o §99

#lG/0

O) CO O) 9?

*O/0\<&

MOCORITO

ESTADO DE

Wv

w

GOBIERNO DEL ESTADO DE INSTITUTO NACIONAL D€ ESTADISTICA H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE SINALOA GEOGRAFIA E INFORMATICA JL l» lj'

U O #9 0 ■d Vl

o

UJ(Q J-±

&c'o

a> CD a>

*o/0\<&

MOCORITO

ESTADO DE SINALOA

$íAq?£

GOBIERNO DEL ESTADO DE INSTITUTO NACIONAL D€ ESTADISTICA H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE GEOGRAFIA € INFORMATICA SINALOA MOCORITO r

Mocorito.

Estado de Sinaloa.

Cuaderno Estadístico Municipal.

Publicación única. Primera edición. 128 p.p. Aspectos Geográficos, Estado y Movimiento de la Población,

Vivienda y Servicios Básicos, Salud y Asistencia Social, Educación, Seguridad y Orden Público, Empleo

y Salarios, Información Económica Agregada, Ganadería, Silvicultura, Industria, Comercio, Transportes y Comunicaciones, Ampliación y Conservación de la Infraestructura y Finanzas Públicas.

OBRAS AFINES O COMPLEMENTARIAS SOBRE EL TEMA: Anuarios Estadísticos de los Estados.

SI REQUIERE INFORMACION MAS DETALLADA DE ESTA OBRA, FAVOR DE COMUNICARSE A: Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática

Dirección General de Difusión

Dirección de Atención a Usuarios y Comercialización

Av. Héroe de Nacozari Núm. 2301 Sur Fracc. Jardines del Parque, CP 20270 Aguascalientes, Ags. México TELEFONOS: 91 (800) 4-90-59 Y 91 (49) 18-29-98

CORREO ELECTRONICO [email protected] DIRECCION INTERNET http://www.inegi.gob.mx

V )

DR © 1997, Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática Edificio Sede Av. Héroe de Nacozari Núm. 2301 Sur Fracc. Jardines del Parque, CP 20270 Aguascalientes, Ags.

Dirección Internet http://www.inegi.gob.mx

Mocorito Estado de Sinaloa Cuaderno Estadístico Municipal Edición 1996

Impreso en México ISBN 970-13-1584-7 Presentación

El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), el Gobierno del Estado de Sinaloa y el H. Ayuntamiento de Mocorito, presentan el Cuaderno Estadístico Municipal de Mocorito. Edición 1996, documento que forma parte de una serie que comprende a municipios seleccionados del país y a las delegaciones del Distrito Federal, proyecto que sustituye y da continuidad al de Cuadernos de Información Básica para la Planeación Municipal (o Delegacional) promovido también por el INEGI.

Esta publicación y la serie en su conjunto, integran y difunden -a partir de un marco geográfico de referencia- estadística relevante sobre la dimensión, estructura y comportamiento de fenómenos de interés general, de los ámbitos sociodemográfico y económico, combinando para ello estadística censal recientemente generada, con la producida a través de registros administrativos y que en su mayor parte corresponde a 1995.

Con este esfuerzo de integración y difusión de estadística, se pretende contribuir al conocimiento y análisis de los fenómenos que se abordan, así como al desarrollo de los sistemas estatales y municipales de información y, en paralelo, al mejoramiento del servicio público en la materia.

Es oportuno destacar que la publicación se debe a la corresponsabilidad de diversas instituciones de los tres niveles de gobierno -incluido el propio Instituto-, instancias que proporcionaron y validaron los datos que conforman cada uno de los apartados del Cuaderno.

1997 Finalmente, el INEGI a través de la Dirección Regional Noroeste y la Dirección de Estudios Económicos y Estadística de la Secre- 1996. taría de Hacienda Pública y Tesorería del Gobierno del Estado y el H. Ayuntamiento de Mocorito, manifiestan su reconocimiento a las municipal instituciones participantes y las invitan, de igual forma que a los usuarios en general, a enviar todas aquellas observaciones y sugerencias para mejorar futuras publicaciones de esta naturaleza y, consecuen- estadístico temente, cubrir en forma más adecuada las necesidades de informa- ción estadística. cuaderno : Sinaloa de estado Mocorito INEGI. Las sugerencias, comentarios y observaciones que se hagan a la presente publicación, podrán 1997 enviarse a las siguientes oficinas: 1996.

DIRECCION REGIONAL NOROESTE DEL INEGI Blvd. García Morales km 0.5 municipal CP 83220 Hermosillo, Son. Tels. 91 (62) 16-13-68 y 16-20-76

Fax 91(62)16-07-63 estadístico

DIRECCION DE ESTADISTICAS SECTORIALES, ESTATALES Y REGIONALES. INEGI cuaderno : Av. Héroe de Nacozari Núm. 2301 Sur, Acceso 11, 2o. Piso Fracc. Jardines del Parque Sinaloa

CP 20270 Aguascalientes, Ags. de Tels. 91 (49) 18-24-44 y 16-68-04

Fax 91 (49) 16-19-53 estado

\ ) Mocorito INEGI. Instituciones que Proporcionaron información

Siglas Utilizadas

Centro SCT Sinaloa Compañía Nacional de Subsistencias Populares CONASUPO Comisión Estatal de Agua Potable y Alcantarillado Comisión Federal de Electricidad CFE Comisión Nacional de los Salarios Mínimos CNSM Coordinación General de Salud del Gobierno del Estado SSA Coordinación General de los Servicios Nacionales de Estadística, Geografía e Informática (actualmente INEGI) CGSNEGI Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado FOVISSSTE Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado ISSSTE Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores INFONAVIT Instituto de Vivienda del Estado Instituto Mexicano del Seguro Social IMSS Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática INEGI Instituto Nacional para la Educación de los Adultos INEA Procuraduría General de Justicia del Estado PGJE Procuraduría General de la República PGR Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural SAGAR Secretaría de Comercio y Fomento Industrial SECOFI Secretaría de Educación y Cultura del Gobierno del Estado Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca SEMARNAP Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Promoción Económica del Gobierno del Estado Secretaría de Unidad y Transporte del Gobierno del Estado Servicio Postal Mexicano SEPOMEX Telecomunicaciones de México TELECOMM Teléfonos de México, S.A. de C.V. TELMEX

Otras Siglas

Centro de Desarrollo Infantil CENDI Consejo Nacional de Fomento Educativo CONAFE 1997 Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia DIF Población Económicamente Activa PEA 1996. Población Económicamente Inactiva PEI municipal Signos y Símbolos estadístico P/ Cifras preliminares ND No disponible cuaderno

: NA No aplicable NS No significativo Cero Sinaloa

de / Señalamiento a pie de cuadro

estado % Porcentaje Mocorito INEGI. División Político-Administrativa 1997 1996. municipal estadístico cuaderno : Sinaloa de estado Mocorito INEGI. Indice General

Introducción IX

1. Aspectos Geográficos 1

2. Estado y Movimiento de la Población 17

3. Vivienda y Servicios Básicos 31

4. Salud y Asistencia Social 39

5. Educación 47

6. Seguridad y Orden Público 55

7. Empleo y Salarios 63

8. Información Económica Agregada 73

9. Ganadería 85

10. Silvicultura 89

11. Industria 93

12. Comercio 97

13. Transportes y Comunicaciones 101

14. Ampliación y Conservación de la Infraestructura 109 1997

15. Finanzas Públicas 113 1996. municipal estadístico cuaderno : Sinaloa de estado Mocorito INEGI. Introducción

El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) consciente de la necesidad que existe en ios sectores público, privado y académico, tanto a nivel central, como en las entidades federativas y en los municipios, de disponer de estadística continua con desagregación a nivel estatal y municipal, sobre la dimensión, distribución, estructura y comportamiento de los fenómenos sociales y económicos que se registran en esos ámbitos geográficos, ha venido impulsando la ejecución de los Anuarios Estadísticos de los Estados (AEE), proyecto de alcance nacional, orientado precisa- mente a contribuir en la cobertura de esas necesidades, y a través del cual, contando con la corresponsabilidad de Gobiernos de los Estados y de las propias instituciones fuente, se busca entre otros aspectos, establecer flujos permanentes de estadística de los generadores hacia los usuarios, así como conformar un acervo estadístico básico, que permita la realización de otros proyectos, que al igual que éste, impulsen el desarrollo de los sistemas estatales y municipales de información y la consolidación del servicio público en la materia.

