1

Entre el llano y la montaña, la Hoya de atesora un rico patrimonio cultural y natural enmarcado en un paisaje de profundos contrastes. SIERRA DE Ena Desde las llanuras cerealistas hasta las Sierras Prepirenaicas, 12 rutas 120 núcleos ofrecen al visitante abundantes testimonios del pasado, SANTO muchos de ellos con un marcado carácter medieval. PARA VIAJAR Villalangua Centenero Te presentamos un menú de 12 rutas en coche para descubrir este DOMINGO Salinas de Sta. María fascinante territorio. En él encontrarás una selección de los principales Y VALLE DE de la Peña lugares a visitar así como propuestas de senderismo en cada itinerario. TODO EL AÑO Yeste Triste Una variada oferta para disfrutar en cualquier época del año. LA PEÑA La Peña por el Prepirineo Aragonés Recorrido por espléndidos Qué visitar lugares integrados en el Parque Cultural de San VILLALANGUA: Núcleo urbano de interés, punto de Juan de la Peña junto a partida para numerosas excursiones a lugares de gran las estribaciones de las valor paisajístico como la Foz de Salinas o la Osqueta . comarcas vecinas de Parroquia de San Miguel (s. XIX). Jacetania y Cinco Villas. Información turística Desfi laderos (“foces”) SANTA MARÍA DE LA PEÑA: Hermosas vistas Ofi cina de Turismo de Huesca poblados de rapaces, panorámicas sobre el embalse y el valle de la Peña . Plaza López Allué, s/n. Huesca paisajes de margas, aguas T. 974 292 170 silenciosas y pueblos TRISTE: Población con bellas casas de piedra y tejados ofi [email protected] donde el tiempo se mixtos de losa y teja. Iglesia románica de Santa María detiene nos esperan en (ss. X-XI). Taller de artesanía textil. Acceso al embalse Ofi cina de Turismo de esta encantadora ruta por de la Peña, entorno ideal para paseos en canoa y pesca. Centro Ramón y Cajal el noroeste de la comarca. C/ Rafael Gasset, 19 YESTE: Pueblo deshabitado. Iglesia románica de la D.L. HU-36-2018 D.L. [email protected] Transfi guración del Señor (ss. XI-XII) con impresionante T. 974 380 554 Rutas senderistas tímpano, cementerio anexo. (verano) • Desde Villalangua o Ofi cina de Turismo de El Viñedo CENTENERO: Casco histórico con singulares casonas Castilsabás Salinas de Jaca: Foz de los siglos XVI-XVIII. T. 974 262 055 de Salinas - Corrales de La Rabosera (PR-HU 97) ENA: Típica población de montaña en las proximidades Centro de Visitantes del Castillo de Castillo de Loarre • La Peña- Foz de del Real Monasterio de San Juan de la Peña al cual perteneció en época medieval, arquitectura popular T. 974 342 161 Escalete [email protected] pirenaica donde destacan magnífi cos ejemplos de • Ena: Camino de Santiago chimeneas troncocónicas con "espantabrujas". Iglesia www.hoyadehuesca.es Centro de Interpretación de aves “Arcaz” (Riglos) (dentro de la etapa La de San Pedro (s. XVI-XVII). T. 974 561 910 Peña Estación - Botaya) [email protected] (GR-95 calzada romana) 2

Leyenda

1 SIERRA DE SANTO DOMINGO Y VALLE DE LA PEÑA www.hoyadehuesca.es 2 POR EL REINO DE LOS MALLOS POR EL REINO DE LOS MALLOS LA CARA NORTE DE GUARA Madrid 3 El Reino de los Mallos constituye un paraíso para los amantes de la naturaleza y 4 VALLE DEL RÍO GARONA-SIERRAS DE GRATAL Y Agüero GABARDIELLA Murillo de para la práctica de deportes de aventura como la escalada o el rafting en un marco Gállego Riglos 5 LA GALLIGUERA Y EL SEÑORÍO DE MARCUELLO incomparable. El río Gállego da vida a estas tierras pobladas por personajes históricos y legendarios. Además, las espectaculares formaciones rocosas denominadas "Mallos" son SIERRAS DE LOARRE Y CABALLERA 6 Concilio cobij o de una de las mayores colonias de buitre leonado de Europa. 7 PAISAJES ESTEPARIOS 8 ABADIADO DE MONTEARAGÓN Qué visitar 9 A LOS PIES DE LA SIERRA DE GUARA AGÜERO: Población prepirenaica de calles empinadas 10 HUESCA CIUDAD cuajadas de bellos rincones. Iglesias del Salvador 11 ALREDEDORES DE HUESCA (ss. XII-XVI) y de Santiago (s. XII). Museo del órgano 12 LLANURAS CEREALISTAS Y HUMEDALES en la Casa Abadía. Mallos (Monumento Natural).

