AÑO 1 Martes 28 de Malo de 1901. NÚM. 7

SUSCRIPCIONES , • PERJÓDICO BISEMANAL Guadalajara, me~, 0'50 mar:6~ pesetas,-Provincias, tri­ Se p.blica. los y limea mestre, l'50.--Extranje­ DIRECTOR ro, trimestre, 3, José ~Iaria Solano

PAGOS ADELANTADOS OflCIN1S: S1l! IIGUIL /j. BlJO.

-Número suelto 10 cénts. Telegramas: Región

ciones del que por derecho propio entiendo de­ 1'es e.1'l/'unjeroll que en leL slLya Citrl, pe/'o q1te bía ser el jefe indiscutible de esta provincia, conozco y á mrrmvillrt á 7013 POLÍTICO. ( de CASTELAR DESPERTAR OSUCUMBIR Pe1'o me considero mucho más impm'cial nWJstl"(t qUl'¡'idetpl'ovincia, digna por rnucho.~ El día :¿5 fué el egundo aniver:lario de la que V, y sentado el pl'incipio de lu jefrrtlwlt, conceptos di! hombl'l's público/; qlLe ,~e inlipi1'en muerte de Castclar. Ante el temor de que la opinión nos en­ que proclwaré defender, aunque POf' si solct se en otros 11l01dl'Ii 7Jien dilitintos á 1011 rlJseñadns, Al evocar tan tri te recuerdo afluyen á casillara en una de las múltiples banderías defiende, también la conside1'0 digna de una Hasta mi próxima, 1" á SlL amistad del:otl­ nuestra mente amargoas reflexiones, políticas que se disputan la g0uernación l1wdificación, pa1'a que 1'eltniendo todas las simo cl'eyelltl') Fué una ele gol'acja inmensa para la patda el que de apareciera del mundo de los vivos del país, todas ellas constituidas de mu­ vú,t1ules, an'oje lejos de si el poquisimo lastl'e .. x., tan privileO'iada inteligencia, chas negoaciones y muy escasas afirmacio­ vicioso que posee. Xínguno como '1 upo mantener con tanta nes en sus programas, nos hemos absteni­ En pl'ime¡' lugar le felicito por m ARRAN­ gallardía la bandera de nuestra libe¡'tades; en QUE Y hora es ya) de qlLe vayamos ap"endiendo sus libro, en sus di cur os, late el espíritu de do, y en lo que afecta á esta provincia, á piafo del j)ía á tener cost1Lmbl'es públicas. Oensw'ar á la faz su O'randeza, mostrar nuestras simpatías ó antipatías á Su labor e el texto donde las g-eneraciones de la opinión, prtrrt en privado tener, como me ninguno de los candidatos triunfantes, ni presentes y futuJ'a aprenderán el mAs puro consta conse~'va V,) buena amistad pe1'sonal) AL ALCALDE INTERINO concepto de la lihertau y la democracia, tampoco el que por unas u otras causas fué con el que es cacique má,rimo poco acatado Sus teorías iluminan con la luz de la razón derrotado en el distrito de -Ci­ pOI' V" lo considero un progreso pa?'a la educa­ En Flores y Abejas los entendimientos más pobres, Desean 'e en paz el ilu tre tribuno que enar­ fuentes. ción social de Guada7ajara, leí antes de ay~r deció á las muchedumbres con la elocuencia tie Respecto de los pri meros esperamos y Estoy slü1¿1'Cldo como el que más, de OÚ' en se vá nuestro Alcalde su palabra. nos plugiera que nuestras esperanzas se conve~'srtciones privadas pestes de Alva~'o Pi­ á fines de mes, ¡Qué hermoso monumento el de sus obras convirtieran en hechos y en hechos todos gtte1'oa y á esos mismos det1'actores) perde1' lu puesto que en la Corte para conservar el recuerdo de su grandeza! LA RF:HlÚN, que admira al genial é ilustre ellos de satisfacción para esta provi ncia chaveta cuando llega el instante de lall htLmi­ piensa residir, aunque allá no alcance repúblico, apóstol de las más puras ideas de querida: en lo que se refiere al último, llaciones; en