Dentro de esos proyectos para los cuales serviría de plataforma el acervo estadístico logrado por los anuarios, pueden señalarse, por ejemplo, dos tipos: a) aquéllos que explotan la información disponible a través de la construcción de series de tiempo e indicadores, incorporando o no análisis descriptivo y b) aquéllos encaminados hacia un análisis estructural más profundo, como sería el caso de la contabilidad económica a nivel de entidad federativa.

Justamente, el proyecto de Cuadernos Estadísticos Municipa- les y Delegacionales (CEMyD), que también es promovido por el INEGI en un esquema de corresponsabilidad con autoridades y fuentes locales, corresponde a ese primer grupo que se indica, por lo cual constituye la concreción del planteamiento descrito. En otras palabras los CEMyD, vienen a confirmar la importancia de los AEE, 1997

dentro de los esfuerzos para avanzar en la cobertura de necesidades 1996. en materia de información estadística, desagregada a la unidad mínima desde el punto de vista político-administrativo. municipal

Se puede decir, entonces, que los Anuarios y los Cuadernos son productos integralmente complementarios, lo cual se da en los siguien- estadístico tes aspectos: a) Concepción general de los proyectos y objetivos que se persiguen; b) Contenido temático; c) Cobertura de categorías y varia- cuaderno bles; d) Fuentes documentales e institucionales; e) Cobertura temporal : y espacial de los datos; f) Normatividad aplicada; g) Herramientas para la sistematización de la información; h) Esquema operativo; i) Capaci- Sinaloa de tación de los recursos humanos y j) Cobertura de usuarios. estado Cabe señalar que este proyecto de CEMyD tiene su antecedente en los Cuadernos de Información Básica para la Planeación Mocorito IX INEGI. Municipal (o Delegacional), al cual sustituye y da continuidad, enriqueciendo contenidos y ofreciendo a los usuarios productos de mayor calidad y oportunidad, mismos que además están diseñados para facilitar el análisis de la estadística que se presenta.

En este sentido, conviene destacar que el nuevo Cuaderno se caracteriza por lo siguiente: incorporación de estadística de los últimos censos nacionales (de Población, Económicos, y Agropecua- rio y Ejidal) y del Conteo de Población y Vivienda 1995; combinación de estadísticas básicas con indicadores seleccionados, incluyendo las fórmulas aplicadas; manejo de series históricas y comparativos entre dos años de referencia; señalamiento de la participación de un municipio en los totales estatales; incorporación de elementos gráfi- cos para facilitar la comprensión de los datos y, finalmente, descrip- ción de algunos aspectos de carácter conceptual.

El contenido específico del Cuaderno está organizado bajo una estructura temática que inicia con un marco geográfico a manera de referencia del medio físico, continúa con los temas de población y su dinámica; luego se abordan tres temas básicos relacionados al bienestar de aquélla, como son vivienda, salud y educación; posterior- mente se incluye un tema relativo a la impartición de justicia y en seguida el de empleo y salarios, como preámbulo de los temas eminentemente económicos. Dentro de estos últimos, primero se considera un apartado en el que de manera integrada y agregada, se presenta la información de los Censos Económicos y del Agropecua- rio y Ejidal, proporcionando con esto, un panorama del conjunto de las actividades económicas; posteriormente se va abordando, a partir de estadísticas de registros administrativos, cada uno de los temas específicos que corresponden a las actividades primarias, secunda- rias y terciarias que se registran localmente.

Si bien se desarrollan todos estos temas, conviene señalar que en ningún caso ello se hace de manera exhaustiva y no sucede por dos motivos: a) Previamente se estableció que el contenido del Cuaderno debería limi- tarse a las estadísticas más representativas de cada tema y b) Sólo para algunas categorías y variables existe abundante estadística con desa- gregación municipal. Esto únicamente se da tratándose de información censal, pero no en el caso de registros administrativos, sin embargo, en cuanto a éstos se tiene considerada la posible incorporación de nuevos 1997 cuadros y/o gráficas a fin de cubrir más adecuadamente algunos temas

1996. para los cuales por ahora no se dispuso de información suficiente.

Relacionado con esto último, es oportuno mencionar que la municipal información que se ofrece en el presente Cuaderno, deriva de siste- mas de registro y generación de estadísticas, cuyo grado de desarro- llo presenta diferencias de una institución a otra, lo cual determina una estadístico problemática particular de disponibilidad de datos, así como de revisión, adecuación y homogeneización de tabulados, problemática cuaderno

: que no siempre es posible superar de manera satisfactoria. No obstante, debe enfatizarse que con este tipo de proyectos (Anuarios

Sinaloa y Cuadernos) realizados bajo un esquema de corresponsabilidad de entre promotores, coordinadores y fuentes generadoras de la estadís- tica, es como, podrán ir superándose los resultados, más aún si a ese estado esfuerzo se suman las sugerencias y opiniones de los usuarios, sean o no especialistas en cada uno de los temas que se tocan. Mocorito X INEGI. 1. Aspectos Geográficos

1.1 Ubicación Geográfica 3

1.2 Localidades Principales 3

1.3 Elevaciones Principales 4

1.4 Fisiografía 4

1.5 Geología 5

1.6 Climas 5

1.6.1 Estaciones Meteorológicas 6

1.6.2 Temperatura Media Anual 6

1.6.2.1 Temperatura Media Mensual 6

1.6.3 Precipitación Total Anual 7

1.6.3.1 Precipitación Total Mensual 7

1.7 Regiones, Cuencas y Subcuencas Hidrológicas 8

1.7.1 Corrientes de Agua 8

1.7.2 Cuerpos de Agua 9

1.8 Agricultura y Vegetación 9 1997

Mapas 1996.

Mapa 1 Infraestructura para el Transporte 10 municipal

Mapa 2 Orografía 11 estadístico Mapa 3 Fisiografía 12 cuaderno Mapa 4 Geología 13 :

Mapa 5 Climas 14 Sinaloa de

Mapa 6 Hidrografía 15 estado

Mapa 7 Agricultura y Vegetación 16 Mocorito INEGI. r~

Advertencia:

Este capítulo contiene información básica para que el lector pueda ubicar geográficamente los 1997 fenómenos socioeconómicos expresados en los datos estadísticos. 1996.

El contorno municipal de los mapas que se presentan en este capítulo se basa en el Plano Político Oficial del Estado de Sinaloa, a escala 1: 500 000, editado por el Gobierno del Estado. municipal

Los valores de coordenadas geográficas en los cuadros 1.1, 1.2 y 1.3 están aproximados a estadístico minutos y los de altitud a decenas de metros.

cuaderno En los mapas generalmente no se muestran áreas con superficie menor a 6.25 kilómetros : cuadrados. Sinaloa

de Para mayor información sobre la geografía municipal se sugiere consultar, adicionalmente a las fuentes utilizadas, otras publicaciones editadas por el IN EG I, entre las que se encuentran: estado cartografía edafológica y de uso potencial, a escala 1: 250 000.

Mocorito v. INEGI. 1. ASPECTOS GEOGRAFICOS

UBICACION GEOGRAFICA CUADRO 1.1

Coordenadas geográficas extremas Al norte 25° 51', al sur 24° 53' de latitud norte; al este 107° 29' y al oeste 108° 02' de longitud oeste.

Porcentaje territorial El municipio de Mocorito representa el 5.2% de la superficie del estado.

Colindancias El municipio de Mocorito colinda al norte con los municipios de Sinaloa y ; al este con los municipios de Badiraguato y Culiacán; al sur con los municipios de Culiacán, Navolato y Angostura; al oeste con los municipios de Angostura, Salvador Alvarado y Sinaloa.

