COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA Y ALCANTARILLADO

INFORME DE ACTIVIDADES DEL DIRECTOR GENERAL DEL EJERCICIO 2012, AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012.

PRINCIPALES ACTIVIDADES DEL DIRECTOR AL 31 DE DICIEMBRE 2012.

A efecto de llevar a cabo el cumplimiento de metas tendientes a garantizar la preservación del recurso hídrico en nuestro estado, la Comisión Estatal del Agua y Alcantarillado, en coordinación con entidades Federales, Estatales y Municipales, realiza acciones con el objetivo de reducir la contaminació n del agua, garantizando que el vital líquido sea apto para el consumo humano y las actividades productivas.

Con el fin de consolidar el crecimiento social y económico en la entidad, se requiere de acciones que garanticen la sostenibilidad de los recursos, satisfaciendo las necesidades actuales sin poner en riesgo la capacidad de las generaciones futuras para atender sus propias insuficiencias, así, el agua emerge como el elemento vital, cuya disponibilidad en calidad y cantidad debe responder a cada uno de los retos que se presenten.

Para tal efecto, la CEAA se ha constituido como el organismo coordinador entre los municipios y el Estado y entre éste y la Federación, para las acciones relacionadas con la explotación, uso y aprovechamiento del agua. Dentro de las acciones que ejecutó para la prevención de enfermedades relacionadas con el consumo de agua contaminada, se destacan.

PROGRAMA AGUA LIMPIA:

Dentro de las principales acciones llevadas a cabo al 31 de diciembre:

 Realización de 6 Operativos de saneamiento beneficiando a localidades con alto grado de marginalidad en los municipios de , Huautla, Yahualica, Nicolás Flores, Tepehuacan de Guerrero y ,en todos ellos se efectuaron diferentes acciones en diversas comunidades como el encalamiento de letrinas y lugares de riesgo, distribución de plata coloidal, limpieza de fuentes

ceaa..gob.mx Emilio Carranza No. 101, Col Carlos Rovirosa, Hgo., C.P. 42082 Tel: (0 1771) 715 83 90 y 715 83 91

COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA Y ALCANTARILLADO

de abastecimiento, pláticas de capacitación sobre cloración, desinfección de agua y alimentos.  Realización de 3,170 tomas de Monitoreo de Cloro Residual libre beneficiando a 79 Municipios del Estado.  Realización de 136 Análisis físico-químico y bacterio lógicos del agua, beneficiando a los 67 municipios del Estado.  Se instalaron 100 Equipos de desinfección de plata coloidal beneficiando a 28 localidades de alta marginalidad en los municipios de , Nico lás Flo res, , San Bartolo Tutotepec, San Agustín Metzquititlan, Tepehuacan de Guerrero y Xochicoatlan.  Se instalaron 15 equipos de desinfección (hipocloradores), beneficiando a 14 localidades de alta marginalidad de los siguientes municipios Almoloya, , , , San Bartolo Tutotepec, , San Salvador y .  Reposición de 5 equipos de gas cloro beneficiando a los municipios de Actopan, Almoloya, Juárez Hidalgo, San Bartolo Tutotepec y San Salvador.  Entrega de 8,100 Kilogramos de Hipoclorito de Calcio a diversos municipios.  Construcción de 23 Protección de fuentes beneficiando a 23 localidades de alto grado de marginalidad de los siguientes municipios: Almoloya, Alfajayuca, Chapantongo, Chilcuautla, Francisco I. Madreo, de Ledezma, , Mixquiahuala, de Escamilla, de Villagrán, Tlahultepa y Zapotlan.  Realización de 12 Cursos de Capacitación a responsables de sistemas beneficiando a 483 personas y participando los siguientes municipios como sedes: Agua Blanca, , , Chapantongo, Chilcuautla, , , Metztitlan, San Bartolo Tutotepec, , de Bravo yZacualtipan de Ángeles. Se incremento el número de cursos debido al cambio de administración municipal, se recibieron mayor número de solicitudes de capacitación.  Instalación de 55 Sistemas de desinfección de plata coloidal en escuelas de comunidades de alta y muy alta marginalidad de los municipios de Acaxochitlan, , Huautla, Huehuetla, Metepec, San Bartolo Tutotepec y .  Entrega de 498 filtros de ultrafiltración microbiológica beneficiando a 8 localidades de alto grado de marginalidad de los siguientes municipio s: Huautla, Huejutla de Reyes, San Bartolo Tutotepec y Pachuca de Soto.

