Edición digital Núm. 73 www.dipucuenca.es

SE EDITA: Viernes Lunes, miércoles y viernes (excepto festivos) 28 / Junio / 2019 Depósito Legal: CU-1-1958 Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca s u m a r i O diPutaCión PrOvinCial de CuenCa

Patronato de Desarrollo Provincial.— Convocatoria de selección y ayudas a la participación como alumnos del proyecto Cuenca Empleo Joven. administraCión del estadO

Confederación Hidrográfica del Júcar.— Concesión de aguas subterráneas renovables en Los Vallejuelos de Reíllo. Confederación Hidrográfica del Júcar.— Concesión de aguas subterráneas renovables en Las Lomas de Reíllo. Confederación Hidrográfica del Júcar.— Concesión de aguas subterráneas renovables en Hoya Celada de Reíllo. administraCión de justiCia

Juzgado de lo Social Nº 1 de Toledo.— Edicto sobre procedimiento ordinario 1219/2018. Juzgado de lo Social Nº 3 de Huelva.— Edicto sobre procedimiento reclamación al Estado salarios de tramitación 280/2019. administraCión lOCal

Ayuntamiento de .— Bases para constituir una bolsa de trabajo de auxiliar administrativo. Ayuntamiento de .— Nombramientos de miembros de la Junta de Gobierno Local y los tenientes de Alcalde. Ayuntamiento de .— Nombramiento de teniente de Alcalde. Ayuntamiento de .— Nombramiento de tenientes de Alcalde. Ayuntamiento de .— Nombramiento de teniente de Alcalde. Ayuntamiento de Alarcón.— Nombramiento de tenientes de Alcalde. Ayuntamiento de La Alberca de Záncara.— Nombramiento de Junta de Gobierno y teniente de Alcalde. Ayuntamiento de San Clemente.— Rectificación resolución tenientes de Alcalde. Ayuntamiento de San Clemente.— Propuesta celebración sesiones ordinarias Junta de Gobierno Local y delegación de atribuciones. Ayuntamiento de .— Nombramientos de la Junta de Gobierno Local. Ayuntamiento de Casasimarro.— Nombramiento de tenientes de Alcalde. Ayuntamiento de Chillarón de Cuenca.— Aprobación ordenanza reguladora de la tasa por prestación del servicio de cementerio. Ayuntamiento de Castejón.— Nombramiento de teniente de Alcalde. Ayuntamiento de .— Nombramientos de teniente de alcalde y delegaciones específicas. Ayuntamiento de .— Expediente de modificación de créditos. B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 2 Viernes 28 de junio de 2019 Núm. 73

Ayuntamiento de .— Aprobación del reglamento por el que se desarrolla el régimen de control interno. Ayuntamiento de .— Información pública de solicitud de instalación de colmenas. Ayuntamiento de Valdemorillo de la Sierra.— Exposición del presupuesto general 2019. Ayuntamiento de Valdemorillo de la Sierra.— Exposición proyecto técnico de la obra arreglo de calles. Ayuntamiento de .— Aprobación definitiva del presupuesto y plantilla 2019. Ayuntamiento de Fuentenava de Jábaga.— Delegación de áreas a concejales. Ayuntamiento de Fuentenava de Jábaga.— Nombramientos de los representantes del Alcalde en poblados separados del casco urbano. Ayuntamiento de Fuentenava de Jábaga.— Nombramiento de tenientes de Alcalde y delegación de funciones. Ayuntamiento de Fuentenava de Jábaga.— Exposición proyectos técnicos de obras. Ayuntamiento de Chillarón de Cuenca.— Exposición proyecto técnico de la obra pavimentación de calles en Chillarón de Cuenca. Ayuntamiento de Chillarón de Cuenca.— Exposición proyecto técnico de la obra pavimentación de calles en Arcos de la Cantera. Ayuntamiento de Chillarón de Cuenca.— Exposición proyecto técnico de la obra pavimentación de calles en Señorío del Pinar. Mancomunidad de Municipios Ribera del Júcar.— Exposición de la cuenta general del presupuesto de 2018. Mancomunidad de Municipios Ribera del Júcar.— Exposición del presupuesto general de 2019. Mancomunidad de Servicios la .— Exposición de la cuenta general del presupuesto de 2018. Mancomunidad de Servicios la Manchuela.— Exposición del presupuesto general de 2019. B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 3 Viernes 28 de junio de 2019 Núm. 73

diPutaCión PrOvinCial de CuenCa

Núm. 1422 PatrOnatO de desarrOllO PrOvinCial

anuncio

TituloES: Extracto de la Resolución número 2019/238 de 18 de junio de 2019 de la Presidenta del Patronato de Desarrollo Provincial por la que se convocan selección y ayudas a la participación como alumnos en el proyecto CUENCA EmPLEO JOVEN TextoES: BDNS(Identif.):463551 Extracto de la Resolución número 2019/238 de 18 de junio de 2019 de la Presidenta del Patronato de Desarrollo Provin- cial por la que se convoca proceso selectivo y ayudas a la participación como alumno/a en el proyecto CUENCA EmPLEO JOVEN financiadas con cargo a la ayuda del Fondo Social Europeo en el ámbito de la Garantía Juvenil (ayuda AP-POEJ), concedida por Resolución de 6 de julio de 2017 de la Dirección General de Relaciones con las Comunidades Autónomas y Entes Locales del ministerio de la Presidencia y para las Administraciones Territoriales. De conformidad con lo previsto en los artículos 17.3.b y 20.8.a de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Sub- venciones, se publica el extracto de la convocatoria cuyo texto completo puede consultarse en la Base de Datos Nacional de Subvenciones (http://www.pap.minhap.gob.es/bdnstrans): Primero. Beneficiarios: Podrán ser beneficiarias de éstas ayudas todas aquellas personas que no estén afectadas por ninguna de las prohibicio- nes contenidas en el artículo 13.2 y 3 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, en adelante, LG, y que reúnan los siguientes requisitos: - Tener entre 16 y 29 años. A este respecto podrán participar aquellos-as jóvenes destinatarios que cumplan los 30 años en el transcurso de la actuación. - Estar registrados-as en el fichero del Sistema Nacional de Garantía Juvenil. - Que no estén integradas en los sistemas de educación o formación, independientemente de su nivel formativo. - No estén ocupados-as. Segundo. Objeto. Becas y ayudas por la participación en los itinerarios formativos del Proyecto Cuenca Empleo Joven, a través del Patronato de Desarrollo Provincial durante el año 2019. Tercero. Bases reguladoras. Ordenanza General Reguladora de la Concesión de Subvenciones, aprobada definitivamente por acuerdo del Pleno de la Diputación de Cuenca de fecha 24 de octubre de 2012, que fue modificada por el Pleno de la Diputación de Cuenca de fecha 19 de diciembre de 2013. La Ordenanza, que establece las bases reguladoras generales del procedimiento de concesión de subvenciones, fue publi- cada en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca de fecha 19 de diciembre de 2012, y su modificación fue publicada en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca nº 8 de fecha 22 de enero de 2014. Cuarto. Cuantía. El presupuesto máximo que se destinará para el periodo de ejecución (hasta el día 16 de agosto de 2019, salvo prorroga autorizada por la Dirección General de Relaciones con las Comunidades Autónomas y Entes Locales del ministerio de la Presidencia y para las Administraciones Territoriales) para la concesión de las subvenciones reguladas en la presente con- vocatoria será de 163.564,86 euros. Este importe irá a cargo de la aplicación presupuestaria 600241.4800064 del Presupuesto de Gastos de la Excma. Diputa- ción Provincial de Cuenca para el año 2019. Quinto. Plazo de presentación de solicitudes. El plazo de solicitud para cada uno de los Itinerarios estará abierto hasta cinco días antes del inicio de la formación espe- cífica. B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 4 Viernes 28 de junio de 2019 Núm. 73

Transcurrido ese plazo, se podrá igualmente solicitar el curso una vez realizada la selección o incluso habiéndose iniciado ya el mismo, siempre que no haya transcurrido el 25% de las horas lectivas del curso ó los días lectivos de su inicio en el caso de los Certificados de Profesionalidad; en este caso, la solicitud quedará en ¿bolsa de sustitución¿; es decir, podrá incorporarse para realizar el curso si no hubiera alumnos ni reservas suficientes siempre que el alumno cumpla los requi- sitos de acceso necesarios. Sexto. Otros datos. Se tendrá en cuenta como bases específicas la regulación aprobada para la selección y concesión de becas mediante Decreto número 2019/238 de la Presidenta del Patronato de Desarrollo Provincial de fecha 18 de junio de 2019. La Presidenta del Patronato de Desarrollo Provincial de la Excma Diputación Provincial de Cuenca, Paloma García Casado Lugar de la Firma: CUENCA Fecha de la Firma: 2019-06-18 Firmante: La Presidenta del Patronato de Desarrollo Provincial. Paloma García Casado B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 5 Viernes 28 de junio de 2019 Núm. 73

administraCión del estadO

Núm. 1401 COnfederaCión HidrOgráfiCa del júCar

anuncio

En el expediente instado por AGROPECUARIAS DEL GUADAZAON, S.L. sobre concesión de aguas subterráneas renova- bles mediante pozo sito en la partida LOS VALLEJUELOS en el término municipal de Reíllo (Cuenca), con un volumen máximo anual de 25.133 m3/año y un caudal máximo instantáneo de 10,8 l/s, con destino a riego de 6,78 ha por el sistema de goteo, sitas en el término municipal de Reíllo, se ha resuelto favorablemente con arreglo a las condiciones impuestas por esta Con- federación Hidrográfica del Júcar, autorizando dicha legalización en el expediente referencia 2017CP0355. Lo que por orden de su Presidencia se hace público en cumplimiento de las disposiciones vigentes. Valencia, a 12 de junio de 2019 JEFE DEL AREA DE GESTIÓN DEL D.P.H. JOSE ANTONIO SORIA VIDAL DOCUmENTO FIRmADO ELECTRÓNICAmENTE B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 6 Viernes 28 de junio de 2019 Núm. 73

Núm. 1402 COnfederaCión HidrOgráfiCa del júCar

anuncio

En el expediente instado por AGROPECUARIAS DEL GUADAZAON, S.L. sobre concesión de aguas subterráneas renova- bles mediante pozo sito en la partida LAS LOmAS en el término municipal de Reíllo (Cuenca), con un volumen máximo anual de 12.492 m3/año y un caudal máximo instantáneo de 10,8 l/s, con destino a riego de 3,37 ha por el sistema de goteo, sitas en el término municipal de Reíllo, se ha resuelto favorablemente con arreglo a las condiciones impuestas por esta Confe- deración Hidrográfica del Júcar, autorizando dicha legalización en el expediente referencia 2017CP0356. Lo que por orden de su Presidencia se hace público en cumplimiento de las disposiciones vigentes. Valencia, a 12 de junio de 2019 JEFE DEL AREA DE GESTIÓN DEL D.P.H. JOSE ANTONIO SORIA VIDAL DOCUmENTO FIRmADO ELECTRÓNICAmENTE B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 7 Viernes 28 de junio de 2019 Núm. 73

Núm. 1403 COnfederaCión HidrOgráfiCa del júCar

anuncio

En el expediente instado por AGROPECUARIAS DEL GUADAZAON, S.L. sobre concesión de aguas subterráneas renova- bles mediante pozo sito en la partida HOYA CELADA en el término municipal de Reíllo (Cuenca), con un volumen máximo anual de 18.720 m3/año y un caudal máximo instantáneo de 10,8 l/s, con destino a riego de 5,05 ha por el sistema de goteo, sitas en el término municipal de Reíllo, se ha resuelto favorablemente con arreglo a las condiciones impuestas por esta Con- federación Hidrográfica del Júcar, autorizando dicha legalización en el expediente referencia 2017CP0357. Lo que por orden de su Presidencia se hace público en cumplimiento de las disposiciones vigentes. Valencia, a 12 de junio de 2019 JEFE DEL AREA DE GESTIÓN DEL D.P.H. JOSE ANTONIO SORIA VIDAL DOCUmENTO FIRmADO ELECTRÓNICAmENTE B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 8 Viernes 28 de junio de 2019 Núm. 73

administraCión de justiCia

Núm. 1456 juzgadO de lO sOCial n.º 1 tOledO

edicto

PO PROCEDImIENTO ORDINARIO 0001219 /2018 DEmANDANTE/S D/ña: ZLAIJI FATOUA HACHmI, ESTHER VICTORIA RODRIGUEZ CUEVAS, JAVIER ALmENARA RAmOS, mARIA FATImA SImON mIGUEL, TAYEB HABBAL KISSAmI, WILLIAm EmILIO CALLE ARCE, ZAImA KISSAmI KISSAmI, mOHAmED RAHmOUNI, NEREINA ETUNU EKO OBONO, mARIEm KANDIL, mOHSIN ROCHDI, HAS AN IFRA- SAN, CLAUDIA IBRAIm, AURA VALENTINA NISTOR, DOUNYA EL ANAYA XX , AmINA SEJRI, BOUCHRA OUKBAL, FATImA mANROURI, mOHAmED JEBARI, RACHIDA EL mARAOUI. ABOGADO/A: JOSE LUIS OLIVARES PASCUAL. DEmANDADO/S: TOTAL GARLIC S.L., FONDO DE GARANTIA SALARIAL FOGASA ABOGADO/A: LETRADO DE FOGASA D. JUAN ANTONIO mUÑOZ SANCHEZ, Letrado de la Administración de Justicia del Juzgado de lo Social n° 001 de TOLEDO, HAGO SABER: Que en el PROCEDImIENTO ORDINARIO 0001219 /2018 de este Juzgado de lo Social, seguidos a instan~ia de D/Da ZLAIJI FATOUA HACHmI, ESTHER VICTORIA RODRIGUEZ CUEVAS, JAVIER ALmENARA RAmOS mARIA FATImA SImON mIGUEL, TAYEB HABBAL KISSAmI, WILLIAm EmILIO·CALLE ARCE, ZAImA KISSAmI KISSAmI, mOHAmED RAHmOUNI, NERBINA ETUNU EKO OBONO, mARIEm KANDIL, mOHSIN ROCHDI, HASSAN IFRASAN, CLAUDIA IBRAIm, AURA VALENTINA NISTOR, DOUNYA EL ANAYA XX, AmINA SEJRI, BOUCHRA OUKBAL, FATImA mANROURI, mOHAmED JEBARI, RACHIDA EL mARAOUI contra la empresa TOTAL GARLIC S. L. f sobre ORDINARIO, se ha dictado la siguiente resolución, cuya parte dispositiva se adjunta: DILIGENCIA DE ORDENACIÓN LETRADO DE LA ADmINISTRACIÓN DE JUSTICIA SR/SRA D. JUAN ANTONIO mUÑOZ SANCHEZ En TOLEDO, a dieciocho de junio de dos mil diecinueve. Examinadas las presentes actuaciones y no constando citación de la demandada TOTAL GARLIC S.L., procédase a su citación por correo y por edictos por si esta última resultare infructuosa, indicándole que deberá comparecer a la vista seña- lada para el próximo día 10/007/19 a las 12:15 horas ante la Sra. magistrada en C/ marques de mendigorría, 2. Notifíquese a las partes, haciéndoles saber que en aplicación del mandato contenido en el artículo 53.2 de la LJS,. en el primer escrito o comparecencia ante el órgano judicial, las partes o interesados, y en su caso los profesionales designados, señalarán un domicilio y datos·completos para la práctica de actos de comunicación. El domicilio y los datos de localiza- ción facilitados con tal fin, surtirán plenos efectos y las notificaciones en ellos intentadas sin efecto serán válidas hasta tanto no sean facilitados otros datos al ternati vos, siendo carga procesal de las partes y de sus representantes mantenerlos actua- lizados. Asimismo deberán comunicar los cambios relativos a su número de teléfono, fax, dirección electrónica o similares, siempre que estos últimos estén siendo utilizados como instr0mentos de comunicación con el Tribunal. mODO DE ImPUGNACIÓN: mediante recurso de reposición a interponer en el plazo de TRES DÍAS hábiles siguientes a su notificación ante el/la ·Letrado de la Administración de Justicia que dicta esta resolución con expresión de la infracción que a juicio del recurrente contiene la misma; sin que la interpósición del recurso tenga efectos suspensivos con respecto a la resolución recurrida. EL/LA LETRADO DE LA ADmINISTRACIÓN DE JUSTICIA Y para que sirva de notificación en legal. forma a TOTAL GARLIC S. L., en ignorado paradero, expido la presente para su inserción en el Boletín Oficial de la Provincia de CUENCA. Se advierte al destinatario que las siguientes comunicaciones se harán fijando copia de la resolución o de la cédula en el tablón de anuncios de la Oficina judicial, salvo el supuesto de la comunicación de las resoluciones que deban revestir forma de auto o sentencia, o cuando se trate de emplazamiento. En TOLEDO, a dieciocho de junio de dos mil diecinueve. B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 9 Viernes 28 de junio de 2019 Núm. 73

EL/LA LETRADO DE LA ADmINISTRACIÓN DE JUSTICIA La 'difusión del texto de esta resolución a partes no interesadas en el proceso en el que ha sido dictada sólo podrá llevarse a cabo previa disociación de los datos de carácter personal que los mismos contuvieran y con pleno respeto al derecho a la intimidad, a los derechos de las personas que requieran un especial deber de tutelar o a la garantía del anonimato de las víctimas o perjudicados, cuando proceda. Los da tos personales incluidos en esta resolución no podrán ser cedidos, ni comunicados con fines contrarios a las leyes. B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 10 Viernes 28 de junio de 2019 Núm. 73

Núm. 1457 juzgadO de lO sOCial n.º 3 de Huelva

edicto

Procedimiento: Reclamación al Estado salarios tramitación 280/2019 Negociado: m N.I.G.: 2104144420190001025 De: D. JULIAN mUÑIZ SANTOS. Abogado: mARCOS CARRERO VIZCAINO Contra: ESTADO ESPAÑOL, SUBDELEGACION DEL GOBIERNO EN HUELVA, DEPENDENCIA DE TRABAJO E INmIGRA- CION y TOTAL GARUC S.L. Doña mARIA DEL CARmEN BELLÓN ZURITA, LETRADO/A DE LA ADmINISTRACIÓN DE JUSTICIA DEL JUZGADO DE LO SOCIAL NUmERO 3 DE HUELVA. HACE SABER: Que en virtud de proveído dictado en esta fecha en los autos número 280/2019 se ha acordado citar a TOTAL GARLIC S.L. como parte demandada por tener ignorado paradero para que comparezcan el próximo día 23 DE OCTUBRE DE 2019, A LAS 9:20 HORAS para asistir a los actos de conciliación y juicio en su caso, que tendrán lugar en este Juzgado de lo Social, sito en C/ Vázquez López n.º 19 (21001) debiendo comparecer personalmente o por persona legalmente apo- derada y con los medios de prueba de que intente valerse, con la advertencia de que es única convocatoria y que no se suspenderán por falta injustificada de asistencia. Se pone en conocimiento de dicha parte, que tiene a su disposición en la Secretaría de este juzgado de lo Social copia de la demanda presentada. Y para que sirva de citación a TOTAL GARLIC SL. Se expide la presente para su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia y para su colocación en el tablón de anun- cios. En Huelva, a tres de junio de dos mil diecinueve. EL/LA LETRADO/A DE LA ADmINISTRACIÓN DE JUSTICIA

La difusión del texto de esta resolución a partes no interesadas en el proceso en el que ha sido dictada sólo podrá llevarse a cabo previa disociación de los datos de carácter personal que los mismos contuvieran y con pleno respeto al derecho a la intimidad, a los derechos de las personas que requieran un especial deber de tutela o a la garantía del anonimato de las víctimas o perjudicados, cuando proceda. Los datos personales incluidos en esta resolución no podrán ser cedidos, ni comu- nicados confines contrarios a las leyes. B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 11 Viernes 28 de junio de 2019 Núm. 73

administraCión lOCal

Núm. 1467 aYuntamientO de Casas de guijarrO

anuncio

RESOLUCIÓN DE LA ALCALDIA Doña maría del Carmen López Arribas, Alcaldesa-Presidenta del Ayuntamiento de Casas de Guijarro (Cuenca), según las competencias atribuidas por la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local; por el Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de las Disposiciones Legales vigentes en materia de Régimen Local y por el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Loca- les, aprobado por Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre; A la vista de la necesidad de llevar a cabo la contratación de personal laboral mediante contrato de interinidad, para la cober- tura del puesto de auxiliar administrativo, para prestar las funciones correspondientes a su categoría, por existir vacante a causa de situación de incapacidad temporal del personal laboral que venía desempeñando tales funciones en el Ayunta- miento. Teniendo en cuenta el objeto de la contratación, que no es otro que la ineludible cobertura de una vacante cuyas funciones, dada su categoría profesional de auxiliar administrativo se consideran necesarias para el adecuado funcionamiento de los servicios públicos, queda justificada la misma de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 18.2 de la Ley 6/2018, de 3 de julio, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2018. Considerando la existencia de crédito presupuestario suficiente para la contratación de personal laboral. A la vista de que no existe personal en este Ayuntamiento que pueda hacerse cargo de estos trabajos ni existe bolsa de tra- bajo constituida al efecto, es necesario recurrir a la contratación de personal para prestar el correspondiente servicio de aten- ción a los vecinos que necesitan realizar trámites en las oficinas municipales, llevando a cabo el proceso selectivo corres- pondiente para la constitución de bolsa de trabajo para la categoría profesional de auxiliar administrativo de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 48.5 de la Ley 4/2011. De acuerdo con lo anterior, y en uso de las atribuciones que me son conferidas por el artículo 21 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de Bases del Régimen Local y en aplicación de lo dispuesto en el artículo 48.7 de la Ley 4/2011, de 10 de marzo, de Empleo Público de Castilla La mancha, del artículo 35 del RD. 364/1995, de 10 de marzo, en el artículo 177 del RD 781/1986, de 18 de abril, Texto Refundido de Régimen Local y artículo 60 de la Ley 7/2007, de 12 de abril, por el que se aprueba el EBEP. RESUELVO PRImERO. - Aprobar las bases para la selección de trabajadores de acuerdo con lo dispuesto en la convocatoria y bases siguientes: BASES PARA CONSTITUIR BOLSA DE TRABAJO PARA CUBRIR INTERINAMENTE VACANTE DE AUXILIAR-ADMI- NISTRATIVO Régimen aplicable: PERSONAL LABORAL PRIMERA. - NATURALEZA Y CARACTERÍSTICAS DEL PUESTO: Es objeto de las presentes bases la creación de una bolsa de trabajo para la cobertura mediante contratación laboral tem- poral de las vacantes que se produzcan por cualquiera de las siguientes circunstancias: existencia de plazas vacantes que no se pueden cubrir por funcionarios de carrera, sustitución transitoria de los titulares, ejecución de programas de carácter temporal, exceso o acumulación de tareas por plazo máximo de seis meses, dentro de un plazo de doce meses, sustitu- ción de funcionario en situación de I.T. maternidad, paternidad, etc. - Número de vacantes: 1 - La modalidad del contrato es la de contrato de interinidad, que se encuentra regulado en el artículo 15.c) del Texto Refun- dido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre y en el artículo 4.1 del Real Decreto 2720/1998, de 18 de diciembre, por el que se desarrolla el artículo 15 del ET en materia de contratos de duración determinada. - La jornada de trabajo será de 27,5 horas semanales, fijando como días de descanso el sábado y el domingo. B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 12 Viernes 28 de junio de 2019 Núm. 73

