Pág. CONTENIDO:

2 Presentación. 3 Principales procesos y acciones impulsadas. 3 Región I, Chalatenango. 8 Región II. Cuscatlán - Cabañas. 16 Región III, San Vicente - La Paz. 24 Región IV, Nte. San Salvador - La Libertad. 30 Región V, Sur de la La Libertad. 33 Acciones nacionales (Adulto Mayor). 35 Estados Financieros y Dictamen auditoría. 39 Cuadro de captación de fondos 2017.

Asociación Fundación CORDES, Memoria de Labores 2017. Junta Directiva: Luis Valentín Pineda Fuentes, Presidente. José Isabel Membreño Amaya, Vicepresidente. José Otilio Serrano Serrano, Síndico. Luz Esmeralda Villalta, Tesorera. Maribel Justina Moya, Secretaria. Inocente de Jesús Orellana, Pro-secretario. Miriam Esperanza Olmedo, Vocal. Suplentes: Carlota del Carmen Mancilla, Angela Ménjivar Menjivar Teresa de Jesús Juárez, Marcos Gálvez

Textos y fotografías: Ernesto Morales, Gerencia Región I. Jorge Argueta Rivas, Gerencia Región II. Jesús Mauricio Orellana, Gerencia Región III. René Alexander Aguilar, Gerencia Región IV. Julio César Moz Presa, Coordinador Región V. Emilio Espín Amprimo, Responsable Programa Persona Adulta Mayor. Portada: Programas de CORDES: Agropecuario, Desarrollo Diseño y diagramación, Empresarial, Fortalecimiento Institucional, Gestión Social, Luis Lindo, Informática CORDES. Gestión de Riesgo y Adulto Mayor. San Salvador, Mayo de 2017. Memoria de labores 2017 - Asociación Fundación CORDES. PRINCIPALES PROCESOS Y ACCIONES IMPULSADAS: REGIÓN I, CHALATENANGO.

ÁREA GEOGRÁFICA DE INTERVENCIÓN. ANTECEDENTES CUADRO No 1: Población atendida por la región I, Chalatenango. La Fundación CORDES durante el año 2017 ha continuado el acompañamiento de la población de 22 municipios del departamento de Chalatenango, una comunidad del municipio de San Martín y una comunidad del municipio

No de Tecoluca, a través de sus 5 programas de trabajo FAMILIAS MUJERES HOMBRES MUNICIPIO

COMUNIDADES contribuyendo a la promoción e impulso de la equidad de 1 6 158 152 6 género y de las capacidades de las mujeres, la formación 2 6 212 167 45 y capacitación de las y los jóvenes en derechos sexuales y 3 San José las Flores 6 252 230 136 derechos reproductivos, fortaleciendo el protagonismo de las 4 Nombre de Jesús 9 140 130 10 y los jóvenes y el impulso de acciones de emprendedurismo 5 San Antonio la Cruz 7 52 49 3 6 San Isidro Labrador 3 83 78 7 juvenil, el apoyo a la seguridad y soberanía alimentaria y 7 San José Cancasque 5 33 85 79 el fortalecimiento de capacidades de las y los productores 8 Chalatenango 5 219 195 49 para enfrentar el cambio climático. Además CORDES 9 5 250 274 67 Chalatenango es parte de espacios importantes para el 10 6 115 96 54 desarrollo de las familias y sus comunidades como el 11 Azacualpa 3 150 98 52 12 San Francisco Lempa 2 25 17 18 comité departamental de seguridad alimentaria y nutricional 13 El Carrizal 7 70 92 15 (CODESAN), el comité municipal de seguridad alimentaria 14 4 81 92 23 y nutricional de Las Vueltas (COMUSAN), el Comité 15 Tejutla 8 30 30 4 Ambiental de Chalatenango, el comité interinstitucional para 16 San Fernando 7 29 29 5 la prevención de violencia (CIVICH) entre otros. Actualmente 17 1 8 4 4 la Fundación CORDES, Región Chalatenango, cuenta con 18 La Laguna 7 52 58 8 19 Concepción Quezaltepeque 6 53 58 7 financiamiento de SOLIDAR Suiza, para la organización y 20 San Francisco Morazán 11 76 80 5 fortalecimiento de capacidades de la mujeres, organización 21 4 27 30 5 campesina para la soberanía alimentaria, Terres des 22 3 30 67 73 Hommes Schweiz (TDHS) que fortalece el protagonismo 23 San Martín (el Progreso) 1 16 7 9 económico y social de jóvenes en San Luis del Carmen, 24 Tecoluca (Llano grande) 1 41 23 18 Azacualpa, San Francisco Lempa, Chalatenango y Las TOTALES 123 2202 2141 702 Vueltas y el Fondo de la iniciativa para las américas (FIAES) en 3 comunidades del municipio de San Miguel de Mercedes.

30 años trabajando por las familias de las comunidades rurales. 3 Memoria de labores 2017 - Asociación Fundación CORDES. DESCRIPCIÓN DE LOS PRINCIPALES LOGROS POR PROGRAMA:

PROGRAMA AGROPECUARIO: ❧❧ Acompañamiento a 45 huertos caseros con familia de jóvenes que participan en los grupos juveniles de las Flores, San Luis del Carmen, Las Minas. PROGRAMA DE DESARROLLO EMPRESARIAL Fomento de Capacidades Emprendedoras y Produccion en huertos caseros. Habilitación Laboral. ❧❧ Establecimiento de 299 huertos caseros (Entrega • Se han desarrollado 10 talleres en escuela de de 1,500 pollos rojos a familias beneficiarias de formación agropecuaria en el municipio El Carrizal, huertos (ACADECES 900 y CORDES 600 pollos). Chalatenango. Para el desarrollo de algunos ❧❧ Desarrollo de gira de intercambio de experiencias talleres se contó con el apoyo de la Psicóloga del con jóvenes participantes en la escuela de proyecto Fortalecimiento del emprendedurismo formación agropecuaria. de TDH Suiza. ❧❧ Reforestación de 3 manzanas de terrenos • Se realizaron reuniones y coordinaciones con comunales en las comunidades de Los Guardado Concejo Municipal y Alcalde para realización y el Pino (300 metros lineales de acequias de de proceso de escuela de campo agrícola con ladera, 2000 metros lineales de barreras vivas. jóvenes de las comunidades del municipio de El Carrizal en Chalatenango. • Se brinda apoyo técnico puntual a escuela de formación agropecuaria de jóvenes agricultores/ as de la microrregión Cabañas. • Se desarrollaron talleres con jóvenes y entrevistas con productores líderes, para la identificación de rubros potenciales en el municipio Las Vueltas y el estudio de mercado de dichos rubros, como Siembra de barrera viva en acéquias construídas, alternativa para jóvenes emprendedores que comunidad El Pino, proyecto Fiaes. deseen emprender iniciativas económicas. ❧❧ 30 planes de finca implementados con 30 familias • Se desarrollaron talleres de socialización de (300 terrazas individuales y 30 módulos de aves, rubros potenciales en el cantón las Minas y 2220 árboles frutales y 2003 forestales). municipio las Flores, a jóvenes con interés de ❧❧ 3 jornadas de capacitación sobre efectos del implementar iniciativas económicas, informando cambio climático, conservación de suelos y de los resultados del estudio. manejo de frutales. • Desarrollo de 4 intercambios de experiencias ❧❧ Se Elaboraron dos aboneras bocashi, de 2 entre jóvenes emprendedores de los municipios de metros cúbicos (300 quintales), cada una para las Flores, Las Vueltas, San Luis del Carmen, San demostración de producción de fertilización orgánica. Francisco Lempa y cantón Las Minas, conociendo experiencias de iniciativas económicas. • Se desarrollaron dos talleres de orientación y creatividad para jóvenes que solicitan iniciativas productivas, para que definan claramente su idea de negocio y su propuesta de valor. • Establecimiento de 5 experiencias demostrativas productivas, con jóvenes de Las Flores y Las Elaboración de abono orgánico, comunidad Piedras Vueltas, sobre producción de Maracuyá, Loroco, Gordas. proyecto Fiaes. Plátano y modelo de gallina india mejorada.

4 30 años trabajando por las familias de las comunidades rurales. Memoria de labores 2017 - Asociación Fundación CORDES. Comercialización comunitaria • Participación en 3 ferias productivas y un festival del maíz en los municipio de Nueva Trinidad, y El Carrizal contando con una participación promedio de 18 productores/as de los cuales 11 hombres y 7 mujeres y seguimiento a mercado dominical de Comunidad de Guarjila. • Desarrollo de días de mercados en el municipio de San Luis del Carmen,se promueve la participación de jóvenes en espacios de mercado en Las Vueltas. Asesoria parcela demostrativa de loroco, comunidad Hacienda Vieja, proy TDH.

• Se facilitó la capacitación vocacional a 49 jóvenes en las temáticas de Albañilería, Fontanería, Tabla roca, cielo falso, Cosmetología, arreglos florales, producción de Loroco, Maracuyá y Serigrafía, 30 de ellos capacitados por el INSAFORP en coordinación CORDES TDHS – ITCHA y los 39 restantes fueron capacitados de forma directa Feria de emprendedoras, Las Vueltas, proyecto TDH. por el proyecto TDHS. PROGRAMA GESTIÓN SOCIAL: Acompañamiento a la gestión empresarial Gestión de la organización social. • Se realizó seguimiento técnico a 10 iniciativas • Acompañamiento a 176 reuniones mensuales emprendedoras establecidas en 2016 con de seguimiento con juntas directivas de las jóvenes del Municipio de El Carrizal . asociaciones y se apoyó a la elaboración de 22 • Implementadas 10 nuevas iniciativas planes operativos anuales de las asociaciones emprendedoras con participantes en la • Se le ha brindado apoyo técnico a la planificación escuela de campo agrícola 2017, de éstas 3 de 14 asambleas ordinarias de las asociaciones. porquerizas, 4 de aves de traspatio, 1 de pollo • Se está desarrollando un diplomado básico sobre de engorde, 1 de ganado y 1 de peces. sensibilización de género y Derechos Humanos • Se formaron 20 jóvenes en capacidades dirigido a organizaciones de mujeres. emprendedoras, abordando temáticas de • Desarrollo de 1 intercambio de experiencia entre identidad, autoestima, manejo de conflictos, unidades municipales. proyecto de vida, administración de recursos, clarificando su idea de negocio. • Se ha impartido 2 capacitaciones sobre temas administrativos (actas, finanzas y funciones de las • Se desarrollaron 2 Panel de presentación y juntas directivas). defensa de sus iniciativas económicas, acto en el cual 18 jóvenes defendieron sus proyectos, • Se ha facilitado el proceso de elaboración de para ser financiadas por TDHS; aprobando las estatutos de 1 nueva asociación de mujeres en 17 iniciativas económicas, firma de convenio el municipio de San Miguel de Mercedes y se y desembolso de $ 850.00 cada uno haciendo ha incluido en el seguimiento la asociación de un total de $14,450 dólares. mujeres de San Francisco Lempa. En la Mesa de concertación de mujeres de • Implementación de 17 iniciativas productivas • con 19 jóvenes emprendedores, entre las cuales Chalatenango, se han impartido capacitaciones con representantes de las organizaciones de mujeres se mencionan: taller de motos, pupusería, pollo para (definición de estructura, plan operativo de engorde, ganadería, panadería, venta de ropa anual, definir líneas estratégicas de trabajo como y calzado, taller de reparación de maquinaria. mesa de mujeres y se han realizado 9 jornadas de • Desarrollo de 6 talleres a jóvenes que seguimiento a la Mesa de Concertación de mujeres emprenden sus ideas de negocio desde el 2015, de Chalatenango además de 6 jornadas de formación sobre la temática de gestión administrativa y sobre organización de mujeres y economía política. herramientas de control. 30 años trabajando por las familias de las comunidades rurales. 5 Memoria de labores 2017 - Asociación Fundación CORDES. • Apoyo al desarrollo de 4 jornadas sobre sensibilización del enfoque de género al personal administrativo y concejales de los municipios de San José las Flores, Ojos de Agua y Las Vueltas. • Se impartieron 24 talleres de multiplicación sobre derechos sexuales y reproductivos a mujeres y hombres jóvenes de 3 municipios (Chalatenango, San José las Flores, Las Vueltas) y 44 jornadas de capacitación de formación de defensores/as de derechos sexuales y derechos reproductivos en 3 municipios (Arcatao, Nueva Trinidad y Ojos de Agua). Graduadas diplomado segundo nivel Los derechos de las mujeres con Derechos Humanos, proyecto participación. • Se promovió la prevención de embarazos en la • Se ha impulsado 2 iniciativas de incidencia a favor adolescencia a través de Stand con materiales de los derechos de las mujeres (propuesta de informativos con asesoría de jóvenes formadas/ candidaturas de mujeres). os en derechos sexuales y derechos reproductivos en 4 municipios en el marco de actividades públicas • Se está realizando y promoviendo una campaña y conmemorativas. permanentemente de la prevención de la violencia contra las mujeres en coordinación con unidades • Se acompañó a 22 grupos juveniles organizados municipales de mujeres y asociaciones (talleres de en seis municipios de Chalatenango, en sus divulgación la LEIV, maratón, charlas sobre los tipos procesos de diagnósticos y planes de trabajo de violencia, promoción a la denuncia, entre otras. en sus comunidades, en coordinación con las Municipalidades. • Apoyo a las conmemoraciones de fechas efemérides importantes para las mujeres (8 de • Se desarrollaron 88 talleres sobre temas de marzo día internacional de la mujer, 15 de octubre habilidades para la vida, impartida a 387 jóvenes día de la mujer rural). participantes en los grupos juveniles de seis municipios. • Acompañamiento en el desarrollo de 74 actividades sociales, culturales, recreativas, ambientales organizadas y desarrolladas por los jóvenes en sus comunidades, articuladas con ADESCO y municipalidad. • Aprobación de 4 nuevos emprendimientos sociales, capacitando a 25 jóvenes como emprendedores sociales y entregándoles capital semilla de $824.00 dólares a cada colectivo de Conmemoración del día internacional de la mujer, San jóvenes para desarrollar su emprendimientos de Francisco Lempa. danza, música, teatro y medio ambiental. • En proceso de elaboración planes de trabajo • Desarrollo de 12 talleres a padres y madres de anuales, de 9 políticas municipal para la equidad familia sobre educación en la familia, actividad de género, para ser presentados a los concejos coordinada con el ISNA. municipales para ser aprobados año 2018. • Impulso de campaña de prevención del consumo de • Está en proceso la recolección y análisis de drogas en adolescentes y niños, en los municipios información para la evaluación intermedia de 6 de Azacualpa y San Luis del Carmen, actividad políticas municipales para la equidad de género. coordinada desde la red de Atención Compartida y • En proceso de revisión de 5 nuevas políticas para las municipalidades. ser presentadas a los concejos municipales para • Diplomado sobre Liderazgo, Organización e incidencia, posteriormente ser aprobadas y emitidos los a jóvenes del municipio Las Vueltas y 2 comunidades acuerdos municipales. del cantón las Minas, participan 38 jóvenes. • Se desarrollaron 2 capacitaciones para fortalecer • Facilitación en construcción de la política de las capacidades y funciones de las responsables juventud en San Las Flores, en coordinación con de Unidades Municipales de la Mujer. la municipalidad y juventud organizada.

