municipales de Arma:i'ianzas, , , Lanzagurria, , Torres Se segregan de la comarca Sierra Sur los terminos municipales de del Rio y Viana; la zona Tierra Estella ın por los de , Ayegui, Cirauqui, Mor6n de la Frontera, Pllebla de Cazalla y Montellano, que quedan inte· Estella, Igı:izquiza, Maneru, , , Salİnas de Oro, Villamayor grados en la comarca Campifta de Monjardin y Zı:iftiga; la zona Tierra Estella IV por los de Allin, Ancin, , , Guesalaz, Leza.un, Mara.fton, , , , Nazar y Vil1atuerta; la zona Tierra Estella V por los de Abıiigar, Abıirzuza, Eta.yo, , , , , , Se segregan de la comarca Sierra Morena los terminos municipales y Yerri, y la zona Tierra Estella II por el resto de la comarca. de Andı:ijar, Marmolejo y Villanueva de la Reina, que quedan integrados La comarca Navarra Media se ha dividido en cuatro zonas denominadas en la comarca Campifta del Norte. Navarra Media T, Navarra Media II, Navarra Media ın y Navarra Media IV. La zona Navarra Media i estıi constituida por los terminos municipales ARAG6N de y ; la zona Navarra Media II por los de , , , Cıiseda, , Javier, , Petilla de Aragon, San· Zaragoza güesa, San Martin de Unx, y Ujue; la zona Navarra Media ıv por los de Barasoain, Garinoain, Olôriz y Unzue, y la zona Navarra Media ın La comarca Borja se ha dividido en dos zonas denominadas Borja 1 por el resto de la comarca. y Borja 2. La zona Borja 2 esta constituida por los terminos municipales La comarca. Ribera. Alta.-Aragon se ha dividido en cuatro zonas deno­ de Ag6n, Bisimbre, Frescano, Gallur, Mallen y Novillas, y la zona Borja 1 minadas Ribera Alta·Arag6n 1, Ribera AltaArag6n II, Ribera Alta-Aragôn ın por el resto de la comarca. y Ribera Alta.-Aragôn IV. La. zona Ribera Alta-Ara.gôn IV estıi constituida por los terminos municipales de Lerfn y ; la zona Ribera CASTlLLA y LE6N Alta-Aragôn m por 10s de Fa1ces y ; La zona Ribera A1ta-Aragôn TT por los de Ca.parroso, , , Melida, , Muri­ SegmYia no el Fruto, Peralta y , y la zona Ribera Alta·Arag6n T por el Se segregan de la comarca de Segovia, los terıninos municipa.les de resto de la comarca. La comarca Ribera Baja se ha dividido en dos zonas denominadas Los Huertos, Encinilla.s, Hontanares de Eresma y Valseca, que quedan integrados en la comarca de Cllellar. Ribera Baja 1 y Ribera Baja II. La zona Ribera Baja II estıi constituida por el termino municipal de y la zona Ribera Baja 1 por el resto de la comarca. EXTREMADTJRA C6.cetes PAiSVASCO Se segregan de la comarca Trujillo los terıninos municipales de Almo­ Ata-oa. harın, Miajadas y Escurial, que quedan integrados en la comarca Don Benito de Badajoz. Se segrega. de la coma.rca Estriba.cİones Gorbea. el termino municipal Se segregan de la comarca Logrosan los terminos municipales de Alco­ de Cigoitia, que se integra en la comarca Llanada Alavesa. llarin, Campo Lugar y Madrigalejo, que quedan integrados en la comarca Se segrega de la comarca Rioja Alavesa el termino municipal de Cripan, Don Benito de Badajoz. que se integra en la comarca Llanada Alavesa. La comarca Rioja Alavesa se ha dividido en dos zonas denominadas Rioja Alavesa I y Rioja Alavesa II. La zona Rioja Alavesa II estıi constituida Ba.da.joz por los terminos ml1nicipales de Elvil1ar, Lanciego, Yecora y las Junta'l Se segrega. de la. comarca. Puebla. de Alcocer el termino municipal de Administrativas de Barriobl1sto y Labraza, y la zona Rioja Alavesa I por Navalvillar de Pela, qııe qııeda integrado en la comarca Don Benito. el resto de la comarca.

