9. El paisaje 9.008. Montaña media calcárea ibérica matorralizada con coníferas y secanos

9. El paisaje 9.008. Montaña media calcárea ibérica matorralizada con coníferas y secanos

Índice

Comentario ...... 3

Mapa ...... 4

Gráficos y/o tablas de datos ...... 4

Anexo fotográfico ...... 8

Metodología y fuentes de información ...... 9

Documento Informativo Territorial. 9. El paisaje

9.008. Montaña media calcárea ibérica matorralizada con coníferas y secanos Página 2 de 9

9. El paisaje 9.008. Montaña media calcárea ibérica matorralizada con coníferas y secanos

Comentario

El gran dominio paisajístico “Montaña media calcárea ibérica matorralizada con coníferas y secanos” se localiza a lo largo de buena parte del Sistema Ibérico, ocupando gran parte de las comarcas de Gúdar-Javalambre, Maestrazgo, La Sierra de Albarracín, Comunidad de Teruel, y con una alineación NW-SE a lo largo de las comarcas , y , en su límite con Guadalajara. Ocupa una extensión de 6.636,23 km2, lo cual, supone un 13,90% del territorio aragonés, se trata de uno de los grandes dominios con mayor extensión en el conjunto de la Comunidad Autónoma, y se enmarca dentro de las siguientes comarcas: Andorra-Sierra de Arcos, , Bajo Aragón, Bajo Martín, , , Campo de Cariñena, Campo de Daroca, Comunidad de Calatayud, Comunidad de Teruel, Cuencas Mineras, Gúdar-Javalambre, Jiloca, Maestrazgo, Matarraña, Sierra de Albarracín, y el Moncayo, Valdejalón y la D.C. . Se trata de un paisaje de montaña media que presenta un rango altitudinal amplio. Las alturas mínimas se encuentran en torno a los 360m y la máxima corresponde con el pico Peñarroya, en la comarca de Gúdar-Javalambre, con 2.019 m. La altitud media de este dominio está en torno a 1.150m. Los principales cursos fluviales que recorren este dominio, siendo responsables de la energía de relieve que se oberva hoy, pertenecen a la margen derecha del río Ebro, entre los que cabe señalar los ríos Jalón, Huerva, Aguas Vivas, Martín, Guadalope, Matarraña y Algás; y ríos pertenecientes a la cuenca del Júcar como el Guadalaviar, Alfambra, Turia y Mijares.

Este dominio de paisaje se caracteriza por la presencia de materiales calcáreos, de época mesozoica. Dichos materiales se plegaron durante la Orogenia Alpina dando lugar a estructuras alineadas en sentido NW-SE, en el sector oriental, y en sentido N-S desde Javalambre a Gúdar, Maestrazgo y Beceite.

El paisaje se resuelve en dos tipos de relieves diferenciados. Por una parte se encuentran relieves estructurales y crestas generadas por el plegamiento de los materiales mesozoicos. Cabe citar, a modo de ejemplo, las plataformas Valdelinares-Mosqueruela, Gúdar-Linares etc. Por otra parte, sobre los materiales calcáreos mecánicamente resistentes, pero solubles, se han generado superficies aplanadas donde encontramos formas características como: lapiaces, dolinas y poljes que se observan en las Sierras de Albarracín y Gúdar-Javalambre.

Estos relieves están cubiertos, en gran medida, por matorrales esclerófilos, bosques de coníferas, matorral boscoso de transición y tierras de labor en secano. Es decir, es actualmente configura un paisaje forestal y agrícola donde se desarrollan cultivos de secano con escasa productividad sobre sustratos poco favorables. Son paisajes que albergan núcleos de población muy diversos, entre los más importantes se encuentran: Alhama de Aragón, Mora de Rubielos, Morata de Jalón, Ricla o , entre otros.

Documento Informativo Territorial. 9. El paisaje

9.008. Montaña media calcárea ibérica matorralizada con coníferas y secanos Página 3 de 9

9. El paisaje 9.008. Montaña media calcárea ibérica matorralizada con coníferas y secanos

Mapa

Documento Informativo Territorial. 9. El paisaje

9.008. Montaña media calcárea ibérica matorralizada con coníferas y secanos Página 4 de 9

9. El paisaje 9.008. Montaña media calcárea ibérica matorralizada con coníferas y secanos

Gráficos y/o tablas de datos

Montaña media calcárea ibérica matorralizada Gran Dominio de Paisaje con coníferas y secanos Superficie (km2) 6.636,23 % superficie de Aragón 13,90

Superficie y porcentaje del Gran Dominio de Paisaje Montaña media calcárea ibérica matorralizada con coníferas y secanos en Aragón.

Vegetación y usos del suelo Corine (nivel 3) Superficie (ha) % sobre el total

Matorrales esclerófilos 323 210.147,09 31,67 Bosques de coníferas 312 126.097,99 19,00 Matorral boscoso de transición 324 97.548,13 14,70 Tierras de labor en secano 211 83.525,17 12,59 Pastizales naturales 321 46.873,02 7,06 Bosques de frondosas 311 27.697,91 4,17 Terrenos agrícolas con espacios de vegetación natural y semi-natural 243 24.021,22 3,62 Mosaico de cultivos 242 20.101,75 3,03 Bosque mixto 313 12.241,87 1,84 Otros - 15.368,78 2,32 Totales 663.622,92 100

Superficie y porcentaje sobre el total que ocupa cada una de las tipologías de vegetación y usos del suelo según Corine (nivel 3) en el dominio de paisaje Montaña media calcárea ibérica matorralizada con coníferas y secanos.

