LEY ORGÁNICA MUNICIPAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO

ÚLTIMA REFORMA PUBLICADA EN EL PERIÓDICO OFICIAL, EL 30 DE OCTUBRE DE 2018, TOMO: CLXXI, NÚMERO: 9, CUARTA SECCIÓN.

Ley publicada en la Sección Décima del Periódico Oficial del Estado de Michoacán, el lunes 31 de diciembre de 2001.

VÍCTOR MANUEL TINOCO RUBÍ, Gobernador Constitucional del Estado Libre y Soberano de Michoacán de Ocampo, a todos sus habitantes hace saber:

El H. Congreso del Estado, se ha servido dirigirme el siguiente

DECRETO

EL CONGRESO DE MICHOACÁN DE OCAMPO

DECRETA:

NÚMERO 218

LEY ORGÁNICA MUNICIPAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO

TÍTULO PRIMERO

DEL MUNICIPIO

Capítulo I

Del Objeto de la Ley

Artículo 1º. La presente Ley regula el ejercicio de las atribuciones que corresponden a los Municipios del Estado y establece las bases para su gobierno, integración, organización, funcionamiento, fusión y división y regula el ejercicio de las funciones de sus dependencias y entidades, de conformidad con las disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; la Constitución Política del Estado de Michoacán de Ocampo y las demás disposiciones aplicables.

Artículo 2º. El Municipio Libre es una entidad política y social investida de personalidad jurídica, con libertad interior, patrimonio propio y autonomía para su gobierno; se constituye por un conjunto de habitantes asentados en un territorio

1 determinado, gobernado por un Ayuntamiento para satisfacer sus intereses comunes.

Capítulo II

De la División Política Municipal

Artículo 3º. El Municipio es la base de la división territorial y de la organización política y administrativa del Estado de Michoacán de Ocampo.

El Estado se divide para los efectos de su organización política y administrativa, en 113 Municipios cuyos nombres y cabeceras se expresan a continuación:

Municipio Cabecera

Acuitzio del Canje

Aguililla

Alvaro Obregón Alvaro Obregón

Angamacutiro de la Unión

Angangueo Mineral de

Apatzingán Apatzingán de la Constitución

Aporo Aporo

Aquila Aquila

Ario Ario de Rosales

Arteaga Arteaga

Briseñas Briseñas de Matamoros

Buenavista Buenavista Tomatlán

Carácuaro Carácuaro de Morelos

Coahuayana de Hidalgo

Coalcomán de Vázquez Pallares Coalcomán de Vázquez Pallares

2

Coeneo

Cojumatlán de Régules Cojumatlán de Régules

Contepec

Copándaro Copándaro de Galeana

Cotija

Cuitzeo del Porvenir

Charapan

Charo Charo

Chavinda

Cherán Cherán

Chilchota

Chinicuila

Chucándiro Chucándiro

Churintzio

Churumuco de Morelos

Ecuandureo Ecuandureo

Epitacio Huerta Epitacio Huerta

Erongarícuaro Erongarícuaro

Gabriel Zamora Lombardía

Hidalgo Ciudad Hidalgo

Huandacareo

Huaniqueo de Morales

Huetamo de Núñez

3

Huiramba

Indaparapeo

Irimbo

Ixtlán Ixtlán de los Hervores

Jacona Jacona de Plancarte

Jiménez Villa Jiménez

Jiquilpan Jiquilpan de Juárez

José Sixto Verduzco Pastor Ortíz

Juárez Benito Juárez

Jungapeo de Juárez

Lagunillas Lagunillas

La Huacana La Huacana

La Piedad de Cabadas

Lázaro Cárdenas Ciudad Lázaro Cárdenas

Los Reyes Los Reyes de Salgado

Madero Villa Madero

Maravatío Maravatío de Ocampo

Marcos Castellanos San José de Gracia

Morelia

Morelos Villa Morelos

Múgica Nueva Italia de Ruiz

Nahuatzen

Nocupétaro Nocupétaro de Morelos

4

Nuevo Parangaricutiro Nuevo San Juan Parangaricutiro

Nuevo Urecho

Numarán Numarán

Ocampo Ocampo

Pajacuarán Pajacuarán

Panindícuaro Panindícuaro

Parácuaro Parácuaro

Paracho

Pátzcuaro Pátzcuaro

Penjamillo de Degollado

Peribán Peribán de Ramos

Purépero Purépero de Echáiz

Puruándiro Puruándiro

Queréndaro Queréndaro

Quiroga Quiroga

Sahuayo de Morelos

San Lucas San Lucas

Santa Ana Maya

Salvador Escalante

Senguio

Susupuato de Guerrero

Tacámbaro Tacámbaro de Codallos

Tancítaro Tancítaro

5

Tangamandapio Santiago

Tangancícuaro Tangancícuaro de Arista

Tanhuato de Guerrero

Taretan

Tarímbaro Tarímbaro

Tepalcatepec

Tingambato

Tingüindín Tingüindín

Tiquicheo de Nicolás Romero

Tlalpujahua de Rayón

Tlazazalca

Tocumbo Tocumbo

Tumbiscatío Tumbiscatío de Ruiz

Turicato

Tuxpan Tuxpan

Tuzantla

Tzintzuntzan Tzintzuntzan

Tzitzio

Uruapan

(REFORMADO, P.O. 24 DE ABRIL DE 2015) Venustiano Carranza San Pedro Cahro

Villamar Villamar

Vista Hermosa Vista Hermosa de Negrete

6

Yurécuaro Yurécuaro

Zacapu

Zamora Zamora de Hidalgo

Zináparo Zináparo

Zinapécuaro Zinapécuaro de Figueroa

Ziracuaretiro

Zitácuaro Heróica Zitácuaro

(ADICIONADO, P.O. 28 DE DICIEMBRE DE 2011) De la División Política y Clasificación Municipal

Artículo 3° bis. Los municipios del Estado de Michoacán se clasificarán para su mejor tratamiento administrativo, financiero, social, político y de asignación de derechos y obligaciones en:

Municipios Urbanos, son los que tienen más de setenta mil habitantes, cuentan con instituciones de educación media superior y superior de carácter público o privado; Instituciones de Salud Pública de segundo nivel o más; infraestructura urbana suficiente en las áreas de transporte, energía, sanitaria, telecomunicaciones y de usos varios como vivienda, comercio; industria, salud, educación y recreación.

Municipios Semiurbanos, los que tienen más de cuarenta mil habitantes y menos de setenta mil; cuentan con instituciones de educación media superior de carácter público o privado; Instituciones de Salud Pública de Primer Nivel; infraestructura urbana media en las áreas de transporte, energía, sanitaria, telecomunicaciones y de usos varios como vivienda, comercio, industria, salud, educación y recreación.

Municipios en desarrollo o rurales, los que tienen menos de cuarenta mil habitantes;

El número de habitantes se tomará del último censo ó conteo de población del INEGI; a petición del Ayuntamiento el Congreso del Estado podrá reclasificar a los municipios considerando otros índices de desarrollo diferente al poblacional.

La clasificación municipal planteada en este artículo podrá servir de base en los planes y programas, estatales y municipales, así como para los lineamientos de cualquier ley o decreto emitido por la legislatura local.

7

Artículo 4º. Los Municipios conservarán la extensión y límites que actualmente tienen, conforme a la Ley Orgánica de División Territorial del Estado.

El ámbito de competencia de las autoridades municipales se limitará a su territorio y población. La sede de cada ayuntamiento será su cabecera municipal.

Artículo 5º. Los Municipios se dividirán en cabecera municipal, tenencias y encargaturas del orden y comprenderán: Las ciudades, villas, poblados, colonias, ejidos, comunidades, congregaciones, rancherías, caseríos, fincas rurales y demás centros de población que se encuentren asentados dentro de los límites de cada Municipio, determinados en esta Ley.

Artículo 6°. Los centros de población que estimen haber satisfecho los requisitos señalados para cada categoría política en el artículo anterior, podrán ostentar oficialmente la que les corresponda, solicitando previamente declaración que al respecto deberá hacer el Ayuntamiento de cada Municipio.

Capítulo III

De la Vecindad

Artículo 7º. Son vecinos del municipio las personas, que residan permanente o temporalmente dentro de su territorio manteniendo su domicilio.

Los ayuntamientos a través de la secretaría, integrarán y mantendrán actualizado un padrón municipal que permita conocer el número de vecinos de su respectiva demarcación territorial; para lo cual se asignarán los recursos necesarios y se emitirá la reglamentación respectiva.

Para efecto de altas y bajas del padrón se mantendrá una estrecha coordinación con el Juzgado del Registro Civil.

Artículo 8°. La vecindad en un municipio se adquiere por:

I. Tener seis meses como mínimo con domicilio establecido en el municipio y con residencia efectiva por este lapso; o

II. Por manifestar expresamente, antes del tiempo señalado en la fracción anterior, ante la autoridad municipal, su propósito de adquirir la vecindad, anotándose en el padrón municipal previa comprobación de haber renunciado ante las autoridades municipales, a su anterior vecindad.

Los ayuntamientos emitirán las disposiciones que favorezcan la participación de sus habitantes en la solución de los problemas del municipio.

8

Artículo 9°. El Ayuntamiento declarará la adquisición o pérdida de la vecindad en el municipio, lo que deberá asentar en el Padrón Municipal correspondiente.

La vecindad no se pierde cuando:

I. El vecino se traslade a residir a otro lugar en función del desempeño de un cargo de elección popular, público o comisión de carácter oficial;

II. Por ausencias temporales, siempre y cuando se mantenga el domicilio y se le dé aviso a la autoridad municipal; y,

III. Por causa de fuerza mayor debidamente comprobada.

Artículo 10. Los ciudadanos de un municipio tendrán los siguientes derechos y obligaciones:

I. Votar y ser votados para los cargos de elección popular municipales;

II. Proponer ante el Ayuntamiento el Bando de Gobierno Municipal, reglamentos, circulares y disposiciones administrativas de observancia general en el municipio, con el objeto de organizar el gobierno municipal y regular sus atribuciones y procedimientos;

III. Proporcionar verazmente y sin demora, los informes y datos estadísticos y de otro género que les sean solicitados por las autoridades municipales;

IV. Inscribirse en los padrones estadísticos o reglamentarios que determinen las disposiciones aplicables y declarar con probidad, la información que se les solicite para el mismo fin;

V. Desempeñar los cargos de concejal, las funciones electorales que correspondan, formar parte de los concejos municipales o de participación ciudadana que se constituyan, de conformidad con las disposiciones aplicables;

VI. Limitar su libertad al derecho que tienen los demás de convivir en armonía, realizando sus actividades públicas y privadas con respeto al interés de la colectividad;

VII. Respetar y obedecer a las autoridades legalmente constituidas y cumplir las leyes, reglamentos y disposiciones emanadas de las mismas;

VIII. Actuar con espíritu de solidaridad, auxiliando a las autoridades cuando sean legítimamente requeridos para ello, así como contribuir a la realización de obras de beneficio común;

IX. Responder a los llamados debidamente motivados y fundados, que por escrito o por cualquier medio idóneo, les haga el Ayuntamiento o sus autoridades;

9

X. Procurar la conservación y mejoramiento de los servicios públicos municipales, respondiendo, en su caso, por el deterioro que ocasionen a los bienes del dominio público de uso común;

XI. Informar oportunamente a las autoridades municipales sobre desperfectos o fallas en la prestación de los servicios públicos municipales;

XII. Abstenerse de tirar basura o ensuciar la vía pública o en los bienes de dominio privado y contribuir a la limpieza, ornato, forestación y conservación de las áreas verdes del municipio y de los centros de población en que residan;

XIII. Coadyuvar en la protección y preservación del equilibrio ecológico, así como en las tareas de prevención de la contaminación y deterioro de los ecosistemas, de conformidad con las disposiciones en la materia;

XIV. Participar con el Ayuntamiento en la realización de acciones, ejecución de obras y servicios públicos de interés colectivo para el bienestar social, que se deriven de una planeación democrática y participativa;

XV. Cumplir con el pago de las cuotas y tarifas aplicables a impuestos, derechos y contribuciones aprobadas por el Ayuntamiento o la Legislatura del Estado, de acuerdo a la legislación correspondiente;

XVI. Enviar a sus hijos o menores de edad bajo su custodia a obtener educación obligatoria;

XVII. Los vecinos del municipio en igualdad de circunstancias, tendrán preferencia para el desempeño de empleos, cargos y comisiones del Ayuntamiento, para el otorgamiento de contratos y concesiones municipales, de conformidad con las disposiciones aplicables;

XVIII. Constituir un consejo ciudadano para participar en la fiscalización y evaluación de las acciones de gobierno, a través de los mecanismos que establezca el Ayuntamiento; y,

XIX. Las que determinen esta Ley y las demás disposiciones aplicables.

TÍTULO SEGUNDO

DEL GOBIERNO MUNICIPAL

Capítulo I

De la Integración de los Ayuntamientos

10

Artículo 11. Los Ayuntamientos son órganos colegiados deliberantes y autónomos electos popularmente de manera directa; constituyen el órgano responsable de gobernar y administrar cada Municipio y representan la autoridad superior en los mismos.

Artículo 12. Entre el Ayuntamiento y los Poderes del Estado no habrá autoridad intermedia alguna. Para la gestión, planeación, programación y ejecución de programas de interés comunitario o intermunicipal se establecerán las relaciones de colaboración y coordinación necesaria, a través de los instrumentos jurídicos correspondientes, a fin de propiciar el desarrollo regional aprovechando de manera integral las fortalezas, recursos naturales y la capacidad productiva de las diversas y diferentes regiones de la Entidad.

(REFORMADO, P.O. 1 DE JUNIO DE 2017) Artículo 13. Los miembros de los ayuntamientos se elegirán por sufragio universal, directo, libre y secreto de los ciudadanos, bajo el sistema electoral mixto de mayoría relativa y de representación proporcional y durarán en su encargo tres años, con opción a ser electo consecutivamente por un periodo más, siempre que su encargo no sea mayor de tres años, de conformidad con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Constitución Política del Estado, el Código Electoral del Estado y las demás disposiciones aplicables.

Artículo 14. El Ayuntamiento se integrará con los siguientes miembros:

I. Un Presidente Municipal, que será el representante del Ayuntamiento y responsable directo del gobierno y de la administración pública municipal, por tanto, encargado de velar por la correcta planeación, programación, ejecución y control de los programas, obras y servicios públicos a cargo de la municipalidad;

II. Un cuerpo de Regidores que representarán a la comunidad, cuya función principal será participar en la atención y solución de los asuntos municipales; así como vigilar que el ejercicio de la administración municipal se desarrolle conforme a lo dispuesto en las disposiciones aplicables; y,

III. Un Síndico responsable de vigilar la debida administración del erario público y del patrimonio municipal.

Los ayuntamientos de los municipios de Apatzingán, Hidalgo, La Piedad, Lázaro Cárdenas, Morelia, Uruapan, Zacapu, Zamora y Zitácuaro se integrarán con siete regidores electos por mayoría relativa y hasta cinco regidores de representación proporcional.

(REFORMADO, P.O. 29 DE SEPTIEMBRE DE 2015) Los ayuntamientos de los municipios cabecera de distrito a que no se refiere el párrafo anterior, así como los de Jacona, Sahuayo, Zinapécuaro y Tarímbaro, se

11 integrarán con seis regidores electos por mayoría relativa y hasta cuatro regidores de representación proporcional.

El resto de los Ayuntamientos de los Municipios del Estado, se integrarán con cuatro Regidores por mayoría relativa y hasta tres Regidores de representación proporcional.

Por cada síndico y por cada uno de los regidores, se elegirá un suplente.

Artículo 15. El Ayuntamiento residirá en la cabecera del municipio, y solo podrá cambiar su residencia con la aprobación del Congreso del Estado, por mayoría de votos de los diputados presentes, previo estudio que lo justifique.

(REFORMADO PRIMER PÁRRAFO, P.O. 11 DE NOVIEMBRE DE 2011) Artículo 16. Los cargos de Presidente Municipal, Síndico y Regidores de un Ayuntamiento, son obligatorios pero no gratuitos, su remuneración se fijará en los presupuestos de egresos correspondientes y se publicará en los estrados y permanentemente en la página electrónica del Ayuntamiento respectivo, a más tardar a los cinco días naturales de la aprobación del presupuesto de egresos para el periodo correspondiente.

Estos cargos sólo podrán ser renunciables por causa grave que califique el Ayuntamiento con sujeción a esta Ley.

Artículo 17. Los Ayuntamientos tendrán plena capacidad para adquirir y poseer todos los bienes raíces necesarios para los servicios públicos, de conformidad con las disposiciones aplicables.

Capítulo II

De la Instalación de los Ayuntamientos

Artículo 18. Los miembros electos del Ayuntamiento tomarán posesión de su cargo, en un acto solemne y público, el primer día de enero del año inmediato siguiente a su elección.

Sólo por causas consignadas en el Código Electoral del Estado, los Ayuntamientos podrán instalarse en fecha posterior.

(REFORMADO, P.O. 11 DE NOVIEMBRE DE 2011) Artículo 19. Para efectos de la instalación del Ayuntamiento, en la última sesión ordinaria del mes inmediato anterior a la fecha de terminación de la gestión del Ayuntamiento saliente, se nombrará una Comisión instaladora del Ayuntamiento electo, la cual estará integrada por el Síndico Municipal quien la encabeza, el Síndico electo, un regidor en funciones y otro electo.

12

La comisión instaladora, previo acuerdo con el Presidente electo, convocará a los integrantes del Ayuntamiento electo, de conformidad con la constancia de mayoría emitida por el órgano correspondiente o, en su caso la resolución del Tribunal Estatal Electoral, al menos con anticipación de cinco días naturales para que concurran a la sesión solemne de instalación.

El Presidente electo, propondrá el lugar y la hora en que se celebrará la sesión solemne, debiendo ser invariablemente en la cabecera municipal respectiva.

La invitación para asistir a dicha sesión se hará extensiva a la comunidad en general debiendo incluir lugar, fecha y hora de la sesión, así como la orden del día correspondiente.

El Ayuntamiento electo, en reunión previa a la sesión de instalación, designará de entre sus integrantes a un secretario para levantar el acta de instalación, mismo que durará en dicho encargo hasta la sesión donde se designe al Secretario del Ayuntamiento.

(ADICIONADO, P.O. 11 DE NOVIEMBRE DE 2011) Artículo 19 Bis. Una vez terminada el acta de instalación del Ayuntamiento, el integrante del ayuntamiento electo, en funciones de secretario, previo acuerdo con el Presidente, procederá a citar a los integrantes del Ayuntamiento a una sesión extraordinaria para realizar el nombramiento de Secretario del Ayuntamiento y Tesorero Municipal, durante los cinco días naturales siguientes a la instalación del nuevo Ayuntamiento.

Artículo 20. El día señalado para la instalación, el Presidente Municipal electo rendirá protesta ante los miembros del Ayuntamiento y enseguida les tomará protesta a los demás miembros del Ayuntamiento.

Una vez declarado el quórum legal, el Presidente Municipal electo, puesto en pie al igual que todos los miembros del Ayuntamiento, dirá: "Protesto guardar y hacer guardar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la del Estado y las leyes que de ambas emanen y desempeñar leal y patrióticamente el cargo de Presidente Municipal que el pueblo me ha conferido mirando en todo por el bien y la prosperidad de la Nación, del Estado y del Municipio, y si así no lo hiciere que me lo demanden''. Enseguida el Presidente Municipal preguntará a los demás miembros del Ayuntamiento que permanecerán de pie: ¿"Protestan guardar y hacer guardar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la del Estado y las leyes que de ambas emanen y desempeñar leal y patrióticamente el cargo que el pueblo les ha conferido, mirando en todo por el bien y la prosperidad de la Nación, del Estado y del Municipio"?. Los interrogados deberán contestar: "Sí protesto"; el Presidente dirá entonces: "Si así no lo hicieren, que se los demanden".

13

Igual protesta está obligado a rendir el integrante del Ayuntamiento que se presente después y cualquiera que fuere llamado o designado para suplir a su propietario.

Capítulo III

De la Entrega-Recepción de la Administración Pública Municipal

(REFORMADO, P.O. 7 DE NOVIEMBRE DE 2017) Artículo 21. El Ayuntamiento saliente realizará la entrega y recepción de la documentación impresa y electrónica que contenga la situación que guarda la Administración Pública Municipal, el día en que se instale el nuevo Ayuntamiento, en términos de la presente Ley y demás disposiciones legales aplicables. El Congreso del Estado, a través de la Auditoría Superior, designará un representante para que participe como observador.

En el último trimestre de la administración, los ayuntamientos deberán conformar una comisión de entrega, cuyo objetivo será coordinar las diferentes acciones de integración de documentos, conciliación, consolidación y verificación de resultados, así como de los asuntos programáticos, presupuestales, contables, financieros, administrativos, patrimoniales, técnicos y jurídicos del período constitucional, para dar cumplimiento al proceso de entrega y recepción. Al efecto, la comisión de entrega definirá la estrategia de operación interna, los mecanismos de coordinación necesarios y en su caso las acciones adicionales que se requieran.

La comisión de entrega estará integrada por:

I. El Presidente Municipal, quien lo presidirá;

II. El Síndico, quien fungirá como vicepresidente;

III. El Contralor Municipal, quien fungirá como Secretario Técnico; y,

IV. Y los demás servidores públicos a consideración del Presidente Municipal, quienes fungirán como vocales.

El Secretario Técnico será responsable de verificar los avances e informar de ello en las reuniones de la comisión de entrega, levantar las actas correspondientes y dar seguimiento al cumplimiento de los acuerdos. La comisión de entrega se reunirá por lo menos una vez al mes durante el período junio-julio-agosto del último año de la administración. Sus integrantes no podrán delegar sus funciones relativas al mismo ni percibirán remuneración adicional por ello.

Declarado electo el nuevo Ayuntamiento por resolución inatacable de autoridad competente, el Presidente Municipal electo comunicará de inmediato al

14

Ayuntamiento en funciones los nombres de las personas que conformarán la comisión de recepción, que se encargará de revisar la información y la integración de documentos relativos al proceso de rendición de cuentas. Al efecto, las comisiones de entrega y recepción se reunirán por lo menos una vez, previamente a la instalación del nuevo Ayuntamiento.

(REFORMADO, P.O. 7 DE NOVIEMBRE DE 2017) Artículo 22. Los documentos a que se refiere el artículo anterior serán:

I. Los libros de actas de las sesiones de Cabildo del Ayuntamiento saliente y la información sobre el lugar donde se encuentran los libros de las administraciones municipales anteriores;

II. La documentación relativa a la situación financiera y estados contables que deberán contener los libros de contabilidad y balances, así como los registros auxiliares, correspondientes al Ayuntamiento saliente; y la documentación comprobatoria de los ingresos, patrimonio y gastos;

III. La documentación relativa al estado que guarda la cuenta pública del Municipio, la que incluirá los oficios de razonabilidad, las observaciones, requerimientos o apercibimientos emitidos por la Auditoría Superior o por el Congreso del Estado a los servidores o ex servidores públicos responsables, durante los ejercicios de la administración municipal saliente;

IV. La situación de la deuda pública municipal y la documentación relativa a la misma;

V. El estado de la obra pública ejecutada, así como la que esté en proceso y la documentación relativa a su planeación, programación, presupuestación y ejecución, señalando debidamente el carácter federal, estatal o municipal de los recursos utilizados;

VI. La documentación relativa a los proyectos y programas ejecutados y no ejecutados, se guardarán y registrarán en un sistema de datos con soporte digitalizado y acceso público. Los cuales deberán ser presentados y entregados a la administración entrante. De los proyectos y programas antes mencionados, deberán crear un inventario, el cual debe contener un folio de captura y búsqueda en dicho sistema de datos;

VII. La situación que guarda la aplicación del gasto público de los recursos federales y estatales, así como informes y comprobantes de los mismos;

VIII. El estado que guarda el cumplimiento de obligaciones fiscales, incluidas las de seguridad social, de carácter federal, estatal o municipal, según sea el caso;

IX. La plantilla y los expedientes del personal al servicio del Municipio, antigüedad, prestaciones, catálogo de puestos y demás información conducente;

15

X. La documentación relativa a convenios o contratos que el Municipio tenga con otros municipios, con el Estado, con la Federación o con particulares;

XI. La documentación relativa a los programas municipales y proyectos aprobados y ejecutados, así como el estado que guarden los que estén en proceso de ejecución;

XII. El registro, inventario, catálogo y resguardo de bienes muebles e inmuebles de propiedad municipal;

XIII. El inventario de los programas informáticos con que se cuenta, el respaldo electrónico de la información y de las bases de datos;

XIV. La documentación relativa al estado que guardan los asuntos tratados por las comisiones del Ayuntamiento;

XV. Los juicios en trámite, su estado procesal y el pasivo contingente en cantidad líquida o numeraria que representen;

XVI. Los asuntos, contratos, convenios u obras pendientes de atención o trámite, conforme al ejercicio de atribuciones del Ayuntamiento; y,

XVII. Toda la información que se estime relevante para garantizar la continuidad de la Administración Pública Municipal.

(REFORMADO, P.O. 7 DE NOVIEMBRE DE 2017) Artículo 23. El Congreso del Estado a través de la Auditoría Superior iniciará la capacitación a servidores públicos municipales, en los meses de mayo y junio, quienes tendrán como fecha limite el treinta y uno de julio del último año del ejercicio constitucional, para la integración documental en materia de organización, planeación, marco regulatorio y situación legal, administrativa, de obra pública y de transparencia.

La capacitación de los integrantes de los ayuntamientos electos se desarrollará en los meses de julio y agosto y concluirá antes de su instalación.

En la actualización e integración de la documentación final, se deben incluir la captación de ingresos y los gastos menores de la última quincena, de manera que, con límite al treinta y uno de agosto, se produzca la información completa y definitiva que se anexará al expediente de entrega y recepción.

La información se clasificará conforme a lo siguiente:

I. Organización: Toda documentación relativa a la conformación y operación del Ayuntamiento;

16

II. Planeación: Planes y programas municipales, así como estrategias y líneas de acción para el logro de objetivos y metas;

III. Marco regulatorio y situación legal: Disposiciones jurídicas que norman la actuación del Ayuntamiento, así como a los compromisos que debe atender, derivados de un instrumento o proceso jurídico;

IV. Financiera: Información presupuestaria y contable de las transacciones efectuadas por el Ayuntamiento, que expresan su situación económica, los resultados de su operación y los cambios en su patrimonio;

V. Administrativa: Todo lo relacionado con los recursos humanos, materiales y técnicos del Ayuntamiento, así como la documentación y elementos utilizados en la operación del mismo;

VI. Obra pública: Engloba todo lo relativo a obras terminadas o en proceso, de acuerdo con el tipo de recursos utilizados y la modalidad de ejecución;

VII. Transparencia: Comprende los asuntos pendientes de atender y el cumplimiento por parte de la autoridad municipal de sus obligaciones en esta materia;

VIII. Control y fiscalización: Observaciones en proceso de atención, resultantes de la fiscalización de las cuentas públicas y la revisión de la gestión municipal; y,

IX. Compromisos institucionales: Actividades de atención prioritaria durante los noventa días posteriores a la entrega y recepción.

(REFORMADO, P.O. 7 DE NOVIEMBRE DE 2017) Artículo 24. El Síndico del Ayuntamiento entrante levantará acta circunstanciada de la entrega y recepción, con especificación de los documentos anexos, firmada al margen y al calce por quienes intervengan, de la cual se proporcionará copia certificada a los integrantes del Ayuntamiento saliente, al entrante y al Congreso del Estado a través de la Auditoría Superior, en un plazo no mayor de quince días naturales.

(REFORMADO, P.O. 7 DE NOVIEMBRE DE 2017) Artículo 25. Concluida la entrega y recepción, el Ayuntamiento entrante designará una comisión especial, de la que deberán formar parte, el Síndico, el Secretario del Ayuntamiento, el Tesorero y los demás integrantes a consideración del Presidente Municipal, misma que se encargará de analizar el expediente integrado con la documentación conducente, para formular un dictamen en un plazo no mayor a 20 días naturales.

El dictamen se someterá, dentro de los diez días naturales siguientes, al conocimiento y consideración del Ayuntamiento, el cual podrá llamar a los servidores públicos de la administración anterior, para que expresen lo que a su

17 interés convenga, respecto de las observaciones que el dictamen contenga o para solicitar información o documentación complementaria.

La respuesta se producirá en un plazo no mayor a setenta y dos horas, contado a partir de la notificación. Sometido a su consideración el dictamen, el Ayuntamiento emitirá el acuerdo correspondiente, en vía de opinión y dentro de los quince días naturales siguientes, remitirá copia del expediente de entrega y recepción al Congreso del Estado a través de la Auditoría Superior, para el efecto de revisión de las cuentas públicas municipales.

Capítulo IV

Del Funcionamiento de los Ayuntamientos

Artículo 26. Para resolver los asuntos que le corresponden, el Ayuntamiento celebrará sesiones que podrán ser:

I. Ordinarias: Las que obligatoriamente deberán llevarse a cabo cuando menos dos veces al mes, en la primera y segunda quincena, para atender asuntos de la administración Municipal;

II. Extraordinarias: Las que se realizarán cuantas veces sean necesarias para resolver situaciones de urgencia. En cada sesión extraordinaria sólo se tratará el asunto que motivó la sesión;

III. Solemnes: Aquéllas que exigen un ceremonial especial; y,

IV. Internas: Las que por acuerdo del Ayuntamiento tengan carácter privado a las que asistirán únicamente los miembros de éste.

Artículo 27. Las sesiones ordinarias, extraordinarias y solemnes serán públicas, deberán celebrarse en el recinto oficial del Ayuntamiento, y las solemnes en el recinto que para tal efecto acuerde el propio Ayuntamiento mediante declaratoria oficial.

En casos especiales y previo acuerdo podrán también celebrarse las sesiones en otro lugar abierto o cerrado, dentro de la jurisdicción municipal.

Artículo 28. Las sesiones serán convocadas por el Presidente Municipal o las dos terceras partes de los integrantes del Ayuntamiento, a través del secretario del mismo. La citación será personal, de ser necesario en el domicilio particular del integrante del Ayuntamiento, por lo menos con cuarenta y ocho horas de anticipación, tratándose de extraordinarias se hará cuando menos con veinticuatro horas de anticipación, contener el orden del día y en su caso la información necesaria para el desarrollo de las mismas, así como el lugar, día y hora.

18

Para que las sesiones sean válidas, se requiere la asistencia de la mitad más uno de los integrantes del Ayuntamiento y serán dirigidas por el Presidente Municipal y en ausencia de éste, por el Síndico y en ausencia de ambos, quien determine la mayoría de los asistentes.

Si a la primera citación no asisten los miembros necesarios para celebrar la sesión, se citará nuevamente en los términos que fija esta ley. Ese mismo día los asistentes establecerán la fecha y hora en la que se desarrollará la sesión ordinaria.

Los acuerdos se tomarán por mayoría de votos de los miembros presentes en la sesión, teniendo el Presidente Municipal voto de calidad para el caso de empate.

El Ayuntamiento sesionará las veces que señale su reglamento, pero nunca serán menos de dos sesiones ordinarias al mes.

(REFORMADO, P.O. 7 DE NOVIEMBRE DE 2017) Artículo 29. Cada sesión del Ayuntamiento se iniciará con la lectura del acta de la sesión anterior sometiéndose a aprobación o rectificación de quienes intervinieron en la misma. Posteriormente el Secretario del Ayuntamiento informará sobre el cumplimiento de los acuerdos de la sesión anterior. Cumplido esto, se deliberarán los asuntos restantes del orden del día.

Los acuerdos del Ayuntamiento se registrarán en los libros de actas en original y duplicado, mismos que deberán tener un respaldo digitalizado, estableciendo una numeración anual consecutiva y única para cada acuerdo votado en sesión de Cabildo, siendo firmadas por los miembros que hayan estado presentes.

El Secretario del Ayuntamiento deberá expedir copias certificadas de los acuerdos asentados en el libro a los miembros del Ayuntamiento que lo soliciten.

En el curso del primer mes de cada año, el Ayuntamiento deberá remitir a la Dirección de Archivos del Poder Ejecutivo, un ejemplar del libro de actas de las sesiones del Ayuntamiento correspondiente al año anterior.

Artículo 30. Previo acuerdo de sus miembros, en las sesiones del Ayuntamiento deberán comparecer servidores públicos municipales cuando se trate de asuntos de su competencia. Tal comparecencia será convocada por el Presidente Municipal.

Artículo 31. Los casos no previstos en la presente Ley, respecto al funcionamiento del Ayuntamiento, se sujetarán a las disposiciones de los respectivos reglamentos municipales o a los acuerdos del propio Ayuntamiento.

Capítulo V

19

De las Atribuciones de los Ayuntamientos

(REFORMADO PRIMER PÁRRAFO, P.O. 31 DE JULIO DE 2015) Artículo 32. Los Ayuntamientos y los Concejos Municipales tienen las siguientes atribuciones: a).- En materia de Política Interior:

I. Prestar, en su circunscripción territorial en los términos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Constitución Política del Estado y la presente Ley, los servicios públicos de agua potable, drenaje, alcantarillado, tratamiento y disposición de aguas residuales; alumbrado público; limpia, recolección, traslado, tratamiento y disposición final de residuos; mercados y centrales de abastos; panteones; rastro; calles, parques y jardines y su equipamiento; seguridad pública en los términos del artículo 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; policía preventiva municipal y tránsito, así como los demás que se determinen conforme a otras disposiciones aplicables;

II. Realizar sus políticas y programas de gobierno, en coordinación con los Gobiernos Estatal y Federal y la sociedad organizada;

III. Auxiliar en su circunscripción territorial a las autoridades federales y estatales en el cumplimiento de los asuntos de su competencia;

IV. Formular, conducir y evaluar la política ambiental municipal en congruencia con los criterios que, en su caso, formule la Federación y el Gobierno del Estado;

V. Proteger y preservar el equilibrio ecológico en la materia de su competencia, de conformidad con las disposiciones aplicables;

VI. Formular, aprobar y aplicar los planes de desarrollo urbano municipal, de conformidad con las disposiciones aplicables;

VII. Vigilar el uso adecuado del suelo municipal, de conformidad con las disposiciones y los planes de desarrollo urbano;

VIII. Decretar los usos, destinos y provisiones del suelo urbano en su jurisdicción;

IX. Participar con las dependencias federales y estatales competentes, en la regularización de la tenencia de la tierra urbana y rural del municipio;

X. Celebrar por razones de interés público común, convenios de coordinación con otros Ayuntamientos o con los gobiernos federal y estatal;

XI. Celebrar convenios para la administración y custodia de las zonas federales;

(REFORMADA, P.O. 31 DE JULIO DE 2015)

20

XII. Rendir a la población, por conducto del Presidente Municipal o Concejero Municipal respectivo, un informe anual en el mes de agosto, del estado que guarda (sic) los asuntos municipales y del avance de los programas de obras y servicios. En el último año de su gestión, rendirá su informe en la segunda quincena del mes de julio y en el proceso de entrega-recepción, entregará por separado toda la documentación del ejercicio correspondiente al mes de agosto, al Ayuntamiento o Concejo Municipal entrante;

XIII. Expedir y reformar en su caso, el Bando de Gobierno Municipal y los reglamentos municipales necesarios para el mejor funcionamiento del Ayuntamiento;

XIV. Integrar comisiones de trabajo para el estudio y atención de los servicios municipales;

XV. Conceder fundadamente a sus miembros licencias hasta por dos meses y hasta por seis meses a los empleados municipales;

XVI. Aprobar, en su caso, los nombramientos y remociones del Secretario del Ayuntamiento, del Tesorero Municipal y del Titular del Comité de Desarrollo Integral de la Familia a propuesta del Presidente Municipal;

(ADICIONADA, P.O. 28 DE DICIEMBRE DE 2011) XVI bis. Designar al Director de Seguridad Pública Municipal o su equivalente, a partir de la propuesta de terna que realice el Presidente Municipal, eligiendo al Director en votación calificada en sesión de Cabildo.

XVII. Proponer, y aprobar en su caso, el nombramiento y remoción del Contralor Municipal; y,

XVIII. Solicitar a los Gobiernos Federal y Estatal en su caso, la expropiación de bienes por causa de utilidad pública. b).- En materia de Administración Pública:

(REFORMADA, P.O. 28 DE FEBRERO DE 2008) I. Elaborar, presentar y publicar, en el curso de los cuatro primeros meses a partir de la fecha de la instalación del Ayuntamiento, el Plan Municipal de Desarrollo correspondiente a su período constitucional de gobierno;

II. Organizar, estructurar y determinar las funciones de su administración pública;

III. Organizar y operar los procedimientos para la actualización, ejecución, seguimiento, control y evaluación del Plan Municipal de Desarrollo y sus respectivos programas;

21

IV. Constituir y supervisar el funcionamiento del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal;

V. Comunicar al Congreso del Estado la creación de nuevas tenencias y encargaturas del orden o fusión de las existentes, de conformidad con las disposiciones aplicables;

VI. Fomentar la conservación de los edificios públicos municipales y en general del patrimonio municipal;

VII. Formular, aprobar y administrar la zonificación territorial municipal;

VIII. Participar en la creación y administración de reservas territoriales, de conformidad con las disposiciones aplicables;

IX. Supervisar que los centros de detención bajo su autoridad reúnan las condiciones mínimas de seguridad, higiene, educación y trabajo que determine la normatividad respectiva;

X. Adquirir bienes para el cumplimiento de sus atribuciones con sujeción a las disposiciones aplicables;

XI. Participar en la formulación y aplicación de programas de transporte público de pasajeros cuando aquellos afecten su ámbito territorial;

XII. Someter a concurso las compras, prestación de servicios y la construcción de obras públicas de conformidad con las disposiciones de la materia, y en caso de que se establezcan obligaciones cuyo término exceda el ejercicio constitucional del Ayuntamiento requerirá del acuerdo de las dos terceras partes de sus miembros, de conformidad con lo dispuesto en el inciso b), de la fracción II, del artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos;

XIII. Otorgar licencias y permisos conforme a las disposiciones aplicables;

XIV. Organizar, operar y actualizar el sistema municipal de información económica, social y estadística de interés general;

XV. Organizar, conservar y actualizar los archivos históricos municipales;

XVI. Elaborar y publicar, en coordinación con las autoridades competentes, el Catálogo del Patrimonio Histórico y Cultural del Municipio, fomentando su divulgación;

XVII. Determinar, de conformidad con las disposiciones aplicables, los tipos de construcciones y edificios que no sean susceptibles de modificaciones arquitectónicas;

22

XVIII. Participar en la creación y administración de zonas de reservas ecológicas y en la elaboración y aplicación de programas de ordenamiento en la materia, de conformidad con las disposiciones aplicables;

XIX. Presentar iniciativas de leyes y/o decretos al Congreso del Estado para su aprobación en su caso, preferentemente aquéllas que tiendan a fortalecer la autoridad y la capacidad de gestión del Ayuntamiento como primer nivel de gobierno para atender los requerimientos comunitarios de obras y servicios públicos;

XX. Autorizar, de acuerdo a lo establecido en esta Ley y demás disposiciones aplicables, a propuesta del Presidente Municipal, la creación y supresión de dependencias, entidades y unidades administrativas para el mejor cumplimiento de los programas de obras y servicios públicos municipales;

(ADICIONADA, P.O. 21 DE NOVIEMBRE DE 2007) XX bis. Autorizar y establecer, a partir de la propuesta que las áreas técnicas, administrativas y financieras formulen, y con base en las leyes respectivas y las recomendaciones o lineamientos que expida el Congreso del Estado, directamente o por conducto de la Auditoría Superior de Michoacán, la política salarial del municipio, que deberá guardar congruencia en la estructura orgánica autorizada y observar los principios de austeridad, racionalidad, disciplina presupuestal, equidad, certeza, motivación y proporcionalidad;

XXI. Resolver previo concurso, en los términos convenientes para la comunidad y de conformidad con las disposiciones aplicables, los casos de concesión de servicios públicos de su competencia; y,

XXII. Establecer en las disposiciones reglamentarias correspondientes, las sanciones, multas o infracciones que procedan por la violación o incumplimiento de las disposiciones municipales.

(ADICIONADA, P.O. 14 DE DICIEMBRE DE 2012) XXIII. Implementar la mejora regulatoria en sus procesos administrativos regulándolos de conformidad con las prácticas reconocidas en la materia. c).- En materia de Hacienda Pública:

I. Administrar libre y responsablemente su Hacienda de conformidad con las disposiciones aplicables;

II. Aprobar, en su caso, el proyecto de Ley de Ingresos que le presente el Tesorero Municipal;

III. Presentar al Congreso del Estado para su aprobación, en su caso, la Ley de Ingresos Municipal;

23

IV. Aprobar, en su caso, el Presupuesto de Egresos que le presente el Tesorero Municipal y remitirlo al Congreso del Estado para la vigilancia de su ejercicio;

(ADICIONADO, P.O. 30 DE SEPTIEMBRE DE 2015) Los Ayuntamientos deberán aprobar en los Presupuestos de Egresos las erogaciones plurianuales necesarias y suficientes para cubrir el pago de las obligaciones derivadas de los contratos de proyectos para prestación de servicios que hayan sido celebrados por entidades públicas municipales para la implementación de proyectos de infraestructura o servicios públicos de conformidad con lo previsto en la Ley de Asociaciones Público Privadas para el Estado de Michoacán de Ocampo durante la vigencia de los mismos.

V. Someter anualmente para examen y en su caso aprobación del Congreso del Estado, la cuenta pública Municipal correspondiente al año anterior, de conformidad con las disposiciones aplicables;

VI. (DEROGADA, P.O. 13 DE FEBRERO DE 2007)

VII. Formular y entregar al Ayuntamiento entrante los archivos, documentos y comprobantes de ingresos y egresos, el balance general, el estado de resultados del ejercicio presupuestario de ingresos y egresos correspondientes al último año de su gestión, un informe detallado del patrimonio municipal y de los bienes que integran la Hacienda Municipal;

VIII. Publicar en el Periódico Oficial del Estado los presupuestos de egresos, el Plan Municipal de Desarrollo, los reglamentos municipales, los bandos, las circulares y demás disposiciones administrativas de observancia general en el municipio;

IX. Publicar trimestralmente en la tabla de avisos del Ayuntamiento o en el periódico de mayor circulación en el municipio, el estado de origen y aplicación de los recursos públicos a su cargo;

(REFORMADA, P.O. 31 DE JULIO DE 2015) X. Enviar al Titular del Poder Ejecutivo del Estado, dentro de los primeros quince días del mes de agosto de cada año, un informe de labores desarrolladas en el ejercicio;

(REFORMADA, P.O. 12 DE MARZO DE 2007) XI. Autorizar la contratación de créditos y en general, ejercer las facultades en materia de deuda pública de conformidad con esta Ley y las demás disposiciones aplicables;

(ADICIONADA, P.O. 12 DE MARZO DE 2007) XII. Autorizar la afectación, como fuente de pago, garantía o ambas, de las obligaciones a su cargo el derecho y/o los ingresos que le correspondan que sean susceptibles de afectación en términos de las disposiciones aplicables; y,

24

(ADICIONADA, P.O. 12 DE MARZO DE 2007) XIII. Autorizar que el Municipio se adhiera a mecanismos de fuente de pago o garantía en los que participen otros municipios, sujetándose para tales efectos a la autorización y lineamientos emitidos por el Congreso. d).- En materia de Desarrollo Social y Fomento Económico:

I. Fomentar la participación de la comunidad en los programas de obras y servicios públicos municipales;

II. Fomentar el desarrollo de la cultura, el deporte, las actividades recreativas de sano esparcimiento, el fortalecimiento de los valores históricos y cívicos de la población, así como el respeto y aprecio a los símbolos patrios;

III. Coadyuvar al desarrollo de las actividades económicas que incidan en el mejoramiento de los niveles de vida de la población;

IV. Apoyar los programas de asistencia social;

V. Conducir, supervisar y controlar el desarrollo urbano de las localidades, de conformidad con las disposiciones aplicables;

VI. Garantizar la participación social y comunitaria en la toma de decisiones colectivas, estableciendo medios institucionales de consulta sobre ejecución, control, y supervisión de obras o prestación de los servicios públicos;

VII. Fomentar la prestación gratuita de servicios de colocación laboral o profesional para promover el mayor número de empleos entre los habitantes del municipio;

VIII. Promover, en el ámbito de su competencia, el mejoramiento cívico de sus habitantes;

IX. Impulsar la realización de las actividades cívicas, culturales y deportivas que le correspondan; y,

X. En general, las demás que establece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Constitución Política del Estado, la presente Ley y los demás ordenamientos aplicables.

(ADICIONADO, P.O. 22 DE ENERO DE 2008) e).- En materia de cultura:

(REFORMADA, P.O. 12 DE MAYO DE 2017) I. Contar con la instancia responsable del diseño e implementación de políticas, programas y acciones necesarios para el desarrollo cultural del municipio;

25

(REFORMADA, P.O. 12 DE MAYO DE 2017) II. Elaborar el Diagnóstico Cultural Municipal, el catálogo de su patrimonio y el de sus principales manifestaciones culturales y artísticas, los cuales deberán estar contemplados en el Plan Municipal de Desarrollo;

(REFORMADA, P.O. 12 DE MAYO DE 2017) III. Diseñar y desarrollar el Programa Municipal de Cultura en base a lo establecido en la Ley de Desarrollo Cultural para el Estado de Michoacán de Ocampo;

(REFORMADA, P.O. 12 DE MAYO DE 2017) IV. Promover el establecimiento y fortalecimiento de casas de cultura y centros culturales para el fomento del desarrollo cultural, alentando la participación social en las diversas actividades culturales;

(REFORMADA [N. DE E. ADICIONADA], P.O. 12 DE MAYO DE 2017) V. Fomentar la investigación y difusión de las manifestaciones culturales en el Municipio a través de la instancia correspondiente;

(REFORMADA [N. DE E. ADICIONADA], P.O. 12 DE MAYO DE 2017) VI. Impulsar y participar en el diseño e implementación de políticas, programas y acciones de promoción de la cultura y el arte, dentro de los lineamientos de la política cultural establecidos en la Ley de Desarrollo Cultural para el Estado de Michoacán de Ocampo;

(REFORMADA [N. DE E. ADICIONADA], P.O. 12 DE MAYO DE 2017) VII. Presentar propuestas ante la Secretaría de Cultura del Estado de Michoacán de Ocampo, para ser incorporados en el Sistema Estatal de Educación Artística;

(REFORMADA [N. DE E. ADICIONADA], P.O. 12 DE MAYO DE 2017) VIII. Participar en la integración y funcionamiento de las Redes Regionales de Cultura;

(REFORMADA [N. DE E. ADICIONADA], P.O. 12 DE MAYO DE 2017) IX. Promover convenios con los gobiernos Federal, Estatal y Municipal, así como con diversos organismos públicos, privados y sociales, con el fin de fortalecer las políticas, programas y acciones culturales en su municipio;

(REFORMADA [N. DE E. ADICIONADA], P.O. 12 DE MAYO DE 2017) X. Destinar presupuesto en materia de cultura, congruente con su Plan Municipal de Desarrollo y atendiendo las leyes en la materia; y,

(REFORMADA [N. DE E. ADICIONADA], P.O. 12 DE MAYO DE 2017) XI. Las demás que señale la Ley de Desarrollo Cultural para el Estado de Michoacán de Ocampo, así como otras disposiciones legales aplicables.

26

Artículo 33. El desempeño del cargo de Presidente Municipal, Síndico y Regidor es obligatorio y su remuneración se fijará en el presupuesto de egresos del municipio, atendiendo los principios de racionalidad, austeridad y disciplina del gasto, así como la condición socioeconómica del municipio; procurando evitar disparidades entre la remuneración de los miembros del Ayuntamiento y los funcionarios municipales de primer nivel.

El cargo deberá desempeñarse de tiempo completo; es incompatible con el ejercicio de cualquier otro empleo en la administración pública en que se disfrute sueldo, excepción hecha de los de instrucción y beneficencia. Cualquier otra requerirá para desempeñarlo autorización del Congreso del Estado.

(ADICIONADO, P.O. 21 DE NOVIEMBRE DE 2007) Los miembros del Ayuntamiento y los mandos medios y superiores desde el nivel de Jefe de Departamento o equivalente, del sector central y de los organismos paramunicipales, no podrán recibir ni otorgar, de manera excepcional, permanente o periódica, por conclusión de trienio o cualquier periodo de trabajo, sea cual fuere el mecanismo o forma de pago, su lugar de adscripción, puesto, plaza o remuneración que devenguen; ingresos adicionales por concepto de bonos, sobresueldos, compensaciones, estímulos, gratificaciones, comisiones, viáticos o cualquier otra prestación en numerario o en especie, asociada o no al sistema de remuneraciones y prestaciones, que no estén expresamente dispuestos y justificados para ese propósito en los presupuestos, tabuladores de sueldos, nóminas o analítico de plazas.

Artículo 34. La policía preventiva municipal, estará al mando del Presidente Municipal, en los términos del reglamento correspondiente, y acatará las ordenes que el Gobernador del Estado le transmita, en aquellos casos que este juzgue como de fuerza mayor o alteración grave del orden público.

Capítulo VI

De las Comisiones del Ayuntamiento

Artículo 35. Para estudiar, examinar y resolver los problemas municipales y vigilar que se ajusten a las disposiciones y acuerdos del Ayuntamiento, se designarán comisiones colegiadas entre sus miembros, las que se establecerán en el Bando de Gobierno Municipal.

Los responsables de las comisiones serán nombrados por el Ayuntamiento a propuesta del Presidente y no se podrán asignar más de tres comisiones a cada Regidor.

Los titulares de las Comisiones permanentes del Ayuntamiento podrán tener comunicación y solicitar información a los servidores públicos municipales responsables de las áreas de su vinculación. El Presidente Municipal instruirá a

27 los servidores públicos municipales para entregar la información requerida. En caso de que un Regidor requiera información de un área específica pero no pertenezca a la Comisión respectiva, deberá formular su petición directamente al Presidente Municipal.

Los responsables de las distintas áreas de las (sic) administración pública municipal estarán obligados a rendir un informe de actividades en forma trimestral a la Comisión del Ayuntamiento correspondiente.

Artículo 36. Las comisiones propondrán al Ayuntamiento, los proyectos de solución a los problemas de su conocimiento, a efecto de atender todas las ramas de la administración municipal.

(REFORMADO PRIMER PÁRRAFO, P.O. 5 DE MAYO DE 2010) Artículo 37. Las Comisiones Municipales deberán ser entre otras:

I. De Gobernación, Trabajo, Seguridad Pública y Protección Civil que será presidida por el Presidente Municipal;

II. De Hacienda, Financiamiento y Patrimonio que será presidida por el Síndico;

III. De Planeación, Programación y Desarrollo;

IV. De Educación Pública, Cultura y Turismo;

V. De la Mujer, Juventud y el Deporte;

VI. De Salud y Asistencia Social;

VII. De Ecología;

VIII. De Desarrollo Urbano y Obras Públicas;

IX. De Fomento Industrial y Comercio;

(REFORMADA, P.O. 5 DE MAYO DE 2010) X. De Desarrollo Rural;

(REFORMADA, P.O. 27 DE JUNIO DE 2014) XI. De Asuntos Indígenas, en donde exista población indígena;

(REFORMADA [N. DE E. ADICIONADA], P.O. 7 DE AGOSTO DE 2007) XII. De acceso a la Información Pública;

(REFORMADA, P.O. 27 DE JUNIO DE 2014) XIII. De asuntos migratorios donde se requiera; y,

28

(REFORMADA, P.O. 27 DE JUNIO DE 2014) XIV. Las demás que en el ámbito de la competencia municipal, el Ayuntamiento por acuerdo de sus miembros determine.

(ADICIONADO, P.O. 27 DE JUNIO DE 2014) En los Municipios donde se considere necesario podrá crearse la Comisión de Igualdad, Integración y Diversidad Social con el objeto de vigilar, fomentar y coordinar que los empleados y funcionarios municipales respeten los derechos humanos, durante su ejercicio incluida la discriminación motivada por origen étnico o nacional, género, edad, discapacidades, condición social, condiciones de salud, religión, opiniones, preferencias sexuales de acuerdo con su orientación sexual o identidad de género, estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas.

(ADICIONADO, P.O. 27 DE JUNIO DE 2014) Asimismo se encargará de coordinar en conjunto y mediante consulta con la sociedad civil organizada de adultos mayores, discapacitados y de los ciudadanos con preferencias sexuales de acuerdo con su orientación sexual o identidad de género, la generación por parte de los gobiernos municipales de políticas públicas, programas y acciones sociales en beneficio de los mismos, cuidando su incorporación en los planes y presupuestos municipales; también tendrá la facultad de recibir, dar trámite y resolver las quejas que por discriminación, negación de los servicios públicos o violación de sus derechos por parte de funcionarios y empleados municipales sean objeto los ciudadanos, así como de aquellas facultades que le confiera la legislación vigente en la Materia de protección, fomento y vigilancia de los Derechos humanos.

Artículo 38. La Comisión de Gobernación, Trabajo, Seguridad Pública y Protección Civil tendrá las siguientes funciones:

I. Vigilar el cumplimiento de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Constitución Política del Estado, las leyes que de éstas emanen y sus reglamentos;

II. Fomentar el civismo y los sentimientos patrios entre la población;

III. Supervisar en su competencia, el cumplimiento de las disposiciones administrativas, jurídicas y constitucionales en materia laboral;

IV. Coadyuvar a preservar la seguridad pública, el orden y la paz social en el municipio;

V. Coadyuvar con las autoridades respectivas, para la mejor prestación del servicio social que se desarrolle en el municipio;

29

VI. Vigilar el cumplimiento de las disposiciones en materia de protección civil, que le corresponda observar al Ayuntamiento;

VII. Establecer, en su caso, en coordinación con las autoridades federales y estatales las disposiciones o mecanismos de protección civil necesarios ante un siniestro o eventualidad que ponga en riesgo la seguridad e integridad de la población;

VIII. Elaborar y presentar al Ayuntamiento para su aprobación, en su caso, las iniciativas de reglamentos de su competencia; y,

IX. Las demás que le señale el Ayuntamiento, esta Ley u otras disposiciones aplicables.

Artículo 39. La Comisión de Hacienda, Financiamiento y Patrimonio tendrá las siguientes funciones:

I. Vigilar, en el ámbito de su competencia, la contabilidad de los ingresos y egresos municipales;

II. Participar en la integración de los proyectos de Ley de Ingresos, Presupuesto de Egresos y demás disposiciones municipales en la materia;

III. Ordenar a la Tesorería Municipal la publicación trimestral del corte de caja;

IV. Opinar sobre los proyectos para contraer obligaciones que puedan ser cumplidas durante el periodo de su ejercicio, conforme al Presupuesto de Egresos del Municipio;

V. Vigilar el cumplimiento de las disposiciones hacendarias competencia del Ayuntamiento;

VI. Refrendar, en su caso, los informes que sobre estados financieros le presente la Tesorería Municipal al Ayuntamiento;

VII. Establecer y supervisar el cumplimiento de las disposiciones sobre conservación y mantenimiento de los bienes Municipales;

VIII. Promover la organización y funcionamiento de los inventarios sobre bienes municipales;

IX. Elaborar y presentar al Ayuntamiento para su aprobación, en su caso, las iniciativas de reglamentos de su competencia; y,

X. Las demás que le señale el Ayuntamiento, esta Ley u otras disposiciones aplicables.

30

Artículo 40. La Comisión de Planeación, Programación y Desarrollo tendrá las siguientes funciones:

I. Organizar y ejecutar los diagnósticos necesarios para conocer y difundir las potencialidades y fortalezas productivas, económicas y sociales del municipio y facilitar su aprovechamiento a corto, mediano y largo plazo;

II. Elaborar los proyectos de los programas sectoriales, para las dependencias, entidades y unidades administrativas municipales y someterlos a consideración del Presidente Municipal;

III. Integrar y someter a consideración del Ayuntamiento en pleno, los proyectos de inversión que permitan racionalizar el aprovechamiento de los recursos y la generación de nuevas fuentes de ocupación y de riqueza en el municipio, privilegiando que el crecimiento económico sea compatible con la protección al ambiente;

IV. Vigilar que el Ayuntamiento no deseche sin fundamento los planes y programas de desarrollo municipales de mediano y largo plazo;

V. Participar en la elaboración de los proyectos de Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos Municipales;

VI. Coadyuvar en el desarrollo económico y social del municipio;

VII. Promover el fortalecimiento del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal;

VIII. Participar en la elaboración, ejecución y control del Plan Municipal de Desarrollo;

IX. Elaborar y presentar al Ayuntamiento para su aprobación, en su caso, las iniciativas de reglamentos de su competencia; y,

X. Las demás que le señale el Ayuntamiento, esta Ley u otras disposiciones aplicables.

Artículo 41. La Comisión de Educación Pública, Cultura y Turismo tendrá las siguientes funciones:

(REFORMADA, P.O. 12 DE MAYO DE 2017) I. Coadyuvar con los gobiernos federal y estatal en el cumplimiento de las disposiciones que en materia de educación establezca la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Constitución Política del Estado, las leyes que de éstas emanen y sus reglamentos;

(REFORMADA [N. DE E. REPUBLICADA], P.O. 12 DE MAYO DE 2017)

31

II. Promover la capacitación permanente de los empleados municipales, con la finalidad de eficientar la prestación de los servicios públicos;

(REFORMADA [N. DE E. REUBICADA], P.O. 12 DE MAYO DE 2017) III. Disuadir, en el ámbito de su competencia, la deserción escolar y el ausentismo magisterial;

(REFORMADA [N. DE E. ADICIONADA], P.O. 12 DE MAYO DE 2017) IV. Participar en el diseño, implementación y seguimiento del Programa Municipal de Cultura; sustentado en los lineamientos de la política cultural establecidos en la Ley de Desarrollo Cultural del Estado de Michoacán de Ocampo;

(REFORMADA [N. DE E. ADICIONADA], P.O. 12 DE MAYO DE 2017) V. Participar en las Redes Regionales de Cultura y en el Sistema Estatal de Educación Artística;

(REFORMADA, P.O. 12 DE MAYO DE 2017) VI. Impulsar la participación social en la construcción, desarrollo y conservación de los centros educativos y culturales;

(REFORMADA [N. DE E. REUBICADA], P.O. 12 DE MAYO DE 2017) VII. Establecer y aplicar una política de difusión y promoción de los atractivos turísticos del municipio;

(REFORMADA [N. DE E. REUBICADA], P.O. 12 DE MAYO DE 2017) VIII. Coadyuvar en el desarrollo de centros turísticos municipales;

(REFORMADA [N. DE E. ADICIONADA], P.O. 12 DE MAYO DE 2017) IX. Participar en el diseño del Plan Municipal de Desarrollo en los rubros Educación, Cultura y Turismo;

(REFORMADA, P.O. 12 DE MAYO DE 2017) X. Fomentar el establecimiento y operación de centros educativos, culturales, y turísticos de esparcimiento público;

(REFORMADA [N. DE E. REUBICADA], P.O. 12 DE MAYO DE 2017) XI. Elaborar y presentar al Ayuntamiento para su aprobación, en su caso, las iniciativas de reglamentos de su competencia; y,

(REFORMADA [N. DE E. REUBICADA], P.O. 12 DE MAYO DE 2017) XII. Las demás que le señale el Ayuntamiento, esta Ley u otras disposiciones aplicables.

Artículo 42. La Comisión de la Mujer, de la Juventud y del Deporte tendrá las siguientes funciones:

32

I. Promover la planeación del desarrollo municipal, bajo una perspectiva de equidad e igualdad de géneros;

II. Fomentar la generación y aplicación de mecanismos que permitan el acceso de la mujer a los beneficios de los programas municipales sin distinción o discriminación;

III. Gestionar, a petición de parte, ante las dependencias y entidades municipales, los apoyos que soliciten las mujeres preferentemente las de sectores marginados, ya sea individualmente o a través de organizaciones y asociaciones;

IV. Fomentar la aplicación de programas que faciliten la incorporación de los jóvenes a la actividad productiva;

V. Promover las acciones necesarias para mejorar el nivel de vida de la juventud, así como sus expectativas sociales y culturales;

VI. Impulsar que en la planeación del desarrollo municipal se establezca una política de fomento, desarrollo y promoción del deporte en todos sus géneros y modalidades;

VII. Fomentar el mejoramiento físico-intelectual de los habitantes a través del deporte;

VIII. Elaborar y presentar al Ayuntamiento para su aprobación, en su caso, las iniciativas de reglamentos de su competencia; y,

IX. Las demás que le señale el Ayuntamiento, esta Ley u otras disposiciones aplicables.

Artículo 43. La Comisión de Salud y Asistencia Social tendrá las siguientes funciones:

I. Coadyuvar con las autoridades federales y estatales en la ejecución de los programas de salud, higiene y asistencia social que deban aplicarse en el Municipio;

II. Establecer y aplicar en coordinación con las autoridades competentes los programas de salud pública;

III. Promover la integración y aplicación de programas de asistencia social, especialmente a favor de los habitantes de las zonas marginadas de la municipalidad;

IV. Integrar una política municipal de combate al alcoholismo, la drogadicción, la prostitución y toda actividad que deteriore la dignidad de la persona humana;

33

V. Vigilar la aplicación de los reglamentos de sanidad e higiene en los centros de trabajo;

VI. Supervisar el cumplimiento de las disposiciones sanitarias en los panteones municipales y privados;

VII. Coadyuvar con las autoridades competentes, en la supervisión de los estándares de potabilidad y sanidad del agua para el consumo humano;

VIII. Vigilar el cumplimiento de las disposiciones municipales para la conservación de manantiales, pozos, aljibes, acueductos y otras obras que sirvan para el abastecimiento de agua para la población;

IX. Vigilar que el funcionamiento de los rastros municipales se realice conforme a las disposiciones sanitarias aplicables;

X. Fomentar que la exposición, conservación y venta de alimentos al público se ajuste a las disposiciones sanitarias aplicables;

XI. Elaborar y presentar al Ayuntamiento para su aprobación, en su caso, las iniciativas de reglamentos de su competencia; y,

XII. Las demás que le señale el Ayuntamiento, esta Ley u otras disposiciones aplicables.

Artículo 44. La Comisión de Ecología tendrá las siguientes funciones:

I. Promover e inducir inversiones en infraestructura ambiental encaminadas a favorecer el desarrollo sustentable del municipio;

II. Coadyuvar con las autoridades competentes en la preservación del derecho de toda persona a disfrutar de un ambiente sano;

III. Promover, en el ámbito de su competencia, la preservación y la restauración del equilibrio ecológico y la protección al ambiente y a los recursos naturales;

IV. Fomentar la prevención de la contaminación de aguas que el municipio tenga asignadas o concesionadas;

V. Supervisar el cumplimiento de las disposiciones sobre residuos sólidos, aguas residuales, drenaje, alcantarillado y saneamiento;

VI. Establecer las medidas para evitar la emisión de contaminantes a la atmósfera;

VII. Elaborar y presentar al Ayuntamiento para su aprobación, en su caso, las iniciativas de reglamentos de su competencia; y,

34

VIII. Las demás que le señale el Ayuntamiento, esta Ley u otras disposiciones aplicables.

Artículo 45. La Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas tendrá las siguientes funciones:

I. Coadyuvar al cumplimiento de las disposiciones que en materia de desarrollo urbano y asentamientos humanos, corresponden al Municipio;

II. Promover la prestación puntual, oportuna y eficiente de los servicios públicos municipales, de conformidad con las disposiciones aplicables;

III. Participar en la formulación y aplicación del Plan de Desarrollo Urbano Municipal;

IV. Opinar sobre la declaración de usos, destinos y provisiones del suelo urbano en la jurisdicción municipal;

V. Fomentar el cuidado y la conservación de los monumentos públicos;

VI. Supervisar la conservación, rehabilitación y mejoramiento de los panteones, mercados, jardines y parques públicos;

VII. Proponer la actualización de la nomenclatura de las calles, plazas, jardines y paseos públicos;

VIII. Impulsar la satisfacción de los requerimientos sociales sobre pavimentación, embanquetado, nivelación y apertura de calles, plazas y jardines; así como la conservación de las vías de comunicación municipales;

IX. Opinar sobre la ejecución de la obra pública municipal;

X. Vigilar el mantenimiento de los equipos y maquinaria destinada a la prestación de los servicios públicos;

XI. Elaborar y presentar al Ayuntamiento para su aprobación, en su caso, las iniciativas de reglamentos de su competencia; y,

XII. Las demás que le señale el Ayuntamiento, esta Ley u otras disposiciones aplicables.

Artículo 46. La Comisión de Fomento Industrial y Comercio tendrá las siguientes funciones:

I. Establecer y aplicar, en coordinación con las autoridades competentes, una política de fomento de inversiones y atracción de capitales;

35

II. Coadyuvar con las dependencias y entidades competentes, en la aplicación de las disposiciones sobre precios, derechos comerciales, licencias y permisos;

III. Impulsar la concertación de convenios o acuerdos, que tengan por objeto otorgar facilidades para el establecimiento en el Municipio de fuentes de trabajo o de inversiones de elevada rentabilidad económica;

IV. Organizar y operar un sistema de información industrial y comercial municipal;

V. Supervisar, en su caso, el cumplimiento de los horarios de apertura y cierre a que deben sujetarse los establecimientos que expendan bebidas alcohólicas;

VI. Participar en la integración y aplicación de los programas de reordenamiento del comercio informal;

VII. Elaborar y presentar al Ayuntamiento para su aprobación, en su caso, las iniciativas de reglamentos de su competencia; y,

VIII. Las demás que le señale el Ayuntamiento, esta Ley u otras disposiciones aplicables.

(REFORMADO PRIMER PÁRRAFO, P.O. 5 DE MAYO DE 2010) Artículo 47. A la Comisión de Desarrollo Rural le corresponderá:

I. Fomentar la organización de los productores agrícolas, pecuarios, ganaderos y acuícolas con la finalidad de que solventen en mejores circunstancias su problemática común;

(REFORMADA, P.O. 5 DE MAYO DE 2010) II. Participar en la organización y funcionamiento de los Concejos Municipales de Desarrollo Rural;

(REFORMADA, P.O. 5 DE MAYO DE 2010) III. Opinar sobre la integración y aplicación del Programa Municipal de Desarrollo Rural;

IV. Coadyuvar con los gobiernos federal y estatal en la ejecución de los programas municipales en la materia de su competencia;

V. Verificar el exacto cumplimiento de las normas y disposiciones que promuevan el desarrollo agropecuario en el municipio;

VI. Fomentar la conservación, generación y aprovechamiento de los recursos pesqueros en la circunscripción municipal;

VII. Elaborar y presentar al Ayuntamiento para su aprobación, en su caso, las iniciativas de reglamentos de su competencia; y,

36

VIII. Las demás que le señale el Ayuntamiento, esta Ley u otras disposiciones aplicables.

(ADICIONADO, P.O. 13 DE MARZO DE 2003) Artículo 47 Bis.- La Comisión de Asuntos Indígenas tendrá las siguientes funciones:

I. Coadyuvar con las instancias y áreas competentes al impulso del desarrollo regional de las zonas indígenas, con el propósito de fortalecer las economías locales y mejorar las condiciones de vida de sus pueblos, buscando las acciones coordinadas entre los tres niveles de gobierno federal, estatal y municipal, y con la participación de las comunidades, buscar sus justas y equitativas medidas para mejorar las condiciones de vida de las mismas;

II. Vigilar que las diferentes instancias de gobierno garanticen e incrementen los niveles de escolaridad, favoreciendo la educación bilingüe e intercultural, la alfabetización, la conclusión de la educación básica, la capacitación productiva y la educación media superior, buscando un sistema de becas para estudiantes indígenas en todos los niveles;

III. Buscar las medidas de apoyo a la nutrición de los indígenas mediante programas de alimentación, en especial para las madres en lactancia y población infantil;

IV. Participar en la organización de la creación de los mecanismos para mejorar las condiciones de las comunidades indígenas y de los espacios para la convivencia y recreación;

V. Promover la incorporación de las mujeres indígenas al desarrollo, mediante el apoyo a los proyectos productivos, la protección de su salud, el otorgamiento de estímulos para favorecer su educación y su participación en la toma de decisiones relacionadas con la vida comunitaria;

VI. Impulsar los mecanismos adecuados para extender la red de comunicaciones que permita la integración de las comunidades, mediante la construcción y ampliación de vías de comunicación;

VII. Participar en la organización de las actividades productivas y el desarrollo sustentable de las comunidades indígenas mediante acciones que permitan alcanzar la suficiencia de sus ingresos económicos, así como la incorporación de tecnologías para incrementar su propia capacidad productiva, procurando asegurar el acceso equitativo a los sistemas de abasto y comercialización;

VIII. Buscar mecanismos de consulta a los pueblos indígenas, para que sean tomados en cuenta en la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo, y en su caso incorporar las recomendaciones y propuestas que ellos realicen;

37

IX. Establecer políticas para mejorar las condiciones de salud de las mujeres, apoyar los programas especiales de educación y nutrición a niños y jóvenes de las familias migrantes y velar por el respeto a los derechos humanos y promover la difusión de sus culturas; y,

X. Las demás que le señale el Ayuntamiento, esta Ley u otras disposiciones aplicables.

(ADICIONADO, P.O. 7 DE AGOSTO DE 2007) Artículo 47 Ter. La Comisión de Asuntos Migratorios tendrá las siguientes funciones:

I. Proponer y promover políticas públicas municipales de atención al migrante y sus familias;

II. Usar mecanismos de consulta con los migrantes y sus familias, para que sus opiniones y propuestas sean tomadas en cuenta en la elaboración de los planes municipales de desarrollo;

III. Fomentar la participación y vinculación de las asociaciones de migrantes en sus municipios y comunidades de origen; y,

IV. Las demás que le señale el Ayuntamiento, esta Ley u otras disposiciones aplicables.

(ADICIONADO, P.O. 7 DE AGOSTO DE 2007) Artículo 47 Quarter. La Comisión de Acceso a la Información Pública, tendrá las siguientes funciones:

I. Vigilar el cumplimiento de la Ley de Acceso a la Información Pública del Estado de Michoacán; en particular que se difunda la información de oficio y se mantenga actualizada;

II. Orientar a las personas sobre el trámite y procedimiento para solicitar información pública al Ayuntamiento;

III. Proponer en su caso, la información que deba ser clasificada como reservada o confidencial en los términos de la Ley de la materia;

IV. Ser el vínculo de comunicación del Ayuntamiento con la Comisión Estatal para el Acceso a la Información Pública del Estado de Michoacán;

V. Elaborar y proponer el informe anual correspondiente, a la Comisión Estatal para el Acceso a la Información Pública del Estado de Michoacán; y,

VI. Las demás que establezca la Ley y demás disposiciones aplicables.

38

Artículo 48. Las comisiones serán coadyuvantes de las dependencias y entidades, a quienes corresponderá originariamente el cumplimiento de las atribuciones municipales.

Por su desempeño en las comisiones asignadas, los Regidores recibirán una compensación económica por sus servicios, de conformidad con las disposiciones aplicables.

A las comisiones se les dotará de los medios necesarios para la realización de sus funciones.

Los regidores están obligados a aceptar las comisiones que les sean conferidas y desempeñarlas conforme a las leyes y reglamentos Municipales.

TÍTULO TERCERO

DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MUNICIPAL

Capítulo I

De las Atribuciones del Presidente Municipal

(REFORMADO PRIMER PÁRRAFO, P.O. 31 DE JULIO DE 2015) Artículo 49. El Presidente Municipal tendrá a su cargo la representación del Ayuntamiento y la ejecución de las resoluciones del mismo, así como las siguientes atribuciones:

I. Planear, programar, presupuestar, coordinar, controlar y evaluar el desempeño de las dependencias, entidades y unidades administrativas del Gobierno Municipal;

II. Cumplir y hacer cumplir en el municipio, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Constitución Política del Estado, las leyes que de estas emanen, esta Ley, sus reglamentos y demás disposiciones del orden municipal;

III. Conducir las relaciones del Ayuntamiento con los poderes del Estado y de la Federación, así como con otros Ayuntamientos;

IV. Convocar y presidir las sesiones del Ayuntamiento y ejecutar sus acuerdos y decisiones;

V. Ordenar la promulgación y publicación de los reglamentos, acuerdos y demás disposiciones administrativas del Ayuntamiento que deban regir en el municipio y disponer, en su caso, la aplicación de las sanciones que corresponda;

39

(REFORMADA, P.O. 31 DE JULIO DE 2015) VI. Informar anualmente a la población, en sesión pública y solemne del Ayuntamiento o Concejo Municipal, durante la primera quincena del mes de agosto, a excepción del último año de gestión, que será la segunda quincena del mes de julio, sobre el estado general que guarde la administración pública municipal, del avance del plan municipal de desarrollo y sus programas operativos; después de leído el informe podrá hacer uso de la palabra un regidor representante de cada una de las fracciones de los partidos políticos representados en el Ayuntamiento, a efecto de comentar sobre el informe de labores. Los Concejos Municipales podrán definir previamente qué concejero comenta el informe de labores.

VII. Ejercer el mando de la policía preventiva municipal en los términos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Constitución Política del Estado, esta Ley, sus reglamentos y demás disposiciones del orden municipal;

VIII. Proponer al Ayuntamiento las comisiones que deban integrarse y sus miembros;

IX. Presentar a consideración del Ayuntamiento para su aprobación, en su caso, las propuestas de nombramientos y remociones del Secretario y Tesorero Municipales;

X. Conducir la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo y de sus programas operativos, así como vigilar el cumplimiento de las acciones que le correspondan a cada una de las dependencias, entidades y unidades administrativas municipales;

XI. Fomentar la organización y participación ciudadana en los programas de desarrollo Municipal y en las actividades de beneficio social que realice el Ayuntamiento;

XII. Celebrar convenios, contratos y en general los instrumentos jurídicos necesarios, para el despacho de los asuntos administrativos y la atención de los servicios públicos municipales;

XIII. Informar, durante las sesiones ordinarias del Ayuntamiento, sobre el estado de la administración y del avance del Plan Municipal de Desarrollo y los programas operativos;

XIV. Presidir el Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal;

XV. Vigilar la correcta administración del patrimonio municipal;

(REFORMADA, P.O. 30 DE OCTUBRE DE 2018)

40

XVI. Nombrar y remover libremente a los funcionarios municipales que le corresponda, procurando observar el principio de igualdad de género en el primer nivel de mando de la estructura orgánica; y,

XVII. Las demás que le señale la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Constitución Política del Estado, las leyes que de estas emanen, esta Ley, sus reglamentos y otras disposiciones del orden municipal.

(REFORMADO, P.O. 13 DE ENERO DE 2012) Artículo 50. El Presidente Municipal podrá ausentarse del municipio, en cuyo caso, deberá sujetarse a las siguientes disposiciones:

I. Si la ausencia no excede de quince días, los asuntos de trámite y aquéllos que no admiten demora, serán atendidos por el Secretario del Ayuntamiento, previa instrucción expresa del Presidente Municipal;

II. Si la ausencia es mayor de quince sin exceder de sesenta días, el Presidente Municipal debe recabar previamente el permiso del Ayuntamiento y será suplido por el Síndico como encargado del despacho, con todas las atribuciones que las disposiciones constitucionales, legales y administrativas dispongan para el Presidente Municipal; y,

III. Si la ausencia es por más de sesenta días, el Ayuntamiento notificará al Congreso, quien valorará la fundamentación y motivación de la causa, en cuyo caso nombrará un Presidente Municipal Provisional, en caso contrario decretará la ausencia definitiva.

(REFORMADO, P.O. 13 DE DICIEMBRE DE 2017) El Presidente Municipal Provisional, permanecerá en el cargo hasta que el titular se encuentre en la posibilidad material y legal de incorporarse a sus funciones, mediando para ello solicitud al Congreso para el trámite respectivo. En casos de ausencia definitiva, una vez notificada al Congreso del Estado, este designará en un término de treinta días hábiles a quien deba sustituirlo, respetando su origen partidista o independiente.

Capítulo II

De las Atribuciones del Síndico

Artículo 51. Son facultades y obligaciones del Síndico:

I. Acudir con derecho de voz y voto a las sesiones del Ayuntamiento y vigilar el cumplimiento de sus acuerdos;

II. Coordinar la Comisión de Hacienda Pública Municipal del Ayuntamiento y vigilar la correcta recaudación y aplicación de los fondos públicos;

41

III. Revisar y en su caso, suscribir los estados de origen y aplicación de fondos y los estados financieros municipales;

(REFORMADA, P.O. 31 DE JULIO DE 2015) IV. Desempeñar las comisiones que le encomiende el Ayuntamiento, y deberá presentar un informe anual de actividades durante la segunda quincena del mes de julio de cada año, a excepción del último año de gestión, que será la primera quincena del mes de julio.

V. Vigilar que el Ayuntamiento cumpla con las disposiciones que señala la Ley y con los planes y programas establecidos;

VI. Proponer la formulación, expedición, modificación o reforma, de los reglamentos municipales y demás disposiciones administrativas;

VII. Participar en las ceremonias cívicas que realice el Ayuntamiento;

VIII. Representar legalmente al municipio, en los litigios en que éste sea parte y delegar dicha representación, previo acuerdo del Ayuntamiento;

IX. Fungir como Agente del Ministerio Público en los casos y condiciones que determine la Ley de la materia;

X. Vigilar que los funcionarios municipales presenten oportunamente la declaración de su situación patrimonial al tomar posesión de su cargo, anualmente y al terminar su ejercicio; y,

Las demás que le señale la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Constitución Política del Estado, las leyes que de estas emanen, esta Ley, sus reglamentos y otras disposiciones del orden municipal.

Capítulo III

De las Atribuciones de los Regidores

Artículo 52. En su carácter de representantes de la comunidad en el Ayuntamiento, los Regidores tendrán las siguientes atribuciones:

I. Acudir con derecho de voz y voto a las sesiones del Ayuntamiento y vigilar el cumplimiento de sus acuerdos;

(REFORMADA, P.O. 31 DE JULIO DE 2015) II. Desempeñar las comisiones que le encomiende el Ayuntamiento y deberá presentar un informe anual de actividades durante la segunda quincena del mes

42 de julio de cada año, a excepción del último año de gestión, que será la primera quincena del mes de julio.

III. Vigilar que el Ayuntamiento cumpla con las disposiciones que le establecen las disposiciones aplicables y con los planes y programas municipales;

IV. Proponer la formulación, expedición, modificación o reforma, de los reglamentos municipales y demás disposiciones administrativas;

V. Analizar, discutir y votar los asuntos que se sometan a acuerdo al Ayuntamiento en las sesiones;

VI. Participar en las ceremonias cívicas que realice el Ayuntamiento;

VII. Participar en la supervisión de los estados financiero y patrimonial del Municipio y de la situación en general del Ayuntamiento; y,

VIII. Las demás que le señale la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Constitución Política del Estado, las leyes que de estas emanen, esta Ley, sus reglamentos y otras disposiciones del orden municipal.

Capítulo IV

De la Secretaría del Ayuntamiento

Artículo 53. La Secretaría del Ayuntamiento dependerá directamente del Presidente Municipal y tendrá las siguientes atribuciones:

I. Auxiliar al Presidente Municipal en la conducción de la política interior del municipio;

II. Ejecutar los programas que le correspondan en el contexto del Plan Municipal de Desarrollo y de las disposiciones municipales aplicables;

III. Vigilar que todos los actos del Ayuntamiento se realicen con estricto apego a derecho;

IV. Fomentar la participación ciudadana en los programas de beneficio social y en las instancias u organismos municipales que corresponda;

V. Organizar, operar y actualizar el Archivo del Ayuntamiento y el Archivo Histórico Municipal;

VI. Coordinar las acciones de inspección y vigilancia que realice el gobierno municipal;

43

VII. Coordinar la acción de los delegados administrativos y demás representantes del Ayuntamiento en la división político-territorial del municipio;

VIII. Expedir certificaciones sobre actos y resoluciones de competencia municipal;

IX. Coordinar la elaboración de los informes anuales y/o administrativos del Presidente Municipal;

X. Coordinar las funciones de los titulares de las áreas administrativas de la Secretaría del Ayuntamiento; y,

XI. Las que determinen esta Ley, el Bando de Gobierno Municipal, los Reglamentos Municipales y las demás disposiciones aplicables.

Artículo 54. El Secretario del Ayuntamiento será nombrado por sus miembros, por mayoría absoluta de votos a propuesta del Presidente Municipal.

Además de las atribuciones de la dependencia a su cargo, el Secretario del Ayuntamiento, sin ser miembro del Cabildo, tendrá las siguientes funciones:

I. Acordar directamente con el Presidente Municipal;

II. Citar oportunamente por escrito a sesiones del Ayuntamiento, previo acuerdo del Presidente Municipal y acudir a éstas con voz informativa pero sin voto;

III. Formular las Actas de Sesiones del Ayuntamiento y asentarlas en los Libros correspondientes;

IV. Vigilar el cumplimiento de los acuerdos del Ayuntamiento e informar oportunamente lo procedente al Presidente Municipal;

V. Auxiliar en la atención de la audiencia del Presidente Municipal, previo acuerdo; y,

VI. Las que establezcan esta Ley, los reglamentos Municipales y las demás disposiciones aplicables.

Capítulo V

De la Tesorería Municipal

Artículo 55. La Tesorería Municipal dependerá directamente del Presidente Municipal y tendrá las siguientes atribuciones:

44

I. Recaudar los impuestos, derechos, productos, aprovechamientos y demás contribuciones municipales, así como las participaciones federal y estatal y los ingresos extraordinarios que se establecen a favor del municipio;

II. Elaborar el proyecto de Ley de Ingresos de cada ejercicio fiscal y someterlo a consideración del Ayuntamiento;

III. Elaborar el Presupuesto de Egresos de cada ejercicio fiscal y someterlo a consideración del Ayuntamiento;

IV. Cumplir y hacer cumplir los convenios de coordinación fiscal que signe el Ayuntamiento;

V. Ejercer el Presupuesto de Egresos, llevar la contabilidad general, el control del ejercicio presupuestal y efectuar los pagos de acuerdo a los programas y presupuestos aprobados;

VI. Ejecutar los programas que le corresponden, en el contexto del Plan Municipal de Desarrollo; y,

VII. Las demás que establecen esta Ley, Bando de Gobierno Municipal, los Reglamentos Municipales y las demás disposiciones aplicables.

