PROCEDIMIENTO ESPECIAL SANCIONADOR

EXPEDIENTE: SRE-PSC-133/2017

PROMOVENTE: MORENA

PARTES PARTIDO ACCIÓN INVOLUCRADAS: NACIONAL Y OTROS

MAGISTRADA: MARÍA DEL CARMEN CARREÓN CASTRO

SECRETARIO: MICHELL JARAMILLO

GUMECINDO

COLABORÓ: KARINA GARCÍA GUTIÉRREZ

Ciudad de México, a diecinueve de octubre de dos mil diecisiete. 1

1. SENTENCIA que determina la inexistencia de las infracciones atribuidas a los Partidos Acción Nacional y de la Revolución Democrática; así como a los ciudadanos Ricardo Anaya Cortés, Ernesto Ruffo Appel, Carlos Romero Hicks, Luis Ernesto Derbez Bautista, Magdaleno y Beatriz Mojica Morga, derivado de la difusión de los promocionales pautados por el Partido Acción Nacional, identificados como “Juntos 1S”, “Estamos listos”, “Estamos listos v2” y los pautados por el Partido de la Revolución Democrática denominados “Nacional PRD suma”, “Nacional PRD suma radio” y “Fortaleza”, dentro del procedimiento especial sancionador tramitado con la clave UT/SCG/PE/MORENA/CG/163/PEF/2/2017.

GLOSARIO

Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral Autoridad Instructora: de la Secretaría Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral.

Constitución Federal: Constitución Política de los Estados Unidos

1

SRE-PSC-133/2017

Mexicanos.

Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Dirección de Prerrogativas: Partidos Políticos del Instituto Nacional Electoral.

INE: Instituto Nacional Electoral.

Ley General de Instituciones y Ley Electoral: Procedimientos Electorales.

Lineamientos que regulan los criterios respecto de la aparición de dirigentes y Lineamientos: voceros partidistas en tiempos de radio y televisión.

Oficialía Electoral del Instituto Nacional Oficialía Electoral: Electoral.

• Partido Acción Nacional. • Partido de la Revolución Democrática. • Alejandra Barrales Magdaleno. • Beatriz Mojica Morga. Denunciados: • . • Luis Ernesto Derbez Bautista. • Ernesto Ruffo Appel. • Ricardo Anaya Cortés.

Partido Acción Nacional: PAN.

Partido de la Revolución PRD. Democrática:

Pautados por el PAN: Juntos 1S Folios RV00288-16 y RA00303- 16. Estamos Listos Folios RV00942-17 y Promocionales RA00994-17. Denunciados: Estamos Listos v2 Folios RV00953-17 y RA01014-17.

Pautados por el PRD:

2

SRE-PSC-133/2017

Nacional PRD suma Folio RV00926-17. Nacional PRD suma radio Folio RA00960- 17. Fortaleza Folio RA00984-17.

Promovente: MORENA

Reporte de Vigencia de Materiales obtenido del sistema Integral de Gestión de Reporte de Vigencia: Requerimientos en Materia de Radio y Televisión de la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos.

Sala Regional Especializada del Tribunal Sala Especializada: Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Sala Superior: Judicial de la Federación.

A N T E C E D E N T E S

A) Emisión y revocación de los Lineamientos1.

2 2. I. Emisión. En sesión extraordinaria de veinte de julio de dos mil diecisiete , el Consejo General del INE aprobó los Lineamientos, a través de la emisión del acuerdo INE/CG337/2017.

3. II. Impugnación y revocación. En contra de los aludidos Lineamientos, el PRD y otros partidos políticos3, interpusieron el recurso de apelación en términos de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, el cual se radicó bajo los números de expedientes SUP-RAP-268/2017, SUP-RAP-359/2017 y SUP-RAP-360/2017

1 Los cuales se citan en razón de que como se verá más adelante, el quejoso manifestó que a través de las conductas denunciadas, éstos se veían vulnerados. 2 Las fechas que se precisan a continuación corresponden a dos mil diecisiete, salvo que se precise una anualidad distinta. 3 Partido Encuentro Social, MORENA y Partido del Trabajo, todos a través de sus representantes acreditados ante el Consejo General del INE. 3

SRE-PSC-133/2017

acumulados, recursos en los que la Sala Superior, en sesión pública de veinticinco de septiembre, determinó revocarlos.

B) Proceso Electoral Federal 2017-2018.

4. I. Inicio del proceso electoral federal. El ocho de septiembre de dos mil diecisiete, inició el proceso electoral federal 2017-2018 para renovar el cargo de Presidente de la República; así como a los integrantes del Congreso de la Unión.

C) Trámite del expediente.

5. I. Queja. El doce de septiembre, el representante de MORENA ante el Consejo General del INE denunció al PAN y al PRD por el supuesto uso indebido de la pauta; así como a Ernesto Ruffo Appel, Juan Carlos Romero Hicks, en su carácter de Senadores de la República; Luis Ernesto Derbez Bautista, en su calidad de Rector de la Universidad de las Américas campus Puebla, Ricardo Anaya Cortés, como Presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PAN, Alejandra Barrales Magdaleno y Beatriz Mojica Morga, en su calidad de Presidenta y Secretaria General del Comité Ejecutivo Nacional del PRD, respectivamente, por la supuesta comisión de actos anticipados de campaña.

6. Lo anterior, ya que, a consideración del promovente, dichos partidos políticos pautaron diversos spots en radio y televisión en donde se promocionó a personas que han manifestado de forma reiterada y sistemática sus aspiraciones a contender por un cargo público en el proceso electoral federal 2017-2018; lo cual, les representó una ventaja indebida en menoscabo de la equidad en la contienda electoral; así como una

4

SRE-PSC-133/2017

contravención a lo establecido en el punto Quinto, numeral 4, inciso c), de los Lineamientos.

7. En torno a las conductas materia de la queja, solicitó la adopción de medidas cautelares con la finalidad de que dichos promocionales se dejaran de transmitir.

8. III. Radicación, admisión e investigación preliminar. El trece de septiembre siguiente, la autoridad instructora radicó la queja con la clave UT/SCG/PE/MORENA/CG/163/PEF/2/2017, y ordenó realizar diligencias de investigación preliminar y reservó acordar lo conducente respecto de las medidas cautelares solicitadas.

9. IV. Ampliación. El mismo trece de septiembre, el actor presentó escrito que denominó ampliación de demanda, por medio del cual solicitó que al concluir la instrucción del procedimiento, se diera vista a la Unidad de Fiscalización del INE, a fin de que se tomara en cuenta el gasto de los spots controvertidos en los informes de precampaña o campaña que, en su momento, pudieran presentar los ciudadanos denunciados.

10. V. Medidas cautelares. El quince de septiembre, la Comisión de Quejas y Denuncias del INE emitió el acuerdo ACQyD-INE-108/2017, mediante el cual declaró improcedente la adopción de las medidas cautelares, al señalar que se trataba de hechos consumados e irreparables, en razón de que conforme el Reporte de Vigencia se advirtió que la vigencia de la difusión de los promocionales denunciados había culminado.

11. VI. Emplazamiento y audiencia. Mediante acuerdo de veintiocho de septiembre, la autoridad instructora determinó emplazar a las partes involucradas, conforme a lo siguiente:

5

SRE-PSC-133/2017

a) A MORENA como parte denunciante.

b) Al PAN; Ernesto Ruffo Appel y Juan Carlos Romero Hicks, Senadores de la República; Luis Ernesto Derbez Bautista, Rector de la Universidad de las Américas Puebla, y a Ricardo Anaya Cortés, Presidente del Comité Ejecutivo Nacional del citado ente político, por la supuesta vulneración a lo establecido en los artículos 41, Base III, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 242, párrafo 2; 443, párrafo 1, incisos a), e) y n), y 447, párrafo 1, inciso e), de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, y 25, párrafo 1, incisos a) y u), de la Ley General de Partidos Políticos, por el presunto uso de indebido de la pauta y probables actos anticipados de campaña.

c) Al PRD; Alejandra Barrales Magdaleno y Beatriz Mojica Morga, Presidenta y Secretaria General del Comité Ejecutivo Nacional del referido instituto político, respectivamente, por la supuesta vulneración a lo establecido en los artículos 41, Base III, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 242, párrafo 2; 443, párrafo 1, incisos a), e) y n), y 447, párrafo 1, inciso e), de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, y 25, párrafo 1, incisos a) y u), de la Ley General de Partidos Políticos, por el presunto uso de indebido de la pauta y probables actos anticipados de campaña.

12. Asimismo, en el acuerdo de referencia citó a las partes del presente procedimiento a la audiencia de pruebas y alegatos, misma que tuvo verificativo a las once horas del dos de octubre.

6

SRE-PSC-133/2017

13. VII. Remisión del expediente a la Sala Especializada. El dos de octubre, se remitió el expediente a la Unidad Especializada para la Integración de los Expedientes de los Procedimientos Especiales Sancionadores competencia de este órgano jurisdiccional, a efecto de que llevara a cabo la verificación de su debida integración, de conformidad con lo establecido en el Acuerdo General 4/2014, emitido por la Sala Superior.

14. VIII. Turno a ponencia. El dieciocho de octubre, la Magistrada Presidenta por Ministerio de Ley acordó integrar el expediente SRE-PSC-133/2017 y turnarlo a la ponencia de la Magistrada María del Carmen Carreón Castro, para que previa radicación, se procediera a la elaboración del proyecto de resolución correspondiente.

15. Una vez verificados los requisitos de ley; así como la debida integración del expediente, y sin existir diligencias pendientes de realizar, se elaboró el proyecto de resolución correspondiente, bajo las siguientes:

C O N S I D E R A C I O N E S

PRIMERA. COMPETENCIA.

16. Esta Sala Regional Especializada es competente para resolver el presente procedimiento en el que se denuncia el supuesto uso indebido de la pauta, derivado de la difusión en radio y televisión de los promocionales controvertidos, infracción cuyo conocimiento es competencia exclusiva del ámbito federal, de conformidad con lo sostenido por la Sala Superior en las jurisprudencias 25/2010 y 25/2015 de rubros: “PROPAGANDA ELECTORAL EN RADIO Y TELEVISIÓN. COMPETENCIA DE LAS AUTORIDADES ELECTORALES PARA CONOCER DE LOS PROCEDIMIENTOS SANCIONADORES.” y “COMPETENCIA. SISTEMA

7

SRE-PSC-133/2017

DE DISTRIBUCIÓN PARA CONOCER, SUSTANCIAR Y RESOLVER PROCEDIMIENTOS SANCIONADORES.”4

17. Asimismo, se actualiza la competencia de esta Sala Especializada, habida cuenta que también se denuncia la comisión de actos anticipados de campaña que pueden llegar a influir en el proceso electoral federal 2017- 2018. Dicho razonamiento es acorde a lo sustentado por la Sala Superior en la jurisprudencia de 8/2016 de rubro: “COMPETENCIA. EL CONOCIMIENTO DE ACTOS ANTICIPADOS DE PRECAMPAÑA O CAMPAÑA, SE DETERMINA POR SU VINCULACIÓN AL PROCESO ELECTORAL QUE SE ADUCE LESIONADO”, en donde se estableció que, por regla general, para determinar la competencia del órgano encargado de conocer sobre este tipo de conductas, debe tenerse en cuenta qué tipo de proceso electoral ve afectado su principio de equidad.

18. De ahí que de conformidad con lo previsto en los artículos 41, párrafo segundo, base III, Apartado D y 99, párrafo cuarto, fracción IX, de la Constitución Federal; 186, fracción III, inciso h), 192 y 195, último párrafo, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, así como 3, párrafo 1, incisos a) y b), 470 párrafo 1, incisos a) y c), 475, 476 y 477 de la Ley Electoral, este órgano jurisdiccional resulte competente.

SEGUNDA. CAUSALES DE IMPROCEDENCIA Y SOBRESEIMIENTO.

19. El análisis de las causales de improcedencia que pudieran actualizarse, debe hacerse de forma preferente y de oficio, por tratarse de una cuestión de orden público e interés general, con independencia de aquellas que se hubieran hecho valer por las partes involucradas.

4 Los criterios jurisprudenciales electorales citados en la presente sentencia pueden consultarse en el portal de internet del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación http://www.te.gob.mx 8

SRE-PSC-133/2017

20. En ese sentido, al atender el emplazamiento, los ciudadanos Ernesto Ruffo Appel, Alejandra Barrales Magdaleno, Beatriz Mojica Morga, Juan Carlos Romero Hicks, Ricardo Anaya Cortés, el PAN y el PRD, manifestaron que en este procedimiento debería sobreseerse, pues al haber sido revocado el acuerdo por el cual se aprobaron los Lineamientos cuya violación se denunció, el mismo había quedado sin materia.

21. Al respecto, esta Sala Especializada considera que no le asiste la razón al señalamiento de las partes involucradas en torno a la causa de sobreseimiento alegada, ya que si bien es cierto que dichos Lineamientos quedaron sin efectos por orden de la Sala Superior, también lo es, que del análisis de la queja se desprende que el promovente no sólo denunciaba su incumplimiento, sino que además señaló que las conductas controvertidas eran susceptibles de constituir diversas faltas en materia electoral, tal y como lo son el uso indebido de la pauta de los partidos políticos; así como la realización de actos anticipados de campaña por parte de los ciudadanos denunciados, mismas que tienen su fundamento jurídico en diversas disposiciones constitucionales y legales que a la fecha en que se actúa continúan siendo exigibles dada su vigencia.

22. De ahí que los sujetos denunciados se encuentren obligados al cumplimiento de las disposiciones constitucionales y legales que regulan por una parte el uso de la pauta de los partidos políticos; y por otra, la prohibición de realizar actos anticipados de campaña; y por tanto, esta Sala Especializada se encuentra facultada para conocer cualquier conducta que se presuma infractora de dichas normas.

23. Aunado a ello, debe aclararse a las partes involucradas que al momento de haber sido emplazados, la autoridad instructora fijó la materia de análisis del presente procedimiento en la probable violación a las normas

9

SRE-PSC-133/2017

constitucionales y legales que regulan el uso de la pauta de los partidos políticos y la prohibición de realizar actos anticipados de campaña, ello sin haber considerado una eventual infracción a los citados Lineamientos, por tanto, la improcedencia de su pretensión.

24. Similar criterio sustentó esta Sala Especializada al resolver el procedimiento SRE-PSC-125/2017, en donde se determinó que con independencia de la revocación de los citados Lineamientos, esta autoridad electoral debía determinar si se actualizaba la infracción concerniente al uso indebido de la pauta por la difusión de promocionales en los que aparecía un dirigente partidista, con base en los criterios que para tales efectos ha emitido la Sala Superior.

