Boletín de la

Asociación Provincial de

Museos Locales de Córdoba Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba

Consejo de Redacción Manuel Cano García Santiago Cano López José Antonio Morena López

Correspondencia e Intercambios Asoc. Prov. de Museos Locales de Córdoba Museo Histórico Municipal de Santaella C/. Antonio Palma, 27 14546 Santaella (Córdoba) correo electrónico: asociacion@museos locales.com

Edita: Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba

Foto Contraportada: Leona de época ibérica Museo Municipal de Santaella

Imprime: Gráficas Alcazaba, S.L. Polígono Industrial “Cerro de la Virgen”, 2 Tlf. y Fax: 957 17 07 75 14650 (Córdoba) correo electrónico: [email protected]

ISSN: 1576-8910

Depósito Legal: Co-1346/05 Índice Pág.

Memoria de la Asociación durante 2004 Fernando Leiva Briones. Secretario de la Asociación ...... 9

Diez años de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba Fernando Leiva Briones. Secretario de la Asociación ...... 23

La filosofía fundacional de la Asociación Provincial de Museos de Córdoba Santiago Cano López ...... 27 Museos

Belmez. Museo Histórico Municipal y del Territorio Minero Manuel Cano García. Director del Museo ...... 37 - Guía de minerales de Andalucía Seminario Antonio Carbonell de la E.U.P de Belmez y Manuel Cano García. Director del Museo ...... 41

Cañete de las Torres. Museo Histórico Municipal Mª José Luque Pompas. Directora del Museo ...... 49 -El Castillo de Cañete de las Torres Mª José Luque Pompas. Directora del Museo ...... 53

La Carlota. Museo Histórico Local “Juan Bernier” Antonio Martínez Castro. Director del Museo ...... 59 - Juan Bernier, descubridor de las importantes ciudades prerromanas de Corduba y Carbula Antonio Martínez Castro. Director del Museo. Área de Historia Antigua de la Universidad de Córdoba ...... 63

Fuente Tójar. Museo Histórico Municipal Fernando Leiva Briones. Director-Conservador del Museo ...... 79 -Mitología: moneda ibérica con el “Rapto de Europa” y oscillum representando el “Desuello del Jabalí de Calidón”. Museo Histórico Municipal de Fuente-Tójar (Córdoba) Fernando Leiva Briones. Director-Conservador del Museo ...... 87

5 . Museo Histórico Local Asociación de Arqueología Agrópolis ...... 101 - Estudio inicial sobre la influencia de la Geología en la distribución de yacimientos en el término municipal de Montilla Francisco José Jiménez Espejo. Geólogo ...... 105

Montoro. Museo Arqueológico Municipal Santiago Cano López. Director del Museo ...... 117 -Propuesta de Proyecto Santiago Cano López. Director del Museo ...... 121 - En torno a la Estela decorada hallada en Esperanza Rosas Alcántara. Lda. en Historia del Arte ...... 125

Monturque. Museo Histórico Local Ana Ruiz Osuna. Directora Técnica ...... 137 - La cerámica vidriada de (Siglos X-XII) Ana Ruiz Osuna. Directora Técnica ...... 143

Peñarroya-Pueblonuevo. Museo Geológico Minero Miguel Calderón Moreno. Director del Museo ...... 157

Priego de Córdoba. Museo Histórico Municipal Rafael Carmona Ávila. Director del Museo. Arqueólogo Municipal ...... 167

Priego de Córdoba. Patronato Municipal “Niceto Alcalá Zamora” Francisco Durán Alcalá. Director del Museo ...... 207

Puente Genil. Museo Histórico Local Francisco Esojo Aguilar. Director del Museo ...... 225

La Rambla. Casa-Museo Alfonso Ariza Mª Lorena Muñoz Elcinto. Técnico de Patrimonio ...... 235

Córdoba. Museo Regina Jesús Cabello Pérez. Director del Museo ...... 241 - Pepe Espaliú. Diseños de Joyería 1980-1992 Belén Medina Baquerizo. Conservadora Museo Regina ...... 247

Santaella. Museo Municipal Joaquín Palma Rodríguez y Juan M. Palma Franquelo Equipo directivo del Museo Municipal ...... 255

6 - Hallazgo de una inscripción funeraria inédita del siglo XIII en la Parroquia de la Asunción de Santaella (Córdoba) Rafael Carmona Ávila. Director del Museo Histórico Municipal de Priego. Arqueólo Municipal Eusebio Rico Ramírez. Licenciado en Bellas Artes. Restaurador ...... 259

Villa del Río. Museo Histórico Municipal Francisco Pérez Daza. Director del Museo Mª de los Ángeles Clémentson Lope. Conservadora del Museo ...... 269 - Nueva ubicación del Museo Histórico Municipal de Villa del Río en la casa denominada “Centro Cultural Casa de las Cadenas” Mª Ángeles Clémentson Lope ...... 271 Asociaciones y Colaboraciones

Ad Aras. Asociación de Amigos del Museo Histórico Local de La Carlota Antonio Martínez Castro ...... 277

Publicación de artículos Normas para la presentación de originales ...... 279

7

Memoria de la Asociación durante 2004

Fernando Leiva Briones Secretario de la Asociación

A lo largo de 2004, la Asociación “tratar monográficamente el tema so- Provincial de Museos Locales de Cór- bre la Exposición del Mundo Ibérico”. doba realizó las siguientes actividades Tras la lectura y aprobación del Acta que resumidas y ordenadas en el tiem- anterior manifiesta que no tenía cono- po son: cimiento de lo acordado en la Sesión anterior acerca de que había de man- A.- XXXV Asamblea General Ordina- dar sendos escritos a la Guardia Civil ria celebrada en Priego y a Cultura mostrando el descontento de la Asociación de Museos por no Tuvo lugar en la Biblioteca de la haber tenido noticias sobre la celebra- Casa-Museo “Alcalá-Zamora” siendo ción de unos Cursos de formación las once horas y cuarenta y cinco mi- impartidos a los miembros de la Guar- nutos del día catorce de febrero de dos dia Civil y principalmente a la Policía mil cuatro y se trataron, de acuerdo adscrita a la Junta de Andalucía. A con el Orden del Día, los siguientes continuación toma la palabra María temas: a, Saludo protocolario; b, Lec- Lorena Muñoz de La Rambla pregun- tura y aprobación, si procedía, del Acta tando ¿por qué no se recoge el Mu- levantada la Sesión anterior en Mon- seo de La Cerámica y sí el de Alfonso tilla; c, Informe de la Junta de Ges- Ariza?, a lo que el Presidente le res- tión; d, Ratificación de nuevos asocia- ponde que así es porque todavía no dos; e, Informe de la Comisión del ha solicitado su adscripción a la Aso- Mundo Ibérico; y f, Ruegos y Pregun- ciación. El Punto Segundo lo abre tas. Palma Franquelo diciendo que la mar- ca Edit-Media Producciones ha Abrió la Sesión don Juan Manuel contactado con él exponiéndole que Palma, Presidente de la Asociación, tiene el proyecto, si es que hay con- dando la bienvenida a los congrega- sentimiento para grabar por parte de dos y las gracias a Francisco Durán, los Museos y recibe la correspondiente Director de la Institución, por su aco- información, de confeccionar un gida. A continuación señala que el D.V.D. de cada Museo diciendo que motivo principal de la Asamblea era la productora correría con los gastos

9 sin pedir subvención a los Ayuntamien- ción señalando que se sigue mante- tos, aunque de esto último no se ha- niendo la primitiva idea de hacer una bló pero que lo consultaría, y que cada exposición en Córdoba y otra itineran- Museo podría adquirir cuantos ejem- te por los pueblos, si bien en este últi- plares quisiese y de los Museos que mo caso las piezas que se expondrían fuese al precio de 3 euros, a lo que no serían las originales, y añade que tras someterlo a votación se aprueba es preciso hacer una nueva revisión por unanimidad. El Punto Tercero lo sobre la piezas a exponer, sobre todo continúa el Presidente pidiendo a la el apartado de Numismática, revisión Sala la ratificación o no de dos nue- que tendría lugar en una próxima re- vos Museos que han solicitado formar unión de la Comisión Organizadora en parte de la Asociación, se trata de los Fuente-Tójar. Sobre el fin o los fines Museos “Del Aceite”, de Cabra, y de la Exposición, que se estima será “Regina, de Córdoba, Museos que son beneficioso por ser conjunta, se enta- aceptados como nuevos miembros de bla una discusión acerca de cuál se- la Asociación. Siguiendo en el uso de ría prioritario, si sólo se pretende dar la palabra, el Sr. Presidente comuni- a conocer en Córdoba, capital, la ri- ca que en la página Web de los Mu- queza arqueológica de los pueblos, o seos Locales aparece la información si el fin es reivindicar mostrando el que se envió en su día, no así las fo- deterioro, abandono, olvido, etc. en tografías, porque muchas de ellas o que se encuentran los yacimientos de no tenían la suficiente calidad o eran la Provincia llegándose a la conclusión demasiado pequeñas, por lo que no que la vertiente debe ser doble conju- están incluidas en dicha página y pide gando al mismo tiempo mostrar y rei- que se actualicen los textos y se ha- vindicar, o viceversa y se sugiere que gan de nuevo las fotos debiéndose existan dos paneles, uno señalando enviar a la Sede lo más pronto posi- el estado en que se encuentran los ble acordándose como fecha máxima yacimientos y otro mostrando la po- para la remisión el 15 de marzo, fe- tencialidad de los mismos. cha límite también para el envío de las propuestas para la concesión de la En el apartado de Ruegos y Pre- Insignia de Oro de la Asociación que guntas, el Presiente pide a la Sala que tendrá lugar en el próximo envíen los originales para el próximo 15 de mayo. Boletín antes del 28 de febrero actual, Boletín que recuerda se editará en Acerca de la Exposición sobre el memoria del compañero Esteban Már- Mundo Ibérico, Carmona lee el borra- quez, recientemente fallecido, encar- dor que se confeccionó en Priego re- gando la coordinación de este último cientemente por él mismo y por Anto- trabajo a Fernando Leiva. nio Martínez, Juan Manuel Palma, Francisco Godoy, Antonio Molina y Y no habiendo otros asuntos que Fernando Leiva, como miembros de tratar, el Sr. Presidente levantó la Se- la Comisión, y pide un esfuerzo al res- sión a las trece horas y treinta minu- to de los componentes de la Asocia- tos en el mismo lugar y fecha señala-

10 dos supra. B.- Celebración del Día Internacional de los Museos Nota: Antes de dar comienzo la Asamblea se repartieron entre los Con motivo de la celebración del asistentes el volumen “El poder Pre- Día Internacional de los Museos, dife- sidencial en la Constitución de 1931”, rentes directores de Museos Locales cuyo autor es José Peña González, y de Córdoba y personalidades del Mun- “La Puerta”, de Santiago Cano López, do Cultural y político se dieron cita el y tras la celebración de la Jornada, los pasado día 15 de mayo en Almedini- asambleístas, guiados por Rafael Car- lla. mona, visitaron el castillo de Priego, en donde observaron las últimas in- La jornada comenzó con las visi- tervenciones arqueológicas. tas guiadas por Ignacio Muñiz, Direc- tor del Museo local, al Centro de In- Convocados por el Presidente de terpretación almedillense y a la villa la Asociación, estuvieron presentes: romana de “El Ruedo” y posteriormen- Joaquín Palma Rodríguez y Juan Ma- te al Taller de Restauración. A conti- nuel Palma Franquelo (Museo de San- nuación, con el título “Museología, téc- taella); Antonio Barea Mérida (Sargen- nicas de estudio y actuación”, tuvo lu- to de SEPRONA, Córdoba); Francis- gar una conferencia a cargo de Víctor co Pérez Daza (M. de Villa del Río); Medina, doctor en Bellas Artes de la Gema Mª. Carrasco y Asunción Gó- Universidad de Granada, tras la cual mez Calderón (Aso. Aes Marianum de se abrió una mesa redonda en torno Cerro Muriano, ); Daniel Botella al tema en la que tomaron parte, ade- Ortega y Juan Luis Cabello Navarro más, Ignacio Muñiz y Juan Manuel (M. de Lucena); Francisco Antonio Palma Franquelo, Presidente de la Chicano Ortiz (Aso. Cultural “Torre del Asociación Provincial de los Museos Moral”, de Lucena); Santiago Cano Locales de Córdoba. El acto finalizó López y Consuelo Turrión Martín (M. con la intervención de Francisco Puli- de Montoro); Mª. Lorena Muñoz do, Presidente de la Diputación de Elcinto (M. de La Rambla); Ignacio Córdoba y Concejal de Almedinilla. Muñiz Jaén (M. de Almedinilla); Inma- Por la tarde, tras una comida de tra- culada Muñoz Matute (M. de Montilla); bajo, los congregados se desplazaron José Antonio Morena López (Miembro colaborador de la Asociación y Coor- dinador del Boletín); Rafael Carmona Ávila (M. de Priego); Miguel Forcada Serrano (M. “Lozano Sidro” de Prie- go); Francisco Durán Alcalá (M. “Al- calá-Zamora”, de Priego); Julián Gar- cía y García (M. de Cabra); Anselmo Córdoba Aguilera (M. “Del Anís”, de Rute); y Fernando Leiva Briones (M. de Fuente-Tójar).

11 al yacimiento ibérico del Cerro de “la ediles presentes la acogida dispensa- Cruz” y después a la vecina localidad da y el desayuno ofrecido. Tras ello, de Fuente-Tójar, en donde presencia- el Presidente invita al Secretario a que ron los diferentes bailes de la danza hiciese pública el Acta anterior para, milenaria ejecutada por los Danzantes si procedía, darle validez. Se aprueba de San Isidro, verdadera esencia del el Acta por unanimidad de los repre- Patrimonio Inmaterial. sentantes de los Museos Locales, no sin antes haberse hecho sobre lo es- C.- XXXVI Asamblea General Ordina- crito dos precisiones: a, que no es ria celebrada en “Museo del Aceite”, que ya existe en Cabra, sino “Museo Tren del Aceite”; Tuvo lugar en el Salón de Actos de y b, que no es Comisión sobre el Con- la Casa de la Cultura siendo las once venio, sino Comisión de seguimiento. horas y quince minutos del día veinti- Tras ello, el Presidente pide a Joaquín séis de junio de dos mil cuatro. La Palma Rodríguez que reparta entre los Asamblea fue convocada por don reunidos una copia de los Estatutos Juan Manuel Palma Franquelo, Pre- una vez modificados. sidente de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba, y se tra- El Punto tercero lo inicia Francis- taron los siguientes puntos de acuer- co Esojo comunicando que el conve- do con el Orden del Día: a, Saludo nio correspondiente a 2003, a pesar protocolario; b, Lectura y aprobación, que todo estaba en regla y presenta- si era correcta, del Acta anterior; c, do en el plazo establecido por parte Informe de la Junta de Gestión; y d, de la Asociación, no se firmó por ne- Ruegos y Preguntas. gligencia del Presidente del Área de Cultura de la Diputación. El fallo, dice, Abrió la Sesión el Director del Mu- se descubrió cuando en diciembre seo de Montemayor, Pablo Moyano, pasado se envía desde la Asociación elogiando a los ediles asistentes su a la Institución Provincial las facturas presencia haciéndolo extensivo al res- de los diferentes capítulos de gastos to de los congregados. Le sigue en el del ejercicio que terminaba y fueron uso de la palabra el Alcalde agrade- devueltos por no haberse firmado el ciendo a los representantes de los Convenio, por lo que nos quedamos Museos Locales que estén en su pue- sin el presupuesto correspondiente y, blo en una reunión de la que desea continúa diciendo, que el problema se sea lo más fructífera posible y prome- solucionó a raíz de una conversación te a cada uno de los concurrentes un que mantuvieron Francisco Pulido, pin con el emblema de Montemayor. Presidente de la Diputación, y nues- Finaliza Palma Franquelo recordando tro Presidente en Almedinilla con mo- que fue aquí donde, allá por 1993, se tivo de la celebración del Día Interna- celebró la segunda Reunión cuando cional de los Museos. Sobre el tema se estaba gestando la Asociación de Boletín, José Antonio Morena informa Museos; agradece a Pablo Moyano la que el plazo final para la entrega de organización de este encuentro y a los originales para el correspondiente a

12 2003 finalizó y que ya han salido de Asambleas, aunque algunos lo olvi- imprenta las primeras pruebas para den, son muy positivas porque, ante corregirlas, pero que se han presen- todo, son puntos de encuentro de los tado pocos originales y que deberían componentes de la Asociación. Le in- enviarse a corto plazo como mínimo terrumpe Esojo preguntando: “¿Es in- las memorias de los Museos del pa- teresante crecer cuantitativamente?, sado año y se acuerda por unanimi- ¿hacia dónde vamos?” y continúa: “Yo dad que la contraportada se ilustre con creo que estar dentro de la Asociación algún tema alusivo al Museo de To- significa implicación”. Por su parte, rrecampo. Daniel Botella manifiesta estar de acuerdo con Esojo y añade: “Para in- Referente a la Exposición sobre el gresar en la Asociación no hay crite- Mundo Ibérico, Juan Manuel Palma, rio alguno, pero debería de haberlo y después de dar la bienvenida a los ser conscientes de saber si se está o representantes de los Museos no. Ello implica participación en todos “Regina” de Córdoba y de Cañete, in- los sentidos”, ¿habría algún procedi- forma que, según le ha comunicado miento sancionador dirigido a quien no Fernando Leiva, Rafael Carmona no cumpla?, ¿está este punto recogido en ha podido asistir a la presente Asam- los Estatutos? El Presidente, Estatu- blea por motivos de locomoción, pero tos en mano, remite a los artículos 32 que ya obran en su poder una selec- y 34 prometiendo llevar la cuestión a ción de fotos de casi todos los Museos. la próxima Asamblea modificando los Estatutos si es preciso con el fin de El capítulo de Ruegos y Pregun- dar de baja a quienes reiteradamente tas se inicia cuando toma la palabra no asistan a las Reuniones, lo que se Manuel Cano García preguntando al aprueba, y dice que a partir de esta Presidente: “¿No se había firmado un Reunión será la última vez que envíe convenio de colaboración entre la Aso- un resumen de lo acordado a aque- ciación de Museos con la Universidad llos Museos que sin justificación no de Córdoba?”. Éste le dice que sí, pero hayan asistido. También dice que en que en la UCO no ha habido difusión el presente año no ha sido otorgada a y nadie se enteró, ni siquiera en el pro- nadie la Insignia de Oro de la Asocia- pio Departamento de Arqueología, ción el Día Internacional de los Mu- debido a que alguien lo ocultó no se seos a causa, en primer lugar, de la sabe con qué fines, mas que se inten- falta de respuesta por parte de los tará revitalizar dicho convenio, a lo que Museos sobre propuestas a las per- apostilla Esojo que se debería mante- sonas merecedoras, ya que en el pla- ner de nuevo una entrevista con el zo establecido sólo dos asociados Rector. enviaron las candidaturas, por lo que el próximo año en la Reunión previa a Palma Franquelo se queja de la la efeméride habrá que replantearse escasa asistencia a las Reuniones y de nuevo las fechas del envío de las pide a la Sala una reflexión profunda propuestas. Sobre el tema de si lle- sobre el hecho y señala que nuestras gan a tiempo o no las encuestas y las

13 citaciones a las reuniones que se en- Genil); José Antonio Morena López vían desde la Sede se comenta que (Coordinador del Boletín); Daniel Bo- en más de una ocasión o no llegan tella Ortega (Miembro Colaborador); las cartas a tiempo o se pierden, a lo Juan Antonio Roldán López y Tomás que Bartolomé Delgado puntualiza Benítez Malagón (A.C.E.P.H.A.C.A. de que el tema hay que revisarlo y que ); Francisco Esojo Agui- para estos casos lo más rápido es el lar (M. de ); Joaquín Pal- correo electrónico. Parte de los reuni- ma Rodríguez y Juan Manuel Palma dos piden al Presidente el número del Franquelo (M. de Santaella); Pablo correo de la Asociación y el de la pá- Moyano Llamas (M. de Ulia); Juan Luis gina Web y, mientras éste lo facilita, Cabello Navarro (M. de Lucena); Fran- Esojo dice que en las próximas cita- cisco Antonio Chicano Ortiz (Asocia- ciones aparecerá el membrete de la ción “Torre del Moral” de Lucena); Asociación con la dirección de la Sede Santiago Cano López y Consuelo y el correo electrónico. Finalmente se Turrión Martín (M. de Montoro); María acuerda que la próxima Reunión ten- Ángeles Clementsón Lope y Bartolo- ga lugar en Rute el tercer sábado de mé Delgado Cerrillo (M. de Villa del octubre del presente año. Río); María Lorena Muñoz Elcinto (M. “Alfonso Ariza” de La Rambla; Jesús Se cerró la Sesión a las doce ho- Cabello Pérez (M. “Regina” de Córdo- ras y treinta minutos en el mismo lu- ba); María Luisa Rodas Muñoz (M. de gar y fecha señalados arriba. Tras la Montilla) y Fernando Leiva Briones (M. finalización, los asistentes visitaron el de Fuente-Tójar). Museo de Ulia guiados por Pablo Mo- yano, Director del Museo y después D.- XXXVII Asamblea General Extraor- tuvo un almuerzo de trabajo en un res- dinaria celebrada en Rute taurante de la localidad. El dieciséis de octubre de dos mil Asistentes: Manuel Cano García cuatro, en un patio adyacente al Mu- (M. de Belmez); María José Luque seo “del Anís de Rute”, su propietario, Pompas (M. de Cañete); Dolores Mo- don Anselmo Córdoba, invitó a un co- lina Fernández y Alicia Gutiérrez Cá- pioso desayuno a quienes acudieron ceres (Asociación “Singilis”, Puente convocados por don Juan Manuel Palma Franquelo, Presidente de la Asociación Provincial de Museos Lo- cales de Córdoba. A continuación, los congregados visitaron las diversas estancias del Museo, en donde se les informó de la historia del Museo, tras ello tuvo lugar la XXXVII Asamblea General Extraordinaria de la Asocia- ción Provincial de Museos Locales tra- tándose de los puntos que aparecían en el Orden del Día de la Convocato-

14 ria: 1, Lectura y aprobación, si proce- a lo que Esojo contesta que una vez día, del Acta anterior; 2, Informe de la que haga el ingreso Diputación de Junta de Gestión (Boletín, Exposi- 6.000 euros habrá liquidez suficiente, ción); 3, Renovación de la Junta de no obstante, se dirige, una vez más al Gestión; 4, Modificación de los Esta- auditorio, recordando la obligación de tutos de la Asociación; 5, Aprobación contribuir y, como señala Palma del Convenio con la Diputación; 6, Franquelo, en caso del impago de tres Autorización al Presidente para la fir- cuotas se pierde la condición de aso- ma del anterior Convenio en caso de ciado, quedando éstos en el encargo aprobarse; y 7, Ruegos y preguntas. de avisar a los morosos. Toma la pa- labra Rafael Carmona que, con un El Presidente de la Asociación, ejemplar de la versión definitiva de lo Juan Manuel Palma, abrió la Sesión que será la Exposición sobre el Mun- pidiendo al Secretario que hiciera pú- do Ibérico, dice que a partir de ahora blica el Acta levantada en Montema- lo que ya queda es contactar con di- yor para, si los reunidos estaban de versas empresas que se dedique al acuerdo con ella, darla por válida. Tras montaje de exposiciones y de buscar la lectura se aprueba por unanimidad financiación. de los asistentes. Continuando Palma Franquelo en el uso de la palabra, en El punto tercero de la Orden del Día primer lugar manifiesta, referente a los lo acomete el Presidente manifestan- convenios de colaboración entre Aso- do que de acuerdo con los Estatutos ciación y UCO, que sigue interesán- de la Asociación se va a proceder a la dose en ello; después se refiere y lee renovación de la Junta de Gestión, un escrito recibido en la Sede de la momento en que Botella expresa que Asociación procedente de Palma del tal evento debería haber sido comuni- Río alusivo a la Asamblea de Cabra cado con suficiente antelación, inclu- en febrero de dos mil tres. A continua- so en la Asamblea anterior, ya que no ción, el Presidente concede la pala- ha dado tiempo a que se presenten bra a José Antonio Morena para que, otras candidaturas. Le contesta Pal- como Vocal, como Miembro Colabo- ma Franquelo aclarando que en los rador de la Asociación y Coordinador Estatutos está recogida la periodicidad del Boletín, informase acerca del es- en que ha de renovarse la Junta de tado en que se encuentra la publica- Gestión y que por eso él no ha creído ción, señalando Morena, en primer conveniente recordarlo. Interviene lugar, que ya obran en su poder las Manuel Cano apuntando que se de- pruebas de imprenta y que al concluir bería posponer la renovación hasta la la Reunión las entregaría a los auto- próxima Asamblea de febrero dando res para que una vez corregidas se tiempo a que se formen otras candi- las devolvieran. También señala Mo- daturas, a lo que Juan Manuel Palma rena que se editarán sólo 500 ejem- le contesta que es imposible, ya que plares con unas 450 páginas cada la renovación debe ser este año y ve uno, no pudiéndose llegar al millar de como única salida que la actual Junta ejemplares por falta de presupuesto, actúe en funciones hasta que se re-

15 suelva; no obstante, Leiva y Esojo El apartado de Ruegos y Pregun- ponen sus cargos a disposición de la tas lo inicia Francisco Godoy comen- Sala, mientras Morena suscribe lo di- tando los pasos que han de seguir los cho por Daniel Botella y también pone nuevos Museos en su relación con la a disposición su cargo, como Vocal y Delegación de Cultura, y refiriéndose como Coordinador del Boletín. Oído a los que aún no están dentro de la esto, el Presidente concede la pala- Red de Museos Andaluces, les insta bra a Francisco Esojo que propone la a que presenten los proyectos y Me- celebración de una Asamblea Extraor- moria de Ejecución para su inclusión dinaria en el plazo de un mes, postu- lo más pronto. También recuerda la ra que es aprobada por unanimidad, obligación que cada museo tiene de acordándose, además, que sea en remitir en diciembre a Cultura una co- Santaella el 20 de noviembre en don- pia de las fichas de todas las piezas de se elegirán a los nuevos miembros ingresadas ese año, y que en el pri- de la Junta ocupando uno de los vo- mer trimestre se ha de enviar la Me- cales el cargo de Coordinador del Bo- moria-Balance firmada por el Director letín. Sometido a consulta, se acuer- de las actividades incluyendo el pre- da por unanimidad que las candidatu- supuesto del año en curso o cuando ras han de presentarse antes del 30 menos el proyecto, con el fin de que de octubre. Tomando una vez más la no sea dado de baja en la Red. Y refi- palabra, el Presidente recuerda que en riéndose a las subvenciones dice que Montemayor se acordó la modificación quien firma el Anexo III es el alcalde y de los Estatutos de la Asociación, que la Justificación de Gastos ha de modificación que afecta los artículos hacerse en el plazo fijado, Justifica- 31 (Adquisición de la condición de ción que debe ser real, es decir, que Socio) y 32 (Pérdida de la condición), lo que se ponga que se ha adquirido ya fuere por impago de cuotas o por que forme parte del Museo y que no la ausencia reiterada en las Asam- se desvíe el dinero a otras dependen- bleas. La modificación del artículo 31 cias municipales ajenas a los Museos. incluye que la comunicación se hará Finaliza recomendando a los directo- en adelante mediante correo electró- res que a partir de esta fecha las pie- nico, por lo que en el plazo de un mes zas que ingresen en los museos que se ha de enviar a la Sede el número lo hagan en calidad de donaciones y del correo del representante de cada no de depósito. A continuación inter- Museo. Sometido a votación es apro- viene Antonio Martínez preguntando bada la modificación por mayoría (13 acerca de la financiación del texto y votos a favor de incluir, 4 en contra y fotografías de las guías de los Museos 1 abstención). En cuanto en el artícu- que aún quedan por aparecer, y con- lo 32 se incluirá que se pierde la con- cretamente la Guía del Museo de La dición de Socio cuando no asista sin Carlota, a lo que Francisco Durán, justificación en tres ocasiones segui- Rafael Carmona y Francisco Esojo, das, propuesta que es aprobada por viniendo a coincidir, le contestan que 16 votos a favor y 2 en contra. Diputación se había comprometido a pagar dichos costos, pero que, tal vez,

16 el problema que hoy existe para lle- todos los representantes de Museos var a cabo el acuerdo Diputación-Aso- presentes, 15 miembros, celebrar la ciación se deba al mal funcionamien- próxima Asamblea General Extraordi- to por parte del funcionariado presen- naria en Fuente-Tójar para conmemo- te en la Institución Provincial, y ante rar el décimo aniversario de la consti- ello, Palma Franquelo ofrece verle tución de la Asociación Provincial de solución prometiendo entrevistarse Museos de Córdoba, creación que con el Sr. Pulido o con la persona más tuvo lugar en esta villa. Finalizada la resuelta del Área de Cultura. comida, los comensales visitaron di- ferentes fábricas de dulces navideños Otros acuerdos fueron: A.- Remitir de la localidad. a Delegación un comunicado con la renovación de la Junta y la de los Es- Estuvieron presentes citadas por el tatutos, que se verían en la Reunión Presidente: Belén Medina Baquerizo de noviembre. B.- Que las propues- (M. Regina de Córdoba); Juan Cobo tas para concesión de la Insignia de Ávila (M. del Aceite de Cabra); José Oro deben llevarse en la Reunión de Antonio Morena López, Coordinador Febrero. y C.- Que cada uno de los del Boletín); Manuel Cano García (M. Museos, Asociaciones Colaboradoras Histórico y T. M. de Belmez); Francis- y otros miembros asociados den su co Chicano Ortiz (Aso. Cultural “Torre dirección de correo electrónico con el del Moral” de Lucena); Juan Luis Ca- fin de poder contactar con ellos, ya que ballero Navarro (M. de Lucena); Fran- muchas veces llegan las citaciones cisco Godoy Delgado (Representan- tarde o no llegan. La actuación final te de la Delegación Provincial de Cul- de la Jornada corrió a cargo de Fran- tura); Rafael Carmona Ávila (M. His- cisco Esojo pidiendo que la Asocia- tórico Municipal de Priego); María José ción, como tal, y los diferentes Museos Luque Pompas (M. de Cañete); Fran- individualmente respalden cualquier cisco Javier Tristell (Aso. “Ad-Aras” de problema que se plantee a cada uno La Carlota); Antonio Martínez Castro de los Museos Asociados, ruego que (M. Histórico de La Carlota); Daniel solicita sea recogido en Actas y que Botella Ortega (Miembro Colabora- fue aprobado por unanimidad dor); María Lorena Muñoz Elcinto (M. “Alfonso Ariza” de La Rambla); Inma- La Sesión se levantó por orden del culada Muñoz Matute (M. Histórico Lo- Sr. Presidente a las trece horas y cua- cal de Montilla); Francisco del Moral renta minutos en el mismo lugar y fe- Aguilar, Juan Manuel Palma Franquelo cha señalados supra, y mientras esto y Joaquín Palma Rodríguez (M. Mu- ocurría, Rafael Carmona entregó a nicipal de Santaella); Antonio Barea cada uno de los asambleístas el nú- Mérida (SEPRONA); Francisco Esojo mero 15 de la Rvta. Antiquitas. Tras Aguilar (M. de Puente Genil); Santia- ello tuvo lugar en un restaurante del go Cano López y Consuelo Turrión (M. municipio una comida de trabajo, en Municipal de Montoro); Ignacio Muñiz el transcurso de la cual, a instancia de Jaén (Ecomuseo del río Caicena-Mu- José Antonio Morena, se acordó por seo Histórico de Almedinilla); Francis-

17 co Durán Alcalá (M. “Alcalá Zamora” ciación de Museos Locales hace diez de Priego); Pablo Moyano Llamas (M. años en el pueblo anfitrión, y hacien- “Ulia” de Montemayor, representado do uso de sus facultades, anula el Pri- por Joaquín Palma Rodríguez); Alber- mer Punto del Orden del Día manifes- to José Redondo Villa (M. “El Hombre tando que el Acta levantada en Rute y su Medio” de Bujalance); Anselmo se leería en la próxima Asamblea y Córdoba Aguilera (M. “Del Anís” de señala que desde Palma del Río y Rute); y Fernando Leiva Briones (M. desde Montemayor le habían comu- Histórico Municipal de Fuente-Tójar). nicado los representantes de los Mu- seos de estos pueblos que les era E.- XXXVIII Asamblea General Ex- imposible estar presentes en la Re- traordinaria celebrada en Fuente-Tó- unión pero que se adherían a la ma- jar yoría (otro tanto hizo el Secretario Ac- cidental diciendo que los agentes del Tuvo lugar en el Salón de Actos del SEPRONA no podían asistir por tener Centro Polivalente Municipal de Fuen- servicio el sábado y que el Presidente te-Tójar (Córdoba) el día veinte de de la Asociación de “Amigos de los noviembre de dos mil cuatro bajo la Museos de Córdoba” excusaba su Presidencia de don Juan Manuel Pal- ausencia por estar enfermo). Después ma Franquelo, Presidente de la Aso- de ello, Palma Franquelo presentó y ciación Provincial de Museos Locales dio la bienvenida a Gema Jiménez de Córdoba en funciones, para tratar Ruiz del Museo “Tren del Aceite” de de los siguientes temas recogidos en Cabra por ser la primera vez que asis- el Orden del Día: Primero, Lectura y te a una Asamblea de la Asociación. aprobación, si procedía, del Acta an- Acto seguido, el Presidente refiriéndo- terior; segundo, Aprobación definitiva se al Punto Segundo del Orden del Día de la modificación de los Estatutos; (Ratificación de la reforma de Estatu- tercero, Ratificación de nuevos So- tos) somete a votación para su apro- cios; cuarto, Renovación de la Junta bación o rechazo las modificaciones de Gestión, y quinto, Ruegos y Pre- de los arts. 31 y 32, y tras hacer el guntas. recuento de votos observa que hay acuerdo unánime favorable en los Abre la Sesión el Presidente felici- asambleístas (La modificación, pro- tando a Fernando Leiva, Director-Con- puesta en la Asamblea anterior y re- servador del Museo Histórico Munici- cordada en esta de Fuente-Tójar, afec- pal de Fuente-Tójar por la organiza- ta al art. 31 -Adquisición de la condi- ción del evento y da las gracias al ción de Socio-, debiendo añadírsele a Ayuntamiento tojeño por el desayuno La Junta Directiva, una vez estudiada ofrecido a los congregados. A conti- la solicitud, podrá admitir provisional- nuación, el Presidente, consciente de mente al nuevo asociado que deberá que era imposible demorar en dema- ser ratificado por la Asamblea el pá- sía la Reunión, porque se tenía pre- rrafo “El nuevo asociado deberá remi- visto celebrar un Acto Institucional con tir a la Asociación, en el plazo de un motivo de la constitución de la Aso- mes, dirección de correo electrónico

18 del representante”. En cuanto al art. lo que esta será la Junta de Gobierno 32 -Pérdida de la condición de Socio- para los próximos dos años. Tras ello se añade al supuesto d -Por falta rei- toma la palabra Francisco Esojo di- terada e injustificada a las Asambleas ciendo que se vaya estudiando en ese Generales- el párrafo “Se aplicará periodo el cambio de la Junta, ya que cuando se falte a tres convocatorias es bueno que se presenten otras can- consecutivas sin haber delegado el didaturas, así habrá savia nueva en voto y será requisito indispensable el la Asociación que la dotará con nue- establecido en el apartado anterior”, vas ideas y métodos, cosa que es im- es decir, a la causa c, que dice: “Será portante. Estas palabras las hacen requisito indispensable, acuerdo de la suyas, tanto el Presidente como el Asamblea General adoptado por 2/3 Secretario, quienes animan a los aso- del número de votos válidamente emi- ciados a que lo consideren y formen tidos, motivándose suficientemente”. candidaturas. Igual petición hace el Presidente a los reunidos para que se manifiesten de El apartado de Ruegos y Pregun- acuerdo o en contra referente a la in- tas lo inicia Juan Manuel Palma co- clusión o no del Museo de , municando que ha presentado a una Museo que ha solicitado su pertenen- empresa cordobesa el dossier de la cia a la Asociación, a lo que por una- proyectada exposición “El Mundo Ibé- nimidad de los asistentes con derecho rico” y lo mismo hará con otras em- a voto es ratificado dicho Museo. Re- presas en breve. Finalmente se acuer- ferente al Punto Cuarto, Palma da que la próxima Asamblea tenga lu- Franquelo señala que en el plazo fija- gar la segunda semana de febrero en do para la presentación de candidatu- Córdoba en el Museo Regina. Y no ha- ras no ha habido ninguna, por lo que biendo otros asuntos que tratar, por él, tras haber consultado al resto de orden del Presidente se levantó la los miembros de la Junta de Gestión Reunión en el mismo lugar y fecha éstos le habían comunicado que si él señalados supra. encabezaba de nuevo la lista para el siguiente periodo de dos años que Al terminar la Asamblea los asis- ellos estaban dispuestos a secundar- tentes visitaron el Museo Histórico Mu- le. Acto seguido hace público su equi- nicipal y, a las trece horas tuvo lugar po de gobierno formado por él, como Presidente; Santiago Cano López, como Vicepresidente; Fernando Lei- va Briones, como Secretario; Francis- co Esojo Aguilar, como Tesorero, y, como vocales, Alfonso Sánchez Ro- mero, Manuel Cano García y José Antonio Morena López. Se somete a votación y es aprobaba por unanimi- dad de los asistentes más el voto de- legado de Pablo Moyano Llamas, por

19 Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba

en el Salón de Actos del Polivalente Cultura, porque fuese Fuente-Tójar el Municipal el Acto Institucional previs- municipio en donde se fundara la Aso- to, Acto que estuvo presidido por doña ciación de Museos de Córdoba y por- Mercedes Mudarra Barrero, Delega- que aquí se conmemorara el décimo da de Cultura de la Junta de Andalu- aniversario de la constitución de la cía; doña María Muñoz Alguacil, Alcal- misma. Sus palabras finales fueron de desa de Fuente-Tójar, y don Juan elogio a los Museos Locales, por el Manuel Palma Franquelo, Presidente esfuerzo que están llevando a cabo y de la Asociación Provincial de Museos por el empeño en concienciar al ciu- Locales de Córdoba, y durante el cual dadano de su Historia, y de gratitud a intervinieron Fernando Leiva Briones la Consejería de Cultura por las ayu- y Santiago Cano López con las ponen- das recibidas, sobre todo en Fuente- cias “Diez años de la Asociación pro- Tójar, por ser un pueblo pequeño y de vincial de Museos locales de Córdo- escasos recursos, a la vez que dijo ba” y “La filosofía fundacional de la que se sentía muy a gusto porque “hoy Asociación Provincial de Museos Lo- nos hallamos en un lugar en donde se cales de Córdoba”, respectivamente, conjuga el pasado, refiriéndose al en las que los conferenciantes hicie- Museo que se encuentra en la plana ron un recorrido histórico, con los apo- baja del Polivalente, con el futuro. Por yos recibidos y las trabas que se han su parte, el Presidente, en nombre de tenido que vencer, desde los prime- la Asociación, agradeció a la Alcalde- ros contactos mantenidos entre los sa el recibimiento dispensado y, diri- museos de la provincia allá por 1987, giéndose a la Delegada, dijo que es- pasando por la fundación de la Aso- taba plenamente satisfecho por su ciación en 1994, hasta los momentos presencia y por lo provechoso que era presentes. Tras estas intervenciones para el Mundo de los Museos de Cór- lo hizo la Alcaldesa que, después de doba el que se produjera en esta fe- anunciar la ausencia de Francisco cha tan señalada el primer contacto Pulido Muñoz, Presidente de la Dipu- entre Delegación de Cultura y Museos tación de Córdoba, manifestó pública- Locales y le constaba que la señora mente su satisfacción porque se cele- Mudarra tiene en muy alta considera- brara en Fuente-Tójar la Asamblea, ción a los Museos Locales. Concluye por la presencia de la Delegada de el Presidente recordando a aquellos compañeros que, por diversos moti- vos (ceses en sus cargos como Direc- tores, fallecimiento) hoy no se encuen- tran entre nosotros, pero que fueron piezas claves en la Historia de Museística Cordobesa, y menciona a Antonio Daza, Julián García, Gloria Galeano, Enrique Alcalá, Antonio León y al extinto Esteban Márquez. Finali- za el Acto la señora Delegada Provin- cial de Cultura agradeciendo al Presi-

20 dente que le hubiese invitado al even- Asistieron, citados por don Juan to y felicita a la Alcaldesa local porque Manuel Palma: Francisco Esojo Agui- en esta fecha tan señalada para Cór- lar (M. de Puente Genil); Francisco doba y Provincia se conmemore en su Godoy Delgado (Representante de la pueblo el décimo aniversario de la Delegación de Cultura); Santiago constitución de la Asociación Provin- Cano López y Consuelo Turrión (M. cial de Museos Locales de Córdoba, de Montoro); José Antonio Morena Asociación y Museos que no le son López (Coordinador del Boletín); Bar- ajenos ya que desde su anterior pues- tolomé Delgado y María Ángeles to en la Junta estaba en contacto con Clementsón (M. de Villa del Río); Be- ellos. Anima a todos los responsables lén Medina Baquerizo y Jesús Cabe- de los Museos a que continúen con llo Pérez (M. “Regina”); María José su tesón y promete ayuda técnica y Luque Pompas (M. de Cañete de las económica para reforzar esas institu- Torres); Daniel Botella Ortega (Miem- ciones locales y señala los Museos bro Colaborador de la Asociación); cordobeses son un ejemplo a seguir Manuel Cano García (M. Histórico y en toda España. El Acto concluyó con Minero de Belmez); Rafael Carmona la entrega a la Delegada y a la Alcal- Ávila (M. Histórico de Priego); Adela desa con sendos mosaicos Romero Blanque y Fernando Penco epigrafiados con un texto conmemo- Valenzuela (M. del Cobre de Cerro rativo del décimo aniversario de la fun- Muriano, Obejo); Gema Jiménez Ruiz dación de la Asociación y a todos los (M. “Tren del Aceite” de Cabra); Fran- asistentes con tres volúmenes de las cisco Durán Alcalá (M. “Alcalá Zamo- Obras Completas de Niceto Alcalá- ra” de Priego); Joaquín Palma Rodrí- Zamora, por parte del Museo “Alcalá- guez, Francisco del Moral Aguilar y Zamora” de Priego; con un juego com- Juan Manuel Palma Franquelo (M. de puesto por jarra y cuenco con alusión Santaella); Juan Luis Cabello Nava- a la Fiesta de la Alcaparra, por parte rro (M. de Lucena); Francisco Antonio de la Asociación “Amigos de la Alca- Chicano Ortiz (Asociación “Torre del parra” de Fuente-Tójar; con una jarra Moral” de Lucena); Antonio Leiva Ju- de aceite con el anagrama del Museo rado (“Alcaparronero Mayor”, Presi- Histórico Municipal de Fuente-Tójar y dente de la Asociación “Amigos de la con la fecha de la efeméride, por par- Alcaparra” de Fuente-Tójar); Agustín te de la cooperativa olivarera “San Isi- Barea Moral y Juan Carlos Jurado dro” de Fuente-Tójar, y con un sepa- Ávalos (Asociación “Amigos del Mu- rador de libro en plata, por parte de la seo de Fuente-Tójar”); Sonia Osuna Asociación Provincial de Museos Lo- González y Fernando Leiva Briones cales de Córdoba. (M. de Fuente-Tójar).

21

Diez años de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba

Fernando Leiva Briones Secretario de la Asociación

Mucho antes de que se promulga- fueron los miembros del Museo de ra la Ley del Patrimonio Histórico Es- Santaella que, aprovechando el acto pañol 13/1985, un puñado de pueblos de clausura de las I Jornadas sobre cordobeses, conscientes del valor his- Museos Locales (20 de mayo de tórico de su Legado Cultural, decidie- 1993), citaron a los Directores-Con- ron recopilar y exponer en sus respec- servadores de los Museos existentes tivas localidades aquellas reliquias fie- en la Provincia a una nueva reunión les exponentes de la mentalidad de que habría de celebrarse en Santae- los que habitan o habitaron la zona. lla el 13 de junio de 1993. Aquí se Uno de esos pueblos fue Puente Ge- volvió a insistir en la necesidad de nil, en donde Francisco Esojo Agui- constituir una Asociación de Museos lar, ferviente discípulo de la Escuela Locales, deseo que ya no se abando- de don Juan Bernier Luque, tuvo el naría, como se pudo comprobar en acierto de convocarnos a los Directo- Montemayor (3 de julio de 1993), en res de los Museos Locales en el Mu- Montoro (2 de octubre de 1993), en seo que regentaba los días 10 y 11 Almedinilla (11 de diciembre de 1993) de enero de 1987 con motivo de ce- y en Fuente-Tójar (19 de febrero de lebrarse unas Jornadas en defensa 1994), en donde, una vez aprobados del Patrimonio Histórico. Al final de las los Estatutos, quedó fundada la Aso- mismas se abrió una Mesa Redonda ciación Provincial de Museos Locales en la que se debatieron la menciona- de la Provincia de Córdoba da Ley y el tema Agentes que dañan “A.P.MU.L.C.”, cuyo espíritu continua- el Patrimonio Histórico y se apuntó la ría siendo el marcado en las prime- posibilidad de crear una Asociación de ras reuniones: Consolidar a los Mu- Museos entre los allí reunidos. A esta seos existentes evitando su desapa- primera asamblea le siguió poco tiem- rición y con ello que sus fondos que- po después otra celebrada en la Casa daran incontrolados, recogiendo, ade- de la Cultura de Cabra, pero los de- más, como principales fines el fomen- seos de crear la tan añorada Asocia- to de la rehabilitación del Patrimonio ción se disiparon. Pasaron 6 años, y Histórico y Cultural, la educación, in- esta vez quienes retomaron la idea vestigación y divulgación de sus ma-

23 Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba

teriales, promover el conocimiento de dos por la Asociación, ya que, según los Museos Locales de la Provincia y expresó, individualmente no se hubie- su promoción mediante exposiciones sen conseguido: “Hoy son ya 30 los y otras actividades de índole cultural Museos que forman la Asociación; se y museológica. posee una base de datos con los fon- dos de los Museos en cada Museo; Desde su constitución, y a lo largo se editó el cartel DIM 97; se han pu- de los diez años de esta historia blicado varias Guías de los Museos museística cordobesa, ha habido, con Locales; existe una publicación sobre esta de Fuente-Tójar, 38 asambleas, los Museos y la Asociación en el Pa- de ellas 8 fueron convocadas con ca- tronato de Turismo; una página Web; rácter extraordinario: 6 para la reno- un Boletín anual; una serie documen- vación de la Junta de Gestión y 2 para tal en TV; se está presente en el Bo- la modificación de los Estatutos. Ade- letín de la Asociación de Museólogos; más, la Junta de Gestión permanen- existen numerosas noticias en dife- te se reunió en otras ocasiones para rentes medios de comunicación sobre tratar diversos motivos, tales como nuestra Asociación y los Museos com- convenios con la Universidad y con ponentes; se ha estado presente en Diputación, propuestas a alcaldes unas Jornadas sobre Patrimonio en para que designasen representantes el Principado de Asturias, en las Jor- de los Museos de sus localidades por nadas de Arqueología Cordobesa, en falta de nombramientos o ceses de la Universidad de Otoño de Jaén, en sus anteriores Directores-Conserva- las Jornadas de Patrimonio del Alto dores, etc. Pero dicho así, da la sen- Guadalquivir, en numerosas mesas sación que no se han producido otros redondas, en Jornadas de la Federa- acontecimientos. Veremos... ción Andaluza de Municipios, en Jor- nadas de Formación de la Guardia Queridos amigos... permitidme Civil, en Sesiones de actualización evocar haciendo mías las palabras sobre conservación preventiva, en el que nuestro Presidente expuso en la Convenio con la Universidad de Cór- Asamblea General Extraordinaria ce- doba, en Actos Institucionales del Día lebrada en Cabra el 22-2-03 al refe- Mundial de los Museos, en la Comi- rirse a algunos de los logros alcanza- sión Andaluza de Museos y se nos otorgó un Premio a la labor Cultural por la Junta de Andalucía el Día de Andalucía en 1998. Entre lo no reali- zado está: confeccionar pegatinas para los Museos DIM, elaborar una base de datos gráficos sobre los Mu- seos, una Exposición conjunta sobre el Mundo Ibérico y finalizar las Guías de los Museos”. A ello que habría que añadir, también como logro, el inter- cambio bibliográfico con la Asociación

24 Provincial de Cronistas Oficiales de para todos vosotros: a la Excma. Di- Córdoba y el que se hayan grabado putación en las personas de Antonio los Museos por parte de la cadena Sánchez Villaverde, Francisco Sola- PROCONO, vídeos que se presenta- no García Chaparro, Alberto Gómez, ron en Córdoba el año pasado con Matías González y Francisco Pulido motivo de la conmemoración del Día Muñoz; al Cuerpo de la Guardia Civil Internacional de los Museos. y en particular al SEPRONA; a la De- legación de Cultura en las figuras de No quisiera terminar mi interven- Ignacio González Merino, Francisco ción sin revivir ciertos avatares por los Godoy Delgado, Angustias Contreras que ha pasado nuestra Asociación Villar, Rafaela Valenzuela Jiménez y desde que iniciamos los primeros con- Antonio Ángel Sánchez Domínguez; tactos entre los diferentes Museos y a los alcaldes y alcaldesas de Puente entre éstos y las Instituciones Loca- Genil, Santaella, Almedinilla, Montur- les y Provinciales. Hasta llegar a este que, Montoro, Fuente-Tójar, Monte- momento el camino no ha sido un mayor y Montilla; a la empresa paseo primoroso a través de un sen- PRASA, en la persona de su repre- dero de rosas. Recuerdo que hubo sentante, el compañero extinto Este- cierto Delegado de Cultura que nos ban Márquez Triguero, y a la Asocia- daba esperanzas, cuando en realidad ción “Amigos de los Museos de Cór- todo eran abrojos y otras veces inten- doba” dignamente representada por taba contentarnos con falsas prome- don José Paniagua Gil, que en más sas. Pero también he de reconocer el de una ocasión nos brindó su colabo- apoyo benefactor recibido por parte ración para la publicación de los Bo- de personas, Instituciones y empre- letines de la Asociación. A todos ellos sas y así lo viene entendiendo la Aso- y a vosotros, muchas gracias. ciación entregando el distintivo de oro de la misma a don Francisco Godoy (Fuente-Tójar, 20/11/2004) Delgado (en el 2000), al sargento del SEPRONA don Antonio Barea Méri- La efeméride fue recogida el día da (en 2001), a doña Rafaela Valen- 28 de noviembre en el diario CÓRDO- zuela (2002) y, en 2003, a don Juan BA, página 25, bajo el título “XXXVIII Carlos Romero (Representante de Asamblea General. La Asociación PRASA) y también otra insignia con de Museos celebra sus 10 años”: carácter extraordinario a las Asocia- ciones de “Amigos de los Museos” de Unas treinta personas represen- Córdoba y provincia, por estar dedi- tando a diferentes museos de Córdo- cado a ellas el Día Internacional de ba y provincia, a asociaciones cultu- los Museos de ese año. Mas no son rales y a instituciones locales y pro- sólo esas personas e Instituciones las vinciales se reunieron en el Museo que son dignas de alabanza, encomio Histórico Municipal de Fuente-Tójar harto reconocido y presente en la Aso- para celebrar la XXXVIII Asamblea ciación y que yo, temiendo olvidar al- General Extraordinaria cuyos princi- gún nombre, me atrevo a rememorar pales puntos del Orden del Día eran

25 Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba

la ratificación de los Estatutos de la Asociación Provincial de Museos Lo- Asociación y la elección de la Junta cales y durante el cual se expusieron Directiva para un periodo de dos años. dos ponencias “Diez años de la Aso- Una vez concluida la Asamblea tuvo ciación Provincial de Museos Locales lugar un Acto para conmemorar el X de Córdoba” y “La Filosofía Aniversario de la fundación de la Aso- Fundacional de la Asociación Provin- ciación Provincial de Museos Locales cial de Museos Locales de Córdoba) de Córdoba, fundación cristalizada en a cargo de Fernando Leiva y Santia- Fuente-Tójar en 1994 y que es única go Cano, respectivamente. Tras ello, en toda España. El Acto estuvo presi- la Mesa Presidencial puso de mani- dido por Mercedes Mudarra, Delega- fiesto la labor que llevan a cabo estos da Provincial de Cultura; por María museos cordobeses ejemplo en toda Muñoz, Alcaldesa del municipio anfi- España. La Jornada concluyó con la trión, y por Juan Manuel Palma entrega de placas conmemorativas de Franquelo, Presidente electo de la la efeméride a las autoridades presen- tes y con productos de la tierra, con las obras completas de don Niceto Alcalá Zamora y con objetos toreúticos a todos los asistentes, do- naciones hechas por la cooperativa olivarera local “San Isidro” y la Aso- ciación “Amigos de la Alcaparra”, de Fuente-Tójar; por el Museo “Alcalá- Zamora” de Priego, y por la Asocia- ción Provincial de Museos Locales de Córdoba.

26 La filosofía fundacional de la Asociación Provincial de Museos de Córdoba

Santiago Cano López

Ilma. Sra. Delegada de Cultura; Voy a partir para mi exposición, de Ilma. Sra. Alcaldesa de Fuente Tójar: contextos que pueden parecer muy apartados del que nos ocupa, pero Parece oportuno en esta celebra- que luego se verá que no lo son tanto ción del décimo aniversario de la fun- y que, si lo son, nos sirven para mar- dación de esta Asociación de Museos car la distancia a que nos encontra- Locales de la Provincia de Córdoba, mos de ellos, lo cual es también una una disertación sobre la filosofía que forma de definirse, tanto a nivel me- impregna su fundación, que da lugar ramente personal como de grupo. a que los Museos existentes en aque- llos momentos en nuestra provincia, Consagraba la Revolución France- se unan para formar esta Asociación sa el principio de que el ciudadano se en la que hoy nos encuadramos. mueve por su interés personal, al que tiene derecho, dentro de la sociedad Conviene proceder aquí, como en en la que vive. Y ¿quién no recono- tantas otras ocasiones, de lo particu- cerá que esto es así? lar a lo general, considerando prime- ramente la filosofía que da lugar a la Por otra parte, decía Marx que “el aparición de un Museo, para ver des- mundo se mueve por la economía”. pués cómo se han ido conjugando las Esto es axiomático. Una revisión circunstancias de oportunidad, madu- diacrónica de la Historia nos lleva sin rez, voluntariedad y posibilidades que esfuerzo a darnos cuenta de ello. dan lugar a que la Asociación llegue a la existencia. Esto no es otra cosa Esto presente, ¿qué ha movido, que seguir los pasos de un método qué mueve a alguien a plantearse la discursivo que, empezando por el posibilidad de crear un Museo? principio, nos permita echar las bases de una argumentación que nos dé lu- Casi todos los presentes y algu- gar luego a la construcción y expre- nos que no están y otros que ya no sión más o menos clara de nuestro podrán estar, somos creadores, fun- razonamiento en términos generales. dadores de los Museos de nuestras

27 Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba

respectivas localidades y socios fun- los Museos Locales, como uno de sus dadores también de la Asociación. representantes nos dijo en una reu- ¿Qué ha movido a cada uno a consu- nión, y esto consta en acta, se plan- mir grandes cantidades de su tiem- tea ya a los mismos como agentes po, de su esfuerzo y hasta de su di- dinamizadores del entorno local, den- nero en muchos casos, para levantar tro de lo que se ha dado en llamar de la nada, a veces penosamente, con Turismo Cultural, algo que puede dar dificultades y fatigas y hasta con la lugar a un desarrollo sostenible, como oposición de algunos, a comenzar la se dice ahora. lucha que supone poner en píe un Museo? Y es normal y es legítimo que así sea. La Administración es fría y cal- ¿El interés personal? culadora, aunque a veces no le sal- gan bien sus cálculos. Hablo de la ¿El interés económico? Administración, no de los que la com- ponen. En esto tengo claro el criterio Si eso fuera así, quienes lo inten- de Cicerón que decía: taban se enfrentaban a una batalla perdida de antemano, pues no se ve, Senatus bestia, senadores, boni en lo que a nosotros se refiere, nin- viri. guna ventaja de tipo material conse- guida a lo largo de los años pasados El Senado es una bestia (parda, desde la fundación de cada Museo diría yo); los senadores, buenas per- hasta el momento presente, Todo es- sonas. fuerzo vano conduce a la melancolía -dicen por ahí- y si nuestro esfuerzo Y como Administración, su propio hubiera tendido consecución de ob- nombre la define, lo primero que tie- jetivos económicos o personales, se- ne que hacer es administrar los recur- ría para instalarse en una depresión sos económicos colectivos. Y aquí se más que mediana. impone el adagio romano: Primum vivere, deinde filosofare: Primero vi- Pero no son esos los intereses que vir, luego filosofar. nos han guiado a dar lugar a la gozo- sa realidad que hoy representan nues- Pido disculpas por las citas latinas, tros Museos Locales. Hay algo más. fruto de mi deformación clásica inco- Algo más en lo que tal vez no pensa- rregible, pero mi latín es claro. Inten- ra Marx ni los revolucionares france- taré no soltar más, pero no lo prome- ses. to.

Quienes si han conseguido resul- En consecuencia, no puede pedir- tados económicos son las colectivida- se a la Administración sino que admi- des en cuyo seno han surgido los nistre y administre bien. Museos. La Administración que, en un principio, no deseaba la existencia de Decíamos que el Turismo Cultural

28 ha resultado ser una fuente de ingre- Hay algo más, que mueve a mu- sos, y que la Administración, inteligen- cha gente en todos los campos de la temente, invierte en él y lo promociona actividad humana a trabajar por nada, con vistas al bien común. Pues bien, a luchar a cambio de nada, a esfor- los Museos que nacieron sin la me- zarse no obteniendo para sí absolu- nor finalidad económica, están ahí, tamente nada. Para los que sean cre- forman parte de la oferta cultural que yentes, al final de la jornada, el Señor cada pueblo presenta y lleva a mu- pagará a sus operarios; para los que chos a visitar localidades que no se- no lo sean, nuestra categoría de se- rían objeto de su interés si no tuvie- res humanos consecuentes nos obli- ran esa oferta cultural a que nos refe- ga a trabajar unos por otros, en fun- rimos. ción de nuestras posibilidades, aun- que no exista la más mínima compen- Por otra parte, los pueblos que sación. atraen a cierto número de visitantes, alcanzan una proyección que produ- Hay algo más. Algo que produce ce a su vez nuevas visitas, adquirien- una intima satisfacción personal al do, gracias a los Museos, cierta noto- mirar hacia atrás y ver la obra hecha, riedad en ámbitos en los que anterior- ver que permanece en el tiempo, que mente no la tenían. va creciendo con el esfuerzo de to- dos. ¿Qué obtiene de todo esto el fun- dador y gestor del Museo? A nivel eco- Porque éste es otro aspecto que nómico y personal, todos sabemos conviene resaltar. Hemos polarizado que absolutamente nada. con nuestro propio esfuerzo el de otras muchas personas que, como no- Hace diez años que se constituyó sotros, gratis et amore, (otra vez), han la Asociación. Muchos Museos habían trabajado, nos han ayudado y alenta- ya iniciado su andadura. En todos los do en la empresa que ellos también años que cada uno lleva al frente de consideraron suya. Y así quiero se- su Museo, que cada cual haga un ñalar la magnífica labor de muchos balance y vea sí el resultado de sus Ayuntamientos, Concejales y Alcal- esfuerzos, de sus desvelos, de sus des, como el de Montoro, al que to- molestias, ha podido compensarle si- dos conocéis, don Antonio Sánchez quiera mínimamente. Villaverde, al que creo se debe desde aquí una muy justa y honrosa referen- Si lo miramos fríamente, no. No a cia. Del mismo modo, no podemos nivel económico ni a nivel puramente olvidar a otras muchas personas que egoísta personal. nos han arropado con su simpatía, nos han animado con su reconoci- Pero, como vengo diciendo, hay miento, han sido para nosotros lo que algo más. Hay algo que trasciende el podríamos llamar magníficos compa- ámbito de lo material, de lo interesa- ñeros, cuya presencia, ocasional o do, de lo crematístico. continua, ha supuesto para nosotros

29 Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba

una especie de beneficios colaterales Alguien podría decirme que me en los que no pensábamos, y que se estoy elevando mucho. Puede que producen como consecuencia de la ello sea cierto, pero todas las activi- existencia de los Museos en marcha. dades humanas tienen su Mística, y hasta su Erótica, y feliz el que es ca- Para nosotros y para cuantos de paz de sentirías. No quiero entrar en una forma u otra participan en la obra honduras sobre la conducta humana del Museo, hay algo más. Esto pue- que nos llevarían a consideraciones de ser al amor a la Cultura, que se muy ajenas, o quizá no tanto, aunque concreta en las piezas del Museo, que sí algo apartadas, del tema que nos supervivientes y en cierto modo ven- ocupa. Pero no olvidemos que el títu- cedores de la lucha que el Hombre lo de esta disertación alude a la Filo- sostiene contra el Tiempo. Puede ser sofía y, en este campo, se hace a ve- el interés por el conocimiento de la di- ces obligada una reflexión profunda latada historia del ser humano sobre que puede llevarnos a la contempla- nuestra tierra que el estudio de las ción de hechos e ideas que antes no piezas conservadas nos puede acla- habíamos supuesto. rar y ampliar. Hay algo más, como llevo dicho, Puede ser algo un tanto impreci- que nos mueve a realizar esta noble so, propio de la personalidad de cada labor, este ilusionado ministerio, que uno, que lleva a valorar lo que otros es llevar adelante un Museo, por pe- no valoran, a considerar digno de queño que sea, por humilde que re- atención y de respeto lo que otros sulte, por poco importante que pueda desprecian y en muchos casos comer- parecer. Porque un Museo es algo cian. que, creo, día a día va tomando cuer- po, que cuando nosotros no estemos, Algo más. Que pacientemente se otros llevarán adelante y permanece- va imponiendo sin violencia: algo que rá en el tiempo como un buen árbol poco a poco va dando frutos de Cul- dando frutos de Cultura a cuantos a tura y de saber, aunando esfuerzos, su buena sombra se acerquen. motivando a las personas, influyendo positivamente en el alma de quien se Dijo Horacio, el poeta romano, re- acerca a contemplar la obra a que ese firiéndose a su obra poética: algo ha dado lugar. Es, como si dijé- ramos, la luz de una lámpara que arde Exegi monumentum aere suave iluminando la tiniebla de una perennius. habitación oscura. He levantado un monumento más Es algo que impulsa a unos a to- duradero que el bronce. Algo así he- mar postura, algo que no les deja in- mos hecho nosotros, cada uno según diferentes en esta continua lucha de sus propias circunstancias, cada uno la Cultura contra la ignorancia y con- como ha podido, cada uno según su tra la Barbarie. leal saber y entender. Y nuestra obra

30 nos sobrevivirá y nosotros tenemos el en las instalaciones y equipamiento honor de haberla hecho nacer, de de los Museos, y en la ejecución de haberla comenzado. los trámites necesarios no ha sido aje- na la Asociación. Todas estas consideraciones, y otras muchas que se me ocurren y Algunos de los representantes de que no digo por no cansar, están en esta Administración han estado siem- la base de la fundación de cada uno pre cercanos a nosotros, presentes de los Museos de una u otra forma, a entre nosotros, como, no puedo me- nivel personal de los fundadores y nos de citarlo, nuestro gran amigo don gestores de cada uno de ellos y con Francisco Godoy, cuya presencia, ellas funcionan de forma autónoma consejo y ánimo han sido decisivos sin plantearse otra marcha que la suya para esta Asociación de Museos Lo- propia. cales.