6 30 años trabajando por las familias de las comunidades rurales. Memoria de labores 2017 - Asociación Fundación CORDES. • Apoyo en el desarrollo de cuatro festivales juveniles, espacio donde los y las jóvenes organizan y expresan sus ideas, vinculando actividades formativas, recreativa s y culturales. Participación ciudadana y gobernabilidad. • Se ha acompañado a cooperativa ACOPASAT de Chalatenango donde se desarrollan procesos para compra de equipo y maquinaria, contratación de constructor, gestión con alcaldía municipal de Intercambio de semillas en encuentro Nacional Campesino Chalatenango, funcionamiento de cuerpo directivos y 2017, con participación de alumnos de la Escuela Nacional comités de apoyo, proceso de inversiones y gestiones. de Agricultura-ENA, proy agricultura. • Realizado el XIII encuentro nacional campesino donde participan pequeños agricultores/ as miembros/as de ACADECES en donde se hace intercambio de semillas criollas y material vegetativo de especies. PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL: Sistemas gerenciales.

Segunda jornada diplomado grupo de jóvenes del municipio Relaciones institucionales. de las vueltas, tema autogestion, proy TDH. • Participación en los siguientes espacios de • Como ACADECES se mantiene participación activa coordinación departamental: Comité departamental en espacios organizativos para su incidencia política de seguridad alimentaria y nutricional (CODESAN), como: Consejo nacional Agropecuario (CNA), Gabinete de gestión departamental, Comité de Frente Nacional Agropecuario (FNA), Concejo seguimiento a la implementación del programa Nacional de Trabajadores del Campo ( CNTC), PRODEMOR central ampliación, Comité Foro de la Salud y Vía Campesina Internacional. interinstitucional para la prevención de violencia de Chalatenango (CIVICH). • Realización de 3 campañas medioambientales con unidades ambientales municipales (San Martín, • Participación en 2 técnicas en el espacio de Tecoluca y El Carrizal). formación psicosocial Eqq añil desarrollados en Nicaragua y .

• Coordinación con instituciones académicas: Universidad Andrés Bello e Instituto Tecnológico de Chalatenango, Facultad multidisciplinaria paracentral de la Universidad de El salvador para la realización de trabajos social de estudiantes, realización de cursos de capacitación vocacional dirigidos principalmente a jóvenes y capacitación para uso de programa estadístico SPSS. RESUMEN DE PERSONAL POR REGIÓN I. CUADRO No 2: Personal de dirección, administrativo, técnico y de servicios de la región I Chalatenango. CATEGORÍA FEMENINO MASCULINO TOTAL DIRECCIÓN 1 4 5 TÉCNICO 1 4 5 Siembra de alevines iniciativa emprendedora en El Carrizal. APOYO 4 3 7 • Se realizó campaña de prevención de quema de SERVICIO 1 0 1 rastrojos con agricultores y centros educativos TOTALES 7 11 18 El Pino y Los Guardados, además de concurso de PORCENTAJE 38.89% 61.11% 100.00% dibujo y 2 murales.

30 años trabajando por las familias de las comunidades rurales. 7 Memoria de labores 2017 - Asociación Fundación CORDES. PRINCIPALES PROCESOS Y ACCIONES IMPULSADAS: REGIÓN II, CUSCATLÁN - CABAÑAS.

CUADRO No 3: Población atendida por la región de Cuscatlán - Cabañas. No FAMILIAS MUJERES HOMBRES MUNICIPIO COMUNIDADES 1 Suchitoto 27 680 442 238 ÁREA GEOGRÁFICA DE INTERVENCIÓN: 2 Tenancingo 7 65 42 23 3 Cinquera 8 110 72 39 4 Tejutepeque 18 135 88 47 5 Jutiapa 9 75 49 26 ANTECEDENTES TOTALES 69 1,065 693 373

CORDES fue creada a iniciativa de la población desplazada y repatriada el 20 de Junio de 1988, a partir de su creación inicia el proceso de acompañamiento a las comunidades de desplazados y repatriados; en la Región II Cuscatlán- Cabañas, la cual está formada por los municipios de Suchitoto y Tenancingo del Departamento de Cuscatlán; Cinquera, Tejutepeque y Jutiapa del Departamento de Cabañas. Desde 1988 se inicia el apoyo a los procesos de reconstrucción; por ser una zona de alto riesgo por el conflicto armado, fue hasta 1993, después de la firma de los acuerdos de paz, que se apertura la oficina regional ubicada en la ciudad de Suchitoto, desde donde se da acompañamiento técnico a familias de escasos recursos para los cinco municipios antes mencionados.

La expresión organizativa más importante en la zona de trabajo de CORDES, se encuentra bajo la figura de la microrregión Cuscatlán-Cabañas, la cual está integrada por organizaciones sociales de los 5 municipios: Asociación de Desarrollo Municipal de Suchitoto (PROGRESO), Asociación de Desarrollo Municipal Nuevo Tenancingo (ADMNT), Asociación Para la Reconstrucción y el Desarrollo Municipal de Cinquera (ARDM), Asociación de Desarrollo Integral de Tejutepeque (ADIT), Asociación de Desarrollo Integral de Jutiapa (ADIJ), Asociación de Mujeres Solidarias de Tenancingo (AMST) y Asociación de mujeres de Cinquera por la justicia y la Equidad de Cinquera, Gladis Alvarenga (AMECIJD); a partir del año 2015 se han sumado al esfuerzo organizativo, las municipalidades de: Suchitoto, Tenancingo, Cinquera y Tejutepeque.

La población perteneciente a la microrregión Cuscatlán-Cabañas, según el censo realizado por la DIGESTYC en 2007, es de 46,733 personas, distribuida en un 51.20% en población femenina y en un 48.80% masculina. Los cinco municipios que constituyen la microrregión, son de los más pobres de El Salvador. Jutiapa y Cinquera son ubicados en el Octavo y Doceavo lugar en la escala de municipios con pobreza extrema severa (con tasas de hogares en extrema pobreza de 53.9% y 52.4%); Tejutepeque se ubica como municipio en extrema pobreza alta (con una tasa de hogares en extrema pobreza de 36%); y Tenancingo y Suchitoto están ubicados como municipio en pobreza extrema moderada (con tasas de hogares en extrema pobreza de 30.2 % y 28.7%).

8 30 años trabajando por las familias de las comunidades rurales. Memoria de labores 2017 - Asociación Fundación CORDES. DESCRIPCIÓN DE LOS PRINCIPALES LOGROS POR PROGRAMA:

PROGRAMA AGROPECUARIO:

El programa agropecuario en la región II Cuscatlán- Cabañas durante el año 2017, orienta sus esfuerzos hacia el fortalecimiento de capacidades de mujeres y hombres, así como también hacia organizaciones sociales a nivel comunal y municipal; para contribuir al cumplimiento del derecho a la alimentación, desde el establecimiento de sistemas diversificados de producción agroecológicos, promoviendo la producción y comercialización de hortalizas, el apoyo a iniciativas económicas agropecuarias y la implementación de tecnologías ambientales; dando oportunidades reales a mujeres, jóvenes y hombres. Dentro de los principales logros desde la ejecución de proyectos se destacan: Granja familiar de gallina india mejorada en casa ❧❧ Con el proyecto mujeres capacitadas ejercen de Gloria María Peña, de la Comunidad Santa Rita, su derecho a la soberanía alimentaria en Tejutepeque. los municipios de Tejutepeque y Jutiapa. El Salvador, financiando por la Junta de Castilla y León, Tierra Sin Males y CORDES, 55 mujeres sujetas de derecho implementaron en sus sistemas productivos, igual número de huertos agroecológicos, 55 granjas familiares y 55 cocinas ecológicas. Para cada una de las iniciativas se ha contado con el desarrollo de un programa de formación, con el propósito de fortalecer capacidades en las mujeres. Además, se apoyó la elaboración de la política agropecuaria con equidad de género. Todas estas actividades en coordinación con las alcaldías municipales Dotación de cocinas ahorradoras de leña a mujeres sujetas de Tejutepeque y Jutiapa, de derecho de la Comunidad Huiscoyol Municipio de Jutiapa.

Huerto Agroecológico implementado por Águeda Felipa Rivas de la Comunidad San Francisco Echeverría, Jornada de capacitación en técnicas agroecológicas Tejutepeque. Comunidad San Francisco Echeverría Tejutepeque.

30 años trabajando por las familias de las comunidades rurales. 9 Memoria de labores 2017 - Asociación Fundación CORDES. ❧❧ Con el proyecto: Mujeres ejercen su derecho a la soberanía alimentaria en el municipio de Tejutepeque El Salvador, financiando por el Ayuntamiento de Valladolid, ejecutado por PROCOMAR VALLADOLID ACOGE y CORDES, se ejecutaron 14 iniciativas productivas con la dotación de 14 granjas familiares, 14 huertos familiares y 14 cocinas mejoradas. Para cada una de las iniciativas se ha contado con el desarrollo de un programa de formación, con el propósito de fortalecer capacidades en las mujeres. ❧❧ Con el proyecto: Mujeres promueven la Jornada de capacitación; Elaboración de Abono tipo soberanía alimentaria en la comunidad El bocashi en Comunidad el Zapote de Tejutepeque. Roble, municipio de Suchitoto. El Salvador. financiando por el Ayuntamiento de Salamanca, ejecutado por FEDERACION CASTILLA Y LEON ACOGE y CORDES, se implementaron 6 granjas familiares para la producción de pollos de engorde, lográndose la generación de ingresos y la alimentación para las 6 familias apoyadas directamente.

Jornada de capacitación en elaboración de caldos minerales desarrollada en la comunidad la Joya, municipio de Tejutepeque.

❧❧ Con el proyecto: Mujeres promueven la soberanía alimentaria en la comunidad El Roble, municipio de Suchitoto. El Salvador. financiando por el Ayuntamiento de Salamanca, ejecutado por FEDERACIÓN CASTILLA Y LEÓN, ACOGE y CORDES, se implementaron 6 granjas familiares para la Angélica Virginia Alfaro de la comunidad EL Zapote, Tejute- producción de pollos de engorde, lográndose la peque, en su granja familiar de gallinas indias mejoradas. generación de ingresos y la alimentación para las 6 familias apoyadas directamentamente.

Fomento de la conservación de semillas criollas Martha Consuelo Flores, comunidad la Joya, Tejutepeque en su parcela de maíz Santa Rosa. Luz Idalia Segovia y Mirna del Carmen Gómez de la Comunidad El Roble, Municipio de Suchitoto, desarrollando labores de alimentación en granja de pollo de engorde. 10 30 años trabajando por las familias de las comunidades rurales. Memoria de labores 2017 - Asociación Fundación CORDES.

❧❧ Desde el proyecto: Promoción al derecho al agua potable en los municipios de Cinquera y Jutiapa. El Salvador, con apoyo financiero de la Diputación de Soria, Tierra Sin Males, Alcaldía de Cinquera, Alcaldía de Jutiapa y CORDES, se ha logrado garantizar el acceso al agua potable para un aproximados 130 familias, la cual está siendo Entrega de plantines de hortalizas para el establecimiento utilizada para consumo humano y producción de parcelas agroecológicas productoras de la comunidad agropecuaria. Concepción Los Ruices, Tejutepeque.

Inauguración de proyecto en Comunidad La Cruz Gregoria López, de la comunidad Los Cerros, Tejutepeque, Municipio de Jutiapa. en plena cosecha de tomates cultivados con técnicas agro- ecológicas.

Inauguración de proyecto Casco Urbano Cinquera Establecimiento de planta para la incubación de huevos ❧❧ Con el proyecto Fortalecimiento del desarrollo de gallina, Casco urbano Municipio de Cinquera. humano sostenible y equidad de género, en los municipios de Cinquera y Tejutepeque en El Salvador, financiado por el Ayuntamiento de Valencia, CERAI y CORDES, se implementaron, 20 huertos familiares agroecológicos, 20 Mini granjas familiares, un plantinero con capacidad de producción de 60,000 plantas por mes, una planta de incubación de pollos, con capacidad de producción de 1000 pollos por mes, coordinando directamente con las organizaciones municipales (ARDM y ADIT). Establecimiento de invernadero para la producción de plantines de hortalizas en la comunidad buenos aires, municipio de Tejutepeque. 30 años trabajando por las familias de las comunidades rurales.11 Memoria de labores 2017 - Asociación Fundación CORDES. PROGRAMA DE DESARROLLO EMPRESARIAL: Feria productiva agroecológi- ca realizada en Suchitoto. ❧❧ El programa de desarrollo empresarial, ha realizado esfuerzos por consolidar la asociatividad de las iniciativas económicas, con especial énfasis en aquellas desarrolladas por mujeres y todas las actividades relacionadas con la comercialización comunitaria, bajo el enfoque de economía social y solidaria, destacándose el desarrollo de ferias Feria productiva Agroecológi- de comercialización, con lo cual se está creando ca realizada en plaza central un vínculo entre productor/a y consumidor, del municipio de Tejutepeque. ofreciendo productos locales, de excelente calidad, frescos y obtenidos con técnicas agroecológicas. ❧❧ Como estrategia de CORDES para fortalecer la comercialización comunitaria y facilitando la venta ❧❧ Se reconoce la importancia del área productiva para de frutas y hortalizas a productoras y productores garantizar la alimentación de las familias apoyadas locales, se cuenta con un puesto dentro del mercado directamente, además, los excedentes de la municipal de Suchitoto, lo que ha permitido servir producción puedan ser comercializado, generando de enlace para la distribución de frutas y hortalizas ingresos. Para CORDES el objetivo principal es a vendedoras del mercado municipal. fortalecer capacidades en familias productoras, facilitando espacios para la comercialización.. ❧❧ Fortalecimiento y apoyo al funcionamiento de la Red de productoras y productores agroecológicos en los municipios de Suchitoto, Tenancingo, Cinquera, Tejutepeque y Jutiapa quienes han sido formados en temas sobre cooperativismo, costos de producción y el desarrollo de tecnologías amigables con el medioambiente, de igual manera se ha formado el comité municipal de comercialización quienes son los actores encargados coordinación de la parte de comercialización a nivel municipal.

Feria productiva agroecológica realiza en la plaza central del municipio de Cinquera.

Productoras/es y líderes locales de los 5 municipios que forman parte de la red de productores de la Microrregión.

