ENERO 2015 - Nº30

PRECIO: 3€

DE

REVISTA INFORMATIVA DE LA ASOCIACION CULTURAL ―CASTIAZUELO‖ (A.CU.CA.)

CONTENIDO “ El Sindicato….” Editorial 2

Saluda 3

Galería de Eventos 4 Cultura 8

Pequeño álbum fotográfico 22

Cultura 24

Somontano 31

Sociedad 38

Deportes 40

Gastronomía 42

Pasatiempos 43

Zaguera 44

Visítanos en la WEB: zimbeler.es

Suscríbete y envía tus artículos a [email protected]

Escanea este código con tu dispositivo móvil 1% Zimbeler te espera REDACCIÓN - EDITORIAL

RO ZIMBELER DE Tiempos CASTILLAZUELO

DEP. LEGAL: HU-176/2000 Tiempo, eso tan complicado de definir, avanza de manera inexorable. Hablamos de tenerlo, perderlo o inclu- COORDINACIÓN GENERAL Y so de ganarlo, decimos que pasa lento REDACCIÓN o rápido, y tan solo es un espejismo Conchita Buil Salamero que de forma subjetiva cada individuo Esther Ciria Monaj lo percibe según su criterio o su estado de ánimo. Pero Sara Zalacaín Casasnovas dejemos los conceptos filosóficos…

GALERÍA DE EVENTOS Hoy vivimos como si el tiempo se agotara, organi- Redacción zamos nuestra agenda diaria como si nos invadiera una aceleración existencial y en esa espiral del tiempo que CORRECCIÓN nos engulle, cuesta encarar el futuro con optimismo. Y Andrés Olivar Almazor más en los momentos que vivimos en el presente. El latir de nuestro pueblo, no se libra de las prisas actuales si PASATIEMPOS bien es cierto que aquí, el paso de las estaciones, se dis- Alfonso Villalba Picó fruta con más pausa.

ZAGUERA Séneca (Córdoba, 4 a. C – Roma, 65 d. C.), filóso- Fernando Lascorz Noguero fo, político orador y escritor romano, escribió: ―En tres Esther Frauca Cacho tiempos se divide la vida: en presente, pasado y futuro. De éstos, el presente es brevísimo; el fututo, dudoso; el MAQUETACIÓN pasado cierto.‖ Eloy Naya Cavero En este nº 30 de Zimbeler, nos hemos ―asomado‖ IMPRESIÓN al pasado, para recordar a nuestros no tan lejanos ante- Gráficas pasados, que en sano y ejemplar cooperativismo fueron capaces de canalizar sus aspiraciones para hacer El Sin- ADMINISTRACIÓN RO ZIMBRELER dicato. Hoy vemos ese emblemático edificio, remozado y 22313 - Castilazuelo () en vías de poderlo disfrutar de nuevo.

E-mail: Dentro de nuestra revista, hay más contenidos, pá- [email protected] ginas que invitan a leer. Temas que los colaboradores envían generosamente y, estimamos su franco gesto, y a Vd., amigo lector si todavía no ha escrito, háganos partí- cipes de sus inquietudes, de sus ideas…, súmese al pro- COLABORAN yecto de Zimbeler y ayúdenos a crecer.

AYUNTAMIENTO DE CASTILLZAUELO En fin, leyendo encontrará asuntos del pasado, del presente… y, desde Redacción, añadimos deseos de un futuro más halagüeño para el Nuevo Año que se avecina. 2015 parece llegar cargado de cambios, incógnitas, ilu- siones, con esperanza de superar la crisis económica… con la triple cita electoral… Los próximos meses vivire- mos el alboroto político de unos y otros… ¡que los hados nos sean propicios! ¡¡¡FELIZ 2015!!!

Página 2 Ro Zimbeler SALUDA

belén de lagunarrota

La Asociación de Vecinos San Gil de Lagunarrota, viene realizando desde hace seis años, un Belén monumental de 94 m2, con 500 figuras de las cuales más de 100 en movimiento, 70 edificios y más de 1.800 árboles.

En el trabajo intervienen casi to- dos los vecinos del pueblo. Hay varios grupos de trabajo que son: Grupo de montaje (montañas, ríos, lago…). Grupo de construc- ción (palacios, casa, puentes, edi- ficios). Grupo de pintura (figuras, casas).Grupo de luz y sonido. Grupo de pequeños objetos (frutas, huertos, miniaturas de barro, animales, tenderetes en el mercado, etc.… y toda clase de pequeños utensilios que enriquecen las casas, sobre todo las de los oficios, herrero, carpin- tero, zapatero, ganadero, panadero, tejedora etc.…) todo ello hecho de forma artesanal en nuestro taller del belén.

Se representan 3 zonas de las montañas de nuestro Pirineo con sus picos más característicos. Este año se han hecho los Mallos de Riglos y el pueblo en la base; la Iglesia está hecha exac- tamente igual. Todo ello poblado con vegetación natural. Tenemos que destacar una obra de la cual nos sentimos muy satisfechos: el Monasterio de San Juan de la Peña. El Somontano con sus campos de olivos y viñedos, árboles frutales (perales, manzanos). Los huertos llaman mucho la atención porque las hortalizas están hechas artesanalmente. La gana- dería también está presente y hay praderas verdes con rebaños de ovejas, vacas, cabras, ca- ballos.

La zona de Oriente Medio con sus típicas casas, palacios, Petra de Jordania, pirámides, desier- to con las jaimas y un oasis con palmeras, y por supuesto el Nacimiento enmarcado en una cueva de piedra.

El río atraviesa parte del belén y desemboca en un lago con peces vivos.

Entre los efectos especiales de luz y sonido destacamos la iluminación de las casas, ermitas, iglesias, por dentro y por fuera, efecto día y noche, la luna y el sol, niebla y nieve, truenos y re- lámpagos. Y el sonido de las campanas, esquillas de ovejas, ladridos de perro…

Por todo ello, os invitamos a visitarlo de forma gratuita a partir de primeros de diciembre hasta final de enero. Deciros que estamos incluidos en la ruta del Belén de Aragón.

de Castillazuelo Página 3 GALERÍA DE EVENTOS

San Salvador

Ronda en la plaza

Juegos acuáticos

Concurso de tapas Ludoteca de verano

Página 4 Ro Zimbeler GALERÍA DE EVENTOS

Jornadas culturales de otoño

Taller de memoria (Afammer Altoaragón)

Carrera Castillazuelo - El Pueyo

Talleres navideños para niños y adultos

de Castillazuelo Página 5 GALERíA DE EVENTOS

Hoguera de Santa Lucía

Asando sabrosas tortetas, longaniza y panceta.

―El Presi‖, un camarero muy profesional.

Esperando la degustación.

Página 6 Ro Zimbeler GALERíA DE EVENTOS

Riada en el Vero (noviembre 2014)

Observando el Azud

de Castillazuelo Página 7 CULTURA

Siempre nos quedara parís

―Ganas da de apearse…‖, piensa Elisa IV de Francia. El día que un perezoso otoño al leer la prensa. ―Llena de nefastas noticias, abrió sus puertas, pusieron rumbo al país ga- ¡qué desastre de Humanidad!, ¡deprimente!‖. lo. Se dispone a cerrar el periódico pero Sigamos a los 4 amigos a una distan- una noticia en la penúltima página le llama la cia prudencial… atención: El piano de “Casablanca”, a subas- En la Estación de Sans (Barcelona), ta. El icónico piano del Rick’s Café Americain leen la frase, El momento más bello de un donde Dooley Wilson cantaba “As Time Goes viaje es su recuerdo. La comentan y piensan By‖, será la estrella de una subasta de obje- que es un buen presagio. Van en TGV y el tos de cine en Nueva York. tiempo corre entre agradable conversación, Siempre le gustó el cine. De niña espe- paisajes engullidos por la velocidad… y llegan raba impaciente la llegada del domingo para a la Estación de París-Lyon. Un autobús les ver en el salón Social de su pueblo, primero recoge y dejando apenas las maletas en el aquellas películas mudas de Charles Chaplin hotel, salen al recorrido panorámico nocturno que tanto le hacían reír… y pensar, y más tar- con avidez en el que conocen los monumen- de las que se proyectaron a todo color. Elisa tos, avenidas y diferentes distritos de la capi- es observadora y curiosa. Y el cine aviva su tal. Se disparan los primeros flases… imaginación. Al leer la noticia de la subasta, su gesto se dulcificó risueño. ―Casablanca‖ es una de sus preferidas. En blanco y negro los rasgos de Humphrey Bogart e Ingrid Bergman irrumpen en su mente. Ese exitoso film, con un ingenioso guión, la química entre los pro- tagonistas, una buena dirección… el eterno conflicto entre el amor y la virtud, son a buen seguro, el poso que dejó en el tiempo ese drama romántico, desarrollado en Marruecos, gestado en París, y como telón de fondo el ambiente de la Segunda Guerra Mundial. Elisa dejó el periódico en la mesa y evocó las frases ya míticas de la película: Tócala otra vez, Sam, por los viejos tiempos; Los alemanes iban de gris y tú ibas de azul, recordando el día que se conocieron en París o la del final cuando Rick contempla a su amada, entre brumas, irse… y, le dice a Re- nault, Louis, creo que este es el principio de una gran amistad. De su ensoñación, le saca el sonido del teléfono. Una amiga de la infancia le hace saber que se van a París y esperan que les acompañen. Elisa habla con Julio y preparan el viaje… Juan, el marido de su amiga Maite, hacía tiempo que anhelaba ir a ―la ciudad del amor, de la luz…‖ y lo tenía claro: ―París bien vale una misa‖, repetía emulando a Enrique

Página 8 Ro Zimbeler CULTURA

A la mañana siguiente un encapotado la novela de Víctor Hugo (1831), el drama del cielo parisino les da la bienvenida. Muy pron- Jorobado enamorado de la bella Esmeralda. to sale el sol que será la tónica de su estan- Elisa y Maite hacen comentarios al respecto cia allí, un tiempo primaveral más que otoñal. y en ese ambiente, al atardecer, con las últi- Y esa mañana recorren lugares tan emble- mas luces del día, entre velas y grandes co- máticos como la Ópera, Champs Élysees, lumnas… imaginan al desdichado Quasimo- Invalides, Escuela Militar, zona del Louvre, do. Ya fuera en la Plaza, se encuentra el Km. Ayuntamiento, Sorbona…Es un viaje organi- cero, todos pisan el círculo que según la tra- zado y el autobús les lleva a todas las visitas. dición, hará volver a los que así lo hacen. Los 4 amigos siguen atentos a las explicacio- Reparado el sueño y la fatiga, en la nes del guía. Pasan por la calle de la Paz, jornada siguiente, se dirigen a la Torre Eiffel, donde se encuentran las mejores joyerías y ese gigante de 300 m. de hierro, construida tiendas de lujo. por el ingeniero Y se oye decir: francés Gusta- ―me verás pero ve Eiffel para la no me catarás‖, Exposición con las consi- Universal de guientes risas… 1889. Lo que Ven la plaza en su momento Vendôme, Hotel generó contro- Rich, casa de versia, hoy es Molière, la ele- un gran atracti- gantísima calle vo turístico y de Napoleón I, un emblema de la escultura París. Toca ha- ecuestre de Jua- cer fotos y fo- na de Arco… tos… Por la Pasean por el tarde, momen- barrio latino don- to de ir a de comen en un Montmartre, restaurante de la loma de 130 m. Sus callejuelas empinadas zona y por la tarde visitan Notre Dame, uno llevan a la Basílica del Sacré Coeur situada de los símbolos de la ciudad. Edificio señero en lo alto de la colina, visitan otra Iglesia al de estilo gótico, se empezó a construir en lado de la basílica: Saint Pierre, fundada en 1163 y se terminó en 1345. Está situado en el s. XII. Es lugar para más fotos en la gran la pequeña Isla de la Cité, rodeada por el Se- escalinata. Desde ahí la panorámica de la na. A lo largo del tiempo fue modificada y du- ciudad es verdaderamente espectacular. Y rante la Revolución Francesa elementos de además coincide que unos músicos interpre- la Catedral fueron destruidos y sus tesoros tan el Concierto de Aranjuez del maestro Ro- robados. Fue testigo de acontecimientos rele- drigo. Momento emotivo. Disfrutan paseando vantes como la coronación de Napoleón Bo- por este barrio, cuna de los impresionistas, naparte. El coro conserva parte de la sillería de la bohemia…Por la noche salen por la zo- de madera del siglo XVIII. La fachada occi- na de Pigalle con sus infinitas luces de neón dental es la principal con gran riqueza de de- anunciando los sex-shops y cabarets, entre talles, destacando el gran rosetón. ellos el mítico Moulin Rouge. Descubren Pa- rís la nuit… Por hoy vale… es hora de dormir. La literatura sitúa en Notre Dame con