Pero llega la hora en que, Pero ¿cuál es la filosofía sabedores de que existen otros, que fundacional de nuestra Asociación? están por la misma labor, que sienten ¿Qué hace que inicie su marcha y que del mismo modo, que tienen idénticas la continúe hasta hoy? No es otra que finalidades, se ve oportuno, conve- la de cada uno de los Museos, ese niente y hasta necesario proceder de algo más que vengo exponiendo que manera conjunta, a trabajar unidos, ha dado origen a los Museos que la marchar en una misma dirección. componen. Si así no fuera, la Asocia- ción no habría durado mucho. Si el Y se procede a constituir la Aso- sentir común de los representantes de ciación Provincial de Museos Locales, los Museo no hubiera estado presen- que va a representar a todos frente a te en ella, se habría disgregado pron- la Instituciones, frente a la Adminis- to. tración, que acaba dando a los Mu- seos categoría legal, inscribiéndolos El artículo 6 de los Estatutos, en en la red de Museos de Andalucía, que se declaran los fines de la Aso- considerando que los Museos son un ciación, a mi modo de ver de forma dominio público, que forman parte del algo concisa, sin duda obligado por complejo cultural de la localidad en la misma forma anicular del texto, dice que radican y de la Comunidad Autó- que éstos son: noma Andaluza, considerándolos de- positarios y conservadores de las 1.- La protección y defensa del Pa- muestras del patrimonio histórico co- trimonio Histórico y Cultural además mún que se hallan en la localidad en de su fomento, investigación y divul- que se ubica el Museo. gación.

Esta Administración, también hay 2.- Fomentar el conocimiento de que decirlo, ha realizado grandes es- los Museos Locales y la promoción de fuerzos para llevar a cabo la mejora estos centros en los aspectos de ex-

31 Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba

posición, educación e investigación obtenido otras compensaciones de científica, sin menoscabar en ningún tipo social, laboral o político que los caso las competencias propias de hayan conducido a conseguir cargos estas instituciones. y prebendas jugosos? No creo.

Esto es lo que cada Museo se pro- Ellos no han obrado por esas mo- pone en particular, dando importan- tivaciones. Ellos han actuado porque cia a la conservación del Patrimonio hay algo más, que está por encima y a la finalidad eminentemente didác- de los intereses personales y en fun- tica que, como institución cultural, tie- ción de lo cual se mueven las gentes ne. de buena voluntad siendo un verda- dero ejemplo de lo que es en definiti- Ésta es nuestra obra; esta es nues- va la filosofía fundacional y de perma- tra filosofía; éstos son los principios nencia de la Asociación de Museo. que mueven a la fundación de nues- Nuestro reconocimiento para ellos. tra Asociación. Están muy claros. Puede que algunos piensen, y has- He de referirme ahora, sería injus- ta se atrevan a decir, que no todo son to no hacerlo, a quienes desde el prin- triunfalismos, que hay también defi- cipio han llevado las riendas del ca- ciencias a comentar. Sin ninguna rro en el que vamos todos. Ellos, la duda. Junta Directiva, nos han representa- do a todos, nos ha dirigido a todos y, Errare humanum est (Ésta es la además de los Museos que ellos ges- última). tionan, han debido atender a la mar- cha de la Asociación. Su labor la co- Como en toda obra humana, se nocemos todos. Diez años de trabajo hace necesario proceder de vez en que no necesitan encomio. cuando al sano ejercicio de la autocrítica. Pero hoy no. Hoy no toca. ¿Han tenido grandes compensa- Felicidades, compañeros. ciones económicas? No creo. ¿Han

32 Museos

Belmez

Belmez Museo Histórico y del Territorio Minero

Manuel Cano García Director del Museo

Memoria año 2004 de la Comunidad Autónoma de Anda- lucía (Decreto 284/1995 de 28 de no- 1.- Introducción viembre). La denominación del mis- mo, responde a que desde un princi- El Museo Histórico de Belmez y del pio, no solo se ha querido en conver- Territorio Minero tramitó su proyecto de tirlo en un lugar de exposición, sino que creación en 1997 según lo previsto en además su acción abarque todo el el Reglamento de Creación de Museos ámbito de interés cultural y patrimonial, y de Gestión de Fondos Museísticos que durante el paso del tiempo nos han

Vista aérea de Belmez.

37 Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba

ido dejando nuestros antepasados. manece cerrado al publico, debido a que se esta realizando una reforma en El programa museográfico se divi- su parte alta, consistente en ordena- de en tres secciones: la primera, de Mi- ción por temas y cronología con lo que nería Histórica y Arqueología, se aco- se pretende: mejora de la comprensión ge en la planta alta, la segunda, de de la obra, mejora de la estética del Minería del Carbón y Paleontología, se conjunto, aliviar el cansancio de la vi- ubica en la planta baja, siendo la ter- sita. cera la del Territorio Minero (proteger, rehabilitar, y prospectar el Patrimonio El Inventario General esta estruc- Comarcal), que cuenta con cuatro zo- turado de la siguiente forma: nas arqueológicas (La Gata, Sierra Bo- a) Los cuatro primeros dígitos re- yera, Casas Baratas y La Loba), trece presentan el numero de orden en el dólmenes y 10 castilletes de mina. mismo, están separados del resto por un guión. El Museo, ubicado en el numero 3 b) Tras el guión aparece una letra de la calle Córdoba (antiguo pósito mu- que hacen referencia al deposito pro- nicipal), es de propiedad municipal, es cedencia o ubicación: L = La Loba, de acceso gratuito, abriendo sus puer- S = Seminario Antonio Carbonell, tas al publico de lunes a sábado de G = Guadiato, O = Almacén, 1 = Sala 10:00 y las 14:00 horas y por la tarde Baja, 2 = Sala Alta, 3 = Territorio Mine- sólo a visitas concertadas previamen- ro. te. c) Los tres últimos dígitos repre- sentan el número de orden del catálo- 2.- Memoria 2004 go correspondiente, que viene indica- do por una letra ( que antecede a es- 2.1.- Inventario general tos tres dígitos) que hace referencia a: M Mineral (124 fondos) El inventario general, no ha tenido F Fósil (73 fondos) cambios durante el año 2004, a finales P Paleolítico (0 fondos) del mismo hay registrados 442 fondos, N Neolítico (6 Fondos) de los cuales hay expuestos 408, de C Calcolítico (32 fondos) los mismos 117 son Fondos Fundacio- B Bronce (2 fondos) nales del 1997, 60 se añadieron a lo T Tartesio (5 fondos) largo de 1998, 98 son los fondos de- I Ibérico (8 fondos) positados en 1999, 125 en el año 2000, R Romano (103 fondos) y 42 los depositados entre los años V Visigodo (2 fondo) 2001, 2002 y 2003. Durante el pasado A Árabe (4 fondos) año no hubo incremento de fondos. E Etnológico (83 fondos) Existen en el almacén 34 cajas con fon- dos pendientes de catalogar. 2.2.- Visitas

En la actualidad y desde mediados Durante el año 2004 han visitado el del mes de Noviembre el Museo per- Museo 2058 personas.

38 Belmez. Museo Histórico Municipal y del Territorio Minero

Lucerna romana. Mina de La Loba. tantes.

Aparte de particulares se ha recibi- Si se analiza el grafico que se ad- do a alumnos de colegios e institutos junta, se observa un repunte en es este de la comarca y a estudiantes de las ultimo año a pesar que halla estado diversas especialidades de Ingeniería cerrado casi dos meses, coincidiendo de la Universidad Politécnica de Bel- uno de ellos con el puente de la Inma- mez. culada y Navidades, fechas en que en otros años se nota el aumento de visi- Las visitas concertadas de grupos fueron:

FECHA NOMBRE DEL GRUPO Nº VISITANTES

02/02/2004 I.E.S. José Alcántara (BELMEZ) 16 25/02/2004 I.E.S. Antonio Mª Calero () 42 15/03/2004 C.R.R. AGORA Los Blázquez, y Valsequillo 55 25/03/2004 A.J.T.M.A. Asociación Jiménez Mayores de Jaén 46 21/04/2004 C.P.E.P. VIRGEN DE LUNA (POZOBLANCO) 84 24/04/2004 Asociación Amigos de Córdoba 44 19-20/05/04 I.E.S. José Alcántara (BELMEZ) 38 24/05/2004 C.P. «Simón Obejo y Valera» 35 27/05/2004 Centro adultos Fuenteobejuna y Aldeas 50 27/06/2004 I.E.S. José Alcántara (BELMEZ) 46 29/07/2004 Campo trabajo Regeneración alrededores castillo (mancomunidad) 29 10/10/2004 Grupo de Alcalá de los Gazules 14

39 Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba

Con motivo de este día, se realizaron los siguientes actos y actividades:

• El día 20, en la Casa de la cultura, Conferencia a cargo de D. Manuel Ro- dríguez Moyano, titulada “Una polé- mica estampa belmezana del primer tercio del siglo XIX, para finalizar con la actuación de la Orquesta de Plectro de . Castillete mina “Aurora”. • El día 21, el Día Internacional de los Museos se completó con: Las rutas guiadas, previa solicitud - Jornada de puertas abiertas del son las siguientes: Museo. 1. Ruta de dólmenes: Itinerario por - Visitas programadas y guiadas al el despliegue megalítico de Belmez. Dolmen “Casas de Don Pedro”. 2. Ruta castillo y casco urbano: Re- corrido casco urbano de Belmez y cas- • Siguiendo con la costumbre del tillo. Museo de dedicar este día a la 3. Ruta de castilletes de la minería concienciación de los jóvenes al res- del carbón: Recorre el paisaje minero peto y conservación de nuestro Patri- a lo largo de una serie de castillete mi- monio se organizó en colaboración con neros en los que se observa la evolu- los centros escolares una serie de ta- ción de estos, con el tiempo. lleres de pintura y fotografía, con los que se intenta, despertar en el alum- 2.3.- Subvenciones no, la inquietud por conocer y conser- var el mismo. Durante el año 2004 se le ha con- cedido al Museo una subvención de 2.5.- Publicaciones 7.331,53 euros, por parte de la CON- SEJERÍA DE CULTURA de la JUNTA • Varios artículos, sobre el patrimo- DE ANDALUCIA, de acuerdo con la nio industrial y patrimonial, con objeto resolución de la Dirección General de de facilitárselo a los diferentes grupos. Instituciones del Patrimonio Histórico de dicha Consejería de 15 de diciem- • Articulo cultural en el libro de feria. bre de 2004, por la que se convocan subvenciones a los Museos, dicha sub- 2.6.- Personal vención tiene como destino un siste- ma de seguridad del museo. El museo cuenta con un ordenan- za dotado por el Ayuntamiento que cu- 2.4.- Actividades bre 24 horas semanales de apertura, en el horario de 10:00 a 14:00 de lu- Día Internacional de los Museos. nes a sábado, durante todo el año.

40 Guía de minerales de Andalucía

Seminario Antonio Carbonell de la E.U.P. de Belmez Manuel Cano García Director del Museo

Introducción cribirse en las coordenadas de: una ampliación y complementación de los La presente guía de minerales de conocimientos adquiridos durante sus Andalucía, tiene como diferenciación estudios. Se trata de una guía de ca- con respecto a las guías habituales, rácter didáctico, única en Andalucía, la ordenación de sus fichas de mine- orientada, de manera general, a la rales alfabéticamente, posibilitando ayuda técnica de todas aquellas per- una comprobación rápida, además de sonas vinculadas al mundo de la mi- ofrecer al lector una sinopsis comple- neralogía y la geología y de forma más ta sobre dicho mineral. particular, a aquellos interesados por la cultura de Andalucía. Es una guía única en cuanto al ám- bito geográfico al que se refiere; An- Los minerales que se exponen han dalucía es una de las regiones con sido aportados por el Museo mayor historia mundial en cuanto a ya- Geológico y Minero de Peñarroya- cimientos mineralógicos se refiere, re- Pueblonuevo y el Museo Histórico de gión ya explotada por los fenicios, Belmez y del Territorio Minero. Aun- cartagineses y romanos en épocas que debemos matizar, que algunos de antiguas. los minerales citados en la guía no se circunscriben a muestras del área La guía mineralógica de Andalu- geográfica estudiada. Con ello hace- cía se desarrolló conjuntamente por mos referencia a la selección el Seminario Antonio Carbonell y por muestral, donde ha primado el crite- el Museo Histórico de Belmez y del rio de calidad, de ahí que se hallen Territorio Minero, el presente trabajo incluido ejemplares procedentes de se enmarca dentro de un proyecto fin otras regiones geográficas, con el de carrera de la Escuela Politécnica objeto de ilustrar con mayor calidad de Belmez de la Universidad de Cór- los hallazgos mineralógicos de la zona doba. La pretensión de este tipo de objeto del estudio. proyectos brinda la oportunidad, a los alumnos que en él participan, de ins- La localización de la Escuela Uni-

41 Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba

versitaria Politécnica de Belmez, ha focalizado y motivado la dirección de este proyecto, por parte del Semina- rio Antonio Carbonell, haciendo hin- capié en la zona de Sierra Morena como objeto del presente estudio mineralógico.

La estructura en la guía es la si- guiente:

• Se presenta una localización geológica. Para su realización se ha seguido como hilo conductor, la su- cesión de las Eras Geológicas en el marco de Sierra Morena. • Ofrece una clasificación de los Autunita minerales, elaborada siguiendo los principios de la cristaloquimica. Por Haluros tanto, el eje que articula la ordenación Carbonatos de las especies minerales está basa- Nitratos da en la composición química de las Boratos mismas y su estructura cristalina. Sulfatos, Cromatos, Molibdatos y • Abarca una amplia descripción de Volframatos las propiedades bajo las cuales que- Fosfatos, Arseniatos y Vanadatos dan organizadas las fichas de los mi- Silicatos nerales. Dichas propiedades permiten la identificación, in situ, de los mine- La clasificación moderna de los mi- rales detallados en la muestra que nerales se basa en los principios compone este estudio. cristaloquimicos que consideran los • Una breve descripción y locali- indicios más importantes de las es- zación de los posibles minerales que pecies minerales: la composición quí- se pueden hallar en la zona de refe- mica y la estructura cristalina. rencia (Sierra Morena). • Para finalizar, se incorpora las fi- En la mayoría de las clases se des- chas de los minerales junto a sus co- tacan las subclases de los minerales rrespondientes muestras fotográficas. con estructura de coordinación, insu- lar, de cadena, estratificada o de ar- Clasificación de los minerales mazón. Una división mas detallada de las subclases se realiza en función de Elementos nativos las particularidades de la composición Sulfuros química: su complejidad relativa, pre- Óxidos sencia de aniones complementarios Hidróxidos o el agua. A su vez, entre ellos se des-

42 Belmez. Museo Histórico Municipal y del Territorio Minero

tacan familias y grupos de minerales. Fuenteovejuna-Alanis ( como mineral En unas familias están reunidos los accesorio y microscópico) y en algu- minerales de composición variable, nas pegmatitas de Sierra Albarrana. pero con estructuras semejantes, en otras, de igual composición, pero con • Andalucita: se encuentra disemi- diferente estructura. La subdivisión nado por la Sierra Albarrana acompa- entre las especies minerales se basa ñando al cuarzo, en pegmatitas don- en la distinción de las particularida- de puede aparecer en cristales indivi- des químicas, morfológicas, físicas y duales o en masas policristalinas estructurales. Hay que tener presen- (como mineral accesorio). Este mine- te que junto con la presentación ral también se encuentra en la cristaloquimica de los minerales exis- Cardenchosa. ten otras clasificaciones basadas en otros principios, por ejemplo, en la cla- Fichas y fotografías de los minerales sificación genética, de indicio deter- minante sirve el tipo de génesis de los En este capitulo van a aparecer las minerales; en la clasificación quími- fichas y fotografías de los minerales ca, los minerales se agrupan según que han sido seleccionados para esta los elementos químicos principales o guía, la estructura del mismo es la si- sus asociaciones. En la tecnología de guiente: se presentan primero las fi- transformación de las menas es útil chas de dos minerales, y ha continua- la clasificación a base de las propie- ción se expone la lámina donde se dades físicas (de separación), por ejemplo, el poder magnético, la den- sidad, la solubilidad y la fusibilidad.

Descripción y localización de los mi- nerales de Sierra Morena

En este capítulo se citan una serie de minerales que se encuentran en la zona de Sierra Morena.

Todos los minerales que aquí apa- recen se ordenan por orden alfabético, describiendo brevemente la localización donde se sitúan:

Como ejemplo se mencionan va- rios casos:

• Allamita: se localiza en los gnéis del arroyo Argallón de Sierra Albarrana. En la carretera Andalucita

43 Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba

presentando la totalidad de los mine- rales seleccionados en esta guía con sus correspondientes fotografías.

• En cada una de las fichas va a aparecer el nombre del mineral, su formula química, el grupo químico al que pertenece y su etimología, todos estos datos van a estar situados den- tro de unos cuadros. A continuación se van a describir las propiedades fí- sico-químicas de cada uno de los mi- nerales así como el sistema crista- lino al que pertenecen y la forma cris- talina en la que se presenta cada mi- neral. El orden en el que aparecen estas propiedades es el siguiente: sis- tema cristalino, forma de los cristales, densidad, dureza, color/raya, morfo- logía, brillo, exfoliación/fractura, trans- Antigorita parencia, composición química y génesis/parageénesis. muestran la fotografía de esos dos minerales y así sucesivamente se van A continuación se presenta una de estas fichas:

Autunita Ca(UO2PO4)2*8-12H2O, Fosfatos Etimología: del nombre de la localidad de Autum (Brooke, 1852)

• Sistema cristalino: tetragonal. Para confeccionar esta guía se • Forma de los cristales: tablillas, han tenido varias fuentes de referen- maclas. cia a las que también se hace men- • Densidad: 3,2 ción, en diferentes cuadros. • Dureza: 2,0 a 2,5 • Color/Raya: amarillo a verde cla- ro / amarilla clara. • Morfología: Cristales, agregados escamosos y terrosos • Exfoliación / Fractura: buena • Transparencia: translucido • Composición química: CaO 69%

UO3 58% P2O5 14,39% H2O 21,92%

(para 12H2O) Cerusita

44 Belmez. Museo Histórico Municipal y del Territorio Minero

Se adjunta un ejemplo de cómo se presentan estas referencias a las dife- rentes fuentes:

Bibliografía

• “Los Minerales y la Minería de la Sierra Albarrana y su Entorno”, Benjamin Calvo Pérez, José González del Tanago Chanrai, José González del Tanago y del Rió. Editorial Enresa. 1991.

• “Guía de Minerales y Roca”, Annibale Mottane, Rodolfo Crespi, Guiusepe Liborio. Editorial Grijalbo. 1989.

• “La Gran Enciclopedia de los Minerales”, Rudolf Dudá y Lubos Rejc. Edi- torial Susaeta. 1989.

• “Guía de Identificación de Minerales adaptada fundamentalmente a la Península Ibérica”, Joseph Mª Mata-Perelló, Joaquín Sanz i Balagué. Editorial Parcir Ediciones Selectes. 1993.

• “Manual de Mineralogía basado en la obra de J. D. Dana”, Cornelius Klein, Cornelius S. Hurlbut J.R. Editorial Reverté.1996.

• “Geología de la Zona Ossa-Morena al Norte de Córdoba (Pozoblanco- Belmez-Villaviciosa de Córdoba)”, Félix Pérez Lorente. Tesis Doctórales de la Universidad de Granada.

• “Geología de Yacimientos minerales”, V.I. Smirnov. Editorial Mir Moscú.

• “El Cristal, morfología, estructura y propiedades físicas”, José Luis Amorós. Editorial Atlas.

• “Mineralogía”, A.V. Milovski, O.V. Koponov. Editorial Mir Moscú.

• “Iniciación práctica a la Mineralogía” C. Díaz Mauriño. Editorial Alambra.

• “Introducción a los minerales de España” Emilio Galán, Salvador Mirete. Editorial Ministerio de Industria y Energía 1979.

45

Cañete de las Torres

Cañete de las Torres Museo Histórico Municipal

Mª José Luque Pompas Directora del Museo

Memoria del año 2004 de este pueblo. Actualmente se está confeccionando un programa que nos 1. Introducción permita automatizar todos los cono- cimientos sobre los restos existentes El Museo Histórico Municipal de en el Museo y crear una base de da- Cañete de las Torres nace por acuer- tos que sustituya al modelo manual do plenario de 29 de junio de 1983. de fichas de Inventario y Catálogo, Por Orden de 10 de marzo de 1997, agilizando y facilitando la consulta del la Consejería de Cultura acuerda su investigador y del publico en general. inscripción en el Registro Andaluz de Museos. Al principio, el lote Como aún no tenemos un área de fundacional de piezas, más tarde au- reserva, no cesamos en este empe- mentado, se alojó en el Ayuntamien- ño, los materiales más pequeños al- to. En 1986 el Museo se ubicó en la macenados, se guardan y conservan planta baja de la Casa de la Cultura, en cajas de plástico colocadas en es- lugar que ocupa hoy en día. Cuenta tanterías en la estancia anteriormen- con una sala de Exposición Perma- te citada, los de mayor tamaño se nente (con las medidas de seguridad encuentran, provisionalmente, en el necesarias) y con una oficina donde Ayuntamiento. se realizan los trabajos administrati- vos y se custodian los libros de Re- El ámbito cultural del Museo abar- gistro y los archivadores de las Fichas ca desde los tiempos geológicos has- de Inventario General y Catálogo Sis- ta nuestros días. Aunque se trata de temático, puestas al servicio de todos una única Sala de Exposición, nos aquellos interesados en el estudio de ofrece una visión histórica muy inte- alguno de los bienes adscritos a los resante de nuestro pueblo y gran parte fondos del Museo. También en esta de la comarca. zona se ha instalado un equipo infor- mático completo a disposición del El Museo se localiza en: Plaza de usuario que quiera obtener conoci- España, nº 8. Su entrada es gratuita mientos sobre el Patrimonio Histórico y el horario de visitas ha quedado es-

49 Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba

tablecido en: martes, jueves y sába- - Otra mejora del Área de Exposi- dos de 10’30 a 12’30 de la mañana ción ha sido la instalación de la clima- y cualquier día de la semana pre- tización, subvencionada por la Con- via petición de hora. sejería de Cultura de la Junta de An- dalucía, contribuyendo a la conserva- 2. Inventario General ción de las restos materiales y al bien- estar del usuario. A finales del 2004 hay registradas 994 piezas, de las que se exponen - Se han revisado los sistemas de 961, todas ellas catalogadas e inven- seguridad del Museo (alarma anti-ro- tariadas. bos, de detección de incendios y extintores). En el área de reserva permanecen algunos materiales pendientes de ca- - Se han hecho numerosas diapo- talogar. Se está procediendo a su lim- sitivas de los fondos adscritos al Mu- pieza y a continuación se está llevan- seo, que permite difundirlos entre do a cabo el proceso de documenta- aquellos colectivos que lo soliciten. ción sistemática. - Con motivo del “Día Internacio- 2.1. Nuevas Piezas nal de los Museos”, se celebraron unas jornadas de puertas abiertas, A lo largo del 2004, los fondos se con visitas guiadas durante el 17 y 18 han incrementado en 12 piezas, cu- de mayo. Los numerosos asistentes yos números de Inventario van del 983 fueron obsequiados con monederos al 994, ambos inclusive. Todas ellas con el logotipo y horario del Museo, han sido donadas por vecinos de Ca- también se hizo entrega de los nue- ñete, que las han hallado de forma vos folletos-guías. Asimismo, para tal fortuita. Estos bienes han sido some- ocasión se editaron carteles con di- tidos a las medidas de conservación bujos de algunas de las piezas exhi- y se ha efectuado su registro, catalo- bidas más significativas. Nuestra pre- gación e inventario; enviando a la De- tensión era atraer a los que nunca han legación Provincial de Cultura fotoco- sido usuarios de esta institución, al pia de las fichas de inventario. mismo tiempo, hemos querido subra- yar la importancia de la fecha conme- 3. Actividades morada.

- En el 2003 se renovaron los pa- - Se han atendido a diversos gru- neles explicativos de la Sala de pos de escolares, educación de adul- Exposición, también se inició la susti- tos, centros católicos, componentes tución de las etiquetas, tratando de de campos de trabajos arqueológicos, transmitir unas nociones claras res- turistas extranjeros, etc., guiándolos pecto al objeto. En el 2004 se ha pro- en su visita al Museo y otros edificios seguido este trabajo. históricos de la localidad.

50 Cañete de las Torres. Museo Histórico Municipal

- En el 2004 se ha recibido corres- - Alumnos del Centro de Adultos pondencia oficial, de particulares y de Cañete. diferentes colectivos, que ha sido con- - Integrantes de los Centros Cató- testada por la responsable del Museo, licos de Cultura Popular y Desarrollo enviando la información demandada. de Adultos de la provincia. - Grupo de turistas de Marsella - Hemos colaborado con todas (Francia). aquellas personas que deseaban in- - Participantes del Campo de Tra- vestigar los restos materiales conser- bajo para la recuperación del entorno vados en este Museo o algún aspec- de la Ermita de San Pedro (El Car- to del Patrimonio Histórico del pueblo. pio).

- La dirección del Museo ha asisti- 5. Publicaciones do y participado en distintos actos y conferencias organizadas por otras - Un artículo en el libro de Feria instituciones y asociaciones. sobre los edificios más emblemáticos de la localidad. - Se han tramitado en dos ocasio- - Nuevo folleto-guía del Museo, nes los impresos, con la finalidad de con todo lo referente acerca del hora- regularizar el Depósito Temporal del rio, localización, etc. y con un texto Relieve Iberorromano de explicativo (además de fotografías) Torreparedones, sin llegar a conse- concerniente a cada una de las vitri- guirlo. En el 2005 lo hemos intentado nas que se pueden ver en el área de de nuevo. A esta pieza, que identifica exposición. desde los inicios al Museo de Cañe- te, el Iltre. Ayuntamiento le ha hecho 6. Personal el seguro correspondiente. - El personal de limpieza (el año 4. Visitantes entero). - La directora que suscribe esta En el año 2004 el número de usua- memoria (seis horas a la semana du- rios se podría estimar en unas 1510 rante todo el año). personas. La mayor afluencia de visi- tas se sitúan en los meses de mayo, 7. Presupuesto julio, agosto y septiembre, coincidien- do con las vacaciones y fiestas patro- - Los ingresos obtenidos en el nales del pueblo. ejercicio anterior son nulos, puesto que la entrada de acceso al Museo Entre los colectivos destacan: es gratuita. - El presupuesto para el año en - Alumnos de centros escolares. curso asciende a 6000 Euros.

51

Cañete de las Torres. Museo Histórico Municipal

El Castillo de Cañete de las Torres

Mª José Luque Pompas Directora del Museo

piña, y que sus huertos eran de baja calidad. Como nos explica Arjona Castro, en época musulmana alrede- dor de un manzil (venta) en el camino de Córdoba a Almería, se formó una pequeña población con una fortifica- ción para su defensa. Así nació Qannit (vocablo mozárabe que significa ca- ñaveral y que con los años evolucio- nará a Cañete) a unas 25 millas de Maqueta del Castillo realizada por D. Francis- Córdoba y a igual distancia de Jaén. co M. García Carrillo. Qannit junto a Bury-al-Hans (Bujalan- ce) pertenecían, posiblemente, al dis- El castillo medieval de Cañete es trito (iqlim) de Buryana (Minyana) par- el monumento más significativo de la tes integrantes de la cora de Córdo- historia de nuestra localidad. Como ba, capital de la España musulmana. otros muchos, ha perdido gran parte Según una crónica árabe en el citado de su integridad, sus muros han que- distrito había cuatro castillos, por lo dado encubiertos por construcciones que pensamos que al menos uno de posteriores e incluso la parte aún vi- ellos estaba en Cañete. Ramírez de sible, la Torre del Homenaje, ha sufri- Arellano confirma estos datos: por una do numerosas reformas. No obstante parte descarta el origen romano del todo lo dicho, lo cierto es que sigue castillo, puesto que Las estatuas de llamando la atención de todos los ve- época romana de P. Cornelio y su cinos y visitantes de nuestro pueblo. mujer encontradas en un patio del castillo, fueron compradas por don Reseña histórica Pedro Fernández de Córdoba, primer marqués de Priego, en Porcuna y tras- El geógrafo oriental, al-Muqqadasi, ladadas al castillo. Por otra parte, el recoge que Cañete en el siglo X era mismo autor prosigue y asegura que una población amurallada, de la cam- debajo de la torre de sólido cuerpo

53 Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba

prismático, había restos de un recin- to amurallado más amplio de tipo cuadrangular y que esta fortificación fue edificada en época califal como la de Bujalance. También Menéndez Pidal se refiere a la toma del castillo de Cañete, propiedad del muladí Umar ben Hafsun, por el emir Abd- Allah en el año 906.

La conquista cristiana de la Qannit musulmana tuvo lugar en el reinado de Fernando III, entre 1.236 y 1.241 y sin oponer gran resistencia. Tras un corto periodo de sujeción a los calatravos pasó a la corona, como in- dica un documento de 1.245 estudia- do por M.C. Quintanilla Raso. En di- cho documento a Cañete se le deno- Torre del Homenaje del Castillo. mina “Turris”, dando a entender que no pasaba de ser un pequeño pobla- do agrupado en torno a una fortale- nazado por los musulmanes, por lo za. Muy pronto el castillo y su villa fue- que fue haciéndose y deshaciéndose ron otorgados al concejo y jurisdicción a lo largo de los años. En 1.310, con de Córdoba. La necesidad de repo- motivo de un pleito entre el concejo blar y defender del peligro musulmán de Córdoba y don Alfonso Fernán- el amplio alfoz de la ciudad de Cór- dez “los del concejo entraron y toma- doba, propició que no tardasen en ron la torre y aldea de Cañete”. No aparecer numerosos señoríos. En obstante, don Alfonso volvería a re- 1.293 Sancho IV nombra a Alfonso cuperar sus dominios, pero ante la Fernández de Córdoba Señor de la facilidad con la que los del concejo Torre y Aldea de Cañete, deducimos habían penetrado y el persistente pe- que continuaba siendo un núcleo de ligro de los moros, creyó necesario población de poca importancia al abri- levantar sobre la primitiva torre una go de los restos de su fortaleza de más amplia fortificación, origen del origen musulmán. Igualmente se alu- actual castillo. de a la “torre y aldea” de Cañete en un documento de 1.295, en el que Por ello, aunque, no podemos se- Fernando IV confirma la donación del ñalar el momento exacto, si sabemos dominio señorial a don Alfonso Fer- que será en el siglo XIV, probablemen- nández de Córdoba. te en la primera mitad, cuando se con- figura la estructura y aspecto del cas- El castillo, dado su carácter fron- tillo que conocemos. En el testamen- terizo, estaba constantemente ame- to otorgado por don Alfonso a favor

54 Cañete de las Torres. Museo Histórico Municipal

de su hijo, Fernán Alfonso, en octu- bulos en cada arco con boceles re- bre de 1.327, se habla ya del “castillo saltados y el parteluz con un capitelillo de Cañete”, junto con la aldea. A par- que lleva las marcas de los canteros tir de esta fecha y en el largo periodo del siglo XIV. que don Gonzalo Fernández de Cór- doba gobernó y rigió los destinos del En el interior de la torre encontra- linaje, todos los documentos utilizan mos dos cámaras superpuestas abo- indistintamente la denominación de vedadas sin ningún adorno, que sir- castillo o fortificación. vieron, tan sólo, para cuerpos de guar- dia y nunca de habitaciones de gente Descripción del castillo importante. Tiempo después para re- forzar estas cámaras se han coloca- La fortaleza estaba circunvalada do unas columnas. La escalera de de un grueso muro que define una acceso está embutida en el muro. En estructura de tendencia rectangular, el subsuelo, Ramírez de Arellano des- defendido por seis torreones, cuatro cribe un pozo muy ancho y abundan- en las esquinas y dos más en los la- te que hace que no sea necesario el dos más largos del cuadrilátero. Hoy aljibe, Pasando junto a él, una larga y en día, lo único persistente y que ofre- amplia galería que sale fuera del re- ce algún interés arquitectónico son la cinto como especie de salida secre- Torre del Homenaje y otra pequeña ta, lo que ha dado lugar a numerosas situada en el ángulo N.O., el resto ha leyendas. No se han hallado señales quedado envuelto por construcciones de foso, sin embargo, el autor ante- más tardías. riormente citado, defiende que lo ten- dría. La Torre principal, estaba libre por tres ángulos, según la disposición de La otra torre conservada es la del los matacanes y aspilleras, el otro es- ángulo N.O., no muy grande, maciza, taría unido a otra torre, cuyos cimien- con paramentos de piedra similares tos permanecen. La puerta originaria a los de la torre que hoy se utiliza de entrada se localizaría en algunos como entrada. de los lienzos hoy ocultos por edifi- caciones añadidas. El actual arco es Delante de la Torre del Homenaje, de construcción más moderna. Ade- en la actual Plaza de España, se ubi- más de estas modificaciones existen caría la plaza de armas, rodeada de otras muchas. Casi toda la torre es una sólida muralla. En el centro de la de piedra, de sillarejos y sillares apro- fortaleza quedaría la referida torre que vechados de otros lugares, probable- serviría de extremo reducto. mente, es obra del siglo XIV. La par- te superior presenta un recrecido de Recientemente este edificio, el ladrillo de fecha desconocida. Tam- más emblemático del pueblo, ha sido bién el ventanal mudéjar puede ha- adquirido por el Iltre. Ayuntamiento de ber sido trasladado de otro sitio, se Cañete. Supone una importante inver- trata de un bello ajimez de cinco ló- sión en cultura que ha permitido a

55 Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba

muchas personas conocer, en varias - QUINTANILLA RASO, M.C. “Ca- Jornadas de Puertas Abiertas, una ñete de las Torres en la baja Edad parte fundamental de nuestro Patri- Media”. Cañete de las Torres. Visión monio Histórico. histórica de un pueblo andaluz. Cór- doba, 1987, págs 63-90. Bibliografía consultada - SERRANO CARRILLO, J. Guía del Museo Histórico Municipal de - RAMÍREZ DE ARELLANO, R. In- Cañete de las Torres. Córdoba, ventario Monumental y Artístico de 1995. la provincia de Córdoba. Córdoba, - ORTIZ, D; BERNIER, J., NIETO, 1983, art. Cañete. M. y LARA, F. Catálogo Artístico y - ARJONA CASTRO, A. “ Cañete Monumental de la Provincia de Cór- de las Torres en la Andalucía Mu- doba. Córdoba, 1983, págs. 176-178. sulmana.” Cañete de las Torres. Vi- - VALVERDE, M. y TOLEDO, F. sión histórica de un pueblo andaluz. Los Castillos de Córdoba. Córdoba, Córdoba, 1987, págs. 51-62. 1985. págs 105-108.

56 La Carlota

La Carlota Museo Histórico Local “Juan Bernier”

Antonio Martínez Castro Director del Museo

El museo durante el año 2004 nes sobre los fondos del museo u otros aspectos y en la difusión de los Como ha ocurrido en los tres años mismos. A continuación trataremos anteriores, durante 2004 el Museo cada una de estas actividades. Histórico Local de La Carlota ha per- manecido cerrado al público por falta Incremento de fondos a lo largo del de una sede desde la cual desempe- año 2004 ñar las labores propias de una institu- ción museística. Sin embargo, puede Durante el año 2004 se han ingre- decirse que en este año ya ha comen- sado las siguientes piezas en los fon- zado la nueva etapa para el futuro dos del Museo Histórico Local Juan museo, pues en los primeros meses Bernier de La Carlota: del mismo ha dado comienzo la res- tauración y rehabilitación de la Real Prehistoria Posada y Fonda de La Carlota, don- -1 raspador denticulado de sílex. de se trasladarán la Biblioteca y la -Microperforadory 1 lámina de sí- Radio municipales, con lo que que- lex blanco. dará libre el edificio donde hoy se ubi- -1 molino barquiforme. can éstos, la antigua Cárcel Munici- -1 ¿ídolo? de pizarra verde. pal, lugar donde en el futuro se pre- -1 punta Levallois de cuarcita. tende instalar el museo. -1 lote de cerámicas de época orientalizante o ibérica antigua. Durante el año 2004, al igual que en años anteriores, la actividad prin- Antigüedad cipal del Museo se ha centrado prác- -2 pies de recipientes de Terra ticamente en la recepción e inscrip- Sigillata con sello. ción de donaciones de objetos, en la - Escoria de vidrio. asistencia de su personal a las Asam- - Fragmentos diversos de cerámi- bleas Generales de la Asociación Pro- ca romana y 1 tesela de mosai- vincial de Museos Locales de Córdo- co azul. ba, en la realización de investigacio- - Fragmentos diversos de cerámi-

59 Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba

ca romana, en especial Terra trabajos de investigación y difusión Sigillata, uno con grafitum. que han sido editados o se hallan en curso de publicación en medios dife- Edad Media rentes. Entre ellos destacamos los -1 dirham fragmentado y 1 felus preparados para el número anterior de módulo pequeño. del presente boletín, donde se esta- -1 lote de materiales andalusíes bleció una sección de artículos dedi- (monedas, dedal,...). cada a recordar la figura de Esteban -1 matriz de sello andalusí en plo- Márquez Triguero, compañero de la mo y 2 feluses de módulo peque- Asociación Provincial de Museos Lo- ño y cospel grueso. cales de Córdoba y director de la Casa-Museo Posada del Moro de To- Edades Moderna y Contemporánea y rrecampo, fallecido en el otoño de Etnología 2003. A tan noble fin dedicamos los -3 tiros de bestia de cuero y 1 mo- siguientes artículos: chila para sulfatar, de hierro. - MARTÍNEZ CASTRO, A., “Este- Debemos hacer notar aquí un as- ban Márquez Triguero y la minería ro- pecto que creemos interesante y que mana en la Sierra Morena cordobe- ya resaltamos el año pasado: el des- sa”, Boletín de la Asociación de Mu- censo en la donación de piezas al seos Locales de la Provincia de Cór- Museo de La Carlota con respecto a doba, 4 (2003). los primeros años de funcionamiento del mismo. Esto ha podido deberse, - MARTÍNEZ CASTRO, A., “Este- en buena parte, a que la institución ban Márquez y la formación de la su- lleva ya en cierre temporal cuatro perficie lunar”, Boletín de la Asocia- años, lo que supone que las posibles ción de Museos Locales de la Provin- donaciones que se echan en falta no cia de Córdoba, 4 (2003). se han llevado a cabo debido a la duda que genera la actual situación Igualmente, para el mismo boletín del museo en los donantes, los cua- llevamos a cabo el artículo-informe les prefieren guardar o donar a otros ordinario, como es el presente, sobre museos las piezas halladas, hereda- la situación del museo en el año an- das o adquiridas antes de entregar- terior: MARTÍNEZ CASTRO, A., “La las a una institución en la cual, de Carlota. Museo Histórico Local Juan momento, no pueden exponerse o Bernier. El museo durante el año conservarse de una forma que ellos 2003”, Boletín de la Asociación de creen segura. Museos Locales de la Provincia de Córdoba, 4 (2003) y, asimismo, lleva- Trabajos de investigación y difu- mos a cabo un artículo donde se ana- sión lizaban los objetivos y la metodología seguidos en la elaboración de la guía En el año 2004 se llevaron a cabo del Museo Histórico Local Juan por el personal del museo diversos Bernier de La Carlota: MARTÍNEZ

60 La Carlota. Museo Histórico Local “Juan Bernier”

CASTRO, A.; TRISTELL MUÑOZ, F. - MARTÍNEZ CASTRO, A., “El J., “La guía del Museo Histórico de La asentamiento medieval de Almazán. Carlota, un intento de divulgación Estudio sobre su ubicación”, Almazán, mediadora entre ciencia y sociedad”, 8 (2004), págs. 11-19. Boletín de la Asociación de Museos Locales de la Provincia de Córdoba, - TRISTELL MUÑOZ, F. J., “La pro- 4 (2003). Por último, para la misma piedad de la tierra en tiempos de Car- publicación preparamos un artículo los III”, Almazán, 8 (2004), págs. 20- informativo sobre la Asociación Ad 26. Aras: MARTÍNEZ CASTRO, A., “Ad Aras. Asociación de Amigos del Mu- - MARTÍNEZ CASTRO, A., “La in- seo Histórico de La Carlota”, Boletín vestigación sobre La Carlota más an- de la Asociación de Museos Locales tigua. Un recorrido por sus principa- de la Provincia de Córdoba, 4 (2003). les protagonistas y sus aportaciones (I)”, Almazán, 9 (2004), págs. 3-9. También en 2004 realizamos, jun- to al investigador Manuel Sierra - TRISTELL MUÑOZ, F. J., “Pre- Montesinos, un estudio sobre una sentado en la Universidad de Córdo- falcata aparecida en el término de ba el primer trabajo de investigación Córdoba, que se publicará en la re- histórica sobre La Carlota”, Almazán, vista Cuadernos de Prehistoria y Ar- 9 (2004), págs. 35-36. queología de la Universidad Autóno- ma de Madrid. Del mismo modo, jun- También abordamos durante el to a nuestro compañero Fernando año 2004 la realización de biografías Javier Tristell Muñoz realizamos el sobre personajes importantes del artículo “Consideraciones sobre el sis- municipio carloteño, como: tema de suspensión y la funcionalidad de los talismanes rectangulares de - MARTÍNEZ CASTRO, A., “Fer- plomo andalusíes a partir de sus hue- nando Rodríguez Muñoz, una impor- llas de uso”, a publicar en la revista tante figura en El Arrecife”, El Arrecife Antiqvitas del Museo Histórico Muni- 2004, págs. 22-28. cipal de Priego de Córdoba (número 16, de 2004). - MARTÍNEZ CASTRO, A., “Tres arrecifeños en la guerra civil españo- En el campo de la difusión escrita la”, El Arrecife 2004, págs. 67-79. debemos destacar también la prepa- ración de dos números nuevos de la Asimismo, en la revista de feria revista Almazán, cuya dirección recae que anualmente edita el Ayuntamien- en el personal técnico del museo. Se to de La Carlota hicimos una peque- trata de los números 8 y 9, que tuvie- ña contribución toponímica e históri- ron un carácter misceláneo y en los ca con el siguiente trabajo: MARTÍ- que participaron los dos miembros del NEZ CASTRO, A., “Sobre el origen del museo con los siguientes artículos: nombre de Aldea Quintana”, Libro de Feria 2004 La Carlota, págs. 65-67.

61 Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba

Otras actividades entorno, bajo la dirección de la Profª María Luisa Cortijo Cerezo, y cuyo tí- En el campo de la difusión, la di- tulo fue “ROMANIZACIÓN, IMPLAN- rección del museo coordinó en este TACIÓN RURAL Y EVOLUCIÓN HIS- año la exposición “Andalucía, el ca- TÓRICA EN EL NOROESTE DE LA mino hacia el progreso”, celebrada del CAMPIÑA CORDOBESA. Análisis de 27 de febrero al 5 de marzo de 2004 un territorio rural entre Corduba y en el Ayuntamiento de La Carlota. En Astigi”. El trabajo, para cuya realiza- ella se expuso una selección de pie- ción fueron clave los fondos del Mu- zas del museo y de alguna colección seo Histórico Local Juan Bernier de particular así como una serie de pa- La Carlota, fue calificado con la máxi- neles que mostraban la evolución de ma nota en julio de 2004. Con esto la tecnología en Andalucía desde la culminábamos el período de investi- Prehistoria hasta la actualidad. gación de los estudios de doctorado, para posteriormente, el 1 de diciem- Igualmente, la dirección del museo bre, obtener la Suficiencia Investiga- participó como miembro de la Comi- dora en la Universidad de Córdoba sión organizadora del “Mercado Co- con la calificación de Sobresaliente. lono del Siglo XVIII” organizado por Con ello se nos concedió el Certifica- el Ayuntamiento de La Carlota en ju- do-Diploma de Estudios Avanzados lio de 2004, durante la Semana Cul- de Tercer Ciclo en el área de Historia tural del municipio. Antigua con idéntica fecha y califica- ción. También podemos destacar la re- cepción de un reconocimiento públi- Finalmente, en lo que se refiere a co dado al director del museo el día colaboración con otros entes cultura- 16 de mayo de 2004 por la difusión les, hay que resaltar que los miem- de la historia y la cultura local de la bros del Equipo Técnico del Museo de aldea carloteña de El Arrecife, distin- La Carlota colaboramos en 2004 con ción que se materializó con la entre- la Asociación de Amigos del mismo ga de una placa. (Asociación Ad Aras), especialmente en la organización de sesiones infor- Del mismo modo, en el campo for- mativas sobre temas históricos, des- mativo destacaremos la realización tacando algunas sobre política y so- por nuestra parte del Trabajo de In- ciedad en tiempos de la República vestigación Tutelado de Tercer Ciclo romana, la integración romana del en la Universidad de Córdoba sobre mundo indígena en Andalucía, la di- la Edad Antigua en La Carlota y su visión administrativa y unidades de poblamiento en al-Andalus, etc.

62 Juan Bernier, descubridor de las importantes ciudades prerromanas de Corduba y Carbula

Antonio Martínez Castro Director del Museo Área de Historia Antigua de la Universidad de Córdoba

Juan Bernier, arqueólogo (todavía así como, posteriormente, en libros de poco reconocido) recopilación como Historia y paisaje provincial y Córdoba tierra nuestra. Aún se sigue considerando, en los Pero también es preciso notar que círculos intelectuales contemporá- otra parte significativa de su legado neos, al carloteño y padre de la no nos ha llegado, como cuadernos y museología local cordobesa Juan fichas de campo, apuntes, fotografías Bernier Luque más por su labor lite- de restos antiguos, etc. ¿Qué habrá raria y poética dentro del grupo Cán- ocurrido con todos estos materiales? tico que por su trabajo en el campo Asimismo, falta una imagen “oficial” del patrimonio histórico y la arqueolo- del Juan Bernier arqueólogo, es de- gía. A pesar de habérsele reconocido cir, de su trayectoria, de los puestos la labor en estos campos1, son toda- que desempeñó al frente de la ar- vía pocos los estudios disponibles que queología provincial, de su participa- recojan en global su quehacer histó- ción en proyectos como excavaciones rico-arqueológico2. Suerte que una y prospecciones arqueológicas en te- buena parte de su legado fue publi- rritorio cordobés, etc. cada por él mismo en numerosos ar- tículos del diario Córdoba y del Bole- Con este artículo, producido en el tín de la Real Academia de Córdoba, marco de nuestro trabajo científico

1 Así, por ejemplo, el reconocimiento llevado a cabo con las siguientes publicaciones: PALMA FRANQUELO et al. (coords.), 1996 y LÓPEZ PALOMO (coord.), 2001. 2 Hay notables excepciones, como: SÁNCHEZ ROMERO, 1999-2000 y PORTILLO MARTÍN, 1999-2000 (el texto original de este último fue publicado en el diario Córdoba el día 10 de noviem- bre de 1989). En todo caso, estos artículos de Alfonso Sánchez y Rafael Portillo, compañeros y amigos de Juan Bernier, no son suficientes para cubrir con un alto grado de detalle el conocimien- to de esta figura en su faceta arqueológica, patrimonial e histórica, siendo necesarios estudios más profundos. Menos extensos pero igual de interesantes son: ARJONA CASTRO, 1990; CRIA- DO COSTA, 1990 y MOYANO LLAMAS, 1990. También son escasos los trabajos sobre determi- nadas facetas específicas del quehacer patrimonial de Bernier, destacando: MOLINA EXPÓSI- TO, 1999-2000.

63 Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba

como miembro del Grupo Interdisci- plinar de Investigación “Historia de la provincia de Córdoba” (código HUM- 901) del actual Plan Andaluz de In- vestigación de la Junta de Andalucía, pretendemos llevar a cabo un trabajo de reconocimiento y que a la vez con- tribuya a la historiografía sobre los pioneros de la arqueología y la ges- tión del patrimonio histórico en Cór- doba. Así, nuestro objetivo concreto Juan Bernier (izquierda) y Javier Fortea (dere- es exponer al lector la aportación pun- cha, descubridores de la Corduba prerromana. tual -no por ello de escasa relevan- cia- de Juan Bernier en el conocimien- cer un yacimiento arqueológico de la to de dos grandes ciudades antiguas ciudad de Córdoba (BERNIER y de la provincia de Córdoba, las de FORTEA, 1963), concretamente el Corduba y Carbula. Asimismo, preten- existente en lo que conocemos como demos aprovechar esta exposición Colina de los Quemados o Parque para contribuir a mantener el interés Cruz Conde. Hoy sabemos de sobra tanto de los investigadores como del que ése es el solar de asiento de la público en general por el conocimien- vieja Corduba indígena, que luego se to de dichas ciudades en época pre- trasladaría al emplazamiento actual rromana. de la ciudad, una vez que los roma- nos se establecieron en la zona4 . Sin Juan Bernier y la milenaria Corduba embargo, en el momento en que veía la luz el mencionado artículo el cono- En 1963 Juan Bernier publicaba, cimiento de la Córdoba milenaria pre- junto a Javier Fortea, catedrático de rromana aún no era diáfano. Las pri- Arqueología de la Universidad de Sa- meras indagaciones sobre una Cór- lamanca3 , el importante artículo “Ni- doba anterior a Roma se remontan a veles arqueológicos del valle del 1575, cuando el escritor cordobés Guadalquivir”, donde daba a cono- Ambrosio de Morales pensó que de-

3 No sería la primera vez que estos dos investigadores colaboraran juntos en investigaciones y publicaciones de carácter arqueológico. Al respecto habría que recordar especialmente su pione- ra y aún ineludible obra Recintos y fortificaciones ibéricos en la Bética (FORTEA y BERNIER, 1970). 4 Sobre la Corduba indígena existen pocos trabajos de conjunto. La información más importante, además de la proporcionada por las obras que citaremos más adelante, puede encontrarse en: KNAPP, 1983: 1-8; IBÁÑEZ CASTRO, 1983: 45-56; RODRÍGUEZ NEILA, 1988: 105-110, 142- 144 y 167-169; RODRÍGUEZ NEILA, 1994: 17-20; CARRILLO DÍAZ-PINÉS et al., 1995: 29-32; ASQUERINO FERNÁNDEZ, 1996: 138-140; VAQUERIZO GIL (dir.), 2003: 17-20. También im- portante por su reciente aparición y por la incorporación de nuevos datos, a pesar de centrarse en la época más cercana al dominio romano, es: MURILLO REDONDO y JIMÉNEZ SALVADOR, 2002: 183-187.

64 La Carlota. Museo Histórico Local “Juan Bernier”

bió existir una ciudad indígena previa del Ayuntamiento de Córdoba, sien- y que sus restos debían de ubicarse do el responsable Rafael Castejón y en el mismo lugar que la actual. Más Martínez de Arizala, por entonces tarde, en 1760, el padre Ruano, en Delegado Provincial de Excavaciones su Historia General de Córdoba, ubi- en Córdoba6 , aunque parece ser que có por primera vez la Córdoba pre- en la práctica las llevaron a cabo rromana en las Huertas de la Salud Bernier y Fortea, o al menos en lo que (actual Parque Cruz Conde), donde se refiere, como ellos mismos indica- se conservaban restos de una vieja ron, “a la verificación y clasificación muralla que él creía fenicia. En 1863 de los restos y niveles”. Los trabajos Luis Maraver consideraba también tuvieron lugar en una colina situada a fenicia esa muralla (por Ramírez de unos 300 m de distancia del Guadal- las Casas-Deza, que escribe en 1856, quivir, la cual había sido cortada al sabemos que en 1841 parte de dicha frente por las excavadoras con el fin muralla se había derrumbado). A es- de obtener material de relleno para los tas opiniones siguieron otras, ya en accesos al nuevo puente de San Ra- el siglo XX, como las de José de la fael sobre el Guadalquivir. Entre las Torre o Samuel de los Santos, quie- conclusiones a las que se llegó con la nes volvieron a llevar la Córdoba intervención arqueológica podemos prerromana al solar actual de la ciu- destacar la de que a 5 metros por dad (concretamente a la zona de los debajo del horizonte de aparición de Altos de Santa Ana y Colegio de San- la cerámica griega del siglo IV a. C. ta Victoria) 5 . (a 2 metros) aún existiesen niveles de ocupación, carentes, a partir de los 5 Pero no será hasta comienzos de metros desde la superficie, de cerá- los años 60 del siglo XX cuando em- mica ibérica pintada. También desta- piece a solucionarse la cuestión de la caba la ausencia de materiales roma- identificación de la Córdoba prerroma- nos, pues a los vestigios prehistóri- na. Concretamente, cuando Bernier y cos y protohistóricos se superponían Fortea publiquen en el mencionado directamente los islámicos. Asimismo, artículo algunos materiales y una se comprobó cómo la cerámica de estratigrafía no completa procedentes “engobe” oscuro pervivía desde los del Parque Cruz Conde, viniendo a niveles más profundos hasta la super- demostrar la existencia de un asen- ficie, indicando una línea más autóc- tamiento que hundía sus raíces en tona y constante que la representada plena época tartésica. Los materiales por la cerámica ibérica, con lo que provenían de tres catas arqueológicas quedaba demostrada la existencia de llevadas a cabo en 1964 por deseo un sustrato indoeuropeo al margen de

5 Para esta evolución historiográfica en la identificación de la Córdoba prerromana seguimos la información contenida en MARCOS POUS, 1976-1978: 415-419 y MURILLO REDONDO y VA- QUERIZO GIL, 1996: 37-38. 6 Rafael Castejón, aparte de ser el Director de la Real Academia de Córdoba durante muchos años, era en esa época Catedrático de la Facultad de Veterinaria de Córdoba y arabista.

65 Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba

Vista aérea de la Colina de los Quemados influencias exógenas, cuestión por cia que debe verificarse una excava- entonces importante en la arqueolo- ción metódica y no simples calas em- gía andaluza y española. pleando personal científico especiali- zado”. Quedaba claro, pues, que en Los resultados de las catas permi- el Parque Cruz Conde existía un im- tieron a Bernier y Fortea afirmar que portante núcleo urbano de ocupación “la excavación en el Parque Munici- secular, y era ésta la primera vez que pal de la Colina de las Quemadas (sic), la arqueología científica tenía la oca- puede decirse que es una de las más sión de comprobarlo. Luego vendrían prometedoras para la prehistoria y pro- los trabajos de José María Luzón tohistoria española. Las tres catas Nogué y Diego Ruiz Mata (1973) efectuadas en la primavera y verano (LUZÓN NOGUÉ y RUIZ MATA, del 1964, han desbordado la capa ibe- 1973), Alejandro Marcos (1975) (MAR- ro-romana y aún no es posible, dada COS POUS, 1976-1978) y Juan Fran- la continuidad de los indicios arqueo- cisco Murillo Redondo y el Seminario lógicos y el sensible detenimiento en de Arqueología de la Universidad de la excavación de las catas, [conocer] Córdoba (1991-1992), demostrando la calidad y cantidad de los niveles este último la antigüedad completa del fértiles que quedan”. Asimismo, llega- yacimiento, remontable casi con toda ron a la conclusión de que “la exten- probabilidad al Calcolítico Pleno (circa sión del yacimiento y sus siete y ocho 2.300 a. C.), es decir, al tercer milenio metros de niveles es de tal importan- antes de Cristo7 , con lo que nos en-

7 La secuencia completa de ocupación fue establecida en 1992 por Juan Francisco Murillo gra-

66 La Carlota. Museo Histórico Local “Juan Bernier”

contramos ante una ciudad milenaria dro Marcos quien estableciese defini- y una de las urbes andaluzas actua- tivamente que el yacimiento del Par- les con uno de los orígenes más anti- que Cruz Conde era la antigua Cór- guos, mayor en edad incluso que doba anterior a los romanos, funda- Roma, la “Ciudad Eterna”, como bien mentalmente porque a través de va- señaló en alguna ocasión el propio rias intervenciones y descubrimientos Juan Bernier para orgullo de todos los realizados en 1975 y 1976 pudo com- cordobeses (BERNIER LUQUE, 1979: probar la gran extensión del yacimien- 23-24)8 . A pesar de todo, es preciso to, antes desconocida, así como la indicar que hasta 1976 no se empezó importante actividad metalúrgica que a decir abiertamente que el poblado éste registraba, algo impropio de un descubierto por Bernier y Fortea co- pequeño poblado o granja de carác- rrespondía a la Córdoba anterromana ter meramente agrario. Al respecto (llamada muy probablemente Corduba concluiría Marcos lo siguiente: “Aquí, en época íbero-turdetana). Aunque en este gran poblado metalúrgico, Luzón y Ruiz Mata dieron a su libro agricultor y ganadero, junto a la Cór- de 1973 el metafórico título de Las doba romana y actual, debemos sin raíces de Córdoba, intuyendo la rela- duda localizar la Corduba prerroma- ción entre el yacimiento recién descu- na, pues ni bajo los estratos de la Cór- bierto y la ciudad actual, sería Alejan- doba romana ni en otros lugares de

cias a la excavación realizada en la zona del Teatro de la Axerquía. Los resultados de esa inter- vención arrojaron una Fase I del Calcolítico (posiblemente Calcolítico Pleno), definido por los característicos platos de borde engrosado, siguiendo una Fase II del Bronce Medio, con grandes vasos globulares cerrados. A ésta seguían la Fase III, del Bronce Final, y la Fase IV, del Orientalizante, enlazando los momentos finales de éste con el Ibérico Antiguo sin parón alguno, representando una Fase V que se da entre el último tercio del siglo VI y el último cuarto del siglo V y que posee cerámica prácticamente similar a la de la fase anterior. A partir de aquí se observa un estancamiento, aunque en esta época es posible que Corduba se convirtiera en centro redistribuidor de cerámicas griegas en la Cuenca Media del Guadalquivir, como se deduce de la aparición de una cantidad anormal de piezas áticas en la excavación (Fase VI: mediados siglo V- mediados siglo IV). La Fase VII se desarrolla a lo largo de la segunda mitad del siglo IV y buena parte del III. Dominan los platitos decorados con una banda de pintura en el borde. La cerámica ática desaparece y están ausentes las producciones de barniz negro típicas del siglo III. Estamos ante la Corduba con que se encontrarán los primeros ejércitos romanos que llegaron al valle del Guadalquivir. La Fase VIII supuso una auténtica novedad, pues demostraba por primera vez que el asentamiento del Parque Cruz Conde fue ocupado con posterioridad a la presencia romana en el valle bético, durante el siglo II a. C. Esto significa que la presencia romana no fue traumática para la población de la Corduba turdetana, y que no hubo el supuesto traslado del asentamiento a finales del siglo III desde el Parque Cruz Conde hasta el solar de la posterior ciudad romana, ni tampoco el abandono del poblado ibérico en el siglo IV, como antes se había afirmado (MURILLO REDONDO, J. F., 1995 y MURILLO REDONDO y VAQUERIZO GIL, 1996: 39-42). 8 Y eso que sólo se refería a la Córdoba de la Edad del Bronce. Al respecto, y tras aludir a la cerámica bruñida de boca acampanada, dice Bernier: “...cuando cocinaban con este cacharro en el Castillo del Ducado y en Córdoba, se celebraban los primeros Juegos Olímpicos, se fundaba Roma (El Ducado y Córdoba son más antiguos que la Ciudad Eterna), comenzaba la edad de Hierro, vivía el profeta Isaías y Senaquerib era rey de Asiria”. El Ducado es una fortificación de la Edad del Bronce existente en el término municipal de Fuente Ovejuna (Córdoba).