25. Por otra parte, este órgano jurisdiccional determina sobreseer en el presente asunto, por lo que hace al uso indebido de la pauta atribuible a los ciudadanos Alejandra Barrales Magdaleno, Beatriz Mojica Morga, Ernesto Ruffo Appel, Juan Carlos Romero Hicks, Ricardo Anaya Cortés y Luis Ernesto Derbez Bautista, tomando en consideración que ha sido criterio reiterado5, que en términos de lo dispuesto por el artículo 41 de la Constitución Federal y del diverso 168, párrafo 4 de la Ley Electoral, los partidos políticos son quienes disponen de esta prerrogativa y, en consecuencia, son los únicos entes susceptibles de infringirla.

26. Por tanto, dado que la autoridad instructora emplazó a los ciudadanos mencionados respecto al uso indebido de la pauta, de conformidad con lo previsto en el artículo 11, párrafo 1, inciso c), de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, de aplicación supletoria a la Ley Electoral y conforme a lo señalado en el artículo 441 de la misma

5 Por ejemplo, al resolver los procedimientos SRE-PSC-101/2017 y SRE-PSC-111/2017. 10

SRE-PSC-133/2017

normativa, lo procedente es sobreseer en el asunto respecto de dicho apartado.

27. Así, al no advertirse la actualización de alguna otra causal de improcedencia o sobreseimiento, es que no hay un impedimento para que esta Sala Especializada entre al estudio de fondo de la controversia que se plantea.

TERCERA. ESTUDIO DE FONDO.

28. Por cuestión de método, en primer lugar, se expondrán las consideraciones que sustentó el promovente al interponer la queja que dio origen al procedimiento; posteriormente, se verificará la existencia de los hechos denunciados con base en el material probatorio que consta en el expediente; y por último, se analizarán las conductas denunciadas bajo la norma electoral que resulta aplicable al caso concreto.

1. Planteamiento de la controversia.

29. En primer lugar, en su escrito de queja, el promovente señaló que:

a) Era un hecho notorio que los ciudadanos Ernesto Ruffo Appel y Juan Carlos Romero Hicks en su carácter de Senadores de la República; Luis Ernesto Derbez Bautista, como Rector de la Universidad de las Américas Puebla, y Ricardo Anaya Cortés, Presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PAN, han manifestado de manera reiterada y sistemática, sus intenciones de ser candidatos de su partido, en el proceso electoral federal 2017-2018; para demostrar su afirmación, en su escrito de queja refirió diversas ligas de internet relativas a distintas notas periodísticas en donde, en su concepto, se da cuenta de las aspiraciones electorales de los denunciados.

11

SRE-PSC-133/2017

b) A partir del primero de julio, el PAN comenzó a difundir los promocionales “Juntos 1S”, “Estamos listos”, “Estamos listos v2”, en sus versiones de radio y televisión, en donde se promociona a los ciudadanos denunciados, en su calidad de dirigentes y militantes del partido, en menoscabo del principio de equidad del proceso electoral federal en curso, al darse una ventaja indebida en el posicionamiento de dichas personas.

c) El primero de julio el PRD comenzó a difundir los promocionales “Nacional PRD suma”, “Nacional PRD suma radio”, en sus versiones de radio y televisión, y “Fortaleza” en su versión de radio; lo cual, genera una violación al principio de equidad en el proceso electoral federal en curso, al posicionar indebidamente a las ciudadanas Alejandra Barrales Magdaleno y Beatriz Mojica Morga, Presidenta y Secretaria General del Comité Ejecutivo Nacional del referido instituto político, quienes, a consideración del quejoso, notoriamente han manifestado sus intenciones de contender como candidatas de su partido en los comicios federales.

d) A través de la difusión de los spots señalados, los partidos políticos transgredían el principio de equidad en la contienda, ya que las ciudadanas y ciudadanos que participaron en los mencionados spots al ser aspirantes a un cargo de elección popular se les daba un posicionamiento o ventaja indebida frente a quienes también querían contender por un cargo de elección pero no contaban con la posibilidad de aparecer en un promocional, lo cual generaba por una parte el uso indebido de la pauta de los partidos; y por otra, la comisión de actos anticipados de campaña por parte de los ciudadanos denunciados.

30. En ese sentido, el promovente considera que las conductas denunciadas constituían un uso indebido de la pauta por parte de los partidos que

12

SRE-PSC-133/2017

ordenaron la difusión de los spots denunciados; así como la comisión de actos anticipados de campaña por parte de las personas denunciadas, cuestiones que implicaban una vulneración a los Lineamientos emitidos por el INE.

31. Sin embargo, debe precisarse que como se vio en el apartado de antecedentes de la presente sentencia, la Sala Superior determinó mediante sentencia dictada en el recurso de apelación SUP-RAP-268/2017 y acumulados, el pasado veinticinco de septiembre, revocar los aludidos lineamientos.

32. En razón de lo anterior, la materia de este procedimiento se constriñe a dilucidar si con la difusión de los promocionales señalados, el PAN y el PRD respectivamente, incurrieron en un uso indebido de su pauta en radio y televisión, al difundir en el segundo semestre de este año, los promocionales del PAN denominados: “Juntos 1S”, folios RV00288-16 y RA00303-16; “Estamos Listos”, folios RV00942-17 y RA00994-17; “Estamos Listos v2”, Folios RV00953-17 y RA01014-17; en el caso del PRD, los denominados: “Nacional PRD suma folio” RV00926-17 y “Nacional PRD suma radio” folio RA00960-17; y por tanto, si contravinieron lo previsto en los artículos 41, Base III, de la Constitución; 242, párrafo 2; 443, párrafo 1, incisos a) y n) de la Ley Electoral y 25, párrafo 1, incisos a) y u), de la Ley General de Partidos Políticos.

33. Asimismo, determinar si Alejandra Barrales Magdaleno y Beatriz Mojica Morga, Presidenta y Secretaria General del Comité Ejecutivo Nacional del PRD; así como Ernesto Ruffo Appel y Juan Carlos Romero Hicks, Senadores de la República; Luis Ernesto Derbez Bautista, Rector de la Universidad de las Américas Puebla, y a Ricardo Anaya Cortés, Presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PAN, incurrieron en la comisión de actos

13

SRE-PSC-133/2017

anticipados de campaña; y por ende, si vulneraron lo previsto en los artículos 242, párrafo 2 y 447, párrafo 1, inciso e), de la Ley General.

2. Existencia de los hechos.

34. Antes de analizar la legalidad de los hechos denunciados en el presente asunto, es necesario verificar su existencia y las circunstancias en que se realizaron, a partir de los medios de prueba que fueron ofrecidos por las partes y aquellos que fueron recabados por la autoridad instructora durante la sustanciación de este procedimiento.

2.1 Existencia y difusión de los promocionales.

35. Como parte de la investigación, el trece de septiembre, la autoridad instructora elaboró un acta circunstanciada6 en donde certificó el contenido del portal de pautas del INE, en el cual se advirtió que tal y como lo afirmó el quejoso, los promocionales controvertidos habían sido pautados por los partidos denunciados.

36. Siguiendo esa línea de investigación, la autoridad instructora integró al expediente el Reporte de Vigencia de Materiales emitido por el Sistema Integral de Gestión de requerimientos en materia de Radio y Televisión del INE7, en donde se advierte que los promocionales denunciados fueron pautados por el PAN y el PRD, de la siguiente manera:

 Promocionales pautados por el PAN

1. Folio RV00942-17. Versión televisión “Estamos Listos”

No Entidad Tipo periodo Primera transmisión *Última transmisión 1 AGUASCALIENTES ORDINARIO 29/08/2017 31/08/2017

6 Visible a foja 95 del expediente. 7 Visible de foja 424 del expediente. 14

SRE-PSC-133/2017

No Entidad Tipo periodo Primera transmisión *Última transmisión 2 BAJA ORDINARIO 25/08/2017 25/08/2017 3 SUR ORDINARIO 26/08/2017 30/08/2017 4 CAMPECHE ORDINARIO 26/08/2017 30/08/2017 5 COAHUILA ORDINARIO 26/08/2017 30/08/2017 6 COLIMA ORDINARIO 29/08/2017 31/08/2017 7 CHIAPAS ORDINARIO 25/08/2017 25/08/2017 8 CHIHUAHUA ORDINARIO 29/08/2017 31/08/2017 9 CIUDAD DE MÉXICO ORDINARIO 26/08/2017 30/08/2017 10 DURANGO ORDINARIO 26/08/2017 30/08/2017 11 GUANAJUATO ORDINARIO 29/08/2017 31/08/2017 12 GUERRERO ORDINARIO 25/08/2017 26/08/2017 13 HIDALGO ORDINARIO 29/08/2017 31/08/2017 14 JALISCO ORDINARIO 29/08/2017 31/08/2017 15 MÉXICO ORDINARIO 26/08/2017 30/08/2017 16 MICHOACÁN ORDINARIO 29/08/2017 31/08/2017 17 MORELOS ORDINARIO 25/08/2017 25/08/2017 18 NAYARIT ORDINARIO 26/08/2017 30/08/2017 19 NUEVO LEON ORDINARIO 26/08/2017 30/08/2017 20 OAXACA ORDINARIO 26/08/2017 30/08/2017 21 PUEBLA ORDINARIO 25/08/2017 25/08/2017 22 QUERÉTARO ORDINARIO 25/08/2017 25/08/2017 23 QUINTANA ROO ORDINARIO 29/08/2017 31/08/2017 24 SAN LUIS POTOSÍ ORDINARIO 26/08/2017 30/08/2017 25 SINALOA ORDINARIO 25/08/2017 25/08/2017 26 SONORA ORDINARIO 29/08/2017 31/08/2017 27 TABASCO ORDINARIO 29/08/2017 31/08/2017 28 TAMAULIPAS ORDINARIO 29/08/2017 31/08/2017 29 VERACRUZ ORDINARIO 29/08/2017 31/08/2017 30 YUCATÁN ORDINARIO 29/08/2017 31/08/2017 31 ZACATECAS ORDINARIO 29/08/2017 31/08/2017

2. Folio RA00994-17. Versión radio “Estamos Listos” No Entidad Tipo periodo Primera transmisión *Última transmisión 1 AGUASCALIENTES ORDINARIO 25/08/2017 31/08/2017 2 BAJA CALIFORNIA ORDINARIO 25/08/2017 27/08/2017 3 BAJA CALIFORNIA SUR ORDINARIO 26/08/2017 31/08/2017 4 CAMPECHE ORDINARIO 26/08/2017 31/08/2017 5 COAHUILA ORDINARIO 26/08/2017 31/08/2017 6 COLIMA ORDINARIO 25/08/2017 31/08/2017 7 CHIAPAS ORDINARIO 25/08/2017 27/08/2017 8 CHIHUAHUA ORDINARIO 25/08/2017 31/08/2017 9 CIUDAD DE ORDINARIO 26/08/2017 31/08/2017 10 DURANGO ORDINARIO 26/08/2017 31/08/2017 11 GUANAJUATO ORDINARIO 25/08/2017 31/08/2017 12 GUERRERO ORDINARIO 25/08/2017 28/08/2017 13 HIDALGO ORDINARIO 25/08/2017 31/08/2017 14 JALISCO ORDINARIO 25/08/2017 31/08/2017 15 MEXICO ORDINARIO 26/08/2017 31/08/2017 16 MICHOACAN ORDINARIO 25/08/2017 31/08/2017 17 MORELOS ORDINARIO 25/08/2017 27/08/2017 18 NAYARIT ORDINARIO 26/08/2017 31/08/2017 19 NUEVO LEON ORDINARIO 26/08/2017 31/08/2017 20 OAXACA ORDINARIO 26/08/2017 31/08/2017 21 PUEBLA ORDINARIO 25/08/2017 27/08/2017 22 QUERETARO ORDINARIO 25/08/2017 27/08/2017 23 QUINTANA ROO ORDINARIO 25/08/2017 31/08/2017 24 SAN LUIS POTOSI ORDINARIO 26/08/2017 31/08/2017 25 SINALOA ORDINARIO 25/08/2017 27/08/2017 26 SONORA ORDINARIO 25/08/2017 31/08/2017 27 TABASCO ORDINARIO 25/08/2017 31/08/2017 28 TAMAULIPAS ORDINARIO 25/08/2017 31/08/2017 15

SRE-PSC-133/2017

29 TLAXCALA ORDINARIO 25/08/2017 27/08/2017 30 VERACRUZ ORDINARIO 25/08/2017 31/08/2017 31 YUCATAN ORDINARIO 25/08/2017 31/08/2017 32 ZACATECAS ORDINARIO 25/08/2017 31/08/2017

