Reglamentación

Temporada 2010/2011 Reglamentación 2011 Reglamentación RFEA www.rfea.es

Patrocinadores Principales

Proveedores Oficiales

Colaboradores REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ATLETISMO

Avda. de Valladolid, 81 28008 Madrid

Teléfono Centralita: 91 548 24 23 Fax: 91 547 61 13 - 91 548 06 38 Correo Electrónico: [email protected] Página Web: www.rfea.es

ENE: 91 549 98 59 / [email protected] / Fax: 91 549 97 15 Servicios Médicos: 91 544 31 66 / [email protected]

2011 Edita: Real Federación Española de Atletismo. Realización: Área de Márketing de la RFEA. Edición Digital. ÍNDICE Presentación ...... 5

A) REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ATLETISMO ...... 7 I) Histórico de Presidentes de la RFEA ...... 8 II) Asamblea General de la RFEA ...... 9 III) Comisión Delegada...... 13 IV) Junta de Gobierno...... 14 V) Comisiones y Comités de la RFEA ...... 14 VI) Estructura de la Oficina de la RFEA...... 18 VII) Comité Técnico de la RFEA...... 20 VIII) Afiliaciones a Asociaciones Internacionales ...... 21 IX) Direcciones de Federaciones Autonómicas, Provinciales y Delegaciones...... 23

B) REGLAMENTO DE COMPETICIONES ...... 52 - Calendario Nacional e Internacional ...... 53 Normas Generales ...... 60 I) REGLAMENTO PARA LAS COMPETICIONES...... 65 Temporada de Campo a Través, Marcha, Ruta, y Reuniones de Pista Cubierta y Aire Libre ...... 66 Anexo III Normativa Hoja de Resultados...... 96 Anexo IV Normativa de Tráfico para obtener permiso de ocupación de vía pública por pruebads deportivas...... 99 II) CAMPEONATOS INDIVIDUALES...... 105 a) Temporada de Campo a Través ...... 106 b) Campeonatos de Pista Cubierta ...... 110 Absoluto ...... 114 Promesa ...... 117 Júnior ...... 119 Juvenil ...... 122 Cadete ...... 124 c) Campeonatos al Aire Libre...... 128 Absoluto ...... 134 Promesa ...... 141 Júnior ...... 146 Juvenil ...... 147 Cadete ...... 151 10.000 ...... 154 Promesa/Júnior de 10.000 ...... 154 Medio Maratón ...... 155 Maratón ...... 156 Marcha y Federaciones Autonómicas Júnior y Cadete...... 158 100 Kilómetros ...... 161 Montaña ...... 163 10 Kilómetros Ruta Absoluto ...... 164 Milla Absoluto ...... 165 Lanzamientos largo de invierno ...... 167 III) CAMPEONATOS DE VETERANOS ...... 168 Normas Generales ...... 169 Campeonato de España de Clubes de Campo a Través...... 175 Campeonato de España de Maratón ...... 176 Campeonato de España de Campo a Través...... 177 Campeonato de España en Pista Cubierta ...... 178 Campeonato de España de Marcha ...... 180 Campeonato de España de Medio Maratón ...... 181 Campeonato de España de 10km ...... 182 Campeonato de España de Milla en Ruta ...... 182

3 Campeonato de España de Pruebas Combinadas...... 183 Campeonato de España de Montaña ...... 184 Campeonato de España de de Clubes ...... 185 Campeonato de España Aire Libre ...... 187 Campeonato de España de 10.000m ...... 190 Campeonato de España Pentatlón y Pentatlón Lanzamientos...... 191 Campeonato de España de 100km ...... 192

IV) CAMPEONATOS DE FEDERACIONES AUTONÓMICAS ...... 194 1.ª y 2.ª Categoría 195 Pruebas Combinadas 200 V) CAMPEONATOS DE CLUBES ...... 203 A) Normas Generales ...... 204 Reglamento Club Asociado 2010-2011 ...... 218 B) Campeonato de Campo a Través...... 220 C) Copa SS MM El Rey y La Reina de Pista Cubierta ...... 224 D) Copa Júnior de Pista Cubierta “Trofeo Antonio Ferrer” ...... 228 E) Copa Cadete en Pista Cubierta ...... 232 F) División de Honor...... 237 G) Primera División...... 243 H) Segunda División...... 249 I) Júnior ...... 253 J) Cadete...... 258 K) Copa de Clubes Aire Libre...... 264 L) Campeonato Relevos 4x100 y 4x400...... 268 M) Relevos...... 269 N) Campeonato Medio Maratón ...... 270 Ñ) Maratón...... 271 C) NORMATIVAS ...... 272 A-Licencias ...... 273 B-Elaboración y Control y Envío de la Hoja de Resultados ...... 293 C-Régimen Jurídico Disciplinario ...... 297 D-Controles Antidopaje ...... 318 E-Homologación de Récords de España ...... 319 F-Homologación de Instalaciones...... 325 G-Homologación de Circuitos de Marcha y Carreras en Ruta...... 334 H-Homologación de Equipos de Cronometraje y Medición...... 341 I-Funcionamiento de los Servicios Médicos RFEA ...... 342 J-Liquidación Desplazamientos y Gastos Viajes...... 351

D) HORARIOS ...... 356 - Campeonato del Europa en Pista Cubierta...... 357 - Campeonato del Mundo Juvenil...... 359 - Campeonato de Europa Sub’23...... 362 - Campeonato de Europa Júnior ...... 365 - Campeonato del Mundo ...... 368

E) ESTADÍSTICA...... 372 - Récords en Pista Cubierta ...... 374 - Récords al Aire Libre...... 401 - Historiales de Campeonatos de España...... 466

4 José María Odriozola Presidente

na nueva temporada comienza y se hace necesario actualizar los reglamentos que rigen nuestras competi- Uciones y campeonatos. De ahí este libro, que os servirá para actualizar adecuadamen- te en cada caso.

Espero que os sea de utilidad.

Un cordial saludo a todos,

5 A) Real Federación Española de Atletismo A) REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ATLETISMO

Avda. de Valladolid, 81 esc. dcha. 1º - 28008 Madrid

Teléfono centralita: 91 548 24 23 Fax: 91 547 61 13 • 91 548 06 38 Correo Electrónico: [email protected] Página Web: www.rfea.es

Escuela Nacional de Entrenadores: Tlf: 91 549 98 59 / Fax: 91 549 97 15

Servicios Médicos: 91 544 31 66

NIF: Q-2878003-I

I — Histórico de Presidentes de la RFEA II — Asamblea General de la RFEA III — Comisión Delegada de la RFEA IV — Junta Directiva de la RFEA V — Comisiones y Comités de la RFEA VI — Estructura de la Oficina RFEA VII — Comité Técnico de la RFEA VIII — Afiliación a Asociaciones Internacionales IX — Relación de Federaciones Autonómicas

7 I) HISTÓRICO DE PRESIDENTES

Año de ahhesión de la Asamblea de Federaciones Atléticas de España a la IAAF: 1918 Año de constitución de la Federación Atlética Española: 1920

NOMBRE Fecha alta Fecha baja

Gabriel M. DE LAFFITE 27.03.1920 15.08.1923 Javier PEÑA VEA-MURGUIA 15.08.1923 22.02.1925 Augusto BARCIA 22.02.1925 31.07.1926 DUQUE DE HORNACHUELOS 20.11.1926 24.02.1929 Ramón SÁNCHEZ ARIAS 08.05.1929 30.05.1929 José TRABAL SANS 01.07.1929 12.08.1933 Vicente VEA 12.08.1933 05.08.1934 José HERMOSA GUTIERREZ 02.03.1935 20.07.1936 Joaquín AGULLA Y JIMENEZ-CORONADO 01.07.1939 14.07 1949 José CARVAJAL ARRIETA 14.07.1949 01.10.1950 Manuel PEREZ DE PETINTO 29.11.1950 09.11.1951 Alejandro HIGELMO MARTIN 25.04.1951 25.11.1954 Eugenio MARTINEZ PASALODOS 25.11.1954 14.01.1957 José M. REVUELTA PRIETO 14.01.1957 26.07.1957 Andrés TUDURI SANCHEZ 08.11.1957 28.03.1962 Manuel ALBIZU ALBA 29.03.1962 07.11.1963 Rafael CAVERO LATAILLADE 07.11.1963 01.10.1975 Alfredo FORCANO DE BROTO 01.10.1975 30.04.1977 Juan M.DE HOZ BRAVO (reelegido dos veces) 31.05.1977 01.10.1988 José M. ODRIOZOLA LINO (reelegido cinco veces) 14.01.1989

8 II) ASAMBLEA GENERAL DE LA RFEA

La Asamblea General de la RFEA está integrada por 150 miembros: a) El Presidente de la RFEA b) Los 19 Presidentes de Federaciones Autonómicas (incluidas Ceuta y Melilla) c) Los 66 representantes del estamento de Clubes d) Los 36 representantes del estamento de Atletas e) Los 14 representantes del estamento de Entrenadores f) Los 10 representantes del estamento de Jueces g) Los 4 representantes de Otros Colectivos (3 representantes de Organizadores y 1 representante de Representantes de Atletas)

PRESIDENTE JOSÉ MARÍA ODRIOZOLA LINO

PRESIDENTES FEDERACIONES AUTONÓMICAS ANDALUCIA ENRIQUE LÓPEZ CUENCA ARAGON FRANCISCO JAVIER HERNÁNDEZ GARCÍA ASTURIAS FRANCISCO JAVIER PEREDA CARRAL CANARIAS ISABELINO OJEDA FALCÓN CANTABRIA MANUEL SAIZ RODRÍGUEZ CASTILLA - LA MANCHA OLALLO L. FERNÁNDEZ LÓPEZ CASTILLA Y LEON GERARDO GARCÍA ALAGUERO CATALUÑA ROMÀ CUYÁS SOL CEUTA A designar COM. VALENCIANA Pendiente de elecciones EXTREMADURA FRANCISCO CARRAPISO FERRERA GALICIA ISIDORO HORNILLOS BAZ ISLAS BALEARES PAU VERD LLOP LA RIOJA JUAN CARLOS TRASPADERNE DE LA FUENTE MADRID GUILLERMO JIMÉNEZ RAMOS MELILLA ENRIQUE JOSÉ CATALINAS ARACIL MURCIA ROSENDO BERENGÜÍ ÁLVAREZ NAVARRA RAFAEL PÉREZ RIVAS PAIS VASCO MIGUEL ÁNGEL MUNITXA NARBAIZA

ATLETAS ANDALUCIA AMADOR MOHEDANO DOMÍNGUEZ MANUEL MARIA CARRILLO GARCÍA

9 ANDALUCIA (cont.) MARÍA ISABEL ROBLES MINGUEZ JOSE CARLOS VALIENTE LOZANO ARAGÓN ROBERTO GARCÍA GRACIA ASTURIAS JESÚS SANTESTEBAN NANTES DAVID TESTA ALONSO CANARIAS LUIS IGNACIO DE ESQUIROZ PEREZ JAVIER SABINA RODRÍGUEZ CANTABRIA SANTIAGO VELASCO GARCÍA DE MURO C. LA MANCHA JAVIER BERMEJO MERINO PEDRO JOSÉ CUESTA FERNÁNDEZ CASTILLA Y LEÓN IRENE VERÓNICA CEPEDA ESTÉVEZ ANA BEGOÑA GARRIDO DE LA PEÑA RUBEN FERNÁNDEZ JATO CATALUÑA POL GUILLÉN DUÑO VÍCTOR MONTANER NOVELLÓN JOSÉ RÍOS ORTEGA MOISÉS CAMPENY BRUGUE JOAN RAMÓN MOYA GARCÍA COM. VALENCIANA JUAN CARLOS ESTESO HERRERA CRISTINA GIMÉNEZ LORENTE EXTREMADURA MARÍA TERESA URBINA GÓMEZ GALICIA LORENA LUACES BARRIL SANTIAGO PÉREZ ALONSO ISLAS BALEARES SANCHEZ GUTIERREZ, MARIA DEL MAR MADRID JULIO BARDAVIO ATIENZA JUAN CARLOS BARRERO RUEDA LUIS MIGUEL CANFRANC DOBLAS ANTONIO RODRÍGUEZ ESPEJO MURCIA FLORENCIO MARTÍNEZ AYALA NAVARRA ROBERTO USTARROZ AZCARATE PAIS VASCO J. MARÍA MORENO RODRIGUEZ PERAL JUAN IGNACIO HERNÁNDEZ LUENGO

CLUBES ANDALUCIA PUMA CHAPIN JEREZ ATLETISMO COMARCAL BAHÍA ALGECIRAS AGRUPACIÓN DEPORTIVA SUR ATLETISMO-CÓRDOBA 2016 CAJA JAÉN NERJA DE ATLETISMO

ARAGÓN CENTRO ATLÉTICO HINACO MONZÓN

10 SIMPLY SCORPIO 71 ASTURIAS UNIVERSIDAD DE OVIEDO REAL GRUPO CULTURAL COVADONGA OVIEDO ATLETISMO AGRUPACIÓN DEPORTIVA GIJÓN ATLETISMO CANARIAS C.A.I. GRAN CANARIA CLUB ATLETISMO AGUERE CAJACANARIAS C.A. TENERIFE CAJACANARIAS CANTABRIA A.D. ATLETISMO VILLA DE CABEZÓN PIÉLAGOS INELECMA CASTILLA - LA MANCHA CLUB ATLETISMO PUERTOLLANO CLUB ATLETISMO CASAS COLGADAS HYUNDAI CAJA CASTILLA LA MANCHA-RAYET UNION GUADALAJARA UNIÓN DEPORTIVA A. TALAVERA CASTILLA Y LEÓN UNIVERSIDAD DE BURGOS FLORENTINO DÍAZ REIG C. CAJA RURAL-AT.SALAMANCA CLUB ATLETISMO VALLADOLID VINO DE TORO CAJA RURAL CATALUÑA A.A. CATALUNYA CLUB ESPORTIU UNIVERSITARI CENTRE ATLETIC LAIETANIA JOVENTUT ATLÈTICA SABADELL FUTBOL CLUB BARCELONA CLUB ATLETIC MANRESA ISS-L’HOSPITALET CLUB ATLETIC VIC CLUB NATACIO REUS PLOMS

COM. VALENCIANA C.A. ELCHE DECATLON KONDY JUVENTUD ATLÉTICA ELCHE ATLETISMO TOSSAL ALACANT CLUB ATLETISMO PLAYAS DE CASTELLÓN C.A. FENT CAMI-MISLATA ATLETISME LA RIBERA

EXTREMADURA CLUB ATLETISMO ALMARAZ ESCUELA DE ATLETISMO CÁCERES

GALICIA AT. OURENSE - ACADEMIA POSTAL S.G. PONTEVEDRA

11 GALICIA (cont.) R.C. CELTA CLUB ATLETISMO FEMENINO CELTA

ISLAS BALEARES CLUB ATLETISMO CALVIÁ

MADRID CLUB ATLETISMO LYNZE-PARLA CLUB ATLETISMO LEGANÉS CLUB ATLETISMO SUANZES SAN BLAS ASOCIACIÓN ATLÉTICA MÓSTOLES CLUB DE ATLETISMO ALCORCÓN CANAL DE ISABEL II POZUELO MAPOMA CLUB DE ATLETISMO

MURCIA UCAM ATHLEO CIEZA ATLETISMO CARTAGENA

NAVARRA PAMPLONA ATLÉTICO SAN CERNIN C.A. BLANCA - AYUNTAMIENTO VITORIA GASTEIZ

PAIS VASCO KRAFFT-AT. SAN SEBASTIÁN BIDASOA ATLETICO TALDEA REAL SOCIEDAD S.A.D. BIDEZABAL ATLETISMO TALDEA BIZKORRAK-UNIVERSIDAD PAÍS VASCO

ENTRENADORES ANDALUCIA PEDRO SANTAMARINA VALVERDE ANTONIO JOSÉ RIVERA CUEVAS ASTURIAS ADELINO HIDALGO MENÉNDEZ CASTILLA LA MANCHA JOSÉ LUIS TORRES GARCÍA CASTILLA LEÓN ADOLFO CABALLERO GARCÍA ANA PÉREZ CARNICERO CATALUÑA MIGUEL VÉLEZ BLASCO MERCEDES ROSICH VILARO JORGE INGLAVAGA LÓPEZ COM. VALENCIANA JOSÉ PIERÓ GUIXOT GALICIA MARIANO GARCÍA VERDUGO MADRID DUNIA MARTÍN GARCÍA LUIS MIGUEL LANDA GARCÍA PAÍS VASCO RAMÓN CID PARDO

12 JUECES ARAGÓN ANTONIO PÉREZ CRISTOBAL ASTURIAS SIMÓN IGLESIAS GUTIÉRREZ CASTILLA LA MANCHA JERÓNIMO GARCÍA-BEJAR RUÍZ CASTILLA LEÓN MARIA DEL CARMEN HERRERO GARCÍA CATALUÑA RICARDO AMADOR ESCOBEDO COM. VALENCIANA JOAQUÍN GUZMAN MONTORO GALICIA RAMÓN JORGE TOURIÑO LADO MADRID JUAN CARLOS PUERTA CHICHARRO MURCIA SEBASTIÁN SÁNCHEZ CERÓN PAÍS VASCO JOSÉ MARÍA RODRÍGUEZ DE LA HERA

ORGANIZADORES COM. VALENCIANA SOCIEDAD ATLÉTICA CORRECAMINOS EXTREMADURA DIPUTACIÓN DE CÁCERES-ÁREA DE DEPORTES PÁIS VASCO CLUB ATLETISMO BARAKALDO

REP. ATLETAS MADRID MIGUEL ÁNGEL MOSTAZA MARTÍNEZ

III) COMISIÓN DELEGADA Presidente José María ODRIOZOLA LINO Miembros Javier BERMEJO MERINO Ramón CID PARDO Romá CUYÁS SOL Félix DE LA FUENTE ESTÉBANEZ José Ignacio FERNANDEZ GOMEZ Roberto GARCIA GRACIA Gerardo GARCÍA ALAGUERO Francisco HERNÁNDEZ RIVERO Isidoro HORNILLOS BAZ Simón IGLESIAS GUTIERREZ Enrique LÓPEZ CUENCA Josep María MIR PADULLES José ORTUÑO PEREZ Vicente REVERT DONAT Javier SABINA RODRIGUEZ

13 IV) JUNTA DIRECTIVA Presidente José María ODRIOZOLA LINO Vicepresidente 1º Enrique LÓPEZ CUENCA Vicepresidente Romá CUYÁS SOL Vicepresidente Gerardo GARCÍA ALAGUERO Vocal Ruth BEITIA VILA Vocal Rosendo BERENGÜÍ ALVAREZ Vocal Félix DE LA FUENTE ESTÉBANEZ Vocal José Ignacio FERNÁNDEZ GÓMEZ Vocal Olallo L. FERNÁNDEZ LÓPEZ Vocal Javier HERNÁNDEZ GARCÍA Vocal Francisco HERNÁNDEZ RIVERO Vocal Isidoro HORNILLOS BAZ Vocal Josep María MIR PADULLES Vocal José ORTUÑO PÉREZ Vocal Manuel PANCORBO CHICA Vocal Javier PEREDA CARRAL Vocal Vicente REVERT DONAT Vocal María del Mar SANCHEZ GUTIÉRREZ Secretario José Luis DE CARLOS MACHO

V) COMISIONES Y COMITÉS DE LA RFEA Comisión de Presidentes de Federaciones Autonómicas Presidente Presidente de la Real Federación Española de Atletismo Vocales Presidente Federación Andaluza Presidente Federación Aragonesa Presidente Federación Asturiana Presidente Federación Islas Baleares Presidente Federación Canaria Presidente Federación Cantabra Presidente Federación Castilla y León Presidente Federación Castilla-La Mancha Presidente Federación Catalana Presidente Federación Ceuta Presidente Federación Extremeña Presidente Federación Gallega Presidente Federación de Madrid Presidente Federación de Melilla Presidente Federación Región de Murcia

14 Presidente Federación Navarra Presidente Federación Riojana Presidente Federación Comunidad Valenciana Presidente Federación Vasca Secretario Secretario General de la RFEA

COMISIÓN DE ATLETAS Presidente Roberto García Aragón Miembros Javier Bermejo Castilla La Mancha Pedro José Cuesta Castilla La Mancha Ana Begoña Garrido Castilla León Cristina Giménez Comunidad Valenciana Lorena Luaces Galicia Juan Ramón Moya Cataluña José Ríos Cataluña María de Mar Sánchez Islas Baleares José Carlos Valiente Andalucía Colaboradores Juan Carlos Barrero Madrid Pol Guillén Cataluña María Teresa Urbina Extremadura

COMISIÓN DE CLUBES Presidente Fútbol Club Barcelona Cataluña Miembros Playas de Castellón Comunidad Valenciana Nerja At. Cueva de Nerja Andalucía Simply-Scorpio Aragón Oviedo At. Asturias Tenerife Cajacanarias Canarias At. Valladolid-Univ. de Valladolid Castilla y León FC Barcelona Cataluña Ourense At. Academia Postal Galicia Scania-Pamplona At. Navarra At. San Sebastián País Vasco Colaboradores Universidad de Oviedo Asturias J.A. Sabadell Cataluña Fent Cami Comunidad Valenciana

15 COMISIÓN DE ENTRENADORES Presidente Ramón Cid País Vasco Miembros Antonio José Rivera Andalucía Adelino Hidalgo Asturias Ana Pérez Castilla y León Merce Rosich Cataluña Miguel Vélez Cataluña José Peiro Comunidad Valenciana Mariano García Verdugo Galicia Luis Miguel Landa Madrid Dunia Martín Madrid

JUNTA DIRECTIVA COMITÉ NACIONAL DE JUECES Presidente Simón Iglesias Asturias Vicepresidentes Antonio Pérez Aragón J. María Rodríguez de la Hera País Vasco Vocales Ricardo Amador Cataluña Juan Ignacio Escudero Castilla y León Joaquin Guzmán Comunidad Valenciana Jesús Molina Andalucia Juan C. Puerta Madrid Sebastián Sánchez Murcia Jorge Touriño Galicia ex-oficio Gabriel Abad La Rioja Asesores Iker Martínez Castilla y León Montserrat Poch Cataluña Jesús Salgado Madrid Colaboradores Jerónimo García-Béjar Castilla-La Mancha Jesús Martínez Extremadura Soraya Padron Canarias

COMITÉ DE COMPETICIÓN Presidente Luis Landa Sanguinetti Miembros Esther Pascual Rodriguez Pilar Sánchez Álvarez Secretario: José Luis de Carlos Macho

16 COMISIÓN DE ORGANIZADORES Organismo Grupo Representante Diputación de Cáceres Cross José Ignacio Fernández Presidente Diputación de Sevilla Cross Club Atletismo Popular Alcobendas Cross Club Atletismo Ajalkala Pista Patronat Municipal d’Esports de Palafrugell Pista C.A. Barakaldo Pista Berango AT Ruta hasta 20 km Club Vino de Toro Caja Rural-Pevarfersa Ruta hasta 20 km Instituto de Deportes Ayto. de Mataró Ruta más de 20 km AD Correcaminos Ruta más de 20 km

COMISIÓN DE VETERANOS Presidenta Aurora Pérez Gutiérrez Vicepresidente Germán Alonso Cantorné Miembros Javier de la Fuente Guitart Itziar Aristi Etxeberria Maria Jesús Sangüos Espiña Ana Begoña Garrido de la Peña Domingo Ramón Menargues Pedro Rodríguez Dorta Andrés Martínez Soriano María Rosa Busquets Fuster

COMISIÓN DE AUDITORÍA Y CONTROL Presidente Enrique López Cuenca Vocal Gerardo García Alaguero Vocal Javier Sabina Rodríguez Vocal María del Mar Sánchez Gutiérrez

17 VI) ESTRUCTURA DE LA OFICINA DE LA RFEA

PRESIDENTE José María Odriozola

DIRECCIÓN GENERAL Director General José Luis de Carlos [email protected]

Secretaría Responsable: ([email protected]) Julia Sánchez Adjunta: ([email protected]) Beatriz Santos

Recepción Mª Teresa Moreno

ÁREA ADMINISTRATIVA Gerente: ([email protected]) Manuel Villuendas Subdirector: ([email protected]) Miguel A. Sanz Contabilidad: ([email protected]) Antonia Diz Manuel Ledesma [email protected] Begoña Leal [email protected] Andrés Pallero

ÁREA COMPETICIÓN Director: ([email protected]) Anacleto Jiménez Subdirector: ([email protected]) Fernando J. Tárrega [email protected] Belinda González [email protected] José Manuel Tarriño [email protected] Álvaro Torres

ÁREA DE MÁRKETING Director: ([email protected]) Joaquín García [email protected] Juan C. García de Polavieja [email protected] Concepción García [email protected] Gerardo Cebrián Secretaria: ([email protected]) Elena Cabezas [email protected] Jesús Merino

ORGANIZACIONES Director: ([email protected]) Luis Saladie [email protected] José Luis Hernández [email protected] Carlos Velasco [email protected] Andrés Matías

18 ÁREA TÉCNICA Director ([email protected]) José García Grossocordón Subdirector ([email protected]) Ángel Sainz ([email protected]) Jesús Patricio Durán ([email protected]) Mayte Zúñiga Secretarias ([email protected]) Mayte Martínez ([email protected]) Raquel Rivas

CARNET DEL CORREDOR Director: ([email protected]) Luis Miguel Martín [email protected] Alejandra Álvarez [email protected] Juan José Gutiérrez [email protected] Ignacio Mansilla

CIRCUITO DIVINA PASTORA Responsable: ([email protected]) Mayte Íñiguez

VETERANOS Responsable: ([email protected]) Fernando Marquina

COMITÉ ANTIDOPAJE Responsable: Rosa María Vidal Secretaria: Mª Luz Vallecillos [email protected]

COMITÉ NACIONAL DE JUECES Presidente Simón Iglesias Secretario: [email protected] Juan Morcillo Adjunta: [email protected] Elena Barrios

ESCUELA NACIONAL DE ENTRENADORES Director José Luis Martínez Subdirector Arturo Oliver Secretario Jesús Aranaz Secretaria Ana Furones Documentación Juan Carlos Álvarez [email protected]

SERVICIOS MÉDICOS Director: ([email protected]) Juan Manuel Alonso Adjunto (Madrid) Christophe Ramírez Adjunto (Barcelona) Andréu Arquer

19 Responsable Área Fisioterapia: Ángel Basas [email protected] Secretaria: [email protected] Laura Barreras Fisioterapéuta (Madrid) Manuel Rafael Fisioterapéuta (Barcelona) Miguel A. Cos

VII) COMITÉ TÉCNICO DE LA REAL FEDERACION ESPAÑOLA DE ATLETISMO Presidente José María Odriozola Coordinador y Responsable de Categoría Júnior y Categorías Menores José García Grossocordón Responsable de Velocidad Antonio Sanchez Responsable de Mediofondo Mariano García-Verdugo Responsable de Fondo, Campo a Través, Maratón y Carretera Luis Miguel Landa Responsable de Vallas Jesús Álvarez Responsable de Saltos Ramón Cid Responsable de Lanzamientos Carlos Burón Comisión Responsable de Pruebas Combinadas Responsable de Marcha José Marín

NOTA: El Comité Técnico se completa con un cuadro de adjuntos y colaboradores

20 VIII) AFILIACIÓN A ASOCIACIONES INTERNACIONALES Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo 17 Rue Princesse Florestine –MC 98007– MÓNACO. Página web. www.iaaf.org La Real Federación Española de Atletismo está afiliada desde 1918 a la Asociación Interna- cional de Federaciones de Atletismo, fundada en 1912. Es miembro de su Consejo Directivo D. José Mª Odriozola desde 1999, y de la Comisión de Competición desde 1999; del Comité Técnico D. Gabriel Abad desde 1991, del Comité de Veteranos Dña. Marina Hoernecke des- de 1995, del Comité de Marcha D. Luis Saladie desde 1999, del Comité de Campo a Través D. Luis M. Landa desde 1995, del Comité Antidopaje D. Juan Manuel Alonso desde 1999 y Presidente del mismo desde 2003, de la Comisión de Prensa D. Rafael Seguí desde 1999, y D. José Antonio de Diego desde 2003, de la Comisión de Jóvenes D. José Gª Grossocordón desde 2005, de la Comisión de TV D. Manuel Romero desde 1999, de la Comisión de Márke- ting D. José Luis de Carlos desde 1999. Comisión de Carreras en Carretera. Francisco Borao, desde 2009 Atletismo Europeo (AE) Avenue Louis-Ruchonnet 18 / CH-1003 Lausanne / Switzerland Página web: www.european-athletics.org Creada en noviembre de 1970, comprende todos los países de Europa. Es Vicepresidente 1º del Consejo Directivo desde 2007 y Presidente del Comité de Competición D. José L. de Carlos, desde 1999. Es miembro de la Comisión de Campo a Través D. Luis Miguel Landa, desde 1995. Es miembro de la Comisión de Atletas D. Manuel Martínez, desde 2006. Des- de 2007 es miembro de la Comisión de Marcha D. Luis Saladie. Asociación Iberoamericana de Atletismo (AIA) Avenida Río Purus, 103- Conj. Vieiralves-Barrio Ntra. Sra. Das Graças. Manaus-AM69053- 050, Brasil. Creada en septiembre de 1982, comprende los siguientes países: Angola, Andorra, Argen- tina, Bolivia, Brasil, Cabo Verde, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Guinea B., Guinea Ecuatorial, Honduras, México, Mozambique, Nica- ragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Puerto Rico, República Dominicana, Santo Tomé, Uruguay y Venezuela. Asociación Mundial de Atletas Veteranos (WMA) Página web: www.world-masters-athletics.org Presidente: Star Perkins Vía Padre Leopoldo da Castel- Nuovo, 11 1-370 10 Assenza Di Brenzone Sul Garda (VR) Italy Fundada en 1977 España está afiliada desde sus orígenes. Miembro Honorario Vitalicio: Doña Marina Hoernecke-Gil Asociación Europea de Atletas Veteranos (EVAA) www.evaa.ch Sedanstr. 112 D-59227. AHLEN - Presidente: Dieter Massin (GER) Representante de Carreras de Montaña y Ultrafondo: José María Antentas Miembro Honorario Vitalicio: Doña Marina Hoernecke-Gil

21 Asociación Internacional y Europea de Entrenadores Esta Real Federación Española de Atletismo está inscrita oficialmente en la Asociación Interna- cional y en la Asociación Europea de Entrenadores. Es miembro del Consejo Directivo de la Asociación Europea D. Francisco Gil, desde 1999. Así mismo, es Vicepresidente Vitalicio de la Asociación Europea de Entrenadores D. José M.Ballesteros.

22 IX) RELACIÓN DE DIRECCIONES DE LAS FEDERACIONES AUTONÓMICAS Y DELEGACIONES Y SUS PRESIDENTES

Página

FEDERACIÓN ANDALUZA DE ATLETISMO 24 FEDERACIÓN ARAGONESA DE ATLETISMO 26 FEDERACIÓN DE ATLETISMO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 27 FEDERACIÓN DE ATLETISMO DE LAS ISLAS BALEARES 28 FEDERACIÓN CANARIA DE ATLETISMO 29 FEDERACIÓN CÁNTABRA DE ATLETISMO 30 FEDERACIÓN TERRITORIAL DE ATLETISMO DE CASTILLA Y LEÓN 31 FEDERACIÓN CASTELLANO- MANCHEGA DE ATLETISMO 34 FEDERACIÓN CATALANA DE ATLETISMO 37 FEDERACIÓN EXTREMEÑA DE ATLETISMO 39 FEDERACIÓN GALLEGA DE ATLETISMO 40 FEDERACIÓN DE ATLETISMO DE MADRID 43 FEDERACIÓN DE ATLETISMO DE LA REGIÓN DE MURCIA 44 FEDERACIÓN NAVARRA DE ATLETISMO 45 FEDERACIÓN RIOJANA DE ATLETISMO 46 FEDERACIÓN DE ATLETISMO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA 47 FEDERACIÓN VASCA DE ATLETISMO 48 DELEGACIÓN CEUTÍ DE ATLETISMO 50 FEDERACIÓN MELILLENSE DE ATLETISMO 51

23 FEDERACIÓN ANDALUZA DE ATLETISMO

C/ Aristófanes nº 4, 1º derecha, local 5 29010 Málaga Tel.: 951/93 02 48/9 Fax: 951/93 11 97 Página web: www.fedatletismoandaluz.net Correo electrónico: [email protected]

Junta Directiva de la Federación Andaluza de Atletismo

Presidente José Enrique López Cuenca Secretario General Francisco Enrique Cardador García [email protected]

Vicepresidentes: Vicepresidente Primero Pedro Santamarina Valverde (Responsable Categorías Menores) Rafael Morales Rodríguez

Interventor Francisco Rute Silva

Director Técnico F.A.A. Antonio José Rivera Cuevas (Responsable Técnico sector Velocidad y Vallas) Representante Atletas Laura Ansio Obrero Representante Atletas Jeremy Catalán Beguin Representante Entrenadores Miguel Bandera Hurtado Representante de Clubes Club Atletismo Puma Chapín Jerez Sur Atletismo-Diputación de Córdoba Club Atletismo Sevilla Abierta Delegado de Almería José Francisco Hernández Tamayo Delegado de Cádiz Juan Fernández Salado (Pte.Com. And. Jueces) Delegado de Córdoba Fernando Ariza Rot Delegado de Granada Pedro Santamarina Valverde Delegado de Huelva Manuel Garrido Martín Delegado de Jaén Carlos Alberca Martínez Delegado de Málaga Antonia Rodríguez Conejo Delegado de Sevilla Jesús María Palacios Hernández

24 Comité Andaluz de Jueces Presidente Juan Fernández Salado Secretario Francisco Cardador García

Relación de Delegaciones Provinciales adscritas a la Federación Andaluza

Delegación de Almería Centro de Actividades Náuticas Playa de Almadravilla,10, 04007 Almería Tel.: 950/26 45 23 Fax: 950.88.53.84 Correo electrónico: [email protected] Delegación de Cádiz Avda. de Lola Flores s/nº, Palacio de los Deportes, 11406- Jerez de la Frontera (Cádiz) Tel 956/90.53.14 y Fax 956/ 99 90 03 Correo electrónico: [email protected] Delegación de Córdoba Inst. Dep. Municipales El Fontanar, C/ Castelló D´Empuries s/n, 14004 – Córdoba Tel.: 57/29 34 45 FAx: 957.10.77.09 Correo electrónico: [email protected] Delegación de Granada c/ Santa Paula 23 – 2ª Planta, 18001 – Granada Tel.: 958/52 04 44 Fax: 958.56.72.38 Correo electrónico: [email protected] Delegación de Huelva Estadio Iberoamericano de Atletismo, C/ Honduras s/n , 21007 – Huelva Tel.: 959/28 12 89 Fax: 959.1036.32 Correo electrónico: [email protected] Delegación de Jaén San Lucas s/n - Apartado 114 (23080), 23007 - Jaén Tel.: 953/22 84 86 y Fax 953/96.42.02 Correo electrónico: [email protected] Delegación de Málaga Avda. Santa Rosa de Lima s/n , Ciudad Deportiva de Carranque, 29007 - Málaga Tel 952/61 57 67 y Fax 952/61 11 85 Correo electrónico: [email protected] Delegación de Sevilla Benidorm 5, 41001 - Sevilla Tel.: 954 56 08 16 y Fax 955 54 24 71 Correo electrónico: [email protected]

25 FEDERACIÓN ARAGONESA DE ATLETISMO

C/ Valero Ripoll, 15 “Edif. Kasan” Casa de Federaciones / 50018 Zaragoza Tel.: 976/73 02 50 Fax: 976/06 88 57 Horario mañanas: miércoles y viernes de 10 a 14h Tardes: de lunes a jueves de 17 a 21h Correo electrónico: [email protected] Pagina Web: www.federacionaragonesadeatletismo.com

Junta Directiva de la Federación Aragonesa de Atletismo

Presidente Francisco Javier Hernández García Vocal Adjunto al Presidente: Fernando Gaspar Rebollo Vicepresidente de Proyectos: Felipe Castañer Molinero Vicepresidente Interventor Javier Requeno Garrido Secretario General Víctor Conchillo Herrando Tesorero Casimiro Martínez Jiménez Director Técnico Félix Laguna Galve Director Técnico Ángel Gavaldá Pina Director Técnico Jose Raúl Mirallas Madarro Director Técnico Alfredo García Lajusticia Vicepresidenta Susana Ochoa Linares Vocal Huesca Roberto Dieste Vocal Teruel José Luis Ruiz Martínez Vocal de Atletas Aitor Martín Esteban Comite de Jueces Jaime Pascual Martínez

Relación de Delegaciones adscritas a la Federación Autonómica

Delegación de Monzón Avda. de los Deportes, s/n. Apartado de Correos 55 (22480) - 22400 Monzón Tlf. y Fax: 974/40.10.97

Delegación de Teruel Complejo Deportivo “Las Viñas”, Camino de Capuchinos, s/n- 44003 Teruel

26 FEDERACIÓN DE ATLETISMO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

Edificio Federaciones del Principado Julián Clavería s/n 33006 Oviedo Tel.: 98/527 56 88 Fax: 98/527 57 18 Correo electrónico: [email protected] Página Web: www.fasatle.com Administración: [email protected] Secretaría: [email protected] (Horario: M-X-J de 19:00 a 21:00)

Presidente Francisco Javier Pereda Carral Vicepresidente 1º Adelino Hidalgo Menéndez Vicepresidente 2º y Administración Alipio Ramos Areces Secretaría José Carlos Fernández Pérez Vocal Helena Cueto Novella Presidente Comite Jueces Antonio Álvarez García Directora Escuela de Entrenadores Ana María García Pérez

Área Técnica Adelino Hidalgo Menéndez Saúl Alfageme Diego José Antonio Rosal Murcia Carlos Francisco Rionda Puente

Comité de Clubes Universidad de Oviedo Oviedo Atletismo Esnova Gijón Atletismo A.A.Atletica Avilesina G.C.Covadonga La Santina Oviedo

27 FEDERACIÓN DE ATLETISMO DE LAS ISLAS BALEARES

Polideportivo “Príncipes de España”. Gremi Forners, 4. Poligon Son Castelló 07009 Palma de Mallorca. Tel/Fax: 971.76.10.46 (Horario: de 18:45 a 21:15) Correo Electrónico: [email protected] Página Web: www.faib.es

Presidente Pau Verd Llop Secretario General Baltasar Lourido Tesorero Pedro Cardell Adrados Vocales Miguel Ángel Vanrell Chapira Mateo Domínguez Sánchez Antoni Roig Serra Basílio Martínez Martínez

Delegado Mallorca Baltasar Lourido Delegado Menorca Víctor Truyol Alles Delegado Ibiza-Formentera Isidro Gil Ramos

Director Técnico Pista Antoni Roig Serra Director Técnico Campo a través Mateo Domínguez Sánchez

Director Centro Tecnificación Antoni Roig Serra Presidente Comité de Jueces Miguel Ángel Vanrell Chapira

28 FEDERACIÓN CANARIA DE ATLETISMO

San Antonio, 30 local 7 (Edif. Las Palmeras) 38202 San Cristobal de la Laguna Tel.: 922/63 37 79 - Fax: 922/25 51 87 Página Web:www.atletismocanario.es Correo electrónico:[email protected]

Junta Directiva de la Federacion Canaria Presidente Isabelino Ojeda Falcón Vicepresidenta Covadonga Mateo Padorno Secretaria General María Luisa Martínez Lojendio Director Técnico Héctor José Torres Navarro Campo a Través-Ruta Héctor José Torres Navarro Calendario-Competiciones Héctor González Galván Seleccionador Miguel Millán Sagrera Licencias-Inscripciones y web Tere Bermudez CCJ Ramón Domínguez Valerón Hemeroteca Luis Ignacio de Esquiroz Pérez

Delegación Insular de Gran Canaria Av. Guillermo Santana Rivero, 5, portal 5. Feria del Atlántico 35012 Las Palmas de Gran Canaria Tfno: 928/41 21 72 Fax: 928/42 63 01 Página web: www.atletismograncanaria.com Correo electrónico: [email protected]

Delegación Insular de Tenerife Plaza de las Nieves, s/n, Estadio de Tincer. S.C. de Tenerife Tel y Fax: 922/25 99 80 Correo electrónico: [email protected]

Delegación Insular de Fuerteventura C/ Herbaria, 4 – bajo B 35628 Pájara – Fuerteventura Tfno: 639-331-525 Fax: 928-161-786 Correo electrónico: [email protected]

29 FEDERACIÓN CÁNTABRA DE ATLETISMO

San Fernando, 48 8º D 39010 Santander Tel. y Fax: 942/23 06 02 Página Web: www.fcatle.com Correo electrónico: [email protected]

Junta Directiva de la Federación Cántabra

Presidente Manuel Saiz Rodríguez Vicepresidente Alfonso Ochoa Conde Secretario General Paulo Pérez García Tesorero Luis de Pedro Pérez Director Técnico Eduardo Alvarez de los Rios Web y estadísticas Santiagao Velasco García Muro Vocal de Clubes Jacinto Solanas Cajigas Vocal de Atletas Santiago Velasco García Muro Vocal de Atletas Veteranos Víctor Manuel Reinoso Ortiz Vocal de Jueces Alfonso Ochoa Conde Vocal de Entrenadores Manuel Cruz Saiz Movellán

Comité Cántabro de Jueces Presidente Alfonso Ochoa Conde Vicepresidente Jose Luis Beitia Rozadilla Secretario Jaime Escudero Santiuste Vocal Alberto Combarro Cuesta Vocal Jesús Toca Gonzalez

30 FEDERACIÓN DE ATLETISMO DE CASTILLA Y LEÓN

Calle Rector Hipólito Durán, 9-11 47011 Valladolid Tel.: 983/25.62.22 Fax: 983/26.79.87 Página Web: www.fetacyl.es • Correo electrónico: [email protected]

(Horario de oficina de 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:30)

Junta Directiva de la Federacion de Castilla y León Presidente Gerardo García Alaguero Vicepresidente Adolfo Caballero Secretaria General Carmen Martín San Juan Director Técnico y Vocal Félix de la Fuente Tesorero Jerónimo Gonzalo Vocales Josué Aldudo Batalla (Ávila) Benjamín Álvarez Furones (Burgos) Raúl Quero Pardo (Burgos) José Ignacio Otaduy Ballesteros (León) David Lazo Antúnez (León) Angelines Rodríguez Alcalde (Palencia) Juan José de Arriba Hernández (Palencia) Álvaro González Fernández (Salamanca) José Antonio Torrico Hernández (Salamanca) José Ignacio de la Calle Gómez (Segovia) Félix de la Fuente Estébanez (Valladolid) Carmina Herrero García (Valladolid) Sebastián Díez Casares (Zamora)

Relación de Delegaciones Provinciales adscritas a la Federación de Castilla y León

Delegación de Ávila Avda. de la Juventud, s/n 05003 Ávila Tel.: 630 910 393 • Fax: 920/25 12 25 Correo electrónico: [email protected] (Horario de oficina Martes y Miércoles de 19.15 a 20.30 horas)

31 Delegación de Burgos Despachos profesionales Dos de Mayo Calle Cascajera, s/n esquina Virgilio Mazuela, 1 Despacho número 7 09006 Burgos Teléfono: 695 487 707 (Horario de oficina Martes y Jueves de 16 a 17 horas)

Delegación de León Estadio Municipal Reino de León Avda. Ingeniero Saenz de Miera, s/n 24009 León Tel. y Fax : 987/07 13 56 Correo electrónico: [email protected] (Horario de oficina Lunes, Martes y Jueves de 19.30 a 21.30 horas)

Delegación de Palencia Obispo N. Castellanos, 10 2º 34001 Palencia Tel. y Fax : 979/74 09 29 Correo electrónico: [email protected] (Horario de oficina: Martes y Jueves de 19.30 a 20:30 horas)

Delegación de Salamanca Pabellón Municipal de la Alamedilla Parque de la Alamedilla, s/n 37003 Salamanca Tel. y Fax : 923/21 73 22 Correo electrónico: [email protected] (Horario de oficina: de Lunes, Miércoles y Viernes de 19 a 21 horas)

Delegación de Segovia Avd. Padre Claret, 12 (Casa del Deporte) 40001 Segovia Tel. y Fax : 921/44 54 64 Correo electrónico: [email protected] (Horario de oficina: Lunes y Viernes de 20’00 a 21’30 horas)

Delegación de Soria Campo, 5 3º 42001 Soria Tel. y Fax: 975/22 86 66 Correo electrónico: [email protected]

32 Delegación de Valladolid Calle Rector Hipólito Durán, 9-11 47011 Valladolid Tel. 983/25 62 22 y Fax: 983/26 79 87 (Horario de oficina de 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00)

Delegación de Zamora Avda. Obispo Acuña, s/n – Casa del deporte – oficina 4 49011 Zamora Tel.: 980/51 77 14 Fax: 980/53 52 34 / Correo electrónico: [email protected]

33 FEDERACIÓN DE ATLETISMO DE CASTILLA-LA MANCHA

C/ Juan Ramón Jiménez Nº 4 - Bis Apartado de Correos 129 13004-Ciudad Real Tel. 926/27 42 91 Fax: 926/25 33 12 Página Web: www.faclm.com Correo Electrónico: [email protected] Secretaria General: [email protected] Tesorería: tesorerí[email protected] Licencias: [email protected] Competición: [email protected] (Horario: de Lunes a Viernes de 10,00 a 14,00 h. y de 17,00 a 20,30 h.)