- El horario de trabajo será de 8:30 a 14 horas, si bien puntualmente en casos de fiestas y actividades extraordinarias el personal tendrá que adaptarse a las necesidades de apertura de edificios o instalaciones. En los días de fiestas y activida- des extraordinarias se estará en todo caso a lo que disponga la Alcaldía. - La retribución bruta se corresponderá con la prevista y reglamentada para el puesto que va a desempeñarse, la cual se ajustará de manera proporcional a la jornada efectivamente contratada, en este caso, 27,5 horas semanales. - La plaza referida tiene encomendadas, bajo dependencia jerárquica, las funciones propias de su categoría, donde se destacan con carácter meramente enunciativo y no excluyente: • Funciones comunes al ejercicio de la actividad administrativa, especialmente aquellas de carácter mecanográfico, de cál- culo sencillo, archivo, registro y similares. • Tramitación de expedientes (gasto, contratos, personal, subvenciones, certificados…). • Atención al ciudadano, bien sea presencial o telefónica. • Gestión de archivos y documentación. • Grabación y mantenimiento de bases de datos, así como funciones de apoyo al resto de miembros de las unidades admi- nistrativas en las que presten servicio • Otros cometidos y funciones conforme a la cualificación y nivel del puesto de trabajo - El sistema electivo elegido, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 48.5 de la Ley 4/2011, de 10 de marzo, de Empleo Público en Castilla La mancha, es el de OPOSICION. SEGUNDA. - REQUISITOS QUE DEBEN REUNIR LOS ASPIRANTES Para ser admitido a las pruebas de selección, será necesario reunir los requisitos establecidos en el artículo 38 de la Ley 4/2011, de 10 de marzo, del Empleo Público de Castilla-La mancha: a) Tener la nacionalidad española sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 39 de la Ley 4/2011, de 10 de marzo. b) Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas. c) Tener cumplidos dieciocho años y no exceder de la edad de jubilación forzosa, salvo que por ley se establezca otra edad máxima para el acceso al empleo público. d) No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas o de los órganos constitucionales o estatutarios de las Comunidades Autónomas, no hallarse en inhabilitación absoluta, ni hallarse en inhabilitación para el ejercicio de las funciones propias del cuerpo, escala o categoría objeto de la convocatoria mediante sentencia firme o por haber sido despedido disciplinariamente de conformidad con lo previsto en el artículo 96.1.b) del Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público aprobado por Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre. En el caso de ser nacional de otro Estado, no hallarse inhabilitado o en situación equivalente ni haber sido sometido a sanción disciplinaria o equivalente que impida, en su Estado, en los mismos términos el acceso al empleo público. e) Estar en posesión del título de E.S.O. o equivalente o cumplir los requisitos para su obtención en la fecha de finaliza- ción del plazo de presentación de solicitudes de participación. No estar incurso en causa de incapacidad específica, con- forme a la normativa vigente f) Los requisitos establecidos en esta base deberán reunirse el último día del plazo de presentación de solicitudes. TERCERA. - FORMA Y PLAZO DE PRESENTACION DE SOLICITUDES. Las solicitudes (Anexo I), requiriendo tomar parte en las correspondientes pruebas de acceso en las que los aspirantes harán constar que reúnen las condiciones exigidas en las presentes bases generales para la plaza a la que se opta, se dirigirán a la Sra. Alcaldesa-Presidenta del Ayuntamiento de Casas de Guijarro y se presentarán en el Registro Electrónico General del Ayuntamiento o en alguno de los lugares previstos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedi- miento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, en el plazo de DIEZ días hábiles contados a partir del día siguiente al de la publicación del anuncio de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia. CUARTA. - ADMISIÓN DE ASPIRANTES. Expirado el plazo de presentación de solicitudes, la Alcaldía dictará Resolución en el plazo de cinco días, declarando apro- bada la lista provisional de admitidos y excluidos. En dicha resolución, que se publicará en el Boletín Oficial de la Provin- cia, se señalará un plazo de cinco días hábiles para subsanación. B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 13 Viernes 28 de junio de 2019 Núm. 73

Transcurrido el plazo de subsanación, por la Alcaldía se aprobará la lista definitiva de aspirantes admitidos y excluidos, que se publicará en el Boletín Oficial de la Provincia. En la misma publicación se hará constar el día, hora y lugar en que habrá de realizarse el ejercicio de selección y en este mismo anuncio se hará pública la composición del Tribunal de Selección QUINTA. - TRIBUNAL DE SELECCIÓN El Tribunal estará constituido por los siguientes miembros: Presidente: Un Funcionario de Carrera de la Administración General del Estado, Administración Autonómica o de la Admi- nistración Local. Secretario: El de la Corporación o personal en quien delegue. Tres Vocales: Funcionarios de Carrera o Personal Laboral Fijo de la Administración General del Estado, Administración Auto- nómica o de la Administración Local. Los vocales deberán poseer titulación o especialización iguales o superiores a las exigidas para el acceso a las plazas con- vocadas. El Tribunal estará integrado, además, por los miembros suplentes respectivos que, simultáneamente con los titulares, serán designados para la constitución del Tribunal. El Tribunal no podrá constituirse ni actuar sin la asistencia de más de la mitad de sus miembros, ya sean titulares o suplen- tes y sus decisiones tendrán que ser adoptadas por mayoría simple, decidiendo, en caso de empate, el voto de calidad del Presidente. El Tribunal podrá disponer la incorporación de asesores especialistas para todas o algunas de las pruebas. Dichos aseso- res se limitarán al ejercicio de sus especialidades técnicas, en base a las cuales colaborarán con el órgano de selección, actuando por tanto con voz y sin voto en las sesiones. Los miembros del Tribunal deberán abstenerse de formar parte del mismo cuando concurra alguna de las circunstancias previstas en el artículo 23 y 24 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, o hubieran realizado tareas de preparación de aspiran- tes a pruebas selectivas de acceso al empleo público en los cinco años anteriores a la publicación de esta convocatoria, notificándolo a la autoridad que los haya designado. El Presidente del Tribunal podrá exigir de los miembros del mismo decla- ración expresa de no hallarse incurso en las circunstancias anteriormente previstas. Los aspirantes podrán recusar a los miembros del Tribunal en cualquier momento del proceso selectivo cuando concurran las anteriores circunstancias. SEXTA. - SISTEMA DE SELECCIÓN Y DESARROLLO DEL PROCESO El sistema electivo elegido, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 48.5 de la Ley 4/2011, de 10 de marzo, de Empleo Público en Castilla La mancha, será el del es el de OPOSICIÓN. Los aspirantes serán convocados en llamamiento único, siendo excluidos de la oposición quienes no comparezcan, salvo causa de fuerza mayor debidamente acreditada y libremente apreciada por el Tribunal. En cualquier momento el Tribunal podrá requerir a los opositores para que acrediten su personalidad. Los candidatos deberán acudir provistos del NIF o, en su defecto, pasaporte o carné de conducir. Los ejercicios serán obligatorios y eliminatorios, calificándose hasta un máximo de 10 puntos, siendo eliminados los aspi- rantes que no alcancen un mínimo de 5 puntos. El orden de actuación de los aspirantes en aquellos ejercicios que no se puedan realizar conjuntamente será el que se deter- mine en el sorteo al que al que se refiere el Reglamento General de Ingreso del Personal al Servicio de las Administración del Estado (artículo 17 del Real Decreto 364/1995). Los ejercicios de la oposición serán los siguientes: A1) Primer ejercicio: obligatorio y eliminatorio Consistirá en contestar a un cuestionario de 55 preguntas tipo test sobre las materias recogidas en el Anexo II, de las que el Tribunal solo corregirá las 50 primeras, quedando como reserva las 5 finales por si fueran invalidadas preguntas hasta el citado número. Cada pregunta contará con cuatro respuestas alternativas, de las cuales sólo una será la correcta. Cada pregunta contestada correctamente se puntuará con 0,20 puntos y se penalizará con 0.05 puntos por cada respuesta incorrecta. El presente ejercicio de carácter obligatorio se calificará de 0 a 10 puntos y tendrá carácter eliminatorio, para todos aque- llos aspirantes que no obtengan un mínimo de 5 puntos. B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 14 Viernes 28 de junio de 2019 Núm. 73

La duración se determinará por el tribunal atendiendo al contenido de la misma, y será de cincuenta minutos. A2) Segundo ejercicio: obligatorio y eliminatorio. Consistirá en la realización de una prueba administrativa, propuesta por el tribunal, durante un tiempo máximo de 30 minu- tos sobre las materias recogidas en el Anexo II. Este segundo ejercicio será valorado con un máximo de 10 puntos, siendo necesario obtener un mínimo de 5 puntos para superar la prueba. Los aspirantes que no alcancen esa puntuación mínima serán eliminados. La puntuación final del proceso vendrá determinada por la suma de las puntuaciones obtenidas por cada aspirante en los dos ejercicios de la fase única de oposición. SÉPTIMA. - RELACION DE APROBADOS Y ACREDITACION DE REQUISITOS. Finalizados los ejercicios y realizadas las calificaciones de cada uno de los ejercicios, el Tribunal elevará a la Autoridad con- vocante, ordenada de mayor a menor por las puntuaciones obtenidas, la relación de los aspirantes que hubieran superado el proceso selectivo, y cuando proceda, propondrá la contratación. La resolución de constitución de la bolsa será adoptada por la Alcaldía a favor de los aspirantes propuestos por el Tribunal, previa acreditación del cumplimiento de todos los requisitos de la plaza especificados en las bases de la convocatoria: Los aspirantes incluidos en la bolsa de trabajo, dispondrán de un plazo de cinco días hábiles, para presentar la documen- tación acreditativa del cumplimiento de los requisitos establecidos en las presentes bases. Se les notificará su inclusión en la Bolsa de Trabajo. Dicha resolución se publicará en el tablón de anuncios del Ayuntamiento y en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca para su mayor difusión. Quienes, dentro del plazo indicado, y salvo los casos de fuerza mayor, no acreditasen o de la acreditación se dedujese que carecen de alguno de los requisitos exigidos, no podrán ser incluidos en la bolsa de empleo, quedando anuladas todas sus actuaciones, sin perjuicio de la responsabilidad en que pudieran haber incurrido por falsedad en sus solicitudes de partici- pación. OCTAVA. - FUNCIONAMIENTO DE LA BOLSA DE TRABAJO. Todas las personas que superen el proceso de selección serán incluidas en una bolsa de empleo para la formalización del correspondiente contrato laboral temporal que resulte necesario al fin de cubrir vacantes temporalmente debidas a bajas por enfermedad, maternidad, paternidad, o vacante de plantilla, ordenadas según la puntuación obtenida. El integrante de la bolsa que obtenga un nombramiento como funcionario interino, causará baja en la bolsa, y una vez que finalice su tra- bajo por llegar a la condición resolutoria de su nombramiento como funcionario interino del Ayuntamiento volverá a causar alta en la bolsa de empleo en el puesto de la misma que le corresponda en relación con los puntos obtenidos. La renuncia a un nombramiento para un puesto de trabajo ofertado supondrá el pase del aspirante al último lugar de la bolsa de empleo, salvo que concurra una de las siguientes circunstancias: - Parto, baja por maternidad o situaciones asimiladas. - Enfermedad grave que impida la asistencia al trabajo, siempre que se acredite - debidamente. - Ejercicio de cargo público representativo que imposibilite la asistencia al trabajo. Esta bolsa de empleo tendrá una vigencia máxima de cuatro años El llamamiento se realizará siguiendo el orden de puntuación que haya sido obtenida por los aspirantes. Notificado el mismo, el plazo para personarse será de tres días. El Tribunal queda autorizado para resolver cuantas cuestiones se susciten referentes a la interpretación de las presentes bases y su desarrollo. NOVENA. - INCIDENCIAS Contra la presente convocatoria y sus bases, que agotan la vía administrativa, los interesados podrán interponer recurso potestativo de reposición, en el plazo de un mes, ante la Alcaldía, de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 123 y 124 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Publicas, o recurso contencioso administrativo ante el Juzgado de lo Contencioso Administrativo con sede en Cuenca en el plazo de dos meses contado a partir del día siguiente al de su publicación en el BOP, de acurdo con lo dispuesto en el art. 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso- Administrativa. B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 15 Viernes 28 de junio de 2019 Núm. 73

En lo no previsto en las bases será de aplicación la Ley 4/2011, de 10 de marzo, del Empleo Público de Castilla-La man- cha; el Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público aprobado por Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre; el Reglamento General de Ingreso del Personal al Servicio de la Administración General del Estado y de Provisión de Puestos de Trabajo y Promoción Profesional de los Funcionarios Civiles de la Administración General del Estado aprobado por Real Decreto 364/1995, de 10 de marzo; el Texto Refundido de las disposiciones legales vigentes en mate- ria de Régimen Local aprobado por Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de abril.; el Real Decreto 896/1991, de 7 de junio, por el que se establecen las reglas básicas y los programas mínimos a que debe ajustarse el procedimiento de selec- ción de los funcionarios de Administración Local; y la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local. B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 16 Viernes 28 de junio de 2019 Núm. 73

ANEXO I SOLICITUD DEL INTERESADO

DATOS DEL INTERESADO Nombre y Apellidos NIF

DATOS A EFECTOS DE NOTIFICACIONES medio de Notificación (señale con una X)

Notificación electrónica Notificación postal

Dirección

Código Postal municipio Provincia

Teléfono móvil Fax Correo electrónico

OBJETO DE LA SOLICITUD EXPONE Que, vista la convocatoria anunciada en el Boletín Oficial de la Provincia, de fecha ______, en relación con el proceso de selección para conformar la bolsa de empleo para auxiliar administrativo, conforme a las bases que se publicaron en el Boletín Oficial de la Provincia número ______, de fecha ______.

DECLARA BAJO SU RESPONSABILIDAD - Tener la nacionalidad española, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 57 del Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público aprobado por Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre. - Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas. - Tener cumplidos dieciséis años y no exceder, en su caso, de la edad máxima de jubilación forzosa. Sólo por Ley podrá establecerse otra edad máxima, distinta de la edad de jubilación forzosa, para el acceso al empleo público. - No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas o de los órganos constitucionales o estatutarios de las Comunidades Autónomas, ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial para empleos o cargos públicos por resolución judicial, para el acceso al cuerpo o escala de funcionario, o para ejercer funciones similares a las que desempeñaban en el caso del personal laboral, en el que hubiese sido separado o inhabilitado. En el caso de ser nacional de otro Estado, no hallarse inhabilitado o en situación equivalente ni haber sido some- tido a sanción disciplinaria o equivalente que impida, en su Estado, en los mismos términos el acceso al empleo público. - Poseer la titulación exigida. Por todo lo cual, SOLICITO que, se admita esta solicitud para las pruebas para el proceso de selección para la constitución de una bolsa de empleo de auxiliar administrativo en el Ayuntamiento de Casas de Guijarro

El interesado Fdo.: D/Dª. B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 17 Viernes 28 de junio de 2019 Núm. 73

ANEXO II Los contenidos mínimos de estos programas serán los siguientes: Materias comunes: constituirán, al menos, una quinta parte de dicho contenido y versarán necesariamente sobre: Tema 1.- La Constitución Española de 1978. Estructura y principios generales. Derechos y Deberes Fundamentales. Derechos y libertades. Tema 2.- Constitución Española, Titulo VIII: Organización Territorial del estado Tema 3.- Estatuto de Autonomía de Castilla La mancha. Tema 4.- El Régimen Local. Tema 5.- Organización y competencias municipales. Tema 6.- Hacienda pública y Administración tributaria. Materias específicas: Tema 7.- Los actos administrativos: concepto, elementos y clases. La eficacia de los actos administrativos. Notificación y publicación. Tema 8.- La teoría de la invalidez del acto administrativo. Actos nulos y anulables. La revisión de oficio de los actos admi- nistrativos. Tema 9.- Los recursos administrativos. Principios generales. El recurso de alzada. El recurso potestativo de reposición. El recurso extraordinario de revisión. Tema 10.- La Provincia: Organización y competencias provinciales. Tema 11.- El municipio. El término municipal. La población. El empadronamiento. Consideración especial de vecino. Infor- mación y participación ciudadana. Tema 12.- Organización municipal: órganos del Ayuntamiento. Competencias municipales. Tema 13.- Ordenanzas y reglamentos de las entidades locales. Naturaleza. Clases. Procedimiento de elaboración y apro- bación. Vigencia. Las ordenanzas municipales. Tema 14.- Personal al servicio de la Administración Local. La función pública local: clases de funcionarios. El personal no funcionario al servicio de los entes locales. B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 18 Viernes 28 de junio de 2019 Núm. 73

Núm. 1464 aYuntamientO de sisante

anuncio

Resolución de Alcaldía número 53/2019 Asunto: Nombramiento de los miembros de la Junta de Gobierno Local y los Tenientes de Alcalde por orden de sustitución Vista la celebración de las elecciones municipales el día 26 de mayo de 2019, y habiéndose procedido el día 15 de junio de 2019 a la constitución de la nueva Corporación Local. En aplicación y desarrollo de lo previsto en los artículos 20 y 23 de la Ley reguladora de las Bases de Régimen Local, 22 de su Texto Refundido y 35.2 d), 46, 52 Y concordantes del vigente Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régi- men Jurídico de las Entidades Locales, esta Alcaldía, en uso de las atribuciones que me confieren los artículos 21 .1 a), 21.2 de la Ley reguladora de las Bases del Régimen Local y 41 .3 Y 46.1 del Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviem- bre, por el que se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Corporaciones Loca- les, RESUELVO: PRImERO. - Nombrar miembros de la Junta de Gobierno Local de este Ayuntamiento de Sisante a los concejales: D. mar- tín Lapeña Lafuente, D. Epifanio martínez Nohales y Dña. Ana Rosa meneses Sevilla SEGUNDO. - Nombrar Tenientes de Alcalde, según orden de sustitución de esta Alcaldía, a los siguientes miembros de la Junta de Gobierno Local: Primer Teniente de Alcalde: D. martín Lapeña Lafuente Segundo Teniente de Alcalde: D. Epifanio martínez Nohales Tercera Teniente de Alcalde: Dña. Ana Rosa meneses Sevilla A los Tenientes de Alcalde nombrados, previa aceptación del cargo, les corresponde como tales sustituir al Alcalde en la totalidad de sus funciones en los casos de ausencia, enfermedad o impedimento que imposibilite a este para el ejercicio de sus atribuciones de acuerdo con el orden en que han sido nombrados. TERCERO. - Notificar personalmente la presente resolución al designado, que se considerará aceptada tácitamente, salvo manifestación expresa; y remitir la resolución de nombramiento al BOP de Cuenca para su publicación en el mismo. Igualmente publicar la resolución en el tablón de anuncios del Ayuntamiento, sin perjuicio de su efectividad desde el día siguiente al de la firma de la resolución por el Alcalde. CUARTO. - Dar cuenta al Pleno del Ayuntamiento de esta resolución en la primera sesión que el mismo celebre e incluirla en el libro de resoluciones de la Alcaldía. Leída íntegramente la Resolución que precede ante mí, extiendo la presente que firma el Alcalde y yo, la Secretaria, que certifico todo lo manifestado. En Sisante, a 17 de junio de 2019. El Alcalde-Presidente, D. Pedro Garde mota La Secretaria, Dña. Lucía Zamora Picazo B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 19 Viernes 28 de junio de 2019 Núm. 73

Núm. 1463 aYuntamientO de el Peral

anuncio

Nombramiento de Teniente Alcalde De conformidad con lo que disponen el artículo 21,2 y 23.3 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, y el artículo 46 del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Loca- les de 28 de noviembre de 1986, se anuncia, para general conocimiento que, mediante Decreto de esta Alcaldía de 24 de junio de 2019 han sido nombrado Teniente de Alcalde el Concejal de la Corporación que se indica a continuación; Francisco Paños Parreño En el Peral a 24 de junio de 2019. Alcalde Francisco Navarro Navalón B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 20 Viernes 28 de junio de 2019 Núm. 73

Núm. 1465 aYuntamientO de Barajas de melO

anuncio

Por Resolución de Alcaldía núm. 35/2019, de fecha de 24 de junio de 2019, han sido nombrados como Tenientes de Alcalde de este Ayuntamiento: - Dª. EVA GARCÍA GARCÍA-mARQUINA como Primera Teniente de Alcalde - D. FRANCISCO JAVIER GÓmEZ-LImÓN GARCÍA-CARPINTERO, como Segundo Teniente de Alcalde Lo que se publica a efectos de lo dispuesto en el artículo 46.1 del Real Decreto 2598/1986, de 28 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales.- BARAJAS DE mELO, a 24 de junio de 2019 LA ALCALDESA, Fdo: milagros Llorente Rodríguez.- B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 21 Viernes 28 de junio de 2019 Núm. 73

Núm. 1466 aYuntamientO de HenarejOs

anuncio

Por Resolución de Alcaldía de este Ayuntamiento de fecha 24 de junio de 2019 ha sido nombrada Valentina Palomares Herraiz como Teniente de Alcalde , lo que se publica a los efectos de lo dispuesto en el artículo 46.1 del del Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre , por el que se aprueba el Reglamento de Organización Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Enti- dades Locales . En Henarejos a 24 de junio de 2019 El Alcalde Fdo: Rufino Sánchez Palomares B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 22 Viernes 28 de junio de 2019 Núm. 73

Núm. 1470 aYuntamientO de alarCón

anuncio

En virtud de lo establecido en los artículos 43 y siguientes del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, se publican los Decretos de nombramiento de Tenientes de Alcalde y Tesorera en Con- cejales de este Ayuntamiento. DECRETO.- En virtud de lo establecido en el artículo 21.2 de la Ley 7/85, de bases del Régimen Local y artículo 46 del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, vengo en nombrar Primer Teniente de Alcaldesa y Tesorera a Dª. mª ISABEL AGUILAR CARABIAS. Segundo Teniente de Alcalde a D. PEDRO mARIA PÁRRAGA VILLAJOS Alarcón, 25 de Junio de 2019.- La Alcaldesa, milagros Poveda martínez. B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 23 Viernes 28 de junio de 2019 Núm. 73

Núm. 1471 aYuntamientO de la alBerCa de zánCara

anuncio

ORGANIZACIÓN AYUNTAmIENTO a) Junta de Gobierno y Tenientes de Alcade.- Por resolución de la Alcaldía de este Ayuntamiento de fecha 24 Junio de 2019, de conformidad con el Art. 125 de la Ley 57/2003 de 16 de Diciembre, Que modifica la Ley 7/1985 de 2 de Abril han sido nombrados los siguientes Tenientes de Alcalde que forman parte de la Junta de Gobierno Local, creada por acuerdo de Pleno de fecha 24.06.2019 PRImER TENITENTE DE ALCALDE D. NICOLAS mARTINEZ VILLAR DEL SAZ SEGUNDO TENIENTE DE ALCALDE Dª REBECA LINDE PATIÑO TERCER TENIENTE DE ALCALDE Dª mARIA PILAR NUÑEZ mOYA b) Indemnizaciones y Retribuciones: Concejales: Una indemnización por asistencia a sesiones colegiadas por un importe de 60 € por asistencia. Retribución del puesto de Alcalde por los cuatro años de legislatura por importe de 850,00 € al mes. Asignación a los miembros de la Junta de Gobierno Local: 600 €/mensuales. Lo que se publica a los efectos de los dispuesto en el Art. 46.1 del Real Decreto 2566/1986 de 28 de Noviembre por el que se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de la Entidades Locales. La Alberca de Záncara, 25 de Junio de 2019 El Alcalde Presidente Firma electrónica Fdo. Francisco Julián Quilez de la Fuente B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 24 Viernes 28 de junio de 2019 Núm. 73