Feria productiva agroecológica realizada en la calle principal del Cerrón Grande en el Municipio de Jutiapa. Productoras/as y líderes locales de los 5 municipios que forman parte de la red de productores de la Microrregión. 12 30 años trabajando por las familias de las comunidades rurales. Memoria de labores 2017 - Asociación Fundación CORDES.

Representantes de 5 alcaldías participando en las Líderes y lideresas de asociaciones comunales discu- reuniones de la red de productores/as. tiendo temas importantes para la red de producción.

PROGRAMA DE GESTIÓN SOCIAL:

◊ Se ha continuado el apoyo al funcionamiento de la Microregión Cuscatlán Cabañas, donde se ha podido concertar e incidir en las municipalidades para organizaciones municipales locales puedan presentar demandas que han consensuado con la población para que se le dé alternativas de solución. Además se han hecho reuniones con el Ministerio de Medio ambiente para que este pueda hacer un estudio sobre la contaminación del agua de río Quezalapa. También se han tratado otros temas de interés como: el abastecimiento del agua en algunas zonas, el tema de comercialización de la producción que da cada uno de los municipios. ADESCOS presentando demandas al alcalde de Tejutepeque ◊ Se ha mantenido coordinación y reuniones permanentes con Concejos Municipales de ◊ En los municipios de Cinquera y Tejutepeque se ha Suchitoto, Tenancingo, Cinquera y Tejutepeque, socializado la política de Participación Ciudadana para fortalecer el trabajo de CORDES y con el propósito que las lideresas y líderes puedan municipalidades. fortalecer sus conocimientos en participación ◊ Se ha logrado la presencia de jóvenes solidarios por ciudadana y que puedan presentar ante los un periodo de tres meses, por medio del apoyo de Concejos Municipales sus demandas para que la Junta de Castilla y León, quienes se involucraron estos las retomen en sus planificación anual. directamente en las actividades institucionales. ◊ Se ha apoyado y acompañado a las diferentes ◊ Desde la Microrregión Cuscatlán Cabañas se asambleas que cada organización que conforma ha facilitado concertar acciones como: la red la Micro–región. de productoras y productores agroecológicos, ferias de comercialización, eventos de incidencia y diferentes coordinaciones con instituciones de gobierno, elaboración de Planes estratégicos de las Asociaciones ADIJ y ADIT y procesos de formación que permitieron fortalecer los liderazgos existentes y fortalecer el tejido organizativo de los municipios. ◊ Como parte de incidencia se ha partido en los diferentes cabildo de rendición de cuenta que ha realizado las municipalidades para informar a la población de sobre la inversión que han realizado. Esto son los resultados de los diferentes procesos que sean impartido con las organizaciones: ADIJ, ADIT, ARDM, AMECIJD,y AMEJ. Participación y apoyo en Asamblea de la ADIT.

30 años trabajando por las familias de las comunidades rurales.13 Memoria de labores 2017 - Asociación Fundación CORDES.

Evento de celebración de la mujer rural. FORTALECIENDO LOS PROCESOS JUVENILES: ◊ Se han fortalecido los comité zonales de: La Bermuda, Montepeque, Copapayo, El Bario, Milingo, La mora. Se impartió un proceso de formación en temas de: organización, género, derechos humanos, incidencia. ◊ Se ha apoyado a la Mesa Municipal de Juventud en elaboración del plan de trabajo, seguimiento a la ejecución de este. Además el que las y los jóvenes se involucre en la realización del cabildo de juventud, evento que se aprovechó para evaluar la política de juventud. Todas estas acciones han sido la financiado por “Pan para el Mundo-Servicio Protestante para el Desarrollo” Participación de mujeres rurales. PROYECTO: Perspectivas económicas y sociales MESA DE MUJERES MICRO-REGIONAL: para jóvenes organizados en zonas rurales. ◊ Este espacio ha permitido coordinar con las Asociaciones de mujeres, organizaciones sociales, PROVIDA y CRIPDES para debatir las diferentes brechas de desigualdad que existen en la micro – región. Como resultado se tiene la actualización de las políticas de genero de los Municipios: Cinquera, Tejutepeque y Jutiapa. Además se han conformado en cada municipio una Mesa coordinadora de mujeres para que estas le den seguimiento a la implementación de dichas políticas. ◊ Como mujeres de la micro-región se han realizado eventos de conmemoración donde han presentado demandas a las diferentes municipalidades para que asigne presupuesto a las políticas de género y fortalezcan las Unidades Municipales de la Mujer, diseñen campañas de prevención de violencia contra Miembros del comité zonal de la juventud Comunidad El Barío. las mujeres, se reconozca el trabajo productivo.

PROGRAMA DE GESTIÓN DE RIESGOS: El programa de gestión de riesgo a nivel de región II Cuscatlán Cabañas, su principal apuesta está en la coordinación con el resto de oficinas regionales y por lo general se activa cuando existe una emergencia causada por terremotos, inundaciones o cualquier tipo de daño que ponga en peligro vidas humanas, para lo cual todo el personal participa de acuerdo a una función Apoyo al funcionamiento de la mesa de Juventud. específica, con especial atención a familias afectadas.

14 30 años trabajando por las familias de las comunidades rurales. Memoria de labores 2017 - Asociación Fundación CORDES. PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO ◊ Mujeres promueven el desarrollo humano INSTITUCIONAL: sostenible y equidad de género en el municipio de Cinquera El Salvador. presentado por Dentro de los principales resultados obtenidos están: PROCOMAR VALLADOLID ACOGE y aprobado ◊ Participación en taller sobre nuevas por Ayuntamiento de Valladolid. masculinidades facilitado por el Instituto WEM, ◊ Mujeres promueven la soberanía alimentaria en de Costa Rica. la comunidad El Roble, municipio de Suchitoto. El ◊ Fortalecimiento de relaciones con Salvador. presentado por Salamanca ACOGE y organizaciones locales, como Ayuda en Acción aprobado por Ayuntamiento de Salamanca. y ACISAM. ◊ Mujeres demandan sus derechos económicos ◊ Apoyo al proceso de actualización de Política de y sociales en los municipios de Cinquera Equidad de género de CORDES, con fondos de (comunidades de La Escopeta y San Antonio) Pan Para el Mundo. y Tejutepeque (Santa Olaya). El Salvador. Presentado por Tierra Sin Males y aprobado ◊ Involucramiento directo en la organización y por Ayuntamiento de Soria. funcionamiento de la Mesa de concertación sobre agroecología y mercados locales ◊ Jóvenes solidarios de Castilla y León (solicitando para la Microrregión Cuscatlán-Cabañas, 2 plazas), presentado por Tierra Sin Males y en la cual participan gobiernos municipales, aprobado por la Junta de Castilla y León organizaciones de la sociedad civil, ONGs, Red ◊ Mujeres fortalecen el desarrollo humano de Productores y Productoras. sostenible y equidad de género en los ◊ Realización de reuniones mensuales con municipios de Cinquera y Tejutepeque en El todo el personal de la Región, con el objetivo Salvador”, Presentado por CERAI y Aprobado de coordinar las acciones en el marco de los por Ayuntamiento de Valencia. proyectos ejecutados en el año, lo cual nos ayudó ◊ Fortalecer la red de producción agroecológica a cumplir con cada uno de los requerimientos y consumo urbano sostenible con enfoque de de las agencias de cooperación. género en cinco municipios de la Microrregión ◊ Se ha contado con el apoyo del programa de Cuscatlán Cabañas en El Salvador. Presentado jóvenes solidarios de la Junta de Castilla y León, por CERAI y Aprobado por Ayuntamiento de participando dos jóvenes y una empleada pública. Madrid. ◊ Se ha logrado fortalecer el trabajo juvenil en ◊ Mujeres contribuyen al logro del derecho a la Suchitoto, desde la Mesa Municipal de Juventud, alimentación en el municipio de Suchitoto. El responsable de la coordinación y desarrollo del Salvador. Presentado por CERAI y Aprobado por cabildo festival municipal juvenil. Comunidad de Madrid. ◊ Para el avance del reconocimiento de los ◊ Empoderamiento político y social de mujeres derechos de las mujeres, sus capacidades y en el ámbito rural de El Salvador. Presentado que pueda participar en los espacios de toma por Ana Clavo Bueno (Profesora Universidad de decisiones, se ha coordinado el trabajo con de Salamanca) y Aprobado por Universidad de organizaciones locales, apoyando y participando Salamanca. en diferentes conmemoraciones como: 8 de marzo día internacional de la mujer, 15 de octubre día la mujer rural, donde se presentó RESUMEN DE PERSONAL POR REGIÓN: un pliego de propuestas a los concejos CUADRO No 4: Personal de dirección, administrativo, municipales para que se tomen en cuenta para técnico y de servicios de la región II. Cuscatlán Cabañas. la asignación presupuestaria 2016. Cada una de estas acciones se enmarcan dentro de la Política de Genero de CORDES. CATEGORIA FEMENINO MASCULINO TOTAL ◊ Durante el año 2017, desde el área de DIRECCIÓN 0 1 1 gestión y formulación de proyectos, ha logra la TÉCNICO 2 3 5 aprobación de los proyectos: APOYO 0 1 1 ◊ Mujeres contribuyen al logro del derecho a la SERVICIO 1 2 3 alimentación en los municipios de Cinquera, Tejutepeque y Jutiapa. El salvador, presentado TOTALES 3 7 10 por Tierra Sin Males y aprobado por la Junta de PORCENTAJE 30% 70% 100% Castilla y León

30 años trabajando por las familias de las comunidades rurales.15 Memoria de labores 2017 - Asociación Fundación CORDES. PRINCIPALES PROCESOS Y ACCIONES IMPULSADAS: REGIÓN III, SAN VICENTE - LA PAZ - USULUTÁN. ÁREA GEOGRÁFICA DE INTERVENCIÓN. CUADRO No 5: Población atendida por la región III (San Vicente-La Paz). No FAMILIAS MUJERES HOMBRES MUNICIPIO COMUNIDADES 1 Tecoluca 27 1,544 1,533 1,442 2 Zacatecoluca 28 1,638 4,914 3,276 3 San Luis La Herradura 6 4,769 14,307 9,538 4 Jiquilísco 1 - - - 5 Puerto EL Triunfo 8 - - - 6 San Dionisio 6 1,796 916 1,176 7 Concepción Batres 13 1,028 1,075 1,048 8 Jucuarán 10 1,229 1,565 1,592 Totales 99

ANTECEDENTES: La región III: San Vicente-La Paz, fue conocida como la Región del Bajo Lempa Occidental, en aquellos años y actualmente conocida como Región San Vicente-La Paz, inicia su presencia histórica y permanente a partir del año 1992, como resultado de una demanda real de las familias, que iniciaban su asentamiento permanente producto de los acuerdos de paz.

En ese momento la conducción del desarrollo económico, social y ambiental fue liderado por la Fundación CORDES, quien inicia con su sede de trabajo instalándola debajo de un árbol en la comunidad San Carlos Lempa, desde donde se arranca junto a las familias la construcción de un proceso complejo, cuya idea principal es la instauración de un modelo de “Desarrollo Local” propio, con la formación de capacidades en líderes y lideresas, para la conducción del proceso. Posteriormente en el año 1994 Cordes, se instala en sus propias oficinas siempre en San Carlos Lempa y funda la primera microrregión, que es bautizada como: SES (Sistema Económica y Social), desde donde impulsa cuatro programas diseñados bajo un diagnóstico participativo.

DESCRIPCIÓN DE LOS PRINCIPALES LOGROS POR PROGRAMA:

PROGRAMA AGROPECUARIO:

Área de desarrollo territorial Lempa Jaltepeque ❧❧ 20 Familias de las comunidades de Isla Tasajera, Cordes/ Ayuda en acción: Salamar y El Chingo, lograron establecer granjas familiares, recibiendo 10 aves mejoradas y tela de ❧❧ Se desarrolló un proceso de capacitación y entrega gallinero, así como alimentación y antibióticos. de ECOTECNIAS. Se Impartió un proceso de formación a 80 familias sobre el uso de Biofiltros ❧❧ Se establecieron 5 mz de árboles frutales, de de purificación de agua, facilitando 80 Biofiltros Mango Panadés con 20 Familias de Isla Tasajera. a 20 familias de la Isla Tasajera y colorada, 20 familias de la región IDES y a 40 familias del ❧❧ Se establecieron 10 huertos familiares, en la Cantón La Zorra. comunidad la zorra y El Chingo.

16 30 años trabajando por las familias de las comunidades rurales. Memoria de labores 2017 - Asociación Fundación CORDES. ❧❧ Se desarrolló un proceso de formación, PROYECTO CORDES/ ACPP FINANCIADO POR sensibilización y producción con el establecimiento LA XUNTA DE GALICIA: de un huerto orgánico escolar, en el Centro Escolar del Cantón El Chingo, capacitando a un grupo de 90 Desarrollo de un modelo de embarcación, para la pesca alumnos y alumnas, sobre los efectos de una buena artesanal, diseñado y en proceso de construcción del alimentación y el balanceo de alimentos nutritivos. Prototipo que beneficiará a más de 453 pescadores y pescadoras Asociados a FECOOPAZ. ❧❧ Establecimiento de un programa de cocina Itinerante, en El Centro Escolar de la comunidad El ❧❧En proceso de construcción del corredor de Chingo, formándose a 20 madres de familia. recepción para la mejora de la caseta de atención turística, ubicada en la Pita Tecoluca, bajo la ❧❧ Seguimiento nutricional de niños y niñas, la actividad administración del comité de turismo local. fue coordinada con el ECOS de la comunidad Lucias Marías, AZACUALPA ubicado en la micro ❧❧Se apoyó a iniciativas Gastronómicas con la entrega de región de la IDES, donde se ha fortalecido con 260 una cámara fotográfica, 20 delantales, 65 manteles libras de Incaparina para ayudar a los niños y niñas para mesas con el Logo del comité de turismo. de bajo peso y mujeres embarazadas, también se apoyó en la compra de un axiometro de dedo, para ❧❧Se apoyó con la entrega de 2 canopys con logos, al facilitar la atención a los niños y niñas de la región. comité de Turismo de la Pita, en Tecoluca 30 sillas plásticas y 2 mesas, para asistencias a ferias. ❧❧ Fortalecimiento de corral de producción y conservación del Cangrejo Tihuacal, en Isla Tasajera, ❧❧Se realizó un proceso formativo sobre Gestión con la entrega de 10 rollos de tela ciclón plastificada, Turística, Guías Turísticos y Atención Turística, para mejora del aislamiento y cuido. dirigida a 25 beneficiarios de los comités de turismo de la Pita y a iniciativas turísticas de la Isla Tasajera. ❧❧ Se ejecutó proceso de formación dirigido a 6 mujeres artesanas de Hilo (Productoras de Hamacas y ❧❧Se realizó un proceso formativo sobre costeo, Bolsos), para el mejoramiento de sus capacidades y comercialización y Organización orientado a 25 la diversificación, también se apoyó con la entrega de beneficiarios de los comités de turismo de la Pita y material como Hilos de diferentes colores y tipos, para a iniciativas turísticas de la Isla Tasajera. el fortalecimiento del grupo. ❧❧Se desarrolló un proceso formativo práctico de ❧❧ Se apoyó al comité de Turismo de La Pita, en Tecoluca, 6 días, sobre elaboración de hamacas, Bolsos e con la construcción de una caseta de información Hilos, dirigido a 18 mujeres de emprendedoras del turística, entregando una computadora y sillas, comité de turismo de la Pita. para el mejoramiento de la atención al turista. ❧❧Un curso de Bisutería durante 6 días, para mujeres ❧❧ Se impulsó un proceso de formación empresarial, artesanas de la isla Tasajera / La colorada con énfasis en el mejoramiento de los canales de ❧ comercialización con 6 mujeres artesanas, del ❧Se mejoró la tecnología producción de Camarón, comité de turismo de la Pita, en Tecoluca. en 4 cooperativa acuícolas, con la entrega de 6 aireadores mecánicos con capacidad de ❧❧ Se apoyó con la organización, la participación producción de 10 miligramos por litro de agua, y la promoción de artesanas y productores, mejorándose así la productividad, alcanzando en dos festivales culturales y espacios de densidades de siembra de 10 a 28 camarones comercialización de Tecoluca, como son: El por metro cuadrado y crecimiento de 12 a 16 Festival del Marañón y el Festival de Cangrejo. gramos por camarón en 70 días de producción.