de Castillazuelo Página 9 CULTURA

Con un sol espléndido, visitan Ver- visto y se dirigen al distrito de La Défense, sailles. La suntuosidad y magnitud del Pala- situado al Oeste de París. Es el sector eco- cio donde vivieron y construyeron los tres nómico, de grandes rascacielos de empre- Luises: Luis XIV, Luis XV y Luis XVI, es pa- sas, negocios, multinacionales… recuerda tente aún antes de cruzar la verja dorada, al Manhattan de Nueva York. El día soleado hoy reformada. Los extensos jardines… y facilitó el apreciar esa prolongación del eje dentro las ricas cámaras reales, salones… histórico que empieza por el Louvre, sigue retazos de Historia que el guía va desgra- por la Concordia, los Campos Elíseos, el nando. En la Sala de los Espejos, símbolo Arco de Triunfo y el gran Arco de La Defen- del poder del monarca absoluto, Maite pone sa. Todos, bajo este Arco, enorme cubo al rojo su cámara. Después de comer en hueco de 110 m. de altura, de mármol y gra- Versailles, ciudad, destino al Museo del nito recubierto con placas de vidrio, visuali- Louvre. De camino, paseo de los Campos zan la enigmática alineación y hacen sus Elíseos, parada en el Arco de Triunfo, mo- fotos a los pies de estos monstruos de hor- numento al estilo de los grandes arcos ro- migón y cristal. Queda tiempo (es bueno manos, construido por decisión de Napoleón madrugar) y dan un paseo por el Sena en el Bonaparte en homenaje a su ejército. Desde Bateau Mouche, momentos de relax, nue- 1921, a los pies del arco se encuentra la vas emociones, dejarse llevar por las aguas Tumba del Soldado Desconocido. Pudieron y contemplar la perspectiva diferente de los ver la llama eterna que arde en su memoria. edificios y monumentos, pasar bajo los afa- Y con curiosidad entran en el Museo mados puentes del Sena… del Louvre. Antigua residencia real, Luis XIV Por la tarde se dirigieron a la Ópera o fue el último monarca que habitó el palacio Palacio Garnier de estilo Neobarroco, man- al trasladarse con su familia a Versailles. Es dado reconstruir por Napoleón III. Los viaje- un enciclopédico Museo del arte universal: ros, suben por las espectaculares escaleras, pintura, escultura, objetos de arte, arqueolo- pasean por sus salones, palcos…Elisa re- gía de distintas civilizaciones, culturas y cuerda que en ese escenario lujoso y sus épocas anteriores al Impresionismo. Visita- cuevas subterráneas, se inspiró Gastón Le- ron los restos de la fortaleza original sobre roux para su novela ―El fantasma de la Ópe- la que se construyó el palacio. Hoy hay ricas ra‖. Desde este singular edificio van a la colecciones y alberga obras maestras que Iglesia de la Magdalena (Madeleine). Su ex- sería largo enumerar. El guía sonríe al pre- terior es llamativo, pues más parece un tem- guntar por la Gioconda…, todos se ponen plo griego. Está formado por 52 columnas ante su enigmática sonrisa… Una jornada corintias de 20 m. de altura. El órgano es muy cultural. No obstante, Elisa repite que considerado uno de los mejores de la ciu- le hubiera encantado ir al Museo de Orsay dad. Y desde esta impresionante Iglesia, (Musée d´Orsay), que contiene la mayor co- rumbo a otro templo: Galerías Lafayette, lección de obras impresionistas del mundo. centro comercial de lujo y glamour. Tras el descanso, al día siguiente to- ca mudar de escenario, muy diferente a lo

Página 10 Ro Zimbeler CULTURA

Y llega el día de despedirse de París. do. Chambord fue pensado como albergue Los 4 amigos comentan sobre lo que más de caza. Visitan las estancias del castillo. Lo les ha llamado la atención. Unos que Mont- más llamativo, la famosa escalera de doble martre, Eiffel, otros que Notre Dame, Tulle- revolución, en el centro de la torre del Ho- rias, Invalides, Escuela Militar… pero todos menaje, que curiosamente, dos personas coinciden en la majestuosidad y amplitud de que recorren cada una un vuelo de escale- las grandes avenidas, en los tejados inclina- ras pueden verse pero no se cruzan jamás. dos de sus edificios, en las barandillas de Se llega tarde a Limoges. Tras la cena un forja labrada con filigranas como si fueran breve paseo por la ciudad. de encaje, que lucen sus ventanas y balco- En la última jornada del viaje, el auto- nes; en sus abundantes jardines. Napoleón bús se dirige a Cahors, pequeña y bella ciu- III (1808-1873) quiso que la ciudad fuera dad declarada Patrimonio Mundial. Pasean una de las más bellas de Europa. Se demo- por el famoso puente Valentré, ejemplo de lieron las estrechas calles reemplazándolas arte militar medieval. Tras el almuerzo, el por las anchas avenidas, bajo la dirección viaje continúa hasta Carcasona, Patrimonio del Barón Haussmam. de la Humanidad. Poco a poco entre paisa- Al despedirse de París, Julio dice: jes cambiantes se llega a España. ―Presiento que este es el comienzo de la Si Elisa lee este artículo, a buen seguro, va consolidación de una gran amistad‖. Ríen y a decir que Bogart -Rick en la película- no bromean… saben que no es así la frase… dijo ―Siempre nos quedará París‖ sino Pero el viaje continúa hacia el valle ―Siempre estará París‖. Pues por si acaso… del Loira. Parada obligada en el Palacio Na- escrito queda. Aunque sea al final. cional de Chambord. El joven rey Francisco I inició en 1519 la enorme obra. Se vivía en- Conchita Buil Salamero tonces el Siglo de Oro español y España brillaba con el poder de Carlos V y luego de Felipe II y las expediciones al Nuevo Mun-

de Castillazuelo Página 11 CULTURA

Señores, espabilen

En esta década en que nos encontramos hombres en los estudios medios y superio- se cumple en España el primer centenario res; y además (como les confirmará cual- del acceso ‗oficial‘ de la mujer a los estu- quiera que esté en el mundo de la ense- dios Universitarios. Pues fue el 8 de marzo ñanza) la aplicación y el rendimiento de de 1910 (con Emilia Pardo Bazán como ellas es, por término medio, superior al de Consejera de Instrucción Pública) cuando ellos. se aprobó una Real Orden que autorizaba ‗por igual‘ la matrícula de alumnas y alum- Que todavía faltan pasos para llegar a una nos. plena igualdad no se puede negar. Por ejemplo, en los niveles superiores del Ese hecho se recuerda y celebra, con pro- mundo de la enseñanza (Catedráticos, Di- fusión de datos, en un pequeño pero inten- rectores de Departamento, Rectores) la so librito de Mª Rosa Domínguez Cabrejas presencia de las mujeres no es suficiente; (Cien años de libre acceso de las mujeres igual que en el mundo de los Directivos de a la Universidad, Zaragoza, Universidad de empresas medianas y grandes. Pero todo Zaragoza, 1910, 79 páginas). Allí se nos se andará. Y rápido. recuerda, por ejemplo, que en 1900 el por- La presencia cada vez mayor de la mujer centaje de personas analfabetas (de 10 y en todos los ámbitos ha propiciado la apa- más años) era del 46 % entre los hombres rición de los llamados ‗estudios de género‘ y del 66 % entre las mujeres. Dato malo con los que se intenta conocer los difíciles para los hombres, pero todavía peor para comienzos y las primeras andaduras (pero las mujeres. Y también que hacia los fina- también su evolución hasta la actualidad) les del siglo XIX la única titulación accesi- de las mujeres en el mundo de la cultura ble legalmente para las mujeres era la de en general y de la ciencia en particular. maestra.

Hasta 1910 la escasísima presencia de la mujer en los estudios superiores y en las Academias había oscilado entre dos posi- bilidades. Una era el relumbrón que signifi- caba ‗autorizar‘ la presencia de alguna mu- jer (de la alta aristocracia, por más señas) en alguna Academia ya en el siglo XVIII. Otra, la matriculación vergonzante, a es- condidas (preparando los temas fuera de la escuela y por su cuenta y asistiendo sólo a los exámenes, a veces disfrazadas) de al- gunas pocas y pioneras mujeres en los fi- nales del XIX. Ya en la década 1900-1910 se han localizado matriculadas en Universi- dades de toda España un total de 122 mu- jeres (una en la Universidad de Zaragoza) A pesar de esos antecedentes tan poco halagüeños, a partir de aquel decreto de 1910 y en sólo 100 años el ascenso de la Imagen de J. V. ARNAL YARZA mujer ha sido espectacular. Pues hoy ya son mayoría las mujeres respecto a los

Página 12 Ro Zimbeler CULTURA

Un excelente trabajo de investigación en Vicenta Arnal Yarza nace en Zaragoza en ese terreno es el de Carmen Magallón 1902. Su primera titulación la obtiene con Portolés (Pioneras españolas en las cien- 19 años: maestra de primera enseñanza. cias: las mujeres del Instituto Nacional de Pero no quiere estancarse y estudia el ba- Física y Química, Madrid, CSIC, 1998), chiller y luego la carrera, licenciándose en que profundiza en conocer las primeras Ciencias Químicas (con premio extraordi- aportaciones de las mujeres en ese cen- nario) en 1926. Mientras va preparando tro regentado por la Junta de Ampliación su doctorado (que logra en 1929: primera de Estudios e Investigaciones Científicas Doctora en Químicas de España) se que- y en el que trabajaron los mejores quími- da en la Universidad de Zaragoza como cos (el catalán Enrique Moles y el madrile- ayudante de clases prácticas de Química ño Antonio Madinaveitia) y físicos (el abu- Analítica y como profesora auxiliar de lense Arturo Duperier y los aragoneses Electroquímica y Ampliación de Física. Y Julio Palacios y Miguel Catalán) de la Es- logra la cátedra de un Instituto de Bachi- paña de aquel momento. llerato de Madrid.

