2. Estado y Movimiento de la Población

2.1 Población Total por Sexo 1950-1995 23

Gráfica 2.a Tasa de Crecimiento Media Anual lntercensal 1950-95 (Porcentaje) 24

Gráfica 2.b lndice de Masculinidad 1950-1995 {Varones por cada 100 mujeres) 24

Gráfica 2.c Población Total por Sexo según Grupo Quinquenal de Edad 1999

1990-1995 . (Miles) 25

Gráfica 2.d Población Total por Grandes Grupos de 1998 Edad 1990-1995 {Porcentaje) 25 municipal 2.2 Población Total por Sexo según Principales Localidades Al 5 de noviembre de 1995 26

Gráfica 2.e Población Urbana y Rural estadístico según Grandes Grupos de Edad Al 5 de noviembre de 1995

(Porcentaje) 27 cuaderno :

Gráfica 2.f Población Total según Tipo de Localidad de Residencia 1950-1995 (Porcentaje) 27 de 2.3 Población Femenina de 12 Años y Más, con Hijos Nacidos Vivos, Total y Promedio de Hijos Nacidos

Vivos según Grupo Quinquenal de Edad de la estado Mujer 1980-1990 28 INEGI. Gráfica 2.g Promedio de Hijos Nacidos Vivos por Mujer según Grupo Quinquenal de Edad de la Mujer 1980-1990 29

2.4 Nacimientos, Defunciones Generales y de Menores de un Año, Matrimonios y Divorcios 1991-1997 29

Gráfica 2.h Nacimientos y Defunciones Generales 1991-97 30

Gráfica 2.i Tasas Brutas de Natalidad y Mortalidad 1990-1995 (Por Mil) 31

Gráfica 2.j Tasa de Mortalidad Infantil 1991-1997 (Por Mil) 31

Gráfica 2.k Población de 12 Años y Más por Estado Civil 1999 Al 12 de marzo de 1990 . (Porcentaje) 32

1998 Gráfica 2.1 Población Total por Lugar de Nacimiento Al 12 de marzo de 1990 {Porcentaje) 32

municipal 2.5 Población de 5 Años y Más que Habla Lengua Indígena por Condición de Habla Española según Grupo Quinquenal de Edad 1990-1995 33

estadístico 2.6 Población de O a 4 Años en Viviendas cuyo Jefe Habla Alguna Lengua Indígena por Condición de Habla Española del Jefe según Tipo de Lengua del Jefe

cuaderno Al 5 de noviembre de 1995 33 : Gráfica 2.m Población por Tipo de Religión 1980-1990 (Porcentaje) 34 Veracruz de estado Catemaco INEGI. 2. ESTADO Y MOVIMIENTO DE LA POBLACION

POBLACION TOTAL POR SEXO CUADR02.1 1950·11195

1950

ESTADO 2040231 1 012 478 49.6 1 027 753 50.4

MUNICIPIO 8713 4414 50.7 4299 49.3

1900

ESTADC 2 727 899 1 388879 50.1 1 361 020 49.9

MUNICIPIO 16111 7968 49.5 8143 50.5

1970

ESTADO 3 815422 1 921 786 50.4 1 893636 49.6

MUNICIPIO 23905 11786 49.3 12117 50.7

1980

ESTADC 5 997 660 2 679431 49.7 2708 249 50.3

MUNICIPIO 31250 15836 50.7 15414 49,3 1999 . 1980

ESTADO 6228 239 3077 427 49.4 3150 812 50.6 1998

MUNICIPIO 40585 20429 50.3 20156 49.7

1995

ESTADC 50.7 6 737 324 3 322 660 49.3 3413444 municipal

MUNICIPIO 44321 22193 50.1 22128 49.9

FUENTE: Para 1950-1990: INEGI. Veracruz, Resuffados Definffívos. VIl, VIII, IX, X y XI Censos Generales de Población y Vivienda 1950, 1960, 1970, 19/JO y

1990. estadístico Para ~995: lNEGI. Veracmz, Resultados Defmitlvos; Tabulados Básicos; Tomo l. Canteó de Población y Vivienda 1995. cuaderno : Veracruz de estado Catemaco

23 INEGI. TASA DE CRECIMIENTO MEDIA ANUAL Gráfica2.a INTERCENSAL 1950·95 (Porcentaje)

1950·60 1960-70 1970-80 1980-90 1990-95 NOTA: Sa estimó como: 1999 1/No. de años considerados . Tasa de crecimiento media anual= [IPob. al final dé! perlodo/Pob, al Inicio del periodo} ·1] x100 FUENTE: Cuadro 2.1 1998

IN DICE DE MASCULINIDAD Gráfica 2.b 19511-1995 (Varones por cada 100 mujeres) municipal estadístico cuaderno : Veracruz de estado 1950 1960 1970 1980 1990 1995

FUENTE: Cuadro 2.1 Catemaco

24 INEGI. POBLAaON TOTAL POR SEXO SEGUN GRUPO Gráfica2.c QUINQUENAL DE EDAD al 1990-1995 (Miles}

!lO Y MAS 8&89 -+-1990 80-84 .1995 7&-79 7().74 65-69 60-64 5&-69 50-54 45-49 4().44 35-39 3().34 25-29 2().24 1&-19 1().14 5-9 !l-4

3.5 2.5 1.5 0.5 o 0.5 1.5 2.5 3.5 al Excluyo al grupo de edad "No ""poeWicado" 1999 . FUENTE: Para 1990: INEGI. Vemcroz, Resultados DeflnitivOIJ. XI Censo General de Población y Vivienda 199(). Para 1995: INEGI. Vemcrvz, Resultados D9flnltivos; Tabulados Básicos; Tomo l. Conteo de Población y VIVIenda 1995. 1998

POBLACION TOTAL POR GRANDES GRUPOS DE EDAD al Gráfica 2.d 1990-1995 (Porcentaje¡ municipal

57.3 estadístico cuaderno : Veracruz de estado ().14AÑOS 1&-64AÑOS l!liiiliil1ooo01oos

al Excluyo a la población do edad "No ~lcada" FUENTE; Para 1990: INEGI. Vera cruz, Resultados D9flnftlvos. XI Censo General de Población y VIvienda 1990. Para 1995: INEGI. Veracruz, Resultados DeflnltlvO$,' Tabulados Básicos; Tomo l. Conteo de Poblacitm y Vivienda 1995. Catemaco

25 INEGI. POBLACION TOTAL POR SEXO CUADR02.2 SEGUN PRINCIPALES LOCALIDADES Al 5 de noviembre de 1995

ESTADO 6737324 al 3323 880 3413444

MUNICIPIO 44321 22193 221211

CATEMACO 22965 11186 11779

SONTECOMAPAN 2397 1235 1162

VICTORIA, lA 1757 880 877

ZAPOAPAN DE CABAilAS 1344 698 646

MAXACAPAN 990 495 495

SAN JUAN SECO DE VALENCIA 971 521 450

PALMA, lA 643 436 407

CANDELARIA, lA 833 447 366

COLONIA EL AGUILA 723 383 340 1999

. DOS AMATES 696 341 357

POZOlAPAN 679 330 349 1998 RESTO DE LOCALIDADES 10 121 5 241 4660

a/ Incluya una estimación de población por un tota! de 4 671 personas, correspondiente a 1 157 •viviendas sin Información de ocupantes·. FUENTE: INEGI. Veracroz, Resultados Definitivos; Tabulados Báslccs; Tomo 11. Conteo de Población y Vivienda 1995. municipal estadístico cuaderno : Veracruz de estado Catemaco

26 INEGI. POBLACION URBANA Y RURAL Gráfica 2.e SEGUN GRANDES GRUPOS DE EDAD al Al S de novlem bre de 1995 (Porcentaje) POBLACION URBANA: 22 891 POBLACION RURAL: 21 299

35.2

60.1 15-64 ANOS 54.3

65 Y MAS AÑOS

al Excluye el grupo do edad 'No especnlcado'. FUENTE: INEGI. Veractt/z, Resul!ados Dennltlvos; TabuladosBilslcos; Tomo l. Conteo de Población y VIvienda 1995. 1999 . 1998

POBLACION TOTAL SEGUN TIPO Gráfica 2.1 DE LOCALIDAD DE RESIDENCIA 1950·1995 municipal (Porcentaje)

POBLACION TOTAL

1950 8 713 estadístico 1960• 16 111 1970 23 905 1980: 31 250 1990• 40 565 1995: 44 321 cuaderno : ~LOCALIDAD RURAL· Es la que cuen1a con menos de 2 500 habitan tea

DLOCALIDAD URBANA: SQ. oonsidera a la que Veracruz cuenta con 2 500 y más de haManteo, y para 1995 adamáo las cabeooras municipales, independientemente del námero de habitantes estado 1950 1960 1970 1980 1990 1995 FUENTE: Para 195(}..1990: INEGI. Veracroz, Resultados Definitivos. VIJ, VIII, IX, X y XI Censos Genera/66 de Población y Vlvlonda 1950, 1960, 1970, 1980 y 1990. Para 1995: INEGI. VeracnJZ, Resultados Definitivos; TabÚiados Básicos; Tomo f. Conteo da Población y VIvienda 1995. Catemaco

27 INEGI. POBI..ACION FEMENINA DE 12 AÑOS Y MAS, CON HIJOS NACIDOS VIVOS, CUAOA02.3 TOTAL Y PROMEDIO DE HIJOS NACIDOS VIVOS SEGUN GRUPO QUINQUENAL DE EDAD DE LA MUJER 1980-1990

TOTAL DE FEMENINA HIJOS NACIDOS NACIDOS VIVOS POR GRUPO DE EDAD DE 12 AÑOS Y MAS VIVOS MUJER 1980 1990 1980 1990 1980 1990 1960 1990

ESTADO

TOTAL 1786 232 2191 986 1 024 7211 1324817 4 890209 5 621189 2.7 2.6

12·14AÑOS 219 586 238115 3 879 883 7245 1261 NS NS

15·19AÑOS 305908 359 029 45242 47871 67845 66183 0.2 0.2

20.24AÑOS 246 240 304 603 131066 158 725 294 536 317 452 1.2 1.0

25·29AÑOS 199007 251 749 150619 192 380 495 052 531 475 2.5 2.1

30.34AÑOS 157395 209 549 131771 182 063 579 539 535058 3.7 3.0

35·39AÑOS 149 430 187 334 129 853 166915 721232 735 718 4.8 3.9

40-44AÑOS 118096 140921 103539 127 943 640981 649426 5.4 4.6

45-49AÑOS 100816 122118 86435 111 201 570908 644 517 5.7 5.3 1999

. 50.54AÑOS 78049 99020 67060 89447 427311 539403 5.5 5.4

55-59 AÑOS 57581 77907 49154 70211 316695 439 503 5.5 5.6 1998 8o-64AÑOS 46102 65696 38186 58060 238864 355031 5.1 5.4

65YMASAflOS 108 042 135 958 65923 117096 532 001 700 162 4.9 5.2

municipal MUNICIPIO

TOTAL 97011 1351J7 5603 8385 2.1101 36221 2.8 2.7

12-14AÑOS 1307 1684 29 15 55 23 NS NS

15-19AflOS 1740 2385 374 509 625 763 0.4 0.3 estadístico 20-24AÑOS 1407 1937 862 1 205 2259 2703 1.6 1.4

25-291\ÑOS 1120 1589 871 1298 3256 3938 2.9 2.5

3o.34AÑOS 859 1 314 728 1164 3410 4 517 4.0 3.4 cuaderno

: 35-39AÑOS 862 1101 752 995 4435 4 561 5.0 4.1

4o-44AÑOS 654 829 589 751 3644 4 046 5.4 4.9

4549AÑOS 524 757 482 688 3115 4061 5.9 5.4 Veracruz s0-64 Aflos 332 564 288 491 1941 3034 5.8 5.4 de 55·59AÑOS 250 401 196 373 1266 2419 5.2 6.0

6().64AÑOS 180 331 144 286 1016 1914 5.6 5.8 estado 86YMASAÑOS 444 705 338 610 2 157 4240 4.9 6.0

FUENTE: INEGI. Ve1>1croz, Result1!dos Definmvos. X y XI Censos Genera/os de Población y Vivienda 1980 y 1990. Catemaco

28 INEGI. PROMEDIO DE HIJOS NACIDOS VIVOS Gráfica2.g POR MUJER SEGUN GRUPO QUINQUENAL DE EDAD DE LA MUJER 1980·1990

15·19 20·24 25·29 30·34 35·39 40·44 45·49 50·54 55·59 60·64 65 Y MAS 1999

FUENTE: Cuadro 2.3 . 1998 NACIMIENTOS, DEFUNCIONES GENERALES Y DE MENORES CUADA02.4 DE UN AÑO, MATRIMONIOS Y DIVORCIOS 1991-1997

ESTADO

CONCEPTO municipal 1991 1997

NACIMIENTOS 234 600 213098 25117 1 2117

HOMBRES íí8 782 104604 1300 628

MUJERES 115763 108492 1296 639 estadístico NO ESPECIFICADO 55 2 1

DEFUNCIONES GENERALES 29611 31705 153 138

HOMBRES 17054 17912 90 86 cuaderno MUJERES 12526 13781 63 50 : NO E'SPECIFICADO 31 12

DEFUNCIONES DE MENORES DE UN AÑO 3304 2482 11

HOMBRES 1854 1363 Veracruz MUJERES 1446 1095 de NO ESPECIFICADO 4 4

MATRIMONIOS 41617 45490 364

DIVORCIOS 3177 2418 10 estado

NOTA: La información de nacimientos y defunciones toma en cuenta la residencia habitual de la madre y del fallecido, respectivamente. Para matrimonkls y divorclos se considera al lugar de registro. FUENTE: INEGI. Dirección Regional Orton1e; Subdlmcclón do Estadistica. Catemaco

29 INEGI. NACIMIENTOS Y DEFUNCIONES GENERALES al Grálica2.h 1991-97

M.JNICIPIO 3000

1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 2500

2000

1500 1- NACIMENTOS DEFUNCIONES 1000

500 t,. 1l 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1999

. aJ La Jnjormaclón considera el lugar de residencia habitual data madre y del fallecido, re~iva.men1e. FUENTE: INEQI. Dirección Regional Oriento; Subdirección do Estadistica. 1998 municipal estadístico cuaderno : Veracruz de estado Catemaco

30 INEGI. TASAS BRUTAS DE NATALIDAD Y MORTALIDAD Gráfica 2.i 1990·1995 (Por mil)

36.7 m¡¡¡¡¡1990 01995

22.0

3.9 3.3

TASA BRUTA DE NATALIDAD al TASA BRUTA DE WRTALIDAD bl

al se calculó como: Nacimientos registrados en el afio, conforme a la residencia habitual da la madre/ Población al 30 de junio X 1 000. La población al 30 de junio de 1990 se as11m6 como: Población al30 de Junio:::; Pob. al12 de marzo (1+ Tasa de Cree, medta a.nuai199D-95) "-Tiempo entre el12 de marzo y el 30 de ¡unto

PoblaciónLa población al 30al 30de dejunio jun!Q u de:.:(1~99;5~·~·~·~·~tlmó~~~~~J-%~~~~{;"o.¡¡¡¡¡:ee¡i3rjd.jiiiiiiOYOIS(l;;ñ(W!E;¡;¡¡;¡:¡, b/ Se calculó como: Defunciones generaJes registradas en el aí'io, al :30 de junio X 1 000. FUENTE: Elaborada can base en datos de:

INEGI. Dirección Regional Oriente, SubdireccJ6n de Estadis1ica. 1999 . Veracruz, Resultados Definitivos. XJ Censo General de PoblacJón y Vivienda 1990. Veracroz, Resultados D&flnltlvos; Tabulados Básicos; Tomo l. Conteo de Población y Vivienda 1995 1998

TASA DE MORTALIDAD INFANTIL aJ Gráfica 2.j 1991-1997 (Por mil) municipal

4.2 estadístico 1991

1992 cuaderno :

1993 Veracruz

1994 de

1997 estado

al Se calculó como: Defun<::!ones d& menores d& un año registradas en el afio 1 Nac!mlentos registrados dé ese año x 1 OO

31 INEGI. POBLACION DE 12 Ai!OS Y MAS Gráfica2.k POR ESTADO CIVIL Al12 de marzo de 1990 (PorcentaJe)

POBLAC ION O E 12 AÑOS Y MAS: 27 178

VIUDOS

CIVIL Y RELIGIOSO 47.8

CIVIL 44.1

RELIGIOSO SEPARADOS 1.7 NO ESf'ECIFI<:AC)O 1999 .

FUENTE: INEGI. Vsracruz, Resultados Detlmtivos. XI Censo General de Población y Vivienda 1990. 1998

POBL.ACION TOTAL POR LUGAR Gráfica 2.1 DE NACIMIENTO

municipal Al12 de marzo de 1990 (Porcanta¡e¡

POBLACION TOTAL: 40 585 estadístico DISTRITO FEDERAL 17.4

PUEBLA 16.3 cuaderno OA'IACA 9.5 : NACIDOS EN LA ENTIDAD ESTADO DE 9 3 95.9 MICHOACAN 7.7 CHIAPAS 6.2

OTRAS Veracruz ENTIDADES 33.6 de estado

aJ Incluye los nacidos en otro pals. FUENTE: INEGI. Veracroz, Resultados Defínitlvos. XI Censó General de Población y VIvienda 1990, Catemaco

INEGI. 32 POBLACION DE 5 AÑOS Y MAS QUE HABLA LENGUA CUADR02.5 INDIGENA POR CONDICION DE HABLA ESPAÑOLA SEGUN GRUPO QUINQUENAL DE EDAD 1990-1995

NO ESPECIFICADO GRUPO DE EDAD 1990 1990 1995 1990 1995 1990 1995

TOTAL 281 220 252 218 29

5·9AÑOS 26 16 10

1G-14AÑOS 14 14

15-19 AÑOS 16 18

20-24AÑOS 23 15 21 15

25-29AÑOS 24 14 23 14

30·34AÑOS 18 18 19 18

35·39AÑOS 23 23 23 23

40-44AÑOS 18 28 14 27

45-49AÑOS 24 24 22 24

50 y MAS AÑOS 93 84 83 83 10 1999 .

FUENTE: Para 1990: INEGI. Voracruz. R ..ultados Dellnftlvos. XI Censo General de Población y VIvienda 1990. 1998 Para 1995: INEGI. VotaCI11Z, Resultados Dennfflvos; Tabulados Básicos; Tomo l. Conteo do Población y Vivienda 1995. municipal POBLACION DE O A 4 AÑOS EN VIVIENDAS CUYO JEFE CUADR02.6 HABLA ALGUNA LENGUA INDIGENA POR CONDICION DE HABLA ESPAÑOLA DEL JEFE SEGUN 11PO DE LENGUA DEL JEFE Al5 de noviembre de 1995 estadístico

TIPO DE LENGUA DEL JEFE TOTAL HABLA ESPAÑOL NO HABLA ESPAÑOL NO ESPECIFICADO

TOTAL 80 80 cuaderno : POPOLUCA 52 52

NAHUATL 18 18

MAYA Veracruz

ZAPOTECO de

TEPEHUA

OTRAS al estado

al Incluye a la población en viviendas cuyo jefe no especificó suficientemente el tipo de lengua !ndfgena que habla. FUENTE: INEGI. Veraaruz, Resultados Deflnii/Vos; Tabulados Básicos; Tomo IL Conteo ele Población y VIvienda 1995. Catemaco

33 INEGI. POBLACION POR TIPO DE RELIGION Gráfíca 2.m 1980-1990 (Porcentaje)

POBLACION TOTAL 1980: 31 250

CATOLICA 89.5

PROTESTANTE O EVANGELICA 4.2 1999 . 1998 municipal POBLACION DE S AÑOS Y MAS 1990: 35 172

CA"TOLICA

estadístico 83.8 cuaderno : Veracruz de estado

allncluyejudalca. FUENTE: INEGI. Vemcruz, Resultados Definitivos. X y XI Censos Generales de Población y VIvienda 1980 y 1990" Catemaco

34 INEGI. 3. Vivienda Servicios Básicos

3.1 Viviendas Habitadas y Ocupantes según Tipo de Vivienda Al 5 de noviembre de 1995 37

Gráfica 3.a Viviendas Particulares Habitadas, Ocupantes y Promedio de Ocupantes por Vivienda 1970-1995 37

3.2 Viviendas Particulares Habitadas, Ocupantes y Promedio de Ocupantes según Tamaño de la Localidad Al 5 de noviembre de 1995 38 1999

Gráfica 3.b Viviendas Particulares Habitadas . por Tipo de Tenencia

1950-1990 1998 (Porcentaje) 38

3.3 Viviendas Particulares Habitadas según Número de Ocupantes en la Vivienda municipal Al 5 de noviembre de 1995 39

3.4 Viviendas Particulares Habitadas, Viviendas Particulares Habitadas con Agua Entubada, con

Drenaje y con Energía Eléctrica según Localidad estadístico Al 5 de noviembre de 1995 40

Gráfica 3.c Viviendas Particulares Habitadas que Disponen de Agua Entubada, Drenaje cuaderno

y Energía Eléctrica : 1970-1995 41

Gráfica 3.d Viviendas Particulares Habitadas que

Disponen de Agua Entubada, Drenaje y Veracruz Energía Eléctrica por de Localidad Al 5 de noviembre de de (Porcentaje) 42

3.5 Localidades que Cuentan con los Servicios de estado Agua Potable, Alcantarillado y Energía Eléctrica 1992-1997 42 Catemaco INEGI. 3. VIVIENDA Y SERVICIOS BASICOS

VIVIENDAS HABITADAS Y OCUPANTES CUADRO 3.1 SEGUN TIPO DE VIVIENDA Al 5 de noviembre de 1995

VIVIENDAS HABITADAS OCUPANTES TIPO ESTADO MUNICIPIO ESTADO MUNICIPIO

TOTAL 1 464707 8601 6 737 324 44321

1/I\IIENDA PARTICULAR 1 464 139 al 8600 6 721 670 al 44314

VIVIENDA COLECTIVA 568 15 654

al Se incluyen 1 557 viviendas &in Información de ocupantes, y una estimación de éstos con base en un promedk> de tres ocupantes por vivienda. FUENTE: INEGI. Vemcroz, Resultados Deflnftivoa; Tabulados Báslco8; Tomo 11. Conteo da Población y V1vtenda 1995.

VIVIENDAS PARTICULARES HABrTADAS, Gráfica 3.a OCUPANTES Y PROMEDIO DE OCUPANTES POR VIVIENDA 1970-1995

~VIVIENDAS O ocuPANTES OCUPANTES POR VIVIENDA

-~-

1970 19!!0 1990 1995 1970 1980 1990 1995

NOTA: se lncluyen las viviendas Gln Información de ocupantes y una fllstlmaclón da la pobla~ón correspondiente a estas vtvlendas, además, para 1990 y 1995 se Incluyen loo refugiO$. FUENTE: Para 1970.1990: INEGI. Ve.mcruz, Resultado& Deflntflvoo. fX, X y XI C8nsos: Gsnerales da Poblacfón y VMsnd8 1970, f980y f990. Para 1095: INEGI. Vemcruz, Rooultados Definitivos; Tabulados Básicos; Tomo lt. Conteo de Pob!acJón y VIvienda 1995.

INEGI. Catemaco estado de Veracruz : cuaderno INEGI. estadístico municipal 1998 . 1999 37 VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS, OCUPANTES Y CUADR03.2 PROMEDIO DE OCUPANTES SEGUN TAMA~O DE LA LOCALIDAD Al 5 de noviembre de 1995

VlVIENDAS OCUPANTES PROMEDIO DE TAMAÑO DE LA LOCALIDAD PARTICULARES OCUPANTES HABITADAS POR VIVIENDA ESTADO MUNICIPIO ESTADO MUNICIPIO ESTADO MUNICIP10

TOTAL 1 454139 aJ 8600 6721 670 44314 4.6 5.2

MENOS DE 2 500 HABITANTES 554 031 4025 28023'!>1 21356 5.1 5.3

2 500 A 4 999 HABITANTES 100 085 469 758 4.7

5 000 A 14 999 HABITANTES 154 044 704 036 4.6

15 000 Y MAS HABITANTES 655 979 4575 2 745539 22958 4.2 5.0

al Incluye 1 557 viviendas sín Información de ocupantes y una estimación de 4 671 habttantes, correspondientes a dichas viviendas. FUENTE: INEGI. Vo1acroz. A06UIIIIdos Definitivos; Tabulados &ls/cos; Tomo 11. Conloo de Pol>laclón y I!Monda. 1911/i. 1999 .

VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS Gráfica 3.b 1998 POR TIPO DE TENENCIA 1950·f990 (Porcentaje) ESTADO MUNICIPIO municipal estadístico cuaderno : Veracruz de

al Excluye las vMendas prestadas y/o en otra sttuaclón. b/ No Incluye los refugios debido, a que no se captaron cara~erfstlca.s en asta clase de vMenda. S& excluyen además las estado viviendas sin informacfón de ocupantes. a&! corno las viviendas cuya tenencia no fue especificada. e/ Para 1980" refiere ata vtvtanda rentada, y para 1990 corfl>rende la rentada yen otra &ftuaclón. FUENTE: INEGI. Vemcniz, Resultiidos Deflnlflvos. Vil, VIII, IX. X y XI Censos Gene-s do Población y Vlvlonc/a 11150. !960, 1970, 1980 V 1990. Catemaco

38 INEGI. VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS CUADR03.3 SEGUN NUMERO DE OCUPANTES EN LA VIVIENDA Al5 de noviembre de 1995

TOTAL 1 464139 aJ 81100

1 OCUPANTE 88961 357

2 OCUPANTES 164673 781

S OCUPANTES 240961 1065

40CUPANTES 301 322 1 613

S OCUPANTES 249488 1596

S OCUPANTES 163280 1118

?OCUPANTES 102155 747

8 OCUPANTES 63248 493

90CUPANTES 37891 308

1O Y MAS OCUPANTES 51759 524

al Incluye 1 557 viviendas sin Información de ocupantes. FUENTE: INEGI. Vemcruz, Resuftedos Definitivos; Tabulados Básicos; Tomo 11. Conteo de Población y Vivienda 1995.

INEGI. Catemaco estado de Veracruz : cuaderno INEGI. estadístico municipal 1998 . 1999 39 VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS, VIVIENDAS PARTICULARES CUADR03.4 HABITADAS CON AGUA ENTUBADA, CON DRENAJE Y CON ENERGIA ELECTRICA SEGUN LOCALIDAD Al5 de noviembre de 1995

PARTICULARES PARTICULARES LOCALIDAD HABITADAS HABITADAS CON HABITADAS CON AGUA ENTUBADA al DRENAJE

ESTAOO 1461 960 bl 918501 935 230 1226929

MUNICIPIO 8584 6383 5158 7052

CATEMACO 4569 3619 4282 4243

SONTECOMAPAN 464 424 136 362

VICTORIA, !.A 364 277 128 323

ZAPOAPAN DE CABAÑAS 253 140 46 238

MAXACAPAN 183 135 73 176

SAN JUAN SECO DE VALENCIA 169 71 119

PALMA, LA 153 122 10 138

CANDELARIA, !.A 150 124 21 124

OOSAMATES 145 143 45 136

COLONIA El AGUI!.A 132 118 54 124

TE BANCA 120 119 49 112

RESTO DE LOCALIDADES 1882 1091 312 957

al No lncluy& las viviendas que disponen d6 agua entubada por llave públíca o hklrante, b/ Excluye los refugtos débldo a que no se captaron caracterfsticas en esta cla&e de vivienda. Se excluyen ademé.s 1 557 viviendas s!n Información de ocupantes y 4 671 personas que se estima r&Slden en esas viviendas. FUENTE: 1NEGI, Vem.c.ruz, Resultados Dennttivos; Tabulados Básicos; Tomo JIJ, Conteo de Población y VIvienda. 1995.