67 Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba

Recreación de la Corduba prerromana en el siglo III a. C. (a la izquierda) los alrededores, menos en éste, nos También por la misma época, unos encontramos con la existencia de un años antes de las catas realizadas en poblado prerromano” (MARCOS la Colina de los Quemados, Bernier POUS, 1976-1978: 421). había identificado los restos de otra población cuyo remoto pasado se des- Juan Bernier y la Carbula prerro- conocía: la ciudad de Carbula, situa- mana da en las inmediaciones del casco ur- bano de Almodóvar del Río. El descubrimiento de la importante ciudad prerromana de Corduba no se- Hasta el momento se conocía la ría el único realizado por Juan Bernier existencia de Carbula como ciudad en el Guadalquivir medio cordobés. romana9 por sus monedas10 , por la

9 Hasta el momento no contamos con ningún estudio, aparte de los datos aportados por Bernier, sobre la Carbula indígena. Sin embargo, sobre la ciudad en época romana disponemos de los siguientes trabajos: RODRÍGUEZ NEILA, J. F., 1991; MARTÍNEZ CASTRO y TRISTELL MUÑOZ, 1999 y 2000. El artículo del Prof. Rodríguez Neila se centra más en la época imperial, mientras que los dos restantes se fijan más en la fase republicana de la ciudad. En todos ellos podrán encontrarse, no obstante, algunas referencias a un pasado anterior de este importante núcleo de población. También podemos destacar, en lo que se refiere a la evolución historiográfica de la identificación de Carbula con Almodóvar del Río, la siguiente obra: RODRÍGUEZ LARA, 1988: 25- 26. Por último, una síntesis de la ciudad en la Prehistoria y la Edad Antigua puede verse en: VV.AA., 1992b: 94-96. 10 Monedas que muestran la efigie de Apolo y una serpiente en el anverso así como una lira con

68 La Carlota. Museo Histórico Local “Juan Bernier”

Vista de Almodóvar del Río, antigua Carbula referencia de Plinio como un oppidum na, ¿cabría decir lo propio de existente junto al Baetis aguas abajo Carbula? de Corduba11 y por una columna de mármol hallada en 1790 en Almodó- En un artículo de 1962 titulado var, en la que figuraba una dedicato- “Últimos descubrimientos arqueo- ria hecha a Vespasiano en el 74 d. C. lógicos en la provincia de Córdo- por los pagani pagi Carbulensis, es ba”, Juan Bernier nos daba la clave decir, por los habitantes del pagus o para este interrogante: distrito de Carbula (STYLOW (ed.), 1995: 165)12 . Puesto que muchos de “Las fuentes históricas nos indican los núcleos mencionados como una geografía ya romana, pero de raí- oppidum por Plinio son ciudades ro- ces turdetanas ibéricas, sobre todo en manas con un previo pasado indíge- los topónimos. Así sucede con Almo-

la leyenda latina CARBVLA alrededor en el reverso (VIVES Y ESCUDERO, 1926: 98-99 y lám. CXIII; VILLARONGA, 1979: 149; VILLARONGA, 1994: 364-365; ALFARO ASINS et al., 1997: 258-259). 11 Plinio, Naturalis Historia, III, 10: “...y, a la orilla derecha, Córdoba, la colonia que se apellida Patricia. Desde allí, donde empieza a ser navegable el Betis, se hallan las poblaciones de Cárbula, Detuma, y el río Genil, que desemboca en el Betis por el mismo lado”. 12 C.I.L., II2, 7, 728 (antes C.I.L., II, 2322). En el epígrafe reza lo siguiente: Imp(eratori)·Caes(ari)·Vespasiano·Aug(usto)/pontif(ici)·max(imo)·tribunic(ia)·potest(ate)/ V·imperatori·XI·p(atri)·p(atriae)·co(n)s(uli)·V·d[es(ignato) VI/censori·liberisq(ue)·eius/pagani pagi Carbulensis.

69 Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba

dóvar, la Carbula de Plinio, documen- vista una enorme abundancia de ce- tada después arqueológicamente con rámica clásica romana, campaniense, la lápida dedicada a Vespasiano, con- saguntina, de Aco. Pero no era esto tenida en el Corpus de Hübner. Pero todo, tal como podía suponerse en un no hay duda, que el imperativo geo- tan clásico paraje, como sobre las ori- gráfico del peñasco carbulense, la vía llas del Betis. Trozos de pura cerámi- fluvial del río y la feracidad de ambas ca ibérica aparecían por doquier. Asas, orillas, aposentaron poblaciones más pedazos de platos, pateras, kylix, con antiguas desde los tiempos neolíticos. su decoración pintada a franjas, lí- La prueba documental arqueológica, neas, ondulaciones, círculos de negro nos la dan los descubrimientos del y rojo vinoso. En nuestra rápida ex- grupo en su última excursión a Almo- ploración del paraje, nos pareció no dóvar. Era su objeto la investigación ser aquello restos de necrópolis, de- de una galería de agua y sus posibles bido a la pequeñez de las piezas re- ramificaciones a instancias de la Di- presentadas por los fragmentos. To- rección del Museo Arqueológico pro- dos los restos estaban en el declive, vincial. Hízose esta labor durante la por bajo de una meseta alta, en cuya mañana, en el mes de enero y a nado, base observamos una muralla, por lo que da idea de la capacidad casi bajo. Situación típica de poblado ibé- heroica de los muchachos de la O.J.E. rico, como el Laderón de Doña Men- No correspondió el resultado a las cía y las “mesas” de Fuente Tójar. esperanzas puestas y entonces, ro- Cerámica pareja. Habíamos añadido deando el casco del castillo en los ale- un nombre más a los yacimientos ibé- daños y restos de construcción recien- ricos provinciales, el de la Cárbula pre- te, otros de no tan fácil antigüedad. rromana, ibérica. Allí están los docu- Efectivamente teníamos ante nuestra mentos” (BERNIER LUQUE, 1962)13 .

Moneda íbero-romana de Carbula

13 También reproducido en el apartado titulado “Almodóvar y la confirmación ibérica del pagus

70 La Carlota. Museo Histórico Local “Juan Bernier”

Bernier también descubrió, pues, servado en el Museo Arqueológico el lugar de asiento de la Carbula indí- Provincial de Córdoba. A pesar de que gena, de la que sabemos que, como esta pieza fue considerada como un Corduba, posee una gran antigüedad, sarcófago visigodo por algunos inves- remontable como mínimo a época tigadores (DE LOS SANTOS GENER, orientalizante14 . Aunque ya por la épo- 1958: 29, 30 y 45, fig. 8)15 , hoy ya ha ca en que Bernier dio a conocer esos quedado claramente demostrado que restos habían aparecido ciertos testi- se trataba de un relieve de época ibé- monios que mostraban una Carbula rica16 , quizás parte de un monumen- indígena, no sería hasta este descu- to funerario turriforme17 . La represen- brimiento del arqueólogo carloteño tación en esta pieza de una escena cuando se daría abiertamente a co- aristocrática de cacería demuestra nocer que Carbula había tenido un que Carbula era una ciudad ibérica de importante pasado indígena. Así, en primer orden, con un poder bien con- la segunda mitad del siglo XIX había solidado, lo que está en plena conso- aparecido un importante relieve íbero- nancia con el descubrimiento hecho turdetano en el entorno de la pobla- por Juan Bernier18 . ción de Almodóvar, relieve hoy con-

carbulensis” dentro de los libros Historia y paisaje provincial y Córdoba tierra nuestra (págs. 188-189 en ambos). Que la muralla observada por Bernier pudiera ser de época ibérica no sería extraño, pues debemos recordar que Carbula es considerada por Plinio un oppidum, es decir, como indica Agustín Jiménez de Furundarena, “un núcleo de población de tipo urbano, defendido por un cinturón amurallado más o menos elaborado y que frecuentemente tiene como último lugar de defensa una ciudadela o alcázar, y que en tamaño y status es más importante que el resto de los núcleos de población, es decir, es mayor que vici, castella y pagi” (JIMÉNEZ DE FURUNDARENA, 1993: 221). Sin duda, ésta es la aportación más contundente de Bernier, pues en muchas ocasiones la presencia de una muralla es lo que diferencia a una gran ciudad u oppidum de primera categoría de otros núcleos u oppida menores. 14 Cerámicas de esta época han sido halladas al realizar obras en el casco urbano de Almodóvar del Río. No obstante, ya veremos que el solar de la ciudad pudo estar ocupado ya desde el Calcolítico. 15 Curiosamente, Santos Gener consideraba a esta pieza como visigoda precisamente porque era más tosca que las piezas romanas, pero a la vez indicaba también que era “muy original” (SANTOS GENER, 1958: 29). Más acertado estuvo Rafael Ramírez de Arellano, uno de sus primeros publicadores (1912), para quien esta pieza era fenicia (citado en op. cit.: 30). 16 Sobre este relieve pueden verse, entre otras obras: CHAPA BRUNET, 1985: 92-94; VV.AA., 1987: 59; VV.AA., 1992: 144; VAQUERIZO GIL, 1999: 185-187. 17 Según Santos Gener, la pieza fue hallada en la llamada “Hacienda del Castillo”, a 7 km al oeste de Córdoba (en las inmediaciones del actual Higuerón). Sin embargo, cabe la posibilidad de que proviniera realmente del entorno del castillo de Almodóvar, lugar más acorde con la entidad de la pieza, aunque no sería la primera vez que se hallan piezas de gran entidad en lugares que no corresponden con dicha entidad. El relieve fue regalado en 1886 al Museo Arqueológico de Cór- doba por la Marquesa de Guadalcázar, doña Josefa Núñez del Prado (SANTOS GENER, 1958: 30). 18 Debemos indicar que ya Ceán Bermúdez afirmó en el siglo XIX que “en Almodóvar estuvo la ciudad de Carbula de los turdetanos, donde existen urnas sepulcrales” (CEÁN BERMÚDEZ, 1832: 351). Sin embargo, la simple existencia de una necrópolis ibérica no tiene por qué indicar la presencia de una ciudad de primer orden como era Carbula. Fue sin duda Juan Bernier con su

71 Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba

Relieve ibérico del entorno de Almodóvar del Río

Conclusión: Juan Bernier, descu- mediano tamaño cuyo nombre desco- bridor de importantes ciudades nocemos, sino de verdaderos núcleos antiguas y figura ineludible de la urbanos potenciados luego por los historiografía cordobesa romanos y los árabes, dando lugar con el paso del tiempo a relevantes Hemos querido mostrar en estas ciudades que se han mantenido po- breves líneas dos de los descubri- bladas sin interrupción hasta la mis- mientos más relevantes que hoy po- mísima actualidad (Corduba indígena, demos atribuir sin ningún género de Corduba y Colonia Patricia romanas, dudas al arqueólogo carloteño Juan Qurtuba islámica, Córdoba reciente; Bernier. Se trata, como es más que Carbula indígena, Carbula romana, al- evidente, de dos puntales importantí- Mudawwar islámica, Almodóvar re- simos en la red de poblaciones del ciente). En el caso de Córdoba, la ciu- mundo turdetano (e incluso argárico- dad mantiene incluso el nombre de la orientalizante y calcolítico19 ) cordo- primitiva y milenaria ciudad indígena bés, no simples oppida de pequeño o actualmente20 .

hallazgo en los mismos aledaños del pueblo de Almodóvar de cerámicas no pertenecientes a una necrópolis y, sobre todo, de una muralla, quien identificó más claramente los restos de esa anti- gua ciudad. 19 No sólo Corduba se remonta en sus primeros vestigios al Calcolítico. También en el cerro del Castillo de Almodóvar del Río se sabe que existió una covacha sepulcral, hoy desaparecida, de esa época, a juzgar por los materiales que en ella se encontraron. Asimismo, de igual adscripción cronológico-cultural parecen ser algunos utensilios de sílex hallados en las fisuras de las laderas de dicho cerro. Ciertamente, nada de extraño tendría que este lugar estuviera ocupado en esa época, pues se ha comprobado que las gentes de comienzos de la Edad de los Metales eligieron, por lo general, lugares altos y con defensas naturales para construir sus poblados, aprovechando al mismo tiempo grietas y covachas cercanas para enterrar a sus muertos (AA.VV., 1992b: 94). 20 A pesar del condicionante que supone para la existencia de una ciudad actual el haber tenido

72 La Carlota. Museo Histórico Local “Juan Bernier”

Si hasta ahora no había motivos medios con que contó en una época “definitivos” para considerar a Juan tan difícil para la ciencia y el patrimo- Bernier como uno de nuestros princi- nio como fue la franquista. Se trata, pales arqueólogos e investigadores sin duda, de una figura puente entre históricos antes de la creación de la los antiguos humanistas y eruditos de Universidad de Córdoba -hacia media- siglos anteriores y la más moderna dos de los años 70 del siglo XX-, con investigación científica promovida des- este artículo esperamos haber apor- de la universidad y otras instituciones, tado dos razones más que suficientes y precisamente por ello de una figura para mostrar lo contrario y haber tam- cuyos planteamientos y líneas de in- bién dejado claro que Bernier debe vestigación deberíamos retomar en ocupar un puesto de honor en la buena parte21 , pues desde la época historiografía cordobesa, máxime si de sus escritos muchas de sus líneas tenemos en cuenta su visión tan mo- y formas de trabajo han sido abando- derna de los temas y problemas his- nados para mal de nuestra historia y tóricos y patrimoniales y los escasos nuestro patrimonio provincial22 . En

precedentes anteriores, en la mayoría de los casos es, en realidad, no el condicionante histórico sino el geográfico el que ha permitido que existan núcleos de población milenarios. Condicionante geográfico que no sólo se basa en un factor, sino, a menudo, en la conjunción de varios. Así, en el caso de Córdoba y Almodóvar, han debido de jugar un importante papel su situación estratégi- ca (al borde del Guadalquivir y a caballo entre la campiña y la sierra –y, por tanto, entre el valle bético y la Meseta-), su ubicación en lugares fácilmente vadeables, navegables y susceptibles de ser abastecidos de agua, sus situaciones centrales respecto al valle del río, sus fértiles campiñas y, de modo especial, sus sierras ricas en buenos y abundantes metales. Cf., para la época roma- na: CANTO, 1991: 849. 21 Ya el Profesor José Manuel Cuenca advertía a fines de los años 80 del siglo XX que “se corre el peligro de que el funcionamiento de centros superiores de docencia e investigación implique el olvido y la ingratitud para el trabajo de los pioneros”, añadiendo para el caso que nos ocupa que “puede que con la figura de Juan Bernier las futuras generaciones cometan el pecado de la ingratitud” (CUENCA TORIBIO, 1989: 76). 22 Baste recordar a este respecto su labor “pateadora” de nuestro campo, que le permitió localizar numerosos yacimientos arqueológicos a lo largo y ancho de la geografía cordobesa y cuyos resultados quedaron en buena parte plasmados en el Catálogo Artístico y Monumental de la Provincia de Córdoba, iniciado bajo su dirección. Como indicó Antonio Arjona, “gracias a su labor poseemos hoy los historiadores cordobeses datos importantísimos sobre el pasado histórico de nuestra provincia” (ARJONA CASTRO, 1990: 184). Lo que desde el punto de vista científico subyace en el fondo de toda esta cuestión es, como resultará obvio, la prospección arqueológica y su importancia en la reconstrucción de nuestra historia desde los tiempos prehistóricos hasta la Edad Media e incluso la Moderna y Contemporánea. Hoy la prospección, al menos en Córdoba, ha sido abandonada en favor de otras técnicas, cuando debería tener un papel fundamental por cuanto nos acerca a una primera imagen de la ocupación de nuestro suelo en tiempos pasados, como han demostrado las prospecciones de Bernier y las que tras él han realizado en zonas puntuales de la provincia cordobesa el Seminario de Arqueología y las Áreas de Historia Antigua y Medieval de la Universidad de Córdoba, labor hoy lamentablemente aparcada. Con ello perde- mos, en consecuencia, la oportunidad de generar miles de fuentes útiles para nuestra Prehistoria, Protohistoria, Edad Antigua y Edad Media así como la posibilidad de conocer a fondo el patrimo- nio arqueológico de nuestra provincia y dar de este modo el primer paso para su protección efectiva.

73 Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba

este caso, con su descubrimiento de sobre su fundación y nombre”. dos grandes ciudades clave en la his- Latomus. Revue d’études latines, L, toria de Córdoba y Andalucía, creemos 4, págs. 846-857. que queda más que clara la necesi- dad de reflexionar sobre esta figura y CARRILLO DÍAZ-PINÉS, J. R. et al. sus modos de actuación respecto a (1995): “Arqueología de Córdoba. La nuestra historia. etapa prerromana”. Revista de Arqueología, 171, págs. 28-35. Bibliografía citada CEÁN BERMÚDEZ, J. A. (1832): ALFARO ASINS, C. et al. (1997): Sumario de las antigüedades Historia monetaria de Hispania romanas que hay en España, en antigua. Madrid. especial las pertenecientes a las Bellas Artes. Madrid. ARJONA CASTRO, A. (1990): “Juan Bernier, un amigo en el recuerdo”. CHAPA BRUNET, T. (1985): La Boletín de la Real Academia de escultura ibérica zoomorfa. Madrid. Córdoba, 119, págs. 182-184. CRIADO COSTA, J. (1990): “El ASQUERINO FERNÁNDEZ, M. D. Profesor Juan Bernier que yo conocí”. (1996): “Los primeros cordobeses”, en Boletín de la Real Academia de VV.AA. (1996): Colección Córdoba, 1. Córdoba, 119, págs. 179-180. Córdoba, págs. 121-140. CUENCA TORIBIO, J. M. (1989): BERNIER LUQUE, J. (1962): “Últimos Pueblos y gentes de Córdoba. descubrimientos arqueológicos en la Córdoba. provincia de Córdoba”. Boletín de la Real Academia de Córdoba, 83, págs. DE LOS SANTOS GENER, S. (1958): 205-209. “Las artes en Córdoba durante la dominación de los pueblos BERNIER LUQUE, J. (1966): Historia germánicos”. Boletín de la Real y paisaje provincial. Córdoba. Academia de Córdoba, 78, págs. 5- 50. BERNIER LUQUE, J. (1979): Córdoba tierra nuestra. Córdoba. FORTEA, J.; BERNIER, J. (1970): Recintos y fortificaciones ibéricos en BERNIER, J.; FORTEA, J. (1963): la Bética. Salamanca. “Niveles arqueológicos del valle del Guadalquivir”. Boletín de la Real IBÁÑEZ CASTRO, A. (1983): Córdo- Academia de Córdoba, 85, págs. 199- ba hispano-romana. Córdoba. 206. JIMÉNEZ DE FURUNDARENA, A. CANTO, A. M. (1991): “Colonia (1993): “Precisiones sobre el vocabu- Patricia Corduba: nuevas hipótesis lario latino de la ciudad: el término

74 La Carlota. Museo Histórico Local “Juan Bernier”

oppidum en Hispania”. Hispania letín de la Real Academia de Córdo- Antiqva, XVII, págs. 215-225. ba, 119, págs. 181-182.

KNAPP, R. C. (1983): Roman Córdo- MURILLO REDONDO, J. F. (1995): ba. Berkeley-London. “Nuevos trabajos arqueológicos en Colina de los Quemados: el sector del LÓPEZ PALOMO, L. A. (coord.) Teatro de la Axerquía (Parque Cruz (2001): Homenaje a Juan Bernier. Conde, Córdoba)”. Anuario Arqueoló- Córdoba. gico de Andalucía, 1992, III. Activida- des de Urgencia. Cádiz, págs. 188- LUZÓN NOGUÉ, J. M.; RUIZ MATA, 199. D. (1973): Las raíces de Córdoba. Estratigrafía de la Colina de los Que- MURILLO REDONDO, J. F.; JIMÉ- mados. Córdoba. NEZ SALVADOR, J. L. (2002): “Nue- vas evidencias sobre la fundación de MARCOS POUS, A. (1976-1978): Corduba y su primera imagen urba- “Aportaciones a la localización y co- na”, en JIMÉNEZ SALVADOR, J. L.; nocimiento de la Corduba prerroma- RIBERA I LACOMBA, A. (2002): Va- na”. Ampurias, 38-40, págs. 415-422. lencia y las primeras ciudades roma- nas de Hispania. Valencia. MARTÍNEZ CASTRO, A.; TRISTELL MUÑOZ, F. J. (1999): “Una contribu- MURILLO REDONDO, J. F.; VAQUE- ción a la historia provincial cordobe- RIZO GIL, D. (1996): “La Corduba sa en época romano-republicana: prerromana”, en LEÓN ALONSO, P. aproximación a la ciudad de Carbula”. (ed.) (1996): Colonia Patricia Arte, Arqueología e Historia, 7, págs. Corduba. Una reflexión arqueológica. 81-88. Sevilla, págs. 37-47.

MARTÍNEZ CASTRO, A.; TRISTELL PALMA FRANQUELO, J. M. et al. MUÑOZ, F. J. (2000): “Carbula, una (coords.) (1996): Guía de museos lo- importante ciudad romana en el valle cales de la provincia de Córdoba. medio del Guadalquivir”, en VV.AA. Homenaje a Juan Bernier Luque. Cór- (2000): Actas del I Congreso Interna- doba. cional “Las Ciudades Históricas. Pa- trimonio y Sociabilidad” (Córdoba, 15, PORTILLO MARTÍN, R. (1999-2000): 16 y 17 de abril de 1999). Córdoba, “Una visión sabia sobre el pasado”. págs. 121-138. Almazán, 3-4, págs. 25-26.

MOLINA EXPÓSITO, A. (1999-2000): RODRÍGUEZ LARA, J. L. (1988): La “Juan Bernier y el arte rupestre cor- villa de Posadas. Esbozo histórico-cul- dobés”. Almazán, 3-4, pp. 27-31. tural. Córdoba.

MOYANO LLAMAS, P. (1990): “Juan RODRÍGUEZ NEILA, J. F. (1988): His- Bernier, arqueólogo de campo”. Bo- toria de Córdoba, I. Del amanecer pre-

75 Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba

histórico al ocaso visigodo. Córdoba. VAQUERIZO GIL, D. (dir.) (2003): Guía arqueológica de Córdoba. Una RODRÍGUEZ NEILA, J. F. (1991): “La visión de Córdoba en el tiempo a tra- ciudad romana de Carbula vés de su patrimonio arqueológico. (Almodóvar del Río)”, en VV.AA. Córdoba. (1991): Almodóvar del Río. Estudios históricos. Córdoba. VILLARONGA, L. (1979): Numismá- tica antigua de Hispania. Iniciación a RODRÍGUEZ NEILA, J. F. (1994): su estudio. Barcelona. “Los orígenes de la Córdoba romana”, en CABRERA MUÑOZ, E. (1994): VILLARONGA, L. (1994): Corpus Córdoba capital, 1. Historia. Córdoba, Nummum Hispaniae Ante Augusti págs. 16-25. Aetatem. Madrid.

SÁNCHEZ ROMERO, A. (1999- VIVES Y ESCUDERO, A. (1926): La 2000): “Juan Bernier, arqueólogo”. moneda hispánica, III. Madrid. Almazán, 3-4, págs. 19-24. VV.AA. (1987): Escultura ibérica (ex- STYLOW, A. U. (ed.) (1995): Corpus tra de Revista de Arqueología). Ma- Inscriptionum Latinarum. Volumen drid. Secundum, Inscriptiones Hispaniae Latinae. Pars VII, Conventus VV.AA. (1992): La sociedad ibérica a Cordubensis. Berlín. través de la imagen. Barcelona.

VAQUERIZO GIL, D. (1999): La cul- VV.AA. (1992b): Los pueblos de Cór- tura ibérica en Córdoba. Un ensayo doba, 1. -Cañete de las To- de síntesis. Córdoba. rres. Córdoba.

76 Fuente Tójar

Fuente Tójar Museo Histórico Municipal

Fernando Leiva Briones Director-Conservador del Museo

Actividades realizadas en el Museo lo que dieron amplias noticias los me- Histórico Municipal de Fuente- dios de comunicación locales, provin- Tójar en 2004 ciales y autonómicos.

El Museo de Fuente-Tójar se ha- • El 26 de junio de 2004 en Monte- lló presente desde comienzos del Cur- mayor con motivo de la XXXVI Asam- so pasado hasta la actualidad en los blea General de Museos. siguientes lugares: • El 16 de octubre en Rute con mo- • El 31 de enero de 2004 en Prie- tivo de la XXXVII Asamblea General go con motivo de la proyectada Ex- Extraordinaria de la Asociación Pro- posición del Mundo Ibérico en la que vincial de Museos. Fuente-Tójar ocupará un lugar de pri- mer orden. • El 20 de noviembre en Fuente- Tójar durante la XXXVIII Asamblea • El 14 de febrero de 2004, en Prie- General Extraordinaria de la Asocia- go de Córdoba con motivo de Asam- ción Provincial de Museos Locales. blea General de Museos. Además, se ha continuado en con- • El 3 de abril en Fuente-Tójar para tacto telefónico con el licenciado en la preparación de la Exposición sobre Geografía e Historia por la Universi- el Mundo Ibérico. dad de Sevilla, D. Joaquín de la Hoz Montoya, con motivo de la realización • El 15 de mayo de 2004 en Alme- de su Tesis Doctoral bajo la dirección dinilla con motivo del Acto Institucional del prof. D. Genaro Chic García estu- del Día Internacional de los Museos. diando las monedas existentes en el Museo de la época de Nerón. • El 18 de mayo del presente año en una Reunión en Córdoba con la Se está en contacto con la Univer- Sra. Delegada de Cultura con motivo sidad de Murcia para la publicación de del Día Internacional de Museos, de materiales existentes en este Museo.

79 Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba

Distintos momentos de la XXXVIII Asamblea General Extraordinaria de la Asociación Provincial de Museos Locales. Fuente-Tójar, 20 de noviembre de 2004.

Este Museo está en contacto con luz en breve y también lo ha estado la Diputación Provincial de Córdoba en el volumen IX de Crónica de Cór- en lo relativo a convenios con los Mu- doba y sus pueblos. seos Locales. El Museo ha estado presente en Se estuvo en contacto con la De- entrevistas realizadas por la emisora nominación de Origen Priego de Cór- de radio Onda Cero y en TV en el pro- doba a la que se solicitó la subven- grama “Cita con la Cultura”. ción necesaria para poder realizar, un año más y organizadas por el Museo, Durante el mes de agosto, las las visitas guiadas a los yacimientos puertas del Museo han permanecido tojeños, Jornada en la que colaboró abiertas prácticamente todos los días, la Asociación Gastronómico Cultural mañana y tarde, incluyendo sábados “Amigos de la Alcaparra”. y domingos.

El Museo ha estado presente en En el mes mencionado se han ca- las páginas del Boletín número 3 edi- talogado y documentado fotográfica- tado por la Asociación de Museos mente 433 piezas de todas las épo- Locales con diferentes trabajos y lo cas de las cuales 295 son de nuevo estará en el próximo que saldrá a la ingreso en el Museo Histórico Muni-

80 Fuente Tójar. Museo Histórico Municipal

cipal habiéndose seleccionado un 21 de marzo de 2004) se llevaron a buen número, después de haberlas cabo: tratado convenientemente, para su exposición permanente en las vitrinas. Diseño y elaboración de varias fi- A ello hay que añadir una báscula y chas didácticas sobre el Museo ha- dos sillones para el futuro Museo Et- ciendo especial hincapié en el mun- nológico que, en su día, se abrirá en do ibérico y en el Molino Romano de Fuente-Tójar. Aceite de El Lucerico.

Se han fotografiado de nuevo los Desarrollo de diferentes activida- materiales existentes en el Museo des con los niños del Colegio Público dando una copia a la Guardia Civil del de Nuestra Señora del Rosario: Puesto de Fuente-Tójar. - Propuesta de ocio y cultura para A lo largo del mes se han visitado el respeto de nuestro pasado y sus los principales yacimientos del térmi- vestigios materiales en el presente: no comprobándose que los LOS VESTIGIOS DE NUESTROS detectoristas no han hecho mella des- ABUELOS MODELADOS POR MA- de la Navidad en esos lugares, sin NOS INFANTILES. Que incluye un embargo hemos visto que las mura- taller de arcilla, un taller de acrílico y llas de Las Cabezas, el molino de El la proyección del vídeo “Érase una vez Lucerico, Villa Consuelo, la ermita de el Hombre” y una visita guiada al mu- La Mesa y la Noria de Pepico se van seo. deteriorando por momentos debido principalmente a la acción de los Limpieza y ordenación superficial agentes atmosféricos, sobre todo es- del almacén. tos dos últimos de modo que, como no se actúe de inmediato mediante Organización de la 7ª parte del al- una labor de restauración y conser- macén, clasificando el material por vación, generaciones futuras se ve- épocas y procedencia y agrupándolo rán privadas de este legado cultural. en cajas debidamente señaladas, además de la creación de un archivo Y, probablemente, hayamos des- informático en el que se especifica el cubierto una nueva vía de acceso a Iliturgicola, camino que va paralelo al arroyo de El Torilejo antes de la llega- da a la Cañajaro.

Por parte de Sonia Osuna Gonzá- lez, durante el periodo de contrato que, como Técnico Gestor en Patri- monio Arqueológico, estuvo trabajan- do en el Museo Histórico Municipal (entre el 22 de diciembre de 2003 al

81 Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba

contenido de cada caja. dad, los aljibes y las murallas.

Reorganización del despacho. Ingreso de piezas 2004

Visita al museo del grupo de niños En 2004 han ingresado en este de El Colegio Público de El Cañuelo. Museo materiales procedentes de Además realizaron un taller de Arcilla Fuente-Tójar: Casco urbano, El Ce- y cumplimentaron dos fichas didácti- rro, El Peñoncillo, Villarta, Eras de las cas. Ortegas, La Mesa, Origen descono- cido, La Canteruela, Villa Consuelo, Propuestas de visita al Museo His- La Cubertilla, El Calvario, Las Cabe- tórico de Fuente Tójar realizadas a di- zas, Era de Molina, Camino de Castil versos colegios y otros colectivos, los de Campos, Cañajaro, De Palma de cuales, lo tendrán en cuenta para la Mallorca. De : Cerro del elaboración de la programación de Minguillar. De Zambra. De Luque. sus actividades para el próximo año. NOTA: Los materiales señalados Para el día 25 de febrero, con con *, por ser más singulares, se ha- motivo del día de Andalucía, se pro- llan en una caja aparte para su pos- gramó una visita con los niños del terior inventario y exposición. Colegio Público Nuestra Señora del Rosario de Fuente Tójar al yacimien- 1. Fuente-Tójar: Casco Urbano to arqueológico del Cerro de Las Ca- (Parte lateral de la Iglesia, entre ésta bezas, donde se ubica el despoblado y el Positillo, antiguo cementerio).- A: iberorromano de Iliturgicola. Para ese 5 fragmentos de cráneo humano, 2 de día se programaron diversas activida- las extremidades, 1 de la mano o pie des: y una esquirla. Época Moderna (9). B: El Cerro.- A: 4 fragmentos de terra - Entrega de dibujos para colorear, sigillata, 2 de ellos, clara. Época ro- relacionados con Iliturgicola. mana. (6). B: 1 botón metálico deco- rado sin precisar periodo. (1). C: 4 - Explicación con dibujos de la for- fragmentos cerámicos de diferentes mación de un yacimiento arqueológi- épocas, 2 de ellos posiblemente me- co. dievales (4). D: 1 aro de bronce. (1) (12). E: Villarta.- A: 4 fragmentos de - Entrega de un dibujo de una re- teja, 1 fragmento de tinaja y 2 de va- construcción ideal de Iliturgicola rea- sija. Época Medieval o Moderna (7). lizado por N. Jurado Ávalos, para se- B: 1 fragmento de asa y 1 fragmento ñalar los elementos más importantes de cuerpo y cuello de vasos en cerá- de una ciudad romana. mica común posiblemente medieva- les. (9). C: El Peñoncillo.- A: Un pi- - Visita a los restos de las casas vote de búcaro, posiblemente de Épo- excavadas en la roca, el lugar donde ca Romana. (1). B: Era de las estaba la portada de ingreso a la ciu- Ortegas.- A: 3 fragmentos cerámicos,

82 Fuente Tójar. Museo Histórico Municipal

uno común, otro de asa decorada de de cobre o bronce casi completa para tradición ibera y otro de sigillata. Épo- coser cuero o tejidos bastos de Épo- ca Romana. (3). B: La Mesa.- A: Una ca Musulmana, 7 filamentos de cobre mano de molienda de piedra. Época o bronce, 19 fragmentos de bronce sin Calcolítica (1). B: 1 fósil de almeja determinar periodo o qué son, 3 ele- completo, 1 lasca de sílex y un trozo mentos de fíbula ibéricos o romanos, de almagra. Época Calcolítica. (3). C: 1 fragmento de cinta musulmana, 5 Origen desconocido (T.M. de Fuen- fragmentos de plomo romanos, 9 bo- te-Tójar).- A: Una moneda antigua de tones de diferentes épocas, dos dis- cobre. Época sin precisar. (1). B: La cos metálicos pequeños (pesas)*, 1 Canteruela.- A: 1 fragmento de cerá- moneda de 50 céntimos de época de mica ibérica y 1 fragmento (borde) de Franco, 1 moneda de cobre de 5 cén- sigillata. Épocas ibérica y Romana. timos de Época Borbónica, 2 feluses, (2). B: . Villa Consuelo.- A: 1 ladrillo uno de ellos * , media moneda roma- pequeño (laterculi), 1 fragmento de na, 1 moneda romana o anterior y 1 otro mayor, 1 fragmento de hacha fragmento de anillo metálico con se- pulimentada de fibrolita (Neolítico o llo de Época Romana. Diferentes épo- Calcolítico), 1 china ovalada de río, 1 cas (91). B.- 1 navaja completa. Épo- fragmento de asa, media tapadera de ca Moderna. (1). C (arroyo de): 1 pa- cerámica, 1 fragmento decorado de sador de fíbula en bronce, Época po- culote de vasija, 3 escorias metálicas, sible la Ibera; 1 elemento de pasador 5 fragmentos de hierro sin precisar, 1 o gemelo decorado, si determinar clavo de hierro, 1 tapadera de latón época; 1 proyectil de fusil de la G. C. (moderna), 1 aro de hierro, 2 fragmen- deteriorado en el extremo; 1 punta de tos metálicos sin precisar, 1 fragmen- flecha de hierro, posiblemente roma- to de plomo romano, 1 pasador com- na * y 1 moneda romana de Época pleto de plomo romano, 2 fragmentos Imperial *. (5). C: El Calvario.- A: 1 de cobre o bronce (ibéricos o roma- adorno o aplique de cobre o bronce nos). (23). B: 1 fragmento de escoria de aspecto hexagonal con ventana metálica; 1 trozo de hierro sin deter- ovalada, sin determinar época *. (1). minar; media bala de la G.C.E.; 1 frag- B: Las Cabezas.- A: 2 fósiles, 1 moli- mento de vasija con decoración es- no iberorromano (pieza activa) de ce- triada en oblicuo; 1 fragmento de vaso real *, tapadera de plomo romano *, con decoración puntillada; 1 fragmen- 1 clavo de hierro (sin determinar épo- to de marmorata; y tres fragmentos ca) y una moneda horadada *. Época de sigilata decorados con diversos posible: ibera o fenicia (5). B: 3 pro- motivos. (8). C: . La Cubertilla (arro- yectiles de fusil (uno de ellos deterio- yo que baja a la Fuente desde Las rado por el impacto) de la Guerra Ci- Cabezas).- A: 1 fósil de gusano, 1 dis- vil española, 1 cartucho con su pro- co cerámico romano, 26 proyectiles yectil de pistola, 1 bala circular de plo- de fusil de la Guerra Civil española, 1 mo (sin determinar), 1 fragmento de proyectil de subfusil o pistola, 7 pun- asa cerámica, posiblemente ibera y 1 tas y 3 clavos de hierro de diferentes escorial. (7). C: 1 trozo de ladrillo épocas, 1 hebilla de cobre, 1 aguja moderno y 4 fragmentos cerámicos

83 Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba

posiblemente de Época Romana. (5). diferentes estratos geológicos *; 1 C: 7 fragmentos de bordes de vasi- fragmento cerámico correspondiente jas; 6 fragmentos de culotes; 7 frag- al borde y cuello de una vasija roma- mentos de asas y 3 fragmentos de t. na. (3). K: Era de Molina.- A: 1 frag- Sigillata (todo de Época Romana). mento de fósil; 1 asa moderna de hie- (23). D: 1 fragmento de cuello de va- rro; 1 proyectil de hierro de la Guerra sija anillada; 3 fragmentos de asas; 1 Civil Española; 1 trozo de alambre de culote de vaso posiblemente grafitado cobre entrelazado, posiblemente an- en forma de pez (todo de Época Ro- tiguo; 1 botón metálico posiblemente mana). (5). E: 1 disco circular de ce- moderno, y un pasador o gemelo rámica a mano, posible tapadera de metálico completo y decorado *, sin vaso eneolítico * 2 fragmentos de ce- determinar época. (6). B: Camino de rámica ibérica; 2 fragmentos de asas Castil de Campos.- A: 1 peseta * de de vasos romanos; 1 fragmento de 1944. (1). B: . Cañajaro.- A: 1 cu- marmorata *; 1 asidero de tapadera chara metálica, 1 botón de nácar y 1 vidriada sin determinar época; 1 car- moneda de Alfonso XII, todo de Épo- tucho de fusil, otro medio y 1 proyectil ca Contemporánea (3). B: 1 aguja o de fusil de la Guerra Civil Española pasador de fíbula de bronce; 1 frag- (9). F: 1 fósil; 2 fragmentos de Época mento de barra de bronce; 1/2 aro de republicana Romana; 2 fragmentos de bronce; 1 moneda o pesa de bronce, aso de paredes finas; 5 fragmentos al parecer marcada con una X o VI en de estuco; 1 trozo de vidrio romano; 1 el centro *; 2 fragmentos de plomo, pesa romana, 1 llave casi completa uno de ellos es un contrapeso o de hierro romana *; 1 fragmento de pondus; 1 alfiler de cobre; 2 botones asa con dos cortes transversales y un metálicos; 1 objeto troncocónico de cartucho de la G. C. Española. (15). bronce sin determinar; 1 barra de pila G: 9 fragmentos de cerámica ibérica eléctrica; 1 cuchara metálica; 1 disco decorados con diferentes motivos; 10 de caliza o marmolina con abertura fragmentos de cerámica sigillata de central; y 1 un trozo de vidrio someti- los que 8 están decorados con diver- do a fuego reciente. (14). sos motivos y procedimientos, 1 es parte de la base y cuerpo de un vaso 2. Palma de Mallorca: 2 fragmen- y otro tiene sigillum *; y medio glande tos de molar de herbívoro, 8 fragmen- de plomo cortado por la mitad en sen- tos de cerámica sin determinar, 1 frag- tido del eje vertical. (20). H: 1 escoria; mento de sílex, 1 fragmento de talón 1 placa de cobre con dos agujeros; 3 de hacha de piedra pulimentada y dos fragmentos de cerámica ibérica, uno fragmentos de sigillata, uno de ellos de ellos *; 1 fragmento de cerámica clara (14). común romana con decoración incisa y 1 fragmento de t. sigilata decorada 3. Baena: Cerro del Minguillar. A: con círculos concéntricos. (7). I: 1 asa Una basa de columna romana. (1). B: de lucerna (falda de Las Cabezas 3 fragmentos de cerámica ibérica. (3). próximo a la Loma Arenas). (1). J: 1 C: Una basa caliza (partida en dos) toba fósil; 1 fragmento de caliza con de columna romana (1). D: 1 hacha

84 Fuente Tójar. Museo Histórico Municipal

de piedra pulimentada del Neolítico o de sigillata grafitada *; 1 fragmento de Calcolítico *; 1 escoria metálica; 7 vaso de paredes finas y un fragmen- fragmentos de cerámica ibérica; 1 to de disco de lucerna (21). fragmento de cerámica republicana romana; 1 fragmento de kalathos ibé- 4. Zambra: A: 3 fragmentos de t. rico; 1 fragmento grande de tinaja, sigillata, dos de ellos, decorados, y 4 posiblemente romana, decorada con fragmentos de cerámica vidriada de digitaciones; 1 barra de cerámica ro- diversos colores, posiblemente me- mana; 1 ladrillo pequeño romano, 1 dieval (7). fragmento de asa de vidrio romano; y 1 fragmento de sigillata decorado (16). Ingreso de material para el futuro E: 1 fragmento de kalathos ibérico; 13 Museo Etnológico fragmentos de cerámica ibérica deco- rados; 1 asa de cerámica romana con • Una báscula completa y dos me- corte transversal; 2 trozos de mármol, cedoras de rejilla donadas. uno de losa y otro de un machacador o de un dedo; 1 fragmento de cerámi- Por último señalar que el número ca romana republicana; 1 fragmento de visitantes que accedieron al Mu- seo fueron 265 personas.

85

Mitología: moneda ibérica con el “Rapto de Europa” y oscillum representando el “De- suello del Jabalí de Calidón”. Museo Histó- rico Municipal de Fuente-Tójar (Córdoba)*

Fernando Leiva Briones Director-Conservador del Museo de Fuente-Tójar

Introducción disco marmóreo de 18 cm de diáme- tro y que cronológicamente se ads- En nuestro trabajo presentamos cribe al s. I d. C., datos proporciona- dos piezas expuestas en el Museo dos por dicho Museo y que agrade- Histórico Municipal de Fuente-Tójar: cemos desde estas líneas1. Moneda Una moneda ibérica troquelada con y tondo están íntimamente vinculados el mito del “Rapto de Europa” y una con la Mitología Clásica; sin embar- réplica de oscillum recogiendo “uno de go, el oscillum ahonda más, penetra los últimos episodios relacionados con a través del umbral superior de lo sa- la caza del jabalí de Calidón”, cuyo grado con lo Superior, con lo que el original se halla en el Museo Arqueo- hombre tratará de congraciarse con lógico Nacional de Madrid inventaria- ese Ser o Seres mediante rituales y do con el nº 2.750. Ambos proceden ceremonias de alabanza. Como los de Fuente-Tójar, pero, mientras de la materiales presentados están relacio- moneda conocemos el lugar exacto, nados en mayor o menor medida con cuándo y circunstancias de su des- las creencias religiosas griega y ro- cubrimiento, del tondo lo ignoramos, mana quisiéramos, aunque sucinta- aunque intuimos que debió aparecer mente, recordarlas en sus notas más en Iliturgicola (Cerro de Las Cabezas) peculiares. Ambas presentan o en sus inmediaciones; sin embargo sobradas similitudes entre sí e influ- nos consta que perteneció a la colec- yeron en gran escala en la religión ción Miró, que está esculpido en ba- cristiana primitiva2. La primera hunde jorrelieve en una de las caras de un sus raíces en la cultura cretense (mi-

* A la memoria de Cristóbal Garrido Ortega, con quien me unió lazos de amistad y de interés por la Historia de Cabra. 1 Vid. LEIVA BRIONES, F (2000): “Fuente-Tójar. Museo Histórico Municipal. Memoria-balance 2001”. En Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba, 3, pp. 97-101.Cór- doba. 2 GARCÍA TOLSA, J. (1975): “Religiones griega y romana”. En Historia de las religiones, I, pág. 120. Ed. Marín.

87 Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba

lenio III a. C.) completándose con genealogía y jerarquía. Una de aque- aportaciones aqueas (mitad milenio II llas deidades era Diónisos, el patrón a. C.) y dorias (c. 1200 a. C.). Al prin- de los campos, el de la vid concreta- cipio los griegos adoraban a seres in- mente, cuyas fiestas y misterios -los animados (plantas y animales, ríos, faustos dionisíacos- adoptaban un volcanes, astros, rayos y arco iris) por carácter orgiástico, de evasión me- lo sorprendentes que les parecían, diante el éxtasis, que simbolizaban el fenómenos que, al tomar forma hu- triunfo del amor sobre la muerte. Eran mana por metamorfosis, dieron paso ceremonias secretas en las que no al mito, es decir, a lo fabuloso que pre- podían participar sino los iniciados con tende aclarar de manera satisfactoria sus cultos esotéricos buscando lo misterioso de la vida del más co- adentrarse en la vida futura del Más mún de los humanos llenando el va- Allá. cío que queda sin respuesta en el espíritu. Es una religión politeísta, na- Por lo que respecta a los romanos, turalista, antropomorfa y monárquica. decir que eran muy devotos y supers- Sus dioses eran los representantes de ticiosos a la vez. Su credo, fundamen- las fuerzas de la Naturaleza, eran tado en la vida familiar, estaba al ser- como hombres y mujeres de los que vicio del individuo y del Estado. Tenía únicamente se diferenciaban por ser un fin eminentemente práctico: Obte- inmortales3. El Panteón griego lo com- ner el beneficio de los dioses y espíri- ponían dioses de diferentes proceden- tus. cias y cronologías: Paleohelénicos, minoicos y coloniales, como ejemplos En el Lacio existía una religión muy de cada caso respectivamente cita- primitiva afín con la de los mos a Zeus, Atenea y Diónisos4. A indoeuropeos; sin embargo, tras las ellos se añadieron los héroes relaciones con griegos (a través de las (semidioses), esto es, personajes cerámicas, conocimiento de los cul- nacidos de la unión de diosas y hom- tos por contacto con los focenses, bres, o mujeres preñadas por los dio- adopción de Apolo, Artemisa y Hér- ses, según recoge Hesíodo en su cules) y etruscos (consulta de los Li- Teogonía (s. VIII-VII a. C.). Fueron bros Sibilinos) irá adquiriendo nuevos amalgamados por sincretismo en una horizontes: Adoptará y adaptará los sola divinidad y cantados por Homero cultos extranjeros entendiendo los la- en su Himno a Apolo (s. IX a. C.), poe- tinos, al mismo tiempo, que si “captu- ma sumamente estimado entre las raban” a los dioses foráneos (caso de clases dirigentes por ver a sus dioses los etruscos Tin, Uni y Menerva, que como a ellos, humanos, con sus ca- se convirtieron, ya latinizados, en prichos y pasiones y que se hallaban Júpiter, Juno y Minerva) privaban a unidos en una gran familia con su sus enemigos de la ayuda divina que

3 Ibídem. 4 Historia de la Humanidad. El Mundo Antiguo, II, pp. 206 y ss. Planeta Sudamericana, 1978.

88 Fuente Tójar. Museo Histórico Municipal

les podría proporcionar en sus respec- que era de su agrado (alimentos y tivos territorios, percibiendo, también, sacrificios cruentos e incruentos) para que bastantes de los cultos propios y que aceptaran sus preces. De ofre- los de otros pueblos extraños eran cer los sacrificios y ofrendas se en- similares (divi quorum est potestas cargó en un principio el monarca asis- nostrorum hostiumque). Para el roma- tido por sacerdotales creados ex pro- no todo estaba supeditado a la volun- feso por él, siendo la clase más anti- tad de los dioses y cualquier acto de gua la de los flámines, a los que si- su vida, por muy simple que fuera, guieron los salios (salii) y las vestales. dependía de los númenes (numina) y Las familias patricias tuvieron sus sa- de los genios (genii), ya fuesen propi- cerdotes privados, como los lupercos cios o malévolos, y que existían en -sacerdotes de Pan-5. cualquier lugar y tiempo y adivinaban los arúspices. Esos espíritus se ha- Dejando al lado la religión oficial llaban en las labores del campo, en con sus rituales públicos, muy cere- los rebaños, al nacer, durante la lac- moniosos y rigurosos y que se hallan tancia y en la juventud, en las puertas fuera del propósito del presente tra- de las casas, en los meteoritos, en los bajo, trataremos de los cultos domés- rayos, en los bosques, en las plantas ticos (vid. supra). Los dirigía el medicinales y en las venenosas, en paterfamilias rindiendo pleitesía a los ciertos animales considerados como dioses del hogar ofertándoles perfu- benéficos por ser la reencarnación de mes, manjares y flores. Estos los antepasados... por lo que existían númenes presidían los atrios de las divinidades universales, p. e., Mater casas, los huertos, jardines, bosques Matuta (diosa de la mañana), Liber y fuentes, y se custodiaban expresa- Pater (Baco) o Libera (diosa de los mente en hornacinas, capillas, tron- Infiernos), y familiares, que fueron los cos de árboles, cuevas o lugares ocul- primeros en aparecer en la Repúbli- tos. Alguna casa de Iliturgicola (Fuen- ca Romana, s. VI a. C., y que pasa- te-Tójar) se vio adornada y protegida rían a ser de la urbe. Componían es- por el Herma de Baco que dimos a tas deidades familiares o domésticas conocer en las páginas del número 1 los manes (“los buenos”, en recuerdo del Boletín de la Asociación de Mu- de los antepasados), los lares (del lu- seos Locales de Córdoba6 y por el gar) y los penates, que fueron los pro- oscillum, a los que acompañarían al- tectores de la despensa. A unos y a gún que otro braserillo o otros había que tenerlos contentos quemaperfumes relacionado con la con cultos apropiados en lugares sa- parafernalia llevada a cabo durante grados (montes, cuevas, jardines...) los rituales pertinentes como el ex- ofreciéndoles aquello que se creía puesto en la vitrina núm. 16 del Mu-

5 Ibídem. 6 LEIVA BRIONES, F. y JURADO ÁVALOS, N. (2000): “Fauno de Fuente-Tójar (Córdoba)”. En Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba, nº 1, pp. 85-93.

89 Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba

los materiales reseñados es el oscillum o tondo que tratamos más abajo.

Moneda ibérica

Se expone en la vitrina nº 11 del Museo Histórico Municipal de Fuen- te-Tójar con el núm. de inventario 2.594-R. Fue hallada por don Antonio González y González en mayo de 1982 delante de Los pozos de “Las Rentillas”. El numerario procedería probablemente de Las Cabezas y lle- garía a ese lugar arrastrado por la fuerte corriente ocasionada por la tor- menta caída el 16 de mayo de ese año. seo Histórico Municipal de la Villa Se trata de un as de la serie latina (lám. 1). El primero, el Herma, dios acuñada en Castulo (Linares, Jaén) de la vida y de la poesía, escultura de entre el 80 a. C. y la época de Augus- mármol del s. II d. C. esculpida con to. En el anverso aparece una efigie trépano en sus partes más delicadas, masculina desnuda mirando a la iz- estaría expuesto en la hornacina del quierda (lám. 2); delante sólo existen Lararium de una domus de Iliturgicola dos letras, Q y V faltando por desgas- presidiendo fuentes y jardines, en te la L y la F de LQVF; detrás no apa- donde sus dueños le honraron con rece la leyenda que debiera (QISCF) diversas fiestas orgiásticas y con ban- a causa de la mala conservación del quetes rituales en memoria de sus difuntos o solicitándole protección y fertilidad a sus cosechas y rebaños7. Por lo que respecta al braserillo, tam- bién hallado en la vieja ciudad iberorromana en un lugar próximo al que apareció el Baco y que será ob- jeto de un próximo trabajo, decir que aún conserva en la superficie de su cóncava cazoleta señales oscuras resultantes de quemar las esencias durante las ceremonias. El último de

7 (Ibídem).

90 Fuente Tójar. Museo Histórico Municipal

campo epigráfico y, posiblemente, a suele ocurrir con los cospeles, tanto su escasa banda ya que la cerviz del con los módulos como con los groso- personaje representado llega prácti- res y, por lo tanto, en el peso de las camente al canto. En el reverso apa- monedas, ya que oscilan entre los rece de frente una figura femenina 26´1mm y los 30´5 mm de diámetro y cabalgando, Europa o Artemisa entre los 8´37 gr. y los 15´29 gr.8 y los Tauropolos, con los brazos en cruz y 11´44 gr. 27 mm de diámetro, según adornada con doble aureola, o dos se observa en un ejemplar de la mis- medias lunas, bajo ella se muestra ma ceca conservado en Sevilla9. Zeus transformado en toro galopan- do hacia la derecha con la cabeza le- Europa era hija del rey fenicio de vantada. Entre las patas del animal, Tiro Agenor y de Telefasa o Argíope, en la zona del exergo, aparece la le- también se dice de ella que era hija yenda recta directa MCF, nombre del de Fénix, aunque éste era su herma- magistrado monetal. Peso, 12 gr; no. Según la tradición, cuando Euro- módulo, 30 mm de diámetro. Inédita. pa jugaba a la orilla del mar con unas Estado de conservación regular (lám. amigas pasó Zeus y se enamoró de 3). ella; el dios, para seducirla, se metamorfoseó en un toro blanco con Existe una gran variedad en las unos cuernos, en forma de un crecien- estampaciones de los motivos repre- te lunar, que lucían como rayos. El sentados en las caras de las mone- animal era manso, y acercándose a das semejantes a esta de Fuente-Tó- las muchachas se prestó a toda cla- jar que, aunque en los campos apa- se de juegos y caricias. Sorprendida rezcan las características efigies y le- Europa por la mansedumbre del buey yendas propias de Castulo de esta bromeó con él, y echado el animal en época, los troqueles varían; lo mismo la arena de la playa se sentó sobre su lomo, momento que aprovechó la bestia para penetrar en el mar y lle- varse a la muchacha hasta Creta, en donde la hizo suya junto a un arroyo de aguas claras que corría en un bos- que sombrío. Agenor, padre de Euro- pa, mandó a Cadmo, Fénix, Cílix y Taso, sus otros hijos, a que averigua- ran su paradero y la rescataran del astado animal. Los hermanos salie- ron en su búsqueda caminando en

8 Vid. NAVASCUÉS, J. Mª (1971): Las monedas hispánicas del Museo Arqueológico Nacional II, pp. 20-21, lám. XVII, números 513, 514, 516, 521 y 523. 9 Vid. CHAVES TRISTÁN, F. (1994): La colección numismática de la Universidad de Sevilla, pág. 66, Lám V, núm. 122.

91 Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba

dirección de los cuatro puntos cardi- dioses griegos, a quienes preside des- nales y se asentaron en diversos lu- de el Olimpo. Es el Júpiter romano. gares: Fénix y Cílix, en Fenicia y Tiene origen indoeuropeo viendo a Cilicia; Taso, en el Egeo, y Cadmo, significar brillo, por lo que es la divini- en Tebas, ciudad que fundó, desistien- dad celestial y de los fenómenos at- do de su empeño a instancia del orá- mosféricos (relámpago, rayo, trueno, culo de Delfos. Zeus y Europa tuvie- acumulación de nubes y lluvia), tam- ron tres hijos: Minos, Radamantis y bién está relacionado la fertilidad de Sarpedón. Luego, el dios casó a la todas las criaturas. Es, además, el muchacha con Asterión, rey de Cre- dios y protector de la familia, del ma- ta. De esta nueva unión nacieron hi- trimonio, del orden social y defensor jos, y el rey cretense crió como suyos del derecho. Es el mediador entre los a los que había concebido Europa con hombres y entre los dioses y entre Zeus. Así, a la muerte de Asterión, éstos entre sí. Castiga a los hombres Minos ocupó el trono de Creta. El mito cuando le ofenden o se irrogan pre- de la seducción de Europa por Zeus rrogativas divinas. Así ocurre con coincide en lo esencial con el de la Atalanta que la transforma en león o seducción de Hera por el mismo dios; fulmina con un rayo a Faetonte, a incluso hay una variante en la tradi- Salmoneo, Ménalo y envía un diluvio ción del primero, según la cual, Zeus, para castigar a los hombres por sus antes de unirse a Europa, se habría maldades. Para Homero es el mayor transformado en un águila. Ambas de los hijos de Crono y Rea, sin em- uniones se habían realizado en Creta bargo, para Hesíodo era el más joven. y corresponden, sin duda, al ritual pre- Rea, su madre, después que su ma- helénico del matrimonio sagrado. Y es rido hubiese devorado a Posidón, en Creta, en donde según la tradición, Hades, Deméter, Hera y Hestia, deci- a Europa, a su muerte, recibió culto dió salvar a Zeus, para ello parió en de diosa con el nombre de Hellotia, y secreto y engañó a su esposo dicién- Hesiquio, por su parte, asegura que dole que le entregaba al recién naci- Hera tenía el título de Europa do, cuando en realidad era una pie- ¿Europia?, a lo que hay que añadir la dra envuelta en pañales; Crono ingi- versión de los mitógrafos, según la rió a la piedra, mientras Rea (o Gea) cual, el toro en que Zeus se transfor- escondía al niño en una cueva, don- mó para raptar a Europa, fue conver- de lo cuidaron las Ninfas dándole le- tido después en la constelación de che de una cabra llamada Amaltea, Tauro. Otra leyenda dice que Europa al tiempo que los sacerdotes kurétes era hija del dios-río Nilo y de su espo- ejecutaban sus danzas guerreras con sa Dánao10. el fin de evitar que Crono oyera al niño. De mayor, Zeus, convenció a la Zeus.- Es el más importante de los titánide Metis (la primera esposa de

10 FALCÓN MARTÍNEZ, C., FERNÁNDEZ-GALIANO E. y LÓPEZ MELERO, R. (1983): Dicciona- rio de la Mitología Clásica, I, pp. 244-255. Alianza Editorial, Madrid.

92 Fuente Tójar. Museo Histórico Municipal

Zeus) para que le diese una droga a Sarpedón11. Crono y que le hiciese vomitar, lo que éste haría devolviendo al mundo a los El tema del Rapto de Europa ha hermanos y hermanas de Zeus. En la sido ampliamente tratado y represen- lucha por el control del Mundo (la tado desde muy antiguo, pudiéramos Titanomaquia), y gracias a los decir que desde apareció el mito. Se Cíclopes y los Hetaconquiros, Zeus halla en cerámicas griegas (hidria, s. venció a Crono y a los Titanes. Tras VI a. C, y el vaso de San Petersburgo, ello, los dioses se repartieron el mun- s. IV a. C.); en una metopa del templo do, correspondiendo a Zeus el cielo, megarense de Selinonte, uno de los a Posidón el mar y a Hades el mundo siete templos que construyeron en de los muertos. Mayor importancia Sicilia, s. VII a. C.; en pinturas mura- tuvieron la guerra contra los Gigan- les romanas (Pompeya, s. I a. C., hoy tes, la Gigantomaquia, en la que ven- en Nápoles), lienzos modernos cieron Zeus y los dioses Olímpicos, y (Veronés, Tiziano, Rubens, Martín de la lucha que sostuvo contra el gigan- Vos, Rembrant...) y contemporáneos te Tifón. Éste atacó a los dioses ha- (Pablo Picasso); literatura (Herodoto, ciéndoles huir menos a Zeus y a Ate- Historia VII, 185; Ovidio, Metamorfo- nea. En el combate, Zeus fue desar- sis, 836 y ss., y en los Fastos, V, 603 mado, herido y vencido en un princi- y ss.; Góngora, comienzo de la Sole- pio y encerrado en una cueva, pero dad I, verso segundo: “en que el men- tras haberse repuesto, atacó de nue- tido robador de Europa”, s. XVII; vo con sus rayos a Tifón. Tuvo el dios Leconte de Lisle, Últimos poemas, s. aventuras amorosas con muchas dio- XIX, y en monedas de curso legal (de sas de las que nacieron Perséfone, dos euros) acuñadas en Grecia (lám. de Deméter; las Moiras, las Hespéri- 4). des, las Horas y Astrea de la titánide Temis; las Gracias y el río Asopo, de Oscillum la oceánide Eurímone; las nueve Musas, de la titánide Mnemosine; Los oscilla eran figuras esculpidas Dioniso, de Sémele; Afrodita de Dione; en bajorrelieve en discos (tondi) que Apolo y Ártemis, de Leto; Hermes de Maya; de Hera, una de sus hermanas, tuvo a Ares, Ikitía, Hebe y Hefesto. Igualmente tuvo amoríos con ninfas, con mujeres mortales e incluso con varones adolescentes, como Ganimedes y Euforión. Con Níobe tuvo a Argo, con Dánae a Perseo, con Io a Épafo, con Alcmena, a Heracles y con Europa a Minos, Radamantis y

11 Ibídem, pp. 630-633.

93 Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba

tarse sólo rebajado por una de sus caras, por lo que quizá estuvo empo- trado en algún paramento. La deco- ración se completó con pintura roja y se vincula al repertorio neo-ático12. En tondo que se halla en el Museo Histó- rico Municipal de Fuente-Tójar es una copia del original. Está inventariado con el número 1.834. La réplica es obra de Narciso Jurado Ávalos en 2002. Se trata de un disco de madera cubierto con escayola, tiene un mó- dulo de 18 cm de diámetro. A unos 1´75 cm de la circunferencia externa pendían de los árboles mediante una se ha marcado otra de 7´25 cm de cinta que los atravesaba a través de radio (no todos tienen la misma longi- una perforación, lo que favorecía su tud) dejando en su interior un campo balanceo ocasionado por el viento. rebajado de 14´5 cm de diámetro en Con el tiempo, los tondos fueron lle- donde aparecen en bajorrelieve el vados de esos primitivos emplaza- Jabalí, Meleagro dándole muerte y mientos y se colocaron en los Atalanta. Las tres figuras miran hacia intercolumnios del vestíbulo (atrium) la izquierda (lám. 5), en contraposi- o del peristilo (peristilum) o en el jar- ción con el oscillum original que lo dín de la casa (domus), no por eso, hacen a la derecha del espectador seguían cumpliendo una doble fun- (lám. 6). Otra diferencia con el origi- ción: La religiosa y la decorativa. Es- nal es que el que se encuentra en tuviesen donde estuviesen eran ele- Fuente-Tójar aparece completo. El mentos cultuales propiciatorios aso- anillo existente entre ambas molduras ciados con los cortejos y ritos o circunferencias, más pronunciada la mistéricos dionisíacos (thiasos) y con externa que la interna, se muestra otros afines, como el orfismo y las rehundido. En cualquier caso repre- Saturnalias e incluso marinos, ritos en senta la caza y desuello del Jabalí de los que participaban de forma activa Calidón por Meleagro tras haber des- los mystos (iniciados). bastado el animal los campos regidos por su padre, de tal suerte que para Frente a la mayoría de los tondos darle muerte tuvieron que reunirse que están decorados por las dos ca- casi medio centenar de los principa- ras, el nuestro, el del M.A.N. (vid. les héroes de la antigua Hélade, una supra), que además no está comple- bella mujer y otros seres mitológicos. to, es un oscillum anómalo al presen- La leyenda del Jabalí de Calidón o de

12 VAQUERIZO D., MURILLO J. F., QUESADA F. (1994): Arqueología Cordobesa: Fuente-Tójar, pp. 62-65. Seminario de Arqueología. Universidad de Córdoba. Ayuntamiento de Fuente-Tójar.