Obtiene una beca para investigar en el Pero no toda la enseñanza y la investiga- Anstalt für Anorganische Chemie de Basi- ción se realizaba en Madrid. La Universi- lea (Suiza), y a su vuelta sigue haciéndolo dad de Zaragoza tenía ya, en los comien- zos del siglo XX, una solera y tradición en la Universidad de Zaragoza y en la sección de Electroquímica del Instituto suficientes para ir formando nuevas gene- Nacional de Física y Química de Madrid. raciones de licenciados, doctores e inves- tigadores (tanto hombres como mujeres) Publica artículos en revistas españolas en muy variados campos. (Universidad, de Zaragoza; Anales de la Sociedad Española de Física y Química,

de Madrid) y extranjeras (Helvetica Chimi- Como homenaje a las primeras mujeres ca Acta, de Suiza). Y traduce del alemán que destacaron en muy variados ámbitos obras sobre la Historia de la Física y so- y en muy pocos años (pues si fueron bre la Historia de la Química. ‗admitidas‘ en 1910 ya aparecen obras El libro de Domínguez Cabrejas nos apor- interesantes antes de 1936) podemos re- ta estos datos acerca del porcentaje de cordar un caso (para muestra, un botón) y alumnas matriculadas en el primer tercio algunos datos. de siglo en el Bachillerato y en la Universi- Hija de una familia humilde (su padre jor- dad en España (y en el distrito de Zarago- nalero, su madre ama de casa), Jenara za entre paréntesis):

Curso Bachillerato Universidad 1915-1916 4,0 % (3,1) 2,0 % (0,3) 1924-1925 11,6 % (10,2) 6,5 % (2,3) 1930-1931 14,6 % (14,9) 6,3 % (4,4) 1934-1935 32,3 % (s.d.) 8,6 % (12,4)

de Castillazuelo Página 13 CULTURA

Ese intenso comienzo en el primer tercio tan reciente que nadie de los que la vivie- del siglo XX va a tener (por suerte) conti- ron se ha molestado en resumirla a fondo y nuidad, aunque nos sea menos conocida. los que nacieron después aún no tienen Pues la época del franquismo (1939-1975) edad para hacerlo. Dos períodos que es- está prácticamente en una nebulosa de peran a historiadores de la cultura y de la desconocimiento, a pesar de que es a par- ciencia, mujeres y hombres, para ser pues- tir de la etapa tecnocrática (alrededor de tos en claro. 1960) cuando comienza la afluencia masi- va de hombres y mujeres a los estudios El impedir (por siglos) la presencia de la medios y superiores. De esa época oscura mujer en el mundo de la cultura, de la cien- sólo conocemos medianamente bien el cia y de la investigación ha sido uno de los desarrollo de algunos campos (enseñanza, mayores y peores despilfarros que nuestro medicina) y algunos casos destacados, co- país ha cometido. mo por ejemplo el de la aragonesa (de Pa- niza) María Moliner que supo elaborar (ella solita y a lo largo de más de 15 años) el Para constatar que las cosas han cambia- más atractivo y completo diccionario de la do rapidísimamente en sólo 100 años no lengua española: el Diccionario de uso del hace falta más que recordar este dato: en español, 1966. Por cierto que el tiempo va 2009 fue una mujer española (y zaragoza- poniendo a cada uno en su lugar, pues hoy na de origen, trabajando en Madrid), la casi nadie recuerda ni siquiera los nom- Doctora Celia Sánchez-Ramos, la que se bres de los muchos señores Académicos ganó por sus trabajos de gran alcance en de la Lengua que no se dignaron admitir el campo de la Óptica el título de Mejor In- en la Real Academia Española a María vestigadora Mundial. Moliner; y en cambio es cada día más am- pliamente reconocido el valor de su Así que sólo falta acabar con una reco- ‗divertido‘ Diccionario (el calificativo, que mendación para los hombres: señores, es- puede parecer extraño aplicado a un dic- pabilen, que las señoras vienen pegando cionario, se lo otorgó el recientemente fa- fuerte. llecido premio Nobel Gabriel García Már- quez). José Noguero Olivar Y no digamos nada de la evolución de la cultura y la ciencia en la etapa democrática del final del siglo XX (1975-2000), pues es

PUBLICIDAD

Sergio AGRICULTURA ECOLÓGICA www.esenciasdelsomontano.com [email protected]

Página 14 Ro Zimbeler CULTURA

EL ESQUEMA CORPORAL, LA IMAGEN DEL CUERPO, LA IDENTIDAD. (“La imagen inconsciente del cuerpo (1984)”:Françoise Dolto, Pediatra - Psicoanalista católica de la Escuela Lacaniana de Paris .1908 - 1 9 8 8 )

La comunicación es el acto de relación huma- confundir nuestra Imagen del Cuerpo con el na en la que dos o más participantes intercam- Esquema corporal. El Esquema Corporal espe- bian un mensaje mediante un lenguaje o forma cifica al individuo en cuanto representante de de expresión. Para comprender su importancia la especie, es un principio y es el mismo para en nuestras relaciones cotidianas es necesario todos. La Imagen del Cuerpo es propia de ca- tener en cuenta que ésta se da en un contexto, da uno, está ligada al sujeto y a su historia ya en el cual los interlocutores se comunican con que es la síntesis viva de nuestras experien- su conducta y, también, con la ausencia de la cias emocionales, ínter humanas, repetidamen- misma. Consiste fundamentalmente en el inter- te vividas a través de las sensaciones, tanto cambio de experiencias y sentimientos con otra arcaicas como actuales, y que de una forma u persona haciendo uso del lenguaje verbal, el otra seleccionamos. no verbal o el escrito de forma independiente o combinada. Así pues, gracias a nuestra Así pues la interpretación de Imagen del Cuerpo, llevada por cualquier tipo de comunica- y entrecruzada por el Esquema ción humana no solo depende Corporal, podemos entrar en de la expresión empleada y comunicación con otros o evi- del tipo o tipos de lenguaje tarlos. Ahora bien, sin olvidar usados sino también del con- que es el lenguaje el que da texto en el que se produce. La sentido a la relación ya que es comunicación no verbal está el mediador del conjunto de formada, en parte, por gestos, emociones que se dan entre expresiones faciales y lenguaje corporal. Sien- dos sujetos que se comunican por sus Imáge- do el lenguaje corporal el que aporta un mayor nes del Cuerpo . Si esta interacción falla se sentido a las palabras que se dicen. Cuando produce la interrupción de la comunicación por sonríes a alguien, le estás enviando un mensa- causas que en cada historia deben descifrarse. je positivo sin necesidad de hablar. Incluso cuando hay palabras, sonidos, si para el sujeto no significan la comunicación de una Sabido es de todos que la comunicación y su persona con su persona ésta carece de senti- lenguaje corporal nos aportan esa imagen so- do. Podríamos decir que oye la palabra sin cial necesaria para poder desenvolverse en comprender por carecer de la relación corporal diferentes ámbitos y circunstancias. Ahora que permite darle sentido ya que las palabras, bien, desde la subjetividad, cada individuo reci- para cobrar sentido, deben tomar cuerpo, de- be en mayor o menor grado sus consecuencias ben poder ser transformadas en una imagen en función de su circunstancia personal. Es del cuerpo relacional. desde esta subjetividad o circunstancia perso- nal desde donde F.Dolto aporta una pequeña Según F. Dolto la clave de la humanización es- reflexión sobre el porqué de la importancia que taría en la elaboración de esta Imagen del el ser humano da a su imagen. Cuerpo, con sus correspondientes prohibicio- nes y limitaciones culturales, ya que considera Desde un punto de vista psicológico nuestra que es la que aporta esa organización diferen- imagen está formada por un complejo entrama- te para cada uno que permite esa comunica- do sostenido por dos conceptos que se super- ción-evitación que da sentido a nuestras ponen, siendo uno de ellos el sostén del otro. emociones. Técnicamente hablando no debemos pues Montse Royo Castillón de Castillazuelo Página 15 CULTURA

Tions V

en blanco y negro

¡Me ca qué chanada! No puedo recordar ista Pero á ra pobra muller a berdá ye que istoria sin arreguir-me. O propio protagonista o pan d‘a boda no le duró masiau, pos á os me la contó, fa ya bellas añadas, y encá me ocho años de casada ya embiudó. Fue an- paize estar beyendo a cara bufina d‘o mesa- tonzes cuan, con os diners eredaus de l‘om- che como si a cascalera la estase bibindo. Claro que á Francher le pasaba de tó, po- bre más as perras que ella abeba tocau de brón; porque anque yera buen zagal, de pa- sirbienta, dezidió de tornar por o lugar; no pa pis como el no en abeba otro en o lugar. quedar-se, pero sí pa pasar temporadetas Pero prenzipiemos por a punta. Pos largas cada año en el, allí bien tranquila. Se resulta que, cuan a gran emigrazión d‘os zin- compró una caseta (cuasi en frente d‘a que cuenta y sisenta d‘o sieglo pasau, buena co- ella abeba naziu), l‘arregló, y en cuatro días, sa chen d‘o lugarón de Francher jopón ta como aquel que diz, tornó á ser una bezina America; á fer as Americas, que se diziba. Y más d‘o lugar, pos estaba asabelo goyosa de unos las fizon, os que más; pero tamién en i trobar-se tós os años con os amigos d‘a ni- abió que no, y pasón as d‘a enquesizión. neza y con os familiars que tanto quere- A siña Nunziazión fue una d‘as muitas presonas que salió d‘o lugarón en busca ba.Claro que o lugarón no teneba guaire que d‘una bida millor, y lo fizo en l‘año sisenta, beyer ya con o que ella abeba dexau bente cuan ya yera moza granada, farta d‘asperar años ta zaga. Se cataba más triste, más po- un ombre que le dizise bella cosa. Pero a si- bre y más silenzioso, tó debiu á que abeba ña Nunziazión, bezina de calle de Francher, buena cosa menos chen y a piramide pobla- no pegó t‘as Americas en primeras, sino que zional s‘abeba contornau de raso. Agora por se‘n fue á serbir ta Barzelona, ta casa d‘una familia riquisma de catalans que espleitaban as calles ya sólo se beyeban que biellos, negozios de tabaco, café, platanos y que- maziellos y tions. misío de produtos agricolas más en a isla de Santo Domingo; materias primas que lugo importaban ta España y que dende aquí dis- tribuyiban por toda Europa; negozio redondo que en cuatro días los fizo ricos. Pero como a situazión pulitica d‘a isla los faborezeba fis- calmén buena cosa más que a que teneban aquí en o país, con os años dezidión d‘esta- blezer-sen allí en o Caribe, y á ra siña Nun- ziazión, como ya imachinarez, no le‘n quedó otra que a d‘ir-se-ne con ellos si no se quere- ba quedar astí soleta y en a calle. Y miá o que son as cosas, que á os pocos años d‘es- tar en l‘antigua colonia española, conozió á un ombre ya granau (pasaba d‘os sisenta), franchut el, que treballaba en una interpresa minera que esplotaba o suyo país, con o que remató casándo-se, anque, desgraziadamén, ya no tenión familietas.

Página 16 Ro Zimbeler CULTURA

dizió ro zagal á Nun- ziazión catando enta o fuego entre que con un tarranquer esgarra- paba en o calibo– y aquí ya no‘n queda denguna de moza ca- sadera: todas jopón como busté en busca d‘una bida millor. Con que fázil ye de calitrar por qué en un lugar tan chicote como iste en hai más de media duzena de maziellos; más lugo ros tions co- mo yo que no quere- mos saber cosa de casorios‖. ―Pos miá o que son as cosas –le dizió ella–, que en o país que bibo yo pasa de rebés: en sobra buena cosa de zaga- las, y d‘una garra se bendrían á bibir t‘aquí u Francher de Naya yera uno d‘ixos t‘ande fuese‖. ―Pos por yo ya se puén que- tions, y bibiba solo con su padre (que yera dar todas allí asperando, u buscar-sen buco uno d‘ixos muitos biellos), biudo dende feba en otro corral‖, le contestó ro zagal imachi- diez años y no mica bien ya d‘a bista ni d‘as nando ya por ánde iba ra muller. garras. Casa Naya en tiempos abeba siu Cal dizir que á Francher America le casa buena, de dos pares de mulas, pero sonaba por as peliculas que iba á beyer ta agora, nomás mirar a frontera d‘a mesma, ra tele d‘a soziedá d‘o lugar (u ta o café be- ya se podeba beyer que allí sólo abitaba lla bez) u por os retratos que saliban en as que a miseria. Nunziazión á os de Naya los teneba frente por frente, y de bez en bez rebistas que iba á relojiar ta casa Mallada, (más que más por as noches) gosaba fer- as cualas les ne mandaba una tía de Barze- les bella besita, pos ella los quereba asabe- lona. Pero ixo de que en as Americas sobra- lo. Y allí á redol d‘o fogaril feban firmes cha- sen mullers y que bendrían ta o lugarón rradas recordando biellos tiempos y tamién d‘una garra no beniba en as rebistas, ni biellas presonas que, desgraziadamén, ya tampoco en a tele no diziban un sacre de no estaban entre ellos. semejante fateza. «Cómo se nota que no Como yera de dar, no tardó muito en conozen a redolada nuestra ras mozas ixas salir o tema d‘as mullers (bueno, más bien o tema d‘a falta de mullers) y, prou que sí, en d‘America, si la conozesen, se lo pensarían o caso concreto de Francher, o tema d‘o ca- dos bezes antis de querer benir á aturar pu sorio. ―As mullers no quién subir tan alto –le astí», pensaba Francher.

