Umarino Boletín Informativo Noviembre 2016 Año XIV N° 220

CONFERENCIAS

Por su parte, el Dr. Miguel Martínez González calificó al autor como un hombre irónico, visionario, capaz de conectar el presente con el futuro, describió al libro como una biografía histórica global, un documental observacional positivo pero también participativo.

Finalmente, el Dr. David Jamile Sarquís R., resaltó la experiencia del Dr. Modesto Seara Vázquez en el proceso de formación de la carrera de Relaciones Internacionales en la Fecha: 07 de noviembre de 2016. UNAM, lo nombra pionero que contribuyó a Lugar: Universidad del Mar, campus Huatulco. formar a la gente que hizo de esta especialidad pionera destacada en el mundo. El día lunes 07 de noviembre del año 2016 en el Citó un pasaje del libro; página 59 del texto, auditorio de la Universidad del Mar, Campus “joven profesionista a punto de tomar una Huatulco, el Dr. Modesto Seara Vázquez, Rector decisión de fondo, respecto de su futuro de la Universidad del Mar, presentó su libro “La laboral y en gran medida de su proyecto de Vuelta al mundo en 80 años, Vol. I 1931-1976, vida” refiriéndose a la determinación de en compañía del Dr. Alberto Lozano Vázquez, seguir sus anhelos, sueños, no importando el Director del Instituto de Estudios no saber con certitud lo que te depare el Internacionales, quien fungió como moderador destino, a permanecer en un lugar por miedo de la mesa; Dr. Miguel Martínez González; Dr. al cambio. David Jamile Sarquís Ramírez y Mtro. Juan L. Eduardo Bueno León, comentaristas, todos Fecha: 11 de noviembre de 2016. adscritos al Instituto de Estudios Internacionales. Lugar: UMAR, Campus Huatulco.