Artículo 56. El Tesorero Municipal será nombrado por los miembros del Ayuntamiento por mayoría absoluta de votos a propuesta del Presidente Municipal y será el responsable directo de la administración de la hacienda municipal.

Además de las atribuciones de la dependencia a su cargo, el Tesorero Municipal, sin ser miembro del Cabildo, tendrá las siguientes facultades y deberes:

I. Acordar directamente con el Presidente Municipal;

II. Conducir la política fiscal del Ayuntamiento, previo acuerdo del Presidente Municipal;

III. Proponer al Ayuntamiento, con apego a las disposiciones aplicables, las medidas necesarias y convenientes para incrementar los ingresos y racionalizar los gastos municipales;

IV. Conducir y vigilar el funcionamiento de un sistema de información y orientación fiscal para los causantes municipales;

V. Someter, previo acuerdo del Presidente Municipal, a la aprobación del Ayuntamiento, la glosa de las cuentas públicas del municipio; la cuenta pública anual; los estados financieros trimestrales de la administración municipal; el programa financiero de la deuda pública y los mecanismos para administrarla;

45

VI. Llevar a cabo el procedimiento económico-coactivo que determinen las disposiciones legales y aplicar las multas y sanciones que correspondan;

VII. Supervisar y controlar el funcionamiento de las oficinas de recaudación municipales; y,

VIII. Las demás que establecen esta Ley, los reglamentos municipales y las demás disposiciones aplicables.

Capítulo VI

De la Contraloría Municipal

Artículo 57. El control interno, evaluación municipal y desarrollo administrativo, estarán a cargo de la Contraloría Municipal, cuyo titular será nombrado a propuesta de los miembros del Ayuntamiento, con la aprobación de las dos terceras partes. El nombramiento se llevará a cabo durante los primeros treinta días de gobierno.

Artículo 58. Para asumir el cargo de Contralor Municipal, se deben reunir los siguientes requisitos:

I. Ser ciudadano michoacano en pleno ejercicio de sus derechos políticos y civiles;

II. Ser profesionista en las áreas contables, jurídicas, económicas o administrativas o, tener experiencia en alguna de ellas de cuando menos dos años;

III. No haber sido dirigente de partido político ni candidato durante la elección del Ayuntamiento en funciones; y,

IV. No haber sido condenado por delito doloso.

Artículo 59. Son atribuciones del Contralor Municipal:

I. Presentar al Ayuntamiento un Plan de Trabajo Anual en el primer trimestre del año;

II. Proponer y aplicar normas y criterios en materia de control y evaluación que deban observar las dependencias y entidades de la Administración Pública Municipal;

III. Verificar el cumplimiento del Plan de Desarrollo Municipal y sus programas;

IV. Realizar auditorias periódicamente a las dependencias y entidades de la Administración Pública Municipal;

46

V. Vigilar la correcta aplicación del gasto público;

VI. Presentar trimestralmente al Ayuntamiento, un informe de las actividades de la Contraloría Municipal, señalando las irregularidades que se hayan detectado en el ejercicio de su función;

VII. Verificar que la Administración Pública Municipal, cuente con el registro e inventario actualizado de los bienes muebles e inmuebles del municipio;

VIII. Vigilar que las adquisiciones, enajenaciones y arrendamientos de los bienes muebles e inmuebles que realice el Ayuntamiento y la prestación de Servicios Públicos Municipales, se supediten a lo establecido por esta Ley;

IX. Vigilar que la obra pública municipal se ajuste a las disposiciones de la Ley de Obra Pública en el Estado de Michoacán y demás disposiciones aplicables en la materia;

X. Establecer y operar un sistema de quejas, denuncias y sugerencias;

XI. Participar en la entrega-recepción de las dependencias y entidades de la Administración Pública Municipal;

XII. Verificar los estados financieros de la Tesorería Municipal, así como revisar la integración, la remisión en tiempo y la de corregir observaciones de la cuenta pública municipal;

XIII. Vigilar el comportamiento de la situación patrimonial de los servidores públicos municipales, de acuerdo a la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado de Michoacán;

XIV. Vigilar el desarrollo administrativo de las dependencias y entidades de la Administración Pública Municipal, a fin de que en el ejercicio de sus funciones apliquen con eficiencia los recursos humanos y patrimoniales;

XV. Vigilar que el desempeño de las funciones de los servidores públicos municipales se realice conforme a la Ley;

(REFORMADA, P.O. 21 DE NOVIEMBRE DE 2007) XVI. Proponer al personal requerido para auxiliarlo en el desempeño de sus funciones, de acuerdo a las condiciones presupuestales del Municipio;

(ADICIONADA, P.O. 21 DE NOVIEMBRE DE 2007) XVI bis. Vigilar, bajo su estricta responsabilidad, el cumplimiento de las disposiciones de la Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público, la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos y la presente Ley, por lo que concierne al ejercicio presupuestal en materia de servicios personales, de cuyas

47 irregularidades deberá dar cuenta de manera inmediata a la Auditoría Superior de Michoacán; y,

XVII. Las demás que le confiera ésta u otras leyes, reglamentos y acuerdos del Ayuntamiento.

Capítulo VII

De los Auxiliares de la Administración Pública Municipal

(REFORMADO, P.O. 28 DE DICIEMBRE DE 2011) Artículo 60. La administración municipal en las poblaciones fuera de la cabecera municipal, estará a cargo de los jefes de tenencia y encargados del orden en sus comunidades, quienes dependerán jerárquicamente en lo político y administrativo del Presidente Municipal.

Una Tenencia podrá contar con una o más encargaturas del orden, el encargado de cada una de ellas será electo por plebiscito.

(REFORMADO PRIMER PÁRRAFO, P.O. 28 DE DICIEMBRE DE 2011) Artículo 61. Los jefes de tenencia y encargados del orden, funcionarán en sus respectivas demarcaciones como auxiliares de los ayuntamientos y tendrán las siguientes funciones:

I. Coadyuvar en la ejecución de los programas, proyectos y acciones que realice el Ayuntamiento, en el ámbito territorial de su competencia;

II. Comunicar oportunamente al Presidente Municipal, de cualquier alteración que adviertan en el orden público y de las medidas que hayan tomado para prevenirlas;

III. Supervisar la prestación de los servicios públicos y proponer las medidas necesarias al Presidente Municipal, para mejorar y ampliarlos;

IV. Cuidar el orden, la seguridad y la tranquilidad de los vecinos del lugar, reportando ante los cuerpos de seguridad las acciones que requieren de su intervención;

V. (DEROGADA, P.O. 28 DE DICIEMBRE DE 2011)

VI. (DEROGADA, P.O. 28 DE DICIEMBRE DE 2011)

VII. Vigilar el cumplimiento de las disposiciones reglamentarias que expida el Ayuntamiento y reportar a la autoridad correspondiente, las violaciones que haya a los mismos;

48

VIII. Cumplir y ejecutar los acuerdos, órdenes y citatorios del Ayuntamiento, del Presidente Municipal, del Síndico o de los Jueces Municipales;

IX. Promover ante las autoridades competentes, la limpieza y el aseo de los sitios públicos y el buen estado de los caminos vecinales y carreteras;

(REFORMADA, P.O. 28 DE DICIEMBRE DE 2011) X. Vigilar y dar cuenta al Ayuntamiento de la falta de cumplimiento a los preceptos de la enseñanza obligatoria de conformidad con las disposiciones aplicables, procurando el establecimiento de centros educativos dentro de su demarcación;

XI. Informar a las autoridades municipales y de protección civil sobre siniestros, epidemias o cualquier otro evento que ponga en riesgo la seguridad de la población;

(REFORMADA, P.O. 28 DE DICIEMBRE DE 2011) XII. Colaborar con las autoridades correspondientes en la preservación de la seguridad pública.

XIII. Auxiliar en todo lo que requiera al Presidente Municipal para el mejor cumplimiento de sus funciones; y,

(REFORMADA, P.O. 28 DE DICIEMBRE DE 2011) XIV. Informar anualmente al Ayuntamiento sobre el estado general que guarde la administración de la tenencia y del avance del Plan Municipal de Desarrollo en su jurisdicción, un mes antes de la fecha límite para la presentación del informe anual del Presidente Municipal.

(ADICIONADA, P.O. 28 DE DICIEMBRE DE 2011) XV. Desempeñar todas las demás funciones que les encomienden esta Ley, los reglamentos municipales y demás disposiciones aplicables.

(ADICIONADO, P.O. 28 DE DICIEMBRE DE 2011) Artículo 61 bis. A propuesta del Jefe de Tenencia respectivo, el Presidente Municipal designará un secretario administrativo en cada tenencia para apoyar las actividades del Jefe de Tenencia y tendrán las siguientes funciones:

I. Fomentar la participación ciudadana en los programas de beneficio social;

II. Organizar, operar y actualizar el archivo administrativo e histórico de la Tenencia;

III. Elaborar las certificaciones sobre actos y resoluciones de competencia de la Tenencia, debiendo recabar la firma del jefe de tenencia;

IV. Coadyuvar en la elaboración de los informes administrativos anuales para presentar al Ayuntamiento;

49

V. Elaborar los certificados para acreditar la insolvencia en los casos de inhumación y supervisar, en el ámbito de su competencia, que se cumplan las disposiciones relativas al Registro Civil, debiendo recabar la firma del Jefe de Tenencia;

VI. Cumplir y ejecutar los acuerdos, órdenes y citatorios del jefe de Tenencia, del Ayuntamiento, del Presidente Municipal, del Síndico o de los Jueces Municipales; y,

VII. Las que determinen esta Ley, el Bando de Gobierno Municipal, los Reglamentos Municipales y las demás disposiciones aplicables.

(REFORMADO, P.O. 28 DE DICIEMBRE DE 2011) Artículo 62. Funcionará un jefe en cada una de las tenencias, y un encargado del orden en cada uno de los centros de población.

El Secretario del Ayuntamiento emitirá convocatoria para elegir a los auxiliares administrativos de cada Tenencia dentro de los 60 días posteriores a la instalación del Ayuntamiento. Una vez emitida la convocatoria, los ciudadanos interesados deberán inscribirse de acuerdo a las bases establecidas en la misma.

El Jefe de tenencia será electo en votación será libre y secreta, sancionada por una comisión especial, creada por el Ayuntamiento para cada una de las tenencias, integrada de manera plural con un regidor de cada una de las fuerzas políticas que integran el cabildo y por el Secretario del Ayuntamiento como fedatario.

La elección se llevará a cabo a más tardar dentro de los 90 días posteriores a la instalación del Ayuntamiento: Los jefes de Tenencia serán electos por el mismo periodo que el Ayuntamiento en funciones y no podrán ser electos para el periodo inmediato.

Se requerirá credencial para votar expedida por el Instituto Federal Electoral que corresponda la sección en la que se está sufragando.

Tratándose de comunidades indígenas así reconocidas por la Comisión Nacional de los Pueblos Indígenas se podrá recurrir a formas de elección según usos y costumbres.

(REFORMADO, P.O. 28 DE DICIEMBRE DE 2011) Artículo 63. Los jefes de tenencia, los encargados del orden y los Secretarios administrativos recibirán la remuneración que marque el Presupuesto de Egresos y se pagará directamente por la Tesorería Municipal.

Artículo 64. Se nombrarán jefes de manzana en aquéllas poblaciones que lo ameriten a juicio del Ayuntamiento.

50

Los jefes de manzana auxiliarán a las autoridades municipales en el cumplimiento de sus funciones, de conformidad con las disposiciones que para tal efecto emitan los Ayuntamientos.

Los jefes de manzana podrán designar auxiliares para el desempeño de sus funciones, con aprobación del Presidente Municipal.

(REFORMADO, P.O. 28 DE DICIEMBRE DE 2011) Artículo 65. Para ser Jefe de Tenencia, Secretario de la Tenencia, Encargado del Orden y Jefe de Manzana o auxiliar, se requiere ser mayor de edad, vecino de la respectiva circunscripción, tener un modo honesto de vivir y contar con una instrucción de por lo menos educación básica.

(DEROGADO SEGUNDO PÁRRAFO, 28 DE DICIEMBRE DE 2011)

Los Auxiliares de la Administración Municipal no podrán contravenir las instrucciones del Presidente Municipal o del Ayuntamiento según sea el caso; ni podrán convenir con el estado, la federación, otros municipios o entidades públicas o privadas ni particulares por cuenta propia, sino únicamente a través del Ayuntamiento. Deberán dar seguimiento cabal a los Planes de Desarrollo Municipal y cumplir con los lineamientos del manual de presupuesto y gasto público.

(REFORMADA SU DENOMINACIÓN, P.O. 21 DE MAYO DE 2009) Capítulo VIII

De las Unidades Municipales de Desarrollo Integral de la Familia

(REFORMADO PRIMER PÁRRAFO, P.O. 21 DE MAYO DE 2009) Artículo 66. En cada Municipio funcionará una unidad administrativa o entidad encargada del Desarrollo Integral de la Familia, que promoverá el bienestar social, y cuyos objetivos serán:

I. Fortalecer el núcleo familiar a través de la promoción social, que tienda al mejoramiento de la vida de las personas y de la sociedad en general;

(REFORMADA, P.O. 21 DE MAYO DE 2009) II. Realizar estudios e investigaciones sobre los problemas: de la familia, de los menores, de las personas adultas mayores, de los discapacitados, proponer alternativas de solución y en su caso aplicarlas;

(REFORMADA, P.O. 21 DE MAYO DE 2009) III. Proporcionar servicios sociales a menores en estado de abandono, a discapacitados sin recursos y personas adultas mayores desamparados;

51

IV. Coadyuvar en el fomento de la educación para la integración social a través de la enseñanza preescolar y extraescolar;

(REFORMADA, P.O. 21 DE MAYO DE 2009) V. Fomentar y, en su caso, proporcionar servicios de rehabilitación, a los menores infractores, personas adultas mayores, discapacitados y fármaco dependientes;

VI. Apoyar y fomentar la nutrición y las acciones de medicina preventiva, dirigidas a los lactantes, las madres gestantes y población socialmente desprotegida;

VII. Promover el desarrollo de la comunidad en territorio Municipal;

(REFORMADA, P.O. 21 DE MAYO DE 2009) VIII. Prestar servicios de asistencia jurídica y de orientación social a los menores, personas adultas mayores y discapacitados, sin recursos;

IX. Intervenir en el ejercicio de la tutela de menores, que corresponda al Estado; en los términos de la ley y auxiliar al Ministerio Público en la protección de incapaces y en los procedimientos civiles y familiares que los afecten de acuerdo a la ley;

X. Fomentar el sano crecimiento físico y mental de la niñez, la orientación crítica de la de población hacia una conciencia cívica y propiciar la recreación, el deporte y la cultura;

XI. Procurar permanentemente la adecuación de los objetivos y programas del sistema municipal a los que lleve a cabo el sistema Estatal a través de acuerdos y/o convenios, encaminados a la orientación del bienestar social.

XII. Procurar y promover la coordinación con otras instituciones afines, cuyo objetivo sea la obtención del bienestar social; y,

XIII. Los demás que les confieran las leyes.

Lo anterior apoyado con programas de formación, organización y capacitación a los sujetos sociales, orientados a erradicar paulatinamente el asistencialismo y el paternalismo.

(REFORMADO, P.O. 21 DE MAYO DE 2009) Artículo 67. Las unidades administrativas o entidades encargadas del Desarrollo Integral de la Familia en los municipios, podrán ser áreas de la administración pública centralizada, o entidades administrativas descentralizadas con un nivel estructural no superior de Director de Área, el cual se regirá por el reglamento que para ello expida el ayuntamiento o la junta de gobierno correspondiente.

(REFORMADO, P.O. 21 DE MAYO DE 2009)

52

Artículo 68. Tratándose de órganos centralizados, el titular de las unidades administrativas o entidades encargadas de la Dirección del Desarrollo Integral de la Familia en los municipios, será designado por la mayoría de los miembros del Ayuntamiento, de la terna que proponga el Presidente Municipal, bajo los siguientes lineamientos:

I. No podrá ser familiar directo, consanguíneo o civil, hasta en segundo grado, del Presidente Municipal, Síndico y Regidores del Ayuntamiento en funciones;

II. Recibirá la remuneración económica que marque el presupuesto de egresos, el que no será superior con los de la administración centralizada; y,

III. Podrá establecerse u otorgarse el cargo de Presidente(a) del Patronato del DIF, a familiares directos, consanguíneos o civiles, del Presidente Municipal, Síndico y Regidores del Ayuntamiento en funciones. El cargo será honorífico, sin remuneración. La duración del cargo será la misma que la del Ayuntamiento que otorga la designación.

(ADICIONADO, P.O. 21 DE MAYO DE 2009) Artículo 68 Bis. Tratándose de organismos descentralizados, el titular del mismo, será designado por la mayoría de los miembros de la Junta de Gobierno o Patronato, de la terna que proponga el Presidente Municipal siguiendo los lineamientos indicados en el inciso I y II del artículo 68.

(REFORMADO, P.O. 21 DE MAYO DE 2009) Artículo 69. Las unidades administrativas o entidades encargadas del Desarrollo Integral de la Familia en los municipios, para su funcionamiento y el logro de sus objetivos, contarán con los recursos que les asignen los Ayuntamientos en el Presupuesto de Egresos, de acuerdo con el Plan Operativo Anual presentado por la dependencia o de acuerdo a lo contemplado en el presupuesto de egresos del organismo.

(ADICIONADO, P.O. 21 DE MAYO DE 2009) Artículo 69 Bis. Para el eficaz cumplimiento de sus objetivos, las unidades administrativas o entidades encargadas del Desarrollo Integral de la Familia en los municipios, celebrarán los convenios necesarios de coordinación con las instituciones análogas en el ámbito Federal, Estatal y Municipal, en base al reglamento interno del Ayuntamiento o de la Entidad.

Capítulo IX

De los Servicios Públicos Municipales

Artículo 70. Para efectos de esta Ley, se considera servicio público toda prestación que tenga por objeto satisfacer necesidades públicas, y que es

53 realizado por la administración pública o por particulares mediante concesión otorgada por la autoridad competente.

Artículo 71. El Presidente Municipal y las dependencias, entidades y unidades administrativas competentes, supervisarán que la prestación de los servicios públicos municipales se realice con eficiencia, calidad y puntualidad.

Artículo 72. Los Ayuntamientos del Estado prestarán los siguientes servicios públicos:

I. Agua potable, drenaje, alcantarillado, tratamiento y disposición de sus aguas residuales;

II. Alumbrado público;

III. Limpia, recolección, traslado, tratamiento y disposición final de residuos;

IV. Mercados y centrales de abastos;

V. Panteones;

VI. Rastro;

VII. Calles, parques y jardines y su equipamiento;

VIII. Seguridad Pública, en los términos del artículo 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos;

IX. Policía preventiva municipal y tránsito;

X. Los demás que determine el Congreso del Estado, según las condiciones territoriales y socioeconómicas del municipio, así como su capacidad administrativa y financiera; y,

XI. Las demás que se determinen conforme a esta Ley y otras disposiciones aplicables.

El Gobierno del Estado, podrá asumir una función o la prestación de un servicio público municipal a través de la celebración del convenio respectivo o en su caso el Congreso del Estado, previa solicitud del Ayuntamiento aprobada cuando menos por las dos terceras partes de sus integrantes, declarará que éste se encuentra imposibilitado y resolverá procedente la asunción.

Artículo 73. El Titular del Poder Ejecutivo Federal ejercerá el mando de la fuerza pública en los lugares en donde resida habitual o transitoriamente.

54

Artículo 74. Sin perjuicio de que se presten los servicios públicos a través de las dependencias, entidades y unidades administrativas municipales, los Ayuntamientos podrán prestarlos a través de particulares mediante el otorgamiento de concesiones.

Artículo 75. Para los efectos del artículo anterior, con base en las políticas, estrategias y prioridades establecidas en los programas municipales de desarrollo urbano de los centros de población y en los relativos a los servicios públicos, el Ayuntamiento podrá acordar para la conveniencia de la comunidad, la concesión de determinados servicios públicos.

No podrán ser objeto de concesión los servicios de seguridad pública, policía preventiva y tránsito.

Artículo 76. Con base en el Acuerdo del Ayuntamiento a que se refiere el artículo anterior, se emitirá una convocatoria, suscrita por el Presidente Municipal y el Secretario del Ayuntamiento, que deberá publicarse en el Periódico Oficial del Estado, en uno de los periódicos de mayor circulación en el municipio y en el Tablero de Avisos del Palacio Municipal.

Artículo 77. La convocatoria deberá contener:

I. La referencia del Acuerdo correspondiente del Ayuntamiento;

II. El señalamiento del centro de población o de la región donde se requiera el servicio público que se pretenda concesionar;

III. La autoridad municipal ante quien debe presentarse la solicitud;

IV. La fecha límite para la presentación de la solicitud y los documentos necesarios; y,

V. Los demás requisitos que deben cumplir los interesados.

Artículo 78. No tienen derecho a solicitar la concesión de servicios públicos, las personas físicas o morales en cuyas empresas participe algún integrante del Ayuntamiento o sus cónyuges, o sus parientes consanguíneos o por afinidad hasta el segundo grado, sea como accionistas, administradores o gerentes. Tampoco tienen este derecho, las personas físicas o morales que por cualquier causa estén legalmente impedidos para ello.

Artículo 79. Los Ayuntamientos proporcionarán a los interesados, previo el pago de los derechos correspondientes ante la Tesorería Municipal, la información que resulte necesaria respecto a las condiciones en que debe prestarse el servicio público cuya concesión pretenda otorgarse.

55

Artículo 80. Concluido el período de recepción de solicitudes, los Ayuntamientos en base a los dictámenes técnicos, financieros, legales y administrativos, emitirán la resolución correspondiente dentro del término de treinta días hábiles.

En dicha resolución se determinará quien reúne las condiciones técnicas, financieras, legales y administrativas otorgándosele la titularidad de la concesión a quien presente las mejores condiciones de rentabilidad para el municipio.

Esta resolución se publicará en el Periódico Oficial del Estado.

Artículo 81. Emitida la resolución a que se refiere el artículo anterior, el Ayuntamiento por conducto del Presidente Municipal, expedirá el documento que acredite la concesión.

Artículo 82. La concesión de servicios públicos se otorgará por tiempo determinado.

El período de su vigencia será fijado por los Ayuntamientos y podrá ser prorrogado, de conformidad con las disposiciones aplicables.

El concesionario, previamente a la prestación del servicio público debe tramitar y obtener de las autoridades dictámenes, permisos, licencia y demás autorizaciones que se requieran.

Artículo 83. Los concesionarios tienen las siguientes obligaciones:

I. Cubrir a la Tesorería Municipal, la participación que sobre las concesiones le corresponda al Municipio, así como los derechos determinados por las disposiciones de la materia;

II. Prestar el servicio público concesionado, atendiendo a las políticas y prioridades del Plan Municipal de Desarrollo, con sujeción a las disposiciones legales que correspondan;

III. Prestar el servicio público, sujetándose estrictamente a los términos de la concesión y disponer del equipo, del personal y de las instalaciones suficientes, para atender adecuadamente las demandas del servicio;

IV. Conservar en óptimas condiciones las obras e instalaciones y el equipo destinado al servicio concesionado, así como hacer las renovaciones y modernizaciones para su prestación conforme a los adelantos técnicos;

V. Contratar los seguros contra riesgos, accidentes y siniestros en general, sobre personal, usuarios, equipo e instalaciones;

VI. Cumplir con los horarios establecidos por el Ayuntamiento para la prestación del servicio público;

56

VII. Exhibir en lugar visible, en forma permanente, las tarifas o cuotas autorizadas por el Ayuntamiento y sujetarse a las mismas para el cobro del servicio concesionado;

VIII. Otorgar garantías a favor del Ayuntamiento, a efecto de asegurar el cumplimiento de sus obligaciones. La clase, el monto y las condiciones de la garantía serán fijadas por el Ayuntamiento, atendiendo a la naturaleza del servicio público concesionado;

IX. Realizar las obras e instalaciones que se requieran para prestar el servicio público, previa la autorización del Ayuntamiento de los estudios y proyectos respectivos. La ejecución de dichas obras e instalaciones, así como la reconstrucción de los mismos, se llevarán a cabo bajo la supervisión técnica del Ayuntamiento;

X. Custodiar adecuadamente los bienes destinados al servicio público, cuando se extinga la concesión, hasta que el Ayuntamiento tome posesión real de las mismas; y,

XI. Los demás que establezca el Ayuntamiento, esta Ley, los reglamentos municipales y las demás disposiciones aplicables.

Artículo 84. El concesionario no podrá iniciar la prestación del servicio público, sino después de emitido un dictamen técnico favorable por el Ayuntamiento, sobre las condiciones de equipo y de las instalaciones.

El concesionario estará obligado a iniciar la prestación del servicio público dentro de un plazo de treinta días naturales, contados a partir de la fecha en que el Ayuntamiento le notifique la aprobación aludida en el artículo anterior.

Artículo 85. Los Ayuntamientos, en el caso de las concesiones de servicios públicos tendrán las siguientes atribuciones:

I. Vigilar el cumplimiento de las obligaciones del concesionario y realizar, respecto de las concesiones, las modificaciones que estime convenientes;

II. Dictar las resoluciones de terminación de la concesión, de conformidad con las disposiciones aplicables; y,

III. Ocupar temporalmente el servicio público e intervenir en su administración, en los casos en que el concesionario no lo preste eficazmente o se niegue a seguir prestándolo, para lo cual podrá utilizar, en su caso, la fuerza pública.

Artículo 86. Las concesiones de los servicios públicos terminarán por cualquiera de las siguientes causas:

57

I. Revocación;

II. Cumplimiento del plazo; y,

III. Cualquiera otra prevista en el documento en el que se haga constar la concesión.

Artículo 87. Las concesiones de servicios públicos podrán ser revocadas por cualquiera de las siguientes causas:

I. Cuando se interrumpa, en todo o en parte, el servicio público concesionado, sin causa justificada a juicio del Ayuntamiento, o sin previa autorización por escrito del mismo;

II. Porque se ceda, hipoteque, enajene o de cualquier manera se grave la concesión o alguno de los derechos en ella establecidos, o los bienes afectos o destinados de servicios públicos, sin la previa autorización por escrito del Ayuntamiento;

III. Porque se modifique o se altere sustancialmente la naturaleza o condición en que se preste el servicio, las instalaciones o su ubicación, sin previa autorización por escrito del Ayuntamiento;

IV. Por dejar de pagar oportunamente las participaciones o los derechos que se hayan fijado en favor del Ayuntamiento, por el otorgamiento de la concesión y refrendo anual de la misma;

V. Porque no se otorguen las garantías previstas por esta Ley o en las disposiciones aplicables;

VI. Por no iniciar la prestación del servicio público una vez otorgada la concesión, dentro del término señalado en esta Ley o en la misma;

VII. Por violaciones a las tarifas o por incumplimiento de alguna de las obligaciones del concesionario; y,

VIII. Por aquéllas que impidan una prestación oportuna y eficiente del servicio público concesionado.

Artículo 88. El procedimiento de revocación de las concesiones de servicios públicos se substanciará y resolverá por el Ayuntamiento, con sujeción a las siguientes formalidades:

I. Se iniciará de oficio o a petición de parte;

II. Se notificará la iniciación del procedimiento al concesionario en forma personal;

58

III. Se abrirá un período probatorio por el término de quince días, contados a partir del día siguiente de la notificación a que se refiere la fracción anterior;

IV. Se desahogarán las pruebas ofrecidas en el lugar, día y hora que fije la autoridad municipal;

V. Se dictará la resolución dentro de los diez días siguientes al vencimiento del plazo para el desahogo de las pruebas; y,

VI. Se notificará personalmente al interesado la resolución que se emita.

Artículo 89. Cuando la concesión de servicios públicos termine por causa imputable al concesionario, se perderá en favor del Ayuntamiento el importe de las garantías previstas en esta Ley o en otras disposiciones aplicables.

Las resoluciones de terminación de concesiones de servicios públicos, deberán publicarse en el Periódico Oficial del Estado por lo menos en uno de los diarios de mayor circulación en el municipio o en su caso, en los estrados del Palacio Municipal.

Cumplido el plazo por el que se haya otorgado la concesión, y no habiendo prórroga, los bienes se revertirán en favor del Ayuntamiento.

Capítulo X

De los Pueblos Indígenas

Artículo 90. Tomando en consideración que el Estado de Michoacán tiene una composición pluricultural sustentada originalmente en sus pueblos indígenas, en los municipios donde se encuentren asentados éstos, los Ayuntamientos protegerán y promoverán el desarrollo de sus lenguas, culturas usos, costumbres, recursos y formas especificas de organización social, de acuerdo con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Constitución Política del Estado y demás leyes aplicables.

Así mismo, promoverán que la educación básica sea, tanto en español como en la lengua indígena madre.

Para efectos del presente artículo, el Ayuntamiento expedirá los reglamentos que normen este aspecto, en función de la particularidad de cada municipio.

Artículo 91. En los planes de desarrollo municipal se establecerán los programas, proyectos y acciones tendientes al desarrollo y bienestar de los pueblos indígenas, respetando sus formas de producción, comercio, de los usos y costumbres en general, y tomando en cuenta su opinión a través de sus órganos tradicionales de representación.

59

Capítulo XI

De las Dependencias, Entidades y Unidades Administrativas

(REFORMADO, P.O. 30 DE OCTUBRE DE 2018) Artículo 92. Para el ejercicio de sus atribuciones, el Ayuntamiento se auxiliará de las dependencias, entidades y unidades administrativas necesarias, que estarán bajo las órdenes del Presidente Municipal, en las cuales se procurará observar el principio de igualdad de género en los nombramientos de los titulares.

Artículo 93. El Presidente Municipal, previo acuerdo del Ayuntamiento, podrá crear dependencias, entidades y unidades administrativas que le estén subordinadas directamente, así como fusionar, modificar o suprimir las existentes, de acuerdo con las necesidades y la capacidad financiera del Ayuntamiento.

(ADICIONADO, P.O. 30 DE OCTUBRE DE 2018) El Presidente Municipal procurará observar el principio de igualdad de género en los nombramientos de los titulares.

Artículo 94. Para el estudio, la planeación y el despacho de los diversos asuntos de la administración Municipal, el Ayuntamiento se auxiliará por lo menos con las siguientes dependencias:

I. La Secretaría del Ayuntamiento;

II. La Tesorería Municipal; y,

III. La Contraloría Municipal.

Artículo 95. Las dependencias, entidades y unidades administrativas conducirán sus acciones con base en los programas anuales y las políticas correspondientes, que para el logro de los objetivos establezca el Plan Municipal de Desarrollo.

Artículo 96. Las dependencias, entidades y unidades administrativas, ejercerán las funciones que les asigne esta Ley y los respectivos Bandos de Gobierno Municipal y Reglamentos, en los que se establecerán las estructuras de organización y sus funciones.

Artículo 97. Los titulares de cada una de las dependencias, entidades y unidades administrativas deberán ser ciudadanos mexicanos, en pleno ejercicio de sus derechos, preferentemente vecinos del municipio, de reconocida honorabilidad y probada aptitud para desempeñar los cargos que les correspondan y acordarán directamente con el Presidente Municipal.

60

Capítulo XII

De la Delegación de Facultades y la Desconcentración Administrativa

Artículo 98. Al frente de cada dependencia, entidad o unidad administrativa habrá un titular, con la denominación que determinen las disposiciones que correspondan, quien para el despacho de los asuntos de su competencia, se auxiliará por los servidores públicos que establezcan las disposiciones aplicables, conforme a la capacidad presupuestal, requerimientos administrativos y necesidades sociales del municipio.

Artículo 99. Corresponde originalmente a los titulares de las dependencias, entidades y unidades administrativas el trámite y resolución de los asuntos de su competencia, pero para la mejor organización del trabajo podrán delegar en los servidores a que se refiere el artículo anterior, cualesquiera de sus atribuciones, excepto aquellas que por disposición de esta Ley, reglamentos o resoluciones del Ayuntamiento, no sean delegables.

Artículo 100. Para la más eficaz atención y eficiente despacho de los asuntos de su competencia, los Ayuntamientos resolverán la creación de órganos administrativos desconcentrados que estarán jerárquicamente subordinados al Presidente Municipal y tendrán facultades específicas para resolver sobre la materia y dentro del ámbito territorial que se determine en cada caso, de conformidad con las disposiciones legales y administrativas aplicables.

Capítulo XIII

De la Descentralización Administrativa

Artículo 101. Los Ayuntamientos, con el objeto de llevar a cabo una oportuna toma de decisiones y una más eficaz prestación de los servicios públicos, podrá crear organismos descentralizados, con personalidad jurídica y patrimonio propios.

Para los efectos de esta Ley, los organismos descentralizados, cualquiera que sea la forma o estructura que adopten, serán aquellos que se constituyan y operen, total o mayoritariamente con recursos públicos del municipio.

Artículo 102. El Ayuntamiento designará un Comisario para cada uno de los organismos descentralizados que constituya y establecerá las formas para contar con una adecuada información sobre la organización y funcionamiento de dichos organismos.

TÍTULO CUARTO

61

DE LA PROFESIONALIZACIÓN DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS MUNICIPALES Y DEL SERVICIO CIVIL DE CARRERA

Capítulo Único

De la Profesionalización de los Servidores Públicos Municipales y del Servicio Civil de Carrera

Artículo 103. Los Ayuntamientos establecerán mecanismos administrativos y financieros que permitan la institucionalización del Servicio Civil de Carrera el cual tendrá los siguientes propósitos:

I. Garantizar la estabilidad y seguridad en el empleo;

II. Fomentar la vocación de servicio mediante una motivación adecuada;

III. Promover la capacitación permanente del personal;

IV. Procurar la lealtad a las instituciones del municipio;

V. Promover la eficiencia de los servidores públicos municipales;

VI. Mejorar las condiciones laborales de los servidores públicos municipales;

VII. Garantizar promociones justas y otras formas de progreso laboral, tomando como base sus méritos;

VIII. Garantizar a los servidores públicos municipales el ejercicio de los derechos que les reconocen leyes y otros ordenamientos jurídicos; y,

IX. Contribuir al bienestar de los servidores públicos municipales y sus familias, mediante el desarrollo de actividades educativas, de asistencia, culturales, recreativas y sociales.

Artículo 104. Para la institucionalización del Servicio Civil de Carrera, los Ayuntamientos establecerán:

I. Las normas, políticas y procedimientos administrativos, que definirán qué servidores públicos participarán en el servicio civil de carrera;

II. Un estatuto del personal;

III. Un sistema de mérito para la selección, promoción y estabilidad del personal;

IV. Un sistema de clasificación de puestos, con su respectivo perfil;

62

V. Un sistema de plan de salarios y tabulador de puestos; y,

VI. Un sistema de capacitación, actualización y desarrollo del personal.

Artículo 105. El Ayuntamiento creará una comisión del Servicio Civil de Carrera como organismo auxiliar de éste, cuyas funciones serán:

I. Promover ante las dependencias y entidades de la Administración Pública Municipal, la realización de los programas específicos del Servicio Civil de Carrera;

II. Promover mecanismos de coordinación entre las dependencias y entidades de la Administración Pública Municipal, para uniformar y sistematizar los métodos de administración y desarrollo del personal, encaminados a instrumentar el Servicio Civil de Carrera;

III. Determinar y proponer los elementos que permitan la adecuación e integración del marco jurídico y administrativo que requiera la instauración del Servicio Civil de Carrera;

IV. Promover mecanismos de participación permanente, para integrar y unificar los planteamientos de las dependencias y entidades de la Administración Municipal, así como los correspondientes a las representaciones sindicales en la instrumentación del Servicio Civil de Carrera;

V. Estudiar y emitir las recomendaciones necesarias para asegurar la congruencia de normas, sistemas y procedimientos del Servicio Civil de Carrera, con los instrumentos del Plan de Desarrollo Municipal;

VI. Evaluar periódicamente los resultados de las acciones orientadas a la instrumentación del Servicio Civil de Carrera; y,

VII. Las demás que señale el Ayuntamiento para el cumplimiento de su objetivo.

Artículo 106. En la aplicación del presente capítulo se atenderá en lo conducente a lo dispuesto por la Ley de Trabajadores al Servicio del Estado y de los Municipios del Estado de Michoacán.

El Ayuntamiento deberá elaborar el reglamento que determine los procedimientos de profesionalización de los servidores públicos Municipales.

TÍTULO QUINTO

DEL DESARROLLO MUNICIPAL

63

Capítulo I

De los Planes Municipales de Desarrollo

(REFORMADO, P.O. 28 DE FEBRERO DE 2008) Artículo 107. Los ayuntamientos deberán elaborar, aprobar, ordenar la publicación de su respectivo Plan Municipal de Desarrollo, así como presentarlo al Congreso del Estado, para su examen y opinión dentro de los cuatro primeros meses de gestión administrativa. Su vigencia será por el período constitucional que corresponda. Para este efecto, los ayuntamientos podrán solicitar cuando lo consideren necesario, la asesoría del Gobierno del Estado.

Artículo 108. El Plan de cada Ayuntamiento precisará los objetivos, estrategias y prioridades del desarrollo municipal; contendrá prevenciones sobre los recursos que serán asignados a tales fines y establecerá los instrumentos, dependencias, entidades y unidades administrativas responsables de su ejecución. Sus previsiones se referirán al conjunto de las actividades económicas y sociales de los programas que se derivan del Plan.

Artículo 109. Los programas que se deriven del Plan Municipal de Desarrollo deberán guardar congruencia entre sí y con los objetivos y prioridades generales del mismo, así como, con los Planes Estatal y Nacional de Desarrollo.

Artículo 110. Una vez aprobado el Plan por el Ayuntamiento, éste y sus programas operativos, serán obligatorios para las dependencias, entidades y unidades administrativas Municipales, en el ámbito de sus respectivas competencias.

Los programas podrán modificarse o actualizarse periódicamente, previa autorización del Ayuntamiento.

El Plan Municipal de Desarrollo se publicará en el Periódico Oficial del Estado.

La coordinación en la ejecución del Plan y sus programas con el Gobierno del Estado se realizará a través del Comité para la Planeación del Desarrollo Municipal.

Artículo 111. Al someter a consideración del Congreso del Estado sus iniciativas de Leyes de Ingresos y Presupuestos de Egresos, los Ayuntamientos informarán el contenido general de éstos y de su relación con los objetivos y prioridades del Plan Municipal de Desarrollo.

Artículo 112. La revisión que lleve a cabo el Congreso del Estado de las cuentas públicas de los Ayuntamientos, deberá relacionarse con la ejecución del Plan Municipal de Desarrollo y sus programas operativos, a fin de vincular el destino de los recursos con los objetivos y prioridades del Plan.

64

Capítulo II

De la Coordinación para el Desarrollo Municipal y Regional

Artículo 113. Los Ayuntamientos podrán convenir con el Ejecutivo Federal, con el Ejecutivo del Estado, o con otros Ayuntamientos, la coordinación que se requiera a fin de impulsar su desarrollo, para coadyuvar en el ámbito de sus respectivas competencias a la consecución de objetivos comunes y para la satisfacción de las necesidades colectivas de la municipalidad.

Cuando a juicio del Ayuntamiento sea necesario podrá celebrar convenios con el Gobierno del Estado para que éste, de manera directa o a través del organismo correspondiente se haga cargo en forma temporal de determinados servicios públicos, o bien se presten o ejerzan coordinadamente por el Estado y el propio Ayuntamiento.

Tratándose de la asociación de municipios locales con los de otro estado se requerirá para convenir la autorización del Congreso del Estado.

Artículo 114. Para los efectos del artículo anterior, los Ayuntamientos podrán convenir con el Ejecutivo Estatal o el Ejecutivo Federal:

I. Su participación en la planeación estatal y regional a través de la presentación de proyectos que consideran convenientes;

II. Los procedimientos de coordinación para propiciar la planeación del desarrollo integral del municipio y su congruencia con la planeación estatal, así como para promover la participación de diversos grupos sociales en las actividades de planeación;

III. La metodología para la realización de las actividades de planeación en el ámbito de su jurisdicción;

IV. La ejecución de los programas y acciones que deben realizarse en los municipios que competan a dichos órdenes de Gobierno, considerando la participación que corresponda a los sectores de la sociedad;

V. La formación y el funcionamiento de órganos de colaboración; y,

VI. Las demás acciones necesarias para el mejor cumplimiento de los servicios públicos a su cargo.

Artículo 115. Un Ayuntamiento podrá celebrar convenios de coordinación administrativa con otro o varios Ayuntamientos para los siguientes fines:

I. La elaboración conjunta de los planes Municipales y regionales de desarrollo y sus programas. Esta Coordinación podrá realizarse entre Ayuntamientos afines

65 por su tipología o entre Ayuntamientos que por razones de igual importancia consideren conveniente la coordinación;

II. La prestación de servicios públicos;

III. La coordinación en conjunto con el Ejecutivo del Estado o con el Ejecutivo Federal;

IV. La atracción de inversiones detonantes del desarrollo regional;

V. La planeación, programación y ejecución de obras de interés regional;

VI. La planeación, programación y ejecución de proyectos productivos regionales;

VII. La concertación con los sectores de la sociedad;

VIII. La constitución y el funcionamiento de Concejos intermunicipales de colaboración para la planeación y ejecución de programas y acciones de desarrollo urbano; vivienda, seguridad pública, ecología y preservación del medio ambiente, salud pública, seguridad pública, tránsito y vialidad, nomenclatura, servicios públicos, cultura, deportes, integración familiar, comunicación social y demás materias que consideren de interés mutuo;

IX. La reglamentación municipal;

X. La adquisición en común de materiales, equipo e instalaciones para la prestación de servicios públicos;

XI. La contratación en común, de servicios de información;

XII. La contratación en común, de servicios de mantenimiento;

XIII. La contratación en común, de asesoría técnica especializada;

XIV. La ejecución y el mantenimiento de obra pública;

XV. La promoción de las actividades económicas; y,

XVI. Los demás procedentes de conformidad con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Constitución Política del Estado, las leyes que de éstas emanen, esta Ley y las demás disposiciones aplicables.

Artículo 116. El Congreso del Estado expedirá las disposiciones que determinen los procedimientos para dirimir los conflictos que se presenten entre los municipios y el Gobierno del Estado o entre aquellos sobre cumplimiento de convenios o acuerdos de coordinación en materia de asunción de la prestación de servicios públicos.

66

TÍTULO SEXTO

DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Capítulo Único

De la Participación Ciudadana

Artículo 117. Los Ayuntamientos fomentarán la participación ciudadana, con el propósito de fortalecer el régimen de democracia participativa, vincular permanentemente a gobernantes y gobernados y propiciar la colaboración directa y efectiva de los ciudadanos en el cumplimiento de sus fines, mediante el trabajo y la solidaridad en el desarrollo vecinal y cívico y para el beneficio colectivo del municipio.

(REFORMADO PRIMER PÁRRAFO, P.O. 8 DE DICIEMBRE DE 2005) Artículo 118. El Ayuntamiento, dentro de un período de noventa días naturales contados a partir de la fecha de instalación, convocará y participará en la constitución, organización y funcionamiento de los organismos de participación ciudadana, cuyo objeto será contribuir a la elaboración, vigilancia y cumplimiento de los planes y programas del Municipio, impulsar la colaboración y participación de sus habitantes y proponer al Ayuntamiento alternativas de solución para los problemas de sus localidades o regiones. Su ejercicio será por el período constitucional del ayuntamiento correspondiente.

El procedimiento de integración, la designación de sus miembros y sus funciones, serán determinados por el ayuntamiento con la participación de las organizaciones sociales del municipio y se sujetará a la Ley de la materia.

Artículo 119. Los Ayuntamientos podrán reglamentar la participación ciudadana democrática a través del referéndum, el plebiscito y la iniciativa popular, bajo las siguientes consideraciones:

I. El referéndum es el proceso por medio del cual los electores del municipio manifiestan su aceptación o rechazo de las medidas de carácter general que aprueben las autoridades municipales, o bien promueven la aprobación de iniciativas populares rechazadas por el Cabildo. Puede ser convocado a iniciativa del Cabildo, por mayoría simple, o bien por la población local, bajo las condiciones que se establecerán en el Reglamento respectivo;

Una vez cubiertos los requisitos formales, son los electores del municipio los que, por medio del sufragio universal y secreto, resolverán sobre su aprobación o rechazo. Los resultados del Referéndum tienen carácter obligatorio para el Ayuntamiento;

67

II. El plebiscito es el procedimiento por medio del cual los electores de un municipio aprueban o rechazan actos de Gobierno, del Ayuntamiento incluyendo los nombramientos de encargados o responsables de un área de la administración Pública Municipal, salvo los casos del Secretario, del Tesorero y el Contralor Municipal. Puede ser convocado a iniciativa del Cabildo o bien por la población local bajo las condiciones que se establecerán en el Reglamento Municipal respectivo. Los resultados del Plebiscito serán obligatorios para el Ayuntamiento; y,

III. La iniciativa popular es el derecho que tienen los ciudadanos de proponer ante la Autoridad Municipal la aprobación de Reglamentos y disposiciones administrativas de carácter general, así como la ejecución de programas específicos para el beneficio de la población municipal. Cubiertos los requisitos formales es el Cabildo el que por mayoría simple resuelve sobre la procedencia de la iniciativa. No podrán ser objeto de iniciativa popular la materia tributaria o fiscal, de egresos y la regulación interna de los órganos del municipio.

Artículo 120. Los Ayuntamientos promoverán permanentemente la participación ciudadana de la sociedad organizada en los comités de planeación del desarrollo municipal, de obra pública, adquisiciones, enajenaciones, arrendamientos y contratación de servicios de bienes muebles e inmuebles, en los consejos municipales para el desarrollo agropecuario, en las comisiones municipales de ecología y en los demás organismos municipales que de conformidad con las disposiciones que regulan su integración y funcionamiento.

Artículo 121. Las asociaciones de habitantes serán organismos de participación y colaboración ciudadana en la gestión de demandas y propuestas de interés general.

El Ayuntamiento convocará a estas asociaciones y a la ciudadanía en general, para la organización y funcionamiento de los organismos de participación ciudadana, cuyo objeto será contribuir al desarrollo municipal; así mismo se procurará que participen en la elaboración, seguimiento y evaluación de los planes y programas de desarrollo del municipio.

TÍTULO SÉPTIMO

DE LOS BIENES MUNICIPALES

Capítulo I

Del Patrimonio Municipal

Artículo 122. El Patrimonio Municipal se constituye por:

68

I. Los ingresos que conforman su Hacienda Pública;

II. Los bienes de dominio público y del dominio privado que le correspondan; y,

III. Los demás bienes, derechos y obligaciones que le sean transmitidos o que adquiera por cualquier título legal.

Capítulo II

De los Bienes Municipales

Artículo 123. Son los bienes de dominio público municipal, enunciativamente:

I. Los de uso común;

II. Los destinados por el Ayuntamiento a un servicio público;

III. Los muebles Municipales que por su naturaleza normalmente no sean sustituibles;

IV. Los monumentos históricos, arqueológicos y artísticos, sean muebles o inmuebles de propiedad municipal; y,

V. Las servidumbres, cuando el predio dominante sea uno de los indicados en este artículo.

Artículo 124. Los bienes de dominio público municipal son inalienables e imprescriptibles y no estarán sujetos mientras no varíe su situación jurídica, a acciones reivindicatorias o de posesión definitiva o provisional sin embargo, los particulares y las instituciones de derecho público podrán adquirir sobre éstos, sin que se constituyan derechos reales, su uso, aprovechamiento y explotación mediante el otorgamiento de las concesiones respectivas.

Para dictar resoluciones que afecten el patrimonio inmobiliario municipal o para celebrar actos o convenios que comprometan al municipio por un plazo mayor al período constitucional del ayuntamiento, se requerirá el acuerdo de las dos terceras partes de los miembros del ayuntamiento.

Las concesiones sobre esta clase de bienes, se otorgarán, extinguirán y revocarán en la forma y términos que determine esta Ley.

Artículo 125. Cuando un bien inmueble propiedad del Municipio vaya a incorporarse al dominio público por estar comprendido dentro de las disposiciones de esta Ley, el Ayuntamiento por conducto de su Presidente Municipal deberá emitir la declaratoria de incorporación correspondiente, la que se publicará por una

69 sola vez en el Periódico Oficial del Estado, y se inscribirá en el Registro Público de la Propiedad para que surta efectos contra terceros. La incorporación surtirá efectos a partir de la publicación de la declaratoria.

Igual declaratoria de incorporación deberá emitirse, cuando un bien, de hecho esté destinado al uso común, a un servicio público o a alguna de las actividades que se equiparen a éstos.

Artículo 126. Los bienes de dominio público de los municipios, podrán ser desincorporados, mediante acuerdo de las dos terceras partes de los miembros del Ayuntamiento, cuando por algún motivo dejen de ser útiles para fines de servicio público o sean solicitados para realizar un proyecto de beneficio social.

A la solicitud que para estos efectos realicen los Ayuntamientos, deberá acompañarse:

I. Un dictamen técnico que justifique la desincorporación;

II. Tratándose de inmuebles, un plano de localización de los mismos, en el que se señale la superficie total del inmueble y sus medidas y colindancias; y,

III. La especificación del aprovechamiento que se pretenda dar al bien. Tratándose de inmuebles, dicho aprovechamiento deberá ser compatible con las correspondientes declaratorias de previsiones, reservas, usos y destinos que señalen los planes y programas de desarrollo urbano municipales.

Cuando la desincorporación tenga como finalidad la enajenación o el gravamen de los bienes a que se refiere este precepto, cumpliéndose con los requisitos que señala el artículo 130 de esta Ley, podrán presentarse las solicitudes en forma simultánea.

Artículo 127. Son bienes del dominio privado municipal, enunciativamente:

I. Los abandonados, adjudicados al municipio por la autoridad judicial;

II. Los que resulten de la liquidación o extinción de organismos o entidades municipales;

III. Los muebles no comprendidos en la fracción III del artículo 127 de esta Ley; y,

IV. Los inmuebles o muebles que adquiera el municipio hasta en tanto no se destinen al uso común, a la prestación de un servicio público o a alguna de las actividades que se equiparen a ésta o de hecho se utilicen en estos fines.

Artículo 128. Los bienes del dominio privado de los municipios son inembargables e imprescriptibles.

70

Se destinarán prioritariamente al servicio de las diversas dependencias, entidades y unidades administrativas municipales, en cuyo caso deberán de ser incorporados al dominio público.

Artículo 129. A excepción de los bienes de Comodato, los Ayuntamientos podrán ejecutar sobre los bienes de dominio privado, todos los actos de administración y de dominio que regula el derecho civil con las modalidades y cumpliendo los requisitos establecidos en este Capítulo.

Artículo 130. La enajenación o gravamen de los bienes muebles del dominio privado del municipio, requerirá la autorización previa del Ayuntamiento, la cual deberá publicarse en el Periódico Oficial del Estado acompañando a la misma el avalúo del bien, fecha y hora en la que se celebrará la subasta pública a la que se refiere el artículo 132 esta Ley. Sólo podrán enajenarse los bienes muebles, que, previo acuerdo del Ayuntamiento, ya no se consideren útiles para el servicio público por haber sido amortizados o considerados como chatarra.

Para la enajenación o gravamen de los bienes inmuebles municipales, se deberá cumplir con los siguientes requisitos:

I. Que la necesidad de las enajenaciones responda a la ejecución de un programa cuyo objetivo sea la satisfacción del suelo urbano para vivienda, atendiendo preferentemente a la población urbana y rural de bajos ingresos, o bien al impulso o fomento de las actividades productivas o de desarrollo y/o asistencia social, cívica, deportiva o cultural de sus comunidades;

II. Que en la solicitud respectiva se especifique el destino que se proyecte dar al producto que se obtenga con la enajenación o gravamen; y,

III. Que se anexe un avalúo expedido por la Comisión Nacional de Avalúos de Bienes Nacionales, por una Institución de crédito debidamente acreditada o por el Catastro. Asimismo, deberá acompañarse lo que establecen las fracciones II y III artículo 130 de esta Ley.

Artículo 131. Los Ayuntamientos pueden dar en arrendamiento los bienes que integren su patrimonio. Cuando el período del arrendamiento exceda de tres años será necesario la aprobación de las dos terceras partes de sus miembros, siempre que no se afecte con motivo de las obligaciones el interés y el patrimonio municipal.

Artículo 132. La enajenación onerosa de bienes muebles e inmuebles de los municipios, deberá ser en numerario o especie y se efectuará en subasta pública que garantice al municipio las mejores condiciones posibles en cuanto a precio de venta, de conformidad con los procedimientos que establezcan las disposiciones aplicables.

71

Artículo 133. El Ayuntamiento, previo el cumplimiento de los requisitos establecidos en esta Ley, podrá autorizar la enajenación directa en forma onerosa de inmuebles fuera de subasta, cuando se trate de satisfacer necesidades de suelo urbano para vivienda o para otro objeto de beneficio colectivo.

Artículo 134. Todos los bienes muebles e inmuebles que constituyan el patrimonio del municipio son inembargables. En consecuencia no podrán emplearse en la vía de ejecución para hacer efectivas las sentencias dictadas a favor de particulares y contra la Hacienda Municipal, salvo el caso de que, con autorización del Congreso del Estado, se hubieren dado en garantía de un adeudo destinado a la prestación de un servicio público.

Artículo 135. Los bienes de domino (sic) público de uso común y los destinados a un servicio público, son imprescriptibles y no podrán ser objeto de gravámenes de ninguna clase ni reportar en provecho de particulares ningún derecho de uso, usufructo o habitación; tampoco podrán imponerse sobre ellos servidumbre pasiva alguna en los términos del derecho civil. Los derechos de tránsito, de vistas, de bienes y otros semejantes, se regirán por las leyes reglamentos administrativos y los permisos o concesiones que llegue a otorgar la autoridad municipal sobre esta clase de bienes y tendrán siempre el carácter de revocables.

Artículo 136. La compra, venta, donación, cesión o gravamen de bienes inmuebles municipales, requerirá de la aprobación de las dos terceras partes de los miembros del Ayuntamiento.

(DEROGADO SEGUNDO PÁRRAFO, P.O. 25 DE JUNIO DE 2014)

I. (DEROGADA, P.O. 25 DE JUNIO DE 2014)

II. (DEROGADA, P.O. 25 DE JUNIO DE 2014)

(REFORMADO, P.O. 25 DE JUNIO DE 2014) Las áreas verdes de donación que reciban los ayuntamientos, deberán ser espacios jardinados, el fraccionador tendrá la obligación de equiparlas para tales efectos en términos del Código de Desarrollo Urbano del Estado, deberán ser incorporadas como áreas de uso común de dominio público.

(ADICIONADO [N. DE E. REFORMADO], P.O. 25 DE JUNIO DE 2014) Los proyectos de construcción de obras de equipamiento urbano que se pretendan realizar en áreas de donaciones estatales o municipales, deberán contar con la aprobación mayoritaria de los vecinos del desarrollo que generó el área de donación, en los términos de la Ley de Participación Ciudadana para el Estado de Michoacán de Ocampo.

Capítulo III

72

Comité de Obra Pública, Adquisiciones, Enajenaciones, Arrendamientos y Contratación de Servicios de Bienes Muebles e Inmuebles.

Artículo 137. Para el desempeño de las funciones de la Administración Pública Municipal, el Ayuntamiento aprobará las disposiciones administrativas relativas a la obra pública, adquisiciones, enajenaciones, arrendamientos y contratación de servicios de bienes muebles e inmuebles del municipio.

Artículo 138. Se creará un Comité de Obra Pública, Adquisiciones, Enajenaciones, Arrendamientos y Contratación de Servicios de bienes muebles e inmuebles, el cuál se integrará con un regidor de cada una de las distintas fuerzas políticas que constituyan el Ayuntamiento y los servidores públicos auxiliares que determine el Ayuntamiento, de acuerdo con las áreas de apoyo requeridas o el carácter de la operación y que se nombrará durante los primeros treinta días de la constitución del Ayuntamiento.

Artículo 139. El comité de obra pública, adquisiciones, enajenaciones, arrendamientos y contratación de servicios de bienes muebles e inmuebles, tendrá las siguientes atribuciones:

I. Celebrar concursos para la adjudicación de contratos en los términos aprobados por el Ayuntamiento;

II. Proponer modificaciones a las disposiciones administrativas aprobadas por el Ayuntamiento;

III. Proponer al Ayuntamiento previo dictamen, la rescisión de contratos por caso fortuito o fuerza mayor, el pago de indemnización a los proveedores que, en su caso, se consideren procedentes, así como las sanciones que correspondan a los proveedores que hayan incurrido en incumplimiento parcial o total de contratos;

IV. Publicar en el diario de mayor circulación la convocatoria del concurso sobre obra pública y adquisición de bienes, de conformidad con las bases aprobadas por el Ayuntamiento y las disposiciones aplicables de la Ley de la materia; y,

V. Realizar las licitaciones públicas conducentes.

Artículo 140. En lo no previsto en esta Ley, se aplicará supletoriamente lo establecido en la Ley estatal de la materia.

TÍTULO OCTAVO

DE LA HACIENDA MUNICIPAL

Capítulo Único

73

De la Hacienda Municipal

Artículo 141. La Hacienda Pública Municipal se constituirá por los ingresos que señale la Ley de Hacienda Municipal y la Ley de Ingresos que apruebe el Congreso del Estado. Además, con aquellos ingresos que determinen las Leyes y decretos federales y estatales y los convenios respectivos.

(REFORMADO, P.O. 20 DE AGOSTO DE 2018) Artículo 142. Las iniciativas de Ley de Ingresos Municipales deberán presentarse para su aprobación ante el Congreso del Estado, a más tardar el veinte de septiembre del año anterior al de su aplicación. Estas leyes tendrán vigencia anual y regirán el ejercicio fiscal de que se trate, a partir del uno de enero y hasta el treinta y uno de diciembre del año al que correspondan.

En el año en que termina su encargo, la administración municipal deberá elaborar el anteproyecto de iniciativa de Ley de Ingresos en apoyo al Ayuntamiento Electo, incluyendo sus recomendaciones, a efecto de que éste último la presente al Congreso del Estado, a más tardar el día treinta del mes de septiembre.

Artículo 143. La vigilancia de la Hacienda Pública Municipal corresponde al Presidente Municipal, al Síndico, a la Comisión respectiva del Ayuntamiento, y al Contralor, en los términos de esta Ley y demás disposiciones de la materia.

El Congreso del Estado revisará y aprobará en su caso la Cuenta Pública Municipal en los términos de la Constitución Política del Estado y otros ordenamientos.

TÍTULO NOVENO

DE LA FACULTAD REGLAMENTARIA MUNICIPAL

Capítulo Único

Del Bando de Gobierno Municipal, Reglamentos, Circulares y Disposiciones Administrativas.

Artículo 144. El Bando de Gobierno Municipal determinará el ámbito, la organización y el funcionamiento del gobierno municipal y de su administración.

El Bando de Gobierno Municipal deberá ser aprobado por el Ayuntamiento y publicado en el Periódico Oficial del Estado, así como será remitido al Congreso del Estado y al Titular del Poder Ejecutivo del Estado para su conocimiento.

74

Artículo 145. Los reglamentos municipales son ordenamientos jurídicos que establecen normas de observancia obligatoria para el propio Ayuntamiento y para los habitantes del municipio, cuyo propósito es ordenar armónicamente la convivencia social en el territorio municipal y buscar el bienestar de la comunidad.

(REFORMADO, P.O. 14 DE FEBRERO DE 2018) Los Gobiernos Municipales deberán expedir y contar con sus reglamentos actualizados y vigentes, ajustándose a la Ley que establezca el Congreso del Estado y vigilando que se cumpla con lo dispuesto en los ordenamientos jurídicos Federales y con las resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, debiendo ser publicados para su observancia, en el Periódico Oficial del Estado.

Artículo 146. Los Reglamentos Municipales tendrán como objeto:

I. Determinar la normatividad para el adecuado funcionamiento del Ayuntamiento como máxima autoridad del municipio y la correcta administración del patrimonio municipal;

II. Establecer los ordenamientos para la más óptima división administrativa y territorial del municipio;

(REFORMADA, P.O. 23 DE JUNIO DE 2016) III. Crear las disposiciones para regular el orden público, la seguridad personal y patrimonial de los habitantes del municipio, la salud pública, la preservación del medio ambiente, la vialidad, el esparcimiento sano, la difusión de la cultura, el respeto de los derechos humanos de todas las personas y los demás aspectos fundamentales de la vida comunitaria;

IV. Definir los lineamientos para el más eficiente funcionamiento de las dependencias, entidades y unidades administrativas municipales;

V. Instituir las bases para garantizar, en beneficio de la sociedad, la más adecuada prestación de los servicios públicos municipales que preste el Ayuntamiento o los concesionarios;

VI. Fomentar la participación ciudadana en la gestión municipal;

VII. Determinar las sanciones que procedan por las infracciones a los reglamentos municipales; y,

VIII. Los demás que sean procedentes de conformidad con las atribuciones municipales.

(REFORMADO, P.O. 14 DE FEBRERO DE 2018) Artículo 147. Los Ayuntamientos deberán difundir permanentemente el Bando de Gobierno Municipal y los reglamentos municipales para orientar, vigilar y garantizar su cumplimiento.

75

El Bando de Gobierno Municipal y los reglamentos municipales deberán revisarse y actualizarse el primer bimestre de cada año, de conformidad con los procedimientos que establezca el Ayuntamiento, cumpliendo con las disposiciones contenidas en la presente Ley y con las formalidades que se establezcan en los mismos.

(REFORMADO [N. DE E. ESTE PÁRRAFO], P.O. 14 DE FEBRERO DE 2018) Artículo 148. Los reglamentos municipales deberán comprender, entre otras, las siguientes materias:

I. Organización Administrativa;

II. Participación Ciudadana;

III. Justicia Administrativa;

IV. Seguridad Pública;

V. Protección Civil;

VI. Tránsito;

VII. Obras Públicas y Desarrollo Urbano;

VIII. Ecología;

IX. Salud;

X. Deporte y Juventud;

XI. Asistencia Social;

XII. Cultura;

XIII. Turismo;

XIV. Limpia, Recolección, Traslado, Tratamiento y Disposición Final de Residuos;

XV. Mercados y Centrales de Abasto;

XVI. Comercio en la Vía Pública;

XVII. Estacionamientos Públicos;

XVIII. Cementerios y Panteones;

76

(REFORMADA, P.O. 14 DE FEBRERO DE 2018) XIX. Espectáculos Públicos y Privados;

XX. Horarios Comerciales;

XXI. Rastros y Expendios de Carne;

(REFORMADA, P.O. 14 DE FEBRERO DE 2018) XXII. Anuncios y Diversiones;

(REFORMADA [N. DE E. ADICIONADA], P.O. 7 DE AGOSTO DE 2007) XXIII. de acceso a la información pública; y,

(ADICIONADA [N. DE E. REFORMADA], P.O. 7 DE AGOSTO DE 2007) XXIV. Los demás que requieran los ayuntamientos, para el cumplimiento de sus atribuciones.

Artículo 149. Los Ayuntamientos tendrán la facultad de expedir el Bando de Gobierno Municipal, los reglamentos, acuerdos, circulares y demás disposiciones administrativas de observancia general en su circunscripción territorial, cuya aplicación redunde en beneficio de la comunidad y de la administración municipal.

TÍTULO DÉCIMO

DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO MUNICIPAL

(REFORMADA SU DENOMINACIÓN, P.O. 23 DE AGOSTO DE 2007) Capítulo I

De la Justicia Administrativa Municipal

(REFORMADO, P.O. 23 DE AGOSTO DE 2007) Artículo 150. Los ayuntamientos podrán crear los órganos necesarios, para dirimir las controversias administrativas que se susciten entre la administración pública municipal y los gobernados, con sujeción a los principios de igualdad, publicidad, audiencia y legalidad.

La integración, funcionamiento y atribuciones de los organismos de justicia, se determinarán en el reglamento que expida, según el caso, cada Ayuntamiento.

(REFORMADO, P.O. 23 DE AGOSTO DE 2007) Artículo 151. Los actos y resoluciones dictadas por el Ayuntamiento, por el Presidente Municipal y por las dependencias y entidades de la Administración Pública Municipal, podrán ser impugnadas mediante el recurso de revisión, cuando afecten intereses jurídicos de los particulares.

77

(REFORMADO, P.O. 23 DE AGOSTO DE 2007) Artículo 152. El recurso de revisión a que hace referencia el artículo anterior deberá interponerse ante el propio Ayuntamiento.

En este caso el Secretario del Ayuntamiento, fungirá como instructor del procedimiento del recurso de revisión, integrando el expediente.

(REFORMADO, P.O. 23 DE AGOSTO DE 2007) Artículo 153. Tratándose de actos y resoluciones que emitan el Presidente Municipal y las dependencias y entidades de la Administración Pública Municipal, el recurso de revisión se interpondrá ante el Tribunal de Justicia Administrativa Municipal.

Capítulo II

De las Responsabilidades

(REFORMADO, P.O. 13 DE ENERO DE 2012) Artículo 154. Todos los funcionarios y autoridades municipales que señala esta Ley y Bandos de Gobierno, son responsables de los actos que realicen en contravención a sus preceptos. Los miembros del Ayuntamiento, contralores y los tesoreros municipales, serán responsables solidarios e ilimitadamente, por el incumplimiento de sus funciones de las irregularidades en el manejo de los fondos municipales. Se concede Acción Popular para denunciar alguna irregularidad a este respecto.

(REFORMADO, P.O. 13 DE ENERO DE 2012) Artículo 155. La ausencia del Síndico o de los Regidores, será acordada en Sesión de Cabildo de conformidad con lo siguiente:

I. Se considerará ausencia temporal, cuando alguno de los miembros del Ayuntamiento dejare de desempeñar su cargo por treinta días, sin causa justificada.

Cuando sea por causas de fuerza mayor y el ausente hubiere estado imposibilitado para dar cuenta de los motivos que la provocaron, la ausencia podrá extenderse hasta noventa días, siempre que sean valorados por el Ayuntamiento; caso contrario, se considerará ausencia definitiva.

II. Se considera ausencia definitiva, si a partir de que se acordó la ausencia temporal transcurren sesenta días, debiéndose llamar de inmediato al suplente, quien sólo podrá excusarse por causa justificada que califique el propio Ayuntamiento.

78

El Ayuntamiento deberá notificar toda ausencia en el domicilio particular del ausente dentro de las setenta y dos horas siguientes a que fue acordada.

Durante el tiempo que no se ejerza el cargo, el Ayuntamiento valorará y determinará lo relativo a las percepciones económicas del ausente.

Cuando no sea posible que el suplente entre en funciones, el Ayuntamiento dará vista al Congreso para los efectos correspondientes.

Artículo 156. Cuando los actos del secretario, tesorero y contralor contravengan el interés municipal, serán revisados por el Presidente Municipal y turnados en su caso al Ayuntamiento para que resuelva en definitiva.

Artículo 157. Los miembros de los Ayuntamientos que falten a las sesiones sin causa justificada, serán sancionados con multa por el equivalente a dos días de su salario.

Las faltas u omisiones de los jefes de tenencia, serán sancionadas con multa hasta de un día de salario y con el doble en caso de reincidencia, sin perjuicio de consignarlos a la autoridad competente si procediere o decretar la destitución.

Las faltas u omisiones de los encargados del orden, jefes de manzana y sus auxiliares, serán castigadas por el Ayuntamiento con multa de un día de salario los que reciban compensación o con apercibimiento, amonestaciones o destitución.

Artículo 158. De los delitos del orden común cometidos por los miembros del Ayuntamiento, conocerán los tribunales comunes y, de las faltas y delitos oficiales el Congreso del Estado, de conformidad con las disposiciones aplicables.

(REFORMADO, P.O. 13 DE ENERO DE 2012) Artículo 159. Cuando un integrante del Ayuntamiento sea procesado como responsable de un delito, quedará suspendido en el ejercicio de sus funciones, a partir del auto de vinculación a proceso, llamándose al suplente; si no concurriere, o no lo hubiere, se dará cuenta al Congreso del Estado, para que provisionalmente designe a quien deba sucederlo.

Si la sentencia es absolutoria o se sobresee la causa, se le reinstalará, corriendo el trámite que corresponda.

Capítulo III

De las Sanciones

Artículo 160. Las sanciones y los procedimientos que deban aplicarse por infracciones a las normas contenidas en los reglamentos, acuerdos, bandos, circulares, ordenanzas y demás disposiciones administrativas de observancia

79 general de los Ayuntamientos se establecerán en estos instrumentos, considerado la gravedad de la infracción y las circunstancias particulares o en su caso la reincidencia, sin perjuicio de la responsabilidad que resulte por la aplicación de otras disposiciones.

Artículo 161. Los Ayuntamientos, para asegurar el cumplimiento de las leyes y evitar los daños inminentes o los ya perjudiciales, podrán adoptar y ejecutar de inmediato contra los responsables, las medidas de seguridad necesarias de conformidad con las disposiciones aplicables.

(REFORMADA SU DENOMINACIÓN, P.O. 23 DE AGOSTO DE 2007) Capítulo IV

Procedimiento del Recurso de Revisión

(REFORMADO, P.O. 23 DE AGOSTO DE 2007) Artículo 162. El recurso de revisión, se tramitará conforme a lo establecido en esta Ley y en lo no previsto, se aplicará supletoriamente el Código de Justicia Administrativa.

(REFORMADO, P.O. 23 DE AGOSTO DE 2007) Artículo 163. El recurso de revisión, se interpondrá por escrito, dentro del término de diez días hábiles, contados a partir de la fecha en que el acto haya ocurrido o se tenga conocimiento del mismo, o bien, haya surtido efectos la notificación de la resolución que se impugna.

(REFORMADO, P.O. 23 DE AGOSTO DE 2007) Artículo 164. El escrito a través del cual se interponga el recurso de revisión, contendrá los siguientes requisitos:

I. El nombre, denominación o razón social y domicilio del inconforme y en su caso, de quien promueve en su nombre;

II. La autoridad o autoridades que dictaron el acto impugnado;

III. La manifestación del particular, bajo protesta de decir verdad, de la fecha en que tuvo conocimiento de la resolución que impugna;

IV. La descripción clara y sucinta de los hechos o razones que den motivo al recurso;

V. Los conceptos de violación o en su caso, las objeciones a la resolución o acto que se reclama;

VI. Las pruebas que en su caso ofrezca, señalando aquellas que obren en el expediente administrativo;

80

VII. El lugar y fecha de la presentación del recurso de revisión;

VIII. El domicilio para oír notificaciones, el cual deberá ser dentro de la ciudad de residencia de la autoridad administrativa competente para resolver el recurso o en su caso, la dirección de correo electrónico para recibir notificaciones; y,

IX. Cuando no se gestione en nombre propio, el carácter con el que ocurre.

(REFORMADO, P.O. 23 DE AGOSTO DE 2007) Artículo 165. Recibido el escrito de revisión, se abrirá un término de prueba de diez días hábiles, a efecto de que se desahoguen aquellas que se hayan admitido y ofrecido.

(REFORMADO, P.O. 23 DE AGOSTO DE 2007) Artículo 166. Concluido el período de pruebas, la autoridad, dentro del término de cinco días hábiles dictará resolución.

La notificación personal se hará directamente al recurrente, si acude a las oficinas de la autoridad, o en el domicilio señalado para tal efecto, o bien, por correo certificado con acuse de recibo; las demás notificaciones se harán por estrados.

Artículo 167. Podrá suspenderse la ejecución del acto reclamado, cuando no se afecte el interés público y se garanticen suficientemente, mediante fianza o depósito fijado por la autoridad, los posibles daños o perjuicios que pudieran causarse al confirmarse la resolución impugnada.

(ADICIONADO CON EL CAPÍTULO Y ARTÍCULOS QUE LO INTEGRAN, P.O. 8 DE NOVIEMBRE DE 2006) TÍTULO DÉCIMO PRIMERO

DEL CONSEJO DE LA CRÓNICA MUNICIPAL

(ADICIONADO CON LOS ARTÍCULOS QUE LO INTEGRAN, P.O. 8 DE NOVIEMBRE DE 2006) Capítulo Único

(ADICIONADO, P.O. 8 DE NOVIEMBRE DE 2006) Artículo 168. Cada Ayuntamiento formará un Consejo Municipal de la Crónica, como un órgano consultivo y de colaboración de la Administración Pública Municipal, integrado de forma colegiada, con el objeto de conservar, promover, investigar y difundir el acervo histórico y cultural del municipio, así como integrar y mantener actualizado el registro de los acontecimientos relevantes en todos los órdenes de la vida del mismo.

81

Los miembros del Consejo Municipal de la Crónica elaborarán y mantendrán actualizada la monografía de su municipio; recopilarán las tradiciones y leyendas, los usos y costumbres del mismo, y colaborarán en el registro de monumentos arqueológicos, artísticos e históricos de su municipio.

(ADICIONADO, P.O. 8 DE NOVIEMBRE DE 2006) Artículo 169. El Consejo Municipal de la Crónica estará integrado por al menos tres miembros, de conformidad con el reglamento que expida el Ayuntamiento para tal efecto, de los cuales uno fungirá como Presidente del Consejo.

(ADICIONADO, P.O. 8 DE NOVIEMBRE DE 2006) Artículo 170. El nombramiento del Cronista miembro del Consejo Municipal de la Crónica lo hará el Ayuntamiento, a propuesta del Presidente Municipal, quien previamente escuchará el parecer de las asociaciones e instituciones educativas, culturales y sociales de mayor relevancia en el municipio, del titular de la Comisión de Educación Pública, Cultura y Turismo del Ayuntamiento.

(ADICIONADO, P.O. 8 DE NOVIEMBRE DE 2006) Artículo 171. Para ser Cronista miembro del Consejo se requiere:

I. Ser originario del municipio, o con al menos 10 años de residencia, y tener su domicilio permanente en él;

II. Ser de reconocida solvencia moral y de amplia aceptación social; y,

III. Acreditar un amplio conocimiento sobre los acontecimientos contemporáneos y trascendentales del municipio, así como la relevancia de actividades económicas y la relación de los efectos y acciones estatales y nacionales en el municipio.

(ADICIONADO, P.O. 8 DE NOVIEMBRE DE 2006) Artículo 172. Se pierde la calidad de Cronista miembro del Consejo Municipal de la Crónica:

I. Por causa de enfermedad grave que imposibilite de manera permanente el cumplimiento de sus obligaciones;

II. Por incumplimiento constante de sus obligaciones como Cronista durante seis meses, o por ausencias injustificadas durante el mismo periodo;

III. Por ausencia del municipio, de manera que le impida ser testigo directo de la vida del mismo;

IV. Por renuncia en casos de extrema gravedad, aceptada por el Ayuntamiento;

V. Por faltas graves a la moral pública; y,

VI. Por escándalo grave relacionado con la honradez intelectual.

82

(ADICIONADO, P.O. 8 DE NOVIEMBRE DE 2006) Artículo 173. El nombramiento de Cronista miembro del Consejo Municipal de la Crónica será honorario por tiempo indeterminado, salvo que incurra en las causales previstas en esta ley.

(ADICIONADO, P.O. 8 DE NOVIEMBRE DE 2006) Artículo 174. El Consejo Municipal de la Crónica tendrá las siguientes atribuciones:

I. Llevar el registro de los sucesos notables del municipio;

II. Investigar, conservar, exponer y proponer las manifestaciones de la cultura local;

III. Proponer el rescate documental de la historia del municipio;

IV. Publicar y difundir trabajos e investigaciones de carácter histórico, artístico o cultural de interés para el municipio;

V. Ser órgano de consulta del Ayuntamiento para todo lo relacionado con la cultura, el turismo y el patrimonio cultural del municipio;

VI. Establecer coordinación con sus similares en reuniones estatales y nacionales;

VII. Investigar y promover el conocimiento de la historia municipal y contribuir de manera decisiva en la formación de la conciencia histórica de los habitantes del municipio, particularmente de los niños y de los jóvenes;

VIII. Participar conjuntamente con las Comisiones Municipales correspondientes, en la promoción de las actividades culturales, turísticas y ecológicas en el municipio; y,

IX. Las demás que le señale su reglamento, de esta Ley y otras disposiciones jurídicas aplicables.

(ADICIONADO, P.O. 8 DE NOVIEMBRE DE 2006) Artículo 175. Los ayuntamientos proporcionarán, con base en su Presupuesto de Egresos, los recursos necesarios al Consejo Municipal de la Crónica para el cumplimiento de su objeto y atribuciones.

(ADICIONADO CON EL CAPÍTULO Y ARTÍCULOS QUE LO INTEGRAN, P.O. 31 DE OCTUBRE DE 2016) TÍTULO DÉCIMO SEGUNDO

INSTITUTO MUNICIPAL DE PLANEACIÓN

83

(ADICIONADO CON EL LOS ARTÍCULOS QUE LO INTEGRAN, P.O. 31 DE OCTUBRE DE 2016) Capítulo Único

(ADICIONADO, P.O. 31 DE OCTUBRE DE 2016) Artículo 176. El Instituto Municipal de Planeación, es un órgano profesional especializado en la planeación del desarrollo del Municipio, que procure y permita la permanencia de los planes, a corto, mediano y largo plazo, la equidad en el desarrollo y la participación social, que impulse la competitividad económica y el equilibrio ambiental de los planes, programas y proyectos del Municipio.

(ADICIONADO, P.O. 31 DE OCTUBRE DE 2016) Artículo 177. La creación del Instituto Municipal de Planeación, será de observancia general para los Municipios en que se divide el Estado, como un organismo público y consultivo, descentralizado de la Administración Pública Municipal, con personalidad jurídica y patrimonio propio.

El Instituto Municipal de Planeación, contará con un Consejo Directivo presidido por el Presidente Municipal, además estará integrado por lo menos por tres miembros ciudadanos que no desempeñen algún cargo de la Administración Pública o tengan militancia en algún partido político, así como funcionarios del Ayuntamiento designados por el Presidente Municipal sin que éstos sean mayor al número de ciudadanos integrantes del Consejo Directivo.

La designación del Titular del Instituto Municipal de Planeación, se realizará a través del Consejo Directivo, mediante convocatoria pública dando prioridad e inclusión a la sociedad organizada y de acuerdo con el reglamento que cada Ayuntamiento elabore para su funcionamiento y será por un periodo de tres años pudiendo reelegirse hasta por un periodo más.

(ADICIONADO, P.O. 31 DE OCTUBRE DE 2016) Artículo 178. Para ser Titular del Instituto Municipal de Planeación se requiere:

I. Ser originario del Municipio, o contar con al menos dos años de residencia, y tener su domicilio permanente en él;

II. No desempeñar algún cargo dentro de la Administración Pública y no tener militancia en algún partido político;

III. Ser de reconocida honorabilidad; y,

IV. Demostrar conocimiento profesional sobre las actividades y acontecimientos pasados y presentes que afectan la situación del municipio.

(ADICIONADO, P.O. 31 DE OCTUBRE DE 2016)

84

Artículo 179. Los cargos del Titular y de los demás integrantes del Consejo Directivo del Instituto Municipal de Planeación serán honorarios.

La designación de los demás integrantes ciudadanos del Consejo Directivo deberá cumplir con los mismos requisitos que se establecen para el Titular.

(ADICIONADO, P.O. 31 DE OCTUBRE DE 2016) Artículo 180. Se pierde la calidad de Titular del Instituto Municipal de Planeación:

I. Por causa grave que imposibilite el cumplimiento de sus funciones;

II. Por incumplimiento constante de sus obligaciones o por ausencias injustificadas; y,

III. Por renuncia.

(ADICIONADO, P.O. 31 DE OCTUBRE DE 2016) Artículo 181. El Instituto Municipal de Planeación tiene los siguientes objetivos:

I. Fortalecer el proceso de planeación estratégica integral para el desarrollo sustentable a corto, mediano y largo plazo del Municipio;

II. Orientar el desarrollo del Municipio a través de la coordinación de los organismos de participación ciudadana;

III. Promover la continuidad de los planes y los programas municipales de desarrollo;

IV. Elaborar estudios y proyectos técnicos viables urbanos, semiurbanos y/o rurales, en apoyo a los programas municipales;

V. Coordinarse con las dependencias, entidades y unidades administrativas para diseñar la metodología para la elaboración de planes, programas y demás instrumentos del sistema municipal de planeación, así como de los proyectos de investigación y sistemas de información, que den sustento a los mismos;

VI. Crear, actualizar y dirigir el banco municipal de información estadística básica, a través de los instrumentos de investigación estadística y de actualización cartográfica, así como poner a disposición del Municipio, el sistema de información geográfica municipal;

VII. Elaborar estudios e identificar las zonas prioritarias de atención, para facilitar su desarrollo económico y social;

VIII. Elaborar estudios y proyectos para fortalecer el proceso de toma de decisiones del Ayuntamiento, así como impulsar el cumplimiento de los compromisos establecidos en el Plan Municipal de Desarrollo;

85

IX. Incorporar la participación ciudadana en el proceso de planeación; y,

X. Crear un modelo de articulación, entre la sociedad y el Gobierno Municipal para el apoyo técnico y normativo dentro del proceso de planeación.

