Informe De Presencia En Medios
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Entidades Colaboradoras Prácticas Externas
ENTIDADES COLABORADORAS Unidad de Prácticas Externas CON LA UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS Entidad Página web Sectores 101 BERNABÉU MEDIA SL www.elbernabeu.com Medios de Comunicación, Agencias de Noticias, Productoras 11QUICK S.L. http://www.11quick.com/ Marketing 12 PINGÜINOS, DIBUJOS ANIMADOS, S.L. http://www.12pinguinos.com/ Arte y Cultura 121 PRESS www.121press.com Medios de Comunicación, Agencias de Noticias, Productoras 13 TV, S.A. www.trecetv.es Medios de Comunicación, Agencias de Noticias, Productoras 15 AOÛT PRODUCTIONS - Medios de Comunicación, Agencias de Noticias, Productoras 15 VATIOS PRODUCCION AUDIOVISUAL Y MARKETING DIGITAL, S.L. www.15vatios.com Publicidad - Agencias 1GLOBAL JPPI, S.L. www.1globaltranslators.com Traducción 1MAS1 COMUNICACIÓN Y GESTIÓN SL http://www.comunicacion1mas1.com/ Editorial 2020 CONSULTING TRIBUTARIO Y CONTABLE SL - Consultoría y Asesoramiento 2028 UBER SYSTEMS SPAIN, SOCIEDAD LIMITADA https://www.uber.com/nl/en/ Comercio y Servicios 20LAB ADVANCED SOLUTIONS SL http://www.20lab.com/ Publicidad - Agencias 29 PALMA, S.A. www.hotelguadalajara.com Hotelería, Hostelería y Turismo - Hoteles - Restaurantes - Viajes 2BTUBE STUDIOS, S.L. www.2btube.com 2D LED ELECTRICIDAD S.L www.led-electricidad.com Comercio y Servicios 2E ESTUDIOS, EVALUACIONES E INVESTIGACIÓN S.L. http://www.estudiosyevaluaciones2e.com/ Educación - Enseñanza - Academias - Idiomas 2GETHER MONEY MANAGEMENT, S.L. https://www.2gether.global/index.html Financiero - Bancario - Seguros 2OPEN EU CN, S.L.U www.2open.biz Marketing 2POR2 VIDEO, S.L. http://www.2por2.es Artes Gráficas - Web - Diseño - Multimedia - Fotografía 3 SENSES COMUNICACION SL www.spheric.tv Medios de Comunicación, Agencias de Noticias, Productoras 360 EXECUTIVE SEARCH S.L. www.360talent.es ETT - Recursos Humanos 360 GLOBAL SOLUTION INTELLIGENCE, S.L. -
El Periodismo Deportivo Digital En Tenerife
Facultad de Ciencias Políticas, Sociales y de la Comunicación Trabajo de Fin de Grado Grado en Periodismo EL PERIODISMO DEPORTIVO DIGITAL EN TENERIFE. EL CASO DE EL DORSAL (2008-2018) Alumno: Jorge Martín Reyes Tutor: Dr. Julio Antonio Yanes Mesa CURSO ACADÉMICO 2017-2018 ÍNDICE INTRODUCCIÓN 1. Planteamiento. .1 2. Estado de la cuestión. 2 3. Justificación del objeto de estudio. .4 4. Objetivos de la investigación. .6 5. Hipótesis. .7 6. Metodología. 7 6.1 Cuestionario de los entrevistados. 8 6.2 Perfil de los entrevistados. .8 CAPÍTULO I LOS ANTECEDENTES 1. Los orígenes del periodismo deportivo. 11 2. El caso de España. .11 3. Principales cabeceras deportivas españolas. .13 3.1 Mundo Deportivo. 13 3.2 Marca. .. .. .14 3.3 As. .. .15 3.4 Sport. .. .15 4. El periodismo deportivo regional en España. 16 4.1 SuperDeporte. 16 4.2 DxT Deporte Campeón. 16 4.3 Estadio Deportivo. .. .17 5. La prensa deportiva en Tenerife. 17 5.1 Aire Libre (1943-1965). 17 5.2 Jornada Deportiva (1953-2001). .18 5.3 Otros intentos desde el papel. 19 5.4 Prensa digital deportiva en Tenerife. .20 5.4.1. Canarias Sport. .20 5.4.2. Tiembla Heliodoro. 21 5.4.3. Publicaciones polideportivas. 22 CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. Concepto de periodismo deportivo. 23 2. Empresa informativa. 24 2.1 Definición. .. 24 2.2 Tipología. .24 2.2.1. Según su actividad económica. 24 2.2.2. Según el mercado geográfico. 25 2.2.3. Según el tipo de propiedad. 25 2.2.4. Según su proceso industrial. -
Periodismo Deportivo. Nuevas Tendencias Y Perspectivas De Futuro
Periodismo deportivo. Nuevas tendencias y perspectivas de futuro José Luis Rojas Torrijos [email protected] Recibido: 02 de noviembre de 2013 Universidad de Sevilla (España) Aceptado: 01 de septiembre de 2014 Resumen: El periodismo deportivo sobresale como una modalidad informativa de alto impacto social por la universalidad de la materia abordada y, al mismo tiempo, por su gran arraigo intranacional. Esta área informativa atraviesa por un momento de expansión con el nacimiento en los últimos años de nuevos medios de comunicación especializados en los diferentes soportes, y con ello también una transformación en su estructura. Este campo periodístico se ha convertido