ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE BUSTARVIEJO EL DIA 26 DE ENERO DE 2018.

En la villa de Bustarviejo, siendo las diecinueve horas del día veintiséis de enero del año dos mil dieciocho se reúnen los Corporativos relacionados con la asistencia del Secretario que suscribe, en el salón de sesiones de la Casa Consistorial, al objeto de celebrar sesión pública ordinaria del Pleno del Ayuntamiento para la que habían sido citados en tiempo y forma.

CORPORATIVOS ASISTENTES: D. Raúl San Juan López, Alcalde, Grupo Municipal Agrupación Vecinal de Bustarviejo. Dª. Blanca Suñén García-Vaquero, Concejala Portavoz, Grupo Agrupación Vecinal de Bustarviejo. D. Rubén Sanz Redondo, Concejal, Grupo Agrupación Vecinal de Bustarviejo. Dª. María Mar Toharia Terán, Concejala, Grupo Agrupación Vecinal de Bustarviejo. D. Tanausú Luis Perera, Concejal Portavoz, Grupo Popular. D. Felipe Blasco Santos, Concejal Portavoz, Grupo UCIN. Dª. Alexandra Hijano Pérez, Concejala, Grupo UCIN. D. Alberto Ignacio Penadés García, Concejal Portavoz, Grupo PSOE-IU. Dª. Ángela García Romero, Concejala, Grupo PSOE-IU. NO ASISTEN SIN EXCUSA: D. Luis Salas de Teodoro, Concejal no adscrito. SECRETARIO: Juan Francisco Bravo Collantes. Funcionario de Administración Local con Habilitación Nacional.

ORDEN DEL DIA

1. APROBACION DE ACTAS DE SESIONES ANTERIORES. 2. INFORMES DE CONCEJALIAS. 3. DECRETOS DE ORGANOS UNIPERSONALES. 4. ACEPTACION DE DONACION DE VEHICULO. 5. REGIMEN ORDINARIO DE SESIONES PARA 2018. 6. DIRECTRICES PARA EL DISEÑO DE MATERIALES BAJO MIRADA DE COMUNICACIÓN INCLUSIVA. PROPUESTA DEL CONSEJO SECTORIAL DE IGUALDAD.

1

7. MODIFICACIÓN ACUERDO PLENARIO DE 30 DE JUNIO DE 2017 SOBRE DENOMINACIÓN DE CALLE. 8. ADHESIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE BUSTARVIEJO A LA PLATAFORMA “ILUMINACIÓN NOCTURNA RESPETUOSA: UNA INICIATIVA CIUDADANA PARA LA COMUNIDAD DE ”. 9. MODIFICACION DE LA ORDENANZA FISCAL DEL IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES (IBI DE URBANA) A EFECTOS DE CALCULO DE LA BONIFICACIÓN DE CUOTAS POR INSTALACIONES DE ENERGÍA SOLAR. 10. MOCIÓN QUE PRESENTA EL GRUPO MUNICIPAL PSOE-IU DEL AYUNTAMIENTO DE BUSTARVIEJO PARA LA ELABORACIÓN E INCORPORACIÓN AL FUTURO PLAN DE VIVIENDA ESTATAL DE UN PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN A LAS FAMILIAS SIN HOGAR. 11. MOCIÓN QUE PRESENTA EL GRUPO MUNICIPAL PSOE-IU DEL AYUNTAMIENTO DE BUSTARVIEJO PARA ESTABLECER UN SISTEMA PÚBLICO DE PENSIONES CON MAYOR CAPACIDAD DE REDISTRIBUCIÓN Y REDUCCIÓN DE LAS DESIGUALDADES. 12. INCORPORACION DEL MUNICIPIO DE SANTA MARIA DE LA ALAMEDA A LA MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS DEL NOROESTE PARA EL TRATAMIENTO DE RESIDUOS. 13. MOCIONES URGENTES. 14. RUEGOS Y PREGUNTAS.

Abierta la sesión por el Sr. Alcalde se trató el orden del día en la forma que se describe. Previamente anunció que de acuerdo con los Concejales del Grupo Municipal PSOE-IU había decidido en la sesión previa de la Junta de Portavoces retirar el punto 10 del orden del día por haber sustituido la moción objeto del mismo por otra conjunta de los Grupos Municipales PSOE-IU y AVB.

1. APROBACION DE ACTAS DE SESIONES ANTERIORES. Dio cuenta el Alcalde del acta de la sesión celebrada el día 27-10-2017 a efectos de que se formularan las alegaciones que procedieran, quedando aprobada por unanimidad con las rectificaciones que se describen. Formulada por el Sr. San Juan López. Página 27 ultimo *. Donde dice: * Propuso el Sr. De Mateo García que pusiera el Alcalde de su bolsillo el coste de las actuaciones judiciales que había propuesto iniciar. Debe decir: * Propuso el Sr. De Mateo García que pusiera el Alcalde de su bolsillo el coste de las actuaciones judiciales que había propuesto iniciar. * Respondió el Alcalde, “eso no es un problema, y lo sabes” Formulada por la Sra. Hijano Pérez. Página 26 quinto *. Donde dice:

2

* La Sra. Hijano Pérez manifestó que el abogado de la asociación ATDH imparcial no iba a ser y leyó declaraciones del mismo sobre sucesos protagonizados por personas de ideología nazi que aparecían en Internet. Debe decir: * La Sra. Hijano Pérez manifestó que el abogado de la asociación ATDH imparcial no iba a ser y leyó declaraciones e insultos de ideología de extrema izquierda del mismo sobre sucesos protagonizados por personas de ideología nazi que aparecían en Internet. Dio cuenta el Alcalde del acta de la sesión celebrada el día 21-12-2017 a efectos de que se formularan las alegaciones que procedieran, quedando aprobada por unanimidad con las rectificaciones que se describen. Formuladas por la Concejala Sra. Suñén García-Vaquero. Página 5, guion 7. Donde dice: De lo tratado en la última sesión del Consejo Sectorial de Deportes señalando que se habló de los convenios de colaboración antes mencionados y de la experiencia en el uso libre de las instalaciones deportivas que finalizaba el 13 de enero próximo constatando que en tres meses se habían usado cuatro veces las instalaciones municipales. Debe decir: De lo tratado en la última sesión del Consejo Sectorial de Deportes señalando que se habló de los convenios de colaboración antes mencionados y de la experiencia en el uso libre de las instalaciones deportivas que finalizaba el 18 de enero próximo constatando que en tres meses se habían usado seis veces las instalaciones municipales. Página 5, cuarto *. Donde dice: * Respondió la Concejala de Deportes Sra. Suñén García-Vaquero que el programa mencionado estaba dirigido a personas de edades comprendidas entre los 10 y los 16 años y constaba de organización de actividades deportivas de fútbol, baloncesto, rugby y hockey realizando media hora de deporte y otra media hora de actividades específicas. Debe decir: * Respondió la Concejala de Deportes Sra. Suñén García-Vaquero que el programa mencionado estaba dirigido a personas de edades comprendidas entre los 10 y los 16 años y constaba de organización de actividades deportivas variadas y en general minoritarias, de las que habían elegido el voleibol por tener en las instalaciones pista externa e interna, lo que podría llevar a continuar con la actividad más allá del programa, y que el mismo constaba de una hora de deporte y otra media hora de actividades específicas. 2. INFORMES DE CONCEJALIAS. * Dada la palabra por el Presidente el Concejal Delegado de Medio Ambiente, Urbanismo, Servicios y Economía Sr. Sanz Redondo informó en la forma que se describe. - De la celebración de sesión ordinaria por el Consejo Sectorial de Medio Ambiente y Urbanismo el día 27-01-18. A las 19.15 horas se incorporó a la sesión la Concejala Sra. Toharia Terán.

3

Continuó informando el Concejal Delegado. - De la poda de arizónicas realizada en el entorno de la piscina municipal por el personal contratado en la iniciativa de formación para el empleo para desempleados mayores de 30 años. - Del tratamiento dado a cuatro chopos situados en terrenos municipales del paraje Fuente del Collado. - De la existencia de cinco informes jurídicos negando la obligación municipal de formalizar y ejecutar planes de emergencia por incendios forestales y de la reunión prevista en la Federación de Municipios de Madrid el día 30-01-18 sobre el mismo asunto. - De la elaboración en curso de un nuevo folleto de información turística del municipio. - De la redacción de los pliegos de condiciones para la adjudicación de los pastos de las fincas municipales Dehesa del Valle y Cerro del Pendón y Agregados. - Del inicio de las obras de mejora de la eficiencia energética y la accesibilidad en el edificio del Colegio Público Montelindo a cargo de la empresa contratada por la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, con un presupuesto de contrata de 205.000 € financiados íntegramente por la Administración Autonómica a petición de las familias con niños en edad escolar y el Ayuntamiento. Que los trabajos que se realizan actualmente y se han coordinado con la impartición de las clases ordinarias reforzando el servicio de limpieza. - De la realización del acto de comprobación del replanteo de la obra de alcantarillado del núcleo urbano Cuesta Eusebia Este la próxima semana. - De la recepción del proyecto de adecuación y legalización de la instalación eléctrica del polideportivo municipal. - Del inicio de la licitación de la obra de Rehabilitación de Callejones a cargo de la subvención conseguida de la Comunidad de Madrid con cargo a la convocatoria de Infraestructuras Básicas. - De la recepción de todos los informes sectoriales excepto el de la Confederación Hidrográfica del Tajo, correspondientes a la Modificación Puntual Nº 1-2017 de las Normas Subsidiarias de Planeamiento Urbanístico de 1976 vigentes, para hacer posible la legalización y ampliación del edificio de la Residencia de Mayores de la Asociación ATECO. - De la reunión habida la pasada semana en el Centro de Humanidades San Roque de donde el Director General de Urbanismo y técnicos de la Comunidad de Madrid informaron a los asistentes de la próxima petición de información a los ayuntamientos sobre actuaciones edificatorias en suelo no urbanizable y de la obligación de estos de adoptar medidas restauradoras y sancionadoras para evitar la proliferación de edificaciones ilegales. Añadió que el Subdirector de Disciplina Ambiental hizo público que los ayuntamientos tendrían que formalizar unas fichas descriptivas de las edificaciones existentes en suelo no urbanizable. - Del trabajo de supervisión que realizaba del catálogo de bienes patrimoniales propuesto por las Arquitectas redactoras del Plan General de Ordenación Urbana siguiendo las indicaciones de la Dirección General de Patrimonio de la Comunidad de Madrid.

