EXCMO. AYUNTAMIENTO DE VILLA DE OTURA ()

ASISTENTES Alcalde-Presidente ACTA DE LA SESIÓN Nº 09/2016, D. Nazario Montes Pardo EXTRAORDINARIA DEL PLENO CELEBRADA EL DÍA TREINTA DE CONCEJALES NOVIEMBRE DE DOS MIL DIECISÉIS

Partido Socialista Obrero Español de Andalucía, (PSOE –A): En el Salón de Plenos de la Casa Mª Ángeles Valladares de la Varga Consistorial de Villa de Otura, el día treinta Ángel García Gamarra de Noviembre de dos mil dieciséis, a las Lydia Medina Duarte veinte horas se reunió el Excmo. Ayuntamiento Pleno, bajo la Presidencia Izquierda Unida- Alternativa del Sr. Alcalde concurriendo los Sres./as Socialista Otura para la gente (PG): Concejales/as que a continuación se Ángel Pertíñez Muros (PG) indican, citados previamente en tiempo y Ana María Rodríguez Domínguez forma legales, dando fe del acto la (PG) Secretaria de la Corporación, al objeto de Dª Mª Amparo Quirantes Blanco celebrar Sesión Extraordinaria en primera convocatoria. Partido Popular (PP): Olga Velasco Torres Existiendo el quorum necesario para la María Rosa Ortega Pérez celebración de la sesión plenaria, estando Rafael Fernández Rodríguez presentes los trece concejales que componen la Corporación. Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía: María Jesús Aguilera Linares Antonio Pedro Cánovas Delgado

CONCEJALES AUSENTES (Justifican su ausencia) Gonzalo Alfonso López Pancorbo

SECRETARIA Dª Raquel Ruiz Carmona

INTERVENTORA ACCIDENTAL

Dª Susana Miranda Maillo (no asiste)

C.I.F.: P-1815200-I NUM. R.E.I.: G1181494 PLAZA DE ESPAÑA Nº 3 -18630, OTURA –GRANADA- TELÉFONO 958555101 FAX 958555780 E-MAIL: [email protected]

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE VILLA DE OTURA (GRANADA)

ORDEN DEL DIA

1.- Aprobación del Acta de Pleno de 29 de Septiembre de 2016. 2.- Dar cuenta de Resoluciones de Alcaldía. 3.-Expediente de modificación de créditos nº 222/2016 4.- Expediente de modificación de créditos nº 245/2016 5.- Dar cuenta de la Liquidación 2015 6.- Moción PSOE “CON MOTIVO DEL DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO. 7.-Moción IU “BASTA DE VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES” 8.-Moción IU “PETICIÓN DE NO OBSTRUIR LAS INVESTIACIONES POR LAS DESAPARICIONES FORZADAS” 9.- Moción IU “PROPOSICIÓN DE APOYO A LAS MOVILIZACIONES DEL 4 DE DICIEMBRE” 10.- Moción IU “CONTRA LA PUBLICDAD SEXISTA Y QUE FOMENTE LA PROSTITUCIÓN EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN” 11.- Moción IU”EN APOYO AL DESARROLLO DEL SECTOR PÚBLICO Y DE LA AUTONOMÍA DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL” 12.- Moción IU “PARALIZACION DEL PROYECTO GASISTICO DE GAS NATURAL EN EL PARQUE NACIONAL DE DOÑANA Y SU ENTORNO” 13.- Moción IU “APOYO A LA PROPOSICIÓN DE LEY PARA LA APLICACIÓN DE MEDIDAS URGENTES EN MATERIA DE RÉGIMEN LOCAL PRESENTADA EN EL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS” 14.- Moción IU “EXIGIENDO LA PARALIZACIÓN DE LAS REVÁLIDAS, DEROGAR LA LOMCE Y REVERTIR LOS RECORTES EDUCATIVOS” 15.-Moción Ciudadanos “SEGUIMIENTO Y TRASPARENCIA SOBRE LAS MOCIONES APROBADAS POR EL PLENO DE LA CORPORACIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE OTURA” 16.-Moción CIUDADANOS “CONSTRUCCIÓN DE UN NUEVO PARQUE DE BOMBEROS EN LA CORNISA SUR DEL ÁREA METROPOLITANA DE GRANADA”

17.- Moción CIUDADANOS “DECLARACIÓN INSTITUCIONAL DE APOYO A LA CANDIDATURA DE GRANADA AL PROYECTO DE ACELERADOR DE PARTÍCULAS IFMIF- DONES” 18.- Informaciones de Alcaldía 19.- Ruegos y Preguntas.

1.- Aprobación del Acta de Pleno de 29 de Septiembre de 2016.

El Sr. Alcalde pregunta si hay alguna alegación al Acta.

No habiendo intervenciones.

Se declara aprobada el Acta de la sesión ordinaria de Pleno de 29 de Septiembre de 2016 por unanimidad de los doce concejales presentes de los trece que componen la Corporación (4 PSOE, 3 IU, 3 PP, 2 CIUDADANOS)

C.I.F.: P-1815200-I NUM. R.E.I.: G1181494 PLAZA DE ESPAÑA Nº 3 -18630, OTURA –GRANADA- TELÉFONO 958555101 FAX 958555780 E-MAIL: [email protected]

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE VILLA DE OTURA (GRANADA)

2.- Dar cuenta de Resoluciones de Alcaldía.

La Secretaria informa que se da cuenta de las Resoluciones de Alcaldía de la nº 171 a la 206 de 2016, así como de la nº 168/2016 de 19 se septiembre la cual no estaba disponible en el Pleno anterior, habiendo sido repartida junto a las demás para dar cuenta en esta sesión.

- Resolución nº 168/2016 de 19 de Septiembre por la que se aprueban contrataciones de personal laboral integrado en la Bolsa de Trabajo Temporal de Auxiliar de Ayuda a domicilio, previo informe favorable del Negociado de Personal de fecha 19/09/2016. - Resolución nº 171/2016 de 23 de septiembre por la que se aprueba el gasto consistente en complemento de productividad a personal funcionario. - Resolución nº 172/2016 de 23 de septiembre por la que se aprueba Liquidación del Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana. - Resolución nº 173/2016 de 23 de septiembre por la que se aprueban contrataciones de personal laboral integrado en la Bolsa de Trabajo Temporal de Auxiliar de Ayuda a domicilio, previo informe favorable del Negociado de Personal de fecha 23/09/2016. - Resolución nº 174/2016 de 26 de Septiembre por la que se convoca sesión de pleno ordinaria. - Resolución nº 175/2016 de 26 de Septiembre por la que se convoca sesión ordinaria de Junta de Gobierno Local - Resolución nº 176/2016 de 26 de Septiembre por la que se resuelve el recurso de reposición interpuesto contra la Liquidación nº 114/2016 del Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana. - Resolución nº 177/2016 de 30 de septiembre por la que se aprueba Liquidación del Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana. - Resolución nº 178/2016 de 03 de octubre por la que se convoca sesión ordinaria de Junta de Gobierno local. - Resolución nº 179/2016 de 3 de octubre por el que se admite a trámite Proyecto de Actuación en la solicitud presentada por ANFERSA SL para Actividad Minera de extracción y tratamiento de áridos en las parcelas 55 y 184 del polígono 8 del t.m de Otura. - Resolución nº 180/2016 de 4 de octubre por la que se acuerda la remisión al Juzgado de lo contencioso Administrativo nº 4 del expediente administrativo ante el recurso interpuesto por HOUSE GREEN SANTA CLARA - Resolución nº 181/2016 de 4 de octubre la que se acuerda la remisión al Juzgado de lo contencioso Administrativo nº 1 del expediente administrativo ante el recurso interpuesto por Aeronaval de construcciones e instalaciones S.A.U. - Resolución nº 182/2016 de 4 de octubre por la que se atribuyen funciones a funcionario adscrito al Área de Policía Local. - Resolución nº 183/2016 de 6 de octubre por la que se aprueba Liquidación del Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana. - Resolución nº 184/2016 de 7 de octubre por la que se compromete la aportación municipal al programa de Inversiones en Instalaciones Deportivas de la Diputación de Granada.

C.I.F.: P-1815200-I NUM. R.E.I.: G1181494 PLAZA DE ESPAÑA Nº 3 -18630, OTURA –GRANADA- TELÉFONO 958555101 FAX 958555780 E-MAIL: [email protected]

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE VILLA DE OTURA (GRANADA)

- Resolución nº 185/2016 de 10 de octubre por la que se convoca sesión ordinaria de Junta de Gobierno Local. - Resolución nº 186/2016 de 14 de octubre por la que compromete la aportación municipal a distintos programas de la Red granadina de Municipios hacia la sostenibilidad. - Resolución nº 187/2016 ---sin contenido - Resolución nº 188/2016de 14 de octubre por la que se aprueba Liquidación del Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana. - Resolución nº 189/2016 de 17 de octubre por la que se aprueban contrataciones de personal laboral integrado en la Bolsa de Trabajo Temporal de Auxiliar de Ayuda a domicilio, previo informe favorable del Negociado de Personal de fecha 17/10/2016. - Resolución nº 190/2016 de 17 de octubre por la que se convoca sesión ordinaria de Junta de Gobierno Local. - Resolución nº 191/2016 de 21 de octubre por la que se aprueba Liquidación del Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana. - Resolución nº 192/2016 de 24 de octubre por la que se convoca sesión ordinaria de Junta de Gobierno Local. - Resolución nº 193/2016 sin contenido - Resolución nº 194/2016 de 24 de octubre por el que se aprueba Justificación de Anticipo de Caja Fija y se concede nuevo. - Resolución nº 195/2016 de 26 de octubre por la que se declara desistida en el procedimiento a interesada, en el expediente nº 88/2015. - Resolución nº 196/2016 de 26 de octubre por el se aprueban contrataciones de personal laboral integrado en la Bolsa de Trabajo Temporal de Auxiliar de Ayuda a domicilio y de la bolsa de Limpieza, previo informe favorable del Negociado de Personal de fecha 26/10/2016. - Resolución nº 197/2016 de 27 de octubre por la que se aprueba el expediente de generación de créditos nº 163/2016. - Resolución nº 198/2016 de 2 de noviembre por la que se acuerda la contratación de coordinador y monitor deportivo conforme a la bolsa de empleo temporal constituida con fecha 11 de octubre de 2016 por acuerdo de Junta de Gobierno Local, y previa emisión de Informes por parte del Negociado de Personal de 18/10/2016 y de Intervención de 31/10/2016. - Resolución nº 199/2016 de 02 de noviembre por la que se inicia el expediente para la concesión de los premios de 28 de Febrero de 2017. - Resolución nº 200/2016 de 04 de Noviembre por la que se aprueba la Liquidación del Presupuesto del Ayuntamiento del Ejercicio 2015 - Resolución nº 201/2016 de 07 de Noviembre por la que se convoca sesión extraordinaria de Junta de Gobierno Local. - Resolución nº 202/2016 de 07 de noviembre por la que se autoriza permiso a funcionaria en los términos dl artículo 48 a) del Real Decreto Legislativo 5/2015 de 30 de octubre por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. - Resolución nº 203/2016 de 07 de noviembre por la que aprueban contrataciones de personal laboral integrado en la Bolsa de Trabajo Temporal de Auxiliar de Ayuda a domicilio previo informe favorable del Negociado de Personal de fecha07/11/2016.

C.I.F.: P-1815200-I NUM. R.E.I.: G1181494 PLAZA DE ESPAÑA Nº 3 -18630, OTURA –GRANADA- TELÉFONO 958555101 FAX 958555780 E-MAIL: [email protected]

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE VILLA DE OTURA (GRANADA)

- Resolución nº 204/2016 de 8 de noviembre por la que se concede a funcionario anticipo de nómina. - Resolución nº 205/2016 de 10 de noviembre por la que se delega en concejal la celebración de matrimonio civil. - Resolución nº 206/2016 de 14 de noviembre por la que se convoca sesión extraordinaria de Junta de Gobierno Local.

3.-Expediente de modificación de créditos nº 222/2016.

Área: Economía y Hacienda Materia: Presupuestos y cuentas Expte.: 222/2016

Visto el Dictamen emitido por la Comisión Informativa de Hacienda celebrada el día 25 de Noviembre de 2016:

“Vista la Memoria de Alcaldía de 4 de octubre de 2016:

1. MODALIDAD

El expediente de modificación de créditos nº222/2016, al vigente Presupuesto municipal adopta la modalidad de crédito extraordinario, de acuerdo con el siguiente detalle:

Altas en Aplicaciones de Gastos

APLICACIÓN DESCRIPCION EUROS PSP 164.61904 Construcción de nichos en el cementerio municipal 11.797,50 TOTALES 11.797,50

2. FINANCIACIÓN

Esta modificación se financia mediante anulaciones o bajas de créditos de otras partidas del Presupuesto vigente no comprometidas, cuyas dotaciones se estiman reducibles sin perturbación del respectivo servicio, en los siguientes términos:

Bajas en aplicaciones de gastos

APLICACIÓN DESCRIPCION EUROS PSP 151.21000 Infraestructura y bienes naturales 11.797,50 TOTALES 11.797,50

C.I.F.: P-1815200-I NUM. R.E.I.: G1181494 PLAZA DE ESPAÑA Nº 3 -18630, OTURA –GRANADA- TELÉFONO 958555101 FAX 958555780 E-MAIL: [email protected]

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE VILLA DE OTURA (GRANADA)

3. JUSTIFICACIÓN

Quedan acreditados los requisitos que establece el artículo 37.2, apartados a) y b), del Real Decreto 500/1990, por el que se desarrolla el Capítulo I, del Título VI, de la Ley 39/1988, de 28 de diciembre, Reguladora de las Haciendas Locales, que son los siguientes:

a). El carácter específico y determinado del gasto a realizar y la imposibilidad de demorarlo a ejercicios posteriores, al tratarse de gastos correspondientes a la obra: “Construcción de 39 nichos en el cementerio municipal”.

b). La inexistencia en el estado de gastos del Presupuesto de crédito destinado a esa finalidad específica.”

Visto el Informe de Intervención de la misma fecha.

Visto el Informe de Intervención de Evaluación de la Estabilidad Presupuestaria de 4 de octubre de 2016.

Visto el Informe de procedimiento emitido por la Secretaria con fecha 26 de octubre de 2016.

DEBATE: /../

No habiendo más intervenciones.

DICTAMEN

Se emite Dictamen Favorable a la siguiente Propuesta de Acuerdo:

VOTOS A FAVOR: 3 PSOE 2 IU ABSTENCIONES: 2 PARTIDO POPULAR, 1 CIUDADANOS

DEBATE:

Interviene la Sra. Concejala Dª Mª Jesús Aguilera, visto que estamos cortos de espacio ¿se tiene algo previsto para nuevos nichos?

El Sr. Alcalde contesta que la previsión es construir nuevos nichos en la parte vieja del cementerio, estamos en proceso de adaptarlo a la legislación vigente, y una vez hecho esto hay espacio para bastantes años. Quedan solo tres en la parte antigua y se van a construir más.

La Sra. Concejala Dª Mª Jesús Aguilera, pregunta ¿y en la parte de atrás?

C.I.F.: P-1815200-I NUM. R.E.I.: G1181494 PLAZA DE ESPAÑA Nº 3 -18630, OTURA –GRANADA- TELÉFONO 958555101 FAX 958555780 E-MAIL: [email protected]

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE VILLA DE OTURA (GRANADA)

El Sr. Alcalde contesta, hay una finca privada y allí no se va a intervenir. Y los informes técnicos nos dicen que no hay ningún peligro por construir allí.

Interviene el Sr. Concejal D. Ángel Pertíñez, y dice, este es un servicio que obligatoriamente el Ayuntamiento tendrá que seguir prestando.

El Sr. Concejal D. Rafael Fernández dice, entendemos la urgencia y votaremos a favor de esta modificación de crédito.

La Sra. Concejala Dª Ángeles Valladares, dice, es nuestra intención sacar adelante cuanto antes este tema.

No habiendo más intervenciones.