en un terreno innovador y de extraordinario dinamismo, caracterizado por su continua exploración de nuevas formas de contar historias aprovechando las nuevas tecnologías digitales. Este artículo analiza algunas de las últimas tendencias en periodismo deportivo, que están llamadas a mostrar el camino para los años venideros, como son las nuevas narrativas multimedia e interactivas y los textos informativos de largo formato. Palabras clave: Periodismo deportivo, nuevo periodismo, nuevas narrativas digitales, largo formato, periodismo de datos. Abstract: Sports journalism stands out as a form of reporting of high social impact due to the universality of sport and also because of its deep-rooted intranational significance. This journalistic field runs through a moment of flourishing where new specialized media in the different platforms were born and thereby a profound transformation in their structures. This kind of journalism has become an innovative and extremely dynamic area, defined by its continuous exploration of new ways of storytelling embracing new digital technologies. This article focuses on some of the latest trends in sports journalism, which are claimed to show the way for the following years like new multimedia, interactives, data journalism or longform features. -
Las Mujeres En La Prensa Deportiva Española Durante Los Juegos Olímpicos De Río 2016
ARTÍCULOS Estudios sobre el Mensaje Periodístico ISSN-e: 1988-2696 http://dx.doi.org/10.5209/ESMP.62236 Las mujeres en la prensa deportiva española durante los juegos olímpicos de Río 2016 Guadalupe del Carmen Rangel Amo1; María del Mar Ramírez Alvarado2 Recibido: 30 de octubre de 2017 / Aceptado: 16 de abril de 2018 Resumen. Diversos estudios muestran que las mujeres están infrarrepresentadas en la prensa deportiva y que los medios de comunicación mantienen un discurso sexista. El propósito del presente trabajo ha sido analizar la representación de las mujeres en la prensa deportiva española durante los Juegos Olímpicos de Río 2016, donde la participación ha sido paritaria. Para ello se han analizado de forma cuantitativa las informaciones relativas a los Juegos Olímpicos de Río 2016 en Marca, As y Mundo Deportivo. Los resultados muestran que, aunque los hombres protagonizan la información deportiva relativa a los Juegos Olímpicos, las informaciones sobre mujeres ha sido mayor de la esperada y, salvo casos puntuales, no estereotipada, lo que lleva a afirmar que los Juegos Olímpicos suponen un marco importante para que los medios visibilicen el deporte femenino y que éstos deberían continuar en esa línea durante el resto del año. Palabras clave: Juegos Olímpicos; Río 2016; prensa deportiva; deporte y género; deporte femenino; mujeres y deporte. [en] Women in the Spanish sports press during the Rio 2016 Olympic games Abstract. Several studies show that women are underrepresented in the sports newspaper and that the media use a sexist discourse. The purpose of the present study is to analyze the representation of women in the Spanish sports newspaper during the Rio 2016, where male/female participation was quite balanced. -
Redalyc.OBSERVATORIO BARÇA 2010. LA CAMPAÑA a LA
Ámbitos ISSN: 1139-1979 [email protected] Universidad de Sevilla España Ginesta, Xavier; Gómez, Mariela; Serrat, Jordi OBSERVATORIO BARÇA 2010. LA CAMPAÑA A LA PRESIDENCIA DEL FC BARCELONA EN LA PRENSA DEPORTIVA Y LAS REDES SOCIALES Ámbitos, núm. 20, 2011, pp. 197-215 Universidad de Sevilla Sevilla, España Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16821321010 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto 197 OBSERVATORIO BARÇA 2010. LA CAMPAÑA A LA PRESIDENCIA DEL FC BARCELONA EN LA PRENSA DEPORTIVA Y LAS REDES SOCIALES 1 Xavier Ginesta (Universitat de Vic) [email protected] Mariela Gómez (Universitat Oberta de Catalunya) [email protected] Jordi Serrat (Universitat de Vic) [email protected] Resumen: El artículo tiene como objetivo analizar la cobertura que los principales periódicos deportivos catalanes (Sport, Mundo Deportivo, El 9 Esportiu y Gol) hicieron de la campaña a la presidencia del FC Barcelona (Barça) de junio de 2010 y que acabó ganando Sandro Rosell. La investigación compara esta cobertura con la información de campaña aparecida en las redes sociales Twitter y Facebook usadas por cada candidatura y analiza si el uso de estas nuevas herramientas 2.0 influyó en la visibilidad de los candidatos en la prensa tradicional. Palabas-clave: Elecciones FC Barcelona, prensa deportiva, redes sociales y agenda temática. Abstract: The objective of this article is analyzing the coverage of the FC Barcelona (Barça) presidential elections (June, 2010) in the mainstream Catalan sport press (Sport, Mundo Deportivo, El 9 Esportiu and Gol). -