94 Fuente Tójar. Museo Histórico Municipal

despojos (piel y colmillos) a quien lo matase. Entre los cazadores se ha- llaban dos centauros y una cazadora alta y rubia: Atalanta, la hija de Esceneo (o Yaso), rey de Arcadia. La cacería no tuvo buenos comienzos: Los Centauros acosan con sus galan- teos a Atalanta, pero ella fiel a sus promesas los saetearía; Anceo se siente disgustado ante la presencia de una mujer entre los cazadores; el Ja- balí al verse perseguido, acorralado y herido por Atalanta, Ificles y Anfiarao embistió contra sus perseguidores matando, entre otros, a Anceo, y Meleagro, que también se había ena- morado de ella, cuando dio muerte al jabalí donó los trofeos a la joven. Sin embargo, los tíos de Meleagro protes- taron ante el hecho manifestando que Meleagro es la misma. si él no se quedaba con los trofeos deberían ser ellos los que los reco- El héroe etolio Meleagro era hijo giesen por ser parientes y no un ex- de Eneo o Ares, rey de Calidón, y de traño reprochándole, además, que Altea, hermana de Leda, y primo de estaba casado. Enfurecido Meleagro los Dioscuros, de Helena y de los retó y mató y Altea, al ver los ca- Clitemestra. A los siete días de nacer, dáveres de sus hermanos, sacó el ti- las hijas de Zeus y Temis, es decir, zón y lo echó al fuego que se consu- las Moiras (Cloto, Láquesis y Átropo), mió muriendo su hijo al instante. Ante advirtieron a Altea que el niño moriría ello, desesperada, se suicidó y con tan pronto como se hubiese consu- ella Cleopatra, mientras que las her- mido un ascua que en aquel momen- manas del héroe fueron convertidas to ardía en el hogar, por lo que la en aves pintadas. La leyenda de madre lo sacó y escondió. Transcu- Meleagro fue una de las más célebres rridos varios años, su padre, durante de su tiempo, llegando al punto de que una fiesta de recolección, ofrendó a los más famosos héroes participaron: los dioses por la vasta cosecha con- Acasto (gran lanzador de jabalina), seguida olvidándose de Artemisa o Admetos de Feres, Anceo, Anfiarao de Ártemis. Ésta, en represalia, envió un Argos, Castor, los Centauros, los Jabalí a Calidón, que destruyó cam- Dioscuros (Cástor y Pólux) de pos y ganados y atemorizó a la po- Esparta, Idas, Ificies o Ificles (herma- blación, ante ello, Meleagro reunió los no de Heracles) de Tebas, Jasón de mejores cuarenta cazadores de diver- Loicos o de Yolco, Leucipo, Linceo de sas partes de Grecia prometiendo los Mesenia, Néstor, Peleo de Ftía (es-

95 Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba

poso de Tetis), Piritoo de Larisa (ami- tectora de los ciclos vegetales, de los go de Teseo), Plexipo y Toxeo (tíos nacimientos favoreciendo la procrea- de Meleagro), Polux, Telamón de ción y cuidando a los niños aunque Salamina, Teseo de Atenas (el ven- muchas veces provoca la muerte re- cedor del Minotauro) y Atalanta de pentina: Muerte de la serpiente Pitón, Arcadia. Sin embargo, en la Ilíada de mata a las hijas de Níobe, lucha con- Homero la historia ocurre de forma tra los Gigantes matando a Gratión, diferente, ya que sólo participan los asaetea al gigante Ticio y es favora- Etolios de Calidón y sus vecinos los ble, como Apolo, a los troyanos. Toma Curetes, Atalanta está ausente y parte en numerosos mitos relaciona- Meleagro muere a manos de Apolo, dos con la virginidad, caso de la muer- amigo de los Curetes en la batalla que te del fornido cazador Orión, que ha- se libra tras la muerte del Jabalí, por bía sido su compañero de caza, y lo que no participa en la Guerra de mata a Oto, uno de los Alóalas, por Troya13. haber querido violarla. Mata a Laodamía, Quíone, y Ródope, y hace De entre los protagonistas más que Acteón muera, por haberlo trans- activos de la leyenda entresacamos formado en ciervo, devorado por sus a: propios perros por haberla visto invo- luntariamente desnuda mientras se Ártemis: Esta diosa helénica, la bañaba. Ártemis fue quien impidió a Diana del Panteón romano, nació en Agamenón arribar a las costas de Delos. Es hija de Zeus y de Leto y la Troya con sus barcos debido a una hermana inseparable de Apolo, con prolongada calma obligándole a sa- quien se asocia en sus leyendas y crificar a su hija Ifigenia, porque el rey cultos. Su padre le regaló un arco y miceno, al matar a una cierva, se ha- unas flechas y Pan una jauría de pe- bía jactado de ser mejor cazador que rros, por lo que es considerada como la diosa. Otro mito relacionado con la diosa de la caza, de las fieras y de Artemisa es el de la muerte de Calisto, los bosques viéndosele a menudo a la que saetea después de haberla cazar por los montes de Arcadia, transformado en osa por haberse de- Taigeto y Erimanto. Tiene poderes jado seducir por Zeus. Y fue ella quien sobre las aguas en general y las envió al Jabalí de Calidón para casti- termales en particular. Es la diosa vir- gar a Eneo por no haber ofrendado gen, la de la perenne castidad, por lo un sacrificio en su honor14. Es la DIA- que vela por la de los jóvenes y don- NA de los romanos. cellas intentando apartarlos de la in- fluencia de Afrodita. Es la diosa pro- Atalanta: Era hija de Esceneo y

13 FALCÓN MARTÍNEZ, C., FERNÁNDEZ-GALIANO E. y LÓPEZ MELERO, R. (1983): Op. cit. pp. 416-417. 14 FALCÓN MARTÍNEZ, C., FERNÁNDEZ-GALIANO E. y LÓPEZ MELERO, R. (1983): Op. cit. pp. 88-89.

96 Fuente Tójar. Museo Histórico Municipal

de Yaso, rey de Arcadia. A los pocos embargo, aunque no murió, fue trans- días de nacer, su padre decepciona- formada en leona, e Hipómenes en do porque esperaba un hijo varón la león, como castigo porque durante abandonó a su suerte en el monte una cacería los jóvenes se atrevieron Partenio. Al conocer el hecho, la dio- a hacer el amor en el templo de sa Artemisa le envió una osa para que Zeus16. la amamantara hasta que pudo valer- se por sí sola15. Cuando llegó a tener Jabalí: El tema del Jabalí ha teni- juicio se convirtió en la protegida de do siempre un sentido funerario en Ártemis a cambio de prometerle que todo el Mediterráneo colocándose, en no se casaría. Tras la caza del Jabalí múltiples ocasiones, como exvoto en de Calidón, y una vez que se enteró santuarios y templos. En el mundo su padre de su participación y de que griego, aparece como protagonista en fue la primera que hirió al suido, al ver bastantes de sus mitos como animal los trofeos conseguidos, se sintió de fauna real. Como ejemplos lo te- avergonzado por haberla abandona- nemos, según la Mitología, en el cuar- do de pequeña y la nombró heredera to trabajo realizado por Hércules a ins- de su reino, al tiempo que le prometió tancia de Euristeo (apresar al jabalí buscarle un marido digno de ella. del monte Erimanto y así alcanzar la Atalanta se negó por la promesa que gloria); en el sarcófago de Meleagro le hizo a Ártemis y porque un oráculo y el del tondo de Fuente-Tójar. Inclu- le había dicho que moriría si se unía so el mito de la fundación de Roma en matrimonio; no por ello, se com- dice que Eneas se encontraría con prometió con su padre diciéndole que una jabalina blanca con treinta se casaría con aquél que la venciera jabatos, y Augusto mandó llevar a en la carrera, a sabiendas que ello era Roma los dientes y colmillos que es- imposible, ya que era conocida como taban consagrados a Diana en el tem- la de “los Pies Voladores” por su agi- plo de Tegea pertenecientes, supues- lidad; pero Hipómenes, biznieto del tamente, al jabalí de Calidón. En la dios Poseidón, que se había enamo- Península Ibérica aparece en el gru- rado de ella, ofrendó ampliamente a po escultórico de Cártama (Málaga); Afrodita para que le ayudara. Ésta le en los relieves de Pozo Moro, monu- dejó tres manzanas de oro para que mento funerario orientalizante (Chin- las dejara caer durante la disputa y chilla, Albacete); en Baena; Llano de así distraer a Atalanta, que, como ocu- la Consolación (Albacete); en el ara rrió, la joven rubia se fue agachando funeraria de Barcelona con la caza de en el recorrido e Hipómenes logró un jabalí; en el acueducto de Sego- vencerla y tomarla como esposa. Sin via, con un sillar en donde está repre-

15 Se trata de un viejo mito mediterráneo. Vid mi artículo “Tartessos: mito y realidad”. En Diario Córdoba, pág. 32 (29-02-1996). 16 FALCÓN MARTÍNEZ, C., FERNÁNDEZ-GALIANO E. y LÓPEZ MELERO, R. (1983): Op. cit. pp. 96-97.

97 Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba

sentado Hércules junto al jabalí de Chiclana de Segura (Jaén) y Cañete Erimanto; en Ríotinto (Huelva), posi- de las Torres (Córdoba) sobre cuyos blemente relacionado con Endovélico puentes se representan sendas esce- (divinidad de carácter ctónico e infer- nas venatorias con jabalíes persegui- nal); en la patera de Tivissa dos por un jinete y perros. También (Tarragona) y en las pinturas vascu- metálicos son en el bronce del Insti- lares de Archena (Murcia) y Liria (Va- tuto de Don Juan con diferentes ani- lencia). El jabalí es una de las figuras males creyéndose ver el sacrificio o obligadas en todas las fíbulas con rito de la suovetaurilia, en el carro escenas venatorias, y así lo vemos en votivo de Mérida17 y en las primeras las fíbulas argénteas procedentes de acuñaciones años 195-179 a. C.

17 MORENA LÓPEZ, J. A. (1999): “Escultura zoomorfa ibérica: A propósito del jabalí del Museo Arqueológico de Baena (Córdoba)”. En Anales de Prehistoria y Arqueología, 15, pp. 41-56. Uni- versidad de Murcia.

98 Montilla

Montilla Museo Histórico Local

Asociación de Arqueología Agrópolis

Actuaciones en el Museo. Año 2004 mas a los visitantes.

A. Fondos y su exposición • Realización de un vídeo docu- mental sobre la evolución histórica de Durante todo el año 2004, nos he- la zona que sirva de apoyo a la visita mos dedicado a la renovación de las al Museo. salas de exposición del Museo, razón por la cual, este ha permanecido ce- • Elaboración y puesta en marcha rrado. Los trabajos ejecutados duran- de espacios interactivos dentro del te 2004 enmarcados en esta remode- Museo. De los mismos, dos de ellos lación han sido: se harán de forma manual, de modo que el visitante pueda hacer lo que • Cambio del material expuesto en ha visto en la teoría de los paneles. las vitrinas y restauración de gran Un tercer espacio será por medio de parte de las piezas en exposición. un soporte informático.

• Cambio de la panelería que B. Otros servicios acompaña a las vitrinas, haciendo esta más didáctica y atractiva para el Gracias a una subvención de la visitante, especialmente, la población Conserjería de Cultura de la Junta de escolar. Andalucía, otorgada el año 2003, se está llevando a cabo en el laboratorio • Incluye nuevas ilustraciones para de restauración del Museo, una serie cada uno de los espacios y vitrinas de reproducciones de piezas arqueo- de exposición, así como textos cor- lógicas con fines didácticos, a cargo tos, revisados y con alto contenido de la Lcda. en Bellas Artes Dña. In- didáctico. maculada Muñoz Matute. Estas repro- ducciones se han elaborado con el fin • Realización de reproducciones de aumentar la oferta didáctica del de piezas arqueológicas que hagan museo y sus instalaciones, mediante más fácil el entendimiento de las mis- un acercamiento de los usuarios a las

101 Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba

piezas expuestas en las vitrinas. sadas en algún aspecto concreto de la historia de Montilla que buscase A esta actividad se añade la com- ampliar sus conocimientos en el Mu- pra de material necesario para las pro- seo. yecciones e hilo musical del Museo, así como para el equipo informático. Destaca, entre estas personas, el pintor peruano D. Juan Bravo C. Horario de apertura, visitas y Vizcarra, quien, aprovechando su es- personal. tancia en nuestra localidad con moti- vo de su exposición, recorrió la ciu- Dirección, horario y régimen de dad en busca de vestigios históricos visitas: que le sirviesen para su reportaje fo- tográfico sobre la Montilla que cono- Casa de la Cultura ció Garcilaso de la Vega, el Inca. Telf. 957 65 59 81. FAX 957 66 40 38 Calle Padre Miguel de Molina, 2 Por supuesto, destacar también la 14550 Montilla (Córdoba) labor del cronista local, D. Enrique Garramiola, para quien estamos dis- Correspondencia dirigirse a: ponibles en todo momento. Otras co- Asociación de Arqueología Agrópolis laboraciones han sido con el Museo Apdo. 166 Arqueológico de Priego de Córdoba 14550 Montilla (Córdoba) o de Lucena, al facilitar información sobre piezas recogidas en el Museo Horario: de Montilla y que pudiesen dar pistas Domingos y festivos de 10.30 h a en investigaciones en estas localida- 13.30 h. des. Visitas concertadas con antelación, por correo o mediante llamada telefó- D. Divulgación nica durante toda la semana. Las visitas se pueden realizar con o El Museo tiene presencia en los sin guía. medios de comunicación (radio, pren- sa, televisión local e Internet ) de la Bit Turismo. Casa del Inca Garcilaso. comarca, en los cuales se ha infor- Tfno. 957 65 23 54 FAX 957 65 24 62 mado al público en general de cues- Entrada gratuita. tiones relacionadas con la preserva- ción del Patrimonio y diversas activi- Durante el año 2004, y debido a la dades realizadas en el mismo. remodelación de las salas citada más arriba, el Museo ha permanecido ce- En el mes de marzo, colaboramos rrado al público, aunque se han reali- con el IES Inca Garcilaso de Montilla, zado algunas visitas especiales, pre- en la elaboración y puesta en marcha via cita del interesado. Nos referimos de una exposición celebrada en el pro- con esto a las visitas realizadas por pio centro educativo y llamada “FO- investigadores/as y personas intere- SILES de Montilla y zonas limítrofes”.

102 Montilla. Museo Histórico Local

En ella, la colaboración fue, no sólo informes sobre yacimientos arqueo- de cesión de algunos de los fósiles lógicos detectados en peligro. que se expusieron, sino de informa- ción y dotación de material necesa- También, destacar la colaboración rio. y logística en la elaboración de la Car- ta Arqueológica del término municipal También, como viene siendo tra- de Montilla, realizada por el colabo- dicional, colaboramos en 2004 en la rador del Museo, D. Raimundo Ortiz edición del Boletín de la Asociación Urbano, y cuyos resultados ya se han Provincial de Museos de Córdoba. La tenido en cuenta durante el pasado aportación del Museo de Montilla, año. Destacar la inclusión de las con- además de la elaboración del artículo clusiones y resultados de la misma en dedicado a las actividades propias del la planificación realizada en el Plan Museo, fue la publicación de un artí- General de Ordenación Urbana para culo de Inmaculada Muñoz y Montilla, el cual en estos momentos Raimundo Ortiz (restauradora y ar- se encuentra en trámite de exposición queólogo, respectivamente), titulado al público. “Conservación y Restauración de un grupo de piezas de diversos materia- F. Actividades les” del Museo de Montilla. Aunque cabe decir que el boletín es el corres- Las actividades del Museo en el pondiente a 2004, este aún no ha sido año 2004 fueron: presentado, encontrándonos pendien- tes de su salida al público. • En colaboración con la conceja- lía de Turismo del Excmo. Ayunta- En cuanto a los medios de comu- miento de Montilla se realizó el V con- nicación locales, hay que decir que curso de fotografía turística “Unicor- todos ellos se han interesado a me- nio”. Esta colaboración consiste en la nudo sobre la marcha del proceso de cesión de la imagen de una pieza ex- reforma del Museo, facilitándoles el puesta en el Museo para la elabora- personal del mismo la información ción del premio, así como la promo- precisa en cada momento para sus ción posterior del resultado del con- crónicas. curso, que refleja aspectos destaca- dos del Patrimonio Histórico E. Preservación del Patrimonio montillano.

Durante todo el año se realiza un • Participación activa en la Expo- control de los distintos yacimientos ar- sición de Fósiles citada más arriba, queológicos, colaborando con el SE- incluso en la elaboración, junto con la PRONA y la Delegación de Cultura de profesora de Geología del IES, Dña. Córdoba en la salvaguarda y cuidado Concepción Luque, del cuaderno di- de estos. Hay que destacar en este dáctico correspondiente. sentido, el envío a la Dirección Gene- ral de Bienes culturales de algunos • En colaboración con la Conceja-

103 Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba

lía de Juventud e Infancia del Ayunta- nes el patrimonio monumental e his- miento de Montilla, en los meses de tórico con el que cuenta Montilla, de mayo y agosto, se realizó la actividad forma didáctica y divertida, con visi- “Ciudad Joven”. Para ello, se contó tas guiadas y monitores especializa- con una subvención dada a esta Con- dos. El resultado de esta experiencia cejalía por el Instituto Andaluz de la fue muy positivo, ya que los 25 chi- Juventud. La misma consistió no sólo cos/as participantes no sólo aprendie- en facilitar a los jóvenes formas de ron a apreciar algo más la historia de ocio alternativo, sino hacerlo, aprove- su ciudad, sino que han demandado chando y disfrutando rincones histó- más actividades de este tipo y con ricos de nuestra localidad. En la pues- más espacio temporal para las mis- ta en valor de dichos rincones históri- mas. cos y la información dada a los chi- cos/as sobre los mismos consistió la G. Investigación-colaboración labor del Museo Histórico. El Museo de Montilla colabora ha- • En virtud de la misma subven- bitualmente con todas aquellas per- ción y también en colaboración con sonas e instituciones interesadas en el Centro de Información Juvenil, en la investigación de la cultura material octubre se organizó una actividad lla- de sus fondos o de los yacimientos mada “Conoce nuestro entorno”, con- arqueológicos de nuestro término mu- sistente en dar a conocer a los jóve- nicipal.

104 Estudio inicial sobre la influencia de la Geología en la distribución de yacimientos en el término municipal de Montilla

Francisco José Jiménez Espejo Geólogo

La arqueología espacial está sien- arqueología van dándole una mayor do objeto de un gran impulso en la in- importancia a la comprensión de la vestigación en la última década. Los geología local y regional de los yaci- yacimientos arqueológicos entendidos mientos para una interpretación ade- como puntos de convergencia que cuada de los mismos. Pero este tipo optimizan la relación entre varios fac- de estudios suele limitarse a caracte- tores: aprovechamiento del territorio, rizar el área que es origen de mate- presencia de rutas, límites administra- rias primas (útiles líticos, etc) y uten- tivos, defensa, visibilidad, etc... A lo silios (cerámicas locales, etc). Sin largo de la historia la importancia de embargo la importancia de la geolo- estos factores en la vida de los ocu- gía va mucho mas allá, al condicionar pantes del territorio ha sido cambian- la distribución de recursos indispen- te. El tipo, calidad y cantidad de los sables como los recursos hídricos sub- recursos explotables disponibles por terráneos, materiales de construcción la ubicación del yacimiento arqueoló- (barreros, canteras, etc), fertilidad de gico y la capacidad sus habitantes la tierra, recursos minerales, etc... bre- para afrontar cada uno de los desa- vemente vamos a tratar de exponer fíos en cada período (guerras, crisis algunas de las posibles relaciones climáticas, plagas, etc...) ha influencia- entre los condicionantes geológicos y do en la perduración de la ocupación yacimientos arqueológicos localizados de un yacimiento, su abandono y/o en el término municipal de Montilla. repoblación. 1. Introducción a la Geología de En este artículo únicamente vamos Montilla a tratar de comprender de forma muy resumida como la geología de un área Normalmente los mapas geológi- puede afectar a la distribución y ocu- cos nos presentan una descripción de- pación del medio. Está claro que la tallada de las distintas facies de los geología tiene una gran influencia so- depósitos, edades, estratigrafía, tec- bre la distribución de ciertas activida- tónica, geomorfología, etc... sin em- des humanas y los especialistas en bargo esta información es poco valio-

105 Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba

sa desde el punto de vista arqueoló- para la obtención de materia prima gico, que requiere una división de los para la fabricación de cerámicas. materiales más relacionada con la ido- neidad del sustrato para distintos apro- - Arenas y limos: son materiales vechamientos, que pudieron haber muy permeables, que dan lugar a sido interesantes para los distintos po- acuíferos muy productivos. Formas bladores que dieron lugar a los distin- parches dentro de las calcarenitas, y tos yacimientos arqueológicos. Con su espesor es muy variable. Su esca- esta idea vamos a distinguir los tipos sa cementación permiten una fácil ex- de terrenos dentro del término muni- cavación. cipal de Montilla en función de su in- terés desde un punto de vista - Margas grises y blancas: son ma- antrópico. La nomenclatura que va- teriales blandos, fáciles de roturar, so- mos a utilizar mezcla conceptos bre los que se desarrollan suelos muy litológicos, estratigráficos, y geomor- fértiles. Configuran la mayor parte del fológicos, pero nos parece la forma territorio del termino municipal de Mon- más sencilla de clasificarlos. tilla dando lugar a esa morfología de cerros y lomas característica de la - Calcarenitas: son rocas carbona- campiña. La presencia en ocasiones tadas, que por su mayor resistencia a de arcillas expansibles y su escasa la erosión, se encuentran en lo alto de capacidad portante no favorece la la mayor parte de los cerros de la Cam- construcción sobre ellas. En caso de piña de Córdoba y son un material idó- lluvias forman lodazales que dificultan neo para la obtención de sillares. Su su transito. Han sido utilizadas como alta capacidad portante y estabilidad, fuente de barro para cerámicas. los convierte en lugares idóneos para la ubicación de construcciones, así - Zonas Triásicas: estás áreas son como sus altas cotas topográficas, por topográficamente las más deprimidas. tanto son lugares preferenciales de Son de naturaleza muy heterogénea, hábitat. Son materiales permeables constituidas por parches de dolomías, que dan lugar a acuíferos bastante arenisca, arcillas, yesos, etc... El ma- productivos en ocasiones con distin- yor interés de estos terrenos es que tos niveles freáticos, además su co- en ellos se sitúan distintos yacimien- hesión permite una fácil excavación de tos metálicos, depósitos de yeso y ha- pozos y galerías. Estratigráficamente lita y fuentes salinas, así como pillow- se encuentran sobre margas, materia- lavas y ofitas. Los suelos que se de- les menos porosos por lo que en sus sarrollan suelen ser los más pobres, contactos son comunes los manantia- Entisoles y Vertisoles tienen una ca- les. pacidad productiva marginal debido a su alta salinidad, aunque en la actua- - Arcillas rojas de descarbona- lidad se usan para cereales y olivar. tación, son arcillas originadas por la descomposición de las calcarenitas, - Terrazas y paleo-terrazas. Se lo- dichas arcillas han sido aprovechadas calizan en los bordes de los cauces

106 Montilla. Museo Histórico Local

fluviales actuales aunque también se tanto la aproximación que hemos rea- encuentran paleoterrazas y lizado para resolver este problema ha paleocauces más antiguos. Son con- sido la cartografía de los recursos mi- glomerados, gravas y arenas, con sue- nerales, y a continuación mediante los poco desarrollados. Se encuentran SIG1 y foto aérea, determinar que ya- sobre cualquier tipo de materiales, y cimiento han podido estar relaciona- cuando estos materiales infrayacentes dos con la explotación de dicho recur- son menos porosos, dan lugar a pe- so. queños manantiales con un caudal a veces discontinuo y estacional. Son Se han distinguido dos tipos de ya- materiales idóneos para la obtención cimientos, aquellos que pueden estar de áridos para construcción y contie- asociados a la explotación de un re- nen nódulos de sílex y cuarcitas. Su curso durante un determinado perío- alta pedregosidad, dificulta su do, y aquellos condicionados por la roturación. hidrogeología y la fertilidad de suelos. Se han seleccionado una serie de ya- -Suelos fértiles y desarrollados, cimientos como ejemplos de dichas “bujeos” o “tierras negras”, Vertisoles relaciones. de campiña que proporcionan rendi- mientos muy elevados en cultivos de 2. Yacimientos asociados a la ex- secano, y se sitúan en zonas llanas, tracción de recursos geológicos desarrollados sobre margas arcillosas calcáreas. Sin embargo una pluviome- 2.1.- Yacimientos asociados a la tría irregular y la compactación del te- explotación de sales: el Cerro Triguillo rreno pueden haber limitado su explo- tación durante los períodos históricos En el término de Montilla existen más antiguos, hasta la obtención de distintos “Arroyos salados” así como una tecnología de laboreo adecuada. manantiales salinos. El origen de es- tos manantiales salinos es el lavado, Hemos intentado localizar en el tér- de las sales tríasicas, halita y yeso mino municipal de Montilla, qué yaci- mayoritariamente, por las aguas freá- mientos, han podido estar relaciona- ticas. En pozos o en las surgencias dos directamente con la explotación naturales se han instalado una serie de alguno de los recursos disponibles de piscinas que permiten la evapora- en el sustrato geológico. Sin embar- ción del agua y la obtención de sal- go, determinar la relación de un yaci- mueras, que se secan hasta obtener miento con un recurso, no siempre es la preciada sal. Este es el caso de las fácil, sobre todo si no se conservan salinas de “Cerro Toro”, situadas jun- restos del procesado o de herramien- to al yacimiento arqueológico de Ce- tas que indiquen de forma directa la rro Triguillo (Fotografía nº 1). En di- explotación de dicho recurso. Por lo cha foto aérea se ha representado el

1 SIG: Sistema de Información Geográfica.

107 Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba

cauce del arroyo salino así como la te, y la única característica relevante situación del yacimiento arqueológico del emplazamiento, es la optimización y el límite geológico de los materiales de una posible explotación salina, si- triásicos, de color más oscuro. guiendo los caminos de más fácil ac- ceso, situado sobre materiales con Debido a las tareas agrícolas rea- una buena capacidad portante y de lizadas en la zona donde se sitúa el fácil drenado. Por tanto la ocupación yacimiento han aflorado a la superfi- de este entorno parece estar ligada a cie materiales calcolíticos y se ha po- los afloramientos de sílex y a las dido constatar la presencia de fondos surgencias salinas, abandonándose de cabaña. La litología de Cerro definitivamente como lugar de hábitat, Triguillo, materiales triásicos, se sitúan cuando estos materiales dejaron de en terrazas y paleoterrazas, así como tener interés y/o fueron difícilmente las áreas alrededor de su entorno, no extraíbles y/o cuando la población re- son zonas que favorezcan la agricul- quirió de otro tipo de condiciones. tura. Las fuentes de agua dulce próxi- mas, son escasas e irregulares. A pe- 2.2.- Yacimientos asociados a la sar de ser una zona elevada, no es explotación de material lítico: el Corti- una zona de fácil defensa, al configu- jo de los Pozos rar una amplia loma de fácil acceso. Tampoco se encuentra cerca de nin- Hasta el momento se ha localiza- guna vía de comunicación importan- do un único afloramiento de pillow-la- vas en el término de Montilla, por par- te de miembros de la asociación de Arqueología Agrópolis. Es un aflora- miento de reducidas dimensiones y uno de los más septentrionales de los conocidos en la provincia de Córdo- ba, ya que los materiales triásicos es- tás cubiertos más al norte.

Estas rocas volcánicas, son un ma- terial idóneo para la fabricación de ha- chas pulidas, por lo que intentamos mediante un SIG determinar cuales serían los emplazamientos idóneos para la explotación de dicho recurso. Utilizando el programa ARC/INFO y con los mapas y bases de datos extraidos de la carta arqueológica de Montilla, confeccionada por el arqueó- logo D. Raimundo Ortiz, intentamos localizar lugares que cumplen los cri- Fotografía nº 1. terios de máxima proximidad al recur-

108 Montilla. Museo Histórico Local

so, fácil defensa y alta visibilidad (pen- diente >10%), sustrato de buena cali- dad portante (Calcarenitas y Paleoterrazas), situado entre el recur- so y una vía de comunicación impor- tante (Rutas de Córdoba-Málaga o Córdoba-Sevilla), y fácil acceso a los recurso hídricos (Fuentes de agua). El área señalada por el SIG coincidía con el actual emplazamiento del Cortijo de los Pozos.

En el yacimiento del Cortijo de la Pozos se encuentran materiales que van desde el Neolítico hasta época ro- mana bajo Imperial, pero destacan los materiales líticos pulidos. Se han rea- lizado una serie de láminas delgadas sobre rocas del afloramiento, que ob- servadas al microscopio apreciamos la característica textura porfídica de Fotografía nº 2. matriz hipocristalina de las pillow-la- vas triásicas, con fenocristales de explotación de recursos metálicos: el plagioclasa parcialmente transforma- yacimiento de Piedra Luenga dos a sericita, y fenocristales de piroxenos transformados. Algunas Asociadas a dolomías del Noriense muestras ya han sido descritas por la aparece un nivel detrítico rico en Oli- Dra. Encarnación Puga, y es posible gisto que ha sido explotado a lo largo que en el futuro se puedan realizar de la historia para la obtención de hie- estudios petrológicos que puedan ase- rro. En el termino de Montilla, existía gurar sin ningún genero de dudas, la una manifestación de materiales de relación entre las hachas encontradas esta edad, que fue explotado hasta su en el Cerro de los Pozos y el aflora- agotamiento durante época romana. miento de pillow-lavas. Los restos romanos se sitúan prácti- camente junto a la veta metálica, para La posible reutilización de este em- lo cual tuvieron que construir una se- plazamiento durante épocas posterio- rie de obras hidráulicas subterráneas res, hay que buscarla en otras carac- que traen el agua desde el Cortijo del terísticas del mismo, como la presen- Ejido, y que continúan funcionando en cia de un afloramiento importante de la actualidad. agua, tierras fértiles próximas, y ade- cuada visibilidad y defensa. Aunque resulta común y obvia, la presencia de yacimientos arqueológi- 2.3.- Yacimientos asociados a la cos asociados a afloramientos mine-

109 Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba

Fotografía nº 3. Vista panorámica de la mina romana de Piedra Luenga. rales metálicos, en etapas cada vez ser el lugar más próximo con suelos más recientes, en periodos prehistóri- de fácil drenado y capacidad portante, cos la relación de un yacimiento con de buena insolación, y de más fácil la explotación de esta veta metálica acceso a las vías de comunicación, puede ser menos clara. En los entor- pero de difícil defensa y visibilidad. nos de Piedra Luenga, se encuentra Esto podría explicar la presencia de un gran número de yacimientos, que este yacimiento Campaniforme, el van desde el Neolítico a época Roma- único situado fuera del casco urbano na Bajo Imperial, pero quisiéramos de Montilla encontrado hasta la fecha, destacar un yacimiento donde se ha y que explotaría el Oligisto para la encontrado cerámica Campaniforme y obtención de pigmentos y/o vetas ri- cuya relación con la explotación de la cas, pero muy reducidas en dimensio- veta metálica hemos intentando com- nes, de minerales ricos en cobre. prender. 3. Yacimiento relacionados con la Durante el Campaniforme no se Hidrogeología y la fertilidad de los disponía de la tecnología suficiente suelos para la obtención de hierro, y a penas si se han encontrado leves indicios de La presencia de grandes obras hi- minerales de cobre en el entorno. Uti- dráulicas y la relación entre la lizando de nuevo un SIG, y un conoci- hidrogeología y los yacimientos de miento adecuado de la geología y de época romana en Montilla es un tema las rutas de la época, parece claro que apasionante y complejo, que aquí solo la ubicación de dicho emplazamiento podemos esbozar, y que merece un optimiza la explotación del recurso, al estudio detallado por especialistas en

110 Montilla. Museo Histórico Local

tante, representa una importante me- jora en la calidad de los cultivos, por tanto estos recursos hídricos van a condicionar de forma clara las explo- taciones agrícolas de la zona a lo lar- go de la historia.

En la distribución de los yacimien- tos romanos vemos una distribución espacial en parcelas, muy regular en la parte sur del municipio, que puede haberse correspondido a lotes de tie- rras entregadas a colonos o a divisio- nes parcelarias estándar. Una vez desgajados dichos lotes vemos que la ubicación de las construcciones trata de situarse sobre las arenas y calcarenitas, y sobre todo, lo más próximo posible a fuentes de agua si- tuadas sobre dicha parcela. Esto se ha puesto claramente de manifiesto Fotografía nº 4. con las villas romanas situadas en el entorno del Cerro de Limones hasta la materia que aún hoy no se ha reali- la Fuente de Cansavacas. Aquí encon- zado. tramos yacimientos de época romana y árabe, con nombres tan sugerentes Aunque algunos yacimientos ha- como “El Chorrillo”, “La Canaleja”, “Las yan sido destruidos, y el medio natu- Minas”... algunos de ellos estudiados ral ha podido ser drásticamente modi- en distintas excavaciones arqueológi- ficado, normalmente la hidrogeo-logía cas. Lo que condiciona el emplaza- de una zona se ha visto muy poco al- miento de estos yacimientos, donde terada a lo largo del tiempo. Única- aparecen las surgencias naturales, mente la sequía y la extensiva prolife- parece ser la misma cota que la apa- ración de pozos construidos en las úl- rición de agua, que es el contacto en- timas décadas han podido hacer dis- tre los materiales de arenas y limos minuir los niveles freáticos, pero no con las margas. Situándose normal- resulta difícil para el hidrogeólogo la mente la construcción sobre las are- determinación de los antiguos niveles nas, que poseen mejores característi- freáticos. cas portantes.

Como se ha indicado anteriormen- Para mejorar el aprovechamiento te, existen suelos muy fértiles en el tér- del acuífero construyeron un gran nú- mino de Montilla, por lo que la presen- mero de obras hidráulicas, depósitos cia de un caudal importante y cons- y galerías, que captan, canalizan y dis-

111 Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba

4. Conclusiones

Si consideramos el territorio como zona natural de aprovechamiento de los yacimientos arqueológicos, tene- mos en los SIG la herramienta nece- saria para comprenderlos y contextualizarlos. Una vez conocidas la necesidades prioritarias para las Fotografía nº 5. Galería subterránea para la poblaciones humanas en cada época, captación de agua. Mina de la Canaleja. las limitaciones climáticas, vías de comunicaciones, geología, etc... se tribuyen el agua sobre los cultivos que nos muestra claramente la razón de se situarían más abajo, sobre los sue- por qué alguno de aquellos primitivos los desarrollados en las margas. La núcleos se abandonaron o llegaron a función de estas galerías sería inter- proliferar hasta convertirse en ciuda- ceptar los flujos subterráneos de agua des. y canalizarlos hacia un determinado punto, aumentando el volumen de Con la información obtenida a lo agua obtenido en el lugar donde apa- largo del tiempo en el término munici- rece. Así vemos tanto en el yacimien- pal de Montilla, parece que un deter- to de la Canaleja (fotografía nº5) ga- minado SIG, que incorpore gran can- lerías de medio punto, horizontales de tidad de información adecuada sobre una longitud que puede llegar al cen- el medio, incluso podría permitir la tenar de metros y varios metros de creación de modelos predictivos so- altura, con mechinales y bocas de re- bre la localización de yacimientos en gistro que ayudarían a la evacuación una determinada comarca que conser- del material excavado, y de fácil ac- ve características similares. Estos ceso para la limpieza del material fino modelos podrían ahorrar gran canti- que el agua infiltrada va arrastrando. dad de tiempo a la hora de planificar Aunque la edad de dichas galerías es la prospección arqueológica de una difícil de determinar y su momento de zona, así como indicar ingerencias creación, debe estar asociado a cons- político-sociales que afecten en deter- trucciones romanas, pero resulta cla- minados momentos a la distribución ra su reutilización y re-excavación a teórica de los yacimientos, límites de lo largo del tiempo. área de influencia, parcelaciones, zo- nas bajo diferentes disposiciones, or- Estos emplazamientos parece que ganización de la propiedad, ect... y lo serían zonas preferenciales de ocupa- que es aún más interesante incluso ción durante periodos de desarrollo de sustentar la existencia de yacimientos la agricultura siendo abandonados en que hayan sido destruidos o cuya pre- períodos de inestabilidad o dificultad sencia no pueda ser contrastada al para el desarrollo de dichas labores. encontrarse en zonas muy antropizadas.

112 Montilla. Museo Histórico Local

Bibliografía PUGA, E., DÍAZ DE FEDERICO, A. Y NIETO J.M. (2002): Tectonographic BERMÚDEZ J.M. Y ORTIZ R. (2000): subdivision and petrological Memoria de Intervención Arqueológi- characterisation of the deepest ca realizada en el Castillo de Montilla. complexes of the Betic zone: a review. Montilla (Córdoba) Geodinamica Acta, 15: 23-43

GARCIA ROMERO J. (2002): Minería RUIZ NIETO E. (1988):Memoria de y Metalurgia en la Córdoba Romana. Intervención Arqueológica de Urgen- Servicio de publicaciones Universidad cia realizada en el yacimiento de “La de Córdoba. Córdoba Canaleja”.Córdoba

MORATA D. (1993): Petrología y V.V.A.A. (1988): Mapa Geológico de geoquímica de las ofitas de las Zonas España (IGME) E. 1:50.000 Hoja de Externas de las Cordilleras Béticas. Montilla nº 966.Instituto Geológico y Tesis Doctoral (Universidad de Grana- Minero de España. Madrid. da) 342 pág. Granada

113

Montoro

Montoro Museo Arqueológico Municipal

Santiago Cano López Director del Museo

Memoria de actividades del año importante a señalar es la realizada 2004 al Museo por D. Antonio Delgado Gar- cía que donó un total de 78 piezas en Durante el pasado año 2004 el su mayor parte monedas y botones Museo Arqueológico Municipal de de diversas épocas. Montoro ha venido funcionando con normalidad dentro del complejo de Las piezas recibidas están inven- servicios que la oferta cultural de la tariadas con los números 1.884 al Concejalía de Cultura del Ayuntamien- 2.102 y de sus fichas de Inventario se to presenta a todos los que se intere- han enviado a la Delegación de Cul- san por acceder a ellos. tura las fotocopias correspondientes.

1. Nuevas piezas 2. Publicaciones

Se contabilizan un total de 219 pie- Se ha continuado con la zas a lo largo del año, producto de publicaciónmensual de las Hojas In- diversas donaciones. Una donación formativas cuyos títulos son los si- guientes:

Enero Hoja nº 104 La creta Febrero Hoja nº 105 Un montoreño antiguo Marzo Hoja nº 106 La siderita Abril Hoja nº 107 Orthoceras Mayo Hoja nº 108 D.I.M. 2004 “Sentir el Museo” Junio Hoja nº 109 El garabato Julio Hoja nº 110 La pizarra Agosto Hoja nº 111 La barita Septiembre Hoja nº 112 Arenarios Octubre Hoja nº 113 Estela de guerrero Noviembre Hoja nº 114 Las tangas Diciembre Hoja nº 115 Cantos blandos

117 Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba

Con motivo de haber llegado al las presentaciones de dos libros que número 100 de la publicación de es- se han celebrado en el Museo y que tas hojas informativas, el Excmo. son 182 personas, se contabiliza un Ayuntamiento de Montoro, a sugeren- total de visitantes que asciende a cia del Director del Museo, lleva a 2.981 persona a lo largo del año 2004. cabo la publicación de un libro con las cien primeras hojas, que se proyectó 4. Actividades el pasado año. Este libro fue presen- tado por el Director del Museo el día El Museo Arqueológico Municipal 18 de mayo, Día Internacional de los de Montoro, como miembro de la Aso- Museos, como una actividad más de ciación Provincial de Museos Locales las celebradas en dicho día. de Córdoba, tiene presencia y partici- pa en las reuniones y proyectos or- 3. Visitantes ganizados por dicha asociación, rea- lizando también actividades con oca- En horario particular visitaron el sión del Día Internacional de los Mu- Museo 223 personas. En horario con- seos. certado con la Oficina Municipal de Turismo, cuyo personal atiende y guía 5. Ingresos las visitas, se cuentan 1.483 visitan- tes en grupos cuya relación se adjun- La entrada al Museo Arqueológi- ta. En el horario normal de apertura co Municipal de Montoro es gratuita y al público se cuentan 1.093 personas. no se obtienen ingresos por este con- Tomando en cuenta los asistentes a cepto ni por ningún otro.

Visitantes Museo Arqueológico de Montoro. Año 2004

FECHA COLECTIVO Nº PERSONAS

13-02-04 IES Córdoba «Ramón y Cajal» y Salamanca 65 23-02-04 Colegio Ntra. Sra. del Rosario (Montoro) 45 24-02-04 Colegio Santo Tomás de Aquino (Montoro) 50 27-02-04 Viajes Cajasur (Córdoba) 55 29-02-04 Centro de Estudios Corbeta (Madrid) 45 29-02-04 Grupo 3ª Edad (Sevilla) 55 08-03-04 Asociación de Mujeres “María Zambrano” (Villargordo-Jaén) 55 20-03-04 Viajes Valle (Murcia) 55 31-03-04 Colegio Ntra. Sra. del Rosario (Montoro) 50 06-04-04 Embajador de Filipinas 6 20-04-04 IES A. Galán Acosta (Montoro) 15 25-04-04 Asociación de Mujeres (Villafranca) 55 27-04-04 Fundación Colegio de Médicos (Córdoba) 25 09-05-04 Grupo de Mayores (Puente Genil) 55 16-05-04 Grupo 3ª Edad (Sevilla) 55

118 Montoro. Museo Arqueológico Municipal

25-05-04 Colegio Santo Tomás de Aquino (Montoro) 40 27-05-04 Centro de Día para Mayores «Azair» (Granada) 55 11-06-04 Grupo 3ª Edad (Almería) 55 24-06-04 Curso Agente Desarrollo Turístico (Córdoba) 25 14-09-04 Grupo 3ª Edad (Guadalajara) 55 31-10-04 Asociación de Vecinos () 55 09-11-04 Grupo ONCE 50 13-11-04 Grupo 3ª edad (Córdoba) 55 16-11-04 Curso de Técnico de Información Telefónica 32 20-11-04 Grupo Mayores (Córdoba) 55 23-11-04 Centro de Adultos de Levante (Córdoba) 55 24-11-04 Centro Cultural Virgen del Camino (Córdoba) 55 16-12-04 CEA Diamantino “García Acosta” (Alcalá de Guadaira) 55 17-12-04 Centro de Adultos Luis Góngora (Córdoba) 55 21-12-04 IES Ángel Saavedra (Córdoba) 100

119

Propuesta de Proyecto

Santiago Cano López Director del Museo

El Museo Arqueológico Municipal que pretende. El recorrido por otros de Montoro presenta a la considera- museos en busca del material que ción de los gestores de museos de precisa, proporcionará al investigador nuestra Asociación y a quienes este una determinada cantidad de testimo- boletín pueda llegar, la siguiente pro- nios documentales que le permitirán puesta de proyecto. tratar el tema con una cierta amplitud si de lo que busca hay suficiente can- A lo largo del tiempo los museos tidad de muestras. van recibiendo piezas que, en función de la importancia que por sí mismas Salvo excepciones que pueda ha- presenten y la que les atribuyan quie- ber al respecto, por lo general es gen- nes se ocupan de su gestión, pasan te ajena al museo la que investiga y a ocupar un lugar en la sala de expo- la que aprovecha los datos que las sición o se guardan en un depósito o piezas del mismo pueden proporcio- almacén de materiales. nar.

Tanto las piezas expuestas como Por medio de este escrito se trata las que se guardan o archivan, forman de proponer a los diferentes museos los fondos de cada museo, que serán de nuestra Asociación que cada uno de mayor o menor entidad en función de ellos comience a trabajar en una de una serie de circunstancias y ca- línea de investigación sobre un tema racterísticas de las piezas que lo for- concreto que puede ser más o me- man. nos amplio, un único tema en que cada museo se especialice, recibien- De vez en cuando, alguien va al do la colaboración de todos los de- museo con ánimo de llevar a cabo una más y ofreciendo recíprocamente la investigación sobre un tema determi- suya, lo que dará luego lugar a estu- nado y solicita que le sean dadas a dios y trabajos bien documentados conocer las piezas que en los fondos que puedan en un momento dado ser del museo puedan ser documentos aprovechados por todos los miembros útiles para el trabajo de investigación de la Asociación de Museos y por

121 Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba

quienes procedentes de otros ámbi- preciosa que conferiría una especia- tos de la Cultura lo requieran. lidad concreta por la que el museo y la localidad en que radican serían co- En principio habría que elegir el nocidos en el ámbito de la Cultura. tema para continuar luego con el es- tudio de las piezas concretas de cada Pongamos un ejemplo. museo relacionadas con el mismo, para lo cual se recabará de todos los Supongamos que un museo deci- demás información de todo tipo so- de especializarse en todo lo relativo bre las mismas, lo más completa que a los Sueños. (¿Hay alguno ya?). A lo sea posible. largo del tiempo este museo va ad- quiriendo información sobre el tema Al estudio detenido de las piezas y consiguiendo una sólida competen- puede irse añadiendo una bibliogra- cia en el conocimiento del mismo, que fía relativa al tema que se estudia y llega a permitirle organizar actos de que completaría notablemente el tra- carácter cultural para difundir este bajo realizado. De esta forma cada conocimiento y al mismo tiempo irse museo llegaría a ser un lugar donde consolidando en el dominio del mis- podría estudiarse en profundidad uno mo como un exponente de referencia de los muchos temas que forman par- autorizado en el tema concreto que te del conjunto de nuestra Cultura y ha elegido. nuestra Historia. Otro museo podría escoger el es- La posibilidad de organizar luego tudio de las representaciones artísti- actividades como simposios, jorna- cas de los dioses y seres mitológicos das, conferencias, exposiciones y con presencia en los museos de la publicaciones sobre el tema que cada provincia, o el registro fósil de cada museo haya elegido, sería obvia, muy una de nuestras localidades, o el es- fácil, una vez que este trabajo que se tudio comparativo de las cuevas des- propone llegue a un cierto nivel de cubiertas hasta hoy en ellas, o cual- realización que lo permita. En reali- quiera de los infinitos temas que pue- dad, supone una cierta inversión cul- den ser objeto de interés para espe- tural para un futuro no demasiado le- cialistas o para el público interesado jano del momento presente, y poder por los mismos. contar con la colaboración de un nú- mero de museos como los que forman De seguir mucho tiempo a cargo parte de la Asociación y de algunos del Museo Arqueológico Municipal de otros que aún no están dentro de ella Montoro, el que esto escribe elegiría y que puedan sentirse interesados por como tema para llevar a cabo lo que esta propuesta, facilitará considera- se viene proponiendo, el curiosísimo blemente la labor de investigación, tema de la Magia. El estudio de los que cada cual realice sobre el tema objetos mágicos o presumiblemente elegido, y a corto o medio plazo se mágicos como los amuletos, tablilla de podrá conseguir una documentación maldición, exvotos y similares, sería,

122 Montoro. Museo Arqueológico Municipal

sin duda, una labor interesante que realización de las mismas darían a los puede servir para el conocimiento de museos y a las localidades en que un tema como este, no demasiado radican una categoría y notoriedad bien conocido y más presente en la que, por el momento no parecen te- vida humana de lo que, por lo gene- ner en muchos casos. ral se piensa. (A este respecto y de pasada, señalaré la presencia en Sería de desear que los respon- muchas casas de aldabones o llama- sables de los diferentes museos so- dores de las puertas, cuyo valor má- metieran a su consideración esta pro- gico pasa por lo general desapercibi- puesta y que los que vean que puede do). ser interesante, promovieran la comu- nicación y el encuentro con los demás Al cabo de cierto tiempo, se po- para concretar las líneas de actuación dría poseer una información y docu- pertinentes. mentación lo suficientemente válida como para plantear unas jornadas Desde luego, aunque cada museo sobre la Magia en Montoro, organiza- trabaje en el conocimiento de su tema das por el Museo, que ha de haber elegido, la realización del proyecto es conseguido una cierta entidad como una labor colectiva, lo que aumenta- conocedor del tema. rá la comunicación de los museos entre sí, algo siempre útil y deseable, Las posibilidades de realizar acti- al tiempo que ampliaría el campo de vidades que esta propuesta de pro- actividad de los mismos muchas ve- yecto deja entrever, pueden ser mu- ces limitado al estudio de sus propios chas, como nos parece haber indica- fondos. do anteriormente, y la organización y Se esperan sugerencias.

123

En torno a la Estela decorada hallada en Montoro

Esperanza Rosas Alcántara Lda. en Historia del Arte

Gracias al celo profesional de los mismo tipo podemos hacer distinción: agentes de la A.M.A. de Montoro y a la diligencia de los responsables del - circulares (ilustración 13) Museo y del Ayuntamiento de esta localidad, el 22 de septiembre del pa- - círculos concéntricos (ilustración sado 2004, se pudo recuperar una 6) pieza de excepcional categoría que aumenta el Patrimonio Histórico de la - círculo con una cruz insertada ciudad. (ilustración 5)

Se trata de una piedra de 1´50 de - círculo del que sale una o varias largo por 0´85 m. de ancho y un gro- ramificaciones (ilustraciones 3, 4, 7, sor de unos 25 a 30 cm. Es de caliza 8) arenisca, muy dura, de color amari- - dos círculos unidos por una lí- llo, que le viene por la disolución en nea (ilustración 2) su masa de limonita en pequeñas pro- porciones. - puntos circulares (ilustración 9)

Una de sus caras está llena de sig- De trazo lineal aparecen los cita- nos que la identifican como obra hu- dos anteriormente unidos a alguna mana y, por su tipología, se la consi- forma circular que, en algunos casos dera una estela de guerrero del Bron- se asemejan a la forma antropomorfa ce Final, entre el año 1200 y el 1000 (ilustraciones 3, 4, 8); otros formados a.C1 . por tres trazos paralelos (ilustración 14); tres trazos paralelos unidos por Los símbolos están grabados con una base (ilustración 10); dos líneas un instrumento inciso. En su mayoría convergentes que conforman un trián- son circulares, aunque dentro de este gulo trabado por otra línea interna

1 Cano López, Santiago. Hoja Informativa Nº 113 Octubre 2004. Museo de Montoro.

125 Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba

(ilustración 12); un trazo rematado por yacimiento conocido por el Llanete de una forma semicurva (ilustración 11) los Moros3 . y algún trazo independiente. Este núcleo se inicia en el Bronce Aunque esta pieza ha aparecido Final, se consolida con el Orientalizan- descontextualizada al borde de una te y constituye un importante enclave camino del Cortijo de la Torre, hay que íbero-turdetano. Para su desarrollo relacionarla sin duda al entorno de la contará con aportes culturales proce- actual localidad de Montoro y, por tan- dentes del mundo de la Meseta, del to, a su trayectoria histórica. área granadina, Bajo Guadalquivir y mediterráneo-orientales. Encontrará Montoro se sitúa en la zona orien- su razón de ser por el tráfico de meta- tal de la provincia de Córdoba, cerca les entre Los Pedroches y las Comu- del actual límite con la de Jaén, sobre nidades tartésicas del Valle del Gua- un meandro a orillas del Guadalqui- dalquivir, ligando por tanto su evolu- vir, zona donde entra en contacto la ción al incremento de la demanda de unidad estructural de Sierra Morena metales como plata, cobre y estaño. con la sedimentaria del Valle del Gua- dalquivir, separadas por el curso flu- También, la explotación de los re- vial2 . cursos de la campiña, debió producir unos excedentes que enriquecieron a El origen del poblamiento de Mon- la comunidad. La forma de distribu- toro lo encontramos en el Homo ción de los recursos o de su intercam- erectus, con anterioridad al 100.000 bio, del control de los medios de pro- a.C., en una fase avanzada del ducción y la especialización, debió Achelense en el Pleistoceno medio. producir desigualdades sociales. Por Sin embargo, se aprecia un tanto, los indicadores del cambio del despoblamiento en los periodos más Calcolítico al bronce fueron funda- recientes del Paleolítico y mentalmente sociales, económicos y Epipaleolítico, aunque quizá esto se técnicos, estrechamente relacionados deba a la falta de hallazgos que lo y actuando interactivamente. La alta documente. En cambio, en el Neolíti- rentabilidad de sus tierras, provocará co y Calcolítico sí se percibe un au- el nacimiento de comunidades com- mento de población, así como trasla- plejas que conducirán a una progre- dos de hábitat a comienzos del Co- siva estratificación social, bien paten- bre, que darán lugar al poblado del te a lo largo del II milenio4 .

2 MARTÍN DE LA CRUZ, J.C. La Edad del Cobre en el Llanete de los Moros (Montoro): el origen de los pueblos en la Campiña cordobesa. Córdoba, 2000. P. 31. 3 MARTÍN DE LA CRUZ, J.C. 1991. “Bases para el estudio del doblamiento en la campiña de Montoso y Villa del Río (Córdoba). Desde la Prehistoria hasta la romanización”. III Encuentros de Historia Local. Alto Guadalquivir. Córdoba. Pp. 21 – 23. 4 MARTÍN DE LA CRUZ, J.C. La Edad del Cobre en el Llanete de los Moros (Montoro): el origen de los pueblos en la Campiña cordobesa. Córdoba, 2000. Pp. 21 – 22.

126 Montoro. Museo Arqueológico Municipal

Todo esto se verá reflejado en la do cultural. Según qué estudios, su opulencia de los objetos encontrados, origen se reconoce centroeuropeo, en la tendencia a la jerarquización y atlántico o mediterráneo, con una al control estratégico del territorio y de amplia cronología que va desde fines las vías de comunicación entre el va- del Bronce medio hasta la iberización. lle fluvial y los cotos mineros del nor- Sin embargo, en su obra, Celestino te mediante pequeños asentamientos presenta tres posibles antecedentes: como “El Arenoso” y “La Torrecilla”. a través de las estelas alemtejanas Con el tiempo, se convertirá en la del Bronce medio, mediante los con- Épora romana que dará lugar a la ac- tactos con el Mediterráneo central o, tual ciudad5 . simplemente, como continuidad des- de el Calcolítico. Pero volviendo a la Edad del Bron- ce que aquí nos ocupa, hay autores Deja fuera de toda duda el como BENDALA6 , que la consideran autoctonismo de estos monumentos, una época oscura en la que intervie- justificando su alteración funcional y nen múltiples factores, tales como las compositiva por el proceso histórico relaciones con los pueblos mediterrá- en el que se involucraron dentro de neos, las colonizaciones históricas y un amplio espacio cronológico. Aun- la indoeuropeización que, junto con el que sí muestra cautela a la hora de sustrato cultural preexistente, darán proponer un lugar muy concreto para lugar al resultado histórico final. Opi- ubicar el origen del fenómeno, a la nión que corrobora PELLICER CATA- vista de la aparición de tres estelas LÁN7 afirmando que es una época básicas en las zonas meridionales enigmática, al perdurar las caracterís- (una en Quintana de la Serena y dos ticas calcolíticas en el Valle del Gua- en Córdoba) con anterioridad a la pu- dalquivir. blicación de su obra9 .

En cuanto a la cronología, CELES- No obstante, sí se aventura a fe- TINO PÉREZ8 advierte del peligro que char el fenómeno en los comienzos la abundancia de datos e interpreta- del Bronce Final, situando su auge en ciones origina a la hora de analizar pleno periodo orientalizante, momen- su cronología, adscripción y significa- to en el que se asientan las bases de

5 Los pueblos de Córdoba. Tomo III. Fascículo 52. Caja Provincial de Ahorros de Córdoba. 1992. pp 1024-1025. 6 BENDALA, M. “Notas sobre las estelas decoradas del Suroeste y los orígenes de Tartessos”, Habis nº 8, 1977. P. 177. 7 PELLICER CATALÁN, M. “El Cobre y el Bronce Pleno en Andalucía Occidental”. Homenaje a Luis Siret. (Cuevas de Almanzora 1984) Sevilla. 1986. P. 248. 8 CELESTINO PÉREZ, S. Estelas de guerrero y estelas diademadas. La precolonización y forma- ción del mundo tartésico. Barcelona. 2001. P. 303. 9 CELESTINO PÉREZ, S. Estelas de guerrero y estelas diademadas. La precolonización y forma- ción del mundo tartésico. Barcelona. 2001. P. 305. ( Estela de Quintana de la Serena, lámina nº 50, p. 388; estela Córdoba I, lámina nº 82, p. 435; y Córdoba II, lámina nº 83, p. 437).

127 Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba

un nuevo orden económico y conse- ajuar cuentemente, social y cultural que las abocará a su desaparición10 . • tipo II: estelas esquemáticas hin- cadas como monumento exterior ho- Sin embargo, ALMAGRO11 , sin en- norífico trar a debate sobre su cronología, afir- ma que se pudieron originar en el si- • tipo III: estelas alemtejanas, 1000 glo XI y su final puede situarse poco – 800 a.C., de las que derivarían las antes de la llegada de los fenicios, ad- estelas grabadas que se extenderían virtiendo varios tipos y fases. Sobre hasta el siglo VII. su origen hace una llamada de aten- ción sobre el hecho de que las este- Basándonos en esta clasificación, las más antiguas y abundantes se han la estela que aquí nos ocupa corres- encontrado en zonas donde no había pondería con el tipo II de ALMA- tartésicos (valle del Tajo, Guadiana y GRO13 , puesto que su ornamenta- afluentes). Afirma que en la zona nu- ción, ya descrita con anterioridad es clear tartésica son más escasas y tar- esquemática y por su morfología pre- días, y aún más avanzadas en el tiem- sumimos que debió estar hincada ver- po considera a las del norte del Gua- ticalmente en el suelo. Con qué obje- dalquivir. Se muestra contrario a la to es lo que a continuación se va a opinión de Barceló que no las consi- exponer. dera tartésicas sino el resultado de la relación entre dos grupos humanos El ritual funerario de este periodo distintos, el local y los pastores pro- correspondía a la cremación cedentes de Extremadura, conside- (ustrinum), seguida de la posterior cri- rando que es el reflejo de sociedades ba de los restos óseos para introdu- clánicas y sus jefaturas. cirlos en una urna, junto al ajuar, des- tacando las fíbulas y cuchillos metáli- En cuanto a su tipología, citando cos, realizándose, por último, un ritual. a Almagro, BENDALA12 clasifica tres Será a partir del siglo VII, cuando se tipos de estelas: encuentran restos de inhumación14 . Sobre la problemática que conlleva el • tipo I: losas que sustituyen el análisis arqueológico de las necrópo-

10 Íbid, p. 262. 11 ALMAGRO BASCH, M. Protohistoria de la Península Ibérica. Barcelona. Ariel. 2001. P. 134 – 139. 12 BENDALA, M. “Notas sobre las estelas decoradas del Suroeste y los orígenes de Tartessos”, Habis nº 8, 1977. P. 180 – 182. 13 ALMAGRO BASCH, M. Las estelas decoradas del Sudoeste peninsular. Madrid. 1966. P. 199 – 200. 14 - ALMAGRO BASCH, M. Protohistoria de la Península Ibérica. Barcelona. Ariel. 2001. P. 140 – 158. - CELESTINO PÉREZ, S. Estelas de guerrero y estelas diademadas. La precolonización y formación del mundo tartésico. Barcelona. 2001. P. 278.

