Fortalecimiento de la Asociación de Municipios de Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional Municipio de , Departamento de Nueva Segovia, República de , Centroamérica

Caracterización, Logros y Avances Fortalecimiento de la Asociación de Municipios de Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional Municipio de Ciudad Antigua, Departamento de Nueva Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica

Caracterización, Logros y Avances

Febrero, 2016 Esta publicación ha sido elaborada por PRESANCA II y PRESISAN

Los contenidos de la misma están bajo la única responsabilidad de sus autores y no reflejan en ninguna medida el punto de vista de la Unión Europea y de la SG-SICA

PRESANCAII-PRESISAN/DOC-001/2016 CONTENIDO

PRESENTACIÓN 5

EL MUNICIPIO DE CIUDAD ANTIGUA 7

DESCRIPCIÓN DEL MUNICIPIO DE ACUERDO A LOS CAPITALES DE DESARROLLO 8 Capital humano 9 Capital social 16 Capital físico 21 Capital productivo 26 Capital natural 30

RESUMEN DE LOGROS Y AVANCES 35 Políticas, planes, programas y proyectos del gobierno municipal 35 Proyecto de Fortalecimientos Institucional de la Asociación de Municipios de Nueva Segovia -AMUNSE- 35 Seguridad Alimentaria y Nutricional a través del mejoramiento y construcción de la red de distribución y funcionamiento del servicio de los sistemas de agua de municipios miembros de AMUNSE, 37 Nicaragua SIGLAS 42

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 45 Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Ciudad Antigua, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica.

4 PRESENTACIÓN Entre las acciones que PRESANCA II–PRESISAN están apoyando en la Asociación de Municipios de Nueva Segovia, en el marco del proyecto de fortalecimiento institucional y específicamente al Municipio de Ciudad Antigua, se encuentra la caracterización municipal con enfoque de capitales de desarrollo que permite comprender la situación de Seguridad Alimentaria y Nutricional; en este sentido, se presentan las características del municipio relacionadas a los Capitales Humano, Social, Físico, Productivo y Natural.

Se apoya también el fortalecimiento del proceso de planificación municipal y la formulación y ejecución de proyectos temáticos que surgen de la priorización de problemas o necesidades, analizados desde la Asociación y en respuesta a los requerimientos en cada municipio. Dentro del proceso algunos proyectos con enfoque de SAN están siendo financiados por el PRESANCA II–PRESISAN. Otros proyectos en cartera que fortalecen la SAN están siendo movilizados para su implementación con otros recursos. Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Ciudad Antigua, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica.

5 Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Ciudad Antigua, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica.

6 EL MUNICIPIO DE CIUDAD ANTIGUA:

Nombre del municipio Ciudad Antigua Departamento Nueva Segovia País Nicaragua

Asociación a la que Asociación de Municipios de Nueva Segovia -AMUNSE- pertenece

El municipio está ubicado a una altura promedio de 640 msnm en la parte central sur del departamento de Nueva Segovia y en la parte central norte Ubicación geográfica del país a 250 Km de la Capital Managua. Está situado entre las coordenadas 13º 18´ de latitud Norte y 86º 18´ de longitud Oeste Colinda al Norte el Municipio de San Fernando del Departamento de Nueva Segovia, al Sur con el Municipio de Telpaneca del Departamento de Madríz, Límites al Este con el Municipio de El Jícaro y al Oeste con el Municipio de ambos del Departamento de Nueva Segovia Clima Tropical húmedo, con temperaturas medias entre 24°C y 30°C Extensión territorial 154 Km²

División política Cuatro Micro Regiones (I, II, III, IV), 17 comunidades

4,868 personas según censo de población 2005 Población total 5,790 personas proyección 2012

Total mujeres 2,374 (48.8%) proyección 2012

Total hombres 2,494 (51.2%) proyección 2012

Población área rural 3,489 (71.7%)

Población área urbana 1,379 (28.3%)

Densidad poblacional 37.6 habitantes/Km²

Total de viviendas 892

IDH 0.496

Pobreza total 37.9%

Pobreza extrema 62.1%

Desnutrición Desnutrición global 34.60% (Censo de Talla 2004, estándar NCHS) Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Ciudad Antigua, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica.

7 DESCRIPCIÓN DEL MUNICIPIO DE ACUERDO A LOS CAPITALES DE DESARROLLO

Por la naturaleza de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de una población se ha considerado útil realizar la caracterización del municipio socio de la AMUNSE mediante los Capitales de Desarrollo para su mejor compresión, tomando en cuenta que el desarrollo sustentable de una población, no solamente está condicionado en mejorar la economía sino también en mejorar la calidad de vida de las personas de una manera integral.

A continuación se muestra un resumen de las características que presenta el Municipio de Ciudad Antigua para cada Capital de Desarrollo. Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Ciudad Antigua, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica.

8 Capital humano

• Según el Censo de Población y de Vivienda de 2005 del Instituto Nacional de Información de Desarrollo -INIDE-, el Municipio de Ciudad Antigua tiene una población de 4,868 habitantes y 892 hogares, con una proyección para 2012 de 5,790 personas de las cuales 2,374 (48.8%) son mujeres y 2,494 (51.2%) son hombres; del total de población proyectada a 2012, el 43.0% son menores de 15 años lo que indica una población mayoritariamente joven, característica de poblaciones en crecimiento. La esperanza de vida al nacer es de 66.9 años.

• Por área de residencia, el 28.3% de las personas viven en el área urbana y 71.7% en el área rural, lo que demuestra la ruralidad del municipio (INIDE 2012). Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Ciudad Antigua, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica.

9 • Según Proyecciones de INIDE 2012, Ciudad Antigua cuenta con una densidad poblacional de 37.6 habitantes por kilómetro cuadrado (5,790 habitantes/154 Km2) menor a la densidad departamental de Nueva Segovia (69.6 habitantes /Km2) y a la nacional (50.7 habitantes Km²).

• Con información del PNUD del 2002, se considera que el 37.9% de personas viven en condiciones de pobreza, de las cuales el 62.1% presenta condiciones de pobreza extrema, estimándose además un IDH del municipio de 0.496, acorde a las condiciones de pobreza del lugar.

• Las primeras causas de morbilidad infantil determinadas por consulta a la unidad de salud del municipio en 2014 son: neumonía, tos, fiebre, enfermedades diarreicas agudas, parasitosis, infecciones en la piel, otras infecciones de las vías respiratorias y alergias. Cabe destacar que las infecciones respiratorias agudas, el parasitismo intestinal y las enfermedades diarreicas agudas afectan a todos los grupos de edad y además en los adultos se presentan enfermedades asociadas al avance de la edad como artritis e hipertensión.

