JULIO 2014 - Año 7, número 73 - Distribución libre y gratuita Edición Digital http://tekne.fra.utn.edu.ar

Nuestra Forma de Comunicarnos Celebración en la Regional por el Día de la Ingeniería Con un asado de camaradería realizado el 10 de junio, la comunidad de la FRA se reunió en el Campus Villa Domínico. El Decano, Ing. Jorge Omar Del Gener, agradeció la participación de las casi 500 personas que asistieron y destacó los logros en las carreras de Ingeniería. P. 3 El Ing. Jorge Omar Del Gener con el Ing. Jorge Ferraresi y autoridades presentes al momento del brindis

FRETEC 70.º Colación de Encuentro del Frente Tecnológico Grado de la FRA Los representantes de la agrupación se reunieron en el Campus Villa Domínico para debatir sobre el con- texto actual de la Universi- dad y las medidas que se podrían tomar para el futuro de la Facultad. P. 5

Los de las carreras que dicta la Regional Avellaneda recibieron sus diplomas en Educación Cultura Agenda una ceremonia realizada el viernes 27 de junio Reunión de Exposiciones gratuitas Toda la información de la en el Campus Villa Domínico. El cierre estuvo a Coordinadores Regionales en el Hall de las Artes, y cartelera de cine, teatro y cargo del Decano, Ing. Jorge Omar Del Gener, de ferias de ciencias en la celebración del Día del recitales para las salidas quien felicitó a los nuevos profesionales. P. 4 UTN Avellaneda. P. 6 Escritor. P. 11 del fin de semana. P. 12 página 2 SUMARIO #73 JUL 2014

NOTA DE TAPA - Día de la Ingeniería Argentina. pág. 03

Nuestra Forma de Comunicarnos INSTITUCIONAL - Colación de Grado. AUTORIDADES FRA STAFF TKn - Homenaje y memoria. pág. 04

Decano Editores Ing. Jorge Omar Del Gener Ing. Sebastián Blasco Diego Raschella - Encuentro del Frente Tecnológico Nacional. Vicedecano INSTITUCIONAL Equipo de Redacción Ing. Enrique María Filgueira pág. Ramiro Pita 05 Secretario General Carolina Martínez Elebi Ing. Roberto Bartolucci Carlos Zelarayan Alexis Jaromezuk Secretario Académico Ignacio Casas López EDUCACIÓN - Reunión de Coordinadores Regionales. Lic. Luis Garaventa Fernando Ghersini pág. 06 Secretario de Cultura y Extensión Universitaria Ing. Sebastián Blasco - Festival Resistiendo eTC. Secretario Administrativo CULTURA Ing. Luis Muraca pág. 06

Secretario de Planeamiento Ing. Enrique María Filgueira CAPACITACIÓN - Cátedra sobre Ingeniería de los Ascensores. Secretario de Proyectos pág. - Formación en Educación Popular. Especiales 07 Sr. Jorge Lentini [email protected] Secretario de Ciencia, Tecnología y Posgrado - Jornada de actualización en informática. Mgtr. Ing. Lucas Gabriel CAPACITACIÓN Giménez pág. 08 - Seminario de Ingeniería Electrónica.

Subsecretario de Relaciones Institucionales Ing. Luciano Vettor Nuestra Forma de Comunicarnos EDUCACIÓN - Inclusión educativa desde las aulas. Subsecretario de Obras e NO FORMAL Infraestructura UTN-FRA Editorial Teckne pág. 09 Arq. Guido Camilli av. Mitre 750, Avellaneda Subsecretario de Bienestar , Argentina Universitario Tel.: (54 11) 4201-4133 BIENESTAR - Capacitación en Los Reyunos. Ing. Oscar Lopetegui UNIVERSITARIO e-mail: [email protected] Subsecretario de Gestión web site: www.fra.utn.edu.ar pág. 09 Ing. Ariel Báez ISSN 1851 - 4405 DEPORTES - Desempeño en básquet. pág. 10

CULTURA - Hall de las Artes. - Día del Escritor. pág. 11 Nuestra Forma de Comunicarnos Todos los meses en - Cine, teatro y recitales. http://tekne.fra.utn.edu.ar AGENDA pág. 12 #73 JUL 2014 NOTA DE TAPA página 3 “Ojalá que la Ingeniería siga creciendo de la forma en que lo está haciendo” Lo afirmó el Decano de la Facultad, Ing. Jorge Omar Del Gener, en el marco de la celebración del Día de la Ingeniería Argentina.

El martes 10 de junio por la “Venimos trabajando desde noche, la comunidad de la 2013 en el marco del Plan Facultad Regional Avellaneda Estratégico para la Formación de la Universidad Tecnológica de Ingenieros 2012-2016, cuyo Nacional se reunió en el patio objetivo central es aumentar cubierto del Campus Villa la cantidad de graduados de Domínico –sito en av. Ramón carreras de Ingeniería en 2016 Franco 5050–, para celebrar el en un 50% respecto de 2009. El Día de la Ingeniería Argentina pedido de la Presidenta Cristina con un asado de camaradería. Fernández de Kirchner en el El encuentro, que tuvo entrada lanzamiento del plan fue contar gratuita, contó con la presencia con un nuevo graduado de de aproximadamente 500 Ingeniería por año cada 4000 personas, y las palabras de habitantes. Cuando arrancamos bienvenida estuvieron a cargo con este programa se graduaba del Decano de la Facultad, Ing. en el país un Ingeniero por año Jorge Omar Del Gener, quien cada 7000 habitantes, y hoy las manifestó su satisfacción por la estadísticas de 2012 indican que jornada compartida: “Buenas se está graduando un nuevo noches, estoy realmente profesional de la Ingeniería por satisfecho por contar con la año cada 5000 habitantes”, presencia de todos ustedes expresó el Decano, y profundizó aquí en esta casa”. “Además en el detalle de estos datos: “La de darles la bienvenida, quería graduación aumentó en un 38%, agradecerles que nos estén y también es muy importante acompañando no solo para destacar que se incrementó celebrar nuestro día, sino en un 20% la matrícula de El Ing. Jorge Omar Del Gener destacó el crecimiento de la Ingeniería también para hacerse presentes estudiantes de Ingeniería en en un nuevo acto eleccionario”, todo el país. Estos resultados expresó el Ing. Del Gener en nos llevan a seguir trabajando referencia a las elecciones con mayor voluntad y esfuerzo”. nacionales de renovación de representantes de Claustros Nuevas carreras de Ingeniería ante el Consejo Superior, y en el país a las elecciones locales de “En consonancia con las Consejeros Departamentales y medidas tomadas desde de renovación de representantes el Gobierno Nacional, de Claustros ante el Consejo fundamentalmente respecto Directivo, realizadas en la de recuperar los ferrocarriles Regional los días 10 y 11 de nacionales, se aprobó el año junio. pasado en CONFEDI la carrera “Los escrutinios finales de las de Ingeniería Ferroviaria, que elecciones de hoy indican que hoy se dicta únicamente en han votado 339 graduados y que la Regional Haedo de la UTN, la agrupación Frente Tecnológico y además se está aprobando Nacional, que es la que la carrera de Ingeniería en representa fundamentalmente Transportes, porque somos a la Regional Avellaneda, ha conscientes de que existe una obtenido 315 votos”, informó el planificación en materia de Decano, y agregó que “debido a transporte, tanto fluvial como Cerca de 500 personas asistieron al encuentro la realización de las elecciones automotor y aéreo, y también es que hemos decidido celebrar tiene que ser una carrera muy el Día de la Ingeniería Argentina necesaria para el país”. en carpeta la Central Atucha III y el lanzamiento del Arsat-1, la a todos los Ingenieros de la este martes 10, y no un sábado otra nueva que todavía no tiene Argentina se sumará a esos Argentina, especialmente a los al mediodía como habitualmente Desarrollo en materia de nombre”, comentó el Decano, países”. tecnológicos, y deseando que sucede”. energía e hizo referencia también “ojalá que la Ingeniería siga El Ing. Jorge Omar Del Gener al lanzamiento del satélite Brindis de cierre creciendo de una forma tan Aumento de graduados de destacó los avances logrados en argentino Arsat-1, planificado En sus palabras finales, el Ing. pujante como lo está haciendo”. carreras de Ingeniería infraestructura energética “para para mediados de julio: “Se trata Jorge Omar Del Gener brindó Cabe destacar la presencia Luego, el Ing. Jorge Omar Del seguir creciendo de la manera de un satélite de comunicación junto con los presentes “por durante la cena del Ing. Gener ofreció un detalle de los en que lo venimos haciendo”. en el que se encuentra un día más de la Ingeniería Jorge Ferraresi, Intendente avances logrados durante el “Se ha lanzado recientemente trabajando el Instituto Nacional Argentina”. “Son muchas las de Avellaneda y graduado de último año desde el Consejo la puesta a punto de la Central de Investigaciones Aplicadas cosas que se están haciendo la Facultad, y del Ing. Jorge Federal de Decanos de Nuclear Atucha II, lo cual es muy –INVAP– en Bariloche. en el país en materia de Calzoni, Rector de la Universidad Ingeniería –CONFEDI–, junto importante porque hacía 10 años Solo siete países en el mundo industrialización, y esperamos Nacional de Avellaneda y con la Secretaría de Políticas que estaba abandonada. Esto cuentan con este tipo de que se siga trabajando con Presidente Ejecutivo de la Universitarias del Ministerio ha permitido consolidar el Plan satélites, que proveen de este mismo criterio”, afirmó Autoridad de Cuenca Matanza de Educación de la Nación. Nuclear Argentino, y hoy están comunicación al resto; con el Decano, y cerró felicitando Riachuelo –ACUMAR–. página 4 INSTITUCIONAL #73 JUL 2014 Nueva Colación de Grado Se llevó a cabo en el Campus Villa Domínico el 27 de junio.

