IV Encuentro Nacional de Bomberos Forestales IV Encuentro Nacional de Bomberos Forestales (Segovia) 5-6 Mayo 2019 El Espinar (Segovia) Salida de campo Recorrido: El Espinar- Dehesa de la Garganta

• 1. Dehesa de la Garganta . Un monte emblemático. Y su convivencia con el fuego Dehesa de la Garganta • 2. Peña del Cuervo. Contexto territorial y dinámicas del paisaje: vertiente madrileña y segoviana. Incendios en la Garganta Arroyo del (evolución, patrones y escenarios). Mostajo

• 3. Casa de las Campanillas. Actualidad y futuro del monte. Casa de las Regímenes y escenarios del fuego. Campanillas Peña del Cuervo

Geografía, Política y Socioeconomía Forestal Grupo Investigación - http://www.ucm.es/gi-gpsf/

Gonzalo Madrazo [email protected] Cristina Montiel [email protected] 9.749 10.000 9.155 Arroyo del Población de El Espinar, 1900-2017 Mostajo 8.000

6.293 Casa de las 6.000 4.938 5.151 5.101 Campanillas 4.665 4.843 4.147 3.619 4.000 2.991 2.581 Peña del 2.160 Cuervo 2.000

0 1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1981 1991 2001 2011 2017 5.000 Los Ángeles de San Rafael 1945 4.000 Mapa Topográfico (MTN25, 508-III ) Fotografía aérea (2008)

3.000

Arroyo del

Mostajo 2.000

Casa de las 1.000 Campanillas Los Ángeles de San Rafael 2016 0

Peña del 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 Cuervo EL ESPINAR SAN RAFAEL ESTACIÓN DE EL ESPINAR 1.0002.0003.0004.0005.0000 LOS ÁNGELES DE SAN RAFAEL

2… DISEMINADO2… 2… 2… 2… 2… 2… 2… 2… (Gudillos y Prados) Población por núcleos 2000-2017 Desplazamientos de la cabaña ganadera de Santa María de El Paular

Enero Febr. Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Sept. Oct. Nov. Dic. Esquileo de Puertos  Extremadura Extremadura  Asturleoneses

Julio Agosto Sept. Oct. Nov. Dic. Conteo Puertos Extremadura  Asturleoneses Desplazamientos (por las cañadas) Elaborado a partir de: Llopis Agelán, 1998, PLANO DE RODALES DEL MONTE LA GARGANTA. ANTON VILLACAMPA, A. & ROMERO LÓPEZ, A., 1863. 1:20.000. Importancia de los pastos de la • Encrucijada de Cañadas (Leonesa, Segoviana, Vera de la Sierra) • Mediados del siglo XVIII: 39 esquileos en el piedemonte = 741.692 cabezas /año • Cercanía de pastos en el periodo de esquileo • Cercanía a  residencia de ganaderos mayores: - Marqués de Perales (27.000) - Conde de Alcolea (25.000) 138 - Aguas Vertientes Ayto. de El Espinar 2.176 ha P. sylvestris - Duque de Béjar (20.000) 139 - Cañada de Gudillos Ayto. de El Espinar 629 ha P. sylvestris - Marqués de Iturbieta (40.000) 140 - Cerca del Portillo Ayto. de El Espinar 386 ha Q. pyrenaica - Ambrosio José Negreta (40.000) 141 - Cotera del León Ciudad y Tierra de Segovia 592 ha P. sylvestris - Antonio de la Torre (36.000) 142 - Las Chufardas Ciudad y Tierra de Segovia 93 ha P. sylvestris 143 - Dehesa Chica Ayto. de El Espinar 328 ha Q. pyrenaica García Sanz, A. (2002): “Paisaje e historia: 144 - Dehesa de la Garganta Ayto. de El Espinar 2.957 ha P. sylvestris cañadas, esquileos y lavaderos de lana en el 145 - El Estepar Ayto. de El Espinar 250 ha Q. pyrenaica 147 - Mata de Santo Domingo Ayto. de El Espinar 387 ha Q. pyrenaica piedemonte de la Sierra de Segovia…” pp. 25-41 148 - Mesas del Puerto Ciudad y Tierra de Segovia 519 ha P. sylvestris Comunidades de Villa y Tierra de la vertiente de la Sierra de Segovia

Montes según el Libro de Montería de Alfonso XI (1º/2 s. XIV)

“La Sierra de Guadarrama. Una “La Garganta de Ruy Velazquez es muy buen monte de oso, et de puerco en Montaña verano. Et son las vocerías, la una desde Montón de Trigo por el collado de la transformada por el Chiva fasta el puerto de la Tablada: et la otra al collado de Mojapan: et la otra ser humano”, por la cumbre del Quintanar ayuso fasta la Cruz. Et son las armadas la umn al Revista Ambienta, collado del Quintanar, que es asomante á la Garganta, et la otra á la Cazera” 2013, pp. 68-89. Zonificación Parque Natural Sierra Norte de Guadarrama

Incendios en Montes de Utilidad Pública, 1875-1895

Incendios forestales, Segovia, 1998-2007

Límite del Parque Nacional Sierra de Guadarrama

- 1792 Espinar 1969 Incendios según vegetación. El El vegetación. según Incendios

Incendios. municipio de El Espinar 1792-1969 Incendios en El Espinar 1981-2017 [inventario de “Cipri”]

2010 -

1957

-

RHIF alrededores Espinar El y en Incendios

Usos del suelo El Espinar El suelo del Usos 1900