de El de

Monasterio y Sitio Sitio y Monasterio

A

T P

R

I

M E •

O G

A I

N T

I

E

R

E M

H

O

N

D LUGARES DE INTERÉS

L

D R

I

A

O

L W

P •

A L

T

A

I

R A - 6

I D

M

N

O

U

N M

I O Patrimonio Mundial 2 Teatro Auditorio de San Lorenzo de Tren de Felipe II El Escorial 30 Tren histórico, convenientemente restaura- El Monasterio y Sitio de San Lorenzo de El Escorial forma parte de la lista 1 VALLE DE LOS CAÍDOS do y ambientado, para disfrutar de una 2 CERCA HISTÓRICA Guadarrama Tecnológica y arquitectónicamente es uno del Patrimonio Mundial de la UNESCO desde 1984 por representar un 3 CAMPING Madrid de los más sofisticados de España. Inaugu- experiencia cultural y de ocio, y conocer el bien cultural único y ser un ejemplo del espíritu creador de la Humanidad, 4 ALTO DE ABANTOS Real Sitio de San Lorenzo de El Escorial, 5 ÁREA RECREATIVA LA PENOSILLA 1 rado en 2006, tiene 25.401 m² distribuidos ejercer una influencia considerable en el desarrollo posterior de la arqui- 6 ÁREA RECREATIVA EL TOMILLAR en 10 plantas. Ofrece visitas guiadas en según la modalidad de visita escogida. Los tectura española y asociarse con acontecimientos con significado univer- 7 CENTRO DE RECURSOS NATURALES revisores uniformados ofrecen información FUENTENUEVA M-600 grupo para vivir como espectador, artista o sal excepcional. En 2014 se reconoció su Valor Universal Excepcional. 8 CENTRO DE NATURALEZA técnico los secretos de una producción sobre el tren y sus características. INSECTPARK 9 POLIDEPORTIVO ZABURDÓN - SPA artística. Incluye el Real Monasterio 1 , las Casas de Oficios: Primera 3 10 ÁREA RECREATIVA LOS LLANILLOS Salida: Estación de tren de Príncipe Pío (Madrid) y Segunda 4 y la Casa de la Compaña 5 , del siglo XVI, y la 11 ARBORETO LUIS CEBALLOS 12 ALBERGUE JUVENIL RESIDENCIA Dirección: Parque Felipe II Tel.: 910 200 782 Casita del Príncipe D. Carlos 17 , la Casita del Infante D. Gabriel EL ESCORIAL 183 trendefelipeii.com 18 , la Casa de los Infantes y de la Reina 15 y laTercera Casa de 13 ESPACIO HERRERÍA Tel. 918 900 707 14 CASITA DEL INFANTE teatroauditorioescorial.es Oficios 19 , del siglo XVIII. 15 FUENTE DEL SEMINARIO 16 CONJUNTO HISTÓRICO-ARTÍSTICO 17 CASITA DEL PRÍNCIPE 18 CLUB DE GOLF LA HERRERÍA

