordenación territorial o el planeamiento como las construcciones e instalaciones vinculados a los u r b a n í s t i c o . mismos, estén o no vinculados con la producción agraria. – Sean promovidos por la iniciativa privada. 5.º Las construcciones destinadas a vivienda unifamiIiar aislada. 5.º Los usos y las construcciones e instalaciones vinculadas, 6.º Escombreras, vertederos, depósitos de almacenamiento de para los que se aprecie la necesidad de su ubicación en chatarra (Decreto 180/93 de la Junta de Castilla y León). suelo rústico que, a causa de sus específicos requerimientos o de las características de su funcionamiento, impliquen un 7.º Otros usos que puedan considerable de interés público por deterioro ambiental relevante o Iesionen los valores naturales su vinculación a la prestación de cualquier forma de servicio y paisajísticos que se protegen. público. 6.º Escombreras, vertederos, depósitos de almacenamiento de 8.º Los usos y las construcciones e instalaciones vinculadas, chatarra (Decreto 180/93 de la Junta de Castilla y León). para los que se aprecie la necesidad de su ubicación en suelo rústico que, a causa de sus específicos requerimientos Artículo 82.–Usos en Suelo Rústico con ProtecciónAgrope- o de las características de su funcionamiento, impliquen un cuaria (SRUPAgropecuaria). deterioro ambiental relevante o lesionen el Patrimonio Cul- Su uso y aprovechamiento está condicionado al mantenimiento tural que se protege. de las características e infraestructuras de regadío propias de esta Artículo 81 bis.–Usos en Suelo Rústico con Protección Natural área cuyo uso principal es la explotación agrícola: (S.R.P.Natural). a) Estarán Permitidas: 1.–El uso de los espacios clasificados como Suelo Rústico con 1.º Los usos agrícolas, ganaderos, forestales, cinegéticos, las Protección Natural está condicionado a su utilización racional actividades ligadas al aprovechamiento del ocio y tiempo y ecológica que posibilite el mantenimiento de las características libre siempre y cuando su desarrollo no implique la construc- acreedoras de la protección natural que se les otorga. ción de ningún tipo de edificación. 2.–En los terrenos clasificados como Suelo Rústico con Protec- ción Natural, por estar sometidos a algún régimen de protección 2.º Las construcciones e instalaciones necesarias para el desa- especia conforme a la legislación sectorial o a la de ordenación del rrollo y funcionamiento de las explotaciones agrícolas, gana- territorio, se aplicará lo establecido en dicha Normativa y en los ins- deras, forestales, cinegéticas y otras análogas a las que se trumentos de planificación sectorial o de ordenación del territorio exigirá prueba de su vinculación al uso agrario. aplicables. 3.º Las obras públicas e infraestructuras en general, así como 3.–En los demás terrenos clasificados como Suelo Rústico con las construcciones e instalaciones vinculadas a su ejecución, Protección Natural, el régimen de usos es el siguiente: conservación y servicio, cuando: a) Se Permiten: – Estén previstas en el planeamiento sectorial. 1.º Los usos agrícolas, ganaderos, forestales, cinegéticos, y de – En un instrumento de ordenación del territorio. actividades ligadas al aprovechamiento del ocio y tiempo – En el planeamiento urbanístico. libre, siempre y cuando su desarrollo no implique la cons- trucción de ningún tipo de edificación. – Sean necesarias para mantener una dotación de los básicos que garantice la habitabilidad del núcleo urbano. b) Estarán sujetos a Autorización los siguientes usos: b) Estarán sujetos a Autorización: 1.º Las construcciones e instalaciones necesarias para el desa- rrollo y funcionamiento de las explotaciones agrícolas, gana- 1.º Las construcciones e instalaciones necesarias para el desa- deras, forestales, cinegéticas y otras análogas a las que se rrollo de las actividades científicas, educativas, recreativas y exigirá prueba de su vinculación al uso agrario. similares propias del suelo rústico. 2.º Las construcciones e instalaciones necesarias para el desa- 2.º Obras de rehabilitación, reforma y ampliación de las cons- rrollo de las actividades científicas, educativas, recreativas y trucciones e instalaciones existentes que no estén decla- similares propias del suelo rústico. radas fuera de ordenación. 3.º Las obras públicas e infraestructuras en general, así como 3.º Otros usos así como las instalaciones y edificaciones que las construcciones e instalaciones vinculadas a su ejecución, puedan considerarse de interés público, por estar vinculados conservación y servicio, cuando. a cualquier forma del servicio público. – Estén previstas en el planeamiento sectorial. 4.º Los usos industriales, comerciales y de almacenamiento exclusivamente si están relacionados con la producción – En un Instrumento de ordenación del territorio. agraria. – En el planeamiento urbanístico. 5.º La dotación de infraestructuras y redes de servicios, así – Sean necesarias para mantener una dotación de los como las construcciones e instalaciones vinculadas a su eje- básicos que garantice la habitabilidad del núcleo urbano. cución, conservación y servicio, cuando: 20 de febrero de 2004 41

– No estén previstas en la planificación sectorial, los instru- como máximo al alero y 14 m. medidos desde la rasante del terreno mentos de ordenación territorial o el planeamiento urbanístico. hasta el elemento más elevado de la cubierta, pudiendo sobrepasar esta altura los elementos singulares (chimeneas, antenas...). – Sean promovidos por la iniciativa privada. 3.–En las instalaciones de uso residencial podrá aumentarse la c) Estarán Prohibidos: superficie edificada en la actualidad un máximo de un 15%. En 1.º Actividades extractivas, incluida la explotación minera, las ningún caso se autorizará la existencia de más de una vivienda en canteras y la extracción de áridos o tierras, así como las cada una de las parcelas; las condiciones de edificación de las construcciones e instalaciones vinculadas a las mismas. ampliaciones serán idénticas a las del resto de construcciones en suelo rústico. 2.º Las construcciones destinadas a vivienda unifamiliar aislada. Artículo 84.–Régimen de Usos en las Instalaciones Existentes en 3.º Los usos industriales, comerciales y de almacenamiento que Suelo Rústico. no estén relacionados con la producción agraria. 1.–Como regla general, no se permitirá el cambio de uso de las 4.º Los usos y las construcciones e instalaciones vinculadas, edificaciones existentes en suelo rústico. para los que se aprecie la necesidad de su ubicación en suelo rústico que, a causa de sus específicas requerimientos 2.–Para la ampliación o remodelación de las edificaciones exis- o de las características de su funcionamiento, impliquen un tentes en Suelo Rústico se aplicarán las condiciones del uso por- deterioro ambiental relevante o lesionen la productividad menorizado Mixto sin que la superficie máxima construida supere, agraria que se protege. en ningún caso, el 35% de ocupación de la parcela sobre la que se asienta. 5.º Escombreras, vertederos, depósitos de almacenamiento de chatarra (Decreto 180/93 de la Junta de Castilla y León). 7.4. Régimen de Edificación. Artículo 82 bis.–Usos en Suelo rústico con protección de Artículo 85.–Condiciones Generales. infraestructuras (SRUPlnfraestructuras). 1.–En la regulación del régimen de edificación se definen tres Su uso y aprovechamiento está condicionado al mantenimiento tipos de condiciones diferentes: Volumen y superficie, estéticas y libre de edificación de los corredores vinculados al itinerario del constructivas, higiénicas y de infraestructuras básicas. gasoducto Aranda de Duero-Zamora y a las carreteras que discu- 2.–El objetivo de la fijación de las condiciones de volumen y rren por el término municipal. superficie es garantizar el carácter aislado de las edificaciones que a) Se Permiten: se instalen en el suelo rústico. 1.º Los usos agrícolas, ganaderos, forestales, cinegéticos, y 3.–El objetivo de la fijación de las condiciones estéticas y cons- de actividades ligadas al aprovechamiento del ocio y tructivas es garantizar la adecuación al entorno mediante la utiliza- tiempo libre siempre y cuando su desarrollo no implique la ción de soluciones constructivas adecuadas, de las edificaciones construcción de ningún tipo de edificación. que se instalen en el suelo rústico. b) Estarán sujetos a Autorización: 4.–El objetivo de la fijación de las condiciones higiénicas y de infraestructuras básicas es evitar la ocupación urbana indiscrimi- 1.º Las obras públicas e infraestructuras en general, así como nada y la degradación de los recursos del suelo rústico. las construcciones e instalaciones vinculadas a su ejecución, conservación y servicio, cuando: 7.5. Condiciones de parcelación, volumen y superficie. – Estén previstas en el planeamiento sectorial. Artículo 86.–Condiciones básicas. – En un instrumento de ordenación del territorio. Los promotores de usos excepcionales en suelo rústico deben garantizar el carácter aislado de las construcciones y el manteni- – En el planeamiento urbanístico. miento de la naturaleza rústica de los terrenos, para lo cual: c) Estarán Prohibidos: a) Respetarán la superficie mínima de parcela, la superficie 1.º Las construcciones e instalaciones vinculadas a los usos máxima constituida y las distancias mínimas al dominio público. agrícolas, ganaderos, forestales, cinegéticos. b) Resolverán por su cuenta las dotaciones de los que precise 2.º La dotación de infraestructuras y redes de servicios, así el desarrollo de la actividad que se pretenda, así como las como las construcciones e instalaciones vinculadas a su eje- repercusiones que pudiera producir su instalación sobre la cución, conservación y servicio, cuando: capacidad y funcionalidad de las redes de servicios e infra- estructuras existentes. – No estén previstas en la planificación sectorial, los ins- trumentos de ordenación territorial o el planeamiento Artículo 87.–Superficie mínima de parcela. u r b a n í s t i c o . 1.–En todo el suelo clasificado corno rústico en cualquiera de – Sean promovidos por la iniciativa privada. sus categorías y para las construcciones vinculadas a explota- ciones agrícolas, ganaderas, forestales, cinegéticas y varias aná- 3.º Las actividades extractivas, incluida la explotación minera, logas cuya superficie no supere los 100 m2 construidos la parcela las canteras y la extracción de áridos o tierras, así como las mínima será la existente el día de la aprobación inicial. construcciones e instalaciones vinculadas a las mismas. 2.–En Suelo Rústico Común, para cualquier tipo de construcción 4.º Los usos industriales, comerciales y de almacenamiento, así de más de 100 m2, permitida o autorizable según el régimen de como las construcciones e instalaciones vinculados a los usos establecido en estas Normas, la parcela mínima será de mismos, estén o no vinculados con la producción agraria. 10.000 m2. Salvo para las construcciones vinculadas a explota- 5.º Las construcciones destinadas a vivienda unifamiliar aislada. ciones agrícolas, ganaderas, forestales, cinegéticas y otras aná- logas, de más de 100 m 2 construidos, para las que la parcela 6.º Escombreras, vertederos, depósitos de almacenamiento de mínima será de 2.500 m2. chatarra (Decreto 180/93 de la Junta de Castilla y León). 3.–En Suelo Rústico con Protección Cultural, para cualquier tipo 7.º Cualquier género de edificación, construcción o instalación. de construcción de más de 100 m2 permitida o autorizable según el 7.3. Instalaciones existentes en Suelo Rústico. régimen de usos establecido en estas Normas, la parcela mínima será la Unidad Mínima de Cultivo que en Casasola de Arión es de Artículo 83.–Instalaciones existentes en suelo rústico. 80.000 m2 en secano y 30.000 en regadío. 1.–A los efectos de estas Normas se establecen unas condi- 4.–En todo el suelo rústico, para las edificaciones destinadas a ciones especificas para las instalaciones existentes en suelo rús- vivienda unifamiliar aislada se establece como parcela mínima la tico. Se consideran instalaciones a estos efectos, todas las edifica- Unidad mínima de Cultivo (UMC) que en Casasola de Arión es de ciones existentes en el suelo clasificado como rústico. 80.000 m2 en secano y 30.000 m2 en regadío. 2.–Las instalaciones de uso agropecuario existentes en el Artículo 88.–Superficie máxima de la edificación. ámbito clasificado como Suelo Rústico podrán aumentar hasta un 15% la superficie construida existente, previa presentación ante el 1.–En el caso de construcción de viviendas aisladas que no Ayuntamiento del proyecto de ampliación de la actividad desarro- formen núcleo de población, la superficie máxima edificada no será llada. Las ampliaciones no superarán la altura máxima de 10 m. superior a 300 m2. 42 20 de febrero de 2004