3. Folio RV00953-17. Versión televisión “Estamos Listos V2”

Primera *Última No Entidad Tipo periodo transmisión transmisión 1 AGUASCALIENTES ORDINARIO 01/09/2017 07/09/2017 2 BAJA CALIFORNIA ORDINARIO 01/09/2017 05/09/2017 3 BAJA CALIFORNIA SUR ORDINARIO 07/09/2017 07/09/2017 4 CAMPECHE ORDINARIO 05/09/2017 07/09/2017 5 COLIMA ORDINARIO 01/09/2017 07/09/2017 6 CHIAPAS ORDINARIO 01/09/2017 05/09/2017 7 CHIHUAHUA ORDINARIO 01/09/2017 07/09/2017 8 CIUDAD DE MÉXICO ORDINARIO 05/09/2017 07/09/2017 9 DURANGO ORDINARIO 05/09/2017 07/09/2017 10 GUANAJUATO ORDINARIO 01/09/2017 07/09/2017 11 GUERRERO ORDINARIO 05/09/2017 07/09/2017 12 HIDALGO ORDINARIO 01/09/2017 07/09/2017 13 JALISCO ORDINARIO 01/09/2017 07/09/2017 14 MÉXICO ORDINARIO 05/09/2017 07/09/2017 15 MICHOACÁN ORDINARIO 01/09/2017 07/09/2017 16 MORELOS ORDINARIO 01/09/2017 05/09/2017 17 NAYARIT ORDINARIO 05/09/2017 07/09/2017 18 NUEVO LEON ORDINARIO 05/09/2017 07/09/2017 19 OAXACA ORDINARIO 05/09/2017 07/09/2017 20 PUEBLA ORDINARIO 01/09/2017 05/09/2017 21 QUERÉTARO ORDINARIO 01/09/2017 05/09/2017 22 QUINTANA ROO ORDINARIO 01/09/2017 07/09/2017 23 SAN LUIS POTOSÍ ORDINARIO 05/09/2017 07/09/2017 24 SINALOA ORDINARIO 01/09/2017 05/09/2017 25 SONORA ORDINARIO 01/09/2017 07/09/2017 26 TABASCO ORDINARIO 01/09/2017 07/09/2017 27 TAMAULIPAS ORDINARIO 01/09/2017 07/09/2017 28 TLAXCALA ORDINARIO 01/09/2017 03/09/2017 29 VERACRUZ ORDINARIO 01/09/2017 07/09/2017 30 YUCATÁN ORDINARIO 01/09/2017 07/09/2017 31 ZACATECAS ORDINARIO 01/09/2017 07/09/2017 4. Folio RA01014-17. Versión radio “Estamos Listos V2” No Entidad Tipo periodo Primera transmisión *Última transmisión 1 AGUASCALIENTES ORDINARIO 01/09/2017 07/09/2017 2 BAJA CALIFORNIA ORDINARIO 01/09/2017 07/09/2017 3 BAJA CALIFORNIA SUR ORDINARIO 01/09/2017 07/09/2017 4 CAMPECHE ORDINARIO 01/09/2017 07/09/2017 5 COAHUILA ORDINARIO 01/09/2017 01/09/2017 6 COLIMA ORDINARIO 01/09/2017 07/09/2017 7 CHIAPAS ORDINARIO 01/09/2017 07/09/2017 8 CHIHUAHUA ORDINARIO 01/09/2017 07/09/2017 9 CIUDAD DE MEXICO ORDINARIO 01/09/2017 07/09/2017 10 DURANGO ORDINARIO 01/09/2017 07/09/2017 11 GUANAJUATO ORDINARIO 01/09/2017 07/09/2017 12 GUERRERO ORDINARIO 05/09/2017 07/09/2017 13 HIDALGO ORDINARIO 01/09/2017 07/09/2017 14 JALISCO ORDINARIO 01/09/2017 07/09/2017 15 MEXICO ORDINARIO 01/09/2017 07/09/2017 16 MICHOACAN ORDINARIO 01/09/2017 07/09/2017 17 MORELOS ORDINARIO 01/09/2017 07/09/2017 18 NAYARIT ORDINARIO 01/09/2017 07/09/2017 19 NUEVO LEON ORDINARIO 01/09/2017 07/09/2017 20 OAXACA ORDINARIO 01/09/2017 07/09/2017 21 PUEBLA ORDINARIO 01/09/2017 07/09/2017 16

SRE-PSC-133/2017

22 QUERETARO ORDINARIO 01/09/2017 07/09/2017 23 QUINTANA ROO ORDINARIO 01/09/2017 07/09/2017 24 SAN LUIS POTOSI ORDINARIO 01/09/2017 07/09/2017 25 SINALOA ORDINARIO 01/09/2017 07/09/2017 26 SONORA ORDINARIO 01/09/2017 07/09/2017 27 TABASCO ORDINARIO 01/09/2017 07/09/2017 28 TAMAULIPAS ORDINARIO 01/09/2017 07/09/2017 29 TLAXCALA ORDINARIO 01/09/2017 07/09/2017 30 VERACRUZ ORDINARIO 01/09/2017 07/09/2017 31 YUCATAN ORDINARIO 01/09/2017 07/09/2017 32 ZACATECAS ORDINARIO 01/09/2017 07/09/2017

5. Folio RA00303-16. Versión radio “Juntos 1S”

No Entidad Tipo periodo Primera transmisión *Última transmisión 1 AGUASCALIENTES ORDINARIO 24/03/2017 24/08/2017 2 AGUASCALIENTES INTERCAMPAÑA 13/03/2016 29/03/2016 3 BAJA CALIFORNIA ORDINARIO 24/03/2017 24/08/2017 4 BAJA CALIFORNIA SUR ORDINARIO 19/03/2016 20/08/2017 5 CAMPECHE ORDINARIO 20/03/2016 22/08/2017 6 COAHUILA ORDINARIO 18/03/2016 17/08/2017 7 COLIMA ORDINARIO 20/03/2016 24/08/2017 8 CHIAPAS ORDINARIO 18/03/2016 24/08/2017 9 CHIHUAHUA ORDINARIO 24/03/2017 24/08/2017 10 CIUDAD DE MÉXICO ORDINARIO 20/03/2016 22/08/2017 11 DURANGO ORDINARIO 24/03/2017 22/08/2017 12 GUANAJUATO ORDINARIO 20/03/2016 24/08/2017 13 GUERRERO ORDINARIO 20/03/2016 24/08/2017 14 HIDALGO ORDINARIO 24/03/2017 24/08/2017 15 HIDALGO PRECAMPAÑA 12/10/2016 24/10/2016 16 HIDALGO INTERCAMPAÑA 25/10/2016 31/10/2016 17 HIDALGO CAMPAÑA 01/11/2016 05/11/2016 18 JALISCO ORDINARIO 20/03/2016 24/08/2017 19 MÉXICO ORDINARIO 19/03/2016 22/08/2017 20 MÉXICO INTERCAMPAÑA 16/03/2017 25/03/2017 21 MICHOACÁN ORDINARIO 20/03/2016 24/08/2017 22 MORELOS ORDINARIO 19/03/2016 24/08/2017 23 NAYARIT ORDINARIO 19/03/2016 22/08/2017 24 NAYARIT PRECAMPAÑA 20/03/2017 22/03/2017 25 NUEVO LEON ORDINARIO 20/03/2016 22/08/2017 26 OAXACA ORDINARIO 24/03/2017 22/08/2017 27 OAXACA PRECAMPAÑA 09/04/2017 18/04/2017 28 OAXACA INTERCAMPAÑA 19/04/2017 01/05/2017 29 OAXACA CAMPAÑA 02/05/2017 31/05/2017 30 PUEBLA ORDINARIO 24/03/2017 24/08/2017 31 QUERÉTARO ORDINARIO 20/03/2016 24/08/2017 32 QUINTANA ROO ORDINARIO 24/03/2017 24/08/2017 33 SAN LUIS POTOSÍ ORDINARIO 19/03/2016 22/08/2017 34 SINALOA ORDINARIO 24/03/2017 24/08/2017 35 SINALOA INTERCAMPAÑA 05/03/2016 29/03/2016 36 SONORA ORDINARIO 20/03/2016 24/08/2017 37 TABASCO ORDINARIO 20/03/2016 24/08/2017 38 TAMAULIPAS ORDINARIO 24/03/2017 24/08/2017 39 TLAXCALA ORDINARIO 24/03/2017 24/08/2017 40 VERACRUZ ORDINARIO 05/06/2017 24/08/2017 41 VERACRUZ INTERCAMPAÑA 16/03/2017 01/05/2017 42 YUCATÁN ORDINARIO 20/03/2016 24/08/2017 43 ZACATECAS ORDINARIO 24/03/2017 24/08/2017 44 ZACATECAS PRECAMPAÑA 22/10/2016 31/10/2016 45 ZACATECAS INTERCAMPAÑA 01/11/2016 09/11/2016

17

SRE-PSC-133/2017

6. Folio RV00288-16. Versión televisión “JUNTOS 1S”

Primera *Última No Entidad Tipo periodo transmisión transmisión 1 AGUASCALIENTES ORDINARIO 24/03/2017 24/08/2017 2 AGUASCALIENTES INTERCAMPAÑA 13/03/2016 29/03/2016 3 BAJA CALIFORNIA ORDINARIO 30/03/2017 24/08/2017 4 BAJA CALIFORNIA SUR ORDINARIO 19/03/2016 18/08/2017 5 CAMPECHE ORDINARIO 20/03/2016 20/08/2017 6 COAHUILA ORDINARIO 18/03/2016 15/08/2017 7 COLIMA ORDINARIO 20/03/2016 24/08/2017 8 CHIAPAS ORDINARIO 18/03/2016 24/08/2017 9 CHIHUAHUA ORDINARIO 24/03/2017 24/08/2017 10 CIUDAD DE MÉXICO ORDINARIO 20/03/2016 20/08/2017 11 DURANGO ORDINARIO 24/03/2017 20/08/2017 12 GUANAJUATO ORDINARIO 20/03/2016 24/08/2017 13 GUERRERO ORDINARIO 20/03/2016 24/08/2017 14 HIDALGO ORDINARIO 24/03/2017 24/08/2017 15 HIDALGO PRECAMPAÑA 12/10/2016 24/10/2016 16 HIDALGO INTERCAMPAÑA 25/10/2016 31/10/2016 17 HIDALGO CAMPAÑA 01/11/2016 05/11/2016 18 JALISCO ORDINARIO 20/03/2016 24/08/2017 19 MÉXICO ORDINARIO 19/03/2016 20/08/2017 20 MÉXICO INTERCAMPAÑA 16/03/2017 25/03/2017 21 MICHOACÁN ORDINARIO 20/03/2016 24/08/2017 22 MORELOS ORDINARIO 19/03/2016 24/08/2017 23 NAYARIT ORDINARIO 19/03/2016 20/08/2017 24 NAYARIT PRECAMPAÑA 20/03/2017 22/03/2017 25 NUEVO LEON ORDINARIO 20/03/2016 20/08/2017 26 OAXACA ORDINARIO 24/03/2017 20/08/2017 27 OAXACA PRECAMPAÑA 09/04/2017 18/04/2017 28 OAXACA INTERCAMPAÑA 19/04/2017 01/05/2017 29 OAXACA CAMPAÑA 02/05/2017 31/05/2017 30 PUEBLA ORDINARIO 24/03/2017 24/08/2017 31 QUERÉTARO ORDINARIO 20/03/2016 24/08/2017 32 QUINTANA ROO ORDINARIO 24/03/2017 24/08/2017 33 SAN LUIS POTOSÍ ORDINARIO 19/03/2016 20/08/2017 34 SINALOA ORDINARIO 24/03/2017 24/08/2017 35 SINALOA INTERCAMPAÑA 11/03/2016 29/03/2016 36 SONORA ORDINARIO 20/03/2016 24/08/2017 37 TABASCO ORDINARIO 20/03/2016 24/08/2017 38 TAMAULIPAS ORDINARIO 24/03/2017 24/08/2017 39 TLAXCALA ORDINARIO 30/03/2017 23/08/2017 40 VERACRUZ ORDINARIO 05/06/2017 24/08/2017 41 VERACRUZ INTERCAMPAÑA 16/03/2017 01/05/2017 42 YUCATÁN ORDINARIO 20/03/2016 24/08/2017 43 ZACATECAS ORDINARIO 24/03/2017 24/08/2017 44 ZACATECAS PRECAMPAÑA 22/10/2016 31/10/2016 45 ZACATECAS INTERCAMPAÑA 01/11/2016 09/11/2016

18

SRE-PSC-133/2017

 Promocionales pautados por el PRD

1. Folio RA00960-17. Nacional PRD suma radio (radio)

No Entidad Tipo periodo Primera transmisión *Última transmisión 1 AGUASCALIENTES ORDINARIO 18/08/2017 14/09/2017 2 BAJA CALIFORNIA ORDINARIO 18/08/2017 14/09/2017 3 BAJA CALIFORNIA SUR ORDINARIO 18/08/2017 14/09/2017 4 CAMPECHE ORDINARIO 18/08/2017 13/09/2017 5 COAHUILA ORDINARIO 18/08/2017 14/09/2017 6 COLIMA ORDINARIO 18/08/2017 14/09/2017 7 CHIAPAS ORDINARIO 18/08/2017 14/09/2017 8 CHIHUAHUA ORDINARIO 18/08/2017 14/09/2017 9 CIUDAD DE MÉXICO ORDINARIO 18/08/2017 13/09/2017 10 DURANGO ORDINARIO 18/08/2017 13/09/2017 11 GUANAJUATO ORDINARIO 18/08/2017 14/09/2017 12 GUERRERO ORDINARIO 24/08/2017 24/08/2017 13 HIDALGO ORDINARIO 18/08/2017 14/09/2017 14 JALISCO ORDINARIO 18/08/2017 14/09/2017 15 MÉXICO ORDINARIO 18/08/2017 13/09/2017 16 MICHOACÁN ORDINARIO 18/08/2017 14/09/2017 17 MORELOS ORDINARIO 18/08/2017 14/09/2017 18 NAYARIT ORDINARIO 18/08/2017 13/09/2017 19 NUEVO LEON ORDINARIO 18/08/2017 13/09/2017 20 OAXACA ORDINARIO 18/08/2017 13/09/2017 21 PUEBLA ORDINARIO 18/08/2017 14/09/2017 22 QUERÉTARO ORDINARIO 18/08/2017 14/09/2017 23 QUINTANA ROO ORDINARIO 18/08/2017 14/09/2017 24 SAN LUIS POTOSÍ ORDINARIO 18/08/2017 13/09/2017 25 SINALOA ORDINARIO 18/08/2017 14/09/2017 26 SONORA ORDINARIO 18/08/2017 14/09/2017 27 TABASCO ORDINARIO 18/08/2017 14/09/2017 28 TAMAULIPAS ORDINARIO 18/08/2017 14/09/2017 29 TLAXCALA ORDINARIO 18/08/2017 09/09/2017 30 VERACRUZ ORDINARIO 18/08/2017 14/09/2017 31 YUCATÁN ORDINARIO 18/08/2017 14/09/2017 32 ZACATECAS ORDINARIO 18/08/2017 14/09/2017

2. Folio RV00926-17. Nacional PRD suma (televisión) No Entidad Tipo periodo Primera transmisión *Última transmisión 1 AGUASCALIENTES ORDINARIO 22/08/2017 13/09/2017 2 BAJA CALIFORNIA ORDINARIO 23/08/2017 14/09/2017 3 BAJA CALIFORNIA SUR ORDINARIO 18/08/2017 13/09/2017 4 CAMPECHE ORDINARIO 18/08/2017 11/09/2017 5 COAHUILA ORDINARIO 28/08/2017 14/09/2017 6 COLIMA ORDINARIO 22/08/2017 13/09/2017 7 CHIAPAS ORDINARIO 23/08/2017 14/09/2017 8 CHIHUAHUA ORDINARIO 22/08/2017 13/09/2017 9 CIUDAD DE MÉXICO ORDINARIO 18/08/2017 11/09/2017 10 DURANGO ORDINARIO 18/08/2017 11/09/2017 11 GUANAJUATO ORDINARIO 22/08/2017 13/09/2017 12 GUERRERO ORDINARIO 24/08/2017 11/09/2017 13 HIDALGO ORDINARIO 22/08/2017 13/09/2017 14 JALISCO ORDINARIO 22/08/2017 13/09/2017 15 MÉXICO ORDINARIO 18/08/2017 11/09/2017 16 MICHOACÁN ORDINARIO 22/08/2017 13/09/2017 17 MORELOS ORDINARIO 23/08/2017 14/09/2017 18 NAYARIT ORDINARIO 18/08/2017 11/09/2017 19 NUEVO LEON ORDINARIO 18/08/2017 11/09/2017 20 OAXACA ORDINARIO 18/08/2017 11/09/2017 21 PUEBLA ORDINARIO 23/08/2017 14/09/2017 22 QUERÉTARO ORDINARIO 23/08/2017 14/09/2017 19

