Las aves de Tierra de Campos Cartilla de actividades

Cartilla de actividades

1 Castilla y León Hola chicos y chicas terracampin@s, Tierra de Campos palentina Quizá ya sabéis que la comarca de Tierra de Campos Palen- tina es un lugar privilegiado para la observación de aves, es-

España pecialmente aquellas de carácter estepario. Nuestros campos Río Boedo abiertos son un lugar idóneo para la cría de especies como Riberas del Río la avutarda, el aguilucho cenizo o los sisones, mientras que los humedales y lagunas son de vital de importancia en y afluentes las migraciones de aves acuáticas de toda Europa. Riberas del Río Osorno BURGOS Carrión Por todo ello desde el Grupo ARADUEY - CAMPOS hemos y afluentes Carrión de Canal elaborado este material pensado para los más jóvenes y os los Condes de Castilla damos la bienvenida a esta guía con la que vais a descubrir de manera divertida algunas de las aves que viven cerca Camino Frómista Riberas del Río de vuestros hogares, que costumbres tienen o como saber Río Carriónde Santiago Pisuerga y Canal de distinguirlas. Castilla afluentes En definitiva se trata de conocer mejor nuestra comarca y Paredes de Lagunas Nava del disfrutar de la riqueza natural que posee para aprender a Canal de respetarla y sentirnos aún más orgullosos de ella. Espera- Becerril de Castilla La Nava- Campos mos que os guste. Campos Norte G G Laguna Petra arcía arcía de la Nava Montes Torozos Presidenta Grupo Araduey - Campos y Páramos de T Espacios Naturales orquemada-Astudillo Protegidos de Tierra de Campos Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) VALLADOLID Montes Torozos Lugares de Interés Comunitario (LIC) y Páramos de 2 Torquemada-Astudillo 3 ¿Cómo es? Altura: 70-90 cm arza Dibuja una garza imperial g Envergadura: 110-145 cm Mi cuaderno imperial Peso: 1-1,5 kg Cuánto vive: más de 20 años de campo ¿Has visto alguna EN EXPANSIÓN garza?

¿Cómo vive? ¿Sabes de qué especie? La garza imperial es una especie muy esquiva y desconfiada, pasando la mayor parte del día escondida entre la vegetación ¿En qué lugar? acuática. Es una especie migradora, pasando los meses más fríos en África. ¿Qué hacía? Alimentación:

Distribución en Castilla y León Peces insectos acuáticos Ranas y sapos

Reproducción: Cría en colonias, construyendo Paso migratorio sus nidos entre la vegetación palustre. Ponen 4 ó 5 Zonas de cría huevos en primavera. ¿Dónde vive? garza real garza imperial En lagunas y ríos en los No nos confundas: Observación: cuales abunde la vegetación ¡Ojo! acuática, principalmente el Las dos son de tamaño parecido pero la garza real es de tonos gri- Fácil, con un poco de paciencia. carrizo. ses. En la garza imperial el cuello es más fino y el pico más largo 4 5 ¿Dónde Une los puntos Cigüeña blanca vive? ¿Cómo es? Vive en gran variedad y colorea Altura: 95-110 cm de medios, sobre todo Envergadura: 180-220 cm los muy humanizados. EN EXPANSIÓN Peso: 2,5-4,5 kg Le gusta alimentarse en Cuánto vive: más de 25 años lagunas, ríos y prados. Construye nidos muy ¿Cómo vive? grandes en los edificios La cigüeña blanca forma parte de un grupo de aves que llamamos más altos de nuestros zancudas, patas largas y pico estrecho y puntiagudo. Esto le permite pueblos y ciudades. alimentarse en las orillas de lagunas y ríos, capturando presas vivas, Distribución en generalmente peces y anfibios. Castilla y León Es una especie migradora, aunque algunas aves permanecen todo el cigüeña blanca año en nuestra comarca. Paso migratorio Mi cuaderno Alimentación: Zonas de cría de campo ¿Cuántos nidos tiene tu pueblo? Pequeños insectos Ranas y sapos Peces roedores acuáticos ¿Has visto el crotoreo de las cigüeñas? cigüeña negra

Descríbelo ¡Ojo! No nos confundas: Reproducción: “Por San Blás la cigüeña verás, y si no la vieres año de El plumaje de la cigüeña negra es de coloración nieves”, este refrán anuncia la llegada de las cigüeñas a sus nidos en el Observación: mes de febrero. negro irisado en el cuello, dorso y alas, que con- Muy fácil. El crotoreo o saludo entre la pareja se llama popularmente “machacar el ajo” trasta con el vientre y pecho blancos. 6 7 ¿Cómo vive? Durante el día viven agrupados en bandos, muy numerosos, alimentándose en pastizales y tierras de labor. Al anochecer vuelan hasta los dormideros. Mi cuaderno Alimentación: de campo ¿Has visto algún ánsar? Colorea un ánsar común ESTABLE Pasto Brotes de cereal Raíces grano ¿Dónde? Migración: los ansares comunes vienen desde el norte de Europa a pasar el invierno en la Península ¿Cuándo? Ibérica. Cuando viajan por el día van buscando refe- rencias en el paisaje, como montañas y valles, para ¿Cuántos? orientarse correctamente en su ruta migratoria. Si vuelan de noche siguen la posición de las estrellas. Observación: Fácil en otoño e invierno. Distribución en Castilla y León