ceaa.hidalgo.gob.mx Emilio Carranza No. 101, Col Carlos Rovirosa, Pachuca Hgo., C.P. 42082 Tel: (0 1771) 715 83 90 y 715 83 91

COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA Y ALCANTARILLADO

PROGRAMA CULTURA DEL AGUA:

La preservación del recurso hídrico debe considerar la participación activa de la sociedad a fin de que desarrolle una serie de valores y sobre todo de actitudes con respecto a la importancia del agua para el desarrollo de todo ser vivo, que involucre su conocimiento en la disponibilidad del recurso en su entorno y las acciones necesarias para o btenerla, distribuirla, desalo jarla, limpiarla y reutilizarla, lo que implica el compromiso de valorar y preservar el recurso, utilizándolo con responsabilidad en todas las actividades, bajo un esquema de desarrollo sustentable, además de transmitirlo como parte de su interacción social con un alto sentido de respeto al ambiente, y la disciplina de utilizar solo la necesaria en la idea firme y responsable de que el uso y explotación que se dé al recurso, repercutirá en las próximas generaciones, por lo que deben realizarse actividades de educación que contribuyan al desarrollo de la prevención sanitaria del agua, como un proceso sistemático e inductivo con el objeto de fomentar el cambio de comportamiento y actitudes hacia el cuidado y valoración del agua.

Dentro de las principales acciones llevadas a cabo al 31 de diciembre destacan las siguientes:

 Fortalecimiento a 35 espacios de Cultura del Agua en diferentes municipios del Estado de Hidalgo.  Realización de un evento en conmemoración a el Día Mundial del Agua, iniciando con un desfile en donde participaron alrededor de 800 personas y 300 alumnos de educación primaria, comprendiendo los Organismos Operadores, Dependencias Federales, Estatales y Municipales, además de la realización de 4 eventos de promoción, difusión, educativos, académicos, culturales (exposiciones, celebraciones, foros, conferencias) de Cultura del Agua en los municipios de:Zimapán, Mixquiahuala, y , atendiéndose a 3,600 alumnos de escuelas básicas.  Adquisición de 1 material inédito denominado "Plataforma interactiva en materia Hídrica" beneficiando a los usuarios del servicio de agua en tres municipios: Actopan, y Pachuca.

ceaa.hidalgo.gob.mx Emilio Carranza No. 101, Col Carlos Rovirosa, Pachuca Hgo., C.P. 42082 Tel: (0 1771) 715 83 90 y 715 83 91

COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA Y ALCANTARILLADO

 Adquisición y distribución de 42 paquetes de material didáctico a los espacios de Cultura del Agua, los cuales consisten en 20 maquetas de

del estado de Hidalgo.  Adquisición y distribución de 42 paquetes de material didáctico a los espacios de

del estado de Hidalgo.  Coordinación, realización y participación de 4 cursos y talleres a responsables de los Espacios de Cultura del agua con diferentes temas relacionados al recurso del agua, Encaucemos "El Agua" en Pachuca, Encaucemos "El Agua" en Zacualtipán, Planeación por objetivos e indicadores de Desempeño y de Photoshop.

Estas acciones fueron realizadas en distintas localidades de los 84 Municipios del Estado. La realización de todas y cada una de estas acciones ha contribuido tanto al desarrollo humano como para el crecimiento social y económico de nuestra entidad y han permitido dotar de servicios hídricos a los que más lo necesitan, fortalecer los servicios en los centros urbanos, garantizar la calidad del agua y fomentar la participación activa de la sociedad para conservar el agua.

ceaa.hidalgo.gob.mx Emilio Carranza No. 101, Col Carlos Rovirosa, Pachuca Hgo., C.P. 42082 Tel: (0 1771) 715 83 90 y 715 83 91