SRE-PSC-133/2017

23 QUINTANA ROO ORDINARIO 22/08/2017 13/09/2017 24 SAN LUIS POTOSÍ ORDINARIO 18/08/2017 11/09/2017 25 SINALOA ORDINARIO 23/08/2017 14/09/2017 26 SONORA ORDINARIO 22/08/2017 13/09/2017 27 TABASCO ORDINARIO 22/08/2017 13/09/2017 28 TAMAULIPAS ORDINARIO 22/08/2017 13/09/2017 29 TLAXCALA ORDINARIO 23/08/2017 14/09/2017 30 VERACRUZ ORDINARIO 22/08/2017 13/09/2017 31 YUCATÁN ORDINARIO 22/08/2017 13/09/2017 32 ZACATECAS ORDINARIO 22/08/2017 13/09/2017

3. Folio RA00984-17. Versión Fortaleza (radio)

( No Entidad Tipo periodo Primera transmisión *Última transmisión 1 GUERRERO ORDINARIO 25/08/2017 13/09/2017

37. Aunado a lo anterior, la autoridad instructora se allegó el reporte de detecciones8 de los promocionales denunciados, elaborado por la Dirección Ejecutiva, en donde se informa la primera y última fecha en que se detectó la transmisión de los spots denunciados a nivel nacional, teniendo como resultado la siguiente información:

ACTOR VERSIÓN FOLIO INICIO ÚLTIMO RV00288-16 11-03-2016 24-08-2017 Juntos 1S RA00303-16 05-03-2016 24-08-2017 RV00942-17 25-08-2017 31-08-2017 PAN Estamos listos RA00994-17 25-08-2017 31-08-2017 RV00953-17 01-09-2017 07-09-2017 Estamos listos v2 RA01014-17 01-09-2017 07-09-2017 Nacional PRD suma RV00926-17 18-08-2017 14-09-2017 PRD Nacional PRD suma radio RA00960-17 18-08-2017 14-09-2017 Fortaleza RA00984-17 25-08-2017 13-09-2017

38. Siendo oportuno señalar que la Dirección Ejecutiva, en primera instancia, informó que en lo que respecta a los Centros de Verificación y Monitoreo ubicados en Querétaro, Ocozocoautla de Espinosa, Chiapas, e Izúcar de Matamoros, Puebla, se encuentran fuera de operación; por lo que no se reporta información del folio RA00994-17; posteriormente, a través del correo con número de gestión DEPPP-2017-60709, precisó que de una nueva búsqueda a nivel nacional del citado promocional, no se obtuvo detecciones.

8 Visible de foja 444 a 447 del expediente. 9 Visible en la foja 502 del expediente. 20

SRE-PSC-133/2017

39. Además, debe decirse que constan en el expediente, los escritos de quince y dieciocho de septiembre10; así como sus respectivos anexos, mediante los cuales el PAN y el PRD, respectivamente, informan el costo de los promocionales denunciados.

40. Así, de la valoración conjunta de las pruebas antes descritas, se tiene por acreditada la existencia y la vigencia de la difusión de los promocionales denunciados en los siguientes términos:

41. En cuanto se refiere al promocional ESTAMOS LISTOS, en su versión de televisión, se pautó en treinta y un estados de la república en periodo ordinario, teniendo su primera transmisión el veinticinco de agosto y la última el treinta y uno del mismo mes.

42. En el caso del promocional ESTAMOS LISTOS, en su versión de radio, se pautó en todas las entidades federativas, en periodo ordinario; sin embargo, no se detectó su transmisión.

43. Por cuanto hace al promocional ESTAMOS LISTOS V2, en su versión de televisión, fue pautado en treinta y un entidades, en periodo ordinario y su primera transmisión fueron el primero de septiembre y la última el siete de siguiente.

44. En el caso de la versión de radio del promocional ESTAMOS LISTOS V2, se transmitió en todas las entidades federativas, en periodo ordinario con inicio de transmisión el primero de septiembre y la última el siete del mismo mes.

45. En lo que respecta al promocional JUNTOS 1S, en sus versiones de radio y televisión, se difundió en todas las entidades federativas, en periodo

10 Visibles a fojas 385 a 399 y 401 a415 del expediente. 21

SRE-PSC-133/2017

ordinario con inicio de transmisión el trece de marzo de dos mil dieciséis y su última transmisión se detectó el veintiocho de agosto de este año.

46. Sin embargo, dicho promocional también fue transmitido en periodo de precampaña, intercampaña y campaña en Aguascalientes, Hidalgo, México, Nayarit, Oaxaca, Sinaloa, Veracruz y Zacatecas, en el año dos mil dieciséis tal y como a continuación se precisa:

No Entidad Tipo periodo Primera transmisión *Última transmisión 1 AGUASCALIENTES INTERCAMPAÑA 13/03/2016 29/03/2016 2 HIDALGO PRECAMPAÑA 12/10/2016 24/10/2016 3 HIDALGO INTERCAMPAÑA 25/10/2016 31/10/2016 4 HIDALGO CAMPAÑA 01/11/2016 05/11/2016 5 MÉXICO INTERCAMPAÑA 16/03/2017 25/03/2017 6 NAYARIT PRECAMPAÑA 20/03/2017 22/03/2017 7 OAXACA PRECAMPAÑA 09/04/2017 18/04/2017 8 OAXACA INTERCAMPAÑA 19/04/2017 01/05/2017 9 OAXACA CAMPAÑA 02/05/2017 31/05/2017 10 SINALOA INTERCAMPAÑA 11/03/2016 29/03/2016 11 VERACRUZ INTERCAMPAÑA 16/03/2017 01/05/2017 12 ZACATECAS PRECAMPAÑA 22/10/2016 31/10/2016 13 ZACATECAS INTERCAMPAÑA 01/11/2016 09/11/2016

47. Al respecto, debe precisarse que el quejoso controvirtió la difusión que a partir del primero de julio de este año se realizó; y por tanto, los impactos que se realizaron en los procesos electorales locales antes señalados, no formarán parte del estudio de fondo de este procedimiento; además, debe decirse que la difusión en dichos periodos, en su momento, fue materia de otro procedimiento sancionador resuelto por esta Sala Especializada11.

48. En ese contexto, es oportuno señalar que no hay un impedimento para que esta Sala Especializada vuelva analizar la legalidad de la difusión del spot JUNTOS 1S, en sus versiones de radio y televisión, en el periodo que ahora se denuncia, puesto que ello no implica que se esté juzgando dos veces sobre el mismo hecho. Ello, teniendo en consideración que la Sala Superior12ha señalado que una denuncia de propaganda potencialmente

11 Al resolver el expediente SRE-PSC-37/2017. 12 Criterio sostenido al resolver el expediente SUP-REP-31/2016. 22

SRE-PSC-133/2017

contraria a la normativa electoral puede tener efectos distintos en función de la temporalidad en que se presentó la queja correspondiente, incluso en caso de que se cuestionen los mismos hechos o la misma propaganda, es decir, puede presentarse el caso de la misma propaganda objeto de denuncia resulte ajustada a derecho en cierta oportunidad y, con posterioridad, configure alguna infracción legal, en función del momento o etapa del proceso electoral de que se trate.

49. En cuanto hace al promocional Nacional PRD suma radio se transmitió en todas las entidades federativas, con inicio de transmisión el dieciocho de agosto con excepción del estado de Guerrero que inició el veinticuatro de agosto, y la última transmisión fue el catorce de septiembre.

50. En el caso del promocional Nacional PRD suma, en su versión de televisión, se pautó en todas las entidades federativas en periodo ordinario y su primera transmisión fue el dieciocho de agosto y la última el catorce de septiembre.

51. El promocional versión Fortaleza, se pautó únicamente para el estado de Guerrero en periodo ordinario con una primera transmisión el veinticinco de agosto y la última el trece de septiembre del año en curso.

52. Lo anterior se tiene por acreditado, puesto que, por una parte, las pruebas que han sido reseñadas constituyen documentales públicas con pleno valor probatorio de lo que en ellas se informa, al haber sido elaboradas por diversas autoridades electorales en ejercicio de sus funciones; y por otra parte, si bien las comunicaciones remitidas por los partidos denunciados son documentales privadas, lo cierto es que al valorarse en conjunto con lo informado por la autoridad electoral, generan plena convicción de lo que en

23

SRE-PSC-133/2017

ellas se informa; aunado a que no fueron controvertidas en cuanto a su autenticidad o la veracidad de lo que en ellas se consigna.

53. Ello encuentra su fundamento legal en lo dispuesto en los artículos 461, párrafo 3, incisos a) y b, así como 462, párrafos 1, 2 y 3, de la Ley Electoral; así como en lo establecido en la jurisprudencia 24/2010 de rubro “MONITOREO DE RADIO Y TELEVISIÓN. LOS TESTIGOS DE GRABACIÓN DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL TIENEN, POR REGLA, VALOR PROBATORIO PLENO”.

2.2 Contenido de los promocionales.

54. Como parte de la investigación, la autoridad instructora instrumentó el acta circunstanciada de trece de septiembre de este año, en donde se da cuenta con el contenido de los promocionales denunciados, mismos que se muestran a continuación:

• Versiones de radio.

Audio Voz en off de mujer: Habla Ricardo Anaya Voz hombre: Hoy México no va por el camino correcto. La inseguridad y la falta de oportunidades, son el resultado del mal gobierno, ¿en qué momento les diremos ya basta? ¿En qué momento saldremos juntos, con valor, con decisión, con alegría, a decirles no más, nunca más? Podemos cambiar las cosas y que nadie nos diga que no se puede, de que se puede, se puede. Voz en off de mujer: Ricardo Anaya, Presidente Nacional del PAN.

 “Juntos 1S” con folio RA00303-16:

24

SRE-PSC-133/2017

 “Nacional PRD suma radio” con folio RA00960-17:

Audio Voz en off de mujer: Habla Alejandra Barrales, Presidenta nacional del PRD. Voz mujer: México es uno de los países más peligrosos, corruptos y pobres del mundo. Esto ya no funciona y el país ya no aguanta más. Ahora tenemos que actuar diferente, sin egoísmos, ni protagonismos. Lograr que los partidos nos pongamos por primera vez al servicio de la gente para cambiar el rumbo del país. Esto es el frente amplio, la oportunidad de unirnos y sumarnos para cambiar las cosas. Y este es el compromiso del PRD Voz en off de mujer: PRD

 “Fortaleza” con folio RA00984-17:

Audio Voz en off de hombre: Habla Beatriz Mujica, Secretaria General del PRD. Voz mujer: Los guerrerenses tenemos la fortaleza para salir adelante y lograr que nuestros hijos tengan un futuro mejor. Guerrero debe convertirse en una tierra de oportunidades, donde los sueños se puedan alcanzar, no renunciaremos al derecho de tener una mejor calidad de vida, si nos esforzamos todos es posible salir de la crisis en la que se encuentra nuestro estado, el PRD te acompaña en la construcción de un Guerrero diferente, el PRD está contigo.

 “Estamos listos” con folio RA00994-17 y “Estamos listos V2 ” con folio RA01014-17, cuyo contenido es el mismo:

Audio Voz mujer: Habla Ernesto Ruffo Rapel Voz hombre 1: Los panistas estamos listos para trabajar por México y acabar con la corrupción Voz mujer: Habla Luis Ernesto Derbez Voz hombre 2: Somos la alternativa confiable, humanista, que va a sacar adelante a nuestro país Voz mujer: Habla Juan Carlos Romero Hicks Voz hombre 3: Estamos listos para dar resultados, juntos lograremos mayor seguridad y más empleos Voz mujer: Ten confianza, somos muchos, sí se puede, ya verás. PAN

25

SRE-PSC-133/2017

• Versiones de televisión

 “Juntos 1S1” con folio RV00288-16:

IMÁGENES AUDIO

Voz Ricardo Anaya: Hoy Méxxiico no va por el camino correcto. La inseguridad y la fallta de oportunidades, son el resultado del mal gobierno, ¿en qué momento les diremos ya basta?

¿En qué momento saldremos juntos, con valor, con decisión, con alegría, a decirles noo más, nunca más?

Podemos cambiar las cosas y que nadie noos diga que no se puede, de que se puuede, se puede

 “Nacional PRD suma” con folio RV00926-17:

IMÁGENES AUDIO

26

SRE-PSC-133/2017

Voz mujer: México es uno de los países más peligrosos, corruptos y pobres del mundo. La gente vive con miedo, esto ya no funciona y el país ya no aguanta más. Ahora tenemos que actuar diferente, sin egoísmos, ni protagonismos. Lograr que los partidos nos pongamos por primera vez al servicio de la gente para cambiar el rumbo del país. Esto es el frente amplio, la oportunidad de unirnos y sumarnos para cambiar las cosas. Y este es el compromiso del PRD

 “Estamos listos” con folio RV00942-17 y “Estamos listos V2” con folio RV00959-17, cuyo contenido es identico:

IMÁGENES AUDIO

Voz Ernesto Ruffo Rapel: Los panistas estamos listos para trabajar por México y acabar con la corrupción Voz Luis Ernesto Derbez: Somos la alternativa confiable, humanista, que va a sacar adelante a nuestro país Voz Juan Carlos Romero Hicks: Estamos listos para dar resultados, juntos lograremos mayor seguridad y más empleos Voz en off de muujer: Ten confianza, somos muchos, sí se puede, ya verás.