Núm. 1472 aYuntamientO de san Clemente

anuncio

Por esta Alcaldía-Presidencia, con fecha 21 de junio de 2.019 y Nº 246, se ha dictado la siguiente Resolución, cuyo tenor literal es el siguiente: ASUNTO: RECTIFICACIÓN mATERIAL RESOLUCIÓN NOmBRAmIENTO TENIENTES DE ALCALDE. Dª. mARÍA ROSARIO SEVILLANO CALERO, Alcaldesa-Presidenta del Excmo. Ayuntamiento de San Clemente (Cuenca). Resultando que mediante Resolución de Alcaldía Nº 242, de fecha 21 de junio de 2.019, se procede a efectuar la designa- ción de los Sres./as Concejales/as que ostentarán la condición de Tenientes de Alcalde a los efectos previstos en el artí- culo 20.1, letra b), de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local. Resultando que en el apartado primero de dicha Resolución se contiene la identificación de los Sres./as Concejales/as que ostentarán la condición de Tenientes de Alcalde, pero que se ha omitido el orden de nombramiento de los mismos, esta Alcal- día-Presidencia, considerando lo dispuesto en el artículo 109.2 de la Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, mediante la presente HA R E S U E L T O: 1º.- Rectificar materialmente la Resolución de Alcaldía Nº 242, de fecha 21 de junio de 2.019, se procede a efectuar la desig- nación de los Sres./as Concejales/as que ostentarán la condición de Tenientes de Alcalde en los siguientes términos: Donde dice: 1º.- Nombrar Tenientes de Alcalde a los siguientes Sres./as Concejales/as: - D. Luis Carmelo martínez Cano - D. manuel Fernando morales montalbán - Dª. mª. Elena medina Cano - D. Oscar Raúl García Rosillo Debe decir: 1º.- Nombrar Tenientes de Alcalde a los siguientes Sres./as Concejales/as: - D. Luis Carmelo martínez Cano, Primer Teniente de Alcalde - D. manuel Fernando morales montalbán, Segundo Teniente de Alcalde - Dª. mª. Elena medina Cano, Tercera Teniente de Alcalde - D. Oscar Raúl García Rosillo, Cuarto teniente de Alcalde 2º.- Notificar la presente Resolución a los interesados, procediendo además a publicar su contenido en el B.O.P, así como en el Tablón de Anuncios de la Corporación, a los efectos procedentes en Derecho. 3º.- Del presente decreto se dará cuenta al Pleno en la primera sesión que celebre. Lo manda y firma, en San Clemente, la Alcaldesa-Presidenta, en la fecha que se indica en la presente Resolución, de lo que yo, el Secretario, doy fe. LA ALCALDESA, Dª. maría Rosario Sevillano Calero B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 25 Viernes 28 de junio de 2019 Núm. 73

Núm. 1473 aYuntamientO de san Clemente

anuncio

Por esta Alcaldía-Presidencia, con fecha 24 de junio de 2.019 y Nº 249, se ha dictado la siguiente Resolución, cuyo tenor literal es el siguiente: ASUNTO: PROPUESTA CELEBRACIÓN SESIONES ORDINARIAS JUNTA DE GOBIERNO LOCAL Y DELEGACIÓN ATRI- BUCIONES ALCALDÍA EN JUNTA GOBIERNO LOCAL. Dª. mARÍA ROSARIO SEVILLANO CALERO, Alcaldesa-Presidenta del Excmo. Ayuntamiento de San Clemente (Cuenca). Resultando que el pasado día 15 de junio de 2.019 se procedió a celebrar sesión constitutiva de la nueva Corporación muni- cipal resultante de las elecciones municipales celebradas el pasado día 26 de mayo de 2.019, habiéndose procedido a la proclamación de nueva Alcaldesa-Presidenta en dicha sesión. Resultando que mediante Resolución de Alcaldía Nº 241, de fecha 19 de junio de 2.019, se procedió a la designación de los Sres./as Concejales/as integrantes, conjuntamente con la Alcaldía, de la Junta de Gobierno local a los efectos previs- tos en el artículo 20.1, letra b), de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local. Resultando preceptiva la determinación de la periodicidad en que la Junta de Gobierno Local celebrará sesión ordinaria con arreglo a lo dispuesto en los artículos 46 del Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de abril, por el que se aprueba el Texto refundido de las Disposiciones legales vigentes en materia de Régimen Local, y 112.3 del Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Enti- dades Locales. Considerándose adecuado, por otra parte, en orden a la consecución de una óptima gestión y desarrollo de la actividad muni- cipal proceder a la delegación de determinadas atribuciones de esta Alcaldía-Presidencia en la Junta de Gobierno Local. Considerando lo dispuesto en los artículos 21.3 y 23.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régi- men Local, 46 del Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de abril, por el que se aprueba el Texto refundido de las Dis- posiciones legales vigentes en materia de Régimen Local, y 43.2, 44 y 112 del Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviem- bre, por el que se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, esta Alcaldía-Presidencia mediante la presente HA R E S U E L T O: 1º.- Proponer como régimen para la celebración de las sesiones ordinarias de la Junta de Gobierno Local el siguiente: la Junta de Gobierno Local celebrará sesión ordinaria cada dos semanas. 2º.- Delegar en la Junta de Gobierno Local el ejercicio de las siguientes atribuciones de la Alcaldía con arreglo a la norma- tiva vigente: A) En materia de obras y urbanismo: a) Otorgamiento de Licencias urbanísticas de obra mayor. b) Otorgamiento de Licencias urbanísticas de parcelación/segregación. c) La aprobación de los proyectos de obra cuya aprobación resulte de la competencia de la Alcaldía o cuya adjudicación de su contratación sea de la competencia de la Alcaldía con arreglo a la normativa sobre contratación pública. d) La resolución que ponga fin a los expedientes correspondientes a la restauración de la legalidad en el caso de obras clandestinas y/o ilegales, así como la resolución de los expedientes correspondientes a la legalización de obras clandesti- nas y/o ilegales, con arreglo a lo establecido en la legislación territorial y urbanística. e) La resolución de los expedientes sancionadores por infracciones a la normativa urbanística a excepción de los expe- dientes correspondientes a infracciones calificadas como leves o que resulten así calificadas durante la instrucción de los mismos. f) La aprobación de los instrumentos de planeamiento, gestión o ejecución urbanística de la competencia de la Alcaldía, así de los proyectos de urbanización. B) En materia de responsabilidad patrimonial, de impugnación de Resoluciones y sancionadora: a) La resolución definitiva que ponga fin a los expedientes de responsabilidad patrimonial, incluida la aprobación de los con- venios finalizadores de los mismos. b) La resolución de los recursos de reposición interpuestos frente a las Resoluciones de la Alcaldía y/o de las Concejalías Delegadas. B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 26 Viernes 28 de junio de 2019 Núm. 73 c) La resolución definitiva de los expedientes sancionadores de competencia de la Alcaldía que comporten la imposición de sanciones por importe superior a los 600 euros, así como la de aquellos que comporten la imposición de diversas san- ciones por importe menor al indicado pero que, adicionadas entre sí, superen los 600 euros. C) En materia de personal y empleo público: a) Aprobar la oferta de empleo público de acuerdo con las previsiones contenidas en la normativa de aplicación y con el Presupuesto y plantilla de personal aprobados por el Pleno de la Corporación. b) Aprobar las convocatorias y las bases rectoras para la selección del personal al servicio de la Corporación, así como las correspondientes a los concursos para la provisión de puestos de trabajo en la misma. D) En materia de contratación y adquisiciones de bienes y derechos: a) La resolución íntegra de los expedientes correspondientes a las contrataciones y concesiones de cualquier naturaleza cuando su importe exceda de los 3.000 euros (I.V.A no incluido) y siempre que su competencia corresponda a la Alcaldía con arreglo a la normativa contractual y/o patrimonial de aplicación. b) La resolución íntegra de los expedientes correspondientes a las adquisiciones y/o enajenaciones de bienes y derechos de titularidad municipal cuando resulten de la competencia municipal con arreglo a la normativa patrimonial de aplicación. E) En materia presupuestaria y de gestión de gastos y pagos: a) La autorización y disposición de gastos en el ámbito de atribuciones de la Alcaldía con arreglo a la normativa de aplica- ción y a las Bases de Ejecución del Presupuesto municipal por importe superior a los 3.000 euros (I.V.A no incluido), salvo los correspondientes a cuestiones de personal no procedentes de indemnizaciones derivadas de procedimientos jurisdic- cionales. b) La aprobación de facturas, así como de las certificaciones de obra, en el ámbito de atribuciones de la Alcaldía con arre- glo a la normativa de aplicación y a las Bases de Ejecución del Presupuesto municipal por importe superior a los 3.000 euros (I.V.A no incluido). F) En materia de tráfico y vías públicas: a) La resolución íntegra de los procedimientos para la concesión de licencias vinculadas con el servicio de taxi o autotaxi, así como las restantes actuaciones administrativas vinculadas con el citado servicio, a excepción de las sancionadoras que se regirán por lo dispuesto en la presente resolución. b) Las actuaciones que en materia mercados, mercadillos y de otro tipo de ocupaciones temporales u ocasionales de la vía pública pudieran corresponder a la Alcaldía con arreglo a los Reglamentos y Ordenanzas municipales. G) En materia de concesión de subvenciones: a) La resolución íntegra de los expedientes correspondientes a las subvenciones de la competencia de la Alcaldía por importe superior a los 3.000 euros con arreglo a la normativa sobre subvenciones y presupuestaria de aplicación. 3º.- La delegación de atribuciones contemplada en la presente Resolución surtirá efectos desde el día siguiente al de la fecha del presente Decreto, quedando sin efecto cuantas delegaciones por parte de la Alcaldía se hubieren efectuado en la Junta de Gobierno Local o en otros órganos con anterioridad. 4º.- Publicar la presente resolución en el B.O.P, así como en el Tablón de Anuncios de la sede electrónica de la Corpora- ción y en el Tabón de anuncios de la misma, a los efectos procedentes en Derecho. 5º.- Dar cuenta de la presente Resolución al Pleno de la Corporación en la primera sesión que celebre. Lo manda y firma, en San Clemente, la Alcaldesa-Presidenta, en la fecha que se indica en la presente Resolución, de lo que yo, el Secretario, doy fe. LA ALCALDESA, Dª. maría Rosario Sevillano Calero B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 27 Viernes 28 de junio de 2019 Núm. 73

Núm. 1474 aYuntamientO de CasasimarrO

anuncio

Por esta Alcaldía-Presidencia, con fecha 25 de Junio de 2019 y nº 77, se ha dictado la siguiente Resolución, cuyo tenor lite- ral es el siguiente: ASUNTO; NOmBRAmIENTO mIEmBROS JUNTA GOBIERNO LOCAL DON JUAN SAHUQUILLO GARCIA, Alcalde-Presidente del Ayuntamiento de Casasimarro (Cuenca). Resultando que el pasado día 15 de Junio de 2019, se procedió a celebrar sesión constitutiva de la nueva Corporación municipal resultante de las elecciones municipales celebradas el pasado día 26 de mayo de 2019, habiéndose procedido a la proclamación de nuevo Alcalde-Presidente en dicha sesión. Resultando preceptivo proceder a la designación de los Sres/as Concejales/as integrantes, conjuntamente con la Alcal- día, de la Junta de Gobierno Local a los efectos previstos en el artículo 20.1, letra b), de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Regu- ladora de las Bases del Régimen Local, y considerando lo dispuesto en los artículos 23.1 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, así como en los artículos 52.1 y demás de aplicación del Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Organozación , Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, ésta Alcaldía-Presidencia mediante la presente HA RESUELTO; 1º.- Nombrar como miembros de la Junta de Gobierno Local a los siguientes Sres/as Concejales/as: - Doña maria Pilar Artiaga Pérez - Don Oscar Pinar Leal - Doña Ester Navarro Cuesta 2º.- Hacer constar que el artículo 23.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, esta- blece respecto de la Junta de Gobierno Local lo siguiente: 2.1.- Corresponde a la Junta de Gobierno Local; a) La asistencia al Alcalde en el ejercicio de sus atribuciones b) Las atribuciones que el Alcalde u otro órgano municipal le delegue o le atribuya las leyes. 3º.- Notificar la presente Resolución a los interesados, procediendo además a publicar su contenido en el B.O.P, así como en el Tablón de Anuncios de la Corporación, a los efectos procedentes en Derecho. 3.1.- Del presente decreto se dará cuenta al Pleno en la primera sesión que celebre. En Casasimarro.- EL ALCALDE Fdo.- Juan Sahuquillo Garcia.- Fecha y firma al margen. DOCUmENTO FIRmADO ELECTRONICAmENTE B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 28 Viernes 28 de junio de 2019 Núm. 73

Núm. 1475 aYuntamientO de CasasimarrO

anuncio

Por esta Alcaldía-Presidencia, con fecha 25 de Junio de 2019 y nº 78, se ha dictado la siguiente Resolución, cuyo tenor lite- ral es el siguiente: ASUNTO; NOmBRAmIENTO TENIENTES DE ALCALDE DON JUAN SAHUQUILLO GARCIA, Alcalde-Presidente del Ayuntamiento de Casasimarro (Cuenca). Resultando que el pasado día 15 de Junio de 2019, se procedió a celebrar sesión constitutiva de la nueva Corporación municipal resultante de las elecciones municipales celebradas el pasado día 26 de mayo de 2019, habiéndose procedido a la proclamación de nuevo Alcalde-Presidente en dicha sesión. Resultando preceptivo proceder a la designación de los Sres/as Concejales/as que ostentarán la condición de Tenientes de Alcalde, a los efectos previstos en el artículo 20.1, letra b), de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, y considerando lo dispuesto en los artículos 21.2 y 23.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, así como en los artículos 46 y demás de aplicación del Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, ésta Alcaldía-Presidencia mediante la presente HA RESUELTO; 1º.- Nombrar Tenientes de Alcalde a los siguientes Sres/as Concejales/as: - Doña maria Pilar Artiaga Pérez - Don Oscar Pinar Leal - Doña Ester Navarro Cuesta 2º.- Hacer constar que el artículo 47 del Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, establece respecto de los Tenientes de Alcalde lo siguiente: “2.1.- Corresponde a los Tenientes de Alcalde, en cuanto tales, sustituir en la totalidad de sus funciones y por el orden de su nombramiento, al Alcalde, en los casos de ausencia, enfermedad o impedimento que imposibilite a éste para el ejerci- cio de sus atribuciones, así como desempeñar las funciones del Alcalde en los supuestos de vacante en la Alcaldía hasta que tome posesión el nuevo Alcalde. 2.2.- En los casos de ausencia, enfermedad o impedimento, las funciones del Alcalde no podrán ser asumidas por el Teniente de Alcalde a quien corresponda sin expresa delegación, que reunirá los requisitos de los números 1 y 2 del artículo 44. No obstante lo dispuesto en el párrafo anterior, cuando el Alcalde se ausente del término municipal por más de veinticua- tro horas, sin haber conferido la delegación, o cuando por causa imprevista le hubiere resultado imposible otorgarla, le sus- tituirá, en la totalidad de sus funciones, el Teniente de Alcalde a quien corresponda, dando cuenta al resto de la Corpora- ción. Igualmente, cuando durante la celebración de una sesión hubiere de abstenerse de intervenir, en relación con algún punto concreto de la misma, el Presidente, conforme a lo prevenido en el artículo 76 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, le sustituirá automáticamente en la presidencia de la misma el Teniente de Alcalde a quien corresponda.” 3º.- Notificar la presente Resolución a los interesados, procediendo además a publicar su contenido en el B.O.P., así como en el Tablón de Anuncios de la Corporación, a los efectos procedentes en Derecho 4º.- Del presente decreto se dará cuenta al Pleno en la primera sesión que celebre En Casasimarro.- EL ALCALDE, Fdo.- Juan Sahuquillo Garcia.- Fecha y firma al margen. DOCUmENTO FIRmADO ELECTRONICAmENTE B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 29 Viernes 28 de junio de 2019 Núm. 73

Núm. 1479 aYuntamientO de CHillarón de CuenCa

anuncio

Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente elevado a defi- nitivo el Acuerdo plenario sobre la aprobación para la derogación e imposición de una nueva ORDENANZA FISCAL REGU- LADORA DE LA TASA POR PRESTACION DEL SERVICIO DEL CEmENTERIO mUNICIPAL DE CHILLARON DE CUENCA, cuyo texto íntegro de la modificación se hace público, en cumplimiento del artículo 17.3 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. ORDENANZA REGULADORA DE LA TASA POR PRESTACION DEL SERVICIO DEL CEMENTERIO MUNICIPAL DE CHI- LLARON DE CUENCA. La presente Ordenanza nace como consecuencia de la necesidad de dar una mejor regulación a los servicios de! Cemen- terio municipal de Chillaron de Cuenca y Arcos de la Cantera y al cobro de la tasa relativa a los mismos, considerados como servicios esenciales y sujetos a los principios de universalidad, accesibilidad, continuidad y respeto de los derechos de los usuarios como beneficiarios directos de dicha Ordenanza. TITULO PRELIMINAR: FUNDAMENTO Y REGIMEN. Artículo 1º. En virtud de las facultades concedidas por los artículos 133.2 y 142 de la CE, por el artículo 106 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local y de acuerdo con lo previsto en el artículo 20.4 p) del Real Decreto 2/2004, de 5 de marzo por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales este Ayun- tamiento establece la Tasa de Cementerio municipal, que se regirá por la presente Ordenanza Fiscal, cuyas normas atien- den lo previsto a lo dispuesto en el citado Real Decreto 2/2004 así como la regulación del servicio del Cementerio munici- pal de acuerdo con el Decreto 72/1999, de 1 de junio, de Sanidad mortuoria de la Junta de Comunidades de Castilla-La mancha. HECHO IMPONIBLE. Artículo 2º. 1.-Constituye el hecho imponible de este tributo la prestación de los servicios establecidos en el Cementerio municipal de Chillaron de Cuenca, tales como asignación de espacios para enterramientos; permiso de construcción de panteones o sepul- turas; ocupación de los mismos; colocación, movimiento e inscripción de lápidas, verjas y adornos; apertura de sepulturas y nichos, columbarios, conservación de dichos elementos o espacios y cualquier otro que se autorice conforme a la norma- tiva aplicable, así como la conducción de cadáveres y otros servicios fúnebres de carácter local. 2.- El servicio es de solicitud obligatoria cuando se pretenda obtener alguno de aquellos a que se refiere el apartado 1 ante- rior. SUJETO PASIVO Artículo 3°. Tendrán la consideración de sujetos pasivos contribuyentes las personas físicas o jurídicas que utilicen alguno de los servicios del cementerio municipal que constituyan hecho imponible, sean solicitantes de la concesión de la autori- zación o de la prestación del servicio, y en su caso, los titulares de la autorización concedida. Artículo 4º. 1.-Serán responsables solidarios de las obligaciones tributarias del sujeto pasivo establecidas en esta Ordenanza toda per- sona física o jurídica a que se refiere el Art. 42 de la Ley General Tributaria (Ley 58/2003, de 17 de Diciembre). 2.- Serán responsables subsidiarios las personas o entidades previstas en el Art. 43 de la referida Ley General Tributaria. BASE IMPONIBLE Y LIQUIDABLE Artículo 5°. Las bases imponibles y liquidables vendrán determinadas por la clase o naturaleza de los distintos servicios solicitados. CUOTA TRIBUTARIA Artículo 6°. La cuota tributaria se determinará por la aplicación del siguiente cuadro de tarifas y se liquidarán por acto o servicio prestado: 1.- Concesión de espacios a perpetuidad: 1.1. De terrenos para panteones: Por m2 o fracción 550,70€. 1.2. De sepulturas: B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 30 Viernes 28 de junio de 2019 Núm. 73

1.2.1. Por cada Sepultura para 3 cuerpos: 2.000€ 1.2.2. Por cada Sepultura para 2 cuerpos: 1.350€ 1.3. De nichos: 1.3.1. De la 1ª Fila (la más baja): 300€ 1.3.2. De la 2ª Fila: 400€ 1.3.3. De la 3ª Fila: 350€ 1.4. De nichos-columbarios: 1.4.1. De la 1ª Fila (la mas baja): 70€ 1.4.2. De la 2ª Fila: 120€ 1.4.3. De la 3ª Fila: 100€ 2. Inhumaciones y exhumaciones: Las tarifas a aplicar lo serán en función del coste efectivo de los trabajos necesarios para el traslado de cadáveres o res- tos. DEVENGO Artículo 7°. 1. Se devenga la Tasa y nace la obligación de contribuir cuando se inicie la prestación de los servicios sujetos a gravamen, entendiéndose a estos efectos que dicha iniciación se produce por la solicitud de aquellos. 2. Cuando por causas no imputables al sujeto pasivo el servicio público no se prestase, procederá la devolución del importe correspondiente. DERECHOS FUNERARIOS Y CADUCIDAD Artículo 8°. Las concesiones de sepulturas, nichos o columbarios se otorgarán por 75 años. El derecho que se adquiere mediante el pago de la tarifa correspondiente no es el de propiedad del terreno, sino el de conservación de los restos en dichos espacios. Dan derecho al entierro sucesivo de diversas personas mientras dure la vigencia del derecho. Y son trans- misibles hasta su caducidad y sin alteración del plazo de concesión, de las siguientes formas: - Ínter vivo: que requerirá acuerdo de las dos partes y autorización de la Alcaldía. - mortis causa por él siguiente orden: a favor de persona designada por el testador, el cónyuge superviviente, y finalmente los herederos forzosos. Si un cadáver es enterrado cuando el plazo que falte para el fin de la concesión es inferior al legalmente establecido para el traslado o remoción de cadáveres de acuerdo con el Reglamento de Policía Sanitaria mortuoria (Real Decreto 72/1999 de 1 de junio de 1999) o en su caso de la normativa que la sustituya, el citado plazo se prorrogará excepcionalmente por un periodo de dos años desde la fecha del entierro, considerándose una licencia temporal, a menos que se solicite la pró- rroga de la concesión. Artículo 9º. Las licencias temporales de enterramiento en sepulturas, nichos o columbarios se otorgarán por diez años. El derecho que se adquiere es el de dar entierro a una única persona y no son transmisibles. Artículo 10°. 1.- Se entenderá caducado el derecho funerario ya sea por concesión o por licencia temporal cuya renovación no se pidiera dentro de los quince días siguientes a la fecha de su terminación, con reversión de la correspondiente sepultura al Ayunta- miento. 2.- La concesión o licencia temporal se pierde: - Por renuncia expresa de su titular siempre que no existan restos inhumados en esa sepultura. - Por pérdida o modificación sustancial de las condiciones que motivaron su concesión. - Por abandono de la sepultura. Se considera como tal el transcurso de un año desde la muerte del titular sin que los here- deros o personas subrogadas por herencia u otro título hayan instado la transmisión a su favor. - Por el estado ruinoso de la edificación, y el incumplimiento del plazo que se señale al titular para su reparación y acon- dicionamiento. B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 31 Viernes 28 de junio de 2019 Núm. 73