40 Catemaco estado de Veracruz : cuaderno INEGI. estadístico municipal 1998 . 1999 VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS QUE DISPONEN DE Grá!ica3.c AGUA ENTUBADA, DRENAJE Y ENERGIA EI..ECTRICA 19711·1995

VlVlENDAS PAA11CULAAES HABITADAS QUE DISPONEN DE AGUA ENTUBADA

1 VIVIENDAS PAR11CULAAES HABITADAS al 10TAL DISPONEN,..,., ...... DE , '"'

!AOO 1 i' ESTADO WNICIPIO ESTADO WNICIPIO ¡,970 686 798 3902 351146 2322

!1980 1 015 323 5686 514 507 3871

11990 1 262 509 7595 755 092 5721

11995 1 461 950 8584 845 415 7072 1970 1980 1980 1995

1999 DISPONEN DE DRENAJE .

!AOO ESTADO WNICI?IO

1

1998 :1970 ¡ 244132 !JSS 1980 387 908 2192

1990 1 671 030 4174

1995 1 935 230 5158 municipal

1970 1980 1980 1995

VIVIENDAS PAR11CULAAES HABITADAS QUE DISPONEN DE ENERGIA ELECTRICA estadístico (Porcentaj~L___

~·~~=·~· 60 jAOO ESTADO WNICIPIO cuaderno 60 : 1970 340 021 2097 40 1950 995196 3 767 1990 939 260 5650 20

Veracruz 1995 1 226 929 7052

Qc------r----r-----r------r---~ de 1970 1980 1990 1995

+ESTADO €>MUNICIPIO

al Para 1970 se refiere al total de viviendas. estado FUENTE: Para 1970-1990: INEGI. VetaCIUZ, Resultados Definitivos. IX, X y XI Censos Generales de Población y Vivienda 1970, 1980

Para Resultados Definitivos; Tabulados Básicos; Tomo 11, Conteo de Población y Vivienda 1995. Catemaco

41 INEGI. VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS QUE DISPONEN Gráfica 3.d DE AGUA ENTUBADA, DRENAJE Y ENERGIA ELECTRICA POR TIPO DE LOCALIDAD Al 5 de novlem bre de 1995 (Porcentaje)

92.9 93.7 92.9

RURAL

URBANA

21.8

DISPO~ EN DE DISPONEN DISPONEN DE AGUA ENTUBADA DE DRENAJE ENERGIA ElECTAICA

TOTAl DE VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS EN LOCALIDADES RURALES: 4 015 TOTAL DE VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS EN LOCALIDADES URBANAS: 4 569 1999

FUENTE: INEGI. Venwvz, Resultados Dennftlvos; Tabulados Básicos; Tomo 11. Conteo de Población y VIvienda 1995. . 1998 municipal estadístico LOCALIDADES QUE CUENTAN CON lOS SERVICIOS CUADR03.5 DE AGUA POTABlE, ALCANTARILLADO Y ENERGIA ELECIRICA 1992-1997 al cuaderno :

CONCEPTO

LOCALIDADES CON SERVICIO DE AGUA POTABLE 552 1842 18 Veracruz lOCALIDADES CON SERVICIO de DE ALCANTARILLADO 149 304

LOCALIDADES CON SERVIC 10 131 4082 24 DE ENERGIA ELECTRICA estado

al Datos mterldos al31 ®diciembre de cada año. FUENTE: Comisión Estatal do Agua y Saneamiento del Gobierno del Estado. Unidad de Planoación CFE, DlvlsJón de Distribución Or1ente. Subgerencia de O!strbuclón; Departamentl) de Ptanaaclón. Catemaco

42 INEGI. 4. Salud

4.1 Población Derechohabiente de las Instituciones de Seguridad Social por Tipo según Institución 1991-1997 45 Gráfica 4.a Población Derechohabíente de las Instituciones de Seguridad Social por Tipo según Institución 1991-1997 46 4.2 Unidades Médicas en Servicio de las Instituciones Públicas del Sector Salud según Régimen, Institución y Nivel de Operación 1991-1997 46

1999 4.3 Recursos Humanos en las Instituciones Públicas . del Sector Salud por Régimen e Institución según Tipo de Personal

1998 1991-1997 48

4.4 Principales Recursos Materiales de las Unidades Médicas en Servicio de las· instituciones Públicas del Sector Salud por Régimen e Institución municipal 1991-1997 50

4.5 Principales Servicios Otorgados en las Instituciones Públicas del Sector Salud por Régimen e Institución estadístico 1991-1997 51

Gráfica 4.b Consultas Externas Otorgadas en las Instituciones Públicas del Sector

cuaderno Salud por Institución : 1991-1997 (Miles) 53 Veracruz de estado Catemaco INEGI. 4. SALUD

POBLACION DERECHOHASIENTE DE LAS INSTITUCIONES CUADR04.1 DE SEGURIDAD SOCIAL POR TIPO SEGUN INSTITUCION 1991-1997 al

INSTITUCION TRABAJADORES Y DEPENDIENTES ESTADO MUNICIPIO b/ ESTADO MUNICIPIO ESTADO MUNICIPIO

1991

TOTAL 2 496 522 Rl 3 500 Rl ND 697 ND 2809 lMSSc/ 1 960 804 Rl 2730 598491 495 1362313 2235

ISSSTE 331348 Rl 776RI 87107 202 244 241 574

RESTO DE INSTITUCIONES di 204 370 NO NO

1997

TOTAL 26511169 4821 ND 1879 ND 2942

IMSSc/ 2 094 644 3740 632 556 1479 1462 088 2261 1999 .

ISSSTE 275429 1081 93379 400 182 050 881

RESTO DE INSTITUCIONES di 266116 NO NO 1998

al Datos referidos al31 de diciembre de cada afio. b/ Para eiiMSS se refl$re al municipio de re&lden~la habitual del derechohablente y para el ISSSTE se refiere al municipio de adscripción cJ Para el Estado comprende a las unidades médicas de la& Delegaciones AegionaJe& Norte y Sur. municipal di Comprendo: Pomex. SON y SM. FUENTE: IMSS. Delegación Regional Veracruz Norte. Jefatura de Finanzas: DOFartarnonto de Contralorta: Oficina Delegaclonal de Estadistica y Análisis do la Información. IMSS, Delegación Regional Veracruz Sur. Jefatura Oelegaclonaf de Pre&1aelones Médicas; Coordinación de Planeaci6n e Información Médica. ISSSTE, Delegación en el Estado. Subdelegación de Finanzas; Departamento de Programación y Presupuesto; Oficina de Programación, Esta-dfstlca y Evaluación" estadístico PEMEX, Gerencia Corporativa de Ev¡¡¡Juadón e Información. SON. 19/a y 26/a Zona Mll~ar. Hosp~al Regional MIIMr: Departamento de Medicina PreventiVa. SM. Jla Zona Naval Mllllar. Armada de Méxloo. cuaderno : Veracruz de estado Catemaco

45 INEGI. POBLACION DERECHOHABIENTE DE LAS INSTITUCIONES Gráfica4.a DE SEGURIDAD SOCIAL POR TIPO SEGUN INSTITUCION 1991·1997 a/

2 235 2 261

1 479

IMSS ISSSTE IMSS ISSSTE 1991 1997

~ASEGURADOS O 0 FAMILIARES, PENSIONADOS TRABAJADORES Y DEPENDIENTES 1999 .

aJ Datos referidos al31 de diciembre de cada año FUENTE: Cuadro 4.1 1998 municipal

UNIDADES MEDICAS EN SERVICIO DE lAS INSTITUCIONES PUBLICAS CUADRO 4.2 DEL SECTOR SALUD SEGUN RE GIMEN, INSTITUCION estadístico Y NIVEl DE OPERACION 1991·1997 a/

RE GIMEN. ESTADO MUNICIPIO INSTITUCION 1991 1997 1991 1997 cuaderno Y NIVEL :

TOTAL 1059 Rl 1 411 9 Rl 10

Veracruz SEGURIDAD SOCIAL 244 259 de

IMSSb/ 108 129

DE CONSULTA EXTERNA 53 112 estado DE HOSPITALIZACION GENERAL el 55 16

DE HOSPITALIZACION ESPECIALIZAOA Catemaco (Conllnúa)

INEGI. 46 UNIDADES MEDICAS EN SERVICIO DE LAS INSTITUCIONES PUBLICAS CUADR04.2 DEL SECTOR SALUD SEGUN REGIMEN, INSTITUCION Y NIVEL DE OPERACION 1991-1997 al

RE GIMEN, MUNICIPIO INSTITUCION 1991 1997 1991 1997 Y NIVEL

ISSSTE 88 Al

DE CONSULTA EXTERNA &IR! 78

DE HOSPITAUZACION GENERAL e/

DE HOSPITAUZACION ESPECIALIZADA

RESTO DE INSTITUCIONES di 48

ASISTENCIA SOCIAL 815 1 152

IMSS SOLIDARIDAD 434 518

DE CONSULTA EXTERNA 430 513 4 1999 . DE HOSPITALIZACION GENERAL e/ 4

DE HOSI'ITAUZACION 1998 ESPECIALIZADA

SSA 376 el 452 3R!

DE CONSULTA EXTERNA 350 425 11 3R! municipal

DE HOSPITAUZACION GENERAL el 26 g/ 24

DE HOSPITALIZACION ESPECIALIZADA estadístico

RESTO DE INSTf.TUCIONES 5 hl 182 I/ cuaderno

aJ Datos referido& al31 de diciembre de cada afio : b/ Para el Estado comprende a la& unidades Médicas de las Delegaciones Regionales Norte y Sur. cJ Incluye las unidades médicas que proporcionan a la vez servicios da oonsulta. externa. d' Co!Tl>rende: PEMEX, SDN y SM. e/ Incluye la Información de la DGAP. !/ Incluye 57 unldedes móviles. g/ Incluye 23 HoopKales de la Dirección General de Asistencia l'~bllca. Veracruz hl CO!Tl>"'nde DIF. V Co!Tl>rende: DIF, Cruz Roja, Hoopttal de Glnecologla y Obsletrtcla UVe INI. de FUENTE; JMSS, Delegación Regional Veracruz Norte. Jetatum. de Finanzas; Departamento de Contralorfa; Oficina De!egadonal de Estadistica y Análisis de !a Información. IMSS, Del&gaclón ReglonaJ Veracruz Sur. Jefatura Delegaclonal de Prestaciones Médicas; Coordinación de Planeaclón e !nfonnaci6n Médica.

ISSSTE, O$legaclón en el Estado. Subdelegación de Finanzas; Departamento de Programaclóri y Presupuesto; Oficina de Programación, Estadfstlca estado y Evaluación. SSA, Servlefos de Salud Púbf!ca de Veracruz. Unidad de Planeación; Departamento de Estadfstlca e Información PEMEX, Gerencia Corporativa de Evaluación e Información. SON, 19/a y 26/a Zona MIIKar. HospKal Regional Militar; Departamento de Medicina Preventiva. SM, 3/a Zona Naval Mllhar. Armada de Móxloo. Catemaco

47 INEGI. RECURSOS HUMANOS EN LAS INSTITUCIONES PUBLICAS CUADRO 4,3 DEL SECTOR SALUD POR RE GIMEN E INSTITUCION SEGUN TIPO DE PERSONAL 1991-1997 al

TIPO IMSS ISSSTE RESTO DE INSTITUCIONES

1991

ESTADO

TOTAL 23 660 Rl 14419 2 278 Al 775 bl 1638 4380 170 el

PERSONAl MEDICO di 6 306 Rl 3485 663 Al 182 529 1368 79

PERSONAl PARAMEDICO 8 9&4 Al 48&4 627 Rl 418 822 2 204 29

PERSONAl EN SERVICIOS AUXILIARES DE DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO 861 Rl 563 110 A/ 48 124 10

PERSONAl ADMINISTRATIVO 446 ND 446 ND ND ND

1999 OTRO PERSONAL e/ 7083 Rl 5507 432 R/ 127 281 684 52 .

MUNICIPIO 1998

TOTAL 51 11 31

PERSONAL MEDICO di 16 municipal PERSONAL PARAMEDICO 18 12

PERSONAL EN SERVICIOS AUXILIARES DE DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO

estadístico PERSONAl ADMINISTRATIVO

OTRO PERSONAL o/ 11

1997 cuaderno :

ESTADO

TOTAL 32429 156115 2345 3698 ti 1822 6 959 1919 gí Veracruz

de PERSONAL MEDICO di 7 862 3100 715 778 &47 2123 499

PERSONAl PARAMEDICO 13 060 6261 666 1182 798 3014 1139

PERSONAL EN SERVICIOS estado AUXILIARES DE DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO 1214 617 111 167 14 258 47

PERSONAL ADMINISTRATIVO 4103 2723 344 110 36 836 54

OTRO PERSONAL el 6190 2984 510 1461 327 728 180 Catemaco (Con11núa)

INEGI. 48 RECURSOS HUMANOS EN LAS INSTITUCIONES PUBLICAS CUADR04.3 DEL SECTOR SALUD POR RE GIMEN E INSTITUCION SEGUN TIPO DE PERSONAL 1991·1997 al

TOTAL SEGURIDAD SOCIAL ASISTENCIA SOCIAL TIPO IMSS ISSSTE RESTO DE IMSS SSA RESTO DE INSTITUCIONES SOLIDARIDAD INSTITUCIONES

MUNICIPIO

TOTAL 49 36

PERSONAL MEDICO di 19 10

PERSONAL PARAMEDICO 21 17

PERSONAL EN SERVICIOS AUXILIARES DE DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO

PERSONAL ADMINISTRATIVO

OTRO PERSONAL O/ 1999

al Datos re1ertdos al31 de diciembre de cada afio. . bl ComprendG SON y SM. el Comprende DIF.

di Comprende: 1) En contacto directo con el paciente, como médicos generales, médico& especialistas (glneccrobstetras, pediatras, cirujanos, Internistas 1998 y otros especialistas), residentes, pasantes y odontólogos; 2) En otras labores. e/ Comprende personal de Intendencia y de servicios generales. 1/ Comprende: PEMEX, SON y SM. g/ Para el estado comprende: DIF, Cruz Aoja, Hospital de Ginecología y Obstelrlc!a UVe lNI; para el municipio comprende Cruz Rota. FUENTE: IMSS, Delegación Regional Veracruz Norte. Jefatura de Finanzas; Departamento de Contraforfa; Oficina Dalegaclonal de Estadfstica y Análisis de la

lnformación. municipal IMSS, Delegadón Regional Veracruz Sur. Jefatura Delegacional de Prostac!ones Médicas; Coordinación d& P!aneaclón e Información Médica ISSSTE, Defegación en el Estado. Subdelegación de Finanzas; Departamento de Programación y Presupuesto; Oficina de Programación, Estadistica

:~:~~;~l;~r:~~:·z~::::~~:::. :H~o:~.p~~~~allu;R:~.:glo::.na! Militar; Departamento de Medicina Prtwentlva.

SM, 3Ja Zona NavaJ Militar. Armada de México estadístico DIF, del Gobierno del Estado. Unidad de Acuerdos, Planeaelón y EvaJuaclón. Cruz Roja Mexicana, Delegación Estatal Hospital de Glnecologla y Obsto1ricla uv. Dirección Médica. JNI, Delegación Estatal. Area de Salud y Bienestar Social. cuaderno : Veracruz de estado Catemaco

49 INEGI. PRINC(IPALES RECURSOS MATERIALES DE LAS UNIDADES CUADR04.4 MEDICAS EN SERVICIO DE LAS INSTITUCIONES PUBLICAS DEL SECTOR SALUD POR RE GIMEN E INSTITUCION 1991-1997 al

TOTAL SEGURIDAD SOCIAL ASISTENCIA SOCIAL

CONCEPTO IMSS ISSSTE RESTO DE IMSS SSA RESTO DE INSTITUCIONES b/ SOLIDARIDAD INSTITUCIONES e/

1991

ESTADO

CAMAS CENSABLES 3852 1621 227 Rl 208 115 1681

CONSULTORIOS 1881 717 180 Rl 58 218 691 17

GABINETE~ DE RADIOLOGIA 111 50 17 Rl 34

LABORATORIOS 78 28 SR/ 37

QUIROFANOS 115 52 46

SALAS DE EXPULSION 179 44 4RI 122

MUNICIPIO 1999 .

CAMAS CENSABLES

1998 CONSULTORIOS 13

GABINETES DE RADIOLOGIA

LABORATORIOS municipal QUIROFANOS

SALAS DE EXPULSION

1997 estadístico

ESTADO

CAMAS CENSABLES 4414 1 590 252 523 170 1 605 274 cuaderno

: CONSULTORIOS 3134 744 250 307 557 1 018 258

GABINETES DE RADIOLOGIA 118 34 23 41

LABORATORIOS 100 29 13 43

Veracruz OUIROFANOS 188 50 12 28 75 18 de SALAS DE EXPULSION 892 38 518 :¡9(Y 30

MUNICIPIO estado

CAMAS CENSABLES

CONSULTORIOS 11

GABINETES DE RADIOLOGIA Catemaco (Continúa)

INEGI. 50 PRINCIPALES RECURSOS MATERIALES DE LAS UNIDADES CUADR04.4 MEDICAS EN SERVICIO DE LAS INSTITUCIONES PUBLICAS DEL SECTOR SALUD POR RE GIMEN E INSTITUCION 1991-1997 al

TOTAL SEGURIDAD SOCIAL ASISTENCIA SOCIAL CONCEPTO IMSS ISSSTE RESTO DE IMSS SSA RESTO DE INSTITUCIONES b/ SOLIDARIDAD INSTITUCIONES el

LABORATORIOS

OUIROFANOS

SALAS DE EXPULSION

al Datos referidos al31 de diciembre de cada año. b/ Para 1991 comprende SON y SM y para 1997: PEMEX. SON y SM. el Para 1991 comprende DIF y para 1997 DIF. Cruz Roja y Hospital de Ginecologla y Obstetricia UV. FUENTE: IMSS, Delegación Regional Veracruz Norte. Jefatura de Finanzas; Departamento de Contralorfa; Oficina Delegacional de Estadistica y Análisis de la Información. IMSS. Delegación Regional Voraeru2 Sur. J">goel<>nal de Prestaciones Módicas: Cooralnlt016n do Planeaelón e lnfotmaclón Médica. ISSSTE, De:legaclón en el Estado. Subdelegac~n de Finanzas; Departamento de Programacl:ón y Presupuesto; ~icína de Programación, Estadistica y Evaluación. SSA, Servidos de salud Pilbllca de Veracruz. Unidad de Planeac!ón; Departamento de Estadistica e lnformaclOn PEMEX, Gerencia Corporativa de Evaluación e Información. SDN. 19/a y 26/a Zona Militar. HO$pital Regional Ml!har; Departamento de Medicina Preventiva. SM, 3/a Zona Naval MIUtar. Armada de México.

DIF, del Goblemo del Estado. Unidad 00 Acuerdos. Planeac~n y EvakJacl6n. 1999 Cruz Roja Mexicana, Delegación Estatal. . Hospital de Ginecologla y Obstetricia UV. Dirección Médica. 1998 PRINCIPALES SERVICIOS OTORGADOS EN LAS INSTITUCIONES CUADR04.5 PUBLICAS DEL SECTOR SALUD POR REGIMEN E INSTITUCION 1991-1997

TOTAL SEGURIDAD SOCIAL ASISTENCIA SOCIAL municipal CONCEPTO IMss ISSSTE RESTO DE IMSS SSA RESTO DE INSTrrUCIONES al SOLIDARIDAD INSTrrUCIONES bl

1991 estadístico

ESTADO

CONSULTAS EXTERNAS 9059179 4 924 577 957 835 Rl 172661 871 070 1973111 159 925 cuaderno : INTERVENCIONES QUIRURGICAS 101467 Rl 67 976 6297RI 3491 5578 17 458 687

PARTOS ATENDIDOS 67 235 Rl 37924 3149 Rl 651 3 686 21 825 Al

DOSIS DE BIOLOGICOS

APLICADOS el 3 963 639 Rl 1 476 613 145454 Rl 25034 1 330 785 844 224 Rl 141529 Veracruz

ESTUDIOS DE DIAGNOSTICO di 5 505 778 4 399 375 83251 Rl 66197 84 705 872 250 Rl de

SESIONES DE TRATAMIENTO el 38 416 Rf ND 25 724 Rl ND 12 692 Rl estado MUNICIPIO

CONSULTAS EXTERNAS 17464 11786 1311 4 367 ND

INTERVENCIONES OUIRURGICAS

(Continúa) Catemaco

51 INEGI. PRINCIPALES SERVICIOS OTORGADOS EN LAS INSmUCIONES CUADR04.5 PUBLICAS DEL SECTOR SALUD POR REGIMEN E INSTITUCION 1991-1997

TOTAL SEGURIDAD SOCIAL ASISTENCIA SOCIAL CONCEPTO IMSS ISSSTE RESTO DE IMSS SSA RESTO DE INSTITUCIONES al SOLIDARIDAD INSTITUCIONES bl

PARTOS ATENDIDOS ND 16 NO

DOSIS DE BIOLOGICOS APLICADOS el 6 737 5168 1 569 ND

ESTUDIOS DE DIAGNOSTICO dJ

SESIONES DE TRATAMIENTO e/

1997

ESTADO

CONSULTAS EXTERNAS 13 876 875 R/ 5 939 178 1 :J

INTERVENCIONES QUIRURGICAS 155351 81670 10 347 13531 12291 38 049 1463

PARTOS ATENDIDOS 84041 30352 2 377 2 975 14 050 31431 2856 1999

. DOSIS DE BIOLOGICOS APLICADOS el 4 594 402 1 374 310 86 805 34 213 836321 2200615 62136

1998 ESTUDIOS DE DIA(lNOSTICO dJ B 799 448 5 178701 560 616 903 506 265 905 1 819 212 71608

SESIONES DE TRATAMIENTO e/ 636 974 526 535 22 531 28 213 1568 29037 29090

MUNICIPIO municipal

CONSULTAS EXTERNAS 56 497 12679 3 716 10403 29 699

INTERVENCIONES QUIRURGICAS

PARTOS ATENDIDOS 417 :l4 383 estadístico DOSIS DE BIOLOGICOS APLICADOS e/ 10 783 5173 972 4 638

ESTUDIOS DE DIAGNOSTICO dJ

cuaderno SESIONES DE TRATAMIEmo o/ :

al Para 1991 CO!Y1'rendo SON y SM y para 1997: PEMEX, SON y SM. b/ Para 1991 comprende DIF y para 1997 DIFy HospHal de Glneook>gfa y Obstetricia UV.

Veracruz el Comprende: antlpoHomlelftlca; difteria, tosfer1na y tátanos; antituberwlos.a; toxolde tetánico; antlsa.ramplonoaa; antl!Tábka humana; antltltofdlca. di Co!Y1'rende: análisis clfnloos. do radlodlagnósllco. hlstopatologla y cHologla exlollatlva.

de el Comprende: radioterapia, fisioterapia e lnhaloterapla. FUENTE: IMSS, Delegación Regional Veracruz Norte. Jetatura de Finanzas; Departamento de Contralorfa; Oficina DelegaclonaJ de Estadfstlca y Ané.liels de la Información. IMSS, Dek!gación Regional Veracruz Sur. Jefatura OelegackmaJ de Prestaciones Médicas; Coordinación de Ptaneadón e Información Médica. ISSSTE, Delegación en ei Estado. Subdelegación de Finanzas; Departamento dé Programación y Presupueato; 011clna de Programacfón, Estadrstlca estado y Evaluación. SSA, Servicios de Salud PObllca de Veracruz. Unidad de Planeaefón; Departamento de Estadfstlea e Información. PEMEX, Gerencia Corporativa de EvaJuaclón e Información. SON. 19/a y 26/a Zona MIIHar. Hosphal Regional Militar: Depar1amonto do Medicina Provontlva. SM, 3/a Zona Naval Militar. A!Tnada de México. DIF, del Gobierno del Es.tado. Unidad de Acuerdo&, Planeaclón y Evaluación.

Catemaco Hospital de Ginecologla y Obstetricia UV. Dirección Médica.

INEGI. 52 CONSULTAS EXTERNAS OTORGADAS EN LAS Gráfica4.b INSTITUCIONES PUBLICAS DEL SECTOR SALUD POR INSTITUCION 1991-1997 (Milea) 29.7

12.7

IMSS ISSSTE SSA IMSS SOLIDARIDAD

lilil!lll19e1 D 1997 1999

FUENTE: Cuadro 4.5 . 1998 municipal estadístico cuaderno : Veracruz de estado Catemaco

53 INEGI. 5. Educación

5.1 Población de 15 Años y Más por Condición de Alfabetismo y Sexo según Grupo Quinquenal de Edad Al 5 de noviembre de 1995 57

Gráfica 5.a Población de 15 Años y Más por Condición de Alfabetismo 1950-1995 (Porcentaje) 58

Gráfica 5.b Población de 15 Años y Más Alfabeta y Analfabeta por Tamaño de la Localidad Al 5 de noviembre de 1995 1999

. (Porcentaje) 58

Gráfica 5.c Población de 15 Años por Nivel 1998 de Instrucción Al 12 de Marzo de 1990 (Porcentaje) 59 municipal 5.2 Alumnos Inscritos, Personal Docente y Escuelas a Inicio de Cursos según Nivel Educativo y Sostenimiento Administrativo 1997/98 60 estadístico Gráfica 5.d Alumnos Inscritos a Inicio de Cursos según Nivel Educativo 1991/92-1997/98 (Miles) 61 cuaderno : 5.3 Alumnos Inscritos, Existencias y Aprobados, Indicas de Retención y de Aprovechamiento a Fin ele Cursos según Nivel Educativo 1996/97 61 Veracruz de Gráfica 5.e Eficiencia Terminal en Primaria 1992/93-1996/97 (Porcentaje) 62 estado

Gráfica 5.1 Adultos Alfabetizados, Atendidos en Primaria y en Secundaria en el Sistema de Educación para Adultos

Catemaco 1994-1997 62 INEGI. 5. EDUCACION

POBLACION DE 15 AÑOS Y MAS POR CONDICION DE ALFABETISMO CUADR05.1 Y SEXO SEGUN GRUPO QUINQUENAL DE EDAD Al S de noviembre de 1995

GRUPO DE EDAD

ESTADO

TOTAL 4 334388 1831269 1789250 269471 442171 1412 1815

15·19AÑOS 735362 342 017 342 453 24621 25740 223 300

20·24AÑOS 647799 289 651 307 904 21220 28488 245 313

25·29AÑOS 543 854 238413 251147 21257 32650 165 222

30.34AÑOS 474 740 207 840 210837 20964 34678 177 194

35-39AÑOS 432 316 183 656 164412 21283 39654 145 161

4o-44 AÑOS 336144 144 330 133530 19943 37999 106 137

4549AÑOS 284 928 116056 102673 22999 43041 76 92

50.54AÑOS 227050 87626 74072 23949 41255 50 56 1999 .

55·59AÑOS 183424 67856 57227 21384 36822 65 83

60-&IAÑOS 154 740 53891 45048 20465 35 234 42 50 1998

65YMASAÑOS 314001 96 929 78997 51392 86433 108 172

MUNICIPIO municipal

TOTAL 27102 11015 91157 2305 3007 11

HH9AÑOS 5176 2306 2344 227 294

20·24AIÍiOS 4189 1811 1848 218 311 estadístico

25·29AÑOS 34:17 1422 1415 224 375 so-34Aflos 2822 1258 1121 200 342

35·39AÑOS 2674 1100 964 211 397 cuaderno :

40-44AÑOS 1968 780 648 185 358

4549AÑOS 1682 644 457 190 391

50·54AÑOS 1345 493 323 180 345 Veracruz

55·59AÑOS 1146 421 237 175 313 de

60-64AÑOS 785 243 171 134 237

65YMASAÑOS 1ns 537 331 381 547 estado

FUENTE: INEGI. Verncroz, Rosuftadas Dalinffivos; Tabuladas Básicos; Tamo 11. ContBO da Población y Vivienda 1995. Catemaco

57 INEGI. POBLACION DE 1 S AÑOS Y MAS POR CONDICION DE ALFABETISMO Gráfica 5.a 1950·1995 (Porcentaje)

al Se reflére a la población de 6 anos y más, bl Excluyo a la población do edad 'No especificada' el 1999 Excluye ata poblac16n cuya condición da alfabetlsmo no se especificó.

. FUENTE: Para 195Q-1990: INEGI. Veracruz, Resu"adoo Definitivos. VIl, VIII, IX, X y XI Censos Genero/es de Población y VIvienda 1950, 1950, 1970, 1980 y 1!190. Para 1995: INEGI. Vemcroz, Resultados Definitivos; Tabulados B8.sicos; Tomo 11, Conteo de Población y Vlvlenr::la 1995. 1998

POBLACION DE 15 AÑOS Y MAS ALFABETA Y ANALFABETA Gráfica 5.b POR TAMAÑO DE LA LOCAUDAD

municipal Al 5 de noviembre de 1995 (Porcentaje) POBLACION ALFABETA: 20 872 POBLACION ANALFABETA: 6 212 estadístico

MENOS DE 2 500 56.8 HABITANTES cuaderno : Veracruz de 16000 Y MAS 58.1 43.2 HABITANTES estado

FUENTE: INEI!I. V""'cfl.l4 Resunados Delinilivre; Tabtiados Básicos; Tom> n Cooteo do Población y VNi"""' 1995. Catemaco

58 INEGI. POBLACION DE 15 AÑOS Y MAS POR NIVEL Gráfica 5.c DE INSTRUCCION Al12 de marzo de 1990 (Porcentaje)

NO ESPECIFICADO CON lNSTRUCCION POSTPAIMARIA lllíliJ CON PRIMARIA COMPLETA D CON PRIMARIA INCOMPLETA ~ SIN INSTRUCCION

ESTADO MUNICIPIO POBLACION DE t5 AÑOS Y MAS: 3 806 601 POBLACION DE tS AÑOS Y MAS: 23 765 1999 .

FUENTE: INEGI. Veracruz, Resuftados DefinitiVos. XI Censo General de Pobfaci6n y VIY18nda 1990. 1998 municipal estadístico cuaderno : Veracruz de estado Catemaco

59 INEGI. ALUMNOS INSCRITOS, PERSONAL DOCENTE Y ESCUELAS CUADR05.2 A INICIO DE CURSOS SEGUN NIVEL EDUCATIVO Y SOSTENIMIENTO ADMINISTRATIVO 1997/98

NIVEL Y SOSTENIMIENTO

TOTAL 1916966 12341 844111 567 20132 136

PREESCOlAR 225497 1491 11993 69 6733 37

FEDERAl el 12117 114 1268 11 1204 10

ESTATAL di 206181 1377 10340 58 5363 27

PARTICUlAR o/ 7199 365 166

PRIMARIA 1 064123 7 696 43178 301 9786 73

FEDERAL 11 17851 199 1 391 20 1301 20

ESTATAl 1 014191 7240 40394 286 8238 50

PARTICUlAR 32281 257 1393 13 247

SECUNDARIA g/ 335936 2189 16714 129 2089 20

1999 ESTATAL 319746 1795 14275 72 1915 16 . PARTICUlAR 16190 394 2439 57 174

BACHillERATO hl 180049 965 11110 854

1998 68

FEDERAL 53859 2 564 97

ESTATAL 83651 771 4326 30 507

PARTICUlAR 42539 194 4220 38 250 municipal

OTROS V 111381 1486 670

NOTA: la información referida a capacitación para el trabajo se excluyó de este cuadro, debido a que la SEP ya no considera a dicho sistema como un nivel

estadístico educativo, por lo que a partir de esta edición, los datos correspondientes se presentan por separado dentro de este mismo apartado. al Incluye personal directivo ron grupo. blla cuanttflcaClón de escuetas, está expresada mediante los tumos que ofrece un mismo plantel y no en términos de p!anta física. Para el nivel superior se refiere a unidades administrativas. el Se refiere a educación indfgena, cursos oomunftarios .controlados por el CONAFE y centros de desarrollo Infantil (CENDI). di COI11Pf$nde CE NDI y preesoolar sostenido por el DIF. cuaderno o/ Comprendo CENDI. : ff Comprende: educación lndlgena, agrfcola m!gmnte y cursos comunitarios controlados por el CONAFE, g/ Comprende: general, para trabajadores. telesecundaria. secundaria por cooperación y técnica en sus ramas: industrial, agropecuaria, pesquera y forestal. hl Comprende: general de tres y dos anos, bachillerato por cooperación y tecnológlco en sus ramas: industrial y de servicios, agropecuaria, pesquera y forestal, y pedagólJica. V Comprende: profesional medio. normal y superior. Para personal docente no Incluye superior por no disponer de la ¡nformaclón.