Zonas de invernada ¿Cómo es? Altura: 74-84 cm ánsar Envergadura: 150-165 cm ¿Dónde vive? Vive en zonas húmedas que careto ánsar Peso: 2,9-3,7 kg grande común utiliza como dormidero y Cuánto vive: 15-20 años lugar de reposo. Durante el ¡Ojo! No nos confundas: Ánsar día se alimenta en pastiza- El ánsar careto grande tiene una mancha les y tierras ded labor. blanca en la frente muy característica. 8 común 9 ¿Cómo viven? Ánade real Estas tres especies de patos pertenecen al grupo de los patos nadadores, es decir, cuando buscan ali- Mi cuaderno ¿Cómo es? mento en el agua a menudo sumergen la parte Altura: 56 cm anterior del cuerpo, levantando la posterior en el de campo Envergadura: 81-95 cm ESTABLE aire y pataleando para mantener la posición. Enumerar tres Peso: 0,75-1,5 kg diferencias entre Cuánto vive: 15-25 años ¿Dónde viven? estos tres patos: Localiza 7 errores morfológicos Charcas y lagunas poco profundas, con en este Ánade real abundante vegetación subacuática.

Reproducción: el ánade real y el pato cuchara crían en las zonas húmedas de Tierra de Campos. Observación: El primero es mucho más abundante que el segun- Pato cuchara Muy fácil. do y la cerceta común solamente nos visita en in- ¿Cómo es? vierno, procedente del centro y norte de Europa, en Altura: 50 cm donde tiene su área de cría. Envergadura: 70-84 cm Peso: 0,40-1 kg Cuánto vive: 10-20 años Cerceta común ¿Cómo es? Altura: 36 cm Alimentación: Envergadura: 58-64 cm Peso: 0,5-0,9 kg Cuánto vive: 10-15 años Ánade real

ESTABLE ESTABLE

invertebrados Semillas Raíces 10 acuáticos 11 Aguilucho cenizo ¿Cómo vive? Adivina en esta sopa de letras cual es la ¿Cómo es? Los cenizos llegan a Altura: 40-45 cm alimentación de los aguiluchos cenizos Tierra de Campos en el ESTABLE Envergadura: 100-120 cm mes de abril, después de S T A R A E S I P C L A P X O V L O Peso: 225-450 gr haber pasado el invierno A Q O J Z F V N K O X E O G Z A G R Cuánto vive: más de en tierras africanas. ratones 15 años L I A P G T X S S N J R B N Q S N A Su vuelo elegante y a baja topillos T A D W I D H E R E N E R R D S R T Observación: altura sobre los campos de saltamontes hormigas voladoras A P Z I T L A C O J E P J G A G G O Muy fácil, en primavera. cereal lo podemos observar fácilmente. pequeñas aves M A M R R O L T N O U T I H H T H N Distribución en Alimentación: lebratos Zonas de cría O A N F I B I O S S I I N C I N O E Castilla y León insectos conejos N H L R A I G S S V R E P T I L E S Mi cuaderno ¿Dónde vive? anfibios T A U S S N L J V D P E D E E E E E de campo El aguilucho cenizo vive reptiles Roedores Pequeños Aves E H O R M I G A S V O L A D O R A S ¿Has visto alguna en espacios abiertos, invertebrados vez aguiluchos? S L O Ñ J U X K E Y B V J B B B B B principalmente campos Reproducción: Los de cereal. I O Ñ P E Q U E Ñ A S A V E S S A W aguiluchos construyen el ¿De qué especie? nido en el suelo, entre los aguilucho campos de cereal. Ponen cenizo de 3 a 5 huevos que son ¿Cómo lo identificaste? incubados por la hembra aguilucho No nos confundas: durante 28 días. Las cose- lagunero ¡Ojo! chadoras, durante la recolección del cereal, son una de sus El aguilucho lagunero es de mayor grandes amenazas, destruyendo nidos y polladas. 12 tamaño y de color más marrón. 13 En la comarca de Tierra de Campos Cernícalo primilla viven 5 especies de halcones. ¿Cómo es? Mi cuaderno Identifícalas uniendo con flechas Altura: 27-33 cm de campo Envergadura: 63-72 cm ¿Qué diferencias hay EN EXPANSIÓN Halcón peregrino Peso: 90-200 kg entre el cernícalo Cuánto vive: 5-7 años primilla y el vulgar?