❧❧ Se contribuyó a la conservación de la especie y los medios de vida en la Isla Tasajera mediante el proceso de incubación de huevos de tortuga marina. 1458 Docenas de Huevos de Tortuga Marina, Especie Golfina, fueron financiados y sembrados, como parte del apoyo al corral de incubación de huevos de tortuga marina, en Isla Tasajera. En Total la Institución Cordes con apoyo y coordinación de Ayuda en Acción, el apoyo técnico y financiero de FUNZEL y la Xunta de Galicia, se logró la siembra de 103,442 huevos y la liberación de 98,309 neonatos al mar. Aireadores con sus respectivos motores. 30 años trabajando por las familias de las comunidades rurales.17 Memoria de labores 2017 - Asociación Fundación CORDES. ❧❧Las Cooperativas de producción Acuícola Los ❧❧Se entregó un millón trecientas mil pos larvas de Aguiluchos, Los Piñalitos y Chinandega, han camarón, 124 qq de 25% de proteína y 76 qq de cultivado 3 ciclos de producción en 1 año. 35% de proteína a las cooperativas, el Aguilucho, Piñalitos y Bordas, para su producción. ❧❧La Cooperativa Chinandega, recibió un sistema de bombeo con un motor de 28.5 Hp y una Bomba ❧❧Como parte de la innovación tecnológica, se ha de 6 pulgadas para el llenado de su reservorio de incorporado el diseño e instalación del sistema agua y sus estanques. Venturi, para la mejora de la calidad de oxígeno en los estanques de producción de camarón ❧❧Se rediseñaron y construyeron los estanques de iniciándose en la cooperativa Piñalitos. la cooperativa de pesca Las Bordas, elevándose sus bordas y taludes. Mejorando la profundidad ❧❧2 cooperativas de pesca artesanal (Olas del Sur y de estanques y su sistema de abastecimiento de Marineros de las Hojas) integradas en FECOOPAZ agua, instalándose también la energía eléctrica, recibieron aperos de pesca y equipos de seguridad, para el manejo de los Aireadores. para una pesca responsable en el Mar.

Cosecha de camarón. Tractores profundizan las bordas existentes. ❧❧Se apoyó con material para cerca y plástico, para ❧❧Se mejoró la producción del camarón marino la mejora del corral de producción y conservación en estanques de 4 cooperativas pasando de del cangrejo Tihuacal, en Isla Tasajera una producción de 12 qq por Hectárea a 18 qq por hectárea, en tallas de 12 a 16 gramos por ❧❧La cooperativa de mujeres dedicada a la extracción camarón. de Curiles, Estrellitas de Mar dispone de un espacio acondicionado para la atención turística en la Isla Tasajera, como para de la diversificación de su actividad y la mejora de la oferta turística del lugar y de su actividad extractiva.

❧❧Se instaló un sistema Fotovoltaico en el corral de Incubación de Huevos de tortuga de la Isla Tasajera, para el manejo de información y se apoyó con tiendas de campaña para la mejora de oferta turística del Corral y su sostenibilidad económica

❧❧Se instaló un corral de incubación de Huevos de tortuga marina, con un total de 1,194 nidos sembrados con 103,442 huevos incubados y la liberación de 98,309 Neonatos de tortuga Golfina al mar. Medición del resultado de la producción de camarón en reservorios comunales. ❧❧320 Alumnos y alumnas de 6 centros escolares, ❧❧Se desarrolló una investigación sobre la utilización participaron en un ciclo de sensibilización, sobre de recursos endógenos y naturales (pro biótico) en la importancia de la conservación y cuido de la la producción camaronera del Estero de Jaltepeque Biodiversidad en El Manglar. realizada en los estanques de las 4 cooperativas ❧❧Se desarrolló un taller sobre uso y la utilidad de acuícolas. La investigación fue realizada por la la aplicación de KOBO TOOLBOX, dirigido a 12 Universidad de El Salvador. técnicos de las 5 regiones de Cordes

18 30 años trabajando por las familias de las comunidades rurales. Memoria de labores 2017 - Asociación Fundación CORDES. ❧❧Se equipó con Tablet, a 4 iniciativas, como son el comité de turismo, El comité de Tortuguillos, Cooperativas acuícolas y pescadores de FECOOPAZ, con el objetivo de sistematizar la información generada por ellos y disponer en tiempo real y de un documento más expedito para la generación de indicadores

❧❧37 hombre y mujeres de las cooperativas acuícolas y del comité de turismo de la Pita y la Isla Tasajera/ Colorada, han participado de proceso formativo de genero de sus días PROYECTO CORDES/ PROCLADE BETICA, CON EL FINANCIAMIENTO DE AEXID: ❧❧Se construyó un invernadero artesanal de 300 más cuadrados con la cooperativa de Jóvenes, de la ❧❧Se apoyó con la entrega de semillas criollas de comunidad San Bartolo. Maíz Santa Rosa y Pipián, a 130 productores y productoras de 11 comunidades de 32 municipios, facilitándoseles también 1 qq de harina de rocas, 3 litros de Biofertilizantes. 3 litros de insecticida Orgánico M5, para la conversión hacia la agricultura orgánica de estas familias.

❧❧130 Productores y productoras participaron en un proceso de capacitación sobre producción y selección de semillas criollas de maíz.

❧❧150 Productores y productoras, participaron en los talleres de elaboración de Biofertilizantes, Insecticidas orgánicos y Micro organismos de montaña. Para ser empleados en sus procesos de producción. ❧ ❧❧130 Productores y Productoras recibieron un silo ❧Se inició el ciclo de producción de Chile Orgánico, en metálico, para el almacenamiento de maíz, con la el invernadero con la siembra 600 plantas de chile, capacidad de 18 qq cada uno. utilizando 50 qq de Bocachi, ceniza, harina de roca y Biofermentos orgánicos. ❧❧Se establecieron 12 mz de mango variedad ❧ Panadés, con 18 familias, bajo manejo orgánico. ❧Se desarrollaron 3 giras con productores y productores, para conocer y compartir experiencias, ❧❧implementados 125 sistemas de producción de sobre producción de mango, producción de frutales en los solares de vivienda de 125 familias Hortalizas y producción de Tilapias. de 16 comunidades en dos municipios. Los árboles ❧ frutales entregados por familia son: Un árbol de ❧Se diseñó y construyó 4 estanques para la Coco, dos árboles de Mango, un árbol de níspero, producción de Tilapia, en la comunidad El Recuerdo un árbol de Nance y 3 cepas de plátano enano. del municipio de Zacatecoluca, con el apoyo del Implementándose también con estas mismas grupo jóvenes de la comunidad, como parte de su familias 125 granjas de aves mejoradas, entregando emprendimiento productivo para ello, tela de gallinero, 10 gallinas y un gallo, así CORDES/ MOVIMIENTO POPULAR DE como un quintal de concentrado por familia. AGRICUTURA ORGÁNICA, FINANCIADO POR ❧❧Se capacito a125 productores y productoras sobre INTERSOL: el manejo de gallinas criollas y hortalizas en solares de vivienda ❧❧Se establecieron 12 mz de mango variedad Panadés, con manejo orgánico. ❧❧Se capacito a 20 jóvenes de la cooperativa San Bartolo, sobre los sistemas de producción de ❧❧Se estableció un centro de producción de insumos, hortalizas orgánicas en invernadero para la producción orgánica en la comunidad El naranjo, del municipio de Tecoluca

30 años trabajando por las familias de las comunidades rurales.19 Memoria de labores 2017 - Asociación Fundación CORDES. ❧❧Se establecieron 2 huertos escolares orgánicos, en dos centros escolares de los municipios de Tecoluca.

❧❧Se establecieron 2 granjas de pollos de engorde, manejados por alumnos y alumnas del Bachillerato El Pacún, y Centro Escolar de la comunidad El Naranjo, en Tecoluca.

❧❧En Apoyo a la Asociación de mujeres municipales de Tecoluca (AMMT), con la compra y entrega de una maquina Incubadora, con una capacidad de 290 huevos. Con el objetivo de potenciar la producción de pie de cría en aves criollas y mejoradas. Mauricio Orellana gerente cordes de la región III, en la ❧❧Se apoyó la Asociación de la Tercera Edad, entrega de diplomas sobre la capacitación de liderazgos en Tecoluca (ARTE), con plantines, insumos y comunitarios. asistencia técnica, para reactivar la producción : en su casa malla, y lograr la reconversión para PROGRAMA DE GESTION SOCIAL la producción orgánica. Como parte del proyecto denominado: “Participación directa de la juventud salvadoreña en la gestión, ❧❧Se establecieron 2 parcelas de Guayaba implementación, seguimiento y monitoreo de políticas Taiwanesa, con manejo orgánico. públicas relacionadas con la prevención de la violencia. El Salvador”, el cual cuenta con el apoyo financiero de la ❧❧Se establecieron 3 mz de maíz criollo orgánico, Cooperación Española y Fundación del Valle; ejecutado variedad Santa Rosa, con 3 familias en el en los municipios de Zacatecoluca y Tecoluca. municipio de Tecoluca. En el 2017 se obtuvieron los siguientes logros:

◊ 30 comités juveniles comunitarios creados y fortalecidos en los municipios de Zacatecoluca y Tecoluca. ◊ Desarrollo de dos procesos de formación mediante dos escuelas de liderazgo y un diplomado de género y masculinidad, impartidos en los municipios de Tecoluca y Zacatecoluca. En el proceso participaron un total de 75 jóvenes, 41 mujeres y 34 hombres. El objetivo es generar capacidades organizativas en la juventud para que sean protagonistas de los cambios reales en sus comunidades, así mismo se forman y Jornada médica-comunidad La Zorra. se fortalecen liderazgos comunitarios que conllevan a que las iniciativas organizativas y de desarrollo PROGRAMA DE DESARROLLO económico y social perduren en el tiempo, a través del conocimiento y puesta en práctica de los tipos de EMPRESARIAL liderazgo y características, de esta forma se estarán Fortalecimiento a las Cooperativas: perfilando liderazgos positivos en los dos municipios. - Sam Bartolo del Bajo Lempa de R.L (Tecoluca) - Olas del Sur de R.L - Cooperativa Marineros de las Hojas de R.L - Cooperativa el Aguilucho de R.L - Cooperativa Piñalitos de R.L - Cooperativa Las Bordas de R.L

20 30 años trabajando por las familias de las comunidades rurales. Memoria de labores 2017 - Asociación Fundación CORDES. ◊ Entrega de material didáctico a seis centros educativos en Instituto Nacional José Simeón Cañas y Complejo Educativo Profesor Carlos Lobato de Zacatecoluca y en Instituto Nacional Cantón El Pacún, Complejo Educativo Romilia Blanco Viuda de Brioso, del Instituto Nacional de Tecoluca, Complejo Educativo Rafaela Suarez Tecoluca. ◊ Coordinación interinstitucional con actores locales de los municipios de Zacatecoluca y Tecoluca.

A través de la alianza que tienen CORDES con Ayuda en Acción, en el 2017 se obtuvieron los siguientes resultados: En el departamento de Usulután se desarrollaron las siguientes acciones, en tres de sus municipios, las cuales se detallan a continuación: San Dionisio ◊ Construcción de 2 letrinas aboneras en la ◊ Jóvenes de los municipios de Tecoluca y comunidad Mundo Nuevo Zacatecoluca desarrollaron campaña de limpieza ◊ Reparación de 2 letrinas en el Centro Escolar San en la Bocana del Bajo Lempa, en esta actividad, Francisco. Cordes apoyó con la alimentación y el combustible ◊ Construcción de una pasarela en la Comunidad El para las lanchas que trasladaría a los jóvenes y a Refugio. la basura recolectada en la zona; para los jóvenes que participaron en la actividad de limpieza, la cual ◊ Equipamiento de ECOSF en la Comunidad 27 de fue de todo el día, iniciando a las 7:30am en el Agosto. sector Costa de Tecoluca. ◊ Ampliación de ECOSF en comunidad Isla San ◊ Jóvenes desarrollan asamblea municipal de Sebastián. seguimiento y evaluación de la política de juventud, Concepción Batres en el municipio de Tecoluca, para conocer la ◊ Ampliación del ECOSF de Comunidad Las Conchas. inversión que se hace en los jóvenes del municipio, ◊ Introducción de proyecto de agua a través bomba y con el apoyo técnico de CORDES. tubería en comunidad Ojuste Limpio. ◊ Jóvenes de centros escolares formados ◊ Construcción de cerca perimetral en Centro en cultura de paz. Se desarrolló una serie Escolar Cantón La Anchila. de actividades en los centros educativos, implementado una currícula de cultura de paz ◊ Construcción de cerca perimetral en ECOSF DE En el Instituto Nacional José Simeón Cañas y Cantón San Felipe. Complejo Educativo Profesor Carlos Lobato de Zacatecoluca y en cuatro de Tecoluca, Instituto Nacional Cantón El Pacún, Complejo Educativo Romilia Blanco Viuda de Brioso, del Instituto Nacional de Tecoluca, Complejo Educativo Rafaela Suarez. En total en los centros educativos se contó con la participación de 179 estudiantes, siendo 83 mujeres y 96 hombres. De la misma manera se desarrolló la currícula de cultura de paz con los jóvenes de la escuela de desarrollo humano de Zacatecoluca y jóvenes no escolarizados de las comunidades de Tecoluca, en este proceso participaron 220 en total, de ellos 89 son mujeres y 131 son hombres. Afectaciones tormenta Selma.