Veracruz FUENTE: Secretaria de Educación y Cultura del Gobierno del Estado. Unidad de Planeación y Evaluación; Departamento de Estadística, de estado Catemaco

60 INEGI. ALUMNOS INSCRITOS A INICIO DE CURSOS Gráfica 5.d SEGUN NIVEL EDUCATIVO 1991192·1997/98 (Miles) 8.1

PREESCOLAR PRIMARIA SECUNDARIA BACHILLERATO D 1991192 ¡g t997tsa 1999 . FUENTE: Secretaria de Educación y CuHura del Gobierno del Estado. Unlded de Planeacfón y Evaluación; Departamento de Estadistica. 1998 municipal

ALUMNOS INSCRITOS, EXISTENCIAS Y APROBADOS, INDICES DE RETENCION CUADR05.3 Y DE APROVECHAMIENTO A FIN DE CURSOS SEGUN NIVEL EDUCATIVO 1996/97 estadístico AlUMNOS ALUMNOS ALUMNOS INDICE DE INOICE DE NIVEL EDUCATIVO INSCRITOS EXISTENCIAS APROSAOOS al RETENCION bl APROVECHAMIENTO el (Pon:enlajo) (Porcenla)e)

TOTAL 11246 10863 9435 96.6 66.8 cuaderno :

PREESCOLAR 1481 1430 l 395 96.6 NA

PRIMARIA di 7 183 6940 6218 96.6 89.6

SECUNDARIA o/ 1695 1632 1263 96.3 77.4 Veracruz de BACHillERATO 1/ 887 861 559 97.1 64.9

al En el nivel preescolar se: retlere a alumnos promovidos, estado b/ Se obtiene al dividir el número de alumnos existencias entre el de alumnos inscritos multiplicado por 100. el Se obtiene al dividir el número dé alumnos aprobados entre el de alumnos ex1stttnclas mult_,llcado por 100. di Comprende: educación indlgena y cursos comunitarios controlados por el CONAFE. e,r Comprende: general, para trabajadores, teleoocundaria, eacundarla por cooperación y técnica en sus ramas: industrial, agropecuaria, pesquera y forestal. ti Comprende: general de tres y dos afios, bachillerato por coopemdón y tecnológico en sus rn.mas: lnduatr1a.l y de servicios, agropecuaria, pesquera y !ores!al, y pedagógica Catemaco FUENTE: Secretaría de Educación y Cultura del Gobierno del Estado. Un!dad de Planeaclón y Evaluación; Departamento de Estadistica.

61 INEGI. EACIENCIA TERMINAL EN PRIMARIA Gráfica 5.e 1992193-1996197 (Porcentaje)

71.2 63.0

ESTADO IVl.!NICIPIO

~ 1992193 D 1996197 NOTA: S& calculó como: Número de egresados del año de estudio X 1999 100

. Matricula dal1er. grado de 5 ciclos antes FUENTE: Secretarta de Educación y Cultura del Gobferno del Estado. Unidad de Planeación y Evaluación; Departamento de Estadf~tlca. 1998

ADULTOS ALFABE"riZADOS, ATENDIDOS EN PRIMARIA Gráfica5J Y EN SECUNDARIA EN EL SISTEMA DE EDUCACION PARA ADULTOS municipal 1994·1997

ESTADO (Miles) estadístico

MUNICIPIO 70.5 1 330 cuaderno : Veracruz 1994 1997 de ADULTOS O ADULTOS ALFABETI· -ffiE]~~~~~b~~SEN lillill ATENDIDOS EN 24 lADOS PRIMARIA al SECUNDARIA al

estado 1994 1997

aJ Comprende al total de los adultos Inscritos, tanto de primer lngrooo como de reingreso. FUENTE: INEA, Delegación en el EstadQ. Departamento de Planeación y Seguimiento Operattvo. Catemaco

62 INEGI. 6. Orden Público

6.1 Presuntos Delincuentes y Delincuentes Sentenciados Registrados en los Juzgados de Primera Instancia en Materia Penal del Fuero Común según Principales Delitos 1991-1997 65

6.2 Delincuentes Sentenciados por Lesiones, Robo y Amenazas Registrados en los Juzgados de Primera Instancia en Materia Penal del Fuero Común 1991-97 66 1999 . 1998 municipal estadístico cuaderno : Veracruz de estado Catemaco INEGI. 6. SEGURIDAD Y ORDEN PUBLICO

PRESUNTOS DELINCUENTES Y DELINCUENTES SENTENCIADOS REGISTRADOS CUADA06.1 EN LOS JUZGADOS DE PRIMERA INSTANCIA EN MATERIA PENAL DEL FUERO COMUN SEGUN PRINCIPALES DELITOS 1991-1997

DELITO PRESUNTOS DELINCUENTES DELINCUENTES SENTENCIADOS al ESTADO MUNICIPIO ESTADO MUNICIPIO

1991

TOTAl 9686 22 8 547 33

LESIONES 3489 3367

ROBO 2130 1814 14

VIOLACION 354 257 e

DAÑOS 550 e 408

HOMICIDIO 483 e 492

AMENAZASb/ 344 e 370

1999 DESPOJO 324 e 254 e . INCUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES e/ 231 e 1998 OTROS DELITOS 1781 1585

1997 municipal TOTAL 10126 43 7078 40

LESIONES 3185 21 2375 13

ROBO 2584 2 036 13 estadístico DAÑO EN LAS COSAS 778 413

HOMICIDIOS 373 402

AMENAZAS 334 147 cuaderno

: VIOLACION 364 321

FRAUDE 405 152

INCUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES e/ 411 119 Veracruz

OTROS DELITOS 1692 1111 de

NOTA: La información oonsldera al lugar de ocurrencia del delito.

estado aJEn algunos casos, el número de delincuente& s.entenclados e& mayor que el de lo& presuntos delincuentes debido a que se cuantifican las sentencias que correspondan a procesos penaJee iniciados. en al'ioe anteriores. b/lncluye coacción y amenazas. el Se refiere al Incumplimiento de las obligaciones de asistencia familiar. FUENTE; INEGI. Dirección General d$ Estadistica; DlreccMn .de Estadfsticas Demográficas y Sociale-s, Catemaco INEGI. DELINCUENTES SENTENCIADOS POR LESIONES, ROBO Y AMENAZAS CUADR06.2 REGISTRADOS EN LOS JUZGADOS DE PRIMERA INSTANCIA EN MATERIA PENAL DEL FUERO COMUN 1991-97

LESIONES ROBO ANO ESTADO MUNICIPIO ESTADO MUNICIPIO ESTADO

1991 3367 1 814 14 370

1992 2887 11 1588 206

1993 3073 1511 232

1994 2960 12 1 596 1,1 223

1995 2941 1714 202 e

1996 2681 22 2289 153

1997 2375 13 2038 13 147

NOTA: La Información considera al lugar da ocurrencia del delito, FUENTE: INEGI. Dirección General de Estadistica; Dirección de Estadlsticas Demográficas y Sociales, 1999 . 1998 municipal estadístico cuaderno : Veracruz de estado Catemaco

66 INEGI. 7.

7.1 Población de 12 Años y Más por Condición de Actividad según Sexo 1980-1990 69

Gráfica 7.a Población Masculina y Femenina de 12 Años y Más por Condición de Actividad Al 12 de marzo de 1990 (Porcentaje) 70

7.2 Población Económicamente Activa por Sexo según Grupo Quinquenal de Edad 1980-1990 71

1999 Gráfica 7.b Tasas Específicas de Participación . de la Población Económicamente Activa por Sexo según Grupo

1998 Quinquenal de Edad Al 12 de marzo de 1990 (Porcentaje) 72

Gráfica 7.c Población Ocupada por Sector municipal de Actividad Al 12 de marzo de 1990 (Porcentaje) 72

estadístico Gráfica 7.d Población Ocupada por Ocupación Principal Al 12 de marzo de 1990 (Porcentaje} 73 cuaderno

: Gráfica 7.e Población Ocupada por Nivel de Ingreso Mensual Al 12 de marzo de 1990 (Porcentaje) 73 Veracruz 7.3 Asegurados Permanentes Registrados de Mensualmente en eiiMSS 1997 74 estado 7.4 Salario Mínimo General según Periodo de Vigen<;;ia 1991-98 (Pesos diarios} 75 Catemaco INEGI. 7.5 Convenios de Trabajo Fuera de Juicio, Conflictos de Trabajo y Emplazamientos a Huelga Registrados de Jurisdicción Local según Sector de Actividad Económica 1997 76 1999 . 1998 municipal estadístico cuaderno : Veracruz de estado Catemaco INEGI. 7. EMPLEO

POBLACION DE 12 AÑOS Y MAS POR CONDICION DE ACTIVIDAD CUADR07.1 SEGUN SEXO 1980-1990

TOTAL POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA POBLACION NO ESPECIFICADO SEXO OCUPADOS DESOCUPADOS al ECONOMICAMENTE INACTIVA

1980

ESTADO 3 5301102 1789178 7041 1734 583 AE

HOMBRES 1 744 570 1 341830 4955 397785 AE

MUJERES 1 786232 447 348 2 086 1 336 798 AE

MUNICIPIO 19713 9662 28 10 023 AE

HOMBRES 10004 ND ND 2129 AE

MUJERES 9709 ND ND 7894 AE

11190

ESTADO 4 2115 585 1742129 50143 2447 046 46267

HOMBRES 2 093 5B6 1432 626 41797 597 875 21086

MUJERES 2191999 309301 8348 1849171 25181

MUNICIPIO 27178 10305 351 16239 283

HOMBRES 13581 8 994 306 4136 145

MUJERES 13597 1311 45 12103 138

al Para 1980 comprende a la población de 12 at'\os y más que nunca ha trabajado; para 1990, a la población de 12 anos y más que durante la semana del 5 al 11 de marzo no tenía trabajo pero lo buscó activamente, FUENTE: INEGI. Veracruz, Resultados Definitivos. X y XI Censos Generales de Población y Vivienda 1980 y 1990.

INEGI. Catemaco estado de Veracruz : cuaderno INEGI. estadístico municipal 1998 . 1999 69 POBLACION MASCUUNA Y FEMENINA DE 12 Gréfíca 7.a AÑOS Y MAS POR CONDICION DE ACTIVIDAD Al12 de marzo de 1990 (Porcentaje)

FOBLACION MASCU.JNA DE 12 AÑOS Y MAS: 13 581

:e!!!!!!!!!!!!!ll DESOCUPADA 1 3.3 1999 . 1998

FOBLAaON FEM:NINA DE 12 AÑOS Y MAS: 13 597 municipal

/ 3.3 estadístico / ~·····~~ DESOCUPADA cuaderno

PE! OCUPADA : 89.0 96.7 Veracruz de "'------" estado

FUENTE: Cuadro 7.1 Catemaco

70 INEGI. POBLACION ECONOMICAME:NTE ACTIVA POR SEXO CUADR07.2 SEGUN GRUPO QUINQUENAL DE EDAD 19811-1990

TOTAL HOMBRES MWERES GRUPO DE EDAD ESTADO MUNICIPIO i::STADO MUNICIPIO ESTADO MUNICIPIO

1980

TOTAL 1796219 9690 1 34S785 7675 449434 ., 815

12·14AÑOS 76 298 503 54479 376 21819 127

15-19AÑOS 249 558 1436 181276 1136 66282 300

20·24AÑOS 272 657 1422 197667 1130 74970 292

25-29 AÑOS 237 468 1221 177144 988 60324 233

30-34AflOS 195 268 1051 148134 870 47134 181

35-39 AÑOS 182 269 1043 138664 836 43685 207

40-MAÑOS 148152 798 113890 849 34262 149

45-49 AÑOS 122 344 619 93583 502 28761 117

50·54AÑOS 95143 481 73600 424 21543 51

55·59AÑOS 70736 346 55776 292 14 960 54

6íHl4AÑOS 51 092 282 39288 250 11804 32

65 Y MAS AÑOS 95234 488 73344 422 21890 es

1990

TOTAL 1792 272 10686 1474625 9300 317847 1356

12·14AÑOS 40781 333 34 799 280 5982 53

15-19AÑOS 217 985 1 542 178 549 1324 39436 218

20·24AÑOS 287998 1600 226832 1486 61186 224

25·29AÑOS 264 804 1543 210611 1323 53993 220

30-34AÑOS 224 738 1236 160698 1065 44040 173

35-39AÑOS 197 501 1045 160 962 927 36 539 119

40-«AÑOS 149 136 857 124062 757 25056 100

45-49AÑOS 124 343 704 106033 612 18310 92

50-S4AÑOS 94 802 539 82145 476 12657 63

55-59 AÑOS 68551 369 60289 341 8272 28

6Q.j¡4AÑOS 50 421 319 44600 200 5541 31

65YMASAÑOS 71400 466 64 745 451 6655 35

FUENTE: INEGI. Veracroz, Resultados Definitivos. X y XI Censos Generales de Población y Vivienda 1980 y 1990.

INEGI. Catemaco estado de Veracruz : cuaderno INEGI. estadístico municipal 1998 . 1999 71 TASAS ESPECIRCAS DE PARTIC:IPACION DE LA POBLACION Gráfica 7.b ECONOMICAMENTE ACTIVA POR SEXO SEGUN .GRUPO QUINQUENAL DE EDAD Al12 de marzo de 1990 (Porcentaje)

100

80

so

40

20

+GENERAL 1lrHOMBRES !'!~MUJERES 1999 .

FUENTE: INEGI. Vemcruz, Resu"ados Dofln/flvoo. XI Censo General do Población y V/VIene/a t 990. 1998

POBLACION OCUPADA POR SECTOR Gráfica 7.c DE AC1'1VIDAD Al12 de marzo de 1990 municipal (Porcentaje)

ESTADO: i 742 129 MUNICIPIO: 10 305 estadístico

SECTCR SECTOR PRIMARIO 91 PRIMARIO al cuaderno

SECTOR : SECUNDARIO NO NO 21.2 1 2.6 3.0 SECTOR

SECUNDARIO b/ Veracruz SECTOR 13.0 TERCIARIO el TERC lAR 10 el de 36.6 30.8 estado

al Con"4>n:tnde: Agrtcuttura, Ganaderfa, Caza y Pesca, b/ Comprende: Mlnorla, Extraoolón de Petróleo y Gas, Industria Manu!aclurorn, Eloctricldad y Agua, y Construcción. el Comprende: Comercio y Sen;lc!oa. FUENTE: INEGI. Veracruz. Reooltados Definitivos. XI Censo General ele Población y VIvienda 1990. Catemaco

72 INEGI. POBLACION OCUPADA POR OCUPACION Gráfica 7.d PRINCIPAL Al12 de marzo de 1990 (Porcentaje)

TRABAJADORES AGROPECUARIOS ARTESANOS Y OBREROS COMERCIANTES Y DEPENDIENTES OPERADORES DE TRANSPORTES TRABAJADORES EN SERVICIOS PUBLICOS 3.6 OFICINISTAS 2.9 TRABAJADORES DE LA EDUCACION 2.8 AYUDANTES Y SIMILARES 2.4 TRABAJADORES AMBULANTES 2A TRABAJADORES DOMESTICO$ 2.3 TECNICOS 1.5 FUNCIONARIOS Y DIRECTIVOS , 1.2 TRABAJADORES DEL ARTE 1 .O PROTECCION Y VIGILANCIA 0.9 PROFESIONALES 0.8 OPERADORES DE MAQUINARIA FUA 0.8 INSPECTORES Y SUPERVISORES 0.3 NO ESPECIFICADO 2.3 1999 .

FUENTE: INEGt Veracruz; Resukadoe Definftivas. XJ Censo General de Población VIVienda 1990, 1998

POBLACION OCUPADA POR NIVEL DE Gráfica 7.e INGRESO MENSUAL Al12 de marzo de 1990

municipal (Porcentaje)

estadístico 38.6 cuaderno : Veracruz de

MASDE2 Y MENOSDE3 SALARIOS estado MINIM?S ~ESTADO: 1 742129 0 MJNICIPIO: 10 305

FUENTE: INEGt Veracruz, Resuhados Definftivos. Xl Censo General ele POO/aciÓfl y VIVienda 1990, Catemaco

73 INEGI. ASEGURADOS PERMANENTES REGISTRADOS MENSUALMENTE CUADR07.3 ENELIMSS 1997 al

MES ESTADO bl MUNICIPIO

ENERO 514 778

FEBRERO 520471 782

MARZO 523023 842

ABRIL 528915 1198

MAYO 530813 1216

JUNIO 530905 1234

JULIO ND NO

AGOSTO 555 499 1322

SEPTIEMBRE 564 298 1398

OCTUBRE 576 550 1337

NOVIEMBRE 582 586 1466

DICIEMBRE 592 245 1479

NOTA: El registro de asegurados permanentes lo detennlna ei!MSS con base en el procesamiento electrónico de los avisos de atmadón, el cual consiste en su­ mar las altas y los reingresos y restar las bajas a los saldos mensuales, del archivo denominado Catálogo de Asegurados, Patrones y Municipios (A.P.M.). al Datos referidos al dfa último de cada mes. b/ Comprende las Delegaciones Norte y Sur del estado, asf como los municipios de El Higo, Pánuco, Pueblo Viejo y Tamplco Alto, que controla la Delegación Regional de Tamaullpas. FUENTE: IMSS, Delegación Regional Veracruz Norte. Jefatura de Finanzas; Departamento de Contralorfa; Oficina Delegacional de Estadistlca y Anáhsls de la lntormaclón. IMSS, Delegación Regional Veracruz Sur. Jefatura de Servicios de Prestaciones Médicas: Departamento de Información y Desarrollo Médico. IMSS, Delegación Regional Tamaullpas. Jefatura de Finanzas; Departamento da Afiliación y Vigencia.

74 INEGI. Catemaco estado de Veracruz : cuaderno INEGI. estadístico municipal 1998 . 1999 SALARIO MINIMO GENERAL SEGUN PERIODO DE VIGENCIA CUADR07.4 1991-98 {Pesos diarios)

PERIODO SALARIO MINIMO GENERAL

1991

DEL 1 DE ENERO AL 10 DE NOVIEMBRE

DEL 11 DE NOVIEMBRE Al31 DE DICIEMBRE 11.11

19!12

DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE 11.11

1993

DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE 12.05

1994

DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE 12.89

1995

DEL 1 DE ENERO AL 31 DE MARZO 13.79

DEL 1 DE ABRIL AL 3 DE DICIEMBRE 15,44

DEL 4 AL 31 DE DICIEMBRE 17.00

1996

DEL 1 DE ENERO AL 31 DE MARZO 17.00

DEL 1 DE ABRIL AL 2 DE DICIEMBRE 19.05

DEL 3 AL 31 DE DICIEMBRE 22.50

1997

DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE 22.50

1996

DEL 1 DE ENERO AL 2 DE DICIEMBRE 26.05

DEL 3 AL 31 DE DICIEMBRE 29.70

NOTA: El muntclplo de Catemaco pertenece al área geográfica "C~ FUENTE: Comisión Nacional de los Salarlos Mfnlmcs. Salarlos M/nlmos VIgentes a partir de/3 de diciembre de 1998.

75 INEGI. Catemaco estado de Veracruz : cuaderno INEGI. estadístico municipal 1998 . 1999 CONVENIOS DE TRABAJO FUERA DE JUICIO, CONFLICTOS DE TRABAJO CUADRO 7.5 Y EMPLAZAMIENTOS A HUELGA REGISTRADOS DE JURISDICCION LOCAL SEGUN SECTOR DE ACTIVIDAD ECONOMICA 1997

CONVENIO$ DE TRABAJO CONFLICTOS DE EMPLAZAMIENTOS A SECTOR DE ACTIVIDAD FUERA DE JUICIO al TRABAJO al HUELGA REGISTRADOS ESTADO MUNICIPIO ESTADO MUNICIPIO ESTADO MUNICIPIO

TOTAL 4876 41 3 482 1461

AGRICULTURA, GANADEfliA, CAZA Y PESCA 208 24 201

INDUSTRIA MANUFACTURERA 615 379 171

ELECTRICIDAD Y AGUA

CONSTRUCCION 447 293 697

COMERCIO 1539 1 041 337

TRANSPORTE Y COMUNICACIONES 537 404 36

SERVICIOS FINANCIEROS 42 38

ADMINISTRACION PUBLICA Y DEFENSA 14

SERVICIOS COMUNALES Y SOCIALES 254 175

SERVICIOS PROFESIONALES Y TECNICOS 183 148

SERVICIOS DE RESTAURANTES Y HOTELES 472 10 334 169

SERVICIOS PERSONALES, MANTENIMIENTO Y OTROS 564 452 34

ACTIVIDAD NO ESPECIFICADA

NOTA: la información corresponde a los eventos regis1rados ante las Juntas: Locales de Conciliación y Arbnraje, Locafes de Conciliación, Municipales de Concmación y Regionales de conciliación. Para el municipio la Información oo refiere a los eventos acontecidos en los establecimientos ubicados en el mismo. al Comprende Individuales y colectivos. FUENTE: INEGI. Dirección General de Estadistica; Dirección de Estadfsllca.s Demográficas y Soclales

76 INEGI. Catemaco estado de Veracruz : cuaderno INEGI. estadístico municipal 1998 . 1999 8. Información Económica

8.1 Unidades de Producción según Tipo 1991 79

8.2 Unidades de Producción Rurales, con Actividad Agropecuaria o Forestal y con Superficie de Labor y sus Superficies 1991 80

8.3 Unidades de Producción con Cría y Explotación de Animales y sus Existencias según Tipo de Unidad 1991 81

8.4 Unidades de Producción Rurales con Actividad 1999

. Forestal, de Productos Maderables y de Recolección 1991 82 1998

8.5 Unidades de Producción con Actividad Agropecuaria o Forestal por Tipo según Disponibilidad municipal de Vehículos o Tractores Al 30 de Septiembre de 1991 83

8.6 Unidades de Producción con Actividad Agropecuaria o Forestal por Tipo estadístico según Utilización de Crédito o Seguro 1991 83

cuaderno 8.7 Ejidos y Comunidades Agrarias, Superficie, : y Ejidatarios y Comuneros 1991 84

8.8 Ejidos y Comunidades Agrarias con Superficie Veracruz de Labor y Superficie según Disponibilidad

de de Agua 1991 84

8.9 Ejidos y Comunidades Agrarias con Superficie estado de Labor según Empleo de Tecnología Agrícola 1991 85 Catemaco INEGI. 8.10 Ejidos y Comunidades Agrarias con Cría y Explotación de Animales según Uso de Equipo o Instalaciones Ganaderas o Avícolas 1991 85

8.11 Ejídos y Comunidades Agrarias con Cría y Explotación de Animales según Principal Especie Explotada 1991 86

8.12 Ejidos y Comunidades Agrarias con Explotación Forestal según Principal Especie Explotada 1991 86

8.13 Ejidos y Comunidades Agrarias con Actividad Forestal según Uso de Equipo o Instalaciones Forestales 1991 87

8.14 Ejidos y Comunidades Agrarias según Utilización de Crédito o Seguro

1991 87 1999 .

8.15 Ejidos y Comunidades Agrarias

según Disponibilidad de Servicios 1998 1991 88

8.16 Unidades Económicas Censadas, Personal Ocupado, Remuneraciones, Producción Bruta e Insumas Totales, y Valor Agregado municipal de los Sectores de Actividad 1988-1993 88

Gráfica 8.a Ejidos y Comunidades Agrarias estadístico por Actividad Principal 1991 (Porcentaje) 90

Gráfica 8.b Personal Ocupado Total y Valor Agregado cuaderno : por Sector de Actividad 1988-1993 (Porcentaje) 91 Veracruz de estado Catemaco INEGI. 8. INFORMACION ECONOMICA AGREGADA

UNIDADES DE PRODUCCION SEGUN TIPO CUADR08.1 1991

TIPO ESTADO MUNICIPIO

TOTAL 462681 3108

RURALES 457 596 3092

URBANAS 5085 16

NOTA: La Información está referida al afio agrfcola constituido por los ciclos otofto-inviemo 1990191 y plimavera-verano 1991/91 Para mayor detalle sobre los al~ canees y/o limitaciones de esta información, se reoom1anda consultar al documento citado en la fuente. FUENTE: INEGI. Vemcruz, Resultados Definitivos. VIl C9f!so Agrlcota-Ganadero 1999 . 1998 municipal estadístico cuaderno : Veracruz de estado Catemaco

INEGI. 79 UNIDADES DE PRODUCCION RURALES, CON ACTIVIDAD CUADR08.2 AGROPECUARIA O FORESTAL Y CON SUPERFICIE DE LABOR Y SUS SUPERFICIES 1991 al

CONCEPTO ESTADO MUNICIPIO

UNIDADES DE PRODUCCION RURALES 457 596 3092

SUPERFICIE DE LAS UNIDADES DE PRODUCCION RURALES (Hectáreas) 5 992 142.218 53 224.950

UNIDADES DE PRODUCCION RURALES CON ACTIVIDAD AGROPECUARIA O FORESTAL 388 822 2356

SUPERFICIE DE LAS UNIDADES DE PRODUCCION RURALES CON ACTIVIDAD AGROPECUARIA O FORESTAL (Hecláreaa) 4 977 300.213 33 021.670

UNIDADES DE PRODUCCION RURALES CON SUPERFICIE DE LABOR 374 627 2177

SOLO RIEGO 6389

SOLO TEMPORAL 356 788 2134 1999

RIEGO Y TEMPORAL 11450 37 .

SUPERFICIE DE LAS UNIDADES 1998 DE PRODUCCION RURALES CON SUPERFICIE DE LASOR (Hactáreas) 3 147 246.297 17 316.632

SOLO RIEGO 50 825.695 95.300 municipal SOLO TEMPORAL 2 952 364.184 16 748.011

RIEGO Y TEMPORAL 144 056.428 475.321

al la información está referida al periodo del 1 de marzo al 30 de septiembre. estadístico FUENTE: INEGI. Veracroz, Resultados Definitivos. VI/ Censo Agrícola-Ganadero. cuaderno : Veracruz de estado Catemaco

80 INEGI. UNIDADES DE PRODUCCION CON CRIA Y EXPLOTACION CUADR08.3 DE ANIMALES Y SUS EXISTENCIAS SEGUN TIPO DE UNIDAD 1991

UNIDADES DE PRÓDUCCION EXISTENCIAS al TIPO DE UNIDAD (Cabezas) ESTADO MUNICIPIO ESTADO MUNICIPIO

CON CRIA Y EXPLOTACION DE ANIMALES 324224 bl 2043 bl NA NA

URBANAS 3 989 12 NA NA

RURALES 320 235 2 031 NA NA

DE BOVINOS 119194 1128 2496 659 21748

URBANAS 652 7193 28

RURALES 118542 1124 2 489466 21721

DE PORCINOS 155 703 824 582 628 2769

URBANAS 2100 20276 99

RURALES 153 603 816 662 353 2670 1999 .