FUENTE: GOBIERNO DEL ESTADO DE SINALOA. Plano Político Oficial del Estado, 1 : 500 000.1987.

LOCALIDADES PRINCIPALES CUADRO 1.2

NOMBRE LATITUD NORTE LONGITUD OESTE ALTITUD Grados Minutos Grados Minutos msnm

(a) (b) (b) (b) 1997 1996.

Mocorito* 25 29 107 55 80 25 05 107 42 60 municipal Caimanero 24 57 107 45 20 Recoveco 25 00 107 44 20

Melchor Ocampo 25 03 107 54 20 estadístico cuaderno

* Cabecera Municipal : msnm: metros sobre el nivel del mar. FUENTE: (a) INEGI.Sonora, Resultados Definitivos, Datos por Localidad (Integración Territorial), XI Censo General de Población y Vivienda, 1990. Sinaloa

(b) CGSNEGI. Carta Topográfica, 1:50 000. de estado Mocorito

3 INEGI. ELEVACIONES PRINCIPALES CUADRO 1.3

NOMBRE LATITUD NORTE LONGITUD OESTE ALTITUD Grados Minutos Grados Minutos msnm

Loma de San Pedro 25 45 107 38 2 080 Cerro de la Mina 25 13 107 33 880 Cerro Pinto 25 40 107 55 720 Cerro El Taray 25 42 107 48 620 Cerro La Chinacatera 25 00 107 50 600 Cerro Los Picachos 25 31 107 42 580 Cerro El Etiopa 25 22 107 46 520 Cerro Bata moto 25 31 107 53 500

msnm; metros sobre el nivel del mar. FUENTE: CGSNEGI. Carta Topográfica, 1:50 000.

FISIOGRAFIA CUADR01.4

SISTEMA DE 1997 PROVINCIA SUBPROVINCIA TOPOFORMAS % DE LA SUPERFICIE

1996. CLAVE NOMBRE CLAVE NOMBRE CLAVE NOMBRE MUNICIPAL municipal Sierra Madre Occidental 12 Pie de la Sierra 100 Sierra 15.25 102 Sierra con lomeríos 40.36 estadístico 15 Gran Meseta y Cañones Duran- cuaderno

: guenses 107 Sierra con cañones 10.54

32 Llanura Costera y

Sinaloa VII Llanura Costera del

de Pacífico Deltas de Sonora 500 Llanura 24.42 y Sinaloa 502 Llanura con lomeríos 9.43 estado

FUENTE: CGSNEGI. Carta Fisiográfica, 1:1 000 000. Mocorito 4 INEGI. GEOLOGIA CUADRO 1.5

ERA PERIODO TIPO DE ROCA UNIDAD LITOLOGICA % DE LA SUPERFICIE CLAVE NOMBRE POR SU ORIGEN CLAVE NOMBRE MUNICIPAL

Cenozoico Q Cuaternario Suelo (al) Aluvial 23.28 C Sedimentaria (cg) Conglomerado 1.27 Terciario Sedimentaria (cg) Conglomerado 0.68 (ar-cg) Arenisca -Conglomerado 11.81 Ignea (b) Basalto 5.27 (ta) Toba ácida 18.95 (r-ta) Riolita-Toba ácida 18.45 (ta-bva) Toba ácida -Brecha volcánica ácida 4.58 (ti-bvi) Toba intermedia -Brecha volcánica intermedia 2.04

Mesozoico K Cretácico Ignea (gd) Granodiorita 6.71 M (a) Andesita 6.96

FUENTE: CGSNEGI. Carta Geológica, 1:250 000.

CLIMAS CUADRO 1.6

TIPO O SUBTIPO SIMBOLO % DE LA SUPERFICIE MUNICIPAL

Cálido subhúmedo con lluvias en verano, de humedad media A(w1) 1.43

Cálido subhúmedo con lluvias en verano, de menor humedad A(w0) 35.29

Semicálido subhúmedo con lluvias en verano, 1997

de humedad media ACw1 2.94 1996.

Semicálido subhúmedo con lluvias en verano, municipal de menor humedad ACwO 1.25

Templado subhúmedo con lluvias en verano, estadístico de mayor humedad C(w2) 2.50

52.58

Semiseco muy cálido y cálido BS1(h') cuaderno : Seco muy cálido y cálido BS(h') 4.01 Sinaloa de

FUENTE: CGSNEGI. Carta de Climas, 1:1 000 000. estado Mocorito 5 INEGI. ESTACIONES METEOROLOGICAS CUADRO 1.6.1

CLAVE ESTACION LATITUD NORTE LONGITUD OESTE ALTITUD Grados Minutos Segundos Grados Minutos Segundos msnm

25-108 Mocorito 25 28 30 107 55 00 87

msnm: metros sobre el nivel del mar. FUENTE: CNA. Registro de temperatura y precipitación. Inédito.

TEMPERATURA MEDIA ANUAL CUADRO 1.6.2 (Grados centígrados)

ESTACION PERIODO TEMPERATURA TEMPERATURA DEL TEMPERATURA DEL PROMEDIO AÑO MAS FRIO AÑO MAS CALUROSO

Mocorito 1988-1994 25.4 25.0 25.6

FUENTE: CNA. Registro mensual de temperatura media en °C. Inédito.

1997 TEMPERATURA MEDIA MENSUAL CUADRO 1.6.2.1 (Grados centígrados) 1996.

municipal ESTACION Y PERIODO EFMAM J J ASON D CONCEPTO estadístico

Mocorito 1994 19.5 19.5 23.1 25.5 28.0 31.3 30.6 30.2 30.1 26.8 21.9 18.8

cuaderno Promedio 1988-1994 19.3 20.3 22.0 24.4 27.4 30.9 29.9 29.7 29.2 27.6 23.2 19.8 : Año más frío 1991 18.3 20.9 20.5 24.2 26.2 30.6 29.7 30.7 29.0 28.6 22.5 19.5 Año más caluroso 1988 19.4 21.5 22.4 23.4 27.4 30.3 30.1 29.2 30.0 28.4 25 6 19.7 Sinaloa de

FUENTE: CNA. Registro mensual de temperatura media en °C. Inédito. estado Mocorito 6 INEGI. TEMPERATURA PROMEDIO GRAFICA 1

MESES

—Mocorito (1988-1994)

PRECIPITACION TOTAL ANUAL CUADRO 1.6.3 (Milímetros)

ESTACION PERIODO PRECIPITACION PRECIPITACION DEL PRECIPITACION DEL PROMEDIO AÑO MAS SECO AÑO MAS LLUVIOSO

Mocorito 1988-1994 642.1 513.8 776.1

FUENTE: CNA. Registro mensual de precipitación pluvial en mm. Inédito. 1997 1996. PRECIPITACION TOTAL MENSUAL CUADRO 1.6.3.1 (Milímetros) municipal

ESTACION Y PERIODO M M O N estadístico CONCEPTO cuaderno : Mocorito 1994 0.0 0.0 1.0 0.0 0.0 16.9 121.9 225.0 109.8 2.3 110.1 35.0 Promedio 1988-1994 33.9 1.5 1.8 0.0 0.0 12.7 139.9 182.4 135.0 52.2 57.0 66.5 Sinaloa

Año más seco 1988 0.0 0.0 1.3 0.0 0.0 17.0 90.6 249.1 125.5 5.8 0.0 24.5 de Año más lluvioso 1991 13.6 0.2 0.0 0.0 0.0 2.6 215.8 183.2 199.7 0.6 79.1 81.3 estado

FUENTE: CNA. Registro mensual de precipitación pluvial en mm. Inédito. Mocorito 7 INEGI. PRECIPITACION TOTAL PROMEDIO GRAFICA 2 (Milímetros)

180

O 150 o 120

Q.£ 90 O LU 60 ü£ CL 30 f

M M J J O N D

MESES

□ Mocorito (1988-1994)