National, Sectorial, and Regional Groups1
INVESTIGACIONES Y DOCUMENTOS Estudios sobre el Mensaje Periodístico ISSN-e: 1988-2696 https://dx.doi.org/10.5209/esmp.72928 Media Concentration in Spain: National, sectorial, and regional groups1 Juan Pablo Artero-Muñoz2, Ricardo Zugasti3 y Sira Hernánez-Corchete4 Recibido: 11 de diciembre de 2020 / Aceptado: 30 de mayo de 2021 Abstract. In Spain, the media market structure is made up of very different media groups, making it necessary to identify and classify them in a clear and coherent manner. To do so, this article collects secondary information from media companies’ websites and from audience measurement institutions. Results identify 50 media groups with activity in the Spanish market. They are classified into three categories according to the type of outlet, including national, sectorial, and regional. The current structure is based on recent developments in the last four decades of democracy among newspapers, magazines, radio, television and digital media. Keywords: Media concentration; Spain; media groups; media structure; media history [es] Concentración mediática en España: grupos nacionales, sectoriales y regionales Resumen. La estructura de la comunicación en España está formada por muy diferentes grupos de medios, lo que hace necesario identificarlos y clasificarlos de un modo claro y racional. Para ello, este artículo recaba información secundaria de los propios sitios web de las compañías y de las instituciones de referencia para la medición de audiencias. Los resultados identifican 50 grupos de comunicación con actividad en el mercado español. Se clasifican de acuerdo al tipo de medios que incluyen en tres categorías: grupos nacionales, sectoriales y regionales. La actual estructura se explica por la evolución reciente en las últimas cuatro décadas de democracia de los diarios, revistas, radios, televisiones y medios digitales. -
El Tratamiento Mediático Del Dopaje En El Periodo De Transición Democrática1
EL TRATAMIENTO MEDIÁTICO DEL DOPAJE EN EL PERIODO DE TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA1 MEDIA TREATMENT OF DOPING DURING THE DEMOCRATIC TRANSITION PERIOD Noemi García-Arjona*; Jean Nicolas Renaud** y Guillaume Routier*** *Universidad Politécnica de Madrid, Grupo de Investigación ESHAFYD (Estudios Sociales y Humanistas en la Actividad Física y el Deporte); **ENS-Cachan Antenne de Bretagne, Laboratorio VIP&S (Violences, Identités, Politiques et Sport) EA 4636, Francia; ***Université Européenne de Bretagne - Rennes 2, Laboratorio VIP&S (Violences, Identités, Politiques et Sport), EA 4636, Francia. [email protected] Resumen: La actualidad deportiva no deja de mostrarnos el enorme impacto mediático del dopaje, y la importancia de cómo el deportista objeto de sospecha aparece expuesto, ya sea para alabarlo o para juzgarlo. Sin embargo, esta relación ya tiene sus precedentes en la historia reciente, siendo el periodo del tardofranquismo y la transición democrática clave para la sociedad y para el deporte en el contexto español, y que tomamos como referencia. A través de la prensa especializada (Marca, Mundo Deportivo, As), se va a analizar el papel histórico que los medios deportivos en España han desempeñado con relación al atleta sospechoso de dopaje: unas veces bajo la “ley del silencio”, otras bajo una aparente ingenuidad, y en ocasiones comprensivos con las vicisitudes del deportista. Palabras clave: prensa; dopaje; España; héroe; moral deportiva. Abstract: Current sport situation continues to show the enormous media impact of doping, and the importance of how the athlete under suspicion appears exposed, either to praise or to judge. However, this relationship has its precedents in recent history, having as reference the period of the last years of Franco’s regime and early times of democratic transition, due to its importance for the society as well as for sport in the Spanish context. -