Los egresados de las carreras y responsable”, destacó el Ing. Del que dicta la Facultad Regional Gener, quien remarcó también el Avellaneda de la Universidad contexto favorable que presenta Tecnológica Nacional recibieron sus el país para el desarrollo de la diplomas en un el marco de la 70.° Ingeniería y manifestó que se sigue Colación de Grado de la Facultad, trabajando junto con el Gobierno realizada en el patio cubierto del nacional para “tratar de solucionar Campus Villa Domínico –sito en av. los problemas que aún existen, Ramón Franco 5050–, el viernes 27 debido a las políticas neoliberales de junio. de la década del 90 que, con la El acto comenzó con el ingreso desindustrialización y el desguace de la bandera de ceremonia, del Estado, han generado un integrada por Florencia Belén importante déficit en la infraestructura Morilla (abanderada, estudiante energética y, fundamentalmente, una de Ingeniería Química), y los brecha enorme entre la oferta y la escoltas Andrés Germán Tarnawski demanda de Ingenieros”. (Ingeniería Electrónica) y Ariel “Es vital que sigan alineados con Alejandro Fidalgo (Ingeniería Civil), esta institución para, por un lado, y luego se entonaron las estrofas del aportar a nuestro sistema de tutores, Himno Nacional. El Ing. Jorge Omar Del Gener destacó el ejercicio ético y responsable de la profesión guiando a los alumnos, y, por el Más tarde, el Decano de la FRA, otro, ser intermediarios necesarios y Ing. Jorge Omar Del Gener, entregó legítimos en la interacción de nuestra medallas al personal docente, en Universidad con la sociedad, y nos reconocimiento a su trayectoria en la ayuden a consolidar la vinculación Regional. Recibieron las distinciones la profesión con integridad ética y Ingeniería Civil, Ingeniería Eléctrica, incertidumbre. Alegría porque han con el sector productivo”, expresó Rubén Gil, María Cristina Kanobel, moral, aportando nuestro granito Ingeniería Electrónica, Ingeniería culminado exitosamente un esfuerzo el Ing. Jorge Omar Del Gener a los Elisa Ricotti, Gabriel Santorum y de arena para formar una sociedad Industrial, Ingeniería Mecánica de muchos años, tristeza porque graduados. Para finalizar, el Decano Eduardo Volpato. mejor para nosotros y para las e Ingeniería Química, ante el dejan atrás la convivencia con hizo referencia al concepto de Antes de la toma del compromiso generaciones venideras”, agregó el aplauso de sus familiares y amigos sus compañeros, e incertidumbre educación permanente, resaltando a los graduados por parte del Ing. Hardoy quien, además, recibió presentes. También se entregaron porque comienzan una nueva que “en la actualidad la adquisición Decano, uno de los egresados la medalla como mejor promedio de los títulos intermedios de las etapa como profesionales”. “A partir de conocimientos superiores de la promoción, el Ing. David la Colación, de manos del Ing. Jorge carreras de Técnico Universitario en de este momento van a iniciar un no se resuelve en una etapa Hardoy –de la carrera de Ingeniería Omar Del Gener. Electrónica y Técnico Universitario nuevo viaje, que los va a llevar de determinada de aprendizaje, sino Civil– expresó unas palabras. en Química. su condición de egresados a la de en una continuidad de la formación “Este es un día muy especial y Entrega de diplomas y palabras Antes del cierre, tomó la palabra el Ingenieros, y este proceso, que les que debe acompañar la intensa nos une el sentimiento común de del Decano Ing. Jorge Omar Del Gener, quien va a brindar muchas satisfacciones, transformación de la tecnología. que el esfuerzo, el sacrificio y la Tras un intermedio artístico a cargo expresó que “esta ceremonia no es otra cosa que el ejercicio Por eso, además de los distintos dedicación al estudio han dado de Tarco Trío, llegó el momento más tuvo como objetivo agasajar a profesional de la Ingeniería”, afirmó Posgrados que venimos dictando, sus frutos”, afirmó. “A partir de este emocionante para los graduados: nuestros flamantes graduados, el Decano. desde 2006 implementamos cursos momento, cumplimos un rol muy la entrega de los diplomas. Uno a que seguramente están viviendo “En el mundo actual, la preocupación gratuitos de actualización para importante en la sociedad, y cada uno fueron subiendo al escenario un cúmulo de sensaciones, una tiene que estar en lograr que el nuestros graduados en todas las uno desde su lugar tiene que ejercer los egresados de las carreras de mezcla entre alegría, tristeza e ejercicio de la profesión sea ético especialidades”.

INSTITUCIONAL Se colocó una placa en memoria de José Francisco Schiller Fue donada por la UTN Avellaneda e instalada en la esquina de la casa donde vivió el estudiante de la FRA, desaparecido durante la última dictadura. La Facultad Regional Avellaneda reivindicación de nuestro espacio, Comisión y hermano de Fernando de la Universidad Tecnológica una recuperación del barrio y la Amarilla, desaparecido en mayo Nacional, en colaboración con la reconstrucción del tejido social de de 1976, explicó a los presentes: Comisión por la Memoria, Verdad los vecinos”. El escritor e historiador “Fuimos sumando información y Justicia de Dock Sud, donó una Enrique Arrosagaray, por su parte, durante todos estos años y ahora placa en conmemoración de José expresó su emoción por este sabemos con certeza que hay 16 Francisco Schiller, estudiante de reconocimiento a la “historia de los desaparecidos en el barrio, aunque Ingeniería Química de la FRA, laburantes que iniciaron un proceso no tenemos datos de fallecidos. Por desaparecido en Sarandí el 14 de para comprender que el país era de eso, sentimos que este homenaje junio de 1976, cuando tenía 25 años. todos y pelearon sin medir riesgos para Francisco es especial”. En La ceremonia tuvo lugar el jueves porque sus objetivos eran más tanto, Aníbal Campanini, Presidente 26 de junio en la esquina de la importantes”. “Las Madres de Plaza del Club Sportivo Dock Sud, casa donde vivió Schiller, ubicada de Mayo nos han dado un ejemplo acompañó a los vecinos en el en Pasaje Céspedes y Núñez, interminable para reflexionar una y homenaje y expresó que “es un Dock Sud. El Ing. Jorge Ferraresi, Momento en que la placa es descubierta otra vez”, concluyó Arrosagaray. Es orgullo para el barrio que esos Intendente de Avellaneda, agradeció importante destacar la presencia de chicos desaparecidos de los que la presencia de los vecinos y el UTN”, mencionó Ferraresi. también participó del acto, y afirmó: las Madres de Blanca conservamos tantos recuerdos homenaje. “Hoy recordamos a un El Ing. Ariel Báez, Subsecretario “Hoy es un día muy bueno para Freitas y Florentina Almaraz. puedan estar en la memoria de las compañero desaparecido de la de Gestión de la UTN Avellaneda, los que militamos porque es una Daniel Amarilla, miembro de la calles a través de una placa”. #73 JUL 2014 INSTITUCIONAL página 5 Primer encuentro del Frente Tecnológico Nacional en la Facultad Regional Avellaneda

Realizado en el Campus Villa Domínico el sábado 31 de mayo.