de Castillazuelo Página 17 CULTURA

Pero á ra siña Nunziazión le daba asabela mullers no s‘han feito pa yo‖. ―No te quiero pena beyer casa Naya asinas de trista y sin insistir. Tu beyerás o que fas. Nomás te pido futuro, por o que un día que sintió que o za- que lo remugues bien o que t‘he dito, y que gal estaba trustiando por o patio, no se‘n po- no sigas egoista, que pienses tamién en tu dió aguantar más y, sin que la beyese den- padre y en a continidá d‘a casa, igual como guno, cruzó ta casa d‘el. A muller, una bez lo lo fizon tus padres, tus agüelos, tus bisgüelos saludó, no sabeba mu bien cómo endrezar o y asinas todas as chenerazions anteriors. tema; pero en zagueras, s‘armó de balor y Agora encá yes choben, pués fer familietas y esbotó: ―Miá, Francher, ya fa tiempo que debantar a casa. Si en dexas pasar muitos quereba fablar á solas con tu, pero como ye más d‘años, tó s‘abrá rematau‖. un asunto muito presonal o que te quió dizir, O pedrique d‘a siña Nunziazión no ca- lo he iu dexando, pos he teniu buena cosa yó por o estozadero d‘o tozuelo de Francher, dudas de cómo te lo ibas á tomar. En tó ca- entre otras cosas, porque denguno no l‘abe- so, tu sabes que yo te tiengo asabelo aprezio y que nunca no t‘aconsellaría una cosa con ba fablau tan claro nunca ni l‘abeba ubierto mala intinzión, ye por ixo que hoi m‘he de- ros güellos tan bataleros. Pero ro mesache, zidiu á fablar-te claro y raso. No sé si has pa- siguindo ro esprito aragonés de dexar-lo tó rau cuenta, mesache, en a edá que ya t‘has pa mañana, dezidió de mingoniar l‘asunto y metiu y en as condizions que se troba tu pa- de continar con a suya bida libre de compro- dre debiu á ros años. Agora, por suerte, encá mís, no dando denguna rispuesta á ra muller tos podez baler, pero llegará o día, seguro, en que as cosas os ban á ir á piora. Ye posi- antis de jopar ta ro suyo país d‘adozión. ble que dentro de no guaire ni podaz con a Á l’añada siguién, cuan torno de nue- casa ni con as tierras; ixo si en pagas tu pa- dre no te se queda cruzau en a cama, que bas a bezina, a situazión en casa Naya abe- antonzes tos bendrían as clabelinas dobles ba cambiau asabelo. Á o biello l‘abeba dau ¿Tu no creyes, nino, que con istas prespeuti- un paralís zarrau que lo tenió cruzau en a bas t‘iría de primera un ampare, una compa- cama buen rabaño días y Francher no abeba ñía? Ya sé que m‘has dito un zelemín de podiu mober-se de canto d‘el en tó ixe tiem- bezes que de casorios no quiers saber cosa, po. Afortunadamén, fue poqueta a racada y lo respeto; pero en a situazión que tos tro- baz, deberías de fer un pensamiento y trigar que sufrió l‘ombre, anque d‘una garra quedó o que ye millor pa ra casa, pa tu padre y pa cocho pa siempre. Ista desgrazia fizo refle- tu. Sendo que yo te puó trayer una mozeta xionar asabelo á o tozolón de Franchet, qui bien pincha, choben y curiosa con a que tos bido prou claro que un tión sin familia en os se puén rematar os problemas, creigo que lugars se combierte bien lugo en un campa- yes un fato y un cabezudo en no pensar-te- solo, y tenendo biellos en casa á os que cu- lo; y si no lo quiers fer por tu, á lo menos fe- diar, ixa bida no se pué llebar. Á muller, no- lo por tu padre, que buena onra le ferás‖. ―Mié, siña Nunziazión –le contestó ro zagal–, más pisar o lugarón, abeba cruzau á besitar á yo nunca no me s‘ha pasau por a cabeza á os de Naya, pa saludar-los y de paso pa de casar-me, y si bella bez he pensau en fer- preguntar-le á o totonudo de choben si s‘abe- lo, ha siu enzurziu por papa u por mama, que ba pensau o de buscar-se parella. Pero íste, no callaban en que debeba de "fer juntero"; más largo que un fajillar, se fizo longuis y no pero agún asinas, aquí me tien: tión que tión. la sacó de dudas. Muito ye o que le‘n agradezco l‘ofrezimiento, pero, hoi por hoi, tiengo prou claro que as

Página 18 Ro Zimbeler CULTURA

No fue dica pasau bel tiempo, no po- buena boca… Amos, que le quió izir que dendo aguantar-se-ne más, cuan Francher con que me la busque un siñal curiosa, tre- s‘asinzeró: ―Mié, siña Nunziazión –le dizió balladera y aorradera, yo ya en tiengo un día estando ros dos allí bien coflaus en a prou… Bueno, ixo sí, que anque ya aiga za- cadiera–, yo no me quió casar, ni bibir con rrau a dentadura que esté paridera… Ya muller denguna; ye una cosa que he teniu m‘entiende‖. ―¿Y ya le‘n has contau á tu pa- clara dende siempre, pero como busté lo dre a dezisión que has tomau?‖. ―¿Á quí, á mete tó tan fázil… y con a situazión que papa? ¡De pistón! Si le‘n digo igual m‘echa tiengo con papa… pos he pensau que igual de casa. Busté primero mire-me-ne una bella muller d‘ixas d‘allí d‘as Americas me acordis que quiá benir… y ya charraremos podría ir bien pa sacar a casa t‘alante; por- lugo de cómo femos dentrar en beras á pa- que en he pasau yo más en istos zaguers pa‖. meses que perdiz en loseta. Ya beye que A muller, en llegando setiembre, mar- nusotros buena chen semos, y tós os años chó ta Santo Domingo con o recau bien con o ganau y con as tierras bella perra to- aprendiu, y quedón con Francher en que lo camos, y si no, por malo que bienga l‘año, con o güerto, as gallinas, os conellos y o tendría en corriente llamando-lo por o tele- tozino, fambre no‘n pasamos. Asinas que, fono ta casa Sampietro, que yeran familia como busté siempre iz que allí en hai de so- d‘ella y con os que ya abeba quedau bras de mullers, anque bien á remo, he pen- d‘acuerdo en que le dasen o mandau á el sau que igual me‘n podría trayer una pa yo. sin dizir-le un sacre á su padre. Busté ya me conoze y sabe que soi tozino

de Castillazuelo Página 19 CULTURA

Dica astí o que me contó Francher antis de tornar-lo á beyer, que fue tres añadas dim- pués en Balbastro, mercando ros dos allí en Casa Abadías. “¡Ombre, Francho!, ¡qué pin- cho te beigo! ¿Cómo te ba ra bida?‖, le pre- gunté. ―De tó s‘ha tocau en iste tiempo, chi- quer‖. ―Tu padre, ¿planta fuerte?‖. ―Sí, papa bien. Bueno, a garra d‘a que cochiaba agora cuasi l‘arrastra, pero cochín cochiando se ba balendo‖. ―Menos mal. Muito que m‘alegro… Á, por cierto –le pregunté yo ya una bez en a calle–, ¿pero te llegués á casar con a muller aquella que t‘iban á trayer de Santo Domingo u no?‖. ―¡Calla, no me fables, no me fables! ¡Menudo pastillo calabazón salió d‘aquello, quí t‘iba de dar que un país con un nombre chiquer!‖. ―¡No floras! Pos ¿qué pasó?‖. asinas, Santo Domingo, yera tierra de negros. ―¿T‘acuerdas tó ro que te conté a zaguera Que á Santo Domingo lo tenemos nusotros bez que nos beyemos?‖. ―Prou que sí, por ixo en a ilesia, allí tó rosader de cara y con una te pregunto‖. ―Pos, cosa, en primeras tó fue sotaneta blanca que da gloria beyer-lo… Pe- bien: a sina Nunziazión no llebaba ni un mes ro, amos, ¡cómo se l‘ocurre á ixa muller de allí en as Americas, que ya trucó ta casa trayer una negra ta o lugar! ¡Ni en metá os Sampietro pa que me dizisen que teneba más Monegros ese quedau bien!, ¡y miá que allí d‘un terzenal de mozas casaderas pa trigar, en fa de calor!‖. ―¿Y ella qué diziba? –le pre- que a que beyese más acordis pa yo, la esle- gunté yo‖. ―Á tó amén, chiquer. Ella no diziba jiría, y que pa junio la teneba en o lugar. Con un sacre‖. ―¿No se beyeba tamién un siñal que nada, como bide que a cosa iba en serio, rara? ¿No notó ro cambio?‖. ―¿Cambio? Bien, no me‘n quedó otra que dizir-le-ne á papa, ixa tó paizeba fer-lo bueno‖. ―Anda, que tu antis de plantificar-le a muller en casa‖. ―Y el padre…‖ ―Pos ya te pués imachinar… Ye ¿qué te dizió?‖. ―Dizir, o que se dize dizir, no que istas cosas cal abisar-sen ¿no te pai- dizió cosa, ¡pero prenzipió á echar unos re- ze?... Anque siga por o telefono‖. ―Prou que niegos como adobas! Más d‘un mes estió sí, chiquer. ¿Y tu qué fizes?, ¿rechazar-la?‖. churando y sin sisquiera mirar-se-me. Pero ro ―Ixo fue o primero que pensé. Pero a siña gordo agún estaba por benir, chiquer, porque Nunziazión prenzipió que si os portes de tor- en junio a siña Nunziazión m‘amanezió con a nar-la iban á subir asabelo, que si dimpués zagala. ¡Y qué zagala, nino! Miá, cuasi me d‘o que l‘abeba costau de trigar-la y de trayer- tremolan as garras nomás que de pensar-lo. la, que si os papeleyos á os que abeba teniu Ya o primer día, me trucan en a puerta, bajo, de dar salida y que agora caldría de tornar á ¡y me doy de morros con un piazo negra que fer, que si os padres ya abeban feito renun- cuasi daba con a cabeza en o balcón!, ¡y ixo zia… En fin, que me la tenié de quedar, chi- que o nuestro ye d‘os altos d‘o lugar! ¡Un quer‖. ―¿Y te fue bien u qué?‖. ―Ombre, bella cuerpaz!, ¡unos brazos!, ¡unas ancas!, ¡una cosa paradota sí que yera; pero, ixo sí, gue- delantera!, ¡unas molsas!, ¡un…!... Amos, tó rra no‘n daba denguna: como d‘o charrar inmenso, chiquer. ¡Ni en un mes acababa nuestro no‘n entendeba un sacre pos… Papa uno de zarpiar-lo tó aquello! ¡Qué frachenga- ya diziba: ꞌista zagala bale menos que a pro- za! ¡Yo estaba espantau! Ísta en cuatro días gramazión d‘a telebisión autonomica d‘Ara- me bulquia, pensé… Cuenta, ¡yo que me libre gónꞌ. Y yo siempre le contestaba que compa- de ra mili por corto talla!... «¡T‘ánde debe d‘ir rar-la con ixo yera faltar, que tampoco no ye- ista muller con semejante samalandrán!», ra pa tanto. Agora, que por as noches nos pensé yo. Y a color, chiquer: ¡negra como daba unos sustos que pa qué. una noche truenos!… Claro, como d‘ixo no s‘abeba dentrau en detalle… Pero, siente, tu,