VOTACIÓN: Se aprueba la Propuesta de Acuerdo por UNANIMIDAD DE VOTOS A FAVOR DE LOS DOCE CONCEJALES PRESENTES DE LOS TRECE QUE COMPONEN LA CORPORACIÓN: 4PSOE, 3 IU, 3 PARTIDO POPULAR, 2 CIUDADANOS:

PRIMERO. Aprobar inicialmente el expediente de modificación de créditos n.º 222/2016, con la modalidad de crédito extraordinario, financiado mediante bajas de créditos de otras aplicaciones presupuestarias del Presupuesto vigente no comprometidas, sin que se vea perturbado el respectivo servicio, de acuerdo con el siguiente resumen:

Altas en Aplicaciones de Gastos

APLICACIÓN DESCRIPCION EUROS PSP 164.61904 Construcción de nichos en el cementerio municipal 11.797,50 TOTALES 11.797,50

2. FINANCIACIÓN

Esta modificación se financia mediante anulaciones o bajas de créditos de otras partidas del Presupuesto vigente no comprometidas, cuyas dotaciones se estiman reducibles sin perturbación del respectivo servicio, en los siguientes términos:

Bajas en aplicaciones de gastos

APLICACIÓN DESCRIPCION EUROS PSP 151.21000 Infraestructura y bienes naturales 11.797,50 TOTALES 11.797,50

SEGUNDO. Exponer este expediente al público mediante anuncio inserto en el Boletín Oficial de la Provincia de Granada, por quince días, durante los cuales los interesados

C.I.F.: P-1815200-I NUM. R.E.I.: G1181494 PLAZA DE ESPAÑA Nº 3 -18630, OTURA –GRANADA- TELÉFONO 958555101 FAX 958555780 E-MAIL: [email protected]

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE VILLA DE OTURA (GRANADA) podrán examinarlo y presentar reclamaciones ante el Pleno. El expediente se considerará definitivamente aprobado si durante el citado plazo no se hubiesen presentado reclamaciones; en caso contrario, el Pleno dispondrá de un plazo de un mes para resolverlas

TERCERO: Requerir al Técnico Municipal informe en relación a si dichas obras cumplen lo previsto en el artículo 39.4. de Decreto 95/2001 por el contrario suponen un incremento de sepulturas no previsto en el Proyecto inicial y en ese caso se requiere la emisión de informe de evaluación de impacto en salud, por la Consejería competente.

4.- Expediente de modificación de créditos nº 245/2016

Área: Economía y Hacienda Materia: Presupuestos y cuentas Expte.: 245/2016

Visto el Dictamen emitido por la Comisión Informativa de Hacienda celebrada el día 25 de Noviembre de 2016:

Vista la Memoria de Alcaldía de 21 de noviembre de 2016:

“1. MODALIDAD

El expediente de modificación de créditos nº245/2016, al vigente Presupuesto municipal adopta la modalidad de crédito extraordinario, de acuerdo con el siguiente detalle:

Altas en Aplicaciones de Gastos

APLICACIÓN DESCRIPCION EUROS PSP 241.76101 A Diputaciones. PFEA 2016 1.582,01 TOTALES 1.582,01

2. FINANCIACIÓN

Esta modificación se financia mediante anulaciones o bajas de créditos de otras partidas del Presupuesto vigente no comprometidas, cuyas dotaciones se estiman reducibles sin perturbación del respectivo servicio, en los siguientes términos:

Bajas en aplicaciones de gastos

APLICACIÓN DESCRIPCION EUROS PSP 151.22103 Combustibles y carburantes 1.582,01

C.I.F.: P-1815200-I NUM. R.E.I.: G1181494 PLAZA DE ESPAÑA Nº 3 -18630, OTURA –GRANADA- TELÉFONO 958555101 FAX 958555780 E-MAIL: [email protected]

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE VILLA DE OTURA (GRANADA)

TOTALES 1.582,01

3. JUSTIFICACIÓN

Quedan acreditados los requisitos que establece el artículo 37.2, apartados a) y b), del Real Decreto 500/1990, por el que se desarrolla el Capítulo I, del Título VI, de la Ley 39/1988, de 28 de diciembre, Reguladora de las Haciendas Locales, que son los siguientes:

a). El carácter específico y determinado del gasto a realizar y la imposibilidad de demorarlo a ejercicios posteriores, al tratarse de gastos correspondientes a la aportación municipal para la financiación de costes de contratación M.O. desempleada de la obra “Segundo tamo arreglo acequia Viña del Rey”. (PFEA 2016).

b). La inexistencia en el estado de gastos del Presupuesto de crédito destinado a esa finalidad específica.

Visto el Informe de Intervención de 21 de noviembre de 2016.

Visto el Informe de Intervención de Evaluación de la Estabilidad Presupuestaria de 21 de noviembre de 2016.

Visto el Informe de procedimiento emitido por la Secretaria con fecha 22 de noviembre de 2016.

DEBATE: /../

No habiendo más intervenciones.

DICTAMEN

Se emite Dictamen Favorable a la Propuesta de Acuerdo:

VOTOS A FAVOR: 3 PSOE 2 IU, 1 CIUDADANOS ABSTENCIONES: 2 PARTIDO POPULAR”

DEBATE:

El Sr. Concejal D. Ángel Pertíñez, informa, este expediente es consecuencia de la primera fase de arreglo de la acequia Viña del Rey. Que enlazará con la vereda de la Venta. Se tiene que hacer una encomienda a la Diputación dada la situación económica heredada.

El Sr. Concejal D. Rafael Fernández dice, también votaremos a favor porque entendemos que lo demandan los regantes, y con esto esperamos que con el nuevo Presupuesto no haya que hacer modificaciones.

C.I.F.: P-1815200-I NUM. R.E.I.: G1181494 PLAZA DE ESPAÑA Nº 3 -18630, OTURA –GRANADA- TELÉFONO 958555101 FAX 958555780 E-MAIL: [email protected]

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE VILLA DE OTURA (GRANADA)

La Sra. Concejala Dª Ángeles Valladares, dice, el PFEA es especialmente satisfactorio para nuestro municipio, por las aportaciones que generan directamente empleo, resolviendo situaciones de necesidad.

No habiendo más intervenciones.

VOTACIÓN: Se aprueba la Propuesta de Acuerdo por UNANIMIDAD DE VOTOS A FAVOR DE LOS DOCE CONCEJALES PRESENTES DE LOS TRECE QUE COMPONEN LA CORPORACIÓN: 4PSOE, 3 IU, 3 PARTIDO POPULAR, 2 CIUDADANOS:

PRIMERO. Aprobar inicialmente el expediente de modificación de créditos n.º 245/2016, con la modalidad de crédito extraordinario, financiado mediante bajas de créditos de otras aplicaciones presupuestarias del Presupuesto vigente no comprometidas, sin que se vea perturbado el respectivo servicio, de acuerdo con el siguiente resumen:

1. MODALIDAD

El expediente de modificación de créditos nº245/2016, al vigente Presupuesto municipal adopta la modalidad de crédito extraordinario, de acuerdo con el siguiente detalle:

Altas en Aplicaciones de Gastos

APLICACIÓN DESCRIPCION EUROS PSP 241.76101 A Diputaciones. PFEA 2016 1.582,01 TOTALES 1.582,01

2. FINANCIACIÓN

Esta modificación se financia mediante anulaciones o bajas de créditos de otras partidas del Presupuesto vigente no comprometidas, cuyas dotaciones se estiman reducibles sin perturbación del respectivo servicio, en los siguientes términos:

Bajas en aplicaciones de gastos

APLICACIÓN DESCRIPCION EUROS PSP 151.22103 Combustibles y carburantes 1.582,01 TOTALES 1.582,01

SEGUNDO. Exponer este expediente al público mediante anuncio inserto en el Boletín Oficial de la Provincia de Granada, por quince días, durante los cuales los interesados podrán examinarlo y presentar reclamaciones ante el Pleno. El expediente se

C.I.F.: P-1815200-I NUM. R.E.I.: G1181494 PLAZA DE ESPAÑA Nº 3 -18630, OTURA –GRANADA- TELÉFONO 958555101 FAX 958555780 E-MAIL: [email protected]

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE VILLA DE OTURA (GRANADA) considerará definitivamente aprobado si durante el citado plazo no se hubiesen presentado reclamaciones; en caso contrario, el Pleno dispondrá de un plazo de un mes para resolverlas

5.- Dar cuenta de la Liquidación 2015.

Área: Economía y Hacienda Materia: Presupuestos y cuentas Expte.:197 /2016

Visto el Dictamen emitido por la Comisión Informativa de Hacienda celebrada el día 25 de Noviembre de 2016:

Visto el DECRETO 200/2016 de 4 de Noviembre:

“LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO DE LA ENTIDAD LOCAL DEL EJERCICIO 2015.

En relación con el expediente relativo a la Aprobación de la Liquidación del Presupuesto del ejercicio 2015.

ANTECEDENTES DE HECHO

PRIMERO. Incoado procedimiento para aprobar la liquidación del Presupuesto del ejercicio 2015.

SEGUNDO. Con fecha 17 de octubre de 2016 se emite Informe de Intervención de conformidad con el artículo 191.3 del Texto Refundido de la Ley de Haciendas Locales.

Así mismo, y con esa misma fecha se evacua informe de Intervención sobre la Evaluación del Cumplimiento del Objetivo de Estabilidad Presupuestaria e informe sobre la regla de gasto.

Visto cuanto antecede, se considera que el expediente ha seguido la tramitación establecida en la Legislación aplicable, procediendo su aprobación por la Presidencia de la Entidad Local, sin perjuicio de su ratificación en Junta de Gobierno Local, por lo que se ACUERDA:

PRIMERO. Aprobar la liquidación del Presupuesto General de 2015, que arroja el siguiente resultado:

RESULTADO PRESUPUESTARIO EUROS 1 TOTAL DERECHOS RECONOCIDOS NETOS 4.211.980,54 2 TOTAL OBLIGACIONES RECONOCIDAS NETAS 3.986.241,40

C.I.F.: P-1815200-I NUM. R.E.I.: G1181494 PLAZA DE ESPAÑA Nº 3 -18630, OTURA –GRANADA- TELÉFONO 958555101 FAX 958555780 E-MAIL: [email protected]

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE VILLA DE OTURA (GRANADA)

I RESULTADO PRESUPUESTARIO 225.739,14

CREDITOS GASTADOS FINANCIADOS CON 3 0,00 REMANENTE 4 DESVIACIONES DE FINANCIACIÓN NEGATIVAS 189.061,08 5 DESVIACIONES DE FINANCIACIÓN POSITIVAS 27.377,03 II TOTAL DE AJUSTES 161.684,05 RESULTADO PRESUPUESTARIO AJUSTADO (III= III 387.423,19 I+II)

REMANENTE DE TESORERIA EUROS

1 FONDOS LÍQUIDOS 1.071.697,67 DERECHOS PENDIENTES DE COBRO A 31 DE 5.762.749,50 2 DICIEMBRE + Presupuesto corriente de ingresos 936.908,47 + Presupuesto cerrados de ingresos 4.432.602,58 + De operaciones no presupuestarias 393.238,45

OBLIGACIONES PENDIENTES DE PAGO A 31 DE 3 6.616.998,02 DICIEMBRE + Presupuesto de gastos corriente 1.578.623,03 + Presupuesto de gastos cerrado 2.761.991,77 + De operaciones no presupuestarias 2.276.383,22

4 PARTIDAS PENDIENTES DE APLICACIÓN 4.681.887,77 - Cobros realizados pendientes de aplicación definitiva 1.479.927,45 + Pagos realizados pendientes de aplicación definitiva 6.161.815,22

I REMANENTE LIQUIDO DE TESORERIA (1+2-3+4) 4.899.336,92 II SALDOS DE DUDOSO COBRO 3.348.345,06 III EXCESO DE FINANCIACION AFECTADA 1.696.948,49 IV REMANENTE PARA GASTOS GENERALES(I-II-III) -145.956,63

SEGUNDO. Dar cuenta al Pleno de la Corporación en la primera sesión que éste celebre, de acuerdo con cuanto establecen los artículos 193.4 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, y 90.2 del Real Decreto 500/1990, de 20 de abril.

TERCERO. Ordenar la remisión de copia de dicha Liquidación a los órganos competentes, tanto de la Delegación de Hacienda como de la Comunidad Autónoma.”

C.I.F.: P-1815200-I NUM. R.E.I.: G1181494 PLAZA DE ESPAÑA Nº 3 -18630, OTURA –GRANADA- TELÉFONO 958555101 FAX 958555780 E-MAIL: [email protected]

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE VILLA DE OTURA (GRANADA)

Visto el Informe de Intervención de 17 de octubre de 2016 emitido con carácter previo a la aprobación de la Liquidación de 2015.

Visto el Informe de cumplimiento de la Estabilidad presupuestaria.

Así como el Informe relativo a la Regla de Gasto.

DEBATE: /…/

Visto todo lo cual se declara tomado conocimiento de la Resolución 200/2016 de 4 de noviembre relativa a la Liquidación de 2015.”

DEBATE:

El Sr. Concejal D. Ángel Pertíñez, dice, el remanente de Tesorería es negativo, los informes de estabilidad presupuestaria también, solo la regla de gasto es favorable, ya que el gasto se redujo en 745.000 euros el año anterior, lo que nos obliga a hacer un Plan Económico Financiero.

El Sr. Alcalde interviene, refrendo las palabras del concejal de Hacienda en todos sus términos. Efectivamente el remanente es negativo en -145.956,63 euros, donde la Interventora informa que se incumple la estabilidad y eso obliga a esta Alcaldía a realizar un Plan Económico Financiero. Este remanente no refleja la realidad de la tesorería de este Ayuntamiento porque si la reflejara superaría los seis millones de euros, incluyendo los pagos pendientes de aplicación. La Estabilidad es negativa, con lo que ustedes comprenderán el trabajo que se está realizando con todo el personal del Área Económica y con ayuda externa. Este Ayuntamiento, totalmente desfasado en lo técnico, jurídico y económico, nos comprometimos a presentar un Presupuesto antes de final de año y haremos las Juntas de portavoces necesarias. El año pasado fue materialmente imposible y nuestro compromiso fue sacar todo a flote, regularizar y normalizar todo. Y que seamos capaces de poner freno a la situación Económica.

No habiendo más intervenciones.

Se declara tomado conocimiento.

C.I.F.: P-1815200-I NUM. R.E.I.: G1181494 PLAZA DE ESPAÑA Nº 3 -18630, OTURA –GRANADA- TELÉFONO 958555101 FAX 958555780 E-MAIL: [email protected]

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE VILLA DE OTURA (GRANADA)

6.- Moción PSOE “CON MOTIVO DEL DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO.

Visto el Dictamen emitido por la Comisión Informativa de Igualdad celebrada el día 25 de Noviembre de 2016:

“Vista la Moción presentada por el Grupo PSOE, la Sra. Concejala Dª Ángeles Valladares da lectura a la misma:

“EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

La violencia hacia las mujeres tiene sus raíces profundas en una sociedad desigual y discriminatoria, donde a las mujeres se les otorga el papel pasivo y a los hombres un papel activo y dominador. En este momento, en España, la muerte de cada mujer a manos de su actual pareja o ex pareja es una señal alarma social que avisa de manera intermitente de que hay que seguir reforzando y mejorando la respuesta frente a la violencia machista. Para ello, hay que abundar en las campañas de sensibilización de la ciudadanía y dedicar más presupuesto y esfuerzos a la política de prevención con el objetivo de llegar a erradicar una de las lacras y vergüenzas de nuestra sociedad: la violencia de género.

Han pasado 12 años desde que el Gobierno Socialista de Rodríguez Zapatero aprobara la Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género que ha supuesto un revulsivo frente a la violencia de género, impulsando su primera ley -la Ley Orgánica 1/2004-, con un fundamento trasversal de la lucha contra la misma y que ha sido respaldada por un amplio acuerdo de todos los partidos políticos. No obstante, los datos a día de hoy son preocupantes. El Gobierno del Partido Popular ha reducido drásticamente la partida presupuestaria destinada a la violencia, apenas alcanza el 0,0103% lo que significa un 10,92% menos en 2016 respecto a 2009. Pero no sólo. La coordinación institucional no está bien articulada lo que nos lleva a afirmar que, a día de hoy, ha fallado la respuesta del Gobierno popular contra la violencia de género.

En efecto, según datos oficiales del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, desde enero de 2003 a octubre de 2016, más de 800 mujeres han muerto en España por violencia de género. El Observatorio contra la Violencia de Género del Consejo General del Poder Judicial y la Fiscalía General del Estado dan, además, la voz de alarma por el reducido número de denuncias presentadas. El 75% de las víctimas, no han presentado denuncia ante el número tan elevado de mujeres que son víctimas de la violencia de género. Son 33.593 mujeres, un 8,8% más que en el segundo trimestre del 2015.

Los doce años de andadura de la Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género han servido, sin embargo, para desmontar totalmente algún prejuicio de los detractores de esta realidad, como las llamadas “denuncias falsas”. La última Memoria de la Fiscalía General del Estado despeja cualquier duda al respecto afirmando que “El escaso porcentaje de causas incoadas cada año por delito de acusación o denuncia falsa supone un 0.0015% es suficientemente elocuente para rebatir las voces que se alzan en torno a la prevalencia de las “denuncias falsas” en materia de violencia sobre la mujer.”.Y el balance de la

C.I.F.: P-1815200-I NUM. R.E.I.: G1181494 PLAZA DE ESPAÑA Nº 3 -18630, OTURA –GRANADA- TELÉFONO 958555101 FAX 958555780 E-MAIL: [email protected]

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE VILLA DE OTURA (GRANADA) aplicación de las medidas ya desarrolladas de esta ley integral demuestra la necesidad de mantener un amplio consenso social y político, y de culminar su desarrollo.

