Tema 25: La televisión restringida I Además de la radiodifusión de señales de televisión que se hace a través del espectro radioeléctrico, existen tecnologías que transmiten “televisión” o videogramas a través de otros medios como el cable coaxial, el cable de fibra óptica o las señales de satélite. Estas modalidades, en un principio utilizaron una señal analógica. Pero, a partir de los años 90, se introdujo la modalidad digital tanto para la producción de programas como para su emisión y recepción. El receptor de una señal digital requiere de un decodificador, ya que las señales pueden transmitirse en un solo canal y el decodificador las “desdobla” para “sintonizar” el canal que se desee. Las redes de internet también han generado nuevas tecnologías de transmisión de video a distancia. La televisión restringida, desde un principio, se ha considerado como una parte de las telecomunicaciones, ya que, salvo las transmisiones vía satélite, las señales de televisión restringida no utilizan el espectro radioeléctrico en las bandas VHF y UHF destinadas al servicio de televisión abierta. De esta forma, el trámite para obtener una concesión de televisión restringida no está incluido en los tipos de concesión de radiodifusión para uso comercial. La concesión de televisión restringida se considera una concesión de telecomunicaciones. Sin embargo, en lo que se refiere a los contenidos, los canales de televisión restringida que se transmiten por cable (CATV) o vía satélite (DTH) se rigen por las normas aplicables a la televisión abierta. En cambio, los contenidos que transmiten los canales de video a través de internet (IPTV, OTT o similar) no se rigen por las normas de la LFTyR. En este tema 25, vas a conocer el origen y evolución de cuatro modalidades de televisión restringida: 1. la televisión por cable (CATV), 2. la televisión MMDS (Multichannel Multipoint Distribution Service), 3. la televisión vía satélite o DTH (Direct to Home) y 4. la televisión con protocolo de internet o IP (IPTV). 1. CATV La Televisión por cable Antes de examinar los datos sobre la evolución de la televisión restringida, conviene aclarar que el contenido que se difunde a través de estos canales se conoce como video o videograma que es la unión de fonogramas y videogramas. 1.1 Fonograma y Videograma En el caso del fonograma, no se aplica el concepto que, utilizado en lingüística, donde se entiende el concepto como la escritura de un grafema (signo escrito), o la combinación de fonemas (cadena de signos escritos). En el estudio del presente tema, se entiende por fonograma toda fijación exclusivamente sonora de la ejecución de una obra o de otros sonidos. El videograma es un término que apareció en los años 80, cuando la fotografía fija cambió el tradicional soporte en papel o en celuloide para migrar a la fijación analógica en cinta magnetizada o, más tarde, en modalidad digital en los soportes conocidos como CD, DVD, Blu-ray o USB. De esta forma, el videograma es resultado de la evolución de la primigenia cinta de celuloide hacia otros formatos y soportes tanto magnetizados como digitales. De acuerdo con el artículo 135 de la Ley Federal del Derecho de Autor,

Se considera videograma a la fijación de imágenes asociadas, con o sin sonido incorporado, que den sensación de movimiento, o de una representación digital de tales imágenes de una obra audiovisual o de la representación o ejecución de otra obra o de una expresión del folclor, así como de otras imágenes de la misma clase, con o sin sonido. (SEP, 1996, diciembre 24) La exactitud en el significado de este concepto es importante porque los derechos de autor tienen mucha relación con la exhibición del contenido audiovisual difundido a través de los medios de comunicación electrónicos. 1.2 Televisión por cable El servicio de televisión por cable (CATV) fue la primera modalidad de televisión restringida que existió en México. En 1954, se dio la primera autorización para que operara un servicio de CATV en la ciudad de Nogales, Son. En 1969, se aprobó una autorización provisional, en la Ciudad de México. La concesión formal de emisión de TV, a través de cable, se otorgó hasta el 28 de agosto de 1974. La concesión que se otorgó para el servicio de CATV se consideró como concesión de red pública de telecomunicaciones. Durante los primeros cuarenta años de operación, 1954-1994, el crecimiento de la demanda en el servicio de CATV fue lento. En la década de los 70, el uso generalizado de antenas parabólicas frenó el avance de CATV. En esos años, llegaron a operar más de un millón de antenas que captaban algunas señales analógicas de TV directamente desde los satélites de telecomunicaciones. En 1980, se modificó el reglamento de la CATV. Entre otras modificaciones, se permitió introducir anuncios en la programación. Desde el nacimiento de CATV hasta 1989, surgieron más de 200 empresas concesionarias en todo el país. Al principio, en cada ciudad solo hubo una empresa concesionaria para este servicio. La justificación para crear exclusividad de área a través de estos monopolios locales fue que existía una reducida cantidad de usuarios. Cablevisión, concesionada al grupo y establecida en la Ciudad de México desde 1969, acaparó durante muchos años más del 50% de los suscriptores del país, Para enfrentar el monopolio de Televisa y para lograr mejores condiciones en la contratación de programas para la CATV, en 1989, casi todos los concesionarios del país participaron en la creación de la Productora y Comercializadora de Televisión (PCTV). Esta organización logró iniciar sus operaciones en junio de 1991. En el texto de Delia Crovi, titulado “Televisión por cable en México. Una industria en busca de nuevos rumbos” se describe la situación de la CATV al finalizar la década de los 80:

Los primeros cuarenta años de historia de la CATV mexicana pueden ser definidos como un largo periodo de crecimiento lento, en el cual los sistemas no tenían ni temían ninguna competencia. Su objetivo era ofrecer unas pocas señales más que la TV aérea y en algunos casos del interior del país, solo garantizar una mejor recepción de los sistemas abiertos o aéreos de la capital. (Crovi, 1999) Aunque, aparentemente la televisión por cable no tenía competidores, la realidad es que diversas tecnologías emergentes empezaron a quitarle suscriptores. Nuevamente, Crovi reseña estos indicios de competencia:

A finales de los ochenta el panorama empieza a cambiar: el cable se ve amenazado por otros sistemas de señal restringida, mucho más activos y con mejores ofertas. Estos nuevos sistemas son solo el inicio de un proceso mucho más abarcador y significativo que vendría a sacarlo de su letargo: libre comercio, globalización e internacionalización de la TV y en medio de ello, la firma del Tratado de Libre Comercio. TLC. (Crovi, 1999) De acuerdo con la información que ofrece la página del IFT, se presenta este cuadro con la estadística sobre el crecimiento de los sistemas de cable y la evolución en el número de abonados entre los años de 1970 a 1994, antes de la llegada de los servicios DTH:

“3. Estaciones_CATV_1970-1995” Hasta 1994 solo había 1’108,953 suscriptores en todo el país. A partir de 1995, el crecimiento fue más acelerado; ya para el 2018, los hogares con CATV sumaban 5’700,000. En junio de 1995, Sercotel, la compañía subsidiaria de Teléfonos de México (), concretó la compra de 49% de las acciones de Cablevisión. La operación ascendió a 211 millones de dólares. (Crovi, 1999). En noviembre de 1996, debido a diferencias entre los ejecutivos de Cablevisión y Sercotel no se concreta la compra del 51% restante. Las concesionarias de TV por cable se han agrupado en grandes consorcios. En la actualidad, la mayoría de las 200 empresas que poseen las 650 concesiones, se han transformado en corporativos que constituyen cadenas de TV restringida. Esos grupos son: — Televisa, que controla las empresas Cablemás, Cablecom, Cablevisión Red, Izzi y TVI. En conjunto, estas cinco compañías acaparan más del 54.2% de los usuarios de CATV en la república mexicana. — Holdings, opera en 178 municipios de 23 estados de México. Su presidente es Francisco Bours Castelo. — En el rubro “Otros” Se incluyen las empresas Total Play, -Avantel, Maxcom, Ultravisión, TV Rey y Aire Cable En el siguiente cuadro puedes observar el número de suscriptores de las empresas proveedoras de CATV en el año de 2018:

CATV en 2018 Grupo Televisa Cablemas 1,482,906 Cablevisión 1,001,838 TVI 501,009 Cablevisión red 498,951 Cablecom 560,314 Suma parcial Grupo Televisa 4,045,018 Megacable 2,920,901 Otros 917,461 Suma TV Cable 7,883,380 Fuente: https://bit.ift.org.mx/ Como puedes observar, las empresas agrupadas en torno a televisa agrupan más de la mitad de los suscriptores. Sin embargo, hasta mediados de 2019, no se le había declarado agente preponderante. El 10 de junio de 2010 se hizo una alianza para licitar por los hilos de fibra óptica de la Comisión Federal de Electricidad. Grupo Televisa, Megacable Holdings y Movistar (Telefónica Móviles de México) formaron una empresa denominada Grupo de Telecomunicaciones Alta Capacidad (GTAC). Esta empresa resultó ganadora de la mencionada licitación. Con el uso de la red de fibra óptica, se espera acrecentar la calidad del servicio y acrecentar la cobertura de la red de CATV. 2. Televisión MMDS Cuando la instalación de redes de televisión por cable se había generalizado en muchas ciudades del país, apareció, en los 80, la modalidad de televisión restringida mediante el enlace de ondas de muy alta frecuencia. El servicio se conoció como Multichanel Multipoint Distributions Service (MMDS) que es un servicio de televisión restringida inalámbrica. El MMDS es un término que identifica a una tecnología inalámbrica de telecomunicaciones, usada para el establecimiento de una red de banda ancha de uso general o, más comúnmente, como método alternativo de recepción de programación de televisión por cable. La televisión restringida vía microondas nació en Estados Unidos, en la década de los ochenta, de la mano de HBO empresa que en aquel entonces era un operador de redes y más tarde se convirtió en productor de contenidos premium. Como, en la época de los años ochenta, no era común conocer que el espectro radioeléctrico se dividía en varios sectores o bandas, esta modalidad de televisión restringida se denominó “televisión por microondas”. Las imágenes viajaban sobre ondas radiadas que oscilan en la frecuencia que va de los 2,500 a 2,690 MHz, dentro de la banda UHF (Ultra High Frequency). Dicha gama de frecuencias se denomina “banda de 2.5 GHz”. Desde el año 2000, se descubrió que estas frecuencias constituyen una franja apta para el uso de las IMT (International Mobile ), es decir, apta para las comunicaciones móviles WiMax o LTE. En 1989, la entrada de Multivisión en la competencia por la televisión de paga con una nueva tecnología, MMDS, provocó que el sector entrara en una dinámica de constante cambio, tanto en los precios de suscripción y renta mensual, como en la oferta de señales y servicios (por ejemplo, el pago por visión, PPV por sus siglas en inglés: Pay Per View), pero sobre todo lo que se logró fue un mayor acceso a estos servicios al tenderse más redes de telecomunicaciones, gracias a las posibilidades de la multidifusión inalámbrica. MVS Comunicaciones, propiedad de Joaquín Vargas Guajardo y familia, instrumentó una oferta de TV de paga, vía microonda, que se conoció como Multivisión y luego como MasTV. Los orígenes de este servicio se remontan a 1976. Ese año, Joaquín Vargas Gómez, fundó un centro de producción de televisión, Telerey, que realizaba comerciales. El día de la inauguración de Telerey, asistieron funcionarios de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y comentaron que lo único que faltaba a ese centro de producción era una antena para transmitir. La idea fue buena y en 1983 se obtuvo la concesión de un canal de TV en la banda UHF. Sin embargo, en ese tiempo hubo una modificación en la FCC (Federal Communications Commission) de Estados Unidos que hacía posible la utilización de la frecuencia ubicada de 2.5 a 2.7 gigahertz para los servicios de televisión restringida. Con base en esa nueva disposición, se solicitó el cambio del canal en UHF por el de los canales susceptibles de explotar esa frecuencia. El 14 de diciembre de 1984, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes publicaba en el Diario Oficial de la Federación la concesión de cuatro canales en la banda MMDS. Sin embargo, Cablevisión de Televisa presentó un amparo porque consideraba que MMDS afectaría sus intereses debido a que en México se otorgaba solo una concesión de televisión por cable en cada plaza. De esta forma, el lanzamiento de la nueva televisión se postergó. En septiembre de 1988, el presidente Miguel de la Madrid decidió que se aprobara la concesión. Televisa retiró el amparo. El 1 de septiembre de 1989 comenzaron las transmisiones. De acuerdo con las normas establecidas por la Secretaría de comunicaciones y Transportes (SCT), para la prestación de los servicios públicos de televisión y audio restringido en la modalidad MMDS, se definió un ancho de banda de 6 MHz por canal, de forma que, en los 190 MHz disponibles en una misma área de cobertura, el máximo de canales que se podrían prestar en esta banda era de 31. (SCT, 2012). Desde finales de la década de los ochenta del siglo pasado, y hasta el año 2000, siguiendo algunas experiencias internacionales, México concesionó a particulares esta banda para la prestación comercial de los servicios de televisión y audio restringido vía microondas con MMDS. En total, la SCT otorgó 94 títulos de concesión, de la siguiente manera: — Entre los años de 1989 a 1995, de acuerdo con las normas señaladas en la Ley General de Vías de Comunicación (LVGC), se otorgaron 28 títulos de concesión mediante asignación directa (se otorgaron sin licitación o pago de contraprestación inicial). — A partir de 1998, mediante el proceso de licitación establecido en la Ley federal de Telecomunicaciones (LFT) se otorgaron 66 títulos. A finales de la década de los noventa, los avances tecnológicos abrieron la posibilidad de prestar otros servicios para que se incluyera otro tipo de servicios fijos en la Banda de 2.5 GHz. Las tecnologías disponibles en aquel momento permitían incorporar los servicios de transmisión de datos. En 1995 se publicó la Ley Federal de Telecomunicaciones, que dio la posibilidad para que los concesionarios de redes alámbricas (como la tv por cable) e inalámbricas (como MMDS) pudiesen convertirse en redes públicas de telecomunicaciones y así estar en posibilidad de ofrecer nuevos servicios, además de los que ya brindaban. En el caso de MVS, la empresa ya no solo ofreció tv o radio de paga (Multirradio, desde 1991) a suscriptores, sino que comenzó a rentar infraestructura para otros operadores y desarrolló proyectos de tv para otras empresas que eran extrañas a la actividad relacionada con los medios de comunicación. Al convertirse Multivisión en MasTV, en 2002, se redujo a 15 la oferta de canales y, en consecuencia, quedó espacio en las bandas de frecuencias concesionadas. Fue así como nació MVS para brindar servicios bidireccionales y de transporte de señales de voz a otros operadores. Hasta 2009, Multivisión era considerado el operador de MMDS más importante del mundo. 2.1 Se niegan los refrendos Sin embargo, algunas de las concesiones otorgadas para el servicio no habían sido refrendadas hasta febrero de 2010 por el gobierno mexicano, ya que parte de los 190 MHz concesionados en el segmento de los 2,500 a los 2,700 MHz los pretendía recuperar para otorgarlos a nuevos operadores y prestar servicios de nueva generación y no sólo de televisión. En el “Libro Blanco. Concesiones de la Banda de 2.5 GHz.”, (SCT, 2012) se describe cómo se otorgaron las concesiones de la tecnología MMDS:

Entre los años 1989 a 1995, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) otorgó 28 títulos de concesión mediante asignación directa, en los que no hubo pago de contraprestación inicial. Estas concesiones se otorgaron de acuerdo con las normas señaladas en la Ley de Vías generales de Comunicación (LVGC).

— En noviembre de 1989, la SCT otorgó la primera concesión en la Banda de 2.5 GHz, para prestar servicios de televisión restringida bajo el sistema MMDS.

— Durante 1990 y 1991, la SCT otorgó 12 títulos de concesión para prestar servicios de audio y televisión restringidos con MMDS.

— Entre 1994 y 1995 SCT otorgó 15 títulos más de concesión a diversos concesionarios.

De suerte que, hasta 1995, se habían otorgado 28 concesiones MMDS. Una vez que, el 7 de junio de 1995, apareció la Ley Federal de Telecomunicaciones (LFT), las siguientes concesiones se otorgaron mediante licitación pública.

— En noviembre de 1998, se otorgaron 18 títulos a diversos concesionarios para prestar servicios de audio y televisión restringidos vía MMDS.

— Entre1999y 2000, mediante licitación, se otorgaron 48 títulos de concesión a diversos concesionarios para prestar servicios de audio y televisión restringidos vía MMDS, de los cuales 44 títulos realizaron un pago único como contraprestación. El monto total pagado por estos 44 títulos ascendió a $112,398,000.00 (ciento doce millones trescientos noventa y ocho mil pesos 00/100 M.N.). En los 4 títulos restantes se estableció como contraprestación el pago del derecho establecido en el artículo 244 de la Ley Federal de Derechos (en adelante “LFD”) por concepto del uso del espectro radioeléctrico.

En total se otorgaron 94 títulos de concesión para operar estaciones de TV MMDS al amparo de los ordenamientos legales antes mencionados, algunos de los cuales fueron prorrogados mediante autorizaciones emitidas hasta 2004

Las 94 concesiones de la banda que se otorgaron originalmente han sido objeto de cesiones de derechos durante su vigencia, distribuyéndose al final, de la manera siguiente:

5. Concesiones_MMDS La época de mayor demanda de usuarios se registró en 2005, cuando había 843,000 de abonados. Con la llegada de las tecnologías digitales en cable y el funcionamiento de la televisión DTH, el número de suscriptores empezó a declinar. Para 2012, había solamente 170,000. A partir de entonces, la empresa MVS Comunicaciones empezó a canalizar la audiencia hacia el servicio DTH, denominado Dish, que es de los mismos propietarios. El declive de la televisión MMDS se manifiesta porque con la aparición de la digitalización, el servicio originalmente concesionado no resultó competitivo frente a otras opciones existentes en el mercado, como lo son las redes de cable y las redes satelitales. Ya que el máximo de canales que se podrían prestar en esta banda era de 31 (SCT p. 9). Esta limitante en el número de canales se convirtió en desventaja frente a la oferta de canales que se podían ofrecer en el servicio CATV o en DTH.