ochavos gOl'dos, qlLe t1'as mucha sinceridad y amor patrio, lamenta contemplar libe~·tad los cargos que aquí; mucho nos holgara que imponiéndose toda p1'edicación de é 'independencia á los que haya quedado el elocuente orador in he­ deseos del Oonde, dicho ml¿Y bajito en tertlLlius y como interino redero en la política e5pafl.ola, clase de sacrificios por el distrito que le y cafés) nos ganan más tm'de á los 1'OmrtnO_ Diges quedará ha repudiado, acumule títulos y méritos nistas en el record de la bajeza, que Vds. nos n el Municipio que le devuelvan y para mañana, la confian ucnmulan y que no siendo tal pa1'a nosot1'oS, lo de esta capital, PLANTAS ALCARREÑAS za que en un tiempo ostentó. es si y mtty g1'ande) cuando Vds. la ~·ealizun. á él cuatro palabras Porque entendemos que las simpatías ¿y sabe 1'. á qué obedece tal cont1'asentido? hoy dedicaré Nuestras aficiones botánicas, que venimos de los pueblos, solo se ganan á fuerza Para los que vivimos y desde hace tiempo, á ver si consigo r.uUivando desde hace tiempo, por un lado y de abnegaciones y sacrificios es pOI' lo que, en este chal'co de la polltica provincial, lu en· se tome interés por otro la simpatía que sentimos hacia todo aq uello qua S9 relacione con la Alcarria, nos estimulamos á éste y áaquellosmás princi­ cont1'amos en seguida, por algunas ca as de esta población hicieron acariciar desde hace tiempo la idea palmente. Es que aquí, e alm'dea de indl'pendlJJlcia y de estudiar lentamente y á medida que nues· que están reclamando Pero á la campaña electoral de Diputa­ aunque Diógene vinierlt con 81t lintel'na, no tras cargos oficiales nos lo permitían, las e':J­ auxilio de Dios. pecíes vegetales de la provincia, conociendo dos á Cortes pertenece, después de todo, á la encont1'ctl'in; es que uqILi habla.mos de con­ vicciones poLUicas y desconociéndola~ todas, no Hay casa ruinosas así lo mucho bueno que encierran. con el fin, la tiranía Inconmovible de los hechos con. de allegar el mayor número posible de mate­ seguimos más que los impulsos egoistas de lo que urO'e derribar, sumados. riales, p81'a el estudio de la Flora de la pro­ que pa1'ti('ula?'mente nos conviene y alguna pues no ofrecen nada vincia, no hecho todavía, al menos que sepa­ Otra se avecina y es la de Senadores. vez) rebozamos éstos inte1'eses con 1'eSpl'tos á las de seguridad, mos, aún cuando tenemos notIcias de la exill­ ¿Qué hay respecto á éstos? amistades contraídas. y nO:3 exponemos, tancia de un trabajo inédito, de dos fhrmacéu­ Con la balle del nombre del Sr. Ruilopez, Las llagus sociules, es cobal'de el cubl'Í1'las, al menor desliz, tices de esta región, trabajo que hubiera sido á que una fachada bien apreciado por los botánicos. se barajan otros varios y faltando unos días siendo me¡'itorio el mosf1'01'las) pa1'a que el Nosotros pur nuestra parte, desde hace al­ para la elección, nadie sabe á qué carta bistul'Í de la p1'opia conciencia, juzgándolas nos haga t01'tí. gunos años, aprovechllndo como suele decirse, quedarse. con seve1'idad) P1'oclwe su más radical y pron­ De los barrenderos unas veces los momentos y otras las menos, dedicados al exclusivo objeto de herborizar, ¿Resulta esto serio? ta cU1'ación. solo le diré, quc c les ocurre hemos acumulado datos que aún cuando cons­ ¿Es que en e~ta provincia seha perdido Los ataq1tes de su cartu de Y,) y mi posición tituyen un trabkjo