DE CAPRINOS 10621 13 90535 62

1998 URBANAS 97 1145

RURALES 10524 13 89390 62

DE OVINOS 34057 96 305332 743 municipal U~BANAS 259 e 2694

RURALES 33798 95 302 638 736

DE AVES DE CORRAL 248 954 1412 13 287 708 el 39408 el estadístico

URBANAS 3172 1419002 10527

-RURALES 245 782 1407 11868 706 28881

cuaderno DE EQUINO 188 539 1438 444 341 3353 :

URBANAS 591 e 1143

RURALES 187 948 1437 443198 3352 Veracruz DE CONEJOS 4864 12 19594 81 de URBANAS 107 730

RURALES 4 757 12 18864 81 estado

Catemaco (Con1inúa)

INEGI. 81 UNIDADES DE PRODUCCION CON CRIA Y EXPLOTACION CUADRO 8.3 DE ANIMALES Y SUS EXISTENCIAS SEGUN TIPO DE UNIDAD 1991

UNIDADES DE PRODUCCION EXISTENCIAS al TIPO DE UNIDAD (Cabezas) ESTADO MUNICIPIO ESTADO MUNICIPIO

DE COLMENAS 4773 23 56 742 90

URBANAS 43 4 341

RURALES 4730 23 52 401 90

aJ Datos referidos al :30 de septiembre. b/ El dato corresponde al total de unidades de producción en las que se mantrestó llevar a cabo tal actividad, y no a la suma vertical de las distintas especies, dado que en una misma unidad de producción se pueden explotar dos o más especies a la vez. el Comprende: gallinas, guajolotes, patos, gansos y codornices. FUENTE: INEGI. VeraCilJZ, Resultados Deflnfflvos. VIl CensoAgrtoola·Ganadero. 1999 . 1998 municipal

UNIDADES DE PRODUCCION RURALES CON ACTIVIDAD FORESTAL, CUADRO 8.4 DE PRODUCTOS MADERABLES Y DE RECOLECCION 1991 estadístico

CONCEPTO ESTADO MUNICIPIO

UNIDADES DE PRODUCCION cuaderno

RURALES CON ACTIVIDAD : FORESTAL 193 909 1 351

UNIDADES DE PRODUCCKJN RURALES CON ACTIVIDAD Veracruz FORESTAL DE PRODUCTOS MADERABLES 23641 84 de

UNIDADES DE PRODUCCION RURALES CON ACTIVIDAD FORESTAL DE RECOLECCKJN 189 436 1337 estado

FUENTE: INEGI. Sector Agropecuario, Resultados Definitivos. Censos Agrfco/a, Ganadero y Ejlda/1991 (Disco Compacto). Catemaco

82 INEGI. UNIDADES DE PRODUCCION CON ACTIVIDAD AGROPECUARIA CUADR08.5 O FORESTAL POR TIPO SEGUN DISPONIBILIDAD DE VEHICULOS O TRACTORES Al 30 de septiembre de 1991

DISPONIBILIDAD DE VEHICULOS O TRACTORES

TOTAL 393907 2 372 5085 16 3811822

DISPONEN DE VEHICULOS O TRACTORES 42489 230 429 42 060 223

NO DISPONEN DE VEHICULOS O TRACTORES 351418 2142 4656 346 762 2133

FUENTE: INEGI. Vero.cruz. Resultados Definitivos. Vil Censo Agricola-Ganadero. 1999 . 1998 municipal

UNIOAiilES DE PRODUCCION CON ACTIVIDAD AGROPECUARIA O FORESTAL CUADR08.6 POR TIPO SEGUN UTILIZACION DE CREDITO O SEGURO 1991

estadístico al

UTIUZACION OE TOTAL CREDITO O SEGURO ESTADO MUNICIPIO ESTADO MUNICIPIO cuaderno TOTAL 2372 50115 16 366 822 2356

: 393 907

UTILIZAN CREDrTO O SEGURO 75304 421 80 75 224 420

SOLO CREDITO 60453 301 63 60390 300 Veracruz SOLO SEGURO 2449 25 10 2 439 25 de CA EDITO Y SEGURO 12402 95 12 395 95

NO UTILIZAN CA EDITO NI SEGURO 318 603 1 951 5005 15 313 598 1938 estado

a/ la ínformaci6n se refiere al año agr!oo!a 1990/91. FUENTE: JNEGI. Veracruz, Resultados Definítivos. VIl Censo Agricola~Ganadero. Catemaco

83 INEGI. EJIDOS Y COMUNIDADES AGRARIAS, SUPERFICIE, CUADROS.? Y EJIDATARIOS Y COMUNEROS 1991

EJIDO$ Y COMUNIDADES AGRARIAS al 3620 29

SUPERFICIE DE LOS EJIDOS Y COMUNIDADES AGRARIAS (Hectáreas) 2 941 868.536 30 523.000

PARCELADA 2 566 703.310 22 613.000

NO PARCELADA 373165.226 7 710.000

EJIDATARIOS V COMUNEROS b1

TOTAL 257294 1861

CON PARCELA INDIVIDUAL 249258 1811

al Se refiere a los ejidos y comunidades agrarias que "de hecho• exisUan en el mes de octubre del afio de referencia. b/La Información está referida al mes de octubre de 1991 FUENTE: INEGI. Vtomcroz, Resultados Definitivos. VIl Censo Ejidal. 1999 . 1998

EJIDOS Y COMUNIDADES AGRARIAS CON SUPERFICIE DE LABOR CUADA08.8 Y SUPERFICIE SEGUN DISPONIBILIDAD DE AGUA municipal 1991 estadístico EJIDOS Y COMUNIDADES AGRARIAS CON SUPERFICIE DE LABOR al 3603 29

SOLO RIEGO 53

SOLO TEMPORAL 3294 28 cuaderno : RIEGO Y TEMPORAL 256

SUPERFICIE DE LABOR DE LOS EJIDOS V COMUNIDADES AGRARIAS bl

(Hoelllireao) 1 723 206.796 1ssn.ooo Veracruz

SOLO RIEGO 17 897.480 de

SOLO TEMPORAL 1 943 378.276 15997.000

RIEGO Y TEMPORAL 161 931.040 580.000 estado

al la información se refiere al al'l.o agrfeo!a 1990/91 blla fnformaclón está referida al peñodo dall da marzo al30 de septiembre de 1991, FUENTE: INEGI. Veracroz, Resultados Definitivos. VJJ Censo Ejidal. Catemaco INEGI. EJIDOS Y COMUNIDADES AGRARIAS CON SUPERFICIE DE LABOR CUADR08.9 SEGUN EMPLEO DE TECNOLOGIA AGRICOLA 1991 al

EMPLEO DE TECNOLOGIA ESTADO MUNICIPIO

TOTAL 3603 29

EMPLEAN TECNOLOOIA 3392 26

NO EMPLEAN TECNOLOOIA 211

all.a lnlonnaclón se refiere al ano agrlcola 1990191. FIJENTE: INEGI. V""'CIIIZ, ResultAdos Definitivos. VIl Cense Ejidal.

EJIDOS Y COMUNIDADES AGRARIAS CON CRIA Y EXPLOTACION CUADRO 8.10 DE ANIMALES SEGUN USO DE EQUIPO O INSTALACIONES GANADERAS O AVICOLAS 1991 al

USO DE EQUIPO O INSTALACIONES ESTADO MUNICIPIO

TOTAL 3488 29

UTILIZAN EQUIPO O INSTALACIONES 17

NO UTILIZAN EQUIPO O INSTALACIONES 2283 12

al La Información se refiere al ano agrfcola 1990/91. FIJENTE: INEGI. VBI&CIUZ, Resultados Definitivos. VIl CMSO Efldal.

85 INEGI. Catemaco estado de Veracruz : cuaderno INEGI. estadístico municipal 1998 . 1999 EJIDOS Y COMUNIDADES AGRARIAS CON CRIA Y EXPLOTACION CUADR08.11 DE ANIMALES SEGUN PRINCIPAL ESPECIE EXPLOTADA 1991 al

TOTALbl 3488

BOVINO 2 197 21

PORCINO

CAPRINO 39

OVINO 92

AVES 494

al la información se refiere al año agrfoola 1990191. bl En los &)Idos y comunidades agrarias se puede llevar a cabo la crianza y explotación de vanas especies a ia vez, pero en este caso se consideró la especie que preponderantamente explotan. FUENTE: INEGI. Ven:~cruz, Resulta.dos Definitii!Os. VIl Canso Eífdal. 1999 . 1998 municipal

EJIDOS Y COMUNIDADES AGRARIAS CON EXPLOTACION FORESTAL CUADR08.12 estadístico SEGUN PRINCIPAL ESPECIE EXPLOTADA 1991

ESPECIE ESTADO MUNICIPIO cuaderno : TOTAL al 1235 15

PINO 58

ENCINO 190 Veracruz

OYAMEL de

OTRA 982 14 estado al El dato corresponde al total de ejldos y comunidades agrarias en las que se manifestó llevar a cabo la actividad, y no a la suma vertical de las distintas especies. dado qua en un mismo ejido se pueden explotar dos o mas espacles a la vez; respecto a éstas, se consideran las preponderantes. FUENTE: INEGI. Vemcruz, Resultados Definitivos. VIl Censo Ejiclal, Catemaco

86 INEGI. EJIDOS Y COMUNIDADES AGRARIAS CON ACTIVIDAD FORESTAL CUADA08.13 SEGUN USO DE EQUIPO O INSTALACIONES FORESTALES 1991 al

TOTAL 1334 16

UTILIZAN EQUIPO O INSTALACIONES 12

NO UTILIZAN EQUIPO O INSTALACIONES 812

al La lnfonnación se reHere al ano agrtcola 1990/91. FUENTE: INEGI. Vemcn;z, Resultados Definitivos. VIl Censo Ejídal.

EJIDOS Y COMUNIDADES AGRARIAS SEGUN UTILIZACION CUADA08.14 DE CREDITO O SEGURO 1991 al

UTILIZACION DE CREDITO O SEGURO ESTADO MUNICIPIO

TOTAL 3620

UTILIZARON CREDITO O SEGURO 1663 15

SOLO CREDITO 11SO 10

SOlO SEGURO 36

CREDITO Y SEGURO 447

NO UTILIZARON CREDITO NI SEGURO 1957 14

INEGI. Catemaco estado de Veracruz : cuaderno INEGI. estadístico municipal 1998 . 1999 87 EJIDOS Y COMUNIDADES AGRARIAS CUADRO 8.15 SEGUN DISPONIBILIDAD DE SERVICIOS 1991 al

TOTAL 3 620 29

DISPONE DE SERVICIOS bl 3060 26

LUZ ELECTRICA 2170 17

AGUA POTABLE ENTUBADA 840 15

CARRETERA PAVIMENTADA 494

CAMINO DE TERRACERIA 2819 25

NO DISPONE DE ESTOS SERVICIOS 560

al la infoiT'I"!aclón se refiere al afio agricola 1990/91. bl El dooglooo do ..,. oon<»pto no •• oumable, debido a que loo ojldoo y oomunldodoo agrarias puodon disponer do vano. ..,1'/lclo• ala vez. FUENTE: INEGI. Vomcroz, Rosultados Doflnftfvos. VIl Conso E]lda/.

UNIDADES ECONOMICAS CENSADAS, PERSONAl OCUPADO, CUADRO 8.16 REMUNERACIONES, PRODUCCION BRUTA E INSUMOS TOTALES, Y VALOR AGREGADO DE lOS SECTORES DE ACTIVIDAD 1988-1993

UNIDADES PERSONAL REMUNERACIONES PRODUCCION INSUMOS VALOR ECONOMICAS OCUPADO TOTALES AL BRUTA TOTAL al TOTALES AGREGADO SECTOR CENSADAS TOTAL PERSONAL (Milos de (Miles do (Milos de PROMEDIO REMUNERADO posos) pesos) pesos) (Milos de pesos)

111811

MANUFACTURAS 48 251 830.1 5191.2 3 822.$ 1368.4

COMERCIO 267 451 299.1 11623.0 8 575.5 3 047.5

SERVICIOS FINANCIEROS, DE AOMINISTRACION Y ALQUILER DE BIENES MUEBLES E INMUEBLES e 15.4 9.1 6.3

SERVICIOS COMUNALES Y SOCIALES; HOTELES Y RESTAURANTES; PROFESIONALES, TECNICOS Y PERSONALES. INCLUYE lOS SERVICIOS A LA AGRICULTURA, GANADERIA, CONSTRUCCION, TRANSPORTES, FINANCIEROS Y COMERCIO 167 516 645.9 4 269.8 2164.9 2104.9

(Conllnóa)

88 Catemaco estado de Veracruz : cuaderno INEGI. estadístico municipal 1998 . 1999 UNIDADES ECONOIIIIICAS CENSADAS, PERSONAL OCUPADO, CUADR08.16 REMUNERACIONES, PRODUCCION BRUTA E INSUIIIIOS TOTALES, Y VALOR AGREGADO DE LOS SECTORES DE ACTIVIDAD 1988·1993

UNIDADES PERSONAL REMUNERACIONES PAODUCCION INSUMOS VALOR ECONOMICAS OCUPADO TOTALES AL BAUT A TOTAL al TOTALES AGREGADO SECTOR CENSADAS TOTAL PERSONAL (Miles da (Milos de (Milos do PROMEDIO REMUNERADO pesos) pesos) pesos) (Miles do pesos)

1993

MINERIA Y EXTRACCION DE PETROLEO e 34.1 403.4 290.7 112.7

MANUFACTURAS 102 341 1740.3 17516.0 12 919.6 4 596.4

COMERCIO 491 760 1405.6 58 435.7 48111.1 10 324.6

SERVICIOS FINANCIEROS, DE ADMINISTRACION Y ALQUILER DE BIENES MUEBLES E INMUEBLES e 9.3 97.6 59.4 28.2

SERVICIOS COMUNALES Y SOCIALES; HOTELES Y RESTAURANTES; PROFESIONALES. TECNICOS

1999 Y PERSONALES. INCLUYE LOS . SERVICIOS A LA AGRICULTURA, GANADERIA, CONSTRUCCION, TRANSPORTES, FINANCIEROS

1998 Y COMERCIO e 764 2 910.8 12 820.5 7 986.4 4 834.1

NOTA: Cuando aparece un guión en alguno de los renglones de los conceptos que se expresan en unidades monetarias, se debe a que los informantes declararon cero en esa variable, q a que la cantidad declarada fue menor de $50.00 y, como las cifras se presentan en miles de pesos oon un decimal, municipal se redondeó a cero. al En mlneria y manufacturas se refiere a la Producción Bruta Total, mientras que en comercio se refiere a los Ingresos Totales Derivados de la Actlvidad, y en servicios a los Ingresos Brutos Totales. FUENTE: Para 1988: INEGI. Vemcruz, Resultados Definitivos. XIII Censo industrial. Censos Económicos 1989. INEGI. Vemcroz, Resultados definitivos. X Censo Comercial y X Censo de Servicios, Censos Económicas 1994. Para 1993: iNEGI. Veracroz, XIV Conso lndusltial, XI Censo Comerr;ial y XI Censo de Servicios, Censos ECIJnómicos 1994. estadístico cuaderno : Veracruz de estado Catemaco

INEGI. 89 EJIDOS Y COMUNIDADES AGRARIAS Gráfica S.a POR ACTIVIDAD PRINCIPAL 1991a/ (PorcentaJe)

AGRICULTURA 76,4

FORESTAL 0.5

ESTADO: 3 620 MUNICIPIO: 29 1999 . al La Información se refiere al año agrícola 1990191. FUENTE: INEGI. V•racruz, Rooulttldoo Defln/tlvos. VIl Censo Ejldal. 1998 municipal estadístico cuaderno : Veracruz de estado Catemaco

90 INEGI. PERSONAL OCUPADO TOTAL Y VALOR AGREGADO Gráfica 8.b POR SECTOR DE ACTIVIDAD 1988·1993 (Porcentaje)

PERSONAL OCUPADO TOTAL

41.8

1988 1993 1999 . 1998

municipal VALOR AGREGADO

46.7 estadístico cuaderno : Veracruz de 1988 1993 estado

0 SERVICIOS illl1 COMB'iCIO 1111 !viANUFACTURA

FUENTE: Cuadro 8.16 Catemaco

91 INEGI. 9. Agricultura

9.1 Superficie Sembrada en el Año Agrícola por Disponibilidad de Agua según Tipo de Cultivo y Principales Cultivos 1993/94-1996/97 (Hectáreas) 95

9.2 Superficie Cosechada en el Año Agrícola por Disponibilidad de Agua según Tipo de Cultivo y Principales Cultivos 1993/94-1996/97 (Hectáreas) 96

9.3 Volumen y Valor de la Producción en el Año Agrícola por Disponibilidad de Agua 1999

según Tipo de Cultivo y Principales Cultivos . 1996/97 98 1998 Gráfica 9.a Volumen de la Producción de los Principales Cultivos en el Año Agrícola 1993/94-1996/97 (Toneladas) 99 municipal

Gráfica 9.b Rendimiento Medio de los Principales Cultivos en el Año Agrícola 1993/94-1996/97 (Toneladas por hectárea) 99 estadístico

9.4 Superficie Fertilizada, Sembrada con Semilla Mejorada, con Asistencia Técnica, con Servicios

de Sanidad Vegetal y Mecanizada en el Año cuaderno : Agrícola 1994/95-1996/97 (Hectáreas) 100 Veracruz de estado Catemaco INEGI. 9. AGRICULTURA

SUPERFICIE SEMBRADA Elll EL APIO AGRICOLA POR DISPONIBIUDAD CUADR09.1 DE AGUA SEGUN TIPO DE CULTIVO Y PRINCIPALES CULTIVOS 1993194-1996/97 (Hectáreas)

TIPO Y TOTAL RIEGO TEMPORAl CULTIVO ESTADO MUNICIPIO ESTADO MUNICIPIO ESTADO MUNICIPIO

1993194

TOTAL 1 329106.00 5863.00 88788.00 1 259 338.00 6853.00

CULTIVOS CICUCOS 791470.00 4029.00 16 847.00 774623.00 4029.00

MAIZ 657368.00 3520.00 10 854.00 646 514.00 3 520.00

FRLIOL 36136.00 243.00 254.00 35 684.00 243.00

CHIUE 7324.00 230.00 12.00 7 312.00 230.00

JITOMATE 928.00 36.00 127.00 801.00 36.00

RESTO DE CULTIVOS CICLICOS 89712.00 5600.00 84 112.00

CULTIVOS PERENNES al W636.00 1824.00 52 921.00 484 715.00 1824.00 1999 . CAFE 151612.00 1 520.00 151612.00 1520.00

NARANJA 134141.00 125.00 91.00 134050.00 125.00 1998

MANGO 32 284.00 104.00 4 958.00 27328.00 104.00

CAÑA DE AZUCAR 140212.00 75.00 36835.00 101 577.00 75.00

RESTO DE CULTIVOS municipal PERENNES 79367.00 9237.00 70150.00

1996197

TOTAL 1 678 891.94 5 741.00 84113.70 1494 778.24 5741.00 estadístico

CULTIVOS CICUCOS 815 513.43 3817.00 13481.45 802 031.9a 3817.00

M!JZ 829273.75 3376.00 4368.75 824 887.00 S 376.00

FRIJOL 40 183.63 241.00 636.75 39344.88 241.00 cuaderno : TABACO 1 259.00 200.00 1259.00 200.00

RESTO DE CULTIVOS CICLICOS 144 797.05 8255.95 138 541.10

Veracruz CULTIVOS PERENNES al 783 378.51 1 924.00 70832.25 692 748.26 1924.00 de CAFE 150747.00 1 520.00 775.00 149972.00 1 520.00

NARANJA 155589.90 225.00 518.00 155 071.90 225.00 •

estado MANGO 33 587.00 104.00 5 488.50 2609a.50 104.00

CAÑA DE AZUCAR 233002.00 75.00 51 688.75 161 315.25 75.00

Catemaco (ConUIIúa)

INEGI. 95 SUPERFICIE SEMBRADA EN EL AÑO AGRICOLA POR DISPONIBILIDAD CUADR09.1 DE AGUA SEGUN TIPO DE CULTIVO Y PRINCIPALES CULTIVOS 1993194-1996/97 (Hectáreas)

TIPO Y RIEGO CULTIVO ESTADO MUNICIPIO ESTADO MUNICIPIO

RESTO DE CUlTIVOS PERENNES 190 452.61 12 164.00 178286.61

aJ Para estos cultivos se refiere a ~superficie plantada~. FUENTE: Secretaría de Agricultura, Ganaderla y Desarrollo Rural, Delegación en el Estado, Subdelegación de Agricultura; Programa de Fomento Agrfcola; UniM dad de Regulación Agrícola.

SUPERFICIE COSECHADA EN El AÑO AGRICOLA POR DISPONIBILIDAD CUADR09.2 DE AGUA SEGUN TIPO DE CULTIVO Y PRINCIPALES CULTIVOS 1993/94·1996197 (Hectáreas)

TIPO Y CULTIVO

1993194

TOTAL 1 266478.00 5 647.00 67 272.00 1201206.00 5647.00

CULTIVOS CICLICOS 761 094.00 3 623.00 16646.00 744 446.00 3 623.00

MAIZ 636 644.00 3 357.00 10 854.00 625 990.00 3357.00

FRIJOL 32 104.00 200.00 219.00 31 885.00 200.00

CHILE 5 936.00 230.00 12.00 5 924.00 230.00

JITOMATE 908.00 36.00 107.00 801.00 36.00

RESTO DE CULTIVOS CICLICOS 85 302.00 5 454.00 79848.00

CULTIVOS PERENNES 507 364.00 1824.00 50626.00 456 758.00 1 824.00

CAFE 151 107.00 1 520.00 151 107.00 1 520.00

NARANJA 116117.00 125.00 5.00 116112.00 125.00

MANGO 31 826.00 104.00 4 931.00 28895.00 104.00

CAÑA DE AZUCAR 137 579.00 75.00 36 657.00 100 922.00 75.00

RESTO DE CULTIVOS PERENNES 70 755.00 9 033.00 61 722.00 (COntinúa)

96 INEGI. Catemaco estado de Veracruz : cuaderno INEGI. estadístico municipal 1998 . 1999 SUPERFICIE COSECHADA EN EL AÑO AGRICOLA POR DISPONIBILIDAD CUADR09.2 DE AGUA SEGUN TIPO DE CULTIVO Y PRINCIPALES CULTIVOS 1993194-1996197 (Hectáreas)

TIPO Y CULTIVO

19961117

TOTAL 1486 946.29 5640.00 83 525.20 1403421.09 5 640.00

CULTIVOS CíCLICOS 755194.96 3 716.00 13 479.45 741715.53 3 716.00

MAIZ 580034.70 3 281.00 4 386.75 575647.95 3 281.00

FRIJOL 39 256.73 235.00 838.75 38417.98 235.00

TABACO 1 259.00 200.00 1 259.00 200.00

RESTO DE CULTIVOS CICLICOS 134 644.55 8 253.95 126 390.60

CULTIVOS PERENNES 731 751.31 1 924.00 70045.75 661 705.56 1 924.00

GAFE 150187.00 1 920.00 775.00 149 412.00 1 520.00

1999 NARANJA 145 365.45 225.00 461.00 144 904.45 225.00 . MANGO 33473.25 104.00 5488.50 27964.75 104.00

CAÑA DE AZUCAR 181 315.25 75.()()

1998 233002.00 75.00 51 686.75

RESTO DE CULTIVOS PERENNES 169 723.61 11634.50 158089.11 municipal FUioNl'E: :~:,•::~~~~~;~~~~~~,~~~=·~•,ad•3fía y C!esa¡rrollo Flural, Delegación en el Estado. Subdelegación de Agritultura; Progmma de Fomento Agrlcola; Uni~ estadístico cuaderno : Veracruz de estado Catemaco

INEGI. 97 VOLUMEN Y VALOR DE LA PRODUCCION EN EL AÑO AGRICOLA CUADR09.3 POFI DISPONIBILIDAD DE AGUA SEGUN TIPO DE CULTIVO Y PRINCIPALES CULTIVOS 1996197

VOLUMEN VALOR TIPO Y (Toneladas) (Miles da pasos) CULTIVO TOTAL RIEGO TEMPORAL TOTAL RIEGO TEMPORAL

E$TADO

TOTAL NA NA NA 1049574!l.:J7 1531127.61 8 954617.76

CULTIVOS CICLICOS NA NA NA 2 263 043.60 166348.60 2096 694.60

MAIZ 1 056476.59 14850.12 1 041 626.47 1 339927.10 19673.50 1 320253.60

FRIJOL 20815.51 745.65 20069.136 89218.90 3 5136.90 85632.00

TABACO 1636.20 1 636.20 37 652.20 37652.20

RESTO DE CULTIVOS CICLICOS NA NA NA 7136245.40 143 0136.40 653 157.00

CULTIVOS PERENNES NA NA NA 8232701.77 1 364 778.81 61367 922.96

CAFE 473 594.13 3-640.00 469 764.13 1 604 936.36 13440.00 1 591 496.36

NARANJA 1 978 658.05 6823.08 1 970232.97 1 059 545.59 14019.89 1 045 525.70

MANGO 250 175.72 47055.82 203119.90 240308.15 57 548.06 182 660.07

CAr¡A DE AZUCAR 16 944 822.00 4 511 496.80 12 433 125.20 3 600 748.15 956 106.65 2 644 541.50.

RESTO DE CULTIVOS PERENNES NA NA NA 1 727163.52 323 564.19 1403 599.33

MUNICIPIO

TOTAL NA NA NA 36763.03 36763.03

CULTIVOS CICUCOS NA NA NA 16 358.20 16358.20

MAIZ 7 706.00 7706.00 8 726.70 8 726.70

FRIJOL 153.00 153.00 751.50 751.50

TABACO 236.00 236.00 6880.00 6880.00

RESTO DE CULTIVOS CICLICOS NA NA NA

CULTIVOS PERENNES NA NA NA 20404.83 20404.53

CAFE 4 560.00 •4 560.00 13680.00 13680.00

NARANJA 2 700.00 2700.00 2 160.00 2 160.00

MANGO 1 363.50 1 363.50 3408.75 3406.75

CAÑA DE AZUCAR 6000.00 6000.00 1 156.08 1156.08

RESTO DE CULTIVOS PERENNES NA NA NA

FUENTE: Secretaria de Agricultura, Ganaderla y Dífsarrol!o Rural, Delegación en el Estado. Subdelegación de Agñcultura; Progrnma de Fomento Agrícola; Unidad de Regulación Agrfoola.

98 Catemaco estado de Veracruz : cuaderno INEGI. estadístico municipal 1998 . 1999 VOlUMEN DE lA PRODUCCION DE lOS PRINCIPAlES Gráfica 9.a CUlTIVOS EN El AÑO AGRICOlA 1993/94·1996197 (Toneladas)

e sos 7 706

4 560 4 560

MAIZ FRIJOL CAFE NARANJA

11!111 1993194 D 1996197 1999 . FUENTE: Secretaria de Agricultura, Ganaderfa y O.earrollo Rural, Delegación en el Estado. Sul?delegación de Agricultura; Programa de ForTt&nto Agrfcola; Unidad de Regulación Agrlcola. 1998

RENDIMIENTO MEDIO DE lOS PRINCIPAlES Gráfica 9.b CUlTIVOS EN El AÑO AGRICOLA 1993/94-1996197 municipal (Toneladas por hectárea)

1993/94 1996/97

MAIZ estadístico

FRIJOL cuaderno :

CAFE Veracruz de

NARANJA 24.000 12.000 estado

FUENTE: Cuadro 9.2 y Grállca 9.a Catemaco

INEGI. 99 SUPERFICIE FERTILIZADA, SEMBRADA CON SEMILLA MEJORADA, CUADR09.4 CON ASISTENCIA TECNICA, CON SERVICIOS DE SANIDAD VEGETAL Y MECANIZADA EN EL AÑO AGRICOLA 1994195-1996197 (Hectáreas)

ESTADO MUNICIPIO CONCEPTO 1994195 1996/97 1994195 1996197

SUPERFICIE FER11LIZADA al 860266.37 1 060840.00 3 785.00 4 670.00

SUPERFICIE SEMBRADA CON SEMILlA MEJORADA 497 442.92 478 952.00 447.00 648.00

SUPERFICIE CON ASISTENCIA 11ECNICA 202327.51 ND ND

SUPERFICIE A11ENDIDA CON SERVICIOS DE SANIDAD VEGETAL 646 672.09 391 546.00 2102.00

SUPERFICIE MECANIZADA 558441.43 364 021.00 918.00 1999

al Con abonos qulmicos y orgánicos. . FUEN11E: Socretarta da Agncuflura, Ganadorta y Desarrollo Rural, Delegación en al Estado. Subdelegeción de Agncuttura; Programa de Fomento Agrlcola: Unidad de Regulación Agrlcola. 1998 municipal estadístico cuaderno : Veracruz de estado Catemaco

100 INEGI. 1o. Ganadería

10.1 Población Ganadera 1995-1997 (Cabezas) 103

Gráfica 1O.a Población Ganadera 1995-1997 (Cabezas) 103

10.2 Volumen y Valor de los Principales Productos Pecuarios 1995-1997 104

Gráfica 1O.b Volumen de la Producción de Carne en Canal de las Principales Especies 1999

. Ganaderas 1995-97 (Toneladas) 105 1998 municipal estadístico cuaderno : Veracruz de estado Catemaco INEGI. 1O. GANADERIA

POBLACION GANADERA CUADRO 10.1 1995·1997 al (Cabezas)

ESTADO MUNICIPIO CONCEPTO 1995 1997 1995 1997

BOVINObl 4 762 000 4 136 376 21306 23314

PORCINO 1 266 000 1 071 287 14661 12742

OVINO 335 000 335 777 359 367

CAPRINO 202 000 122596 464 131

EQUINO el 329405 354 760 1328 14780

AVES d/. 28193 007 18 574 694 161481 135 788

ABEJAS el 133861 147000 404 1328

NOTA: Existen variaciones slgnlf!caUvas al alza o a la baJa debido a la movUidad del ganado, a la& posl>l&s enfermedades y padéclmlentos que pudieran atacar a la población pecuaria, a los fenómenos meteorológicos; y a la srtuaclón de ta acdvldad que puede afectar loe costos y rendimiento&" al Datos refelidos al31 de dlelembre de cada afio. b/ Comprende bovino para leche, carne y trabajo. el Comprende: caballar, mular y asnal 1999 . di Comprende aves para carne y huevo, y guajolotes eí Se refiere al número da colmenas FUENTE: Secretaria de Agricultura, Ganaderfa y Desarrollo Aura!, Delegación en el Estado. Subdelegación d& Ganaderta; Departamento de Fomento Pecuario. 1998

POBlACION GANADERA Gráfica 1O.a

1995·1997 municipal (Cabezas) estadístico

BOVINO 23 314

PORCINO cuaderno :

OVINO Veracruz

CAPRINO de

EQUINO estado

aJ t99s D t997

NOTA: No se gra!lcan aves ni abejas para etodos de """'"'rabllldad. FUENTE: Cuadro 10.1 Catemaco

103 INEGI. VOLUMEN Y VALOR DE LOS PRINCIPALES CUADRO 10.2 PRODUCTOS PECUARIOS 1995·1997

VOLUMEN VALOR PRODUCTO (Toneladas) (Miles de pasos) ESTADO MUNICIPIO ESTADO MUNICIPIO

1995

TOTAl NA NA 968 794.00 2 945.40 al

HUEVO 16334.10 103.77 65 754.00 543.75

CERA 154.00 0.88 1 694.00 9.68

MIEl 4 748.20 22.96 41433.00 200.21

LANAbl 141.00 395.00

LECHE el 699 598.00 1 826.47 839518.00 2191.78

BOVINO 699 258.00 1 825.97 839110.00 2191.18

CAPRINO 340.00 0.50 408.00 0.80

1997 1999

. TOTAL NA NA 1364048.28 12 922.110 di

HUEVO 15 896.20 320.77 140681.35 2 838.85 1998

CERA 213.29 2.56 6121.57 76.23

MIEL 4 592.46 32.28 53 731.72 377.88

LANA 154.00 415.80 municipal

lECHE el 596 355.14 4938.30 1163097.84 9 630.05

BOVINO 596024.00 4 937.73 1 162 246.81 9628.57

CAPRINO 331.14 0.57 851.03 1.48 estadístico

al El valor se obtuvo con base a! preclo medio estatal. bl Se refiere a la producción da lana suela. el En volumen se refiere a miles de litros.

cuaderno di La suma de los parciales no coincide con el total debido al redondeo de las cifras.