LARIOJA 9791 ORDEN de 17 de abril de 1998 por ta que se homologa La Rioia el contra.t(j--tipo de cornpra.vmıta. de UmonRs con de8t1:no La comarca Rioja Alta se ha dividido en tres zonas denominadas Rioja a su transformaci6n en zumo. Alta I, Rioja Alta. II y Rioja Alta. m. La zona. Rioja. Alta ın estıi constituida. De conformidad con la propuesta elevada por la Direcci6n General por los terıninos municipales de Cellorigo, Corporales, Foncea, Fonzaleche, de Politica Alİmentaria, relativa a la solicitud de homologaci6n de un con· Galbıirruli, Gra.fton, Herra.melluri, Leiva., Ochanduri, San Millıin de yecora., Tormantos, Treviana y Villarta·Quintana, la zona Rioja Alta II por los de trato·tipo de compraventa de lİmones con destino a su transforınaci6n en zumo, formulada por la Asociaciön Espaüola de la Industria de Zumos Alesanco, Badaran, Baftares, Berceo, Baftos de Rioja, Canillas de Rio Tl1er­ y Concentrados de Frutos Citrİcos y sus Prodııctos Derivados (AIZCE), to, Caftas, Casalarreina, Castafiares de Rioja, Cidam6n, Cihuri, Ciruefta, por las Organiza.ciones Profesionales Agra.rias ASAJA, COAG, UPA y por Cordovfn, Cllzcurrita de Rfo Tir6n, Estollo, Hervfas, Manzanares de Rioja, la Confederaci6n de Cooperativas Agrarias de Espana, todas ellas inte" Sajazarra, San Millıin de la Cogolla, San Torcl1ato, Santo Domingo de la grada.s en la. Conıisiôn de Segııimiento de Transforma.dos de Liınon Calzada, Santurde de Rioja, Santurdejo, Tirgo, Torrecilla sobre Alesanco, (CITLIMÔN), acogiendose a la Ley 19/1982, de 26 de mayo, y habiendose Villalobar de Rioja, Villar de Torre, Villarejo, Villaverde de Rioja y Zarrat6n, y la zona Rioja Alta 1 por el resto de la comarca. cumplido los requisitos previstos en el Real Decreto 2556/1985, de 27 EI termino municipal de Gravalos se segrega de la comarca Rioja Baja de diciembre, modi:ficado por el Real Decreto 1468/1990, de 16 de no"iem" bre, as} como los de la. Orden de 9 de enero de 1986, modifica.da por y queda incluido en la comarca Sierra Rioja Baja la Orden de 20 de dicİembre de 1990, y a fin de que los solİcitantes puedan disponer de un documento acreditativo de la contrataci6n de materia prima Excepciones en la regionalizaciôn productiva del regadlo ante el Ministerio de ı'\gricultura, Pesca y Alimentaciôn, dispongo: .ANOALUciA Articıılo 1.

Se homologa segı1n el regimen establecido por el Real Decreto Se segregan de la comarca Sierra los terminos municipales de Adamıız, 2556/1985, de 27 de diciembre, modificado por el Real Decreto 1468/1990, Hornachuelos y Montoro, ql1e ql1edan integrados en la comarca Campifıa de 16 de noviembre, el contrato-tipo de compraventade limones con destino Baja. a. su transfonnacion en zumo, cuyo texto figura. en el anexo de esta dis­ posici6n.

Articulo 2. Se segregan de la comarca Sierra Norte los terminos municipales de Aznalcôllar, Gerena y Guillena, que quedan integrados en la comarca el El periodo de vigencia de la homologaci6n del presente contrato-tipo Aljarrue. sera el de un ayıO a. partir de la entrada. en vigor de la presente Orden. Disposici6n finaL. Los calendarios de entregas desglosados por kilogramos procedentes de socios y no sodos quedan recogidos en el apendice 1. La present.e Orden entrani en vigor el dla siguiente al de su publicaci6n Para los contratos pIurianuales el calendarİo por campanas queda reco­ en el "Boletin O:fidal del Estado». gido en el apendİce 2. Lo que comunico a V. 1. para su conocimiento y efectos. Ambas pa:rtes se obligan a confirmar con quince dias de antelaci6n Madrid, 17 de a.bril de 1998. la fecha de entrega aproximada que :figura en el cuadro anterior, a fin DE PALACJO DEL VALLELERSUNDI de que el comprador prepare el envio de camiones para la retirada de mercancias. llmo. Sr. Secretario general de Agricultura y Alimentaci6n e llma. Sra. Directora general de Politica Alimentaria e Tndustrias Agrarias y Ali" Cuarta. Fiiaci6n de precios. Precios a percibir. ····Se conviene como mentarias. precio a pagar por el lim6n que reuna las caracteristicas estipuladas, el de ...... pesetas/kilogramo, mas el .... por 100 de IVA. ANEXO