(ADICIONADO, P.O. 31 DE OCTUBRE DE 2016) Artículo 182. El Instituto Municipal de Planeación, tendrá las siguientes atribuciones:

I. Coadyuvar en la elaboración, actualización, seguimiento y cumplimiento al Plan Municipal de Desarrollo;

II. Asegurar la participación de representantes de la sociedad organizada, a través del Instituto Municipal de Planeación;

III. Promover la congruencia del Plan Municipal de Desarrollo con la planeación Estatal y Federal;

IV. Participar en los procesos de planeación a largo plazo del desarrollo en los centros de población;

V. Promover la celebración de convenios para el logro de los objetivos del desarrollo integral del Municipio;

VI. Propiciar la vinculación para coadyuvar con otras estructuras de planeación para el desarrollo sustentable del Municipio;

VII. Proponer al Ayuntamiento estrategias y acciones para la conservación, mejoramiento, crecimiento y zoniûcación (sic) de los centros de población;

VIII. Proponer al Ayuntamiento las áreas naturales protegidas y las zonas sujetas a conservación ecológica de competencia Municipal;

IX. Elaborar programas en materia de desarrollo sustentable en el ámbito Municipal;

X. Elaborar programas que alienten el fortalecimiento de las actividades económicas y el mejoramiento de las condiciones de vida de los habitantes del Municipio, privilegiando aquellos que fortalezcan el consumo interno y la generación de mano de obra;

XI. Coadyuvar en la elaboración de los expedientes técnicos de integración de las obras, acciones y programas;

86

XII. Participar en los comités, comisiones, subcomisiones y órganos Municipales y Estatales en materia de planeación, en los términos que señale la normatividad aplicable;

XIII. Facilitar la celebración de acuerdos de cooperación entre la sociedad y las diferentes instancias del Gobierno Municipal, para generar mecanismos que aseguren la permanente participación ciudadana en los procesos de planeación Municipal; y,

XIV. Todas aquellas atribuciones que las Leyes, Reglamentos y el Ayuntamiento le conceden.

ARTÍCULOS TRANSITORIOS:

ARTÍCULO PRIMERO.- La presente Ley iniciará su vigencia a los quince días siguientes al de su publicación en el Periódico Oficial del Estado.

ARTÍCULO SEGUNDO.- Se abroga la Ley Orgánica Municipal, publicada en el Periódico Oficial del Estado de fecha 5 de Agosto de 1982 y se derogan sus posteriores reformas y adiciones.

ARTÍCULO TERCERO.- Se abrogan las Bases Normativas para la Expedición de Bandos y Reglamentos Municipales, publicadas en el Periódico Oficial del Estado el 31 de julio de 1986.

ARTÍCULO CUARTO.- Los Ayuntamientos deberán expedir el Bando de Gobierno Municipal, los reglamentos y disposiciones administrativas de observancia general, en un plazo no mayor de ciento ochenta días, contado a partir de la vigencia de la presente Ley.

ARTÍCULO QUINTO.- Hasta en tanto transcurran los ciento ochenta días, se aplicarán el Bando de Gobierno Municipal, los reglamentos y disposiciones administrativas, vigentes al momento de la entrada en vigor de la presente ley.

ARTÍCULO SEXTO.- Para lograr la aplicación de las figuras del referendum, plebiscito e iniciativa popular contenida en artículo 119; hacer operativo el Servicio Civil de Carrera; el funcionamiento del Comité de Obra Pública, Adquisiciones, Enajenaciones, Arrendamientos y contratación de servicios de bienes muebles e inmuebles; los ayuntamientos deberán expedir los reglamentos necesarios respectivos para la regulación de tales figuras jurídicas, en un plazo no mayor de ciento ochenta días, contados a partir de la vigencia de la presente Ley.

(REFORMADO, P.O. 27 DE DICIEMBRE DE 2002) ARTÍCULO SÉPTIMO.- Si los ayuntamientos consideran que no están en posibilidad de prestar en forma eficiente el servicio público de tránsito establecido en esta Ley, podrán celebrar convenios con la instancia estatal correspondiente

87 para que lo siga prestando hasta en tanto el municipio cuente con la infraestructura, capacidad y el presupuesto necesarios.

ARTÍCULO OCTAVO.- Los recursos interpuestos contra las resoluciones de los Ayuntamientos que se hayan promovido antes de la vigencia de esta Ley, se substanciarán y decidirán conforme a las reglas de la Ley que se abroga.

ARTÍCULO NOVENO.- El Congreso del Estado dentro del plazo de un año, contado a partir de la vigencia de la presente Ley, deberá expedir la ley de creación, integración y funcionamiento, del Tribunal de lo Contencioso Administrativo Municipal.

El Ejecutivo del Estado dispondrá se publique y observe.

PALACIO DEL PODER LEGISLATIVO. Morelia, Michoacán, 21 de diciembre de 2001.

DIPUTADO PRESIDENTE.- VICTOR MANUEL VIVANCO MORA.- DIPUTADO SECRETARIO.- SALVADOR PÉREZ MARTÍNEZ.- DIPUTADA SECRETARIA.- MA. IRENE VILLASEÑOR PEÑA. (Firmados).

En cumplimiento a lo dispuesto por la fracción I del artículo 60 de la Constitución Política del Estado de Michoacán de Ocampo, y para su debida publicación y observancia, promulgo el presente Decreto, en la residencia del Poder Ejecutivo, en la Ciudad de Morelia, Michoacán, a los 28 veintiocho días del mes de diciembre del año 2001 dos mil uno. SUFRAGIO EFECTIVO. NO REELECCIÓN.- EL GOBERNADOR DEL ESTADO.- LIC. VÍCTOR MANUEL TINOCO RUBÍ.- EL SECRETARIO DE GOBIERNO.- LIC. JUAN BENITO COQUET RAMOS. (Firmados).

N. DE E. A CONTINUACIÓN SE TRANSCRIBEN LOS ARTÍCULOS TRANSITORIOS DE LOS DECRETOS DE REFORMAS A LA PRESENTE LEY.

P.O. 27 DE DICIEMBRE DE 2002.

ARTICULO PRIMERO.- El presente decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Periódico Oficial del Gobierno Constitucional del Estado de Michoacán de Ocampo.

ARTICULO SEGUNDO.- Se derogan todas las disposiciones legales en lo que se opongan al presente decreto.

P.O. 13 DE MARZO DE 2003.

88

ARTÍCULO ÚNICO.- El presente decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Periódico Oficial del Gobierno Constitucional del Estado de Michoacán de Ocampo.

P.O. 1 DE SEPTIEMBRE DE 2003.

ARTÍCULO PRIMERO.- El presente Decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Periódico Oficial del Gobierno Constitucional del Estado de Michoacán de Ocampo.

ARTÍCULO SEGUNDO.- Las iniciativas de ley de ingresos municipales para el ejercicio fiscal 2004, deberán presentarse, por esta única vez, ante el Congreso del Estado, a más tardar el catorce de septiembre del presente año.

P.O. 8 DE DICIEMBRE DE 2005.

Artículo Primero.- El presente Decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Periódico Oficial del Estado de Michoacán de Ocampo.

Artículo Segundo.- Los ayuntamientos que a la fecha de entrada en vigor del presente Decreto no hayan constituido sus organismos de participación ciudadana, contarán con el término de novena (sic) días naturales para el efecto.

Artículo Tercero.- Remítase el Decreto a los ayuntamientos del Estado, para su conocimiento.

P.O. 8 DE NOVIEMBRE DE 2006.

Artículo Primero. El presente Decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Periódico Oficial del Gobierno Constitucional del Estado de Michoacán de Ocampo.

Artículo Segundo. Los Ayuntamientos de la entidad expedirán el Reglamento del Consejo Municipal de la Crónica, en un plazo no mayor de ciento ochenta días, contados a partir de la vigencia del presente Decreto.

P.O. 13 DE FEBRERO DE 2007.

ÚNICO.- El Presente Decreto, entrará en vigor al día siguiente, previa publicación en el Periódico Oficial del Gobierno Constitucional del Estado de Michoacán de Ocampo.

89

P.O. 12 DE MARZO DE 2007.

ARTÍCULO ÚNICO. El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial del Gobierno Constitucional del Estado de Michoacán de Ocampo.

P.O. 7 DE AGOSTO DE 2007.

Primero. El presente decreto entrará en vigor el 1º de enero del año 2008.

Segundo. Publíquese en el Periódico Oficial del Gobierno Constitucional del Estado Libre y Soberano de Michoacán de Ocampo.

P.O. 23 DE AGOSTO DE 2007.

PRIMERO.- El presente Decreto entrará en vigor el día 30 de noviembre de 2007, previa su publicación en el Periódico Oficial del Gobierno Constitucional del Estado de Michoacán de Ocampo.

SEGUNDO.- Los asuntos en trámite a la entrada en vigor del presente Decreto continuarán sustanciándose conforme a la legislación con la que se iniciaron.

P.O. 21 DE NOVIEMBRE DE 2007.

ARTÍCULO PRIMERO.- El presente Decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Periódico Oficial del Gobierno Constitucional del Estado de Michoacán de Ocampo.

(F. DE E., P.O. 13 DE DICIEMBRE DE 2007) ARTÍCULO SEGUNDO.- En lo referente al Instituto Electoral de Michoacán y Tribunal Electoral del Estado, tendrá aplicación a partir de que el Gobernador electo, diputados electos, presidentes, síndicos y regidores municipales, respectivamente, tomen posesión de sus cargos.

(F. DE E., P.O. 13 DE DICIEMBRE DE 2007) ARTÍCULO TERCERO.- Se derogan todas las disposiciones que se opongan al presente Decreto.

P.O. 22 DE ENERO DE 2008.

Artículo Único. El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial del Gobierno Constitucional del Estado Libre y Soberano de Michoacán de Ocampo.

90

P.O. 28 DE FEBRERO DE 2008.

ARTÍCULO ÚNICO.- El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial del Gobierno Constitucional del Estado de Michoacán de Ocampo.

P.O. 21 DE MAYO DE 2009.

Único. El presente decreto entrará en vigor al día siguiente al de su publicación, en el Periódico Oficial del Gobierno Constitucional del Estado de Michoacán de Ocampo.

P.O. 5 DE MAYO DE 2010.

ÚNICO. El presente Decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Periódico Oficial del Gobierno Constitucional del Estado Michoacán de Ocampo.

P.O. 24 DE MAYO DE 2011.

ARTÍCULO ÚNICO. El presente Decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Periódico Oficial del Gobierno Constitucional del Estado de Michoacán de Ocampo.

P.O. 11 DE NOVIEMBRE DE 2011.

ARTÍCULO ÚNICO. El presente Decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Periódico Oficial del Gobierno Constitucional del Estado de Michoacán de Ocampo.

P.O. 28 DE DICIEMBRE DE 2011.

DECRETO NÚMERO, 384 POR EL QUE SE ADICIONA UNA FRACCIÓN XVI BIS AL ARTÍCULO 32, APARTADO A), DE LA LEY ORGÁNICA MUNICIPAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO.

PRIMERO. El presente Decreto entrará en vigor el día 1° primero de enero del 2012, dos mil doce, y previa su publicación en el Periódico Oficial del Gobierno Constitucional del Estado de Michoacán de Ocampo.

91

SEGUNDO. Se derogan todas las disposiciones que se opongan al presente Decreto.

P.O. 28 DE DICIEMBRE DE 2011.

DECRETO NÚMERO 419, POR EL QUE SE REFORMAN LOS ARTÍCULOS 60, 61, 62, 63 Y 65; Y SE ADICIONAN LOS ARTÍCULOS 3° BIS Y 61 BIS DE LA LEY ORGÁNICA MUNICIPAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO.

ARTÍCULO PRIMERO. El presente Decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Periódico Oficial del Gobierno Constitucional del Estado de Michoacán de Ocampo.

ARTÍCULO SEGUNDO. Los Jefes de Tenencia que en la fecha de instalación de los Ayuntamientos electos para el periodo 2012-2015 no hayan cumplido el periodo indicado en el artículo 62 de esta Ley, por única ocasión continuarán en el cargo hasta su cumplimiento.

ARTÍCULO TERCERO. Los Jefes de Tenencia y encargados del orden terminarán su encargo el mismo día que el Ayuntamiento en funciones, debiendo permanecer en el mismo hasta que el nuevo Ayuntamiento realice la sustitución correspondiente.

P.O. 13 DE ENERO DE 2012.

ARTÍCULO PRIMERO. Remítase el presente Decreto a los ayuntamientos del Estado para que emitan el resultado de su votación, en los términos de la fracción IV del Artículo 164 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Michoacán de Ocampo.

ARTÍCULO SEGUNDO. Una vez aprobado el presente Decreto por la mayoría de los ayuntamientos, notifíquese al Titular del Poder Ejecutivo del Estado para su conocimiento y publicación respectiva en el Periódico Oficial del Gobierno Constitucional del Estado de Michoacán de Ocampo.

P.O. 14 DE DICIEMBRE DE 2012.

PRIMERO. El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial del Gobierno Constitucional del Estado de Michoacán de Ocampo.

SEGUNDO. El Titular del Poder Ejecutivo del Estado realizará lo conducente para que el Registro Único de Personas Acreditadas en Michoacán comience a operar

92 en un plazo no mayor a ciento ochenta días contados a partir de la entrada en vigor del presente Decreto.

P.O. 25 DE JUNIO DE 2014.

PRIMERO. El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial del Gobierno Constitucional del Estado Libre y Soberano de Michoacán de Ocampo.

P.O. 27 DE JUNIO DE 2014.

ÚNICO. El presente Decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Periódico Oficial del Gobierno Constitucional del Estado de Michoacán de Ocampo.

P.O. 24 DE ABRIL DE 2015.

Primero. El presente Decreto entrará en vigor, al día siguiente al de su publicación en el Periódico Oficial del Gobierno Constitucional del Estado Libre y Soberano de Michoacán de Ocampo.

Segundo. El presente Decreto no invalida los documentos jurídicos y legales, contratos o cualquier otro documento oficial, en los que aparezca la nomenclatura de "Venustiano Carranza, municipio de Venustiano Carranza" y que hayan sido firmados antes de la fecha de aprobación o publicación de este Decreto.

Tercero. En los reglamentos municipales y demás disposiciones en que se haga referencia a Venustiano Carranza, como cabecera municipal, deberá entenderse San Pedro Cahro, a partir de la entrada en vigor del presente Decreto.

Cuarto. Dese cuenta del presente Decreto a los titulares de los poderes Ejecutivo y Judicial, al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI); y, al Instituto Nacional Electoral, para su conocimiento.

Quinto. Se exhorta al Ayuntamiento del Municipio de Venustiano Carranza, para que en el marco de su competencia, ordene se modifiquen, los emblemas, escudos, papelería, sellos e imagen, tanto del Ayuntamiento, como de la Cabecera Municipal, ajustándose a lo aprobado en el presente Decreto.

P.O. 31 DE JULIO DE 2015.

Primero. Por única ocasión los Ayuntamientos actuales, y los Concejos Municipales, realizarán el último informe de su periodo dentro de la segunda

93 quincena del mes de agosto de 2015, fecha en la que concluye su periodo constitucional.

Segundo. Por única ocasión el Gobernador y los Diputados al Congreso del Estado, miembros de la LXXII legislatura realizarán su último informe dentro del período comprendido por la segunda quincena del mes de agosto y la primera semana de septiembre de 2015, mes en el que concluye el periodo constitucional.

Tercero. Remítase el presente Decreto a los ayuntamientos del Estado para que emitan el resultado de su votación, en los términos de la fracción IV del Artículo 164 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Michoacán de Ocampo.

Cuarto. El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación, por lo que se manda se publique y observe para su conocimiento general y efectos legales procedentes.

P.O. 29 DE SEPTIEMBRE DE 2015.

DECRETO NÚMERO 566 POR EL QUE SE REFORMA EL ARTÍCULO 14 DE LA LEY ORGÁNICA MUNICIPAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO.

ARTÍCULO PRIMERO. El presente Decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Periódico Oficial del Gobierno Constitucional del Estado de Michoacán de Ocampo.

ARTÍCULO SEGUNDO. Dése cuenta del presente Decreto al Instituto Nacional Electoral, para su conocimiento y efectos legales procedentes.

ARTÍCULO TERCERO. Dése cuenta del presente Decreto al Titular del Poder Ejecutivo del Estado, para su debida publicación.

ARTÍCULO CUARTO. Notifíquese el presente Decreto al H. Ayuntamiento de Tarímbaro, Michoacán, para conocimiento y efectos procedentes.

P.O. 29 DE SEPTIEMBRE DE 2015.

DECRETO NÚMERO 570 POR EL QUE SE REFORMA EL PÁRRAFO PRIMERO Y SE ADICIONA UN PÁRRAFO SEGUNDO AL ARTÍCULO 142 DE LA LEY ORGÁNICA MUNICIPAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO.

ARTÍCULO PRIMERO. El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial del Gobierno Constitucional del Estado de Michoacán de Ocampo.

94

ARTÍCULO SEGUNDO. Por única ocasión para aquellos municipios que a la fecha no han presentado Iniciativa de Ley de Ingresos Municipal para su aprobación, ante el Congreso del Estado, los Ayuntamientos actuales, deberán presentarla a más tardar el quince del mes de octubre de 2015.

ARTÍCULO TERCERO. Notifíquese el presente Decreto a los municipios del Estado de Michoacán, que no han presentado Iniciativa de Ley de Ingresos Municipal para el ejercicio fiscal del año 2016.

ARTÍCULO CUARTO. Dése cuenta del presente Decreto al Titular del Poder Ejecutivo del Estado y a la Auditoría Superior de Michoacán, para su conocimiento y fines conducentes.

P.O. 30 DE SEPTIEMBRE DE 2015.

ARTÍCULO PRIMERO. El presente Decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Periódico Oficial del Gobierno Constitucional del Estado de Michoacán de Ocampo.

ARTÍCULO SEGUNDO. El Ejecutivo del Estado, deberá de emitir el Reglamento respectivo de la presente Ley en un periodo no mayor a 180 días, a partir de la entrada en vigor del presente Decreto. La preparación e inicio de los proyectos a que se refiere la presente ley, quedará sujeta a la expedición de los lineamientos correspondientes por parte de la Secretaria de Finanzas y Administración del Gobierno del Estado de Michoacán de Ocampo.

ARTÍCULO TERCERO. Se abroga la Ley de Proyectos para Prestación de Servicios del Estado de Michoacán de Ocampo y sus Municipios. Se dejan sin efectos todas las disposiciones en la materia que se opongan a la presente Ley.

ARTÍCULO CUARTO. El Congreso del Estado de Michoacán de Ocampo, deberá en un término de 90 días contados a partir de la entrada en vigor del presente Decreto, reformar la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Prestación de Servicios Relacionados con Bienes Muebles e Inmueble (sic) del Estado de Michoacán de Ocampo y la Ley de Obra Pública y Servicios Relacionados con la misma para el Estado de Michoacán de Ocampo y sus Municipios.

Lo previsto en el segundo párrafo del artículo 17 del presente Decreto, entrará en vigor cuando se dé cabal cumplimiento al párrafo anterior.

ARTÍCULO QUINTO. Dése cuenta del presente Decreto al Titular del Poder Ejecutivo del Estado, al Titular de la Secretaría de Finanzas y Administración del Gobierno del Estado. Para su conocimiento y efectos legales conducentes.

P.O. 23 DE JUNIO DE 2016.

95

[N. DE E. TRANSITORIO DEL DECRETO NÚMERO 149 POR EL QUE “SE REFORMA LA FRACCIÓN III DEL AL (SIC) ARTÍCULO 146 DE LA LEY ORGÁNICA MUNICIPAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO”.]

ÚNICO. El presente Decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Periódico Oficial del Gobierno Constitucional del Estado de Michoacán de Ocampo.

P.O. 31 DE OCTUBRE DE 2016.

[N. DE E. TRANSITORIOS DEL DECRETO NÚMERO 176 POR EL QUE SE “ADICIONA EL TÍTULO DÉCIMO SEGUNDO Y LOS ARTÍCULOS 176, 177, 178, 179, 180, 181 Y 182 DE LA LEY ORGÁNICA MUNICIPAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO”.]

PRIMERO. El presente decreto entrará en vigor a partir del inicio del ejercicio fiscal de 2017, previa su publicación en el Periódico Oficial del Gobierno Constitucional del Estado de Michoacán de Ocampo.

SEGUNDO. Los Ayuntamientos deberán incluir en su programación presupuestal y financiera anual para el ejercicio 2017, fondos para la creación y funcionamiento del Instituto Municipal de Planeación, además de los que el propio Instituto se hiciera llegar.

TERCERO. La designación del Titular y demás integrantes del Instituto Municipal de Planeación por primera y única ocasión se realizará por el Ayuntamiento en el momento de su creación a propuesta de las organizaciones de la sociedad civil.

CUARTO. Una vez que entre en vigor el presente decreto, los Ayuntamientos tendrán un plazo no mayor a 180 días para la elaboración del reglamento interno del Instituto Municipal de Planeación.

P.O. 12 DE MAYO DE 2017.

[N. DE E. TRANSITORIOS DEL DECRETO NÚMERO 360 POR EL QUE “SE REFORMA EL INCISO E) DEL ARTÍCULO 32 Y EL ARTÍCULO 41 DE LA LEY ORGÁNICA MUNICIPAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO”.]

Artículo Primero. El presente Decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Periódico Oficial del Gobierno Constitucional del Estado (sic) Michoacán de Ocampo.

96

Artículo Segundo. Remítase el presente Decreto al Gobernador del Estado para su publicación en el Periódico Oficial del Gobierno Constitucional del Estado de Michoacán de Ocampo.

P.O. 1 DE JUNIO DE 2017.

[N. DE E. TRANSITORIOS DEL DECRETO NÚMERO 363 POR EL QUE “SE REFORMAN LOS ARTÍCULOS 13 Y 50 DE LA LEY ORGÁNICA MUNICIPAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN”.]

PRIMERO. El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial del Gobierno Constitucional del Estado de Michoacán de Ocampo.

SEGUNDO. Comuníquese al Titular del Poder Ejecutivo del Estado para su publicación en el Periódico Oficial del Gobierno Constitucional del Estado de Michoacán de Ocampo.

TERCERO. Por única ocasión para la elección de dos mil dieciocho, los diputados que hubiesen sido electos por un distrito electoral que sufrió modificaciones en su configuración por la reedistritación (sic), podrán acceder a la elección consecutiva por un distrito distinto, al que ahora pertenezca su municipio de residencia u origen.

CUARTO. Lo no establecido en el presente Decreto, estará a lo dispuesto en reglamentos y acuerdos que para el efecto emita el Instituto Electoral de Michoacán.

QUINTO. Notifíquese el presente Decreto a los titulares de los Órganos Constitucionales Autónomos.

P.O. 7 DE NOVIEMBRE DE 2017.

[N. DE E. TRANSITORIOS DEL DECRETO 405 POR EL QUE “SE REFORMAN LOS ARTÍCULOS 21, 22, 23, 24, 25 Y 29 DE LA LEY ORGÁNICA MUNICIPAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO”.]

PRIMERO. El presente Decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Periódico Oficial del Gobierno Constitucional del Estado de Michoacán de Ocampo.

SEGUNDO.- Remítase el presente Decreto al Titular del Poder Ejecutivo del Estado, para su conocimiento y efectos legales correspondientes.

97

P.O. 13 DE DICIEMBRE DE 2017.

[N. DE E. TRANSITORIO DEL DECRETO NÚMERO 408 POR EL QUE "SE REFORMA EL ÚLTIMO PÁRRAFO DEL ARTÍCULO 50 DE LA LEY ORGÁNICA MUNICIPAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO".]

Artículo Único. El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial del Gobierno Constitucional del Estado de Michoacán de Ocampo.

P.O. 14 DE FEBRERO DE 2018.

[N. DE E. TRANSITORIOS DEL DECRETO NÚMERO 424 POR EL QUE "SE REFORMAN LOS ARTÍCULOS 145, 147 Y 148 DE LA LEY ORGÁNICA MUNICIPAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO".]

PRIMERO. El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial del Gobierno Constitucional del Estado de Michoacán de Ocampo.

SEGUNDO. Se concede a todos los Ayuntamientos el plazo de sesenta días naturales para que expidan o en su caso revisen y actualicen sus reglamentos municipales.

P.O. 20 DE AGOSTO DE 2018.

[N. DE E. TRANSITORIOS DEL “DECRETO LEGISLATIVO NÚMERO 630.- ARTÍCULO PRIMERO.- SE REFORMA EL ARTÍCULO 9° PÁRRAFO PRIMERO DE LA LEY DE PLANEACIÓN HACENDARIA, PRESUPUESTO, GASTO PÚBLICO Y CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO.- ARTÍCULO SEGUNDO.- SE REFORMA EL ARTÍCULO 142 DE LA LEY ORGÁNICA MUNICIPAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO.- ARTÍCULO TERCERO.- SE REFORMA EL ARTÍCULO 36 FRACCIÓN XIV PÁRRAFOS PRIMERO Y TERCERO DE LA LEY DEL AGUA Y GESTIÓN DE CUENCAS PARA EL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO”.]

PRIMERO. El presente Decreto, entrará en vigor al día siguiente al de su publicación en el Periódico Oficial del Gobierno Constitucional del Estado de Michoacán de Ocampo.

SEGUNDO. Dese cuenta del presente Decreto al Titular del Poder Ejecutivo del Estado, a los 112 Ayuntamientos del Estado y al Concejo Municipal de Cherán, Michoacán, para su conocimiento y efectos conducentes.

98

P.O. 30 DE OCTUBRE DE 2018.

[N. DE E. TRANSITORIO DEL DECRETO NÚMERO 597 POR EL QUE “SE REFORMAN LOS ARTÍCULOS 49 FRACCIÓN XVI, 92 Y SE ADICIONA EL SEGUNDO PÁRRAFO AL ARTÍCULO 93 DE LA LEY ORGÁNICA MUNICIPAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO”.]

ÚNICO. El presente Decreto entrará en vigor a partir del día siguiente al de su publicación en el Periódico Oficial del Gobierno Constitucional del Estado de Michoacán de Ocampo.

99

PERIÓ DICO OFICIAL DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO Fundado en 1867

Las leyes y demás disposiciones son de observancia obligatoria por el solo hecho de publicarse en este periódico. Registrado como artículo de 2a. clase el 28 de noviembre de 1921.

Director: Lic. José Juárez Valdovinos

Tabachín # 107, Col. Nva. Jacarandas, C.P. 58099 CUARTA SECCIÓN Tels. y Fax: 3-12-32-28, 3-17-06-84

TOMO CLXXII Morelia, Mich., Viernes 26 de Abril de 2019 NÚM. 37

Responsable de la Publicación C O N T E N I D O Secretaría de Gobierno H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE MORELIA, MICHOACÁN

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN DE LA ADMINISTRAACIÓN PÚBLICA D I R E C T O R I O DEL MUNICIPIO DE MORELIA, MICHOACÁN

Gobernador Constitucional del Estado De conformidad con los artículos 115, fracción II de la Constitución Política de los Estados de Michoacán de Ocampo Unidos Mexicanos, 123 fracción IV de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Michoacán de Ocampo; 49, fracción V de la Ley Orgánica Municipal y 33 fracción III del Ing. Silvano Aureoles Conejo Bando de Gobierno del municipio de Morelia, el H. Ayuntamiento de Morelia, Michoacán aprueba el REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN Secretario de Gobierno PÚBLICA DEL MUNICIPIO DE MORELIA, MICHOACÁN. Para que lo anteriormente mencionado se publique en el Periódico Oficial del Gobierno Constitucional del Estado de Ing. Carlos Herrera Tello Michoacán de Ocampo, para lo cual se anexa a la presente certificación.

Director del Periódico Oficial Derivado de lo anterior se instruye al Lic. Humberto Arroniz Reyes, Secretario del Lic. José Juárez Valdovinos Ayuntamiento, realice todas las gestiones legales y administrativas a que haya lugar y proceda en consecuencia a partir de su aprobación.

El presente acuerdo emana de la sesión ordinaria de fecha 29 de marzo del 2019. En cumplimiento a los artículosALOR 53, fracción III y VII LEGALy 54 de la Ley Orgánica Municipal, se Aparece ordinariamente de lunes a viernes. expide la presente certificación el día 15 quince de marzo del 2019.

Tiraje: 50 ejemplares Atentamente Esta sección consta de 58 páginas Lic. Humberto Arroniz Reyes Secretario del Ayuntamiento de Morelia, Michoacán Precio por ejemplar: (Firmado) $ 28.00 del día $ 36.00 atrasado SINC. RAÚL MORÓNV OROZCO, PRESIDENTE MUNICIPAL DE MORELIA, MICHOACÁN A TODOS SUS HABITANTES HACE SABER QUE EN SESIÓN

a, carece de valor legal (artículo 8 la Ley del Periódico Oficial)" ORDINARIA DE CABILDO DE FECHA 29 DE MARZO DE 2019, EL H. AYUNTAMIENTO DE MORELIA REALIZÓ EL ANÁLISIS, ESTUDIO Y Para consulta en Internet: APROBACIÓN DEL SIGUIENTE: www.michoacan.gob.mx/noticias/p-oficial ACUERDO al de consult www.congresomich.gob.mx

Correo electrónico ÚNICO.- Se expide el REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL MUNICIPIO DE MORELIA, MICHOACÁN, [email protected] ersión digit COPIA para quedar como sigue: "V PÁGINA 2 Viernes 26 de Abril de 2019. 4a. Secc. PERIÓDICO OFICIAL

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN DE LA Artículo 3. Los servicios públicos municipales serán prestados ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL MUNICIPIO directamente por el Ayuntamiento, pero podrán previo acuerdo DE MORELIA, MICHOACÁN del mismo, concesionarse o sujetarse al esquema de asociación público privada. TÍTULO PRIMERO Artículo 4. Los servicios que prestará el Municipio, en forma CAPÍTULO ÚNICO enunciativa y no limitativa, son: DISPOSICIONES GENERALES I. Agua potable, drenaje, alcantarillado, tratamiento y Artículo 1. Este Reglamento es de orden público e interés general, disposición de aguas residuales; establece las facultades, funciones y atribuciones de las dependencias de la Administración Pública Municipal del II. Alumbrado público; Ayuntamiento de Morelia, Michoacán y de los funcionarios públicos que las integran. Su ámbito de aplicación es el territorio III. Limpia, gestión, recolección, traslado, tratamiento y del Municipio y es materia del mismo regular el funcionamiento disposición final de residuos; del gobierno municipal. IV. Mercados y centrales de abasto; Las disposiciones establecidas en el presente Reglamento, se ajustarán a los principios de Legalidad, Objetividad, Independencia V. Panteones; y Máxima Publicidad, asimismo deberán ser interpretadas de manera literal, axiológica, teleológica y funcional, y acorde al VI. Rastros; principio pro persona. VII. Calles, parques, jardines, áreas verdes y su equipamiento; Artículo 2. Para efectos del presente Reglamento se entiende: VIII. Infraestructura de ciclovías y andadores; I. Administración Pública Municipal: El conjunto de dependencias y entidades a través de las que ejerce sus IX. Seguridad pública y tránsito; atribuciones de derecho público el Ayuntamiento de Morelia y que están a cargo del Presidente Municipal; X. Protección civil y bomberos;

II. Administración: La Administración Pública Municipal; XI. Salud pública, en los términos de la ley;

III. Bando: El Bando de Gobierno del Municipio de Morelia; XII. Estacionamientos;

IV. Cabildo: La reunión plenaria formal de los integrantes del XIII. Protección a los animales en general; Ayuntamiento; XIV. Información pública; V. Dependencia: Cada una de las Secretarías y de los órganos desconcentrados previstos en el Reglamento que auxilian XV. Archivo histórico; al Presidente en el despacho de los asuntos a su cargo; ALORXVI. Promoción del desarrollo LEGAL humano y social; VI. Consejo: El Consejo Ciudadano de Morelia; XVII. Desarrollo integral de la familia; VII. DIF: El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia; XVIII. Promoción del desarrollo económico; y, VIII. Entidad: Cada uno de los órganos dotados de personalidad jurídica y patrimonio propio creados por acuerdo del XIX. Aquellos necesarios de beneficio colectivo que se creen Ayuntamiento para atender funciones de derecho público; por Reglamentación o Acuerdo de Cabildo.

IX. Estado: El Estado Libre y Soberano de Michoacán SIN de Ocampo; V Artículo 5. El Ayuntamiento, por conducto del Presidente Municipal, podrá convenir con el Ejecutivo del Estado, con

a, carece de valor legal (artículo 8 la Ley del Periódico Oficial)" X. Gobierno: La Administración Pública Municipal; organismos descentralizados y entidades paraestatales del Gobierno del Estado y otros Ayuntamientos de la entidad, la prestación de XI. Municipio: El Municipio de Morelia, Michoacán; servicios públicos, la administración de contribuciones, la ejecución de obras y en general la realización de cualquier actividad de

al de consult XII. Presidente: El Presidente Municipal de Morelia; y, beneficio colectivo para la ciudadanía.

XIII. Reglamento: El Reglamento de Organización de la Artículo 6. Las dependencias y entidades municipales, en el Administración Pública del Municipio de Morelia, ejercicio de sus atribuciones están obligadas a coordinarse entre sí, ersión digit COPIA Michoacán; en las actividades que por su naturaleza lo requieran, para prestar "V PERIÓDICO OFICIAL Viernes 26 de Abril de 2019. 4a. Secc. PÁGINA 3

los servicios públicos. corresponda atender.

Artículo 7. El Secretario del Ayuntamiento, el Tesorero, el Contralor La responsabilidad administrativa se surtirá, en los términos de las y el Director General del Sistema para el Desarrollo Integral de la leyes aplicables, cuando en su caso no cumplan con la prestación Familia serán designados por el Ayuntamiento a propuesta del de los servicios públicos, lo hagan indebidamente, obtengan de los Presidente Municipal. trámites beneficios indebidos o trafiquen información o influencias que dañen la prestación del servicio o los haga obtener ventajas La designación de los secretarios, directores y jefes de departamento económicas o de cualquier otra índole ya sea por revelar secretos, corresponde al Presidente Municipal, excepto cuando exista coaligarse entre sí para obtener beneficios o cualquier otro motivo disposición particular en contrario. El Presidente firmará los de índole similar o análoga. nombramientos de estos funcionarios, así como los de los titulares de los organismos desconcentrados y descentralizados. La Contraloría Municipal conocerá de las faltas e infracciones que puedan dar lugar a responsabilidad administrativa, en los términos Los nombramientos de los demás empleados los signará el Secretario de las normas aplicables. de Administración. En ningún caso otro servidor público podrá contratar, bajo ningún concepto o figura, empleados o servidores Artículo 11. Los actos administrativos, acuerdos, disposiciones y públicos. comunicaciones oficiales que dicte el Presidente Municipal, deberán estar firmados por el Secretario del Ayuntamiento, y en su caso Cuando un secretario, titular de entidad, director o jefe de por el Síndico o el Secretario del ramo o responsable de la departamento se ausente por hasta diez días hábiles, será suplido dependencia o entidad en cuyo ámbito de su competencia recaiga. en sus funciones, por otro funcionario de jerarquía igual o inmediatamente inferior, que se encuentre adscrito a la misma Artículo 12. Para auxiliar a la Sindicatura y a los titulares de las dependencia o entidad, el cual dejará constancia en todas sus dependencias de la Administración Pública municipal, cada uno de actuaciones del carácter con el que actúa. ellos contará con una oficina encabezada por una Secretaría Técnica, que tendrá las siguientes funciones: El Presidente designará un encargado de despacho para cubrir las ausencias de los titulares de las dependencias y entidades de la I. Apoyar al titular en el despacho de los asuntos de su Administración cuando ésta se prolongue por más de diez días competencia y acordar con él lo conducente; hábiles. Los titulares de las dependencias y entidades designarán a los encargados de despacho de las direcciones, coordinaciones de II. Coordinar la recepción de la correspondencia dirigida a la oficina y jefaturas de departamento para cubrir las ausencias dependencia y dar trámite a la misma, según proceda; mayores a diez días hábiles. III. Informar al titular sobre los asuntos pendientes de agenda Artículo 8. Corresponderán a los titulares de las dependencias y o eventuales donde se requiera la presencia, atención o entidades las responsabilidades, facultades y funciones en el ámbito intervención del mismo; de sus competencias, tareas y acciones a que se refiere este Reglamento, auxiliarán al Presidente Municipal en la elaboración IV. Atender a los ciudadanos que soliciten la atención de la de los proyectos de reglamentos y acuerdos que correspondan a dependencia; su ámbito competencial. V. Incorporar en cada asunto de la agenda, información al Los titulares de las dependencias y entidades, organismos ALORtitular sobre el nombre LEGAL de las personas con quienes se descentralizados, autónomos o paramunicipales, para el trámite y reunirá, los asuntos a tratar, las incidencias que pudieran resolución de los asuntos de su despacho, podrán delegar en sus presentarse, así como solicitar información a los servidores subalternos las facultades consignadas en este Reglamento, salvo públicos de la dependencia para el buen despacho de los aquellas que deban ejercer directamente, como las de acuerdo con asuntos por parte del titular; sus superiores y pares, la suscripción de instrumentos legales que creen, modifiquen o extingan obligaciones para el Ayuntamiento o VI. Coordinar el registro, control y seguimiento de las en los que directamente intervenga el Presidente Municipal. actividades realizadas por las diferentes áreas que integran la dependencia; Artículo 9. Los servidores públicos y empleados SIN municipales deV todas las dependencias y entidades de la Administración Pública VII. Coordinar el despacho de los asuntos de la dependencia

a, carece de valor legal (artículo 8 la Ley del Periódico Oficial)" Municipal, deberán conducir sus actividades con apego a los referentes a la gestión de los recursos humanos, materiales principios que impone el Bando con base en las políticas, prioridades y los servicios necesarios para la operación de la misma, y restricciones que establezca el Ayuntamiento por conducto del con la Secretaría de Administración; Presidente Municipal, siempre que no contravengan disposiciones

al de consult legales o normativas. VIII. Coordinar la operación de los servicios informáticos con el área correspondiente; Artículo 10. Los servidores públicos a que refiere este Reglamento son responsables en el ámbito de su facultad, competencia y IX. Registrar y resguardar los bienes confiados a los servidores ersión digit atribución en COPIAlo que a la prestación de los servicios públicos les públicos de la dependencia; "V PÁGINA 4 Viernes 26 de Abril de 2019. 4a. Secc. PERIÓDICO OFICIAL

X. Coadyuvar en el desarrollo de las auditorías y demás regulación de las actividades de la Secretaría; procedimientos que instruya la Contraloría, así como en la implantación del régimen de responsabilidades de los XXV. Implementar en los casos que se requiera, con el apoyo de servidores públicos; las Direcciones de la dependencia correspondiente, el sistema de información estadística de la Secretaría; y, XI. Gestionar bajo su responsabilidad, el presupuesto de la dependencia mediante los sistemas y de acuerdo a los XXVI. Las demás que le señale el titular de la dependencia y otras lineamientos que establezca la Tesorería; disposiciones normativas aplicables

XII. Difundir los procedimientos y formatos emitidos por la Para auxiliar en el despacho de asuntos administrativos, podrá instancia competente, referentes a la formulación del nombrarse en cada dependencia un coordinador administrativo. análisis programático presupuestario de la Secretaría, así En el caso de los regidores, se nombrará un Coordinador, que será como coordinar su elaboración con las demás áreas designado por acuerdo de los propios regidores. El Coordinador responsables y proceder a su seguimiento y permanente será parte de la Administración Municipal y tendrá las atribuciones actualización; que establece este artículo y se auxiliará de los servidores públicos y ejercerá los recursos que el presupuesto autorice. XIII. Formular y dar seguimiento al Programa Operativo Anual de la dependencia; Artículo 13. Las atribuciones y funciones que establece el presente Reglamento para los servidores públicos se entenderán, en todo XIV. Coordinar la presentación de avances y evidencias de caso, en forma enunciativa y no limitativa. El Presidente Municipal, cumplimiento del Plan Municipal de Desarrollo al Instituto el Síndico y los titulares de las dependencias de la Administración Municipal de Planeación de Morelia; Pública Municipal expedirán, en el ámbito de su competencia, circulares que interpreten y provean la exacta aplicación de las XV. Instrumentar, en su caso, y operar el Centro de Información disposiciones legales que les correspondan. de la dependencia, en coordinación con el Instituto Municipal de Planeación de Morelia y la Coordinación TÍTULO SEGUNDO General de Evaluación y Seguimiento; DEL PRESIDENTE MUNICIPAL

XVI. Coordinar la presentación de avances y dar seguimiento a CAPÍTULO I la Matriz de Indicadores de los programas presupuestarios DE LAS ATRIBUCIONES DEL PRESIDENTE MUNICIPAL a cargo de la dependencia; Artículo 14. El Presidente Municipal tendrá las atribuciones y XVII. Coordinar la formulación del Proyecto de Presupuesto de funciones que señalen la Constitución Política de los Estados Egresos de la dependencia; Unidos Mexicanos, la Constitución Política del Estado de Michoacán de Ocampo, las leyes que de ellas emanen, el Bando de XVIII. Coordinar la elaboración, y supervisar la aplicación, de los Gobierno Municipal, el presente ordenamiento y las demás Manuales de Organización y de Procedimientos, y demás disposiciones jurídicas vigentes aplicables. Es el responsable de documentación normativa de la dependencia; cumplir y hacer cumplir los acuerdos del Ayuntamiento y el responsable de la gobernabilidad del Municipio. XIX. Impulsar, en coordinación con la Dirección de Comunicación Social, la difusión de actividades, avances ALORArtículo 15. El Presidente LEGALMunicipal para el ejercicio de sus y resultados de la dependencia, acorde con los lineamientos atribuciones y responsabilidades se auxilia de las dependencias en la materia; que establece el Bando y de las entidades que el Ayuntamiento establezca, las cuales estarán bajo sus órdenes en todo momento XX. Coordinar la atención a las solicitudes de información de en los términos de la ley atendiendo a sus facultades, competencias transparencia que sean turnadas a la dependencia; y atribuciones.

XXI. Coordinar y supervisar, en su caso, el registro de El Presidente podrá instruir el establecimiento de coordinaciones, beneficiarios de los programas, obras y acciones que se juntas, comités y gabinetes transitorios o permanentes para la ejecuten por la dependencia; SIN V atención de asuntos y la coordinación de las dependencias y los funcionarios municipales.

a, carece de valor legal (artículo 8 la Ley del Periódico Oficial)" XXII. En aquellas dependencias que lo requieran, sistematizar un atlas de la infraestructura; El Presidente Municipal, podrá delegar las facultades que sean necesarias para el cumplimiento de las funciones a su cargo, salvo XXIII. Fijar los criterios para la elaboración del informe anual de aquellas que las normas vigentes dispongan que sean ejercidas

al de consult actividades de la Secretaría, y supervisar su cumplimiento personalmente por él. conforme a la planeación establecida para tal efecto; Artículo 16. El Presidente Municipal es el representante del XXIV. Coordinar y dar seguimiento, en su caso, a programas Ayuntamiento en términos de la Ley Orgánica Municipal del Estado ersión digit COPIA federales de gestión y desempeño para el mejoramiento y de Michoacán de Ocampo, y le compete el despacho de los asuntos "V PERIÓDICO OFICIAL Viernes 26 de Abril de 2019. 4a. Secc. PÁGINA 5

del Gobierno Municipal y la representación de los actos en que IX. Someter a la aprobación del Ayuntamiento los proyectos tenga participación el Municipio, así como cumplir y observar se de reglamentos; cumplan las leyes, reglamentos y las resoluciones y acuerdos del Cabildo. X. Atender a la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo y de sus programas anuales de obras y servicios públicos Artículo 17. En lo relativo al Gobierno Municipal corresponde al y vigilar el cumplimiento de las acciones que le corresponda Presidente para cumplir sus funciones constitucionales, legales y a cada una de las dependencias de la administración del Bando del Municipio de Morelia: municipal; para dar vista a la Contraloría Municipal por conducto de la Sindicatura de las acciones que así lo I. Convocar y presidir las sesiones Ordinarias, Extraordinarias demanden de los funcionarios Municipales; o Solemnes del Ayuntamiento en Cabildo, teniendo voz para tomar parte en las discusiones y voto de calidad en XI. Ordenar la promulgación y publicación de los reglamentos, caso de empate y debe llamar al orden en caso de que en acuerdos y demás disposiciones que apruebe el una sesión se haga necesario y pedir el uso de la fuerza Ayuntamiento que deben regir en el Municipio; pública si es necesario para continuar o realizar una sesión de Cabildo; las sesiones extraordinarias las convocará XII. Conocer y someter a aprobación del Ayuntamiento, previa cuando haya urgencia del o los asuntos a tratar, o lo solicite opinión de la Sindicatura por conducto de la Dirección de la mayoría de los integrantes del Cabildo; en todo momento Patrimonio, sobre las peticiones de los particulares en será observado lo que el Bando de Gobierno del Municipio materia de permiso para el aprovechamiento de los bienes sobre estos aspectos disponga; de dominio público municipal, cuyas autorizaciones tendrán siempre el carácter de temporales, revocables y II. Proponer al Ayuntamiento la creación, modificación, nunca serán gratuitos; supresión o fusión de dependencias Municipales, y nombrar o remover a los funcionarios y empleados XIII. Emitir en el ámbito de su competencia administrativa en municipales que la normativa le permita, ello bajo su más cuanto titular de la ejecución de las acciones ordenadas estricta responsabilidad; por el Cabildo, con el refrendo del Secretario del Ayuntamiento y la participación de la Secretaría del ramo III. Instruir a la Sindicatura para que coadyuve con los órganos y de la Tesorería Municipal cuando se trate de aplicación administrativos del Municipio para que se integren, de recursos económicos los acuerdos, circulares y funcionen y operen de acuerdo con la normatividad disposiciones que tiendan a regular el funcionamiento vigente; administrativo de las dependencias municipales;

IV. Crear juntas, consejos, comités, comisiones, con XIV. Vigilar el cumplimiento de los Planes Nacionales y Estatales autorización del Cabildo; de Desarrollo por parte de las autoridades municipales, en lo que impacte en la demarcación geopolítica del Municipio V. Rendir informe anual del estado que guarda la y que el Plan Municipal de Desarrollo este en comunión Administración; con estos, siguiendo las políticas de desarrollo de una manera integral; VI. Someter al Cabildo el Plan Municipal de Desarrollo y las Declaratorias de Provisiones, Usos, Reservas, Destinos XV. Supervisar a las dependencias municipales para cerciorarse de Áreas, Predios y sus cambios de usos y destinos o ALORde su funcionamiento, LEGAL disponiendo lo necesario para donaciones; mejorar sus funciones;

VII. Celebrar a nombre del Municipio con el Estado, la XVI. Vigilar la recaudación en todas las ramas de la Hacienda Federación u otros Municipios todos los actos y los Pública Municipal, y que la inversión de los fondos contratos necesarios para el despacho de los negocios municipales se haga con estricto apego al presupuesto; administrativos y otorgamiento de los servicios públicos municipales; XVII. Dirigir y vigilar el eficiente funcionamiento del DIF municipal, a fin de promover en el ámbito administrativo VIII. Celebrar a nombre del Municipio SINcon apego a los V que se logre un desarrollo pleno en este sector; Tratados Internacionales, la Constitución Política de

a, carece de valor legal (artículo 8 la Ley del Periódico Oficial)" los Estados Unidos Mexicanos, la legislación Federal, XVIII. Determinar mediante un acuerdo administrativo la entre otras, las Ley de Tratados internacionales, la suspensión de la venta o expendio de bebidas alcohólicas Constitución local y leyes locales y la normativa en los establecimientos cuando así lo determinen las leyes Municipal, los instrumentos legales, ya sean Contratos, o disposiciones del orden Federal, Estatal o Municipal;

al de consult Convenios, Acuerdos, o Protocolos con empresas extranjeras en materia de comercio para el desarrollo XIX. Promover e impulsar la implementación de sistemas de municipal, sin ceder soberanía, contratar empréstitos organización administrativa, manuales, lineamientos y comprometer, contraer deuda a largo plazo; todo esto reglas de operación enfocados a la eficiencia del desempeño ersión digit con aprobaciónCOPIA del Cabildo; municipal "V ; PÁGINA 6 Viernes 26 de Abril de 2019. 4a. Secc. PERIÓDICO OFICIAL

XX. Impulsar alternativas de sano esparcimiento facilitando la II. La Coordinación Administrativa tendrá las siguientes utilización de centros comunitarios de tipo educativo, atribuciones: cultural o lúdico, polideportivos, bibliotecas y centros culturales; y, a) Apoyar al Presidente Municipal en los asuntos de su competencia y acordar con él lo conducente; XXI. Las demás que en las materias de su competencia le atribuyan al Municipio las leyes y reglamentos vigentes. b) Formular y dar seguimiento al Programa Operativo Anual de la dependencia; CAPÍTULO II DEL DESPACHO DEL PRESIDENTE MUNICIPAL c) Coordinar la presentación de avances y dar seguimiento al cumplimiento del Plan de Desarrollo Artículo 18. La Presidencia Municipal, para el cumplimiento de Municipal; sus funciones se auxilia de las unidades administrativas que establece el Bando de Gobierno, y las cuales contarán con las d) Instrumentar y operar el Centro de Información atribuciones para realizar las funciones siguientes: de la dependencia, en coordinación con el Instituto Municipal de Planeación de Morelia y la I. La Secretaría Particular tendrá las siguientes Coordinación General de Evaluación y atribuciones: Seguimiento;

a) Atender los asuntos y trámites ordenados por el e) Coordinar la presentación de avances y dar Presidente Municipal y acordar con él lo seguimiento a la Matriz de Indicadores de los conducente; programas presupuestarios a cargo de la dependencia; b) Supervisar el orden y control de la agenda oficial y ejecutiva del Presidente Municipal; f) Coordinar la formulación del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la dependencia; c) Informar oportunamente al Presidente Municipal sobre los cambios de los asuntos de la agenda; g) Coordinar la elaboración, y supervisar la aplicación, de los Manuales de Organización y de d) Incorporar en cada asunto de la agenda, información Procedimientos, y demás documentación al Presidente Municipal sobre el nombre de las normativa de la dependencia; personas con quienes se reunirá, los asuntos probables a tratar, las incidencias que pudieran h) Impulsar, en coordinación con la Dirección de presentarse y podrá solicitar información a los Comunicación Social, la difusión de actividades, servidores públicos del gobierno municipal para el avances y resultados de la dependencia, acorde buen despacho de los asuntos por parte del con los lineamientos en la materia; Presidente Municipal; i) Coordinar la atención a las solicitudes de e) Apoyar las labores de relaciones públicas del información de transparencia que sean turnadas a Presidente Municipal y sus relaciones la dependencia; interinstitucionales; ALOR LEGAL j) Coordinar el despacho de los asuntos de la f) Informar al Presidente Municipal sobre los asuntos dependencia con la Secretaría de Administración pendientes de agenda o eventuales donde se exija referentes a la gestión de los recursos humanos, la presencia, atención o intervención del mismo; los recursos materiales y los servicios necesarios para la operación de la misma; g) Acordar con el Presidente Municipal el Plan Anual de Relaciones Públicas; k) Gestionar bajo su responsabilidad, el presupuesto de la dependencia mediante los sistemas y de h) Calendarizar y ejecutar las acciones SIN de relaciones V acuerdo a los lineamientos que establezca la públicas determinadas y eventuales del Presidente Tesorería;

a, carece de valor legal (artículo 8 la Ley del Periódico Oficial)" Municipal; l) Coordinar la operación de los servicios i) Registrar, canalizar y dar seguimiento a las informáticos con el área correspondiente; solicitudes de apoyo que la ciudadanía envía al

al de consult Presidente Municipal; y, m) Coadyuvar en el desarrollo de las auditorías y demás procedimientos que instruya la j) Las demás que le encomiende el Presidente Contraloría, así como en la implantación del Municipal y las disposiciones normativas régimen de responsabilidades de los servidores ersión digit COPIA vigentes. públicos; y, "V PERIÓDICO OFICIAL Viernes 26 de Abril de 2019. 4a. Secc. PÁGINA 7

n) Las demás que le encomiende el Presidente Municipal o le señale el Secretario Particular; Municipal y las disposiciones normativas vigentes. b) Ejecutar los aspectos protocolarios necesarios para la óptima realización de los actos, eventos y giras III. La Coordinación General de Evaluación y del Presidente Municipal; Seguimiento tendrá las siguientes atribuciones: c) Coordinar y evaluar la logística de los actos a) Integrar información y opiniones de las oficiales, giras y eventos del Presidente Municipal; dependencias o entidades en la ejecución de proyectos, acuerdos y asuntos encomendados al d) Establecer y supervisar las estrategias de atención Gabinete; a los invitados en las recepciones que ofrezca el Presidente Municipal; y, b) Dar seguimiento al Plan de Desarrollo Municipal; e) Las demás que le encomiende el Presidente c) Coadyuvar con el Gabinete para la elaboración, Municipal y las disposiciones normativas supervisión y ejecución de proyectos, acciones y vigentes. programas que les encomiende el Presidente Municipal; V. La Jefatura de la Oficina del Presidente Municipal tendrá las siguientes atribuciones: d) Dar seguimiento y evaluar programas, proyectos y acciones, así como los avances y resultados a) Gestionar ante las autoridades e instituciones obtenidos por el Gabinete; federales y estatales competentes, recursos derivados de políticas públicas y programas e) Diseñar, implementar y operar una plataforma de sociales en beneficio de los diversos sectores información de desempeño institucional; sociales y poblacionales del municipio, particularmente aquellos dirigidos a personas de f) Coadyuvar con el área responsable en el diseño e escasos recursos y zonas vulnerables; instrumentación de políticas y programas de gobierno digital; b) Integrar una red de interconexión, con el fin de mantener actualizados los informes que se generen g) Coordinar y gestionar apoyo y cooperación de en los tres niveles de Gobierno, utilizando los organismos gubernamentales, no gubernamentales instrumentos necesarios de gestión, apoyo, y organismos internacionales, para potencializar asesoría técnica y jurídica, para lograr que las el desarrollo del municipio; autoridades municipales y grupos organizados lleven al municipio hacia un desarrollo integral; h) Integrar y mantener actualizado el Banco de Proyectos de Inversión del Municipio de Morelia; c) Impulsar la participación del Municipio en programas de cooperación con organismos i) Coordinar la presentación de Proyectos de nacionales e internacionales de carácter público, Inversión ante el Gobierno Federal y otras social y privado, a fin de fortalecer su capacidad instancias; ALORde gestión paraLEGAL aprovechar programas y fondos alternativos en beneficio del municipio; j) Validar los programas, obras y acciones para su apertura al ejercicio presupuestal, en coordinación d) Asesorar a las dependencias en la elaboración de con el Instituto Municipal de Planeación de anteproyectos y estudios preliminares relativos a Morelia, de conformidad con el Plan de Desarrollo proyectos de inversión; Municipal; y, e) Asesorar y apoyar a las dependencias en la k) Las demás que le encomiende el Presidente integración del estudio costo beneficio para Municipal y las disposiciones SIN normativas V aquellos proyectos y programas que la vigentes. normatividad lo exige como requisito para su

a, carece de valor legal (artículo 8 la Ley del Periódico Oficial)" registro; IV. La Coordinación de Protocolo, Giras y Logística tendrá las siguientes atribuciones: f) Asesorar y facilitar el contenido de los lineamientos para realizar el diseño y presentación final de

al de consult a) Coordinar el uso responsable de todos los recursos proyectos de inversión; humanos y materiales necesarios para instrumentar la logística y organización que requiere g) Establecer los lineamientos para la elaboración y la atención de los actos oficiales, giras y eventos la actualización de los padrones de personas ersión digit COPIAespeciales en los que participe el Presidente beneficiarias de los programas sociales, así como "V PÁGINA 8 Viernes 26 de Abril de 2019. 4a. Secc. PERIÓDICO OFICIAL

para la recolección de información socioeconómica, d) Autorizar las campañas publicitarias de la identificación de hogares, información social, Administración Pública Municipal; regional, estadística y georreferenciada; e) Observar la cobertura en medios y redes sociales h) Diseñar mecanismos de capacitación que de la imagen institucional; promuevan el desarrollo social comunitario integral; f) Establecer estrategias y criterios de posicionamiento mediático a través del informe de i) Impulsar entre la población vulnerable mecanismos las obras y acciones realizadas, así como de las colectivos que fortalezcan la participación social metas alcanzadas por la administración municipal; en el diseño, ejecución y evaluación de las políticas públicas en materia de desarrollo social y g) Dar seguimiento en los medios de comunicación y programas sociales; redes sociales que dan cobertura al Ayuntamiento y Gobierno Municipal; j) Impulsar acciones de capacitación dirigidas al fortalecimiento en materia de desarrollo social; h) Elaborar y compartir boletines con las notas de interés para la gestión municipal, mismos que se k) Llevar a cabo el monitoreo de las acciones en hará circular en medios electrónicos; materia de desarrollo social derivadas de la aplicación de recursos; i) Elaborar los boletines extraordinarios, eventuales necesarios y los hará del conocimiento de los l) Promover la participación de los beneficiarios de servidores públicos a quienes les pudiese resultar los programas sociales, en la formulación de de su interés o de su competencia; propuestas de planeación y ejecución de estos; j) Atender y canalizar las solicitudes y m) Apoyar y organizar la elaboración de los informes requerimientos de la prensa sobre información que deban ser presentados ante el Ayuntamiento o institucional o entrevistas directas a los servidores por éste; públicos del Ayuntamiento;

n) Coordinar y dar seguimiento a las relaciones k) Realizar el análisis de la información e informar internacionales que sostenga el Ayuntamiento con sobre sus resultados a los integrantes de la entes públicos y privados y los asuntos que Administración; y, deriven de ellas; l) Las demás que le encomiende el Presidente o) Atender los asuntos relacionados con las Ciudades Municipal y las disposiciones normativas Hermanas de Morelia, el Sistema Internacional de vigentes. Ciudades Educadoras, así como los asuntos de carácter internacional que le encomiende el VII. La Coordinación del Centro Histórico tendrá las Presidente Municipal; y, siguientes atribuciones:

p) Las demás que le encomiende el Presidente ALORa) Gestionar, concentrar,LEGAL formular y auxiliar, en Municipal y las disposiciones normativas vigentes. coordinación con el IMPLAN, los proyectos del Plan de Manejo del Centro Histórico y sus VI. La Dirección de Comunicación Social tendrá las modificaciones; siguientes atribuciones: b) Promover la participación ciudadana y de a) Elaborar anualmente el Programa Integral de organismos especializados en el proceso de Comunicación Social, que incorpore estrategias de elaboración de estudios, planes y proyectos que seguimiento de medios y de posicionamiento de la realice la Coordinación, sometiéndolos a aprobación imagen institucional; SIN V del Presidente Municipal;

a, carece de valor legal (artículo 8 la Ley del Periódico Oficial)" b) Establecer los criterios y políticas con los que las c) Coordinar con la Secretaría de Movilidad y Espacio dependencias y entidades de la Administración Público, los proyectos y eventos relacionados a la Pública Municipal, así como los funcionarios movilidad y espacio público en el Centro Histórico adscritos a ellas publicarán los logros de Gobierno y sitios monumentales de Morelia;

al de consult y las políticas institucionales; d) Emitir opinión técnica donde especifique la c) Definir la contratación de los espacios publicitarios factibilidad y la disponibilidad para el uso de los que de cualquier tipo se adquieran por la espacios públicos del centro histórico, cuando ersión digit COPIA administración; corresponda; "V PERIÓDICO OFICIAL Viernes 26 de Abril de 2019. 4a. Secc. PÁGINA 9

e) Llevar la calendarización de los eventos y a las áreas correspondientes para su aprobación; autorizados para el uso de los espacios públicos del centro histórico; o) Ejecutar con las áreas municipales correspondientes, acciones de protección, f) Mantener actualizado el catálogo de los inmuebles conservación, mantenimiento, vigilancia y con valor histórico patrimonial, y llevar el registro promoción del Patrimonio Cultural Edificado; y control de aquellos que se encuentren en situación de riesgo; p) Auxiliar a la Secretaría del Ayuntamiento para recibir solicitudes y otorgar, revocar, revalidar, g) Promover y coordinar con la Secretaría de cancelar o negar permisos, para la instalación de Urbanismo y Obras Públicas y la Secretaría de anuncios dentro del Centro Histórico en total apego Movilidad y Espacio Público, la elaboración de al Reglamento de Anuncios Publicitarios del proyectos de obras y acciones susceptibles de Municipio de Morelia; financiamiento con los recursos asignados por las dependencias federales, estatales e internacionales q) Gestionar, coordinar y solicitar el apoyo de las en apoyo a las ciudades patrimonio; dependencias municipales en los temas relacionados con la conservación y protección del Centro h) Elaborar y proponer proyectos de obras, acciones Histórico; y, y servicios relacionados con las áreas patrimoniales para ser presentadas en su oportunidad a las r) Las demás que le encomiende el Presidente comisiones del congreso de la unión, así como a las Municipal, el Ayuntamiento y las disposiciones instancias federales correspondientes y estar en normativas vigentes. condiciones de acceder a los recursos financieros para la conservación de los bienes inmuebles En todas las actividades a que hace referencia esta fracción, se patrimoniales; deberá atender la normatividad aplicable a las zonas de monumentos y a lo que indique el Instituto Nacional de Antropología e Historia, i) Coordinar a las autoridades, dependencias y buscando en todo momento el vínculo con las autoridades de los entidades de la administración municipal en la tres órdenes de gobierno en materia de patrimonio cultural. elaboración y aplicación de la normatividad relacionada con la conservación y revitalización TÍTULO TERCERO del patrimonio cultural del municipio; CAPÍTULO ÚNICO j) Coordinar la representación de la Asociación de DE LA SINDICATURA las Ciudades del Patrimonio Mundial, así como de la Secretaría Regional de Centroamérica, el Caribe Artículo 19. Son atribuciones de la Sindicatura: y México de la Organización de Ciudades del Patrimonio Mundial, en el cumplimiento las I. Representar legalmente al Municipio; funciones determinadas para estas instancias, por los estatutos de los organismos nacionales e II. Otorgar poderes y mandatos para la atención de los internacionales del patrimonio mundial; asuntos del Municipio, previo Acuerdo del H. ALORAyuntamiento; LEGAL k) Preservar, rescatar, conservar, rehabilitar e intervenir con criterios de sustentabilidad en la III. Auxiliar y apoyar al Ayuntamiento y al Presidente zona de monumentos y la zona de transición Municipal en los asuntos de carácter administrativo; delimitadas en el Reglamento Urbano de Sitios Culturales y Zonas de Transición, así como la IV. Proponer iniciativas sobre reglamentación municipal y arquitectura colonial y vernácula que se encuentra demás disposiciones administrativas; fuera del perímetro, pero que por su importancia histórica requiere del cuidado y preservación, así V. Vigilar la correcta recaudación y ejercicio de los recursos como en las tenencias de este municipio;SIN V financieros del Municipio;

a, carece de valor legal (artículo 8 la Ley del Periódico Oficial)" l) Administrar y conservar el archivo documental de VI. Supervisar la correcta operación del patrimonio municipal la Coordinación; atendiendo el destino para el que fueron establecidos;

m) Monitorear, evaluar y registrar las acciones de la VII. Vigilar que los servidores públicos municipales obligados

al de consult Coordinación, informando periódicamente al presenten sus declaraciones oportunamente; Presidente Municipal; VIII. Vigilar la correcta aplicación de las leyes; n) Crear programas de rescate del patrimonio cultural ersión digit COPIAhistórico del municipio y presentarlos al Cabildo IX. Presentar un informe anual de actividades; "V PÁGINA 10 Viernes 26 de Abril de 2019. 4a. Secc. PERIÓDICO OFICIAL

X. Suscribir los estados financieros que rinda el Gobierno k) Contribuir al mejor ejercicio presupuestal, evitando Municipal; sobregiros por gastos injustificados en materiales y servicios, solicitados en la Sindicatura; XI. Acudir con derecho de voz y voto a las Sesiones del Ayuntamiento; y, l) Verificar el correcto registro de asignación, gasto y comprometido presupuestal de los diferentes XII. Las demás que en el ámbito de sus funciones determine el subprogramas de la Sindicatura; Ayuntamiento. m) Recibir y administrar el fondo revolvente asignado Artículo 20. En el ejercicio de sus atribuciones la Sindicatura, se a la Sindicatura, cuidando que su uso se apegue a la auxiliará de: normatividad vigente;

I. Una Secretaria Técnica, la que además de contar con las n) Evaluar partidas presupuestales optimizando los atribuciones señaladas en el artículo 12 de este Reglamento, recursos de la Sindicatura; tendrá las siguientes: o) Elaborar los documentos de modificación a) Acordar con el Síndico las acciones generales de presupuestal necesarios para el cumplimiento de conformidad con las atribuciones señaladas en el actividades de la Sindicatura; Bando y reglamentos aplicables; p) Realizar conciliaciones mensuales con la tesorería b) Elaborar y presentar ante el Síndico el Presupuesto municipal o la dirección de programación y basado en Resultados de la Sindicatura, con base presupuesto, de las afectaciones realizadas; en la propuesta de las distintas áreas y de acuerdo a los lineamientos establecidos por la Tesorería; q) Previa autorización del Síndico, tramitar a solicitud de los Titulares de las áreas de la Sindicatura, los c) Consolidar y controlar el presupuesto asignado a movimientos del personal de la Sindicatura y la Sindicatura; entregarlos a la Dirección de Recursos Humanos o dependencia competente de forma oportuna; d) Efectuar ante las áreas globalizadoras los trámites administrativos requeridos para proporcionar a la r) Mantener actualizados los expedientes del personal Sindicatura, los apoyos necesarios en materia de de la Sindicatura; recursos y servicios; s) Mantener actualizados los resguardos de mobiliario e) Revisar la planeación, programación y ejecución y equipo de la Sindicatura y sus dependencias, del programa de trabajo de la Oficina del Abogado comunicando a la Dirección de Patrimonio General y Direcciones, a fin de someterlo a la Municipal las altas, bajas y cambios; consideración del Síndico; t) Acordar con el Síndico los asuntos propios de la f) Coordinar con las dependencias o direcciones Secretaría Técnica; responsables, la elaboración y presentación a Tesorería del Presupuesto basado en Resultados ALORu) Planear y coordinarLEGAL el desarrollo de trabajos de la Sindicatura y sus Oficinas incluidas las especiales encomendados por el Síndico; Direcciones; v) Elaborar convocatorias, orden del día y lista de g) Dar seguimiento y evaluar la ejecución del asistencia asuntos de comisiones; Presupuesto basado en Resultados de la Sindicatura, a efecto de verificar el cumplimiento w) Recopilar la documentación de las reuniones de de objetivos y metas; comisiones: orden del día, lista de asistencia, copia de convocatorias y minutas; h) Elaborar formatos universales SIN con afectaciones V presupuestales a la Sindicatura, obtener las firmas x) Recibir, organizar y turnar a quien corresponda, la

a, carece de valor legal (artículo 8 la Ley del Periódico Oficial)" de autorización, tramitarlas ante la Tesorería o documentación que se haga llegar a la Sindicatura, cualquier Dependencia; llevando al efecto el registro y control necesarios;

i) Elaborar y registrar las requisiciones y solicitudes y) Prestar la asesoría al Síndico en los asuntos de la

al de consult de servicio de la Sindicatura sus oficinas y competencia de éste y que requieran una atención direcciones; inmediata;

j) Verificar el presupuesto disponible para la z) Seguimiento de los Acuerdos del Ayuntamiento en ersión digit COPIA autorización de compras y servicios; los que haya intervenido el Síndico; "V PERIÓDICO OFICIAL Viernes 26 de Abril de 2019. 4a. Secc. PÁGINA 11

aa) Registro de contratos y convenios firmados por el Unidades jurídicas; y, Síndico; XV. Las demás que le encomiende el Síndico y las disposiciones bb) Preparar el Informe Anual del Síndico; normativas vigentes.

cc) Desahogar consultas planteadas al Síndico por Artículo 22. El Abogado General tendrá a su cargo las siguientes particulares respecto del ejercicio de sus funciones; unidades administrativas las cuales contarán con las atribuciones y, para desempeñar las funciones siguientes:

dd) Las demás que le señalen las normas jurídicas I. La Dirección de Patrimonio tendrá las siguientes vigentes o que le sean delegadas por el Síndico. atribuciones:

Artículo 21. Para el despacho de los asuntos a su cargo, la Sindicatura a) Organizar una base de datos con sus respectivos contará igualmente con el Abogado General del Ayuntamiento, quien soportes documentales de los bienes con los que dependerá de ésta y tendrá las atribuciones siguientes: cuente el Municipio;

I. Intervenir en todos los procesos en defensa y ejercicio b) Cuidar que los bienes inmuebles del Municipio donde sea parte el Ayuntamiento o el Gobierno Municipal; gocen de la certeza jurídica adecuada;

II. Tener poder amplio y bastante para representar los c) Levantar y actualizar el inventario general de los intereses del Ayuntamiento y el Gobierno Municipal en bienes patrimoniales del Municipio, mismos que asuntos jurisdiccionales y administrativos. Dichos poderes identificará en origen, uso, destino, situación deberán ser delegados por el Síndico previa autorización jurídica, resguardos e incidencias que sobre los del Ayuntamiento en Sesión de Cabildo; mismos se presenten;

III. Requerir de las áreas involucradas la información suficiente d) Integrar al inventario los bienes que por cualquier para el mejor desempeño de su función; medio se incorporen al patrimonio;

IV. Dar vista a quienes ejerzan funciones de contraloría por e) Proporcionar las condiciones para que dicho las irregularidades administrativas que detecten en el inventario sea transparentado por el área ejercicio de sus funciones; respectiva;

V. Dar vista al Ministerio Público en los casos en que exista f) Dar de baja, justificando el inventario que entre en la presunta probabilidad de la comisión de un delito; categoría de inútil o mostrenco; ·

VI. Conciliar los asuntos jurídicos a nombre del Municipio g) Incorporar en el inventario los derechos reales; para evitar su judicialización; h) Establecer los medios y mecanismos de control, VII. En coordinación con la Dirección de Asuntos Civiles y uso aprovechamiento, protección y conservación Penales, revisar todo el tema contractual municipal; de los bienes muebles e inmuebles celebrando o ALORproponiendo LEGAL los convenios respectivos; y, VIII. Acordar con el Síndico las estrategias de ejercicio y defensa judicial; i) Las demás que le encomiende el Abogado General y las disposiciones normativas vigentes. IX. En coordinación con la Dirección de Patrimonio se denunciarán los bienes vacantes en favor del Municipio; II. La Dirección de Asuntos Jurídicos Laborales tendrá las siguientes atribuciones: X. Guardar la debida reserva legal sobre los asuntos en trámite; a) Procurar conciliar los asuntos de orden laboral que XI. Asistir al Síndico en las reuniones deSIN Comisiones, con V se susciten entre el Municipio y sus trabajadores, derecho a voz; con excepción de quienes tengan un cargo de

a, carece de valor legal (artículo 8 la Ley del Periódico Oficial)" elección popular; XII. Coordinar y supervisar las Unidades Jurídicas de las dependencias; b) Ejercer las defensas y oponer las excepciones laborales, haciéndose cargo de todas las instancias

al de consult XIII. Coordinar y dirigir reuniones periódicas con las Unidades del procedimiento; Jurídicas y demás responsables de las áreas jurídicas de la Administración Pública Municipal; c) Remitir informe mensual sobre el estado que guardan los procedimientos laborales con el mayor ersión digit XIV. Dar seguimientoCOPIA a los diversos asuntos que atiendan las detalle al Abogado General; "V PÁGINA 12 Viernes 26 de Abril de 2019. 4a. Secc. PERIÓDICO OFICIAL

d) Guardar la debida reserva legal sobre los asuntos argumentos adecuados y pruebas suficientes en en trámite; su actuación ante las instancias correspondientes;

e) Establecer estrategias y mecanismos de prevención c) Cuidar tener la representación legal y personalidad de conflictos laborales, proponiendo soluciones suficiente para intervenir en los asuntos alternativas de conflictos laborales; administrativos, fiscales y electorales que le sean encargados; f) Propiciar las condiciones adecuadas para la conciliación laboral; d) Atender e informar las pretensiones de conciliación que se susciten una vez iniciados los procesos, de g) Respetar los derechos adquiridos por quienes vaya conformidad con la autoridad superior para su a conciliar y ajustará sus resoluciones al trámite; cumplimiento de la ley; e) Dar vista a Contraloría Municipal respecto de las h) Minutar todos los acuerdos y cuidar de guardar anomalías que se detectaran o advirtieran en los archivo de los asuntos; asuntos competentes de la Dirección y que pudieran ser sujetos a Procedimiento de i) Contar con la representación legal y personalidad Responsabilidad Administrativa de los Servidores suficiente para intervenir en los asuntos laborales Públicos; que le sean encargados; f) Remitir informe mensual sobre el estado que j) Ejercer todas las acciones, así como oponer las guardan los procedimientos de orden excepciones y defensas necesarias para administrativo, fiscal y electoral con el mayor salvaguardar lo que a su parte corresponda; detalle al Abogado General;

k) Engrosar los expedientes, cuidando de contar con g) Enviar al archivo del Ayuntamiento todos los argumentos adecuados y pruebas suficientes en asuntos concluidos; y, su actuación ante las instancias correspondientes; h) Las demás que le encomiende el Abogado General l) Llevar todas las instancias del procedimiento y y las disposiciones normativas vigentes. hacerse cargo de los recursos o juicios que del mismo se deriven; IV. La Dirección de Asuntos Jurídicos Civiles y Penales tendrá las siguientes atribuciones: m) Remitir al archivo del Ayuntamiento todos los asuntos concluidos; a) Procurar conciliar los asuntos de orden civil y penal que involucren al Municipio; n) Proporcionar asesoría y asistencia jurídica laboral a las dependencias, direcciones, instituciones y b) Ejercer las acciones y defensas de orden civil y organismos de la administración pública municipal penal, haciéndose cargo de todas las instancias del centralizada; así como la descentralizada, cuando procedimiento; así se lo encomiende el Abogado General; ALOR LEGAL c) Remitir informe mensual sobre el estado que o) Aplicar e interpretar las Condiciones Generales guardan los procedimientos de orden civil y penal de Trabajo, conforme a las atribuciones que dicho con el mayor detalle al Abogado General; convenio le confiere; y, d) Guardar la debida reserva legal sobre los asuntos p) Las demás que le encomiende el Abogado General en trámite; y las disposiciones normativas vigentes. e) Formular y validar los contratos y convenios que III. La Dirección de Asuntos Jurídicos SIN Administrativos, V el Municipio suscriba, los cuales someterá a Fiscales y Electorales, tendrá las siguientes atribuciones: aprobación y en su caso, firma del Sindico para su

a, carece de valor legal (artículo 8 la Ley del Periódico Oficial)" formalización; a) Procurar conciliar los asuntos de orden administrativo, fiscal y electoral que involucren al f) Analizar y emitir dictamen sobre los contratos Municipio; que sean sometidos bajo su responsabilidad; al de consult b) Ejercer las acciones y defensas de orden g) Asistir en la elaboración de contratos a las distintas administrativo, fiscal y electoral internas y áreas del gobierno municipal o del Ayuntamiento; externas, haciéndose cargo de todas las instancias ersión digit COPIA del procedimiento, cuidando de contar con h) Informar mensualmente sobre los contratos e "V PERIÓDICO OFICIAL Viernes 26 de Abril de 2019. 4a. Secc. PÁGINA 13

instrumentos sometidos a su cargo; fallecimiento del titular de las licencias, para dejar a salvo el uso y disfrute de las mismas para su i) Llevar cuenta y archivo de todos los contratos cónyuge o parientes consanguíneos, de acuerdo al vigentes, en trámite y pendientes de la Reglamento de Establecimientos Mercantiles, administración municipal, que una vez concluidos Industriales y de Servicios en el Municipio de remitirá al archivo del Ayuntamiento; Morelia y al Reglamento para las Centrales de Abasto, Mercados Públicos Municipales, Plazas j) Llevar a cabo el proceso de validación, estudio y Comerciales y Comercio en la Vía Pública; y, análisis de los distintos requisitos de validez aplicables a los distintos acuerdos internacionales w) Las demás que le encomiende el Abogado General de los cuales el Ayuntamiento sea parte; y las disposiciones normativas vigentes.

k) Cuidar tener la representación legal y personalidad V. La Dirección de Derechos Humanos, Mediación y suficiente para intervenir en los asuntos civiles y Conciliación tendrá las siguientes atribuciones: penales que le sean encargados; a) Representar a la autoridad municipal y dar l) Ejercer todas las acciones, excepciones y defensas seguimiento a las quejas, pronunciamientos y necesarias para salvaguardar los intereses del recomendaciones que emitan los organismos Ayuntamiento; públicos de derechos humanos, en el ámbito de su competencia; m) Adicionar los expedientes cuidando de contar con argumentos adecuados y pruebas suficientes en b) Asistir a la autoridad municipal cuando así lo su actuación ante las instancias correspondientes; requiera, en los casos que considere necesarios, para vigilar el respeto a los Derechos Humanos en n) Llevar todas las instancias del procedimiento y el desarrollo de sus actuaciones; hacerse cargo de los recursos o juicios que del mismo se deriven; c) Proponer y promover las disposiciones normativas, reglamentarias y administrativas para o) Informar y sustanciar las pretensiones en justicia que el Municipio garantice protección de los alternativa que se susciten una vez iniciados los derechos humanos en el ámbito de su competencia, procesos; de conformidad con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Constitución p) Remitir al archivo del Ayuntamiento todos los Política del Estado Libre y Soberano de Michoacán asuntos concluidos; de Ocampo;

q) Acudir a las audiencias orales hasta la conclusión d) Fungir como autoridad técnica y especializada en del proceso, por los hechos cometidos contra el materia de derechos humanos; así como, fomentar patrimonio del Ayuntamiento de Morelia, programas, políticas y acciones encaminadas al Michoacán; respeto y promoción de los derechos humanos y del principio de igualdad y no discriminación de r) Colaborar con la autoridad judicial conforme al ALORmanera transversal LEGAL en el Municipio de Morelia; Código Nacional de Procedimientos Penales, y demás normatividad en la que el municipio tenga e) Promover y difundir la defensa de los Derechos competencia; Humanos, por sí o en colaboración con instituciones públicas, privadas o sociales, mediante la capacitación s) Presentar, en su caso, los informes a las autoridades de los servidores públicos del Ayuntamiento; Judiciales, informando sobre el cumplimiento de las jornadas de los preliberados; f) Elaborar y fomentar la elaboración de políticas públicas encaminadas al respeto, garantía, t) Elaborar y rendir los informes previosSIN y justificados V promoción y progresividad de los derechos en los juicios de amparo indirecto en representación humanos en el Municipio de Morelia;

a, carece de valor legal (artículo 8 la Ley del Periódico Oficial)" del Ayuntamiento, Presidente, Síndico, Comisiones y Regidores, en los que son parte; g) Conciliar los conflictos vecinales que surjan entre los habitantes del municipio y sean interpuestos u) Vigilar que se emitan los acuerdos correspondientes en la Dirección, referidos a conductas relativas a

al de consult a efecto de dar cumplimiento de las ejecutorias en una sana convivencia, siempre y cuando no sean los juicios de amparo indirecto en los que el constitutivos de delito, ni de competencia de Municipio o el Ayuntamiento sean parte; órganos judiciales; ersión digit v) COPIALevantar las comparecencias administrativas por h) Establecer los mecanismos de difusión de la "V PÁGINA 14 Viernes 26 de Abril de 2019. 4a. Secc. PERIÓDICO OFICIAL

Dirección, en coadyuvancia con comunicación gobierno municipal y sobre los actos que realice el social; Promover e impulsar la cultura de paz, Ayuntamiento; orden, legalidad y sana convivencia entre los habitantes del Municipio; y, XIII. Coordinar el correcto cuidado de compilación de las actas y demás documentos del Ayuntamiento; i) Las demás que le encomiende el Presidente Municipal, el Síndico o el Abogado General del XIV. Apoyar la operación del trabajo de las comisiones de Ayuntamiento y las disposiciones normativas regidores; vigentes. XV. Establecer el Sistema de Archivos del gobierno municipal TÍTULO CUARTO cuidando por su integridad y orden; DE LA ADMINISTRACION PÚBLICA MUNICIPAL XVI. Establecer la Normateca del gobierno municipal cuidando CAPÍTULO I por su integridad y orden; DE LAS DEPENDENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL XVII. Establecer un banco de información jurídica sobre todo aquello que pueda interesar jurídicamente al Municipio, Artículo 23. Para el estudio, planeación y despacho de los diversos incluyendo legislación, jurisprudencia y criterios relevantes; asuntos de la Administración Pública Municipal, el Presidente Municipal se auxiliará de las dependencias que se integran en el XVIII. Cuidar de dar trámite al ejercicio de la iniciativa legislativa presente Título, las cuales contarán con las atribuciones que para ordenada por el Ayuntamiento ante el Congreso del Estado; cada una se detallan. XIX. Coordinar y dar seguimiento a las relaciones estatales, Artículo 24. Son atribuciones de la Secretaría del Ayuntamiento: nacionales e internacionales que sostenga el Ayuntamiento con entes públicos y privados y los asuntos que se deriven I. Concurrir a todas las reuniones del Cabildo, tomar nota de de ellas; todos los acuerdos realizados, y proveer en la esfera administrativa a su exacto cumplimiento; XX. Dar seguimiento a las relaciones estatales, nacionales e internacionales que sostenga el Ayuntamiento con entes II. Dar fe mediante su firma de todas las actas que sean públicos y privados y los asuntos que deriven de ellas; levantadas en las sesiones del Cabildo; XXI. Desarrollar y vigilar los procesos de elección de las III. Vigilar el seguimiento de los acuerdos de Cabildo; renovaciones de los Auxiliares de la Autoridad municipal;