19 ERMITA DE LA VIRGEN DE GRACIA 197

20 ÁREA RECREATIVA LA HERRERÍA 4 21 SILLA DE FELIPE II

El Escorial Escorial El 6 CERCA HISTÓRICA 5

RENFE 8 San Lorenzo de de Lorenzo San AUTOBUSES

Pinar de Abantos 9 Guía Turística Guía

12 30 11 10 Real Coliseo Carlos III 12 Arboreto Luis Ceballos 11 Museo vivo de 3,8 ha, con más de 250 Coqueto teatro de corte del siglo XVIII, en especies diferentes de árboles y arbustos M-600 el que representaban las Compañías de los 16 autóctonos de la Península Ibérica y Balea- SEGOVIA Reales Sitios. Proyectado por Jaime 50 km 14 17 M-505 res. Dispone de espacios sobre flora y cultu- Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial Marquet, se inaugura en 1771. Es el más 2 13 Galapagar ra forestal y recorridos temáticos auto-guia- PARQUE NACIONAL DE LA 15 Madrid antiguo de todos los teatros cubiertos que Edificio de estilo herreriano caracterizado por la simplicidad de líneas y la ausencia de decora- SIERRA DE GUADARRAMA 18 dos. Visita libre dentro del horario del AP-61 se conservan en España y el único de corte ción. A 1.028 m de altitud y orientado al monte Abantos por una fachada de 207 m de longi- M-505 Centro y actividades programadas. NAVACERRADA que aún se mantiene en uso. Fue declarado tud, ocupa una superficie aproximada de 33.327 m2. Cuenta con 16 patios, 88 fuentes, 13 AP-51 24 km Bien de Interés Cultural en 1995. Visitas oratorios, 15 claustros, 86 escaleras, 9 torres, 1.200 puertas y 2.673 ventanas. En su interior M-614 Ávila El Escorial Bosque de Dirección: Pista forestal del Monte Abantos 20 M-600 previa solicitud. (Expiden la autorización de acceso a la pista forestal) destacan los Palacios, la Sala de Batallas, el Patio de Reyes, la Basílica, el Coro, la Sacristía, los ÁVILA La Herrería 57 km 19 0 500 1.000 m. Panteones Reales, los Panteones de los Infantes, la Biblioteca y las Salas Capitulares. Además, A-6 Teléfono: 918 982 132 M-505 21 Valdemorillo Dirección: Calle Floridablanca, 20 pueden visitarse el Jardín de los Frailes y las exposiciones temporales que se programan con ALCALÁ DE HENARES Madrid arboretoluisceballos.blogspot.com.es/ SAN LORENZO 95 km Tel. 918 904 411 / 918 904 544 frecuencia. DE EL ESCORIAL MADRID madrid.org/clas_artes/teatros/carlosIII/index.html