30 años trabajando por las familias de las comunidades rurales.21 Memoria de labores 2017 - Asociación Fundación CORDES. Se promovió la protección y promoción de los derechos de la infancia y fortalecimiento comunitario, a través de: ◊ La formación a 25 mujeres y 10 hombres de los CVS, capacitados en LEPINA, globoflexia, organización e incidencia dicho proceso a permitido que los CVS promuevan actividades de convivencia y defensa de los derechos de la niñez en las comunidades en coordinación con las Juntas Directivas Comunales. ◊ 174 niñas y 168 niños de 4 Centros Escolares y de 5 comunidades de San Luis La Herradura, participaron activamente en los encuentros deportivos de promoción del derecho a la recreación Graduación curso prenatal -cordes - Ayuda en acción. y el deporte. ◊ 74 mujeres y 38 hombres de 21 comunidades Jucuarán compartieron elementos básicos de la educación ◊ Construcción de aula en el Centro Escolar en sexual e intercambio y convivencia, en el encuentro caserío Puerto Caballo regional de los Comités de Vínculos Solidarios. ◊ Reparación de 4 aulas en Centro Escolar caserío El ◊ 28 niñas, 28 niños y 13 mujeres y 1 hombre Espino. participaron en el encuentro de niñez, en donde se ◊ Construcción de comedor escolar en Centro rindió cuenta de las acciones 2016, conocieron Escolar caserío Arcos del Espino sobre la utilización de las 3R. Y realizaron una convivencia interactiva. ◊ Se logró la firma de un Convenio de Cooperación con los tres municipios: San Dionisio, Concepción Batres ◊ 5 CLD protagonizan la II Expo feria de niñez y y Jucuarán. Dichos convenios se han firmado entre el adolescencia, con el objetivo de promover el derecho representante legal de Ayuda en Acción en El Salvador, a la participación con presencia de 66 niños y 84 el representante legal de la Fundación CORDES y cada niñas de 4 centros escolares. uno de los alcaldes de las municipalidades de San ◊ 100 niñas y 76 niños de 6 comunidades participaron Dionisio, Concepción Batres y Jucuarán. activamente en jornadas de promoción de los derechos y de buenos hábitos de prevención de ◊ Se mejoró el acceso, permanencia y calidad enfermedades del Sika, Chicungunya y H1N1. educativa en educación inicial, primaria y secundaria, mediante acciones como el cambio total de techo en ◊ 562 niñas y 613 niños mantienen el vínculo centro escolar El Astillero, San Luis La Herradura. de amistad e interculturalidad y solidaridad entre la niñez salvadoreña y las familias socias ◊ La instalación y equipamiento de un centro de españolas. cómputo en centro escolar San Sebastián El Chingo (10 computadoras, aire acondicionado, piso, cielo faso) lo que permitió que alumnos de todas las edades reciban nuevos y mejores conocimientos tecnológicos, al tiempo que también presta condiciones para un mejor desarrollo por parte de la planta docente.

◊ Se mejoró la infraestructura de un aula de parvularia en centro escolar Hacienda Vieja, Zacatecoluca.

Se apoyó a la dinamización de las economías locales, fortaleciendo de las capacidades técnicas locales con formación y capacitación, obteniendo como logros: ◊ fortalecimiento de un grupo de 6 mujeres emprendedoras (hamacas). ◊ fortalecimiento de un grupo de 15 hombres (cangrejeros). Jornada promoción derechos de ninez adolescencia y juventud. ◊ Desarrollo de un festival del cangrejo, a través del comité de turismo.

22 30 años trabajando por las familias de las comunidades rurales. Memoria de labores 2017 - Asociación Fundación CORDES.

◊ 136 niñas y 128 niños, participaron en 5 jornadas de rendición de cuenta de acciones realizadas 2016 a través de un juego. ◊ 66 mujeres y 40 hombres, conocen de las acciones realizadas en los diferentes micros- proyectos, a través de la rendición de cuenta. ◊ Se trabajó en el empoderamiento de la mujer, la lucha contra la violencia de género y la prevención de embarazos adolescentes. Desarrollando las siguientes acciones: ◊ 30 mujeres capacitadas sobre formación de liderazgo con enfoque de género en comunidades de Guadalupe La Zorra, Astillero, El Chingo, Análisis de vulnerabilidad en comunidad Corral 2. Salamar. Y participan activamente en procesos organizativos de sus comunidades.

◊ 4 comunidades cuentan con un plan de trabajo PROGRAMA DE GESTION DE RIESGOS: con estrategia de abordaje de la situación Mediante el proyecto: “Reducción y prevención de los organizativa, económica, política y presentada impactos negativos, como también de situaciones al Concejo Municipal de La Herradura. Como humanitarias de emergencias a raíz de desastres exigencia desde las comunidades a desarrollar causados por inundaciones en población muy vulnerable acciones con mujeres. y viviendo en la pobreza de las cuencas hidrográficas ◊ 127 mujeres participaron activamente en 2 foros de los ríos Goascoran, Nacaome, Lempa y Acelhuate en de conmemoración del día internacional de la Honduras y El Salvador, en Centroamérica a través de la mujer rural, en donde se promovió la autonomía preparación y prevención ante desastres” 2017-2019. económica social y política de las mujeres. Se brindó ayuda humanitaria, trabajando en prevención ◊ 29 mujeres participaron activamente en el y reducción de riesgos de desastres, los principales encuentro nacional de reflexión de la autonomía logros obtenidos: física, económica, toma de decisiones y auto cuido de las mujeres. - Reestructuración de 24 Comisiones Comunales de Protección Civil y 8 Comités de Protección Escolar. - 722 integrantes de 24 Comisiones Comunales de Protección Civil han sido fortalecidos en la gestión de riesgos de desastres. - 722 integrantes de 24 Comisiones Comunales de Protección Civil han sido sensibilizados en la inclusión de personas con discapacidad y adultos mayores.

PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

RESUMEN DE PERSONAL POR REGIÓN

CUADRO No 6: Personal de dirección, administrativo, técnico y de servicios de la región III San Vicente-La Paz

CATEGORÍA MASCULINO FEMENINO TOTAL DIRECCIÓN 1 0 1 Escuela-taller-artes-oficios-tradicionales-estasal-zacatecoluca TÉCNICO 6 5 11 APOYO 0 0 0 SERVICIO 3 2 5 TOTALES 10 7 17 PORCENTAJE 58.8% 41.2% 100%

30 años trabajando por las familias de las comunidades rurales.23 Memoria de labores 2017 - Asociación Fundación CORDES. PRINCIPALES PROCESOS Y ACCIONES IMPULSADAS: REGIÓN IV, NORTE SAN SALVADOR - LA LIBERTAD.

ÁREA GEOGRÁFICA DE INTERVENCIÓN.

CUADRO No 7: Población atendida por la Región IV, Norte San Salvador La Libertad COMUNIDADES Población Población beneficiada. Nº Municipio N° Total Mujeres Hombres Familias 1 Buen Pastor 375 103 198 177 2 Avenida El Paisnal 370 74 195 175 3 Tres campanas 10 2 6 4 4 Aguilares Bolivar 5 1 3 2 5 María Auxiliadora 10 2 6 4 Asociación de mujeres 6 158 32 82 76 ADCMA 7 Dimas Rodríguez 133 35 69 64 8 El Cahaparral 495 99 261 234 9 El Tronador 441 63 241 200 10 El Verdillo 150 20 40 110 Asociación de mujeres 11 475 96 245 230 AMUDEP 12 La Joya 72 18 38 34 El PaIsnal 13 Santiago Torres 265 20 139 126 14 Las Delicias 94 97 44 50 15 Laucel 200 45 105 95 16 Potrero Grande 5 1 3 2 17 San Antonio 25 5 15 10 18 Valle Nuevo 164 33 83 81 19 Rutilio Grande 326 127 175 151 20 Huisisilapa 778 158 397 381 21 Barillas 5 1 3 2 22 Ita-Maura 403 100 204 199 23 El Angel 5 1 3 2 ANTECEDENTES: Asociación de mujeres 24 406 82 209 197 ADEMGUAPE La Región IV de CORDES inicia su trabajo en el año 25 El Tres 5 1 3 2 1992, y lo hace funcionando desde las oficinas 26 San Pablo Paso Hondo 20 4 12 8 centrales, acompañando 297 familias (1782 27 Tacachico Plan del Amate 10 2 6 4 personas) provenientes de 4 comunidades (Buen 28 San Juan Mesa 10 2 6 4 Pastor, Ita-Maura, Huisisilapa y Rutilio grande), 29 Valle Mesa 10 2 6 4 repobladoras de Mesa Grande (Honduras) y 30 San Jorge 437 93 240 197 Nicaragua a excepción del Buen Pastor que es 31 William Fuentes 150 31 70 80 una comunidad de personas desplazadas internas. 32 Las Arenas 60 60 28 32 En febrero del 2000 se apertura oficina en la ciudad Asociación cooperativa 33 58 58 58 0 de Aguilares y en enero del 2006, se concluye ACOMADEGUA de R.L. la construcción del complejo Rutilio Grande, en Total → 6,130 1,468 3,193 2,937 la comunidad San Jorge, municipio de San Pablo Porcentaje General de Mujeres y Hombres → 52.09% 47.91% Tacachico; donde actualmente funcionan las oficinas de la Región. El trabajo con las comunidades, crece año con año por lo que a la fecha la región acompaña un total de 1,468 familias que provienen de 30 comunidades y tres Asociaciones Municipales de Mujeres, AMUDEP en el Paisnal, ADCMA en Aguilares y ADEMGUAPE en San Pablo Tacachico; en total suman 6,130 personas, de las cuales 3,193 (52.09%), son mujeres y 2,937 (47.91%), son hombres.

24 30 años trabajando por las familias de las comunidades rurales. Memoria de labores 2017 - Asociación Fundación CORDES. DESCRIPCION DE LOS PRINCIPALES LOGROS POR PROGRAMA:

En el año 2017 esta región ejecutó proyectos PROGRAMA AGROPECUARIO: importantes con apoyo de, Ecosol, Petjades, Fundación Con los proyectos antes mencionados se obtuvieron Tau, Proclade Betica, Generalitat Valenciana, Obra resultados importantes, como los que presentamos a Social La Caixa, Junta de Andalucía, Gobierno de continuación: Navarra, Diputación de Valencia, Ayuntamiento de Ø Se obtuvo el permiso del Ministerio del Medio Valencia, Ayuntamiento de Bilbao, Ayuntamiento del Ambiente para la operatividad de la planta Valle de Egües – FNMC, Fundación Abargues; entre los procesadora de embutidos, de la Cooperativa cuales tenemos: ACOMADEGUA DE RL. Ø Fomento al acceso del agua potable y al derecho Ø Construida la infraestructura para el tratamiento de participación de 309 personas de la Comunidad de las aguas servidas que se generan en la planta Avenida El Paísnal del Municipio Aguilares. de procesamiento de embutidos, esta cuenta con las siguientes partes: Trampa de grasa, Pila 1 Ø Formación profesional de tres mujeres jóvenes de de precipitados, Pila 2 de precipitados, Pila 3 de la zona rural de San Pablo Tacachico y El Paísnal. oxigenación y posteriormente la deposición de estas Ø Formación profesional de dos mujeres jóvenes de en la fosa séptica. la zona rural de San Pablo Tacachico y El Paísnal. Ø Se construyeron 10 granjas para desarrollo de Financiado por porcinos, beneficiando a igual número de mujeres, cada granja lleva un salto de calidad mediante Ø Formación profesional de seis mujeres jóvenes de la zona rural de El Paísnal, San Pablo Tacachico y la construcción de 10 bio digestores para la Aguilares. producción de gas mediante el procesamiento de las heces de los cerdos; Ø Formación profesional de cuatro mujeres jóvenes Ø Se equiparon y desarrollaron cerdos en las 50 de la zona rural de El Paísnal, San Pablo Tacachico granjas de cerdo, a las cuales se les apoyo con y Aguilares. el pie de cría y todos los insumos para la primera Ø Fortalecimiento de capacidades colectivas producción, se entregaron en total 600 cerditos y de generación de ingresos y del derecho a la un aproximado de 3,000 quintales de concentrado, participación, de 16 organizaciones y 488 personas para el desarrollo de los cerdos. del Norte de San Salvador y La Libertad.

Ø Fortalecimiento de capacidades colectivas de generación de ingresos y del derecho a la participación de 259 mujeres y 25 varones de los municipios de Aguilares, El Paisnal y San Pablo Tacachico. El Salvador.