• Según la unidad de salud, los casos de mortalidad infantil fueron de tres niños en el 2007, dos por sepsis neonatal temprana y uno por hernia diafragmática; cuatro en el 2008, dos por prematurez temprana extrema, uno por septicemia y uno por prematurez neonatal tardía; uno en el 2009 por malformación congénita del pulmón; dos en el

Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Ciudad Antigua, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica. 2010, uno por neumonía y uno por insuficiencia respiratoria; tres en el 2011, uno por asfixia severa, uno por malformación congénita y uno por sepsis generalizada. 10 • No se han reportado casos de mortalidad materna en este municipio de 2007 al 2011.

• En cuanto a los servicios de salud del municipio, cuenta con un centro de salud en el área urbana y cuatro puestos de salud en las zonas rurales, uno de los cuales tiene la infraestructura en mal estado. La atención y cobertura en salud a la población se considera adecuada y aunque los recursos sean limitados, se cuenta con el apoyo de salud comunitaria (brigadistas, parteras) llevándose a cabo la mayoría de los programas que se implementan a nivel nacional, contando además con el apoyo de ONG y de organismos internacionales como PMA y UNICEF.

• Fue reportado que muchas familias del Municipio de Ciudad Antigua, conservan conocimientos y prácticas de medicina tradicional, utilizando una variedad de plantas medicinales para tratar diversos malestares como: manzanilla (dolor estomacal), hoja blanca (hipo), raíz de apazote (parásitos), hoja de eucalipto (bajar fiebre), etc.

• Según el censo de talla en escolares realizado en el 2004, el Municipio de Ciudad Antigua tienen una prevalencia de desnutrición crónica de 34.60%.

• La cobertura de lactancia materna exclusiva de los niños menores de dos meses es del 47.0% y esta disminuye en un 12.0% entre los cuatro a cinco meses de vida; sin embargo se da lactancia materna hasta los dos años o más de vida de los niños; éste

tema conjuntamente con otros Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Ciudad Antigua, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica. programas como suplementación 11 con micronutrientes, sistema de vigilancia nutricional, atenciones nutricionales específicas y educación alimentaria y nutricional se impulsan a través del MINSA en su quehacer cotidiano.

• La dieta básica de la mayoría de las familias está compuesta por frijol rojo, arroz, tortilla de maíz, azúcar blanca, aceite vegetal, sal, huevos de gallina, cebolla, chiltoma y café; otros como carnes, leches y sus derivados son consumidos por una pequeña parte de la población, quedando de manifiesto el uso de aceite en la mayoría de las preparaciones.

• Cuenta con un programa de alimentación, denominado Programa Nutricional Integral Escolar -PINE-, el cual alimenta niños y niñas de entre tres a 12 años que concurren a los centros escolares siendo una acción conjunta de MINED y del PMA; además cuenta con dos programas dirigidos por MAGFOR y el PMA: el Programa de Seguridad Alimentaria y Nutricional –PSAN- y el Bono productivo del Plan Hambre Cero, que atienden mujeres lactantes y embarazadas, y familias campesinas de escasos recursos, respectivamente.

• El sistema educativo consta con las siguientes modalidades de estudio: preescolar no formal, preescolar formal, educación primaria, secundaria y en adultos; la matricula inicial del año 2009 según el MINED fue de 1,414 estudiantes en todos los niveles antes mencionados,

Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Ciudad Antigua, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica. de los cuales 48.0% fueron hombres y el 52.0% fueron mujeres.

12 • Para la atención educativa, según información del MINED municipal de 2009, existen 15 centros preescolares comunitarios, 14 escuelas para educación primaria y dos centros educativos estatales en los cuales se facilita la educación secundaria o media; se cuenta con 49 maestros de aula y 18 educadores de los preescolares comunitarios.

• La tasa de retención escolar en el Municipio de Ciudad Antigua es del 99.0% y la cobertura del 95.0%, considerándose que éstos altos porcentajes se deben a factores como los paquetes escolares, merienda escolar y seguimiento casa a casa; el índice de deserción es el 1.0% restante y se debe principalmente a trabajo infantil.

• Para el 2009, según el MINED, la tasa de analfabetismo abajó a un 3.9% con el programa de alfabetización “Yo sí Puedo”, con lo cual se declaró al municipio como libre de analfabetismo.

• Entre los programas de educación para adulto se encuentra el programa de alfabetización y educación para adultos “Yo sí Puedo”, con cuatro subprogramas: “Yo sí Puedo por TV”, “Yo sí Puedo por Radio”, “Ya sé Leer” y “Yo sí Puedo Seguir”, para que los adultos alcancen un nivel de escolaridad primaria y a los que se les insta a un programa de educación secundaria para adultos, sabatino y a distancia. Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Ciudad Antigua, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica.

13 • En el Municipio de Ciudad Antigua no existen centros de educación vocacional, técnica o superior. La falta de oportunidades de estudios de carreras técnicas o profesionales para los jóvenes en el municipio, es una seria limitación para la formación del capital humano en función de mejorar las condiciones de vida y de trabajo de la población.

• Dentro de los programas de protección social se cuenta con el Programa de Atención Integral a la Niñez Nicaragüense –PAININ- que como su nombre lo indica, vela por el desarrollo de los niños, especialmente los más desprotegidos y necesitados. Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Ciudad Antigua, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica.

14 PRINCIPALES INDICADORES DE CAPITAL HUMANO EN EL MUNICIPIO DE CIUDAD ANTIGUA

4,868 habitantes (censo de población 2005) 5,790 habitantes proyección 2012 Población Mujeres: 2,374 (48.8%) proyección 2012 Hombres: 2,494 (51.2%) proyección 2012 Urbana: 28.3% Área de residencia Rural: 71.7% Densidad poblacional 37.6 habitantes/ Km² Pobreza general: 37.9% Pobreza Pobreza extrema: 62.1%

IDH 0.496

Neumonía, tos, fiebre, enfermedades diarreicas agudas, Principales causas de morbilidad infantil parasitosis, infecciones en la piel, otras infecciones y de la niñez respiratorias y alergias Tres en el 2007, cuatro en el 2008, uno en el 2009, dos en Mortalidad infantil el 2010, tres en el 2011

Mortalidad materna No se han reportado casos en los últimos años

34.60% según Censo de Talla de Escolares 2004 (estándar Prevalencia desnutrición crónica (T/E) NCHS) Inicia con un 47.0% hasta los dos meses y disminuye al Lactancia materna 12.0% entre los cuatro y cinco meses

Cobertura de educación 95.0%

Tasa retención escolar 99.0% Analfabetismo (población mayor de 15 3.9% años) Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Ciudad Antigua, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica.