La Ley de Reforma Local, no consensuada con los partidos de la oposición e impuesta por el Gobierno del PP, calificó como impropias las competencias que los Ayuntamientos y las Entidades Locales venían ejerciendo en Igualdad y Violencia de Género, alejando de esta manera los servicios públicos de la atención de las mujeres y suprimiendo la labor de detección, denuncia y apoyo específico, que realizaban los servicios sociales municipales.

Por último, tal como han recomendado tanto la CEDAW como Convenio del Consejo de Europa sobre Prevención y Lucha contra la Violencia contra la Mujer y la Violencia Doméstica, estamos convencidos de que es el momento de ampliar la Ley Integral contra la violencia de género de manera que estén recogidas en ella todas las manifestaciones de dicha violencia y no exclusivamente las que se producen en relaciones de pareja como ocurre en este momento

Por todo ello, y porque la tolerancia cero a la violencia contra las mujeres debe ser un valor de la sociedad en su conjunto y, para poder ser eficaz, llevarse a cabo también desde la administración más cercana a la ciudadanía, el Grupo Municipal Socialista del Ayuntamiento de Otura presenta la siguiente MOCIÓN, para su consideración y aprobación por el Pleno de los siguientes ACUERDOS

1. Impulsar desde el ámbito local la sensibilización sobre la violencia de género, y la detección y apoyo a las víctimas y sus hijos e hijas menores. 2. Impulsar la aplicación de la Ley de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género en coordinación con todos los poderes públicos, tanto locales como autonómicos y estatales. 3. Reclamar que los Ayuntamientos y entes locales recuperen expresamente las competencias en Igualdad y Violencia de género, con dotación presupuestaria suficiente, igual que el resto de las Administraciones Públicas, en el ámbito de sus respectivas competencias, con el objeto de aplicar en su integridad y de forma eficaz la Ley Orgánica 1/2004, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género.

4. Declararse municipio libre de violencia de género. Para ello, este municipio garantizará una red de atención social a las mujeres en situación de violencia y que les ayudará a buscar alternativas para recuperar su vida (derechos laborales, políticas de formación, apoyo al empleo, vivienda, ayudas sociales). En dicha red estarán incluidos los servicios de protección, información, asesoramiento, acompañamiento y acogida para mujeres en situación de violencia de género, sus hijos y sus hijas.

Este Ayuntamiento exige al Gobierno estatal que:

• Reponga y dote suficientemente las partidas presupuestarias, que se han venido recortando en los últimos años, especialmente los recursos destinados a la prevención y a la asistencia social de las víctimas de violencia de género, dependientes tanto de las Comunidades Autónomas, como de los servicios de proximidad de los ayuntamientos.

C.I.F.: P-1815200-I NUM. R.E.I.: G1181494 PLAZA DE ESPAÑA Nº 3 -18630, OTURA –GRANADA- TELÉFONO 958555101 FAX 958555780 E-MAIL: [email protected]

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE VILLA DE OTURA (GRANADA)

• Estipule un fondo de apoyo a los ayuntamientos para dar refuerzo a la red de servicios públicos, impulsando el papel que desempeñan y deben seguir desempeñando los servicios sociales municipales y centros de la Mujer para el desarrollo y cumplimiento de la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género y la Ley Orgánica 8/2015, de 22 de julio, de modificación del sistema de protección a la infancia y a la adolescencia.

• Ponga en marcha, en los Juzgados Especializados en Violencia de Género, el Acompañamiento Judicial Personalizado para hacer accesible la información a las mujeres víctimas de violencia de género sobre el itinerario y procedimiento más seguro, en su recorrido judicial desde el momento en el que ponen la denuncia hasta el final del proceso.

• Establezca protocolos de intervención específicos para la atención integral a las mujeres que han retirado la denuncia por violencia de género.

• Active de forma permanente el Plan Nacional de Sensibilización y Prevención de la de Género.

• Incorpore al currículo la formación específica en Igualdad, educación afectivo- sexual y de prevención de la violencia de género en todas las etapas educativas.

• Ponga en marcha un Plan integral para prevenir, proteger y reparar el daño a menores víctimas de violencia de género.

• Estipule la obligatoriedad de que tanto los magistrados al frente de órgano jurisdiccional especializado, como abogados, forenses y equipos psicosociales que intervengan en los juzgados especializados de violencia de género tengan certificado, previamente a ocupar su puesto, formación específica en la materia impartida por una institución acreditada.

• Amplíe las disposiciones preventivas, procesales, punitivas y protectoras de la ley de 2004 para abarcar, con las adaptaciones necesarias, todas las formas de violencia contra la mujer, tal como exige la Recomendación General nº 19 de la CEDAW y el Convenio del Consejo de Europa sobre Prevención y Lucha contra la Violencia contra la Mujer y la Violencia Doméstica (Convenio de Estambul), que España ha ratificado.

DEBATE: /../

DICTAMEN:

VOTOS A FAVOR: 3 PSOE, 2 IU, 1 CIUDADANOS

ABSTENCIONE: 2 PP”

DEBATE:

Da lectura a la propuesta de Acuerdos el Sr. Concejal D. Ángel García Gamarra.

C.I.F.: P-1815200-I NUM. R.E.I.: G1181494 PLAZA DE ESPAÑA Nº 3 -18630, OTURA –GRANADA- TELÉFONO 958555101 FAX 958555780 E-MAIL: [email protected]

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE VILLA DE OTURA (GRANADA)

La Sra. Concejala Dª Mª Jesús Aguilera, dice estar de acuerdo.

El Sr. Concejal D Rafael Fernández, dice, la apoyamos pero que para el siguiente día sea una declaración institucional de toda la Corporación.

La Sra. Concejala Dª Ángeles Valladares dice, esa propuesta la recoge la concejala de Igualdad.

No habiendo más intervenciones.

VOTACIÓN: Se aprueban las Propuestas de Acuerdo por UNANIMIDAD DE VOTOS A FAVOR DE LOS DOCE CONCEJALES PRESENTES DE LOS TRECE QUE COMPONEN LA CORPORACIÓN: 4PSOE, 3 IU, 3 PARTIDO POPULAR, 2 CIUDADANOS.

7.-Moción IU “BASTA DE VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES”

Visto el Dictamen emitido por la Comisión Informativa de Igualdad celebrada el día 25 de Noviembre de 2016:

“Vista la Moción presentada por el Grupo IU, la Sra. concejala Dª Ana Rodríguez da lectura a la misma: “BASTA DE VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES”

Con motivo del 25 de noviembre, Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres,

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

La política y la cultura patriarcal es la responsable de que las mujeres sigamos soportando una violencia que no cesa. El neoliberalismo se ha convertido en correa de transmisión de los poderes fácticos, la socialdemocracia ha investido al capitalismo más feroz. Por eso, la izquierda tiene que reivindicar, con mucha más fuerza, que la violencia contra las mujeres es una prioridad política y no una nota irrelevante de los discursos.

No sólo el trágico balance de asesinatos en lo que llevamos de año en nuestro país, demuestra que la violencia sexista sigue asentada como parte normalizada de la “convivencia”; sino que los datos específicos y concretos de manifestaciones violentas contra las mujeres, nos llevan a concluir que los gobiernos no responden adecuadamente contra esta lacra. La violencia agrede la vida de las mujeres en todos los espacios, en todas las situaciones sociales, territoriales, culturales, incluso económicas. La violencia recorre nuestras vidas; el uso de nuestros cuerpos (explotación sexual, prostitución, vientres de alquiler,..), incluso algunos, pretenden regularlo y normalizarlo.

C.I.F.: P-1815200-I NUM. R.E.I.: G1181494 PLAZA DE ESPAÑA Nº 3 -18630, OTURA –GRANADA- TELÉFONO 958555101 FAX 958555780 E-MAIL: [email protected]

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE VILLA DE OTURA (GRANADA)

Sólo una sociedad fundamentada y asentada en la igualdad real, impediría que la crisis económica pudiera servir de pretexto o explicación de que en todos los lugares del mundo, las mujeres sigamos teniendo menores salarios en iguales trabajos y menos oportunidades; de que la mayoría de las responsabilidades domésticas y de cuidados recaigan sobre nosotras; que la representación en los ámbitos públicos sea todavía hoy noticia; que la Historia siga siendo contada de forma sesgada y que el reconocimiento de nuestras aportaciones, siga escondido en sus rincones, que la cosificación de las mujeres con fines comerciales esté patentada; que la explotación sexual de mujeres y niñas esté permitida como forma de riqueza y que la feminización de la pobreza siga siendo un marcador de la desigualdad.

Como no basta con Declaraciones Institucionales, el Ayuntamiento en Pleno, comprometida contra la violencia hacia las mujeres, ACUERDA:

I. Comprometerse a hacer políticas reales y efectivas por la igualdad y contra la violencia de género y a destinar esfuerzos y presupuestos suficientes para, que social e institucionalmente, exista Tolerancia Cero contra la desigualdad y la violencia contra las mujeres.

II. Destinar en los Presupuestos de 2017, al menos, un 5% para políticas de igualdad y contra la violencia de género. Dichas dotaciones presupuestarias se realizarán de forma transversal desde todas las delegaciones municipales/provinciales, y se destinarán especialmente para implementar programas destinados a la prevención, sensibilización; destinando estos fondos para acciones directas y estructurales.

III. Instamos al Congreso de los Diputados, a la modificación de la Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, para dotarla de un carácter verdaderamente integral, donde se recojan todos los tipos de violencia de género, se desarrolle las medidas de prevención y sensibilización social, se recoja una red de recursos reales y efectivos y se responsabilice y estructure las competencias y responsabilidades de las diferentes administraciones públicas. Asimismo, instamos al Parlamento de Andalucía, para que modifique/ apruebe la/una Ley autonómica, en el mismo sentido.”

DEBATE: /../

DICTAMEN

VOTOS A FAVOR: 3 PSOE, 2 IU, 1 CIUDADANOS ABSTENCIONES: 2 PP

C.I.F.: P-1815200-I NUM. R.E.I.: G1181494 PLAZA DE ESPAÑA Nº 3 -18630, OTURA –GRANADA- TELÉFONO 958555101 FAX 958555780 E-MAIL: [email protected]

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE VILLA DE OTURA (GRANADA)

DEBATE:

Da lectura a la propuesta de Acuerdos la Sra. Concejala Dª Ana Rodríguez.

No habiendo intervenciones.

VOTACIÓN: Se aprueban las Propuestas de Acuerdo por NUEVE VOTOS A FAVOR Y TRES ABSTENCIONES DE LOS DOCE CONCEJALES PRESENTES DE LOS TRECE QUE COMPONEN LA CORPORACIÓN: FAVOR: 4PSOE, 3 IU, 2 CIUDADANOS. ABSTENCIONES: 3 PARTIDO POPULAR,

8.-Moción IU “PETICIÓN DE NO OBSTRUIR LAS INVESTIGACIONES POR LAS DESAPARICIONES FORZADAS”

Visto el Dictamen emitido por la Comisión Informativa de Igualdad de 25 de noviembre de 2016:

“Vista la Moción presentada por el Grupo IU, el Sr. Concejal D. Ángel Pertíñez da lectura a la misma:

“PETICIÓN DE NO OBSTRUIR LAS INVESTIGACIONES POR LAS DESAPARICIONES FORZADAS. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS La resolución de Naciones Unidas 47/133, adoptada en la asamblea general celebrada el 18 de diciembre de 1992, aprobó la Declaración sobre la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas, señalando que afectan a los valores más profundos de toda sociedad respetuosa de la primacía del derecho, de los derechos humanos y de las libertades fundamentales y que su práctica sistemática representa un crimen de lesa humanidad. Y en ese contexto, en nuestro país vivimos en una gravísima anomalía democrática e histórica. Tras la dictadura franquista, en el Estado español, no hubo ruptura con el entramado político de la dictadura, sino que comenzó el que ha sido conocido como "pacto de silencio". Con al menos 143.353 desaparecidos y desaparecidas, según la investigación de la Audiencia Nacional en 2008, España es el segundo país del mundo en cifras absolutas de desaparecidos. Tras la aprobación de la Ley de Memoria Histórica del gobierno de Zapatero, según un estudio del CIS la mayoría de los encuestados consideraba que los restos de las víctimas deberían identificarse y trasladarse a un cementerio. De ellos, el 83% opinaba que el Estado debería ser el encargado de esta tarea. Tal y como han hecho otros países tras conflictos bélicos o regímenes dictatoriales, se debería sufragar y planificar de forma sistemática la localización y recuperación de miles de cuerpos que se encuentran enterrados en fosas comunes con un protocolo de

C.I.F.: P-1815200-I NUM. R.E.I.: G1181494 PLAZA DE ESPAÑA Nº 3 -18630, OTURA –GRANADA- TELÉFONO 958555101 FAX 958555780 E-MAIL: [email protected]

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE VILLA DE OTURA (GRANADA) actuación multidisciplinar en el que cooperen arqueólogos, antropólogos físicos y, por supuesto, en el que exista presencia judicial que atestigüe la existencia de un crimen. En la misma dirección, en noviembre de 2013, el Comité de las Naciones Unidas sobre la desaparición forzada emitió un informe que expresaba preocupación por el desamparo de las víctimas del franquismo, e instaba al estado español a cumplir con la obligación de buscar a los desaparecidos durante la guerra civil y la dictadura franquista, recomendando a las diferentes administraciones públicas españolas que asignaran los recursos de personal, técnicos y financieros suficientes para ello. Amnistía Internacional recuerda en su informe “El tiempo pasa, la impunidad permanece”, que la ausencia de investigación de los crímenes de la guerra civil y del franquismo constituye un incumplimiento por parte de España de su obligación de poner fin a la impunidad y de garantizar a las víctimas el derecho a la verdad, la justicia y la reparación en el caso de crímenes de derecho internacional. En este sentido, recientemente se registró en el Congreso de los Diputados una iniciativa parlamentaria de apoyo al proceso judicial conocido como “querella argentina”, causa que instruye la jueza de ese país María Servini. Esta iniciativa está avalada por el portavoz parlamentario de Izquierda Unida, Alberto Garzón, que ha firmado la iniciativa en nombre de esta formación y por las firmas de los y las portavoces de las confluencias en el Grupo Parlamentario Confederal de Unidos Podemos -En Comú Podem y En Marea-, así como por los de los grupos parlamentarios de ERC y PNV, además de las formaciones Comprimís, EH Bildu y PDC, integradas en el Grupo Mixto. La iniciativa consiste en la petición de comparecencia de la fiscal general del Estado, para que explique por qué pretende impedir que los juzgados españoles tomen declaración a las víctimas e imputados en el citado procedimiento para determinar si los crímenes cometidos durante la dictadura franquista pueden considerarse de genocidio y lesa humanidad. La orden dada por la Fiscalía se canalizó a través de una instrucción de obligado cumplimiento remitida el pasado 30 de septiembre para que los representantes del ministerio público en todos los juzgados actúen para suspender esas declaraciones. Decisión que pone de manifiesto, a nuestro entender, la clara vinculación de la Fiscalía con el Gobierno, dado que en este procedimiento coinciden todas las decisiones y argumentos de ambos. La insostenibilidad en un sistema constitucional de esta dependencia Fiscalía-Gobierno es manifiesta a todas luces. El primer afectado en la práctica de esta orden fue Gerardo Iglesias, fundador y ex coordinador general de Izquierda Unida, además de ex secretario general del PCE, al que recientemente se impidió declarar en un juzgado de instrucción asturiano en relación a las torturas que sufrió durante la dictadura franquista sin darle ninguna explicación formal del motivo de ello. Se da también la circunstancia de que esta suspensión de declaraciones alcanza también a las que deberían hacer la casi veintena de cargos y representantes del franquismo imputados en Argentina por sus responsabilidades durante la dictadura. La Fiscalía alega para ello la vigencia de la Ley de Amnistía de 1977, la supuesta prescripción de los delitos y el argumento de que el franquismo, en caso de poder ser juzgado, debería serlo en nuestro país y no en ningún otro como Argentina. El argumento de la Ley de Amnistía o la supuesta prescripción de los hechos no pueden servir para evitar la declaración de testigos, como es el caso. Que los hechos hayan sido amnistiados o estén prescritos es algo que tendrá que decidir el juez, a la vista de las investigaciones y actuaciones pertinentes, entre ellas la declaración de los testigos. Esto no puede utilizarse de antemano por la Fiscalía para, precisamente,

C.I.F.: P-1815200-I NUM. R.E.I.: G1181494 PLAZA DE ESPAÑA Nº 3 -18630, OTURA –GRANADA- TELÉFONO 958555101 FAX 958555780 E-MAIL: [email protected]

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE VILLA DE OTURA (GRANADA) impedir la investigación. La amnistía y la prescripción se declaran al final del proceso, no en su inicio. Tenemos la oportunidad después de más de 35 años de desatar lo tan bien atado, porque esta no es una cuestión del pasado: la recuperación de la memoria histórica como la lucha por garantizar la reparación, justicia y la verdad dice mucho de nuestro presente pero, sobre todo, de nuestro futuro; habla de lo que somos pero, sobre todo, de lo que aspiramos a ser, es un compromiso por la democracia. Por todo ello el Grupo Político de Izquierda Unida presenta para su aprobación si procede los siguientes ACUERDOS PRIMERO: El Ayuntamiento de Otura reprueba públicamente la acción de intento de obstrucción a la justicia por parte de la fiscal general del Estado, Consuelo Madrigal, porque obstruye una investigación judicial realizada en el marco del Tratado de cooperación y asistencia judicial firmados por España y Argentina y porque su actitud obstruccionista puede situar al Estado español en una posición vulneradora de este y otros acuerdos internacionales. SEGUNDO: El Ayuntamiento de……………….exige al Congreso de los Diputados que exprese públicamente el apoyo al proceso judicial conocido como la “querella argentina” y que adopte las medidas oportunas para impedir que se siga obstaculizando el ejercicio de la justicia ante un caso de crimen de lesa humanidad como lo es la represión sistemática ejercida por el régimen franquista a lo largo y ancho del Estado español.”