Documento Informativo Territorial. 9. El paisaje

9.008. Montaña media calcárea ibérica matorralizada con coníferas y secanos Página 5 de 9

9. El paisaje 9.008. Montaña media calcárea ibérica matorralizada con coníferas y secanos

Tierras de labor en secano

Mosaico de cultivos

Terrenos agrícolas con espacios de vegetación natural y semi-natural

Bosques de frondosas

Bosques de coníferas

Bosque mixto

Pastizales naturales

Matorrales esclerófilos

Matorral boscoso de transición

Otros

Tipologías de vegetación y usos del suelo en el Gran Dominio de Paisaje Montaña media calcárea ibérica matorralizada con coníferas y secanos según Corine (nivel 3).

Documento Informativo Territorial. 9. El paisaje

9.008. Montaña media calcárea ibérica matorralizada con coníferas y secanos Página 6 de 9

9. El paisaje 9.008. Montaña media calcárea ibérica matorralizada con coníferas y secanos

Otros Corine (nivel 3) Superficie (ha) % sobre el total Espacios con vegetación escasa 333 3.792,33 0,57 Terrenos regados permanentemente 212 3.662,44 0,55 Zonas de extracción minera 131 2.113,12 0,32 Roquedo 332 1.420,29 0,21 Viñedos 221 1.305,95 0,20 Olivares 223 510,19 0,08 Frutales 222 505,81 0,08 Landas y matorrales mesófilos 322 472,35 0,07 Láminas de agua 512 464,51 0,07 Tejido urbano continuo 111 321,49 0,05 Zonas quemadas 334 316,28 0,05 Prados y praderas 231 242,92 0,04 Zonas industriales o comerciales 121 60,58 0,01 Instalaciones deportivas y recreativas 142 40,64 0,01 Escombreras y vertederos 132 36,98 0,01 Tejido urbano discontinuo 112 33,25 0,01 Ramblas 331 27,46 0,00 Humedales y zonas pantanosas 411 21,20 0,00 Zonas en construcción 133 20,98 0,00 Humedales y zonas pantanosas 411 0,01 0,00 Tierras de labor en secano 211 0,00 0,00 Totales 15.368,78 2,32

Tipologías del Corine incluidas en el campo Otros. Superficie y porcentaje sobre el total que ocupa cada una de las tipologías de vegetación y usos del suelo según Corine (nivel 3) en el dominio de paisaje Montaña media calcárea ibérica matorralizada con coníferas y secanos.

Documento Informativo Territorial. 9. El paisaje

9.008. Montaña media calcárea ibérica matorralizada con coníferas y secanos Página 7 de 9

9. El paisaje 9.008. Montaña media calcárea ibérica matorralizada con coníferas y secanos

Anexo fotográfico

Figura 1: Fotografía del dominio de paisaje Montaña media calcárea ibérica matorralizada con coníferas y secanos. Cumbres de Javalambre.

Figura 2: Fotografía del dominio de paisaje Montaña media calcárea ibérica matorralizada con coníferas y secanos. Muela San Miguel. Beceite.

Documento Informativo Territorial. 9. El paisaje

9.008. Montaña media calcárea ibérica matorralizada con coníferas y secanos Página 8 de 9

9. El paisaje 9.008. Montaña media calcárea ibérica matorralizada con coníferas y secanos

Metodología y fuentes de información

Definición

Los dominios de paisaje se definen como unidades paisajísticamente homogéneas a escala regional. Son territorios que tienen en común los principales rasgos que definen el carácter de su paisaje.

En Aragón el principal elemento que define el carácter del paisaje es el relieve, si bien las grandes ciudades son también identificables y cartografiables a esta escala. Las principales formaciones vegetales y los usos del suelo contribuyen enormemente a su definición y por ello se incluyen en numerosas denominaciones.

Fuentes de información

Las fuentes de información utilizadas para el presente Documento Informativo Territorial han sido las siguientes:

- Ibarra, P.; Nieto, V.; Echeverría, Mª T.; Lozano, MªV.; Albero, Mª J.; Julián, A.; Peña, J.L., 2013: La diversidad paisajística de Aragón. Utilidad de la cartografía de Paisaje a escala regional para el conocimiento, planificación y gestión del territorio. Actas del XXIII Congreso de Geógrafos Españoles AGE. Espacios insulares y de frontera. Una visión geográfica. 597-607.

- Peña, J.L., Pellicer, F., Julián, A., Chueca, J., Echeverría Mª.T., Lozano, Mª.V., Sánchez, M. (2002): Mapa Geomorfológico de Aragón. Zaragoza. Consejo de Protección de la Naturaleza de Aragón. Serie Investigación nº 34. 54 p. y anexo cartográfico.

- Ortofotos del vuelo del PNOA (2012). Corine Land Cover (2006). Centro de Información Territorial de Aragón (CINTA). Gobierno de Aragón.

- Modelo Digital del Terreno (20x20m). Instituto Geográfico Nacional (IGN)

- Consulta de mapas de paisaje comarcales (http://sitar.aragon.es)

Proceso de elaboración

Revisión del Mapa de paisaje de Aragón (Ibarra et al. 2013) modificando algunos límites y denominaciones para su divulgación en este Documento Informativo Territorial. Elaboración del mapa definitivo de dominios de paisaje de Aragón.

Cruce del mapa de dominios de paisaje de Aragón con la información de vegetación y usos del suelo (nivel 3, CLC 2006). Cálculos estadísticos, tablas y gráficos por dominio.

Comentario de cada uno de los dominios de paisaje de Aragón indicando su localización, los rasgos principales que expresan el carácter de su paisaje, junto con los datos del reparto de la vegetación y usos del suelo y alguna foto representativa.

Observaciones

No hay observaciones hasta la fecha de redacción de este Documento Informativo Territorial.

Documento Informativo Territorial. 9. El paisaje

9.008. Montaña media calcárea ibérica matorralizada con coníferas y secanos Página 9 de 9