De oeste a sureste, el río Mijares atravie- sa y configura esta comarca, labrando es- trechos valies y hondos tajos. Junto a él, discurre serpenteando la carretera CS-200, de Onda a y Olba, formando una pareja inseparable y confi- gurando la auténtica espina dorsal, eje y centro de la comarca.

La población del , tuvo su má- ximo esplendor en 1910 con 20.406 ha- bitantes y ha ido disminuyendo progresi- vamente desde entonces hasta los 4.151 habitantes de 1991, perdiendo además importáncia relativa respecto de la Comuni- dad Valenciana. De cada 10.000 valencianos, Movimiento demográfico 11 viven hoy en esta comarca, frente a los 124 que lo hacían en el año 1900. una población mucho más envejecida. Sin em- bargo, esta comarca todavía tiene un cierto po- Si tomamos el número de casas que dan las tencial turístico, de ocio y segunda residèn- estadísticas de 1646 y teniendo presente que cia, que hay que fomentar si no se quiere tener en esa época una casa equivalia a unos 5 ha- un territorio desierto al cabo de unos pocos años. bitantes, comprobaremos que el potencial demográfico esEst similae potenciar al de entoncesl lo demuestr, peroa co lan relación que hay entre el número de viviendas principales (1.752) y el de viviendas secundarias (4.117). También Población de derecho Alto Mijares existen 549 viviendas desocupadas. 1900 1981 1991

Aranuel 856 152 109 Estos pueblos tienen en el agua, (por su bue- 400 102 97 na calidad, numerosas fuentes y por el atractivo Ayódar 947 211 190 del río Mijares), la altitud, la tranquilidad y Castillo Villamalefa 1.339 225 127 el paisaje, su mejor oferta. De ahí, la necesi- (y el Tormo) 1.543 395 315 dad de responder las distintas Administracio- 1.439 464 409 296 46 79 nes con una oferta complementaria de servicios, 651 282 272 y especialmente con una mejora de las comuni- Fuente de la Reina 462 37 32 caciones, que posibilite el acceso a todas estàs Fuentes de Ayódar 489 83 63 poblaciones y mejore la conexión con sus cen- 1.111 305 253 tros naturales de servicios. Montán 1.180 506 365 Montanejos (y Alq.) 1.581 568 422 1.875 256 185 Uno de estos centros es Onda y constituye Toga 269 117 103 una de las cabezas de puente entre el Alto 295 80 61 Mijares y la Plana. Con el tiempo ha sido una Torrechiva 434 58 62 gran receptora de la población de los pueblos 173 19 8 Villahermosa del Río 2.475 542 524 de la comarca y hoy con sus 18.000 habitantes 546 199 140 constituye una de las poblaciones más impor- Villanueva de 349 164 107 tantes de la provincia de Castellón, tanto desde 1.050 287 228 el punto de vista demográfico, como industrial por la gran actividad en el sector azulejero y Total Alto Mijares 19.760 5.098 4.151 de servicios. El santuario del Salvador, en Onda, al principio de las obras, es un centro de esparcimiento y espiritualidad muy visitado por los residentes y viajeros de esta zona.

Espadilla, en la confluencia del río de Villamalefa o de Argelita, nos ofrece esta imagen de suiza valenciana. mente de 6 metros con estrechamientos a 5 metros en la mayoría de las obras de En el mapa que se reproduce en la última pá- fábrica; el firme consistia en un doble tra- gina de esta publicación, se puede observar tamiento superficial muy deformado. el estado y situación de las principales obras, La sección tipo en recta que se ha conse- en materia de carreteras, que la Generalitat, guido con estas obras, es de una platafor- ha realizado y/o está realizando para mejorar ma de 8 metros con una calzada de 7 m.; las comunicaciones de los pueblos de esta mientras que en curva se ha ido a una pla- comarca, entre ellos y con el resto de las tie- taforma de 9 metros con una calzada de 8 rras valencianas. metros. El firme sobre el actual pavimento existen- te está formado por un mínimo de 15 cm. de zahorra artificial, como capa de base, y una capa de 5 cm. de aglomerado asfáltico en caliente como capa de rodadura. En las zonas de variantes o ampliaciones latera- les, al paquete anterior de firme hay que a- ñadir una capa de subbase de 50 cm. de espesor mínimo de zahorras naturales. Respecto al trazado en planta, la curva de radio mínimo es de 50 metros., con una ve- locidad específica entre 40-60 Km/hora, siendo la pendiente màxima del 8%.