15 Capital Social

• Entre las instituciones gubernamentales presentes en el municipio además de la Alcaldía Municipal, están el Ministerio de Educación -MINED-, Ministerio de Salud -MINSA-, Policía Nacional -PN-, Ejército Nacional -EN-, Ministerio Agropecuario y Forestal -MAGFOR-, Ministerio de la Familia -MIFAMILIA-, Instituto Nacional Forestal -INAFOR- y el Juzgado Local.

• El Municipio de Ciudad Antigua, forma parte de la Asociación de Municipios de Nueva Segovia -AMUNSE- la cual en representación de los 12 Gobiernos Municipales que la conforman, defiende y promueve los intereses de los municipios especialmente en lo relativo a la autonomía municipal, la descentralización y el fortalecimiento de la gestión de los municipios asociados a través de servicios de asesoría, asistencia técnica y capacitación, la consecución de recursos

Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Ciudad Antigua, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica. a nivel nacional e internacional y la coordinación con otros actores que trabajan para el fortalecimiento de los gobiernos locales en pro del desarrollo humano participativo y equitativo de la población. 16 • En cuanto a las instituciones no gubernamentales se encuentran Instituto de Liderazgo Las Segovias -ILSE-, Instituto para el Desarrollo y la Democracia -IPADE-, el Instituto Nicaragüense de Promoción Humana -INPRHU-, la Fundación para la Promoción y Desarrollo de las Mujeres y la Niñez -FUNDEMUNI-.

• En cuanto a la empresa privada, se define más como pequeñas empresas artesanales y talleres aunque existen algunas transnacionales como Claro y Movistar para la prestación de telefonía, la empresa eléctrica Unión Fenosa y la estatal ENACAL que brinda servicio de agua potable y alcantarillado así como una empresa minera canadiense que explota oro.

• La población profesa en su mayoría la religión católica y una minoría profesa la religión evangélica. Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Ciudad Antigua, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica.

17 • Los partidos políticos con sede en Ciudad Antigua son el Partido Liberal Constitucionalista -PLC-, Frente Sandinista de Liberación Nacional -FSLN-, Partido de la Resistencia Nicaragüense -PRN- y Partido Liberal Independiente -PLI-.

• Como organizaciones de la sociedad civil funcionan el Comité de Desarrollo Municipal -CDM-, instancia de consulta, cabildeo y participación ciudadana del gobierno municipal, la Comisión de la Mujer, en cada barrio existen organizaciones de mujeres y consejos infantiles (niñez y adolescencia), comités territoriales por micro región, Gabinetes de la Familia, la Comunidad y la Vida así como varias cooperativas agropecuarias.

• Los programa regionales PRESANCA II-PRESISAN fortalecen la gestión municipal en SAN por medio del Observatorio de Seguridad Alimentaria y Nutricional –OBSAN-, el Centro de Documentación y Exhibición de Tecnologías en Seguridad Alimentaria y Nutricional – CEDESAN- y el espacio demostrativo de Eco tecnologías en Seguridad Alimentaria y Nutricional –ECOSAN-ubicados en el municipio, dentro de la estructura municipal.

• Actualmente los organismos internacionales de cooperación que tienen proyectos en el municipio son el Fons Mallorquí de España, Past DANIDA de Dinamarca, UNICEF de las Naciones Unidas y el PMA. Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Ciudad Antigua, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica.

18 • La participación ciudadana en el municipio se desarrolla a través de varios mecanismos: El Comité de Desarrollo Municipal –CDM- formado por representantes de las instituciones gubernamentales y no gubernamentales, alcaldía y líderes comunitarios; las Mesas de Concertación del Plan Estratégico de Desarrollo del Municipio, donde participan representantes de la sociedad civil y líderes comunitarios con voz y voto para tomar decisiones sobre la inversión municipal; los Cabildos Municipales, donde participa de manera voluntaria la población del municipio; Asambleas Comunitarias que realiza la alcaldía para los procesos de consulta del presupuesto municipal en las microrregiones; Concejo Municipal, en el cual dentro de sus sesiones ordinarias y extraordinaria puede participar la población y exponer puntos de interés sectorial, territorial o gremial.

• Para afrontar situaciones de emergencia o desastres existen la Comisión Municipal de Prevención de Desastres -COMUPRED- y Comisión Local de Prevención de Desastres en las comunidades. Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Ciudad Antigua, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica.

19 PRINCIPALES INDICADORES DE CAPITAL SOCIAL EN EL MUNICIPIO DE CIUDAD ANTIGUA

Alcaldía Municipal, MINED, MINSA, PN, EN, MAGFOR, OG MIFAMILIA, INAFOR y el Juzgado Local

ONG ILSE, IPADE, INPRHU, FUNDEMUNI

Asociación municipal Asociación de Municipios de Nueva Segovia -AMUNSE-

Pequeñas empresas artesanales y talleres; algunas transnacionales como Claro y Movistar para la prestación Empresa privada de telefonía, la empresa eléctrica y la estatal ENACAL que brinda servicio de agua potable y alcantarillado así como una empresa minera canadiense que explota oro

Religión Católica y evangélica

Partidos políticos PLC, FSLN, PRN y PLI

Fons Mallorquí de España, Past DANIDA de Dinamarca, Organismos internacionales UNICEF y PMA

Programas regionales PRESANCA II, PRESISAN

CDM, Mesas de Concertación del Plan Estratégico de Participación ciudadana Desarrollo del Municipio, Cabildos Municipales, Asambleas Comunitarias, Concejo Municipal

Comisión Municipal de Prevención de Desastres -COMUPRED- Atención de emergencias y la Comisión Local de Prevención de Desastres Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Ciudad Antigua, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica.

20 Capital físico

• Para el transporte público, el Municipio de Ciudad Antigua cuenta con solamente un bus para cubrir la ruta Ciudad Antigua a y viceversa, que realiza dos recorridos al día; igualmente, unidades de taxis de Ocotal llevan pasajeros hacia Ciudad Antigua y viceversa y a la entrada del poblado se parquean varias unidades de taxis que hacen el recorrido hacia la cabecera municipal y comunidades del trayecto.