Junta Directiva Presidente Olallo Luis Fernández López Vicepresidente 1º Mateo Gómez Aparicio (Delegado Ciudad Real) Vicepresidente Florencio López García (Delegado Albacete) Vicepresidente Asunción Valencia Gallardo (Delegado Cuenca) Vicepresidente José Antonio Pérez Andres (Delegado Guadalajara) Vicepresidente José Antonio Saldaña Hormigos (Delegado Toledo) Vocal de Clubes Julian Martín Garrido (C.A. Toledo) Vocal de Atletas David Eduardo Sevilla Lerida (A.C.Valdepeñas) Vocal de Atletas Veteranos Valentin de Pablos González (U.D.A. Talavera) Vocal de Clubes Orestes Montero Triguero (C.A. Puertollano) Vocal de Entrenadores José Luis Torres García Vocal de Jueces Domingo Fernández Alcocer Tesorero Victorio Caminero Mora Secretario General Rafael Fernández López Director Escuela Entrenadores Alberto Pinto Gil Responsable Competición Sergio Rivas Alonso

34 Relación de Delegaciones adscritas a la Federación de Atletismo de Castilla La Mancha

Delegación de Albacete C/ La Zafra 2, A 02660-CAUDETE (Albacete) Correo Electrónico: [email protected] Tlf. y Fax.: 965/82 57 33 Tlf. Movil: 696 228 084 Delegado y Secretario Técnico Florencio López García

Delegación de Ciudad Real C/ Juan Ramón Jiménez Nº 4 Bis 13004-CIUDAD REAL Tlf.: 926/23 28 42 Fax.: 926/25 33 12 (Horario: Lunes-Miércoles-Jueves-Viernes, de 17.00 a 20.00 h.) Delegado Mateo Gómez Aparicio Secretario Técnico Juan Ramón Villarino Moreno

Delegación de Cuenca C/ Pino Alba, 1, 3ºB 16003-CUENCA Correo Electrónico: [email protected] Tlf. Movil.: 676 641 248 Tlf. y Fax.: 969/22 77 00 Delegada Asunción Valencia Secretaria Amadora López Ramos

Delegación de Guadalajara (Horario: Horario: L a V, de 18:00 a 20:00) Plaza de San Esteban Nº 3 19001-GUADALAJARA Tlf. y Fax.: 949/25 38 11 Tlf. Móvil: 679 591 316 Delegado y Secretario Técnico José Antonio Pérez Andrés

Delegación de Toledo Duque de Lerma, 5 bis, 45004 Toledo APARTADO DE CORREOS 539 - 45080 - TOLEDO Tel.: 619 531 736 - Fax: 925/21 52 22 Correo electrónico: [email protected] Delegado y Secretario Técnico José Antonio Saldaña Hormigos

35 COMITÉ REGIONAL DE JUECES C/ Juan Ramón Jiménez Nº 4 Bis Apartado de Correos 129 13004-CIUDAD REAL Correo Electrónico: [email protected] Tlf.: 926-23.28.42 Fax.: 926-25.33.12 (Horario: Martes y Viernes de 18:00 a 20:00)

Presidente Domingo Fernández Alcocer Director Escuela de Jueces Francisco José Sánchez Fernández

Delegado Comité de Albacete José Luís Cuartero Horcajada Delegado Comité de Ciudad Real Agustín Ceprian Camacho Delegado Comité de Cuenca Santiago De la Torre Parraga Delegado Comité de Guadalajara José Luís Oses Lacalle Delegado Comité de Toledo José Antonio Carrión Guillén

Secretario Agustín Ceprian Camacho

36 FEDERACIÓN CATALANA DE ATLETISMO

Trafalgar, 12 entresuelo 2ª 08010 Barcelona Tel.: 93/268 78 88 Fax: 93/268 04 79 Página Web: www.fcatletisme.cat Correo electrónico: [email protected]

Presidente Federación Autonómica Roma Cuyàs Sol Vicepresidente 1º Josep M. Antentas Altarriba Vicepresidente 2º Conrad Puges Rull Secretario General Pere Riba Masjuan Tesorero Jordi Puntes Guasch Voca (Presidente Comité Jueces) Ricardo Amador Escobedo Vocal Jaume Ferret Giner Vocal Joaquim Giralt Riba Vocal Pascual Lopez Congost Vocal Jordi March March Vocal Ramon Mir Ferrer Vocal Roser Pares Bove Vocal Jose Rios Ortega Vocal Mercedes Rosich Vilaro Vocal Miguel Sanchiz Garcia Vocal Manel Vicente Ribas Vocal Joan Villuendas Bornau Vocal Jaume Vila Mones Delegado Provincial Isabel Teixidor Marce (Girona) Delegado Provincial Josep Ma. Esteve Olomi (Lleida) Delegado Provincial Pere Ferrando Badell (Tarragona)

37 Relación de Delegaciones Comarcales adscritas a la Federación Catalana

Delegación de las comarcas de Girona Passeig Antoni Gaudi, 3 - 17820 - Banyoles Correo electrónico: [email protected]

Delegación de las comarcas de Lleida Parque Alcalde Pons-Crta D´osca, Km 99 - 25199 - Lleida Tel.: 973240080 - Fax: 973224177 Correo electrónico: [email protected]

Delegación de las comarcas de Tarragona Palau Municipal d’Esports Plaça de l’Ajuntament s/n. 43850 Cambrils (Tarragona) Correo electrónico: [email protected]

38 FEDERACIÓN EXTREMEÑA DE ATLETISMO

Avda. de El Brocense, s/n (Ciudad Deportiva) 10002 Cáceres Tel: 927 21 40 50 Fax: 927 21 06 96 Correo electrónico: [email protected] Correo electrónico Jueces: [email protected] Página Web: www.atletismo-ext.com Horario: de 10:00 a 1400 h y de 17:00 a 20:00 h.

Junta Directiva. Presidente: Francisco Carrapiso Ferrera Secretario General: Pedro Talavera Talavera Vicepresidente 1º y Vocal Técnico Pedro Tarifa Polo Vicepresidente 2º y Vocal Veterano Manuel Nuñez Palles Vocal Atletismo Femenino Isabel Espel Jurado Vocal Jueces Félix Rodriguez Parro Vocal Clubes Cáceres Víctor Luengo Martín Vocal Atletismo Masculino Víctor G. Blanco García Vocal Clubes Badajoz José Ángel Romo García

Comité Técnico Presidente Francisco Carrapiso Ferrera Responsable de Velocidad y Vallas Pedro Talavera Talavera Responsable de Saltos y Lanzamientos Francisco Javier Brazo Sayavera Responsable de Mediofondo y Fondo Pedro Tarifa Polo Adjunto Jesus Hidalgo Alonso

- Comité Autonómico de Jueces Presidente Luis Fernando Durán Manzano Secretaria Pilar Campos Casares

39 FEDERACIÓN GALLEGA DE ATLETISMO

Avda. de Glasgow, 13 Complejo Deportivo de Elviña 15008 A Coruña Tel.: 981/29 16 83 Fax: 981/29 20 56 Página Web: www.atletismogalego.org Correo electrónico: [email protected]

Junta Directiva De La Federacion Gallega Presidente Isidoro Hornillos Baz Vicepresidente Eleuterio García Rodríguez Vicepresidente Manuel A. Teijeiro Valledor Vicepresidente Francisco Novoa Rodríguez Vocal Javier Ferrero Costrillón Vocal Manuel Castiñeiras Abuín Vocal José Manuel Rodríguez Díaz Vocal Carlos Cerviño Ogando Vocal Julio Fernández Pérez Vocal Manuel Blanco Sabucedo Vocal Carlos Revuelta Mendez Vocal Ramón Tasende Diaz Vocal Ricardo Monzón López Vocal Ángel Fidalgo Vázquez Comité de Jueces Dolores Rojas Suarez Tesorería Claudio Hornillos Baz Secretario General Víctor Arufe Giraldez

Relación de Delegaciones adscritas a la Federación Gallega

Delegación de A Coruña Avda. de Glasgow, 13, Complejo Deportivo de Elviña,15008 A Coruña Tel. 981/291683/981/291799 Fax: 981/20.20.56 Correo Electrónico: [email protected]

40 Horario: Lunes a Viernes de 17 a 21 horas Delegado Isidoro Hornillos Baz Secretario General Victor Arufe Giraldez Delegada Jueces Isabel Torres Taboada

Delegación del Ferrol Pista Polideportiva " A Malata".-A Malata Serantes s/n Calle Serantes s/n 15405 Ferrol Tel. y Fax: 981/37 06 00 Correo Electrónico: [email protected] Horario: L-X-V 19.00 a 20.30 Delegado: Ricardo Monzón López Director Técnico: Oscar Tolosa Gallego Delegado de Jueces: Diego Fernández Somoza

Delegación de Santiago Estadio de la Universidad. Avda. Novoa Santos s/n 15706 Santiago de Compostela (A Coruña) Teléfono: 619847195 -981 192331 Fax : 981/19 15 59 Correo electrónico: [email protected] Horario: Martes y Jueves 17:30-20:30 Delegado Ivan Pablo Sanmartin Carreira Secretario Pedro José Sánchez del Rio Director Técnico Lorena Silva Touriño Delegado de Jueces Jesús Silva Pérez

Delegación de Lugo Facultad de Ciencias - Campus Universitario 27002 Lugo Tel. y Fax. 981/25 19 99 Correo Electrónico: [email protected] Web: http://fgatletismolugo.freehostia.com/ Horario: Martes, Jueves y Viernes de 9.30 a 12.00 Delegado Manuel Castiñeira Abuin Secretaria Erika Arribas Rodriguez Director Técnico Pablo Gandoy

Delegación de Orense Noriega Varela 12, bajo 32004 Orense

41 Tel. y Fax: 988/24 53 53 Correo electrónico: [email protected] Horario: Martes, Miércoles y Jueves de 19.00 a 21.00 Delegado Manuel Blanco Sabucedo Secretario Angel Fidalgo Vázquez Director Técnico Angel Fidalgo Vázquez Delegada de Xuíces Begoña Santiago Cabanelas

Delegación de Pontevedra Estadio de la Juventud Calle Fernando Omedo s/n 36002 Pontevedra Tel. y Fax: 986/86 45 22 Correo electrónico: [email protected] Horario: Martes y Viernes de 19.00 a 21.00 Delegado Carlos Cerviño Secretario Amalia Bretal Director Técnico Raul Bretal Delegada de Jueces Eloy Bretal

Delegación de Vigo Casa do Deporte Calle Fotógrafo Luis Ksado, 17 36209 Vigo (Pontevedra) Tel.: 986/22.15.00 / Fax: 986/44.12.16 Correo Electrónico: [email protected] / web: www.vigoatletismo.es Horario: : Lunes a Jueves de 19.00 a 21.00 Delegado Eleuterio García Rodriguez Secretario Mar García López Director Técnico Hipólito Sousa Fernández Delegado de Jueces Ángel Alonso Domínguez

Delegación de en O Barco de Valdeorras Estadio Calabagueiros C/ Rio Mariñan s/n . 32300 O Barco de Valdeorras Tel. y Fax: 988 320789 Correo Electrónico: [email protected] Horario: Martes y Jueves de 18:00 a 20:00 horas Delegado Carlos Revuelta Méndez Secretario Miguel Angel Martinez Fernandez Director Técnico Agustín González Ruiz Delegado de Jueces Iván Estévez Pérez

42 FEDERACIÓN DE ATLETISMO DE MADRID

Avenida Salas de los Infantes, 1 Edificio El Barco 28034 MADRID Tel.: 91/477 34 83 - Fax:91/478 56 25 Página Web: www.atletismomadrid.com Correo electrónico:[email protected]

Presidente Guillermo Jiménez Santos Vicepresidente Económico Pedro Rumbao Castillo Vicepresidente Clubes comp. Juan Carlos Barrero Rueda Vicepresidenta Infraestructuras Sara Álvarez Cuesta Vocales Gonzalo Rioja Cuesta Isidro Rodríguez Martín Indalecio Martínez Pedraza Francisco José Ledesma García José Manuel Martín Jiménez Luis Miguel Canfranc Doblas José Manuel Gutiérrez Suarez Julian Alonso Martín Roberto Calvo Barrios

43 FEDERACIÓN DE ATLETISMO DE LA REGIÓN DE MURCIA

Cantarería Vieja, 6 30430 CEHEGIN (Murcia) Tel.: 968/74 22 44 - Fax: 968/10 55 70 Página Web: www.lafamu.es Correo electrónico:[email protected]

Horario: De 09’30 a 13’30 h. y de 16’30 a 20’30 h. Secretaria: Ana Mavi Abellán Sánchez

Presidente: Rosendo Berengüí Álvarez Vicepresidente y Director Técnico José Antonio Carrillo Morales Secretario General Fulgencio Gallego García Tesorera Mavi E. Belmonte Martínez Vocal (Secretaría General) Ana Mavi Abellán Sánchez Vocal (Presi. Comité Jueces) Sonia Carrillo Ruiz Vocales Juan Alfonso García Roca Jaime Pardo Paredes Juan Franciso Carrillo Martínez Juan Mateo Gómez

44 FEDERACIÓN NAVARRA DE ATLETISMO

Sangüesa, 34 (ESTADIO LARRABIDE) 31005 PAMPLONA Tel.: 948/23 63 83 - Fax: 948/23 28 77 Página Web: www.fnaf.es Correo electrónico:[email protected]

EN PROCESO ELECTORAL

45 FEDERACIÓN RIOJANA DE ATLETISMO

Edificio Federaciones. Avda. Moncalvillo 2 26007 Logroño Tel.: 941/50 50 20 Fax: 941/51 16 92 Correo electrónico: [email protected] Página Web: www.atletismoenlarioja.com

Presidente Juan Carlos Traspaderne de la Fuente Tesorero Pedro Ochoa Michavilla Director Técnico David Madorran Plaza Vocal Manuel Crespo Asenjo Vocal Carolina Virto Gil Vocal Jueces Pedro Ochoa Michavilla Vocal Atletas Ruth Conde Crespo Vocal Atletas Roberto Briones Llanos Secretaria Ruth Conde Crespo

46 FEDERACIÓN DE ATLETISMO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

Avda. Pérez Galdos, 25 1º 3ª 46018 Valencia Tel.: 96/385 95 08 • Fax: 96/385 95 09 Correo Electrónico: [email protected] Página Web: www.facv.es

En proceso electoral

Relación de Delegaciones Adscritas a La F.A.C.V.

Delegación de Alicante Pista Municipal de Atletismo “Monte Tossal” Hondón de las Nieves, 4 03005 Alicante Horario: L-V 9-15 / 16-18 Tel. : 965/24 27 75 • Fax: 965/24 96 96 Correo Electrónico: [email protected]

Delegación de Castellón Pista Atletismo “Gaeta Huguet” - Ctra. Ribesalbes, s/n 12006 Castellón Tel. y Fax : 964/20 21 76 Correo Electrónico: [email protected] Horario: L-V 17-20,45

Delegación de Valencia Avda. Pérez Galdos, 25 1.º 3ª 46018 Valencia Tel.: 96/385 95 08 • Fax: 96/385 95 09 Correo Electrónico: [email protected] Horario: L-V 9-15 / 16/18

47 FEDERACIÓN VASCA DE ATLETISMO

Avda. de Cervantes, 51 Edif. 11 planta 3º dto. 14. 48970 Basauri (Vizcaya) Tlf.: 94/440 59 81 Fax: 94/440 90 99 MÓVIL: 650 921 712 Correo electrónico: [email protected] Página Web: www.fvaeaf.org

Presidente Miguel Ángel Munitxa Narbaiza Vicepresidente Andrés Sánchez Sánchez Vocales Itziar Aristi Etxeberria Carlos Bengoetxea Coronado Mikel García Zurbano Carmen González Salgado Juan Ignacio Hernández Luengo Alicia Lagartos Calvo Iratxe Olazábal Ortiz de Zarate José Antonio Peña Lizarraga Gonzalo Peña San Miguel Félix Resa Abad Jesús Rubianes Ibáñez Juan José Sabadie Iglesias José Antonio Silva Gaspar

Relación de Federaciones adscritas a la Federación Vasca

Federación Alavesa de Atletismo Plaza de Amadeo García de Salazar nº 2 (Campo de Fútbol “Mendizorroza” 01007 Vitoria Gasteiz Tlf.: 945/13 28 15 Fax: 945/15 73 55 Correo electrónico: [email protected] Página Web: www.faatletismo.com

48 Federación Atlética Guipuzcoana Paseo de Anoeta, 5, 20014 San Sebastián Tel.: 943/45 17 57 Fax: 943/45 39 82 Correo electrónico: [email protected] Página web: www.gafatletismo.com

Federación Atlética Vizcaína José Mª Escuza, 16 6º, 48013 Bilbao Tel.: 94/441.37.48 Fax: 94/442.57.74 Correo electrónico: [email protected] Página Web: www.bizkaiatletismo.com

49 FEDERACIÓN CEUTÍ DE ATLETISMO

Simoa, 4 - 6 1º D 51001 Ceuta Móvil: 629 913 545 - Tel.: 956 51 84 87 - Fax: 956 52 41 60

Presidente A designar

50 FEDERACIÓN MELILLENSE DE ATLETISMO

Esplanada de Camellos, 1 52005 Melilla Tef. y Fax: 952 671 626 Correo electrónico Presidente: [email protected]

Presidente: Enrique Catalinas Aracil Vicepresidente: Juan Jiménez Lloret Secretaria: Inmaculada Álvarez Sánchez Presidente Comité Territorial Jueces: Ángel Fernández González

51 CALENDARIO NACIONAL E INTERNACIONAL Temporada 2010-2011

FECHA NOMBRE DE LA REUNION CATEG LUGAR

NOVIEMBRE 7 VII Cross de Atapuerca IAAF Atapuerca (Burgos) 7 XXVI Cross del Aceite Nacional Torredonjimeno (Jaén) 7 IV Carrera Popular Solidaria BBVA Nacional Madrid 7 XXXI Carrera Popular de Negreira Nacional Negreira (La Coruña) 7 IV Maratón Internacional de Zaragoza Internacional Zaragoza 7 XXVII Media Maratón Ciudad de Granada Nacional Granada 14 XXXI Carrera Popular de Canillejas - Trofeo Jose Cano Nacional Madrid 14 XVI Carrera Popular Costa de Ajo Nacional Ajo (Cantabria) 14 XXXIV Carrera Pedestre Popular de San Martiño Nacional Orense 14 XLVI Carrera Pedestre Behobia - San Sebastián Nacional Behobia (Guipuzcoa) 14 XXX Cross Internacional Castellano-Manchego Internacional Quintanar de la Orden (Toledo) 14 Carrera de la Mujer Zaragoza 2010 Nacional Zaragoza 21 XVII Campo a Través Internacional de Soria EA Soria 21 XX Media Maratón Ciudad de Valencia Internacional Valencia 21 LXXXVII Jean Bouin Internacional Barcelona 27 XXIII Marcha Atlética “Espada Toledana” Nacional Toledo 28 XXXII Cross “Espada Toledana” Nacional Toledo 28 XXVII Cross Internacional Valle de Llodio EA Llodio (Alava) 28 XXII Carrera desde Santurce a Bilbao Internacional Santurce (Vizcaya) 28 XXVI Media Maratón de Córdoba Nacional Córdoba 28 XXIII Media Maratón Ciudad de Lorca Nacional Lorca (Murcia) 28 XXXIII Maratón Internacional de San Sebastián Internacional Donostia (Guipuzcoa)

DICIEMBRE 4 XXV Cross de la Constitución Nacional Aranda de Duero (Burgos) 5 XXX Cross Internacional de la Constitución - Memorial Antonio Rodriguez Benavente Internacional Alcobendas (Madrid) 5 XXI Media Maratón Internacional Ciudad de Cieza Nacional Cieza (Murcia) 6 I Maratón Ciudad de Málaga Nacional Málaga 8 XXXIX Cross Nacional Ayuntamiento de Cantimpalos Nacional Cantimpalos (Segovia) 10 XXXIV Cross de Navidad de Santa Cruz de la Palma Nacional Santa Cruz de La Palma (Tenerife) 12 XXV Carreira Popular Volta a Ría “Memorial Adolfo Ros” Nacional Ferrol (Coruña) 12 XIX Cross Hiru-Herri - Trofeo “”Reyno de Navarra” Nacional Burlada (Navarra) 12 I Maratón Ciudad de Castellón Internacional Castellón 12 XXVII Maratón Internacional de Calvià Internacional Calvià (Mallorca) 12 Ctº Europa de Campo a Través EA Albufeira (POR) 19 XXVIII Cross Nacional “”Fiestas de la Virgen” Nacional Yecla (Murcia) 19 XXXI Cross Internacional de Venta de Baños Internacional Venta de Baños (Palencia)

53 FECHA NOMBRE DE LA REUNION CATEG LUGAR

19 XIII Trofeo de Marcha A.D. Cerro Buenavista Nacional Getafe (Madrid) 19 Criterium Nacional de Invierno de Marcha RFEA Getafe (Madrid) 19 XXXIII Media Maratón de Vitoria-Gasteiz Nacional Vitoria (Alava) 19 IV San Silvestre de Lloret de Mar “La Sansi 3” Nacional Lloret de Mar 19 XXXIII Media Maratón Sevila-Los Palacios Nacional Los Palacios y Villafranca (Sevilla) 26 XXVII San Silvestre Salmantina Nacional Salamanca 26 San Silvestre de El Masnou Nacional El Masnou (Barcelona) 30 XIV San Silvestre Popular Ciudad de León Nacional León 31 LXI Circuito de Nochevieja “Memorial Ramón Gil” Nacional Galdakao (Vizcaya) 31 XXVIII San Silvestre de Vitoria-Gasteiz Nacional Vitoria (Alava) 31 XII San Silvestre Barcelonesa Nacional Sant Cugat del Vallés 31 XXX San Silvestre Lagunera Nacional La Laguna (Tenerife) 31 XXXVI Cross San Silvestre de Beasain Nacional Beasain (Guipúzcoa) 31 XXIV San Silvestre Crevillentina Internacional Crevillente (Alicante) 31 XLVI San Silvestre Vallecana Internacional IAAF Madrid

ENERO 6 XI Volta a Peu a Xeraco Nacional Xeraco (Valencia) 6 LXXXI Cross Internacional Gimnástica de Ulía Internacional San Sebastián 9 Circuito 10k Divina Pastora Valencia Nacional Valencia 9 LVII Cross Internacional Zornotza Internacional Amorebieta (Vizcaya) 9 XIX Carrera Popular “Ruta de Carlos III-Ciudad del Sol” Nacional Écija (Sevilla) 9 XXIV Cross Internacional del Calzado Internacional Fuensalida (Toledo) 15 Copa de Clubes Junior Pista Cubierta RFEA Sabadell 16 XXIX Cross Internacional de Itálica IAAF Santiponce (Sevilla) 16 XXVIII Carrera Urbana Internacional “Noche de San Antón” Internacional Jaén 16 XXVI Medio Maratón “Ciudad de Ayamonte” Nacional Ayamonte (Huelva) 16 XI Media Maratón de Terrassa Internacional Terrassa (Barcelona) 16 XXIII Cross Internacional Ayuntamiento de Camargo Internacional Maliaño(Cantabria) 22 Copa de S. M. El Rey en Pista Cubierta RFEA Sabadell (Barcelona) 22 Copa de S. M. La Reina en Pista Cubierta RFEA Valencia 23 LXVIII Cross Internacional Juan Muguerza de Elgoibar Internacional Elgoibar (Guipúzcoa) 23 XLIV Cross del Chorizo “Ciudad de Puertollano” Nacional Puertollano (Ciudad Real) 23 XXII Media Maratón Internacional Villa de Santa Pola 2011 Internacional Santa Pola (Alicante) 23 XXXIV Cross Memorial “Jesús Luis Alós” Nacional Huesca 23 II Gran Canaria Maratón 2011-Gran Canaria Medio Maratón Internacional Las Palmas de Gran Canaria 29 GP CAI Ciudad de Zaragoza en Pista Cubierta Nacional Zaragoza 29 y 30 Encuentro Internacional Combinadas FRA-CZE-ESP-GBR-NED RFEA A designar (FRA) 30 XII Media Maratón Nacional Ciudad de Getafe Nacional Getafe (Madrid) 30 XXII Cross Internacional “Ciudad de Valladolid” Internacional Valladolid 30 LVI Cross Internacional de San Sebastián Internacional Donostia (Guipúzcoa) 30 VI Cross “Gobierno de Aragón” Nacional Zaragoza 30 XIV Medio Maratón “Ciudad de Almería” Nacional Almería 30 II Reunión de Marcha Ciudad de La Laguna Nacional La Laguna (Tenerife)

54 FECHA NOMBRE DE LA REUNION CATEG LUGAR

FEBRERO 5 y 6 Ctº de España Promesa Pista Cubierta RFEA Sevilla 6 Copa de Europa de Clubes Campo a Través EA San Vittore Olona (ITA) 6 XLI Gran Premio Cáceres de Campo a Través Internacional Casar de Cáceres 6 LII Trofeo Marathón de Campo a Través Nacional Madrid 6 XXVI Media Maratón de Granollers Nacional Granollers (Barcelona) 6 Ctº de España Veteranos Campo a Través por Clubes RFEA Vitoria (Alava) 6 XXIII Media Maratón “Ciudad de Torremolinos” Internacional Torremolinos (Málaga) 13 Ctº de España Campo a Través por Clubes RFEA Punta Umbría (Huelva) 13 XIII Media Maratón Ciudad de Orihuela Nacional Orihuela (Alicante) 13 “XXVII Maratón “Ciudad de Sevilla- Gran Premio de Andalucía” Internacional Sevilla 13 Ctº España de Maratón Absoluto y Veterano (Individual y Clubes) RFEA Sevilla 19 Copa de Clubes Cadete Pista Cubierta RFEA Zaragoza 19 y 20 Ctº de España Pista Cubierta RFEA Valencia 20 XV Media Maratón Internacional de Ribarroja de Turia Internacional Ribarroja de Turia (Valencia) 26 y 27 Ctº de España Cadete Pista Cubierta RFEA Oviedo 27 VI Medio Maratón de Latina Nacional Madrid 27 Ctº de España Campo a Través RFEA Haro

MARZO 4 al 6 Ctº de Europa en Pista Cubierta EA Paris (FRA) 5 Encuentro Internacional Lanzamientos Largos GER-ESP-FRA-ITA (2 Jr + 1 Sub-23) RFEA Hamburgo 5 y 6 Ctº de España Veteranos Pista Cubierta RFEA Antequera (Málaga) 5 y 6 Ctº de España Júnior Pista Cubierta RFEA Sabadell (Barcelona) 6 Ctº de España de Marcha RFEA Benicassim (Castellón) 12 IX 10 Km Villa de Laredo Nacional Laredo (Cantabria) 12 Ctº de España de Invierno de Lanzamientos Largos RFEA Toledo 12 y 13 Ctº de España Juvenil Pista Cubierta RFEA Zaragoza 13 XXXII Medio Maratón Ciudad de Murcia Nacional Murcia 16 al 20Ctº Europa Veteranos Pista Cubierta EVAA Gante (BEL) 19 y 20 Copa Europa de Lanzamientos IAAF Sofía (BUL) 20 XXX Carrera de San José-Gran Premio Diputación de Burgos Nacional Villasana de Mena (Burgos) 20 III Media Maratón Nacional Ciudad de León Nacional León 20 Medio Maratón Ciudad de Toledo “Memorial Manolo Verdú” Nacional Toledo 20 Ctº Mundo Campo a Través RFEA Punta Umbría (Huelva) 20 XIX Media Maratón Internacional Ciudad de Palma Internacional Palma de Mallorca 20 XXV 100Km Pedestres Villa de Madrid Internacional Madrid 26 XVIII Media Maratón Azkoitia-Azpeitia “Memorial Diego García” Nacional Azkoitia (Guipúzcoa) 26 y 27 Divirtiéndose con el Atletismo (Pista Cubierta) RFEA San Sebastián 27 X Media Maratón de Elda “Ciudad Internacional del Zapato” Nacional Elda (Alicante) 27 XXXV Media Maratón de Sabiñánigo-XXIV Memorial “Antonio Lardiés” Nacional Sabiñánigo (Huesca) 27 V Medio Maratón Ciudad de Segovia Nacional Segovia 26 y 27 Cto. España Universitario de Campo a Través CSD La Morgal (AST) 26 y 27 Cto. España de Fed. Cadete y Juvenil en Edad Escolar de Campo a Través CSD La Morgal (AST) 27 Circuito 10k Divina Pastora Palma de Mallorca Nacional Palma de Mallorca

55 FECHA NOMBRE DE LA REUNION CATEG LUGAR

ABRIL 2 Ctº de España de 10.000 - Trofeo Ibérico RFEA A designar 3 XVI 10 km Alcer de Langreo Nacional Langreo (Asturias) 3 XV Medio Maratón de las Galletas 2010 Nacional Las Galletas (Tenerife) 3 XI Media Maratón Villa de Madrid Nacional Madrid 3 XXVIII Media Maratón Ciudad de Zamora Nacional Zamora 3 XXXVIX Medio Maratón Ciudad de Elche Internacional Elche (Alicante) 3 XXXI Prueba Urbana de Iurreta Nacional Iurreta (Vizcaya) 9 XIII Milla Internacional Villa de Gijón Internacional Gijón (Asturias) 9 Encuentro Interna. de Marcha CZE – BLR – ESP – HUN – ITA – LIT – SUI - SWE – SVK RFEA Podebrady (CZE) 10 XXI Media Maratón Ciudad de Málaga Nacional Málaga 10 XXII Cross Popular Subida al Piélago Nacional Hinojosa de San Vicente (Toledo) 10 XIII Cursa Bombers de Barcelona Internacional Barcelona 10 XII Medio Maratón Gran Bahía Vig-Bay Nacional Vigo (Pontevedra) 10 V Carrera Popular Memorial Padre Marcelino Nacional Granada 10 Ctº de España de Medio Maratón Veteranos RFEA Pollença (Mallorca) 10 V Media Maratón de Pollença Nacional Pollença (Mallorca) 10 VI Milla Internacional de Atletismo “Bilbao Kirolak” Internacional Bilbao 10 Circuito 10k Divina Pastora Sevilla Nacional Sevilla 16 IX Milla Nacional Breña Baja Mágica 2011 Nacional Breña Baja (La Palma) 16 Ctº de España 10 Km ruta Absoluto y Veterano RFEA Camargo (Cantabria) 17 XXII Carrera Popular Hiru-Herri - Cto Navarro 10 km ruta Nacional Uarte (Navarra) 17 10 Km de Madrid Internacional Madrid 17 XXXIV Maratón de Madrid IAAF Madrid 20 XXV Trofeo Ciudad de Cartagena Nacional Cartagena (Murcia) 24 XXIV Milla Urbana Avilés 2011 Nacional Avilés (Asturias) 24 XXI Carrera Pedestre Castro-La Granja-Castro Nacional Castro Urdiales (Cantabria) 30 Ctº de Clubes División Honor 1ª jornada RFEA varias sedes 30 Ctº de España Media Maratón RFEA Gijón (Asturias) 30 I Media Maratón Popular de Gijón Nacional Gijón (Asturias)

MAYO 1 “IV Milla Urbana “”Caja de Burgos”“” Nacional Burgos 1 “Milla Urbana XIII Memorial “”Juan José Lozano”“ “ Nacional La Roda (Albacete) 1 Ctº de Clubes 1ª División 1ª jornada RFEA varias sedes 8 Milla Sagrada Familia - Trofeu Internacional Sagrada Familia Nacional Barcelona 8 VIII Kilometro de Les Corts Nacional Barcelona 8 XI Medio Maratón Ciudad de la Laguna Nacional La Laguna (Tenerife) 8 “XXX Medio Maratón “”Ciudad de Pamplona”“” Nacional Pamplona 8 XXVII Medio Maratón del Cerrato Nacional Baltanas (Palencia) 8 IX Maratón Internacional Martín Fiz Vitoria-Gasteiz Internacional Vitoria (Alava) 8 XVI Medio Maratón Ciudad de Albacete - Carrera de la Navaja Internacional Albacete 13 al 15Ctº Europa Veteranos en Ruta EVAA Thionville&Yutz (FRA) 14 XXI Reunión Internacional Ciudad de Valladolid "Trofeo Ana Pérez" Nacional Valladolid 14 X 15Km Villa de Massamagrell Nacional Massamagrell (Valencia) 14 y 15 I Meeting de Pruebas Combinadas de Arona Internacional Arona (Tenerife)

56 FECHA NOMBRE DE LA REUNION CATEG LUGAR

14 y 15 Ctº de España Federaciones y Veteranos de Pruebas Combinadas RFEA Arona (Tenerife) 14 Ctº de España Milla en ruta Absoluto y Veterano RFEA Aranda de Duero (Burgos) 28 XI GP Corrales de Buelna Nacional Corrales de Buelna (Cantabria) 29 VI Meeting Catalán de Veteranos Nacional Barcelona

15 XX Media Maratón “Ciudad de Ávila” Nacional Ávila 15 XI Media Maratón de San Sebastián Nacional San Sebastián 21 Ctº de Clubes División Honor 2ª jornada RFEA varias sedes 21 XII Medio Maratón de Almansa Nacional Almansa (Albacete) 22 VII Media Maratón Comarca de Valdejalón Nacional La Almunia (Zaragoza) 22 Ctº de Clubes 1ª División 2ª jornada RFEA varias sedes 22 Copa de Europa de Marcha EA Olhao (POR) 22 XVIII Milla Internacional “Ciudad de Cornellá” Nacional Cornellá (Barcelona) 22 X Milla Urbana Real Valle de Cayón Nacional Sarón (Cantabria) 27 al 29Cto España Juvenil de Federaciones Autonomicas en Edad Escolar CSD Valladolid 28 Jugando al Atletismo RFEA Puertollano (Ciudad Real) 28 IV 10km en ruta “Valverde del Majano” Nacional Valverde del Majano (Segovia) 28 y 29 Copa de Europa de Clubes EA A designar 29 XX Medio Maratón de La Rioja Nacional Logroño 29 XI Milla Internacional de Primavera Internacional Santa Cruz (Tenerife) 29 VI Meeting Catalán de Veteranos Nacional Barcelona

JUNIO 4 Copa de Europa de 10.000 EA Oslo (NOR) 4 V Criterium de Atletismo Veterano "Durangoko Uría" Nacional Durango (Vizcaya) 4 XIV Trofeo Internacional Ciudad de Salamanca "Gran Premio Caja Duero" Internacional Salamanca 5 XXIV Hoz del Huecar “GP Internacional Cuenca 2016” Internacional Cuenca 4 VII Meeting Iberoamericano de Atletismo EA Premium Huelva 11 Ctº de Clubes División Honor 3ª jornada RFEA Varias sedes 10 al 12Ctº España Cadete de Federaciones Autonomicas en Edad Escolar CSD Valladolid 12 Marathon de Asturias - MaraNalon Nacional Langreo (Asturias) 12 Ctº de Clubes 1ª División 3ª jornada RFEA varias sedes 12 Ctº de Clubes 2ª División Fase Final RFEA varias sedes 12 X Medio Maratón Sierra de Córdoba Internacional Córdoba 18 XI Reunión Internacional de Atletismo "Villa de Bilbao" Internacional Bilbao 18 XXVII Memorial Silvia Mazón Nacional Gijón (Asturias) 18 VII Gran Premio Ayuntamiento de Palencia Nacional Palencia 18 Ctº de España Veteranos por Clubes RFEA Madrid 18 Ctº de España 10.000 Promesa y Junior RFEA A designar 18 y 19 Ctº de Europa por Equipos EA Estocolmo (SWE) 18 y 19 Ctº de España Juvenil RFEA Granollers (Barcelona) 19 Ctº de España Juvenil Relevos 4x100 RFEA Granollers (Barcelona) 19 Ctº de España de Montaña Absoluto y Veterano RFEA A designar 24 al 26Ctº de España Veteranos RFEA Águilas (Murcia) 25 Ctº de España de Federaciones 1ª categoría RFEA Zaragoza 25 Ctº de España de Federaciones 2ª categoría RFEA Avilés (Asturias) 25 y 26 Ctº de España Cadete RFEA Castellón

57 FECHA NOMBRE DE LA REUNION CATEG LUGAR

26 Ctº de España Cadete de Relevos 4x100 RFEA Castellón 28 VII Gran Premio Ayuntamiento de Palencia Nacional Palencia 28 II Memorial Fernando Ubeda Nacional Castellón 29 XXIV Encuentro Diputación de Cáceres Nacional Cáceres

JULIO 2 III Gran Premio Diputación Foral de Álava Nacional Vitoria (Álava) 2 XIV Nocturna Nacional de Alcalá de Henares Nacional Alcalá de Heneraes (Madrid) 3 IV Encuentro de Veteranos "Ciudad de la Laguna" Internacional La Laguna (Tenerife) 2 y 3 Copa Europa Pruebas Combinadas 1ª División EA Bressanone (ITA) 2 y 3 Copa Europa Pruebas Combinadas 2ª División EA Riberia Brava (POR) 2 y 3 Ctº de España Promesa RFEA A designar 3 Ctº de España Promesa de Relevos 4x100 RFEA A designar 6 al 10 Ctº Mundo Juvenil IAAF Lille (FRA) 6 al 17 Ctº Mundo Veteranos WMA Sacramento (USA) 9 y 10 Ctº de España Junior RFEA A designar 10 Ctº de España Junior de Relevos 4x100 RFEA A designar 9 Meeting Madrid 2011 GP IAAF Madrid 9 Ctº Europa Carreras de Montaña (subida) EA Bursa (TUR) 14 al 17Ctº Europa sub-23 EA Ostrava (CZE) 16 XXXII GP Ciudad de Vigo de Atletismo Nacional Vigo (Pontevedra) 17 XIV Gran Premio Ciudad de Ávila-IV Tº Caja Avila Nacional Ávila 21 al 24Ctº Europa Junior EA Tallin (EST) 23 Reunión Internacional de Atletismo Ciudad de Barcelona EA Premium Barcelona 23 IV Gran Premio de Cantabria Nacional Santender 23 “XXI Media Maratón Popular “”Rubielos”“” Nacional Rubielos de Mora (Teruel) 24 al 29Festival Olímpico Europeo Juvenil CSD Trabzon (TUR) 30 Copa de Clubes RFEA A designar

AGOSTO Dia Prueba Categoría Lugar 6 y 7 Ctº de España Absoluto RFEA Málaga 7 Ctº de España Absoluto de Relevos 4x100 y 4x400 RFEA Málaga 6 y 7 Encuentro Mediterraneo Junior (ITA-ALG-ESP-FRA-GRE-MAR-TUN-TUR) RFEA A designar (ITA) 17 al 22 Universiada (Atletismo) FISU Shenzhen (CHN) 20 XXXII Gran Fondo Internacional Siete Aguas Internacional Siete Aguas (Valencia) 27 al 4 Ctº Mundo IAAF Daegu (KOR)

SEPTIEMBRE 3 XXIX Milla Urbana de Aranda de Duero Nacional Aranda de Duero (Burgos) 3 XXVIII Milla Delicias Nacional Zaragoza 4 XXV Media Maratón Bajo Pas -Ayto de Pielagos - Trofeo Divina Pastora Nacional Oruña de Pielagos (Cantabria) 4 V Carrera Urbana Adidas PMD Nacional Palencia 9 VII Milla Urbana “Villa de Muel” Nacional Muel (Zaragoza) 11 XXV Milla Urbana de O Barco Nacional O Barco de Valdeorras (Ourense)

58 FECHA NOMBRE DE LA REUNION CATEG LUGAR

11 XXXIV Medio Maratón Ciudad Real - Torralba de Calatrava Nacional Torralba de Calatrava (Ciudad Real) 11 Ctº Mundo Carreras de Montaña IAAF Tirana (ALB) 17 Final Challenge IAAF de Marcha IAAF La Coruña 17 XXV Gran Premio Internacional Cantones de Marcha IAAF La Coruña 17 Copa de Europa de Clubes Junior EA A designar 18 Decanation (FRA-CHI-ESP-GER-JAM-RUS-USA) RFEA Niza (FRA) 24 V Milla de Getxo Internacional Algorta-Guetxo (Vizcaya) 24 XXXII 100 Km Pedestres Internacionales de Cantabria-Sta Cruz de Bezana IV Medio Maratón de Bezana Internacional Stª Cruz de Bezana (Cantabria) 24 Ctº de España de 100km Absoluto y Veterano RFEA Stª Cruz de Bezana (Cantabria) 24 Ctº de España de Clubes Cadete (Fase Previa) RFEA varias sedes 25 10 Km Villa de Ribadesella Nacional Ribadesella (Asturias)

OCTUBRE 1 XXIV Milla Internacional de Berango Nacional Berango (Vizcaya) 1 Ctº de España de Clubes junior (Fase Previa) RFEA Varias sedes 1 XXVIII Milla Urbana Isla de Ibiza Nacional Ibiza 1 Ctº de España Veteranos Pentatlón RFEA Ascó (Tarragona) 1 y 2 Ctº de España Veteranos de 10.000 RFEA Ascó (Tarragona) 2 Ctº de España Veteranos Pentatlón Lanzamientos RFEA Ascó (Tarragona) 2 XXVI Medio Maratón Córdoba-Almodóvar Nacional Córdoba-Almodóvar del Río 2 Circulto 10k Divina Pastora Barcelona Nacional Barcelona 2 XI Medio Maratón Isla de Menorca Internacional Ciutadella (Menorca) 2 Ctº de España Veteranos Pentatlón Lanzamientos RFEA A designar 9 XVIII Milla Urbana “Ciudad de Ávila” Nacional Ávila 9 VIII Media Maratón “Ciudad de Cantalejo” Nacional Cantalejo (Segovia) 9 10 Km Ciudad de León 2010 Nacional León 9 Medio Maratón de Langreo Nacional Langreo (Asturias) 12 XXIII Milla Urbana Internacional “Manuel Pancorbo” Internacional Jaen 15 Ctº de España de Clubes Cadete (Fase Final) RFEA a designar 16 XXXI Carrera de la Ciencia-Carrera Internacional del CSIC Internacional Madrid 16 XV Clásica Pedestre Popular San Sebastián Nacional Donostia (Guipuzcoa) 16 III Media Maratón Ciudad de Huesca Nacional Huesca 16 VIII TUI Maratón Palma de Mallorca Internacional Palma de Mallorca 22 VI Milla Urbana “Elx Patrimonio de la Humanidad” Nacional Elche (Alicante) 22 Media Maratón Mora de Rubielos Nacional Mora de Rubielos (Teruel) 22 Bilbao Night Marathón Internacional Bilbao 22 Ctº de España de Clubes Junior (Fase Final) RFEA a designar 23 XIII Media Maratón de Euskalerría Nacional Hondarribia (Guipuzcoa) 23 XXI Media Maratón Ciudad de Valencia Internacional Valencia 30 Circuito 10k Divina Pastora Madrid Nacional Madrid 30 IV Carrera en ruta Valle de Ayala Nacional Amurrio 30 XVI Media Maratón Popular de Tordesillas Nacional Tordesillas 30 IV Media Maratón “Ciudad de Jumilla” Nacional Jumilla (Murcia) 30 XVI Maratón Popular de Castilla La Mancha Internacional Ciudad Real 30 XVI Media Maratón Ciudad de Jaen “Memorial Paco Manzaneda” Nacional Jaén

59 B) Reglamento de Competiciones

52 NORMAS GENERALES CATEGORIAS TEMPORADA 2010/2011

SENIOR Nacidos/as desde 1988 hasta veterano PROMESA Nacidos/as en 1989, 1990 y 1991 JÚNIOR Nacidos/as en 1992 y 1993 JUVENIL Nacidos/as en 1994 y 1995 CADETE Nacidos/as en 1996 y 1997 INFANTIL Nacidos/as en 1998 y 1999 ALEVÍN Nacidos/as en 2000 y 2001 BENJAMÍN Nacidos/as en 2002 y 2003 VETERANOS (Hombres) Desde el día que cumplan 35 años VETERANOS (Mujeres) Desde el día que cumplan 35 años

A) Normas de Participación 1) Para poder participar en cualquier competición oficial de atletismo será condición indispensable estar en posesión de la licencia federativa reglamentaria correspondiente y siempre que no exista sobre el titular de la misma sanción de alguna clase en la fecha tope fijada para la inscripción.