El Mtro. Eduardo Bueno durante su El día viernes 11 de noviembre del año 2016, intervención, describió el libro como un relato en las instalaciones de la Universidad del histórico donde el autor tiene una posición, la Mar, Campus Huatulco, se llevó a cabo una cual va sosteniendo y edificando cada momento. mesa de análisis que llevó por nombre De acuerdo al Mtro. Eduardo Bueno, el autor “Resultado de las elecciones en Estados exhibe, muestra, sus afectos con sentido al Unidos-2016: Las repercusiones en la compromiso, tanto familiar como político-ideal. política mundial actual”. Se contó con la Puerto Escondido, Puerto Ángel, Huatulco 2 participación del Mtro. Massimango Cangabo Unidos de América. El Dr. Alberto Lozano Kagabo; Dra. Valentina Prudnikov Romeiko; V. se centró en las relaciones bilaterales- Dr. David Jamile Sarquis Ramírez, profesores- México-Estados Unidos, específicamente en investigadores adscritos al Instituto de el aspecto comercial, migración y el tema de Estudios Internacionales “Isidro Fabela”; Dr. las remesas-caso . Alberto Lozano Vázquez, Director del Instituto de Estudios Internacionales “Isidro Finalmente, el Dr. David Jamile Sarquis Fabela” y Dr. Juan Francisco Meraz Ramírez se centró en las relaciones Estados Hernando, Vice-Rector Académico de la Unidos-Medio Oriente, concretamente en los Universidad del Mar, quien fungió como retos de la Política Exterior de Estados moderador de la mesa. Unidos hacia la región. Enfatizó en la El Mtro. Massimango Cangabo K., participó administración del ex presidente Barak con el tema: las relaciones Estados Unidos- Obama, cuyas características fueron: África. De acuerdo al Mtro. Massimango desinterés, falta de liderazgo, incapacidad Cangabo K, para el presidente electro Donald para actuar y agravamiento de la tensión. Los Trump, África es un continente inexistente, los retos para el 2017 serán: la guerra civil en africanos tienen que evitar una dependencia Siria, la relación con Irán, el Estado Islámico hacia Estados Unidos, ya que ni el presidente y el apoyo al Estado de Israel. Donald Trump ni la candidata Hilary Clinton durante sus contiendas electorales hicieron énfasis en las relaciones estadounidenses con los países africanos, por tanto, la gran tarea de África será trabajar por su propio destino, argumentó. La Dra. Valentina Prudnikov se centró en las relaciones Estados Unidos-Rusia con un enfoque geopolítico y de la paz. Vislumbró un acercamiento del presidente Donald Trump hacia Rusia, específicamente en relación a los Derechos Humanos, la situación de Crimea y Ucrania. La victoria de Trump significa para Rusia, desde el cultivo de una mejor relación Fecha: 22 de noviembre de 2016. hasta un conflicto abierto en numerosos Lugar: UMAR, Campus Puerto Ángel. escenarios internacionales. Conferencia “Una persona bien nutrida es El Dr. Alberto Lozano calificó las elecciones una persona más sana”, impartido por el estadounidenses de 2016 como aquellas que Médico Cirujano Jorge Arturo Zavala Vargas, han representado el proceso electoral más de la Facultad de Medicina de la Universidad anómalo en la historia de los EE.UU., de Guanajuato. anormal, sui generis, porque Donald Trump fue un candidato republicano que no es Fecha: 29 de noviembre de 2016. político, con un perfil facista, un outsider en Lugar: UMAR, Campus Puerto Ángel. contra del sistema, y porque Hilary Clinton Conferencia: “Manejo de problemas y representó la primera mujer en tener resolución de conflictos en el aula”, impartido posibilidades de ser presidente de los Estados por la Mtra. Gabriela Jarquín Avendaño. Puerto Escondido, Puerto Ángel, Huatulco 3 COORDINACIÓN DE análisis bromatológicos y sensoriales a PROMOCIÓN AL DESARROLLO productos obtenidos de cálices de jamaica de productores de Cerro Hermoso y Bajos de Chila. La Dra. Alicia S. Martínez Silva, la Fecha: 04 de noviembre de 2016. M.C. Julieta Karina Cruz Vásquez y la técnico Lugar: Puerto Ángel. asistente P.Ing.Amb. Tania Leyva Fernández realizaron la toma de muestras de la A solicitud de la Ing. Amb. Saraí González mermelada, la jalea y el licor de jamaica, para Jiménez, Gerente Operativo del Comité de posteriormente proceder a iniciar los análisis Playas Limpias del Municipio de San Pedro en los laboratorios de Alimentos y Análisis Mixtepec, y como apoyo al cumplimiento para Químico de Ingeniería Ambiental del Campus la certificación de la playa Bacocho de Puerto Puerto Ángel. Escondido, la M.C. Yolanda Huante apoyada por la P.B.M. Andrea Selene Gerónimo Meza y la técnico asistente P.Ing. Amb. Tania Leyva Fernández, impartieron el curso de “Métodos de Muestreo de Agua Marina”, al personal de la gerencia operativa. El curso teórico se realizó en el laboratorio de Microbiología Campus Puerto Ángel y la sección práctica en la playa Panteón de la Bahía de Puerto Ángel.

Fecha: 11 al 13 de noviembre de 2016. Lugar: Las Negras, Villa de Tututepec de Melchor Ocampo; Laguna de Manialtepec, San Pedro Mixtepec.

El Dr. Ricardo de la Peña Leyva, el M.E.A.P. José Antonio Pat Morales y Víctor Alfonso Fecha: 09 al 11 de noviembre de 2016. Martínez Ramírez realizaron el levantamiento Lugar: Campamento Cerro Hermoso, Villa de de encuestas para la prueba piloto del sondeo Tututepec de Melchor Ocampo. de mercado, así como la ampliación de las tablas por giro de todos los negocios eco- En respuesta a la solicitud presentada por la turísticos y de los negocios que prestan Ing. Lidia García Espinosa, Coordinadora de servicios similares, a los que se pretenden Desarrollo Comunitario de la Fundación desarrollar para el Proyecto Eco-turístico “La Comunitaria A.C. para la realización de Plata”, Manialtepec, solicitado por el Lic. Puerto Escondido, Puerto Ángel, Huatulco 4 Jesús Sánchez Ríos con número de convenio acuerdo a lo planteado por el propietario. En UMAR/CONV-INST/PROMODES/04/2016. dicha evaluación se recorrieron las zonas con mayor atractivo paisajístico del predio, así Fecha: 17 y 18 de noviembre de 2016. como los principales atractivos turísticos de la Lugar: Universidad del Mar, Campus Puerto comunidad de Juquila. Ángel.