Cernícalo primilla ¿Cómo vive? El cernícalo primilla es una rapaz de la familia de los halco- Distribución en nes. Está muy distribuido por toda la llanura cerealista caste- Cernícalo vulgar Castilla y León llano y leonesa. El invierno lo pasa en el África Subsaharia- na, regresando a Castilla para criar en el mes de marzo.

Alimentación: cernícalo Esmerejón vulgar

Zonas de cría

Roedores Pequeños Alcotán ¿Dónde vive? invertebrados Vive en la llanura cerealista, instalando sus nidos en Reproducción: Nidifica en colonias, cernícalo primilla viejas construcciones. en ocasiones muy numerosas. Los ni- dos los ubican en huecos o bajo las te- ¡Ojo! No nos confundas: jas de viejos edificios. Ponen 4 ó 5 hue- El cernícalo vulgar es más moteado y un poco más grande. Observación: vos. Los pollitos pueden volar después También se distinguen por el color de las uñas, negras en el Muy fácil, en primavera. de un mes de permanencia en el nido. 14 vulgar y blancas en el primilla. 15 ¿Cómo es? Altura: 90-105 cm Envergadura: 210-240 cm Avutarda Peso: 8-16 kg Dibuja un macho de avutarda ESTABLE Cuánto vive: 15-20 años junto a esta hembra

La Avutarda es el ave más pesada del mundo capaz de volar ¿Cómo vive? La avutarda es una especie que vive en bandos la mayor parte del año. En invierno los grupos son muy numerosos.

Alimentación: Distribución en Mi cuaderno Castilla y León Alimentación Pequeños ¿Dónde vive? de campo hervíbora invertebrados Principalmente en cultivos ¿Has visto avutardas? Reproducción: El celo es uno de los es- de secano, como alfalfa y pectáculos más increíbles de toda la fau- beza, eriales, pastizales... ¿Dónde? na esteparia. Se conoce popularmente Zonas de cría como “la rueda de las avutardas”. ¿Cuándo? El macho se transforma en una Avutarda Sisón gran bola blanca con el fin de atraer No nos confundas: a las hembras. ¡Ojo! ¿Cuántas? La hembra deposita los huevos directa- Observación: Las dos especies son de aspecto parecido, pero el mente sobre el suelo. Muy fácil, en primavera. sisón es mucho más pequeño que la avutarda. 16 17 Distribución en Castilla y León Cigüeñuela ¿Cómo es? Mi cuaderno Altura: 37 cm de campo Une los puntos y colorea Envergadura: 70 cm Zonas de cría ¿ Cómo diferencias EN EXPANSIÓN Peso: 250-300 kg una cigüeñuela de Cuánto vive: más de 10 años ¿Dónde vive? una avoceta ? ¿Cómo vive? Vive en todo tipo de zonas La cigüeñuela es una especie migradora, que llega a húmedas, con zonas poco Tierra de Campos en el mes de marzo. Se pasa el día profundas. recorriendo las orillas de las lagunas en busca de ali- mento, con su pico y patas largas que le son de gran utilidad.

Alimentación:

insectos acuáticos Cigüeñuela Avoceta

Reproducción: Crían en colo- nias, es decir, varias parejas agrupa- ¡Ojo! No nos confundas: das en una misma zona. De esta La cigüeñuela tiene las patas rojas y el pico largo pero recto. Observación: forma se pueden defender mejor de La avoceta tiene las patas azules y pico largo, fino y curvado hacia arriba. cualquier posible depredador. Muy fácil, en primavera. 18 19 Completa el crucigrama con 4 Lechuza los nombres de las rapaces ¿Cómo es? nocturnas que aparecen Altura: 33-39 cm cerca de cada número Envergadura: 85-93 cm EN REGRESIÓN Peso: 290-460 kg ¿Cómo vive? La lechuza es una rapaz nocturna am- Cuánto vive: 5-10 años pliamente distribuida por toda nuestra 2 comarca. En los meses de invierno o 5 cuando tiene polluelos que alimentar se Distribución en la puede ver volar al atardecer. Castilla y León 1 Su misterioso canto y sus hábitos noc- Observación: turnos han originado multitud de le- yendas y supersticiones. Difícil. Más fácil será escuchar su canto en los meses de primavera Paso migratorio Mi cuaderno Alimentación: 3 Zonas de cría de campo

