Sistema de Información Municipal Regionalizado / SIMRED -

MUNICIPIO DE PUERTO PÉREZ

I. DATOS FÍSICOS GEOGRÁFICOS

Los límites empleados en el mapa son de carácter referencial y no contempla demandas de límites

I.II. DATOS DATOS GENERALES GENERALES

uerto Pérez es la cuarta sección municipal de la incidencia de pobreza del 83,2, Puerto Pérez comparte provincia Los Andes del departamento de La Paz. con los municipios vecinos las mismas dificultades para PLimita al norte con el lago Titicaca hasta la frontera impulsar el desarrollo local. La cobertura de servicios de con la República del Perú, al oeste, sur y este con agua (54,8) y electricidad (81,2). y al noroeste con . La principal actividad económica en el municipio de Puerto Presenta un relieve de planicie ligeramente ondulada a Pérez es la agricultura, con cultivos de papa, alfalfa, haba, montaña, con una temperatura promedio de 8°C. Debido quinua. Otra actividad importante es la ganadería, con a la presencia del lago Titicaca, esta región presenta una la cría de ganado vacuno, ovino y porcino de corral. Los flora y fauna típicas de la cuenca del lago. La población es productos obtenidos son comercializados en la feria de de origen aymara y está organizada en sindicatos agrarios, Batallas. centrales y subcentrales. Con una población superior a los 8 mil habitantes y una Sistema de Información Municipal Regionalizado / SIMRED - La Paz

MUNICIPIO DE PUERTO PÉREZ

III. RESUMEN ELECTORAL 2004, 2010 y 2015

2004 2010 2015

Partido MAS MAYA PP URNA VIMA TOTAL Partido MAYA ASP MPS URNA MSN TOTAL Partido ASP MAS MPS TOTAL

Nro. Nro. 1 1 1 1 1 5 1 1 1 1 1 5 Nro. Concejales Concejales Concejales 1 2 1 5 Padrón Padrón Padrón 4.269 3.737 3.760 electoral electoral electoral ALCALDE ELEGIDO: ALCALDE ALCALDE ELEGIDO: Votos emitidos 2.819 Tomas Huanca Votos emitidos 3.469 Votos emitidos 3.425 ELEGIDO: Juan Quispe Bautista Votos válidos 2.571 Quispe Votos válidos 2.493 Votos válidos 1.983 Ramiro Alanoca Copa PARTIDO: ASP Votos blancos 107 PARTIDO: MAS Votos blancos 696 Votos blancos 1 .219 Votos nulos 141 Votos nulos 280 Votos nulos 223 PARTIDO: ASP Abstención 1.450 Abstención 268 Abstención 335

Fuente: Atlas Electoral Tomo III, Órgano Electoral Plurinacional (2012) y Estadísticas Electorales. Voto en las elecciones subnacionales 2015, Órgano Electoral Plurinacional (2015). Elaboración: SEDALP/GADLP.

IV. DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL

PIRÁMIDE POBLACIONAL (CNPV 2012) 2. EDUCACIÓN 95-90 0,1% 0,1% 90-94 0,1% 0,1% Nro. de establecimientos de educación escolar 85-89 0,3% 0,6% 24 80-84 0,8% 1,1% (AR-LAT 2016) 75-79 1,3% 1,2% 70-74 2,1% 1,9% Asistencia escolar de 6 a 19 años (CNPV 2012) 88,0 % 65-69 2,7% 2,5% 60-64 2,7% 3,0% Nro. de estudiantes matriculados del subsistema de 55-59 2,7% 3,0% 1.402 50-54 2,5% 2,8% educación regular (SIS-SPIE, 2014) 45-49 2,7% 2,9% 40-44 2,5% 2,6% Tasa de analfabetismo (CNPV 2012) 15,3 % 35-39 2,7% 2,7% 30-34 2,4% 2,7% Tasa de promoción (estudiantes aprobaron un nivel) 25-29 2,7% 2,9% 97,2 % 20-24 3,0% 3,3% (SIS-SPIE, 2014) 15-19 5,2% 4,9% 10-14 5,1% 4,9% Tasa de abandono (SIS-SPIE, 2014) 2,1 % 5-9 3,8% 3,8% 0-4 3,8% 4,1% Tasa de reprobación (SIS-SPIE, 2014) 0,6 % Hombre Mujer

