Desde el Herbario CICY 5: 110–113 (05/Diciembre/2013) Herbario CICY, Centro de Investigación Científica de Yucatán, A. C. (CICY) http://www.cicy.mx/sitios/desde_herbario/

AECHMEA BRACTEATA (SW.) GRISEB. , UNA ESPECIE REPRODUCTIVAMENTE EXITOSA

MANUEL R. POOL CHALÉ

Estudiante de Maestría, Unidad de Recursos Naturales Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. (CICY). Calle 43, No. 130, Col. Chuburná de Hidalgo, 97200, Mérida, Yucatán, México [email protected]

Entre las bromelias presentes en la Pe- organismos y pequeños vertebrados. Las nínsula de Yucatán, bracteata , inflorescencias paniculadas, 2-3 divididas, es una de las plantas más interesantes. tienen flores tubulares dispuestas en espi- Uno de los aspectos que la hacen intere- ral; los pétalos son amarillos y los sépalos sante, es su éxito reproductivo, tanto ase- verdes; los frutos son pequeñas bayas, de xual como sexualmente. El presente ensa- color verde cuando están inmaduros y yo muestra un panorama general de cier- morados muy oscuros o negros al madu- tas características que presenta la especie rar y tienen semillas lisas y negras (Ramí- descrita, particularmente de aquellos as- rez et al ., 2004). pectos que se piensa son los que la hacen Actualmente, no hay publicaciones que reproductivamente exitosa. La pregunta documenten sobre la biología de la repro- que nos hacemos es: ¿Cuál es el medio ducción de A. bracteata , sin embargo, en por el que esta especie produce frutos? A estos momentos está en proceso un pro- continuación, abordemos esta pregunta. yecto que aborda esta temática, el cual El género Aechmea consta de aproxi- indica que esta especie además de produ- madamente 240 especies, y es uno de los cir semillas, produce hijuelos basales géneros más grandes de esta familia, y se formando macollos de varias rosetas, encuentra incluido dentro de la subfamilia combinación que la hace altamente exito- Bromelioideae (Luther, 2008) . Las espe- sa. Las flores de esta especie son herma- cies de este género se distribuyen por todo froditas, lo cual potencialmente le confie- el Neotrópico, pero la mayor concentra- re ventajas al hacer posible la autogamia o ción de taxones está en Brasil (Mata autofertilización; sin embargo, existen Atlántica) y el norte de Suramérica (Faria otros mecanismos que previenen la auto- et al ., 2004). En México, solo han sido polinización, como son hercogamia (sepa- registradas nueve especies, distribuidas ración de estructuras sexuales), la dico- desde Nayarit y Tamaulipas, hasta la Pe- gamia (maduración no simultánea de las nínsula de Yucatán (modificado de Espe- estructuras sexuales) o la autoincompati- jo-Serna et al ., 2004). Para esta última bilidad, que de presentarse, favorecerían área, han sido registradas tres especies: la polinización cruzada o xenogamia (Ri- Aechmea bromeliifolia , A. tillandsioides y chards, 1986). A. bracteata. Aechmea bracteata presenta una alta Aechmea bracteata , es una planta epí- tasa de amarre de frutos con semillas. Una fita que presenta hojas muy largas con posible explicación considerando sus flo- márgenes espinosos, las bases de las hojas res hermafroditas, es que no presenta her- forman un tanque elipsoide o subcilíndri- cogamia, ni dicogamia y que es autocom- co donde se deposita agua y viven micro- patible y autofertil. Asimismo, presenta 110

Desde el Herbario CICY 5: 110–113 (05/Diciembre/2013) Herbario CICY, Centro de Investigación Científica de Yucatán, A. C. (CICY) http://www.cicy.mx/sitios/desde_herbario/

Figura 1. A -C. Aechmea bracteata . A. Planta epífita presente en el Jardín Botánico Regional “Roger Orellana” CICY. B. Planta con hijuelo. C. Semillas con un esta- do inicial de germinación. un alto porcentaje de germinación de se- Por otro lado, también se están reali- millas. La investigación sobre los siste- zando análisis estadísticos, para determi- mas de cruzamiento de la especie está nar si existen diferencias entre el número siendo explorada mediante el diseño de de frutos y la viabilidad de las semillas, cruces controlados y tratamientos de ger- producidos en cada cruce experimental. minación.

111

Desde el Herbario CICY 5: 110–113 (05/Diciembre/2013) Herbario CICY, Centro de Investigación Científica de Yucatán, A. C. (CICY) http://www.cicy.mx/sitios/desde_herbario/

Figura 2. A -C. Aechmea bracteata . A. Inflorescencia con yemas florales. B. Inflo- rescencia con flores abiertas y con presencia de algunos vectores (abejas melipo- nas). C. Inflorescencia con frutos nó maduros.

Referencias Espejo-Serna, A., A. R. López-Ferrari., I. Ramírez-Morillo., B. K. Holst., H. Lu- Dafni, A. 1992. Pollination ecology: A ther y W. Till. 2004. “Checklist of practical approach. Oxford. Oxford Mexican Bromeliaceae with notes on University Press. p. 68. distribution and levels of en- demism”. Selbyana. 25: 33-86.

112

Desde el Herbario CICY 5: 110–113 (05/Diciembre/2013) Herbario CICY, Centro de Investigación Científica de Yucatán, A. C. (CICY) http://www.cicy.mx/sitios/desde_herbario/

Faria, A. P. G., T., Wendt y G. K., Ramírez-Morillo, I., G., Carnevali y F. C., Brown. 2004. Cladistic relationships of May. 2004. Portraits of Bromeliaceae Aechmea (Bromeliaceae, Bromeliode- from the mexican Yucatan Peninsula- ae) and allied genera. Annals of the IV: Tillandsia dasyliriifolia Baker: Missouri Botanical Garden. 91: 303- and reproductive biology. 319. Journal of the Bromeliad Society. 54: Luther, H. E. 2008. An alphabetical list of 112-121. bromeliad binomials, 11th ed. Richards, A. J. 1986. breeding sys- Bromeliad Society International, tems. Academic Division of Unwin Sarasota, Florida. p. 114. Hyman Lid, London. p. 529.

Palabras clave: Biología reproductiva, Bromeliaceae, Polinización.

113