27

SRE-PSC-133/2017

Medio de Fecha No Denunciado Liga de la nota Contenido Actas difusión de nota

55. Cabe mencionar que el acta circunstanciada es una prueba documental pública que, por sí sola, tiene pleno valor probatorio de lo que en ella se consigna, puesto que fue elaborada por una autoridad electoral en ejercicio de sus funciones; aunado a que en el expediente no hay algún elemento que controvierta su autenticidad o la veracidad de lo que en ella se dice. Lo anterior es así, de acuerdo a lo previsto en los artículos 461, párrafos 1 y 3, inciso a) y 462, párrafos 1 y 2 de la Ley General.

2.3 Manifestaciones previas y calidad de los sujetos denunciados.

56. En este caso, el denunciante aportó dieciocho ligas de internet referentes a igual número de notas periodísticas, a fin de acreditar que los sujetos denunciados han manifestado públicamente sus intenciones de contender por un cargo de elección popular en el proceso electoral federal en curso, siendo que la existencia de dichas notas fue corroborada por la autoridad instructora, a través de la instrumentación de diversas actas circunstanciadas que ella misma elaboró; así como por otras que fueron instrumentadas por la Oficialía Electoral del INE, tal y como se muestra a continuación:

28

SRE-PSC-133/2017

Autoridad Instructora: Acta Reseña de entrevista http://eleconomista.com.mx/socie circunstanciada del 13 de septiembre de 20 de Se advierte la EL dad/2017/05/20/soy-muy- 2017. 1 mayo manifestación de ECONOMISTA competitivo-ernesto-ruffo de 2017 contender a un cargo Oficialía Electoral: Acta federal INE/DS/OE/CIRC/479/2017 Opinión http://www.milenio.com/politica/er Autoridad Instructora: Acta Se refiere que el nesto-ruffo-appel-pan-2018- circunstanciada del 13 de septiembre de 8 de denunciado candidatura-senador-presidencia- 2017. MILENIO febrero manifestó su milenio- de 2017 intención de noticias_0_899310189.html Oficialía Electoral: Acta contender a un cargo INE/DS/OE/CIRC/480/2017 federal. Autoridad Instructora: Acta http://www.proceso.com.mx/4907 Reseña de entrevista circunstanciada del 13 de septiembre de 12 de 50/ruffo-appel-plantea-una- Se advierte la 2017. 2 PROCESO junio de alternativa-amplia-del-pan- manifestación de

2017 rumbo-al-2018-se-descarta contender a un cargo Oficialía Electoral: Acta federal INE/DS/OE/CIRC/481/2017 Ernesto Nota Autoridad Instructora: Acta Ruffo Appel Se refiere que el circunstanciada del 13 de septiembre de 8 de http://www.cronica.com.mx/notas/ denunciado 2017. 3 CRÓNICA febrero 2017/1008940.html manifestó su

de 2017 intención de Oficialía Electoral: Acta contender a un cargo INE/DS/OE/CIRC/482/2017 federal. Columna de opinión Autoridad Instructora: Acta Se refiere que el http://www.la- circunstanciada del 13 de septiembre de 8 de denunciado prensa.com.mx/columnas/ruffo- 2017. 4 LA PRENSA febrero manifestó su quiere-el-2018 de 2017 intención de Oficialía Electoral: Acta contender a un cargo INE/DS/OE/CIRC/483/2017 federal. Nota http://www.uniradioinforma.com/n Se refiere que el 24 de oticias/bajacalifornia/455498/ruffo Autoridad Instructora: Acta denunciado UNI RADIO diciemb -appel-seria-una-buena-opción- circunstanciada del 13 de septiembre de 5 manifestó su INFORMA re de para-bc-como-presidente- 2017. intención de 2016 empresario.html contender a un cargo

federal. Autoridad Instructora: Acta http://www.eluniversal.com.mx/art Reseña de entrevista circunstanciada del 13 de septiembre de 5 de iculo/nacion/politica/2017/05/5/an Se advierte la EL 2017. 6 mayo alizo-posiblidad-de-buscar-la- manifestación de UNIVERSAL de 2017 presidencia-romero-hicks contender a un cargo Oficialía Electoral: Acta federal INE/DS/OE/CIRC/484/2017 Autoridad Instructora: Acta http://www.eluniversal.com.mx/art circunstanciada del 13 de septiembre de 8 de EL iculo/nacional/politica/2017/05/8/r 2017. 7 mayo Video UNIVERSAL omero-hicks-confirma-que- de 2017 buscara-candidatura-del-pan-la Oficialía Electoral: Acta INE/DS/OE/CIRC/485/2017 Nota Autoridad Instructora: Acta Se refiere que el http://www.proceso.com.mx/4855 circunstanciada del 13 de septiembre de 8 de denunciado 97/romero-hicks-imita-a- 2017. 8 PROCESO mayo manifestó su Juan Carlos margarita-zavala-busca-ungido- de 2017 intención de Romero candidato-presidencial-del-pan Oficialía Electoral: Acta contender a un cargo Hicks INE/DS/OE/CIRC/486/2017 federal. Autoridad Instructora: Acta http://noticieros.televisa.com/ultim Reseña de entrevista circunstanciada del 13 de septiembre de 8 de as-noticias/nacional/2017-05- Se advierte la NOTICIEROS 2017. 9 mayo 08/juan-carlos-romero-hicks- manifestación de TELEVISA de 2017 quiere-ser-candidato-pan- contender a un cargo Oficialía Electoral: Acta presidencia/ federal INE/DS/OE/CIRC/487/2017 Autoridad Instructora: Acta Reseña de entrevista http://www.informador.com.mx/m circunstanciada del 13 de septiembre de 5 de Se advierte la INFORMADOR exico/2017/719828/6/juan-carlos- 2017. 10 mayo manifestación de .MX romero-hicks-se-destapa-para-la- de 2017 contender a un cargo presidencia.htm Oficialía Electoral: Acta federal INE/DS/OE/CIRC/488/2017 13 de http://periodicocorreo.com.mx/reit Reseña de evento Autoridad Instructora: Acta PERIODICO 11 septiem era-romero-hicks-ug- Se refiere que el circunstanciada del 13 de septiembre de CORREO bre de aspiraciones-presidenciales/ denunciado 2017. 29

SRE-PSC-133/2017

2017 manifestó su intención de contender a un cargo federal. Autoridad Instructora: Acta Reseña de entrevista circunstanciada del 13 de septiembre de 17 de http://www.proceso.com.mx/4993 Se advierte la 2017. 12 PROCESO agosto 49/luis-ernesto-derbez-foxista-en- manifestación de

de 2017 la-carrea-la-presidencia contender a un cargo Oficialía Electoral: Acta federal INE/DS/OE/CIRC/489/2017 Nota Autoridad Instructora: Acta Se refiere que el http://www.proceso.com.mx/4952 circunstanciada del 13 de septiembre de 17 de denunciado 77/luis-ernesto-derbez- 2017. 13 PROCESO julio de manifestó su renunciara-a-la-udlap-ir- 2017 intención de candidatura-presidencial-del-pan Oficialía Electoral: Acta contender a un cargo INE/DS/OE/CIRC/490/2017 federal. Nota Autoridad Instructora: Acta http://www.milenio.com/region/lui Se refiere que el circunstanciada del 13 de septiembre de 20 de s_ernesto_derbez-pan-coalición- denunciado 2017. 14 MILENIO julio de elecciones_2018- manifestó su

2017 milenio_noticias_jalisco_0_99650 intención de Oficialía Electoral: Acta Luis Ernesto 0628.html contender a un cargo INE/DS/OE/CIRC/491/2017 Derbez federal. Bautista Autoridad Instructora: Acta Reseña de entrevista http://www.elfinanciero.com.mx/n circunstanciada del 13 de septiembre de 18 de Se advierte la EL acional/derbez-buscara-la- 2017. 15 mayo manifestación de FINANCIERO candidatura-presidencial-del-pan- de 2017 contender a un cargo en-2018.html Oficialía Electoral: Acta federal INE/DS/OE/CIRC/492/2017 Autoridad Instructora: Acta Reseña de entrevista circunstanciada del 13 de septiembre de 17 de https://www.radioformula.com.mx Se advierte la RADIO 2017. 16 mayo /notas.asp?ldn=684313&idFC=20 manifestación de FORMULA de 2017 17 contender a un cargo Oficialía Electoral: Acta federal INE/DS/OE/CIRC/493/2017 Reseña de evento Se refiere que el http://gentetlx.com.mx/2017/06/2 Autoridad Instructora: Acta 21 de denunciado 1/ex-canciller-luis-ernesto- circunstanciada del 13 de septiembre de 17 GENTLX junio de manifestó su derbez-reunio-a-panistas-por- 2017. 2017 intención de aspiracion-presidencial/ contender a un cargo federal. Video y reseña de Autoridad Instructora: Acta entrevista. 22 de circunstanciada del 13 de septiembre de http://www.naciona321.com/parti Se advierte la diciemb 2017. 18 NACION 3 2 1 dos/por-que-ricardo-anaya- manifestación de re de quiere-ser-presidente-de-mexico contender por un 2016 Oficialía Electoral: Acta cargo de elección INE/DS/OE/CIRC/494/2017 federal. Autoridad Instructora: Acta Reseña de entrevista circunstanciada del 13 de septiembre de Ricardo 26 de http://laotraopinion.com.mx/articul Se advierte la LA OTRA 2017. 19 Anaya abril de o/anaya-quiere-ser-candidato- manifestación de OPINIÓN Cortes 2017 presidencial-del-pan-y-prd contender a un cargo Oficialía Electoral: Acta federal INE/DS/OE/CIRC/495/2017 Nota Se refiere que el http://www.sdpnoticias.com/nacio Autoridad Instructora: Acta 28 de denunciado SDP nal/2017/07/28/en-octubre- circunstanciada del 13 de septiembre de 20 julio de manifestó su NOTICIAS ricardo-anaya-definira-posible- 2017. 2017 intención de aspiración-presidencial contender a un cargo federal. Nota Autoridad Instructora: Acta Se refiere que el circunstanciada del 13 de septiembre de Beatriz 3 de http://sintesisdeguerrero.com.mx/ denunciado SÍNTESIS DE 2017. 21 Mojica febrero 2017/02/03/se-destapa-beatriz- manifestó su GUERRERO Morga de 2017 mojica-morga-2018-acapulco/ intención de Oficialía Electoral: Acta contender a un cargo INE/DS/OE/CIRC/496/2017 de elección popular.

30

SRE-PSC-133/2017

13 57. En relación con lo anterior, es un hecho público y notorio que tanto el PRD como el PAN son partidos políticos nacionales y que Ricardo Anaya Cortés como Alejandra Barrales Magdaleno, actualmente fungen como presidentes nacionales de dichos institutitos políticos.

58. En ese mismo sentido Ernesto Ruffo Appel y Juan Carlos Romero Hicks ocupan actualmente el cargo de Senadores de la República.

59. Por cuanto hace a Luis Ernesto Derbez Bautista se desempeña como Rector de la Universidad de las Américas en Puebla.

60. Finalmente Beatriz Mojica Morga ocupa el cargo de Secretaria General del Comité Ejecutivo Nacional del PRD.

61. Ahora bien, continuando con esta línea de investigación, se integraron al expediente, seis escritos signados por los sujetos denunciados, de los que se desprende lo siguiente:

a) Escrito signado por Beatriz Mojica Morga14, en el que manifestó que su participación en los promocionales denunciados se realizó en su calidad de Secretaria General del Comité Ejecutivo Nacional del PRD, en ejercicio del derecho de autodeterminación de dicho instituto político; además, señaló que el actuar en su calidad de Secretaria General no encuadra en la calidad de aspirante, habida cuenta que para poder participar en alguna contienda partidista, es necesario separarse del cargo que actualmente ocupa, situación que no ha acontecido.

13 En términos del artículo 461, primer párrafo de la Ley Electoral. 14 Visible en la foja 180 del expediente. 31

SRE-PSC-133/2017

b) Escrito signado por Alejandra Barrales Magdaleno15, en el que manifestó que su participación en los promocionales denunciados se realizó en su calidad de Presidenta del Comité Ejecutivo Nacional del PRD, en ejercicio del derecho de autodeterminación de dicho instituto político; además, señaló que el actuar en su calidad de presidenta del partido no encuadra en la calidad de aspirante, habida cuenta que para poder participar en alguna contienda partidista, es necesario separarse del cargo que actualmente ocupa, situación que no ha acontecido.

c) Escrito signado por Luis Ernesto Derbez Bautista, Rector de la Universidad de las Américas Puebla16, por el que señaló que respecto a si tiene o no aspiraciones para contender a cargo de elección popular en los próximos comicios federal o locales, su responsabilidad como rector absorben la totalidad de su tiempo; que su participación en el promocional denunciado se dio en su calidad de militante y en uso de sus derechos a formar parte de un partido político; además de que el promocional dejó de estar vigente el siete de septiembre.

d) Escrito del Senador Juan Carlos Romero Hicks17, por el cual manifestó que respecto a si tiene o no aspiraciones para contender a cargo de elección popular en los próximos comicios federal o locales, al momento se encuentra dedicado a cumplir con su responsabilidad como Senador; que su participación en el promocional denunciado se dio en su calidad de militante del PAN en ejercicio del derecho de asociación y libertad de expresión; además de que el promocional

15 Visible en la foja 200 del expediente. 16 Visible en la foja 183 del expediente. 17 Visible en la foja 186 del expediente. 32

SRE-PSC-133/2017

dejó de estar vigente antes del inicio del actual proceso electoral federal.

e) Escrito firmado por Eduardo Ismael Aguilar Sierra, apoderado de Ricardo Anaya Cortés, Presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PAN18, a través del cual señaló que su representado se encuentra concentrado en su responsabilidad como presidente del PAN, y que el promocional en el que aparece fue pautado antes del inicio del actual proceso electoral federal.

f) Escrito del Senador Ernesto Ruffo Appel19, por el que manifestó que respecto a si tiene o no aspiraciones para contender a cargo de elección popular en los próximos comicios federal o locales, al momento se encuentra dedicado a cumplir con su responsabilidad como Senador; que su participación en el promocional denunciado se dio en su calidad de militante del PAN en ejercicio del derecho de asociación y libertad de expresión; además de que el promocional dejó de estar vigente antes del inicio del actual proceso electoral federal.

62. Así, de la valoración conjunta del contenido de las notas periodísticas con lo manifestado por los denunciados en los escritos que remitieron, esta autoridad considera que existen indicios con un grado alto convictivo respecto de que Ernesto Ruffo Appel y Juan Carlos Romero Hicks, Senadores de la República; Luis Ernesto Derbez Bautista, Rector de la Universidad de las Américas Puebla, y a Ricardo Anaya Cortés, Presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PAN, han manifestado públicamente intenciones de contender por el cargo de Presidente de la República en el

18 Visible en la foja 204 del expediente. 19 Visible en la foja 206 del expediente. 33

SRE-PSC-133/2017

proceso electoral en curso, sin que al momento se encuentren registrados en algún proceso de selección interna de un partido político; o bien, como candidato ante alguna autoridad electoral.