IV. Proponer, en acuerdo con el Presidente Municipal el orden XXII. Coordinar el trabajo de la Administración Pública del día de los asuntos a tratar durante las sesiones, cuidando Municipal con los Jefes de Tenencia y Encargados del de tener al alcance la mayor información de los asuntos orden; para que sea disponible para los miembros del Ayuntamiento; XXIII. Apoyar y organizar la elaboración de los informes que deban ser presentados ante el Ayuntamiento o por éste; V. Vigilar que todos los actos y resoluciones del Ayuntamiento ALOR LEGAL se encuentren con estricto apego a la legalidad; XXIV. Coordinar y dar seguimiento a lo ordenado por el Ayuntamiento; VI. Coordinar las áreas necesarias del Ayuntamiento, cuando los asuntos tratados así lo exijan; XXV. Ejecutar todo lo ordenado por el Ayuntamiento; y,

VII. Atender todos los asuntos de gobierno interno; XXVI. Dar seguimiento al cumplimiento de acceso a la información pública; VIII. Organizar y realizar la inspección y vigilancia de lo que haya sido autorizado por el Gobierno SINMunicipal; V XXVII.Coordinar los mecanismos para prevención de riesgos, establecidos por las áreas correspondientes;

a, carece de valor legal (artículo 8 la Ley del Periódico Oficial)" IX. Ser el vínculo del Ayuntamiento con la sociedad y las organizaciones sociales; XXVIII. Las demás que le encomiende el Presidente Municipal y las disposiciones normativas vigentes. X. Dar seguimiento al ejercicio de la Junta Municipal de

al de consult Reclutamiento; Artículo 25. Para el despacho de los asuntos a su cargo el Secretario del Ayuntamiento se auxiliará de: XI. Coadyuvar en la operación del gobierno digital; I. Una Secretaría Técnica, que además de las atribuciones ersión digit COPIA XII. Dar fe sobre los documentos que obren en los archivos del señaladas en el artículo 12 del presente Reglamento, le "V PERIÓDICO OFICIAL Viernes 26 de Abril de 2019. 4a. Secc. PÁGINA 15

corresponderá: e) Dar vista al Ministerio Público cuando durante las labores de inspección y vigilancia exista la a) Atender los asuntos y tramites ordenados por el probabilidad de la comisión de un delito; Secretario del Ayuntamiento; f) Ser corresponsable solidario de los actos b) Coordinar las dependencias de la Secretaría del administrativos irregulares que se cometan durante Ayuntamiento, cuando los asuntos tratados así lo el ejercicio de sus funciones; exijan; g) Llevar archivo y cuenta de las inspecciones y c) Asistir al Secretario del Ayuntamiento en reuniones vigilancias realizadas, y elaborar mensualmente un con sociedad y organizaciones sociales y demás informe pormenorizado al Secretario del que instruya; Ayuntamiento;

d) Generar informes de los comentarios y h) Recibir las solicitudes de licencias; resoluciones emitidos por las partes, durante las reuniones de trabajo desarrolladas por el Secretario i) Revisar que en los trámites se cumpla la del Ayuntamiento; normatividad municipal, estatal, federal y de otros órdenes, necesaria para la expedición de las e) Coordinar la agenda de actividades del Secretario licencias; del Ayuntamiento, incorporando en cada asunto la información existente de los temas posibles a tratar, j) Informar oportunamente al peticionario sobre el para eficientar la atención; estado que guarda su trámite;

f) Establecer una base de datos actualizada de k) Enviar la licencia junto con el expediente, una vez Organizaciones Sociales en coordinación con la dictaminado favorable el trámite de cualquier tipo, Dirección de Gobernabilidad, presentada ante la recabar la firma del Presidente Municipal y del Secretaría del Ayuntamiento; Secretario del Ayuntamiento para cualquier trámite de licencia, su modificación o su cancelación; g) Canalizar a las dependencias correspondientes, las solicitudes y demandas presentadas por la l) Acompañar con su firma en señal de considerarse ciudadanía y grupos sociales, con la finalidad de sin observación pendiente técnica, toda licencia, que estas sean atendidas; su modificación o cancelación;

h) Apoyar al Secretario del Ayuntamiento en la m) Facultar en el ámbito de sus funciones a los audiencia ciudadana, correspondiente a asuntos inspectores, a efecto de que se cumpla con la que este disponga, a fin de brindar la atención al normatividad vigente; mayor número de peticionarios; n) Establecer y proponer mecanismos de mejora i) Todas las demás que en el ámbito de sus funciones continua en los procesos que se implementen para le determine el Secretario del Ayuntamiento, o las el desarrollo del cumplimiento de sus funciones; normas vigentes aplicables. ALOR LEGAL o) Tomar opinión del Abogado General, en los casos II. La Dirección de Inspección y Vigilancia tendrá las de cancelación o cualquier término de la licencia; y, siguientes atribuciones: p) Las demás que le encomiende el Secretario del a) Presentar anualmente un programa para la Ayuntamiento y las disposiciones normativas inspección y vigilancia de los rubros que le vigentes. competen a la Administración Municipal; III. A la Dirección de Gobernabilidad tendrá las siguientes b) Vigilar que en las visitas de inspección SIN y vigilancia V atribuciones: se cuide de manera puntual la legalidad de su

a, carece de valor legal (artículo 8 la Ley del Periódico Oficial)" ejercicio; a) Apoyar al Secretario del Ayuntamiento en todas las labores que éste le encomiende; c) Solicitar el auxilio de la fuerza pública en los casos en que ésta se requiera para el ejercicio de sus b) Coordinar los trabajos encaminados a mantener la

al de consult funciones; gobernabilidad en el Municipio;

d) Mantener durante el ejercicio de sus funciones una c) Recibir peticiones de los habitantes del Municipio, actitud de respeto y prudencia para con la orientarlos y canalizarlos a las dependencias y ersión digit COPIAciudadanía; entidades del municipio, en el marco institucional "V PÁGINA 16 Viernes 26 de Abril de 2019. 4a. Secc. PERIÓDICO OFICIAL

para que sus solicitudes sean atendidas; q) Autorizar y supervisar los programas de trabajo de las Unidades Administrativas adscritas a su d) Concertar con los habitantes del Municipio sobre Dirección; la prestación de los servicios municipales, de manera organizada, priorizando las que representen r) Dar cumplimiento a los requerimientos riesgos por fenómenos naturales; administrativos que sean necesarios en el desempeño de sus funciones; e) Intervenir como mediador en los asuntos que requieren la atención de conflictos sociales y que s) Conceder audiencias al público, de conformidad sean de competencia municipal; con las solicitudes planteadas;

f) Convocar a los servidores públicos municipales t) Citar a comparecer a los particulares para la práctica para que atiendan las peticiones de los habitantes de diligencias en las oficinas públicas municipales, del Municipio; en el ámbito de paz social y gobernabilidad;

g) Establecer mecanismos vinculación con la sociedad, u) Coadyuvar con el Secretario en la solución y manejo fomentando la participación ciudadana, la vida de problemas de origen social y gubernamental democrática de la institucionalidad municipal, el que ayuden a mantener el orden; respeto a los derechos humanos, la equidad y la no discriminación; v) Coordinar y supervisar la ejecución y cumplimiento de los acuerdos tomados por el h) Conducir, en el ámbito de su competencia, las Secretario, así como dar seguimiento a sus relaciones del Ayuntamiento con las demás resoluciones y demás determinaciones para que se entidades públicas, federales, estatales y cumplan en sus términos; municipales, en la solución de problemas sociales, para garantizar la estabilidad y paz social; w) Coordinar y vigilar el cumplimiento de los avances del Programa Operativo Anual de la Secretaría, de i) Coordinar la Junta Municipal de Reclutamiento acuerdo a lo establecido en el Plan Municipal de para su eficaz funcionamiento en colaboración con Desarrollo. las autoridades militares para el cumplimiento de la Ley del Servicio Militar; x) Dar cuenta de inmediato al Secretario de los casos que demandan soluciones urgentes; j) Generar y coordinar las reuniones que exija la solución de problemas relacionados con la y) Elaborar informes técnicos y ejecutivos, en materia Gobernabilidad; de datos estadísticos y de operatividad, con el fin de facilitar la toma de decisiones del Secretario y k) Supervisar el monitoreo de incidencias sociales, para conocimiento de diversas instituciones riesgos naturales y cualquier otra que afecte la gubernamentales en el ámbito municipal que así lo gobernabilidad y paz social; soliciten;

l) Generar diagnósticos y soluciones de problemas ALORz) Administrar LEGALy controlar los recursos humanos, sociales en el municipio, apoyándose en datos materiales y financieros asignados a la Dirección estadísticos e históricos, en base al Presupuesto de Egresos autorizado;

m) Establecer y supervisar los procedimientos para aa) Revisar la gestión de los cursos de capacitación de la atención de la ciudadanía y mantener la acuerdo a las necesidades de los servidores gobernabilidad; públicos, así como solicitar personal de servicio social o prácticas profesionales para las Unidades n) Preservar las condiciones adecuadas para la Administrativas que así lo soliciten; y, gobernabilidad del Municipio SIN a través de laV participación directa en la prevención, contención bb) Las demás que encomiende el Secretario del

a, carece de valor legal (artículo 8 la Ley del Periódico Oficial)" y resolución de conflictos de su competencia; Ayuntamiento y las disposiciones normativas vigentes. o) Coordinar y supervisar la expedición de constancias y certificaciones que soliciten los IV. La Dirección Municipal de Asuntos

al de consult ciudadanos; Interinstitucionales y de Cabildo tendrá las siguientes atribuciones: p) Supervisar la realización de verificaciones físicas de los datos generales de los solicitantes para la a) Apoyar administrativa y operacionalmente los ersión digit COPIA expedición de certificaciones; trabajos del Cabildo, dando seguimiento a las "V PERIÓDICO OFICIAL Viernes 26 de Abril de 2019. 4a. Secc. PÁGINA 17

sesiones y los acuerdos que de ella de deriven; a) Identificar todos los procedimientos que el gobierno municipal desarrolle; b) Apoyar en la formulación de las actas de Sesiones del Ayuntamiento, contribuyendo a que se asienten b) Establecer y homologar las etapas de los en los libros correspondientes; procedimientos que las leyes y reglamentos determinen; c) Convocar a diferentes instancias del Gobierno Municipal para la atención de la problemática que c) Establecer pautas de armonización normativa en señale el Cabildo, el Presidente municipal, y el todos los procedimientos en los cuales el gobierno Secretario del Ayuntamiento, relacionado con el municipal intervenga; cumplimiento de acuerdos de las sesiones; d) Coordinar y asesorar a las dependencias y d) Atender las labores de información que solicite el entidades del Ayuntamiento para la elaboración de Presidente Municipal, el Síndico, los regidores y Reglamentos, manuales de organización y de el Secretario del Ayuntamiento, que guarden procedimientos, y demás documentos normativos relación con los trabajos del Cabildo; requeridos en el desarrollo de sus funciones;

e) Comunicar las iniciativas autorizadas por el e) Implementar procedimientos de archivo y consulta Ayuntamiento al Congreso del Estado para su de normas, reglamentos, acuerdos y circulares de debido trámite; aplicación general identificando la vigencia de los mismos; f) Organizar el Sistema de Actas del Ayuntamiento; f) Armonizar los procedimientos que el g) Organizar y apoyar la coordinación intersecretarial Ayuntamiento precise, y que contribuyan al para el debido cumplimiento de las resoluciones cumplimiento de su objeto; del Cabildo; g) Asistir y proponer a las dependencias y entidades h) Apoyar y llevar agenda de las reuniones de las acciones concretas de armonización normativa comisiones y de las sesiones de Cabildo; del gobierno municipal;

i) Proporcionar ayuda técnica a las Comisiones, h) Supervisar la operación de los programas de integrantes y personal del Ayuntamiento que lo compilación de normas, reglamentos, acuerdos, requiera en el cumplimiento de sus funciones, circulares y aquellos instrumentos necesarios para relativo a los documentos de Cabildo; la operación municipal;

j) Observar los alcances del dictamen de comisiones, i) Vigilar la sistematización de normativa aplicable en aspectos de constitucionalidad, impacto en el municipio y poner al alcance de los normativo y competencia; servidores públicos interesados la información requerida; k) Contribuir en la certificación de documentos que obren en los expedientes y archivos de las sesiones ALORj) Realizar los LEGALajustes necesarios para verificar la del Cabildo, siempre y cuando, una vez realizada vigencia de la normativa municipal, cuidando la la compulsa, estos guarden una identidad exacta; incorporación de nuevas normas o la eliminación de las no vigentes; l) Revisar la vigencia de los ordenamientos legales y acuerdos signados en Cabildo; k) Requerir a las diferentes áreas para la revisión de sus ordenamientos legales aplicables y vigentes; m) Dar seguimiento al proceso de publicación de los acuerdos que el Cabildo instruya, según corresponda; l) Supervisar la implementación y organización de SIN V un archivo digital de ordenamientos legales vigentes n) Coadyuvar en la notificación de los acuerdos del en el municipio; y,

a, carece de valor legal (artículo 8 la Ley del Periódico Oficial)" Ayuntamiento a las dependencias involucradas para su cumplimiento, cuando corresponda; m) Las demás que le encomiende el Secretario del Ayuntamiento y las disposiciones normativas o) Las demás que le encomiende el Secretario del vigentes.

al de consult Ayuntamiento y las disposiciones normativas vigentes. VI. La Dirección de Transparencia y Acceso a la Información tendrá las atribuciones siguientes: V. La Dirección de Normatividad Municipal tendrá las ersión digit atribucionesCOPIA siguientes: a) Planear, coordinar y operar las funciones y "V PÁGINA 18 Viernes 26 de Abril de 2019. 4a. Secc. PERIÓDICO OFICIAL

actividades realizadas a las diferentes áreas de la VII. La Coordinación Municipal de Protección Civil y Dirección; Bomberos tendrá las atribuciones siguientes:

b) Ser el responsable de poner al alcance de la a) Promover la Protección Civil en sus aspectos ciudadanía la información que las leyes de la materia normativo, operativo, de coordinación y de le señalen, aquella que el Ayuntamiento haya así participación, buscando la extensión de sus efectos dispuesto y atender las solicitudes de acceso a la a toda la población del Municipio; información conforme a las leyes en la materia; b) Promover en los casos que se requiera la educación c) Procurar que el ciudadano cuente con información y capacitación de la Sociedad en materia de oportuna y veraz sobre todo acto de gobierno y Protección Civil de manera gratuita; administrativo; c) Fomentar entre la población del Municipio, la d) Requerir a las diferentes áreas del Ayuntamiento creación y desarrollo de una cultura integral de de información con que cuenten, para el Protección Civil, que brinde los conocimientos cumplimiento de acceso a la información; que permitan salvaguardar la vida, la propiedad y su entorno natural, frente a los riesgos y e) Canalizar las solicitudes de acceso a la información peligros derivados de fenómenos naturales y sobre datos que no obren en los archivos del humanos; considerando el apoyo de las Ayuntamiento; instituciones y organizaciones civiles, con certificación de competencia y capacitadas para f) Revisar y firmar todas las respuestas que emita la esta actividad; dependencia a su cargo referidas a las solicitudes de acceso a la información y protección de datos d) Suscribir los convenios que sean necesarios en personales que le hayan sido presentadas; materia de Protección Civil y gestión integral de riesgos, en el ámbito estatal y municipal, en g) Atender todas las solicitudes de acceso a la coordinación con las autoridades competentes; información y protección de datos personales que le sean presentadas; e) Establecer y ejecutar los planes y programas básicos de prevención y auxilio a la población en h) Elaborar el proyecto de dictamen que recae sobre caso de grave riesgo colectivo o desastre; las solicitudes de acceso a la información; f) Proporcionar a la ciudadanía el apoyo necesario i) Solicitar la información requerida, misma que le en caso de grave riesgo colectivo o desastre, será remitida obligatoriamente por las áreas del habilitar y acondicionar refugios temporales, para Ayuntamiento y del Gobierno Municipal; mitigar los efectos destructivos de cualquier eventualidad; j) Realizar trámite de las solicitudes en las distintas áreas de la administración municipal y turnar g) Dirigir la participación que en los programas de aquellas que le correspondan a otros entes Protección Civil tengan las instituciones oficiales públicos; ALORadministrativas, LEGAL educativas, industriales, empresariales y los de grupos voluntarios k) Dar seguimiento hasta su resolución o archivo de radicados en el Municipio; las solicitudes de acceso a la información o protección de datos personales; h) Elaborar el inventario de los recursos humanos y materiales de que se dispone para una movilización l) Llevar todos los asuntos relativos a solicitudes de en caso de emergencia; información o recursos tramitados por los ciudadanos ante el Instituto para la Transparencia i) Supervisar la elaboración, mantenimiento y y Acceso a la Información Pública SIN del Estado deV actualización permanente del Atlas Municipal de Michoacán en donde el Municipio sea parte; Riesgos, unificando y homologando criterios

a, carece de valor legal (artículo 8 la Ley del Periódico Oficial)" técnico- metodológicos y procediendo de m) Coadyuvar en el cumplimiento de todo lo conformidad a las directrices previstas en el Atlas requerido en acceso de la información por el Nacional de Riesgos; municipio, estado y federación, informando a las

al de consult instancias correspondientes; y, j) Realizar las acciones necesarias para la protección de personas, instalaciones, bienes de interés general n) Las demás que le encomiende el Secretario del y Medio Ambiente, que tiendan a garantizar el Ayuntamiento y las disposiciones normativas normal funcionamiento de los servicios esenciales ersión digit COPIA vigentes. para la comunidad; "V PERIÓDICO OFICIAL Viernes 26 de Abril de 2019. 4a. Secc. PÁGINA 19

k) Promover la participación de la población del h) Las demás que le encomiende el Secretario del Municipio en la elaboración, ejecución, evaluación Ayuntamiento y las disposiciones normativas y revisión del programa municipal; vigentes.

l) Fomentar la participación de los medios de IX. La Dirección de Auxiliares de la Autoridad Municipal comunicación masivos para la realización de tendrá las atribuciones siguientes: campañas permanentes de difusión; a) Fomentar la participación ciudadana en las acciones m) Coordinarse con las autoridades estatales y de gobierno; federales, así como instituciones y grupos voluntarios para prevenir y controlar riesgos, altos b) Coordinar los procedimientos de elección de los riesgos, emergencias o desastres; auxiliares de la Autoridad municipal y de conformación de los comités de participación n) Brindar el apoyo y la asesoría técnica y ciudadana; administrativa necesaria, a las dependencias de la Administración Pública Municipal y a las c) Dar trámite a las quejas, solicitudes y escritos de organizaciones de carácter social y privado para la los vecinos de las colonias, comunidades y prevención de riesgos, emergencias o desastres, tenencias, relativas a la destitución, cambio, o con base en la suscripción de los convenios y designación de auxiliares de la autoridad acuerdos que correspondan; y, municipal;

o) Las demás que le encomiende el Secretario del d) Realizar las destituciones y cambios de Encargados Ayuntamiento y las disposiciones normativas de Orden y Jefes de Tenencia, cuando así lo señale vigentes. el Reglamento de la materia;

VIII. La Dirección de Archivos tendrá las atribuciones e) Promover la participación ciudadana a través de siguientes: las jefaturas de tenencia y las encargaturas del orden; a) Establecer los principios y bases generales para la organización y conservación, administración y f) Vigilar que la normatividad y procesos municipales preservación homogénea de los archivos en en materia de elección de auxiliares de la autoridad posesión del Ayuntamiento; municipal, sean armónicas con las distintas disposiciones y principios jurídicos en materia b) Establecer los mecanismos técnicos de clasificación político electoral; de documentos que obren en los archivos municipales; g) Coordinará los comités de participación ciudadana, cuidará de su formación y desarrollo; y, c) Contribuir con la certificación de los documentos que obren en el Archivo Histórico y General del h) Convocar y en su caso presidir reuniones que se Ayuntamiento de Morelia, siempre y cuando, una organicen para el cumplimiento de las funciones y vez realizada el cotejo, estos guarden una identidad ALORresponsabilidades LEGAL de los auxiliares de la autoridad exacta; municipal, conforme los ordenamientos legales aplicables; d) Organizar el Sistema de Archivo Histórico, velando por la integridad y conservación de los i) Expedir los nombramientos de los funcionarios de documentos considerados de valor histórico para las mesas directivas de las casillas durante el el Municipio; proceso electoral de encargados del orden;

e) Establecer el Sistema de Archivo General y proceder j) Expedir los documentos necesarios con motivo de a la conservación y en su caso, SIN destrucción de losV las elecciones electorales que se implementen en el archivos que no se encuentren en trámite, que no desarrollo y cumplimiento de sus funciones y que

a, carece de valor legal (artículo 8 la Ley del Periódico Oficial)" tengan valor histórico o que de alguna manera no determinen los ordenamientos legales aplicables; vayan a ser requeridos en el futuro; k) Promover y fomentar la participación igualitaria f) Establecer criterios específicos de consulta para de mujeres y hombres en los procesos de

al de consult documentos de valor histórico; renovación de los auxiliares de la autoridad municipal, garantizando el principio de equidad g) Establecer y mantener actualizado el Sistema de de género de acuerdo con el Reglamento de Archivo Digital de todos los documentos que obren Auxiliares de la Administración Pública Municipal ersión digit COPIAen los archivos histórico y general; y, de Morelia, Michoacán; y, "V PÁGINA 20 Viernes 26 de Abril de 2019. 4a. Secc. PERIÓDICO OFICIAL

l) Las demás que le encomiende el Secretario del contribuyentes, de manera directa, y en su caso a través de Ayuntamiento y las disposiciones normativas la Oficina de Atención a Contribuyentes; vigentes. VIII. Atender y solventar a través de la Dirección de Contabilidad Artículo 26. El Tesorero Municipal es el responsable de la las observaciones y recomendaciones que en virtud de las administración financiera y tributaria de la Hacienda Pública del revisiones efectuadas, finque el Congreso del Estado, a Municipio, a fin de que sea eficiente y acorde a las disposiciones través de la Auditoría Superior de Michoacán o aquellas legales y reglamentarias aplicables en la materia y a los programas derivadas de auditorías externas; y, emanados del Plan Municipal de Desarrollo, tendrá las facultades y obligaciones que a continuación se detallan, independientemente IX. Las demás que le encomiende el Presidente Municipal, de aquellas que en forma expresa establece la ley, y para el buen Reglamentos y las disposiciones normativas vigentes. desempeño de sus actividades contará con las unidades administrativas que se establecen en este Reglamento. Artículo 28. Para la atención y despacho de los asuntos de su competencia, el titular de la Tesorería, se auxiliará de los Artículo 27. Son atribuciones de la Tesorería Municipal: funcionarios siguientes los cuales contarán con las atribuciones que se detallan: I. Presentar el Presupuesto Anual de Ingresos y Egresos Municipal y turnarlo al Presidente Municipal para I. Una Secretaría Técnica, la cual, además de las aprobación del Ayuntamiento; atribuciones previstas en el artículo 12 del presente Reglamento, tendrá las siguientes funciones: II. Presentar al Presidente Municipal para su consideración y aprobación del Ayuntamiento, o trámite ante el Congreso a) Fungir como enlace con las demás dependencias; del Estado según el caso, el proyecto de Ley de Ingresos b) Elaborar los planes, programas, proyectos y del siguiente ejercicio fiscal, los proyectos de leyes, estudios que le sean encomendados por el Tesorero; reglamentos y demás disposiciones de carácter general que se requieran para el manejo de los asuntos fiscales y c) Investigar, estudiar y proponer proyectos de financieros del Municipio; diversa naturaleza relacionados con las funciones de la dependencia; III. Recaudar y administrar los impuestos, contribuciones especiales, derechos, productos y aprovechamientos que d) Proponer alternativas de solución a los problemas correspondan al Municipio, así como otros ingresos que observados o turnados por el Tesorero; en virtud del Convenio de Colaboración Administrativa en Materia Fiscal Federal o del Convenio de Adhesión al e) Representar al Tesorero cuando así lo designe, en Sistema Nacional de Coordinación Fiscal celebrado, reciba grupos de trabajo interdisciplinarios, integrados del Estado y de la Federación, apoyándose para tal fin en para atender proyectos específicos, en reuniones las Direcciones, Jefaturas de Departamentos y Jefaturas de trabajo interinstitucionales y en eventos de de Oficina de conformidad con las atribuciones que les diversa índole; otorga el presente Reglamento; f) Consolidar los programas operativos anuales; IV. Supervisar se actualice el padrón de contribuyentes que establezcan las leyes fiscales municipales; ALORg) Asistir a las reunionesLEGAL de Cabildo y tomar nota de los acuerdos, dando seguimiento a su V. Observar y vigilar a través de las Direcciones, Jefaturas de cumplimiento e informar de ello oportunamente; Departamentos y Jefaturas de Oficinas a su cargo, el cumplimiento de las obligaciones fiscales por parte de los h) Organizar reuniones periódicas de titulares de las contribuyentes; Dependencias y Entidades para la supervisión de programas y metas de proyectos estratégicos o de VI. Dictar las políticas y lineamientos relacionados con el interés especial; ejercicio del gasto público, manejo de fondos y valores de las dependencias de la Administración PúblicaSIN Municipal, V i) Estar presente en todas las reuniones de evaluación, así como custodiar los documentos que constituyan valores dar seguimiento oportuno de lo que en estas se a, carece de valor legal (artículo 8 la Ley del Periódico Oficial)" y demás derechos que formen parte del patrimonio trate e informar de su cumplimiento; municipal, a excepción en lo comprendido en el artículo 12 fracción XII del Reglamento de Patrimonio Municipal j) Proponer dictamen para acuerdo de las políticas vigente, apoyándose para ello en la Dirección de administrativas que se requieran para procurar la

al de consult Programación y Presupuesto y la Dirección de Egresos; eficiencia en el despacho de los asuntos de la Administración Pública Municipal; VII. Proporcionar asesoría en materia de interpretación y aplicación de las leyes fiscales municipales que le sea k) Los demás que le sean asignadas por el Tesorero ersión digit COPIA Municipal. solicitada por las demás dependencias y por los "V PERIÓDICO OFICIAL Viernes 26 de Abril de 2019. 4a. Secc. PÁGINA 21

II. La Dirección de Programación y Presupuesto tendrá Pública trimestral y la anual; las atribuciones siguientes: m) Dar seguimiento a la correspondencia que en el a) Elaborar, revisar y presentar ante el Tesorero, el ámbito de su competencia le sea turnada; Proyecto de Presupuesto de Egresos Municipal, así como el Programa Operativo Anual de la n) Supervisar y vigilar el desempeño del personal a Dirección, y conjuntamente con la Dirección de su cargo; Ingresos elaborar, revisar y presentar el Proyecto de Presupuesto de Ingresos del Municipio; o) Participar conjuntamente con las demás Direcciones que se encuentren relacionadas con las funciones a b) Elaborar y revisar en coordinación con el Secretario su encargo; y, de Movilidad y Espacio Público, a partir de la información proporcionada por las áreas p) Las demás que le asigne el Tesorero Municipal y operativas, los planes y programas de inversión las disposiciones legales y reglamentarias aplicables pública; en la materia.

c) Proponer al Tesorero y supervisar la aplicación de III. La Dirección de Ingresos tendrá las atribuciones las políticas, procedimientos y mecanismos siguientes: necesarios para formular y controlar la ejecución presupuestal; a) Auxiliar al Tesorero en cumplimiento de sus atribuciones y obligaciones previstas en la Ley d) Efectuar en Presupuesto los ajustes que permitan Orgánica Municipal y este Reglamento; el equilibrio presupuestal, cuando las necesidades lo requieran, previa autorización del Cabildo; b) Elaborar, revisar y presentar ante el Tesorero los Proyectos de Presupuesto de Ingresos, Ley de e) Emitir opinión técnica de las ampliaciones y hacer Ingresos del Municipio y Egresos, así como el las gestiones de modificación presupuestal Programa Operativo Anual de la Dirección; solicitadas por las dependencias, una vez cumplidos los requisitos legales y previa c) Será responsable de diseñar, modernizar y autorización del Cabildo; establecer los sistemas y procedimientos más adecuados para recaudar y controlar eficientemente f) Será responsable de vigilar el estricto cumplimiento los recursos fiscales; así como aquellos del Presupuesto de Egresos para que se ejerza de provenientes de convenios o programas estatales manera correcta, apegada a los lineamientos y federales y de cualquier otro tipo; establecidos y vigentes, así como, el control del ejercicio presupuestal; d) Recaudar los ingresos del Municipio de conformidad con la normatividad aplicable; g) Proponer al Tesorero las acciones, medidas y actividades tendientes al control del ejercicio e) Vigilar la aplicación de las disposiciones fiscales presupuestal; en los procedimientos de recaudación establecidos ALORen las leyes LEGAL fiscales y demás normatividad h) Informar oportunamente al Tesorero y la Dirección aprobada por el H. Ayuntamiento o autoridades de Egresos de las ampliaciones y modificaciones Municipales competentes; al Presupuesto de Egresos, a fin de que se programe debidamente el gasto y pago del mismo; f) Informar periódicamente al Tesorero Municipal sobre el avance de la recaudación; i) Supervisar al personal de la Dirección y proponer al Tesorero los programas, estrategias y medidas g) Establecer los mecanismos para recibir las garantías para eficientes el funcionamiento de la Dirección; que de conformidad con las leyes fiscales y j) Supervisar la elaboración ySIN presentación del V administrativas deben exhibir los contribuyentes dictamen de suficiencia presupuestal; ante la Tesorería Municipal; a, carece de valor legal (artículo 8 la Ley del Periódico Oficial)" k) Coadyuvar con la Dirección de Contabilidad en la h) Someter a consideración del Tesorero las integración, presentación y conciliación de los directrices, normas y criterios técnicos en materia estados financiero para la Cuenta Pública trimestral de ingresos;

al de consult y anual; i) Resolver con apoyo de la Coordinación de la l) Supervisar conjuntamente con las Direcciones de Oficina del Tesorero Municipal, las consultas que Contabilidad, Ingresos y Egresos la veracidad delos formulen los interesados sobre la aplicación de las ersión digit COPIAdatos aportados para la presentación de la Cuenta disposiciones fiscales municipales; "V PÁGINA 22 Viernes 26 de Abril de 2019. 4a. Secc. PERIÓDICO OFICIAL

j) Proporcionar a través de la oficina de atención al que efectúe la Tesorería Municipal, de conformidad contribuyente orientación técnica, respecto a los con el Presupuesto de Egresos autorizado; procedimientos, formas y términos para el cabal cumplimiento de las disposiciones fiscales; d) Informar periódicamente al Tesorero Municipal sobre los pagos realizados, pagos pendientes y k) Ordenar se realicen las verificaciones, deuda del Municipio; notificaciones y el procedimiento administrativo de ejecución en los casos que corresponda, a fin de e) Registrar y custodiar los fondos y valores que recaudar las contribuciones municipales; representan inversiones del gobierno municipal;

l) Dar vista al Tesorero y la Contraloría Municipal f) Coadyuvar con el Tesorero, en el desahogo de las delas irregularidades observadas en las observaciones que formulen la Auditoría Superior notificaciones y dentro de los procedimientos de Michoacán y los despachos de auditoría externa administrativos de ejecución, resolviendo lo contratados, relativas a los egresos del Municipio; conducente; g) Aportar datos y revisar la información que se m) Elaborar los anteproyectos de leyes, decretos, integre en la Cuenta Pública Municipal trimestral reglamentos y reformas a las disposiciones fiscales y anual, que presente la Dirección de Contabilidad municipales, en coordinación con las áreas al Tesorero Municipal; competentes; h) Supervisar y organizar al personal para el mejor n) Calificar e imponer sanciones conforme a las cumplimiento de sus funciones; disposiciones legales aplicables respecto a las infracciones levantadas por la Dirección de i) Supervisar se apliquen en el procedimiento y Inspección y Vigilancia y todas las dependencias emisión de pagos los requisitos de conformidad y entidades de la Administración Pública con las leyes, reglamentos, lineamientos y demás Municipal; disposiciones aplicables a la materia;

o) Diseñar e implantar los sistemas para registrar y j) Coadyuvar con la Dirección de Programación y actualizar el padrón de contribuyentes que Presupuesto en la elaboración y presentación de establezcan las leyes fiscales municipales; proyecto de Presupuesto de Egresos del Municipio; p) Proponer al Tesorero y ordenar se lleven a cabo revisiones a contribuyentes seleccionados porque k) Elaborar conjuntamente con la Dirección de se presuma incumplimiento de obligaciones Programación y Presupuesto el Calendario de fiscales; Pagos;

q) Auxiliar al Tesorero Municipal en hacer efectivas l) Dar seguimiento a la correspondencia que en el las fianzas exhibidas ante la Tesorería Municipal, ámbito de su competencia le sea turnada; cuando corresponda, de conformidad con la normatividad aplicable; ALORm) Supervisar y LEGALvigilar el desempeño del personal a su cargo; r) Llevar contabilidad interna respecto de los ingresos del Municipio para su remisión a la Dirección de n) Participar conjuntamente con las demás Direcciones Contabilidad; y, que se encuentren relacionadas con las funciones a su encargo; y, s) Las demás que le encomiende el o la titular de la Tesorería y las disposiciones normativas vigentes. o) Las demás que le asigne el o la titular de la Tesorería Municipal y las disposiciones legales y IV. La Dirección de Egresos tendrá SINlas atribuciones V reglamentarias aplicables en la materia. siguientes:

a, carece de valor legal (artículo 8 la Ley del Periódico Oficial)" V. La Dirección de Contabilidad tendrá las atribuciones a) Elaborar y presentar ante el Tesorero el Programa siguientes: Operativo Anual de la Dirección; a) Elaborar y presentar ante el Tesorero el Programa

al de consult b) Proponer y establecer las políticas, procedimientos Operativo Anual de la Dirección; y mecanismos necesarios para el adecuado manejo y control del gasto público; b) Supervisar, revisar e integrar la Cuenta Pública trimestral y anual para su presentación al Tesorero ersión digit COPIA c) Programar autorizar y controlar las operaciones Municipal; "V PERIÓDICO OFICIAL Viernes 26 de Abril de 2019. 4a. Secc. PÁGINA 23

c) Operar y revisar los registros contables y formulen la Auditoría Superior de Michoacán y proporcionar oportunamente la información dela Federación, así como los despachos de financiera que le sea requerida; auditoría externa contratados;

d) Diseñar, proponer y establecer los sistemas de n) Presentar ante el Tesorero Municipal proyecto de contabilidad que faciliten el control y la solución, de acuerdo a las observaciones que fiscalización de los activos, pasivos, ingresos, formule la Auditoria Superior de Michoacán y dela costos, gastos y avances en la ejecución de los Federación; programas, permitiendo medir la eficiencia y eficacia de la aplicación del gasto público o) Vigilar el cumplimiento de la Ley General de municipal; previa autorización del Tesorero; Contabilidad Gubernamental, la Ley de Planeación Hacendaria, Contabilidad Gubernamental y Gasto e) Vigilar la adecuada revisión y glosa de los Público del Estado de Michoacán de Ocampo; comprobantes de erogaciones realizadas por las diversas dependencias, así como de los ingresos, p) Dar seguimiento a la correspondencia que en el según las leyes aplicables; ámbito de su competencia le sea turnada;

f) Elaborar adecuados proyectos de los estados q) Supervisar y vigilar el desempeño del personal a financieros así como también integrar las cuentas su cargo; pública trimestral y anual del Municipio en el ámbito de las respectivas facultades, competencias r) Participar conjuntamente con las demás Direcciones y atribuciones para ello, para su presentación al que se encuentren relacionadas con las funciones a C. Tesorero Municipal; su encargo; y,

g) Proporcionar información, tratándose de revisiones s) Las demás que le asigne el o la titular de la Tesorería practicadas por las instancias de control internas Municipal y las disposiciones legales y o externas y atender las recomendaciones señaladas; reglamentarias aplicables en la materia. autorizadas por el Tesorero. VI. La Dirección de Tecnologías de la Información y h) Diseñar y establecer políticas y criterios, para Comunicaciones, tendrá las atribuciones siguientes: facilitar y eficientar el registro contable de las operaciones realizadas; previa autorización del a) Elaborar y presentar ante el Tesorero el Programa tesorero. Operativo Anual de la Dirección;

i) Vigilar el debido cumplimiento de la Ley General b) Elaborar y presentar el programa anual de de Contabilidad Gubernamental, la Ley de desarrollo del Gobierno Digital en el municipio de Planeación Hacendaria, Contabilidad Morelia; Gubernamental y Gasto Público del Estado de Michoacán de Ocampo; c) Mantener y resguardar la información de los sistemas informáticos vigentes, a su cargo; j) Verificar que los estados financieros revelen ALOR LEGAL razonablemente la situación financiera de la d) Analizar, diseñar, implantar, documentar, Hacienda Municipal a la fecha que correspondan mantener los sistemas que en materia de y los resultados obtenidos en el período por el informática le requieran las unidades cual se informa, dando cuenta al Tesorero administrativas y asesorar sobre las mismas a las Municipal; dependencias y entidades de la Administración Pública Municipal; k) Subsanar los errores u omisiones que detecten durante las actividades que realice el personal de la e) Dar seguimiento a la correspondencia que en el dirección, dando cuenta la Contraloría SIN Municipal V ámbito de su competencia le sea turnada; de las infracciones graves a la Ley y de los daños

a, carece de valor legal (artículo 8 la Ley del Periódico Oficial)" que sufra la hacienda pública; f) Supervisar y vigilar el desempeño del personal a su cargo; l) Coadyuvar con la Contraloría Municipal en la vigilancia de las dependencias y entidades para g) Participar conjuntamente con las demás Direcciones

al de consult que actúen con apego a las disposiciones legales que se encuentren relacionadas con las funciones a aplicables en lo relativo al manejo y aplicación de su encargo; recursos públicos de origen federal o estatal; h) Atender consultas y asistir técnicamente a las ersión digit m) COPIARealizar el desahogo de las observaciones que dependencias que lo requieran en el diseño, "V PÁGINA 24 Viernes 26 de Abril de 2019. 4a. Secc. PERIÓDICO OFICIAL

desarrollo e implantación de programas constitucional, oportunidad legal e impacto normativo y informáticos, para eficientar la gestión y mejorarlos proponer ante el Ayuntamiento los ajustes necesarios; sistemas de información; y, XVII. Acudir a comparecencia ante el Ayuntamiento; i) Las demás que le asigne el Tesorero Municipal y las disposiciones legales y reglamentarias aplicables XVIII. Establecer y gestionar el Sistema de Control Interno de la en la materia. Administración Municipal;

Artículo 29. La Contraloría Municipal tendrá las XIX. Supervisar y auditar el cumplimiento de metas y correcta atribuciones siguientes: aplicación de los recursos públicos y sus reglas de operación, que sea asignados por los programas de I. Proponer y ejecutar normas y criterios en materia de control desarrollo social; y evaluación; XX. Solicitar información y vigilar el ejercicio de los recursos II. Presentar trimestralmente al Ayuntamiento un informe públicos que las dependencias y entidades de la sobre las acciones y resultados del ejercicio de sus administración pública municipal reciban de los programas funciones; de desarrollo social;

III. Verificar que la administración municipal cuente con XXI. Dar seguimiento y atención a las quejas y denuncias inventario y registro de los bienes que le pertenezcan; presentadas con motivo de la aplicación y ejecución de los programas; IV. Verificar que la obra pública y servicios de la misma, se ajuste a las normas legales, reglamentarias y contractuales; XXII. Establecer los mecanismos de evaluación del desempeño y, V. Recibir las denuncias y observaciones y dar el trámite correspondiente; XXIII. Las demás que le encomiende el Presidente Municipal y las disposiciones normativas vigentes. VI. Intervenir en todos los procesos de entrega-recepción; Artículo 30. Para el despacho de los asuntos a su cargo el Contralor VII. Recibir y verificar el cumplimiento de las declaraciones Municipal se auxiliará de las siguientes unidades administrativas que deban rendir los servidores públicos; que contarán con las atribuciones que se precisen:

VIII. Auditar financiera y administrativamente cualquier área I. La Unidad Jurídica tendrá las atribuciones siguientes: de la administración pública municipal; a) Coadyuvar con el Contralor Municipal, para el IX. Establecer mecanismos para detectar las irregularidades debido ejercicio de sus atribuciones como administrativas; Autoridad Resolutoria contenidas en la Normatividad aplicable; X. Proponer acciones de mejora de los procesos administrativos municipales; b) Actuar como órgano de consulta jurídica y apoyo ALORen la elaboración LEGAL de instrumentos normativos del XI. Coadyuvar con la Auditoría Superior de Michoacán y con Contralor Municipal; la Auditoría Superior de la Federación para las funciones de fiscalización; c) Elaborar los documentos legales que sean requeridos por el Contralor Municipal; XII. Verificar el cumplimiento de las leyes que en materia de responsabilidades deban cumplir los servidores públicos d) Acordar con el Contralor Municipal los asuntos del Municipio; propios e inherentes de la Contraloría Municipal y asesorar al Contralor Municipal cuando así lo XIII. Substanciar y resolver los procedimientos SIN sobre actos V requiera; administrativos irregulares, conforme a la normatividad en

a, carece de valor legal (artículo 8 la Ley del Periódico Oficial)" materia de responsabilidades administrativas; e) Revisar jurídicamente los documentos, oficios y correspondencia que le instruya el Contralor XIV. Ordenar y ejecutar las sanciones administrativas para su Municipal; debido cumplimiento;

al de consult f) Supervisar la compilación de las Leyes, XV. Dar vista al Ministerio Público en caso de la posible Reglamentos, Decretos, Acuerdos, Circulares, así comisión de un delito; como otras disposiciones jurídicas relacionadas con la esfera de competencia de la Contraloría ersión digit COPIA XVI. Verificar la normativa municipal a criterios de congruencia Municipal; "V PERIÓDICO OFICIAL Viernes 26 de Abril de 2019. 4a. Secc. PÁGINA 25

g) Proponer y revisar los proyectos de Leyes, de Denuncias Ciudadanas reciba, atienda e inicie Reglamentos, Decretos, Acuerdos y demás las investigaciones respectivas en el ámbito de sus disposiciones legales que sean sometidos a revisión atribuciones; del Contralor Municipal; k) Verificar que la Dirección de Responsabilidad h) Previo acuerdo del contralor, elaborar y revisar los de los Servidores Públicos inicien y tramiten informes, demandas o contestaciones a éstas, en los procedimientos administrativos los juicios que la Contraloría sea parte; y, disciplinarios, de situación patrimonial y conflicto de intereses; i) Las demás que le señale el Contralor y otras disposiciones normativas aplicables. l) Informar al titular del Órgano Interno de Control los actos de entrega – recepción de unidades II. La Subcontraloría tendrá las atribuciones siguientes: administrativas de la Administración Pública Municipal para que esté presente en los mismos; a) Vigilar y supervisar el funcionamiento y desempeño de las unidades responsables de la m) Coordinar con el titular del Órgano Interno de Contraloría Municipal; Control y la Dirección de Responsabilidad de los Servidores Públicos que los servidores públicos b) Coadyuvar con el titular del Órgano de Control municipales cumplan con la obligación de presentar Interno, evaluando la eficiencia, eficacia, economía oportunamente su declaración de situación y legalidad con que se aplica la normatividad, patrimonial y de conflicto de intereses en términos políticas y disposiciones jurídico administrativas, de la normatividad aplicable; realizando actos preventivos de control y evaluación; n) Auxiliar al titular del Órgano Interno de Control respecto de las acciones y procedimientos c) Coadyuvar con el titular del Órgano Interno de ejecutados en las diferentes áreas de la Contraloría Control para la autorización y ejecución del Municipal; Programa Anual de Auditorías, que las Direcciones de Auditoría y Evaluación Municipal y a Obra o) Auxiliar al titular del Órgano Interno de Control a Pública realicen; realizar acciones de mejora derivada de la práctica del control y evaluación, tendiente a fortalecer el d) Supervisar el seguimiento en atención a las control interno; y, observaciones derivadas de los actos de Entrega- Recepción; p) Las demás que le señale el Contralor y otras disposiciones normativas aplicables. e) Proponer al titular de la Contraloría Municipal la implementación de controles internos que III. La Dirección de Auditoría y Evaluación Municipal coadyuven a la protección de recursos y la tendrá las atribuciones siguientes: obtención de información oportuna y confiable; a) Realizar auditoría a dependencias y procesos de la f) Vigilar que la Tesorería Municipal integre conforme ALORadministración LEGAL municipal para conocer el estado a las normas, políticas y lineamientos establecidos que guarda; en la materia, la información, financiera y presupuestal; b) Requerir a los servidores públicos, Dependencias y Entidades Municipales la documentación e g) Vigilar que en los asuntos de su competencia se dé información necesaria para el cumplimiento de sus cumplimiento a los ordenamientos legales y las atribuciones; disposiciones que resulten aplicables; c) Emitir las constancias y los cotejos de los h) Coordinar las labores encomendadas SIN a su cargo yV documentos que se tengan a la vista con motivo de establecer mecanismos de integración que propicien la realización de las Auditorías;

a, carece de valor legal (artículo 8 la Ley del Periódico Oficial)" el óptimo desarrollo de las responsabilidades que son competencia de la Contraloría; d) Utilizar técnicas de auditoría aceptadas universalmente; i) Suscribir los documentos relativos al ejercicio de

al de consult sus funciones y aquellos que les sean señalados e) Adjuntar toda Auditoría elaborada la por delegación de sus facultades o les correspondan metodología aplicada, la información que se tuvo por suplencia; al alcance, las incidencias de la misma y opinión técnica ponderada sobre el estado que guarda lo ersión digit j) COPIAVerificar que la Dirección de Control y Seguimiento auditado; "V PÁGINA 26 Viernes 26 de Abril de 2019. 4a. Secc. PERIÓDICO OFICIAL

f) Presentar el dictamen de auditoría ante el f) Presentar el dictamen de auditoría ante el Contralor; Contralor; g) Emitir en términos de la normatividad aplicable, g) Realizar auditorías a las entidades desconcentradas los Informes de presuntas responsabilidades y descentralizadas de la administración municipal administrativas que se deriven de las Auditorías y a los procesos que estas lleven a cabo; practicadas; y,

h) Verificar aleatoriamente las declaraciones de h) Guardar reserva sobre todos los procesos de situación patrimonial que obren en el sistema de auditoría. evolución patrimonial y de declaración de intereses, así como constancia de presentación de V. La Dirección de Control y Seguimiento de Denuncias declaración fiscal de los servidores públicos Ciudadanas tendrá las atribuciones siguientes: municipales; a) Dar trámite a las quejas y denuncias presentadas i) Emitir en términos de la normatividad aplicable, en contra de los Servidores Públicos, iniciando la los Informes de presuntas responsabilidades investigación correspondiente; administrativas que se deriven de las Auditorías practicadas; b) Requerir a los servidores públicos, Dependencias y Entidades Municipales la documentación e j) Guardar reserva sobre todos los procesos de información necesaria para el cumplimiento de sus auditoría; atribuciones; c) Emitir las constancias y los cotejos de los k) Auxiliar al Contralor Municipal en el documentos que se tengan a la vista con motivo de establecimiento y gestión del Control Interno y la realización de las Auditorias; del Sistema de Evaluación del Desempeño; d) Investigar e integrar los expedientes relativos a las l) Participar y supervisar conforme a la normatividad denuncias que los ciudadanos formulen por el vigente, los actos de entrega-recepción de las presunto incumplimiento de las obligaciones de Dependencias y Entidades de la Administración los servidores públicos en los términos de la Ley Pública Municipal; y, de Responsabilidades;

m) Las demás que le señale el Contralor y otras e) Operar el sistema de denuncia ciudadana y dar disposiciones normativas aplicables. seguimiento a la denuncias ciudadanas recibidas a través de dicho sistema; IV. La Dirección de Auditoría a la Obra Pública tendrá las atribuciones siguientes: f) Promover que las dependencias y entidades, instalen buzones de recepción de denuncias; a) Realizar auditoría de obra pública y servicios a las dependencias centralizadas y entidades g) Elaborar, en su caso, un proyecto de resolución desconcentradas y descentralizadas que la ejecuten, ALORdel procedimiento LEGAL de investigación y para conocer el estado que guarda; presentarlo ante el contralor para su autorización y ejecución; b) Requerir a los servidores públicos, Dependencias y Entidades Municipales la documentación e h) Emitir en términos de la Normatividad aplicable, información necesaria para el cumplimiento de sus los Informes de presuntas responsabilidades atribuciones; administrativas que se deriven de la investigación, el cual presentará ante la Autoridad c) Emitir las constancias y los cotejos de los Substanciadora a efecto de que esta inicie el documentos que se tengan a la vistaSIN con motivo deV procedimiento de responsabilidad administrativa; la realización de las Auditorias; y, a, carece de valor legal (artículo 8 la Ley del Periódico Oficial)" d) Utilizar técnicas de auditoría aceptadas i) Las demás que le señale el Contralor y otras universalmente; disposiciones normativas aplicables.

al de consult e) Adjuntar, a toda Auditoría, elaborada la VI. La Dirección de Responsabilidad de los Servidores metodología aplicada, la información que se tuvo Públicos tendrá las atribuciones siguientes: al alcance, las incidencias de la misma y opinión técnica ponderada sobre el estado que guarda lo a) Requerir a los servidores públicos, Dependencias ersión digit COPIA auditado; y Entidades Municipales la documentación e "V PERIÓDICO OFICIAL Viernes 26 de Abril de 2019. 4a. Secc. PÁGINA 27

información necesaria para el cumplimiento de sus III. Impulsar la modernización integral de los sistemas atribuciones; operativos y administrativos; así como establecer normas y políticas que permitan simplificar los procesos y lograr b) Emitir las constancias y los cotejos de los una gestión municipal eficiente; documentos que se tengan a la vista con motivo de los asuntos y procedimientos que tiene a su cargo; IV. Definir y establecer políticas y lineamientos generales e implementar los mecanismos e instrumentos necesarios c) Llevar el registro de los servidores públicos para proporcionar oportunamente los recursos solicitados sancionados, así como actualizar su situación, en por las distintas áreas, en el ámbito de su competencia; el Padrón de Servidores Públicos del Ayuntamiento de Morelia e informar a los Entes V. Elaborar, actualizar y aplicar el Catálogo General de Puestos Públicos sobre aquellos servidores públicos que y el Tabulador de General de Sueldos y Salarios de la resulten inhabilitados, de conformidad con la Administración Pública Municipal; normatividad aplicable en materia de responsabilidades de servidores públicos; VI. Aplicar y vigilar el cumplimiento del sistema escalafonario consistente en el Reglamento de Escalafón, el Catálogo d) Recibir, registrar, verificar y observar las General de Puestos, Manual de Funciones y el Tabulador declaraciones de situación patrimonial y de General de Sueldos de conformidad a las Condiciones intereses que los servidores públicos deban rendir; Generales de Trabajo;

e) Vigilar el cumplimiento de las leyes de VII. Establecer un adecuado sistema de administración y responsabilidades administrativas de los servidores desarrollo de personal que permita reclutar, seleccionar, públicos; contratar, inducir y capacitar al personal de la Administración Pública Municipal; y otorgar los estímulos f) Comunicar al Contralor las irregularidades y demás prestaciones que deban percibir los trabajadores administrativas detectadas; al servicio del Municipio;

g) Substanciar los procedimientos de responsabilidad VIII. Formular y vigilar el desarrollo del Programa Anual de administrativas en los términos establecidos en la Capacitación y Adiestramiento para Servidores Públicos; ley; IX. Elaborar los nombramientos, autorizar y tramitar permisos, h) Elaborar el proyecto de resolución remociones, renuncias, licencias, pensiones y jubilaciones correspondiente, derivado del procedimiento de de los Servidores Públicos del Municipio; responsabilidad administrativa y ponerlo a consideración ante el contralor para su autorización X. Suministrar a las Dependencias Municipales el combustible y ejecución; necesario para la realización de sus actividades, de conformidad con la asignación presupuestal en cada caso; i) Detectar irregularidades administrativas con las que pueda ampliar o iniciar nuevos procedimientos de XI. Contratar y renovar oportunamente las pólizas de seguro, responsabilidades; con la finalidad de proteger los bienes muebles e inmuebles ALORpropiedad del Ayuntamiento; LEGAL j) Guardar reserva sobre los procedimientos de responsabilidad; XII. Adquirir con criterios de calidad, oportunidad económica los bienes y servicios que requieran para su funcionamiento k) Comparecer ante las autoridades que lo requieran las diversas dependencias municipales y, en su caso, a rendir testimonio; y, celebrar los convenios o contratos para la prestación correspondiente; l) Las demás que le señale el Contralor y otras disposiciones normativas aplicables. XIII. Asegurar la conservación y mantenimiento de los bienes SIN V muebles e inmuebles que constituyen el Patrimonio Artículo 31. Son atribuciones de la Secretaría de Municipal;

a, carece de valor legal (artículo 8 la Ley del Periódico Oficial)" Administración: XIV. Controlar el servicio de mantenimiento de vehículos, I. Coadyuvar con la Tesorería Municipal, en la formulación maquinaria, mobiliario y equipo para el uso del del Presupuesto Anual de Egresos del Ayuntamiento, en el Ayuntamiento;

al de consult ámbito de su competencia; XV. Atender las necesidades de contratación para la prestación II. Presentar a la instancia correspondiente el Proyecto de de servicios profesionales que requiera el Ayuntamiento; Presupuesto de Egresos de la Secretaría y Programa ersión digit OperativoCOPIA Anual; XVI. Administrar los servicios de intendencia y vigilancia de "V PÁGINA 28 Viernes 26 de Abril de 2019. 4a. Secc. PERIÓDICO OFICIAL

Ayuntamiento; f) Llevar a cabo los procedimientos de licitaciones públicas y concursos por invitación restringida, XVII. Coadyuvar con la Tesorería Municipal, en la formulación para la adjudicación de obra pública y servicios del presupuesto Anual de Egresos del Ayuntamiento, en el relacionados con la misma, adquisición de bienes, ámbito de su competencia; arrendamientos y contratación de servicios requeridos por el Ayuntamiento; XVIII. Presentar al Presidente Municipal propuestas de modificaciones o adiciones a disposiciones municipales, g) Elaborar un informe trimestral sobre las actividades dentro del ámbito de su competencia; realizadas y demás información que le sea requerida; y, XIX. Firmar y autorizar documentos y actos derivados de sus facultades y atribuciones; h) Las demás que le encomiende el Secretario de Administración y las disposiciones normativas XX. Autorizar los formatos de los contratos, convenios, actas vigentes. circunstanciadas y todo tipo de documento legal y administrativo que expida la Secretaría; III. La Dirección de Recursos Humanos tendrá las atribuciones siguientes: XXI. Establecer los horarios de atención al público por parte de la Secretaría Técnica, Direcciones y Jefaturas de a) Elaborar y presentar ante el Secretario el Programa Departamento a su cargo; y, Operativo Anual de la Dirección;

XXII. Las demás que le encomiende el Presidente Municipal y b) Establecer los procedimientos de reclutamiento, las disposiciones normativas vigentes. selección y contratación del personal;

Artículo 32. Para el despacho de los asuntos encomendados a su c) Recibir y tramitar las incidencias del personal que cargo la Secretaría de Administración se auxiliará de las siguientes se presenten, cuidando siempre que se ajusten a unidades administrativas que tendrán las siguientes atribuciones: las normas y políticas del Ayuntamiento;

I. Una Secretaría Técnica, que tendrá las atribuciones d) Atender los requerimientos en materia de recursos señaladas en el artículo 12 del presente Reglamento. humanos de las dependencias del Ayuntamiento, conforme al catálogo de puestos y tabulador de II. La Dirección del Comité de Adjudicación de Obra sueldos vigentes y los techos presupuestales Pública y Adquisiciones tendrá las atribuciones asignados; siguientes: e) Elaborar y ejecutar el Programa Anual de a) Acordar con el Secretario de Administración los Capacitación, para desarrollar las capacidades y asuntos propios de la Dirección Técnica del habilidades de los servidores públicos, así como Comité de Adjudicación de Obra Pública y mejorar en forma continua la calidad de los Adquisiciones; servicios que proporcionan, estableciendo previamente con la representación sindical la b) Proporcionar asesoría en materia de procesos de ALORcomisión respectiva; LEGAL licitación de obra pública y adquisiciones a las diferentes Dependencias de la Administración f) Implementar condiciones de Seguridad e Higiene Pública Municipal descentralizas cuando así lo en todas las áreas del Ayuntamiento, que permitan requieran; una imagen y desempeño laboral, estableciendo con la Representación Sindical la Comisión c) Cumplir y dar seguimiento a los acuerdos de los respectiva; Comités de Adquisiciones y Obra Pública, así como a las disposiciones establecidas en las normas g) Diseñar y proponer mecanismos adecuados para vigentes aplicables a cada caso; SIN V la administración de sueldos;

a, carece de valor legal (artículo 8 la Ley del Periódico Oficial)" d) Llevar a cabo los procesos de licitación para la h) Observar y aplicar la normatividad que regula las adquisición de bienes de uso generalizado, que por relaciones laborales entre el Ayuntamiento y sus sus características, sean susceptibles de adquirirse trabajadores; en forma consolidada, apegado al Programa Anual

al de consult de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios; i) Coadyuvar con la Contraloría Municipal con la información necesaria y oportuna respecto de los e) Presentar a los comités de obra pública y de servidores públicos que deban presentar adquisiciones los dictámenes correspondientes declaración de situación patrimonial, conforme a ersión digit COPIA cuando se trate de recursos municipales; la Ley en la materia; "V PERIÓDICO OFICIAL Viernes 26 de Abril de 2019. 4a. Secc. PÁGINA 29

j) Proporcionar los servicios médicos, asistenciales Adquisiciones, los lineamientos que deberá y sociales del personal al servicio del Municipio, a sujetarse la prestación de servicios generales que través de instituciones de seguridad social y requieran las Dependencias de la Administración organismos privados; Publica;

k) Coordinar con las instituciones educativas el j) Organizar, dirigir y controlar los servicios de Servicio Social y Prácticas Profesionales de los telefonía, comunicaciones, intendencia, aseo, alumnos, de acuerdo al perfil académico de los vigilancia, fotocopiado, seguros, agua y prestadores, atendiendo las necesidades mantenimiento de las instalaciones que utiliza el presentadas por las diferentes dependencias del Municipio; Ayuntamiento; y, k) Organizar, administrar y dar mantenimiento al l) Las demás que le encomiende el Secretario de parque vehicular, propiedad del Ayuntamiento; así Administración y las disposiciones normativas como de los vehículos arrendados y en comodato vigentes. que se encuentren asignados a las dependencias y organismos; IV. La Dirección de Compras, Almacén y Mantenimiento tendrá las atribuciones siguientes: l) Realizar altas y bajas de unidades, refrendos y reemplacamiento o canje de placas; y, a) Elaborar el Programa Anual de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios con base en la m) Las demás que le encomiende el Secretario de información proporcionada por las Dependencias Administración y las disposiciones normativas y Entidades del Ayuntamiento; para llevar a cabo vigentes. las adquisiciones y suministro de bienes, de acuerdo a los presupuestos autorizados y por los Artículo 33. Son atribuciones de la Secretaría de Movilidad procedimientos de Adjudicación Directa, Invitación y Espacio Público: Restringida o Licitación Pública. En caso de estos dos últimos a través de la Dirección Técnica del I. Supervisar el cumplimiento de las disposiciones contenidas Comité de Adquisiciones; en el Bando Municipal y demás normatividad aplicable, así como los planes, programas y acciones municipales, b) Integrar y actualizar el padrón municipal de que en el ámbito de competencia correspondan a la proveedores del Ayuntamiento, para la adquisición Secretaría; de bienes y servicios; II. Proponer los programas, políticas, proyectos, estudios, c) Atender las necesidades en materia de objetivos y metas en materia de movilidad urbana arrendamiento de inmuebles que requieran las sustentable en el municipio, atendiendo a los instrumentos Dependencias del Ayuntamiento; de planeación y normatividad aplicable;

d) Solicitar a los proveedores del padrón, las III. Implementar acciones integrales en materia de movilidad cotizaciones de bienes y servicios que sean urbana y espacio público, bajo criterios de equidad, requeridos por las áreas de la Administración ALORaccesibilidad y sustentabilidad; LEGAL Pública Municipal; IV. Coordinar con autoridades federales, estatales y e) Proponer al Secretario de Administración, los municipales acciones en materia de movilidad urbana lineamientos a que deberán de sujetarse las sustentable, espacio público, y en materia de seguridad compras que requieran las Dependencias de la vial; Administración Pública Municipal; V. Fomentar en los diferentes sectores de la sociedad, hábitos f) Proponer sistemas y procedimientos que permitan y conductas de movilidad urbana sustentable y de en forma eficiente la atención SIN de proveedores yV convivencia armónica entre los diversos usuarios de la vía Dependencias del Gobierno Municipal; pública y del espacio público; a, carece de valor legal (artículo 8 la Ley del Periódico Oficial)" g) Vigilar permanentemente el inventario existente en VI. Difundir, en coordinación con las instancias el almacén general; correspondientes, las acciones y campañas preventivas que en materia de movilidad urbana sustentable, seguridad

al de consult h) Diseñar y establecer sistemas de almacenamiento vial y espacio público emprenda la Secretaría; que permitan su mejor control y conservación; VII. Promover la suscripción de convenios y programas con i) Establecer con la aprobación del Secretario de organismos nacionales e internacionales, los distintos ersión digit COPIAAdministración y en su caso con la del Comité de órdenes de gobierno, los sectores social, académico y "V PÁGINA 30 Viernes 26 de Abril de 2019. 4a. Secc. PERIÓDICO OFICIAL

privado, relativos a temas de movilidad urbana sustentable, información que permitan planear, programar y evaluar espacio público, seguridad vial y los necesarios para las acciones municipales en materia de movilidad urbana cumplir con objetivos de la Secretaría; sustentable, espacio público y seguridad vial;

VIII. Supervisar la elaboración, análisis y actualización de los XX. Promover la elaboración del Plan Integral de Movilidad manuales de organización y de procedimientos de la Sustentable del Municipio de Morelia; Secretaría; XXI. Coordinar el Programa de Educación Vial, así como las IX. Proponer al Presidente Municipal los manuales y demás estrategias y acciones necesarias para cumplir con los disposiciones normativas, para que este a su vez lo someta alcances del programa; a Cabildo para su aprobación; XXII. Establecer los lineamientos de programación de la inversión X. Supervisar la elaboración, análisis y actualización de los pública; Atlas de Transporte Público de Morelia, de Espacios Públicos de Morelia y de Zonas de Riesgo en Vialidades; XXIII. Elaborar y presentar al Presidente Municipal, el Programa Anual de Inversión Pública, para su presentación al Cabildo XI. Proponer al Presidente Municipal, para su presentación a para autorización; consideración del Cabildo, a través de las comisiones que lo conforman, el otorgamiento de concesiones en materia XXIV. Remitir a la Secretaría de Administración los proyectos de de movilidad urbana sustentable; obra autorizados en el Programa Anual de Inversión, para el proceso de adjudicación y contratación; XII. Coordinar acciones con la Secretaría de Urbanismo y Obras Públicas para establecer las condiciones normativas en XXV. Supervisar la correcta aplicación del Reglamento de materia de uso de suelo aplicables a los proyectos viales; Anuncios Publicitarios;

XIII. Coordinar acciones con la Secretaría de Desarrollo Rural y XXVI. Vigilar que los anuncios publicitarios del municipio se Medio Ambiente para establecer las condiciones normativas apeguen a las normas técnicas vigentes y al Reglamento de en materia de emisiones contaminantes, ruido y Anuncios Publicitarios, y que no interfieran en la movilidad contaminación lumínica aplicables a los proyectos viales; y espacio público;

XIV. Coordinar acciones con el Instituto Municipal de XXVII.Impulsar programas de regulación de anuncios publicitarios; Planeación de Morelia para establecer los programas, acciones, diagnósticos y políticas públicas en materia de XXVIII. Formar parte de los comités, consejos o comisiones planeación, movilidad, espacios públicos, seguridad vial, vinculados a la movilidad y espacio público en el municipio; ordenamiento territorial y otras relacionadas en el ámbito y, de actuación de la Secretaría; XXIX. Las demás que le encomiende el Presidente Municipal y XV. Coordinar actividades con la Comisión Municipal de las disposiciones normativas vigentes. Seguridad Ciudadana para todo lo necesario en seguridad vial, con el fin de establecer programas, acciones y convenios Artículo 34. Para el despacho de los asuntos de su competencia la encaminados a la prevención de accidentes, regulación del ALORSecretaría de Movilidad y EspacioLEGAL Público, contará con el auxilio tránsito y movilidad, educación vial, dispositivos de control de las siguientes áreas: de tránsito, regulación de velocidad y lo necesario para cumplir con los objetivos de la Secretaría; I. Una Secretaría Técnica, que contará con las atribuciones señaladas en el artículo 12 del presente Reglamento. XVI. Verificar en los proyectos ejecutados, proyectados y en proceso de ejecución en el municipio el cumplimiento de II. La Dirección de Movilidad Sustentable tendrá las la normatividad en materia de movilidad urbana, espacio atribuciones siguientes: público y seguridad vial; SIN V a) Gestionar y vigilar la implementación de los XVII. Promover y gestionar la articulación de los distintos programas, proyectos, estudios o acciones

a, carece de valor legal (artículo 8 la Ley del Periódico Oficial)" sistemas de movilidad del municipio para generar una red necesarias para la consolidación de una red de integrada que facilite los viajes intermodales de la transporte ordenada, conectada, eficiente y de población; calidad en el municipio;

al de consult XVIII. Impulsar las adecuaciones necesarias al marco normativo b) Diseñar, formular, revisar e implementar estudios para propiciar las condiciones de movilidad urbana y políticas públicas que permitan la planeación, sustentable para las personas; desarrollo, integración y conexión de la infraestructura y equipamiento peatonal y ciclista, ersión digit COPIA XIX. Proponer los mecanismos de recolección y análisis de así como de la oferta y regulación del "V PERIÓDICO OFICIAL Viernes 26 de Abril de 2019. 4a. Secc. PÁGINA 31

estacionamiento en la vía pública de vehículos de la seguridad vial ofertada a los usuarios del automotores, carga y descarga, transporte público sistema de movilidad; y resguardo de bicicletas; k) Proponer la implementación de nuevos sistemas c) Establecer una vinculación con las dependencias, de movilidad que contribuyan a la consolidación organismos y entidades de la Administración de un esquema de movilidad urbana sustentable en Federal, Estatal y Municipal, en materia de el municipio; tránsito, movilidad sustentable, accesibilidad universal, movilidad motorizada y no motorizada, l) Promover la aplicación de programas, estudios, seguridad vial, estacionamiento en vía pública, proyectos y estrategias para la gestión eficiente transporte de carga, zonas de carga, transporte del transporte de carga y distribución de mercancías público y descarga y de resguardo de bicicletas en el municipio; para la creación, modificación o actualización de políticas, programas, estudios proyectos o acciones m) Promover la creación y aplicación de programas, de carácter público; estudios, proyectos y estrategias para la gestión de la movilidad escolar, en coordinación con las d) Formular, diseñar, coordinar, revisar y elaborar, autoridades e instituciones educativas en conjunto con la Dirección de Proyectos de correspondientes; Infraestructura Vial, estudios, proyectos y recomendaciones técnicas en materia de movilidad n) Promover la creación y aplicación de programas, activa, de educación vial, movilidad motorizada, estudios, proyectos y estrategias para la gestión de señalamiento horizontal y vertical, que permitan de la movilidad de personal, en coordinación con la presentación de iniciativas reglamentarias que la iniciativa privada; mejoren el marco normativo del Municipio; o) Crear, revisar y dar seguimiento a los instrumentos e) Promover, orientar e impulsar la seguridad vial, la para evaluar los distintos modos de transporte, sana convivencia de las personas en la así como la realización de auditorías viales; infraestructura vial, los sistemas de transporte y los espacios públicos; p) Evaluar la eficiencia del transporte público en el municipio, y proponer acciones de mejora del f) Diseñar el Plan Integral de Movilidad Sustentable transporte público; del Municipio de Morelia; q) Recopilar información del transporte público y g) Proponer, revisar y autorizar alternativas de diseñar y mantener actualizado los mapas solución a los conflictos de vialidad que se suscitan correspondiente; en el territorio municipal; r) Diseñar el Programa de Educación Vial, así como h) Llevar a cabo en forma permanente campañas, las estrategias, acciones y las necesarias para programas y cursos de seguridad y educación vial, cumplir con los alcances del programa; destinados a dar a conocer a la ciudadanía los lineamientos básicos necesarios en materia de ALORs) Estructurar enLEGAL conjunto con las Direcciones de movilidad, con el objeto de fomentar el uso del Espacio Público y de Proyectos de Infraestructura transporte público, el uso de la bicicleta, el uso de Vial, las políticas públicas que permitan fomentar los accesos y pasos peatonales, el uso racional del el uso, aprovechamiento y correcto funcionamiento automóvil y sensibilizar al conductor sobre de los espacios, infraestructura y equipamiento del salvaguardar la vida humana y la integridad física sistema de movilidad; de las personas, pasajeros, operadores y usuarios de otros modos de transporte; t) Formar parte de los comités, consejos o comisiones vinculados a la movilidad y espacio público en el i) Diseñar en conjunto con la DirecciónSIN de Espacio V municipio; Público e implementar en conjunto con la Dirección

a, carece de valor legal (artículo 8 la Ley del Periódico Oficial)" de Proyectos de Infraestructura Vial los proyectos, u) Revisar, realizar y aprobar la metodología y los estudios y programas en materia de seguridad vial criterios técnicos para la formulación de proyectos y cruces seguros en el municipio, que permitan la de infraestructura para la movilidad, con base en reducción de los índices de accidentalidad; los criterios de la Movilidad Sustentable, en

al de consult coordinación con la Secretaría de Urbanismo y j) Formular y realizar los estudios, proyectos y Obras Públicas; programas correspondientes a la seguridad vial que permitan la recopilación de información, análisis e v) Autorizar en el ámbito de su competencia, estudios ersión digit COPIAinterpretación de resultados para el mejoramiento de impacto vial, para aquellos desarrollos o "V PÁGINA 32 Viernes 26 de Abril de 2019. 4a. Secc. PERIÓDICO OFICIAL

establecimientos dentro de la mancha urbana y Encargados del Orden, o vecinos; que por su naturaleza requieran modificar las condiciones de la vialidad; y, j) Formar y mantener actualizado un mapa de espacios públicos, a través del uso de herramientas w) Las demás que le encomiende el Secretario de digitales de datos abiertos, el cual se utilizará para Movilidad y Espacio Público y las disposiciones los programas y políticas públicas a normativas vigentes. implementarse, en coordinación con las dependencias involucradas; III. La Dirección de Espacio Público tendrá las atribuciones siguientes: k) Emitir visto bueno de mobiliario urbano, piezas de arte y cualquier otro objeto accesorio que se a) Establecer una vinculación con las dependencias, encuentre en el espacio público; organismos y entidades de la Administración Pública Federal, Estatal y Municipal l) Recibir y evaluar las solicitudes de licencia y correspondientes, a efecto de gestionar políticas autorización de anuncios publicitarios en el públicas que generen, recuperen y mantengan municipio de Morelia; espacios públicos dentro del municipio; m) Determinar la viabilidad de las solicitudes y b) Coordinar de manera directa con las áreas autorizaciones de anuncios publicitarios, y en su competentes de la Comisión Municipal de caso, podrá realizar las prevenciones al solicitante; Seguridad Ciudadana para que se implementen programas y acciones de proximidad social y n) Emitir las licencias que cumplan con los requisitos cultura de la legalidad en espacios públicos del que señalan las normas técnicas respectivas, y con municipio; los requisitos que señala el Reglamento de Anuncios Publicitarios; c) Realizar un programa respectivo para mejorar, fortalecer, recuperar y activar el espacio público; o) Emitir dictámenes previos respecto de las solicitudes de licencias y autorizaciones temporales d) Planear, implementar y evaluar, a través de para regularizar, construir, instalar, fijar, modificar, ejercicios y pruebas en coordinación con la ampliar o reparar anuncios; Dirección de Movilidad Sustentable y con la Dirección de Proyectos de Infraestructura Vial, la p) Retirar los anuncios que no cuenten con Licencia o recuperación de espacios públicos; Permiso o que no presenten las medidas de seguridad adecuadas; e) Recuperar los espacios públicos cuyo uso sea distinto al de su finalidad, y aprovechar los ya q) Vigilar y exigir que todos los anuncios del existentes, a fin de que se les dé un uso adecuado; municipio de Morelia cumplan cabalmente con las normas establecidas en el Reglamento de Anuncios f) Realizar acciones y programas para el Publicitarios y en las normas técnicas; fortalecimiento y recuperación de espacios públicos, a través de procesos participativos, a ALORr) Emitir los mandamientosLEGAL u órdenes para gestionar efecto de que la ciudadanía y organizaciones civiles el acceso a propiedad privada que contengan puedan tener injerencia; anuncios publicitarios que deban ser clausurados, o retirados; g) Realizar estudios y proyectos enfocados a la generación, recuperación y mejora del espacio s) Ordenar a los propietarios o responsables público, con la finalidad de contar con datos que solidarios de los anuncios publicitarios, los reportes ayuden a la planeación de distintos proyectos de de mantenimiento correctivo y preventivo para las Direcciones de Movilidad Sustentable y de garantizar la estabilidad, seguridad y buen aspecto Proyectos de Infraestructura VSINial; V de los anuncios publicitarios;

a, carece de valor legal (artículo 8 la Ley del Periódico Oficial)" h) Realizar en conjunto con la Dirección de Movilidad t) Recibir quejas, realizar inspecciones, dictaminar y Sustentable, campañas de educación que determinar acciones subsecuentes sobre anuncios promuevan el cuidado, mantenimiento y resguardo publicitarios; de los espacios públicos por parte de la ciudadanía;

al de consult u) Expedir acta de infracción o solicitud de i) Realizar acercamientos con las colonias y modificación, regularización o retiro, cuando un comunidades, a efecto de elaborar un mapa de anuncio publicitario incumplan en alguna norma espacios públicos inhabilitados o con opción a técnica, incumpla con lo establecido en el ersión digit COPIA habilitarse a través de los Jefes de Tenencia, Reglamento de Anuncios Publicitarios, o su estado "V PERIÓDICO OFICIAL Viernes 26 de Abril de 2019. 4a. Secc. PÁGINA 33

físico pueda ocasionar algún riesgo; b) Supervisar, con base en las metas y objetivos, y emitir las estrategias y líneas de acción definidas v) Determinar infracciones, las cuales serán calificadas en el plan municipal de desarrollo en materia de por la Tesorería Municipal; movilidad urbana sustentable;

w) Negar o revocar las licencias de anuncios c) Realizar los proyectos enfocados a la aplicación publicitarios que no cumplan con los estándares de la política municipal en materia de movilidad, de seguridad, inclusión y accesibilidad que señalan generadas y adoptadas por la secretaria; las normas técnicas, o que no cumplan con lo establecido en el reglamento de la materia; d) Someter a la aprobación del Secretario de Movilidad y Espacio Público, los estudios y x) Solicitar el auxilio de la fuerza pública, durante las proyectos de trascendencia que se elaboren en el actividades de la Dirección, como apoyo área de su responsabilidad; preventivo; e) Exponer las problemáticas y áreas de oportunidad y) Llevar un control y registro de las Licencias en la mesa de vialidades que se establezca con las otorgadas, de solicitudes incompletas, y de instancias federales, estatales y municipales, a fin regularización de anuncios publicitarios; de contribuir a una adecuada planeación y desarrollo urbano municipal; z) Establecer las zonas en que se prohíba la instalación o fijación de anuncios o mobiliario urbano; f) Planificar, programar y supervisar las acciones de mantenimiento y rehabilitación viales, que incidan aa) Recibir y gestionar las solicitudes de obra de los en la realización efectiva de la política municipal habitantes del municipio; en materia de movilidad;

bb) Verificar las solicitudes de obra recibidas y g) Gestionar los servicios semafóricos del municipio; determinar su viabilidad; h) Coordinar con el Instituto Municipal de cc) Procesar las solicitudes de obra e integrar una base Planeación de Morelia la ejecución de los proyectos de datos; y propuestas a su cargo;

dd) Solicitar a la Dirección de Proyectos Ejecutivos, i) Trabajar en conjunto con la Dirección de Movilidad de la Secretaría de Urbanismo y Obras Públicas, la Sustentable, a efecto de que los dispositivos de elaboración de los proyectos ejecutivos de las obras control de tránsito, generen una movilidad eficiente que conformarán la propuesta del Programa Anual en el municipio; de Inversión; j) Establecer las disposiciones en materia de ee) Gestionar y dar seguimiento a la aplicación de los señalética, de conformidad con el reglamento convenios y programas de inversión; respectivo e instruir su aplicación;

ff) Formar parte de los comités, consejos o comisiones ALORk) Llevar a cabo LEGAL el mantenimiento vial relativo al vinculados a la movilidad y espacio público en el balizamiento, y señalética, de conformidad con las municipio; normas y reglamentos aplicables;

gg) Elaborar y presentar al Secretario el Programa Anual l) Colocar, aplicar y mantener la señalética horizontal de Inversión Pública y sus modificaciones del y vertical; ejercicio fiscal correspondiente, para su análisis en Comisiones y su aprobación en Cabildo; y, m) Realizar el balizamiento en las vialidades, y hacer el mantenimiento correspondiente al balizamiento; hh) Las demás que le encomiende SIN el Secretario deV Movilidad y Espacio Público y las disposiciones n) Exigir los dispositivos viales necesarios a los

a, carece de valor legal (artículo 8 la Ley del Periódico Oficial)" normativas vigentes. propietarios o representantes legales de establecimientos comerciales, negocios, empresas, IV. La Dirección de Proyectos e Infraestructura Vial desarrolladores que intervengan en la vialidad, con tendrá las atribuciones siguientes: motivo de reparaciones, construcciones o

al de consult condicionamientos; esto, para garantizar la a) Establecer los vínculos con las autoridades seguridad de conductores, peatones y trabajadores; Federales, Estatales y Municipales, con el objetivo de generar proyectos estratégicos de manera o) Proponer la realización estudios técnicos, ersión digit COPIAcoordinada en temas de vialidad; levantamientos topográficos y plantear soluciones "V PÁGINA 34 Viernes 26 de Abril de 2019. 4a. Secc. PERIÓDICO OFICIAL

de modificación geométrica o señalización vial; la corrupción, reducir la burocracia e incrementar la transparencia, por medio del gobierno electrónico p) Determinar y supervisar la instalación de señales y la participación ciudadana; y, mecánicas y luminosas, reflejantes, aparatos electromecánicos u otros semejantes, que regulen c) Las demás que le encomiende el Secretario de la circulación de vehículos y peatones; Fomento Económico y las disposiciones normativas vigentes. q) Revisar y dar visto bueno de todos aquellos proyectos referentes a la movilidad en el municipio, III. La Dirección de Emprendimiento e Innovación tendrá generados por particulares e instituciones dentro las atribuciones siguientes: del propio municipio; y, a) Elaborar y presentar el Programa Anual de r) Las demás que le encomiende el Secretario de Emprendimiento e Innovación; Movilidad y Espacio Público y las disposiciones normativas vigentes. b) Proponer un programa de acciones estratégicas de fortalecimiento a las micro, pequeñas y medianas Artículo 35. Son atribuciones de la Secretaría de Fomento empresas; Económico: c) Presentar un programa de fomento para la creación I. Elaborar anualmente el Programa de Desarrollo Económico; de nuevas empresas;

II. Realizar acciones de atracción de inversión productiva; d) Proponer mecanismos de coordinación interinstitucional de fomento al emprendimiento III. Diseñar esquemas de promoción y puesta en marcha de y la incubación empresarial; empresas; e) Establecer una política de innovación en una cada IV. Fomentar el empleo de alta calidad; de las acciones a su cargo;

V. Diseñar esquemas propios y conjuntos de capacitación f) Operar una bolsa de trabajo, identificando las para el empleo; oportunidades de trabajo de calidad y las capacidades y habilidades de quienes las ocupen; VI. Realizar fomento industrial; g) Realizar un análisis del entorno económico del VII. Impulsar el comercio local; municipio y sus tenencias, fomentando la articulación productiva entre actores económicos VIII. Diseñar estrategias de promoción de productos locales; locales y regionales; y,

IX. Buscar aumentar la prosperidad económica del municipio h) Las demás que le encomiende el Secretario de y el bienestar de sus habitantes, con respeto por los Fomento Económico y las disposiciones derechos humanos y por el medio ambiente; y, ALORnormativas vigentes.LEGAL X. Las demás que le encomiende el Presidente Municipal y IV. La Dirección de Economía Social y Solidaria tendrá las disposiciones normativas vigentes. las atribuciones siguientes:

Artículo 36. Para cumplir con el despacho de los asuntos de su a) Presentar anualmente el programa de trabajo para competencia la Secretaría de Fomento Económico, contará con el el Fomento de la Economía Social y Solidaria; apoyo de las siguientes áreas: b) Fomentar el consumo de los productos locales en I. Una Secretaría Técnica, que tendrá las atribuciones Morelia y demás bienes ofrecidos dentro de los señaladas en el artículo 12 del presente SIN Reglamento. V comercios locales;

a, carece de valor legal (artículo 8 la Ley del Periódico Oficial)" II. La Dirección de Gestión, Asesoría y Atracción de c) Incentivar la circulación de bienes y servicios Inversión tendrá las atribuciones siguientes: producidos localmente, incluyendo la alternativa de moneda social; a) Presentar anualmente un programa de trabajo para

al de consult gestión de proyectos y mejora regulatoria; d) Crear un espacio de articulación y diálogo entre los actores de la economía social del municipio para b) Desarrollar programas y estrategias para la mejora buscar soluciones a sus necesidades y demandas; y simplificación de normas y procesos dentro de ersión digit COPIA la administración municipal, a fin de desincentivar e) Generar capacidades productivas a grupos de "V PERIÓDICO OFICIAL Viernes 26 de Abril de 2019. 4a. Secc. PÁGINA 35

individuos organizados que cubran sus necesidades IX. Desempeñar las comisiones y encargos que le sean inmediatas mediante el autoconsumo y que sus conferidos por el Presidente Municipal; excedentes puedan ser comercializados; X. Elaborar y presentar, para su validación, aprobación y f) Realizar escenarios con los factores relacionados publicación, ante las instancias correspondientes los con la evolución de las fuerzas competitivas del manuales de organización, de procedimiento, reglamento sector; interior y demás que sean necesarios para la eficiente atención de los asuntos de la Secretaría g) Desarrollar programas y acciones para fomentar proyectos productivos, mediante financiamiento, XI. Formar parte de los comités, consejos o comisiones procuración y gestión de fondos, ya sean propios vinculados a la actividad turística; o en conjunto con otros organismos públicos y privados, locales, nacionales e internacionales; XII. Aprobar los documentos de afectación presupuestal de la Secretaría; y, h) Diseñar y ejecutar programas educativos y campañas de difusión de los valores, principios y XIII. Las demás que le encomiende el Presidente Municipal y formas de organización y gestión de las entidades las disposiciones normativas vigentes. de la economía social y solidaria, dirigidas a toda la población del municipio; y, Artículo 38. Para auxiliarse en el cumplimiento de los asuntos de su competencia la Secretaría de Turismo contará con: i) Las demás que le encomiende el Secretario de Fomento Económico y las disposiciones I. Una Secretaría Técnica, que contará con las atribuciones normativas vigentes. señaladas en el artículo 12 del presente Reglamento.