Propuestas senderistas en cada ruta MURILLO DE GÁLLEGO: Núcleo urbano de intrincadas calles fundado en época medieval. Arquitectura Lugares de interés ornitológico Comarca Hoya de Huesca popular de interés. Iglesias del Salvador (ss. XII-XVI) / Plana de Uesca Abierto dentro del programa «Puertas Abiertas» Consulta la web y de la Virgen de la Liena (origen románico). Restos de necrópolis medieval con tumbas antropomorfas. Ayuntamiento renacentista. Vistas panorámicas. Peña Rueba (Monumento Natural). Práctica de deportes de aguas bravas y aventura en el río Gállego.

Rutas senderistas RIGLOS: Núcleo urbano pintoresco. Iglesia parroquial de Ntra. Sra. del Mallo (s. XVII). Mallos (Monumento Natural). • Circular Mallos de Olivar con ejemplares centenarios junto al pueblo. Centro Agüero y cueva Al-Foraz de Interpretación de Aves «Arcaz», especializado en • Camino Natural de la rapaces y aves necrófagas. Hoya de Huesca (etapa 1) Eventos de interés - (GR-1): Agüero-Murillo • Fiesta d´as mascaretas (Carnaval, en Agüero). de Gállego-Riglos • Descenso de navatas por el río Gállego (entre Murillo • Circular Mallos de Gállego y Santa Eulalia de Gállego, el domingo más de Riglos próximo al 23 de abril). Alto interés etnográfi co.

3

Lúsera Belsué Nocito Santa María de Belsué Inolvidable ruta por LA CARA NORTE DE GUARA una de las zonas más desconocidas de la Qué visitar comarca: la cara norte de la Sierra de Guara, BELSUÉ: Singular núcleo urbano situado en el Parque declarada Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara. Grandes casonas Natural en 1990. En representativas de la arquitectura popular de montaña. los valles de Belsué y Iglesia de San Martín (origen románico-lombardo, s. XI). Nocito se produce un Chopera de Belsué y escultura del portugués Alberto mágico encuentro entre Carneiro “Los árboles fl orecen en Huesca”. el hombre, el arte y la naturaleza. Los bosques SANTA MARÍA DE BELSUÉ: Despoblado. Iglesia románica de de hayas y abetos Santa María (s. XI). sumergirán al viajero en un silencioso paisaje LÚSERA: Núcleo deshabitado sobre un promontorio de pirenaico. El Tozal de arenisca. Guara, con sus 2.077 NOCITO: Encantadora población de estética pirenaica metros, constituye el a los pies del Tozal de Guara, con bonitas muestras de techo del Prepirineo y un magnífi co telón de fondo. arquitectura popular y doméstica. Escudos nobiliarios engalanando las fachadas. Puente medieval. Iglesias de San Pedro (origen románico, reforma s. XVI) y San Juan (s. XVIII). Rutas senderistas Un hermoso sendero comunica el pueblo con el Santuario de San Úrbez, (origen románico s. XII con reformas ss. XVI y • Ruta circular por el embalse de Santa María XVIII). Entorno de gran belleza natural y roble monumental. de Belsué y acantilados de Cienfuens • Desde Nocito: Barranco de La Pillera • Camino Natural de la Hoya de Huesca: tramo Nocito-Lúsera dentro de la etapa 5. 4 5 6