63. Además, de la valoración conjunta de los escritos remitidos por los denunciados y lo manifestado en sus escritos de respuesta al emplazamiento que se les realizó, se tiene por acreditado que manifestaron ser militantes del PAN y, en ese carácter, haber participado en la elaboración de los promocionales controvertidos.

64. Asimismo, se tiene por acreditado que las ciudadanas Alejandra Barrales Magdaleno y Beatriz Mojica Morga, actualmente son militantes del PRD; así como que ocupan los cargos de Presidenta y Secretaria General del Comité Ejecutivo Nacional de dicho partido; así como que no se encuentran contendiendo en un proceso interno de algún partido ni se han registrado como candidatas a un cargo de elección popular en algún proceso electoral, federal o local.

65. Lo anterior, de conformidad con lo previsto en lo dispuesto en los artículos 461, párrafo 3, incisos a) y b), así como 462, párrafos 1, 2 y 3, de la Ley Electoral.

3. Análisis del caso.

66. Una vez que ha quedado acreditada la existencia de los hechos denunciados, lo procedente es analizar si dichas conductas son susceptibles de contravenir la normativa electoral; o bien, si se encuentran apegadas a Derecho. Para ello, en primer término se establecerá la premisa

34

SRE-PSC-133/2017

normativa que resulta aplicable al caso; y posteriormente, se estudiará si los hechos denunciados se ajustan o no a los parámetros legales.

3.1. Premisas normativas.

67. Tal y como se ha dicho previamente, en el caso se denuncia al PAN y al PRD por el uso indebido de la pauta; así como a los ciudadanos denunciados por la comisión de actos anticipados de campaña. Infracciones que en dicho del promovente, se cometieron por la difusión de diversos spots en radio y televisión, en donde se promociona a los ciudadanos denunciados con miras al proceso electoral federal en curso. Por lo que para el análisis del caso, se mostrarán los preceptos normativos que resultan aplicables; así como la interpretación que de dichos preceptos han realizado esta Sala Especializada y la Sala Superior de este Tribunal Electoral.

3.1.1. Premisa normativa del uso indebido de la pauta.

68. El artículo 41, Base III, Apartado A de la Constitución Federal establece que los partidos políticos tendrán derecho de forma permanente al uso de medios de comunicación social.

69. Dicho precepto constitucional refiere también que el Instituto es el órgano de autoridad que administra el tiempo que corresponde al Estado en radio y televisión para fines electorales en el ámbito federal y local.

70. La Base III, Apartado B del artículo 41 constitucional, señala que para los fines electorales en las entidades federativas, el INE administrará los

35

SRE-PSC-133/2017

tiempos que le correspondan al Estado, en radio y televisión en las estaciones y canales de cobertura de la entidad de que se trate.

71. Al respecto, la Ley Electoral en el artículo 159, señala que los partidos políticos tienen derecho al uso de manera permanente de los medios de comunicación social (radio y televisión); y que los candidatos a cargos de elección popular, accederán a la radio y la televisión a través del tiempo que la Constitución Federal otorga como prerrogativa a los partidos políticos.

72. El artículo 160, párrafo 1 del ordenamiento en cita, establece que el Instituto es la autoridad única para la administración del tiempo que corresponda al Estado en radio y televisión destinado a los fines propios del citado Instituto y a los de otras autoridades electorales.

73. El artículo 175 de la ley referida, dispone que para fines electorales en las entidades federativas cuya jornada comicial tenga lugar en mes o año distinto al que corresponde a los procesos electorales federales, el Instituto administrará los tiempos que correspondan al Estado en radio y televisión en las estaciones y canales con cobertura en la entidad de que se trate.

74. El artículo 224, párrafo 4 de la normatividad electoral anunciada, dispone que los partidos políticos harán uso del tiempo en radio y televisión para la difusión de sus procedimientos internos de selección de candidatos a cargos de elección popular. Asimismo, que los precandidatos y candidatos a cargos de elección popular, accederán a radio y televisión en el tiempo que corresponda a los institutos políticos.

75. Finalmente, el artículo 247, párrafo 1 del mismo ordenamiento señala que la propaganda y mensajes que sean difundidos por los partidos políticos 36

SRE-PSC-133/2017

en las etapas de precampaña y campaña electorales, se deberán ajustar a los parámetros que señala el artículo 6 de la Constitución Federal.

76. Ahora bien, el artículo 37, párrafo 1 del Reglamento de Radio y Televisión en Materia Electoral establece que los partidos políticos determinarán libremente el contenido de sus promocionales, por lo que no podrán estar sujetos a censura previa por parte del Instituto ni de autoridad alguna, sino, en su caso, a ulteriores responsabilidades.

77. En este sentido, desde la perspectiva de esta Sala Especializada, el actual modelo de comunicación política constituye un sistema de principios constitucionales y normas a las que se debe sujetar el intercambio de ideas políticas, en los tiempos de radio y televisión administrados por el INE, cuyo objeto es fijar pautas o lineamientos para una comunicación equitativa, sin que ello implique el establecimiento de restricciones injustificadas al derecho de libertad de expresión de los participantes.

78. De manera que, el modelo de comunicación política está diseñado para que ciudadanos, candidatos partidistas o independientes, partidos políticos, medios de comunicación y autoridades entablen un diálogo o debate público en el que se escuchen todas las voces en forma equitativa y plural, en la radio y la televisión.

79. Derivado de tales finalidades, los institutos políticos, tienen el derecho de determinar libremente el contenido de sus materiales, en ejercicio de su libertad de expresión, de conformidad con lo establecido en el mencionado artículo 37 del Reglamento de Radio y Televisión en Materia Electoral, de dicho Instituto.

37

SRE-PSC-133/2017

80. No obstante, es criterio de la Sala Superior que la propaganda difundida por los partidos políticos en radio y televisión, dentro o fuera de un proceso electoral, debe sujetarse a los principios, valores e ideología política que postulan, siempre y cuando se encuentren dentro de los márgenes de la libertad de expresión, por lo que deben abstenerse de difundir mensajes que ataquen a la moral, la vida privada, los derechos de terceros, realicen la imputación de algún delito o la afectación al orden público, siendo que estos últimos no forman parte de la finalidad intrínseca de los partidos.

81. Así las cosas, si bien en ejercicio de su libertad de expresión, la determinación de los contenidos de los promocionales corresponde únicamente a los partidos políticos, de rebasar alguna de las directrices constitucionales y legales que regulan su difusión, pueden actualizar el uso indebido de la pauta.

Criterios respecto de la aparición de dirigentes y voceros partidistas en tiempos de radio y televisión, delineados por la Sala Superior.

82. Al resolver el recurso de revisión del procedimiento especial sancionador identificado con la clave SUP-REP-575/2015, la Sala Superior sostuvo que la libertad de los partidos políticos para definir su estrategia de comunicación no era absoluta, por ende, dicha Sala refirió que el uso de la prerrogativa de acceso a los medios de comunicación no solo debía adecuarse a los formatos y términos establecidos en la ley, sino que también debía estar orientada al cumplimiento de los fines de los partidos políticos y resultar armónica con los principios, derechos y reglas establecidos en el sistema electoral, dependiendo del tiempo en que era asignada (ordinario, de precampaña o de campaña).

38

SRE-PSC-133/2017

83. De esta manera, se precisó en dicha ejecutoria, que el contenido de la propaganda atendería al periodo de su transmisión, es decir, si ésta se difundía dentro o fuera de un proceso electoral, si era dentro, debía tomarse en cuenta la etapa en que se difundiría (precampaña, intercampaña y campaña), pues de tales elementos dependía el tipo de mensaje que podía difundirse.

84. Por esa razón, la Sala Superior concluyó que, en principio, la prerrogativa de acceso de los partidos políticos a tiempos en radio y televisión se regula y orienta por las siguientes finalidades y directivas:

• La propaganda que difundan los partidos en radio y televisión, dentro o fuera de un proceso electoral, debe sujetarse a los principios, valores e ideología política que postulan, respetar los límites a la libertad de expresión y tener por objeto la divulgación de su ideología, programas, principios e ideas, así como su plataforma electoral;

• La propaganda política dará cuenta de la ideología, principios, valores o programas de un partido político en general, para generar, transformar o conformar opiniones a favor de ideas y creencias, o bien, realizar una invitación a los ciudadanos a formar parte del mismo, con el objeto de promover la participación del pueblo en la vida democrática del país o incrementar el número de sus afiliados;

• La propaganda electoral propiciaría el conocimiento de quienes ostentan las candidaturas, la exposición, desarrollo y discusión ante el electorado de los programas y acciones fijados por los partidos políticos en sus documentos básicos y, particularmente, en la plataforma electoral, con miras a obtener el triunfo en el cargo de elección popular por el cual compitan.

39

SRE-PSC-133/2017

85. En la misma sentencia que se comenta, la Sala Superior determinó que por sí mismo, el empleo de la imagen de un dirigente en los promocionales de radio y televisión no constituye violación a la normativa electoral federal, porque no existe alguna prohibición para que los partidos políticos emplearan en su propaganda político-electoral la imagen de alguno de sus integrantes como parte de su estrategia propagandística partidista, siempre y cuando respeten las propias restricciones que el ordenamiento jurídico les impone, ya que una propaganda en principio lícita pudiera perder ese carácter, si llegara a involucrar elementos encaminados a evadir las restricciones previstas para su difusión.

86. En este orden de ideas, la Sala Superior también reiteró que, el solo hecho de que las personas cuya imagen o voz aparecen en un promocional pautado en los tiempos de radio y televisión otorgados a un partido político no sean servidores públicos, no impide que se actualice un supuesto de uso indebido de la prerrogativa del partido por un posicionamiento indebido de personas, dirigentes partidistas y militantes, puesto que la finalidad de la prerrogativa no implica la promoción centralizada de una persona, sino, atendiendo a las circunstancias y a la etapa del proceso electoral en que se difundan, estaría orientada a la difusión de los principios, valores, ideología, precandidaturas o candidaturas de un partido político, así como para promover la participación, el debate y la deliberación de la ciudadanía.

87. Por lo que se precisó, que para poder inferir si el promocional en estudio tenía la intención preponderante de posicionar indebidamente a una persona y no al propio partido político, resultaba relevante analizar tres elementos, a saber: la centralidad del sujeto, la direccionalidad del discurso y la coherencia narrativa del promocional denunciado.

40

SRE-PSC-133/2017

i. La centralidad del sujeto se refiere al protagonismo del sujeto denunciado frente al conjunto de los elementos visuales, auditivos y textuales del mensaje, de forma tal que si del análisis integral se advertía una exposición preponderante de la imagen o la voz (o ambas) de una persona, aunado a elementos narrativos como alusiones personales o mensaje en primera persona, se podía concluir que existía un posicionamiento personalizado del mensaje. ii. La direccionalidad del discurso se relaciona con la probable intención o el objetivo del mensaje, esto es, el análisis probabilístico de su finalidad, considerando tanto la centralidad del sujeto como aquellos elementos que permiten identificar un destinatario o la alusión a un momento futuro al que se dirige el mensaje. Este elemento puede derivarse directamente del promocional o inferirse a partir de otros elementos y puede estar definido a partir de elementos contextuales, tales como vaguedad del discurso, preponderancia de algunos elementos del mismo, entre otros, que generen elementos suficientes para realizar un juicio de probabilidad respecto a la intención o finalidad del mensaje. iii. La coherencia narrativa del promocional, la cual se relaciona con el análisis contextual y en conjunto de los elementos del promocional que generan mayor o menor convicción sobre un juicio de probabilidad preliminar y preventivo, lo que supone que si se advierte la centralidad del sujeto denunciado y la direccionalidad del discurso respecto de un proceso electoral, se debía valorar si de la narrativa del promocional (analizando sus elementos visuales, auditivos, textuales y contextuales) existían elementos que desvirtuaran o confirmasen el juicio de probabilidad tanto para un

41

SRE-PSC-133/2017

análisis preliminar y cautelar como para un juicio de responsabilidad, siendo que también este elemento puede contribuir al análisis del contexto para identificar otros como la direccionalidad del discurso y la finalidad del mensaje.

88. Finalmente, la Sala Superior estimó que en principio, no se justificaba que un dirigente sea una especie de “vocero” o “portavoz” exclusivo, sobre todo si existía proximidad con algún proceso electoral, considerando la posibilidad de que la aparición en los promocionales de las pautas del partido conlleve la intención de promocionarse anticipadamente con miras a postular su candidatura en un proceso inminente.

89. Así, vinculó al Instituto Nacional Electoral, para que, en el ámbito de su competencia, adoptara las medidas necesarias para prevenir, investigar y, en su caso, corregir, las conductas que resultasen contrarias a los principios y fines que rigen y orientan el modelo de comunicación política.

90. En cumplimiento a tal determinación, el pasado veinte de julio del año en curso, el Consejo General del INE aprobó los “Lineamientos que regulan los criterios respecto de la aparición de dirigentes y voceros partidistas en tiempos de radio y televisión,” los cuales entraron en vigor al día siguiente de su aprobación.

No obstante, como ya se precisó, el veinticinco de septiembre siguiente, la Sala Superior determinó revocar los mencionados Lineamientos.

3.1.2. Premisa normativa de actos anticipados de campaña.

91. El artículo 3, párrafo 1, inciso a) de la Ley Electoral, dispone que los actos anticipados de campaña consisten en expresiones que se realizan bajo

42

SRE-PSC-133/2017

cualquier modalidad y en cualquier momento fuera de la etapa de campañas, que contengan llamados expresos al voto a favor o en contra de alguna candidatura o partido político, o expresiones solicitando cualquier tipo de apoyo para contender en el proceso electoral por alguna candidatura o para un partido.

92. En este sentido, el artículo 445, párrafo 1, inciso a), de la mencionada normativa, prevé como infracción de los aspirantes, precandidatos o candidatos a cargos de elección popular, la realización de actos anticipados de campaña.