3.- En tales casos de Decretará la pérdida del derecho funerario con reversión de la sepultura al Ayuntamiento. NORMAS DE GESTION. Artículo 11°. 1.-Los sujetos pasivos solicitarán la prestación de los servicios de que se trate de acuerdo al artículo 2 de la presente Orde- nanza, que les serán autorizados por la autoridad municipal. Cada servicio será objeto de liquidación individual y autónoma, que se practicará en el momento de su solicitud. 2.- La construcción de panteones y fosas en el Cementerio municipal estará sujeta a la correspondiente licencia urbanís- tica, y tributará, además de lo establecido en el artículo 6 de esta Ordenanza por los tributos que afecten en cada momento a las licencias urbanísticas de este municipio. Se establece la prohibición de hacer cualquier trabajo de nueva construcción o reformas sin comunicar al Ayuntamiento y sin recibir la correspondiente autorización municipal. Artículo 12°. No se tramitará ninguna nueva solicitud mientras se hallen pendientes de pago los derechos de otras ante- riores Artículo 13°.- Queda totalmente prohibido percibir derecho alguno por particulares por los servidos autorizados en la pre- sente ordenanza. Artículo 14°. El cementerio municipal en la actualidad, está dividido en 4 cuarteles, en los que se encuentra: Sepulturas Columbario Depósito de cadáveres Osario. Artículo 15°. Los panteones y nichos se construirán junto a las paredes del cementerio municipal, en los lugares previa- mente designados por el Ayuntamiento; no permitiéndose en los panteones la construcción en más de una altura. Artículo 16º. La asignación de espacios para enterramientos se realizará respetando el orden establecido por el Ayunta- miento y en el lugar designado por el mismo. En este sentido las fosas y nichos se asignarán de forma correlativa por orden de petición. A tal efecto se llevará en el Ayuntamiento un Registro de enterramientos (con expresión de Inhumaciones y exhu- maciones, fecha de realización, nombre del difunto o titular de los restos y lugar de inhumación) y otro de Concesiones (con expresión de los Titulares, las inhumaciones y exhumaciones y las diferentes incidencias del servicio). Las sepulturas o nichos que por cualquier causa quedaran vacantes revertirán al Ayuntamiento. Artículo 17º.- Las concesiones se acreditarán mediante el correspondiente título, que será expedido por el Ayuntamiento donde se hará constar: Los datos de identificación de la sepultura: cuartel, fila y fosa o número de columbario Fecha de la concesión Nombre, apellidos, domicilio. Teléfono y D.N.I: del titular de la concesión. Inhumaciones practicadas. Tiempo de la concesión. En caso de deterioro, sustracción o pérdida de un título funerario se expedirá duplicado con la solicitud previa del intere- sado. Los errores que se adviertan en los títulos funerarios se corregirán a instancia de su titular, previa justificación y com- probación. PROHIBICIONES Y OBLIGACIONES Artículo 18º. Cada propietario tendrá la obligación de: a) mantener los límites de su sepultura, columbario, nicho o panteón libres de materiales y desperdicios. b) mantener su sepultura, columbario, nicho o panteón con el decoro y dignidad necesarios. c) Cuando se ejecute una obra se limpiará, dejando todo en perfecto estado. d) Informar de las defunciones en las 10 horas primeras al óbito. A cuyo efecto se comunicará al Ayuntamiento el lugar exacto de enterramiento mediante la cumplimentación de impreso al efecto. Igualmente se deberá informar del horario del ente- rramiento. e) El personal necesario para las tareas de enterramiento será por cuenta de los familiares. B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 32 Viernes 28 de junio de 2019 Núm. 73

El incumplimiento de las obligaciones a), b) y e) podrá dar lugar al inicio de expediente sancionador por parte del Ayunta- miento, al tiempo que mediante orden de ejecución se inste al interesado a la práctica, en plazo, de los trabajos necesarios para llevar a cabo las reparaciones o trabajos de conservación y limpieza necesarios para restablecer el orden infringido. Que de no atender lo ejecutaría el Ayuntamiento de forma subsidiaria repercutiendo su importe en el obligado. DERECHOS Artículo 19°.Se consideran usuarios del servicio tanto el difunto como sus familiares directos y personas con derechos suce- sorios. En la prestación de los servicios del cementerio deberán respetarse en todo momento los siguientes derechos: - Recibir el servicio en condiciones de respeto a la intimidad, la dignidad, las convicciones religiosas o culturales y al dolor de las personas afectadas. - Tener acceso al servicio en condiciones de igualdad, de manera que la falta de recursos económicos no pueda consti- tuir impedimento. - Estar informados en todo momento del servicio prestado a cuyo efecto deberán indicar en todo momento los posibles cambios de domicilio y derecho a formular reclamaciones. - Recibir un recibo o carta de pago del servicio prestado y el título de su concesión. - Tener la garantía de las condiciones sanitarias de los servicios y de la continuidad de la prestación. EXENCIONES, REDUCCIONES Y DEMAS BENEFICIOS LEGALMENTE APLICABLES Artículo 20°. Estarán exentos los servicios que se presten con ocasión de: Los enterramientos a los asilados procedentes de la beneficencia, siempre que la conducción se verifique por cuenta de los establecimientos mencionados y sin ninguna pompa fúnebre que sea costeada por la familia de los fallecidos. Los enterramientos de cadáveres pobres de solemnidad. Las inhumaciones que ordene la Autoridad Judicial. Salvo lo dispuesto anteriormente y de conformidad con el artículo 9 del Real Decreto 2/2004, de 5 de marzo, no se reco- noce beneficio tributario alguno, salvo los que sean consecuencia de lo establecido en los Tratados o Acuerdos Internacio- nales o vengan previstos en normas con rango de Ley. Las sepulturas ocupadas en régimen de servicio gratuito lo serán en régimen de licencia temporal por 10 años, transcurri- dos éstos pasarán a régimen ordinario. Si ningún familiar se hiciera cargo de los restos de mantenimiento inherentes a la sepultura, se podrá trasladar los restos al osario y quedará vacante. INFRACIONES y SANCIONES Artículo 21º. En todo lo relativo a la calificación de infracciones tributarias y sanciones, además de lo previsto en la pre- sente Ordenanza, se estará a lo dispuesto en la Ley General Tributaria y demás normativa aplicable. DISPOSICIONES TRANSITORIAS PRImERA. - Las sepulturas existentes y que no respeten la medición entre fosas y pasillos establecida en la legislación vigente, serán respetadas en tanto se solicite llevar a cabo arreglos o trabajos de cualquier tipo de mantenimiento y conservación de las mismas en cuyo caso el Ayuntamiento llevará a cabo la revisión de sus límites. SEGUNDA. - Las concesiones de sepulturas concedidas con anterioridad a esta Ordenanza y existentes en la actualidad se entienden otorgadas por el tiempo máximo de las concesiones y contratos que fuere vigente en el momento de la adju- dicación.; contado éste a partir de la fecha más anterior de su constancia: su solicitud, el pago del importe o bien de su con- cesión. Transcurrido este plazo, será de aplicación el régimen previsto en esta Ordenanza al finalizar las concesiones de sepulturas. DISPOSICION FINAL La presente Ordenanza que consta de 21 artículos, dos disposiciones transitorias y una final y que fue aprobada por el Pleno del Ayuntamiento en sesión celebrada el día 7 de marzo de 2018 entrará en vigor y comenzará a aplicarse a partir del día siguiente de su publicación del texto íntegro de la misma en el Boletín Oficial de la Provincia, continuando vigente en tanto se acuerde su modificación o derogación expresa. Contra el presente Acuerdo, se podrá interponer recurso contencioso-administrativo, ante la Sala de lo Contencioso-Admi- nistrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La mancha con sede en , en el plazo de dos meses a contar B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 33 Viernes 28 de junio de 2019 Núm. 73 desde el día siguiente a la publicación del presente anuncio, de conformidad con el artículo 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa En Chillaron de Cuenca, a la fecha de la firma. EL ALCLADE-PRESIDENTE.- D. VICENTE REYES mARTINEZ B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 34 Viernes 28 de junio de 2019 Núm. 73

Núm. 1480 aYuntamientO de Castejón

anuncio

Por resolución de Alcaldía de fecha 25 de junio de 2019, fue nombrado en el cargo de Teniente de Alcalde D. Gustavo Esca- milla Romero, lo que se publica a efectos de lo dispuesto en el artículo 46.1 del Real Decreto 2568/1986 de 28 de noviem- bre, por el que se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales. En Castejón, a 25 de junio de 2019. La Alcaldesa, Fdo. maría Arribas López B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 35 Viernes 28 de junio de 2019 Núm. 73

Núm. 1481 aYuntamientO de mOntalBO

anuncio

Por la presente se procede a dar publicidad al siguiente Decreto de la Alcaldía: “DECRETO ALCALDÍA 91/2019 NOmBRAmIENTOS TENIENTE DE ALCALDE Y DELEGACIONES ESPECÍFICAS En la Casa Consistorial de montalbo, en uso a las atribuciones que le confiere al Señor Alcalde D. Carlos muelas Ramírez la Legislación Local, y concretamente a la vista de lo preceptuado en los artículos 20, 21 y 23 de la Ley 7/85, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, y artículos 38 y siguientes del R.D. 2568/86, de 28 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, tengo a bien, DISPONER: PRImERO.- Nombrar como Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de montalbo al Señor concejal Don Felipe Chillarón Cas- tillo. SEGUNDO.- Señalar que corresponde al nombrado como Teniente de Alcalde, sustituir al Señor Alcalde en la totalidad de funciones, en los casos de ausencia, enfermedad o impedimento que le imposibilite para el ejercicio de sus funciones; así como en los supuestos de vacante hasta que tome posesión el nuevo Alcalde. TERCERO.- Crear las siguientes Concejalías Delegadas, para las cuales se nombra a los siguientes Concejales: 1. Concejalía de Festejos, Cultura y Educación: D. Diego Rodríguez martínez. 2. Concejalía de Obras, medio Ambiente y Limpieza: D. Diego Castillo Delgado. 3. Concejalía de Deportes, Juventud y Agricultura: D. Raúl Ortega García. 4. Concejalía de Asuntos Taurinos: D. Felipe Chillarón Castillo. En estas personas se delegan las facultades de impulso y gestión de las diversas áreas, sin que quepa la Resolución mediante Actos Administrativos, que se reserva a la Alcaldía. El Concejal Delegado queda obligado a informar a la Alcaldía de las gestiones que realice, y podrá efectuar las propuestas de resolución que estime convenientes. CUARTO.- Se notificará personalmente el presente Decreto a los designados, que se considerará aceptado tácitamente, salvo manifestación expresa en contra; se publicará en el BOP de Cuenca e igualmente se publicará en el tablón de anun- cios del Ayuntamiento, sin perjuicio de su efectividad desde el día siguiente de la firma del Decreto por el Alcalde. QUINTO.- Dar cuenta al Pleno del Ayuntamiento de esta Resolución en la primera sesión que celebre. Lo manda y firma el Sr. Alcalde, D. Carlos muelas Ramírez, en montalbo; de lo que, como Secretaria-Interventora, Dña. Isabel mª Bravezo martín, doy fe y conformidad. DOCUmENTO FIRmADO ELECTRÓNICAmENTE” En montalbo, EL ALCALDE-PRESIDENTE.- Fdo.: D. Carlos muelas Ramírez DOCUmENTO FIRmADO ELECTRÓNICAmENTE B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 36 Viernes 28 de junio de 2019 Núm. 73

Núm. 1483 aYuntamientO de Casas de lOs PinOs

anuncio

Al no haberse presentado reclamaciones a la aprobación inicial del Expediente de modificación de Créditos número 1 en el Presupuesto municipal de este Ayuntamiento del ejercicio de 2.019 tras el anuncio de exposición pública insertado en el Boletín Oficial de la provincia de Cuenca número 60, de fecha 27 de mayo de 2019, se entiende definitivamente aprobado por lo que, de conformidad con lo establecido en los artículos 112.3 de la Ley 7/1985 y 169.3 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se publica el resumen, que es como sigue: Partida Denominación Importe A.- Créditos en aumento: 150.629 Plan de Obras y Servicios 4.803,70 € 338.22699 Festejos Patronales 6.196,30 € Suma...... 11.000,00 € B.- Procedencia de los fondos.- Por transferencia de: 454.692 Arreglo de caminos 6.000,00 € 920.22199 material y suministros 5.000,00 € Suma...... 11.000,00 € Podrán interponer recurso contencioso-administrativo contra este Presupuesto en el plazo de dos meses, a contar desde el siguiente día hábil al de la publicación de este anuncio en el B.O. de la provincia, las personas y Entidades a que hacen referencia los artículos 63.1 de la Ley 7/1985 y 170.1 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, por los motivos señalados en el artículo 170.2 de dicho Texto Refundido. Casas de los Pinos, a 25 de junio de 2019. El Alcalde, Fdo.: Oliverio Ruiz Nieto. B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 37 Viernes 28 de junio de 2019 Núm. 73

Núm. 1492 aYuntamientO de el PrOvenCiO

anuncio

El Pleno del Ayuntamiento de El Provencio, en sesión extraordinaria celebrada el día 29 de abril de 2019, acordó la apro- bación inicial del Reglamento por el que se desarrolla el régimen de control interno simplificado de la actividad económico- financiera de esta Entidad Local. Habiendo transcurrido el período de exposición pública previsto en el artículo 49 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Regula- dora de las Bases del Régimen Local, mediante anuncio publicado en el Tablón de Edictos del Ayuntamiento y en el Bole- tín Oficial de la Provincia de Cuenca número 50, de 3 de mayo de 2019, sin haberse presentado reclamación alguna con- tra dicho acuerdo, se considera definitivamente adoptado el acuerdo hasta entonces provisional, sin necesidad de nuevo acuerdo plenario. Contra esta disposición administrativa de carácter general, se puede interponer recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La mancha, en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente al de la publicación del presente edicto, de conformidad con el artículo 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa, y sin perjuicio de interponer cualquier otro recurso que se con- sidere conveniente. A continuación, se publica el texto integro del Reglamento por el que se desarrolla el régimen de control interno simplificado de la actividad económico-financiera de esta Entidad Local, a efectos de su entrada en vigor, de conformidad con lo dis- puesto en el artículo 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local.

“REGLAMENTO POR EL QUE SE DESARROLLA EL RÉGIMEN DE CONTROL INTERNO SIMPLIFICADO DE LA ACTI- VIDAD ECONÓMICO-FINANCIERA DEL AYUNTAMIENTO DE EL PROVENCIO. El control interno, regulado en el artículo 213 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, apro- bado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, y desarrollado por el Real Decreto 424/2017, de 28 de abril, por el que se regula el régimen jurídico del control interno en las entidades del Sector Público Local, es el ejercido en las Entidades Locales respecto de su gestión económica, y, en su caso, la de los organismos autónomos y de las sociedades mercantiles de ellas dependientes, en su triple acepción de función interventora, control financiero y controles de eficacia y eficiencia. De acuerdo con lo recogido en el artículo 3 del referido Real Decreto 424/2017, de 28 de abril, por el que se regula el régi- men jurídico del control interno en las entidades del Sector Público Local, y en consonancia con lo recogido en el artículo 214 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, el objeto de la función interventora será controlar los actos de la Entidad Local y de sus organismos autó- nomos, cualquiera que sea su calificación, que den lugar al reconocimiento de derechos o a la realización de gastos, así como los ingresos y pagos que de ellos se deriven, y la inversión o aplicación en general de sus fondos públicos, con el fin de asegurar que su gestión se ajusta a las disposiciones aplicables en cada caso. Por su parte, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 29 del referido Real Decreto 424/2017, de 28 de abril, por el que se regula el régimen jurídico del control interno en las entidades del Sector Público Local, el objeto del control finan- ciero, ejercido mediante control permanente y auditoría pública, será verificar el funcionamiento de los servicios, y organis- mos autónomos, en el aspecto económico financiero para comprobar el cumplimiento de la normativa y directrices que los rigen y, en general, que su gestión se ajusta a los principios de buena gestión financiera, de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera en el uso de los recursos públicos locales. No obstante, de acuerdo con el artículo 39 y siguientes del citado Real Decreto 424/2017, de 28 de abril, y en atención a la heterogeneidad que impera en el ámbito local, las Entidades Locales que se encuentren incluidas en el ámbito de aplica- ción del modelo simplificado de contabilidad local, como es el caso de esta Corporación, podrán igualmente elegir aplicar un régimen de control simplificado, de manera que, ejercerán plenamente el ejercicio de la función interventora, siendo potes- tativo el control financiero, con la sola obligación de llevar a cabo la auditoría de cuentas anual y aquellas actuaciones que deriven de una obligación legal. La citada normativa se debe considerar de mínimos, reguladora del régimen general aplicable al ejercicio del control interno en las Entidades Locales. En este sentido, y al igual que procede la Administración General del Estado a través de su Intervención General, se esta- blece por el Pleno de la Entidad y mediante el presente Reglamento, las normas básicas para el adecuado ejercicio de las funciones del control interno y la elección del régimen de control simplificado recogidos en el Real Decreto 424/2017, de 28 B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 38 Viernes 28 de junio de 2019 Núm. 73 de abril, por el que se regula el régimen jurídico del control interno en las entidades del Sector Público Local; atendiendo siempre al principio de plena autonomía de los órganos de control respecto de las autoridades y órganos controlados. Así, con el fin de disponer de un modelo de control eficaz en virtud del artículo 3.3 del Real Decreto 424/2017, de 28 de abril, por el que se regula el régimen jurídico del control interno en las entidades del Sector Público Local, y en virtud del principio de autoorganización y potestad reglamentaria reconocido en el artículo 4 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, a las Enti- dades Locales territoriales, con el presente Reglamento esta Entidad Local pretende la mejora en los mecanismos de ges- tión y control interno, en aras de una mayor eficacia.

TITULO I. DISPOSICIONES COMUNES. Artículo 1.- Objeto y ámbito de aplicación. Constituye el objeto de esta norma la regulación de las funciones de control interno respecto de la gestión económico-finan- ciera y los actos con contenido económico de la Entidad Local en base a los preceptos sobre control y fiscalización conte- nidos en el capítulo IV correspondiente al título V del texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales y el Real Decreto 424/2017, de 28 de abril, por el que se regula el régimen jurídico del control interno en las entidades del Sec- tor Público Local. Así, el presente Reglamento será de aplicación a esta Entidad Local. Artículo 2.- Atribución de las funciones de control. Las funciones de control interno de los entes enumerados en el artículo anterior, se ejercerán por la Intervención mediante el ejercicio de la función interventora y el control financiero con la extensión y efectos que se determinan en los artículos siguientes. Artículo 3.- Formas de ejercicio. 1. La función interventora tiene por objeto controlar los actos de la Entidad Local y de sus organismos autónomos, cual- quiera que sea su calificación, que den lugar al reconocimiento de derechos o a la realización de gastos, así como los ingre- sos y pagos que de ellos se deriven, y la inversión o aplicación en general de sus fondos públicos, con el fin de asegurar que su gestión se ajuste a las disposiciones aplicables en cada caso. 2. El control financiero tiene por objeto verificar el funcionamiento de los servicios, organismos autónomos y sociedades mercantiles dependientes, en el aspecto económico financiero para comprobar el cumplimiento de la normativa y directri- ces que los rigen y, en general, que su gestión se ajusta a los principios de buena gestión financiera, comprobando que la gestión de los recursos públicos se encuentra orientada por la eficacia, la eficiencia, la economía, la calidad y la transpa- rencia, y por los principios de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera en el uso de los recursos públicos loca- les. Este control financiero, por aplicarse en esta Entidad Local el régimen de control simplificado recogido en el artículo 39 y siguientes del citado Real Decreto 424/2017, de 28 de abril, se ejercerá de manera potestativa, con la sola obligación de llevar a cabo la auditoría de cuentas anual y aquellas actuaciones que deriven de una obligación legal. 3. De la misma manera corresponde a la Intervención la elaboración y aprobación de las Instrucciones necesarias para el adecuado ejercicio de las funciones de control interno; y de manera particular, la determinación de los métodos, forma y alcance tanto del control posterior pleno en supuestos de fiscalización previa limitada de gastos, como del control financiero en supuestos de fiscalización posterior de ingresos. Articulo 4.- Principios de ejercicio del control interno. 1. La Intervención, en el ejercicio de sus funciones de control interno, estará sometida a los principios de autonomía fun- cional y procedimiento contradictorio. 2. El órgano interventor ejercerá el control interno con plena autonomía respecto de las autoridades y demás entidades cuya gestión sea objeto del mismo. A tales efectos, los funcionarios que lo realicen, tendrán independencia funcional res- pecto de los titulares de las entidades controladas. Si bien se deberá dar cuenta a los órganos de gestión controlados de los resultados más relevantes tras las comprobacio- nes efectuadas y recomendará las actuaciones que resulten aconsejables. De igual modo, dará cuenta al Pleno de los resul- tados que por su especial trascendencia considere adecuado elevar al mismo y le informará sobre la situación de la correc- ción de las debilidades puestas de manifiesto con expresa mención del grado de cumplimiento de los apartados anteriores de este artículo. B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 39 Viernes 28 de junio de 2019 Núm. 73

Artículo 5.- De los deberes del órgano de control. 1. Los funcionarios que ejerzan la función interventora o realicen el control financiero, deberán guardar el debido sigilo con relación a los asuntos que conozcan en el desempeño de sus funciones. Así, los datos, informes o antecedentes obtenidos en el ejercicio del control interno sólo podrán utilizarse para los fines asig- nados al mismo y, en su caso, para formular la correspondiente denuncia de hechos que puedan ser constitutivos de infrac- ción administrativa, responsabilidad contable o penal. Igualmente deberá facilitar el acceso a los informes de control en aquellos casos en los que legalmente proceda. En cuyo defecto de previsión legal, la solicitud de los mismos deberá dirigirse directamente al gestor directo de la actividad econó- mico-financiera controlada. 2. Cuando en la práctica de un control el órgano interventor actuante aprecie que los hechos acreditados o comprobados pudieran ser susceptibles de constituir una infracción administrativa o dar lugar a la exigencia de responsabilidades conta- bles o penales lo pondrá en conocimiento del órgano competente, de acuerdo con las reglas que se establecen en el artí- culo 5.2 del Real Decreto 424/2017, de 28 de abril, por el que se regula el régimen jurídico del control interno en las enti- dades del Sector Público Local. Artículo 6.- De las facultades del órgano de control. El órgano interventor podrá hacer uso en el ejercicio de sus funciones de control, del deber de colaboración, de la facultad de solicitar asesoramiento, de la defensa jurídica y de la facultad de revisión de los sistemas informáticos de gestión; así como recabar directamente de las distintas áreas o unidades de la Entidad Local los asesoramientos jurídicos y los infor- mes técnicos que considere necesarios, los antecedentes y documentos precisos para el ejercicio de sus funciones de con- trol interno, con independencia del medio que los soporte. Igualmente podrán recabar a través del Alcalde de la Entidad, el asesoramiento e informe de los Servicios de Asistencia municipal y de los órganos competentes de la Diputación Provincial de Cuenca, o solicitar el asesoramiento de la Interven- ción General de la Administración del Estado con la suscripción del correspondiente Convenio. TÍTULO II. DE LA FUNCIÓN INTERVENTORA CAPÍTULO I.- Del ejercicio de la función interventora. Artículo 7.- De las distintas fases de la función interventora. 1. La función interventora tiene carácter interno y preventivo y tiene por objeto garantizar, en todo caso y para cada acto, el cumplimiento de las normas relativas a la disciplina presupuestaria, a los procedimientos de gestión de gastos, ingresos y aplicación de los fondos públicos. El ejercicio de la función interventora comprenderá las siguientes fases: a) La fiscalización previa de los actos que reconozcan derechos de contenido económico, autoricen o aprueben gastos, dispongan o comprometan gastos y acuerden movimientos de fondos y valores. b) La intervención del reconocimiento de las obligaciones e intervención de la comprobación material de la inversión. c) La intervención formal de la ordenación del pago. d) La intervención material del pago. 2. La función interventora se ejercerá en sus modalidades de intervención formal y material. La intervención formal consistirá en la verificación del cumplimiento de los requisitos legales necesarios para la adopción del acuerdo mediante el examen de todos los documentos que preceptivamente deban estar incorporados al expediente. La intervención material comprobará la real y efectiva aplicación de los fondos públicos. Artículo 8.- Del contenido de la función interventora. La función interventora se ejercerá bien como fiscalización previa bien como intervención previa. La fiscalización previa examinará, antes de que se dicte la correspondiente resolución, todo acto, documento o expediente susceptible de producir derechos u obligaciones de contenido económico o movimiento de fondos y valores, con el fin de asegurar, según el procedimiento legalmente establecido, su conformidad con las disposiciones aplicables en cada caso. El ejercicio de la función interventora no atenderá a cuestiones de oportunidad o conveniencia de las actuaciones fiscaliza- das. B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 40 Viernes 28 de junio de 2019 Núm. 73