El Frente Tecnológico Nacional realizó su primer encuentro el sábado 31 de mayo en la Facultad Regional Avellaneda de la Universidad Tecnológica Nacional, con el fin de expresar a la comunidad sus principales convicciones y puntos de vista para construir una universidad diferente. Durante el encuentro, realizado en el Campus Villa Domínico de la Facultad, se organizaron comisiones de economía, política e historia en las que los participantes debatieron sobre el contexto que atraviesa a la Universidad, así como también profundizaron en aquellas decisiones y medidas que serían necesarias tomar para el futuro de la FRA. A modo de cierre, se realizó un plenario del cual participaron el Decano de la FRA, Ing. Jorge Omar Del Gener; el Vicedecano, El Ing. Jorge Omar Del Gener habló a los presentes acompañado del Ing. Ariel Báez, Ing. Enrique María Filgueira; y el Lic. Sebastián Puig, para el Ing. Enrique Filgueira y el Lic. Sebastián Puig luego ceder la palabra al apoderado nacional del Frente, y Subsecretario de Gestión de la Facultad, Ing. Ariel Báez. esperar a que lo haga otro, ya El Estado tiene herramientas También el Ing. Enrique debemos a la gente que paga “Hoy contamos con una vimos que eso no pasa. Las para nosotros, tenemos que Filgueira se refirió al proyecto los impuestos”. alternativa más dentro de la estructuras tradicionales de vehiculizarlas y dejar de esperar de Universidad que propone Por último, es necesario Universidad, una agrupación nuestra Universidad no quieren que siempre venga otro con la la agrupación, remarcando destacar que durante la jornada que, según mi punto de vista, discusiones, porque para ellos es idea salvadora, hay que tomar que “busca una Universidad estuvo presente la Agencia se diferencia bastante del resto mejor estar viendo ‘reglamentitos’ una actitud activa para desarrollar inclusiva, comprometida y Nacional de Noticias Télam porque pretende que todo y ‘normitas’ y esconder a la al Estado Nacional”. con un contacto directo con la que, al finalizar el encuentro, aquello que se dice desde nuestra Universidad de la sociedad que “Este proyecto en el cual nosotros sociedad, que al fin y al cabo entrevistó a los Ingenieros Universidad en cuanto a apoyar al la sostiene. Ocultan nuestra nos enmarcamos, que empezó nos está financiado; somos Enrique María Filgueira y Ariel Proyecto Nacional y estar codo a Universidad, no la llevamos a a modificar la realidad del país una Universidad pública y nos Báez. codo con el Gobierno en políticas Tecnópolis, no salimos en el en 2003 y que nos propone de inclusión social, se lleve a diario, parece que no hacemos industrialización, educación e la práctica”, manifestó el Ing. nada; aún así, nosotros sabemos inclusión social, no es para mirarlo Jorge Omar Del Gener durante el que nuestra Universidad hace de costado o creer que no tenemos plenario. mucho y que es tiempo de nada que ver. Es para ser parte Por su parte, el Ing. Ariel Báez hacernos cargo. y desarrollarlo con propuestas agradeció a todos aquellos nuevas. Nos queda mucho camino Debate en las comisiones que trabajaron para que el para llegar a ser un país sin pobres encuentro sea posible, afirmó “Esta agrupación se e industrializado, nos queda Entre los diversos debates que fluido entre las universidades y que “nuestro compromiso está diferencia bastante del muchísimo por recorrer y nuestra tuvieron lugar en cada una de las instituciones de educación puesto en agregar todo lo que tarea es ponernos a trabajar en las comisiones que formaron secundaria con el fin de hoy se discutió a los lineamientos resto porque pretende que eso”, destacó el Ing. Báez. “Esta es parte del encuentro, se destaca establecer las competencias principales del Frente”, y recordó: todo aquello que se dice la bienvenida a nuestra casa para la idea de un contexto social necesarias para fomentar “Cuando en abril nos juntamos todos aquellos que han venido óptimo para recuperar la el ingreso a las carreras de para dar los primeros pasos desde nuestra Universidad hoy, y la bienvenida al trabajo para identidad y los valores como Ingeniería. Ingenieros de la Universidad Como conclusión, se obtuvo de este Frente Tecnológico en cuanto a apoyar al hacer una Universidad de verdad Nacional, éramos pocos y no y mejor”, concluyó el apoderado Obrera, así como también el llamado fundamental a tenía nombre, número, ni logo, proyecto Nacional y nacional del Frente. vincular lo técnico con lo asumir que los orígenes de pero nos dimos cuenta de que lo político. El rol de la Universidad la Universidad están entre estar codo a codo con el Tecnológica Nacional en la quienes históricamente fueron que necesitábamos era entender “Lo que necesitábamos a nuestra Universidad como un Gobierno en políticas de reestructuración del aparato marginados sociales, además factor político real en la sociedad”. era entender a nuestra industrial del país también fue de reivindicar estos valores para Además, el Ing. Báez resaltó la inclusión social se lleve Universidad como un un tema recurrente en todas el conjunto de la comunidad y importancia de generar espacios a la práctica”, Ing. Jorge las comisiones, al igual que luchar por una sociedad más de participación y debate y factor político real en la la necesidad de un diálogo justa. explicó que “no podemos Omar Del Gener. sociedad”, Ing. Ariel Báez. página 6 EDUCACIÓN #73 JUL 2014 Coordinadores Regionales de ferias de ciencias en la FRA

El encuentro se desarrolló el jueves 5 de junio.