: FUENTE: Secretaria de Agricultura, Ganaderfa y Desarrollo Rural, Delegación en al Estado. Subdelegación de Ganaderla; Departamento de Fomento Pecuario. Veracruz de estado Catemaco

104 INEGI. VOLUMEN DE LA PRODUCCION DE CARNE EN CANAL DE LAS PRINCIPALES ESPECIES GANADERAS 1995-97 (Toneladas) 204 821

352 277

1995 1996 1997 +BOVINO -t-PORCINO *OVINO 1999 . FU ENTE: Secre¡arfa de Agriouttura, Ganadería y o.. ruro11o Rural, Delegación en el Estado. SUbdelegación de Ganadería; Departamento de Fomento Pecuario. 1998 municipal estadístico cuaderno : Veracruz de estado Catemaco

105 INEGI. 11. Silvicultura

11.1 Volumen y Valor de la Producción Forestal Maderable según Grupo de Especies 1995-1997 109

Gráfica 11.a Volumen de la Producción Forestal Maderable 1995-97 (Metros cúbicos en rollo) 110

11.2 Volumen y Valor de la Producción Forestal No Maderable según Producto 1995-1997 111

Gráfica 11.b Volumen de la Producción Forestal 1999

. No Maderable 1995-97 (Toneladas) 112 1998

11 .3 Arboles Plantados y Superficie Reforestada Según Area y Dependencia 1993-1997 113 municipal estadístico cuaderno : Veracruz de estado Catemaco INEGI. 11. SILVICULTURA

VOLUMEN Y VALOR DE LA PRODUCCION FORESTAL MADERABLE CUADRO 11.1 SEGUN GRUPO DE ESPECIES 1995-1997

VOLUMEN VALOR GRUPO DE (Metros cúbicos en rollo) (Miles de pesos) ESPECIES ESTADO MUNICIPIO ESTADO MUNICIPIO

1995

TOTAL 89 806 727 12 557.39 105.49

CONIFERAS 68716 9 010.88

PINO 68262 S 945.72

OYAMEL 269 39.61

CIPRES 185 26.55

LATIFOLIADAS 7982 484.76

ENCINO 6586 379.81

OTRAS a/ 104.95 1999

PRECIOSAS bl 6976 123 2424.80 42.75 .

CORRIENTES TROPICALES el 6132 604 636.95 62.74 1998

1997

TOTAL 128 254 258 35 596.72 94.67

CONIFERAS 101034 26469.21 municipal

PINO 100 225 26 243.93

OYAMEL 159 42.44

182.84 CIPRES 650 estadístico

LA TIFOLIADAS 11117 1472.24

ENCINO 8146 1045.12

OTRAS a/ 2971 427.12 cuaderno : PRECIOSAS bl 10041 80 6 077.46 48.34

CORRIENTES TROPICALES el 178 1577.81 46.3:1 Veracruz aJ Incluye; álamo. cawarlna, chopo, hHite, marangola, liquidámbar. de bJ Comprende: cedro roJo, nogal, palo de rosa, pr1mavera y caoba. el Incluye; amargoso, celba, guanacaxtle, hule, laurel, mangle. FUENTE: Secretaria de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca, Delegación en el Estado. Subdelegación de Recursos Naturales; Programa de Fomento ForestaL estado Catemaco

109 INEGI. VOLUMEN DE LA PRODUCCION FORESTAL Gráfica 11 .a MADERABLE 1995-97 (Metros cúbicos en rollo} 2353

1995 1996 1997 1999 . FU ENTE: Secrat.arfa de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca, Delegación en el Estado. Sobdetegación de RecLnos Natumlos; Programa de Fomento Fon>stal 1998 municipal estadístico cuaderno : Veracruz de estado Catemaco

110 INEGI. VOLUMEN Y VALOR DE LA PRODUCCION FORESTAL CUADRO 11.2 NO MADERABLE SEGUN PRODUCTO 1995-1997

VOLUMEN VALOR PRODUCTO (Toneladas) ESTADO MUNICIPIO ESTADO

1995

TOTAL 325.7 60.5 2163.7 75.6

PIMIENTA 1.5 2.7

PALMA CAMEDOR 149.6 60.5 184.4 75.6

HONGO BlANCO 6.9 1725.0

BARBASCO 167.7 251.6

1997

TOTAL 3129.0 240.0 6 754.0 480.0

PIMIENTA 2 517.0 5 034.0

PALMA CAMEDOA 610.0 240.0 12.20.0 480.0 1999 . HONGO BlANCO 2.0 500.0

BARBASCO 1998

FUENTE: Secretaria de Medio Ambiente. Recursos Naturales y Pesca, Delegación en el Estado. Subdelegación de Recursos Naturales; Programa de Fomento Forestal. municipal estadístico cuaderno : Veracruz de estado Catemaco

111 INEGI. VOLUMEN DE LA PRODUCCION FORESTAL Gráfica 11.b NO MADERABLE 1995-97 (Toneladas)

240.0

1995 1996 1997 1999 . FUENTE: Secretaria de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca, Delegación en el Estado. Subdetegac!On de Recursos Naturales; Programa de Fomento ForestaL 1998 municipal estadístico cuaderno : Veracruz de estado Catemaco

INEGI. 112 ARBOLES PLANTADOS Y SUPERFICIE REFORESTADA CUADRO 11.3 SEGUN AREA Y DEPENDENCIA 1993-1997

SUPERFICIE REFORESTADA AREAY ARBOLES PLANTADOS (Hectáreas) DEPENDENCIA ESTADO MUNICIPIO ESTADO MUNICIPIO

1993

TOTAL 7 981 001 1311~ ND ND

RURAL 7 544 581 129 943 3 978.66 117.71

SEDAP 7 544 581 129 9<13 3 978.66 117.71

URBANA 436 420 1 200 NO ND

SEDAP 436 420 1200 ND ND

1997

TOTAL 23 509 521 1 632 810 16 857.12 942.38 1999

RURAL 19 985 705 1 632 000 11749.17 941.51 .

SEDAP 10018570 1 415 301 4 986.81 676.42

SEMARNAP 5 287 070 216 699 4 140.09 265.09 1998 OTROS al 4 680 065 2 622.27

URBANA 3 523 816 810 5 107.95 0.87

SEMARNAP 1 125 602 810 1 324.91 0.87 municipal OTROSbl 2 398 214 3 783.04

al Comprendo IN! y SDN. bl Comprende: Central Campesina fndependienle, CFE, Dirección General de Asuntos Ecológicos, Direcc!ón General de Educación Tecnológica Agropecuaria,

DICONSA, IMSS, ISSSTE, SEOESOL, SM, PEMEX y Telabachlllarato. . estadístico FUENTE: Pam 1993: SScretarfa de Desarrollo Agropecuario y Pesquero del GObierno del Estado. Dirección General de Desarrollo Forestal. Para i 997: Secretaria de Desarrollo Agropecuario y Pesquero del Goblemo del Estado. Dirección General de Desarrollo ForestaL Secretaria de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca, Delegación en el Estado. Subdelegación de Recursos Naturales: Programa de Fomento Forestal. cuaderno : Veracruz de estado Catemaco

113 INEGI. 12.Pesca

12.1 Volumen de la Captura Pesquera en Peso Desembarcado según Oficina 1991-1997 (Toneladas) 117

Gráfica 12.a Volumen de la Captura Pesquera en Peso Desembarcado 1991-97 (Toneladas) 117

12.2 Produécíón de Crías de Tílapia según Centro Acuicola 1991-1997 (Miles) 118 1999 . 1998 municipal estadístico cuaderno : Veracruz de estado Catemaco INEGI. 12. PESCA

VOLUMEN DE LA CAPTURA PESQUERA EN PESO DESEMBARCADO CUADR012.1 SEGUN OFICINA 1991-1997 (Toneladas)

OFICINA PESO DESEMBARCADO

1991

ESTADO 70300

CATEMACO 2162

1997

ESTADO 131445

CATE MACO 3098

FUENTE: Para 1991: SE PESCA, Delegación en el Estado. Para 1997: Secretaría de Medio Ambiente, Recurso& Naturales y Pesca, Delegación de Pesca en el Estado. Departamento de Administración de Pes~ querras. 1999 . 1998 VOLUMEN DE LA CAPTURA PESQUERA Gráfica 12.a EN PESO DESEMBARCADO 1991·97 (Toneladas) municipal estadístico cuaderno : Veracruz de estado 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997

FUENTE: Secretaria de 1\/edio Ambi011te, RectXSos Natl.lal"" y P""ca, Delegación de Posca en el Es1ado. Departam011to de Administración de Pesquerfas. Catemaco

117 INEGI. PRODUCCION DE CRIAS DE TILAPIA CUADRO 12.2 SEGUN CENTRO ACUICOLA 1991-1997 (Miles}

11191

TOTAl.. 10910 7900

TEBANCA 490 490

LA TORTUGA 870

LOS AMATES 2050

SCNTECOMAPAN 7 500 7 500

1997

TOTAl.. 10 858 7 886

TEBANCA 531 531

LA TORTUGA 1332 1999

. LOS AMATES 1840

SONTECOMAPAN 7 355 7355 1998

FUENTE: Pam 1991: SEPESCA, Delegación en el Estado. Departamento de Acuacultura. Para 1997: Secretaria de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca, Delegación de Pesca en ei Estado. Departamento de Acuacultura. municipal estadístico cuaderno : Veracruz de estado Catemaco

118 INEGI. 13. Industria

13.1 Unidades de Producción Censadas, Personal Ocupado, Remuneraciones, Producción Bruta e lnsumosTotales, y Valor Agregado en la Industria Minera según Subsector .de Actividad 1993 121

13.2 Establecimientos Censados, Personal Ocupado, Remuneraciones, Producción Bruta e Insumes Totales, y Valor Agregado en la Industria Manufacturera según Subsector de Actividad 1988-1993 121

Gráfica 13.a Establecimientos en la Industria 1999

Manufacturera por Subsector . de Actividad 1988-1993 123 1998

Gráfica 13.b Personal Ocupado en la Industria Manufacturera por Subsector de Actividad 1988-1993 123 municipal

13.3 Autorizaciones y Licencias de Uso Del Suelo Expedidas según Destino de la Obra 1997 124 estadístico

13.4 Usuarios y Volumen de las Ventas de Energía Eléctrica

según Tipo de Servicio cuaderno : 1994-1997 124

Gráfica 13.c Usuarios de Energía Eléctrica según Principales Tipos de Servicio Veracruz

Al31 de diciembre de 1997 de (Porcentaje) 125 estado Catemaco INEGI. 13. INDUSTRIA

UNIDADES DE PRODUCCION CENSADAS, PERSONAL OCUPADO, CUADRO 13.1 REMUNERACIONES, PRODUCCION BRUTA E IIIISUMOS TOTALES, Y VALOR AGREGADO EIIILA INDUSTRIA MINERA SEGUN SUBSECTOR DE ACTIVIDAD 1993

UNIDADES DE PERSONAL REMUNERACIONES PROOUCCION INSUMOS VALOR PRODUCCION OCUPADO TOTALES AL BRUTA TOTAL TOTALES AGREGADO CENSADAS TOTAL PERSONAL (Miles de (Miles de (Miles de SUBSECTOR PROMEDIO REMUNERADO pesos) pesos) pesos) (Miles de os

TOTAL e 4 34.1 403.4 290.7 112.7

29 EXPLOTACION DE MINERALES NO METALICOS e 34.1 403.4 290.7 112.7

FUENTE: INEGI. Veracruz, XIV Censo Industrial, XI Censo Comercial y XI Censo de Servicios, Censos Económicos 1994.

ESTABLECIMIENTOS CENSADOS, PERSONAL OCUPADO, REMUNERACIONES, CUADRO 13.2 PRODUCCION BRUTA E INSUMOS TOTALES, Y VALOR AGREGADO EN LA INDUSTRIA MANUFACTURERA SEGUN SUBSECTOR DE ACTIVIDAD 1988-1993

ESTABLECI· PERSONAL REMUNERACIONES PRODUCCION INSUMOS VALOR MIENTOS OCUPADO TOTALES AL BRUTA TOTAL TOTALES AGREGADO SUBSECTOA CENSADOS TOTAL PERSONAL (Miles de (Milos de {Miles de PROMEDIO REMUNERADO pesos) pesos) pesos) (Miles de pesos)

11lil8

TOTAL 48 251 630.1 5191.2 3 822.8 1368.4

31 PRODUCTOS ALIMENTICIOS, BEBIDAS Y TABACO 20 177 745.5 4373.4 3138.1 1235.3

32 TEXTILES, PRENDAS DE VES- TIA E INDUSTRIA DEL CUERO e t.4 0.6 0.8

33 INDUSTRIAS DE LA MADERA Y PRODUCTOS DE MADERA. INCLUYE MUEBLES e 12 11.6 85.6 55.3 30.3

34 PAPEL Y PRODUCTOS DE PAPEL, IMPRENTAS Y EDITORIALES e 4.4 45.4 18.5 26.9

36 PRODUCTOS MINERALES NO METALICOS. EXCLUYE LOS DERIVADOS DEL PETROLEO Y DElCARBON 40 48.8 620.3 584.3 36.0 (Continúa)

121 INEGI. Catemaco estado de Veracruz : cuaderno INEGI. estadístico municipal 1998 . 1999 ESTABLECIMIENTOS CENSADOS, PERSONAL OCUPADO, REMUNERACIONES, CUADRO 13.2 PRODUCCION BRUTA E INSUMOS TOTALES, Y VALOR AGREGADO EN LA INDUSTRIA MANUFACTURERA SEGUN SUBSECTOR DE ACTIVIDAD 1988-1993

ESTABLECI· PERSONAL REMUNERACIONES PAODUCCION IN SUMOS \/ALOA MIENTOS OCUPADO TOTALES AL BRUTA TOTAL TOTALES AGREGADO SUBSECTOR CENSADOS TOTAL PERSONAL (Milos de (Miles de (Miles de PROMEDIO REMUNERADO pesos) pesos) pesos) (Miles de pesos)

38 PRODUCTOS METALICOS, MAQUINARIA Y EQUIPO. INCLUYE INSTRUMENTOS QUIRURGICOS Y DE PRECISION 16 19.8 65.1 26.0 39.1

19113

TOTAL 102 341 1740.3 17516.0 12 919.6 4 596.4

31 PRODUCTOS ALIMENTICIOS, BEBIDAS Y TABACO 40 239 1562.3 18148.3 12016.0 4132.3

32 TEXTILES, PRENDAS DE VES- TIA E INDUSTRIA DEL CUERO e 14.2 7.7 6.5 1999

33 INDUSTRIAS DE LA MADERA Y . PRODUCTOS DE MADERA. INCLUYE MUEBLES 29 45 83.7 509.7 317.4 192.3 1998

e 4.4 52.4 27.5 24.9

36 PRODUCTOS MINERALES NO MET AliCOS. EXCLUYE LOS municipal DERIVADOS DEL PETROLEO YDELCARBON 22 59.7 433.6 305.6 128.0

38 PRODUCTOS METALICOS, MAQUINARIA Y EQUIPO. INCLUYE INSTRUMENTOS

QUIRURGICOS Y DE PRECISION 17 24 30.2 350.5 239.6 110.9 estadístico

39 OTRAS INDUSTRIAS MANU- FACTURERAS e 7.3 5.8 1.5 cuaderno

NOTA: Cuando aparece un guión en alguno de los renglones de los conceptos que se expresan en unidades monetarias, se daba a que !os informantés dacia- : raron cero en esa variable, o a que la cantidad declamda fue menor de $50,00 y, como las cifras se presentan en miles de pasos con un decimal, se redondeó a cero. FUENTE: Para 1988: INEGI. VBmcruz, Resultados Definitivos. XIII Censo Industrial. Censos Económicos 1989. Para 1993: INEGI. Veracruz, XIV Censo Industrial, XI Censo Comercial y XI Censo de Servicíos. Censos Económicos 1994. Veracruz de estado Catemaco

122 INEGI. ESTABLECIMIENTOS EN LA INDUSTRIA Gráfica 13.a MANUFACTURERA POR SUBSECTOR DE ACTIVIDAD 1988-1993 1111!11sss D 1993

20

FUENTE: Cuadro 13.2

PERSONAL OCUPADO EN LA INDUSTRIA Gráfica 13.b MANUFACTURERA POR SUBSECTOR DE ACTIVIDAD 1988-1993 g19880Hl93

33 34 PRODUCTOS INDUSTRIAS PAPEL Y PRO. AlJMENTI DE LAMA-DE· OUCTOS DEL CIOS, BEBI· RA Y PRO. PAPEL IM· DAS Y TABA­ OUCTOS DE PRENTAS Y CO MAOEAA EDHORIALES INCLUYE MUEBLES

FUENTE: Cuadro 13.2

123 INEGI. Catemaco estado de Veracruz : cuaderno INEGI. estadístico municipal 1998 . 1999 AUTORIZACIONES Y liCENCIAS DE USO DEL SUELO CUADRO 13.3 EXPEDIDAS SEGUN DESTINO DE LA OBRA 1997

DESTINO ESTADO MUNICIPIO

TOTAL 823 10

HABITACIONAL 361

COMERCIAl 51

INDUSTRIAL 28

MIXTO aJ 11

OTROS bl 372

aJ Comprende autorizaciones de uso de suelo habltaclonal y comercial. b/ Comprende licencias de subdivisión, proyecto de lotlfleac!ón. inicio de obra y fraccionamiento, FUENTE: Secretaria de Desarrollo Urbano del Gobierno del Estado, Unfdad de Planeac!ón

USUARIOS Y VOLUMEN DE LAS VENTAS DE ENEFIGIA ELECTRICA CUADR013.4 SEGUN TIPO DE SERVICIO 1994-1997

USUARIOS al VOLUMEN DE LAS VENTAS TIPO DE SERVICIO (Gigawatts-hora)

ESTADO MUNICIPIO ESTADO MUNICIPIO

1994

TOTAL 1 234 797 7131 6 969.79 11.01

RESIDENCIAL 1 095 229 6326 1 558.77 2.46

INDUSTRIAL 3842 22 4 696.12 7.42

COMERCIAL 132197 763 455.80 0.72

ALUMBRADO PUBLICO 1 679 10 201.73 0.32

OTROSbl 1850 10 57.37 0.09

(Continúa)

124 INEGI. Catemaco estado de Veracruz : cuaderno INEGI. estadístico municipal 1998 . 1999 USUARIOS Y VOLUMEN DE LAS VENTAS DE ENERGIA ELECTRICA CUADRO 13.4 SEGUN TIPO DE SERVICIO 1994-1997

USUARIOS al VOLUMEN DE LAS VENTAS TIPO DE SERVICIO (GigawattS

1997

TOTAL 1378087 8 258 8 959.88 25.38

RESIO!tNCIAl 1 227 248 7 234 1 588.22 10.11

INDUSTRI)Il 4426 33 6 722.14 9.62

COMERCIAL 142299 963 414.42 3.05

AGRICOLA 629 31.16 0.11

ALUMBRADO PUBLICO 2124 16 178.64 1.64

BOMBEO DE AGUAS POTABLES Y NEGRAS 700 24.41 0.64

TEMPORAL 661 0.89 0.01 1999

. aJ Se refiere al número de contratos celebrados para el suministro de energfa éléctrlca, existentes al31 de diciembre de cada afio. b/ Cof1l)rende usuarios con bombeo de aguas potables y/o negras, servicios leYJl>orales a espectaculos y bombeo para riego agr!cola. FUENTE: CFE. División de Dlstrbuclón Oriente. Subgerencla de Distribución; Deparlamento de Planeaclón. 1998

USUARIOS DE ENERGIA ELECTRICA Gráfica 13.c SEGUN PRINCIPALES TIPOS DE SERVICIO Al31 de diciembre de1997 municipal (Porcentaje) estadístico cuaderno : Veracruz de estado

al Comprende: Industrial, agrfeo!a., alutmrado ptlblloo, bombeo de aguas potables y negras y temporal FUENTE: Cuadro 13.4 Catemaco

125 INEGI. 14. Comercio

14.1 Establecimientos, Personal Ocupado, Remuneraciones, Ingresos e Insumas Totales, y Valor Agregado según Subsector de Actividad 1988-1993 129

Gráfica 14.a Establecimientos, Personal Ocupado e Ingresos en el Comercio por Subsector de Actividad 1988-1993 (Porcentaje) 130

Gráfica 14.b Establecimientos, Personal Ocupado e Ingresos en el Comercio 1999

al Por Menor . 1988-1993 (Porcentaje)

130 1998

14.2 Instalaciones en Centros de Almacenamiento Oficiales según Organismo 1991-1997 131 municipal

14.3 Capacidad de los Centros de Almacenamiento Oficiales por Tipo de Instalación según Organismo 1991-1997 (Toneladas) 132 estadístico

14.4 Unidades de Comercio y Abasto Al 31 de diciembre de 1997 133 cuaderno : 14.5 Lecherías de LICONSA, Población Atendida, Dotación Anual e Importe de la Venta de Leche Entera en Polvo 1997 133 Veracruz de estado Catemaco INEGI. 14. COMERCIO

ESTABLECIMIENTOS, PERSONAL OCUPADO, REMUNERACIONES, CUADRO 14.1 INGRESOS E INSUMOS TOTALES, Y VALOR AGREGADO SEGUN SUBSECTOR DE ACTIVIDAD 19118-1993

ESTABLECI· PERSONAL REMUNERA· INGRESOS INSUMOS VALOR MIENTOS OCUPADO ClONES TOTALES TOTALES AGREGADO TOTAL TOTALES AL DERIVADOS (Miles de (Miles de SUBSECTOR PROMEDIO PERSONAL DELA pesos) pesos) REMUNERADO ACTIVIDAD (Miles de (Miles de pesos) pesos)

1988

TOTAL 267 451 299.1 11623.0 8 575.5 3 047.5

61 COMERCIO AL POR MAYOR 10 13.8 494.5 299.5 195.0

'e2 COMERCIO AL POR MENOR 263 441 285.3 11128.5 8276.0 2 852.5

1883

TOTAL 491 760 1405.6 58 435.7 48111.1 10 324.6 1999 . 61 COMERCIO AL POR MAYOR 15 50 285.7 11961.3 11 2112.3 889.0

1998 62 COMERCIO AL POR MENOR 476 710 1119.9 46 474.4 36818.8 9 655.6

FUENTE: Para 1988: INEGI. Veracruz, Resultados Definitivos. X Censo Comercial y X Censo de SeNicios. Censos Económicos 1989. Para 1993: INEGI. Veracruz,XJV Censo Industrial, XI Censo Comercial y XI Censo de Servicios. Censas Económicos 1994. municipal estadístico cuaderno : Veracruz de estado Catemaco

INEGI. 129 ESTABLECIMIENTOS, PERSONÁL OCUPADO E Gráfica 14.a INGRESOS EN El COMERCIO POR SUBSECTOR DE ACTIVIDAD 1988-1993 (Porcentaje)

COMERCIO AL POR MENOR COMERCIO AL POR MAYOR

ESTABLEO IMIENTOS

PERSONAL OCUPADO

INGRESOS

ESTABLEO IMIENTOS

PERSONAL OCUPADO

INGRESOS 1999 .

FUENTE: Cuadro 14.1 1998

ESTABLECIMIENTOS, PERSONAL Gráfica 14.b OCUPADO E INGRESOS EN EL COMERCIO

AL POR MENOR municipal 1988·1993 (Porcentaje) ESTADO a/ MUNICIPIO

ESTAS LEC IMIENTOS estadístico

PERSONAL OCUPADO

INGRESOS cuaderno :

ESTABLEO IMIENTOS Veracruz

PERSONAL OCUPADO de

INGRESOS estado

al Se refiere al resto de los munlclpkls. FUENTE: Para 1988: INEGI. Veracruz, Resultados Daflnlttvos. X Canso Comercial y X Censo de Setvlclos. Censos Económicos 1989. Para 1993: INEGI. Vera-cruz, XIV Censo Industrial, XI Censo Comercial y XI Censo de Servicios. Censos Económicos 1994. Catemaco

130 INEGI. INSTALACIONES EN CENTROS DE ALMACENAMIENTO OFICIALES CUADRO 14.2 SEGUN ORGANISMO 1991-1997 al

1991

ESTADO 57

ANOS A 14

BOAUCONSA 43

MUNICIPIO

ANDSA

BORUCONSA

1997

ESTADO 120 47 18 21

ALSURb/ 29 10 17

BORUCONSA 91 37 18 4 1999 . MUNICIPIO

ALSURbl 1998

BORUCONSA

al Datos referidos al31 de dlclembre de cada año. municipal b/ Esta Institución formaba parte de Almace-ne& Nacionales de Depósito y tue privatizada. FUENTE: Para 1991: ANDSA. Delegación en el Estado. CONASUPO, Delegación en el Estado. Para 1997: AL SUR, Gerencia de Operación. Unidad de lngenlerta BORUCONSA, Gerencia Estatal estadístico cuaderno : Veracruz de estado Catemaco

INEGI. 131 CAPACIDAD DE LOS CENTROS DE ALMACENAMIENTO CUADRO 14.3 OFICIALES POR TIPO DE INSTALACION SEGUN ORGANISMO 1991-1997 (Toneladas) oi'IGANISMO TOTAL BODEGAS PATIOS CONOS SILOS TEJAVANAS

1991

ESTADO 386 033 386 033

ANDSA 239050 239 050

BORUCONSA 146 983 146 983

MUNICIPIO 805 805

ANDSA

BORUCONSA 805 805

1997

ESTADO 402520 255 820 108150 4 050 33 000 1 500

ALSUR al 244500 170 950 50550 23 000

BORUCONSA 158020 84 870 57600 4 050 10 000 1500 1999 .

MUNICIPIO 2100 1000 1000 100 1998 ALSUR al

BORUCONSA 2100 1 000 1 000 100 municipal NOTA: la Información se refiere a la capacidad de dlset'io, al 31 de diciembre de cada afio. al Esta lnstl1ucl6n formaba par1e de Almacenes Nacionales de Depósito y fue privatizada. FUENTE: Para 1991: ANDSA, Delegación en e¡ Estado. CONASUPO, Detegaclón en el Estado. Para 1997: ALSUR, Gerencia de Operación. Unidad de lngenlerla. BORUCONSA, Gerencia Estatal. estadístico cuaderno : Veracruz de estado Catemaco

132 INEGI. UNIDADES DE COMERCIO Y ABASTO CUADA014.4 Al 31 de diciembre de 1997

TIENDAS CONASUPO al 2097 19

TIANGUIS 133

MERCADOS PUBLICOS 149

RASTROS MECANIZADOS bl 153

CENTROS RECEPTORES DE PRODUCTOS BASICOS el 212

aJ Comprenda tiendas rurales y las del Programa de Apoyo a las Zonas Populares Urbanas. bl Comprende rastros de tipo inspéCCión federal, municipales frigorfficos y mataderos. el Comprende a los centros receRtores de granos pertenecientes a SORUCONSA y ALSUR. FUENTE: ALSUR, Gerencia da Operación. Unidad de lngeniarta. BORUCONSA, Gerencia EstataL DICONSA, Gerencia Eslalal de Abastos y Operaciones. SECOFI, Delegación en al Estado. Subdelegaciones CoatzacoaJcos. Poza Rica de Hidalgo y Veracruz. SSA, ServiCios de Sslud Pública de Veracruz. Unidad de Planeaclón; Departamento de Estadistica e Información. 1999 . 1998 municipal

LECHERIAS DE LICONSA, POBLACION ATENDIDA, CUADRO 14.5 DOTACION ANUAL E IMPORTE DE LA VENTA DE LECHE ENTERA EN POLVO estadístico 1997

CONCEPTO ESTADO MUNICIPIO

LEC HERIAS al 459 cuaderno :

POBLACION ATENDIDA b1 15349!! 909

DOTACION ANUAL DE LECHE

Veracruz (l~ros) 23857 474 108130 de IMPORTE DE LA VENTA (Miles de pesos) 35 786.2 162.2 estado

al Datos referidos al31 de diclembre. bJ Se refiere a nli"íos beneficiados. FUENTE: LICONSA, S.A. de C.V. Gerencia EstataL Programa Social Veracruz; Subgerencla de Padrón de Beneficiarios. Catemaco

INEGI. 133 15. Turismo

15.1 Establecimientos Cuartos de Hospedaje según Categoría Establecimiento 1992-1997 137

Gráfica 15.a Establecimientos y Cuartos de Hospedaje 1992-1997 138

15.2 Turistas que se Hospedaron en Establecimientos de Hospedaje Temporal según Residencia 1997 138

15.3 Establecimientos de Preparación y Servicio de Alimentos y Bebidas 1999

Al 31 de diciembre de 1997 139 .

