Colombia – Emergencia por inundaciones, deslizamientos y crecientes en y en municipios del Meta Flash Update No. 2 (07/09/2016)

Este informe es elaborado por OCHA con información del Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres, el Consejo Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres, el Cuerpo de Bomberos, la Concesión Coviandes y EAAV. Flash Update No. 2 – Emergencia por inundaciones y deslizamientos en los municipios de Villavicencio, Restrepo, El Castillo, Guamal y el Calvario (Meta) Villavicencio continúa en emergencia (ver flash update No.1)1 por la pérdida del acueducto, debido a las fuertes lluvias que se presentaron el pasado 18 de agosto, haciendo que el 70% de la población no cuente con el suministro continuo de agua. Según informa la Empresa de Agua y Alcantarillado de Villavicencio (EAAV) se tardarán 45 días más los arreglos, ya que las lluvias de la última semana afectaron las reparaciones que se habían realizado. En el municipio del Calvario, continúa la emergencia debido a las lluvias que ocasionaron la pérdida de la banca y de uno de los puentes en la única vía de acceso con la que cuenta el municipio, dejando incomunicada a la población con Villavicencio, Cundinamarca y Bogotá. Debido a las lluvias de gran intensidad que se han registrado en los últimos días (2 de septiembre) en diferentes zonas de la región, como la zona Ariari4 y Piedemonte Llanero5, los organismos de socorro y medios locales informaron que se registró el desbordamiento del 30 01 18 río Ariari, afectando parte del centro poblado del municipio Familias Acueducto afectado Municipios de Granada, donde tuvieron que ser evacuadas 20 familias Afectadas declarados en que estaban ubicadas al margen derecho del afluente. A su calamidad pública vez en la vereda Puerto Caldas de este municipio, 10 (desde abril a la fecha) familias ubicadas a la orilla del rio tuvieron que ser evacuadas y reubicadas provisionalmente en el casco 82 053 3.000 urbano de Granada. Ríos en Municipios en alerta Hectáreas de alerta naranja por cultivos en riesgo Otro de los eventos se presentó en el municipio de naranja desbordamientos Vistahermosa donde el rio Güéjar se desbordó, afectando un número indeterminado de cultivos y viviendas. Las autoridades locales se encuentran realizando el censo de las afectaciones. El Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres puso en alerta 8 veredas de Villavicencio6 que se encuentran al margen del rio Guayuriba y rio Negrito, debido a que los afluentes presentan aumento en el nivel del agua; en esta zona hay 3.000 hectáreas sembradas (arroz, maíz, plátano, yuca, pancoger y cítricos) que podrían verse afectadas ya que el rio Negrito crece con facilidad, lo que podría generar inundaciones en los cultivos y dificultar el acceso a la zona.

La UNGRD y el IDEAM continúan generando alertas en los 17 municipios7 del departamento, que desde el mes de abril se encuentran declarados en calamidad pública por la ola invernal; Villavicencio se declaró en calamidad pública en el mes de agosto.

Desde el Equipo Local de Coordinación (ELC) Meta-Guaviare se sigue monitoreando la situación y se mantiene el intercambio de información con la institucionalidad para articular, en caso de que se requieran, acciones complementarias de respuesta humanitaria.

1 http://goo.gl/pfwNS7 2 Ríos: Guatiquia, Guayuriba, Ariari, Rio negrito, Meta, Guayabero, Guaviare, Güéjar 3 Municipios: Villavicencio, Granada, Vistahermosa, Fuentedeoro, 4 Zona Ariari: Fuentedeoro, El Dorado, El Castillo, Granada, La Macarena, , Mapiripán, , , Puerto Lleras, Puerto Rico, y Vistahermosa 5 Acacias,