r*n Ita «fitinta dj f e t, y BB tedM IM ¡ü ANUNCIO! ¡ Mrtavita 17‘W Í ‘M *'W . *fe NdbtB «a Mt* Ada «vtBeiu..».* * * »‘U I «B U B«CÍ«dkd OtBWkl ÓB ; CBvaiUU* •id, AImü, «Btnassleto. 9 ^ u n •arc«l«BB itfivw (M ita « JteliHM MBT«> t a s i a l t. oJáís > n 1« II lis, feesdillin, lt. ;ÑG 8*3T*BÍ4u.. > tt i » M Ur>*BiBMI V IN T A Pirll U >5«o1«1d ■ • N i f t 'a ’S)|KAa>,^c,c*, i i atai. «rii PabliciU,» fBB OiBaaitlB 1 is n k W B i» toe Hr. LcttttB- |iü...... tt i't t I U IU T Ü K N 9taMÍ*BW e*B- h M iM WBvwei*Btata >ñ vo a id st...... i'M Bl» MkT*BÍdU i i I DIARIO ILUSTRADO] T«d* ta wrm««Bd«B«ta KUMSR08 8USLT0I kl AkUlKIfTBkBfB B i f e CM **» B rtáU I 't l «««taa. ClENTIFie* S5 ClTERARVg, PtaMlit •'» > ■ i 0 8 I D .- l f i a 5.393 Ti«raea 25 d* S«pti«mlK'e d* lS tÍ Alo XVIt-TEHCEOi. EPOCI

vsrdadaiamiata orlgloalat y dignas da Bio;mti D. Andrés, al sigatsnta lia, nM b lio este «om sTci* d arsn te sl ilg jo X V ii. dijo: «Espero qa» vaaga hoy y me alsgra* En ei Tiinado de la reina Anns (1702 1714) meosionarsa. Bl personal qaa formaba la sasiedalá qaa me leflsco, bastante «tic- ré ds qaa asi sácela, porqae le tsago ant había en los atmaaanes del reino 5,000 to- g lio per cierta, lo componían vailoi jó va­ bnsna preparada pat» asta taris, sayc nalsdas de estaño, eqaivalentas at cánsa­ •6crdto ^Qtfdo d6$puéi« ■ me de elnso años, io sasi demacstra la nas, estadiantas de baan homar, aotra loi qaa sa hallabsa «xealeatea sfiolonados. astadas qas le digan sériamenta qae la «xlstantla ds tlempas datfsvorables para datarrolle mascalar va ea aamsnt* desde ios pradastore», y pra«ba qae la rala* la- Además aslitUa á la alais da por la tarde, abiervinda ma«hs_aonstansia y pantaa- qas asiste á naastre eiicaio y... Aqai feia m anejar esta n sgosle. D espaét de la llegaba D. Andrés «aando vlóia oblígale mnerte de etta reina, faé eaando «ntró par iiia i alganos seaoraa ya entrados ea afiis ’ los qaa aoa machiaima giaeit y ■« á aal!!? per la iparlcióa de naeatro he* primera T*s an Boiopa al astsñs «xtian- roe. Btte venia con gcato agrilalc», acor­ Jsio á eom stlr «on el pra-lnrto doOorna- ileiact eran capaces da rom ir el pelo » dándola, lin dada, de la chacota dsT alier. Bn 1787 la expoitsalón á Holanda caalqalar prójimo y de quedarse con e l más anterior. delsatañodeBsnis «zcedts taatc da la pmts'io, siaqnesospssnaralo más míni­ mo. T coma alii aanoa faltaban tipos, qae Oaaado dciiinsábimcs, deipaés ds ter­ cantidad Bt-oeiarla para el cánsame dei minar nnes ejercicios da paralelas na so- pala, que detetmlasion llevar faertes oar- por algana da tas atroaostaniias «a prai- tasan para «l objato, resaltaba qas cada oto, dirigiéndose á D. Saiafla IsdIJo: «Pá» gsmento» á Inglaterra, pero eso misma rsos insreibls qae ea taa «orto tiempi afio al piodnaro da las minas da Oornwall tarda «sarria algana «iisna qae, syuiin- donos á tragar alegremente loa «-jeralalos hsya aitsi sielaatade tanto «n la glm» aum ento an 6,000 tonelada!. N o sbstanta, nástlsa, adquiriendo an «ompleto dasarro* al mareado pado llbiaisa de la aeamala glmnáitlcsa, áridos y monótonos da por si, lia. Esos mórbidos brazas, «la i piernas de alón d««ztstaDelas por hsbar enviado 1» al mismo tiempo nos preporolonaba doU- hlaTie y asa tórax ámpllo y blan formad* Bast India Oompany faertes partidas á la eioiisiaos ratas. Uua da las tanomenalas gaaias dadas bk»en de altad nn Hérealei verdad, envi- China dond* y a sa hsbta sbtart» e l mar- dlalb por todos nosetroB». D. Sirafla, al eada pata sl estaño. Bn 1817 terminó si aT.i, qaa me hizo reír hu ta mas no pgder y la la qaa siempre sonsarvaró grata ra- escachar tamaño ologlo, recobró sn ale­ tráfico de estaño entre China é Inglaterra, gre lomblanto y modoitamente dló las y la historia da ese m stal desde aqaella fe- •asrdo, se UevO i «taete dal m olo sigalen- gracias á sa admlrsdar. sha hasta h o y ea sólo eaestlón da es’.adis- te: Presantóie en el g.mnsslo alerta an- j-to qa?, despaés de las formatldadai de Tsrmlnada la slaio, ys Tlstléadosa loi tlca, ajsna al objeto da este artícnlo. socios ol traja do ealle, y caíalo hablan Loa desoobrtmieatos da estaño eo Ale­ rúbrica, faé admitido oom; <-^olo. Bn he­ olvllslols nneva baria ananaisda por Sepulcro de D. Juan II en Miraflores. mania baae 15 añas, qne nansa llegaron á nar de la v s r d a l «r a de lo m a ' taa qns y a D. Andrés, salló D. Serafla aprosaradi- ser Importtntas, se sbandenaren haca ya heaonoeilo. Ds peqaeñn jstatais, bas­ mente del veataarlo dleloalo aoa asom­ m acho tiam p*. lías minas da G sin w all han tante cargado da espalda* y sostanisndc May eeiea dtl feiio carril, i natro kl- paieesD flligranai delieadlsimas, qna al sassiqaosdas piernas a i voiaminoio ab­ brado asente: «¡Vean általes, leñeras, no ver qna sstán labradas sn ptedia, ps- sostenido ventajosamente toda la compa - eaondo llagaé asta tards ms abrochaba lÓDtttrcB d k B o ig is . I * h alla el cODTe&to tensls qae las haa heeho otraa miaaa de domen. Bn aasota áea rastre ¡sqnsUa are lecatlsn ds s n o sj» 6 cosa semejante. e l ahaioao sin dlflonltsd, oail hOLgars; de HlrifloreB, toadado lobra eUoIar de na Snrapa y dal Orlente, pero ia naba qae les «l colmo!... No tao sino horrendo. Bn uno Al rey D. Joan 11 coiiespend* la gloria y ahora, estando analta la pietlns, ms a lía la de E ariqaa 111. p a n qna ilrv la rs amenaza se ha levantsdA en el Sor, en las palabra, el noavo aoelo era una vsrdadera de toda la «anstrnscIóD, sapaasto qna en (alta m slia aaaite para poder coasegatr- S• pantióa leal.yke tiim lLó sn tlimpoi Caíanlas inglesas. Bo 1872 se da*cabrleran calamidad. so reinado faé ooando verdaderamanta se lol ¡No hsy lagar á dadai ]B1 trabajo de de laabel 1. ilsa i minas an Qaeenslabd y la Naavct Qa- Ss le Indicaran lac ejercicios oonvanien ampssó á levantar la Oartaja da Ifiraflo* tes para sl qae empieza, y al salir dsl hey ha eDskoahade mi pacho prodigiosa- Peiteneaa el ediflela al «tilla gótico flo­ Iss del Sur, y ai piodnsto de éstas prometa ras, y dorante tedo él leotbleion gran im- g lm n a ilo aqu ella tarda, ot decir á o a sacia manta.» En eíacte, salía sn mangas de rido, é lia bel U Católica msBdó «omtcDli obtener pronta ana venta íavorabie an loa palio lot trabajos. llamado D. Andrés, aeTlllaao neto y ea- «eoiUa yel «halaco dejaba ál deciablarto •1 retablo deredo ton el priioar oro qna Apaysban sn pensam iento al eielaraaldo mercados eaicpees^______maitrÓQ da * fóile, dirigiéndose á sas la m itad á * as paiho. vino de Anéiiet, al oar* y el makaolaa D. Alonso de Cartagena, el obispo de B ar amigos: «Bs an portante al nnevo eenso- Marehó.se a ita p s ía c te y daaldilo ápro> sobra al anal te U e etta inioilpalón: goi y «1 de Avila, D. Alonso do Madrigal, lia. Ms pataae qae nos ha saldo qne hacei». pagar y daspirter la aSaión á la gimnás­ senacido vn'gsrmanta par el lanembre dal ' «AqoirapotR E J a is U y in t e g n n d a mn> EL GIMNASIO Y Bo ae engañó. Ba breva tlemoo, hlalé. tica, reflrlsado tan estupendo sa«edldo. Tostado-, per* la contrariaban oasl todos jar Iiibel.coD lab'jo ellnfante Alonia, ronae amigas aasi todos de D. Serafín Apenas salló, «1 ssmastronsio ie D. An­ qoe mniió in Otrdenata al 15 da Jallo de los principales da la «ortc, y, sobre tado, Bs Indndabla qae la gimnástica bien (nom bre de m i héraa). A ioa qolase d in de drés net dije: «Lleve el infeliz an le espal­ el ayantamlento de aqaalla «indad ol mis­ apiiaada y bien dirigida piodatsazielaa 1470, á la «dad de 16 afio i». asistir este á las alataa, al y a m aaeloaado da de aa thaleco, an pllsgae de ocho de- mo D. Alvaro da Ltns, á qaleo se le echó tes resolMdas, alivlanda mnahas enfer­ Eita tamba qne es la qne repraianta D. Andiéi, general eo jsfa de la partida de des, qae le «oil (aaitemsate mtantráz tra­ en oBia á sn salda tal opoilsión, qne, dl­ medades y á vaees creinda ínsita y naeva saeitio gt abaco, asti etiolplda ao alabas­ gnaiones y direetar de todo *a qae esta bajaba». aha sea da pasa, no dejó da Inflolr en la constitasiión al débil. B* aanveniaata an tro, y es ds nn méilto tztiaardlnailo. Los llevaba a «tasto, habia observada qae don ruina da sa valtosianlo. todaa laa adidas, ptas ti bien 1*« jóvenes adoiEis qnelltvan tastxisM y senefai. Sarann ara presamldo an «zt<«m9, tanta, N i por eeaa»lida.i vólvim os á v a r al palo alcanzan en brava tiempa, observando sl á D. Sarafln. Sin dada «ompreadló, al ezi. goaa aanatansia sn aas «jeiaielos, anvi ■ qae se arela bella de macho t.'!«ato y, ps P a leila n o 6 el «Fin de la tierra», limitado IS remata, aanqnistelor síertn'Mrisliuo ó minar el ahalese detenldamsata «a aa diablea resaltadas; U m bléj coascrva faai- per las partas del Osate de Somersatshlro. irru istíb la da tamaninas a o ra ztjss. casa, que se le habíamos tomad* á dliare- t* y ágil sl bambre msdaro y aún aasls- EL ESTAÑO Los lomae oa. «orno as bien sabido, acapa • H iaían le aorna a ^ a l g ím a n le , y anó'. «lón(al pal* me refiero) y ne creyó opor* no, ilsmpraqaa esta Bsarlflio* á diaria ran la Bretaña desde al año 55 antas do •nal aeatro.aan axtraorJinailslocnasldad taño «ziteDerta á naavas barias. Mr. Ph. W . Fewler ha publicada rsaUn ■ unos msmentOB para *otr«garaa á ejstri- Cristo hasta ol 409 ds la ara silitlEa, ó saa narraba ana sveatarae smorasat, medias Djspaés da estes sacesos nes r.sm óU tam intoaEi InteteisEtiilma «H ltteila del aias eorpoisiei, qna, asolsrsndo la alraa- 464 años, daraata oayo período sa azpla- da selacaiófl, desafies, hazañas, eicáters. steasión «tre nueve sedo, por steZ':éa* aomartlo daeitsñc», dala «nal lamamos laclón da so sangra y prastand* v ig o r á taton en gran asíala las ricas minas de Todas tragaban y «elebtabaa tanioa em­ trico proceder. A ! contrario qae D. Sstaña, las signiantes nstlslas. ■as múicolos y flszibilldad á aoc mism estaño da Coinwatl psr las antlgoos bra- bastes, ereilóndoae él é invsntsnda atros «itc snjeto «rs an baan mozo an tods la * Paso daipcés dal dilnvlo aparsca an la bias, shiyentaran la vejez con ant ssba- tonel, aoasa por ensata propts, pera más naavos, n« m ean parsgrlaoi, en loi qa» extan-lóa de ls palabra; sito, biea forme- BIb'la el rom bie daToDaloaln. maestro do q a e i. Bsto saotadc, s z s a io deeir, qae aan- probablsmenta sema aaslavoa, y en el sño siempre Agaraba aomo protagonista- lo y no msl paroolio. Pantnslmanto Stic- ios sitiflses ID branca. Da sqnt reinita qna sldara la gtmnástlaa como parte Inlitpea- 409las romanos tnvleion qne sbandonár- Así pasaron síganos dlai; y.