128 Montoro. Museo Arqueológico Municipal

lis del Calcolítico y Bronce FABIÁN monumentos funerarios, hitos territo- GARCÍA15 , realiza un interesante es- riales, e incluso como indicadores de tudio a partir de un enterramiento ha- vías y recursos controlados por un llado en la Meseta norte. grupo determinado,etc19 . Por lo que se muestra más cauto a la hora de ALMAGRO en su obra Las este- otorgarle tajantemente una función. las decoradas del Sudoeste peninsu- lar, declara: podemos asegurar con Basándose en su ubicación en lu- bastante certeza que estas estelas gares fáciles, alejados de los lugares eran verdaderas laudas sepulcrales16 , de hábitat, en alto, junto a grandes ríos afirmando con rotundidad que este e independientes entre ellas, CELES- hecho queda demostrado por las ne- TINO PÉREZ20 les otorga un carác- crópolis donde se encontraron. Por el ter funerario o una intención de sa- contrario las del tipo II, como la que cralizar el entorno, asociada al brote aquí nos ocupa, estarían hincadas de la clase dominante de carácter sobre la tumba17 . guerrero y economía ganadera que avanza en dirección noroeste – sures- Considera evidente deducir que to- te. das estas piezas ornamentales eran estelas funerarias, ofrendadas a per- Se hace eco de la problemática de sonajes importantes de un pueblo definir su función, aunque sus dudas guerrero y jerárquicamente organiza- se refieren a si señalaban la tumba o do bajo un caudillo o rey. Y, al no ser el lugar del ritual. Y, como alrededor un elemento abundante, las vincula a de las estelas grabadas aparecen sepulcros individuales de personajes estelas sin estos elementos (de lo cual de marcado rango social y a un pue- se queja de que casi ninguna biblio- blo con suficiente personalidad pro- grafía hace referencia a este hecho pia18 . que considera vital a la hora de su in- terpretación), se aventura a afirmar Sin embargo, en su posterior obra que estas últimas, más abundantes Protohistoria de la Península Ibérica, eran las que señalaban la situación destaca la importancia del análisis de de las tumbas21 . los elementos gráficos de estas este- las al margen de su función, como Es esta función de homenaje a un

15 FABIÁN GARCÍA, J. F. El aspecto funerario durante el Calcolítico y los inicios de la Edad del Bronce en la Meseta Norte: el enterramiento colectivo en fosa de “El tomillar”. Universidad de Salamanca. Salamanca. 1995. P. 125-131. 16 ALMAGRO BASCH, M. Las estelas decoradas del Sudoeste peninsular. Madrid. 1966. P. 199. 17 Íbid, p. 201. 18 Íbid, p. 200-209. 19 ALMAGRO BASCH, M. Protohistoria de la Península Ibérica. Barcelona. Ariel. 2001. P. 134. 20 CELESTINO PÉREZ, S. Estelas de guerrero y estelas diademadas. La precolonización y for- mación del mundo tartésico. Barcelona. 2001. P. 304. 21 Íbid, p. 278-280.

129 Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba

guerrero destacado la que le sirve a afluentes24 . BLÁZQUEZ MARTÍNEZ22 para anali- zar la guerra en la Hispania antigua, En cuanto a la decoración, ALMA- según las armas que en estas este- GRO considera evidente que se en- las se representan y los poblados for- lazan con el arte esquemático rupes- tificados cuyos restos se han conser- tre, que venía desarrollándose des- vado. de el Bronce I en toda la región del sur de España, sobre todo en Sierra En este sentido es destacado por Morena25 . También encontramos an- apartarse de la hipótesis más habitual tecedentes en el Calcolítico, cuya ten- el trabajo publicado por RUIZ-GÁL- dencia al esquematismo y a la abs- VEZ PRIEGO y GALÁN DOMINGO23 tracción tiene su origen en la etapa en el que interpretan las estelas del neolítica26 . suroeste no como tumbas, sino como hitos de referencia, visibles en el pai- Se adopta un lenguaje artístico saje y que marcan recursos y vías de que rehúye de la representación figu- paso, necesarios para quienes, como rada y narrativa que descompone y ganaderos y comerciantes, se despla- reduce los aspectos formales, sugi- cen por el territorio. Para esta aseve- riendo la idea sin llegar a concretar- ración, se apoya en las estadísticas la. No está interesado en el detalle ni por las que la mayoría de estas este- en la normalización figurativa. Bien al las estarían hincadas, situadas en contrario, se prodiga en la abstracción vías de paso o caminos, en la inter- y multiplicidad de los símbolos, poli- sección de dos zonas ecológicas com- valentes en su significado, limitándo- plementarias, marcando límites terri- se todo lo más a expresar determina- toriales. dos conceptos, repetitivos pero in- mensamente ricos en su modalidad, Y curiosamente, por su similitud mediante esquemas lineales califica- por la estela hallada en Montoro, afir- dos de esquemáticos. ma que el caso más claro lo constitu- ye el grupo de estelas del Valle del En suma, estos signos y símbo- Guadalquivir, la mayor parte de las los herméticos, solamente son reco- cuales se encuentran situadas en los nocibles o identificables por la fuer- primeros resaltes orográficos que cir- za del número y repetición de circuns- cundan la cuenca y algunos de sus tancias, que han permitido crear, por

22 BLÁZQUEZ MARTÍNEZ, J.M. “La guerra en Hispania antigua: las estelas con guerreros”. Veleia 16. 1999. P. 51 – 52. 23 RUIZ – GÁLVEZ PRIEGO, M.L. y GALÁN DOMINGO, E. “Las estelas del Suroeste como hitos de vías ganaderas y rutas comerciales”. Trabajos de Prehistoria 48. 1991. P. 257. 24 RUIZ – GÁLVEZ PRIEGO, M.L. y GALÁN DOMINGO, E. “Las estelas del Suroeste como hitos de vías ganaderas y rutas comerciales”. Trabajos de Prehistoria 48. 1991. P. 269. 25 ALMAGRO BASCH, M. Las estelas decoradas del Sudoeste peninsular. Madrid. 1966. P. 202. 26 LUCAS PELLICER, Mª ROSARIO. El arte Calcolítico. Historia 16. Madrid. 1996. P. 14.

130 Montoro. Museo Arqueológico Municipal

entrecruzamientos, pobres referen- naderas y rutas comerciales”. Traba- cias a determinados conceptos, como jos de Prehistoria 48. 1991. por ejemplo: el circular al sol, el trian- gular al sexo femenino y el ramiforme 5. MEDEROS MARTÍN, A. “Repre- a la vegetación27 . sentaciones de liras en las estelas decoradas del Bronce Final de la Pe- Tras estas anotaciones, habría nínsula Ibérica”. Cuadernos de Pre- que concluir diciendo que la estela de- historia de la Universidad Autónoma corada hallada en Montoro no tiene de Madrid 23. 1996. precedentes entre las aparecidas en el suroeste peninsular por su alto gra- 6. BLÁZQUEZ MARTÍNEZ, J.M. do de esquematismo y que, debido a “La guerra en Hispania antigua: las es- su hallazgo descontextualizado, tam- telas con guerreros”. Veleia 16. 1999. poco permite ahondar más de lo ex- puesto en cuanto a su función origi- 7. MARTÍN DE LA CRUZ, J.C. nal, puesto que al analizar sus sím- 1991. “Bases para el estudio del do- bolos y características de una mane- blamiento en la campiña de Montoso ra anacrónica corremos el riesgo de y Villa del Río (Córdoba). Desde la errar en su significado. Prehistoria hasta la romanización”. III Encuentros de Historia Local. Alto Bibliografía Guadalquivir. Córdoba.

1. ALMAGRO BASCH, M. Las es- 8. LÓPEZ PALOMO, L.A. 1993. telas decoradas del Sudoeste penin- Clacolítico y Edad del Bronce al sur sular. Madrid. 1966. de Córdoba. Estatrigrafía de Montur- que. 2. BENDALA, M. “Notas sobre las estelas decoradas del Suroeste y los 9. PELLICER CATALÁN, M. “El orígenes de Tartessos”, Habis nº 8, Cobre y el Bronce Pleno en Andalu- 1977. cía Occidental”. Homenaje a Luis Siret. (Cuevas de Almanzora 1984) 3. CELESTINO PÉREZ, S. Este- Sevilla. 1986. las de guerrero y estelas diademadas. La precolonización y formación del 10. Los pueblos de Córdoba. Tomo mundo tartésico. Barcelona. 2001. III. Fascículo 52. Caja Provincial de Ahorros de Córdoba. 1992. pp 1024- 4. RUIZ – GÁLVEZ PRIEGO, M.L. 1025. y GALÁN DOMINGO, E. “Las estelas del Suroeste como hitos de vías ga- 11. LUCAS PELLICER, Mª ROSA-

27 Estas referencias al arte Calcolítico de LUCAS PELLICER, M.R. (Íbid, p. 11-14) se pueden extrapolar, por sus características esquemáticas, a los símbolos gráficos que presenta la estela hallada en Montoro.

131 Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba

RIO. El arte Calcolítico. Historia 16. 17. COLLIS, JOHN. La Edad del Madrid. 1996. Hierro en Europa. Barcelona. Labor. 1989. 12. FABIÁN GARCÍA, J. F. El as- pecto funerario durante el Calcolítico 18. ALMAGRO BASCH, M. Proto- y los inicios de la Edad del Bronce en historia de la Península Ibérica. Bar- la Meseta Norte: el enterramiento co- celona. Ariel. 2001. lectivo en fosa de “El tomillar”. Uni- versidad de Salamanca. Salamanca. 19. FERNÁNDEZ GÓMEZ, F. La 1995. necrópolis de la Edad del Hierro de El Raso (Candeleda, Ávila). Zamora. 13. R. DE BALBÍN y P. BUENO, 1997. Junta Castilla y León. Eds. Neolítico, Calcolítico y Bronce. II Congreso de Arqueología Peninsu- 20. GUILAINE, JEAN (dir.) Arts et lar. Zamora. 24 – 27 Septiembre 1996. symboles du néolithique à la Zamora, 1997. protohistoire. Collage de France. Pa- rís. 2003. 14. ANDRÉS RUPÉREZ, Mª TE- RESA. Colectivismo funerario neo- 21. MARTÍN DE LA CRUZ, J.C. El eneolítico: aproximación metodológi- tránsito del Neolítico al Calcolítico en ca sobre datos de la cuenca alta y el litoral del Sur – Oeste peninsular. media del Ebro. Zaragoza. Institución Madrid. ICRBC. 1994. Fernando el Católico. 1998. 22. BOSCH GIMPERA, P. “La 15. SIRET, LOUIS. Religiones neo- Edad del Bronce en la Península Ibé- líticas en Iberia. Almería 1995. rica”. A.E.A. nº 27. 1954.

16. HOERNES, MORITZ. Prehis- 23. MARTÍN DE LA CRUZ, J.C. La toria III. La Edad del Hierro. Barcelo- Edad del Cobre en el Llanete de los na. Labor. 1995. Moros (Montoro): el origen de los pue- blos en la Campiña cordobesa. Cór- doba, 2000.

132 Montoro. Museo Arqueológico Municipal

Ilustración 1: Estela del Museo de Montoro. Foto: Esperanza Rosas.

133 Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba

Ilustración 2 Ilustración 3 Ilustración 4 Ilustración 5

Ilustración 6 Ilustración 7 Ilustración 8 Ilustración 9

Ilustración 10 Ilustración 11 Ilustración 12 Ilustración 13

Ilustración 14

134 Monturque

Monturque Museo Histórico Local

Ana Ruiz Osuna Directora Tecnica

Memoria del año 2004 el reglamento del Museo éste debía contar, solicitando su colaboración Si bien es cierto que, desde nues- para llevar a cabo las gestiones opor- tra institución, nunca se ha tratado de tunas destinadas al nombramiento de faltar al compromiso adquirido con la una persona especializada en Arqueo- Asociación Provincial de Museos Lo- logía e Historia que dirigiera un pe- cales de Córdoba, de la que somos queño equipo de trabajo, lo cierto es componentes, a la hora de presentar que el panorama ha cambiado mucho. el texto requerido para su correspon- diente publicación en el Boletín anual A partir de ese momento, el nuevo de dicha Asociación; también lo es Equipo Técnico que ha venido traba- que en estos últimos años la aporta- jando, y sigue haciéndolo de manera ción realizada por el Museo Histórico desinteresada en la localidad, ha con- Local de Monturque se ha limitado, ex- seguido devolver la vida a esta insti- clusivamente, a remitir una breve tución que, poco a poco, va recobran- memoria relativa a las actividades lle- do su cauce y haciendo firmes los vadas a cabo durante ese año en la postulados con los que nació, que no institución, poniendo, así, de manifies- son otros sino los de proteger, con- to la mala gestión en la que se en- servar, estudiar, exponer y difundir el contraba inmersa nuestra Sede debi- Patrimonio de la localidad de Montur- do, principalmente, a un vacío técni- que. co prolongado en el tiempo y que, desde luego, ha hecho mella en la Queremos, pues, que la participa- misma. ción en el Boletín de este año sirva como botón de muestra de todos es- Desde que a principios del año tos avances y esfuerzos acontecidos 2004 el Consistorio Municipal se pu- en el último año, los cuales tuvieron siera en contacto con el Seminario de su máxima recompensa este verano Arqueología de la Universidad de Cór- cuando, con orden de 19 de julio de doba para dar forma definitiva al Con- 2004, se autorizaba la creación del sejo de Dirección, con el que según Museo Histórico Local de Monturque

137 Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba

(Córdoba) y su inscripción definitiva - circular y con decoraciones incisas hasta ahora sólo se había hecho de forma preventiva - en el Registro de - Dos pequeñas colecciones de Museos de Andalucía, lo que signifi- monedas entre las que destaca un caba no sólo su legalización sino tam- denario de plata del siglo II a.C. y va- bién la capacitación para poder reci- rios nummus de los siglos III y IV d.C., bir depósitos de materiales de carác- en perfecto estado de conservación. ter histórico o arqueológico proceden- tes de las excavaciones que se lle- Otro importante ingreso se debió ven a cabo a partir de este momento a la aparición de restos arqueológi- en nuestro término municipal, o para cos en el lugar conocido como “Isla solicitar el depósito de piezas que ya de la Moza”, al realizarse labores agrí- se encuentren en otros Museos o co- colas. Entre los restos hallados y tras- lecciones particulares. ladados al Museo podemos enume- rar: Equipo Técnico - Gran cantidad de fragmentos per- Directora Técnica: tenecientes a pithoi Ana Ruiz Osuna (Becaria de Investigación de la Uni- - Elementos de metal, aunque en versidad de Córdoba) mal estado de conservación

Equipo Técnico: - Piedra de molino de grandes di- Francisco J. Rueda mensiones (Técnico de Turismo y Patrimonio del Ayuntamiento) - Dos elementos arquitectónicos Mª Inés Sánchez Aranda realizados en caliza y de dimensiones (Auxiliar) considerables, concretamente, una Santiago Rodero basa cuadrangular moldurada y un (Arqueólogo) capitel bastante desbastado. Inmaculada Garrido (Lda. Historia del Arte) Los materiales hacen alusión a una villa cercana al centro de la anti- Nuevos Depositos gua ciudad romana, situada en la par- te más alta de Monturque, y, proba- En este año se han producido va- blemente, perteneciente a alguna de rios depósitos de manos de los pro- las familias importantes de la locali- pios vecinos de la localidad, unos de- dad en esta época. Los restos locali- pósitos de gran interés que ponen de zados pertenecerían a la pars rustica, manifiesto la cada vez mayor impli- el sector productivo y, por tanto, me- cación de los habitantes con su Patri- nos rico de la misma, de ahí la gran monio más cercano: cantidad de material relacionado con la producción y almacenamiento, en - Ficha de juego romana de forma este caso, de aceite.

138 Monturque. Museo Histórico Local

Actividades zas, tanto expuestas como en alma- cén, se hallaban aún sin una ficha de • Limpieza y reorganización del inventario y sin un número de regis- almacén tro. Por el contrario, otras poseían varios números debido a que habían Durante el primer trimestre del año sufrido dos registros diferentes. 2004 se llevó a cabo la reorganiza- ción del almacén del Museo, que pre- De ahí que decidiéramos realizar sentaba un lamentable estado de un nuevo catálogo, que contaría con abandono, debido sobretodo a la fal- una ficha de inventario realizada ex ta de personal disponible para este profeso y que se configuraría con cometido, problema que se vio solu- base en los nuevos medios informáti- cionado con la contratación de una cos. Nacía, así, la base de datos auxiliar de administrativo. Mumon (Museo de Monturque), en la que se recogen los datos básicos y El trabajo consistió principalmen- técnicos de cada pieza a analizar te en la limpieza del Almacén, acompañados, además, de una selec- redistribución del material almacena- ción de fotografías de la misma para do en nuevas cajas y bolsas, ubica- su fácil identificación. El proceso ha ción y división de las estanterías en sido arduo y constante pero el resul- secciones y realización de inventarios tado ha merecido la pena pues, a día y listados generales de cada sección, de hoy, están inventariadas todas las así como el correcto siglado y etique- piezas presentes en la sala y expues- tado de cada caja para una rápida y tas en las vitrinas, que por su mayor eficaz localización de las piezas alma- interés y ubicación, de más fácil ac- cenadas. ceso, creímos que eran las más ur- gentes en informatizar. Todas han sido Además se procedió al traslado al englobadas dentro de un mismo pro- almacén de materiales que se encon- ceso de siglado, que cuenta con la traban en otras ubicaciones, como por signatura IG 0000 (Inventario Gene- ejemplo en la Torre Pentagonal del ral), y que, por ahora, cuenta con más Castillo, que de esta forma quedó va- de 350 piezas registradas cuyas fi- cía y limpia para su puesta en valor chas ya han sido enviadas, como co- turístico y cultural. rresponde hacer a finales de cada año, a la Delegación Provincial de la • Catalogación del material con- Consejería de Cultura de la Junta de servado en el Museo. Andalucía.

A pesar de existir ya de antiguo un Una de las tareas fundamentales catálogo de las piezas ingresadas en para este año 2005 será sin duda con- el Museo, realizado en el momento de tinuar con este proceso de cataloga- su creación por el equipo técnico de ción que en esta ocasión tendrá como entonces y en parte informatizado, protagonista a todos los materiales nos dimos cuenta de que muchas pie- que conservamos en el almacén, un

139 Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba

trabajo que ya hemos empezado a Reformas que tenían un carácter realizar y que esperamos tenga los provisional en espera de la resolución mismos resultados descritos. de las ayudas a museos por parte de la Junta de Andalucía con la que aco- • Renovación temporal de la sala meteríamos el proyecto definitivo: expositiva ampliación del número de vitrinas así como la actualización y moderniza- El proceso de catalogación al que ción de los paneles explicativos1 . hemos hecho referencia en el aparta- do anterior y el ordenamiento del al- • Noche Medieval macén, puso al descubierto, un impor- tante número de material interesante En los últimos años, el Ayunta- que, sin embargo, estaba guardado miento de Monturque viene organi- en el almacén, de ahí que decidiéra- zando cada mes de Agosto la “Noche mos realizar un reordenamiento las Medieval” con el objetivo de recordar piezas expuestas en las vitrinas. el pasado histórico de la localidad y potenciar el turismo cultural aprove- La sala del Museo quedó dividida chando la capacidad lúdica y festiva en cuatro secciones, con base en un que ofrece su importante patrimonio recorrido cronológico lineal, que nos histórico. ilustra acerca de las etapas históricas más conocidas y mejor representadas Desde nuestra institución, y como en la localidad (Prehistoria, Protohis- complemento a las actividades pro- toria, Etapa Romana y Medieval). Las gramadas para esa noche, se organi- vitrinas, a su vez, fueron dotadas de zó una visita guiada, que tenía como nuevos materiales didácticos, más punto de encuentro el propio Museo. accesibles y comprensibles para el Allí se guiaría a los visitantes por los visitante, caracterizándose, además, restos de la cultura material de las por presentar un nivel medio asequi- etapas históricas más importantes de ble a todos los sectores de la socie- la localidad para, a continuación, visi- dad. Se trata, concretamente, de bre- tar las ya conocidas por todos Cister- ves paneles históricos que nos intro- nas Romanas y el yacimiento de “Los ducen en la dinámica cultural de cada Paseíllos”. Los horarios de visita se momento y que están acompañados mantuvieron hasta altas horas de la de ilustraciones e imágenes que ayu- noche convirtiéndose, de esta forma, dan en gran medida a la comprensión en uno de los días donde se registra- en lo que al uso, funcionamiento o ron más visitas, debido en gran parte modos de fabricación de las piezas a la afluencia turística. expuestas se refiere.

1 Una ayuda que fue concedida en el mes de diciembre de 2004 y con la que ya nos hemos puesto manos a la obra para ofrecer una imagen renovada en lo que a infraestructuras y am- biente se refiere, y que esperamos pronto podamos disfrutar todos.

140 Monturque. Museo Histórico Local

Publicaciones Visitas

Desde hacía tiempo veníamos ba- Durante el año 2004 visitaron el rajando la posibilidad de editar un Bo- Museo Histórico Local unas 1400 per- letín Informativo, que tuviera como sonas, lo cual significa un aumento del protagonista no sólo al Museo sino a 26% con respecto al año anterior. todo lo que se refiere a Patrimonio, Analizando los datos podemos calcu- con el fin de proporcionar a nuestros lar esta variación dependiendo de la habitantes y visitantes una perspecti- procedencia de los visitantes. Así, va nueva y más asequible de lo que obtenemos que los visitantes de Mon- este concepto entraña y también de turque aumentaron un 17%, los del esta forma dar a conocer el rico Patri- resto de la provincia de Córdoba un monio con el que cuenta nuestra lo- 15%, los del resto de Andalucía un calidad, y que sin embargo permane- 30%, los del resto de España un 28% ce aún tan desconocido. y los visitantes extranjeros un 40%, aunque el número de estos últimos La publicación, que hemos queri- resulta poco significativo. do titular Infomuseo, es de carácter gratuito y, en principio, de periodici- En cantidades absolutas, tenemos dad trimestral. Se caracteriza por el que la mayoría de los visitantes pro- uso de un lenguaje sencillo y cerca- ceden de Monturque (45%) y del res- no, y cuenta con varias secciones que to de Andalucía (45%), seguidos de se repetirán en cada número de for- Cataluña (4%) y Madrid (3%), entre ma habitual y entre las que podemos otros menos significativos. destacar el apartado de Noticias, don- de se darán a conocer los aconteci- En cuanto a los visitantes andalu- mientos más recientes relativos al Pa- ces (sin contabilizar a los de Montur- trimonio de la localidad de Monturque; que), destacan los cordobeses (82%), también hacer mención a un aparta- seguidos de lejos por los sevillanos do monográfico que en cada número (8%) y los malagueños (5%), repar- tendrá como protagonista un tema dis- tiéndose el 5% restante las provincias tinto siempre relacionado con cues- de Granada, Huelva, Cádiz, Jaén y Al- tiones patrimoniales, y para finalizar, mería. cada Boletín contará con la ficha y foto de la Pieza del Trimestre, con el que El mes de mayor afluencia de visi- pretendemos dar a conocer el rico Pa- tas al Museo fue Agosto, contabilizán- trimonio con el que cuenta nuestro dose durante ese mes casi el 20% de Museo. las visitas anuales, aunque también podemos destacar los meses de Mayo (13,2%), Octubre (12,9%), Noviembre (12,2%) y Febrero (11,7%).

141

La ceramica vidriada de Monturque (Siglos X-XII)

Ana Ruiz Osuna Directora Tecnica

“El vuelo de la memoria regresa del alba milenaria con alas de verde cobre y perfiles de manganeso” (José Carlos Fernández)

Introducción tencias de estos territorios, los cua- les debieron de constituir puntos de En la primera mitad del siglo VIII, apoyo en la infraestructura del Esta- los árabes-bereberes procedieron a la do hispanomusulmán. Aunque de los ordenación del nuevo territorio, Al- emplazamientos conservan restos Andalus, fijando la capital de la nue- materiales correspondientes a la épo- va provincia musulmana dependien- ca omeya (siglos XI-XII), que certifi- te del califato omeya de Damasco en can una ocupación durante esta épo- la ciudad de Córdoba, ajustando su ca. sistema oriental al preexistente. Respecto a la repartición del terri- Así, en las fuentes árabes se nos torio, que siguieron tras la conquista habla de Marcas; que consistía en un de la campiña fue la siguiente: territorio de frontera y que se organi- zaba bajo el punto de vista defensi- • Árabes: se instalaron en el Valle vo; y de Coras; o unidades adminis- del Guadalquivir(zonas fértiles y ricas trativas de carácter civil: Estas al mis- del territorio). Se establecieron en lo- mo y tiempo eran divididas en distri- calidades como Aguilar y Baena. tos y básicamente sus unidades eran • Bereberes: al ser de tradición ga- administrativas y fiscales, a cuyo fren- nadera, se acomodaron en las zonas te había una población importante con montañosas. carácter de madina o de castillo.1 Según Al-Idrisi, Monturque estaba Las fuentes han silenciado la exis- poblado en el siglo XII de norteafrica-

1 Según redacta en la Cora de Córdoba el geógrafo almeriense Amad Al-Udri.

143 Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba

nos, aunque se piensa que el periodo Por otra parte decir que lo que in- en el que se dio el proceso de asen- tentamos desarrollar aquí es una bre- tamiento fue entre los siglos VIII-XI.2 ve síntesis de las piezas que alberga nuestro museo pertenecientes a esta Tras esta breve síntesis histórica época, tanto de manera expositiva hemos de advertir que no nos vamos como aquellas que se conservan en a adentrar en la decepción de la épo- el almacén y que están siendo trata- ca medieval de la campiña cordobe- das dentro de un inventario general y sa (qanbaniyya), porque aparte de específico, para su mejor conocimien- que no se trata del tema que centra to y estudio. La forma que hemos es- nuestra atención, según Del Pino cogido para hacer un estudio de la García, se aluden a unos plantea- clasificación tipológica y decorativa es mientos metodológicos nada riguro- la establecida por Guillermo Roselló- sos donde cada uno se siente con el Bordoy, quien publicó un libro sobre compromiso de hacer suya las opinio- la Cerámica Musulmana de Palma de nes de autores, por lo que la informa- Mallorca, en la cual estableció unos ción dada es muy desigual.3 términos, hoy utilizados por todos los especialistas en dicha materia. Cerámica medieval islámica En función a lo dicho anteriormen- Los tipos de cerámica hallados en te estableceremos un breve esquema Monturque son muy variados; crono- que responde a las diferentes formas lógicamente responden a culturas que de la cerámica andalusí (siglos IX-XIII) van desde época prehistórica hasta que podemos encontrarnos con ma- bien entrada la modernidad.4 En lo yor frecuencia y que podían ser de- que a época medieval se refiere son coradas posteriormente: numerosos los restos de barro vidria- dos con barníz melado de fácil atribu- Contenedores de líquidos: ción a alfares islámicos anteriores al - ataifores siglo XI. También existen algunos con - redoma trazos de manganeso y otros de cuer- - jarra da seca (en menor medida). En un - jarro pozo que se ubica junto a la Iglesia - orzas de San Mateo, se encontraron nume- rosos cacharros de uso doméstico y Cerámica de cocina: como utensilios de cocina en un buen - cazuela estado, pero que en su mayoría pre- - marmitas sentan anomalías. - olla

2 Del Pino García, J.L.: “Monturque: desde sus orígenes hasta la Edad Media”; pp.179-247. Edit. Andalucía Gráfica. Córdoba,1993. 3 Op. Cit. Nota 2 4Esta última, principalmente, esta compuesta de cerámica de alcarrecería que se encontró cerca del baluarte del castillo. Trátese de un tema interesante el cual debería de ser estudiado.

144 Monturque. Museo Histórico Local

- alcadafe existen distintos tipos de decoración que analizaremos a continuación. Otras: - tapaderas • Verde y manganeso - candiles Fue a través de R. Velázquez Cerámica vidriada Bosco, donde aparece este tipo cerá- mico en la ciudad palatina de Madinat Se trata del segundo grupo más al-Zahra, adquiriendo importancia tan- numeroso, después de la cerámica to por el número de piezas halladas común. Dichos recipientes durante el como por la importancia que consti- periodo califal aparecen vinculados a tuye un elemento original de la cerá- ambientes que no tienen nada que ver mica califal y, por tanto, difícil de con- con la cocina o el almacenamiento. fundir con otras producciones.6 Muchas de ellas presentan vidriado al interior y exterior, aunque son otras Trátese de una cerámica de lujo tantas las que se han decorado con que estaba al alcance de muy pocos líneas de manganeso, reproduciendo en la zona del Al-Andalus. Se acepta temas vegetales, geométricos o abs- por parte de los investigadores su ORI- tractos. GEN oriental, puesto en evidencia en diversas ocasiones, aunque por otra La funcionalidad que se le otorga parte pudo deberse a la creación, ocu- a dicha decoración es la siguiente: pación y apogeo de la ciudad palatina. Las distintas hipótesis de trabajo son 1) Necesidad de Impermeabiliza- las que se exponen a continuación ción de las pastas (Escudero Aranda, J.L,1988-90): 2) Búsqueda del Embellecimiento de las formas cerámicas - Según, Fernando Valdés, la ve- ría como una versión andalusí de una Durante el siglo X comenzarán a variedad decorativa; (engalba pinta- ser vidriadas las cerámicas relaciona- da bajo cubierta), puesta de moda en das con el servicio de mesa u otro am- el mundo islámico y sus zonas de in- biente doméstico, distinto a los de la fluencia como imitación de productos cocina5 ya que éstas junto a las co- medio-orientales durante el siglo X munes no recibirán este tratamiento (prototipos de esta cerámica la sitúa hasta el siglo XII. en Samarra)

Dentro de la cerámica vidriada - Para Cortés, los prototipos eran

5 María del Camino Fuertes Santos; “La Cerámica Califal del Yacimiento de Cercadillas”. Junta de Andalucía, Consejería de Cultura. Sevilla,2002. 6 José Escudero Aranda: “La cerámica decorada en Verde y Manganeso de Madinat Al-Zahra”. Cuadernos de Madinat Al-Zahra, vol2; pp.127-139. Córdoba,1988-90.

145 Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba

bizantinos pero introducidos quizás con el poder y el trono por los romanos orientales venidos a la península ibérica durante el reina- Los procedimientos se daban a tra- do de Al-Haken II. vés de unas pastas porosas, además de estar sometidas a dos cocciones: - Guillermo Roselló piensa que habría que buscar los antecedentes 1) para la arcilla dura y la desde el punto de vista formal en el vitrificación de la cubierta melada. mundo extremo-oriental y desde el Temperatura: 900º punto de vista técnico en las cerámi- 2) para obtener la vitrificación del cas bizantinas y los sistemas chinos blanco y de la decoración. Tempera- (por la influencia de la cerámica chi- tura: 500º na de la época T´ang). A continuación daremos paso a la - Por otra parte Pavón Maldonado descripción de las piezas cuya pro- habla del transplante de verdaderos cedencia es del entorno de los programas decorativos de la cerámi- Paseillos, Criptopórtico y del Castillo: ca abbasí a la de al-Zahra (versión andalusí de las lozas blancas de ori- Nº Inventario: IG0221 gen mesopotámico). Dimensiones: 5,5x3x1cm. Estado de conservación: bueno Su técnica se define por el uso de una engalba sobre la que se traza la Podemos observar en dicho frag- decoración a base de cobre y man- mento una base de cerámica con una ganeso; quienes son los responsables decoración verde y manganeso. de su cromatismo verde y negro-vio- láceo; de manera que las imágenes En cuanto a la descripción de la aparecen delimitadas o perfiladas en misma, observamos como dos líneas verde azulado sobre un fondo blanco en manganeso sobre fondo blanco vidriado. ocupan el centro de la pieza y a am- bos lados aparecen dos motivos (aun- Es interesante ver la importancia que en la parte izquierda no se apre- simbólica de los colores y como apa- cia bien porque se corta el perfil de la recen asociados: misma), como si se tratasen de las alas de un ave (motivo muy emplea- · Blanco: con la pureza y la estirpe do en la época califal) y rellenas de omeya verde. Al interior, de una de estas, se · Verde: con el profeta y el color observa un desconchón y posible- de las aguas del Nilo mente se debiera a una de las puntas · Negro: vinculado directamente de los atifles.7

7 Utensilio de barro,, a manera de trébedes, que ponen los alfareros en el horno, entre pieza y pieza, para evitar que se peguen al cocerse.

146 Monturque. Museo Histórico Local

Como hipótesis podemos plantear A continuación damos paso a la la idea de que aparece decorada con descripción de la pieza: al centro ob- una inscripción caligráfica, o incluso servamos una línea vertical delimita- vegetal, pero debido a sus dimensio- da por el manganeso y al fondo está nes no podemos concluir con exacti- cubierto de verde; a la derecha pode- tud al motivo que pudiese hacer refe- mos ver a través de esos trazos linea- rencia dicha pieza. les de manganeso, formas que no podríamos decir con exactitud a lo que Nº Inventario: IG 0226 se refieren. Dimensiones: 7x4,5x0,5cm. Estado de conservación: bueno Planteamos pues, la hipótesis de que aparte de tener una decoración Fragmento de cerámica vidriada vegetal también cabría la posibilidad de color melado y con decoración ver- de que hubiese una decoración de y manganeso al interior. epigráficos o pseudo-epigráficos que en su mayoría se tratan de un intento Se trata de un Ataifor, cuya forma de realizar una frase, palabra o letra; es abierta y es el más representativo signos que casi nunca son legibles. de nuestra serie decorativa. Trátese de un objeto de servicio de mesa limi- Nº Inventario: IG0227 tado en altura y cuyo diámetro máxi- Dimensiones:5,5x4,5x0,3cm. mo coincide con el de la boca. Se rea- Estado de conservación: bueno liza a torno, se decora en su cara in- terna y reviste su exterior con un vi- Fragmento de cerámica vidriada driado más o menos homogéneo de de color melado al interior y con una color melado. decoración de verde y manganeso al exterior. Los motivos decorativos que apa- recen son vegetales: parece como Respecto a su análisis, podemos una alineación de un tallo que des- ver como el manganeso delimita unas emboca en forma de voluta con el otro líneas que se expanden de manera extremo de la pieza pero al igual que discontinúa por el ancho de la pieza y la anterior imagen debido a sus di- que pudieran tratarse de elementos mensiones no podemos decir con vegetales; en la parte superior apare- exactitud qué es lo que representa. ce una línea casi en el borde de la pieza, como si se extendiera por toda Nº Inventario: IG0219 ella. Dimensiones: 5,5x2,5x1cm. Estado de conservación: bueno Nº Inventario: IG0417 Dimensiones:7,5x7,2cm. Fragmento de cerámica con deco- Procedencia: torre del castillo ración verde y manganeso sobre blan- Estado de conservación: bueno co. Fragmento de plato vidriado, con

147 Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba

decoración verde y manganeso sobre blanco.

Respecto a su análisis descripti- vo; observamos una línea vertical en verde manganeso que iría supuesta- mente rodeando todo el plato, y entre dichas líneas hace presencia un pe- queño círculo relleno de verde. En la parte izquierda observamos un des- conchón pero no es debido al atifle, sino que donde se halló dicho frag- mento8 . formando uno de los esquemas de- corativos más utilizados sobre las pie- Planteamos como hipótesis, que el zas elaboradas en verde y mangane- tema con el que nos encontramos se so. Sobre el fondo blanco se delimi- podría corresponder con los motivos tan los bordes de los cabos con líneas epigráficos, donde se emplearía el de manganeso que se han rellenado cúfico, bien conocido por los remates en verde. De la misma manera apa- de las letras y algunos elementos se- rece el otro motivo pero en lugar de cundarios que adquieren formas ve- una trenza aparece una línea serpen- getales (basadas casi siempre en la teante que se extiende a lo largo. media palmeta). Y en función cabría la posibilidad de decir que se podría Jofaina: recipiente abierto que co- corresponder con la fórmula Baraka( incide con el ataifor en el trazado de que significa Bendición), puesto que su perfil; aunque disminuyendo con- como característica las letras van per- siderablemente su tamaño( a veces filadas de negro y rellenas de verde presenta una pequeña base) sobre fondo blanco. Según el Diccionario de la Real Nº Inventario: IG0335 Academia Española la define como Dimensiones: 17x12x0,6cm. “una vasija en forma de taza de gran Estado de conservación: bueno diámetro y poca profundidad”. Fragmento de jofaina decorada en verde manganeso. Nº Inventario: IG0224 Dimensiones:7,5x5,7x0,7cm. Respecto a su análisis: aparecen Estado de conservación: bueno dos motivos : en el de la izquierda nos encontramos con una trenza de dos Fragmento de cerámica verde al líneas onduladas que se entrecruzan, exterior y con una decoración en el

8 En el tapial de la muralla del castillo se encontraron numerosas piezas que se corresponderían con la época omeya.

148 Monturque. Museo Histórico Local

interior con verde y manganeso.

Aparece como una cenefa de se- manganeso y rellenas de verde so- micírculos con forma de escama por bre el fondo blanco. Entre los ápices lo que podría evocar a un pez o un aparecen pequeñas líneas florales y ave. Dentro de estos aparecen como entre los astiles circulillos en negro unos puntos de color verde- azulado generalmente, y como se aprecia en sobre el fondo blanco vidriado. la imagen.

Nº Inventario: IG0220 El hecho de constituir ésta una pro- Dimensiones:4x4x1,5cm. ducción altamente original, relaciona- Estado de conservación: bueno da con los parámetros estéticos y tra- tarse de un arte oficial, nos induce a Fragmento de base de cerámica vincularla con el ambiente cortesano con decoración de verde y mangane- de la ciudad que irradia sus influen- so. cias a todo el territorio de Al-Andalus. En la ciudad palatina de Madinat Al- Podría ser que los elementos que Zahra los alfares que fabricaban la aquí aparecen se correspondieran cerámica debieron de jugar un papel con los temas epigráficos, y mas con- importante y en cierta medida se imi- cretamente con el cúfico tanto el sim- tarían estas producciones en el resto ple como el florido. Como hipótesis de la provincia en un intento de emu- podría tratarse de la leyenda Al-Mulk9 ; lar a la corte. De manera que existiría donde las letras van perfiladas en una irradiación de influencias como

9 Según la interpretación de Bazzana (Mªdel Camino fuertes);la leyenda transmite una concep- ción cultural unitaria, un sentimiento constante de pertenecer a la comunidad de creyentes, como una manera de expansión del nuevo orden.

149 Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba

elemento de diversificación de las pro- ducciones locales.

La hipótesis de trabajo de Vallejo Triano, A. y Escudero Aranda, J.10 ; se basa en un papel simbólico o de pro- paganda estatal que se reservó con exclusividad al verde y manganeso, del que las producciones locales muestran, por un lado, las deficien- cias técnicas de los productos que son copiados; y por otro, comparten las decoraciones usuales de Al-Zahra jun- En esta modalidad destacan por to a otras de su propio acervo local. la gran cantidad encontrada, las El verde, manganeso y vidriados es- orcitas de cuerpo globular y reducido tarían al servicio de mesa de la po- tamaño. blación del palacio en función de su diferente posición u status. El común, • Cuerda Seca11 estaría para el resto de los usos. Decoración en la que se combinan Como conclusión decir que dichas elementos orientales y autóctonos. A piezas pudieron llegar a Monturque finales del siglo X se empezó a utili- por diversas razones como son: inter- zar esta técnica que consiste en per- cambio de piezas, con motivo de visi- filar los contornos del dibujo con un ta de algún noble como símbolo de mezcla de grasa y manganeso, y así gratitud u obsequiándoles con dichas impedir que se mezclen los barnices piezas, imitación de la difusión, gus- de distintos colores. Se utilizaba para to, etc. labores cuyo destino estaba relacio- nado con la mesa o diferentes am- • Otro tipo de decoración muy co- bientes. mún durante el siglo XI-XII es el MAN- GANESO SOBRE MELADO, carac- Se caracteriza por presentar pas- terizado por la combinación de un vi- tas finas y claras sobre la que se dis- driado con las zonas meladas y otras ponían los distintos esquemas deco- negras; normalmente el melado cons- rativos y silueteados con oxido de tituye la base, y el manganeso apare- manganeso y rellenos de oxido de ce en forma de rayas (FOTO: IG0228). cobre (colores obtenidos son el ne-

10 Aportaciones para una tipología de la cerámica común califal de Madinat Al-Zhara. Arqueología y Territorio Medieval; vol. 6, pp.133-176. Actas del Coloquio, “la cerámica andalusí, veinte años de investigación”. Jaén, 15 al 17 de Octubre de 1997. (Jaén,1999). 11 Antes de comenzar con dicho punto, nos gustaría aclarar, que aunque la técnica de la cuerda seca sea la misma, hemos encontrado en distintos autores una interpretación en la que difieren unos de otros, por ello nos limitamos a plasmar lo dicho por estos.

150 Monturque. Museo Histórico Local

gro y el verde)12 . es, en la fabricación local, baño, baño, sino sobre él.13 Los motivos decorativos que se re- lacionan con este tema son de tipo En cuanto a su ORIGEN existen geométrico o vegetal. Sin embargo, dos hipótesis: las piezas analizadas en este trabajo poseen las decoraciones muy perdi- - los partidarios de que su origen das o los fragmentos son pequeños se encuentra en el territorio de Al- como para poder hacer un estudio pre- Andalus: ciso de las mismas. Debido a su es- A.W.Frothingam; defiende su ori- casa proporción, se supone que en gen aquí en el siglo X con una expan- Córdoba no se fabricaron dichos reci- sión en el XI por todo el territorio pientes. andalus y del norte de África. F.Sotelo, considera que los alfares En la cuerda seca parcial nunca andalusíes habrían alcanzado un gran se ve bañada interiormente y la total desarrollo en la producción de verde siempre tiene vidriado al reverso, con y manganeso, lo que les permitiría su un tono melado bastante mate y roji- derivación hacia la cuerda seca. zo en relación a la vajilla rica. La par- cial deja entrever las zonas - los que defienden su origen orien- bizcochadas, además es mucho más tal: tal y como lo hace Ainaud de reducido de tamaño, por lo que es Lasarte, quien diría en 1952 que el imposible determinar su forma com- origen residía en Persia y desde allí pleta. Es demostrable que la vajilla se expandiría hacia el occidente, lle- melada con líneas de manganeso no gando a la península hacia el siglo XI. Esto mismo opinan Rodríguez Santamaría y Moraleda Olivares en 1984.

Finalmente decir, que la gran ex- pansión que adquiere la cuerda seca, sobre todo la parcial en el siglo XI, coincide con el desarrollo de los rei- nos taifas14 .

A continuación daremos paso al análisis descriptivo de las siguientes piezas conservadas en el Museo His-

12 Op.Cit. Nota 2 13Aguado Villalba,J.: “Cerámica hispanomusulmana en Toledo”. Segundo coloquio internacional de cerámica medieval en el meditárreno occidental, pp.127-134. 1986 14Moreno Garrido, Mª.J.: “La cerámica de cuerda seca peninsular, origen y dispersión” Arqueología Medieval Española. Segundo Congreso, Madrid. Enero 1987. vol. 3, pp.33-42

151 Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba

tórico Local de Monturque: Vemos unas líneas laterales que quedan flanqueadas por dos líneas Nº Inventario: IG0228 verticales y que desembocan en otra Dimensiones: 5x7,8x1,6cm. línea que procede del extremo del bor- Estado de conservación: bueno de. Por tanto, la el tema decorativo podría ser vegetal. Fragmento de base de cerámica vidriado de color melado oscuro con Conclusiones una decoración de manganeso al in- terior. Cubierta melada con leyenda Las piezas se hallaron en el yaci- epigráfica árabe en oxido de manga- miento conocido como los “Paseillos”, neso. La forma a la que podría perte- donde se documentó un criptopórtico necer es a un ataifor de época romana que en fases pos- teriores mostraba una ocupación me- Nº Inventario: IG0229 dieval islámica, y en el entorno del Dimensiones: 10,8x11x0,7cm. Castillo, por tanto, unas de las partes Estado de conservación: bueno más altas de Monturque. De ahí que el asentamiento se concentre en esta Fragmento de cerámica vidriada zona pues era el lugar más estratégi- de color melado con decoración ver- co para hacerlo y dominar, así, el en- de y manganeso al interior. torno.

Observamos un esquema geomé- Desde el punto de vista arqueoló- trico, donde las líneas están pintadas gico; vemos esta cerámica como re- en color negro que enmarcan al color flejo de la existencia de la cultura me- verde y a los motivos decorativos cir- dieval en la localidad. culares. El círculo que aparece al cen- tro de la imagen, parece enmarcado Hemos de decir que las piezas en manganeso que rodea y soporta analizadas son ricas en ornamenta- el color verde que rellena su interior. ción pero muy a pesar nuestro y debi- Observamos también, unas motas do a las dimensiones que presentan verdes como resultado del goteo. las piezas nos hemos limitado a des- cribirlas y a englobarlas en un con- Nº Inventario:IG0225 texto histórico. Dimensiones:¿? Estado de conservación: bueno Como fin de nuestro trabajo nos hemos limitado a considerar unas pie- Fragmento de cerámica vidriada zas que eran inéditas y con ello in- de color melado con decoración al in- tentar exponerla a conocimiento de terior de verde y manganeso. todos, como parte de nuestra cultura material de la Alta Edad Media15 .

15 Finalmente, me gustaría agradecer a la Directora Técnica del Museo Histórico Local de Montur-

152 Monturque. Museo Histórico Local

Bibliografía Madrid. Enero 1987. vol. 3, pp.33-42

AA.VV.: “Garb, sitios islámicos del PAVÓN MALDONADO,B.: “La sur peninsular”. Edit. Junta de Extre- loza doméstica de Madinat Al-Zahra”, madura- Consejeria de Cultura. Lis- Al- Andalus, XXXVII. boa, 2001 ROSELLÓ-BORDOY, G.: “El ajuar AGUADO VILLALBA,J.: “Cerámi- de las casas andalusíes”. Edit. Sarriá. ca hispanomusulmana en Toledo”, Málaga,2002 La cerámica de cuerda pp.127-134. segundo coloquio inter- seca peninsular, origen y dispersión” nacional de cerámica medieval en el Arqueología Medieval Española. Se- mediterráneo occidental, 1986. gundo Congreso, Madrid. Enero 1987. vol. 3, pp.33-42 CANO PIEDRA, C.: “La Cerámi- ca vede-manganeso de Madinat Al- ROSELLÓ-BORDOY, G.: “Ensa- Zahra”. yo de Sistematización de la cerámica Granada, 1996 árabe en Mallorca”. Palma de Mallor- ca 1978. ESCUDERO ARANDA, J.: “La ce- rámica decorada en verde y manga- TURIMA GÓMEZ, A.: “Algunas in- neso de Madinat Al-Zahra”. Cuader- fluencias orientales en la cerámica nos de Madinat Al-Zahra, Vol. 2; omeya andalusí”. Actas del segundo pp.127-139. córdoba,1988-90. coloquio internacional de cerámica medieval del mediterráneo occidental FUERTES SANTOS, Mª del Ca- (Toledo). Madrid,1986, pp.455-459 mino “La Cerámica Califal del Yaci- miento de Cercadillas”. Capítulo 3. VALLEJO TRIANO, A.; ESCUDE- Junta de Andalucía, Consejería de RO ARANDA, J.: “Aportaciones para Cultura. Sevilla,2002. una tipología de la cerámica común califal de Madinat Al-Zahra”,pp.133- MORENO GARRIDO, Mª. J.: “La 176. Arqueología y territorio medieval, cerámica de cuerda seca peninsular, Vol.6: actas del coloquio “la cerámica origen y dispersión”. Arqueología Me- andalusí, veinte años de investiga- dieval Española. Segundo Congreso, ción”. Jaén, 15 al 17 de octubre de 1997. (Jaén, 1999)

que, Ana Ruiz; a las personas que componen el equipo museístico y, como no, a aquellos/as que componen el Seminario de Arqueología de la Universidad de Córdoba por toda la información bibliográfica recomendada y por su ayuda prestada.

153

Peñarroya-Pueblonuevo

Peñarroya-Pueblonuevo Museo Geológico Minero

Miguel Calderón Moreno Director del Museo

Historia del Museo Geológico Minero condiciones por él expresadas.

El Museo Geológico Minero se El día 15 de Marzo de 1.997, se debe a la iniciativa, montaje y dona- inauguró el Museo Geológico Minero ción del ciudadano, Francisco Orden de Peñarroya-Pueblonuevo, siendo al- Palomino, al pueblo de Peñarroya- calde de la localidad Alejandro Gue- Pueblonuevo, el cuál a lo largo de su rra Cáceres. La dirección del Museo dilatada vida profesional en el campo recayó en la persona de Eloy Moreno de la prospección minera fue acumu- Gómez, funcionario del Excmo. Ayun- lado colecciones muy importantes. A tamiento de Peñarroya-Pueblonuevo. las muestras recogidas fruto de su labor en el campo se añaden nume- El Museo ha permanecido cerra- rosas piezas adquiridas en sus viajes do bastantes meses del año 2004 y y asistencia a ferias en la materia. algunos del 2005 debido a reformas La causa de la donación fue la de con- que han permitido mejorar las condi- tribuir al desarrollo cultural de Anda- ciones de habitabilidad, habiendo do- lucía, aportando al mismo, dicho ma- tado el espacio con un falso techo, terial pedagógico. una nueva solería y la climatización.

En la sesión ordinaria celebrada Con fecha 22 de Diciembre del por el Pleno del Excmo. Ayuntamien- 2004 el pleno del Ayuntamiento apro- to el día 30 de octubre de 1.996 se bó provisionalmente un reglamento acordó la creación y ubicación del que regula el funcionamiento del Mu- Museo Geológico Minero en el anti- seo. También se ha constituido un guo edificio de la Yutera. consejo de administración, siendo la presidenta de éste la alcaldesa Luisa En la sesión extraordinaria cele- Ruiz Fernández, y se ha nombrado brada por el Pleno del Excmo. Ayun- como nuevo director a la persona que tamiento el día 11 de Marzo de 1.997 escribe este artículo. Además está se acordó aceptar la donación de previsto la formación de un gabinete Francisco Orden Palomino, según las pedagógico.

157 Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba

El día 13 de abril del 2005 el Mu- XX. El acta de constitución de la seo fue reinaugurado y varios días S.M.M.P se firmó el 6 de Octubre de después abierto al público. 1881 en la Place Vendôme, número 12, de París. Marco arquitectónico Otro gran edificio construido por la Está situado en el Polígono Indus- S.M.M.P fue el Almacén Central, cuyo trial de la Papelera. Es parte de uno diseño también se atribuye a Eiffel, de los edificios más emblemáticos del que supera los 14.000 metros cuadra- Patrimonio Arquitectónico Industrial dos. En este almacén la empresa cen- de Peñarroya-Pueblonuevo, la nave tralizaba la carga y descarga de todo Yutera. tipo de mercancías. Actualmente está siendo restaurado por la escuela ta- La Yutera es un complejo arquitec- ller de arqueología industrial de tónico de 10.000 metros cuadrados Peñarroya-Pueblonuevo. cuyo diseño se atribuye al ingeniero francés Gustave Eiffel. Sus caracte- A pocos metros del Museo se en- rísticas arquitectónicas responden a cuentra la Litoteca Nacional del Insti- la tipología funcionalista de construc- tuto Tecnológico y Geominero de Es- ciones fabriles de principios del siglo paña, lugar de almacenamiento de XX, con sus pilares y estructuras me- todos los testigos de sondeos del país. tálicas esbeltas y roblonadas (unidas por remaches). Los alumnos de la Escuela Taller de Arqueología Industrial, dirigidos por En la Yutera trabajaban, desde Eloy Moreno (director de la Escuela 1914 hasta finales de la década de Taller), se encargaron de restaurar el los cincuenta, más de 1300 mujeres edificio sede del Museo, además de en la fabricación de prendas de yute. ayudar al montaje. Yute es el nombre común de las plan- tas de tipo Corchorus, plantas tropi- La sala en la que se ubica el Mu- cales anuales de la familia de las seo, actualmente abierta al público, es Tiliaceas. La fibra de yute explotable de planta rectangular con 384 metros corresponde a los vasos de floema cuadrados de superficie, albergando situados bajo el tallo principal. La prin- en su perímetro armarios-vitrinas para cipal utilización conocida del yute es exhibir las colecciones de fósiles, ro- la fabricación de sacos para el trans- cas y minerales de los cinco continen- porte de materias agrícolas. tes, sistemas cristalográficos, útiles de prospección, análisis y separación de Este edificio fue construido por la minerales…… En la parte central se Sociedad Minera y Metalúrgica de encuentran vitrinas mostradores y al- Peñarroya (S.M.M.P), una empresa gunas maquetas. También existe una francesa de enorme importancia en el sala de 192 metros cuadrados, no campo de la minería española de fi- abierta actualmente al público. Esta nales del siglo XIX y parte del siglo sala de ampliación se construyó para

158 Peñarroya-Pueblonuevo. Museo Geológico Minero

Panorámica general del Museo Geológico Minero de Peñarroya-Pueblonuevo. albergar la muestra de Arqueología y los 5 continentes, como la malaquita Paleontología de la Comarca. Actual- (África) y la Heulandita de Asia, uni- mente se está debatiendo sobre el dos a una esfera terrestre iluminada. contenido que debe albergar. • Útiles de prospección Fondos En esta vitrina podemos observar La mayor parte de los fondos mapas topográficos y geológicos, brú- (2000 piezas) corresponden a la do- jula, frasco de ClH, lámpara de car- nación de Francisco Orden Palomi- buro, estereoscopio de campo, detec- no. Se trata de una exposición muy tor de uranio, batea, martillo de atractiva, pedagógica y con gran ri- geólogo……, es decir las distintas gurosidad científica. herramientas utilizadas en la prospec- ción minera. A lo largo de la exposición se muestran distintas exhibiciones temá- • Zona de laboratorio ticas: Ocupa 6 vitrinas y en ellas podemos • Pentágono de entrada apreciar diferentes reactivos utiliza- dos para la determinación de minera- Nos encontramos piezas grandes de les y rocas, material de laboratorio,

159 Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba

difractograma y su interpretación, fo- la macla de Carlsbad de la ortosa. tografías (correspondientes a molien- da, tamización, centrifugadora, sepa- • Estructura molecular de los si- ración magnética, porosimetría), tami- licatos ces, plancha descriptiva de la elabo- ración completa de una lámina delga- Se puede apreciar la estructura da... de los nesosilicatos, sorosilicatos... hasta los tectosilicatos. También hay • Propiedades físicas de los mi- un mineral correspondiente a cada nerales subclase.

Ocupa 4 vitrinas. En la primera de • Colección de sistemática mi- ellas se exponen los diferentes agre- neral gados cristalinos, como drusas, geodas, dendritas… Ocupa un total de 8 vitrinas (cerca de 700 minerales) comprendiendo En la segunda vitrina se exhibe la muestras españolas y extranjeras cla- exfoliación, fractura, raya y sificadas en clases químicas en base birrefracción (espato de Islandia). al grupo aniónico: elementos nativos, sulfuros y sulfosales, óxidos e La tercera vitrina corresponde a la hidróxidos, haluros, carbonatos, escala de Mohs, que mide la dureza, sulfatos, boratos, tungstatos, fosfatos, es decir la resistencia que ofrece un arseniatos, vanadatos y silicatos. En mineral a ser rayado. todas las muestras hay una ficha in- dicando el nombre, sistema La cuarta vitrina corresponde al es- cristalográfico, composición química, tudio de la fluorescencia, es decir dureza, densidad y procedencia. cuando la luz ultravioleta incide sobre algunos minerales ( fluorita, sheelita, Se trata de auténticas joyas de la ópalo, cobaltocalcita…) éstos emiten naturaleza. luz. Al cesar la fuente de iluminación, los minerales dejan de emitir luz. Así por ejemplo en los sulfuros me- rece destacar la antimonita de Ruma- Esta vitrina está preparada para vi- nia o Italia. sualizar perfectamente el proceso descrito. En los óxidos la bella pirolusita de Lugo o la rosa de oligisto de Sevilla. • Modelos cristalográficos En los haluros las fluoritas con distin- tas coloraciones. En esta vitrina se muestran las singonías y formas cristalográficas de En los carbonatos la rodocrosita de los distintos sistemas cristalinos (cú- México y buenos ejemplares de bico, hexagonal….). También se ex- aragonitos. hiben diferentes maclas, por ejemplo

160 Peñarroya-Pueblonuevo. Museo Geológico Minero

De los sulfatos destaco la celesti- na de Madagascar y buenos ejempla- res de yesos, como el yeso en punta de flecha de Palencia, la geoda de yeso de Zaragoza y las rosas del de- sierto de Argelia.

En los fosfatos hay buenas mues- tras de piromorfita procedente de Vi- llaviciosa de Córdoba.

Entre los silicatos merecen desta- carse la distena de Brasil, el berilo (aguamarina) de Sierra Albarrana, el berilo rojo de USA, los 47 ejemplares de ágatas ( Minas Gerais de Brasil) o la amplia colección de jacintos de Compostela procedentes de Valencia, el topacio imperial y el lapislázuli…. Y Dendritas de pirolusita por último citar un mineral muy apre- ciado por los coleccionistas, la okenita • Minerales de las provincias de de la India. Andalucía

Son 8 vitrinas donde se exhiben los minerales más característicos de yacimientos correspondientes a las provincias andaluzas .Cada mineral está unido a su localidad en su mapa provincial correspondiente.

Antimonita Colección de jacintos de Compostela

161 Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba

• Minerales de España de las rocas ornamentales. Se pue- den destacar distintos tipos de grani- En una vitrina se expone una re- tos, la caliza paisaje y distintos tipos presentación mineral de las distintas de mármoles. provincias españolas. • Colección de fósiles • Aplicaciones industriales de los minerales En 4 vitrinas hay buenos ejempla- res correspondientes a las distintas Ocupa 3 vitrinas que explican las eras geológicas. aplicaciones de distintos minerales, uniendo a cada mineral el objeto ob- Como ejemplo del Paleozoico, tenido de su utilización. Algunos ejem- Orthoceras sp, concha fosilizada de plos: pirolusita y lata de pintura, azu- un cefalópodo del Devónico, proce- fre y pastilla de jabón elaborada con dente de Marruecos. Del Mesozoico azufre, un plato de porcelana proce- cito el Perisphintes sp, ammonoideo dente de la ortosa, microclina y cao- correspondiente al Jurásico y proce- lín. dente de Teruel. Una de estas vitrinas corresponde a los usos gemológicos. Por ejemplo una pepita de oro y un anillo de oro, un rubí y una muestra de mineral co- rindón, una esmeralda y una cápsula de esmeraldas en bruto...

Perisphintes sp.

• Maquetas y aparatos

En la parte central de la sala se pueden apreciar distintas maquetas y Plato de porcelana originado a partir de la orto- aparatos, así la correspondiente a un sa, microclina y caolín. lavadero mineral (decantación por flo- tación), otra de prospección, investi- • Colección de rocas gación y explotación de un yacimien- Se trata de una vitrina que contiene to de uranio, mesa con máquina de los tres tipos de rocas existentes: se- cortar tacos para láminas delgadas y dimentarias, metamórficas e ígneas. mesa con plancha eléctrica de adhe- Además alberga una amplia colección sión del taco al portaobjetos para lá-

162 Peñarroya-Pueblonuevo. Museo Geológico Minero

minas delgadas.

• Piezas grandes

En distintos lugares de la sala se encuentran muestras grandes como la diorita orbicular pulida de Finlandia o una pieza grande de xilópalo.

El Museo se ha ido enriqueciendo con donaciones o cesiones de parti- Pliegue de carbón. culares. Así hay distintos ejemplares muy interesantes de la flora del Car- bonífero (Lepidodendron, Calami- expuestos. tes,…) que han sido aportados por José Montero y Jacinto Barquero, una Consideraciones finales muestra grande de carbón coquizado (producido por intrusión de diabasas Actualmente estamos trabajando y transformado posteriormente en en distintos frentes: proyecto de lega- antracita), una fluorita grande de cuar- lización del Museo, inventario, elabo- zo con recubrimiento de cuarzo (apor- ración de nuevo material informativo, tada por Policarpo Alcalde), una clasificación de nuevas muestras y geoda grande de cuarzo con estudio del material que debe alber- recristalización de calcedonia proce- gar la sala de ampliación. dente de Marruecos (aportada por José Luis Valdés)… Esto sólo ha sido una síntesis de lo que podemos ver en el Museo Geo- Además el Museo dispone de una lógico Minero de Peñarroya- sala con algunos recursos audiovi- Pueblonuevo. Animo a visitarlo y des- suales (televisión, vídeo, retroproyec- cubrirlo, estando seguro de que gus- tor…) y gran cantidad de fondos no tará y sorprenderá.

