Edición digital Núm. 6 www.dipucuenca.es

SE EDITA: Lunes Lunes, miércoles y viernes (excepto festivos) 14 / Enero / 2019 Depósito Legal: CU-1-1958 Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca sumariO administraCión lOCal

Ayuntamiento de .— Aprobación definitiva del presupuesto general para 2019. Ayuntamiento de .— Notificación colectiva de liquidaciones y anuncio de cobranza de la tasa por suministro domiciliario de agua potable correspondiente al segundo semestre del ejercicio 2018. Ayuntamiento de .— Exposición del presupuesto general para 2019. Ayuntamiento de Huélamo.— Expediente de renovación de los cargos de juez de paz titular. Ayuntamiento de Parra de las Vegas.— Expediente de renovación de los cargos de juez de paz titular y sustituto. Ayuntamiento de .— Expediente de renovación de los cargos de juez de paz titular. Ayuntamiento de .— Aprobación definitiva del presupuesto general para 2019. Ayuntamiento de .— Convocatoria y bases para la provisión por concurso-oposición libre de una plaza de operario de servicios varios. Ayuntamiento de Las Pedroñeras.— Modificación puntual nº7 del plan de ordenación municipal. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 2 Lunes 14 de enero de 2019 Núm. 6

administraCión lOCal

NúM. 65 aYuntamientO de la HinOJOsa

anuncio

Aprobado definitivamente el Presupuesto General del Ayuntamiento de La Hinojosa para el año 2019, al no haberse pre- sentado reclamaciones en el período de exposición pública, y comprensivo aquel del Presupuesto General de este Ayun- tamiento, Bases de Ejecución, plantilla de Personal funcionario y laboral, de conformidad con el artículo 169 del Texto Refun- dido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo y el artículo 20 del Real Decreto 500/1990, de 20 de abril, se publica el resumen del mismo por capítulos: I. PRESUPUESTO DE GASTOS E INGRESOS: ESTADO DE GASTOS A) GASTOS POR OPERACIONES CORRIENTES CAPÍTULO I: Gastos de Personal ...... 65.000,00 € CAPÍTULO II: Gastos en Bienes Corrientes y Servicios...... 13.500,00 € CAPÍTULO III: Gastos Financieros ...... 800,00 € CAPÍTULO IV: Transferencias Corrientes...... 11.800,00 € B) GASTOS POR OPERACIONES DE CAPITAL CAPÍTULO VI: Inversiones Reales ...... 42.200,00 € CAPÍTULO VII: Transferencias de Capital...... 0,00 € CAPÍTULO VIII: Activos Financieros...... 0,00 € CAPÍTULO IX: Pasivos Financieros ...... 2.700,00 € TOTAL:...... 236.000,00 € ESTADO DE INGRESOS A) INGRESOS POR OPERACIONES CORRIENTES CAPÍTULO I: Impuestos Directos ...... 85.000,00 € CAPÍTULO II: Impuestos Indirectos...... 600,00 € CAPÍTULO III: Tasas y otros Ingresos...... 63.200,00 € CAPÍTULO IV: Transferencias Corrientes...... 77.900,00 € CAPÍTULO V: Ingresos Patrimoniales ...... 300,00 € B) INGRESOS POR OPERACIONES DE CAPITAL CAPÍTULO VI. Enajenación de Inversiones Reales ...... 0,00 € CAPÍTULO VII: Transferencias de Capital...... 23.000,00 € CAPÍTULO VIII: Activos Financieros...... 0,00 € CAPÍTULO IX: Pasivos Financieros ...... 0,00 € TOTAL:...... 250.000,00 €

II. PLANTILLA Y RELACIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO: A) FUNCIONARIOS: 1. Con carácter interino: SECRETARIO-INTERVENTOR: Una plaza B) PERSONAL LABORAL FIJO: B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 3 Lunes 14 de enero de 2019 Núm. 6

1. Administrativo: Una plaza 2. Limpiadora: Una plaza C) PERSONAL LABORAL DE DURACIÓN DETERMINADA 1. Peón de servicios generales: Una plaza 2. Peón Plan de Empleo: Una plaza Dicha aprobación podrá ser impugnada ante la Jurisdicción Contencioso-Administrativa, con los requisitos, formalidades y causas señaladas en el artículo 170 y 171 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, y en la forma y plazos que establecen las normas de dicha Jurisdicción. En La Hinojosa, a 9 de enero de 2019. El Alcalde, Fdo. : Pablo Socuéllamos Bermejo B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 4 Lunes 14 de enero de 2019 Núm. 6

NúM. 55 aYuntamientO de PinareJO

anuncio

EDICTO DE NOTIFICACIÓN COLECTIVA DE LIQUIDACIONES Y ANUNCIO DE COBRANZA Aprobado por Resolución de Alcaldía dictada con fecha de 09/01/2019, el padrón y lista cobratoria del tributo local TASA POR SUMINISTRO DOMICILIARIO DE AGUA POTABLE correspondiente al SEGUNDO SEMESTRE del ejercicio 2018, a efectos tanto de su notificación colectiva, en los términos que se deducen del artículo 102.3 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, como de la sumisión de los mismos a trámite de información pública, por medio del presente anuncio, se expone al público en el tablón municipal de edictos y Boletín Oficial de la Provincia por el plazo de 15 días hábi- les, a fin de que quienes se estimen interesados puedan formular cuantas observaciones, alegaciones o reclamaciones, por convenientes, tengan. Contra el acto de aprobación de los citado padrón y/o las liquidaciones contenidas en los mismos podrá interponerse recurso previo de reposición ante la Alcaldía Presidencia en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente a de finalización del término de exposición pública, de acuerdo con cuanto establece el artículo 14 del texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo. En Pinarejo a 9 de enero de 2019 LA ALCALDESA.- Dª M.ª Carmen Navarro Requena B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 5 Lunes 14 de enero de 2019 Núm. 6

NúM. 56 aYuntamientO de sOtOrriBas

anuncio

Aprobado inicialmente en sesión extraordinaria de Pleno de este Ayuntamiento, de fecha 20 de diciembre de 2018, el Pre- supuesto General, Bases de Ejecución, y la plantilla de personal funcionario, laboral y eventual para el ejercicio económico 2019, con arreglo a lo previsto en el artículo 169 del Texto Refundido de la ley Reguladora de Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo y el artículo 20 del Real Decreto 500/1990, de 20 de abril, se expone al público el expediente y la documentación preceptiva por plazo de quince días desde la publicación de este anuncio, a los efectos de reclamaciones y alegaciones. Durante dicho plazo podrá ser examinado por cualquier interesado en las dependencias municipales para que se formulen las alegaciones que se estimen pertinentes. Asimismo, estará a disposición de los interesados en la sede electrónica de este Ayuntamiento [http://sotorribas.sedelectronica.es]. De conformidad con el acuerdo adoptado el Presupuesto se considerará definitivamente aprobado, si durante el citado plazo no presenten reclamaciones. En Sotos, a 9 de enero de 2019. La Alcaldesa. Fdo: María Estela Moreno Martínez. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 6 Lunes 14 de enero de 2019 Núm. 6

NúM. 54 aYuntamientO de HuÉlamO

anuncio.

Dº. Leopoldo Martínez Palencia, Alcalde del Ayuntamiento de Huélamo, provincia de Cuenca. HAGO SABER: De acuerdo con lo establecido en la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial, y el Reglamento 3/1995, de 7 de junio, de Jueces de Paz, se va a proceder por el Pleno de este Ayuntamiento a la elección de Juez de Paz Titular entre las personas que, reuniendo las condiciones legales así lo soliciten. Las instancias podrán presentarse en la Secretaría del Ayuntamiento durante el plazo de quince días hábiles contados a partir del siguiente a la publicación del presente Edicto en el Boletín Oficial de la Provincia. En Huélamo, a 9 de Enero de 2019.— El Alcalde. Fdo.Leopoldo Martínez Palencia. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 7 Lunes 14 de enero de 2019 Núm. 6

NúM. 51 aYuntamientO de

anuncio

BANDO DEL ALCALDE-PRESIDENTE Victoriano Martínez García, ALCALDE-PRESIDENTE de este Ayuntamiento, hago saber: Visto el requerimiento del Tribu- nal Superior de Justicia de Castilla La Mancha referente a incoar procedimiento para la propuesta de nombramiento del cargo de Juez de Paz Titular y Sustituto. Que corresponde al Pleno del Ayuntamiento elegir las personas para ser nombradas Juez de Paz, titular y sustituto de este Municipio, de conformidad a lo que disponen los artículos 101 y 102 de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de Julio, del Poder Judicial y artículo 4 y 5.1 del Reglamento 3/1995, de 7 de junio, de los Jueces de Paz. Que se abre un plazo de quince días hábiles desde la publicación de este bando en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca para que las personas que estén interesadas, y reúnan las condiciones legales lo soliciten por escrito dirigido a esta Alcaldía. Las solicitudes se presentarán en el Registro de entrada de este Ayuntamiento o bien mediante el procedimiento que regula el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Que en caso de no presentarse solicitudes, el Pleno de la Corporación elegirá libremente, de acuerdo con lo previsto en el artículo 101.1 de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial y el artículo 4 y 6 del Reglamento 3/1995, de 7 de junio, de los Jueces de Paz, comunicando el Acuerdo al Juzgado de Primera Instancia del Partido. Lo que se publica para general conocimiento. La Parra de las Vegas, 9 de enero de 2019 El Alcalde Victoriano Martínez García. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 8 Lunes 14 de enero de 2019 Núm. 6