Página 20 Ro Zimbeler CULTURA

Como en casa nuestra nos mobemos cuasi car-se os pantalons. Amos, que ixe día dica sin luz y negra como a pez como yera, cale- ra cochera se le‘n fue á o pobrón. ꞌ¡Una pan- ba fer orella pa endebinar por ánde paraba. tasma, una pantasma! ¡Que abemos una Suerte d‘os güellos que teneba que pai- pantasma u un totón en casa!ꞌ, prenzipió á zeban dos candils. Amás que dondiaba por bandoliar babiando y con os güellos que se casa más que os espritugaus, y igual te la le‘n saliban d‘a cara. Yo en sentir-lo, ascape trobabas por as falsas, que por o granero, correndo bajé ta o patio, y allí me trobé á que en o masador. No ganabanos pa espan- l‘ombre rebulcau por o suelo, con un rangüe- tos. Papa dica o porrón fizo tiestos una no- llo (resuello) que l‘abriba o peito y os panta- che cuan lo estaba decantando en que bido lons allabajo en as rodillas. ꞌ¡Pero papa, que á trabés d‘o clarete que dos güellos como te ba á dar un amago!, ¿qué te pasa?ꞌ. ꞌ¡¡Un lampas le beniban de frente… ¡Siente!, que totón, una pantasma que ha saliu d‘a falsa ta impresionaban, ¿é? Dica o ganau s‘espanta- o terrau!!ꞌ… Y le dio l‘amago, chiquer. Con ba en o corral en que bajaba de noches. Y que ya me tiens galopando por segunda bez ¿o gato? En que la beyeba, pegaba unos ta o espital de Balbastro. Lo ingresón… y bufius como si ese bisto á pateta, y saliba otro paralís zarrau. Á tornar á prencipiar. Por d‘a cozina como una esalazión y ya no lo suerte, á ros días, ya plantando fuerte filabas en tó ro santo día. Miá, tan farto esta- (anque d’a garra que cochiaba quedó pior), ba de que espantase á tó quisqui de casa consiguiemos aclarar-lo tó; pero papa tornó que pensé: «Á ista zagala, o millor ye meter- ta o lugar encá blanco como a paré d‘o sus- le un cascabillo pa saber siempre por ánde to. ꞌ¡Ya t‘estás llebando á ista zagala de ca- para». Pero, claro, le‘n charré á ro mosen y sa u brincaz os dos. No la quió tornar á be- cuasi me mata. Me dizió que si estaba mal yer más pu aquí, porque me ba á costar a d‘a cabeza, que ixo no se podeba fer con un bida!ꞌ, me dizió. Asinas que, como á papa no ser umano. Asinas que como ros sustos más se le‘n iba o morro y a zagala, como aquel que más nos los daba de noches, pues me que diz, encá la teneba á preba, le pidié á ra la bajé un día ta Balbastro, sin dizir-le cosa á siña Nunziazión que l‘acomodase ande fue- papa, y le compré un par de camisons bien se, pero que en casa no la querebanos. Con blancos y bien grandes; digo, asinas en a que, miá, en Zaragoza iz que la dexó antis foscor siempre la beyeremos. Pero chiquer, d‘ir-se-ne ta Santo Domingo, porque a me- fue pior o remeyo que a enfermedá. Resulta sacha ta o Caribe, según le dijió á ra muller, que a primer noche que en estrenó uno, no ella no tornaba ni atada. se l‘ocurrió otra cosa á ra fata d‘ella que salir ―Y ixa ye a istoria mía de casau, chi- ta o terrau con o camisón nuebo y a palma- quer; bueno, d‘arrechuntau, más bien. A me- toria en una mano con una bela encendida sacha se‘n fue y yo ya no l‘he tornau á beyer pa beyer y dentrar unas ropas que abeba más; agora que tu que bibes en a capital, si tendiu por a mañana. Papa que abeba bajau la quies catar bel día, lo tiens fázil: en El Pla- ta o corral, como fa todas as noches (ya sa- ta autúa toas as tardes de bedete. bes que nusotros no tenemos escusau), en

que bido dende abajo que una "sabana" con una bela en l‘aire se mobeba sola, salió ta o Chesús de Mostolay patio como una esalazión y sin sisquiera ata-

PUBLICIDAD

BAR SOCIAL

OLGA Y SANTI Ra Plaza, S/N 22313 - Castillazuelo Telefono 974 302 577 Los miércoles por la mañana abierto en Castillazuelo de Castillazuelo Página 21 PEQUEÑO ÁLBUM FOTOGRÁFICO DE...

Estos son Papa y Mama

Jose Aventín Victoria Extraña

-“Pero qué guapa, ¿Le pue- do hacer un retrato...? Pase y póngase esta pame- la”- Me dijo el fotografo

Con Mama y con Mariano, ya cortejando. ¡La juventud es lo mejor que hay!

Página 22 Ro Zimbeler ...FINA Y MARIANO

Me casé con Mariano Naya (1950)

Y llegaron los dos zagales, Reinaldo y Mariano. (Domingo de Ramos, 1959)

¡Mucho me ha gustado salir por el mundo!

Y aquí estamos con los cuatro nietos, Eloy, Elsa y Borja, en la Comunión de Cari.

de Castillazuelo Página 23 CULTURA

D´Aragó

Pedro IV de Aragón, alta misión de soberano, se Conde de Barcelona Ra- II de Valencia y de Ampu- interesó mucho por el pro- món Berenguer IV. Por eso rias, I de Mallorca y Conde tocolo de la Corte, querien- el emblema soberano de de Barcelona; con ese do expresar la superior con- las cuatro barras rojas, re- nombre, nació en Balaguer dición de su estado y linaje sulta omnipresente, en tie- (1.319) y se coronó en Za- de las seculares Casas de rras de Aragón y Cataluña, ragoza (1336). Aragón y Barcelona. sobretodo, desde las actua- Muy joven heredó a A sus expensas, ciones de Pedro IV, llama- su padre Alfonso IV de Ara- realizó con respeto y cuida- do por estas preocupacio- gón. Con él comienza la do, las tumbas de sus ante- nes políticas y ordenanzas etapa de grandeza de los pasados de ambas ramas, reales en la Corte, el Cere- soberanos de la familia en todas sus sepulturas, monioso. Real de Aragón, Valencia, tanto en Gerona, como en El aspecto protocola- Mallorca, Córcega y Cerde- Poblet (Monasterio), San rio, muy importante en los ña y Conde de Barcelona, Victorián y Huesca. esplendores de las monar- Duque de Atenas y Neopa- Incluyó con profusión quías góticas del siglo XIV, tria. el emblema heráldico de la alcanzó su cénit en este Cabeza de un com- familia, que había comen- monarca. Tanto en la fas- plejo imperio mediterráneo, zado a utilizarse en el siglo tuosidad de su coronación, erigió las Universidades de XII, a raíz de la difusión de como en las apariciones Perpiñan, Huesca y la cate- ambas familias en el matri- oficiales, montura, estan- dral de Barcelona. monio de la Reina Petroni- darte y banderas, llevaba las cuatro barras rojas, con Convencido de su la, hija del Rey de Aragón Ramiro II el Monje, y del mucho orgullo.

Página 24 Ro Zimbeler CULTURA

El Rey de la Corona de (lengua “Oc”, idioma de los corona y remate en forma Aragón ofrecía una figura lemosines) Limois. de ―dragón‖ estaba en pre- inconfundible. Todo eso no Pedro IV, ó alguien sencia de un soberano de le pareció suficiente y hom- de su entorno, debió de re- ―D´ARAGÓN‖. ―DRAGÓN‖, bre políglota, mecenas de parar en algo que ya había mitológico animal, estiliza- literatos y escritores, quería señalado en el siglo XII, el do, con alas membranosas para su casco de guerra, escritor francés Chretien de desplegadas y esbelto, en algo que le identificara con Troyes, a quien ya se le co- su casco de guerra, favore- su reino de Aragón, algo nocía en la Corte de Don cedor de su figura de Rey, que hoy erróneamente atri- Pedro, y señalaba: ―dragón‖ un tanto menguada. buyen muchos a Jaime I el y ―d ´Áragón‖ sonaban de la Muchos ignoran que Conquistador. misma manera en las len- de este mítico animal, con Otros soberanos es- guas romances habladas las membranas desplega- pañoles representaban sus entonces. das, proceden los murciéla- reinos, con ―tipos parlan- Este es, con bastan- gos que en la actualidad tes‖, esto es, enunciando el te seguridad el origen del coronan los escudos de Te- nombre del objeto, quedaba llamativo ―remate‖ del cas- ruel y de Valencia (rat pe- averiguado el linaje del co real que desde entonces nat) (ratolí) y que son defor- Rey, así, un castillo, simbo- aparece en los monumen- maciones de la cimera del lizaba a Castilla, como un tos de todos los territorios casco de guerra de Pedro león, al reino del mismo de la Corona, sobre los que IV. nombre, pero el monarca el Rey quería señalar espe- de la familia real y del reino cial tutela. Un espectador Mª Jesús Farled Puey originario ARAGÓN, no sig- cualquiera, con la mentali- nificaba mucho en el len- dad de la época, no dejaría guaje común, en el bello de advertir, que cuando vie- ―lemosín‖ de la época se un casco de guerra, con

Feliz San Antón, San Fabián y San Sebastián. A por el 2015...

de Castillazuelo Página 25 CULTURA

ISTORIA DE RO NINO DE QUE EMBRUJÓN EN SALAS

Nazié peñazera pero me casé en Colungo a siemos dar en cuenta ro nino se nos puso en ros bentizinco años. Subié contenta t'aquel ocho mesetes y como mama y papa feba lugar ,anque era chiquote comparau a ro tiempo que no lo abeban bisto(subión pa ro mío, porque quereba muchismo a ro mío ma- bautizo), pensé en bajar-lo ta Salas. riu. Apastusquié cuatro bartulos, los emboliqué Iso sí, ya festejando le dije: "No me floras en un pañuelo ropero y de mañanada, la em- ¿eh?, cuando estemos casaus y me bague predié cara ta ro mío lugar. Cogeba por ro ir-me-ne ta Salas a ber a mama, me n'iré. No barranco Ramillar y en cosa, me plantificaba me bendrás con prosias..." Él a todo deziba en Dulzis. Al ber-me astí ya que paezeba que sí, porque ye berdá que ra suegra nunca que estaba en Salas y aún tebena que subir ye como ra madre, por güena que te salise ta ro Mon y bajar por ra Candelera. (que ya ye raro porque abeba que pegar-las con besque a bel Ro nino lo llebaba ambrazos forniguero y si no, dar-les bella dormided. Se despertó en isas cazada porque ra mayor parte que cogébamos l'alcorze y baja- están fitas güenas firmas...) mos cara casa Nicanor. Ni gra- Y estando en Colungo ra suegra mó ni cosa asta que nos plante- m'aduyaba y no se meteba en mos en casa mama. ¡Oy asinas cosa pero iso, que como mama, que lo bidón! Ise crío no feba no. Asinas que cuando m'ape- más que bombolinar de una bra- tezeba, cara Salas que jopaba. zo ta l'otro, pero qué ibas a fer... poco que apaezeba por Salas... Ros meses pasón y me quedé en estado dispués de ras fiestas En isas, fería bel par de días que de Balbastro. Miá, no sé como estabamos en ro lugar que fizo güena tarde no rematé en ras tres piedretas. Teneba y saliemos con ro nino a dar una buelta. A unas gomiteras, unos dolores en ras garras, cada poco, cogébamos capazo con fulana o un malestar, una flojera... asta me cogió zia- con mengana pero yo quereba pegar unos tica. Se me fizo más largo que un año sin pasos que no feba otra cosa que comer y pan pero el día San Ramón nos nazió ro estar con Fabianed. Mama no me dejaba fer nino. Le pusiemos Fabián como ro bisabuelo cosa en casa suya. La emprendiemos por de casa ro Sastre. Era más bonico que ros l'Entremuro y en isas que me dio como un culandríns y espabilau... más que ras fuinas. garrampazo o qué me sé yo y asta tretolé. Una bentolera fría como ros chupones de Ro mío mariu l'apatusquió una zesteta de chelo cruzó ra calle. Y una boira negra tapó bimbre que colgó en una minglanera de ro ro sol. Aligeré el garbo pero al tornar ra es- guerto. Paezeba un culumpio d'isos de ra quina me salió a l'encuentro ra bieja ra Casi- capital y a ro nino le feba gozo d'estar astí lla. Cuando era chicota, deziban que era una aentro echau. Qué felizidá de sentir-lo reir-se bruja pero como en ros lugares se dizen tan- cuando ra zesta s'esbandunguiaba. tismas falordias, no se podeba fer gota ca- so... Ros meses pasón aprisa y a lo que nos qui-