93. Además, a partir de una interpretación funcional del material en comento, es razonable sostener que la finalidad del diseño normativo de la Ley Electoral es reservar las expresiones que se dirigen a la ciudadanía para la promoción de las intenciones electorales, sean estas generales (respecto de algún partido político) o particulares (respecto de alguna precandidatura o candidatura), precisamente a la etapa procesal correspondiente: la de precampañas o campañas electorales.20

94. En efecto, al regular los actos anticipados campaña, el legislador consideró necesario garantizar que los procesos electorales se desarrollen en un ambiente de equidad para los contendientes, lo que implica evitar que una opción política se encuentre en una situación de ventaja indebida, en relación con sus opositores al iniciar anticipadamente la campaña respectiva, lo que se reflejaría en una mayor oportunidad de difusión de la plataforma electoral de un determinado partido político o del candidato correspondiente.

20 Esta reserva exclusiva para la etapa de campañas del llamamiento legítimo a la ciudadanía con la finalidad de promoción de la oferta electoral, se encuentra regulada por el artículo 242 de la Ley Electoral, precisamente incluido dentro del Libro Quinto “De los procesos electorales”, Título Primero “De las reglas generales para los procesos electorales federales y locales”, Capítulo IV “De las campañas electorales”. 43

SRE-PSC-133/2017

95. Ahora bien, en el tema de la realización de actos anticipados, la Sala Superior21 ha sostenido que para su actualización se requiere la coexistencia de tres elementos, y basta con que uno de éstos se desvirtúe para que no se tengan por acreditados, en razón de que su concurrencia resulta indispensable para su actualización.

96. Esto es, el tipo sancionador de actos anticipados de campaña se actualiza siempre que se demuestre:

a) Un elemento personal: que los realicen los partidos políticos, sus militantes, aspirantes o precandidatos y en el contexto del mensaje se adviertan voces, imágenes o símbolos que hagan plenamente identificable al sujeto o sujetos de que se trate; ello, puesto que la conducta reprochada es atribuible a todo ciudadano que busca la postulación, porque el bien jurídico que tutela la norma es la equidad en la contienda.

b) Un elemento temporal: que dichos actos o frases se realicen antes de la etapa procesal de precampaña o campaña electoral.

c) Un elemento subjetivo: En este caso, recientemente la Sala Superior22 estableció que para su actualización se requiere de

21 Elementos establecidos por la Sala Superior, en las sentencias recaídas a los recursos de apelación SUP-RAP-15/2009 y acumulado, SUP-RAP-191/2010, SUP-RAP-204/2012, SUP-RAP- 15-2012 y al juicio de revisión constitucional electoral SUP-JRC-274/2010. 22 Criterio establecido al resolver el juicio SUP-JRC-194/2017 y sus acumulados, en donde se estableció que la Sala Superior “considera relevante precisar este criterio a fin de que sirva de referente, como línea jurisprudencial, para que las autoridades electorales del país analicen y determinen de manera objetiva cuándo se actualiza el elemento subjetivo de los actos anticipados de campaña”. Razonamiento que no pasa desapercibido a esta Sala Especializada; y por tanto, que considera necesario adoptar para que, en lo subsecuente, se dote de certeza a los diversos actores políticos, en torno a qué tipo de conductas pueden desplegar y cuáles no, a fin de no incurrir en este tipo de infracción. 44

SRE-PSC-133/2017

manifestaciones explícitas; o bien, univocas23 e inequívocas24 de apoyo o rechazo a una opción electoral; además, éstas manifestaciones deben de trascender al conocimiento de la ciudadanía y que, al valorarse en su contexto, puedan afectar la equidad en la contienda electoral.

Siguiendo esa línea argumentativa, la Sala Superior determinó que el mensaje que se transmita, de forma manifiesta, abierta y sin ambigüedades, debe llamar al voto a favor o en contra de una persona o un partido; publicitar plataformas electorales; o bien, posicionar a alguien con la finalidad de obtener una candidatura.

Por lo que únicamente se actualizaría el elemento subjetivo, si en las expresiones se advierte el uso de voces o locuciones como las siguientes: “vota por”, “elige a”, “apoya a”, “emite tu voto por”, “[x] a [tal cargo]”, “vota en contra de”, “rechaza a”; o bien, cualquier otra expresión que de forma unívoca e inequívoca tenga un sentido que equivalga a una solicitud de votar a favor o en contra de alguien.

3.2. Caso concreto.

97. En primer lugar, se analizará el posible uso indebido de la pauta que se atribuye al PAN y al PRD; posteriormente, se estudiará lo concerniente a la probable comisión de actos anticipados de campaña que se le atribuye a los ciudadanos denunciados.

23 De acuerdo con la Real Academia Española, “unívoco es un adjetivo que tiene igual naturaleza o valor que otra cosa”. 24 De acuerdo con la Real Academia Española, “inequívoco es un adjetivo que significa que “no admite duda o equivocación”.

45

SRE-PSC-133/2017

3.2.1. Uso indebido de la pauta PAN.

98. El denunciante señala que el PAN uso indebidamente su pauta de radio y televisión, al difundir los promocionales “Juntos 1s”, “Estamos listos” y “Estamos listos V2”, en sus respectivas versiones de radio y televisión, puesto que indebidamente se está posicionando al Presidente Nacional de dicho partido; así como a tres de sus militantes, quienes abiertamente han manifestado su intención de contender por un cargo de elección popular en el proceso electoral federal en curso.

99. Al respecto, esta Sala Especializada considera que no se actualiza la infracción alegada, puesto que del análisis de los promocionales denunciados, se tiene que se trata de propaganda genérica que trata temas de interés general que guardan relación con la postura ideológica que guarda el partido que los difunde; sin que la aparición de su presidente nacional; o bien, de militantes que hagan las veces de voceros de dicho partido, pueda considerarse como un posicionamiento indebido de su nombre e imagen, ante la ciudadanía en general con fines electorales.

100. Ello es así, puesto que ha sido criterio reiterado de esta Sala Especializada que el empleo de la imagen de un dirigente en los promocionales de radio y televisión no constituye, por sí mismo, violación a la normativa electoral federal, esto, por no existir alguna prohibición legal para que los partidos políticos empleen en su propaganda la imagen de alguno de sus integrantes como parte de su estrategia propagandística partidista, siempre y cuando respeten las propias restricciones que el ordenamiento jurídico les impone.

101. De tal manera que como lo ha sostenido la Sala Superior, se tiene que, en principio, está permitida la inclusión de los dirigentes o voceros partidistas en

46

SRE-PSC-133/2017

los tiempos de radio y televisión a los que tienen acceso los partidos políticos, siempre se observe lo siguiente:

• Se identifique plenamente el carácter de vocero o dirigente así como al partido político al que pertenecen o representan.

• El contenido de la propaganda en la que aparezcan se ajuste a los fines del periodo ordinario o etapa electoral correspondiente.

• En ningún caso podrá aprovecharse el promocional para comunicar, sugerir o exteriorizar cuestiones, posicionamientos o aspiraciones personales de ninguna índole.

102. En relación con lo anterior, debe recordarse que ha quedado acreditado que los promocionales denunciados fueron pautados para transmitirse en el periodo ordinario, siendo que no se detectaron impactos a partir del formal inicio del proceso electoral federal; es decir que dichos spots ya no se difundieron el ocho de septiembre de este año.

103. En ese sentido, la Sala Superior ha determinado que durante los periodos ordinarios, los partidos políticos deben utilizar sus prerrogativas de acceso a la radio y televisión, para difundir mensajes de propaganda política en los que se presente la ideología del partido, con la finalidad de crear, transformar o confirmar opiniones a favor de ideas y creencias, o estimular determinadas conductas políticas25.

104. Asimismo, ha sostenido que en periodos ordinarios, la prerrogativa cumple la finalidad de promover exclusivamente al partido político –su declaración

25 Por ejemplo, al resolver los recursos de revisión del procedimiento especial sancionador SUP-REP-91/2017 y su acumulado SUP-REP-94/2017, así como SUP-REP-34/2017 entre otros. 47

SRE-PSC-133/2017

de principios, programa de acción, estatutos y, en general, su ideología política y sus propuestas de políticas públicas-, tal como lo mandata el propio artículo 41 constitucional, al exigir a los partidos políticos que, de acuerdo con los programas, principios e ideas que postulan, promuevan la participación del pueblo en la vida democrática26.

105. En ese contexto, los partidos deberán transmitir propaganda política que presente su ideología, principios, valores o programas de acción, para generar, transformar o confirmar opiniones a favor de ideas y creencias, o bien, realizar una invitación a los ciudadanos a formar parte del mismo, con el objeto de promover la participación del pueblo en la vida democrática del país o incrementar el número de sus afiliados.

106. Dicho lo anterior, del análisis al contenido de los promocionales denunciados, esta Sala Especializada no advierte expresiones que permitan suponer que se está promocionando a una persona con fines electorales; es decir, no se aprecia el uso de imágenes o frases que llamen a votar por una determinada fuerza política o que se realicen en detrimento de otras; por el contrario, en los spots denunciados se observa que se tratan temas de interés general tendentes a generar una mayor participación política de la ciudadanía, a la vez que fomentan el debate público sobre temas de relevancia pública.

107. Ello se considera así, puesto que se aprecia que los mensajes inmersos en los spots, abordan tópicos como la corrupción, la falta de oportunidades, el desempleo y la inseguridad que, en concepto del partido denunciado, vive el país. Siendo que para manifestar dicha postura, utiliza a su dirigente nacional y a diversos militantes; para lo cual, en los spots se identifica su

26 Consultar el recurso de revisión del procedimiento especial sancionador SUP-REP-18/2016. 48

SRE-PSC-133/2017

nombre y en el caso de Ricardo Anaya, también se le identifica con el cargo partidista que detenta dentro de dicho instituto político.

108. En efecto, contrario a lo señalado por el denunciante, no se aprecia que los spots denunciados estén encaminados a posicionar planteamientos personales de las personas que en ellos aparecen, sino que la aparición de dichos ciudadanos se utiliza como un instrumento para dar a conocer la postura del PAN en temas que incumben a la sociedad en general, mismos que guardan una relación con los postulados que dicho partido consagró en su Programa de Acción Política, en los términos siguientes:

“Oportunidades de ocupación productiva y empleos bien remunerados

29) El bienestar de las personas se refleja en términos de la capacidad de un país para crear empleos bien remunerados, en donde además se cuente con un ambiente laboral propicio para el desarrollo personal y comunitario. Acción Nacional sostiene que los salarios reales deben ser suficientes para cubrir las necesidades básicas del trabajador y su familia. En su fijación, tanto de los mínimos como de los contractuales, debe también tomarse en cuenta las posibilidades del país y las de las empresas.

Una vida segura en comunidad

65) La seguridad pública es un imperativo para el fortalecimiento de las comunidades. Acción Nacional se pronuncia por una revisión integral de todo el sistema de seguridad para garantizar a los ciudadanos la protección de su persona y su patrimonio. El combate a la inseguridad no debe limitarse al endurecimiento de penas o al mejoramiento del sistema penitenciario, sino que debe extenderse a la creación de políticas sociales que permiten satisfacer a la comunidad sus necesidades básicas.

“Cultura de la transparencia y la honestidad

99) Es fundamental la confianza de la sociedad en su gobierno. Creemos en un gobierno ético, que prevenga, evite y combata los actos de corrupción. La transparencia y la rendición de cuentas son pilares de una cultura de la

49

SRE-PSC-133/2017

honestidad que exige mecanismos de participación ciudadana en la planeación, el seguimiento, el control, la evaluación y la retroalimentación de las decisiones públicas.”

109. De ahí que si lo manifestado en los spots denunciados, guarda relación directa con la postura ideológica del partido que los emite, resulta válido considerar que dichas expresiones no se realizan a título personal por parte de las personas que aparecen en los spots, sino que se emiten para posicionar la postura del PAN frente a temas de interés general; lo cual, abona al debate público entre la sociedad, situación que es viable en un estado democrático.

110. En relación con lo anterior, atendiendo a que este tipo de propaganda reviste un carácter genérico; es decir, es propaganda política y no electoral, es que no tiene una temporalidad específica para su difusión, por lo que está permitida dentro y fuera de un proceso electoral; en ese sentido, con la difusión del promocional denunciado, no se advierte una vulneración al principio de equidad en la contienda.

111. De ahí que contrario a lo señalado por el denunciante, el PAN no incurrió un uso indebido de la pauta, por la participación de su dirigente nacional y diversos militantes, en los promocionales que difundió como parte de su pauta ordinaria.

3.2.2. Uso indebido de la pauta PRD.

112. En este caso, se denuncia que el PRD infringió la norma al difundir los spots “Nacional PRD suma”, en sus respectivas versiones de radio y televisión y “fortaleza” en su versión de radio, en donde, a consideración del quejoso, se

50

SRE-PSC-133/2017

usa indebidamente la pauta para posicionar con fines electorales, a la actual Presidenta de dicho partido; así como a su Secretaria General.

113. No obstante, contrario a lo señalado por el quejoso, esta Sala Especializada considera que no se actualiza la falta alegada, puesto que del contenido del mensaje se advierte que se aborda el posicionamiento del PRD frente a lo que consideran que es la situación actual del país y del estado de Guerrero, sin que se aprecie que se emite un mensaje que implique el posicionamiento particular de alguna de las personas que en ellos participan.

114. En efecto, al analizar los mensajes de los spots denunciados, se aprecia que en el denominado “Nacional PRD suma” se tratan tópicos relacionados con la pobreza, corrupción e inseguridad que, en postura del partido, actualmente se vive en el país; es decir, dicho mensaje va dirigido a exponer una postura crítica a las condiciones sociales de la nación; a la vez que se emite un mensaje relacionado con la postura que, en concepto de dicho instituto político, todos los partidos deben adoptar para cambiar la situación del país.

115. En ese sentido, en dicho promocional también se observa la mención del “Frente Amplio”, al cual se encuentra integrado el PRD; es decir, en el mensaje se difunde un movimiento político; y no así, una aspiración electoral de una persona o de un partido político, sin que sea impedimento para llegar a dicha conclusión, el hecho de que en el spot únicamente se utilice la imagen de la Presidenta Nacional del partido, puesto que como se ha dicho anteriormente, ese hecho, por sí mismo, es insuficiente para tornar ilegal un promocional; más aún, cuando se le identifica con la calidad en que aparece.

51

SRE-PSC-133/2017

116. Por cuanto hace al promocional denominado “fortaleza”, se aprecia que en él se identifica plenamente la calidad de la persona cuya voz se utiliza para expresar las ideas; esto es, la Secretaria General del PRD. Además, en su contenido no se aprecian frases que pudieran implicar el posicionamiento de posturas o mensajes de índole personal; por el contrario, se advierte que se posiciona la postura que el partido tiene frente a lo que considera que es la situación social de Guerrero, a la vez que llama a la ciudadanía en general, a trabajar por cambiar esa situación.