Ø Perspectivas económicas y sociales para jóvenes organizados en zonas rurales – continuación

Ø Contribuir al pleno ejercicio del derecho al agua de calidad y del derecho a la participación, de 464 personas (224 mujeres, 240 hombres) de Asistencia técnica a granjas de cerdos. la Comunidad El Chaparral y Santiago Torres del Municipio de El Paísnal. Ø Se sacrificaron 20 cerdos, obteniendo sub- Ø Fortalecimiento de la gestión productiva, organizativa productos como fritada 183 libras, chicharrones y empresarial de la asociación cooperativa de 430 libras, carne 300 libras, costilla de cerdo mujeres ACOMADEGUA de R.L. 264 libras, pellejo de cerdo 199 libras, patas de Ø Fortaleciendo las capacidades organizativas, cerdo 80 unidades; lo cual represento un ingreso productivas y de incidencia de 259 mujeres de bruto para la cooperativa de aproximadamente los municipios Aguilares, El Paísnal y San Pablo $5.774,88; estos cerdos son de los desarrollados Tacachico por parte de las socias de la cooperativa de mujeres ACOMADEGUA de R..L.. 30 años trabajando por las familias de las comunidades rurales.25 Memoria de labores 2017 - Asociación Fundación CORDES. Ø Se brindó asistencia técnica a cada una de las 50 Ø Se legalizó y registró la marcas y logotipos granjas para la producción de cerdos, aplicación de de “MARQUESA” y la asociación cooperativa desparasitante, antibióticos, vacunas, hierro contra “ACOMADEGUA de R.L., la cual se realiza en el CNR la anemia. (Centro Nacional de Registros) Ø Se proporcionó acompañamiento técnico agropecuario, organizativo en las siguientes áreas: proceso de selección de beneficiarias de granja para producción de cerdos y construcción de biodigestores, giras a campo para conocer experiencias de granjas, biodigestores, manejo de ganados, sanidad animal, comercialización de cerdos, emergencias con enfermedades de cerditos, búsqueda de mercado para los cerdos, apoyo al traslado de cerdos para comercialización, aplicación de planes profilácticos, manejo de biodigestor, limpieza de granjas de cerdo, destapado Ferias de comercializacion Cooperativa de Mujeres ACO- de biodigestores, apoyo en la comercialización de MADEGUA de R.L. cerdos, apoyo en el abastecimiento de concentrado para cerdos, apoyo en procesamiento de cerdos. Ø Se inscribió a la cooperativa ACOMADEGUA de R.L. en el Ministerio de Hacienda para la obtención de PROGRAMA DESARROLLO registro fiscal. EMPRESARIAL: Ø Se comercializó 600 cerdos en peso vivo, con un peso promedio de 295 libras por cerdo; a un precio Ø Se implementaron cuatro tiendas de a la venta en promedio de $ 0.99 por libra vivo; comercialización, una tienda móvil, una tienda de en total se comercializó 177,492 libras lo que ha productos varios en las oficinas regionales, una en representado un ingreso bruto de $175.479,35 la comunidad La Joya y la cuarta en la comunidad El dólares americanos, para las mujeres beneficiarias Verdío; para estas tiendas se compró equipo como: de granjas del proyecto. canopis para instalarlos en cada evento, cocina para la preparación de degustaciones, mesas plásticas, Ø Se elaboraron las facturas para la comercialización bolsas para despacho, estantes, basculas, entre formal de productos de la asociación cooperativa otros. ACOMADEGUA de R.L. esta son: Factura Consumidor Final, Factura Crédito Fiscal y Nota de Remisión. Ø Mediante la tienda móvil se participó en 9 ferias de comercialización: “El día de la tilapia”, organizado Ø La asociación cooperativa de mujeres por la municipalidad de San Pablo Tacachico, “El “ACOMADEGUA de R.L”; recibió apoyo en buen vivir” organizado por la alcaldía municipal de equipamiento y mobiliario paran su oficina: escritorio El Paisnal, y la presidencia de la república; feria de ejecutivo, mueble para colocación de computadora Ingenio la cabaña, y la participación de todos los e impresora de tanques, computadora de escritorio, mesa de reuniones, estantes, archivero de cuatro días jueves en el mercado den las instalaciones del gavetas, aire acondicionado ecológico, sillas, se Ministerio de Agricultura y ganadería. pintó toda la infra estructura en su parte interior, Ø Se trabajó con la cooperativa de mujeres puertas y balcones. “Asociación Cooperativa de Producción Industrial y Comercialización MADEGUA de Responsabilidad Limitada” la producción de embutidos mediante el procesamiento de carne de cerdo, en este año 2017 se procesó 3,623.5 libras de chorizos, de estos ese tiene que 1,781.50 libras han sido de chorizo salvadoreño, 483 libras de chorizo español, 200 libras de chorizo Premium de pura carne y 1,159 de chorizo Del Campo; esta producción represento un ingreso bruto para la cooperativa de mujeres de $10,870.50 dólares americanos.

26 30 años trabajando por las familias de las comunidades rurales. Memoria de labores 2017 - Asociación Fundación CORDES. PROGRAMA DE GESTIÓN SOCIAL: Ø Seguimiento organizativo a comités de jóvenes de trece comunidades, en esta organización participan Ø En el año 2017 se sostuvieron no menos de 1 un total de 224 jóvenes, de estos 127 son mujeres reunión mensual con cada una de las asociaciones (57%) y 97 son hombres (43%); estos comité de mujeres, (ADCMA/ADEMGUAPE/AMUDEP), en desarrollan actividades específicas para su edad, esta ha participado un promedio de 20 mujeres, entre las que se pueden mencionar actividades estas son las representantes de las juntas directivas culturales, deportiva y medio ambientales, además de sus asociaciones; se han tratado temas como: de celebraciones religiosa, día de la madre, día del conmemoración del día internacional de la mujer, pare carreras de bicicletas entre otras. Socialización de proyectos, celebración del día de no Ø Realizados dos festivales artísticos culturales, en violencia contra la mujer entre otros. donde los grupos de danza, teatro, escuelas de Ø Se apoyaron y se le brindo seguimiento a 12 grupos batukada, escuela de karate Do y Taekwondo realiza artísticos, culturales y deportivos: sus presentaciones para mejorar la convivencia Se ha desarrollado 6 escuelas de danza folclórica o juvenil; en estos han participado 200 personas, y moderna participaron 83 mujeres (69%) y 26 120 mujeres (60%) y 80 hombres (40%) hombres (31%). Ø Se desarrolló un proceso de formación con jóvenes, o Tres escuelas de batucada, participan 68 jóvenes de los cuales 34 son mujeres (50%) y 34 son los temas fueron: Educación sexual reproductiva, hombres (50%). Organización y participación ciudadana, Género, Ley de juventud y la niñez; Se contó con la participación o Se cuenta con una escuela de teatro en a cual participan 9 jóvenes, todos hombres. de 100 jóvenes de los cuales 59 fueron mujeres (51%) y 41 fueron hombres (49%) o Escuela de TAEKWONDO, acá participan 14 personas de las cuales 14 son mujeres (67%) y 7 Ø Desarrollado un Intercambio, con jóvenes de doce son hombres (33%);se equiparon con uniformes comunidades de la Región IV, estos se llevaron para completos. que conocieran como la municipalidad de El Paisnal desarrolla la entrega de cuentas a la población en general; participaron 98 jóvenes, de los cuales 49 mujeres (50%) y 49 hombres (50%) Ø Se implementó un proceso de formación integral para mujeres y hombres en el cual se desarrollaron ocho módulos y 32 jornadas, con los siguientes temas: Género, Derechos Humanos, Gestión Empresarial, Procesamiento de Embutido, Establecimiento y manejo de cerdos, Establecimiento y manejo de biodigestores, Buenas prácticas de manufactura, Organización y participación ciudadana, derechos de las mujeres organizadas; en este participaron 113 personas delas cuales 63 mujeres (56 %) y o Escuela de KARATE DO, esta escuela se cuenta 50 hombres ( 44%) con la participación de 25 personas de las cuales Ø Se desarrolló un proceso de formación con 6 son mujeres (24%) y 19 son hombres (76%); se equipó con guantes, cascos, chimpinilleras, hombres de las comunidades de la región IV, el petos, saco de boxeo, pelota pequeña, pito, tema impartido fue “Masculinidad”, participaron 25 cronómetro, conos, pequeños, protectores hombres. bucales, palchagui, domy grande, uniforme. Ø Las tres asociaciones de mujeres, San Pablo Tacachico, La Libertad, con la Asociación Municipal Ø Se desarrollaron 39 actividades específicamente de Mujeres Las Guadalupanas (ADEMGUAPE); en El con jóvenes, de estas 13 fueron de carácter Paísnal, San Salvador, con la Asociación Municipal de cultural, participaron un total de 495 jóvenes de Mujeres Patricia Puertas (AMUDEP); en Aguilares, los cuales 335 fueron mujeres (68%) y 160 fueron San salvador, con la Asociación Municipal de hombres (32%), 13 de carácter medio ambiental, con la participación de 367 jóvenes, de los cuales Mujeres Luchando por los Derechos de las Mujeres 205 fueron mujeres (56%) y 162 fueron hombres del Municipio de Aguilares (ADCMA), han recibido (44%) y 13 fueron de carácter deportivo, con la acompañamiento técnico departe de la región IV de participación de 490 jóvenes, de los cuales 252 CORDES. fueron mujeres (51%) y 238 fueron hombres (49%). 30 años trabajando por las familias de las comunidades rurales.27 Memoria de labores 2017 - Asociación Fundación CORDES. Ø Se han desarrollado 6 acciones reivindicativas Ø Desarrollado un proceso de formación con 101 enmarcadas en el día internacional de la mujer y el jóvenes, en 24 jornadas, participaron un total de día de la no violencia contra la mujer, con las tres 57 mujeres (56.44%) y 44 hombres (43.56%); se asociaciones de mujeres (ADCMA/ADEMGUAPE/ desarrolló las siguientes temáticas. Educación sexual AMUDEP)de los municipios de Aguilares, Pablo reproductiva, Organización y participación ciudadana, Tacachico y El Paisnal, participaron Género, Ley de juventud y la niñez. Ø Mediante tres proyectos de becas, se está Ø Los comités de jóvenes de las comunidades se beneficiando a 15 mujeres jóvenes, 3 mujeres apoyaron con asistencia técnica organizativa, las reuniones se desarrollan en horas de la tarde ya con ingles técnico, 3 mujeres con licenciatura en que es el momento en que los jóvenes tienen tiempo inglés, 2 mujeres con profesorado en Parvularia, 4 después de sus estudios o el apoyo que brindan a sus como técnicas en enfermería y 2 con licenciatura padres en la agricultura; Se han realizado reuniones en educación y 1 con licenciatura en enfermería; con los comités para la ejecución operativa de las becas que se otorgan están desde los $90,00 acciones como: celebración de aniversarios, día de hasta $175,00 por mes y el pago de la matricula al la madre, actividades culturales, deportivas y medio inicio de cada semestre. ambientales elaboración de planes operativos para el año, campañas de limpieza con jóvenes, asambleas Ø Egresada de la Universidad Pedagógica, la primera con todas las jóvenes, tardes de película, campaña de mujer joven, carrera de la cual ha egresado de:: limpieza comunal, convivio con otras comunidades. Han “Profesorado en Parvularia”. participado un aproximado de 224 jóvenes, de estos 127 son mujeres (57%) y 97 son hombres (43%). Ø Culminado el tercer año de estudio de tres mujeres de la región, dos en licenciatura en el idioma Ingles Ø Se realizaron en total 39 actividades, 13 culturales, y la tercera en educación con especialidad en 13 deportivas y 13 medio ambientales, esta fueron Parvularia; concluido el segundo año de estudio desarrolladas con los comités de jóvenes, con de dos mujeres, una en licenciatura en el idioma apoyo de las juntas directivas comunales y técnicos Ingles y la segunda en educación con especialidad responsables de cada una de las comunidades, en en Parvularia; finalizado el primer año de beca de estas acciones participaron un total de 696 personas 6 mujeres 3 en ingles técnico, 1 en licenciatura en de las cuales 224 jóvenes, de estos 127 son mujeres educación, y 2 en técnicas en enfermería. (57%) y 97 son hombres (43%). Ø Desarrollada jornada sobre masculinidad con 50 hombres, 25 jóvenes y 25 hombres adultos Ø Se desarrollaron dos foros educativos para jóvenes en el municipio de Aguilares El Paisnal y San Pablo Tacachico, los temas desarrollados fueron: “Mujeres y Hombres Jóvenes hacia el Desarrollo y Conocimiento a través de la Educación y Jóvenes empoderados en las municipalidades”, participaron en promedio de 176 personas de las cuales 86 (49%) fuerón mujeres y 90 (51%) hombres..

Actividad ambiental El Verdio.

PROGRAMA DE GESTIÓN DE RIESGOS: Ø Construidos sistema de agua potable, en las comunidad Avenida El Paisnal del municipio de Aguilares, que incluye la colocación de 2,100 metros de red de distribución, proyecto implementado en coordinación directa con la Alcaldía Municipal de Aguilares, con la instalación de 86 micro medidores, beneficiando a 86 familias, unas 309 personas.

Ø Creado y en funcionamiento tres comités comunitario de agua y saneamiento, en las comunidades de Avenida El Paisnal del municipio de Aguilares, El Chaparral y Santiago Torres del Segundo foro y festival artístico cultural. municipio de El Paisnal, con la participación de 60% de mujeres y 40% de hombres. 28 30 años trabajando por las familias de las comunidades rurales. Memoria de labores 2017 - Asociación Fundación CORDES. PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL: En este 2017, la Región IV, Norte San Salvador y La Libertad, gestiono recursos para apoyar a 1,468 familias; 6,130 personas de las cuales son 3,193 mujeres (52%), y 2,937 hombres (48% ); dicho apyo estuvo distribuido a través de procesos de capacitación integral, fortalecimiento organizativo y productivo, seguimiento técnico (agropecuario, empresarial, agro industrial, genero, medio ambiente, etc.), implementación iniciativas económicas agropecuarias, de comercialización, de procesamiento, turismo, entre otros que se impulsaron de forma equitativa y con respecto al ambiente; también es de resaltar que se brindó un apoyo significativo a Ø Iniciada la Implementación y construcción de tres la juventud principalmente en actividades culturales, sistemas de agua potable, en las comunidades deportivas y de protección al ambiente. de Avenida El Paisnal del municipio de Aguilares, El Chaparral y Santiago Torres del municipio de Ø Presencia como Región IV de CORDES, en los El Paisnal, que incluye la perforación de pozos 4 cabildos abiertos organizados por la alcaldía de profundidad, construcción de un tanques de municipal de El Paisnal, en estos participaron un captación y distribución de agua potable con promedio de 438 personas de las cuales 211 fueron capacidad de 100 metros cúbicos, así como la red mujeres (48%) y 227 fueron hombres (52%). de distribución que consistió en la colocación de Ø Se mantuvo presencia en espacios de coordinación 4,389 metros de red de distribución e impelencia, interinstitucional con diferentes instituciones y ambos proyectos en coordinación directa con la principalmente con gobiernos locales de Aguilares y Alcaldía Municipal de El Paisnal y Aguilares, con la instalación de 226 micro medidores, beneficiando El Paisnal; entre los que podemos mencionar comité a 193 familias, unas 959 personas según cuadro de prevención, comité de desarrollo turístico de 2017. Aguilares, Ø Se brindó apoyo a un total de 30 asociaciones de Ø Las comunidades Avenida El Paisnal del municipio desarrollo comunal (5 en Aguilares, 12 en El Paisnal, de Aguilares, El Chaparral y Santiago Torres del 13 en San Pablo Tacachico), y tres Asociaciones municipio de El Paisnal elaboraron y aprobaron de municipales de mujeres de los municipios Aguilares manera participativa tres reglamentos de agua (ADCMA), El Paisnal (AMUDEP) y San Pablo Tacachico y saneamiento que velan por un uso sostenible (ADEMGUAPE). adecuado de los sistemas de agua. Ø Se estableció una coordinación con la Ong Paz/Salud, Ø Las comunidades El Chaparral y Santiago Torres y se les apoyo para desarrollar la jornada de Brigada del municipio de El Paisnal desarrollaron dos Médica en la cual participaran un total de 11 médicos programas de formación y sensibilización en y 10 paramédicos, proveniente de Estados Unidos; desinfección de agua con energía solar e higiene además participaron 10 personas más, entre intérpretes ambiental, buenas prácticas para ahorro de y asistentes y colaboradores quienes brindaran agua, ciclo del agua, disposición de agua en la servicio médico en Medicina General, Pediatría, tierra, con participación de comités de agua, Psicología, Optometría y Farmacia, a la población de las Juntas directivas y al menos un representante comunidades de los municipio de San Pablo Tacachico, de 160 familias beneficiarias de los sistemas de se espera atenderá unas 1,500 personas. agua potable de las comunidades, El Chaparral y Santiago Torres del municipio de El Paisnal, RESUMEN DE PERSONAL POR REGIÓN Teniendo en este participación del 400 mujeres CUADRO No 8: Personal administrativo, técnico y servicios y 360 hombres (53%) de mujeres (47%) según de la Región IV, Norte San Salvador La Libertad. censo de población según sistema de agua. CATEGORÍA FEMENINO MASCULINO TOTAL Ø Se desarrolló un proceso de formación en el tema DIRECCIÓN 0 2 2 de equidad de género en la gestión comunitaria TÉCNICO 3 2 5 del agua en las comunidades El Chaparral del APOYO 0 0 0 municipio de El Paisnal, en este programa de 1 1 formación participaron 150 personas de las SERVICIO 2 cuales 78 fueron mujeres (52%) y 72 hombres TOTALES 4 5 9 (48%) de mujeres (54%) según censo de población PORCENTAJE 44% 56% 100% según sistema de agua.