• Sus vías de acceso son una carretera que va desde Ocotal (cabecera del departamento), hasta la entrada al municipio (28 kilómetros de recorrido) y posteriormente una carretera adoquinada de 10 kilómetros en muy buen estado; existe una carretera de macadán que se mantiene en regular estado. Para el acceso al interior del municipio,

existe una red de caminos de todo tiempo y de estación seca que Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Ciudad Antigua, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica. comunican la cabecera municipal con las comunidades rurales. 21 • Según diagnóstico municipal de 2013, existen 1,116 viviendas de las cuales 336 (30.1%) están en el área urbana y 780 (69.9%) en el área rural, cuyas características predominantes son paredes de adobe, techos de zinc y piso de tierra; en el casco urbano también se encuentran algunas casas de estilo colonial, de adobe y tejas.

• La población del área urbana recibe el servicio de agua entubada de un Mini Acueducto por Bombeo Eléctrico –MABE-; el servicio de agua no satisface las necesidades de la población en cuanto a cantidad y calidad pues la planta potabilizadora, Sociedad Española de Tratamiento de Agua –SETA-, solamente se utiliza para emergencias, por lo tanto la población recibe agua sin potabilizar la mayor parte del tiempo. Además el servicio es racionado, cada sector territorial recibe agua dos días por semana, sin capacidad para abastecer a toda la población de manera ordinaria.

• El servicio de energía eléctrica es proporcionado por la Empresa Unión Fenosa a 348 abonados en el municipio, los cuales representan únicamente el 33.6% del total de la población sin poderse estimar la cobertura por área urbana y rural. Es importante además indicar que en el año 2014 la municipalidad reporta haber instalado 225 paneles solares en el área rural, lo que estaría incrementando el número de usuarios que cuentan con energía eléctrica. Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Ciudad Antigua, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica.

22 • En el Municipio de Ciudad Antigua no existe sistema de alcantarillado sanitario municipal, el medio más utilizado por la población es la letrina tradicional de la que disponen el 80.0% de las viviendas.

• El 95.0% de la población del municipio tanto en el área urbana como rural, utiliza fogones de leña para cocinar (hechos de tierra y cal y unos pocos de ladrillo cuarterón), aunque algunas familias utilizan cocinas de gas propano.

• La Alcaldía Municipal ofrece los servicios, administra o coordina lo siguiente:

√√ Recolección de desechos sólidos que se realiza únicamente cuando hay jornadas de limpieza comunales una vez al mes en el área urbana impulsadas por el Ministerio de Salud y apoyadas por la Alcaldía Municipal para lo cual los pobladores utilizan sacos o bolsas plásticas con la basura que es transportada al veredero por un tráiler de la alcaldía, recolectando aproximadamente 6 m3 de desechos sólidos.

√√ Dos cementerios bajo la administración de la Alcaldía Municipal, uno en el área urbana y otro en el área rural.

√√ Existe un sólo parque municipal ubicado en el área urbana, con un área de 1.5 manzanas de terreno, el cual cuenta con cerco perimetral de muro de concreto y verjas, una cancha

deportiva y andenes peatonales. Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Ciudad Antigua, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica.

23 √√ En el área urbana del municipio se ha construido una cancha deportiva y un estadio; en el área rural existen tres campos deportivos, los que cuentan con cerca perimetral.

√√ Posee una biblioteca municipal, que funciona bajo la dirección del MINED, pero la alcaldía le brinda mantenimiento y apoyo en papelería, libros y materiales de limpieza.

√√ En el año 2011, el Gobierno Municipal en el marco del PRESANCA II, puso a disposición el Centro de Documentación y Exhibición de Tecnologías en Seguridad Alimentaria y Nutricional -CEDESAN-, espacio que promueve la Seguridad Alimentaria y Nutricional a través de diferentes actividades en las que se involucra la población.

√√ El municipio posee además una Casa de Cultura ubicada en el casco urbano en la que se promueve la enseñanza de música, danza, teatro y pintura.

√√ Se cuenta con un museo que es patrimonio y está al resguardo de la iglesia católica, el cual tiene valiosas piezas de la época colonial, siendo la municipalidad quien paga a la persona encargada de la atención al público, conservación y cuidado de dicho recinto. Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Ciudad Antigua, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica.

24 • No existe un mercado municipal debido al poco comercio del municipio, aunque sí se realizan ventas ambulantes con recorridos por las calles de manera irregular; no se tiene rastro municipal por lo que los ganaderos de la zona realizan esta actividad en la vecina ciudad de Ocotal así como ninguna otra infraestructura productiva.

PRINCIPALES INDICADORES DE CAPITAL FÍSICO EN EL MUNICIPIO DE CIUDAD ANTIGUA

Cuenta con solamente un bus que se dirige de Ciudad Antigua a Ocotal Transporte público y viceversa así como algunas unidades de taxis para éste mismo trayecto

Existen una carretera que va desde Ocotal hasta la entrada al municipio y posteriormente una carretera adoquinada de 10 Km; una carretera de Vías de acceso macadán y una red de caminos que comunican la cabecera municipal con las comunidades rurales 1,116 viviendas

Viviendas 336 (30.1%) en el área urbana 780 (69.9%) en el área rural Se recibe por un MABE, aunque la planta potabilizadora se utiliza solo para Agua entubada emergencias y la población recibe agua sin potabilizar la mayor parte del tiempo, además el servicio es racionado a dos días por semana 33.6% del total de la población sin poderse estimar la cobertura por área urbana y rural Energía eléctrica En 2014 la municipalidad reporta haber instalado 225 paneles solares en el área rural lo que incrementa el número de usuarios Alcantarillado (aguas No existe sistema de alcantarillado sanitario municipal negras y grises)

Eliminación de excretas El 80.0% utilizan letrinas

Combustible para cocinar 95.0% de familias utilizan leña

Recolección de basura una vez al mes; dos cementerios, un parque, una Servicios, administración cancha deportiva, un estadio, una biblioteca municipal, el CEDESAN, una o coordinación municipal Casa de Cultura y un museo

Recolección de desechos Únicamente cuando hay jornadas de limpieza comunales, una vez al mes sólidos Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Ciudad Antigua, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica.

25 Capital productivo

• La Población Económicamente Activa -PEA- del municipio, entre las edades de 15 a 59 años es el 50.3% del cual, el 95.0% se desempeña en la agricultura y ganadería en sus propias fincas, como jornaleros o como trabajadores temporales en los cortes de café, maíz, fríjol y trapiches de caña; unos pocos son comerciantes y otro pequeño grupo son trabajadores de la mina.

• La actividad económica primaria y principal de este municipio es la agrícola, especialmente el cultivo de maíz y fríjol, aunque también se produce café, musáceas, algunas frutas tropicales y caña de azúcar. La actividad pecuaria es de doble propósito, su manejo es el tradicional de la ganadería extensiva donde el ganado pasta libremente en grandes áreas de terreno y la crianza a nivel familiar de ganado bovino, porcino y aves de corral.