En el marco de la búsqueda muy difícil que un adolecente salga Elena Patzer, Coordinadora de todos continua del desarrollo de actividades de la escuela media y quiera estudiar los programas que pertenecían científicas, tecnológicas y educativas, Ingeniería. Es por esto que, para a la Secretaría de Educación, y la Facultad Regional Avellaneda de la nosotros, es tan importante que se Víctor Andreoli, que coordinará las Universidad Tecnológica Nacional esté hablando acá de ferias y clubes actividades científicas”. fue sede de la primera reunión de ciencia”, agregó el Decano. En referencia al nombramiento de de Coordinadores Regionales de Por su parte, Fernando Spinoso Víctor Andreoli como Coordinador ferias de ciencias, dependientes manifestó: “Es una alegría estar aquí General de Actividades Científicas del Ministerio de Educación de la porque hoy se inicia el camino de y Tecnológicas Estudiantiles, Ana provincia de Buenos Aires. un trabajo que termina en la Feria Casadamon aseguró: “Estoy El encuentro se llevó a cabo el Nacional de Ciencia y Tecnología, totalmente convencida de que la jueves 5 de junio en el Campus un formato de investigación y de actividad científica sea coordinada Villa Domínico de la FRA, con la educación que tiene más de 40 por un miembro de la FRA. Debemos presencia del Decano de la Regional, años; hay un trabajo muy fuerte de lograr que el hecho educativo se dé en Ing. Jorge Omar Del Gener; el Jefe los docentes como disparadores en el aula y convencer a los inspectores de Gabinete de la Dirección General los chicos para sacar lo mejor de sí, y de que sean parte de este trabajo de Cultura y Educación, Fernando en los directores que toman esto con tan importante, que es trabajar para Spinoso; la Directora Provincial de el verdadero significado que tiene, que este proyecto sea producto de la Gestión Educativa, Ana Casadamon; El Ing. Jorge Omar Del Gener destacó la importancia de como un proyecto institucional, y labor con los docentes y los alumnos la Coordinadora de Programas, realizar actividades vinculadas con la ciencia y la tecnología tiene que ver con lo que el espíritu de mancomunadamente”. María Elena Patzer; el Coordinador nuestros diseños curriculares apunta, Finalmente, María Elena Patzer General de Actividades Científicas que es formar un ciudadano crítico y concluyó explicando que “estamos y Tecnológicas Estudiantiles, y reflexivo, en el cual el conocimiento muy emocionados ya que tenemos Director de Vinculación con Nivel sumamente importante el hecho ‘Formación del Ingeniero para el se construye y no se imparte desde un desafío enorme que es pensar Medio y Superior de la Facultad, de que hoy estemos aquí reunidos Desarrollo Sostenible en el Siglo XXI’. arriba”. en los estudiantes de todos los Víctor Andreoli; y la Directora del y se estén debatiendo y armando En este documento, planteamos Además, el Jefe de Gabinete explicó: niveles y de todas las modalidades. Departamento de Ingeniería Química, programas para trabajar con los los lineamientos básicos para la “Hubo un cambio de estructuras El foco desde la Coordinación de Mgtr. Ing. Cristina Speltini. estudiantes en todo lo relativo a la formación del Ingeniero argentino, en la Dirección de Escuelas, y el Programas lo estamos poniendo El Ing. Jorge Omar Del Gener dio la ciencia y la tecnología”. y el primer lineamiento postulaba programa Feria de Ciencias pasa a en la devolución de derecho; con el bienvenida a los presentes, expresó “El Plan Estratégico de Formación generar vocaciones tempranas depender de la Jefatura de Gabinete, programa de Actividades Científicas su agradecimiento a las autoridades de Ingenieros 2012-2016 que lanzó en referencia a lo que pasa con es una cuestión de poner valor y de y Tecnológicas Educativas, Fernando de la Dirección General de Escuelas la Presidenta desde Tecnópolis en respecto a la cantidad de aspirantes tener línea directa con la Ministra Spinoso ha tenido una idea centrada “por haber elegido nuestra casa 2012, se basa en un documento a ingresar en nuestras carreras: si no y, a partir de la jubilación de quien en la inclusión y la integración para una actividad de este tipo”, que elaboramos los Decanos de hay alguien que de alguna manera lo era la coordinadora general de curricular que va a ayudar a los y reconoció: “Para nosotros es Ingeniería en 2009 que se llamó ponga en contacto con el tema, es programas, se hacen cargo María coordinadores”.

CULTURA La UTN Avellaneda fue sede del 14.º Festival Resistiendo eTC Se realizó el 14 de junio en el Salón de Videoconferencias del Campus Villa Domínico.

La Facultad Regional apoyamos producciones representativos, como Violeta Avellaneda de la Universidad independientes nacionales y Parra y Fernando Cabrera”, Tecnológica Nacional fue la consideramos que la Regional expresó Luisa Vallejos. Cabe sede escogida para la 14.º tiene instalaciones idóneas mencionar que el fotógrafo edición del “Pequeño Festival para este tipo de actividades”, Juan Simón expuso una serie Resistiendo eTC”, realizada afirmó el Lic. Garaventa. fotográfica sobre objetos: “No el sábado 14 de junio en el Para abrir el festival se hago retratos, prefiero buscar Salón de Videoconferencias presentó Sebastián Zanetto el arte en pequeñas cuestiones del Campus Villa Domínico. trío, conjunto de jazz fusión cotidianas, aquello que está Esta propuesta tiene como al que su fundador, Zanetto, escondido”, destacó. organizadores a Federico Ruhl, describió: “Probamos este Durante el encuentro estuvo Claudio Loisotto y Alejandro nuevo formato haciendo temas presente también personal Romero. “En Florencio de mi último disco, La lengua de la Cruz Roja, filial Quilmes, Varela padecimos muchas Sebastián Zanetto trío participó del festival del mundo”. Luego actuaron difundiendo material para la limitaciones en la organización los hermanos Sebastián, Luisa campaña de concientización y de eventos artísticos en y Carlos, quienes conforman prevención del HIV. espacios públicos. A partir Esta nueva edición fue La Tecno 88.3, producido Vallejos trío, ensamble de Para quienes deseen seguir los de ello planteamos el festival impulsada por el Lic. Luis por Hernán Lascano. “Nos arreglos sobre temas de itinerarios del Festival, pueden como itinerante, concretando Garaventa, Secretario pareció muy bueno el contexto cantautores latinoamericanos. informarse a través del sitio: nuestras dos primeras Académico de la UTN de convocatoria del Festival “Desde hace un año llevamos http://www.facebook.com/ ediciones al comienzo del año Avellaneda, a través del por la propuesta musical que este proyecto, abordando resistiendo.etc o escribiendo a en Palermo”, explicó Ruhl. programa El Derivario de FM promueven. Desde la radio compositores que nos resultan [email protected] #73 JUL 2014 CAPACITACIÓN página 7 Cátedra Abierta sobre Ingeniería de los Ascensores

Se realizó el jueves 18 de junio en el Campus Villa Domínico.

Con el objetivo de aumentar vislumbramos el bloqueo que el nivel de capacitación de los teníamos para seguir avanzando por profesionales del sector e introducir la falta del desarrollo tecnológico a futuros Ingenieros en los en el sector de ascensores; por ese conocimientos básicos del área, la motivo, fue creado el ITEEA, que Facultad Regional Avellaneda de la en una de sus primeras actividades Universidad Tecnológica Nacional, institucionales firmó un convenio junto con el Instituto Tecnológico con la FRA, para darle el marco para el Estudio y Enseñanza del académico a las acciones que Ascensor (ITEEA), la Asociación había que desarrollar en el área de Industriales Metalúrgicos de la tecnológica”. República Argentina (ADIMRA), y la Finalmente, el Secretario General Cámara Argentina de Fabricantes del ITEEA, Ing. Santiago Tentori, y de Ascensores y sus Componentes el Presidente de CAFAC, Ing. Rafael (CAFAC), organizaron una Cátedra Cala, llevaron a cabo la disertación Abierta sobre Ingeniería de los El Ing. Jorge Omar Del Gener realizó al apertura del encuentro en la cual trataron las siguientes Ascensores el jueves 18 de junio en temáticas: el ascensor como una el Campus Villa Domínico. tecnología transversal a todas las La apertura del encuentro fue ramas de la Ingeniería, tipologías realizada por el Decano de la Gerardo Venutolo, que en el año de valor, me comentó que en aquellos que se dedicaban a esta de ascensores: eléctricos e Facultad, Ing. Jorge Omar Del Gener, 2011, cuando nuestra Universidad todo el mundo se estaba dando actividad; a partir de ahí, generamos hidráulicos, el criterio profesional quien agradeció a los presentes y comenzó a colaborar con el plan un gran desarrollo tecnológico en un equipo especializado para del Ingeniero y la experiencia de manifestó: “Esta Cátedra Abierta estratégico Industrial 2020 y la la construcción de ascensores y afrontar esta problemática”. la normativa técnica, el ascensor sobre Ingeniería en ascensores fue sustitución de importaciones fue que el país corría el riesgo de caer Por su parte, el Ing. Gerardo como un dispositivo cada vez idea del Presidente de ADIMRA, planteada como uno de los temas en la falta de competitividad si no Venutolo explicó: “A partir del más electrónico, y la Ingeniería y docente de nuestra casa, Ing. centrales en las distintas cadenas comenzábamos a actualizar a todos proceso de industrialización electrónica del ascensor.