Roedores Cuenta una leyenda Ubica sus nidos Reproducción: sobre lechuzas ¿Dónde vive? en edificaciones y huecos de árbo- Para cazar le gusta es- les y rocas. El número de pollue- pacios abiertos con ar- los que sacan cada año se adapta bolado disperso. Para al número de presas disponibles, No nos confundas: descansar y reproducirse por lo que los años de mayor ¡Ojo! ocupa campanarios, des- abundancia de roedores realizan Las dos especies son de tamaño pareci- vanes y viejos graneros. puestas durante todo el año. do aunque la lechuza común es incon- Lechuza Lechuza o fundible por su coloración blanquecina. común búho campestre 20 21 ¿Cómo es? Calandria Altura: 17-20 cm Envergadura: 35-40 cm Colorea una calandria Peso: 45-50 kg Cuánto vive: más de 5 años Mi cuaderno EN REGRESIÓN de campo ¿Sabes identificar una calandria? ¿Cómo vive? Después de la reproducción las calandrias forman grandes Enumera sus rasgos bandos para pasar el invierno. Estos grupos, a veces muy nu- Distribución en más característicos merosos, recorren campos y rastrojos en busca de semillas. Castilla y León

Alimentación: Paso migratorio Zonas de cría

Semillas insectos acuáticos ¿Dónde vive? Principalmente en cultivos de secano, Reproducción: En primave- eriales y pastizales. ra nuestros campos se llenan ¡Ojo! No nos confundas: con los cantos de las calan- Las tres especies son parecidas pero drias. Tienen un vuelo de can- la alondra es más pequeña que la to muy característico, alto y cogujada. Tiene un moñito muy circular. El nido realizado con pajitas lo sitúan el el suelo, Observación: característico. El canto también nos donde ponen de 4 a 7 huevos. Cogujada Alondra común Calandria puede ayudar a identificarlas. 22 Muy fácil, en primavera. 23 Para carboneros T y herrerillos ipos de pico según Nombres de las píleo frente HayCómo pequeñas acciones atraer que podemos a lasrealizar paraaves su alimentación partes de un ave pico nuca atraer a las aves a nuestro jardín o ventana de nues- tra casa o piso. manto garganta plumas coberteras pequeñas pequeños insectos insectos semillas piñones peces Comederos y semillas plumas coberteras medianas Se les puede atraer ofreciéndoles comida como frutos secos, plumas coberteras grandes pan, fruta o semillas diversas. Podemos comprar un comedero pecho plumas coberteras primarias para aves silvestres o construirlo nosotros mismos. Aquí tienes terciarias secundarias algunos detalles que debes tener en cuenta. lombrices hormigas hierba semillas primarias Comedero para y frutos y gusanos y racíces y grano supracoberteras caudales instalar en el álula jardín

flanco cola infracoberteras vientre caudales

Roger Tidman pequeños crustáceos carroñas animales vivos lombrices en tarso en agua lodos profundos Una red de naranjas llena Con un tronco de árbol de cacahuetes atraerá a lúga- hueco, podemos elaborar un nos, carboneros y herreri- comedero de aspecto muy llos, sobretodo en invierno. natural. Comedero para colgar

T Como distinguir algunas aves por su silueta Cajas anidadas ipos de cajas anidaderas Con estos nidos artificiales Piezas para podemos observar fácilmente construir como una pareja de aves cría a una caja nido 26 cm 3 cm su prole, aunque recuerda que no debes molestar con demasiada 14 cm frecuencia o se marcharán. Hay 12 cm diferentes modelos, aquí te pro- Caja con balcón Pinzón ponemos varias ideas. para evitar la humedad en el Especial para De construcción interior Pájaro carpintero Cárabo Petirrojo Ánade arza 24 lavanderas natural g 25 Instrucciones para montar el móvil del cernícalo primilla

1 2 3 4

1. Recortar las alas 2. Doblar la pestaña 3. Encajar el cuerpo 4. Atar un hilo para y el cuerpo con hacia arriba. en las alas. colgar.

una tijera.

Página Página Página Página

Soluciones: Página 21 15 13 11

O

W A S S E V A S A Ñ E U Q E P Ñ I O

L Alcotán

B B B B B J V B Y E K X U J Ñ O S L

3 ECHUZA L

S A R O D A L O V S A G I M R O E H

I

E E E E E D E P D V J L N S S U T A Esmerejón

T

S E L I T P E R V S S G I A R L N H

1 U OH L E MOCH O

E O N I C N I I S S O I B I F N O A A

Cernícalo vulgar Cernícalo

A B ÚHO

5

N H T H H

I T U O N T L O R R M M A A

2

A

O G G A G J P E J O C A L T I Z A P

R

Cernícalo primilla Cernícalo

T R S D R R E N E R E H D I I W D T A A

Á

A N S Q N B R J N S S X T G G P A L I

C

R G A Z G O E X O K N V F Z Z J O A Q Q

4 Halcón peregrino Halcón

O L V O X P A L C P I S E A R A S T