Rasal LA GALLIGUERA VALLE DEL RÍO GARONA - SIERRAS DE LOARRE Y EL SEÑORÍO DE MARCUELLO Castillo Linás de de Loarre SIERRAS DE GRATAL Y GABARDIELLA Bentué de Rasal Y CABALLERA Marcuello El río Gállego ha constituido una tradicional vía de Sarsamarcuello Eventos de interés Loarre Leyendas, supersticiones y creencias populares se fusionan con el paisaje en estas tierras comunicación entre Zaragoza y Francia desde época Las sierras de Loarre y Caballera ejercieron de frontera en Aniés Santa Eulalia • En clave de Renacimiento de transición entre el llano y la montaña en el norte de la comarca. Brujas voladoras, el romana, por sus aguas descendía en el pasado la madera de Gállego época medieval entre dos civilizaciones, culturas que dejaron Arguis caballero Roldán, los amantes Gratal y Gabardiella, el gigante Guara o la Reina Mora de Rasal del Pirineo en forma de navatas, aguas ahora surcadas y Recreación de la llegada su impronta en forma de castillos, torreones, ermitas, por balsas de rafting. Sus orillas han visto crecer al Nobel del ferrocarril (en Ayerbe, murallas… Esta ruta discurre por lugares llenos de historia, son algunos de los personajes que aguardan a nuestro paso por estos misteriosos lugares. Ayerbe de medicina Santiago Ramón y Cajal, y sus pueblos y julio). transportando al visitante a un tiempo de enfrentamientos Bolea con un objetivo en común: dominar la tierra fértil. Qué visitar paisajes regalan a los sentidos un paraíso de agua y vida. • Recreación de «La Eventos de interés Sta. Eulalia de la Peña Enclavación» (en Ayerbe, • Feria de la Cereza (en Bolea, RASAL: Enclave prepirenaico con destacadas fachadas de Qué visitar Jueves Santo. Declarada de el domingo más próximo al 13 Sabayés Qué visitar piedra, portadas en arco de medio punto, tejados de lajas y Salto de Biscarrués Interés Turístico de Aragón). LINÁS DE MARCUELLO: Iglesia de Santa Ana (ss. XVII- Roldán de junio. Producto típico de la chimeneas protegidas con "espantabrujas". Iglesia de San BISCARRUÉS: Núcleo urbano con abundantes muestras • Descenso de navatas por XVIII). Museo de la «Escuela Rural» en el edificio de la localidad). Vicente (s. XVII). Ermita de San Juan Bautista (origen s. XI, de arquitectura civil y doméstica en la denominada el río Gállego (el domingo antigua escuela y casa del maestro. • Concentración de reformada), integrada en el grupo de iglesias del Serrablo. «Ruta de la Piedra». Iglesia de la Asunción (s. XVIII, torre más próximo al 23 de abril). Parapente y Paramotor LOARRE: Interesante casco urbano donde destaca su del s. XII). Monumento de Semana Santa (s. XVIII). Alto interés etnográfico. (en Loarre, mayo). ARGUIS: Pueblo singular. Iglesia de San Miguel (origen plaza con fuente central y el edificio de la Hospedería, • Feria del Vino (en Santa • Encuentro de románico s. XII, reformas ss. XVII-XVIII). Ermita de Ntra. SANTA EULALIA DE GÁLLEGO: Núcleo urbano y vistas antigua Casa Consistorial de estilo renacentista (s. XVI). Eulalia de Gállego, abril). Recreacionistas Históricos Sra. de Soldevilla (s. XVII), hermosas vistas panorámicas. panorámicas. Iglesia de San Esteban (s. XVII) con