CAPACITACIÓN Formación en Educación Popular Se realizó la entrega de certificados del curso organizado por la FRA.

El sábado 31 de mayo se realizó el compromiso con la realidad sentido, ha sido para nosotros un la entrega de “Certificados y con la sociedad ha estado orgullo poder hacer nuestro aporte de Aprobación y Asistencia” continuamente presente. En ese desde la educación popular”. del curso de Formación en Educación Popular, organizado por el Centro de Vinculación con Secundaria y Superior de La UTN Avellaneda continúa la Facultad Regional Avellaneda de la Universidad Tecnológica brindado capacitaciones Nacional. El sábado 7 de junio se dio inicio visitas y reuniones para profundizar La capacitación fue dictada a dos nuevas capacitaciones: conocimientos. durante 2012 y 2013 por los “Técnicas de Supervisión Desde la dirección del Centro, se docentes Luis Rigal y María Teresa Institucional” e “Introducción a los agradeció la participación de los Sirvent, y contó con la asistencia métodos estadísticos aplicados a la presentes en nombre del Ing. Jorge de estudiantes, docentes, no investigación y al campo profesional” Omar Del Gener, Decano de la docentes y directivos de la UTN, organizadas, respectivamente, por el Regional, y del Ing. Sebastián Blasco, de la Universidad de Buenos Centro de Vinculación con Secundaria Secretario de Cultura y Extensión Aires y del Sistema Educativo Luis Rigal, María Teresa Sirvent y el Prof. Víctor y Superior y por el Departamento Universitaria. Bonaerense, así como también de Graduados, dependiente de la Por otro lado, la Mgtr. María Cristina de integrantes de los Ministerios Andreoli entregaron los certificados Secretaría de Cultura y Extensión Kanobel –docente del curso de de Desarrollo Social y de Salud Universitaria, de la Facultad. métodos estadísticos–, explicó: “El de la provincia de Buenos Aires. Por un lado, la jornada de “Técnicas objetivo del seminario es acercar a La apertura del encuentro la camino junto con nosotros”. barrio y se sumerge en la realidad de Supervisión Institucional” estuvo los participantes algunos métodos llevó a cabo el Prof. Víctor Por su parte, María Teresa Sirvent de este, y genera así un espacio a cargo del Prof. Insp. Gustavo Bazet estadísticos que se pueden utilizar Andreoli, Director del Centro expresó: “Este espacio tiene un enriquecedor e irremplazable de y equipo, y en esta se trabajó dentro tanto a nivel profesional como en de Vinculación con Secundaria significado muy importante, conocimiento”. del marco de la Ley 13688, desde investigación para poder abordar la y Superior, quien manifestó: primero, por la gratuidad: nos Luis Rigal, en tanto, afirmó: “Es donde se desarrollan contenidos con toma de decisiones en base a datos “Cuando lanzamos el curso de parecía una perversidad generar un orgullo realizar un cierre con enfoque teórico-práctico acerca de cuantitativos”. educación popular teníamos una maestría de educación una experiencia de educación técnicas y estrategias determinantes En los próximos encuentros se temor, ya que era el primer curso popular no gratuita, ya que tenía popular y en un ámbito para el ejercicio de los cargos de desarrollarán contenidos como: gratuito, abierto y sin titulación que ser dirigida a trabajadores, universitario como este; en la supervisión. Se hace hincapié qué es la estadística, sus diferentes previa de requisito, estábamos en a la gente que está envuelta historia que tiene esta Facultad, en el abordaje específico a partir partes y significados, y la estadística el campo de la experimentación, en la realidad. Y segundo, por y en base a las charlas y debates de entrevistas, asesoramientos, descriptiva. y hoy hay 25 personas presentes ustedes, ya que han sido un que se plantearon en el transcurso que recorrieron este exitoso grupo maravilloso, que recorre el de los años, se demuestra que página 8 CAPACITACIÓN #73 JUL 2014 Primera jornada del ciclo de actualización en informática de la UTN Avellaneda El encuentro fue el sábado 31 de mayo en la sede Mitre. Disertaron cuatro exponentes en innovaciones de software y telecomunicaciones.

El inicio del ciclo de conferencias el desarrollo de aplicaciones Para concluir, el Lic. Ismael Álvaro de actualización en informática, y su evolución a través del Rodrigo dio una introducción a organizado por la Secretaría de tiempo para simplificarlas. En la “Unidad de Educación de la Cultura y Extensión Universitaria ese contexto, explicó el uso del Empresa Argentina de Soluciones de la Facultad Regional scrum como base de uno de Satelitales S.A. (ARSAT)”. Avellaneda de la Universidad los frameworks más populares Sus temas centrales fueron el Tecnológica Nacional, se realizó con la característica peculiar de desarrollo satelital en la Argentina, el sábado 31 de mayo en el su espíritu ágil, lo cual permite y el tendido de fibra para Salón de Usos Múltiples de la que sea aplicado en el ámbito garantizar el servicio de cobertura sede Mitre. La charla fue libre y personal y laboral. Scalzone de ancho de banda en forma gratuita, orientada principalmente resaltó: “Las metodologías ágiles adecuada para toda la población a estudiantes y profesionales de tienen un modelo conceptual que y para la televisión digital abierta. las Tecnicaturas en Programación produce un cambio cultural en la Para ilustrar el trabajo de ARSAT, y en Sistemas Informáticos. óptica empresarial. Es uno de los se proyectaron audiovisuales. La jornada fue pensada para pasos más difíciles en ese ámbito “Nuestro objetivo es despertar complementar la formación junto al trabajo en equipo”. interés por nuevas vocaciones de base del estudiante, “Arquitectura de software. ¿Para en ciencia y tecnología, difundir implementando nuevas qué sirve?”, fue el segmento actividades de la empresa y del tecnologías, contemplando temas dedicado a la comprensión de la campo profesional dedicado a específicos que logren fomentar a El Ing. Sebastián Blasco dio la bienvenida a la arquitectura de software por parte ello”, expresó. futuro un índice de necesidades jornada de Daniel Laco, quien profundizó Durante el cierre, la Arq. Evelina a partir de las inquietudes de los en dónde reside el interés del Benavidez, Coordinadora participantes. El Ing. Sebastián impacto de la arquitectura para Académica de la Tecnicatura Blasco, Secretario de Cultura y los procesos críticos de software, Superior en Programación y de la Extensión Universitaria, manifestó presentando los principios de Tecnicatura Superior en Sistemas en la apertura la necesidad aseguramiento de calidad”, donde fundamental. La carrera tiene un esta disciplina que comprende Informáticos de la FRA, señaló de “propiciar un espacio a Víctor Passador analizó el testing, contenido amplio que necesita modelos de diseño del nivel más que “es preciso atender los los alumnos donde cuenten instancia crítica del proceso de de actividades extracurriculares elevado para un aplicativo. “Las cambios abruptos que irrumpen con herramientas para un desarrollo de software, cuyo para abrir el panorama a los tendencias creadas en la industria en el mercado, organizando una conocimiento competitivo, a la rol es fijar, validar y controlar el estudiantes y egresados”. Luego, del diseño permiten dar soluciones serie de jornadas con nuevas medida de las exigencias de la cumplimiento de la calidad para la Mgtr. Patricia Scalzone disertó que pueden ser implementadas a tecnologías aplicadas al enfoque industria del software”. un producto entregado. Sobre sobre “Metodologías ágiles: partir de una buena arquitectura de las empresas”. Luego entregó La jornada se dividió en cuatro el marco de la jornada destacó: Hablemos de scrum”, donde y, así, garantizar un proyecto diplomas de reconocimiento a los ejes temáticos. “Testing y “Impulsar esta propuesta es apuntó a las metodologías para exitoso”, remarcó. cuatros expositores.