Artículo 37. Son atribuciones de la Secretaría de Turismo: II. La Dirección de Promoción Turística tendrá las atribuciones siguientes: I. Proponer al Presidente Municipal las políticas públicas y programas necesarios para impulsar la actividad turística a) Coadyuvar en la elaboración y ejecución del en el municipio conforme a los Planes de Desarrollo Programa de Promoción Turística Municipal; Municipal, Estatal y Nacional y demás instrumentos de que ellos deriven; b) Elaborar, ejecutar y controlar los mecanismos de promoción del patrimonio y diversos atractivos II. Acordar con los titulares de las unidades administrativas turísticos del destino Morelia; de la Secretaría, los asuntos de sus respectivas competencias y supervisar el ejercicio de sus funciones; c) Diseñar las estrategias de promoción y relaciones públicas enfocadas a los principales mercados III. Establecer y coordinar las estrategias tendientes a la emisores de turistas, que permitan incrementar el obtención de recursos con entes públicos con organismos flujo de visitantes al municipio; públicos o privados, nacionales o internacionales para la ejecución de programas turísticos que beneficien al d) Apoyar, gestionar y dar seguimiento a la municipio; ALORorganización LEGAL de ferias, festivales, congresos, convenciones y demás eventos de promoción IV. Coordinar la atracción y desarrollo de eventos, ferias, turística, que representen un potencial detonador festivales, congresos y convenciones que fomenten el de la actividad turística local; desarrollo del municipio; e) Diseñar, ejecutar y evaluar planes y campañas de V. Establecer los vínculos con el sector privado, público y promoción turística; social que coadyuven al desarrollo turístico del municipio; f) Generar la participación en ferias, festivales, VI. Propiciar y coordinar la generación de productosSIN turísticos V congresos, convenciones y demás eventos para la atracción de diferentes segmentos de mercado al especializados en promoción turística con apoyo

a, carece de valor legal (artículo 8 la Ley del Periódico Oficial)" municipio; de los Departamentos;

VII. Generar en coordinación con los titulares de las unidades g) Establecer mecanismos que fomenten el turismo administrativas de la Secretaría las campañas de promoción cultural y los reconocimientos en materia

al de consult y difusión turística para el mercado local, nacional e patrimonial del municipio; internacional; h) Validar el material impreso y digital de promoción VIII. Suscribir los convenios, contratos, acuerdos y demás turística, con la finalidad de utilizarlo en la difusión ersión digit instrumentosCOPIA jurídicos, competencia de la Secretaría; nacional e internacional del destino Morelia; y, "V PÁGINA 36 Viernes 26 de Abril de 2019. 4a. Secc. PERIÓDICO OFICIAL

i) Las demás que le encomiende el Secretario de II. Gestionar ante los diferentes niveles de gobierno o en Turismo y las disposiciones normativas vigentes. instancias nacionales e internacionales los programas de bienestar y política social, coordinando su ejecución en el III. La Dirección de Desarrollo Turístico y Capacitación municipio; tendrá las atribuciones siguientes: III. Establecer los criterios de política social para el bienestar a) Promover y gestionar ante autoridades municipales, del municipio; estatales y federales las acciones y programas que permitan mejorar las condiciones para el desarrollo IV. Implementar y coordinar programas municipales de de la actividad turística en el municipio; bienestar;

b) Coordinar las acciones orientadas a fomentar la V. Promover la realización de estudios sobre indicadores de cultura turística entre los diversos sectores carencias sociales, en coordinación con el Instituto vinculados al turismo y la sociedad en general; Municipal de Planeación, que permitan implementar acciones para el desarrollo y bienestar social del municipio; c) Promover y participar en la ejecución de acciones que busquen el mejoramiento de la imagen del VI. Coordinar la elaboración, actualización y publicación del destino Morelia; padrón único de beneficiarios de la Secretaría de Bienestar y Política Social; d) Gestionar recursos para infraestructura turística en los tres órdenes de gobierno; VII. Promover el desarrollo humano en el Municipio, coadyuvando a establecer las condiciones idóneas para la e) Supervisar los trabajos sobre la viabilidad de disminución de diferentes tipos de carencias, y gestionar nuevos proyectos o productos turísticos en el proyectos para la atención de problemas sociales en municipio; población vulnerable;

f) Concentrar información estadística que permita VIII. Atender mediante la ejecución y coordinación de programas tomar decisiones en materia de planeación y el derecho alimentario de la población más vulnerable del desarrollo turístico; municipio;

g) Coadyuvar en la realización de estudios previos IX. Establecer mecanismos de atención a migrantes y sus para la creación de productos y servicios turísticos familias; en el municipio, en coordinación con las dependencia y entidades del Gobierno Federal, X. Dirigir y operar los servicios de salud en el municipio; Estatal y Municipal y demás instancias del sector privado y social involucradas con la actividad XI. Establecer programas permanentes y eventuales de turística; prevención y salubridad;

h) Diseñar acciones de capacitación para prestadores XII. Gestionar y coordinar los recursos para la salud pública de servicios turísticos, artesanos y demás del municipio; involucrados con el sector turístico, para la ALOR LEGAL formación y profesionalización transversal; XIII. Realizar acciones de apoyo a la educación en el municipio;

i) Incentivar la innovación y desarrollo de productos XIV. Ejecutar programas socioeducativos, que coadyuven a turísticos a partir del patrimonio que tiene el disminuir la deserción escolar en el municipio; municipio; y, XV. Poner al alcance de los habitantes del municipio los j) Las demás que le encomiende el Secretario de programas relativos a obtención y mejoramiento de Turismo y las disposiciones normativasSIN vigentes. V vivienda; Artículo 39. Son atribuciones de la Secretaría de Bienestar y XVI. Coadyuvar con las dependencias competentes o ejecutar

a, carece de valor legal (artículo 8 la Ley del Periódico Oficial)" Política Social, las siguientes: por sí mismo programas de regularización y escrituración de la propiedad de la vivienda; I. Presentar el Programa Anual de los servicios y acciones en materia de bienestar social que incluya aspectos de XVII. Coordinar con las dependencias correspondientes la gestión

al de consult desarrollo humano en al ámbito alimentario y de y aplicación de los programas de escrituración dentro del esparcimiento, atención al migrante y su familia, de municipio; salud, de fomento a la regularización de asentamientos humanos y mejoramiento de vivienda, educativos, y XVIII. Establecer y dirigir centros del bienestar y espacios públicos ersión digit COPIA comunitarios; rescatados del municipio; "V PERIÓDICO OFICIAL Viernes 26 de Abril de 2019. 4a. Secc. PÁGINA 37

XIX. Promover la integración de las capacidades individuales y social mediante proyectos que vinculen a los comunitarias para el sano desarrollo y la cohesión social actores sociales, para promover la cohesión y el de los habitantes del municipio para el mejoramiento de capital social de grupos, comunidades o regiones sus condiciones sociales y económicas; que vivan en situación de vulnerabilidad o exclusión; XX. Coordinar los trabajos de enlace y vinculación con autoridades auxiliares, iniciativa privada y sociedad dentro j) Atender y orientar a los migrantes y sus familias del municipio, para la gestión y operación del capital social para contribuir a su desarrollo; de las colonias, ejidos y barrios; k) Gestionar ante el Gobierno Federal, del Estado y XXI. Fomentar y promover la participación ciudadana en las otras instancias, programas, acciones sociales, acciones de gobierno; y, proyectos y convenios para los migrantes del municipio y sus familias; XXII. Las demás que le encomiende el Presidente Municipal y las disposiciones normativas vigentes. l) Las demás que le encomiende el Secretario de Bienestar y Política Social y las disposiciones Artículo 40. Para el cumplimiento de las funciones a su cargo la normativas vigentes. Secretaría de Bienestar y Política Social se auxiliará de: III. La Dirección de Salud tendrá las atribuciones siguientes: l. Una Secretaría Técnica, que contará con las atribuciones señaladas en el artículo 12 del presente Reglamento a) Acercar los servicios de salud a la población sin acceso a la seguridad social; II. La Dirección de Desarrollo Humano tendrá las atribuciones siguientes: b) Formar y resguardar el banco de datos de los programas y servicios de salud; a) Gestionar, coordinar e impulsar programas y acciones que coadyuven en la disminución de c) Realizar estudios sobre las condiciones de salud diferentes tipos de carencias en la población, que de los habitantes del municipio; permitan atender la carencia alimentaria, adultos mayores y migrantes y sus familias; d) Informar al Secretario de Bienestar y Política Social mensualmente sobre la operación de los programas b) Formar y resguardar el banco de datos de los y servicios de salud, su análisis, objetivo, metas y programas de desarrollo humano, alimentarios, y resultados alcanzados; de atención a los migrantes y sus familias; e) Poner al alcance y coordinar los programas de c) Gestionar la operación de los programas prevención, atención y salubridad del Municipio; coordinados con otros órdenes de gobierno y con la sociedad civil; f) Gestionar ante el Gobierno Federal, del Estado y otras instancias, programas de salud, acciones, d) Realizar las acciones necesarias para la operación proyectos y convenios para los habitantes del de los programas encaminados a atender las ALORmunicipio y susLEGAL familias; carencias alimentarias, migrantes y sus familias y adultos mayores; g) Coadyuvar en las acciones de prevención, atención y salubridad, que se realizan de manera coordinada e) Informar al Secretario de Bienestar y Política Social con instancias federales y estatales; mensualmente sobre la operación de los programas, su análisis, objetivo, metas y resultados alcanzados; h) Coordinar y ejecutar, acciones y servicios de atención médica de primer nivel y estudios f) Proponer políticas sociales, ejecutando acciones para preventivos de laboratorio, en las unidades médicas coadyuvar en la disminución SINde la inseguridad V municipales; alimentaria, atendiendo a la población más vulnerable;

a, carece de valor legal (artículo 8 la Ley del Periódico Oficial)" i) Proponer y ejecutar campañas de prevención en g) Gestionar e implementar acciones, para la general; operación de comedores en zonas vulnerables; j) Emitir alerta y recomendaciones en materia de salud

al de consult h) Fomentar la participación del adulto mayor en la pública, contingencias sanitarias y climatológicas; comunidad mediante actividades recreativas y de esparcimiento, fortaleciendo la convivencia social. k) Proponer y ejecutar las políticas públicas municipales de atención en materia de prevención ersión digit i) COPIAContribuir en el fortalecimiento de la participación y tratamiento de las adicciones, garantizando el "V PÁGINA 38 Viernes 26 de Abril de 2019. 4a. Secc. PERIÓDICO OFICIAL

acceso a un sistema de salud integrado, universal vivienda que beneficien a los habitantes del dirigido a prevenir y atender los problemas municipio en situación de vulnerabilidad; derivados de las mismas; h) Establecer los mecanismos para la correcta l) Gestionar y verificar la capacitación continua del supervisión en la ejecución de los programas con personal, para mejorar la atención y la aplicación relación a la calidad de la vivienda; de los programas, acciones y servicios en materia de salud; i) Coordinar, gestionar y ejecutar los programas de apoyo a la vivienda, de autoconstrucción y venta m) Coadyuvar en la certificación de unidades médicas, subsidiada de ecotecnias y materiales de comunidades y espacios públicos, como construcción que correspondan al Municipio para saludables; atender a los habitantes del municipio en situación de pobreza; y, n) Establecer el control y sistematización de la infraestructura y servicios médicos del Municipio, j) Las demás que le encomiende el Secretario de así como la información relacionada con su Bienestar y Política Social y las disposiciones funcionamiento e inventarios de los dispensarios normativas vigentes. y unidades médicas; y, V. La Dirección de Educación tendrá las atribuciones o) Las demás que le encomiende el Secretario de siguientes: Bienestar y Política Social y las disposiciones normativas vigentes. a) Promover y gestionar el desarrollo educativo en el municipio a través de la implementación y IV. La Dirección de Fomento a la Regularización y operación de acciones y programas establecidos Mejoramiento de Vivienda tendrá las atribuciones para ese fin; siguientes: b) Formar y resguardar el banco de datos de los a) Resguardar el banco de datos de los programas y programas y acciones de educación implementados acciones de fomento a la regularización y en el municipio; mejoramiento de vivienda; c) Informar al Secretario de Bienestar y Política Social b) Informar al Secretario de Bienestar y Política Social mensualmente sobre la operación de los programas mensualmente sobre la operación de los programas y acciones, su análisis, objetivo, metas y resultados y acciones, su análisis, objetivo, metas y resultados alcanzados; alcanzados; d) Elaborar y supervisar la aplicación de las reglas de c) Coordinar las gestiones ante las distintas instancias operación correspondientes a los programas de gobierno relativos a los programas de educativos del Municipio; regularización de asentamientos humanos y de escrituración de la vivienda dentro del municipio; e) Proponer los convenios interinstitucionales que ALORpermitan establecerLEGAL la colaboración con otras d) Proponer la instrumentación y operación de los instituciones o dependencias públicas o privadas, programas relacionados con la regularización de con el objeto de eficientar los recursos humanos y asentamientos humanos; materiales del Municipio destinados a la educación;

e) Intervenir y asesorar de acuerdo con la competencia f) Rendir los informes, documentación y datos de la Secretaría, en la regularización de la tenencia necesarios que sean requeridos por las dependencias de la tierra, mediante la conformación de u órganos de control que auditan los programas expedientes con base a los documentos que aporten ejercidos con recurso público por la dirección; los interesados, previa revisión SIN y análisis de losV mismos, con la finalidad de determinar su g) Coadyuvar con instancias federales, estatales y a

a, carece de valor legal (artículo 8 la Ley del Periódico Oficial)" procedencia y gestionar en las dependencias través de la participación en programas correspondientes; coordinados en apoyo a la educación;

f) Proponer la instrumentación y operación entre h) Gestionar a nombre de la Secretaría en los distintos

al de consult dependencias de gobierno los programas órdenes de gobierno, las acciones y el recurso relacionados con la escrituración de vivienda; correspondiente a la política pública con relación a la educación dentro del municipio; g) Gestionar ante el Gobierno Federal, del Estado y ersión digit COPIA otras instancias de gobierno acciones y apoyos de i) Planear, implementar y ejecutar programas "V PERIÓDICO OFICIAL Viernes 26 de Abril de 2019. 4a. Secc. PÁGINA 39

municipales, que coadyuven con la disminución h) Fomentar la participación ciudadana para de la deserción escolar, el fortalecimiento de la promover la coordinación con la misma en las reconstrucción del tejido social, la dotación de políticas públicas del Municipio por medio de la apoyos en especie que beneficien la economía conformación de los consejos que contribuyan a la familiar y la participación de la sociedad en acciones transformación comunitaria con cobertura educativas y culturales; territorial de todo el municipio;

j) Establecer las acciones necesarias con la finalidad i) Establecer y organizar el Sistema de formación, de impartir pláticas y talleres en las escuelas de Capacitación Social y Restauración Comunitaria; nivel básico del municipio, con la finalidad de atender la diversa problemática en materia j) Coordinar las actividades de vinculación entre el educativa; Ayuntamiento y los habitantes del municipio;

k) Establecer los mecanismos interinstitucionales que k) Establecer y operar mecanismos de atención coadyuven con la inversión de presupuesto que ciudadana; permita creación, mejoramiento y acondicionamiento de la infraestructura educativa l) Difundir las actividades del gobierno municipal y en el municipio; y, mantener informada a la población, relativas a las funciones inherentes a la Dirección; l) Las demás que le encomiende el Secretario de Bienestar y Política Social y las disposiciones m) Coadyuvar en la atención de las peticiones y normativas vigentes. proporcionar orientación a los habitantes sobre la solución de sus solicitudes; VI. La Dirección de Mejoramiento de Barrios y Gestión Ciudadana tendrá las atribuciones siguientes: n) Brindar servicios de asistencia social inmediata a personas en riesgo o vulnerabilidad; a) Implementar políticas públicas para la regeneración del tejido social; o) Auxiliar a la población en caso de emergencia o contingencia; y, b) Formar y resguardar el banco de datos de los programas y acciones de comunitarias p) Las demás que le encomiende el Secretario de implementados en el municipio; Bienestar y Política Social y las disposiciones normativas vigentes. c) Informar al Secretario de Bienestar y Política Social mensualmente sobre la operación de los programas Artículo 41. Son atribuciones de la Secretaría de Urbanismo y acciones, su análisis, objetivo, metas y resultados y Obras Públicas, las siguientes: alcanzados; I. Establecer y dirigir la política de la Secretaría, así como, d) Elaborar y observar las reglas de operación coordinar, en términos de la legislación aplicable, la de correspondientes a los programas federales o desarrollo urbano y obra pública. estatales instrumentados, incluyendo los de ALOR LEGAL centros de bienestar o que cumpla con el objeto de II. Someter a la consideración del Presidente Municipal los la Dirección; asuntos encomendados a la Secretaría, cuando así se requiera y desempeñar las comisiones especiales que le e) Gestionar a nombre de la Secretaría con los confiera; distintos órdenes de gobierno o en instancias nacionales e internacionales, los programas III. Proponer ante el Ayuntamiento los proyectos de tendientes a la creación, mejoramiento y rescate iniciativas de Reglamentos y Acuerdos sobre los asuntos de espacios públicos donde se puedan establecer de la competencia de la Secretaría; los centros, para mejoramiento SIN del entorno V social; IV. Comparecer ante el Cabildo, cuando se discuta una

a, carece de valor legal (artículo 8 la Ley del Periódico Oficial)" iniciativa de Reglamento o se estudie un asunto concerniente f) Coadyuvar en la regeneración del tejido social con a las actividades de la Secretaría; un enfoque de desarrollo territorial, que integre las capacidades individuales y comunitarias; V. Elabora el proyecto de presupuesto anual de la Secretaría,

al de consult para los efectos legales y administrativos que procedan. g) Operar y gestionar programas sociales federales, estatales y municipales, que fomenten la VI. Refrendar para su validez y observancia los reglamentos y convivencia y el desarrollo humano integral, acuerdos, expedidos por el Ayuntamiento, cuando se ersión digit COPIAmediante la impartición de cursos y talleres; refieran a asuntos de la competencia de la Secretaría; "V PÁGINA 40 Viernes 26 de Abril de 2019. 4a. Secc. PERIÓDICO OFICIAL

VII. Aprobar, la organización y el funcionamiento de la servicios que realizará la Secretaría; Secretaría, elaborando y disponiendo la publicación de manuales administrativos, de organización, de d) Proponer al Secretario la autorización y aprobación procedimientos y de servicios al público; de recursos con los organismos y dependencias involucradas para la ejecución de las obras; VIII. Solicitar el establecimiento de las unidades de coordinación, asesoría y de apoyo técnico que requiere el funcionamiento e) Proponer al Secretario la gestión ante las administrativo de la Secretaría; dependencias normativas federales o estatales competentes, las licencias de construcción, IX. Nombrar y remover a los servidores públicos de la permisos, dictámenes y autorizaciones Secretaría hasta el nivel de jefe de departamento, así como correspondientes para la ejecución de las obras y resolver sobre las propuestas que éstos formulen para la servicios relacionados con las mismas, que sean designación de su personal de confianza; competencia de la Secretaría; de conformidad con la normatividad vigente y aplicable en la materia; X. Designar a los representantes de la Secretaría ante las comisiones, congresos, consejos, organizaciones, entidades f) Coordinar hasta su fallo el proceso de licitación de e instituciones en las que participe la misma, así como la obra pública y de servicios relacionados con las ante cualquier tipo de autoridad; mismas, que sean competencia de la Secretaría, de acuerdo a la normatividad vigente y aplicable; XI. Proponer ante el Ayuntamiento, los proyectos de declaratorias de zonas de conservación del patrimonio g) Elaborar el catálogo de conceptos para la licitación, cultural municipal para que éste a su vez realice las y autorizar, en su caso, los precios unitarios de los gestiones que correspondan para su validez y vigencia; conceptos no considerados de origen;

XII. Intervenir en los convenios que celebre el Presidente h) Revisar la documentación presentada por los Municipal, cuando incluyan aspectos correspondientes a contratistas y en su caso determinar la procedencia la Secretaría; de los ajustes de costos de las obras y servicios relacionados con las mismas, competencia de la XIII. Establecer los criterios de interpretación que se den con Secretaría; motivo de la aplicación de este Reglamento y sobre los casos no previstos en el mismo; i) Resguardar los expedientes técnicos iniciales y los expedientes técnicos unitarios de las obras y XIV. Impulsar las políticas públicas a favor del medio ambiente servicios relacionados con las mismas, que estén a en el Consejo Municipal de Ecología; y, cargo de la Secretaría;

XV. Ejercer las demás facultades que las disposiciones legales j) Llevar el control financiero de las obras y servicios le confieran expresamente, así como aquellas otras que relacionados con las mismas que sean competencia con el carácter de no delegables le asigne el Presidente de la Secretaría; Municipal. k) Gestionar en forma oportuna el pago de las Artículo 42. Para el cumplimiento de las funciones a su cargo de la ALORestimaciones LEGAL de obra, en apego a lineamientos y Secretaría de Urbanismo y Obras Públicas, contará con: normatividad aplicable; y,

I. Una Secretaría Técnica, que contará con las atribuciones l) Las demás que les señalen otros ordenamientos señaladas en el artículo 12 del presente Reglamento. legales aplicables, este Reglamento, el Secretario o el Presidente Municipal; II. La Dirección de Obra Pública tendrá las atribuciones siguientes: III. La Dirección de Orden Urbano tendrá las atribuciones siguientes: a) Participar en coordinación SIN con las demás V Direcciones, organismos y dependencias a) Definir y promover ante las autoridades

a, carece de valor legal (artículo 8 la Ley del Periódico Oficial)" involucradas en la integración del programa de obra competentes las acciones de desarrollo urbano y pública anual de la Secretaría; ordenamiento del territorio del Municipio de Morelia, así como vigilar su correcta aplicación; b) Elaborar el expediente técnico inicial de la obra

al de consult pública y servicios relacionados con las mismas, a b) Aplicar las disposiciones de los programas en cargo de la Secretaría, en coordinación con las materia de desarrollo urbano y apoyar su ejecución Direcciones involucradas; con la participación de los sectores social y privado;

ersión digit COPIA c) Elaborar los presupuestos base de las obras y c) Proponer lineamientos, procedimientos y "V PERIÓDICO OFICIAL Viernes 26 de Abril de 2019. 4a. Secc. PÁGINA 41

normatividad para la atención de asentamientos de nomenclatura en el municipio; humanos; q) Autorizar el cambio de nomenclatura cuando esta d) Recomendar las medidas adicionales que se estimen cree confusión, errores históricos o sinonimia; pertinentes sobre políticas de desarrollo, planeación y evaluación de resultados del organismo encargado r) Asignar números oficiales a predios ubicados de la elaboración de los programas de desarrollo dentro del territorio municipal; urbano; s) Emitir o negar constancias de números oficiales y e) Proponer a su superior jerárquico, acuerdos y alineamientos que sean competencia del Municipio; convenios de coordinación y participación en materia de desarrollo urbano con otras autoridades t) Actualizar y reordenar la numeración dentro del del ámbito estatal o federal; Municipio cuando sea necesario;

f) Recibir las solicitudes debidamente requisitadas u) Ejercer por sí o a través del personal a su cargo para Desarrollos, Desarrollos en Condominio, mediante oficio o mandamiento, las atribuciones subdivisión, fusión, uso de suelo, transferencias que confiere el Código de Desarrollo Urbano del de potencialidad y construcción que se presenten Estado de Michoacán de Ocampo a las ante el Municipio; así como todas aquellas que dependencias municipales, a excepción de la tengan que ver en materia de desarrollo urbano y resolución de recursos administrativos; con el cumplimiento de sus atribuciones; v) Ejercer por sí o a través del personal a su cargo g) Revisar y verificar la veracidad de los documentos mediante Oficio o mandamiento, las funciones y presentados; atribuciones que confiere el Código de Desarrollo Urbano del Estado de Michoacán de Ocampo a las h) Solicitar las opiniones, dictámenes, resolutivos y dependencias municipales en materia de autorizaciones a los entes públicos competentes, transferencia de potencialidad de desarrollo urbano, que resulte necesario para el tipo de trámite, de así como sobre medidas de Seguridad, infracciones conformidad a la normativa aplicable; y sanciones, y en materia de validación y sanción de reglamentos de condominio; i) Integrar expedientes y archivos de todos los trámites efectuados en la dirección; w) Ejercer por sí o a través del personal a su cargo mediante Oficio o mandamiento, las disposiciones j) Ordenar que se realicen las inspecciones para la del Reglamento de Construcciones y de los detección de obras que no cuenten con las Servicios Urbanos del Municipio de Morelia y autorizaciones municipales correspondientes en Reglamento de Nomenclatura y Epigrafía del materia de desarrollo urbano; Municipio de Morelia y demás disposiciones normativas en materia de Desarrollo Urbano del k) Elaborar proyectos en materia de desarrollo urbano Municipio de Morelia; para su autorización por parte del Ayuntamiento; ALORx) Realizar cuando LEGAL proceda la cancelación, prórroga l) Ordenar la realización de inspecciones en predios o descuento de las actas levantadas por los y obras para verificar el cumplimiento de la inspectores respecto del Reglamento de normativa en materia de desarrollo urbano; Construcciones y de los Servicios Urbanos, Reglamento de Nomenclatura y Epigrafía del m) Imponer las sanciones y medidas de seguridad que Municipio de Morelia y demás disposiciones correspondan por la infracción a las normas en normativas en materia de Desarrollo Urbano del materia de desarrollo urbano vigentes; Municipio de Morelia; y,

n) Realizar el análisis de las solicitudes SIN debidamente V y) Las demás que le encomiende o delegue el requisitadas para fraccionamiento, subdivisión, Secretario de acuerdo a las disposiciones

a, carece de valor legal (artículo 8 la Ley del Periódico Oficial)" urbanización, construcción y todas aquellas que normativas vigentes. tengan que ver en materia de desarrollo urbano para su posterior autorización; IV. La Dirección Proyectos Ejecutivos tendrá las atribuciones siguientes:

al de consult o) Ordenar se realice y mantener actualizado el catálogo de calles y colonias y, mapa de a) Proponer, coordinar y elaborar proyectos urbanos nomenclatura del municipio; integrales en materia de obra pública, a través de la elaboración de planes maestros y anteproyectos ersión digit p) COPIAExpedir dictamen sobre cambio y establecimiento urbanos, así como promover la participación de "V PÁGINA 42 Viernes 26 de Abril de 2019. 4a. Secc. PERIÓDICO OFICIAL

los sectores social y privado involucradas en la su competencia, y en general lo necesario para la elaboración y seguimiento de estos proyectos, ejecución de obra pública y servicios relacionados dentro del ámbito de la competencia de la Secretaría; con la misma, competencia de la Secretaría, de conformidad con la normatividad aplicable; b) Proponer, dirigir y elaborar por sí o a través de terceros los proyectos de diseño urbano para la n) Elaborar y supervisar por sí o por medio de terceros regeneración de zonas existentes, así como para la los proyectos urbanos, que le sean encomendados creación de nuevos desarrollos; tales como conforme a los programas y contratos respectivos regeneraciones urbanas, revitalización de y en apego a los ordenamientos vigentes y aplicables; determinados desarrollos inmobiliarios; o) Formular y avalar las estimaciones de los proyectos c) Dirigir la realización de estudios y proyectos de su competencia, así como resolver y registrar tendientes a determinar la factibilidad de los ajustes pertinentes de conformidad con la intervenciones urbanas en zonas existentes, así normatividad aplicable; como la creación de nuevos desarrollos y centros de población; p) Proponer al superior jerárquico inmediato las normas técnicas para la planeación y elaboración d) Dirigir la integración y actualización del sistema de proyectos urbanos en el Estado, en los asuntos de información geográfica para dar seguimiento a de su competencia, observando la normatividad la planificación urbana, así como a la generación de aplicable; y, propuestas en materia de desarrollo urbano del municipio; q) Las demás que le señalen otros ordenamientos legales aplicables, este Reglamento, el Secretario o e) Realizar investigaciones y diagnósticos sobre la el Presidente Municipal; problemática del desarrollo urbano en el Municipio; Artículo 43. A la Secretaría de Servicios Públicos, le f) Formular y proponer a su superior jerárquico, corresponde la vigilancia, gestión y operación de los siguientes proyectos urbanos que beneficien el desarrollo servicios públicos: integral del Municipio, en materia de infraestructura urbana, equipamiento, usos de I. Atención ciudadana; suelo, movilidad urbana y accesibilidad; II. Panteones Municipales; g) Participar en coordinación con las demás Direcciones, organismos y dependencias III. Rastro Municipal; involucradas en la integración del programa de obra pública anual de la Secretaría; IV. Atención y Control de Animales de Compañía;

h) Participar en la planeación, elaboración y operación V. Gestión integral de los Residuos Sólidos; de estrategias en materia de ordenamiento territorial y Desarrollo Urbano; VI. Sectorización de las Áreas de Recolección y Disposición ALORFinal de los Residuos; LEGAL i) Elaborar y proponer ante su superior jerárquico, la aprobación de los instrumentos de planeación VII. Alumbrado Sustentable; urbana del Municipio, en el ámbito de su competencia; VIII. Imagen Urbana;

j) Participar en la propuesta, evaluación y actualización IX. Limpieza de las vialidades del Municipio; de los programas de Desarrollo Urbano; X. Espacios Públicos, Parques y jardines; k) Participar en el ámbito de competenciaSIN de laV Secretaría, en la planeación y ordenación prevista XI. Mantenimiento Vial;

a, carece de valor legal (artículo 8 la Ley del Periódico Oficial)" en el Código de Desarrollo Urbano del Estado de Michoacán; XII. Comercio Local;

l) Formular informes y opiniones respecto a derechos XIII. Mercados y Comercios en la Vía Pública; y,

al de consult de preferencia; XIV. Promoción de Productos Locales. m) Realizar por sí o a través de terceros los estudios técnicos, términos de referencia, especificaciones, Artículo 44. Son atribuciones de la Secretaría de Servicios ersión digit COPIA números generadores de obra, en los proyectos de Públicos: "V PERIÓDICO OFICIAL Viernes 26 de Abril de 2019. 4a. Secc. PÁGINA 43

I. Prestar los servicios públicos que le corresponden; técnico de la Secretaría de Urbanismo y Obras Públicas; y,

II. Convocar a reuniones de trabajo a las áreas y dependencias XIX. Las demás que le encomiende el Presidente Municipal y a su cargo; las disposiciones normativas vigentes.

III. Elaborar los planes y programas de trabajo para la Artículo 45. Para el desempeño de las funciones que tiene a su prestación de los servicios públicos; cargo, la Secretaría de Servicios Públicos contará con las siguientes áreas: IV. Atender y dar seguimiento a las peticiones ciudadanas que le sean encomendadas; I. Una Secretaría Técnica, que contará con las atribuciones establecidas en el artículo 12 del presente Reglamento. V. Proponer la celebración de convenios de asociación municipal para la prestación de los servicios públicos; II. La Dirección de Servicios Auxiliares tendrá las atribuciones siguientes: VI. Supervisar la gestión de los servicios públicos y de los que se hayan otorgado en concesión; a) Presentar anualmente los planes y programas para la gestión de los servicios e instalaciones a su cargo VII. Ordenar inspecciones, verificaciones o supervisiones a las y coadyuvar en el presupuesto de los mismos; áreas correspondientes; b) Gestionar y administrar la prestación de los VIII. Coordinar acciones con las Direcciones para el servicios en los panteones municipales; cumplimiento de la prestación de los servicios públicos; c) Mantener un inventario de los espacios ocupados IX. Emitir citatorios, circulares y notificaciones, así como y disponibles en los panteones municipales; realizar publicación en los estrados de la Secretaría del Ayuntamiento; d) Recaudar por encargo de la Tesorería Municipal, los derechos que se generen por concepto de la X. Gestionar recurso municipal, estatal, federal, de la iniciativa prestación de los servicios de panteón, rastro y privada o de cualquier otro sector a fin de mejorar las atención canina y felina; condiciones de la prestación de servicios de los departamentos; e) Enterar a la Tesorería Municipal los ingresos que por concepto de cobro de derechos se recauden; XI. Requerir a las áreas sobre información respecto de la prestación de servicios públicos; f) Planear, operar, ejecutar, supervisar y dirigir el buen funcionamiento y la prestación de los servicios XII. Presentar el Programa Operativo Anual de la Secretaría a en los rastro municipales; la instancia correspondiente; g) Supervisar la legal procedencia del ganado, XIII. Coordinar las áreas a su cargo para el cumplimiento del destinado para el consumo humano, sacrificado en Plan de Desarrollo Municipal; ALORel rastro municipal; LEGAL XIV. Desempeñar las comisiones que el Presidente Municipal h) Vigilar que el sacrificio de los animales para le encomiende y mantenerlo informado sobre el desarrollo consumo humano que se realicen en los centros de de sus actividades; sacrificio, se lleve a cabo con apego a la normativa sanitaria vigente; XV. Conocer y resolver los asuntos relacionados con los Servicios Públicos bajo su estricta responsabilidad, así i) Implementar campañas sobre tenencia responsable como el cumplimiento y observancia de la reglamentación de perros y gatos; municipal que le faculte para ello e imponer las sanciones correspondientes a los infractores; SIN V j) Observar y vigilar en el ámbito de su competencia el manejo y prevención de riesgos derivados de

a, carece de valor legal (artículo 8 la Ley del Periódico Oficial)" XVI. Dictar las medidas necesarias para el mejoramiento la fauna canina y felina doméstica en la vía administrativo de las áreas y áreas de apoyo que integran pública; la Secretaría; k) Aplicar las sanciones que dispongan los

al de consult XVII. Definir el Programa Anual de Inversión de la Secretaría, en reglamentos aplicables a sus atribuciones; coordinación con la dependencia correspondiente; l) Planear, operar, ejecutar, supervisar y dirigir el XVIII. Observar la normatividad y los criterios técnicos necesarios, buen funcionamiento y la prestación de los servicios ersión digit en materiaCOPIA de obra pública, solicitando en su caso el apoyo en el Centro de Atención Canina; y, "V PÁGINA 44 Viernes 26 de Abril de 2019. 4a. Secc. PERIÓDICO OFICIAL

m) Las demás que le encomiende el Secretario de atribuciones siguientes: Servicios Públicos y las disposiciones normativas vigentes. a) Coordinar y supervisar la recolección de residuos sólidos; III. La Dirección de Parques y Jardines tendrá las atribuciones siguientes: b) Supervisar las concesiones otorgadas en la materia y asegurar que cumplan con los términos en que a) Elaborar y presentar ante el Secretario el Proyecto fueron otorgadas; de Presupuesto de Egresos así como el Programa Operativo Anual de la Dirección; c) Atender los asuntos relacionados con las rutas y sectorización de los recolectores de residuos b) Contribuir a mantener las áreas verdes y espacios sólidos; públicos del municipio de Morelia en óptimas condiciones a través del mantenimiento y d) Gestionar la disposición final de los residuos renovación de la infraestructura; sólidos;

c) Dar mantenimiento a monumentos, fuentes, placas, e) Fomentar las campañas de disminución de epigrafías y esculturas emblemáticas de la ciudad; generación de residuos sólidos;

d) Elaborar e instrumentar el Programa de Forestación f) Vigilar la seguridad y la sanidad de los depósitos en Vías Públicas, Plazas, Parques y Jardines, y de residuos sólidos, pudiendo hacer supervisión demás áreas que se determinen; de los mismos;

e) Fomentar y mantener en operación los viveros g) Fomentar el uso de generación de energías municipales; sustentables a través de los residuos;

f) Atender, en caso procedente, las solicitudes de h) Fomentar el uso sustentable de los residuos sólidos poda o derribo de árboles que presente la del municipio; ciudadanía; i) Supervisar la inspección y vigilancia de acuerdo a g) Mantener actualizado un inventario de los jardines los reglamentos aplicables; públicos y áreas verdes resultantes de camellones, de fraccionamientos y de los nuevos desarrollos j) Fomentar la educación ciudadana en temas habitacionales; relacionados al manejo sustentable de los residuos; y, h) Rehabilitar las áreas verdes para la recreación y esparcimiento; k) Las demás que le encomiende el Secretario de Servicios Públicos y las disposiciones normativas i) Coordinarse con la Comisión Nacional Forestal y vigentes. la Comisión Forestal del Estado, a efecto de prevenir y combatir con eficiencia y oportunidad ALORV. La Dirección de AlumbradoLEGAL Sustentable tendrá las los incendios forestales, mediante una atribuciones siguientes: participación activa de los dueños o poseedores del recurso; a) Gestionar un sistema eficiente de alumbrado público; j) Implementar programas para incrementar las áreas verdes urbanas; b) Elaborar proyectos de establecimiento y mejoramiento del servicio de alumbrado público; k) Coadyuvar con la Dirección de Medio Ambiente para la conservación de las áreas SIN de preservación V c) Recibir todas las denuncias y peticiones que en ecológica y áreas naturales protegidas establecidas relación con el alumbrado público se generen;

a, carece de valor legal (artículo 8 la Ley del Periódico Oficial)" en el municipio; d) Revisar y aprobar los proyectos que sean l) Coadyuvar en la conservación y limpieza del elaborados por terceros, con apego a las primer cuadro de la ciudad; y, disposiciones normativas aplicables a la Dirección

al de consult de Alumbrado sustentable; m) Las demás que le encomiende el Secretario de Servicios Públicos y las disposiciones normativas vigentes. e) Incorporar las redes de alumbrado que cumplan con los aspectos normativos y técnicos con ersión digit COPIA IV. La Dirección de Residuos Sólidos tendrá las respecto a dichas redes o servicios de alumbrado "V PERIÓDICO OFICIAL Viernes 26 de Abril de 2019. 4a. Secc. PÁGINA 45

en el Municipio de Morelia; l) Retirar los permisos o tolerancias cuando así se requiera; y, f) Elaborar y ejecutar los programas municipales para la prestación de servicio de alumbrado sustentable; m) Las demás que le encomiende el Secretario de Servicios Públicos y las disposiciones normativas g) Proponer, en su caso, proyectos de ampliación de vigentes. la red de alumbrado público municipal, apegándose a la normatividad y reglamentación municipal; Artículo 46. Son atribuciones de la Secretaría de Desarrollo Rural y Medio Ambiente: h) Embellecer la ciudad con adornos iluminados acorde a las temporadas; I. Presentar a la instancia correspondiente el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Secretaría y el Programa i) Elaboración, desarrollo y ejecución de las obras Operativo Anual; públicas de Alumbrado Público; y, II. Coadyuvar con los sectores público, privado y social en el j) Las demás que le encomiende el Secretario de diseño y ejecución de las políticas públicas encaminadas a Servicios Públicos y las disposiciones normativas fortalecer el sector productivo; vigentes. III. Fomentar el desarrollo del sector agropecuario y la VI. La Dirección de Mercados y Plazas tendrá las agroindustria mediante la creación de valor agregado a los atribuciones siguientes: productos primarios, con pleno respeto al medio ambiente;

a) Administrar los mercados municipales, contribuir IV. Coordinar la ejecución de los programas de concurrencia a su conservación, mantenimiento y mejora; estatal y federal en el municipio;

b) Llevar el registro mediante un padrón de locatarios V. Impulsar políticas públicas a favor del campo moreliano de los mercados municipales, plazas comerciales en el seno del Consejo Municipal de Desarrollo Rural y comercio en la vía pública; Sustentable;

c) Regular el comercio en las modalidades de Tianguis, VI. Impulsar los sistemas producto y trabajar en coordinación Comercio Fijo y Semifijo en la vía pública; con el distrito de desarrollo rural;

d) Otorgar permisos o tolerancias para ejercer el VII. Elaborar un atlas de oportunidades de negocios comercio en la vía pública en forma transitoria; agroindustriales;

e) Proponer las tarifas de los derechos asociados a VIII. Fomentar la Innovación en las actividades agropecuarias, los servicios de su ámbito de competencia; piscícolas, apícolas y forestales;

f) Realizar inspecciones e impedir el establecimiento IX. Ejecutar acciones de mejoramiento de la infraestructura en de puestos sin los permisos o tolerancias el medio rural de acuerdo a los planes de obra y correspondientes; ALORmantenimiento; LEGAL

g) Vigilar que se respeten los horarios, medidas y X. Detectar de manera permanente las necesidades de condiciones de funcionamiento en los mercados capacitación en las tenencias y comunidades del Municipio municipales y mantener el orden dentro de los de Morelia con especial atención a los grupos en situación mismos; vulnerable;

h) Prohibir y ejecutar acciones respecto del comercio XI. Trabajar de manera conjunta con la asociación ganadera de animales en la vía pública; local y organismos afines estatales, nacionales e SIN V internacionales; i) Emitir por escrito las ordenes a los inspectores a

a, carece de valor legal (artículo 8 la Ley del Periódico Oficial)" cargo, para la realización de visitas de inspección XII. Generar vínculos de cooperaciones nacionales e en mercados, plazas comerciales, tianguis y al internacionales en materia agropecuaria y medio ambiente; comercio que se desarrolla en la vía pública; XIII. Coadyuvar con las instancias correspondientes en la

al de consult j) Calificar las actas levantadas por los inspectores, atracción de inversión extranjera que tenga compromiso cuando se deba realizar el pago de multas; de responsabilidad social y medioambiental para el desarrollo económico de las tenencias del municipio; k) Realizar en trámite de licencias municipales de ersión digit COPIAfuncionamiento en mercados y plazas comerciales; XIV. Posicionar el modelo de economía solidaria como el eje "V PÁGINA 46 Viernes 26 de Abril de 2019. 4a. Secc. PERIÓDICO OFICIAL

rector en el municipio; XXXII. Gestionar la utilización y uso de tecnologías limpias en el municipio de Morelia; XV. Dignificar a los pobladores rurales por una nueva conciencia campesina; XXXIII. Imponer las sanciones correspondientes cuando se infrinjan las normas municipales en materia ambiental; XVI. Gestionar con las instancias correspondientes la mejora regulatoria evitando en lo posible el intermediarismo y XXXIV. Proponer áreas naturales protegidas, así como la fomentando la asignación de los recursos públicos elaboración de sus planes de manejo; directamente a los beneficiarios; XXXV. Proponer estímulos fiscales en el uso de tecnologías limpias XVII. Promover al ejido como unidad de organización social de en el municipio de Morelia; producción; XXXVI. Fomentar la participación social, la educación y cultura XVIII. Fomentar la protección de las semillas endémicas con ambiental para el uso sustentable de los recursos naturales especial atención a los maíces criollos fomentando la en el ámbito municipal; y, soberanía alimentaria; XXXVII. Las demás que le encomiende el Presidente Municipal y XIX. Impulsar el desarrollo de la propiedad intelectual, las las disposiciones normativas vigentes. variedades vegetales y los derechos de autor para dar valor agregado a los productos primarios; Artículo 47. Para el desempeño de las funciones que tiene a su cargo, la Secretaría de Desarrollo Rural y Medio Ambiente contará XX. Conseguir esquemas de agricultura protegida y por con las siguientes áreas: contrato para generar estabilidad en la economía rural; I. Una Secretaría Técnica, que contará con las atribuciones XXI. Aplicar programas para la reconstrucción del tejido social establecidas en el artículo 12 del presente Reglamento. rural y la sustentabilidad del medio ambiente; II. La Dirección de Fomento Productivo tendrá las XXII. Crear y supervisar la coordinación municipal para la atribuciones siguientes: atención integral a núcleos agrarios; a) Elaborar y ejecutar un programa operativo anual XXIII. Planear, asesorar y regularizar los asentamientos humanos de fomento encaminado a atender las ejidales; necesidades de las tenencias y comunidades del municipio; XXIV. Alinear las actividades productivas rurales con temas de medio ambiente; b) Supervisar y crear infraestructura del medio rural, especialmente caminos saca cosechas, drenes, ollas XXV. Formular, ejecutar y evaluar el Programa Municipal de de agua, desazolves, mejoras territoriales y obras Protección al Ambiente; diversas;

XXVI. Formular, ejecutar y evaluar el Programa Municipal de c) Fomentar el desarrollo de la ganadería por medio Combate al Cambio Climático; ALORde programas LEGAL productivos;

XXVII.Emitir los lineamientos destinados a preservar y restaurar d) Fomentar la agricultura mediante una visión el equilibrio ecológico y proteger el ambiente; agroecológica;

XXVIII. Convenir con los Gobiernos Federal, de las Entidades e) Impulsar la producción orgánica mediante una Federativas y de los Municipios del Estado, así como con visión sustentable; los particulares, la realización conjunta y coordinada de acciones de protección ambiental; f) Fomentar el desarrollo de la piscicultura con fines SIN V productivos y comerciales; XXIX. Coadyuvar con las demás dependencias y entidades de la

a, carece de valor legal (artículo 8 la Ley del Periódico Oficial)" administración pública municipal, en el cumplimiento de g) Impulsar la apicultura con fines polinizadores, la normatividad ambiental aplicable, a través de productivos y comerciales; capacitación y asesoría; h) Vigilar, supervisar y fomentar la formación de

al de consult XXX. Impulsar las políticas públicas a favor del medio ambiente brigadas de mantenimiento de la reforestación en el Consejo Municipal de Ecología; existente en el municipio;

XXXI. Gestionar y aplicar recursos del Fondo Ambiental del i) Fomentar el repoblamiento con especies endémicas ersión digit COPIA Estado de Michoacán de Ocampo; de animales y vegetales; "V PERIÓDICO OFICIAL Viernes 26 de Abril de 2019. 4a. Secc. PÁGINA 47

j) Desarrollar programas que ayuden a mejorar los b) Aplicar el Ordenamiento Ecológico Territorial del niveles productivos en el sector agropecuario; Municipio de Morelia para normar el uso del suelo;

k) Elaborar programas y brigadas de Sanidad, c) Fomentar el cuidado y restauración de los recursos Inocuidad y Calidad Agropecuaria y Alimentaria; naturales del Municipio de Morelia;

l) Promover cambios de hábitos en la preservación d) Desarrollar programas de reforestación con fines del agua como un bien social y de derecho humano; de restauración, de protección de cuencas y plantaciones comerciales; m) Formulación, evaluación y selección de proyectos de interés estratégico para el desarrollo rural; e) Proponer a las instancias correspondientes la creación de áreas naturales protegidas, así como n) Difusión de programas productivos de los coordinarse para la elaboración de sus planes de gobiernos federal y estatal; manejo;

o) Fomentar la empresa social; f) Desarrollar acciones de protección de suelos y cuencas hidrográficas; p) Coadyuvar en la definición de objetivos para otorgar los apoyos a la capitalización e inversión g) Respetar y hacer respetar a normativa ambiental en el sector agropecuario; en el Municipio de Morelia;

q) Atender situaciones de riesgo climático; h) Gestionar la utilización y uso de tecnologías limpias en el Municipio de Morelia; r) Enfocar programas con perspectiva de género y vulnerabilidad en el sector rural; i) Proponer estímulos fiscales en el uso de tecnologías limpias en el Municipio de Morelia; s) Establecer lineamientos para proyectos estratégicos, comunales e innovadores; j) Realizar dictámenes sobre sustentabilidad ambiental en los temas que le correspondan al t) Dar seguimiento y evaluación de programas Municipio de Morelia; productivos rurales; k) Otorgar dictamen de sustentabilidad ambiental en u) Elaboración de diagnósticos, estudios y censos para los permisos y licencias que se soliciten a la elaborar planes estratégicos de desarrollo; administración municipal;

v) Detectar fortalezas y oportunidades para la l) Inspeccionar y supervisar la aplicación de los elaboración de estrategias productivas en el sector permisos en materia ambiental en Morelia; rural; m) Imponer las sanciones correspondientes cuando se w) Establecer programas de vinculación entre el sector infrinjan las normas municipales en materia ambiental; productivo con el de investigación; ALOR LEGAL n) Presentar anualmente el Programa de Difusión y x) Detectar y atender de manera permanente las Fomento a la Sustentabilidad Ambiental en el necesidades de capacitación productiva en las municipio; tenencias y comunidades del municipio de Morelia con especial atención a los jóvenes y mujeres en o) Actualizar los reglamentos de medio ambiente, situación vulnerable; sustentabilidad y áreas verdes;

y) Coadyuvar con las acciones de sanidad y control p) Gestionar y aplicar recursos del Fondo Ambiental fitosanitario; y, SIN V del Estado de Michoacán de Ocampo;

a, carece de valor legal (artículo 8 la Ley del Periódico Oficial)" z) Las demás que le encomiende el Secretario de q) Aplicar las sanciones previstas en las disposiciones Desarrollo Rural y Medio Ambiente y las legales de la materia y promover la aplicación de disposiciones normativas vigentes. las que corresponda a otras autoridades; y,

al de consult III. La Dirección de Medio Ambiente tendrá las atribuciones r) Las demás que le encomiende el Secretario de siguientes: Desarrollo Rural y Medio Ambiente y las disposiciones normativas vigentes. a) Elaborar y ejecutar el Programa Operativo Anual ersión digit COPIAMedioambiental del Municipio de Morelia; Artículo 48.- Son atribuciones del Comisionado Municipal "V PÁGINA 48 Viernes 26 de Abril de 2019. 4a. Secc. PERIÓDICO OFICIAL

de Seguridad Ciudadana: Justicia de la Comisión Municipal de Seguridad Ciudadana de Morelia; y, I. Planear, proponer, supervisar y evaluar la política criminal y el programa de Prevención Social del Delito del Gobierno XVIII. Las demás que le encomiende el Presidente Municipal y Municipal; las disposiciones normativas vigentes.

II. Informar al Presidente Municipal, periódicamente respecto Artículo 49. Para cumplir con el despacho de los asuntos a su a la evaluación de la política criminal y el programa de cargo, el Comisionado Municipal de Seguridad Ciudadana contará Prevención Social del Delito del Gobierno Municipal; con el apoyo de las unidades administrativas siguientes, las cuales tendrán las atribuciones y funciones que aquí se establecen: III. Coordinar en materia de Seguridad y Prevención Social con las instancias estatales y federales, con la finalidad de I. Una Secretaría Técnica, que además de lo establecido realizar programas conjuntos; en el artículo 12 del presente Reglamento de Organización, le corresponderá: IV. Participar en las reuniones interinstitucionales de manera periódica que resulten necesarias; a) Coordinar el registro, control y seguimiento de las actividades realizadas por las diferentes áreas que V. Proponer al Presidente Municipal la terna para Comisario integran la dependencia; General de la Policía de Morelia; b) Proponer proyectos al Comisionado Municipal VI. Evaluar y aprobar la planeación presupuestaria de la de Seguridad Ciudadana a efecto de cumplir con el Comisión y de la Policía de Morelia; mejoramiento continuo de la Comisión Municipal de Seguridad Ciudadana del municipio de Morelia; VII. Ejercer el mando de la Policía de Morelia a través del Comisario; c) Servir de enlace entre la Comisión Municipal de Seguridad Ciudadana y las instituciones con quien VIII. Dirigir y coordinar la política de comunicación social de se tenga colaboración en la materia de Seguridad seguridad ciudadana municipal; Pública;

IX. Verificar el funcionamiento del Modelo Homologado de d) Informar al Titular sobre la ejecución y seguimiento Justicia Cívica, Buen Gobierno y Cultura de la Legalidad de los programas y planes de trabajo de la en el Municipio; Comisión Municipal de Seguridad Ciudadana del municipio de Morelia y evaluar el avance de los X. Aprobar y coordinar el Plan Institucional de Prevención mismos; del Delito, delegando la instrumentación del programa al área de la institución que corresponda acorde con el objetivo e) Promover actividades académicas, así como el establecido en el plan; intercambio de experiencias con otros municipios, entidades federativas e instituciones nacionales e XI. Aprobar el programa de Capacitación y Profesionalización internacionales de carácter público o privado, de la Policía de Morelia; respecto de la vinculación y corresponsabilidad ALORsocial para laLEGAL generación y mantenimiento de XII. Gestionar la creación del Consejo Ciudadano de la Secretaría entornos seguros; y proponer a sus integrantes al Presidente Municipal; f) Coordinar la presentación de avances y evidencias XIII. Fungir como Secretario Técnico del Consejo Ciudadano de cumplimiento del Plan de Desarrollo Municipal de la Comisión; al Instituto Municipal de Planeación de Morelia;

XIV. Verificar y supervisar el cumplimiento de acuerdos entre g) Coordinar la atención a las solicitudes de ciudadanos en conflictos vecinales; información de transparencia que sean turnadas a SIN V la Comisión Municipal de Seguridad Ciudadana XV. Representar en materia de Seguridad Ciudadana al del municipio de Morelia;

a, carece de valor legal (artículo 8 la Ley del Periódico Oficial)" Municipio; h) Coordinar y supervisar el registro de beneficiarios XVI. Expedir copias certificadas de los documentos existentes de los programas, apoyos, obras y acciones que se en el archivo a su cargo, así como emitir constancias de la ejecuten por la dependencia, mediante el sistema

al de consult información que se encuentre en los medios magnéticos y y lineamientos que establezca la Presidencia electrónicos, siempre y cuando ésta no sea de índole Municipal; reservada o confidencial; i) Garantizar y supervisar la capacitación necesaria ersión digit COPIA XVII. Constituir y dar seguimiento a la Comisión de Honor y del personal adscrito a la Secretaría Técnica de la "V PERIÓDICO OFICIAL Viernes 26 de Abril de 2019. 4a. Secc. PÁGINA 49

Comisión Municipal de Seguridad Ciudadana de j) Diseñar, administrar y actualizar las redes sociales Morelia; y página web de la Comisión Municipal de Seguridad Ciudadana y de la Policía de Morelia; j) Atender de manera eficaz y oportuna los requerimientos que la Comisión de Honor y Justicia k) Impulsar, en coordinación con la Dirección de de la Comisión Municipal de Seguridad Ciudadana Comunicación Social, la difusión de actividades, del municipio de Morelia les solicite; y, avances y resultados de la dependencia, acorde con los lineamientos en la materia; k) Las demás que le encomiende el Comisionado Municipal de Seguridad Ciudadana y las l) Revisar y validar la imagen y el diseño, así como el disposiciones normativas vigentes. medio de comunicación, de cualquier acción, programa e iniciativa, que se difunda de la Comisión II. La Unidad de Comunicación Social tendrá las siguientes Municipal de Seguridad Ciudadana como por la atribuciones: Policía Municipal de Morelia;

a) Cubrir la agenda del Comisionado Municipal de m) Informar a la ciudadanía sobre las políticas y Seguridad Ciudadana; acciones de seguridad pública en el municipio;

b) Transmitir a la ciudadanía la información que se n) Atender de manera eficaz y oportuna los genera en la Comisión Municipal de Seguridad requerimientos que la Comisión de Honor y Justicia Ciudadana en apego a la protección de datos de la Comisión Municipal de Seguridad Ciudadana personales y protección a las víctimas, a través de del municipio de Morelia les solicite; y, una actividad de permanente contacto con los medios de comunicación; o) Las demás que le encomiende el Comisionado Municipal de Seguridad Ciudadana y las c) Realizar convenios de prestación de servicios con disposiciones normativas vigentes. los diferentes medios de comunicación, para difundir las acciones, programas y actividades de III. La Unidad de Seguridad en Vialidad y Tránsito tendrá la Comisión Municipal de Seguridad Ciudadana y las siguientes atribuciones: del Comisionado Municipal de Seguridad Ciudadana; a) Tener a su mando directo la atención de Tránsito y la Vialidad del municipio de Morelia, de d) Autorizar y revisar el material de difusión de la conformidad con las disposiciones aplicables; Comisión Municipal de Seguridad Ciudadana; b) Preservar la seguridad vial de las personas y de e) Elaborar el material gráfico, video y fotografía que sus bienes; sea requerido; c) Presentar, al área responsable, estudios de f) Generar el material de difusión necesario de la reingeniería de tránsito y señalamiento de vialidades Comisión Municipal de Seguridad Ciudadana y el en el municipio de Morelia; Comisionado Municipal de Seguridad Ciudadana; ALOR LEGAL d) Coadyuvar, con el área responsable, en el desarrollo g) Mantener un vínculo y canal institucional con los de programas relativos a la construcción y distintos medios de comunicación y proporcionar mantenimiento de obras de transporte y vialidad; las facilidades necesarias para el ejercicio de su labor, en cumplimiento a la indicación precisa de e) Participar en la valoración de proyectos de transparentar y difundir a la población todas las transporte y vialidad que sean solicitados al acciones emprendidas por la Comisión Municipal Ayuntamiento de Morelia; de Seguridad Ciudadana y por la Policía de Morelia; SIN V f) Coadyuvar, con el área responsable, en la h) Elaborar los boletines informativos de las formulación y establecimiento de las acciones y

a, carece de valor legal (artículo 8 la Ley del Periódico Oficial)" actividades, obras y acciones realizadas por la programas de vialidad necesarios para el municipio Comisión Municipal de Seguridad Ciudadana, por de Morelia; el Comisionado Municipal de Seguridad Ciudadana y por la Policía de Morelia; g) Diseño y establecer programas de supervisión y

al de consult monitoreo de vialidad en el municipio; i) Monitorear los medios locales de comunicación, impresos y electrónicos, para la obtención de h) Establecer requisitos, restricciones y medidas información que sirva para la implementación de necesarias para el tránsito de vehículos particulares, ersión digit COPIAnuevas estrategias; de servicios públicos de carga y de pasajeros y de "V PÁGINA 50 Viernes 26 de Abril de 2019. 4a. Secc. PERIÓDICO OFICIAL

otros diversos, incluyendo oficiales, en todas las c) Dar vista a la Contraloría Municipal y a la calles, carreteras, plazas y áreas de uso común Dirección Administrativa de la Comisión ubicadas dentro del municipio de Morelia, así como Municipal de Seguridad de Morelia respecto de para verificar horarios y lugares de carga y descarga, las resoluciones de las queja presentadas; tanto de objetos como de personas; d) Conocer de quejas y denuncias, atendiendo aquellos i) Rendir informe diario al Comisionado Municipal casos en los que sea necesario para garantizar la de Seguridad Ciudadana, al Comisario de la Policía dignidad, seguridad y el respeto de los derechos Municipal y al Director de Ejecución de Sanciones humanos, reservar la identidad del quejoso o Administrativas, el parte informativo de los denunciante, con motivo de conductas que accidentes de tránsito, de daños, perjuicios, pudieran constituir faltas administrativas, lesiones y de personas detenidas, indicando la hora infracciones disciplinarias por miembros de la exacta de la detención por hechos de tránsito y Policía de Morelia; vialidad, y describiendo la naturaleza de la infracción; e) Investigar de oficio o a través de la denuncia presentada por posibles conductas irregulares j) Establecer las velocidades máximas permitidas en atribuidas a servidores públicos adscritos a la calles y avenidas principalmente para evitar Comisión Municipal de Seguridad Ciudadana de congestionamientos vehiculares que propicien el Morelia, dando inicio y seguimiento al deterioro ambiental, pongan en riesgo la integridad procedimiento correspondiente; física de los transeúntes y afecte bienes inmuebles de propiedad privada, social y pública; f) Proponer e implementar acciones necesarias para prevenir conductas contrarias a la ley y k) Aplicar y supervisar los programas de vialidad reglamentos municipales por parte de los para inhibir el congestionamiento vehicular y miembros de la Policía de Morelia; coadyuvar a la seguridad peatonal y al desarrollo socioeconómico de la población, apegándose g) Practicar visitas en conjunto con el Comisionado estrictamente al Reglamento de Tránsito y Vialidad Municipal de Seguridad Ciudadana de Morelia, a para el municipio de Morelia; las diferentes áreas de la Comisión Municipal de Seguridad Ciudadana de Morelia con la finalidad l) Coordinar acciones con las autoridades de vigilar su correcto desempeño, proponiendo competentes de los distintos órdenes de gobierno; las medidas preventivas y correctivas necesarias para atender y prever futuros incidentes; m) Establecer y aplicar los mecanismos de control de la correcta actuación del personal de la Unidad; h) Supervisar y dar seguimiento a las observaciones que emiten los Jueces Cívicos a través del Sistema n) Garantizar y supervisar la capacitación necesaria Policial de la Comisión Municipal Seguridad del personal adscrito a la Unidad de Seguridad en Ciudadana de Morelia relacionado con la actuación Vialidad y Tránsito de la Comisión Municipal de de los policías aprehensores, derivado de las Seguridad Ciudadana de Morelia; audiencias públicas, dando inicio al procedimiento ALORde investigación LEGAL sobre responsabilidad o) Atender de manera eficaz y oportuna los correspondiente; requerimientos que la Comisión de Honor y Justicia de la Comisión de Seguridad Ciudadana del i) Integrar y llevar procedimientos internos realizando municipio de Morelia le solicite; y, actos de investigación para determinar las responsabilidad del servidor público; p) Las demás que le encomiende el Comisionado Municipal de Seguridad Ciudadana y las j) Concluir el procedimiento y proponer la posible disposiciones normativas vigentes. resolución de los casos que serán presentados ante SIN V la Comisión de Honor y Justicia de la Comisión IV. La Dirección de Asuntos Internos tendrá las siguientes Municipal de Seguridad Ciudadana para su voto y

a, carece de valor legal (artículo 8 la Ley del Periódico Oficial)" atribuciones: determinación;

a) Ejercer e instrumentar procedimientos y k) Garantizar y supervisar la capacitación necesaria protocolos que fije el marco jurídico municipal en del personal adscrito a la Dirección de Asuntos

al de consult las sanciones administrativas que se requiera; Internos de la Comisión Municipal de Seguridad Ciudadana e Morelia; b) Coordinar la integración de procedimientos administrativos conforme al bando, reglamentos l) Atender de manera eficaz y oportuna los ersión digit COPIA municipales y la normativa aplicable; requerimientos que la Comisión de Honor y Justicia "V PERIÓDICO OFICIAL Viernes 26 de Abril de 2019. 4a. Secc. PÁGINA 51

de la Comisión Municipal de Seguridad Ciudadana informáticos con el área correspondiente; de Morelia le solicite; y, l) Elaborar informes y análisis, en materia de m) Las demás que le encomiende el Comisionado recursos, que permitan medir la capacidad de Municipal de Seguridad Ciudadana y las respuesta de la dependencia, así como evaluar la disposiciones normativas vigentes. operación institucional;

V. La Dirección Administrativa tendrá las siguientes m) Coordinar la presentación de avances y dar atribuciones: seguimiento a la matriz de indicadores de los programas presupuestarios a cargo de la Comisión a) Elaborar el Plan Operativo Anual y el Proyecto de Municipal de Seguridad Ciudadana del municipio Presupuesto de la Comisión Municipal de de Morelia; Seguridad Ciudadana de Morelia; n) Realizar las acciones necesarias, en coordinación b) Acatar los lineamientos dictados por las instancias con la Dirección de Ejecución de Sanciones competentes, para la atención de los asuntos Administrativas, para el control del depósito de propios de la dependencia, en materia de recursos armería de la Comisión Municipal de Seguridad humanos, financieros, materiales, de tecnologías y Ciudadana de Morelia; de profesionalización; o) Coadyuvar en el desarrollo de las auditorías y c) Establecer las normas de administración interna demás procedimientos que instruya la Contraloría en las materias de recursos humanos, materiales, Municipal, así como en la implantación de régimen financieros, de tecnologías de información y de responsabilidades de los servidores públicos; comunicación, y de servicios generales de la Comisión Municipal de Seguridad Ciudadana de p) Garantizar y supervisar la capacitación necesaria Morelia; del personal adscrito a la Dirección Administrativa de la Comisión Municipal de Seguridad Ciudadana d) Gestionar y administrar los recursos financieros, de Morelia; materiales y humanos necesarios para el logro de objetivos de la Comisión Municipal de Seguridad q) Atender de manera eficaz y oportuna los Ciudadana de Morelia; requerimientos que la Comisión de Honor y Justicia de la Comisión Municipal de Seguridad Ciudadana e) Integrar, de acuerdo con las normas generales de Morelia le solicite, en materia de administración; aprobadas, las directrices y criterios técnicos, la y, programación de presupuesto de la Comisión Municipal de Seguridad Ciudadana de Morelia; r) Las demás que le encomiende el Comisionado Municipal de Seguridad Ciudadana y las f) Someter a la autorización del Comisionado las disposiciones normativas vigentes. erogaciones de la Comisión Municipal de Seguridad Ciudadana de Morelia; VI. La Dirección de Política de Seguridad tendrá las siguientes ALORatribuciones: LEGAL g) Proponer al Comisionado Municipal de Seguridad Ciudadana de Morelia las acciones a realizar en a) Coordinar, analizar y organizar el sistema de materia de Servicio Profesional de Carrera Policial; información en materia de seguridad pública;

h) Ejercer con apego a la normatividad aplicable, el b) Sistematizar la información y estadística presupuesto de la Comisión Municipal de criminológica e informar de manera oportuna al Seguridad Ciudadana de Morelia; Comisionado Municipal de Seguridad Ciudadana de Morelia; i) Controlar y mantener en buen SINestado los recursos V materiales de la Comisión Municipal de Seguridad c) Desarrollar diagnósticos contextuales y objetivos

a, carece de valor legal (artículo 8 la Ley del Periódico Oficial)" Ciudadana de Morelia; de los comportamientos georeferenciados e informar de manera oportuna a su superior j) Coordinar el despacho de los asuntos de la jerárquico; dependencia con la Secretaría de Administración

al de consult referentes a la gestión de los recursos humanos, d) Crear bancos de datos que permitan establecer los recursos materiales y los servicios necesarios estrategias de prevención, operación y combate a para la operación de la misma; la incidencia delictiva; ersión digit k) COPIACoordinar la operación de los servicios e) Esquematizar y coordinar la información sobre "V PÁGINA 52 Viernes 26 de Abril de 2019. 4a. Secc. PERIÓDICO OFICIAL

seguridad pública, y sus factores criminológicos ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos asociados, para la identificación y prevención en contra de la Comisión Municipal de Seguridad delictiva; Ciudadana de Morelia, así como las recomendaciones que de ellas deriven; f) Instaurar mecanismos, herramientas tecnológicas y estadísticas necesarias para el diseño y estudio e) Presentar denuncias ante la Fiscalía General del de la problemática criminológica; Estado de Michoacán, y Fiscalía General de la Republica, por hechos posiblemente constitutivos g) Desarrollar los mapas geodelictivos que permitan de delito en perjuicio de la Comisión Municipal de evaluar y analizar los comportamientos Seguridad Ciudadana de Morelia; criminológicos e institucionales, para emitir directrices que accedan a mejorar el desarrollo f) Dar respuesta a las peticiones realizadas mediante institucional en materia de seguridad pública; oficio por diversas autoridades y las que solicite el Comisionado Municipal de Seguridad Ciudadana h) Garantizar y supervisar la capacitación necesaria de Morelia; del personal adscrito a Dirección de Política de Seguridad; g) Proponer observaciones al Comisionado Municipal de Seguridad Ciudadana de Morelia respecto del i) Instrumentar y operar el centro de información de marco jurídico; la dependencia, en coordinación con el Instituto Municipal de Planeación de Morelia y la h) Proponer y participar en los cursos de capacitación Coordinación General de Evaluación y Seguimiento; en materia de derechos humanos y actuación policial conforme a derecho; j) Coordinar el intercambio de información criminológica con instituciones de seguridad i) Organizar y coordinar al personal del área jurídica pública; para la atención y acompañamiento de la Policía de Morelia, rindiendo informe mensual al k) Establecer vínculos con instituciones y comités Comisionado Municipal de Seguridad Ciudadana ciudadanos, dando seguimiento a los acuerdos de Morelia; establecidos en reuniones interinstitucionales; j) Proponer e implementar las acciones necesarias l) Atender de manera eficaz y oportuna los para prevenir conductas cometidas por miembros requerimientos que la Comisión de Honor y Justicia de la Policía de Morelia, que vulneren los derechos de la Comisión Municipal de Seguridad Ciudadana humanos, sean contrarias a la ley y reglamentos del municipio de Morelia le solicite; y, municipales;

m) Las demás que le encomiende el Comisionado k) Elaborar la normatividad de la Comisión Municipal Municipal de Seguridad Ciudadana y las de Seguridad Ciudadana de Morelia; disposiciones normativas vigentes. l) Coordinar la elaboración, y supervisar la VII. La Dirección Jurídica tendrá las siguientes atribuciones: ALORaplicación, deLEGAL los Manuales de Organización y de Procedimientos, y demás documentación a) Informar y asesorar al Comisionado Municipal de normativa de la dependencia, con las Unidades Seguridad Ciudadana de los asuntos jurídicos de la Responsables de la Comisión Municipal de Comisión Municipal de Seguridad Ciudadana de Seguridad Ciudadana de Morelia; Morelia; m) Instrumentar convenios y lineamientos generales b) Atender y dar seguimiento a las demandas de coordinación y colaboración interinstitucional, presentadas ante el Tribunal de Justicia con dependencias federales, estatales, municipales Administrativa y las instancias SIN de la materia del V y los sectores social y privado en el ámbito de sus trabajo, en contra de la Comisión Municipal de atribuciones;

a, carece de valor legal (artículo 8 la Ley del Periódico Oficial)" Seguridad Ciudadana de Morelia; n) Emitir los informes previos y justificados, así como c) Brindar atención y seguimiento a las quejas sustanciar los juicios de amparo interpuestos contra presentadas ante la Comisión Estatal de Derechos actos de la Policía de Morelia, así como los

al de consult Humanos en contra de la Comisión Municipal de interpuestos frente a la Comisión Seguridad Seguridad Ciudadana de Morelia, así como las Municipal de Seguridad Ciudadana de Morelia; recomendaciones que de ellas deriven; o) Asesorar en materia jurídica a las áreas que ersión digit COPIA d) Atención y seguimiento a las quejas presentadas conforman la Comisión Municipal de Seguridad "V PERIÓDICO OFICIAL Viernes 26 de Abril de 2019. 4a. Secc. PÁGINA 53

Ciudadana de Morelia; h) Emitir el parte informativo dirigido al Comisionado Municipal de Seguridad Ciudadana, p) Garantizar y supervisar la capacitación necesaria sobre anomalías en las boletas de infracción del personal adscrito a la Dirección Jurídica de la elaboradas por los policías ejecutores de las Comisión Municipal de Seguridad Ciudadana de boletas; Morelia; i) Emitir un informe dirigido al Comisionado q) Atender de manera eficaz y oportuna los Municipal de Seguridad Ciudadana, sobre requerimientos que la Comisión de Honor y Justicia anomalías en la boletas de infracción, calificadas de la Comisión Municipal de Seguridad Ciudadana por los Jueces Cívicos de la Ciudad de Morelia; de Morelia le solicite; y, j) Brindar asesoría continua a los oficiales de la Policía r) Las demás que le encomiende el Comisionado de Morelia para el correcto llenado de las boletas Municipal de Seguridad Ciudadana y las de infracciones; disposiciones normativas vigentes. k) Dar seguimiento y supervisión a los conductores VIII. La Dirección de Ejecución de Sanciones reincidentes en infracciones de tránsito y vialidad, Administrativas tendrá las siguientes atribuciones: estructurando programas que les ayuden a no reincidir; a) Recibir a las personas que cometieron conductas posiblemente constitutivas de infracciones al l) Mantener una coordinación continua de los Reglamento de Tránsito y Vialidad, así como al programas establecidos por las asociaciones civiles, Reglamento de Orden y Justicia Cívica, con respeto organizaciones, instituciones o dependencias que a los derechos humanos, aplicando los protocolos tengan infractores a su cargo; de actuación que los garanticen; m) Verificar que el cumplimiento de sanciones y b) Llevar el registro de los datos de las personas medidas para mejorar la convivencia ciudadana, se detenidas por posibles conductas de infracción, realice en el marco del respeto de los derechos así como las personas sancionadas por infracciones humanos; al Reglamento de Orden y Justicia Cívica, garantizando su con respeto a los derechos n) Mantener coordinación continua con las humanos; instituciones que brinden apoyo especializado a los infractores, para el cumplimiento de las medidas c) Llevar a cabo el seguimiento del cumplimiento de para mejorar la convivencia ciudadana; las sanciones impuestas a personas por el Juez Cívico de la Ciudad de Morelia; o) Emitir, al Comisionado, reportes al inicio de cada semana, sobre el cumplimiento de la sanciones, d) Supervisar el cumplimiento de las sanciones de presentando la lista de asistencia e incidencias que trabajo en favor de la comunidad impuestas a concurran; personas infractoras por el Juez Cívico de la Ciudad de Morelia; ALORp) Emitir, al Comisionado, LEGAL reportes al inicio de cada semana, sobre el seguimiento de los ciudadanos a e) Dar seguimiento de los casos de incumplimiento quienes se les impuso medidas para mejorar la de las sanciones, enviando por conducto de los convivencia ciudadana; policías procesales, los citatorios dirigidos a las personas infractoras; q) Verificar los espacios donde se cumplen los infractores su arresto, sean sitios que garanticen el f) Verificar la comparecencia de personas ante el respeto a la dignidad humana; Juez Cívico de la Ciudad de Morelia, cuando fue autorizada por este último la salidaSIN del Centro deV r) Emitir el informe al Comisionado Municipal de Detención para garantizar su salud, a fin de que Seguridad Ciudadana al inicio de cada semana sobre

a, carece de valor legal (artículo 8 la Ley del Periódico Oficial)" se celebre la audiencia por conductas el cumplimiento de multas impuestas; posiblemente de infracción al Reglamento de Orden y Justicia Cívica, en la fecha ordenada por s) Expedir comprobantes de no infracción cuando la el Juez; ciudadanía lo solicite y sea procedente, previo pago

al de consult de derechos fiscales; g) Verificar el cumplimiento de las medidas de sanción impuestas por el Juez Cívico de la Ciudad de t) Expedir los permisos de carga y descarga que Morelia, a las personas menores de edad a través cumplan con los requisitos respectivos, previo ersión digit COPIAde sus padres o tutores legales; recibo de pago de derechos fiscales; "V PÁGINA 54 Viernes 26 de Abril de 2019. 4a. Secc. PERIÓDICO OFICIAL

u) Expedir la liberación de vehículos del Corralón, XI. Las demás que le encomiende el Presidente Municipal y previa acreditación de ser propietario del mismo, las disposiciones normativas vigentes. comprobante de domicilio como de pago en la caja de Tesorería Municipal; Artículo 51. Para auxiliarse en el cumplimiento de los asuntos de su competencia la Secretaría de Cultura contará con: v) Realizar las acciones necesarias, en coordinación con la Dirección Administrativa, para el control, I. Una Secretaría Técnica, que contará con las facultades registro de entrada y salida de armamento del establecidas en el artículo 12 del presente Reglamento. depósito de armería de la Comisión Municipal de Seguridad Ciudadana de Morelia; II. La Dirección de Cultura Emblemática tendrá las siguientes atribuciones: w) Garantizar y supervisar la capacitación necesaria del personal adscrito a la Unidad de Seguridad en a) Elaborar los planes, programas, proyectos y Vialidad y Tránsito de la Comisión Municipal de acciones en materia de cultura emblemática, cultura Seguridad Ciudadana de Morelia; popular, artesanía, gastronomía tradicional, indumentaria tradicional, arte tradicional y folklor, x) Atender de manera eficaz y oportuna los recuperación de tradiciones populares y requerimientos que la Comisión de Honor y Justicia comunitarias; de la Comisión Municipal de Seguridad Ciudadana de Morelia le solicite; y, b) Establecer mecanismos de atención a la ciudadanía que fomenten los procesos y productos culturales y) Las demás que le encomiende el Comisionado propios; Municipal de Seguridad Ciudadana y las disposiciones normativas vigentes. c) Organizar, realizar, dar seguimiento y evaluar eventos de interacción cultural emblemática en el Artículo 50. Son atribuciones de la Secretaría de Cultura: centro histórico, colonias, barrios, comunidades y tenencias; I. Presentar el Plan de Desarrollo Cultural Municipal; d) Generar movilidad y presencia de la cultura II. Coordinar los programas en materia de cultura, patrimonio emblemática de Morelia a nivel local, nacional e cultural y cultura emblemática; internacional;

III. Establecer mecanismos de interrelaciones culturales y e) Apoyar todas las actividades de promoción y artísticas entre la sociedad; difusión cultural del Municipio;

IV. Dirigir acciones de atención a los artistas, gestores f) Coordinar las obras tendientes a publicaciones; culturales, agentes culturales, artesanos, empresarios culturales, organizaciones civiles e iniciativas privadas en g) Desarrollar y ejecutar los programas para el el ámbito cultural; fomento a la lectura;

V. Realizar gestiones, alianzas estratégicas y convenios a ALORh) Coordinar, fomentarLEGAL y coadyuvar, según sea el nivel local, nacional e internacional para otorgar relevancia caso, con los eventos tendientes al fomento de las y posicionamiento a la cultura, el arte y el patrimonio artes; cultural; i) Apoyar la diversificación cultural enfocado en las VI. Identificar y gestionar los recursos de los diferentes niveles artes; de gobierno para el cumplimiento de los objetivos de la Secretaría de Cultura; j) Elaborar los planes, programas, proyectos y acciones en materia de patrimonio cultural tangible VII. Coordinar las labores de fomento y promociónSIN cultural V e intangible, identidad cultural, patrimonio cultural integral del Municipio; vivo, patrimonio de la humanidad y centro

a, carece de valor legal (artículo 8 la Ley del Periódico Oficial)" histórico; VIII. Establecer programas para la promoción y fomento cultural del Municipio; k) Establecer mecanismos de gestión, convivencia, apropiación, conocimiento y conservación del

al de consult IX. Organizar eventos con metas establecidas para la patrimonio cultural y el centro histórico entre la promoción cultural; ciudadanía;

X. Coordinar las acciones culturales enfocadas al desarrollo l) Organizar, realizar, dar seguimiento y evaluar ersión digit COPIA económico, humano y social y, acciones culturales y artísticas de investigación "V PERIÓDICO OFICIAL Viernes 26 de Abril de 2019. 4a. Secc. PÁGINA 55

histórica de relevación en el centro histórico, CAPÍTULO II colonias, barrios, comunidades y tenencias; DE LOS ÓRGANOS DESCONCENTRADOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MUNICIPAL m) Generar movilidad, presencia y recuperación de los espacios públicos considerados patrimonio Artículo 52. El Sistema Municipal para el Desarrollo Integral cultural; de la Familia, es un órgano desconcentrado de la Presidencia Municipal que tendrá un Patronato en los términos del Bando de n) Coordinar, con la Secretaría de Movilidad y Espacio Gobierno y funcionará con una Dirección General y las unidades Público, para el equipamiento de obra de arte, administrativas que disponen el Bando y este Reglamento. acciones y eventos en el espacio público ; y, Artículo 53. La Dirección General del Sistema Municipal o) Las demás que le encomiende el Secretario de para el Desarrollo de la Familia, tendrá las atribuciones Cultura y las disposiciones normativas vigentes. siguientes:

III. La Dirección de Gestión Cultural tendrá las siguientes I. Formular las políticas para el Desarrollo Integral de la atribuciones: Familia y la asistencia social en el Municipio;

a) Elaborar los planes, programas, proyectos y II. Presentar un programa anual de trabajo al Patronato, para acciones en materia de gestión, promoción e su aprobación; innovación cultural; III. Participar con voz pero sin voto y tomará nota de los b) Establecer mecanismos de gestión, promoción, acuerdos del Patronato del DIF; innovación cultural y artística entre la ciudadanía; IV. Ejercer la administración de los recursos que el Presupuesto c) Organizar, realizar, dar seguimiento y evaluar le asigne y rendirá cuenta de ellos; eventos de bellas artes, festivales artísticos y culturales, encuentros, congresos, simposios y toda V. Gestionar y resguardar los bienes que tenga a su cargo el interacción emanada de las propuestas ciudadanas Sistema; en materia cultural en el centro histórico, colonias, barrios, comunidades y tenencias; VI. Establecer y ejecutará políticas de atención la población en condiciones de riesgo, vulnerabilidad o desventaja; d) Generar movilidad y presencia de los artistas, gestores culturales, empresarios culturales y VII. Concertar y suscribir, en los términos de la normatividad organizaciones de artistas de Morelia a nivel local, aplicable, convenios y acuerdos de coordinación con nacional e internacional; entidades públicas y privadas para el cumplimiento de sus fines; e) Elaborar un banco de espacios que permitan difundir de manera dinámica las muestras culturales VIII. Coordinar las labores de trabajo social; del Municipio de Morelia y sus tenencias; IX. Ejercer procuraduría en la protección del menor; f) Desarrollar acciones y programas tendientes al ALOR LEGAL mantenimiento de espacios culturales del X. Gestionar el Programa de Atención a Menores y Municipio; Adolescentes en Riesgo;

g) Promover la generación de nuevos espacios para XI. Coordinar las labores de asistencia social; los eventos culturales municipales; XII. Dirigir los asilos, residencias y estancias para adultos del h) Elaborar anualmente el Programa de Promoción Municipio; Cultural Interdisciplinario y lo someterá para su aprobación al Secretario de Cultura; SIN V XIII. Coordinar el Centro de Cultura de la Discapacidad;

a, carece de valor legal (artículo 8 la Ley del Periódico Oficial)" i) Proponer proyectos culturales al Secretario de XIV. Gestionar los programas alimentarios y comunitarios delos Cultura; cuales sea beneficiaria la población del Municipio;

j) Realizar estrategias de difusión y posicionamiento XV. Coordinar las acciones e instancias de desarrollo integral

al de consult del patrimonio cultural y del centro histórico a del niño; nivel nacional e internacional; y, XVI. Establecer y dirigir estancias infantiles y ludotecas; k) Las demás que le encomiende el Secretario de ersión digit COPIACultura y las disposiciones normativas vigentes. XVII. Elaborar y ejercer un proyecto para la convivencia infantil; "V PÁGINA 56 Viernes 26 de Abril de 2019. 4a. Secc. PERIÓDICO OFICIAL

XVIII. Presentar denuncias e iniciar los procedimientos jurídicos h) Solicitar la atención médica preventiva y curativa conducentes cuando advierta que existen personas en riesgo cuando ésta sea necesaria; o la probable comisión de algún delito; y, i) Fomentar la práctica de actividades deportivas, XIX. Las demás que establezcan las normas aplicables y las que intelectuales y culturales para los usuarios el Presidente Municipal le encomiende. atendidos;

Artículo 54. Para cumplir con las funciones a su cargo la Dirección j) Establecer contacto y registro de familiares y General del DIF contará con las siguientes áreas: personas interesadas en el usuario;

I. La Dirección de Protección Social, que tendrá las k) Fomentar la práctica de actividades deportivas, siguientes atribuciones: culturales, educativas y de salud en las estancias de adultos mayores; a) Operar un sistema de atención y asistencia inmediata a personas en condiciones de riesgo, l) Realizar un diagnóstico sobre las condiciones de vulnerabilidad o desventaja; accesibilidad del Municipio para los diferentes tipos de discapacidad; b) Proporcionar asistencia y orientación a las personas que se la soliciten, en el ámbito de su m) Proponer soluciones y dará apoyo técnico para el competencia; acceso en los diferentes tipos de discapacidad;

c) Velar por el bienestar y la integridad de las personas n) Establecer programas de difusión y sensibilización que soliciten su intervención cuando existan respecto de la inclusión plena de las personas con circunstancias graves que así lo ameriten; discapacidad;

d) Presentar denuncias, iniciará procedimientos o) Recibir las solicitudes de atención a la discapacidad legales de todo tipo, dará parte a las autoridades y gestionará su atención; policiacas y tomará las acciones que estime pertinentes cuando advierta que una persona se p) Formular recomendaciones a organismos públicos encuentra en riesgo o la probable comisión de algún y personas o empresas privadas para el delito; y, establecimiento de condiciones de acceso a personas con discapacidad; y, e) Procurar la protección de los derechos de los menores e intervendrá cuando estos se encuentren q) Operar los programas y acciones de protección y en riesgo. atención de menores y adolescentes en riesgo.