NúM. 50 aYuntamientO de Casas de fernandO alOnsO

anuncio

Con motivo de la finalización del período de cuatro años para el que fue nombrado el Señor Juez de Paz Titular, en cum- plimiento de la Ley 39/88, de 28 de diciembre, de Demarcación y Planta Judicial y de los artículos 101 y 102 de la Ley Orgá- nica del Poder Judicial, se concede un plazo de quince días hábiles, contados desde el siguiente al de publicación de este anuncio en el B.O.P., para que las personas interesadas en desempeñar el cargo de Juez de Paz Titular de esta localidad, que cumplan los requisitos establecidos por la legislación vigente y no estén incursas en causas de incapacidad o incom- patibilidad, dirijan la correspondiente solicitud a este Ayuntamiento. La Corporación por mayoría absoluta elegirá entre los solicitantes, si no los hubiera, el Pleno elegirá libremente. Lo que se publica para general conocimiento. Casas de Fernando Alonso, 9 de Enero de 2.019 EL ALCALDE. Fdo: José Damián Haro Ruíz. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 9 Lunes 14 de enero de 2019 Núm. 6

NúM. 66 aYuntamientO de Cervera del llanO

anuncio

Aprobado definitivamente el Presupuesto General del Ayuntamiento de Cervera del Llano para el año 2019, al no haberse presentado reclamaciones en el período de exposición pública, y comprensivo aquel del Presupuesto General de este Ayun- tamiento, Bases de Ejecución, plantilla de Personal funcionario y laboral, de conformidad con el artículo 169 del Texto Refun- dido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo y el artí- culo 20 del Real Decreto 500/1990, de 20 de abril, se publica el resumen del mismo por capítulos: I. PRESUPUESTO DE GASTOS E INGRESOS: INGRESOS: A) OPERACIONES CORRIENTES I Impuestos directos ...... 86.500,00 II Impuestos indirectos ...... 2.500,00 III Tasas y otros ingresos ...... 69.600,00 IV Transferencias corrientes...... 84.800,00 V Ingresos patrimoniales ...... 12.100,00 B) OPERACIONES DE CAPITAL VI Enajenación de Inversiones Reales...... 0,00 VII Transferencias de capital ...... 25.500,00 IX Pasivos financieros ...... 0,00 TOTAL INGRESOS ...... 281.000,00 GASTOS: A) OPERACIONES CORRIENTES I Gastos de personal ...... 101.000,00 II Gastos en bienes corrientes y servicios...... 116.200,00 III Gastos financieros ...... 450,00 IV Transferencias corrientes...... 12.500,00 B) OPERACIONES DE CAPITAL VI Inversiones Reales...... 41.500,00 VII Transferencias de capital ...... 0,00 IX Activos financieros ...... 2.250,00 TOTAL GASTOS ...... 273.900,00

II. PLANTILLA Y RELACIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO: A) FUNCIONARIOS: 1. Con carácter interino: SECRETARIO-INTERVENTOR: Una plaza 2. Operario de servicios varios: Una plaza B) PERSONAL LABORAL FIJO: 2. Limpiadora: Una plaza C) PERSONAL LABORAL DE DURACIÓN DETERMINADA 1. Prestación Servicio de Ayuda a Domicilio: Tres plazas 2. Peones Plan de Empleo JCCM: Dos plazas B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 10 Lunes 14 de enero de 2019 Núm. 6

Dicha aprobación podrá ser impugnada ante la Jurisdicción Contencioso-Administrativa, con los requisitos, formalidades y causas señaladas en el artículo 170 y 171 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, y en la forma y plazos que establecen las normas de dicha Jurisdicción. En Cervera del Llano, a 10 de enero de 2019. El Alcalde, Fdo.: Pedro Alvarez Santos B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 11 Lunes 14 de enero de 2019 Núm. 6

NúM. 57 aYuntamientO de valdemeCa

anuncio

BASES Y CONVOCATORIA DE SELECCIÓN PARA LA PROVISIÓN POR CONCURSO-OPOSICION LIBRE DE UNA PLAZA DE OPERARIO DE SERVICIOS VARIOS, COMO PERSONAL LABORAL FIJO A TIEMPO PARCIAL DEL AYUNTA- MIENTO DE VALDEMECA (CUENCA). PRIMERA. OBJETO DE LA CONVOCATORIA. Es objeto de las presentes bases la contratación de UNA plaza de OPERARIO DE SERVICIOS VARIOS, mediante con- curso-oposición, en régimen laboral fijo. La referida plaza se incluye en la oferta pública de empleo correspondiente al ejercicio del año 208, aprobada por Resolu- ción de Alcaldía de fecha 26 de noviembre de 208, y publicada en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha nº 252, de 28 de diciembre de 2018 La plaza referida está adscrita a los servicios generales del Ayuntamiento, y las funciones que tiene encomendadas son las enumeradas, a título indicativo, en el Anexo III de la convocatoria. La uniformidad será la que determine la Alcaldía de forma que se pueda identificar claramente en el ejercicio de las funcio- nes encomendadas ante los vecinos. SEGUNDA. MODALIDAD DE CONTRATACION. CARACTERISTICAS DE LA PLAZA Y SISTEMA SELECTIVO. La modalidad del contrato es la de fijo a tiempo parcial según lo dispuesto en el Texto Refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre. La jornada de trabajo será de 4 horas semanales, repartidas entre la mañana y la tarde, y fijando como días de descanso el sábado y el domingo. El horario de trabajo será de 9:00 a 11:00 por la mañana, y de 16:00 a 18:00 por la tarde, si bien puntualmente en casos de fiestas y actividades extraordinarias tendrá que adaptarse a las necesidades de apertura de edificios o instalaciones. En los días de fiestas y actividades extraordinarias se estará en todo caso a lo que disponga la Alcaldía. No obstante, dadas las características y funciones a desempeñar en el puesto de trabajo, especialmente las relativas al mantenimiento y control del depósito municipal y abastecimiento de agua, el horario de trabajo se adecuará a las necesidades del mismo, debiendo ofrecer el trabajador una disponibilidad plena en el municipio en laso casos de urgencias en los servicios básicos. Se fija una retribución bruta de 480,00€ mensuales más dos pagas extraordinarias del mismo importe. El sistema electivo es de concurso-oposición, de conformidad con lo previsto en el artículo 61.7 el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que el que se aprueba Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. TERCERA. REQUISITOS DE ADMINISIÓN DE ASPIRANTES. Para ser admitido a las pruebas de selección, será necesario reunir los requisitos establecidos en el artículo 56 del Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público aprobado por el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre: a) Tener la nacionalidad española sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 57 del Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público aprobado por el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre. b) Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas. c) Tener cumplidos dieciséis años y no exceder, en su caso, de la edad máxima de jubilación forzosa. d) No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas o de los órganos constitucionales o estatutarios de las Comunidades Autónomas, ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial para empleos o cargos públicos por resolución judicial, para el acceso al cuerpo o escala de funcionario, o para ejercer funciones similares a las que desempeñaban en el caso del personal laboral, en el que hubiese sido sepa- rado o inhabilitado. En el caso de ser nacional de otro Estado, no hallarse inhabilitado o en situación equivalente ni haber sido sometido a san- ción disciplinaria o equivalente que impida, en su Estado, en los mismos términos el acceso al empleado público. f) Estar en posesión del carnet de conducir B en vigor, debiendo presentar fotocopia del mismo junto con la solicitud de admi- sión a la presente convocatoria. Las condiciones exigidas serán siempre referidas a la fecha de finalización del plazo de presentación de instancias. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 12 Lunes 14 de enero de 2019 Núm. 6

CUARTA. SOLICITUDES FORMA Y PLAZO DE PRESENTACIÓN. Las solicitudes, requiriendo tomar parte en las correspondientes pruebas de selección, en las que los aspirantes harán cons- tar que reúnen las condiciones exigidas en las presentes bases generales para la plaza que se opte, se dirigirán al Sr. Alcalde- Presidente del Ayuntamiento de Valdemeca conforme al modelo que se adjunta a las presentes como Anexo I, y se pre- sentarán en el Registro Electrónico General de este Ayuntamiento o en alguno de los lugares previstos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, en el plazo de veinte días naturales contados a partir del día siguiente al de la publicación del anuncio de la convocatoria en el Boletín Oficial del Estado. La convocatoria se publicará, conjuntamente con el texto íntegro de las bases reguladoras de las pruebas selectivas, en el Boletín Oficial de la Provincia, en el tablón de anuncios del Ayuntamiento y en la sede electrónica del Ayuntamiento (http://valdemeca.sedelectronica.es), en virtud de lo establecido por el artículo 50.1 de la Ley 4/2011, de 10 de marzo, de Empleo Público de Castilla-La Mancha. La solicitud deberá ir acompañada por: - Fotocopia compulsada del DNI o, en su caso, pasaporte. - Fotocopia compulsada del carnet de conducir B en vigor. Los aspirantes con minusvalías deberán hacerlo constar en la solicitud, con el fin de hacer las adaptaciones de tiempo y medios necesarios, para garantizar la igualdad de oportunidades con el resto de los aspirantes. QUINTA. ADMINSIÓN DE ASPIRANTES. Expirado el plazo de presentación de instancias, la Alcaldía-Presidencia de la Corporación en el plazo de un mes dictará resolución declarando aprobada la lista provisional de aspirantes admitidos y excluidos. En dicha resolución, que se publi- cará en el Boletín Oficial de la Provincia, en la sede electrónica del Ayuntamiento (http://valdemeca.sedelectronica.es) y en Tablón de Anuncios del Ayuntamiento, constará la identidad de los aspirantes excluidos, con indicación de las causas de exclusión. Los aspirantes excluidos, así como los que no figuren en la relación de admitidos ni en la de excluidos dispondrán de un plazo de diez hábiles días, contados a partir del siguiente al de la publicación de la Resolución, a fin de subsanar el defecto que haya motivado su exclusión o su no inclusión expresa. Una vez finalizado el plazo de subsanación, las reclamaciones, si las hubiere, serán aceptadas o rechazadas por la Alcal- día-Presidencia de la Corporación, en la resolución por la que se aprueba la lista definitiva de aspirantes admitidos y exclui- dos, que será hecha pública en el Boletín Oficial de la Provincial, en la sede electrónica del Ayuntamiento (http://valdemeca.sede- lectronica.es) y en el Tablón de Anuncios del Ayuntamiento. En caso de que no se formulasen reclamaciones quedará definitivamente aprobada la lista provisional. En la misma publicación se hará constar el día, hora y lugar en que habrán de realizarse el primer ejercicio de selección. El llamamiento para posteriores ejercicios se hará mediante la publicación en el tablón de edictos de la Corporación y en la sede electrónica del Ayuntamiento (http://valdemeca.sedelectronica.es); en este supuesto, los anuncios de la celebración de las sucesivas pruebas deberán hacerse públicos por el órgano de selección en los locales donde se haya celebrado la prueba anterior, con doce horas, al menos, de antelación al comienzo de este, si se trata del mismo ejercicio, o de veinti- cuatro horas, si se trata de uno nuevo. SEXTA. TIBUNAL DE SELECCIÓN. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 60 de la Ley 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, y el artículo 49 de la Ley 4/2011, de 10 de marzo, de Empleo Público en Castilla-La Mancha, la selección de la plaza referenciada se efectuará por una comisión (Tribunal) que estará integrada por un Presidente y cuatro Vocales, uno de los cuales actuará como Secretario, debiendo tener todos los miem- bros categoría profesional igual o superior a la plaza convocada. Dicho Tribunal será designada mediante Resolución de Alcaldía-Presidencia de la Corporación, y a su composición se dará la publicidad correspondiente a los efectos procedi- mentales oportunos. El Tribunal no podrá constituirse ni actuar sin la asistencia de la mitad más uno de sus miembros, titulares o suplentes, pre- via convocatoria de su Presidente y con la asistencia del/la Secretario/a del mismo. La abstención y recusación de los miembros del Tribunal será de conformidad con los artículos 23 y 24 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público. Los miembros del Tribunal son personalmente responsables del estricto cumplimento de las bases de la convocatoria, de la sujeción a los plazos establecidos para la realización y valoración de las pruebas y para la publicación de los resultados. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 13 Lunes 14 de enero de 2019 Núm. 6