DEBATE: /…/

DICTAMEN

VOTOS A FAVOR: 2 IU

ABSTENCIONES: 3 PSOE, 1 CIUDADANOS, 2 PP”

DEBATE:

Da lectura a la propuesta de Acuerdos el Sr. Concejal D. Ángel Pertíñez

La Sra. Concejala Dª Mª Jesús Aguilera, dice, no tenemos nada en contra pero no la hemos visto profundamente. Nunca estaremos de acuerdo en que se obstruya la justicia y por eso nos abstendremos.

El Sr. Concejal D. Rafael Fernández dice, respetamos los poderes del Estado y apoyamos a la Fiscalía y creemos necesario pasar página y mirar más al futuro.

C.I.F.: P-1815200-I NUM. R.E.I.: G1181494 PLAZA DE ESPAÑA Nº 3 -18630, OTURA –GRANADA- TELÉFONO 958555101 FAX 958555780 E-MAIL: [email protected]

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE VILLA DE OTURA (GRANADA)

La Sra. Concejala Ángeles Valladares dice, votaremos a favor por convencimiento y porque el PSOE forma parte de la Plataforma a la querella argentina, estamos a favor de esta causa y ya hemos votado a favor en numerosas ocasiones.

El Sr. Concejal D. Ángel Pertíñez, dice afortunadamente no tengo ningún familiar desaparecido porque si fuera así no pararía hasta encontrar a mis familiares.

No habiendo intervenciones.

VOTACIÓN: Se aprueban las Propuestas de Acuerdo por SIETE VOTOS A FAVOR, DOS ABSTENCIONES Y TRES EN CONTRA DE LOS DOCE CONCEJALES PRESENTES DE LOS TRECE QUE COMPONEN LA CORPORACIÓN: FAVOR: 4PSOE, 3 IU ABSTENCIONES: 2 CIUDADANOS EN CONTRA: 3 PARTIDO POPULAR

9.- Moción IU “PROPOSICIÓN DE APOYO A LAS MOVILIZACIONES DEL 4 DE DICIEMBRE”

Visto el Dictamen emitido por la Comisión Informativa de Igualdad de 25 de noviembre de 2016:

“Vista la Moción presentada por el Grupo IU, la Sra. concejala Dª Ana Rodríguez da lectura a la misma:

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS El 4 de diciembre es una fecha de hondo significado histórico para Andalucía. El 4D de 1977 cientos de miles de andaluzas y andaluces salieron a a las calles, en nuestras ciudades y pueblos, y también desde la emigración, para exigir autogobierno. El pueblo trabajador andaluz se rebelaba así contra el papel subalterno que se pretendía asignar a nuestra tierra desde los despachos de Madrid. El 4D es también el recuerdo de cómo se desarticuló y desactivó esa aspiración andaluza a un verdadero autogobierno, mediante un Estatuto de palabras e intenciones vacías, instrumento para frenar nuestra legítima aspiración de poder resolver por nosotros mismos la dependencia económica, la subordinación política y al apropiación y desactivación de nuestra cultura.

Para los andaluces y las andaluzas de conciencia, el 4D es una fecha simbólica, un hito que nos hace recordar que tuvimos esa aspiración, pero también para indicar que no olvidamos ni nos resignamos.

Por eso este próximo 4D pedimos al pueblo andaluz que salga a la calle a reclamar soberanía y autogobierno porque nuestros problemas. Después de 39 años de “muy limitada” “autonomía” continúan siendo los de un territorio dependiente y subalterno.

Nuestra tierra continúa siendo esquilmada y nuestros recursos expropiados por la voracidad de los grandes intereses económicos globales. Mientras tratan de vendernos lo que llaman “desarrollo sostenible, la oligarquía depredadora destruye

C.I.F.: P-1815200-I NUM. R.E.I.: G1181494 PLAZA DE ESPAÑA Nº 3 -18630, OTURA –GRANADA- TELÉFONO 958555101 FAX 958555780 E-MAIL: [email protected]

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE VILLA DE OTURA (GRANADA) nuestro patrimonio natural y cultural, convertido en mero recurso al servicio dela ganancia de unos pocos, mientras que para el pueblo andaluza se genera paro, miseria, precariedad, pobreza, sufrimiento y ausencia de futuro.

Los ejemplos agresivos contra nuestro medio ambiente que nos han impuesto son abundantes. Y sus efectos evidentes. Sirva como referente la situación crítica que vive hoy Doñana, a la que se quiere convertir en un gigantesco depósito de gas sin tener en cuenta que es una reserva de la Biosfera y un espacio de riesgo de terremoto y tsunamis.

Otro ataque permanente a nuestra soberanía territorial se encuentra en las bases miliares de Rota y Morón, convertidas en plataformas para atacar a los pueblos de Oriente Próximo y de África, lo que contradice nuestra cultura de Paz y pone Andalucía en el punto de mira de posibles respuestas de represalia. Siendo una tierra de Paz, quieren convertirnos en una tierra de muerte.

Igualmente, la Unión Europea socava nuestra soberanía política y económica: desde Bruselas se impuso la desindustrialización de nuestra tierra y el modelo de agricultura para la exportación ye l turismo, perpetuando a cientos de miles de andaluces como temporeros de ambos sectores.

Nuestras fronteras en el sur se han convertido en muros electrificados, con lo que se pretende repeler a otros seres humanos. Convertidos en gendarmes de Europa, se nos pretende usar como colaboradores activos del ataque sistemático a los derechos humanos.

De este modo, Andalucía ha llegado a ser un territorio ocupado, fortificado y militarizado, al servicio de los intereses geopolíticos y estratégicos imperialistas y de las grandes corporaciones empresariales, especialmente e al industria de la guerra.

Y mientras tanto, el pueblo andaluza vive una realidad cada vez más dura, como consecuencia de ser el Sur de todos los sures de Europa. El paro estructural, con índices insoportables entre la población joven, los altos índices de precariedad laboral, con especial incidencia en las mujeres, el nivel de pobreza entre la población infantil, los desahucios, el deterioro de los servicios públicos, particularmente de la sanidad, la educación y los servicios sociales, configuran un marco de violencia económica, social y política que nuestro pueblo sufre y en el que se encuentra inerme.

Reclamamos la soberanía sobre el territorio, la soberanía alimentaria, la soberanía energética, la soberanía para reafirmar y desplegar creativamente nuestra cultura, la soberanía para poder acoger a otras gentes y garantizar para todas las personas los derechos humanos. Es esta la soberanía que queremos conquistar y que solo es posible mediante la soberanía política, dotándonos de los instrumentos necesarios para avanzar hacia una sociedad más igualitaria, justa y en armonía con la Naturaleza; hacia una Andalucía Libre formada por hombres y mujeres libres. Es esta la única herramienta que nos permitirá articularnos como pueblo.

Reclamemos que no estamos dispuestos a seguir siendo hombres y mujeres, trabajadores y trabajadoras disciplinadas por el paro y la precariedad, sumisas a los intereses de una minoría parasitaria.

C.I.F.: P-1815200-I NUM. R.E.I.: G1181494 PLAZA DE ESPAÑA Nº 3 -18630, OTURA –GRANADA- TELÉFONO 958555101 FAX 958555780 E-MAIL: [email protected]

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE VILLA DE OTURA (GRANADA)

Pongamos en marcha un proceso constituyente que alumbre un nuevo poder de las clases populares y los pueblos, que reconozca el derecho a decidir de forma efectiva. El papel de Andalucía es decisivo para abrir este proceso democrático y popular que supere el Régimen del 78 y acabe con el dominio del gran capital transnacional ejercido a través de la UE y la OTAN

El pueblo andaluz precisa de la confluencia de los movimientos sociales, de las organizaciones políticas de los sindicatos de clase, de las asociaciones ciudadanas y de todas las personas que apuesten por transformar radicalmente el sistema y no legitimarlo con la creencia ilusoria de que bastaría con ser levemente corregido. No nos engañemos: los problemas que nos aquejan son los propios de una nación dependiente, de un pueblo que, en buena parte, ha dejado de tener conciencia de tal.

A estas alturas de nuestra historia, las andaluzas y los andaluces de conciencia sabemos que queremos y como alcanzarlo. Queremos una Andalucía concienciada, que trabaje para su presente y mire al futuro con ilusión y esperanza. Que plantee alternativas al actual falso desarrollo; alternativas basadas en una economía y una cultura para la vida, respetuosos con la Naturaleza y cimentadas en unas relaciones sociales radicalmente democráticas.

Queremos una Andalucía que piense y actúe por sí y para sí y en solidaridad con todos los pueblos. Para ello se requiere muchos más que la acción e un partido político o ganar unas elecciones. Se requiere la acción de un pueblo. Necesitamos construir un poder popular andaluz, en todos los ámbitos que haga posible una Andalucía Libra formada por mujeres y hombres libres.

Por todo lo expuesto la Corporación de este Ayuntamiento toma los siguientes acuerdos:

1º Apoyar las movilizaciones convocadas para el 4 de Diciembre con las reivindicaciones expresadas anteriormente.

2º Enviar copia de este acuerdo a la mesa del Parlamento de Andalucía para su distribución a los diferentes grupos parlamentarios representados en la cámara.

DEBATE:

El Sr. Concejal D. Ángel Pertíñez dice esta moción reivindica nuestro autogobierno. Ese día fue asesinado vilmente por las fuerzas del orden público un hombre que reivindicaba la independencia de Andalucía, que con esta moción se recuerde esto y que el pueblo andaluz tiene que tener autonomía.

La Sra. Concejala Dª Mª Jesús Aguilera dice, nada que decir.

La Sra. Concejala Dª Rosa Ortega dice, nada que decir.

La Sra. Ángeles Valladares dice, igualmente.

C.I.F.: P-1815200-I NUM. R.E.I.: G1181494 PLAZA DE ESPAÑA Nº 3 -18630, OTURA –GRANADA- TELÉFONO 958555101 FAX 958555780 E-MAIL: [email protected]

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE VILLA DE OTURA (GRANADA)

DICTAMEN

VOTOS A FAVOR: 2 IU

ABSTENCIONES: 3 PSOE, 2 PP, 1 CIUDADANOS”

DEBATE:

Da lectura a la propuesta de Acuerdos el Sr. Concejal D. Ángel Pertíñez.

La Sra. Concejala Dª Mª Jesús Aguilera dice, no estamos de acuerdo en muchos puntos. Hicimos una transición y si se sigue respetando igual deberíamos actuar de otra manera.

El Sr. Concejal D. Rafael Fernández dice, la soberanía del pueblo andaluz está en el Congreso de los Diputados, nos dimos un marco en la Constitución y en el Estatuto de Autonomía que recoge todas las demandas del pueblo andaluz.

La Sra. Ángeles Valladares dice, nos abstendremos porque el estatuto de Autonomía se aprobó con más de un 80% de votos a favor. Es mejorable como cualquier norma, resolviendo problemas que existían, y más cuando lo que se pretende es avanzar.

El Sr. Concejal D. Ángel Pertíñez añade, el 4 de diciembre el gobierno central tenía preparado que Andalucía votara una autonomía de segunda velocidad pro el artículo 143 pero la gente pidió en la calle una autonomía como las del País Vasco, Galicia, etc y se votó por el artículo 151, es un autogobierno imperfecto el que tenemos. No debemos olvidar las cuestiones históricas.

El Sr. Concejal D. Antonio Cánovas, dice, podíamos apoyarle pero no podemos porque parte de un panorama que no es real. Apoyamos por ejemplo el rechazo ala fusión hospitalaria, pero no apoyamos esto porque describe usted una Andalucía que no reconozco. Desde hace treinta años hemos recibido más de ochenta y cinco mil euros de fondos y habría que preguntar a la Junta que ha ocurrido con ellos. No habiendo más intervenciones.

No habiendo más intervenciones.

VOTACIÓN: No Se aprueban las Propuestas de Acuerdo por SEIS VOTOS EN CONTRA, CUATRO ABSTENCIONES Y TRES A FAVOR DE LOS DOCE CONCEJALES PRESENTES DE LOS TRECE QUE COMPONEN LA CORPORACIÓN: FAVOR: 3 IU ABSTENCIONES: 4PSOE, EN CONTRA: 3 PARTIDO POPULAR, 2 CIUDADANOS

C.I.F.: P-1815200-I NUM. R.E.I.: G1181494 PLAZA DE ESPAÑA Nº 3 -18630, OTURA –GRANADA- TELÉFONO 958555101 FAX 958555780 E-MAIL: [email protected]

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE VILLA DE OTURA (GRANADA)

10.- Moción IU “CONTRA LA PUBLICIDAD SEXISTA Y QUE FOMENTE LA PROSTITUCIÓN EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN”

Visto el Dictamen emitido por la comisión informativa de hacienda celebrada el 25 de noviembre de 2016:

“Vista la Moción presentada por el Grupo IU, la Sra. concejala Dª Ana Rodríguez da lectura a la misma:

EXPOSICION DE MOTIVOS

En el pleno ordinario del mes de enero de la Diputación Provincial de Granada se aprobó por unanimidad de los grupos una moción titulada “Por una provincia libre del tráfico de mujeres y niñas” donde se hacía una defensa de la igualdad de las mujeres frente a la “trata” y la prostitución, con afirmaciones como

“Cambiar el destino de las mujeres y hombres que están en la prostitución pasa por plantear un sistema económico justo y sostenible que incorpore en igualdad a ambos sexo. Cambiar su destino pasa por perseguir a las mafias y no favorecer su instalación en nuestro país con leyes permisivas y con modelos económicos basados en el ladrillo o en “Eurovegas” en nuestras ciudades. Cambiar su destino pasa por transformar la mentalidad e esos varones, no sólo con multas que les quiten las ganas sin con una educación que obligue a los medios a cambiar la imagen de la mujer como objeto sexual y a los hombres a corresponsabilizarse emocional y vitalmente. Cambiar su destino pasa porque los derechos de las mujeres dejen de ser derechos de segunda y pasen a formar parte de verdad de los derechos humanos…”

Entre las múltiples propuestas de acuerdo había una que claramente explicitaba

“instar al Gobierno Central y autonómico para que establezca normativa que impida que los medios de comunicación, tanto impresos como audiovisuales se lucren con la explotación sexual de las mujeres, ofertando servicios sexuales en anuncios o publicidad, que suponen una forma de colaborar con a prostitución que controlan proxenetas y mafias y una forma de colaborar con violencia contra las mujeres”

Desde nuestro ayuntamiento se han aprobado mociones de similar carácter en al que se hace una defensa de la igualdad frente a la violencia de género y contra la prostitución en al que su propuesta de acuerdo pedía impulsar

“Políticas contra la explotación sexual de las mujeres y por la abolición de la prostitución”

Que os consta que dicha moción de Diputación Provincial fue puesta en conocimiento de los medios de comunicación, sin haber tenido efecto alguno.

Por todo ello el Grupo de Izquierda Unida Otura para la Gene hace la siguiente proposición de acuerdos:

C.I.F.: P-1815200-I NUM. R.E.I.: G1181494 PLAZA DE ESPAÑA Nº 3 -18630, OTURA –GRANADA- TELÉFONO 958555101 FAX 958555780 E-MAIL: [email protected]

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE VILLA DE OTURA (GRANADA)

1.- Que el Ayuntamiento de Otura rescinda las suscripciones con los medios de comunicación que no respeten el acuerdo plenario de este Ayuntamiento, permitiendo los anuncios de prostitución en sus páginas.