Para darle continuidad a la solicitud realizada por la Ing. Lidia García Espinosa, Coordinadora de Desarrollo Comunitario de la Fundación Comunitaria A.C. la Dra. Alicia S. Martínez Silva, la M.C. Julieta Karina Cruz Vásquez y la técnico asistente P.Ing. Amb. Tania Leyva Fernández realizaron los análisis bromatológicos a la salsa de chile costeño con jamaica, en los laboratorios de Alimentos y Análisis Químico de Ingeniería Ambiental, con el fin de determinar proteínas, cenizas y humedad. Servicios prestados en relación con los convenios de colaboración celebrados con la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas correspondientes a CDI- Juquila (3CT16-10/08), CDI-Teojomulco (3CT16-10/09) y CDI-Jamiltepec (3CT16- 10/07) que tienen como objetivo brindar la capacitación y asistencia técnica a proyectos productivos beneficiados en el PROIN 2016.

Fecha: 03 de noviembre de 2016. Lugar: Santa Rosa de Lima, San Juan Lachao.

Fecha: 24 de noviembre de 2016. El P.L.Z. Leodegario Rojas Bautista realizó Lugar: . una visita al grupo “Rosa de Lima”, ubicado en la comunidad de Santa Rosa de Lima, El M.C.Ap. Emmanuel Arrazola Ovando y la perteneciente al municipio de San Juan técnico P. Ing. Amb. Tania Leyva Fernández Lachao para brindarles un curso de acudieron a Santa Catarina Juquila, en capacitación sobre el manejo productivo de respuesta a la solicitud realizada por el C. gallinas de postura. En estas actividades se Alejandro Ramírez Aguilar, con el propósito contemplaron temas sobre manejo animal, de evaluar la viabilidad del predio para la parámetros productivos, sanidad, uso correcto realización de un proyecto eco-turístico, de de instalaciones, se dieron recomendaciones Puerto Escondido, Puerto Ángel, Huatulco 5 sobre la alimentación y los materiales posibles a lletas como los polvorones, bolillos, teleras, utilizar para mejorar la cama y los nidos de las conchas y donas; mientras que en el taller de gallinas. Así mismo, se les mostró la diferencia repostería se prepararon pasteles de vainilla, entre la calidad de huevo y las alternativas moka y de tres leches, así como la decoración sobre aprovechamiento de éste. de los mismos. Fecha: 10 de noviembre de 2016. Lugar: Yutandayo, San Pedro Jicayan.

El Ing. Gabriel Ruvalcaba Gómez, acompañado del I.A. Alfonso Cervantes Alcántara y el C. Raúl Vicente López, realizaron una visita de asesoría técnica al grupo “Yutandayo” en su proyecto de huerto comunitario en casa sombra. Se revisó el sistema de riego que fue instalado incorrectamente por el proveedor, ya que no realizó una prueba al momento y se Fecha: 07, 08 y 09 de noviembre de 2016. observaron ciertas fugas después de que se Lugar: Las Huertas, Santo Domingo retiró. Se recomendó aislar por completo la Teojomulco. casa sombra para evitar la entrada de plagas que ya afectaron su cultivo de tomate. Se agendó una segunda visita para corregir los problemas del sistema de riego e implementar técnicas para su uso en el riego de las hortalizas.

La Chef Susana Romero Guillot acompañada por el técnico asistente P.B.M. Diego Ademir Girón Cruz visitaron la localidad de las Huertas en Santo Domingo Teojomulco para impartir Fecha: 10 de noviembre de 2016. dos talleres de capacitación, el primero fue un Lugar: La Chuparrosa, San Pedro Jicayan. taller de panadería y para complementar la capacitación, se dio el segundo taller de El Ing. Gabriel Ruvalcaba Gómez, repostería para el grupo “Mujeres de las acompañado del I.A. Alfonso Cervantes Huertas”. Dentro del taller de panadería se Alcántara y el C. Raúl Vicente López, elaboraron panqués de vainilla y chocolate, ga- realizaron una asistencia técnica al grupo Puerto Escondido, Puerto Ángel, Huatulco 6

“Esperanza La Chuparrosa”. Debido a que tivas para el aprovechamiento de sus aún no les instalan la casa sombra, se procedió ejemplares a través de la industrialización. a trabajar en grupo para establecer qué tipo de Estas actividades se realizaron con el apoyo del hortalizas se van a plantar y así definir el tema Técnico Leodegario Rojas Bautista. de la capacitación. En cuanto se tenga instalada la infraestructura se realizará los cursos programados.

Fecha: 14 de noviembre de 2016. Fecha: 10 y 11 de noviembre de 2016. Lugar: San Pedro Mixtepec y Puerto Lugar: Lo de Mejía y Huazolotitlán. Escondido.