muy incompleto no dejan ponerse á barrer toda iniciativa? como consecuencia de uqwmlL, dánme alientos de ser valiosos y pueden servir de base ~ara cuando má persona ulteriores investigaciones, que pudieran ha· ¿Es que no hay pal,tidos políticos, ni para exponel' el cáncer, Fíjese V, conmigo y ¿'erá: suelen tran itar cerse por la cla e médico-farmacéutica con personas que puedan alardear de influen­ mejores condiciones y conocimientos que nos­ Se sabe que ha llegado, por las calle céntricas cias, qua tengan ascendiente en los pueblos o~ros y con mas medios por su estancia en la El enemigo p1'ivado, como no lo é conven­ de la capital. provincia, para tal emprE'S8. concedido por éstos, á vi rtud de trabajos é cido) vá á visitm'le y entra de noche) teme que Por la abandonada A ellos me dirijo y ojalá que alguien se es­ historial en favor de sus intereses? le vean, Oompodezcámosle, calle de Ran Gil, timule y ayude con sus invtlstigaciones. Pena dá el consignarlo, pero es una El amigo también le visita, pero si él solo paso con la mano El trabajo presente es un resumen de puesta en la nariz, nuestras repetidas estancias mas ó menos du­ verdad inconcusa, necesitamos que de Ma­ conoce su arribo, proctt1'a no decíl'selo á nrtdie raderas en Guadalajara y Slgüenza en dife· drid to.lo venga hecho. y acaparar para si las cOllsecuencias al ettltivo }Juo~s la alcantarilla rentes añes y de varias escu rsiones como la dicen se obstruyó, Verdaderos borregos de Panurgo, por de su amistad, De Celomanías calificUl'é este hecha al pueblo de (Cerr<' de la Muela) ¡y escusa decirle en 22 de Mayo del 98, con nl18stro apreciado las cañadas que nos gu lan, vamos. padecimiento, pel'o también rJstos merecen nues­ i habrá buen olorl compañero el Farmacéutico mayor de Sanidad Al igual de Jos hijos de Israel, sin mo­ tra cari110sa lenidad. D. Gregario Olea á quien acompañamos en la e~altaciones De los canalones lestarnos en el trabajo i ndividual, que todo Si de ahí pasamos á las políti• de á Yunquera (24 Abril 98) aslstien· cas y á las caidas imposibles, de modo más no le quiero hablal'j do ambos á la de Sigüenza a Baides (28 Mayo lo puede, esperamo, el santo maná, siendo grave y agudo se most1'al'á let 'inconsecuencia muchos se han quitado; 99) organizada por nuestro querido amigo y tan cierto el simil, que así como al pueblo sabio profesor de Botánica el Dr. Lázaro, quien 2)01' mi atacada. ¡descan en en paz! bíblico, le sabia el pan del cielo al manjar Mas quedan comí as con la amabilidad que me dispensa, nos ha liemos conocido diez alcaldes, sIJsl'nta con­ resuelto cuantas consultas le bemos hecho nl­ que más agradara al consumidor, así aquí cejales; pue bien) parece que éstos escalones de tal solidez) timamente bemos explorado en el mes de Ma­ aceptamos cualquier persona, sea la que debieran sel'lo parcL lograr futm'as y más ven­ que yo de ellas huyo yo, el sitio próximo á Guadalajara, denomina­ fuere, ostente estas ó las otras convicciones tajosas posiciones; desde la Alcaldiu) Ii hL Pre­ como de Luz bel. do acompllñ ¡ndonos en esta escur­ Faltan minaría , sión, el cOllocido vecino de E'sta capital, nues­ políticas, pues que por un espejismo tan sidencirl de la Diputación, desde ':sta al Con­ tro buen amigo el Sr. Calderero, á quien convencional como dañoso, el q lIe sea el greso, iPlltraii.a/ el que sube á Ooncejal) de según