2.–Para el resto de las edificaciones se establece una superficie licencia, los accesos, el abastecimiento de agua y los vertidos de máxima de la edificación de 3.000 m2. forma que no afecten negativamente a la funcionalidad del viario ni Artículo 89.–Retranqueos. al abastecimiento municipal ni contaminen el subsuelo. 1.–En las áreas de suelo rústico con protección, se establece un Artículo 96.–Control de los vertidos ganaderos. retranqueo mínimo a todos los linderos de 20 m. En las parcelas 1.–Se prohíbe el vertido de efluentes de estabulación no depu- que por dimensiones no soportarían la anterior norma general se rados a las redes de saneamiento. Asimismo los estercoleros con- admite la reducción de los retranqueos laterales y trasero hasta tarán con el nivel de estanqueidad suficiente como para evitar el 5 m. No se admiten reducciones en los retranqueos en los frentes vertido directo a los cauces, vías públicas o al subsuelo. de las vías de acceso. 2.–El grado de depuración exigible a los vertidos ganaderos es 2.–En las áreas de suelo rústico común se establece un retran- el mismo que el exigido para la depuración de aguas residuales queo mínimo a linderos de 10 m. En las parcelas que por dimen- domésticas (artículo 251 del Rgto. de Dominio Público Hidráulico, siones no soportarían la anterior norma general se admite la reduc- BOE 30/04/86). ción de los retranqueos laterales y trasero hasta 5 m. No se admiten reducciones en los retranqueos frontales de las vías de acceso. 3.–La depuración del efluente se limitará al tratamiento de los purines o el estiércol líquido que no desee conservase para ser utili- Artículo 90.–Altura máxima de la edificación. zado en el abonado de los campos. La capacidad de carga de los 1.–La altura máxima de la edificación será, para el uso de terrenos se establece en la Dtva. Comunitaria 676/91 como sigue: vivienda, de planta baja y un piso, con 6,5 metros máximo medidos desde la rasante del terreno a la cornisa, pudiendo sobresalir las Cabaña ganadera Animales/Ha5 partes de la fachada correspondientes a la cubierta y elementos singulares como chimeneas, antenas y pequeños paños de muro Vacas lecheras...... 2 asociados al diseño de la cubierta del edificio. Vacuno joven o para carne ...... 4 2 .–La altura máxima de edificación para las naves y construc- ciones equivalentes será de 10 m. como máximo al alero, y 14 m. Cerdos de engorde ...... 16 medidos desde la rasante del terreno hasta el elemento más ele- Cerdas con lechones ...... 5 vado de la cubierta, pudiendo sobrepasar esta altura los elementos singulares (chimeneas, antenas...). Ovejas ...... 16 7.6. Condiciones estéticas y constructivas en suelo rústico. Pavos, patos ...... 100 Artículo 91.–Movimientos de tierras y desmontes. Gallinas ponedoras ...... 133 Con carácter general se respetarán los perfiles naturales del Gallinas jóvenes ...... 285 terreno. Cualquier intervención, de la naturaleza que sea, que pre- 7.8. Núcleo de población. cise la realización de grandes movimientos de tierra (desmontes o terraplenados con altura superior a 5 m.) deberá tramitarse con- Artículo 97.–Definición de áreas. forme al procedimiento expresado en el articulo 25.2 de la Ley 5/99 de Urbanismo de Castilla y León. 1.–A los efectos de impedir la formación de núcleo de población se definen las siguientes categorías: Artículo 92.–Regulación de los cierres de parcela. a) Áreas especialmente protegidas por sus valores agrícolas 1.–En el suelo rústico todos los cierres serán transparentes o cuyo ámbito es el grafiado en el plano de Zonificación del vegetales (altura máxima de zócalo: 80 cm). Núcleo de Población de estas Normas. 2.–Se situarán a más de tres metros del limite exterior de los b) Áreas menos sensibles, cuyo ámbito es el grafiado en el caminos, cañadas y demás vías públicas, o si dicho Iímite no estu- plano de Zonificación del Núcleo de Población. viera definido, a más de cuatro metros del eje de las citadas vías, sin perjuicio de las superiores limitaciones que establezca la legisla- c) Áreas próximas a los núcleos urbanos, cuyo ámbito es el ción sectorial aplicable. grafiado en el plano de Zonificación del Núcleo de Población. 3.–En todo caso deberán cumplir el articulo 34.f de la Ley 4/89 Artículo 98.–Condiciones en las áreas especialmente protegidas de Conservación de los Ecosistemas Naturales. por sus valores agrícolas. Artículo 93.–Obligación de arbolar. 1.–En estas áreas no se admitirá ninguna vivienda. Tampoco se 1.–Se establece la obligatoriedad de arbolar la parcela en fun- admitirá cualquier otra construcción o uso del suelo si con ello en la ción de la superficie de edificación que vaya a construirse, sea cual superficie delimitada por un círculo de 200 Ha. (con centro en la sea su destino. Se dispondrán, al menos, 5 unidades de arbolado pretendida edificación y un radio de 798 m.) se supera la densidad por cada nueva edificación cuando la superficie de ésta sea inferior de 20 viviendas. 2 2 a 100 m , y 1 más por cada 20 m más construidos o fracción. Artículo 99.–Condiciones en las áreas menos sensibles. 2.–Cualquier nueva construcción en suelo rústico que no se 1.–Si en la superficie delimitada por un círculo de 250 Ha. (con vincule a la explotación agraria, además de lo especificado en el centro en la pretendida edificación y un radio de 892 m.) existe una punto anterior, deberá proceder al arbolado de todos los linderos concentración superior a las 25 viviendas, implica la prohibición de de la parcela con el fin de corregir el impacto visual de la nueva la pretendida edificación. edificación. Artículo 100–Condiciones en las áreas próximas al núcleo Artículo 94.–Instalación de Antenas. urbano. 1.–El establecimiento de bases de redes de telefonía móvil queda prohibido en distancias inferiores a 6 metros de las zonas 1.–En estas áreas que se corresponden con los terrenos habitadas. De igual manera, la compartición con las infraestructuras situados a menos de 250 del núcleo edificado, no se admitirá nin- de telefonía existentes deberá realizarse en un radio de dos kilóme- guna vivienda. tros. Este tipo de instalaciones deberán ocasionar el menor impacto Artículo 101.–Mediciones en los bordes de las áreas. paisajístico posible en el entorno: Mínimos volúmenes, armonía en las formas, colores blanco-grisáceos, mate u otros que consigan En las áreas de borde entre dos zonas podrá aplicarse, en una mayor homocromía, así como, en su caso, el enterramiento de cuanto al número de viviendas y la superficie del círculo, sobre el las lineas, integrar las vallas, casetas y otros posibles, todo ello sin que se evalúa la densidad, la media aritmética de lo correspon- perjuicio del cumplimiento de la legislación sectorial aplicable y, en diente a los artículos 97 a 100. especial, la relativa a seguridad de la navegación aérea. 7.9. Protección de la legalidad urbanística. 7.7. Condiciones higiénicas y de infraestructuras básicas. Artículo 102.–Parcelaciones y Segregaciones. Artículo 95.–Acceso e infraestructuras. 1.–Se considera parcelación urbanística a la división simultánea Las obras que se autoricen en suelo rústico deberán resolver o sucesiva de terrenos en dos o más lotes, o cuotas indivisas de los por su cuenta, y garantizar previamente a la concesión de la mismos con el fin manifiesto o implícito de urbanizarlos o edificarlos 20 de febrero de 2004 43 total o parcialmente. A tal efecto en los supuestos en los que la 2.–Las obras permitidas son las de conservación, restauración y legislación agraria permite divisiones o segregaciones sin respetar consolidación, así como las de rehabilitación. Se admite, en casos la unidad mínima de cultivo, con finalidad constructiva, ésta que- muy excepcionales, la reconstrucción. No se admite la ampliación dará subordinada al régimen de parcelación y segregación estable- del volumen edificado. cido en estas Normas para mantener la naturaleza rústica de los Artículo 108.–Nivel de Protección 2 (Ambiental). terrenos, y no podrá dar lugar a la implantación de servicios urbanos o a la formación de nuevos núcleos de población. 1.–Se aplica a edificios en los que su fachada o fachadas carac- terizan el paisaje urbano, siendo estos elementos merecedores de 2 .–Por la propia naturaleza del suelo rústico quedan expresa- mente prohibidas las parcelaciones Urbanísticas. En ningún caso la protección urbanística. El carácter de la protección se dirige en aplicación de las condiciones de parcelación establecidas en estas estos edificios al mantenimiento de las tipologías de fachada, Normas podrá justificar la parcelación urbanística de suelo rústico cubiertas y elementos visibles al exterior. definida en el apartado anterior. 2.–Además de las obras dirigidas al mantenimiento del edificio 3.–A los efectos de estas Normas se entiende que cualquier se permiten las de rehabilitación y reestructuración. división o segregación de terrenos en suelo rústico, de la que 3.–En los casos de rehabilitación, reestructuración o conserva- resulten parcelas inferiores a la UMC (80.000 m 2 en secano y ción de fachadas, los nuevos forjados (si procede) que acometan a 2 30.000 m en regadío) con la finalidad de levantar en ellas cual- fachadas conservadas tendrán los mismos niveles que los prece- quier género de edificación o construcción no autorizada dentes; y las nuevas cubiertas que acometan a fachadas conser- mediante la correspondiente licencia urbanística, puede dar lugar vadas lo harán con la misma pendiente y solución del encuentro a la formación de núcleo de población. que las precedentes. Artículo 103.–Actuación de la Administración. Artículo 109.–Normativa de protección arqueológica en suelo En suelo rústico las Administraciones Públicas nunca sufragarán rústico. ni ejecutarán obras de urbanización, salvo que se deriven de la apli- 1.–Quedan protegidos por esta normativa los restos de interés cación de la normativa sectorial o del planeamiento urbanístico. arqueológico señalados en el Plano de Ordenación de Suelo Rús- Capítulo 8.–El Catálogo tico de estas Normas Urbanísticas Municipales de Casasola de 8.1. Condiciones Generales. Arión. Artículo 104.–Edificios catalogados. 2.–Estos lugares, en los que se localizan los restos de interés arqueológico, se clasifican como suelo rústico con protección cul- 1.–No podrán ser objeto de demolición los inmuebles sujetos a tural. Cualquier actuación prevista, sea ésta pública o privada sobre normativas de protección por estas normas, ni los declarados estas áreas estará sometida a su valoración previa por parte de la bienes de interés cultural, debiendo mantenerse en las condiciones Consejería de Cultura, Comisión Territorial de Patrimonio (Art. 55 de de conservación debidas para el uso a que se destinen. la Ley 12/2002 de Patrimonio Cultural, que informará sobre la ido- 2.–En estos inmuebles, si se declarasen en estado de ruina, se neidad o no de las actuaciones previstas. deberán llevar a cabo las actuaciones permitidas necesarias para 3.–Cuando en aquellos lugares del término municipal donde no su adecuación al uso o usos. En la resolución de declaración de se hayan documentado evidencias arqueológicas, éstas se descu- ruina se fijará el plazo máximo para la solicitud de licencia para la brieran, su hallazgo deberá ser comunicado, en virtud del artículo ejecución de dichas obras. 60 de la Ley 12/2002 de Patrimonio Cultural de Castilla y León, a Artículo 105.–Alcance del catálogo. las Administraciones competentes en materia arqueológica. El Ayuntamiento de Casasola de Arión deberá ordenar entonces la Determinados inmuebles están adscritos a un régimen especial paralización inmediata, si se estuvieran produciendo, de las activi- de uso que contempla la finalidad de su conservación parcial, y a dades lesivas que pudieran afectar al yacimiento, al tiempo que cuyas determinaciones se vincula su utilización. A estos efectos y Arqueólogos de las Administraciones competentes o bien desig- como documentos complementarios de este Normas Urbanísticas, nados por ellas, deberán elaborar un informe de los hallazgos. y de acuerdo con las disposiciones legales vigentes, se establece un Catálogo de Bienes Protegidos que incluye una ficha por cada 4.–Si a partir del citado informe de la Consejería competente uno de los inmuebles, elementos, sitios o yacimientos. Respecto a en materia de cultura se consideran de interés arqueológico los estos últimos, los yacimientos incluidos en este catálogo, se incor- restos encontrados, estos deberán incorporarse al Catálogo de porarán al Inventado de Bienes del Patrimonio Cultural de Castilla y las Normas Urbanísticas Municipales de Casasola de Arión, bene- León (según la Disposición Adicional Segunda de la Ley de Patri- ficiándose, mediante las pertinentes modificaciones que hubieran monio Cultural de Castilla y León). de hacerse en las Normas Urbanísticas Municipales de Casasola de Arión, de la clasificación como suelo rústico con protección Artículo 106.–Régimen Urbanístico General. c u l t u r a l . 1.–La inclusión de un inmueble en este Catálogo supone su ads- Capítulo 9.–Normas de procedimiento y tramitación cripción a un régimen especial de conservación del mismo, caracte- rizado por: 9.1. Régimen Urbanístico General del Suelo y la Edificación. a) ObligacIón de que el régimen de intervención en el inmueble Artículo 110.–Régimen Urbanístico del Suelo y la Edificación. respete la conservación de los elementos del mismo que en 1.–Toda la superficie deI término municipal queda incluida en cada caso se determina según el grado de catalogación y alguna de las siguientes clases de suelo: Urbano y Rústico. condiciones particulares del mismo. 2.–Dentro de la clase de suelo en la que haya sido incluido b) La posible declaración de ruina de un edificio catalogado por las Normas, el régimen urbanístico de cada parcela, solar o total o parcialmente excluye la aplicación del criterio de la predio quedará establecido como resultado de cuatro tipos de unidad predial para su demolición; las posibles interven- d e t e r m i n a c i o n e s . ciones de demolición en el mismo, deberán respetar las determinaciones proteccionistas de las Normas Urbanísticas – Usos autorizados. otros planeamientos que se redacten. – Condiciones de edificación. 2.–La obligación de conservar los elementos catalogados de un – Aprovechamiento urbanístico. edificio, así como la de realizar las intervenciones de acuerdo con las determinaciones específicas que se indiquen, no suponen en – Actuaciones necesarias para el cumplimiento de los deberes ningún caso una situación de vinculación singular. y derechos básicos. Artículo 107.–Nivel de Protección 1 (Tipológico y Monumental). Artículo 111.–Actos sujetos a licencia. 1.–Se aplica a los edificios de valor histórico o singular, que 1.–Requieren la obtención de licencia urbanística, sin perjuicio dependa de su configuración tipológica. El carácter de la protec- de las demás intervenciones públicas que procedan, los actos de ción se extiende a la conservación de fachadas, de las tipologías uso del suelo que excedan de la normal utilización de los recursos estructurales y de la organización espacial. naturales, y al menos los siguientes: 44 20 de febrero de 2004