Se brindó un curso-taller sobre producción El Dr. Erik Pablo Carrillo con apoyo del caprina al grupo “Yuta Tachii” localizado en técnico Leodegario Rojas Bautista, visitó al la comunidad de Lo de Mejía, Santiago Grupo “La Fortaleza III” en San Pedro Pinotepa Nacional, a cargo del Dr. Narciso Mixtepec y al grupo “Sector Reforma C” en Ysac Ávila Serrano. En el curso se abordaron Puerto Escondido, a quienes se les impartió un temas sobre razas de ganado caprino, curso sobre manejo y mejoramiento de huertos ganancia de peso, ciclos reproductivos, uso de comunitarios. Durante la visita se abordaron bitácoras de registro y alternativas temas sobre plagas y enfermedades que afectan reproductivas para el control de la población a cada tipo de cultivo, manejo sobre la siembra animal. Se realizaron prácticas sobre el uso y adecuada de especies, uso de fertilizantes y colocación de dispositivos intravaginales para plaguicidas, finalmente se les informó sobre la sincronización de estros. Durante las especies de plantas para hortalizas resistentes mismas fechas el Dr. José Guadalupe Gamboa en la zona que pueden ser aprovechadas. Alvarado impartió un curso-taller de producción porcina al grupo “Barrio Chico Huazolo” en la comunidad de Santa María Huazolotitlán. En estas actividades se vieron temas sobre parámetros reproductivos, control alimenticio, uso adecuado de registros, manejo de instalaciones, sanidad y ganancia de peso según el estado fisiológico de los animales. También, se les brindaron alterna-

Puerto Escondido, Puerto Ángel, Huatulco 7

Fecha: 15 de noviembre de 2016. muestras serán procesadas por la M.C. Julieta Lugar: y Santa Catarina Karina Cruz Vázquez para la identificación Juquila. del patógeno y realizar el análisis necesario para hacer buen uso de los fungicidas correspondientes.

Fecha: 15, 16 y 17 de noviembre de 2016. Lugar: Las Trojes, Santiago Ixtayutla; Arroyo del Pote y Yucucha, Pinotepa de Don Luis.

La Dra. Ma. Nieves Trujillo Tapia acompañada por el técnico P.B.M. Diego Ademir Girón Cruz visitaron las comunidades de Las Trojes en Santiago Ixtayutla, Arroyo del Pote y Yucucha en El técnico Leodegario Rojas Bautista Pinotepa de Don Luis, donde se ofreció programó una visita a grupos apoyados por el asistencia técnica sobre el cultivo de jamaica CDI ubicados en la comunidad de Santiago a los grupos “Piedra Flor”, “Yucu Cua’a” y Yaitepec y Santa María Juquila. A los que se “Yucuchaa II”, respectivamente. En esta les impartió un curso sobre el “Fortalecimiento capacitación se tocaron temas sobre la de una Granja Avícola y el Fortalecimiento de preparación del terreno, como el uso de un Huerto Comunitario”. El curso de composta utilizando el sobrante de la cosecha avicultura fue impartido por el Dr. Marco de jamaica picada mezclada con estiércol Antonio Camacho Escobar al grupo “Manos animal, y en esta misma adicionar Chatinas”, en el cual se trataron temas de fertilizantes orgánicos. El manejo del cultivo manejo de aves, manejo de instalaciones, y para el control de plagas (por ejemplo, manejo alimenticio, control poblacional, gallina ciega, arrieras, entre otras), se sugirió sanidad, calidad de huevo y uso de bitácoras de emplear insecticidas orgánicos como el registro animal. compuesto formado con hongos entomopatógenos. El curso-taller de “Fortalecimiento de Huerto Comunitario” fue realizado por el Dr. Roberto López Pozos en Santa María Juquila. Durante estas actividades se tomaron muestras de plantas de jitomate infectadas por hongos, se les dieron recomendaciones sobre el uso adecuado de fungicidas, plaguicidas y fertilizantes; se trataron temas sobre la humedad necesaria para las plantas, la cantidad de hojas recomendadas por planta y características de ciertas enfermedades que afectan al jitomate. Cabe mencionar, que estas

Puerto Escondido, Puerto Ángel, Huatulco 8 Fecha: 16 de noviembre de 2016. ción fetal, importancia de la estabulación, Lugar: San Andrés Huaxpaltepec. sanidad y mejoramiento genético.

