muchos casos por aventureros, que luego vendían el material extraído a las empresas mineras o a hornos de calcinación de la zona.

MOLINOS EN EL RÍO BEARIZ RUTA (42,460744 -8,268953) Ligeramente apartada de esta ruta, de las MINAS y en la carretera de Beariz a Liñares, en el kilómetro 6,5 se inicia una senda de estaño y muy corta que lleva a varios molinos En rojo, mapa topográfico de la ruta. En verde junto al río Beariz. la Ruta de Magros propuesta por el Concello wolframio de Beariz. En invierno es imposible cruzar el río y se deben observar las edificaciones de derecha se localizan unas escombre- desde lejos. En épocas de poco cau- BEARIZ ras, en las cuales se puede encontrar dal, con prudencia, se puede cruzar y wolframita y con paciencia casiterita. llegar hasta las tres edificaciones que () Toda esta zona estuvo hace décadas utilizaban la fuerza del agua para tres llena de zanjas, bocaminas y escom- propósitos diferentes. Comenzando breras, que actualmente difíciles aguas arriba encontramos un molino, de reconocer. En 1970 todas las minas a continuación un horno que utiliza- se encontraban ya abandonadas. ba el caudal para crear una corriente Enclavada geológicamente en la de aire que avivaba la llama, y aguas ZONA CENTRO-IBÉRICA. ARROYO DE FONTIÑAS abajo una serrería. (42,448138 -8,240183) GRANITOS ORIGINADOS hace Siguiendo por la pista 400 metros 450 millones de años. esta cruza sobre el arroyo de Fontiñas. PRESENCIA DE ESTAÑO Y WOLFRAMIO, muy escaso en la corteza terrestre. A mediados del siglo XX en este arro- Para más información: yo se bateaba en busca de estaño y EXPLOTACIONES DE WOLFRAMIO, sobre wolframio. Aguas arriba el arroyo cor- https://patrimonio.camaraminera.org/ todo durante las guerras del siglo XX ta varios diques mineralizados, que https://cgeologos.es/ van siendo erosionados lentamente por el agua. El estaño y el wolframio de los diques erosionados se acumu- lan en los arenales del arroyo. Estas arenas eran las que se bateaban, en

Longitud Dificultad: 9, 5 km. Baja

Respete las propiedades Altitud Altitud No acceda a las labores privadas, barreras, vallas Con el apoyo de: máxima: mínima: mineras. Especial y cercados. precaución en el entorno 790 msnm 600 msnm de trincheras, zanjas Cumpla las indicaciones y pozos. de seguridad. CORTAFUEGOS (42,478677 -8,259474) INICIO Unos 400 metros más adelante un cortafuego cruza la pista. En el con- de la ruta tafuegos se observan en el suelo cantos de cuarzo blanco con mine- ralización.

La casiterita puede presentarse con Canto de cuarzo blanco mineralizado en el diferentes apariencias, generalmente cortafuegos de Marcofán. es gris. La wolframita suele ser de un gris mucho más oscuro. Entre la ma- leza se pueden encontrar más mine- Mapa geológico de la zona simplificado. rales, pero es más difícil y molesto.

IGLESIA DE SANTA MARÍA DE A la derecha del cortafuego sale un BEARIZ (42,466361 -8,268572) sendero que se adentra unos metros La ruta se inicia en la iglesia de Santa en la zona de la Mina Blanca. En esta María, en Beariz. Desde aquí, se toma zona caminar fuera de los senderos puede ser peligroso por la presencia Vista de las ruinas de los hornos de Magros un camino hacia el sureste saliendo de desde la carretera. la localidad, por una zona con arquitec- de zanjas y pozos mineros. tura tradicional y con hórreos. HORNOS DE MAGROS Unos doscientos metros más adelan- (42,460372 -8,251772) te la carretera pasa sobre un río, en el MINA CONTIGUA AL DEPÓSITO DE Diques de cuarzo lechoso en el len granítico. cual hay una piscina. Aguas arriba del AGUA DE BEARIZ (42,466418 -8,261054) Volviendo por el mismo camino, y, río, y a la derecha de este, hay un pro- Unos metros al este del depósito de pequeños cristales negros, alguno de después de desviarnos por otra pista, montorio en el cual se encuentran las agua de Beariz se encuentra la boca los cuales pueden ser wolframita. Esto la ruta atraviesa la localidad minera ruinas del castro de Magro. Este castro de una mina, la cual está cerrada y de nos indica que son diques mineraliza- de Magros. A unos 200 metros de la era minero, dependía del castro de San ella se capta agua para el depósito cer- dos (diques fértiles en argot minero). salida del pueblo se observa a la de- Ciprián de Las, situado entre los con- cano. Es muy habitual que poblacio- recha las ruinas de unos hornos de cellos de Punxín y , unos 20 nes se abastezcan del agua que sale SENDERO DE LA MINA BLANCA DE fundición de estaño. kilómetros al sureste. Se piensa que de las minas de galerías. Estas galerías MARCOFÁN (42,477398 -8,258114) la explotación de estaño en esta zona En estos hornos se calcinaba la ca- se encuentran bajo el nivel freático En este punto, a mano derecha sale en la época prerromana podía tener siterita para reducirla, y así extraer por lo cual por sus bocaminas sale el de la pista un pequeño sendero que como objetivo abastecer a los barcos de ella el estaño. Son numerosos los agua que es drenada por las galerías. se introduce en las escombreras y ta- fenicios que llegaban buscando este hornos de calcinación que aún que- jos de la denominada Mina Blanca. mineral hasta las costas de . A la izquierda de la bocamina, se ob- dan en la zona de Beariz. Los hay de gran tamaño, como estos, o más serva un granito muy alterado quí- La abundante vegetación no permite MINA DE MAGROS modestos. Algunos de estos hornos micamente. Está tan alterado que ver con claridad las estructuras mine- (42,446828 -8,243773) pequeños compraban el mineral a casi se desmenuza con la mano, se ras, aunque se intuyen entre la male- aventureros, personas que por su La zona minera de Magros presenta denomina “len” granítico. En él pode- za. Ladera arriba existe un corte en el cuenta y riesgo extraían el metal de el mismo problema quela de Marco- mos observar varios diques de cuarzo terreno, dónde el paisaje está formado la zona sin ayuda ni planificación fán, la maleza no deja observar las es- blanco (cuarzo lechoso), en los cuales por pequeños montículos, son las es- para vendérselo a estos pequeños tructuras mineras. hay manchas de color óxido de hierro combreras de la mina. En el suelo en- hornos, que lo calcinaban y se lo ven- (por alteración de los sulfuros de hie- contramos abundante cuarzo lechoso, dían a las empresas mineras que tra- En este punto, a la izquierda del cami- rro presentes en la mineralización), y extraído de las minas. Esta fue una de bajaban en la zona. no hay una pequeña bocamina, y a la ocasionalmente se pueden observar las zonas de mayor actividad minera.