26 • La actividad económica principal del sector secundario es realizada por pequeñas moliendas (trapiches) de caña de azúcar donde se elabora dulce de panela y derivados como alfeñique, cachaza y miel de dulce. Dichos productos son comercializados principalmente fuera del municipio, en la cercana ciudad de Ocotal y Somoto, donde la utilizan en la producción de las famosas rosquillas somoteñas y del pan de casa.

• En el sector terciario de la estructura económica lo constituyen 26 pulperías, dos billares, dos bares, un comedor y dos molinos. Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Ciudad Antigua, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica.

27 • Según los datos del censo 2005 del INIDE, se refleja que en el Municipio de Ciudad Antigua había 36 hogares con familiares emigrantes que recibían remesas.

• En cuanto a las inversiones públicas para el Municipio de Ciudad Antigua en el año 2010, según el Instituto Nicaragüense de Fomento Municipal -INIFOM-, fueron de 3,898,107.00 córdobas para gastos corrientes y 5,847,161.00 córdobas para gastos de capital, es decir un total de 9,745,268.00 córdobas. Los recursos tributarios del municipio ascienden a 220,242.00 córdobas, los no tributarios son 135,242.00 córdobas y por rentas de propiedad 50,000.00 córdobas. El presupuesto total de que dispone la Alcaldía Municipal es de 15,372,835.57 córdobas.

• La Municipalidad cuenta además del palacio municipal, con el parque municipal, dos cementerios municipales, cinco centros comunales (uno urbano y cuatro rurales), una cancha deportiva, un estadio, el edificio de la Casa de Cultura y su predio.

• Entre las instituciones que dan apoyo al fortalecimiento del desarrollo del Municipio de Ciudad Antigua, se pueden mencionar INIFOM, AMUNSE, FISE, AMUNIC e INPRHU, las cuales brindan asistencia técnica a la población en coordinación con la Alcaldía Municipal. Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Ciudad Antigua, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica.

28 • Se cuenta con algunas cooperativas que brindan créditos y servicios, como la Cooperativa Julio César López, el Sistema de Crédito Campesino, la Cooperativa Multifuncional Las Segovias -COOPMULSE- y La Cooperativa 19 de Abril, los cuales van dirigidos casi exclusivamente al sector agropecuario.

PRINCIPALES INDICADORES DE CAPITAL PRODUCTIVO EN EL MUNICIPIO DE CIUDAD ANTIGUA

Población Económicamente 50.3% del total de la población Activa -PEA- 95.0% se desempeña en la agricultura y ganadería Agrícola, especialmente el cultivo de maíz y fríjol, aunque también se Actividad económica sector produce café, musáceas, algunas frutas tropicales y caña de azúcar; primario actividad pecuaria Representado por moliendas (trapiches) de caña de azúcar donde se Actividad económica sector elabora dulce de panela y derivados como alfeñique, cachaza y miel secundario de dulce Actividad económica sector Constituido por 26 pulperías, dos billares, dos bares, un comedor y terciario dos molinos. Remesas familiares 36 hogares con familiares emigrantes que recibían remesas Inversiones públicas 3,898,107.00 córdobas para gastos corrientes y 5,847,161.00 córdobas incluidas en el INIFOM 2010 para gastos de capital Palacio municipal, parque, dos cementerios, cinco centros comunales Propiedades municipales (uno urbano y cuatro rurales), una cancha deportiva, un estadio, el edificio de la Casa de Cultura y su predio Asistencia técnica INIFOM, AMUNSE, FISE, AMUNIC e INPRHU Cooperativa Julio César López, el Sistema de Crédito Campesino, la Instituciones que otorgan Cooperativa Multifuncional Las Segovias –COOPMULSE- y la Cooperativa crédito 19 de Abril Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Ciudad Antigua, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica.

29 Capital natural

• El Municipio de Ciudad Antigua está ubicado en la parte central sur del Departamento de Nueva Segovia y en la parte central norte del país a 250 kilómetros de la Capital Managua, entre las coordenadas 13º 18´ de latitud Norte y 86º 18´ de longitud Oeste, teniendo como límites al Norte el Municipio de San Fernando del Departamento de Nueva Segovia, al Sur el Municipio de Telpaneca del Departamento de Madríz, al Este el Municipio de El Jícaro y al Oeste el Municipio de Mozonte ambos del Departamento de Nueva Segovia, con una superficie de 154 Km² a una altura de 640 msnm; su clima es tropical húmedo con temperatura media anual de entre los 25°C y los 30°C, precipitaciones entre los 1,000 mm3 y los 1,200 mm3; el período canicular, veranillo o período seco, se da entre el 15 de julio y el 15 de agosto de cada año. Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Ciudad Antigua, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica.

30 • La división política del municipio está definida en cuatro Micro Regiones, con un total de 17 comunidades en las cuales se incluye el casco urbano con sus siete barrios los cuales son: Barrio San José Zona I, Barrio San José Zona II, Barrio Cruz Roja / Julio López, Colonia El Señor de Los Milagros, Barrio 13 de Mayo, Barrio Monseñor Madrigal y Barrio Guadalupe.

• Los tipos de suelos que se pueden encontrar en el municipio por encontrase presente las zonas homogéneas tanto seca como de transición, pueden ser franco arenoso, franco arcilloso, franco limoso o arenoso franco.

• El aprovechamiento de la tierra en Ciudad Antigua tiene como principal uso las actividades agropecuarias de producción de granos básicos (maíz, fríjol y sorgo), café, musáceas y caña de azúcar en baja escala además de tierras para pastoreo de ganado vacuno de doble propósito, es decir para producir leche y carne. Existen más tierras aptas para el cultivo de café, caña de azúcar y condiciones óptimas para la crianza de ganado, pero no son aprovechadas de acuerdo a su potencial debido a falta de recursos financieros, la existencia de algunos latifundios improductivos y la falta de acceso a la tierra de muchos campesinos.

• El uso potencial del suelo según el SINIA, en el 84.5% del territorio del municipio es propicio para la producción de café con sombra, un

7.0% para bosques de producción de coníferas y en un 3.0% para la Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Ciudad Antigua, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica.

31 agroforestería. También hay una gran dispersión en pequeñas áreas de bosques latifoliados, perennifolios, agricultura intensiva y ganadería extensiva.

• El territorio del municipio es irrigado de norte a sur por el Río Cuidad Antigua que pasa muy cerca del área urbana y se origina en la confluencia de los ríos San Fernando y El Arenal; otros ríos de consideración son La Guaruma (al oeste del municipio) y San José del Guineo (al este del municipio). También existe una gran cantidad de quebradas, que en épocas lluviosas ocasionan problemas de acceso y riesgo de inundaciones pero que en el verano se mantienen secas.