Las dudas o reclamaciones que puedan originarse con la interpretación de la aplicación de las bases de la presente con- vocatoria, así como lo que deba hacerse en los casos no previstos, serán resueltas por el Tribunal, por mayoría. SÉPTIMA. SISTEMA SELECCIÓN Y DESARROLLO DEL PROCESO. El sistema electivo es de concurso-oposición, de conformidad con lo previsto en el artículo 61.7 el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que el que se aprueba Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. El procedimiento de selección de los aspirantes constará de las siguientes fases: a) Oposición. b) Concurso. 1.- Fase de Oposición: La fase de Oposición constará de dos pruebas de aptitud eliminatorias y obligatoria para los aspirantes. Serán puntuables hasta un máximo de 10 puntos cada una, siendo eliminados los aspirantes que no alcancen un mínimo de 5 puntos en cada una de ellas. Los aspirantes serán convocados en llamamiento único, siendo excluidos de la oposición quienes no comparezcan, salvo causa de fuerza mayor debidamente acreditada y libremente apreciada por el Tribunal. En cualquier momento el Tribunal podrá requerir a los opositores para que acrediten su personalidad. Los candidatos debe- rán acudir provistos del NIF o, en su defecto, pasaporte o carné de conducir. Primer ejercicio: consistirá en contestar en tiempo máximo de 45 minutos un cuestionario tipo test compuesto de 55 pre- guntas con cuatro opciones de respuesta alternativa, siendo sólo una de ellas la correcta, de las que el Tribunal sólo corre- girá las 50 primeras, quedando como reserva las cinco finales por si fueran invalidadas, hasta el citado número. Las pre- guntas versarán sobre el temario del programa que figura como ANEXO II. Será calificado asignando 0,20 puntos por cada pregunta acertada, la respuesta errónea será penalizada -0,05 puntos; y será necesario obtener un mínimo de 5 puntos para alcanzar la calificación de apto, siendo eliminados los aspirantes que no obtenga dicha puntuación. El segundo ejercicio: de carácter práctico, consistirá en el desarrollo de una prueba de carácter práctico, o el desarrollo de un supuesto práctico, relacionado con los temas incluidos en el programa, a fijar por el Tribunal de selección, durante un tiempo máximo de sesenta minutos. La puntuación se expresará en base 10 y será necesario obtener al menos 5 puntos para aprobar. La calificación de la fase de oposición será la suma de las puntuaciones obtenidas en los ejercicios práctico y teórico. 2.- Fase de Concurso: A los aspirantes que hayan superado la oposición se les valorará en la fase de concurso los méritos que aleguen, y no ten- drá carácter eliminatorio. Consistirá en la calificación de los méritos alegados y debidamente acreditados por los aspiran- tes de acuerdo con el baremo de méritos establecido. Sólo podrán valorarse aquellos méritos obtenidos antes de la fecha en que termine el plazo de admisión de instancias de la correspondiente convocatoria. Baremo de méritos: A) Formación y titulación académica, hasta un máximo de 2 puntos. A1.- Cursos de formación Se valorarán aquellos Cursos, seminarios, congresos y jornadas de formación y perfeccionamiento impartidos por Institu- ciones públicas u homologadas oficialmente para la impartición de actividades formativas, incluidas todas las acciones for- mativas realizadas al amparo de los Acuerdos de Formación Continua de las Administraciones Públicas, cuyo contenido tenga relación directa con las funciones a desarrollar en el puesto de trabajo La puntuación máxima por este apartado Las actividades formativas cuyos documentos acreditativos no especifiquen su duración en horas lectivas, se puntuarán con 0.10 puntos. Por la participación como asistente o alumno a cursos, seminarios, congresos o jornadas: Hasta 19 horas de duración: 0.10 puntos De 20 a 40 horas: 0.20 puntos De 41 a 70 horas: 0.40 puntos De 71 a 100 horas: 0.50 puntos B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 14 Lunes 14 de enero de 2019 Núm. 6

De 101 a 200 horas: 1 punto De 201 horas a 300 horas: 1.50 puntos. De 301 horas en adelante: 2.00 puntos C.2.- Titulación académica: Titulación de Diplomado Universitario: 0.5 punto. Titulación Universitario de grado 1 puntos No se tendrá en cuenca la titulación necesaria para obtener una superior. B) Experiencia: Este apartado se valorará con un máximo de 3 puntos. — Por cada semestre completo de trabajo en la Administración Pública en el mismo puesto a que se opta: 0,20 puntos. — Por cada semestre completo de trabajo en el sector privado en el mismo puesto a que se opta: 0,10 puntos. Para que se pueda valorar la experiencia deberá aportarse contrato de trabajo, certificado de empresa e informe de vida laboral, en los que se refleje fehacientemente el puesto de trabajo y la duración en el mismo. OCTAVA. CALIFICACION DEFINITIVA. La calificación definitiva vendrá dada por la suma de las puntuaciones de las Fases de Concurso y Oposición, siempre que se hayan superados las pruebas eliminatorias de esta última, levantando el Tribunal el acta correspondiente. Concluidos cada uno de los ejercicios el Tribunal hará públicas en los lugares de examen, en cualesquiera otros medios, si se juzga conveniente, así como en la sede del Ayuntamiento, la relación de los aspirantes que hayan superado cada uno de ellos. En caso de empate, el orden se establecerá atendiendo a la mayor puntuación obtenida en la fase de oposición. De per- sistir éste, se dirimirá atendiendo a la mayor puntuación obtenida por la obtenida en el apartado de experiencia y forma- ción, en este orden. En ningún caso la puntuación obtenida en la fase de concurso podrá aplicarse para superar los ejercicios de la fase de opo- sición. NOVENA. RELACION DE APROBADOS, PRESENTACIÓN DE DOCUMENTOS Y FORMALIZACIÓN DE CONTRATOS. Concluidas las pruebas, el Tribunal hará pública la relación de aprobados por orden de puntuación en el tablón de anun- cios del Ayuntamiento y se elevará al órgano competente propuesta de candidatos para la formalización del contrato labo- ral correspondiente, que en ningún caso podrá exceder del número de plazas convocadas. Cualquier propuesta de apro- bados que contravenga lo anteriormente establecido será nula de pleno derecho. EL contrato llevará implícito un periodo de prueba conforme a lo dispuesto en el artículo 14.1 del Estatuto de los Trabaja- dores, con las condiciones establecidas en el mismo. Los aspirantes propuestos aportarán ante la Administración, dentro del plazo de diez días naturales desde la publicación de la lista definitiva de aprobados en el tablón de anuncios del Ayuntamiento, los documentos acreditativos de las condicio- nes de capacidad y requisitos exigidos en la convocatoria. Quienes, dentro del plazo indicado, y salvo los casos de fuerza mayor, no presentasen la documentación o de la misma se dedujese que carecen de alguno de los requisitos exigidos, no podrán ser nombrados, quedando anuladas todas sus actua- ciones, sin perjuicio de la responsabilidad en que pudieran haber incurrido por falsedad en sus solicitudes de participación. El órgano competente procederá a la formalización de los contratos previa justificación de las condiciones de capacidad y requisitos exigidos en la convocatoria. DÉCIMA. CONSTITUCIÓN DE BOLSA DE TRABAJO. Los aspirantes que, habiendo superado la fase de oposición, no obtengan la plaza, constituirán una bolsa de trabajo para cubrir contrataciones temporales como consecuencia de posibles bajas, sustituciones y contrataciones urgentes que pudie- ran surgir en la categoría de Operario de Servicios del Ayuntamiento de Valdemeca, en el mismo orden obtenido en la pun- tuación final de la fase de oposición. UNDÉCIMA. NORMAS DE APLICACIÓN E INCIDENCIAS. Las presentes bases y convocatoria podrán ser impugnadas de conformidad con lo establecido en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 15 Lunes 14 de enero de 2019 Núm. 6