Página 26 Ro Zimbeler CULTURA

Se paró a ber ro nino y me dijo: "Dichosa de beme a Fabianed que vusotros no lo nezeci- tú que as podíu tener un zagal, yo lo quisé y tais asti, en el zielo, pero aquí nos fa más no me llegó. Esta auja que l'en pongo en ro falta que l'aire y l'agua que bebemos" pecho, no l'en quites que lo ferá afortunau". M'adurmié en ro suelo y asta que no cantó Miá me estremezié y salié a garras destem- ro gallo de ro corral, no abrié ros ojos. Como pladas calle t'abajo. Ni le dié ras grazias. No alma en pena, marché ta Colungo y a l'ora quereba saber cosa con isa mujer. de comer, me plantifiqué en casa. Todos es- taban afligius porque no sabeban ande para- Ra mañana siguiente ya teneba que ir-me- ba pero no me dijon cosa aunque pensón ne ta Colungo y entre ploramicas de mama, que n'abía fito una y gorda. M'eché en ra ca- chino chano tiré cara t'arriba. No era muy ma y otra bez noté una bolada d'aire calien- tarde cuando llegué ta casa mía y estaba ya te. M'adurmié. Al rato, una risa me despertó. mi mariu. Noté ro nino raro, ardiendo y no Abrié ro betanico y miré ta ra minglanera y s'abeba despertau desde Salas. Yo teneba en isas, que bide mezer-se ra zesteta de ro ro corazón en un puño. Quise dar-le de nino. Galopé escaleras t'abajo tretolando. zenar pero ni abreba ros ojetes ro pobrón. Brinqué ta ro guerto y corrié cara ta ra zesta. Asinas que lo eché. Eché mano y al asomar-me astí estaba, ro mío Fabianed, más bonico que ros pedretes,

mirándome con ros ojetes azules y ra suya No pegué ojo y ni sé ra de beces que sonrisa d'ángel. Asta m'echó ra maneta pa m'apreté ta ra cuneta pa sentir-lo. En isas, que lo cogese. que tocaban las zinco y m'adurmié. D'un brinco me lebanté a eso de ras ocho, poco más. Y m'en fue ta ra cuna. Al ir a coger ro No atino a dezir cómo bolbió ro nino con yo, crío estaba frío como ra escarcha y ros bra- ni tande s'en fue, ni pensar-lo quiero. Se co- cetes tiesos como mallos. En ise momento, rrió ra boz por a redolada de qu'abeba siu un se me rompió l'alma: se m'abeba muerto ro milagro... Ros años fuén pasando, ro zagal crío. se fizo mozo y luego un ombre echo y dre- cho y ni m'acuerdo d'aquello, ni lo mento.

Dende ise día, todos son un milagro pa yo y De ros días dispués no m'acuerdo de cosa. en ras carnes d'una sé que ye iso de ra feli- Ye como si ra boira preta se m'abese puesto zidá. en ro tozuelo. Subión de Salas pal intierro, mama gramaba, tocaban a mortijuelo... poco más me biene ta ra cabeza...

Espanta brujas de casa Yo no quereba bibir, na más ir-me-ne con ro Cosme. Al colocar-los crío, bomboloniaba como un totón, t'aquí, en ros aleros, ras bru- t'allá... ojalá m'abese muerto mil bezes. jas no podeban meter- se en ras casa por ras Ros días pasón y una tarde, como si m'em- falsas y fer malespan- pujase un aire caliente, emprendié cara Dul- tabrujas zis y d'astí ta ra Candelera. Ros campaneros m'abrión apenaus al ber-me. Entré y m'arro- Pili Lisa dillé y a ra Birgen de ros peñazeros le dije: "Madre del Zielo, tú que tubes un nino y que lo bides morir, me tiens qu'entender. Buél-

de Castillazuelo Página 27 CULTURA

Navengando entre icebergs

(una aventura inolvidable)

Como tal vez sepan los lectores de RO ZIM- fiordo de hielo-. El glaciar Sermeq es el más BELER, bien por medio de mis buenos ami- productivo del planeta, en términos de gene- gos Luciano y Meli, o por las frecuentes emi- ración de agua congelada, exceptuando los siones de mis reportajes en el C-25 TV- existentes en el Continente Antártico. El BARBASTRO, soy un impenitente trotamun- Sermeq, con un frente de 11 kms. y unos dos. He visitado o recorrido una buena parte 1.000 metros de profundidad, va despren- de los lugares más insólitos e interesantes de diendo en la cabeza del Icefiord 40 millones los cinco continentes, especialmente aque- de toneladas de agua congelada diariamen- llos donde la naturaleza nos ofrece los más te, o dicho de otra forma, representan unos bellos espectáculos. Desde muy niño, cuan- 20.000 millones de toneladas de hielo cada do ya andaba por los montes de nuestro que- año, lo que equivale al 12% del consumo rido Somontano, las distintas manifestacio- anual de agua de los EE.UU, con una pobla- nes del medio natural siempre ejercieron so- ción aproximada de 250 millones de seres. bre mí una poderosa atracción. Toda esta masa de hielo compacta, pero tro- Mi último viaje/aventura me ha llevado al ceada en placas y gigantescos icebergs que Círculo Polar Ártico. Una zona en la costa sobresalen del nivel del agua hasta más de occidental de Groenlandia donde se concen- 100 metros de altura, y un volumen sumergi- tra el mayor número de icebergs del mundo do varias veces la parte emergente, se des- de todos los tamaños y formas. Uno de los plaza lentamente a lo largo de los 56 kms del espectáculos naturales más bellos y fasci- Icefiord hasta llegar al Océano Atlántico, em- nantes. pleando en ello más de un año. La profundi- ¿Y qué lo produce? Pues… los responsables dad del agua en el fiordo oscila entre los son el glaciar Sermeq Kujalleq y el Icefiord, - 1000 y los 1500 metros.

Página 28 Ro Zimbeler CULTURA

Pero estas espectaculares moles de hielo se neta a baja altura-, o mediante trekking. Con- encuentran con una desagradable sorpresa al templar primero las panorámicas que se ofre- llegar a la costa: “El drama de los icebergs”, cen desde el aire de tan impresionante mara- lo ha denominado algún autor. En ese punto villa natural, ayuda a comprenderla y disfru- se ha formado en el fondo marino un gran tarla después durante los diferentes recorri- banco o barrera a dos en pequeñas consecuencia del embarcaciones, o arrastre de morrenas viejos pesqueros, y diferentes tipos de abriéndose paso en materiales a lo largo un mar plagado de de miles de años, ha- bloques de hielo gol- ciendo que la profun- peando el casco de didad del agua en esa las mismas. zona apenas llegue a Y si a todo ello aña- los 300 metros. dimos la diferente Y allí encallan esos intensidad de luz a espectaculares ice- lo largo de las horas, bergs, algunos de incluida la del sol de ellos con una amplitud equivalente al de un medianoche, -durante mi estancia allí el sol gran estadio de futbol y, como he dicho, va- no llegaba a ponerse-, o hacerlo también en rios centenares de metros de grosor, formán- un ambiente brumoso dándole al entorno un dose en esa área una especie de delta flotan- aspecto fantasmagórico, la experiencia de te en lento movimiento. esta aventura deja un recuerdo imborrable. Pero han de seguir adelante presionados por El área compuesta por el glaciar Sermeq y el el constante flujo que sigue llegando del gla- Icefiord, que abarca más de 40.000 has. fue ciar, 40 millones de toneladas al día, como he declarada Patrimonio de la Humanidad en dicho más arriba. No es el objeto de este ar- 2004. El Sermeq, despierta un gran interés tículo explicar el complejo proceso que tiene entre los expertos en esta materia, razón por lugar para que al fin lleguen a mar abierto; la cual se viene estudiando desde hace 250 pero sí decir, según información recibida, que años. son unos tres meses lo que tardan en sobre- pasar tal barrera submarina. No es posible llegar el frente del glaciar y la René Alquézar cabecera del fiordo que recibe sus desprendi- mientos sino es por aire, -helicóptero o avio-

PUBLICIDAD

de Castillazuelo Página 29 CULTURA

Recuerdos: el cañicero

Recuerdo que llegado el otoño y bien avan- hiciese mayor sería su sueldo. Como cobra- zado éste, se cortaban las cañas, eso sí, ba por cada cañizo hecho, al finalizar el día siempre en mengua, no sé por qué razón, los contaba y sabía en el acto cuanto se ha- como ocurría con otras determinadas fae- bía ganado ese día. nas. En mengua se hacía también el trasmu- dar el vino. El pelar las cañas lo hacía una persona de la casa, pero todo lo demás ya era cosa de él. Las herramientas las llevaba en una sim- ple bolsa: dos abridores de caña, uno de cuatro canales para hacer las cañas gruesas en cuatro tiras, otro de tres para las cañas más delgadas y una especie de falceño para cortar los talones de las cañas dando un gol- pe fuerte en diagonal. Todo lo demás era tejer y tejer.

Tenía el gasto pagado independientemente de lo que cobrara por cañizo: almorzaba, Una vez cortadas éstas ya estaban prestas comía, merendaba y cenaba y por supuesto para que el cañicero llegase y las fuera cama. Junto a donde establecía su lugar de transformando en cañizos y unas pocas, trabajo -un sitio resguardado del viento, del combinadas con mimbres, en canastas y frío y soleado- siempre estaba el porrón pa- cestas y roscaderos. En cada casa estaba ra ir echando de vez en cuando un trago. Se varios días, todo dependía del cañizar que le trataba como a un huésped. tuviese cada casa. Los cañizos se utilizaban para hacer los tejados de los edificios sobre los cuales se ponía el barro correspondiente Conrado tenía un humor socarrón y contaba, y sobre éste las tejas; también se utilizaban mientras trabajaba y fuera del trabajo, mil para el entresuelo y pisos de las casas so- historias, cuentos y chascarrillos entre verí- bre los que después de poner una capa de dicas e inventadas. Era, Conrado, uno más mortero se colocaban las baldosas. Desem- de aquellos que había por aquellos pueblos peñaban pues los cañizos el papel que hoy que a todo le sacaban punta y hacían reír a hacen las bovedillas y por eso tenían una cuantos les oían. buena venta. Cuando los cañizos ya dejaron de utilizarse En mi pueblo, el cañicero habitual era Con- se acabó la profesión de cañicero, y Conra- rado, natural de Quinzano. Manejaba las ca- do dejó de ir de pueblo en pueblo y de casa ñas con una soltura extraordinaria y aún así en casa. Y se acabaron también las jugosas eran muchos los cortes que se hacía en las historias que este buen hombre contaba, ha- manos. Si a cada pequeño quejido que le ciendo más llevadera su tarea y la de su oías le preguntabas, ¿qué pasa Conrado? ayudante que le acercaba las cañas y las Que me he cortado. Pero no hacía caso del pelaba con su hoz en la mano. corte y seguía tejiendo y tejiendo como un descosido. Eran muchos los cañizos que se Pascual Ascaso hacía cada día, pues sabía que cuantos más

Página 30 Ro Zimbeler SOMONTANO

El sindicato renace

Sí, en efecto, eso podemos decir. Basta con El Heraldo de Aragón de 27 de Enero de que se dé usted una vuelta por ra Plazeta y 1934 publicó un artículo de Faustino Olivera observará su renacimiento. El Sindicato, sobre su inauguración. Dicho artículo se re- esa casa de todos, que tantas generaciones produjo íntegramente en el número 1 de han disfrutado, está quedando resplande- nuestra revista Ro Zimbeler, de Agosto de ciente. Salta a la vista. ¡Lo que puede ha- 2000. Aconsejamos su lectura para recrear- cer una mano de pintura bien acertada! nos de todo lo que aconteció y asombrarnos con los numerosos actos que, durante siete días, se realizaron para su celebración, des- Una reforma integral está siendo posible critos con todo detalle. con la ayuda de unas cuantas subvenciones milagrosas. Sí, milagrosas porque, con la que está cayendo a nuestro alrededor, la fortuna ha estado de nuestro lado y podre- mos ver la obra terminada sin, de momento, tener que echar mano de aquel trabajo de comunada que en los años 30 aportaron los vecinos para sacar adelante el proyecto.