2) Todos los participantes en cualquier competición oficial deberán presentar- se portando la camiseta y el pantalón de su Club o Federación, según el tipo de competición o campeonato. Los atletas independientes deberán llevar una cami- seta y pantalón blancos (o de color liso) en la que se autoriza la aparición del Fabricante de Material Deportivo hasta un máximo de 50cm2 de área. Esta equipación en ningún caso podrá ser la de algún Club.

3) El Juez Árbitro podrá impedir la participación de aquellos atletas indebida- mente equipados. Por ejemplo aquellos atletas que vistan equipación del equipo nacional, ya que esta deberá utilizarse únicamente en encuentros internacionales con representatividad española; no vistan la equipación oficial de su club o bien se impedirá la participación a aquellos a los que el Juez Árbitro considere que no vis- ten con el necesario decoro, o que no cumplan la normativa de la IAAF o la RFEA sobre publicidad. Si por cualquier circunstancia un atleta compite sin la equipación de su club o Federación, según el tipo de competición o Campeonato, en cualquier competi- ción del Calendario Nacional, será descalificado. 4) Los atletas que compitan con zapatillas de clavos, quedan obligados a que los mismos no sobrepasen las medidas recogidas en el reglamento de la IAAF.

5) Todos los atletas participantes quedan obligados a llevar los dorsales en la

60 forma que les indique la organización descalificándose aquellos que no lo lleven en la forma determinada.

6) En todos los Campeonatos de España Individuales y por clubes será obli- gatorio la identificación de los atletas en la Cámara de llamadas mediante la pre- sentación de la licencia federativa RFEA (con foto), D.N.I., Pasaporte, Carnet de Residente o Carnet de Conducir (nuevo modelo con foto incorporada). Todo atleta que no pase por la Cámara de Llamadas no estará autorizado a participar en la competición.

7) Durante el transcurso del Campeonato o competición, un atleta puede ser excluído de participar en una o varias pruebas, en el caso de que habiéndose cla- sificado en las eliminatorias o series, no participe en la siguiente o bien, habiéndo- se confirmado su inscripción no participe sin dar una razón válida.

8) En las Competiciones Nacionales de Clubes no se autoriza la participación de atletas extranjeros, a no ser que tengan licencia de la RFEA. El número máximo de atletas extranjeros que cada club puede alinear en cada uno de los campeonatos de clubes es la recogida en el Artículo 3 (pag. 170 y 171) de las Normas Generales de Clubes.

9) Según acuerdo aprobado en la Junta Directiva de esta RFEA de fecha 06.04.92, se especifica la participación de los atletas pertenecientes a la Federa- ción Andorrana de Atletismo: -Los atletas con nacionalidad española gozarán de los mismos derechos y obligaciones que cualquier otro atleta español fichado por un club de esta RFEA. -Los atletas con nacionalidad andorrana, gozarán de los mismos derechos técnicos que cualquier atleta español en los campeonatos individuales o de clu- bes, pero en ningún caso podrán percibir subvención económica de esta RFEA. Se entiende por derechos técnicos, la posibilidad de participar en los campeo- natos de España igual que un atleta español, es decir pudiendo llegar a la final sin ser excluido por ser atleta extranjero, aunque no recibiría medalla en caso de ocu- par uno de los tres primeros puestos. En el caso de los campeonatos de clubes, no serían considerados atletas extranjeros los atletas andorranos que participen en clubes españoles en competiciones de clubes bajo la tutela de la RFEA. -Los atletas extranjeros de categorías cadete o juvenil tendrán los mismos derechos que los atletas españoles.

10) Participación atletas extranjeros en los Campeonatos de España de Federaciones Autonómicas.

Podrán participar aquellos atletas extranjeros con licencia española, hasta un máximo de 2 por categoría 11) Los atletas extranjeros de categoría juvenil y menores de 18 años no ocuparán plaza de extranjero.

61 12) Cuando compitan conjuntamente atletas de las categorías promesa y/o sénior y/o veterano, los reglamentos contemplarán, además de las clasificaciones propias de cada categoría, una clasificación de carácter absoluto.

B) Inscripciones

1) Todas las Federaciones Autonómicas tendrán que realizar las inscripciones para los Campeonatos de España a través de Internet en la siguiente dirección: www.rfea.es/inscripciones Así mismo los clubes de División de Honor y Primera División, están autoriza- dos a realizar las inscripciones de los campeonatos de España individuales.

LAS INSCRIPCIONES DEBERÁN SER RECIBIDAS EN ESTA FEDERACIÓN ESPAÑOLA Y EN LAS FEDERACIONES ORGANIZADORAS NO MÁS TARDE DE LOS DÍAS QUE SE INDICAN A CONTINUACIÓN: Copa de Clubes Junior Pista Cubierta 12 enero Copa de Clubes Pista Cubierta 19 enero Campeonato Promesa Pista Cubierta 1 febrero Campeonato de Veteranos Clubes Campo a Través 2 febrero Campeonato Clubes de Campo a Través 8 febrero Campeonto Veteranos Maratón 8 febrero Campeonato de Maratón 8 febrero Campeonato Absoluto Pista Cubierta 15 febrero Copa de Clubes Cadete Pista Cubierta 16 febrero Campeonato Cadete Pista Cubierta 22 febrero Campeonato Absoluto de Campo a Través 23 febrero Campeonato Veteranos P.Cubierta 25 febrero Campeonato Júnior Pista Cubierta 1 marzo Campeonato Marcha 1 marzo Campeonato Juvenil Pista Cubierta 8 marzo Campeonato 10.000 29 marzo Campeonato Veteranos Medio Maratón 5 abril Campeonato de 10km, ruta absoluto y veterano 12 abril Campeonato España Medio Maratón 26 abril Campeonato de Milla, Absoluto y Veterano 10 mayo Campeonato Fed. P. Combinadas 17 mayo Campeonato Carrera de Montaña 14 junio Campeonato Júnior y Promesa 10.000 14 junio Campeonato España Veteranos Clubes 14 junio Campeonato Juvenil 14 junio Campeonato Veteranos 17 junio Campeonato Promesa 20 junio Cto. Federaciones Autonómicas 1ª y 2ª categoria 21 junio Campeonato Cadete 21 junio Campeonato Júnior 5 julio

62 Campeonato Absoluto 25 julio Copa de Clubes Aire Libre 27 julio Campeonato Relevos por Clubes 3 agosto Campeonato 100 km 20 septiembre Campeonato Veteranos 10.000, Pentatlón y Pent.Lanz. 27 septiembre Campeonato Clubes (en pista) miércoles ant. comp. Pruebas Combinadas de los Campeonatos Individuales 9 días antes comienzo del Campeonato.

2) Toda Federación Autonómica o Club cuya inscripción para cualquier competi- ción nacional individual no tenga su entrada en esta RFEA y en la Federación organizadora en el plazo previsto será sancionada con 36 euros. Las inscripciones que se reciban fuera del plazo establecido se consideraran solicitudes de participación, siendo la RFEA la que aceptará o no las inscripciones de los atletas, en función a que se pueda afectar o no a la estructura de la compe- tición (horarios, series, etc.) Dentro de esta normativa se incluye la inscripción de las Federaciones orga- nizadoras. Igualmente y con objeto de no aumentar y hacer inútil el trabajo de las secretarias de las competiciones, se cobrará a cada Federación 6 euros por cada inscripción de atleta efectuada y que no compita, salvo causa justificada y comuni- cada a la Secretaría Técnica de la RFEA presente en la competición. Para añadir inscripciones fuera del plazo establecido a las ya realizadas dentro del plazo previsto, tendrá que pagar la Federación Autonómica, provincial o Club 3 euros por cada día de retraso y por cada atleta que se desee inscribir. (Es decir, que si el plazo de inscripción es el martes y la inscripción de un atleta se realiza el jueves de la misma semana, se tendrá que pagar 6 euros). Para los Campeonatos Nacionales de Clubes, serán los clubes los responsa- bles de enviar las inscripciones de acuerdo con las normas que se especifican en su reglamento.

C) Reclamaciones La reclamación concerniente a la descalificación de un atleta en una competi- ción deberá ser hecha no más tarde de 30 minutos después de ser leídos por megafonía los resultados oficiales de la prueba en cuestión. Si la reclamación fue- ra presentada con anterioridad a la celebración de la prueba y no pudiese ser demostrada de una forma clara la misma, se admitirá la participación del atleta «bajo reserva» y se enviará la reclamación al Comité de Competición y Jurisdic- ción de la RFEA, dentro de las 72 horas siguientes presentando la documentación oficial requerida. Toda reclamación se hará en principio verbalmente por el atleta o persona que le represente al Juez Árbitro, este considerará todas las pruebas de que pueda disponer antes de tomar una decisión. Una vez comunicada la decisión al interesado y si la misma no le fuera favorable podrá reclamar al Jurado de Apelación inmediatamente. Las reclamaciones al Jurado de Apelación serán hechas por escrito y firmadas por el atleta o persona autorizada por él mismo y acompañadas de 60 euros. En

63 caso de que la reclamación no fuera atendida, los reclamantes perderán la cantidad depositada.

D) Normas de competición Para que una competición sea reconocida como OFICIAL y sus resultados sean homologados, es necesario: 1) Que figure en el Calendario Autonómico, Nacional o Internacional. 2) Que el jurado esté compuesto por miembros del Comité Nacional o Autonómi- co de Jueces.

3) Que como mínimo estén programadas y se compita en tres pruebas, con tres atletas como mínimo en cada una de ellas, excepto en relevos que podrán participar dos equipos, Veteranos (especificado en el reglamento correspondiente) y Campeo- nato de Clubes 2ª División Nacional (especificado en el reglamento correspondien- te). Quedan exentos de esta normativa todos los Campeonatos de España, Autonómicos individuales o por equipos, en los que se aceptarán como váli- das todas las marcas, independientemente del número de participantes.

4) Que las edades y pruebas a disputar se ajusten a lo articulado por cada categoría.

E) Asistencia médica

Es obligación de los organizadores de las pruebas incluidas en el Calendario Nacional, el disponer de la presencia de un médico y ambulancia durante el desa- rrollo de la competición. Asimismo es recomendable que en la secretaría de la competición se disponga de partes de la aseguradora correspondiente.

F) Varios

1) Todo lo no previsto en estas Normas Generales y en los oportunos Regla- mentos-Convocatorias se ajustará a lo establecido en el Reglamento Internacional de la IAAF en su versión española.

2) La RFEA y las Federaciones o entidades organizadoras no se hacen res- ponsables de los daños que puedan causarse a sí mismos o a otras personas o entidades, los atletas participantes en las competiciones oficiales.

3) En los Campeonatos de España sólo podrán subir al podium los atletas y equipos premiados, no pudiendo hacerlo otras personas, así mismo no se podrá portar banderas, pancartas, etc. El incumplimiento de estas normas podrá ser motivo de descalificación.

64 I) Reglamento para las competiciones

65 REGLAMENTO PARA LAS COMPETICIONES DE CAMPO A TRAVÉS, MARCHA, RUTA Y REUNIONES DE PISTA CUBIERTA Y AIRE LIBRE (en negrita y sombreado las últimas modificaciones)

NORMAS GENERALES

Art.1º) Con objeto de programar el Calendario Nacional de Campo a Través, Marcha, Ruta y Reuniones de Pista Cubierta y Aire Libre de la temporada, todas las Federaciones Autonómicas y los Organizadores de estas pruebas, interesados en que sus competiciones figuren en dicho Calendario, deberán remitir a esta RFEA, a través de sus Federaciones Autonómicas, antes del 1 de septiembre, el impreso oficial debidamente cumplimentado.

No se incluirán en el Calendario Nacional aquellas competiciones, que no estén al corriente del pago de los gastos de video-finish, jueces y oficiales desig- nados por la RFEA, control de dopaje, premios a atletas, etc., de ediciones ante- riores así como pruebas que tengan deudas, demostradas, a 31 de diciembre con algún otro colectivo de la RFEA (Representantes de Atletas, Atletas, Clubes, Federaciones, etc).

Igualmente no se incluirán en el Calendario Nacional aquellas competiciones que no hayan abonado el canon correspondiente. Si no se depositase el aval en el plazo correspondiente (caso de ser necesario) la competición podrá ser retirada del Calendario Nacional.

Las condiciones mínimas para cualquier Organización que desee incluir su prueba en el Calendario Nacional, se detallan en este Reglamento.

Art.2º.- Esta RFEA no autorizará la celebración de ninguna competición que no esté incluida dentro del Calendario Nacional ó Autonómico, de acuerdo con el presente Reglamento.

Art.3º.- Las competiciones de atletismo, a celebrar en España, ya sean de Campo a Través, Marcha, Ruta o de Pista Cubierta y al Aire Libre, se dividen en las siguientes Categorías:

3.1. Campeonatos Oficiales Serán considerados como tales todos los Campeonatos de Federaciones, de Clubes o Individuales y encuentros Internacionales ó Ínter territoriales, autorizados por la RFEA.

3.2. Competiciones Internacionales Las competiciones autorizadas por la RFEA en las que participen un mínimo de atletas no afiliados a la RFEA y un número mínimo de Países Miembros afilia- dos a la IAAF. El número mínimo de atletas y Países serán los siguientes:

66 Atletas no RFEA Países miembros IAAF PISTA Aire Libre 15 3 { Pista Cubierta 10 3 RUTA hasta 10km 6 4 { 10km o superior 10 4 CAMPO A TRAVÉS 10 4 MARCHA 6 4

El número de atletas, que se indica, debe ser de las Categorías Senior/Pro- mesa y/o Júnior.

En las competiciones de ruta será obligatorio que los circuitos de las siguien- tes distancias (milla, 5km, 10km, 15km, 20km, ½ Maratón, 25km, 30km, Maratón, 100km y Maratón por Relevos) estén homologados por la RFEA.

3.3. Competiciones Nacionales

Las autorizadas por la RFEA, y en las que participen un mínimo de atletas no pertenecientes ni Residentes en la Federación Autonómica donde se organiza la Competición y pertenecientes a un mínimo Federaciones Autonómicas, y hasta un número de atletas no afiliados a la RFEA, pertenecientes a países miembros afi- liados a la IAAF según cuadro adjunto.

Min nº atletas otras Otras Federaciones Max nº atletas Nº Federaciones Autonómicas extranjeros Paises Autonómicas

Aire Libre 30 5 14 3 PISTA { Pista Cubierta 20 5 9 3 hasta 10km 10 4 5 3 RUTA {10km o superior 20 4 9 3 CAMPO A TRAVÉS 30 4 9 3 MARCHA 10 4 5 3

El número de atletas, que se indica, debe ser de las Categorías Senior/Pro- mesa y/o Júnior (Hombres o Mujeres).

En las competiciones de ruta será obligatorio que los circuitos de las distan- cias milla, 5km, 10km, 15km, 20km, ½ Maratón, 25km, 30km, Maratón, 100km y Maratón por Relevos estén homologados por la RFEA.

3.4. Competiciones Autonómicas

Las autorizadas por cada Federación Autónoma de acuerdo con las Normas de la IAAF y la RFEA y no definidas en los Apartados anteriores. Se permitirá una

67 participación máxima de atletas de otras Federaciones Autonómicas de acuerdo con el cuadro adjunto.

Atletas de otras Federaciones Otras Federaciones Autonómicas Autonómicas Aire Libre 30 4 PISTA { Pista Cubierta 20 4 hasta 10km inclusive 10 3 RUTA { más 10km 20 3 CAMPO A TRAVÉS 30 3 MARCHA 10 3

El número de atletas, que se indica, debe ser de las Categorías Senior/Pro- mesa y/o Júnior (Hombres o Mujeres).

Por norma general en estas competiciones no podrán participar atletas extranjeros que no tengan licencia por la Federación Autonómica donde se cele- bre la competición salvo si se cumple alguno de los siguientes supuestos:

En Autonomías con frontera terrestre con Portugal o Francia se permitirá la participación de atletas del país vecino siempre y cuando estos atletas no hayan sido internacionales por su país en los últimos 5 años (y en una prueba similar a la que vaya a participar). Así mismo en Ceuta y Melilla se permitirá la participación de atletas de Marruecos siempre que no hayan sido internacionales por su país. Competiciones en las que no exista ningún tipo de compensación económica (tanto en premios como en participación). Atletas residentes en la Comunidad Autónoma. Se deberá justificar con per- miso de residencia o de trabajo.

En todos estos casos el atleta deberá poseer el permiso de la Federación de su país de acuerdo con la normativa IAAF.

A los organizadores que incumplan deliberadamente la normativa de partici- pación de atletas becados (art. 18 del presente reglamento) y/o extranjeros en pruebas no incluidas en el Calendario Nacional no se les autorizará a organizar ninguna prueba del Calendario Nacional por un periodo de 24 meses a partir de la fecha del incumplimiento.

Las Federaciones Autonómicas deberán revisar los reglamentos de las prue- bas autonómicas y asegurar que en los mismos se refleje la reglamentación RFEA de participación de atletas extranjeros. En esa reglamentación deberá aparecer, expresamente, la posibilidad de descalificación de cualquier atleta que, a sabien- das de su imposibilidad de participar en la prueba, proporcione datos erróneos para poder hacerlo. El organizador retendrá el premio hasta que el atleta presente la documentación que permita su participación en la prueba.

68 Las competiciones que serán incluidas en el Calendario Nacional, son las indicadas en los puntos 3.1., 3.2. y 3.3. Siendo competencia de esta RFEA el con- trol de las organizaciones de todas las competiciones incluidas en dicho calenda- rio.

Art.4º.- Están autorizados a organizar las pruebas que figuran en el Calenda- rio Nacional las siguientes Instituciones:

Federaciones Autonómicas, Provinciales y Delegaciones Insulares Clubes con licencia por la RFEA Instituciones Públicas Empresas Privadas

No están autorizados a figurar como organizadores o como responsables de la competición los representantes de atletas.

Art.5º.- Las solicitudes para organizar una Competición Internacional o Nacio- nal de Atletismo deberán enviarse a la RFEA, selladas por la Federación Autonó- mica donde se celebre la competición, antes del 1 de agosto en los impresos oficiales.

Las nuevas competiciones que sean solicitadas fuera de estos plazos, debe- rán enviar la solicitud con 1 mes de antelación a la celebración de la competición solicitada.

En el caso de que la Federación Autonómica estime no procedente dicha competición, deberá notificar las razones alegadas para su no celebración antes de cumplirse 15 días de la recepción del impreso. Pasado este periodo sin recibir comunicación por parte de la Federación Autonómica se considerará aceptado por silencio administrativo.

Las competiciones deberán ajustarse en su denominación a la categoría con que están inscritas. (Por ej. Una prueba inscrita como nacional no podrá denomi- narse Internacional).

Art.6º.- Con este Reglamento se adjuntará cada año, los impresos oficiales de solicitud para organizar Competiciones Internacionales y Nacionales de Campo a Través, Marcha, Ruta y Reuniones en Pista al Aire Libre o en Pista Cubierta. Dichos impresos deberán seguir el proceso siguiente:

6.1. El organizador deberá rellenar, por cada reunión, dos impresos.

6.2. Uno deberá ser entregado en la Federación Autonómica donde se cele- bre la competición. Dicha Federación, solo en caso de no estar conforme con que se organice la prueba, deberá remitir el impreso a esta RFEA antes del 15 de sep- tiembre, elaborando un informe explicativo de las razones para su oposición a la celebración de la prueba e indicando los motivos que aduce para su no conformi-

69 dad, siendo potestad de la RFEA (a través de su Asamblea General o Comisión Delegada y en función a la fecha en que se produzca el conflicto) conceder o no la autorización de la organización. No se considerará motivo para denegar la organi- zación de una competición por parte de una Federación Autonómica la falta de abono del canon autonómico si el mismo excede del 40% del importe fijado como canon RFEA.

En caso de que se produzca esta incidencia, el organizador deberá depositar en la RFEA y a disposición de la Federación Autonómica correspondiente, en con- cepto de canon autonómico, el importe límite señalado anteriormente (canon RFEA+40%), junto con la copia sellada de la solicitud de organización presentada ante la misma. Este importe se remitirá a la Federación Autonómica interesada, con la advertencia de que en caso de rechazarse le será devuelto al organizador solicitante.

El otro impreso deberá estar en posesión de esta RFEA antes del 1 de sep- tiembre. En dicho impreso deberá figurar el sello de notificado de la Federación Autonómica correspondiente.

Nota: El sello de notificado de la Federación no implica su autorización sino la constancia de que dicha Federación ha sido notificada del interés de un organi- zador por efectuar una reunión y de que le ha sido entregado el impreso.

Art.7º.- Las competiciones deberán efectuarse según el Reglamento Interna- cional de la IAAF y según las normas técnicas que cada año dicta esta RFEA.

Las pruebas en las que compitan más de una categoría se deberá realizar una clasificación conjunta y otra individual para cada categoría.

Art.8º.- Todos los organizadores deberán tener suscrito los siguientes segu- ros para la competición: Responsabilidad Civil de la Organización (mínimo 600.000 €) Accidente Deportivos para los participantes con cobertura mínima la del segu- ro obligatorio deportivo regulado en el Real Decreto 849/1993, de 4 de junio. Responsabilidad Civil de los participantes por daños a terceros con un límite de 350.000 euros por daños corporales y 100.000 euros por daños materiales. (Solo para pruebas de ruta, ver anexo IV – Normativa de Tráfico para obtener per- miso de ocupación de vías públicas por pruebas deportivas).

IMPORTANTE: (1) Todas las Pruebas del Calendario Nacional están cubiertas por el seguro de Responsabilidad Civil por daños a terceros, suscrito por la RFEA con REALE SEGUROS GENERALES S.A. el 18 de noviembre de 2008 (con un límite de 1.200.000 euros por siniestro, y sub-límite de 350.000 euros por víctima), cuya póliza cubre la responsabilidad civil de la RFEA y Federaciones Autonómicas, por lo que los organizadores no están obligados a contratar ni presentar este seguro y recibirán

70 una copia de la póliza al principio de temporada.” (2) Los organizadores cuyas pruebas están incluidas en el Programa del Carnet del Corredor al ser el seguro de accidentes cubierto por la RFEA solo están obligados a justificar el envío de atletas inscritos a la Compañía de Seguros en el plazo y forma marcado por esta. (3) La contratación de la Póliza de Responsabilidad Civil de Participantes por Daños a Terceros es responsabilidad del organizador y deberá ser enviadas a la RFEA y el Delegado Técnico con una antelación mínima de 48 horas respecto al inicio de la prueba así como presentación al Delegado Técnico del comprobante de envío de los participantes 1 hora antes del comienzo de la prueba. En caso de que no se presenten en el plazo estipulado los comprobantes de los seguros la prueba será cancelada del Calendario Nacional por la RFEA y/o el representante federativo.

Art.9º.- Es obligación del organizador prever un servicio médico con una ambulancia, médico y personal sanitario, desde 1 hora antes del inicio de la com- petición y hasta 1/2 hora después de la finalización de la misma, así como asegu- rar el traslado en ambulancia y el tratamiento o intervención en una clínica, de cualquier posible atleta lesionado. En competiciones con más de 750 participantes serán necesario la presencia de 1 médico y una ambulancia por cada fracción suplementaria de 1000 participantes, de acuerdo con la Normativa de Utilización de Vía Pública (Reglamento General de Circulación), Real Decreto 1428/2003 de 21 de noviembre. (ver anexo IV). En caso de que no se disponga del servicio médico mínimo necesario en el momento de la salida la prueba será cancelada del Calendario Nacional por el representante federativo.

En las reuniones en pista cubierta y al aire libre, se recomienda que los orga- nizadores prevean un servicio de fisioterapia en el hotel y la pista de competición.

Art.10º.- Control de dopaje

La realización del control de dopaje será obligatoria en las siguientes compe- ticiones:

71 Para el resto de Organizaciones la solicitud de realización de controles de dopaje en una competición es totalmente voluntaria.

Las tarifas a abonar por los controles serán publicadas por la RFEA mediante circular al principio de cada año (en la misma se incluirá también el procedimiento de solicitud y plazos de la misma). La tarifa incluye el análisis de las muestras y el material utilizado siendo facturado aparte los honorarios del médico antidopaje y los portes de la bolsa al laboratorio. En este caso el organizador deberá disponer de una sala apropiada para el control antidopaje y no abonará premios ni fijos de salida a los atletas que efectúen control de dopaje hasta cono- cerse los resultados.

En el año 2010 las tarifas por cada muestra es de 240 euros (incluye análisis de la muestra y material utilizado) siendo tres el número mínimo de muestras a tomar, abonando a la RFEA el importe resultante. Aparte de esta cantidad los organizadores siguen asumiendo los gastos de abono de los honorarios del médico y del transporte de la bolsa al Laboratorio, como has- ta ahora.

Los organizadores que tengan contratos privados con la IAAF y la EA, deben atenerse a las especificaciones que dichas entidades les hagan con respecto a los controles de dopaje.

La responsabilidad del sorteo y firma del acta, así como del cierre de la saca es del Médico encargado.

Art.11º.- El organizador deberá acotar un espacio apropiado para la prensa acreditada. Asimismo deberá prever el máximo de facilidades para los medios de comunicación. El mínimo de medios a disposición de los Medios de comunicación será el siguiente:

Los fotógrafos deberán estar debidamente acreditados e identificados durante la competición. En pruebas de pista el nº máximo de fotógrafos que podrán entrar dentro del recinto de competición será 10 (Aire Libre) y 5 (Pista cubierta). Para el resto de pruebas esta cifra será a criterio del organizador atendiendo a las cir- cunstancias del circuito y espacio disponible.

En las pruebas del calendario nacional, de categoría IAAF y AEA, estas cifras deberán revisarse de acuerdo con las directrices de la IAAF y la AEA.

Art.12º.- Será responsabilidad del Comité Nacional de Jueces designar el Jurado de la Competición.

72 Art.13º.- En todas las Competiciones Internacionales y Nacionales la RFEA designará las siguientes personas, debiendo el Organizador abonar los gastos correspondientes de viaje, estancia y dietas (anexo II):

El Comité Nacional de Jueces podrá nombrar los jueces que considere nece- sarios para garantizar el adecuado control técnico de la competición, siendo los gastos ocasionados a cargo del Organizador.

Será obligación del organizador el abono de dietas y gastos al personal designado por la RFEA según Normativa (ver anexo II). En el caso de que se soli- cite que el abono de estos gastos los haga la RFEA, deberá avisarlo por escrito con una antelación mínima de 1 mes. La RFEA cobrará 60 euros en concepto de gastos de gestión (100 euros si se avisase con un plazo inferior).

Art.14º.- La RFEA establece un canon, que deberá ser abonado a la presen- tación de solicitud de Organización. Dicho canon, que será revisable anualmente, será de:

Competiciones Internacionales 900 € Competiciones Nacionales 560 € Competiciones Autonómicas a fijar por cada Federación

Las solicitudes de las pruebas que han figurado en el calendario de la tempo- rada anterior y que no presentan su solicitud dentro de los plazos establecidos en el artículo 6º del presente reglamento , deberán abonar un canon suplementario de 300 €.

Art.15º.- El organizador de cada competición deberá realizar un aval bancario a favor de la RFEA. Este aval deberá depositarse en la RFEA 3 meses antes de la celebración de la prueba y mantener su vigencia hasta 1 mes después de la mis- ma. Se hará efectivo en caso de que no se celebrase la competición o hubiese alguna deuda con los participantes (debidamente acreditada por el atleta o su representante), siendo potestad de la Junta Directiva de esta RFEA el estudiar la ejecución del citado aval.

Las cantidades (en euros) de los avales son las siguientes:

73 Nota: Están exentos de presentar aval, aquellos organizadores cuya competi- ción se haya celebrados en las cuatro últimas temporadas y hubiera estado inclui- da en el Calendario Nacional.

Art.16º.- Todos los organizadores incluidos en el calendario nacional están obligados al envío a la RFEA, mediante correo electrónico, de los resultados ofi- ciales dentro de las dos horas siguientes a la finalización de la competición (cate- gorías juvenil y superiores) para su publicación en la web de la RFEA y/o Carnet del Corredor.

Los organizadores de pruebas de Ruta y Marcha están obligados al envío a la Compañía de Seguros los ficheros de inscripciones necesarios para la contratación del Seguro de Accidentes de los participantes según estipula la reglamentación vigente.

Así mismo, y habiendo recabado previamente el consentimiento de los interesados, también proporcionarán a la RFEA (en el plazo de 24 horas a partir de la finalización de la prueba) los resultados de los participantes con al menos los siguientes datos (necesarios para la puntuación de los partici- pantes en el Programa del Carnet del Corredor).

- Número de Carnet Corredor - Tipo de Documento (NIF, NIE, Pasaporte, etc.) - Número de Documento (sin puntos, guiones, ni separaciones entre números y letras) - Nombre del corredor - Apellido 1 del corredor - Apellido 2 del corredor - Fecha de Nacimiento (formato: dd/mm/aaaa) - Número de Dorsal - Puesto General - Marca (formato: hh:mm:ss) (tiempo oficial)

- Los formatos digitales de los ficheros de entrega con la anterior información, se harán según las especificaciones puntuales acorda- das con cada organizador y/o plataforma de inscripciones a la hora de implementar las modificaciones que sean necesarias para incor- porar el dato “número de carnet corredor”. Este formato, en todo momento, será procesable y contendrá el conjunto de datos míni- mos acordados previamente para un correcto y automatizado trata- miento de los mismos. No serán admitidos formatos digitales que no cumplan al menos con esos requisitos mínimos.

74 - En todos aquellos casos que así lo requieran, la RFEA y los organi- zadores junto con sus plataformas de inscripción, en cumplimiento con la legislación vigente en materia de protección de datos de carácter personal, se comprometen a guardar confidencialidad de los mismos y a permitir su cesión entre ellos respetando y cum- pliendo en todo caso lo dispuesto en dicha legislación.

La competición que no realice el envío de los resultados en el plazo de 48 horas tras la finalización de la última prueba incurrirá en una sanción equivalente al 20% del canon que le corresponda.

A la recepción del informe del Delegado Técnico los organizadores podrán enviar a la RFEA aquellas alegaciones al mismo que estimen oportunas.

Art.17º.- Todos los organizadores incluidos en el calendario nacional deberán asegurar la misma cantidad en premios para la categoría masculina y femenina en sus 3 primeras posiciones de la Clasificación General Absoluta.

Art.18º.- Los atletas becados por la RFEA, únicamente podrán participar en las pruebas incluidas en el Calendario Nacional de la RFEA, y en aquellas inclui- das en el calendario de la Federación Autonómica por la que tengan suscrita la licencia federativa.

Del mismo modo cualquier atleta que (confirmado por escrito en una competi- ción) cause baja, no podrá participar en ninguna competición en España o en el extranjero (salvo Campeonatos Oficiales) tres días antes y tres después de la fecha de la reunión para la que causó baja.

Art.19º.- En las pruebas del Calendario (Nacional, Autonómico o Provincial) en las que se establezca una clasificación por equipos, solo se admitirán inscrip- ciones de equipos compuestos por atletas del mismo club y con licencia en vigor. Los equipos y/o atletas que no cumplan esta normativa serán descalificados y les podrá ser abierto un expediente sancionador por alineación indebida (art. 43 del Reglamento Jurídico Disciplinario). Únicamente se admitirán excepciones a esta norma siempre y cuando exista autorización expresa y por escrito por parte de la Federación competente (Autonómica o RFEA según corresponda) para lo que será necesario realizar la petición con una antelación mínima de 7 días.

Art.20º.- A los representantes de Atletas reconocidos por la RFEA, que ges- tionen la participación de atletas, por ellos representados, en pruebas que no estén incluidas dentro del calendario nacional o autonómicos, se les abrirá expe- diente informativo ante la Junta Directiva de la RFEA, la que, en caso de encon- trar la infracción punible, podrá efectuar una sanción económica al infractor.

Asimismo, se abrirá expediente a todo juez con licencia por la RFEA que actúe con el uniforme de jueces en pruebas no incluidas dentro del calendario nacional o autonómico.

75 Art.21º.- El organizador deberá invitar a los atletas extranjeros, a través de esta RFEA, de acuerdo con las normas de la IAAF. Asimismo se compromete a informar a esta RFEA de los atletas españoles invitados. Cinco (5) días antes de la celebración de la Competición debe estar en posesión de la RFEA las listas de los atletas extranjeros y españoles participantes, con la indicación del represen- tante de atletas de cada uno de los atletas contratados. La lista de los atletas españoles sólo debe abarcar a aquellos que se encuentren dentro de los 20 pri- meros del ranking español en cualquiera de las dos temporadas anteriores.

Art.22º.- Todos los organizadores se comprometen a aceptar el arbitrio de la Junta Directiva de la RFEA, en caso de discrepancias entre los organizadores con atletas y/o sus representantes.

Todos los organizadores deberán realizar las contrataciones de los atletas a través de los representantes de atletas autorizados por la RFEA o IAAF, siempre y cuando el atleta tenga representante.

En el caso de incumplir el organizador con este apartado, la Junta Directiva de la RFEA, previo informe de la Comisión de Organizadores, podrá sancionar al organizador, con cargo al aval presentado.

Asimismo y en el caso de no cumplir con lo pactado con el representante de atletas, esta Federación podrá ejecutar el aval presentado a la RFEA.

Art. 23.- La publicidad existente en las pruebas del Calendario Nacional deberá cumplir la normativa de publicidad RFEA. Además el organizador se com- promete a incluir la imagen corporativa de la RFEA y proporcionarle espacio físico en los siguientes términos: - Presencia del logo RFEA (o logo de circuito RFEA al que pertenezca la prueba) en todo material impreso que se produzca (carteles, folletos, lis- tas de salida y resultados, página web, etc.)

- La colocación de 1 pancarta de la RFEA (4x1m) en las siguientes localiza- ciones: Ruta, Marcha y Campo a Través: a menos de 50 metros de la meta Pista: en la recta de contra-meta

- Espacio sin coste en la Feria del Corredor o Zona de Salida y/o Meta para colocación de Stand de la RFEA siendo la infraestructura y equipamiento a cargo de la RFEA.

NOTA: En el caso de que un organizador tenga comprometido con patrocina- dores todo el espacio indicado por reglamento se podrá colocar en un lugar, lo más próximo posible, siempre previa petición a la RFEA.

No se autoriza la utilización del logo RFEA a organizadores que no pertenez- can al Calendario Nacional.

76 CAMPO A TRAVÉS Art.24º) Distancias Las distancias en metros deben ajustarse a la normativa de la RFEA para las competiciones oficiales, que para categoría y mes son las siguientes:

La distancia no podrá ser inferior o superior en 10% a la distancia que corresponda para cada mes y categoría.

Art.25º.- Circuitos y categorías Los circuitos de Campo a Través, deben ser en su totalidad de césped o tie- rra y debe tener un mínimo de 2.000m. Se puede admitir una vuelta mas pequeña para ajustar la distancia total. Esta RFEA puede autorizar, previa petición del Organizador, un circuito de menos de 2.000m, siempre que por causas técnicas sea aconsejable.

Con el impreso de petición, se deberá remitir un plano del circuito, lo más cla- ro posible, para su posterior publicación.

Los/as atletas de categoría Júnior no podrán competir junto con los/as Sénior y Promesas. Se realizarán carreras independientes. Los Hombres y las Mujeres deben competir con diferente horario.

Solamente se podrá hacer una carrera agrupando 3 categorías si una de ellas tenía menos de 40 participantes pudiéndose hacer pruebas mixtas en las categorías veterano, infantil, alevín y benjamín.

. En este caso se elaborarán 3 clasificaciones: una conjunta y otra por cada

77 categoría. La distancia a recorrer se adaptará obligatoriamente a la categoría infe- rior.