creo yo; debemos la indicación de ;,quel sitio. sobra en las plazuelas indicadQ desde Madrid, el que se nos indi­ Ooncejal á su caSft; el que (ué Alca7de, probado El trabajo que publicamos bemos procura. el encumbramil'nto merecido ó no, á su cusa la vegetación do hacerlo lo mas ameno posible, huyendo de que desde allá, ese nos place á todos y ese todo aquello, que sea ir.lpropio de la índole también; el sumun de que puede vunagloria1'se y los Alguaciles precisamente es el que merece el favor de sin duda no ven del periódico, al que aKradecemos en el alma un politico en G1wdalajara es qtte lo 1'eelijan su benévula acogIda y procurando que la enu­ nuestros votos. se riegan los tiestos 1tnU vez) dos, pel'o cí la tercera, ¡c(tilazo! meración de las especies, esté al alcance de ¿Ouándo será el instante de un rasgo de al anochecer. t y sigltiendo este sistema, que¡'emos me­ peritos y profanos, para lo cual anotamos los virilídad? El Ayuntamiento nombres vulgares: Dicho esto, entramos en drar? de la capital materia: + e ¿Es que entre tantos I'legidos pal'a.Zos ca1'gOS tiene una fachada públicos) no merece ninguno que se le empuje) que pidiendo está CRIPTOGAMAS aparte lo que para subÍ?' signifiw el impulso j)equeñeces se haga UDa reforma lle'1'1Iwso, de los propios me1'ecimientos1 con gran precisión, Parmella eaperata.-Ach: Liquen muy eo­ t,Es que ninguno los tiene? 11, pues ningún Concejo mún sobre las cortezas de los arboles. Entre tantas personas) ninguna ha conse­ la tiene peor, Parmelia parientina.-.\ch: Se encuentra HISTORIA EN TRES CARTAS guido ltscender', ----- Otrae muchas ca as en los mismus sitios. Lo que es una pr'ueba de lo dicho ó de qt¿e pudiera decir Evernia prunastri.-Ach: Sobre las pie Del romanófilo al romanófobo aquí siempre se elige mal. de las que precisa dras: Sigüenza. Oaril1oso amigo: Oorrespondo también con Los jefes que conociendo tal desllgltisado, reformar aquí; Squamaria crasa.-DC: Sobre las piedras­ mis afectos á los de V., pues entiendo que los no procuran P01' S1t corregimiento) sea el que pero si cs que Diges Baides. lazos de nuestra amistad son lo bastante fuer­ fue1'e, ni d V, ni á mí nos agrada, quiete trabajar Grimmla pulvinata.-H. y 'r.: Sobre la tle, tes para que no se resientan por 'Vaivenes polí• lIago etquí p1lntO) para rontinua1', no en basta que otro Alcalde rra: Baides. úeterach offlclnarun,-Ilanh (Doradilla): ticos) por campañas en las que el perllonalísmo éstas gIJne¡'alizaciones, sipara contestar ClL1n· tcnga esta ciudad, Baides. Pectoral y t "lnico; absol've las convicciones) infiltrando en "Vds, un plidaml'nte á lo que I'S nervio de su cm'fa, á la ya tiene Mrtada Polypodium vulgare,-L. (Polipodio vulgar): ódio enconado á fodo lo que inspirlt el conde dI'! conducta por 10R romnnófil08 segllida en el dis­ tela para un me ; Baides. Su rizoma es laxante y aperitivo. , y á nosotros una sujestián que trito de BrillUega) no dudando qW¡ leído pOl' que i sobra tiempo, Asplenium Trichomanes.- L. (Culantrillo a'lf,ula por completo los dictados de nttestra con­ v. ésta mi misiva, convendrá que no tengo ¡mAs le cortaré! bastardo): Baides: Sustituye al Culantrillo. ciencia, para ceder con alegria á las indica- cono~co tanta erudición como V'I ni (Í los auto- ::: Asplenium Adiaun lJum·nígrum,-L (el¡

Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. La Región. 28/5/1901.