A principios de la década de los 30 se ini- ciaron las obras y fueron realizadas por el albañil del pueblo de ―Casa Fertús‖. Los materiales, la mayoría extraídos del propio medio, fueron adobas de tierra que se saca- ron de la fajeta de la era ―Naya‖ y de ce- mento hechas en la glera del río. Las ideas cooperativistas que difundieron, entre aque- llos vecinos, el maestro D. Félix y el veteri- nario D. Dalmacio tuvieron mucho que ver con su nacimiento y sirvieron para hacer realidad el sueño que la Junta del Sindicato Agrícola de aquel tiempo (integrada por D. Bien, pasamos la página y sumamos ochen- Mariano Castillón, presidente, D. Mariano ta años más. Otoño de 2014. Y en la porta- Gracia, D. Antonio Casasnovas, D. Tadeo da de esta revista apreciamos el nuevo as- Villa, D. Miguel Subías Hondié, D. Miguel pecto del Sindicato, y debajo de estas lí- Subías, D. José Arasanz, D. Miguel Barón, D. Ramiro Miral y D. José Puente) tenían neas nos encontramos con la lista de las que edificar una casa que sirviera para sus obras que se han efectuado desde 2009, y asociados y el mejor desarrollo de la idea. con las cifras que nos aproximan a la situa- Francisca Muzás y su hijo, Mariano Las- ción en la que ahora estamos: corz, pusieron a disposición de la Junta el terreno de una huerta y manifestaron que el importe lo prestaban al Sindicato hasta tan- to éste tuviese fondos para ello.

de Castillazuelo Página 31 SOMONTANO

AÑO OBRAS CONTRATISTA IMPORTE FINANCIACIÓN MUNICIPIO (Euros) (Euros) (Euros) 2009 Cambio cubierta, excepto Construcciones 39.822,00 39.764,80 57,20 zona sur (antiguo cine) Coloma 96 Fondo Estatal Estabilidad y empleo Local (Plan E. del Gobierno) 2010- Rehabilitación zona sur, José González, 90.000,00 70.200,00 19.800,00 2011 tejado, forjado, paredes, “El Chiqui” DPH carpintería, electricidad en el Almacén. Planes Provinciales para 2010 y 2011. 2013 Adecuación local Hermanos Vidal 13.000,00 12.000,00 1.000.00 Asociación Cultural. Belloc S.C. DPH Trabajos en la fachada, carpintería, electricidad, pintura, fontanería, cuarto de baño. 2014 Restauración forjado de Hermanos Vidal 48.770,59 39.475,97 9.294,62 toda la planta restante, Belloc S.C. DPH fachada principal y posterior. Carpintería, balcones, electricidad, fontanería, reconstrucción cielo raso y planta baja. Planes Provinciales del año 2013. 2014 Acondicionamiento local Hermanos Vidal 43.267,26 29.421,76 13.845,50 para Gimnasio. Belloc S.C. DPH Terminación zona sur, solado, cielo raso, baños, adecuación patio entrada. Plan Instalaciones deportivas 2008. 2015 Terminación obra civil, Hermanos Vidal 50.000,00 41.500,00 8.500,00 escaleras, baños, cocina, Belloc S.C. comedor. Plan Provincial 2014. 284.859,85 232.362,53 52.487,32 100,00 % 81,57% 18,43 %

La inversión incluye: Proyecto, Dirección de Obra e impuestos correspondientes.

―Existiendo la necesidad de contar en el municipio con un espacio múltiple, centrando en un inmueble dependencias que den cobertura a diferentes servicios, desde el Ayuntamiento se optó para este fin por rehabilitar un edificio simbólico en la historia de este municipio como es el Sindicato. Lo más sencillo y económico hubiera sido construir una nave en planta baja donde se encuentra el mismo, pero la decisión adoptada, con fortuna o desacierto, ha sido respetar y valorar el esfuerzo realizado por nuestro antepasados para levantar ese edificio y que siga siendo testimonio y reconocimiento hacia quienes lo hicieron posible‖ Joaquín Muzás. El Alcalde.

Página 32 Ro Zimbeler SOMONTANO

Desde Redacción animamos a todos a co- más que tomar el relevo de aquellos ante- laborar por esta causa. Cada uno en la me- pasados, y queramos o no, todos estamos dida de lo que pueda o se le ocurra. Todo dentro de este Universo, y hasta que no se vale: tiempo, dinero, ideas,… Todo será demuestre lo contrario: La unión hace la bien recibido. Al fin y al cabo no hacemos fuerza.

Mostrador y baldosa rescatados de la demolición del Sindicato

―El ser humano es una parte del todo que denominamos UNIVERSO, una parte limitada en el tiempo y en el espacio. Él tiene una experiencia de sí mismo y de sus pensamientos y sentimientos, como de algo que está separado del resto del universo, lo cual es una especie de ilusión óptica de conciencia. Esta ilusión constituye para nosotros una prisión, limitándo- nos a nuestros deseos personales y a nuestro afecto por unas cuantas personas más próxi- mas. Nuestra tarea debería ser la de liberarnos de esta prisión, ampliando nuestro círculo de compasión para incluir a todas las criaturas vivientes y a la naturaleza entera en toda su be- lleza‖ - Texto de Albert Einstein

Redacción

PUBLICIDAD

CASA RURAL

www.ratenaja.com

de Castillazuelo Página 33 SOMONTANO

Vivir en castillazuelo

Los que están en la ciudad Por muchas que hayas vivido un día a mi me dijeron: parece que es la primera; ―¿No te aburres, no te cansas no hace falta calendario, viviendo siempre en el pueblo?‖ vemos que ya es primavera.

Vivir en Castillazuelo, Yo miro por la ventana es sentir Naturaleza: los huertos, la Cabañera, la ves, se huele, se palpa, se van abriendo las flores, resbala por los sentidos primero las almendreras, y te sumerges en ella. luego los albaricoques, manzaneras y pereras. El tiempo influye en nosotros y también en las cosechas. Los árboles y las plantas Que si es mengua o es creciente compiten en la carrera o que está la luna llena. para demostrar a todos Si hace calor o hace frío, lo grande que es su belleza. o si brillan las estrellas. Todo se cubre de verdes Si hace cierzo o es bochorno, y flores de mil colores: si es invierno o primavera, lirios, lilas, saúcos, rosas, es otoño o es verano. y otras mucho más pequeñas, Por eso tomamos parte pero no por su humildad y somos Naturaleza. menos olorosas y bellas.

Aquí las cuatro estaciones Mientras tanto yo en el se viven y se disfrutan ya he cogido violetas cada una a su manera, y vienen las golondrinas, y procuramos sacar que emigraron en otoño el mejor partido de ellas. y se fueron a otras tierras, diciéndonos con sus trinos Los días van alargando lo de azúcar y canela, después de la Candelera, que aquí sólo mosquitos, y aunque hiele y aunque llueva, que es más cálida su tierra. decían nuestros abuelos, que el invierno ya está fuera. Pero no estarán tan mal saben dónde están sus nidos Cuando el invierno termina y vuelven en Primavera. ves que la vida comienza, que sale de su letargo, renace, crece, florece, nos asombra y nos altera.

Página 34 Ro Zimbeler SOMONTANO

Me gusta ver cómo llueve, se acabó el ―apañadijo‖ y oír su ruido al caer. y longaniza en las meriendas. Si es de noche a ti te arrulla, Tenemos ya sustitutos: si de día tú la ves los helados y yogures, como a las plantas da vida las piscinas, las neveras. y luego se ven crecer. Los días son calurosos, Los verdes son más intensos pero de noche refresca. y las flores huelen bien, Hay noches de luna clara, y huele a tierra mojada, otras son de luna llena, todo es limpio y cristalino las dos ―Osas‖ que se ven, cuando deja de llover. y el Camino de Santiago, llamado la Vía Láctea. Ya sembramos las patatas, y se preparan las huertas. La gente está por las calles Se plantan las hortalizas, en corros, tomando el fresco, ya volvemos a la rueda. reunidos en tertulias, Pero en la mengua de mayo otros miran las estrellas. tú no siembres las judías, si las quieres por tiernas. Nos duele de ir a dormir, Eso dicen los mayores porque hicimos buena siesta. que tienen mucha experiencia: Se oye el croar de las ranas. tendrás flor y ―faramalla‖, Por las calles a los críos. muy grandes las judieras, El canto de ruiseñores, pero judías, ni tiernas ni secas. el ―hu hu‖ de los mochuelos y el chirriar de los grillos. Los días se hacen eternos, los trigos amarillean, Hay nubes que marcan aire, ya comienza a hacer calor, otras que son de tormenta, se va acercando la siega. son montañas de algodón, las nubes de primavera. Verano es algarabía, agua, baños, ruido, vida, Y esas otras de verano trabajo, fiesta y satisfacción, tan desgreñadas y negras, por tener las casas llenas a esas hay que temerlas, de hijos, parientes y amigos, y rezar a Santa Bárbara, que nos visitan, quieren y aprecian. poniendo en cruz las tijeras.

Las flores dieron sus frutos, A mi me causan respeto, y da gusto ver las huertas me siento anonadada, pequeña, rebosando nuestras casas, ante ese poder inmenso, y también nuestras bodegas. que tiene Naturaleza. No podemos hacer nada, El calor mejor soportamos, cuando descargan su piedra. ya no vamos a la fuente y a la era, de Castillazuelo Página 35 SOMONTANO

Hay ruido de escoscadoras, Una cosa me entristece, me da pena, los críos van a la escuela, ver huertas abandonadas y yermas: se fueron los forasteros, en tiempos de nuestros padres, recogemos los melones, era un signo de riqueza las uvas y las almendras, tener a pares las mulas aún estamos en verano, y unos ―tornallos‖ de huerta pero el Otoño está en puertas. Hay en mi huerto tres árboles Otoño. Melancolías, hojas secas, que son perennes sus hojas, sosiego y tranquilidad, nunca se caen ni se secan: plácidos atardeceres, una especie de ciprés, hermosas puestas de sol. que a mis muertos me recuerda, el laurel para los triunfos, Son sus colores y formas y haciendo honor a la casa, de belleza incomparable, plantamos una olivera. cada día me sorprenden; por mucho que yo las mire, El tiempo pasa deprisa, nunca he visto dos iguales. casi no nos damos cuenta, pronto será Navidad, Los días van acortando Año Nuevo, los Reyes, la fiesta. y las plantas pierden fuerza, todo cambia de color, Recogemos las olivas, se va muriendo, se seca. hemos sembrado los ajos, luego saldrán las haberas, Los paisajes son preciosos, se ―esgrillonan‖ las patatas con tonalidad inmensa: y el vino que se trasiega. marrones, anaranjados, amarillos, verdosos, Parece que todo esté muerto, tostados, rojizos, pero solo lo parece, ocres, color de tierra. porque la vida no cesa.

PUBLICIDAD

Siempre para ti C/ Romero, 2 - 974 316 237 - BARBASTRO

Página 36 Ro Zimbeler SOMONTANO

El invierno no es tan triste Se hacen desfiles, carreras, como creen los de fuera. exposiciones, conciertos, cenas, ¿En el pueblo no te aburres, tenemos categoría no te cansas ni te hielas? y suerte en este lugar, José Antonio Labordeta El frío no nos asusta, aquí nos vino a cantar. ya no nos hace sufrir, estamos bien preparados, Nos hablaron de política lo podemos combatir. y de problemas sociales. Intervino un licenciado A mí el invierno me gusta, con mucha sabiduría, y yo no siento tristeza, quiso ser titiritero, se está muy bien por las noches, dejando lo que tenía. con buen fuego y tizonera. Y cuando hace mucho frío Tuvimos cata de vinos, y si está la boira prieta, lo nuestro hemos de saber te da gusto estar en casa y conocer los productos, si está llena la despensa. si los queremos vender.