Atendiendo a los grupos apoyados por el CDI, se dio visita a la agrupación “SAN ANDRÉS III” localizados en la comunidad de San Andrés Huaxpaltepec. Se les brindó un curso sobre “Granjas Avícolas de Postura”, impartido por el P.L.Z Leodegario Rojas Bautista, en estas actividades se les brindó información sobre selección de animales, manejo de instalaciones, manejo alimenticio, sanidad, uso adecuado de registros y alternativas de mercado para sus productos. Se realizó una evaluación de la caseta y se brindaron recomendaciones sobre las cubiertas El Grupo “Mieleros de San Juan” fue visitado para controlar las corrientes de aire y el calor por el M. en C. Eliud Flores Morales, apoyado dentro de la misma. por el técnico Leodegario Rojas Bautista para conocer sus necesidades en el área de apicultura. Este grupo establecido en la comunidad de San Juan Lachao recibió información sobre manejo adecuado de registros, organización de actividades, manejo del equipo apícola, manejo de la alimentación, productos derivados de la miel y la importancia en el manejo de la floración.

Fecha: 17 y 18 noviembre de 2016. Lugar: Santa Rosa de Lima, Santa Catarina, San Juan Lachao.

Se realizó una visita al grupo “Ganaderos Emprendedores” localizados en la comunidad de San Juan Lachao, el cual fue atendido por el técnico Leodegario Rojas Bautista y el M. en C. Abelardo Bernabé Hernández quienes Mieles Chatinas. impartieron una plática sobre reproducción y selección del ganado bovino lechero. En estas El M. en C. Eliud Flores Morales realizó una actividades se realizaron prácticas de palpa- visita al grupo “Mieles Chatinas” con el fin de aplicar una encuesta, de la cual se obtuvo Puerto Escondido, Puerto Ángel, Huatulco 9

información sobre las fortalezas y debilidades uso adecuado de los registros, alternativas de la organización apicultora. Durante la para la venta de sus productos y selección de plática se trataron temas sobre manejo de aves durante ciclo productivo. material apícola, manejo de la alimentación durante épocas de sequía, sanidad, productos derivados de la miel y las opciones que se tienen para la comercialización de productos. Esta actividad fue apoyada por el técnico Leodegario Rojas Bautista en la comunidad de Santa Rosa de Lima.

Fecha: 18 de noviembre de 2016. Lugar: San Juan Colorado, Santa María Nutio.

El Dr. José Guadalupe Gamboa Alvarado, acompañado del técnico-asistente I. A. Alfonso Cervantes Alcántara, impartió un Huevo y Pollo de San Juan. curso taller de porcicultura al grupo “La Juquilita” haciendo énfasis en la importancia de la alimentación y la bioseguridad en la granja. Realizó una visita en las instalaciones para realizar recomendaciones de mejora para la crianza de los cerdos. Se deben instalar una malla ciclónica en las inmediaciones para impedir el paso a animales que puedan ser portadores de enfermedades y necesitan instalar el sistema de abastecimiento de agua.

El P.L.Z. Leodegario Rojas Bautista brindó un curso de capacitación al grupo “Huevo y Pollo de San Juan” en la comunidad de Santa Catarina Cerro del Vidrio. En esta actividad se realizó una evaluación y valoración de las instalaciones y los animales, se trataron temas de sanidad, alimentación, calidad del huevo, medidas preventivas de salud, manejo animal, Puerto Escondido, Puerto Ángel, Huatulco 10 Fecha: 18 de noviembre de 2016. abordaron temas sobre bienestar animal, Lugar: San Juan Colorado, Santa María manejo de la alimentación, control de Nutio. enfermedades, uso de bitácoras, técnicas de aplicación de medicamento, mejoramiento y El I.A. Alfonso Cervantes Alcántara realizó manejo de las instalaciones, uso de materiales un diagnóstico al proyecto de cultivo de locales para la mejora de alojamientos y mojarra de “Grupo Plaza”. El proyecto es de sanidad dentro y fuera de la caseta. continuidad y desde el año 2014 han recibido asesoría técnica por parte del Comité Fecha: 22 de noviembre de 2016. Oaxaqueño de Sanidad e Inocuidad Acuícola Lugar: Agua Dulce, San Pedro Jicayan. A.C. El grupo solicitó capacitación en la elaboración de diferentes platillos de mojarra, El Dr. Roberto López Pozos, acompañado del para lo cual se programará una segunda visita. técnico-asistente I. A. Alfonso Cervantes Alcántara, realizó una visita de asistencia técnica al grupo “Nuevo amanecer 2” quienes cuentan con un proyecto de huerto comunitario de autoconsumo. Han iniciado con el cultivo de tomate criollo alternando con chile criollo, recomendándoles que en verano realicen el cultivo de chile y en los meses menos calurosos el cultivo de tomate. Se realizó una visita a la casa sombra en donde el Dr. Pozos propuso acciones para mejorar el crecimiento de sus hortalizas. Fecha: 23 de noviembre de 2016. Lugar: El Zanate, .