Asimismo, la Jurisdicción competente para resolver las controversias en relación con los efectos y resolución del contrato laboral será la Jurisdicción Social. Contra la convocatoria y sus bases, que agotan la vía administrativa, se podrá interponer por los interesados recurso de reposición en el plazo de un mes ante la Alcaldía, previo al contencioso-administrativo en el plazo de dos meses ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Cuenca o, a su elección, el que corresponda a su domicilio, a partir del día siguiente al de publicación de su anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia (artículo 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, Reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa). En lo no previsto en las bases, será de aplicación: el Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público aprobado por el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre; la Ley 4/2011, de 10 de marzo, de Empleo Público de Castilla-La Mancha; el Real Decreto 896/1991, de 7 de junio, por el que se establecen las reglas básicas y los programas mínimos a que debe ajustarse el procedimiento de selección de los funcionarios de Administración Local; el Reglamento General de Ingreso del Personal al Servicio de la Administración General del Estado y de Provisión de Puestos de Trabajo y Promoción Profesional de los Funcionarios Civiles de la Administración General del Estado aprobado por el Real Decreto 364/1995, de 10 de marzo; el Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de las disposiciones legales vigentes en materia de Régimen Local, la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local y el Texto Refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 16 Lunes 14 de enero de 2019 Núm. 6

ANEXO I (INSTANCIA)

AYUNTAMIENTO DE VALDEMECA (CUENCA) Plaza del Coso nº 1, 16152 Valdemeca. Telf. 969 286226. Fax. 969 286224 [email protected]

ANEXO I (INSTANCIA)

DATOS DEL SOLICITANTE Nombre y Apellidos NIF

Dirección

Código Postal Municipio Provincia

Teléfono Móvil Fax Correo electrónico

Denominación del Puesto

DATOS DE LA NOTIFICACIÓN PERSONA A NOTIFICAR MEDIO DE NOTIFICACIÓN  Solicitante  Notificación electrónica  Representante  Notificación postal OBJETO DE LA SOLICITUD PRIMERO. Que vista la convocatoria anunciada en el Boletín Oficial del Estado______, de fecha ______, en relación con la convocatoria de la siguiente plaza Operario de Servicios Varios del Ayuntamiento de Valdemeca, en régimen laboral fijo conforme a las bases que se publican en el Boletín Oficial de la Provincia número ______, de fecha ______. SEGUNDO. Que cree reunir todas y cada una de las condiciones exigidas en las bases referidas a la fecha de expiración del plazo de presentación de la instancia TERCERO. Que declara conocer las bases generales de la convocatoria relativas a las pruebas de selección de personal laboral de la plantilla municipal

Por todo lo cual, SOLICITO que, admita la presente instancia para participar en las pruebas de selección de personal referenciada y declaro bajo mi responsabilidad ser ciertos los datos que se consignan.

DOCUMENTACIÓN APORTADA

B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 17 Lunes 14 de enero de 2019 Núm. 6

AYUNTAMIENTO DE VALDEMECA (CUENCA) Plaza del Coso nº 1, 16152 Valdemeca. Telf. 969 286226. Fax. 969 286224 [email protected]

1. Fotocopia del NIF o, en su caso, pasaporte. 2. Carnet de Conducir. 3. Documentación acreditativa de los méritos que se aleguen a efectos de valoración en la fase de concurso. 4. 5.

FECHA Y FIRMA

Declaro bajo mi responsabilidad que los datos facilitados son ciertos.

En ______, a ______de ______de 20__.

El solicitante,

Fdo.: ______

SR. ALCALDE-PRESIDENTE DEL AYUNTAMIENTO DE VALDEMECA

B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 18 Lunes 14 de enero de 2019 Núm. 6

ANEXO II (TEMARIO) MATERIAS COMUNES Tema 1.- La Constitución Española: Título Preliminar. Principios Generales. Estructura y contenido. Derechos y Deberes fundamentales. Tema 2.- La Constitución Española. Título VIII. De la Organización Territorial del Estado. (Capítulo I, Principios Generales y Capítulo II, de la Administración Local). Tema 3.- El municipio. El término municipal. Organización municipal: órganos del Ayuntamiento. Competencias municipales. Tema 4.- Ley 31/95., de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales (Capítulos 1 y 3). MATERIAS ESPECÍFICAS TEMA 1.- Albañilería: herramientas, nociones básicas, reparaciones más comunes. TEMA 2.- Fontanería: herramientas, nociones básicas, trabajos y reparaciones más comunes. TEMA 3.- Pintura: herramientas, nociones básicas, reparaciones más comunes. TEMA 4.- Carpintería y Cerrajería: herramientas, nociones básicas, reparaciones más comunes. TEMA 5.- Jardinería: herramientas, nociones básicas, labores más comunes.

ANEXO III. FUNCIONES: Como funciones básicas y a título indicativo, las siguientes: • Mantenimiento y reparación en general de los edificios e instalaciones municipales. • Mantenimiento de los parques y jardines. • Mantenimiento de las zonas verdes. • Mantenimiento del recinto del Cementerio Municipal. • Mantenimiento del depósito municipal de agua y control diario del equipo clorador. • Remisión de lectura del nivel de cloro al Distrito de Salud Pública. • Apertura y cierre de los recintos y edificios públicos. • Encendido y apagado del sistema de calefacción de las distintas dependencias municipales. • Preparación y desarrollo de los actos a celebrar durante las Fiestas Patronales y Fiestas Populares (montaje y desmon- taje de escenarios, colocación de banderines, etc.) • Supervisión y control de la rede de saneamiento y alcantarillado municipal. • Limpieza y mantenimiento de la maquinaria municipal (cortacésped, etc). • Organización y control de las cuadrillas de personal temporal municipal (peones). • Notificaciones municipales e inserción en lugares públicos de información de carácter municipal. • Limpieza viaria y de edificios de competencia municipal. • Mantenimiento, supervisión y control de la red de abastecimiento de agua. • Tareas de mantenimiento básico en instalaciones de fontanería, saneamientos y calefacción: reposición de grifos, arre- glos de cisternas, reposición de bocas de riego, limpieza de calderas y quemadores, reparar sistemas de riego. • Realizar tareas de albañilería para mantenimiento de las vías públicas: modificación y reposición de baldosas, bordillos, adoquines, reparar baches, abrir y cerrar zanjas para instalación de redes, colocación de tapas de alcantarillas, etc. • Realizar trabajos básicos de carpintería: lijar y arreglar puertas y ventanas, lijar y barnizar bancos de madera, etc. • Llevar el control y mantenimiento del punto limpio. • Trabajos de pintura de edificios, instalaciones y mobiliario urbano. • Cualquier otra relacionada con la naturaleza del puesto que pueda ser encomendada por la Alcaldía. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 19 Lunes 14 de enero de 2019 Núm. 6

NúM. 23 aYuntamientO de las PedrOñeras

anuncio

La Comisión Provincial de Ordenación del Territorio y Urbanismo de Cuenca, en sesión celebrada el día 27 de diciembre de 2018 adoptó, entre otros, el siguiente acuerdo: “PUNTO 4º.- EXPEDIENTE RELATIVO A LA MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 7 DEL PLAN DE ORDENACIÓN MUNICIPAL DE LAS PEDROÑERAS (CUENCA), PARA EL TRÁMITE DE APROBACIÓN DEFINITIVA POR LA COMISIÓN PROVINCIAL DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y URBANISMO DE CUENCA. (…) ACUERDO FINAL En base a lo anterior y a los informes favorables que constan en el expediente, así como por considerar que se da cumpli- miento a las determinaciones establecidas en el TR LOTAU y ha sido tramitado en debida forma, es por lo que la Comisión Provincial de Ordenación del Territorio y Urbanismo, de acuerdo con los artículos 37.3 del TRLOTAU, 136.3 del RPLOTAU y 10.1.d) del Decreto 235/2010 de Regulación de Competencias y de Fomento de la Transparencia en la Actividad Urba- nística de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, una vez visto el expediente y oído el informe propuesta del Sr. Ponente, acuerda por unanimidad la aprobación definitiva del expediente de Modificación Puntual nº 7 del Plan de Ordena- ción Municipal de Las Pedroñeras (Cuenca). Asimismo el Ayuntamiento deberá proceder a la publicación íntegra en el Boletín Oficial de Provincia (B.O.P.), del acuerdo de aprobación definitiva así como de las normas urbanísticas, de conformidad con el artículo 157 del Reglamento de Pla- neamiento del TR LOTAU, aprobado por Decreto 248/2004, de 14 de septiembre de 2004 (D.O.C.M. nº 179 de 28-9-04). Contra el presente acuerdo, se podrá interponer, a tenor de lo dispuesto en el Art. 46 de la Ley 29/1988, de 13 de julio, regu- ladora de la jurisdicción Contencioso-Administrativa (BOE núm. 167, de 14 de julio), Recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha, con sede en Alba- cete, en el plazo de dos meses, contados a partir desde el día siguiente a la notificación del presente acto. Sin perjuicio a lo anterior, se podrá, previamente, dirigir requerimiento ante la Consejería de Fomento, en virtud de lo dis- puesto en el art. 44.2 y 3 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, en el plazo de dos meses desde la presente notificación, en cuyo caso, según lo establecido en el art. 46.6 de la referida Ley, el plazo para interponer el Recurso Contencioso-Administra- tivo se contará desde el día siguiente a aquél en que se reciba la comunicación del acuerdo expreso o se entienda presun- tamente realizado.” Asimismo, se procede a la publicación del contenido documental de carácter normativo de la Modificación Puntual nº 7 del Plan de Ordenación Municipal de Las Pedroñeras (Cuenca) que se incorpora como Anexo I al presente anuncio. Todo ello en cumplimiento de lo previsto en el artículo 157.1 del Decreto 248/1998, de 14 de septiembre de 2004, por el que se aprueba el Reglamento de Planeamiento de la Ley 2/1998, de 4 de junio, de Ordenación del Territorio y de la Actividad Urbanística. En Las Pedroñeras, a 4 de enero de 2019. EL ALCALDE, Fdo.: José Manuel Tortosa Ruiz. DOCUMENTO FIRMADO ELECTRÓNICAMENTE

MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 7 DEL POM DE LAS PEDROÑERAS (CUENCA )

MODIFICACIÓN DE LA ORDENANZA Z.5 DE SUS NORMAS URBANÍSTICAS

O C T U B R E DE 201 8

PROMUEVE: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE LAS PEDROÑERAS REDACTA: RUBÉN AMIGO ÁLVARO-ARQUITECTO COL 5.673 COACM

MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 7 DEL POM DE LAS PEDROÑERAS (CUENCA): MODIFICACIÓN DE LA ORDENAZA Z.5 DE SUS NNUU

ÍNDICE DE CONTENIDOS

A. MEMORIA INFORMATIVA ...... 3

1. MARCO NORMATIVO ...... 3 1.1. Legislación aplicable ...... 3

2. FUENTES ...... 4

3. ANÁLISIS DEL TERRITORIO ...... 5 3.1. Ámbito de la modificación puntual ...... 5

4. PLANEAMIENTO VIGENTE (ART. 59.1.D RP) ...... 6

5. PLANEAMIENTO EN TRAMITACIÓN O EN EJECUCIÓN ...... 11

B. MEMORIA JUSTIFICATIVA ...... 11

0. OBJETIVOS DE LA MODIFICACIÓN ...... 11

1. ORDENACIÓN ESTRUCTURAL ...... 14

2. ORDENACIÓN DETALLADA ...... 14 2.1. Ordenanzas Tipológicas ...... 15

3. MODIFICACIONES DEL DOCUMENTO TÉCNICO DURANTE LA TRAMITACIÓN ADMINISTRATIVA ...... 15

C. NORMAS URBANÍSTICAS ...... 15

D. DOCUMENTO DE REFUNDICIÓN DE LAS INNOVACIONES INTRODUCIDAS POR LA M.P. Nº 7 EN EL POM ...... 20

Rubén Amigo Álvaro, ARQUITECTO. Col. Nº 5.673 COACM. Octubre 2018 Página 1 de 22 MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 7 DEL POM DE LAS PEDROÑERAS (CUENCA): MODIFICACIÓN DE LA ORDENAZA Z.5 DE SUS NNUU

Rubén Amigo Álvaro, ARQUITECTO. Col. Nº 5.673 COACM. Octubre 2018 Página 2 de 22 MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 7 DEL POM DE LAS PEDROÑERAS (CUENCA): MODIFICACIÓN DE LA ORDENAZA Z.5 DE SUS NNUU

A. MEMORIA INFORMATIVA

Dada la naturaleza de la presente modificación puntual, de todos los aspectos a tratar en la memoria informativa, reflejados en la NTP (Decreto 178/2010 de 1 de julio), tan sólo procede recoger los siguientes:

1. MARCO NORMATIVO Conforme se establece en los artículos 40 y 41 del Decreto Legislativo 1/2010, de 18 de Mayo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la LOTAU (en adelante “TRLOTAU”), así como en los artículos 117 a 119 del Decreto 248/2004, de 14 de Septiembre, por el que se aprueba Reglamento de Planeamiento (en adelante “RP”), la innovación de las determinaciones de la ordenación urbanística se efectuará mediante la revisión o la modificación de éstas. Se entiende por revisión, conforme al artículo 118 del RP, la reconsideración total de la ordenación urbanística o de los elementos fundamentales del modelo o solución a que responda aquella ordenación y, en todo caso, de la ordenación estructural de dichos elementos fundamentales en los Planes de Ordenación Municipal (en adelante “POM”).

Toda reconsideración de los elementos del contenido de la ordenación urbanística no subsumible en el concepto de “revisión” supondrá y requerirá, conforme al artículo 119 RP, su modificación.

Las propuestas de innovación contenidas en la presente Modificación Puntual, como más adelante se verá, en absoluto exigen la revisión total del planeamiento vigente, dado que no se pretende la reconsideración total de la ordenación urbanística o de los elementos fundamentales del modelo. Por tanto el instrumento correcto para hacer efectivas sus previsiones es la Modificación Puntual.

1.1. Legislación aplicable

El marco normativo básico bajo el que se redacta la presente Modificación Puntual (MP), en las materias que afecta, está configurado por la siguiente legislación:

EN MATERIA DE URBANISMO

Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de Octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana (TRLSRU).

Rubén Amigo Álvaro, ARQUITECTO. Col. Nº 5.673 COACM. Octubre 2018 Página 3 de 22 MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 7 DEL POM DE LAS PEDROÑERAS (CUENCA): MODIFICACIÓN DE LA ORDENAZA Z.5 DE SUS NNUU

Real Decreto 1492/2011, de 24 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento de Valoraciones de la Ley de Suelo.

Decreto Legislativo 1/2010, de 18 de Mayo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Ordenación del Territorio y la Ordenación Urbanística (TRLOTAU).

Decreto 248/2004, de 14 de Septiembre, por el que se aprueba el Reglamento de Planeamiento de la Ley 2/1998, de 4 de Junio, de Ordenación del Territorio y la Actividad Urbanística (RP).

Decreto 29/2011, de 19 de Abril, por el que se aprueba el Reglamento de la Actividad de Ejecución del TRLOTAU (RAE).

Decreto 34/2011, de 26 de Abril, por el que se aprueba el Reglamento de Disciplina Urbanística del TRLOTAU (RD).

Decreto 242/2004 de 27 de Julio, por el que se aprueba el Reglamento de suelo Rústico (RSR).

Orden de 1 de febrero de 2016, de la Consejería de Fomento, por la que se modifica la Orden de 31 de Marzo de 2003, de la Consejería de Obras Públicas, por la que se aprueba la Instrucción Técnica de Planeamiento sobre determinados requisitos sustantivos que deberán cumplir las obras, construcciones e instalaciones en suelo rústico, modificada por orden de 01/02/2016 (ITP).

Decreto 87/1993, de 13 de Julio, sobre Catálogos de Suelo de Uso Residencial, modificado por Decreto 58/1994, de 21 de Junio.

Decreto 178/2010, de 1 de Julio, por el que se aprueba la Norma Técnica de Planeamiento para Homogeneizar el Contenido de la Documentación de los Planes Municipales (NTP).

Decreto 235/2010, de 30 de noviembre, de regulación de competencias y de fomento de la transparencia en la actividad urbanística de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Ley 8/2014, de 20 de noviembre, por la que se modifica la Ley 2/2010, de 13 de mayo, de Comercio de Castilla-La Mancha

2. FUENTES Las fuentes de información manejadas para la elaboración de la presente M.P. son las siguientes:

Rubén Amigo Álvaro, ARQUITECTO. Col. Nº 5.673 COACM. Octubre 2018 Página 4 de 22 MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 7 DEL POM DE LAS PEDROÑERAS (CUENCA): MODIFICACIÓN DE LA ORDENAZA Z.5 DE SUS NNUU

 POM de Las Pedroñeras y sus Modificaciones Puntuales.

3. ANÁLISIS DEL TERRITORIO

3.1. Ámbito de la modificación puntual

El ámbito sobre el que opera la presente Modificación Puntual, es la ordenanza “Z.5- TALLERES Y ALMACENES” del POM de Las Pedroñeras, asignada a los sectores de suelo urbanizable 9, 10, 11 y 12 y a las bolsas de suelo urbano consolidado ubicadas al norte del sector 9, al norte y al este del sector 11, al sur y al este del sector 12 y al sur y al este del cementerio, según se observa en la figura de abajo donde las citadas áreas se señalan con el código “Z.5.1” o “Z.5.2” sombreado en rojo:

Rubén Amigo Álvaro, ARQUITECTO. Col. Nº 5.673 COACM. Octubre 2018 Página 5 de 22 MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 7 DEL POM DE LAS PEDROÑERAS (CUENCA): MODIFICACIÓN DE LA ORDENAZA Z.5 DE SUS NNUU

4. PLANEAMIENTO VIGENTE (art. 59.1.d RP) El planeamiento urbanístico vigente en el municipio está constituido por el Plan de Ordenación Municipal de Las Pedroñeras, aprobado definitivamente el 26 de junio de 2002, y sus modificación puntuales nº 1, aprobada definitivamente por la Comisión Provincial de Urbanismo en sesión de 13 de diciembre de 2006, nº 2, aprobada definitivamente por la Comisión Provincial de Urbanismo en sesión de 23 junio de 2010, nº 3, aprobada definitivamente por la Comisión Provincial de Ordenación del Territorio y Urbanismo en sesión de 19 de diciembre de 2013, nº 4, aprobada definitivamente por la Comisión Provincial de Ordenación del Territorio y Urbanismo en sesión de 17 de octubre de 2014, nº 5, aprobada definitivamente por la Comisión Provincial de Ordenación del Territorio y Urbanismo en sesión de 23 de junio de 2016 y nº 6, aprobada definitivamente por la Comisión Provincial de Ordenación del Territorio y Urbanismo en sesión de 3 de abril de 2018. Dichas M.P. no alteran el contenido de la ordenanza Z.5, que es el que se pretende modificar.