Es agradable la casa, Solo pongo unos ejemplos tienes tiempo para todo: y les digo: ―como veis lees, coses, hablas, piensas, aquí no nos aburrimos, y también haces calceta. nos los pasamos muy bien. Los que de aquí se marcharon No tenemos Corte Inglés, tienen ganas de volver. Barbastro y Huesca están cerca no conocemos atascos Mi vida ya es el otoño cuando vamos a comprar. y el invierno ya se acerca, yo pienso que aunque haga frío O si damos una vuelta, también habrá cosas buenas. vemos si ha nevado en las montañas y si el trigo ya verdea. No dejaré que la edad, con sus problemas y achaques Organiza muchos actos me abrumen y me depriman. la Asociación Cultural, No haré caso de dimes y de diretes estamos entretenidos, y tampoco de goteras. y sabemos escuchar. Si vivo en Castillazuelo, Nos dicen de agricultura, que yo espero que así sea, de la luna, de las brujas, me asomaré a la ventana, de medicina y de las Flores de Bach, para ver como revive, florece que en la salud, las borrajas y vuelve la primavera. tienen mucha propiedad. Meli

de Castillazuelo Página 37 SOCIEDAD

Nuestros escolares dicen...

EL SINDICATO

Han reformado el sindicado, lo han pintado y lo han dejado muy bonito. Las personas mayores van a hacer ejercicio, hacen bailes y se celebran cumpleaños. La fa- chada es nueva y los colores muy divertidos, son como pequeñas manchas. Están arreglan- do también el piso de arriba. Han cambiado las ventanas, la puerta y restaurado el escudo. Es un edificio que no estaba en muy buenas condiciones y necesitaba un buen arreglo, pues es un lugar muy utilizado por las personas del pueblo. Allí se reúnen, por ejemplo, para comer el día del Pueyo. Los niños del colegio lo utilizamos para hacer Educación Física cuando llueve. ¡Nos encanta como ha quedado el Sindicato!

AGRICULTURA ECOLÓGICA

En Castillazuelo hay dos personas que venden y cultivan productos ecológicos, se llaman Es- ter y Joaquín. Fabrican aceite y vino ecológico. En septiembre hicimos una convivencia y Ester nos acompañó a todos los niños del colegio a ver una plantación de frutas que se llama ―Villa Pepita‖ en Cofita. Los de 4º, 5º y 6º fueron a ver las plantaciones de riego por inundación. Los niños de infantil y 1º, 2º y 3º les explicaron la polinización de las plantas y a todos juntos nos enseñaron la máquina de clasificar la fruta y la nevera gigante donde guardan la fruta. Después la ponen en cajas y el camión las lleva a las tiendas. Nos pareció muy interesante.

EL BELÉN DE LA ESCUELA

En la escuela tenemos dos bele- nes. Uno de figuras muy gran- des y otro lleno de animales con los que jugamos. Tiene tozas, estrellas, árboles, un lago y un río. Estáis invitados a visitarlo.

Página 38 Ro Zimbeler SOCIEDAD

El rincón del artista

En la Escuela Primaria ya tenía una gran destreza para el dibujo, pero entonces ocupaba mi tiempo jugando al fútbol.Cuando regresé del Servicio Militar cursé estudios en la escuela de Artes y Oficios de Sabadell y el profesor me dijo que tenía unas cualidades innatas y que llegaría lejos en la pintura. En el año 1973 expuse por primera vez en la Academia de Bellas Artes con gran éxito. Me encanta todo el Pirineo Aragonés: Hecho, valle de Gistau... todas sus altas montañas y sus preciosos pueblos; los impresionantes desfiladeros como el Ventanillo y la Canal de Añis- clo. Del Somontano me atraen las viñas, las encinas y siento especial predilección por las oli- veras milenarias de Alquézar, , Asque y Radiquero. La foto del cuadro es de por ahí. Si desean ver más obras pueden ver mi página Web www.carnicé.net Esta es una de las muchas críticas publicadas sobre mi estilo y forma de pintar.

“ Sabe Albert Carnicé captar como nadie el paisaje; sabe diferenciar zonas y conferir pro- fundidad a sus obras. Las montañas que normalmente cierran el cuadro,están tratadas con una calidad lumínica y cromática fuera de serie. Hay que destacar de forma especialísima sus paisajes nevados, que sabe resolver de forma maravillosa.... Carnicé, maestro de la pintura, convierte cada una de sus muestras pictóricas en una lección magistral ‖ (J. Llop Sellarés)

Albert Carnicé

Una pequeña muestra de la creatividad de Albert, oliveras de nuestro Somontano.

de Castillazuelo Página 39 DEPORTES / SOCIEDAD

Mario Sampietro Artime (4ª izq.) se proclamó campeón infantil del torneo SMA—Marmoles Montalvo.

Enhorabuena Mario

Nueva placa en calle Ro Puente

IN MEMORIAM

El pasado mayo, celebramos con entusiasmo los cien años de Milagros Blecua. Hoy lamen- tamos su ausencia. Falleció una de nuestras centenarias. Un cariñoso y sentido recuerdo a su persona.

PUBLICIDAD

Filpel Bobinas, S.L.

Crta. Barbastro-Alquezar, km 5 22313 - Castillazuelo Telefono 974 302 587 [email protected]

Página 40 Ro Zimbeler DEPORTES

IV Torneo de frontenis 2014

Otro año más, organizado por el equipo de nenses Hervas y Román que acabó con un frontenis Ra Tenaja de Castillazuelo, duran- ajustadísimo 14-13 en un gran partido de los te el 18 y 19 de octubre se celebró el IV Tor- cuatro. neo de Frontenis Castillazuelo. Con la cola- Las semifinales fueron Álvaro Latorre – Eros boración del Ayuntamiento de Castillazuelo, Cuesta contra los Hermanos por la Comarca del Somontano, Brujitas de Po- un lado y por el otro Quino y Manolo contra zan, Bodegas Estada y la Casa Rural Ra Te- los vigentes campeones los Hermanos Bue- naja, se organizó el torneo con 18 parejas ra de Monzón. La primera muy reñida y inscritas que vinieron a disfrutar de este de- disputada ganada por 18-16 por Álvaro y porte y del ambiente que se crea durante Eros. La segunda semifinal fue menos ese fin de semana en la pista polideportiva disputada y ganaron los hermanos Buera de nuestro pueblo. por 21-15 a Quino y Manolo Los participantes como cada año de diver- En la lucha por el tercer puesto se lo lleva- sas localidades de la comarca del somon- ron los Hermanos Abizanda de . tano y limítrofes; Pozán, Barbastro, Peralti- La gran final, tuvo como protagonistas a las lla, Colungo, Monzón, , Almudévar y dos parejas favoritas y de las mejores que por supuesto Castillazuelo con las siguientes podemos ver en la provincia, Álvaro y Eros parejas; Fran con Oscar, Mario con Iván y como aspirantes y que tienen marcado este Alfonso con Carlos. torneo que todavía no han ganado contra los Cada año estamos superando la categoría ganadores del año pasado, los Hermanos de los participantes dando lugar a partidos Buera. Comenzaron poniéndose por delante muy entretenidos para los espectadores que los aspirantes y abriendo hueco en el marca- al frontón se acercan. dor, los defensores del título les costaba su- Comenzamos el sábado con las fases de mar puntos. Se vieron muy buenos puntos grupos, seis grupos de tres parejas cada pero a mitad de partido el zaguero de los uno que jugaban entre sí pasando el primero Buera se resintió de una lesión en el brazo y de cada grupo y los dos mejores segundos abandonaron, aunque el partido lo tenían de todos los grupos. prácticamente perdido, por lo tanto se alza- Poco propicio ha sido el sorteo este año pa- ron por primera vez con este torneo Álvaro y ra los participantes locales, si teníamos algu- Eros. na posibilidad de pasar a la fase eliminatoria Desde la organización, agradecer a los que pero dos parejas estaban en los grupos de colaboraron con la organización, al Ayunta- los favoritos que llegaron a la final del do- miento de Castillazuelo, a la Comarca del mingo. Las tres parejas fueron eliminadas el Somontano, a Bodegas Estada, a la casa sábado en la fase de grupos. Rural Ra Tenaja a Brujitas de Pozán y sobre El sábado sin sorpresas, pasaron los favori- todo, a todos los jugadores inscritos, sin los tos de cada grupo para jugar al día siguiente cuales no es posible realizar el torneo. por la mañana la fase definitiva. Desde noviembre está en marcha la VIII liga Durante el domingo además de frontón, co- en la que Ra Tenaja vuelve a estar presente mo ya es costumbre dimos cuenta de un y somos uno de los dos equipos que todavía muy buen y abundante almuerzo para juga- sigue desde la primera edición. dores y acompañantes. Además acudió por Llevamos cuatro ediciones y nadie ha repeti- primera vez a la cita canal 25tv, la televisión do triunfo final, al año que viene…… ya os lo de Barbastro. contaremos. La ronda de cuartos de final empezó a las 10:00 de la mañana, destacando el encuen- Carlos Noguero Parache tro entre Quino y Manolo contra los montiso- de Castillazuelo Página 41 GASTRONOMÍA

LICOR DE MANZANILLA

INGREDIENTES:

- 1 litro de destilado anisado (unos 25o), Se vende ya preparado para hacer licores, - 100 flores secas de manzanilla.

ELABORACIÓN:

En una botella de cristal limpia y seca se echa el litro de anisado. Se añaden las flores (una flor por cada 10 ml de licor). Se cierra herméticamente la botella y se deja macerar en un cuarto fresco y seco, al abri- go de la luz. Cuando las flores aparecen en el fondo de la botella ya está hecho el licor. No hay que mover la botella durante la maceración, se deja en el cuarto y de vez en cuando miras a ver cómo va, pero sin agitar ni remover. Creo recordar que suele tardar como un mes, se filtra (con un colador de tela o un filtro tipo melita) para quitar del licor todo resto de las flores y obtenemos un licor finísimo y agradable.

¡¡¡Y ya sólo nos queda disfrutar de él!!!

Rosi Jiménez

PUBLICIDAD

Santiago Tabullo - 974 320 577

Página 42 Ro Zimbeler PASATIEMPOS

de Castillazuelo Página 43 ZAGUERA

¿QUO VADIS?

Los acontecimientos se disparan. La vida ad- quiere una velocidad inusitada y todo se nos amontona, no dejándonos respirar. Precisa- mente, escribiendo estas cuatro líneas, lo acontecido en estos días, nos ha dejado sin palabras y nos ha dejado rotos los argumentos a los que nos queríamos referir en esta zague- ra. Nos referimos al lamentable suceso ocurri- do en Madrid y en el que una persona ha per- dido la vida gratuitamente, y lo que es peor, con premeditación y alevosía.

Algo le pasa y muy grave a esta sociedad, para que estas ―cosas‖ , sucedan y se repitan de vez en cuando, sin que tengamos las respuestas adecuadas para su desaparición. En este reto, debemos estar involucrados TODOS , debemos apoyarlo TODOS y denunciarlo TODOS. No sabemos muy bien si es que los tiempos que vivimos, presionan por diversos motivos a toda la colectividad y que esto nos lleva a la depresión y a la melancolía. Si es así, y tenemos dificultades para salir de estas situaciones, algo deberemos hacer porque según decía un des- creído famoso: ―si esto nos ocurre con un problema y no sabemos darle solución, lo converti- mos inmediatamente en dos‖. Y así sucesivamente….

Si hay quien piensa que este mundo no conduce a ninguna parte, y por lo tanto no hay prisa, es urgente que cambiemos el chip. Desapeguémonos un poco de las cosas banales, demos importancia a lo que realmente la tiene; lo que nos llevará a una buena maestra como la expe- riencia. Corramos, volemos, no perdamos la oportunidad de decir ―bien‖ de otros. Dar la mano y saludar deben ser sinónimos de confianza y seguridad en el otro. De esta forma, de las si- tuaciones complicadas se sale, y si se quiere más pronto que tarde. Además y por propia res- ponsabilidad, nos hemos de preguntar con insistencia que ¿qué clase de niños vamos a dejar al mundo? Y más aún, ¿ qué clase de mundo les vamos a dejar a ellos?.

Pongámonos a trabajar de verdad, con estas reflexiones y seguro que cambiaremos las ten- dencias. Por poder y por querer que no quede.

¡¡¡FELIZ 2015!!!