-.. |Ch das-. tía s lat «lacas, y despojándose de ls ropc ol deicnbilmlsBto daUtkaño data, cnaado sable da la aáaeaaióa, y .antlsala qae i s l s i á las sajones. giselsl vlnleiaa tras para mi héroa, de ias exterior ó interior, sa trsntformsba país m éncs, dai »3 o 4C04 sn ta i de J. O. antes de dar eomieoM al trabijo da la Darsnte el dominio de estos últimos qae sonssrvaiá am argo rao nardo. Bn tilas el t.'Sbajo con Isa algalantta prendía: pan­ Bn al Libro do isa E ey ei, {1015 antea da eabesa (valga le palabra) deben estar los (desde 4iO hasta 1066) la s minas estnvia- llaváronea á afecta tras barias preparadas talón de paissl rayado, camiseta de panto la ara OTiallina) te laa;—«Bl rey Salomón demás miambros fneitai y apaitlbidos lon en na abandono sasi sompleto, pass por D. Anlrés, qns lejaran íD . Éirafín Idem, ámpllo alntorón ds aaero, sasco* blzo veElr da Tiro á Hlram. Bra eate hila parala lacha. Maaha pslria habiarrsfa- ias ftasnenUs eoomoclones intsitioas y mal parsáo y aampletamente as rlilsnlo. rrosnondlentei alpargatas 7 gorr,; do de nna vlnda do Nafta.!, y in padra habla rente á la glmnaattaa, tantc da sa «zia* las sabseeasakat gaeirsicen los dinsmai- ¡Jasto aastigo á sa vanidad yleam eilds panto, también litU d o , ain dada p s 's '.a* aldo nn hombre uo Tiro qne trabajaba el lancia y atllidad, csmo ds -n hlitoila y qaeiet na les cejaban tlampo para asapar pasión por ai mismo! eer jnsgo. Mktarslmaata, eaalqalera pao blOBK.O vlsisltadcs; paro mi objata, lestor, se reda­ asila a varean hombro tsn bleu plan- Bn la lüada, oierila i»gún apinlón eo. ■e en esta indaitiia Inasenta y pasiflca. Bl primar aciago dis, nao da los socios Bn el año 1066 los sajanas á sn ves ta - os á «ntretenerta nn rato con alganas tadeyantan gimiárilea traja, qnalbt i rrlenta entro los años 962 y 915 (a d. O.) •leensi dsl gimnasio tomadas dsl natarai, flogléndoaa pintor, y despaói da «lo g la r á abundan laa datas é indisaslonas aobre sl visran qae abandonai al «ampo á los ñor- mitaérse aaa la mayor grsvaisd, cnaa- ejiin tai serpreadentas y dlflcilas ater^l- y por esta mativo erao impropia y faecs «tos, ó, por to menos, 101 q ae bsoism os lo i ■10 del brenca y dal astaflo. Los fsnlslas KBiiQdOi, y d tip n és 1&9 n i ü i i de OorB'WAll mlanlo sa física y envidisndo sni aoriss- da lagar el hacerla. For lo qae arriba daja demás; v. g- Elevar peses de diíoTeEtac hadan ion estas mstaUa an importants lesibtersn nn vigoras* daaariollo. Los so­ tai íarmss, pidióla parmlsa psia hacer so beranos normaidat perslblsion Inmansai d'cho, aamptoideráa que na ea mi propó­ tamañis, aoblr por las «aord.i, loghz% •omersto. retrato sldesnalc. Llano de BStlifasclón isDtai da la sxportasión da ssta metal, y sito rid'enllzar ls gimnástica; y si tal saltar, ata. Psro, qaa st qc >r«». Taqul Bs im posible dar i punto fijo la faaha sn hiciera, bisa pallas taehaime ds dssagra- ssHdló D. Ssrafia, y sito contíaao el fin­ el año 1198, «aando el pais sa vló «asi gido pintor provista de papel y lápiz, le viena sa exsenttlaldad: Oasdr baso comí qneeomeszó el oomsiaia ds «zportaslón detlda, paea á ella debo nn regalar des­ de estaño en lai Iilaa Biltánlaai, pero ai armiñada por las irozadas, Ricardo Cara- rogó qaa se detnadata pars saesr nn an rsatata, abría loa brezos on «roz y, a arrolla. soma ’grivadal, o«menzsba une ■g.'le ds ss sabe qne «xlstla y sa hallaba en podar eón de Lsóa, entanaes aasenta, pasa la apante qas fsillitaia is ^ssaclón del re­ administración de las minas en manoe del N o ha m acha tiem po « i decir á an re s ­ movimientos da dedos, sbrlen 'o y eei:'.a- da loa fanliias saando Haiodota escribió petable cabeza d» ÍAtallia: «tanto nc ha trata. Asi la hizo D. Ssrano, y da sagatds sa h istoria, 450 años antes da Otisto. Hs> arzobispo da Cantoibery, qalan do ésta y fa é ssloasda por a’ p in to r lO aie una m esa, ds Iss manos sin latarinprió*, rúria C'-n< M I lo qae el mó Uso me atdana, pera no tsr an númeie detormlnslo de < scs*. L x- rodato meneiona laa Oasiteildis (Islas Sal- otras fnentas pado «olectar y remitir á sa an actitud de glslia lei rornsac trlanfsn- aonilento qae mi hijo raya á la ginasia; tOQcesTOsplisbs fnsiloments, com: ¡ai»a lly ) «orno el lagar da donds so abastacfan; jsfa ana sama da dioato que ezcedis da te, rogándola «onteivais la m il perfests primara porqaa U qitebrantarán lo t haa- termina na ejaretcio sbrarnSu-.y, des­ paro ni él, ni ningún o tro h is to r ia d », nos 1.000,000 da libras esterlinas. inmcvilldai. ■cs; segando porqaa do ha de ser m ozo dt paés de an m om ento do pansa, vaaLtix á hsn dejado iclaim s sobre la época on qns Bb ot lainada del rey Jaan (1199 1216) «1 Bl p in to r, á bastante diitsniia, dibujaba cuerda; y teiaera porqaa no b«s»*Ua da ponerle ea craz y á los invarlablas d :jt> tnvo principiopiineipio ase camerala,ocmeisie, Loaxivi íentalos.euivios piodnsto sra tan inilgnlflcante. qae la atanosamente, nc casando de rasomendar lo » títeres, Di sa ha da gan ar la sab>Uten • mientes de flsz’óny «zteasldnda dodK. llamaDsn á asa tierra pradnatara da asta- tensa da laa minas n* excedía da IOO mar si modaia la qatetad. ¡Das mortales hoisi aas. Bn esta épsca les jadios eran los úal sla tra bajan .o en el,aliso- (Pass na faltaba Dss horitai lodlcsba i ost3 ejorstolo mi ña «Baratans-», y Aasbait y otros hiito- más! ¡Qaé easas sales oearien á los m é­ «stnvo D. Sirsfin en la misma poiiiióal Bl viadores atribuyen * «ato el nombra da SCB admlDlstradOTaB y poseedores de alias. pebre hombre sanastíslmo y masito de o r ig ls s l parsoaale, p s is ia s las onaloe Vc*- lla o s !» Bl derecho de explotarlas perteneeía so­ frió, temblaba coma nn saaga'o, no ae- tiaaa y marohsbs may aatufesbe de tos Brataña. Despnéi de los fenliios, el esmér­ Por el contrario, hay padre que manda alo qna so hssls eon Osilterldaa pasé i lamente al isy, qolen no siendo indlfaian • sendo da pragantsr sí faltaba macho para piáctlQM gimnásticas. á aa deiatndienta ai gim aasle sea ana jo ­ Qrsn antipatía iosplfó á D. Anatemas x manos da los grlsgsi, qoe islisn del pnat- te al triste eitado que iban temando, can- la terminación dal boceto. Al fin, «1 os- roba eaal ia da an ssmello y aasgira q «« msnláttao sájate, pues, siempre grsva y to da Msitalla, la eludid da Maallia, qna csdló alganos valiosas prlvilsglos sl pais ch izn d o p in to r dijo: «Señoras, el dibajo dessparailó Isjiba en brava tta upo y de elTSonipetto,con a ilis platisaba, ni snu foé sonatinlds por nna eatonia da griegos librándola de l i aoilón da la le y a rb ltiá ila salló ean «zkraordtnsrloparesldc.y rnago da forestas, y comedió an premia á los laiz, en victnd de nn tratamiento eipaslsl; olmos el metal da an voz. B a verdad qoe 600 años antes da Cristo. Los fenleiss pro- esparasdoeonlmpaslansiaqae salga dal á D. Sarafln qaa me dlspanss por no per­ bsbiements straveisban desdo sa selonia mlDcics. , , mitirla eziminsr mltrabaj.'}. Qaiaio qaa loa trsbijos á que se dadlcsb» blan haals- Alganos aaegaran qaa aa conosia la gimnasia sa haielero más dsreiha qaa an rs podido bicsr'oaea sa ssts, abo "ánde- de Gadsv ó Cádiz y voLvian á ase paarto baso y más i»ssgaat« y asbslto qae el sa sorpresa y satlsfacsión aesa mayar s, caninsbnqnaa esrgfedos da riqaaza. No «zistenslB de minas de estaño an Bipañs, casada vea tarm'nada el retrata qoa ten­ sa alganas saartot y «mlttaade a' traja y peialaslnv ilsBesconstantes dalas mo­ mismísimo Apela. dré el honor da ofratorie.» D:óle las gra­ damas praparstivos, «omp.etameato In- obstante, los griego? parata aaostombia- N o taita quien sin haber pra etleslo a n a ­ ros faaron cansa da qas no sa «z p lo ta ia o . cias D. Ssraflo, no coipashando qne la bt- útiles para an objato. bsn eostear el Canal loglés y ernisban de ce la gim nHla y con aa fliiso pabia y an- Bn «1 aña 1240 «« dsseabrió estaño en ias blsD qttedado coa ó l igaornloioaam ente, y Pare «hay gesto* qna meracsa palea» y E.ant a Francia, transportando et estaña eiaaqae, pregraats; «¿Podré dasairailarme par tierra eon ssbslios eo treinta oisi has­ montañas do Bohemia, lo qne sa atribaya dirigióse baala <:> veatnarlo para «abrir poraqaeUode oarrida y amosssic, au ylita apraiarada- tó, aon maretio áiinte anli.úz: <,V.' vasijas, OIS se, isp n lcies y dinero q n » «x - p s g a r ana fscta ra de vin o q o e ascsodla a '.ents 7 sala ds astampis ala despedirse sq a l lá señora jlnasiaT» I Bn Marta ispUsl impártante ha aeistii* ' hlben diarias pinebisde n tb s r bebido nn 750 libras esreiiloai. si^alera. R A ra a t Oam piú lO usl largo tiampn á an glmoano eonoarrilo giSD pnsbio en esU s partes, y qaa D sm - Biaa poM se hs escrito y istl nada paa« oíaábsmoj loo ao volv;;‘-> i’ gim as» neniam lerztendié hasta el p:tmontúiio d? sisgataiss «n onsnto al progreso qae l í ix t ;e JO, y aa q as sassil^ raa cosía

Ayuntamiento de Madrid t -X a C »S »<

Dsaneitran «llúi, sin dada algana, el das; aleta shsmbrai; nn lefaja; dos sarséi; Descaente. ffetseiones contra ana nación amiga y ua Li OBRA DE^Li FRERU interés desplegado por el mlnlsterlode la ana eamisa y nna g e n i á e nina, y nn pa- Lond ret 24 — Bl Bsneo da In g la te rra ha pasblode la misma raza. Gnerra pira resolver een oompleto cono- Qnalo de percal. súbito boy sn dessnsnto á 3 par 198. Mas haosmos justisi» á teda la familia Nueatros qaoTUoi compafierM ; repro- cimlente áe cansí una auestlón tan vital Bepetimos las grssias al Centro Ina- llbaral española qne, stertamente, verá M&tastoi D. Pedro BoflU 7 D. Bduirdo como la del armamento de noeitro ejérsi- trnstivo del Obrero. Ba su nombra tepai- con profunda tristeza la ambición y la fla­ Telo, aei OBvUioa ayer el ligaieate aes- to, y una Inteligencia y an eelo por parte tlrán nasitroa oompsSeres el aesoire qne queza dessai gentei que ne reparan en Baeho: áe la eomlilón de armas portátllu y áe sa eon otres efeetei no menos útilei saldrá denigrar la hlitoria y elInmasuladobrillo Co»»u In su itiá e. gra raajori la altusiióo. BL sarrlsle pastal batió la idea de publicar nn documento de dlsos tltolaies ó por ia Jaata de Benofl • N e faeron 1.000 pesetas sino 160 (as en- Biguá siendo caninribla. tal género en las momentos sn qne Espa­ aensia. tisgadisálapiaasapoielSr. D. Prota- Bntra ayar y hoy han sido deiaoblartes La lamenia cantidad do eieetoi qae ne* seos POLITICOS sio Qómez. tres eadávares; quedan todavía m ath«i, ña, abrumada por el into y si delor, sólo piensa en la gran desgiasis queía oprima. mot traído 7 reelbldo, ea battaate para so- Sntie los donativos del sábado último aegúQ sa eiaa, entra las essombros. L a Iberia, aparando e l eon sen in te para Aiem ásds eio. cree st Sr. Abren pies pru­ Mrrsr á medio pueblo. figuraba al del dnsñe de la fábrlsa de ga- Bselbldas hay herramientas, anmentan Los aocorildos bendisen la ebrs de mise - haeer la aposición al gobierne: leaiai de la eolia da las Haertas, número las obras de desoambrar aaiai y asilas. dente qae ia Liga ss íande lólo ea dichos de algano que otro perlódtso para una Tleordla de la prensa 7 el vesindarlo áe iN o U«g& an«*tro esslríta de oposisliu si «xtremo 62, y depsndlentes da la misma. Usñsna aomsniarán laa da 50 vtvlandas eueetióa ds tanta Importanels. Madrid. <• baeer reepouaable l l i ^ i d o «oai«rT4dar dt loe Importó 33,25 pesetas, detalladas del adosadas al mura exterior de la Plaza de Bl orden es perfeoto, 7 á soitsnerla ayú • dettitree gas «tUn eceeciendo «n EspaCs drada lu slgn ien ts modo: Teros. Sa trabaja tam bién an otras d a la s Bn sentra del manifinto votaron el se­ sdTeDimieDto *1 poder; pero M lo eierto <¿pe, «ea por ñor Abreuy D. Alfredo Grille. áannes la Gnardla slvU y lai antoridades. D. Maunai Pañi, una eima da hiena, eras altas é Inmsdlailoaea dal aastillo. detgracla ó por maie lombra, oemo rulcarmente se Bl dosum ento aprobado fué en tregado al Oradas á la semplste, variado 7 cnan- moabai ropas da eama y da vsstir, y 15 pe El aampamanto da tiendas ha rasaltade díM, «hora, lo mUoio que en t u «aUriocee épocM martes al presidente dol Oenaejo de mlnls* tloso de nasitrei donativos, una vea rea* de mando, osen lobre el pal* ceUraidedee de tedoe setas. Autonle M onielle. 