El contenido de la mencionada ordenanza Z.5.-TALLERES Y ALMACENES, integrada en el capítulo 12 “Condiciones Particulares para el suelo urbano. Ordenanzas reguladoras de la edificación y el uso del suelo” de las Normas Urbanísticas del POM, es el siguiente:

Rubén Amigo Álvaro, ARQUITECTO. Col. Nº 5.673 COACM. Octubre 2018 Página 6 de 22 MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 7 DEL POM DE LAS PEDROÑERAS (CUENCA): MODIFICACIÓN DE LA ORDENAZA Z.5 DE SUS NNUU

Rubén Amigo Álvaro, ARQUITECTO. Col. Nº 5.673 COACM. Octubre 2018 Página 7 de 22 MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 7 DEL POM DE LAS PEDROÑERAS (CUENCA): MODIFICACIÓN DE LA ORDENAZA Z.5 DE SUS NNUU

Rubén Amigo Álvaro, ARQUITECTO. Col. Nº 5.673 COACM. Octubre 2018 Página 8 de 22 MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 7 DEL POM DE LAS PEDROÑERAS (CUENCA): MODIFICACIÓN DE LA ORDENAZA Z.5 DE SUS NNUU

Dadas las dificultades de lectura del texto anterior, se trascribe a continuación el contenido de dicha ordenanza:

ORDENANZA Z.5 TALLERES Y ALMACENES

ÁMBITO. El área de aplicación comprende los terrenos periféricos grafiados con el código Z.5. TIPO DE EDIFICACIÓN. La edificación se ajustará a la tipología de nave industrial según se define en la Normativa General de Uso del presente POM. GRADOS A los efectos de aplicación de las siguientes condiciones se establecen 2 grados: Grado 1: Con uso de vivienda independiente permitido (Las condiciones de parcela, ocupación y aprovechamiento, edificación y composición de la vivienda permitida serán las establecidas en la ordenanza Z.3.2) Grado 2: Con uso de vivienda independiente prohibido CONDICIONES DE PARCELA. Parcela mínima 250 m2 Fachada mínima 7.50 m La forma de la parcela permitirá la inscripción de un círculo de 7.50 m de diámetro CONDICIONES DE OCUPACIÓN Y APROVECHAMIENTO. Ocupación 80% Edificabilidad 5m3c/m2s CONDICIONES DE EDIFICACIÓN. Alineaciones y rasantes. Según planos de ordenación detallada. Retranqueos 3.00 m de separación a linderos. Las edificaciones podrán adosarse en hilera o pareadas por sus laterales. Salientes y vuelos. Prohibidos sobre la vía pública.

Rubén Amigo Álvaro, ARQUITECTO. Col. Nº 5.673 COACM. Octubre 2018 Página 9 de 22 MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 7 DEL POM DE LAS PEDROÑERAS (CUENCA): MODIFICACIÓN DE LA ORDENAZA Z.5 DE SUS NNUU

Vuelo en laterales no superior a 1/3 de la anchura del retranqueo a lindero, no sobre pasando nunca los 2.00 m Fondo de edificación. No se establece. Las parcelas son edificables en toda su profundidad Altura de la edificación. Máxima 7.50 m. Excepto en los elementos verticales propios de la actividad: silos, torretas, chimeneas,... Número de plantas. Máximo 1 planta. Se admitirán partes del edificio con dos plantas para oficinas o locales de exposición de productos, siempre que no sobrepase la altura máxima autorizada. Altura de plantas. Se estará a lo dispuesto en las Normas Generales. Sótanos y Semisótanos. Se permiten. CONDICIONES DE COMPOSICIÓN Plazas de aparcamiento 1 plaza/100 m2c en el interior de la parcela Espacios de carga y descarga Deberán garantizarse las operaciones de carga y descarga en el interior de las parcelas. Ajardinamiento 1árbol/150m2 de parcela no edificada Cerramientos de parcela En el caso de optar por retranquear la edificación frontal o lateralmente, deberán realizarse cerramientos de parcela con fábricas o rejas que proporciones apariencia digna a la instalación. USOS PERMITIDOS Vivienda. Grado 1: Permitida conforme a lo establecido en la ordenanza Z.3.2 Grado 2: Vivienda unifamiliar para uso exclusivo de personal de vigilancia y mantenimiento. Residencia Comunitaria. Se prohíbe Industria. Se permiten las categorías 1º, 2º, 3ª y 4ª en situaciones e y f. Almacenes. Se permiten las categorías C, D, E y F.

Rubén Amigo Álvaro, ARQUITECTO. Col. Nº 5.673 COACM. Octubre 2018 Página 10 de 22 MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 7 DEL POM DE LAS PEDROÑERAS (CUENCA): MODIFICACIÓN DE LA ORDENAZA Z.5 DE SUS NNUU

Comercial. Se permite Oficinas. Se permiten exclusivamente las vinculadas a la actividad Salas de reunión. Se permite exclusivamente para uso de trabajadores de la zona. Garajes y aparcamientos. Se permiten excepto en categoría 1ª. Docente. Se prohíbe Deportivo. Se permite exclusivamente para uso de trabajadores de la zona. Cultural. Se prohíbe Sanitario. Se prohíbe Asistencial benéfico. Se prohíbe Servicios de la Administración Se prohíben Estaciones de servicio. Se permiten.

5. PLANEAMIENTO EN TRAMITACIÓN O EN EJECUCIÓN

Está en tramitación el PAU de la UA norte del sector 1.

B. MEMORIA JUSTIFICATIVA

La presente memoria justificativa, se redacta cumpliendo con lo dispuesto en la Norma Técnica de Planeamiento (Decreto 178/2010 de 1 de julio). Dada la naturaleza de la presente modificación puntual, de todos los aspectos a tratar en la memoria justificativa, reflejados en la NTP, tan sólo procede recoger los siguientes:

0. OBJETIVOS DE LA MODIFICACIÓN Es objeto de la presente MP, modificar los aspectos de la ordenanza Z.5 que atañen a la altura máxima, parcela mínima y ocupación máxima establecida, así como a la ordenanza de vivienda a la que se remite el grado 1; veámoslo detalladamente:

Rubén Amigo Álvaro, ARQUITECTO. Col. Nº 5.673 COACM. Octubre 2018 Página 11 de 22 MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 7 DEL POM DE LAS PEDROÑERAS (CUENCA): MODIFICACIÓN DE LA ORDENAZA Z.5 DE SUS NNUU

PRIMERO.- En primer lugar, se pretende modificar la altura máxima, hoy establecida en 7,5m, para aumentarla hasta los 10m (que es la altura máxima establecida en la ordenanza industrial Z.4-Industria para la industria ligera, media y exenta). Como es sabido, la actividad principal en el municipio es la del ajo, resultando que en el desarrollo de tal actividad vienen usándose palots de plástico apilados en nueve filas alcanzando una altura a la que hay que sumar las holguras superiores para la correcta manipulación, resultando claramente insuficientes los 7,5m. Sucede lo mismo en el secado y en la congelación del producto, donde se utilizan cámaras frigoríficas que ya alcanzan por sí mismas los 8m de altura (sin contar con las necesarias holguras superiores para el manipulado). En resumen: el desarrollo de la industria del ajo ha hecho que la altura de 7,5m resulte actualmente insuficiente, siendo aconsejable aumentarse hasta los 10m, que es precisamente la altura establecida en la ordenanza Z.4, asignada al polígono SEPES (salvo en industrias nido, donde es de 9m), que es el lugar donde se venían implantando las actividades hasta que se ha agotado el suelo disponible en el mismo, lo que ha obligado a la implantación de las nuevas naves en las zonas de suelo urbano consolidado pertenecientes a la ordenanza Z.5, poniéndose entonces de manifiesto el problema de la altura insuficiente.

SEGUNDO.- Actualmente el coeficiente de edificabilidad de la zona de ordenanza Z.5 está fijado en 5m3/m2s, siendo la ocupación máxima del 80%. Ello implica que cuando las alturas de las naves a implantar son menores de 6,25m, se obtienen coeficientes de edificabilidad superiores a 0,80m2c/m2s (5m3/m2s / 6,25m = 0,8m2c/m2s), lo que supone la imposibilidad de materializar toda la edificabilidad en una sola planta, por la limitación de ocupación al 80%. Se pretende, por tanto, aumentar la ocupación hasta el 100%, de modo que ya sería posible la implantación de naves hasta de 5m de altura (altura habitual de naves de almacenaje) agotando toda la edificabilidad en una sola planta

(5m3/m2s / 5m = 1m2c/m2s).

TERCERO.- Precisamente determinadas naves de almacenaje de pequeño tamaño a las que se ha hecho referencia en el punto anterior, no encuentran hoy cabida en esta zona de ordenanza por ser el tamaño mínimo de parcela algo excesivo, motivo por el cual se pretende reducirlo, pasando de los 250m2s actuales a 200m2s.