CAPACITACIÓN Seminario sobre “Métodos Espectrales y Paralelización” en la FRA Organizado por el Departamento de Ingeniería Electrónica. La cátedra de Cálculo jornadas se trataron casos universitario y Licenciado en Numérico dictó el seminario representativos y se exhibieron Matemática–. “Métodos Espectrales y las técnicas de programación “Conocer estas cuestiones Paralelización” que se realizó en de memoria distribuida. se vuelve fundamental para la Facultad Regional Avellaneda En referencia a los métodos los estudiantes de Ingeniería. de la Universidad Tecnológica espectrales, el Lic. Adrián Ya desde las primeras Nacional, y fue organizado por Álvarez, docente a cargo de materias de la universidad el Departamento de Ingeniería la capacitación, explicó: “Son se empiezan a manejar los Electrónica. la base de la matemática métodos espectrales”, afirmó. El curso, que se desarrolló en dos moderna”. “La idea de estos El seminario fue dictado los encuentros, tuvo como objetivo encuentros es abordar las bases miércoles 25 de junio y 2 de revisar los fundamentos de la más elementales de lo que son julio, y ambos encuentros se teoría, las nociones de espacios los métodos espectrales y sus desarrollaron en el Salón de vectoriales ortogonales, y sus principales aplicaciones en Videoconferencias del Campus consecuencias en el estudio distintos ámbitos, que sirven Villa Domínico de la Regional de señales y tratamiento de El Lic. Adrián Alvarez estuvo a cargo del seminario para resolver problemas”, –sito en av. Ramón Franco imágenes. Durante ambas agregó el Lic. Álvarez –profesor 5050–. #73 JUL 2014 EDUCACIÓN NO FORMAL página 9 Inclusión educativa y empoderamiento de derechos Alejandra Aversano, supervisora de nivel secundario de Avellaneda, destaca el fomento de las oportunidades de estudio. En los últimos años, el vínculo mucho en los últimos años, a partir finalice su ciclo de formación para la resolución de problemas entre la universidad y la escuela se de estrategias de contacto que y, luego, pueda integrarse a cotidianos. Es la mejor manera de ha fortalecido a partir de políticas permiten un acercamiento positivo”, la universidad sin mayores presentar a la ciencia para que el educativas mediante las que se aunque aclara que “necesitamos dificultades. Al respecto, alumno no piense que las carreras pretende achicar la brecha para dar fortalecer esa articulación, involucrar Alejandra Aversano considera de este tipo son más difíciles”. el salto hacia el nivel universitario, actores, objetivos y metas para que que la continuidad de los estudios además de ofrecer oportunidades la trayectoria escolar del alumno sea superiores “aumentó muchísimo IDENF: inclusión y participación para todos de acceder a la educación un continuo”. gracias a obligatoriedad de la “El trabajo en conjunto me parece pública y gratuita. Dentro de estos “Nuestro objetivo es que los escuela secundaria”. “Antes la muy importante ya que se ponen en objetivos se enmarca el trabajo del estudiantes sigan estudios escuela secundaria era para un práctica proyectos de participación Instituto de Educación No Formal superiores y que transiten de la mejor grupo determinado; hoy, con las activa para todas las edades”, –IDENF– de la Facultad Regional Alejandra Aversano manera la salida de la escuela y el leyes nacionales y provinciales, expresa la Supervisora respecto Avellaneda de la Universidad ingreso a la universidad”, expresa la educación secundaria es una de las tareas desarrolladas con el Tecnológica Nacional, que desarrolla destacó el vínculo entre Aversano, y detalla cuáles son las obligación y eso, sumado a la IDENF, y destaca especialmente sus tareas en una relación constante escuela y universidad distintas estrategias que las escuelas diversidad en la oferta de carreras, la inclusión como uno de los con la escuela secundaria y la implementan para lograrlo: “Algunas genera que una mayor cantidad principales aspectos que se escuela técnica, aportando un escuelas visitan las universidades de alumnos pueda asistir a la logran: “Los proyectos del Instituto espacio donde los alumnos no solo como supervisora de nivel para que los alumnos conozcan su universidad”. brindan a los participantes la se capacitan, sino que también secundario de Avellaneda y, oferta educativa, otras avanzan con Entre esas diferentes carreras oportunidad de que se reconozcan encuentran un ámbito de integración desde su rol, conoce de cerca las procesos de enseñanza-aprendizaje se encuentran las relacionadas a sí mismos, y de ser reconocidos y de oportunidades a partir del acciones que se implementan en en la construcción del oficio del con la ciencia y la tecnología. por otros. Esto representa un acceso a la información sobre cómo el distrito a través del Laboratorio estudiante universitario”. Generalmente consideradas de cambio en la subjetividad, en la la ciencia y la tecnología aportan a la de Cultura Científica, Tecnología mayor dificultad, Aversano lo manera de verse de cada uno. resolución de problemáticas reales. y Educación –CiteLAB– que lleva Continuidad de estudios desmitifica al afirmar que “a partir Los chicos excluidos no se sienten adelante el IDENF. Consultada superiores y la importancia de las de los nuevos diseños curriculares, reconocidos, y a partir de estos Relación escuela secundaria- acerca del vínculo existente entre la carreras científicas se parte de un enfoque diferente trabajos se los estimula; es como universidad escuela y el nivel universitario, opina: Desde la escuela secundaria se para la ciencia que consiste en decirles ‘vos podes terminar la Alejandra Aversano se desempeña “Es una relación que ha crecido trabaja para que el estudiante utilizar las herramientas que brinda escuela y seguir una carrera’”.

BIENESTAR UNIVERSITARIO Becas de Capacitación en el Centro Tecnológico Los Reyunos En este sexto contingente de alumnos, fueron becados 20 estudiantes y una coordinadora, para capacitarse en Mendoza.

Desde hace más de cinco años, la naturales en escala 1:1” de su entorno En este sexto contingente de alumnos, Facultad Regional Avellaneda de la territorial, a saber: presas, centrales de fueron becados 20 estudiantes y una Universidad Tecnológica Nacional –a generación de energía, sistemas de coordinadora, Carina Roca, quienes se través de la Subsecretaría de Bienestar transformación de energía, sistemas capacitaron y, además, disfrutaron del Universitario–, se encuentra integrada de transmisión de energía, sistemas paisaje de Mendoza. Con esta iniciativa al plan de capacitación propuesto por el de distribución de agua y de riego, se busca promover la integración Rectorado de la UTN en el que se beca grandes obras civiles de caminos y académica de la Universidad, a alumnos de quinto y sexto año de las puentes, Río Diamante: centrales y encontrando las equivalencias entre carreras de Ingeniería Civil, Eléctrica, presas Agua de Toro, Los Reyunos, El las posibles materias de grado y Industrial, Mecánica y Química. Tigre, Minicentral 25 de Mayo, Dique la capacitación in situ, y lograr la Este año, la capacitación se llevó a cabo Derivador Galileo Vitali; Río Atuel: optimización de la formación y un entre el 1.° y el 6 de junio en el Centro Presas y Centrales Los Nihuiles I, II, III aporte con incidencia directa en la Tecnológico Los Reyunos, Mendoza. y IV; empresas y fincas (vitivinicultura, acreditación de las carreras de la FRA, Dicho aprendizaje se configuró en Alumnos que se capacitaron en Los Reyunos olivicultura, fruticultura, acuicultura) de pensando a la universidad como un los llamados “Laboratorios reales o las economías regionales. todo.

Los estudiantes siguen aprendiendo en sus pasantías realiza análisis de crudos y Química, se encuentra aguas industriales, además como pasante en DANONE Samantha realiza tareas relacionadas con Leandro Exequiel de pruebas anticorrosivas, Argentina S.A. desde abril. Sabrina el testeo de calidad mediante Segal anti-incrustales y logística de Dentro de la empresa Bustos ensayos de resistencia a muestras. realiza actividades como el Desde enero, este estudiante control de funcionamiento diversos materiales. Mientras Estudiante de Ingeniería de Ingeniería Química realiza de equipos y la carga de colabora en la planta, continúa Química que realiza una una pasantía en CLARIANT datos afines al sector, que pasantía en la empresa consolidando desde el punto de Argentina S.A., dentro del área Alejandro le permiten aprender acerca ZUCAMOR S.A. desde vista práctico los conocimientos de ensayos de Laboratorio. Pauletich de las tecnologías vigentes diciembre de 2013. Allí adquiridos en su carrera. Junto con el equipo de trabajo, Estudiante de Ingeniería en la producción de lácteos. página 10 DEPORTES #73 JUL 2014 La UTN Avellaneda busca el campeonato de básquet en dos torneos Se trata del campeonato de la Asociación del Deporte Amateur Universitario, y del de la Liga Deportiva Universitaria.