163

Priego

Priego de Córdoba Museo Histórico Municipal

Rafael Carmona Ávila Director del Museo Arqueólogo Municipal

Memoria de 2004 protección arqueológicas en virtud de la LPHE, LPHA y del artículo 48.1 del I. Actividades derivadasdel régimen RPFPHA, unido a una normativa re- museográfico lacionada con el establecimiento de unos criterios y sistemas de actua- Este año ha sido especialmente ción, así como de unas medidas de significativo para la arqueología fomento de las mismas” (extracto prieguense, tal como lo fueron 1983 art.4.21 cap.3 PEPRICCH). (cuando se creó el Museo), 1989 (creación e incorporación al Museo del Esta incorporación, por la que ha Servicio Municipal de Arqueología y luchado el Museo durante años, va a dotación de la plaza de arqueólogo permitir aliviar la presión a la que se municipal)-, o 1999 (redacción de la venía sometiendo al Museo desde Carta Arqueológica de Riesgo del 1989, que se ha visto obligado, des- municipio). En 2004 se constituye la de el Servicio Municipal de Arqueolo- Oficina Técnica del Plan Especial de gía, a atender las demandas surgidas Protección, Reforma Interior y Catá- desde la dinámica urbanística, siem- logo del Centro Histórico, a la que se pre en detrimento de atender otras incorpora una arqueóloga, Dolores cuestiones estrictamente Luna Osuna, quien asumirá en los museológicas de la institución y va- próximos años la realización de la rias más de su competencia relacio- mayor parte de las intervenciones ar- nadas con el Patrimonio Arqueológi- queológicas que se ejecuten en el co local. Esperemos que los resulta- Centro Histórico, en cumplimiento de dos que se obtengan estén en con- uno de los objetivos marcados en el sonancia con las excelentes perspec- referido Plan Especial aprobado, de tivas planteadas. manera definitiva, en 2001, y que pre- tende “continuar y fomentar la labor En relación a cuestiones hasta ahora realizada por el Servicio museológicas de interés, el Consejo Municipal de Arqueología, mediante General del Patronato Municipal Víc- el establecimiento de unas zonas de tor Rubio Chávarri (que ejerce las fun-

167 Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba

ciones de la Junta Rectora del Mu- • 2004/6/1-4 y 2004/48: Fragmen- seo), en su sesión del día 1 de Diciem- tos de cerámica medieval andalusí, de bre, aprueba por unanimidad la crea- época califal. Cueva T-15 (Priego de ción de la sección de Etnografía, Córdoba). Constituyen el primer regis- acuerdo que tras ratificarse en el Ple- tro arqueológico conocido de esta no del 29 de Diciembre, deberá do- cavidad descubierta recientemente tarse de contenido –fondos- y perso- por el grupo espeleológico G-40. nal conservador. También a finales de año se confirma una subvención de • 2004/16/1: Punzón de hueso, la Consejería de Cultura, 13.782,89 realizado sobre metápodo de EUR, que se destinará a realizar una ovicáprido. Neolítico. Cueva de la muy necesaria remodelación de las Zamora [Z-06] (Carcabuey). salas de exposición del Museo, ante la paralización momentánea sufrida por el proyecto que deberá culminar con el traslado de la institución a su sede definitiva en el conocido como Molino de los Montoro, si bien ha ha- bido manifestaciones del equipo de gobierno municipal actual en pro de la revitalización de esta cuestión en • 2004/27: Restos óseos humanos 2005. De los pormenores del desa- procedentes de una tumba individual, rrollo de ambas actuaciones informa- de rito medieval cristiano, y de un osa- remos en la próxima memoria. rio, hallados casualmente durante el destierro realizado en un solar de la Ingreso de materiales: En 2004 aldea de Zagrilla Baja (Priego de Cór- los materiales arqueológicos a los que doba). Alta Edad Media (siglos VIII-IX se les ha dado entrada en el Museo d.C.). se reparten entre 52 lotes, desde 2004/1/(…), de 13 de Enero, a 2004/ • 2004/31/1-2 y 2004/32/1: Restos 55/(…), con fecha 28 de Diciembre. óseos de fauna, incluido un fragmen- La intervención arqueológica realiza- to de cráneo de oso. Pleistoceno Me- da durante la remodelación de la ca- dio-final (150.000 – 170.000 B.P., lle Carrera de las Monjas se continúa datación Th/U). Cueva del Grajo II en 2005 por lo que el conjunto del (Priego de Córdoba). material se ingresará cuando finalice el seguimiento. • 2004/37: Fragmentos cerámicos asociados a un horno de cerámica Como es habitual el interés de los medieval andalusí. Época almohade. objetos ingresados que vienen a in- C/ Lozano Sidro, 25 (Priego de Cór- crementar los fondos de la institución doba). es desigual, destacando los siguien- tes: • 2004/39/1: Azuela de piedra pu- lida. Neolítico. Cueva sin determinar

168 Priego de Córdoba. Museo Histórico Municipal

de la Sierra de la Gallinera (Priego de pertenecen a 57 grupos con visita Córdoba). guiada (37,2 % del total anual), la mayor parte dentro del itinerario tu- • 2004/49/1: Albardilla piramidal de rístico realizado por la empresa Sural, merlón. Procedente de la muralla que ha conveniado por primera vez medieval del adarve, fue hallada an- este servicio con el Área de Turismo tes de Marzo de 2000 durante el la- del Ayuntamiento. En cuanto a la pro- boreo de las huertas del Bajo Adarve. cedencia de estos grupos, en su mayoría son procedentes de la Co- • 2004/50 y 2004/51: Fragmentos munidad Autónoma de Andalucía, se- cerámicos. Esparragal (Priego de Cór- guidos de los grupos locales. Los vi- doba, Luque). Edad Media andalusí, sitantes extranjeros lo han sido den- siglo IX-X d.C. Registro arqueológico tro de la modalidad de visita individual, asociado a este importante yacimien- a excepción de un grupo procedente to descubierto este año. de Estados Unidos.

• 2004/52: Conjunto procedente de Queda en evidencia, por tanto, que la Intervención Arqueológica Preven- se ha producido un descenso del nú- tiva realizada en C/ Real, 73. Perío- mero total de visitantes si lo compa- dos: Calcolítico, Edad Media andalu- ramos con los años anteriores (8.486 sí, Moderno y Contemporáneo. en 2003, con 94 grupos; y 9.174 en 2002, con 116 grupos) debido a que • 2004/55: Conjunto cerámico pro- el Museo durante una buena parte del cedente del inmueble de c/ Carrera año ha quedado fuera del circuito tu- de las Monjas, 30. Asociado a estruc- rístico de media jornada realizado por turas hispanorromanas de habitación, Sural, con la excusa de que la oferta las primeras documentadas en el cas- turística de Priego es muy abundante co urbano de Priego. y no se pueden visitar todos los mo- numentos y lugares de interés. A ello, Préstamo de materiales: Se sin duda, ha contribuido la apertura mantienen los préstamos temporales del castillo de manera sistemática realizados en su día al Museo Histó- desde Semana Santa, lo que ha atraí- rico Municipal de Almedinilla (Córdo- do un número de visitas concertadas ba): ajuar funerario de una tumba ibé- que antes se dedicaban a los museos. rica -armamento y cerámicas- proce- Por último, aunque en menor medi- dente del yacimiento arqueológico del da, también ha debido dejar notar su Cerro de la Cruz (Almedinilla) y un influencia negativa la realización de conjunto de glandes de plomo, de pro- las obras de remodelación de la calle cedencias diversas. donde se ubica el Museo durante los dos últimos meses del año, que han Visitas: A lo largo del año han vi- llegado a dificultar e incluso impedir sitado el Museo 6.059 personas, lo el acceso a las instalaciones del hi- que hace una media diaria de 20 visi- potético visitante. tantes. De esta cantidad global, 2.253

169 Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba

Desde la dirección del Museo se lló de modo casual, en 2001, un capi- defiende la distribución equitativa de tel jónico hispanorromano, que fue los recursos turísticos y si bien no se entregado de inmediato al Museo. trata de realizar una visita obligada al Museo con todos los grupos de visi- Exposiciones temporales: El tantes, hemos de procurar alcanzar un Museo ha organizado o colaborado en equilibrio entre extremos pues no es las siguientes exposiciones: justificable que no realicen esta visita ninguno de los grupos que visitan • “Actuaciones en los castillos me- Priego. Así se ha hecho saber al Área dievales de Andalucía”. En el granero de Turismo del Ayuntamiento, apre- del castillo, durante los meses de Ju- ciándose un tímido cambio positivo en nio, Julio y Agosto. En colaboración esta política que esperamos vaya a con la Consejería de Cultura de la más. Junta de Andalucía y la Oficina Téc- nica del Plan Especial del Centro His- Hallazgos casuales: Por fin, este tórico de Priego de Córdoba. Exposi- año la Consejería de Cultura de la ción compuesta por 24 paneles infor- Junta de Andalucía hace efectivo el mativos (enaras) diseñados para su premio en metálico, conforme al art. exposición durante la celebración de 78 de la Ley de Expropiación Forzo- las Jornadas Temáticas Andaluzas de sa, de 307,5 EUR, al vecino de Prie- Arqueología celebradas en Alcalá la go Álvaro Mérida Gallardo, quien ha- Real (Jaén) los días 26,27 y 28 de Mayo, organizadas por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía. Se incluye el panel correspondiente sobre el castillo de Priego.

• “El barro dominado. Usos y tipos de la cerámica tradicional en Priego”. En el granero del castillo. Organiza- da por Marcos Campos Sánchez como beneficiario de la beca de Et- nografía otorgada este año por el

Museo. Detalle vitrina Sala II. Panorámica general de la exposición.

170 Priego de Córdoba. Museo Histórico Municipal

go Municipal. Todo el año.

- Becas de apoyo al Museo. Se concede una beca de cinco meses este año a Marcos Campos Sánchez que se dedicará, por primera vez en la historia del Museo, a Etnografía, y cuyo objetivo principal ha sido la or- ganización y montaje de la exposición de cerámica “El barro dominado…”. Exposición “El barro dominado...”. No obstante, durante los tres prime- ros meses del año han desarrollado Museo. Abierta al público a partir del las dos becas concedidas en 2003 22 de Octubre. Los objetos expues- Encarnación Cano Montoro y Antonio tos relacionados con el tema “Cuerpo Gómez Sánchez que se han dedica- e Higiene” han sido preseleccionados do a trabajos de contenido arqueoló- por la antropóloga Daniela Paulova, gico. en representación del Museo Nacio- - Intervenciones arqueológicas: La nal de Brstislava, para su participa- arqueóloga de la Oficina Técnica del ción en una exposición que tendrá su Plan Especial, Dolores Luna osuna, sede en la república de Eslovaquia. ha realizado las intervenciones ar- queológicas en el Centro Histórico, Museografía: La remodelación por lo que la vinculación laboral de del Museo, en cuestiones de mejoras ésta no se produce con el Museo, tal de diseño y recursos museográficos, como se venía haciendo hasta ahora programada para 2004, se supedita desde 1989, sino con la Gerencia de a su financiación parcial por parte de Urbanismo. Circunstancialmente, al- la Consejería de Cultura de la Junta gunos gastos de personal de estas de Andalucía, que confirma la subven- actuaciones sí que se han cargado a ción a finales de Diciembre, por lo que partidas presupuestarias del Museo. se pospone su ejecución a 2005, anualidad en la que dará cumplida - Conserje/vigilante. Todo el año. cuenta de la misma. La cantidad to- tal del proyecto alcanza la suma de - Limpiadora. Todo el año. 22.406,21 EUR, de los que 13.782,89 EUR serán los subvencionados. - Otros: Personal de los Servicios Municipales. Ocasional. Personal: El personal del Museo (laboral, autónomo o becario), a tiem- - Otros: Colaboradores habituales po parcial o con dedicación exclusi- y Voluntarios. Ocasional. va, ha estado constituido por las si- guientes plazas: Documentación, Conservación y Restauración: Los materiales de - Director/Conservador: Arqueólo- los fondos que han sido sometidos a

171 Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba

trabajos de documentación (indepen- dientemente del Registro y Catálogo ordinarios), conservación o restaura- ción, en el laboratorio del Museo, han sido los siguientes:

• Castillo 2002: Lavado, siglado e inventario del material procedente de los Sondeos 13 y 14 de la interven- ción arqueológica realizada en el cas- Algunas de las cerámicas andalusíes de épo- tillo de Priego en 2002, así como de ca omeya procedentes de las excavaciones las correspondientes actuaciones en realizadas en el castillo, antes de su restaura- ción. las torres y lienzos.

• Castillo 2003: Lavado, siglado e inventario del material procedente de todos los Sondeos (1 a 5) de la inter- vención arqueológica realizada en el vial exterior de esta fortificación en 2003. Con este trabajo se finaliza el inventario y siglado de toda la cultura material recuperada durante las ex- cavaciones arqueológicas realizadas Cerámicas andalusíes después de su restau- en el castillo (campañas de 1997, ración. 1998 y 2002-2003), por lo que se ha conseguido mejorar la disponibilidad traordinario interés tanto por la pre- científica del registro arqueológico sencia de formas completas como por mueble asociado a esta fortificación, su temprana datación. compuesto por miles de unidades. • Olla bajomedieval cristiana, pro- • Conjunto cerámico procedente cedente del castillo [Campaña de de las excavaciones arqueológicas 2002. Sondeo 15. U.E. 15]. El trata- realizadas en el castillo [Campaña de miento aplicado ha consistido en la 2002. Zona 8. Silo. U.E. 23]. Cronolo- limpieza, pegado y reintegración for- gía: siglos IX-X d.C. Los recipientes mal del objeto. cerámicos intervenidos son seis, re- partidos en las siguientes formas: Tina • CH-2: Plato/fuente de sigillata (o alcadafe), jarrito, jarros (x3) y orza. africana procedente de la Cueva de La actuación ha consistido en la lim- Cholones (Priego de Córdoba). Se pieza y pegado de los fragmentos, elimina una reintegración antigua in- además de la reintegración formal. adecuada en escayola, se limpian los Queda sin terminar la tina o gran al- fragmentos y se vuelve a reintegrar cadafe, por sus grandes dimensiones. formalmente. El conjunto resultante es de un ex-

172 Priego de Córdoba. Museo Histórico Municipal

• 2003/13/(…): Plato/fuente de si- gillata africana procedente de la Cue- va del Macho (Carcabuey). Limpieza de fragmentos, pegado y reintegra- ción formal.

• 2002/42/1: Vasija Neolítico-E. Bronce procedente de la Cueva del Cortijo de Simón (Priego de Córdo- ba). Se interviene en el pegado y rein- tegración formal.

• M-101: Vasija neolítica de la Cue- va de Murcielaguina (Priego de Cór- doba). Se corrige una antigua reinte- gración en escayola, que presentaba algunas asimetrías e irregularidades.

• Vaso de vidrio [C/ Lozano Sidro, 16/ Interf. 3/]. Este vaso de vidrio apa- reció en 2001 durante la intervención Vaso de vidrio medieval andalusí (siglos XII- realizada en un solar urbano, forman- XIII d.C). do parte de los rellenos de amortiza- ción de un silo medieval andalusí. Se fecha en época almohade (siglos XII- adscrito al Museo Histórico Municipal. XIII d.C.). La actuación sobre este objeto, muy fragmentado, ha consis- Didáctica y Pedagogía. Difusión: tido en la consolidación y pegado de El Museo continúa atendiendo las vi- fragmentos y reintegración de lagu- sitas, guiadas por el director, de to- nas, con entonación cromática dos aquellos centros educativos de lo diferenciable. solicitan, con especial atención a los de la localidad, dentro de un progra- En todas estas actuaciones ha pre- ma que entienda la institución como valecido como criterio selectivo, a la recurso patrimonial no exclusivamen- hora de intervenir en un objeto u otro te turístico. Este servicio se amplía de los fondos del Museo, la proceden- también para la visita guiada al casti- cia de los mismos de alguna de las llo. En 2004, se atiende a diversos campañas arqueológicas realizadas grupos de los siguientes centros lo- en el castillo con el objetivo no sólo cales: Luque Onieva, Virgen de la de preparar para la investigación es- Cabeza, Ángel Carrillo, Camacho tos fondos sino para posibilitar su fu- Melendo y Álvarez Cubero, además tura musealización en el que espera- de distintos colectivos no escolares. mos que pueda ser un Centro de In- terpretación del Castillo, que estará A iniciativa del Área de Cultura del

173 Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba

ayuntamiento se organiza un Plan de Museo y se van descubriendo pistas Difusión de Museos, con el objetivo que permiten descubrir al final del re- de incentivar a los prieguenses a visi- corrido “un tesoro” oculto. tar los museos locales. Este plan, exi- toso en su desarrollo y objetivos cu- • Visitas guiadas. Destinadas al pú- biertos, se ha basado en un progra- blico en general, son realizadas por ma de radio, concurso incluido, y en los directores de los diferentes mu- visitas guiadas por los directores de seos. cada una de las instituciones. • “En las entrañas de la tierra”. Día Internacional de los Museos: Conferencia de espeleología sobre el La celebración de este día, 18 de intento de batir el récord absoluto de Mayo, viene realizándose en Priego, profundidad en la cueva del Cuervo de manera conjunta, bajo la convo- (Cáucaso, Georgia). Por un miembro catoria realizada desde los cincos de la expedición. museos existentes en el municipio (Museo Histórico Municipal, Casa- • Día Internacional del Museo. Ce- Museo D. Niceto Alcalá-Zamora, Mu- lebración institucional del día, con lec- seo Adolfo Lozano Sidro, Museo del tura de manifiesto. Paisaje Español Contemporáneo y Casa-Museo de Castil de Campos) y • Sorteo de lotes de libros entre los con la valiosa colaboración de la Aso- visitantes a los museos locales duran- ciación de Amigos del Museo Históri- te la semana del Día Internacional de co. Del mismo modo, el Museo parti- los Museos. cipa en la conmemoración realizada desde la Asociación Provincial de II. Publicaciones Museos Locales de Córdoba, con una celebración conjunta en la vecina lo- Ediciones propias: El nº 16 de calidad de Almedinilla, y también en ANTIQVITAS correspondiente a este el programa especial realizado con año ha sido cofinanciado por la Dipu- motivo del día por Localia TV. tación Provincial, política que se vie- ne manteniendo desde hace varios En 2004 los lemas de la convoca- años. El total de páginas, repartidas toria han sido “Los Museos y el patri- entre diez artículos, alcanza las 164, monio inmaterial” (ICOM) y “Sentir el disminución en relación a números Museo” (Consejería de Cultura), con- anteriores causada por haberse des- cretándose ambos en las siguientes colgado en el último momento un ar- actividades: tículo ya previsto. Un porcentaje en torno al 35% corresponde a temática • “Búsqueda del tesoro”. Actividad local, no en vano uno de los objetivos de animación infantil organizada por de esta publicación es potenciar y di- la Asociación de Amigos del Museo fundir las investigaciones realizadas Histórico durante la que se realiza un en la comarca de Priego. El resto está recorrido por las diferentes salas del ocupado por artículos tanto de inte-

174 Priego de Córdoba. Museo Histórico Municipal

rés general como local, este último tínez Aguirre. preferentemente de carácter provin- cial cordobés. Como autores de los “La cabra montés (capra artículos publicados figuran 22 inves- pyrenaica, Schinz 1838) en el regis- tigadores, pertenecientes a 6 univer- tro del Pleistoceno superior y sidades (Granada, Málaga, Huelva, Holoceno de Andalucía y su inciden- Cádiz, Sevilla, Córdoba) y 3 museos cia en el Arte Prehistórico”, por J. arqueológicos (San Fernando, La Carrasco Rus, J.A. Riquelme Cantal, Carlota y Priego de Córdoba) J.A. Pachón Romero, M.S. Navarrete Enciso y J.L. Sanchidrián Torti. Destacamos los dos artículos de temática prieguense, uno dedicado a “Poblamiento en el grupo minero la Cueva del Grajo II, con los prime- Sultana-San Rafael (Cala, Huelva) en ros resultados de las investigaciones la Edad del Bronce”, por J.A. Pérez realizadas en este importante yaci- Macías y T. Rivera Jiménez. miento paleontológico pleistocénico; y otro al conocido como Pendón de “Dos nuevas falcatas inéditas en los Zamorano, que recoge la docu- la provincia de Córdoba”, por M. Sie- mentación aportada a la Junta de An- rra Montesinos. dalucía para su incorporación al Ca- tálogo General del Patrimonio Histó- “Apuntes de arqueología Bética. rico Andaluz de esta enseña militar Bronces…”, por S. F. Pozo. bajomedieval, tan vinculada a la his- toria local. “Anotaciones al recorrido de las vías Augusta y Heraclea a su paso por El número de intercambios se in- San Fernando (Cádiz). Novedades ar- crementa en cuatro, por lo que se fija queológicas y paleográficas”, por A.M. en 270, de los que 221 son naciona- Sáez Romero, R. Montero Fernández, les y 49 extranjeros, aumentando en A. I. Montero Fernández, A. Sáez consecuencia los fondos de la biblio- Espligares y J.J. Díaz Rodriguez. teca, cumpliendo así otro de los obje- tivos marcados con el nacimiento de “Consideraciones sobre el sistema ANTIQVITAS. de suspensión y la funcionalidad de los talismanes rectangulares de plo- El índice del nº 16 (2004) de mo andalusíes a partir de sus huellas ANTIQVITAS es el siguiente: de uso”, por A. Martínez castro y F.J. Tristell. “La Cueva del Grajo II (Priego de Córdoba): informe de la Intervención “En la frontera del Reino de Gra- Arqueológica de Urgencia y primeras nada: una intervención arqueológica actuaciones realizadas en el yaci- en las torres-atalayas de Montefrío”, miento paleontológico pleistocénico”, por J. Bellón y J. Pedregosa. por R. Carmona Avila, J. Rodríguez Vidal, J.A. Riquelme Cantal y A. Mar- “El Pendón de los Zamorano (Prie-

175 Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba

go de Córdoba): aproximación a una de Priego de Córdoba. Memoria de enseña militar bajomedieval de valor 2002 y 2003”, Boletín de la Asocia- excepcional”, por R. Carmona Avila. ción Provincial de Museos Locales de Córdoba, 4. “La microfusión de cascarilla ce- rámica: una técnica adecuada para la (e.p.): “Castillo de Priego de Cór- reproducción en bronce de piezas ar- doba: perspectivas de la conservación queológicas”, por J.A. Aguilar Galea. patrimonial desde la acción municipal” (título provisional), Actas de las III Guías del Museo y varios: Se Jornadas Temáticas Andaluzas de reimprime el folleto dedicado a los cin- Arqueología: Los castillos. Reflexio- co museos locales, y continúa agota- nes ante el reto de su conservación, do el dedicado exclusivamente al celebradas en Alcalá la Real (Jaén) Museo Histórico. los días 26, 27 y 28 de Mayo de 2004.

Otras publicaciones: Se remite al Ministerio de Cultura, vía Consejería de Cultura, la informa- Como viene siendo habitual, el di- ción sobre el Museo necesaria para rector del Museo colabora en distin- incluir en una nueva edición actuali- tas publicaciones, no editadas por el zada de la monografía Museos de Museo, con artículos que tratan diver- España. sas cuestiones sobre la arqueología local. Entre las que han visto la luz III. Servicio Municipal de Arqueolo- este año destacamos las siguientes: gía

(2004): “El foso defensivo de épo- Como ya hemos señalado, la ca omeya de madinat Baguh (Priego puesta en marcha de la Oficina Téc- de Córdoba): evidencia arqueológica nica del Plan Especial del Centro His- en la I.A.U. de c/ Real nº 11”, Anuario tórico ha permitido la incorporación de Arqueológico de Andalucía, 2001, una arqueóloga -Dolores Luna volumen 1, pp. 328-334, Sevilla. Osuna- al Servicio Municipal de Ar- queología, si bien vinculada a la Ge- (2004): “El castillo de Priego (Cór- rencia de Urbanismo y no al Museo, doba), Revista de Arqueología, 276, sede del Servicio. Esto ha posibilita- pp.50-57, Madrid. En coautoría con do que, por primera vez desde 1989, Dolores Luna Osuna y Antonio More- un arqueólogo distinto al municipal no Rosa. realice, como director único, una in- tervención arqueológica en el casco (2004): “El castillo de Priego (Cór- urbano de la ciudad (c/ Real, 73). Esta doba), Faro 2000, 35, pp.31-37, Mar- oportunidad deberá aprovecharse tos. En coautoría con Dolores Luna para conseguir un mayor desarrollo Osuna y Antonio Moreno Rosa. tanto de la arqueología urbana, en todos sus frentes, como del mismo (2004): “Museo Histórico Municipal Museo, que se ve liberado de una

176 Priego de Córdoba. Museo Histórico Municipal

parte de las competencias asumidas tener una serie de datos de enorme en 1989 con la creación del Servicio importancia para la reconstrucción del Municipal de Arqueología y su vincu- foso defensivo medieval. Se puede lación a esta institución. comprobar la existencia, para el pe- riodo bajomedieval, de un foso (ya Arqueología Urbana. Control de documentado en la excavación ar- movimiento de tierras: La mayor queológica) con una anchura media parte de las cautelas arqueológicas en torno a los 410 cm, y de un prefoso, contempladas en el Plan Espacial del de unos 690 cm de anchura, lo que Centro Histórico, siguiendo la pro- hace un total de 11 m efectivos de puesta de la Carta Arqueológica Mu- defensa de los aproches de la mura- nicipal, son informadas y dirigidas en lla. Igualmente se obtienen datos que su ejecución, desde Mayo de este apuntan a que este foso bajomedieval año, por la arqueóloga de la Oficina sustituye a otro andalusí de menor Técnica. En la primera parte del año, entidad y dispuesto a una cota supe- entre Enero y Mayo, esta labor se ha rior. realizado, como ha venido siendo usual, por el arqueólogo municipal. Seguimiento de la puesta en valor de estructuras defensivas medievales. En 2004, son numerosos los con- Durante los trabajos de puesta en troles de movimiento de tierras efec- valor de los restos amurallados me- tuados y que aparecen concretados, dievales de este inmueble, de los que a partir de Mayo, en las distintas me- se informa en otro apartado, se hubo morias de la Oficina Técnica del Plan de acondicionar la interfacies superior Espacial. Reseñamos a continuación de destrucción de la muralla principal, aquellos que han aportado alguna in- de tapial, momento en el que se pu- formación de interés arqueológico : dieron obtener algunos datos sobre técnica constructiva, al observarse la Realizados por el arqueólogo unión entre el lienzo de muralla y la municipal: torre inmediata (no conservada). El extremo del cajón de la muralla • Carrera de Álvarez, 1: Destierro adosado a la torre (y por lo tanto, no total de la parte de la parcela del in- visible) presentaba un molde en posi- mueble no ocupada por los restos ar- tivo de las incisiones en espiga reali- quitectónicos pertenecientes al siste- zadas con alcotana o similar en el lado ma amurallado defensivo medieval correspondiente de la torre, a fin de documentado en la intervención ar- facilitar el adosamiento de los cajo- queológica realizada en 2002. A pe- nes correspondientes. De esto pode- sar de que el sector desterrado esta- mos concluir, al menos en el sector ba ocupado, en su mayor parte, por de la intervención, que primero se una bodega que había destruido en ejecutaron las torres del recinto amu- su día el registro arqueológico, el es- rallado y con posterioridad se tudio de los perfiles medianeros del adosaron los lienzos. En el interior de destierro realizado han permitido ob- los cajones de la muralla se conser-

177 Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba

van restos de madera que podemos tecedentes muy anteriores a lo que interpretar, por sus características, podríamos entender como esplendor como pertenecientes bien a un enca- barroco (siglo XVIII), periodo conside- denado interno o bien a algún siste- rado tradicionalmente como momen- ma de sujección de los tableros del to de consolidación y proliferación de encofrado y no a los traveseros de los este recurso constructivo. mechinales de los cajones. La distan- cia entre mechinales es de 66 cm (al • Puerta del Sol (viario público, pla- centro del mechinal) y la altura de za): Seguimiento de los trabajos de cada caja de 85 cm. Se comprueba, pavimentación y saneamiento de in- también, que el tapial no está fraestructuras. A pesar de la superfi- calicostrado, sino que se conforma cialidad de la remoción de tierras efec- con tongadas irregulares que, a ve- tuada, los datos obtenidos del regis- ces, pueden ser ricas en cal, pero sin tro arqueológico observable han per- alternancia definida. En el interior pre- mitido conocer parcialmente la domina la composición terrosa con planimetría de la puerta medieval ubi- nódulos de cal, color grisáceo. Cro- cada en esta plaza que enlaza el Pa- nológicamente proponemos su ads- seo de Colombia con el tajo del Adar- cripción a los siglos XII-XIII d.C. ve. En concreto, se exhuma parte de la muralla (lienzo torre Ochavada- • C/ Real, 20 [46446.016]: Destie- Puerta del Sol) y de la poterna que rro total de la parcela. La estratigra- permitía la comunicación entre la fía documentada corresponde a epi- Puerta del Sol y la liza existente en- sodios edilicios de la Edad Moderna tre la muralla de la villa y su antemuro y Contemporánea, con escasos pa- o falsabraga. La muralla, con un al- quetes sedimentarios medievales re- zado medio de sólo 56 cm, presenta siduales y de escasa entidad. fábrica de sillarejos de travertino (34/ 35 cm x 16/17 cm) acuñados con frag- • C/ Ribera, 23 [45442.010]: Des- mentos de teja, y un ancho descono- tierro total de la parcela. Se documen- cido, mientras que la poterna sólo se ta arquitectura doméstica datada en ha conservado en su cimentación, el entorno de los siglos XV-XVI d.C., excavada en el travertino y dejando en concreto dos estructuras murarias un pasillo transitable de 292 cm de y un pavimento, todos ellos contem- longitud (correspondiente al ancho del poráneos. Destacamos, por su inte- muro de la Puerta del Sol) por 63-71 rés, la técnica edilicia empleada en la cm de anchura. Confrontados estos construcción del muro, tapial de yeso datos con la información conocida con tongadas de 25 o 30 mm de po- hasta la fecha, podemos plantear la tencia, y en el pavimento, también de hipótesis de que, al menos para el yeso. Este material está estrechamen- periodo bajomedieval y probablemen- te vinculado a la construcción te también con la ciudad andalusí, el vernácula prieguense que abusa, sin acceso a la villa medieval se haría duda, de este frágil mortero, que cuen- desde la actual calle Velero, antiguo ta como vemos en este solar, con an- camino que accedía a la Puerta del

178 Priego de Córdoba. Museo Histórico Municipal

Realizados por la arqueóloga de la Oficina Técnica del PEPRICH:

• C/ Lozano Sidro, 25. Pozos de cimentación y arriostramiento de los mismos. Se documenta parte del fon- do de un silo medieval andalusí, y de un horno cerámico, de la misma ads- cripción cultural. El silo es uno más de los conocidos ya en el entorno de El Palenque, mientras que el horno pertenece a una tipología no confir- mada aún en los arrabales alfareros de madinat Baguh, configurada por una cámara de fuego, parrilla (no con- servada) sustentada por dos arcos de adobes estribados en las paredes, y cámara de cocción (no conservada tampoco). La planta de la estructura, aunque no documentada en su totali- dad, es la típica en ojo de cerradura. Puerta del Sol: poterna y muralla. Se confirma su amortización en épo- ca almohade. Sol. Una vez en el interior de la puer- ta, se entraba al interior de la villa por • Carrera de las Monjas. Segui- el vano correspondiente, o bien, me- miento de las obras de diante la poterna documentada duran- reurbanización, con mejora de sanea- te el seguimiento, y haciendo un giro miento e infraestructuras y pavimen- de 180º, a la liza. Por diseño tación. Sin finalizar en 2004, pasa al poliorcético la poterna se dispuso pro- año siguiente. El movimiento de tie- bablemente en altura, unos 45 cm por rras provocado por la apertura de zan- encima del nivel del pavimento inte- jas y el rebaje generalizado practica- rior de la torre. do en el viario han puesto al descu- bierto un registro arqueológico de • C/ Real, 35 [47445.010]: Segui- enorme interés para la historia de la miento zanjas de saneamiento. Aun- ciudad, con episodios principalmente que el dato habrá que contrastarlo en asociados a época romana imperial y el futuro, de la escasísima información medieval andalusí, con preferencia en obtenida podría deducirse que el foso este último caso para el periodo defensivo de la ciudad andalusí de almohade. Entre la información obte- época omeya emiral quizás discurra nida destacamos la confirmación del por la fachada de este inmueble, com- entorno del nº 10 de la calle como partiendo su ancho tanto al interior del necrópolis hispanorromana mismo como al exterior (bajo la calle). altoimperial con ritual mixto, con pre-

179 Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba

dominio de la incineración. A esta ne- de una cantera de travertino a cielo crópolis pertenecerían varios ustrina abierto, amortizada en estos momen- y una tumba parcialmente conserva- tos, nos aporta datos sobre el recur- da, que se vienen a añadir a los da- so del travertino en la edilicia local, tos aportados por el entorno urbano tanto para la arquitectura monumen- con anterioridad. La existencia, igual- tal como doméstica. mente, de un paquete estratigráfico hispanorromano, sin estructuras aso- • C/ Carrera de las Monjas, 30 ciadas, aporta también luz sobre el [41435.021], recayente a c/ poblamiento en este escurridizo pe- Trasmonjas. Destierro total de parte riodo de la historia urbana local. En del jardín del inmueble para construc- cuanto a periodos posteriores, resal- ción de cochera. Sin licencia munici- tamos el importante número de silos pal de obras. La mala fortuna ha he- localizados, excavados en el sustrato cho que en este destierro realizado geológico, de diversos tamaños, con sin licencia, y, debido a esto sin se- planta circular y perfil de tendencia guimiento arqueológico alguno, se acampanada, y que presentan una hayan destruido las primeras estruc- amortización preferente, como basu- turas murarias de época romana, de reros, en época almohade. Para el las que se tiene noticia, aparecidas periodo postmedieval, la identificación en el casco urbano. Una vez detecta- do el movimiento de tierras sólo pudo realizarse un estudio de los perfiles, de cuyo análisis se ha extraído la mayor parte de la información recogi- da. Sobre el travertino, que aparece retallado y nivelado, se dispone un nivel romano altoimperial que consta de dos espacios delimitados por sus pavimentos respectivos, de tierra pi- sada y cal, y un muro que separa ambos. Este muro presenta un zóca- Silo medieval andalusí, amortizado en época lo tallado en la roca, sobre el que se almohade (siglos XII-XIII d.C). dispuso un alzado de tapial. Ambos espacios aparecen cubiertos por el derrumbe de las paredes de tapial, y uno de ellos, además, por el de la cubierta de tegulae. Estos datos, su- mados a lo ya conocido con anteriori- dad, nos permite dibujar bastante acertadamente el plano del Priego hispanorromano que contaba con una zona de viviendas o zonas de produc- Tumba hispanorromana de incineración ción (en torno a Carrera de las Mon- (siglos I-II d.C.). jas, 30) y una necrópolis próxima (en

180 Priego de Córdoba. Museo Histórico Municipal

torno a Carrera de las Monjas, 10). con parapeto, aspillera y merlatura, a La calidad del asentamiento rural aún fin de posibilitar la comprensión de la nos es desconocida, pues podría per- misma, muy complicada o casi impo- tenecer tanto a una villa como a un sible de entender sin recurrir a esta asentamiento rural de segundo orden, reconstrucción didáctica. sin pars urbana. Hasta ahora, el úni- co elemento de cierto lujo conocido En cuanto a El Palenque, durante es el brazalete de plata recuperado el año no han finalizado las obras del durante un destierro en el nº 47 de edificio, por lo que no está accesible Carrera de las Monjas, en 1989, lo al público la puesta en valor de las que mantiene la posibilidad de la exis- estructuras conservadas. Se continúa tencia de esta hipotética zona residen- trabajando, intermitentemente, con los cial de la supuesta villa en el sector datos obtenidos durante la interven- ajardinado de los inmuebles de la ca- ción arqueológica de 2000, con el lle Carrera de las Monjas más próxi- objetivo de completar un estudio glo- mos a El Palenque. bal y diacrónico de este significativo espacio urbano. Arqueología Urbana. Puesta en valor e integraciones del Patrimo- Arqueología Urbana. Excavacio- nio Arqueológico: Tras la interven- nes arqueológicas: La única exca- ción arqueológica realizada en este vación arqueológica convencional inmueble en 2002, del que resultó la realizada este año (Intervención Ar- exhumación de una parte del sistema queológica Preventiva) lo ha sido en amurallado medieval de la ciudad an- el solar de c/ Real, 47, y ha estado dalusí y de la villa bajomedieval, se dirigida por la arqueóloga de la Ofici- propuso y acordó la conservación y na Técnica del PEPRICH. puesta en valor in situ de los elemen- tos monumentales conservados. A lo • C/ Real, 73. Intervención Arqueo- largo de este año se ha ultimado la lógica Preventiva previa a la edifica- actuación en el lienzo de la muralla ción. Se constatan niveles calcolíticos, principal, quedando para 2005 la ac- medievales andalusíes de escasa tuación en una de las lizas y en los potencia y modernos y contemporá- antemuros correspondientes. La sec- neos. La superficialidad del travertino ción de la muralla conservada ha sido en buena aparte de la parcela y el saneada, retirándose los parcheos, arrasamiento de la estratigrafía me- enlucidos y encalos que presentaba, dieval impiden aportar datos significa- lo que ha permitido dejar de manifiesto tivos sobre este periodo. No obstan- la escasa superficie original de la te, se confirma la existencia de un estructura, que se ha mantenido. La paquete estratigráfico sobre el superficie original se ha reconstruido, travertino, adscribible al Calcolítico, allí donde no se había conservado, de similares características de las con enlucidos de mortero, con un aca- documentadas ya en la plaza de San bado y tono diferente al medieval. Antonio, y al igual que en ésta, sin Toda la estructura ha sido recrecida estructuras asociadas. Los episodios

181 Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba

modernos-contemporáneos más im- portantes están relacionados con dos inhumaciones humanas, con restos óseos sin conexión anatómica, y con un molino aceitero.

Castillo de Priego: Al castillo se le viene dedicando una atención pre- ferente tras las actuaciones de 2002 y 2003, no en vano es una de las apuestas patrimoniales municipales de futuro que ha despertado mayo- res expectativas, que pretende culmi- nar con su restauración y puesta en valor, acciones éstas simultaneadas con el estudio riguroso de la fortifica- ción. No obstante, el hecho de que no se donara la totalidad de la fortifica- ción en 1996 por los descendientes de Víctor Rubio Chávarri, contravi- niendo incluso la legislación de Patri- Castillo: torre del homenaje y ladronera. monio Histórico vigente y en contra de diversos informes jurídicos de la Junta de Andalucía, puede terminar en la historia local reciente. lastrando el proyecto. Como prueba de ello, el granero del marqués, que A lo largo del año se han realizado no fue donado pero sí cedido en uso, una serie de actuaciones y gestiones y que nosotros proponemos como en torno al castillo, a la espera de que sede del futuro Centro de Interpreta- puedan comenzar los trabajos de res- ción del Castillo, ya ha sido solicitado tauración, entre las que destacamos este año por la familia al Ayuntamien- las siguientes: to que, tras invertir más de nueve mi- llones de pesetas en su rehabilitación, • Visitas guiadas. ha venido instalando en él diversas exposiciones relacionadas con el Pa- • Elaboración de propuestas de ac- trimonio Histórico. Esperemos que el tuación en el castillo para su incorpo- sentido común se haga un lugar en ración a un plan estratégico de turis- las relaciones entre la familia donan- mo. Con ellas se pretende la te y la institución municipal y que po- optimación del castillo como recurso damos abordar la puesta en valor de turístico, antes incluso del comienzo la fortificación con todas las garantías. de los trabajos de restauración o de Y todo esto sin restar valor ni recono- manera simultánea a ellos. Los por- cimiento alguno al hecho de la dona- menores de la propuesta se detallan ción, sin lugar a dudas todo un hito en el apartado correspondiente con la

182 Priego de Córdoba. Museo Histórico Municipal

propuesta global y que afecta a otros bienes del patrimonio arqueológico.

• Restauración de diversos mate- riales arqueológicos recuperados du- rante las excavaciones arqueológicas realizadas en el castillo, así como in- ventario y siglado de parte de los mis- mos, pertenecientes a las campañas de 2002 y 2003 (v. apartado de Docu- mentación, Conservación y Restaura- ción).

• Limpieza de enlucidos modernos parasitarios en las murallas del casti- llo recayentes al vial exterior peato- nal. Esta labor se ha ejecutado como preliminar anterior al trazado y urba- nización de la calle y ha consistido en el picado manual de enlucidos, sanea- miento de mechinales y encastres de Castillo, vial peatonal: eliminación de parasi- viguería, y repasado con mortero de tismo arquitectónico. cal de los rejuntados que no hubieran conservado el mortero original. Du- al migajón de la obra como encade- rante el seguimiento de la obra se han nado y que la Torre 6 tenía original- obtenido diversos datos de interés mente un zócalo con un saliente de sobre la evolución arquitectónica de 18 cm que fue picado hace varias la fortificación y sus características décadas, tal como se nos había co- edilicias. Se comprueba así el municado por información oral. adosamiento de la Torre 5 al lienzo de la muralla cuyo encofrado original • Tratamiento herbicida de mante- se conserva hasta una altura mínima nimiento, realizado en primavera y en de 420 cm desde el suelo actual. Con verano. En este sentido hemos de estos datos, las fases arquitectónicas señalar la enorme dificultad con la que del sector quedan como sigue: fase I nos enfrentamos cada vez que se (muralla de tapial), fase II comunica al Área de Infraestructuras (adosamiento de torres) y fase III (fo- municipal la necesidad de realizar el rrado con sillería del tapial picado en tratamiento herbicida. Siempre hay su paramento exterior). La fase I se excusas para no ejecutarlo cuando se puede fechar a finales del siglo XIV. solicita: falta de personal, existencia Igualmente, tras la limpieza se com- de otras prioridades, etc., lo que pro- prueba que la Torre 8 presenta varios voca que en más ocasiones de las agujeros pertenecientes a rollizos de deseadas las hierbas se hayan arran- unos 10 cm de grosor incorporados cado manualmente por personal del

183 Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba

Museo, extremo éste al que no debe- ría llegarse nunca. ¿Estamos o no estamos por la labor?

• Prediseño de infografía para una visita virtual al castillo en el siglo XV. Se solicita la financiación del proyec- to a la Consejería de Cultura aunque dentro de una convocatoria que no es la adecuada, por lo que no recibe sub- Castillo: instalación de caseta de información. vención. blicaciones). • Reunión sobre el proyecto futuro de intervención en el castillo entre téc- • Instalación de caseta de informa- nicos municipales y de la Consejería ción. Presupuesto aproximado: 3.000 de Cultura de la Junta de Andalucía. EUR. Mano de obra aportada por la Se concluye con la necesidad de en- Escuela Taller. cargar el proyecto de actuación an- tes de la finalización del año, así como • Ponencia sobre el castillo de Prie- el comienzo de los primeros trabajos go (actuaciones realizadas y proyec- en 2005. El Director General de Bie- to futuro) en las Jornadas Temáticas nes Culturales visita la fortificación en Andaluzas de Arqueología celebradas dos ocasiones. En la segunda de ellas en Alcalá la Real y organizadas por la se concreta la primera actuación, que Consejería de Cultura de la Junta de deberá consistir en la consolidación Andalucía. Las Actas de estas jorna- del Lienzo 3, afectado de una grieta das serán publicadas en 2005. Tras estructural importante, y cuyas obras la celebración de este encuentro se darían comienzo en 2005. mantiene una reunión con la Delega- da Provincial de la Consejería de Cul- • Reapertura para la visita al públi- tura que informa de la intención de co, durante todos los días de la se- dicha Consejería de formalizar lo más mana, excepto lunes, tras convenio pronto posible un acuerdo con el del Ayuntamiento con la empresa de Ayuntamiento de Priego sobre la res- servicios turísticos Sural. El horario se tauración del monumento. Esto no se limita a dos o cuatro horas diarias, realizaría, según dicha responsable según estaciones. Entre Abril y Di- política, antes de un trasvase presu- ciembre, ambos inclusive, se registra- puestario previsto entre el Ministerio ron 17.697 visitantes de los que de Cultura y la Junta de Andalucía, 15.744 (89%) fueron nacionales, que esta programado para antes del 1.637 europeos (9,2 %) y 331 del res- final de 2004. to del mundo (2%). • La ministra de Cultura, Carmen • Publicación de diversos artículos Calvo, durante una visita a Priego, divulgativos y de investigación (v. Pu- realiza unas declaraciones públicas

184 Priego de Córdoba. Museo Histórico Municipal

en las que promete la participación Murallas medievales del Tajo del de su Ministerio en la restauración del Adarve: Se continúan produciendo castillo, a través del 1% cultural. algunos desprendimientos de la fábri- ca de la muralla. Este año el Ayunta- • Se informa sobre pequeños des- miento realiza una intensa limpieza prendimientos en la torre del home- del Tajo, tanto de la muralla como del naje. cortado geológico, tarea que no se realizaba desde hacía diez años. Des- • Exposiciones (v. Exposiciones de la Gerencia de Urbanismo se temporales). retoma el proyecto de las actuaciones contempladas en el Plan Especial del • Limpieza de vegetación de las Centro Histórico, pero no se concre- murallas exteriores (El Llano). tan en modo alguno.

• Presentación y aprobación del Yacimientos arqueológicos. proyecto de actuación urbanística del Hallazgo casual y actuación ar- vial peatonal del castillo por parte de queológica en una necrópolis la Comisión Provincial de Patrimonio altomedieval cristiana en la aldea Histórico (Consejería de Cultura). La de Zagrilla Baja: Durante el destie- ejecución de la obra sale a concurso rro previo a la edificación realizado en este año. el solar de la calle Batán nº 3 de la

• Instalación de vallado sobre la ta- pia divisoria de propiedades, en cum- plimiento del documento de acuerdo de donación del castillo de 1996, con el fin de evitar las visuales al patio particular de la familia Rubio Sánchez desde el acceso exterior al granero.

• La familia Rubio Sánchez cierra con una cancela metálica el acceso a la puerta principal de la fortificación, entre las Torres 1 y 2, y acomete una pequeñas obras de reforma del patio interior que no se dan por terminadas este año.

• Se colocan unos hitos metálicos delante de la puerta de acceso públi- co del castillo a fin de impedir el apar- camiento de vehículos. Detaslle de las murallas medievales del Adar- • Limpieza de mantenimiento. ve tras la limpieza efectuada.

185 Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba

aldea de Zagrilla Baja fueron dejados fosa en un lateral. Entre los restos al descubierto dos inhumaciones (un óseos se evidencian sensibles dife- osario y un enterramiento primario) en rencias de género y edad. Sin ajuar sendas fosas orientadas en sentido E- funerario. Formando parte del relleno W, por lo que tras comunicar los he- de la fosa se recogen pequeños frag- chos a la Delegación Provincial de la mentos cerámicos. Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, se acuerda proceder, en Inhumación primaria: Correspon- cumplimiento de los artículos 4 y 50.1 de a una tumba excavada en las arci- de la Ley de Patrimonio Histórico de llas naturales, en las que no se ha Andalucía, a la extracción y traslado podido delimitar interfacies de la fosa de los restos óseos aparecidos, pre- al haberse empleado el mismo sedi- vio registro arqueológico, al Museo mento extraído en su realización para Histórico Municipal. En todo el pro- la posterior colmatación del espacio ceso ha sido fundamental la colabo- interior tras depositar el difunto. Dis- ración de la empresa constructora posición del cadáver decúbito supino, encargada de la obra, en la persona con brazos pegados al cuerpo y an- de Ramón Rodríguez Rojas, ya que tebrazos cruzados, en paralelo, sobre tuvo la iniciativa, totalmente inusual, el vientre. A esta inhumación corres- de comunicar el hecho al Museo y de ponde un esqueleto adulto, concor- colaborar en cuanto se le requirió. Las dante con los atributos antropológicos características de las inhumaciones del género femenino, con claras evi- son las siguientes: dencias de madurez: desgaste muy importante de las piezas dentales e, Osario: Formado por un paquete incluso, pérdida de molares con ab- óseo con unas dimensiones de 124 sorción de alveolos. Sin ajuar funera- cm [longitud mínima al estar afectada rio. Formando parte del relleno de la por la maquinaria], x 52 cm [ancho] fosa se recogen pequeños fragmen- x 22 cm [potencia o grosor]. Integra- tos cerámicos atribuibles a los siglos do por diversos huesos pertenecien- IX-X d.C. tes a más de 12 individuos diferen- tes, que se agrupaban en dos zonas Desde el punto de vista cronológi- claramente diferenciadas, una ocupa- co cultural, ambas inhumaciones se da preferentemente por cráneos frag- pueden fechar entre los siglos VII y mentados y otra por huesos largos. IX d.C. (años 645-884, C-14 cal. 2 sig. No se pudo delimitar la interfacies de UGRA 616,) y son pertenecientes a la fosa al haberse procedido a la ex- un núcleo rural de población cristia- tracción de las arcillas del substrato na, tal como revela el ritual funerario. geológico para configurarla y poste- Este dato es de una importancia des- riormente colmatar la misma con el tacable para la historia local pues co- sedimento extraído. Una loseta de pie- rresponde a un momento de transi- dra caliza gris (39 cm x 35 cm -incom- ción entre el periodo tardorromano y pleta- x 7 cm), dispuesta verticalmen- la presencia islámica en la Penínsu- te, actuaba como delimitación de la la. De pertenecer a un momento

186 Priego de Córdoba. Museo Histórico Municipal

ta este mismo año por el grupo de espeleología G40, en La Tiñosa, y que viene a sumarse a la lista de ca- vidades naturales con ocupación an- dalusí en el antiguo alfoz de madinat Baguh (Priego de Córdoba).

• Zagrilla Baja: Necrópolis altomedieval cristiana (v. circunstan- Zagrilla Baja. Necrópolis altomedieval. cias del hallazgo y actuación realiza- da más arriba). Siglos VII al IX d.C. postconquista árabe, tal como apun- tan los fragmentos cerámicos recogi- • Esparragal: Hisn medieval anda- dos en el relleno del interior de las lusí. Siglos IX y X d.C. En el límite fosas, el ritual evidenciaría una clara municipal entre Priego de Córdoba y pervivencia cristiana en el mundo ru- Luque, es de características muy poco ral frente a una medina (madinat frecuentes. El yacimiento, que pode- Baguh, Priego) más influenciada por mos interpretar como un hisn la población árabe, tal como deduci- altomedieval relacionado con las re- mos de los estudios realizados hasta vueltas del muladí Ibn Hafsun contra la fecha al respecto. los emires de Córdoba, ocupa un lla- no en altura, en el vértice geodésico Yacimientos arqueológicos. Va- de Sierra Alcaide, y parte de la ladera rios: norte. Aunque en la Carta Arqueoló- gica de Priego ya se encuentran in- Nuevos yacimientos: En este año cluidos otros yacimientos similares se descubren tres nuevos yacimien- (Peñas Doblas, Collado del Bermejo, tos arqueológicos en el término mu- etc.) el interés de este nuevo empla- nicipal: zamiento radica, primero, en la gran cantidad de estructuras murarias que • Cueva T-15: Con ocupación me- se dispersan por su superficie, deli- dieval andalusí del siglo X. Se visita mitando espacios perfectamente re- por primera vez esta cueva descubier- conocibles que pueden presentar in-

Entrada a la sala principal de la cueva T-15. Esparrogal. Localización del yacimiento.

187 Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba

Carta Arqueológica referenciado como 14/556/069, Cantera de El Pirulejo.

Obras de mejora en la carretera A- 333: En el lateral del acceso a Fuente Tójar, cerca de los Llanos de Zamoranos, se dejan al descubierto lo que parecen dos silos colmatados con tierra y piedras. Ante la falta de registro arqueológico indicativo, po- dría tratarse de estructuras de alma- cenaje de época romana, en función del contexto arqueológico conocido en el entorno.

Fuente de la Salud de El Cañuelo: Las obras de limpieza y puesta en valor de esta importante estructura hidráulica hispanorromana ejecutas en 2002 no pudieron finalizarse por Esparragal. Ejemplo de estructuras conserva- das en superficie. terminación del programa que las aco- gió (Plan Nacional de Acción para el cluso el umbral de acceso con las Empleo del INEM). Resta para ello la jambas correspondientes; y, segundo, pavimentación del entorno, protección en que aparece citado en las fuentes de la sillería y el recrecido en mam- árabes (Muqtabis V) como postería de los muros de la fuente, “Asbarragaira”, dándose por lo tanto tareas que no se han ejecutado tam- esa feliz circunstancia que permite poco este año a pesar de lo identificar un topónimo citado en la numerosísimos y constantes requeri- documentación histórica con el regis- mientos realizados al Patronato Mu- tro arqueológico actual conocido. nicipal Víctor Rubio Chávarri, a las Áreas de Cultura e Infraestructuras y El Pirulejo (carretera antigua): Se ante la misma Alcaldía. Al día de la realiza el seguimiento de la apertura fecha, se ha programado la finaliza- de la zanja para acometida de colec- ción de los trabajos para la primera tores de la estación depuradora, dada mitad del año 2005, a través de uno la proximidad de la misma al yacimien- de las actuaciones de empleo rural. to prehistórico de El Pirulejo. Resul- Esta dilación en la terminación de la tado negativo, a excepción de la do- obra no tendría mayores consecuen- cumentación de un caz de agua aban- cias si no fuera porque la sillería de la donado, que, por su posición, podría fuente se encuentra muy dañada y corresponderse con la continuación meteorizada, con abundantes del conocido en el yacimiento de la agrietamientos y pérdida de materia

188 Priego de Córdoba. Museo Histórico Municipal

al descubierto un número importan- tes de tegulae con fracturas recien- tes, y que pudieran corresponder tan- to a una tumba de inhumación con este tipo descubierta como a un nivel de derrumbe de un tejado. Este tipo de agresiones a las que se ve some- tido el yacimiento podrían justificar la realización de una intervención ar- Fuerte de la Salud de El Cañuelo, importante queológica de urgencia que aportara estructura hidráulica hispanorromana pendiente luz sobre las características del yaci- de su puesta en valor definitiva. miento, catalogado como asentamien- to rural de primer orden, y al que per- prima, problemas que se van acen- tenecen hallazgos casuales de tuando, de manera evidente, durante estatuaria marmórea y varias placas la estación invernal. de opus sectile o zócalo.

Fortificaciones medievales no ur- Camino de Azores: Se visita el tra- banas (torres atalaya, castillejo de mo conservado del camino medieval Barcas y husun andalusíes): A pro- abandonado y se comprueba su rela- puesta de la Consejería de Cultura de tivo buen estado a pesar de la prolife- la Junta de Andalucía se remite a la ración de vegetación. Dadas las ca- Delegación Provincial un escrito de racterísticas geológicas del entorno, Alcaldía y el informe técnico corres- un roquedal, no se presupone una pondiente solicitando la incorporación agresión al mismo por motivos de la- de las fortificaciones medievales no boreo. urbanas de Priego de Córdoba a los programas de la Junta para intervenir IV. El patrimonio arqueológico en en este tipo de patrimonio fortificado. el Plan Estratégico Municipal de Turismo. Propuestas de actuación Cueva de la Murcielaguina: Este año se realizan numerosas pintadas La demanda actual en turismo tie- con spray en el vestíbulo y primera ne una marcada tendencia hacia el sala de la cavidad, por personas que disfrute, por parte de la ciudadanía, no han sido identificadas. Se progra- del Patrimonio Histórico y Natural, y ma, sin fecha aún, la limpieza de las ambos entendidos dentro de una ofer- mismas. ta diversa desde la que se satisfagan las demandas de los usuarios, gene- Azores, villa hispanorromana: Para ralmente con un nivel cultural medio- contrastar los datos aportados por un alto. La Arqueología se encuentra vecino, se visita el yacimiento y se dentro de este sector de demanda en comprueba que se ha realizado un un lugar preferente, pues nos pone en pequeño movimiento de tierras efec- contacto con manifestaciones cultu- tuado con maquinaria que ha dejado rales que han sobrevivido al paso de

189 Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba

los siglos, incluso milenios, hasta con- Museo Arqueológico y Etnográ- vertirse en muchas ocasiones en el fico único puente de unión entre nuestra globalizada civilización del siglo XXI El actual Museo Histórico Munici- y los orígenes históricos, siempre di- pal, museo arqueológico creado en versos y plurales, de nuestros ante- 1983, pasará a denominarse Museo pasados. Priego es un municipio que Arqueológico y Etnográfico cuando se atesora un Patrimonio Arqueológico traslade a su sede definitiva, el cono- excepcional, cada vez mejor conoci- cido como Molino de los Montoro, en do por la comunidad científica, pero la entrada del Recreo de Castilla o quizás no suficientemente divulgado Huerta de las Infantas. y mucho menos aprovechado como recurso turístico. Características del recurso: El MAEP se concibe como un museo En los siguientes apartados pro- actual, con recursos museográficos ponemos aquellos elementos que, adecuados que sirvan de reclamo existiendo, deben ser potenciados para el público a la vez que potencien para su óptima utilización como obje- la capacidad didáctica del mismo. El to de consumo turístico, y también Museo debe ser un dinamizador del aquellos que, no considerándose en entorno urbano donde se ubicará, ac- la actualidad, deberán ser incorpora- tualmente aletargado y marginal, a dos. Algunas de las actuaciones que pesar de su extraordinaria potenciali- se realizan ya han comenzado a eje- dad. cutarse en 2004, otras deberán espe- rar su oportunidad en función de la dis- Necesidades: El proyecto de nue- ponibilidad presupuestaria, voluntad vo Museo se encuentra vinculado a política, etc. y alguna es probable que una de las actuaciones previstas en sólo pueda llegar a materializarse a el Plan Especial de Protección, Re- largo plazo. forma Interior y Catálogo del Centro Histórico: El Recreo de Castilla. Da- EL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO das las dificultades que afectan al de- COMO POTENCIAL RECURSO sarrollo de dicha actuación, se propo- TURÍSTICO EN PRIEGO DE CÓR- ne que se aceleren al máximo las ne- DOBA gociaciones que deberán terminar con la disponibilidad del suelo afectado o En el casco urbano: bien que se desvincule de la misma, Museo Arqueológico y Etnográfico Castillo en base a los siguientes supuestos: Arqueología urbana • La titularidad del edificio Molino En el término municipal: de los Montoro y de su entorno ya es Prehistoria: Cueva de los Mármoles municipal. Torres atalayas y fortificaciones Otros recursos • Existencia de un anteproyecto avanzado sobre la adecuación del

190 Priego de Córdoba. Museo Histórico Municipal

molino a sede del Museo, que respon- bierto de mayor potencialidad turísti- de a las necesidades de espacio de ca del municipio. Los trabajos reali- las instalaciones que se requieren. zados hasta la fecha deben culminar con una intervención globalizadora • Posibilidad de vinculación del pro- que permita la comunión de nuestro yecto para su ejecución parcial o to- Patrimonio Histórico y Arqueológico tal como objetivo de una Escuela Ta- con la rentabilidad social y el disfrute ller. cultural. Para ello se ha programado la restauración de la fortificación y la En todo caso, y ya que en el mejor musealización de espacios. La aper- de los supuestos estamos plantean- tura de un vial peatonal en el lateral do un proyecto que podrá ser ejecu- oeste del castillo, derribando las edi- tado a medio plazo, no antes, se pro- ficaciones adosadas parasitarias, for- pone como necesario acometer una ma parte de una actuación prevista mejora de las instalaciones abiertas en el Plan Especial de Protección, al público en la sede actual del Mu- Reforma Interior y Catálogo del Cen- seo Histórico Municipal, que renueve tro Histórico que se encuentra en una y mejore el discurso museográfico fase avanzada de ejecución. existente y que data de 1994. Estos trabajos se han programado para El castillo nos propone una visita 2005. Con motivo de esta reforma se de gran potencialidad en la que se po- renovarían los fondos expuestos con drá hacer un recorrido por las diver- la incorporación de importantes nove- sas torres y murallas conservadas, a dades que han tenido su entrada en las que se sumarán otras estructuras el Museo procedentes de las excava- incorporadas con motivo de las exca- ciones arqueológicas realizadas en vaciones arqueológicas efectuadas. los últimos años o bien por la entrega La visita deberá complementarse con realizada por particulares. el Centro de Interpretación del Casti- llo y donde el visitante tendrá la opor- Castillo tunidad de aprender y comprender aquellas cuestiones que se entienden El castillo de Priego, Monumento como imprescindibles durante el re- Nacional desde 1943, es el edificio cu- corrido realizado: evolución del casti-

Edificios propuestos para nueva sede del Museo.