2.- Que se cree un observatorio provincial sobre la igualdad de género, que desarrolle tareas de estudio que permita denunciar prácticas existentes en los diferentes ámbitos de la vida pública.

3.- Que se de traslado de este acuerdo plenario a la Diputación Provincial de Granada y a los diferentes grupos políticos de la Diputación Provincial, y al Parlamento.

DEBATE: /../

DICTAMEN

VOTOS A FAVOR: 2 IU

ABSTENCIONES: 3 PSOE, 2 PP, 1 CIUDADANOS”

DEBATE:

Da lectura a la propuesta de Acuerdos la Sra. Concejala Dª Ana Rodríguez.

La Sra. Concejala Dª Mª Jesús Aguilera dice, apoyamos totalmente esta moción y estamos en desacuerdo con políticas en este sentido.

El Sr. Concejal D. Rafael Fernández dice, la apoyamos porque entre todos hay que erradicar esta publicidad que degrada a la mujer y estamos en contra de la prostitución.

La Sra. Concejala Dª Ángeles Valladares, también la apoyamos y deseamos que todas estas buenas intenciones tengan resultados tangibles.

No habiendo más intervenciones.

VOTACIÓN: Se aprueban las Propuestas de Acuerdo POR UNANIMIDAD DE VOTOS A FAVOR DE LOS DOCE CONCEJALES PRESENTES DE LOS TRECE QUE COMPONEN LA CORPORACIÓN.

C.I.F.: P-1815200-I NUM. R.E.I.: G1181494 PLAZA DE ESPAÑA Nº 3 -18630, OTURA –GRANADA- TELÉFONO 958555101 FAX 958555780 E-MAIL: [email protected]

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE VILLA DE OTURA (GRANADA)

11.- Moción IU”EN APOYO AL DESARROLLO DEL SECTOR PÚBLICO Y DE LA AUTONOMÍA DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL”

Visto el Dictamen emitido por la comisión de hacienda celebrada el día 25 de noviembre de 2016:

“El Sr. concejal D. Ángel Pertíñez da lectura a la moción:

“MOCIÓN

EN APOYO AL DESARROLLO DEL SECTOR PÚBLICO Y DE LA AUTONOMÍA DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL

Las leyes impulsadas por el Partido Popular en relación con la Administración Local han supuesto un importante lastre para el desarrollo de la misma. Si bien era necesario poner fin a la situación desastrosa en la que se encontraba esta administración, las medidas impulsadas por el PP a través fundamentalmente de la Ley de Racionalidad y Sostenibilidad de la Administración Local han llevado a un “estado de excepción” a los municipios y provincias, invadiendo competencias desde su puesta en marcha hace tres años. Una situación de asfixia económica y demolición del sector público que está llevando a que empresas públicas como LIMDECO () o GRANADA INNOVA (Diputación Provincial de Granada) entre otras, a que estén al borde del cierre, dejando en manos del sector privado la prestación de servicios.

Los ayuntamientos deben poder recuperar su autonomía local tal y como señalan los artículos 137 y 140 de la Constitución Española, recuperando sus competencias y estableciendo un marco legal actualizado que le permita recuperar otros espacios de gestión.

“...Artículo 137 El Estado se organiza territorialmente en municipios, en provincias y en las Comunidades Autónomas que se constituyan. Todas estas entidades gozan de autonomía para la gestión de sus respectivos intereses.

Artículo 140 La Constitución garantiza la autonomía de los municipios. Estos gozarán de personalidad jurídica plena. Su gobierno y administración corresponde a sus respectivos Ayuntamientos, integrados por los Alcaldes y los Concejales. Los Concejales serán elegidos por los vecinos del municipio mediante sufragio universal, igual, libre, directo y secreto, en la forma establecida por la ley. Los Alcaldes serán elegidos por los Concejales o por los vecinos. La ley regulará las condiciones en las que proceda el régimen del concejo abierto...”

Es necesario consensuar un nuevo modelo municipalista para el Estado, con la participación como elemento clave en el proceso constructivo del mismo y sin duda alguna el primer paso será el de una financiación suficiente para poder desarrollar las competencias encomendadas.

C.I.F.: P-1815200-I NUM. R.E.I.: G1181494 PLAZA DE ESPAÑA Nº 3 -18630, OTURA –GRANADA- TELÉFONO 958555101 FAX 958555780 E-MAIL: [email protected]

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE VILLA DE OTURA (GRANADA)

La iniciativa para la derogación de la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local 27/2013 en el marco estatal está recibiendo los apoyos de ayuntamientos como el de Madrid, Barcelona, Zaragoza, La Coruña o Cádiz entre otros. Una Ley que además contó, desde su tramitación, con el absoluto rechazo de casi todas las fuerzas parlamentarias representadas en las Cortes Generales. Muestra de ello es el nulo consenso que se generó durante su elaboración y aprobación, así como el recurso de inconstitucionalidad interpuesto ante el Tribunal Constitucional por parte del PSOE, PSC, Izquierda Plural, BNG, CiU, ERC y UPyD, que se unió a los presentados y admitidos por los Parlamentos de Extremadura, Cataluña y Navarra y los gobiernos autonómicos de Andalucía, Asturias, Cataluña y Canarias. En el caso de los municipios, han sido más de 3.000 ayuntamientos de todo el Estado español, que representan a más de 16 millones de ciudadanos y ciudadanas, los que expresaron su rechazo a esta normativa y salieron en defensa de la autonomía local.

La Administración Local ha generado un importante superávit en 2015, que no se puede utilizar íntegramente en mejorar los servicios que prestan, sino en amortización de la deuda y el rescate financiero. Las contrataciones están restringidas, las empresas públicas en proceso de desmantelamiento en favor de la privatización de servicios… Es necesario poner punto y final a esta situación, que igualmente trata de forma desigual a las diferentes administraciones, siendo la local la más afectada por las leyes de estabilidad presupuestaria. Los abusos cometidos en otros tiempos no pueden ser la excusa a través de la cual la administración local se convierta en subsidiaria de la autonómica y estatal, y que permita a su vez el desmantelamiento del sector público en favor de privatizaciones que redundan fundamentalmente en las grandes empresas reconvertidas de etapa del desarrollo inmobiliario.

Bajo la excusa de ajustar el funcionamiento de las Administraciones Públicas Locales a la coyuntura económica, los efectos que en realidad ha producido esta Ley han sido los de una merma importante en los servicios públicos prestados por dichas administraciones. El municipalismo es una de las señas de identidad de determinados servicios públicos por lo que tiene de cercanía y proximidad a la expresión de las necesidades sociales de la ciudadanía y por lo que las corporaciones locales tienen de ámbito básico de la intervención comunitaria que les son consustanciales. Sin embargo, estas administraciones no han tenido otra opción que, o bien externalizar dichos servicios, debido al recorte en recursos impuesto por la ley (lo cual ha supuesto una reducción de su calidad directamente proporcional a la cantidad de ahorro que suponían), o bien adelgazar dichos servicios, lo que en ocasiones ha conllevado, en la práctica, a la desaparición efectiva de los mismos. En definitiva, la ley introdujo cambios sustanciales en el funcionamiento de Ayuntamientos, Diputaciones y Comunidades Autónomas amputando garantías democráticas, de representación y participación ciudadana, recortando servicios sociales que se prestaban en los municipios de manera satisfactoria, y, en consecuencia, atentando contra el ámbito competencial de las CCAA y contra la autonomía local.

Junto a esto es imprescindible igualmente que todas las restricciones impuestas a través de los Presupuestos Generales del Estado desaparezcan para permitir el desarrollo autónomo de la Administración Local y del sector público vinculado a lo local. Las restricciones a la contratación, al crecimiento de las empresas públicas, al avance del sector público en la asunción de servicios…

Por todo ello el Grupo Provincial de Izquierda Unida Para la Gente impulsa la siguiente PROPUESTA DE ACUERDO

1.- El Ayuntamiento de Otura insta al Gobierno Central a la implementación de medidas que potencie el desarrollo del sector público frente a la situación de encorsetamiento del mismo

2.- El Ayuntamiento de Otura insta al Gobierno Central a la modificación del marco legislativo con la derogación de la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local 27/2013 que ha llevado al sector público a restricciones en su desarrollo que les impide una

C.I.F.: P-1815200-I NUM. R.E.I.: G1181494 PLAZA DE ESPAÑA Nº 3 -18630, OTURA –GRANADA- TELÉFONO 958555101 FAX 958555780 E-MAIL: [email protected]

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE VILLA DE OTURA (GRANADA) situación normalizada frente a la iniciativa privada y que impide el desarrollo de la autonomía local.

3.- El Ayuntamiento de Otura insta al Gobierno Central para que en la nueva ley de presupuestos generales del Estado levante todas las restricciones a la Administración Local y al sector público en relación con las contrataciones, desarrollo de nuevos servicios, gestión pública, tasa de reposición….

4.- El Ayuntamiento de Otura respalda la Proposición de Ley para la aplicación de medidas urgentes en materia de régimen local presentada en el Congreso de los diputados

5.- Poner en conocimiento de los diferentes grupos del Congreso de los Diputados y del Senado de esta iniciativa.”

DEBATE: /…/

VOTACIÓN

Votos a favor: 2 IU ABSTENCIONES: 3 PSOE, 2 PP, 1 CIUDADANOS.

DEBATE:

Da lectura a la propuesta de Acuerdos el Sr. Concejal D. Ángel Pertíñez

La Sra. Concejala Dª Mª Jesús Aguilera dice, sino estamos de acuerdo es porque hubo que implantar esta normativa por los gastos extremados que había. No se deberían pedir cosas que no se pueden permitir.

El Sr. Concejal D. Rafael Fernández dice, votaremos en contra porque las medidas duran han ido sumando, haciendo que España salga de la situación en la que estamos. Y que el Parlamento, el Congreso es el sitio donde se debe debatir este asunto.

La Sra. Concejala Dª Ángeles Valladares dice, en distintos momentos hemos mostrado el rechazo a esta Ley, porque en realidad lo suyo no es cortar el grifo sino controlar el gasto. El Ayuntamiento es la Administración más cercana y cuando los ciudadanos vienen aquí es pidiendo soluciones y no entienden de quien es la competencia. Por eso creemos que la salida no es recortar sino controlar el gasto. Es una Ley indefendible, los municipalistas no podemos defenderla, los que vemos las necesidades reales.

No habiendo más intervenciones.

VOTACIÓN: Se aprueban las Propuestas de Acuerdo por SIETE VOTOS A FAVOR Y CINCO EN CONTRA DE LOS DOCE CONCEJALES PRESENTES DE LOS TRECE QUE COMPONEN LA CORPORACIÓN:

C.I.F.: P-1815200-I NUM. R.E.I.: G1181494 PLAZA DE ESPAÑA Nº 3 -18630, OTURA –GRANADA- TELÉFONO 958555101 FAX 958555780 E-MAIL: [email protected]

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE VILLA DE OTURA (GRANADA)

FAVOR: 3 IU 4PSOE EN CONTRA: 3 PARTIDO POPULAR, 2 CIUDADANOS

12.- Moción IU “PARALIZACION DEL PROYECTO GASISTICO DE GAS NATURAL EN EL PARQUE NACIONAL DE DOÑANA Y SU ENTORNO”

Visto el Dictamen emitido por la Comisión Informativa de Hacienda y Medio ambiente celebrada el día 25 de Noviembre de 2016:

“El Sr. Concejal D. Ángel Pertíñez da lectura a la moción y dice, si esta infraestructura se hace se causará un gran daño al Parque de Doñana.

EXPOSICION DE MOTIVOS

El Parque Nacional de Doñana, que cuenta con 50.720 has de extensión que fue declarado Reserva de la Biosfera en 1980 y que fue reconocido como Patrimonio Mundial por la UNESCO es, en la actualidad, todo un símbolo para Europa. Recientemente el entorno de protección de este espacio, el denominado Parque Natural de Doñana, fue ampliado y cuenta a la actualidad con 128.385 has

Pero siempre tuvo un problema grave que no tienen otros espacios protegidos se encuentra en una zona muy poblada que afecta a 14 municipios de tres provincias distintas: Cádiz, Sevilla y Huelva. Una característica que le hace estar sometida a una presión que no sufren otros espacios naturales del mundo.

Ésta referencia mundial de migraciones de aves (más de 300 especies) de diversidad de ecosistemas, de lucha por la biodiversidad con especies amenazadas como la del lince ibérico y con el humedal más importante de Europa, ha sido y es un referente mundial de las dificultades de articular lo que se llama un desarrollo sostenible.

En Doñana hemos tenido que limitar los crecimientos urbanísticos y limitar los desarrollos turísticos porque esquilmaban el acuífero que alimenta este humedal y fueron muchas las luchas para conseguir la comprensión de la población ante macro proyectos turísticos que prometían miles de empleos, como el de Costa Doñana en los años 90, que pretendía urbanizar las Dunas del Asperillo y que solo la gran movilización popular andaluza que supuso “Salvemos Doñana” fue capaz de parar.

Tuvimos que limitar con planes estatales y regionales las actividades ganaderas ya agrícolas tras intensos debates con los afectados.

Después de siete años de debates se aprobó el Plan de regadíos Corona norte. Un Plan que regula y fija cuantas y cuáles son las hectáreas, de fresas principalmente que se pueden regar y cuantas plantaciones son ilegales y por tanto hay que clausurar de inmediato para que sobreviva Doñana.

C.I.F.: P-1815200-I NUM. R.E.I.: G1181494 PLAZA DE ESPAÑA Nº 3 -18630, OTURA –GRANADA- TELÉFONO 958555101 FAX 958555780 E-MAIL: [email protected]

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE VILLA DE OTURA (GRANADA)

Durante años este espacio ha sufrido también la presión de la opinión pública para construir una carretera que uniera Cádiz y Huelva a través del Parque Nacional o desdobles de carreteras ya existentes que finalmente fueron rechazados por insostenibles.

En este momento y tras años de esfuerzos por su conservación Doñana se enfrenta a una nueva amenaza de la mano de la empresa Petroleum & Gas España S.A filial de Gas Natural, que pretende, nada más y nada menos que convertir el parque en un gran almacén de gas, en un terreno apto para una nueva actividad industrial, con la connivencia del goberno dela nación y con la falta de beligerancia de la propia Junta de Andalucía.

En el entorno de Doñana históricamente se ha explotado el gas natural existente en las bolsas del subsuelo, existiendo diversos emplazamientos, pozos y gasoductos, pertenecientes a esta empresa.

Desde el año 2008 dicha empresa viene intentando reforzar su actividad gasista con la presentación de cuatro NUEVOS proyectos en los que se plantean importantes modificaciones de las actividades existentes con nuevos emplazamientos, pozos, gasoductos, líneas eléctricas y maquinaria, y una NUEVA actividad de almacenamiento de gas en las bolsas de gas explotadas hasta ahora. O lo que es lo mismo hacer algo tan rentable como aprovechar la estanqueidad de las bolsas vacías de gas para inyectar gas y utilizarlos como gigantescos depósitos de gas “gratuitos” consolidando así una NUEVA actividad industrial en el subsuelo de Doñana sin aportar siquiera estudios sobre las consecuencias geológicas de esta actividad.

Consideramos, y en ello sobre el papel coincide la propia Junta de Andalucía, que la empresa debería aportar un proyecto de impacto ambiental único que unifique de manera integral los cuatro proyectos presentados, en una estrategia “tramposa” que ha contado con la complicidad de la administración central, para eludir el verdadero impacto de este macro proyecto gasista. La Junta de Andalucía ha otorgado hasta la fecha la Autorización Ambiental Unificada a tres de los cuatro proyectos presentados.

Consideramos que esta Reserva de la Biosfera puede quedar dañada doblemente pro una parte con una actividad industrial agresiva y por otra en su imagen. Cuestiones ambas que pueden afectar a nuestro turismo, a nuestra agricultura y a nuestro desarrollo económico en definitiva. Por todo ello el Grupo Político de Izquierda Unida presenta para su aprobación si procede la siguiente:

1. El Pleno muestra su total oposición al proyecto gasista de la empresa Gas Natural en Doñana y su entorno, por considerarlo perjudicial para las comarcas afectadas de las provincias de Cádiz, Huelva y Sevilla y para Andalucía. Y por poner en peligro la imagen y la conservación de esta Reserva de la Biosfera para futuras generaciones. 2. Instar al Gobierno de España y de la propia Junta de Andalucía a la paralización cautelar de las obras ya comenzadas, y a la presentación por

C.I.F.: P-1815200-I NUM. R.E.I.: G1181494 PLAZA DE ESPAÑA Nº 3 -18630, OTURA –GRANADA- TELÉFONO 958555101 FAX 958555780 E-MAIL: [email protected]

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE VILLA DE OTURA (GRANADA)

parte de la empresa de un estudio de impacto ambiental unificado y no cuarteado, y a los correspondientes estudios geológicos a los que se obligaba según las cuatro DIA´s (Declaración de Impacto Ambiental) presentadas. 3. Instar al Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía a que inicie un procedimiento ante el Tribunal Constitucional de conflicto de competencias, al entender que el gobierno Central está abusando claramente de su competencia en el territorio de Doñana y perjudicando claramente los intereses de Andalucía. 4. Comunicar el presente acuerdo al Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía, al Gobierno de España y al Parlamento europeo.