REGIONES, CUENCAS Y SUBCUENCAS HIDROLOGICAS CUADRO 1.7

REGION CUENCA SUBCUENCA % DE LA SUPERFICIE CLAVE NOMBRE CLAVE NOMBRE CLAVE NOMBRE MUNICIPAL

RH10 Sinaloa R.Culiacán R.Culiacán 0.71 R.Badiraguato 3.46 R.Humaya -P.Adalfo L. Mateos 1.77 D R.Mocorito a R.Mocorito 45.79 c Bahía Santa María 5.15 d R.Pericos 34.69 E R.Sinaloa a R.Sinaloa 8.43

FUENTE: CGSNEGi. Carta Hidrológica de Aguas Superficiales, 1:250 000 1997 1996. CORRIENTES DE AGUA CUADRO 1.7.1 municipal

NOMBRE UBICACION NOMBRE UBICACION estadístico

Evo ra RH10Da Rincón, El RH10Dd Potrerillos cuaderno RH10Da Arenoso, El RH10Dd : Mezquite RH10Da Capirato RH10Dd Cobre, El RH10Dd Limón, El RH10Da Sinaloa Chinos, Los RH10Da Peñón, El RH10Ea de Grande RH10Da estado

FUENTE: CGSNEGI. Carta Hidrológica de Aguas Superficiales, 1:250 000. Mocorito 8 INEGI. CUERPOS DE AGUA CUADRO 1.7.2

NOMBRE UBICACION

L. Mariquita RHIODd

FUENTE: CGSNEGI. Carta Hidrológica de Aguas Superficiales, 1:250 000.

AGRICULTURA Y VEGETACION CUADRO 1.8

CONCEPTO NOMBRE CIENTIFICO NOMBRE LOCAL UTILIDAD

AGRICULTURA 50.84 % de la superficie estatal Zea mays Maíz Comestible Phaseolus vulgarís Frijol Comestible Sorgum vulgarís Sorgo Forraje Sessamum indicum Ajonjolí Comestible 1997

BOSQUE 1996. 8.00 % de la superficie estatal Pinus ayacahuite Pinabete Maderable Quercus sp. Encino Leña

Arbutus xalapensis Madroño Otro municipal Quercus Chihuahuensis Encino blanco Leña SELVA 41.16 % de la superficie estatal Ceiba acuminata Pochote Otro estadístico Pithecellobium tortum Palo pinto Otro

Caesalpinia platyloba Palo colorado Otro cuaderno : Guazuma ulmifolia Guásima Otro Sinaloa de NOTA: Sólo se mencionan algunas especies útiles. FUENTE: CGSNEGI. Carta de Uso del Suelo y Vegetación, 1:250 000. INEGI. Carta de Uso del Suelo y Vegetación, 1:1 000 000. Inédita. estado Mocorito

9 INEGI. Infraestructura para el Transporte Mapa 1

108° 00' 1 07° 30' 1997 1996. municipal estadístico cuaderno : Sinaloa de estado

FUENTE: SCT. Sinaloa, Mapa Turístico de Comunicaciones y Transportes. 1994. Mocorito 10 INEGI. Orografía Mapa 2 i 108° 00' 107° 30'

SINALOA

- 25° 45' 25° 45'-

MOCORITO

BAD I RAGU ATO

SALVADOR ALVARADO

-25° 15' 25° 15'- 1997 1996. PERICOS SIMBOLOGIA MELCHOR OCAMPO 200 CURVA DE NIVEL municipal ELEVACION PRINCIPAL CULI ACA N O LOCALIDAD ANGOSTURA

RECOBECO estadístico 1 LOMA DE SAN PEDRO 2 CERRO DE LA MINA J CERRO PINTO

4 CERRO EL TARAY cuaderno 5 CERRO LA CHINACATERA O CAIMANERO ESCALA GRAFICA : 6 CERRO LOS PICACHOS KILOMETROS 7 CERRO EL ETIOPA 8 CERRO BATAMOTO 5 10 15 Sinaloa

NAVOLATO de

108° 00' estado

FUENTE: CGSNEGI. Carta Topográfica, 1: 50 000. Mocorito 11 INEGI. Fisiografía Mapa 3 i 108* 00' 107*30' 1997 1996. municipal estadístico cuaderno : Sinaloa de estado

FUENTE: CGSNEGI. Carta Fisiográfica, 1:1 000 000. Mocorito 12 INEGI. Geología Mapa 4 108° 00

SINALOA

25° 45' 25° 45'-

SALVADOR ALVARADO

- 25° 15' 25° 15' - 1997 1996.

SíMBOLOGIA municipal K PERIODO ANGOSTURA GEOLOGICO (al) UNIDAD LITOLOGICA

LIMITE DE UNIDAD estadístico FALLA 0 FRACTURA VOLCAN cuaderno MINA : O LOCALIDAD Sinaloa de

108° 00 estado

FUENTE: CGSNEGI. Carta Geológica, 1: 250 000. Mocorito 13 INEGI. Climas Mapa 5

-25°45

- 25° 15' 1997 SIMBOLOGiA

1996. BS(h') CLIMA • ESTACION METEOROLOGICA 25-108 CLAVE DE ESTACION municipal O LOCALIDAD estadístico cuaderno :

Sinaloa NAVOLATO de

estado 108° 00' 107°30'

FUENTE: CGSNEGI. Carta d© Climas, 1: 1 000 000. Mocorito 14 INEGI. Hidrografía Mapa 6 1997 1996. municipal estadístico cuaderno : Sinaloa de estado Mocorito INEGI. Agricultura y Vegetación Mapa 7 1 ■"—i 108° 00' 107° 30' 1997 1996. municipal estadístico cuaderno : Sinaloa de estado

FUENTE: CGSNEGI. Carta de Uso del Suelo y Vegetación, 1: 250 000. INEGI. Carta de Uso del Suelo y Vegetación, 1:1 000 000. Inédita. Mocorito 16 INEGI. 2. Estado y Movimiento de la Población

2.1 Población Total por Sexo 1950-1995 19

Gráfica 2.a Tasa de Crecimiento Media Anual Intercensal 1950-1995 (En por ciento) 19

Gráfica 2.b Indice de Masculinidad 1950-1995 (En por ciento) 20

Gráfica 2.c Población Total según los Principales Municipios Al 5 de Noviembre de 1995 (En por ciento) 20

Gráfica 2.d Población Total por sexo según Grupo Quinquenal de Edad 1990-1995 21

2.2 Población Total por Sexo según Principales Localidades Al 5 de noviembre de 1995 21

Gráfica 2.e Población Total por Principales Localidades Al 5 de noviembre de 1995 (En por ciento) 22 1997 Gráfica 2.f Población Total y Localidades según Tamaño de la Localidad 1996. Al 5 de noviembre de 1995

(En por ciento) 22 municipal

Gráfica 2.g Población Urbana y Rural estadístico 1950-1995 (En por ciento) 23 cuaderno : 2.3 Población Femenina de 12 Años y Más,

con Hijos Nacidos Vivos, Total y Sinaloa

Promedio de Hijos Nacidos Vivos según Grupo de Quinquenal de Edad de la Mujer estado 1980-1990 24 Mocorito INEGI. Gráfica 2.h Hijos Nacidos Vivos por Grupo Quinquenal de Edad de la Mujer 1980-1990 (Promedio por mujer) 25

2.4 Nacimientos, Defunciones Generales y de Menores de un Año, Matrimonios y Divorcios 1990-1995 25

Gráfica 2.i Nacimientos y Defunciones Generales 1990-95 26

Gráfica 2.j Tasa de Natalidad, Mortalidad General y Mortalidad Infantil 1990-1995 (Por mil) 26

Gráfica 2.k Tasa de Mortalidad Infantil 1990-95 (Por mil) 27

Gráfica 2.I Población de 12 Años y Más por Estado Civil Al 12 de marzo de 1990 (En por ciento) 27

Gráfica 2.m Población Total por Lugar de Nacimiento Al 12 de marzo de 1990 (En por ciento) 28