II. La Dirección de Asistencia Social, que tendrá las III. La Dirección de Programas, que tendrá las siguientes siguientes atribuciones: atribuciones:

a) Dirigir y verificar las condiciones de los asilos, a) Realizar inventario de los programas alimentarios casas hogar y estancias de los adultos mayores del ALORy comunitarios LEGAL que puedan ser aplicados en el Ayuntamiento; Municipio;

b) Gestionar y coordinar las acciones necesarias para b) Establecer estrategias de coordinación con la estancia digna del adulto mayor; entidades públicas y privadas y presentará propuestas de convenios y acuerdos al Director c) Establecer programas preventivos de salud del General; adulto mayor; c) Ejecutar los programas coordinados con otros d) Elaborar y operar el programa deSIN atención integral V órdenes de gobierno; del adulto mayor;

a, carece de valor legal (artículo 8 la Ley del Periódico Oficial)" d) Elaborar padrones de beneficiarios de los apoyos e) Coordinar con las instituciones de salud para la y programas sociales en los términos de la atención del adulto; normatividad municipal;

al de consult f) Coordinar el Centro de Cultura de la Discapacidad; e) Atender los espacios destinados al desarrollo comunitario que tenga a su cargo el Sistema; g) Vigilar y atenderá las condiciones de seguridad, salubridad, alimentación, servicios básicos e higiene f) Gestionar la obtención de los recursos y beneficios ersión digit COPIA de los asilos y casas hogar; que los programas alimentarios y comunitarios "V PERIÓDICO OFICIAL Viernes 26 de Abril de 2019. 4a. Secc. PÁGINA 57

ofrezcan al municipio; y bajo cualquier figura jurídica, las entidades que estime necesarias para el cumplimiento de las funciones de derecho público a su g) Difundir entre la población la oportunidad de los cargo, dotándoles de personalidad jurídica y patrimonio, así como programas; de la reglamentación necesaria para su adecuado funcionamiento. Igualmente podrá modificar o extinguir a las entidades existentes h) Establecer y gestionar un sistema de pronta en cualquier tiempo, cumpliendo con la normatividad aplicable y atención a las solicitudes ciudadanos que tengan salvaguardando los derechos de terceros. carácter urgente por estar en riesgo la salud o la integridad de alguna persona; Artículo 56. El Presidente Municipal encabezará los órganos colegiados que dirijan a las entidades descentralizadas de la i) Otorgar apoyos y subsidios para la atención de Administración Municipal y podrá convocar excepcionalmente a necesidades básicas o urgentes de los ciudadanos; los servidores públicos que estime pertinentes a que le asistan y y, participen con voz de las sesiones de los mismos, aun cuando no estén considerados en el acuerdo de creación respectivo. j) Coordinar las actividades de trabajo social en la dependencia. Artículo 57. La Sindicatura podrá requerir a las entidades para que informe sobre el patrimonio, la situación financiera, el estado IV. La Dirección del Desarrollo Integral del Niño, que de las obligaciones contractuales y los procesos jurídicos en que tendrá las siguientes atribuciones: sean parte y emitir recomendaciones al respecto.

a) Proponer anualmente un programa para el Artículo 58. La Tesorería podrá en todo momento requerir a las desarrollo integral del niño; entidades informe sobre el ejercicio presupuestal, incluyendo los recursos que como ingresos propios obtengan, el cumplimiento de b) Dirigir las estancias infantiles con que cuente el sus obligaciones fiscales y de todas las disposiciones en materia de Ayuntamiento, excepto las que formen parte de la contabilidad gubernamental y formulará las recomendaciones que administración descentralizada; considere pertinentes.

c) Supervisar e inspeccionar las estancias infantiles Artículo 59. La Secretaría de Movilidad y Espacio Público podrá que tenga el Ayuntamiento, para garantizar que revisar que las entidades ajusten sus planes y programas al Plan operen de conformidad con la normatividad Municipal de Desarrollo y ejecuten sus presupuestos de acuerdo aplicable; a programas que cumplan con objetivos y metas medibles y acordará con sus titulares acciones de mejora. d) Elaborar proyectos permanentes y transitorios para la convivencia infantil en el Municipio de Artículo 60. La Contraloría podrá efectuar revisiones de las Morelia; entidades y ejercer las facultades de control que tiene respecto de la administración centralizada. Los entes de control que existan en e) Vigilar las condiciones de seguridad, salubridad, los órganos descentralizados serán coordinados por el Contralor alimentación, educación y de higiene de las del Municipio y fungirán como enlaces. estancias infantiles; Artículo 61. El Presidente Municipal instruirá la intervención f) Fomentar la práctica de actividades deportivas, ALORespecial de los titulares de lasLEGAL dependencias de la administración culturales, educativas y de salud en las estancias municipal en los órganos descentralizados con el propósito de infantiles; lograr objetivos de desarrollo municipal y podrá encomendarles su seguimiento. g) Proponer programa anual de convivencia infantil; h) Operar ludotecas y espacios de esparcimiento y TRANSITORIOS formación infantil; PRIMERO. El presente Reglamento entrará en vigor el día de su i) Ejecutar las acciones de convivencia infantil y publicación en el Periódico Oficial del Gobierno Constitucional familiar autorizadas en el Municipio SIN de Morelia; V del Estado de Michoacán de Ocampo. y,

a, carece de valor legal (artículo 8 la Ley del Periódico Oficial)" SEGUNDO. Se abroga el Reglamento de Organización de la j) Apoyar los eventos de convivencia infantil que Administración Pública del Municipio de Morelia, publicado en el realicen otras instituciones. Periódico Oficial del Estado de Michoacán de Ocampo el día 29 veintinueve de diciembre de 2015 dos mil quince, así como la reforma

al de consult CAPÍTULO III del mismo ordenamiento publicada el día 20 veinte de octubre de DE LOS ÓRGANOS DESCENTRALIZADOS DE 2016 dos mil dieciséis. Así mismo se derogan todas las demás LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MUNICIPAL disposiciones municipales en contrario del presente ordenamiento. ersión digit Artículo 55. ElCOPIA Ayuntamiento podrá establecer mediante acuerdo TERCERO. En los tres meses siguientes a la entrada en vigor de "V PÁGINA 58 Viernes 26 de Abril de 2019. 4a. Secc. PERIÓDICO OFICIAL

este Reglamento deberán expedirse los acuerdos o manuales que el presente Reglamento en el Periódico Oficial del Gobierno establezcan las atribuciones de los jefes de departamento y demás Constitucional Estado de Michoacán de Ocampo y en los estrados servidores públicos en los términos aquí previstos. En tanto esto de éste H. Ayuntamiento de Morelia, para los efectos legales a los ocurre, las atribuciones deberán ser ejercidas por los funcionarios que haya lugar. expresamente facultados. Así lo acuerdan y firman los integrantes de las Comisiones de CUARTO. Todos los procedimientos administrativos, recursos y Gobernación, Trabajo, Seguridad Pública y Protección Civil y la asuntos que se encuentren en trámite al momento de la publicación de Planeación, Programación y Desarrollo, en la Ciudad de Morelia, del presente Reglamento, continuarán hasta su término bajo la Michoacán, 25 días del mes de marzo de 2019. reglamentación vigente en el momento de su inicio, ajustándose en lo posible a lo aquí expedido. ATENTAMENTE.- COMISIÓN DE GOBERNACIÓN, TRABAJO, SEGURIDAD PÚBLICA Y PROTECCIÓN CIVIL, QUINTO. Las dependencias de la Administración Pública que C. RAÚL MORÓN OROZCO, PRESIDENTE; C. LABINIA hubiesen cambiado de denominación en la reforma del nuevo Bando, ARANDA ORTEGA, INTEGRANTE; C. SUSAN MELISSA continuarán con el seguimiento de los asuntos a su cargo, y donde VÁSQUEZ PÉREZ, INTEGRANTE; COMISIÓN DE se derogaron o suprimieron áreas, las asumirá el titular de la PLANEACIÓN, PROGRAMACIÓN Y DESARROLLO, C. Secretaría que corresponda, asignándole al área que corresponda, ELIACIM DAVID CAÑADA RANGEL, COORDINADOR; conforme a las funciones designadas, y la reglamentación vigente, RICARDO ÁLVAREZ MOZQUEDA, INTEGRANTE Y, hasta su actualización. MARIBEL RODRÍGUEZ ÁLVAREZ, INTEGRANTE. (Firmado). SEXTO. La Secretaría de Urbanismo y Obras Públicas tendrá facultades para aplicar la normatividad en la que se haga referencia EN CUMPLIMIENTO A LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO a las anteriores denominaciones tales como «Secretaría de Desarrollo 49 FRACCIÓN V DE LA LEY ORGÁNICA MUNICIPAL DEL Urbano Obra Pública», «Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO Y 33 FRACCIÓN Ambiente» o «Secretaría de Desarrollo Metropolitano e III DEL BANDO DE GOBIERNO DEL MUNICIPIO DE Infraestructura». MORELIA, PARA SU DEBIDA PUBLICACIÓN Y OBSERVANCIA, PROMULGO EL PRESENTE ACUERDO SÉPTIMO. En el caso de la Policía de Morelia y el Sistema de EN LA CIUDAD DE MORELIA, MICHOACÁN, A LOS 05 Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, continuarán CINCO DÍAS DEL MES DE ABRIL DEL AÑO 2019. funcionando en los términos de sus respectivos acuerdos de creación, reformándose en su caso, en un plazo de tres meses ATENTAMENTE contados a partir de esta publicación, en todo aquello necesario para armonizarse con el presente Reglamento. C. RAÚL MORÓN OROZCO PRESIDENTE MUNICIPALDEL H. AYUNTAMIENTO OCTAVO. Se instruye al Secretario del H. Ayuntamiento para DE MORELIA que realice los trámites correspondientes a efecto de que se publique (Firmado) ALOR LEGAL

SIN V a, carece de valor legal (artículo 8 la Ley del Periódico Oficial)" al de consult

ersión digit COPIA "V Reglamento de Establecimientos Mercantiles, Industriales y de Servicio en el Municipio de Morelia

H. Ayuntamiento de Morelia, Michoacán de Ocampo Ultima Reforma POE 22-12-2017 Sindicatura Dirección de Normatividad Municipal

REGLAMENTO PARA EL FUNCIONAMIENTO DE ESTABLECIMIENTOS MERCANTILES, INDUSTRIALES Y DE SERVICIO EN EL MUNICIPIO DE MORELIA

Reglamento publicado en el Periódico Oficial del Estado de Mi chocan de Ocampo el día 29 de Diciembre de 2015

TEXTO VIGENTE Última reforma publicada POE 22-12-2017

TITULO I DE LAS DISPOSICIONES GENERALES

CAPITULO ÚNICO DISPOSICIONES GENERALES

ARTÍCULO 1°.- Las disposiciones del presente Reglamento son de orden e interés público y de observancia general en todo el territorio del Municipio de Morelia, Michoacán, y tienen por objeto normar y regular el funcionamiento de los lugares o establecimientos mercantiles, industriales y de servicios, en lo relativo a su apertura, operación, clausura, conclusión o reactivación de actividades.

ARTÍCULO 2°.- Están obligados cumplir con las normas contenidas en este Reglamento las personas físicas o morales, propietarios, responsables y empleados de los establecimientos mercantiles, industriales y de servicio.

ARTÍCULO 3°.- Los actos y procedimientos que deriven de la aplicación de este Reglamento, en lo conducente, se tramitarán y resolverán conforme a las disposiciones del Código de Justicia Administrativa del Estado de Michoacán de Ocampo.

ARTÍCULO 4°.- Para los efectos del presente Ordenamiento se entenderá por:

I. ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MUNICIPAL: La Presidencia Municipal y Dependencias Administrativas, de conformidad a lo establecido por la Ley Orgánica Municipal y demás disposiciones aplicables;

II. ACTIVIDAD COMERCIAL: Es la operación de un establecimiento;

III. ACTIVIDAD NO COMERCIAL: Es la operación de un establecimiento no lucrativa, que aun cuando reciban alguna retribución económica por sus servicios, esta no constituye un acto comercial;

Fracción reformada POE 01-09-2016 IV. AFORO: Número máximo de asistentes permitido por la autoridad competente según las dimensiones y condiciones de cada establecimiento; atendiendo la necesidad de garantizar la seguridad; 1 de 74

Reglamento de Establecimientos Mercantiles, Industriales y de Servicio en el Municipio de Morelia

H. Ayuntamiento de Morelia, Michoacán de Ocampo Ultima Reforma POE 22-12-2017 Sindicatura Dirección de Normatividad Municipal

V. ANUENCIA MUNICIPAL: Resolución administrativa, expedida por la comisión de anuencia municipal, mediante la cual se manifiesta la opinión favorable para el otorgamiento de las licencias o permisos especiales a los establecimientos;

VI. ANUENCIA VECINAL: Es el consentimiento otorgado por los vecinos de la zona donde se pretenda ubicar un establecimiento mercantil, industrial o de servicios, plasmado por escrito y en el formato expedido por la dirección y a su vez verificado dicho consentimiento por la misma autoridad, en los términos previstos por este reglamento;

VII. ASEGURAMIENTO: Incautación, retención y aseguramiento de productos como bebidas alcohólicas o fuegos pirotécnicos;

VIII. AUTORIDAD MUNICIPAL: Al Ayuntamiento de Morelia y todos los Órganos Administrativos Municipales competentes;

IX. BEBIDAS ALCOHÓLICAS: Se consideran bebidas alcohólicas aquellas que contengan alcohol etílico en una proporción mayor al 0.5% y hasta 55% en volumen, como cerveza, vino tinto o blanco, whisky, tequila, ron, brandy, vodka, ginebra, aguardiente, mezcal, licores, etc. Cualquier otra que contenga una proporción mayor a 55% no se permite la venta para su consumo. La cerveza sin alcohol no se considera bebida alcohólica por lo que su venta y consumo no estará sujeto a los lineamientos señalados para las bebidas alcohólicas;

X. CERVEZA SIN ALCOHOL: Bebida libre de alcohol o con menos de 0.5% por volumen ABV, elaborada con cebada u otro tipo de cereal fermentado y saborizada principalmente con lúpulo;

XI. CATÁLOGO DE GIROS: Documento oficial que forma parte integral al presente Reglamento y que establece la clave, género, requisitos que debe cumplir cada giro para su operación, el impacto social, y la definición del giro;

XII. CERO TOLERANCIA: Es la observancia estricta de los horarios establecidos para los establecimientos. Los encargados de los establecimientos deberán tomar las medidas pertinentes para tener cerrado el establecimiento por dentro y por fuera a la hora señalada en la tabla de horarios;

XIII. CERVEZA: Bebida fermentada elaborada con malta, lúpulo y agua potable o con infusiones de cualquier semilla farinácea, procedente de gramíneas o leguminosas, raíces o frutos feculentos o azúcares, como adjunto de malta con adición de lúpulos o sucedáneos de éstos, siempre que su contenido alcohólico esté entre 2% y 8% de alcohol en volumen;

Fracción reformada POE 01-09-2016 XIII bis. CLAUSURA: El acto administrativo a través del cual la autoridad, como consecuencia del incumplimiento de la normatividad correspondiente, ordena suspender o impedir las actividades o funcionamiento de un establecimiento mercantil mediante la colocación de sellos en el local correspondiente, pudiendo ser de carácter temporal o definitiva;

Fracción reformada POE 01-09-2016 XIV. CLAUSURA DEFINITIVA: El acto administrativo a través del cual la autoridad, como consecuencia del incumplimiento grave o reiterado a la normatividad correspondiente, ordena suspender las actividades o funcionamiento de un establecimiento de forma inmediata; 2 de 74

Reglamento de Establecimientos Mercantiles, Industriales y de Servicio en el Municipio de Morelia

H. Ayuntamiento de Morelia, Michoacán de Ocampo Ultima Reforma POE 22-12-2017 Sindicatura Dirección de Normatividad Municipal

Fracción reformada POE 01-09-2016 XV. CLAUSURA TEMPORAL: El acto administrativo a través del cual la autoridad, como consecuencia del incumplimiento a la normatividad correspondiente, suspende las actividades o funcionamiento de un establecimiento en tanto se subsanan las irregularidades;

XVI. COMISIÓN DE ANUENCIA MUNICIPAL: Estará conformada por el Secretario del Ayuntamiento, los Regidores integrantes de la Comisión de Fomento Industrial y Comercio y el Director de Inspección y Vigilancia;

Fracción reformada POE 01-09-2016 XVII. CONSEJO PARA EL DESARROLLO TURÍSTICO DE MORELIA: Órgano promotor de la calidad y de la formación de profesionistas de excelencia en el ramo turístico conformado por diversas dependencias gubernamentales, así como cámaras, asociaciones empresariales e instituciones educativas.

Fracción reformada POE 01-09-2016 XVIII. GERENCIA DE PATRIMONIO CULTURAL: Órgano desconcentrado de la Presidencia Municipal que tiene como objeto fundamental coordinar programas de conservación y promoción de esta demarcación;

XIX. DIRECCIÓN: Oficina de la Administración Pública Municipal dependiente de la Secretaría del Ayuntamiento encargada de la inspección y vigilancia de los establecimientos mercantiles, industriales y de servicios;

XX. DISTRIBUCIÓN DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS: Proceso a través del cual se comercializan las bebidas alcohólicas desde el punto de fabricación hasta el punto de venta;

Fracción reformada POE 01-09-2016 XXI. ESPECTÁCULO PÚBLICO: Acontecimiento organizado que tiene un espacio donde se congrega quienes acuden a presenciar una actuación, representación, exhibición o proyección;

XXII. ESTABLECIMIENTO: El inmueble o mueble en donde una persona física o moral desarrolla actividades mercantiles, industriales o de servicios de acuerdo a las disposiciones del presente Reglamento;

XXIII. EVENTO: Actividad recreativa, educativa, cultural, comercial, etc. realizada de manera temporal;

XXIV. FIRMA: Validación autorizada a través de la firma autógrafa o digital, que deberá contener la licencia de funcionamiento;

XXV. GIRO: Actividad o actividades que se desarrollan en un establecimiento relativas a la producción, comercialización, compraventa, distribución, renta o alquiler de bienes o prestación de servicios u otras similares, autorizadas por la Licencia o Permiso respectivo o manifestadas en la solicitud o Declaración de Apertura;

XXVI. GIRO COMPLEMENTARIO: Actividad o actividades adicionales que pueden desarrollarse en un establecimiento y que deben ser compatibles al Giro Principal. Éstos deben aparecer consignados en segundo término en el apartado correspondiente de la Licencia y manifestados por el

3 de 74

Reglamento de Establecimientos Mercantiles, Industriales y de Servicio en el Municipio de Morelia

H. Ayuntamiento de Morelia, Michoacán de Ocampo Ultima Reforma POE 22-12-2017 Sindicatura Dirección de Normatividad Municipal

interesado, en el mismo término, en su solicitud de Licencia o en la Declaración de Apertura, según corresponda. Estos giros podrán estar, o no, contemplados en el catálogo de Giros;

XXVII. GIRO PRINCIPAL: Actividad preponderante que se desarrolla en un establecimiento, la cual debe prevalecer sobre los Giros complementarios que también deben estar contemplados en la Licencia autorizada. El Giro principal se encuentra consignado en primer lugar en el apartado correspondiente de la Licencia y es el mismo que manifiesta el interesado en su solicitud o Declaración de Apertura como tal;

XXVIII. HONORABLE AYUNTAMIENTO: El Honorable Ayuntamiento Constitucional del Municipio de Morelia, de conformidad a las disposiciones contenidas en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; la Constitución Política del Estado de Michoacán de Ocampo; y, la Ley Orgánica Municipal del Estado de Michoacán;

XXIX. INFRACCIÓN: Violación o desacato a las disposiciones del presente Reglamento;

XXX. INFRACTOR: Persona física o moral que desacata las disposiciones del presente Reglamento;

XXXI. IMPACTO SOCIAL: El efecto derivado de la actividad o actividades propias de los giros mercantiles, industriales o de servicios que por su naturaleza se considere puedan alterar el entorno ecológico o el orden y la seguridad pública; o puedan producir efectos que resulten contrarios a la armonía, salud o bienestar de una comunidad a juicio de la Autoridad Municipal;

XXXII. LEY DE INGRESOS: Ley de Ingresos Vigente en el Municipio de Morelia, Michoacán;

XXXIII. LICENCIA: Licencia Municipal de Funcionamiento, la cual puede ser obtenida de manera presencial o electrónica;

Fracción adicionada POE 22-12-2017 XXXIII MESATRÁMITE: Órgano Administrativo dependiente de la Secretaría, responsable de orientar, bis. recibir, remitir y entregar la documentación correspondiente al trámite administrativo para le expedición de permisos.

XXXIV. OOAPAS: Organismo Operador de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Municipio de Morelia;

XXXV. REGLAMENTO: El presente Reglamento de Establecimientos Mercantiles, Industriales y de Servicio en el Municipio de Morelia;

XXXVI. REINCIDENCIA: Cuando un infractor comete la misma infracción en un periodo no mayor de 180 días naturales o incurre en dos o más infracciones diferentes en un periodo de 200 días naturales;

XXXVII. RESPONSABLE: Aquellas personas que con el carácter de gerentes, administradores, representantes legales u otro carácter legal tengan la responsabilidad de la operación y funcionamiento de un establecimiento o el desarrollo de un evento;

XXXVIII. REVALIDACIÓN: Acto administrativo anual para renovar la titularidad y vigencia de la Licencia expedida en términos del presente Reglamento, que se realiza previa solicitud y pago de los derechos correspondientes por el titular o representante legal;

4 de 74

Reglamento de Establecimientos Mercantiles, Industriales y de Servicio en el Municipio de Morelia

H. Ayuntamiento de Morelia, Michoacán de Ocampo Ultima Reforma POE 22-12-2017 Sindicatura Dirección de Normatividad Municipal

XXXIX. SECRETARÍA: La Secretaría del Ayuntamiento, como dependencia de la Administración Pública Municipal, en los términos dispuestos por la Ley Orgánica Municipal;

XL. SELLO DE CLAUSURA: Documento oficial que se fija en un establecimiento para señalar la suspensión de actividades económicas;

XLI. TABULADOR DE INFRACCIONES Y SANCIONES: Documento oficial que forma parte integral del presente Reglamento y que determina el tipo de infracción y las sanciones económicas a las que están sujetos, por contravenir las disposiciones del presente Ordenamiento, los responsables de los establecimientos y titulares de las Licencias y Permisos;

XLII. TESORERÍA: La Tesorería Municipal, como dependencia de la Administración Pública Municipal, en los términos dispuestos por la Ley Orgánica Municipal;

XLIII. TITULARES: Personas físicas o morales que obtengan en su favor una Licencia o Permiso;

XLIV. VENTA DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS: Cualquier acto de comercio que de manera directa o indirecta permita el acceso al consumo o posesión de bebidas alcohólicas; y,

XLV. VENTANILLA ÚNICA: Departamento de Ventanilla Única de Trámite y Control de la Administración Pública Municipal, adscrito a la Dirección de Inspección y Vigilancia, responsable de recibir documentación correspondiente para la tramitación de licencias o cambios de las mismas;

Fracción adicionada POE 01-09-2016 XLVI. INSPECTOR: Servidor Público adscrito a la Dirección de Inspección y Vigilancia del H. Ayuntamiento, facultado para llevar a cabo visitas de inspección y verificación, así como notificar las resoluciones y acuerdos dictados por la Dirección de Inspección y Vigilancia;

Fracción reformada POE 01-09-2016 XLVII. NORMA ECOLÓGICA: Todo ordenamientos cuyo objeto o disposiciones se refieran a la conservación, preservación, prevención, protección y restauración del equilibrio ecológico y del ambiente o sus elementos;

Fracción reformada POE 01-09-2016 XLVIII. NOM. Norma Oficial Mexicana: la que elabore un organismo nacional de normalización, que prevé para un uso común y repetido reglas, especificaciones, atributos, métodos de prueba, directrices, características o prescripciones aplicables a un producto, proceso, instalación, sistema, actividad, servicio o método de producción u operación, así como aquellas relativas a terminología, simbología, embalaje, marcado o etiquetado, de acuerdo con la Ley Federal de Metrología y Normalización;

Fracción reformada POE 01-09-2016 XLIX. NOM-081-SEMARNAT-1994: Norma Oficial Mexicana que establece los límites máximos permisibles de emisión de ruido de las fuentes fijas y su método de medición;

Fracción reformada POE 01-09-2016 L. PADRÓN MUNICIPAL DE ESTABLECIMIENTOS MERCANTILES: Es el registro organizado, clasificado por licencia y giros, administrado por el Ayuntamiento en donde se encuentran inscritas las personas físicas o morales, las características de sus establecimientos, y los actos o actividades que realizan en el Municipio de conformidad con este Reglamento, así como el inicio,

5 de 74

Reglamento de Establecimientos Mercantiles, Industriales y de Servicio en el Municipio de Morelia

H. Ayuntamiento de Morelia, Michoacán de Ocampo Ultima Reforma POE 22-12-2017 Sindicatura Dirección de Normatividad Municipal

aumento, reducción, modificación, suspensión o terminación de actos o actividades que impliquen un giro nuevo o diferente o su cancelación temporal o definitiva en el padrón, y otras circunstancias que conforme a este Reglamento deban registrarse, ya sea que la inscripción proceda del aviso de un particular o de un acto de inspección de la autoridad municipal;

Fracción reformada POE 01-09-2016 LI. SONÓMETRO: Instrumento que sirve para medir y comparar sonidos; y,

Fracción reformada POE 01-09-2016 LII. VISITA DE INSPECCIÓN: Acto administrativo por medio del cual, la Dirección a través de sus inspectores facultados para tal efecto, verifican y comprueban que los establecimientos cumplan con sus requisitos de operación así como las actividades que se realizan en estos, sean con estricto apego a la normatividad aplicable.

TÍTULO II DE LA COMPETENCIA Y ATRIBUCIONES

CAPÍTULO I DE LA COMPETENCIA

ARTÍCULO 5°.- Corresponde la aplicación del presente Reglamento a:

I. El Honorable Ayuntamiento;

II. El Presidente Municipal;

III. El Síndico Municipal;

IV. El Secretario del Honorable Ayuntamiento;

V. Del Tesorero Municipal;

VI. La Secretaría de Desarrollo Metropolitano e infraestructura del Ayuntamiento;

VII. La Dirección de Inspección y Vigilancia;

VIII. La Coordinación Municipal de Protección Civil;

IX. El Organismo Operador de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento;

X. La Ventanilla Única;

XI. La Secretaría de Turismo;

XII. La Gerencia de Patrimonio Cultural de la Ciudad de Morelia; y,

6 de 74

Reglamento de Establecimientos Mercantiles, Industriales y de Servicio en el Municipio de Morelia

H. Ayuntamiento de Morelia, Michoacán de Ocampo Ultima Reforma POE 22-12-2017 Sindicatura Dirección de Normatividad Municipal

XIII. Las Dependencias, Oficinas u Organismos de la Administración Pública, y servidores públicos municipales, de acuerdo a la Ley Orgánica Municipal, y conforme a las atribuciones conferidas por el presente Reglamento y demás disposiciones aplicables.

CAPÍTULO II DE LAS ATRIBUCIONES

ARTÍCULO 6°.- Son atribuciones del Honorable Ayuntamiento:

I. Elaborar, aprobar y mantener actualizado, un Catálogo de Giros que forma parte integral de este Reglamento y al que debe supeditarse la expedición de todo tipo de Licencias contempladas en el presente Reglamento;

II. Proponer al Congreso del Estado de Michoacán de Ocampo en la Ley de Ingresos, los derechos que los interesados deberán cubrir para la obtención de Licencias y Permisos que este Reglamento establece;

III. Acordar y aprobar los requisitos adicionales a los que establece este Reglamento para cada Giro, como parte integral de este mismo ordenamiento y que debe publicar o entregar la Ventanilla Única a los interesados en obtener una Licencia o Permiso para el funcionamiento de cada Giro, de conformidad con las normas establecidas en los ordenamientos de carácter Federal, Estatal, Municipal; y que a criterio del propio Ayuntamiento, se requieran por el impacto social;

IV. Acordar y ordenar la suspensión de actividades en fecha u horas determinadas de alguno o algunos de los establecimientos que operen bajo uno de los Giros considerados dentro de los géneros B y C, con la finalidad de preservar el orden y la seguridad pública o por razones de salud e interés público o social;

V. Modificar, en su caso, la Tabla de Horarios de funcionamiento de todos los establecimientos mercantiles, industriales y de servicios, que forma parte integral de este Reglamento;

Fracción reformada POE 01-09-2016 VI. Modificar, en su caso, el Tabulador de Infracciones y Sanciones, como parte integral de este Reglamento, aplicable por la violación a la normatividad aplicable;

VII. Resolver el Recurso de Revisión a que se refiere el presente Reglamento; y,

VIII. Las demás que le confiera este ordenamiento y las disposiciones jurídicas aplicables.

ARTÍCULO 7°.- Son atribuciones del Presidente Municipal:

I. Coordinar, supervisar y evaluar el cumplimiento de las atribuciones conferidas a las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Municipal de conformidad a las disposiciones aplicables;

II. Autorizar, firmar, expedir, negar o en su caso revocar las Licencias y Permisos en los términos de los Reglamentos respectivos;

7 de 74

Reglamento de Establecimientos Mercantiles, Industriales y de Servicio en el Municipio de Morelia

H. Ayuntamiento de Morelia, Michoacán de Ocampo Ultima Reforma POE 22-12-2017 Sindicatura Dirección de Normatividad Municipal

III. Instruir al Secretario del Ayuntamiento para que a través de la Dirección de Inspección y Vigilancia lleve a cabo las visitas de inspección, verificación y clausura a que haya lugar, en los términos del Reglamento que competa;

IV. Instruir las acciones operativas de inspección y vigilancia, respecto a las medidas de seguridad que deben de observar los establecimientos que supervise la Coordinación Municipal de Protección Civil de conformidad a la Ley Orgánica Municipal, su propio Reglamento, el presente Reglamento y demás disposiciones aplicables;

V. Ejecutar las resoluciones que emita el Honorable Ayuntamiento, a través de las dependencias municipales competentes; y,

VI. Las demás que le confiera este ordenamiento y las disposiciones legales aplicables.

ARTÍCULO 8°.- Son atribuciones del Síndico Municipal:

I. Representar legalmente al Municipio, en los litigios en que este sea parte y delegar dicha representación previo acuerdo del Ayuntamiento;

II. Con la representación jurídica del Ayuntamiento, presentar ante la autoridad competente las denuncias o querellas a que haya lugar cuando resulten afectados intereses del Ayuntamiento;

III. Dictar las medidas necesarias a efecto de instruir a las Autoridades Auxiliares de la Administración Pública Municipal, para que coadyuven con éste y con las instancias de Gobierno Federal, Estatal y Municipal competentes, para cuidar la conservación de los bienes inmuebles de Propiedad Municipal y sitios culturales del Municipio de Morelia; y,

IV. Las demás que le confiera este ordenamiento y las disposiciones legales aplicables.

ARTÍCULO 9°.- Son atribuciones del Secretario del Ayuntamiento:

I. Auxiliar al Presidente Municipal en los asuntos que le confiere el presente Reglamento y las demás legislaciones vigentes;

II. Autorizar, firmar, expedir, negar o revocar las Licencias o los Permisos;

III. Supervisar por conducto de la Dirección de Inspección y Vigilancia el funcionamiento de la Ventanilla Única;

IV. Verificar las documentales con las que se acredite el cumplimiento de los requisitos exigidos por este Reglamento en auxilio del Presidente Municipal;

V. Instruir a la Dirección de Inspección y Vigilancia para que lleve a cabo las visitas de inspección, verificación y clausura a que haya lugar, en los términos del Reglamento;

8 de 74

Reglamento de Establecimientos Mercantiles, Industriales y de Servicio en el Municipio de Morelia

H. Ayuntamiento de Morelia, Michoacán de Ocampo Ultima Reforma POE 22-12-2017 Sindicatura Dirección de Normatividad Municipal

VI. Instruir las acciones operativas de inspección, vigilancia y demás medidas de seguridad de los establecimientos que realice la Coordinación Municipal de Protección Civil, de conformidad a la Ley Orgánica Municipal y a las disposiciones legales, reglamentarias o administrativas aplicables;

VII. En base al Tabulador de Infracciones y Sanciones del presente Reglamento, determinar el monto de las sanciones pecuniarias a los infractores;

VIII. Turnar a la Tesorería Municipal las actas de infracción, sanciones y clausura para su ejecución o cobro respectivo;

IX. Substanciar el procedimiento de revocación de Licencias y Permisos a que se refiere este Reglamento y ordenar, en su caso, la clausura al establecimiento correspondiente;

Fracción reformada POE 01-09-2016 X. Instruir los Recursos de Revisión a que se refiere este Ordenamiento;

XI. Informar mensualmente al Presidente Municipal, el estado que guardan los asuntos derivados del ejercicio de las atribuciones anteriores; XII. Restringir de forma temporal los horarios a los establecimientos que por su funcionamiento sea necesario, así como emitir cualquier medida que considere necesaria para evitar riesgos en la seguridad, salubridad u orden público;

XIII. Mantener un ejemplar actualizado del presente Reglamento para consulta de funcionarios y de la ciudadanía; y,

XIV. Las demás que le confiera este Ordenamiento y las disposiciones aplicables.

Artículo 10°.- Son atribuciones del Tesorero Municipal:

I. Aplicar, de acuerdo a la Ley de Ingresos Vigente, el monto de los derechos, impuestos, multas o recargos y demás contribuciones relacionados con el trámite, expedición y revalidación de Licencias o Permisos; II. Recibir de parte de la Secretaría del Ayuntamiento las Actas de Infracciones y de Clausuras para su ejecución y cobro respectivo; III. Elaborar y expedir certificaciones de incumplimiento de obligaciones fiscales derivadas de este Reglamento; IV. Recibir el cobro y extender el recibo correspondiente de los pagos fiscales que por concepto de los trámites y sanciones administrativas relativas a este ordenamiento realicen los titulares de las licencias, y llevar registro de ellos; V. Informar periódicamente al Presidente, del estado que guardan los asuntos derivados del ejercicio de las atribuciones anteriores; y, VI. Coordinarse con las instancias administrativas que participan en el proceso de recaudación de los ingresos municipales.

Artículo 11.- Corresponde a la Secretaría de Desarrollo Metropolitano e infraestructura del Ayuntamiento:

Fracción reformada POE 01-09-2016 I. Para la expedición de Licencias de Uso de Suelo, necesarias para la apertura de establecimientos mercantiles, industriales y de servicios, observar las disposiciones contenidas en el Código de 9 de 74

Reglamento de Establecimientos Mercantiles, Industriales y de Servicio en el Municipio de Morelia

H. Ayuntamiento de Morelia, Michoacán de Ocampo Ultima Reforma POE 22-12-2017 Sindicatura Dirección de Normatividad Municipal

Desarrollo Urbano del Estado de Michoacán de Ocampo y en la Ley Ambiental para el Desarrollo Sustentable del Estado de Michoacán de Ocampo, y demás Ordenamientos en materia de ecología y de protección al medio ambiente de competencia municipal;

II. Emitir Licencia de Uso de Suelo para determinar la compatibilidad de un inmueble con o sin construcción mayor a 120 m2 para el desarrollo de actividades mercantiles, industriales o de servicio, en los términos de la normatividad vigente;

III. Emitir el Dictamen de Medio Ambiente y Ecología para los establecimientos industriales, mercantiles y de servicios que así lo requieran para la obtención de Permisos o Licencias;

IV. Otorgar el permiso de descarga de aguas residuales a los establecimientos considerados en el Catálogo de Giros, previo el cumplimiento de los requisitos en los términos de los ordenamientos aplicables en la materia; V. Realizar las visitas de inspección a los establecimientos mercantiles, industriales y de servicios que así se requieran para verificar el control de descargas de aguas residuales al sistema de alcantarillado del Municipio; VI. Evaluar e informar a la Dirección de Inspección y Vigilancia sobre los estudios de impacto y riesgo ambiental que emitan, o puedan emitir los establecimientos mercantiles, industriales y de servicio; VII. Realizar las evaluaciones y en su caso emitir las autorizaciones para uso y ocupación de centros industriales, comerciales y de servicios que le corresponda; VIII. Informar periódicamente al Presidente el estado que guardan los asuntos derivados del ejercicio de las atribuciones anteriores; y, IX. Las demás que le confiera este Ordenamiento y las disposiciones aplicables.

ARTÍCULO 12.- Son atribuciones de la Dirección de Inspección y Vigilancia:

I. Auxiliar al Presidente Municipal y al Secretario del Ayuntamiento en los asuntos que le confiere el presente Reglamento y las demás legislaciones vigentes;

II. Designar y otorgar las atribuciones necesarias al personal de esta Dirección que desempeñará las funciones de inspección y vigilancia;

III. Ordenar al personal autorizado para que se lleve a cabo las verificaciones e inspecciones en los establecimientos mercantiles, industriales y de servicios a efecto de constatar el cumplimiento de los requisitos de construcción, seguridad, condiciones y obligaciones de funcionamiento señaladas en este Reglamento; Párrafo adicionado POE 01-09-2016 Para la verificación e inspección de los niveles sonoros o equivalente se sujetaran al procedimiento de método de medición, establecido en la NOM-081-SEMARNAT-1994 y demás normatividad en la materia;

IV. Elaborar y entregar avisos a los propietarios o responsables de los establecimientos relacionados con las actividades inherentes a su establecimiento o giro;

V. Formular actas sobre irregularidades encontradas en los establecimientos que constituyan o puedan constituir infracciones;

10 de 74

Reglamento de Establecimientos Mercantiles, Industriales y de Servicio en el Municipio de Morelia

H. Ayuntamiento de Morelia, Michoacán de Ocampo Ultima Reforma POE 22-12-2017 Sindicatura Dirección de Normatividad Municipal

VI. Decretar y ordenar la ejecución de las clausuras temporales o definitivas de los establecimientos que lo ameriten, así como la colocación o recolocación de los sellos de clausura mediante el procedimiento correspondiente;

VII. Decretar el estado de clausura temporal o definitiva de Permisos y eventos, a través de la notificación correspondiente a los titulares, responsables o encargados de los mismos cuando la colocación o recolocación de sellos de clausura no sea posible;

VIII. Declarar la suspensión del estado de clausura u ordenar que se lleve a cabo el retiro de los sellos de clausura una vez que se hayan liquidado las multas, o en su caso cuando así proceda conforme a derecho o por resolución de Autoridad Judicial competente;

IX. Revisar y determinar la procedencia o improcedencia de las solicitudes y trámites administrativos relacionados con las licencias;

X. Supervisar el funcionamiento de la Ventanilla Única;

XI. Determinar, e informar por escrito a Ventanilla Única, sobre la suspensión de actividades de los giros contenidos en las licencias, según el informe que se desprenda de las inspecciones realizadas a los establecimientos;

XII. Solicitar el auxilio de la fuerza pública, o de alguna otra dependencia, en los casos que se estime conveniente;

XIII. Mantener un registro actualizado de las Licencias y los Permisos otorgados por la autoridad municipal, así como de cualquier cambio o modificación a los mismos que hayan sido autorizados de conformidad con este Reglamento;

XIV. Cuando se sorprenda en flagrancia comercializando o pretendiendo comercializar bebidas alcohólicas no autorizadas, llevar a cabo el aseguramiento de las mismas, sin que para esto se requiera oficio de comisión;

XV. Remitir oportunamente a la Secretaría y a la Tesorería las Actas de Infracción o de Clausura que se hayan formulado;

XVI. Restringir de forma temporal los horarios a los establecimientos que por su funcionamiento sea necesario, así como emitir cualquier medida que considere necesaria para evitar riesgos en la seguridad, salubridad u orden público;

XVII. Verificar que los establecimientos cumplan con las disposiciones jurídicas aplicables para su debido funcionamiento;

XVIII. Inspeccionar los eventos o espectáculos públicos para constatar el cumplimiento de las condiciones para el desarrollo de las actividades que hayan sido autorizadas en el Permiso;

XIX. Registrar, atender y dar seguimiento a las quejas o denuncias ciudadanas relacionadas con el funcionamiento de los establecimientos y la operación de las actividades mercantiles, industriales y de servicio;

11 de 74

Reglamento de Establecimientos Mercantiles, Industriales y de Servicio en el Municipio de Morelia

H. Ayuntamiento de Morelia, Michoacán de Ocampo Ultima Reforma POE 22-12-2017 Sindicatura Dirección de Normatividad Municipal

XX. Resolver de manera conjunta con la Comisión de Anuencia Municipal, lo referente a establecimientos no incluidos en el catálogo de giros y en lo relativo a establecimientos que causen conflicto o sean motivo de queja;

XXI. Informar periódicamente al Secretario del Ayuntamiento sobre el estado que guardan los asuntos derivados del ejercicio de las atribuciones anteriores;

XXII. Llevar a cabo las medidas necesarias para garantizar el cumplimiento de lo señalado en el presente Ordenamiento; y,

XXIII. Las demás que le señale este ordenamiento y demás disposiciones aplicables.

ARTÍCULO 13.- Son atribuciones de la Coordinación Municipal de Protección Civil:

I. Vigilar el cumplimiento de las disposiciones legales que en materia de Protección Civil le corresponde observar al Ayuntamiento;

II. Vigilar que los establecimientos cumplan con todas las disposiciones necesarias para garantizar la seguridad de las personas y de su entorno;

III. Informar oportunamente a la Dirección de Inspección y Vigilancia sobre los riesgos eminentes en materia de seguridad y protección civil que existen o puedan presentarse en los establecimientos mercantiles, industriales y de servicios;

IV. Expedir o Negar los vistos buenos a las solicitudes de Licencia y Permisos que tienen que ver con la operación de los giros que se pretenden desarrollar en los establecimientos; y,

V. Las demás que le señale este ordenamiento y otras disposiciones legales en materia de Seguridad y Protección Civil.

ARTÍCULO 14.- El Organismo Operador de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Morelia apoyará al Ayuntamiento para:

I. Extender dictamen de factibilidad de servicio, en los casos que se requiera, en concordancia al Giro que se pretenda operar una vez cumplidos los requisitos legales;

ARTÍCULO 15.- Son atribuciones de la Ventanilla Única:

1. Integrar y mantener actualizado el Padrón de Licencias, así como dar seguimiento a los trámites relacionados con cualquier cambio o modificación de las mismas.

2. Proporcionar a los interesados el formato único de solicitud y la orientación correspondiente sobre los trámites para la expedición, revalidación de Licencias y Permisos, así como para la declaración de apertura, traspaso, cambio de nombre o razón social, cambio de domicilio, cambio de Giro, suspensión y reactivación de actividades de los establecimientos.

12 de 74

Reglamento de Establecimientos Mercantiles, Industriales y de Servicio en el Municipio de Morelia

H. Ayuntamiento de Morelia, Michoacán de Ocampo Ultima Reforma POE 22-12-2017 Sindicatura Dirección de Normatividad Municipal

3. Publicar para conocimiento o informar y entregar por escrito a los interesados una relación que contenga los requisitos específicos que deba cumplir para obtener una Licencia, según el Giro de que se trate.

4. Recibir de los interesados las solicitudes de trámite junto con la documentación requerida y entregarles el recibo del trámite respectivo.

5. Remitir diariamente a las Dependencias de la Administración Pública Municipal, involucradas en la tramitología de las Licencias, la solicitud recibida para efecto de que realicen la parte del procedimiento administrativo que les corresponde, de acuerdo a sus atribuciones.

6. Registrar las solicitudes de apertura de los establecimientos cuyo Giro no requiera Licencia previa al inicio de sus funciones.

7. Registrar las solicitudes o avisos presentados por el interesado relacionados con los trámites sobre traspasos, cambio de nombre o razón social, cambio de domicilio, suspensión, conclusión o reactivación de actividades de los establecimientos.

8. En los casos de procedencia de la solicitud y previo cumplimiento de los requisitos y autorización respectiva, entregar al interesado la documentación correspondiente a su gestión; y, en los casos de negativa, entregar la respuesta debidamente fundada y motivada.

9. Informar al interesado sobre los derechos y obligaciones que le señala el Reglamento en el momento de la entrega de Licencia o Permiso.

10. Depurar el Padrón de Licencias registrando las bajas de las mismas cuando estas no hayan sido revalidadas después de 5 años, a partir del último año de su revalidación registrada, o bien por la revocación de éstas, siguiendo el procedimiento establecido en el presente Ordenamiento;

11. Informar a la Secretaría del Ayuntamiento sobre los trámites realizados, en materia de su competencia.

12. Informar periódicamente a la Dirección de Inspección y Vigilancia sobre el estatus que guardan las Licencias y los trámites relacionados con estas.

13. Las demás que le confiera este Ordenamiento y las disposiciones aplicables.

ARTÍCULO 16.- La Ventanilla Única a la que se refiere el Artículo anterior debe estar integrada con un representante de las dependencias y entidades de la Administración Pública Municipal cuyas funciones se encuentren vinculadas a los trámites o autorizaciones que realicen los interesados para la obtención de las Licencias.

A invitación del Presidente Municipal, podrán formar parte de la Ventanilla Única representantes de dependencias, órganos y organismos de la Administración Pública Federal o Estatal cuyas funciones contribuyan al objetivo de dicha Ventanilla.

ARTÍCULO 17.- Son atribuciones de la Secretaría de Turismo Municipal:

13 de 74

Reglamento de Establecimientos Mercantiles, Industriales y de Servicio en el Municipio de Morelia

H. Ayuntamiento de Morelia, Michoacán de Ocampo Ultima Reforma POE 22-12-2017 Sindicatura Dirección de Normatividad Municipal

I. Otorgar la Validación de Calidad Turística Municipal a aquellos establecimientos que así lo soliciten, previo cumplimiento a los requisitos y seguido el procedimiento administrativo que para tal efecto determine la reglamentación municipal aplicable;

II. Integrar y mantener actualizado el padrón de establecimientos a los que se les haya otorgado la Validación de Calidad Turística municipal;

III. Informar periódicamente a la Secretaría y a la Dirección de Inspección y Vigilancia sobre el otorgamiento y modificación de las Validaciones Turísticas que hayan sido realizadas; y,

IV. Revocar la Validación de Calidad Turística a aquellos establecimientos que contravengan las disposiciones que señala el presente Ordenamiento.

ARTÍCULO 18.- Son atribuciones de la Gerencia de Patrimonio Cultural de la Ciudad de Morelia:

I. Con personal adscrito a esa área y debidamente autorizado, llevar a cabo visitas de inspección a los establecimientos mercantiles, industriales y de servicios ubicados dentro del Centro Histórico con el fin de verificar el cumplimiento de las disposiciones contenidas en el presente Reglamento;

II. Apercibir, mediante avisos, a aquellos establecimientos que incurran en violaciones que sean motivo de infracción para que sea corregida la falta y evitar la sanción correspondiente; y,

III. Informar a la brevedad, a la Dirección de Inspección y Vigilancia, sobre las irregularidades encontradas durante sus visitas de inspección.

ARTÍCULO 19.- Serán atribuciones de la Comisión de Anuencia Municipal, las siguientes:

I. Lo relativo a los establecimientos cuyo impacto social sea motivo de conflicto;

II. Lo relativo a los establecimientos que no se encuentran contenidos en el catálogo de giros;

III. Lo relativo al horario extraordinario, en zonas no restringidas; y,

IV. Lo relativo a los establecimientos que pretendan realizar su actividad en un bien mueble o vehículo.

TÍTULO III DE LOS ESTABLECIMIENTOS

CAPÍTULO I DE LOS ESTABLECIMIENTOS

14 de 74

Reglamento de Establecimientos Mercantiles, Industriales y de Servicio en el Municipio de Morelia

H. Ayuntamiento de Morelia, Michoacán de Ocampo Ultima Reforma POE 22-12-2017 Sindicatura Dirección de Normatividad Municipal

ARTÍCULO 20.- Se considera como establecimiento el inmueble o el bien mueble, debidamente delimitado y adaptado conforme a la legalidad en donde una persona física o moral desarrolla actividades mercantiles, industriales o de servicios de acuerdo a las disposiciones del presente Reglamento.

Articulo adicionado POE 01-09-2016 ARTÍCULO 21. Para le emisión del dictamen de acústica y aislante la autoridad competente verificará que, el establecimiento cumpla con las adecuaciones e infraestructura que garanticen el aislamiento del nivel sonoro o equivalente, dentro los límites permitidos de conformidad con la NOM-081-SEMARNAT-1994 y demás normatividad aplicable.

ARTÍCULO 22.- Todo establecimiento que dentro del ámbito territorial del Municipio de Morelia desarrolle actividades mercantiles, industriales o de servicios, requiere para su funcionamiento de la expedición de una Licencia emitida por la autoridad Municipal competente, conforme al presente Ordenamiento.

Los establecimientos con actividad no comercial, igualmente deberán cumplir, con las mismas condiciones y obligaciones, contenidas en el presente reglamento y cuya única prerrogativa será la posible exención otorgada por la Comisión de Anuencia Municipal, del cobro de los derechos previstos en la ley de ingresos vigente en el municipio, para la obtención de su licencia.

Artículo reformado POE 26-02-2016 ARTÍCULO 23.- Los establecimientos con actividad no comercial, igualmente deberán cumplir, con las mismas condiciones y obligaciones, contenidas en el presente reglamento y cuya única prerrogativa será la posible exención otorgada por la Comisión de Anuencia Municipal, del cobro de los derechos previstos en la ley de ingresos vigente en el municipio, para la obtención de su licencia.

Artículo adicionado POE 06-04-2017 ARTÍCULO 23 BIS.- Se considera como establecimientos móviles de comida, a los vehículos automotores adaptados para procesar alimentos y equipados con instalaciones propias de gas, electricidad, agua, rampas de grasa, así como el manejo adecuado de desechos y que, se encuentren dentro de un inmueble

Artículo adicionado POE 06-04-2017 Artículo 23 Ter.- Los establecimientos móviles de comida deberán cumplir, además de los requisitos establecidos en el presente Reglamento de conformidad con el giro señalado, con lo siguiente:

1. Copia de tarjeta de circulación y licencia de manejo vigentes acordes a las características del vehículo; 2. Señalar las dimensiones de la unidad móvil; y, 3. Verificación de la Dirección de Medio Ambiente de trampa de grasa.

Los titulares de las licencia para operar un establecimiento móvil de comida podrán realizar eventos temporales en propiedad privada, siempre que cuenten con el permiso emitido por la Secretaria del Ayuntamiento.

CAPITULO II DE LOS GIROS EN GENERAL

ARTÍCULO 24.- Con base en el Impacto Social y Ambiental que pueda producir el desarrollo de sus actividades y para determinar los requisitos que deben cumplir para su operación, los Giros se clasifican de la siguiente forma:

15 de 74

Reglamento de Establecimientos Mercantiles, Industriales y de Servicio en el Municipio de Morelia

H. Ayuntamiento de Morelia, Michoacán de Ocampo Ultima Reforma POE 22-12-2017 Sindicatura Dirección de Normatividad Municipal

I. Giros del Género A.- Son aquellos cuyas actividades causan un impacto social o ambiental bajo;

II. Giros del Género B.- Son aquellos Giros que debido a la naturaleza de su actividad o al impacto social que puedan producir, requieren que los establecimientos en los que se pretendan operar cumplan de manera previa al inicio y durante sus funciones, con los requisitos específicos que le señalen los ordenamientos federales, estatales y municipales aplicables en la materia; y se subdividen en B de bajo impacto y B de alto impacto de acuerdo al Catálogo de Giros; y,

III. Giros del Género C.- Son aquellos que se relacionan con la venta, consumo y distribución de bebidas alcohólicas, y de acuerdo al Catálogo de Giros se subdividen en tres: «C de Bajo Impacto», «C de Mediano Impacto» y «C de Alto Impacto».

ARTÍCULO 25.- Se considera Giro principal a la actividad preponderante que se desarrolla en un establecimiento, la cual debe prevalecer sobre los Giros complementarios que también deben estar contemplados en la Licencia autorizada. El Giro principal se encuentra consignado en primer lugar en el apartado correspondiente de la Licencia y es el mismo que manifiesta el interesado en su solicitud o Declaración de Apertura como tal.

ARTÍCULO 26.- Se considera Giro Complementario a la actividad o actividades adicionales que pueden desarrollarse en un establecimiento y que deben ser compatibles al Giro Principal. Éstos deben aparecer consignados en segundo término en el apartado correspondiente de la Licencia y manifestados por el interesado, en el mismo término, en su solicitud de Licencia o en la solicitud o Declaración de Apertura, según corresponda.

ARTÍCULO 27.- Para operar dos o más Giros complementarios dentro del mismo establecimiento éstos deben ser compatibles y pertenecer a la misma administración del negocio y al mismo titular.

ARTÍCULO 28.- En ningún caso el giro principal de un establecimiento debe ser de menor impacto social que los complementarios.

ARTÍCULO 29.- Los Giros que se pretendan operar en un mismo establecimiento pero de manera separada o por distinta administración, deberán en todo caso los interesados solicitar la expedición de su Licencia respectiva señalándolas con letras o números interiores.

ARTÍCULO 30.- En forma complementaria, puede autorizarse la venta y consumo de bebidas alcohólicas a giros como casinos, balnearios, baños públicos con regadera, turco, ruso o sauna, cafeterías y otros similares, siempre y cuando reúnan los requisitos que marca el presente Reglamento.

ARTÍCULO 31.- Para los Giros que no se encuentren contemplados en el Catálogo de Giros del presente Reglamento, el interesado deberá presentar la solicitud de Licencia ante la Dirección, la cual establecerá la nominación del giro que se trate, y determinara los requisitos que a su consideración sean afines al giro en 16 de 74

Reglamento de Establecimientos Mercantiles, Industriales y de Servicio en el Municipio de Morelia

H. Ayuntamiento de Morelia, Michoacán de Ocampo Ultima Reforma POE 22-12-2017 Sindicatura Dirección de Normatividad Municipal cuestión; hecho lo anterior se dará vista a la Comisión de Anuencia Municipal en un plazo no mayor a 5 días, para su resolución, aprobado lo anterior, se ordenara a la dirección de informática, en un plazo similar al anterior, para su debido registro en el sistema electrónico del Catálogo de Giros de la ventanilla única.

En caso de no existir similitud entre de los requisitos impuestos al giro de nueva creación con aquel giro que es afín, y que si se encuentra contenido en el catálogo, en la misma resolución de creación de giro, se asentaran los requisitos para poder operar el mismo.

CAPÍTULO III DE LAS CONDICIONES DE FUNCIONAMIENTO

ARTÍCULO 32.- Las Dependencias de la Administración Pública Municipal, en el ejercicio de sus atribuciones, pueden realizar las visitas de verificación que estimen pertinentes para comprobar que no han variado las condiciones originales del establecimiento.

ARTÍCULO 33.- Con independencia de las condiciones de funcionamiento que les señale otros ordenamientos, todos los establecimientos están sujetos a lo siguiente:

I. Reunir las características necesarias para desarrollar las actividades mercantiles, industriales o de servicio a que esté destinado;

II. Cumplir y mantener en buen estado las condiciones de funcionamiento en materia de normas de desarrollo urbano y construcción, seguridad, higiene, protección civil, protección ambiental, y demás que les señalen otros ordenamientos;

III. Contar con acceso directo a la vía pública;

IV. Contar con instalación de servicio sanitario en condiciones higiénicas;

V. Contar con bardas perimetrales;

VI. Los establecimientos deben estar acondicionados para evitar que las sustancias, productos u objetos que venden, exhiben o utilizan puedan representar o provocar algún riesgo o daño a la salud o a propiedad privada;

VII. En aquellos establecimientos que por la prestación de sus servicios así lo requiera, deben contar con las instalaciones necesarias para facilitar el acceso a las personas con discapacidad;

VIII. Los establecimientos que generen descargas residuales de grasas u otros componentes que puedan provocar problemas o alteraciones a la red de drenaje y alcantarillado, deben contar con el permiso correspondiente expedido por la autoridad competente;

IX. Los establecimientos que ofrezcan bienes o servicios especializados que, por sus características, pongan en riesgo la integridad o la salud de las personas o clientes, deben contar con acreditaciones correspondientes, las cuales deberán estar a la vista de los usuarios y autoridades; y,

17 de 74

Reglamento de Establecimientos Mercantiles, Industriales y de Servicio en el Municipio de Morelia

H. Ayuntamiento de Morelia, Michoacán de Ocampo Ultima Reforma POE 22-12-2017 Sindicatura Dirección de Normatividad Municipal

Fracción adicionada POE 01-09-2016 X. Los establecimientos que así lo requieran, deberán cumplir con el dictamen de acústica y aislante de la Dirección de Medio Ambiente y Sustentabilidad, quienes deberán contar con las instalaciones acústicas y con aislantes de sonido que evite ruidos o sonidos excesivos por encima de los niveles permitidos por en la normatividad en la materia y que alteren el bienestar del ser humano.

CAPÍTULO IV DE LAS CONDICIONES ESPECÍFICAS PARA ALGUNOS GIROS

Artículo reformado POE 26-02-2016 ARTÍCULO 34.- En los baños públicos no se debe permitir la entrada a personas bajo efectos de estupefacientes o sustancias psicotrópicas.

ARTÍCULO 35.- Los establecimientos relacionados con el giro de Casino, tienda de artículos eróticos y Centros de Juegos de Esparcimiento no pueden estar ubicados a menos de 100 metros de distancia a los accesos de cualquier centro educativo. Las máquinas deben tener a la vista letreros que especifiquen las edades recomendadas para el uso de las mismas; y, no podrán exhibir material que atente contra la moral y las buenas costumbres.

ARTÍCULO 36.- En el caso de que en el establecimiento se instalen calderas de vapor, se debe cumplir con las condiciones de seguridad establecidas en la Norma Oficial Mexicana correspondiente.

ARTÍCULO 37.- Los establecimientos como baños públicos, clínicas de masajes, estéticas, peluquerías, salones de belleza, clínicas de tatuajes, perforaciones corporales y similares están obligados a mantener en condiciones de sanidad y limpieza los locales, mobiliario, utensilios, ropa, etc., que se utilicen en el establecimiento. Asimismo, deben contar con instrumentos esterilizados o en caso de ser desechables se debe utilizar uno nuevo por cada persona. También deben disponer de recipientes especiales para la adecuada disposición final de los residuos.

ARTÍCULO 38.- Los establecimientos generadores de residuos peligrosos y de manejo especial, como pilas o baterías ya sean parte de algún aparato eléctrico o por separado, deben contar con un Plan de Manejo de Residuos autorizado por la autoridad ambiental competente, debiendo acatar todas las disposiciones legales sobre generación, uso y manejo de residuos.

ARTÍCULO 39.- Los establecimientos tales como restaurantes, fondas, cocinas económicas, cenadurías, panaderías, tortillerías, peleterías y todos los similares que produzcan o vendan comida o productos comestibles, deben acatar las disposiciones en materia de Salud que establezcan las autoridades del ramo y están sujetos, igualmente, a las revisiones de las Autoridades correspondientes.

18 de 74

Reglamento de Establecimientos Mercantiles, Industriales y de Servicio en el Municipio de Morelia

H. Ayuntamiento de Morelia, Michoacán de Ocampo Ultima Reforma POE 22-12-2017 Sindicatura Dirección de Normatividad Municipal

ARTÍCULO 40.- Para el giro de auto súper las instalaciones deberán contar con topes precautorios a la entrada del local, así como protección tubular a los costados de donde transitan los automóviles, para evitar que algún auto en marcha pueda golpear a las personas que atienden, al igual que al mobiliario del establecimiento.

ARTÍCULO 41.- Los negocios que ofrezcan en su establecimiento equipo de cómputo en renta, debe acatar las siguientes disposiciones:

I. Proporcionar a los usuarios, en calidad de préstamo y sin costo adicional para los mismos, audífonos individuales en los casos de que la operación de un programa de cómputo o algún dispositivo requiera necesariamente la ejecución de sonidos;

II. En el caso de que en el establecimiento se emita música, el volumen debe mantenerse a niveles que no afecten el desarrollo de las actividades de los usuarios;

III. Instalar, en su caso, pantallas protectoras contra emanación de radiaciones en cada monitor; o en caso contrario y cuando el arrendamiento del equipo de cómputo sea por un término de 3 horas o mayor, proporcionar a los usuarios, sin costo adicional para los mismo, los lentes que se utilizan para proteger la vista de las radiaciones emanadas por el monitor;

IV. Prohibir el consumo y abstenerse de expender a los usuarios cualquier tipo de bebida alcohólica; y,

V. Cuando de manera adicional a la renta del equipo se ofrezca el acceso a Internet, prohibir a los usuarios, bajo apercibimiento de suspenderle el servicio mediante avisos expresos fijados en el interior del establecimiento, el acceso a páginas o sitios de dicho sistema cuyo contenido sea explícitamente sexual sin fines educativos; pudiendo el titular, en su caso y a su criterio, instalar, disponer o hacer uso en cada equipo de cómputo de los dispositivos que permitan en alguna medida restringir el acceso a las páginas o sitios anteriormente señalados.

ARTÍCULO 42.- Para realizar la venta de medicamentos controlados, las farmacias, boticas y similares deben exigir la presentación de recetas debidamente requisitadas, prohibiendo su venta, independientemente de la exhibición de la receta, a menores de edad.

ARTÍCULO 43.- Los establecimientos que pretendan brindar los servicios de guardería y maternal, públicos o privados, deben contar con la Licencia, y además de cumplir con los requisitos señalados en el Catálogo de Giros, deben contar y presentar, según sea el caso, ante la autoridad municipal, los documentos que acrediten el cumplimiento de todas las disposiciones legales Federales y Estatales que para su funcionamiento se requieran.

Articulo reformado POE 01-09-2016 ARTÍCULO 44.- Los Bancos, Balnearios, Centros Comerciales, Centros de Diversión Infantil, Club Deportivo Social, Instalaciones para Fiestas, Salones de Baile, Servicio de Funeraria, Servicio de Velación, Tiendas de Autoservicio y Tiendas Departamentales, deben contar con servicio de estacionamiento para la prestación del servicio.

Artículo reformado POE 26-02-2016

19 de 74

Reglamento de Establecimientos Mercantiles, Industriales y de Servicio en el Municipio de Morelia

H. Ayuntamiento de Morelia, Michoacán de Ocampo Ultima Reforma POE 22-12-2017 Sindicatura Dirección de Normatividad Municipal

ARTÍCULO 45.- Para los Giros de Servicio de Vehículos con Recorridos Turísticos y Servicio de Esparcimiento en Vehículo; los vehículos que sean utilizados para la prestación de estos servicios, cada uno deberá contar con el Permiso correspondiente, vigente, expedido por la Comisión de Anuencia Municipal, y estarán sujetos a revisiones por parte de la Dirección de Inspección y Vigilancia con auxilio de la Dirección de Movilidad Urbana.

ARTÍCULO 46.- Los establecimientos a que hace referencia el artículo que antecede, se apegarán a las disposiciones del presente Reglamento y podrán ser sancionados cuando no cumplan con las condiciones específicas de funcionamiento que para tal efecto determine la autoridad municipal.

ARTÍCULO 47.- Tratándose de estadios, arenas, plazas de toros, palenques, lienzos charros, bailes populares, ferias y eventos o cualquier otro lugar de espectáculos y similares que pretendan realizar venta y consumo de bebidas alcohólicas, deben contar con el Permiso correspondiente y utilizar envases desechables que no sean de vidrio, barro u otro material que pueda causar daños a terceros. Asimismo, deberán limitar sus ventas de bebidas alcohólicas al tipo de bebidas autorizadas y señaladas en el Permiso.

ARTÍCULO 48.- Para el caso de establecimientos con giro de farmacias y que dentro de sus instalaciones manejen mini súper, pueden operar con sus respectivas Licencias siempre y cuando se delimite el área para cada giro.

CAPÍTULO V DE LA ANUENCIA VECINAL

ARTÍCULO 49.- En el caso de actividades de alto impacto social, que de acuerdo con el catálogo de Giros de este reglamento requieran anuencia vecinal, el solicitante deberá presentar ante el departamento de inspección para su verificación el formato de carta de vecinos, en la que se haga constar la anuencia de por lo menos el ochenta por ciento de los vecinos, debidamente acreditados colindantes que residan dentro de la superficie que se genera al trazar un circulo con un radio de cincuenta metros de distancia con origen en la ubicación del establecimiento, siendo otorgada por un representante mayor de edad de cada domicilio. En el caso, en que no existan colindantes dentro de dicho diámetro se considerara la anuencia como favorable.

ARTÍCULO 50.- La carta de vecinos deberá contener los siguientes requisitos:

I. Especificar en la parte superior el giro comercial y el horario de funcionamiento, así como una descripción breve de las actividades propias del giro objeto de la anuencia vecinal;

II. Nombre completo, domicilio y firma de cada uno de los entrevistados, respaldado con los datos contenidos en una identificación oficial;

III. Nombre y firma del solicitante;

IV. Copia de identificación oficial del solicitante;

V. Lugar y fecha de expedición;

20 de 74

Reglamento de Establecimientos Mercantiles, Industriales y de Servicio en el Municipio de Morelia

H. Ayuntamiento de Morelia, Michoacán de Ocampo Ultima Reforma POE 22-12-2017 Sindicatura Dirección de Normatividad Municipal

VI. Croquis de localización del predio, donde se señale la ubicación del domicilio de cada uno de los entrevistados, respecto del mismo;

VII. Firma del encargado del orden o jefe de tenencia, manzana o colonia; y,

VIII. Todos los documentos presentados deberán coincidir en su información de lo contrario no se considerará factible la anuencia vecinal.

ARTÍCULO 51.- Los establecimientos que se pretendan instalar en zonas donde la mayoría de los vecinos sean establecimientos comerciales, industriales y de servicios así como lotes baldíos, se tendrá que obtener el consentimiento de todos los vecinos, que habiten en la superficie señalada en este reglamento.

TÍTULO IV DE LAS OBLIGACIONES Y PROHIBICIONES

CAPÍTULO I DE LAS OBLIGACIONES

ARTÍCULO 52.- Es obligación de los titulares de las Licencias, propietarios o responsables de los establecimientos acatar las siguientes disposiciones:

I. Destinar el establecimiento, de forma exclusiva, a las actividades propias del Giro o Giros autorizados en su Licencia o Permiso;

II. Contar y tener a la vista en el establecimiento, la Licencia o Permiso que le haya sido otorgado o su solicitud o Declaración de Apertura autorizada por la Ventanilla Única;

III. En los establecimientos con Giro del género A y B de bajo impacto, en caso de realizar algún cambio al nombre o razón social, domicilio, tipo de Giro, Giro complementario, suspensión, reactivación o conclusión de actividades, el titular de la Licencia debe informar sobre los cambios a la Ventanilla Única dentro de los 15 días siguientes a la modificación;

IV. Todos los titulares de las Licencias, o propietarios o responsables de los establecimientos que operan Giros del Género B de alto impacto y C, previo a realizar algún cambio al nombre o razón social, tipo de Giro, Giro complementario, suspensión, reactivación o conclusión de actividades, a su actividad comercial o al establecimiento, deberá previo a cualquier modificación, solicitar la autorización correspondiente ante la Comisión de Anuencia Municipal, la cual resolverá en un plazo no mayor de 20 días hábiles, a partir de la fecha de presentación de la Solicitud;

V. Cumplir estrictamente con el horario que fue autorizado, y en caso de requerir un horario distinto, contar con el Permiso correspondiente expedido por la Secretaría;

VI. Todos los que por cualquier circunstancia generen algún tipo de ruido por encima de los estándares permitidos, deben realizar los ajustes y acondicionamientos necesarios para que éste

21 de 74

Reglamento de Establecimientos Mercantiles, Industriales y de Servicio en el Municipio de Morelia

H. Ayuntamiento de Morelia, Michoacán de Ocampo Ultima Reforma POE 22-12-2017 Sindicatura Dirección de Normatividad Municipal

no rebase los límites de su propiedad, debiendo cumplir con lo establecido en los reglamentos municipales y la Norma Oficial Mexicana aplicables en la materia;

VII. Abstenerse de contaminar la vía pública, los drenajes o el medio ambiente con desechos sólidos, líquidos, gaseosos, o con emisiones de ruido, vibraciones, energía térmica y lumínica, olores, vapores, o contaminación visual que excedan los límites establecidos en las normas oficiales mexicanas o las disposiciones legales aplicables, así como los criterios y normas que expidan las autoridades competentes;

VIII. Cumplir con las restricciones de horario y suspensión de labores en las fechas y horas que para tal efecto determine la autoridad municipal competente;

IX. Cumplir con todas las medidas de seguridad, protección civil, desarrollo urbano y construcción, con las que debe contar su establecimiento, así como las condiciones y obligaciones de funcionamiento señaladas en el presente Ordenamiento;

X. En los establecimientos que representen algún riesgo por sus características o por tener más de 50 empleados, deben contar con un Plan Interno de Contingencia y Protección Civil;

XI. En los establecimientos con superficie mayor a los 120 metros cuadrados, colocar en su interior las señalizaciones y letreros que indiquen las salidas de emergencia, las zonas restringidas y las demás indicaciones de seguridad y medidas de protección civil;

XII. Prever las medidas necesarias para preservar el orden público y la seguridad en el interior y exterior inmediato del establecimiento; debiendo dar aviso a las autoridades competentes en los casos de alteración del orden; emergencias o riesgo inminente;

XIII. Permitir el acceso al establecimiento a los Inspectores autorizados por el Honorable Ayuntamiento, previa identificación, en los términos a los que se refiere el presente Reglamento y dar las facilidades necesarias para la práctica de las visitas, inspecciones o diligencias reglamentarias a que haya lugar;

XIV. Contar con el Permiso correspondiente cuando se lleve a cabo una actividad lucrativa diferente a la estipulada en su Licencia y cuando realice una actividad no lucrativa de degustación, exhibición o de cualquier otro tipo fuera de su establecimiento; y,

XV. Acatar todas las disposiciones enmarcadas en la Ley General para el Control del Tabaco vigente y sus reformas.

ARTÍCULO 53.- Además de las obligaciones señaladas en el artículo anterior, los establecimientos con venta y consumo de bebidas alcohólicas dentro del establecimiento, deben cumplir con lo siguiente:

I. Contar con personal de seguridad, el cual deberá ser mayor de edad;

II. Establecer en lugares visibles a los clientes, la lista de precios que correspondan a las bebidas y alimentos, así como las formas de pago; servicios que se presten en el establecimiento, horarios de funcionamiento, y los letreros con leyendas alusivas que indiquen las zonas restringidas o de peligro, salidas de emergencia y donde no se permite el acceso a menores de edad;

22 de 74

Reglamento de Establecimientos Mercantiles, Industriales y de Servicio en el Municipio de Morelia

H. Ayuntamiento de Morelia, Michoacán de Ocampo Ultima Reforma POE 22-12-2017 Sindicatura Dirección de Normatividad Municipal

III. Permitir, sin ningún tipo de discriminación, la entrada al establecimiento a todos los clientes respetando el orden de llegada, salvo los casos que prevé este Reglamento;

IV. Mantener en un lugar visible las indicaciones por escrito que prohíben el acceso a menores de edad, la venta y consumo de estupefacientes, la portación de armas y la alteración del orden en el interior y exterior inmediato del establecimiento, así como el máximo de personas que pueden concentrarse en el interior del establecimiento;

V. Donde se operen Giros que incluyan la venta de bebidas alcohólicas para llevar en envase cerrado, mantener en un lugar visible las indicaciones por escrito que prohíben la venta de bebidas alcohólicas a menores de edad, y el consumo de las mismas en el interior y exterior inmediato del establecimiento;

VI. Para los establecimientos con un horario autorizado para su cierre hasta las 3:00 y 04:00 AM horas del día siguiente, suspender la venta de bebidas alcohólicas para consumo en el mismo lugar treinta minutos antes del final de su horario autorizado;

VII. Específicamente los Giros de Bar, Centro Nocturno, Discoteca y Pool Bar, instalar adecuadamente un sistema de seguridad de circuito cerrado de televisión como lo determine la autoridad municipal correspondiente con el fin de contar con evidencias en caso de ilícitos;

VIII. Contar con el Permiso correspondiente para la distribución, exhibición e instalación de anuncios publicitarios categoría «A», de conformidad con lo señalado en el Reglamento de Anuncios Publicitarios del Municipio de Morelia, Michoacán; y,

IX. Observar y vigilar el cumplimiento de las disposiciones contenidas en el presente Reglamento y las demás que señalen otros ordenamientos vigentes aplicables en la materia.

CAPÍTULO II DE LAS PROHIBICIONES

ARTÍCULO 54.- Todos los establecimientos mercantiles, industriales o de servicio deben abstenerse de:

I. Utilizar o invadir la vía pública para la prestación de los servicios o la realización de las actividades propias del Giro autorizado;

II. Producir, vender o comercializar en la vía pública, a través de cualquier vehículo o medio, los productos o servicios sin la autorización municipal correspondiente;

III. Permitir en el interior del establecimiento las conductas tendientes a tolerar la prostitución o drogadicción, y en general toda conducta que pueda representar una infracción administrativa o delito;

IV. Vender a menores de edad o a personas con discapacidad o disfunción mental sustancias de uso delicado como pinturas en aerosol, solventes, barbitúricos o cualquier otro producto que pueda ser utilizado con fines de drogadicción;

23 de 74

Reglamento de Establecimientos Mercantiles, Industriales y de Servicio en el Municipio de Morelia

H. Ayuntamiento de Morelia, Michoacán de Ocampo Ultima Reforma POE 22-12-2017 Sindicatura Dirección de Normatividad Municipal

V. Permitir en el interior del establecimiento el cruce de apuestas, salvo los casos que se cuente con la autorización de la Secretaría de Gobernación y la Licencia respectiva; y,

VI. Contratar como empleados a menores de edad para el desarrollo de sus actividades.

ARTÍCULO 55.- Además de las prohibiciones señaladas en el artículo que antecede, los propietarios o dependientes de los establecimientos con venta de bebidas alcohólicas en envase cerrado para llevar deben abstenerse de:

I. Expender bebidas alcohólicas en envase abierto, excepto en aquellos Giros que así lo permitan;

II. Vender bebidas alcohólicas a menores de edad;

III. Producir, comercializar o vender bebidas alcohólicas adulteradas o sin marca registrada;

IV. Consumir los propietarios, encargados o empleados del establecimiento bebidas alcohólicas en el interior y el exterior inmediato del establecimiento durante sus actividades comerciales;

V. Permitir el consumo de bebidas alcohólicas en el interior, exterior inmediato o frente del establecimiento;

VI. Contar con acceso interior a casa habitación o a otro local ajeno al establecimiento;

VII. Expender bebidas alcohólicas de manera clandestina; y,

VIII. Vender y distribuir bebidas alcohólicas por cualquier medio fuera del horario permitido.

ARTÍCULO 56.- Se prohíbe a los propietarios o dependientes de los establecimientos comerciales con venta y consumo de bebidas alcohólicas al copeo o para consumo dentro del establecimiento, lo siguiente:

I. Permanecer dentro del establecimiento después del horario establecido;

II. Permitir el acceso a menores de edad a establecimientos con Giro de discoteca, bar, cantina, centro nocturno, cervecería, centro botanero, restaurant peña, y pool bar;

III. Permitir la entrada a personas en evidente estado de ebriedad, bajo los efectos de estupefacientes, armadas o que porten uniformes de corporaciones militares o policíacas que no se encuentren en comisión de servicio;

IV. Rebasar el aforo autorizado de asistentes en el interior del establecimiento;

V. Vender o dar para su degustación gratuita, en la vía pública, bebidas alcohólicas sin contar con el permiso expedido por la autoridad competente; y,

VI. Operar la modalidad de «Barra Libre», entendiéndose ésta a la particularidad que a través de la cual los clientes o usuarios por medio de un único pago tienen derecho al consumo ilimitado de bebidas alcohólicas.

24 de 74

Reglamento de Establecimientos Mercantiles, Industriales y de Servicio en el Municipio de Morelia

H. Ayuntamiento de Morelia, Michoacán de Ocampo Ultima Reforma POE 22-12-2017 Sindicatura Dirección de Normatividad Municipal

Articulo reformada POE 01-09-2016 ARTÍCULO 57.- DEROGADO.

ARTÍCULO 58.- Fuera del Centro Histórico, en ningún caso se autorizan Licencias o Permisos para instalar u operar cualquier tipo de establecimiento comercial que venda bebidas alcohólicas por copeo o para consumo en el mismo establecimiento, a menos de 200 metros radiales de distancia de escuelas, cementerios, lugares dedicados al culto religioso, casa hogar, hospitales, y centros de readaptación social.