Radiografía Del Periodismo Deportivo En Sevilla
TRABAJO FIN DE GRADO RADIOGRAFÍA DEL PERIODISMO DEPORTIVO EN SEVILLA Formación, inserción, alternativas y la realidad de la profesión en la capital de Andalucía Autor: Pablo Bueno Vázquez Tutor: Juan Martín Sánchez Agradecimientos A todos y cada uno de los profesionales que me han atendido, por haber dedicado parte de su tiempo en ayudarme en la realización de este trabajo. A Juan Martín Sánchez, por tutorizar este trabajo de manera tan amable y paciente. A José Luis Rojas Torrijos, por servirme de faro cuando el camino estaba algo más oscuro. Y a Inma, por apoyarme en todo. 1 Índice Resumen ______________________________________________________ 3 Palabras clave _________________________________________________ 3 1. Introducción _______________________________________________ 3 2. Objetivos y metodología ______________________________________ 4 3. La profesión ________________________________________________ 6 3.1. Etapa formativa _________________________________________ 6 3.2. Alternativas a los medios de comunicación ___________________ 8 3.3. Nuevos perfiles en el periodismo deportivo __________________ 13 4. El contenido _______________________________________________ 15 4.1. La hegemonía del Sevilla FC y del Real Betis ________________ 15 4.2. Cobertura informativa del resto de deportes _________________ 17 5. Los medios ________________________________________________ 19 5.1. Periodismo deportivo en la prensa en papel __________________ 19 5.2. Periodismo deportivo en la prensa digital ___________________ 19 5.3. Periodismo deportivo -
ANÁLISIS COMPARATIVO DE LAS CABECERAS DE LOS DIARIOS DIGITALES ESPAÑOLES RESPECTO a LOS IMPRESOS Anales De Documentación, Vol
Anales de Documentación ISSN: 1575-2437 [email protected] Universidad de Murcia España López del Ramo, Joaquín ANÁLISIS COMPARATIVO DE LAS CABECERAS DE LOS DIARIOS DIGITALES ESPAÑOLES RESPECTO A LOS IMPRESOS Anales de Documentación, vol. 15, núm. 2, 2012, pp. 1-16 Universidad de Murcia Espinardo, España Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=63524088002 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto ANÁLISIS COMPARATIVO DE LAS CABECERAS DE LOS DIARIOS DIGITALES ESPAÑOLES RESPECTO A LOS IMPRESOS Joaquín López del Ramo Facultad de Ciencias de la Comunicación. Universidad Rey Juan Carlos. Resumen: Análisis comparativo de las cabeceras de las ediciones digital e impresa de 20 periódicos representativos de los principales grupos de prensa españoles. Se clasifican las características básicas de este elemento y se emplea una ficha documental de diseño propio para su estudio. Los resultados muestran la pérdida de protagonismo visual del logotipo o logosímbolo por su menor tamaño y desplazamiento lateral, y el empleo del marco de la cabecera para insertar otros elementos y acceso a recursos de la web. La cabecera pierde valor como referente visual corporativo y gana un nuevo sentido funcional. Los cambios representan a nivel visual una autonomía del periódico digital respecto del impreso. Palabras clave: grafismo corporativo; diseño periodístico; cabeceras; ciberdiarios; identidad visual. Title: A COMPARATIVE ANALYSIS OF THE HEADBOARDS OF THE SPANISH ONLINE NEWSPAPERS COMPARED TO PRINTED. -
Download the Funding Chapter of the Media Influence Matrix Spain Report
F E B R U A R Y 2 0 2 0 MEDIA INFLUENCE MATRIX: SPAIN Funding Journalism Authors: Francisco Campos-Freire, Marta Rodríguez-Castro, Ana Isabel Rodríguez-Vázquez, Alejandro Gesto-Louro, Óscar Juanatey-Boga, Valentín Alejandro Martínez-Fernández Editor: Marius Dragomir Published by CEU's Center for Media, Data and Society (CMDS), Budapest, 2020 ABOUT THE AUTHORS About the Authors Francisco Campos-Freire is a full professor of Journalism at the Faculty of Communication Sciences of the University of Santiago de Compostela. He has decades of managerial experience in both print media and broadcast companies. His research focuses on media enterprises and Public Service Media. Marta Rodríguez-Castro is a PhD candidate and pre-doctoral researcher at the University of Santiago de Compostela. In