El trabajo deportivo continúa desarrollándose y dando sus frutos que se materializan en los buenos resultados obtenidos por los equipos de las distintas disciplinas; tal es el Reunión caso del básquet. “Desde hace tres años, el equipo de básquet de la Nacional de Facultad Regional Avellaneda de la Responsables Universidad Tecnológica Nacional fue conformando un equipo sólido y de Deportes unido que centró sus objetivos con una pauta sumamente competitiva”, de las explica Marcelo Romero, Director de Deportes de la Regional. Regionales

Asociación del Deporte Amateur Universitario (ADAU) En el Rectorado de la “Este año nuevamente el equipo UTN, se llevó a cabo de básquet vuelve a los primeros la Reunión Nacional puestos de una liga muy fuerte de Responsables en lo deportivo, y con equipos de de Deportes de las muy alto nivel en la competencia”, Regionales que comenta Romero. tuvo como finalidad Este torneo está organizado en establecer criterios sobre dos zonas de ocho equipos que los siguientes temas: juegan todos los sábados en el 1) Generar consenso y Club Ciudad de Buenos Aires, en el responsabilidad sobre CENARD o en las instalaciones del las acciones que serán Instituto Romero Brest. llevadas adelante en Al cierre de esta edición, se los próximos Juegos disputaron seis fechas donde el Tecnológicos 2014 equipo de la FRA se encuentra en el en medidas sensibles primer puesto de su zona. sobre nuevas pautas en los controles y Liga Deportiva Universitaria (LDU) cuidados sobre límites El otro torneo del cual participa el de alcoholemia y equipo de básquet de la FRA es el comportamiento en los de la LDU que organiza la Dirección hoteles: de Deportes de la Regional 1.1 Mantener límite de Avellaneda de la UTN y que se control de alcohol en 0,3 realiza los domingos –cada 15 días– Actualidad deportiva g/l. en el Polideportivo del Campus Villa 1.2 Realizar controles de Domínico. alcoholemia al arribar al “Este torneo nuclea a ocho Atletismo de su propia persona. El y organizadora. complejo. universidades y permite también 1.3 Establecer como dar respuesta a la gran cantidad El equipo representativo profesor, Patricio Castro, Se disputa todos los de Atletismo de la UTN cinturón negro de taekwondo, sábados y cuenta con límite de venta de alcohol de alumnos que forman parte y de esparcimiento en del equipo, intercambiando y Avellaneda se presentó en reanudó sus entrenamientos 12 equipos. Entre las las siguientes carreras: los días miércoles de 16 a instituciones participantes los hoteles las 00 h de generando una participación cada día. constante a lo largo del año”, 01 de junio: Maratón del 17.30 h, y los sábados de 12 están: Ejército –10 km– C.A.B.A. a 14, a los efectos de dar una UTN Avellaneda – dos 2) Determinar criterios asegura el Director de Deportes, y para representar a la agrega: “Esta liga tuvo su origen en 07 de junio: Carrera del instancia de participación en equipos. Vidrio – Berazategui. una actividad no competitiva Universidad Nacional Arturo UTN en los Juegos nuestra Regional a partir de pensar Universitarios Argentinos en dar respuesta a una posibilidad 08 de junio: We Run Buenos tanto a hombres como a Jauretche – dos equipos. Aires –21 km– C.A.B.A. mujeres de la comunidad de Universidad Nacional de (JUAR) en cada región: deportiva y económica más se estableció que acorde a otras instituciones que, 29 de junio: Terma Race la FRA que deseen realizar Quilmes – dos equipos. –27 km– Colón, Entre Ríos. una actividad física pequeña Universidad Nacional de se realizará según la además, consideran una forma más clasificación de los participativa del juego”. y dirigida. Avellaneda. Defensa personal INSP (Instituto Superior del Juegos Tecnológicos Cabe destacar que el torneo del año anterior en está integrado por tres equipos El espacio está dirigido Fútbol 11 Profesorado) N.° 101. a quienes practicaron, Comenzó con la participación Instituto Perpetuo Socorro. los deportes que representativos de la UTN: Regional se practican en La Plata, Regional Haedo y Regional practican o quieren de dos equipos en el Torneo de UMET (Universidad acercarse por primera vez la Liga Deportiva Universitaria, Metropolitana para la Chapadmalal, y de Avellaneda. común acuerdo en los Ambos torneos son preparatorios a una disciplina marcial, Torneo CiDeCE, del cual la Educación y el Trabajo). enfocada en la defensa Regional Avellaneda es sede PIO XII de Avellaneda. deportes que no están para los Juegos Deportivos incluidos. Chapadmalal 2014, que se desarrollarán del 15 al 21 de octubre. #73 JUL 2014 CULTURA página 11 Artífices de la cultura compartida Nuevas muestras en el Hall de las Artes de la Facultad. La mitología, siempre sugerente y plena de sentidos inquietantes, llamaba Targelión al periodo del calendario ateniense que se corresponde, aproximadamente, con el mes de mayo. Durante ese mes se celebraban en la antigua Atenas las Targelias, fiestas en honor de Apolo que era el dios purificador por excelencia, a quien se le ofrecía una especie de pastel o sopa de cereales llamado targelos. El origen de junio, por su parte, se le atribuye a la diosa Juno que representa a la maternidad. Entre esos meses, en el territorio de la creación compartida que es el Hall de las Artes de la Facultad Regional Avellaneda de la Universidad Tecnológica Nacional, se llevaron a cabo preciosas muestras colectivas que, una vez más, Oscar Veloso junto con Claudia Maranga y confluyeron para nutrir de savia Sandra Belletti Artistas de la muestra ¨Fragmentos¨ creativa la andadura cotidiana de los estudiantes, docentes, trabajadores y vecinos de la ciudad. y Olga Krupka. A esa muestra, le comentó: “Es distinto exponer las características de la serie “Otra destacó el apoyo al desarrollo En el primer turno, la siguió la conformada por pinturas acá, en este Hall tan importante. visión”, que ofrece una turbadora permanente del Hall de las exposición colectiva de pinturas de Sandra Belletti y Claudia Las muestras son muy buenas vista aérea de distintos lugares Artes por parte del Decano de “Fragmentos” estuvo animada Maranga, inaugurada el martes 17 tanto como la posibilidad que nos trabajados en acrílico. Finalmente, la Regional Avellaneda, Ing. por obras de Graciela Acosta, de junio. brindan a los artistas”. Claudia Sandra Belletti compartió el Jorge Omar Del Gener, y del María Diana Ayala, Esther Benedit, En representación de los bellos Maranga, a su turno, recordó su anhelo profundo de todo artista: Secretario de Cultura y Extensión Haydeé Bernardelli, Diana Barci, fragmentos de la exposición paso por este mismo espacio en que las obras consigan conmover. Universitaria, Ing. Sebastián Estella Maris González, Elena Roo colectiva, María Diana Ayala 2010, igualmente reconfortante, y En cada una de las muestras se Blasco. Lunas liberadas en Avellaneda Celebración en la FRA por el Día del Escritor. Las efemérides, en la cultura de cautivas. Historia de poetas este sur del mundo, suelen ser presas. Esta obra, presentada menos tributarias de la vida que de por Natacha Mell, es de la la muerte. La del Día del Escritor realizadora Marcia Paradiso, y es una grata excepción. En esa se trata de una película sobre fecha se recuerda el nacimiento poetas encarceladas. No presas de Leopoldo Lugones, poeta, que son poetas, no. Poetas que ensayista, periodista y político. están presas. Es la historia de un Lugones fue fundador y primer grupo de muchachas detenidas presidente de la Sociedad en la Colonia Penal de Ezeiza que Argentina de Escritores (SADE), asisten a un taller de poesía como y corresponde reconocer en él parte de su programa educativo. a un precursor y a un hombre Se las ve leer y se las ve escribir, clave en la configuración del es decir, se las ve crear. canon literario argentino. Publicó Oscar Veloso presentó a las escritoras En palabras de Paradiso: “El 35 libros en vida, entre los que mensaje de la película pretende se cuentan Los crepúsculos del mostrar cómo, desde una jardín, Lunario sentimental, El Seccional Surbonaerense. Lo Natacha Mell y Marta Arrieta, Se pudieron escuchar los “ecos” situación de encierro, se puede libro fiel, El libro de los paisajes, hizo, precisamente, atenta a la Presidenta y Vicepresidenta de las plumas que proclamaron desarrollar la creatividad; cómo Las fuerzas extrañas, La guerra potencia creadora, no menos que de la SADE Surbonaerense, el ejercicio, siempre poderoso, la escritura y el arte permiten gaucha, Las horas doradas. a las tradiciones, en la fecunda respectivamente. En ese de la libertad de pensamiento, realizar una transformación de la La Facultad Regional estela de una herencia que se contexto, la escritora Graciela y los de la magnífica valentía de persona”. Avellaneda, siempre sensible a enriquece de formas diversas, Vodicka se refirió al surgimiento quienes fueron impiadosamente Exactamente la perspectiva del las manifestaciones culturales misteriosas, profundas, secretas. de la celebración, marcado callados por la fuerza de los arte que la Secretaría de Cultura y a sus momentos más El encuentro, organizado por la por quien fuera su primer ideales que sus obras transmitían, y Extensión Universitaria de la característicos, celebró esta Secretaría de Cultura y Extensión presidente. A su turno, la y continúan transmitiendo. Facultad Regional Avellaneda fecha –tan rica en significaciones Universitaria, fue presentado por escritora y Prosecretaria de la El cierre, poderoso, estremecedor, busca ofrecer: una herramienta memorables– el pasado 6 de Oscar Veloso, responsable del SADE Seccional Surbonaerense, ejemplar, vino de la mano de cargada de futuro, magnífica junio, junto con la Sociedad Hall de las Artes de la Facultad, Margarita Muñoz, disertó sobre un fragmento, delicadamente y efectiva de transformación Argentina de Escritores, y contó con la presencia de “La libertad que da la escritura”. escogido, del documental Lunas social. página 12 AGENDA #73 JUL 2014 La cartelera más completa para los fines de semana La mejor información sobre cine, teatro y recitales de Capital Federal y Gran Buenos Aires. IMPERDIBLES DEL MES