CUARTO.- Actualmente la ordenanza Z.5 permite la vivienda independiente en el grado 1, remitiéndose para su materialización a todas las condiciones de la ordenanza Z.3.2. Sin embargo, la remisión a esta ordenanza fue desacertada, ya que las viviendas

Rubén Amigo Álvaro, ARQUITECTO. Col. Nº 5.673 COACM. Octubre 2018 Página 12 de 22 MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 7 DEL POM DE LAS PEDROÑERAS (CUENCA): MODIFICACIÓN DE LA ORDENAZA Z.5 DE SUS NNUU que ya existían dentro de las zonas asignadas a la ordenanza Z.5 cuando se aprobó el POM, eran de tipología en manzana cerrada, más acordes por tanto con la ordenanza Z.2 que con la Z.3.2 y en consecuencia, al asignar como ordenanza de referencia la Z.3.2, dichas viviendas quedaron fuera de ordenación. Es importante resaltar que las Normas Subsidiarias anteriores al POM asignaban a tales viviendas una ordenanza equivalente a la actual Z.2, materializándose tales viviendas conforme a dicha ordenanza, por lo que con la presente modificación puntual en ningún caso se estaría legalizando ninguna situación clandestina, si no corrigiendo una desacertada asignación de ordenanza que provoca una situación de fuera de ordenación no justificada. Para resolver esta situación se pretende asignar como ordenanza de referencia para la materialización de vivienda la Z.2 (las viviendas que se hayan podido materializar desde que está en vigor el POM con la ordenanza Z.3.2 como referencia, no quedarán fuera de ordenación al asignar ahora como referencia la ordenanza Z.2, dado que esta última presenta parámetros que “envuelven” los establecidos por la Z.3.2). Sin embargo, la remisión a la Z.2. no será absoluta (como sucede ahora con la Z.3.2), si no que se mantendrán como condiciones de ocupación y aprovechamiento las de la Z.5, remitiéndose a la Z.2 sólo para el resto de condiciones, y ello con objeto de no alterar la edificabilidad de la ordenanza Z.5.

En cuanto a los aspectos señalados en el artículo 39.7 del TRLOTAU y 121 del RP, en relación a los objetivos señalados anteriormente, cabe decir:

-Los parámetros que la presente MP pretende alterar, no afectan a las directrices definitorias de la estrategia de evolución urbana y ocupación del territorio. Tampoco afectan directamente a la red básica de dotaciones del área (por el contrario si se altera la edificabilidad indirectamente, según se explicará después).

-La modificación de los parámetros de la ordenanza que pretende la presente MP, posibilitan el correcto desarrollo de la industria del ajo, vital para la economía del municipio, lo cual redunda directamente en una mejora del bienestar de la población, y resuelve la imposibilidad de implantar determinadas tipologías de naves de almacenamiento de habitual uso, lo cual beneficia igualmente la economía del municipio.

-La remisión a la ordenanza Z.2 para la materialización de viviendas resuelve la situación de fuera de ordenación en la que quedaron las viviendas existentes en la zona Z.5 (quedaron fuera de ordenación no por decisión meditada del plan, si no más bien por

Rubén Amigo Álvaro, ARQUITECTO. Col. Nº 5.673 COACM. Octubre 2018 Página 13 de 22 MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 7 DEL POM DE LAS PEDROÑERAS (CUENCA): MODIFICACIÓN DE LA ORDENAZA Z.5 DE SUS NNUU descuido en la selección de la ordenanza a la que se remitió), reintegrando a sus propietarios la plenitud de derechos propios del suelo urbano consolidado, por no existir en el planeamiento objetivos que justifiquen dejar tales viviendas fuera de ordenación.

Por último, en relación a lo establecido en el artículo 39.2 del TRLOTAU y 120.1 del RP, cabe advertir que al fijarse en la ordenanza Z.5 el parámetro de edificabilidad en m3/m2s, la alteración de la altura tiene incidencia en la edificabilidad. Sin embargo, esta incidencia no reduce la proporción de dotaciones existentes en relación al aprovechamiento, dado que al aumentarse la altura máxima, se reduce el coeficiente de edificabilidad expresado en m2c/m2s, reduciéndose por tanto el aprovechamiento, por lo que la proporción de dotaciones aumentaría.

1. ORDENACIÓN ESTRUCTURAL Aunque aparentemente la presente MP no afectaría a la ordenación estructural establecida en el POM, pues según se deduce del artículo 24.2 del TRLOTAU y 19.1 del RP la fijación de altura y condiciones de volumen son parámetros propios de la ordenación detallada, dado que en la ordenanza Z.5, cuya altura se pretende alterar, el parámetro de edificabilidad se fija en m3/m2s, la alteración de la altura tiene incidencia en la edificabilidad, por lo que, según se deriva de los artículos 24.1 del TRLOTAU y 19.2 del RP, sí se estaría alterando, de manera indirecta, la edificabilidad.

Dado que el promotor de la construcción elige la altura con la que pretende materializarla (dentro de los límites establecidos por la ordenanza, evidentemente) la edificabilidad resultante es variable, siendo imposible por tanto cuantificar los m2c materializables, al depender de la voluntad de cada promotor, voluntad ésta que no se manifiesta hasta el momento de solicitud de licencia. Tan sólo puede afirmarse que, con la presente modificación que se propone, el coeficiente de edificabilidad mínima (que es el que resulta cuando se materializa la edificación más alta posible) baja de

0,666m2c/m2s (5m3/m2s / 7,5m = 1m2c/m2s) a 0,5m2c/m2s (5m3/m2s / 10m = 0,5m2c/m2s), por lo que la proporción de dotaciones con respecto al aprovechamiento mejoraría (al mantenerse las dotaciones pero reducirse el aprovechamiento).

2. ORDENACIÓN DETALLADA La presente MP afecta a la ordenación detallada del vigente POM (ver artículo 20.1 del Reglamento de Planeamiento de la LOTAU), dado que modifica las condiciones de altura máxima, parcela mínima, ocupación máxima de parcela y ordenanza de referencia para materializar viviendas.

Rubén Amigo Álvaro, ARQUITECTO. Col. Nº 5.673 COACM. Octubre 2018 Página 14 de 22 MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 7 DEL POM DE LAS PEDROÑERAS (CUENCA): MODIFICACIÓN DE LA ORDENAZA Z.5 DE SUS NNUU

2.1. Ordenanzas Tipológicas

El contenido que se establece en la presente Modificación Puntual para los parámetros de la ordenanza Z.5 afectados por la presente Modificación Puntual (altura, parcela mínima, ocupación máxima y ordenanza de referencia para la materialización de viviendas), es el siguiente:

- Altura de la edificación: Máxima 10 m. Excepto en los elementos verticales propios de la actividad: silos, torretas, chimeneas,... -Parcela mínima: 200 m2 - Ocupación: 100%

GRADOS A los efectos de aplicación de las siguientes condiciones se establecen 2 grados: Grado 1: Con uso de vivienda independiente permitido (Las condiciones de parcela, edificación y composición de la vivienda permitida serán las establecidas en la ordenanza Z.2, siendo las de ocupación y aprovechamiento las propias de la Z.5). (…) USOS PERMITIDOS Vivienda. Grado 1: Permitida conforme a lo establecido en la ordenanza Z.2., salvo en las condiciones de ocupación y aprovechamiento que serán las de la Z.5. (…)

3. MODIFICACIONES DEL DOCUMENTO TÉCNICO DURANTE LA TRAMITACIÓN ADMINISTRATIVA

Una vez finalizada la exposición pública de la modificación puntual sin que se registrasen alegaciones, y emitido el informe único de concertación interadministrativa con fecha 12 de septiembre de 2018, y resultando del mismo que tan sólo se realizan consideraciones en el informe del Servicio de Urbanismo de la Dirección Provincial de Cuenca de la Consejería de Fomento, y en el del Servicio de Salud Pública y Consumo de la Dirección Provincial de Cuenca de la Consejería de Sanidad, cabe manifestar lo siguiente:

-En la presente versión del documento se han solventado las cuestiones señaladas en el informe del Servicio de Urbanismo.

Rubén Amigo Álvaro, ARQUITECTO. Col. Nº 5.673 COACM. Octubre 2018 Página 15 de 22 MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 7 DEL POM DE LAS PEDROÑERAS (CUENCA): MODIFICACIÓN DE LA ORDENAZA Z.5 DE SUS NNUU

-En relación a los requerimientos del informe del Servicio de Salud Pública, cabe aclarar lo siguiente:

1º) La presente MP no altera en absoluto los usos compatibles de la ordenanza Z.5, de modo que los usos que eran compatibles con el POM lo siguen siendo tras la MP del mismo. Es más, en las Normas Subsidiarias anteriores al POM, que datan de 1982, así como en su revisión de 1997, ya se establecía el uso residencial como uso compatible en las zonas afectadas por la ordenanza Z.5 actual, según se verá después. Por tanto, cabe aclarar, en referencia al uso compatible residencial, que la presente MP altera la tipología edificatoria en que dicho uso se puede materializar, pero la compatibilidad del uso en si misma permanece invariable. Por tanto, al no producirse innovación alguna al respecto, y al tratarse de suelos urbanos consolidados, no procede analizar las distancias al cementerio.

2º) La zona que actualmente el POM incluye en la ordenanza Z.5 es la que en las Normas Subsidiarias anteriores al POM se incluía en la ordenanza Z.U.4 y Z.U.7, según informa al Ayuntamiento. En el contenido de esta ordenanza, se establecía como compatible la vivienda en manzana cerrada. En consecuencia, según se explica en la memoria de la MP, las viviendas que se llevaron a cabo durante la vigencia de las Normas Subsidiarias en manzana cerrada, al entrar en vigor el POM, donde se prescribe que se materialicen como vivienda aislada, quedaron fuera de ordenación por presentar tipología distinta. Y es precisamente esta situación la que pretende resolver la MP, volviendo a establecer la manzana cerrada como tipología compatible.

3º) Según informa el Ayuntamiento, durante el tiempo de vigencia del POM, no se ha otorgado ninguna licencia para vivienda aislada, por lo que la presente MP no dejaría fuera de ordenación ninguna vivienda.

4º) Cabe resaltar que, en los 36 años que lleva siendo el uso residencial compatible con el industrial en estas zonas (desde las Normas Subsidiarias de 1982), no ha habido problema alguno ni reclamaciones por la presencia industrial junto a las viviendas, según testimonia el Ayuntamiento, lo que parece deberse a que las viviendas compatibles materializadas a lo largo de estas casi cuatro décadas, corresponden a viviendas de autopromoción de los propietarios de la actividad de que se trate.

5º) Por todo lo anteriormente expuesto, se considera que la MP que nos ocupa no presenta afecciones en materia de salud pública, al no introducir variaciones sobre los usos compatibles permitidos.