tallas románicas en • Feria de Alternativas (en Loarre, julio). Embalse de Arguis (origen 1704, el más antiguo de Aragón), Rutas senderistas el interior y torre (s. XVI). Fuente de Tres Caños (s. XVI). AYERBE: Casco histórico monumental cuajado de Rurales del Prepirineo pesca. En sus proximidades Centro de Interpretación A 5 km, Castillo de Loarre, fortaleza románica mejor casonas y palacetes con escudos nobiliarios. Torres (en Ayerbe, septiembre) Rutas senderistas «Pascual Garrido» sobre el Parque Natural de la Sierra • Subida al pico Peiró y conservada de Europa (ss. XI-XII) sobre un espolón rocoso de San Pedro (s. XII) y del Reloj (s. XVII). Palacio de los • Jornadas micológicas y los Cañones de Guara. hayedo (inicio senda y escenario de múltiples películas. (en Ayerbe, octubre). entre Arguis y Bentué de Marqueses de Urriés (ss. XV-XVI). Iglesia de San Pedro • Castillo de Loarre – pico NUENO: Caserío adaptado a las laderas de la Sierra de Gratal. ANIÉS: Localidad con casonas del s. XVIII. Iglesia Rasal) (s. XVI). Centro de Interpretación Ramón y Cajal en Puchilibro (PR-HU 105, Iglesia de San Martín (origen s. XII, ampliación s. XVIII) con la que fue su casa. Fuente de los Tres Caños (s. XVI). Rutas senderistas parroquial de S. Esteban (ss. XVI-XVII). Ermita rupestre alternativa 1) • Desde Nueno o torre mudéjar, la más septentrional de este estilo artístico. Ermita de San Miguel (s. XII), vistas panorámicas. A 3 de la Virgen de la Peña (ss. XVII-XVIII) y Casa de Cofrades, • Bolea - ermita de Arascués: Gorgas y • Camino de los Sentidos: km Santuario de Ntra. Sra. de Casbas (s. XVIII), con ambas colgadas en lo alto de una peña con majestuosas Santa Quiteria – ermita SABAYÉS: Núcleo urbano. Iglesia de San Andrés (s. XVI). Erés-Santa Eulalia de ermita rupestre de San magníficas pinturas en su interior. vistas panorámicas (acceso fácil a pie). rupestre de San Cristóbal Centro de Interpretación «Espacio Salto de Roldán». Gállego Julián (PR-HU 111) SARSAMARCUELLO: Numerosos ejemplos de • Camino Natural de la Hoya BOLEA: Núcleo urbano de calles sinuosas y empinadas SALTO DE ROLDÁN: Enclave natural dentro del Parque • Salto de Roldán – Peña • Camino Natural de la arquitectura doméstica en su núcleo urbano. Iglesia de de Huesca (etapa 2): Las con regusto medieval. Colegiata de Santa María la Mayor Natural de la Sierra y los Cañones de Guara formado de San Miguel, en lo Hoya de Huesca (etapa 3): San Nicolás de Bari (s. XVIII). En las proximidades (acceso Peñas de Riglos - Loarre (s. XVI) con magnífico retablo de pintura sobre tabla (s. por las Peñas San Miguel y de Amán ("mallos") con alto, restos medievales Loarre-Aniés-Bolea por pista), ermita de San Miguel (s. XII), vestigios del • Sarsamarcuello - XV). Restos de la antigua fortaleza musulmana. Iglesia de espectaculares vistas panorámicas (acceso por pista (acceso por clavijas). • Aniés – Ermita rupestre castillo de Marcuello (s. XI) y Mirador de los Buitres. Mirador de los buitres Ntra. Sra. de la Soledad (s. XVIII). Museo etnológico «Casa asfaltada, vía estrecha de doble sentido). (PR-HU 99) Santas». de la Virgen de la Peña 7 8 9