a) Construcciones e instalaciones de nueva planta. Artículo 114.–Competencia y Procedimiento. b) Ampliación de construcciones e instalaciones. 1.–Además de lo dispuesto en materia de competencia y proce- c) Demolición de construcciones e instalaciones, salvo en caso dimiento por la legislación de régimen local, las licencias Urbanís- de ruina inminente. ticas se otorgarán conforme a las siguientes reglas: d) Modificación, rehabilitación o reforma de construcciones e a) Las solicitudes se acompañarán de la documentación nece- instalaciones. saria para valorarlas. e) Primera ocupación o utilización de construcciones e instala- b) Los servicios jurídicos y técnicos municipales, o en su ciones. defecto de la Diputación Provincial, emitirán informe sobre la conformidad de la solicitud a la legislación y al planeamiento f) Segregaciones, divisiones y parcelaciones de terrenos, aplicables. incluso las que se produzcan sobre suelo rústico. c) Cuando sean preceptivos informes o autorizaciones de otras g) Actividades mineras y extractivas en general, incluidas can- Administraciones Públicas, el Ayuntamiento les remitirá el teras, graveras y análogas. expediente para que resuelvan en el plazo máximo de dos h) Construcción de presas, balsas y obras de defensa y correc- meses, transcurrido el cual los informes se entenderán favo- ción de cauces públicos. rables y las autorizaciones concedidas, salvo cuando la legislación del Estado establezca un procedimiento diferente. i) Desmontes, excavaciones y movimientos de tierra en general. d) Cuando además de licencia urbanística se requiera licencia de actividad, ambas serán objeto de resolución única, sin j) Cambio de uso de construcciones e instalaciones. perjuicio de la tramitación de piezas separadas. La pro- k) Cerramientos y vallados. puesta de resolución de la licencia de actividad tendrá prio- l) Corta de arbolado y de vegetación arbustiva en suelo ridad, por lo que, si procediera denegarla, se notificará sin urbano. necesidad de resolver sobre la licencia urbanística; en cambio, si procediera otorgar la licencia de actividad, se m) Vallas y carteles publicitarios visibles desde la vía pública. pasará a resolver sobre la urbanística, notificándose en n) Construcciones e instalaciones móviles o provisionales, forma unitaria. salvo en ámbitos autorizados. e) Cuando la licencia urbanística imponga condiciones espe- o) Otros usos del suelo que al efecto señale el planeamiento ciales que hayan de cumplirse en la finca a la que afectan, urbanístico. podrán hacerse constar en el Registro de la Propiedad. 2.–No obstante, no requerirán Iicencia urbanística municipal: 2 .–Las solicitudes de licencia citadas en el artículo 91.2, se resolverán en el plazo de tres meses, y las demás en el plazo de un a) Las obras públicas eximidas por la legislación sectorial y de mes, salvo que el acto solicitado requiera también licencia de acti- ordenación del territorio. vidad, y sin perjuicio de la interrupción de dichos plazos en los b) Los actos amparados por órdenes de ejecución. siguientes supuestos: c) Los actos promovidos por el Ayuntamiento en su propio tér- f) Requerimiento municipal para la subsanación de deficiencias mino municipal. en la solicitud. 3.–Las órdenes de ejecución y los acuerdos municipales a los g) Períodos preceptivos de información pública e informe de que hace referencia el apartado anterior tendrán el mismo alcance otras Administraciones Públicas. que los actos de otorgamiento de licencia urbanística. h) Suspensión de licencias. Artículo 112.–Licencia para intervención en edificios y espacios catalogados. 3.–Transcurridos los plazos señalados en el número anterior sin que se haya resuelto la solicitud, podrá entenderse otorgada la Las solicitudes de licencia de obra mayor o menor en edificios licencia conforme a la Iegislación sobre procedimiento administra- sujetos a catalogación irán acompañadas como mínimo de la tivo, excepto cuando el acto solicitado afecte a elementos catalo- siguiente documentación, con independencia de la general exigida gados o protegidos o al dominio público. No obstante, en ningún por el tipo de obra que se proponga: caso podrán entenderse otorgadas por silencio administrativo licen- a) Todos los inmuebles con nivel de catalogación Monumental, cias contrarias o disconformes con la legislación o con el planea- el Ayuntamiento deberá obtener, previa a la concesión de miento urbanístico. licencia, informe de Patrimonio sobre las obras que se pre- Artículo 115.–Limitaciones a las licencias de parcelación. tendan acometer. 1.–Serán en todo caso indivisibles, y por tanto no se podrán b) Para todos los casos se presentará documentación fotográ- conceder licencias urbanísticas para su segregación, división o fica, en color, referida a las partes afectadas por la cataloga- parcelación: ción y las obras. a) Las parcelas de superficie igual o inferior a la mínima esta- c) Levantamiento a escala mínima 1/100 de las fachadas y blecida en estas normas salvo si los lotes resultantes se arranque de la cubierta en su estado actual, en los que se adquieren simultáneamente por los propietarios de terrenos prevea la ejecución de obras. colindantes, con el fin de agruparlos con ellos y formar una d) En los espacios reconocidos como zona arqueológica o nueva finca. yacimiento arqueológico inventariado, cualquier solicitud de licencia deberá ser valorada previamente por la Consejería b) Las parcelas de superficie inferior al doble de la mínima esta- de Cultura, en orden a garantizar la salvaguarda del patri- blecida en estas normas, salvo que el exceso sobre dicho monio arqueológico que se protege. mínimo pueda segregarse con el fin indicado en el apartado anterior. Artículo 113.–Licencia de primera ocupación. 2.–En ningún caso se considerarán solares ni se permitirá edi- 1.–Finalizada totalmente la obra mayor para la que se concedió ficar los lotes resultantes de parcelaciones o reparcelaciones efec- licencia, el titular de la misma deberá solicitar licencia de primera tuadas con infracción de lo dispuesto en este artículo. ocupación, debiendo aportar certificado final de obra y liquidación de la misma, suscritos por la dirección facultativa. 9.2. Gestión y Procedimiento en Suelo Urbano Consolidado. 2 .–Para su concesión habrá de cumplirse la adecuación de la Artículo 116.–Condicionamiento general. obra realizada al proyecto aprobado y que las obras de urbaniza- Cualquier obra de nueva planta, ampliación, reforma o conser- ción vinculadas a la misma, en su caso, hayan sido ejecutadas de vación y cualquier parcelación que quiera realizarse en algún punto conformidad con lo dispuesto en estas Normas. del término municipal de Casasola de Arión precisa licencia previa 3.–En los casos de edificación y urbanización simultánea, la del Ayuntamiento, y sujeción a las condiciones que en los artículos licencia de primera ocupación del edificio incluirá la recepción defi- siguientes se determinan; además de las determinaciones seña- nitiva de la obra urbanizadora aprobada. ladas en los capítulos 5, 6 y 7 de esta normativa. 20 de febrero de 2004 45

Artículo 117.–Condiciones previas a la edificación en Suelo de la actuación integrada, previa presentación y aprobación de los Urbano. correspondientes Estudio de Detalle y Proyecto de Actuación. Antes de proceder a la edificación, la parcela correspondiente y Deberán seguirse las determinaciones que se describen en el el vial principal de acceso a la parcela deben poseer las caracterís- capítulo 5 de esta normativa y en concreto lo que establece la 9 ticas que se determinan en los dos artículos que siguen al presente. LUCyL para el sistema de cooperación en sus artículos 83 (defini- ción), 84 (especialidades del Proyecto de Actuación) y 85 (ejecu- Artículo 118.–Condiciones de la parcela edificable en Suelo ción de la actuación). Urbano. 3.–La aprobación del Proyecto de Actuación otorga la condi- Toda parcela en Suelo Urbano, para ser edificable, ha de tener ción de urbanizador a su promotor, quedando éste obligado a eje- una superficie, un frente y un fondo iguales o superiores a los cutar la actuación en las condiciones establecidas en dicho Pro- mínimos que para cada zona del Suelo Urbano se fijan en las orde- yecto de Actuación, así como en los Proyectos de Reparcelación y nanzas particulares de estas Normas, teniendo en cuenta las alinea- U r b a n i z a c i ó n, cuando estos no se contuvieran en el primero. De ciones oficiales fijadas en el Plano de Ordenación. no estar contenidos en el anterior (en cualquier caso el P. de Artículo 119.–Condiciones del vial principal de acceso. Actuación deberá contener, como mínimo, sus bases), deberán necesariamente presentarse en el plazo máximo de seis meses, El vial de acceso de una parcela incluida en Suelo Urbano, para contados desde la notificación del acuerdo de aprobación defini- que ésta sea edificable, ha de estar dotado, a pie de parcela, de abastecimiento de agua potable, energía y saneamiento, estará tiva del Proyecto de Actuación y corresponde también al Ayunta- pavimentado de acuerdo con las exigencias de la actuación según miento su aprobación. sus características y con las determinaciones de estas normas para 4.–El Proyecto de Urbanización deberá aprobarse conforme al cada tipo de vial. procedimiento señalado en los artículos 95 y 96 de la LUCYL Artículo 120.–Edificación y urbanización simultáneas. Cuando se presuponga la instalación de otros servicios, tales como gas, teléfonos, galerías de servicio, transportes públicos con infra- 1.–Se podrá solicitar la licencia de edificación con anterioridad a estructuras de superficie, etc., en un plazo inferior a 5 años a partir la adquisición de la condición de solar, cuando se asegure la ejecu- de la finalización de las obras proyectadas, también deberá ción simultánea de la urbanización en los términos que a continua- incluirse dentro del Proyecto de Urbanización el correspondiente ción se fijan, sin perjuicio de lo que disponga el Reglamento de Proyecto especifico. Gestión Urbanística. 5.–Condiciones y garantías. En los Pliegos de Condiciones Téc- 2.–En las actuaciones aisladas y sectores de planeamiento ha nicas y Económico Administrativas del Proyecto de Urbanización, de garantizarse que al terminar la edificación, se halle asimismo tendrán que figurar los plazos y etapas de realización y recepción finalizada la urbanización de toda la unidad o sector, debiendo pre- sentarse compromiso expreso del obligado a urbanizar. de las obras, y se recogerán las condiciones y garantías que el Ayuntamiento juzgue necesarias para la perfecta ejecución de las 3.–En los supuestos en que la obra de urbanización sea conse- obras, fijándose igualmente que se realizan a cargo del promotor cuencia de cambios de alineaciones, o de ejecución de la ordena- las pruebas y ensayos técnicos que se estimen convenientes. ción prevista, corresponde la urbanización de la zona al particular solicitante, previa presentación del proyecto correspondiente. El 9.4. Gestión del Suelo Rústico. proyecto de obras de urbanización se presentará por el solicitante, Artículo 125.–Procedimiento. cargando su importe dentro del coste total de la obra. 1.–Para la autorización de los usos excepcionales definidos Artículo 121.–Actuaciones Aisladas. como autorizables, se fija el siguiente procedimiento: Todas las parcelas incluidas dentro de Actuaciones Aisladas, 1.–La documentación presentada por el solicitante será la sufi- tanto actuaciones sobre la propia parcela, como formando parte de ciente para conocer las características esenciales del emplaza- unidades pluriparcelarias (señaladas o no en el plano de ordenación), miento y del uso propuestas y de las obras necesarias para su eje- deberán alcanzar su derecho a edificar mediante la gestión de Actua- cución, conservación y servicio, así como sus repercusiones ciones Aisladas, cumpliendo las determinaciones del artículo 18, así ambientales; las solicitudes deberán contener, al menos, los como 69 y, 70 ó 71 según sean actuaciones de urbanización o nor- siguientes documentos: malización de fincas. Artículo 122.–En concreto, las Actuaciones Aisladas de Normali - a) Nombre, apellidos (o en su caso, denominación social) y zación de Fincas. domicilio de solicitante. Para estas Actuaciones, se han delimitado Unidades de Nor- b) Emplazamiento y extensión de la finca para la que se solicita malización (3 en total), que se gestionarán mediante el instru- la autorización de uso, reflejados en un plano de situación. mento de gestión denominado Proyecto de Normalización de Éste se realizará sobre copia de los planos de ordenación de F i n c a s6. Los Proyectos de Normalización son instrumentos de las Normas Urbanísticas Municipales de Casasola de Arión. gestión urbanística que tienen por objeto programar técnica y c) Descripción de las características esenciales del uso solici- económicamente la ejecución de las actuaciones de normaliza- tado, en especial de las construcciones e instalaciones pro- ción de fincas completas. yectadas: Superficie a ocupar, distancias al Dominio Público Artículo 123.–Modificaciones de las Actuaciones Aisladas y a los demás linderos altura, materiales, etc. En todo caso Delimitadas. se exigirá un plano de la parcela (o al menos de su entorno), en el que se reflejen dichas características, así como fotogra- La Actuaciones ya delimitadas pueden modificarse mediante los fías del emplazamiento propuesto. procedimientos de revisión y modificación de los instrumentos de planeamiento urbanístico. Además, si el único objeto de la modifi- d) Justificación del modo en que se resolverá la dotación de los cación es la creación, agrupación, división, alteración de límites o servicios necesarios y las repercusiones que se producirán, supresión de unidades de normalización o unidades de urbaniza- en su caso, en la capacidad y funcionalidad de las redes de c i ó n7, en todo caso sin alterar ninguna otra determinación del servicios e infraestructuras existentes. planeamiento pueden tramitarse por el procedimiento simplificado previsto en el artículo 58.3.b) de la LUCyL. e) Compromiso suscrito por el promotor de que el terreno que- dará vinculado al uso interesado, y de que a tal efecto se 9.3. Gestión del Suelo Urbano No Consolidado. hará constar en el Registro de la Propiedad su condición de Artículo 124.–Condiciones previas a la Edificación en Suelo indivisible y las limitaciones impuestas en la autorización. Urbano No Consolidado. f) Justificación del cumplimiento de las condiciones reguladas 1.–Para iniciar la gestión urbanística en Suelo Urbano No Con- en el Capítulo 6 de estas Normas Urbanísticas. solidado deberán estar definido el perímetro con correspondiente a 8 g) En el caso de que la instalación proyectada deba instalarse cada una de las actuaciones integradas y de los ámbitos que en suelo rústico por necesidades de ubicación o bien a correspondan a las unidades de actuación. causa de sus específicos requerimientos o de su incompati- 2.–Para solicitar la licencia de edificación en suelo urbano no bilidad con los usos urbanos, deberá aportarse documenta- consolidado deberá de haberse culminado la gestión urbanística ción suficiente de estos extremos. 46 20 de febrero de 2004