TÍTULO V DE LA VALIDACIÓN DE CALIDAD TURÍSTICA MUNICIPAL Y EL DISTINTIVO DE INCLUSIÓN

CAPÍTULO ÚNICO VALIDACIÓN DE CALIDAD TURÍSTICA MUNICIPAL Y EL DISTINTIVO DE INCLUSIÓN

ARTÍCULO 59.- Se entiende por Validación de Calidad Turística Municipal el reconocimiento expedido por la Secretaría de Turismo Municipal, considerando el dictamen que emite el Consejo para el Desarrollo Turístico de Morelia a los establecimientos mercantiles, industriales o de servicio que desarrollan actividades preponderantemente con atención al turismo sin importar el tipo de Giro.

Párrafo adicionado POE 01-09-2016 Se entiende por Distintivo de Inclusión el reconocimiento que se otorga a los establecimientos mercantiles, industriales o de servicios que cuenten con infraestructura que permita la accesibilidad universal y desarrollen acciones que fomenten la igualdad y no discriminación, tanto en el ámbito laboral como la prestación de servicios.

ARTÍCULO 60.- Con el otorgamiento de la Validación de Calidad Turística Municipal, los establecimientos pueden gozar del reconocimiento de la calidad en la prestación de sus servicios, de las facilidades para tramitar la revalidación de su Licencia, y de la posibilidad en la ampliación de horarios para el desarrollo de sus actividades.

ARTÍCULO 61.- La Validación de Calidad Turística Municipal sólo podrá ser expedida por la Secretaría de Turismo Municipal, siempre y cuando el establecimiento cumpla con todos los requisitos que para tal efecto señale el reglamento aplicable en la materia.

Párrafo adicionado POE 01-09-2016 El Distintivo de Inclusión, solo podrá ser expedido por la Secretaría de Desarrollo Económico y Emprendedor, siempre y cuando el establecimiento cumpla con todos los lineamientos que para tal efecto emita la autoridad señalada.

ARTÍCULO 62.- Todo establecimiento que goce del beneficio de la Validación de Calidad Turística Municipal, debe contar y tener exhibido a la vista el reconocimiento vigente que así lo acredite.

25 de 74

Reglamento de Establecimientos Mercantiles, Industriales y de Servicio en el Municipio de Morelia

H. Ayuntamiento de Morelia, Michoacán de Ocampo Ultima Reforma POE 22-12-2017 Sindicatura Dirección de Normatividad Municipal

ARTÍCULO 63.- Los establecimientos con Validación de Calidad Turística Municipal que sean sancionados por reincidencia en el incumplimiento al presente Reglamento, serán sujetos al procedimiento de cancelación definitiva de su reconocimiento.

TÍTULO VI DE LAS LICENCIAS MUNICIPALES DE FUNCIONAMIENTO

CAPÍTULO ÚNICO DE LAS DISPOSICIONES GENERALES

ARTÍCULO 64.- Se considera Licencia la autorización que se otorga a una persona física o moral para realizar, en un establecimiento determinado, una actividad mercantil, industrial o de servicio vinculada a un giro o giros específicos a través de un documento oficial fechado, debidamente foliado, sellado, con las medida de seguridad inviolables y emitido por la autoridad municipal una vez cumplidos todos los requisitos y disposiciones oficiales en la materia.

Se considerará igualmente la licencia digital, aquella expedida por medios electrónicos como la autorización para el funcionamiento de los establecimientos mercantiles, industriales y de servicios y la cual contendrá los mismos requisitos y condiciones establecidas en el párrafo que antecede, además de que la misma contendrá la firma digitalizada de los funcionarios facultados para otorgarla, en términos de la Ley de Firma Electrónica Certificada del Estado de Michoacán de Ocampo.

Conforme a lo establecido en párrafos anteriores la licencia solo será válida para el establecimiento o local señalado, por tanto para los cambios de domicilio, que se pretendan realizar por parte del interesado, la licencia dejara de tener vigencia, y se deberá solicitar la apertura de una nueva, para el lugar o sitio donde se pretenda desarrollar la actividad mercantil, industrial y/o de servicios. No obstante que se trate del mismo giro y titular de la licencia.

ARTÍCULO 65.- Los interesados en obtener una Licencia para la operación de un establecimiento deben presentar la solicitud correspondiente ante la Ventanilla Única, en donde les indicarán todos los requisitos que deben cumplir según lo señalado en el Catálogo de Giros y demás disposiciones señaladas en el presente Reglamento. En caso de que el solicitante sea extranjero, deberá presentar la autorización expedida por la Secretaría de Gobernación, mediante la cual se le autoriza desarrollar las actividades de que se trate. Párrafo adicionado POE 01-09-2016 La sola presentación de la solicitud y gestión en trámite de la licencia, no autoriza al solicitante a iniciar la actividad o funcionamiento del establecimiento a que aduce el presente Reglamento..

ARTÍCULO 66.- Los requisitos para obtener y revalidar licencia de operación de un establecimiento, son los siguientes:

1. Solicitud original.

2. Identificación oficial del titular del trámite.

26 de 74

Reglamento de Establecimientos Mercantiles, Industriales y de Servicio en el Municipio de Morelia

H. Ayuntamiento de Morelia, Michoacán de Ocampo Ultima Reforma POE 22-12-2017 Sindicatura Dirección de Normatividad Municipal

3. Identificación oficial de quien tramité (en su caso).

Inciso adicionado POE 01-09-2016

4. Documento que acredite su alta en el Servicio de Administración Tributaria de la Secretaría de Hacienda.

5. Copia del recibo del agua para su registro.

Inciso reformado POE 01-09-2016 6. Acta constitutiva debidamente notariada en el caso de ser persona moral.

7. Licencia de Uso de Suelo (para mayores de 120 m2).

8. Copia de aviso de funcionamiento ante Salubridad.

9. Carta de vecinos que contiene la Anuencia vecinal

10. Visto Bueno de Coordinación Municipal de Protección Civil.

Inciso reformado POE 01-09-2016 11. Dictamen de Dirección de Medio Ambiente y Sustentabilidad.

12. Permiso de Descarga de Aguas Residuales emitido por la autoridad competente.

13. Verificación aprobada de la Dirección de Inspección y Vigilancia.

14. Proyecto de construcción o de adecuación, del lugar donde se pretenda dar apertura el establecimiento.

15. Nombre Comercial del establecimiento. Fracción reformada POE 22-12-2017 16. Dictamen de Acústica y Aislante que emite la Dirección de Inspección y Vigilancia.

Los requisitos pueden variar en casos específicos de acuerdo al giro y el impacto social o ambiental que puedan generar las actividades a desarrollarse en un establecimiento.

ARTÍCULO 67.- Los Giros del Género A y los Giros del Género B de bajo impacto, una vez presentada la Solicitud de Licencia, podrán operar de manera inmediata desarrollando únicamente las actividades relativas al Giro manifestado en la misma, así como los complementarios que hayan sido también declarados.

ARTÍCULO 68.- Para los giros señalados en el artículo que antecede, tendrán seis meses a partir de la presentación de su solicitud para cumplir con todos los requisitos correspondientes para poder recibir su Licencia Original, de no realizarlo dentro del plazo establecido el trámite quedará cancelado.

ARTÍCULO 69.- Los establecimientos en los que se pretenda operar alguno de los Giros principales o complementarios que se encuentren incluidos dentro de los géneros B de alto impacto o C de bajo, medio y alto impacto del catálogo de Giros, requieren, previo al inicio de sus funciones, de la expedición de la Licencia respectiva.

27 de 74

Reglamento de Establecimientos Mercantiles, Industriales y de Servicio en el Municipio de Morelia

H. Ayuntamiento de Morelia, Michoacán de Ocampo Ultima Reforma POE 22-12-2017 Sindicatura Dirección de Normatividad Municipal

ARTÍCULO 70.- Una vez cumplido con todos los requisitos para la expedición de Licencias para los Giros señalados la Ventanilla Única entregará la Licencia respectiva, y en caso de que por alguna razón la autoridad no pueda expedir la misma, ésta entregará un documento que será considerado como Licencia Provisional.

ARTÍCULO 71.- Las Dependencias de la Administración Pública Municipal, en el ejercicio de sus atribuciones, pueden realizar las visitas de verificación para comprobar la veracidad de los documentos exhibidos por el interesado.

Artículo reformado POE 01-09-2016 ARTÍCULO 72.- Las licencias deben revalidarse de manera anual dentro del primer trimestre, en los términos que disponga la normatividad municipal aplicable.

Artículo reformado POE 26-02-2016 ARTÍCULO 73.- Cuando se realice el trámite de revalidación, la autoridad municipal determinará los requisitos a cumplir para realizar el trámite, según el Giro de que se trate.

Para realizar el trámite de revalidación de los giros A y B de bajo impacto, se deberá presentar ante la ventanilla única Licencia vigente y, en su caso, solicitud para el dictamen de Protección Civil, recibiendo una constancia de trámite de renovación, misma que ampara el funcionamiento del establecimiento en tanto se emita el dictamen y en su caso el cumplimento del mismo, para cumplir con los requisitos que se establecen en el presente Reglamento.

Una vez cumplimentados los requisitos señalados por la autoridad, se expedirá la revalidación de la licencia o en su caso la cancelación de la misma.

ARTÍCULO 74.- Todas las Licencias de los Giros del Género «A» y «B» que después de dos años no hayan sido revalidadas, la Secretaría, a través de la Ventanilla Única, podrá revocarlas y darlas de baja en el padrón de Licencias, y las Licencias de los Giros del género «C» que tengan más de un año sin haber sido revalidadas, la Secretaría, con fundamento en los artículos 113 y 114 del presente Reglamento, dará inicio al procedimiento de revocación de Licencia.

ARTÍCULO 75.- Los establecimientos que operen Giros del Género «C», deberán declarar a la Ventanilla Única el estado de suspensión para su registro; sin embargo, esto no lo exime del pago anual de derechos por revalidación que establece la Ley de Ingresos vigente, debiendo realizar el mismo dentro del primer trimestre del año.

ARTÍCULO 76.- Una vez declarada la suspensión de actividades, según el artículo que antecede, cuando se decida reactivar la actividad mercantil, industrial o de servicios se estará exento del pago de multas y recargos que se hubiesen originado por el tiempo en que haya permanecido suspendida, debiendo únicamente pagar los derechos respectivos por revalidación.

ARTÍCULO 77.- Sólo se permiten traspasos de los derechos de posesión de una Licencia a conyugues y familiares consanguíneos en línea directa por fallecimiento del titular de la misma.

28 de 74

Reglamento de Establecimientos Mercantiles, Industriales y de Servicio en el Municipio de Morelia

H. Ayuntamiento de Morelia, Michoacán de Ocampo Ultima Reforma POE 22-12-2017 Sindicatura Dirección de Normatividad Municipal

Artículo reformado POE 01-09-2016 ARTÍCULO 78.- Cuando el titular de una Licencia fallece intestado o bien sin que obre o exista la cesión de derechos notarial sobre la titularidad de la misma, el interesado podrá acudir ante la Dirección General de Asuntos Jurídicos del Ayuntamiento de Morelia a solicitar se levante la comparecencia administrativa por parte del cónyuge o de los parientes consanguíneos en línea recta hasta el segundo grado del fallecido, en la que se establezca la conformidad sobre la posesión, uso y disfrute de los derechos en ella contenida, dejando en dicha actuación a salvo los derechos de terceros; en caso de que esté en trámite la sucesión legítima, el establecimiento podrá seguir operando y una vez obtenida la sentencia deberá exhibirse ante la Ventanilla Única para los efectos administrativos correspondientes.

ARTÍCULO 79.- En caso de que por disposición judicial los derechos de la Licencia sean otorgados a persona distinta a la que señala en el artículo que antecede, el interesado deberá presentar ante la Ventanilla Única el documento que así lo acredite para poder realizar el cambio de propietario correspondiente, una vez cumplidos los demás requisitos que se les señale.

TÍTULO VII DE LOS PERMISOS

CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

ARTÍCULO 80.- Se considera Permiso al documento oficial expedido por la Secretaría a favor de una persona física o moral en el que se le autoriza desarrollar de manera temporal una actividad mercantil, industrial, de servicio o un evento.

ARTÍCULO 81.- Las condiciones y requisitos que se deben cumplir para la expedición de un Permiso serán determinadas por la Secretaría, misma que a través del personal autorizado observará que estos sean acatados.

ARTÍCULO 82.- La autoridad municipal puede cerciorarse de que los espacios físicos donde se pretenda operar un Permiso, sean adecuados para el desarrollo de las actividades y cumplan con todas las condiciones de funcionalidad necesarias.

ARTÍCULO 83.- Los Permisos deberán especificar la fecha, duración, lugar, horario y actividad o evento a desarrollarse, y contar con el sello oficial y firma del Secretario del Ayuntamiento de Morelia.

CAPÍTULO II DE LA EXPEDICIÓN DE LOS PERMISOS

29 de 74

Reglamento de Establecimientos Mercantiles, Industriales y de Servicio en el Municipio de Morelia

H. Ayuntamiento de Morelia, Michoacán de Ocampo Ultima Reforma POE 22-12-2017 Sindicatura Dirección de Normatividad Municipal

ARTÍCULO 84.- Para obtener un Permiso, el interesado debe presentar la solicitud correspondiente ante la Secretaría en un plazo que oscile entre 20 y 30 días hábiles previo a realizar la actividad o evento, excepción de los eventos sociales que se realizan en salones de fiestas, el cual podrá solicitarse con 7 días hábiles antes de realizar o llevar a cabo el evento; con los siguientes datos y documentos:

I. Nombre, domicilio para oír y recibir toda clase de notificaciones personales, y copia del registro federal de contribuyentes;

II. En caso de que el solicitante sea extranjero, presentar la autorización expedida por la Secretaría de Gobernación mediante la cual se le autoriza desarrollar las actividades de que se trate;

III. En caso de tratarse de una persona moral, su representante legal debe acompañar copia certificada de la escritura constitutiva de la empresa con registro en trámite o debidamente registrada y el documento con el que acredite su personería;

IV. Copia de identificación oficial vigente, con fotografía;

V. Ubicación del lugar donde se pretende llevar a cabo la actividad o evento que en su caso solicite;

VI. El plazo, horario y el tipo de actividad o evento que se pretende realizar;

VII. En caso de requerir dictamen de Protección Civil, debe incluir su solicitud dirigida a la Dirección Municipal de Protección Civil;

VIII. En su caso, el documento de Visto Bueno de Seguridad y Operación expedido por la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente del Ayuntamiento; y,

IX. Todos aquellos requisitos que la autoridad Municipal considere necesarios, según sea el caso.

ARTÍCULO 85.- Recibida la solicitud y documentación correspondiente a que se refiere el artículo anterior, se analizará y otorgará el Permiso dentro de un plazo no mayor a 7 días hábiles en caso de procedencia; o la negativa correspondiente debidamente fundada y motivada.

Artículo reformado POE 22-12-2017 ARTÍCULO 86.- La vigencia de los Permisos no podrá ser mayor a 30 días naturales; en caso de requerir el interesado una prórroga o extensión del Permiso deberá solicitarlo nuevamente.

ARTÍCULO 87.- Para la ocupación temporal de la vía pública con elementos destinados a la prestación de un servicio adicional o la promoción de un establecimiento, como sombrillas, mesas, sillas, mantas, aparatos de sonido o cualquier otro tipo de enseres o desmontables, se requiere, igualmente, la solicitud y expedición previa del Permiso correspondiente emitido por la Secretaría.

En los casos de vencimiento del Permiso de referencia o revocación del mismo, el titular o responsable del establecimiento debe proceder de manera inmediata al retiro de los muebles o, en su defecto, serán retirados por la Dependencia de la Administración Pública Municipal que corresponda, independientemente de las responsabilidades a que haya lugar.

30 de 74

Reglamento de Establecimientos Mercantiles, Industriales y de Servicio en el Municipio de Morelia

H. Ayuntamiento de Morelia, Michoacán de Ocampo Ultima Reforma POE 22-12-2017 Sindicatura Dirección de Normatividad Municipal

ARTÍCULO 88.- En el caso de la solicitud de Permiso para ocupación de la vía pública a que se refiere el artículo anterior, sólo puede otorgarse a los establecimientos que cuenten con su respectiva Licencia vigente y operen de manera regular, siempre y cuando se cumplan las siguientes condiciones:

I. Que los muebles se instalen de manera contigua al establecimiento y sean desmontables;

II. Que se coloquen exclusivamente en el horario que para el efecto se les autorice;

III. Que se deje espacio libre para el tránsito de peatones, el cual no puede ser menor a 1.50 metros entre los muebles y la guarnición de la banqueta;

IV. Que no se instalen u obstaculicen la superficie del arroyo vehicular;

V. Que no se afecte el entorno, vialidad o imagen urbana;

VI. Que los enseres a colocar no estén destinados a la preparación de alimentos o bebidas;

VII. Que no obstaculice el acceso a otros inmuebles destinados a casa habitación, oficinas o cualquier otro establecimiento contiguo; y,

VIII. Que no se vulnere ninguna norma legal o reglamentaria.

ARTÍCULO 89.- Para efectos del artículo anterior y de conformidad con lo dispuesto por el reglamento aplicable, el Permiso para ocupación de la vía pública de referencia no crea ningún derecho real y se otorgará en todo caso por tiempo determinado, sujeto a revocación cuando se infrinja alguna de las disposiciones contenidas en el apartado correspondiente del presente Ordenamiento.

ARTÍCULO 90.- Los interesados en obtener el Permiso para ocupación de la vía pública, deben presentar la solicitud correspondiente acompañada de los siguientes datos y documentos:

I. Nombre del titular, razón social o denominación del establecimiento y domicilio para oír y recibir toda clase de notificaciones personales;

II. Copia de identificación oficial vigente, con fotografía;

III. Copia de la Licencia vigente;

IV. Constancia expedida por la Tesorería de que está al corriente del pago de sus derechos fiscales; y en su caso, de los derechos generados por el Permiso;

V. Proyecto de plano de colocación de los enseres en el que se especifiquen las condiciones en las que se instalarán y operarán; y,

VI. Todos aquellos requisitos que la autoridad Municipal considere necesarios, según sea el caso.

31 de 74

Reglamento de Establecimientos Mercantiles, Industriales y de Servicio en el Municipio de Morelia

H. Ayuntamiento de Morelia, Michoacán de Ocampo Ultima Reforma POE 22-12-2017 Sindicatura Dirección de Normatividad Municipal

ARTÍCULO 91.- El interesado en obtener Permiso por única ocasión para la operación de alguno de los Giros B de alto impacto y C o para la ampliación de horarios o realización de eventos, debe presentar su solicitud correspondiente con los siguientes datos y documentos que lo acredite:

I. Nombre y domicilio para oír y recibir toda clase de notificaciones personales;

II. Copia de identificación oficial vigente con fotografía;

III. En caso de tratarse de persona moral, su representante legal deberá acompañar copia certificada de la escritura constitutiva debidamente registrada y el documento oficial con el que acredite su personería;

IV. En caso de que el interesado sea extranjero, presentar la autorización expedida por la secretaría de Gobernación, en la que se le autoriza el desarrollo de las actividades de que se trate;

V. El concepto de la solicitud;

VI. Lugar donde se pretenda llevar a cabo la extensión de horario o actividad de que se trate;

VII. Plazo solicitado para la extensión de horario o realización de evento;

VIII. En su caso, copia de la Licencia vigente;

IX. En su caso, documento de solicitud dirigido a la Dirección Municipal de Protección Civil; y,

X. Todos aquellos requisitos que la autoridad Municipal considere necesarios, según sea el caso.

ARTÍCULO 92.- Los horarios para los Permisos que se relacionen con la venta, consumo, producción o distribución de bebidas alcohólicas, no se sujetarán a la Tabla de Horarios del presente Reglamento, sino que se ajustarán al horario que se determine en el propio Permiso.

ARTÍCULO 93.- Previo al desarrollo de eventos especiales de carácter lucrativo en un establecimiento; es decir, ajenos a los autorizados en su Licencia, el responsable de esos eventos debe tramitar ante la Secretaría el Permiso correspondiente, asimismo el titular de la Licencia estará obligado a que se cumpla la presente disposición.

TÍTULO VIII DE LAS INSPECCIONES, SANCIONES Y CLAUSURAS Y ASEGURAMIENTO DE PRODUCTOS

CAPÍTULO I DE LAS INSPECCIONES

ARTÍCULO 94.- Las Dependencias o Entidades de la Administración Pública Municipal, en el ejercicio de sus atribuciones ejercerán las funciones de vigilancia que les corresponda para verificar el cumplimiento de lo

32 de 74

Reglamento de Establecimientos Mercantiles, Industriales y de Servicio en el Municipio de Morelia

H. Ayuntamiento de Morelia, Michoacán de Ocampo Ultima Reforma POE 22-12-2017 Sindicatura Dirección de Normatividad Municipal dispuesto por el Reglamento y aplicarán las infracciones correspondientes, de acuerdo al mismo y con independencia de las demás que resulten aplicables por violación a otro ordenamiento de carácter Federal, Estatal o Municipal.

ARTÍCULO 95.- A efecto de constatar que los establecimientos cumplan con los requisitos de construcción, seguridad, condiciones y obligaciones de funcionamiento señaladas en el presente Reglamento, el personal autorizado, adscrito a la Dirección de Inspección y Vigilancia, podrá realizar las visitas de inspección, sin que medie orden o acuerdo por escrito, toda vez que la inspección es una actuación de revisión y evaluación de las condiciones en que opera un establecimiento, sujetándose al siguiente procedimiento:

Fracción reformada POE 01-09-2016 I. Los inspectores se identificarán ante el titular de la licencia o representante legal, y a falta de ellos, ante el encargado del establecimiento; Párrafo adicionado POE 01-09-2016 A efecto de llevar a cabo los actos que le permitan cumplir con las normatividad, el inspector deberá contar con identificación que contendrá la fecha de expedición y su vigencia, su nombre, carácter con que se ostenta, mención precisa de que su objeto es cerciorarse del estricto cumplimento de la reglamentación municipal vigente, el fundamento legal y la motivación de la misma; el nombre y la firma de la autoridad que la expida; documento que invariablemente deberá mostrar al titular de la licencia o al encargado.

Párrafo e incisos adicionado POE 01-09-2016 Los inspectores, al levantar el acta, solicitarán la siguiente documentación:

a) Documento original de la licencia; b) Identificación de la persona con quien se entiende la diligencia; c) Tratándose de representantes legales, documento notarial que acredite la personalidad; d) Comprobante de revalidación anual de la licencia, en su caso; y, e) En general, todos los elementos y datos necesarios que se requieran para el mejor control del establecimiento.

Párrafo e incisos adicionado POE 01-09-2016 El acta de inspección debidamente circunstanciada se hará por duplicado, y en ella se hará constar lo siguiente:

a) Lugar, hora y fecha en que se realice;

b) Nombre o razón social del establecimiento, domicilio del mismo y número de licencia, nombre de la persona que atienda la diligencia;

c) Identificación de los inspectores, asentando sus nombres y cargos;

d) Requerimiento al titular o encargado del establecimiento para que señale dos testigos de asistencia, los cuales, ante su ausencia o negativa, serán designados por el inspector que practique la diligencia;

e) Descripción de los documentos que se pongan a la vista de los inspectores;

33 de 74

Reglamento de Establecimientos Mercantiles, Industriales y de Servicio en el Municipio de Morelia

H. Ayuntamiento de Morelia, Michoacán de Ocampo Ultima Reforma POE 22-12-2017 Sindicatura Dirección de Normatividad Municipal

f) Descripción de los hechos ocurridos durante la inspección, observaciones e infracciones respectivas y lo que manifieste la persona con la que se entienda la diligencia, por lo que a sus intereses convenga: Cuando se haga constar alguna infracción se deberá especificar su especificación y fundamentación jurídica del reglamento;

g) Lectura y cierre del acta;

h) Firma del titular o de la persona con la que se entendió la diligencia responsable del establecimiento; y,

i) Nombre y firma del inspector o autoridad que levanta el acta, y de los testigos de cargo.

Párrafo adicionado POE 01-09-2016 La copia del acta se entregará al titular o persona con la que se entendió la diligencia y se recabará la firma del recibido correspondiente. En caso de que el titular o persona con la que se entendió la diligencia no quiera firmar el acta y la constancia de recibido de la copia de la misma, el inspector lo hará constar así en el acta.

II. A continuación, el inspector debe solicitar a la persona con quien se entienda la diligencia que designe a dos personas como testigos para que estén presentes durante el desarrollo de la misma, apercibiéndole que de no hacerlo, el propio inspector hará la designación sin que esto afecte el alcance de la actuación; haciendo constar esta situación en el acta correspondiente;

III. Cuando los testigos señalados, al momento de la actuación manifiesten su voluntad de dejar de ser testigos, o bien no se cuente en el momento con personas que puedan asumir dicho cargo, se asentará de igual forma en el acta sin que ello invalide el resultado de la inspección;

IV. En el caso de encontrar irregularidades que constituyan infracciones u omisiones en el cumplimiento de cualquier obligación establecida por la normatividad, el inspector debe levantar la actuación correspondiente por cuadriplicado, en la que se haga constar el lugar, fecha, hora, nombre de la persona con quien se entendió la visita de inspección, así como los hechos, incidencias y resultado de la misma;

V. Para concluir la diligencia, la actuación que en su caso se levante debe ser firmada por el inspector, la persona con la que se entendió la diligencia y los testigos de asistencia;

VI. La persona con la que se entendió la diligencia puede firmar bajo protesta, estableciendo las causas que motiven su desacuerdo;

VII. Firmada el acta, el inspector debe entregar una copia legible de la misma a la persona con la que se practicó la diligencia, apercibiéndola que cuenta con un plazo de hasta 5 días hábiles para que concurra ante la Secretaria para la determinación del monto de la sanción económica a pagar, asimismo deberá turnar la original y una copia a la Dirección, la cual remitirá una de éstas a la Tesorería.

ARTÍCULO 96.- Cuando el infractor no haya dado cumplimiento a lo señalado en el artículo que antecede en su fracción VII o bien no haya realizado el pago correspondiente, la Secretaría turnará a la Tesorería el acta de que se trata para la ejecución y cobro respectivo.

34 de 74

Reglamento de Establecimientos Mercantiles, Industriales y de Servicio en el Municipio de Morelia

H. Ayuntamiento de Morelia, Michoacán de Ocampo Ultima Reforma POE 22-12-2017 Sindicatura Dirección de Normatividad Municipal

Artículo reformado POE 26-02-2016 ARTÍCULO 97.- En caso de presentarse alguna urgencia o flagrancia, no es obligatorio para el inspector contar con el oficio de comisión; en estas situaciones el inspector debe observar los lineamientos establecidos en el presente Reglamento y dar aviso de inmediato a su superior inmediato de la Dirección de Inspección y Vigilancia.

ARTÍCULO 98.- Con la finalidad de verificar el cumplimiento de las obligaciones establecidas en el presente Reglamento, la Dirección de Inspección y Vigilancia podrá efectuar recorridos de inspección durante las 24:00 horas del día, los 365 días del año, a todos los establecimientos que se encuentren ubicados dentro del Municipio de Morelia.

ARTÍCULO 99.- Los inspectores podrán llevar a cabo visitas de inspección y vigilancia a eventos o espectáculos públicos, lucrativos o no lucrativos, en establecimientos o lugares que cuenten o no con su Licencia o Permiso.

ARTÍCULO 100.- La Coordinación Ejecutiva del Centro Histórico y Zonas Monumentales de Morelia (CECH), a través de su personal autorizado, tendrá la facultad de llevar a cabo visitas de inspección a los establecimientos ubicados dentro del Centro Histórico con el fin de verificar el cumplimiento de las obligaciones que deben de acatar según el presente Ordenamiento.

CAPÍTULO II DE LAS SANCIONES Y CLAUSURAS

ARTÍCULO 101.- Las infracciones que se determinen por contravención al presente Reglamento, se sancionarán de conformidad al Tabulador de Infracciones y Sanciones, el cual forma parte integral de este Reglamento.

ARTÍCULO 102.- Las violaciones al presente Reglamento ameritarán: amonestación, multa, clausura temporal o definitiva de los establecimientos, y revocación de Licencia o Permiso.

ARTÍCULO 103.- La Secretaría determinará el monto de las sanciones económicas relativas a las infracciones o clausuras, conforme al Tabulador de Infracciones y Sanciones; tomando en cuenta la gravedad de la falta cometida, el impacto social que causa conforme a lo señalado en el Catálogo de Giros, la dimensión del establecimiento y la reincidencia en su caso.

ARTÍCULO 104.- La reincidencia en la comisión de una falta será calificada con la imposición de una sanción económica hasta por un monto equivalente al doble del máximo sobre la multa originalmente impuesta.

ARTÍCULO 105.- Se procederá a la clausura temporal de los establecimientos en los siguientes supuestos por el término que cada caso amerite:

I. Cinco días naturales por realizar una actividad u operar un Giro distinto al autorizado en su Licencia o Permiso; 35 de 74

Reglamento de Establecimientos Mercantiles, Industriales y de Servicio en el Municipio de Morelia

H. Ayuntamiento de Morelia, Michoacán de Ocampo Ultima Reforma POE 22-12-2017 Sindicatura Dirección de Normatividad Municipal

II. Cinco días naturales por no cumplir con las restricciones de horario y suspensión de labores en las fechas y horas que para el efecto acuerde la autoridad municipal competente;

III. Cinco días naturales por obstaculizar o impedir las funciones de inspección referidas en este Reglamento;

IV. Doce días naturales por permitir en el interior del establecimiento el cruce de apuestas, salvo los casos que se cuente con la debida autorización de la Secretaría de Gobernación;

V. Doce días naturales por no proveer las medidas necesarias para preservar el orden y la seguridad en el interior y exterior inmediato del establecimiento;

VI. Doce días naturales por no dar aviso a las autoridades competentes cuando exista alteración del orden, emergencias o riesgo inminente;

VII. Doce días naturales cuando se considere que con motivo de la operación de un Giro determinado se pone en riesgo la seguridad, salubridad y orden público;

VIII. Quince días naturales por violación reiterada en dos o más ocasiones de la Reglamentación Municipal;

IX. Cinco días naturales por violaciones a las disposiciones de otros reglamentos de carácter municipal, en los que no se contenga precepto legal en su procedimiento de ejecución;

X. Quince días naturales por contravención a los actos emitidos por la autoridad municipal competente;

XI. Veinte días naturales para los Giros de Genero «C», por permitir el acceso y permanencia a menores de edad;

XII. Quince días naturales cuando el infractor no corrija la causa o motivo del aviso dejado por la Dirección; y,

XIII. Veinte días naturales cuando el titular o responsable del establecimiento no cumpla con lo estipulado en la carta compromiso celebrada con la Dirección.

ARTÍCULO 106.- El estado de clausura temporal será derogado después de corregida la falta u omisión y se haya cubierto el monto de la multa respectiva, debiendo presentar ante la Dirección, por escrito solicitud de retiro de los sellos o sea anulado el estado de clausura, manifestando en el mismo su compromiso a no reincidir en la falta o infracción, adjuntando el recibo del pago correspondiente seguido el procedimiento recaerá un acuerdo en un lapso no mayor a 5 días hábiles que contendrá la fecha y hora del levantamiento de los sellos, de lo cual se dejara constancia en un acta, además de que en el mismo contendrá el apercibimiento para que subsane la falta en caso de ser necesario y sabedor de que la reincidencia es motivo de clausura temporal o definitiva.

ARTÍCULO 107.- Se procederá a la clausura definitiva de los establecimientos en los siguientes supuestos:

36 de 74

Reglamento de Establecimientos Mercantiles, Industriales y de Servicio en el Municipio de Morelia

H. Ayuntamiento de Morelia, Michoacán de Ocampo Ultima Reforma POE 22-12-2017 Sindicatura Dirección de Normatividad Municipal

I. Por carecer de Licencia o Permiso vigente;

II. Por haber sido revocada la Licencia o el Permiso correspondiente;

III. Cuando se lleve a cabo la comisión de un delito en el interior del establecimiento, por causas imputables al titular o encargado.

a) En este supuesto se procederá a una clausura provisional hasta en tanto, el juez de control informe a la dirección sobre la comisión del ilícito es imputable al titular o encargado del establecimiento.

IV. Por utilizar o aprovechar, con fines de engaño, la Licencia otorgada o el establecimiento para la realización de actividades tendientes a la práctica de la prostitución o fomento de la drogadicción.

ARTÍCULO 108.- El procedimiento de clausura se sujetará a lo siguiente:

I. Identificada la causal que de motivo a la clausura inmediata, se ejecutará ésta, levantando el acta correspondiente y dejando copia de la misma a la persona con la que se entendió la diligencia, en la que se le apercibe para que comparezca ante la Secretaría en un término de 5 días hábiles para la determinación del monto de la sanción económica a pagar o para hacer valer lo que a su derecho convenga;

II. Para llevar a cabo las clausuras, los sellos se deben colocar de manera que se advierta a simple vista el estado que guarda el lugar, de modo que se pueda observar la prohibición para el desarrollo de actividades mercantiles, industriales o de servicio en el sitio clausurado;

III. Cuando los sellos de clausura no puedan ser colocados en el lugar a clausurar, éstos pueden ser sustituidos por una «cédula de notificación de clausura» en la cual se hace del conocimiento al propietario o encargado del establecimiento que el lugar se encuentra en estado de clausura, por lo que no se podrá realizar ninguna actividad mercantil, industrial o de servicio en el mismo.

IV. La violación de los sellos de clausura o la inobservancia de la cédula de notificación de clausura que se especifica en el artículo anterior, causará responsabilidad penal, con independencia de las sanciones contenidas en el presente Reglamento.

V. En todos los casos, la ejecución de la clausura se entenderá con la persona que en ese momento se encuentre presente en el establecimiento con el carácter de titular, propietario, dependiente, encargado o responsable.

CAPÍTULO III DEL ASEGURAMIENTO DE PRODUCTOS

37 de 74

Reglamento de Establecimientos Mercantiles, Industriales y de Servicio en el Municipio de Morelia

H. Ayuntamiento de Morelia, Michoacán de Ocampo Ultima Reforma POE 22-12-2017 Sindicatura Dirección de Normatividad Municipal

ARTÍCULO 109.- Cuando se sorprenda en flagrancia comercializando productos como bebidas alcohólicas o fuegos pirotécnicos de manera clandestina u oculta sin la Licencia o el Permiso correspondiente, se procederá al aseguramiento de los mismos.

ARTÍCULO 110.- Para el procedimiento de aseguramiento, la autoridad municipal deberá levantar el acta de hechos correspondiente, asentando los motivos de la actuación, debiendo especificar fecha, lugar, persona con quien se entienda la diligencia, descripción del producto, cantidad de los productos asegurados y el término que tiene el responsable o propietario para solicitar su devolución ante la autoridad ejecutora. El acta deberá ser elaborada y firmada en triplicado conforme a las formalidades señaladas en el Capítulo I del presente Título.

ARTÍCULO 111.- Para efectos de la devolución de los productos asegurados se deberá cubrir previamente la multa correspondiente, y éstos sólo podrán ser entregados a la persona con quien se haya entendido la diligencia a que hace referencia el artículo anterior, o bien a aquella persona que acredite la propiedad de los mismos.

ARTÍCULO 112.- En caso de que transcurridos quince días, a partir de la fecha del aseguramiento, el interesado no solicite por escrito la devolución de los productos, la autoridad municipal los pondrá a disposición de la autoridad judicial correspondiente para los efectos legales a que haya lugar.

TÍTULO IX DE LA REVOCACIÓN DE LICENCIAS Y PERMISOS, PROCEDIMIENTO, NOTIFICACIONES Y RECURSOS DE REVISIÓN

CAPÍTULO I DE LA REVOCACIÓN DE LICENCIAS Y PERMISOS

ARTÍCULO 113.- Son causas de revocación de Licencias y Permisos las siguientes:

I. Por no estar al corriente con el pago de sus obligaciones fiscales respecto de su Licencia o Permiso, según lo señalado en el presente Reglamento;

II. Por impedir, en forma reiterada, que se ejecuten los actos de autoridad;

III. Por no cumplir con las condiciones y términos para lo cual fue otorgada la Licencia o el Permiso;

IV. Cuando se lleve a cabo la comisión de un delito en el interior del establecimiento, por causas imputables al titular o encargado;

V. En los casos que por acuerdo del Ayuntamiento determine que la operación de un establecimiento pone en riesgo la seguridad, la salud u orden público;

38 de 74

Reglamento de Establecimientos Mercantiles, Industriales y de Servicio en el Municipio de Morelia

H. Ayuntamiento de Morelia, Michoacán de Ocampo Ultima Reforma POE 22-12-2017 Sindicatura Dirección de Normatividad Municipal

VI. Por incurrir, en forma reiterada, en violaciones a las disposiciones señaladas en el presente Reglamento;

VII. Por utilizar o aprovechar, con fines de engaño, la Licencia otorgada o el establecimiento para la realización de actividades tendientes a la práctica de la prostitución o fomento de la drogadicción;

VIII. Cuando se haya tramitado la solicitud de Licencia o expedido esta, o el Permiso, con base a documentos falsos, o hayan sido expedidos o suscritos por autoridad incompetente; y,

IX. Por no cumplir con los requisitos solicitados en Ventanilla Única al momento de realizar su trámite de revalidación anual.

ARTÍCULO 114.- Mediante acuerdo administrativo emitido por la Secretaría, se dará inicio al procedimiento de cancelación de Licencias y Permisos cuando se haya incurrido en los supuestos a los que hace referencia el artículo que antecede.

ARTÍCULO 115.- La revocación de oficio de Licencias y Permisos se sujetará al siguiente procedimiento:

I. Identificada la causa que motive el procedimiento de revocación, se citará al titular, para que dentro de un término de 3 días hábiles comparezca para hacer valer lo que a su derecho convenga y aporte las pruebas que estime pertinentes en su favor. En caso de que el titular no haga uso de su derecho, las notificaciones correspondientes al procedimiento se publicarán por estrados;

II. En el domicilio que para tal efecto señale el titular, se le notificará el documento en el que se señalará el lugar, día y hora en la que habrá de realizarse la audiencia de pruebas y alegatos, así como la causa que motiva el procedimiento de que se trate;

III. Se desahogarán las pruebas ofrecidas y, concluido su desahogo, las partes formularán los alegatos que a su derecho convengan;

IV. Se tendrán por ciertos los hechos que motivan el procedimiento en caso de que el titular, sin causa justificada, no comparezca a la audiencia de referencia;

V. Concluido el desahogo de pruebas y en su caso formulados los alegatos correspondientes, la Secretaría procederá a dictar la resolución que corresponda, a más tardar al siguiente día hábil, debidamente fundada y motivada, misma que se notificará de manera personal al titular;

VI. Cuando la resolución determine la procedencia de la revocación de Licencia y, existiendo resistencia por parte del particular sobre la resolutiva, se ordenará la clausura del establecimiento, debiendo de ejecutarse ésta de inmediato en caso de que no hayan sido ejecutada; y,

VII. Cuando se trate de procedencia de revocación de Permisos otorgados para la ocupación de la vía pública, se practicarán las diligencias necesarias para retirar los elementos o muebles destinados a la prestación del servicio adicional autorizado al establecimiento.

39 de 74

Reglamento de Establecimientos Mercantiles, Industriales y de Servicio en el Municipio de Morelia

H. Ayuntamiento de Morelia, Michoacán de Ocampo Ultima Reforma POE 22-12-2017 Sindicatura Dirección de Normatividad Municipal

ARTÍCULO 116.- Para efectos de lo dispuesto por el artículo anterior, son admisibles todas las pruebas, con excepción de la confesional a cargo de la autoridad, las cuales deben estar relacionadas directamente con las causas que motivan el procedimiento.

ARTÍCULO 117.- Una vez notificada la resolución de revocación de Licencia o Permiso, la Secretaria, para los efectos administrativos conducentes, dará aviso sobre la misma a la Dirección de Inspección y Vigilancia, a la Ventanilla Única y a las demás dependencias del gobierno municipal involucradas en la materia.

CAPÍTULO II DE LAS NOTIFICACIONES

ARTÍCULO 118.- Las notificaciones a que hace referencia en el presente Ordenamiento serán de carácter personal y se realizarán al titular, salvo lo dispuesto por el artículo siguiente.

ARTÍCULO 119.- En el caso de las notificaciones personales, cuando los titulares no se encuentren al momento de realizarlas, se les dejará citatorio para que estén presentes en el día y hora determinada, bajo apercibimiento que de no encontrarse, las diligencias a que haya lugar se practicarán con la persona que se encuentre en ese momento en el establecimiento o en el domicilio señalado para ello.

ARTÍCULO 120.- Cuando el titular de la Licencia no señale el domicilio para recibir notificaciones, o que ésta se ignore, y por lo que respecta a los plazos y términos se estará a lo establecido en el Código de Justicia Administrativa del Estado de Michoacán.

CAPÍTULO III DEL RECURSO DE REVISIÓN

ARTÍCULO 121.- El particular afectado por los actos y resoluciones emitidas por la autoridad municipal, podrá optar por interponer el Recurso de Revisión, mismo que se substanciará conforme a las disposiciones establecidas en el Código de Justicia Administrativa del Estado de Michoacán de Ocampo.

TÍTULO X DE LA TABLA DE HORARIOS

CAPÍTULO UNO TABLA DE HORARIOS

ARTÍCULO 122.- La presente Tabla de Horarios es de observancia obligatoria para todos los establecimientos mercantiles, industriales y de servicios del Municipio de Morelia.

Artículo reformado POE 01-09-2016

40 de 74

Reglamento de Establecimientos Mercantiles, Industriales y de Servicio en el Municipio de Morelia

H. Ayuntamiento de Morelia, Michoacán de Ocampo Ultima Reforma POE 22-12-2017 Sindicatura Dirección de Normatividad Municipal

ARTÍCULO 123.- Sólo el Pleno del Honorable Ayuntamiento puede modificar la Tabla de Horarios de Funcionamiento de todos los establecimientos mercantiles, industriales o de servicios, así como autorizar en forma particular y por tiempo determinado la ampliación de horarios de licencias de funcionamiento.

ARTÍCULO 124.- En el caso de que el titular de un establecimiento se interese en utilizar un horario permanente de funcionamiento distinto al señalado en la Tabla de Horarios, debe solicitarlo por escrito al Honorable Ayuntamiento, expresando cuales son las razones, causas o circunstancias que motivan su solicitud. El Cabildo con base a las razones expuestas, determinará sobre la procedencia o negativa de la solicitud.

ARTÍCULO 125.- Cuando en inspección sea necesario aplicar la restricción de horarios de forma temporal por la Secretaría o la Dirección de Inspección y Vigilancia a aquellos establecimientos que por su funcionamiento no cumplan con las condiciones y obligaciones a las que están sujetos, o por medidas de contingencia, se le notificará por escrito al propietario, responsable o encargado del establecimiento sobre dicha medida, la cual permanecerá hasta en tanto se corrija la irregularidad o se erradique el riesgo.

ARTÍCULO 126.- Conforme a la clasificación de Giros establecida en el Catálogo de Giros que forma parte integral del presente Reglamento, los establecimientos mercantiles, industriales y de servicio en el Municipio de Morelia están sujetos a los siguientes horarios:

I. GIROS DEL GÉNERO A.- Todos los establecimientos que operan Giros del Género «A», pueden abrir de las 08:00 a las 21:00 horas de lunes a domingo. Se exceptúan de este horario los siguientes:

a) Casas de cambio; carnes frías y lácteos; frutas, verduras y legumbres; granos, semillas y especias; tendrán un horario de lunes a domingo de 06:00 a 21:00 horas;

b) Abarrotes; caseta telefónica; panadería y pastelería; y, papelería 07:00 a las 24:00 horas de lunes a domingo; y,

c) Videoclubes de las 08:00 a 24:00 horas de lunes a domingo.

II. GIROS DEL GÉNERO B.- Todos los establecimientos del género «B» pueden abrir de las 07:00 a las 21:00 horas de lunes a domingo. Se exceptúan de este horario los siguientes:

a) Amasijos; molino de nixtamal, carnicería, pollo crudo o pescadería; y, rastro tendrán un horario de 05:00 a las 20:00 horas de lunes a domingo;

b) Auto lavado; campers, cajas y remolques; centro de guardería y maternal, empacadoras; escuela de educación preescolar; escuela de educación primaria; laboratorio dental; llantas, ventas y servicios; sanitarios públicos; taller de alfarería y cerámica; de lunes a domingo de 07:00 a 20:00 horas;

c) Aserraderos; empacadoras; tabiquera; taller auto eléctrico; taller de cantera y monumentos sepulcrales; taller de embobinado; taller de carpintería; taller de clutch y frenos; servicio de cambio de aceites; taller herrería y aluminio; taller de hojalatería y pintura; taller de maquinaria y equipo; 41 de 74

Reglamento de Establecimientos Mercantiles, Industriales y de Servicio en el Municipio de Morelia

H. Ayuntamiento de Morelia, Michoacán de Ocampo Ultima Reforma POE 22-12-2017 Sindicatura Dirección de Normatividad Municipal

taller mecánico; taller de mofles; taller de motocicletas; taller de muelles; y, taller de torno de lunes a sábado de 07:00 a 19:00 horas;

d) Escuela de enseñanza de artes; escuela de enseñanza de deportes; escuela de enseñanza de idiomas; escuela de enseñanza técnica para oficios; escuela de educación media superior; escuela de educación secundaria; escuela de educación superior; y, gimnasios de 06:00 a 22:00 horas de lunes a domingo; Inciso reformado POE 22-12-2017 e) Centro deportivo, farmacia y expendio de agua purificada de lunes a domingo de 07:00 a 24:00 horas;

f) Centros de juegos de esparcimiento; boliches; cines; y, teatros de 10:00 a 24:00 horas de lunes a domingo;

g) Farmacias que tengan autorizado en su Licencia el Giro de mini súper, pueden funcionar las 24 horas del día y la venta de bebidas alcohólicas se debe realizar sólo de las 07:00 a 23:00 horas;

Inciso reformado POE 22-12-2017 h) Asilos; bancos de sangre; casa de huéspedes; centro de rehabilitación; clínica médica; estacionamiento y pensión; laboratorio de rayos «x» y ultrasonido; laboratorio de análisis clínicos; gasera; gasolinera; hospital y sanatorio; hotel o motel sin servicios integrados; servicio de velación y servicio de funeraria, crematorios y centros de rehabilitación en adicciones. Así como cafeterías y fuente de sodas; alimentos preparados, taller auto eléctrico, mecánico y vulcanizadora, que se ubiquen a orillas de la carretera de lunes a domingo las 24:00 horas; e,

i) Instalaciones para fiestas; y, centros de espectáculos masivos de las 07:00 a las 03:00 horas de lunes a domingo del día siguiente.

III. GIROS DE GÉNERO C.- Todos los establecimientos del género «C» tendrán los horarios siguientes: Inciso reformado POE 22-12-2017 a) Abarrotes con venta de cerveza; alimentos preparados con venta de cerveza; auto súper; cafetería y barbería con venta de vinos, licores y cerveza; centro comercial; club deportivo social; depósito de cerveza envasada o preparada para llevar; mini súper; súper mercado, vinatería, de 07:00 a 23:00 horas de lunes a domingo con relación a la venta de bebidas alcohólicas;

b) Balnearios con servicios integrados; baños públicos con venta de cerveza; distribuidor de cerveza; distribuidor de vinos y licores, y alcohol por litros podrán funcionar de 06:00 a 20:00 horas de lunes a domingo; Inciso reformado POE 22-12-2017 c) Botanero; centro botanero; cantina; cervecería; restaurante con venta de cerveza; cantina con música en vivo; restaurante con venta de vinos, licores y cerveza de 12:00 a 23:00 horas de lunes a domingo;; Inciso adicionado POE 22-12-2017 d) Restaurante bar; restaurante peña, casino, restaurante bar con música en vivo, y servicio de esparcimiento en vehículo de 12:00 a 03:00 horas del día siguiente de lunes a sábado y domingos de 12:00 a 23:00 horas.;

e) Pool bar; y, bar de 12:00 a 03:00 horas del día siguiente de lunes a sábado;

42 de 74

Reglamento de Establecimientos Mercantiles, Industriales y de Servicio en el Municipio de Morelia

H. Ayuntamiento de Morelia, Michoacán de Ocampo Ultima Reforma POE 22-12-2017 Sindicatura Dirección de Normatividad Municipal

f) Discoteca de 20:00 a 03:00 horas del día siguiente de lunes a domingo; en relación al funcionamiento de domingo para lunes será sin venta de bebidas alcohólicas;

g) Centro nocturno de 20:00 a 04:00 horas del día siguiente de lunes a sábado; y,

h) Hotel o Motel con servicios integrados las 24 horas de lunes a domingo exclusivamente en su servicio a la habitación; si cuentan con un área específica de bar o restaurante bar debe de ajustarse al horario marcado en este reglamento.

ARTÍCULO 127.- Todos los establecimientos deben respetar las restricciones de horario y suspensión de labores en las fechas señaladas por la autoridad Municipal.

ARTÍCULO 128.- Para la operación de los horarios se aplica el principio de cero tolerancia. Esto significa que los propietarios o encargados de los establecimientos deben tomar las medidas pertinentes para tener cerrado el establecimiento por dentro y por fuera a la hora señalada en la tabla de horarios.

CAPITULO II HORARIOS EXTRAORDINARIOS

Artículo reformado POE 01-09-2016 ARTÍCULO 129.- La Secretaria podrá autorizar, hasta tres horas extras, del horario permitido en su licencia de funcionamiento, a aquellos establecimientos que así lo soliciten, siempre que se cumpla lo siguiente:

I. El establecimiento cuente con Licencia de funcionamiento vigente;

II. El establecimiento no haya sido previamente objeto de sanción por la Dirección o por alguna otra autoridad municipal competente con motivo de infracción grave o reincidencia;

III. El establecimiento reúna de acuerdo al giro de que se trate, aceptables condiciones de comodidad, seguridad, vialidad; asimismo, que reúna las características que señalan las normas ecológicas federales y estatales, así como las Normas Oficiales Mexicanas, cuidando en especial la emisión de ruido, olores, vibraciones, energía lumínica térmica;

IV. No exista queja razonable de los vecinos de donde se encuentra localizado el establecimiento;

V. En su caso, el interesado cubra los derechos municipales que correspondan;

VI. Que el establecimiento cumpla con la implementación de las condiciones previstas en el visto bueno, que para el efecto fue otorgado por la Dirección de protección civil.

Artículo reformado POE 01-09-2016 ARTÍCULO 130.- La solicitud del horario extraordinario, se presentará ante la Secretaria por lo menos con quince días de anticipación a la fecha requerida y podrá otorgarse hasta por 5 días ,mismo que será resulto en un plazo no mayor a 7 días hábiles. Párrafo adicionado POE 01-09-2016 Cuando la solicitud se realice por establecimientos que cuenten con licencia de funcionamiento de Género «C» de Alto Impacto, será resuelta por la Comisión de Anuencia Municipal. 43 de 74

Reglamento de Establecimientos Mercantiles, Industriales y de Servicio en el Municipio de Morelia

H. Ayuntamiento de Morelia, Michoacán de Ocampo Ultima Reforma POE 22-12-2017 Sindicatura Dirección de Normatividad Municipal

ARTÍCULO 131.- El establecimiento que goce de un horario extraordinario, deberá observar en el tiempo adicional, lo siguiente:

I. Disminuir en su totalidad o considerablemente el volumen emitido por los equipos de sonido con que cuenten;

II. Abstenerse de presentar música en vivo, como grupos, bandas, mariachis o cualquier otra variedad o espectáculo artístico musical. Siendo enunciativos mas no limitativos los expresados; y,

III. Observar lo contenido en la fracción 6 del artículo 53 de este reglamento en lo relativo a la venta de bebidas alcohólicas.

ARTÍCULO 132.- Los establecimientos con horario extraordinario, perderán dicho beneficio por el incumplimiento a cualquiera de las disposiciones establecidas en el artículo anterior o alguna otra disposición contenida en este reglamento, lo cual será causal de cancelación definitiva de este horario extraordinario.

ARTÍCULOS TRANSITORIOS

PRIMERO.- El presente Reglamento entrará en vigor al día siguiente de que haya sido publicado en el Periódico Oficial del Estado de Michoacán de Ocampo, y el Honorable Ayuntamiento podrá difundir su contenido a través de los medios electrónicos o impresos con el fin de darlo a conocer a la ciudadanía en general.

SEGUNDO.- Se derogan todas las disposiciones legales de carácter Municipal que se opongan a lo dispuesto por este Reglamento.

TERCERO.- Se abroga el Reglamento para el Funcionamiento de Establecimientos Mercantiles Industriales y de Servicios en el Municipio de Morelia, Catalogo de Giros y Tabuladores de Infracciones y Sanciones publicado en el Periódico Oficial del Estado el 4 cuatro de agosto de 2010.

CUARTO.- El Catálogo de Giros y el Tabulador de Infracciones y Sanciones forman parte integral de este Reglamento, entrarán en vigor en los mismos términos dispuestos por el artículo Primero Transitorio anterior.

QUINTO.- A partir del día siguiente de la publicación del presente Reglamento, así como el Catálogo de Giros y Tabulador de Infracciones y Sanciones, se iniciará el procedimiento de reclasificación y regularización de las Licencias para el funcionamiento de los establecimientos que operan dentro del Municipio.

44 de 74

Reglamento de Establecimientos Mercantiles, Industriales y de Servicio en el Municipio de Morelia

H. Ayuntamiento de Morelia, Michoacán de Ocampo Ultima Reforma POE 22-12-2017 Sindicatura Dirección de Normatividad Municipal

SEXTO.- La actividad comercial no contemplada en el Catálogo de Giros, se clasificará y determinará según las características, en los términos del artículo 31 del presente reglamento.

SÉPTIMO.- A los establecimientos ya existentes y amparados por su correspondiente Licencia, no les podrán ser aplicables retroactivamente los requisitos que señale el presente Reglamento en materia de ubicación, construcción y adaptación; sin embargo, esto no los exime de la responsabilidad en la aplicación del presente Reglamento en lo que se refiere al desarrollo de sus actividades.

OCTAVO.- Todos los establecimientos con Giros de Bar, Centro Nocturno, Discoteca, Pool Bar, y Restaurante Bar que actualmente cuenten con Licencia, a partir de la publicación oficial de este Ordenamiento, tendrán un plazo de 90 días calendario para instalar adecuadamente un sistema de seguridad de circuito cerrado con el fin de contar con evidencias en caso de ilícitos.

NOVENO.- Los establecimientos que gocen del beneficio de la Validación de Calidad Turística, por lo que se refiere a los Giros Rojos para operar una hora más del horario establecido, dejarán de gozar de dicho beneficio a partir de que entre en vigor el presente Reglamento, salvedad que el Cabildo del Ayuntamiento determine reactivar dicho beneficio en favor de aquellos establecimientos que reúnan las características para ello.

CATÁLOGO DE GIRO PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS MERCANTILES, INDUSTRIALES Y DE SERVICIOS DE MORELIA.

DESCRIPCIÓN DE GIROS DEL GÉNERO «A» CLAVE GÉNERO DESCRIPCIÓN IMPACTO

CLAVE GÉNERO DESCRIPCIÓN REQUISITOS 001 A ABARROTES 1 2 3 4 5 6 7 15 002 A ACUARIO 1 2 3 4 5 6 7 15 003 A ACCESORIOS PERSONALES 1 2 3 4 5 6 7 15 004 A AFILADURÍA 1 2 3 4 5 6 7 15 005 A AGENCIA O DESPACHO 1 2 3 4 5 6 7 15 006 A AIRES ACONDICIONADOS 1 2 3 4 5 6 7 15 007 A ALARMAS Y SISTEMAS DE SEGURIDAD 1 2 3 4 5 6 7 15 008 A ALIMENTOS DE ELABORACIÓN SIMPLE 1 2 3 4 5 6 7 15 009 A ANDAMIOS Y ESTRUCTURAS 1 2 3 4 5 6 7 15 010 A APARATOS ELÉCTRICOS Y ELECTRODOMÉSTICOS 1 2 3 4 5 6 7 15 011 A ARTESANÍAS 1 2 3 4 5 6 7 15 012 A ARTÍCULOS DE IMPORTACIÓN 1 2 3 4 5 6 7 15 013 A ARTÍCULOS DE PIEL 1 2 3 4 5 6 7 15 014 A ARTÍCULOS DEPORTIVOS 1 2 3 4 5 6 7 15 015 A ARTÍCULOS PARA DECORACIÓN 1 2 3 4 5 6 7 15 016 A ARTÍCULOS RELIGIOSOS 1 2 3 4 5 6 7 15 017 A ARTÍCULOSY MATERIAL FOTOGRÁFICO 1 2 3 4 5 6 7 15 018 A ASEGURADORAS Y AFIANZADORAS 1 2 3 4 5 6 7 019 A ATAÚDES 1 2 3 4 5 6 7 15

45 de 74

Reglamento de Establecimientos Mercantiles, Industriales y de Servicio en el Municipio de Morelia

H. Ayuntamiento de Morelia, Michoacán de Ocampo Ultima Reforma POE 22-12-2017 Sindicatura Dirección de Normatividad Municipal

020 A BARDAS DE MALLA CICLÓNICA Y DE ALAMBRE 1 2 3 4 5 6 7 15 021 A BAZAR 1 2 3 4 5 6 7 15 022 A BICICLETAS 1 2 3 4 5 6 7 15 023 A BISUTERÍA Y ARTÍCULOS DE FANTASÍA 1 2 3 4 5 6 7 15 024 A BOLETOS, LOTERÍA Y PRONÓSTICOS DEPORTIVOS 1 2 3 4 5 6 7 15 025 A CAFÉ EN GRANO Y MOLIDO 1 2 3 4 5 6 7 15 026 A CALENTADORES SOLARES 1 2 3 4 5 6 7 15 027 A CASA DE CAMBIO 1 2 3 4 5 6 7 15 028 A CARNES FRÍAS Y LÁCTEOS 1 2 3 4 5 6 7 15 029 A CASETA TELEFÓNICA 1 2 3 4 5 6 7 15 030 A CASSETTES Y DISCOS PARA VIDEOJUEGOS 1 2 3 4 5 6 7 15 031 A CELULARES Y ACCESORIOS 1 2 3 4 5 6 7 15 032 A CERRAJERÍA 1 2 3 4 5 6 7 15 033 A CLÍNICA DE BELLEZA 1 2 3 4 5 6 7 8 15 034 A COCINAS INTEGRALES 1 2 3 4 5 6 7 15 035 A COMPLEMENTOS ALIMENTICIOS 1 2 3 4 5 6 7 15 036 A CONSTRUCTORA E INMOBILIARIA 1 2 3 4 5 6 7 15 037 A CHAPAS Y HERRAJES 1 2 3 4 5 6 7 15 038 A DESECHABLES Y MATERIAL DE EMPAQUE 1 2 3 4 5 6 7 15 039 A DESPACHO DE LAVANDERÍA Y TINTORERÍA 1 2 3 4 5 6 7 15 040 A DULCERÍA 1 2 3 4 5 6 7 15 041 A EQUIPOS DE AUDIO Y VIDEO 1 2 3 4 5 6 7 15 042 A EQUIPO DE CÓMPUTO 1 2 3 4 5 6 7 15 043 A EQUIPO Y MOBILIARIO DE OFICINA 1 2 3 4 5 6 7 15 044 A EQUIPO Y MATERIAL ORTOPÉDICO, MÉDICO Y DE 1 2 3 4 5 6 7 15 LABORATORIO 045 A ESTÉTICA Y PELUQUERÍA 1 2 3 4 5 6 7 15 046 A ESTÉTICA Y PELUQUERÍA Y SPA PARA MASCOTAS 1 2 3 4 5 6 7 15 047 A FLORERÍA 1 2 3 4 5 6 7 15 048 A FOTOCOPIADO Y ENGARGOLADO 1 2 3 4 5 6 7 15 049 A FRUTAS, VERDURAS Y LEGUMBRES 1 2 3 4 5 6 7 15 050 A GALERÍA 1 2 3 4 5 6 7 15 051 A GRANOS, SEMILLAS Y ESPECIAS 1 2 3 4 5 6 7 15 052 A HELADOS Y PALETAS 1 2 3 4 5 6 7 15 053 A INFLABLES PARA ALQUILER 1 2 3 4 5 6 7 15 054 A JOYERÍA Y RELOJERÍA 1 2 3 4 5 6 7 15 055 A JUGUETERÍA 1 2 3 4 5 6 7 15 056 A MANUALIDADES Y ADORNOS 1 2 3 4 5 6 7 15 057 A MAQUINARIA AGRÍCOLA, PARA LA CONSTRUCCIÓN Y 1 2 3 4 5 6 7 15 EQUIPO DE BOMBEO 058 A MÁQUINAS DE VIDEOJUEGOS Y MESAS DE JUEGOS PARA 1 2 3 4 5 6 7 15 ALQUILER 059 A MATERIAL Y EQUIPO ELÉCTRICO Y ELECTRÓNICO 1 2 3 4 5 6 7 15 060 A MERCERÍA 1 2 3 4 5 6 7 15 061 A MOBILIARIO PARA ALQUILER 1 2 3 4 5 6 7 15 062 A MOCHILAS Y MALETAS 1 2 3 4 5 6 7 15 063 A MOTOCICLETAS 1 2 3 4 5 6 7 15 064 A NOTARÍA PÚBLICA 1 2 3 4 5 6 7 15 46 de 74

Reglamento de Establecimientos Mercantiles, Industriales y de Servicio en el Municipio de Morelia

H. Ayuntamiento de Morelia, Michoacán de Ocampo Ultima Reforma POE 22-12-2017 Sindicatura Dirección de Normatividad Municipal

065 A OFICINA ADMINISTRATIVA 1 2 3 4 5 6 7 15 066 A ÓPTICA 1 2 3 4 5 6 7 15 067 A PAPELERÍA 1 2 3 4 5 6 7 15 068 A PANADERÍA Y PASTELERÍA 1 2 3 4 5 6 7 15 069 A PERFUMERÍA, COSMÉTICOS Y SIMILARES 1 2 3 4 5 6 7 15 070 A PERIÓDICOS Y REVISTAS 1 2 3 4 5 6 7 15 071 A PISOS Y ACABADOS PARA EL HOGAR 1 2 3 4 5 6 7 15 072 A PRODUCTOS ESOTÉRICOS Y SERVICIOS 1 2 3 4 5 6 7 15 073 A PRODUCTOS Y MEDICAMENTOS PARA ANIMALES 1 2 3 4 5 6 7 15 074 A PUERTAS Y CANCELES 1 2 3 4 5 6 7 15 075 A REGALOS 1 2 3 4 5 6 7 15 076 A RENOVADORA DE CALZADO 1 2 3 4 5 6 7 15 077 A REPARACIÓN DE ARTÍCULOS DE PLÁSTICO Y FIBRA DE 1 2 3 4 5 6 7 15 VIDRIO 078 A ROPA 1 2 3 4 5 6 7 15 079 A SERVICIO DE RADIO COMUNICACIÓN 1 2 3 4 5 6 7 15 080 A SERVICIO DE INTERNET 1 2 3 4 5 6 7 15 081 A SERVICIOS PARA APARATOS ELÉCTRICOS Y 1 2 3 4 5 6 7 15 ELECTRÓNICOS 082 A SOMBREROS 1 2 3 4 5 6 7 15 083 A TALLER DE COSTURA Y DISEÑO 1 2 3 4 5 6 7 15 084 A TIENDA NATURISTA 1 2 3 4 5 6 7 15 085 A UTENSILIOS PARA EL HOGAR 1 2 3 4 5 6 7 15 086 A VIDEOCLUB 1 2 3 4 5 6 7 15 087 A VIVERO 1 2 3 4 5 6 7 15

GIROS DEL GÉNERO «B» DE BAJO IMPACTO

CLAVE GÉNERO DESCRIPCIÓN REQUISITOS 088 B ACEITES Y LUBRICANTES 1 2 3 4 5 6 7 10 13 15 089 B ALIMENTOS PREPARADOS 1 2 3 4 5 6 7 10 13 15 090 B ARTÍCULOS DE CARTÓN 1 2 3 4 5 6 7 10 13 15 091 B ARTÍCULOS Y ACCESORIOS DE MADERA 1 2 3 4 5 6 7 10 13 15 092 B ARTÍCULOS Y PRODUCTOS PARA LIMPIEZA 1 2 3 4 5 6 7 10 13 15 093 B ASILO 1 2 3 4 5 6 7 10 13 15 094 B BANCO 1 2 3 4 5 6 7 10 13 15 095 B BANCO DE SANGRE 1 2 3 4 5 6 7 10 13 15 096 B BLANCOS 1 2 3 4 5 6 7 10 13 15 097 B CAFETERÍA Y FUENTE DE SODAS 1 2 3 4 5 6 7 10 13 15 098 B CAJA POPULAR 1 2 3 4 5 6 7 10 13 15 099 B CAMPERS, CAJAS Y REMOLQUE 1 2 3 4 5 6 7 10 13 15 100 B CARBÓN Y LEÑA 1 2 3 4 5 6 7 15 101 B CARNICERÍA, POLLO CRUDO O PESCADERÍA 1 2 3 4 5 6 7 8 13 15 102 B CASA DE EMPEÑO 1 2 3 4 5 6 7 10 13 15 103 B CASA DE HUÉSPEDES 1 2 3 4 5 6 7 10 13 15 104 B CENTRO DE JUEGOS DE ESPARCIMIENTO 1 2 3 4 5 6 7 10 13 15

47 de 74

Reglamento de Establecimientos Mercantiles, Industriales y de Servicio en el Municipio de Morelia

H. Ayuntamiento de Morelia, Michoacán de Ocampo Ultima Reforma POE 22-12-2017 Sindicatura Dirección de Normatividad Municipal

105 B CLÍNICA DE MASAJE 1 2 3 4 5 6 7 8 13 15 106 B CONSULTORIO DENTAL 1 2 3 4 5 6 7 8 11 12 13 15 107 B CONSULTORIO MÉDICO 1 2 3 4 5 6 7 8 15 108 B ESTACIONAMIENTO Y PENSIÓN 1 2 3 4 5 6 7 10 13 15 109 B ESTUDIO FOTOGRÁFICO Y REVELADO 1 2 3 4 5 6 7 10 13 15 109 B- 1 EXPENDIO DE AGUA PURIFICADORA 1, 2, 3, 4, 5, 6, 8, 10, 3 110 B FARMACIA 1 2 3 4 5 6 7 8 11 13 15 111 B FERRETERÍA Y TLAPALERÍA 1 2 3 4 5 6 7 10 13 15 112 B GIMNASIO 1 2 3 4 5 6 7 10 13 15 1 2 3 4 5 6 7 10 13 15 113 B LABORATORIO DE ANÁLISIS Y PRUEBAS 1 2 3 4 5 6 7 8 10 11 13 15 114 B LABORATORIO DENTAL 1 2 3 4 5 6 7 10 11 13 15 115 B LABORATORIO DE RAYOS X Y ULTRASONIDO 1 2 3 4 5 6 7 13 15 116 B LAVANDERÍA Y TINTORERÍA 1 2 3 4 5 6 7 10 11 12 13 15 117 B LIBRERÍA 1 2 3 4 5 6 7 10 13 15 118 B LLANTAS, VENTAS Y SERVICIOS 1 2 3 4 5 6 7 10 11 13 15 119 B MAQUINARIA Y EQUIPO 1 2 3 4 5 6 7 13 15 120 B MUEBLERÍA 1 2 3 4 5 6 7 10 13 15 121 B PINTURAS, IMPERMEABILIZANTES Y SOLVENTES 1 2 3 4 5 6 7 10 13 15 122 B REFACCIONARIA Y ACCESORIOS 1 2 3 4 5 6 7 10 13 15 AUTOMOTRICES 123 B ROTULISTA 1 2 3 4 5 6 7 10 13 15 124 B SERVICIOS PARA APARATOS 1 2 3 4 5 6 7 10 11 13 15 ELECTRODOMÉSTICOS 125 B SERVICIO DE VEHÍCULOS CON RECORRIDO 1 2 3 4 5 6 7 13 15 TURÍSTICO 126 B TAPICERÍA 1 2 3 4 5 6 7 13 15 127 B TATUAJES Y PERFORACIÓN CORPORAL 1 2 3 4 5 6 7 8 10 11 13 15 128 B TELAS 1 2 3 4 5 6 7 10 13 15 129 B VIDRIOS Y CRISTALES 1 2 3 4 5 6 7 10 11 13 15 130 B ZAPATERÍA 1 2 3 4 5 6 7 10 13 15

GIROS DELGÉNERO «B» DE ALTO IMPACTO

CLAVE GÉNERO DESCRIPCIÓN REQUISITOS 131 B ALMACÉN O BODEGA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 13 14 15 132 B AMASIJO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 13 14 15 133 B ASERRADERO 1 2 3 4 5 6 7 9 10 11 13 14 15 134 B AUTO LAVADO 1 2 3 4 5 6 7 9 10 11 12 13 14 15 135 B AUTOS Y CAMIONES, NUEVOS Y USADOS 1 2 3 4 5 6 7 9 10 13 14 15 136 B BALNEARIO 1 2 3 4 5 6 7 9 10 12 13 14 15 137 B BOLICHE 1 2 3 4 5 6 7 9 10 13 14 15 138 B CARTUCHOS, MUNICIONES Y ARTÍCULOS MILITARES 1 2 3 4 5 6 7 9 10 13 14 15

48 de 74

Reglamento de Establecimientos Mercantiles, Industriales y de Servicio en el Municipio de Morelia

H. Ayuntamiento de Morelia, Michoacán de Ocampo Ultima Reforma POE 22-12-2017 Sindicatura Dirección de Normatividad Municipal

139 B CASA HOGAR 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 13 14 15 139 B -1 reformado POE 22-12-2017 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10,11, CREMATORIOS 13, 14 140 B CENTRO DE DIVERSIÓN INFANTIL 1 2 3 4 5 6 7 9 10 13 14 15 141 B CENTRO DE ESPECTÁCULOS MASIVOS 1 2 3 4 5 6 7 9 10 13 14 15 142 B Párrafo reformado POE 26-02-2016 1 2 3 4 5 6 7 9 10 13 14 15 CENTRO DE GUARDERÍA Y MATERNAL 143 B CENTRO DEPORTIVO 1 2 3 4 5 6 7 9 10 13 14 15 144 B CENTRO DE REHABILITACIÓN 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 13 14 15 145 B-1 reformado POE 22-12-2017 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 13, CENTRO DE REHABILITACIÓN EN ADICCIONES, 14. 146 B Párrafo reformado POE 26-02-2016 1 2 3 4 5 6 7 9 10 13 14 15 CIMBRA DE MADERA PARA ALQUILER 147 B CINE 1 2 3 4 5 6 7 10 13 14 15 148 B CLÍNICA ESTÉTICA 1 2 3 4 5 6 7 8 10 11 13 14 15 149 B CLÍNICA MÉDICA 1 2 3 4 5 6 7 8 10 11 13 14 15 150 B DISTRIBUIDOR 1 2 3 4 5 6 7 9 10 13 14 15 151 B EDICIÓN, IMPRESIÓN Y ENCUADERNACIÓN 1 2 3 4 5 6 7 9 10 13 14 15 152 B EMPACADORA Y CONGELADORA 1 2 3 4 5 6 7 8 10 13 14 15 153 B ESCUELA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR 1 2 3 4 5 6 7 9 10 13 14 15 154 B ESCUELA DE EDUCACIÓN PREESCOLAR 1 2 3 4 5 6 7 9 10 13 14 15 155 B ESCUELA DE EDUCACIÓN PRIMARIA 1 2 3 4 5 6 7 9 10 13 14 15 156 B ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA 1 2 3 4 5 6 7 9 10 13 14 15 157 B ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR 1 2 3 4 5 6 7 9 10 13 14 15 158 B ESCUELA DE ENSEÑANZA DE ARTES 1 2 3 4 5 6 7 9 10 13 14 15 159 B ESCUELA DE ENSEÑANZA DE DEPORTES 1 2 3 4 5 6 7 9 10 13 14 15 160 B ESCUELA DE ENSEÑANZA DE IDIOMAS 1 2 3 4 5 6 7 9 10 13 14 15 161 B ESCUELA DE ENSEÑANZA TÉCNICA PARA OFICIOS 1 2 3 4 5 6 7 9 10 13 14 15 162 B FÁBRICA 1 2 3 4 5 6 7 9 10 11 12 13 14 15 163 B FÁBRICA DE ANUNCIOS PUBLICITARIOS 1 2 3 4 5 6 7 9 10 11 13 14 15 164 B GAS MEDICINAL 1 2 3 4 5 6 7 8 10 11 13 14 15 165 B GASERA 1 2 3 4 5 6 7 9 10 11 13 14 15 166 B GASOLINERA 1 2 3 4 5 6 7 9 10 11 13 14 15 167 B GRANJA DE ANIMALES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 13 14 15 168 B HOSPITAL Y SANATORIO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 169 B HOTEL O MOTEL SIN SERVICIOS INTEGRADOS 1 2 3 4 5 6 7 9 10 13 14 15 170 B INSTALACIONES PARA FIESTAS 1 2 3 4 5 6 7 9 10 13 14 15 171 B INSTALACIONES PARA FIESTAS INFANTILES 1 2 3 4 5 6 7 9 10 13 14 15 172 B LABORATORIO DE ANÁLISIS CLÍNICOS 1 2 3 4 5 6 7 8 10 11 12 13 14 15 173 B MADERERÍA 1 2 3 4 5 6 7 9 10 13 14 15 174 B MASCOTAS, VETERINARIA Y SERVICIOS 1 2 3 4 5 6 7 9 10 11 13 14 15 175 B MATERIAL PARA LA CONSTRUCCIÓN 1 2 3 4 5 6 7 9 10 11 13 14 15 176 B MATERIALES RECICLABLES Y RESIDUOS ESPECIALES O 1 2 3 4 5 6 7 9 10 11 13 14 15 PELIGROSOS 177 B MENSAJERÍA Y PAQUETERÍA 1 2 3 4 5 6 7 9 10 13 14 15 178 B Párrafo reformado POE 26-02-2016 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 13 14 15 49 de 74

Reglamento de Establecimientos Mercantiles, Industriales y de Servicio en el Municipio de Morelia

H. Ayuntamiento de Morelia, Michoacán de Ocampo Ultima Reforma POE 22-12-2017 Sindicatura Dirección de Normatividad Municipal

MOLINO DE CHILES Y SEMILLAS 179 B Párrafo reformado POE 26-02-2016 1 2 3 4 5 6 7 9 10 13 14 15 MOLINO PARA NIXTAMAL 180 B PANTEÓN 1 2 3 4 5 6 7 9 10 11 13 14 15 181 B PARTES Y REFACCIONES AUTOMOTRICES USADAS 1 2 3 4 5 6 7 9 10 11 13 14 15 182 B PRODUCTOS QUÍMICOS Y FERTILIZANTES 1 2 3 4 5 6 7 9 10 13 14 15 183 B PURIFICADORA DE AGUA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 13 14 15 184 B RASTRO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 185 B ROSTICERÍA 1 2 3 4 5 6 7 8 10 11 13 14 15 186 B SANITARIOS PÚBLICOS 1 2 3 4 5 6 7 8 10 13 14 15 187 B SERVICIO DE CAMBIO DE ACEITES 1 2 3 4 5 6 7 9 10 11 13 14 15 188 B SERVICIO DE FUNERARIA 1 2 3 4 5 6 7 9 10 13 14 15 189 B SERVICIO DE VELACIÓN 1 2 3 4 5 6 7 9 10 13 14 15 190 B TABIQUERA 1 2 3 4 5 6 7 9 10 11 13 14 15 191 B TALLER AUTO-ELÉCTRICO 1 2 3 4 5 6 7 10 11 13 14 15 192 B TALLER DE ALFARERÍA Y CERÁMICA 1 2 3 4 5 6 7 9 10 11 13 14 15 193 B TALLER DE CANTERA Y MONUMENTOS SEPULCRALES 1 2 3 4 5 6 7 9 10 11 13 14 15 194 B TALLER DE CARPINTERÍA 1 2 3 4 5 6 7 9 10 11 13 14 15 195 B TALLER DE CLUTCH Y FRENOS 1 2 3 4 5 6 7 9 10 11 13 14 15 196 B TALLER DE EMBOBINADO 1 2 3 4 5 6 7 9 10 13 14 15 197 B TALLER DE HERRERÍA Y ALUMINIO 1 2 3 4 5 6 7 9 10 13 14 15 198 B TALLER DE HOJALATERÍA Y PINTURA 1 2 3 4 5 6 7 9 10 11 13 14 15 199 B TALLER DE MAQUINARIA Y EQUIPO 1 2 3 4 5 6 7 9 10 11 13 14 15 200 B TALLER DE MOFLES 1 2 3 4 5 6 7 10 13 14 15 201 B TALLER DE MOTOCICLETAS 1 2 3 4 5 6 7 9 10 11 13 14 15 202 B TALLER DE MUELLES 1 2 3 4 5 6 7 9 10 13 14 15 203 B TALLER DE TORNO 1 2 3 4 5 6 7 9 10 13 14 15 204 B TALLER MECÁNICO 1 2 3 4 5 6 7 9 10 11 13 14 15 205 B TEATRO 1 2 3 4 5 6 7 10 13 14 15 206 B TIENDA DE AUTOSERVICIO O DEPARTAMENTAL 1 2 3 4 5 6 7 10 13 14 15 207 B TIENDA DE ARTÍCULOS ERÓTICOS 1 2 3 4 5 6 7 9 10 13 14 15 208 B TORTILLERÍA 1 2 3 4 5 6 7 8 10 13 14 15 209 B VULCANIZADORA 1 2 3 4 5 6 7 9 10 11 13 14 15

GIROS DEL GÉNERO «C» DE BAJO IMPACTO

CLAVE GÉNERO DESCRIPCIÓN REQUISITOS 210 C ABARROTES CON VENTA DE CERVEZA 1 2 3 4 5 6 7 13 14 15 211 C ALCOHOL POR LITROS 1 2 3 4 5 6 7 13 14 15 212 C RESTAURAN - BAR 1 2 3 4 5 6 7 8 10 13 14 15 213 C DEPÓSITO DE CERVEZA ENVASADA O PREPARADA PARA 1 2 3 4 5 6 7 10 13 14 15 LLEVAR 214 C DISTRIBUCIÓN Y ELABORACIÓN DE CERVEZA 1 2 3 4 5 6 7 8 10 13 14 15 215 C DISTRIBUIDOR DE VINOS Y LICORES 1 2 3 4 5 6 7 10 13 14 15 216 C FARMACIA CON VENTA DE CERVEZA, VINOS Y LICORES 1 2 3 4 5 6 7 10 13 14 15 217 C MINISÚPER 1 2 3 4 5 6 7 10 13 14 15 218 C VINATERÍA 1 2 3 4 5 6 7 10 13 14 15 50 de 74

Reglamento de Establecimientos Mercantiles, Industriales y de Servicio en el Municipio de Morelia

H. Ayuntamiento de Morelia, Michoacán de Ocampo Ultima Reforma POE 22-12-2017 Sindicatura Dirección de Normatividad Municipal

GIROS DELGÉNERO «C» DE MEDIO IMPACTO

CLAVE GÉNERO DESCRIPCIÓN REQUISITOS 219 C AUTO SÚPER 1 2 3 4 5 6 7 10 13 14 15 220 C BALNEARIO CON SERVICIOS INTEGRADOS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 220 C-1 reformado POE 22-12-2017 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 12, BARBERÍAS CON VENTA DE VINOS, LICORES Y CERVEZA 13, 14. 221 C BAÑOS PÚBLICOS CON VENTA DE CERVEZA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 222 C BOTANERO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 13 14 15 223 C CAFETERÍA CON VENTA DE VINOS, LICORES Y CERVEZA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 13 14 15 224 C CENTRO COMERCIAL 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 13 14 15 225 C CENTRO DEPORTIVO CON VENTA DE CERVEZA 1 2 3 4 5 6 7 9 10 13 14 15 226 C CLUB DEPORTIVO SOCIAL 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 227 C RESTAURANTE- BAR CON MUSICA EN VIVO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 13 14 15 16 228 C RESTAURANTE CON VENTA DE CERVEZA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 13 14 15 229 C RESTAURANTE CON VENTA DE VINOS, LICORES Y CERVEZA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 13 14 15 230 C SERVICIO DE ESPARCIMIENTO EN VEHÍCULOS 1 2 3 4 5 6 7 13 14 15 231 C SUPERMERCADO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 13 14 15

GIROS DEL GÉNERO «C» DE ALTO IMPACTO

CLAVE GÉNERO DESCRIPCIÓN REQUISITOS 232 C BAR 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 13 14 15 233 C CANTINA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 13 14 15 16 234 C CASINO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 13 14 15 235 C CENTRO BOTANERO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 13 14 15 236 C CENTRO NOCTURNO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 13 14 15 16 237 C CERVECERÍA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 13 14 15 16 238 C DISCOTECA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 13 14 15 16 239 C HOTEL O MOTEL CON SERVICIOS INTEGRADOS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 13 14 15 240 C POOL BAR 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 13 14 15 241 C RESTAURANTE PEÑA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 13 14 15

DESCRIPCIÓN DE GIROS DEL GÉNERO «A» CLAVE GÉNERO DESCRIPCIÓN IMPACTO

001 A ABARROTES.- Comercio de una gran variedad de productos comestibles y no comestibles como refrescos, galletas, productos enlatados, papel higiénico, detergentes, jabones, golosinas, etc.