4

- De los incidentes habidos con ocasión de la importante nevada caída los días 5 y 6 de enero, concretando que ello coincidió con que la máquina quitanieves del Ayuntamiento estaba en el taller para su reparación y solo se pudo disponer de una pala montada en uno de los vehículos todoterreno y de una máquina quitanieves que cedió el Ayuntamiento de . Que no se consiguió controlar los efectos adversos producidos. Que hubo falta de previsión. Que hacen falta al menos dos palas quitanieves y un tractor. Que el martes posterior cayó de nuevo otra nevada de 10 centímetros de espesor aunque ya se disponía de más medios. Que se consiguió la ayuda del ayuntamiento de Paracuellos del Jarama con una máquina esparcidora de sal. Que el día de hoy se había trasladado el camión quitanieves a la casa AUSA donde se fabricó para que lo repararan. Que se había alquilado un tractor durante tres meses para atender posibles necesidades por nevadas. Que debía elaborarse un protocolo de actuación para estas situaciones del que tuviera perfecto conocimiento el personal de mantenimiento y todos los servicios implicados. * Con permiso del Presidente, el Portavoz del Grupo Municipal Popular Sr. Luis Perera preguntó cuándo habían llegado las piezas de repuesto para reparar el camión quitanieves. * El Concejal Sr. Sanz Redondo respondió que hasta el día de hoy no había sabido que las piezas para reparar el camión llegaron tiempo atrás pero no eran las pedidas y se tuvieron que devolver. Que además ahora le habían informado que el camión tenía otras averías pendientes de reparación en el taller mecánico local donde habitualmente se reparaban los vehículos municipales. * La Sra. Hijano Pérez, por el Grupo Municipal UCIN expresó su agradecimiento a los ayuntamientos de , y Paracuellos del Jarama por la ayuda prestada. Dijo que en otras ocasiones, años atrás, con una sola pala se limpiaba el pueblo; que la redacción de un protocolo de actuación estaba bien, pero que antes el personal del Ayuntamiento sabía cómo debía actuar, aunque estaba de acuerdo con que se hiciera el protocolo. * El Concejal de Servicios Sr. Sanz Redondo comentó que el Encargado de Mantenimiento le había dicho que el personal municipal de hace años tenía experiencia en el tratamiento de las nevadas. * Añadió la Sra. Hijano Pérez que en el año 1998 cayó una nevada importante y sin embargo se consiguió garantizar la circulación de personas y vehículos dentro del pueblo a pesar de que las carreteras de acceso al mismo estaban bloqueadas. Añadió que la decisión de alquilar un tractor le parecía correcta pero que había que formar al personal encargado de actuar en caso de nevadas. * La Concejala del Grupo Municipal PSOE-IU, Sra. García Romero señaló que se habían producido muchas quejas de vecinos por la situación generada con las nevadas; que hubo falta de previsión, máquinas no operativas, personal no formado y retraso en la retirada de nieve en numerosos lugares de las zonas urbanas del municipio; que se produjo un descontrol del tráfico de autobuses y vehículos en general y una gestión errónea; y que propondrían un protocolo de actuación. * El Concejal de Servicios Sr. Sanz Redondo dijo que en al año 2013 la Corporación dispuso de un Equipo Antinieve de seis personas en disposición de servicio durante tres meses para la limpieza viaria en caso de nevadas; que le habría gustado disponer de más medios los días 5, 6 y 9 de enero; que las predicciones

5

meteorológicas fueron poco precisas sobre la intensidad de las nevadas y difíciles de proveer; que el Equipo de gobierno asumió sus errores mediante el comunicado que hizo público en la página web municipal y en redes sociales; que le preocupaba la posibilidad de nuevas nevadas como las mencionadas y que trabajaría en la redacción de un protocolo de actuación; que no obstante debía de colaborar el vecindario en esas situaciones, limpiando sus aceras como establece el Plan de Inclemencias Meteorológicas de la Comunidad de Madrid y en general no se hizo; que tenía información del accidente sufrido por una persona al resbalar en la nieve en los días citados y de la muerte por infarto de otra persona en esas fechas. * El Sr. Luis Perera manifestó que los servicios municipales actuaron lo mejor que pudieron con los medios que había; que en años anteriores tampoco existía ningún protocolo de actuación; que en el barrio Fuente Milano pasó la quitanieves un día después de la nevada; que veía bien que se redactara un protocolo pero con los medios disponibles y que los vecinos debían colaborar, prepararse y tomar precauciones en caso de nevadas o heladas; que hoy el pueblo estaba congelado y no se habían tomado medidas en ninguna zona del mismo. * El Sr. Blasco Santos pidió se incorporara a esta acta el comunicado que hizo público el Equipo de gobierno, porque en el mismo se informaba sobre lo ocurrido los días 5,6 y 9 de enero y se resumía lo ocurrido en esas jornadas. Añadió que no estaba de acuerdo con el contenido del comunicado; que el Concejal de Servicios lo había hecho mal y señaló partes del texto que rechazaba. Terminó manifestando que faltaba planificación, que la gestión realizada fue negativa y que hubo falta de resolución aunque se tratara de una situación excepcional. * El Alcalde manifestó no tener inconveniente en que se incorporara el comunicado cuyo contenido literal es el que se describe. “Nevadas

Estimado vecindario: Como veis, el clima está siendo duro en cuanto a nevadas y heladas (mucho más que las previsiones oficiales). Sabemos que no está siendo posible limpiar todas las vías tan rápido como nos gustaría. En esta ocasión hay dos máquinas quitanieves (cuchilla y expendedora de sal) trabajando desde el domingo por la mañana, más una excavadora desde el lunes por la mañana. Sin embargo, son máquinas que sufren mucho y se averían con frecuencia, lo que implica que el trabajo se interrumpe en algunas ocasiones. Es inevitable, y tenemos la suerte de que nuestro encargado sabe reparar la mayoría de las averías. En resumen: hay sal, hay máquinas y hay personal, pero es materialmente imposible mantener limpias las calles como nos gustaría. Estamos trabajando para mejorar y optimizar los recorridos de las máquinas. Por eso os pedimos paciencia y colaboración especialmente en la limpieza de aceras y os recordamos las recomendaciones:

6

RECOMENDACIONES ANTE NEVADAS 1. No olvides tener en tu domicilio algún medio alternativo de calefacción (radiador eléctrico, estufa catalítica, etc…). 2. Ten previsto diferentes métodos de iluminación: velas, linternas, etc… 3. Procura no utilizar el coche, sobre todo a primeras horas de la mañana y sólo si es imprescindible. 4. Tanto de entrada como de salida del pueblo se aconseja utilizar mejor la carretera de Valdemanco a La Cabrera, tiene un tratamiento más continuo. 5. Los neumáticos de tu coche deben estar en buenas condiciones. Si son de invierno, mejor. Y ten cadenas o fundas. Cuando conduzcas utiliza el freno con cuidado, conduciendo en velocidades cortas sobre todo si hay hielo en la calzada. 6. Ten en cuenta que el autobús a veces no puede salir o llegar a su hora. Consulta la página el Consorcio de Transportes. 7. En los trabajos de limpieza de nieve se establecerá un orden de prioridad en función de la urgencia, peligro o necesidad. 8. Se limpiarán primero las calles con más confluencia de personas: Colegio, Casa de Niños y Centro de Salud, calles principales y situadas en alto y acabando por urbanizaciones. Las calles menos transitadas o sin salida se dejarán para un segundo turno. Deja el coche en calles principales y con poco desnivel si puede ser. 9. Todas las llamadas de urgencia o notificación de algún peligro relacionando se atenderán en los teléfonos: 918482892 y 619213581. 10. En relación a la sal para deshielo, se repartirán sacos en puntos estratégicos y en la puerta del Almacén Municipal como viene siendo habitual en los últimos años. Si no ves en las calles, en la puerta del almacén hay seguro. Ten una pala adecuada, en casa o en la comunidad de propietarios. 11. Cuando se haya de utilizar sal, esta se extenderá sobre la zona a descongelar de forma uniforme, sin amontonar y repitiendo dos veces por día máximo para no estropear el pavimento. 5 de febrero de 2018 El Equipo de Gobierno.”

* Respondió el Sr. Sanz Redondo que el nivel de descontento y contento entre los vecinos era dual. Que si existía un plan de actuación por nevadas, que conoce el Encargado de Mantenimiento donde se establece un orden de prelación en los trabajos; que había reconocido que no había actuado bien, pero se trató de una situación excepcional con espesores de nieve de 40 a 50 cms y que había que tener recursos para atender esas situaciones. * Respondió el Sr. Blasco Santos que no había dicho que el Concejal de Servicios hubiera actuado mal conscientemente. * El Portavoz del Grupo Municipal PSOE-IU, Sr. Penadés García manifestó que había que trabajar en el protocolo y que la próxima semana presentarían una propuesta, y que esto implicaba dotarse de medios. * A ruego del Presidente informó la Concejala Delgada de Educación y Juventud Sra. Toharia Terán.

7

- De la ejecución de obras de mejora de accesibilidad y de la instalación eléctrica en el edificio del Colegio Público Montelindo (CP Montelindo) a cargo de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid. - De la convocatoria de sesión del Consejo Escolar del CP Montelindo para el próximo día 30-01-18 de la que informaría posteriormente. - De las reuniones celebradas con representantes del AMPA. - Del cese en el servicio de la Coordinadora Educativa de la Casa de Niños por incapacidad laboral. - De la existencia de 5 bebés y 19 niños/as de 1-2 años de edad escolarizados en la Casa de Niños municipal. - De la sustitución de la Coordinadora Educativa mediante ampliación del contrato de media jornada de la educadora de refuerzo a jornada completa eliminando el apoyo mencionado tras constatar que el número de niñas/os usuarios del servicio de comedor de la Casa de Niños era inferior a 13. - De la asistencia de 10 personas a las sesiones del Consejo Sectorial de Infancia y Juventud al haberse incorporado últimamente dos nuevas. - De la actividad de la denominada Casa del Arte preparando el Carnaval de 2018 con un grupo de trabajo de 10 a 15 personas. - De los trámites que se realizan para la puesta en marcha del servicio denominado “Promuévete” de cuya fecha de inicio informaría próximamente. Abierto por el Presidente un turno de preguntas se hicieron las que se describen. * El Portavoz del Grupo Municipal UCIN renunció a intervenir. * El Portavoz del Grupo Municipal PSOE-IU renunció a intervenir. * El Portavoz del Grupo Municipal Popular Sr. Luis Perera solicitó un informe resumido sobre las obras que se ejecutaban en el edificio del CP Montelindo. * Respondió el Concejal de Servicios Sr. Sanz Redondo que se lo enviaría. * El mismo Concejal del Grupo Popular preguntó si se cubriría el puesto de trabajo que había quedado vacante en la Casa de Niños. * Respondió la Concejala Delegada de Educación, afirmativamente señalando que se convocaría el correspondiente proceso selectivo. * A ruego del Presidente informó de su Área la Concejala Delegada de Cultura, Deportes, Festejos y Mayores Sra. Suñén García-Vaquero. - De la selección realizada en colaboración con la Concejalía de Juventud, de las propuestas de contratos de actividades presentadas para la programación de la Escuela de las Artes habiéndose desestimado dos por imposibilidad o falta de infraestructura, quedando cuatro propuestas para el programa Ciencia en Bustarviejo y varias más para Arte Floral, Escritura para Mujeres y otras actividades. - De la tramitación en curso de autorizaciones para instalaciones de feriantes en las próximas Fiestas Patronales. - De la donación del uso de un piano por una vecina a condición de poder tocarlo ella en los locales de la Escuela Municipal de Música y Danza, habiendo asumido la donante también los gastos de traslado del instrumento. - Del aplazamiento del Taller de Patinaje, estando en estudio un plan B consistente en preparar a las personas interesadas en local cerrado sin patinar.