her research, she focuses on the regulation of digital services offered by Public Service Media and the impact of global digital platforms on news media and communications. Ana Isabel Rodríguez-Vázquez is a professor at the Faculty of Communication Sciences of the University of Santiago de Compostela. She has worked for over a decade in print media, television and digital media. Her research focuses on media audiences and innovation. Alejandro Gesto-Louro is a researcher at the Department of Communication Sciences of the University of Santiago de Compostela. In his research, he has focused on the funding of Public Service Media and the use of technological advances, such as blockhain, in media industries. Óscar Juanatey-Boga is a professor at the Department of Business studies of the University of A Coruña. He has published extensive research on the communication strategies, marketing and funding of media outlets, with a particular focus on the print press. -
Facebook News Feed Changes in Spain
NEVER MISS A STORY. FACEBOOK NEWS FEED CHANGES IN SPAIN WHAT HAPPENED AND WHAT SHOULD YOU DO? Table of CONTENTS UNDERSTANDING FACEBOOK NEWS FEED CHANGES 3 EFFECTS ON THE NEWS FEED CHANGES IN SPAIN 4 RECOMMENDATIONS FOR NEWSROOMS 11 METRICS USED IN THIS REPORT 12 ABOUT THIS STUDY 13 CONTACT 13 Information for News Publishers 3 Understanding Facebook News Feed Changes FACEBOOK IS Improving user experience and spread REDEFINING ITS of reliable news. ENGAGEMENT LOGIC As of May 2018, most publishers on Facebook have lost engagement. Publishers most affected: FACEBOOK Large tabloid and viral pages. ENGAGEMENT IS SHRINKING FOR ALMOST EVERYBODY Content type most affected: Video. Smaller local pages are doing relatively better. FACEBOOK’S PUBLIC ANNOUNCEMENTS Facebook made a big announcement OF ALGORITHM in January. CHANGES DO NOT MATCH UP Changes to algorithm are ongoing WITH CHANGES IN and require monitoring. PRACTICE 4 Facebook News Feed changes in Spain EFFECTS ON THE NEWS FEED CHANGES IN SPAIN Facebook engagement on Spanish news pages dropped 12% on average over 6 months. The largest viral and tabloid publishers are affected across Europe and also in Spain (e.g. PlayGround). The Catalan Independence Referendum and the Regional Elections caused a spike in late 2017. Catalan language publishers are returning back to previous engagement levels. Who grew the most: Local newspapers. Photo engagement remained stable. Video engagement dropped by over 30%. Video is affected across Europe. Link engagement remained stable. Facebook announced the changes in January 2018, but the effect is spread across end of 2017 and first half of 2018. Changes vary across different countries and roll- out schedule is not known outside Facebook. -
Redalyc.Estrategias De Marketing En Los Diarios De Información Deportiva
Ámbitos ISSN: 1139-1979 [email protected] Universidad de Sevilla España Rojo Villada, Pedro Antonio Estrategias de marketing en los diarios de información deportiva en internet Ámbitos, núm. 16, 2007, pp. 311-324 Universidad de Sevilla Sevilla, España Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16801617 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto ÁMBITOS. Nº 16 - Año 2007 (pp. 311-324) Estrategias de marketing en los diarios de información deportiva en internet Dr. Pedro Antonio Rojo Villada (Universidad de Murcia) [email protected] Resumen El presente artículo sobre Estrategias de marketing en los diarios de información deportiva en Internet analiza la situación de las estrategias de marketing en los diarios digitales españoles espe- cializados en información deportiva en su adaptación al nuevo entorno digital. El uso de Internet por parte de la prensa deportiva puede ayudar a que sus contenidos y servicios sean más populares para acceder a una mayor cantidad de usuarios. Existen diferentes estrategias de marketing, todas ellas exclusivas de Internet, que sirven para dar a conocer los diarios digitales en un medio tan amplio y con tanta competencia, a la vez que refuerzan la notoriedad y posicionamiento de la marca periodística. También se analizan todos aquellos elementos con los que cuentan las páginas web de los diarios deportivos y que aportan mucha más interactividad y versatilidad a la versión digital.