DEBATE: No hay intervenciones. VOTACIÓN

Votos a favor: 2 IU ABSTENCIONES: 3 PSOE, 2 PP, 1 CIUDADANOS.”

DEBATE:

Da lectura a la propuesta de Acuerdos el Sr. Concejal D. Ángel Pertíñez.

La Sra. Concejala Dª Mº Jesús Aguilera dice, este Plan se llevó al Congreso y se votó para que se paralizara y se supone que está paralizado si se sigue trabajando es porque la Junta de Andalucía da los permisos. Desde este Ayuntamiento no sirve de nada lo que aprobemos.

El Sr. Concejal D. Rafael Fernández dice, Es competente la Junta de Andalucía, la que técnicamente debe actuar. Nosotros no podemos hacer más.

La Sra. Concejala Dª Ángeles Valladares, dice, se le ha solicitado al gobierno de la nación que se retire el Proyecto de Impacto Ambiental, y las obras actuales son porque pese a que la Junta no comparte el Proyecto se hacen porque están fuera del espacio protegido. No hay instrumentos jurídicos ni legales que nos permitan paralizarlas. El pasado dos de agosto el Consejo de Gobierno aprobó el Plan de Espacios Naturales por lo que nos abstendremos porque creemos que la Junta ha puesto en marcha los instrumentos legales.

El Sr. Concejal D. Antonio Cánovas dice, en 2010 se hizo el Informe de Impacto Ambiental y lo publicó en 2012 si lo hubiera publicado la Junta antes esto no se hubiera hecho.

No habiendo más intervenciones.

VOTACIÓN: Se aprueban las Propuestas de Acuerdo por CINCO VOTOS A FAVOR Y SIETE ABSTENCIONES DE LOS DOCE CONCEJALES PRESENTES DE LOS TRECE QUE COMPONEN LA CORPORACIÓN:

FAVOR: 3 IU, 2 CIUDADANOS

C.I.F.: P-1815200-I NUM. R.E.I.: G1181494 PLAZA DE ESPAÑA Nº 3 -18630, OTURA –GRANADA- TELÉFONO 958555101 FAX 958555780 E-MAIL: [email protected]

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE VILLA DE OTURA (GRANADA)

ABSTENCIONES: 4PSOE 3 PARTIDO POPULAR,

13.- Moción IU “APOYO A LA PROPOSICIÓN DE LEY PARA LA APLICACIÓN DE MEDIDAS URGENTES EN MATERIA DE RÉGIMEN LOCAL PRESENTADA EN EL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS”

Visto el dictamen emitido por la Comisión Informativa de Hacienda de 25 de Noviembre de 2016:

“El Sr. Concejal D. Ángel Pertíñez da lectura a la moción y dice, apoyamos esta moción por todo lo que exponemos a continuación:

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Las Administraciones Locales han sido una de las grandes perjudicadas por las políticas de austeridad llevadas a cabo en los últimos años por el Goberno Central del Partido Popular. La modificación del artículo 135 de la Constitución Española en el año 2011 elevó al máximo exponente normativo e concepto de “estabilidad presupuestaria” que fue posteriormente desarrollado a través de la Ley Orgánica 2/2012 de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera y cuya puntilla puso la Ley 27/2013 de 27 de diciembre de Racionalización y sostenibilidad de la Administración Local conocida como ”Ley Montoro”

Desde entonces las reformas impulsadas desde el Gobierno Central han supuesto un retroceso considerable en la autonomía de los gobiernos locales. Nos encontramos ante una situación de emergencia histórica en el municipalismo, y por ello es urgente e imprescindible acabar con la asfixia competencial y financiera actual que la Ley 27/2013 somete a los municipios. Una Ley que además contó desde su tramitación con el absoluto rechazo de casi todas las fuerzas parlamentarias representadas en las Cortes Generales. Muestra de ello es el nulo consenso que se generó durante su elaboración y aprobación, así como el recurso de inconstitucionalidad interpuesto ante el Tribunal Constitucional por parte de casi todo el arco parlamentario, que se unió a los presentados y admitidos por distintos Parlamentos y Gobiernos Autonómicos.

Supuestamente, el objetivo de la Ley 27/2013 era ajustar el funcionamiento de las Administraciones Locales a la coyuntura económica bajo el pretexto del despilfarro, el solapamiento de competencias y el incumplimiento financiero; sin embargo los efectos que en realdad se han producido han sido una merma importante en los servicios públicos prestados por los entes locales, un incremento de las preivatizacioens con su consecuente aumento de costes para la administración y una reducción en las competencias municipales.

En este sentido la Ley introdujo cambios sustanciales en el funcionamiento de Ayuntamientos, Diputaciones (o similares) y Comunidades Autónomas amputando garantías democráticas de representación y participación ciudadana recortando servicios sociales que se prestaban en los municipios de manera satisfactoria y, en

C.I.F.: P-1815200-I NUM. R.E.I.: G1181494 PLAZA DE ESPAÑA Nº 3 -18630, OTURA –GRANADA- TELÉFONO 958555101 FAX 958555780 E-MAIL: [email protected]

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE VILLA DE OTURA (GRANADA) consecuencia, atentando contra el ámbito competencial de las CCAA y contra la autonomía local, como incluso ha declarado el propio Tribunal Constitucional.

Por todo lo anterior, el pasado día 4 de octubre de 2016 se registró en el Congreso de los diputados la Proposición de Ley para la aplicación de medidas urgentes en materia de régimen local pro el grupo parlamentario Confederal Unidos Podemos- En comú Podem-En Marea, que contó con el apoyo de los ayuntamientos de Madrid, Barcelona, Zaragoza, Cádiz, A Coruña o Valencia, entre otros. Con dicha Proposición se pretende volver temporalmente al consenso anterior a 2013, e implementar medidas urgentes que permitan a los Ayuntamientos, hasta que haya una nueva Ley de Bases de Régimen Local, prestar los servicios esenciales, necesarios para el funcionamiento de nuestras ciudades. En la misma se entiende que el ámbito local constituye un espacio fundamental para la defensa y la lucha de derechos sociales como el derecho a la sanidad, a la educación o a la vivienda y que por tanto es necesario sentar las bases del nuevo municipalismo del Siglo XXI, que tenga con bases la elaboración de una nueva Ley de Bases de Régimen Local, para clarificar y aumentar competencias de los Entes Locales; garantizar un nuevo sistema de financiación local que asegure derechos y la prestación de servicios esenciales ; y garantizar la transparencia y la participación directa y vinculante de la ciudadanía .

En definitiva se trata de construir ciudades con derechos y recuperar los derechos delas personas que las habitan.

Por todo lo expuesto, el Grupo Municipal de IU Otura ara la gente propone a este Pleno del Ayuntamiento los siguientes acuerdos:

1. Apoyar la tramitación de dicha proposición de ley y por consiguiente apoyar la derogación y modificación de la Ley 27/2013 de 27 de diciembre de racionalización y sostenibilidad de la Administración Local en el Congreso de los Diputados. 2. Instar al Gobierno central y a todos los Grupos parlamentarios del Congreso delos Diputados a que faciliten y apoyen un proceso participativo en el que estén representados los entes locales, las asociaciones de municipios la sociedad civil y la ciudadanía en su conjunto, donde se elaboren las bases para la construcción del nuevo municipalismos del siglo XXI. Las bases de una financiación adecuada y suficiente para las corporaciones locales, y de garantizar la transparencia y la participación vinculante de la ciudadanía. 3. Dar traslado de este acuerdo al Gobierno Central y a todos los grupos parlamentarios del Congreso de los Diputados.

DEBATE: No hay intervenciones.

VOTACIÓN

Votos a favor: 2 IU ABSTENCIONES: 3 PSOE, 2 PP, 1 CIUDADANOS.”

C.I.F.: P-1815200-I NUM. R.E.I.: G1181494 PLAZA DE ESPAÑA Nº 3 -18630, OTURA –GRANADA- TELÉFONO 958555101 FAX 958555780 E-MAIL: [email protected]

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE VILLA DE OTURA (GRANADA)

DEBATE:

Da lectura a la propuesta de Acuerdos el Sr. Concejal D. Ángel Pertíñez

La Sra. Concejala Dª Mª Jesús Aguilera dice, si esto estuviera abierto a que se hiciese lo que quisiera estaría peor el Ayuntamiento. Y no podemos prestar los servicios prestar los servicios por la situación que tenemos. Hay pueblos bastante más grandes que no tienen esta deuda tan grande. Si no tuviésemos estos límites ¿que sería del Ayuntamiento?. Los ciudadanos nos votan para que los representemos y no para preguntarles todo. La ley que tenemos ahora mismo está bien.

El Sr. Concejal D. Rafael Fernández, dice, entiendo las circunstancias tan complicadas que se dieron cuando llegó el gobierno de Rajoy, y este tema es en el congreso donde hay que verlo.

La Sra. Ángeles Valladares, dice, me reitero en lo dicho en la anterior moción. Cuando hablo del contacto directo con los ciudadanos me refiero al día a día, el Ayuntamiento tiene que prestar servicios y cubrir necesidades.

El Sr. Concejal D. Ángel Pertíñez dice, estamos de acuerdo que lo que ha fallado son los controles internos de este Ayuntamiento, si las soluciones son las mismas estaríamos igual. No se puede llegar a crear en dos legislaturas veintidós millones de euros, lo cual se ha denunciado desde la oposición. Fallaron los controles, la justicia, todo. Y una Ley que perjudica a los ciudadanos en lugar de al corrupto.

No habiendo más intervenciones.

VOTACIÓN: Se aprueban las Propuestas de Acuerdo por SIETE VOTOS A FAVOR Y CINCO VOTOS EN CONTRA DE LOS DOCE CONCEJALES PRESENTES DE LOS TRECE QUE COMPONEN LA CORPORACIÓN:

FAVOR: 3 IU, 4PSOE

EN CONTRA: 3 PARTIDO POPULAR, 2 CIUDADANOS

14.- Moción IU “EXIGIENDO LA PARALIZACIÓN DE LAS REVÁLIDAS, DEROGAR LA LOMCE Y REVERTIR LOS RECORTES EDUCATIVOS”

Visto el Dictamen emitido por la Comisión de Educación celebrada el 25de Noviembre de 2016:

“La Sra. Concejala Dª Ana Rodríguez da lectura a la moción:

“EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

C.I.F.: P-1815200-I NUM. R.E.I.: G1181494 PLAZA DE ESPAÑA Nº 3 -18630, OTURA –GRANADA- TELÉFONO 958555101 FAX 958555780 E-MAIL: [email protected]

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE VILLA DE OTURA (GRANADA)

La comunidad educativa exige la retirada inmediata del Decreto de REVÁLIDAS, impuesto por el gobierno en funciones del PP en contra de las propias Comunidades Autónomas que lo tendrían que aplicar; exige la reversión de los RECORTES educativos, que han supuesto el deterioro de la educación pública con la expulsión de miles de docentes de sus aulas; y la DEROGACIÓN de la LOMCE, que prosigue implantándose, pese a haber sido RECHAZADA por la gran mayoría de la comunidad educativa y por el Congreso de los Diputados hasta en dos ocasiones en los últimos meses.

El pasado 29 de julio de 2016, el Gobierno en funciones aprobó en consejo de ministros el Real Decreto 310/2016 por el que se regulan las evaluaciones finales de Educación Secundaria Obligatoria y de Bachillerato, pruebas comúnmente conocidas como reválidas, y previstas en la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE). Dichas pruebas, cuya puesta en marcha está programada para este curso 2016/2017, y que afectarán a alrededor de 335.991 alumnos de ESO y otros 229.332 de Bachillerato, según datos del propio Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, obliga a los alumnos a tener que someterse a un examen antes de poder obtener el correspondiente título académico, aunque hubiese aprobado todas las asignaturas.

El alumnado de 4º de la ESO y 2º de Bachillerato que suspenda la prueba, habiendo superado la ESO o Bachillerato, se verán expulsados del sistema educativo, dejando sin validez alguna los años cursados durante cada etapa o, en el caso de la ESO, abocados a retroceder en el sistema yendo a la Formación Profesional Básica (FPB) que ofrece un bajo nivel formativo y la cualificación profesional más baja que existe en España.

Este modelo de evaluaciones estandarizadas, que se han convertido en el objetivo fundamental de reformas neoliberales que, como la LOMCE, supuestamente tratan de “elevar” los resultados educativos con un control burocrático sobre las prácticas escolares y la profesión docente. Pero está sobradamente demostrado que este tipo de pruebas estandarizadas solo sirven para fomentar un aprendizaje fundamentalmente memorístico y descontextualizado. Y es que las reválidas, por sí mismas, no mejoran ni cambian nada. La experiencia de EEUU, que abusa de este tipo de pruebas externas, indica que los resultados han sido un desastre y ha reforzado la mediocridad del sistema. Sólo están sirviendo para segregar y excluir a las hijas y los hijos de la clase trabajadora a la hora de acceder a determinados niveles y centros educativos.

Está claro que las reválidas no están al servicio de la mejora de la educación, sino que su finalidad es seleccionar, y tienen efectos negativos sustancialmente perjudiciales: a) La presión sobre los niños y niñas para que tengan resultados acomodados a las pruebas. b) El estrés del control continuo y permanente, como si solo se pudiera aprender mediante la presión y el miedo al examen, olvidando la curiosidad y la motivación por conocer. c) La deslegitimación de la función docente y la desconfianza hacia el profesorado, ya que no es el profesorado que tiene docencia directa con el alumnado el que lo evalúa, pues se le expulsa del proceso de valoración final.

C.I.F.: P-1815200-I NUM. R.E.I.: G1181494 PLAZA DE ESPAÑA Nº 3 -18630, OTURA –GRANADA- TELÉFONO 958555101 FAX 958555780 E-MAIL: [email protected]

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE VILLA DE OTURA (GRANADA) d) La degradación de contenidos: se acaba estudiando lo que se somete a examen, y se centra el tiempo y los esfuerzos docentes en preparar al alumnado para superar pruebas y exámenes, como ya pasa en 2º de Bachillerato de cara a la selectividad. e) El control sobre el trabajo docente y la pérdida de su autonomía educativa, al convertirse el profesorado en “preparadores de pruebas”. f) El coste económico para el sistema, tan alto como inútil, por la realización de las múltiples pruebas externas todos los años; y el coste para las familias del alumnado que haya suspendido, cuando tengan que pagar academias para repetir la reválida. g) La injusticia para el alumnado, que ha de jugarse en una prueba externa varios años de escolarización, frente a la función de la evaluación como instrumento de mejora de la educación, respetando la diversidad y los ritmos de aprendizaje. h) La publicidad de estas pruebas en rankings, hasta ahora prohibida, configurando listados de centros ordenados en función de las puntuaciones obtenidas por el alumnado, que convierte la evaluación en un mecanismo de competición entre centros y no de cooperación; traslada la responsabilidad de estos resultados a los centros y al profesorado, pues a los docentes es a quienes primero se responsabiliza de los malos resultados, sin tener en cuenta el conjunto de factores asociados a los rendimientos escolares; y fomenta la posible selección por parte de los centros de cierto alumnado que no les haga descender en el ranking, evitando "cargar" con quienes tienen más dificultades de aprendizaje y pueden estropear el puesto obtenido.

En definitiva, estas pruebas de evaluación final o reválidas, junto con otras recientemente adoptadas como la de 6º de Primaria y las evaluaciones externas ya implantadas, sólo sirven para estigmatizar al alumnado, profesorado y centros, generando un mercado, según la concepción neoliberal y en sintonía con el carácter fundamental de la LOMCE, de elección de aquellos centros que ocupan lugares más destacados en detrimento del resto, incrementando las desigualdades estructurales, muy lejos del carácter compensador que debe tener el sistema educativo en pro de la equidad y la cohesión social.