8

- De la entrega mañana de una placa conmemorativa donada por el Ayuntamiento, a una vecina centenaria que reside en la Residencia de Mayores. - De la previsión de proponer el uso libre permanente de las instalaciones deportivas municipales en la próxima sesión de la Comisión Informativa. - De los trabajos en curso para la conmemoración del Día del Libro con actividades culturales varias y un concierto de música junto con la actividad de Escritura para Mujeres. - Del estudio en curso sobre la posibilidad de amenizar las fiestas anuales de los clubs deportivos locales con interpretaciones musicales de la Escuela Municipal de Música y Danza. Y de forma similar realizar conciertos en la Residencia de Mayores creando una red de colaboración entre entidades. - Agradeció la colaboración prestada por las personas que habían participado en la pasada Cabalgata de Reyes, nombrando entre aquellas al Encargado de Mantenimiento que condujo la Carroza Real. Informó que la tradicional chocolatada tuvo buena aceptación del vecindario. Y en relación con los actos programados con motivo de las Fiestas Navideñas informó que el acto deportivo de apoyo a quienes sufren cáncer infantil tuvo que suspenderse por las inclemencias del tiempo, pero se celebrará más tarde. * Ofreció un turno de preguntas el Presidente. * El Portavoz del Grupo Popular Sr. Luis Perera, declinó hacer uso de la palabra. * La Concejala del Grupo Municipal UCIN, Sra. Hijano Pérez preguntó qué era “Escritura para Mujeres”. * Respondió la Sra. Suñén García-Vaquero que se trataba de una conferencia sobre escritoras en el ámbito de un Taller de Autobiografía. * El Portavoz del Grupo Municipal PSOE-IU, Sr. Penadés García preguntó las causas por las que no se habían celebrado algunas actividades encuadradas en la iniciativa denominada Escuela de las Artes. * Respondió la Concejala del Área repitiendo lo dicho anteriormente y añadiendo que las actividades se celebrarían en función del número de participantes que se inscribieran en las mismas. * La Concejala Delegada, a pregunta del Concejal Sr. Blasco Santos informó que la vecina centenaria se llamaba Ildefonsa. * Finalmente informó el Alcalde Sr. San Juan López sobre las Áreas bajo su responsabilidad en la forma que se indica. - Del asesinato en España por motivos de género de 98 personas en el año 2017 y otras 105 personas en el año 2016, en cumplimiento de lo acordado por el Consejo Sectorial de Igualdad. - De la Asociación Intermunicipal Sierra de que comprende los municipios de Miraflores de la Sierra y otros situados al Oeste de su término municipal, dentro de la Comunidad de Madrid, señalando que la integración en ella podía suponer disponer de un instrumento de colaboración para el desarrollo municipal e invitó a los Grupos Municipales a participar en las reuniones que convocaran, indicando que propondría solicitar la integración en la misma. - De la puesta en marcha del Proyecto de Mediación habiéndose realizado en los dos meses de funcionamiento una campaña informativa en TV, radio, prensa local y mediante información telefónica. Informó que se habían planteado dos casos

9

sin desarrollo porque una de las partes no accedió. Señaló que se trabajaba con las Comunidades de Propietarios, que se habían detectado conflictos y que el Ayuntamiento no tendría gastos si no había mediaciones. - Del apoyo prestado a la creación por iniciativa privada de una Escuela de Montañismo llegando a un acuerdo de colaboración para publicitar la actividad en los medios municipales y el uso puntual de locales públicos a cambio de dos plazas gratuitas para niños de familias en situación de dificultad económica. - De la comunicación recibida de la Comunidad de Madrid por la que informaba que no prorrogaría el convenio de colaboración suscrito en el año 2009 y cuya vigencia termina el día 31-12-18, por el que se financiaba el 90% de los costes de personal de seis policías BESCAM del Cuerpo de Policía del Ayuntamiento, ofreciendo un nuevo convenio por un año prorrogable. Añadió que la situación era preocupante y que la Federación de Municipios de Madrid buscaba una solución aunque todo hacía pensar que sería el nuevo Gobierno de la Comunidad de Madrid que surgiera de las elecciones autonómicas a celebrar en el año 2019, quien debería dar una solución definitiva. - De la existencia de un dispositivo permanente de la Policía Local para atender las necesidades básicas y de la nueva propuesta a la Subdelegación del Gobierno de crear patrullas de policía de paisano para investigación de tráfico de drogas en el municipio. - Del intento de implantar sistemas de control de jornada de trabajo en distintas dependencias municipales, lo que se trataría con Delegados de Personal que sean elegidos en el proceso electoral en curso. - Del trabajo sobre la tramitación de un proceso selectivo para la provisión de un puesto de educador/a de la Casa de Niños tras la vacante habida por incapacidad laboral permanente de una educadora. - Del proceso de baremación de las distintas bolsas de trabajo creadas para sustitución de personal municipal y de lo trabajoso de algunas de ellas por el gran número de concursantes que se habían presentado. - De la atención en curso a la demanda de refuerzo temporal de personal para limpieza de locales solicitada por la Coordinadora del Servicio por las obras que se realizan en el edificio del CP Montelindo. - Del retraso de 10 días habido en el pago de la nómina del personal del mes de diciembre pasado por un error de funcionamiento, compensándolo mediante el adelanto del pago de la nómina del presente mes de enero. - De la respuesta negativa del Director General de Administración Local de la Comunidad de Madrid a la petición de apoyo efectuada para evaluación del desempeño de los puestos de trabajo de la plantilla municipal prevista en el Texto Refundido del Estatuto Básico del Empelado Público, que es la norma aplicable. - De la situación del Plan INFOMA de la Comunidad de Madrid que obliga a 52 ayuntamientos de la región a redactar planes de emergencia por incendios forestales y a dotarse de medios personales y materiales para ejecutarlos, en contra de las prescripciones legales, señalando que la Federación de Municipios de Madrid estaba buscando una solución y por tanto esperaría a ver el resultado pero si no prosperaba esta opción promovería acudir a la vía judicial.

10

- De la recepción del informe sobre contratación de la Cámara de Cuentas de Madrid del año 2015 en el que el Ayuntamiento de Bustarviejo es el único de la Sierra Norte que envió la información legalmente requerida. - De la presentación de ofertas por cuatro de los cinco despachos de abogados a los que se invitó a la licitar para la adjudicación del contrato de asistencia letrada. - De la realización de la tercera fase de ordenación del archivo municipal y de la necesidad de ampliar a una fase más a la vista de la documentación generada desde que se iniciaron los trabajos. El Presidente dio un turno de preguntas a los Grupos Municipales. * El Sr. Luis Perera por el Grupo Municipal Popular preguntó si el convenio de colaboración de las Bescam terminaba su vigencia en diciembre del año 2018. * Respondió el Alcalde que así era y repitió que el Gobierno de la Comunidad de Madrid había comunicado que no prorrogaría la vigencia del mismo ofreciendo otro nuevo por un año de contenido similar al primitivo. * El Sr. Blasco Santos preguntó si la ordenación del archivo se terminaría en 2018, contestando afirmativamente el Alcalde. * A pregunta de Portavoz del Grupo UCIN, el Secretario informó que la falta de ordenación del archivo estaba generando perjuicios importantes al Ayuntamiento poniendo como ejemplo el extravío de la documentación relativa al deslinde de la vía pecuaria Cañada Real provocando que el Servicio de Vías Pecuarias de la Comunidad de Madrid reclame compensaciones exorbitantes de suelo por las ocupaciones de hecho de zonas como El Pedregal, el Cerrillo de la Horca, la calle Fundición o el Campo de Futbol El Pinarejo y la ralentización por más de tres años del expediente de cambio de trazado de dicha vía y por ello de la tramitación del Plan General de Ordenación Urbana. * El Portavoz del Grupo Municipal PSOE-IU Sr. Penadés García preguntó sobre siete escritos presentados en registro por trabajadores contratados con cargo a la iniciativa de formación por el empleo para mayores de 30 años pidiendo se les compensara por el retraso de 10 días en el cobro de sus nóminas. * Respondió el Alcalde que el retraso en el pago de la nómina del personal se debió a que el Secretario-Interventor estuvo de vacaciones desde el día 26-12-17 hasta el día 12-01-18 y antes de dicho periodo no estuvo disponible la nómina de diciembre por encontrase de vacaciones la empleada encargada de formalizarla. Que en otras ocasiones el Secretario-Interventor había autorizado el uso de su firma por otro personal de oficinas y en esta ocasión decidió no hacerlo por entender que lo correcto era que se hubiera previsto su periodo de ausencia para dejar la nómina preparada antes. Que no obstante él no estuvo de acuerdo con esta decisión. * Pidió el Sr. Penadés García que no se volviera a repetir ese tipo de incidencias. * El Sr. Luis Perera preguntó si no se podía externalizar la formalización de las nóminas y preguntó sobre la información dada por el Alcalde relativa al control de cumplimiento de jornada. * Con permiso del Presidente el Secretario informó que la carga de trabajo que soportaba el personal de oficinas hacía que el control de cumplimiento de la jornada se hiciera más exigente.

11

* El Portavoz del Grupo Municipal UCIN, Sr. Blasco Santos preguntó si se habían recibido denuncias sobre tráfico de drogas que justificaran la nueva solicitud de autorización para hacer patrullas de policía de paisano. * Respondió el Alcalde que no había denuncias formales pero se disponía de información que motivaba la petición a la Subdelegación de Gobierno de la Comunidad de Madrid. * Propuso el Sr. Blasco Santos que se pusieran esas informaciones en conocimiento de la Guardia Civil. * El Alcalde a pregunta del Sr. Luis Perera informó que en las oficinas el control de jornada se hacía mediante el envío de correos electrónicos a la entrada y la salida. Y en las demás dependencias se estudiaba la implantación de otros sistemas. * El Portavoz del Grupo Popular manifestó que el mismo control se debía hacer en todas las dependencias. * Replicó el Alcalde que estaba de acuerdo pero había que atender las especificidades de cada servicio (conserje de colegio, policía, oficinas, mantenimiento, limpieza de locales, instalaciones deportivas, Casa de Niños etc). * La Sra. Hijano Pérez preguntó sobre los casos en que se había intentado el uso del servicio de mediación. * Respondió el Alcalde que había habido un conflicto sobre entrada al colegio, otro sobre uso de espacios, otro sobre relación entre niños y otro sobre uso de lindes de fincas. 3. DECRETOS DE ORGANOS UNIPERSONALES. * Dio cuenta el Presidente de los decretos que se relacionan ofreciendo un turno de preguntas a los Grupos Municipales. * Intervino la Sra. Hijano Pérez manifestando que el decreto de Alcalde nº 15 tenía un error al final y en el nº 44 falta la resolución. Preguntó por qué en otro decreto se hacía referencia al aprovechamiento de pastos por un año de la finca municipal denominada Cerro del Pendón y Agregados. * Con permiso del Presidente el Secretario informó a la Sra. Hijano Pérez que el plazo de un año para el aprovechamiento de pastos señalado se debía a que el pliego de prescripciones técnicas de la correspondiente licitación lo establecía el Servicio de Montes de la Comunidad de Madrid en aplicación de la Ley de Montes por tener la consideración de monte de utilidad pública la finca municipal mencionada, y contaba con la conformidad de la Asociación de Ganaderos local que era la habitual adjudicataria de dichos pastos.