Art.26º.- Programa de pruebas El programa mínimo de pruebas debe incluir las siguientes carreras: Absoluto Hombres Absoluto Mujeres Júnior Hombres Júnior Mujeres

Todos los atletas participantes deberán estar en posesión de la licencia RFEA en vigor o del Carnet del Corredor y por consiguiente los organizado- res se comprometen a no admitir la inscripción de ningún corredor que no cumpla este requisito (reflejándolo en el reglamento de la prueba). En todo caso el organizador deberá incluir en su reglamento y en los folletos de ins- cripción a la carrera el siguiente texto:

“Esta prueba pertenece al calendario oficial de la Real Federación Española de Atletismo y mediante su inscripción, el corredor consiente expresamente que sus datos sean cedidos al programa Carnet Corredor de dicha Federación y las compañías participantes en el mismo para sus campañas promocionales. La titu- laridad del Carnet Corredor garantizará que el corredor participa cubierto por un seguro de responsabilidad civil y de accidentes en cualquier prueba del calendario oficial de la RFEA en la que tome parte. Las condiciones generales del programa Carnet Corredor y sus medios promocionales pueden consultarse en la página web: www.carnetcorredor.es. En todo caso, y tal y como establece la Ley de Pro- tección de Datos, el interesado puede ejercer sus derechos de acceso, rectifica- ción, cancelación y oposición mediante escrito o correo electrónico al Programa Carnet Corredor de la Real Federación Española de Atletismo. Avda. de Vallado- lid, 81 – 28.008 Madrid. E-mail: [email protected]

A través de la posesión del Carnet Corredor la RFEA cubre el coste del seguro de accidentes de los titulares del carnet, necesario según se estipula en el artº 8 de este reglamento.

Los Organizadores de Campo a Través deberán asegurar que en su prueba se cumplirá con lo siguiente: - Contratación de atletas a través de Representantes autorizados (aquellos que lo tengan) y comunicación a RFEA con 5 días antelación. - Cierre de inscripción con 24 horas de antelación - Existencia de Cámara de Llamadas - Correcto marcaje de circuito, mínimo de 80m en recta tanto en la salida como en la meta, control de puertas de público y transiciones entre cir- cuitos con personal de la organización. - Zona de trabajo para la prensa a menos de 100m de meta y medios para que estos puedan hacer su trabajo en el circuito (entrevistas, seguir la prueba, etc).

78 El incumplimiento de todo o parte de este artículo por la organización supon- drá la no admisión (o retirada) de la prueba del Calendario Nacional.

Art.27º.- La Temporada de Campo a Través empezará el día 1 de noviembre y finalizará el 31 de marzo.

Art.28º.- Para las competiciones de Campo a Través, se establecen las siguientes categorías, en función a la clasificación obtenida por las competiciones en los tres últimos años, pudiendo ser de carácter Internacional o Nacional: 1ª Categoría 2ª Categoría 3ª Categoría

Para establecer estas categorías, se aplicará el siguiente sistema de puntua- ción:

La carrera de Campo a Través se evalúa por la suma de la puntuación indivi- dual de cada uno de los participantes que finalicen la carrera. Solamente se pun- tuarán 1 carrera absoluta masculina y femenina. Para obtener la puntuación individual de los atletas se han seguido los siguientes criterios:

A.- ATLETAS ESPAÑOLES Y EUROPEOS

Se acumulan los puntos obtenidos por los tres parámetros siguientes:

A1. Clasificación en el ranking temporada anterior: En las pruebas 1.500m, 5.000m, 10.000m, Medio Maratón, Maratón y 3.000m obstáculos se puntúan los 50 primeros (50, 49, 48,…., 1) del ranking Mundial, los 25 primeros (25, 24, 23,..,1) del ranking europeo y los 15 primeros (15, 14, 13,…, 1) del ranking de España. Se elige la puntuación más alta obtenida por el atleta entre las pruebas puntuables (ranking mundial, europeo y español). La presencia en más de un ranking no es acumulable.

A2. Clasificación Campeonato Mundial, Europeo, o Nacional de Cam- po a Través. Se puntúan los 75 primeros (160, 130, 109´5, 108, 106´5, …., 1´5 al 75º) del Cross Largo del Campeonato del Mundo de Cross de la temporada en curso y el 50% de esta puntuación para el Campeonato de la temporada anterior. Los 50 pri- meros (80, 60, 50, 47, 46,...., 1 al 50º) del Campeonato de Europa de Cross de la temporada en curso y el 50% de esta puntuación para el Campeonato la tempo- rada anterior. Los 30 primeros (80, 70, 60, 54, 52,..., 2 al 30º) del Cross Largo del Campeonato de España de la temporada en curso y el 50% de esta puntuación para el Campeonato la temporada anterior y los 5 primeros (15, 12, 9, 6 y 3 al 5º) del Cto España Promesa de Campo a Través.

Se elige la puntuación más alta obtenida por el atleta entre los 3 Campeona- tos. La presencia en más de un campeonato no es acumulable.

79 A3. Participación en el Campeonato del Mundo de Campo a Través: 10 puntos por acudir al Campeonato Mundial del año puntuado.

B.- ATLETAS EXTRANJEROS Se acumulan los puntos obtenidos por los dos parámetros siguientes:

B1. Clasificación en el ranking temporada anterior: En las pruebas 1.500m, 5.000m, 10.000m, Medio Maratón, Maratón y 3.000m obstáculos se puntúan los 50 primeros (50, 49, 48,…., 1) del ranking Mundial. Se elige la puntuación más alta obtenida por el atleta entre las pruebas puntuables.

B2. Clasificación Campeonato Mundial y Europeo de Campo a Través. Se puntúan los 75 primeros (160, 130, 109´5, 108, 106´5, …., 1´5 al 75º) del Cross Largo del Campeonato del Mundo de Cross de la temporada en curso y el 50% de esta puntuación para el Campeonato de la temporada anterior.

Se elige la puntuación más alta obtenida por el atleta entre los 2 Campeona- tos. La presencia en los 2 Campeonatos no es acumulable.

C. Record Mundial vigente y Campeones de Mundo y Olímpicos Se puntúa 25 puntos por la participación del Record del Mundo, Campeón del Mundo en Pista Aire Libre y Campeón Olímpico.

D. Tanto para atletas españoles como extranjeros se puntuará a cada atleta retirado con el 25% de la puntuación que le hubiese correspondido siempre que el organizador haya establecido Cámara de Llamadas y aporte la Hoja de Confirma- ción firmada por el juez correspondiente.

E. PROMOCIÓN Y ANTIGÜEDAD E1. 15 puntos por organizar carreras para cada una de las siguientes catego- rías (veterano, juvenil y cadete) tanto en hombres como en mujeres. En categoría Juvenil y cadete 15 puntos adicionales por cada categoría con más de 30 partici- pantes.

E2. Puntuar las categorías de promoción (júnior inclusive), que consten en los resultados oficiales, a partir de 200 atletas, de la siguiente forma:

201 a 250 atletas - 5 puntos 251 a 300 atletas - 10 puntos 301 a 350 atletas - 15 puntos 351 a 400 atletas - 20 puntos 401 a 450 “ - 30 puntos 451 a 500 “ - 40 puntos (+10 puntos cada 50 atletas clasificados)

E3. Se otorgarán 5 puntos por año de antigüedad en el Calendario Nacional.

80 F. CAPACIDAD ORGANIZATIVA

Se añadirán 100 puntos por montar una video-pantalla (mínimo 12m2). Esta video-pantalla deberá ir acompañada de un sistema de megafonía y poder conec- tarse a TV o mostrar gráficos si fuese necesario.

Además se restará a la puntuación total, por incumplimiento de la normativa los siguientes porcentajes:

• Comunicar a la RFEA (al menos 5 días antes) la relación de atletas extranjero y españoles contratados y realizar estas contrataciones de acuerdo a la normativa IAAF y RFEA 3% • Sala de control antidopaje de acuerdo con las normas establecidas 3% • Cumplimiento del nº de atletas y países participantes en pruebas de categoría Internacional (artº 3.2) 3% • Circuitos que no sean inferiores a 2.000m. Tiene que ser de tierra o césped en su totalidad 2% • Cumplir con la normativa de publicidad de la IAAF y de la RFEA 2% • Completar adecuadamente las hojas de resultados 2% • Establecer bien las clasificaciones: General por cada salida 2% • Establecer Cámara de Llamadas para las dos carreras de elite 2% • Entregar Resultados al final de la competición y enviarlos a la RFEA en el plazo fijado 2% • Proporcionar a la Prensa medios suficientes para realizar su trabajo 1%

Art. 29º.- Una vez establecida la puntuación se clasifican las carreras por el promedio de puntos obtenidos durante los tres últimos años, con los siguientes condicionantes (sin los cuales no podrá ser admitida ninguna prueba en el Calen- dario Nacional):

Puntuación mínima de una carrera en el último año: 100 puntos. Puntuación media mínima de los tres últimos años: 50 puntos. Programar pruebas de Hombres y Mujeres, categoría Absoluta.

Las competiciones se dividen en las siguientes categorías o grupos:

1ª categoría: Los ocho primeros clasificados. (Estas ocho pruebas serán puntuadas por un sistema diferente al objeto de determinar que pruebas se pro- pondrán para ser incluidas en los calendarios interna- cionales de la temporada siguiente. Las dos primeras serán propuestas como pruebas IAAF y la tercera y cuarta como pruebas AEA). 2ª categoría: Las ocho siguientes carreras clasificadas. 3ª categoría: Las siguientes carreras clasificadas, siempre que cumplan los requisitos anteriormente señalados, o que obtengan 50 puntos como mínimo el año anterior.

Art.30º.- Las fechas en el Calendario Nacional de Campo a Través se deter-

81 minarán con el siguiente Orden:

1ª Categoría Elige fecha en primer lugar, pero nunca pueden coin- cidir dos carreras de 1ª categoría en la misma fecha. (Si la IAAF impusiera alguna fecha del calendario, estas pruebas tendrían preferencia a la hora de elegir la fecha) 2ª Categoría Eligen a continuación 3ª Categoría Es la siguiente en elegir

El máximo número de carreras a incluir en el calendario nacional es de 27, siendo dos el máximo a celebrar en el mismo fin de semana, salvo pacto entre los organizadores. Dentro de una misma categoría, elige fecha primero, la organiza- ción que tradicionalmente, haya programado más veces en esa misma fecha.

En caso de conflicto entre varios organizadores, sobre la elección de fechas, la Comisión de Organizadores propondrá a la Junta Directiva la resolución del conflicto.

Cuando las peticiones excedan a las 27 autorizadas, entrarán en el Calenda- rio Nacional las que ya lo estuvieran en el año anterior. Al resto de pruebas se les enviará un Delegado Técnico que evaluará la citada competición con los mismos criterios que a las pruebas del Calendario Nacional. Si alguna de estas pruebas obtiene una puntuación (promedio de los 3 últimos años) superior a la última prue- ba clasificada la temporada siguiente la sustituirá. En el caso de que alguna prue- ba del calendario nacional no se celebrara algún año por negligencia o razones imputables al organizador, o llevara menos de tres años en el mismo, igualmente se dividirá por tres.

A las pruebas autonómicas aspirantes a entrar en el calendario nacional les será permitida la participación de atletas extranjeros (máximo 4 hombres y 4 muje- res) no considerándose estos atletas a la hora de puntuar la prueba.

Cada temporada podrán perder la categoría hasta un máximo de 3 pruebas. R U T A

Art.31º.- Distancias Las distancias recomendadas son: 100km, Maratón, Medio Maratón, 20km, 10km, 5km y la Milla, aunque pueden ser aceptadas otras distancias, que, por su tradición en la localidad donde se celebra la competición, lo aconseje.

Art.32º.- Circuitos y categorías Los circuitos para las pruebas en ruta, deben ser en su totalidad carreteras en buenas condiciones, en cualquier caso no deberá pasar por terrenos blandos. Debiendo estar el circuito por donde pasan los atletas, libre de tráfico en el momento de la competición.

82 Con el impreso de petición, se deberá remitir un plano del circuito y otro de altimetría, lo más claro posible, para su posterior publicación.

Todas las pruebas estarán regidas por las reglas establecidas por la IAAF y la RFEA, especialmente, en cuanto a los avituallamientos y edades.

Se deberá reservar un sitio en primera línea de salida para las mujeres. Asi- mismo, de deberá seguir al menos a las tres primeras clasificadas.

Se recomienda colocar a los atletas en la salida por nivel deportivo.

Todos los atletas participantes deberán estar en posesión de la licencia RFEA en vigor o del Carnet del Corredor y por consiguiente los organizado- res se comprometen a no admitir la inscripción de ningún corredor que no cumpla este requisito (reflejándolo en el reglamento de la prueba). En todo caso el organizador deberá incluir en su reglamento y en los folletos de ins- cripción a la carrera el siguiente texto:

“Esta prueba pertenece al calendario oficial de la Real Federación Española de Atletismo y mediante su inscripción, el corredor consiente expresamente que sus datos sean cedidos al programa Carnet Corredor de dicha Federación y las compañías participantes en el mismo para sus campañas promocionales. La titu- laridad del Carnet Corredor garantizará que el corredor participa cubierto por un seguro de responsabilidad civil y de accidentes en cualquier prueba del calendario oficial de la RFEA en la que tome parte. Las condiciones generales del programa Carnet Corredor y sus medios promocionales pueden consultarse en la página web: www.carnetcorredor.es. En todo caso, y tal y como establece la Ley de Pro- tección de Datos, el interesado puede ejercer sus derechos de acceso, rectifica- ción, cancelación y oposición mediante escrito o correo electrónico al Programa Carnet Corredor de la Real Federación Española de Atletismo. Avda. de Vallado- lid, 81 – 28.008 Madrid. E-mail: [email protected]

A través de la posesión del Carnet Corredor la RFEA cubre el coste del segu- ro de accidentes de los titulares del carnet, necesario según se estipula en el artº 8 de este reglamento.

Art.33º.-Para que las marcas obtenidas en estas pruebas sean válidas en cuanto a ranking, becas y mejores marcas se refiere, el comité organizador de las competiciones deberán comprometerse a aceptar que sus pruebas cumplan los siguientes requisitos:

33.1.1 Medición y certificación con detalles del recorrido por el Comité Nacio- nal de Jueces. Solamente serán validas las certificaciones RFEA. 33.2 Control del Dopaje a los primeros clasificados de hombres y mujeres.

Art.34º.- Millas Urbanas: Por interés del Equipo Nacional se establecerá, por parte de la RFEA, un periodo de fechas durante la temporada en el que no se

83 admitirá esta distancia dentro del Calendario Nacional. Este periodo comprenderá desde el lunes siguiente al último domingo de mayo hasta la víspera del inicio del Campeonato Internacional de verano (Cto. de Europa, Cto. del Mundo ó JJOO).

Elección de Fechas: • Millas: Salvo acuerdo entre 2 organizadores no se pueda programar 2 millas en la misma comunidad el mismo día si hay menos de 100km de distancia entre las ciudades. En caso de discrepancia mantiene el dere- cho la prueba que históricamente más veces ha programado en esa fecha.

• 10km y Media Maratón: En mismo fin de semana no se programen 2 medias maratones a menos de 100km salvo conformidad entre ellos. En caso de discrepancia mantiene el derecho la prueba que históricamente más veces ha programado en esa fecha.

• Maratón: no pueden coincidir 2 maratones el mismo fin de semana.

Art.35º.- Clasificaciones Se deberá hacer una Clasificación General Masculina y una Clasificación General Femenina de todos los participantes, independientemente de su edad. En base a las cuales se efectuará la entrega de premios.

Los organizadores deberán publicar, en todos los canales de comunica- ción que utilicen, las clasificaciones ordenadas por tiempos oficiales (según estipula la normativa IAAF) sin perjuicio de que se incluya a título informati- vo los tiempos netos y/o parciales de cada atleta en los distintos puntos de control. En caso de no cumplir este requisito la RFEA no dará validez a las marcas.

Se recomienda establecer clasificaciones por categorías: juvenil (si la distan- cia permite su participación), júnior, promesa, senior y veteranos (en sus diferen- tes categorías). Siendo potestad del organizador otorgar premios y que éstos sean acumulables o no.

Se recomienda establecer premios para los primeros atletas españoles clasifi- cados.

En pruebas de alta participación será obligatorio la entrega de dorsal diferen- ciado a hombres y mujeres con el objeto de facilitar el control de los participantes por parte de los jueces y la organización.

EVALUACIÓN DE PRUEBAS EN RUTA CALENDARIO NACIONAL

1.- Millas 2.- Pruebas hasta 10km (inclusive) 3.- Pruebas de 10km hasta Medio Maratón

84 4.- Maratón 5.- 100km

A.- Atletas Españoles: Ranking Aire Libre y puesto en Cto. de España B.- Atletas Extranjeros: Ranking Aire Libre y puesto Cto. del Mundo C.- Nivel Deportivo: baremos de marcas D.- Número de atletas clasificados E.- Antigüedad en la Organización F.- Capacidad Organizativa

A.- Atletas Españoles Ránking

Se Puntúan los 50 primeros del ranking Mundial y los 15 primeros del Ran- king de España (temporada vigente hasta 31-oct). Se elige la puntuación más alta entre todas las pruebas. La presencia en más de una prueba no es acumulable. Sólo puntúan los atletas clasificados.

Las pruebas a puntuar serán las siguientes: 1: 800m-1500m-3000m-3000m.obst.-5000m 2: 1500m-3000m-3000mobst.-5000m-10.000m-campo a través-medio mara- tón-maratón- 3: 3000m-3000m.obst.-5000m-10.000m-campo a través-medio maratón- maratón 4: 5000m-10.000m-campo a través-medio maratón-maratón-100km 5: 10.000m-campo a través-medio maratón-maratón-100km

Clasificación Se puntúa el puesto en el Campeonato de España, el Campeonato del Mun- do/JJOO y el Campeonato de Europa al aire libre inmediatamente anterior a la fecha de la disputa de la prueba. En las mismas pruebas de los apartados anterio- res. Otorgándose para el Cto. de España 16 puntos al campeón, 14 al subcampe- ón, hasta 2 puntos al octavo clasificado, para el Cto. de Europa 24 puntos al campeón, 22 al subcampeón, hasta 2 puntos al duodécimo clasificado y para el Cto del Mundo (o JJOO) 32 puntos al campeón, 30 al subcampeón, hasta 2 pun- tos al decimosexto clasificado. La presencia en más de una prueba no es acumu- lable. Sólo puntúan los atletas clasificados.

Se otorgarán 10 puntos por la presencia del atleta en el último campeonato (Europa, Mundo o JJOO) disputado.

B.- Atletas Extranjeros

Ránking Se puntúan lo 50 primeros del Ranking Mundial (temporada vigente a 31 de octubre). Se elige la puntuación más alta entre todas las pruebas. La presencia en más de un ranking no es acumulable. Sólo puntúan los atletas clasificados.

85 Las pruebas a puntuar serán las antes citadas.

Clasificación Se puntúa el puesto en el Campeonato del Mundo inmediatamente anterior a la fecha de la disputa de la prueba. En las mismas pruebas de los apartados ante- riores. Otorgándose 32 puntos al campeón, 30 al subcampeón, hasta 2 puntos al decimosexto clasificado. Se elige la puntuación mas alta entre todas las pruebas. La presencia en más de una prueba no es acumulable. Sólo puntúan los atletas clasificados.

C.- Nivel Deportivo Otorgar puntos en función a la marca realizada, (Lógicamente solo en las pruebas con distancia homologada, como estimulación para que los organizado- res homologuen sus circuitos y establezcan distancias estándar y homologadas).

Milla: 50 puntos por cada atleta por debajo de 4:00 (hombres) / 4:35 (mujeres) 25 puntos por cada atleta por debajo de 4:05 / 4:40 10 puntos por cada atleta por debajo de 4:10 / 4:45

5km: 50 puntos por cada atleta por debajo de 14:15 (hombres) / 16:45 (mujeres) 25 puntos por cada atleta por debajo de 14:40 / 17:10 10 puntos por cada atleta por debajo de 15:00 / 17:30 10km: 50 puntos por cada atleta por debajo de 29:00 (hombres) / 34:00 (mujeres) 25 puntos por cada atleta por debajo de 30:00 / 35:00 10 puntos por cada atleta por debajo de 31:00 / 36:00

15km: 50 puntos por cada atleta por debajo de 44:30 (hombres) / 52:00 (mujeres) 25 puntos por cada atleta por debajo de 46:00 / 53:30 10 puntos por cada atleta por debajo de 47:45 / 55:15

20km: 50 puntos por cada atleta por debajo de 60:00 (hombres) / 1h:10:00 (mujeres) 25 puntos por cada atleta por debajo de 1h:02:00 / 1h:12:00 10 puntos por cada atleta por debajo de 1h:04:30 / 1h:14:30

½ Maratón: 50 puntos por cada atleta por debajo de 1h.03:18 (hombres) / 1h.13:50 (mujeres) 25 puntos por cada atleta por debajo de 1h.05:30 / 1h.16:00 10 puntos por cada atleta por debajo de 1h.08:00 / 1h.18.30

Maratón:50 puntos por cada atleta por debajo de 2h.15:00 (hombres) / 2h.35:00 (mujeres

86 25 puntos por cada atleta por debajo de 2h.20:00 / 2h.40:00 10 puntos por cada atleta por debajo de 2h.25.00 / 2h.45:00

100 km: 50 puntos por cada atleta por debajo de 7h.15:00 (hombres) / 9h.00:00 (mujeres) 25 puntos por cada atleta por debajo de 7h.30:00 / 9h.15:00 10 puntos por cada atleta por debajo de 7h.45:00 / 9h.30:00

D.- Número de Atletas Cada 20 clasificados se otorgará 1 punto. Número de total de atletas clasifica- dos, se considerarán el total de atletas clasificados de cuantos disputen la distan- cia principal de las programadas.

E.- Antigüedad Calendario Nacional Por cada año de presencia en el Calendario Nacional se otorgarán 10 puntos.

F.- Capacidad Organizativa Se restará a la puntuación total los porcentajes indicados por incumplimiento de alguno de los siguientes conceptos:

• Comunicar a la RFEA (al menos 5 días antes) la relación de atletas extranjero y españoles contratados y realizar estas contrataciones de acuerdo a la normativa IAAF v RFEA 3% • Sala de control de dopaje acorde a las normas 3% • Categorías reglamentarias 3% • Avituallamientos 3% • Clasificación General Absoluta / Premios 2% • Cumplir la Normativa de Publicidad 2% • Resultados: correcta realización y entrega 2% • Seguimiento 3 primeras mujeres 1% • Proporcionar a la Prensa medios suficientes para realizar su trabajo 1%

Se sumará a la puntuación total los siguientes porcentajes • Premios específicos para atletas españoles 3%

La puntuación oficial será la resultante de la media de puntuación total obteni- da en las 3 últimas temporadas. Para las competiciones de Ruta, se establecen las siguientes categorías, en función a la clasificación obtenida por las competiciones en los tres últimos años, pudiendo ser de carácter Internacional o Nacional:

87 M A R C H A

Art.36º) Distancias Las distancias recomendadas son: 50km, 30km, 20km, y 10km, aunque pue- den ser aceptadas otras distancias que, por su tradición en la localidad donde se celebra la competición, lo aconseje.

Todos los atletas participantes deberán estar en posesión de la licencia RFEA en vigor o del Carnet del Corredor y por consiguiente los organizado- res se comprometen a no admitir la inscripción de ningún corredor que no cumpla este requisito (reflejándolo en el reglamento de la prueba). En todo caso el organizador deberá incluir en su reglamento y en los folletos de ins- cripción a la carrera el siguiente texto:

“Esta prueba pertenece al calendario oficial de la Real Federación Española de Atletismo y mediante su inscripción, el corredor consiente expresamente que sus datos sean cedidos al programa Carnet Corredor de dicha Federación y las compañías participantes en el mismo para sus campañas promocionales. La titu- laridad del Carnet Corredor garantizará que el corredor participa cubierto por un seguro de responsabilidad civil y de accidentes en cualquier prueba del calendario oficial de la RFEA en la que tome parte. Las condiciones generales del programa Carnet Corredor y sus medios promocionales pueden consultarse en la página web: www.carnetcorredor.es. En todo caso, y tal y como establece la Ley de Pro- tección de Datos, el interesado puede ejercer sus derechos de acceso, rectifica- ción, cancelación y oposición mediante escrito o correo electrónico al Programa Carnet Corredor de la Real Federación Española de Atletismo. Avda. de Vallado- lid, 81 – 28.008 Madrid. E-mail: [email protected]

A través de la posesión del Carnet Corredor la RFEA cubre el coste del seguro de accidentes de los titulares del carnet, necesario según se estipula en el artº 8 de este reglamento.

Art.37º.- Para que las marcas obtenidas en estas pruebas sean válidas en cuanto a ranking, becas y mejores marcas se refiere, el comité organizador de las competiciones deberán comprometerse a aceptar que sus pruebas cumplan los siguientes requisitos:

37.1. Medición y certificación con detalles del recorrido por el Comité Nacio- nal de Jueces.

37.2. Control del Dopaje a los primeros clasificados de hombres y mujeres.

37.3 Además de las normas recogidas en este artículo para que las marcas realizadas sean validas en cuanto a ranking, becas y mejores marcas, todos los jueces que participen en el juzgamiento de la marcha deberán ser de los incluidos en los diversos paneles de la RFEA, asumiendo el organizador los gastos de actuación, y viajes y alojamientos (si procede), de los mismos.

88 El número de jueces que deberán actuar, como mínimo, además del Juez Jefe de Marcha, será de 4 jueces para circuitos de hasta 1.000 metros, 5 jueces para los circuitos de hasta 1.500 metros y 6 jueces para los circuitos de hasta 2.000 metros, siempre en la base de circuitos de ida y vuelta.

EVALUACIÓN DE PRUEBAS DE MARCHA DEL CALENDARIO NACIONAL

Art 38º) Se puntuarán, según la tabla IAAF, las 8 mejores marcas en las pruebas absolutas de las categorías masculinas y femeninas (siempre que sean sobre distancias homologadas por la RFEA y con Jurado de acuerdo con normati- va RFEA).

Se puntuará el % de la marca por Tabla IAAF realizada por cada uno de los primeros clasificados en las categorías menores (Junior e inferiores) según el siguiente criterio: 130% de los puntos si clasifican 40 o más atletas en meta 100% de los puntos si clasifican 30 o más atletas en meta 70% de los puntos si clasifican 20 o más atletas en meta 50% de los puntos si clasifican 10 atletas ó más en meta 25% de los puntos para menos de 10 atletas

En caso de que la distancia no este valorada en tablas IAAF se otorgarán los puntos correspondientes a la marca proporcional en la distancia superior.

A. PROMOCIÓN Y ANTIGÜEDAD Se otorgarán 100 puntos por año de antigüedad en el Calendario Nacional.

Los atletas participantes que tengan en su haber puestos en Ctos. Internacio- nales y de España en la temporada en curso y las 3 anteriores.

25% de la puntuación para logros en Categoría Junior.

89 La puntuación que acumulen los atletas cada año no son acumulables entre sí pero si acumula la suma de los 4 últimos años ponderando en este caso 100% de los puntos para logros de temporada en curso, 75% (temporada anterior), 50%(2 temporadas antes) y 25% (3 temporadas antes).

En años olímpicos los atletas finalistas en los JJOO celebrados 4 años antes puntuarán por la temporada correspondiente a 3 años antes el máximo entre 25% de ese año y el 25% de puntos que les correspondiese por su actuación en dichos JJOO.

La puntuación oficial RFEA será la resultante de la media de puntuación total obtenida en las 3 últimas temporadas.

Se restará a la puntuación total los siguientes porcentajes por incumplimiento de los siguientes apartados:

• Comunicar a RFEA atletas importantes (al menos 5 días antes) -3% • Correcto funcionamiento Cámara de Llamadas -2% • Cumplir normativa de publicidad IAAF y RFEA -2% • Sala control dopaje de acuerdo a la normativa -3% • Resultados correcta realización y envío a la RFEA en plazo -2% • Reserva de espacio para que prensa haga su trabajo -1% • Separación entre zona de competición y público -1% • Reloj en Meta -3%

Se sumará a la puntuación total los siguientes porcentajes por cumplimiento de los siguientes apartados:

• Buena Calidad Información al espectador +1% • Página Web actualizada +2%

REUNIONES EN PISTA CUBIERTA Y AIRE LIBRE

Art.39º.- El número máximo de Reuniones Internacionales y/o Nacionales, a celebrar cada año, será el siguiente: • En Pista Cubierta, el número máximo será de cuatro competiciones. • Al Aire Libre, el número máximo de competiciones internacionales ó nacio- nales, que podrán celebrarse será de veinticuatro, siendo el máximo autorizado de Competiciones Internacionales de ocho.

La Junta Directiva de esta RFEA, previo Informe de la Comisión de Organiza- dores de Reuniones, se reserva el derecho de autorizar más competiciones, si las mismas son consideradas de interés para el Atletismo Español.

Art.40º.- Categoría de las reuniones y determinación de fechas. Para las reuniones al Aire Libre, se establecen las siguientes categorías, en

90 función a las puntuaciones obtenidas, en función a la tabla húngara de puntua- ción, por las competiciones en los tres últimos años, pudiendo ser de carácter Internacional o Nacional: • Categoría IAAF/AEA, las encuadradas en los calendarios de la IAAF/AEA • 1ª Categoría, las 10 siguientes reuniones por puntuación. • 2ª Categoría, las siguientes reuniones clasificadas.

El orden de elección de las fechas definitivas de las reuniones al aire libre será el siguiente: • Categoría IAAF • Categoría AEA • 1ª categoría • 2ª Categoría

Condicionantes: • Entre dos reuniones (IAAF, AEA o 1ª categoría) deberá existir una separa- ción mínima de 72 horas, salvo acuerdo de ambos organizadores, de la RFEA y salvo perjuicios a terceros. • Las pruebas de 2ª categoría pueden coincidir entre ellas y con pruebas IAAF, AEA ó 1ª categoría.

El sistema para determinar quien tiene prioridad para elegir fecha, dentro de cada categoría y en caso de conflicto será el siguiente: 1.- Estar incluido como Meeting IAAF. 2.- Estar incluido como Meeting AEA. 3.- Antigüedad del Meeting en función al número de ediciones celebradas en años anteriores y al grado de continuidad. 4.- Orden de puntuación, de acuerdo con el promedio establecido en los últi- mos tres años. 5.- Valoración de la Reunión a nivel Organizativo.

En todos los casos se intentará respetar las fechas tradicionales de cada Reunión, siempre que sea posible.

Solicitud de fecha: • Los organizadores enviarán antes del día 1 de septiembre su propuesta. • Esta RFEA comunicará en la primera semana de noviembre (una vez cele- brada la Reunión del Calendario de la AEA) las fechas que esta RFEA propone a cada organizador. • Antes del 15 de noviembre, el organizador deberá comunicar su aprobación a la fecha ofrecida.

Cualquier reunión que solicite entrar en el calendario nacional o cambio de fecha una vez celebrada la Reunión de Organizadores de Pista deberá obtener la conformidad de las organizaciones que pudieran verse afectadas.

Art 41º.- En las Reuniones al Aire Libre y/o Pista Cubierta, la instalación

91 deberá poseer una pista de material sintético de 400m y de seis calles como míni- mo (Aire Libre) o de 4 calles y 160m (Pista Cubierta). En ambos casos la Instala- ción deberá estar en posesión del certificado de homologación de esta RFEA, así como en buen estado de uso todos sus elementos (jaula, fosos, colchonetas, etc) y material de pista (vallas, etc). Asimismo, deberá disponer de cronometraje eléc- trico para la competición.

Art.42º.- En las reuniones en pista cubierta y aire libre será obligatorio la utili- zación del reloj de pista, conectado a la video-finish.

Asimismo, en la secretaría de la competición será obligatorio la utilización del programa informático de la RFEA.

En todas las reuniones será obligatorio la utilización de dos dorsales por atle- ta (excepto en las pruebas de pértiga y altura) y número lateral de foto-finish.

Art.43º.- Programa de pruebas El programa de pruebas deberá tener un mínimo de 12 pruebas de categoría absoluta, cuatro de ellas como mínimo deberán ser de categoría femenina (Aire Libre) ó de 10 pruebas siendo como mínimo, tres de ellas de categoría femenina (Pista Cubierta). No se admiten pruebas mixtas en Reuniones de Calendario Nacional.

El programa deberá tener como mínimo dos saltos y dos lanzamientos siendo uno de los concursos de categoría femenina (Aire Libre) ó 3 concursos, siendo como mínimo uno de ellos de categoría femenina (Pista Cubierta).

El programa provisional deberá ser comunicado a esta RFEA antes del 1 de Septiembre, y el programa definitivo de pruebas internacionales y nacionales, antes del 31 de diciembre de cada año.

Art.44º.- En las Competiciones Internacionales y Nacionales al Aire Libre o en Pista Cubierta, la RFEA se reserva el derecho a programar dos pruebas no inclui- das en el Calendario propuesto por el Organizador.

Las pruebas deberán ser comunicadas al Organizador antes de los 60 días anteriores a la celebración de la competición. Debiendo, el Organizador, abonar los gastos de viaje y estancia de los atletas participantes en dichas pruebas, siem- pre y cuando los atletas figuren entre los cuatro primeros puestos del ranking.

La RFEA se compromete a notificar al Organizador, con una antelación de 9 días, los nombres de los atletas participantes.

En caso de no cumplirse dichos plazos, el Organizador queda liberado de la responsabilidad de asumir dichas pruebas.

Art.45º.- Los Organizadores de reuniones de categoría absoluta garantizarán

92 que en las pruebas programadas serán invitados, abonando viaje y estancia, como mínimo los cuatro primeros atletas del ranking Español (tres en Pista Cubierta ó en pistas de seis calles). Los Organizadores quedan exentos de invitar a aquellos atletas, que, aun figurando entre los cuatro primeros del ranking, no acrediten durante la temporada anterior las marcas que figuran en el Anexo I. Así mismo colaborará con la RFEA para que en aquellas pruebas en las que por den- sidad del Atletismo Español o por ser Pruebas de calles, puedan celebrarse series “B”.

Art.46º.- A criterio del Comité Técnico de esta RFEA se designará alguna Reunión Internacional ó Nacional, para optar a la concesión de becas, en función a la marca obtenida.

PUNTUACIÓN REUNIONES DE PISTA

Art 47º.- Se puntuarán, según la tabla IAAF, las 14 mejores pruebas (a cinco marcas por prueba) más 2 marcas del resto de pruebas no clasificadas entre las anteriores 14 mejores (72 marcas).

La puntuación oficial RFEA será la resultante de la media de puntuación total obtenida en las 3 últimas temporadas.

A efectos informativos la RFEA publicará otra clasificación oficiosa que con- sistirá en obtener las puntuación de las 36 mejores marcas (con un máximo de 4 marcas por prueba). Se restará a la puntuación total los siguientes porcentajes por incumplimiento de los siguientes apartados:

Comunicar a RFEA atletas importantes (al menos 5 días antes) -3% Cámara de Llamadas -2% Cumplir normativa de publicidad IAAF y RFEA -2% Sala control dopaje de acuerdo a la normativa -3% Resultados correcta realización (según normativa) -2% Envío de resultados a RFEA en plazo -1% Existe Responsable Técnico y control previo instalación -2% Reserva de plazas para Prensa -1% Marcadores -1% Reloj en Pista -1% Calidad de Megafonía Técnica -1% Doble Dorsal -2% Cumplimiento del Horario (max. 20’ en las carreras) -2% Separación entre zona de competición y público -1% Correcto funcionamiento de la Secretaría -2%

Se sumará a la puntuación total los siguientes porcentajes por cumplimiento de los siguientes apartados:

93 Buena Calidad Información al espectador 1% Página Web actualizada 2%

ANEXO I

ANEXO II

Liquidación de desplazamientos y gastos de viaje para las personas designadas por la RFEA en las competiciones del calendario nacional.

Los organizadores deberán hacerse cargo de los gastos de las personas designadas por esta RFEA, en función del cuadro reflejado en el artículo 13º del presente Reglamento, según la normativa vigente en cuanto a la liquidación de desplazamientos, y que se detallan a continuación:

1.- Desplazamientos Se abonará en función al medio de transporte utilizado, debiendo presentar documento acreditativo del sistema de viaje empleado (billete de transporte o jus-

94 tificante de gasolina, si procede) Avión (en clase turista) Tren (en clase turista) Coche (0,19 euros/km)

2.- Alojamiento El organizador se hará cargo de los gastos de alojamiento en un hotel (al menos de una categoría de tres estrellas), en régimen de pensión completa y por estancia mínima de 1 día. En el caso de no estar contratada la pensión completa, el organizador deberá abonar una dieta de manutención de 18,70 euros por comi- da realizada (almuerzo y/o cena).

3.- Dietas El Delegado Técnico deberá presentarse un día antes de la celebración de la competición, con el fin de mantener una reunión con el organizador, en la que se repasen todos los temas organizativos y que incluya una visita de inspección al circuito (si procede). Las dietas que se deben abonar en euros por día son las siguientes:

Nota: Estas cantidades se considerarán brutas

* El numero de dietas a abonar (1 ó 2) será en función de las jornadas de tra- bajo.

Las cantidades a abonar en concepto de dietas se actualizarán según el incremento del IPC.

Será obligación del organizador el abono de dietas y gastos al personal designado por la RFEA según normativa. En el caso de que se solicite que el abo- no de estos gastos los haga la RFEA deberá avisarlo con una antelación mínima de 1 mes. La RFEA cobrará 60 euros en concepto de gastos de gestión (100 euros si se avisase con un plazo inferior).

95 ANEXO III

NORMATIVA PARA LA ELABORACIÓN, CONTROL Y ENVIO DE LA HOJA DE RESULTADOS

Para la temporada 2010/2011 se establece la siguiente normativa para la Ela- boración, control y envío de la Hoja de Resultados:

1. Será competencia de las Federaciones Autonómicas o Delegaciones, así como de sus respectivos Comités de Jueces y de los Organizadores de las dife- rentes pruebas del Calendario Nacional, la Elaboración, Control y Envío a la RFEA de la Hoja de Resultados de las competiciones oficiales celebradas en su ámbito, entendiéndose por competición oficial lo reflejado en el apartado «Normas de Competición» del Reglamento de Competiciones para el año 2011 y que define lo siguiente:

a. Que figure en el Calendario Provincial, Autonómico, Nacional o Internacio- nal. b. Que el jurado esté compuesto por miembros del Comité Provincial de Jue- ces. c. Que como mínimo estén programadas 3 pruebas, con 3 atletas como míni- mo en cada una de ellas. d. Que las edades y pruebas a disputar se ajusten a lo articulado para cada categoría. e. Que la pista o circuito en ruta donde se celebre la competición esté homo- logada con anterioridad al día de la prueba. 2. Los documentos oficiales que garantizan las marcas reflejadas en las Hojas de resultados (hojas de campo de jueces, películas de “foto-finish”, cintas de “vídeo-finish”, etc) deberán ser guardados y archivados con la misma numera- ción que se asigne a la Hoja de Resultados, durante al menos un año.

3. Las Federaciones Autonómicas o Delegaciones elaborarán y controlarán a través de sus Comités de Jueces, una Hoja de Resultados por cada competición oficial, entendiendo por Competición, el conjunto de pruebas disputadas a lo largo de uno o varios días consecutivos bajo la misma denominación. La Hoja de Resultados de una competición podrá ser dividida en cuantas jor- nadas sea necesario, entendiendo por Jornada el conjunto de pruebas disputadas sin interrupción utilizando iguales recursos técnicos y humanos dentro de la mis- ma instalación. Si por algún motivo, alguna de las pruebas tuviera que disputarse fuera de la instalación, será contemplada dentro de su correspondiente jornada y no como jornada o competición aparte, pero en cualquier caso se hará cons- tar en la hoja esta circunstancia (instalación, fecha, etc....). Esta RFEA entiende que siempre que el organizador no sea diferente, sólo existirán por instalación un máximo de dos jornadas diarias (mañana y tarde), independientemente de las categorías participantes en la competición.

4. Se definen cuatro categorías de Hoja de Resultados correspondientes a

96 los cuatro tipos de competición existentes:

a. Pista Aire Libre (Pruebas celebradas en instalaciones al aire libre homolo- gadas). b. Pista Cubierta (Pruebas celebradas en instalaciones cubiertas homologa- das). c. Ruta (Marcha, Medio Maratón, Maratón, Carreras de Montaña, Millas Urba- nas, Gran Fondo, Ultramaratón y todas las carreras urbanas de cualquier distan- cia). d. Campo a Través.

Cada Federación establecerá una secuencia diferente para cada una de las jornadas de cada tipo de Hoja de Resultados. Esta RFEA considerará como número total de pruebas disputadas en una Federación o Delegación, el número de jornadas numeradas de acuerdo a los criterios expuestos. Pista Cubierta será toda aquella competición celebrada en una instalación Cubierta y, por lo tanto, aquellas pruebas del Programa de Pista Cubierta que se celebren en instalaciones al aire libre habrán de ser numeradas e indicadas clara- mente dentro del tipo Pista Aire Libre. En las competiciones en que se mezclen las pruebas en Pista Aire Libre y en Ruta (Marcha) (ejemplo: Campeonatos Nacionales o Territoriales), las pruebas disputadas en Ruta se considerarán dentro de su correspondiente jornada del Resultado de Pista Aire Libre.

5. Se otorga libertad de diseño en la confección de la Hoja de Resultados siempre y cuando la misma sea realizada por ordenador o máquina de escribir. No se considerarán válidas hojas de resultados escritas a mano o con tachaduras visibles que induzcan a error en su lectura.

Requisitos obligatorios que deberán figurarse en la Hoja de Resultados son:

5.1 Relativos a la Competición y Jornada: A) Tipo de Competición B) Número de Secuencia C) Denominación de la Competición D) Fecha/as de la Jornada/as (cuando sea más de una, definir claramente cada una de ellas) F) Pista, y/o Lugar de la Competición

5.2 Relativo a las Pruebas A) Denominación y categoría de la Prueba B) Cuando en la prueba intervengan diferentes categorías, indicación de la altura de las vallas y peso de los artefactos utilizados C) Velocidad del viento en las pruebas en que sea preciso D) Distancias utilizadas en los recorridos en Carreras urbanas o en Campo a Través.