2 50; José Bsinde- inútil. tros psr las Sres. Augusto Fnachlnl y Luis llMdos fetos quedarán atendidas Im más géneros, 10, 2,50; Mariano T erú , 2 25; Antonio F e r ­ Los Ingenieros militares sesundsn des­ rugentes indlsaelones 7 satlitssbas las Durante el reinado de D. AUonao X II (que en paa nández, 2; Jusn Aivarcz, 2; Fernández Ga- da ayer las taraai de dessombramlento y F e llp t L tits . etlmeias nsoeiidsdea. descanse) ias iaimdscieiies de Murcia, los terremo­ só, 2; Mareallno Prieto, 2 5t; Oltlaeo Gaia dsrtlbo. tos de Granada, la eatAstrofe delpneste de Alcudia, Bofill.—Tela. ola, 2; Antonio Bcdilgnaz, 0,50- Lu' brigadas sapitarlat no eeian en la Nada más baisgüeSo para nosotros qns el célera... L ss 25,59 qne al Sr. D . P e ir o Blanco nos Durante la rM«scia las iaundacionee de Consue­ da deslnfesalon. Nótaia la falta da bambaa remitió el 20 desde Corrales, término ju­ el sentenldo de eie deipsebo. gra, Almería 7 Valencia, al eboqua de Medios del para aehlsar varias lagunas y shaiaas. CHOQUE DE TRENES Los que oon una sonflanza nnnaa bas­ Canpe, el deicarrílamiesto de Castilleio, el deacsm- dicial de Aijaraqne (Hnelva), pioMáian del Bntre las rnlnas del hospital son aalitl- EN BURGOS tante agradesida depoittareo on manos do lanúeato de Catsrroja, el choque de Burgoi,..i referido señor y da snt am igos los señ iiea doa siete enfermos da delensiai somunei y Orta Blsnso, O rti Msrón. Pérez Narbens, la prensa asociada de Madrid vaüoiislmOB Más casos puedan reglitrirse en la lista. aaatro heridos graves. Caasa admirasión dones, saben ya eomo hemos empes do á S lv e ro Dlss, D om lcgn ez B cm eio, y Bódci- qua no haya más enfermos, habitando so­ Comenzó á slrcular per Madrid, ayer ma­ Pero ne per eso creemos neiotioa qaa ñana, ana notiela triatlilma qae alarmó á m iliar sus generosos 7 apremiantes do­ g n e s Losa. ma habitan m aU ltad da Individuas an sa- los oenseivadorea d en m s ls aem bri. gran número de familias. leos. Sen frondeses manzanlUos qne tienen la Aunqne ne pnbücames listas, según ve­ •as may húmedas, per haber sido insnda- Bttán satiifethas las prlmoras noeoaldi- nimos adviitlende dssde el primer dís, eon dss. Ls compañía de fcriecarilles del Norte •apa osmo la del estndlante: llena de aa- poao a diiposioión de la prensa e l tlg a ie a - gusto lo haosmos snando al organizsler El alealde, Sr. Osntader, guarda hey snalldades. ta telegrama sficlali Dios mediante, 7 aon el aoxllio de las da ana ealaeti lo pide, para sn dessarga, eama, rendido por la fatiga ds dosa «B t tran expreso núm. 4. qns salló ayer Mlmai bnenss qus siguen íavoresléndonoa Oeriamos de L a U nión, eatóllea ella, ó eaando las interaiados lo desaan, per •n que no ha tañido ni nn m om ento ds r e ­ ds S in 3 ibastián á laa S'20 de la tsrd s, ha eon donativos seda vsa más abundantes, psro poso respetaosi con loa maertea: muy atendibles r«zsnas. poso. •h ocsde la noshe pasada en e l k ilóm etro eaperamo*, deipafe de laVsfeehsi las pri­ t E l P a ís canta «las glorias* de ua republicano Palsilmos ana ligera equlvesasión al Los frailas filipinos haa aumentado al meras, contribuir poderosamente al pronto pertuguás, el Sr. Antheco de Fuensal, que le ba «nl- agradscar lesbaenos setvltios dal gaardla sasorr» da samlds á los pobres, y signen 367,entre iM estaelonssda Burgoi áQula- tsnllUjs, tonel tren mixto Dúm. 21, que Temedlo de todas. ddtdo. Padre Rtgnelro, enyo número es el 293, y •ondaolendo y dando sepultura á los ea- Un voto de graelM á les queridos eem- No nos eorprende. ni admira. no el 233 aoma •• h i dliho. dáveies. Hsy qua verlos para oemprender salló syer ds Madrid á las 8 57 de la m a­ ñana. pañsrss Tela 7 Boflil, qae een tanta dis- jSec tan afleiosacfoi á suicidarse los lepublicaDoi Bntre lo ingrasido lyor, figuran250 pe< bien lo meritorio de su eondasta. areslin y tan srdenaia aetivldad «aben MpaSolesI letai da la Sosledad de Seocrtos Mataos Dsl tren expreso han leaultado «aterse X lo probaron práclicarneute en 1873. Bl paablo elogia ealuiosamantela tari- Interpretsi lss ssplraeionec del pacbl# do depslnqnaros y b »rb sio i;2 0 9 dal café da dad dal pueblo da Msdrld y la patriótisa viajeros heridos y siete muertes, é ilesos «Suicidindoie» per omn*» soecula «oecaío- todos les viajeros dsl trsn mixto. Madrid 7 las nuestras. ru n . Lisboa; 125, da Tslantln Hirtin; 60 (para Is ls lz tlv a da la prensa, e u y o i lo io r r o t son Como Anthero de Fu«&*al.o C onsaegra) de D. Juan T lolero; 25 de don dlstrlbaidos eon buen orden y aelsite. Los nombres y apellidos ds los vlijeros Antonio Bivlere; 25 de D. Benito Zozaya; Deles sstsdlstiess, szst nltimaias, re­ heridos ó muertos, no pueden preeiiarse Bn primer término, el dilnnto ne se lla­ todavía. maba Faenail sino Qasntal. 10 da la señera y 1 da la orlada de an sos. salta algo dismlnulla la primera lista ds IRUllMENTO PIRÍ EL EJÉRCITO La lansl dsaitasensibledeigrasia.obe T era na poeta y un filósofo mny digna arlnter á Bl Liberal; 5 de Mr. Osiagoet; muertes, psro en extreme aumintads la 6,75 prodaato de on dia de trabaje; 2,SO áe dese á auá-msladaterprotaolón dsl puesto Un qaerido amigo nnestro, persona dt de estim a. de los infeUsai que lo han perdida todo y L . O. 7 o>ras varias partidas. para qnianas tolo socarro es aicaie. tolegrá fleo da B tr g o t.» g ra n onltura, 7 sobra tode de nn eono» O snando m enos, del resp ete qae m ore­ Mashas personas que tsperabzn á otras oimiento y ana autoridad Indiioutiblea oa te el qas padeslsndo ana enfermedad qae Le resaudade aislando en total ápeaO' Heeh» la medición, está demostrado que taa 3 r.»es,0 8 . may queridas, dirigiéronse al telégrafo y las saestionoa rolasionadsi con el arma­ lelmpnlsaalaalaláto, atenta inaonietsn- las agnai ss elevaron osho metros sebre H ey á la t 8 de ia tarda ta laan en los pa- al niv e l del rio, y qns se sxkendlereB próxi­ aentroa oficiales á pidlr informes. mento ds los ejéreltos, nos proporslons in­ tímente oontra sn vida. Telegramss sfislalea y parttenlarei son- teresantes datos aisrsa ds tas •zperlaa- T Dor lo q o s rsipesta a l lo lc liis de la tlodlitas en :» lalaiclóa da Bl Glibo. mamente nnos selielsntos metros de mar­ g e n á m árgsD. firmaron, pot deigraols, tuanto se temió oias realizadas por la soaiilóa esptacla Bepúb'.lsa, bien esmpienderá La U nión OD un principio. La actividad,- al tino y la ansrgía da [na estudia el problem ads ástar á naestra qne si nosotros hubiéramos iláo M p otéli- Blohaque de trenes oonrrló da noehe, T E L E G U l i S Oaitsil eontraatan ton las dlipoiiolonea ?Dfautsrl» de nuevos fatllei. sosBo le ensontrirlsn tas amiges donde pooo antes de las anee y media, eomo dloa P o r la novedad y al eapltalisim o interés están. antarieres.—Gascón. (D I NUESTBO SERVI«0 PABTICULAR) • el telégrafo. Bl tren mixko era el deseen* qne snetsrra, tensmos samo placer en ao* • • dente, y e l exoreio el aseendente. Las des- Liemos en nuestro sitlmado celoga L a San Sebastián gi (3 50 tarde).—La te mnsliarliB á nuestros lostorei. Los asnaidos da la jnnta prealdlda par graelBB oinrrlereo ea el expreso porque Epoca: gente ha envíalo á Bargoi para qne sa Poco m át 6 meaos, ho aqal lo qno nos •1 Sr. Catteli aon loi ilgulantea: les vlaieros dal m’xto softlersa con menor (E l gobierao ha Ncibído expreiiros telsgramas da Informe de la tardad de le esnrildo an el refiere nuestro llnstrado y competente 1.® Qus oon cargo á ios fondos da la faerza la violencia del choque á canse lo* alcalde* da Contuegra 7 d« Madridtjoi, dándole •h eqoa da trenas, a l afletal da la m ayatdo- am igo: •nsailpalón naslonal sa fasllltao á loi la •nenila de que le* seis pil meros vagsneo la* eraeiai por la presencia eo aquellas pebleoionee rala Sr. Torras. E l dia 23 de esta mes se ban hecho por bradaiss da O ansasgra 2.500 ó 3.000 fa n e­ dsl mixta Iban cargados de meresnsías y d*l Br. Ceatel, cuyas acertadas medidas c*l*braa ea Bn al segando expreso ha aallái al g e ­ la tomlilón miz\a de armas portátileo ea extremo. gas da trigo, 4.000 de sebala y2 060dt quedaron deteibes. Bl choque debió set neral Mirtinez Osmpes. el sampameate de Oaiabancnel, piaebae En vieCa de *sto, el delegado del gobierao prolon­ avsna para la lemnntara. terrible, pues qos ambos trenes debían lle­ Aqat nadie la expilea eóm», alando am­ interesantes de psnstiaelóa de proyectiles garé eu eetaocia eu dicha regióu, latitfaeiendo u ¡ i 2.® DsittnsrSOOO duros en metáilsó á v a r el m ix lm n m de v s !o e ils d ,y la satás- •n el snerpods animales vivos, esballts aquella* localidades, que lolieítau U aaiiteucia da bos trenas da servíalo regalar, poada ha­ somptar plsnso psra la* cabclleiisi. trsfs produjo perqae salió un tren d« y m olas inútilss ds naestra artillería. este caloso é ioteligeute funcionario, i quien tribu' ber ainrrldo el eboqae. 3.® Bmpleai 1.590 duros en compra de nna eitailón snando ya el otro vonisen tan los mayores elogios,> BI marqués da OUva, padre politlaa dal La cemitlén tenia mottvs para orear ne. apares de latjraDss. dlresslónopusats, oesarlo sstadlar los efestos de los moder­ deCamaiines, recorra los aentroi aflata • Se hsn lusllo los Sres. Los Arces é Isasa. 4.