La intervención previa de la liquidación del gasto o reconocimiento de obligaciones comprobará, antes de que se dicte la correspondiente resolución, que las obligaciones se ajustan a la ley o a los negocios jurídicos suscritos por las autoridades competentes y que el acreedor ha cumplido o garantizado, en su caso, su correlativa prestación. La intervención de la com- probación material de la inversión se ajustará a lo establecido en el artículo 29 de este Reglamento. La intervención formal de la ordenación del pago verificará la correcta expedición de las órdenes de pago. La intervención material del pago verificará que dicho pago se ha dispuesto por órgano competente y se realiza a favor del perceptor y por el importe establecido. CAPÍTULO II.- Del procedimiento para el ejercicio de la función interventora sobre los derechos e ingresos Artículo 9.- Fiscalización previa de derechos e ingresos. 1. La fiscalización previa de los derechos e ingresos de la Tesorería se sustituye por el control inherente a la toma de razón en contabilidad y el control posterior ejercido mediante el control financiero, tal y como autoriza el artículo 9 del Real Decreto 424/2017, de 28 de abril. 2. Esta fiscalización se ejercerá en dos momentos diferentes: La toma de razón en la contabilidad de la Entidad Local o de sus organismos autónomos, de los actos generadores de dere- chos e ingresos en la Tesorería. mediante actuaciones de control financiero que deben realizarse con carácter posterior. 3. La toma de razón de contabilidad se efectuará a la vista de toda operación de gestión económico-presupuestaria, mediante la incorporación al sistema de información contable a través de los documentos contables correspondientes. Así, cada área o servicio de la Entidad Local iniciará el correspondiente expediente que hará llegar a Intervención siguiendo el iter procedimental habitual para su toma de razón en contabilidad. 4. El ejercicio del control posterior o financiero se llevará a cabo mediante técnicas de auditoría y muestreo. a) Estas actuaciones comprobatorias posteriores tienen por finalidad asegurar que la gestión económico-financiera de los derechos e ingresos públicos se ajusta a las disposiciones aplicables en cada caso. Las actuaciones a llevar a cabo deberán verificar, en cualquier caso: El cumplimiento de la legalidad tanto en los procedimientos de gestión que hayan dado lugar al reconocimiento, liquidación, modificación o extinción de derechos, como en la realización de cualquier ingreso público. Así: Que el derecho económico es reconocido y liquidado por el órgano competente y de acuerdo con las normas en cada caso aplicables. Que el importe es el correcto, teniendo en cuenta las posibles causas de la modificación del mismo, como los aplazamien- tos y fraccionamientos de las deudas liquidadas o los hechos que puedan dar lugar a la extinción del derecho. Que los ingresos se han realizado en las cajas o cuentas corrientes de las entidades de depósito debidamente autorizadas, dentro de los plazos legalmente establecidos y por la cuantía debida. Que el pagador es el correcto, examinando, en su caso, los supuestos de derivación de responsabilidad. Que todos los derechos y/u operaciones susceptibles de ser contabilizadas lo estén en el concepto adecuado y por el importe correcto. - Tasas o precios públicos por prestación de servicios o realización de una actividad: Que la prestación del servicio o realización de actividad está efectivamente autorizada por el órgano competente. Que las liquidaciones y/o autoliquidaciones se corresponden con los sujetos pasivos que han realizado de forma efectiva el hecho imponible. - Tasas por utilización privativa o aprovechamiento especial del dominio público: Que la utilización u aprovechamiento están efectivamente autorizados por el órgano competente. Que las liquidaciones y/o autoliquidaciones se corresponden con los sujetos pasivos que han realizado de forma efectiva el hecho imponible. b) Dicha verificación se realizará sobre una muestra representativa de los actos, documentos o expedientes de contenido económico, origen del reconocimiento o liquidación de derechos. B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 41 Viernes 28 de junio de 2019 Núm. 73

Como norma general, se determinarán los expedientes que se han de examinar mediante la aplicación de los procedimien- tos de muestreo o métodos de selección de muestras que se establecen a continuación, de acuerdo con Norma Internacio- nal de Auditoría 530, muestreo de Auditoría, NIA-ES 530 (adaptada para su aplicación en España mediante Resolución del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, de 15 de octubre de 2013): La selección aleatoria (aplicada a través de generadores de números aleatorios). La selección incidental, en la cual el auditor selecciona la muestra sin recurrir a una técnica estructurada. Aunque no se uti- lice una técnica estructurada, el auditor evitará, no obstante, cualquier sesgo consciente o previsibilidad (por ejemplo, evi- tar seleccionar elementos de difícil localización, o seleccionar o evitar siempre los primeros o últimos registros de una página) y, en consecuencia, intentará asegurarse de que todos los elementos de la población tengan posibilidad de ser selecciona- dos. La selección incidental no es adecuada en caso de muestreo estadístico. c) De las comprobaciones efectuadas con posterioridad el órgano interventor deberá emitir informe escrito en el que hará constar cuantas observaciones y conclusiones se deduzcan de las mismas. 5. Sin perjuicio de lo establecido en los apartados anteriores, la sustitución de la fiscalización previa de los derechos e ingre- sos de la Tesorería por el control inherente a la toma de razón en contabilidad y el control posterior no alcanzará a la fisca- lización de: a) Los actos de ordenación y pago material derivados de devoluciones de ingresos indebidos. Consecuentemente, en estos supuestos, la función interventora en materia de devolución de ingresos indebidos solo alcanza a la fase de pago de dicho procedimiento, la ordenación del pago y pago material, que se fiscalizarán conforme a lo que se establece en el presente Reglamento respecto del ejercicio de la función interventora sobre los gastos y pagos; no estando sujeto al ejercicio de dicha función el acto del reconocimiento del derecho a la devolución. b) Ingresos específicos singulares, tales como los subsumibles en materia de subvenciones o transferencias casuísticas, sean corrientes o de capital (que no sean reiterativas o preestablecidas legalmente como la participación de Tributos del Estado), los ingresos procedentes de operaciones financieras de cualquier género, los procedentes de convenios de cual- quier clase, de enajenación de inversiones reales y más genéricamente los ingresos afectados a proyectos de gasto. Esta fiscalización se ejercerá en función de la correspondiente fase del procedimiento sobre derechos e ingresos en las que se encuentre el expediente: El reconocimiento de derechos (fase contable “DR”). La recaudación e ingreso de fondos públicos (fase contable “I”). 6. En el caso de que en el ejercicio de la función interventora el órgano interventor se manifieste en desacuerdo con el fondo o con la forma de los actos, documentos o expedientes examinados y la disconformidad se refiera al reconocimiento o liquidación de derechos a favor de las Entidades Locales o sus organismos autónomos, así como a la anulación de dere- chos, la oposición se formalizará en nota de reparo que en ningún caso suspenderá la tramitación del expediente. CAPÍTULO III. Del procedimiento para el ejercicio de la función interventora sobre gastos y pagos. SECCIÓN 1ª.- Disposiciones comunes. Artículo 10.- Momento y plazo para el ejercicio de la función interventora. El órgano interventor recibirá el expediente original completo, una vez reunidos todos los justificantes y emitidos los infor- mes preceptivos, y cuando esté en disposición de que se dicte acuerdo por el órgano competente. La fiscalización del mismo se efectuará en el plazo de diez días hábiles. Este plazo se reducirá a cinco días hábiles cuando se haya declarado urgente la tramitación del expediente o se aplique el régimen especial de fiscalización e intervención pre- via regulada en los artículos 14 y en el Anexo de este Reglamento. A estos efectos, el cómputo de los plazos citados anteriormente se iniciará el día siguiente a la fecha de recepción del expe- diente original y una vez se disponga de la totalidad de los documentos. Cuando el Interventor haga uso de la facultad a que se refiere el artículo 5.1 de este Reglamento se suspenderá el plazo de fiscalización previsto en este artículo y quedará obligado a dar cuenta de dicha circunstancia al área o unidad gestora. Artículo 11.- Fiscalización de conformidad. Si el Interventor como resultado de la verificación de los extremos a los que se extienda la función interventora considera que el expediente objeto de fiscalización o intervención se ajusta a la legalidad, hará constar su conformidad mediante una diligencia firmada sin necesidad de motivarla. B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 42 Viernes 28 de junio de 2019 Núm. 73

Artículo 12.- Fiscalización con reparos. 1. Si el Interventor se manifestase en desacuerdo con el fondo o con la forma de los actos, documentos o expedientes examinados, deberá formular sus reparos por escrito. Dichos reparos deberán ser motivados con razonamientos fundados en las normas en las que se apoye el criterio susten- tado y deberán comprender todas las objeciones observadas en el expediente. 2. Serán reparos suspensivos cuando afecte a la aprobación o disposición de gastos, reconocimiento de obligaciones u ordenación de pagos, se suspenderá la tramitación del expediente hasta que aquél sea solventado en los siguientes casos: a) Cuando se base en la insuficiencia de crédito o el propuesto no sea adecuado. b) Cuando no hubieran sido fiscalizados los actos que dieron origen a las órdenes de pago. c) En los casos de omisión en el expediente de requisitos o trámites esenciales: Cuando el gasto se proponga a un órgano que carezca de competencia para su aprobación. Cuando se aprecien graves irregularidades en la documentación justificativa del reconocimiento de la obligación o no se acredite suficientemente el derecho de su perceptor. Cuando se hayan omitido requisitos o trámites que pudieran dar lugar a la nulidad del acto, o cuando la continuación de la gestión administrativa pudiera causar quebrantos económicos a la Tesorería de la Entidad Local o a un tercero. d) Cuando el reparo derive de comprobaciones materiales de obras, suministros, adquisiciones y servicios. 3. Cuando el órgano al que se dirija el reparo lo acepte, deberá subsanar las deficiencias observadas y remitir de nuevo las actuaciones al órgano interventor en el plazo de quince días. Cuando el órgano al que se dirija el reparo no lo acepte, iniciará el procedimiento de Resolución de Discrepancias descrito en el artículo siguiente. 4. En el caso de que los defectos observados en el expediente derivasen del incumplimiento de requisitos o trámites no esenciales ni suspensivos, el Interventor podrá fiscalizar favorablemente, quedando la eficacia del acto condicionada a la subsanación de dichos defectos con anterioridad a la aprobación del expediente. El órgano gestor remitirá al órgano interventor la documentación justificativa de haberse subsanado dichos defectos. De no solventarse por el órgano gestor los condicionamientos indicados para la continuidad del expediente se considerará formulado el correspondiente reparo, sin perjuicio de que en los casos en los que considere oportuno, podrá iniciar el pro- cedimiento de resolución de discrepancias descrito en el artículo 13. 5. Las resoluciones y los acuerdos adoptados que sean contrarios a los reparos formulados se remitirán al Tribunal de Cuen- tas de conformidad con el artículo 218.3 del texto refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales. Artículo 13.- Tramitación de discrepancias. 1. Sin perjuicio del carácter suspensivo de los reparos, las opiniones del órgano interventor respecto al cumplimiento de las normas no prevalecerán sobre las de los órganos de gestión. Los informes emitidos por ambos se tendrán en cuenta en el conocimiento de las discrepancias que se planteen, las cua- les serán resueltas definitivamente por el Presidente de la Entidad o el Pleno, de acuerdo con lo dispuesto en el apartado siguiente. 2. Cuando el órgano gestor no acepte el reparo formulado por el órgano interventor en el ejercicio de la función interven- tora planteará al Presidente de la Entidad una discrepancia. No obstante, corresponderá al Pleno la resolución de las discrepancias cuando los reparos: a) Se basen en insuficiencia o inadecuación de crédito. b) Se refieran a obligaciones o gastos cuya aprobación sea de su competencia. La resolución de la discrepancia por parte del Presidente o el Pleno será indelegable, deberá recaer en el plazo de quince días y tendrá naturaleza ejecutiva. 3. Las discrepancias se plantearán en el plazo de quince días desde la recepción del reparo, al Presidente o al Pleno de la Entidad Local, según corresponda, y, en su caso, a través de los Presidentes o máximos responsables de los organis- mos autónomos locales, y organismos públicos en los que se realice la función interventora, para su inclusión obligatoria, y en un punto independiente, en el orden del día de la correspondiente sesión plenaria. B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 43 Viernes 28 de junio de 2019 Núm. 73

La discrepancia deberá ser motivada por escrito, con cita de los preceptos legales en los que sustente su criterio. Resuelta la discrepancia se podrá continuar con la tramitación del expediente, dejando constancia, en todo caso, de la ade- cuación al criterio fijado en la resolución correspondiente o, en su caso, a la motivación para la no aplicación de los crite- rios establecidos por el órgano de control. 4. El Presidente de la Entidad y el Pleno, a través del citado Presidente, previamente a la resolución de las discrepancias, podrán elevar resolución de las discrepancias al órgano de control competente por razón de la materia de la Administración que tenga atribuida la tutela financiera. A tales efectos, el Presidente remitirá propuesta motivada de resolución de la discrepancia directamente a la Intervención General de la Administración del Estado, concretando el extremo o extremos acerca de los que solicita valoración. Junto a la discrepancia deberá remitirse el expediente completo. Cuando el Presidente o el Pleno hagan uso de esta facultad debe- rán comunicarlo al órgano interventor y demás partes interesadas. Cuando las resoluciones y acuerdos adoptados por la Entidad Local sean contrarios al sentido del informe del órgano inter- ventor o al del órgano de control competente por razón de la materia de la Administración que tenga atribuida la tutela finan- ciera, se incluirán en los informes referidos en los apartados siguientes. 5. Con ocasión de la dación de cuenta de la liquidación del Presupuesto, el órgano interventor elevará al Pleno el informe anual de todas las resoluciones adoptadas por el Presidente de la Entidad Local contrarias a los reparos suspensivo o no efectuados, o, en su caso, a la opinión del órgano competente de la Administración que ostente la tutela al que se haya soli- citado informe, así como un resumen de las principales anomalías detectadas en materia de ingresos. Dicho informe aten- derá únicamente a aspectos y cometidos propios del ejercicio de la función fiscalizadora, sin incluir cuestiones de oportu- nidad o conveniencia de las actuaciones que fiscalice. El Presidente de la Entidad podrá presentar en el Pleno informe justificativo de su actuación. 6. Una vez informado el Pleno de la Entidad Local, con ocasión de la cuenta general, el órgano interventor remitirá anual- mente, al Tribunal de Cuentas, todas las resoluciones y acuerdos adoptados por el Presidente de la Entidad Local y por el Pleno de la Corporación contrarios, así como un resumen de las principales anomalías detectadas en materia de ingresos, debiendo acompañarse a la citada documentación, en su caso, los informes justificativos presentados por la Corporación Local con independencia de la participación de otros órganos de control. SECCIÓN 2ª.- Régimen especial de fiscalización e intervención limitada previa. Artículo 14.- Régimen de fiscalización e intervención limitada previa de requisitos básicos 1. De conformidad con lo establecido en el artículo 13 del Real Decreto 424/2017, de 28 de abril, por el que se regula el régimen jurídico del control interno en las entidades del Sector Público Local, se establece el régimen de fiscalización e inter- vención limitada previa de los actos de la Entidad Local. 2. En estos casos, el órgano interventor se limitará a comprobar los requisitos básicos siguientes: a) La existencia de crédito presupuestario y que el propuesto es adecuado a la naturaleza del gasto u obligación que se proponga contraer. Se entenderá que el crédito es adecuado cuando financie obligaciones a contraer o nacidas y no prescritas a cargo a la tesorería que cumplan los requisitos de los artículos 172 y 176 del texto refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales. En los casos en los que el crédito presupuestario dé cobertura a gastos con financiación afectada se comprobará que los recursos que los financian son ejecutivos, acreditándose con la existencia de documentos fehacientes que acrediten su efec- tividad. Cuando se trate de contraer compromisos de gastos de carácter plurianual se comprobará, además, si se cumple lo pre- ceptuado en el artículo 174 del texto refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales. b) Que las obligaciones o gastos se generan por órgano competente. En todo caso se comprobará la competencia del órgano de contratación o concedente de la subvención cuando dicho órgano no tenga atribuida la facultad para la aprobación de los gastos de que se trate. 3. No obstante, será aplicable el régimen general de fiscalización e intervención previa respecto de aquellos tipos de gasto y obligaciones para los que no se haya acordado el régimen de requisitos básicos a efectos de fiscalización e intervención limitada previa, así como para los gastos de cuantía indeterminada. 4. Las obligaciones o gastos sometidos a la fiscalización e intervención limitada previa serán objeto de otra plena con pos- terioridad, en el marco de las actuaciones del control financiero que se planifiquen en los términos recogidos en el título III de este Reglamento. B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 44 Viernes 28 de junio de 2019 Núm. 73

ANEXO EXTREMOS A COMPROBAR EN LA FISCALIZACIÓN LIMITADA PREVIA. TÍTULO I. - DISPOSICIONES COMUNES. En cumplimiento de lo dispuesto en las Bases de Ejecución del Presupuesto municipal vigente, se exponen a continuación los elementos a comprobar en la fiscalización limitada previa, desglosando por un lado aquellos requisitos generales a com- probar en todos los casos con independencia del tipo de expediente de que se trate y, por otra parte, aquellos extremos específicos en función del tipo de expediente. La Intervención podrá desglosar, adaptar, modificar o completar los expedientes y extremos de comprobación previstos en este anexo, sin que estas actuaciones comporten la exclusión de expedientes incluidos en la fiscalización limitada previa, ni la exclusión de los extremos indicados en las letras a) y b) del punto segundo del artículo 219, del texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. De todas las modificaciones producidas en virtud de la presente delegación se dará cuenta al Pleno al menos una vez al año. Artículo 1. - Ámbito de aplicación y alcance. La fiscalización limitada previa de obligaciones y gastos incluidos en el presente acuerdo se realizará mediante la compro- bación de los siguientes extremos: 1) La existencia de crédito adecuado y suficiente para hacer frente al gasto. En los supuestos en los que se trate de contraer compromisos de gasto de carácter plurianual se comprobará la adecua- ción de la propuesta a la normativa vigente. 2) La ejecutividad de los recursos que financian los gastos. 3) La competencia del órgano al que se somete a aprobación el acuerdo y para la aprobación del gasto, en caso de que una y otra competencia no sean atribuidas a un mismo órgano. 4) En los expedientes de compromiso de gasto, se comprobará además que estos responden a gastos aprobados y fisca- lizados previamente con resultado favorable o bien una vez resuelta la discrepancia en favor del gestor. Si la discrepancia no está resuelta se comprobará que se ha convalidado la omisión y en el caso de que no sea así se deberá incorporar informe jurídico o documentación equivalente explícitamente favorable. 5) En el reconocimiento de obligaciones, se comprobará además que estas han sido aprobadas y comprometidas previa- mente, con fiscalización favorable o bien una vez resuelta la discrepancia en favor del gestor. 6) Que figura en el expediente informe propuesta del departamento gestor en cumplimiento de lo dispuesto en el art. 172 y 175 del ROF, en relación al acuerdo o resolución que se propone adoptar. 7) En los expedientes declarados urgentes, excepto que así lo indique la norma, se incluirá la correspondiente declaración a la propuesta con informe que lo justifique. TÍTULO II: EXTREMOS ADICIONALES Artículo 2.- Extremos adicionales a comprobar. Además de los requisitos contenidos en el artículo anterior de comprobación general en cualquier tipo de expediente con- templado en la presente instrucción, se comprobarán los extremos adicionales definidos en los artículos siguientes en fun- ción del tipo de expediente de gasto de que se trate. Se ha de entender que todos los informes que se incorporen a los expedientes, deben manifestar expresamente la conclusión de su sentido favorable o no, y que determinará la considera- ción del ítem y el resultado del informe. CAPÍTULO 1 – PERSONAL. Artículo 3. - Expedientes de personal. Además de los aspectos recogidos en el título 1, artículo 1, se comprobarán que figuren en los expedientes los siguientes extremos y / o documentos: 3.1. En las propuestas de aprobación de una convocatoria para provisión de plazas y/o puestos vacantes.

 Informe acreditativo, emitido por Secretaría, de las plazas de la plantilla y/o de los puestos de trabajo del catálogo apro- bado por el Pleno a que corresponde la propuesta. Se deberá indicar la situación en que se encuentra la plaza y/o puesto de trabajo y detallar las retribuciones correspondientes al, grupo y subgrupo y al complemento de destino y complemento específico asignados por el Pleno. B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 45 Viernes 28 de junio de 2019 Núm. 73

 Informe emitido por órgano competente, sobre el cumplimiento de las limitaciones de la tasa de reposición de efectivos que sea vigente, con detalle del saldo de la reposición de efectivos al que se llegaría con la aprobación de la propuesta.

 En todos los casos que el compromiso de gasto supere el propio ejercicio presupuestario, habrá informe sobre la pro- yección del gasto en relación al cumplimiento de los límites de crecimiento del Plan de Saneamiento o instrumento similar de proyección que sea vigente, conformado por la sección de contabilidad.

 Informe de Secretaría sobre la adecuación de los requisitos de titulación en relación a las características de la plaza y/o el lugar de trabajo. 3.2. En las propuestas de nombramiento de funcionarios, contratación de personal laboral o incorporación de funcionarios en comisión de servicios.

 Informe de Secretaría sobre la adecuación del contrato o nombramiento, a la normativa vigente, especificando el pre- cepto aplicable y la modalidad específica.

 Cuando la propuesta de contratación o nombramiento no corresponda a la resolución de una convocatoria específica previa, será necesario que incorpore los requisitos detallados en los 4 puntos del apartado 3.1. de este anexo y se informe sobre la adecuación de las retribuciones en el convenio o acuerdo vigente.

 Informe de Secretaría que la persona que se propone acredita estar en posesión de la titulación y de las condiciones específicas exigibles por el puesto de trabajo.

 Informe de Secretaría, sobre el cumplimiento del requisito de publicidad y del resultado del proceso de selección, deta- llando la legislación que le sea aplicable.

 En el caso del personal laboral si se pronuncia conforme la duración acumulada de las contrataciones efectuadas al interesado/a, se ajustan a la legalidad vigente. 3.3. Comisión de servicios.

 En todos los casos que el compromiso de gasto supere el propio ejercicio presupuestario, habrá informe sobre la pro- yección del gasto en relación al cumplimiento de los límites de crecimiento de Plan de Saneamiento o instrumento similar de proyección que sea vigente, conformado por contabilidad

 Informe de Secretaría sobre la adecuación de la comisión a la normativa vigente y pronunciándose sobre la temporali- dad legalmente permitida.

 Informe justificativo de las necesidades de efectuar una comisión de servicios, conformado por el servicio de Secreta- ría.

 Se informa sobre la adecuación de las retribuciones en el convenio o acuerdo vigente.  Informe acreditativo, expedido por Secretaría de las plazas de la plantilla y/o lugares de trabajo aprobado por el Pleno.  Se indica la situación de la plaza y/o lugar de trabajo y detalle de las retribuciones correspondientes al, grupo y sub- grupo y complementos. 3.4. Propuesta de nombramiento de funcionarios interinos. 3.4.1. Existencia de plazas vacantes cuando no sea posible la cobertura por funcionarios de carrera.

 Informe favorable del órgano interesado con el visto bueno del Alcalde en relación a la necesidad y urgencia del nom- bramiento.

 Informe favorable de Secretaría sobre la adecuación del nombramiento a la normativa vigente.  Informe en relación a que la propuesta del nombramiento corresponde a la bolsa resultante de convocatoria pública espe- cífica vigente o Informe favorable de Secretaría en relación a que la selección se ha hecho dando cumplimiento a los prin- cipios de igualdad mérito y capacidad.