Número DECRETOS DE ALCALDIA 1 Cargo TASAS CASA DE NIÑOS-COMEDOR ENERO 2018 2 Cargo TASAS CASA DE NIÑOS-ESCOLARIDAD Y HORARIO AMPLIADO ENERO 2018 3 COMPENSACIÓN RECIBOS IBIUR 2017 4 COMPENSACIÓN RECIBOS IBIUR 2017 5 COMPENSACIÓN RECIBOS IBIUR 2017 6 COMPENSACIÓN RECIBOS IBIUR 2017 7 COMPENSACIÓN RECIBOS IBIUR 2017 8 COMPENSACIÓN RECIBOS IBIUR 2017 9 COMPENSACIÓN RECIBOS IBIUR 2017

12

10 COMPENSACIÓN RECIBOS IBIUR 2017 11 COMPENSACIÓN RECIBOS IBIUR 2017 12 COMPENSACIÓN RECIBOS IBIUR 2017 13 Cargos APROVECHAMIENTO PASTOS 3º CUATRIMESTRE 2016 14 Bajas definitivas de derechos a 31/12/2017 15 Bajas definitivas de derechos a 31/12/2017 16 Cargos TAEDP 1,5 % 4º TRIMESTRE 2017 17 Cargo TASAS ESCUELA DE MUSICA ENERO 2018 18 Cargo APROVECHAMIENTO ESPECIAL DOMINIO PUBLICO ESCOMBROS 2016 19 Cargo REINTEGRO FALTA DE SUMINISTRO DE ENERGIA ELECTRICA EL 27/10/2016 20 RECURSO DE REPOSICIÓN TRIBUTARIO 21 ALQUILER VEHÍCULO QUITANIEVE 22 BOLSA DE TRABAJO DE PEONES DE MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA VIARIA 23 RECURSO DE REPOSICIÓN TRIBUTARIO 24 BOLSA DE TRABAJO DE OFICIALES 2ª ELECTRICISTA 25 CONVOCATORIA COMICION INFORMATIVA DE 18-01-18. 26 Cargos LIQUIDACIONES IBI RUSTICA 2017 27 RECURSO DE REPOSICIÓN TRIBUTARIO 28 CONTRATACION ORDENACION DEL ARCHIVO MUNICIPAL (3ª FASE) 29 CONVOCATORIA ELECCIONES DELEGADOS PERSONAL LABORAL 30 ESCUELA DE MONTAÑA COLABORACIÓN AYTO EN DIFUSIÓN Y PUBLICIDAD 31 RESOLUCION RECURSO DE REPOSICION SRAS. MANZANO 32 SUSTITUCION PERSONAL LIMPIEZA COLEGIO 33 BOLSA DE TRABAJO DE OFICIAL DE JARDINERÍA 34 COMPENSACIÓN RECIBOS IBIUR 2017 35 BOLSA DE TRABAJO DE OFICIAL 2ª ALBAÑIL 36 USO CASA JUVENTUD PERNOCTA GRUPO SCOUT DE MADRID 37 BOLSA DE TRABAJO PARA LIMPIADORES/AS DE LOCALES 38 BOLSA DE TRABAJO PARA CONSERJES 39 INCAPACIDAD PERMANENTE DE EMPLEADA MUNICIPAL 40 USO GRATUITO LOCAL PARA MERCADILLO CLUB DE MONTAÑA MONDALINDO 41 JUICIO VERBAL DERECHOS REALES FINCA POLIGONO LA MATA

Número DECRETOS DE LA CONCEJALA DE FESTEJOS 1 AUTORIZACION TOBOGAN HINCHABLE EN FIESTAS SEPTIEMBRE 2 AUTORIZACION RODEO SHOW EN FIESTAS PATRONALES MAYO Y SEPTIEMBRE

Número DECRETOS DEL CONCEJAL DE ECONOMIA 53 CARTELES IDENTIFICATIVOS LICENCIAS DE ACTIVIDADES 1 CAMBIO DE TITULARIDAD 2 LICENCIA DE ACTIVIDAD VENTA PRODUCTOS HORTICOLAS 3 LICENCIA DE ACTIVIDAD DE CARNICERIA

Número DECRETOS DEL CONCEJAL DE MEDIO AMBIENTE 35 REQUERIMIENTO CONTRATISTA SERVICIO VIGILANCIA DEPOSITO RESIDUOS

Número DECRETOS DEL CONCEJAL DE URBANISMO 218 LICITACIÓN OBRAS DE ALCANTARILLADO DE CUESTA EUSEBIA ESTE 219 PRÓRROGA LICENCIA OBRA

13

220 SEGREGACION DE FINCAS 221 REQUERIMIENTO CONTRATISTA DE OBRA EN CALLE PRADO REDONDO

Número DECRETOS DEL CONCEJAL DE SERVICIOS 10 LICITACION SERVICIO ASISTENCIA LETRADA

4. ACEPTACION DE DONACION DE VEHICULO. * Dio cuenta el Alcalde de la propuesta de acuerdo que luego se describe. Habiéndose tratado el asunto en otra sesión anterior en la que por falta de una formalidad se había quedado sobre la mesa, no se produjo ninguna otra intervención. Sometido a votación el acuerdo que se describe, con los votos a favor de los cuatro Concejales del Grupo Municipal AVB; el voto a favor del Concejal del Grupo Popular; los votos a favor de los dos Concejales del Grupo Municipal UCIN; y los votos a favor de los dos Concejales del Grupo Municipal PSOE-IU, se adoptó el siguiente acuerdo: Considerando, que José Luis San Juan López ofrece mediante escrito presentado en Registro de Entrada de 5 de diciembre de 1017, un vehículo en donación. Considerando, que dicho vehículo se encuentra en buen estado, según manifiesta el propietario. Considerando, que el alcalde ha sometido a informe verbal de dos talleres mecánicos diferentes el estado de dicho vehículo, y que ambos han afirmado que aparentemente se encuentra en buen estado. Considerando, que el vehículo se encuentra libre de cargas y gravámenes. Considerando, que un vehículo de las características del ofrecido resultará útil para el Ayuntamiento, en especial para los servicios de mantenimiento. Se ACUERDA: En tanto en cuanto el vehículo se encuentre libre de cargas y gravámenes, aceptar la donación haciéndose cargo de los costes asociados a la misma.

5. REGIMEN ORDINARIO DE SESIONES PARA 2018. * Propuso el Alcalde cambiar el actual régimen de sesiones ordinarias del Pleno estableciendo una periodicidad bimensual para facilitar la dedicación del Secretario-Interventor a tareas más importantes para el Ayuntamiento que la redacción de actas de sesiones. Abierto el debate por el Presidente se produjeron las intervenciones de los Portavoces de los tres Grupos Municipales minoritarios, Popular, UCIN y PSOE-IU contrarios a la propuesta de sesiones plenarias ordinarias bimensuales. Ante la situación descrita el Alcalde dio por rechazada su propuesta. 6. DIRECTRICES PARA EL DISEÑO DE MATERIALES BAJO MIRADA DE COMUNICACIÓN INCLUSIVA. PROPUESTA DEL CONSEJO SECTORIAL DE IGUALDAD. * Dio lectura el Alcalde al texto de la propuesta, conforme al contenido que figuraba en la página web de google drive en los términos que luego se describe. Abrió un turno de intervenciones de los Grupos.

14

* El Portavoz del Grupo Popular Sr. Luis Perera hizo hincapié en las diferencias entre hombres y mujeres señalando que las mujeres tienen hijos y los hombres no y pidió ejemplos al Alcalde de comunicación no inclusiva en el pueblo. * Respondió el Alcalde a título de ejemplo la forma en que se anunciaba un taller de patinaje promovido por el Ayuntamiento señalando que en los carteles las chicas aparecían con falda en vez de con pantalón como los chicos. * Replicó el Concejal del Grupo Popular que ejemplos como el señalado por el Alcalde no le parecían motivo suficiente para fundamentar la propuesta de acuerdo. Y añadió que los problemas reales de acoso a mujeres se producían más a través de las redes sociales y los teléfonos móviles. * El Portavoz del Grupo UCIN, Sr. Blasco Santos manifestó que la legislación actual le parecía suficiente y por eso su Grupo votaría en contra de la propuesta. * El Portavoz del Grupo PSOE-IU, Sr. Penadés García manifestó que su Grupo votaría a favor porque consideraba debía darse relevancia a la igualdad entre sexos también en las comunicaciones. * Intervino la Concejala del Grupo UCIN Sra. Hijano Pérez preguntando a la Concejala de Cultura perteneciente al Grupo AVB de gobierno, porqué se organizaba entonces un taller de escritura para mujeres en la iniciativa municipal denominada Escuela de las Artes. * Respondió la Concejala interpelada Sra. Suñén García-Vaquero que en el referido taller podían participar también hombres. * Respondió la Sra. Hijano Pérez que el Equipo de gobierno no cumplía en su actividad lo que decía la propuesta de acuerdo. * Habló el Alcalde de datos accesibles que demostraban la necesidad de medidas de acción positiva en favor de las mujeres. * Replicó la Sra. Hijano Pérez que su Grupo proponía se denunciaran todos los casos de discriminación, tanto de machos como de hembras y así se acababa el problema. Sometido a votación el acuerdo que luego se describe, con los votos a favor de los cuatro Concejales del Grupo Municipal AVB; el voto en contra del Concejal del Grupo Popular; el voto en contra de los dos Concejales del Grupo Municipal UCIN; y el voto a favor de los dos Concejales del Grupo Municipal PSOE-IU, se adoptó el siguiente acuerdo: - Aprobar el texto que se transcribe.

DIRECTRICES PARA EL DISEÑO DE MATERIALES BAJO MIRADA DE COMUNICACIÓN INCLUSIVA. PROPUESTA DEL CONSEJO SECTORIAL DE IGUALDAD.

COMUNICACIÓN INCLUSIVA:

DISEÑO DE MATERIALES PUBLICITARIOS DE ACTIVIDADES Y CONVOCATORIAS

Justificación:

15

Respeto a la legalidad en materia de Igualdad de mujeres y hombres y de Violencia contra las mujeres. La comunicación (publicitaria, periodística e institucional) debe respetar la legalidad vigente y de manera especial los valores, derechos y principios reconocidos en:

Integral contra la Violencia de Género; “[…] se considerará ilícita la publicidad que utilice la imagen de la mujer con carácter vejatorio o discriminatorio” (Art. 10). como ilícita la publicidad que atente contra la dignidad de la persona, “especialmente en lo relativo a la infancia, la juventud y la mujer”). 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Establece como Criterios de actuación de las Administraciones públicas (art. 51): “Las Administraciones públicas, en el ámbito de sus respectivas competencias y en aplicación del principio de igualdad entre mujeres y hombres, deberán: a) Remover los obstáculos que impliquen la pervivencia de cualquier tipo de discriminación con el fin de ofrecer condiciones de igualdad efectiva entre mujeres y hombres en el acceso al empleo público y en el desarrollo de la carrera profesional. Además establece que: “Los medios de comunicación social de titularidad pública velarán por la transmisión de una imagen igualitaria, plural y no estereotipada de mujeres y hombres en la sociedad, y promoverán el conocimiento y la difusión del principio de igualdad entre mujeres y hombres” (Art. 36) y que “La publicidad que comporte una conducta discriminatoria de acuerdo con esta Ley se considerará publicidad ilícita, de conformidad con lo previsto en la legislación general de publicidad y de publicidad y comunicación institucional” (Art. 41).