191 Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba

llo a lo largo de la historia, Priego en • Instalación del Centro de Inter- la Edad Media, la fortificación medie- pretación del Castillo en el granero del val, la guerra y las fortificaciones, etc. lado oeste. Este centro deberá con- tar con panelado parietal, vitrinas con Necesidades: El objetivo final de objetos originales, recursos audiovi- restauración, musealización y puesta suales, maquetas y recreaciones, etc. en valor ha de ser el prioritario en cual- Mientras se acomete este proyecto, quier gestión en torno al castillo. No el granero, actualmente rehabilitado, obstante, y en base al trabajo realiza- podrá usarse como sede de exposi- do en la fortificación desde 1997, se ciones temáticas de la Colección Mar- proponen una serie de actuaciones cos Campos de Etnografía. que pretender optimizar el monumen- to como recurso turístico, tal y como • Elaboración de audiovisual con se conserva en la actualidad. Éstas reconstrucción virtual infográfica del son: castillo, en 3D y movimiento, ambientada en el siglo XV. Este au- • Apertura diaria del monumento o, diovisual se exhibirá en el Centro de en su defecto, fines de semana y fes- Interpretación, Oficina de Turismo, tivos, en horario fijo y publicitado. Esta ferias del sector, centros educativos, propuesta ya se ha puesto en mar- etc. cha en 2004. • Instalación de cartelería en pun- • Mantenimiento básico (tratamien- tos básicos del recorrido: entrada (ya to herbicida y limpieza, en primavera existente), torre del homenaje, Torre y otoño). Se viene realizando desde 2, sector NW y sector SW. 1997. • Reproducción de una máquina de • Apertura definitiva de vial peato- asedio medieval para su instalación nal en el lateral oeste del castillo, pre- en el patio, según los modelos que se visto en el Plan Especial del Centro usaron en la fortificación. Histórico, con restauración y rehabili- tación funcional de la poterna de ac- • Reproducción de varias piezas de ceso a la fortificación existente en este artillería, según inventario conocido lado. Prevista para 2005. del castillo de 1518, e instalación en las troneras que se conservan. • Instalación de una caseta de atención al visitante. Ejecutada en • Reproducción de los objetos y de- 2004. más enseres detallados en dicho in- ventario, e instalación en algún punto • Sustitución de los vallados me- del recorrido. tálicos de protección existentes en dis- tintos sectores del patio por otros de • Recreación de escena de defen- mayor calidad estética. sa del castillo en la Torre 2, con espingardero, a tamaño real, de fines

192 Priego de Córdoba. Museo Histórico Municipal

del siglo XV. tamientos participantes.

• Recreación de escena de defen- • Valorización y potenciación del sa del castillo en la cañonera del Lien- Patrimonio Arqueológico andalusí zo 9, con instalación de bombarda y prieguense en la Ruta del Califato. artilleros, a tamaño real, ambientada a finales del siglo XV.

• Limpieza y evacuación de escom- bro del interior de los aljibes con el objetivo de hacerlos accesibles y re- cuperarlos como espacios útiles.

• Concertar con algún restaurante de la localidad la posibilidad de ofre- cer comidas medievales, con ambien- tación histórica rigurosa tanto en los platos seleccionados como en el tipo de cubiertos y copas, mesas, decora- ción, etc. y vestimentas para los co- mensales.

• Varios. Posibilidad de diseñar un paquete turístico complementario con recreación de actividades medievales: Castillo: ejemplo de escenificación propuesta tiro con arco, artesanía, competicio- (Torre 2). nes de juegos, escenificaciones va- rias inspiradas en el Edad Media lo- Arqueología Urbana cal, etc. Plantear la arqueología urbana • Creación de una Ruta de Casti- como recurso turístico ha sido posi- llos con los municipios de Priego (Cór- ble gracias al trabajo de investigación doba), Alcaudete (Jaén) y Alcalá la realizado por el Servicio Municipal de Real (Jaén) a los que se irían incor- Arqueología desde 1989. Como resul- porando aquellas localidades del en- tado de las excavaciones arqueológi- torno que contaran con fortificaciones cas practicadas, son numerosos los medievales visitables y/o afectadas elementos aportados, muchos de tipo por algún proyecto de puesta en va- arquitectónico, que han contribuido a lor. Esta ruta podría denominarse aumentar nuestro conocimiento sobre “CASTELLUM. Ruta de Castillos del el Priego fundamentalmente medie- Sur”. Se hace necesario la redacción val, origen inmediato de la ciudad ac- de un documento que concrete las tual, y que bien hilvanados y puestos características y fines de la Ruta y los en valor pueden convertirse en un re- compromisos que adquieren los Ayun- curso turístico original de interés. Se

193 Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba

trata, en definitiva, de aportar nuevos rallado medieval (III). recursos a la oferta tradicional que 8. Adarve -Galería-. Esquina c/ gira, en el casco urbano, en torno al Piloncillo. El uso del agua y las gale- Patrimonio Monumental, sin duda im- rías subterráneas del Priego moder- portante pero, en ocasiones, excesi- no y contemporáneo. vamente reiterativo. Necesidades: La puesta en valor Características del recurso: Se de los elementos seleccionados sólo propone un itinerario -que podría de- está parcialmente iniciada, por lo que nominarse “PRIEGO SOTERRADO”- se deberá diseñar de manera global, por aquellos lugares del casco urba- conforme a la redacción de un pro- no en los que se han exhumado o se yecto general, o varios parciales, que conocen distintas estructuras arqui- contemplarán lo siguiente: tectónicas de interés pertenecientes al Patrimonio Arqueológico local, y El Palenque que son susceptibles de poner en va- lor por su interés histórico o su En el interior del edificio Palenque monumentalidad. El recorrido integral se iniciará la ruta que hemos denomi- se habrá de realizar con guía acom- nado “PRIEGO SOTERRADO”. pañante, a excepción de aquellos puntos que permanecerán como en- Museografía: Se diseñará una trada libre en un horario determinado gran vitrina en la que se exhibirán al- (edificio Palenque, castillo, etc.). gunos objetos procedentes de las ex- cavaciones arqueológicas realizadas El itinerario propuesto contará con, en el entorno de El Palenque, con la al menos, las siguientes estaciones o reconstrucción de varias de las tum- paradas: bas medievales excavadas en el in- mueble. A la entrada del edificio se 1. El Palenque. Edificio Palenque. podrá contemplar la integración par- Introducción al recorrido, Priego pre- cial de la fachada de El Pósito (siglo histórico, Priego romano y Priego XVI), con información sobre la evolu- medieval. ción de la Plaza Palenque. 2. Haza Luna. El barrio alfarero de madinat Baguh (Priego). Señalética: Introducción a los orí- 3. El Castillo. La alcazaba andalu- genes de la ciudad, concretando la in- sí y la fortificación bajomedieval. formación arqueológica conocida so- 4. El Llano. Aljibe medieval parcial- bre la Prehistoria, Roma y la Edad mente conservado en el comedor del Media en el casco urbano. restaurante homónimo. 5. C/ Carrera de Álvarez, 1. Re- Haza Luna cinto amurallado medieval (I). 6. C/ Santa Ana, 4-6. Recinto Museografía: En un lugar de la pla- amurallado medieval (II). za que se considere oportuno, se 7. Adarve -Torres-. Recinto amu- construiría una caseta cerrada donde

194 Priego de Córdoba. Museo Histórico Municipal

se instalará para su exhibición el hor- cia del registro arqueológico obteni- no medieval (siglos XII-XIII) excava- do durante las excavaciones arqueo- do en las inmediaciones -calle San lógicas de 1997, 1998, y 2002/2003. Marcos- en 1993/1994, junto con una réplica a tamaño real con la recons- El Llano trucción de la estructura completa. Se incorporará también una maqueta con En el restaurante El Aljibe puede la reconstrucción de parte del alfar do- contemplarse parte de un aljibe me- cumentado. El horno se encuentra dieval parcialmente excavado y estu- actualmente almacenado en un edifi- diado en 1997. A propuesta de la pro- cio municipal y tiene un tamaño en piedad del inmueble donde se ubica planta de unos 346 cm x 210 cm. el aljibe no habría de descartarse la posibilidad de acordar con la misma Señalética: Complemento didácti- una actuación arqueológica con el co a la instalación museográfica. objetivo de recuperar en su integridad esta importante estructura hidráulica de más de 12 m. de longitud.

Señalética: la propia del recorrido, que podrá sustituir a la ya existente.

C/ Carrera de Álvarez, 1

En 2003 se pudo excavar con me- todología arqueológica este inmueble, documentándose el recinto amuralla- do medieval, parte de cuyos restos se han integrado en la edificación: mu- ralla, antemuro y foso. Cronológica- mente nos situamos entre finales del siglo XII y el siglo XV.

Museografía: En planta baja que- da como medianera la muralla y en planta sótano, el antemuro, visitable y puesto en valor. Una maqueta, a la Musealización del horno cerámico andalusí en la Haza Luna. escala adecuada, facilitará la com- prensión del sistema defensivo del El Castillo Priego medieval.

Este importante monumento es Señalética: Complemento didácti- tratado en un apartado específico, por co a la instalación museográfica. lo que nos remitimos a él. Se integra en el itinerario debido a la importan-

195 Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba

C/ Santa Ana, 4-6 galería, en cumplimiento de lo pro- puesto en el Plan Especial de Protec- Al igual que en la parada anterior, ción, Reforma Interior y Catálogo del en este inmueble se pudo documen- Centro Histórico, podrá ser saneada, tar, en 1991, parte del sistema defen- limpiada y acondicionada para la visi- sivo del Priego medieval: muralla, an- ta, mediante la habilitación de un pun- temuro y torre albarrana, edificados to de acceso y otro de salida. y/o acondicionados entre los siglos X al XIV. Señalética: La propia del circuito, con información sobre el aprovecha- Museografía: La puesta en valor miento histórico en infraestructuras ur- ya está realizada, en los restos mejor banas del sistema hidrológico de la conservados, los correspondientes a Fuente del Rey (consumo humano y la torre albarrana, con cartelería y di- suministro de fuentes, colectores, bujo sobre azulejo que reconstruye las fuerza motriz para molinos, etc.). defensas. Se requiere, no obstante, la ejecución de un pequeño recalce Otros en uno de los lienzos y una limpieza general. Nuevos recursos se irán incorpo- rando al circuito, conforme se vayan Señalética: A la existente se debe- documentando y puedan ser conve- rá incorporar la propia del circuito. nientemente puestos en valor por su monumentalidad o interés. Adarve -Torres- Prehistoria. Cueva de los Már- Esta parada se realizará en uno de moles los dos cenadores del Adarve, don- de, en las proximidades, se instalará La Arqueología prieguense desta- cartelería del circuito referente a los ca, entre otras cosas, por la calidad dos cenadores como torres medieva- de la cultura material representativa les del recinto amurallado. de algunos de sus periodos. Uno de ellos es el Neolítico, momento de la Adarve -Galería- prehistoria reciente del que contamos con un conjunto excepcional, la ma- A lo largo del Adarve, en su tramo yor parte custodiado en el Museo His- más próximo a la calle Piloncillo, dis- tórico Municipal: cerámicas, herra- curre una galería o colector de aguas mientas de piedra pulida y tallada, residuales de interés histórico, y que punzones de hueso, elementos de podemos fechar entre el siglo XIX y adorno, etc. Son las numerosas cue- primeras décadas del XX. vas que existen en el municipio los ya- cimientos arqueológicos que han Museografía: Una vez que se aco- aportado estos elementos, cavidades meta la renovación de las infraestruc- que pueden convertirse en un recur- turas municipales en el Adarve, esta so turístico que debe ser programado

196 Priego de Córdoba. Museo Histórico Municipal

con sumo cuidado dada la fragilidad rior de la cavidad, o sistema alternati- de los ecosistemas propios del mun- vo destinado a salvaguardar las ins- do subterráneo. talaciones previstas del vandalismo.

Características del recurso: Entre • Instalación de un acceso cómo- todas las cuevas existentes en la lo- do hasta la primera sala de la cavi- calidad, escogemos una de ellas, la dad: plataforma y escaleras de ma- Cueva de los Mármoles, donde con- dera tratada. En su defecto, se pro- vergen los siguientes factores: cedería a restaurar la rampa emplea- da durante los años en que estuvo • Importancia arqueológica. usándose la cavidad como cantera de alabastro. • Valor natural de la cavidad en sí y del entorno serrano donde se ubica. • Recreación de escenificaciones a tamaño real de distintos ambientes • Accesibilidad para un público ma- relacionados con la ocupación huma- yoritario. na de la cueva desde la prehistoria hasta nuestros días, siguiendo un mo- La Cueva de los Mármoles se en- delo análogo al propuesto en la Cue- cuentra en terreno privado, cerca de va de las Ventañas de Piñar (Grana- la Ermita del Santuario de la Virgen da). de la Cabeza, en la Sierra de los Ju- díos. Un carril sin asfaltar comunica Éstas podrían ser: la ermita con la cavidad, tramo que puede recorrerse a pie en 30 minu- [Neolítico] tos. Todas las visitas serían guiadas. · Hábitat troglodita. Escenas do- mésticas con representación de fami- Necesidades: La cavidad se en- lia, preparación de alimentos y hogar, cuentra desprovista de cualquier in- fabricación de cerámicas, preparación fraestructura que facilite su visita, por de pieles, talla de piedra, etc. lo que se propone, en conjunto, la re- · Escenificación de realización de dacción de un proyecto que recoja la arte rupestre esquemático. siguiente actuación: · Escenificación de enterramiento. · Escenificación de acto de • Convenio con la propiedad del te- trepanación. rreno para uso del carril y acceso a la cavidad. [Época Romana] · Escenificación de refugio de ca- • Arreglo del carril de acceso para breros y almacenamiento y hábitat facilitar el tránsito a vehículos de mo- ocasionales. tor. [Edad Media] • Instalación de un sistema de · Recreación de la ocupación de vallado con reja en el perímetro exte- la cueva en los siglos X-XI d.C.

197 Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba

[Edad Contemporánea] yoría se pueden encuadrar entre los · Escenificación de la explotación siglos XIII al XV y son de factura tan- de la cueva como cantera de alabas- to islámica como cristiana. El listado tro: trabajadores, acémilas cargadas es el siguiente: realizando portes, etc. • Torre del Esparragal • La cueva se visitaría en grupos • Torre Alta limitados, suministrándose a cada • Torre Media persona un sistema de iluminación ar- • Torre Bajera tificial. • Torre del Morchón • Torre Salvat (desaparecida) • Las escenas del recorrido serían • Torre de las Cabras o de Azores los únicos puntos con iluminación ar- • Torre de los Oliva o de la tificial eléctrica, cuya instalación de- Escusaña (desaparecida) berá ser reversible, no agresiva y res- • Torre de la/s Cabra/s o del Cal- petuosa con el entorno. vario Viejo • Torre de la Pata de Mahoma • En los puntos de mayor dificul- • Torre de la Sª de la Trinidad tad se habilitarán pasarelas y protec- • Torre del Espartal ciones varias. • Torre de Jaula o de Uclés • Torre de Zagrilla (desaparecida) • Torre de Fuente Alhama

Las mejor conservadas son las torres nombradas como Alta, Bajera, Morchón, Espartal, Jaula y Fuente Alhama, ya que mantienen la mayor parte de su alzado original. Las to- rres atalayas conservadas en el tér- mino de Priego de Córdoba respon- den todas a una misma tipología, que Cueva de los Mármoles. Entrada. admite pequeñas diferencias de tama- Torres atalayas y fortificaciones ño y puesta en obra de la fábrica. Las medievales características generales se ajustan a los siguientes puntos: Uno de los elementos más carac- terísticos del paisaje de Priego es la 1. Planta circular, de diámetro va- existencia de una serie de torres me- riable: entre 3,50 m (Torre del dievales ubicadas en las crestas de Esparragal) y 6,46 m (Torre del los cerros que delimitan los valles del Morchón) y una altura máxima con- término. El catálogo de estas atala- servada de 12,34 m, parapeto del te- yas asciende a 15, si bien de algunas rrado incluido (Torre del Morchón). de ellas no queda rastro alguno en superficie. Cronológicamente, la ma- 2. Uso de mampostería en la fá-

198 Priego de Córdoba. Museo Histórico Municipal

brica, concertada o no en hiladas. Características del recurso: Nos 3. Empleo de encadenado –vigas encontramos ante un conjunto de ar- y palos de madera- en el migajón de quitectura fortificada medieval excep- la obra. cional, con representaciones tanto del lado islámico como del cristiano. Se 4. Cuerpo inferior macizo, sin co- propone la creación de un itinerario nexión exterior. que sirva para visitar todos estos en- claves, conforme a un diseño museo- 5. Apertura de un vano de acceso gráfico que permita comprender el (puerta-ventana) a una altura deter- papel desempeñado por estas cons- minada, desde la que se accede a un trucciones en el contexto de la Edad habitáculo de planta circular y bóve- Media prieguense. da vaída. Se propone la instalación de un 6. Conexión desde este habitácu- Centro de Interpretación en el casti- lo con el terrado a través de una es- llejo de Barcas, desde donde se par- calera de fábrica encastrada en el tiría para realizar distintos itinerarios, muro de la torre. de pequeña, mediana o larga dura- ción. 7. Terrado protegido por un para- peto sin merlatura. Necesidades: Las fortificaciones medievales están afectadas por la dis- Además de estas torres existen en posición adicional segunda de la Ley el término municipal otras tres de Patrimonio Histórico Español de fortificaciones medievales, con estruc- 1985, por lo que están catalogadas turas conservadas evidentes: dentro de la clasificación de Bienes de Interés Cultural. La propiedad co- • Jardín del Moro. Corresponden incide con las del terreno rústico don- sus restos al conocido en las fuentes de se ubican, por lo que se deberá históricas como Castillo de Tiñosa, conveniar con los titulares de cada antigua alquería islámica con un sec- parcela las intervenciones previstas. tor fortificado. Ruinas de muralla y al- Proponemos las siguientes, que de- jibe. Siglos XII al XIV. berán concretarse en la redacción del proyecto correspondiente: • Sierra Leones. Alquería islámica del siglo X, con escasos elementos Torres atalayas: conservados de fortificación. • Restauración integral de las to- • Castillejo de Barcas. Pequeño rres mejor conservadas y habilitación castillo medieval cristiano de los si- de sistema de acceso para su visita. glos XIV y XV, edificado por los Fer- nández de Córdoba, señores de Prie- • Consolidación de los restos de go. las torres peor conservadas, con rein-

199 Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba

tegración de lagunas en paramentos ficación con excavación arqueológica exteriores. de apoyo.

• Reconstrucción reversible del vo- • Instalación del Centro de Inter- lumen original de las torres peor con- pretación con recurso audiovisual, servadas, a fin de incorporarlas al señalética y maqueta. paisaje, mediante, p.ej., alzados livia- nos recrecidos sobre la obra original Otros recursos. Yacimientos ar- conservada. queológicos

• Instalación de señalética propia El número de yacimientos arqueo- del circuito. lógicos del término municipal de Prie- go supera los dos centenares, y si bien la mayoría son de un interés cien- Jardín del Moro y Sierra Leones: tífico evidente para el conocimiento de la evolución del poblamiento en la lo- • Instalación de señalética propia calidad, el hecho de que la mayoría del circuito. estén sin excavar no nos permite in- corporarlos a esta propuesta como Castillejo de Barcas: recursos turísticos. No obstante, po- demos hacer una excepción con dos • Restauración integral de la forti- de ellos en función de los restos ar- quitectónicos conservados y la capa- cidad de los mismos para transmitir conocimiento histórico. Nos referimos a la Fuente –hispanorromana- de la Salud de El Cañuelo y al Cerro de la Taberna, cerro fortificado de la Gue- rra Civil española (1936-1939).

Fuente de la Salud (El Cañuelo)

Esta fuente es una estructura hi- dráulica de época romana, construi- da con sillería, conservada en las in- mediaciones de la aldea. Su interés es enorme al ser una de las escasas estructuras de este tipo conocidas en Andalucía y a su relativo buen estado de conservación.

Necesidades: El entorno de la fuente ya fue intervenido en el año Torre de Uclés o de la Media Legua. 2002 con construcción de muro de

200 Priego de Córdoba. Museo Histórico Municipal

contención de tierras y distintos 3. Vallado. acondicionamientos encaminados a 4. Puesta en valor, combinando di- su puesta en valor, aunque quedó sin ferentes recursos: musealización, ejecutar la pavimentación que se ha- escenificaciones de la vida cotidiana, bía programado, por lo que, en esen- etc. cia, ésta sería la intervención propues- ta. También sería de interés su incor- V. Colaboraciones poración a algún circuito turístico que permitiera su uso y disfrute como bien El Museo, en cuanto institución patrimonial. que trasciende las competencias es- trictamente museísticas, mantiene Cerro de la Taberna contactos a lo largo del año con otros museos, ayuntamientos, instituciones Durante la Guerra Civil (1936- y diversos colectivos, a los que pres- 1939), en el lado norte del término ta su colaboración en determinadas municipal de Priego estuvo fijado el cuestiones relacionadas con la frente, materializado en una serie de museología y el Patrimonio Arqueo- líneas fortificadas que tenían en lógico. En 2003, reseñamos las si- Alcaudete la primera población del guientes: bando Republicano y en Fuente Tó- jar la primera del Nacional. El Cerro Museos: El Museo continúa per- de la Taberna, ubicado en las cerca- teneciendo a la Asociación Provincial nías de las aldeas de Camponubes y de Museos Locales de Córdoba, par- Zamoranos conserva numerosas es- ticipando de los encuentros y progra- tructuras arquitectónicas de gran in- maciones realizadas. En este seno, terés para su uso como recurso turís- sigue formando parte de la comisión tico: trincheras, puesto de fusileros, creada para la organización de una nidos de ametralladoras, almacenes, exposición sobre el mundo ibérico etc. Se trataría de acondicionar y po- según los fondos de los museos lo- ner en valor el yacimiento para la visi- cales de la provincia de Córdoba, y ta, a través de la cual se deberá edu- que se ha encargado de preparar un car en valores de tolerancia y respeto documento propuesta sobre este hacia las ideologías políticas plurales. evento, que deberá presupuestarse y financiarse. La Asociación edita el Necesidades: Una vez conveniada Boletín nº 4 (2003), en el que se in- la actuación con los propietarios de cluye las memorias del Museo de los terrenos, se deberá proceder a re- 2002 y 2003. Se participa en la con- dactar un proyecto que contemple los memoración del X aniversario de la pormenores de la intervención, que Asociación, celebrada con un acto al debería contemplar, como mínimo: efecto en Fuente Tójar.

1. Desescombro de las estructuras. A nivel individual, el Museo presta 2. Limpieza y adecuación de algu- asesoramiento o colaboración a dis- nos tramos de trincheras. tintos museos locales de la provincia:

201 Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba

La Carlota, Lucena, La Rambla, San- nación Cano Montoro defiende su taella , Fuente Tójar; Monturque y tesina sobre “La ocupación de cue- Museo Tren del Aceite, destacando, vas naturales durante la Edad Media por su interés histórico, la transcrip- andalusí en el entorno de madinat ción y traducción realizadas de una Baguh (Priego de Córdoba)”, dirigida inscripción funeraria medieval apare- por el profesor Antonio Malpica Cue- cida en Santaella, datada en el año llo. Los materiales estudiados por 1269. esta investigadora pertenecen a los fondos del Museo, por lo que la cola- Asociación de Amigos del Mu- boración de esta institución ha sido seo: Este año la Asociación se ha fundamental en el trabajo realizado. mostrado con menos vitalidad que el anterior aunque no han faltado activi- Se colabora también con esta uni- dades que reseñar aquí. Destacamos versidad en el desarrollo de la edición las siguientes: del año de su Master de Museología, con visita de los alumnos a la institu- • Organización de la exposición ción, el castillo y su proyecto de “Priego en los libros”, en la sala de musealización y charla del director del exposiciones de la Casa Museo de Museo sobre museología. Niceto Alcalá-Zamora. Se exhiben numerosas publicaciones que tienen CSIC: Se asiste a la primera se- como denominador común tratar de sión (2004) del seminario sobre “La temas o autores prieguenses. ciudad en el occidente islámico me- dieval”, coordinado por Julio Navarro • Colaboración en la organización Palazón, y celebrado en Granada. Se de la celebración del Día Internacio- acuerda la participación de Priego de nal de los Museos, con la “Búsqueda Córdoba para la tercera (Silves, 2005) del tesoro”, conferencia y acto proto- con una ponencia sobre la formación colario (v. supra). de madinat Baguh (2005).

• Campaña pro-puente califal de El Diputación: La Diputación Provin- Palancar (Carcabuey). cial copatrocina la edición del nº 6 de ANTIQVITAS. • Organización de viajes cultura- les. Ayuntamientos: En función de sus competencias, el Museo mantie- • Realización de los tradicionales ne una relación cercana y continua faroles de melón y pasacalles, en el con las Áreas de Urbanismo y Turis- día de los Difuntos. mo del Ayuntamiento de Priego. En el primer caso, la arqueología urbana del • Colaboración en la organización Centro Histórico así lo demanda, y de la 5ª subida a La Tiñosa. puntualmente otras cuestiones pa- trimoniales (protección de chimeneas Universidad de Granada: Encar- industriales, urbanismo, etc.), mien-

202 Priego de Córdoba. Museo Histórico Municipal

tras que en el segundo la coinciden- cia se encuentra en la rentabilidad turística que se le puede (no debe) exigir al Patrimonio Histórico. En el segundo caso y a solicitud del Área de Turismo, el Museo redacta el ca- pítulo de Arqueología que debería in- corporarse a un Plan Estratégico Mu- nicipal de Turismo, y que presentamos con detalle en el lugar correspondien- Almazara hispanorromana (Luque). te de esta memoria anual. También, con el Ayuntamiento de Se continúa la colaboración con el Alcalá la Real se colabora en cues- Ayuntamiento de Carcabuey, que re- tiones relacionadas con el procedi- dacta este año el proyecto miento administrativo y legislación de museológico necesario para la crea- Patrimonio Histórico. ción de un museo arqueológico y et- nográfico. Como noticia muy positiva, Patronato Municipal Víctor Ru- este año se remite a la Consejería de bio Chávarri: Este patronato es un Cultura desde su Delegación Provin- órgano consultivo del Ayuntamiento cial toda la documentación necesaria de Priego, con competencias en Pa- para solicitar la inscripción del puente trimonio Histórico, y al que está ads- califal de El Palancar (Carcabuey) en crito el Museo, cuyo director pertene- el Catálogo General del Patrimonio ce al Consejo General, que viene ejer- Histórico Andaluz, demanda que se ciendo como Junta Directiva o Recto- había venido realizando por el Museo ra de la institución. El Museo realiza en numerosas ocasiones. Se visita el un asesoramiento variado y continuo yacimiento medieval andalusí de El al vocal de gestión de dicho patrona- Castillejo de este municipio para con- to y rinde cuentas de diversas pro- trastar la información recibida en el puestas y actuaciones, así como de Museo en relación a un movimiento la memoria anual. La instalación de de tierras incontrolado, que se com- una caseta de información turística en prueba no afecta de manera aprecia- el castillo se ha realizado como parte ble al registro arqueológico del bien. de las actuaciones llevadas a cabo por este patronato. Al Ayuntamiento de Luque -y a la Delación Provincial de la Consejería El Pendón de los Zamorano. de Cultura- se comunica el hallazgo de una almazara hispanorromana en El Museo, por encargo del Conse- una finca de este término municipal, jo general, redacta este año la docu- cercana al Molino de Valdecañas, con mentación necesaria para la incorpo- espectaculares restos en superficie ración del conocido como Pendón de dejados al descubierto por erosión de los Zamorano al Catálogo General del escorrentía. Patrimonio Histórico Andaluz. Este

203 Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba

pendón es una enseña bajomedieval, nea, conseguir un conocimiento y di- fechada en trono a 1501, de gran va- fusión del mismo que pueda ultimar lor histórico, conservada en un domi- en su restauración y musealización cilio particular prieguense, y que has- pública, tras conveniar con la propie- ta ahora había permanecido práctica- dad actual el mecanismo que pudiera mente inédito. Conmemora un hecho hacer efectiva esta actuación. de armas ocurrido, muy probablemen- te, en Sierra Bermeja, cuando don Investigadores: El Museo debe Alonso de Aguilar perdió la vida en atender y facilitar al máximo el traba- una batalla contra mudéjares y jo de cuantos investigadores pidan la moriscos descontentos ante el incum- colaboración de la institución, en re- plimiento de las capitulaciones de lación a sus fondos preferentemente, Granada. El pendón representa a o bien a otras cuestiones de su espe- Santiago Matamoros, a don Pedro cialidad. A lo largo de 2004 destaca- Fernández de Córdoba -herido en la mos las siguientes: contienda- y el escudo de armas de don Alonso de Aguilar, padre del an- 1. Cerámica andalusí hallada en terior. En el trabajo realizado se estu- cueva natural: Encarnación Cano dian las circunstancias que dieron ori- Montoro (Universidad de Granada). gen al pendón y el protagonismo ad- quirido en las mismas por Juan Mar- 2. Toma de muestras de población tín Zamorano, alférez de la caballería actual prieguense para análisis de de Priego, del que se derivaron diver- ADN y su cotejo con la población sas mercedes y privilegios otorgados medieval andalusí: Mª José Casas por don Pedro Fernández de Córdo- Flores y Emmanuel Cleuvenot, Uni- ba, I Marqués de Priego desde el 9 versidad de Oslo (Noruega). de Diciembre de 1501. 3. Pesas metálicas prerromanas y Con la catalogación lo que se pre- romanas : Manuel Pérez Rojas (Uni- tende es posibilitar una tutela jurídi- versidad de Murcia). co-administrativa del bien por parte de la Consejería de Cultura de la Junta 4. Ajuar funerario ibérico tardío del de Andalucía y, de manera simultá- Cerro del Obispo (Alcaudete) [1995/ 30]: Mª Angeles Jiménez Higueras.

5. Fortificaciones medievales del sur de la provincia: Antonio Martínez Castro (por encargo de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía).

6. Tesorillos numismáticos: Cronis- ta Oficial de Valdepeñas (Jaén), Mi- guel Vega Martín (Archivo Diocesano Pendón de los Zamorano. Anverso. de Málaga) y Salvador Peña Martín

204 Priego de Córdoba. Museo Histórico Municipal

(Universidad de Málaga). to de esta prospección sistemática viene siendo el hallazgo de nuevos 7. Oinochoe antropomorfo del ce- yacimientos arqueológicos, que son rro del Puerto (aldea de Las comunicados al Museo –además de Lagunillas). Universidad de Sevilla. a la Delegación Provincial de la Con- sejería de Cultura correspondiente- 8. Escultura hispanorromana de para realizar una primera valoración Azores. Antonio Peña (Universidad de de los mismos. En este año, destaca- Córdoba). mos el descubrimiento de un impor- tante conjunto de Arte Rupestre Es- 9. Hornos andalusíes de cerámi- quemático en los Tajos de Charnales ca. Antonio Molina Expósito y Jacques (Colomera, Granada) y de un abrigo Thiriot (CNRS Francia). con numerosos grafitos de carácter religioso en el Cerro del Dornillo (Cas- 10. Procedimientos de extracción tillo de Locubín, Jaén), en este último de estructuras arquitectónicas en ar- caso con una amplia cronología que queología. José Montesinos y Carlos podemos situar a partir de los siglos Herrerías. XV-XVI d.C.

11. Cerámica etnográfica relacio- Varios: Se atiende a diversos co- nada con el tema “Cuerpo e Higiene”: lectivos o particulares interesados en Daniela Paulova (Museo Nacional de cuestiones diversas, con carácter mis- Brastislava, República de celáneo, pero siempre relacionadas Eslovaquia). con el Patrimonio Histórico. Así, se cede al grupo ecologista ANASS-EA Grupo G-40: Este grupo de una serie de diapositivas sobre res- espeleología, integrado por Antonio tos óseos de fauna pleistocénica de Alcalá Ortiz y por Francisco y Agustín la Cueva del Grajo II para la proyec- Ruiz-Ruano Cobo, está realizando en ción de audiovisual en la edición co- los últimos años una prospección sis- rrespondiente de su Senderismo Noc- temática de las sierras del sur de Cór- turno, o se facilita documentación a doba y su continuación geológica en alumnos de arquitectura técnica so- las provincias limítrofes, con el objeti- bre los edificios del Castillo y la Car- vo de actualizar y completar el catá- nicerías. logo de cavidades subterráneas. Fru-

205

Priego de Córdoba Patronato Municipal “Niceto Alcalá-Zamora”

Francisco Durán Alcalá Director del Museo

Memorias de 2003 y 2004

Memoria 2003

En su décimo año de andadura, el Patronato Municipal Niceto Alcalá- Zamora y Torres ya ha obtenido la consolidación de la mayoría de sus objetivos fundacionales y aunque en la presente Memoria se detalla Acto de presentación de los libros editados por el pormenorizadamente toda la activi- Patronato Municipal Niceto Alcalá-Zamora y Torres; dad que ha realizado ésta Institución El Poder presidencial en la constitución de 1931, José Peña González, y Un ejemplo de recupera- en el año 2003, resumimos a conti- ción de la memoria Histórica colectiva, Niceto Al- nuación lo más novedoso de este calá-Zamora y Torres, Francisco Durán Alcalá. año: - “El poder presidencial en la Cons- 1º. En cuanto a las visitas un año titución de 1931” de José Peña Gon- más se han visto incrementadas, y lo zález. más importante cada vez son más los grupos de escolares que nos visitan, - “Niceto Alcalá-Zamora: un ejem- siendo de destacar la visita realizada plo de recuperación de la memoria en el mes de marzo por los alumnos histórica colectiva” de Francisco de bachillerato del IES “Álvarez Cu- Durán Alcalá. bero” que desarrollaron la unidad di- dáctica y quedó recogida en el pro- - “Actas del II Congreso sobre el grama educativo de Canal Sur Tele- republicanísmo en la Historia de Es- visión “El club de las Ideas” emitido el paña (Historia y Biografía)”. día 14 de abril. Además en el mes de febrero se 2º. En cuanto a publicaciones se presentó en el Senado el libro de Án- editaron tres nuevos libros: gel Alcalá Galve “Niceto Alcalá-Zamo-

207 Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba

vincial de Córdoba.

También la asistencia en el mes de abril al Congreso sobre Salmerón, realizado en Almería y la colaboración en el campo de trabajo sobre la Gue- rra Civil y la Represión franquísta ce- lebrado en Almedinilla en el mes de Agosto, donde el director del Patro- nato pronunció una conferencia sobre Presentación de la publicación de las Actas del la República y Guerra Civil en la co- II Congreso sobre el Republicanismo en la His- marca de Priego, participó en varias toria de España, organizado por el Patronato mesas redondas y realizó una visita Municipal Niceto Alcalá-Zamora y Torres. guiada al museo. ra y la agonía de la República”. 4º En cuanto a donaciones se han recibido aportaciones de 16 nuevos En cuanto a la edición de los nue- donantes, algunas tan significativas vos volúmenes de la “Obra Comple- como la Gran Cruz de Isabel La Ca- ta” de D. Niceto diversos motivos, aje- tólica, concedida en 1934 a D. Juán nos a esta Institución, e imputables a Bufill y Torres o las obras completas la subvención del Parlamento de An- de Pablo Iglesias. dalucía han motivado que en la ac- tualidad se encuentren en prensa, y 5º Pero quizá lo mas significativo sean presentados en el 2004. de este año haya sido la apertura de la Sala de exposiciones y salón de ac- 3º En cuanto a las actividades son tos “Niceto Alcalá-Zamora” con la ex- de resaltar las realizadas con motivo posición conmemorativa del X Ani- del Día Internacional de los Museos, realizadas en el mes de mayo y que consistieron en:

- Jornadas de puertas abiertas.

- Presentación del cartel del X ani- versario del Museo.

- Acto de homenaje a los donan- tes y colaboradores del museo y descubrimeinto de un panel dedica- do a ellos. Acto de entrega de Donación al Patronato, de la Medalla al mérito de la Gran Cruz de la Or- - Presentación del video del mu- den de Isabel la Católica, concedida a D. Juan seo, realizado por la Diputación Pro- Bufil y Torres, donada por D. Antonio Tofé Bufil.

208 Priego de Córdoba. Casa-Museo “Niceto Alcalá-Zamora y Torres”

Inauguración de la Sala de Exposiciones Temporales de la Casa-Natal y Museo de D. Niceto Alcalá-Zamora y Torres en Priego de Córdoba. versario del Patronato, a la que le han cluir haciendo un balance positivo de seguido numerosas exposiciones, la gestión del Patronato durante el año siendo su actividad contínua en la 2003, se han incrementado las visi- actualidad. tas, las donaciones y la repercusión de nuestra Institución en los medios Con esta sala el Patronato solven- de comunicación. ta la principal carencia y potencia sin duda su actividad. Desde aquí nues- Toda ésta actividad que se detalla tro agradecimiento al Ayuntamiento y más pormenorizadamente en la pre- a la Consejería de Cultura de la Junta sente Memoria, ha sido posible, en de Andalucía que ha patrocinado con gran parte por la renovación de la una subvención de 15.000 euros la beca de investigación que fue adjudi- instalación eléctrica, megafonía, se- cada a Marcos Campos, el trabajo y guridad, iluminación y aire acondicio- asesoramiento de José Luis Casas y nado de la misma. el apoyo y entendimiento del Ayunta- miento que una vez más ha renova- A modo de conclusión, y a tenor do su confianza en el asesor y direc- de lo antes expuesto, podemos con- tor de éste Patronato.

209 Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba

210 Priego de Córdoba. Casa-Museo “Niceto Alcalá-Zamora y Torres”

Visitas registradas en la Casa Museo de D. Niceto Alcalá-Zamora. Año 2003

Número de personas recibidas en 2003

Total de personas por meses

211 Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba

Frecuencia de visitas en grupo y personas por meses

Frecuencia de visitas en grupo y personas por colectivos

212 Priego de Córdoba. Casa-Museo “Niceto Alcalá-Zamora y Torres”

Lugar de procedencia de las visitas

Frecuencia de visitas individuales por meses

213 Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba

Memoria 2004 En ésta tercera edición nos propu- simos un doble objetivo: El presente año 2004 ha venido, sin duda, marcado por la celebración - Analizar la metodología para el del III Congreso sobre el estudio de los exilios en la España de Republicanismo: Los exilios en los siglos XIX y XX. España (siglos XIX y XX ). - Contribuir al conocimiento de Durante los días 10 al 12 de no- nuestro más reciente pasado. viembre, el Patronato Municipal Niceto Alcalá-Zamora y Torres cele- En este caso en concreto se ofre- bró su tercer Congreso sobre el ció una visión global sobre el estado republicanismo. de la cuestión acerca de la evolución y relación de los exilios españoles de Desde el punto de vista académi- los dos últimos siglos. co y de gestión del Patronato es sin duda uno de los momentos cumbre, Este año el Congreso tuvo carác- en cuanto a difusión y conocimiento ter internacional ya que el exilio repu- de la figura de D. Niceto y de su pe- blicano inundó muchos países, si bien ríodo histórico. es cierto que sólo algunos se distin-

Presentación en Galicia del Patronato Municipal Niceto Alcalá-Zamora y Torres, en el Ateneo Republicano de Galicia.

214 Priego de Córdoba. Casa-Museo “Niceto Alcalá-Zamora y Torres”

guieron por un claro apoyo a aque- llos españoles que tuvieron que pa- decer el peor de los castigos: el des- tierro, el desarraigo, la pérdida de sus bienes, de su nacionalidad... y todo ello por haber cometido el “delito” de defender la Democracia, el Gobierno legítimo y la Constitución de la Espa- ña de los años treinta. Uno de éstos españoles fue D. Niceto Alcalá-Zamo- ra. Presentación de tres nuevos volúmenes de la Obra Completa de D. Niceto Alcalá-Zamora y A través de éste Congreso hemos Torres. conocido testimonios de hijos de exiliados en México y Francia, que hoy fesor de la Universidad Complutense son auténticos difusores de la verda- de Madrid Octavio Ruiz Manjón. dera historia de la “Generación de Pla- ta”, como la profesora Clara E. Lida, No descuidamos una mesa redon- Directora del Colegio de México, o da, moderada por nuestro Patronato, Rose Duroux, Catedrática Emérita de donde se habló y debatió sobre las la Universidad de Clermont- Ferrand, fuentes andaluzas para el estudio del o Jean Marie Ginestá, Director de la exilio a cargo de los Directores de Facultad de Orleáns, o Abdón Mateos importantes fundaciones como la profesor de la UNED de Madrid. María Zambrano, Juan Rejano y el Centro Cultural de la Generación del Conocimos otros exilios como el 27. de los niños de la guerra, magistral- mente estudiados por la profesora Ali- Las conferencias fueron acompa- cia Alted, o el exilio de los intelectua- ñadas de la lectura de más de cua- les, de la mano del profesor Ángel renta comunicaciones, que han sido Duarte, de la Universidad de Gerona, seleccionadas por el Comité Científi- o el exilio del siglo XIX de la mano del co del Congreso y que proceden de profesor Rafael Sánchez Mantero de prácticamente toda la geografía espa- la Universidad de Sevilla y Eduardo ñola y países como: México, Argenti- González Calleja del CSIC. na, Cuba, Estados Unidos y Francia.

El exilio de los andaluces tuvo un Paralelamente a estos actos hubo trato específico en la conferencia de actividades, visitas, documentales, las profesoras Encarnación Lemus e concierto y la exposición, “Los Niños Inmaculada Cordero, de la Universi- de la Guerra” cedida por la Fundación dad de Huelva. Francisco Largo Caballero.

Y por supuesto D. Niceto ocupó el La valoración que del Congreso exilio argentino, analizado por el pro- han realizado los más de 198 inscri-

215 Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba

tos y el publico asistente, que proce- día de diversos países y de la mayo- ría de Universidades españolas, así como los profesores participantes, hacen que podamos sentirnos muy satisfechos y agradecidos.

Otra de las actividades que han destacado en el presente año han sido las exposiciones, sobretodo por la cantidad y calidad de las mismas, Inauguración y Conferencia en la Exposición se han realizado doce a lo largo del “La Masonería en Andalucía” celebrada en la año y de ellas sobresalieron dos: Sala de Exposiciones temporales del Museo.

- La exposición sobre “La Maso- la “Colección Marcos Campos”, que nería”, que fue acompañada de una tuvo su inauguración dentro del Con- conferencia coloquio, pronunciada por greso y pudo ser visitada por un pú- el profesor D. Leandro Álvarez Rey y blico entendido y numeroso. la participación y colaboración de la presidenta de la Gran Logia Simbóli- En el capítulo de publicaciones se ca Española Dª Ascensión Tejerina. editaron tres nuevos volúmenes de las Exposición que a petición del nume- “Obras Completas”, pertenecientes a roso público que la visitó hubo que la edición de 2003: ampliarla hasta el mes de junio. - Artículos publicados en el diario - La exposición sobre “Los Niños La Nación de Buenos Aires. de la Guerra”, cedida por la Funda- ción Francisco Largo Caballero y am- - Artículos publicados en la revista pliada y mejorada por los fondos de Chabela de Buenos Aires.

- Artículos publicados en la revista Leoplán de Buenos Aires.

-Folleto sobre La Masonería.

En cuanto a las visitas un año más se han visto incrementadas hasta un total de 19.034 personas, lo que hace que éste Museo sea uno de los más visitados de la provincia de Córdoba, siendo la mayoría de las visitas reali- Inauguración del III Congreso sobre el zadas por alumnos de colegios e ins- Republicanismo en la Historia de España, or- ganizado por el Patronato Municipal Niceto Al- titutos. calá-Zamora y Torres de Priego.

216 Priego de Córdoba. Casa-Museo “Niceto Alcalá-Zamora y Torres”

En el mes de mayo, con motivo de la celebración del Día Internacional de los Museos se llevaron a cabo una serie de visitas guíadas y un acto con- junto de los cuatro museos municipa- les de Priego de Córdoba así como la reunión de la Asociación Provincial de Museos Locales de la Provincia de Córdoba.

En cuanto a conferencias y difu- Exposición “Los Niños de la Guerra”, actividad sión del museo el presente año ha complementaria del III Congreso sobre el sido intenso, comenzando en el mes Republicanismo en la Historia de España, en de febrero con la presentación en La colaboración con la Fundación Largo Caballe- Coruña del Patronato a raiz de la in- ro de Madrid. vitación del Ateneo Republicano de Galicia, donde se pronunciaron dos revista con un artículo sobre D. Niceto conferencias impartidas por D. José de D. Francisco Durán Alcalá. Luis Casas Sánchez y D. Francisco Durán Alcalá, respectivamente. En cuanto a Donaciones se han re- cibido 23 nuevas, de las cuales hay En el mes de marzo el director del que destacar la colección de discos patronato impartió una conferencia de pizarra de los hermanos Rojas In- sobre D. Niceto,en el colegio Cristobal fante. Luque Onieva de Priego de Córdoba y en el Instituto Alhambra de Grana- A modo de conclusión, un año más da. podemos concluir con un balance po- sitivo en cuanto al cumplimiento de los En el mes de julio el Patronato co- principales fines de ésta Institución. laboró, un año más con las Jornadas sobre la Memoria Histórica en Alme- Toda ésta actividad, que se deta- dinilla. lla más pormenorizadamente en la presente memoria, ha sido posible, en En el mes de noviembre el Patro- gran medida, por la colaboración de nato estuvo presente en Vigo, en la Marcos Cámpos Sánchez, el aseso- presentación de la película de 1934 “ ramiento de José Luis Casas Sánchez El recibimiento en Vigo a su excelen- y el apoyo de muchas personas que cia el Presidente de la República”, a año tras año siguen colaborando con través de una conferencia de D. este museo. Leandro Álvarez Rey y se editó una

217 Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba

218 Priego de Córdoba. Casa-Museo “Niceto Alcalá-Zamora y Torres”

219 Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba

220 Priego de Córdoba. Casa-Museo “Niceto Alcalá-Zamora y Torres”

221 Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba

222 Puente Genil

Puente Genil Museo Histórico Local

Francisco Esojo Aguilar Director del Museo

Memoria-balance de 2004

1.- Introducción

El Museo Histórico Local de Puen- te Genil es una institución de carác- ter municipal, encargada de conser- var, exponer, difundir e investigar el PATRIMONIO arqueológico de esta población y su comarca. Este museo, creado en 1981 por acuerdo plenario del Ilustre Ayuntamiento de Puente Genil, desde Mayo de 1997 forma parte de la Red de Museos de la Co- munidad Autónoma de Andalucía, se- gún Orden de la Consejería de Cultu- ra de 31 de Marzo de 1997 (BOJA nº 56 de 15 de Mayo de 1.997). Vista de Puente Genil. Con una exposición didáctica de los fondos pretendemos que el mu- les informamos a continuación. seo sirva para acercar al ciudadano hacia su pasado histórico y fomente 2.- Actuaciones en el Museo en él una conciencia de respeto y pro- tección hacia su PATRIMONIO. En el 2.1.- Fondos marco de un amplio campo de actua- ciones tendentes a conseguir los ob- En el año 2004 los fondos mate- jetivos anteriormente expuestos, a lo riales del museos se han incrementa- largo de 2003 el Museo Histórico Lo- do en 2 nuevos registros, que com- cal de Puente Genil ha llevado a cabo prende los números de inventario una serie de actuaciones, de las cua- 01578 y 01579. Estos nuevos fon-

225 Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba

dos, una vez registrados e inventaria- serie de materiales etnográficos ( en- dos; uno de ellos la pieza nº 1579 se vases, instrumental, maquinaria, ma- encuentra expuesta en la sala I (vitri- quetas), relacionados con el cultivo na Hispano-visigoda) del museo. El del membrillo y posterior elaboración registro nº 1578 se trata de un lote de forma tradicional en “carne de de 32 monedas (bronce, plata, oro) membrillo”. Actividad ésta muy pecu- de época romana e hispano-musul- liar de Puente Genil y de larga tradi- mana, intervenidas por la Guardia Ci- ción industrial. Con esta sección de vil de Puente Genil (diligencia 1.053 Etnografía el Museo Histórico Local de 8-08-04) y que en el momento ac- de Puente Genil pretende conservar tual están siendo estudiadas y cata- y divulgar ese PATRIMONIO más re- logadas por especialistas en numis- ciente, actualmente en peligro de ex- mática de nuestra provincia. tinción, debido a los rápidos avances tecnológicos de la industria agro- Para una mejor gestión de los fon- alimentaria. dos, el registro y catalogación de ellos se ha informatizado mediante el pro- 2.2.- Equipamientos grama informático LOTUS- APROACH (se adjunta modelo de fi- En lo referente a la exposición de cha). Este programa informático es los fondos, al igual que años anterio- similar al de otros museos locales de res, en el año 2004 se han continua- nuestra provincia y ello nos permite do las mejoras en cuanto a la exposi- agilizar la consulta sobre la informa- ción y divulgación de la piezas ex- ción de cada pieza, facilita ésta a los puestas en las vitrinas nº 1,2, 3 y 4 de investigadores interesados en el es- tudio de ellos y permite una unifica- ción de criterios en los diversos cam- pos del registro con los de otros mu- seos.

En lo referente a la exposición de las piezas, en el mes de octubre en las Salas I y II se ha realizado la re- modelación de las vitrinas nº 1, 2, 3 y 3 , en las que se exponen materiales del mundo ibérico y romano. Con esta remodelación pretendemos una me- jor exposición de los fondos y la pre- sentación de éstos a los visitantes de la forma más didáctica posible.

En la sala III (Sección de Etnogra- fía) continuando la labor de años an- teriores se están incorporando una Museo patio.

226 Puente Genil. Museo Histórico Local

la Sala I y II (mundo ibérico y roma- 2.50 m. rebajando el grosor del muro no). En estas dos vitrinas se renova- de mampostería. do la cartelería mediante la incorpo- ración de paneles de PVC con texto e - Construcción de una pared de la- ilustraciones a color. Se ha modifica- drillo con cámara de aire y enlucido do la iluminación de las vitrinas y los de ésta con mortero. fondos se han colocado sobre una serie de elementos de metacrilato (ci- - Se ha pintado pared y techo de lindros, prismas...), con objeto de con- las salas I y II de exposición con pin- seguir mejoras en la estética y pre- tura plástica satinada. sentación pedagógica de éstos. 2.3.- Horario de apertura y visi- Con subvención concedida por la tas Consejería de Cultura para el año 2004 por importe de 8.051 _ y desti- Durante el año 2004 el horario de nada a las salas exposición, alma- apertura del Museo Histórico Local de cén y taller de restauración se va a Puente Genil ha sido sábados y do- adquirir el siguiente equipamiento: mingos de 11 a 13.30 horas. Además desde el Área de Cultura del Ayunta- - 150 bacs (contenedores) miento y se ha puesto en marcha la apilables de material rígido de “visita guiada” al museo y casco his- propileno de capacidades 13 l. , 15 l. tórico de esta población para grupos Y 60 l. Para guardar fondos. de escolares, tercera edad, asociacio- nes..., mediante cita previa al teléfo- - Equipos de iluminación de pared no 957606191. (4 carriles) y kit de lámparas halógenas orientables para las 10 vi- La visita al museo sábados y do- trinas de pared. mingos es gratuita.

- 28 módulos de DM pintados y De enero a noviembre de 2004 en de forma prismática de diferentes me- el horario normal de mañana han vi- didas para la exposición de elemen- sitado el museo 1.801 personas, de tos tectónicos (capiteles, basas...) y las cuales 235 corresponden a “visi- piezas de escultura ibérica y romana. ta guiada” . La cifra total de visitantes 1.801 ha sido inferior en 399 visitas a Durante los meses de julio, agos- las del año anterior, ello puede ser to y septiembre, para evitar problemas debido a que durante el año 2004, el de humedad en la sala I, por parte museo ha permanecido cerrado du- del personal de obras del Ayunta- rante más de tres meses, por obras miento de Puente Genil ha llevado a de remodelación en las salas. La me- cabo las siguiente actuación: dia mensual durante los 9 meses de apertura de 200 personas. - Se han picado los muros de la sala I desde la base a una altura de

227 Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba

MES Nº VISITANTES

ENERO 135 FEBRERO 128 MARZO 172 ABRIL 115 MAYO 350 JUNIO 120 JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE 214 NOVIEMBRE 154 DICIEMBRE 178

CITA PREVIA 235

TOTAL: 1.801 Visitantes en la Sala II.

Del número total de visitantes du- reducido grupo de visitantes proce- rante el año 2004 destacaríamos el dentes de la U.E. (Italia, Inglaterra, siguiente perfil: un 35 % son escola- Francia y Alemania). res de los centros de Primaria, ESO y Bachillerato de la población y de otras 3.- Publicaciones-divulgación poblaciones de las provincias de Cór- doba y Sevilla (Cabra, Aguilar de la En el mes de octubre de 2004 se Frontera, Estepa, Herrera...). El 25 % presentó en el salón de actos de la han sido visitas de grupos de la ter- Casa de la cultura la “Guía del Mu- cera edad procedentes de diversas seo Histórico Local de Puente Genil, provincias andaluzas, que en su visi- publicación editada de forma conjun- ta cultural y de ocio a Puente Genil ta por la Diputación Provincial, Ayun- tienen programada la visita a la po- tamiento de Puente Genil y Cajasur. blación, una fábrica de membrillo, el Publicación bilingüe (castellano-in- museo y casco histórico de esta po- glés), con textos, fotografías e ilustra- blación. El 25 % son asociaciones de ciones en color y que forma parte de tipo cultural de la comarca y provin- una colección de “Guías de los Mu- cia, que vienen a conocer el Patrimo- seos de la provincia de Córdoba”. La nio histórico de Puente Genil y de publicación del Museo de Puente dentro de ello visitan el museo. El 25 Genil tiene los siguientes contenidos: % restante son visitantes no inscritos a los grupos anteriormente citados, - Medio físico, población y econo- procedentes de nuestra comunidad mía. autónoma, de otras de España y un

228 Puente Genil. Museo Histórico Local

- Historia, Patrimonio y cultura. tas a yacimientos arqueológicos de la zona por escolares del tercer ciclo de - Fiestas y Semana Santa Primaria y ESO de la localidad.

- El Museo: edificio, sus fondos y - Charla coloquio en centro de secciones ESO sobre el Patrimonio de Puente Genil. - Visión diacrónica de la arqueolo- gía de la zona En el mes de julio y agosto se emitió en la TV. Local de Puente Ge- Como en años anteriores y coinci- nil el video realizado por PTV de Cór- diendo con el “Día Internacional de los doba sobre el Museo Histórico Local Museos”, este museos ha llevado a de Puente Genil, el cual forma parte cabo una serie de actividades conme- de una colección de videos sobre mu- morativas y de divulgación de las cua- seos de la provincia de Córdoba finan- les destacamos las siguientes: ciados por el Área de Cultura de la Diputación Provincial y Delegación - Entrega a escolares de Primaria Provincial de Cultura. y ESO de la localidad durante la visi- ta al museo de una serie de pegatinas Además de las actuaciones rese- realizadas por la Asociación Provin- ñadas; la labor de difusión e investi- cial de Museos Locales de Córdoba. gación del museo se ha completado con la asistencia a una serie de jor- - Realización de una serie de visi- nadas y conferencias organizadas por

Sala II Cerámica Romana.

229 Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba

diversas instituciones, en las cuales la dirección del museo ha participado en representación de éste y de la Aso- ciación Provincial de Museos Locales de Córdoba.

4.- Actuaciones sobre el patrimo- nio

A lo largo del 2004, personal del museo ha llevado a cabo diversas vi- sitas a los yacimientos arqueológicos Cerámica vidriada intervención solar calle Don del término municipal de Puente Ge- Gonzalo. nil para conocer su estado de conser- vación, daños causados en ellos por neamiento y viales, debido ala cer- agentes naturales o humanos y reali- canía de este polígono industrial del zar la actualización de la base de yacimiento de Los Calerines. datos sobre sitios y yacimientos ar- queológicos. 5.- Cursos y talleres

En agosto de 2004 la Guardia Ci- Como en años anteriores; duran- vil de Puente Genil depositó en el te los meses de julio y agosto de 2003 museo un lote de 32 monedas (18 se han realizado en el museo una bronces romanos, 11 denarios, 2 mo- serie de cursos dirigidos a escolares nedas hispano-musulmanas y una de la localidad y estudiantes de Geo- moneda de plata sin determinar) in- grafía e Historia. Con la realización tervenidas en el término de Puente de estos talleres el museo pretende Genil por agentes de este cuerpo de introducir a los participantes en ellos la seguridad del Estado con número en temas relacionados con la de diligencia 1.053. museología y la divulgación-preserva- ción del Patrimonio. Por último; ante la finalización de las obras de acondicionamiento de los - Al igual que el año 2003 durante accesos en la porte norte de la po- la segunda quincena de julio en ho- blación del polígono industrial “Huer- rario de mañana se ha realizado un to del francés” por parte de EPSA y taller confección y vestimenta en épo- Ayuntamiento de Puente Genil, duran- ca ibérica y romana, a cargo del cola- te el mes de julio y agosto personal borador del museo José Antonio. To- de museo, con la colaboración de la rres. Resultado de este curso ha sido empresa constructora, ha realizado la confección de un traje de mujer de varias visitas a la zona con el fin de época romana, que en la próxima re- detectar posibles hallazgos arqueoló- modelación de museo se incorporará gicos ante los movimientos de tierra al “telar ibero-romano”. efectuados para la realización del sa-

230 Puente Genil. Museo Histórico Local

- Del 1 a 15 de agosto curso sobre vincial de Museos Locales. manejo de programa LOTUS- APROACH para elaboración de fichas - Rafael Carmona Ávila, director de inventario y catalogación. del museo de Priego de Córdoba, in- teresado en estudiar la numismática - Del 15 al 30 de agosto curso so- y materiales medievales del museo y bre dibujo y catalogación de materia- coordinador de la futura exposición de les cerámicos dirigido a alumnos de “Arte ibérico de la provincia de Cór- Historia de la localidad, que est´n rea- doba”, que realizará la Asociación de lizando sus estudios en la UCO y Uni- Museos y en la cual el museo de versidad de Granada. Puente Genil colaborará con la cesión de algunos de sus fondos. 6.- Colaboraciones - Carlos Márquez, profesor titular del Departamento de Arqueología de El Museo Histórico Local de Puen- la UCO. te Genil mantiene su colaboración habitual con todas aquellas personas - Luis Alberto López Palomo, que e instituciones interesadas en el es- ha realizado un estudio sobre mate- tudio de los fondos del museo, de los riales del calcolítico de la Fuente del yacimientos de este término munici- Lobo. pal y de su Patrimonio. De los con- tactos mantenidos durante el año Por último resaltar, que el museo 2004 destacamos los siguientes: mantiene una estrecha colaboración con la Delegación Provincial de Cul- - Armin U. Stylow miembro de Ins- tura, con el Museo Arqueológico Pro- tituto Arqueológico Alemán, que ha vincial y con los restantes museos de realizado el estudio de la epigrafía la- la provincia, ya sea mediante contac- tina del museos. tos a nivel de museo, o bien por me- dio de proyectos comunes realizados - José Antonio Morena, coordina- a través de la Asociación Provincial dor del Boletín de la Asociación Pro- de Museos Locales de Córdoba.

231

La Rambla

La Rambla Casa-Museo Alfonso Ariza

Mª Lorena Muñoz Elcinto Técnico de Patrimonio

Actividades Culturales realizadas en los Museos, tuvieron lugar una serie la Casa-Museo Alfonso Ariza en 2004 de actividades desarrolladas entre el 16 y el 30 de mayo. Visitas guiadas de A lo largo del año se han desarro- los alumnos de 2º y 3º de Primaria de llado en las salas de exposición y en los Colegios Públicos de la localidad las demás dependencias del Museo (Alfar y Cruz Verde) y realización de variadas actividades culturales. dibujos en el Aula didáctica tras la visi- ta, con la exposición de los mismos Inauguramos el año con el tercer durante el fin de semana. módulo de Cerámica histórica “Del Me- dievo a la Modernidad”, impartido por Durante el verano, en los meses de el monitor: José Luís Parra Jurado con julio y principios de agosto, se celebró la colaboración de la Asociación de Ar- la VIII edición de la “Beca de escultura tesanos alfareros de La Rambla y una en barro Alfonso Ariza” con la partici- duración de 140 horas. Durante el mis- pación, como viene siendo habitual, de mo, se han hecho reproducciones de diez becados. Una convocatoria de piezas de época islámica y cristiana y Artes Plásticas de ámbito Internacio- técnicas de decoración de las mismas, nal que en esta ocasión contó con destacando la decoración caracterís- participantes venidos desde: Alicante, tica de época califal en verde y man- Bilbao, La Coruña, Granada, Jaén, ganeso sobre fondo blanco. Barcelona, Talavera de la Reina, Ita- lia, Francia y Brasil. En el mes de febrero se inicia un curso de dibujo a pastel a cargo de la Los talleres corrieron a cargo del japonesa Majo Yoshimura, desarrolla- artista Xavier Monsalvatje, estando do en el Aula didáctica del Museo con abiertos a la colaboración con los al- gran acogida y la participación tanto fareros de la localidad, produciéndose de personas iniciadas en la pintura, un interesante diálogo entre lo como de principiantes. artesanal y la visión artística en algu- nas obras. Con motivo del Día Internacional de

235 Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba

En los talleres durante veinte días diferentes visiones desde el mundo de se elabora el proyecto presentado por las Artes Plásticas en torno a la cerá- cada becado, pero no se limita sola- mica, sino que son de gran interés para mente a una labor material, sino que los asistentes por las grandes aporta- en muchas ocasiones el proyecto su- ciones a nivel de experiencias técni- fre algunos cambios, como un elemen- cas y artísticas que tienen lugar duran- to en trasformación por los diferentes te las charlas, teniendo en cuenta la aportes que las personas perciben del trayectoria artística de las personas entorno de La Rambla y de sus pro- que en cada edición acuden a la Beca, pios compañeros, con la convivencia enriqueciendo tanto a los participan- y el trabajo en el taller. tes como a los asistentes al evento.