 Informe favorable sobre la adecuación de las retribuciones al convenio o normativa vigente.  Informe emitido por Secretaría de las plazas o de la plantilla y/o lugares de trabajo aprobado por el Pleno.  Si el compromiso de gasto supera el propio ejercicio presupuestario, informe de proyección de gasto en relación al cum- plimiento de los límites de crecimiento del Plan de Saneamiento o equivalente legal conformado por contabilidad. 3.4.2. Sustitución transitoria de los titulares. B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 46 Viernes 28 de junio de 2019 Núm. 73

 Informe favorable del órgano interesado con el visto bueno de Alcaldía en relación a la necesidad y urgencia del nom- bramiento.

 Informe favorable de Secretaría sobre la adecuación del nombramiento a la normativa vigente.  Informe en relación a que la propuesta del nombramiento corresponde a la bolsa resultante de convocatoria pública espe- cífica vigente o informe favorable de Secretaría en relación a que la selección se ha hecho dando cumplimiento a los prin- cipios de igualdad, mérito y capacidad.

 Informe favorable sobre la adecuación de las retribuciones al convenio o normativa vigente. 3.4.3. Ejecuciones de programas de carácter temporal.

 Informe favorable del órgano interesado con el visto bueno del Servicio de Alcaldía en relación a la necesidad y urgen- cia del nombramiento.

 Informe favorable de Secretaría sobre la adecuación del nombramiento a la normativa vigente.  Informe en relación a que la propuesta del nombramiento corresponde a la bolsa resultante de convocatoria pública espe- cífica vigente o informe favorable de Secretaría en relación a que la selección se ha hecho dando cumplimiento a los prin- cipios de igualdad, mérito y capacidad.

 Informe favorable sobre la adecuación de las retribuciones al convenio o normativa vigente.  - Si el compromiso de gasto supera el propio ejercicio presupuestario, informe de proyección de gasto en relación al cum- plimiento de los límites de crecimiento del Plan de Saneamiento o equivalente legal conformado por contabilidad.

 - Informe del servicio gestor justificando la creación del programa de carácter temporal y de insuficiencia de medios. 3.4.4. Exceso o acumulación de tareas.

 Informe favorable del órgano interesado con el visto bueno de Alcaldía en relación a la necesidad y urgencia del nom- bramiento.

 Informe favorable de Secretaría sobre la adecuación del nombramiento a la normativa vigente.  Informe en relación a que la propuesta del nombramiento corresponde a la bolsa resultante de convocatoria pública espe- cífica vigente o informe favorable de Secretaría en relación a que la selección se ha hecho dando cumplimiento a los prin- cipios de igualdad, mérito y capacidad.

 Informe favorable sobre la adecuación de las retribuciones al convenio o normativa vigente.  Si el compromiso de gasto supera el propio ejercicio presupuestario, informe de proyección de gasto en relación al cum- plimiento de los límites de crecimiento del Plan de Saneamiento o equivalente legal conformado por contabilidad.

 Informe del servicio gestor justificando la creación del programa de carácter temporal y de insuficiencia de medios.  Informe favorable sobre la adecuación de las retribuciones al convenio o normativa vigente. 3.5. Acuerdos no singularizados anteriormente, incluidas las modificaciones de plantilla y el catálogo de puestos de trabajo.

 Informe sobre el cumplimiento de las limitaciones de tasa de reposición de efectivos vigente, si procede.  Supera el compromiso del gasto para el ejercicio presupuestario.  Existe informe de proyección de gasto según cumplimiento de los límites de crecimiento del Plan de saneamiento o ins- trumento vigente.

 Está conformado por la Sección de Presupuestos y Contabilidad.  Informe jurídico emitido sobre el contenido de la propuesta. 3.6. modificación de jornada.

 Si el compromiso de gasto supera el propio ejercicio presupuestario se pedirá informe proyección gasto, en ejercicios posteriores, conformado por contabilidad.

 Informe favorable sobre la adecuación de las retribuciones al convenio o normativa vigente.  Informe favorable órgano interesado con visto bueno de Alcaldía en relación a la necesidad de la modificación de la jor- nada.

 Informe favorable de Secretaría sobre la adecuación de la modificación a la normativa vigente. B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 47 Viernes 28 de junio de 2019 Núm. 73

 Informe de Secretaría adecuación modificación jornada en las plazas de la plantilla y/o puestos de trabajo aprobados por el Pleno. 3.7. Propuestas de aprobación de retribuciones variables para abonar en la nómina del mes. 3.7.1. Gratificaciones por trabajos extraordinarios.

 Relaciones acreditativas de los trabajos efectivamente realizados fuera de la jornada habitual de trabajo conformadas por los respectivos jefes de servicio.

 Propuesta resumen firmada por Alcaldía. 3.7.2. Productividad y otros pluses aprobados por el Pleno (polivalencias, disponibilidad, quebranto de moneda, trabajo en festivos, etc.).

 Relaciones acreditativas de los correspondientes elementos objetivos que justifican el devengo de la productividad o plus, conformadas por las respectivas jefaturas de servicio.

 Propuesta resumen firmada por la jefatura de servicio de RRHH (Alcalde). 3.7.3. Otras productividades.

 Propuesta de asignación a cada empleado firmada por su Alcaldía, con justificación del especial rendimiento, la activi- dad extraordinaria y el interés y la iniciativa con que el empleado público desempeña su trabajo.

 Acreditación de las circunstancias objetivas relacionadas directamente con el desempeño del puesto de trabajo y con los objetivos que le sean asignados. 3.7.4. Gastos de formación.

 Propuesta resumen firmada por Alcaldía.  Informe justificativo del importe propuesto, emitido por Alcaldía y conformado por Tesorería. 3.7.5. Indemnizaciones por asistencia a tribunales de oposiciones.

 Propuesta resumen firmada por Alcaldía. 3.7.6. Dietas por desplazamientos.

 Hojas de dietas revisadas y selladas por la Sección de Fiscalización.  Propuesta resumen firmada el jefe del servicio con el visto bueno de la Alcaldía o concejal delegado de área o servicio. 3.7.7. Otros conceptos variables a incorporar en nómina.

 Justificación del devengo de la retribución que se propone a cada empleado, conformada por su jefatura administrativa y por la concejalía delegada de su área, si procede.

 Informe de Secretaría sobre el acuerdo o convenio en que se fundamenta el devengo de la retribución que se propone. 3.8. Nóminas de retribuciones de Personal y corporación: 3.8.1. Nóminas y estados justificativos, firmados por Alcaldía. 3.8.2. En el caso de las de carácter ordinario de periodo mensual, comprobación aritmética que se realizará efectuando el cuadro del total de la nómina con el que resulte del mes anterior, más la suma algebraica de las variaciones incluidas en la nómina del mes corriente. 3.9. Variaciones en nómina: 3.9.1. Altas: 3.9.1.1. Personal funcionario de nuevo ingreso:

 Informe de Secretaría conforme se ha efectuado el acuerdo de nombramiento, la toma de posesión y se ha aportado al expediente fotocopia del DNI (anverso y reverso) y fotocopia del alta en la Seguridad Social.

 Verificación de que las retribuciones están de acuerdo con el grupo y puesto de trabajo.  Imputación a las aplicaciones presupuestarias previamente informadas. 3.9.1.2. Personal laboral fijo de nuevo ingreso: B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 48 Viernes 28 de junio de 2019 Núm. 73

 Informe del Secretaría conforme se ha efectuado el acuerdo de nombramiento, firmado el contrato de trabajo y se ha aportado al expediente fotocopia del DNI (anverso y reverso) y fotocopia del alta en la Seguridad Social.

 Verificación de que las retribuciones están de acuerdo con el grupo y puesto de trabajo.  Imputación a las aplicaciones presupuestarias previamente informadas. 3.9.2. Bajas:

 Acuerdo o resolución de la autoridad competente, en los siguientes casos: - Despido o suspensión de empleo disciplinarios. - Rescisión del contrato o cese del nombramiento interino por no superar el período de prueba. - Suspensión temporal del contrato por mutuo acuerdo. - Paso a la situación de excedencia, servicios especiales, comisión de servicios o situación de servicios en otras admi- nistraciones. - Renuncia a la condición de funcionario. - Jubilación. - Incorporación o reincorporación del titular del puesto de trabajo o de la plaza, en los casos de los funcionarios interinos.

 Será suficiente con la diligencia expedida por Secretaría acreditativa de la causa de la baja, en los siguientes casos: - Finalización del tiempo estipulado en el contrato laboral o nombramiento de funcionario interino. - Incorporación o reincorporación del titular del puesto de trabajo en los casos de los contratos de interinidad. - Finalización del periodo máximo de prestación de IT. - Cese voluntario de personal laboral. - Fallecimiento del trabajador o del funcionario.

 Fotocopia de la baja en el régimen de la Seguridad Social. No obstante, en cuanto a los documentos de alta y baja en la seguridad social se podrá comprobar mediante relación diligenciada por el Servicio de RRHH respecto de las bajas producidas en el mes anterior al de la nómina que se fiscaliza. 3.9.3. Retribuciones variables.

 Resolución del órgano competente.  Correspondencia con los importes informados y fiscalizados según el apartado de este anexo. 3.10. Trienios, reconocimiento de servicios previos y otros.

 Informe de Secretaría conforme la antigüedad reconocida ajusta a la categoría correspondiente en el momento del devengo.  Informe de Secretaría conforme el importe del trienio se ajusta a la legislación vigente. Capítulo 2 – CONTRATACIÓN Y GASTOS CORRIENTES. Artículo 4. - Contratación (obras, suministros, servicios y concesión de servicios públicos). Además de los aspectos recogidos en el título 1, artículo 1, se comprobarán que figuren en los expedientes los siguientes extremos y/o documentos: 4.1. Aprobación del gasto.

 Cuando se utilicen pliegos tipo de cláusulas administrativas, que exista constancia de que el contrato a celebrar es de naturaleza análoga al informado jurídicamente.

 Pliego de cláusulas administrativas particulares y si está informado jurídicamente o suscrito por técnico jurídico.  Pliego de prescripciones técnicas.  Informe emitido por la Secretaría o por en quien haya delegado.  Informe sobre los criterios de adjudicación.  Cuando se proponga como procedimiento de adjudicación el negociado, comprobar que concurren los supuestos pre- vistos en la normativa contractual para la utilización de este procedimiento. B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 49 Viernes 28 de junio de 2019 Núm. 73

Cuando se prevea en el pliego de cláusulas administrativas de utilización de la subasta electrónica, verificar que los cri- terios de adjudicación a que se refiere la misma se basen en modificaciones referidas al precio o requisitos cuantificables y susceptibles de ser expresados en cifras o porcentajes.

 Se ha tramitado simultáneamente proyecto con la licitación.  Se ha procedido a la exposición pública del proyecto, en su caso.  Se propone la aprobación definitiva del proyecto.  Obras (además). - Proyecto debidamente aprobado, informado y, si resulta preceptivo, supervisado. O bien se somete a aprobación simul- tánea el proyecto, informado y supervisado, condicionando su adjudicación a la aprobación definitiva del mismo. - Acta de replanteo previo y acta de disponibilidad de los terrenos, firmada por el técnico redactor del proyecto y confor- mado por el órgano municipal competente. 4.2. Compromiso del gasto: 4.2.1. Adjudicación.

 En caso de que sea una tramitación anticipada, se pedirá nuevo informe de contabilidad por que se levanta la cláusula suspensiva.

 Si se ha constituido la mesa de contratación se pregunta si: - Figura en el expediente informe del servicio gestor - Figuran en el expediente las actas firmadas y la propuesta. En el caso de no constituirse debe especificarse que ésta no sea preceptiva, y que figure en el expediente informe del servicio gestor.

 Si no se adjudica el contrato de acuerdo con la propuesta formulada por la mesa es necesario que exista decisión moti- vada del órgano de contratación.

 Se ha declarado la existencia de ofertas con bajas anormales o desproporcionadas, se informará a los licitadores e informe favorable del servicio técnico correspondiente.

 En caso de que se exija garantía definitiva si está depositada.  Informe sobre si el propuesto se encuentra al corriente de sus obligaciones tributarias y con la Seguridad Social. - Documento conforme el propuesto adjudicatario presenta la documentación exigida en los pliegos de cláusulas En el caso de contrato de obras:

 Si se ha tramitado simultáneamente proyecto con la licitación, se pedirá si:  Se ha procedido a la publicación del anuncio de licitación y exposición pública del proyecto.  Se propone la aprobación definitiva del proyecto. 4.2.2. Fiscalización previa a la formalización. Si el contrato es armonizado o susceptible del recurso especial en materia de contratación de acuerdo a la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, (en adelante, LCSP) se preguntará si:

 Se acompaña informe/certificado del registro. En el caso de que se presente recurso:

 Si ha recaído resolución expresa del órgano de contratación. 4.3. modificados.

 Informe emitido por la Secretaría o por en quien haya delegado y, en su caso, el dictamen de la Comisión Jurídica Ase- sora.

 Que la propuesta contempla el reajuste de la garantía definitiva.  Si la modificación del contrato se encuentra prevista en los pliegos o en el anuncio de licitación deberá emitirse informe favorable servicio de contratación pronunciándose que no supera el 20% del precio del contrato al que, como máximo, puede afectar según el artículo 204 LCSP B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 50 Viernes 28 de junio de 2019 Núm. 73

 Si la modificación del contrato no se encuentra prevista en los pliegos o en el anuncio de licitación deberá emitirse informe técnico justificativo de los extremos previstos en el apartado 2 del artículo 205 de la LCSP. 4.3.1. únicamente en obras 4.3.2. modificados previstos:

 La existencia de propuesta técnica motivada del director facultativo de la obra.  Que el importe previsto no supera el 10% del precio primitivo del contrato según lo establecido en el artículo 242 de la LCSP.

 Se acredita la audiencia al contratista 4.4. Obras accesorias o complementarias:

 Proyecto debidamente aprobado, informado y, si resulta preceptivo, supervisado.  Acta de replanteo previo y acta de disponibilidad de los terrenos.  Informe emitido por la Secretaría o por en quien haya delegado.  Informe en relación a las circunstancias imprevistas que motivan la obra y que son necesarias para ejecutar la obra tal y como estaba descrita en el proyecto sin modificarla.

 Cuando se proponga la adjudicación al mismo contratista de la obra principal, que no se supera el límite del 50 por 100 del precio primitivo del contrato.

 La propuesta contempla el reajuste de la garantía definitiva. 4.5. Reajuste anualidades.

 En caso de que sea una obra cofinanciada se recabará informe del servicio gestor sobre mantenimiento de las condi- ciones y plazo de justificación.

 Informe jurídico.  Informe técnico justificativo del reajuste.  Conformidad del contratista.  Se ha dado audiencia al contratista motivando la excepción. 4.6. Revisiones de precios.

 Informe jurídico favorable o propuesta donde se manifieste expresamente el sentido favorable a la revisión.  Que se dan los requisitos previstos en el artículo 103 de la LCSP. 4.7. Reconocimiento de la obligación:

 Conformidad de los servicios correspondientes.  Factura por la empresa adjudicataria. 4.8. Abonos a cuenta:

 En el primero, que se ha constituido la garantía en su caso.  En caso de anticipos comprobar que esta posibilidad estaba prevista en el pliego y se ha prestado la garantía exigida.  Factura por la empresa adjudicataria. 4.8.1. En obras: 4.8.1.1. En certificaciones (generales).

 Factura por la empresa adjudicataria  Certificación original de obra, con relación valorada, autorizada por el director de obra.  Conformidad por los servicios técnicos municipales correspondientes.  Se incorpora referencia contable. B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 51 Viernes 28 de junio de 2019 Núm. 73

 Aunque no siendo determinante por el sentido del informe se comprobará si consta en la factura, que el devengo del IVA de esta operación se produce al cobro de la factura o recibo de la obra (artículo 75 de la ley 37/1992, de 28 de diciem- bre, del Impuesto sobre el Valor Añadido). 4.8.1.2. En la primera certificación (sólo para el caso del contrato de obras):

 Se incorpora referencia contable.  Factura por la empresa adjudicataria.  Certificación original de obra, con relación valorada, autorizada por el director de obra.  Conformidad por los servicios técnicos municipales correspondientes.  Aunque no sea determinante por el sentido del informe se comprobará si consta en la factura, que el devengo del IVA de esta operación se produce al cobro de la factura o recibo de la obra (art. 75 de la ley 37/92, de 28 de diciembre, del Impuesto sobre el Valor Añadido). 4.8.1.3. En modificados.

 Resolución de adjudicación.  Acta de comprobación del replanteo.  Documento acreditativo del reajuste de la garantía.  Certificación original de obra, con relación valorada, autorizada por el director de obra. 4.8.1.4. Certificación final.

 Se incorpora referencia contable.  Factura por la empresa adjudicataria.  Certificación original de obra, con relación valorada, autorizada por el director de obra.  Conformidad por los servicios técnicos municipales correspondientes.  Acta de conformidad de recepción de la obra conformada por el departamento técnico.  Informe/documentación acreditativa del departamento que la empresa está al corriente de sus obligaciones tributarias y con la con la Seguridad Social, TC1/TC2 de los trabajadores adscritos. 4.8.1.5. Certificación única.

 Se incorpora referencia contable. 4.9. Prórroga del contrato:

 Que está prevista en el pliego de cláusulas administrativas particulares.  Que, si procede, no se superan los límites de duración previstos al pliego de cláusulas administrativas particulares.  Informe favorable a la prórroga emitido por el servicio interesado. 4.9.1. Pago de intereses de demora y de la indemnización por los costes de cobro:

 Informe de los servicios jurídicos o de la Secretaría o en quien haya delegado. 4.9.2. Indemnizaciones a favor del contratista:

 Informe de los servicios jurídicos.  informe técnico. 4.10. Resolución del contrato. - Informe de la Secretaría. 4.11. Devolución de la fianza o cancelación del aval. - Informe del servicio sobre cumplimiento de las obligaciones del contrato y posibles responsabilidades que pudieran exi- girse al contratista. - Informe de contabilidad que acredite la constitución de la fianza por el contratista y que no haya sido devuelta. 4.12. Cesión de contratos. B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 52 Viernes 28 de junio de 2019 Núm. 73

- Documentación firmada por el adjudicatario conforme efectúa la cesión del contrato a un tercero. - Informe pronunciándose en el sentido de que las calidades técnicas o personales del cedente no han sido determinan- tes para la adjudicación del contrato. - Informe pronunciándose en el sentido de que se ha ejecutado mínimo el 20% del importe del contrato o se ha explotado 1/5 parte del plazo de duración en contratos de concesión de de servicios públicos, en el caso de que no sea así se com- probará si el adjudicatario se encuentra en concurso. - Informe pronunciándose en el sentido de que el cesionario tiene la capacidad, solvencia/clasificación exigida en el plie- guo que rigen el contrato y no se encuentra en curso en causa de prohibición para contratar. 4.2.- Pagos a justificar. - Que el cuentadante no tiene pendiente de justificar fondos percibidos con anterioridad - Que se encuentra dentro de los plazos de justificación o aprueba la excepción por el alcalde. - Que los fondos son para la misma finalidad o con cargo al mismo concepto presupuestario. - Que se adapta a las normas que regulan los pagos a justificar - Que se aporta informe de la Tesorería sobre adecuación al Plan de disposición de fondos (en las entregas superiores a 10.000 €). 4.21.- Prórrogas pagos a justificar. - Que no excede la anualidad presupuestaria, o ésta está motivada - Se indica que el cuentadante tiene fondos suficientes sin disponer. 4.3.- Indemnizaciones de prestaciones sin procedimiento aprobadas por el Alcalde. - Que se incorpora informe favorable emitido por el servicio gestor en relación a: — La necesidad de la prestación. — que la factura está debidamente conformada por el funcionario responsable. — que la prestación se ha llevado a cabo efectivamente. — que su precio se ajusta al del mercado. CAPÍTULO 3 – SUBVENCIONES. Artículo 5.- Subvenciones. Además de los aspectos recogidos al título 1, artículo 1, se comprobarán que figuren en los expedientes los siguientes docu- mentos y/o extremos. 5.1.- En régimen de concurrencia competitiva. 5.1.1.- Aprobación bases reguladoras Las bases reguladoras informadas por la Secretaría o técnico jurídico. 5.1.2.- Autorización del gasto. Convocatoria subvenciones. - El informe del departamento comprende la aprobación del gasto, de las bases específicas (salvo que se hayan apro- bado previamente) y apertura de la convocatoria. - Las bases han sido aprobadas, publicadas y fiscalizadas previamente o bien que figura en el expediente un borrador de bases específicas que se proponen aprobar, condicionándose en este caso la convocatoria a la aprobación definitiva de las bases. - Informe jurídico respecto de la convocatoria. 5.1.3.- Compromiso de gasto: otorgamiento subvención. - Documentación acreditativa de haberse procedido a la publicación de las bases y/o convocatoria en tiempo y forma. - Propuesta justificada de otorgamiento de las subvenciones por el órgano competente, previamente dictaminada si pro- cediera. B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 53 Viernes 28 de junio de 2019 Núm. 73

- Informe del órgano gestor/instructor sobre la adecuación de la propuesta a la convocatoria aprobada, así como que los beneficiarios cumplen todos los requisitos exigidos. - Documento/acta de la comisión evaluadora, si fuera exigible. - Documentación acreditativa vigente conforme de que el propuesto/s beneficiario/s se encuentra al corriente de sus obli- gaciones tributarias, con la Seguridad Social y con el Ayuntamiento. - Informe según el cual el/los beneficiario/s no tiene pendiente de justificar o reintegrar ninguna subvención anterior otor- gada por el Ayuntamiento, habiendo transcurrido el plazo para hacerlo. 5.1.4.- Otorgamiento y pago de subvenciones masivas. - Informe del Departamento con la aprobación de gasto, de las bases específicas y apertura de convocatoria, salvo que se hayan aprobado previamente. - Documentación conforme de que el propuesto/s se encuentra al corriente de sus obligaciones tributarias, Seguridad Social y con el Ayuntamiento. - Cumplimiento de los requisitos establecidos en las bases. - Ninguno de los beneficiarios se encuentra incursos en prohibición para recibir subvención. 5.1.5.- Otorgamiento y reconocimiento de la obligación simultánea. - Documentación conforme de que el propuesto/s se encuentra al corriente de sus obligaciones tributarias, con la Seguri- dad Social y con el Ayuntamiento. - Documentación acreditativa de haberse procedido a la publicación de las bases y/o convocatoria en tiempo y forma. - Propuesta justificada de otorgamiento de las subvenciones por el órgano competente, previamente dictaminada si pro cediera. - Informe del órgano gestor/instructor sobre la adecuación de la propuesta a la convocatoria aprobada. - Informe del departamento sobre el cumplimiento de los requisitos exigidos a los beneficiarios. - Es exigible, en su caso, el acta de la comisión evaluadora. - Se aporta el acta. - Informe acreditativo de que el beneficiario no tiene pendiente de justificar o reintegrar ninguna subvención anterior otor- gada por el Ayuntamiento. - Se prevén anticipos. - Se ha previsto expresamente tal posibilidad en las bases/convocatoria/convenio/resolución. - Se prevé, en su caso, depósito de garantía - Se ha depositado. 5.2.- Subvenciones directas. 5.2.1.- Otorgamiento de la subvención - Fase autorización y disposición del gasto (AD). - Informe en relación a la inclusión de la subvención como nominativa en el presupuesto, o bien en relación a la concurren- cia de las circunstancias del artículo 22.2.b) o 22.2.c) de la Ley General de Subvenciones, (en adelante, LGS). - Informe jurídico en relación al convenio o resolución que se propone adoptar. - Documentación acreditativa vigente conforme de que el propuesto/s beneficiario/s se encuentra al corriente de sus obli- gaciones tributarias, con la Seguridad Social y con el Ayuntamiento. - Informe según el cual el/s beneficiario/s no tiene pendiente de justificar o reintegrar ninguna subvención anterior otor- gada por el Ayuntamiento, habiendo transcurrido el plazo para hacerlo. 5.2.2.- Otorgamiento y reconocimiento de la obligación simultánea. - Documentación conforme de que el propuesto/s se encuentra al corriente de sus obligaciones tributarias, con la Segu- ridad Social y con el Ayuntamiento. - Informe contabilidad sobre inclusión de la subvención como nominativa al presupuesto. - Informe del servicio gestor sobre concurrencia de las circunstancias del artículo 22.2 b) o 22.2 c) de la LGS. B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 54 Viernes 28 de junio de 2019 Núm. 73