• La flora está constituida por algunas variedades de árboles maderables como Guanacaste, Laurel, Cedro, Cortés y Caoba, donde también pueden observarse grandes extensiones de matorrales y otro tipo de vegetación.

• Dentro de su fauna silvestre los más importantes a mencionar son pumas, dantos, venados, conejos, tigrillos, garrobos, zorros, ardillas, una gran variedad de aves (chorchas, palomas azulonas, clarines, pájaros carpinteros, pericos, pijules, zanates, etc.) y algunas especies de reptiles. Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Ciudad Antigua, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica.

32 • Cuenta con programas de protección al medio ambiente, en los que se pueden mencionar: Plan Ambiental Municipal, Fortalecimiento de la Comisión Ambiental Municipal -CAM-, Secretaría Ambiental -SEAM-, Brigadas Ambientales y Movimiento de Promotores Ambientales, Reforestación de micro cuencas del municipio, Programa de Sensibilización y Educación Ambiental y Plan de Ordenamiento Territorial Municipal.

PRINCIPALES INDICADORES DE CAPITAL NATURAL EN EL MUNICIPIO DE CIUDAD ANTIGUA

Ubicado en la parte central sur del departamento de Nueva Segovia y en la parte Ubicación central norte del país a 250 kilómetros de la Capital Managua

Extensión 154 Km² territorial

Altitud media 640 msnm

Presipitación 1,000 mm3 - 1,200 mm3 anual

Clima 25°C – 30°C

Cuatro Micro Regiones, con 17 comunidades incluidas el casco urbano que está División política dividido en siete barrios Clases de suelos Franco arenoso, franco arcilloso, franco limoso o arenoso franco Aprovechamiento Producción de granos básicos (maíz, fríjol y sorgo), café, musáceas y caña de azúcar de la tierra en baja escala; tierras para pastoreo de ganado vacuno Río Cuidad Antigua, San Fernando, El Arenal, La Guaruma y San José del Guineo; Hidrografía además de una gran cantidad de quebradas pequeñas que se secan en verano Arboles maderables como Guanacaste, Laurel, Cedro, Cortés y Caoba, donde Flora también pueden observarse grandes extensiones de matorrales y otro tipo de vegetación Pumas, dantos, venados, conejos, tigrillos, garrobos, zorros, ardillas, una gran Fauna variedad de aves (chorchas, palomas azulonas, clarines, pájaros carpinteros, pericos, pijules, zanates, etc.) y algunas especies de reptiles Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Ciudad Antigua, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica.

33 Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Ciudad Antigua, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica.

34 RESUMEN DE LOGROS Y AVANCES

Políticas, planes, programas y proyectos del gobierno municipal

El PRESANCA II-PRESISAN está apoyando dos proyectos para la Asociación de Municipios de Nueva Segovia -AMUNSE- en el cual se beneficia conjuntamente con de los demás municipios, el Municipio de Ciudad Antigua.

El avance de los proyectos se describe a continuación:

Proyecto de Fortalecimiento Institucional de la Asociación de Municipios de Nueva Segovia -AMUNSE-

El Proyecto de Fortalecimiento Institucional surgió para fortalecer las capacidades locales e institucionales de la Asociación de Municipios de Nueva Segovia -AMUNSE- en la gestión de la SAN, respondiendo a las realidades del territorio.

Este proyecto ha dado como resultados acciones de coordinación institucional en la sensibilización y apropiación del tema de SAN así como el desarrollo de un Plan de Fortalecimiento Institucional que abarca todos los municipios de la Asociación que incluye entre otras cosas, el abordaje del marco político y legal de la SAN y el derecho a la alimentación adecuada con miembros del Concejo Municipal y estructuras locales, análisis del enfoque SAN en los planes de inversión municipal y acciones que fortalecen la gobernanza del tema a nivel Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Ciudad Antigua, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica. local. Se ha fortalecido la gestión de la SAN a través de la implementación 35 de las herramientas del ECOSAN-CEDESAN-SIMSAN, como elementos básicos del OBSAN-L, así mismo la formación de técnicos municipales en el tema SAN.

Se han actualizado los planes de gestión del riesgo con enfoque SAN, fortalecido a los miembros de los Comité de Prevención, Mitigación y Atención de Desastres –COMUPRED- sobre la gestión del riesgo y SAN y se ha creado el FONSAN-U en todos los municipios con acciones que le dan sostenibilidad.

PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL ASOCIACIÓN DE MUNICIPIOS DE NUEVA SEGOVIA -AMUNSE-, NICARAGUA

Fortalecer las capacidades locales e institucionales de la Asociación de Propósito del Municipios de Nueva Segovia -AMUNSE- para una gestión de la SAN que proyecto responda a las realidades del territorio Ubicación Departamento de Nueva Segovia, Nicaragua Entidad ejecutora Asociación de Municipios de Nueva Segovia -AMUNSE-, Nicaragua Municipios de AMUNSE: Wiwilí Nueva Segovia, Quilalí, Murra, El Jícaro, Jalapa, Población y San Fernando, Ciudad Antigua, Mozonte, Ocotal, , Macuelizo, Santa María comunidades de y Wiwilí de Jinotega (este municipio no pertenece a la asociación, como fue intervención participante del PRESANCA I, por lo que se le dio seguimiento y se intervino con diferentes acciones del PFI desde AMUNSE)

Costo del Monto Total Requerimiento Contrapartida de Entidad Ejecutora proyecto US$ 193,783.05 US$ 168,507.00 US$ 25,276.05 Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Ciudad Antigua, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica.

36 Seguridad Alimentaria y Nutricional a través del mejoramiento y construcción de la red de distribución y funcionamiento del servicio de los sistemas de agua de municipios miembros de AMUNSE, Nicaragua

Este proyecto es producto de un proceso de identificación y priorización de necesidades de los municipios miembros de la AMUNSE, el que dio inicio con la información recolectada en la primera fase de la caracterización municipal en SAN desarrollada en el marco de la implementación del Proyecto de Fortalecimiento Institucional –PFI-. Aborda la problemática del acceso al agua potable en las comunidades donde interviene y centra su intervención en el fortalecimiento de capacidades locales con procesos de capacitación a los técnicos responsables de las Unidades Municipales de Agua y Saneamiento –UMAS-, los Comité de Agua potable y Saneamiento –CAPS-, comités de cuencas, brigadas ecológicas, promotores de salud y los Concejos de Desarrollo Humano, asimismo, se fortalece la gobernanza del agua con la divulgación del marco legal y los mecanismos para la gestión integrada de este recurso. Por otra parte se pretende implementar el mejoramiento y construcción de 14 sistemas de agua potable en los 12 municipios de la AMUNSE, de los cuales uno se encuentra ubicado en la comunidad de Apalí Viejo, en el Municipio de Ciudad Antigua, sistema que beneficiará a 52 familias de esta comunidad. Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Ciudad Antigua, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica.