PAISAJES ESTEPARIOS ABADIADO DE MONTEARAGÓN Vadiello A LOS PIES DE LA SIERRA DE GUARA San Julián Romanos, musulmanes y cristianos habitaron estas tierras legándonos de Banzo Dicen que en la Sierra de Ante la Sierra de Guara se extiende el Abadiado de de Panzano vestigios en forma de calzadas, puentes, acequias, fortalezas, iglesias, Monflorite Santa Eulalia Guara se ve la silueta de un Montearagón, un vasto territorio que en época medieval la Mayor ermitas, pozos, aljibes, hornos… y dejaron huella en la toponimia Chibluco gigante dormido; bajo su Qué visitar de esta zona sureste de transición a la comarca de Monegros, perteneció al poderoso Castillo-Abadía de Montearagón. Barluenga atenta mirada nos espera Panzano caracterizada por un paisaje peculiar, desértico y misterioso. Estas poblaciones comparten un pasado común, además Castilsabás un sorprendente patrimonio LIESA: En un cerro próximo al pueblo, ermita de Santa Aguas de una sugerente arquitectura; en ellas, la religiosidad y Alberto Alto cultural y natural. El María del Monte (s. XIII) con interesantes pinturas del s. XIV la superstición se han fusionado desde tiempos remotos, Ayera Qué visitar SESA: Iglesia de San monasterio de Casbas, las enmarcadas en el estilo gótico lineal. Antillón cuando la gente acudía a ermitas y piedras moras por igual en Juan (origen s. XIII, pinturas de estilo gótico lineal MONFLORITE: Torre señorial de los López de busca de la fertilidad. Bandaliés de San Miguel de Foces, la : A 2 km del pueblo, Iglesia de San Miguel de Foces Ibieca Gurrea (s. XV). A 1 km, ermita de Ntra. Sra de reformas posteriores). Casbas Piracés Qué visitar práctica de barranquismo o la (s. XIII), panteón nobiliario de imponente arquitectura con de Huesca los Dolores (s. XII) y tumbas antropomorfas. Plaza porticada. Ermita riqueza ornitológica en Santa un destacado conjunto de pinturas murales en su interior de Ntra. Sra. de la Jarea. En Liesa EMBALSE DE VADIELLO: Iglesia de : En las inmediaciones, Sesa CHIBLUCO: Cilia de Panzano son algunas (s. XIV) pertenecientes al estilo gótico lineal. las inmediaciones Cuevas Entorno natural del río pozo-fuente de origen árabe y necrópolis Santa Cecilia (origen s. XII). de las propuestas que nos Angüés fecundantes (rocas con Guatizalema rodeado de los SANTA CILIA DE PANZANO: Pequeña y encantadora medieval «Camas de los Moros». Iglesia de la Extraordinarias vistas. A 1,5 km ofrece este bello rincón en la oquedades talladas con una función ritual). zona oriental de la comarca. población acomodada a las laderas de Guara. Museo Natividad de Ntra. Sra. (s. XVI). Mallos de Ligüerri . Escalada. del pueblo Chinebro milenario, SALILLAS: Pozo de nieve (posible origen Punto de partida para rutas enebro monumental. «Casa de los Buitres» ubicado en el antiguo campanario PIRACÉS: Peña Mediodía con restos de la s. XVI). Palacio de los marqueses de senderistas dentro del Parque de la iglesia. Centro de Interpretación «Altos de Guara» Eventos de interés SAN JULIÁN DE BANZO: Punto Rutas senderistas antigua fortaleza musulmana (ss. IX- X), Montemuzo. Natural de la Sierra de Guara. dedicado al Parque Natural. Mirador-observatorio de • Romería a la ermita de la impresionantes vistas panorámicas. En de partida de la ruta senderista rapaces. Comedero de rapaces en las proximidades. las proximidades, ermita de la Virgen de PERTUSA: Iglesia de Santa María (s. XVIII), Virgen del Viñedo (1 de mayo). SANTA EULALIA LA MAYOR: a la ermita de San Martín de • Camino Natural de la la Corona (s. XII), conjunto escultórico cripta románica (s. XII) y torre renacentista Torre defensiva (ss. IX- X), la Val d’Onsera (s. XVII, origen Hoya de Huesca: tramo : Típica población del Somontano, de Fernando Casas «Árboles como (s. XVI) atribuida a Juan de Herrera. Restos vistas panorámicas. Horno de medieval), cueva, cascada y San Miguel de Foces- con trazado medieval y numerosas casonas con portadas Rutas senderistas arqueología» y mirador. Junto a la de calzada romana Ilerda-Osca. Rutas senderistas pan y mirador. Ermita de Ntra. naturaleza salvaje. Sieso de Huesca-Casbas doveladas y escudos nobiliarios. Monasterio femenino de Huesca dentro de la (ss. XII a XVIII). población, aljibe de origen musulmán. ANTILLÓN: Horno de pan comunal (s. XVII). • Ermita Virgen del Viñedo Sra. de Sescún. cisterciense de Ntra. Sra. de la Gloria • Ruta circular «Paisajes LOPORZANO: Casas solariegas. etapa 7 Vestigios de murallas y torreones (s. XII). (Castilsabás) - Barluenga Fuente, abrevadero y lavaderos (s. XIX) en la plaza del TRAMACED: Paisaje pintoresco de de Piracés»: Mirador de CASTILSABÁS: Casas Fuente parisina «El Amorcillo» • Barranco del Formiga monasterio. Iglesia de San Nicolás de Bari (s. XVIII). Pozo Torrollones, formaciones de arenisca Iglesia de la Natividad de Ntra. Señora Piracés - Cerro de Patrilla • Ayera - Ermita de San solariegas. Frente al pueblo, (s. XX). hasta la Cueva de las de nieve (s.XVII) a 1 km del pueblo. (s. XVI). A 1 km del casco urbano, pozo- Esteban - Piedra de los aisladas y erosionadas. - Peña del Mediodía - ermita Virgen del Viñedo (s. Polvorosas (inicio parking fuente. Exposición etnográfica al aire libre. Moros AYERA: A 1,5 km del pueblo Mirador de Piracés XVIII) y molino aceitero (s. XVIII). entre Panzano y Santa ANGÜÉS: Iglesia de la Purificación de Ntra. Señora «Piedra de los Moros», rocas • Ruta ornitológica de • San Julián de Banzo - Cilia) (origen románico con remodelaciones posteriores). Pozo- BARLUENGA: Ermita de San excavadas con función ritual la Serreta: Piracés - Ermita rupestre San Martín • Camino Natural de la fuente a la salida de la población. Miguel (s. XIII) con sorprendente desde época medieval. Tramaced de la Val d´Onsera - S6 Hoya de Huesca: tramo • Camino de Santiago, conjunto de pintura mural en su Eventos de interés • Camino Natural de la Hoya BANDALIÉS: Gran tradición Casbas de Huesca-río etapa Pertusa - Fañanás. de Huesca: embalse de interior (estilo gótico lineal, • Recreación histórica de temática medieval (entorno de alf