® Qoe astst eonsettecas sa hsgsn, aon D!o*ia qas los trenes ss vieron á oorta nos proyeetllsB llamados humanitarioe por les, destiparada, buBcandi noticias de sn T se hablsran svitads el siasabci si das ebjate da evltir abasos, an esUdsd da da- distantia. Bi tren mixto pado detenerse, hombres de saber, y á las que no atilbo- nieta, que ha falleatdo. de el primer momento hnbiera Ido á Oon- póilto ó préstame, teniendo ios labrado porque era el tran qae subía y ’llevaba ma yan tan loable condislén otras opiniones Tedas se lo oeultsn, temiendo ta prime­ Bcegra el dlrestor de Beneflienela y Sant- rea que devolver loa granos y efectos ro ñor vslosldsd; ne ail el expteio, qae baja­ de antorldsd. ra Impresión da tal nattela.— áfenshero. dad, qn e era «1 llam ada á ir per razón de •ibidss después de (a reoaleieión. ba á t o la v rio s id s l, á pasar ds los esfaac Bo la página 186 del número ás Junio su s a r g i. ______ ooihsi dsl expreso nt Londres 24.— 31 periódico The Standard haqnedsdoaaoiolt sin grandes dsspir- :ambién pensaba qas era sanvenianta ministro de la Gobernaslón haya dicho qne denativos expidiendo resguardos y far- el Sr. Isasa nádese la nostalgia del doml* públlsa un deipssho de Tiana recoglando fistos. Bl trsn mixto no ha snfrldo tanto. eompTebar por la ezperlmentaclóa si el algonas afirmaciones hesbsi par alamps- m and« listas qas se publicarán ep óitu n a - aillo. ______M aertos. sto ds d is i ú onse gram os, qae tleno la isdar Gaillercno al arcbldaqia Alberto, en msnte. Bis denso délos fniltes de ensayo, ara Según DotUlM eSsiaies, la comisaria re­ Los masrtos han «idt, ssgún loi últtmós E Da an eolsgl: la somlda qaa tavieren darante las ma­ bastante para tasar da combate, á gran­ niobras dal ajérslto anstriaeo. gla fansionará ahora «n iguales términos datos oficiales, quinas: des distancias, los hombres y el ganado, (Tres recluiea del pea&l de Tarragooa riherot an- que caaads las inundaslones d < Mnisia. D. Oilsstlno Ríos, magistrado. leanoche, resaitaiido dos heridas, uno de ellos mny Según al oariesponsal del altado psrló- C 'sa qn s te ba dadado por alga n a s peno- grave. dloo, al emperador de Alemania deelaró E l v ia je del ministro. D. Msnasl Msrtíuss, lesistsrio dal du-^ r r i oempetentes. qns de Medina Si lonia. £1 que quedó Uese m «tó base ¡>eco i uq celador i qae, aan en al c u o d aqn e s is an em lgsi ae En la mañana de ayer llegó á Albox el So tiró á 2.000 m etros con tra el ganado Ssñóra deM aitin ez. birló fcotro recluso.* piepariien para «tasarle, nansa temarla 3r. SllTsIa, y dsipnés ds un pequeño das. vivo y sobre onos tableros eon nn rostí de Niña de 6 añoi. Da nn telegrama ds Frabra dando saen- éltobiasila lespeniabllidad de daslarar causo y ds resiblr las aomtslanes oQsIsies poco más de sela mm. de ealibre eon ba­ Bobjafs de Vía y obras, S'. Tigoé. ta de las saeitietones de la Habana: la g ia iia . que fueron á saladarls, reearrló, aeompa- la de diez ú onee gramos de psso. y «on Sr. L ea l, dlrastor de MI Q itípuscoano. «Los preaídi&rie* de la cárcel hsa eoutribnido coa Bdo dsl alaalds, la poblasión para Ins. «t r o de siete y medie da esllb re eon bala La peregrlaación espafiola. S.3I0 peso*. Uao solo hs aatKgsdo 764.» sesionar los dostrezis qua la inundación Msurlsl Loug, visojónsul ds Iigla toril de onos trece 6 aatoree gramas, también üomd24.—Los peregrinas aipañoles vi­ •D M álaga. a produeldo. á distancia serta. Freselndaraoi de eso de los prntdáartos sitan hoy las pilacipalas monamaniei da l Intervsntor rata, Sr. Sibando. Hay BO tatas sompletamsnte deitruiias Sa obtnvisron penetrationes en la ma­ de la cárcel. asta upifcai, y síganos han marohado á Maquinista dsl trsn mixto. y será presiso derribar más da 150. Ls al­ dera, y heridas en el ganado, que faeron T sonslgnemos een gusto qne nuestros dlfarentas puntes de Italia. tura de tas agaiB llegó á seis mstrei poco Fogonero del sxprsao y einso más sin exam inadas después per n c a comisión da eatableclmUntos psnltenslarloi sen dig­ Ssmneitranen extremo agradecidos á Identifisar. < nos de admirasión. ántss de que la *orrlent« derribara el moró profúioret veterinarios, dslS.® álvisiona- las larlfiosai ír M H qne les prodigó Sn San­ H erid o s- Dónde no se matan boniidamsnte hay tidad en la resapclóB, y si domingo em­ de eentenoión. 1 o y 5 ® de onsrpo de ejéialte, dsl arma Msrqassa de O sttro Serna. de aitlílsiia, presididas pet el de la comi­ presos qae pnsdan dlipoBer da 254 daros. prenderán an viaje de regreso á Bspsña. Desde Albox el minlitro se dirigirá hoy D m hijos do la m lim a. sión áe rem onta, Sr. Seljeo. De in erte q ae no se sslá tan m al en nía- á T ero , y despuéa á Alm ería. Zrfjs presos ds la Babkna.-^ocorros. Aya ydOBsella. Las psnetiaclenes medidas prtbaion Bldlo. £ondres24.—S) hs leslbido nn despasho Sf. Muur, artista enviado por la Aeads- nslce proyectiles da lis armas asadas feshada ayer en ls Habsns, distando qaa mis Real de Lindrss. eooi. fuerza sobrada á la dlstaasia de U PROTESTAJORTUCUESA las Buisrlpciones abiertas allí para al so- WiUsn CottOD, abogado. 2.000 metros para laesr de sembate hom- eorra de las víclimtB osaslonadai parlas Marquesa de Monte Slón, hijo y don- b ie t y el ganado. lACÜESIACljm PIUSA Inondaalanes ds la Peslniuls, aielendsn Bl telégrafo adelantó noUaia da la re­ sella. -Zits heildM reconeaidas strvloionde bO' ya i ana castidad sonslderabla. unión eslebiada per la Liga liberal porta Ofisisl ds la Guardia olvll, Sr. Campo. ■e á los prefesores veterinarios para sscrL Ayar ••nssgiames el día i recoger las Añadeqoa los pteiuisrioi dala aáisel gnesa para protestar eontra Is sapassts Maquinista dsl tren ezpreii. Itlr nn brlllaut# icfcrme, qus oenoesmos eísotas qne sa nes h abtin efretid o por dis- ban sontribulda son 2300 pesetas. Uno so- intervenstón sipafiola, y si corroe de syer Nodriza de ta hija del Sr. Martínez. tln tas paisan ai y ealsstiviladar. en sus lineas gsnsiaiss, pero ásl oaal no lo hs en trsgads 2ó5. hs traído, eon ID sxtsnse relato de dlshs T re i m n jerai. htffloi de bablsr, porque, en nuestro sen- LUnósa nn estro «en el donativo del reunión, el msnlfltito qne leyó el seirets. Un peituguéi. . tir, oontrlbuye á penei en elaro una aues- Centro Icitrnetlvo dal Obrero. E n C hina. río, Sr. Almclds Finhelro, y qae faé apio- Marquesa de Gautariaes, lastim áis. kiÓB d-batld» en el terreno elentlflee, y L a comnnicaoióD de e n treg a áiea asi: Londes 24.—Un despacho da F eat- Ohoa, bsle derpiés de on breve dsbste. Sanadei Sr. Comas, contasión leve. que h oy, etoemos n o io trfe , se puede resu­ «□«nmovldos profandamente asta les que pnbttsa h oy si periódico al Tim es diaa OiñtB» e l dosum eato á le qaa h sn dlehe Lsi mnertos todes venían en el tren mir, pet loe experimentas heehos. en ias desgraslassaftldaa en el pueblo de Con- quo lat emplea las aurapeos de aqnal btbs- les perlódlsos y á iss decltisiisnes strl- exprM e. •plnienes eenocidas del austríaco Habart, suegra y la ciudad ds Almirla, asta Cen­ aal hsn desea alerte an aemplot qas sontra bnldss si Sr. OtnoTM dsl Castillo «teres La familia det marqués da Oastroserns, q u j te n Im siguientet: tra qne tango la honra de presidir, estl ellas fraguaban los empleados aninas del da la latarvsnslón, y, «omo as nstnrsi, !• misma pnnlo. que venia en el primer expreso, se detnve Ptioeia. Las lesiones de órganos vita­ m uíalo psr nn ssntimlanto filantiópteo Liga piotests son energía é iallgnación les, ifeu iadM por laa balas del fó sil medsr- n o ha qns ild o dejar ds a llv ls i sn el alcanaá Aamenta la Intranquilidad. en ona estasión para aguardar al segon. •entra tods le q o e tienda A m en eieib a t ia do, y sufrió por este aesideote las oonsa- z ? , eonslnyan moitalmente por las heri­ modesliilmo da sos fuerzas la sitnstión £ondrr««24.— L os p e t io lls ii in g le u B so- indspendeuala portuguesa. •oensias dei ehoque. das reolbidas á distancia jsarta A larga. áeiesperada en qne se encuentran los hs- mentan esta mañana IM graves natlelM B l m anifiesto sontisne, sin em bargo, fra ­ Toda la severidad aera meretida psrs (H ssta 2.000 m stio s,segú n l u p in ib a s de b lta n téi da la s com.srcas innnd tdas. de China qus tisnim lta •ontinnimants si ses ds eonsidtraeión á España y qu« de- ez’gir las reeponsabilldadea. la comisión). O.ganizadi ana anssrlpslón sntia lea telég ra fo . m uestian qne no sen el odio ni la m tiq a e- Rl g*b*rnador de Burgas partisipó ayer deganáa. A aonsesnaneia de la gran s eS irts sesloa, tan ga al honsr da rem itirla Bn vista de ellas, dleen qne esda vez as renela los qoe inspiran la protesta, tino al al gsblsrno que ralla un tren sen los lia­ penatraslja del proyeetll de estaa armas, la lista da objetas, rspai, talas, «oasstl* mas argoats la necesidad de qns Baropa le g itim e asntim lsnto del am or pau lo. ses y oon los heridos. Tan pronto osm o el puede éste atravesar el eaarpe hum ano á blsB y m edisam salos, para qna, an nem bre •mpianda nna a salón vigorosa sontra al H « aqni alganos de les prinsipalee pá­ gebierno ha tenide eencrimlenta de la is - d ct m il m stree, paeato que á la misma dls- áa esta Cantra, sa sirva lapu tliloi entra estsata Imparto, á fin da obtener el respetó rrafos del manlflasto: ílda de esta tren, ha dlspaesto qae lss tsuela Tonte la resistencia ds I» mala y los slDlestradoi. de iM vidas y hastandas de los extraojsros «Bl tiempo y ls sxperie&slB gastaron los raslbsn en la estación las autoridades de ds- sabsüo, padlenuo por la tanto causar Madrid 24 le Septiembre de 1891.— Bl pre­ alli residentes. profnnsss odies ' istóricos que en etres Madrid. varias ie lunes áifeientss á ans mlima sídante, Albsile Agatlsfs.— Bl iserstario Parf* 24.