15.4 Ocupación Hotelera y Estadía 1998 Promedio según Mes 1997 1~ municipal estadístico cuaderno : Veracruz de estado Catemaco INEGI. 15. TURISMO

ESTABLECIMIENTOS Y CUARTOS DE HOSPEDAJE CUADRO 15.1 SEGUN CATEGORIA DEL ESTABLECIMIENTO 1992-1997 al

CAlEGORIA MUNICIPIO

111112

TOTAL 81111 29 264T7 725

CINCO ESTRELLAS b1 1173

CUATRO ESTRELLAS 29 2 265 36

TRES ESTRELLAS 109 5395 380

DOS ESTRELLAS 193 6012 115

UNA ESTRELLA 284 6809 116

OTRAS e/ 267 4623 18

1997

TOTAL 1008 29 29327 578

CINCO ESTRELLAS 15 2073

CUATRO ESTRELLAS 43 3022 36

TRES ESTRELLAS 137 6318 371

DOS ESTRELLAS 141 4385 80

UNA ESTRELLA 161 4 598 T7

OTRAS e/ 511 11 8931 114

NOTA: La Dirección General de Turismo y los Gobiernos Municipales, realizan constantemente una depuración de los establecimientos. en coordinación oon las Cámaras y Asociaciones de Hoteles y Restaurantes. por lo que pueden presentarse algunas diferencias. al Dalos referidos al31 de diciembre de cada ano. bl incluye la categoria denominada clase especial. el Para 1992 comprende clase económiCa, sin categorfa y amparadOs, y para 1997 comprende hoteles sin categoría. FUENTE: Secretaria de Desarrollo Económico del Gobierno del Estado. Dlrecc!ón General de Turismo; COOrdinación de Planeaclón y Desarrollo.

137 INEGI. Catemaco estado de Veracruz : cuaderno INEGI. estadístico municipal 1998 . 1999 ESTABLECIMIENTOS Y CUARTOS Gráfica 15.a DE HOSPEDAJE 1992·1997

ESTADO MUNICIPIO ESTADO MUNICIPIO ESTABLECIMIENTOS CUARTOS DE HOSPEDAJE lllli!l1e92 D 1997

FUENTE: Cuadro 15.1

TURISTAS QUE SE HOSPEDARON EN ESTABLECIMIENTOS CUADRO 15.2 DE HOSPEDAJE TEMPORAL SEGUN RESIDENCIA 1997

RESIDENCIA ESTADO MUNICIPIO al

TOTAL 7 328 994 645 384

NACIONALES b1 6 992 034 629 249

EXTRANJEROS el 336 950 16135

NOTA: La Información COFf1)r&nde loe establecimlentce con categorfae ciase económica, una, dos, tres, cuatro y cinco estrellas y sin categorla. al Co~nde los munlc!ploa de: Catemaoo, San Andrés Tuxtla y que Integran la zona de . b/ incluye éXtranjeroG resk:lent&& en el pafs. el lnduy& naclonale& residentes en el_extranjero, FUENTE: Secretaria de Decsa.rrollo Económico del Gobierno del Estado. Dirección General de Turismo; Coordinación de Planeadón y Desarrollo.

138 INEGI. Catemaco estado de Veracruz : cuaderno INEGI. estadístico municipal 1998 . 1999 ESTABLECIMIENTOS DE PREPARACION Y SERVICIO CUADRO 15.3 DE ALIMENTOS Y BEBIDAS al Al31 de diciembre de 1997

CONCEPTO ESTADO MUNICIPIO

ESTABLECIMIENTOS DE AUMENTOS b1 2428 41

ESTABLECIMIENTOS DE BEBIDAS el 723 10

aJ Se refiere a los establacimientos de preparación de alimentos y bebidas con categoria turlstica. bl Comprende: restaurantes, restaurantes-bar y cafetertas. el Comprende: bares, discotecas y centros floctumos. FUENTE: Seeretarta de Desarrollo Económico del Gobierno del Estado. Dirección General de Turismo: Coordinación de Planeación y Desarrollo.

OCUPACION HOTELERA Y ESTADIA PROMEDIO CUADRO 15.4

1999 SEGUN MES El . 1997

OCUPACION ESTADIA 1998 HOTELERA PROMEDIO MES (Porcanlaje)

TOTAL a/ 42.5 1.0 municipal

ENERO 28.1 1.0

FEBRERO 32.8 1.0

estadístico MARZO 43.2 1.0

ABRIL 38.0 1.0

MAYO 48.6 1.0

cuaderno JUNIO 48.5 1.0 : JULIO 51.1 1.4

AGOSTO 46.0 1.0

SEPTIEMBRE 40.1 1.0 Veracruz

OCTUBRE 38.9 1.0 de

NOVIEMBRE 46.7 1.0

DICIEMBRE 47.6 1.0 estado

NOTA: El métOdO de captación de la Información foe mediante procedimiento muestral, aplicando un cuestionario a los hoteles de los principales centros turfsticos. al Comprende información· de los municipios de: Catemaco, San Andrés Tuxtla y Santiago Tuldla que Integran la Zona de los Tuxtlas. FUENTE: Secretaria de Desarrollo Económico de! Goblemo del Estado. Dirección General da Turismo; Coordinación de Planeadón y Desarrollo. Catemaco

139 INEGI. 16. Comunicaciones

16.1 Longitud de la Red Carretera según Tipo de Camino 1991-1997 {Kilómetros)

Gráfica 16.a Longitud de la Red Carretera según Tipo de Camino Al31 de diciembre de 1997 (Porcentaje) 144

Gráfica 16.b Vehículos Registrados 1994-1997 144

16.2 Oficinas de Correos y de la Red Telegráfica 1999

según Clase . 1992-1997 145 1998 Gráfica 16.c Telegramas y Giros Transmitidos y Recibidos 1992-1997 (Miles de piezas) 145 municipal estadístico cuaderno : Veracruz de estado Catemaco INEGI. 16. TRANSPORTES V COMUNICACIONES

LONGITUD DE LA RED CARRETERA SEGUN TIPO DE CAMINO CUADRO 16.1 1991·1997 al (Kilómetros)

ESTADO MUNICIPIO TIPO DE CAMINO 1991 1997 1991 1997

TOTAL 13 884.6 Rl 16 036.8 bl 106.5 111.5

TRONCAL FEDERAL el 2 906.8 3144.5 15.0 15.0

PAVIMENTADA di 2 906.8 3144.5 15.0 15.0

TERRACEAIA

REVESTIDA

ALIMENTADORAS ESTATALES el 4525.4 4291.1 40.0 45.0

PAVIMENTADA di 2169.1 2176.0 B.O 25.5

TERRACERIA 19.0

1999 REVESTIDA 2 337.3 2115.1 32.0 19.5 .

CAMINOS RURALES 6 452.4 3 070.5 51.5 51.5 1998

PAVIMENTADA 61.3 71.5 di

TEARACERIA 487.7 municipal REVESTIDA 5 903.4 2 999.0 51.5 51.5

al Datos referidos al31 de diciembre de cada aí'io. blla sumada los parciales. no coincide oon el total debido a que Sé Incluyen 5 532.7 kilómetros de carreteras y caminos que corresponden: 1 545.3 a PEMEX 321.4 a SAGAA, 79.6 a Comisión Fedeffil de Electricidad y 3 586.4 a los municipios, ya que no se dispone de Información a nivel municipal. estadístico el También es conocida como principal o primaria, liana como obJetivo especifico servir al tráfico de larga distancia. Comprende caminos de cuota pavimentados (Incluidos los estatales) y libres {pavimentados, de terracerfa y revestidos). di Comprende: Gaminos de dos, cuatro o más carriles. el También conocidas con el nombre de carreteras secundarías, tienen como propósito princípa! servir de acceso a las carreteras troncales. FUENTE: Centro SCT Veracruz. Unidad do Programación y Evaluación. Junta Estatal de Camínos del Goblemo del Estado. Unidad de Programac1ón y Evaluación cuaderno : Veracruz de estado Catemaco

INEGI. 143 LONGITUD DE LA RED CARRETERA Gráfica 16.a SEGUN TIPO DE CAMINO Al31 de diciembre de 1997 (Porcentaje)

CAMINOS RURALES 46.2 1999 .

FUENTE: Cuadro 16.1 1998

VEHICULOS REGISTRADOS Gráfica 16.b 1994-1997 al municipal

760

665 estadístico cuaderno : Veracruz de

AUTOMOVILES CAMIONES DE éAMIONES MOTOCICLETAS PASAJEROS DE CARGA estado ~1994 1997

NOTA: Comprende vehfcu!os de servicio: particular y de alquiler. Para motocícletas se reflere sólo a particulares, al Datos refelidos al31 efe diciembre de cada afio FUENTE: Secretarra de Finanzas y Planeacl6n de! Gobierno del Estado. Olreccí6n General de· Ingresos; Subdlr'ecclón de Contrlbuelones Estatales Catemaco

144 INEGI. OFICINAS DE CORREOS Y DE LA RED TELEGRAFICA CUADRO 16.2 SEGUN CLASE 1992-1997 al

ESTADO MUNICIPIO ClASE 1992 1997 1992 1997

OFICINAS DE CORREOS 2102 2121

ADMINISTRACIONES 142 141 SUCURSALES 2 3 AGENCIAS 413 431 EXPENDIOS bl ND 481 INSTITUCIONES PUBLICAS cJ 1545 1000 20 OTRAS di ND 65

OFICINAS DE LA REO TELEGFIAFICA 117 131

ADMINISTRACIONES 113 76 AGENCIAS 52 ESTACIONES RAOIOTELEGRAFICAS 1 CENTRALES AUTOMATICAS

al Dato• rorerldoo al31 de diciembre de cada afio. b/ CofT$>r&n00 1os expendio& ubicados en -pequef'ios col'!'letclo&. c!CO"l'f&nde: expendios OICONSA. LICONSA,IMSS,INFONAVrT, CERESO y la SHCP. 1999 di Cort1>r&nde: módUlo& flseal&&, oficina& COTEl, oficinas de control de despacho y oficinas de catrolo. . FUENTE: Servicio Postal Mexicano, Gerencia Es1atal Unidad de Planeaclón y Estadística. Telooomunlca.done& de México, Gerencia Estatal. Coordinación de Servicio& TelegráfiCO$. 1998

TELEGRAMAS Y GIROS TRANSMITIDOS Y RECIBIDOS Gráfica 16.c 1992·1997 municipal (Miles de piezas)

25.5 26.0 estadístico

cuaderno 14.6 : 11.7 Veracruz de

TELEGRAMAS TELEGRAMAS GIROS GIROS estado TRANSMITIDOS RECIBIDOS TRANSMITIDOS RECIBIDOS

~992 01997

FUENTE: Telecomunicaciones de México, Gerencia Estatal. Coordinación de Servicios Telegráficos. Catemaco

INEGI. 145 17. Ampliación y Conservación de la Infraestructura i 7.1 Acciones de Vivienda Concluidas del FOVISSSTE por Programa 1997 149

17.2 Inversión Ejercida del FOVISSSTE en Acciones de Vivienda Concluidas por Programa 1997 (Miles de pesos) 149

17.3 Unidades de Recreación Esparcimiento Al 31 de diciembre de 150

17.4 Capacidad Total y Util de Almacenamiento

y Volumen Anual Utilizado de las Presas 1999 según Presa . 1997

(Millones de metros cúbicos) 150 1998

17.5 Fuentes de Abastecimiento de Agua Potable por Tipo según Principales Localidades

Al 31 de diciembre de 1997 151 municipal

17.6 Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales en Uso y Capacidad Instalada de Servicio Privado Al 31 de diciembre de 1997 151 estadístico cuaderno : Veracruz de estado Catemaco INEGI. 17. AMPLIACION Y CONSERVACION DE LA INFRAESTRUCTURA

ACCIONES DE VIVIENDA CONCLUIDAS DEL FOVISSSTE CUADRO 17.1 POR PROGRAMA 1997

TOTAL VIVIENDA VIVIENDA LOTES CON MEJORAMIENTO OTROS al INSTITUC ION TERMINADA PROGRESIVA SERVICIOS DE VIVIENDA

TOTAL

FOVISSSTE

NOTA: E' término "acciones de vivienda~ conceptualiza en una sola referencia las diferentes modalidades de vivienda y lfne3.s de crédito que realizan y otorgan los organismos financieros habltac!onales. Cons1ltuye la unidad genérica de medida y corresponde- en otros términos a famtl!as beneficiadas. E! programa Vivienda Terminada considera las vMendas cuya e)e<;uclón se realiza a través de un proceso conUnuo y único, generalmente se construyen en conjuntos habltacionales que Incluyen el desarrollo de ~ utbaolzacl6n; VM~nda Progresiva es el programa para la edificación de viviendas con desa­ rrollo gradual a partir de una unidad bé.slca de servicios y/o un espacio habitable de usos múltiples; lotes con Se!VIclos oonsldem. un lote urbanizado que cuente con acoooo a servicios básicos, como agua potable, drenaje y energfa eléctrica; Mejoramiento de Vtvkmda considera recursos para reparación, rehabmtaclón, ampliación e introducción o mejoramiento de Instalaciones hidráulicas, sanitarias y eléctr1cas. al Comprende adquisición, construcción y redención de pasivo. FUENTE: FOVISSSTE. Delegación en el Estado. Subdelegación de Vlvlende; Oficina de Programación, Estadistica y Evaluación.

INVERSION EJERCIDA DEL FOVISSSTE CUADRO 17.2 EN ACCIONES DE VIVIENDA CONCLUIDAS POR PROGRAMA 1997 (Miles de pesos)

TOTAL VIVIENDA VIVIENDA LOTES CON MEJORAMIENTO OTROS a! INSTITUCION TERMINADA PROGRESIVA SERVICIOS DE VIVIENDA

TOTAL 60 60

FOVISSSTE 60 60

NOTA: E! término ''acciones de vivienda conceptuallza en una sola referencia las diferentes modalidades dé vivienda y lfneas de crédito que realizan y otorgan los organismos financieros habltaclona!es Constituye la unidad genérica de medida y corresponde en otros términos a familias beneficiadas. El programa Vivienda Terminada considera las viviendas cuya ejecución se realiza a través de un pro<:eoo continuo y ún!co, generalmente se construyen en conjuntos habltaclonales que Incluyen el desarrollo de la urbanización; Vivienda Progresiva es el programa para la edHicación de vMendas con desaa rrollú gradual a partir de una unidad básica de servicios y/o un espacio habitable de usos múltiples; lotes con Servlclos considera un lote urbanizado que cuente con acceso a servicios básicos, como agua potable, drenaje y energfa eléctrica; MeJoramiento da Vivienda considera recursos para reparación, re­ habilitación, ampliacl6n e Introducción o meJoramiento do InstalaCiones hidráulicas, sanitarias y eléctr1cas, aJ Compre:nde adquisición, construcción y redenclón de pasivo. FUENTE: FOVISSSTE, Delegación en el Es1ado. Subdelegación de Vtvfenda; Oficina de Programación. Estadistica y Evaluación.

INEGI. Catemaco estado de Veracruz : cuaderno INEGI. estadístico municipal 1998 . 1999 149 UNIDADES DE RECREACION Y ESPARCIMIENTO Al 31 de diciembre de 1997

CASAS DE CULTURA

CANCHAS DE USOS MULTIPLES

FUENTE: Secretada de Educación y Cultura del Gobierno del Estado, Dirección de Educacíón Flsica. Instituto Vemcruzano del Deporte del Gobierno del Estado. Dírección GeneraL Instituto Veiacruzano de la Cultura de! Gobierno del Estado. Dirección General: Contralorfa Interna.

CAPACIDAD TOTAL Y UTIL DE ALMACENAMIENTO CUADRO 17.4 Y VOLUMEN ANUAL UTILIZADO DE LAS PRESAS SEGUN PRESA 1997 (Millones de metros cúbicos)

CAPACIDAD TOTAL DE CAPACIDAD UTil DE VOLUMEN ANUAL UTILIZADO bl ALMACENAMIENTO ALMACENAMIENTO al PRESA a! TOTAL RIEGO OTROS el

TOTAL 256.00 200.40 535.57 535.57

CANSECO 256.00 200.40 535.57 535.57

al Datos referidos al31 de diciembre. bl Es mayor que la capacidad total y utfl de almacenamiento debido a que la fuente de abastec~miento proporciona un volumen suficiente para llenar vanas veces la presa durante el ano. el Se refiere a uso Industrial y generación de energia eléctrica, FUENTE: Comisión Nacional d&l Agua, Gerencia Estatal. Subgerencia de Operación; Departamento de Protección a !a Infraestructura y A1enc:tón de Emergencias: Unidad de Programación.

150 Catemaco estado de Veracruz : cuaderno INEGI. estadístico municipal 1998 . 1999 FUENTES DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CUADRO 17.5 POR TIPO SEGUN PRINCIPALES LOCALIDADES Al 31 de diciembre de 1997

TOTAL POZO MANANTIAL OTRAS a! LOCALIDAD PROFUNDO

ESTADO 885 431 291 163

MUNICIPIO

CATE MACO

al Comprende; r!o, noria, laguna, cárcamo, galerfa y fuentes mixtas. FUENTE: Comisión Es1atal de Agua y Saneamiento del Got?lemo del Estado. Un~dad de Planea<: Ión Comisión Nacional del Agua, Gerencia Estatal. Subgerencla de Administración del Agua: Departamento de Atención a Usuarios

PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES CUADRO 17.6 EN USO Y CAPACIDAD INSTALADA DE SERVICIO PRIVADO Al 31 de diciembre de 1997

PLANTAS DE TRATAMIENTO CAPACIDAD INSTALADA CONCEPTO TOTAL FOSA LODOS FOSA OTROS aJ SEPTICA ACTIVADOS BIOENZIMATICA (Litros por segundo)

TOTAL 1.1

PRIVADO 1.1

aJ Incluye tratamlen1o biológico; neutraJjzac!6n y oxidación. FUENTE: Comls16n Nacional del Agua, Gerencia Estatal. Subgerencla T-écnica; Departamento de saneamiento y Calidad del Agua

151 INEGI. Catemaco estado de Veracruz : cuaderno INEGI. estadístico municipal 1998 . 1999 18. Servicios Financieros

18.1 Unidades Económicas Censadas, Personal Ocupado, Remuneraciones, Ingresos Brutos e Insumas Totales, y Valor Agregado en el Sector de Servicios Financieros, de Administración y Alquiler de Bienes Muebles e Inmuebles según Subsector de Actividad 1988-1993 155 1999 . 1998 municipal estadístico cuaderno : Veracruz de estado Catemaco INEGI. 18. SERVICIOS FINANCIEROS

UNIDADES ECONOMICAS CENSADAS, PERSONAL OCUPADO, CUADRO 18.1 REMUNERACIONES; INGRESOS BRUTOS E INSUMOS TOTALES, V VALOR AGREGADO EN EL SECTOR DE SERVICIOS FINANCIEROS, DE ADMINISTRACION V ALQUILER DE BIENES MUEBLES E INMUEBLES SEGUN SUBSECTOR DE ACTIVIDAD 1988·1993

UNIDADES PERSONAL REMUNERACIONES INGRESOS IN SUMOS VALOR ECONOMICAS OCUPADO TOTALES AL BRUTOS TOTALES AGREGADO SUBSECTOR CENSADAS TOTAL PERSONAL TOTALES (Milesd~ (Miles de PROMEDIO REMUNERADO (Miles de pesos) pesos) (Miles da pesos) pesos)

1988

TOTAL e 15.4 9.1 6.3

82 SERVICIOS DE ALQUILER Y ADMINISTRACION DE BIENES INMUEBLES e 2.5 1.7 0.8

83 SERVICIOS DE ALQUILER DE BIENES MUEBLES e 12.9 7.4 5.5

1993

TOTAL e 9.3 87.6 59.4 28.2

83 SERVICIOS DE ALQUILER DE BIENES MUEBLES e 9.3 87.6 59.4 28.2

NOTA: Cuando aparece un guión en alguno de lo~:s ~;:~::~:~,;:,1~o;.,~·~:~~,;u:~s~~·~~·:.•;;,:~o ':~::~~~~ ~~:;,~-~~~~~~~~~::·~:~.~ :~~~'~:,:~~~::~~ se redondeó a cero. FUENTE: Para 1988: INEGI. Ver.acruz, Resultados Definftivos. X Censo Comercial y X Censo de Se!Vicios Censos Económicos 1989. Para 1993: INEGI. Veracruz, XJVCemso Industrial, XJ Censo Comercial y XJ Censo de Servicios, Censos Económicos 1994,

155 INEGI. Catemaco estado de Veracruz : cuaderno INEGI. estadístico municipal 1998 . 1999 19. Finanzas Públicas

19.1 y Totales según Concepto 199H996 (Miles de pesos) 159

Gráfica 19.a Ingresos Totales Municipales por Origen 1991-96 159

19.2 Inversión Ejercida y Participación Respecto al Total del Convenio de Desarrollo Social según Programa

y Obra 1999 1997 160 . 1998 municipal estadístico cuaderno : Veracruz de estado Catemaco INEGI. 19. FINANZAS PUBLICAS

INGRESOS Y EGRESOS TOTALES SEGUN CONCEPTO CUADRO 19.1 1991·1996 (Miles de pesos)

ESTADO a/ MUNICIPIO CONCEPTO 1991 1996 1991 1996

INGRESOS TOTALES 423 510.3 bl 1 380 300.1 1024.0 4 763.3

IMPUESTOS 61 883.0 151404A 281.8 491.2 PARTICIPACIONES FEDERALES 269 956.8 901311.3 575.7 2 958.3 DERECHOS 22 549.1 42 097.2 15.3 90.7 PRODUCTOS 27462.1 25 540.3 80.7 129.0 APROVECHAMIENTOS 31 203.9 73859.0 70.0 84.2 DEUDA PUBLICA 6140.5 29785.0 POR CUENTA DE TERCEROS 346.8 2666.8 DISPONIBILIDADES 3 962.0 12104.2 0.5 OTROS el 141531.9 1 009.9

EGRESOS TOTALES 423 510.3 b/ 1 380300.1 1024.0 4 763.3

GASTOS ADMINISTRATIVOS 256136.8 1 033666.0 901.7 4183.3 OBRAS PUBLICAS Y FOMENTO 142027.7 210 529.1 99.7 483.1 TRANSFERENCIAS 15451.0 46 054.8 19.3 56.0 DEUDA PUBLICA 4412.7 45415.2 POR CUENTA DE TERCEROS 294.2 1 06$.7 DISPONIBILIDADES 5187.9 43 545.3 3.3 40.9

aJ Se refiere a los totales de los Ingresos y Egresos Municipales, blla suma de los parciales no coinciden con el total debido al redondeo de las cffras. el InCluye contribución de mejoras, transferencias y otros. FUENTE: INEGI, Dirección General de Estadística. Dirección de Es.tadistlcas Económicas..

INGRESOS TOTALES MUNICIPALES Gráfica 19.a POR ORIGEN 1991·9~6~-,------T------, INGRESOS PARTICIPACIONES OTROS a/ TOTAlES MUNlCIP.ALES FEDERALES (Porcentaje) {Mi1asds (Porcentaje) pooos)

1991 .8 1024.0

1992 1 867.2

1993 272:3.7

5 490.6 1994

3495.1 1995

4 763.3 1996

159 INEGI. Catemaco estado de Veracruz : cuaderno INEGI. estadístico municipal 1998 . 1999 INVERSION EJERCIDA Y PARTICIPACION RESPECTO AL TOTAL CUADRO 19.2 DEL CONVENIO DE DESARROLLO SOCIAL SEGUN PROGRAMA Y OBRA 1997

INVERSION a/ PARTICIPACION PROGRAMA (En pesos) RESPECTO Y OBRA AL TOTAL (Porcentaje)

MUNICIPIO 5 449 716 100.0

AGUA POTABLE 215 695 4.0

REHABILITACION CASETA DE BOMBEO Y COLOCACION DE BOMBA SUMERGIBLE 17 851 0.4 AMPLIACION SISTEMA DE AGUA POTABLE 39 944 0.8 CONSTRUCCION TANQUE DE AGUA POTABLE 34442 0.6 CONSTRUCCION SISTEMA DE AGUA POTABLE 56 455 1.0 CONSTRUCCION SISTEMA DE AGUA POTABLE EN CALLE DE LOS MAESTROS 7 003 0.1 EQUIPAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE (BOMBA CON MOTOR) 60 000 1.1

ALCANTARILLADO 110 507 2.0

AMPLIACION SISTEMA DE DRENAJE SANITARIO EN CALLE RAYON 38 232 0.7 AMPLIACION SISTEMA DE DRENAJE SANITARIO EN CALLE LOS MAESTROS 10373 0.2 AMPLIACION SISTEMA DE DRENAJE SANITARIO.EN CALLEJON CRISTOBAL COLON 16085 0.3 AMPLIACION DE DRENAJE SANITARIO PROLONGACION DE LOS MAESTROS 11 193 0.2 AMPLIACION DRENAJE SANITARIO CALLE 27 DE MAYO 8 062 0.1 CONSTRUCCION SISTEMA DE DRENAJE SANITARIO EN CALLEJON LA GRANJA 14188 0.3 CONSTRUCCION SISTEMA DE DRENAJE SANITARIO EN CALLEJON GOMEZ FARIAS 12 374 0.2

APOYO A LA PRODUCCION PRIMARIA 150 000 2.7

CAlA Y ENGORDA DE CERDOS 75 000 1.4 CAlA Y ENGORDA DE BORREGOS 50 000 0.9 CAlA Y ENGORDA DE POLLOS 25 000 0.4

ASISTENCIA SOCIAL Y SERVICIOS COMUNITARIOS 58 66Q 1.1

CONSTRUCCION DE CASA EJIDAL 18669 0.3 REHABILITACION VIVIENDA BARRIO SAN JOSE 20000 0.4 REHABILITACION VIVIENDA COLONIA DON PEDRO 20000 0.4

CAMINOS RURALES 694 802 12.7

APERTURA CAMINO A SAN JUAN SECO DE VALENCIA 36 656 0.7 CONSTRUCCION DE RAMPA AL CAMINO DE ACCESO A TEMO LAPA 17 917 0.3 CONSTRUCCION PUENTE SOBRE ARROYO EN CALLE PRINCIPAL 39 220 0.7 CONSTRUCCION PAVIMENTO HIDRAULICO (ACCESO) DOS AMATES 99 998 1.8 CONSTRUCCION PAVIMENTO CAMINO RURAL ZAPOAPAN 179 979 3.3 CONSTRUCCION CAMINO ACCESO MEXACAPAN 86 634 1.6 CONSERVACION DE CAMINO RURAL A TEBANCA 119 997 2.2 CONSERVACION DE CAMINO RURAL 3 DE MAYO 34 401 0.6 CONSERVACION DE CAMINO RURAL VISTA HERMOSA-SONTECOMAPAN 30 000 0.6 CONSERVACION DE CAMINO RURAL ADOLFO LOPEZ MATE OS 50 000 0.9

CENTROS DE SALUD 31950 0,6

CONSTRUCCION CENTRO DE SALUD 31 950 0.6

CREDITO A LA PALABRA 87 oso 1.6

APOYO A PRODUCTORES DE BASICOS 87 050 1.6

{Continúa)

160 INEGI. Catemaco estado de Veracruz : cuaderno INEGI. estadístico municipal 1998 . 1999 INVERSION EJERCIDA V PARTICIPACION RESPECTO Al TOTAl CUADRO 19.2 DEl CONVENIO DE DESARROllO SOCIAl SEGUN PROGRAMA V OBRA 1997

INVERSION aJ PARTICIPACION PROGRAMA (En pesos) RESPECTO Y OBRA AL TOTAL (Porcentaje)

DEFINICION Y CONDUCCION DE LA PLANEACION DEL DESARROLLO 83193 1.5

SER\

DESARROLLO DE AREAS DE TEMPORAL 15190 0.3

LIMPIEZA DE PARCELAS PARA APOYO AGRICOLA 15190 0.3

ELECTRIFICACION URBANA (COLONIAS POPULARES) Y RURAL 658 578 12.1

ELECTRIFICACION COLONIA VILLA DE LAS FLORES 152 402 2.8 AMPLIACION RED DE ENERGIA ELECTRICA 117 000 2.2 CONSTRUCCION RED DE ENERGIA ELECTRICA 355 000 6.5 AMPLIACION RED DE ENERGIA ELECTRICA CALLE 1 Y 2 34176 0.6

ESCUELA DIGNA 97 099 1.8

IMPERMEABILIZACION DE AULAS ESCUELA PRIMARIA LEONA VICARIO 51340 0.9 REHABILfTACION SANITARIO ESCUELA PRIMARIA MIGUEL ALEMAN 13 932 0.3 REHABILITACION JARDIN DE NINOS NARCISO MENDOZA 15 955 0.3 REHABILITACION ESCUELA PRIMARIA CONAFE LOCALIDAD SAN ANGEL 15 872 0.3

