Real Monasterio de Santa María de Sijena Page 1 of 2

Real Monasterio de Santa María de Sijena (Villanueva De Sijena, )

El Monasterio de Santa María de Sijena fue una fundación real realizada por voluntad y deseo de la reina doña Sancha de Castilla, esposa del monarca aragonés Alfonso II, hacia 1188. Se ubicó en un paraje pantanoso a orillas del río y acogió tras sus muros a un buen número de reinas y princesas, así como hijas de familias nobles. Sirvió de depósito de una parte del tesoro real y como archivo monástico durante los siglos XIII y XIV. Fue también panteón real y su claustro sirvió de lugar de enterramiento de reyes, reinas e infantas de Aragón, destacando la sepultura de la reina doña Sancha o la de Pedro II. Gracias a los importantes donativos que recibió, se convirtió en uno de los monasterios más ricos y bellos de Aragón.

Del antiguo monasterio hoy sólo se conserva el templo y una pequeña parte del claustro, en torno al cual se distribuían originalmente el resto de las dependencias monacales, además del palacio prioral, situado en el suroeste. Entre estas dependencias destacaba la sala capitular, cubierta por una techumbre mudéjar y decorada con un interesantísimo conjunto de pintura mural del siglo XIII.

El templo está realizado totalmente en sillar y consta de nave única con crucero y cabecera triple. El crucero presenta adosado al brazo septentrional el citado panteón real y al meridional una maciza torre de planta cuadrada. La portada de ingreso se abre por medio de catorce arquivoltas de medio punto con profundo abocinamiento.

La Guerra de la Independencia y la desamortización del siglo XIX afectaron gravemente al conjunto, pero sin duda, el episodio más trágico que vivió el monasterio tuvo lugar durante la Guerra Civil cuando un incendio, en agosto de 1936, produjo la ruina del inmueble y la pérdida de la mayor parte de su patrimonio mueble. Recientemente, parte del monasterio ha sido restaurada y se prevén futuras intervenciones.

Villanueva de Sigena: www.villanuevadesigena.com

Románico aragonés: www.romanicoaragones.com Clasificación: BIC , MONUMENTO

 DE PANO Y RUATA, MARIANO. Real Monasterio de Santa María de Sijena, Caja de la Inmaculada, Zaragoza, 2004.  NAVAL MAS, ANTONIO. Patrimonio emigrado, Publicaciones y Ediciones del Alto Aragón, Huesca, 1999.  PALACIOS, J. Mª. El Real monasterio de Sijena. Introducción a la historia del monasterio, ed. Caja de Ahorros de la Inmaculada, Zaragoza, 1980.  UBIETO ARTETA, AGUSTÍN. El Monasterio dúplice de Sigena, Instituto de Estudios Altoaragoneses, Huesca, 1990.  UBIETO ARTETA, AGUSTÍN. El Real Monasterio de Sigena: 1188-1300, Ed. Anubar, Valencia, 1966.  VV.AA. Comarca de los , Colección Territorio 16, Comarca de Los Monegros y Diputación General de Aragón, Zaragoza, 2005.  VV.AA. Los Monegros, RUTASCAI por Aragón nº 39, Zaragoza, 2006.

 Construcción Original , Siglo XII El monasterio de Santa María de Sijena fue fundado en 1188 por la reina doña Sancha, esposa de Alfonso II de Aragón. En el lugar existía previamente un pequeño convento de frailes que pertenecía a la Orden Militar de los Hospitalarios de San Juan de Jerusalén, fundado a mediados del siglo XII.  Ampliación , Siglo XVIII En 1780 se construyó el panteón de las religiosas, pero para ello hubo que alterar la iglesia original y demoler el ábside del lado norte. Unos años después, ante los gastos que suponía el mantenimiento del monasterio que se hallaba en estado ruinoso, se redactó un proyecto para derribar la iglesia y construir un edificio a la moda de la época que se extendía posteriormente a todo el monasterio. Esta práctica era habitual en la España del siglo XVIII, pero no se llevó a cabo en el Monasterio de Sijena.  Declaración En 1923 el Real Monasterio de Santa María de Sijena fue declarado Bien de Interés Cultural por Real Orden de 28 de marzo de la Dirección General de Bellas Artes. Su declaración como Bien de Interés Cultural fue completada en abril de 2002.

http://www.patrimonioculturaldearagon.com/patr/bien.plantillaimprimir.do 04/05/2010 Real Monasterio de Santa María de Sijena Page 2 of 2

 Destrucción , Siglo XX (1936) Durante la Guerra Civil el monasterio fue saqueado por una columna anarquista que lo incendió. Las llamas destruyeron el edificio con sus artesonados, frescos y numerosas obras de arte; sólo se salvaron la iglesia y el panteón real, aunque las tumbas de este último fueron profanadas. Algunas obras de arte fueron salvadas por gentes del pueblo y por componentes de las milicias libertarias. Tras el incendio, las bellas pinturas del siglo XIII que cubrían los muros de la sala capitular fueron arrancadas y trasladadas al hoy Museo Nacional de Arte de Cataluña.  En 1975 se instaló en el monasterio una comunidad de monjas cistercienses que lo abandonaron por su inhabitabilidad. Diez años después, en 1985, se instaló otra comunidad de religiosas en los restos del edificio histórico.  Restauración , Siglo XXI (2007) En noviembre de 2007 se concluyó la primera fase de los trabajos de restauración que han afectado a la nave norte y a la nave de levante del monasterio.

Acceso: Cerrado al público Persona de contacto: Ayuntamiento de Villanueva de Sijena Plaza de España, s/n Bajo. 22231 Villanueva de Dirección de contacto: Sijena (Huesca) Teléfono de contacto: 974578137 Página web: http://www.villanuevadesigena.com

http://www.patrimonioculturaldearagon.com/patr/bien.plantillaimprimir.do 04/05/2010