97 5.3 Relativo a la identidad del atleta: A) Número de licencia de la temporada en curso (OBLIGATORIO) – No se aceptarán competiciones sin reflejar este dato (incidiendo en pruebas cadetes e infantiles y pruebas de ruta), procediéndose a su devolución a la Fed. Territorial u/o Organizador que corresponda para su posterior corrección.

B) Nombre y dos apellidos

C) Año de Nacimiento (OBLIGATORIO) - No se aceptarán competiciones sin reflejar este dato (incidiendo en pruebas cadetes e infantiles y pruebas de ruta), procediéndose a su devolución a la Fed. Territorial u/o Organizador que corres- ponda para su posterior corrección

D) Club o Federación, dependiendo de la competición Para la determinación del número de licencia, esta RFEA aconseja a las Federaciones la implantación en los estadillos de inscripción, del número de licen- cia de la temporada en curso como dato obligatorio para participar en una prueba de su ámbito.

5.4 Relativo a la marca: A) Marca B) Puesto en la prueba C) Velocidad del viento en las pruebas de Longitud y Triple (para carreras ya expresado en Datos relativos a la prueba) D) Detalle de los concursos y de los vientos (4 ó 6 intentos), o en su defecto, para Longitud y Triple, cuando la mejor marca del concurso sea con viento supe- rior al reglamentario añadiendo su segunda mejor marca con viento válido. E) En caso de que participen atletas extranjeros, abreviaturas oficiales IAAF del país de origen. 6. Se establece un período máximo de una semana desde la celebración de una competición para la recepción del resultado en esta RFEA Igualmente, se solicitará el envío urgente o vía correo electrónico ([email protected]) o FAX (91 5476113) de aquellos resultados que esta RFEA considere de alto interés y que estén incluidos en el Calendario Nacional para su rápida publicación y difusión en la Página Web de la propia RFEA.

Cada Federación enviará 1 copia de la Hoja de Resultados con destino a la RFEA por correo postal, fax (91 5476113) o correo electrónico: [email protected] - IMPORTANTE: Se insta a las Federaciones Autonómicas y/o Organizadores (Ruta, Pista, Campo a Través) a que utilicen el correo electrónico como medio principal de envío de resultados al Área de Organizaciones de la RFEA con el fin de agilizar y asimismo poder publicar al completo aquellos resultados contenidos en el Calendario Nacional de la Temporada 2010/2011. Los resultados se pueden enviar en cualquiera de estos formatos: Word, Excel, TXT, PDF.

Asimismo se insta tanto a las Federaciones Autonómicas como a los propios Organizadores de pruebas (Ruta, Pista, Campo a Través) a que informen a la

98 RFEA de páginas web que se desarrollen explícitamente sobre la competición, con el fin de dar mayor difusión a la misma entre todos los estamentos y aficiona- dos a través del Web RFEA.

7. Servicio de Resultados Esta RFEA insta a todas las Federaciones a que informen puntualmente al resto de Federaciones de las actuaciones de los atletas de las citadas en las prue- bas celebradas en su ámbito. Además, se solicita a las diferentes Federaciones o Clubes que participen con algún atleta suyo en el extranjero que informen puntualmente a esta RFEA. La RFEA establecerá los oportunos mecanismos para informar puntualmente a todas las Federaciones de las actuaciones de sus atletas en las pruebas cele- bradas en el Extranjero u organizadas por la RFEA.

ANEXO IV

NORMATIVA DE TRÁFICO PARA OBTENER PERMISO DE OCUPACIÓN DE VÍA PÚBLICA POR PRUEBAS DEPORTIVAS

EXTRACTO DEL ANEXO II (OCUPACIÓN DE VIA PÚBLICA) DEL REAL DECRETO 1428/2003, de 21 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento General de Circulación para la aplicación y desarrollo del texto articulado de la Ley sobre tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial, aprobado por el Real Decreto Legislativo 339/1990, de 2 de marzo.

ANEXO II Pruebas deportivas, marchas ciclistas y otros eventos

SECCIÓN 1.a PRUEBAS DEPORTIVAS

Artículo 1. Objeto. Esta normativa tiene por objeto establecer una regulación de la utilización de la vía para la realización de pruebas deportivas competitivas organizadas.

Artículo 2. Tramitación de las solicitudes de autorización. La tramitación para solicitar la autorización de las pruebas deportivas por par- te de la autoridad gubernativa correspondiente será la siguiente:

1. Competencias. La competencia para expedir la autorización para celebrar una prueba depor- tiva corresponderá: a) Al organismo autónomo Jefatura Central de Tráfico, cuando el recorrido de la prueba se desarrolle por vías de más de una comunidad autóno- ma. b) A la comunidad autónoma correspondiente y a las Ciudades de Ceuta y Melilla, cuando la prueba se desarrolle íntegramente por vías situa- das dentro de su ámbito territorial.

99 c) Al ayuntamiento, cuando la prueba se desarrolle íntegramente dentro del casco urbano, con exclusión de las travesías.

2. Informes. a) Del titular de la vía: los organismos titulares de las vías por las que vayan a discurrir las pruebas deportivas emitirán informe sobre su via- bilidad.

b) Del organismo autónomo Jefatura Central de Tráfico: cuando la com- petencia para autorizar las pruebas esté atribuida a una comunidad autónoma, ésta solicitará informe de las Jefaturas de Tráfico de las provincias por cuyo territorio discurran, y, en el caso de que la compe- tencia esté atribuida a las Ciudades de Ceuta o de Melilla, éstas soli- citarán informe de la Jefatura Local de Tráfico, siempre que la vigilancia y regulación del tráfico esté atribuida a la Administración General del Estado. En las comunidades autónomas que tengan transferida la competencia de ejecución en materia de vigilancia de la circulación, el informe se solicitará al órgano que la ejerza. Los infor- mes fijarán los servicios de vigilancia.

c) Los informes previstos en los párrafos a) y b) tendrán carácter vincu- lante cuando se opongan a la realización de la prueba deportiva o la condicionen al cumplimiento de determinadas prescripciones técnicas.

3. Documentación. La solicitud de autorización especial para celebrar pruebas deportivas se pre- sentará dirigida al órgano competente con, al menos, 30 días de antelación, acompañada de los siguientes documentos:

a) Permiso de organización expedido por la federación deportiva corres- pondiente, cuando así lo exija la legislación deportiva. b) Memoria de la prueba en el que se hará constar: 1.º Nombre de la actividad y, en su caso, número cronológico de la edición. 2.º Reglamento de la prueba. 3.º Croquis preciso del recorrido, fecha de celebración, itinerario, per- fil, horario probable de paso por los distintos puntos determinantes del recorrido y promedio previsto tanto de la cabeza de la prueba como del cierre de ésta. 4.º Identificación de los responsables de la organización, y concreta- mente del director ejecutivo, y del responsable de seguridad vial, que dirigirá la actividad del personal auxiliar habilitado. 5.º Número aproximado de participantes previstos. 6.º Proposición de medidas de señalización de la prueba y del resto de los dispositivos de seguridad previstos en los posibles lugares peligrosos, así como la función que deba desempeñar el personal auxiliar habilitado, todo ello mediante informe detallado y que será

100 comunicado en su momento por el responsable de la seguridad vial de la prueba o las fuerzas del orden al personal responsable de la vigilancia de estos puntos conflictivos.

El responsable de seguridad vial de la prueba deberá conocer las normas de circulación, para lo cual deberá poseer permiso de con- ducción en vigencia. Las autoridades competentes redactarán una instrucción específica que contendrá nociones básicas sobres regulación de tráfico, y cuyo contenido será de obligado conocimiento para el responsable de seguridad vial de la prueba. 7.º Justificante de la contratación de los seguros de responsabilidad civil y de accidentes a los que se refiere el artículo 14 de este anexo.

4. Resolución. La autoridad competente dictará y notificará la resolución en el plazo de 10 días hábiles desde la presentación de la solicitud. Transcurrido este plazo sin que se haya dictado la resolución, se entenderá concedido el permiso para la organi- zación de la prueba. Contra la resolución podrán interponerse los recursos que procedan. La resolución que se dicte fijará los servicios de vigilancia, cuyo coste correrá a cargo de los organizadores de la prueba.

Artículo 3. Normativa aplicable. La actividad de las pruebas deportivas se regirá por las normas establecidas en esta normativa especial, por los reglamentos deportivos y demás normas que resulten de aplicación.

Artículo 4. Uso de las vías. Las pruebas deportivas se disputarán con el tráfico completamente cerrado a los usuarios ajenos a dicha prueba, y gozarán del uso exclusivo de las vías en el espacio comprendido entre el vehículo de apertura con bandera roja y el de cierre con bandera verde.

Artículo 5. Control de las pruebas deportivas. El control y orden de la prueba, tanto por lo que respecta a los participantes como al resto de usuarios de la vía, estará encomendado a los agentes de la autoridad o al personal de la organización habilitado, que actuará siguiendo las directrices de los agentes o del responsable de seguridad vial.

Artículo 6. Obligaciones de los participantes. 1.- Todos los participantes en una prueba deportiva, con las excepcio- nes previstas en este reglamento, están obligados al cumplimiento de las normas particulares del reglamento de la prueba y a las que en un momento determinado establezca o adopte, por seguridad, el responsable de la prueba o la autoridad competente, no obstante estar eximidos del cumplimiento de las normas generales de circula- ción.

101 2.- Cuando un participante no se encuentre en condiciones para mante- ner el horario previsto para el último de los participantes o sobrepase el tiempo previsto de cierre de control de la actividad, será superado por el vehículo con bandera verde, que indica el final de la zona de competición, por lo que deberá abandonar la prueba con el fin de no entorpecer el tráfico automovilístico y el desarrollo de la propia activi- dad. En caso de continuar deberá cumplir las normas y señales, y será considerado un usuario más de la vía.

Artículo 7. Vehículos de apoyo. La organización dispondrá de vehículos de apoyo suficientes, banderines y medios adecuados para la señalización del recorrido, tanto por lo que respecta a los participantes como al resto de usuarios de la vía, así como de los servicios necesarios para retirar la señalización al terminar la actividad, y desperdicios que ocasionen los avituallamientos, dejando la vía y sus alrededores en el mismo estado que antes de su celebración.

Artículo 8. Señalización de itinerarios. Los itinerarios deben señalizarse en los lugares peligrosos, incluso con la pre- sencia de personal de la organización y con instrucciones precisas del responsa- ble de seguridad vial. Las señalizaciones deberán ser retiradas o borradas una vez que pase el último participante y nunca serán colocadas de manera que pro- voquen confusión para la circulación rodada ajena a la actividad deportiva. Cuan- do las indicaciones se hagan sobre la calzada, se deberán utilizar materiales que se borren después de pocas horas.

Artículo 9. Condiciones de la circulación. 1.- Todas las pruebas irán precedidas por un agente de la autoridad con una bandera roja y finalizadas por otro con una bandera verde, las cua- les acotarán para los participantes y el resto de usuarios de la vía el ini- cio y fin del espacio ocupado para la prueba. Estará prohibida la circulación de vehículos en el espacio comprendido entre la bandera roja y la verde, excepto los vehículos autorizados expresamente y con la autorización situada en lugar visible. Entre una y otra bandera, el personal auxiliar habilitado que realice funciones de orden, control o seguridad irá provisto de una bandera de color amarillo en indicación de atención o peligro, así como con vestimenta de alta visibilidad homologada y que responda a las prescripciones técnicas contenidas en el Real Decreto 1407/1992, de 20 de noviembre. 2.- Sin perjuicio de ello, la organización incorporará vehículos pilotos de protección que estarán dotados de carteles que anuncien el comienzo y el final de la prueba, y deberán, en su caso, situar el coche de apertu- ra y cierre de la prueba como mínimo 200 metros por delante y por detrás del primer participante y del último, respectivamente. 3.- Las características de los vehículos piloto a que se hace referencia en el apartado anterior serán las siguientes:

102 a. Vehículos de apertura: Portador de cartel con la inscripción “Atención: prueba depor- tiva. STOP”, sin que en ningún caso exceda la anchura del vehículo. Bandera roja. Rotativo de señalización de color naranja. Luces de avería y de cruce encendidas. b.- Vehículo de cierre: Portador de cartel con la inscripción “Fin de carrera. CON- TINÚE”, sin que en ningún caso exceda la anchura del vehí- culo. Bandera verde. Rotativo de señalización de color naranja. Luces de avería y de cruce encendidas.

Artículo 10. Servicios sanitarios. 1.- La organización dispondrá la existencia durante la celebración de la actividad de la presencia obligatoria, como mínimo, de una ambulancia y de un médico para la asistencia de todos los participantes, sin perjui- cio de su ampliación con más personal sanitario en la medida que se estime necesario. 2.- En las pruebas cuya participación supere los 750 deportistas, se conta- rá con un mínimo de dos médicos, dos socorristas y dos ambulancias, y deberá añadirse, como mínimo, una ambulancia y un médico por cada fracción suplementaria de 1.000 participantes.

Artículo 11. Condición de los participantes. Los participantes que circulen fuera del espacio delimitado por los vehículos de señalización de inicio y fin de la prueba serán considerados usuarios normales de la vía, y no les será de aplicación esta normativa especial.

Artículo 12. Requisitos de los responsables de la prueba. El director ejecutivo y el responsable de seguridad vial de la prueba deportiva deberán ser mayores de edad y tener conocimientos de las normas de circulación, para lo que será suficiente poseer la licencia o el permiso de conducción en vigor, así como conocimiento del reglamento de la prueba. El responsable de seguridad vial deberá indicar de modo preciso a cada uno de los miembros del personal auxiliar habilitado la función que deban desempeñar, de acuerdo con la memoria aprobada por la autoridad gubernativa competente.

Artículo 13. Personal auxiliar. El personal auxiliar para el mantenimiento del orden y control de la actividad deberá ser en número razonable, en función de las características de la actividad, dependerá del responsable de seguridad vial y deberá tener, como mínimo, las siguientes características:

a) Ser mayor de 18 años y poseer permiso de conducción.

103 b) Disponer por escrito de las instrucciones precisas dadas por el responsa- ble de seguridad vial de la prueba y que habrán sido explicadas previamente por éste o por los agentes de la autoridad que den cobertura a la prueba. c) Disponer de un sistema de comunicación eficaz que permita al responsable de seguridad vial entrar en contacto con el personal habilitado durante la celebra- ción de la prueba. d) Disponer de material de señalización adecuado, integrado, como mínimo, por conos y banderas verde, amarilla y/o roja, para indicar a los usuarios si la ruta está o no libre, o una situación de peligrosidad. e) Deberá poder desplazarse de un punto a otro del recorrido para el ejercicio de sus funciones.

Artículo 14. Obligaciones de los participantes. Todos los participantes de la prueba deben estar cubiertos por un seguro de responsabilidad civil que cubra los posibles daños a terceros hasta los mismos límites que para daños personales y materiales establece el Real Decreto 7/2001, de 12 de enero, para el seguro de responsabilidad civil de vehículos a motor de suscripción obligatoria, y un seguro de accidentes que tenga, como mínimo, las coberturas del seguro obligatorio deportivo regulado en el Real Decreto 849/1993, de 4 de junio, sin cuya preceptiva con- tratación no se podrá celebrar prueba alguna.

104 II) Campeonatos Individuales

105 a) CAMPO A TRAVÉS NORMAS GENERALES

La temporada de Campo a Través 2010/2011 se regirá por las siguientes normas:

1) Distancias máximas recomendables para todas las competiciones oficiales, dentro de cada mes y categoría:

HOMBRES MESES ABSOL. PROMESA JÚNIOR JUVENIL CADETE INFANTIL ALEVÍN BENJAMÍN CORTO VET Noviembre 9.000 9.000 6.000 5.000 4.000 2.500 1.500 4.000 4.000 Diciembre 10.000 10.000 6.500 5.500 4.500 3.000 2.000 Entre 4.000 5.000 Enero 11.000 10.000 7.000 6.000 5.000 3.500 2.500 1.000 4.000 6.000 Febrero 12.000 10.000 7.500 6.500 5.500 4.000 3.000 y 4.000 7.000 Marzo 12.000 10.000 8.000 6.500 6.000 4.500 3.500 2.000m 4.000 8.000

MUJERES MESES ABSOL PROMESA JÚNIOR JUVENIL CADETE INFANTIL ALEVÍN BENJAMÍN CORTO VET Noviembre 8.000 6.000 4.000 3.000 1.900 1.100 800 4.000 4.000 Diciembre 8.000 6.500 4.500 3.500 2.500 1.400 1.100 Entre 4.000 4.500 Enero 8.000 7.000 5.000 4.000 3.100 1.700 1.400 800 y 4.000 5.000 Febrero 8.000 7.500 5.500 4.500 3.700 2.000 1.700 1.500m 4.000 5.500 Marzo 8.500 8.000 6.000 5.000 4.300 2.500 2.000 4.000 6.000

2) Puntuaciones

a) El número de atletas que puntuarán por un equipo se especificará siempre en cada reglamento.

b) Los atletas puntuarán siempre en un número de puntos igual al de su puesto en la clasificación individual, sumándose los puntos de los mejor clasifica- dos de cada equipo en un número igual al de componentes especificado en el Reglamento y el equipo que cuente con menor número de puntos será el equipo vencedor.

c) Si se produce un empate entre dos o más equipos se concederá mejor cla- sificación al equipo cuyo último corredor puntuando para el equipo haya terminado más próximo del primer clasificado.

d) Si un equipo queda incompleto al final de la carrera los clasificados serán incluidos en la clasificación individual, pero esto no servirá para reajustar las posi- ciones de los demás miembros de los equipos completos. El equipo incompleto no será incluido en la clasificación por equipos.

106 3) Clasificaciones

Cuando compitan conjuntamente atletas de las categorías promesa y/o senior y/o veterano, además de las clasificaciones propias de cada categoría, se realizará una cla- sificación de caracter absoluto. a) CAMPEONATO DE ESPAÑA DE CAMPO A TRAVÉS

Art. 1) Por delegación de la RFEA, la Federación Riojana de Atletismo orga- nizará, el día 27 de febrero en Haro el Campeonato de España Absoluto de Campo a Través

XCIII CAMPEONATO DE ESPAÑA ABSOLUTO HOMBRES XLVII CAMPEONATO DE ESPAÑA ABSOLUTO MUJERES XXV CAMPEONATO DE ESPAÑA PROMESA HOMBRES XXV CAMPEONATO DE ESPAÑA PROMESA MUJERES LVI CAMPEONATO DE ESPAÑA JÚNIOR HOMBRES XXXIV CAMPEONATO DE ESPAÑA JÚNIOR MUJERES XXXVI CAMPEONATO DE ESPAÑA VETERANOS HOMBRES XXXII CAMPEONATO DE ESPAÑA DE VETERANOS MUJERES

Art. 2) La competición se desarrollará en base a equipos de Comunidades Autónomas, pudiendo cada Autonomía inscribir un equipo por categoría. El núme- ro máximo a inscribir en cada categoría por cada equipo de Comunidad Autónoma es el siguiente:

Absoluto Hombres 9 (atletas Sénior y Veterano) Absoluto Mujeres 6 (atletas Sénior y Veterano) Promesa Mujeres 6 Promesa Hombres 6 Júnior Hombres y Mujeres 6

Podrán participar hasta un máximo de 1 atleta extranjero por categoría (2 atletas extranjeros en categoría absoluto masculina).

No será autorizado por la RFEA a competir ningún atleta que previamente haya sido seleccionado por su Federación Autonómica y que se niegue a participar con la misma. Asimismo las Comunidades Autónomas podrán inscribir además de los com- ponentes de los equipos oficiales, a aquellos atletas que durante el año 2011 han obtenido las clasificaciones que se citan:

— Haberse clasificado entre los 20 primeros (Absoluto Hombres y Mujeres) o 10 primeros (Promesa y Júnior Hombres y Mujeres) en el Campeonato de España de

107 Campo a Través por Clubes.

— Aquellos atletas que puedan ser de interés para el equipo nacional.

Estos atletas no afectarán a la clasificación final por equipos de Comunidades Autónomas, pero podrán optar al título nacional respectivo.

La inscripción de los equipos deberá hacerse antes del martes 22 de febrero a través de la Intranet de la RFEA.

Art. 3) El horario de salida y distancias a recorrer por cada categoría es el siguiente:

Este horario puede tener modificacaciones en función de la transmisión de TV.

Art. 4) En este Campeonato se establecerán las siguientes clasificaciones:

— INDIVIDUAL: Con arreglo al orden de llegada. La carrera Absoluto Mujeres que se realiza conjunta, tendrá una clasificación general con todos los participan- tes y otra clasificación separada de atletas promesas, con objeto de conocer la campeona de la categoría promesa. Las atletas promesas pueden ser también campeonas absolutas.

— POR EQUIPOS DE COMUNIDADES AUTÓNOMAS: Tomándose como base los puestos ocupados por: Absoluto Hombres 6 primeros Resto categorías 4 primeros

Art. 5) El abono del viaje y dietas se efectuará según las normas económicas, de esta RFEA.

Art. 6) Reunión Técnica: Se celebrará el día 26 de febrero a las 20:00 horas en el Teatro Bretón. A dicha reunión deberán asistir todos los delegados para reti- rar los dorsales (18:00 a 20:00) y efectuar los cambios sobre la inscripción realiza- da previamente. No se admitirá ningún cambio el día de la competición, salvo lesión y previa presentación de certificado médico.

108 Art. 7) El orden de colocación de los equipos en las salidas se establecerá por sorteo que se realizará en la RFEA. Los atletas que no puntuen por ninguna comunidad autónoma, se situarán cada uno en el mismo lugar que le haya corres- pondido a la comunidad autónoma a la que pertenezcan. Los atletas autorizados por esta RFEA a participar por necesidades del equipo nacional, inscritos fuera del equipo de su Federación Autonómica deberán participar con una camiseta y pantalón de su selección autonómica, que deberá ser distinta, en color y/o diseño, a la del resto del equipo (nunca se podrá competir con la camiseta del club). Esta norma fue aprobada en la Asamblea General de 16-12-90.

Art. 8) Trofeos. Las Federaciones ganadoras en cada una de las categorías recibirán un trofeo de la RFEA. La segunda y tercera lo recibirán de la Federación organizadora.

Art. 9) La normativa específica de Veteranos viene recogida en el apartado de vete- ranos.

109 b) PISTA CUBIERTA

A) NORMAS GENERALES (1 de noviembre de 2010 a 31 de marzo de 2011)

Art. 1) Pruebas autorizadas en pista cubierta, por categorías:

HOMBRES

Sénior Promesa Júnior Juvenil Cadete Infantil Alevín Benjamín (88 hasta (89, 90 y 91) (92 y 93) (94 y 95) (96 y 97) (98 y 99) (00 y 01) (2002/ 2003) Veteranos)

60 60 60 60 60 60 60 50 200 200 200 200 — — — — Carreras 400 400 400 400 300 — — — 800 800 800 800 600 500 500 500 1.500 1.500 1.500 1.500 1.000 1.000 1.000 1.000 3.000 3.000 3.000 3.000 3.000 2.000 — — Vallas 60 (1,067) 60 (1,067) 60 (0,990)(*) 60 (0,914)(***) 60 (0,914) 60 (0,84) — — Altura Altura Altura Altura Altura Altura Altura Altura Saltos Longitud Longitud Longitud Pértiga Pértiga Pértiga Pértiga — Triple Triple Triple Longitud Longitud Longitud Longitud Longitud Pértiga Pértiga Pértiga Triple Triple Triple (**) — — Lanzam. Peso (7,260) Peso (7,260) Peso (6kg)(*) Peso (5 kg.) Peso (4 kg.) Peso (3 kg) Peso (2 kg) Peso (2 kg) Heptathlon Heptathlon Heptathlon Heptathlon Exathlon Pentathlon Triathlon Triathlon 60 60 60 60 60 60 60 50 Longitud Longitud Longitud Longitud Longitud Longitud Longitud Longitud Pruebas Peso (7,260) Peso (7,260) Peso (6kg) Peso Peso Peso Peso Peso Combinadas Altura Altura Altura Altura Altura Altura 60 v. 60 v. 60 v. 60 v. 60 v. 60 v. También se recomienda realizar pruebas Pértiga Pértiga Pértiga Pértiga 1.000 según Guía de la RFEA, JUGANDO AL ATLETISMO (Circular 128/2004) y libro del mismo nombre editado por la RFEA 1.000 1.000 1.000 1.000 (septiembre 2004). (*) Los atletas junior están autorizados a participar en la prueba de 60m.v.(1,067) y lanzar con el peso de 7.260 kg. (**) Carrera máxima 15m. (***) Los atletas juveniles están autorizados a participar en la prueba de 60m.v. (1,00). NOTA: Para las categorías Infantil, Alevín y Benjamín, también se recomienda realizar pruebas según guía de la RFEA “Jugando al Atletismo”, Circular 128-2004

110 También se recomienda realizar pruebas según Guía de la RFEA, JUGANDO AL ATLE- TISMO (Circular 128/2004) y libro del mismo nombre editado por la RFEA (septiembre MUJERES 2004).

Sénior Promesa Júnior Juvenil Cadete Infantil Alevín Benjamín

(88 hasta veterana) (89, 90 y 91) (92 y 93) (94 y 95) (96y 97) (98y 99) (00 y 01) (2002 / 2003)

60 60 60 60 60 60 60 50 200 200 200 200 — — — — Carreras 400 400 400 400 300 — — — 800 800 800 800 600 500 500 500 1.500 1.500 1.500 1.500 1.000 1.000 1.000 1.000 3.000 3.000 3.000 3.000 3.000 2.000 — — Vallas 60 (0,84) 60 (0,84) 60 (0,84) 60 (0,762)** 60 (0,762) 60 (0,762) — — Altura Altura Altura Altura Altura Altura Altura Altura Saltos Longitud Longitud Longitud Longitud Longitud Longitud Longitud Longitud Triple Triple Triple Triple Triple Triple * — — Pértiga Pértiga Pértiga Pértiga Pértiga Pértiga Pértiga — Lanzam. Peso (4 kg) Peso (4 kg) Peso (4 kg) Peso (4 kg) Peso (3 kg.) Peso (3 kg) Peso (2 kg) Peso (2 kg) Pentathlon Pentathlon Pentathlon Pentathlon Pentathlon Tetrathlon Triathlon Triathlon 60 v 60 v 60 v 60 v 60 v 60 v 60 50 Pruebas Altura Altura Altura Altura Altura Peso Longitud Longitud Combinadas Peso (4 k) Peso (4 k) Peso (4 k) Peso Peso Longitud Peso Peso Longitud Longitud Longitud Longitud Longitud 60 800 800 800 800 600

(*) Carrera máxima 15m. (**)Autorizados con las vallas de 0,84 ALTURA Y DISTANCIA DE VALLAS HOMBRES

Distancia Número de Altura de Categoría Distancia Distancia Distancia de la vallas las vallas de los salida entre últim. valla prueba atletas 1ª valla vallas a meta

60 5 1,067 Sen.Prom. 13,72 9,14 9,72 60 5 0.990 Junior 13,72 9,14 9,72 60 5 0,914 Juvenil 13,72 9,14 9,72 60 5 0.914 Cadete 13 8,50 13 60 5 0,84 Infantil 12,30 8,20 14,90

Se autoriza la organización y participación de las siguientes pruebas:

60 5 0,914 Juvenil 13,35 8,90 11,05 MUJERES

60 5 0,84 Sen.Prom.Jun. 13 8,50 13 60 5 0,762 Cadete-Juvenil 13 8,50 13 60 5 0.762 Infantil 12,30 8,20 14,90

111 Art. 2) Participación a) Podrán tomar parte en su prueba respectiva, en competiciones oficiales, todos los atletas que, hallándose en posesión de la correspondiente licencia fede- rativa, debidamente diligenciada para la temporada y siempre que no exista sobre ellos sanción de alguna clase en la fecha fijada para la inscripción, hayan igualado o mejorado las marcas mínimas fijadas para cada competición. NO SE ADMITIRÁN COMO MÍNIMAS LAS MARCAS CONSEGUIDAS CON VIENTO SUPERIOR AL REGLAMENTARIO La RFEA se reserva el derecho de admitir la participación en los Campeona- tos Nacionales de algunos atletas que sean de interés para el equipo Nacional o sean propuestos por el Comité Técnico de la R.F.E.A., que no hayan obtenido la marca mínima. b) La participación en los Campeonatos Nacionales es individual. No habrá clasificación por Federaciones. c) Los clavos de las zapatillas de corredores y saltadores deberán cumplir con la normativa de la IAAF en vigor. d) Si un atleta extranjero ganase alguna prueba o se clasificase entre los tres primeros, será proclamado vencedor de la prueba, pero no Campeón de España, y en cualquier caso, no tendrá derecho a medalla oficial del Campeonato. Según acuerdo tomado en la Asamblea General de esta RFEA (diciembre 1990) los atletas extranjeros podrán participar en los Campeonatos Nacionales, excepto en las finales de las pruebas en las que se celebren semifinales o existan saltos de mejora (pudiendo en este caso efectuar únicamente 3 saltos), con objeto de no quitar puesto a ningún atleta español en las finales, excepto los atletas con nacionalidad andorrana que podrán pasar a la final. e) Durante el transcurso del Campeonato, un atleta puede ser excluido de participar en una o varias pruebas en el caso de que habiéndose clasificado en las eliminatorias o series no participe en la siguiente o bien habiéndose confirmado su inscripción, no participe sin dar una razón válida. f) Durante la celebración de cualquier competición OFICIAL podrán permane- cer en pista únicamente los miembros del jurado, los atletas que estén participando en alguna prueba y aquellas personas autorizadas por el Juez Árbitro. Art. 3) Confirmación para los Campeonatos de España Será obligatorio para todos los atletas confirmar su participación y retirar el dor- sal antes de las 21,00 horas del día anterior a la celebración de su prueba (excepto en los Campeonatos de Veteranos). Es decir que los atletas que participen el sábado deberán confirmar su participación antes de las 21,00 horas del viernes, y así sucesi- vamente.Los Campeonatos en los que la primera jornada comience por la tarde, se podrá confirmar hasta las 12,00 horas del mismo día. La confirmación se efectuará en el Pabellón de Deportes donde se celebre el Campeonato.

En el Campeonato de España Absoluto en Pista Cubierta, la confirmación se realizará por clubes, entregándose una hoja de confirmación en la que se deberá marcar el atleta que va a participar, y entregar la hoja firmada por el delegado del club, en la mesa de recogida de dorsales.

112 Será imprescindible retirar el dorsal al efectuar la confirmación. No se admitirá la participación de ningún atleta que no haya confirmado su participación en el plazo reglamentario. Por lo que se ruega a todas las Federacio- nes y/o clubes informen a sus atletas de esta reglamentación.

Art. 4) La prueba de 200 metros que se celebrará en los Campeonatos de España de Pista Cubierta en las categorías Absoluta, Promesa, Júnior y Juvenil se realizará bajo los siguientes condicionantes:

Pista de 6 calles En las eliminatorias, semifinales y final no se utilizarán las calles 1 y 2. La asignación de calles entre los atletas participantes, se realizará en función al ránking de marcas (normativa IAAF), es decir que para la primera eliminatoria se tendrán en cuenta las marcas mínimas conseguidas por los atletas, sorteándo- se las calles 5 y 6 entre las dos mejores marcas que correspondan a los atletas de la misma serie (según sorteo), y las calles 3 y 4 entre los siguientes.

Para las semifinales, pasarán 12 atletas, realizándose 3 semifinales. La asig- nación de calles se realizará de igual manera, según establece la IAAF para carre- ras en pista cubierta. A la final pasarán los 2 primeros clasificados en cada una de las semifinales, más los 2 mejores tiempos.

A la final pasarán 8 atletas, realizándose 2 finales, Final 1 y Final 2. La com- posición de las Finales se realizará de la siguiente manera:

Final 1: El ganador de la semifinal más rápida Sortearán por las calles 5 y 6. El ganador de la segunda semifinal más rápida. } El segundo más rápido de los segundos clasificados. Sortearán por las calles 3 y 4. El tercero más rápido de los segundos clasificados. }

Final 2: El ganador de la tercera semifinal más rápida. Sortearán por las calles 5 y 6. El más rápido de los segundos clasificados. } El primer atleta clasificado por tiempo. Sortearán por las calles 3 y 4. El segundo atleta clasificado por tiempos. }

La clasificación final de la prueba de 200 metros se realizará conjuntamente con las 2 Finales, siendo el vencedor el que consiga la mejor marca, el segundo clasificado será el que consiga la segunda mejor marca y el tercer clasificado el que consiga la tercera mejor marca, y así sucesivamente hasta el octavo clasifica- do, independientemente de la Final en la que corran.

Pista de 4 calles En las eliminatorias, semifinales y final no se utilizará la calle 1.

113 La asignación de calles entre los atletas participantes, se realizará en función al ránking de marcas (normativa IAAF), es decir que para la primera eliminatoria se tendrán en cuenta las marcas mínimas conseguidas por los atletas, sorteándo- se las calles 3 y 4 entre las dos mejores marcas que correspondan a los atletas de la misma serie (según sorteo), y la calle 2 será para el siguiente atleta.

Para las semifinales, pasarán 9 atletas, realizándose 3 semifinales. La asig- nación de calles se realizará de igual manera, según establece la IAAF para carre- ras en pista cubierta. A la final pasarán 6 atletas: el primer clasificado de cada una de las semifinales, más los 3 mejores tiempos.

En la final se realizarán 2 finales, Final 1 y Final 2. La composición de las Finales se realizará de la siguiente manera:

Final 1: El ganador de la semifinal más rápida El ganador de la segunda semifinal más rápida. } Sortearán por las calles 3 y 4. El segundo atleta clasificado por tiempos. } Correrá por la calle 2.

Final 2: El ganador de la tercera semifinal más rápida. } Sortearán por las calles 3 y 4. El primer atleta clasificado por tiempos. El tercer atleta clasificado por tiempos } Correrá por la calle 2.

Art. 5) En todos los Campeonatos de España se deberá mostrar la licencia o el DNI en la Cámara de Llamadas.

CAMPEONATO DE ESPAÑA ABSOLUTO

Art. 1) Por delegación de la RFEA, la Federación de la Comunidad Valencia- na de Atletismo organizará el XLVII Campeonato de España Absoluto individual de Pista Cubierta, hombres y mujeres, que se celebrará los días 19 y 20 de febrero en Valencia.

Art. 2) Mínimas al aire libre o pista cubierta conseguidas durante la tempora- da 2010/2011 hasta el 13 de febrero inclusive. En las pruebas de velocidad y vallas, no se admitirán marcas manuales.

114 HOMBRES MUJERES

6.00 50 6.65 6.95 60 7.85 22.30 200 PC 25.80 22.10 200 AL 25.60 49.00 400 PC 58.00 48.60 400 AL 57.60 1.52.00 800 2.14.00 3.50.00 1.500 4.42.00 8.10.00 3.000 9.50.00 7.00 50 v. 7.30 8.40 60 v. 9.10 2,07 ALTURA 1,70 7,30 LONGITUD 5,80 4,95 PÉRTIGA 3,55 15,15 TRIPLE 12,25 12 mejores inscritos PESO 12 mejores inscritos 12 atletas máximo HEPTATHLON/PENTATHLON 12 atletas máximo

En las pruebas combinadas, participarán los cuatro mejores atletas inscritos por la marca de 2010 al aire libre y los ocho mejores del año 2011. Las inscripciones de las Combinadas deberán realizarse hasta 9 días antes (jueves) del comienzo de la Competición publicando la RFEA el viernes la lista de participantes. Las mínimas de 50 m.l. y 50 m.v. sólo serán tenidas en cuenta las realizadas en aquellas instalaciones de pista cubierta en las que no pueden celebrarse los 60 m. por la longitud de la misma. Las marcas de 60 m. lisos y 60 m. vallas conseguidas al aire libre, deberá registrarse el viento, siendo indispensable para que sean válidas las marcas que el viento no sea superior al reglamentario. La toma de velocidad del viento se hará de la siguiente manera:

Colocación del anemómetro: A 30 m. de la línea de llegada, 1,22 m. de altura y como máximo a 2 m. de la pista de carrera. Tiempo de medición: 5 segundos a partir del disparo de salida.

Art. 3) Altura de los listones. Se establecerán de acuerdo con las inscripciones de los atletas que participa- rán en el Campeonato. En las pruebas combinadas, la altura inicial será la más baja de las solicitadas por los participantes, y subiendo el listón de 3 en 3 centímetros (altura) y de 10 en 10 centí- metros (pértiga). Art. 4) Invitación. La RFEA subvencionará los gastos de viaje y estancia, según normas económicas dictadas por la RFEA, de los 5 primeros atletas clasifi-

115 cados con opción de medalla de cada prueba, en el Campeonato del año 2010. Art. 5) Confirmaciones Será obligatorio para todos los atletas confirmar su participación y retirar su dorsal antes de las 21,00 h. del día anterior a la celebración de su prueba. Es decir, que los atletas que participen el sábado deberán confirmar su participación antes de las 21,00 h. del viernes, y así sucesivamente. La confirmación se efec- tuará en el Pabellón de Deportes donde se realice la competición a partir de las 18,00 h. (viernes). Durante la competición y sobre todo al entrar en Cámara de Llamadas, los atletas deberán llevar la licencia federativa o documento que acre- dite la identidad. La confirmación se realizará según figura en las normas generales. Art.6) HORARIO (Provisional)

Primera Jornada, 19 de Febrero HOMBRES MUJERES 10.00 - 60v. Pentathlon 10.15 - 60v. Eliminatorias 60m Heptathlon - 10.40 - 10.45 - Altura Pentathlon 60m Eliminatorias - 11.00 Longitud Heptathlon - 11.20 11.30 - Pértiga FINAL 11.30 - 200m Eliminatorias 200m Eliminatorias - 12.10 Peso Heptathlon - 12.15 Altura Heptathlon - 13.30 - Peso Pentathlon 14.30 - Longitud Pentathlon Segunda Jornada, 19 de Febrero 16.15 - 60v. Semifinales 60m Semifinales - 16.30 - Triple FINAL Pértiga FINAL - 16.45 200m Semifinales 16.45 17.00 - 200m Semifinales 17.15 - Altura FINAL 17.30 - 1500m Semifinales 400m Semifinales - 17.45 Peso FINAL - 18.00 - 800m Semifinales 18.10 - 800m Pentathlon Longitud FINAL - 18.15 18.30 - 400m Semifinales 800m Semifinales - 18.45 3000m FINAL - 18.55 1500m Semifinales - 19.10 19.25 - 3000m FINAL 60 FINAL - 19.40 19.45 - 60m Eliminatorias 19.50 20.05 - 60v FINAL 60v Eliminatorias - 20.15

Tercera Jornada, 20 de Febrero 60v. Heptathlon - 10.00 Pértiga Heptathlon - 10.35 Triple FINAL - 11.15 60v. Semifinales - 11.25 11.45 - 60m Semifinales

116 Altura FINAL - 12.15 60v. FINAL - 12.45 12.55 - 60m FINAL 13.15 - Longitud FINAL 13.15 - 400m FINAL 200m FINAL - 13.25 13.30 - Peso FINAL 13.35 - 200m FINAL 13,45 - 1500m FINAL 1500m FINAL - 13,55 400m FINAL - 14,05 14,10 - 800m FINAL 1000m Heptathlon - 14,15 800m FINAL - 14,25

CAMPEONATO DE ESPAÑA PROMESA

Art.1) Por delegación de la RFEA, la Federación Andaluza de Atletismo organiza- rá el XXIV Campeonato de España Promesa en las categorías masculina y feme- nina en Pista Cubierta que tendrá lugar los días 5 y 6 de febrero de 2011 en Sevilla.

Art.2) Podrán tomar parte los/as atletas nacidos/as en 1989, 1990 y 1991 que hayan obtenido las siguientes marcas mínimas: Mínimas al aire libre o pista cubierta conseguidas durante la temporada 2010/2011 hasta el 30 de enero inclusive:

Hombres Mujeres 6.05 50 6.75 7.10 60 8.05 22.90 200 PC 26.70 22.70 200 AL 26,50 50.45 400 1.00.20 50.15 400 AL 59.80 1.55.00 800 2.23.00 4.02.00 1.500 5.00.00 8.35.00 3.000 10.20.00 7.55 50 v. 8.30 8.90 60 v. 10.10 1,94 Altura 1,57 6,85 Longitud 5,30 4,30 Pértiga 3,20 14,20 Triple 11,35 12 mejores inscritos Peso 12 mejores inscritos 12 atletas máximo Heptathlon/Pentathlon 12 atletas máximo

117 En las pruebas de velocidad y vallas no se admitiran marcas manuales. En las pruebas combinadas, participarán los cuatro mejores atletas inscritos por la marca de 2010 al aire libre y los ocho mejores del año 2011. Las inscripciones de las Combinadas deberán realizarse hasta 9 días antes (jueves) del comienzo de la Competición publicando la RFEA el viernes la lista de participantes. Las mínimas de 50 m.l. y 50 m.v. sólo serán tenidas en cuenta las realizadas en aquellas instalaciones de pista cubierta en las que no pueden celebrarse los 60 m. por la longitud de la misma. Las marcas de 60 m. lisos y 60 m. vallas conseguidas al aire libre, deberá registrarse el viento, siendo indispensable para que sean válidas las marcas que el viento no sea superior al reglamentario. La toma de velocidad del viento se hará de la siguiente manera: Colocación del anemómetro: A 30 m. de la línea de llegada, 1,22 m. de altura y como máximo a 2 m. de la pista de carrera. Tiempo de medición: 5 segundos a partir del disparo de salida. Art. 3) Altura de los listones. Se establecerán de acuerdo con las inscripciones de los atletas que participa- rán en el Campeonato.