2.5 Población de 5 años y más que Habla Alguna Lengua Indígena según Tipo de Lengua Al 5 de Noviembre de 1995 29

Gráfica 2.n Población de 5 años y más que Habla Alguna Lengua Indígena 1990-1995 (Miles) 29 1997

1996. Gráfica 2.ñ Población Total por Tipo de Religión 1980-1990

municipal (En por ciento) 30 estadístico cuaderno : Sinaloa de estado Mocorito INEGI. 2. ESTADO Y MOVIMIENTO DE LA POBLACION

POBLACION TOTAL POR SEXO CUADRO 2.1 1950-1995

ANO TOTAL HOMBRES % MUJERES %

1950 ESTADO 635 681 315 877 49.7 319 804 50.3 MUNICIPIO 44 606 22 199 49.8 22 407 50.2

1960 ESTADO 838 404 426 392 50.9 412012 49.1 MUNICIPIO 55 256 28 324 51.3 26 932 48,7

1970 ESTADO 1 266 528 646 561 51.0 619 967 49.0 MUNICIPIO 49 025 25 676 52.4 23 349 47.6

1980 ESTADO 1 849 879 932 702 50.4 917 177 49.6 MUNICIPIO 59 687 30 837 51.7 28 850 48.3

1990 ESTADO 2 204 054 1 101 621 50.0 1 102 433 50.0 MUNICIPIO 51 674 26 347 51.0 25 327 49.0

1995 ESTADO 2 425 675 1 216415 50.1 1 209 260 49.9 MUNICIPIO 52 026 26 837 51.6 25 189 48.4

FUENTE: Para 1950-1990: INEGI. Sinaloa, Resultados Definitivos. VII, VIII, IX, Xy XI Censos Generales de Población y Vivienda, 1950, 1960, 1970, 1980 y 1990. Para 1995: INEGI. Sinaloa, Resultados Definitivos, Tabulados Básicos. Conteo de Población y Vivienda, 1995,

TASA DE CRECIMIENTO MEDIA ANUAL GRAFICA 2.a INTERCENSAL a/ 1950-1995 (En por ciento) 1997 1996. municipal estadístico cuaderno :

1950*60 1960-70 1970-80 1980-90 1990-95

a/ Expresa el ritmo de crecimiento de la población que radica en una determinada unidad geográfica, durante un cierto periodo. Sinaloa

Se estimó como: de [i i \ 1/No. años considerados ( Pob. al final del periodo / Pob. al inicio del periodo ) -1 J X 100 FUENTE: Cuadro 2.1 estado Mocorito

19 INEGI. INDICE DE MASCULINIDAD al GRAFICA 2.b 1950-1995 (En por ciento)

120.0

115.0

110 0

105.0

100.0

950

90.0 1950 1960 1970 1980 1990 1995

a/ Expresa el número de varones por cada 100 mujeres en una población dada. FUENTE: Cuadro 2.1

POBLACION TOTAL SEGUN LOS PRINCIPALES MUNICIPIOS GRAFICA 2.c Al 5 de noviembre de 1995 (En por ciento)

28.7 CUUACAN

MAZATLAN

AMOME -

GUASAVE

1997 NAVOLATO

1996. SINALOA

FUERTE, EL municipal SALVADOR ALVARADO MOCORITO estadístico

ESCUINAPA

cuaderno RESTO DE : MUNICIPIOS 0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 Sinaloa de

estado FUENTE: INEGI. Sinaloa, Resultados Definitivos, Tabulados Básicos. Conteo de Población y Vivienda, 1995. Mocorito

20 INEGI. POBLACION TOTAL POR SEXO SEGUN GRUPO GRAFICA 2x1 QUINQUENAL DE EDAD a/ 1990-1995

HOMBRES MUJERES 90 Y MAS ~W 85-89 1990 -E3- 80-84 □ 1995 75-79 70-74 65-69 60-64 55-59 50-54 45-49 40-44 35-39 30-34 25-29 20-24 15-19 10-14 5-9 0-4 J l_—l I III I 1 1 ' t JUL 5.5 5.0 4.5 4.0 3.5 3.0 2.5 2.0 1.5 1.0 0.5 0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5 4.0 4.5 5.0 5.5 Miles Miles a/ No incluye el grupo de edad "No especificado". FUENTE: Para 1990: INEGI. Sinaloa, Resultados Definitivos. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990. Para 1995: INEGI. Sinaloa, Resultados Definitivos, Tabulados Básicos. Conteo de Población y Vivienda, 1995.

POBLACION TOTAL POR SEXO CUADRO 2.2 SEGUN PRINCIPALES LOCALIDADES Al 5 de noviembre de 1995

LOCALIDAD TOTAL HOMBRES MUJERES 1997 ESTADO 2 425 675 1 216 415 1 209 260 1996. MUNICIPIO 52 026 26 837 25 189

MOCORITO 5 059 2 455 2 604 municipal PERICOS 6 749 3 453 3 296 CAIMANERO 1 908 994 914 MELCHOR OCAMPO 1 814 938 876

RECOVECO 1 807 944 863 estadístico HIGUERA DE LOS VEGA 1 202 651 551 POTRERO DE LOS SANCHEZ (ESTACION TECHA) 1 192 624 568 cuaderno CERRO AGUDO 1 181 619 562 : VALLE DE LEYVA SOLANO, EL (EL VALLE) 1 064 537 527 Sinaloa RANCHO VIEJO 1 020 533 487 RESTO DE LOCALIDADES 29 030 15 089 13 941 de

FUENTE: INEGI. Sinaloa, Resultados Definitivos, Tabulados Básicos. Conteo de Población y Vivienda, 1995, estado Mocorito

21 INEGI. POBLACION TOTAL POR PRINCIPALES LOCALIDADES GRAFICA 2.e Al 5 de noviembre de 1995 (En por ciento)

RECOVECO 3.5 MELCHOR 0CAMP0 3 5 j CAIMANERO 3.7 POTRERO DE LOS ^ PERICOS 13.0 SANCHEZ 2.3 HIGUERA DE LOS VEGA 2.3 CERRO AGUDO 2.3 MOCORITO VALLE DE LEYVA 9.7 SOLANO, EL (EL VALLE) 2.0 RANCHO VIEJO 1.9

RESTO DE LOCALIDADES 55.8

FUENTE: Cuadro 2.2

POBLACION TOTAL Y LOCALIDADES GRAFICA 2.f SEGUN TAMAÑO DE LA LOCALIDAD Al 5 de noviembre de 1995 (En por ciento)

1-99 Hab.

100-499 Hab. 1997

1996. 500-999 Hab. municipal 1000-1999 Hab. estadístico

5000-9999 Hab. cuaderno :

80.0 70.0 60.0 50,0 40.0 30.0 20.0 10.0 0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0 70.0 80.0 Sinaloa

de POBLACION TOTAL= 52 026 POBLACION LOCALIDADES TOTAL DE LOCALIDADES^ 323 FUENTE: 1NEGI. Sinaloa, Resultados Definitivos. Tabulados Básicos. Conteo de Población y Vivienda, 1995. estado Mocorito 22 INEGI. POBLACION URBANA Y RURAL GRAFICA 2.g 1950-1995 (En por ciento)

100.0 90,6 72.8 82.8 82.8 75.5 77.3

POBLACION TOTAL 1950= 44 606 80.0 1960= 55 256 1970= 49 025 1980= 59 687 1990= 51 674 1995= 52 026 60.0 □ POBLACION RURAL: Población en localidades con menos de 2 500 40.0 habitantes

□ POBLACION URBANA: Población en 27.2 24.5 localidades con 2 500 20.0 22.7 y más habitantes 17.2 17.2

9.4 0.0 1950 1960 1970 1980 1990 1995 FUENTE: Para 1950-1990: INEGI. Sinaloa, Resultados Definitivos. VII, VIII, IX, Xy XI Censos Generales de Población y Vivienda, 1950, 1960, 1970, 1980 y 1990. Para 1995: INEGI. Sinaloa, Resultados Definitivos, Tabulados Básicos. Conteo de Población y Vivienda, 1995. 1997 1996. municipal estadístico cuaderno : Sinaloa de estado Mocorito

