Luis Camacho

Capacidades para el desarrollo, desarrollo de capacidades

Resumen: este trabajo es una reseña-ensa- Key words: development , capabilities yo de Ethics of Global Development, Agency, approach, basic needs, ethical principles. Capacity and Deliberative Democracy, libro en el que David Crocker expone toda su larga Quizá no sea demasiado tarde para una dedicación a los problemas éticos del desarrollo reseña-ensayo sobre el libro de David Crocker internacional. Después de enumerar las ideas titulado Ethics of Global Development; Agency, básicas de la obra, hacemos algunas observa- Capability and Deliberative Democracy (Cam- ciones acerca de los fundamentos del enfoque de bridge University Press), publicado a fines de capacidad, así como la conexión entre este enfo- 2008. Por su extensión y contenidos esta obra que y el de las necesidades básicas. En particu- resume y corona muchos años dedicados a la lar, se señalan algunos problemas que surgen de docencia, investigación y práctica en torno a pro- la formulación abstracta de algunos principios blemas del desarrollo internacional. Las frecuen- éticos importantes. tes menciones a Costa Rica (23 en el índice de temas) y a autores costarricenses (11 en el índice de nombres) muestran la estrecha conexión entre Palabras clave: ética del desarrollo, enfoque nuestro país y la obra de Crocker. Todo empezó de capacidades, necesidades básicas, principios en diciembre de 1984, cuando organizó una mesa éticos. redonda sobre ética y desarrollo en la VIII Con- Abstract: this is an essay-review of David ferencia Mundial de la Federación de Estudios del Crocker’s Ethics of Global Development, Agen- Futuro en la Universidad de Costa Rica. Allí pre- sentó una ponencia sobre la necesidad de estudios cy, Capacity and Deliberative Democracy, a interculturales. Crocker volvió a Costa Rica en book in which his author presents a panoramic 1987 durante un año sabático y organizó el I Con- view of his lifelong commitment to the ethics of greso Internacional de Ética del Desarrollo, al international development. After a presentation que asistieron -entre otros- Denis Goulet (falle- of the general ideas in his work, we make some cido en 2006), Jerry Segal y Nigel Dower. Las comments on the foundations of the capabilities ponencias de este Congreso aparecen en el #66 approach, as well as on the connection between de la Revista de Filosofía de la Universidad de this normative and the basic needs con- Costa Rica y la de Crocker lleva el título “Cuatro ception of development . Special consideration modelos de desarrollo costarricense: un análisis y is given to some problems arising from abstract evaluación ética”. También aprovechó su estancia formulations of important ethical principles. para fundar la Asociación Internacional de Ética

Rev. Filosofía Univ. Costa Rica, XLVIII (123-124), 85-93, Enero-Agosto 2010 / ISSN: 0034-8252 86 Luis Camacho del Desarrollo (IDEA, por sus siglas en inglés), por explicar, y por supuesto fuera del alcance que se ha mantenido muy activa desde entonces de esta obra, cómo surgen los líderes autorita- y que en diciembre de 2009 celebró su VIII Con- rios que destruyen cualquier oposición, y cuáles greso Internacional en Valencia, España. Fue en mecanismos operan en la aparición y consolida- Costa Rica donde Crocker publicó Florecimiento ción de sistemas verticales que utilizan el viejo humano y desarrollo internacional (Editorial de truco de acusar de complicidad con la opresión la Universidad de Costa Rica, 1998). Además, su externa (real o imaginada) a quienes reclamen artículo “Hacia una ética del desarrollo” apareció sus derechos dentro de las fronteras nacionales en la Revista de Filosofía de la Universidad de o denuncien la opresión local desde fuera. Para Costa Rica, #62. estos regímenes la oposición se cataloga sin más Conviene señalar desde el comienzo la ten- como complicidad en intervenciones foráneas, y dencia general del libro. Crocker promueve un al eximirse así de toda prueba de tal conexión concepto de desarrollo en el que el énfasis no está se libran del problema de que con frecuencia no en las cosas sino en las personas en sociedad, no existe ninguna. en los objetos que satisfacen necesidades sino en Conviene a continuación ubicar esta obra los individuos con necesidades satisfechas que en el contexto de la inmensa literatura sobre el pueden así ejercer la acción autónoma en comu- tema. Varias son las preguntas que se pueden nidades democráticas donde florece la participa- formular en torno al desarrollo y subdesarrollo; ción, deliberación y responsabilidad. En vez de las siguientes surgen espontáneamente: receptores pasivos de ayuda, se trata de promover (1) ¿En qué consiste la diferencia entre países las capacidades de los sujetos para que sean agen- ricos o desarrollados y países pobres o tes que controlan su propio destino. Sin embargo, subdesarrollados? tampoco se busca decir a los demás cómo deben (2) ¿Cómo explicar esa diferencia? actuar, sino más bien señalar que solo si actuamos (3) ¿Es deseable eliminar dicha diferencia? todos con independencia y deliberación llegare- (4) ¿Cómo se puede conseguir la eliminación de mos a ser desarrollados. Estamos en presencia de esa diferencia? una concepción dinámica y flexible del desarrollo (5) ¿En qué consiste el desarrollo que se conside- opuesta a visiones estáticas y rígidas. ra deseable? Hasta aquí es fácil estar de acuerdo. Los posi- El libro de Crocker es relevante ante todo bles desacuerdos surgen, como veremos luego, como respuesta a la pregunta (5) y presupone que cuando se introducen las contradicciones de la la ética puede describir cómo sería el desarrollo vida cotidiana, las limitaciones de las normas por el que vale la pena luchar, y prescribir las éticas generales y las discrepancias entre dife- medidas para lograrlo. Las respuestas que se den rentes regímenes políticos. Pero de todos modos a esa pregunta afectan, a su vez, a las que se den a queda claro desde el comienzo que según este la pregunta (4), puesto que el objetivo perseguido enfoque un país donde se impida el pluralismo y varía según sea la concepción que se tenga de lo donde las decisiones se impongan verticalmente que es deseable. Pero el libro va más allá de la en nombre de una ideología, o por caprichos de justificación ética de una concepción particular un gobernante que no acepta oposición, no califi- del desarrollo, pues muchos autores citados y caría como desarrollado, independientemente de analizados por Crocker se ocupan de los puntos los logros valiosos que obtenga en materias como (1) al (4). La mayoría de la literatura sobre desa- la salud o el empleo, que en todo caso deben ser rrollo, hasta donde podemos ver, se relaciona con preocupaciones de todo régimen político que los temas (2) y (4), entre otras razones porque las busque legitimidad. En un continente donde el teorías que se ofrecen para contestar la pregunta populismo ha tenido notables éxitos recientes, (2) suelen tener implicaciones para las respuestas nos parece que Crocker evaluaría negativamente a la cuestión (4). Algunas consideraciones en la mezcla de autoritarismo y clientelismo fre- la obra reseñada tienen que ver con la pregunta cuente en dichos regímenes, aunque el libro no (3), que se plantearon hace mucho se ocupa expresamente de este fenómeno. Queda y Adam Smith, y a la que dedica unas páginas

Rev. Filosofía Univ. Costa Rica, XLVIII (123-124), 85-93, Enero-Agosto 2010 / ISSN: 0034-8252 Capacidades para el desarrollo, desarrollo de capacidades 87 muy interesantes Denis Goulet en su obra The sobre el terremoto en Haití. Al ver lo ocurrido Cruel Choice [Goulet 1985,51-59]. Después de en estos y otros muchos casos, es difícil evitar la analizar el subdesarrollo en términos de vulne- admiración por quienes insistieron en las décadas rabilid