A-2

E RED NATURA 2000 N S PALACIO DE LOS AUSTRIAS 11 PALACIO DE LOS INFANTES Colección Cocheras del Rey O HABITACIONES FELIPE II LOS JARDINES DEL REY A-4 El 54% de la superficie de San Lorenzo de El Escorial, 3.045,30 ha, se encuentra incluido en la Edificio histórico construido por Carlos III. Cuenta con una valiosa colección, red ecológica europea, Natura 2000, dentro de los límites de la Zona de Especial Conservación SALA DE LAS BATALLAS ENTRADA AL PANTEÓN DE REYES A-42 compuesta por coches de caballo, trineos, (ZEC) del Lugar de Importancia Comunitaria “Cuenca del río Guadarrama”. PALACIO DE LOS muebles, herramientas, mapas, libros, BORBONES piso superior BASILICA pinturas, enseres de viaje, etc; referida a PATIO ARANJUEZ En su interior, destaca el Paraje Pintoresco Pinar de Abantos y Zona de La Herrería (bien de 105 km su historia, actividades y funcionamiento PATIO DE LOS Octubre-marzo. interés cultural) cuyo indudable valor paisajístico ensalza y protege el entorno del Real Monas- EVANGELISTAS Martes a domingo de 10 a 18 h N-400 desde 1771 hasta 1870. terio. En el Pinar, presidido por el pico de Abantos a 1752 m de altitud, predominan los pinos ACCESO (acceso hasta las 17 h) TOLEDO 8 TURÍSTICO 110 km silvestre, laricio y negral, Centro de Naturaleza: Insectpark Dirección: Calle del Rey, 41 Centro de educación ambiental sobre el aunque también se en- JARDÍN DE LOS FRAILES Abril-septiembre. Tels. 918 907 093 - 629 939 581 Pinar de Abantos y Zona de La Herrería con COLEGIO PATIO DE CONVENTO PP AGUSTINOS cuentran pinsapos, cedros, LOS REYES Martes a domingo de 10 a 20 h chopos, alerces e incluso cocherasdelrey.com una impresionante colección de microfauna (acceso hasta las 19 h) O cina de Turismo hayas, castaños y abedules. compuesta de especies vivas y naturaliza- das (coloridas mariposas, espectaculares En La Herrería se alternan BIBLIOTECA Precios: Calle Grimaldi, 4 - 28200 San Lorenzo de El Escorial (Madrid) piso superior ENTRADA PRINCIPAL zonas de bosque de roble escarabajos, enigmáticas arañas, etc.). Monasterio y Palacio: 10 € T. 91 890 53 13 I [email protected] melojo con otras adehesa- Actividades para el público infantil, familias Jardín de los Frailes: entrada www.sanlorenzoturismo.org I @turismosanlorenzo das en las que conviven y centros escolares. libre fresnos y robles. Dirección: M-600, km 5,800 Teléfono: 609 442 280 ACTIVIDADES insectpark.es Casita del Príncipe Don Carlos, o de abajo San Lorenzo de El Escorial 360º Cacería Construida en 1773, se encuentra Bienvenidos Experiencia de Realidad Virtual para situarte fotográfica en el interior de un parque arbola- en cuatro puntos de San Lorenzo de El Por el camino Hori- do en El Escorial y cuenta con unos Silla de Felipe II 21 jardines muy vistosos. Su decora- Siempre es una buena ocasión para visitar Escorial, ver cómo eran en el siglo XVIII y zontal, en El Rome- En el Bosque de La Herrería, se encuentra ción es representativa del arte conocer los cambios producidos a lo largo ral, se hallan numero- San Lorenzo de El Escorial una enorme roca con escalones esculpidos palaciego del siglo XVIII, con del tiempo. Este re- sas figuras que repre- a pico, que acaban en una plataforma, tapices, muebles, pinturas mitoló- Este plano-guía sintetiza los principales atractivos turísticos de la greso al pasado se sentan a los animales desde dónde se dice que Felipe II contem- gicas, lámparas y relojes de gran localidad, para que pueda disfrutar de su estancia en San Lorenzo de hace con el móvil o que los