Fecha: 22 y 23 de noviembre de 2016. Lugar: Olintepec, Pueblo Viejo y Llano Verde, Santiago Ixtayutla. El P.L.Z Leodegario Rojas Bautista visitó al grupo “Rancho Gallinero de Temaxcaltepec”, El Dr. Narciso Ysac Ávila Serrano ubicado en el Zanate, Santos Reyes Nopala. acompañado por el técnico P.B.M. Diego Durante esta visita se realizó una evaluación y Ademir Girón Cruz visitaron las comunidades valoración de las instalaciones avícolas, se de Olintepec, Pueblo Viejo y Llano Verde

Puerto Escondido, Puerto Ángel, Huatulco 11 pertenecientes al municipio de Santiago El grupo lleva más de 3 generaciones Ixtayutla para impartir el curso-taller de elaborando el dulce, por lo que la asistencia producción semi-intensiva de caprinos a los consistió en realizar recomendaciones para grupos productivos de “Olintepec”, “Flor 3” y mejorar la calidad sanitaria del producto, “Yucu Cebolla”. El curso-taller se dividió en dos sobre las instalaciones que se están partes: teórico y práctico. El curso teórico construyendo con el apoyo del proyecto y de abordo temas sobre el manejo del caprino, los la adquisición de materiales que faciliten la diferentes tipos de razas para producción de producción. El Dr. José Gamboa observó todo leche, pelo o de doble propósito, la alimentación, el proceso de elaboración y entregó una lista sanidad, la selección de cabras de reemplazo y la con las recomendaciones. reproducción. Por otro lado, el curso práctico consistió en la implantación de esponjas con Fecha: 25 de noviembre de 2016. hormonas para inducir la gestación. Lugar: Santiago Yaitepec.

El Dr. José Guadalupe Gamboa Alvarado, acompañado del técnico-asistente I. A. Alfonso Cervantes Alcántara, realizó una asistencia técnica al grupo “Productores de Lechones San José”. El grupo cuenta con asesoría especializada por parte del proveedor por lo que los animales están en muy buena condición, han realizado una correcta alimentación y los espacios están limpios. Uno de los objetivos a futuro es establecer una carnicería por lo que es necesaria una capacitación en industrialización de cerdo. Se Fecha: 24 de noviembre de 2016. planeó una segunda visita en donde se Lugar: Santiago Yaitepec. realizará la capacitación mencionada.

El Dr. José Guadalupe Gamboa Alvarado, Fecha: 29 de noviembre de 2016. acompañado del técnico-asistente I. A. Alfonso Lugar: y Cieneguilla. Cervantes Alcántara, realizó una asistencia técnica al grupo “Santiago Yaitepec” quienes El P.L.Z. Leodegario Rojas Bautista visitó el elaboran jamoncillo, dulce tradicional de coco. municipio de San Juan Quiahije donde se Puerto Escondido, Puerto Ángel, Huatulco 12 encontró con el grupo “Granja el Anhelo” y la Cuevas Aguirre, Dr. Edgar Robles Zavala y localidad de Cieneguilla con el grupo M.A.I.A. Cuitlahuac Hernández Santiago. “Cieneguilla”, grupos a los que se les impartieron pláticas y prácticas sobre la Fecha: 17 y 18 de noviembre de 2016. avicultura. Durante estas actividades se trataron Lugar: Santa Cruz Huatulco. temas como: tipos de avicultura, alimentación, manejo de los animales, manejo de Los días 17 y 18 de noviembre los profesores instalaciones, aplicación de medicamentos, investigadores M.C. Alejandra Torres Ariño, sanidad, uso de registros, calidad del huevo y Ocean. Pablo Antonio Pintos Terán, M.C. Saul alternativas para la venta de productos. Jaime Serrano Guzmán, Ocean. Ángel Cuevas También, se les dio la recomendación de Aguirre y M.C. Yolanda Huante González realizar la práctica de despique, ya que sus aves asistieron al “Primer Foro de Tendencias hacia presentaban problemas de lesiones por este el desarrollo de la Maricultura”, realizado en el comportamiento. Auditorio municipal de Santa Cruz Huatulco, en el cual el Ocean. Ángel Cuevas Aguirre impartió la conferencia titulada “Transferencia Tecnológica para el Cultivo de Bivalvos en la Porción Marina del Golfo de Tehuantepec y Pacífico Tropical Mexicano”, a su vez M.C. Saul Jaime Serrano Guzmán presentó los resultados del “Estudio de Caracterización para el Desarrollo de la Maricultura en el Litoral de la Costa de Oaxaca”.