30 años trabajando por las familias de las comunidades rurales.29 Memoria de labores 2017 - Asociación Fundación CORDES. PRINCIPALES PROCESOS Y ACCIONES IMPULSADAS. REGIÓN V, SUR DE LA LIBERTAD. ÁREA GEOGRÁFICA DE INTERVENCIÓN

CUADRO No 9: Población atendida por la región No FAMILIAS MUJERES HOMBRES MUNICIPIO COMUNIDADES 1 La Libertad 3 200 515 485 2 San Miguel 5 100 266 234 3 San Simón 2 30 77 73 Totales 10 330 858 792 Porcentajes 52% 48%

ANTECEDENTES: CORDES inició operaciones en la zona sur del departamento de La Libertad en 1990, apoyando a pobladores procedentes de lugares afectados por el conflicto armado, las acciones iniciales estuvieron orientadas a brindar apoyo a la producción agropecuaria mediante la asignación de micro-créditos, especialmente para granos básicos, cuyo complemento fue el establecimiento de un centro de acopio. Luego se dio apoyo al desarrollo de iniciativas productivas no tradicionales como el cultivo de loroco en la comunidad San Luis El Coyolar y la producción de lácteos en la comunidad San Alfonso, entre otras. El seguimiento técnico se daba mediante la visita de técnicos agrícolas que viajaban desde San Salvador. A partir de los terremotos ocurridos en 2001 se estableció formalmente la oficina de trabajo en el puerto de La Libertad y se constituyó la Región V, conocida como CORDES Sur de La Libertad. Dado que los terremotos afectaron considerablemente esta zona, se intervino en la atención a la emergencia y luego en la rehabilitación y reconstrucción.

Así, se implementaron los Conjuntos Ecológicos Autosuficientes −COEA− constituidos por vivienda sismo-resistente, tanque de captación de agua lluvia, letrina, lavadero, biofiltro, huerto de patio y granja de aves; beneficiando a cientos de familias, asimismo el Programa de Atención a la Emergencia se reorientó hacia el enfoque de gestión de riesgos. Se establecieron iniciativas productivas como los planes de finca, apiarios y bancos ganaderos a fin de mejorar la seguridad alimentaria y construcción de sistemas de agua potable.

En el año 2001 CORDES se volcó plenamente a apoyar a la población afectada por el terremoto en el municipio de Comasagua, la cual quedó aislada debido a la obstrucción de su principal vía de acceso desde Santa Tecla. El personal de CORDES logró acceder por la calle que conduce desde la carretera Litoral y de inmediato se canalizó ayuda de emergencia, la cual fue trasladada a pie hasta llegar a los lugares donde era necesaria.

Tras el paso de la tormenta tropical Stan en 2005, se coordinaron acciones con actores locales y se apoyó el establecimiento de albergues en Comasagua, Tamanique y La Libertad, se contribuyó con provisión de alimentos, vestuario, medicamentos y filtros purificadores de agua, contando para ello con el acompañamiento de agencias de cooperación.

En 2006 CORDES inició la ejecución de su actual Plan Estratégico, el cual orienta su quehacer mediante cuatro programas institucionales.

A partir de 2007 se participa activamente en el Equipo de Respuesta ante Emergencia, con la especialidad en Agua, Saneamiento y Promoción de la Higiene. En ese marco, un delegado de CORDES participó en una delegación que apoyó la emergencia ante inundaciones en República Dominicana en dicho año.

A inicios de 2008 se apoyó a comunidades que fueron afectadas por fuertes vientos, brindándoles paquetes alimenticios, abrigo y materiales de construcción provisionales. Posteriormente, ante el desbordamiento del río Huiza se constituyó un comité de familias afectadas y se reubicaron las más afectadas, se dotó de material provisional para albergue y se distribuyeron kits de agua e higiene.

30 30 años trabajando por las familias de las comunidades rurales. Memoria de labores 2017 - Asociación Fundación CORDES. DESCRIPCION DE LOS PRINCIPALES LOGROS POR PROGRAMA:

PROGRAMA AGROPECUARIO Contribuyendo de esta manera a la transformación de las condiciones de vida de las familias y su ❧❧ Seguimiento técnico a 25 bancos ganaderos de comunidad por medio del acceso servicios básicos la comunidad Boca Poza, a través de campañas como: agua segura en cantidad y calidad, adecuada de vacunación y desparasitación. disposición y manejo de heces humanas. ❧❧ Seguimiento técnico a 15 módulos caprinos PROGRAMA DE GESTION DE RIESGOS: de la comunidad Boca Poza, por medio de capacitaciones técnicas sobre alimentación, Prevención y reducción del riesgo: vacunación y desparasitación. El programa de gestión de riesgo ha desarrollado ❧❧ Seguimiento técnico a 10 módulos porcinos diversas acciones con el objetivo de fortalecer de la comunidad Boca Poza, por medio de las capacidades de preparación y respuesta ante capacitaciones técnicas sobre alimentación, situaciones de emergencias y desastres, de la vacunación y desparasitación. población más vulnerable hombres y mujeres de los territorios de trabajo, en temas de especialización: a) ❧ ❧ Seguimiento técnico a 30 granjas familiares de Agua, Saneamiento y Promoción de la Higiene (ASH), b) gallinas ponedoras en comunidad Boca Poza, Rendición de cuentas, c) Estándares internacionales de por medio del establecimiento y realización respuesta humanitaria y c) Foro regional sobre gestión de plan profiláctico, capacitación para la hídrica y resiliencia en los de departamentos de San elaboración de concentrado artesanal. Miguel y Morazán. Todo ello por medio del desarrollo de las siguientes acciones: PROGRAMA DE GESTION SOCIAL: :SERVICIOS BÁSICOS E INFRAESTRUCTURA SOCIAL: · Taller metodológico: La casa del Agua Saludable, en coordinación con autoridades de MINSAL. Servicios básicos: Acompañar en la gestión de servicios básicos a nivel comunitario: Agua, Saneamiento y · Foro de la gestión hídrica y resiliencia de los manejo de desechos. sistemas comunitarios de abastecimiento de agua potable y sus juntas de agua, en los Proyecto: “Sistema comunitario de abastecimiento de departamentos de San Miguel y Morazán. agua potable y construcción de infraestructura sanitaria en comunidad Boca Poza, La Libertad, El Salvador.” · 3 foros anuales con lideresas y líderes comunitarios, técnicos/as de instituciones Introducción de agua potable y construcción de para la preparación y respuesta humanitaria en infraestructura sanitaria familias de la comunidad agua, saneamiento y promoción de la higiene. Boca Poza, la cual consiste en: · Taller Norma Humanitaria Esencial, mecanismos de rendición de cuenta. ◊ Construcción de 10 letrinas secas familiares. · Facilitación taller en Agua, Saneamiento y ◊ Introducción de agua potable vía 3 Promoción de la Higiene en emergencias en cantareras. Ecuador. ◊ Instalación de tubería de conducción de la fuente a puntos de distribución de agua. ◊ Fortalecimiento de capacidades comunitarias de 48 mueres y 30 hombres, a través de capacitaciones para la desinfección de agua, uso y manejo de letrinas secas familiares, promoción de la salud y manejo de fondos. ◊ Equipamiento de protección personal para la desinfección de agua. ◊ Equipamiento para medición de calidad de agua. Taller de agua y saneamiento ambiental. ◊ Constitución de comité de agua y saneamiento. 30 años trabajando por las familias de las comunidades rurales.31 Memoria de labores 2017 - Asociación Fundación CORDES.

Calidad de agua y tratamiento, lectura de cloro residual en agua. Entrega Kits de hIgiene atención para emergencias · Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades en Junio 2017, La Libertad. 3 comunidades de La Libertad y 1 comunidad en Manejo de la emergencia o desastre: “Wash For El Salvador” Sonsonate. y PSW OXFAM: “Implementación técnica operativa en Wash a 150 familias del municipio de La Libertad”. PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO Respuesta humanitaria en comunidades del municipio INSTITUCIONAL: de La Libertad, afectadas por inundaciones provocadas En el marco de la participación de CORDES en la Mesa por fuertes lluvias durante el me de junio. Permanente de Gestión de Riesgo de El Salvador, 2 · Realizadas 2 campañas para control de vectores miembros del equipo técnico de la institución han fortalecido de enfermedades: Zika, Chikungunya y Dengue. sus capacidades en Seguridad Alimentaria y Medios de Vida Vulnerables, en situaciones de emergencias. · Rehabilitación de 150 letrinas secas familiares. · Dotación de 100 kits de higiene y 100 kits de Dos personas participan en el taller de 10 días sobre abrigo a igual número de familias de la comunidad estudio y análisis de mercados en situaciones de San Diego Bocana. emergencia el cual brinda conocimientos y criterios · Realizada campaña de manejo de desechos técnicos para el abordaje de la temática en situaciones de sólidos. emergencia con el objetivo de evitar que las acciones que se desarrollen en la temática de seguridad alimentaria y · Rehabilitación sistema comunitario de abastecimiento de agua comunidad San Diego. medios de vida vulnerables causen daños a la población afectadas por desastres y emergencias. · Fortalecimiento de capacidades operativas de Centro de Salud Familiar Especializado de La Libertad por medio de la donación de equipo termonebulizador, comparadores de cloro y equipo de protección personal.

Entrega de equipo a Unidad Comunitaria de Salud Famiiar Especializada La Libertad. RESUMEN DE PERSONAL POR REGIÓN

CUADRO No 10: Personal de dirección, administrativo, técnico y de servicios de la Región V, Sur de La Libertad.

CATEGORIA FEMENINO MASCULINO TOTAL 1- Colecta de agua en puntos de abastecimiento y distribución. DIRECCIÓN 0 0 0 2- Fumigación Bocana San Diego. TÉCNICO 1 1 2 APOYO 1 2 3 SERVICIO 1 0 1 TOTALES 3 3 6 PORCENTAJE 50.00% 50.00% 100% 32 30 años trabajando por las familias de las comunidades rurales. Memoria de labores 2017 - Asociación Fundación CORDES. ACCIONES NACIONALES: TECOLUCA. El MUNICIPIO de TECOLUCA es el PRIMER MUNICIPIO de la REPÚBLICA en tener una POLÍTICA de defensa PRINCIPALES LOGROS en la LUCHA de las de los DERECHOS de las PERSONAS MAYORES PERSONAS ADULTAS MAYORES APROBADA POR UNANIMIDAD INTERPARTIDARIA y que contó con un AMPLIO PROCESO de CONSULTA POPULAR. También donde se DESARROLLA un proceso VICTORIAS PARCIALES IMPORTANTES de AMPLIACION, CRECIMIENTO ORGANIZATIVO y pero la LUCHA CONTINUA !!. FORMACION alrededor de las Casas de Día que ya serán en el 2018 SIETE abiertas, equipadas y con NACIONAL e INTERNACIONAL. servicios diversos articulados en la MESA MUNICIPAL. Los DERECHOS SIEMPRE se CONQUISTAN y COMO lo LOGRAMOS?: NUNCA se REGALAN, aunque los GOBIERNOS Nuestras formas de lucha DIVERSAS, CREATIVAS, sean SENSIBLES a NUESTRA LUCHA. Ya no INTELIGENTES y PERSISTENTES desde La COALICION digamos cuando los GOBIERNOS son INSENSIBLES. NACIONAL por la DIGNIDAD de las PERSONAS El PRESIDENTE de la REPÚBLICA APROBÓ la NUEVA MAYORES; la COALICION y el DEPARTAMENTO POLÍTICA NACIONAL que tuvo un proceso de AMPLIA NACIONAL de las PERSONAS MAYORES de la PARTICIPACIÓN de las PERSONAS MAYORES PDDH, ambas con su DIVERSA y RICA MEMBRESIA. URBANAS y RURALES en su CONSTRUCCIÓN. CAMINATAS, MARCHAS, CONCENTRACIONES, El GOBIERNO APROBÓ la CONVENCIÓN REUNIONES DIVERSAS y A TODO NIVEL, FOROS DIVERSOS, INTERAMERICANA para los DERECHOS de las PERSONAS CAPACITACIONES, el LIBRO DESCARTADOS, OBRAS MAYORES de la OEA y la ASAMBLEA LEGISLATIVA de TEATRO CENTROAMERICANO y SALVADOREÑO la RATIFICÓ por UNANIMIDAD INTERPARTIDARIA. sobre DERECHOS e INCLUSION, la CAMPAÑA de INCLUSION de PERSONAS MAYORES y las PERSONAS El PRESIDENTE de la REPÚBLICA APROBÓ la NUEVA LEY y la con DISCAPACIDAD en la GESTION de RIESGOS, mandó a la ASAMBLEA LEGISLATIVA para su APROBACIÓN PARTICIPACIÓN e INCIDENCIA INTERNACIONAL EFECTIVA FINAL, aunque esta no tuvo la participación de las personas donde dimos a conocer a CORDES, La COALICIÓN mayores como si ocurrió con la NUEVA POLÍTICA. NACIONAL y ARTE en DIVERSOS FOROS y ÁMBITOS.

EL MINISTERIO de SALUD PÚBLICA ya tiene el APOYÁNDONOS con las FUNCIONARIAS del GOBIERNO ULTIMO BORRADOR del MODELO de ATENCIÓN SENSIBLES y COMPROMETIDAS con NUESTRA LUCHA. INTEGRAL a las PERSONAS MAYORES. LOGRÁMOS INCIDIR en los DIVERSOS MEDIOS de SEIS PAISES con EL SALVADOR YA COMUNICACIÓN y poner cada vez más en la AGENDA RATIFICARON la CONVENCION de DERECHOS MEDIATICA NACIONAL nuestra REALIDAD, SUEÑOS para las PERSONAS MAYORES de la OEA. y LUCHAS, pero todavía falta mucho por hacer. SE LOGRÓ INCLUIR en los PLANES GLOBALES, MOTIVO para CELEBRAR. REGIONALES y en ALGUNOS NACIONALES y ENTONCES CELEBREMOS con ALEGRÍA las VICTORIAS MUNICIPALES a las PERSONAS MAYORES y las PARCIALES como RESULTADO de NUESTRA LUCHA, PERSONAS con DISCAPACIDAD en la GESTIÓN de pero NO nos RELAJEMOS y SIEMPRE estémos RIESGOS; ANTES, DURANTE y DESPUES de un EVENTO LISTOS y LISTAS porque la LUCHA CONTINUA. como SUJETOS ACTIVOS y no solo como BENEFICIARIOS.