TEATRO CINE RECITAL El amanecer del planeta Dios tenía algo guardado para nosotros Bebe de los simios Pasaron 10 años desde Pieza teatral con tintes amorosos de la joven directora y El origen del planeta de los simios y la raza humana Vuelve a la Argentina María Nieves Rebolledo Vila, más dramaturga Maruja Bustamante. Si dudás, es no. Si estás ha sido prácticamente aniquilada por un virus mortal conocida como Bebe, cantautora y actriz española que amando te das cuenta, si tenés fe tenés fortuna. Es una historia procedente de los simios. Las acciones de algunos adquirió proyección internacional con temas como “Malo” más sobre un chico y una chica que se enredan en el amor. sobrevivientes humanos darán origen a una batalla final. y “Ella”.

Dirección general: Género: ciencia ficción. Lugar: Maruja Bustamante. Niceto Club, Dirección: Matt Reeves. Niceto Vega 5510, Actúan: Bárbara Masso, Actúan: Gary Oldman, Ciudad Autónoma Gonzalo Pastrana, Gael Policano Rossi. Jason Clarke, Judy Greer y de Buenos Aires. Lugar: Club Cultural Matienzo, Keri Russell. Pringles 1249, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Fecha: Estreno: jueves 18 de julio. martes 22 de julio Función: martes 29 de julio 20.30 h. a las 21 h.

CINE PASEO RECITALES

El destino de Júpiter Liniers: todo es macanudo Leo García - 16/07/2014 a las 20.30 h Lumumba - 19/07/2014 a las 20 h en Nick Warren (Reino Unido) - Júpiter nació bajo un cielo nocturno “Una muestra interactiva. Vení a verla, tocarla en La Trastienda, Balcarce 460, Ciudad Groove, av. Santa Fe 4389, Ciudad 26/07/2014 a las 00.00 h en Pachá con señales que le predecían un y dibujarla”. Bajo esta consigna se expone Autónoma de Buenos Aires. Autónoma de Buenos Aires. Buenos Aires, av. Rafael Obligado destino de grandeza. Ahora adulta, una retrospectiva que muestra a Ricardo Siris 6151, Ciudad Autónoma de Buenos sueña con las estrellas pero se (Liniers) como dibujante, ilustrador, pintor y Peter Murphy (Reino Unido) - Robben Ford (Estados Unidos) - Aires. despierta con la cruda realidad de muralista, con una selección de obras que 17/07/2014 a las 21 h en Niceto Club, Niceto Vega 5510, Ciudad Autónoma 19/07/2014 a las 20.30 h en el Teatro una interminable racha de mala incluye desde pinturas gestuales e ilustraciones de Buenos Aires. Coliseo, Marcelo T. de Alvear 1125, Los Tipitos - 29/07/2014 a las 21 suerte. de libros, hasta tapas de CD y bocetos Ciudad Autónoma de Buenos Aires. h en Bendito Bar, Rondeau 42, Actúan Sean Bean, Mila Kunis, originales. La exposición cuenta también con Aliados (Brasil) - 18/07/2014 a las 19 Ituzaingó. Channing Tatum. talleres dedicados a los sentimientos y a las h en el Teatro Gran Rex, av. Corrientes Horcas - 26/07/2014 a las 19.30 h en el emociones, y a los cuadernos, en donde el 857, Ciudad Autónoma de Buenos Teatro Vorterix, av. Federico Lacroze 3455, DJ Sergio Pángaro - 31/07/2014 La mejor oferta participante puede transformarse en personaje Aires. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. a las 21 h en Los Libertadores Bar, Un experto en arte y agente de de historieta. La muestra cuenta con un museo Bolívar 1008, Ciudad Autónoma de Nonpalidece - 18/07/2014 a las 21 h Señorita Carolina - 26/07/2014 a las 21 Buenos Aires. subastas mantiene una vida solitaria interactivo para niños, con juegos y experiencias en XLR Club, Tribulato 449, San Miguel. hasta conocer a una misteriosa joven lúdico-pedagógicas, en el que se se pone h en Casa Brandon, Luis María Drago que le encarga tasar y vender obras de manifiesto la capacidad de observación Lucas Martí - 18/07/2014 a las 21 h en 236, Ciudad Autónoma de Buenos Tarek Atoui (Líbano) - 31/07/2014 de arte heredadas de sus padres. La de lo mínimo y la exaltación de lo cotidiano. Club Cultural Matienzo, Pringles 1249, Aires. a las 20.30 h en el Centro de aparición de esta joven transformará Hasta el 2 de agosto, una oportunidad única Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Experimentación del Teatro Colón, para siempre la vida del protagonista. para recorrer el imaginario de Liniers. Dónde: Sin Ley - 26/07/2014 a las 21 h en Cerrito 628, Ciudad Autónoma de Actúan Geoffrey Rush, Virgil Oldman, Centro Cultural Borges, Viamonte esquina San Dread Mar I - 18/07/2014 a las 21.30 La Trastienda, Balcarce 460, Ciudad Buenos Aires. h en el Teatro Colonial, av. Mitre 141, Autónoma de Buenos Aires. Sylvia Hoeks y Donald Sutherland. Martín, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Avellaneda.