—El encargado de nagoiioede días díTldleion á las doa naciones psnln- Este tren ha dsbllo de llegar á Madrid á persona, hiriéndola en varios Organos de g s n s ra l, A ntonio F lo re s .» China, T«laDgtthap, ha eamnnleado esta snlarss. las etcoe de la m afisns. impertancla. Nú modesto, slm considerable y apoi- mañana á nuestro ministro ds Negocios Bu Is terrible eritls qne akravlaia el Bl eapitán general de Bargas. Sr. P«n« Tareera. L u leeliQss má'tlples deter­ taníiimo es el don dal Centre Instrnetivo extrsujsros nn tslegrami ds Pekín, di­ equilibrio «uispeo, vemos elsramento que do. y •( g-^nstal Q líja la , eon U tropa y la minan hemorragias abundantes, que te del Obi«jo, según van á vst nusatras lec­ ctando qua al gobierno del aelasta im perio la «lianza sineera y snérglsa sntie d*s Gaardla slvll presuiensax lie á los herí* mALíüestan al exterior menos que interior- toras: tama todas las medidas necesarias para pusb'OB dsbs tener assión bsnéfis» sobre des qae fueren cendaciies «en toda sten- m *u te. asegurar la proteielón de los sxtiinjarss, Seis arrebas ds arroz; «she arrobas «a •US dettinoe y la’.udable infiaensla en las elón y ealdado á la oapltsnla general de A eausa ds la g ra n tensión de üaarta. des saces, s a o de dos y etro de ■■le de ▼ qne al efsets dá aidm á la eisuadra d«I smblclenes ds las grandespotensias. B argas. lastreyaetorias, yper fumnsha penetra, gaibsDsai; tres arrebas de szúi&r; un lar Norte para que se dirija á los puntea ds l i Ne repudlaremes etta aüaczs, si man- B d vista de qne aparase na Inglés muer­ alór, nn (óIoptoyecrilpn«da taaar de oom- áo ás 22 piezas ds biialao; 12 atrabss de reglón del Noits deuda latn rb óll tran­ tians BbislntamsnteIntactas y rosostadas to y do? gravements herlles, el cónsul 4e bate ('‘feientea peisen». sardinas en Cuba; ana esja botiqnin son 24 quilidad. Buettra sutenoBis y plena libertad de loglsterra, después de cSDf*reDslar een el C_iata. Los grandes deitroios en los fraseos; otra •«& seis frasm i de suiíeta de Bl gabiscue china acsfía que Francia uzsiAn nacional.» •abseeietarlo ds la Gsbaraaclón, sallo á h.;?sos, y el hesbe de que lesnltsn tritu- a? m U s quinina; tres asmas áa hierro; castra tra­ aspaiará resultado da madldae an­ • ••«•••«»*»s •••• •••••«••• l&s tres y media de la Urde para al Ingar radMbastaá'os 2.000 metras, tinquee! jes n u tv a i da h-^mbre; nn saqué; 14 sha- ta* da tom sr nlnguES datarmlnasléa. «Profau blllstaatioantlnoeatleidobonoor laa aa- —JoséGtrola y García semsUd la bar­ naral Azeárraga qne. á an paso per Bar* abo teatro. parar las lesponsabiüdales qas oaedan plrasianos de la issolón de toneleroo, y baridad de maltratar á sn madre sontan- g«s, habia habíalo eon al «orenal de arkl- Bsta cocha ae vcrilc'«ré? er gran Oireo de Pa* lesaltar despaós de conooidoi y exam taa* eon lailDgalar eompatoniiaqae tiene on dlécdo a faertemante en nn ojo. lleria, Sr. Sotomayer, á qnien está «nso- r¡(h, ademáa de la última moda tñdicioaal da la dos los beshos. mateilaa sgtísolaa y de Ininstriai vlnato- Y iv e en la salle de Y a n ta ra do la T e g a . mendadoel estadio de nniflsáelóQ de tes temporada, el beneficia de todo* los clovni con qne cie n ta sa noUbte eompafiia. «Bl gobierno— aKlden los pertóileii sl- raa,trazó na hermoso easdre de loque — Bnol Paseo de Melancólioos intentó molélOB qne existen da piezas de monta- Beta notabla fiuaiún eapeeial, astepeniHtiina de la tadoa—eaká aiemái resnelts á protadsr p aed en 7 deban ser los tonelsres en nnea* inisldarao Pedro M ifsgalla.de 28 sfiss de fia, qne aqoel ilustrado jafe tlens ya eaal ton toda severidad, pnes sonildeia qae tro pais, á sem ejan» de lo qne en otros temporada, ba da atraer al gran Circe de Parish la edad, disparándose nn tiro sen ana pis­ nUlmado. Para ello no es naoeiario nnevo m ayor coDconrenela. aoa jatUsitnai las alarmas ds la opinión oonrre. tola. «réd ito. » Uafiana se celebrará en el circo de Coito el btaefl- en presencia da dsiaitrei somo el qos boy Naestro rsspatodó y qaerido amigo de­ Fdé eondaeido al hoipttal ginarai, don­ preosnpa al públito. mostró en SQ notable dlsinris las inezac- d o dei diractor aitiitico. de l« tomó dealaraslón el jazgads de gnat • Bntre loa elemantca ccnserviáores ase - La (nncién, i ju gar por el pedido da localidades, A este efeeto se bao diotado ya por los tltadei qoe oontlenen los datos oQeia'as dls. g n rib a s a an o:h e qne e l Sr. Oánavas, fuai- ba da verse faToiecida por numeroso público. mlnUtsrlsi do Fomtnto y Gobernasión las últimamante pnbUeadoa sobre prodaaolóa temente Impresionado por l«i dsigraalat Varioe artistas se han brindado á tomar parte es Oportunas órdenes.» «■Dáñela de vlno!; y terminada aa perora- IIPQ[iTAIiT($l]Pit[tUAHIG'Ef(£PÜ8ÜCii de Bargea, estaba resuelto á obrar con la fnncióo. Todos les gobistnos sspaSoles, ea ignal- eión cedióla palabra al Sr. Hiiago, qiian Bl VEKDA.DBRO jabóQ de los Principes del energía en todo lo que se lafler» á la ss> dad de slrsonstanslas, babieran d a lo idón- pronanaló ana oración llena de datos y Coagro iieva el nom bre da V IC TO R V A I3 - gnrldad da tes vlajarot, y áqne la lespon- tles maestra de tales enérgicos propósitos •loonensla, relativa al problama soilal. SIBR, de PARIS, sa Inventer. Bl público labilidad de las «ompañfas sea nn hecho. EN JA_[ ALAI ainperjalsto ds calmar pao» á poco los pri­ Term lnsio el aato oon diseraMo oonosp- deba deioonflar parque se veaien maches Falta haca que sa aoBarmen loe propó- maros im pstni. toa de los eres. B ereogn er y Paaoaal, ana imitacionee y faUiflcacionet de este célebre altoe dcl Sr. Cánovas y que pron te te trs Msgnlflso prrtldo, Basn» prnsba ds lo qas deelmos os la nametoaa comisión da obreros soompsfió jabón ds tasador, «i mejor y más porfama- dnsesn en leyes efleaeec. A zn iei: Irú u y A isqn letaln . OolOtadOsr diiposltlón que hoy pnbüsará ls Qaeeta en carmajas al Sr. Mstsonnavo haata sa do qno 10 eonoes. Portal y Bmbll. annnciada por Isi perlódisos á qoienet he- harmoaa flnia do roaiso ea término de San Según lee detnaehee reilbldoa en « I m l- Ganaron i«a primaros, dojande «n 43 fi msa aladllo. Jaan, doqie (nerón obsaqaiadoa loa a«em< THÍ-lsUltÍTC Bistorto de la Gobernación el Sr.SllvaU ■ns contrsrtos. I oon QUINA Así 1o eaponlamoi, fi pecar da llevar loa Trátase de aaa real orden distando re­ piSantoi aoadoloes, paatas, vinoi y ta- VINO.BUGEAUD;'y.CACAO «intinnaba anoche en Aibox y hoy saldrá glas para sl más exacta sampltmiento de baaoi. _ _ _ el mejor y más agradable de ios tónicos en la p srá Y e r i y Alm ería. oolaradoi la ventaja de medio anadio en el ssqnc. tas dlspoililonea vigentes lobis vigilancia Ls Asademia da la Hlatoria laangara Aaemia,toáas lat Alecciones debilitantes La snerte eontadió al saque priman fi y ssgnildad de los trenes, y determinando asta nochesui aeiloaes cemaaalia dol afio yla iG o n T a leo en c ia 8 .P m 8i;;a/ssfar, Bmbll, que trabajó «omo nanos. Al lleg ir qne las empretai de ferfOtarillaa soslita- leadémieo. ______JAI ALAI^JOHSUEGRA 'anpara ei servíalo telegráflio lee aotaa* QalBina dais», etoaómloa y sin rival, lot azules á tres tantos ya tenfau Iw lojoa Í ee aparatos del sistema Bregaet por los Los Bonalerea y dipatadoi de las pío* eontia «alentaras é inspitenela. Dr. 8ia- Bl iBtsndanta del frontón do Jai Alai, el dUz, pero Irún qna había «om enzado a lg o dsl Morie, á fln da qaeen las elatas dondo vínolas aiagsnsfss piensan solicitar del tollo, Linares. anatgao «ap ltán de m lqneU tes da Golpúz- fl jo. sacó sn jnego de pelotas baias y d « aedan Impresas les tslegramai, pnedan gobierne qae destine a'gana santllai de «as, B. Jiaaro Larragsysn, hs patada «■ trsbn qn c y sa Ig a s is ro n y s á los i7. Í aliar elementos de prneba, tanto los trl- laiaisrlpsión nacional á loa paableiqne tos dlaa horaa ecnelc» qneiiende armoni­ Poco tsrdó Portal en «amblar de puaatfi banalss somo los agentes dsl gsbltins y han «afrlda por las útlmss Inaniaolones GAGETi OFICIAL za r loa deseos de toáoa los pelotsris q o e s « conléndose sl aaqas eaando Llegó si tanto las fom pañlat. de ¡ai riberas ds Gllsca y dsipartilods >■ BOT ofrecían á jngar gratis el partido á benefi­ 20 y Ue eonkrsilos al 27, y snnqna los «o- Bsrbastro. Bs deolr: qat el gsblerno aate Iifrs* Preafdoncta.—Oidsn distando reglas pa­ cia da loa tnnodades, leres te Igntlsron «n los tantea 33,33, 34 scenclfc é Importanela eon qae osnrrea Trátase da sonveitir en plazilelá «1 la ■ ra la mejor apliiaclón de la ley sobro pro­ Biiaim postbiiidai do aceptar todas es­ y 35, y s B « pndlaron ven eei los «o io rsd o t por lss ventajee qn» obtenía Itún. osos aecldentei an vez dt astodlar ana ley gar qae ompa la faeata Cibeles, parala visión do lea destinas civiles «n Iw sargen­ tas generosas ofertas, para « l le g r o de laa Tedes ae portaren bien, lee tintos se pe­ q ae los ev ite en la m ad lia de 1o posible le oaal tiene prepáralo sa proyssto el iire i- tos d tl ejército. cuales se Inveiaba y dlientia el derecho lotearan peco 7 el 22 da los o o lo rs d c ty sonforma eo n la serta r en et periódico ofi- tsr de las obras det araatamlente. Fiscaliadel Tribunal fiuprms.—Olreas de prioridad en el ofreelmlento, ya qna no el 33 da Iw azalea fueron notablei por la oial una le il orden, qne sirva para sastl* lar á los fiscales da ltt Andlonelas «zit* padiera disentiría ó Invecsne niogana Ayer llegó á Maitid el miniitro de Ma­ brevedad y decisión i e la loch a. gará loi qae reinltea ealpablei de talea tsndoel eoto para la formación y rápida otra Blrannetoaeta, pneito qne todoe lee rina de regresa de sn ezp silo ló n . Oon diflenltad le verá nn partido más rinleitros. ■nstanslasión do tos samarlos qae se In­ pelotaris eehalíiban animados del mismo Recasaclóa. Intersiante. LidliposiolóD tiende ladireetsmeate á coen sen motivo de los aseUentes de firro - noble y «aritatlve sentimiento, el Sr. La- BI de mañana as notabla p orvaiiaaii* ovltsr esas desgracias, porqna lam enti' A n te la A a ile n c is da lo silm taal do U t ■ eairllos. irageyen ha eODceitade el slgniente nota­ dos los msdlos lo lavarigaaslón, anmenta Isga hállsid en trámite da prneba la resn- ble partido á 50 tantos, qn e se jn g a rá ma • zonci: porla Impcrtanola délos este ju g l- la responsabilidad de las sompaiiias. Pero ■■alón dal presídante de la ntísma, á ln i* Csns sábado 26, á las enatro de la tarde, dores qne toman parte en él, por apaurl* esto no es baataate. El gob eino del sefier tansla de D. Franclsso Garda Petaaz, pro­ El DIA_POLITICO entre los famosos peletaiia naric I b prensa y por deitiaarss snapro- Gaasvae está obligado a algo más: á esta' cesado por la m ieits violenta dal Sr. Lo- Pedro Arreie Igor (Portal); dnotes á tes ianndsdos. d iaiy hacer sampllr otras disposiciones rln g . ______Sstnrnino BtbevarifaCMaebaeho), y Oonaejo de m inistros. q ae p er msdo más dlrseto o v lts a esos as* E l 28 del «o rila n tf, á la a n a da la tsrd a, Lnia Ataqnlstain. Los qne aqni residen renniéroBse aysr Oontra: stdintes. se S ile b ra rá en la dlieaslón general d e tarde, poso después de las soatro. psra Juan J oié G arostegnl (Irú a ); DIMES T DIRETES laatiasstón pública la sabastada isa obras osnparts exolailvsmente, según di aron, de leionstraseión del temple ds los M árti­ Pedro Ethevsrtla(TandUero), y de esttstrsfss y siniestros y msd «s de Vistor BmbU. Ssfiores retermlstos del sytmtsmlanto, res y de Santa Sagraste de Zatagois. e v ita r setos y paliar los tristes efsstos de A soca» do tes s e ii y m sdlo enndras, con parece qne tes ssidac de albañiles de lo e Lt fnerza dsl Biigasido deooniamos a q n sllsi. diez pelotas de Modesto 8áens,áe Pam­ andamies van mcnnácanlo aciec días. al servicio del Ayanzamlents prestó tye r B q punto á loa oaislon adoi portes innn- plona. Da nna obra de la salle de la Florida ae jaismento anta al delegáis de Hiolenda daoloaet, eenerekárenie tes ministros á El annneio de esto partido, perfeotsman- ha «aido etro. ds la provlnsla da U id rid , conocer les últim os dtspashos r s c lb llo i ds to equilíbralo y da verdadera emoción, Paro neteies, ¿qné ea loqno van ára* Bits riqalaito ea Indlspeasable según Ooosnegra y A'matis, eonvlniendo snqis por consiguiente, hs deipartalo gran formar? reciente declaradón del Tribanal Sapremo era necastiio esperar qne regrese el mi «apeatselóü entra loa muchos aficiónalos ¡P orq a e en lo áe aniam loa, en lo de ooB- para qas iodlvtlaoa del Beigaarlo ae Biitro de la Goberaaoión para adootai qne esto noble tp o rt U «n « y a en Madrid. inmor, en te d« lim pie» todo aigno eoastiaien e«m© agentes déla snterídad nuevas ditposlclones y en que ssotlcú© R esu lta dign a del m ayor elo g io la son- Ign a l! TOROS en las spliiaeionsi del Código penal. por ahora en Oonsnogrsy pntblos limítro­ dncts de loi Srsi. Lera y Ohseón, pr«pls- |X no hablamos de la Puarta da Atochar Contra la osiira. fes el direstsi de Bsnefleanila, Sr. Csstall, tarios del Jsi-Alal, y da «nantoi pelotaris » « Bmpsztismos con los partei fsialtstl- en vista de las Initsnslas qne le lo han he setúSB «n él, per «I espirita caritativo qn« Han preso á un ciñe de nneva afios por L a real orden dsl m inisterio da G.