37 SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL A TRAVÉS DEL MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL SERVICIO DE LOS SISTEMAS DE AGUA DE MUNICIPIOS MIEMBROS DE AMUNSE, NICARAGUA Propósito del Mejorar la calidad y cantidad de agua para consumo humano a nivel de hogar, proyecto en los municipios miembros de AMUNSE Municipios de Santa María, Macuelizo, Ocotal, Dipilto, Mozonte, San Fernando, Ubicación Ciudad Antigua, Jalapa, Jícaro, Murra, Quilalí y Wiwilí, miembros de AMUNSE Entidad ejecutora Asociación de Municipios de Nueva Segovia -AMUNSE- Nicaragua Aproximadamente 2,035 familias de las comunidades de: Casco urbano de Santa María, Ococona en Macuelizo, casco urbano de Ocotal, Población y Dipilto Nuevo y La Tablazón en Dipilto, Orosí en San Fernando, Apalí Viejo en comunidades de Ciudad Antigua, Namasly-Inteli Casas Rojas en Jalapa, El Horcón, Wally y Las intervención Mesas en Jícaro, casco urbano de Murra, Santa Rosa de Ventila en Wiwilí, San Bartolo y Caulatu en Quilalí Monto Total Requerimiento Contrapartida de Entidad Ejecutora: Costo del proyecto US$ 548,125.00 US$ 450,248.00 US$ 97,877.00 Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Ciudad Antigua, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica.

38 Jerónimo Matute. Productor y responsable del ECOSAN. Municipio de Ciudad Antigua

“En muchos años que tengo de vivir en esta comunidad el PRESANCA II ha sido el principal aporte que he recibido para mejorar mis condiciones de vida, el programa me enseñó a trabajar para la Seguridad Alimentaria y Nutricional, me dio el machete para que yo cultive mis propios alimentos durante todo el año y así también tener dinero para otras necesidades que se presenten.”

“Lo importante de este programa es que me han invitado a participar de capacitaciones donde he aprendido muchas cosas que no sabía, ha sido como una escuela. Muchas veces como agricultores manejamos información que aprendemos de la vida, pero el programa ha fortalecido mis conocimientos para hacer más productiva mi parcela." "Agradezco la oportunidad que me dieron de ser parte de las acciones del programa, no solo por el equipamiento y herramientas que me dieron para la parcela demostrativa, que sirve para transmitir la experiencia a toda la comunidad. Por primera vez en esta zona sembramos repollo, sembramos cebolla y varios cultivos. Me enseñaron la importancia de los abonos orgánicos y cómo prepararlos, cómo cuidar el medio ambiente. Mi familia y yo comemos todo el año de lo que producimos de la parcela y compartimos con otros productores alimentos o semillas para que ellos produzcan."

"Este tipo de programas ayuda a salir de la pobreza y a como ellos mismo me enseñaron este programa es fundamental para la seguridad alimentaria y el desarrollo de mi municipio.” Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Ciudad Antigua, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica.

39 Luis Iglesias. Líder comunitario Apalí. Municipio de Ciudad Antigua.

“En nuestra comunidad hemos tenido muchas necesidades y poco a poco el gobierno municipal nos ha dado la ayuda que hemos necesitado, pero teníamos un problema de años que nadie ha dado respuesta y es el agua potable.”

“Cuando decidimos plantearles el problema a las autoridades nos alegró conocer que había alguien interesado en dar solución a nuestro problema, el PRESANCA II, cuando se dio el primer acompañamiento del PRESANCA II a la comunidad y nos plantearon el aporte no esperábamos que un proyecto de agua iba a significar tanto para nuestra comunidad, el programa no solo nos está dando la construcción de la obra, nos está capacitando, nos está enseñando a cómo debemos trabajar como comunidad para hacer sostenible la obra."

“El beneficio del programa es una oportunidad para mejorar nuestras condiciones de vida, como comunitarios agradecemos el interés por trabajar en dar solución a los problemas que afectan a las comunidades pobres como la nuestra. El PRESANCA II nos ha enseñado que no se trata solo de un proyecto de agua, nos ha enseñado que también ayuda a nuestra salud……el tema de seguridad alimentaria y nutricional es el camino para mejorar nuestras condiciones de vida, nuestra meta como comunidad es aportar a este tema con acciones, cuidar nuestras fuentes, nuestros recursos naturales y a trabajar unidos, a compartir conocimientos. El PRESANCA ayudó a un gran logro en nuestra comunidad, nos enseñó a organizarnos.” Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Ciudad Antigua, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica.

40 Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Ciudad Antigua, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica.

41 SIGLAS

AMUNIC Asociación de Municipios de Nicaragua

AMUNSE Asociación de Municipios de Nueva Segovia

APD Asociación Pro Desarrollo

CAM Comisión Ambiental Municipal Centro de Documentación y Exhibición de Tecnologías en Seguridad Alimentaria y CEDESAN Nutricional CDM Comité de Desarrollo Municipal

COOPMULSE Cooperativa Multifuncional Las Segovias

COMUPRED Comisión Municipal de Prevención de Desastres

ECOSAN Eco tecnologías en Seguridad Alimentaria y Nutricional

EN Ejército Nacional

FSLN Frente Sandinista de Liberación Nacional

FISE Fondo de Inversión Social de Emergencia Fondo para la Prevención y Gestión de Situcaciones de Riesgo y Emergencia con FONSAN-U enfoque de SAN FUNDEMUNI Fundación para la Promoción y Desarrollo de las Mujeres y la Niñez

ILSE Instituto de Liderazgo Las Segovias

INAFOR Instituto Nacional Forestal

INIDE Instituto Nacional de Información de Desarrollo

INIFOM Instituto Nicaragüense de Fomento Municipal

INPRHU Instituto Nicaragüense de Promoción Humana

IPADE Instituto Nicaragüense de Promoción Humana

MABE Mini Acueducto por Bombeo Eléctrico

MAGFOR Ministerio de Agropecuario y Forestal

MIFAMILIA Ministerio de la Familia Adolescencia y Niñez

MINED Ministerio de Educación

MINSA Ministerio de Salud

MITAB Ministerio del Trabajo Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Ciudad Antigua, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica. OBSAN Observatorio de Seguridad Alimentaria y Nutricional 42 OBSAN-L Observatorio de Seguridad Alimentaria y Nutricional Local

OPS Organización Panamericana de la Salud

PLC Partido Liberal Constitucionalista

PLI Partido Liberal Independiente

PMA Programa Mundial de Alimentos

PN Policía Nacional

PRN Partido de la Resistencia Nicaragüense

PRESANCA II Programa Regional de Seguridad Alimentaria y Nutricional para Centroamérica

PRESISAN Programa Regional de Sistemas de Información en Seguridad Alimentaria y Nutricional

PSAN Programa de Seguridad Alimentaria y Nutricinal

SEAM Secretaría Ambiental

SETA Sociedad Española de Tratamiento de Agua

SIMSAN Sistema de Información Municipal de Seguridad Alimentaria y Nutricional

UNICEF Agencia de las Naciones Unidas para la Niñez y la Adolescencia. Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Ciudad Antigua, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica.