23 INEGI. POBLACION FEMENINA DE 12 AÑOS Y MAS, CON HIJOS NACIDOS VIVOS, CUADRO 2.3 TOTAL Y PROMEDIO DE HIJOS NACIDOS VIVOS SEGUN GRUPO QUINQUENAL DE EDAD DE LA MUJER 1980-1990

1980 1990 POBLACION FEMENINA HIJOS NACIDOS VIVOS POBLACION FEMENINA HIJOS NACIDOS VIVOS GRUPO DE EDAD DE 12 ANOS CON HIJOS TOTAL PROMEDIO DE 12 ANOS CON HIJOS TOTAL PROMEDIO Y MAS NACIDOS y mas NACIDOS VIVOS VIVOS

ESTADO

TOTAL 581 392 330 831 1 781 982 3.1 768 378 447 256 2 064 703 2.7

12-14 AÑOS 76 694 1 530 2 982 NS 90 187 355 556 NS

15-19 AÑOS 107 579 14 126 20 785 0.2 139 677 14 487 19 105 0.1

20-24 AÑOS 84 293 46 051 102 991 1.2 106 772 52 049 94 274 0.9

25-29 AÑOS 63 812 50 553 171 388 2.7 85 690 67 500 176 403 2.1

30-34 AÑOS 50 780 44 303 213 673 4.2 74 388 66 365 237 413 3.2

35-39 AÑOS 44 932 40 210 254 752 5.7 62 301 56 927 258 021 4.1

40-44 AÑOS 35 829 32 302 242 261 6.8 47 888 44 040 244 045 5.1

45-49 AÑOS 28 067 25 249 200 549 7.1 39 713 36 641 240 515 6.1

50-54 AÑOS 23 193 20 661 161 111 6.9 32 094 29 350 213 998 6.7

55-59 AÑOS 18 299 16 056 125 182 6.8 24 539 22 361 170 157 6.9

60-64 AÑOS 15 126 12 929 95 904 6.3 20 364 18 326 137284 6.7

65 Y MAS AÑOS 32 788 26 861 190 404 5.8 44 765 38 855 272 932 6.1

MUNICIPIO

TOTAL 17 673 10 081 63 504 3.6 16 886 10 067 56 820 3.4

12-14 AÑOS 2 536 76 139 0.1 2 197 11 19 NS

15-19 AÑOS 3 252 455 693 0.2 2 809 248 339 0.1

20-24 AÑOS 2 254 1 231 3 082 1.4 1 944 957 1 942 1.0

25-29 AÑOS 1 610 1 295 5 040 3.1 1 632 1 331 3913 2.4

1997 30-34 AÑOS 1 356 1 176 6 711 4.9 1 396 1 246 5 090 3.6

1996. 35-39 AÑOS 1 326 1 183 8 509 6.4 1 181 1 099 5 786 4.9

40-44 AÑOS 1 153 1 053 9 106 7.9 1 052 968 6 315 6.0 municipal 45-49 AÑOS 926 840 7 339 7.9 959 893 6 663 6.9

50-54 AÑOS 775 692 6 045 7.8 930 859 7 129 7.7 estadístico 55-59 AÑOS 663 583 5 132 7.7 683 623 5 261 7.7

60-64 AÑOS 513 438 3 470 6.8 622 557 4 632 7.4 cuaderno : 65 Y MAS AÑOS 1 309 1 059 8 238 6.3 1 481 1 275 9 731 6.6 Sinaloa

de FUENTE: INEGI. Sinaloa, Resultados Definitivos. Xy XI Censos Generales de Población y Vivienda, 1980 y 1990. estado Mocorito 24 INEGI. HIJOS NACIDOS VIVOS POR GRUPO GRAFICA 2.h QUINQUENAL DE EDAD DE LA MUJER 1980-1990 (Promedio por mujer)

EDAD DE LA MUJER

-«-1980 -A-1990

FUENTE: Cuadro 2.3

NACIMIENTOS, DEFUNCIONES GENERALES Y DE MENORES CUADRO 2.4 DE UN AÑO, MATRIMONIOS Y DIVORCIOS 1990-1995

19 9 0 1995 CONCEPTO ESTADO MUNICIPIO ESTADO MUNICIPIO

NACIMIENTOS 67 287 1 786 74 116 1 791

HOMBRES 33 954 891 37 861 909 MUJERES 33 306 895 36 220 882 NO ESPECIFICADO 27 35

DEFUNCIONES GENERALES 8 653 228 9 876 265 1997

HOMBRES 5 230 125 5 956 174 MUJERES 3 404 103 3 917 91 1996. NO ESPECIFICADO 19 3

DEFUNCIONES DE municipal MENORES DE UN AÑO 541 10 434

HOMBRES 290 233 8 estadístico MUJERES 246 201 1 NO ESPECIFICADO 5 cuaderno MATRIMONIOS 17 453 436 19 662 383 :

DIVORCIOS 1 798 25 1 393 11 Sinaloa de

NOTA: La información de nacimientos y defunciones toma en cuenta la residencia habitual de las personas sujetas de cada hecho vital. Para matrimonios y divorcios se considera el lugar de registro. estado FUENTE: INEGI. Dirección Regional Noroeste: Subdirección de Estadística. Mocorito

25 INEGI. NACIMIENTOS Y DEFUNCIONES GENERALES a/ GRAFICA 2.I 1990-95

ESTADO Miles 100.0

80.0

60.0

40.0 MUNICIPIO 20.0 Miles 8.f 8 6 8 4 9. 9.3 9.) 2.5 * < ■Il- 0.0 1990 1991 1992 1993 1994 1995 2.0

1.5

►■NACIMIENTOS DEFUNCIONES 1.0

0.5 o. 0.; o.:> 3 0.2 0.2

0.0 1990 1991 1992 1993 1994 1995

a/ La información considera el lugar de residencia habitual de las personas sujetas de cada hecho vital. PUENTE: INEGI. Dirección Regional Noroeste; Subdirección de Estadística.

TASA DE NATALIDAD, MORTALIDAD GENERAL GRAFICA 2.j Y MORTALIDAD INFANTIL 1990-1995 (Por mil)

40.0

30.0

1997 20.0 1996.

10.0 municipal

0.0 estadístico TASA DE NATALIDAD a1 TASA DE MORTALIDAD GENERAL b/ TASA DE MORTALIDAD INFANTIL c/

a/ Para 1990 se calculó como: Nacimientos reg. en el año / Población Total al 12 de marzo X 1000 cuaderno

: Para 1995 se calculó como: Nacimientos reg. en el año / Población Total al 5 de noviembre X 1000 b/ Para 1990 se calculó como: Defunciones generales reg. en el año / Población Total al 12 de marzo X 1000 Para 1995 se calculó como: Defunciones generales reg. en el año / Población Total al 5 de noviembre X 1000

Sinaloa c/ Para 1990 y 1995 se calculó como: Def. de menores de un año reg. en el año / Nacimientos registrados de ese año x 1000 de FUENTE: Para 1990: INEGI. Sinaloa, Resultados Definitivos. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990. INEGI. Dirección Regional Noroeste; Subdirección de Estadística. Para 1995: INEGI. Sinaloa, Resultados Definitivos, Tabulados Básicos. Conteo de Población y Vivienda, 1995. estado INEGI. Dirección Regional Noroeste; Subdirección de Estadística. Mocorito INEGI. TASA DE MORTALIDAD INFANTIL GRAFICA 2.k 1990-95 (Por mil)

1990

1991

1992

1993

1994

1995

0.0 2.0 4.0 6.0 8.0

FUENTE: INEGI. Dirección Regional Noroeste; Subdirección de Estadística,

POBLACION DE 12 AÑOS Y MAS GRAFICA 2.I POR ESTADO CIVIL Al 12 de marzo de 1990 (En por ciento)