reyes caza- plaba la evolución de su gran obra. Hoy se valor. El Escorial. con gafas de realidad ban en los Reales Bosques. En la Oficina de 17 CASITA DEL PRÍNCIPE argumenta que pudo ser un altar sagrado virtual que están dis- Turismo se obsequia del pueblo de los vetones. Es un mirador Quiosco Fuente del Seminario El principal de ellos, el Real Monasterio, fue ponibles en la Oficina a quienes lleven sus con magníficas vistas del Real Monasterio y Octubre-marzo. Martes a domingo de 10 a 18 h. I Abril-septiembre. Martes a domingo de 10 a 20 h. declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO en de Turismo. fotografías con siete Lugar de avituallamiento con un punto de del Conjunto Histórico-Artístico con La Precios: Casa del Príncipe: 5 €. Parque y Jardines: entrada libre 1984, junto a otros edificios gestionados por animales diferentes. interpretación e información sobre el entor- Herrería a los pies y el Monte Abantos al . No se admiten fotos no natural y el uso histórico del paraje de La fondo. Herrería y Monte Abantos. Actividades y Su belleza y armonía quedan ensalzados por un colectivas. Casita del Infante Don Gabriel, o de arriba excursiones didácticas por las dehesas y Construida sobre terrenos de La marco de alto valor natural que forma parte de la Acceso: M-505, km 30,400. Se recomienda cumbres escurialenses. Red Natura 2000, en el que destacan el Pinar de Herrería en 1773, se inspira en las dejar el coche en el aparcamiento y subir villas italianas. Destacan los salones Abantos y el Bosque de la Herrería. Ciclamadrid Tiempo de San Lorenzo haciendo una pequeña excursión. Dirección: Finca de La Herrería Principal, de la Caza y Pompeyano, Este itinerario ciclista de la Comunidad de Divertida yincana histórica ambientada en Estos paisajes rodean un Conjunto Histórico- Teléfono: 628 143 977 el Comedor y la Sala de Conciertos, Madrid, conecta San Lorenzo de El Escorial la serie de RTVE “El Ministerio del tiempo”. Artístico, salpicado de representativas edificacio- fuentedelseminario.es cuya música se escuchaba tanto en con Moralzarzal (ruta 10), por la vía pecuaria Al llegar a diferentes lugares emblemáticos nes de los siglos XVI, XVIII y principios del XX, el interior como fuera del edificio. que procede de Collado-Villalba, y con Roble- de la ciudad, una serie de pistas se activan entre las que se encuentra el alma de la ciudad y El jardín ofrece unas espléndidas do de Chavela (ruta 11), atravesando La Herre- dando indicaciones para resolver las misio- el conjunto de servicios turísticos y culturales que vistas del Real Monasterio. 18 CASITA DEL INFANTE ría. También sugiere nes encomendadas. se ofrecen para que su visita sea lo más satisfac- CASITA DEL INFANTE un itinerario circular A la vez que se toria posible. desde la estación de descubren los entre- Visitas grupos previa reserva: 918 905 902/03 Jardines: tren de El Escorial. Octubre-marzo. Viernes 11:15 a 18 h. Octubre-marzo. Martes a domingo de 10 a 18 h. Finalmente se ofrecen un conjunto de experien- sijos de la trama, se Abril-septiembre. Viernes 12:15 a 20 h. Abril-septiembre. Martes a domingo de 10 a 20 h. cias, libres u organizadas, para que complemente Más información y conoce parte de la y amenice su visita y conozca los entresijos de la empresas colaborado- historia de San Loren- Precios: Casa del Infante: 5€. Jardines: entrada libre ciudad. ras en ciclamadrid.es zo de El Escorial. Código QR: https://entradas.patrimonionacional.es/es-ES/horarios-disponibles RECORRIDO HISTÓRICO