OBRAS DE FABRICA Se han ampliado un total de 148 unidades de canós o tajeas. Se han ampliado un total de 17 unidades Aranuel, situado en el estrecho del Mijares, de alcantarillas y pontones. De los cuales es un lugar de tranquilidad a 406 metros de altitud. 12 lo han sido mediante tubos de acero Las obras que hoy, 26 de junio de 1992, se galvanizado, con una longitud total de 140 ponen en Servicio, tienen una longitud total metros. Las otras 5 unidades, mediante o- afectada de 54,10 Km., con la siguiente bras de hormigón en masa o armado, con distribución: una longitud total de 90,25 metros. - Carretera CS-200: 52,50 Km. (Des- El puente sobre el río Pequeño, en el punto de el cruce con la carretera CS-201 de Onda kilométrico 16, en Espadilla, de 65 metros a , hasta el límite con la comuni- de longitud, ha sido ampliado totalmente dad autónoma de Aragón). mediante una losa de hormigón armado - Carretera CS-210:1,60 Km. (Desde con voladizos a ambas márgenes. la carretera CS-200 hasta la población de El Así mismo, en Aranuel, (en el kilómetro 33), Tormo, en Girat). en un tramo de cerca de 200 metros se ha Municipios afectados: Onda, Fanzara, Vallat, realizado la ampliación de la calzada me- Espadilla, Toga, Torrechiva, Cirat, Aranuel, diante un voladizo de hormigón armado. Montanejos y Puebla de Arenoso. Debido a las mejoras de trazado, fundamen- El estado anterior de la carretera era muy talmente, en el tramo Onda-Montanejos, la deficiente, produciéndose muy a menudo distancia original entre las poblaciones se cortes en la carretera por desprendimientos ha reducido en 2 Km. (Distancia original de tierras, incluso con pequeñas precipita- Onda-Montanejos: 40 Kms., actualmente: ciones; la anchura media era aproximada- 38 Kms). En la antigua Tuega, podemos observar las ruinas de su viejo castillo.

El agua, para deleite del turista, hace acto de presencia junto a la misma carretera. El uso y la utilidad que se da a la presencia del agua es muy variado: aprovechamiento hidroeléctrico, minero- medicinal, de ocio, etc.

Paisajes como este de Cirat, son la visión esquematizada del conjunta de la comarca. La nueva carretera a su paso por la hermosa localidad de Torrechiva, con sus estrechas, abruptas y escarpadas calles.

Nuevo acceso a El Tormo, pequena pedania de Cirat, donde la tranquilidad es su principal atractivo y su máxima oferta turística durante todo el ano. El río Mijares, también proporciona y suministra el fluido electrico a la comarca.

Detrás de cualquier curva nos puede aparecer una imagen como esta. Características técnicas más importantes Longitud de las obras 54,10 km.

Excavación en tierras 284.000 m3 Excavación en rocas 215.000 m3 Terraplenes 181.000 m3 Escolleras 5.500 m3 Gaviones 1.418 m3 Hormigón de 200 2.000 m3 Hormigón de 175 2.100 m3 Hormigón de 150 2.200 m3 Acero corrugado en armaduras 61.000 kg Zahorra natural 15.000 m3 Zahorra artificial 62.000 m3 Aglomerado 59.000 Tm Bionda 25.300 m Presupuesío y empresa adjudicatária Senalización y balizamiento 125.000.000 PTA Norte Industrial Aglomerado asfáltico en caliente y riegos 250.000.000 PTA PAVASAL Movimientos de tierra, obras de fábrica y zahorras 840.000.000 PTA COCESAR, S. A.

Presupuesto total de las obras 1.215.000.000 de pesetas

El agua, embalsada o en movimiento, siempre está presente en el paisaje.