Frente a este modelo educativo neoliberal basado en el control, la presión y el miedo al examen, debemos apostar por un modelo educativo basado en enfocar la educación como un proceso de descubrimiento apasionante que estimule la creatividad y el desarrollo integral de nuestras jóvenes generaciones y apoyar la lucha de los representantes de todos los sectores de la comunidad educativa (madres y padres, estudiantes y profesionales de la educación) contra los brutales recortes presupuestarios educativos que superan ya los 7.000 millones de euros y con el compromiso añadido de este gobierno con la Troika de recortar todavía más en educación hasta dejarnos en un 3,9 del PIB, cuando la media de la UE está en un 6,2 y países como Finlandia superan el 7% del PIB, que tiene como objetivo encubierto el desmantelamiento de servicio público educativo.

Por eso, ahora más que nunca debemos defender un modelo de educación pública inclusiva, igualitaria, laica, de calidad, gratuita y democrática, único garante real del derecho universal a la educación en condiciones de igualdad.

Por todo lo anteriormente expuesto, se propone al Pleno del Ayuntamiento de Otura que adopte los siguientes

C.I.F.: P-1815200-I NUM. R.E.I.: G1181494 PLAZA DE ESPAÑA Nº 3 -18630, OTURA –GRANADA- TELÉFONO 958555101 FAX 958555780 E-MAIL: [email protected]

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE VILLA DE OTURA (GRANADA)

ACUERDOS:

1. INSTAR al Gobierno de la Nación a que derogue de manera inmediata el Real Decreto 310/2016 por el que se regulan las evaluaciones finales de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato.

2. INSTAR al Ministerio de Educación, a que convoque con carácter urgente la Conferencia Sectorial de Educación para tratar la derogación de dicho Real Decreto, como así le han trasladado la gran mayoría de los Consejeros de Educación autonómicos.

3. INSTAR al Consejero de Educación de la Comunidad a que se sume a la reivindicación del resto de Consejeros autonómicos que abogan por un gran acuerdo de las Comunidades Autónomas, rechazando la propuesta de Real Decreto del Gobierno y pidiendo la derogación inmediata del mismo.

4. INSTAR a la Consejería de Educación de la Comunidad y al Ministerio de Educación a revertir los recortes en educación y equiparar la inversión en educación pública a la media de la UE del 6.2% del PIB en esta legislatura.

5. INSTAR a todos los partidos firmantes del acuerdo de derogación de la LOMCE a que lo lleven a cabo de forma inmediata cumpliendo su compromiso.

DAR TRASLADO de la presente Moción al Gobierno Central, al Gobierno de la Comunidad Autónoma, a los Grupos Parlamentarios del Congreso de los Diputados y del Senado, así como a la Plataforma en Defensa de la Escuela Pública, sindicatos de enseñanza y Asociaciones de Madres y Padres de los centros escolares de nuestro municipio”

DEBATE: /../

VOTACIÓN

Se somete a votación la propuesta de Acuerdo:

VOTOS A FAVOR: 2 IU ABSTENCIONES: 3 PSOE, 2 PP, 1 CIUDADANOS.”

DEBATE:

Da lectura a la propuesta de Acuerdos la Sra. Concejala Dª Ana Rodríguez.

La Sra. Concejala Dª Mª Jesús Aguilera dice, tal y como dije en la comisión informativa, esto ya está sin efecto y paralizado desde le 21 de octubre, por lo que todo lo que se haya presentado no vale.

El Sr. Concejal D. Ángel Pertíñez dice, el Partido Popular ha presentado un recurso.

C.I.F.: P-1815200-I NUM. R.E.I.: G1181494 PLAZA DE ESPAÑA Nº 3 -18630, OTURA –GRANADA- TELÉFONO 958555101 FAX 958555780 E-MAIL: [email protected]

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE VILLA DE OTURA (GRANADA)

La Sra. Concejala Dª Mª Jesús Aguilera dice, no hay opción a recurso. En la Junta de Andalucía el PSOE se ha unido a esto, el PP no tiene mayoría y no puede salir adelante, ya se votó la paralización en el Congreso.

El Sr. Concejal D. Rafael Fernández dice, no tiene sentido esta moción, el Gobierno está en negociación con las Comunidades Autónomas y llegando a acuerdos, esto compete al Congreso de los Diputados y al Gobierno.

La Sra. Concejala Dª Ángeles Valladares dice, estamos de acuerdo con la moción, para expresar un apoyo a una lucha abordada por nuestro partido. Estamos convencidos que la Junta va a continuar con la selectividad y creemos que es una buena noticia.

La Sra. Concejala Dª Ana Rodríguez dice, los cambios han sido muy recientes y no damos nada por hecho. Hacer constar que seguimos en contra.

El Sr. Concejal D. Ángel Pertíñez dice, el Gobierno ha presentado un recurso y el miércoles hubo una huelga de estudiantes. La Junta dijo que no la pondría en marcha.

El Sr. Concejal D. Antonio Cánovas dice, de hecho se ha reunido con las Comunidades Autónomas porque incluso el PP no estaba de acuerdo, a ver si por una vez se puede hacer una reforma educativa consensuada. Y por fin se consigue una reforma.

El Sr. Concejal D. Ángel Pertíñez añade, aquí el PP y el PSOE hacen las leyes y los que pierden son los alumnos y los ciudadanos.

No habiendo más intervenciones.

VOTACIÓN: Se aprueban las Propuestas de Acuerdo por NUEVE VOTOS A FAVOR Y TRES VOTOS EN CONTRA DE LOS DOCE CONCEJALES PRESENTES DE LOS TRECE QUE COMPONEN LA CORPORACIÓN:

FAVOR: 3 IU, 4PSOE, 2 CIUDADANOS

EN CONTRA: 3 PARTIDO POPULAR,

15.-Moción Ciudadanos “SEGUIMIENTO Y TRASPARENCIA SOBRE LAS MOCIONES APROBADAS POR EL PLENO DE LA CORPORACIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE OTURA”

Visto el Dictamen emitido por la Comisión Informativa de participación ciudadana celebrada el 25 de Noviembre de 2016:

“Vista la Moción presentada por el Grupo CIUDADANOS, la Sra. concejala Dª Mª Jesús Aguilera da lectura a la misma:

C.I.F.: P-1815200-I NUM. R.E.I.: G1181494 PLAZA DE ESPAÑA Nº 3 -18630, OTURA –GRANADA- TELÉFONO 958555101 FAX 958555780 E-MAIL: [email protected]

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE VILLA DE OTURA (GRANADA)

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Tanto desde el Grupo de Ciudadanos Otura, como del resto de grupos de gobierno y oposición, se han presentado diferentes mociones buscando las mejoras para nuestro municipio, las cuales han estado marcadas generalmente por el elevado consenso de los grupos para llegar a acuerdos, representado con ello un compromiso político vinculando al Gobierno de este ayuntamiento para llevar a cabo los acuerdos adoptados.

Debemos trabajar para conseguir día a día una mejora en la vida de nuestros conciudadanos, indistintamente del color político de la iniciativa que se acuerde llevar a cabo, pues ello nos proporcionará el impulso que todos los aquí presentes debemos tener, no sólo como objetivo, sino como obligación.

Entendemos las mociones aprobadas como una obligación real, las cuales deben ser llevadas a cabo en un plazo de tiempo acorde a la urgencia y necesidad de las mismas, su naturaleza y variedad, conscientes de la prioridad de algunas sobre otras, pero sin olvidar que el objetivo final es su cumplimiento y puesta en marcha.

Algunas de las mociones aprobadas, quizá puedan requerir de una partida económica a fin de poder hacerlas efectivas de manera real.

Puede suceder que la partida económica suponga una inversión anual o plurianual en base a su naturaleza y destino, ello no debe alejarnos de la obligación de su cumplimiento en el menor tiempo posible en base a las capacidades y circunstancias existentes.

La realidad actual nos muestra como en diferentes ocasiones las mociones aprobadas se quedan atrapadas en buenas intenciones, pero no son llevadas a cabo por cuestiones económicas o de otra índole, quedando en un “apretón de manos” y el tiempo la condena al olvido.

Debemos ser responsables con nosotros mismos y con nuestro municipio, conseguir materializar el cumplimiento, lo contrario supone un grave daño hacia la confianza de nuestros vecinos, depositada en esta institución y representantes. Nunca debemos olvidar a quien nos debemos.

Por lo expuesto, el Grupo Municipal de Ciudadanos Otura, viene a proponer al Pleno la adopción de los siguientes ACUERDOS:

1. Que las mociones aprobadas en Pleno sean incluidas en el plazo de un mes en el portal de transparencia, incorporando enlace visible en su página.

2. Sobre dicha moción deberá constar la previsión de ejecución, las distintas fases, la consignación presupuestaria hasta su cumplimiento que pudiera ser plurianual, y aquellas incidencias que pudieran producirse para su normal ejecución.

C.I.F.: P-1815200-I NUM. R.E.I.: G1181494 PLAZA DE ESPAÑA Nº 3 -18630, OTURA –GRANADA- TELÉFONO 958555101 FAX 958555780 E-MAIL: [email protected]

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE VILLA DE OTURA (GRANADA)

3. Que cada tres meses, en Junta de Portavoces se haga un seguimiento del grado de ejecución de las mociones presentadas en Pleno. “

DEBATE: /../

DICTAMEN

VOTOS A FAVOR: 1 CIUDADANOS

ABSTENCIONES: 3 PSOE, 2 PP, 2 IU”

DEBATE:

Da lectura a la propuesta de Acuerdos la Sra. Concejala Dª Mª Jesús Aguilera.

La Sra. Concejala Dª Mª Jesús Aguilera, dice, como vimos en las comisiones falta bastante para llegar a cumplir la Ley de Transparencia, hace más de dos años que entró en vigor y falta muchísimo, incumplimos una Ley firme y nos e debe. El Sr. Alcalde dijo que en cuanto salgan los presupuestos intentaran que todo se ponga en marcha, pedimos que nos dé una fecha porque sino por parte de las personas que representamos. No tenemos acceso a los expedientes, es muy difícil que se entere la gente de lo que se hace en el Ayuntamiento, te sientes mal porque no sabes cómo ayudar y la gente tiene un desconocimiento total.

El Sr. Concejal D. Rafael Fernández dice, apoyamos la moción porque apoyamos todo lo que sea trasparencia.

La Sra. Concejala Dª Ángeles Valladares dice, también votaremos a favor y ponemos todo nuestro esfuerzo pro reconducir la situación. Y que las circunstancias de funcionamiento interno no nos acompañan.

No habiendo más intervenciones.

VOTACIÓN: Se aprueban las Propuestas de Acuerdo por UNANIMIDAD DE VOTOS A FAVOR DE LOS DOCE CONCEJALES PRESENTES DE LOS TRECE QUE COMPONEN LA CORPORACIÓN.

16.-Moción CIUDADANOS “CONSTRUCCIÓN DE UN NUEVO PARQUE DE BOMBEROS EN LA CORNISA SUR DEL ÁREA METROPOLITANA DE GRANADA”

Visto el Dictamen de la comisión informativa de Urbanismo de 25 de noviembre de 2016:

C.I.F.: P-1815200-I NUM. R.E.I.: G1181494 PLAZA DE ESPAÑA Nº 3 -18630, OTURA –GRANADA- TELÉFONO 958555101 FAX 958555780 E-MAIL: [email protected]

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE VILLA DE OTURA (GRANADA)

“La Sra. Concejala Dª Mª Jesús Aguilera da lectura a la moción:

“EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

En los últimos años, se ha producido un incremento considerable de la población residente en la zona sur del Área Metropolitana de Granada. Un amplio abanico, desde el municipio de Huétor Vega, , Cájar, , Ogíjares, Gójar, Armilla, , , Cúllar Vega, , Alhendín. La Malahá, Otura, Dílar, Padul, Dúrcal, Niguelas, Albuñuelas, con un montante de 163.624 ciudadanos que residen en dichos municipios, según los datos del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía.

Si a ellos le sumamos los ciudadanos que viven en la cornisa sur-este del Área Metropolitana de Granada, como son , Pinos, Genil, Dúdar, Quéntar, y Guéjar Sierra, con 13.205 ciudadanos, se llegaría a la cifra de176.829, más los 10.000 residentes que puede haber en la Estación de Sierra Nevada en punta de temporada. Ello nos daría una población total de 186.829 habitantes, lo que supone un 79,23% de la población de la ciudad de Granada.

Ciudadanos que en la actualidad tienen que ser atendidos en materia de extinción de incendios, desde el parque de bomberos que existe más cercano, situado junto al Palacio de Congresos y Exposiciones de Granada.

Consideramos que se trata de un servicio de vital importancia como es la Prevención y Extinción de Incendios y Salvamento, servicio que en la actualidad se presta en la provincia a través del Consorcio de Bomberos, que se creó para la cooperación territorial tal y como se establece en el art. 87 de la Ley 7/1985, de 2 de Abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local; 110 del Texto Refundido de las disposiciones legales vigentes en materia de Régimen Local, aprobado por el Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de Abril; 78 y siguientes de la Ley 5/2010, 11 de junio, de Autonomía local de Andalucía; y la disposición adicional vigésima de la Ley 30/1992, de 26 de Noviembre, de Régimen Jurídico y de las Administraciones públicas y del Procedimiento Administrativo común, incluida por la Ley 27/2013, de 27 de diciembre de racionalización y sostenibilidad de la Administración Local; y de conformidad con la previsión recogida en el artículo 26, apartados 3 y 4, de la Ley 2/2002, de 11 de noviembre de 2.002, de Gestión de Emergencias en Andalucía.

De todos es conocida la situación actual del Servicio de Extinción de Incendios en la provincia de Granada. El Consorcio de Bomberos de la Provincia de Granada se rige por sus estatutos desde el año 1994, y en él se integran cuatro zonas de la Agencia Provincial de Extinción de Incendios (APEI), zona de Alhama, , Huéscar y Cádiar en la Alpujarra; más los parques de bomberos municipales de Baza, , Granada, Motril, , Loja y fundamentalmente Granada capital con uno en la zona norte y otro en el centro de la ciudad.

Pese a que en el mes de Octubre del año 2.015, el grupo de CIUDADANOS-PARTIDO DE LA CIUDADANIA, presentó una moción en el Pleno de la Diputación de Granada, que fue aprobada por unanimidad de todos los grupos políticos, y en la que se solicitaban entre otras cosas: estudio de tiempo respuesta desde la cabecera de los

C.I.F.: P-1815200-I NUM. R.E.I.: G1181494 PLAZA DE ESPAÑA Nº 3 -18630, OTURA –GRANADA- TELÉFONO 958555101 FAX 958555780 E-MAIL: [email protected]

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE VILLA DE OTURA (GRANADA) distintos parques, la problemática de la Estación de Sierra Nevada, así como un informe completo de la situación en general de la provincia de Granada, hasta la fecha no dado respuesta a los problemas antes enunciados.

Queremos incidir y concretar las medidas para la resolución de dichos problemas. En la actualidad ese arco del Área Metropolitana en su zona sur, concentra además de la población antes enumerada, una serie de equipamientos públicos, como el nuevo Hospital Clínico Sur, dos grandes centros comerciales como El Serrallo y el centro comercial Nevada, Parque Tecnológico de la Salud, Campo de Fútbol Nuevo los Cármenes, Polígono empresarial Albán, etc.

EN VIRTUD DE LO ANTERIOR, ESTA MOCIÓN DESEA ELEVAR A SU DEBATE Y APROBACIÓN LOS SIGUIENTES PUNTOS DE ACUERDO POR EL PLENO DE LA CORPORACIÓN:

1º Que se estudie detalladamente toda la zona alrededor de las autovías y vías rápidas de comunicación entre los túneles del Serrallo, Ronda Sur, hasta el término municipal de Armilla, para evaluar las posibilidades de instalar un nuevo parque de bomberos, por parte del Consorcio Provincial, desde el que se diera servicio a todo el sur del Área Metropolitana, llegando inclusive hasta el Valle de Lecrín.

2º Iniciar las gestiones pertinentes con los ayuntamientos de los términos municipales afectados, para ver la viabilidad de obtener terrenos adecuados para dicha instalación que sean aportados sin costo alguno al consorcio sobre los que poder levantar la nueva instalación del parque de bomberos buscando las adecuadas vías de financiación.

3º Estudiar por parte de los técnicos en la materia si sería factible actuar desde ese punto hasta la estación de esquí de Sierra Nevada en función del tiempo de respuesta y así poder resolver también el grave riesgo que sufre esta importante zona, fundamentalmente en los meses de temporada de invierno.”

DEBATE: /../

VOTACIÓN

Se somete a votación la propuesta de Acuerdo:

VOTOS A FAVOR: 2 PP, 1 CIUDADANOS. ABSTENCIONES: 3 PSOE, 2 IU “

DEBATE Da lectura a la propuesta de Acuerdos la Sra. Concejala Dª Mª Jesús Aguilera.

No habiendo intervenciones.