- Informe de que el beneficiario no tiene pendiente de justificar o reintegrar ninguna subvención anterior otorgada por el Ayuntamiento. - Informe jurídico en relación al convenio o resolución que se propone adoptar. - Se prevén anticipos. - Se ha previsto expresamente tal posibilidad. - Bases/convocatoria/convenio/resolución. - Se prevé, en su caso, depósito de garantía. - Se ha depositado. 5.3.- Reconocimiento de la obligación (concurrencia competitiva y directas). - Si existen anticipos se comprobará además que: - Se ha previsto expresamente tal posibilidad en las bases/convocatoria/convenio/resolución. - Se ha depositado la garantía que, si procede, se hubiera fijado como exigible en las bases. - En el supuesto de que se propongan pagos parciales, para cada pago se comprobará, además de los extremos ante- riormente señalados para los anticipos, que: - Se aporten la justificación requerida en las bases/convocatoria/convenio/resolución, a nombre de la entidad subvencio- nada y en proporción al establecido en las bases. - Documentación conforme de que el propuesto/s se encuentra al corriente de sus obligaciones tributarias, con la Segu- ridad Social y con el Ayuntamiento. - En caso de abono total o último pago, se comprobará además que: - Se aporten la justificación requerida en las bases/convocatoria/convenio/resolución a nombre de la entidad subvencio- nada y en proporción al establecido en las bases. - Consta en el expediente informe del órgano concedente, o de la entidad colaboradora si existe, (artículo 32 LGS) acre- ditativo de haberse comprobado la adecuada justificación de la subvención, así como la realización de la actividad y el cum- plimiento de la finalidad que determine la concesión o goce de la subvención. CAPÍTULO 4 - CONVENIOS DE COLABORACIÓN. Artículo 6.- Convenios de colaboración. Además de los aspectos recogidos al título 1, artículo 1, se comprobarán que figuren en los expedientes los siguientes docu- mentos y/o extremos. 6.1.- Aprobación del convenio. - Informe jurídico en relación al contenido del convenio. - En el supuesto de que no sea una Administración pública se pedirá informe del servicio sobre si la documentación que aporta el propuesto se encuentra al corriente de sus obligaciones tributarias, con la Seguridad Social y con el Ayuntamiento. - Informe del servicio verificado por contabilidad en el supuesto de que de la propuesta se generen obligaciones econó- micas, dinerarias o en especie a cargo del Ayuntamiento. 6.2.- modificaciones: - Informe jurídico sobre el texto de la modificación. 6.3.- Prórroga del convenio. - Que está prevista en el convenio. - Informe jurídico 6.4.- Reconocimiento de la obligación: - Certificación expedida por el órgano previsto por el convenio de colaboración, acreditativa del cumplimiento de los requi- sitos establecidos en el mismo para realizar el pago. B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 55 Viernes 28 de junio de 2019 Núm. 73

CAPÍTULO 5 - CONTRATOS PATRIMONIALES Y BIENES DEMANIALES. Artículo 7. Adquisición de bienes. Además de los aspectos recogidos al título 1, artículo 1, se comprobarán que figuren en los expedientes los siguientes docu- mentos y/o extremos. 7.1.- Expediente inicial. Aprobación del gasto. 7.1.1.- En el caso de adquisiciones onerosas, se comprobará: - Pliego de cláusulas administrativas particulares informado favorablemente por la Secretaría o por quien haya delegado. Podrá ser suficiente el informe de conformidad del que haya emitido el jefe de servicio o departamento. - Valoración pericial de un técnico o técnica local, propia o ajena, en este último caso, mediante contrato de servicios o enco- mienda de gestión. 7.1.2.- En el caso de adquisición directa, además: - memoria justificativa de la adquisición directa. 7.1.3.- En los casos de bienes de valor histórico-artístico, se requiera informe del órgano autonómico competente, siempre que su importe exceda del 1 por 100 de los recursos ordinarios del Presupuesto de la Corporación o del límite general esta- blecido para la contratación directa en materia de suministros. 7.2.- En el caso de adquisiciones a título gratuito se comprobará: - Existe informe favorable de departamento o servicio. - Certificado registral/declaración jurada que acredita la no existencia de cargas y gravámenes. - Valoración pericial de un técnico o técnica local, propia o ajena, en este último caso, mediante contrato de servicios o encargo de gestión, en la que se acredite que la suma de las cargas y gravámenes es inferior al valor del bien. 7.3.- Compromiso de gasto. 7.3.1.- En las adquisiciones onerosas: - Que el propuesto adjudicatario se encuentra al corriente de sus obligaciones tributarias, con la Seguridad Social y con el Ayuntamiento. - Que se han dado los requisitos de publicidad y concurrencia legalmente establecidos, salvo adquisición directa. 7.3.2.- En las gratuitas - Ningún extremo adicional. Artículo 8.- Arrendamiento de bienes patrimoniales. 8.1.- Expediente inicial. - Certificado de inscripción del bien en el inventario municipal como bien patrimonial. - Valoración pericial respecto del precio del arrendamiento - Informe motivado sobre las circunstancias sociales previstas legalmente en cuanto a la prevalencia de la rentabilidad social, si procede. - Pliego de cláusulas administrativas particulares firmado por el departamento gestor con la conformidad jurídica del mismo. - Informe favorable del jefe administrativo del órgano gestor. 8.2.- Adjudicación del arrendamiento. - Se comprobará que el propuesto adjudicatario se encuentra al corriente de sus obligaciones tributarias, con la Seguri- dad Social y con el Ayuntamiento. - Se comprobará que se han dado los requisitos de publicidad y concurrencia legalmente establecidos. Artículo 9.- Arrendamiento de bienes de particulares. 9.1.- Expediente inicial. - Documentación acreditativa registral de la titularidad del bien a nombre del propietario. - Figura valoración pericial respecto del precio del arrendamiento. B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 56 Viernes 28 de junio de 2019 Núm. 73

- Pliego de cláusulas administrativas particulares, informado favorablemente por la Secretaría o por quien haya delegado. Podrá ser suficiente el informe de conformidad del que haya emitido el jefe de servicio o departamento gestor. - En el caso de adquisición directa, además: - memoria justificativa del arrendamiento directo 9.2.- Compromiso de gasto. - Que el propuesto adjudicatario se encuentra al corriente de sus obligaciones tributarias, con la Seguridad Social y con el Ayuntamiento. - Que se han dado los requisitos de publicidad y concurrencia legalmente establecidos, excepto contratación directa. 9.3.- Reconocimiento de la obligación. - Conformidad de los servicios competentes con la prestación realizada. - Que el arrendador aporte factura. - Comprobar que el documento contable trae la retención de IRPF, si procede Artículo 10.- Cesión. - Que el sujeto en favor del cual se prevé la cesión es otra administración o entidad pública o bien una entidad privada sin ánimo de lucro. - Que el acuerdo de cesión determina la finalidad concreta a que la entidad o institución beneficiaria tiene que destinar el bien. - Que el informe del servicio gestor se pronuncia respecto de la finalidad pública o interés social del destino del bien, y la concurrencia de la efectiva precariedad de la cesión. Artículo 11.- Venta de bienes inmuebles. 11.1.- Ventas. 11.1.1.- Expediente inicial. - Certificado de inscripción del bien en el inventario municipal como bien patrimonial. - Valoración pericial de un técnico o técnica local, propia o ajena, en este último caso, mediante contrato de servicios o encomienda de gestión. - Autorización del órgano competente de la Comunidad Autónoma, cuando su valor exceda del 25 por 100 de los recur- sos ordinarios del presupuesto anual de la corporación. No obstante, se dará cuenta al órgano competente de la Comuni- dad Autónoma de toda enajenación de bienes inmuebles que se produzca. - Pliego de cláusulas administrativas particulares, informado favorablemente por la Secretaría o por en quien haya dele- gado. Podrá ser suficiente el informe de conformidad del que haya emitido el jefe de servicio o departamento gestor. - Informe emitido por la Intervención en relación al importe de los recursos ordinarios del presupuesto de la corporación. - Procedimiento por concurso. Se debe justificar si se utiliza la subasta o adjudicación directa. 11.1.2.- Adjudicación - En caso de subasta o concurso, se comprobará que se ha procedido a la información pública del anuncio de venta. - Informe técnico sobre las ofertas presentadas. - Que, si se ha constituido mesa, figuran en el expediente las actas. - Documentación acreditativa conforme de que el adjudicatario se encuentra al corriente de sus obligaciones tributarias, con la Seguridad Social y con el Ayuntamiento. - Que se ha constituido la garantía definitiva salvo que se hubiera previsto en el pliego su innecesaridad. 11.2.- Venta parcelas sobrantes. - Informe técnico sobre la calificación de la parcela como sobrante de acuerdo con lo previsto en el artículo 7 del Regla- mento de Bienes de las Entidades Locales, aprobado por Real Decreto 1372/1986, de 13 de junio, (en adelante, RBEL). - Valoración de la parcela en el que se motive el justo precio. B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 57 Viernes 28 de junio de 2019 Núm. 73

- Informe técnico justificativo de la adecuación de la propuesta de adjudicación a los colindantes concurrentes. 11.3.- Venta efectos no utilizables. - Acuerdo de declaración del bien como no utilizable. - Informe técnico sobre su valoración. Artículo 12.- Permuta de bienes inmuebles. 12.1.- Permuta de bienes inmuebles. General. - Certificación según la cual el bien figura inscrito en el inventario municipal como bien patrimonial. - memoria justificativa en relación a la necesidad y conveniencia de la permuta. - Valoración técnica de los inmuebles a permutar y equivalencia de valor. - Informe favorable del jefe administrativo del órgano gestor. - Se comprobará que el propuesto adjudicatario se encuentra al corriente de sus obligaciones tributarias, con la Seguri- dad Social y con el Ayuntamiento. 12.2.- Permuta de bienes futuros. - Informe del departamento relativo a la documentación sobre si el propuesto/s se encuentra al corriente de sus obliga- ciones tributarias, con la Seguridad Social y con el Ayuntamiento. - memoria justificativa en relación a la necesidad y conveniencia de la permuta. - Valoración técnica de los inmuebles a permutar y equivalencia de valor. - Informe favorable del jefe administrativo del órgano gestor. - Documentación justificativa de la titularidad del bien del particular, libre de cargas y gravámenes. - Informe justificativo de la presunción de existencia del bien futuro. La propuesta/convenio fija plazo para consumar el contrato, sin responsabilidad por el Ayuntamiento en el supuesto de no consumarse. Artículo 13.- Cesión gratuita. - Que el sujeto a quien se propone efectuar la cesión es una Administración Pública o bien una entidad pública o privada sin ánimo de lucro con destino social del bien. - memoria que se manifieste en relación a: - Finalidad de la cesión. - Que la misma se hace en beneficio de la población del ente local. - Dictamen subscrito por técnico municipal que acredite que los bienes no se hallan comprendidos en ningún plan de orde- nación, reforma o adaptación, no son necesarios para la entidad local ni es previsible que lo sean en los diez años inme- diatos. - Que se ha sometido el expediente a información pública por plazo mínimo legalmente establecido. - Que la propuesta de acuerdo de cesión prevé expresamente la reversión automática en caso de no destinarse el bien al uso previsto y durante el plazo legalmente establecido. - Caso de no tratarse de una Administración Pública, se comprobará que el propuesto adjudicatario se encuentra al corriente de sus obligaciones tributarias, con la seguridad social y con el Ayuntamiento. Artículo 14.- Utilización de bienes demaniales. 14.1.- Aprobación inicio expediente. - Pliego económico administrativo, informado favorablemente por la Secretaría o por en quien haya delegado. Podrá ser suficiente el informe de conformidad del que haya emitido el jefe de servicio o departamento gestor. - Figura en el expediente informe sobre los criterios de adjudicación. - Figura en el expediente estudio económico emitido por presupuestos y contabilidad en relación al tipo mínimo de licita- ción B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 58 Viernes 28 de junio de 2019 Núm. 73

- Se propone como procedimiento de adjudicación el directo si es así, se comprueba que concurren las circunstancias previstas en la Ley 33/2003, de 3 de noviembre, de Patrimonio de las Administraciones Públicas, (en adelante, LPAP). - Figura autorización previa de otra Administración Pública, en su caso. 14.2.- Adjudicación. - Si se ha constituido mesa de contratación se comprobará que figuran en el expediente las actas firmadas y la propuesta si se adjudica de acuerdo con la propuesta formulada por la mesa. - Si se exige garantía definitiva se comprobará que ha sido depositada. - Informe de que el propuesto se encuentra al corriente de sus obligaciones tributarias, con la Seguridad Social y con el Ayuntamiento. - Documento conforme de que el propuesto adjudicatario presenta la documentación exigida en el pliego de cláusulas. 14.3.- Prórrogas. - Está prevista en el pliego de cláusulas administrativas particulares. - Se superan los límites de duración previstos en el pliego de cláusulas administrativas particulares. - Informe favorable a la prórroga. 14.4.- Traspaso concesiones demaniales: Informe favorable emitido por el jefe administrativo del órgano gestor sobre: - Que se mantienen las condiciones esenciales subjetivas y objetivas. - Que la concesión no se encuentra incursa en causa de resolución. Artículo 15.- Alteración de la calificación jurídica de los bienes. - memoria acreditativa de la oportunidad y legalidad del cambio de afectación. - Figura en el expediente informe emitido por la Secretaría o por en quien haya delegado. CAPÍTULO 6.- RECLAMACIONES POR RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL. Artículo 16.- Reclamaciones por daños y perjuicios por responsabilidad patrimonial. Además de los aspectos recogidos al título 1, artículo 1, se comprobarán que figuren en los expedientes los siguientes docu- mentos y/o extremos: 16.1.- Expediente inicial. - Informe del responsable del servicio el funcionamiento del cual haya ocasionado la presunta lesión indemnizable - Justificante de la notificación a la compañía aseguradora de la reclamación, si esta supera el importe de la franquicia. - Valoración económica del daño causado. - Informe jurídico. - Que para el caso que la indemnización propuesta sea igual o superior a 50.000 euros existe dictamen previo del Con- sejo Consultivo de Castilla-La mancha. 16.2.- Ordenación del pago. - Ningún extremo adicional. 16.3.- Ejecución de sentencias. Que el expediente corresponde a gastos aprobados o fiscalizados previamente con resultado favorable, en el supuesto de que no sea así se comprobará: - si se ha resuelto la discrepancia. - si se ha dictado resolución en vía administrativa. - La acreditación sobre la firmeza de sentencia. B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 59 Viernes 28 de junio de 2019 Núm. 73

CAPÍTULO 7.- EXPEDIENTES URBANÍSTICOS. Artículo 17.- Convenios urbanísticos. Además de los aspectos recogidos al título 1, artículo 1, se comprobarán que figuren en los expedientes los siguientes docu- mentos y/o extremos: 17.1.- Aprobación convenio. - Informe jurídico favorable al contenido del convenio. - Informe técnico municipal favorable a las contrapartidas, si procede. 17.2.- Reconocimiento de la obligación. - Informe del departamento gestor sobre el cumplimiento del convenio. 17.3.- Ordenación del pago. - Ningún extremo adicional Artículo 18.- Ocupación directa. 18.1.- Aprobación del expediente. Autorización del gasto. - Informe de los servicios técnicos sobre la aprobación definitiva del planeamiento o bien del polígono de actuación urba- nística con objeto de que se pueda concretar el ámbito de la reparcelación en el cual los propietarios tienen que hacer efec- tivos sus derechos y obligaciones. - Relación concreta e individualizada de los bienes y derechos afectados por la ocupación, con descripción de los aspec- tos materiales y jurídicos de los bienes y derechos de necesaria ocupación. - La relación de bienes y derechos contiene la determinación provisional de los aprovechamientos urbanísticos que se atribuye a los propietarios objeto de ocupación. - Se cuantifican los importes de las indemnizaciones que puedan corresponder por razón de la ocupación directa y no se incluye el valor del suelo. 18.2.- Aprobación definitiva. Compromiso de gasto. - Certificación del acuerdo de aprobación de la ocupación directa. - Constancia en el expediente de haber practicado la anotación marginal en el Registro de la Propiedad. 18.3.- El pago de la ocupación directa se hará a través de pagos a justificar. En la justificación además se comprobará: - Certificado de aprovechamiento urbanístico atribuido. - Que se ha levantado el acta o que se propone simultáneamente al pago. Artículo 19.- Expropiaciones forzosas. 19.1.- Incoación de la expropiación. Aprobación del gasto. - Declaración de utilidad pública o interés social y de la necesidad de ocupación de los bienes o derechos afectados. - Si se trata de tasación conjunta, se comprobará que figura en el expediente el proyecto de expropiación. - Si se trata de expedientes individualizados se comprobará que figura en el expediente la relación de los bienes y dere- chos afectados, concreta e individualizadamente. 19.2.- Determinación del justiprecio por mutuo acuerdo. - Informe emitido por los servicios técnicos municipales en relación al precio. - Que el acuerdo de adquisición constituye una partida levantada por todos los conceptos. 19.3.- Pago o consignación del justiprecio. - Que el precio a abonar coincide con el justo precio. - Resolución del Jurado de Expropiación donde se fija el justiprecio órgano jurisdiccional competente. B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 60 Viernes 28 de junio de 2019 Núm. 73

- Que este no excede del precio autorizado o, en caso de exceder, se incorpora al expediente retención de crédito por la diferencia 19.4.- Pago de intereses por demora. - El informe propuesta del departamento gestor donde se indiquen los días a quo y los días ad quem, - los cálculos efectuados y porcentajes aplicados y su procedencia por causa imputable a la administración. Artículo 20.- Recepciones de obras de urbanización. - Informes favorables de los servicios técnicos correspondientes a la obra o instalación cuya la recepción. - Informe sobre el coste de mantenimiento de las instalaciones a recibir. - Valoración económica de los servicios a ceder. Artículo 21.- Aceptación de cesiones de terrenos obligatorias y gratuitas. - Ofrecimiento de cesión gratuita y libre de gravámenes efectuada por el propietario y demás titulares de derechos rea- les. - Informe favorable sobre la aceptación de la cesión efectuada por los servicios técnicos municipales. - Nota simple informativa de dominio y cargas expedida por el Registro de la Propiedad conforme a la cual el cedente es el propietario de la finca y ésta se encuentra libre de cargas y gravámenes. Artículo 22.- Reparcelaciones. 22.1.- Aprobación inicial. - Informe de los servicios técnicos municipales favorable al contenido del proyecto de reparcelación. - Cuenta de liquidación provisional que especifica la responsabilidad que corresponde a cada finca resultante por los gas- tos de urbanización y otros gastos del proyecto. - Que en la cuenta de liquidación provisional el Ayuntamiento no participa en los costes de la reparcelación. 22.2.- Aprobación definitiva. - Certificación de la acreditación de la exposición pública y notificación individualizada. - Que la propuesta contempla la anotación registral correspondiente. 22.3.- Actualización de la cuenta de liquidación provisional. - Informe emitido por los servicios técnicos municipales en relación a la actualización y la inclusión de los nuevos gastos a la cuenta. 22.4.- Cuenta de liquidación definitiva. - Certificado final de obra de las obras y servicios comprendidos en el proyecto (informes del coste final efectivo). - Informe en el sentido de que se han incorporado a la cuenta la totalidad de los costes de la obra de la urbanización, así como los errores y omisiones que se hubieran podido producir en la cuenta de liquidación provisional. Artículo 23.- Condición de administración actuante. El ente tiene la condición de entidad urbanística especial de acuerdo con el previsto a la legislación urbanística. - Es una sociedad de capital íntegramente público local y lo prevén sus estatutos. - La propuesta otorga la condición de administración actuante a la entidad urbanística especial. - Somete la condición de administración actuante a la publicidad requerida para la ejecutividad del instrumento de plane- amiento o gestión. - Las atribuciones otorgadas a la entidad urbanística se ajustan a lo que prevé la legislación urbanística. CAPÍTULO 8.- FINCAS DEL PATRIMONIO PÚBLICO DEL SUELO. Artículo 24.- Venta de fincas del patrimonio público del suelo. Además de los aspectos recogidos en el título 1, artículo 1, se comprobará que figuren en los expedientes los siguientes documentos y/o extremos: B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 61 Viernes 28 de junio de 2019 Núm. 73

24.1.- Venta, tramitación general. - memoria justificativa en relación a las finalidades de la alienación ajustadas a lo previsto en la normativa vigente y el des tino de los ingresos. - Informe jurídico sobre la adecuación de la memoria justificativa a las finalidades previstas en la normativa vigente y el destino de los ingresos. - Valoración pericial previa del bien efectuada por los servicios técnicos municipales. - Informe emitido por la Intervención en relación al importe de los recursos ordinarios del presupuesto de la corporación. - Que el procedimiento de adjudicación utilizado es el concurso: Pliego de cláusulas que tienen que regir el concurso. 24.2.- Venta directa. Además de los aspectos recogidos en el apartado de tramitación general, se comprobarán los siguientes documentos y/o extremos: - Informe jurídico en relación a la concurrencia de las circunstancias previstas en la normativa vigente. - Se fija el destino final de los terrenos y el plazo máximo de construcción. 24.3.- Adjudicación. Se comprobará que el propuesto adjudicatario se encuentra al corriente de sus obligaciones tributarias, con la Seguridad Social y con el Ayuntamiento. CAPÍTULO 9.- DEVOLUCIÓN/REINTEGRO DE INGRESOS. Además de los aspectos recogidos al título 1, artículo 1, se comprobará que figuren en los expedientes los siguientes docu- mentos y/o extremos: Artículo 25.- Reintegro ingresos. - Informe del servicio favorable a la devolución/reintegro. - Documento contable (carta de pago) del ingreso efectuado o informe de Tesorería que lo justifique. - En el supuesto de que no sea Administración Pública, informe del servicio acreditativo de que el propuesto se encuen- tra al corriente sus obligaciones frente al Ayuntamiento. - Si se incorpora la propuesta favorable del servicio y además el informe jurídico o documentación equivalente explícita- mente favorable. Artículo 26.- Devolución de ingresos. - Informe del servicio favorable a la devolución en el que además conste que el ingreso se ha efectuado. - En el supuesto de que no sea Administración Pública, informe del servicio correspondiente. - Documentación sobre si el propuesto se encuentra al corriente de sus obligaciones frente al Ayuntamiento CAPÍTULO 10.- ENTES INSTRUMENTALES. Artículo 27.- Mancomunidad. Creación de mancomunidad. - Acuerdo Pleno de la conveniencia y oportunidad. - memoria justificativa para la constitución de un ente. - Previsión en los estatutos de las facultades y funciones de control. - Informe jurídico sobre los estatutos. - Informe sobre la viabilidad económica del ente. Artículo 28.- Fundación. Creación de Fundación. - memoria justificativa para la constitución de un ente. - Previsión en los estatutos de las facultades y funciones de control. B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 62 Viernes 28 de junio de 2019 Núm. 73