VIUDOS DIVORCIADOS 3.5 0.3 1997 CIVIL Y RELIGIOSO

43.8 1996. CASADOS SOLTEROS 42.0 40.6 CIVIL 55.1 municipal estadístico

RELIGIOSO 1.1 UNION LIBRE SEPARADOS 11.4 cuaderno 1.4 : NO ESPECIFICADO 0.8 Sinaloa de POBLACION TOTAL DE 12 AÑOS Y MAS: 34 419 estado

FUENTE: INEGI. Sinaloa, Resultados Definitivos . XI Censo General de Población y Vivienda, 1990. L Mocorito 27 INEGI. POBLACION TOTAL POR LUGAR GRAFICA 2.m DE NACIMIENTO Al 12 de marzo de 1990 (En por ciento)

NACIDOS EN -GUANAJUATO 17.9 OTRO PAIS 0.2 / / - MICHOACAN 12.6

- JALISCO 11.5 NACIDOS EN NACIDOS EN LA ENTIDAD ■ OTRA - SONORA 9.0 90.5 ENTIDAD \ 5.5 CHIHUAHUA 8.7 BAJA NO ESPE- CALIFORNIA 6.0 CIFICADO 3.8 OTRAS ENTIDADES 34.3

POBLACION TOTAL: 51 674

FUENTE: INEGI. Sinaloa, Resultados Definitivos. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990. 1997 1996. municipal estadístico cuaderno : Sinaloa de estado Mocorito 28 INEGI. POBLACION DE 5 AÑOS Y MAS QUE HABLA ALGUNA LENGUA CUADRO 2.5 INDIGENA SEGUN TIPO DE LENGUA Al 5 de noviembre de 1995

TIPO DE LENGUA ESTADO MUNICIPIO

POBLACION DE 5 AÑOS Y MAS 2140 020 46 462

POBLACION DE 5 AÑOS Y MAS QUE HABLA ALGUNA LENGUA INDIGENA 24 864 248

MIXTECO 6 396 166 NAHUATL 1 129 69 CORA 43 1 PUREPECHA 405 1 ZAPOTECO 2 064 1 OTRAS a/ 14 827 10 a/ Incluye a la población que habla alguna lengua Indígena Insuficientemente especificada. FUENTE: INEGI. Sinaloa, Resultados Definitivos, Tabulados Básicos. Conté o de Población y Vivienda, 1995.

POBLACION DE 5 AÑOS Y MAS QUE HABLA GRAFICA 2.n ALGUNA LENGUA INDIGENA 1990-1995 (Miles) 1997 1996. municipal estadístico cuaderno : ESTADO MUNICIPIO

□ 1990 EJ1995 Sinaloa de

FUENTE: Para 1990: INEGI. Sinaloa, Resultados Definitivos. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990.

Para 1995: INEGI. Sinaloa, Resultados Definitivos. Tabulados Básicos. Conteo de Población y Vivienda, 1995. estado Mocorito 29 INEGI. POBLACION TOTAL POR TIPO DE RELIGION GRAFICA 2.ñ 1980-1990 (En por ciento)

1980 POBLACION TOTAL = 59 687

CATOLICA 80.6

NO ESPECIFICADA 1.2 1997

NINGUNA 1996. 16,0

municipal OTRA 0.6 PROTESTANTE O EVANGELICA 1.6 estadístico 1990 a i POBLACION TOTAL = 44 123 cuaderno :

a/ Se refiere a la población de 5 años y más.

Sinaloa FUENTE: INEGI. Sinaloa, Resultados Definitivos Xy XI Censos Generales de Población y Vivienda, 1980 y 1990. de estado Mocorito INEGI. 3. Vivienda y Servicios Básicos

3.1 Viviendas Habitadas, Viviendas Particulares, Ocupantes y Promedio de Ocupantes según Principales Localidades Al 5 de noviembre de 1995 33

Gráfica 3.a Viviendas Particulares Habitadas, Ocupantes y Promedio de Ocupantes por Vivienda 1970-1995 33

3.2 Viviendas Habitadas y Ocupantes según Tipo de Vivienda Al 5 de noviembre de 1995 34

Gráfica 3.b Vivienda Propia y No Propia 1950-1990 (En por ciento) 34

3.3 Viviendas Particulares Habitadas según Material Predominante en Pisos, Paredes y Techos Al 12 de marzo de 1990 35

Gráfica 3.c Viviendas Particulares Habitadas por Material Predominante en Pisos, Paredes y Techos 1980-1990 (En por ciento) 36

3.4 Localidades que Cuentan con los Servicios de

Agua Potable y Alcantarillado 1997 1989-1995 37 1996.

Gráfica 3.d Viviendas Particulares Habitadas que

Disponen de Agua Entubada, Drenaje municipal y Energía Eléctrica 1960-1995 estadístico (En por ciento) 37 cuaderno 3.5 Fuentes de Abastecimiento de Agua Potable : por Tipo según Localidad

Al 31 de diciembre de 1995 38 Sinaloa de

3.6 Sistemas y Tomas Domiciliarias Instaladas estado de Agua Potable 1992-95 38 Mocorito INEGI. 3. VIVIENDA Y SERVICIOS BASICOS

VIVIENDAS HABITADAS, VIVIENDAS PARTICULARES, OCUPANTES CUADRO 3.1 Y PROMEDIO DE OCUPANTES SEGUN PRINCIPALES LOCALIDADES Al 5 de noviembre de 1995

OCUPANTES EN PROMEDIO DE VIVIENDAS HABITADAS LOCALIDAD VIVIENDAS OCUPANTES POR TOTAL PARTICULARES PARTICULARES VIVIENDA OAOTirM II ID

ESTADO 510 274 a/ 509 297 b/ 2 410 558 4.7 MUNICIPIO 10 720 10710 51 970 4.9

MOCORITO 1 107 1 104 5 036 4.6 PERICOS 1 342 1 338 6 730 5.0 CAIMANERO 405 405 1 908 4.7 MELCHOR OCAMPO 383 383 1 814 4.7 RECOVECO 381 38> 1 807 4.7 CERRO AGUDO 301 301 1 181 3.9 POTRERO DE LOS SANCHEZ 251 251 1 192 4.7 HIGUERA DE LOS VEGA 248 248 1 202 4.8 VALLE DE LEYVA SOLANO, EL (EL VALLE) 224 224 1 064 4.8 RANCHO VIEJO 184 184 1 020 5.5 COMANITO (SANTIAGO COMANITO) 163 163 878 5.4 ZAPOTILLO (EL ZAPOTILLO) 157 157 856 5.5 GUAMUCHILERA 2A 149 149 644 4.3 PROGRESO, EL (EL JALON) 141 141 653 4.6 PALMAR DE LOS LEAL 135 135 539 4.0 RESTO DE LOCALIDADES 5 149 5 146 25 446 4.9

a/ Estas cifras incluyen 324 viviendas sin información de ocupantes. b/ Estas cifras no incluyen los refugios debido a que no se captaron características en esta Clase de Vivienda. Se excluyen además 324 "Viviendas sin información de ocupantes" y 972 personas que se estima residen en estas viviendas. FUENTE: INEGI. Sinaloa, Resultados Definitivos, Tabulados Básicos. Conteo de Población y Vivienda, 1995,

VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS, GRAFICA 3.a OCUPANTES Y PROMEDIO DE OCUPANTES POR VIVIENDA 1970-1995

70.0 7.0

60.0 - 6.0

50 0 - 5.0

M P I 40.0 - 4.0 R 1997 L O E M

1996. S E 30.0 3.0 D

municipal 20.0 2.0

10.0 - 1.0 estadístico

0.0 0.0

cuaderno 1970 1980 1990 1995 : □VIVIENDAS □OCUPANTES -A-PROMEDIO DE OCUPANTES POR VIVIENDA Sinaloa

de FUENTE: Para 1970-1990: INEGI. Sinaloa, Resultados Definitivos. IX, Xy XI Censos Generales de Población y Vivienda, 1970, 1980 y 1990. Para 1995: INEGI. Sinaloa, Resultados Definitivos, Tabulados Básicos. Conteo de Población y Vivienda, 1995. estado Mocorito 33 INEGI. VIVIENDAS HABITADAS Y OCUPANTES CUADRO 3.2 SEGUN TIPO DE VIVIENDA Al 5 de noviembre de 1995