h) A los efectos de cumplir las determinaciones del núcleo de cedan, redactar un Plan Especial que tendrá como objetivo la ade- población previstas en esta Normativa, deberán aportarse cuada inserción paisajística de los usos y edificaciones que pre- los planos justificativos de la adecuación a lo prescrito en el tenden instalarse. Art. 96 y siguientes expresando a escala adecuada las cons- trucciones existentes en el entorno y trazando los círculos 2.–Para ello el Plan Especial describirá y evaluará los correspondientes. siguientes aspectos: Justificación de la necesidad e idoneidad de utilización de esta clase de suelo, vertidos, consumo de agua, 2.–Será preceptivo un período de información publica de quince tráfico generado y afección al paisaje de las edificaciones que se días, que deberá anunciarse en el Boletín Oficial de la Provincia y pretenden realizar. en un diario de los de mayor difusión en la Provincia. Equipo Redactor: 3.–Si transcurrido un mes desde la solicitud el Ayuntamiento no hubiera publicado dichos anuncios, podrá promoverse la informa- Estas Normas Urbanísticas han sido elaboradas por: ción pública por iniciativa privada. Manuel Saravia Madrigal. 4.–Concluida la información pública, la Comisión Territolial de Urbanismo y Planificación TerritoriaI, S.L. (URBYPLAN). Urbanismo de Valladolid, examinará la adecuación de la solicitud a la Ley de Urbanismo de Castilla y León, a las Normas Urbanísticas COORDINACIÓN Y DIRECCIÓN TÉCNICAS: Municipales de Casasola de Arión, a la legislación sectorial y a los – Manuel Saravia Madrigal, Arquitecto Urbanista. instrumentos de ordenación del territorio, y resolverá concediendo la autorización simplemente o con condiciones, o bien denegán- EQUIPO REDACTOR: dola motivadamente. – GIoria Hernández Berciano, Arquitecta Urbanista. Artículo 126.–Servicio y Utilidad Pública. – M.ª del Pilar Pérez Fernández, Geógrafa. Para que una construcción, instalación o uso pueda ser autori- Octubre, de 2002. zada en suelo rústico por considerarse vinculada al servicio público o de utilidad pública, deberá aportarse informe de la Administración Arquitecto Urbanista, Manuel Saravia Madrigal.–Geógrafa, competente en la materia sobre la necesidad o conveniencia de su M.ª del Pilar Pérez Fernández.–Arquitecta Urbanista, Gloria H e r- instalación en el suelo rústico. nández Berciano. Artículo 127.–Interés Social. Relación del resto de documentos que integran el instrumento Para que una construcción, instalación o uso pueda ser autori- de planeamiento urbanístico aprobado zable en el suelo rústico por su interés social no será suficiente con A) Documentación escrita. que se trate de usos para los que exista una demanda social, asi- mismo deberá justificarse adecuadamente la necesidad de su ubi- 1.–Catálogo de elementos protegidos. cación en suelo rústico. B) Documentación gráfica. Artículo 128.–Incompatibilidad con los usos urbanos. 1.–Plano de clasificación del suelo. Para que una construcción, instalación o uso pueda ser autori- 2.a.–Plano de ordenación del Suelo Rústico. zable en el suelo rústico por su incompatibilidad con los usos urbanos deberá justificar. 2.b.–Plano de zonificación del núcleo de población. a) Las razones de su incompatibilidad con los usos urbanos. 3.–Hoja 1/2 Plano de ordenación del suelo urbano. b) Que su instalación no implica riesgo relevante de deterioro 3.–Hoja 2/2 Plano de ordenación del suelo urbano. ambiental o que se han tomado las medidas correctoras 4.–Gestión Urbanística: Suelo Urbano. oportunas para reducir el impacto provocado. 5.1.–Red abastecimiento de agua. Artículo 129.–Vinculación de la edificación a la explotación agraria. 5.2.–Red saneamiento. Como prueba de la vinculación de cualquier edificación a la 5.3.–Red alumbrado público. explotación agraria se exigirá declaración jurada del promotor, que NOTAS puede ser sometida a inspección, en la misma figurará la superficie total de la explotación, el polígono y las referencias catastrales de 1 Los disquetes correspondientes se presentarán junto a la documentación del las parcelas que la componen, así corno la localización en el plano. Texto Refundido. Además el solicitante deberá tener coma actividad económica prin- 2 Según las condiciones de edificación fijadas para cada zona. cipal la referida explotación agraria. 3 El Proyecto de Normalización deberá contener, como mínimo, el proyecto de Artículo 130.–Obras públicas e infraestructuras en general. urbanización según las condiciones de ordenación definidas en el plano de ordena- Se entiende por tales las construcciones e instalaciones nece- ción y con las consideraciones técnicas que determine el Ayuntamiento en su sarias para la ejecución, conservación y servicio, de las obras momento; y el proyecto de reparcelación, si fuese necesario, cumpliendo para ello públicas e infraestructuras en general, entendiendo por tales los las determinaciones que la LUCyL establece en su artículo 75. siguientes sistemas y elementos: 4 El Proyecto de Actuación puede contener el Proyecto de Reparcelación y – Los sistemas de transporte viario, ferroviario, aéreo y fluvial. Urbanización. Una vez aprobado el Proyecto de Actuación, el Promotor se convierte en urbanizador. – Los sistemas de producción, transformación, distribución y suministro de energía. 5 Los números no son acumulativos.

– Los sistemas de captación, depósito, tratamiento y distribu- 6 El Proyecto de Normalización deberá contener, como mínimo, el proyecto de ción de agua. urbanización según las condiciones de ordenación definidas en el plano de ordena- – Los sistemas de saneamiento y depuración. ción y con las consideraciones técnicas que determine el Ayuntamiento en su momento; y el proyecto de reparcelación, si fuese necesario, cumpliendo para ello – Los sistemas de recogida y tratamiento de residuos. las determinaciones que la LUCyL establece en su artículo 75.

– Los sistemas de telecomunicaciones. 7 Nos referimos aquí a las Actuaciones Aisladas de Urbanización, delimitadas en – Los demás sistemas y elementos que sean así calificados estas normas. por la Normativa Sectorial. 8 ActuaciónIntegrada: Ámbitos sobre los que se puede efectuar la gestión urba- Artículo 131.–Planes Especiales. nística, siempre interiores a un sector, coincidiendo con una o varias Unidades de Actuación o coincidentes con el sector completo. 1.–Las instalaciones permitidas o autorizables en cumplimiento 9 del régimen de usos y edificación establecido por estas Normas Sistema que prevé este documento de Normas Urbanísticas para el único para el suelo rústico, cuya superficie construida supere los sector de suelo urbano no consolidado. 3.000 m2 deberán, sin perjuicio de otras autorizaciones que pro- 883/2004 20 de febrero de 2004 47

JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN Sexta.–Plazo de presentación de solicitudes. DELEGACIÓN TERRITORIAL DE VALLADOLID Un mes a partir del día siguiente a la publicación de la convoca- toria de subvenciones en el B.O.P. Servicio Territorial de Industria, Comercio y Turismo Séptima.–Subsanación de error u omisiones. Resolución de 28 de enero de 2004, del Servicio Territorial de Industria, Comercio y Turismo de Valladolid, por la que se De producirse error u omisión en la solicitud y documentación convoca el levantamiento de actas previas a la ocupación presentada, se requerirá al solicitante para que en el plazo de 10 días de los bienes y derechos afectados por la construcción de la línea proceda a la subsanación, entendiéndose que se produce el desisti- eléctrica aérea a 45 KV. de enlace entre planta de tratamiento miento de la petición en caso de no producirse la subsanación. de purines en Hornillos (Valladolid) y línea eléctrica aérea a 45 KV. Octava.–Resolución y adjudicación de subvenciones. Medina-Olmedo. Expte.: 28.953 La resolución con adjudicación de subvenciones a las Enti- De acuerdo con lo dispuesto en la Resolución de 15 de octubre dades Locales de la Provincia para la finalidad indicada y por de 2003, delServicio Territorial de Industria, Comercio y Turismo, importe global no superior a 200.000,00 , será acordada por la por la que se autoriza, declara en concreto la utilidad pública y Junta de Gobierno de la Diputación de Valladolid, de acuerdo el aprobación del proyecto de ejecución de la Línea Eléctrica Aérea a criterio indicado en la base 3.ª 45 KV. de enlace entre planta de tratamiento de purines enHorni- llos (Valladolid) y Línea Eléctrica Aérea a 45 KV. Medina-Olmedo. Novena.–Pago y justificación. Siendo beneficiaria la Sociedad Ganadera La Fuente el Tío Las entidades que resulten beneficiarios de subvención perci- Herrero, S.L. y según lo establecido en el Art. 52 de laLey de 16 de birán el importe de los mismos previa aportación de certificación diciembre de 1954 (BOE 17-12-54), sobre Expropiación Forzosa y expedida por el Secretario y visada por su Presidente, acreditativa en el Decreto de 26 de abril de 1957, por el que se aprueba el de que el importe ha sido contabilizado y que será aplicada al fin Reglamento de dicha Ley: para el que se solicitó. S E CITA a los titulares indicados en el Anexo, en los Ayunta- Recibido el importe de la subvención, los Ayuntamientos mientos señalados el 17 de marzo de 2004, al objeto de proceder al deberán acreditar documentalmente la realización de la actividad levantamiento de Acta Previa a la ocupación. subvencionada aportando duplicado ejemplar (original y copia) de las facturas y documentos acreditativos del gasto. A dicho Acto deberán acudir los interesados debidamente documentados para identificar su personalidad no admitiéndose La presentación de los documentos justificativos se realizará en representación sino por medio de poder autorizado. el Registro General de la Diputación, C/ Angustias, 44-Valladolid, en el plazo máximo de 3 meses desde la recepción del importe Podrán acudir acompañados de notario y perito a su costa. concedido. Valladolid, 28 de enero de 2004.–El Jefe del Servicio Territorial, La no justificación en los términos anteriores o justificación por Ricardo del Fresno García. importe inferior, dará lugar a que por la Diputación se proceda sin ANEXO ulterior recurso, a la cancelación de la subvención o prorrateo correspondiente. La falta de justificación total o parcial dará lugar a 1. D.ª Consuelo Valero Gimeno...... Ayto. de Olmedo (VA) .. 12:00 horas expediente de reintegro, que podrá hacerse efectivo, en su caso, 1149/2004 por vía de compensación. Valladolid, 12 de febrero de 2004.–El Presidente, Ramiro F. Ruiz III.– ADMINISTRACIÓN LOCAL Medrano. DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALLADOLID Área de Hacienda y Desarrollo Local Bases para la concesión de subvenciones a Entidades Locales de la provincia con destino a la adquisición de mobiliario (Aprobado mediante Acuerdo de la Junta de Gobierno n.º 2/04, de 28 de enero). Primera.–Objeto. La adquisición de mobiliario por las Entidades Locales de la Provincia de Valladolid para las dependencias municipales. Segunda.–Financiación. El importe global de las subvenciones que se concedan no podrá superar la cuantía de doscientos mil euros (200.000,00 ) y se imputará a la partida del Presupuesto del ejercicio 2004, 401.12100.76201. Tercera.–Importe de las subvenciones. El importe máximo de la subvención por entidad beneficiaria no podrá superar el 70% del presupuesto previsto y posteriormente efectivamente realizado, ni, en ningún caso, el importe de 5.000,00 . El importe correspondiente a cada Entidad se calculará en función directamente proporcional al presupuesto indicado en la solicitud. Cuarta.–Requisitos de los solicitantes. Podrán solicitar subvención todos las Entidades Locales de la Provincia de Valladolid con población de derecho no superior a 750 habitantes. Las Entidades Locales adjudicatarias deberán estar al corriente del pago de obligaciones tributarias a la Diputación. De oficio la Diputación comprobará este requisito. Quinta.–Solicitudes y documentación a presentar. Las solicitudes serán dirigidas al Presidente de Diputación de Valladolid, calle Angustias n.º 44, 47003 Valladolid, de acuerdo con el modelo recogido en Anexo, adjuntándose la documentación indi- cada en dicho Anexo. 1159/2004 48 20 de febrero de 2004

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALLADOLID dicha actividad, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 49 y 70.2 de laLey 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases ÁREA DE HACIENDA Y DESARROLLO LOCAL deRégimen Local, se publica el texto íntegro de los mencionados Servicio de Hacienda Estatutos. Precios Públicos para el Museo de las Villas Romanas Así mismo, se hace constar que contra este acuerdo, que pone de Almenara-Puras fin a la vía administrativa y es definitivo en dicha vía, pueden los interesados interponer recurso contencioso administrativo ante la En el ejercicio de las facultades delegadas por el Pleno, por Sala de lo Contencioso-Administrativo del T.S.J. de Castilla yLeón, acuerdo número 45/01 de fecha 30 de marzo de 2001, para el esta- sita enValladolid, en el plazo de dos meses, contados a partir del blecimiento de determinados precios públicos, de conformidad con día siguiente al de la publicación de este anuncio en el Boletín Ofi- el dictamen de la Comisión de Hacienda y Desarrollo Local, laJunta cial de la P r o v i n c i a . No obstante, los interesados podrán ejercitar, de Gobierno, en sesión celebrada el 28 de enero de 2004, adoptó, cualquier otro recurso que estimen oportuno. entre otros, el siguiente acuerdo: Valladolid, 16 de febrero de 2004.–ElPresidente,Ramiro F. Ruiz 1.º) El establecimiento de los siguientes precios públicos: Medrano. a) Precios de las entradas al museo adquiridas de forma con- Estatutos de la Sociedad Provincial del Desarrollo de Valladolid, junta con la entrada al Parque Temático del Mudéjar de Cas- Sociedad Anónima, aprobados definitivamente tilla y León (exento de IVA). por el Pleno de la Diputación Provincial en sesión – Visita general (Personas con edades celebrada el día 27 de enero de 2004 comprendidas entre 13 y 64 años, TÍTULO I ambas inclusive) 2,40 euros/persona Características sociales – Jubilados y pensionistas 1,90 euros/persona Artículo uno.–Denominación. b) Precios de nuevos productos de la tienda (IVA incluido al 16%): Bajo la denominación de “Sociedad Provincial del Desarrollo de V a l l a d o l i d , Sociedad Anónima”, la Diputación Provincial de Valla- – Estuche de seis pinturas 1,30 euros/unidad dolid constituye una Sociedad privada, de las previstas en el – Estuche de doce pinturas 2,00 euros/unidad artículo 103 del Real Decreto Legislativo 781/86, de 18 de abril, que adopta la forma de Sociedad Mercantil Anónima. – Juego de madera romano 2,50 euros/unidad La Sociedad que se constituye, dada su naturaleza, gozará de – Camiseta serigrafiada 6,50 euros/unidad personalidad jurídica propia y plena capacidad jurídica y de obrar – Gorra 5,00 euros/unidad para el cumplimiento y desarrollo de sus fines y se regirá por los presentes Estatutos, y en lo que en ellos no esté previsto o fuera de – Polo 20,00 euros/unidad preceptiva observancia, por la Ley de Régimen Jurídico de S o c i e- dades Anónimas, la legislación de régimen local y Reglamentos que – Bufanda 4,30 euros/unidad la desarrollan y por las demás disposiciones concordantes. – Llavero piel 1,50 euros/unidad Artículo dos.–Objeto social. – Llavero metal 1,70 euros/unidad La Sociedad tendrá por finalidad la dinamización económica de – Dedal 2,00 euros/unidad la provincia de Valladolid, promocionando aquellas actividades que contribuyan al desarrollo económico de los municipios con pobla- – Reloj pulsera 18,00 euros/unidad ción inferior a 20.000 habitantes, potenciando la implantación y – Mosaico con imán 1,00 euros/unidad consolidación empresarial y, en consecuencia, el asentamiento de la población, a través de iniciativas generadoras de empleo y – Mosaico con espejo 1,20 euros/unidad riqueza.A tal fin desarrollará, por iniciativa propia o en colaboración (Estos precios complementan los aprobados el día 28 de con las A d m i n i s t r a c i o n e s Públicas, las siguientes actividades que abril de 2003 por la Comisión de Gobierno). constituyen su objeto social: 2.º–La modificación del precio de venta de camisetas serigra- 1.– Elaboración de estudios urbanísticos y de Ordenación del fiadas, que queda fijado en 6,50 euros/unidad (IVA incluido al 16%). territorio, incluyendo la redacción de instrumentos de orde- nación, planeamiento y gestión urbanística y la iniciativa para (Referencia expediente 277/03-Anexo 13. Acuerdo n.º 3/04). su tramitación y aprobación por los órganos competentes de Recursos: Contra este acuerdo, que pone fin a la vía adminis- las Administraciones Públicas. trativa y es definitivo en dicha vía, pueden los interesados inter- 2.– Actividad urbanizadora, que puede alcanzar tanto a la prepa- poner el siguiente recurso: ración y promoción del suelo y renovación o remodelación Recurso de reposición ante el mismo órgano que ha adoptado urbana como a la realización de obras de infraestructura el acuerdo, en el plazo de un mes contado desde el día siguiente al urbana y dotación de servicios para la ejecución de los dis- de la notificación. Dicho recurso deberá ser resuelto y notificado en tintos instrumentos de planeamiento y, en su caso de ordena- el plazo de un mes, entendiéndose en caso contrario, presunta- ción del territorio y así promocionar y obtener suelo edificable. mente desestimado. 3.– Gestión y explotación de obras y servicios resultantes de la Contra la desestimación expresa o presunta del recurso de repo- urbanización, en caso de obtener el correspondiente título sición cabe recurso contencioso-administrativo ante los Juzgados de para ello. lo Contencioso Administrativo con sede en Valladolid, en los plazos 4.– Fomento, promoción y construcción de viviendas sometidas que a tal efecto señala en el artículo 46 de la Ley 29/1998. a algún régimen de protección, en venta o alquiler. No obstante, los interesados podrán ejercitar cualquier otro 5.– Adquisición y preparación de suelo empresarial, industrial, recurso que estimen oportuno. residencial y comercial, y equipamientos adecuados a los Valladolid, 10 de febrero de 2004.–El Presidente, Ramiro Felipe fines de la Sociedad. Ruiz Medrano. 6.– Construcción de instalaciones industriales y comerciales 1127/2004 para su enajenación y/o cesión por cualquier título. DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALLADOLID 7.– Asistencia a emprendedores y empresas de la provincia de pequeña dimensión o de reciente implantación, en ámbitos Servicio de Desarrollo Local y Empleo tales como análisis de viabilidad de la empresa, obtención de financiación, prospección de mercados, estrategias de Aprobada definitivamente, por el Pleno de laExcma. Diputación comercialización, racionalización de recursos, captación de Provincial de Valladolid en sesión de 27 de enero de 2004, la subvenciones, inversiones en investigación-desarrollo-inno- Memoria justificativa para el ejercicio por parte de la Diputación vación y otros análogos. Provincial de la actividad económica dirigida a dinamizar la pro- vincia de Valladolid, así como los Estatutos de la Sociedad Provin- 8.– Establecimiento de mecanismos de financiación dirigidos a cial de Desarrollo de Valladolid, Sociedad Anónima, que gestionará la implantación y consolidación de empresas, bien a través 20 de febrero de 2004 49