43 Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Ciudad Antigua, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica.

44 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• Actores Ciudad Antigua (2008). Programa de Fortalecimiento a la Gobernabilidad Local - ODM1. Ciudad Antigua, Nueva Segovia, Nicaragua.

• Agenda Municipal de Gestión de Riesgos (2009). IPADE. Ciudad Antigua, Nueva Segovia, Nicaragua.

• Alcaldía Municipal de Ciudad Antigua (2010). Caracterización Municipal. Ciudad Antigua, Nueva Segovia, Nicaragua.

• Agrosalud (sin año). Estudio Situación Alimentaria Nutricional Madriz, Nueva Segovia y RAAN. Nicaragua

• Boletín Epidemiológico Número 19 (Mayo 2011). MINSA Nueva Segovia. Nueva Segovia, Nicaragua.

• Carta Intención de Apoyo (2004). Hermanamiento Interfronterizo entre los departamentos de Nueva Segovia y El Paraíso, de parte de los comisionados del Plan Puebla Panamá.

• Carta de intención de los Gobiernos Honduras y Nicaragua (2004).

• Ciudad Antigua en Cifras (2005). Censo INIDE. Nicaragua.

• Convenio Macro (2003). Hermanamiento entre la Asociación de Municipios de Nueva Segovia –AMUNSE-, la Mancomunidad de Municipios del Norte de El Paraíso –MANORPA- y la Mancomunidad de Municipios del Sur de El Paraíso –MANSURPA-. Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Ciudad Antigua, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica.

45 • Cuadros de Salida (2010). Plan de Inversión Anual, Municipalidad de Ciudad Antigua. Ciudad Antigua, Nueva Segovia, Nicaragua.

• Diagnóstico Socioeconómico de Ciudad Antigua (sin año). Proyecto Fortalecimiento de Capacidades Institucionales y Sociales para la Promoción del Desarrollo Económico Local y la Gobernabilidad en Doce Municipios del Departamento de Nueva Segovia. Nueva Segovia, Nicaragua.

• Estadísticas sobre Morbilidad General (2011). SILAIS Nueva Segovia. Nueva Segovia, Nicaragua.

• Estadísticas sobre Motivos de Consulta (2010). SILAIS Nueva Segovia. Nueva Segovia, Nicaragua.

• Evaluación SILAIS Nueva Segovia (2008 – 2009). SILAIS Nueva Segovia. Nueva Segovia, Nicaragua.

• Informe Policial Nacional sobre Violencia Intrafamiliar (2010). Nicaragua.

• Ley 475, Ley de Participación Ciudadana (2003). Asamblea Nacional de Nicaragua. Managua, Nicaragua.

• Ley Orgánica de la Contraloría General de la República (1980). Asamblea Nacional de Nicaragua. Managua, Nicaragua.

• Ley 337 de Prevención y Mitigación de Desastres (2000). Asamblea Nacional de Nicaragua. Managua, Nicaragua. Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Ciudad Antigua, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica.

46 • Mapa de Actores Locales (sin año). Programa de Fortalecimiento a la Gobernabilidad Local - ODM1. Ciudad Antigua, Nueva Segovia, Nicaragua.

• Ministerio de Salud Municipal (2010). Reporte de Motivos de Consulta. MINSA. Ciudad Antigua, Nueva Segovia, Nicaragua.

• Ministerio de Educación (2010). Corte Estadístico. Ciudad Antigua, Nueva Segovia, Nicaragua.

• Ministerio de Educación (2009). Informe estadístico. Ciudad Antigua, Nueva Segovia, Nicaragua.

• Ministerio de Salud y Ministerio de Educación (sin año). Informe sobre analfabetismo, matrícula escolar e indicadores de salud. Nicaragua.

• Ministerio de Educación (2010). Informe de Matrícula por Escuela. Nicaragua

• Patrón Alimentario Ciudad Antigua (2008). Programa de Apoyo a la Gobernabilidad Local-ODM 1. Ciudad Antigua, Nueva Segovia, Nicaragua.

• Plan de Desarrollo Municipal Ciudad Antigua (sin año). Alcaldía Municipal de Ciudad Antigua. Ciudad Antigua, Nueva Segovia, Nicaragua.

• Programa de Seguridad Alimentaria y Nutricional -PSAN- (sin año).

MAGFOR-PMA. Nicaragua. Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Ciudad Antigua, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica.

47 • Plan de Acción Forestal Nueva Segovia (2005). Programa Socio- ambiental y Forestal (POSAFII). Nueva Segovia, Nicaragua.

• Población Municipal Ciudad Antigua (2010). Ministerio de Salud Ciudad Antigua. Ciudad Antigua, Nueva Segovia, Nicaragua.

• Resolución Municipal sobre el Sistema de Planificación (2010). Alcaldía Municipal de Ciudad Antigua. Ciudad Antigua, Nueva Segovia, Nicaragua. Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Ciudad Antigua, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica.

48 Fortalecimiento de la Asociación Municipios Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Municipio de Ciudad Antigua, Departamento de Nueva Caracterización, Logros y Avances Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica.

49 PRESANCAII-PRESISAN/DOC-001/2016

Fortalecimiento de la Asociación de Municipios de Nueva Segovia -AMUNSE- en Seguridad Alimentaria y Nutricional Municipio de Ciudad Antigua, Departamento de Nueva Segovia, República de Nicaragua, Centroamérica

Caracterización, Logros y Avances

52 pgs. Febrero, 2016. www.sica.int/san www.sica.int/sirsan

Boulevard del Hipódromo, No. 549, Colonia San Benito, San Salvador, El Salvador, C.A. PBX: (503) 2527-9200 · Fax: (503)2527-9299 · [email protected]