Lista de verificación para un cartel publicitario con enfoque de género. 1) El TEXTO que aparezca en el cartel debe utilizar un lenguaje inclusivo. 2) Para elegir las IMÁGENES, transmisoras de modelos, debe tenerse en cuenta: a) Presentar mujeres y hombres en toda su diversidad desarrollando diferentes roles y con pautas de comportamientos diversos, evitando la identificación de profesiones, actitudes, aficiones o deseos como exclusivos de mujeres u hombres. Es decir, utilizar imágenes que rompan la idea de tareas y áreas asociadas a un sexo en concreto. b) Los tratamientos publicitarios deben visibilizar a las mujeres y los hombres libres de los estereotipos y roles de género; representarlas en diversas tareas y profesiones del ámbito público y privado, que se corresponden con la realidad de nuestra sociedad. c) Asimismo, deberán visibilizar la diversidad de mujeres y hombres existente en cuanto a edad, origen, identidad de género, orientación sexual, diversidad de cuerpos y tendencias estéticas, capacidades, etc.

16

d) Mostrar a mujeres y hombres en toda su diversidad en las mismas profesiones, trabajos y posiciones, equiparando su grado de autoridad, relevancia social y poder. e) Utilizar referencias y modelos de mujeres en cargos de responsabilidad, como empresarias, en áreas tecnológicas... f) Mostrar que hombres y mujeres pueden transitar por una amplia gama de capacidades, de acuerdo a sus intereses, momentos, gustos y posibilidades. g) Promover el equilibrio: hombres y mujeres que comparten responsabilidades familiares, del hogar y del trabajo. h) Mostrar familias en todos sus tipos: tradicionales, homo o heteroparentales y extensas, monoparentales, etc. i) Vigilar que en las imágenes la representación numérica de hombres y mujeres sea paritaria, así como equilibrar su presencia en primeros y segundos planos. j) Fomentar modelos de belleza diversos, superando los cánones actuales que en muchas ocasiones resultan lesivos para la salud física y psicológica (en el caso de las mujeres, ser joven, delgada y sin discapacidades; en el caso de los hombres, ser musculosos). k) Mostrar el cuerpo de mujeres y hombres en toda su diversidad evitando su representación como objeto decorativo, estético o sexual pasivo y al servicio de la sexualidad y los deseos del hombre. No presentar imágenes del mismo como forma de captar la atención del público sin que exista relación con el producto publicitado. l) Utilizar mensajes que reflejen las diversas sexualidades existentes, evitando contenidos que transmitan actitudes lesbófobas, homófobas o tránsfobas. m) Presentar la diversidad sexual, de género y familiar en todo tipo de mensajes publicitarios, así como evitar cualquier actitud discriminatoria, superando la visión tradicional que tiene a la heterosexualidad y al binarismo de género como la única o normal opción (por ejemplo, que pueda salir también una familia homoparental en un anuncio ligado al hogar).

A EVITAR: 1. Mostrar conceptos de lo femenino y lo masculino como opuestos. 2. Presentar imágenes de hombres mostrando superioridad de cualquier tipo o imágenes revanchistas: no se trata de colocar a las mujeres sobre los hombres, sino de representarles igualmente capaces. 3. Presentar cualquier forma de violencia contra las mujeres, hombres, niñas o niños (verbal, física, psicológica, económica o sexual, implícita o explícita). 4. Utilizar el cuerpo de las personas como reclamo sexual para anunciar bienes o servicios. 5. Evitar cualquier forma de discriminación que excluya a los diferentes grupos de población.

7. MODIFICACIÓN ACUERDO PLENARIO DE 30 DE JUNIO DE 2017 SOBRE DENOMINACIÓN DE CALLE.

17

* Manifestó el Alcalde que a propuesta del Consejo de Igualdad DESEABA SOMETER al Pleno la propuesta de modificación del acuerdo plenario adoptado en sesión de 30-06-17 por el que se decidió, - Poner a una calle que no tenga denominación el nombre de “Diversidad LGTBIH”. A efectos de que el nombre de la calle sea, “Diversidad” y concretar que el vial a denominar sea el que va desde la ctra. de Valdemanco al Polideportivo Municipal y la Casa de Niños Municipal. * El Sr. Luis Perera, Portavoz del Grupo Popular, manifestó que no se opondría a que una calle se llamara Diversidad sin más pero votaría en contra si se hacía referencia únicamente a la diversidad LGTBIH, porque existían otros colectivos discriminados socialmente. * El Portavoz del Grupo UCIN, Sr. Blasco Santos manifestó que la diversidad era algo que no se podía soslayar por eso votarían a favor si el nombre de calle era Diversidad Universal y de no ser así votarían en contra. * El Portavoz del Grupo PSOE-IU, Sr. Penadés García manifestó que la propuesta de acuerdo se había corregido respecto de la inicial tratada en la sesión de la Comisión Informativa por lo que su Grupo votaría a favor. * El Portavoz del Grupo Popular repitió su argumentación. * Respondió el Alcalde manifestando que en el año 2017 se habían constatado 197 casos de agresiones a personas no heterosexuales y eso era motivo suficiente para promover el acuerdo que proponía adoptar. Sometido a votación el acuerdo que luego se describe, con los votos a favor de los cuatro Concejales del Grupo Municipal AVB; el voto en contra del Concejal del Grupo Popular; el voto en contra de los dos Concejales del Grupo Municipal UCIN; y el voto a favor de los dos Concejales del Grupo Municipal PSOE-IU, se adoptó el siguiente acuerdo: - Modificar el acuerdo adoptado en pleno el 30 de junio de 2017 en los términos que siguen: 1. Poner a la calle que transcurre desde la carretera de Valdemanco al Polideportivo y la Casa de Niños el nombre de “Diversidad”. 2. Organizar un acto de inauguración de la calle, dedicando el mismo a la diversidad sexo-genérica e instalando junto al nombre de la calle una señal fija con la inscripción LGTBIH.

8. ADHESIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE BUSTARVIEJO A LA PLATAFORMA “ILUMINACIÓN NOCTURNA RESPETUOSA: UNA INICIATIVA CIUDADANA PARA LA COMUNIDAD DE MADRID”. * Con permiso del Presidente el Concejal Delegado de Medio Ambiente Sr. Sanz Redondo dio cuenta de la propuesta de acuerdo que luego se describe. Añadió que la moción trataba de mejorar la normativa actualmente aplicable. Abierto por el Presidente el turno de intervenciones de los Grupos se produjeron las que se describen. * El Portavoz del Grupo Popular Sr. Luis Perera recordó las actuaciones realizadas en un municipio de las Islas Canarias para el control de la iluminación mediante instalación de lámparas led en la red de alumbrado público.

18

* La Sra. Hijano Pérez manifestó que había investigado sobre la normativa vigente en la materia y había comprobado que ya se contemplaban aspectos importantes de la moción que se proponía aprobar. Que le parecía una contradicción adherirse a la moción cuando en el pueblo no se cumplían los objetivos de la misma. Y preguntó si en la última mejora de la red de alumbrado instalada en la acera de la ctra. de Cabanillas se cumplía la normativa sobre intensidad lumínica. * Respondió el Concejal de Servicios Sr. Sanz Redondo sobre lo señalado en último término manifestando que según lo informado por el Arquitecto Municipal, en el tramo de red de alumbrado de la acera de la ctra. de Cabanillas si se cumplía la normativa vigente en materia de intensidad lumínica. * Repitió su opinión la Sra. Hijano Pérez. * El Portavoz del Grupo PSOE-IU, Sr. Penadés García manifestó que apoyarían la moción porque podía ser un primer paso para cumplir los objetivos de la misma sin perjuicio de garantizar el alumbrado en todas las vías públicas del municipio. * Finalmente el Concejal de Servicios Sr. Sanz Redondo manifestó que la moción podía desencadenar que la Comunidad de Madrid hiciera cambios normativos tendentes al cumplimiento de los objetivos de eficiencia lumínica de los municipios. Y a petición del Sr. Blasco Santos informó que había normativa específica en las Comunidades Autónomas de El País Vasco Cataluña, Andalucía y otras. Sometido a votación el acuerdo que luego se describe, con los votos a favor de los cuatro Concejales del Grupo Municipal AVB; el voto a favor del Concejal del Grupo Popular; la abstención de los dos Concejales del Grupo Municipal UCIN; y el voto a favor de los dos Concejales del Grupo Municipal PSOE-IU, se adoptó el siguiente acuerdo: - Aprobar la moción que se transcribe.

MOCIÓN PARA ADHESIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE BUSTARVIEJO A LA PLATAFORMA “ILUMINACIÓN NOCTURNA RESPETUOSA: UNA INICIATIVA CIUDADANA PARA LA COMUNIDAD DE MADRID”.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

El impacto de la iluminación artificial sobre el medio ambiente se ha convertido en una preocupación de alcance mundial por sus efectos negativos sobre la biodiversidad, el paisaje natural e incluso la salud humana. La contaminación lumínica en la Comunidad de Madrid se ha incrementado en un cincuenta por ciento durante la última década, un dato alarmante que es el resultado del tremendo crecimiento urbano en toda la región durante los años del boom de la construcción. La magnitud del problema se aprecia echando un simple vistazo al mapa del brillo nocturno del área metropolitana madrileña elaborado por el Departamento de Astrofísica y Ciencias de la Atmósfera de la Universidad Complutense de Madrid. Madrid es la capital de la Unión Europea que extiende su halo luminoso contaminante a más largas distancias, y las principales víctimas de ello son, en primer lugar la ciudadanía, y después nuestros espacios naturales protegidos, como