El porcentaje de hombres y mujeres está calculado sobre el total de población del municipio. Porcentaje de población de 19 años o más por nivel de instrucción (CNPV 2012) 1. POBLACIÓN (CNPV 2012) Ninguno Primaria Secundaria Superior Instituto Otros POBLACIÓN POR POBLACIÓN POR SEXO ÁREA 24,2 36,8 34,2 3,9 0,6 0,2 TOTAL Hombre Mujer Urbano Rural Años promedio de estudio de la población de 19 años o más (CNPV 2012) 8.157 4.009 4.148 0 8.157 POR SEXO POR AREA Tasa de crecimiento intercensal 2001-2012 0,4 % Hombre Mujer Promedio Urbano Rural Promedio 6,8 4,3 5,5 0,0 5,5 5,5 Tasa de migración interna neta 2001-2012 -2,3 %

Porcentaje de población de 6 años o más por idioma que habla 3. SERVICIOS BÁSICOS (CNPV 2012) No Número de viviendas 3.177 Otros Sin Aymara Castellano Quechua Extranjero habla Cobertura de Agua 54,8 % Etnicos Esp. (*) Cobertura de Saneamiento Básico 29,7 % 82,94 12,49 0,05 0,03 0,35 0,12 4,02 Cobertura de Energía Eléctrica 81,2 % (*) Porcentaje de personas que no hablan o no pueden hablar. Sistema de Información Municipal Regionalizado / SIMRED - La Paz

MUNICIPIO DE PUERTO PÉREZ

4. SALUD 5. POBREZA (CNPV 2012) PRIMER SEGUNDO TERCER DETALLE 2001 (%) 2012 (%) NIVEL NIVEL NIVEL TOTAL Población No Pobre 1,3 16,8 Nro. de establecimientos 4 0 0 4 Población con Necesidades Básicas de salud (AR-LAT 2016) 0,1 2,1 Satisfechas Nro. de personal de salud* ( SIS-SPIE 2011) 16 Población en el umbral de pobreza 1,2 14,7 Cobertura de parto institucional. (SIS-SPIE 2014) 50,1 % Población Pobre 98,7 83,2 Población con algún tipo de discapacidad registrados. 0,2 % (SIS-SPIE 2014) Población con pobreza moderada 27,2 60,5 Adultos mayores afiliados al Seguro de Salud para Adulto Población con indigencia 66,1 22,0 Mayor (SSPAM), beneficiados con el Servicio de Salud 11,6 % Integral. (SIS-SPIE 2014) Población con pobreza marginal 5,4 0,7 * médicos, odontólogos, Lic. en enfermeria y auxiliares

V. AGROPECUARIO (CNA 2013)

1. SECTOR AGRÍCOLA Cultivos agrupados por Rubro Principales cultivos SUPERFICIE SUPERFICIE VOLUMEN VOLUMEN SUPERFICIE VOLUMEN RUBRO CULTIVO (Ha) % (TM) % (Ha) (TM) TOTAL 583 1.207 TOTAL MUNICIPIO 583 100 % 1.207 100 % Papa 213 817 Tubérculos y raíces 229 39 % 861 71 % Alfalfa 135 127 Forrajes 201 34 % 127 10 % Haba verde 58 105 Cereales 92 16 % 108 9 % Quinua 34 25 Otros 62 11 % 111 9 % Otros* 144 135 * pastos naturales, cebada en grano, avena, etc.

2. SECTOR PECUARIO DETALLE NRO. CABEZAS % 3. SECTOR AVÍCOLA TOTAL 13.150 100 % DETALLE NRO. % Ovinos 6.262 48 % Bovinos 3.408 26 % TOTAL 3.830 100 % Cuyes 1.820 14 % Aves de corral 3.830 100 % Porcino de corral 1 .189 9 % Aves de granja 0 0 % Otros 471 4 %

VI. PRESUPUESTO GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE PUERTO PÉREZ (VPCF)

PRESUPUESTO PRESUPUESTO 80 73 73 GESTIÓN ASIGNADO EJECUTADO % 70 66 2018 22.664.780 12.776.309 56 60 56 50 2017 13.023.856 4.032.899 31 50