ESTIMULOS A LA EDUCACION BASICA , 155 600 21.2

ESCUELAS PRIMARIAS 1 155 600 21.2

FOMENTO A LA PRODUCCION Y PRODUCTIVIDAD 20500 0.4

PRODUCCION FOMENTO A LAS ARTESANIAS 20 500 0.4

INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA 29 727 0.5

REHABILITACION SANITARIOS EN CAMPO DEPORTIVO 29727 0.5

INFRAESTRUCTURA EDUCA TlVA sn141 10.6

RECONSTRUCCION AULA ESCUELA PRIMARIA CONAFE LOCALIDAD AMAYAGA 18 000 0.3 CONSTRUCCION DE AULA (S) ESCUELA TELESECUNDARIA OTILIO MONTAÑO 35 313 0.7 CONSTRUCCION DE AULA (S) ESCUELA PRIMARIA JOSE AZUETA 30 424 0.6 CONSTRUCCION DE SANITARIOS ESCUELA PRIMARIA JUSTO SIERRA 27 019 0.5 CONSTRUCCION DE CANCHA DEPORTIVA ESCUELA PRIMARIA CAYETANO RODRIGUEZ BEL TRAN 15 819 0.3 CONSTRUCCION DE AULA (S) ESCUELA PRIMARIA TIERRA Y LIBERTAD 29 561 0.5 CONSTRUCCION DE BANOS ESCUELA PRIMARIA VICENTE GUERRERO 28 050 0.5 CONSTRUCCION DE CANCHA DEPORTIVA ESCUELA PRIMARIA BENITO JUAREZ LOCALIDAD SAN JUAN SECO VALENCIA 17 894 0.3 CONSTRUCCION CANCHA DEPORTIVA ESCUELA PRIMARIA BENITO JUAREZ LOCALIDAD LA BARRA 20 OS4 0.4 CONSTRUCCION CERCA PERIMETRAL ESCUELA CUITLAHUAC 21 695 0.4 CONSTRUCCION DE LOSA DE CONCRETO ESCUELA PRIMARIA LOCALIDAD EL AGUILA 42382 0.8 CONSTRUCCION DE CANCHA DE USOS MULTIPLES ESCUELA TELESECUNDARIA ALFONSO REYES 12 811 0.2 CONSTRUCCION DE AULA (S) ESCUELA TELESECUNDARIA SIN NOMBRE LOCALIDAD EL AGUILA 32 001 0.6 CONSTRUCCION DIRECCION ESCUELA PRIMARIA BENITO JUAREZ LOCALIDAD POZOLAPAN 18 527 0.3 CONSTRUCCION BAÑOS Y FOSA SEPTICA ESCUELA PRIMARIA MARCO ANTONIO MUÑOZ 26 987 0.5 CONSTRUCCION CANCHA DEPORTIVA ESCUELA PRIMARIA

(Continúa)

INEGI. Catemaco estado de Veracruz : cuaderno INEGI. estadístico municipal 1998 . 1999 161 INVERSION EJERCIDA Y PARTICIPACION RESPECTO Al TOTAL CUADRO 19.2 DEL CONVENIO DE DESARROlLO SOCIAL SEGUN PROGRAMA Y OBRA 1997

INVERSION al PARTICIPACION PROGRAMA (En pesos) RESPECTO Y OBRA Al TOTAL (Porcentaje)

MARCO ANTONIO MUÑOZ 15374 0.3 CONSTRUCCION SANITARIOS Y FOSA SEPTICA JARDIN DE NIÑOS JOSE JOAQUIN PESADO 29 314 0.5 CONSTRUCCION CERCA PERIMETAAL ESCUELA PRIMARIA CUAUHTEMOC 10342 0.2 CONSTRUCCION DE AULA ESCUELA DE EDUCACION ESPECIAl LOCALIDAD CATEMACO 41760 0.8 CONSTRUCCION LOSA DE CONCRETO ESCUELA PRIMARIA EMILIANO ZAPATA 25 312 0.5 CONSTRUCCION DE SANITARIOS ESCUELA PRIMARIA SIN NOMBRE LOCALIDAD POZOLAPAN 27 019 0.5 ADQUISICION MOBILIARIO ESCUELA PRIMARIA ADOLFO MORENO 20 000 0.4 ADQUISICION DE EQUIPO MOBILIARIO ESCUELA PRIMARIA BENITO JUAREZ 5600 0.1 ADQUISICION DE MOBILIARIO ESCUELA PRIMARIA CUAUHTEMOC 6858 0.1 ADQUISICION TRANSFORMADOR TRIFASICO ESCUELA SECUNDARIA TECNICA92 18995 0.3

PAVIMENTACION EN ZONAS POPULARES 1 263 550 23.2

PAVIMENTACION EN CALLE MINA 114548 2.1 PAVIMENTACION Y GUARNICIONES CALLE MATAMOROS 378268 8.9 PAVIMENTACION EN CALLE MARIA BOETTIGER 125 670 2.3 PAVIMENTACION EN CALLE FRANCISCO VILLA 107 518 2.0 PAVIMENTACION EN CALLE PROLONGACION REVOLUCION 109 988 2.0 PAVIMENTACION, GUARNICIONES Y BANQUETAS EN CALLE PRINCIPAL 85000 1.6 PAVIMENTACION EN CALLE MARINA NACIONAL 88 076 1.6 PAVIMENTACION Y GUARNICIONES EN CALLE MIGUEL ALEMAN 74817 1.4 PAVIMENTACION Y GUARNICIONES CALLE 5 DE FEBRERO 45128 0.8 PAVIMENTACION Y GUARNICIONES CAllE MINA (SEGUNDA ETAPA) 92544 1.7 PAVIMENTACION Y GUARNICIONES CALLE IGNACIO DE LA LLAVE ENTRE MALECON Y CUAUHTEMOC 41 993 0.8

URBANIZACION 200 465 3.7

REVESTIMIENTO EN CALLE SIN NOMBRE EJIDO BENITO JUAREZ 69 045 1.3 CONSTRUCCION DE MURO DE CONTENCION SOBRE EL RIO DE LA MARGARITA 45 210 0.8 CONSTRUCCION GUARNICIONES Y BANQUETAS ACCESO A AMAYAGA 8125 0.1 CONSTRUCCION PUENTE Cdi.GANTE DE ACCESO A PENINSULA DE MORENO 78085 1.5

aJ Se refiere a la Inversión ejarc:lda federal y estatal. fUENTE: Secretaria de Finanzas y Planeac!6n de! Gobierno del Estado. Dirección de Inversión Públ!ca: Subdirección de Control Financiero.

162 Catemaco estado de Veracruz : cuaderno INEGI. estadístico municipal 1998 . 1999 Glosario 1999 . 1998 municipal estadístico cuaderno : Veracruz de estado Catemaco INEGI. Nota

El glosario que se ofrece a continuación, fue configurado con base en los términos y definiciones reconocidos por parte de las diversas instituciones y organismos, responsables de la generación y difusión de las estadísticas, según su ámbito de competencia.

Ante todo, este glosario está orientado a servir como referencia a los usuarios, para una adecuada comprensión de algunos de los conceptos estadísticos que se incorporan en el Cuaderno, desde una perspectiva complementaria a las notaciones técnicas que aparecen al pie de los cuadros y gráficas.

La forma de organización de los términos corresponde a un ordenamiento alfabético general; al final de cada una de las definiciones se incluye un número, mediante el cual se indica el orden de la referencia bibliográfica o institucional que se consideró y que se localiza en una relación al final del glosario. INEGI. Catemaco estado de Veracruz : cuaderno INEGI. estadístico municipal 1998 . 1999 Glosario

A ALUMNO EGRESADO. Es el que. una vez que ha terminado satisfactoriamente un nivel educativo, se ACCIDENTE (SEGURIDAD Y ORDEN PUBLICO). Su· hace acreedor al respectivo certificado de estudios. 211 ceso eventual o acción que involuntariamente ocasiona daño a las personas o a las cosas. producido en las vías AMPLITUD MODULADA (AM). (Modulación de ampli­ de circulación por los semovientes o los vehículos que tud). Método para transmitir información usando una por ellas transitan. 23 onda de radio como portadora.

ACTIVIDAD DE RECOLECCION. Es el aprovecha­ La frecuencia de la onda portadora permanece inallera· mrento de ciertas plantas arbóreas, arbustivas o de otro ble, pero la amplitud varia de acuerdo con la amplitud de tipo, mediante la obtención o extracción de fibras, ceras, la señal de entrada ... resinas, gomas, raíces, etcétera. 21 AÑO AGRICOLA. Periodo asociado principalmente a ADMINISTRACION (COMUNICACIONES Y TRANS­ los cultivos de ciclo corto, que cubre desde la siembra PORTE). Todo departamento o servicio gubernamental hasta la cosecha de este tipo de productos. Reciben el responsable del cumplimiento de las obligaciones deri· nombre de las estaciones del año en que se realizan las vadas del convenio internacional de telecomunicacio· siembras (otoño-invierno y primavera-verano). Sin nes y de sus reglamentos. embargo, al considerar la totalidad de las labores que se desarrollan hasta que se llevan a cabo las cosechas, los Unidades de telecomunicaciones donde se expiden ciclos no son sucesivos ni corresponden a un año mensajes y giros, y se realiza su pago y reparto a calendario, sino que se traslapan. 1 domicilio. 38

AEROPUERTO. Area definida de tierra o de a9ua, que APROVECHAMIENTOS(FINANZAS PUBLICAS). Son cuenta con edificaciones, instalaciones y equipos, des­ ingresos ordinarios provenientes de las actividades de tinados total o parcialmente a la llegada, salida y moví· derecho público que realiza el gobierno y que recibe en forma de recargos o mullas, o come cualquier ingreso no miento de aeronaves. 23 clasificable. como impuestos, derechos o productos. s1 AEROPUERTO INTERNACIONAL. Todo aeropuerto designado por la autoridad aeronáutica, cuyo territorio está situado como puerto de entrada o salida para el B tráfico aéreo internacional, donde se llevan a cabo los trámites de aduanas, inmigración, sanidad pública, cua· rentena agrícola y procedimientos similares. BANCA COMERCIAL Se denomina así a las institucio­ nes de crédito autorizadas, por el Gobierno Federal, Para fines estadísticos, el término "aeropuerto(s) para captar recursos financieros del público y otorgar a internacional( es) principal( es)" de un país se refiere a su vez créditos, destinados a mantener en operación las aquellos aeropuertos que tengan un total combinado actividades económicas. Por estas transacciones de que ascienda por lo menos al 80% del total del tráfico captación y financiamiento, la banca comercial estable­ comercial internacional (regular y no regular), de todos ce tasas de interés activas y pasivas. o1 los aeropuertos que conformen su red aeroportuaria. Cada país determina cuales son sus aeropuertos inter­ BRECHA. V fa de comunicación provocada por el trán­ nacionales principales por medio de lineamientos de la sito peatonal, animal o vehicular y que carece de trazo Organización de Aviación Civil Internacional que tiene específico. •• en cuenta los criterios de tráfico descritos. "" e ALUMNO. Es la persona matriculada en cualquier gra· do de los diversos niveles, modalidades y servicios del CABOTAJE. Transporte marítimo de carga y de perso· Sistema Educativo NacionaL 211 nas entre puertos del mismo país. 23 165 INEGI. Catemaco estado de Veracruz : cuaderno INEGI. estadístico municipal 1998 . 1999 CAMA CENSABLE. Es la cama de servicio, instalada descubierto con instalaciones complementarias y de en el área de hospitalización·, para uso regular de apoyo, destinadas a la práctica organizada de los pacientes internos; debe contar con los recursos indis- deportes, así como de espacios acondicionados para el pensables de espacio y para la atención mé- esparcimiento de los niños. Este lugar es de uso público dica. Es controlada por servicio de admisión de la y por lo general, se ubica en ciudades de 50 000 unidad y se asigna al paciente en el momento de su habitantes o más. 21 ingreso hospitalario, para ser sometido a observación, diagnóstico, cuidado o tratamiento. •• CICLO AGRICOLA OTOÑO-INVIERNO. En forma ge­ neral, su período de siembras se inicia en el mes de CAPACITACION PARA EL TRABAJO. Requiere estu­ octubre y termina en febrero del año siguiente. Sin dios de educación primaria. Es terminal. Su finalidad es embargo, debido a los interciclos, como sucede en el capacitar a personas mayores de 15 años para que se estado de el cierre de siembras no se incorporen a la actividad productiva. Se cursan en tiem­ realiza, sino hasta mes de marzo. Su ·período de pos que fluctúan entre diez semanas y cuatro años... producción se inicia con las cosechas rápidas o dinámi­ cas, como son las hortalizas, generalmente desde el CAPTACION. Proceso mediante el cual el sistema mes de enero hasta terminar la recolección de los financiero recoge recursos del público ahorrador y los granos y otros en septiembre del año siguiente. 1 utiliza como fuente del mercado financiero. En el caso de la captación bancaria son todos los recursos que la banca obtiene a través de sus instrumentos de captación (cuenta CICLO AGRICOLA PRIMAVERA-VERANO. Su perío• de cheques, cuenta de ahorros, depósitos a plazo fijo, do de siembras se inicia en marzo, cuando se cierran las etc.) que conforman los pasiv~s del sistema bancario e de otoño-invierno, manifestándose el primer traslape y termina en el mes de septiembre del mismo año. Las incluyen recursos en moneda nacional y extranjera. a1 primeras cosechas se levantan a partir del mes de mayo CARNE EN CANAL Parte que queda de los animales para terminar en marzo del año siguiente. 1 sacrificados después de series retirada la piel, cabeza, vísceras con sus contenidos, sangre y la parte distal de COLMENAS. Es el conjunto vertical de cajones, gene­ los miembros. •• ralmente de madera, en el que se alojan y reproducen las domésticas, donde elaboran y depositan la CARRETERAS DE TERRACERIA. Camino acondicio­ miel, real y cera. 1s nado con materiales naturales (piedra bola, tezontle, etc.) para el tránsito de vehículos y/o personas.,. COMERCIO AL POR MAYOR. Consiste en la reventa (venta sin transformación) de productos nuevos y usa­ CARRETERA PAVIMENTADA. Camino hecho sobre dos, a comerciantes al por menor, a usuarios industria­ la base de un revestimiento, con materiales resistentes les o comerciales, a instituciones, a profesionales o a el tránsito de vehículos pesados y con una super­ otros mayoristas. Incluye además toda la reventa de tersa de rodamiento de asfalto. M materiales de construcción. •

CARRETERA REVESTIDA. Camino de una capa de COMERCIO AL POR MENOR. Consiste en la reventa materiales seleccionados, extendidos y compactados (vénta sin transformación) de productos nuevos o usa­ sobre las terracerías, para recibir las cargas que produ­ dos al público en general, para consumo, uso personal ce el tránsito. •• o doméstico. •

CENTRALAUTOMATICA(RED TELEGRAFICA). Esta­ COMUNIDAD AGRARIA. Es el conjunto de tierras, blecimiento central que usa equipo mecánico-electrónico bosques o aguas, que con anterioridad a la Ley Agraria para cumplir la función de recibir y almacenar direccio­ del6 de enero de 1915, posee un grupo de población nes y retransmitir automáticamente, a través de señales campesina, independientemente del tipo de actividad y mediante ondas hertzianas, los mensajes y giros que en ellas se realice y del municipio o munici­ telegráficos. "' pios en que se encuentren. Se consideran todas las comunidades agrarias que "de hecho" existan en el CENTRO ACUICOLA. Establecimiento dedicado a la momento del levantamiento censal. 1s producción de huevos, crías, alevines, semillas, larvas o postlarvas, para siembra o engorda en cuerpos de CONDICION DE ACTIVIDAD (PARA EL CENSO GE­ agua, granjas y unidades de producción. •• NERAL DE POBLACION Y VIVIENDA, 1990). Situa­ dls!llnclue a las personas de 12 años y más de CENTRO DEPORTIVO. Lugar constituido por un con desempeño o no de una actividad conjunto que puede ser de 3, 6 ó 1 O canchas al económica en la semana de referencia. Este criterio 166 INEGI. Catemaco estado de Veracruz : cuaderno INEGI. estadístico municipal 1998 . 1999 permite clasificar a la población en: población económi• CORRIENTES TROPICALES. Arboles que se desarro­ camente activa y población económicamente inactiva.,. llan en los climas cálidos-húmedos. 21

CONDICION DE HABLA ESPAÑOLA. Situación que CUENTA DE CHEQUES. Rubro genérico que com­ distingue a la población de 5 años y más que habla al­ prende todos los saldos disponibles, en cuentas guna lengua indígena, según utilice o no, la lengua de cheques, que se abierto en una o varias española para la comunicación verbal. 14 instituciones bancarias. colectiva que se lleva para asentar las operaciones correpondientes a las CONFLICTOS COLECTIVOS DE TRABAJO. Son las cuentas de cheques citadas .•, desavenencias o pugnas derivadas de la oposición de intereses entre sindicato(s) y patrón(es), con motivo CULTIVOS CICLICOS. También conocidos como anua­ de lograr la efectividad de las normas de trabajo pactadas les. La duración de su período vegetativo es menor a los en el contrato colectivo, o las originadas la preten- doce meses y requieren de una nueva siembra para la sión de alguna de las partes de modificar condicio- obtención de otra cosecha. r nes de trabajo en vigor o acordadas anteriormente. 10 CULTIVOS PERENNES. Se les denomina también CONFLICTOS DE TRABAJO. Son las desavenencias cultivos de ciclo largo. Su período vegetativo se extien­ o pugnas de carácter laboral que surgen entre de a más de 12 meses y por lo regular, una vez trabajador( es) o sindicato(s} y patrón( es) en una rela­ establecida la plantación, se obtienen varias cosechas, ción de trabajo: ,. mismas que son continuas o cíclicas, dependiendo del tipo de plantación. ,. CONFLICTOS INDIVIDUALES DE TRABAJO. Son aquellas desavenencias o pugnas de carácter laboral D que surgen entre trabajador(es} individualmente determinado(s) y patrón, con motivo de omisiones, DEFUNCION GENERAL Es la desaparición perma­ laHas o incumplimiento de alguna de las partes a las nente de todo signo de vida, en un momento cualquiera condiciones. de trabajo que fueron pactadas por éstos o posterior al nacimiento vivo (suspensión de las funcio­ de aquellas normas que están estipuladas en la Ley. u nes vitales con posterioridad al nacimiento sin posibi­ lidad de resucitar). Esta definición excluye, por tanto, las CONIFERAS. Pertenecen al grupo de las gimnosper­ defunciones fetales. " mas, con frutos en forma de conos leñosos formados por escamas que abrigan las semillas. La escama tiene DELINCUENTE SENTENCIADO. Término estadfslico dos semillas aladas que se con el viento. con el que se identifica a las personas registradas en los Comprende los géneros: Pinus, Pseudotsuga, juzgados de primera instancia al dictarles sentencia, Abies, Cupressus, Juníperos, Taxus y Araucana. 21 independientemente de si la sentencia es absolutoria o condenatoria. 4 CONSULTA O SERVICIO DE URGENCIAS. Es la atención que seda al ingreso de un paciente al hospital, DELITO. Resultado de una conducta típica, antijurídica a través del servicio de urgencias y que, debido a una y culpable. 4 condición crítica de salud, no ha pasado por el servicio de consulta externa correspondiente . .a DEPOSITO (SERVICIOS FINANCIEROS). En el caso CONSULTORIO. Local destinado para consulta médi­ de los depósitos bancarios, están constituidos por dine­ ro y/o documentos (cheques, instrumentos de ahorro, ca general, familiar o de especialidad, de pacientes cupones, electos comerciales, pagarés, etc.), que pue­ ambulatorios. Incluye consultorios y/o gabinetes de den ser transformados fácilmente en efectivo. El depó• atención odontológica. •• sito tiene como finalidad mantener el saldo positivo de CONVENIO. Es el arreglo formalizado que se establece una cuenta bancaria, mantener la disponibilidad de una entre un trabajador o trabajadores (sindicato) y su línea de crédito u otros servicios bancarios . ., en1plt~a

DEUDA PUBLICA. S urna de las obligaciones insolutas Desembolsos o salidas de dinero, aun cuando no cons­ del sector pé!blico, derivadas de la celebración de tituyan gastos que afecten las pérdidas o ganancias. empréstitos, internos y externos, sobre el crédito de la nación. Este rubro se registra en un capítulo presu­ En contabilidad fiscal, los pagos que se hacen con cargo puestario especial que lleva el mismo nombre y que al presupuesto de egresos. •1 agrupa las asignaciones destinadas a cubrir obligacio­ EGRESOS HOSPITALARIOS. Número de pacientes nes del gobierno federal por concepto de su deuda que salen del área de hospitalización, implicando la pública interna y externa, derivada de la contratación de desocupación de una cama-hospital por diversos moti­ empréstitos concertados a plazo de un año o más, vos, incluyendo defunciones. •• autorizados o ratificados por el H. Congreso de la Unión. Incluye la amortización, los intereses y, los EGRESOS POR CUENTA DE TERCEROS. Pagos gastos y comisiones de la deuda pública, interna y hechos a terceros equivalentes a las retenciones a externa. contratistas, impuesto sobre la renta a trabajadores, cuotas sindicales, etcétera. •1 Incluye también los adeudos de ejercicios fiscales an­ teriores por concepto de: servicios personales, distintos EJIDO. Para fines censales, se considera Ejido o Nuevo de servicios personales y por devolución de ingresos Centro de Población Ejidal a aquéllos que, con posterio­ percibidos indebidamente. ridad a la Ley Agraria del6 de enero de 1915, "de hecho" dispongan de un conjunto de tierras, bosques o aguas Total de préstamos que recibe el Estado para satisfacer el usufructo de un grupo de población campesina, sus necesidades . ., indlep,endienle!rn19nte die: que haya o no resolución pre­ sidencial, del tipo de régimen de tenencia de la tierra; del OlAS PACIENTE. Es el deservrcros prestados tipo de actividad que en ellos se realice y del municipio a un paciente interno se toma el o municipios en que se encuentren. ,. censo diario {12:00a.m.a 12:01 El día paciente se cuenta también para la persona que EMPLAZAMIENTOS A HUELGA. Es el anuncio legal ingresa y egresa el mismo día. •• hecho por una coalición o sindicato de trabajadores al patrón, con el propósito de ir a la huelga si no son DIVORCIO. Es un acto jurisdiccional o administrativo satisfechas sus demandas contenidas en el pliego de en virtud del cual se disuelve legalmente el vínculo peticiones del emplazamiento. " conyugal y el contrato del matrimonio deja de producir sus efectos, tanto en relación a los cónyuges, como con ENERGIA ELECTRICA. Energía generada en dínamos respecto a terceros. " o alternadores, en los que la fuerza es obtenida desde:

DRENAJE. Sistema de tuberías mediante el cual se a) Turbinas hidráulicas, en el caso de la energía hidro­ eliminan de la vivienda, las aguas negras. grises y los eléctrica. desechos humanos. 10 b) Turbinas a vapor, en el caso de la energía DURACION DEL DESEMPLEO. Es el tiempo transcu­ termoeléctrica. • rrido desde la fecha de inicio, hasta la última vez que realizó alguna búsqueda de trabajo. 12 ESPECIE PESQUERA. Nombre o denominación co· mún que identifica a los distintos recursos pesqueros E que presentan mayores semejanzas entre sf. En la clasificación biológica, es la denominación más gene­ EDUCACION PARA ADULTOS. Proceso educativo ralmente empleada. 20 que proporciona alfabetización, instrucción primaria, secundaria y capacitación para el trabajo a personas ESTABLECIMIENTO COMERCIAL. Es la unidad econó• mayores de 15" años, principalmente por medio de mica que en una sola ubicación física, asentada en un lugar sistemas de educación abierta. •• de manera permanente y delimitada por construcciones 168 INEGI. Catemaco estado de Veracruz : cuaderno INEGI. estadístico municipal 1998 . 1999 e instalaciones fijas, combina acciones y recursos bajo otras actividades en los yacimientos, incluso la perfora­ el control de una sola entidad propietaria o controladora, ción y terminado de pozos cuando las realiza el mismo para realizar. actividades de compra-venta de establecimiento productor. 3 mercancías, sea con fines mercantiles o no. 2 F

ESTABLECIMIENTOS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS. FINANZAS PUBLICAS. Disciplina que trata de la cap­ Se denomina con este género: tación de recursos, administración y gastos de los mismos, que realiza el Estado a través de diferentes instituciones del sector público. Su estudio se refiere a a) l-os restaurantes y cafeterías que se encuentren la naturaleza y electos económicos, políticos y sociales ubicados en hoteles, moteles, campamentos, para­ en el uso de instrumentos fiscales: impuestos, gastos, deros de casas rodantes, terminales de autobuses, empréstitos y compra-venta de bienes y/o servicios. s1 estaciones de ferrocarril, museos y zonas arqueoló· gicas, cuya actividad principal es la transformación y FRECUENCIA MODULADA (FM). Método para venta de alimentos para su consumo y que en forma transmitir información, usando una onda de radio como accesoria, pu!iden expender bebidas alcohólicas al portadora, por el cual la frecuencia de esta onda porta­ copeo y presentar variedad o música. dora se hace variar en concordancia con la señal moduladora. En transmisiones de radio, cubre la banda de radiodifusión de los 68 a los 108 M Hz y es b) Los bares, centros nocturnos, cabarets o similares menos susceptible a la interferencia que las transmisio­ que se encuentren ubicados en hoteles, moteles, nes en AM. Se utiliza también en cómunicaciones albergues, campamentos, paraderos de casas móviles bidireccionales. En inglés se le conoce por las rodantes, aeropuertos, terminales de autobuses, siglas FM. os estaciones de ferrocarril, museos y zonas arqueoló· gicas que, en su caso, cobran una cuota de admisión FUERO COMUN. Lo constituye el ámbito espacial de y presentan espectáculos o variedades; cuentan con validez y sanción de las normas de las entidades orquesta, conjunto musical o música grabada y pista federativas. • de baile, y ofrecen bebidas alcohólicas con servicio FUERO FEDERAL Lo constituye el ámbito espacial d~ de alimentos opcional. .. validez y sanción de las normas federales o generales de aplicación en todo el país. • ESTABLECIMIENTO DE HOSPEDAJE. Se refiere a los inmuebles en los que se ofrece al público el servicio G de alojamiento en habitación. "" GABINETES DE RADIOLOGIA. Area o local dotado de personal, mobiliario, instalaciones y equipo de rayos X, ESTABLECIMIENTO MAQUILADO R. Es la unidad eco­ destinado para el servicio auxiliar de diagnóstiéo. s2 nómica que desarrolla una actividad productiva, en GIROS Y VALES POSTALES. Consiste en la remi­ general, sobre la base de importaciones temporales, sión de dinero, a través de oficinas postales, por medio donde fundamentalmente la totalidad de sus productos de libramientos a favor de un beneficiario determinado. finales se destinan a la exportación, excepto en los Los vales postales son emitidos para diferentes casos en que la Secretaría de Comercio y Fomento denominaciones. so Industrial autorice a vender en el mercado nacional parte de su producción. •

IMPUESTOS. Tributo, carga fiscal o prestaciones en ESTACION RADIOELECTRICA. Consiste en uno o dinero y/o especie que fija la Ley con carácter general más equipos transmisores o receptores, o una combi­ y obligatorio, a cargo de personas físicas y morales, nación de éstos, incluyendo las instalaciones acceso· para cubrir los gastos públicos. rias necesarias para asegurar un servicio de radiocomunicación o de radioastronomía en un lugar Son las prestaciones en dinero o en especie que el determinado. Estado fija unilateralmente y con carácter obligatorio a todos aquellos individuos cuya situación económica Las estaciones se clasificarán según el servicio en el coincida con la que la Ley señala. que participen, de una manera permanente o temporal. u Es una contribución o prestación pecuniaria de los EXTRACCION DE PETROLEO CRUDO Y GAS NATU­ particulares, que el Estado establece coactivamente RAL. Comprende las labores prevías a la explotación y con carácter definitivo y sin contrapartida alguna. ••

INEGI. Catemaco estado de Veracruz : cuaderno INEGI. estadístico municipal 1998 . 1999 189 INDICE DE APROVECHAMIENTO. Indicador que transformación en general, para la creación de un permite medir el número de alumnos que fueron promo­ producto final que no es de su propiedad, sino que vidos al siguiente grado, con relación al total de alumnos pertenece y se destina en su totalidad a otro estableci­ existentes a fin de cursos. s miento de diferentes empresas, que fe aportan las materias primas y auxiliares, el diseño y requerimientos IN DICE DE PRECIOS. Indicador que muestra la evolu­ para dicha producción. ción del nivel general de preciosa partir de un año base y de una muestra representativa de productos. La Para efectos de esta clasificación (la que consigna la elaboración de un índice de precios, por lo general, CMAP) se incluye tanto la maquila nacional, aquélla incluye los siguientes pasos: cuya producción se origina y destina al interior del país, como la maquila de exportación, que bajo reglamentos a) Elección de una canasta de bienes y servicios repre­ de programas gubernamentales realiza la maquila de sentativa de la clase de precios que se quiere medir. productos en el país que se exportan en su totalidad. No se consideran propiamente maquiladores, aquellos b) Observaciones del aumento periódico que tienen en establecimientos manufactureros dedicados a producir sus precios los bienes y servicios de la canasta por su cuenta y que de manera secundaria realizan elegida. actividades de maquila. s e) Elección del método estadístico con el cual se van a INGRESOS BRUTOS TOTALES (PARA SERVICIOS). Es el valor de la suma de los ingresos obtenidos durante analizar los datos. •1 el año de referencia, por la prestación de servicios, el IN DICE DE RETENCION. Medición que refleja el núme­ margen bruto por la compra-venta de mercancías y por ro de alumnos que permanecen en la matrícula por cada otros conceptos. 2 100 inscritos. • INGRESOS DERIVADOS DE lA ACTIVIDAD. Es el IN DICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR. monto de los ingresos recibidos por las unidades eco­ nómicas durante el año de referencia, por la venta de Indicador derivado de un análisis estadístico, publicado bienes, por la reventa de mercancías o prestación quincenalmente por el Banco de México, que expresa de servicios, ya sea que éstas se hayan realizado las variaciones en los costos promedio de una canas­ durante dicho año o en años anteriores. Incluye los la de productos seleccionados y que sirve como refe­ recibidos por las venlé!S o anticipos de productos no rencia para medir los cambios en el poder adquisitivo de terminados. 2 la moneda. El ámbito del índice se limita estrictamen­ te a aquellos gastos que caen dentro de la categoría de INGRESOS(FINANZAS PUBLICAS). Son todos aque­ consumo, excluyéndose así, aquéllos que suponen llos recursos que obtienen los individuos, sociedades o alguna forma de inversión o de ahorro. 31 gobiernos, por el uso de riqueza, trabajo humano, o cualquier otro motivo que incremente su patrimonio. En INDUSTRIAS MANUFACTURERAS. INCLUYE lOS el caso del sector público, son los provenientes de los ESTABLECIMIENTOS MAQLJILADORES. Se entien­ impuesto:;, derechos, productos, aprovechamientos. de por industria manufacturera a la transformación financiamientos internos y externos, así como de la mecánica o química de productos o substancias venta de bienes y servicios del sector paraestatal. 31 inorgánicas u orgánicas en productos nuevos, ya sea mediante el trabajo manual o con ayuda dee:~~~~~~.s, INGRESOS HOSPITAlARIOS. Es el número de pa­ realizado en fábricas o en el domicilio del tr cientes que se internan en el servicio de hospitalización, entendido éste como el servicio que cuenta con camas Comprende las labores de instalación y comercializa­ para atender pacientes internos, proporcionar atención ción, por parte del productor, de los productos elabora­ médica y cuidados continuos de enfermería con el fin de dos por 91 mismo. Incluye la reparación de maquinaria realizar diagnósticos y establecer tratamientos. 32 y equipo industrial, comercial, de oficina, ele., cuando se realice en el mismo establecimiento productor. INGRESOS POR CUENTA DE TERCEROS. Cobros y retenciones efectuadas por cuenta de terceros, que Se excluyen, de este sector, los establecimientos cuya serán entregados posteriormente a éstos o a las ins­ actividad exclusiva es la reparación de maquinaria y tituciones correspondientes (ISSSTE, FOVISSSTE, equipo, aparatos domésticos, automóviles y otros bie­ IMSS, etc.).31 nes de consumo. INSUMOS TOTALES. Es el importe-de los bienes y Quedan comprendidas en este sector las actividades de servicios consumidos durante el.año de referencia por las maquiladoras industriales, que realizan de manera las unidades económicas, para el desarrollo de su exclusiva la fabricación, ensamble y actividades de actividad principal. Excluye los pagos por alquiler de:

170 INEGI. Catemaco estado de Veracruz : cuaderno INEGI. estadístico municipal 1998 . 1999 maquinaria, equipo de producción, edificios y otro tipo un programa industrial, aprobado y bajo registro de la de bienes muebles e inmuebles; los pagos por derecho autoridad competente destinado a la transformación, sobre minería, etcétera. 2 elaboración o reparación de mercancías o materias primas de procedencia extranjera, importadas tempo­ INVERSION PUBLICA. Conjunto de gastos públicos ralmente para ser retornadas al extranjero. o que afectan a la cuenta de capital y que se mate­ rializan en la formación bruta de capital (fijo y en MATRIMONIO. Es el acto civil por el que se constituye existencias) y en las transferencias de capital a otros la relación jurídica de marido y mujer. " sectores. MEDICOS ESPECIALISTAS. Profesional que tiene Erogaciones de las dependencias del sector central, conocimientos especializados en una rama de la organismos descentralizados y empresas de participa­ medicina para atención de padecimientos específicos. ción estatal destinadas a la construcción, ampliación, Las principales especialidades en las instituciones mantenimiento y conservación de obras públicas, y en públicas del sector salud son: gineco-obstetricia, general, a todos aquellos gastos destinados a aumentar, pediatría, cirugía y medicina interna. s2 conservar y mejorar el patrimonio nacional. ., MEDICOS GENERALES. Personal autorizado legalmente J con título para desempeñar las labores relacionadas con la ateoción médica en beneficio de los pacientes . ., JARDIN VECINAL. Espacio abierto y arbolado de servicio vecinal, destinado al paseo, descanso y METRO CUBICO ROLLO (M3R). Es un metro cúbico convivencia de la población; por su proximidad con las de madera, tal y como se encuentra en troncos y ramas, zonas de vivienda, generalmente cuenta con andadores antes de obtener cualquier producto derivado de ellos, y lugares de descanso, juegos de recreación infantil, como son: tablas, lriplay, celulosa para el papel, etcétera. 22 kiosco, fuente de sodas, sanitarios y áreas verdes. 21 MINERAL. Elemento o compuesto inorgánico que ocu­ JUEGOS INFANTILES. Superficie acondicionada y rre en forma natural, teniendo una estructura interna delimitada para la recreación infantil; generalmente ordenada y como características: composición química, integrada con área de juegos y plazas, andadores, forma cristalina y propiedades físicas. • zonas de descanso y áreas verdes, adecuadas a las edades de la población infantil usuaria. 21 MINERALES METALICOS NO FERROSOS. Metales y compuestos que no contienen cantidades apreciables l de fierro; minas explotación no se debe esencial- mente al contenido fierro., LATI FOLIADAS. Pertenecen al grupo de angiospermas; sus semillas están cubiertas por tejido vegetal. Los MINERALES NO METALICOS. Sustancias naturales encinos son especies de este tipo y tienen hojas anchas que no tienen propiedades metálicas, tales como gran y duras. 21 lustre, conductividad, opacidad y ductibilidad. En geolo­ gía económica, cualquier roca o mineral minado por su LOCALIDAD. Lugar en el que se ubica una vivienda o valor no metálico, tal como roca, azufre o sal. 1 conjunto de viviendas que están cercanas unas de otras y donde por lo menos una está habitada. El lugar es MOTIVOS PARA DEJAR El EMPLEO. Criterio para reconocido comúnmente por un nombre dado por la Ley clasificar a las personas, que en situación de desocupa­ o la costumbre. •• ción abierta declararon haber trabajado anteriormente, conforme a los motivos que tuvieron para dejar el LUGAR DE REGISTRO. Se refiere a la entidad, el empleo y que pueden ser voluntarios (insatisfacción con municipio o delegación y la localidad donde se ubica la el trabajo, estudio, enfermedad, jubilación, etc.) e in­ fuente informante, en la que se inscriben los hechos voluntarios (por cese o trabajo temporal terminado). 12 vitales."

LUGAR DE RESIDENCIA HABITUAL. Indica la enti­ N dad, el municipio o delegación y la localidad donde la persona involucrada en el hecho vital, tiene o tuvo su NACIMIENTO VIVO. Es la expulsión o la extracción domicilio particular. 11 completa del cuerpo de la madre, independientemente de la duración del embarazo, de un producto de la M concepción que después de tal separación, respira o manifiesta cualquier signo de vida, tal como la palpita­ MAQUILADO RAS. Se entiende como industria maqui­ ción del corazón, pulsación del cordón umbilical o ladera de exportación a los establecimientos sujetos a contracción efectiva de algún músculo voluntario, haya

171 INEGI. Catemaco estado de Veracruz : cuaderno INEGI. estadístico municipal 1998 . 1999 sido o no cortado el cordón umbilical y esté o no y que les corresponden de acuerdo con las disposicio· adherida la placenta; todo producto de tal nacimiento es nes legales y que se canaliza al cumplimiento deobjetiv.os considerado como nacido vivo. nacionales. .,

Esta definición -aceptada por eiiNEGI·, constituye la PERSONAL MEDICO. Personal autorizado legalmente recomendación de la Organización de las Naciones con título general, de alguna especialidad en formación, Unidas. Sin embargo, en nuestro pais, las disposicio­ que desempeña las labores relacionadas con la atención nes del Registro Civil no conceden "personalidad jurídi• médica en beneficio de los pacientes (en las áreas de ca" a los nacidos vivos que fallecieron antes de cumplir consulta externa, hospitalización o investigaciónf •2 24 horas de existencia, por lo que en estos casos, no expide actas de nacimiento ni de defunción. " PERSONAL MEDICO EN CONTACTO DIRECTO CON El PACIENTE. Médicos que realizan actividades propias NIVEL DE OPERACION. Corresponde a la diversidad de su profesión o especialidad; no incluye a los que se de servicios que ofrecen las unidades médicas para la desarrollan en áreas de apoyo técnico o administrativo • ., atención de pacientes ambulatorios u hospitalizados. Comprende tres niveles: el primero se refiere al servicio PERSONAL DE SERVICIOS AUXILIARES DE DIAG­ que brindan las unidades de consu~a externa; el segundo, NOSTICO Y TRATAMIENTO. Son los profesionales, al proporcionado por las unidades de hospitalización técnicos y auxiliares que trabajan en los servicios auxi­ general y el tercero, al servicio de las unidadés de liares de diagnostico y tratamiento, como apoyo a la hospitalización especializada... atención médica en laboratorios de análisis clínicos, radiología, anatomía patológica, electrografía, NIVEL EDUCATIVO. Cada una de las etapas que endoscopía, radioterapia e isótopos radioactivos, fisio· forman un tipo educativo. Casi todos son propedéuticos, terapia y rehabilitación. s2 pero algunos son terminales; algunos más son propedéuticos o de opción terminal, es decir, el educan­ PERSONAL OCUPADO TOTAL PROMEDIO. Es la do puede cursarlo como preparación para ingresar a suma de los promedios de personal ocupado total otro más adelantado, o bien, al concluirlo ingresar a la remunerado y no remunerado de las unidades económi· fuerza de trabajo. "" cas. El promedio de cada unidad económica se calcula dividiendo entre dos la suma del personal ocupado total o que laboró en ella, en dos fechas (30 de junio y 31 de diciembre de cada año de referencia). En los casos ODONTOLOGO. Profesional con título de cirujano de las unidades económicas que por alguna razón no dentista y legalmente autorizado para el diagnóstico y reportaron los dos datos, su promedio de personal tratamiento de los pacientes que presentan ocupado total será igual al número de personas que enfermedades estomatológicas. s2 laboraron en la fecha en que sí se tiene dato. 2 PERSONAL PARAMEDICO. Personal dedicado al ONDA CORTA (ONDAS DECAMETRICAS). Tienen la desarrollo de actividades que apoyan la prestación de propiedad de ser reflejadas por las capas electrizadas servicios médicos, dentro del cual se considera perso­ de la atmósfera, comprendida entre los 1 O, 50, 200 y nal profesional, técnico y auxiliar, como son: enferme­ 545 metros, respectivamente.,. ría, trabajo social, díetología, archivo clínico, técnico y auxiliar. 32 OTRO PERSONAL PARAMEDICO. Personal dedica­ do al desarrollo de actividades que apoyan la prestación PESCA. Es el acto de extraer, capturar, colectar o de servicios médicos que no son enfermeras. Com· cultivar, por cualquier procedimiento autorizado, espe­ prende personal profesional, técnico auxiliar como y cies biológicas o elementos biogénicos cuyo medio de son: trabajo social, dietología, archivo clínico, farmacia, vida total, parcial o temporal sea el agua, así como los asistente y técnico rural de salud, promotores y super· actos previos o posteriores relacionados con ella. •• visores de acción comunitaria y técnicos en atención primaría a la salud . ., PESO DESEMBARCADO. Se refiere al que conserva el producto al ser declarado al desembarque en sus p diversas modalidades: descabezado, fileteado, eviscerado, en pulpa, rebanado u otras. "" PARTICIPACIONES DE INGRESOS FEDERALES. Asignación de recursos fiscales que otorga el gobierno PETROLEO. Mezcla natural de hidrocarburos en esta­ federal a los estados, municipios y Distrito Federal, a do sólido, líquido y gaseoso, aunque estrictamente través del Fondo General de Participaciones y de Fo­ denota la forma líquida (aceite mineral). Se obtiene por mento Municipal, destinados a cubrir la parte de los perforación, generalmente en un anticlimal o domo, ingresos federales, que recauden las oficinas receptoras determinado mediante prospección sismológica. 172 INEGI. Catemaco estado de Veracruz : cuaderno INEGI. estadístico municipal 1998 . 1999 Para el mercado de exportación, se preparan tres el C. Juez correspondiente les ha dictado el Auto de variedades de petróleo crudo que son: Istmo, Maya y término constitucional relativo al (a los} delilo(s) por el Olmeca. a (los) que fueron consignados previamente ante dicho juzgado. • POBLACION DERECHOHABIENTE O LEGAL Es el conjunto de personas con derecho a recibir prestacio­ PRODUCCION BRUTA TOTAL (PARA MINERIA Y nes en especie o en dinero, de parte de las instituciones MANUFACTURA). Es el valor de los bienes y servicios de seguridad social, conforme a lo establecido por la ley. producidos por las unidades económicas durante el año Incluye a los asegurados directos permanentes o de referencia como resultado del ejercicio de sus activi­ cotizantes, pensionados y a los familiares o beneficia· dades. Incluye la variación de existencias de productos rios de ambos. 32 en proceso (la diferencia entre el total de los inventarios del 31 de diciembre del año de referencia y los que POBLACION DESOCUPADA (PARA EL CENSO reportaron en la misma fecha del año anterior), única· GENERAL DE POBLACION Y VIVIENDA, 1990). mente para las industrias manufactureras. 2 Total de personas de 12 años y más que en la semana de referencia no tenían trabajo, pero lo buscaron PRODUCTOS (FINANZAS PUBLICAS). Son los ingre­ activamente. •• sos que percibe el Estado por la explotación de sus bienes patrimoniales o por actividades que no corres­ POBLACION DESOCUPADA ABIERTA. Son las per· ponden al desarrollo de las funciones propias de dere­ so nas de 12 años y más que en la semana de referencia: cho público. 31 a) estaban disponibles, b) no trabajaron, e) buscaron incorporarse a alguna actividad económica en los dos PRODUCTOS MADERABLES. Se refiere a todos aque­ meses previos a la semana de referencia, sin lograr su llos productos que se identifican como de madera; su presentación puede ser en forma rolliza, no importando objetivo. 12 sus dimensiones, o bien. después de haberse practica­ POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA (PEA) do algún corte por desgaje de la troza en sentido (PARA EL CENSO GENERAL DE POBLACION Y longitudinal de la fibra. 21 VIVIENDA, 1990). "rola! de personas de 12 años y más que en la semana de referencia, se encontraban ocupa· PRODUCTOS NO MADERABLES. Productos de ori- das o desocupadas. ,. gen vegetal no se consideran como de madera, tales como vivas, frutos y semillas que se POBLACION ECONOMICAMENTE INACTIVA (PARA encuentran en estado silvestre. 21 EL CENSO GENERAL DE POBLACION Y VIVIENDA, 1990). Total de personas de 12 años y más que en la PROMEDIO DE HIJOS NACIDOS VIVOS POR MU­ semana de referencia no realizaron ninguna actividad JER. Es la relación del total de hijos nacidos vivos de un económica, ni buscaron trabajo. ,. grupo de mujeres, con respecto al total de mujeres de ese grupo (hayan o no tenido descendencia). u POBLACION OCUPADA (PARA EL CENSO GENE­ RAL DE POBLACION Y VIVIENDA, 1990). Total de R personas de 12 años y más que realizaron cualquier actividad económica en la semana de referencia a RECURSOS HUMANOS (SALUD). Inventario de cambio de un sueldo, salario, jornal u otro tipo de pago personal operativo vinculado al sector salud, se clasifica en dinero o en especie. Incluye además, a las personas en profesionales, técnicos, auxiliares, administrativos y que tenían trabajo pero no trabajaron en la semana de otros. •• referencia por alguna causa temporal (vacaciones, li· cencia, enfermedad, mal tiempo, huelga o estaban en REFUGIO. Vivienda particular que se improvisa en espera de iniciar o continuar con las labores agrícolas). cuevas, puentes, kioskos, tubos y similares. 1s Incluye también a las personas que ayudaron en el predio, fábrica, tienda otallerdealgúnfamiliarsin recibir RE GIMEN DE SEGURIDAD SOCIAL. Sistema implan­ sueldo o salario de ninguna especie; y a los aprendices tado por el gobierno federal, bajo un enfoque de bienes· o ayudantes que trabajaron sin remuneración. ,. lar del trabajador y su familia, consistente en proporcio­ PRECIOSAS (SILVICULTURA). Son aquellas espe­ nar atención a las necesidades básicas en materia de cies que por su escasez en los bosques, su alto valor salud, capacitación, cultura, recreación, apoyo financie­ comercial y su belleza, tienen una gran estimación. ro y protección del trabajador en caso de accidente, Entre ellas se encuentran la caoba y el cedro rojo. 21 jubilación, cesantía y muerte. s1

PRESUNTO DELINCUENTE. Concepto confines esta­ REMUNERACIONES TOTALES AL PERSONAL RE­ dísticos que permite identificar a las personas a quienes MUNERADO. Son todos los pagos en salarios y sueldos

INEGI. Catemaco estado de Veracruz : cuaderno INEGI. estadístico municipal 1998 . 1999 173 realizados por las unidades económicas al personal Las escuelas federales por cooperación son sosteni­ remunerado durante el año de referencia, así como las das por las comunidades y la SEP. y las estatales adiciones a los mismos por concepto de prestaciones por cooperación por la comunidad y el Gobierno del sociales y utilidades repartidas. 2 Estado. ••

RENDIMIENTO MEDIO EN CULTIVOS. Es la cantidad SOSTENIMIENTO PARTICULAR (EDUCACION). obtenida del producto, medida en toneladas, por hectá­ Abarca las escuelas que se sostienen y administran por rea cosechada. 1t sí mismas. Las incorporadas a la SEP, al Estado o a instituciones autónomas, son supervisadas técnica­ Se calcula con la fórmula: mente por las autoridades correspondientes. ••

Volumen del cumvo (ton) Rendímíento Medio (ton/ha) SUPERFICIE COSECHADA. Es donde se obtuvo pro­ Superfícíe cosechada del cultivo (ha) ducción, incluyendo la que fue afectada por siniestro parciaL 1o S SUPERFICIE SEMBRADA. Es el área agrícola en que SALA DE EXPULSION. Area o local del hospital dotada se deposita la simiente de cualquier cultivo después de con instalaciones, personal, mobiliario y equipo, desti­ la preparación del suelo. ,. nada a la atención obstétrica del parto. u

SERVICIOS AUXILIARES DE DIAGNOSTICO. Con­ T junto de servicios destinados a realizar determinado tipo de estudios a los pacientes, conobjetodefacilítar, TASA BRUTA DE MORTALIDAD. Es la frecuencia complementar o encontrar el diagnóstico, que defina el relativa de las muertes ocurridas en una población, padecimiento del paciente. Hay una gran variedad de dentro de un intervalo de tiempo específico, general­ este tipo de servicios como: laboratorio, radiología, mente un año civiL 11 anatomía patológica, etcétera. s2 TASA BRUTA DE NATALIDAD. Indica el número de SERVICIOS AUXILIARES DE TRATAMIENTO. Con­ nacidos vivos por cada 1000 habitantes en un delermi­ junto de servicios orientados a efectuar algún procedí· nado año. 11 miento terapéutico que, en mayor o menor medida, complementa el tratamiento general que el médico ha TASA DE CRECIMIENTO MEDIA ANUAL determinado. Hay varios servicios de este tipo como: INTERCENSAL DE LA POBLACION (CRECIMIENTO radioterapia, medicina física, etcétera. •• GEOMETRICO). Se refiere a la velocidad o ritmo de cambio de los efectivos de la población en un período SERVICIOS FINANCIEROS. Se refiere a todas aque­ determinado, la cual se obtiene al relacionar una pobla­ llas instituciones cuya actividad principal gire en torno al ción en dos momentos, asumiendo un comportamiento sistema monetario y sus variantes, como pueden ser geométrico, lo que supone el incremento acumulado de instituciones de crédito y auxiliares, bolsas de valores, la población en función de la población inicial. 11 aseguradoras y afianzadoras, etcétera. 10 TASA DE MORTALIDAD INFANTIL Representa la SOSTENIMIENTO (EDUCACION). Subordinación de frecuencia con que ocurren las defunciones de niños un establecimiento escolar al organismo del cual de­ menores de un año en relación con el número de pende económicamente para su funcionamiento. •• nacimientos. 11

SOSTENIMIENTO AUTONOMO (EDUCACION). Abar­ TASA ESPECIFICA DE PARTICIPACION (PARA LA ca las instituciones con capacidad para administrarse ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO URBANO). Es por si mismas. Generalmente reciben subsidio de los el porcentaje que representa la población ecOnómica• gobiernos federal y/o estataL 20 mente activa en cada grupo de edad y sexo, respecto a la población de 12 años y más de ese mismo grupo de SOSTENIMIENTO ESTATAL (EDUCACION). Com­ edad y sexo. s prende las escuelas supervisadas técnicamente, soste­ nidas y administradas por los organismos de educación TASA GENERAL DE DESEMPLEO ABIERTO. Por· de cada estado. 20 centaje de la población desocupada abierta, respecto a la población económicamente activa. 12 SOSTENIMIENTO FEDERAL (EDUCACION). Com­ prende las escuelas sostenidas por el Gobierno Federal TENENCIA. Situación legal o de hecho en virtud de la y controladas, técnica y administrativamente por la SEP. cual los ocupantes habitan la vivienda.

174 Catemaco estado de Veracruz : cuaderno INEGI. estadístico municipal 1998 . 1999 Se considera únicamente la propiedad de la vivienda sin V importar la del terreno. VALOR AGREGADO CENSAL BRUTO. Es el valor Si al menos uno de los ocupantes es propietario, se que resuHa de restar, a la producción bruta total, o a los considera a ésta como propia, aunque se esté pagando ingresos derivados de la actividad, o a los ingresos a plazos.,. brutos totales, el valor de los insumas totales. Se le llama "Bruto" porque a este valor agregado no se le han TRANSFERENCIA (FINANZAS PUBLICAS). Es el tras- deducido las asignaciones efectuadas por depreciación lado explícito de recursos del sector público de los activos fijos. 2 al resto la economía y al exlerior, ya sea en dinero o en especie, sin recibir por ello contraprestación directa VALOR AGREGADO EN LA INDUSTRIA MAQUI­ alguna y únicamente condicionando su asignación a la LADORA DE EXPORTACION. Total de gastos rea­ consecución de determinados objetivos de política eco­ lizados en el territorio nacional por los nómica y social. 31 establecimientos maquiladores, por la compra de bienes y servicios, y para retribuir el trabajo realizado TURISTA (VISITANTE QUE PERNOCTA). Visitante por el personal ocupado. • que permanece una noche por lo menos, en un medio de alojamiento colectivo o privado en el lugar visitado. "" VALOR DE LA PRODUCCION. Es la cuantificación monetaria del volumen de producción, a los precios u pagados a los productores. ,.

UNIDAD DEPORTIVA. Espacio conformado por un VISITANTE INTERNACIONAL. Persona que viaja, por conjunto de instalaciones deportivas a cubierto y un período no superior a los dos meses, a un país descubierto, destinados principalmente a la práctica distinto de aquél en el que tiene su residencia habitual organizada del deporte y a la realización de competencias y cuyo motivo principal de la visita, no es el de deportivas, así como al esparcimiento en áreas una actividad que se remunere en el país acondicionadas exprofeso para los niños. Puede contar con 11, 19 ó 25 canchas para distintos deportes y se VIVIENDA. Espacio delimitado normalmente por pare­ ubica en ciudades mayores de 100 000 habitantes. 21 des y techos de cualquier material, donde viven una o más personas, duermen, preparan sus alimentos, co­ UNIDAD MEDICA. Establecimiento físico que cuenta men y se protegen del medio ambiente. con recursos materiales, humanos, tecnológicos y eco­ nómicos, cuya complejidad es equivalente al nivel de Además, la entrada a la vivienda debe ser independien· operación y destinado a proporcionar atención médica te, es decir, que sus ocupantes puedan entrar o salir de integral a la población . ., ella sin pasar por el interior de los cuartos de otra vivienda. 14 UNIDAD MEDICA DE CONSULTA EXTERNA. Esta­ blecimiento con personal médico y paramédico organi­ VIVIENDA COLECTIVA. Vivienda destinada a servir zado, donde pacientes ambulatorios reciben atención como alojamiento habitual a personas sujetas a una médica; no dispone de servicios de hospitalización. •• subordinación de carácter administrativo y obligadas a cumplir normas de convivencia, en virtud de estar UNIDADES MEDICAS DE HOSPITALIZACION ESPE­ relacionadas por un objetivo público o algún interés CIALIZADA. Establecimiento reservado principalmen· personal común, tales como razones de salud, discipli- te para diagnóstico, tratamiento rehabilitación de orden, enseñanza, religión, trabajo, alojamiento o pacientes que padecen específicas o asistencia social. 1• una afección de un si¡;tema, o bien, reservado para el diagnóstico y tratamiento de las condiciones que afec­ VIVIENDAS HABITADAS EN OTRA SITUACION (TE­ tan a grupos de edad específicos. ,. NENCIA). Se refiere a la vivienda prestada o cedida por un servicio. ,. UNIDADES MEDICAS DE HOSPITALIZACION GE­ NERAL Unidad médica para la atención de pacientes VIVIENDA PARTICULAR HABITADA. Vivienda que en las ramas troncales de la medicina: medicina inter­ al momento de la visita se encuentra ocupada por na, cirugía, pediatría, gineco·obstetricia y especialida­ una o más personas que declaran vivir normalmente des derivadas de ellas. •• en ella. 14

175 INEGI. Catemaco estado de Veracruz : cuaderno INEGI. estadístico municipal 1998 . 1999 Referencias Bibliográficas o Institucionales

Consejo de Recursos Minerales. Documento Interno. 1 o. de agosto de 1996.

2. INEGI. Aguascalientes, XIV Censo Industrial, XI Censo Comercial y XI Censo de Servicios. Censos Económicos 1994. Aguascalientes, Ags., 1995.

3. INEGI. Clasificación Mexicana de Actividades y Productos (CMAP), Censos Económicos 1994. Aguascalientes, Ags., 1993.

4. INEGI. Cuaderno de Estadísticas Judiciales Núm. 4. Aguascalientes, Ags., 1997.

5. INEGI. Cuaderno de Información Oportuna Núm. 284. Aguascalientes, Ags., Abril de 1997.

6. INEGI. El ABC de las Estadísticas de Educación. Aguascalientes, Ags., 1994.

7. INEGI. El Sector Alimentario en México, Edición 1996. Aguascalientes, Ags., 1996.

8. INEGI. El Sector Energético en México, Edición 1996. Aguascalienles, Ags., 1997.

9. INEGI. Estadística de la Industria Maqui/adora de Exportación; Información Preliminar; Febrero de 1997. Aguascalientes, Ags., 1997.

10. INEGI. Estadísticas del Medio Ambiente. Aguascalientes, Ags., 1995.

11. INEGI. Estadísticas Demográficas; Cuaderno de Población Núm. 8. Aguascalientes, Ags., 1996.

12. INEGI. Estadísticas Económicas; Indicadores de Empleo y Desempleo. Mayo, 1997. Aguascalientes, Ags., 1997.

13. INEGI. Estados Unidos Mexicanos. Resultados Definitivos; Tabulados Básicos. XI Censo General de Población y Vivienda 1990. Aguascalientes, Ags., 1992.

14. INEGI. Estados Unidos Mexicanos, Resultados Definitivos; Tabulados Básicos. Conteo de Población y Vivienda 1995. Aguascalientes, Ags., 1996.

15. JNEGI. Estados Unidos Mexicanos, Resultados Definitivos; Tomo l. VIl Censo Agrícola Ganadero. Aguascalientes, Ags., 1991.

16. INEGI. Información Estadística sobre Relaciones Laborales de Jurisdicción Local; Cuaderno Núm. 3, Tomo l. Aguascalientes, Ags., 1994.

17. INEGI. Manual de Medidas Sociodemográficas. Documento Interno. Aguascalientes, Ags., 1997.

18. INEGI. XI Censo de Servicios; Servicios Financieros. Censos Económicos 1994. Aguascalientes, Ags., 1995.

19. SAGAR. Anuario Estadístico de la Producción Agrícola de los Estados Unidos Mexicanos, 1995, Tomo l. México, D. F., 1996.

20. SAGAR. Compendio Estadístico de la Producción Pecuaria de los Estados Unidos Mexicanos, 1990·1994. México, D. F., 1996.

21. SARH. Compendio Estadístico de la Producción Forestal, 1989·1993. México, D. F., 1994.

22. SARH. Glosario de Términos del Subsector Forestal. Versión preliminar sin fecha. Documento Interno.

23. SCT. Glosario de Términos del Sector Comunicaciones y Transportes, Vol. l. México, D. F., 1992.

24. SCT. México, Atlas de Comunicaciones y Transportes, Escala 1:500000. México, D. F., 1995.

176 Catemaco estado de Veracruz : cuaderno INEGI. estadístico municipal 1998 . 1999 25. SECTUR. Dirección General de Asuntos Jurídicos. Legislación Turfstica. Reglamento de la Ley Federal de Turismo, Capítulo l. México, 1994.

26. SECTUR. Dirección General de Política Turística. Criterios Estadísticos de ONU-OMT para la Medición del Turismo. Documento Interno. México, 1996.

27. SEDESOL. Sistema Normativo de Equipamiento Urbano, México, 1995.

28. SEMARNAP. Anuario Estadístico de Pesca, 1995. México, D. F., 1996.

29. SEP. Estadfstica Básica del Sistema Educativo Nacional, Inicio de Cursos 1995-1996; Tomo 2. México, D. F., 1996.

30. SEPOMEX. Página consultada en Internet el22 de julio de 1997.

31. SHCP. Glosario de Términos Más Usuales en la Administración Pública Federal. Documento Interno. México, D. F., 1996.

32. Sistema Nacional de Salud. Boletín de Información Estadística, Núm. 15, 1995; Vol. /, Recursos y Servicios. México, D. F., 1996.

33. TELECOMM. Glosario de Términos Utilizados en las Telecomunicaciones. México, D. F., 1992. 1999 . 1998 municipal estadístico cuaderno : Veracruz de estado Catemaco

177 INEGI. Esta publicación consta de 470 ejemplares y se terminó de imprimir en el mes de febrero de 1999 en los talleres gráficos del Instituto Nacional de Estadistica, Geografía e Informática Av. Héroe de Nacozari Núm. 2301 Sur, Acceso 11, P.B. Fracc. Jardines del Parque, CP 20270 Aguascalientes, Ags. México INSTITUTO NRC.IONRL DE ESTRDISTic.R, GEOGRRPIR E INPORMRTic.R MEXICO http://www.inegi.gob.mx ISBN 970-13-2357-2