TIPO DE VIVIENDAS HABITADAS OCUPANTES VIVIENDA ESTADO MUNICIPIO ESTADO MUNICIPIO

TOTAL 510 274 10 720 2 425 675 52 026

VIVIENDA PARTICULAR 509 999 a/ 10 715 2 413 047 51 986

VIVIENDA COLECTIVA 275 5 12 628 40

a/ Se Incluyen 324 viviendas sin información de ocupantes, y una estimación de éstos con base en un promedio de tres ocupantes por vivienda. FUENTE: INEGI. Sirialoa, Resultados Definitivos, Tabulados Básicos. Conteo de Población y Vivienda, 1995,

VIVIENDA PROPIA Y NO PROPIA GRAFICA 3.b 1950-1990 (En por ciento)

100.0

so.o

60.0

40.0 1997

20.0 1996. municipal 0.0 1950 1960 1970 1980 1990 1950 1960 1970 1980 1990 estadístico ESTADO MUNICIPIO

APROPIA CUNO PROPIA a/ cuaderno : a/ Para 1980 se refiere a la vivienda rentada, y para 1990 comprende a la rentada y en otra situación. FUENTE: INEGI. Sinaioa, Resultados Definitivos. Vil, VIII, IX, Xy XI Censos Generales de Población y Vivienda 1950, 1960, 1970, 1980 y 1990. Sinaloa de estado Mocorito 34 INEGI. VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS SEGUN MATERIAL CUADRO 3.3 PREDOMINANTE EN PISOS, PAREDES Y TECHOS Al 12 de marzo de 1990

MATERIAL ESTADO MUNICIPIO PREDOMINANTE ABSOLUTOS RELATIVOS ABSOLUTOS RELATIVOS

PISOS 422 242 100.0 9 510 100.0

TIERRA 96 070 22.8 4 011 42.2

CEMENTO O FIRME 226 611 53.7 4 875 51.3

MADERA, MOSAICO U OTROS RECUBRIMIENTOS 96 442 22.8 490 5.1

NO ESPECIFICADO 3 119 0.7 134 1.4

PAREDES 422 242 100.0 9 510 100.0

LAMINA DE CARTON 19 407 4.6 133 1.4

CARRIZO, BAMBU O PALMA 2 668 0.6 104 1.1

EMBARRO O BAJAREQUE 4 585 1.1 189 2.0

MADERA 12 400 2.9 105 1.1

LAMINA DE ASBESTO O METALICA 8 736 2.1 39 0.4

ADOBE 27 908 6.6 632 6.6

TABIQUE, LADRILLO, BLOCK O PIEDRA 340 158 80.6 8 084 85.0

OTROS MATERIALES 3 435 0.8 89 1.0

NO ESPECIFICADO 2 945 0.7 135 1.4

TECHOS 422 242 100.0 9 510 100.0

LAMINA DE CARTON 55 974 13.3 675 7.0

PALMA, TEJAMANIL O MADERA 12 992 3.1 1 225 12.9

LAMINA DE ASBESTO O METALICA 28 918 6.8 415 4.4

TEJA 17 896 4.2 158 1.7

LOSA DE CONCRETO, TABIQUE O LADRILLO 296 931 70.3 6 630 69.7 1997

OTROS MATERIALES 6 276 1.5 268 2.8 1996.

NO ESPECIFICADO 3 255 0.8 139 1.5 municipal NOTA: El total de viviendas particulares no incluye los refugios, debido a que no se captaron características en esta clase de vivienda. Asimismo, se excluyen las "viviendas sin información de ocupantes". FUENTE: INEGI. Sinaloa, Resultados Definitivos. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990. estadístico cuaderno : Sinaloa de estado Mocorito

35 INEGI. VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS POR MATERIAL GRAFICA 3.c PREDOMINANTE EN PISOS, PAREDES Y TECHOS 1980-1990 (En pot- ciento)

100.0

80.0

60.0

40.0

20,0

0.0 TIERRA CEMENTO O MADERA LAMINA DE ADOBE TABIQUE, LAMINA DE LAMINA DE LOSA DE FIRME MOSAICO CARTON LADRILLO, CARTON ASBESTO CONCRETO, U OTROS BLOCK O O META- TABIQUE O RECUBRI- PIEDRA LICA LADRILLO MIENTOS 01980 @1990 TOTAL DE VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS 1980 = 9 631 1990= 9 510 FUENTE: INEGI. Sinaloa, Resultados Definitivos, XyXS Censos Generales de Población y Vivienda, 1980y 1990 1997 1996. municipal estadístico cuaderno : Sinaloa de estado Mocorito 36 INEGI. LOCALIDADES QUE CUENTAN CON LOS SERVICIOS CUADRO 3.4 DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO 1989-1995 a/

SERVICIO ESTADO MUNICIPIO

1989

AGUA POTABLE 994 51 ALCANTARILLADO 109 2

1995

AGUA POTABLE 1 266 64 ALCANTARILLADO 147 3

ai Al 31 de diciembre de cada año. FUENTE: Comisión Estatal de Agua Potable y Alcantarillado. Departamento de Asesoría Técnica.

VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS QUE GRAFICA 3 d DISPONEN DE AGUA ENTUBADA, DRENAJE Y ENERGIA ELECTRICA a/ 1960-1995 1997 1996. municipal estadístico cuaderno : AGUA ENTUBADA DRENAJE ENERGIA ELECTRICA b/ a/ En 1960 y 1970 se refiere al total de las viviendas.

Sinaloa b/ Para 1960 no se captó esta información por lo que se consideraron las viviendas con radio y/o televisión.

de FUENTE: Para 1960-1990. INEGI. Sinaloa, Resultados Definitivos. VIII, IX, Xy XI Censos Generales de Población y Vivienda, 1960, 1970, 1980 y 1990. Para 1995: INEGI. Sinaloa, Resultados Definitivos; Tabulados Básicos. Conteo de Población y Vivienda, 1995. estado Mocorito

37 INEGI. FUENTES DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CUADRO 3.5 POR TIPO SEGUN LOCALIDAD Al 31 de diciembre de 1995

TOTAL POZO RIO MANANTIAL a/ OTRAS b/ LOCALIDAD PROFUNDO

ESTADO 1 037 427 398 60 152

MUNICIPIO 66 20 35 4 7

MOCORITO 4 4 CAIMANERO 1 1 CERRO AGUDO 2 2 PROGRESO, EL 1 1 VALLE, EL 1 1 GUAMUCHILERA 1 1 HIGUERA DE LOS VEGA 1 1 MELCHOR OCAMPO 1 1 MEZQUITE 1 1 PALMAR DE LOS LEAL (EL PALMAR DE LOS LEAL) 2 PERICOS 1 POTRERO DE LOS SANCHEZ 1 RANCHO VIEJO 1 RECOVECO 1 1 ZAPOTILLO (EL ZAPOTILLO) 1 RESTO DE LOCALIDADES 46 16 25 a/ Incluye galería filtrante horizontal. b/ Comprende toma directa, planta potabilizadora ó de filtros. FUENTE: Comisión Estatal de Agua Potable y Alcantarillado. Departamento de Asesoría Técnica. 1997

SISTEMAS Y TOMAS DOMICILIARIAS INSTALADAS CUADRO 3.6 1996. DE AGUA POTABLE 1992-95 al municipal

CONCEPTO 1992 1993 1994 1995 estadístico SISTEMAS 60 63 63 64

TOMAS DOMICILIARIAS 7 317 7 853 8 204 8 217 cuaderno :

DOMESTICAS 7 272 7 789 8 129 8 142 COMERCIALES 44 63 74 74 Sinaloa INDUSTRIALES 1111 de a/ Al 31 de diciembre de cada año FUENTE: Comisión Estatal de Agua Potable y Alcantarillado Departamento de Asesoría Técruca estado Mocorito

38 INEGI.