-aala y eho al efeato. lea anime, pues todos ellos i« hsn ofrecido vos. Jotlata pnblisaóa ayer en la Oacetx, tie n ­ haber robado aets eamisss. 1.° Darante la lidia iel segando tero, Gascto ála reslanta «atáatrofa osaslo- gaitosci á trabajar gratis. iOómo!¿AIosDasvraCoaya ha robada de ásvlkar les abato», asirapteiai é irri­ nada por e l «hoqne de trenes en la lí cea dol De la va n ta de I w b illatis psra este par- en el primer teiols, hs anfrlde el diestro tante© desigaaldadss qne se advierten en seis camisas el angellte? Mannal Bodas, an a herida en la pared ex ­ Norte, úníto amato do qae lo habló ayer tiáe le han ensargado los dlrostorei de E© d«olr, esc no ss(á lo primero qne lo losjosgsios mnatctpaias on las granies en todas partes, y del ousl damos eaenta ios parlódieos La tpooa, t i Imparcial, ti terna is la sxUa dtl lado tzqaterdo, de poblaciones, donde nn jaez eonesla de ZBB9 hay» afanado, por stparado, osn póse el gobierno, como L ib era l y Bij Globj; qulsnes han enviado iPues miren, tiene graela! •oatro eenttmatroi de exlsasión y cinco •naotos aiantos le llevaban á su jnzgado, do retorrido nlbentoneo, qne interasa ia BO pedia per manos, doliéndose ds la lepe. ys al despaehe lis ensargos respecti­ prodntléndssa qaejas y aatoipoctmlsatoa •• -» pielaponsaroils y múiOQio ds la reglón, tí alón da tssoa d « «sta ín d o ls, ds tan fa n ei- vo*. qae no podían ni debisn continnar, ea La «arldad «■ ana virtnd mny grande, s a y a le iló c le im osslblllta de sontinoar la kasoODseansaclas para tod«i y partían- Los habltnales eonenrroBtes á Jsí Alai, bien do la administración de jastisia. paro.., |il vieran nstodes qué mazqulna me Uila.—Dr. Jaan B:ava. laim aot» para tes vlsjsros qn« on ellos «on qne aioatnmbran á pedir para toloa loa Prohibida la inm liióa de laa partes en parece en ecasionesi 2.° Dorante la lidia del terse' toro, y las principales víctimas, sin que puedan psitldoa nna loealUadldatsrminids, ten­ los jnsgados do primera lastansla, era lm Leo, psr ejemplo, una Ilsts de seeorros en el ú tlms tercio, ha snlrUo al espada evitarlos. Bl Sr. Oánovat, dieen qae eits - drán reservada é ta hasta la noobe de posible qao eootlnasso so los asantes qis antregados aa Csnsnagrs, ymeencaantio Antonio R s T s rte J.méoei, ana herida al ba verdadtrameate Indignado oon tanto y hoy y hora de cenarse el despacho «ita- ■oaocen los jnsgados manitipales. tan lamenlable deeealde, hallándose ra- bleoldo an la calle de la Victoria, núma- c «D losBigolentas rasgos mignánlmoi: nivel del borde a x ila r del homópiato del El sefior ministro de G.'sefa y Jjatiels, A Jacinto Tsrjaelo, anelsnt, perdió «asa laio derecho, de tres eentínetros do sz- inelto á enmendar eite estado de eoiti to 7. alpoeer coto al abato advertido, lionde ysntsret. Ss la entiegtn... cineo puetae. tsnslóa en sa sntiads y leti de leserrido con te mayor energía. Bn este mismo despaaho ae axpenderán había jczgadoa monlelpsles q a a celebra- A León Alamo, perdió eiea y enseres y snbmosenlar, osn dllaeerailón de los mót- Oemo eonsecaenciá dotas dollberaatenos también Isc restantes losslldadcB, basta b in mlHaret do jalóte© eonvonldot, y otros para alivio sa te dan... dospestta*. solos de la reglón, soya herida la Impide del cSBsejo y de la confeiencia qne antea las dace de la rnsfiana dal sábado 26, y dentro de la misma población, sólo conta­ do ó habla oalabralo aobre «l asunto con deipaés en «I miemo frontón. A Jasa Mita, qne está herido, perdió oontlnnar la lidie.—D;. Jrin Bravo. do nú ii©ro ha préstalo nn verdadero ser- ■n casa y tiene espesa y dos hijas, para Bsto para hatei boea. e l m inistro da Fom ento, le asordó qae ¡os S-goramente, el partid* d« beneficio vieio. remsáfo de tanta desdisha se le dan... do» Ahora vsm oi con (a eorilia; la de la rs* IndlvUnN de la junta eonsoltiva deabraa, haiá époea, por l« aobreisliante áe an pro­ Desde hey no pnedan sometarse las par­ proeadsn eon nrganila á ana visita de grama y por el número y la diitiaatón áe peseta». * 0Mcha, a s g ú i la llam abao los am igos y tos, ni expresa ni tásltsmante, san jas- M* párese Olí á Teijue'o, Alamo y Mata, admliaisres de las tres eipiranxls m algré inspección del estado áe las viis y déla tes parscnaa qae aiiitan á prosanalarlo. gado maoieipal aon ozolaslón ó perjnltlo «rganlzsclón de tes aervioioi on las lineas •X'.temar al reilblr el soaerre. ellet da toreo... oóctlio ó sóamlso, qaa para de los otros. férreas. Q io sa hsgann «stndle aompara- —(Gracias, Dios mto, estss dos pesstis e l easo es ig a a l. Bs mác los jneiei manielpales no po­ me resenelUan aon la vida.» Loa toros, tlvo a la reglamentailón de estos sarvl drán dar «arss á nlngú s asanto enyo ce- «lo s en el extran jero para ve r al as necasa- ROTEDADESTEATBALES Porque, sefiores, no hay qns tomarlo fi Psrteneeian á la ganadería de D. í u é nosimlantc oorrsiponds á etro distrito, rio, ó oanveatenta snando manos, mejorar broma. ¿Saben ustolas lo que dos pesetaa Teatro de la Zaranela. Hoieso, antes Leffltte, y eran seis hermo­ quedando oblígalos á remitir las papele­ la qaa ilje en B aeitrspatrii; y que te diote paeden dar de el? sas anlm s:ei, ñoos, de ra s p tto .a o a q a e a n tas ó solleltnies al jazgado competente. n n adispoilelón , que acaso ya hoy pnb'tcs- Por primara vez en estr temporada se Porqne le trata de dos pesetas, y qntzfi p o to b 'a n io i. Con ana lidia nn poso r e g a ­ Los asareros sitaran disgastedoi oon rá 1a Qaeeta, reeomondando áissempioias pnso an«she ea esta teatro, y anto nna en cebra, qn» abulten nns stroeldsd. lar, babieran dado bien jaego, p»ro no la asirtala medida del sefiar ministro de de ferroesrrllai qne suskitaysn en el ser­ nnneroaa «onanrienals, la obra de Chapí a d elan tem »! « I d lis s r s t... d ig o la p ita . G:asla y Jastiois; pero los qae no v i­ vicio telegráfico psrs «1 movimiento da j B am oi La Tempettad. Agua ¿le líeliia i4 loe Carmelita» Boyef^ Loe picadores. van del práitams asoiarlo elogiarán al los tiesos y demás el sistema Broguet L « pteúoaa laizaela la oyó oon el gnato único snoesoi de dlsha Agna del Gsrmen, N I bien nt msjl. M ii m al qae bien. atnardo. p tr el Morse, y á poder ser por el H agn es, de siemp*e, y á elle eintrlbayeron loe ai - contra «l Oólers, Spllenuas; Indicada «n Buen donativo. tittos eneargadoe de sn ejeentión, «ntre Los baAderlUeros. a fin de qao qnsdo tsstimonlo escrito da Ise Jeqnecss, Dtavaneslmlentw, BpUep- Dlse un perlódlao da Sevilla qne nna io transmUlio en eai« da leiponsabllldad loa qae se dtstingoió «1 tener Sr. BiUle, ais. eteétars. Ila s h »! earrerltas, acanlslada persona da aqaella tocalldai, y poder «xlgir esta con aeiertt. qaa ta v o qaa presen tirse dos T B «es«n C n tis io con las FaUifieaeione* ó Im ita - maehos paieltoi, ba enviado a los puebles Inrniadot no rt' So acoraó la pnbllsatlón dtl ú'timo can­ cena al terminsi «l lindo terceto del soto cione* de ls m aros, q a s el éx ito saoulsr do y da banderillas prsaenunte, encargándole la dlstribaslóa so da población que 8» osatrM á la facha tareero, que fsA sin dls pata, el mejor nú­ este prodncto, eenocldo del mando onto- patas en sn s ltl». de cabo mil dnroi antre las íamlliai que de 31 de Dielembre de 1687. mero que ensa •oojnnte i« untó «n la TO, h s «o s o tts lo .— Se vende á 1,40 pesatsa. Bl páblica. más perjaistos han safddo. Sa habló ligo, annqne mny á la lijéis, «b ra . Bafam lllaym si avenida,., con la trs- Si asto os elerto, merece el gineroio do­ pcrelSf. Coa Giyóo, de la BaossHal da Bl eone«rtsnte del soto segncdo (aé Pastillas Gloroborstadss oon O ooslu y gieorosgráflsa braga que estaba viends. nante, sayo n«mbr« se Ignora, qns ss ls a itlT ii elertoa trabajos y eilsnies parcia­ partee tamente Itevalo por el maestro Qa- XBcaliptas, prcfertb es s Isa d« Gi«rstHl La plazi isDSba á haeeo tomo la taqui­ trlbatan los aplaníOi más entailastas por les para ia lonfacción de los (atniai pro- talá. trabajo qne ie premió «l púbbio «on •omptimldo. eontrs Ise IrritatiosM d« ll lla d é la empress. sns aplsnsoa, ese rasgo de earldad tsn hsrmtso. anpneskos. bees, garganta, olseiss. Osj© 2 otas. Llevó «I ministro de la Gnerra al despa- Bl púDlieo salló latliftoho de la obra, L a prealdsBcla. Confereaelaa Caliaarlas en Blarrtts. Ferraseis G«r««rá, Prinelpe, i3, M tlrii, eho líganos «zpellentes quo dijo sar da pero ■« quejaba d« io tarde qne ■« «mpte - Natridltsy may bien... de aarnsi. Predcetot qnimioss y eipaaifliw pnrw y Nneatro qaorHo amigo y colaborador eseass importanela, entre ellos el de ad ■a, despnés de la hora sn an aiala, y da 10 leg ítim o s más b s rs tM que lss dem ás «S - Bonarlllo. Angel M iro remitió ayer á B arr.ti veinte qulileión de broncee para la «itstua de U rge da laa antreastes. fsi. S» remiten á provlatlss por «orroo* Empezó stsndo espeiania, tom os dal ú 'tlm e de sns Confereneiat Cu • H ernán Oortés qae ae planea c t lo ia i en la Faltas fásilea da remediar, según aree- haee próstsmo» sobra «bligárienw da f«- 7 a l tom ar la ajeaatsrla lin a ría t. el 