C.I.F.: P-1815200-I NUM. R.E.I.: G1181494 PLAZA DE ESPAÑA Nº 3 -18630, OTURA –GRANADA- TELÉFONO 958555101 FAX 958555780 E-MAIL: [email protected]

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE VILLA DE OTURA (GRANADA)

VOTACIÓN: Se aprueban las Propuestas de Acuerdo por UNANIMIDAD DE VOTOS A FAVOR DE LOS DOCE CONCEJALES PRESENTES DE LOS TRECE QUE COMPONEN LA CORPORACIÓN.

17.- Moción CIUDADANOS “DECLARACIÓN INSTITUCIONAL DE APOYO A LA CANDIDATURA DE GRANADA AL PROYECTO DE ACELERADOR DE PARTÍCULAS IFMIF-DONES”

Visto el Dictamen de la Comisión Informativa de urbanismo celebrada el día 25 de Noviembre de 2016:

“La Sra. Concejala Dª Mª Jesús Aguilera da lectura a la moción y dice que este Proyecto será muy interesante que se desarrollara en Granada y por eso hay que apoyar la candidatura

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

En decisión de 03/2014, Granada es postulada por España para albergar el Proyecto IFMIF-DONES y se informa al Sr. D. Luis de Guindos, Ministro de Economía y Competitividad. El 17/03/2015 tuvo lugar la primera reunión de la Comisión de Seguimiento del proyecto, bajo el paraguas de la Asociación Granada Plaza Tecnológica (onGranda), solicitando formalmente la candidatura y el apoyo de la Confederación de Empresarios, Diputación Provincial de Granada, Ayuntamiento de Granada, Universidad de Granada y Junta de Andalucía. La candidatura de Granada como sede el acelerador de partículas, que tendría el objetivo de probar materiales para fabricar futuros reactores de forma comercial, supondrá un fuerte empuje al desarrollo económico y social de nuestra provincia como fuente generadora de empleo, riqueza, conocimiento e inversión. Esta candidatura cuenta además con el apoyo expreso de Japón como partner científico, así como por la Asociación Española de Industria de la Ciencia que representa a las más de 30 empresas españolas que están suministrando tecnología, equipos, instrumental e instalaciones para el Proyecto ITER. El Proyecto IFMIF-DONES enriquecería el conjunto de Centros, Institutos y Fundaciones Científicas que sitúan a Granada y su Universidad como referencia docente y científica en España y sur de Europa: El Instituto Andaluz de Astrofísica, Estación Experimental del Zaidín, Instituto de Parasitología López-Neyra, Centro de Genómica e Investigación Oncológica, Centro de Investigación y Desarrollo del Alimento Funcional, Andalucía BioRegión, Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra, Centro de Excelencia en Investigación en Medicamentos Innovadores, Fundación Medina, y Centro de Investigación Biomédica de la Universidad de Granada. Esta oferta se completa con el Parque de las Ciencias, museo interactivo de la Ciencia y referente nacional de la divulgación científica. La incorporación del Proyecto IFMIF-DONES a este elenco sería foco de atracción de empresas de base tecnológica cuyas sinergias con los centros de investigación y La Universidad potenciaría un proyecto económico local y provincial para el siglo XXI basado en el Conocimiento, la Investigación e Innovación Tecnológica.

C.I.F.: P-1815200-I NUM. R.E.I.: G1181494 PLAZA DE ESPAÑA Nº 3 -18630, OTURA –GRANADA- TELÉFONO 958555101 FAX 958555780 E-MAIL: [email protected]

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE VILLA DE OTURA (GRANADA)

Sin duda se trata de un proyecto de referencia mundial, donde Granda sería objeto de gran atractivo científico. Es por ello que mediante esta declaración solicitamos de manera conjunta desde el Ayuntamiento de Otura, instar a todas aquellas administraciones concernidas el mayor esfuerzo para lograr hacer realidad uno de los proyectos científicos más importantes para el futuro energético.

EN VITUD DE LO ANTERIOR, SOLICIATAMOS AL PLENO LA APROBACIÓN DEL SIGUIENTE PUNTO DE ACUERTO: Apoyo institucional de todos los grupos municipales a la candidatura de Granada como sede del Proyecto IFMIF-DONES

María Jesús Aguilera Linares y Antonio Cánovas Delgado, concejales del Grupo Ciudadanos Otura”

DEBATE: /../

VOTACIÓN

Se somete a votación la propuesta de Acuerdo:

VOTOS A FAVOR: 2 PP, 1 CIUDADANOS. ABSTENCIONES: 3 PSOE, 2 IU”

Da lectura a la propuesta de Acuerdos la Sra. Concejala Dª Mª Jesús Aguilera.

La Sra. Concejala Dª Mª Jesús Aguilera dice, con esta moción queremos instar a todos los grupos para que consigamos que este Proyecto se quede en Granada.

El Sr. Concejal D. Rafael Fernández dice, que el apoyo institucional sea total.

No habiendo más intervenciones.

VOTACIÓN: Se aprueban las Propuestas de Acuerdo por UNANIMIDAD DE VOTOS A FAVOR DE LOS DOCE CONCEJALES PRESENTES DE LOS TRECE QUE COMPONEN LA CORPORACIÓN.

18.- Informaciones de Alcaldía

A continuación el Sr. Alcalde da cuenta de las siguientes informaciones:

1º En nombre de toda la Corporación agradecer al Agente de la Policía Local nº 6772 junto al Cuerpo de la Guardia Civil y Concejalía de Servicios por, las Jornadas celebrada en el Salón de Plenos en materia de Comercio, reconocemos su servicio diario.

C.I.F.: P-1815200-I NUM. R.E.I.: G1181494 PLAZA DE ESPAÑA Nº 3 -18630, OTURA –GRANADA- TELÉFONO 958555101 FAX 958555780 E-MAIL: [email protected]

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE VILLA DE OTURA (GRANADA)

2º Al Agente 3035, 6770 y 8562 junto a la responsable de esta tarea, la Concejala de Igualdad por las labores que realizan a diario así como en VIOGEN junto a la Guardia Civil.

3º Y en este ámbito visto el escrito de fecha de registro de entrada de 21 de noviembre de 2016 donde se reconoce la labor prestada ante una tropello que ocurrió en la Avenida Vizconde de Rías y la interesada me pide que lo haga público el general reconocimiento a la asistencia prestada por los agentes que acudieron. En dicho escrito los afectados relatan los hechos y agradecen a la policía local de Otura su actuación, el causante se dio a la fuga tas provocar el accidente, y los agentes intervinientes han dado con este Señor infractor y se están realizando las actuaciones policiales en consecuencia.

4º Desde el Juzgado de Primera Instancia nº 3 de Santa Fe en Diligencias nº 478/2016 a consecuencia de la defunción ocurrida en el camping el 5 de julio de 2016, se encuentra el cuerpo en el depósito y nos requiere el Juzgado para que corramos con todos los gastos del entierro.

5º Del Juzgado nº 5 de lo Contencioso Administrativo nos ha llegado la Sente4ncia dictada en el Procedimiento 441/2013 interpuesta la demanda por Euro montajes Guipúzcoa y le desestiman el recurso, por lo que hemos ganado el pleito. Nos congratulamos positivamente porque en el recuso pedían la cantidad más los intereses y no le dan la razón.

6º Del Juzgado nº 2 de lo Contencioso Administrativo en Procedimiento Ordinario 347/2008 del que es recurrente Puertas Melero se dicta Diligencia de Ordenación de 16-02-2012 de la que tras cuatro años nos dan die días para contestar apercibiendo al Alcalde. Esto es referente a la Urbanización Las Alondras, y este equipo de gobierno está trabajando para ejecutar la Sentencia.

7º Informarles que el 27 de Octubre, el Pleno de la Diputación aprobó la modificación de la inversión incluida en el PIDE. En breve se iniciarán los trámites para la contratación.

8º Se ha concedido por la Diputación una ayuda de 60.300 euros para la terminación de la rotonda de Viña del Rey

9º Trasladarles como saben por las redes que nos han concedido la subvención + y - 30, ha llegado la Resolución Favorable, gracias al gesto que ha tenido la Junta de Andalucía puesto que si se aplica la Ley de Subvenciones este Ayuntamiento no tendría acceso a la misma. Otura recibirá 210.000 euros y trabajaran quince personas jóvenes y 23 mayores en un plazo máximo de dos meses que tebeos para contratarlos.

10º La empresa Vínculo Comercial MEDWORK S.L ha hecho una reclamación por montaje de suelo en Polideportivo por importe de 10956,57 euros, la factura es de 2012, este asunto fue visto en Junta de Gobierno Local y se ha pedido un Informe al respecto al Área de Urbanismo, porque en esta y otras cuestiones sino constatan que se ha realizado no se pagará.

C.I.F.: P-1815200-I NUM. R.E.I.: G1181494 PLAZA DE ESPAÑA Nº 3 -18630, OTURA –GRANADA- TELÉFONO 958555101 FAX 958555780 E-MAIL: [email protected]

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE VILLA DE OTURA (GRANADA)

19.- Ruegos y Preguntas.

El Sr. Concejal D. Antonio Cánovas interviene, primero, se ha contratado una empresa para gabinete de prensa, redes sociales, etc... y para grabar los Plenos les pregunto ¿Cómo se justifica económicamente que para publicar en web se necesario y en las redes? Para hacer algo que antes supongo que haría alguien ¿por qué se encarga esto? ¿Quién lo hacía antes? En segundo lugar, las inversiones de EMASAGRA, se dan por justificadas las inversiones previstas en el contrato, pero este también contempla una anual. ¿Y esa se ha justificado? ¿Eran 18.000 euros anuales?

El Sr. Alcalde contesta, lo único que quedaba sin justificar era esta parte de la que ya hizo el informe el Ingeniero, si quiere más información lo vemos mañana con el Ingeniero.

El Sr. Concejal D. Antonio Cánovas contesta, eso estará en el Contrato.

El Sr. Alcalde contesta, el compromiso de este año es lo que no está ejecutado. Cualquier cuestión al respecto está a su disposición el técnico.

El Sr. Concejal D. Ángel Pertíñez dice, los trescientos mil euros no están ejecutados.

El Sr. Alcalde responde no conocer esa información que el concejal manifiesta.

El Sr. Concejal D. Ángel Pertíñez añade, no se ha justificado lo que usted ha preguntado. Si no se habría llevado a Junta de Gobierno.

El Sr. Concejal D. Antonio Cánovas dice, pues el compromiso de la empresa que se haga.

El Sr. Alcalde informa, lo único pendiente es el del presente ejercicio, que si es superior a los 18.000 euros. Y ratificaremos el informe del técnico.

El Sr. Concejal D. Antonio Cánovas, decir al Sr. Concejal y al Sr. Alcalde que la pasada semana se celebró un acto donde se premió a un estudiante de un instituto de Huetor Vega en el Certamen “Mónica Carrión”, por segundo año consecutivo no ha contado con la presencia de esta Corporación. Nos gustaría saber por qué motivo no ha asistido nadie a esa entrega de premios. Es la segunda vez que ha ocurrido y queremos saber por qué.

El Sr. Alcalde responde, el año pasado estuve presente, y este año le informo que este Ayuntamiento el día de antes no estaba invitado., y por la mañana ese mismo día antes de entrar en comisiones informativas recibí una llamada por si podía asistir. Cuando vi a la madre de Mónica me disculpe en mi nombre y en el del Concejal porque no sabía que ella tampoco había ido. Así es como se han desenvuelto los hechos. Este Alcalde a todo lo que puede va y si no puede ir delega en un concejal. El

C.I.F.: P-1815200-I NUM. R.E.I.: G1181494 PLAZA DE ESPAÑA Nº 3 -18630, OTURA –GRANADA- TELÉFONO 958555101 FAX 958555780 E-MAIL: [email protected]

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE VILLA DE OTURA (GRANADA) lunes pasado estábamos invitados al Palacio de Congresos y como no podía ir en mi nombre fue el Concejal de Deportes y el Coordinador.

El Sr. Concejal D. Antonio Cánovas dice, en ese caso también habrá que darles un toque de atención, porque en definitiva es Otura la que está allí representada.

La Sra. Concejala Dª Ana Rodríguez dice, cuando algo no se sabe no se puede prevenir ni organizar. Dejar patente que los miembros de este equipo de gobierno procuramos estar en todo lo que podemos.

La Sra. Concejala Dª Rosa Ortega, dice, en el Pleno de Septiembre un vecino nos dio una queja sobre una parcela en la Cuesta de las Lágrimas por suciedad, y me dice que sigue todo igual.

La Sra. Concejala Ángeles Valladares, interviene, ya van a ir, y sabemos que esa parcela tiene una llave, el jardinero del Ayuntamiento me comentó lo que ocurría e irán en el más breve plazo.

La Sra. Concejala Dª Rosa Ortega, dice, los vecinos de Suspiro del Moro nos dicen que en la antigua carretera de Motril hay una calle que está sin hacer, y de hecho la semana pasada hubo un robo con intimidación, ya que por la parte de atrás no hay luces. Los vecinos nos trasladan a ver si se pude aumentar la vigilancia policial.

La Sra. Concejala Ángeles Valladares, contesta, veremos a ver si es de nuestra competencia, y durante varios días ha tenido que ir el electricista por cortes de luz y ante cualquier arreglo que nos pidan allí estaremos.

El Sr. Concejal D. Ángel Pertíñez, dice, es un camino fuera de la Urbanización, es uno de los Proyectos que Lidia quiere sacar, la recuperación de ese camino. El Presidente me ha trasladado el tema del robo y ni hubo robo ni agresiones.

La Sra. Concejala Dª Rosa Ortega, dice, nos informan que hay un socavón en la calle Severo Ochoa,

La Sra. Concejala Ángeles Valladares, conocemos que hay que cerrar una arqueta de Sevillana que está pendiente de arreglo y siempre coincide que hay aparcada una furgoneta blanca.

El Sr. Concejal D. Ángel Pertíñez, dice, he estado viendo el agujero y se le ha solicitado a sevillana que lo tapen o lo arreglen

La Sra. Concejala Ángeles Valladares, dice, intentamos que las empresas asuman su responsabilidad.

La Sra. Concejala Dª Rosa Ortega, dice, en la Avenida principal Suspiro del Moro a la altura de Monte Ébano cuando llueve mucho se forman unos grandes charcos, a ver si van a ver esa zona para si se puede arreglar.

C.I.F.: P-1815200-I NUM. R.E.I.: G1181494 PLAZA DE ESPAÑA Nº 3 -18630, OTURA –GRANADA- TELÉFONO 958555101 FAX 958555780 E-MAIL: [email protected]

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE VILLA DE OTURA (GRANADA)

La Sra. Concejala Ángeles Valladares contesta, es un tema de vertidos hacia esa zona y los imbornales tienen la capacidad que tienen, de ahí los charcos.

La Sra. Concejala Dª Rosa Ortega, informa, he estado con el Director del IES para ver si se sabe algo más. Y si está planificado en Sevilla el Instituto.

La Sra. Concejala Ángeles Valladares contesta, tenemos conversaciones permanentes con la Delegación. Ahora mismo hasta donde estamos trabajando a cualquier actividad administrativa le damos solución, pero a esa pregunta no le puedo responder, pero lo preguntaré.

La Sra. Concejala Dª Rosa Ortega, dice, es que hasta que no llegue a planificación no está el trámite realmente hecho.

La Sra. Concejala Dª Mª Jesús Aguilera dice, en Presupuestos no hay partida.

La Sra. Concejala Ángeles Valladares contesta, este objetivo lo tenemos que cumplir y hacemos un seguimiento diario.

El Sr. Concejal D. Antonio Cánovas interviene y dice que el Sr. Alcalde no le ha contestado a la primera pregunta efectuada.

El Sr. Alcalde responde que contestará por escrito.

No habiendo más intervenciones.

Seguidamente, el Sr. Alcalde-Presidente D. Nazario Montes Pardo levanta la Sesión siendo las veintiuna horas y cuarenta y cinco minutos del día treinta de noviembre de dos mil dieciséis de lo cual como Secretaria doy fe.

EL ALCALDE-PRESIDENTE LA SECRETARIA

Fdo: Nazario Montes Pardo Fdo: Raquel Ruiz Carmona

C.I.F.: P-1815200-I NUM. R.E.I.: G1181494 PLAZA DE ESPAÑA Nº 3 -18630, OTURA –GRANADA- TELÉFONO 958555101 FAX 958555780 E-MAIL: [email protected]

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE VILLA DE OTURA (GRANADA)

C.I.F.: P-1815200-I NUM. R.E.I.: G1181494 PLAZA DE ESPAÑA Nº 3 -18630, OTURA –GRANADA- TELÉFONO 958555101 FAX 958555780 E-MAIL: [email protected]