Durante el evento tienen lugar, de El artista invitado para realizar la forma paralela, conferencias y exposi- exposición paralela fue el valenciano, ciones. En esta VIII edición asistimos Pablo Ruiz, que nos presentó una de a las conferencias de: sus últimas creaciones y nos hizo una introducción de su obra. Carmen González Borrás (Alemania) Elena Colmeiro (Galicia) Finalmente tuvo lugar la exposición de los trabajos realizados por los Carmen González Borrás, es una becados en los talleres en esta VIII reconocida Crítica de Arte afincada en edición del evento, como viene siendo Alemania, nos presentó un recorrido habitual, las obras presentadas son por la cerámica en diferentes épocas muy variadas, teniendo como elemen- y culturas, hasta llegar a una visión to común el barro como materia pri- actual desde el punto de vista artístico ma. con la mención de diferentes artistas españoles contemporáneos de gene- Participantes : raciones distintas. • Julieta Dentone ( Buenos Aires). Elena Colmeiro, es una ceramista Obra: La historia de casas. de renombrado prestigio a nivel Inter- • Daniela Ricciardone (Brasil). nacional desde hace años, fue una Obra: S/T suerte contar con su presencia, si- • Ilaria Di Giacono (Italia). guiendo la línea de ediciones anterio- Obra: Gabiatta (Marioneta) res en las que contamos con •Inmaculada Abadía Gelardo (Ali- ceramistas españoles consagrados cante). como, Arcadio Blasco o María Bofill. Obra:Bolsas Hospital Durante su conferencia nos mostró • Fernando Bayona González una visión general de su obra en sus (Jaén).Composición de cajas diferentes etapas y su producción ar- • Gaêtan De Robillard (Francia). tística. Obra: Milles degrés et plus... (Mil grados y más...) Las conferencias no sólo aportan • Carmen María Ramírez Fernán-

236 Puente Genil. Museo Histórico Local

dez (Córdoba). Obra:Bicicletas siamesas •Iñigo Arostegui Pérez (Bilbao). Obra: Entzuten zait (Escuchán- dote). • Megumi Kobayaski (Japón). Obra: Embalaje. • Gonzalo Pérez del Castillo (La Coruña). S/T Performance: La información ni se crea ni se destruye, sólo se Conferencia de Elena Colmeneiro. transforma • Xavier Monsalvatje Vich (Valen- cia). Obra:Jarrones en colaboración con Rafa Ruiz –Torneado y Alfon- so Alcaide-Barnizado y Cocción.

Montaje de la VIII edición de la“Beca de escul- tura en barro Alfonso Ariza”.

Exposición del artista valenciano Pablo Ruiz.

Visitas al Museo seo, o bien concertando la cita de lu- nes a viernes al teléfono del museo Las visitas al Museo se dividen en para los grupos que visitan La Ram- individuales y grupos concertados, bla a través de la Oficina de Turismo. siendo las mismas durante el fin de semana y festivos en horario del mu- Durante el año 2004 hemos teni-

237 Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba

do un total de 884 visitantes, un nú- Rambla, con el que reparte las visi- mero que ha disminuido con respec- tas. to a otros años, al estar en funciona- miento el Museo de Cerámica de La Las visitas se desglosan de la si- guiente forma:

Total: 884 visitantes

Las actividades en la Casa Museo distintos meses de la siguiente ma- de Alfonso Ariza se repartieron en los nera:

238 Museo Regina

Córdoba Museo Regina

Jesús Cabello Pérez Director del Museo

Memoria anual Las exposiciones temporales y ac- tividades paralelas tales como la con- • Visitantes 2004 ferencia que se celebró el Día Inter- nacional de los Museos han hecho La contabilización de las visitas al que el Museo Regina vea incremen- Museo se efectúan por varios medios, tado su conocimiento entre la pobla- por un lado las entradas numeradas ción cordobesa, asidua a todo este nos proporcionan los datos referen- tipo de actividades. tes a la cantidad de visitas y por otro, los programas informáticos creados • Memoria de exposiciones tem- por el propio Museo nos informan de porales la procedencia de dichos visitantes y el medio por el que han conocido al Durante el 2003, el Museo Regina Museo, estos datos nos son muy úti- ha realizado varias Exposiciones Tem- les para elaborar las estadísticas que porales, por orden cronológico son las luego nos informan de los puntos en siguientes: los que debemos mejorar de cara a la difusión. • Pepe Espaliú, La Otra Mirada, Diseños de Joyería, 1980-1992 (des- Número total de visitantes 2004: de el 28 de Noviembre de 2003 hasta 26.964 personas, sumando naciona- el 18 de Enero de 2004), en colabo- les y extranjeros. ración con la Galería Pepe Cobo, Se- villa. Se clausuró en Enero de 2004 Durante el año 2004 se ha experi- con gran éxito de público y crítica. mentado un descenso del número de visitantes a la ciudad de Córdoba, la • Trabajos de Fin Curso de los afluencia de visitantes extranjeros se alumnos del centro de formación ha visto disminuida significativamente ANJECOR, en esta exposición se respecto al 2002 y 2003, mientras que expusieron las piezas de joyería di- el flujo de turismo nacional se ha man- señadas y modeladas por estos alum- tenido constante. nos en un año; estuvo expuesta tres

241 Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba

semanas, complementando y enri- Planta del Museo, esta sala fue inau- queciendo de este modo la visita al gurada el día 18 de Mayo de 2004, Museo. con motivo del Día Internacional de los Museos, ese día se celebró una • Luis Celorio, PECES DE PLA- conferencia a cargo del D. Pablo TA, desde el 16 de Diciembre de 2004 Rabasco Pozuelo, Profesor de Histo- hasta el 10 de Febrero de 2005. ria del Arte de la Facultad de Filosofía y Letras de Córdoba, a cerca de La En esta muestra se podrán con- joyería en Dalí, con motivo del año templar la colección original de pie- Dalí que tuvo lugar el pasado año. zas de joyería realizadas en plata maciza, inspirada en las formas de los • Dotación de personal peces. El organigrama de personal, tra- Las piezas en plata han sido reali- bajadores del Museo, se mantiene zadas por artesanos cordobeses, bajo igual que el enunciado en la memoria la tutela del Museo Regina y las reco- de ejecución definitiva del Museo para mendaciones del artista. la Red Andaluza de Museos, adjunto Anexo III. Se ha llegado a la obtención de una colección única y exclusiva com- La Becas de prácticas para estu- puesta de diecisiete piezas correspon- diantes de diferentes titulaciones se dientes a seis series, acompañadas vienen convocando desde la apertu- de otras esculturas del autor de ma- ra del Museo, así durante el 2003 ve- yor formato. mos estudiantes de Historia del Arte, Turismo, Historia, Humanidades, Fi- • Trabajos de Fin de Curso de la lología, ETEA… Escuela-Taller AVERROES, presen- tados en el Museo el día 18 de Di- Del mismo modo han realizado ciembre de 2003, hasta el día 15 de prácticas en el Museo alumnos de las Febrero. Escuelas-Taller de Joyería de Córdo- ba, tuteladas por personal especiali- • Distintos servicios zado en el tema del Museo, en el Ta- ller que el Museo tiene preparado La ubicación de las próximas Ex- como muestra didáctica a público vi- posiciones se situará en la Segunda sitante del modo de trabajo actual.

Trabajos desempeñados por los alumnos de diferentes disciplinas en prácticas

Historia del Arte, Filología Inglesa, Guía del Museo, Catalogación y Hispánica y Geografía e Historia asistencia en montaje y desmonta- je de Exposiciones Temporales.

242 Córdoba. Museo Regina

Turismo Recepción y guía-interprete del Mu- seo.

Asistente Trilingüe Ayudante de administración y guía del Museo.

Programa Leonardo Prácticas de diseño y modelaje de piezas en cera.

Escuela Taller Averroes/Consorcio- Prácticas de diseño y modelaje de Escuela de Joyería piezas en cera.

ETEA Administración y contabilidad/guía del Museo.

Convenio UCO de similares características.

Durante de los meses de verano Este programa está siendo pues- se puso en marcha el nuevo conve- to en práctica en la actualidad ya que nio de la Universidad de Córdoba, por se empezó el volcado de fichas en el medio del cual se hace posible la rea- mes de Diciembre de 2004. lización de prácticas de alumnos de la UCO en empresas públicas a cam- Las previsiones estiman que las bio de créditos de libre configuración piezas inventariadas estarán volcadas para aquellos alumnos que hayan en su totalidad a finales del presente superado totalmente el primer ciclo de año. licenciatura. Instalación de panel informativo • Departamento cultural En el primer tramo de las escale- En este Departamento es en el que ras de acceso a la planta baja del se han producido mayores variacio- Museo, se ha instalado un panel que nes e inclusiones respecto al año pa- recoge información a cerca de los res- sado por la Anotación Preventiva en tos arqueológicos y el edificio contem- el Registro Andaluz de Museos pro- poráneo del Museo, ampliando de ducida en Febrero de 2004. esta manera la parte didáctica del Museo de cara a los visitantes. Nuevo programa de inventario Organización de biblioteca y archi- Basándonos en la idea del progra- vo ma DOMUS, se ha ideado para el Museo Regina un programa informá- Durante los meses de verano se tico, para el Inventario de las piezas, ha estado organizando e inventarian-

243 Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba

do los fondos bibliográficos del Mu- El SICTED son una serie de for- seo, con idea de ponerlos al servicio mas de actuación interna, dentro del de la comunidad a medida que vaya- propio establecimiento, que se en- mos adquiriendo más libros que con- cuentra de cara al turista que garanti- formen una biblioteca importante en zan el correcto funcionamiento del lo que a joyería y orfebrería se refie- mismo, de manera que el resultado re. final que observa el visitante es el más óptimo turísticamente. También se ha organizado el ar- chivo fotográfico y audiovisual del CECO Museo, así como las revistas de Arte y Joyería que forman parte del mis- La Confederación de Empresarios mo. de Córdoba eligió al Museo Regina como iniciativa joven con mérito sufi- • Obra de mejora de las instala- ciente para entrar a formar parte de ciones del Museo la Confederación como socios de ple- no derecho. En el mes de Septiembre comen- zó la obra de mejora de la segunda Esto le permite al Museo Regina planta del Museo, en la que se cen- formar parte de las Comisiones de tralizaron las oficinas en la antigua Cultura y Turismo, que son las dos cámara de seguridad que se encon- actividades que más interesan a las traba en esta misma planta y se abrió actividades propias del Museo. una puerta de comunicación de esta nueva habitación con el despacho de Tarjeta Turística Dirección. El proyecto de la Tarjeta Turística En la nueva oficina se ha instala- para Córdoba se lleva tratando mu- do una estantería de madera, del te- cho tiempo, pero ha sido a finales de cho al suelo, en la que se ubican los 2004 cuando realmente se ha puesto archivos de los diferentes departa- en marcha, será presentada en FITUR mentos del Museo. 2005.

Varios Los servicios que incluyen la Tar- jeta son los que interesan al Turismo SICTED Cultural, de manera que el Museo Regina, así como todos los Museos y Estas siglas corresponden a Sis- Conjuntos de la ciudad ha entrado a tema de Calidad Turística en Desti- formar parte de los que se ofertan en no, se trata de un distintivo de Cali- la Tarjeta. dad al que se adhieren aquellos esta- blecimientos cuya actividad está re- Piezas Córdoba 2016 lacionada con el turismo. El Ayuntamiento de Córdoba, con

244 Córdoba. Museo Regina

la campaña que está llevando a cabo como asistentes destacables vemos para la conseguir la Capitalidad Cul- a Marcelino Ferrero, Concejal de Fes- tural Europea para Córdoba en el tejos y Turismo y Antonio Tejada, Te- 2016, ha encargado al Museo Regina niente-Alcalde de Hacienda. la elaboración de piezas en plata, ins- piradas en el logotipo de la Capitalidad Copa de Navidad Grupo Zeta como regalos Institucionales. El grupo de comunicación, Grupo Inspirándonos en la estrella y la ZETA, todas las navidades reúne al cúpula del mihrab de la Mezquita se los profesionales de la prensa y la han diseñado llaveros, pendientes, publicidad de la ciudad para invitar- pisacorbatas, pins… les a una copa. Este tipo de actos or- ganizados por el Grupo Z se distin- Copa de Navidad del Córdoba guen por celebrarse anualmente en Convention Bureau lugares singulares y además son, has- ta el último momento un secreto bien Córdoba Convention Bureau, es guardado, ya que los asistentes des- una empresa que se dedica a la pro- conocen el lugar al que se dirigen. moción de Córdoba como destino para celebrar congresos. En esta aso- Este pasado año la sede elegida ciación forman parte el Ayuntamien- por este grupo fue el Museo Regina, to, CECO y la Cámara de Comercio. ya que buscaban un lugar original y novedoso. En el 2004 fue elegido el Museo Regina, en concreto la nueva sala de La copa tuvo lugar entre la sala de exposiciones temporales y usos múl- exposiciones temporales y usos múl- tiples como lugar para reunirse y ce- tiples y la azotea del Museo. lebrar su tradicional copa de Navidad,

245

Córdoba. Museo Regina

Pepe Espaliú Diseños de Joyería 1980-1992

Belén Medina Baquerizo Conservadora Museo Regina

La obra de este cordobés es am- te vinculación de Pepe a este mundo. pliamente conocida en su faceta como A través de testimonios directos de artista plástico que experimentó con familiares y amigos sabemos que pa- todas las formas de creación, la parte ralelamente a su actividad artística e menos conocida de su producción es intelectual trabajó la joyería de mane- la que ahora me atrevo a investigar y ra anónima durante más de doce sacar adelante, pero empecemos por años. el principio…qué nos dice su obra de sí mismo, del entorno que le rodeaba Conocía el oficio y toda su trama y al fin de nosotros mismos. perfectamente, Pepe sabía cómo se debía tratar una pieza de joyería, co- El prisma bajo el que se percibe, nocía todas las técnicas y desde el de forma común, la obra de Pepe primer boceto sabía la forma de tra- Espaliú es un prisma oscuro y som- tar la materia de manera que el resul- brío por lo general. tado final fuera el que el había conce- bido en el papel. La presencia en su obra del com- ponente autobiográfico, los problemas sobre la identidad, el espacio social y la sexualidad como punto de inflexión, hacen de su obra un alegato del mo- mento en que vivió, de la situación social del mismo y del Sida.

Recuperar otra parte de su obra, hasta ahora desconocida es también recuperar una faceta de su memoria, hasta ahora olvidada.

Teniendo en cuenta la tradición joyera de su familia es fácil ver la fuer-

247 Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba

Por otro lado también están los bo- Como cualquier otro creador Pepe cetos de piezas en las que vemos Espaliú repite formas y conceptos, es pura inspiración, hasta tal punto que decir, una idea nace de un modo, bajo se trataría de diseños irrealizables por una fuente de inspiración primigenia, la complejidad de las piezas y del me- dicha idea va cambiando o evolucio- canismo de la pieza. nando, a la vez que se va adaptando al fin concreto para el que está desti- Pepe Espaliú era un continuo nada. remodelador de la Forma, ya lo han dicho numerosos autores, tanto en su Teniendo como base ese continuo obra escultórica y pictórica vemos reciclaje de Formas vemos, a través esta evolución permanentemente. de los bocetos de joyería, un claro Referente de su obra plástica. A través de estos bocetos para jo- yería vemos la aplicación de la inspi- Si nos paramos un momento a ración a un fin concreto, que en este mirar, como nos propone el profesor caso no es el meramente contempla- Roland Barthes, de un modo pasivo, tivo ya que finalmente tiene un uso en una simple espera a que las imá- social. genes lleguen a nosotros, a que sean ellas las que hablen y creen el Dis- Si observamos las formas que pre- curso, veremos que no se van a ha- dominan en la obra de Pepe Espaliú, tanto en pintura como en escultura vemos formas rotundas, pesadas y voluminosas.

La escultura requiere unas formas precisas y bien definidas, este aspecto lo reitera en los bocetos para joyería y los dota, de esta manera de una solidez y temperamento inusuales en este campo.

248 Córdoba. Museo Regina

cer esperar las similitudes de su obra con estos bocetos.

Freud tiene una forma parecida de trabajar con el paciente, como a un individuo autónomo al que deja fluir libremente sus pensamientos, miedos y traumas. En este sentido la obra de Pepe tiene mucho de freudiano ya que a pesar de la asociación libre todo in- dividuo tiende a recurrir a sus espec- tros personales y así vemos como su obra expresa siempre aspectos Correlacionando estas obras con autobiográficos y de la realidad social una serie de bocetos de joyería de que le tocó vivir, a su pesar. exacta inspiración vemos como las formas coinciden, haciendo uso de En realidad su instrucción ellas para un fin concreto. psicoanalítica viene de la mano de Jacques Lacan, seguidor de Freud en Tomando como Referente otra el planteamiento del método Psicoa- obra, en este caso La Inmaculada, nalítico, no así en la forma de desa- 1987 vemos como unas formas linea- rrollo del mismo. les, de trazo suave se apoderan de la composición, enlazándose y trenzán- Detengámonos un momento en la dose entre sí. Esto es evidente tam- serie de esculturas en cuero Santos, bién en otra serie bocetos para pen- 1988, estas esculturas son reflejo de dientes y anillos. un Referente previo, Santos con Sue- ño en Perfil, 1988, en ambos casos En su obra plástica, Pepe Espaliú vemos unas formas suaves que com- nos habla en numerosas ocasiones de binan lo curvo con lo recto en una la imagen de la Huella. simultanea melodía de formas; el cuerpo como metáfora de un todo. La Huella, al igual que la Másca- ra, crea un discurso paralelo entre obra y artista, hablándonos directa- mente al rostro, la Huella nos remite a la imagen primigenia de la Herida, la Herida como fuerza latente, esta imagen de la Herida la vemos tanto en su obra como en los bocetos para joyería.

Concibe a la Huella-Herida como un hueco no sangrante, rodeado por un Todo que habla por sí mismo. Una

249 Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba

Bibliografía recomendada

ALIAGA, Juan Vicente: Dynamiques et Interrogations, Arc, Musée d’Art Moderne de la Ville de París. Octubre- Noviembre, 1987.

BARTHES, Roland: La Cámara Lúcida, Ed. Paídos. Barcelona. 1973.

CASTRO MORALES, Federico; MARTÍN MARTÍN, Fernando, PÉREZ ausencia que define una presencia VILLÉN, Ángel Luis: Córdoba, Arte que se ha ido. Contemporáneo 1957 – 1990, Grupo de Investigación TIEDPAAN, Conse- A lo largo de su vida, se dedicó de jo de Estudiantes. Facultad de Filo- forma casi ininterrumpida, a la vez que sofía y Letras, Universidad de Córdo- se dedicaba a la creación de su obra ba. Córdoba. Fundación Artes Plásti- plástica más conocida, a crear los cas Rafael Botí .1991. bocetos de joyería que ahora nos ocu- pan. ESPALIÚ, Pepe, En estos cinco años: 1987-92, Ed. Estampa, Madrid, En determinadas ocasiones creó 1993. series con unos caracteres muy mar- cados y de unas líneas comerciales FREUD, Sigmund: Obras Comple- que nos hablan de encargos que rea- tas, Editorial Abierta, 1970 lizó para familiares o amigos y en los que podemos apreciar la aprehensión LACAN, Jacques: La Lógica del de la moda del momento, para apli- Fantasma, Libro XIV. El Seminario de carla a un determinado fin. Lacan. Ed, Paídos. Barcelona. 1981.

Del mismo modo vemos esa otra parte de su producción, con diseños de inspiración libre e imposible reali- zación material por la gran dificultad que el diseño entraña en sí mismo.

A través de esta parte de la obra de Pepe Espaliú podremos apreciar lo que venimos diciendo hasta ahora, la otra cara de su obra… o en pocas palabras, otra mirada.

250 Córdoba. Museo Regina

LACAN, Jacques: De un otro al Otro, Libro XVI. Del Seminario de Jacques Lacan. Ed, Paídos. Barce- lona. 1983.

A través del dibujo, Museo de Arte Contemporáneo de Sevilla, Junta de Andalucía, Sevilla, 1995.Texto: Pepe Espaliú (Págs.112-115) y otros.

Arte joven en el Palacio de la Moncloa, Ministerio de Cultura, Ma- drid, 1986. Máscaras, Camuflaje y Exhibición, Catálogo de la Exposición. Fundación BROSSA, Joan, La Máquina Es- El Monte. Fundación Provincial de pañola, Madrid, 1988.Texto: Pepe Artes Plásticas Rafael Botí. Noviem- Espaliú. bre 2003 - Enero 2004.

COMBALIA, Victoria y Pepe Espaliú, 1986 – 1993, Catá- BOURGEOIS Wilding: Espaliú, Pano- logo de la Exposición. Mayo – Junio rama informativo, Fundación “La 1994, Pabellón Mudéjar, Sevilla. Jun- Caixa”, Julio- Agosto, 1991 ta de Andalucía. Conserjería de Cul- tura.1994. DEL RÍO ALMAGRO, Alfonso: Na- cimiento, Cuerpo y Muerte a través Pepe Espaliú, Catálogo de la Ex- de la obra de Pepe Espaliú, Publica- posición en el Museo Nacional Cen- ciones Fundación Provincial de Artes tro de Arte Reina Sofía. Documenta, Plásticas Rafael Botí. 2003 Artes y Ciencias Visuales. Febrero- Marzo 2003. ESPALIÚ, Pepe, El recuerdo es una traición, Galería La Máquina Es- Pepe Espaliú, La máquina espa- pañola, enero-febrero, 1987.Texto: ñola, Art Press, nº 132, Enero, 1989. Catherine Grout, Guillermo Paneque, Bernard Lamarche-Vadel. Pepe Espaliú. Museo d’Art Contemporani de Barcelona, MACBA, Barcelona, 1996.

251 Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba

252 Santaella

Santaella Museo Municipal

Joaquín Palma Rodríguez Juan M. Palma Franquelo Equipo directivo del Museo Municipal

Memoria 2004 nología con tres nuevas vitrinas dedi- cadas a la evolución de la iluminación, Incremento de fondos los recipientes para líquidos, las ar- mas y la escritura. Los fondos del Museo se han incre- mentado en 9 piezas para la sección Otras incidencias de arqueología y 3 en la de Etnolo- gía. Se está trabajando en unos montajes didácticos que permitan ver la evolu- Inventario de los fondos ción del habitat en varios yacimien- tos del entorno del casco urbano. Se continua con la informatización de los fondos, así como con la Visitantes digitalización de las imágenes de los fondos en almacén. Enero...... 98 Febrero...... 122 Exposición permanente Marzo...... 153 Abril...... 40 Se ha renovado la iluminación de las Mayo...... 13 salas de la sección de Arqueología y Junio...... 65 se han actualizado los puntos de infor- Julio...... 37 mación interactivos ampliando la infor- Agosto...... 23 mación que ofrecen referente a los Septiembre...... 8 rasgos más característicos del momen- Octubre...... 33 to cultural en que se encuadran los Noviembre...... 12 materiales de cada vitrina. Esta oferta Diciembre...... 20 se ha completado con un punto más en que se ofrece una visita virtual por Total visitantes...... 624 la localidad, su historia y su arte. Entre los visitantes hemos de des- Se ha completado la sección de Et- tacar el Presidente de Cajasur D. Mi-

255 Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba

guel Castillejo Gorraiz; los directores de la Territorial IV de Cajasur; investi- gadores de la universidad autónoma de Barcelona; visitantes mejicanos, holandeses y argentinos; coral de Hornachuelos; grupos parroquiales de Córdoba; grupos de Puerto Real, Lu- cena, La Rambla...

Actuaciones sobre el patrimonio

Con motivo de la restauración del Lam. II. Fot. de A. Córdoba en Los pueblos de entorno y la fuente llamada “del Pi- Córdoba. lón”, se hizo saber a la dirección de la obra la existencia de un fragmento de No obstante lo anterior, la princi- fuste (lam. I), depositado en el Museo pal actividad del Museo Histórico Mu- desde 1989, que protegía una de las nicipal a lo largo del año 2004, en re- esquinas de la citada fuente. Al con- lación al patrimonio de Santaella, ha siderarse conveniente su restitución, sido la documentación de las obras se iniciaron los trámites para el levan- de restauración que se llevan a cabo tamiento del depósito que fue autori- en la iglesia parroquial de Ntra. Sra. zado por Orden de la Sra. Concejera de la Asunción en contacto estrecho de Cultura en octubre de 2004. con el personal de la empresa encar- gada de la obra y, especialmente, con su restaurador.

Existe en la parroquia una puerta plateresca que “desde siempre” se ha conocido con un “adorno” vegetal en su parte superior derecha (lam. II). La limpieza de esta portada puso al des- cubierto, debajo del manto vegetal, un canal fragmentado (lam. III).

Comprobando las fotografías en el Museo, se pensó que podría ser el arranque de una gárgola que se co- rrespondiese con la aún existente a la izquierda de la portada a la vez que se recordaba la existencia de una gárgola encontrada al hacer las obras de la actual guardería y donada al Ayuntamiento por el anterior párroco Lam. I. D. Francisco Rueda antes, incluso, de

256 Santaella. Museo Municipal

Lam. III. Lam. V. la inauguración del Museo (lam. IV). Dirección General de Museos el le- vantamiento del depósito, de tal ma- Localizada la pieza, se midió, se nera que pronto se podrá ver la por- fotografíó y se hizo saber al restaura- tada plateresca de la iglesia parroquial dor de la obra la posible relación con de Santaella como ninguno de los hoy la portada. Las medidas, la dirección vivos la hemos visto. del corte y los tipos de piedra se co- rrespondían, ya no quedaba sino en- Relacionada con la misma obra, frentar los dos elementos. hace algunos meses recibimos un aviso del restaurador sugiriendo nues- Se hizo (lam V) y pudimos com- tra presencia en ella para mostrarnos probar que la gárgola perteneció a la una inscripción encontrada. Con él, portada. La dirección de la obra deci- coincidimos en la importancia del ha- dió su restitución y se tramitó ante la llazgo y en el acierto en haberla con- servado a la vista. Tomamos fotogra- fías (lam. VI), elaboramos un calco y los remitimos al director del Museo Arqueológico de Priego, solicitando su colaboración.

Nuestro trabajo, en esta ocasión, se ha limitado a la documentación grá- fica y a poner en contacto el resulta- Lam. IV. do del trabajo a “pie de obra” con el

257 Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba

La inscripción, como se verá más adelante, tiene la importancia de ofre- cernos uno de los documentos más antiguos en los que se muestra el topónimo de Santaella, el más anti- guo conservado en la localidad.

Agradecemos, pues, a Eusebio Rico Ramírez, restaurador de la em- presa Freyssinet y a Rafael Carmo- Lam. VI. na Ávila, director del Museo Arqueo- lógico de Priego de Córdoba el haber investigador para avanzar algo más colaborado en este paso que hoy da- en el conocimiento de la historia de mos hacia nuestro pasado. Santaella.

258 Hallazgo de una inscripción funeraria inédita del siglo XIII en la Parroquia de la Asunción de Santaella (Córdoba)

Rafael Carmona Ávila Director del Museo Histórico Municipal de Priego. Arqueólogo Municipal Eusebio Rico Ramírez Licenciado en Bellas Artes. Restaurador

Circunstancias del hallazgo

En el transcurso de las obras de restauración de la Iglesia de la Asun- ción realizadas en el 2004 y concre- tamente en los trabajos llevados a cabo en el interior de la Capilla Ma- yor, se localiza una lápida en piedra arenisca con inscripción. Dentro de la capilla se han realizado trabajos de Lam. I. consolidación de muros, cosido de sillares, sustitución de grapas de hie- rro en mal estado, sustitución de vi- quierdo según se mira al altar mayor, drieras, apertura de vanos cegados y a unos 290 cm. de altura y a unos 60 renovación de revocos con peligro de cm. del muro frontal, y bajo una fina desprendimiento y desaparecidos, y capa de mortero de cal con poca ad- la reparación total de la cúpula. Estos herencia y consistencia (lam. I). trabajos han devuelto sobre todo mu- cha luz a la capilla, al tiempo que han Se trata de una pieza de piedra consolidado todos los problemas es- arenisca, de similares características tructurales que se rematarán con la de la piedra utilizada en la fábrica de sustitución de la cubierta. la iglesia. Presenta sus bordes irre- gulares y redondeados, aunque den- El hallazgo se produce mientras se tro de un buen estado de conserva- realizaban trabajos de reparación de ción, sin pérdidas o desgastes signifi- los paramentos verticales, con el pi- cativos, salvo en el lateral izquierdo, cado de revocos en mal estado y el donde se localizan unas lascas que raspado de capas de pintura en zo- no afectan a la epigrafía. Llama la nas con buena adherencia del morte- atención el buen estado de conser- ro al muro. La lapida aparece en la vación de lo que parecen ser marcas zona del presbiterio, en el muro iz- de líneas o renglones trazados para

259 Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba

alinear el texto. Aparentemente no se desconocido al encontrarse empotra- encuentra en su ubicación original, da en la pared. El texto se encuentra sino que ha sido reutilizada para le- distribuido en seis líneas, en las que vantar los muros de la capilla. se ha empleado la letra mayúscula capital, si bien alternando con alguna La lápida ha quedado enmarcada minúscula de influencia cursiva (z y por los nuevos revocos de la capilla a-r sobrepuestas). El texto se encuen- mayor, de un grosor aproximado de tra completo, en un buen estado de 1.5 cm., de esta manera queda ex- conservación, lo que permite desarro- puesta para su estudio y conserva- llar completamente su lectura (lam. II). ción. El lapicida realiza una distribución ar- moniosa de las seis líneas que com- El epigrafe ponen el texto, aunque no mantiene la misma altura en todas las cajas, ni La inscripción, de grabado profun- la distancia entre ellas, así como tam- do con sección en v, está trazada so- poco la marginación derecha. La últi- bre una losa rectangular de piedra ma línea es representativa de esto al arenisca de 36 x 41 cm, y un grosor componerse retranqueada al comien-

Lam. II.

260 Santaella. Museo Municipal

zo y al final y con una altura de caja ser separado: Sancta Ella. sensiblemente menor. Las abreviaturas se indican me- Proponemos la siguiente lectura: diante la colocación de la última letra que compone la palabra sobrepues- AQI . AZ . MI . LOPEZ . PA(d)RE ta, a menor tamaño, sobre la primera DE - PO . LOPEZ . CL(er)IGO. FINO . de la misma (caso de los nombres E (I) IIO . MES . DE . MAYO . EA. Martí [i] y Pero [o], del comienzo Aquí M . CCC . VII . . FU . S(an)C(t)A . [i] o de la palabra Era, con a minúscu- ELLA . DE XCUSADOR . AZE . V . la sobrepuesta), o bien mediante un ANOS . PO . L. ME . FEC signo específico, similar a la letra grie- ga omega mayúscula, que se coloca AQUÍ IAZE MARTÍ LÓPEZ PADRE sobre la abreviatura (padre, clérigo o DE PERO LÓPEZ CLÉRIGO FINÓ Sancta). En el caso de la palabra EL SEGUNDO [día del] MES DE excusador (l.5) se emplea un signo de MAYO [del año de la] ERA abreviación similar a una i, con valor [de] MCCCVII FUE SANCTA fonético de us, sobrepuesto a la x ELLA DE EXCUSADOR AZE V (MUÑOZ, 1972: 92) y se añade al fi- AÑOS PERO LÓPEZ ME FECIT nal, sobrepuesta a la o, una r minús- cula. La traducción actualizada queda como sigue: Aquí yace el clérigo Mar- En el texto no queda lugar a du- tín López, padre de Pedro López. das sobre la paternidad del clérigo, Murió el segundo día del mes de Mayo que es “padre de Pero López”, apre- del año de la Era de 1307 [1269 d.C.]. ciación confirmada cuando el mismo Fue excusador de Sancta Ella desde epígrafe refiere un cargo eclesiástico hace 5 años. Pedro López me hizo. del difunto, la de excusador de San- taella. Existe, en este sentido, la po- Las interpunciones entre palabras sibilidad de que un clérigo pudiera te- son dos o tres puntos cuadrados ali- ner, en el siglo XIII, un hijo legítimo neados verticalmente de modo irregu- reconocido, tal como se recoge en Las lar, sin que el empleo de una u otra Partidas alfonsinas, siempre que se agrupación obedezca a criterio algu- trate de un hijo que “oviese avido de no. De modo excepcional, tras el nu- benediciones ante que rescibiesse meral VII (l.4) se sitúa una doble lí- orden sagrada” (LAS PARTIDAS, Pri- nea de interpunciones (triple + doble) mera partida, Titulo VI: Ley XXXVII). que interpretamos como un simple Es decir, que, por ejemplo, un viudo recurso del lapicida para armonizar que tomara las órdenes sagradas po- mejor la distribución de todas las le- dría tener, obviamente, hijos legítimos tras que componen la línea. También, y reconocidos de su matrimonio. Ésta la existencia de interpunción al final o similar circunstancia es la que pudo de la abreviatura Sca, partiendo en producirse en el caso del clérigo Martí dos el topónimo, nos permite propo- López. Pero también que el clérigo ner que la resolución de éste ha de hubiese tenido un hijo en pecado por-

261 Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba

que tenemos numerosas pruebas de El caso es que en 1254, en un que el clero cordobés de estos mo- documento de Alfonso X en el que se mentos no destacaba precisamente otorga el diezmo del almojarifazgo de por su celibato, a pesar de las conti- la villa al obispo y catedral de Córdo- nuas disposiciones conciliares. La ba, aparece citada como Sanctaella, bula de Inocencio IV de 1246 supone tal como se grabó en nuestro epígra- que la incontinencia era un rasgo de fe funerario (NIETO, 1979: 207). Y se los clérigos de la época, un estilo de da la circunstancia de que en latín vida que contaba, no obstante, con la santa se corresponde con sancta, por aceptación por parte de la sociedad. lo que quizás podamos deducir que Los testamentos conocidos, con alu- si en origen el término Santaella no siones a estos hijos naturales, no ha- procede del santoral sí fue asimilado cen sino confirmar este hecho (NIE- como tal, por similitud fonética, duran- TO, 1991: 156). te el periodo postconquista, tras la castellanización del topónimo. De este Por último, destacamos que la refe- modo, quedaría justificada la presen- rencia al topónimo Santaella se reali- cia de la c anterior a la t en parte de za en nuestro epigrafe funerario con las fuentes documentales del siglo una grafía similar a la actual, como XIII, de modo previo y puede que en deducimos del hecho de que el probable simultaneidad, con la grafía lapicida abrevie Santa como Sca (l.4), Santaella, tal como comprobamos, lo que corresponde a la grafía Sancta por ejemplo, en un documento fecha- Ella (con c intercalada) y no Santa Ella do en Córdoba el 22 de septiembre (lam. III). Según opinión de A. Arjona de 1258, y en el que se escribe el Castro (VV.AA.,1993: 1491) el térmi- topónimo como en la actualidad (NIE- no Santaella es recogido por Al-Idrisi TO, 1980: 59). como Shantyala y etimológicamente, siguiendo a J. Corominas, no deriva- Contextualización histórica ría de ningún nombre de santa (San- ta Helena o Santa Eulalia) sino del El primer dato aportado por el epí- latín senticella, diminutivo de sentix grafe que más llama la atención es lo (espino). Tras la conquista cristiana se temprano de su data, en el año 1307 habría producido una castellanización de la Era Hispánica (1269 d.C.), es del topónimo a Santayella y, con pos- decir, sólo 28 o 29 años después de terioridad, a Santaella. la conquista cristiana de Santaella, que se produjo, de manera no violen- ta (VV.AA.: 1490), en algún momento no concretado entre febrero de 1240 y marzo de 1241, tiempo que duró la estancia de Fernando III en Córdoba, ya con posterioridad a su anexión de la antigua capital del califato en 1236. Lam. III. Calco del topónimo de Santaella en el Santaella, en consecuencia, aparece epígrafe. relacionada tanto en la Primera Cró-

262 Santaella. Museo Municipal

nica General como en la Chronica de Esta tolerancia, si bien facilitaba la España, junto con otras muchas pla- anexión de nuevos territorios a la co- zas ganadas por el monarca. En ellas rona, dificultaba el fenómeno “quando el rey houo cobrado estos repoblador ante la falta de tierras va- castiellos e logares, repartio de ello cantes para repartir entre los cristia- por las Ordenes, e por los nos. La presión sobre la población arçobispados, e obispados nuevos, e musulmana, no obstante, iría en au- los enriquecio de muchas tierras” mento hasta alcanzar su cénit con el (NIETO, 1979: 107 y 120). estallido de la revuelta mudéjar de1264, que afectó a Andalucía occi- La mayor parte de la actual pro- dental, y que provocaría la expulsión vincia de Córdoba se ganó en estos o emigración de la población musul- momentos para la cristiandad, no tan- mana de Santaella, tal como ocurrió to por la fuerza de las armas como en otros muchos lugares de la zona por el empleo de la vía diplomática, geográfica afectada. A partir de esta de modo que se recurría a los pactos fecha la necesidad de repobladores y capitulaciones que el rey otorgaba ya se hizo perentoria por lo que llega- «a los moros» por medio de cartas ron a faltar brazos para las labores plomadas con el sello real que eran agrícolas (NIETO, 1991: 101). entregadas a las autoridades locales musulmanas que acordaban someter- En 1265, el rey Alfonso X dona se a Fernando III (MARTíNEZ, 1993: esta villa al concejo de Córdoba, a 159). En caso de resistencia, la po- cuya jurisdicción pertenecerá hasta blación perdía todos sus derechos y mediados del siglo XV (VV.AA., 1993: era expulsada, quedando el territorio 1490; NIETO, 1980: 147), mientras totalmente libre según lo dispuesto que desde 1254 el mismo rey había para la repoblación cristiana. Esto concedido el diezmo del almojarifazgo quiere decir que, al igual que había de Santaella a la iglesia de Córdoba ocurrido en otras poblaciones de la (SANZ, 1995: 140). provincia, tras la capitulación de San- taella en 1240-1241 su población En el corpus legal de Las Siete musulmana habría permanecido en Partidas de Alfonso X “clérigos tanto la población y laboreando las tierras, quiere dezir, como omes escogidos en conviviendo con los primeros suerte de Dios. E esto se muestra por repobladores cristianos, al menos dos maneras. La una, porque ellos mientras no emigrasen, vendiesen, han de dezir las horas, e fazer todo el sufriesen confiscación o pactasen de servicio de Dios, segund es nuevo. También se especificaba el establescido en santa Eglesia. E la respeto a la religión, la administración otra, porque se deven tener por de justicia y el gobierno mediante los abundados, en bevir de aquella suer- “alcaiates” (caídes) y “vieios de la te que dan los Christianos a Dios, assí aliama” (concejo de ancianos) (GON- como diezmos, e primicias e ofrendas” ZÁLEZ, 1980: 337 y 395, Tomo I). (LAS PARTIDAS, Partida primera, Ti- tulo VI: Ley I). Santaella pertenecía al

263 Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba

arcedianato de Castro y, en este sen- anexión al concejo de Córdoba en tido, también desconocemos la fun- 1265 pues, en la década anterior, en ción del arcediano en el nombramien- 1254, ya se había producido su vin- to de los clérigos de su distrito, si bien culación al territorio de la diócesis de todo apunta a que el contenido de la Córdoba y todavía antes, en 1250, ya jurisdicción arcedianal se limitaba al citan las fuentes una parroquia en derecho de visita de las iglesias de Santaella cuya constitución se remon- su territorio y apercibimiento de ren- ta hasta el mismo momento de la con- tas y carecía de especial significación quista, en 1240-1241 (SANZ, 1995: eclesiástica (SANZ, 1995: 43ss). La 155, 185). Será en Marzo de 1264 verdadera y efectiva división territo- cuando el obispo de Córdoba, auxi- rial del obispado cordobés habría sido liado por tres capitulares, realice una la parroquia, ya fuese urbana o rural, primera valoración y distribución de tal como lo fue la iglesia de la Asun- las prestameras del territorio de la dió- ción de Santaella. Y la “cura pastoral cesis, revisada en 1272, en la que se es el objetivo primordial de la crea- fijan veinte asignadas a otras tantas ción de una parroquia y es encomen- canonjías existentes, dos de ellas -es dada por el obispo a los clérigos ads- decir, dos canónigos- pertenecientes critos a la misma. No importa que es- a Santaella y su entorno: Soto, tos clérigos se titulen vicarios, recto- Almoraita, La Culebrilla, La Membrilla, res, beneficiados, clérigos o capella- Fuencubierta de Santaella, Chozas de nes, sino que ejerzan o no la jurisdic- Martín Durraca e iglesia de San Ama- ción delegada por el el obispo y atien- dor (NIETO, 1991: 146, 222). Com- dan a los cristianos con la predicación probamos, por lo tanto, que existe una y la administración de los sacramen- triple coincidencia, en el año 1264, tos” (SANZ, 1995: 52). entre la data de la revuelta mudéjar, la reorganización territorial de las Precisamente, nuestro epígrafe de prestameras de la diócesis y el mo- Santaella refiere que el clérigo difun- mento a partir del cual desempeña el to Martí López era “excusador” de esta clérigo Martí López su cargo de villa desde “ace V años”, es decir, en excusador. Con posterioridad a 1264 torno a 1264, año que coincide con la sabemos que no se produjo reorgani- revuelta mudéjar. Nos podríamos en- zación parroquial alguna que no fue- contrar, si esta fecha de asunción de ra producto de una nueva conquista cargo coincidiera con el de llegada y territorial y que en 1275 ya tenemos establecimiento en Santaellla, ante perfectamente definida la implanta- uno de los primeros repobladores ción definitiva de la Iglesia con sus asentados en el lugar tras la emigra- estructuras territoriales y jurisdiccio- ción o expulsión de su población mu- nales (SANZ, 1995: 154 y 162). sulmana y que habría acudido a esta villa acompañado de su hijo Pero. La existencia de excusados y Sabemos, en este sentido, que la or- excusadores en una iglesia se entien- ganización eclesiástica de Santaella de como demostración de su catego- se realizó con anterioridad a su ría de parroquia, pues hace referen-

264 Santaella. Museo Municipal

cia a la posesión de jurisdicción ya que prestameras y una rectoría (SANZ, el término excusado alude a las obli- 1995: 185). gaciones del diezmo. Desde un pri- mer momento, en el obispado de Cór- Intentar, para concluir estas pince- doba se instauró la práctica de que ladas históricas, deducir la proceden- cada iglesia parroquial debía mante- cia de estos repobladores, Martí Ló- ner un excusado, responsabilidad de pez y Pero López, en función de sus los excusadores, a favor de la «obra» nombres o apellido, es muy arriesga- de la catedral, es decir, a favor del do, ya que no son exclusivos de nin- mantenimiento de la institución y la gún sector geográfico peninsular en materialidad del templo cordobés. El concreto y pueden darse multitud de excusado consistía en que el tercer circunstancias que nos lleven a error. mejor diezmero de cada parroquia López es el patronímico de Lope y entregaba íntegro su diezmo al con- como tal lo tenemos testimoniado en cepto antes aludido, que además lle- origen en Castilla, Cataluña y Galicia. gó a constituir por ello una renta es- Igual ocurre con los nombres, si bien pecífica llamada renta de los excusa- la forma Martí es propia de Cataluña dos (SANZ, 1995: 52-54). Ésta era, (ALBAIGÈS, 1999: 260, 279 y 342). por tanto, la labor encomendada a No obstante, una prudente aproxima- nuestro Martí López en la parroquia ción estadística al estudio de los ape- de la Asunción de Santaella, templo llidos toponímicos de la primera ge- que aprovechó, tal como era costum- neración de repobladores de Córdo- bre generalizada, el edificio de una ba, nos puede servir de referencia mezquita musulmana anterior, de la para proponer la procedencia caste- que aún quedaban evidencias arqui- llana de Martí y su hijo Pero, pues no tectónicas significativas en el siglo hay presencia gallega ni catalana, y XVI. La conversión de esta mezquita la castellana asciende al 57,69 %, en iglesia quizás no se produjera en porcentaje que tenemos que subir un primer momento (1240-1241) sino hasta el 85,88 % si sumamos los ape- tras la expulsión de la población mu- llidos toponímicos procedentes de déjar con posterioridad a las revuel- León, Navarra y Andalucía (NIETO, tas de 1264 (VV.AA., 1993: 1490; NIE- 1991: 71). TO, 1980: 216-217), por lo que es posible que la primitiva parroquia de En conclusión, el epígrafe funera- Santaella, en cuanto edificio construi- rio de la iglesia parroquial de la Asun- do, no fuese la actual de la Asunción ción de Santaella es un documento ya que no es necesario la existencia excepcional, y no sólo por la escasez de templo para que haya parroquia de este tipo de documentos medie- pues ésta puede entenderse simple- vales pétreos en la provincia de Cór- mente como jurisdicción (SANZ, 1995: doba, sino porque en sus seis líneas 51). Durante la baja Edad Media la se contienen referencias de gran in- parroquia de Santaella mantendrá su terés a un periodo histórico poco co- carácter de vicaría territorial y conta- nocido pero trascendental en la evo- rá con tres beneficios, dos lución diacrónica de los pueblos cor-

265 Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba

dobeses, de la formación y consoli- NIETO CUMPLIDO, M. (1979): dación de una sociedad nueva, feu- Corpus mediaevale cordubense I dal y fuertemente influenciada por la (1106-1255), Córdoba. iglesia, desde el substrato secular de un al-Andalus en retirada. NIETO CUMPLIDO, M. (1980): Corpus mediaevale cordubense II Bibliografía (1256-1277), Córdoba.

ALBAIGÈS, J. Mª. (1999): El gran NIETO CUMPLIDO, M. (1991): libro de los apellidos, Barcelona. Historia de la iglesia en Córdoba. Re- conquista y restauración (1146-1326), CARMONA AVILA, R. (1999): Córdoba. «Edad Media», , un recorrido por su pasado. Historia del municipio VV.AA. (1993): «Santaella», Los hasta la Edad Media, pp.35-45, pueblos de Córdoba, Tomo 5, pp. Zuheros. 1487-1514, Córdoba.

GONZÁLEZ, J. (1980): Reinado y SANZ SANCHO, I. (1995): Geo- diplomas de Fernando III, Tomos I, II grafía del obispado de Córdoba en la y III, Córdoba. Baja Edad Media, Madrid.

MUÑOZ RIVERO, J. (1972): Ma- LAS SIETE PARTIDAS, de Alfon- nual de paleografía diplomática espa- so X. Edición de 1555 glosada por el ñola de los siglos XII al XVII, Madrid. licenciado Gregorio López, del Con- sejo Real de Indias de su Majestad, Salamanca.

266 Villa del Río

Villa del Río Museo Histórico Municipal

Francisco Pérez Daza Director del Museo Mª de los Ángeles Clémentson Lope Conservadora del Museo

Memoria del año 2004 Visitantes

Durante el año 2004, el museo no Debido a que ha permanecido ce- ha funcionado con normalidad debi- rrado al publico durante el año 2004 do a los trabajos que se han tenido por motivos de montaje e instalación, que realizar para adecuarlo a su nue- ha recibido solo visitas muy puntua- va ubicación. Habiendo permanecido les como fue la realizada por un in- cerrado por motivos más que justifi- vestigador que estaba llevando a cabo cados. un trabajo sobre pesas y medidas, y otras personas que demostraron un Publicaciones interés especifico por alguna pieza, dando un montante general, inusual, - DELGADO CERRILLO, B., de 20 visitas. (2004), “La guerra de Troya…según Homero”. Revista anual de Feria. Actividades Ayuntamiento de Villa del Río. Villa del Río (Córdoba), pp. 20-22. • Participación en actividades y proyectos organizados por la Asocia- - PINILLA CASTRO, F., (2004), “El ción Provincial de Museos Locales de Matadero municipal se construyó en Córdoba. el año 1868”. Revista anual de feria. Ayuntamiento de Villa del Río. Villa del • Seguimiento y actividades enca- Río (Córdoba), pp. 31-32. minadas a tomar conciencia de la si- tuación lamentable en que se encuen- - AGÜERA ESPEJO-SAAVEDRA, tra nuestro Puente Romano. R., (2004), “Símbolos municipales. Una bandera para Villa del Río”. Re- • Durante los años 2004 tanto por vista anual de feria. Ayuntamiento de parte del director del Museo -Francis- Villa del Río. Villa del Río (Córdoba), co Pérez Daza-, como de la conser- pp 39-40. vadora -Mª de los Ángeles Clementson Lope-, se han realizado

269 Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba

visitas muy específicas. 19,30 a 20,30 horas en verano.

• Información a la Delegación de - Domingos de 11 a 13 horas. Cultura del descubrimiento de un ya- cimiento importante y valoración del Dirección mismo por parte de la Delegación. Zona Granadillo. Museo Histórico Municipal, c/ Blas Infante 13, Centro Cultural “Casa de Ingresos las Cadenas”. Villa del Río, Córdoba.

La entrada es gratuita. NOTA IMPORTANTE

Horario El Museo de Villa del Río ha cam- biado su ubicación. Durante el año - Lunes a Viernes de 9-14 horas 2004 se ha realizado trabajos de previa petición de hora, solicitándolo adaptación, encontrándose actual- en las oficinas municipales. Teléfono mente en el Centro Cultural “Casa 957-177017. de las Cadenas”, una de las casas más importantes de la localidad, si- - Sábados de 18 a 20 horas en in- tuada en la c/ Blas Infante, 13. vierno.

270 Villa del Río. Museo Histórico Municipal

Nueva ubicación del Museo Histórico Muni- cipal de Villa del Río en la casa denominada “Centro Cultural Casa de las Cadenas”

Mª Ángeles Clementson Lope

El Museo Histórico Municipal de Vi- 1979, actualizado en 2003, y en el lla del Río –o más bien la exposición Inventario de Escudos Ubicados en permanente-, desde su creación, es- Fachadas o Portadas de Inmuebles tuvo situado en la torre de poniente de Córdoba y Provincia, además de del castillo de Villa del Río, actual estar protegido a nivel local por las Casa Consistorial. En Diciembre de Normas Subsidiarias de 2003 cambió su ubicación a la deno- Planeamiento Municipal aprobadas el minada “Casa de las Cadenas”, una 11 de Marzo de 1987, en donde dice de las casas más importantes de la textualmente “conservación y mante- localidad, situada en la calle Blas In- nimiento de la doble crujía recayente fante, nº 13, esquina con calle Ramón a la calle Blas Infante hasta el patio y Cajal, en el casco histórico; muy principal y parte correspondiente que cercana al actual Ayuntamiento. recae a la calle Ramón y Cajal así como situación del patio principal, La casa esta incluida en el Inven- pudiéndose realizar cualquier activi- tario de Bienes de Interés Patrimonial dad edificatoria en el resto de la par- de la Provincia de Córdoba, en el In- cela según las condiciones generales ventario del Patrimonio Arquitectóni- del sector donde se encuentran”. co de Interés Histórico-Artístico de El edificio esta situado en una de las calles más céntricas de la locali- dad, la c/ Blas Infante, antigua vía Ro- mana que comunicaba Roma con Cá- diz, y camino habitual de contacto entre Castilla y Andalucía. Como ma- terial constructivo se utiliza los silla- res de piedra molinaza y el tapial corripiado. Consta de bajo y primera planta, separada por una estrecha moldura en su fachada principal. Des- Fachada de la Casa de las Cadenas. tacamos de ella su bella portada en

271 Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba

Fachada de balcón con Escudo.

da de ocho cruces de S. Andrés, va sobre cartela de hojarasca, carnosa y abundante. Al timbre, un casco de hidalgo, empenechado, su visera con cinco rejillas y situado de perfil hacia Portada de la Casa de las Cadenas. la diestra. Ambos escudos están con- siderados como Bienes de Interés piedra de traza barroca, coronada por Cultural –BIC-, según la Disposición un frontón partido, que alberga un Adicional Segunda de la Ley de Pa- balcón, con dos plintos a los lados y trimonio Histórico Español 16/85 de rematados con bola y, sobre ellos, al 25 de Junio. Destacar el pozo ubica- lado derecho, el Escudo Real de Es- paña Simplificado, este escudo es de estilo barroco de la segunda mitad si- glo XVII, con boca española, campo cuartelado. 1ºy 4º un león rampante coronado, armas de León. 2º y 3º un castillo mazonado y donjonado, armas de Castilla, va sobre cartela de rollos de la que pende el collar de la Orden del Toisón de Oro. Al timbre corona real abierta. En el lado izquierdo el escudo de armas personales de don Alonso Baltasar Molleja Salcedo, del mismo estilo y época del anterior, siendo un escudo con boca españo- la, campo medio partido y cortado. 1º estrella de ocho puntas, 2º cruz de S. Andrés, 3º árbol arrancado y frutado con cinco manzanas mordidas y pues- tas en sotuer. Bordura general carga- Pozo del patio de la Casa de las Cadenas.

272 Villa del Río. Museo Histórico Municipal

do en el patio, y señalar que el zócalo 1626. Los Molleja Salcedo solo lo ha- de la fachada es un añadido de la res- bitaron de modo continuado hasta tauración actual. 1786. Posteriormente por matrimonio paso a manos de Los Condes del Gozó de privilegio de cadenas, que Corchado, hasta 1913. le fue concedido por el rey Felipe V por haberse alojado en ella el Infante En el Archivo de Simancas se en- Don Carlos- futuro Carlos III- en 1731. contró la crónica del viaje del Infante Don Carlos que textualmente trascri- “El privilegio de cadenas” al prin- bimos: “El día 26 (26-10-1731) se lle- cipio estuvo ligado a los más altos ex- go a la Aldea del Río, Alojándose Don ponentes de la nobleza superior; pero Carlos en casa de don Alonso Molle- con el tiempo los más destacados ja “ bastante capaz para la miseria del caballeros de la nobleza inferior ob- lugar, en que no tuvo otra diversión tuvieron por concesión real para sus que salir de caza al Soto de la Vega y casas solares la consideración de matar doce o trece conexos de los Palacios con privilegios inherentes: quales van 6 en paquete… para la derecho de asilo, excepciones de alo- Reyna”. Seria seguramente por in- jamiento”. La casa que obtenía este fluencia del Infante por lo que Felipe privilegio “se rodeaba de cadenas que V, después de esa visita le concedie- indicaban el perímetro exento de jus- ra el Privilegio de Cadenas. ticia ordinaria; el malhechor que pe- netrase en su interior podía conside- La casa fue reconstruida en rarse provisionalmente a salvo”. 1776… En 1998 la adquirió el Ayun- tamiento de Villa del Río y la reformo También se podía conseguir este para Centro Cultural, en esta restau- privilegio porque los reyes se hubie- ración se vio claramente por restos de sen alojado en la mansión del noble, las cabezas de vigas embutidas en el o personaje notable del lugar, este muro, que el edificio primitivo no te- puede ser el origen de la Casa de las nía la primera planta que hoy tiene, Cadenas de Villa del Río. El primer añadiéndose posteriormente. Fue res- documento que hace mención a este taurada por un Taller e Empleo en dos privilegio que nos ocupa, son unas fases, e inaugurada el 29 de Noviem- capitulaciones matrimoniales de 1739, bre de 2002, denominándose desde posteriormente en un testamento en entonces Centro Cultural “Casa de el año 1753. En 1755 vuelve a apare- las Cadenas”. cer en otras capitulaciones matrimo- niales, y por ultimo en un otorgamiento El museo está situado en la plan- escrito de última voluntad de 1786. ta primera del edificio. Cuenta con fon- dos de Paleontología y Arqueología, La casa fue morada de un linaje así podemos encontrar desde fósiles poderoso e influyente de Villa del Río: hasta piezas variadas indicativas de “Los Molleja”, descendientes de Don los distintos horizontes culturales que Melchor Molleja, dueño de la casa de están patentes en nuestro entorno -

273 Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba

Paleolítico, Neolítico, Calcolítico, Río. Aprobadas el 11-3-1987. Orientalizante, Bronce Final, Ibérico, Romano, Visigodo y Árabe-. - SANCHEZ GARCÍA, C., (1999). El Río, de Aldea a Villa la lucha por la El inmueble esta situado en el libertad, (1628-1635). Edic. Catalina centro del pueblo, cerca de la misma Sánchez García, Villa del Río (Córdo- plaza de la Constitución, de fácil ac- ba). ceso desde la autovía a la vía de ser- vicio, antigua nacional IV, cuenta con - Inventario de Escudos Ubicados zonas de fácil aparcamiento, de ser- en fachadas o portadas de inmuebles vicios -centro médico, comercios, ba- de Córdoba y Provincia. Delegación res, restaurantes-. de Cultura. Junta de Andalucía.

Bibliografía - LOPE Y LOPE DE REGO, J.L., (1998). “El Museo etnológico de Villa - Normas Subsidiarias de del Río”. Revista anual de feria. Ayun- Planeamiento Municipal de Villa del tamiento de Villa del Río. Villa del Río (Córdoba), pp.170-173.

274 Asociaciones y Colaboraciones

Ad Aras Asociación de Amigos del Museo Histórico Local de La Carlota

Antonio Martínez Castro

La actividad de la Asociación Ad Andalus así como una jornada de con- Aras de Amigos del Museo Histórico vivencia de socios, amén de las re- de La Carlota se halla en cierto modo uniones ordinarias de los miembros ralentizada a lo largo de los últimos de la asociación, celebradas una vez años, ya que el cierre temporal de di- cada dos semanas. Las sesiones cho museo dificulta el desarrollo por monográficas sobre temas históricos parte de la asociación de un progra- son actividades en las que una serie ma de actividades que deberían de de conferencias y debates van des- estar centradas en la temática acor- cubriendo a los participantes distintos de con su razón de ser (labores de capítulos del acontecer histórico de la apoyo al museo, sobre todo en las civilización romana e hispanorroma- facetas de difusión). A pesar de todo, na antiguas. Para ello contamos con este lastre no ha impedido que en material de apoyo de carácter diver- estos años se hayan podido realizar so, destacando en este sentido un algunas actividades, como viajes, vi- proyector informático adquirido en sitas a museos de la provincia de este año gracias a una subvención del Córdoba, conferencias, etc. Es preci- Patronato Municipal de Cultura “Juan so señalar, asimismo, que durante el Bernier” del Ayuntamiento de La Car- año 2004 una serie de circunstancias lota. Las sesiones celebradas, con sus negativas han llevado a la asociación fechas, han sido las siguientes: a funcionar de una forma mínima, so- bre todo por la escasez de presupues- - “Política y sociedad en tiempos to al haberse suprimido en este año de la República romana, II” (día 15 de las cuotas que los socios venían apor- enero de 2004). tando anualmente. Así pues, las acti- vidades que se han podido desarro- - “Política y sociedad en tiempos llar en 2004 se han visto reducidas a de la República romana, III” (día 29 la celebración en la sede de invierno de enero de 2004). de la Asociación de unas sesiones monográficas sobre la Historia de - “La formación del sistema políti- Roma, de la Hispania romana y de al- co romano” (día 12 de marzo de

277 Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba

2004). Finalmente, entre las actividades rea- lizadas por la asociación en el año -“¿Íberos o romanos? La integración 2004 podemos destacar también, romana del mundo indígena en An- como ya se ha apuntado, la celebra- dalucía” (día 21 de mayo de 2004). ción a finales de año de una jornada de convivencia de socios e invitados, -“División administrativa y unidades de con una comida celebrada en la sede poblamiento en al-Andalus” (día 12 de de verano de la Asociación, ubicada noviembre de 2004). en la finca del presidente de la mis- ma, D. Blas Reifs Alcántara.

278 Publicación de artículos (Normas para la presentación de originales)

1) Los originales deberán componerse a doble espacio, en formato DIN A4, con 32 líneas de 70 espacios cada una, siendo la extensión máxima de 20 páginas de texto (ilustraciones incluidas). Se ruega la presentación de origina- les en doble copia: impresa en papel y en disquette, en el que se habrá em- pleado un procesador de textos de uso generalizado.

2) Las notas se reservarán a cuestiones críticas y serán incorporadas al final del texto o a pie de página si el programa utilizado lo permite. La lista biblio- gráfica vendrá al final del texto y se ordenará alfabéticamente por el primer apellido del autor. Si un autor reúne varias obras se ordenarán de acuerdo a su fecha de publicación, de la más antigua a la más moderna, distinguiéndose con letras minúsculas cuando coincidan en año. Los criterios serán los si- guientes:

- libros: autor (mayúsculas), año de edición (entre paréntesis): título de la obra (cursiva), lugar de edición. Ejemplo: CORTIJO, Mª. L. (1990): El muni- cipio romano de Ulia (Montemayor-Córdoba). Córdoba.

-Artículo en revistas: autor (mayúsculas), año de edición (entre paréntesis): título del artículo (entre comillas), nombre de la revista (cursiva), número de la revista, páginas. Ejemplo: MOLINA, A. (1999): “Una revisión del arte es- quemático de las Sierras Subbéticas Cordobesas: El Abrigo de los Cangilones (Luque)”. Antiqvitas, 10, págs. 25-30.

3) Las citas bibliográficas, intercaladas en el texto, se harán con el orden y las características siguientes: (APELLIDO DEL AUTOR, año de edición: nº de páginas que se citan). Ejemplo: (MOLINA, 1999: 27-28).

279