19

la Sierra de Guadarrama, el Monte de El Pardo o el Parque Regional del Sureste, entre otros, con toda su biodiversidad, sus paisajes y el patrimonio cultural que representan los cielos nocturnos. La oscuridad de la noche es necesaria como como parte fundamental de la vida al estar regulados los ciclos biológicos, tanto del ser humano como de los animales y plantas silvestres, por la alternancia de la luz y la oscuridad. La contaminación lumínica afecta al ciclo circadiano que regula nuestro “reloj biológico”, lo que es causa habitual de trastornos del sueño y de problemas de obesidad. Se investigan además otras posibles afecciones, como el desarrollo de ciertos tipos de cáncer. En cuanto a la biodiversidad, su incidencia es notoria sobre una gran parte de las especies de fauna, en especial los mamíferos, las aves y los insectos que llevan a cabo su actividad principalmente de noche. De igual modo, numerosos estudios científicos realizados en todo el mundo han demostrado los efectos dañinos de la iluminación artificial sobre muchas especies de plantas silvestres, sobre todo aquellas cuyas flores se abren durante la noche y cuya polinización depende de especies de insectos nocturnos. La contaminación lumínica, además, nos está privando a los habitantes del planeta de una costumbre milenaria y muy enraizada en nuestro subconsciente cultural, como es la contemplación del firmamento durante la noche, un derecho universal reconocido por la UNESCO en la Carta de los Derechos de las Generaciones Futuras. En España cerca del setenta por ciento de la población ha perdido ya la posibilidad de ver la Vía Láctea desde sus lugares de residencia, y en el caso concreto de Madrid, la capital europea más contaminante, hay que recorrer casi ochenta kilómetros fuera de la ciudad para verla, mientras que en Berlín, la que menos contaminación lumínica emite a la atmósfera, sólo hay que alejarse una treintena. La Comunidad de Madrid cuenta con numerosos espacios naturales acogidos bajo distintas figuras de protección de ámbito nacional e internacional, como un Parque Nacional, dos Reservas de la Biosfera, tres Parques Regionales, siete Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA), y siete Lugares de Importancia Comunitaria (LIC). Entre ellos está el gran espacio del Monte de El Pardo, de enorme valor ambiental, situado a las mismas puertas de la ciudad de Madrid y por ello el más gravemente afectado por la contaminación lumínica. El exceso de iluminación artificial sobre estos espacios naturales supone una grave amenaza para su conservación, y en la actual situación de inexistencia de una normativa regional que regule la iluminación nocturna el problema no tiene muchas perspectivas de solución, pues las administraciones poco están haciendo por mejorar la eficiencia de los sistemas de alumbrado público en los municipios madrileños grandes o pequeños, más allá de la simple sustitución de luminarias con vistas a rebajar la factura eléctrica. Generalmente éstas son sustituidas con criterios poco ambiciosos, utilizando dispositivos LED mal dirigidos y empleando fuentes de luz blanca fría muy contaminantes por su temperatura de color superior a los 3.000º K. Hace algo menos de dos años se organizaron con vocación de continuidad las Jornadas sobre contaminación lumínica en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, de las cuales se han celebrado ya dos ediciones con la participación de los más acreditados expertos del país sobre esta materia y en las que se abrieron interesantes líneas de debate. Siguiendo las conclusiones de estas jornadas se ha

20

puesto en marcha la plataforma Iluminación nocturna respetuosa: una iniciativa ciudadana para la Comunidad de Madrid, promovida conjuntamente por la sociedad civil, asociaciones para la defensa del medio ambiente y el patrimonio, círculos científico-académicos y ayuntamientos del entorno del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama. El objetivo de esta plataforma es conseguir que los ayuntamientos adopten sistemas de alumbrado público eficiente y no contaminante y que se apruebe una normativa autonómica que regule la iluminación nocturna con vistas a reducir de forma significativa los desmesurados índices de contaminación lumínica que afectan a casi todo el territorio regional, situando de este modo a la Comunidad de Madrid junto a las siete comunidades autónomas que ya disponen de legislación específica en esta materia.

Los fines a alcanzar por esta futura normativa se pueden resumir en los siguientes puntos: 1. Reducir los efectos nocivos en el medio ambiente que provocan los elevados niveles de iluminación nocturna y la alteración de los ciclos día-noche bajo los que han evolucionado las especies y los ecosistemas. 2. Mejorar el bienestar y la salud de los ciudadanos al reducir el impacto de la luz artificial en nuestro “reloj biológico”, que se ha demostrado aumenta el riesgo de enfermedades como el insomnio, la obesidad y ciertos tipos de cáncer 3. Reducir el consumo energético, y por lo tanto las emisiones de CO2 que son la principal causa del calentamiento del clima, además de la contaminación atmosférica que afecta de manera grave y recurrente a la ciudad de Madrid. 4. Recuperar la biodiversidad y los paisajes nocturnos de los espacios naturales protegidos de la Comunidad de Madrid. 5. Salvaguardar el patrimonio cultural y científico que constituye el cielo nocturno, posibilitando con ello las observaciones del firmamento por parte de la comunidad científica y los aficionados a la Astronomía, lo que abre, además, la posibilidad de desarrollar más ampliamente el turismo astronómico.

Por todo ello, consciente de la importancia del problema que supone la contaminación lumínica en la Comunidad de Madrid y de la necesidad de aprobación por parte de la Asamblea Regional de una normativa regional al respecto, el Pleno del Ayuntamiento de adopta del siguiente ACUERDO:

- La adhesión del Ayuntamiento de Bustarviejo a la Plataforma Iluminación nocturna respetuosa: una iniciativa ciudadana para la Comunidad de Madrid y el envío de una copia de este acuerdo al grupo promotor de la misma a través de la página web: https://iluminacionresponsable.wordpress.com/

9. MODIFICACION DE LA ORDENANZA FISCAL DEL IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES (IBI DE URBANA) A EFECTOS DE CALCULO DE LA BONIFICACIÓN DE CUOTAS POR INSTALACIONES DE ENERGÍA SOLAR. * Dio cuenta el Alcalde de la propuesta de acuerdo que se describe, informada favorablemente en Comisión Informativa.

21

1. Aprobar provisionalmente la modificación de la Ordenanza Fiscal del Impuesto sobre Bienes Inmuebles que se describe. Artículo 12. Bonificaciones. 1. Se establecen las siguientes bonificaciones: ……………………………………………………………. e) Por instalación de Sistemas de Aprovechamiento de la Energía Solar. 1. Tendrán derecho a disfrutar de una bonificación del 50 por ciento en la cuota íntegra del impuesto, las edificaciones cuyo uso catastral sea predominantemente residencial en las que se hayan instalado sistemas para el aprovechamiento térmico o eléctrico de la energía proveniente del sol, durante los siete períodos impositivos siguientes al de su instalación.

Para tener derecho a esta bonificación será necesario:

a) Para los sistemas de aprovechamiento térmico de la energía solar, que la instalación disponga de una Superficie de Captación solar útil (SC) MINIMA de 4 m2 por cada 100 m2 de superficie construida, o capacidad térmica equivalente.

b) Para los sistemas de aprovechamiento eléctrico de la energía solar, que la Potencia Instalada (PI) MINIMA sea de 0,600 Kws. El coeficiente de bonificación a aplicar se obtendrá mediante la siguiente fórmula: (PI / PC) x 0,50.

PI = Potencia Instalada con sistemas de aprovechamiento eléctrico de energía solar. PC = Potencia Contratada con empresa suministradora de energía eléctrica.

2. En aquellos casos en los que se instalen ambos sistemas la bonificación máxima aplicable será del 50 por ciento (coeficiente 0,50).

3. El otorgamiento de estas bonificaciones estará condicionado a que el cumplimiento de los anteriores requisitos quede acreditado mediante la aportación del proyecto técnico, la memoria técnica o el certificado de montaje, en su caso, y del certificado de funcionamiento de la instalación debidamente diligenciados por el organismo autorizado por la Comunidad Autónoma de Madrid. Asimismo, deberá identificarse la licencia municipal u otro acto de control urbanístico que ampare la realización de las obras.

4. No se concederán las anteriores bonificaciones cuando la instalación de estos sistemas de aprovechamiento de la energía solar sea obligatoria a tenor de la normativa aplicable.

5. Las citadas bonificaciones tendrán carácter rogado y surtirán efectos desde el período impositivo siguiente a aquel en que se concedan, siempre que, previamente se reúnan las condiciones y se acredite ante el Ayuntamiento el cumplimiento de los requisitos exigidos para su otorgamiento, lo que deberá

22

hacerse antes del día 30 de octubre de cada año. La bonificación se mantendrá durante el periodo máximo antes indicado, SOLO si antes del día 30 de octubre de cada año al de aplicación se presente el certificado de funcionamiento de la instalación debidamente actualizado y diligenciado por los Servicios Municipales, cuya emisión devengará la cuota mínima de las tarifas de tasas municipales aplicables.

2. Exponer al público las modificaciones aprobadas en la forma preceptiva advirtiendo que en caso de no presentarse alegaciones en el plazo legal este acuerdo adquirirá carácter definitivo de conformidad con lo dispuesto en el artículo 49 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local.

* Abrió un turno de intervenciones el Presidente. * Intervino el Portavoz del Grupo Popular Sr. Luis Perera manifestando que la referencia a las placas térmicas de superficie mínima o capacidad térmica equivalente, no era suficientemente precisa porque podía haber placas de distinta superficie que generaran igual potencia térmica. * Por el presidente se retiró el punto del orden del día para revisar la propuesta de acuerdo.

10. MOCIÓN QUE PRESENTA EL GRUPO MUNICIPAL PSOE-IU DEL AYUNTAMIENTO DE BUSTARVIEJO PARA LA ELABORACIÓN E INCORPORACIÓN AL FUTURO PLAN DE VIVIENDA ESTATAL DE UN PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN A LAS FAMILIAS SIN HOGAR. * Se retiró el punto por el Presidente por haber presentado sobre el mismo asunto una propuesta conjunta los Grupos Municipales PSOE-IU y AVB, que luego se trataría. 11. MOCIÓN QUE PRESENTA EL GRUPO MUNICIPAL PSOE-IU DEL AYUNTAMIENTO DE BUSTARVIEJO PARA ESTABLECER UN SISTEMA PÚBLICO DE PENSIONES CON MAYOR CAPACIDAD DE REDISTRIBUCIÓN Y REDUCCIÓN DE LAS DESIGUALDADES. * A ruego del Presidente el Portavoz del Grupo Municipal PSOE-IU Sr. Penadés García dio lectura a la parte dispositiva de la moción. Añadió que el asunto de las pensiones estaba en el debate público y afectaba a una gran parte de los vecinos. * A ruego del Presidente tomó la palabra el Portavoz del Grupo Popular Sr. Luis Perera señalando que no estaba de acuerdo con las propuestas que se hacían, que la situación actual de falta de recursos para el pago de las pensiones era responsabilidad de varios Gobiernos del Estado de distintos partidos políticos y que el sistema actual era insostenible. * El Portavoz del Grupo UCIN, Sr. Blasco Santos manifestó que algunos contenidos de la moción eran imprecisos; que la necesidad de usar el fondo de reserva usado por el actual Gobierno de España había sido una necesidad y se había utilizado también en años anteriores por otros Gobiernos del PSOE; que la mitad de lo que decía la moción no era cierto.

23

* La Portavoz del Grupo AVB Sra. Suñén García-Vaquero manifestó que aunque se echaba en falta la igualdad de condición de los ciudadanos también en otros servicios no indicados en la moción votarían a favor de la misma. * El Sr. Penadés García señaló varias causas a su juicio de la situación de las pensiones en España, entre otras, la precariedad laboral y el trabajo negro y terminó señalando que la alternativa actual pasaba por la aportación de recursos económicos de los Presupuestos del Estado a la caja de las pensiones. Sometido a votación el acuerdo que luego se describe, con los votos a favor de los cuatro Concejales del Grupo Municipal AVB; el voto en contra del Concejal del Grupo Popular; la abstención de los dos Concejales del Grupo Municipal UCIN; y el voto a favor de los dos Concejales del Grupo Municipal PSOE-IU, se adoptó el siguiente acuerdo: - Aprobar la moción que se transcribe.