c/ Calvario c/ Faetones EDIFICIOS S.XVI c/ 1Conde deREAL Aranda MONASTERIO (1562-1584) 2 CERCA HISTÓRICA c/ Marqués de Borja c/ Xavier Cabello Lapiedra 3 PRIMERA CASA DE OFICIOS (1587-1589) Calle San Antón 4 SEGUNDA CASA DE OFICIOS (1593-1596) 20 c/ San Pedro Regalado c/ Patriarca 5 CASA DE LA COMPAÑA, ACTUAL UNIVERSIDAD c/ Francisco Muñoz c/ Calvario (1590-1597) REAL MONASTERIO DE EL ESCORIAL Valle de los Caídos - A6 7,5 km 1 6 CASA DE JACOMETREZZO (1562- 1584) 23 16 27 c/ Santiago 9 c/ del Rey c/ Duque de Alba 7 CASA DE LOS DOCTORES (1583-1585) Plazuela de 13 CASA DEL CÓNSUL Santiago EDIFICIOS S.XVIII c/ Alarcón c/ Las Pozas c/ Juan de Leyva c/ San Juan En 1561, Felipe II decide su localización Con Carlos III, los Reales Sitios se convier- 8 REALES CUARTELES DE INFANTERÍA (1717) c/ del Rey c/ de Joaquín Costa c/ San Francisco 14 junto a la aldea de El Escorial por las ten en capitales de una Corte itinerante, 9 REAL HOSPITAL DE SAN CARLOS (1772-1774) c/ Príncipe c/ Reina Victoria c/ del Duque de Medinacelli 10 CASA DE FELIPE DÍAZ (1771) Pza. de la Cruz Pza. Juan 11de Herrera bondades del territorio (agua, piedra y según el período del año (aquí pasaba los 11 COCHERAS DEL REY (1767-1776) c/ San Conrado c/ Gobernador Plaza Pza. de de la 10 c/ Ventura Rodríguez Parque pinares). En las tierras que adquiere, otoños), que necesitan dar acogida al 12 REAL COLISEO DE CARLOS III (1770-1771) 6 San c/ Juan de Toledo c/ Infantes de Felipe II 13 CASA DEL CÓNSUL DE FRANCIA (1769-1771) Constitución 21 Lorenzo c/ Floridablanca c/ San Lorenzo establece un sistema basado en la ordena- séquito que las acompaña. En 1767, el 14 CASA DEL MARQUÉS DE CAMPO VILLAR (1774) 24 Ayuntamiento c/ del Rey 15 CASA DE LOS INFANTES Y DE LA REINA (1770-1776) P c/ Patriarca c/ Calvario ción territorial y en el desarrollo sostenible “Reglamento para la Fábrica de Casas en el 7 1 13 16 CUARTEL DE INVÁLIDOS Y VOLUNTARIOS A CABALLO Pza. de que perduró más de dos siglos. Real Sitio de San Lorenzo” establece las (1774) 26 17 c/ Floridablanca 2 Jacinto 11 prerrogativas para la concesión de licencias, CASITA DEL PRÍNCIPE D. CARLOS (1771-1773) c/ Santiago c/ Coronel de Diego c/ Manuel Eguiluz 19 Benavente 18 CASITA DEL INFANTE D. GABRIEL (1771-1773) c/ San Antón 12 c/ Mariano Benavente El Real Monasterio , iniciado por Juan el derecho de tanteo y la calidad e higiene Pje. Infantes 1 19 TERCERA CASA DE OFICIOS (1797) 25 Bautista de Toledo y finalizado por Juan de de las construcciones, así como la prohibi- 20 CASA DEL DUQUE DE MEDINACELLI (1787) 3 8 21 CASA DE LAS TIENDAS (1788-1789) e Herrera, es el lugar dedicado a su padre, ción de ocupar las casas fuera de las Jorna- 22 4 c/ Floridablanca 14 PALACIO DEL MARQUÉS DE CAMPO VILLAR CASA DE FAMILIAS DE LOS INFANTES, ACTUAL c/ Capilla Carlos l, y a Dios; la Fresneda, en El Esco- das Reales (días en los que el Rey estaba en EUROFORUM (1794-1802) c/ Leandro Rubio 4 23 MERCADO PÚBLICO (1797) 28 Avenida Juan de Borbón y Battenberg 5 6 Pza. rial, el del ocio de la Casa Real y descanso la localidad). CASA DEL ALCALDE MAYOR (1771-1773) c/ Grimaldi Virgen de 24 15 e 4 El Parque de los monjes jerónimos; la Villa de El Esco- 25 FONDA DE LOS MILANESES (1767-1773) 3 8 Gracia c/ del ReyP rial, el centro de operaciones y de acogida Juan Esteban, arquitecto real, proyectará un 26 CASA DE D. FRANCISCO MARTÍNEZ (1772) c/ Conde27 CASA de DEL Aranda DUQUE DE ARCOS, LUEGO DE ALBA (1774) 7 9 30 de cortesanos y trabajadores, y los Reales trazado urbano ortogonal impuesto por el EDIFICIOS S.XX c/ Nicolás Serrano Bosques, el lugar idóneo para disfrutar 28 CASAS DE "EL PLANTEL" ( 1ER TERCIO SIGLO XX) TAQUILLAS Pza. Sta. 29 VALLE DE LOS CAÍDOS (1948-1958) Lonja 10 22 cazando. Todo ello se rodea de una cerca de 30 TEATRO AUDITORIO (2006) Joaquina Vedruna Lonja piedra seca, finalizada por Carlos IV, que hoy c/ San Alberto 16 CUARTELES DE ÁRBOLES RELEVANTES c/ Infantes delimita el Territorio Histórico de Felipe II. INVALIDOS Y VOLUNTARIOS A CABALLO ZONA PEATONAL Ctra. de la Estación c/ del Rey ITINERARIO ACCESIBLE ITINERARIO S. XVI ITINERARIO S. XVIII Ctra. de la Estación 9 HOSPITAL SAN CARLOS En 1781 sucede a Juan Esteban como arquitecto real y realiza, entre otras obras, la Jardín de los Reyes Casa del Secretario de Estado o Tercera Paseo de la Estación