Rubén Amigo Álvaro, ARQUITECTO. Col. Nº 5.673 COACM. Octubre 2018 Página 16 de 22 MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 7 DEL POM DE LAS PEDROÑERAS (CUENCA): MODIFICACIÓN DE LA ORDENAZA Z.5 DE SUS NNUU

C. NORMAS URBANÍSTICAS

La presente Modificación Puntual consiste, según se ha explicado ya, exclusivamente en la modificación de determinadas condiciones establecidas en la ordenanza Z.5-TALLERES Y ALMACENES y en el cambio de la ordenanza a la que se remite su grado 1 para las viviendas.

Concretamente además de la ordenanza a al que se remite el grado 1 para la materialización de viviendas, se alteran las condiciones de parcela (se altera sólo la parcela mínima), las condiciones de ocupación y aprovechamiento (se modifica únicamente la ocupación máxima), las condiciones de edificación (se modifica únicamente la altura máxima) y los usos permitidos (sólo en lo referente a la ordenanza de referencia para materializar vivienda en el grado 1).

La nueva redacción que se propone para las mencionadas condiciones y parámetros, son (se señala en azul lo modificado):

GRADOS A los efectos de aplicación de las siguientes condiciones se establecen 2 grados: Grado 1: Con uso de vivienda independiente permitido (Las condiciones de parcela, edificación y composición de la vivienda permitida serán las establecidas en la ordenanza Z.2, siendo las de ocupación y aprovechamiento las propias de la Z.5).

CONDICIONES DE PARCELA. Parcela mínima 200 m2 Fachada mínima 7.50 m La forma de la parcela permitirá la inscripción de un círculo de 7.50 m de diámetro

CONDICIONES DE OCUPACIÓN Y APROVECHAMIENTO. Ocupación 100% Edificabilidad 5m3c/m2s

CONDICIONES DE EDIFICACIÓN. Alineaciones y rasantes. Según planos de ordenación detallada.

Rubén Amigo Álvaro, ARQUITECTO. Col. Nº 5.673 COACM. Octubre 2018 Página 17 de 22 MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 7 DEL POM DE LAS PEDROÑERAS (CUENCA): MODIFICACIÓN DE LA ORDENAZA Z.5 DE SUS NNUU

Retranqueos 3.00 m de separación a linderos. Las edificaciones podrán adosarse en hilera o pareadas por sus laterales. Salientes y vuelos. Prohibidos sobre la vía pública. Vuelo en laterales no superior a 1/3 de la anchura del retranqueo a lindero, no sobre pasando nunca los 2.00 m Fondo de edificación. No se establece. Las parcelas son edificables en toda su profundidad Altura de la edificación. Máxima 10 m. Excepto en los elementos verticales propios de la actividad: silos, torretas, chimeneas,... Número de plantas. Máximo 1 planta. Se admitirán partes del edificio con dos plantas para oficinas o locales de exposición de productos, siempre que no sobrepase la altura máxima autorizada. Altura de plantas. Se estará a lo dispuesto en las Normas Generales. Sótanos y Semisótanos. Se permiten.

USOS PERMITIDOS Vivienda. Grado 1: Permitida conforme a lo establecido en la ordenanza Z.2, salvo en las condiciones de ocupación y aprovechamiento que serán las de la Z.5. Grado 2: Vivienda unifamiliar para uso exclusivo de personal de vigilancia y mantenimiento. Residencia Comunitaria. Se prohíbe Industria. Se permiten las categorías 1º, 2º, 3ª y 4ª en situaciones e y f. Almacenes. Se permiten las categorías C, D, E y F. Comercial. Se permite Oficinas. Se permiten exclusivamente las vinculadas a la actividad

Rubén Amigo Álvaro, ARQUITECTO. Col. Nº 5.673 COACM. Octubre 2018 Página 18 de 22 MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 7 DEL POM DE LAS PEDROÑERAS (CUENCA): MODIFICACIÓN DE LA ORDENAZA Z.5 DE SUS NNUU

Salas de reunión. Se permite exclusivamente para uso de trabajadores de la zona. Garajes y aparcamientos. Se permiten excepto en categoría 1ª. Docente. Se prohíbe Deportivo. Se permite exclusivamente para uso de trabajadores de la zona. Cultural. Se prohíbe Sanitario. Se prohíbe Asistencial benéfico. Se prohíbe Servicios de la Administración Se prohíben Estaciones de servicio. Se permiten.

Las Pedroñeras, Octubre de 2018.

Fdo: Rubén Amigo Álvaro Arquitecto col. Nº 5.673 del COACM. Especialista en Derecho Urbanístico, Planeamiento y Gestión por la UCLM.

Rubén Amigo Álvaro, ARQUITECTO. Col. Nº 5.673 COACM. Octubre 2018 Página 19 de 22 MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 7 DEL POM DE LAS PEDROÑERAS (CUENCA): MODIFICACIÓN DE LA ORDENAZA Z.5 DE SUS NNUU

D. DOCUMENTO DE REFUNDICIÓN DE LAS INNOVACIONES INTRODUCIDAS POR LA M.P. Nº 7 EN EL POM

El presente documento de refundición, se redacta en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 64.3 del Reglamento de Planeamiento de la LOTAU (Decreto 248/2004 de 14 de septiembre).

NORMAS URBANÍSTICAS

Se refunde el contenido de la ordenanza tipológica del suelo urbano consolidado “Z.5-TALLERES Y ALMACENES”, quedando el resto inalterado. La nueva redacción de dicha ordenanza, incluida en el capítulo 12 de las Normas Urbanísticas del POM, es la que sigue: ORDENANZA Z.5 TALLERES Y ALMACENES

ÁMBITO. El área de aplicación comprende los terrenos periféricos grafiados con el código Z.5. TIPO DE EDIFICACIÓN. La edificación se ajustará a la tipología de nave indiustrial según se define en la Normativa General de Uso del presente POM. GRADOS A los efectos de aplicación de las siguientes condiciones se establecen 2 grados: Grado 1: Con uso de vivienda independiente permitido (Las condiciones de parcela, edificación y composición de la vivienda permitida serán las establecidas en la ordenanza Z.2, siendo las de ocupación y aprovechamiento las propias de la Z.5). Grado 2: Con uso de vivienda independiente prohibido CONDICIONES DE PARCELA. Parcela mínima 200 m2 Fachada mínima 7.50 m La forma de la parcela permitirá la inscripción de un círculo de 7.50 m de diámetro CONDICIONES DE OCUPACIÓN Y APROVECHAMIENTO. Ocupación 100%

Rubén Amigo Álvaro, ARQUITECTO. Col. Nº 5.673 COACM. Octubre 2018 Página 20 de 22 MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 7 DEL POM DE LAS PEDROÑERAS (CUENCA): MODIFICACIÓN DE LA ORDENAZA Z.5 DE SUS NNUU

Edificabilidad 5m3c/m2s CONDICIONES DE EDIFICACIÓN. Alineaciones y rasantes. Según planos de ordenación detallada. Retranqueos 3.00 m de separación a linderos. Las edificaciones podrán adosarse en hilera o pareadas por sus laterales. Salientes y vuelos. Prohibidos sobre la vía pública. Vuelo en laterales no superior a 1/3 de la anchura del retranqueo a lindero, no sobre pasando nunca los 2.00 m Fondo de edificación. No se establece. Las parcelas son edificables en toda su profundidad Altura de la edificación. Máxima 10 m. Excepto en los elementos verticales propios de la actividad: silos, torretas, chimeneas,... Número de plantas. Máximo 1 planta. Se admitirán partes del edificio con dos plantas para oficinas o locales de exposición de productos, siempre que no sobrepase la altura máxima autorizada. Altura de plantas. Se estará a lo dispuesto en las Normas Generales. Sótanos y Semisótanos. Se permiten. CONDICIONES DE COMPOSICIÓN Plazas de aparcamiento 1 plaza/100 m2c en el interior de la parcela Espacios de carga y descarga Deberán garantizarse las operaciones de carga y descarga en el interior de las parcelas. Ajardinamiento 1árbol/150m2 de parcela no edificada Cerramientos de parcela En el caso de optar por retranquear la edificación frontal o lateralmente, deberán realizarse cerramientos de parcela con fábricas o rejas que proporciones apariencia digna a la instalación.

Rubén Amigo Álvaro, ARQUITECTO. Col. Nº 5.673 COACM. Octubre 2018 Página 21 de 22 MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 7 DEL POM DE LAS PEDROÑERAS (CUENCA): MODIFICACIÓN DE LA ORDENAZA Z.5 DE SUS NNUU

USOS PERMITIDOS Vivienda. Grado 1: Permitida conforme a lo establecido en la ordenanza Z.2, salvo en las condiciones de ocupación y aprovechamiento que serán las de la Z.5. Grado 2: Vivienda unifamiliar para uso exclusivo de personal de vigilancia y mantenimiento. Residencia Comunitaria. Se prohíbe Industria. Se permiten las categorías 1º, 2º, 3ª y 4ª en situaciones e y f. Almacenes. Se permiten las categorías C, D, E y F. Comercial. Se permite Oficinas. Se permiten exclusivamente las vinculadas a la actividad Salas de reunión. Se permite exclusivamente para uso de trabajadores de la zona. Garajes y aparcamientos. Se permiten excepto en categoría 1ª. Docente. Se prohíbe Deportivo. Se permite exclusivamente para uso de trabajadores de la zona. Cultural. Se prohíbe Sanitario. Se prohíbe Asistencial benéfico. Se prohíbe Servicios de la Administración Se prohíben Estaciones de servicio. Se permiten.

Rubén Amigo Álvaro, ARQUITECTO. Col. Nº 5.673 COACM. Octubre 2018 Página 22 de 22