17. totrasoonileate á Agostó, plasa de Santa Gtnz. mosnefotrgi. ______rrocarrilaa de Paerto Rio* par 80 por IOO «oavlrtló el toreo endanzt... á la ezselentiilma ■sfisra aondsia de Ossa Pilló el mlnlitra da Uitiamai anos an- de «o v s lo i y ál 4 por 100 da interée s n s s L y aqal paz. y d'?spaéi gloria. Valsnols, oen daitlno, el prodasto de oa piernas tes de eré Uto, qae le faeioa eonse- N o te qolero bien n i mal vento, al sooorio do los mandados, por la di los, dando cnents da áetpathei qne ha* lOTICIlS DE BnCTÁGOiei a y an d e ig ia e la dspl iro; colonia veraniega do aqoel pioblo. bis realb llo notlalándale la «otsrlp elón da {(otiado «sn aqoel toro BtproeltamoDU el tomlto áqaonesre- BOLSIN nuevas sumas aon deatloo á loa inun- Bffsontestaslón á gran número de per* qae le «aharon « l aorrall (srlmos nno do los mtjorot ds la ooles* M tlr td : Oontodo, OO'OO: F ia , 78‘78. dadct. sentí qna s« han aiereada al repieien- Pápete. tlón. BldeFomanto llevó al despachó síga­ Bsroútena: Interior, 76-81; extartwTSSOs tante dal Sr. B?igss en demanda de teca­ París, 7 i‘50; Lón ires, 72 00. B rillaba entre a o v llls ro i, SaceoM de ayer. nos ezeedlentesdeobras y esrretaras para li ladea para «binar an el tsatro de la Zar- sin ser fino sa trabajo, Hallándose en las tamediaoionos del rio, dar trabajo i laa etaiea Jernaleraa an dia- inala, debamos haear «cnstar qne ta «om- mas paraechar eatns abajo tln tas provlnelas. Jnlián Talbaens, jornalero, de 88 afi>i, pafiia del popalar tenor Sr. Bsrges ne la BOLSA D3 PARIS T LONDRXS ■iampre faá de loa prim eros. paió por áqnalfes «itíis el tenlanta visita­ Con te anal dieron por terminadas sns qne en la satualldad.tdnslena en esta co­ LoNi>it&s24.—A ertnrade l»B «l«:4 p il Xs BO diré en qaé razón dor dt lonsnmos Sr. J ménoi y la disparó deliberselenes pote despnés do las siete, liseo. sa rstroeeio se eatrlba; a tegaran d o s l oailc qno ni poco ni n a la so Dicha compsfita tnangarará sa eam - 100 « z t . «sp., 7S'43. nntlrc, taya proyesUl ia penetró per de­ Pakis 34.—Apertura de ls Bolsa: á p «i m as la t a l« tlternaklvt.» bajo áe la barba. •eaparoneu polítloa; qos os nn dislate paila de invlernea fiaes le Ostabre próxi­ iOO « x l esp.. 71 87. fe va á dar la desazón. Bt S '. Jiméces padsiló QQS'aqnivocaaión (textaal) hsblar ni penear en qne habia da mo en dicho teatro, por la «zaslento eom- PxKis 24.—Bjtia: Fondw francaaas: I R e v e r t o . tomando al Yalbaena por no mstatero. nablaiae en eitoa momentaa de cii©is, y pafiii qae dirige ei «mlaente tenor sefior por 100. 96‘ 15: 4 1;2 por 100, lOS'SS.— |Ett nn Initanee er tronia A peaar da las dtligsnslas prastleaias qne no aa ha penaalo ni remotaminte en B erges. Oonioll'Jslet ingleses, 9411|16 —Fo«d«s el toreiaso de ra tsl par «1 ja e z do g a a rd la D . BoMü» Hartos, Jubilar al prailiante del S ipremo, Sr. Igón, Sagún nnestras Iníoimes, flgaran ea lo indispensable en la plasa, con lo o n a l caen por sn base todas las com- •IU artistas da i’'dlieattbie mérito, pnea espafioles, 4 porlOO sxt. 72 30; ObilgSClfi-l el agresor no he aldo oaptaralo. B hsildo ne> d » C oba 495 Oi—D .lim a h or», 72 7|1«. isl rayo dsl to ieria ! pasóen g r a v e estado a l H o ip lta i P r o v in ­ blnastoaas fabtlealaa sobre aqnslia hipó­ la empresa no ba v.*clladc, á ewta da L ondsss S4.— G lsninrs d « Is B olM t 4 Pero sl h *m «s ds ser ja tts s cial. tesis. grandes itsnfitlas, «n reunir suBnlo más p tr 100-.xterlor espafiol, 72 00^______dlgim oito sin empaaho; \ —Bn la czrretaia de Extramadaia faé « • notab.e ez-ite entra ¡os «rtistas qne se de­ no es más quo 'in pobre maehacho m idldo por an pirro on alQs de caatro Dispnés dal sousjo quetó en detenida dican á la sarzaela «tpsfio a. qn s no ga n a pava aaatci. afios. q 13 faé aaratoea la casa da soorro. oc ' **nsla «OB al Sr. Oáuovas e ' m inistro Adem ás eaen ta la em prees CDi O b'es dt T ta, jtti Globo, A caeoo na J. S- M TKififil LM TtA.. — Sil la estasiéa d© laa Paigai si frac- de la G uerra, vereaude t e la e lla aoeroa do nnestros primeros .autores y valtO' .fien A4/**lin¡ riást» 1, Ayuntamiento de Madrid BSPEOTACDLOS Pectoral de Cereza del Dr.Ajref ZARZU ELA—8 3,4— L » Tam. Aumenta maravtiloaamenta la ín a n a pettad. PILDORAS MARCIALES PARA CORAR LA IHPOTEHCIA y la flexibilidad de la voz. LABA-—8 3.4.—L o i c o tto i * *** . Vital Í5 ntas.) Gotas Viriles (6 ptas,) Contienen el bierro que informa la hemoglobi­ Onatroma^camei^s. Finido (40 ptas.) Remedios di genio—La gante dt na, principio colorante de la sangre que lleva el i plnma.—Loa HngODOtas. Gldtoalos V itales (25 ptas. v e »bOíO« 6 vejes. Son estot re oxigena en el último estado de división á todas las MEDALLA DE ORO en lft ■ — 2.® acto. iDfallblee para «mar con acilén elactlva aobre el aparato partes del organismo. Tienen la propiedad de cu­ Exposición Universal de Bar» PEIOB. — 9.— Bsnefloio da medios ténlccs vlgorosca del listim a netvi^^^^^^ evitando loi escapes prematn- rar toda debilidad. Acortan las convalecencias de las enfermedades graves. Curan la anemia, la clo­ c e l o n a . . t o lo s lOl ClOWQf.— I L * J da la LtéS ei«tos do todo peligro y producen rea ó las B^rd^asan snenos^^ meilsamaotoa intempaitivoa. Daben rosis y demás estado* de pobreza de la sangre, ca- Les eníermedides n U pellgious ÚS ta EW* Última moda tiadiclonal. racterizadoe por los colores pálidos. Son tónicas y gutta y pulmones prinripisu por deaordensa — Piagracaa espaalal y de bnenof resultados aon ®® ñ ^ nsieen diversos grados de energía ca- altamente reconstituyentes. Corrigen los desarre- que se caían ficilmcnte sl se les splioa á s ra n R »ia .*N o t*b la a ajar emplearae en gradación Lraclóo eon el f l a i d o deberá usar las I08 menstruales. Entonan, viviflcan; curan los tiempo el remedio propio. La dilsctoa sael* oíalos ióm loci.—La gran rima. Aü. aqnel «lo* la salad aen loa dos Sujos blancos; reparan los desgastes orgánicos y aer mtsl. Los resfriados y la tos, al no se bainda am eticaija. Gotas; l ñ«TáítSo Tas Perlas del Serrallo; debiendo, ao modifican favorablemente la crasis de la sangre. 4 ■ cuidao, pueden degenerar en larlngftU , M m ii OOLON.—8 y Ii2.-Dlümat prlmeroi Médico Oelular, qoia», pesetas en las boticas. Se mandan por correo. Pe­ 1 bronquitis, pulmonía o tisis. Para citas « a dos al Dr. Viñals, Preciados, S2, Madrid. — ------kiermedades y Iss afecciones pulmonares, al 10 foBolonei de la hormo obatanta. tmae acreiltada-, eontestará a las eonsul metor remedio es el Pectoral de Cereza, del Dr. A j e ^ ^ ■a Oeisldloa, T b é Leo e«n la reserva, prodenMa y sertedai qna i .¿ntra loa plagloa de uneitro» ocá-ias mídicas lo prescriben con gran (xrto. Lo» incríduloe po», polds.Tté TtYO Bto». y tasque teleform alen. Hemos de prevantí al púb iM deu ctmaiiltai con su doctor. De yenta en todas las la-inzcin. fa pantomima acnitloa, ramodios tsunen todas lia garaDllaa apote»!- ie p a ia d o por e l D s. J. O. A t k b yOs-.'LoweU. JUss., A O .A , tiialoda nn día en Salo Ilflsas, an tanto qne loijqne boticas, y aa mandan UB. MURALEL ’V / ' é V " GUnd. ENFERMEDADES 2} años especialista en sin- fRONTON T TBINQUBIB CEI. is, venéreo esterilidad 6 im- («a lia do Jerta, 10).—4 1,2 pot encía. Carretas, $9, pral GRANULOS RESTAURADORES, O í a sp a itid o de {« I o t a , a ESTOMAGO ^ a is V e r d a d e r a S o l u c i ó n mano. PASIILIAS T POLVOS HOMEOPATICOS I D E AJSiS'JC T^TRXSSA d el P A T E R 8 0 N ocio capitalista- Para una Unicamente para curar la Impotencia y las pérdi­ R r i ^ d f ^ r T u T u c u u n a de M .dicína de París. - Prem io M o n t y o o . «H iiu in si lu in u S industria establecida en das seminales. Absolutamente inofensivos. Resulta­ HOMOSS'lióS: , esta corte, con un capital de tes. cilindroB, ae vende bara­ Sntn’M KatM SelSeUmago, dos en pocas semanas. A pesetas .frasco. Pedirlo en «.oedia». Eniotoe, Vomttoe, ,40 000 duros. s3 necesita un las boticas- Los envía, previ* mand.to de su impor­ to. Don Ramón de la Cruz, lá ¡socio, impuesto en contabili- Falta d« Apetito y Olgee- te, el Dr. Viñals, Preciados, 32, Madrid. g Uonee penoeas. ' dad y que disponga de 10.000, Estes gránalos tienen por objeto entonar las par­ íilfir la eirttulo $1 mSo M íJ ! pese as en metálico, ptra en tes genitales, sobre las ctales tienen m ar<»das^ L im o s n a s . ' ■ tS m S i c " de t i 4 cucharadas de verdadera Selnetó» de Aatlplríl.* Stl eobmnit fto/iea. cargarse de la administra­ ción electiva- Obran también sobre e! cerebro y Ja jr I fnnt St J. FifiRD, ción. Razón, de 11 á una. Ca­ 3 ‘*OTí'á.°-“cáp»tüae de Antlplrtoa del 7 s « Clin destinadas á las personas que no U k . DCTHAB. la ra u » u PUU médula espinal. Las personas resentidas en sus ór­ le Hom odela Mata.núm. 11, ganos de la generación por abuses 6 edad hallaran milei en tomar Solución. . „ ...... principal. con el empleo de estos gránulos, una verdadera res­ C i S i C l i n y p a b I s . t l o s FiM ucgiiTicoa tauración de fuerzas.

./N. AWIÍlRElllllATICO REYSER I Cura el reumatismo mus' ular, articular y nervio­ ^g Ü b I E ^ R s CHRISTQFLE pM o s s o b ^ t U l ilucá SAI DE IMOÜ Y LA OLMEDA so, 4 pesetas caja en las buenas boticas. Se manda por Prim er premio ExposiciOnUniversal Bar cekna.Olmo, 31 txFotiao» vFiveiitii * i m el correo, previo envío de su importe al doctor Viñals, I Sin au0 nos proocupe la competencia de precio pue Preciados,'tSClK«U9, 32,OA, Madrid. jyi«UJálU. DOS tiacersenos, sino con üetrimenta de ia caiidad, £1 reumatismo se presenta en forma de dolores iconstantementeia perfección de más ó menos vivos en personas que no pueden des­ GRANDES PREMIOS cartar los productos de desasímilación, ó le que es lo Itteles al principio c¡ue nos na proporcionado nuestn mismo, n* eliminan por la p el ó la orina Jas eenisas '¿a r el mejor producto al precio más oajo pcaoie. de las combustiones orgánicas Estas conizas son áci­ LA MARCA DE FABRICA do úrico ó uralos, que por el frío cmíoJizan en me­ Para evitar toda confíisiondelos compradores,liemos mantenido dio de les tridos. De aquí los dolores en tanto no se igualmente: la uttidad de la calidad I expulsen. Él AatlrreauAilceque ofrecemo-dísuel- aue nuestra experiencia de una industria aua nemas creado nace I ve esos cristales, y asi disueltos son expulsados por cuarenta años nos ña demostrado fi^i^Bsarla y sañeiente I la orina y ei sudor. La única garantía para el comprador es no aceptar ^omopro- ••ftftftC ftU ftW — M W ft— Bft auctos de nuestra easa ttPti^jíosmn^leoeniam^^ >(C1 u l » ASTIGASTRALCICO ATEM PERAITI» ./.1.GHRISTQFLE laa leu» copiada ai (ado y el nombre d« C a*«id* y A lh», »ié 4 » « » J l»r«i»ce«tl»».