Contrato-tipo Quinta. Forma. de pago.-El comprador efectuara el pago de la factura del siguiente modo: La fruta entregada durante el mes natural sera fac­ Cont1"ato de compraventa de li'r(ı(nıes con destino a su tl"ansfornıaci6n turada con fecha del ultimo dia de dicho mes. EI pago se realizara en enzurno los sesenta dias posteriores ala fecha de factura. El pago de la materia prima al productor por part.e del transformador Contrato numero s610 podra efectuarse por transferenda bancaria 0 postal a: En ...... , a .... de ...... de 199 ... . Entidad bancaria ...... De una parte, y como vendedor la organizaci6n de productores nu- Cuenta corriente numero ...... , cuya titularidad mero ...... , con c6digo de identificad6n fiscal numero ...... , corresponde al vendedor. y con domicilio social en ...... calle ...... , numero ...... , provincia ...... representada en este acto por don ...... , D Sexta. Recepci6neinıfYI-.ıtalfUidad decostes.~Lamercancia que ampa" como ...... de la mis ma y con capacidad necesaria para la ra este contrato podd ser recepcionada por el comprador (1): fonnalizaci6n del presente contrato. D En la factoria que el comprador tiene en ...... Y de otra parte, como comprador, la industria ...... siendo por cuenta del comprador los gastos del transporte. con c6digo de identificaci6n fiscal numero ...... , con domici1io social en ...... , calle ...... , numero ...... , provincia ...... , representada en este ado por En las instalaciones de la organizaci6n de productores ...... don ...... , como ...... de la misma y con capacidad necesaria para la formahzaci6n del presente El control de calidad y peso del lim6n objeto del presente contrato contrato. se efectuara a pie de fabrica. Reconociendose ambas partes con capacidad para contratar, y decla­ rando expresamente que adopt.an el modelo de contrato"tipo homologado por Orden de ...... , concieltan Septima. Indernn·izaciones. """,EL incumplimiento de este contrato a el siguiente contrato de compraventa de cosecha futura de lİmones con efectos de entrega y recepci6n del limôn dara lugar a una indemnizaci6n destino a zumo, con las siguientes que se :fija en la forma siguiente:

Si el incumplimiento es imputable al vendedor, consistİra en una indem­ nizaci6n al comprador de150 por 100 del valor estipulado para la mercancia Primera. Ol>jeto deL contra.to.···El vendedor se compromete a entregar que haya dejado de entregar hasta completar la cantidad contratada. yel comprador a aceptarytransformar en las condiciones que se establecen Si el incumplimiento fuese imputable al comprador que se negase a en el presente contrato ...... kilogramos de lİmones. la recepci6n dellimôn en las cantidades y calidades contratadas, ademas El total contratado se desglosa seglın su procedencia en: de quedar ellİm6n ala lihre disposici6n del vendedor, tendrn el comprador la obligaciôn de indemnizar al vendedor en un 50 por 100 del valor esti, ...... Kg. procedentes de socios de la OP y pulado para las cantidades que no hubiese querido recibir...... Kg. procedentes de agricultores individuales, en 10 sucesİvo denominados no socios. Cuando el incumplimiento se derive de negligencia 0 morosidad de cualquiera de las partes, se podra tener en cuenta la valoraci6n de la Quedando las cantidades contratadas detal1adas en la relaci6n adjunta Comisiôn de seguimiento a que se refiere la estipulaci6n novena que esti, (Apendice 1). mara la proporcionalidad entre eI grado de incumplimİento y la indem­ nizaciôn correspondiente, que en ningun caso sobrepasara la establecida Segunda. Especificaciones de calidad.-Los 1imones entregados ala en los parrafos anteriores. industria debenin responder a las caracteristica.s: Frutos enteros, sanos, exentos de daftos y/o alteraciones externas visibles. Tgualmente, estani.n Se entiende que para que exista indemnizadôn no debera presentarse exentos de ataques de podredumbre. Et rendimiento de zumo debera, ser un caso justi:ficado de ruptura de contrato. al menos İgual al 20 por 100 y tener un extracto seco soluble (gra.do Brix) igualo superior a siete. No se consideran causas de incumplimiento de contrato las de fuerza mayor demostrada, derivadas de huelgas, sİniestros, situacİones catastr6- Tercera. Calendario de entregas (incluye socios y no socios): ficas producidas por adversidades climato16gicas 0 enfermedades y plagas no controlables por cualquiera de las partes contra.tantes. Si se produjera alguna de estas causas, ambas partes convienen en Intervalo Preeio sİete siguİentes Variedad IDIM - comunicarlas dentro de los dias a haberse producido. Desde H~'" Pesetns/kilogramo