Art. 4) La RFEA subvencionará los gastos de viaje y estancia de acuerdo con las normas económicas, dictadas por la RFEA, de los 3 primeros atletas clasificados con opción de medalla de cada prueba en el Campeonato del año 2011. Art.5) CONFIRMACIONES. Será obligatorio para todos los atletas confirmar su participación y retirar su dorsal antes de las 21,00 h. del día anterior a la celebra- ción de su prueba. Es decir que los atletas que participen el sábado deberán con- firmar su participación antes de las 21,00 h. del viernes, y así sucesivamente. La confirmación se efectuará en el Pabellón de Deportes donde se realice la compe- tición a partir de las 18,00 h. (viernes) hasta las 21,00 h. Durante la competición y sobre todo al entrar en Cámara de Llamadas, los atletas deberán llevar la licencia federativa o documento que acredite la identidad. Art.6) HORARIO (Provisional)

Primera Jornada, 5 de Febrero HOMBRES MUJERES 10,00 60 v Pentathlon 10.15 60 v Eliminatorias 60 Heptathlon 10,35 10,45 Altura Pentathlon 60 Eliminatorias 11,00 11,00 Pértiga FINAL Longitud Heptathlon 11,20 11,25 200 Eliminatorias 200 Eliminatorias 11,45 Peso Heptathlon 12,15 Altura Heptathlon 13,30 Peso Pentathlon 14,30 Longitud Pentathlon

118 Segunda Jornada, 5 de Febrero

16,15 60 v Semifinales 60 Semifinales 16,30 Triple FINAL Pertiga FINAL 16,45 200 Semifinales 16,45 17,00 200 Semifinales 17,15 Altura FINAL 17,30 1500 Semifinales 400 Semifinales 17,45 Peso FINAL 18,00 800 Semifinales 18,10 800 Pentathlon Longitud FINAL 18,15 18,30 400 Semifinales 800 Semifinales 18,45 3000 FINAL 18,55 1500 Semifinales 19,10 19,25 3000 FINAL 60 FINAL 19,40 19,45 60 Eliminatorias 20,05 60 v FINAL 60 v Eliminatorias 20,15

Tercera Jornada, 6 de Febrero 60 v Heptathlon 10,00 Pértiga Heptathlon 10,35 Triple FINAL 11,00 60 v Semifinales 11,25 11,45 60 Semifinales Altura FINAL 12,00 Peso FINAL 12,00 400 FINAL 200 FINAL 12,10 12,20 200 FINAL 12,30 1500 FINAL 60 v FINAL 12,40 12,45 Longitud FINAL 12,50 60 FINAL 1500 FINAL 13,00 400 FINAL 13,10 13,20 800 FINAL 800 FINAL 13,30 1000 Heptathlon 13,40

CAMPEONATO DE ESPAÑA JÚNIOR Art. 1) Por delegación de la RFEA, la Federación Catalana de Atletismo orga- nizará el XXXVIII Campeonato Júnior Masculino y el XXXIV Campeonato de España Júnior Femenino de Pista Cubierta, que se celebrará los días 5 y 6 de marzo de 2011 en Sabadell. Art. 2) Podrán tomar parte los/as atletas nacidos/as en 1992 y 1993 que hayan obtenido las siguientes marcas mínimas:

Mínimas al aire libre o en pista cubierta conseguidas durante la temporada 2010/2011 hasta el 27 de febrero de 2011 inclusive: En las pruebas de velocidad y vallas no se admitirán marcas manuales

119 Hombres Mujeres

6.15 50 6.80 7.25 60 8.20 23.10 200 PC 26.85 22.90 200 AL 26.65 51.50 400 PC 1.01.10 51.10 400 AL 1.00.70 1.59.00 800 2.24.00 4.09.00 1.500 5.03.00 8.55.00 3.000 10.40.00 7.45 50 v. 8.05 – 60 v. 9.95 8.80 60 v. – 1,90 ALTURA 1,55 6,60 LONGITUD 5,25 4,05 PERTIGA 3,00 13,60 TRIPLE 11,00 13,50 PESO 11,00 12 atletas máximo HEPTATHLON/PENTATHLON 12 atletas máximo En las pruebas combinadas participarán los cuatro mejores atletas inscritos por la marca de 2010 al aire libre y los ocho mejores del año 2011. Las inscripcio- nes de las Combinadas deberán realizarse hasta 9 días antes (jueves) del comien- zo de la Competición publicando la RFEA el viernes la lista de participantes.

Las mínimas de 50 m.l. y 50 m.v. sólo serán tenidas en cuenta las realizadas en aquellas instalaciones de pista cubierta en las que no pueden celebrarse los 60 m. por la longitud de la misma. Las marcas de 60 m. lisos y 60m. vallas conseguidas al aire libre, deberá res- gistrarse el viento, siendo indispensable para que sean válidas las marcas que el viento no sea superior al reglamentario. La toma de velocidad del viento se hará de la siguiente manera: Colocación del anemómetro: A 30 m. de la línea de llegada, 1,22 m. de altura y como máximo a 2 m. de la pista de carrera. Tiempo de medición: 5 segundos a partir del disparo de salida.

Art. 3) Altura de los listones Se establecerán de acuerdo con las inscripciones de los atletas que participa- rán en el Campeonato. Art. 4) La RFEA subvencionará los gastos de viaje y estancia de acuerdo con las normas económicas dictadas por la R.F.E.A, de los 3 primeros atletas clasifi- cados con opción de medalla de cada prueba, en el Campeonato del año 2011. Art. 5) Confirmaciones Será obligatorio para todos los atletas confirmar su participación y retirar su

120 dorsal antes de las 21,00 horas del día anterior a la celebración de su prueba. Es decir, que los atletas que participen el sábado deberán confirmar su participación antes de las 21,00 horas del viernes, y así sucesivamente. la confirmación se efectuará en el Pabellón de Deportes donde se celebre la competición a partir de las 18,00 horas (viernes). Durante la competición y sobre todo al entrar en Cáma- ra de Llamadas, los atletas deberán llevar la licencia federativa o documento que acredite la identidad.

Art. 6) Horario Primera Jornada, 5 de Marzo HOMBRES MUJERES 10,00 60 v Pentathlon 10.15 60 v Eliminatorias 60 Heptathlon 10,35 10,45 Altura Pentathlon 60 Eliminatorias 11,00 11,00 Pértiga FINAL Longitud Heptathlon 11,20 11,25 200 Eliminatorias 200 Eliminatorias 11,45 Peso Heptathlon 12,15 Altura Heptathlon 13,30 Peso Pentathlon 14,30 Longitud Pentathlon Segunda Jornada, 5 de Marzo

16,15 60 v Semifinales 60 Semifinales 16,30 Triple FINAL Pertiga FINAL 16,45 200 Semifinales 16,45 17,00 200 Semifinales 17,15 Altura FINAL 17,30 1500 Semifinales 400 Semifinales 17,45 Peso FINAL 18,00 800 Semifinales 18,10 800 Pentathlon Longitud FINAL 18,15 18,30 400 Semifinales 800 Semifinales 18,45 3000 FINAL 18,55 1500 Semifinales 19,10 19,25 3000 FINAL 60 FINAL 19,40 19,45 60 Eliminatorias 20,05 60 v FINAL 60 v Eliminatorias 20,15

Tercera Jornada, 6 de Marzo 60 v Heptathlon 10,00 Pértiga Heptathlon 10,35 Triple FINAL 11,00 60 v Semifinales 11,25 11,45 60 Semifinales Altura FINAL 12,00 Peso FINAL 12,00 400 FINAL 200 FINAL 12,10 12,20 200 FINAL

121 12,30 1500 FINAL 60 v FINAL 12,40 12,45 Longitud FINAL 12,50 60 FINAL 1500 FINAL 13,00 400 FINAL 13,10 13,20 800 FINAL 800 FINAL 13,30 1000 Heptathlon 13,40

CAMPEONATO DE ESPAÑA JUVENIL Art. 1) Por delegación de la RFEA, la Federación Aragonesa de Atletismo organizará el XXXIV Campeonato Juvenil Masculino y Femenino de Pista Cubier- ta, que se celebrará los días 12 y 13 de marzo de 2011 en Zaragoza. Art. 2) Podrán tomar parte los/as atletas nacidos/as en 1994 y 1995 que hayan obtenido las siguientes marcas mínimas: Mínimas al aire libre o en pista cubierta conseguidas durante la temporada 2010/2011 hasta el 6 de marzo de 2011 inclusive:

Hombres Mujeres

6.35 50 6.90 7.35 60 8.15 23.60 200 PC 27.05 23.40 200 AL 26.85 52.45 400 PC 1.02.00 52.05 400 AL 1.01.60 2.01.00 800 2.25.00 4.14.00 1.500 5.05.00 9.12.00 3.000 10.50.00 7.20 50v. 7.80 8.60 60v. 9.60 1,83 ALTURA 1,55 3,75 PERTIGA 2,90 6,25 LONGITUD 5,20 13,10 TRIPLE 10,90 14,00 PESO 10.50 12 atletas máximo HEPTATHLON/PENTATHLON 12 atletas máximo En las pruebas de velocidad y vallas no se admitirán marcas manuales En las pruebas combinadas participarán los cuatro mejores atletas inscritos por la marca de 2010 al aire libre y los ocho mejores del año 2011. Las inscripcio- nes de las Combinadas deberán realizarse hasta 9 días antes (jueves) del comien- zo de la Competición publicando la RFEA el viernes la lista de participantes.

Las mínimas de 50 m.l. y 50 m.v. sólo serán tenidas en cuenta las realizadas en aquellas instalaciones de pista cubierta en las que no pueden celebrarse los 60 m. por la longitud de la misma.

122 Las marcas de 60 m. lisos y 60 m. vallas conseguidas al aire libre, deberá registrarse el viento, siendo indispensable para que sean válidas las marcas que el viento no sea superior al reglamentario. La toma de velocidad del viento se hará de la siguiente manera: Colocación del anemómetro: A 30 m. de la línea de llegada, 1,22 m. de altura y como máximo a 2 m. de la pista de carrera. Tiempo de medición: 5 segundos a partir del disparo de salida. Art. 3) Limitación de Pruebas. Cada Atleta sólo podrá inscribirse en un máximo de 2 pruebas. En el caso de participar en dos carreras sólo podrá realizarse una de más de 200 metros. Los atletas de pruebas combinadas sólo podrán competir en ellas. Art.4) Altura de los listones Se establecerán de acuerdo con las inscripciones de los atletas que participa- rán en el campeonato. Art. 5) La RFEA subvencionará los gastos de viaje y estancia de acuerdo con las normas económicas dictadas por la RFEA, de los 3 primeros atletas clasifica- dos de cada prueba en el Campeonato del 2010. Art. 6) Confirmaciones Será obligatorio para todos los atletas confirmar su participación y retirar su dorsal antes de las 21,00 horas del día anterior a la celebración de su prueba. Es decir, que los atletas que participen el sábado deberán confirmar su participación antes de las 21,00 horas del viernes, y así sucesivamente. La confirmación se efectuará en el Pabe- llón de Deportes donde se celebre la competición a partir de las 18,00 horas (viernes). Durante la competición y sobre todo al entrar en Cámara de Llamadas, los atletas deberán llevar la licencia federativa o documento que acredite la identidad. Art. 7) Horario. Primera Jornada, 12 de marzo

HOMBRES MUJERES - 10,15 - 60v. Pentathlon 60m. Heptathlon - 10,30 60m Eliminatorias - 11,00 - Altura Pentathlon Longitud Heptathlon - 11,20 - 60v Eliminatorias - 11,30 - 200m Eliminatorias - Pértiga FINAL 200m Eliminatorias - 12,10 Peso Heptathlon - 12,15 - 12.30 Altura Heptathlon - 13,30 - Peso Pentathlon 14,30 - Longitud Pentathlon Segunda Jornada, 12 de marzo

- 16,15 - Triple FINAL - 60v Semifinales Pértiga Final 16,30 60m Semifinales 16,30 200 Semifinales - 16.45

123 - 17,00 - 200m Semifinales - 17,00 - Altura FINAL Peso FINAL - 17,15 - 1500m Semifinales 400m Semifinales 17,30 - 17,45 - 800m Semifinales - 17,55 - 800m Pentathlon Longitud Final - 18,00 - 18,05 - 400 Semifinales 800 Semifinales - 18.20 3000 FINAL - 18.35 1500 Semifinales - 18.50 19,05 - 3.000 FINAL 60 FINAL 19,20 19.25 - 60 Eliminatorias 19.45 - 60v FINAL 60v Eliminatorias - 19.55

Tercera Jornada, 13 de marzo

60v. Heptathlon - 10,00 Pértiga Heptathlon - 10,35 Triple FINAL - 11,00 60v. Semifinales 11,25 - 11,45 - 60m Semifinales Altura FINAL - 12,00 - Peso FINAL 12,00 - 400m FINAL 200m FINAL 12,10 12,20 - 200 FINAL 12,30 - 1500m FINAL 60v FINAL - 12,40 12,45 - Longitud FINAL - 12,50 - 60 FINAL 1500 FINAL - 13,00 400 FINAL - 13,10 13,20 - 800 FINAL 800 FINAL - 13,30 1000 Heptathlon - 13,40

CAMPEONATO DE ESPAÑA CADETE Art. 1) Por delegación de la RFEA, la Federación Asturiana de Atletismo organi- zará el XXIV Campeonato de España Cadete en las categorías masculina y femenina de Pista Cubierta, que tendrá lugar los días 26 y 27 de febrero en Oviedo. Art. 2) Podrán tomar parte los/as atletas nacidos/as en 1996 y 1997 que hayan obtenido las siguientes marcas mínimas: Mínimas al aire libre o en pista cubierta conseguidas durante la temporada 2010/2011 hasta el 20 de febrero inclusive.

124 Hombres Mujeres

6.2 - 6.50 50 6.7 - 7.05 7.3 - 7.65 60 8.0 - 8.30 39.1 - 39.35 300 PC 43.7 - 43.90 38.8 - 39.05 300 AL 43.4 - 43.60 1.31.50/39.40 600 1.45.00/44.30 2.49.50/9.35.00 1.000 3.13.00/10.45.00 9.40.00 3.000 11.05.00 7.6 - 7.95 50 v. 7.8 - 8.20 9.0 - 9.25 60 v. 9.6 - 10.10 1,71 ALTURA 1,52 5,80 LONGITUD 5,05 12,20 TRIPLE 10,60 3,15 PERTIGA 2,55 12,70 PESO 10,50 12 atletas máximo PENTATHLON/TETRATHLON 12 atletas máximo

En las pruebas combinadas, participarán los doce mejores atletas inscritos por la marca del 2011. Las inscripciones deberán realizarse hasta 9 días antes (jueves) del comienzo de la Competición publicando la RFEA el viernes la lista de participantes.

Las mínimas de 50 m.l. y 50 m.v. sólo serán tenidas en cuenta las realizadas en aquellas instalaciones de pista cubierta en las que no pueden celebrarse los 60 m. por la longitud de la misma.

Las marcas de 60 m. lisos y 60 m. vallas conseguidas al aire libre, deberá registrarse el viento, siendo indispensable para que sean válidas las marcas que el viento no sea superior al reglamentario. La toma de velocidad del viento se hará de la siguiente manera:

Colocación del anemómetro: A 30 m. de la línea de llegada, 1,22 m. de altura y como máximo a 2 m. de la pista de carrera.

Tiempo de medición: 5 segundos a partir del disparo de salida.

Art.3) Limitación de pruebas.

Cada atleta sólo podrá inscribirse en un máximo de 2 pruebas. En el caso de participar en dos carreras, sólo podrá realizarse una de más de 200m. Los/as atletas de pruebas combinadas sólo podrán competir en ellas.

Art. 4) Altura de los listones: Se establecerán de acuerdo con las inscripciones de los atletas que participa- rán en el Campeonato.

125 Art. 5) Confirmación

Será obligatorio para todos los atletas confirmar su participación y retirar su dorsal antes de las 21,00 horas del día anterior a la celebración de su prueba. Es decir, que los atletas que participen el sábado deberán confirmar su participación antes de las 21,00 horas del viernes, y así sucesivamente. La confirmación se efectuará en el Pabe- llón de Deportes donde se celebre la competición a partir de las 18,00 horas (viernes) hasta las 21 horas. A los atletas que compitan el sábado se les autoriza a confirmar la participación hasta las 12.00 h. del sábado. Durante la competición y sobre todo al entrar en Cámara de Llamadas, los atletas deberán llevar la licencia federativa, o docu- mento que acredite la identidad.

Art. 6) Horario. Primera Jornada, 26 de febrero Hombres Mujeres 15,00 - 60mv Pentathlon 60 Exathlon - 15,10 15,40 - Altura Pentathlon Longitud Exathlon - 15,45 Peso Final - 15,45 300 Semifinales - 16,15 16,30 - 300 Semifinales 16,45 - Longitud Final 600 Semifinales 17,00 Peso Exathlon - 17,00 - Pértiga Final 17,15 - 600 Semifinales 1000 Semifinales - 17,30 17,45 - 1000 Semifinales 18,00 - Peso Pentathlon 3000 FINAL - 18,05 Altura Exathlon - 18,10 18,35 - Longitud Pentathlon 60 Eliminatorias - 19,15 19,35 - 60 Eliminatorias 60v Eliminatorias - 19,55 20,15 - 60v Eliminatorias 20,30 - 600 Pentathlon

Segunda Jornada, 27 de febrero

09,30 - Triple FINAL 10,00 - Altura FINAL 60 Semifinales - 10,15 10,25 - 60 Semifinales 10,40 - 60v Semifinales 60v Semifinales - 10,55 Pértiga FINAL - 11,00 Longitud FINAL - 11,00 60v Extahlon - 11,05 300 FINAL - 11,30 - Peso FINAL 11,40 - 300 FINAL

126 600 FINAL - 11,45 11,50 - 600 FINAL 1000 FINAL - 12,00 Altura FINAL - 12,00 12,10 - 1000 FINAL 12,20 - 3000 FINAL Triple FINAL - 12,30 60v FINAL - 12,45 12,55 - 60v FINAL 60 FINAL - 13,05 13,15 - 60 FINAL 1000 Extahlon - 13,25

127 C) Pista Aire Libre

A) NORMAS GENERALES

Art. 1) Pruebas autorizadas al Aire Libre, por categorías:

128 También se recomienda realizar pruebas según Guía de la RFEA, JUGANDO AL ATLETISMO (Circular 128/2004) y libro del mismo nombre editado por la HOMBRES RFEA (septiembre 2004).

Sénior Promesa Júnior Juvenil Cadete Infantil Alevín Benjamín 100 100 100 100 100 80 60 50 200 200 200 200 300 150 400 400 400 400 600 500 500 500 800 800 800 800 1.000 1.000 1.000 1.000 1.500 1.500 1.500 1.500 3.000 3.000 2.000 2.000 Lisos 5.000 5.000 5.000 3.000 10.000 10.000 10.000 5.000 Maratón Maratón Maratón 1/2 Maratón 1/2 Maratón 1/2 Maratón 110 (1,067) 110 (1,067) 110 (0,990)(****) 110 (0,914)** 100 (0,91) 80 (0,84) 400 (0,914) 400 (0,914) 400 (0,914) 400(0,84) 300 (0,84) 220 (0,76) 3.000 obs. 3.000 obs. 3.000 obs. 2.000 obs.(0,914) 1.500 obs. (0,762) 1.000 obs (0,762) Altura Altura Altura Altura Altura Altura Altura Altura Longitud Longitud Longitud Longitud Longitud Longitud Longitud Longitud Pértiga Pértiga Pértiga Pértiga Pértiga Pértiga Pértiga Triple Triple Triple Triple Triple Triple (*) Peso (7,260) Peso (7,260) Peso (6 kg)(***) Peso (5 kg.) Peso (4 kg.) Peso (3 kg.) Peso (2 kg.) Peso (2kg.)

129 Disco (2 kg.) Disco (2 kg.) Disco (1,750 kg)(***) Disco (1,5 kg.) Disco (1 kg.) Disco (800 gr.) Disco (600gr) Disco (600 gr) Jabalina (800 gr.) Jabalina (800 gr.) Jabalina (800 gr) Jabalina (700) Jabalina (600) Jabalina (500) Jabalina (400gr) Pelota (200 gr) Martillo (7,260) Martillo (7,260) Martillo (6 kg)(***) Martillo (5 kg.) Martillo (4 kg.) Martillo (3 kg.) Martillo (2 kg) Martillo (2 kg) 4 x 100 4 x 100 4 x 100 4 x 100 4 x 100 4 x 80 4 x 60 4 x 50

Relev. Lanzam. Saltos4 Vallas x 400 4 x 400 4 x 400 4 x 400 4 x 300 20 km. 20 km. 10 km. 5 km. 5 km. 3 km. 2 km. 2 km.

Mar 50 km. 50 km. 20 km. 10 km. 10 km. 5 km. 3 km. 3 km. Decathlon Decathlon Decathlon Octathlon Heptathlon Exathlon Triathlon Triathlon 100 100 100 100 100 80 60 50 Longitud Longitud Longitud Longitud Longitud Longitud Longitud Longitud Peso Peso Peso (6 kg.) Peso Peso Peso Peso Peso Altura Altura Altura 400 Altura 400 400 400

Pruebas 110 v. 110 v. 110 v. (0,99) 110 v. 100 v. 80 v. combinadasDisco cha Disco Disco (1,750 kg) Altura Jabalina Altura Pértiga Pértiga Pértiga Jabalina 1000 Jabalina Jabalina Jabalina Jabalina 1.000 1.500 1.500 1.500 (*) Carrera máxima 15m. (**) Autorizados con la valla de 0,99. (***) Autorizados a lanzar con los artefactos de los senior. (****) Autorizados a competir con las vallas de los senior.. NOTA: Para las categorías Infantil, Alevín y Benjamín también se recomienda realizar pruebas, según guía de la RFEA de octubre 2004 (“Jugando al Atletismo”). 50 50 500 60 60 500 Peso Peso 3 km. 2 km. 2.000 2.000 1.000 1.000 Altura Altura 4 x 60 4 x 50 2004). 80 150 80 v. 3.000 Peso 3 km. 5 km. 2 km. 1 km. 1.000 Altura Altura Longitud Longitud 4 x 80 Triple* Pértiga Pértiga Infantil Alevín Benjamín Jabalina Longitud RFEA, JUGANDO AL ATLETISMO (Circular 128/2004) y libro del mismo nombre editado por la RFEA (septiembre También se recomienda realizar pruebas según Guía de la 300 600 500 100 600 3 km 5 km Peso Obst.(0,762) Triple 1.000 3.000 Altura Altura 100 v. Pértiga 4 x 100 4 x 300 Cadete Jabalina Longitud Longitud Longitud Longitud Longitud m 400 200 800 100 800 200 Obst.(0,762) 1500 Peso 5 km. Triple 1.500 3.000 5.000 Altura Altura 100 v. 10 km. Pértiga 4 x 100 4 x 400 Juvenil Jabalina Longitud Longitud m MUJERES 200 400 800 100 800 200 Obst. (0,762) 2000 Peso 5 km. Triple 1.500 3.000 5.000 Altura Altura 100 v. 10 km. 20 km. Júnior 10.000 Pértiga 4 x 100 4 x 400 Jabalina Longitud Longitud 3.000m 200 400 800 100 800 200 Peso Triple 1.500 3.000 5.000 Altura Altura 100 v. 10 km. 20 km. 10.000 Pértiga 4 x 100 4 x 400 Jabalina Longitud Longitud Promesa 200 400 800 100 800 200 Peso Triple 1.500 3.000 5.000 Altura Altura 100 v. 10 km. 20 km. 10.000 Sénior Pértiga 4 x 100 4 x 400 Jabalina Longitud Longitud Marathon Marathon Marathon 100 (0,84) 100 (0,84) 100 (0,84) 100 (0,762) (**) 100 (0,762) 80 (0,762) 400 (0,762) 400 (0,762) 400 (0,762) 400 (0,762) 300 (0,762) 220 (0,762) Heptathlon Heptathlon Heptathlon Heptathlon Exathlon Pentathlon Triathlon Triathlon Peso (4 kg.) Peso (4 kg.) Peso (4 kg.) Peso (4 kg.) Peso (3 kg.) Peso (3 kg.) Peso (2 kg.) Peso (2 kg.) Disco (1 kg.) Disco (1 kg.) Disco (1 kg.) Disco (1 kg.) Disco (800g) Disco (800) Disco (600g) Disco (600g) 1/2 Marathon 1/2 Marathon 1/2 Marathon Martillo (4 kg) Martillo (4 kg) Martillo (4 kg.) Martillo (4 kg.) Martillo (3 kg.) Martillo (3 kg.) Martillo (2 kg.) Martillo (2 kg.)

Jabalina (600 gr.) Jabalina (600 gr.) Jabalina (600 gr.) Jabalina (600) Jabalina (500) Jabalina (400) Pelota (300g) Pelota (200g)

3.000m Obst. (0,762) 3.000m Obst. (0,762)

combinadas

Lisos Vallas Saltos Lanzam. Relev. Pruebas Marcha ** Autorizadas con la valla de 0,84 * Carrera máxima 15m.

130 a meta Distancia última valla Distancia entre vallas 13 8,50 10,50 8,50 13 40,00 35,00 40,00 salida a 1ª valla Distancia Inf. MUJERES HOMBRES ENTRE VALLAS ALTURA Y DISTANCIA 0,84 Infantil 12,30 8,20 10,30 0,84 Sen-Pro-Jun. 13,00 8,50 10,50 0,84 Juvenil 45,00 35,00 40,00 0,84 Cadete 50,00 35,00 40,00 0,914 Cadete 0,914 0,7620,7620,762 Juvenil-Cadete Infantil 13,00 12,30 8,20 10,30 8,50 10,50 0,7620,762 Sen-Pro-Jun-Juv. Cadete 45,00 50,00 35,00 35,00 40,00 40,00 0,914 Sen-Pro-Jun. 45,00 35,00 40,00 0,9140,9901,0670,762 Juvenil Junior Sen-Pro. Infantil 13,72 13,72 13,72 40,00 9,14 9,14 9,14 35,00 14,02 14,02 14,02 40,00 8 5 7 5 7 8 10 10 10 10 10 10 10 10 80 80 100 100 220 300 400 400 110 110 110 220 300 400 100 10 Distancia Número de Altura de Categoría de de la prueba la de vallas las vallas los atletas

131 NORMAS DE COMPETICION PARA PRUEBAS DE OBSTÁCULOS DE MENORES

2.000 m obstáculos juvenil Habrá 5 obstáculos por vuelta completa, siendo el paso de la ría el cuarto de los mismos. La altura de los obstáculos y del obstáculo de la ría será de 0,914m (hom- bres), 0.762 (mujeres). Habrá 18 pasos de obstáculos y 5 saltos de ría.

1.500 m obstáculos cadete Habrá 5 obstáculos por vuelta completa, siendo el paso de la ría el cuarto de los mismos. No habrá ningún obstáculo en el trayecto entre la salida y la línea de salida de los 100 metros, teniéndose aquellos retirados en esa primera vuelta hasta la línea de salida de los 100 metros. Siendo, por tanto, el primer obstáculo el situado en la recta principal. La altura de los obstáculos y del obstáculo de la ría será de 0,762m. Habrá 13 pasos de obstáculos y 3 saltos de ría.

1.000 m obstáculos infantil Habrá 5 obstáculos por vuelta completa, siendo el paso de la ría el cuarto de los mismos. No habrá ningún obstáculo en el trayecto entre la salida y el comienzo de la prime- ra vuelta, teniéndose aquellos retirados hasta que los participantes hayan iniciado dicha primera vuelta. Siendo, por tanto, el primer obstáculo el situado en la curva nada más comenzar la vuelta. La altura de los obstáculos y del obstáculo de la ría será de 0,762 m. Habrá 8 pasos de obstáculos y 2 saltos de ría.

132 Art. 1) Normas de participación 1) Podrán tomar parte en su prueba respectiva, en los Campeonatos que se exija los atletas que hayan realizado la marca mínima establecida ( en pista cubierta o al aire libre). NO SE ADMITIRÁN COMO MÍNIMAS LAS MARCAS CONSEGUIDAS CON VIENTO SUPERIOR AL REGLAMENTARIO. La RFEA se reserva el derecho de admitir la participación en los Campeona- tos Nacionales de algunos atletas que no hayan obtenido la mínima, por interés del equipo nacional o por petición del Comité Técnico. 2) Según acuerdo tomado en la Asamblea General de esta RFEA, celebrada en el més de diciembre de 1990, los atletas extranjeros podrán participar en los Campeonatos Nacionales, siempre que estén en posesión de la marca mínima establecida, excepto en las finales de las pruebas en las que se celebren semifi- nales o existan saltos de mejora (pudiendo en este caso efectuar únicamente 3 saltos), con objeto de no quitar puesto a ningún atleta español en las finales, excepto los atletas de Andorra que tendrán los mismos derechos técnicos que los españoles. Si un atleta extranjero ganase alguna prueba (o se clasificara entre los tres primeros) será proclamado vencedor de la prueba en cuestión pero no Campeón de España y en cualquier caso no tendrá derecho a medalla oficial del Campeona- to, ni a ningún tipo de subvención por parte de la RFEA. Excepto los atletas de categoría Cadete o Juvenil que tendrán los mismos derechos que los españoles. Art. 2) Confirmación para todos los campeonatos de España Será obligatorio para todos los atletas confirmar su participación y retirar el dorsal antes de las 21,00 horas del día anterior a la celebración de su prueba. Es decir, que los atletas que participen el sábado deberán confirmar su participación antes de las 21,00 horas del viernes, y así sucesivamente. En el Campeonato de España Absoluto Aire Libre, la confirmación se realizará por clubes, entregándose una hoja de confirmación en la que se deberá marcar el atleta que va a participar, y entregar la hoja firmada por el delegado del club, en la mesa de recogida de dorsales. No se admitirá la participación de ningún atleta que no haya confirmado su participación en el plazo reglamentario. Por lo que se ruega a todas las Federacio- nes y/o clubs informen a sus atletas de esta reglamentación. Art. 3) Premios en los Campeonatos Nacionales Los atletas clasificados en 1º, 2º y 3er lugar de cada prueba recibirán medalla dorada, plateada y bronceada, respectivamente, de la Real Federación Española de Atletismo.

133 CAMPEONATO DE ESPAÑA ABSOLUTO

Art. 1) Por delegación de la RFEA, la Federación Andaluza de Atletismo organizará los días 6 y 7 de agosto el LXXXIX Campeonato de España Absoluto en Málaga.

Art. 2) Podrán participar los/as atletas que hayan obtenido durante el período del 1 de noviembre de 2010 al 25 de julio de 2011 las siguientes marcas mínimas:

HOMBRES MUJERES

100 10.70 12.15 200 21.70 24.85 400 48.35 56.50 800 1:49.20 2:07.00 1.500 3:43.00 4:22.00 5.000 13:55.00 16:20.00 110/100 v. 15.00 14.60 400 v. 53.60 1.02.50 3.000 obs. 8:38.00 10:29.00 Altura 2,09 1,75 Pértiga 5,00 3,75 Longitud 7,45 5,95 Triple 15,40 12,45 Peso 17,20 13,50 Disco 53,30 45,00 Jabalina 66,50 46,00 Martillo 60,50 54,00 10.000/10km Marcha 43.00.00 51.00.0 Decathlon Máximo 12 _ Heptathlon _ Máximo 12

Además de los atletas que cumplan las mínimas se admitirá en el Campeona- to hasta el nº de atletas que se indica en el siguiente cuadro en base a las marcas del ranking de la temporada:

134 Hombres Mujeres 100 24 24 200 24 24 400 24 24 800 24 16 1500 24 15 5000 15 15 110/100 v. 24 24 400 v. 24 24 3000 obs. 15 15 Concursos 12 12 10000 marcha 15 15 Combinadas 12 12

En caso de empate en la marca para el último puesto, se admitirá al/los atle- tas con mejor 2ª marca de la temporada y así sucesivamente. La RFEA, en función del nivel de marcas de los atletas a repescar, se reserva el derecho de no admitir la participación de algunos atletas en la competición aun- que no se llegue al nº de participantes mencionado anteriormente. No está permitida la participación de atletas extranjeros, salvo que el Comité Técnico de la RFEA acepte la participación de alguno por ser de interés para el Campeonato. Art. 3) Las inscripciones se podrán realizar, por parte de las Federaciones Autonómicas o Clubes autorizados hasta el lunes 25 de julio. La RFEA publicará a las 11:00 horas del día siguiente el listado provisional de atletas admitidos. Los atletas admitidos en más de 1 prueba deberán comunicar a la RFEA (en los dos días siguientes) si renuncian a participar en alguna de ellas mediante e-mail a [email protected] ó [email protected]. El jueves día 28 de julio, a las 10:00 horas, se publicará el listado definitivo. En caso de no recibir la renuncia se considerará que los atletas participarán en las pruebas en las que están inscritos. Si algún atleta no participará en alguna de las pruebas en las que está inscri- to el club al que pertenece verá reducida su subvención en este campeonato o posteriores con 300€ por cada atleta que cause baja salvo que justifique su ausencia por lesión para lo que deberá presentar Certificado Médico Oficial. En caso de renuncia de algún atleta la RFEA ofrecerá la posibilidad de partici-

135 par al siguiente atleta en el ranking de los inscritos. En el proceso de inscripción se reflejará automáticamente en el sistema la mejor marca del año del atleta. En el caso de que el atleta tenga una marca mejor de la registrada en el ranking RFEA se deberá introducir la marca en el apartado correspondiente indicando fecha y lugar de realización y enviar a la RFEA (cam- [email protected] [email protected] ó Fax: 91 547 61 13) la hoja de resulta- dos donde aparece esa marca. Se solicita a todas las Federaciones que envíen los resultados de sus compe- ticiones a esta RFEA con la mayor urgencia posible. Art. 4) Normas Técnicas a) En las carreras por calles, las semifinales serán establecidas de acuerdo con el número de atletas y sus marcas de la temporada, anunciándose en el momento de la salida por el juez de la misma el sistema de clasificación para la fase siguiente. b) En los saltos horizontales y los lanzamientos, ocho atletas pasaran a dis- putar la final, concediéndose otros tres intentos de mejora. c) Altura de los listones Se establecerán de acuerdo con las inscripciones de los atletas que participa- ran en el Campeonato. d) Confirmaciones La confirmación se realizará por Clubes, entregándose una hoja de confirma- ción en la que se deberá marcar el atleta que va a participar, y entregar la hoja fir- mada por el delegado del club, en la mesa de recogida de dorsales. Será obligatorio para todos los clubes confirmar la participación y retirar el dorsal antes de las 21,00 horas del día anterior a la celebración de las pruebas en las que compitan sus atletas. Es decir que los que participen el sábado deberán haber confirmado su participación antes de las 21,00 horas del viernes y asi sucesiva- mente. Durante la competición y sobre todo al entrar en cámara de llamadas, los atletas deberán llevar la licencia federativa o documento que acredite su identi- dad. Art. 5) Invitación La RFEA subvencionará los gastos de viaje y estancia, de acuerdo con las normas económicas establecidas, de los 5 primeros atletas clasificados (con opción de medalla) de cada prueba en el Campeonato del año 2011.

Art.6) Horario (Provisional)

Primera Jornada, sábado 6 de agosto 100 Decathlon 10.00

136 10.20 100 v. Heptathlon Longitud Decathlon 10.50 11.10 Altura Heptathlon Jabalina FINAL 11.15 11.30 100v Semifinales 100 Semifinales 11.50 Peso Decathlon 12.00 12.10 100 Semifinales

Segunda Jornada, sábado 6 de agosto 16.45 Martillo FINAL Altura Decathlon 17.00 17.40 Peso Heptathlon 400v Semifinales 17.40 18.00 400v Semifinales 18.15 Triple FINAL 400 Semifinales 18,20 18.40 400 Semifinales 18.45 Disco FINAL 18.50 Pértiga FINAL 19.00 200 Heptathlon Peso FINAL 19.05 400 Decathlon 19.15 800 Semifinales 19.25 400 Semifinales Altura FINAL 19.40 1.500 Semifinales 19.45 800 Semifinales 1500 Semifinales 20.05 Altura FINAL Longitud FINAL 20.10 20.20 3.000m obs. FINAL 100 FINAL 20.35 20.40 Jabalina FINAL 20.45 100 FINAL 20.55 100v FINAL 21.05 1500 FINAL 5000 FINAL 21.15 21.35 10000 marcha FINAL

Tercera Jornada, domingo 7 de agosto 110 v. Decathlon 10.00 Disco Decathlon 11.00 Longitud Heptathlon 110v Semifinales 11.10 200 Semifinales 12.00 12.15 Jabalina Heptathlon 12.20 200 Semifinales Pértiga Decathlon 12.30

Cuarta Jornada, 7 agosto 16.00 Martillo FINAL Jabalina Decathlon 18.00 10.000 marcha FINAL 18.05 Pertiga FINAL 18.05

137 Triple FINAL 18.15 400 v. FINAL 19.00 Pértiga FINAL 19.05 19.10 400 v. FINAL 19.15 Altura FINAL 200 FINAL 19.20 19.40 800 Heptathlon 400 FINAL 19.50 20.00 800 FINAL 20.00 400 FINAL 20.00 Peso FINAL Disco FINAL 20.05 800 FINAL 20.10 20.15 Longitud FINAL 20.20 800 FINAL 155 FINAL 20.30 1500 Decathlon 20.40 20.50 5000 FINAL 110v FINAL 21.15 3000m obs FINAL 21.25 4x100 Clubes 21.40 21.50 4x100 Clubes 4x400 Clubes 22.00 22.10 4x400 Clubes

CAMPEONATO DE ESPAÑA PROMESA

Art. 1º) Por delegación de la RFEA, la Federación a designar de Atletismo organizará el XXIV Campeonato de España Promesa los días 2 y 3 de julio en lugar a designar.

Art. 2º) Podrán participar en este campeonato los/as atletas nacidos/as en 1989, 1990 ó 1991.

Art. 3º) Las mínimas deberán ser obtenidas en el período 1 de noviembre de 2010 al 20 de junio de 2011. En las pruebas de velocidad y vallas no se admitiran marcas manuales.

138 HOMBRES MUJERES

100 10.80 12.35 200 22.00 25.20 400 48.50 57.20 800 1:50.00 2.16.00 1.500 3:48.60 4:39.00 5000 14:50.00 18.00.00 100 v. – 15.50 110 v. 15.40 – 400 v. 54.40 1:04.00 3.000 obs. 9:13.00 11:50.00 Altura 2,05 1,62 Pértiga 4,45 3,60 Longitud 7,15 5,50 Triple 14,40 11.90 Peso 15,00 12,00 Disco 43.50 37,00 Jabalina 61,00 39,00 Martillo 51,00 42,50 10.000 Marcha 46:45.00 57:00.00

NOTA: Además de los atletas que cumplan las mínimas se admitirá en el Campeonato hasta el nº de atletas que se indica en el siguiente cuadro en base a las marcas del ranking de la temporada:

Hombres Mujeres 100 16 16 200 16 16 400 16 16 800 10 10 1500 12 12 5000 12 10 110/100 v. 16 16 400 v. 16 8 3000 obs. 10 10 Concursos 8 8 10000 marcha 10 10 Combinadas 8 8

139 En caso de empate en la marca para el último puesto, se admitirá al/los atle- tas con mejor 2ª marca de la temporada y así sucesivamente. La RFEA, en función del nivel de marcas de los atletas a repescar, se reserva el derecho de no admitir la participación de algunos atletas en la competición aun- que no se llegue al nº de participantes mencionado anteriormente. No está permitida la participación de atletas extranjeros, salvo que el Comité Técnico de la RFEA acepte la participación de alguno por ser de interés para el Campeonato.

Art. 4) Las inscripciones se podrán realizar, por parte de las Federaciones Autonómicas o Clubes autorizados hasta el lunes 20 de junio. La RFEA publicará a las 11:00 horas del día siguiente el listado provisional de atletas admitidos. Los atletas admitidos en más de 1 prueba deberán comunicar a la RFEA (a lo largo de ese día) si renuncian a participar alguna de ellas mediante e-mail a campeona- [email protected] ó [email protected].

El jueves a las 10:00 horas se publicará el listado definitivo. En caso de no recibir la renuncia se considerará que los atletas participarán en las pruebas en las que están inscritos.

Si algún atleta no participará en alguna de las pruebas en las que está inscri- to el club al que pertenece verá reducida su subvención en este campeonato o posteriores con 300€ por cada atleta que cause baja salvo que justifique su ausencia por lesión para lo que deberá presentar Certificado Médico Oficial.

En caso de renuncia de algún atleta la RFEA ofrecerá la posibilidad de partici- par al siguiente atleta en el ranking de los inscritos.

En el proceso de inscripción se reflejará automáticamente en el sistema la mejor marca del año del atleta. En el caso de que el atleta tenga una marca mejor de la registrada en el ranking RFEA se deberá introducir la marca en el apartado correspondiente indicando fecha y lugar de realización y enviar a la RFEA (cam- [email protected] [email protected] ó Fax: 91 547 61 13) la hoja de resulta- dos donde aparece esa marca.

Se solicita a todas las Federaciones que envíen los resultados de sus competicio- nes a esta RFEA con la mayor urgencia posible.

Art. 5) Normas Técnicas a) En las carreras por calles, las semifinales serán establecidas de acuerdo con el número de atletas y sus marcas de la temporada, anunciándose en el momento de la salida por el juez de la misma el sistema de clasificación para la fase siguiente. b) En los saltos horizontales y los lanzamientos, ocho atletas pasaran a disputar la final, concediéndose otros tres intentos de mejora. c) Altura de los listones

140 Se establecerán de acuerdo con las inscripciones de los atletas que participaran en el Campeonato. d) Confirmaciones Sera obligatorio para todos los atletas confirmar la participación y retirar el dorsal antes de las 21,00 horas del dia anterior a la cele- bración de su prueba. Es decir que los atletas que participen el sábado deberán confirmar su participación antes de las 21,00 horas del viernes y asi sucesivamente No podrá participar ningún atleta que no haya confirmado en la fecha establecida. Durante la compe- tición y sobre todo al entrar en cámara de llamadas, los atletas deberán llevar la licencia federativa o documento que acredite la identidad. Art. 5) Invitación La RFEA subvencionará los gastos de viaje y estancia, de acuerdo con las normas económicas establecidas, de los 3 primeros atletas clasificados (con opción de medalla) de cada prueba en el Campeonato del año 2011.