TALLER Referente a las actividades realizadas en el “Estudio de Caracterización para el Desarrollo de la Maricultura Sustentable en la Fecha: 11 de noviembre de 2016. Costa del Estado de Oaxaca” con clave Lugar: UMAR, Campus Puerto Ángel. 3PD2015-10/16 y solicitado por la Secretaría Taller: “Midiendo las huellas ambientales con de Desarrollo Agropecuario, Pesca y análisis de ciclo de vida”, impartido por el Acuacultura (SEDAPA). M.I.Q. Juan Pablo Chargoy Amador, del Centro de análisis del ciclo de vida y diseño El 14 y 15 de noviembre se procedió a realizar sustentable. la entrega de los sub-proyectos para proceder a su revisión, así como la realización de una Fecha: 25 de noviembre 2016. ampliación del contrato del 1 al 14 de Lugar: UMAR, Campus Huatulco. noviembre de 2016 para realizar la entrega Taller: Alfabetización académica. final del documento a SEDAPA. A la reunión La profesora-investigadora de la Universidad asistieron los Profesores-Investigadores M.C. del Mar campus Huatulco, Yulma Zuleyka Saul Jaime Serrano Guzmán, Ocean. Ángel Pérez Arredondo, impartió la conferencia

Puerto Escondido, Puerto Ángel, Huatulco 13

“Alfabetización Académica” para los Como parte del Programa Institucional de estudiantes de la carrera en Ciencias de la Tutorías Académicas PITA, la Chef Susana comunicación. El propósito de la docente fue Romero Guillot adscrita al Instituto de introducir a los asistentes al enfoque Turismo, brindó una plática a los sociocultural y la reflexión de la escritura en la estudiantes de Ciencias de la Comunicación Universidad. “El estudio de una asignatura es el y de Administración Turística del campus estudio de un discurso y sus actividades de Huatulco, la temática fue “Nutrición especializadas, así como de sus géneros para universitarios”. La Chef Susana académicos y profesionales, generados y compartió con los alumnos algunas utilizados para un tipo de comunicación estrategias de alimentación incorporando específica (formativa y/o experta), situada nutrientes como las grasas, los histórica, social y culturalmente”. Asimismo, la carbohidratos, proteínas, vitaminas y profesora expuso el proceso de producción de minerales. El objetivo es que los escritura “(Planificación, textualización, estudiantes tengan conocimiento y revisión), el cual debe partir de la conciencia alternativas a la hora de escoger sus del sujeto en relación con el discurso, el alimentos y que éstos sean cien por cierto reconocimiento de las propias competencias saludables. lingüísticas, cognitivas y socioculturales, así como de la intención comunicativa, dentro del contexto académico.” En la sesión de preguntas y respuestas, la profesora Yulma comentó sobre la escritura en la red e invitó a poner en práctica los criterios para evaluar la calidad de las fuentes y contenidos en internet. Finalmente, la lingüista y literata ofreció dar en un futuro otra conferencia dedicada a los Géneros Académicos.

EN BIBLIOTECA.

Los cambios de la OTAN tras el fin de la guerra fría María Angustias Caracuel Raya

El sistema de seguridad internacional está atravesando en los últimos años unos cambios muy significativos. Desde la caída del muro de Berlín en 1989 y los terribles atentados terroristas del 11 de septiembre Fecha: 30 de noviembre de 2016. de 2001, la OTAN está experimentando un Lugar: Universidad del Mar, Campus Huatulco. proceso de reformas en sus dimensiones Taller: Nutrición para universitarios. política y militar para convertirse, tras la

Puerto Escondido, Puerto Ángel, Huatulco

Puerto Escondido, Puerto Ángel, Huatulco Ángel, Puerto Escondido, Puerto

www.umar.mx

[email protected]

Zúñiga Santiago

Monsserrat Nelly Lic.