Octava. ArMtraje.···-Cualquier diferencia que pudİera surgir entre las partes en relaci6n con la interpretaci6n 0 ejecuci6n del presente contrato y que no pudieran resolver de comun acuerdo, 0 por la Comisiôn de segui, mİento a que se hace referencİa en la estipulaci6n novena, debera someterse al arbitraje regulado en la Ley 36/1988, de 5 de dİciembre, con la espe, cialidad prevista en la Ley 19/1982, de 26 de mayo, sobre contrataci6n de productos agrarios, consistente en que el arbitro 0 arbitros seran nom· brados por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentaci6n. Novena. Comisi6n de Se!J'l-I~:m~'ento. Ji'twnciones y fbıa1W1:aci6n.~El De conformidad con cuanto antecede, y para que conste a los fines control, seguimiento y vigilancia del cumplimiento del presente contrato procedentes, se firman los preceptivos ejemplares y a un solo efecto en se realizara por la Comisi6n de seguimiento de transformados a base de ellugar y fecha expresado en el encabezamiento. limôn "Citlim6n», formada paritariamente, que cubrira sus gastos de fun­ EL COMPRADOR, EL VENDEDOR, cİonamİento medİante aportaciones partitarİas de los sectores productor e industrial a razôn de ...... pesetas/Kg. de limôn contratado, segun acuerdo adoptado por dicha Comisiôn. (1) Marcar con una cruz 10 que proceda,

APENDICE ı

Anexo al contrato mımero ...... de compraventa de limones con desthıo a zurno. Caınpaiia 1998-1999

Relaci6n de ag'riculto1"es

Las cantidades contratadas con destino a industria correspondientes tanto a socios como a no socios, reflejadas en la estipulaciôn primera del presente contrato y establecidas en un total de ...... kilogramos de limones proceden de los agricultores que a continuaciôn se relacionan:

Nombre Super:ficie Contratruıo primer Contratado segıındo Contrai:ftdo tercer Contratftdo cuarto DNljCIF Provinda Total eontratado o raz6n soda! Hed:areas pedodo periodo periodo periodo

Total contratado

EL COMPRADOR, EL \'ENDEDOR,

APENDICE 2 Prec\os Periodos de entreg;ı Kilogrmrıos - Anexo al coııtrato mlırıero ..... de compraveııta de liırıones con destİ.ILo Peset,asjkiJogramo azurno

Calendario de entregas pl?.ır·ianu,al Diciembre-enero-febrero

Campafta ...... 1. Marzo-abril-mayo

Precios Periodos de entrel!A Kilogramos Total kilogramos campafta Peııe1:a.<.JjkilogJ:"Amo

J unio-julio-agosto

Septiembre-octu bre-noviembre Campaiıa ...... j

Dicİembre-enero-febrero Precios Marzo-abril-mayo Pedodos de entrel!A Kilogrmrıos - Pesetas,lkilogrmrıo

Total kilogramos campafta J unio-julio-agosto

Campafta ...... 1...... Septiembre-octubre-noviembre

Precios Periodos de entrel!A Kilogramos Dicİembre-enero-febrero Peııetas/kilogramo

Marzo-abril-mayo J unio-julio-agosto

Total kilogramos campafta Septiembre-octubre-noviembre y se personen en autos ante la referida Sala en el plazo de nueve dias MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA siguientes ala notificaciôn 0, en su caso, publicaciôn de la presente reso· lueiôn. Madrid, 3 de abril de 1998.-El Subsecretario, Juan Junquera Gonzalez.