- Informe jurídico sobre los estatutos. - Informe sobre la viabilidad económica del ente. - Carta fundacional. Artículo 29.- Ayudas. - Informe del servicio con la aprobación del gasto, de las bases específicas y apertura de convocatoria, salvo que se hayan aprobado previamente. - Informe del servicio sobre el cumplimiento de los requisitos establecidos en las bases. CAPÍTULO 11.- CLÁUSULAS RESIDUALES. En el caso de tener que informar un expediente y que la definición de los ítems a revisar no esté suficientemente explici- tada en el presente anejo se utilizarán las siguientes cláusulas residuales: Cláusula residual genérica primera. Expedientes no incluidos en el anexo. Se comprobará si se incorpora la propuesta favorable del servicio y además el informe jurídico o documentación equiva- lente explícitamente favorable. Además se comprobará: - Si supera el compromiso del gasto para el ejercicio presupuestario de superarse se revisará: - Informe de proyección de gasto según cumplimiento de los límites de crecimiento del Plan de saneamiento o instrumento vigente. - Está conformado por la Sección de Presupuestos y Contabilidad. Cláusula residual segunda. Informe fiscalización previa al compromiso de gasto. El expediente corresponde a gastos aprobados o fiscalizados previamente con resultado favorable. Además, se comprobará si se incorpora la propuesta favorable del servicio y además el informe jurídico o documentación equivalente explícitamente favorable. Cláusula residual tercera. Reconocimiento de la obligación. - La factura, si procede, está debidamente conformada por el técnico municipal responsable. - Se incorpora acta de recepción, si procede.” En El Provencio, en fecha a firma al margen DOCUmENTO FIRmADO ELECTRÓNICAmENTE B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 63 Viernes 28 de junio de 2019 Núm. 73

Núm. 1493 aYuntamientO de tOrrejOnCillO del reY

anuncio

RESOLUCIÓN DE ALCALDÍA ANTECEDENTES DE HECHO: Por D. GERARDO SERRANO mEDINA se ha presentado solicitud de instalación de colmenas (aprovechamiento apícola) durante 5 años en la parcela número 5012 del polígono número 503 de Naharros, entidad de población perteneciente a este municipio, propiedad municipal. FUNDAmENTOS JURÍDICOS: - Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de montes. - Ley 3/2008, de montes y Gestión Forestal Sostenible de Castilla-La mancha. - Ley 33/2003, de 3 de noviembre, del Patrimonio de las Administraciones Públicas. - Ley 7/1984, de 2 de abril, Reguladora de Bases de Régimen Local. En virtud de las potestades que me confiere el art. 21 de la Ley 7/1985 de 2 de abril, Reguladora de Bases de Régimen Local, RESUELVO: PRImERO. Someter a información pública por plazo de 20 días, la solicitud de instalación de colmenas y aprovechamiento apícola presentada por D. GERARDO SERRANO mEDINA, en la parcela 5012 del polígono 503 de Naharros, Torrejoncillo del Rey, para su general conocimiento a fin de poder presentar reclamaciones o alegaciones que se consideren oportunas. SEGUNDO. De no haber alegaciones en el plazo indicado se resolverá la autorización de instalación de colmenas solici- tada. DOCUmENTO FIRmADO ELECTRÓNICAmENTE B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 64 Viernes 28 de junio de 2019 Núm. 73

Núm. 1495 aYuntamientO de valdemOrillO de la sierra

anuncio de aPRoBacion iniciaL

PRESUPUESTO 2019 Aprobado inicialmente en sesión extraordinaria del Pleno de este Ayuntamiento, de fecha de 21 de junio de 2019 el Presu- puesto General, Bases de Ejecución, y la plantilla de personal para el ejercicio económico 2019 con arreglo a lo previsto en el artículo 169 del Texto Refundido de la ley Reguladora de Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo y el artículo 20 del Real Decreto 500/1990, de 20 de abril, se expone al público el expediente y la documen- tación preceptiva por plazo de quince días desde la publicación de este anuncio, a los efectos de reclamaciones y alega- ciones. De conformidad con el acuerdo adoptado el Presupuesto se considerará definitivamente aprobado, si durante el citado plazo no presentan reclamaciones. EL ALCALDE, FIRmADO ELECTRÓNICAmENTE FDO: Juan José medina López En Valdemorillo de la Sierra, a 21 de 2019 B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 65 Viernes 28 de junio de 2019 Núm. 73

Núm. 1496 aYuntamientO de valdemOrillO de la sierra

anuncio

APROBACION PROYECTO TÉCNICO Aprobado por el Pleno del Ayuntamiento el 21 de junio de 2019 el proyecto de la obra del Plan de Obras y Servicios nº 326 de la anualidad 2019, denominada “PROYECTO DE ARREGLO DE CALLES” redactado por el graduado en ingeniería de edificación/arquitecto técnico Luis Daniel García Ruiz, con un presupuesto de 21.000 €, se expone al público por plazo de diez días, a los efectos de alegaciones y reclamaciones. EL ALCALDE, FIRmADO ELECTRÓNICAmENTE FDO: Juan José medina López En Valdemorillo de la Sierra, a 21 de 2019 B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 66 Viernes 28 de junio de 2019 Núm. 73

Núm. 1497 aYuntamientO de leganiel

anuncio de aPRoBaciÓn deFinitiVa

Aprobado definitivamente el Presupuesto General del Ayuntamiento de Leganiel para el ejercicio 2019 y comprensivo aquel del Presupuesto General de este Ayuntamiento, Bases de Ejecución y Plantilla de Personal, de conformidad con el artículo 169 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo y el artículo 20 del Real Decreto 500/1990, de 20 de abril, se publica el resumen del mismo por capítulos: ESTADO DE INGRESOS OPERACIONES NO FINANCIERAS A. OPERACIONES CORRIENTES CAPÍTULO I: ImPUESTOS DIRECTOS 99.392,29 € CAPÍTULO II: ImPUESTOS INDIRECTOS 16.000 € CAPÍTULO III: TASAS, PRECIOS PúBLICOS Y OTROS INGRESOS 66.406,33 € CAPÍTULO IV: TRANSFERENCIAS CORRIENTES 65.818,86 € CAPÍTULO V: INGRESOS PATRImONIALES 8.254,58 € CAPÍTULO VI: ENAJENACIÓN INVERSIONES REALES - € B. OPERACIONES DE CAPITAL CAPÍTULO VII: TRANSFERENCIAS DE CAPITAL 25.000 € OPERACIONES FINANCIERAS CAPÍTULO IX: PASIVOS FINANCIEROS - € TOTAL INGRESOS 280.872,06 € ESTADO DE GASTOS OPERACIONES NO FINANCIERAS A. OPERACIONES CORRIENTES CAPÍTULO I: GASTOS DE PERSONAL 117.500 € CAPÍTULO II: GASTOS CORRIENTES EN BIENES Y SERVICIOS 111.595 € CAPÍTULO III: GASTOS FINANCIEROS 279 € CAPÍTULO IV: TRANSFERENCIAS CORRIENTES 13.192 € CAPÍTULO VI: INVERSIONES REALES 38.306,06 € B. OPERACIONES DE CAPITAL CAPÍTULO VII: TRANSFERENCIAS DE CAPITAL - € OPERACIONES FINANCIERAS CAPÍTULO IX: PASIVOS FINANCIEROS - € TOTAL GASTOS 280.872,06 €

PLANTILLA DE PERSONAL 1) PLANTILLA DE PERSONAL FUNCIONARIOS DE CARRERA DENOMINACIÓN PUESTO DE TRABAJO Nº PLAZAS GRUPO ESCALA SUBESCALA Secretaría-Intervención 1 (agrupada) A/B Funcionario de Administración Secretaría- con Habilitación de Carácter Nacional Intervención B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 67 Viernes 28 de junio de 2019 Núm. 73

2) PERSONAL LABORAL - Aguacil municipal: 1. - Auxiliar administrativo: 1. - Auxiliar OmIC: 1 (jornada parcial). - Auxiliares SAD: 4. - Planes de Empleo 2 (según subvención). - Limpiadora 1 (cubierta por jornada parcial). Dicha aprobación podrá ser impugnada ante la Jurisdicción Contencioso-Administrativa, con los requisitos, formalidades y causas señaladas en el artículo 170 y 171 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, y en la forma y plazos que establecen las normas de dicha Jurisdicción. En Leganiel, a la fecha que consta en el margen. El Alcalde, Ángel Fernández Avia. DOCUmENTO FIRmADO ELECTRÓNICAmENTE B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 68 Viernes 28 de junio de 2019 Núm. 73

Núm. 1488 aYuntamientO de fuentenava de jáBaga

anuncio

RESOLUCIÓN DE ALCALDÍA DE DELEGACIÓN DE COmPETENCIAS Por la Alcaldía-Presidencia con fecha 25 de Junio de 2019 y número 152 se ha dictado Resolución cuyo tenor literal es el siguiente, “Vista la celebración de las elecciones municipales el día 26 de mayo de 2019 y habiéndose procedido el día 15 de Junio de 2019 a la constitución de la nueva Corporación Local, en uso de las facultades que me confieren los artículos 21.3 y 23.4 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, y de conformidad con los artículos 43, 44, 45 y 51 del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales aprobado por Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre, RESUELVO PRImERO. Delegar las siguientes áreas: ÁREA/MATERIA CONCEJAL CUENTAS, ECONOmIA, HACIENDA Y TRANSPARENCIA D.ª ROSA mARÍA CABALLERO TORRIJOS PLANEAmIENTO URBANISTICO, mEDIO NATURAL, OBRAS Y SERVICIOS D. FELIZ mARTINEZ mEDINA EDUCACION, CULTURA, JUVENTUD, DEPORTES Y FESTEJOS D.ª REBECA ABANADES CUENCA PROmOCION EmPRESARIAL, TURISmO Y EmPLEO D.ª mARIA TERESA GARCIA mARÍN IGUALDAD, BIENESTAR SOCIAL Y RELACIONES CON LA CIUDADANIA D.ª TANIA mARÍA mARTINEZ RODRIGUEZ La delegación efectuada mediante la presente comprenderá la dirección interna y la gestión de los servicios correspondien- tes, pero no podrá incluir la facultad de resolver mediante actos administrativos que afecten a terceros. SEGUNDO. Delegar de forma específica los siguientes cometidos: De conformidad con el art. 51 del Código Civil, modifi- cado por la Ley 35/1994, de 23 de diciembre, sobre autorización de matrimonio civil por los alcaldes, y los artículos 124, apartado quinto, de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, en uso de las facultades que tiene conferidas esta Alcaldía delega en las concejalas y concejales establecidos en el anterior apartado, la competencia para la celebración de matrimonios civiles. La delegación deberá estar documentada previamente, bastando con que en el acta de autorización del matrimonio se haga constar que la concejala o concejal han actuado por delegación del Alcalde TERCERO. Notificar personalmente la presente resolución a los designados, que se considerará aceptada tácitamente, salvo manifestación expresa; y remitir la Resolución de nombramiento al Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca para su publi- cación en el mismo, igualmente publicar la Resolución en el tablón de anuncios del Ayuntamiento, sin perjuicio de su efec- tividad desde el día siguiente de la firma de la Resolución por el Alcalde. Asimismo, estará a disposición de los interesados en la sede electrónica de este Ayuntamiento [dirección https://ayuntamientojabaga.sedelectronica.es]. CUARTO. Dar cuenta al Pleno del Ayuntamiento de esta resolución en la primera sesión que celebre.” EL ALCALDE-PRESIDENTE.- D. José Luis Chamon mota B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 69 Viernes 28 de junio de 2019 Núm. 73

Núm. 1489 aYuntamientO de fuentenava de jáBaga

anuncio

ANUNCIO NOmBRAmIENTO REPRESENTANTES DEL ALCALDE: RESOLUCIÓN DE NOmBRAmIENTO DE LOS REPRE- SENTANTES DEL ALCALDE EN POBLADOS Y BARRIADAS SEPARADAS DEL CASCO URBANO, QUE NO CONSTITU- YAN ENTIDAD LOCAL Por la Alcaldía-Presidencia con fecha 25 de Junio de 2019 y número 151 se ha dictado Resolución cuyo tenor literal es el siguiente, “Vista la celebración de las elecciones municipales el día 26 de mayo de 2019 y habiéndose procedido el día 15 de Junio a la constitución de la nueva Corporación Local. En virtud de lo dispuesto en el artículo 20 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, y en el artículo 122 del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régi- men Jurídico de las Entidades Locales, aprobado por Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre, RESUELVO PRImERO. Nombrar como representantes personales del Alcalde: [poblado/barriada separada del casco urbano y que no constituya Entidad Local] Vecino residente NAVALON D. ABEL ZARZUELA mARTINEZ VILLAR DEL SAZ DE NAVALON D. RAImUNDO VILLALBA ORTEGA SOTOCA D. ª ANTONIA BALLESTEROS CUESTA FUENTESCLARAS DE CHILLARON D. mARCELINO PALACIOS SAIZ SEGUNDO. Notificar personalmente la presente resolución a los designados y remitir la Resolución de designación al Bole- tín Oficial de la Provincia de Cuenca, para su publicación en el mismo; igualmente, publicar la Resolución en el tablón de anuncios del Ayuntamiento. Asimismo, estará a disposición de los interesados en la sede electrónica de este Ayuntamiento [dirección https://ayuntamientojabaga.sedelectronica.es]. TERCERO. Dar cuenta al Pleno del Ayuntamiento de esta resolución en la primera sesión que celebre.” EL ALCALDE-PRESIDENTE.- D. José Luis Chamon mota B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 70 Viernes 28 de junio de 2019 Núm. 73

Núm. 1490 aYuntamientO de fuentenava de jáBaga

anuncio

ANUNCIO RESOLUCIÓN DE ALCALDÍA DE NOmBRAmIENTO DE TENIENTES DE ALCALDE Y DELEGACIÓN DE FUN- CIONES Por la Alcaldía-Presidencia con fecha 25 de Junio de 2019 y número 154 se ha dictado Resolución cuyo tenor literal es el siguiente, “Vista la celebración de las elecciones municipales el día 26 de mayo de 2019 y habiéndose procedido el día 15 de Junio de 2019 a la constitución de la nueva Corporación Local. En virtud de las atribuciones que me confieren los artículos 21.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, y 46.1 del Reglamento de Organización, Fun- cionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales aprobado por Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre, RESUELVO PRImERO. Designar como Tenientes de Alcalde del Ayuntamiento de Fuentenava de Jabaga a los siguientes Concejales: 1º.- ROSA mARIA CABALLERO TORRIJOS 2º.- REBECA ABANADES CUENCA A los Tenientes de Alcalde nombrados, previa aceptación de su cargo, les corresponde en cuanto a tales, sustituir al Alcalde en la totalidad de sus funciones y por el orden de su nombramiento, en los casos de ausencia, enfermedad o impedimento que imposibilite a éste para el ejercicio de sus atribuciones. SEGUNDO. Notificar personalmente la presente resolución a los designados, que se considerará aceptada tácitamente, salvo manifestación expresa; y remitir la Resolución de nombramiento al Boletín Oficial de la Provincia para su publicación en el mismo, igualmente publicar la Resolución en el tablón de anuncios del Ayuntamiento, sin perjuicio de su efectividad desde el día siguiente de la firma de la Resolución por el Alcalde. Asimismo, estará a disposición de los interesados en la sede electrónica de este Ayuntamiento [dirección https://ayuntamientojabaga.sedelectronica.es]. TERCERO. Dar cuenta al Pleno del Ayuntamiento de esta resolución en la primera sesión que celebre.” EL ALCALDE-PRESIDENTE.- D. José Luis Chamon mota B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 71 Viernes 28 de junio de 2019 Núm. 73

Núm. 1491 aYuntamientO de fuentenava de jáBaga

anuncio

Por el Pleno de la Corporación celebrado con carácter extraordinario el día uno de marzo de dos mil diecinueve, y por una- nimidad, entre otros, se adoptó acuerdo de aprobación del proyecto técnico de la obra número nº 420 del Plan Provincial de Cooperación a las Obras y Servicios de competencia municipal para la anualidad de 2019, denominada “ILUmINACION E INSTALACION ZONA DEPORTIVA EN JÁBAGA, PAV. SEÑORIO PINAR Y VILLAR DEL SAZ DE NAVALON, PAV. E ILUm. NAVALON, FUENTESCLARAS Y PAV. E ILUmIN. EDIFICIO mUNICIPAL EN SOTOCA ", por importe total de 89.000,00 euros y redactado por la Arquitecto Técnico D.ª Sandra Haro Haro, nº de colegiada 502 en el COAATIE. Lo que se expone al público por plazo de DIEZ DÍAS hábiles a contar desde el siguiente a la inserción del presente anun- cio en el Boletín Oficial de la Provincia, a fin de que por cualquier persona interesada se pueda examinar el expediente y formular las alegaciones que tenga por convenientes. EL ALCALDE-PRESIDENTE.- Fdo.: D. José Luis Chamón mota. B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 72 Viernes 28 de junio de 2019 Núm. 73

Núm. 1492 aYuntamientO de CHillarón de CuenCa

anuncio

Por el Pleno de la Corporación celebrado con carácter extraordinario el día tres de abril de dos mil diecinueve, y por una- nimidad, entre otros, se adoptó acuerdo de aprobación del proyecto técnico de la obra número 410 del Plan Provincial de Cooperación a las Obras y Servicios de competencia municipal para la anualidad de 2019, denominada “PAVImENTACION CALLES EN CHILLARON DE CUENCA”, por importe total de 24.000,00 euros y redactado por la Arquitecto Dª. marta Ola- lla montalbo nº de colegiado 4248 C.O.A.C.m. Lo que se expone al público por plazo de DIEZ DÍAS hábiles a contar desde el siguiente a la inserción del presente anun- cio en el Boletín Oficial de la Provincia, a fin de que por cualquier persona interesada se pueda examinar el expediente y formular las alegaciones que tenga por convenientes. EL ALCALDE-PRESIDENTE.- Fdo.: D. Vicente Reyes martínez. B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 73 Viernes 28 de junio de 2019 Núm. 73

Núm. 1493 aYuntamientO de CHillarón de CuenCa

anuncio

Por el Pleno de la Corporación celebrado con carácter extraordinario el día tres de abril de dos mil diecinueve, y por una- nimidad, entre otros, se adoptó acuerdo de aprobación del proyecto técnico de la obra número 411 del Plan Provincial de Cooperación a las Obras y Servicios de competencia municipal para la anualidad de 2019, denominada “URBANIZACION CALLES EN ARCOS DE LA CANTERA”, por importe total de 12.000,00 euros y redactado por la Arquitecto Dª. marta Ola- lla montalbo nº de colegiado 4248 C.O.A.C.m. Lo que se expone al público por plazo de DIEZ DÍAS hábiles a contar desde el siguiente a la inserción del presente anun- cio en el Boletín Oficial de la Provincia, a fin de que por cualquier persona interesada se pueda examinar el expediente y formular las alegaciones que tenga por convenientes. EL ALCALDE-PRESIDENTE.- Fdo.: D. Vicente Reyes martínez. B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 74 Viernes 28 de junio de 2019 Núm. 73

Núm. 1494 aYuntamientO de CHillarón de CuenCa

anuncio

Por el Pleno de la Corporación celebrado con carácter extraordinario el día tres de abril de dos mil diecinueve, y por una- nimidad, entre otros, se adoptó acuerdo de aprobación del proyecto técnico de la obra número 412 del Plan Provincial de Cooperación a las Obras y Servicios de competencia municipal para la anualidad de 2019, denominada “PAVImENTACION DE CALLES EN SEÑORIO DEL PINAR”, por importe total de 20.000,00 euros y redactado por la Arquitecto Dª. marta Ola- lla montalbo nº de colegiado 4248 C.O.A.C.m. Lo que se expone al público por plazo de DIEZ DÍAS hábiles a contar desde el siguiente a la inserción del presente anun- cio en el Boletín Oficial de la Provincia, a fin de que por cualquier persona interesada se pueda examinar el expediente y formular las alegaciones que tenga por convenientes. EL ALCALDE-PRESIDENTE.- Fdo.: D. Vicente Reyes martínez. B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 75 Viernes 28 de junio de 2019 Núm. 73

Núm. 1484 manCOmunidad de muniCiPiOs riBera del júCar

anuncio

En la Intervención de ésta mancomunidad, y de conformidad con lo preceptuado en el Art. 212 del Texto refundido de la Ley de Haciendas Locales se encuentra expuesto al público, para su examen y formulación por escrito de reparos, reclamacio- nes u observaciones que procedan, la Cuenta General del Presupuesto del año 2.018. Para la formulación de reclamaciones se observan las siguientes reglas; A) Plazo de exposición; 15 días hábiles desde el siguiente al de inserción del presente anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia. B) Plazo de admisión de reclamaciones; El plazo anterior y ocho días más. C) Lugar de presentación; Registro de la mancomunidad D) Órgano ante el que se reclama; Pleno de la mancomunidad En Casasimarro, 24 de Junio de 2.019 El Presidente, Fdo.- Gregorio martínez martínez B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 76 Viernes 28 de junio de 2019 Núm. 73

Núm. 1485 manCOmunidad de muniCiPiOs riBera del júCar

anuncio

A los efectos de lo dispuesto por el Art. 169.1 del texto refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, se pone en general conocimiento que en la intervención de ésta Enti- dad Local se encuentra expuesto al público el expediente del Presupuesto General para 2019, que fue aprobado inicial- mente en la Sesión Ordinaria del Pleno de la mancomunidad celebrado el dia 15 de Enero de 2019. acuerdo que será defi- nitivo si no se presentara reclamación o sugerencia alguna. Los interesados legitimados según lo previsto por el Art. 170.1 de la citada Ley de Haciendas Locales, y por algunos de los motivos taxativamente enumerados en el número 2 de dicho Art. 170, podrán presentar reclamación con sujeción a los siguien- tes requisitos; A.- Plazo de exposición y admisión de reclamaciones: Quince días hábiles contados a partir del siguiente a la publicación de éste anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia. B.- Oficina de presentación: Registro general C.- Órgano ante el que se reclama: Pleno de la mancomunidad Casasimarro, 24 de Junio de 2019 EL PRESIDENTE, DON GREGORIO mARTINEZ mARTINEZ B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 77 Viernes 28 de junio de 2019 Núm. 73

Núm. 1485 manCOmunidad de serviCiOs la manCHuela

anuncio

En la Intervención de ésta mancomunidad, y de conformidad con lo preceptuado en el Art. 212 del Texto refundido de la Ley de Haciendas Locales se encuentra expuesto al público, para su examen y formulación por escrito de reparos, reclamacio- nes u observaciones que procedan, la Cuenta General del Presupuesto del año 2.018. Para la formulación de reclamaciones se observan las siguientes reglas; A) Plazo de exposición; 15 días hábiles desde el siguiente al de inserción del presente anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia. B) Plazo de admisión de reclamaciones; El plazo anterior y ocho días más. C) Lugar de presentación; Registro General Ayuntamiento. D) Órgano ante el que se reclama; Pleno del Ayuntamiento. En Casasimarro, 24 de Junio de 2.019 El Presidente, Fdo.- Juan Sahuquillo Garcia. B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 78 Viernes 28 de junio de 2019 Núm. 73

Núm. 1486 manCOmunidad de serviCiOs la manCHuela

anuncio

A los efectos de lo dispuesto por el Art. 169.1 del texto refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, se pone en general conocimiento que en la intervención de ésta Enti- dad Local se encuentra expuesto al público el expediente del Presupuesto General para 2019, que fue aprobado inicial- mente en la Sesión Ordinaria del Pleno de la mancomunidad celebrado el dia 12 de Junio de 2019. acuerdo que será defi- nitivo si no se presentara reclamación o sugerencia alguna. Los interesados legitimados según lo previsto por el Art. 170.1 de la citada Ley de Haciendas Locales, y por algunos de los motivos taxativamente enumerados en el número 2 de dicho Art. 170, podrán presentar reclamación con sujeción a los siguien- tes requisitos; A.- Plazo de exposición y admisión de reclamaciones: Quince días hábiles contados a partir del siguiente a la publicación de éste anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia. B.- Oficina de presentación: Registro general C.- Órgano ante el que se reclama: Pleno de la mancomunidad Casasimarro, 24 de Junio de 2019 EL PRESIDENTE, DON JUAN SAHUQUILLO GARCIA.