2016 14.588.280 10.701.191 73 40 30 31 2015 17.797.687 4.221.389 24 30 24 2014 15.727.825 10.367.873 66 20

2013 19.079.653 9.588.773 50 10

2012 18.952.812 5.608.335 30 0 2011 12.714.021 9.278.641 73 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 Sistema de Información Municipal Regionalizado / SIMRED - La Paz

MUNICIPIO DE PUERTO PÉREZ

VII. PRINCIPALES ATRACTIVOS TURÍSTICOS

Los atractivos más relevantes se encuentran: las islas Pariti, Suriki y Quehuaya, el Centro Artesanal de Pariti y de Suriki, El puente incaico de Kumana, el sitio arqueológico de Kayun Amaya Quqa Wati, entre otras. Entre las actividades turísticas que se realizan son: turismo cultural, Turismo vivvencial, entre otras.

CENTRO ARTESANAL DE LA ISLA SURIKI Centro Artesanal de la Isla Suriki, se ubica a 39 kilometros de la Poblacion de Puerto Perez en la Provincia Los Andes dentro el area de influencia del majestuoso Lago Titicaca, En sus salones se exhibe una gran variedad de artesanias de totora las cuales son muy valoradas por el reconocimiento cultural que se tiene de esta poblacion en el ambito institucional. Se presentan alli tejidos, ceramicas y otros artefactos que muestran la extraordinaria habilidad de sus artifices en el tratamiento de los materiales que estan a disposicion en la isla como piedras y tintes. El Centro Artesanal cuenta con dos ambientes, en la primera sala se exponen replicas pequenas de las balsas transoceanicas como “El Kontiki”, “RA I”,”RA II”, “Tigres” y “Uru”, se muestra tambien las fases de construccion de estas embarcaciones donde sobresale la recoleccion de los tallos, el proceso de secado, tejido y afinado de las balsas. En el segundo ambiente se puede observar una variedad de artesanias elaboradas por los pobladores, como ser: guantes, chalinas, polainas, chalecos, chompas entre otros, Estos tejidos Fuente: “http://milapaz.travel/municipio/index/puerto_perez”, SDTC/GADLP. son confeccionados con lana de alpaca, llama u oveja,

KAYUN AMAYA QUQA WATI YANACACHI Kayun Amaya Quqa Wati yanacachi, este Complejo Arqueologico, se encuentra ubicado en la Isla Quehuaya cerca del centro del poblado, al cual se llega por el camino carretero que conduce a la Localidad de Batallas por la ruta que une la Ciudad de La Paz con el Santuario de Copacabana. Se debe desviar al oeste para tomar la via a Puerto Perez continuando el viaje hasta Quehuaya. En este sitio sobresalen 297 estructuras de las cuales 20 son construcciones hechas en piedra con forma de torres a manera de Chullpares. Estos monumentos eran antiguamente enterramientos de personajes notables y autoridades comunarias quienes eran sepultados con sus mejores indumentarias, alimentos y herramientas “para que en la otra vida no les falte nada”. Estas edificaciones se diferencian de las demas por ser las mejores conservadas en la region del sur del Lago Titicaca. Los restantes edificaciones corresponden a almacenes de alimentos, residencias temporales, casas y tumbas de distinta naturaleza. Fuente: “http://milapaz.travel/municipio/index/puerto_perez”, SDTC/GADLP.

FUENTES Y ACRÓNIMOS: - CNA 2013. Censo Nacional Agropecuario 2013, Instituto Nacional de Estadistica INE. - OEP. Órgano Electoral Plurinacional, Atlas Electoral Tomo III. - VPCF. Viceministerio de Presupuesto y Contabilidad Fiscal. Ministerio de Economía y - CNPV 2012. Censo Nacional de Población y Vivienda 2012. Finanzas y SIGEP. - SIE-ME. Sistema de Información Educacional, Ministero de Educacion, Atlas Estadistico - IPC-INE 2016. Índice de Precio al Consumidor - Instituto Nacional de Estadística 2016. del Departamento de La Paz 2014 - GADLP. - AR-LAT 2016. Analisis Real Latinoamericano, 2016. - SIS-SPIE. Sistema de Información Sectorial SPIE. Ministerio de Planificación.