Primera Jornada, sábado 2 de julio

HOMBRES MUJERES 100 Decathlon 10.00 10.15 100 v. Heptathlon Longitud Decathlon 10.50 11.10 Altura Heptathlon Jabalina FINAL 11.15 Peso Decathlon 12.00

Segunda Jornada, sábado 2 de julio 16.45 Martillo FINAL Altura Decathlon 17,00 17.40 Peso Heptathlon 17.50 100v Semifinales 400v Semifinales 18.05 18.15 Triple FINAL 18.15 Disco FINAL 18.20 100 Semifinales 100 Semifinales 18.30 400 Semifinales 18,45 18.45 Pértiga Final 18.55 400 Semifinales Peso FINAL 19.00 19.05 200 Heptathlon 400 Decthlon 19.15 19.25 3000m obs FINAL Altura FINAL 19.45 19.45 100 FINAL 100 FINAL 19.55 20.00 Jabalina 20.05 100v FINAL Longitud FINAL 20.10

141 20.15 1500 FINAL 5000 FINAL 20.25 20.50 10000 marcha FINAL

Tercera Jornada, domingo 3 de julio 10.000 marcha FINAL 09.00 110 v. Decathlon 10.00 11.00 Longitud Heptathlon Disco Decathlon 11.00 110v Semifinales 11.10 200 Semifinales 12.00 12.20 200 Semifinales 12,20 Jabalina Heptathlon Pértiga Decathlon 12.30

Cuarta Jornada, domingo 3 de julio 16.30 Martillo FINAL Jabalina Decathlon 18.00 Triple FINAL 18.15 Pértiga FINAL 19.00 400v FINAL 19.00 19.10 400v FINAL 19.15 Altura FINAL 200 FINAL 19.20 19.30 200 FINAL 19.40 800 Heptathlon 1500 FINAL 19.50 1500 Decathlon 20.00 20.00 Peso FINAL Disco FINAL 20.10 800 FINAL 20.10 20.15 Longitud FINAL 20.20 800 FINAL 400 FINAL 20.30 20.40 400 FINAL 110v FINAL 20.50 21.00 5000 FINAL 3000m obst FINAL 21.25 4x100 Clubes 21.40 21,50 4x100 FINAL

142 CAMPEONATO DE ESPAÑA JÚNIOR

Art. 1) Por delegación de la RFEA, La Federación a designar de Atletismo orga- nizará el LVII Campeonato de España Júnior los días 9 y 10 de julio en lugar a desig- nar. Art. 2) Podrán participar en este Campeonato los/as atletas nacidos/as en 1992 ó 1993. Art. 3) Mínimas de participación. Las mínimas deberán ser obtenidas en el período 1 de noviembre de 2010 al 3 de julio de 2011. En las pruebas de velocidad y vallas no se admitiran marcas manuales.

HOMBRES MUJERES

100 11.35 13.10 200 22.95 26.80 400 51.00 1:01.10 800 1:57.50 2:22.00 1.500 4:03.00 4.57.00 3.000 – 10.30.00 5.000 15:30.00 18:45.00 100 v. – 17.10 110 v. 16.20 – 400 v. 57.60 1:09.00 3.000 obs. 9.50.00 12.10.00 Altura 1,92 1,57 Pértiga 4,20 3,10 Longitud 6,70 5,30 Triple 13,70 11.15 Peso 13.50 11.00 Disco 42.00 32.00 Jabalina 50.00 35.00 Martillo 50.00 40.00 10.000 Marcha Pista 50:00.00 58:00.00 Decathlon 14 atletas máximo – Heptathlon – 14 atletas máximo

NOTA: En las pruebas combinadas participarán los 14 mejores atletas inscri- tos con marca del 2011. Las inscripciones de las combinadas deberán realizarse hasta 9 días antes (jue- ves) del comienzo de la Compatición, publicando la RFEA el viernes la lista de partici- pantes.

143 Art. 4) Normas Técnicas

a) La competición se desarrollará en cuanto a distancias y alturas de los obs- táculos y pesos de los artefactos de lanzamientos de acuerdo con lo estipulado para competiciones júniors. b) Si alguna de las pruebas en las que está previsto realizar eliminatorias o semifinales, no se presentaran a confirmar el número de atletas mínimos necesa- rios para su realización, se suspenderá la celebración de las mismas, disputándo- se la semifinal o final en la hora prevista en el orden horario. c) En las carreras por calles, las series eliminatorias y semifinales serán esta- blecidas de acuerdo con el número de atletas y sus marcas de la temporada, anunciándose en el momento de la salida por el juez de la misma el sistema de clasificación para la fase siguiente. Se ruega a todas las Federaciones que hagan constar en las inscripciones las mejores marcas de la temporada conseguidas por los atletas inscritos.

d) En los saltos horizontales y los lanzamientos, ocho atletas pasarán a dis- putar la final, concediéndose otros tres intentos de mejora.

e) Altura de los listones

Se establecerán de acuerdo con las inscripciones de los atletas que participa- rán en el Campeonato.

e) Confirmaciones

Será obligatorio para todos los atletas confirmar la participación y retirar el dorsal antes de las 21,00 horas del día anterior a la celebración de su prueba. Es decir, que los atletas que participen el sabado deberán confirmar su participación antes de las 21,00 horas del viernes y así sucesivamente. No podrá participar nin- gún atleta que confirme fuera del plazo indicado, ya que las series se efectuarán una vez finalizado el plazo de confirmación. Durante la competición y sobre todo al entrar en camara de llamadas los atletas deberán llevar la licencia federativa o documento que acredite la identidad.

Art. 5) Invitación

La RFEA subvencionará los gastos de viaje y estancia, de acuerdo con las normas económicas de los 3 primeros atletas clasificados (con opción de medalla) de cada prueba en el Campeonato de 2011.

144 Art. 6) Horario

Primera Jornada, 9 de julio

HOMBRES MUJERES 09.30 10.000 marcha FINAL 10.30 100 v. Heptathlon 100 Decathlon 10.45 11.00 100 Eliminatorias 11.20 Altura Heptathlon 100 Eliminatorias 11.30 Longitud Decathlon 11.35 12.00 200 Eliminatorias 12.00 Jabalina FINAL 200 Eliminatorias 12.30 Peso Decathlon 12.50

Segunda Jornada, 9 de julio Altura Decathlon 16.30 Martillo FINAL 16.30 17.10 100 v. Eliminatorias 17.15 Peso Heptathlon 110 v. Eliminatorias 17.35 Triple FINAL 100 Semifinales 18.00 18.15 100 Semifinales 200 Semifinales 18.30 Disco FINAL Pértiga FINAL 18.30 18.45 200 Semifinales 400 Semifinales 19.00 19.15 400 Semifinales 100 FINAL 19.30 Altura FINAL Longitud FINAL 19.40 100 FINAL Peso FINAL 19.50 200 Heptathlon 800 Semifinales 20.00 20.15 800 Semifinales 1.500 Semifinales 20.30 Jabalina FINAL 20.30 20.45 1.500 Semifinales 21.00 3.000 obs. FINAL 400 Decathlon 21.15 400 v. Semifinales 21.30 21.45 400 v. Semifinales 22.00 5000 Final

Tercera Jornada, 10 de julio 10.000 marcha FINAL 09.30 110 v. Decathlon 10.30 11.00 Longitud Heptathlon Disco Decathlon 11.10 12.20 Jabalina Heptathlon Pertiga Decathlon 12.30

145 Cuarta Jornada, 10 de julio 16.15 Martillo FINAL 110 v. Semifinales 17.15 Triple FINAL 17.30 100 v. Semifinales 17.45 Pertiga FINAL 17.50 400 v. FINAL 400v FINAL 18.00 200 FINAL 18.10 Jabalina Decathlon 18.15 18.20 200 FINAL 400 FINAL 18.30 Peso FINAL Altura FINAL 18.40 400 FINAL 110v FINAL 18.50 19.00 100v FINAL 800 FINAL 19.10 19.20 800 FINAL 19.25 Longitud FINAL 19.30 800 Heptathlon Disco FINAL 19.35 1.500 Decathlon 19.40 1.500 FINAL 19.50 20.00 1.500 FINAL 3.000 obs FINAL 20.10 20.25 3.000 FINAL 5.000 FINAL 20.40 21.00 4x100 FINAL 4x100 FINAL 21.10

146 CAMPEONATO DE ESPAÑA JUVENIL

Art. 1) Por delegación de la RFEA, la Federación Catalana de Atletismo organi- zará el LX Campeonato de España Juvenil los días 18 y 19 de junio en Granollers (Barcelona).

Art. 2) Podrán participar en este Campeonato los/as atletas nacidos/as en 1994 ó 1995.

Art. 3) Mínimas de participación. Las mínimas deberán ser obtenidas en el período 1 de noviembre de 2010 al 12 de junio de 2011.

HOMBRES MUJERES

100 11.50 13.10 200 23.40 26.95 400 52.00 1.01.50 800 2:00.00 2:23.00 1.500 4.11.00 5.02.00 3.000 9:08.00 10.45.00 5.000 16.00.00 19.40.00 100 v. – 16.10 110 v. 15.75 – 400 v. 58.00 1:09.00 2.000 obs. 6.25.00 7.40.00 Altura 1,86 1,57 Longitud 6,50 5,25 Pértiga 3,90 3,00 Triple 13,40 11,10 Peso 14,25 10,50 Disco 42,00 32,00 Jabalina 49,00 35,00 Martillo 47,50 40,00 5.000 Marcha – 27.15 10000 Marcha 52.00 – Octathlon 14 atletas máximo (*) – Heptathlon – 14 atletas máximo (*)

NOTA: En las pruebas combinadas participarán como máximo los 14 mejores atletas inscritos con marca del 2011. Las inscripciones de las Combinadas debe- rán realizarse hasta 9 días antes (jueves) del comienzo de la Competición publi- cando la RFEA el viernes la lista de participantes.

En las pruebas de velocidad y vallas no se admitirán las marcas manuales. Art.4) Limitación de pruebas Cada atleta sólo podrá inscribirse en un máximo de 2 pruebas incluído el rele- vo. En el caso de participar en dos carreras, sólo podrá realizarse una de más de 200m.

147 Los/as atletas de pruebas combinadas sólo podrán participar en ellas. Cualquier atleta que incumpla esta limitación será descalificado del Campeo- nato (cualquier prueba que hubiera realizado o fuera a realizar).

Art. 5) Normas Técnicas

a) La competición se desarrollará en cuanto a distancias y alturas de los obs- táculos y pesos de los artefactos de lanzamientos de acuerdo con lo estipulado para competiciones juveniles.

b) Si alguna de las pruebas en las que está previsto realizar eliminatorias o semifinales no se presentaran a confirmar el número de atletas mínimos necesa- rios para su realización, se suspenderá la celebración de las mismas, disputándo- se la semifinal o final en la hora prevista en el orden horario.

c) En las carreras por calles, las series eliminatorias y semifinales serán esta- blecidas de acuerdo con el número de atletas y sus marcas de la temporada, anunciándose en el momento de la salida por el juez de la misma el sistema de clasificación para la fase siguiente. Se ruega a todas las Federaciones que hagan constar en las inscripciones las mejores marcas de la temporada conseguidas por los atletas inscritos. d) En los saltos horizontales y los lanzamientos, ocho atletas pasarán a dis- putar la final, concediéndose otros tres intentos de mejora.

e) Altura de los listones. Se darán a conocer una vez recibidas en la RFEA las inscripciones de los atletas participantes.

e) Confirmaciones

Será obligatorio para todos los atletas confirmar la participación y retirar el dorsal antes de las 21,00 horas del día anterior a la celebración de su prueba. Es decir, que los atletas que participen el sabado deberán confirmar su participación antes de las 21,00 horas del viernes y así sucesivamente. No podrá participar nin- gún atleta que confirme fuera del plazo indicado, ya que las series se efectuarán una vez finalizado el plazo de confirmación. Durante la competición y sobre todo al entrar en camara de llamadas los atletas deberán llevar la licencia federativa o documento que acredite la identidad.

Art. 6) Invitación

La RFEA subvencionará los gastos de viajes y estancia, de acuerdo con las normas económicas, dictadas por esta RFEA, de los 3 primeros atletas clasifica- dos en cada prueba del Campeonato del 2011.

148 Art. 7) Horario Primera Jornada, 18 de junio HOMBRES MUJERES 100 Octathlon 10.00 Martillo FINAL 10.15 10.45 100 Eliminatorias Longitud Octathlon 11.00 100 Eliminatorias 11.15 11.45 100 v. Heptathlon 12.00 200 Eliminatorias 12.00 Jabalina FINAL 12.10 Altura Heptathlon Peso Octathlon 11.45 200 Eliminatorias 12.20 400 Octathlon 12.30 Segunda Jornada, 18 de junio 17.15 100 v. Eliminatorias 17.30 Triple FINAL 110 v. Eliminatorias 17.40 100 Semifinales 18.00 Peso Heptathlon 18.15 100 Semifinales 18.25 Disco FINAL 200 Semifinales 18.30 Pértiga FINAL 18.30 18.45 200 Semifinales 400 Semifinales 19.00 19.15 400 Semifinales 19.25 200 Heptathlon 100 FINAL 19.35 Longitud FINAL 19.35 Altura FINAL Peso FINAL 19.40 100 FINAL 800 Semifinales 19.50 20.05 800 Semifinales Jabalina FINAL 20.15 1.500 Semifinales 20.20 20.35 1.500 Semifinales 20.50 3.000 FINAL 3.000 FINAL 21.05 21.20 2.000 obs. FINAL 400 v. Semifinales 21.35 21.55 400 v. Semifinales

149 Tercera Jornada, 19 de junio 10.000 marcha FINAL 09.00 110 v. Octathlon 10.05 10.20 5.000 marcha FINAL Altura Octathlon 11.00 Longitud Heptathlon 12.20 Jabalina Heptathlon Jabalina Octathlon 13.00

Cuarta Jornada, 19 de junio 16.00 Martillo FINAL 110 v. Semifinales 17.00 Triple FINAL 17.15 100 v. Semifinales 17.35 400 v. FINAL 17.45 Pertiga FINAL 400 v. FINAL 17.50 200 FINAL 18.00 1000 Octathlon 18.05 18.10 200 FINAL Altura FINAL 18.15 18.20 400 FINAL 400 FINAL 18.30 Peso FINAL 110 v. FINAL 18.40 18.50 100v FINAL 800 FINAL 19.00 19.10 800 FINAL 19.15 Longitud FINAL 19.20 800 Heptathlon 19.25 5.000 FINAL Disco FINAL 19.30 2.000 obsFINAL 19.50 1.500 FINAL 20.05 20.15 1.500 FINAL 5.000 FINAL 20.25 20.45 4x100 FINAL 4x100 FINAL 20.55

150 CAMPEONATO DE ESPAÑA CADETE

Art. 1) Por delegación de la RFEA, la Federación de la Comunidad Valenciana de Atletismo organizará el Campeonato de España cadete los días 25 y 26 de junio de 2011 en Castellón.

Art. 2) Podrán participar en este Campeonato los/as atletas nacidos/as en 1996 ó 1997.

Art. 3) Mínimas de participación.

Las mínimas deberán ser obtenidas en el período 1 de noviembre de 2010 al 20 de junio de 2011. HOMBRES MUJERES

100 11.6 11.90 12.8 13.10 300 37.9 38.20 43.0 43.50 600 1.29.50 1.42.50 1.000 2.46.00 3.11.00 3.000 9.25.00 10.55.00 100 v. 15.2 15.50 16.3 16.65 300 v. 43.2 43.50 48.6 48.90 1.500 obs. 4.43.00 5.40.00 Altura 1.73 1,54 Pértiga 3,35 2,70 Longitud 6,03 5,10 Triple 12.35 10.75 Peso 13,50 10.75 Disco 42,00 30,00 Jabalina 42,50 31.00 Martillo 43,00 39,00 Heptatlon/Exatlon 14 mejores inscritos 14 mejores inscritos 5km / 3km Marcha 26:15 16:15

Las inscripciones de las Combinadas deberán realizarse hasta 9 días antes (jueves) del comienzo de la Competición publicando la RFEA el viernes la lista de participantes.

Art.4) Limitación de pruebas Cada atleta sólo podrá participar en un máximo de 2 pruebas, incluído el rele- vo. En el caso de participar en dos carreras, sólo podrá realizarse una de más de 200m. Los/as atletas de pruebas combinadas sólo podrán participar en ellas.

Cualquier atleta que incumpla esta limitación será descalificado del Campeo- nato (cualquier prueba que hubiera realizado o fuera a realizar).

151 Art. 5) Normas Técnicas a) La competición se desarrollará en cuanto a distancias y alturas de los obs- táculos y pesos de los artefactos de lanzamientos de acuerdo con lo estipulado para competiciones cadetes. b) Si alguna de las pruebas en las que está previsto realizar eliminatorias o semifinales no se presentaran a confirmar el número de atletas mínimos necesa- rios para su realización, se suspenderá la celebración de las mismas, disputándo- se la semifinal o final en la hora prevista en el orden horario.

c) En las carreras por calles, las series eliminatorias y semifinales serán esta- blecidas de acuerdo con el número de atletas y sus marcas de la temporada, anunciándose en el momento de la salida por el juez de la misma el sistema de clasificación para la fase siguiente. Se ruega a todas las Federaciones que hagan constar en las inscripciones las mejores marcas de la temporada conseguidas por los atletas inscritos. d) En los saltos horizontales y los lanzamientos, ocho atletas pasarán a dis- putar la final, concediéndose otros tres intentos de mejora.

e) Altura de los listones. Se darán a conocer una vez recibidas en la RFEA las inscripciones de los atletas participantes.

e) Confirmaciones

Será obligatorio para todos los atletas confirmar la participación y retirar el dorsal antes de las 21,00 horas del día anterior a la celebración de su prueba.

Art. 6) Invitación La RFEA subvencionará los gastos de viajes y estancia, de acuerdo con las normas económicas, dictadas por esta RFEA, de los 3 primeros atletas clasifica- dos de cada prueba en el Campeonato del 2011. Art. 7) Horario

Primera Jornada, 25 de junio HOMBRES MUJERES 10.00 Martillo Final 11.00 100 v. Exathlon 100 Heptathlon 11.15 11.30 100 Eliminatorias 11.45 Altura Exathlon Longitud Heptathlon 11.50 100 Eliminatorias 12.00 Jabalina Final 12.00 12.30 300 Semifinales 300 Semifinales 12.45 Peso Heptathlon 12.55 300 v. Semifinales 13.00 13.15 300 v. Semifinales

152 Segunda Jornada, 25 de junio Martillo Final 16.30 Altura Heptathlon 17.00 17.30 Peso Exathlon 17.40 Triple Final 600 Semifinales 17.45 Pértiga Final 18.00 600 Semifinales 100 Semifinales 18.15 Jabalina Final 18.30 100 Semifinales 100 v. Eliminatorias 18.45 18.50 Peso Final 19.15 100 v. Eliminatorias 19.35 Altura Final 1.000 Semifinales 19.45 Longitud Final 19.40 Disco Final 20.00 1.000 Semifinales 1.500 obs. Final 20.15 20.30 1500 obs. Final 5.000 marcha Final 20.40

Tercera Jornada, 26 de junio 100 v. Heptathlon 10.00 10.15 Longitud Exathlon 10.15 3.000 marcha Final Jabalina Heptathlon 10.35 100 v. Semifinales 10.55 11.20 100 v. Semifinales 11.30 Longitud Final 11.35 Jabalina Exathlon 300 v. Final 11.40 11.50 300 v. Final 100 Final 12.00 12.10 100 Final 300 Final 12.20 12.30 300 Final 12.40 600 Exathlon 1000 Heptathlon 13.00

Cuarta Jornada, 26 de junio Altura Final 16.00 Pértiga Final 16.00 17.00 Disco Final 600 Final 17.00 Peso Final 17.10 600 Final 100 v. Final 17.20 Triple 17.30 100 v. Final 1.000 17.40 Final 17.50 1.000 Final Final 18.00 3.000 Final 3.000 Final 18.15 18.30 4x100 4x100 18.40

153 CAMPEONATO DE ESPAÑA DE 10.000 METROS

Art. 1) Por delegación de la RFEA, la Federación a designar de atletismo organizará el Campeonato de España de 10.000 metros, hombres y mujeres, que se celebrará el 2 de abril en lugar a designar.

Art. 2) Mínimas de participación Podrán participar los/as atletas que hayan conseguido durante la temporada 09/10 ó 10/2011 las siguientes marcas mínimas:

10.000m 5.000m Hombres: 29:40.00 14:30.00 Mujeres: 36:30.00 17:30.00

Art. 3) Invitación La RFEA subvencionará los gastos de viaje y estancia, según normas econó- micas dictadas por la RFEA, a los clubes o federaciones autonómicas de los cinco primeros atletas clasificados, hombres y mujeres, con opción al Campeonato de España.

Art. 4) Confirmaciones Será obligatorio para todos los atletas confirmar la participación y retirar el dorsal el día de la competición hasta 2 horas antes del comienzo de la prueba.

Art. 5) Horario (provisional) 20:30 10.000m Mujeres 21:15 10.000m Hombres

CAMPEONATO ESPAÑA JUNIOR Y PROMESA DE 10.000

Art. 1) Por delegación de la RFEA, la Federación a designar de Atletismo organizará el Campeonato de España Junior y Promesa de 10.000m que se cele- brará el 18 de junio en lugar a designar.

Art. 2) Mínimas de participación. Podrán participar los/as atletas que hayan conseguido durante la temporada 09/10 ó 10/2011 las siguientes marcas mínimas:

PROMESAS JUNIOR HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES 10.000 32:00.00 40:00.00 33:30.00 - 5.000 15.20.00 18:30.00 16:00.00 -

154 Art. 3) Invitación La RFEA subvencionará los gastos de viaje y estancia, según normas econó- micas dictadas por la RFEA, a los clubes o federaciones autonómicas de los tres primeros atletas clasificados, hombres y mujeres, con opción al Campeonato de España. Art. 4) Confirmaciones: Será obligatorio para todos los atletas confirmar la participación y retirar el dorsal hasta 2 horas antes del comienzo de la prueba.

Art. 5) Horario (provisional) 19,15h 10.000 Promesa Mujeres 20,55h 10.000 Junior/Promesa Hombres

CAMPEONATO DE ESPAÑA DE MEDIO MARATÓN Art. 1) Por delegación de la RFEA, la Federación Asturiana de Atletismo organizará el Campeonato de España de Medio Maratón en Gijón el 30 de abril.

Art. 2) Podrán inscribirse en dicho Campeonato los/as atletas con licencia fede- rativa debidamente diligenciada, y nacidos/as en 1993 o anteriormente, siempre que estén en posesión de las siguientes marcas conseguidas durante 2010 ó 2011:

HOMBRES: Maratón 2h45:00 Medio maratón 1h20:00 10km 32:00.00 MUJERES: Maratón 3h20:00 Medio maratón 1h35:00 10km 40:00.00

Art. 3) La competición se considera «abierta» a la posible participación de atletas extranjeros, si bien el título de Campeón de España será otorgado al pri- mer clasificado de nacionalidad española (con licencia de la RFEA).

Art. 4) Las salidas de las pruebas se comunicarán con posterioridad.

Art. 5) La distancia será de 21.097 m.

Art. 6) Clasificaciones. Se establecerán las siguientes clasificaciones en cada categoria (hombres y mujeres) a) Individual: Con el orden en que los atletas lleguen a la meta.

155 b) Por Clubes: Especificado en la reglamentación de clubes.

Art. 7) Invitación. La organización abonará viaje, más las correspondientes dietas de viaje y estancia de acuerdo con la normativa vigente de la RFEA a los siguientes atletas: Hombres a) A los 6 primeros del ránking de medio maratón de la temporada 09/2010. b) A los atletas que durante 2010 ó 2011 hayan realizado menos de 2h14:00 ó 1h03.30 hasta la fecha del Campeonato. c) A los 6 primeros clasificados en el Campeonato de Medio Maratón 2011 siempre y cuando queden a menos de 4 minutos del primer español clasificado.

Mujeres a) A las atletas que durante 2010 ó 2011 hayan conseguido una marca igual o inferior a 2h40:00 ó 1h14:30 b) A las 6 primeras del ránking de medio maratón de la temporada 09/2010. c) A las 6 primeras clasificadas en el Cto. de Medio Maratón 2011, siempre y cuando se clasifiquen a menos de 4 minutos de la primera española.

Artº 8º) Premios Los atletas españoles clasificados en 1º, 2º y 3er lugar, de cada prueba reci- birán medalla dorada, plateada y bronceada, respectivamente, de la RFEA. Los clubes vencedores recibirán un trofeo de la RFEA, los clubes clasificados en segundo y tercer lugar lo recibirán de la organización.

CAMPEONATO DE ESPAÑA DE MARATÓN

Artº 1º) Por delegación de la RFEA, la Federación Andaluza de Atletismo organizará el LXXIV Campeonato de España de Maratón masculino y el XXVII Campeonato de España de Maratón femenino en Sevilla el día 13 de febrero.

Artº 2º) La competición se disputará sobre la distancia de 42.195 metros en el recorrido (debidamente homologado) que los organizadores estimen mas adecua- do, con la supervisión de la RFEA.

Artº 3º) Participación Únicamente podrán participar en el Campeonato los atletas con licencia Nacional debidamente diligenciada y nacidos en: Hombres y mujeres: 1993 o anteriormente y que estén en posesión de las siguientes marcas conseguidas durante 2010 ó 2011:

Hombres: Maratón 2h45:00 Medio Maratón 1h20:00

156 10.000m 32:00.00 Mujeres: Maratón 3h20:00 Medio Maratón 1h35:00 10.000m 40:00.00 El control para las atletas femeninas se cerrará a las 3h20 minutos de iniciada la carrera.

Artº 4º) Los atletas deberán facilitar la clase de alimentos o bebidas que deseen tomar en los puntos de avituallamiento y entregar dicha petición a los organizadores el día anterior al comienzo de la prueba, antes de las 20.00 horas, en el hotel oficial.

Artº 5º) La hora de salida, para hombres y mujeres será a las 09:30 (provisional)

Artº 6º) Invitaciones La organización invitará a los siguientes atletas (según normativa vigente).

Hombres: A todos los atletas que durante 2010 ó 2011, incluido este Campe- onato, hayan realizado 2h15:00 en Maratón.

A los 6 primeros del ránking de la temporada 2009/2010.

A los 6 primeros del Campeonato de España de Maratón 2010, siempre y cuando se clasifiquen a menos de 8 minutos del primer español.

Mujeres: A todas las atletas que durante 2010 ó 2011, incluido este Campeo- nato, hayan realizado 2h43:00 en maratón.

A las 6 primeras del ránking de la temporada 2009/2010.

A las 6 primeras clasificadas del Campeonato de España de Maratón 2010, siempre y cuando se clasifiquen a menos de 8 minutos de la primera española. Artº 7º) Clasificaciones Se establecen las siguientes clasificaciones en cada categoría (hombres y mujeres) Individual: Con arreglo al puesto en que los atletas lleguen a meta. Por clubes: especificado en la reglamentación de clubes. Artº 8º) Premios Los atletas españoles clasificados en 1º, 2º y 3er lugar, de cada prueba reci- birán medalla dorada, plateada y bronceada, respectivamente, de la RFEA. Los clubes vencedores recibirán un trofeo de la RFEA, los clubes clasificados en segundo y tercer lugar lo recibirán de la organización.

157 LXXIX CAMPEONATO DE MARCHA Y CAMPEONATO DE FEDERACIONES AUTONÓMICAS JÚNIOR Y CADETE

Art. 1) Por delegación de la RFEA la Federación de la Comunidad Valenciana de Atletismo organizará el día 6 de marzo de 2011 el LXXX Campeonato de Espa- ña de Marcha de Gran Fondo en carretera Masculino, el XXVI Femenino, el XXIII Juvenil hombres, el XXI Juvenil mujeres y el XXVII Campeonato de Federaciones Autonómicas Júnior y el XVI Campeonato de Federaciones Autonómicas Cadete, a celebrar en Benicassin (Castellón).

Hombres Absoluto Nacidos en 1988 y anteriores 50 km Absoluto Nacidos en 1988 y anteriores 20 km Promesa Nacidos en 1989-1990-1991 20 km Júnior Nacidos en 1992-1993 10 km Juveniles Nacidos en 1994-1995 10 km Cadete Nacidos en 1996-1997 5 km Mujeres Absoluto Nacidas en 1988 y anteriores 20 km Promesa Nacidas en 1989-1990-1991 20 km Júnior Nacidas en 1992-1993 10 km Juveniles Nacidas en 1994-1995 10 km Cadete Nacidas en 1996-1997 5 km

Art. 2) La competición se considerará abierta a la posible participación de atletas extranjeros, si bien en caso de ganar la prueba un atleta extranjero, éste será proclamado «Vencedor de la edición 2011» pero no Campeón de España, y en cualquier caso no tendrá derecho a recibir la medalla oficial del Campeonato. Art. 3) La organización debe facilitar durante el recorrido, agua y algún otro tipo de avituallamiento. Art. 4) Todos los atletas competirán con la vestimenta oficial de sus respectivos clubes o Federaciones (por campeonatos Federaciones Autonómicas), debiendo llevar en pecho y espalda, de manera bien visible, el dorsal asignado. Art. 5) Horario. Hora Hora cierre control 10.00 50 km Absolutos Hombres 14.45 10.10 10 km Júnior y Juveniles Hombres – 11.15 20 km Promesa / Absoluto Hombres 13.15 12.15 20 km Absoluto / Promesa Mujeres 14.30 13.00 10 km Júnior y Juvenil Mujeres – 14.00 5 km Cadete Mujeres – 14.30 5 km Cadete Hombres –

158 Art. 6) El Juez Árbitro y el Juez Jefe de marcha de la competición serán ofi- cialmente designados por la RFEA. Art. 7) Participación. Podrán participar los atletas que durante las temporadas 2009-10 ó 2010-11 hayan realizado las siguientes marcas mínimas: Hombres Los atletas de categoría absoluta sólo podrán inscribirse y participar en una de las 2 pruebas que se celebren (50 y 20 km). Los atletas promesas podrán ser también campeones absolutos. 20 km Absoluto 1h50:00 50 km Absoluto 5h00:00 ó 1h40:00 (20 km) 20 km Promesa 1h50:00 ó 48:30 10 km Júnior Las Federaciones Autonómicas podrán inscri- bir un equipo de hasta 4 atletas, pudiendo par- ticipar los de categoría juvenil. Asimismo y únicamente con opción al Campeonato indivi- dual podrán inscribir atletas con una marca inferior a 51:30.0 10 km Juvenil 53:00.0. - 26:15.00 (5km). 5 km Cadete Las Federaciones Autonomicas podrán inscri- bir un equipo de hasta 4 atletas. Asimismo y únicamente con opción al Campeonato indivi- dual podrán inscribir atletas con una marca inferior a 26:30.0 Mujeres 20 km Absoluto-Promesa 1h58:00. ó 56:00 (10 km) 10 km Júnior Las Federaciones Autonomicas podrán inscri- bir un equipo de hasta 4 atletas, pudiendo par- ticipar los de categoría juvenil. Asimismo y úni- camente con opción al Campeonato individual podrán inscribir atletas con una marca inferior a 28:00.00 (5 km) ó 58:30.0 (10km). 10 km Juvenil 28:30.0 (5km) ó 58:45.00 (10km). 5 km Cadete Las Federaciones Autonomicas podrán inscri- bir un equipo de hasta 4 atletas. Asimismo y únicamente con opción al Campeonato indivi- dual podrán inscribir atletas con una marca inferior a 29:30.00 La inscripción de los equipos deberá hacerse antes del martes 1 de marzo a través de la Intranet de la RFEA. Art. 8) Puntuación Campeonato de Federaciones Júnior y Cadete La clasificación por equipos se efectuará dando vencedor al equipo que más pun- tos consiga, y así sucesivamente. Los puntos se concederán con el siguiente sistema:

159 Al primer atleta clasificado: Número de puntos igual al número de atletas que pueden puntuar (3 por equipo) más un punto adicional. Al segundo atleta clasificado: 2 puntos menos que al primer clasificado. Al tercer atleta clasificado: 3 puntos menos que al primer clasificado. Al cuarto atleta clasificado: 4 puntos menos que al primer atleta clasificado y así sucesivamente hasta el último atleta clasificado. Los participantes retirados o descalificados no puntúan. El marchador clasificado en cuarto lugar de su equipo no puntúa y por lo tanto no afecta a la puntuación de los demás equipos. Para que un equipo opte a la puntuación para el Campeonato de Federacio- nes Autonomicas deberá tener en la salida 3 atletas como mínimo. En caso de retirarse o ser descalificado un atleta, el resto de los atletas puntuarán, optando el equipo a la clasificación del Campeonato. En caso de empate a puntos, entre dos o más equipos, será declarado ven- cedor aquel equipo que haya obtenido la mejor clasificación individual.

Art. 9) Normas Económicas.

La RFEA subvencionará los gastos de viaje y estancia según normas econó- micas dictadas por la RFEA, a los clubes a federaciones autonómicas, de los siguientes atletas: 50 km Sénior Hombres. Los atletas que durante las temporadas 2009-10 ó 2010-11 incluido el Cam- peonato Nacional 2011 hayan realizado menos de 4h00.00. 20 km Absoluto Hombres A los 5 primeros atletas clasificados en el Campeonato 2011 20 km Promesa Hombres. Los atletas que durante las temporadas 2009-10 ó 2010-11, incluido el Cam- peonato de España 2011, hayan realizado en 20 km menos de 1h27:00. Los atletas nacidos en 1989 que durante las temporadas 2009-10 ó 2010-11 hayan realizado en 10.000 m (pista) menos de 43:30.0. 10 km Júnior Hombres. — A 2 atletas por Federación Autonómica siempre y cuando la Federación Autonómica forme equipo. Estos atletas no tendrán derecho a la invitación por nin- gún otro concepto. A los atletas que durante las temporadas 2009-10 ó 2010-11, incluido el Cam- peonato de España 2011 hayan realizado en 10 km. menos de 43:30 (Ruta o Pis- ta).

10 km Juvenil Hombres. — A los tres primeros atletas clasificados.

160 20 km Mujeres Absoluto — Las atletas que durante las temporadas 2009-10 ó 2010-11, hayan realiza- do en 10.000m menos de 46:30 minutos, o en 20 km. 1h.35.00. 20 km Mujeres Promesa — Las atletas que durante las temporadas 2009-10 ó 2010-11 hayan realiza- do menos de 1h36:00 en 20 km., 47.00 en 10 km. y las tres primeras clasificadas en el Campeonato de España 2011. 10 km Júnior Mujeres. — A 2 atletas por Federación Autonómica siempre y cuando la Federación Autonómica forme equipo. Estas atletas no tendrán derecho a la invitación por nin- gún otro concepto. Las atletas que durante las temporadas 2009-10 ó 2010-11, incluido el Cam- peonato de España 2011, hayan realizado en 5.000 m (pista o ruta) menos de 24:15 ó en 10.000 49:00.

10 km Juvenil Mujeres. — A las tres primeras atletas clasificadas.

Art. 10) Confirmaciones. La confirmación se realizará en lugar a designar el sábado de 18.00h a 20.00h y el domingo hasta una hora antes del comienzo de la prueba en la que se vaya a participar.

XXVII CAMPEONATO DE ESPANA DE 100KM Art. 1) Por delegación de la RFEA la Federación Cántabra de Atletismo, junto con los organizadores de los 100km Pedetres de Cantabria organizarán el XXVII Campeonato de España de 100km, que se celebrará en Santa Cruz de Bezana el 24 de septiembre.

Art. 2) Pueden participar atletas nacidos en 1991 y anteriormente, que estén en posesión de la licencia del 2011 y acrediten una marca en 100kms. de menos de 11 horas o en Maratón de menos de 3h20 (Hombres) y las mujeres una marca en 100km de menos de 12 horas o en Maratón menos de 3h50. ES NECESARIO CERTIFICADO MEDICO. Las marcas deben de ser conseguidas durante los años 2009, 2010 ó 2011.

Art. 3) El Comité Organizador dará bandas fluorescentes de uso obligatorio por la noche. Se realizará control antidopaje de acuerdo a las reglas de la IAAF y RFEA.

Art. 4) Sólamente se permite el acompañamiento en vehículos de dos ruedas (bicicletas) respetando las Normas del Código de Circulación.

161 Art. 5) Avituallamiento. Será abastecido por el Comité Organizador cada 5 kms. adaptado a este género de pruebas. Está parcialmente reservado a los participantes. El participan- te puede entregar a la organización su avituallamiento personal dos horas antes del comienzo de la prueba, el cual indicará en qué controles se le servirá. Art. 6) Controles. Cada participante recogerá antes de la salida el dorsal. El dor- sal se llevará de forma visible y respetando su publicidad. Se establecerán controles fijos y volantes a lo largo del recorrido. Los Jueces podrán descalificar en carrera a todo participante que no respete el reglamento o se comporte de forma antideportiva. CONTROL DE SALIDA El participante no podrá salir del recinto destinado para la salida, hasta la hora de salida para así facilitar el vise de control a la organización. Art. 7) Abandono. El atleta que abandone deberá entregar el dorsal al llegar al puesto de control o avituallamiento más próximo y será conducido a meta por un coche de la organización. Art. 8) Señalización del recorrido. El kilometraje estará indicado cada 5 kms. por pancartas señalizadoras y flechas de pintura blanca al lado izquierdo de la carretera. Art. 9) Precauciones a tomar en la prueba: A) Será cortada la circulación en ciertos tramos del recorrido al paso de los corredores. B) Es obligatorio que el atleta circule por la izquierda. C) En los cruces de carretera habrá siempre personal de la organización. De todas formas, se recomienda al atleta MUCHA PRUDENCIA.

Art. 10) CIRCUITO. El circuito se comunicará con posteridad.

Art. 11) Seguros. Los participantes serán asegurados contra los accidentes corporales acontecidos involuntariamente por la intervención de una fuerza exte- rior. La insolación no está considerada como accidente.

Art. 12) Premios. Los que terminen la prueba de 100 kms., recibirán: Diploma y Medalla. A los tres primeros clasificados con opción al Campeonato de España se les otorgará: Al primer clasificado: medalla dorada. Al segundo clasificado: medalla plateada. Al tercer clasificado: medalla bronceada.

Art. 13) Clasificaciones. Será establecida una clasificación general de todas las categorías, una clasificación femenina y veteranos. Habrá una clasificación por equipos (mínimo 3 corredores). Los Clubes tendrán que estar afiliados a la RFEA

162 Art. 14) El Comité organizador se reserva el derecho a la interpretación de los artículos, pudiendo establecer o suprimir nuevas normas.

VIII CAMPEONATO DE ESPAÑA DE CARRERA DE MONTAÑA Artº. 1º) La Federación a designar de atletismo, organizará el Campeonato de España de Carrera de Montaña para Hombres y Mujeres como una competición indi- vidual, en lugar a designar, el día 19 de junio de 2011, comenzando a las 10,00h., bajo la siguiente normativa:

Artº. 2º) PROGRAMA

Podrán participar en esta competición los/as atletas nacidos en 1992 y anterior- mente. El Campeonato se llevará a cabo en un día y de acuerdo a la Reglamentación de la IAAF y RFEA. Las carreras se podran celebrar de acuerdo a las siguientes distancias y especi- ficaciones: Salida y llegada en distinto nivel: Mujeres: aprox. 7km, 550m subida Hombres: aprox. 12km, 1200m subida.

Salida y llegada al mismo nivel: (se celebrará durante 2011) Mujeres: ascenso/ descenso, aprox. 7km, 400m subida Hombres: ascenso/ descenso, aprox. 12km, 700m subida Estas distancias son aproximadas pero no se aceptará modificación en las dis- tancias que implique mas de un 20%. Para recorridos en su mayoria de subida, el porcentaje de bajada no debe ser superior al 10% de la subida total.

Artº. 3º) REQUERIMIENTOS TÉCNICOS El recorrido tiene que ajustarse a las siguientes normas: No debe tener zonas peligrosas. Debe estar perfectamente señalizado Si durante el recorrido hay carretera asfaltada la misma no podrá ser superior al 20% de la distancia total. Los jueces serán los encargados de supervisar las secciones técnicamente difí- ciles o con posibles atajos. Zonas de bajada: Debe haber tramos en los que se pase por zona de rocas. El recorrido no tiene que contener gravilla No se debe superar el 30% de inclinación en la bajada, medido en cada kilome- tro desde el comienzo de la bajada.

163 Para recorridos de subida y bajada que no tengan la salida y la meta en el mismo punto, la diferencia entre la subida total y la bajada total no debe ser superior al 5%. Artº. 4º) INSCRIPCIONES, CONFIRMACIONES Las Federaciones Autonómicas serán las encargadas de realizar las inscripcio- nes de los atletas que quieran tomar parte en el Campeonato. Toda atleta que quiera competir en el Campeonato de España de Carreras de Montaña deberá tener en vigor la licencia de la RFEA. La Confirmación final de los atletas, se realizará en lugar a designar desde las 19,00, hasta las 21,00 horas del día 18 de Junio, y en el circuito el día 19 de Junio hasta 1 hora antes del inicio de la carrera. A las 20,00h. esta prevista realizar una reunión tecnica, para los participantes, donde se explicará el recorrido.

Artº. 5º) PREMIOS Los atletas clasificados 1º, 2º y 3º , recibirán de la RFEA la medalla dorada, pla- teada y bronceada respectivamente asi como trofeo de la organización.

III CAMPEONATO DE 10KM RUTA ABSOLUTO Art. 1) Por delegación de la RFEA la Federación Cántabra de Atletismo orga- nizará el Campeonato de España de 10km Ruta para hombres y mujeres, el 16 de abril en Camargo (Cantabria) bajo la siguiente normativa:

Art. 2) PROGRAMA Pueden participar atletas nacidos en 1993 y anteriormente. El campeonato se llevará a cabo en un día y de acuerdo a la reglamentación de la IAAF y RFEA.