Avenida Juan de BorbónACCESO y Battenberg A BASÍLICA Casa de Oficios 19 , la Casa del Duque de 11 Medinaceli 20 , la Casa de las Columnas o de las Tiendas 21 , la reforma del Palacio de 2 CERCA HISTÓRICA los Infantes D. Carlos María y D. Francisco de 19 Junto al Monasterio se levantan las Casas Paula, actual Euroforum 22 , la ampliación Pza. San 18 El Bosquecillo de Oficios, la Primera 3 y la Segunda; 4 el del Mercado Público 23 . Antonio Abad Paseo de los Alamillos Casita del Príncipe 850 m. edificio de la Compaña (actualmente Real 17 16 10 CASA DE FELIPE DÍAZ Centro Universitario Escorial-María Cristina) 5 ACCESO A JARDINES 5 , la Casa de las Pizarras y la Casa de las Parrillas, se allana la Lonja (1586), y se Real Monasterio y adaptado a la topografía 14 levanta el paredón del Plantel (1593). y a las manzanas preexistentes. Realizará la 13 Jardín de los Frailes 17 15 Casa Grande del Común, la 12 15 Parque de Calleja Larga Real Ballestería, la Casa de 18 Adolfo Suárez 20 14 los Perros, el Hospital de CASA DEL DUQUE DE MEDINACELI RCU Escorial Paseo de CarlosMaría III Cristina San Carlos 9 , la Casa para Paseo de Carlos III arrendar de Felipe Díaz 10 Casita del Infante 600 m. y las Cocheras de su Majes- 0 50 100 m 3 PRIMERA CASA DE OFICIOS tad 11 . Jaime Marquet reali- zará el Real Coliseo de 21 CASA DE LAS COLUMNAS O DE LAS TIENDAS Carlos III 12 .