9792 RESOLUCIÖN de 1 de abril de 1998, de la 9ubsocretaria, pOr' la que se acuerda la, remi6i6n del expediente admi­ ORDEN de 2 dE abril de 1998 por fiı que se diı:,'Pone el curn·· nistrativo correspondiente al recurso contencioso--adminis-­ 9795 plimlR1ıto dE la sentencla dlctada por la Seccl6n Quinta trat-i-vo mı7lıero 411. 02911997 y se emplaza a los interesados dE la Sala dE lo Contencioso-Adrrdnistratiııo del 1'rltJ'mıal en et misrno. Supremo, 61'/, el rec'uı'SO de apelaC'l6n n11rneı'o 64711992 inter­ p'lwStO por don Jooo ÜU1:S Dorm~ngWJz Herndndez. En curnplimiento de 10 solicitado por la Sala de 10 Contencİoso"Ad" mİnİstratİvo de la Audiencİa Nacİonal (Secciôn Cua.rta), Esta Subsecretaria acuerda la remisi6n del expediente adrnİnistratİvo En el recurso de apelaci6n numero 647/1992 interpuesto por la repre­ correspondiente al recurso contencİoso"admİnİstratİvo en el encabezamİen" sentaei6n legal de don Jose Luis Dominguez Hernandez, contra la sentencia ta citado interpuesto por el Ayuntarniento de Mora la Nova contra la ResQ­ dictada el 2 de marzo de 1991, por la Seeciôn Primera de la Sala de 10 luciôn del Minİsterio de la Presidencİa de fecha 31 de julio de 1997, sobre Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional, en el recurso sobre cuotas y recargos de la lİcencİa fiscal de acti\iidades comercİales 0 İndus" impugnaeiôn de la adjudicaci6n de RTVE para la instalaciôn de nuevos triales por razôn de la aetividad de la central nuclear de Ase6. centros emisores, se ha dictado por la Sala de 10 Contencioso-Adminis­ Asimismo, a tenor de 10 dispuesto en el articulo 64.1 de la vigente trativo del Tribunal Supremo (Secci6n Quinta), con feeha 6 de octubre Ley reguladora de la Jurisdicci6n Contencioso-Administrativa, se emplaza de 1997, sentencia cuya parte dispositiva es del siguiente tenor: a todas aquellas personas fisicas y juridicas a euyo favor hubieren derivado o derivə.:sen derechos de la resoluciôn impugnada y a quienes tuvieran «Fallamos: Que debemos desestimar y desestimamos el reeurso de ape­ interes direeto en el maııtenimiento de la misma, para que eomparezcan laci6n interpuesto por el letrado don Jose Maria Maldonado Trinchant, y se persoııeıı en autos aııte la referida Sala en el plazo de ııueve dias actuando en nombre y representaeiôn de don Sose Luis Dominguez Her" siguientes ala noti:ficaei6n 0, en su easo, publieaei6n de la presente reso­ nandez, eontra la sentencia de 2 de marzo de 1991 de la Seceic5n Primera luci6n. de la Sala de 10 Contencioso-Administratİvo de la Audİencia Nacional, Madrid, 1 de abril de 1998.-El Subseeretario, Juan Junquera Gonzalez. dictada en el recurso contencioso-administrativo mİmero 17.266/1986 y sin hacer expresa imposiciôn de las eostas causadas».