de la colaboración de Entidades financieras, en especial las Serán Presidente y Secretario de la Junta General, el Presidente de ámbito provincial o regional, bien a través de la toma tem- de la Diputación de Valladolid y el Secretario de la C o r p o r a c i ó n , poral de participación en el capital de las empresas de respectivamente, y en su ausencia, las personas que legalmente les pequeña dimensión o de reciente creación. sustituyan. Artículo tres.–Realización del objeto social. Artículo doce.–Facultades de la Junta General. El objeto social se podrá realizar por la Sociedad, bien directa- La Corporación Provincial, en funciones de Junta General, mente, incluso mediante la titularidad de acciones o participaciones tendrá las siguientes facultades: en sociedades con objeto idéntico, análogo o parecido. a) Nombrar el Consejo de Administración. Artículo cuatro.–Duración. b) Fijar la remuneración de los Consejeros. La duración de laSociedad se establece por tiempo indefinido. LaJuntaGeneral, cumpliendo los requisitos previstos en la Ley y en c) Modificar los Estatutos. los presentes Estatutos, podrá acordar en cualquier momento su d) Aumentar o disminuir el capital. disolución y liquidación, así como la fusión con otras o la escisión en otra u otras sociedades. e) Emitir obligaciones. Artículo cinco.–Inicio de actividades. f) Aprobar el inventario y balance anual. La Sociedad comenzará sus actividades el día que se otorgue la g) Toma temporal de participación en el capital de las escritura fundacional. empresas a que se refiere el apartado 8 del artículo segundo de los Estatutos. Si alguna de las actividades que puede desarrollar la Sociedad por razón de su objeto necesitara de autorización administrativa, h) Las otras que la Ley de Sociedades Anónimas o los Esta- empezará a ejercer la citada actividad a partir de la fecha de su tutos atribuyen a la Junta General. concesión. Artículo trece.–Régimen de funcionamiento. Artículo seis.–Domicilio social. El funcionamiento de la Corporación constituida en Junta El domicilio social se fija en el Edificio “Antiguo Hospital Provin- General, se acomodará en cuanto al procedimiento y adopción de cial” de la Diputación de Valladolid, calle Ramón y Cajal, s/n, de acuerdos a los preceptos de estos Estatutos, de laLey Reguladora Valladolid. de Bases de Régimen Local y demás disposiciones de rango legal, del Reglamento Orgánico de laDiputación Provincial de Valladolid y El Consejo de Administración queda facultado para variar el del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurí- domicilio social dentro del mismo término municipal, así como para dico de las Corporaciones Locales. la creación, supresión o traslado sucursales, agencias o delega- ciones que el desarrollo de la actividad de la empresa haga nece- Artículo catorce.–Clases de sesiones y aprobación de actas. sario o conveniente. La Junta General, convocada de acuerdo con las formalidades TÍTULO II previstas por la Ley, se reunirá: Capital Social y acciones a) En sesión ordinaria, dentro del primer semestre de cada año natural para censurar la gestión social, examinar, aprobar, en Artículo siete.–Capital Social. su caso, las cuentas y balances del ejercicio anterior, y El capital social se fija en la suma de un millón de euros, dividido resolver sobre asuntos de su competencia que la Presi- en diez acciones nominativas de cien mil euros cada una de valor dencia decida incluir en el Orden del Día. nominal, numeradas correlativamente del número 1 al 10, ambos b) En sesión extraordinaria, cuantas veces sea necesario, a inclusive, de la misma categoría todas ellas, íntegramente desem- petición del Presidente, o en cualquiera de los casos pre- bolsadas. vistos en el Reglamento de Organización, Funcionamiento y El capital social estará representado íntegramente por el capital Régimen Jurídico de las CorporacionesLocales, Reglamento desembolsado por la Excma. Diputación Provincial de Valladolid. Orgánico de la Diputación Provincial de Valladolid y demás disposiciones de aplicación. Artículo ocho.–Títulos. El acta de la Junta se aprobará de conformidad con la normativa Las acciones estarán representadas por títulos nominativos uni- de Régimen Local. tarios. El título de cada acción contendrá las menciones señaladas como mínimas en la Ley. Capítulo Segundo.–Del Consejo de Administración Los títulos representativos de las acciones serán cortados de Artículo quince.–Composición. libros talonarios con numeración correlativa, e irán firmados por el El Consejo deAdministración estará integrado por el número de Presidente del Consejo de Administración y un Consejero desig- miembros que fije la Junta General, entre un mínimo de tres y un nado a tal fin por el propio Consejo. máximo de nueve, designados libremente por la Junta General, Artículo nueve.–Libro Registro de acciones. entre personas especialmente capacitadas para el ejercicio del cargo. Las acciones figurarán en un libro registro que llevará la Sociedad, debidamente legalizado por el Registro Mercantil, en el Los miembros de la Corporación podrán formar parte del Con- cual se realizarán las inscripciones previstas por la Ley de S o c i e- sejo de Administración hasta un máximo del tercio del mismo. dades Anónimas. Será Presidente del Consejo de Administración el Consejero TÍTULO III designado para tal fin por la Junta General. Órganos de la Sociedad Será Secretario del Consejo de Administración la persona que, formando o no parte del mismo, designe éste, a propuesta de su Artículo diez.–Órganos Sociales. Presidente. La Dirección y Administración de laEmpresa estará a cargo de Artículo dieciséis.–Duración del mandato. los siguientes órganos: Los Consejeros serán designados por períodos de cuatro años, 1.–La Junta General. pudiendo ser reelegidos indefinidamente por períodos de igual 2.–El Consejo de Administración. duración, sin perjuicio de la facultad de separación, que podrá ser acordada en cualquier momento por la Junta General, y cesarán 3.–La Gerencia. además automáticamente si pierden la condición de la que deriva Capítulo Primero.–La Junta General su nombramiento. Artículo once.–Composición. Artículo diecisiete.–Vacantes. El Pleno de la Diputación ejercerá las funciones de Junta Si durante el plazo para el que fueron nombrados los Conse- General de laSociedad, en la forma y con las atribuciones y facul- jeros, se produjeran vacantes, el Consejo podrá designar a las per- tades que las Leyes determinen. sonas que hayan de ocuparlas, que deberán reunir las condiciones 50 20 de febrero de 2004 preceptuadas legalmente, sometiendo estos nombramientos a la En caso de representación, ésta se conferirá mediante carta diri- primera Junta General que se celebre, para su ratificación o desig- gida al Presidente para cada sesión. nación de otras personas. Los acuerdos se adoptarán por mayoría absoluta de los Conse- En el supuesto de que la vacante producida fuera la de un Con- jeros concurrentes a la sesión. sejero que tuviera el carácter deDiputado de la Diputación Provin- No obstante, la delegación permanente de alguna facultad legal- cial de Valladolid, la Junta General deberá designar a la persona mente delegable en laComisión ejecutiva o en el Consejero Dele- que la hubiera de cubrir de entre los miembros de la Corporación. gado y la designación de los Administradores que hayan de ocupar No podrán ser nombrados Consejeros aquellas personas en las tales cargos será necesario el voto favorable de las dos terceras que pudieran concurrir circunstancias que, en su caso, las incapaci- partes de los miembros de pleno derecho del Consejo, no produ- tara para el ejercicio del cargo del Consejero o fueran incompatibles ciendo efectos los citados acuerdos hasta su inscripción en el para su desarrollo. Registro Mercantil. Artículo dieciocho.–Facultades del Consejo de Administración. Artículo veintidós.–Formalización de las sesiones y aproba- ción de las actas. El Consejo de Administración tendrá plenas facultades de direc- ción, gestión y ejecución respecto de la Sociedad, sin perjuicio de las De cada sesión que celebre el Consejo de Administración se competencias y facultades que por Ley o estatutos se reservaren a la levantará acta por el Secretario. Junta General. El Acta del Consejo podrá ser aprobada por el propio Consejo a El Consejo de Administración ostenta el poder de representa- continuación de su celebración o, en su defecto, en la sesión ción de lasociedad, en juicio y fuera de él, en cualesquiera actos y siguiente, adquiriendo a partir de este momento fuerza ejecutiva. contratos y ante toda persona o entidad. Artículo veintitrés.–Certificaciones. El Consejo de Administración, para la mejor realización de sus El Secretario del Consejo, aunque no ostente la condición de funciones, podrá: Consejero, tendrá facultades para certificar y elevar a públicos los – Regular su propio funcionamiento. acuerdos sociales del citado Consejo. – Aceptar la dimisión de sus Consejeros. Artículo veinticuatro.–Régimen de contratación. – Nombrar, de entre sus miembros, un Vicepresidente, que En materia de contratación, la Sociedad se sujetará al derecho sustituirá al Presidente en los casos de ausencia o enfer- privado, con sometimiento a procedimientos que se adapten a los medad o cualquier otra posibilidad. principios de publicidad y concurrencia, de acuerdo con la norma- tiva vigente sobre contratación de las Administraciones Públicas. – Constituir una Comisión Ejecutiva, pudiendo delegar en la misma total o parcialmente, con carácter permanente o tem- A estos efectos, será competencia del Consejo de A d m i n i s t r a- poral, las facultades que no sean indelegables conforme a la ción determinar en cada caso, con carácter previo, el procedi- Ley, fijando su cometido y, en su caso, las normas para su miento contractual a seguir para cumplir los principios de publi- funcionamiento. cidad y concurrencia a que anteriormente se ha hecho referencia. – Delegar total o parcialmente, con carácter permanente o Capítulo Tercero.–La Gerencia temporal, las atribuciones que no sean indelegables con- Artículo veinticinco.–Nombramiento de la Gerencia. forme a la Ley, en el Presidente, en uno o más C o n s e j e r o s Delegados o en la Gerencia. El Consejo de Administración, a propuesta de su Presidente, designará un Gerente. – Conferir apoderamientos especiales para casos concretos sin limitación de personas. En el acuerdo de su nombramiento se harán constar las atribu- ciones que se le confieren, su remuneración, los plazos y causas – Designar Secretario, titular y suplente, del Consejo de Admi- del cese en sus funciones y todo aquello que sea necesario para nistración, a propuesta de su Presidente. otorgar a su favor poderes de representación de la sociedad, con Artículo diecinueve.–El Presidente del Consejo de Adminis- las facultades necesarias para su desarrollo. tración. Capítulo Cuarto.–De las incompatibilidades ElPresidente es el órgano ejecutivo del Consejo de Administra- Artículo veintiséis.–Régimen de incompatibilidades. ción y, con tal carácter, representará a la Sociedad en juicio y fuera de él, pudiendo comparecer, sin necesidad de previo y especial No podrán ostentar cargo en la Sociedad las personas que poder, ante toda clase de Juzgados y Tribunales, el Estado, las estén incursas en circunstancias de incompatibilidad previstas en la Comunidades Autónomas, lasCorporacionesLocales u otros Entes normativa vigente en la materia. Públicos, y ante toda clase de personas físicas o jurídicas. TÍTULO IV También podrán otorgar las delegaciones precisas para el cum- Régimen económico plimiento de estas finalidades. Artículo veintisiete.–Ejercicio social. Artículo veinte.–Régimen de sesiones. Los ejercicios económicos de la Sociedad serán anuales, y El Consejo de Administración se reunirá periódicamente, previa darán comienzo el día 1 de enero y finalizarán el día 31 de convocatoria del Presidente o de quien legalmente le sustituya, bien diciembre de cada año, salvo el primer ejercicio que comenzará por propia iniciativa o a petición escrita de una tercera parte, como el día fijado en el artículo cinco de los Estatutos para el inicio de mínimo, del número de miembros de pleno derecho del Consejo de actividades. la Sociedad. Artículo veintiocho.–Presupuesto y cuentas anuales. En estos supuestos, el Presidente convocará el Consejo de Administración dentro del plazo de los siete días hábiles siguientes A efectos de su integración en el Presupuesto General de la a partir de la recepción de esta solicitud, debiendo figurar en el Diputación, según determina el artículo 145 de la Ley 39/88,Regu- orden del día los asuntos interesados por los solicitantes, sin per- ladora de lasHaciendas Locales, la Sociedad formará y remitirá a la juicio de la posibilidad que tiene el Presidente de incluir otros Diputación los estados de previsión de gastos e ingresos y demás estados y documentación exigidos por la normativa de régimen asuntos, si lo considera conveniente. local vigente. El Presidente podrá solicitar la presencia de cualquier persona, De conformidad con lo previsto en el artículo 181.2 de la L e y a efectos de asesorar e informar, en las sesiones del Consejo de 39/88, Reguladora de las H a c i e n d a s Locales, la Sociedad estará Administración, a fin de que asistan a su deliberación, con voz, pero sometida al régimen de contabilidad pública, sin perjuicio de su sin voto. adaptación a las disposiciones del Código de Comercio y demás Artículo veintiuno.–Quórum de constitución y votación. legislación mercantil y al Plan General de Contabilidad vigente. El Consejo de Administración quedará válidamente constituido La sujeción al régimen de contabilidad pública lleva consigo la cuando concurran a la sesión, presentes o representados por otro obligación de rendir cuentas de las respectivas operaciones, cual- Consejero, la mitad más uno de sus miembros. quiera que sea su naturaleza, al Tribunal de Cuentas. 20 de febrero de 2004 51