En 1792, Carlos IV declara el Real Sitio de En 1931, la Segunda República declarará San Lorenzo de El Escorial como población los bienes de la Corona como Monumentos JARDINES HISTÓRICOS ÁRBOLES RELEVANTES 4 SEGUNDA CASA DE OFICIOS nueva, determinando su jurisdicción civil, Histórico-Artísticos. criminal y administrativa, y estableciendo su En las terrazas artificiales que bordean las En diversos lugares de la ciudad se aprecian término municipal. A la conclusión fachadas sur y este del Real Monasterio se ejemplares arbóreos de gran interés. En la de la Guerra encuentran el Jardín de los Frailes y los Plaza de Jacinto Benavente, dos majestuo- Con la invasión francesa en 1808, se abre Civil española, Jardines del Rey y de la Reina. Desde su sos pinsapos centenarios 1 y 2 . En el Patio 19 TERCERA CASA DE OFICIOS un periodo de decadencia y desolación, el dictador Fran- mirador se contemplan el estanque, las del Santuario de la Virgen de Gracia de la 11 COCHERAS DE SU MAJESTAD 5 CASA DE LA COMPAÑA, ACTUAL UNIVERSIDAD que culmina con el expolio del Real Monas- cisco Franco huertas del Bosquecillo y La Herrería, con Segunda Casa de Oficios, un bonito castaño 24 CASA DEL ALCALDE MAYOR terio y ocasiona el distanciamiento de las mandó cons- las Machotas al fondo. Jardineros llamados 3 . En los patios de la Primera Casa de De esa época se conservan la Casa de Jaco- Jornadas Reales. truir el conjun- por Felipe II dispusieron cuadros de setos Oficios, otros dos pinsapos centenarios 4 y 5 metrezo 6 y las Casas de los Doctores y to monumen- de boj con flores de vivos colores que y un cedro del Himalaya con más de 150 Catedráticos 7 . A mitad del siglo XIX, las actuaciones del tal del Valle de parecían “alfombras finas traídas de Damas- años 6 . En el Parque, un ejemplar de al- Ayuntamiento, la llegada del ferrocarril y la los Caídos 29 29 VALLE DE LOS CAÍDOS co”, plantadas en su interior, que actual- mendro de unos 125 años de edad 7 , un desamortización de los bienes de la Corona en el que se mente han sido sustituidas por originales cedro del Líbano 8 y un castaño de indias 9 ; 22 PALACIO DE LOS INFANTES, dibujos con setos. en la urbanización La Ballestería un centena- ACTUAL EUROFORUM transforman levanta la cruz más grande del mundo San Lorenzo cristiano. En su Basílica se encuentra la rio cedro del Atlas que se ve desde la Plaza de la Virgen de Gracia 10 , y, en el Parque en el lugar de 1915 mayor fosa común existente en España. 25 FONDA DE LOS MILANESES veraneo de la Actualmente es el centro de debate entre infantil Felipe II, un ejemplar centenario de 6 CASA DE JACOMETREZO alta burguesía quienes defienden que el conjunto forma pino piñonero 11 . madrileña que parte de la Historia de España y es un 12 REAL COLISEO DE CARLOS III ocupa nuevos recuerdo para que la guerra no vuelva a En el Parque Adolfo Suárez - RCU Escorial barrios, como producirse nunca, y quienes piensan que el María Cristina, dos castaños de indias cente- Al arquitecto se deben El Plantel, con edificio es una exaltación de la dictadura y narios 12 y 13 , una sabina de Virginia especial la Casa del Cónsul 13 , el Palacio del nuevas villas y del nacional-catolicismo, y que debería Los Jardines de estilo neoclásico de la por su rareza 14 , y un longevo cedro del Marqués de Campo Villar 14 , la Casa de Casita del Infante, dispuestos en diferentes Líbano, con más de 100 años 15 . En la Plaza hoteles 28 . 28 EL PLANTEL convertirse en espacio para la reconciliación 16 los Infantes (D. Gabriel, D. Antonio Pascual 23 MERCADO PÚBLICO y la memoria colectiva democrática. niveles, presentan una serie de parterres de de los Alamillos, un cedro del Atlas y tres y D. Francisco Javier) y de la Reina 15 , En 1885, Alfonso XII encarga la custodia del rosas y coníferas, enmarcados por setos de centenarios cedros del Himalaya 17 18 19 . En 7 CASA DE LOS DOCTORES probablemente los Cuarteles de Invalidos y Real Monasterio a la Orden de San Agustín Durante los últimos años, destaca el impor- boj y árboles frutales con una original los Jardines de la Casita del Infante, un cedro Voluntarios a Caballo 16 y, para los hijos de Otras construcciones de la época son la y lo organiza en tres partes: el Palacio, el tante esfuerzo de rehabilitación y dotación ornamentación con jarrones y fuentes. del Líbano, de 150 años, con un pie excepcio- Carlos III, los palacetes de la Casita del Casa del Alcalde Mayor 24 , la Fonda de los Convento y el Colegio que lleva su nombre. de funcionalidad a los edificios del conjunto nal, un pino de Sabine y dos ejemplares En 1717 Felipe V, Príncipe de Asturias, futuro Carlos IV 17 y Milaneses 25 , la Casa de Francisco Martínez 26 POSADA DE LAS ÁNIMAS Su hijo, Alfonso XIII designa San Lorenzo urbano, el acondicionamiento de los espa- La Casita del Príncipe, en El Escorial, tiene centenarios de pino de Jeffrey. En los Jardines primer monarca la Casita del Infante D. Gabriel 18 (en el de Sobral 26 y la Casa del Duque de Arcos, como cabeza cios públicos y la construcción del Teatro en su parte delantera unos jardines con de la Casita del Príncipe, en El Escorial, dos Borbón, levanta- anverso de este documento). luego de Alba 27 . de partido ju- Auditorio 30 . avenidas de setos de boj que arrancan de abetos del Cáucaso, un pinsapo y dos esplén- rá los Cuarteles dicial con in- una fuente, coníferas y sequoias de gran didas sequoias gigantes. Junto a la Silla de para las Reales fluencia en la porte. En su parte posterior los jardines Felipe II, un arce de Montpellier de más de 10 Guardias de In- comarca. cuentan con una serie de cuadrantes de metros de altura; cerca de la Fuente de la fanterías Españo- frutales, rosales y coníferas, un arco de Reina, dos espléndidos castaños (con edades las y Valonas 8 . cipreses, una pequeña cascada y un gran aproximadas de 245 y 195 años) y, en la Finca mascarón dorado que vierte a un estanque del Castañar, un ejemplar de Tilo de la Mano, 30 TEATRO AUDITORIO el agua de riego del jardín. que se aprecia desde la senda ecológica. 8 REALES CUARTELES 15 CASA DE LOS INFANTES Y DE LA REINA 27 CASA DEL DUQUE DE ARCOS