u i i » firiitiii pus sl «laprtfer m MADRID imUsIr-MaLLElUO, «ERMANOS, da San Jeromino, 3. EspeeUUista en las enfermedades del estdmago. NuMtroa raprae»nt*nt— i DEPURATIVO IVIORGTON Poderoso remedio eficaz é if^aííóíe.—CBracwa scgttrd v radical. D o a o c I Curalesmalos humores de la sangre. 4 pesetas .nnnnnn^nnnnnn • caja en ias boticas. Se manda por correo enviaado o Consulta médica diaria por el autor. FLUJOS URETRALES I importe al Dr. Viñals, Preciados, 32, Madrid. ExHase lá marca de fábrica. C a j a con 21 dósis, 6 ptes. en Blenorragia, Gota Militar, etc» ANTIHEdlORROIDAL OECREL , ^ ; Este depurativo cemienza á producir sus efectos tedas las mejores farmacias de Españav Uliram ar.^scuen Curación ategurads, pronta, radical y exente do Cúrala almonanas. liempomedm: 15 días. 4 I á las 24 lloras de su emple*. El mal es descartado del tes al. por ... JTimayor en ei.1 depósito -qaiio general del autor.autor, BBarquillo,! peligro con el A «tll.le»*rrígl«* Ivel, Ln oeseias caja en las boticas. Se manda por correo i uuci cuerpo po por la urinaorina la que cacas,cada vesvul es másmas limpia,iiiupia, T, larmacia, Madrid y Melchor García, Capellanes, enviandí importe al doctor Viñals, Preciados, S?. ocawón este remedio deja de producir buen 4 clara y natural. Todas aquellas personas que han pa­ ísetas frasco en las boticas. Se manda por correo, decido sffllis, herpes, venéreos, reumas, gramos, áu- goctor Viñals, Preciados. 38, Madnd. La mayor p a ^ La supresión del flujo hemorroidal es frecuen­ 1<*La / la A v v a er n e , n i » de enfarmelades de la juventud, temente peligroso, toda vez que la sabia natura­ fluxiones uretrales, son tratadas c*n inyecciones leza se vale de este medio pira descartarse del ' pucucu u901IV iuuas aob iiiuiusu iUo uiliUB cáusticas que ála larga producen estrecheces. Esas exceso de sangre que al hombre abruma Las Pil­ ' y durante el tiempo que quieran, siempre sin peli­ J M DE BAEm» BI ilGM ES inyecciones son además incómodas y rmdosas.J Es doras que ofrecemos al público tienen por objeto gro. Los resultados son evidentes en todos Jos casos. favorecerla acción saludable de I* naturaleza hu­ 0*BtFo Mlspitee Amevle»** 4« ednoMláa y meimster, pues, no alarmarse, y hacer «iso «' Ix'W.wv.'a-'V'X/w/va'V'X. vv-vra.'wx-v-w w v-vxv'v-vft primer momenm de un remedio expu lsor mana, haciendo se desprendalasangre necesaria, é o «aMflkBM Iwje la dlPMcléa de contag'ádo. Ello se consigue cómodamente, asi 0 ^ 0 cerrándose las bocas una ves restablecido el equi-' la curación completa, sin consecuencias, con el Am • A librio de la circulación ^ D. FERNANDO ALCANTARA (IkitfaorrÁgle* Ivel. nimmtnnnnsMmmnnitni fle halla iltuadá «n «1 barril máa Bino dá LA PERLA ANTIGASTRALGiCA M adrid y « n H otel ven tila d o 7 ixtense (Feriu, DEL DOCTOR DELGADO 19). Se admiten inrernoa, OMoio peasloaistaa y m A VT I iTTvi TI TI L* láben lis madrea •zternoa. Complemeatá de laa «ondletenei hl- M T r t \ \ lft I f NI un DlBó se muere ESENCIA DE ZARZAPARRILLA Cura los padecimientos del estómago rlá n is a » dal !o «a l, eo e l plan de ednaaslán flat- toneenlrada de Sánchez Ocaño. La bebida m is sana y efi­ «a «&oamiB*do á robn«t«cer á loi alumnoaj c a z p a r a MedleiolóD efleiz contri las sfecoiones del esté- l.m Iva* )*1 j de ll denUolón, pner purificar ta sangre y c«ror la* irrííacionct. ardo­ res V erupciones de la piel tan comunes en verano, b ráseos m igfo, sea dolor, i c e d li ó vinagres, vómitoi des­ •onservar an salad. Laa «xanralonea a«maafe- loi tllv i inn en lt Igotli; hieiin fniite» óeutednrM. de í 6, 9 y 12 r». sogiJii tamaño. El jarabe, 4 rs- Farmacia, pués de Ua comidas, inipetencis, debilidad eaio- Im á iM M «8««s amplían «1 plan oflelal de n - rupiieu ls Ubi. eitlopuo 1* Atocha, 35, frente á la de Relawre». macil, eibnrra, diaenteria yen general en todis leBania. S« preparas alamnea para lo* «xá- rohSteieá le» niños y tas desentinlj*. Dni e ijip m enes á « enaeBansa libre, qne fin t a s v e n fa jM {kxtas qn* ramlt» por 14 Isqnlefdo- Mldrld, Sicri- aquellas moleatlaa qne revelan m ila a digestiones, leiD ó DO doloro’ 31. Para msyorei datos, dirigirte roporolonan á Us qne uecealten hacer ana et- S s n te 'a . b oticV y P lt iá de !• V llli, 4, por m a y «r y on p- lu - al antor, Dr. DELGABO. Parm icla del Globo, T e - f id lo a en p toá tiem po. P ed ir p ro s p ««te * a l di- todia lia boilais y droguailaa de BapiBi. R m Í s i i i Nftm i fM iMwnlu tnán, 20, Sevilla. Depósito slipor mayor: Melchor te«W i, Fern», i9, Madrid. los p la g iM . PILDORAS García, GapeliaDea, 1 duplicado, Madrid. W BBL «M T O A ______V

_ ^DEHAUT oa PARI* ^ . , PASIUS AliTlSEPIJCiS i l l ' /aa

La herida nearalmortai, máa naoeal Nee «ttainoi—Tspnso Aoge'ei «on Infi­ chs,laiklgadeporFaralis qaa aabis qae La Jar- qne no soy la mujer onipablo qao W ü u á fiiM a i dan áLoao» 60 nita fílatela—y ful muy dUfiosa. Gaitlsimo «(taba á mt ladt, volvió más el sree. ranahos caidadai. No paede explliai » aated mi dicha, temprano qae de costambre. — Aguarda nstad, Angeles—dijo Gatali- Bl doctor extrajo la hala y aa quedó to m iit Dintáo, máa duró poto; las penat no Tan tarrlbl* neshe no i« binará nan­ napaasadosa la mano por la frente.— Ba­ da la noche eon ei herido. Y o no pade servir para nada. U rd eio D en ven ir. ea da mí memsiia, pnet teugo podarotíaí. tey trastórnala por aa levelaetón , y n o lé Beenerda pirfestsmente aqaalla soche MI m arido era ja g a d o i. m »i raionas para ao olvidarla. lo qa« me digo. ¿Onéateme osted eomo Se paré na par de asgoados al ver que Gnillermo aikaba aeotado á mí lad«, ha- lopa qae mi berman* «ataba aqai? ¿Lo pero d u paéa pardt la m sm erls. Me enaontié en a u a da una vecina q o CADENAS DE ORO misa DaniOQ ■« habia ettiemaaldo. blándame do Blena, y dialénloae qae ya fsbU nstad soanda vino? m e dijo q a e y o habla e it o d t m uy enfermi Bra jagadof y tomó la oesknmbre de no qoerla esparar mát; qae habia aila ac- —,N‘dade eioI Viae dá Nueva Teih al y que aln la aaistenila y oaldados da quadarsa baata muy tarde faera, y mi- ««didoáaasdei6os,yqad balrlaa jantoa Canadá ton ana señera, aomo eostarera, los ro B | ehu vecea saando bahía paidldo, antiabi e l dia siga len te par Ja noche. y euandt la dejé, vlvl en la aalla da Saa- dastor qaliáa me hnbiaie maerto. También supe qae Galllermo v lv ll y > de m al h om er y ttU te. Mientraa hablaba, sa abrió la paeifea de Uago. Abl faé londe nsteies ma eneon- Taniann amigo, también nn Jugador, ll babikaeióa aon vioieaila, y Enrique le tiaion, y lu ai«iiipahé aln aaber qaa Iba Iba caiando poao i paao, graslaa al doato ae tomó naa aofarm)ra para qno no * SirA-LELEM UíG qae pOBiia detestable inflaeaala aabie ó>. irasenté delante de noiakro», lívido de á aasa de mi marido. Bra moy triate eator eaperándola haita { ra, oon on a pistola en la m ase. —¿Cómo hizo nated eia dasanbilmlanba? a e ja ia Di an momento. lia doa, liitiead e la madrigado, no te­ Se oyó la detonación da ana arma de ¿Lo na vlato usted?... Aqaalla mlama tarde ia vi y habló mt faago, Qnillsims Groiby te posa de pie, y niendo máa ramilla qae al prima de quito — Sl, mlaa D aatón. L a noebe qn e faeran cho tlampo ron él. ^ volvió á eaer dande no grite qaa nones Ms dijo eómo ae llam aba y qne venta 1 la ha hablado. aate laa todoa al baila, reaaerda uited, la olvidaré. Haliábaae «ompiometlde en leirete aen vi en la ascalara, enando entraba «a aa Atamania para aaantea partlsalsies y qcr To también debí gritar; epenM al re- T e ra ita oaateUmn» de P . V aj-gas. ana jeven qno perteneeía á nna familia saarte. Orel entaneea que ara nn fantu- na tardarla en volverse a marohar. enerdó lo qos hias, paro ei anarto te llenó lisa, la oual no qaeila olí hablar da eaia- ma, y eomo aatel ya aabe, me desmayé. Además ma manifeató qaa tenia am lgl al rnoment* dá gente, y mi mando desapa­ m iento. Se ei.vió en basta del daetor Daaten, qoe en el Canadá qa e dabta Ir á v is ita r no b< To era laúnitaparaona que la inapiiaha reció; como... no le lé. hiéndalo hacho antas por el desgraelair AngeleeataáiftMbeto, yatird frente! ma dijo qae no hatia visto ningún u pas. eonfianta y lompiaelase ea venir pár la Do» iBoi hace da esto, y no le ha vaelto sosaao. frea te »u co»piñ#f%, ampeiandi el ai- tro , paro sí al míame B erlqu e. á noaheá bablaimo de ai Bien*. á ver daade antenaei; pito creo... gniante reUto, oía corlado per ••‘1»- —¡K' doetor Daatón!— ixeiamó Oatallna No qaaila ibandonsrnaa en tan daagri A veaet, vléndem s sola, ae quedaba haa- Se áetave. sQs, ora por las Interiupeleni» de la otra. astapsfaata—¿eómo ha sabido el doctir an ciada Bltnación, ni tampoea anantiar 1 tabiitante tarda acampaBánatimv; pero Gata.ina Danton habiele eogido por el —No era elaiko, ne, era mentira. hiato rji? ana amigo* so llegada i Améilea por > * bien sabe Dioa qaa ni él ni yo cielim M htito, coa lo* ójoa dllatatof. dligaitorJoi aon sn tariaaia. , L s amaba oon t o la m i alm a, no quería —Paro al él faé... [Ohl noae 1o be eoa- qae hlalétamis mal en tao. — Angalee;—izelamóelta lobráialtada— Mil» Danton, no ae pnede asted flgari m á* q o e á é '. . , . tado á aatel tedo. Debo valvar á aqaalla Nanea nnutiai relaciones amlitoiaa ¿qné aeaba aatel de eontarme?... ¿Usted baeao y lo generoao qa* ba alfia. Bralo iodo pare mi, puw erihiéifána, noshe terrible en que mi prime faé berilo. lo hnbieran atilo m a aaatlal da dsadlehe*, qotén ea? No tardó en abaadanar Nnava Tork. p< «Inh-cmisoeniheraiinM. Oomo y a le he dlaho, el oaarra «s ta b a lie - paeimlmeildo le eoootia yleqaeiía.al Angele» DtrUng orozó las manca. 10 al dia antei de aa marcha, me obligó Hof»hiim is úue q t piileaka en u noda g a n te.? n tre la ana), habia nn joven , s a lem pañaro de Joego, F crn li/ ^ n o le h o ' lUliaDantonl ¿For Dios eompe róscame tomar nna santidad qae me permitió viri mando: nn pilflio iejino, nn Jeven qui a n doctor. Et faé, el qae hito oo'acar á mí hiera alentado á ello. nsted! ;Sjy la aesgiaelada eipoaa da aa leia maaai. M ala en la miima easa as haéspelea herm ano! daagrsclido primo enalma déla aama,y Sa detuve nnevamente tréma'a 7 a g i- Mientraa estavo á mi lado, tave algnit q n e y o . . . toda, pues misa Daatón asababa de leszai el qae examinó la herida; na ara martal. To no era mas que una psbie eoafn- Aqai ae detovo. •iporania, pero al maraharaa él arel qo rera y mi m aildo ata m ny aupsilor á m i. una ezelamastón. XXIX ma m otla. —Oantinúa n>t*d... Coatieúe natad...— Ostettna aubtba da laovai an grito, L o BOapeshé an ten sei; pero ahora y a ¡Dios aa lo p a gn e! , d ije ella ain saber lo que la decís. agarrándose al brazo da la o tra jeven . tenge la pinahi. ^ _ . . . L a baena obra d el deotor —¿Qué no ara martalt...—daala ella.— Ba e l hombre más noble q a e aa m i vioJ i Sabia m ny p o«o da é ; venia á la m lim a —Bie F aislt» odiaba á mi prloao, pnce ha aneantrado. éste ara aa fells nvai aerea de Blaoa Ha- ¡Angeiesl... ¡Angeleil ¡dígame natad qaa u i i de halape-ie» 7 U Tala e s la mesa. na ba m aerto! Bl oorasón di Catalina ae biso eco ■ ¡Oóm eiteoaaxtiaila de mi, pitre ma- milten, y ae vaagó del modo qaa usted Laa doa m ojeres aa m lraroa de pie en el •se elogie. —G iatiu á DlH, na ha maarto. Tive* ehacha :nrigsiS3«t.ti:? solo aé; pero me a b era verá. . , , arepúsealo, Angeles aon ojos Boplieantes, ¿Gon qce ese ara el hombro qae alia tr gratis» á loa eaidadoi y á la habilidad dal bnpase qne mi primo tenía la «oa- Oatallna trufe inada aln sabai qaa ha- tó aan altivez, n al oso despreoio; nn A quería... ¡meamsbi masbo! tambie da venir áverms alguna ve* par doatar Danten. Me e c n ia a l) pen»r sd o «n aso ahOTi. e erie. roe, nn hombre noble y generoso? » no"ha, y le doguniió a mi maride. Oataiina erozó las msnoa son vahemen- Mt qasda y se cató lenmlge, paro bajo 1 — ¡La espoaa da mi hermano!...—lapatla — Tiene n »t »d razón— dije ella— ¡«a lol te gratltad. nn nombre tapiaste, hele ai na abra de Le dije qa» GaUieime Oroeliey, mi prl ■ ella—¡aatedl... Angetu Darling. ba*no! P eio deapaéi de lo ocarrldo ¿qi m e. m s q o erla deede baca tiem po y qoe... —,0h! ¡mi pobre Snriqaa!— jzelamó «lia— Darliog qae ma cor.i :i no e» al tayo. —¡Querida misa Danton! eampadéieaie iza natad. A n gele»? ]«h! na puedo repetir á otCeJ lo qae le aated da mt. ¡Déjeme nstel qna le real... ¡aocerrado base tanto ttampo, eaando po­ l Aqnlae detQvo Qfi r i’ 3, y Gatatina la días estar libre! Pero qntaás m sraele-*a esa — D eepeii á la «o fe 'o ie r a y cuidé á Gd eontampló oauprofonío - é». a ije i... ¡Déjeme nited que le diga qaef'yiaoean- oastlgo. Continúa aated Ange''*, « .óntc- H u m o hasta sa «o m p lets ca ia tló n . jCéma « pareiía e»a .hl, - •. ú ' t f l que MI mai:d«, qae «ra ds «acáeier violento te y qae le ame con toda mi alma!... ¡No y vuérgleoie paso mello íoee.ynna ne. mc>; neted toda. —Satonjea volvió a tom ai tas an tigs je orí m n; iiiDiltait ma «ebe aitei!... ¡Neme deiprocleaitedi... Ayuntamiento de Madrid