De conformidad con la legislación mercantil vigente, laSociedad – Financiación del suplemento de crédito: deberá llevar una contabilidad ordenada, adecuada a la actividad de la empresa, que permita un seguimiento cronológico de sus Explicación Importe operaciones, así como la elaboración de inventarios y balances. Los libros de contabilidad serán legalizados por el Registro Mercantil Remanente de Tesorería 50.241,48 correspondiente al lugar de domicilio social. Ingresos Extraordinarios 4.500,00 El Consejo de Administración está obligado a formular en el plazo máximo de tres meses, contados a partir del cierre del ejer- Préstamo Entidad Bancaria 5.359,73 cicio, las Cuentas Anuales, el Informe de Gestión y laPropuesta de Total 60.101,21 aplicación del resultado. Las Cuentas Anuales comprenderán el Balance, la Cuenta de Pérdidas y Ganancias y la Memoria. Contra este acuerdo puede interponerse directamente recurso contencioso-administrativo ante la Sala de la Jurisdicción Conten- Artículo veintinueve.–Control financiero y Auditoría de las ciosa del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León en el plazo Cuentas Anuales. de dos meses a contar desde el día siguiente a la publicación de El Interventor de la Diputación de Valladolid, o persona en quien este anuncio y ello sin perjuicio de que pueda interponerse cual- delegue, ejercerá la función de control financiero prevista en el artículo quier otro recurso que se considere conveniente.” 201 de la Ley 39/1988, Reguladora de las H a c i e n d a sL o c a l e s . Amusquillo, 27 de enero de 2004.–El Alcalde, Camilo Vázquez En el caso que la Sociedad esté obligada a someter sus Suárez. Cuentas Anuales y el informe de Gestión a auditoría, de confor- 832/2004 midad con lo previsto en el Art. 203 del Texto Refundido de la Ley d e Sociedades Anónimas, o en el caso que la Junta General BOECILLO acuerde dicho sometimiento con carácter voluntario, este órgano designará a las personas que deban ejercer la auditoría de acuerdo Por Acuerdo de la Junta de Gobierno de este Ayuntamiento en con lo previsto en el Art. 204 del Texto Refundido de la L.S.A. sesión extraordinaria y urgente celebrada el 16 de febrero de 2003 se aprobó inicialmente el Proyecto de Actuación que contiene las Artículo treinta.–Aprobación de las cuentas. determinaciones completas del Proyecto de Reparcelación y del Una vez firmadas, y auditadas, en su caso, lasCuentas Anuales, Proyecto de Urbanización de la Unidad de Actuación única coinci- éstas, junto con el Informe de gestión, la Propuesta de aplicación dente con la delimitación del sector de Suelo Urbanizable Delimitado de resultados y el informe, en su caso, de los auditores, serán ele- del Parque Tecnológico de Boecillo —Recinto 3— del PGOU de vados a la Junta General para su aprobación en sesión ordinaria. Boecillo, presentado por el promotor D. Salvador Molina Marín en nombre y representación de GESTURCAL, S.A., por el sistema de Artículo treinta y uno.–Examen de las cuentas. actuación de concierto y redactado por la consultora Omicron, S. A . Todos los documentos a que se refiere el artículo anterior, serán Lo que se anuncia a efectos de información pública, por plazo puestos por el Consejo de Administración a disposición de los de UN MES, computado a partir del siguiente hábil al de la publica- miembros de la Junta General, en el domicilio social, 15 días antes ción del presente anuncio en el tablón de anuncios del Ayunta- de la celebración de la Junta General. miento, en el Boletín Oficial de la Provincia y en la prensa local Artículo treinta y dos.–Depósito de las cuentas. –última inserción–, pudiendo ser examinado en las dependencias En cuanto al depósito y publicidad de las cuentas se estará a lo de urbanismo de este Ayuntamiento en horario de atención al dispuesto en los artículos 218 y siguientes del Texto Refundido de público de 9 h. a 14 h., y formularse alegaciones, sugerencias, la Ley de Sociedades Anónimas, y a lo que en cada momento informes y documentos complementarios de cualquier tipo, que determine la legislación aplicable. deberán presentarse por escrito en el Registro General de este Ayuntamiento en el mismo plazo antes mencionado. Artículo treinta y tres.–Aplicación de resultados. Boecillo, 17 de febrero de 2004.–El Alcalde, Miguel Ángel De los beneficios obtenidos en cada ejercicio, una vez cubierta Moreno Moreno. la dotación por reserva legal y otras atenciones legalmente estable- cidas, la Junta podrá aplicar lo que estime conveniente para reserva 1189/2004 voluntaria, fondos de previsión para inversiones y cualquier otra OLMEDO atención legalmente permitida. Por espacio de ocho días, se encuentra expuesto al público el TÍTULO V Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares, que ha de regir en Disolución y liquidación la contratación mediante concurso, en procedimiento abierto, de la Artículo treinta y cuatro.–Causas y procedimiento de disolu- gestión y organización de la Feria Comarcal de Olmedo (FECOL) ción y liquidación. para el año 2004, prorrogable, de acuerdo entre las partes, hasta el año 2007. La disolución de la Sociedad y su liquidación se regirá por las disposiciones mercantiles y de régimen local que resulten de Simultáneamente se anuncia la licitación del servicio, de confor- aplicación. midad con los siguientes datos: Artículo treinta y cinco.–Sucesión Universal. Objeto: Gestión y organización de la Feria Comarcal deOlmedo (FECOL) para el año 2004. Una vez satisfechos todos los acreedores, consignado el importe de sus créditos contra la sociedad, y asegurados compe- Tipo de licitación: TREINTA Y CINCO MIL EUROS a la baja tentemente los no vencidos, el activo resultante se integrará en el (35.000,00), para el primer año, impuestos incluidos. patrimonio de la Diputación Provincial de Valladolid. Lugar de examen de la documentación: Secretaría del Ayun- 1243/2004 tamiento. AMUSQUILLO Garantía provisional: SETECIENTOS EUROS (700,00). “Aprobado definitivamente el expediente de modificación al pre- Garantía definitiva: 4 por 100 del importe del remate. supuesto de gastos por Suplementos de Crédito se hace público el contenido de la modificación tal y como a continuación se indica: Plazo, lugar y hora de presentación de proposiciones: S e presentarán en el Registro del Ayuntamiento de Olmedo de 9 a 14 – Partidas del presupuesto donde se crea crédito: horas, de lunes a viernes, y de 10 a 12 horas, los sábados, a contar desde el día siguiente hábil al de la inserción de este anuncio en el Partida Explicación Consign. Incremento Consign. Boletín Oficial de la Provincia y hasta que transcurran quince días Act. Final naturales, contados a partir del siguiente al de su publicación. 5.611.00 Instalaciones Olmedo, 5 de febrero de 2004.–El A l c a l d e , Alfonso A. C e n t e n o Deportivas 30.050,61 60.101,21 90.151,82 Trigos. TOTAL 60.101,21 1124/2004 52 20 de febrero de 2004

VILLALBARBA Disposición final: La presente Ordenanza Fiscal entrará en vigor el mismo día de su publicación definitiva en el Boletín Oficial Transcurrido el plazo de exposición pública del acuerdo del de la Provincia, siendo de aplicación el día 1 de enero de 2004 y Ayuntamiento de fecha 10 de noviembre de 2003, referido a la aprobación provisional de la modificación de las Ordenanzas Fis- teniendo efectos retroactivos a 1 de enero de 2003, en cuanto a la cales, sin que se haya presentado reclamación, dicho acuerdo se exención de cuotas líquidas inferiores a 3 ,permaneciendo en eleva a definitivo de conformidad con lo dispuesto en el Art. 17.3 de vigor hasta su modificación o derogación expresa. la Ley 39/1998, de 28 de diciembre, publicándose el texto íntegro Ordenanza Fiscal n.º 5 reguladora del Impuesto las modificaciones de las Ordenanzas tal y como figura en el Anexo sobre Construcciones, Instalaciones y Obras de este anuncio. Artículo 4 bis: Se establece una bonificación del 95% de la Contra cada uno de estos acuerdos, elevados a definitivos, y cuota del impuesto para construcciones de residencias para la ter- sus respectivas ordenanzas fiscales, podrán los interesados inter- cera edad, que sean declaradas de especial interés o utilidad muni- poner recurso contencioso administrativo ante el Tribunal Superior cipal por producir un beneficio social o fomento del empleo en los de Justicia de Castilla y León con sede en Valladolid, en el plazo de habitantes del municipio. dos meses, contados a partir del día siguiente al de la publicación de estos acuerdos y del texto íntegro de las modificaciones de las Dicha declaración deberá ser acordada por el Pleno del Ayunta- Ordenanzas Fiscales en el Boletín Oficial de la Provincia. miento por mayoría simple y se acordará si hubiere lugar a ella, previa solicitud del sujeto pasivo en la que se determinen los bene- Villalbarba, 27 de enero de 2004.–El Alcalde, José Gabriel Cor- ficios sobre la población de la localidad. bella Petite. Disposición final: La presente Ordenanza Fiscal entrará en ANEXO vigor el mismo día de su publicación definitiva en el Boletín Oficial Ordenanza Fiscal n.º 1 reguladora de la Tasa de la Provincia, siendo de aplicación el día en que se publique, per- por Suministro de Agua a Domicilio maneciendo en vigor hasta su modificación o derogación expresa. 1.–Autorización de acometida a la red de agua ...... 66 Ordenanza Fiscal n.º 9 reguladora del Impuesto 2.–Tarifa única: Suministro de agua a viviendas. Facturación sobre Vehículos de Tracción Mecánica semestral: Artículo 1.–De conformidad con lo previsto en el artículo 96.4 Mínimo de 5 m3/mes ...... 1 de la Ley 39/1988, de 28 de diciembre, reguladora de las Haciendas Locales, las cuotas del impuesto sobre vehículos de Exceso de 5 m3/mes a 10 m3 ...... 0,15 tracción mecánica, serán las establecidas en el artículo 96.1 de la Exceso de 10 m3/mes a 25 m3 ...... 0,20 Ley antes citada, incrementadas con los siguientes coeficientes, según la clase de vehículo: Exceso de 25 m3/mes, en adelante ...... 0,30 4.–Canon de conservación de contador medidor: 2 semestre. Potencia y clase de vehículo Coeficiente Cuota Disposición final: La presente ordenanza fiscal entrará en vigor incrementador tributaria el mismo día de su publicación definitiva en el Boletín Oficial de la A) Turismos: Provincia, siendo de aplicación el día 1 de enero de 2004 o primer semestre natural completo desde la citada publicación, permane- De menos de 8 caballos fiscales 0,1094 14 ciendo en vigor hasta su modificación o derogación expresa. De 8 hasta 11,99 caballos fiscales 0,0563 36 Ordenanza Fiscal n.º 2 reguladora de la Tasa de Recogida de Basuras De 12 hasta 15,99 caballos fiscales 0,0147 73 – Cuota tributaria de la Tasa de Recogida de Basuras: De 16 hasta 19,99 caballos fiscales 0,0155 91 – 1.º la cuota tributaria consistirá en una cantidad fija, por De 20 caballos fiscales en adelante 0,0278 115 unidad de local, que se determinará en función de la B) Autobuses: naturaleza y destino de los inmuebles por aplicación de las siguientes tarifas semestrales: De menos de 21 plazas 0,0843 90 – Por cada vivienda: 10 /semestre (se entiende por De 21 a 50 plazas 0,0283 122 vivienda domicilio de carácter familiar). De más de 50 plazas 0,0451 155 – Bares y locales comerciales: 15 /semestre. C) Camiones: – Casos especiales con asignación de contenedor: 276 De menos de 1.000 kilogramos de carga útil 0,0643 45 por contenedor al semestre. De 1.000 a 2.999 kilogramos de carga útil 0,0240 85 Disposición final: La presente ordenanza fiscal entrará en vigor el mismo día de su publicación definitiva en el Boletín Oficial de la De más de 2.999 a 9.999 kilogramos Provincia, siendo de aplicación el día 1 de enero de 2004 o primer de carga útil 0,0114 120 semestre natural completo desde la citada publicación, permane- De más de 9.999 kilogramos de carga útil 0,0146 150 ciendo en vigor hasta su modificación o derogación expresa. D) Tractores: Ordenanza Fiscal n.º 3 reguladora de la Tasa por la Prestación de Servicios de Alcantarillado De menos de 16 caballos fiscales 0,1318 20 Artículo 5.–Cuota tributaria: De 16 a 25 caballos fiscales 0,0803 35 1.–33 por enganche a la red general. De más de 25 caballos fiscales 0,0204 85 2.–La cuota tributaria a exigir por la prestación de los servicios E) Remolques y semirremolques arrastrados de vehículos de alcantarillado, aplicando la siguiente tarifa fija: de tracción mecánica: – 10 /semestre, por vivienda. De menos de 1.000 y más de Disposición final: La presente ordenanza fiscal entrará en vigor 750 kilogramos de carga útil 0,1318 20 el mismo día de su publicación definitiva en el Boletín Oficial de la De 1.000 a 2.999 kilogramos de carga útil 0,0803 30 Provincia, siendo de aplicación el día 1 de enero de 2004 o primer semestre natural completo desde la citada publicación, permane- De más de 2.999 kilogramos de carga útil 0,0204 85 ciendo en vigor hasta su modificación o derogación expresa. F) Otros vehículos: Ordenanza Fiscal n.º 4 reguladora del Tipo de Gravamen Ciclomotores 0,1312 5 del Impuesto sobre Bienes Inmuebles Motocicletas hasta 125 centímetros cúbicos 0,1312 5 Artículo 3.–Se establece la exención de cuotas líquidas de bienes de naturaleza urbana y rústica inferiores a 3 . Motocicletas hasta 125 centímetros cúbicos 0,1889 9 20 de febrero de 2004 53