MOCIÓN QUE PRESENTA EL GRUPO MUNICIPAL PSOE-IU DEL AYUNTAMIENTO DE BUSTARVIEJO PARA ESTABLECER UN SISTEMA PÚBLICO DE PENSIONES CON MAYOR CAPACIDAD DE REDISTRIBUCIÓN Y REDUCCIÓN DE LAS DESIGUALDADES.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

El Sistema Público de Pensiones constituye la política pública con mayor capacidad de redistribución y reducción de las desigualdades (el 46%). Las políticas del PP representan una seria amenaza para el sistema público de pensiones. Con sus políticas de empleo el Gobierno de Rajoy ha puesto en peligro la sostenibilidad económica de las pensiones, que han entrado en un periodo de déficits constantes y crecientes; y con el nuevo mecanismo de revalorización, que se desvincula del poder adquisitivo y con el factor de sostenibilidad, que ajusta el importe de la pensión en función de la esperanza de vida, se condena a los pensionistas a un progresivo empobrecimiento. Y todo ello, lo han hecho mediante la imposición, sin diálogo social y rompiendo unilateralmente el consenso del Pacto de Toledo. Con estas políticas el PP está preparando el camino para los Fondos de Pensiones privados, en detrimento del Sistema Público de Seguridad Social. Los resultados de esta política están a la vista: progresiva pérdida de poder adquisitivo de las pensiones, sensación de incertidumbre en los actuales jubilados sobre si el Estado será capaz de pagar sus pensiones en los próximos años, sentimiento de injusticia en aquellos que contribuyen al sistema pero dudan de que éste les pueda proporcionar una pensión digna en un futuro a 10 o 20 años vista, y desesperanza casi absoluta por parte de la juventud en que algún día puedan contribuir y ser protegidos por el sistema. El PP está laminando el Sistema Público de Pensiones sometiendo a un expolio permanente al Fondo de Reserva de la Seguridad Social. El déficit ha sido compensado por retiradas masivas del Fondo de Reserva que, de contar con 66.815 millones de euros a finales de 2011, se sitúa, en el día de hoy, en 8.095 millones de euros, y que si no se ha agotado totalmente ha sido como consecuencia del préstamo de 10.192 millones de euros del Estado a la Seguridad Social contenido en la Ley de Presupuestos Generales del Estado de 2017. A ello

24

hay que añadir las cantidades retiradas del Fondo de Mutuas, por importe de 8.621 millones de euros en estos años. En definitiva, se han necesitado fondos por importe de 93.251 millones de euros adicionales a las cotizaciones para poder hacer frente al pago de las pensiones en el periodo 2012 - 2017. El año 2018 ha comenzado en la misma línea y el PP, en vez de plantear medidas serias en el marco del Pacto de Toledo y el Diálogo Social, ha decidido seguir endeudando a la Seguridad Social con un crédito de 15.000 millones de euros. El Fondo de Reserva, surgido de la reforma de la estructura financiera de la Seguridad Social llevada a cabo por los gobiernos socialistas en 1989 y recogido posteriormente como una recomendación del Pacto de Toledo, estaba previsto para ser usado cuando surgieran las mayores tensiones generacionales sobre el Sistema, en torno al año 2023. De no haber sido utilizado, el Fondo tendría hoy más de 90.000 millones, incluso sin nuevas aportaciones, sólo en base a su propia rentabilidad. En cambio, de seguir con este ritmo de gasto, nuestra hucha de las pensiones quedará totalmente vacía en el año 2018. Es decir, se va a agotar 10 años antes de lo previsto. Este escenario pone en riesgo la situación financiera de la Seguridad Social y en consecuencia, la garantía no sólo de las pensiones actuales sino también, y especialmente, de las pensiones futuras. Por eso es imprescindible adoptar medidas que den estabilidad al Sistema. Consideramos que el derecho a las pensiones y el acceso al Sistema de Seguridad Social debe considerarse un derecho constitucional y ser incorporado como tal en la reforma de la Carta Magna que proponemos. Para ello, planteamos medidas destinadas a garantizar el futuro del Sistema Público de Pensiones: recuperando el Pacto de Toledo y el diálogo social; aprobando un nuevo Estatuto de los Trabajadores que promueva derechos laborales y empleo de calidad; y estableciendo una fuente complementaria de financiación de las pensiones a cargo de los PGE, como en la mayoría de los países de nuestro entorno. Por estas razones el defendemos un nuevo modelo para reequilibrar el sistema de pensiones, manteniendo el gasto, racionalizando otras partidas e incrementando los ingresos del sistema. Por todo ello, el Pleno Municipal ACUERDA instar al Gobierno de España a:

1- Volver al consenso de 2011 derogando todos los cambios legales introducidos a lo largo de la legislatura 2011-2015: la regulación de la jubilación anticipada del RDL 5/2013 y, de forma íntegra, la Ley 23/2013, reguladora del Factor de Sostenibilidad y del Índice de Revalorización del Sistema de Pensiones de la Seguridad Social. 2- Garantizar el poder adquisitivo de las pensiones, recuperando la actualización de las mismas conforme al IPC. 3- Eliminar el factor de sostenibilidad establecido por el PP en la Ley 23/2013, que reducirá las pensiones de jubilación en función de la esperanza de vida de la cohorte correspondiente a partir del 1 de enero de 2019. 4- Racionalizar los gastos del sistema, desplazando a los Presupuestos Generales del Estado 2018 aquellos que no corresponden a prestaciones, como los siguientes gastos entre otros:

25

a) Las medidas de fomento del empleo (reducciones de cuotas, tarifas planas, etc). Si se considera necesario mantener alguna debería ser por la vía de bonificaciones y a cargo de los PGE. b) Los gastos de gestión de las Entidades Administrativas de la Seguridad Social, al igual que se hace con el resto de organismos públicos. 5- Incrementar los ingresos del sistema: a) Complementando la financiación de la Seguridad Social, entre otras medidas, con ingresos procedentes de impuestos destinados anualmente a completar los ingresos por cotizaciones hasta que éstos se vuelvan a equilibrar dentro del sistema, como por ejemplo nuevos impuestos extraordinarios a la banca y a las transacciones financieras. Pensamos que si toda la sociedad española ha contribuido al rescate de las entidades financieras, este impuesto ha de servir para contribuir al rescate del sistema público de pensiones. b) Intensificando la lucha contra el empleo irregular y el fraude a la Seguridad Social. 6- Mejorar la naturaleza protectora del sistema modernizando la gestión del Fondo de Reserva a través de una mejora de su regulación, recuperando el establecimiento de límites a la disposición de fondos con carácter anual. 7- Adoptar medidas específicas para ir eliminando progresivamente la brecha cercana al 40% existente entre la cuantía de las pensiones de los hombres y de las mujeres (déficit de género): a) Aprobación de una Ley de Igualdad Laboral con el fin de eliminar la brecha salarial, y por lo tanto de cotizaciones, que acaba derivando en pensiones más bajas. b) Recuperar la iniciativa legislativa socialista, incluida en la Ley 27/2011 de incrementar la pensión de viudedad para mayores de 65 años que no reciban otra pensión pública hasta alcanzar el 60% de la base reguladora, medida que afecta de manera mayoritaria a las mujeres. 8- Introducir en el Pacto de Toledo, un nuevo principio de “reequilibrio presupuestario”, un concepto que implica una búsqueda constante de racionalización de gastos y de ajuste de ingresos cada año, y que tendrá efectos en el medio plazo y hasta finales de los años 40 del siglo XXI.

* El Portavoz del Grupo Popular dijo que había que buscar otras soluciones. * La Sra. Hijano Pérez manifestó que no veía lógico derogar la ley actual, y señaló que otros Gobiernos anteriores del PSOE y del PP habían perjudicado el sistema de pensiones. Repasó los motivos que a su juicio habían derivado en la situación actual y señaló que el problema era que los políticos no tenían estas necesidades. 12. INCORPORACION DEL MUNICIPIO DE SANTA MARIA DE LA ALAMEDA A LA MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS DEL NOROESTE PARA EL TRATAMIENTO DE RESIDUOS. * Tras exponer el Concejal de Servicios Sr. Sanz Redondo, a ruego del Alcalde la propuesta de acuerdo solicitado por la Mancomunidad de Municipios del Noroeste, señaló que la Comunidad de Madrid había forzado a que se admitiera a este municipio para que se le prestara el servicio de tratamiento de residuos por considerar que Santa María de la Alameda era un municipio de montaña; que por el

26

mismo motivo se le prestaba el servicio de recogida desde la Mancomunidad de Municipios Norte del Rio aunque eso tenía un coste neto para esta entidad local de 50.000 € anuales; que a partir del próximo año la Comunidad de Madrid aceptaría la salida de ese municipio de esta a Mancomunidad. * La Sra. Hijano Pérez expresó su incomprensión por la lejanía del municipio que se proponía incorporar a la Mancomunidad del Noroeste. * Con permiso del Presidente el Secretario-Interventor advirtió que no constaba informe ni documento alguno procedente de la Mancomunidad que garantizara que esta integración no perjudicaría los intereses de Bustarviejo. * Por el Presidente se dejó el asunto sobre la mesa. 13. MOCIONES URGENTES. * Votada a propuesta del Presidente la urgencia del asunto referido a la moción sobre el derecho a la vivienda, fue aprobada por unanimidad. * A ruego del Alcalde la Concejala del Grupo Municipal PSOE-IU Sra. García Romero leyó la parte dispositiva de la moción conjunta presentada por su Grupo Municipal y por el Grupo AVB en los términos que luego se describen. * Abierto el turno de intervenciones, el Portavoz del Grupo Popular Sr. Luis Perera manifestó que la moción no planteaba soluciones a la falta de vivienda que sufrían algunos ciudadanos. * El Portavoz del Grupo UCIN Sr. Blasco Santos preguntó sobre las referencias a las viviendas desocupadas que se hacían en la moción. * Respondió el Alcalde que la posibilidad de incrementar el IBI de Urbana de esas viviendas estaba en la Ley de Haciendas Locales vigente pero la falta de reglamentación para conocer cuál era el concepto de vivienda desocupada había hecho inviable la aplicación del precepto. * Respondió el Sr. Blasco Santos que no estaba de acuerdo con que se gravara fiscalmente la propiedad de viviendas desocupadas. Sometido a votación el acuerdo que luego se describe, con los votos a favor de los cuatro Concejales del Grupo Municipal AVB; el voto en contra del Concejal del Grupo Popular; los votos en contra de los dos Concejales del Grupo Municipal UCIN; y el voto a favor de los dos Concejales del Grupo Municipal PSOE-IU, se adoptó el siguiente acuerdo: - Aprobar la moción que se transcribe.

