COLECCIÓN de HISTORIA FERROVIARIA 9 COLECCIÓN de HISTORIA FERROVIARIA

Los ferro-carriles en la ciudad. Horacio Capel es Catedrático de Geografía Humana de la Universidad de Barcelona e impulsor del grupo Geocrítica que publica diversas revistas científicas de alto impacto. Profesor Redes técnicas y configuración e investigador invitado en diversas universidades europeas y americanas y Doctor Honoris

Causa por tres universidades, sus publicaciones ascienden a varios centenares y ha dirigido más o n del espacio urbano de cincuenta tesis doctorales. Ha recibido diversos premios, entre ellos el Prix International de a b r

Géographie Vautrin Lud 2008. Su actividad investigadora se ha centrado en la geografía urba- u

o na, la teoría e historia de la ciencia, y más recientemente sobre cuestiones relacionadas con la i Horacio Capel c innovación técnica y el medio urbano, línea de investigación en la que se inserta este libro. a p s e

Los ferro-carriles en la ciudad. Redes técnicas y configuración del espacio urbano centra l e

su atención en algunas redes de transporte, decisivas para la movilidad y la comunicación, que d

han contribuido a la organización del territorio, a todas las escalas. Se estudian los medios de n ó i

transporte que utilizan carriles de hierro para su desplazamiento, es decir el ferrocarril, los tran- c a vías y el metro, que aquí se denominan conjuntamente como ferro-carriles, utilizando una vieja r u g expresión que se usó ampliamente en la legislación y en la prensa especializada. i f n

Los ferro-carriles representaron un paso decisivo en la organización de las redes técnicas o c

y

territoriales y tuvieron –y siguen teniendo- una gran incidencia en la organización territorial. Se s examinan, en particular, las relaciones entre la organización del espacio urbano y el trazado de a c i C a p e l

las líneas. n c é t a c i o El libro cuestiona las políticas de privatización y sostiene la necesidad de control público de s la gestión de un sistema tan complejo como el de los ferro-carriles. Defiende que en la actual e H o r d fase de Urbanización Generalizada los sistemas de transporte público sobre carriles de hierro e R son indispensables; y que no se puede imaginar la Pantópolis, la ciudad universal, sin un buen . d sistema de transportes públicos colectivos. a d u i c

a l

n e

s

e l i r r

a c -

o r r

e f

s o L LOS FERRO-CARRILES EN LA CIUDAD. REDES TÉCNICAS Y CONFIGURACIÓN DEL ESPACIO URBANO

Horacio Capel COLECCIÓN de HISTORIA FERROVIARIA Directores: Domingo Cuéllar y Miguel Muñoz Rubio

Primera edición: 2011

Los ferro-carriles en la ciudad. Redes técnicas y configuración del espacio urbano Autor: Horario Capel

Esta publicación ha sido realizada desde el Programa de Historia Ferroviaria del Museo del Ferrocarril de Madrid

Edita © Fundación de los Ferrocarriles Españoles

ISBN: 978-84-89649-67-5 Depósito: M-37939-2011 Maquetación: Domingo Cuéllar Villar Diseño de cubierta e impresión: ADVANTIA Comunicación Gráfica Formación, 16 – Pol. Ind. Los Olivos – 28906 Getafe - MADRID Impreso en España - Printed in Spain

Ilustración de portada: Ortoimagen de Madrid en 2002 y sus redes de Cercanías y Me- tro. Archivo Histórico del Museo del Ferrocarril de Madrid.

SUMARIO

INTRODUCCIÓN: LAS REDES TÉCNICAS EN EL URBANISMO CONTEMPORÁNEO Y LOS FERRO-CARRILES ...... 5

CAPÍTULO I. EL FERROCARRIL EN LA CIUDAD: EL IMPACTO DE UNA RED TÉCNICA TERRITORIAL ...... 15

I.1. Introducción ...... 15 I.2. La llegada del ferrocarril a la ciudad...... 16 I.3. El ferrocarril y la génesis del urbanismo contemporáneo ...... 23 I.4. La localización de las estaciones ...... 30 I.5. La conexión entre puerto y ferrocarril ...... 37 I.6. Ferrocarril y localización industrial ...... 42 I.7. El ferrocarril y su impacto en el plano urbano ...... 49 I.8. Ferrocarr