EDICIÓN

Interna Información de Boletín

Humana. Solidaridad

20 de diciembre. Día Internacional de la la de Internacional Día diciembre. de 20

Migrante.

18 de diciembre. Día Internacional del del Internacional Día diciembre. de 18

Humanos.

10 de diciembre. Día de los Derechos Derechos los de Día diciembre. de 10

Corrupción.

09 de diciembre. Día Internacional contra la la contra Internacional Día diciembre. de 09

crimen. ese de Prevención

Huatulco campus del

Víctimas del Crimen de Genocidio y para la la para y Genocidio de Crimen del Víctimas

Este libro se puede consultar en la Biblioteca Biblioteca la en consultar puede se libro Este

Conmemoración y Dignificación de las las de Dignificación y Conmemoración

09 de diciembre. Día Internacional para la la para Internacional Día diciembre. de 09

Internacional.

evidente.

07 de diciembre. Día de la Aviación Civil Civil Aviación la de Día diciembre. de 07

Caracuel se ha convertido en una necesidad necesidad una en convertido ha se Caracuel

05 de diciembre. Día Mundial del Suelo. Suelo. del Mundial Día diciembre. de 05

la contribución de expertos como la doctora doctora la como expertos de contribución la

Voluntarios. Voluntarios.

españoles en juego. Es en este marco en el que que el en marco este en Es juego. en españoles

05 de diciembre. Día Internacional de los los de Internacional Día diciembre. de 05

base de una defensa sólida de los intereses intereses los de sólida defensa una de base

Presidente Benito Juárez. Juárez. Benito Presidente

estudios rigurosos bajo el brazo, que son la la son que brazo, el bajo rigurosos estudios

donde residía entonces el gobierno del del gobierno el entonces residía donde

representantes llegar a las reuniones con con reuniones las a llegar representantes

Libertad de Cultos, emitida desde Veracruz, Veracruz, desde emitida Cultos, de Libertad

multidisciplinar, que permita a los los a permita que multidisciplinar,

04 de diciembre (1860). Se decreta la Ley de de Ley la decreta Se (1860). diciembre de 04

análisis permanente de carácter carácter de permanente análisis

de México entre 1952 y 1958. y 1952 entre México de

negociación de estas cuestiones necesita un un necesita cuestiones estas de negociación

de México Adolfo Ruiz Cortines. Presidente Presidente Cortines. Ruiz Adolfo México de

Cada día se percibe más claramente que la la que claramente más percibe se día Cada

03 de diciembre (1973). Muere en la ciudad ciudad la en Muere (1973). diciembre de 03

Internacionales.

Personas con Discapacidad. con Personas

de la nueva era de las Relaciones Relaciones las de era nueva la de

03 de diciembre. Día Internacional de las las de Internacional Día diciembre. de 03

reflexión sobre la complejidad de los desafíos desafíos los de complejidad la sobre reflexión

Abolición de la Esclavitud. la de Abolición

contribución importante y estimulante a la la a estimulante y importante contribución

02 de diciembre. Día Internacional para la la para Internacional Día diciembre. de 02

centroasiáticos. Esta edición es una nueva nueva una es edición Esta centroasiáticos.

Congreso Constituyente de Querétaro. de Constituyente Congreso

democracias europeas y otros Estados Estados otros y europeas democracias

01 de diciembre (1916). Se inaugura el el inaugura Se (1916). diciembre de 01

temas de seguridad entre los aliados, las nuevas nuevas las aliados, los entre seguridad de temas

contra el SIDA. el contra

defensa colectiva y foro de consultas sobre sobre consultas de foro y colectiva defensa

01 de diciembre. Día Mundial de la Lucha Lucha la de Mundial Día diciembre. de 01

estatales, en la principal organización de de organización principal la en estatales,

transnacionales provocadas por actores no no actores por provocadas transnacionales

INTERNACIONALES.

surgimiento de nuevas amenazas amenazas nuevas de surgimiento

DÍAS NACIONALES E E NACIONALES DÍAS desaparición del Pacto de Varsovia y el el y Varsovia de Pacto del desaparición

14 Huatulco Ángel, Puerto Escondido, Puerto