MOCIÓN QUE PRESENTAN LOS GRUPOS MUNICIPALES PSOE-IU Y AVB DEL AYUNTAMIENTO DE BUSTARVIEJO PARA LA ELABORACIÓN E INCORPORACIÓN AL FUTURO PLAN DE VIVIENDA ESTATAL DE UN PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN A LAS FAMILIAS SIN HOGAR Y PARA PODER AUMENTAR EL IBI A LAS VIVIENDAS DESOCUPADAS CON CARÁCTER PERMANENTE.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

El Instituto Nacional de Estadística, señala que en España, 23.000 personas se encuentran en una situación de sinhogarismo y hacen uso de los recursos especializados. Pero además, según las organizaciones del sector, al menos hay 8.000 personas más que estarían fuera de la red de atención y que viven y permanecen de forma estable en las calles. Las características e historias de vida de

27

estas personas son diversas, pero todas comparten una misma situación: no disponen de una vivienda, de un hogar. Sin embargo, y de forma paradójica, las políticas de vivienda no han prestado atención al fenómeno del sinhogarismo, de manera que aquellas personas cuya situación de exclusión viene definida por la ausencia de vivienda, no son un colectivo prioritario para las políticas precisamente dirigidas a favorecer el acceso al derecho a una vivienda, y ello pese a que contamos con una herramienta: La Estrategia Nacional Integral para las Personas Sin Hogar. Esta es la herramienta que el Gobierno de España aprobó en 2015 para dar respuesta a la situación de este colectivo otorgando a la vivienda un papel relevante en para poner fin al sinhogarismo. La estrategia destaca “la implicación de las administraciones con competencia en materia de vivienda para facilitar el acceso de las personas sin hogar a la vivienda pública o privada”, pero poco se ha hecho por parte de las administraciones para poner fin a este fenómeno del sinhogarismo, que va en auge, y las cifras lo demuestran. Y es que tradicionalmente el sinhogarismo se ha abordado como un problema de servicios sociales, poniendo el foco de la intervención en características individuales de las personas, pero es importante poner de manifiesto el impacto que tiene o puede tener la vulneración del derecho a la vivienda, pues los derechos humanos son interdependientes e indivisibles y están relacionados entre sí, de forma que la violación del derecho a una vivienda adecuada puede afectar el disfrute de una amplia gama de otros derechos humanos, y viceversa. Es por ello que hemos de dar respuestas efectivas a las Personas sin Hogar, atajar el problema con medidas reales y por eso a través de esta moción queremos instar al Gobierno precisamente a eso, a la adopción de medidas concretas destinadas a abordar el fenómeno del sinhogarismo. El Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) es un impuesto del sistema tributario local en España -regulado en el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, de texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales-, que grava el valor de la titularidad dominical y otros derechos reales que recaen sobre bienes inmuebles. Es un impuesto de carácter real, el gravamen se realiza sobre la titularidad de los inmuebles o sobre los derechos que recaen en los inmuebles; y, además, tiene carácter objetivo porque la cuantificación de la carga tributaria atiende exclusivamente al valor del objeto y no a las circunstancias del sujeto pasivo. El hecho imponible de este impuesto de recaudación local y gestión compartida con la Administración General del Estado –a través del Catastro-, lo constituye la propiedad de los bienes inmuebles de naturaleza rústica y urbana situados en el término municipal, o por la titularidad de un derecho real de usufructo o de superficie, o de la de una concesión administrativa sobre estos bienes o sobre los servicios públicos a los que estén afectados, gravando el valor de estos inmuebles. La base liquidable del IBI está constituida por el valor catastral de los bienes inmuebles, una vez aplicadas las reducciones establecidas en la legislación. La cuota íntegra del impuesto a pagar por el obligado tributario es el resultado de aplicar el tipo de gravamen a la base liquidable -el valor catastral-. El Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, en su artículo 72.4, posibilita a las entidades locales -los Ayuntamientos- la exigencia de un recargo de hasta el 50% de la cuota líquida del impuesto para aquellas viviendas que se

28

encuentren desocupadas con carácter permanente, siempre que cumplan las condiciones determinadas reglamentariamente. Sin embargo, desde la entrada en vigor del Real Decreto Legislativo 2/2004, no se ha producido el correspondiente desarrollo reglamentario para definir y delimitar de manera concreta qué debe entenderse por vivienda desocupada con carácter permanente, lo que ha imposibilitado su puesta en práctica en muchos municipios o, si ha llegado a establecerse en la ordenanza fiscal reguladora del Impuesto de Bienes Inmuebles, su aplicación ha sido recurrida. Según el informe emitido por la empresa de Tasaciones Inmobiliarias TINSA, en su último informe sobre la radiografía del stock de vivienda, publicado el pasado mes de noviembre, la Comunidad de Madrid cuenta con 35.316 viviendas desocupadas. La existencia de un gran número de viviendas vacías, dificulta sin duda el ejercicio del derecho para acceder a una vivienda digna a una parte de la población, al existir menos viviendas disponibles y, por tanto, reducirse la oferta del mercado, empujando los precios al alza, o al menos por encima del precio de equilibrio entre la oferta real de vivienda –incluyendo los inmuebles de uso residencial desocupados con carácter permanente- y la demanda existente. En virtud de estos pronunciamientos judiciales antes aludidos, y a la vista de la posible inseguridad jurídica de establecer este recargo en la Ordenanza Fiscal reguladora del Impuesto de Bienes Inmuebles, el Ayuntamiento de Bustarviejo no ha podido incluir este gravamen a las viviendas desocupadas con carácter permanente. Por ello, y para evitar que siga existiendo esa posible inseguridad jurídica, parece conveniente requerir a quien tiene la competencia según los tribunales para que, vía reglamento, defina qué debe entenderse por vivienda desocupada y así, aquellos ayuntamientos que lo determinen, puedan aplicar el recargo correspondiente sin que ello suponga su declaración de nulidad por no tener cobertura legal suficiente. Por todo ello, a instancia de los Grupos Municipales PSOE-IU y AVB del Ayuntamiento de Bustarviejo, teniendo en cuenta que algunas de estas medidas ya se están aplicando en el mismo, se ACUERDA: 1. Instar al Gobierno de España en colaboración con las Comunidades Autónomas y la Federación Española de Municipios y Provincias, a elaborar e incorporar al futuro Plan Estatal de Vivienda, un Programa de Prevención y Atención del Sinhogarismo, en cumplimiento de lo dispuesto en la Estrategia Nacional Integral para las Personas Sin Hogar, que contemple, entre otras, las siguientes medidas: a) Ayuda al alquiler para personas sin hogar. b) Apoyo al desarrollo de Programas Housing First, dirigidos a la erradicación del sinhogarismo más extremo de calle. c) Financiación de obras de rehabilitación de las infraestructuras de alojamiento colectivo de la red de atención a personas sin hogar. 2. Instar al Gobierno central a definir y delimitar, mediante el correspondiente desarrollo reglamentario, el concepto de bien inmueble de uso residencial que se encuentre desocupado con carácter permanente, para que pueda resultar de eficaz aplicación a las viviendas desocupadas el recargo establecido en el artículo 72.4 del Real Decreto Legislativo 2/2014, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales.

29

3. Dar traslado al Ministerio de Hacienda y Función Pública, así como a la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).

14. RUEGOS Y PREGUNTAS. Tras un receso de cinco minutos dispuesto por el Presidente cuando eran las 23.15 horas, se reanudó la sesión. * A ruego del Presidente el Portavoz del Grupo Popular Sr. Luis Perera preguntó si se había recibido alguna queja por escrito sobre la Cabalgata de Reyes. * Respondieron el Concejal de Servicios Sr. Sanz Redondo y la Concejala Delegada de Cultura y Festejos Sra. Suñén García-Vaquero diciendo que se había recibido alguna queja sobre la falta de policía en el acto. Añadió las Sra. Suñén García-Vaquero que la queja presentada era exagerada porque no hubo peligro en ningún momento. * Señaló el Concejal de Servicios que hubo otra queja por la nieve en el Callejón Santa María. * El Portavoz del Grupo UCIN Sr. Blasco Santos preguntó si había respuesta del Arzobispado de Madrid. * Respondió el Alcalde que no. * El Portavoz del Grupo PSOE-IU Sr. Penadés García rogó al Alcalde se pusiera en contacto con los alcaldes de los municipios próximos para participar en acciones conjuntas en defensa de la traída del tren a la Sierra Norte de Madrid. * Respondió el Alcalde que estaba en contacto y participando en algunas acciones, pero que su Grupo Municipal y el partido político Asociación Vecinal de Bustarviejo (AVB) al que pertenecía promoverían una consulta ciudadana para saber si los vecinos querían o no que llegara el tren a Bustarviejo; que en cumplimiento de su programa electoral todo proyecto de importancia para los vecinos como este, debía someterse a consulta popular, aunque la AVB y él mismo si apoyaban la llegada del tren a Bustarviejo. * El Portavoz del Grupo Popular preguntó si se habían celebrado las elecciones sindicales a Delegados de Personal Laboral del Ayuntamiento. * Respondió el Alcalde que se habían celebrado el día de hoy. * El Sr. Blasco Santos preguntó sobre el procedimiento judicial del Centro Cultural. * Respondió el Alcalde que en este día se había presentado por el Procurador la personación formal del Ayuntamiento en el procedimiento seguido en el juzgado de Instrucción de . * El Sr. Luis Perera preguntó sobre una entrada en el registro general sobre horario de trabajo en oficinas. * Respondió el Alcalde que se refería a lo que había informado al principio de la sesión. * La Concejala del Grupo Municipal PSOE-IU, Sra. García Romero preguntó sobre algún documento registrado relativo a un expediente disciplinario abierto a un empleado. * Respondió el Alcalde que se trataba de un asunto de poca entidad que se estaba tramitando y que por razones de confidencialidad preferia informar en privado.

30

* El Portavoz del Grupo Popular preguntó sobre la reclamación presentada en registro por el Oficial de 2ª Electricista en relación con la sustitución del Encargado de Mantenimiento. * El Alcalde respondió que se trataba de un recurso interpuesto por el Electricista Municipal contra el decreto de nombramiento como sustituto del Encargado de Mantenimiento en casos de ausencia, del el Oficial de 2ª Albañil, en cumplimiento de lo previsto en las bases de la convocatoria del proceso selectivo celebrado para la provisión de este puesto de trabajo, no recurridas por nadie, y así había respondido al recurrente. * La Concejala del Grupo Municipal UCIN, Sra. Hijano Pérez preguntó sobre la comisión de servicios en el Ayuntamiento de El Escorial de un policía municipal. * Respondió el Alcalde que se refería a la prórroga concedida por otro año a un policía allí destinado en esa situación administrativa. * El Portavoz del Grupo Municipal Popular Sr. Luis Perera preguntó sobre una solicitud de autorización de uso de locales municipales por un grupo Scout de Madrid. * Respondió el Alcalde que se refería al uso autorizado de la Casa de la Juventud para pernoctar un fin de semana varios jóvenes de un grupo Scout de Madrid. Y no habiendo más asuntos que tratar, por el Presidente se levantó la sesión cuando eran las veintitrés horas y treinta y siete minutos del día al principio indicado. Para constancia de lo descrito, el Secretario que suscribe redacta la presente acta, de cuyo contenido da fe.

Vº Bº EL ALCALDE EL SECRETARIO,

31