155 101 VIAJES POR CASTILLA-LA MANCHA / CUENCA

Hubo una Cuenca en la que los homínidos –cazadores, recolectores, pastores de caballos...– expresaron sus anhelos con pinturas, vivieron en cuevas y fueron enterrados en ellas. Esos primeros pobladores nos han dejado un rico patrimonio cultural que merece la pena conocer y descubrir. Junto a ellos, los complejos mineros de época romana permiten no solo conocer cómo eran estas explotaciones y el sistema de trabajo que empleaban los romanos, sino adentrarse en una divertida aventura subterránea. Es necesario informarse bien de los accesos, horarios y condiciones para la visita ya que en muchos casos se hace indispensable ir bien preparado y acompañado de un guía. Cueva de la Ramera. (). A 7 kilómetros de Beteta, en un espectacular paraje de la Serranía de Cuenca, se encuentra esta cueva a la que se accede por unas escaleras mecánicas desde el aparcamiento de la Fuente de los Tilos. Cueva del Estrecho. (). Es un conjunto de cavidades kársticas. Una pasarela recorre el interior, que fue utilizado ya en la Edad del Bronce, en el que destaca una necrópolis y las estructuras siliformes. . Espectacular mina romana cuya historia se remonta a la época celtíbera. Cerró su explotación en los años 60, pero lleva ya casi 20 años abierta al público para visitas turísticas. Mina de la Mora Encantada. (). Espectacular yacimiento en el que los romanos explotaron el famoso lapis specularis o cristal de la Hispania utilizado para la fabricación de ventanas. La visita recorre salas y galerías en un entorno cristalino que decora paredes y techos. Cuevas de Sanabrio. (Huete). Se trata de un importante complejo minero romano de lapis specularis en la Alcarria conquense. Mina del Pozolacueva. (Torralba). También dicada por los romanos a la extracción de lapis specularis. Pinturas rupestres de . Declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO se encuentran en diversos refugios y abrigos poco profundos de parajes como la Peña de Escrito, Selva Pascuala y la Peña del Castellar y suman más de 170 figuras. Cueva del Tío Modesto. (). Un abrigo con pinturas rupestres ubicado entre pinares y magníficos paisajes de areniscas que alberga pinturas postpaleolíticas de diferentes épocas.

Cueva del Tío Modesto. Henarejos / Cueva del Hierro. EN UN LUGAR DE TU VIDA www.viajesporcastillalamancha.es