Potencia y clase de vehículo Coeficiente Cuota mente afectos a la seguridad ciudadana y a los servicios educativos y penitenciarios, así como los del Estado afectos incrementador tributaria a la Defensa Nacional. Motocicletas de más de 125 hasta b) Los bienes comunales y los montes vecinales en mano 250 centímetros cúbicos 0,1221 17 común. Motocicletas de más de 250 hasta 1.000 centímetros cúbicos 0,0234 31 c) Los de la Iglesia Católica, en los términos previstos en el Acuerdo entre el Estado Español y la S a n t a Sede sobre Motocicletas de más de 1.000 A s u n t o s Económicos, de 3 de enero de 1979, y los de las centímetros cúbicos 0,0234 62 asociaciones confesionales no católicas legalmente recono- Artículo 2.–El hecho imponible de este impuesto será el esta- cidas, en los términos establecidos en los respectivos blecido en el artículo 93 de la Ley 39/1988. acuerdos de cooperación suscritos en virtud de lo dispuesto en el artículo 16 de la Constitución. Artículo 3. 1.–En el caso de primeras adquisiciones de un vehículo o d) Los de la Cruz Roja Española. cuando éstos se reformen de manera que se altere su clasificación e) Los inmuebles a los que sea de aplicación la exención en a efectos del presente impuesto, los sujetos pasivos presentarán en virtud de convenios internacionales en vigor y, a condición las oficinas municipales, en el plazo de treinta días a contar de la de reciprocidad, los de los Gobiernos extranjeros destinados fecha de adquisición o reforma, declaración por este impuesto a su representación diplomática, consular, o a sus orga- según modelo aprobado por el Ayuntamiento en el que se acompa- nismos oficiales. ñarán la documentación acreditativa de su compra o modificación, certificado de sus características técnicas y el Documento Nacional f) La superficie de los montes poblados con especies de creci- de Identidad o el Código de Identificación Fiscal del sujeto pasivo y miento lento reglamentariamente determinadas, cuyo prin- ello sin perjuicio de la obligación de formular la declaración perti- cipal aprovechamiento sea la madera o el corcho, siempre nente ante la Jefatura Provincial de Tráfico. que la densidad del arbolado sea la propia o normal de la 2.–Una vez que el Ayuntamiento conozca los datos a que se especie de que se trate. refiere el apartado anterior, practicará la correspondiente liquida- g) Los terrenos ocupados por las líneas de ferrocarriles y los edi- ción, normal o complementaria, que será notificada individualmente a los interesados, con indicación del plazo de ingreso y de los ficios enclavados en los mismos terrenos, y que estén dedi- recursos procedentes. cados a estaciones, almacenes o a cualquier otro servicio indispensable para la explotación de dichas líneas. No están Artículo 4. exentos, por consiguiente, los establecimientos de hoste- 1.–En el caso de vehículos ya matriculados o declarados aptos lería, espectáculos, comerciales y de esparcimiento, las para la circulación, el pago de las cuotas anuales del impuesto se casas destinadas a viviendas de los empleados, las oficinas realizará dentro del primer trimestre de cada ejercicio. de la dirección ni las instalaciones fabriles. 2.–En el supuesto regulado en el apartado anterior, la recauda- 2.–Asimismo, previa solicitud, gozarán de exención: (2) ción de las correspondientes cuotas se realizará mediante el sis- tema de padrón anual en el que figurarán todos los vehículos a) Los bienes inmuebles que se destinen a la enseñanza por sujetos al impuesto que se hallen adscritos en el correspondiente centros docentes acogidos, total o parcialmente, al régimen Registro Público a nombre de personas o entidades domiciliadas de concierto educativo, en cuanto a la superficie afectada a en este término municipal. la enseñanza concertada, siempre que el titular catastral 3.–El Padrón o matrícula del impuesto se expondrá al público coincida con el titular de la actividad. por el plazo de treinta días para que los legítimos interesados b) Los declarados expresa e individualizadamente monumento puedan examinarlo y, en su caso, formular las reclamaciones opor- o jardín histórico de interés cultural, conforme a la normativa tunas. La exposición al público se anunciará en el Boletín Oficial de vigente en el momento del devengo del impuesto. la Provincia y producirá los efectos de notificación de la liquidación a cada uno de los sujetos pasivos. c) La superficie de los montes en que se realicen repoblaciones forestales o regeneración de masas arboladas sujetas a pro- Disposición Final yectos de ordenación o planes técnicos aprobados por la La presente Ordenanza Fiscal, entrará en vigor el día de su Administración Forestal. Esta Exención tendrá una duración publicación en el Boletín Oficial de la Provincia, y comenzará a apli- de quince años, contados a partir del período impositivo carse a partir del día 1 de enero de 2005, permaneciendo en vigor siguiente a aquél en que se realice su solicitud. hasta su modificación o derogación expresa. d) Los bienes inmuebles de que sean titulares los centros sani- 880/2004 tarios de titularidad pública, siempre que los mismos estén VILLALÓN DE CAMPOS directamente afectados al cumplimiento de los fines especí- Transcurrido el plazo de exposición pública del acuerdo del ficos de los referidos centros. Pleno de este Ayuntamiento referido a la aprobación provisional de 3.–Disfrutarán de exención los siguientes bienes inmuebles: la modificación de la Ordenanza Fiscal n.º 1, relativa al Impuesto sobre Bienes Inmuebles deNaturaleza Rústica y Urbana, sin que se a) Urbanos cuya cuota líquida sea inferior a 4 euros. haya presentado ninguna reclamación, dicho Acuerdo se eleva a b) Rústicos cuando, para cada sujeto pasivo, la cuota líquida definitivo de conformidad con lo dispuesto en el artículo 17.3 de la correspondiente a la totalidad de bienes rústicos poseídos Ley 39/1988 de 28 de diciembre, publicándose la modificación tal y como figura en el Anexo de este anuncio. en el Municipio sea inferior a 6 euros. Contra este acuerdo, elevado a definitivo y su respectiva Orde- La presente modificación a la Ordenanza Fiscal indicada, apro- nanza, podrán los interesados interponer recurso contencioso- baba su redacción definitiva por el Pleno de la Corporación el 5 de administrativo, ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y diciembre de 2003, entrará en vigor el mismo día de su publicación León con sede en Valladolid, en el plazo de dos meses contados a en el B.O. de la Provincia y será de aplicación a partir del día 1 de partir del día siguiente al de esta publicación; sin perjuicio de otros enero de 2004, permaneciendo en vigor hasta su derogación o recursos que los interesados pudieran interponer. modificación expresa. Villalón, 9 de febrero de 2004.–El Alcalde Presidente, Javier 1163/2004 Mazariegos Gallego. ZARATÁN ANEXO Por Resolución de Alcaldía de fecha 10 de febrero de 2004, se Artículo 3.º–Exenciones. aprobó el Padrón de Contribuyentes siguiente: 1.–Gozarán de exención los siguientes bienes inmuebles: (1) – Tasa de suministro de agua, Tasa por prestación de servicios a) Los que sean propiedad del Estado, de las C o m u n i d a d e s de alcantarillado y Tasa por recogida de basuras correspon- Autónomas o de las Entidades Locales que estén directa- diente al Cuarto Trimestre del año 2003. 54 20 de febrero de 2004

Se expone al público los referidos Padrones en la Secretaría del 5.ª–Para tomar parte en la subasta los postores deberán depo- Ayuntamiento durante el plazo de un mes, a contar desde el día sitar, previamente, en la Cuenta de Depósitos y Consignaciones de siguiente al de la publicación de este anuncio, a efectos de que los este Juzgado en la entidad BBVA, n.º de cuenta n.º 4631, el 30 por interesados puedan examinarlos y, si lo desean, interponer recurso 100 del valor de la finca a efecto de subastas, devolviéndose las de reposición. cantidades, una vez aprobado el remate, a aquellos que participen en la subasta, excepto al mejor postor, salvo que soliciten su man- Contra la desestimación expresa del recurso de reposición, los tenimiento a disposición del Juzgado para el caso en que el rema- interesados podrán interponer recurso contencioso-administrativo tante no consignare el resto del precio, debiendo consignar asi- ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo, con sede en mismo en dicho resguardo si, en su caso, ha recibido en todo o en Valladolid, en el plazo de dos meses, contados a partir del siguiente parte cantidades de un tercero. a la notificación. No obstante, los interesados podrán interponer cualquier otro recurso que estime procedente o conveniente a su 6.ª–Desde el anuncio de la subasta hasta su celebración podrán derecho. hacerse posturas por escrito en sobre cerrado al que se deberá acompañar el resguardo de haber realizado la consignación a que En ningún caso, la interposición del recurso detiene la acción se refiere la condición anterior, los cuales serán abiertos al inicio de administrativa para la cobranza, salvo lo dispuesto en el apartado 4.º la subasta, surtiendo los mismos efectos que las que se realicen del artículo 14 de la Ley 39/1988, de 28 de diciembre, Reguladora de oralmente. la s Haciendas Locales. 7.ª–Sólo el ejecutante podrá hacer posturas con la facultad de El presente anuncio servirá de notificación colectiva a efectos de ceder el remate a un tercero. lo dispuesto en el artículo 124.3 de la Ley General Tributaria. 8.ª–Para el caso de que se hagan posturas que no superen al Lo que se hace público para general conocimiento, en cumpli- menos el 50 por 100 del valor de tasación o aún siendo inferior miento de lo establecido en el artículo 14.4 de la Ley 39/1988, de cubran, al menos, la cantidad por la que se ha despachado ejecu- 28 de diciembre. ción, incluyendo la previsión para intereses y costas, no se apro- bará el remate salvo que el Tribunal acuerde otra costa a la vista de Zaratán, 10 de febrero de 2004.–ElConcejal Delegado de Eco- las circunstancias concurrentes en el procedimiento. nomía y Hacienda, Mariano Negro González. 9.ª–El presente edicto estará expuesto en el tablón de anuncios 1162/2004 de este Juzgado y en los lugares públicos de costumbre hasta la fecha de celebración de la subasta (y se publicará en el Boletín Ofi- IV.– ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA cial de la Provincia). Juzgados de Primera Instancia Y en cumplimiento de lo acordado libro el presente en Valla- VALLADOLID.–NÚMERO 6 dolid, a veintiocho de enero de dos mil cuatro.–La S e c r e t a r i a , Carmen Moreno Martínez. Número de Identificación Único: 47186 1 0600011/2002. 1134/2004 Procedimiento: Ejecución de Títulos No Judiciales 909/2001. VALLADOLID.–NÚMERO 8 Sobre: Ejecución de Títulos No Judiciales. N.I.G.: 47186 1 0800590/2003. De: Banco Simeón, S.A. Procedimiento: Suspensión de Pagos 600/2003. Procurador: Don Jorge Rodríguez Monsalve Garrigós. Sobre: Otras materias. Contra: Don José Losada de la Rosa, doña María Esmeralda De: Improge, S.A. Montoya Montoya. Procuradora: Doña Carmen Guilarte Gutiérrez. Procurador: Sin profesional asignado, sin profesional asignado. Contra: Don José Luis Ayala Blanco, don Jesús María San Doña Carmen Moreno Martínez, Secretaria del Juzgado de Pri- Miguel Montorio, don José Vicario Torres, Ministerio Fiscal, Banco mera Instancia número seis de Valladolid. Santander Central Hispano, S.A., Banco de Castilla,S.A., FOGASA, Hace saber: Que en virtud de lo acordado en resolución del día AEAT. de la fecha dictado en la Ejecutoria n.º 909/01 que se sigue en Procurador: Sin profesional asignado, sin profesional asignado, este Juzgado a instancia de Banco Simeón, S.A. representado por sin profesional asignado, sin profesional asignado, doña Emilia d o n Jorge Rodríguez Monsalve Garrigós, contra José Losada de Camino Garrachón, don Felipe Alonso Delgado, sin profesional l a Rosa, María Esmeralda Montoya Montoya, Banco Simeón, S . A . asignado, sin profesional asignado. en reclamación de 8.244,99 euros de principal más otros 2 . 1 7 3 , 5 0 euros fijados prudencialmente para intereses y costas de ejecu- Don Antonio Alonso Martín, Magistrado-Juez de Primera Ins- ción, por el presente se anuncia la venta en pública subasta, tancia número ocho de Valladolid. por término de veinte días, de la siguiente finca propiedad del Hago saber: Que en resolución de esta fecha dictada en el e j e c u t a d o : expediente de referencia he acordado convocar a Junta General de Acreedores para el día 16/04/2004 a las 10,00 horas en la Sala de Vivienda en Madrid, Calle Peña de Francia n.º 12, portal 17, Audiencias de este Juzgado, habiendo mantenido la calificación de planta 2.ª, puerta 4.ª, inscrita en el Registro de laPropiedad n.º 13 insolvencia definitiva.Los acreedores podrán comparecer personal- de Madrid al tomo 1.729, libro 1.271, finca 34.137. mente o por medio de otra persona a favor la cual se haya otorgado La subasta se celebrará el próximo día veinticinco de marzo a PoderNotarial Bastante que deberá exhibir en el acto de la celebra- las trece horas en la Sala de Audiencias de este Juzgado sito en ción de la Junta. Calle Angustias 40-44, conforme con las siguientes condiciones: Dado en Valladolid, a seis de febrero de dos mil cuatro.–El 1.ª–La valoración de la finca a efectos de subasta, una vez prac- Magistrado, Antonio Alonso Martín.–El Secretario (ilegible). ticada la liquidación de cargas, es de 219.180,14 euros. 1135/2004 2.ª–La certificación registral y, en su caso, la titulación del Juzgados de lo Social inmueble o inmuebles que se subastan estará de manifiesto en la Secretaría de este Juzgado. VALLADOLID.–NÚMERO 1 3.ª–Se entenderá que todo licitador acepta como bastante la Cédula de Notificación titulación existente o que no existan títulos. Doña Carmen Olalla García, Secretaria Judicial del Juzgado de 4.ª–Las cargas o gravámenes anteriores, si los hubiere, al cré- lo Social número uno de Valladolid. dito del actor continuarán subsistentes y que, por el solo hecho de Hago saber: Que en el procedimiento Ejecución 16/2004 de este participar en la subasta, el licitador los admite y queda subrogado Juzgado de lo Social, seguidos a instancias de doña Isabel María en la responsabilidad derivada de aquellos, si el remate se adjudi- Uña Martínez, contra la empresa Forjablock, S.L., sobre ordinario, care a su favor. se ha dictado Auto cuya parte dispositiva literalmente dice: 20 de febrero de 2004 55