En su virtud, este Ministerio, conforme a 10 prevenido en la Ley regu­ 9793 RESOLUCIÔN de 3 de abril dE 1998, de kı Subsecretaria, ladora de la Jurisdieeiôn ConteneiosoAdministrativa de 27 de dieiembre POy' la q~ıe se ac~ıey'da la rerMsl6n del exped1Rnte adm'l­ de 1956, ha tenido a bİen disponer se cumpla en sus propios terminos nistmtivo c01'Y'espondiente al recurso contenciosCHldminis­ la referida senteneia. tra.Mvo mlmero 1.21811997 y se ernplaza a los interesa.dos enelmismo. Madrid, 2 de abril de 1998... ··P. D. (Orden de 1 de octubre de 1993), el Subsecretario, Juan Junquera Gonzalez. En eumplimiento de 10 solicitado por la Sala de 10 Contencioso-Ad­ ministrativo del Tribunal Superior de Justicia de Cataluiia (Secei6n Pri­ nmos. Sres. Direetor geneml de RTVE y Subseeretario del Departamento. mera), Esta Subsecretana acuerda la remisiôn del expediente administrativo correspondiente al recurso contencioso-administrativo en el encabezamien­ to citado interpuesto por don Antonio Espinosa Cano contra la Resoluci6n 9796 RESOLUCIÔN dE 2 de abril d.e 1998, dE la Subsecretaria, del Ministerio de la Presidencia de fecha 13 de junio de 1997. por la que se d1:SPone el c~tmplimiento de la sentenc1'a dlc­ Asimismo, a tenor de 10 dispuesto en el articulo 64.1 de la vigente ta.da por la Secci6n Sexta de la Sala de lo Contencioso-.4d­ Ley reguladora de la Jurisdicci6n Contencioso-Administrativa, se emplaza ministrativo dEl Trflyunal S~tperior de Justicia dE Ma.drid, a todas aquellas personas fisicas y juridicas a cuyo favor hubieren derivado en el recurso contencioso-ad'flıiniı:,tr-ati'/Jo 1.859/1995 inter­ o derivasen derechos de la resoluci6n impugnada y a quienes tuVİeran puesto por do'l'ia Pilar de Pmda Bengoa. interes directo en el mantenimiento de la misma, para que comparezcan y se personen en autos ante la referida Sala, en el plazo de nueve dias siguientes ala notificacİôn 0, en su caso, publicaciôn de la presente reso­ En el reeurso conteneioso"administrativo numero 1.859/1995 interpues" lueiôn. to por dofia Pilar de Prada Bengoa, contra la Resoluei6n de la Subseeretana del Ministerio de la Presideneia de feeha 24 de julio de 1995 par la que Madrid, 3 de abril de 1998.-El Subseeretario, Juan Junquera Gonzalez. se le denegc5 su reclamaci6n de difereneias retributivas basieas, se ha dİe­ tado por la Sala de 10 Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (Secci6n Sexta), con fecha 22 de noviembre de 1997, sentencia euya parte dispositiva es del siguiente tenor: 9794 RESOLUCIÖN de 3 de abril de 1998, de la 9ubsecretaria, por La q11,6 se acverda la rem,1:,%6n del exped1crde adm,1:­ (IFallamos: Desestimando el presente recurso contencioso"administra­ nislml'ivo correspondlente al rec'U'1'SO contencioso-adminis­ tivo por dofia Maria del Pilar de Prada Bengoa contra la Resoluci6n de trativo mlmer'o 1.22811997 y se ernpla.za a los intere,sados la Subseeretaria del Ministerio de la Presideneia de feeha 24 de julio de el m1:smo. en 1995 por la que se le deneg6 su reclamaeiôn de diferencias retributivas basieas, apoyandose en el argumento de que tenia derecho a pereibir el En cumplimiento de 10 so1İeitado por la Sala de 10 Conteneioso-Ad­ sueldo base por el Cuerpo al que perteneee; resoluei6n que se eonfirma ministmtivo del Tribunal Superior de Justicia de Catalufia (Seeci6n Pri­ en su integridad por ser en todo eonforme con el ordenamiento juridieo. mera), Na se haee expresa deelaraci6n en eostas de este reeurso." Esta Subsecretana acuerda la remisi6n del expediente administrativo correspondiente al recurso contencİoso·adminİstrativo en el encabezamien· En su virtud, esta Subsecretaria, conforme a 10 prevenido en la Ley to citado interpuesto por don Felix Tapia Seco, contra la Resoluci6n del reguladora de la Jurisdicci6n Contencioso-Administrativa de 27 de diciem­ Ministerio de la Presidencia defecha 13 de junio de 1997. bre de 1956, ha tenido a bien disponer se cumpla en sus propios terminos Asimismo, a tenor de 10 dispuesto en el articulo 64.1 de la vigente la referida senteneia. Ley reguladora de la Jurisdicciôn Contencioso-Administmtiva, se emplaza a todas aquellas personas fisicas y juridicas a cuyo favor hubieren derivado Madrid, 2 de abril de 1998.-El Subseeretario, Juan Junquera Gonzalez. o derivaren derechos de la resoluciôn impugnada y a quienes tuVİemn interes direeto en el mantenimiento de la misma, para que eomparezcan nmo. Sr. Subsecretario del Departamento.