IMPORTANTE ALIANZA REGIONAL y del CARIBE; Red Vejez Digna acuerda por CONSENSO enfocarse en TRES OBJETIVOS comunes para los años 2018 y 2019;

1. CUMPLIMIENTO de los ODS de NACIONES UNIDAS hacia las PERSONAS MAYORES, 2. AVANZAR en los SISTEMAS de SALUD con la INCLUSIÓN de las PERSONAS MAYORES.

3. AVANZAR en la INCLUSIÓN de las PERSONAS MAYORES en la GESTIÓN de RIESGOS.

La membresía de La COALICIÓN NACIONAL por la Presentación de modelo en salud para adulto mayor, expone DIGNIDAD de las PERSONAS MAYORES sigue asumiendo el vicemistro, ministra de salud y Emilio Espín de CORDES. democráticamente la representación de la Sociedad Civil en el CONAIPAM; espacio político y espacio técnico. 30 años trabajando por las familias de las comunidades rurales.33 Memoria de labores 2017 - Asociación Fundación CORDES. QUE FALTA?. SIN OLVIDAR QUÉ.. . NACIONAL e INTERNACIONAL: Por BUENA que sea una LEGISLACIÓN, si NO 4. La LEY antes de ser APROBADA, NECESITA INCLUIR TIENE PRESUPUESTO SUFICIENTE ASIGNADO NO APORTES ESTRATÉGICOS de la SOCIEDAD CIVIL como; PODEMOS AVANZAR y para ello se NECESITA FINANCIAMIENTO, la NUEVA INSTITUCIONALIDAD con VOLUNTAD POLITICA y DECISION de EJECUTAR la creación del INSTITUTO NACIONAL de las PERSONAS dichas LEGISLACIONES, aunque sea GRADUALMENTE. MAYORES. El FOCO debe estar con la COMISION de la PARA que esta VOLUNTAD POLITICA EXISTA, se NECESITA FAMILIA de la ASAMBLEA LEGISLATIVA y hay que tratar de LUCHA CREATIVA e INTELIGENTE BIEN ENFOCADA hacia que se pueda APROBAR por unanimidad INTERPARTIDARIA los y las TOMADORAS de DECISIONES en cada AMBITO. antes de terminar este periodo legislativo. SI QUEREMOS DESARROLLAR esta LUCHA que INCIDA 5. Construcción de un nuevo SISTEMA de PENSIONES EFECTIVAMENTE se REQUIERE de ORGANIZACIÓN, PUBLICO, JUSTO, EQUITATIVO, SOLIDARIO, VITALICIO FORMACIÓN, UNIDAD y LUCHA SOSTENIDA de y SOSTENIBLE, que INCLUYA al SECTOR INFORMAL de NUESTRAS ASOCIACIONES y SU MEMBRESÍA. Debemos la ECONOMIA y la PENSION BASICA UNIVERSAL DIGNA estar claros que nuestra lucha es de RESISTENCIA y NO para las PERSONAS MAYORES de 60 años en adelante. de CORTO PLAZO por las históricas causas estructurales 6. La APROBACION del MODELO de ATENCION INTEGRAL que producen el olvido, abandono, indiferencia y descarte. hacia las PERSONAS MAYORES del MINISTERIO de Las AGENCIA de COOPERACIÓN que SOLIDARIAMENTE SALUD PUBLICA con todos los aportes de Sociedad Civil y nos han apoyado hasta hoy deben CONOCER los concretar el LANZAMIENTO público en ENERO del 2018. LOGROS alcanzados JUNTOS y MOTIVARSE porque 7. HABITAT INCLUYENTE y SIN BARRERAS para se REQUIERE de MÁS INVERSION con visión de las PERSONAS MAYORES y PERSONAS con PROCESO, pues la LUCHA debe CONTINUAR y su DISCAPACIDAD que debemos abordar juntos CONAIPD INTERRUPCIÓN significaría un grave RETROCESO. y CONAIPAM con el MINISTERIO de OBRAS PÚBLICAS. NUESTRA GENTE MAYOR necesita TOCAR 8. NECESITAMOS que CUATRO PAISES MAS en AMERICA los LOGROS de FORMA EFECTIVA y RATIFIQUEN la CONVENCION de la OEA [se necesitan NECESITAMOS LOGROS TANGIBLES PRONTO!!. 10 países] para que se CONSTITUYA la COMISION de SEGUIMIENTO al buen CUMPLIMIENTO de la Convención en cada país. Ahora lo que URGE es que el Gobierno de El Salvador deposite la Firma y la Ratificación en la OEA.

9. LOGRAR que se APLIQUEN en nuestro país los OBJETIVOS de DESARROLLO SOSTENIBLE; ODS hacia las PERSONAS MAYORES y que se APRUEBE la CONVENCION de DERECHOS de las PERSONAS MAYORES de NACIONES UNIDAS.

10. APLICAR la INCLUSION EFECTIVA en los PLANES GLOBALES, REGIONALES, NACIONALES y en los LOCALES donde se logró INCLUIR a las PERSONAS MAYORES y las PERSONAS con DISCAPACIDAD en la GESTION de RIESGOS; ANTES, DURANTE y DESPUES de un EVENTO como SUJETOS ACTIVOS y no solo como BENEFICIARIOS. AVANZAR en la INCLUSION y APLICACION en los ámbitos NACIONALES pendientes y LOCALES que faltan. RESUMEN DE PERSONAL Oficina Central: CUADRO No 11: Personal administrativo, técnico y LOCAL. servicios. CUMPLIR las PETICIONES entregadas desde la MESA MUNICIPAL al partido de GOBIERNO y al partido de OPOSICIÓN CATEGORÍA FEMENINO MASCULINO TOTAL LOCAL en Tecoluca a partir de Mayo 2018 en adelante. DIRECCIÓN 0 2 2 TÉCNICO 1 1 2 LOGRAR que OTROS MUNICIPIOS donde tienen APOYO 0 0 0 sede y trabajo los miembros de La COALICIÓN y el DEPARTAMENTO NACIONAL de las PERSONAS MAYORES SERVICIO 1 1 2 de la PDDH, APRUE8EN la POLÍTICA MUNICIPAL y el TOTALES 2 4 6 APOYO EFECTIVO hacia las PERSONAS MAYORES. PORCENTAJE 33.3% 66.6% 100%

34 30 años trabajando por las familias de las comunidades rurales. Memoria de labores 2017 - Asociación Fundación CORDES. ESTADOS FINANCIEROS Y DICTAMEN DE AUDITORÍA:

30 años trabajando por las familias de las comunidades rurales.35 Memoria de labores 2017 - Asociación Fundación CORDES.

36 30 años trabajando por las familias de las comunidades rurales. Memoria de labores 2017 - Asociación Fundación CORDES.

30 años trabajando por las familias de las comunidades rurales.37 Memoria de labores 2017 - Asociación Fundación CORDES.

38 30 años trabajando por las familias de las comunidades rurales. CUADRO No. 12, FONDOS RECIBIDOS PARA LA EJECUCIÓN DE PROYECTOS DURANTE EL AÑO 2017. EXPRESADO EN DÓLARES ESTADOUNIDENSES. AGENCIA DONACIÓN N° REGIÓN / NOMBRE DE PROYECTO: COOPERANTE RECIBIDA. OFICINA NACIONAL. $249,918.45 Protección y seguridad: Inclusión de personas con discapacidad y personas mayores en la gestión de desastres en CONFEDERACIÓN DE 1 Centroamérica. Nicaragua, El Salvador, Honduras, Guatemala. OBREROS Y SAMARITANOS $149,162.06 Equipar y poner en marcha mini clínica de termoterapia oriental para atender las necesidades de salud de la tercera edad TAUFundazioa 2 organizada en ARTE. $7,362.11 Equipar y poner en marcha mini clínica de termoterapia oriental para atender las necesidades de salud de la tercera edad TIERRA SIN MALES 3 organizada en ARTE. $1,084.05 4 Reproducción libro descartados. PROCLADE BETICA $1,683.00 Equipar y poner en marcha mini clínica de termoterapia oriental para atender las necesidades de salud de la tercera edad PROCLADE BETICA 5 organizada en ARTE. $10,549.80 Equipar y poner en marcha mini clínica de termoterapia oriental para atender las necesidades de salud de la tercera edad ATENEU DEL MONC 6 organizada en ARTE. $7,203.50 Equipar y poner en marcha mini clínica de termoterapia oriental para atender las necesidades de salud de la tercera edad ACCION VERAPAZ 7 organizada en ARTE. $6,091.49 Asamblea de Cooperación Mejora de las condiciones tecnicas y acuicolas fase IV. 8 por la Paz $36,779.09 Asamblea de Cooperación Mejora de las condiciones tecnicas y acuicolas FASE V. 9 por la Paz $30,003.35 REGIÓN I: CHALATENANGO. $336,128.17 "Fortalecimiento del emprendedurismo y la organización juvenil con protoganismo en el desarrollo socioeconómico, TDHS $159,970.00 10 Chalatenango, El Salvador, C.A. 11 AOS AGricultura 3214. AOS SOLIDAR SUIZA $77,071.87 12 AOS Participación 3219. AOS SOLIDAR SUIZA $75,956.96 Reforestacion, recuperacion de suelo y agua, mejorando la calidad de vida de las familias a través de planificacion de fincas a FIAES $23,129.34 13 nivel familiar en 3 comunidades de la cuenca del Rio Altina en el Municipio San Miguel de Mercedes, Chalatenango. REGIÓN II: CUSCATLÁN-CABAÑAS. $316,624.71 14 Mujeres capacitadas ejercen su derecho a la soberanía alimentaria en los municipios de Tejutepeque y Jutiapa. El Salvador”. TIERRA SIN MALES $129,259.15 15 Promoción del derecho al agua potable en los municipios de Cinquera y Jutiapa. El Salvador. TIERRA SIN MALES $21,834.82 16 Programa jóvenes solidarios 2017-Junta Castillo y León. TIERRA SIN MALES $4,416.87 ARQUITECTOS SIN 17 Fortalecimiento de la estructura básica municipal destinada a la compra y venta de productos locales. FRONTERAS $14,180.24 AYUNTAMIENTO DE 18 CERAI-Fortalecimiento del desarrollo humano sostenible y equidad de género en los municipios de Cinquera y Tejutepeque en El Salvador. VALENCIA/CERAI $49,218.34 Pan Para el Mundo- 19 Medidas complementarias Sina Tielke. Evangelische Zentralstelle $2,090.57 Pan Para el Mundo- 20 Perspectivas económicas y sociales para jóvenes organizados en zonas rurales-continuación. Evangelische Zentralstelle $90,429.62 FED. REG. CASTILLA Y LEON 21 Mujeres promueven la soberanía alimentaria en la Comunidad El Roble municipio de Suchitoto. ACOGE $5,195.10 REGIÓN III: SAN VICENTE-LA PAZ. $733,469.21 22 Movimiento Popular para la agricultura orgánica INTERSOL $43,032.51 Participación directa de la Juventud Salvadoreña en la gestión, implementación, seguimiento y monitoreo de políticas AECID-Fundacion del Valle 23 públicas relacionadas con la prevención de la violencia, convenio 14-CO1-315 $102,702.41 Contribución a la mejora de la Seguridad Alimentaria y la generación de ingresos a pequeños productoras y pro-ductores AEXCID-PROCLADE 24 agropecuarios, a través emprendimientos juveniles las comunidades rurales de los municipios de Teco-luca, Zacatecoluca BETICA $134,477.00 25 Area de Desarrollo Territorial(ADT) Jaltepeque Bahía 2017, FR AYUDA EN ACCION $215,338.06 26 Acciones de Confianza 2017 AYUDA EN ACCION $44,000.00 Prevencion y reduccion de riesgos en desastres causados por inudaciones en la poblacion de las cuencas hidrograficas 27 de los rios Goascoran,Nacaome,Lempa y Acelhuate en Honduras y El Salvador, en el marco del convenio entre ASB ASB/AYUDA EN ACCION $193,919.23 Alemania-Ayuda en Accion-CORDES. REGIÓN IV: NORTE DE SAN SALVADOR-LA LIBERTAD. $624,242.51 Fortalecimiento de capacidades colectivas de generación de ingresos y del derecho a la participación de 16 organizaciones ECOSOL PETJADES 28 y 488 personas del Norte de San Salvador y La Libertad. -Fundacion La CAIXA $186,805.57 29 Formacion profesional de seis mujeres jóvenes de la zona rural de El Paisnal. TAUFundazioa $10,528.61 30 Formacion profesional de 2 becadas. ECOSOL PETJADES $2,042.41 Fortalecimiento de las capacidades organizativas, productivas y de incidencia de 259 mujeres de los municipios Aguilares, TAUFundazioa / 31 El Paisnal y San Pablo Tacachico. Ayuntamiento de Bilbao $81,837.17 32 Fortalecimiento de la gestion productiva,organizativa y empresarial de la asocicion cooperativa ACOMADEGUA. PROCLADE BETICA $115,290.00 PETJADES / FUNDACION Formacion profesional de cuatro mujeres jovenes de la zona rural de El Paisnal, Aguilares y San Pablo Tacachico. 33 ABARGUES $16,751.92 ECOSOL / Generalitat Contribuir al pleno ejercicio del derecho al agua de cálidad y del derecho a la participación de la comunidad El Chaparral. 34 Valenciana $78,814.21 TAUFundazioa /Gobierno Fortalecimiento de las capacidades organizativas, productivas y económicas de tres Asociaciones de mujeres de los de Navarra / Ayuntamiento 35 Municipios Aguilares, El Paisnal y San Pablo Tacachico” (El Salvador). $97,478.69 de Irún Contribuir al pleno ejercicio del derecho al agua de cálidad y del derecho a la participacion de la comunidad Los Mangos ECOSOL / Diputación de 36 San Pablo Tacachico. Valencia $34,693.93 REGIÓN V: SUR DE LA LIBERTAD. $47,798.66 "Sistema comunitario de abastecimiento de agua potable y construcción de infraestructura sanitaria en comunidad 37 ONAY Boca Poza, La Libertad, El Salvador.” $24,244.10 38 CORDES - WASH FOR EL SALVADOR. START FUND ALERT $13,554.56 39 CORDES - ELS 002/18 - P. OXFAM EN EL SALVADOR $10,000.00 TOTAL CAPTACIÓN $2,308,181.71 39