002 A ACUARIOS.- comercio al por menor de plantas y mascotas capaces de contener agua y albergar vida, preponderantemente peces, e invertebrados que no estén dentro de las especies protegidas por las normas oficiales de protección al ambiente y sus similares; así como sus accesorios tales como peceras, filtro, bombas de agua, alimentos, etc. 51 de 74

Reglamento de Establecimientos Mercantiles, Industriales y de Servicio en el Municipio de Morelia

H. Ayuntamiento de Morelia, Michoacán de Ocampo Ultima Reforma POE 22-12-2017 Sindicatura Dirección de Normatividad Municipal

003 A ACCESORIOS PERSONALES.- Comercio al por menor de accesorios personales que no sean de cuero o piel para vestir, tales como aretes, prendedores, pañoletas; artículos para el cabello, como: broches, donas, diademas; artículos de material sintéticos, como: bolsas, monederos, cintos; entre otros accesorios.

004 A AFILADURÍA.- Servicio de afilado de herramientas de corte, tales como: Tijeras, cuchillos, navajas, cuchillas, entre otros.

005 A AGENCIA O DESPACHO.- Servicios de gestión y consultoría jurídica, contable, administrativa, aduanal, así como de edecanes, arquitectura, auditoría, información, diseño gráfico, seguridad, investigación, etc.; incluyendo las operadoras turísticas, agencias de servicios de transporte para viajeros y agencias de viajes que realizan venta de boletos de transporte y reservaciones de hotel, autos, guías, etc.

006A AIRES ACONDICIONADOS.- Comercio al por menor de sistemas de aire acondicionado, así como instalación, reparación y mantenimiento de los mismos.

007 A ALARMAS Y SISTEMAS DE SEGURIDAD.-Venta, instalación, reparación y mantenimiento de sistemas de seguridad como: Servicios de vigilancia por monitoreo y sistemas de alarmas contra robo e incendio, en cualquier tipo de bien inmueble como zonas habitacionales, oficinas, entre otras.

008 A ALIMENTOS DE ELABORACIÓN SIMPLE.- Comercio al por menor de productos alimenticios para consumo humano, que en el establecimiento en que se venden no se utilice gas; tales como licuados, jugos naturales, energéticos, sándwich, refrigerios, fruta picada, tacos de canasta o algún otro producto de elaboración instantánea.

009 A ANDAMIOS Y ESTRUCTURAS.- Venta y alquiler de equipo para levantar, mover y acomodar materiales, así como estructuras que se usan para remodelación de inmuebles. Exclusiones: maquinaria y vehículos para construcción.

010 A APARATOS ELÉCTRICOS Y ELECTRODOMÉSTICOS.- Comercio al por menor de enseres eléctricos y de línea blanca, como televisores, estéreos, lavadoras, estufas, refrigeradores, máquinas de coser, cámaras de video grabación, freidoras, tostadoras de pan, licuadoras, cafeteras eléctricas, hornos de microondas, entre otros, sus partes, refacciones y accesorios.

011 A ARTESANÍAS.- Comercio de artesanías de cualquier tipo de material, como tela, vidrio, cerámica, metal, madera, materiales trenzables, entre otros.

012 A ARTÍCULOS DE IMPORTACIÓN.- Comprende a los comercios al por menor conocidos usualmente como tiendas de importación, que revenden una gran cantidad de artículos de origen extranjero, generalmente saldos, tales como cosméticos, juguetes, enseres menores, productos de limpieza, artículos de temporada entre otros, ya sea que se encuentren organizados por departamentos o no, con un contacto directo de los clientes con las mercancías.

013 A ARTÍCULOS DE PIEL.- Comercio al por menor de ropa y accesorios de cuero o piel, como chamarras, chalecos, faldas, pantalones, sacos, bolsas, portafolios, maletas, carteras, cintos, entre otros artículos similares. Exclusiones: comercio al por menor de calzado.

014 A ARTÍCULOS DEPORTIVOS.- Comercio al por menor de artículos deportivos, como: Equipo y accesorios para campismo, fútbol, béisbol, tenis, básquetbol, natación, pesca, caza deportiva, para gimnasia, entre otros.

52 de 74

Reglamento de Establecimientos Mercantiles, Industriales y de Servicio en el Municipio de Morelia

H. Ayuntamiento de Morelia, Michoacán de Ocampo Ultima Reforma POE 22-12-2017 Sindicatura Dirección de Normatividad Municipal

015 A ARTÍCULOS PARA DECORACIÓN.- Comercio al por menor de artículos utilizados para la decoración de interiores del hogar o cualquier otro bien inmueble, tales como: Figuras de cerámica para decorar, material para manualidades y otros artículos para la decoración de interiores no clasificados en otra parte.

016 A ARTÍCULOS RELIGIOSOS.- Comercio de libros, revistas y artículos religiosos, como velas, imágenes religiosas, biblias, medallas, estampas religiosas, accesorios y utensilios para ceremonias sacramentales.

017 A ARTÍCULOS Y MATERIAL FOTOGRÁFICO.- Comercio al por menor de equipo y material fotográfico y sus accesorios, como tripies, lentes, fundas, rollos de películas, papel para impresión, líquidos para revelado, entre otros. Exclusiones: Servicio de revelado de fotografía.

018 A ASEGURADORAS Y AFIANZADORAS.- Venta de seguros y fianzas.

019 A ATAÚDES.- Comercio al por menor de féretros de diversos materiales.

020 A BARDAS DE MALLA CICLÓNICA Y DE ALAMBRE.- Servicio de colocación, reparación, mantenimiento y venta al por menor de malla ciclónica, mampostería, alambre y telas de diversos materiales para bardas o divisiones.

021 A BAZAR.- Comercio de artículos usados, generalmente para uso doméstico o personal, como muebles y enseres domésticos, libros, revistas, ropa, calzado, juguetes, entre otros. Inclusiones: Tiendas de subasta.

022 A BICICLETAS.- Venta, reparación y mantenimiento de bicicletas, así como de accesorios para las mismas.

023 A BISUTERÍA Y ARTÍCULOS DE FANTASÍA.- Comercio de artículos de bisutería, tales como perlitas, chaquiras, lentejuelas, canutillo, y otros materiales similares, con los cuales se pueden realizar collares, pulseras, bordados manuales. Exclusiones: Comercio al por menor de joyería fina.

024 A BOLETOS, LOTERÍA Y PRONÓSTICOS DEPORTIVOS.- Comercio de boletos para viajes o sorteos tanto de la Lotería Nacional como por instituciones educativas y otras empresas, tales como billetes de lotería, loterías instantáneas, pronósticos deportivos, entre otros. Exclusiones: Administración de la Lotería Nacional. Inclusiones: Sorteos de Universidades, Tecnológicos y Cruz Roja Mexicana.

025 A CAFÉ EN GRANO Y MOLIDO: Venta de café en grano o molido para llevar.

026 A CALENTADORES SOLARES.-Comercio al por menor de calentadores de agua ya sea por combustión de gas, leña u otros combustibles.

027 A CASA DE CAMBIO.- Servicios financieros para compra y venta de divisas, cheques de viajero, etc.

028 A CARNES FRÍAS Y LÁCTEOS.- Carnes frías, embutidos, y productos lácteos como jamón, mortadela, salchicha, chorizo, salami, queso, crema, leche, entre otros.

029 A CASETA TELEFÓNICA.- Servicio telefonía para llamadas locales y de larga distancia, así como servicio de mensajería telefónica vía fax.

030 A CASSETTES Y DISCOS PARA VIDEOJUEGOS.- Venta y alquiler de cintas de videos juegos, discos compactos, proporcionando el servicio en los cuales pagan una inscripción y posteriormente una renta por el articulo seleccionado. 53 de 74

Reglamento de Establecimientos Mercantiles, Industriales y de Servicio en el Municipio de Morelia

H. Ayuntamiento de Morelia, Michoacán de Ocampo Ultima Reforma POE 22-12-2017 Sindicatura Dirección de Normatividad Municipal

031 A CELULARES YACCESORIOS.- Venta de aparatos celulares y accesorios, así como la reparación de los mismos.

032 A CERRAJERÍA.- Servicio para la reparación de cerrajes y duplicados de llaves para puertas, automóviles, equipo de oficina (escritorios, archiveros) para candados y la apertura de cerraduras convencionales. Exclusiones: Servicios de cerrajería para sistema de alta seguridad; Cerrajerías electrónicas.

033 A CLÍNICA DE BELLEZA.- Servicio de tratamientos faciales, masajes reductores, tratamientos capilares y servicios similares para damas y caballeros. Exclusiones: clínica estética.

034 A COCINAS INTEGRALES.- Comercio al por menor de cocinas integrales terminadas para su instalación inmediata, así como sus accesorios.

035 A COMPLEMENTOS ALIMENTICIOS.- Comercio al por menor de productos alimenticios para consumo humano como, vitaminas, minerales, nutrientes, etc.

036 A CONSTRUCTORA E INMOBILIARIA.- Prestación de servicios para la construcción, remodelación, ampliación, etc. así como compraventa y promoción de bienes inmuebles.

037 A CHAPAS Y HERRAJES.- Comercio de cerraduras como candados, picaportes, chapas, entre otras, así como herrajes.

038 A DESECHABLES Y MATERIAL DE EMPAQUE.- Venta de artículos plásticos y de otros materiales desechables, tales como cucharas, vasos, servilletas, platos, manteles, pañales desechables, entre otros.

039 A DESPACHO DE LAVANDERÍA Y TINTORERÍA.- Servicios únicamente de recepción de ropa y artículos textiles, sintéticos o de piel, para su lavado, desmanchado, planchado y de tintorería en lugar distinto al del establecimiento. Exclusiones: Lavandería y Tintorería.

040 A DULCERÍA.- Comercio al por menor de dulces regionales y no regionales de todo tipo como chocolates, chicles, bombones, caramelos, etc. y materias primas para la elaboración de dulces y postres polvos para gelatinas, saborizantes y colorantes, así como artículos para fiestas como cubiertos, vasos y platos desechables, gorritos para fiestas, serpentinas, globos, silbatos, etc.

041 A EQUIPOS DE AUDIO Y VIDEO.- Venta, alquiler, reparación y mantenimiento de toda clase de equipo de audio y video, así como la realización de estos servicios a domicilio.

042 A EQUIPO DE CÓMPUTO.- Venta, reparación y mantenimiento de aparatos de cómputo, así como de equipos complementarios como faxes, impresoras, scanner, memorias, etc.; pudiendo ofrecer para venta accesorios e insumos. Inclusiones: servicio de recarga de cartuchos de tinta.

043 A EQUIPO Y MOBILIARIO DE OFICINA.- Comercio al por menor de mobiliario y equipo de oficina, tales como escritorios, archiveros, engargoladoras, contadoras de billetes, proyectores, equipo de cómputo, faxes, copiadoras y sus accesorios y toda clase de mobiliario y equipo de oficina.

044 A EQUIPO Y MATERIAL ORTOPÉDICO, MÉDICO Y DE LABORATORIO.- Comercio al por menor de materiales y equipo médico, tales como guantes, batas, tubos de ensaye, estetoscopios, muletas, sillas, entre otros.

54 de 74

Reglamento de Establecimientos Mercantiles, Industriales y de Servicio en el Municipio de Morelia

H. Ayuntamiento de Morelia, Michoacán de Ocampo Ultima Reforma POE 22-12-2017 Sindicatura Dirección de Normatividad Municipal

045 A ESTÉTICA Y PELUQUERÍA.- Servicio de lavado, corte, recorte, rizado, teñido, coloración de cabello, así como afeitado, recorte de barba y bigote, masajes faciales, pedicure, maquillaje y otras actividades propias al oficio; en seres humanos.

046 A ESTÉTICA, PELUQUERÍA Y SPA PARA MASCOTAS.- Servicio de lavado, corte de pelo, recorte de uñas y otras actividades propias al aseo de las mascotas.

047 A FLORERÍA.- Comercio de plantas, flores y árboles naturales y de naturaleza muerta, arreglos florales y frutales, coronas para funerarias, entre otros.

048 A FOTOCOPIADO Y ENGARGOLADO.- Servicios de fotocopiado, engargolado, enmicado, encuadernación, fax y similares, pudiendo tener en venta artículos de papelería, como hojas, sobres, folders, clips, plumas, borradores, correctores, tijeras, etc.

049 A FRUTAS, VERDURAS Y LEGUMBRES.- Comercio de frutos o legumbres, tales como: Manzana, fresa, plátano, naranja, melón, y otras frutas frescas; Verduras y legumbres, como: Chayote, coliflor, lechuga, chiles frescos, cebolla, jitomate, hierba de olor fresca, entre otras.

050 A GALERÍA.- Comercio y exhibición de antigüedades y obras de arte, como pinturas de cualquier técnica, esculturas de todo tipo de materiales, muebles, artículos ornamentales, entre otros. Exclusiones: Comercio de monedas y timbres.

051 A GRANOS, SEMILLAS Y ESPECIAS.- Productos para consumo humano, tales como ajonjolí, chía, cacahuate, semillas de calabaza, chiles, avellana, almendra, y granos alimenticios, como maíz, fríjol, haba, lenteja, garbanzo, entre otros.

052 A HELADOS Y PALETAS.- Comercio al por menor de helados y paletas, incluyendo aguas frescas y yogurt. Exclusiones: Fábrica de helados y paletas.

053 A INFLABLES PARA ALQUILER.- Alquiler de juegos para actividades recreativas, tales como resbaladillas inflables, camas elásticas, pelotas gigantes, entre otros. reformada POE 01-09-2016 054 A JOYERÍAY RELOJERÍA.- Venta, elaboración y reparación y reparación al por menor de relojes, joyería fina y artículos decorativos de metales preciosos como: Cubiertos, charolas, jarrones, entre otros.

055 A JUGUETERÍA.- Comercio al por menor de juguetes de todo tipo: madera, hule, plástico, tela, e incluso los de funcionamiento eléctrico o electrónico y videojuegos de cartucho.

056 A MANUALIDADES Y ADORNOS.- Comercio al por menor de artículos utilizados para la decoración de interiores para el hogar o cualquier otro bien inmueble, como figuras de cerámica para decorar, material para manualidades, flor seca, canastas, etc.

057 A MAQUINARIA AGRÍCOLA, PARA LA CONSTRUCCIÓN Y EQUIPO DE BOMBEO.- Comercio de maquinaria para las actividades agrícolas, mineras y de la construcción tales como tractores, trilladoras, equipo para forrajes, molinos, implementos pecuarios, ordeñadoras, basculas ganaderas, etc. Inclusiones: Equipo de jardinería. Exclusiones: taller de mecánico y taller de maquinaria y equipo.

058 A MÁQUINAS DE VIDEOJUEGOS Y MESAS DE JUEGOS PARAALQUILER.- Alquiler de máquinas de videojuego, futbolitos y similares para ser empleadas en un lugar diferente de donde se alquilan.

55 de 74

Reglamento de Establecimientos Mercantiles, Industriales y de Servicio en el Municipio de Morelia

H. Ayuntamiento de Morelia, Michoacán de Ocampo Ultima Reforma POE 22-12-2017 Sindicatura Dirección de Normatividad Municipal

059 0.A M ATERIAL Y EQUIPO ELÉCTRICO Y ELECTRÓNICO.- Comercio al por menor de material y accesorios eléctricos y electrónicos, tales como conductores, circuitos, clavijas, contactos, interruptores de corriente, resistencias, balastros, focos y lámparas para iluminación, entre otros.

060 A MERCERÍA.- Comercio al por menor de artículos de mercería, cedería y similares, como cierres, botones, encajes, tiras bordadas, pasamanería y listones, madejas para realizar bordados manuales, agujas de bordado a mano de tejer, espiguilla, entre otros.

061 A MOBILIARIO PARA ALQUILER.- Alquiler de todo tipo de artículos para la realización de reuniones y eventos, tales como toldos, carpas, lonas, sillas, mesas, tablones, mantelería, servilletas, vajillas, copas, cubiertos, entre otros.

062 A MOCHILAS Y MALETAS.- Comercio de mochilas, maletas, morrales y similares.

063 A MOTOCICLETAS.- Incluye bicimotos, motonetas y motocicletas acuáticas, así como sus accesorios y accesorios nuevos y usados. Exclusiones: taller mecánico.

064 A NOTARÍA PÚBLICA.- Servicios notariales para dar fe pública de diversos actos extrajudiciales, elaboración y/ o validez de documentos como contratos de compra-venta de inmuebles, arrendamiento, escrituras de propiedad, testamentos, poderes notariales, entre otros, mediante notarios.

065 A OFICINA ADMINISTRATIVA.- Oficina administrativa de empresas que realizan ventas de productos o servicios en otros establecimientos y que ésta sólo lleva a cabo asuntos administrativos de la empresa.

066 A ÓPTICA.- Comercio al por menor de anteojos graduados, lentes para sol, lentes de contacto, lentes de fantasía, así como sus accesorios.

067 A PAPELERÍA.- Comercio al por menor de cuadernos, plumas, gomas, lápices, cartulinas, mapas, clips, engrapadoras, perforadoras, uñas para grapas, sacapuntas escolares y eléctricos, artículos para dibujo y pintura artística, artículos para dibujo arquitectónico y técnico, entre otros.

068 A PANADERÍA Y PASTELERÍA.- Comercio al por menor de pan, como donas, conchas, churros, bolillos, pastelillos cubiertos, rellenos, repostería, entre otros; sin que estos sean elaborados en ese lugar. Exclusiones: amasijo.

069 A PERFUMERÍA, COSMÉTICOS Y SIMILARES.- Comercio al por menor especializado en artículos de perfumería, lociones, cremas, cosméticos y artículos de belleza, como peines, espejos, rizadores, uñas postizas, limas, ceras depiladoras, tintes y colorantes para el cabello, maquillajes, rubores, sombras compactas, labiales, pasadores, mascarillas, lociones astringentes y de limpieza facial, fijadores de todo tipo para el cabello, entre otros.

070 A PERIÓDICOS Y REVISTAS.- Edición, venta y distribución de periódicos de circulación nacional, regional o estatal; Revistas de todo tipo, es decir, científicas, culturales, técnicas, modas, tiras cómicas, de cocina y para el hogar, infantiles, sociales y de espectáculos, entre otras.

071 A PISOS Y ACABADOS PARA EL HOGAR.- Comercio de muebles, acabados y accesorios para el hogar tales como baños, azulejos, pisos de cerámica, laminados o de cualquier otro material, tarjas, etc.

072 A PRODUCTOS ESOTÉRICOS Y SERVICIOS.- Comercio de productos esotéricos y servicio de lectura de cartas, la mano o café, elaboración de cartas astrales, etc. 56 de 74

Reglamento de Establecimientos Mercantiles, Industriales y de Servicio en el Municipio de Morelia

H. Ayuntamiento de Morelia, Michoacán de Ocampo Ultima Reforma POE 22-12-2017 Sindicatura Dirección de Normatividad Municipal

073 A PRODUCTOS Y ALIMENTOS PARA ANIMALES.- Comercio al por menor de productos, artículos, medicamentos y alimentos para animales como correas, jaulas, casas, peceras, pomadas, vacunas, forrajes naturales o preparados, alimentos balanceados, etc. Exclusiones venta de animales y servicio de pensión, médico y estética para éstos.

074 A PUERTAS Y CANCELES.- Comercio de puertas, ventanas, closets, estantería prefabricados de diferente material, incluye instalación.

075 A REGALOS.- Tarjetas de felicitaciones y para toda ocasión, calcomanías, globos, papel para envolver, moños, peluches, adornos, bolsas, cartera, relojes, recuerdos de viaje, entre otros.

076 A RENOVADORA DE CALZADO.- Reparación de calzado de cualquier material abarcando cambios de suelas, tapas, pintura, vulcanizado de tenis, entre otros, así como la reparación de artículos de piel y cuero como bolsas, carteras, chamarras, faldas, entre otros.

077 A REPARACIÓN DE ARTÍCULOS DE PLÁSTICO Y FIBRA DE VIDRIO.- Reparación de todo tipo de artículos de plástico y de fibra de vidrio.

078 A ROPA.- Comercio al por menor de ropa, ya sea interior o exterior, para caballero, damas y niños, tales como playeras, pantalones, sacos, vestidos, blusas, conjuntos, trajes, suéteres, bermudas, chalecos, entre otras prendas de cualquier tipo de material.

079 A SERVICIO DE RADIOCOMUNICACIÓN.- Establecimiento destinado a la operación de trámites administrativos relativos a la venta, arrendamiento, mantenimiento e instalación de infraestructura para la transmisión y recepción de información por telecomunicaciones, tales como telefonía, telegrafía, televisión, radio, entre otras, sean estas alámbricas o inalámbricas.

080 A SERVICIO DE INTERNET.- Alquiler de equipo de cómputo y aparatos electrónicos compatible como impresoras, monitores, cañones, scanner, etc., así como la venta de accesorios tales como USBs, discos CDs y DVDs, etc. pudiendo también ofrecer el servicio de impresiones y escaneo.

081 A SERVICIOS PARA APARATOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS.- Mantenimiento y reparación de aparatos eléctricos y electrónicos como licuadoras, hornos, tostadores, planchas, aspiradoras, secadoras, videocaseteras, televisiones, rasuradoras, taladros, cortadoras de césped, herramientas de uso manual, entre otros. Exclusiones: reparación de refrigeradores lavadoras y equipos que utilicen gas o aceites para su operación que puedan causar algún impacto social o ecológicos.

082 A SOMBREROS.- Venta de sombreros, gorras, boinas, cachuchas de cualquier tipo de material.

083 A TALLER DE COSTURA Y DISEÑO.- Taller o sastrería para venta, confección y compostura de todo tipo de ropa, ya sea para dama, caballero o niños, así como la confección de uniformes.

084 A TIENDA NATURISTA.- Comercio al por menor de productos naturistas, cuya gama abarca productos alimenticios como hierbas, grano, verduras y vegetales molido, así como cosméticos, cremas, complementos alimenticios y vitaminas, productos para reducir talla y peso, entre otros. Exclusiones: Comercio al por menor de medicinas homeopática.

085 A UTENSILIOS PARA EL HOGAR.- Comercio de todo tipo de accesorios para el hogar, incluyendo loza, peltre entre otros. 57 de 74

Reglamento de Establecimientos Mercantiles, Industriales y de Servicio en el Municipio de Morelia

H. Ayuntamiento de Morelia, Michoacán de Ocampo Ultima Reforma POE 22-12-2017 Sindicatura Dirección de Normatividad Municipal

086 A VIDEOCLUB.- Comercio de alquiler de cintas de videos proporcionando el servicio en los cuales pagan una inscripción y posteriormente una renta en base a la película seleccionada por un tiempo determinado.

087 A VIVERO.- Comercio de plantas y árboles naturales así como la instalación, mantenimiento y cuidado de jardines, como: La plantación, fertilización y poda de árboles, plantas y hierbas en casas, en empresas, áreas comerciales e industriales; así, como a la instalación de andadores, estanques, adornos, cercas, entre otros.

GIROS DEL GÉNERO «B» DE BAJO IMPACTO CLAVE GÉNERO DESCRIPCIÓN IMPACTO

088 B ACEITES Y LUBRICANTES.- Comercio al por menor de aceites, grasas, aditivos, anticongelantes, lubricantes, etc. para vehículos de motor.

089 B ALIMENTOS PREPARADOS.- Comercio al por menor de productos alimenticios para consumo humano no clasificados en otra parte y camiones móviles de comida.

090 B ARTÍCULOS DE CARTÓN.- Comercio al por menor de todo tipo de artículos de cartón, ya sea terminados o para ensamblar, tales como cajas, figuras, archiveros entre otros.

091 B ARTÍCULOS Y ACCESORIOS DE MADERA.- Comercio al por menor de todo tipo de artículos y accesorios de madera terminados.

092 B ARTÍCULOS Y PRODUCTOS PARA LIMPIEZA.- Comercio al por menor de productos de limpieza, para el hogar y la industria. Incluye, cloro, escoba, cepillo, trapeadores, jabón en líquido, suavizante.

093 B ASILO.- Servicio de residencias del sector privado para personas de la tercera edad o para discapacitados que no puedan valerse por sí mismos, también llamadas casas de retiro y similares.

094 B BANCO.- Servicios bancarios. Apertura, manejo y cancelación de cuentas y otros instrumentos financieros, así como recepción de pago de otros servicios como luz, agua, predial, etc.

095 B BANCO DE SANGRE.- Servicio de donación y almacenamiento de sangre.

096 B BLANCOS.- Comercio de artículos como manteles, toallas, sábanas, colchas, cobijas, carpetas, cortinas terminadas, edredones, etc.

097 B CAFETERÍA Y FUENTE DE SODAS - Venta de café y bebidas preparadas no alcohólicas en todas sus presentaciones, así como la venta de alimentos preparados como postres y repostería.

098 B CAJA POPULAR.- Servicios de préstamo y ahorro.

099 B CAMPERS, CAJAS Y REMOLQUES.- Venta, reparación y mantenimiento de cajas, campers, remolques y semi-remolques.

100 B CARBÓN Y LEÑA.- Comercio al por menor de combustibles sólidos, tales como: Carbón, leña, ocote, entre otros.

58 de 74

Reglamento de Establecimientos Mercantiles, Industriales y de Servicio en el Municipio de Morelia

H. Ayuntamiento de Morelia, Michoacán de Ocampo Ultima Reforma POE 22-12-2017 Sindicatura Dirección de Normatividad Municipal

101 B CARNICERÍA, POLLO CRUDO O PESCADERÍA.- Comercio al por menor de carnes rojas, pollo crudo, pescados y mariscos frescos o congelados.

102 B CASA DE EMPEÑO.- Institución dedicada a proporcionar al público el servicio de préstamo con garantía prendaria, así como la venta de los artículos o bienes prendarios.

103 B CASA DE HUÉSPEDES.- Alojamiento por tiempo indefinido, en donde la habitación es particular para el huésped, compartiendo las demás instalaciones de la casa. Exclusiones: Internados que combinan la impartición de educación con el hospedaje de los estudiantes.

104 B CENTRO DE JUEGOS DE ESPARCIMIENTO.- Establecimiento con alquiler de videojuego o/y juegos recreativos de mesas o máquinas tragamonedas para usarse en el mismo lugar, como billares, futbolitos, máquinas de videojuegos, mesas para domino, ajedrez y demás similares.

105 B CLÍNICA DE MASAJE.- Servicios de masajes, proporcionados a mujeres y hombres a través de la manipulación con las manos o aparatos en el cuerpo, para proporcionar masajes reductivos y de relajación para disminuir el estrés exclusivamente o quiroprácticos.

106 B CONSULTORIO DENTAL.- Consultorios y clínicas del sector privado, dedicadas a prestar servicios de odontología general o especializada, como ortodoncia, endodoncia, cirugía maxilofacial, cosmetología dental y odontopediatría.

107 B CONSULTORIO MÉDICO.- Consultorio médico del sector privado dedicado a proporcionar servicios para el cuidado de la salud, como médico general, naturistas, acupunturistas, parteras, entre otros. Exclusiones: Consultorios dentales.

108 B ESTACIONAMIENTO Y PENSIÓN.- Servicios de estacionamiento para vehículos automotores.

109 B ESTUDIO FOTOGRÁFICO Y REVELADO.- Servicios de estudios fotográficos, revelado, conversión de formatos, servicio de grabación y fotografía a domicilio, etc. Adicionado POE 22-12-2017 109 B -1 EXPENDIO DE AGUA PURIFICADORA.- Envasado de agua purificada por autoservicio mediante filtración o por procesos de electrolisis, ósmosis, inversa, entre otros, sin gasificar.

110 B FARMACIA.- Comercio al por menor de medicinas de patente, homeopáticos, herbolarios y botánicos.

111 B FERRETERÍA Y TLAPALERÍA.- Venta de productos ferreteros, eléctricos, para la construcción, de jardinería y accesorios, como selladores, tornillos, mangueras, baterías, tubería, guantes, focos, herramientas, filtros, etc., incluye los servicios a domicilio de plomería, jardinería, eléctrico, etc.

112 B GIMNASIO.- Centros de acondicionamiento físico dedicados a ofrecer el uso de instalaciones equipadas para el desarrollo de actividades aeróbicas y de fisicoculturismo, así como la impartición de cursos de karate, spin, aeróbicos, yoga, entre otros.

113 B LABORATORIO DE ANÁLISIS Y PRUEBAS.- Análisis y realización de pruebas para determinar la composición y pureza sobre la calidad de aire, del agua, del suelo, de desechos de minerales, alimentos; así como pruebas de resistencia y durabilidad de productos y materiales, en cuanto a su espesor, resistencia, durabilidad, conductividad, entre otros. Exclusiones: Laboratorios médicos para las personas. Inclusiones: Centros de verificación vehicular.

59 de 74

Reglamento de Establecimientos Mercantiles, Industriales y de Servicio en el Municipio de Morelia

H. Ayuntamiento de Morelia, Michoacán de Ocampo Ultima Reforma POE 22-12-2017 Sindicatura Dirección de Normatividad Municipal

114 B LABORATORIO DENTAL.- Producción de prótesis dental sobre medida, como: Dentaduras completas, puentes, aparatos de ortodoncia, entre otros.

115 B LABORATORIO DE RAYOS X Y ULTRASONIDO.- Laboratorios de diagnóstico del sector privado, dedicados a practicar ultrasonido, gabinetes de radiólogos (rayos x).

116 B LAVANDERÍA Y TINTORERÍA.- Servicios de lavado, desmanchado, planchado y de tintorería de ropa personal y artículos textiles, sintéticos o de piel.

117 B LIBRERÍA.- Comercio al por menor de libros nuevos y usados de todo tipo.

118 B LLANTAS, VENTAS Y SERVICIOS.- Venta de llantas automotrices nuevas o usadas y accesorios como cámaras, tapones, válvulas, pudiendo ofrecer los servicios de alineación y balanceo.

119 B MAQUINARIA Y EQUIPO.- Venta y alquiler de maquinaria y equipo para la industria textil, alimentaría, maderera, metalmecánica, cerámica, de plástico, de hule, editorial, entre otras, ya sea con o sin operador. Equipo de seguridad industrial así como oficinas administrativas y/o instalaciones de carga, descarga, maniobras y en general las demás relativas a la prestación del servicio.

120 B MUEBLERÍA.- Comercio de muebles para el hogar, tales como salas, comedores, gabinetes, libreros, vitrinas, camas, colchones, sillones fijos o reclinables, entre otros.

121 B PINTURAS, IMPERMEABILIZANTES Y SOLVENTES.- Comercio al por mayor de pinturas, impermeabilizantes, lacas, barnices y esmaltes, tanto de agua como de aceite, así como el servicio de la colocación de los mismos, además de realizar la venta de accesorios para su aplicación como brochas, rodillos y otros utensilios. Exclusiones: Comercio al por mayor de colorantes y tintas para impresión.

122 B REFACCIONARIA Y ACCESORIOS AUTOMOTRICES.- Instalación y comercio al por menor de refacciones nuevas para automóviles y camiones, tales como alternadores, distribuidores, motores, partes de suspensión y dirección, sistemas de frenos, marchas, clutch, tolvas, rines, volantes, partes eléctricas, estéreo, pantallas, equipo de audio como amplificadores, bocinas, rines, alarmas entre otras.

123 B ROTULISTA.- Servicio de rotulación a domicilio en paredes, mantas u otro tipo de muebles publicitarios, utilizando el establecimiento para el diseño y la elaboración del trabajo cuando se trate de mantas u otros materiales similares.

124 B SERVICIOS PARA APARATOS ELECTRODOMÉSTICOS.- Reparación y mantenimiento de aparatos electrodomésticos como lavadoras, refrigeradores y otros aparatos similares que utilicen aceites o gases para operar.

125 B SERVICIO DE VEHÍCULOS CON RECORRIDO TURÍSTICO.- Servicio de recorridos turísticos a través de vehículos automotores dedicados a realizar paseos por los sitios históricos y turísticos del municipio.

126 B TAPICERÍA.- Servicio de reparación y tapicería de muebles para el hogar, vehículos, etc.; incluye la reparación de colchones, cojines, tapetes y alfombras.

127 B TATUAJES Y PERFORACIÓN CORPORAL.-Servicio de aplicación de cualquier tipo de tatuajes, así como perforaciones en cualquier parte del cuerpo según el cliente lo requiera.

128 B TELAS.- Comercio al por menor de telas. 60 de 74

Reglamento de Establecimientos Mercantiles, Industriales y de Servicio en el Municipio de Morelia

H. Ayuntamiento de Morelia, Michoacán de Ocampo Ultima Reforma POE 22-12-2017 Sindicatura Dirección de Normatividad Municipal

129 B VIDRIOS Y CRISTALES.- Venta y servicio de colocación de vidrios y cristales.

130 B ZAPATERÍA.- Comercio al por menor de calzado y accesorios tales como botas, tenis, zapatillas, agujetas, plantillas, etc.

GIROS DEL GÉNERO «B» DE ALTO IMPACTO CLAVE GÉNERO DESCRIPCIÓN IMPACTO

131 B ALMACÉN O BODEGA.- Establecimiento en el que se resguardan mercancías y en el que no se realizan ventas directas al público. Asimismo se ofrecen servicios de almacenamiento de mercancías que requieren de instalaciones o condiciones específicas a fin de preservar en buenas condiciones los bienes almacenados, dichas condiciones pueden estar referidas a la humedad, temperatura, ventilación, entre otros; o igualmente pueden requerir de instalaciones específicas como: Contenedores para líquidos, recubrimientos, aislantes, entre otros. Los requisitos podrán variar según el tipo de producto que se pretenda almacenar.

132 B AMASIJO.- Producción de pan blanco, pan dulce, pasteles, tartas, pastelillos, entre otros.

133 B ASERRADERO.- Aserraderos que inician su proceso de producción con maderas comerciales o preciosas en rollo, hasta la obtención de productos derivados de madera, tales como: Redondos, laminados, envases, entre otros.

134 B AUTO LAVADO.- Servicio de lavado de vehículos automotores, incluyendo pulido, encerado y engrasado.

135 B AUTOS Y CAMIONES, NUEVOS Y USADOS.- Comercio de unidades automotrices nuevas y usadas que de forma complementaria pueden ofrecer venta de refacciones y servicios de mantenimiento y reparación.

136 B BALNEARIO SIN SERVICIOS INTEGRADOS.- Balnearios del sector privado, dedicados a ofrecer el uso de instalaciones acuáticas como albercas, toboganes y aguas termales. Exclusiones: balnearios con servicios integrados.

137 B BOLICHE.- Alquiler de instalaciones equipadas para jugar boliche, así como renta y venta de accesorios relacionados al mismo.

138 B CARTUCHOS, MUNICIONES Y ARTÍCULOS MILITARES.- Comercio al por menor de armas de fuego y cartuchos para cacería deportiva y defensa. Personal o domiciliaria, tales como: Revólveres, rifles, escopetas y pistolas de calibre permitidas por la Ley Federal de Armas y Explosivos.

139 B CASA HOGAR.- Residencias para proporcionar vivienda, manutención y cuidados a niños desde recién nacidos hasta adolescentes, como: orfanatos, casas de cuna, entre otros. Adicionado POE 22-12-2017 139 B -1 CREMATORIOS.- Instalaciones con renta de espacios para el servicio de cremación de cuerpos humanos; instalaciones que deberán de contar con uno o más hornos y utillaje para el manejo de cenizas; deberá de instalarse un horno de cremación tipo industrial capaz de alcanzar altas temperaturas, con modificaciones especiales para asegurar la eficiente desintegración del cuerpo humano, debe ser de una construcción independiente y diseñado para quemar un solo cuerpo a la vez.

140 B LUDOTECA Y CENTROS DE DIVERSIÓN INFANTIL.- El establecimiento destinado al desarrollo y promoción del juego integral para los niños cuyo objetivo es el aprendizaje y la diversión a través de juegos didácticos, recreativos y mecánicos entre otros. 61 de 74

Reglamento de Establecimientos Mercantiles, Industriales y de Servicio en el Municipio de Morelia

H. Ayuntamiento de Morelia, Michoacán de Ocampo Ultima Reforma POE 22-12-2017 Sindicatura Dirección de Normatividad Municipal

141 B CENTRO DE ESPECTÁCULOS MASIVOS.- Establecimientos como estadios, arenas, plazas de toro, etc. donde se presentan espectáculos públicos con concentración de más de 1,500 personas, tales como bailes, jaripeos, palenques, corridas de toros, fútbol, conciertos, entre otros. El titular o responsable de cada evento deberá solicitar el Permiso correspondiente para poder realizar la venta y consumo de bebidas alcohólicas, ante la Secretaría.

142 B CENTRO DE GUARDERÍA Y MATERNAL.- Guarderías y similares del sector privado, encargadas de proporcionar cuidado diario a lactantes, niños en edad materna e incluso niños en edad escolar.

143 B CENTRO DEPORTIVO.- Alquiler de instalaciones para actividades deportivas tales como canchas de futbol rápido, tenis, bascket-ball, voleibol, etc.

144 B CENTRO DE REHABILITACIÓN.- Consulta médica externa sin internamiento para la rehabilitación de enfermos e incapacitados, en donde los padecimientos son derivados de problemas genéticos, sociales y por consumo de bebidas alcohólicas, drogas u otros padecimientos que requieren tratamientos de rehabilitación.

Inciso adicionado POE 22-12-2017 144 B-1 CENTRO DE REHABILITACIÓN EN ADICCIONES.- Establecimientos de carácter público, privado o social, que proporcionan servicios para la atención específica de personas con consumo prejudicial o adicción a sustancias psicoactivas, y que en cualquier caso, operan bajo un modelo de atención profesional, de ayuda mutua o mixto.

145 B CIMBRA DE MADERA PARA ALQUILER.- Renta de madera, tarimas, tablones, vigas entre otros, principalmente para la construcción.

146 B CINE.- Salas de cine y auto cinemas del sector privado, dedicadas a la exhibición de películas cinematográficas y de video.

147 B CLÍNICA ESTÉTICA.- Servicios del sector privado de cirugía plástica y estética, así como tratamientos reductores, de belleza, etc.

148 B CLÍNICA MÉDICA.- Consulta externa por especialistas médicos del sector privado en clínicas, las cuales no cuentan con instalaciones para el internamiento de pacientes. Los médicos cuentan con una especialidad por lo que no atienden cualquier tipo de padecimiento, concentrándose en un tipo específico, como: Ginecología, obstetricia, cardiología, oncología, maternidades, neurología, oculistas, entre otros. Exclusiones: clínica estética.

149 B DISTRIBUIDOR.- Servicios de suministro al mayoreo de productos o artículos varios a los clientes. Contando con entrega domiciliaria de dichos productos.

150 B EDICIÓN, IMPRESIÓN Y ENCUADERNACIÓN.- Edición, impresión y encuadernación de artículos diversos, como son: libros, revistas, boletines, periódicos, folletos, boletos, talonarios, envases, formas continuas, calendarios, almanaques, material publicitario, facturas, entre otros.

151 B EMPACADORA Y CONGELADORA.- Congelación, refrigeración y empaque de carnes, pescados y mariscos entre otros productos; así como la fabricación de hielo en barra, cubo y molido, con venta al mayoreo y menudeo.

62 de 74

Reglamento de Establecimientos Mercantiles, Industriales y de Servicio en el Municipio de Morelia

H. Ayuntamiento de Morelia, Michoacán de Ocampo Ultima Reforma POE 22-12-2017 Sindicatura Dirección de Normatividad Municipal

152 B ESCUELA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR.- Instalaciones donde se ofrecen los servicios educativos del nivel medio superior por el sector privado para egresados de secundaria.

153 B ESCUELA DE EDUCACIÓN PREESCOLAR.- Instalaciones del sector privado donde se ofrecen los servicios educativos para nivel de preescolar Inclusiones: Guarderías que imparten educación preescolar. Exclusiones: Escuelas que combinan la impartición de diferentes niveles educativos.

154 B ESCUELA DE EDUCACIÓN PRIMARIA.- Instalaciones del sector privado donde se ofrecen los servicios educativos para nivel de primaria. Inclusiones: Internados de educación primaria.

155 B ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA.- Instalaciones del sector privado donde se ofrecen los servicios educativos para nivel de secundaria. Inclusiones: Internados con educación secundaria. Exclusiones: Secundarias técnicas; Escuelas que combinan diferentes niveles educativos.

156 B ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR.- Instalaciones del sector privado donde se ofrecen los servicios educativos para el nivel superior.

157 B ESCUELA DE ENSEÑANZA DE ARTES.- Servicios de enseñanza en bellas artes por el sector privado, como pintura, danza, escultura, teatro, música, artes plásticas, fotografía, etc. no imparten la enseñanza a nivel licenciatura, por lo que carecen de carácter terminal y reconocimiento oficial. Exclusiones: Arquitectura a nivel licenciatura.

158 B ESCUELA DE ENSEÑANZA DE DEPORTES.- Servicios de instrucción de disciplinas deportivas por el sector privado, como licenciatura en educación física.

159 B ESCUELA DE ENSEÑANZA DE IDIOMAS.- Servicio de impartición de cursos de idiomas por el sector privado, tales como inglés, francés, italiano, japonés, entre otros.

160 B ESCUELA DE ENSEÑANZA TÉCNICA PARA OFICIOS.- Servicios de capacitación técnica de corta duración por el sector privado para el desarrollo de habilidades y prácticas de oficios, como mecánica automotriz, electrónica, sistemas de computación, electricidad, radiotecnia, hotelería, entre otros. Al no constituir parte del sistema educativo formal nacional, los estudios previos requeridos para cursar la capacitación son muy variables. Los estudios pueden o no tener validez o reconocimiento oficial

161 B FÁBRICA.- Fabricación de cualquier artículo ya sea industrial, de alimentos, entre otros (mismo que se especificará como complementario). Los requisitos podrán variar de acuerdo al tipo de fábrica.

162 B FÁBRICA DE ANUNCIOS PUBLICITARIOS.- Servicios de diseño, fabricación y venta de anuncios publicitarios, tales como posters, anuncios pintados o eléctricos y su colocación en diferentes medios (tableros, gabinetes y paneles en interiores o al aire libre). 163 B GAS MEDICINAL.- Comercio de gases industriales y para uso medicinal.

164 B GASERA.- Comercio al por menor de gas L.P. en cilindros y para tanques estacionarios.

165 B GASOLINERA.- Comercio al por menor de combustibles para automóviles y camiones, como: Gasolina y diesel. En las estaciones de servicio es frecuente encontrar servicios adicionales al comercio de combustibles, como: Lavado y lubricación, cambio de aceite, entre otros. Exclusiones: Comercio de gasolina y diesel en recipientes.

166 B GRANJA DE ANIMALES.- Crianza y engorda de animales de cualquier especie. 63 de 74

Reglamento de Establecimientos Mercantiles, Industriales y de Servicio en el Municipio de Morelia

H. Ayuntamiento de Morelia, Michoacán de Ocampo Ultima Reforma POE 22-12-2017 Sindicatura Dirección de Normatividad Municipal

167 B HOSPITALY SANATORIO.- Servicio de asistencia médica del sector privado, incluyendo laboratorios de análisis clínicos, rayos x, etc.

168 B HOTEL O MOTEL SIN SERVICIOS INTEGRADOS.- Servicios de hospedaje, sin incluir servicios adicionales de restaurante, bar, servicio a la habitación, etc.

169 B INSTALACIONES PARA FIESTAS.- Alquiler de instalaciones para la celebración de eventos y fiestas privadas, sin que en ningún caso se pueda llevar a cabo la venta al menudeo de alimentos o bebidas alcohólicas o el cobro de una cantidad por admisión.

170 B INSTALACIONES PARA FIESTAS INFANTILES.- Alquiler sin intermediación de salones para fiestas infantiles, donde por ningún motivo se autoriza la venta ni el consumo de bebidas alcohólicas.

171 B LABORATORIO DE ANÁLISIS CLÍNICOS.- Servicio de análisis y realización de pruebas médicas como de sangre, orina, coprocultivo, etc.

172 B MADERERÍA.- Comercio de madera aserrada para la industria manufactura y la construcción, tales como: tablas y tablones, vigas y polines, entre otros; laminados de madera como triplay, aglomerados, fibracel, entre otros; productos torneados como: Barrotes, pedestales y pasamanos de escalera, entre otros; tarimas para cimbras, duela, parquet, entre otros.

173 B MASCOTAS, VETERINARIA Y SERVICIOS.- Comercio de animales permitidos por las normas oficiales y las leyes federales correspondientes, accesorios y medicamentos para los mismos, así como servicio médico, de hospitalización, cremación y pensión para ellos.

174 B MATERIAL PARA LA CONSTRUCCIÓN.- Comercio de arena, grava, tezontle, tepetate, piedra dimensionada, cemento, cal, yeso, aglutinantes, ladrillo, tabique, teja de arcilla, block, adoquín, productos prefabricados de concreto, así como materiales metálicos como varilla, tubulares, perfiles, etc.

175 B MATERIALES RECICLABLES Y RESIDUOS ESPECIALES O PELIGROSOS.- Compra, venta y manejo de desperdicios o desechos de productos como madera, papel, plásticos, textiles, vidrio, metal, así como productos o residuos tóxicos, contaminantes o de alto riesgo como pilas, baterías, etc., y aquellos que por sus características requieran de un tratamiento especial.

176 B MENSAJERÍA Y PAQUETERÍA.- Servicios de mensajería, es decir, mediante el envío de sobres o paquetes dentro de la misma localidad incluyendo su zona con-urbana y paquetería foránea proporcionada por el sector privado, es decir, mediante el envío de paquetes entre diferentes localidades del país o del extranjero.

177 B MOLINO DE CHILES Y SEMILLAS.- Molienda de productos agrícolas. Los molinos aquí incluidos, usualmente no tienen una especialización en la molienda de un producto en particular, sino que frecuentemente los clientes llevan sus productos (cereales, chiles, legumbres, entre otros), para que sean molidos de acuerdo a sus requerimientos.

178 B MOLINO PARA NIXTAMAL.- Molienda de maíz, para la obtención de masa.

179 B PANTEÓN.- Instalaciones con venta y renta de espacios para la inhumación de cadáveres o resguardo de sus cenizas, pudiendo ofrecer los servicios de velación, funeraria y cremación.

64 de 74

Reglamento de Establecimientos Mercantiles, Industriales y de Servicio en el Municipio de Morelia

H. Ayuntamiento de Morelia, Michoacán de Ocampo Ultima Reforma POE 22-12-2017 Sindicatura Dirección de Normatividad Municipal

180 B PARTES Y REFACCIONES AUTOMOTRICES USADAS.- Comercio al por menor de refacciones usadas para automóviles y camiones, como: Alternadores, distribuidores, motores, partes de suspensión y dirección, sistemas de frenos, marchas, clutch, partes eléctricas, tolvas, y otros accesorios entre otros. Incluye deshuesaderos.

181 B PRODUCTOS QUÍMICOS Y FERTILIZANTES.- Venta de fertilizantes, abonos, plaguicidas, nutrientes de suelo, entre otros. Exclusiones: Comercio al por mayor de semillas preparada para cultivo.

182 B PURIFICADORA DE AGUA.- Purificación por filtración natural o por procesos industriales, como: Electrólisis, ósmosis inversa, entre otros; Y envasado de aguas naturales, el envasado de aguas de minerales o de manantiales sin gasificar.

183 B RASTRO.- Matanza de ganado; vacuno, porcino entre otros.

184 B ROSTICERÍA.- Venta de carnes rostizadas, a base de gas, leña o carbón.

185 B SANITARIOS PÚBLICOS.- Actividades de servicio de escusados y retretes públicos que generalmente se presta el servicio en mercados.

186 B SERVICIO DE CAMBIO DE ACEITES.- Otros servicios de reparación o mantenimiento de automóviles y camiones, no mencionados anteriormente: cambio de aceite.

187 B SERVICIO DE FUNERARIA.- Alquiler de salas funerarias donde se ofrecen de manera integrada los servicios de velación, embalsamado, traslado de cuerpos local y foráneo, alquiler de capillas, entre otros. Exclusiones: Administración de cementerios.

188 B SERVICIO DE VELACIÓN.- Prestación de servicios de alquiler de salas para la velación de cadáveres.

189 B TABIQUERA.- Producción de tabiques, blocks, celosías y adoquín.

190 B TALLER AUTO-ELÉCTRICO.- Mantenimiento y reparación especializada del sistema eléctrico de automotores, tales como marchas, luces, acumuladores y alternadores.

191 B TALLER DE ALFARERÍA Y CERÁMICA.- Producción de artículos utilizados para la decoración de interiores para el hogar o cualquier otro bien inmueble, tales como: Figuras de cerámica de alfarería para decorar, material para manualidades y otros artículos para la decoración de interiores no clasificados en otra parte.

192 B TALLER DE CANTERA Y MONUMENTOS SEPULCRALES.- Corte, pulido y laminado de ónix, de otras piedras de cantera y otros minerales no metálicos aglutinados; Producción de artículos de estos materiales, como: Ajedrez, ceniceros, abrecartas, entre otros.

193 B TALLER DE CARPINTERÍA.- Producción de muebles principalmente de madera, tanto de uso doméstico, oficinas, comerciales o industriales, tales como: Comedores, ante comedores, sillas, sillones, libreros, mostradores, escritorios, archiveros, góndolas, vitrinas, biombos, entre otros.

194 B TALLER DE CLUTCH Y FRENOS.- Reparación especializada en el sistema de transmisión ya sean automáticas o manuales para vehículos automotores, tales como: Ajuste de caja de cambios, reparación de clutch, reparación de frenos, entre otros.

65 de 74

Reglamento de Establecimientos Mercantiles, Industriales y de Servicio en el Municipio de Morelia

H. Ayuntamiento de Morelia, Michoacán de Ocampo Ultima Reforma POE 22-12-2017 Sindicatura Dirección de Normatividad Municipal

195 B TALLER DE EMBOBINADO.- Reparación y mantenimiento de bobinas, alternadores y otros generadores de energía.

196 B TALLER DE HERRERÍA Y ALUMINIO.- Producción y reparación de artículos metálicos y de aluminio, tales como marcos para puertas y ventanas, puertas, rejillas, escaleras, barandales, láminas para techo, cortinas, rejas, protección para ventanearía, entre otros; incluye servicios de soldadura.

197 B TALLER DE HOJALATERÍA Y PINTURA.- Actividades especializadas de hojalatería y/o pintura de vehículos automotores.

198 B TALLER DE MAQUINARIA Y EQUIPO.- Servicio de reparación de maquinaria y equipo para la industria textil, alimenticia, maderera, metalmecánica, cerámica, de plástico, de hule, editorial, entre otras.

199 B TALLER DE MOFLES.- Venta y servicio de reparación de mofles.

200 B TALLER DE MOTOCICLETAS.- Reparación y mantenimiento de motocicletas, donde se realiza la reposición de partes dañadas.

201 B TALLER DE MUELLES.- Servicio especializado en la reparación de muelles.

202 B TALLER DE TORNO.- Producción de componentes diversos realizados a través de máquinas, como en: Torno, cepilladora, fresadora, entre otras.

203 B TALLER MECÁNICO.- Servicios de mecánica automotriz como ajustes de motor, cambio de aceite, reparación de transmisiones, suspensiones, frenos y escapes, conversiones a gas, entre otros. Exclusiones: Verificación vehicular.

204 B TEATRO.- Instalaciones del sector privado para la presentación y exhibición de espectáculos artísticos, musicales, culturales, educativos, entre otros.

205 B TIENDA DE AUTOSERVICIO O DEPARTAMENTAL.- Comercio de abarrotes y mercancía en general, donde el cliente elige personalmente sus productos cubriendo su costo en cajas. Los productos están organizados por departamentos de línea blanca, muebles, deportes, perfumería, discos y cintas, libros, juguetería, entre otros.

206 B TIENDA DE ARTÍCULOS EROTICOS.- Compra-venta de accesorios, libros, productos eróticos, lencería películas y juguetes para adulto.

207 B TORTILLERÍA.- Comercio al por menor de tortilla hecha a mano o a máquina quedando consideradas, tanto las de maíz como las de harina de trigo.

208 B VULCANIZADORA.- Servicio de reparación y vulcanización de llantas.

GIROS DEL GÉNERO «C» DE BAJO IMPACTO CLAVE GÉNERO DESCRIPCIÓN IMPACTO

209 C ABARROTES CON VENTA DE CERVEZA.-Comercio de una gran variedad de productos comestibles y no comestibles como refrescos, galletas, productos enlatados, papel higiénico, detergentes, jabones, etc. en donde además se expende cerveza al por menor en envase cerrado para llevar.

66 de 74

Reglamento de Establecimientos Mercantiles, Industriales y de Servicio en el Municipio de Morelia

H. Ayuntamiento de Morelia, Michoacán de Ocampo Ultima Reforma POE 22-12-2017 Sindicatura Dirección de Normatividad Municipal

210 C ALCOHOL POR LITROS.- Comercio al por menor de alcohol por litros en envase cerrado para llevar.

Inciso reformado POE 22-12-2017 211 C RESTAURANTE-BAR.- Establecimiento donde se expenden bebidas alcohólicas exclusivamente con alimentos preparados. El lugar debe contar con un área de cocina debidamente delimitada y equipada, así como ofrecer el servicio a la carta o menú de alimentos; asimismo el establecimiento debe contar con una superficie mínima de 60 m2. Se podrá amenizar únicamente con música ambiental. El consumo de bebidas alcohólicas sin alimentos solamente podrán servirse si se cuenta con un área debidamente delimitada mediante muros, canceles o mamparas. Exclusiones: cantinas; bares; centro nocturnos; discotecas.

212 C DEPÓSITO DE CERVEZA ENVASADA O PREPARADA PARA LLEVAR .- Comercio al por menor de cerveza en envase cerrado para llevar, o cerveza preparada para llevar en vaso desechable, como la michelada elaborada con cerveza, limón, sal, y otras especias, sin estar permitido el consumo de la misma en el interior o exterior inmediato del establecimiento.

213 C DISTRIBUCIÓN Y ELABORACIÓN DE CERVEZA.- Comercio al por mayor y elaboración de cerveza comercial y/o artesanal para llevar en envase cerrado, principalmente con servicio de reparto a domicilio.

214 C DISTRIBUIDOR DE VINOS Y LICORES.- Comercio al por mayor de vino, licores y cerveza, en envase cerrado para llevar; principalmente con servicio de reparto a domicilio.

215 C FARMACIA CON VENTA DE CERVEZA, VINOS Y LICORES.- Comercio al por menor de cerveza, vinos y licores en envase cerrado para llevar, y donde preponderantemente se comercializa la venta de todo tipo de medicamentos legalmente registrados, además de algunos otros artículos de abarrotes.

216 C MINISÚPER.- Comercio al por menor de una extensa variedad de productos alimenticios y no alimenticios, incluyendo bebidas alcohólicas en envase cerrado para llevar, los cuales son seleccionados directamente por los clientes. Las dimensiones del establecimiento deben ser mayores a los 120m2 e inferiores a los 300m2.

217 C VINATERÍA.- Comercio al por menor de vinos, licores y cerveza en envase cerrado para llevar, donde podrán comercializarse de manera complementaria abarrotes.

GIROS DEL GÉNERO «C» DE MEDIO IMPACTO CLAVE GÉNERO DESCRIPCIÓN IMPACTO

218 C AUTO SÚPER.- Comercio al por menor de vinos, licores y cerveza en envase cerrado para llevar, así como abarrotes. Dicho establecimiento debe estar adaptado para que los clientes puedan ingresar en automóvil y realizar sus compras sin bajarse de él; su superficie no debe rebasar los 120 metros cuadrados. Exclusiones: Cantinas, bares y similares.

219 C BALNEARIO CON SERVICIOS INTEGRADOS.- Balnearios del sector privados, dedicados a ofrecer el uso de instalaciones acuáticas como: albercas, toboganes y aguas termales, donde podrá contar con salón de baile, área de restaurante bar, servicios de alojamiento y venta de artículos propios de la natación.

220 C BAÑOS PÚBLICOS CON VENTA DE CERVEZA.- Servicios de baño de regaderas, sauna, vapor, entre otros; pudiendo realizar la venta de bebidas alcohólicas en envase abierto para consumirse en el lugar. 67 de 74

Reglamento de Establecimientos Mercantiles, Industriales y de Servicio en el Municipio de Morelia

H. Ayuntamiento de Morelia, Michoacán de Ocampo Ultima Reforma POE 22-12-2017 Sindicatura Dirección de Normatividad Municipal

Inciso adicionado POE 22-12-2017 220 C-1 BARBERIAS CON VENTA DE VINOS, LICORES Y CERVEZA.- Servicio de lavado, corte, rizado, teñido, coloración, afeitado, recorte de barba y bigote, masaje facial, pedicure, manicure y otras actividades propias del oficio. Permitiendo dentro del establecimiento la venta y consumo de bebidas alcohólicas al copeo.

reformado POE 22-12-2017 221 C BOTANERO.- Establecimiento cuyo Giro Principal es la venta al copeo de bebidas alcohólicas para ser consumidas dentro del local, acompañadas de Alimentos De Elaboración Simple ofrecidos a la carta, menú de alimentos o incluidos dentro de un costo por cubierto; y donde por ningún motivo se permite música ni variedad en vivo. Exclusiones: restaurante bar, cantinas; bares. rreformado POE 22-12-2017 222 C CAFETERÍA CON VENTA DE VINOS, LICORES Y CERVEZA.- Establecimiento cuyo Giro Principal es la venta de bebidas elaboradas a base de café en todas sus presentaciones, así como la venta de alimentos preparados, tales como postres y repostería; así como bebidas alcohólicas para consumo en el mismo lugar, y donde por ningún motivo se permite música ni variedad en vivo. El consumo de bebidas alcohólicas sin alimentos o cafetería solamente podrá servirse si se cuenta con un área debidamente delimitada mediante muros, canceles o mamparas.

223 C CENTRO COMERCIAL.- Instalaciones comerciales que albergan múltiples establecimientos que ofrecen diversos productos y servicios, que operan de manera independiente uno de otro, y los cuales se especializan en productos y servicios diferentes, similares o iguales. Los comercios pueden ser tiendas de ropa, restaurantes, cines, jugueterías, tiendas de artículos electrónicos, clínicas, papelerías, supermercados, oficinas administrativas, peluquería, tintorería y lavandería, cafetería, etc. Independientemente de la Licencia de funcionamiento del Centro Comercial, cada uno de los establecimientos que la integran, deben contar con su propia Licencia. La superficie de este establecimiento debe ser mayor a 500 metros cuadrados.

reformado POE 22-12-2017 224 C CENTRO DEPORTIVO CON VENTA DE CERVEZA.- Establecimiento cuyo Giro Principal es el Alquiler de instalaciones para el desarrollo de actividades deportivas, tales como canchas de fútbol rápido, fútbol soccer, básquetbol, voleibol, etc.; deberá contar con un área mínima de 60 m2, debidamente delimitada e independiente de las tribunas y del área deportiva, donde se podrá vender cerveza para consumirla en dicha área, la cual deberá estar separada claramente por muros, canceles o mamparas.

225 C CLUB DEPORTIVO SOCIAL.- Club deportivo del sector privado dedicados a ofrecer de manera integrada el uso de diversas instalaciones deportivas y recreativas como: canchas de tenis, fútbol, alberca, sauna, squash, gimnasio, baños, entre otras, así como área de restaurante bar para la venta y consumo de bebidas alcohólicas dentro de esa área. reformado POE 22-12-2017 226 C RESTAURANTE – BAR CON MUSICA EN VIVO.- Establecimiento donde se expenden bebidas alcohólicas exclusivamente con alimentos preparados. El lugar debe contar con un área de cocina debidamente delimitada y equipada; así como ofrecer el servicio a la carta o menú de alimentos; el establecimiento debe contar con una superficie mínima de 120 m2. Pudiendo de manera complementaria en este espacio, presentar música en vivo, grabada o video grabada, debiendo contar con el acondicionamiento necesario para evitar que la emisión de ruido no rebase los decibeles permitidos. Exclusiones: restaurante- bar; cantinas; bares; centro nocturnos; discotecas. reformado POE 22-12-2017 227 C RESTAURANTE CON VENTA DE CERVEZA.- Establecimiento donde se expende alimentos preparados acompañado con cerveza para consumo en el mismo local. El lugar debe contar con un área de 68 de 74

Reglamento de Establecimientos Mercantiles, Industriales y de Servicio en el Municipio de Morelia

H. Ayuntamiento de Morelia, Michoacán de Ocampo Ultima Reforma POE 22-12-2017 Sindicatura Dirección de Normatividad Municipal cocina debidamente delimitada y ofrecer el servicio a la carta o menú de alimentos. Los establecimientos de este giro pueden ser de tortas ahogadas, carnitas, taquerías, marisquería, comida china, japonesa, italiana, internacional, etc. Asimismo debe contar con una superficie mínima 60 m2. Exclusiones: restaurante-bar, restaurante-bar con música en vivo, restaurante con venta de vinos, licores y cerveza, botanero, centro botanero cantina, cantina con música en vivo y bares.

reformado POE 22-12-2017 228 C RESTAURANTE CON VENTA DE VINOS, LICORES Y CERVEZA.- Establecimiento donde se expende alimentos preparados acompañado de vinos, licores al copeo y/o cerveza para consumo en el mismo local. El lugar debe contar con un área de cocina debidamente delimitada y ofrecer el servicio a la carta o menú de alimentos. Los establecimientos de este giro pueden ser de tortas ahogadas, carnitas, taquerías, marisquería, comida china, japonesa, italiana, internacional, etc. Asimismo debe contar con una superficie mínima 60 m2. Exclusiones: restaurante-bar, restaurante-bar con música en vivo, restaurante con venta de cerveza, botanero, centro botanero cantina, cantina con música en vivo y bares.

229 C SERVICIO DE ESPARCIMIENTO EN VEHÍCULOS.- Empresas administradoras de vehículos automotor que ofrecen el servicio para eventos dentro de los mismos, realizando recorridos y permitiendo el consumo de bebidas alcohólicas en su interior.

230 C SUPERMERCADO.- Comercio de abarrotes y artículos varios, donde el cliente elige personalmente sus productos cubriendo su costo en cajas; organizado por departamentos, los cuales no están especializados en una línea específica de productos, abarcando una amplia variedad de artículos como: Línea blanca, muebles, deportes, perfumería, discos y cintas, libros, juguetería, entre otros además de bebidas alcohólicas en envase cerrado para llevar. La superficie de este establecimiento debe ser mayor a 1500 metros cuadrados.

GIROS DEL GÉNERO «C» DE ALTO IMPACTO CLAVE GÉNERO DESCRIPCIÓN IMPACTO

Inciso reformado POE 22-12-2017 231 C CANTINA.- Establecimiento que vende preponderantemente bebidas alcohólicas para su consumo en el mismo local, sin ser condicionante el acompañamiento de alimentos preparados; pudiendo de manera complementaria contar con música grabada o video grabada. Debiendo contar con una superficie mínima 50 m2. Exclusiones: restaurante-bar, restaurante-bar con música en vivo, restaurante con venta de cerveza, restaurante con venta de vinos, licores y cerveza, botanero, centro botanero, cantina con música en vivo y bares. reformado POE 22-12-2017 232 C CANTINA CON MUSICA EN VIVO.- Establecimiento que vende preponderantemente bebidas alcohólicas para su consumo en el mismo local, sin ser condicionante el acompañamiento de alimentos preparados; pudiendo presentar música en vivo, grabada, o video grabada, debiendo contar con el acondicionamiento necesario para evitar que la emisión del ruido no rebase los límites de su propiedad y contar con una superficie mínima de 120 m2. Exclusiones: restaurante-bar, restaurante-bar con música en vivo, restaurante con venta de cerveza, restaurante con venta de vinos, licores y cerveza, botanero, centro botanero, cantina y bares.

233 C CASINO: Establecimiento en el cual la actividad principal son los juegos de azar, apuestas o sorteos de números y/o máquinas electrónicas y que cuenta con permiso vigente otorgado por la Secretaría de Gobernación en los términos de la ley respectiva. reformado POE 22-12-2017 234 C CENTRO BOTANERO.- Establecimiento destinado de manera primordial a la venta y consumo de bebidas alcohólicas y alimentos preparados para ser consumidas dentro del local, pudiendo ofrecer el servicio 69 de 74

Reglamento de Establecimientos Mercantiles, Industriales y de Servicio en el Municipio de Morelia

H. Ayuntamiento de Morelia, Michoacán de Ocampo Ultima Reforma POE 22-12-2017 Sindicatura Dirección de Normatividad Municipal a la carta, menú de alimentos o incluidos dentro de un costo por cubierto; el lugar debe contar con un área de cocina debidamente delimitada, pudiéndose de manera complementaria presentar música en vivo, grabada o video grabada. Debiendo contar con el acondicionamiento necesario para evitar que la emisión del ruido no rebase los decibeles permitidos. Deberá contar con una superficie mínima 120 m2. Exclusiones: restaurante- bar, restaurante-bar con música en vivo, restaurante con venta de cerveza, restaurante con venta de vinos, licores y cerveza, botanero, cantina, cantina con música en vivo y bares. reformado POE 22-12-2017 235 C CENTRO NOCTURNO.- Establecimiento que cuenta con pista de baile, espectáculos exclusivos para mayores de edad, música grabada, video grabada o en vivo; podrán expender bebidas alcohólicas para consumo en el mismo establecimiento, debiendo contar con el acondicionamiento necesario para evitar que la emisión del ruido no rebase los límites de su propiedad y contar con una superficie mínima 120 m2. Exclusiones: restaurante-bar, restaurante-bar con música en vivo, restaurante con venta de cerveza, restaurante con venta de vinos, licores y cerveza, botanero, cantina, cantina con música en vivo y bares.

reformado POE 22-12-2017 236 C CERVECERÍA.- Establecimiento de venta de cerveza en envase o preparada para su consumo en el mismo local, sin ser condicionante el acompañamiento de alimentos preparados; pudiendo de manera complementaria contar con música ambiental grabada o video grabada. reformado POE 22-12-2017 237 C DISCOTECA.- Establecimiento que proporcionan servicio de pista de baile, que opera con juego de luces, sonido y grabaciones, con venta de bebidas alcohólicas en envase abierto o al copeo para consumo en el mismo local, debiendo contar con el acondicionamiento necesario para evitar que la emisión del ruido no rebase los decibeles permitidos y contar con una superficie mínima 200 m2. reformado POE 22-12-2017 238 C HOTEL O MOTEL CON SERVICIOS INTEGRADOS: Servicios de alojamiento, pudiendo ofrecer los servicios de restaurante, bar, servicio a las habitaciones; así como la venta de artículos de uso personal y cuidado de la salud, como jabón de tocador, shampoo, papel higiénico, toallas sanitarias y desechables, preservativos, juguetes para adultos. reformado POE 22-12-2017 239 C BAR.- Establecimiento que vende bebidas alcohólicas para su consumo en el mismo local, pudiendo de manera complementaria presentar música grabada o video grabado, y música en vivo, debiendo contar con el acondicionamiento necesario para evitar que la emisión de ruido no rebase los decibeles permitidos. Pudiendo contar con juegos de esparcimiento tales como: mesas de billar, domino, futbolitos, mesas de esparcimiento. Exceptuando juegos de apuesta y máquinas tragamonedas y contar con una superficie mínima de 60 m2.

reformado POE 22-12-2017 240 C RESTAURANTE PEÑA.- Establecimiento que proporciona servicio de Restaurante con venta de bebidas alcohólicas para consumo en el mismo lugar y en el que se ejecuta música local, regional o folclórica por conjuntos o solistas, además de representaciones teatrales, debiendo contar con el acondicionamiento necesario para evitar que la emisión de ruido no rebase los límites de su propiedad. Independientemente a su Licencia, el establecimiento deberá contar con el Permiso correspondiente cuando se realicen eventos en los que se cobre una cuota de aportación, donación, recuperación, etc. a los clientes. Exclusiones: Restaurante - bar, cantinas, bares, centros nocturnos y discotecas. El lugar debe contar con una superficie mínima 120 m2.

TABULADOR DE INFRACCIONES Y SANCIONES

El presente Tabulador contiene sanciones económicas , forma parte integral del Reglamento de Funcionamiento de Establecimientos Mercantiles, Industriales y de servicios de Morelia por lo que es de observancia obligatoria para los establecimientos y actividades que regula dicho reglamento.

70 de 74

Reglamento de Establecimientos Mercantiles, Industriales y de Servicio en el Municipio de Morelia

H. Ayuntamiento de Morelia, Michoacán de Ocampo Ultima Reforma POE 22-12-2017 Sindicatura Dirección de Normatividad Municipal

Para la determinación del monto económico de las sanciones, se tomará en cuenta la gravedad de la falta cometida, el impacto social que causa conforme a lo señalado en el Catálogo de Giros, la dimensión del establecimiento y la reincidencia en su caso.

MONTO DE LA SANCIÓN POR GÉNERO

INFRACCIÓN POR INFRIGIR C C C A B BAJO MEDIO ALTO 1.- Art. 54, fracc. IV; y, Art. 55 fracc. II 10 a 20 20 a 30 20 a 100 30 a 200 50 a 400 2.- Art. 55, fracc. III, VII y VIII: y Art. 56, fracc. II 5 a 30 10 a 40 20 a 100 30 a 150 50 a 400 3. - Art. 54, fracc. II, III y V 20 a 40 20 a 60 20 a 80 30 a 200 80 a 300 4. - Art. 52, fracc. VIII; y, Art. 72 5 a 30 10 a 40 10 a 80 10 a 100 40 a 300 5.-Art. 52, fracc. VI 10 a 20 20 a 30 20 a 50 30 a 80 50 a 200 6.-Art. 52, fracc. X; y, Art. 55 fracc. V N/A 10 a 40 10 a 80 10 a 100 40 a 200 7.-Art. 22; Art.33, fracc. I, II, III, IV, V, VI, VII, VIII y IX; Art. 34; Art. 52, fracc. I, II, III, 5 a 30 10 a 40 10 a 80 10 a 100 40 a 200 IV, V, VIII, IX, XI y XII; Art. 53, fracc. IV y V; Art. 54 fracc. I; y Art. 56, fracc. I y III 8.-Art. 53, fracc. VII N/A N/A N/A N/A 30 a 200 9.-Art. 56, fracc. IV N/A 10 a 20 10 a 40 10 a 100 30 a 200 10.-Art. 56, fracc. VI; y Art. 57 N/A N/A 10 a 50 10 a 80 30 a 200 11.-Art. 53, fracc. I y VI N/A N/A N/A 10 a 80 20 a 200 12.-Art. 52, fracc. VII 5 a 40 10 a 60 10 a 80 10 a 100 20 a 150 13.-Art. 44 N/A 5 a 20 10 a 30 10 a 40 20 a 150 14.-Art. 53, fracc. VIII 5 a 10 5 a 30 10 a 50 10 a 80 20 a 150 15.-Art. 56, fracc. VI N/A 10 a 20 10 a 40 10 a 50 30 a 100 16.-Art. 37 ; y, Art.39 5 a 20 10 a 30 10 a 50 10 a 80 30 a 100 17.-Art. 53, fracc. II N/A 10 a 30 10 a 50 10 a 80 30 a 100 18.-Art. 52, fracc. XIV y XV, Art. 59, fracc. IV; y, Art. 56 fracc. V N/A N/A 10 a 50 10 a 80 30 a 100 19.-Art. 47; Art. 53, fracc. III; Art. 54, fracc. VI; Art. 81 ; y Art. 82 5 a 10 10 a 20 20 a 40 20 a 60 30 a 100 20.-Art. 55, fracc. I N/A N/A 20 a 50 20 a 60 N/A 21.- Por otras infracciones establecidas en el presente Reglamento 5 a 50 5 a 60 10 a 70 10 a 80 20 a 200

La reincidencia en la comisión de una infracción será sancionable con la imposición de una sanción económica hasta por un monto equivalente al doble del máximo que contemple el Tabulador de Infracciones y Sanciones de la sanción originalmente impuesta. Por ningún motivo una sanción sobre la misma causa, será valuada en menor cantidad a la anterior.

ACUERDO POR EL QUE SE REFORMAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL REGLAMENTO DE ESTABLECIMIENTOS MERCANTILES, INDUSTRIALES Y DE SERVICIO EN EL MUNICIPIO DE MORELIA Y DEL CATÁLOGO DE GIRO PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS MERCANTILES, INDUSTRIALES Y DE SERVICIOS DE MORELIA.

Publicado en el publicado en el Periódico Oficial del Estado de Michoacán de Ocampo el día 26 de febrero de 2016

PRIMERO. Se reforman los artículos 4 fracción XVI, 22, 34, 45, 73 y 97 del Reglamento de Establecimientos Mercantiles, Industriales y Servicios en el Municipio de Morelia. Conforme al documento que en forma anexa integra el presente Acuerdo.

71 de 74

Reglamento de Establecimientos Mercantiles, Industriales y de Servicio en el Municipio de Morelia

H. Ayuntamiento de Morelia, Michoacán de Ocampo Ultima Reforma POE 22-12-2017 Sindicatura Dirección de Normatividad Municipal

SEGUNDO. Se reforma la Clave Género Descripción Requisitos 142 B, 145 B, 177 B, y 178 B del Catálogo de Giro para el Funcionamiento de los Establecimientos Mercantiles, Industriales y de Servicios de Morelia. Conforme al documento que en forma anexa integra el presente Acuerdo, para quedar como sigue:

...

T R A N S I T O R I O S

ARTÍCULO PRIMERO.- El presente acuerdo entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial del Gobierno Constitucional Estado de Michoacán.

ARTÍCULO SEGUNDO. Los trámites que se encuentran en proceso, serán concluidos con la normatividad vigente al momento de su gestión.

ARTÍCULO TERCERO. Se instruye al C. Secretario del H. Ayuntamiento para que realice los trámites correspondientes a efecto de que se publique el presente Acuerdo en el Periódico Oficial del Gobierno Constitucional Estado de Michoacán de Ocampo y en los estrados de éste H. Ayuntamiento de Morelia, para los efectos legales a los que haya lugar.

ARTÍCULO CUARTO.- Se abroga el Reglamento para la Venta, Consumo y Distribución de Bebidas Alcohólicas en el Municipio de Morelia, publicado en el Periódico Oficial del Gobierno Constitucional del Estado el 2 dos de febrero del 2004 dos mil cuatro.

Así lo acuerdan y firman los integrantes de la Comisión de Fomento Industrial y Comercio, en la Ciudad de Morelia, Michoacán, 9 nueve de febrero de 2016 dos mil dieciséis. C. German Alberto Ireta Lino, Coordinador de la Comisión.- Rubrica.- C. Jorge Luis Tinoco Ortiz.- Rubrica.- Regidor Integrante de la Comisión.- Rubrica-. C. Kathia Elena Ortiz Ávila.- Regidora Integrante de la Comisión.- Rúbrica.

ACUERDO POR EL QUE SE REFORMAN, ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL REGLAMENTO DE ESTABLECIMIENTOS MERCANTILES, INDUSTRIALES Y DE SERVICIOS EN EL MUNICIPIO DE MORELIA Y DEL CATÁLOGO DE GIRO PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS MERCANTILES, INDUSTRIALES Y DE SERVICIOS DE MORELIA.

PRIMERO. Se reforma los artículos 4 en sus fracciones IV, XIV, XV, XVII, XVIII, XXI, 6 fracción X; 9 fracción IV; 11 fracción I; 21; 44; 57; la denominación del Título V y Capitulo Único; 66 en sus numerales 4, 6 y 11; los artículos 72; 78; 123; 126 fracción III incisos a y c; 129; del Reglamento de Establecimientos Mercantiles, Industriales y Servicios en el Municipio de Morelia. Conforme al documento que, en forma anexa integra el presente Acuerdo.

SEGUNDO. Se adicionan las fracciones XIII bis, XLVI, XLVII, XLVIII, XLIX, L, LI y LII al artículo 4; un segundo párrafo a la fracción III del artículo 12; la fracción X del artículo 33, un segundo párrafo de los artículos 59,61 y 65; se adiciona el numeral 16 del el artículo 66; artículo 95 fracción I y 130 del Reglamento de Establecimientos Mercantiles, Industriales y de Servicios en el Municipio de Morelia.

72 de 74

Reglamento de Establecimientos Mercantiles, Industriales y de Servicio en el Municipio de Morelia

H. Ayuntamiento de Morelia, Michoacán de Ocampo Ultima Reforma POE 22-12-2017 Sindicatura Dirección de Normatividad Municipal

TERCERO. Se reforma el Catálogo de Descripción de Giros del Género «A» con clave 054; del Genero «B» la clave 119 B; 122 B; 151 B; 160 B; 184 B; del Género «C» 221 C; 226 C; 231 C; 232 C; 234 C; 236 C; 237 C; y 239 C, del Catálogo de Giro para el Funcionamiento de los Establecimientos Mercantiles, Industriales y de Servicios de Morelia.

CUARTO. Se reforman los requisitos de las claves de Género «C» 226 C; 232 C; 234 C; 235 y 237 C; del Catálogo de Giro para el Funcionamiento de los Establecimientos Mercantiles, Industriales y de Servicios de Morelia. Conforme al documento que en forma anexa integra el presente Acuerdo.

T R A N S I T O R I O S

ARTÍCULO PRIMERO. El presente acuerdo entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial del Gobierno Constitucional Estado de Michoacán.

ARTÍCULO SEGUNDO. Se instruye al C. Secretario del H. Ayuntamiento para que realice los trámites correspondientes a efecto de que se publique el presente Acuerdo en el Periódico Oficial del Gobierno Constitucional Estado de Michoacán de Ocampo.

ARTÍCULO TERCERO. Los establecimientos que actualmente presentan música en vivo, garbada o video grabada contaran con un término de 60 días naturales para realizar los ajustes y acondicionamientos necesarios para que el ruido no rebase los límites de su propiedad y los niveles máximos permisibles de emisión de ruido para su funcionamiento.

ARTÍCULO CUARTO. Los establecimientos que de conformidad con el presente reglamento deban contar con el Dictamen de acústica y aislante como requisitos para su funcionamiento, deberán presentarlo para su revalidación anual.

ARTÍCULO QUINTO. La Secretaría de Desarrollo Económico y Emprendedor, contará con un plazo de 60 días hábiles para emitir los lineamientos de operación para otorgar el Distintivo de Inclusión.

Así lo acuerdan y firman los integrantes de la Comisión de Fomento Industrial y Comercio, en la Ciudad de Morelia, Michoacán, 8 ocho de agosto de 2016 dos mil dieciséis.

ACUERDO

PRIMERO. Se adicionan los artículos 23 BIS y 23 TER, del Reglamento de Establecimientos Mercantiles, Industriales y de Servicios de Morelia para quedar como sigue: …

SEGUNDO. Se reforma el Catálogo de Descripción de Giros del Género «B» de bajo impacto con clave 089 B del Catálogo de Giro para el Funcionamiento de los Establecimientos Mercantiles, Industriales y de Servicios de Morelia, para quedar como sigue: … TRANSITORIOS

ARTÍCULO PRIMERO.- El presente Acuerdo entrará en vigor al día siguiente de su Publicación en Periódico Oficial del Gobierno Constitucional Estado de Michoacán.

ARTÍCULO SEGUNDO.- Se instruye al Secretario del H. Ayuntamiento para que realice los trámites correspondientes a efecto de que se publique el presente Acuerdo en el Periódico Oficial del Gobierno Constitucional Estado de Michoacán de Ocampo. 73 de 74

Reglamento de Establecimientos Mercantiles, Industriales y de Servicio en el Municipio de Morelia

H. Ayuntamiento de Morelia, Michoacán de Ocampo Ultima Reforma POE 22-12-2017 Sindicatura Dirección de Normatividad Municipal

Así lo acuerdan y firman los integrantes de las Comisiones de Gobernación, Trabajo, Seguridad Pública y Protección Civil y Fomento Industrial y Comercio, en la Ciudad de Morelia, Michoacán, el día 09 nueve marzo de 2017 dos mil diecisiete.

Único. - Se reforman los artículos 4 fracción XXXIII bis; 66 numeral 16; 86; 126 fracciones II) inciso e); h) y III inciso a); c) y d); la descripción de Giro del Género «C», Clave 211 C, de bajo impacto; 221 C; 222 C, 224 C; 226 C; 227 C, 228 C, de medio impacto; 231 C; 232 C, 234 C; 235 C; 236 C; 237 C; 238 C; 239 C; y 240 C; de alto impacto, y se adicionan el Giro de Género B ,Clave 109 B-1, de bajo impacto; 139 B-1; 144 B-1; de alto impacto, y 220 C -1 de medio impacto, del Reglamento de Establecimientos Mercantiles, Industriales y Servicio en el Municipio de Morelia, y del Catálogo de Giro para el Funcionamiento de los Establecimientos Mercantiles, Industriales y de Servicio para quedar de la siguiente manera:

TRANSITORIOS

ARTÍCULO PRIMERO. El presente Acuerdo entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial del Gobierno Constitucional Estado de Michoacán.

ARTÍCULO SEGUNDO. Se instruye al C. Secretario del H. Ayuntamiento para que realice los trámites correspondientes a efecto de que se publique el presente Acuerdo en el Periódico Oficial del Gobierno Constitucional Estado de Michoacán de Ocampo.

ARTÍCULO TERCERO. La Tesorería Municipal deberá tomar las previsiones presupuestales necesarias a efecto de que la Dirección de Inspección y Vigilancia órganos cuente con los recursos necesarios y suficientes para el adecuado funcionamiento e implementación de los Dictamines de acústica y aislante.

Así lo acuerdan y firman los integrantes de la Comisión de Fomento Industrial y Comercio, en la Ciudad de Morelia, Michoacán, 6 seis de octubre de 2017 dos mil diecisiete.

74 de 74