En atención a lo dispuesto, SE ACUERDA: VALLADOLID.–NÚMERO 3 A.–Despachar ejecución del título mencionado en los Hechos de Cédula de Notificación la presente resolución por un principal de 4.544,63 euros más la Doña Esperanza Llamas Hermida, Secretaria Judicial del Juz- cantidad de 900 euros en concepto de costas provisionales. gado de lo Social número tres de Valladolid. B.–Dar audiencia al Fondo de Garantía Salarial y a la parte Hago saber: Que en el procedimiento Ejecución 27/2004 de este actora para que en quince días puedan designar la existencia de Juzgado de lo Social, seguidos a instancias de don Marcelino nuevos bienes susceptibles de traba, advirtiéndoles que de no ser Teresa Díez, contra la empresa Terracota Natural, S.L., Recipientes así se procederá a dictar auto de insolvencia provisional en la pre- Cerámicos, S.L., sobre ordinario, se ha dictado la siguiente: sente ejecución. Parte Dispositiva Notifíquese la presente resolución a las partes. A.–Despachar la ejecución solicitada por don Marcelino Teresa Modo de impugnación: Contra la misma no cabe recurso Díez, contra Terracota Natural, S.L., Recipientes Cerámicos, S.L., alguno, sin perjuicio de la oposición que pueda formularse por el por un importe de 1.893,00 de principal más 500,00 y para costas e ejercitado en el plazo de diez días por defectos procesales o por intereses que se fijan provisionalmente. motivos de fondo. (Art. 551 de la L.E.C. en relación con los Arts. B.–Trabar embargo sobre los bienes de las demandadas en 556 y 559 del mismo texto legal). Sin perjuicio de su ejecutividad. cuantía suficiente para cubrir dichas cantidades, practicándose a tal Así, por este Auto, lo pronunciamos, mandamos y firmamos. fin las averiguaciones oportunas. Doy fe. C.–Advertir y requerir al ejecutado en los términos exactos Y para que le sirva de notificación en legal forma a Forjablock, expuestos en los razonamientos jurídicos Cuarto y Quinto. S.L., en ignorado paradero, expido la presente para su inserción en D.–Advertir al ejecutado que si deja transcurrir los plazos que se el Boletín Oficial de la Provincia. le conceden, y en la forma indicada en el Razonamiento Jurídico En Valladolid, a veintisiete de enero de dos mil cuatro. Sexto, se le podrá imponer el abono de apremios pecuniarios por cada día que se retrase. Se advierte al destinatario que las siguientes comunicaciones se E.–Dar traslado del escrito presentado y de la presente resolu- harán en los estrados de este Juzgado, salvo las que revistan forma ción al Fondo de Garantía Salarial, a los fines expresados en el de Auto o Sentencia, o se trate de Emplazamiento. Razonamiento Jurídico Séptimo. La Secretaria Judicial, Carmen Olalla García. Notifíquese la presente resolución a las partes. 848/2004 Modo de impugnación: Contra la misma no cabe recurso alguno, VALLADOLID.–NÚMERO 1 sin perjuicio de la oposición que pueda formularse por el ejercitado en el plazo de diez días por defectos procesales o por motivos de Cédula de Notificación fondo. (Art. 551 de la L.E.C. en relación con los Arts. 556 y 559 del Doña Carmen Olalla García, Secretaria Judicial del Juzgado de mismo texto legal). Sin perjuicio de su ejecutividad. lo Social número uno de Valladolid. Así, por este Auto, lo pronunciamos, mandamos y firmamos. Hago saber: Que en el procedimiento Ejecución 166/2003 de Doy fe. este Juzgado de lo Social, seguidos a instancias de don Feliciano El Magistrado-Juez.–El Secretario Judicial. Martínez Adeva, contra la empresa Torresillana Construcción, S.L., Y para que le sirva de notificación en legal forma a Terracota sobre ordinario, se ha dictado la siguiente: Natural, S.L., Recipientes Cerámicos, S.L., en ignorado paradero, Parte Dispositiva expido la presente para su inserción en el Boletín Oficial de la Pro- vincia. En Valladolid, a veintiocho de enero de dos mil cuatro. En atención a lo expuesto, SE ACUERDA: Se advierte al destinatario que las siguientes comunicaciones se A) Declarar al ejecutado Torresillana Construcción, S.L., en harán en los estrados de este Juzgado, salvo las que revistan forma situación de insolvencia total con carácter provisional por importe de Auto o Sentencia, o se trate de Emplazamiento. de 247,52 euros insolvencia que se entenderá, a todos los efectos como provisional. La Secretaria Judicial, Esperanza Llamas Hermida. B) La presente insolvencia declarada podrá tener efecto en otras 881/2004 ejecuciones que puedan seguirse contra el mismo apremiado, sin VALLADOLID.–NÚMERO 3 necesidad de reiterar las averiguaciones realizadas en la presente Cédula de Citación previa audiencia a la parte actora y al Fondo de Garantía Salarial. Doña Esperanza Llamas Hermida, Secretaria Judicial del Juz- C) Archivar las actuaciones previa anotación en el Libro corres- gado de lo Social número tres de Valladolid. pondiente, y sin perjuicio de continuar la ejecución si en lo sucesivo se conocen nuevos bienes del ejecutado. Hago saber: Que en Autos n.º 984/2003 de este Juzgado de lo Social, seguidos a instancias de don Suceso Revilla Sanabria, Notifíquese la presente resolución a las partes y al Fondo de contra la empresa Modesto Fernández Cabezas, sobre ordinario, se Garantía Salarial advirtiendo que contra la misma cabe interponer ha dictado resolución acordando citar a Vd. para el día 17 de marzo recurso de reposición ante este Juzgado dentro del plazo de cinco de 2004 a las 9,50 horas a fin de que comparezca ante este Juz- días hábiles siguientes al de su notificación. Y una vez firme, gado de lo Social, sito en la Plaza del Rosario s/n, para celebrar hágase entrega de certificación a la parte ejecutante para que surta acto de conciliación y el mismo día, seguidamente, para el juicio, de efectos ante el Fondo de Garantía Salarial. no haber avenencia en el primero, en la reclamación expresada, advirtiéndole que es única convocatoria y que deberá concurrir a Así lo pronuncia, manda y firma el Ilmo. Sr. don José Miguel juicio con todos los medios de prueba de que intente valerse. Tabarés Gutiérrez, Magistrado-Juez del Juzgado de lo Social número uno.–Doy fe. Ha de comparecer personalmente el representante legal de la demandada para prestar confesión judicial. Y para que le sirva de notificación en legal forma a Torresillana Construcción, S.L., en ignorado paradero, expido la presente para Y para que le sirva de Citación en legal forma a Modesto Fer- su inserción en el Boletín Oficial de la Provincia. nándezCabezas, en ignorado paradero, expido la presente para su inserción en el Boletín Oficial de la Provincia, en Valladolid, a tres de En Valladolid, a veintiséis de enero de dos mil cuatro. febrero de dos mil cuatro. Se advierte al destinatario que las siguientes comunicaciones se Se advierte al destinatario que las siguientes comunicaciones se harán en los estrados de este Juzgado, salvo las que revistan forma harán en los estrados de este Juzgado, salvo las que revistan forma de Auto o Sentencia, o se trate de Emplazamiento. de Auto o Sentencia, o se trate de Emplazamiento. La Secretaria Judicial, Carmen Olalla García. La Secretaria Judicial, Esperanza Llamas Hermida. 844/2004 1038/2004 56 20 de febrero de 2004

VALLADOLID.–NÚMERO 3 SALAMANCA.–NÚMERO 2 Cédula de Citación N.I.G.: 37274 4 0200213/2003. Doña Esperanza Llamas Hermida, Secretaria Judicial del Juz- N.º Autos: Dem. 188/2003. gado de lo Social número tres de Valladolid. N.º Ejecución: Ejecución 170/2003. Hago saber: Que en Autos n.º 110/2004 de este Juzgado de lo Social, seguidos a instancias de don Manuel Redondo Gutiérrez, Materia: Despido. contra la empresa Construcciones El Molino de S i m a n c a s , S . L . , sobre Ordinario, se ha dictado resolución acordando citar a Vd. Demandado: Angovi, S.A. para el día 24 de marzo de 2004 a fin de que comparezca ante este Cédula de Notificación Juzgado de lo Social, sito en laPlaza del Rosario s/n, para celebrar acto de conciliación y el mismo día, seguidamente, para el juicio, de En ejecución contenciosa que bajo el n.º 170/03, se tramita en no haber avenencia en el primero, en la reclamación expresada, este Juzgado a instancia de Miguel Ángel Iglesias Rodero, Vicente advirtiéndole que es única convocatoria y que deberá concurrir a Mena Alindado, contra Angovi, S.A., se ha dictado la siguiente: juicio con todos los medios de prueba de que intente valerse. Propuesta de Auto Ha de comparecer personalmente el representante legal de la demandada para prestar confesión judicial. Secretario del Juzgado de lo Social número dos de Salamanca, don Manuel J. Marín Madrazo. Y para que le sirva de Citación en legal forma a Construcciones El Molino deSimancas,S.L., en ignorado paradero, expido la pre- En Salamanca, diecisiete de noviembre de dos mil tres. sente para su inserción en el Boletín Oficial de la Provincia, en Hechos Valladolid, tres de febrero de dos mil cuatro. Se advierte al destinatario que las siguientes comunicaciones se P r i m e r o . –Con fecha 2 de septiembre de 2003, se acordó por harán en los estrados de este Juzgado, salvo las que revistan forma este Juzgado la ejecución de la Sentencia de fecha 22 de mayo de Auto o Sentencia, o se trate de Emplazamiento. de 2003, a instancia de Miguel Ángel Iglesias Rodero, Vicente Mena Alindado, contra Angovi, S.A., por importe de 45.488,61 La Secretaria Judicial, Esperanza Llamas Hermida. euros de principal. 1138/2004 S e g u n d o . –Realizadas las oportunas averiguaciones no se PAMPLONA/IRUÑA.–NÚMERO 1 pudieron encontrar bienes susceptibles de embargo, por lo que Procedimiento: Demanda. se dio audiencia al Fondo de Garantía Salarial, y se solicitaron los preceptivos informes del Registro General de Índices de los N.º Procedimiento: 0000857/2003. Registros de la Propiedad, lo que conforme consta en Autos NIG: 3120144420030003061. resultaron negativos. Materia: Procedimientos de oficio. Razonamientos Jurídicos P r i m e r o . –El artículo 248 de la Ley de Procedimiento Laboral, Intervención Interviniente Procurador dispone que si no se tuviese conocimiento de la existencia de Demandante Inspección Provincial de Trabajo bienes suficientes, el órgano judicial deberá dirigirse a los perti- y Seguridad Social de Navarra nentes organismos y registros públicos para que faciliten relación de bienes o derechos del deudor, de los que tengan constancia, y Demandado Tamayo Machado, Alfredo y Bárbara S.L. el artículo 274 del mismo texto exige que previamente a la declara- ción de insolvencia se dé audiencia por plazo de 15 días al Fondo Demandada Carmen Sirley Serpa de Garantía Salarial para que inste las diligencias que a su derecho Demandada Rosario Arias Daniela convenga o designe bienes, diligencias todas ellas, que al haberse cumplido en los presentes autos conducen a la declaración de D o n Antonio Fernández Ayesa, Secretario del Juzgado de lo Social número uno de Pamplona/Iruña. insolvencia del deudor. Hago saber: Que por resolución dictada en el día de la fecha, en Vistos los preceptos legales y demás de general y pertinente el proceso seguido a instancia de Inspección Provincial de Trabajo aplicación, y Seguridad Social deNavarra contra Tamayo Machado, Alfredo y Parte Dispositiva Barbara S.I., Carmen Sirley Serpa y Rosario Arias Daniela, en recla- mación por Procedimientos de oficio, registrado con el n.º Que debo declarar y declaro la insolvencia provisional de la eje- 0000857/2003 se ha acordado citar a la parte demandada que se cutada Angovi, S.A., con domicilio en C/ Panaderos n.º 25, de halla en ignorado paradero, a fin de que comparezca el día 19 de Valladolid, por ahora, y para las resultas de este procedimiento, abril de 2004 a las 11:30 horas en laSala de Vistas n.º 13, para la procediendo en cualquier momento en que se conozcan bienes, celebración de los actos de conciliación y, en su caso, Juicio. instarse la continuación del procedimiento. Dichos actos tendrán lugar en la Sala de Vistas de esteJuzgado Notifíquese esta resolución a las partes y al Fondo de Garantía de lo Social n.º 1 sito en C/San Roque, 4-1.º Planta debiendo com- parecer personalmente o mediante persona legalmente apoderada, Salarial, advirtiéndose que frente a la misma cabe interponer recurso y con todos los medios de prueba que intente valerse, con la adver- de reposición ante este Juzgado en el plazo de cinco días, y procé- tencia de que es única convocatoria y que dichos actos no se sus- dase al archivo de las actuaciones. Lo que propongo a S.S.ª Ilma. penderán por falta injustificada de asistencia. para su conformidad. Al objeto de practicar prueba de Confesión Judicial, deberá Conforme Ilmo. Sr. Magistrado.–El Secretario Judicial.”. comparecer personalmente el demandado y, si se trata de Per- sonas Jurídicas Privadas, la persona que ostente su representación Firmado.–Don Juan José Casas Nombela.–Don Manuel José legal, que lo acreditará con exhibición de escritura o poder notarial, Marín Madrazo.–Rubricado. con la advertencia de que en caso de incomparecencia injustificada Y para que conste y sirva de notificación en forma a la empresa o que rehusara declarar o persistiera en no responder afirmativa o Angovi, S.A., cuyo actual domicilio se ignora, con la advertencia de negativamente, se le puede tener por confeso. que las sucesivas resoluciones se notificarán en los estrados del Y para que sirva de Citación a Carmen Sirley Serpa, se expide la Juzgado y que contra la presente cabe recurso de reposición ante presente cédula. este Juzgado en el plazo de cinco días, expido la presente en Sala- En Pamplona/Iruña, a 9 de febrero de 2004.–El Secretario Judi- manca, a veintiocho de enero de dos mil cuatro.–El Secretario Judi- cial, Antonio Fernández Ayesa. cial (ilegible). 1147/2004 841/2004

IMPRIME: alcañiz fresno´s impreso en papel reciclado