117. Sin embargo, en el promocional no se advierte algún posicionamiento electoral de una persona o un partido político, sino que únicamente se aprecia la utilización de referencias atinentes a la calidad que, en concepto del partido, poseen los “guerrerenses”, a la vez que se aduce al acompañamiento que el propio PRD dará a las acciones que tome la sociedad en general; más no a un acompañamiento particular que pudiera dar la propia denunciada

118. En ese sentido, debe decirse que los promocionales denunciados guardan relación con los principios ideológicos que el PRD enuncia en su Declaración de Principios, en los siguientes términos:

“III. Una Sociedad Productiva, Justa e Igualitaria.

El PRD se pronuncia por la construcción de una sociedad basada en la igualdad, la equidad, la democracia, la libertad y la justicia. Ello significa que a través de las acciones de gobierno y de la participación de la sociedad se construya un sistema económico que asegure el continuo mejoramiento del nivel y la calidad de vida del pueblo. De esta manera se erradicarán la pobreza y las desigualdades, será posible el acceso de todos los mexicanos y mexicanas a los beneficios del progreso y la cultura y se abrirá el camino hacia una nueva forma de asignación de la riqueza social y de distribución del excedente económico. La lucha contra

52

SRE-PSC-133/2017

la desigualdad social significa también evitar que la riqueza y los medios de producción se concentren en las manos de unos cuantos. El PRD está comprometido con la conquista de los derechos sociales fundamentales: a la alimentación, al trabajo, a la educación y a la cultura, a la vivienda, a un medio ambiente sano, al descanso, al esparcimiento, a contar con una cobertura sanitaria y de salud amplias y universales, y a un retiro y una jubilación justas; es decir, el derecho de todos los mexicanos y mexicanas, reconociendo las diferencias de género, a vivir y a morir con dignidad.

VI. Conquistar la Democracia

El PRD postula la formación de un Estado democrático y social en el que todos los niveles de gobierno rindan cuentas a la ciudadanía, exista transparencia en la administración de los recursos y eficiencia en sus programas y acciones de gobierno. Se debe erradicar en forma definitiva la corrupción, la arbitrariedad y el autoritarismo.

El PRD se compromete a entablar una relación abierta, fluida y permanente con las luchas, movimientos y organizaciones sociales. A reconocer sus demandas y objetivos de lucha, a abrirles cause para que se escuche su voz y apoyar el ejercicio de su libertad de manifestación y organización democrática.”

119. Asimismo, en lo que respecta al spot denominado “Nacional PRD suma”, en sus versiones de radio y televisión, se advierte que guarda una estrecha relación con los propósitos que manifestaron los partidos27que integraron el “Frente Ciudadano por México”, mismos que se encuentra insertadas en el anexo 1 de la resolución28 del Consejo General del INE en la que otorgó registro a dicho consorcio político, cuya parte que interesa se muestra a continuación:

27 Dicho frente se integra por los partidos Acción Nacional, de la Revolución Democrática y Movimiento Ciudadano. 28 Resolución emitida en sesión ordinaria de veintinueve de septiembre, identificada como INE/CG435/2017. 53

SRE-PSC-133/2017

“En consecuencia, declaramos como nuestros propósitos específicos a promover:

• La conformación y consolidación de un nuevo régimen, cuya base sea el empoderamiento ciudadano. Uno en donde la participación ciudadana, el ejercicio pleno de las libertades, el debate público, la transparencia, sistemas de pesos y contrapesos, la rendición de cuentas y la vigencia de un estado de derecho, incidan en todos los niveles, procesos y decisiones de gobierno.

• Un sistema político con mecanismos que incentiven el buen desempeño, sancionen la falta de resultados y garanticen la gobernabilidad democrática en nuestro país.

• Un sistema económico incluyente que combata la desigualdad, que genere oportunidades para todos y distribuya los beneficios del crecimiento con justicia distributiva.

• Un gobierno de coalición que deberá guiarse por los siguientes principios, que deberán plasmarse en el Plan Nacional de Desarrollo que se sujetará, de forma obligada, a la ratificación por parte del Poder Legislativo:

 Alinear todas las acciones de gobierno hacia un fin último y superior: el derecho de todas y todos los mexicanos a conquistar la felicidad.

 Un nuevo sistema de pesos y contrapesos, transparencia y rendición de cuentas, que permita un esquema de fiscalización en el que los ciudadanos sean los actores principales en el combate a la corrupción y la impunidad y que rompa con el abuso de poder en el país.

 Dignificar el servicio público y a las instituciones, garantizando su estricto apego a principios de austeridad y honestidad.

Construir instituciones policiacas, de procuración y administración de justicia honestas, confiables y eficaces que pongan fin al caos y al desorden en materia de seguridad.”

120. En tales circunstancias, es que si los promocionales difunden propaganda genérica que versa sobre temas de interés nacional y estatal, y esa postura guarda relación con la ideología del propio partido; así como del frente que integra, es que resulta válida su difusión, sin que sea impedimento para ello que aún empezado el proceso electoral federal se hubiera detectado su

54

SRE-PSC-133/2017

difusión, ya que tal y como se ha dicho, la propaganda política puede difundirse dentro o fuera de los comicios, dado que lo que pretende es generar una postura social frente a temas de relevancia pública, a fin de inmiscuir a la ciudadanía en la vida política del país.

121. En consecuencia de lo hasta aquí razonado, resulta inexistente la falta atribuida al PRD por el supuesto uso indebido de su pauta en radio y televisión.

3.2.3. Actos anticipados de campaña Presidente y militantes del PAN.

122. En este caso, el quejoso refiere que tomando en consideración que los ciudadanos Ernesto Ruffo Appel y Juan Carlos Romero Hicks, Senadores de la República; Luis Ernesto Derbez Bautista, Rector de la Universidad de las Américas Puebla, y a Ricardo Anaya Cortés, Presidente del Comité Ejecutivo Nacional del citado ente político, han manifestado a través de diversos momentos su intención de ser candidatos a la presidencia de la república en el proceso electoral federal 2017-2018, habrían cometido en su favor actos anticipados de campaña, al haber participado de manera directa en la emisión de los mensajes de los promocionales “Juntos S1”, “Estamos Listos” y “Estamos listos V2” en sus respectivas versiones de radio y televisión, pues desde su perspectiva tal circunstancia los posicionaba con fines electorales.

123. Al respecto, contrario a lo señalado por la parte denunciante, esta Sala Especializada considera que no se incurrió en la realización de actos anticipados de campaña, dado que la simple participación de los denunciados en la emisión de los mensajes contenidos en los promocionales que fueron pautados por el PAN no la actualiza y aun realizando un análisis

55

SRE-PSC-133/2017

del contenido de los spots antes descritos, se determina que no se colma el elemento subjetivo de tal infracción, el cual, como se ha dicho en la premisa normativa, es una condición necesaria para tener por cierta la comisión de la conducta denunciada.

124. Lo anterior se considera así, puesto que en los mensajes analizados, no se advierte el uso de voces o locuciones que expresamente llamen a votar en su favor, de otra persona o un partido político; tampoco se aprecia el uso de imágenes o símbolos que pudieran implicar un llamamiento a apoyar a una fuerza política o, en su caso, a no apoyar a alguna otra.

125. Aunado a ello, en los mensaje no se advierten elementos que permitan suponer que la única intención de los promocionales era generar el posicionamiento anticipado de alguna plataforma electoral o de una aspiración personal de acceder a un cargo mediante el sufragio ciudadano, tampoco se puede decir que el mensaje no genere dudas respecto de que hay un posicionamiento electoral; esto es, no hay elementos que, de manera unívoca e inequívoca, permitan determinar que con la difusión de los spots se promocionó a alguna fuerza electoral en los comicios federales; y por tanto, no se tiene una afectación al principio de equidad en la contienda.

126. En esa lógica, no se actualiza el elemento subjetivo requerido para la comisión de actos anticipados de campaña; y por tanto, es inexistente la infracción imputada a los ciudadanos denunciados.

3.2.4. Actos anticipados de campaña Presidenta y Secretaria General PRD.

56

SRE-PSC-133/2017

127. En este caso, de manera similar al previamente analizado, el quejoso señaló que tomando en consideración que por una parte la ciudadana Alejandra Barrales Magdaleno, tiene el carácter de Presidenta del Comité Ejecutivo Nacional del PRD, y por otra que la ciudadana Beatriz Mojica Morga, Secretaria General de dicho instituto político, quien además ha manifestado su intención de ser candidata sin especificar a qué cargo en el proceso electoral federal 2017-2018, habrían cometido en su favor actos anticipados de campaña, al haber participado de manera directa en la emisión de los mensajes de los promocionales “Nacional PRD suma” en sus respectivas versiones de radio y tv y “Fortaleza” en su versión de radio, pues desde su perspectiva tal circunstancia los posicionaba con fines electorales.

128. Sin embargo, contrario a lo afirmado por el promovente, esta Sala Especializada determina que dichas ciudadanas no incurrieron en la realización de actos anticipados de campaña, dado que la simple participación de las denunciadas en la emisión de los mensajes contenidos en los promocionales que fueron pautados por el PRD no la actualiza y aun realizando un análisis del contenido de los spots antes descritos, se determina que no se colma el elemento subjetivo de tal infracción.

129. Ello se considera así, ya que al analizar el contenido de los spots denunciados, no se advierten elementos en los que se haga un llamado expreso al voto en su favor, por alguna persona o algún partido político; tampoco se aprecian elementos que permitan suponer que la única intención del mensaje era posicionar a una fuerza electoral en el contexto de los comicios federales.

130. En ese sentido, tal y como ha sido señalado anteriormente, se considera que los spots denunciados contienen mensajes encaminados a posicionar la

57

SRE-PSC-133/2017

postura del partido al cual pertenecen las denunciadas; así como las del frente político que integra dicho partido, respecto de temas de interés general que se encaminan a incentivar el debate público; y por tanto, esta Sala Especializada considera que los mensajes denunciados no constituyen propaganda electoral sino política, la cual está encaminada a posicionar la postura ideológica de un partido político y no sus propuestas electorales.

131. Además, no se observa que en los promocionales se difunda alguna plataforma electoral, sino que tal y como ha quedado señalado, se advierte una relación con la Declaración de principios del partido y los propósitos del “Frente Ciudadano por México”; lo cual, permite suponer el posicionamiento de una postura ideológica más que una electoral.

132. De ahí que no se actualicen los actos anticipados de campaña, puesto que no hay elementos que expresamente llamen al voto; o bien que de manera unívoca e inequívoca, permitan determinar que lo con la difusión de los spots se pretendía posicionar a las denunciadas con fines electorales.

4. Solicitud vista.

133. En este tópico, conviene recordar que mediante escrito de trece de septiembre, el denunciante solicitó que una vez cerrada la instrucción de este procedimiento se diera vista a la Unidad Técnica de Fiscalización del INE, a fin de que se contabilizaran los gastos de los spots, en los respectivos informes de precampaña o campaña que, en su momento, presentaran los denunciados. Siendo que dicha solicitud fue fundamentada en los

58

SRE-PSC-133/2017

Lineamientos y no fue atendida por la autoridad instructora antes de remitir el expediente a este órgano jurisdiccional.

134. Al respecto, esta Sala Especial considera que no es procedente acoger la solicitud planteada por el promovente, por dos cuestiones. La primera, dado que el fundamento legal en el cual se justificaba la solicitud, ha dejado de tener vigencia; y por tanto, no se advierte una obligación legal para esta autoridad de remitir, en todos los casos, las constancias del expediente a la autoridad fiscalizadora; la segunda razón se basa en el hecho de que esta autoridad ha considerado que son inexistentes las infracciones que fueron imputadas a los ciudadanos denunciados; y por tanto, se considera que no hay una justificación para considerar que el gasto de los promocionales deba ser tomado en cuenta en algún informe de campaña.

135. En ese contexto, en caso de acoger la pretensión del denunciante, se estaría generando un acto de molestia injustificado en detrimento de los denunciados; lo cual, vulneraría su derecho a no ser molestado salvo por un mandamiento fundado y motivado por la autoridad; lo cual, como se ha expresado, en este caso no podría ocurrir.

136. De ahí que esta Sala Especializada considere que no es procedente la solicitud planteada.

Por lo expuesto y fundado, se:

R E S U E L V E

59

SRE-PSC-133/2017

PRIMERO. Se sobresee en el presente asunto por cuanto hace a Ricardo Anaya Cortes, Luis Ernesto Derbez Bautista, Juan Carlos Romero Hicks, Ernesto Ruffo Appel, Alejandra Barrales Magdaleno y Beatriz Mojica Morga, por la infracción relativa al uso indebido de la pauta, conforme lo razonado en la presente sentencia.

SEGUNDO. Son inexistentes las infracciones que se le atribuyen al Partido Acción Nacional, Partido de la Revolución Democrática, relacionadas con el supuesto uso indebido de su pauta en radio y televisión, en términos de lo dispuesto en esta ejecutoria.

TERCERO. Son inexistentes las infracciones que se le atribuyen a Ricardo Anaya Cortés, Luis Ernesto Derbez Bautista, Juan Carlos Romero Hicks, Ernesto Ruffo Appel, Alejandra Barrales Magdaleno y Beatriz Mojica Morga, por la imputación relacionada con la comisión de actos anticipados de campaña, conforme lo razonado en la presente ejecutoria.

CUARTO. Es improcedente la solicitud de vista planteada por el denunciante, en los términos precisados en la ejecutoria.

NOTIFÍQUESE en términos de la normativa aplicable.

En su oportunidad, archívese el presente expediente como asunto concluido y, en su caso, hágase la devolución de la documentación que corresponda.

Así lo resolvieron, por unanimidad de votos, las Magistradas y el Magistrado en funciones, integrantes del Pleno de la Sala Regional

60

SRE-PSC-133/2017

Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, ante el Secretario General de Acuerdos, quien da fe.

MAGISTRADA PRESIDENTA POR MINISTERIO DE LEY

GABRIELA VILLAFUERTE COELLO

MAGISTRADO MAGISTRADA EN FUNCIONES

MARÍA DEL CARMEN CARLOS HERNÁNDEZ CARREÓN CASTRO TOLEDO

SECRETARIO GENERAL DE ACUERDOS

FRANCISCO ALEJANDRO CROKER PÉREZ

61