Art. 3) MÍNIMA DE PARTICIPACIÓN Para participar en el Campeonato, son necesarias las siguientes mínima de participación, conseguidas durante el año 2010 ó 2011:

HOMBRES MUJERES 15:00.00 5.000/5km 19:00.00 31:30.00 10.000/10km 40:00.00 1h08:30 Medio Maratón 1h26:00 Así mismo podrán participar: Los 50 primeros clasificados en el Campeonato de España de Campo a Tra- vés senior masculino. Las 75 primeras clasificadas en el Campeonato de España de Campo a Tra- vés largo femenino. Los 30 primeros clasificados en el Campeonato de España de Campo a Tra- vés promesa masculino.

164 Art. 4) INSCRIPCIONES, CONFIRMACIONES Las Federaciones Autonómicas serán las encargadas de realizar las inscrip- ciones así como los clubes de División de Honor y Primera División, de los atletas que quieran tomar parte en el Campeonato. El plazo de inscripción se cierra el martes anterior a la competición. La confirmación final de los atletas se realizará en lugar a designar desde la 19:00 a las 21:00 del día anterior a la prueba y en el circuito hasta 1 horan antes del inicio de la carrera.

Art. 5) Invitación La organización abonará viaje, más las correspondientes dietas de viaje y estancia, de acuerdo con la normativa vigente de la RFEA a los 5 primeros atletas clasificados absolutos (hombres y mujeres) en el Campeonato.

Art. 6) Horario 12.00 Mujeres (absoluta y veteranas) 13.00 Hombres (absoluto y veteranos)

Art. 7) Premios Los atletas clasificados, 1º, 2º y 3º, recibirán de la RFEA la medalla dorada, plateada y bronceada respectivamente.

III CAMPEONATO DE ESPAÑA DE MILLA ABSOLUTO Y VETERANO Art. 1) Por delegación de la RFEA, la Federación de Castilla y León de atle- tismo organizará el III Campeonato de España de Milla, en Aranda de Duero (Bur- gos) el 14 de mayo.

Art. 2) MÍNIMAS DE PARTICIPACIÓN Podrán participar los atletas nacidos en 1992 y anteriormente que estén en posesión de las marcas mínimas establecidas. Marcas conseguidas durante el año 2010 ó 2011.

Hombres Mujeres 1:50.00 800 2:12.00 3:50.00 1500 4:40.00 4:00.00 Milla 4:50.00 8.20.00 3000 9:55.00

165 Art. 3) INSCRIPCIONES Y CONFIRMACIONES Las Federaciones Autonómicas serán las encargadas de realizar las inscrip- ciones, así como los clubes de División de Honor y Primera División, de los atletas que quieran tomar parte en el Campeonato. El plazo de inscripción se cierra el día anterior a la competición. La confirmación final y retirada de dorsales se realizará en lugar a designar, desde las 19.00 a las 21.00 h. del día anterior a la prueba y en el circuito hasta 1 hora antes del inicio de cada carrera.

Art. 4) HORARIO 10h00 M-65 y superiores 10h15 M-60 10h30 F-55 y superiores 10h45 M-55 11h00 M-50 11h15 F-45 y F-50 11h30 M-45 11h45 F-40 y F-35 12h00 M-40 12h15 M-35 12h30 Absoluto Mujeres 12h45 Absoluto Hombres

Art. 5) INVITACIÓN La organización abonará viaje, mas las correspondientes dietas de viaje y estancia, de acuerdo con la normativa vigente de la RFEA a los 5 primeros atletas clasificados (hombres y mujeres) en el Campeonato Absoluto.

Art. 6) PREMIOS Los atletas clasificados, 1º, 2º y 3º, recibirán de la RFEA la medalla dorada, plateada y bronceada respectivamente.

166 I CAMPEONATO DE ESPAÑA DE LANZAMIENTOS LARGOS DE INVIERNO Art. 1).- Por delegación de la RFEA la Federación a designar de atletismo, organizará el I Campeonato de España de lanzamientos largos de invierno el día 12 de marzo de 2010 en lugar a designar.

Art. 2).- Podrán participar los atletas que se inscriban con las 10 mejores marcas absolutas conseguidas durante el año 2010 y 2011. De entre ellos habrá dos atletas promesas, invitación de la RFEA si no estu- viesen incluidos entre los 10 primeros.

Art. 3).- Las inscripciones de los atletas que quieran tomar parte en el Cam- peonato, podrán ser realizadas por las Federaciones Autonómicas, los Clubes de División de Honor y Primera División.

El plazo de inscripción se cierra el 8 de marzo.

La retirada de los dorsales se efectuará en el lugar de la competición hasta una hora antes del inicio de la prueba en la que se va a participar.

Art. 4).- Horario (Provisional)

10,45 - Disco Mujeres 12.15 - Martillo Mujeres 13.30 - Martillo Hombres

15,00 - Disco Hombres 16,15 - Jabalina Hombres 17,30 - Jabalina Mujeres

Art. 5).- Invitación La RFEA abonará viaje y las correspondientes dietas de viaje y estancia, de acuerdo con la normativa vigente de la RFEA, a los cinco primeros atletas clasifi- cados de cada prueba.

Art. 6).- Premios Los atletas clasificados, 1º, 2º y 3º, recibirán de la RFEA la medalla dorada, plateada y bronceada respectivamente.

167 III) Campeonatos de Veteranos CAMPEONATOS DE VETERANOS NORMAS GENERALES

Art. 1) Categorías La diferentes categorías son las siguientes:

HOMBRES MUJERES M-35 De 35 a 39 años F-35 De 35 a 39 años M-40 De 40 a 44 años F-40 De 40 a 44 años M-45 De 45 a 49 años F-45 De 45 a 49 años M-50 De 50 a 54 años F-50 De 50 a 54 años M-55 De 55 a 59 años F-55 De 55 a 59 años M-60 De 60 a 64 años F-60 De 60 a 64 años M-65 De 65 a 69 años F-65 De 65 a 69 años M-70 De 70 a 74 años F-70 De 70 a 74 años M-75 De 75 a 79 años F-75 De 75 a 79 años M-80 De 80 a 84 años F-80 De 80 a 84 años

Y así sucesivamente de 5 en 5 años.

Art. 2) Para competir en los Campeonatos de España es imprescindible estar en posesión de la licencia federativa nacional de la RFEA. Art. 3) Es obligatoria la participación con la equipación oficial del club al que per- tenece el atleta. Los atletas independientes no pueden llevar ningún tipo de publi- cidad, sólo el logotipo del fabricante del material deportivo (Artículo 5.4.8 del reglamento de Publicidad de la RFEA). Art. 4) Todo atleta inscrito y confirmado en una prueba de un Campeonato de España y que no se presente, no estará autorizado a participar en ninguna prueba del Campeonato, aunque se hubiera clasificado. Art. 5) Se autoriza la participación de 2 ó 1 atleta únicamente, no siendo necesa- ria la presencia de 3 atletas para disputar una prueba. Art. 6) En las pruebas de vallas de igual distancia pero distinta altura de valla se autoriza a correr a la vez, dejando una calle de seguridad. Art. 7) En las pruebas de velocidad los atletas veteranos no están obligados a uti- lizar tacos de salida, ni a realizar una salida agachada, ni a tener las dos manos en contacto con la pista. Art. 8) Durante un Campeonato, cada atleta participará en la categoría que le corresponde el primer día del mismo y no participará en ninguna otra categoría.

169 Art. 9) Se permite que hombres y mujeres puedan competir juntos. Siendo válidos los récord obtenidos. Art. 10) Los atletas podrán bajarse de categoría en las competiciones que se dis- putan por equipos. En este caso únicamente optarán al título individual en esta categoría y no en la suya. Art. 11) Altura y distancia de las vallas:

PISTA CUBIERTA HOMBRES Nº Altura Distancia Vallas Valla 1ª v. Entre v. a meta 35-49 60 5 0,991 13,72 9,14 9,72 50-59 60 5 0,914 13,00 8,50 13,00 60-69 60 5 0,840 12,00 8,00 16,00 70-79 60 5 0,762 12,00 7,00 20,00 80 y + 60 5 0,686 12,00 7,00 20,00 MUJERES 35-39 60 5 0,840 13,00 8,50 13,00 40-49 60 5 0,762 12,00 8,00 16,00 50-59 60 5 0,762 12,00 7,00 20,00 60 y + 60 5 0,686 12,00 7,00 20,00

AIRE LIBRE HOMBRES 35-49 110 10 0,991 13,72 9,14 14,02 50-59 100 10 0,914 13,00 8,50 10,50 60-69 100 10 0,840 12,00 8,00 16,00 70-79 80 8 0,762 12,00 7,00 19,00 80 y más 80 8 0,686 12,00 7,00 19,00

35-49 400 10 0,914 45,00 35,00 40,00 50-59 400 10 0,840 45,00 35,00 40,00 60-69 300 7 0,762 50,00 35,00 40,00 70-79 200 5 0,686 20,00 35,00 40,00 80 y + 200 5 0,686 20,00 35,00 40,00

MUJERES 35-39 100 10 0,840 13,00 8,50 10,50

170 40-49 80 8 0,762 12,00 8,00 12,00 50-59 80 8 0,762 12,00 7,00 19,00 60 y más 80 8 0,686 12,00 7,00 19,00

35-49 400 10 0,762 45,00 35,00 40,00 50-59 300 7 0,762 50,00 35,00 40,00 60-69 300 7 0,686 50,00 35,00 40,00 70 y + 200 5 0,686 20,00 35,00 40,00

Altura y distancia de los obstáculos: HOMBRES 35-59 3.000 28 + 7 0,914 60 y + 2.000 18 + 5 0,762 MUJERES Todas 2.000 18 + 5 0,762

Art.12) Peso de los artefactos HOMBRES PESO DISCO MARTILLO JABALINA MARTILLO PES. Categoría 35-49 7,260kg 2,00kg 7,260kg 800g 15,88kg 50-59 6,00 1,50 6,00 700 11,34 60-69 5,00 1,00 5,00 600 9,08 70-79 4,00 1,00 4,00 500 7,26 80 y más 3,00 1,00 3,00 400 5,45

MUJERES PESO DISCO MARTILLO JABALINA Categoría 35-49 4,00kg 1,00kg 4,00kg 600g 9,08kg 50-59 3,00 1,00 3,00 500 7,26 60-74 3,00 1,00 3,00 400 5,45 75 y más 2,00 750g 2,00 400 4,00

Art. 13) Tablas de Puntuación de Pruebas Combinadas HOMBRES M-35 M-40 M-45 M-50 M-55 M-60 M-65 M-70 M-75 M-80 M-85 60m 0,9859 0,9568 0,9277 0,8986 0,8695 0,8404 0,8101 0,7772 0,7399 0,6957 0,6413 100m 0,9869 0,9578 0,9287 0,8996 0,8705 0,8414 0,8111 0,7782 0,7409 0,6967 0,6423 200m 0,9837 0,9536 0,9235 0,8934 0,8633 0,8332 0,8007 0,7642 0,7215 0,6697 0,6051 400m 0,9654 0,9354 0,9054 0,8754 0,8454 0,8154 0,7836 0,7460 0,6984 0,6363 0,5548 1.000m 0,9928 0,9537 0,9146 0,8755 0,8364 0,7968 0,7561 0,7111 0,6588 0,5952 0,5153 1.500m 0,9913 0,9519 0,9125 0,8731 0,8337 0,7939 0,7529 0,7079 0,6556 0,5920 0,5121 60m v. (0.991)0,9838 0,9466 0,9094 60m v. (0.914) 0,8922 0,8550

171 60m v. (0.840) 0,8312 0,7940 60m v. (0,762) 0,7714 0,7328 60m v. (0,686) 0,6826 0,6178 110m v. (0,991)0,9901 0,9526 0,9151 100m v. (0,914) 0,9604 0,9229 100m v. (0,840) 0,9012 0,8637 80m v. (0,762) 1,0220 0,9845 80m v. (0,686) 0,8912 0,8344 Altura 1,0260 1,0486 1,1022 1,1617 1,2280 1,3025 1,3869 1,4832 1,5943 1,7241 1,8779 Pértiga 1,0168 1,0773 1,1481 1,2272 1,3182 1,4236 1,5475 1,6949 1,8733 2,0938 2,3730 Longitud 1,0317 1,0899 1,1551 1,2286 1,3121 1,4078 1,5186 1,6482 1,8021 1,9876 2,2158 Peso (7,260kg)1,0372 1,1137 1,2023 Peso (6kg) 1,1721 1,2706 Peso (5kg) 1,2482 1,3607 Peso (4kg) 1,3471 1,4790 Peso (3kg) 1,5980 1,8037 2,1123 Disco (2kg) 1,0143 1,1014 1,2049 Disco (1,5kg) 1,0218 1,1103 Disco (1kg) 1,0628 1,1637 1,2781 1,4332 1,6441 1,9508 2,4402 Jabalina (800g)1,0126 1,0862 1,1716 Jabalina (700g) 1,2278 1,3380 Jabalina (600g) 1,4140 1,5620 Jabalina (500g) 1,6801 1,8932 Jabalina (400g) 2,0952 2,4378 Martillo (7260kg)1,03001,1252 1,2397 Martillo (6kg) 1,1864 1,3145 Martillo (5kg) 1,3082 1,4656 Martillo (4kg) 1,5124 1,7268 Martillo (3kg) 1,9056 2,2784 M.Pesado (15)1,0203 1,0898 1,1697 M.Pesado (11,34kg 1,0488 1,1225 M.Pesado (9,08kg) 1,0424 1,1153 M.Pesado (7,26kg) 1,1408 1,2286 M.Pesado (5,45kg) 1,3043 1,4452

MUJERES W-35 W-40 W-45 W-50 W-55 W-60 W-65 W-70 W-75 W-80 W-85 60m 0,9890 0,9538 0,9186 0,8834 0,8482 0,8130 0,7778 0,7386 0,6940 0,6140 0,5750 100m 0,9900 0,9548 0,9196 0,8844 0,8492 0,8140 0,7788 0,7396 0,6950 0,6420 0,5760 200m 0,9702 0,9342 0,8982 0,8622 0,8262 0,7902 0,7542 0,7068 0,6545 0,5857 0,4932 400m 0,9799 0,9391 0,8983 0,8575 0,8167 0,7715 0,7201 0,6602 0,5889 0,5026 0,3969 800m 0,9951 0,9537 0,9123 0,8709 0,8295 0,7848 0,7342 0,6752 0,6053 0,5220 0,4228 1.500m 0,9872 0,9457 0,9042 0,8627 0,8212 0,7759 0,7242 0,6635 0,5912 0,5047 0,4014 60m v. (0,840)0,9644 60m v. (0,762) 0,9060 0,8965 0,8621 0,8277 60m v. (0,686) 0,7923 0,7560 0,7184 0,6739 0,6209 0,5549 100m v. (0,840)0,9852 80m v. (0,762) 1,1834 1,0914 1,0964 1,0044 80m v. (0,686) 0,9924 0,9004 0,8084 0,7114 0,5946 0,4391 Altura 1,0512 1,1036 1,1614 1,2256 1,2973 1,3779 1,4708 1,5795 1,7094 1,8681 2,0673 Pértiga 1,0820 1,1451 1,2159 1,2961 1,3877 1,4932 1,6160 1,7854 2,0333 2,4342 3,2020 Longitud 1,0500 1,1101 1,1776 1,2538 1,3405 1,4400 1,5557 1,6943 1,8695 2,1645 2,9154 Peso (4kg) 1,0368 1,1100 1,1943 Peso (3kg) 1,2607 1,3706 1,5015 1,6600 1,8559 Peso (2kg) 1,8324 2,0742 2,3894 2,8176 Disco (1kg) 1,0368 1,1150 1,2058 1,3128 1,4407 1,5961 1,7927 2,0542 Disco (750g) 2,1546 2,5220 3,0404 3,8270 Jabalina (600g)1,0621 1,1475 1,2479 Jabalina (500g) 1,3147 1,4482 Jabalina (400g) 1,5408 1,7274 1,9654 2,2794 2,7129 3,3500

172 Martillo (4kg) 1,0942 1,1763 1,2717 Martillo (3kg) 1,2838 1,3984 1,5353 1,7038 1,9160 Martillo (2kg) 1,9984 2,303 2,7218 M.Pesado (9,08)1,09221,1852 1,2955 M.Pesado (7,26kg) 1,1822 1,2918 M.Pesado (5,45kg) 1,2108 1,3260 1,4667 M.Pesado (4kg) 1,5146 1,7006 1,9493

Art.14) Marca Mínima Medallas En TODOS los Campeonatos de España Individuales cuando sólo compitan tres atletas, el tercero deberá haber alcanzado o mejorado la marca mínima corres- pondiente (ver cuadro adjunto). El mismo requisito se aplicará al segundo lugar si sólo participan dos atletas, así como al competidor cuando sea el único participan- te en esa prueba. Cuando un atleta inscrito y confirmado se retire de la competi- ción sin causa justificada (lesión) o realice tres nulos intencionados no será tenido en cuenta como competidor a efectos de esta regla.

MARCAS MÍNIMAS MEDALLA HOMBRES 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 60 8.33 8.65 8.96 9.28 9.60 9.92 10.24 10.61 11.13 11.84 13.55 100 12.73 13.18 13.63 14.08 14.53 14.98 15.44 16.29 17.48 19.03 20.85 200 25.84 26.82 27.82 28.80 29.80 30.79 .31.99 34.31 37.33 41.52 49.23 400 57.30 59.39 1:01.48 1:03.57 1:05.67 1:07.76 1:12.57 1:19.63 1:27.14 1:39.42 1:58.81 800 2:11.7 2:17.9 2:24.1 2:30.3 2:36.5 2:42.7 2:51.2 3:04.2 3:20.2 3:48.0 4:40.7 1.500 4:31.5 4:45.0 4:58.5 5:12.0 5:25.5 5:38.9 5:53.2 6:19.0 6:47.1 7:37.0 9:16.3 Milla Ruta 4:53 5:04 5:16 5:29 5:43 5:59 6:15 6:42 7:23 8:28 10:15 3.000 9:37.7 9:59.8 10:23.8 10:49.7 11:18 11:49 12:23 13:15 14:35 16:42 20:14 5.000 16:34 17:12 17:53 18:38 19:26 20:19 21:18 22:47 25:06 28:44 34:48 10.000/10km 34:34 35.54 37:20 38:53 40:34 42:24 44:28 47:32 52:22 1h00:00 1h12:38 Medio Maratón 1h16:30 1h19:37 1h22:59 1h26:39 1h30:39 1h35:03 1h39:54 1h46:13 1h56:28 2h12:55 2h40:36 Maratón 2h38:41 2h45:26 2h52:46 3h00:47 3h09:35 3h19:18 3h30:03 3h43:23 4h04:47 4h39:11 5h37:06 100km 7h32:14 7h51:28 8h12:23 8h35:14 9h00:19 9h27:58 9h58:36 10h36:38 11h37:36 No autorizados 60 vallas 9.7 10.1 10.5 10.7 11.2 11.8 12.9 12.5 14.4 17.1 21.6 Vallas Cortas 16.72 17.05 18.17 17.51 18.71 19.16 20.65 16.92 18.69 21.18 Vallas Largas 1:03.2 1:06.4 1:09.6 1:13.3 1:16.8 54:03 59:05 1:04.2 1:10.8 Obstáculos 10:40 11:11 11:41 12.12 12:42 8:53 9:49 10:46 No autorizados Altura 1,57 1,49 1,42 1,34 1,26 1,19 1,11 1,04 0,96 0,89 0,80 Pértiga 3,94 3,69 3,45 3,20 2,96 2,71 2,47 2,22 1,97 1,73 Longitud 5,70 5,38 5,06 4,73 4,41 4,09 3,77 3,44 3,12 2,74 2,18 Triple 12,08 11,38 10,68 9,98 9,28 8,58 7,87 7,17 6,47 5,78 4,82 Peso 11,32 10,56 9,55 9,28 8,28 8,11 6,86 7,93 6,73 5,53 4,34 Disco 37,04 35,63 32,62 34,39 30,42 30,28 26,90 23,52 20,14 16,76 13,38 Martillo 48,97 44,78 40,52 40,98 36,38 33,67 29,48 28,67 24,12 19,58 15,04 Jabalina 44,35 40,80 37,25 35,72 32,25 30,53 27,12 25,24 21,54 19,84 14,77 Martillo Pesado 11,98 11,18 10,39 10,87 9,93 10,47 9,37 9,02 7,81 7,19 5,91 Pentatlón 2.500 2.500 2.500 2.500 2.500 2.500 2.500 2.500 2.500 2.500 2.500 Pentatlón Lan. 2.500 2.500 2.500 2.500 2.500 2.500 2.500 2.500 2.500 2.500 2.500 Decatlón 4.000 4.000 4.000 4.000 4.000 4.000 4.000 4.000 4.0000 4.000 4.000 5.000 Marcha 232:28 24:24 25:25 26:32 27:47 29:14 30:56 32:58 35:25 38:24 42:07 10.000 Marcha 48:18 50:11 52:16 54:30 57:01 1h00:00 1h03:32 1h07:49 1h13:01 1h19:30 4x100 54.00 56.00 58.00 1:00.00 1:03.00 1:06.00 1:10.00 1:15.00 1:20.00 1:30.00 1:40.00 4x400 4:00.00 4:08.00 4:16.00 4:24.00 4:32.00 4:40.00 5:00.00 5:40.00 6:00.00 7:00.00 9:00.00

173 MUJERES 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 60 10.13 10.72 11.31 11.90 12.50 13.09 13.68 14.52 15.50 16.62 100 15.51 16.42 17.33 18.25 19.16 20.06 20.99 22.35 23.72 26.99 200 31.89 33.92 35.95 37.97 40.01 42.04 44.07 46.10 50.36 58.07 400 1:14.17 1:18.21 1:22.24 1:26.28 1:30.32 1:34.37 1:41.24 1:52.88 2:05.76 2:23.01 800 2:44.9 2:52.4 2:59.9 3:11.1 3:25.2 3:45.5 4:09.4 4:41.3 5:19.3 6:05.8 1.500 5:47.9 6:07.2 6:30.2 6:56.4 7:26.3 8:00.7 8:41.03 9:28.7 10:25.9 11:50 Milla Ruta 6:17 6:37 7:02 7:30 8:03 8:40 9:24 10:15 11:17 12:49 3.000 12:24 13:00 13:50 14:45 15:49 18:03 18:29 20:11 22:13 25:29 5.000 21:16 22:12 23:34 25:10 26:59 29:05 31:32 34:26 37:58 43:50 10.000/10km 44:06 45:45 48:16 51:36 55:26 59:53 1h05:07 1h11:21 1h18:54 1h29:43 Medio Maratón 1h37:21 1h41:48 1h48:08 1h55:22 2h03:38 2h13:11 2h24:19 2h37:30 2h56:47 3h29:03 Maratón 3h21:21 3h32:03 3h45:31 4h00:49 4h18:21 4h39:46 5h07:39 5h45:09 6h37:24 7h54:44 100km 9h44:36 10h15:41 10h54:49 11h39:14 12h30:07 No autorizados 60 Vallas 11.31 12.56 13.26 13.74 14.52 15.09 16.06 17.30 19.06 21.94 Vallas Cortas 18.20 16.60 17.50 17.40 18.40 19.90 22.80 26.10 Vallas Largas 1:19.3 1:25.4 1:31.6 1:09.1 1:14.7 1:12.8 1:18.8 Obstáculos 9:36 9:59 10:22 10:45 11:36 12:33 13:36 15:03 16:53 19:39 Altura 1,15 1,09 1,02 0,95 0,89 0,82 0,76 0,69 0,62 0,56 Pértiga 2,65 2,44 2,23 2,02 1,81 1,60 1,39 1,18 0,97 0,76 Longitud 4,15 3,89 3,64 3,39 3,14 2,89 2,64 2,39 2,10 1,80 Triple 8,28 7,79 7,29 6,80 6,30 5,81 5,31 4,81 4,32 3,73 Peso 9,86 8,80 7,74 7,59 6,89 6,18 5,47 4,77 4,06 3,35 Disco 35,22 32,58 29,93 27,29 24,65 22,01 19,37 16,73 14,09 13,47 Martillo 30,44 26,23 22,02 28,57 25,79 23,02 20,24 17,47 14,69 11,92 Jabalina 34,14 30,15 26,16 24,25 21,13 19,11 16,87 14,63 12,38 10,13 Martillo Pesado 8,58 7,75 6,92 8,84 8,01 8,45 7,43 6,42 5,41 4,39 Pentatlón 2.000 2.000 2.000 2.000 2.000 2.000 2.000 2.000 2.000 2.000 Pentatlón Lan. 2.000 2.000 2.000 2.000 2.000 2.000 2.000 2.000 2.000 2.000 HEPTATLÓN 3.000 3.000 3.000 3.000 3.000 3.000 3.000 3.000 3.000 3.000 5.000 Marcha 29:09 30:19 31:36 33:07 34:54 37:04 39:40 42:52 46:53 52:01 10.000 Marcha 1h00:20 1h02:46 1h05:38 1h09:02 1h13:05 1h17:58 1h23:54 1h31:16 1h40:35 1h52:40 10km Marcha 1h00:20 1h02:46 1h05:38 1h09:02 1h13:05 1h17:58 1h23:54 1h31:16 1h40:35 1h52:40 4x100 1:04.00 1:08.00 1:12.00 1:16.00 1:20.00 1:24.00 1:28.00 1:35.00 1:40.00 2:00.00 4x400 5:15.00 5:25.00 5:40.00 6:00.00 6:20.00 6:40.00 7:00.00 8:00.00 9:00.00 10:00.00

Art. 15) MARCAS EN PRUEBAS TÉCNICAS En todas las pruebas técnicas de los Campeonatos de España será necesario acreditar una marca previa: Vallas, Obstáculos, Saltos, Lanzamientos y Marcha. No será admitido ningún atleta sin marca previa de la temporada en curso o la anterior.

Art. 16) ELIMINATORIAS En las pruebas de 800, 1.500m, 5.000m, 10.000m y Obstáculos o habrá elimianto- rias, las finales se harán por tiempos. Sólo habrá eliminatorias en las pruebas de 60m, 200m, 400m y Vallas.

Art. 17) Un atleta será autorizado a participar en una categoría diferente a la suya (respetando las características técnicas de su prueba: la altura de la valla, altura del obstáculo o el peso del artefacto, por ejemplo) siempre sin opción a medalla, cuando se intente un récord de España, Euopa o Mundo, siendo la Comisión de Veteranos la que dará el visto bueno, o no, a la petición.

174 XI CAMPEONATO DE ESPAÑA DE CLUBES DE CAMPO A TRAVÉS DE VETERANOS Art. 1) Por delegación de la RFEA, la Federación Vasca de Atletismo en colabora- ción con el Ayuntamiento de Vitoria y el C. A. La Blanca organizarán el Campeonato de España de Veteranos de Campo a Través por Clubes en Vitoria el día 6 de febrero de 2011. Art. 2) Se disputarán cuatro carreras. Art. 3) Los equipos estarán integrados por un máximo de 6 atletas y un mínimo de 3, pudiendo uno ser extranjero. No se admitirán atletas a título individual. Art. 4) Las inscripciones deberán ser realizadas por los propios clubes en la Intranet de esta RFEA para lo cual deberán informarse de su clave de acceso, todo ello antes de las 20 horas del martes anterior a la competición. Art. 5) Los dorsales se podrán retirar en la sede del Comité Organizador el día anterior a la prueba, o en la Secretaría de la Competición hasta 1 hora antes del inicio de cada prueba. Art. 6) La hora de salida de cada carrera y distancias a recorrer son: 11.00 M-55 y siguientes 6.000m 11.45 W (todas las categorías) 6.000m 12.30 M-45 y M-50 6.000m 13.15 M-35 y M-40 8.000m

El horario de cámara de llamadas será el siguiente: — APERTURA: 30 minutos antes del comienzo de cada prueba. — CIERRE: 15 minutos antes del comienzo de cada prueba.

Art. 7) Clasificación por Clubes: Habrá 6 clasificaciones en hombres: M-35 M-40 M-45 M-50 M-55/M-60 M-65 y + y 3 en mujeres: F-35/F-40 F-45 /F-50 F-55 y +.

175 Para la obtención del título deberán estar inscritos al menos 3 equipos. Para realizar la clasificación se sumarán los puestos obtenidos por los 3 primeros atle- tas dentro de la clasifiación de su grupo de edad, no de la clasificación general de la carrera en la que que corran. Siendo vencedor el equipo que sume menos pun- tos (en caso de empate se clasificará en primer lugar el equipo cuyo último atleta en cerrar equipo haya quedado delante).

Art. 8) Los atleta pueden bajarse de categoría. No se puede doblar. Los clubes deberán indicar los atletas que constituyen sus equipos antes de las 20 horas del sábado anterior a la competición.

Art. 9) Trofeos: El Club Campeón de cada categoría recibirá un trofeo de la RFEA. El segun- do y tercero lo recibirán de la Organización.

XXIX CAMPEONATO DE ESPAÑA DE MARATÓN DE VETERANOS Art. 1) Por delegación de la RFEA, la Federación Andaluza de Atletismo junto al Ayuntamiento de Sevila organizarán el XXIX Campeonato de España de Maratón para atletas veteranos el día 13 de febrero de 2011 en Sevilla. Art. 2) La competición se considera “abierta” a la posible participación de atletas extranjeros, si bien el título de Campeón de España será otorgado al primer clasi- ficado de nacionalidad española. Art. 3) La distancia exacta será de 42.195m. La salida se efectuará a las 09.30h. Art. 4) El cierre de control se hará a las 5 horas. Art. 5) Las inscripciones deberán ser remitidas por las Federaciones Autonómicas a través de la Intranet de la RFEA antes de las 20h. del martes anterior a la com- petición. Esta inscripción sólo da derecho a participar en el Campeonato de España, para poder optar a los premios y a la clasificación en el Maratón Popular habrá que inscribirse para la citada prueba en las condiciones que marque la enti- dad organizadora. Art. 6) Los atletas deberán facilitar la clase de alimentos o bebidas que deseen tomar en los puntos de avituallamiento y entregar dicha petición a los organizado- res el día anterior al comienzo del campeonato. Art.7) Los dorsales se podrán retirar en el lugar que asigne el Comité Organizador, el día anterior a la competición. Art.8) Clasificación por Clubes Habrá una clasificación masculina y otra femenina. Cada club podrá inscribir a un

176 número ilimitado de atletas. Puntuarán los tres primeros clasificados de cada club. En ambos casos independientemente de su categoría de edad. El equipo cuya suma de tiempos sea inferior será el vencedor. Para la obtención del título debe- rán estar inscritos al menos 3 equipos.

Art. 9) Trofeos Los tres primeros clasificados de cada categoría recibirán medallas acreditativas doradas, plateadas y color bronce de la RFEA. El Club campeón, masculino y femenino, recibirá un trofeo de la RFEA. El segundo y tercero lo recibirán de la Organización. Art. 10) Todo aquello que no esté previsto en este apartado será regulado bajo las normas de la IAAF y de la RFEA.

XXXVI CAMPEONATO ESPAÑA VETERANOS CAMPO A TRAVÉS Art. 1) Por delegación de la RFEA, la Federación Riojana Atletismo en colabora- ción con el Ayuntamiento de Haro organizarán el XXXVI Campeonato de España de Veteranos de Campo a Través Individual en Haro el día 27 de febrero de 2011. Art. 2) Se disputarán tres carreras. Art. 3) La competición se considera “abierta” a la posible participación de atletas extranjeros, si bien el título de campeón de España será otorgado al primer clasifi- cado de nacionalidad española. Art. 4) Las inscripciones deberán ser realizadas por las Federaciones Autonómicas en la Extranet de esta RFEA antes de las 20 horas del martes ante- rior a la competición. Art. 5) Los dorsales se podrán retirar en la sede del Comité Organizador el día anterior a la prueba, o en la Secretaría de la Competición hasta 1 hora antes del inicio de cada prueba. Art. 6) La hora de salida de cada carrera y distancias a recorrer son: 09.00 M-55 y siguientes / Mujeres 6.000m 09.40 M-45 y M-50 6.000m 10.10 M-35 y M-40 8.000m El horario de cámara de llamadas será el siguiente: — APERTURA: 30 minutos antes del comienzo de cada prueba. — CIERRE: 15 minutos antes del comienzo de cada prueba.

177 Art. 7) Los atletas participantes en este campeonato no podrán doblar prueba (incluyendo el Cto. de España Absoluto). Competirán con la equipación de su club Art. 8) Trofeos: - Los tres primeros clasificados de cada categoría recibirán medallas acreditativas doradas, plateadas y color bronce de la RFEA.

XXII CAMPEONATO DE ESPAÑA DE VETERANOS EN PISTA CUBIERTA

Art. 1) Por delegación de la RFEA, la Federación Andaluza de Atletismo y el Ayuntamiento de Antequera organizarán el XXII Campeonato de España de Veteranos en Pista Cubierta, hombres y mujeres, los días 5 y 6 de marzo de 2011 en Antequera. Art. 2) Las pruebas a celebrar serán las siguientes:

HOMBRES MUJERES 60m 60m 200m 200m 400m 400m 800m 800m 1.500m 1.500m 3.000m 3.000m 60m v. 60m v. Altura Altura Pértiga Pértiga Longitud Longitud Triple Triple Peso Peso Pentathlon Pentathlon

Art. 3) Inscripciones Las inscripciones deberán realizarse a través de las respectivas Federaciones Autonómica. Estas realizarán la inscripción por internet antes del viernes anterior a la competición (una semana antes), indicando la fecha de nacimiento completa, prueba o pruebas en las que competirá y mejor marca acreditada en la temporada 2009/10 o 2010/11. En las pruebas marcadas en negrita no se admitirá ninguna inscripción sin marca acreditada en condiciones reglamentarias.

178 Art. 4) Altura de los listones: La altura inicial será la mas baja solicitada por los participantes, con la siguiente cadencia: Altura Hombres y Mujeres: de 3 en 3 centímetros. Pértiga: de 5 en 5 centímetros. Art. 5) Tablas de batida en las pruebas de longitud y triple: Como máximo las tablas de batida se colocarán en 3 posiciones: 1).- La distancia más corta del foso solicitada por los atletas. 2).- La distancia más distante del foso solicitada por los atletas 3).- Una intermedia entre las solicitadas por el resto de atletas.

Art. 6) Entrega de dorsales y confirmaciones Será obligatorio confirmar la participación y retirar el dorsal antes de las 2 horas anteriores a la hora fijada para el inicio de cada prueba. No se admitirá la participación de ningún atleta que no haya confirmado su partici- pación en el plazo reglamentario. Por lo que se ruega a todas las federaciones y/o clubes informen a sus atletas de esta reglamentación. Art. 7) Todo atleta inscrito que no participe será objeto de una sanción de 6 euros por cada prueba en la que no lo haga. Art. 8) En los concursos de longitud, triple y peso todos los atletas dispondrán de 3 intentos, los 8 mejores de cada categoría realizarán 3 intentos de mejora. Art. 9) Horario: Sólo habrá Eliminatorias en las pruebas de 60m, 200m, 400m y Vallas. Para la final de 200m se seguirá el artículo 4 de las Normas Generales de Competición de la Pista Cubierta. El orden de pruebas se fijará mediante una circular. De no celebrarse eliminatorias las finales se disputarán siempre en el horario previsto. El horario definitivo se confeccionará en base a la inscripción, siempre en base al orden de pruebas publicado, se hará público en la página web de la RFEA no más tarde del miércoles anterior a la comeptición. Este horario podrá ser ajustado si las confirmaciones así lo exigieran, haciéndose público el sábado antes del inicio del campeonato en la propia instalación. Horario límite de presentación en la Cámara de Llamadas: Carreras: 15 minutos antes de la hora oficial de la prueba Carreras con vallas: 20 minutos antes de la hora oficial de la prueba Saltos (excepto pértiga) 20 minutos antes de la hora oficial de la prueba

179 Pértiga 50 minutos antes de la hora oficial de la prueba Lanzamientos 30 minutos antes de la hora oficial de la prueba Art. 10) Pruebas Combinadas El pentatlón masculino estará constituido por las siguientes pruebas y orden: Vallas, Longitud, Peso, Altura y 1.000m. Y el Pentatlón femenino por: Vallas, Altura, Peso, Longitud y 800m. Art. 11) Limitación del número de pruebas por atleta Cada atleta sólo podrá inscribirse en un máximo de tres pruebas. Los atletas que han el pentatlón sólo podrán hacer es aprueba el sábado y otras dos el domingo. Art. 12) Trofeos Los tres primeros clasificados de cada categoría recibirán medallas acreditativas doradas, plateadas y color bronce de la RFEA. Art. 13) Todo aquello que no esté previsto en este apartado será regulado bajo las normas de la IAAF y de la RFEA.

XV CAMPEONATO DE ESPAÑA DE MARCHA DE VETERANOS Art. 1) Por delegación de la RFEA, la Federación de Atletismo de la Comunidad Valenciana organizará el Campeonato de España de Marcha en Ruta para atletas veteranos el día 6 de marzo de 2011 en Benicassim. Art. 2) La competición se considera “abierta” a la posible participación de atletas extranjeros, si bien el título de Campeón de España será otorgado al primer clasi- ficado de nacionalidad española. Art. 3) La distancia exacta será de 10km para los hombres y 10km para las muje- res. La salida se efectuará a las 10.10h para los hombres y a las 13.00h para las muje- res. Art. 4) El control de llegada se cerrará a las 11.25h y a las 14.30h respectivamente. Art. 5) Las inscripciones deberán ser remitidas por las Federaciones Autonómicas a la RFEA por Internet antes de las 20h. del martes anterior a la competición. Art. 6) La confirmación se realizará en lugar a determinar el sábado de 18.00h a 20.00 horas y el domingo hasta una hora antes del comienzo de la prueba en la que se vaya a participar. Art. 7) Trofeos

180 Los tres primeros clasificados de cada categoría recibirán medallas acreditativas doradas, plateadas y color bronce de la RFEA.

XXIX CAMPEONATO DE ESPAÑA DE MEDIO MARATÓN DE VETERANOS Art. 1) Por delegación de la RFEA, la Federación Balear de Atletismo junto al C. A. Pollença organizará el XXIX Campeonato de España de Medio Maratón para atletas veteranos el día 10 de abril de 2011 en Pollença. Art. 2) La competición se considera «abierta» a la posible participación de atletas extranjeros, si bien el título de Campeón de España será otorgado al primer clasi- ficado de nacionalidad española. Art.3) La distancia exacta será de 21.097 metros. La salida de la prueba se efec- tuará a las 10h. Art. 4) El control de llegada se cerrará a las dos horas y treinta minutos de darse la salida al medio maratón. Art. 5) Las inscripciones deberán ser remitidas por las Federaciones Autonómicas a la RFEA por Internet antes del martes anterior a la competición. Esta inscripción sólo da derecho a participar en el Campeonato de España, para poder optar a los premios y a la clasificación en el Medio Maratón Popular habrá que inscribirse para la citada prueba en las condiciones que marque el organizador. Art. 6) Los atletas deberán facilitar la clase de alimentos o bebidas que deseen tomar en los puntos de avituallamiento y entregar dicha petición a los organizado- res el día anterior al comienzo del campeonato. Art. 7) Los dorsales se podrán retirar un día antes de la competición, en los loca- les de la organización y el día de la prueba en la secretaría de la competición has- ta una hora antes del comienzo de la carrera. Art.8) Clasificación por Clubes Habrá tres clasificaciones masculinas: M-35/M-40, M-45/M-50 y M-55+ y dos femeninas: F35-F-40 y F-45 y +. Cada club podrá inscribir a un número ilimitado de atletas. Puntuarán los tres primeros clasificados de cada club. En ambos casos independientemente de su categoría de edad. El equipo cuya suma de tiempos sea inferior será el vencedor. Para la obtención del título deberán estar inscritos al menos 3 equipos.

Art. 9) Trofeos Los tres primeros clasificados de cada categoría recibirán medallas acreditativas doradas, plateadas y color bronce de la RFEA. El Club campeón, masculino y

181 femenino, recibirá un trofeo de la RFEA. El segundo y tercero lo recibirán de la Organización. Para otorgarse estos títulos deberá haber al menos tres equipos inscritos. Art. 10) Todo aquello que no esté previsto en este apartado será regulado bajo las normas de la IAAF y de la RFEA.

III CAMPEONATO DE ESPAÑA DE 10km DE VETERANOS Art. 1) Por delegación de la RFEA, la Federación Cántabra de Atletismo, en cola- boración con el Ayuntamiento de Camargo organizarán el III Campeonato de España de 10km para atletas veteranos el día 16 de abril de 2011 en Camargo. Art. 2) La competición se considera «abierta» a la posible participación de atletas extranjeros, si bien el título de Campeón de España será otorgado al primer clasi- ficado de nacionalidad española. Art.3) La distancia exacta será de 10.000 metros. La salida de la prueba se efec- tuará a las 10h. Art. 4) No habrá control de llegada. Art. 5) Las inscripciones deberán ser remitidas por las Federaciones Autonómicas a la RFEA por Internet antes del martes anterior a la competición. Art. 6) Los atletas deberán facilitar la clase de alimentos o bebidas que deseen tomar en los puntos de avituallamiento y entregar dicha petición a los organizado- res el día anterior al comienzo del campeonato. Art. 7) Los dorsales se podrán retirar un día antes de la competición, en los loca- les de la organización y el día de la prueba en la secretaría de la competición has- ta una hora antes del comienzo de la carrera. Art. 8) Trofeos Los tres primeros clasificados de cada categoría recibirán medallas acreditativas doradas, plateadas y color bronce de la RFEA. Art. 9) Todo aquello que no esté previsto en este apartado será regulado bajo las normas de la IAAF y de la RFEA. III CAMPEONATO DE ESPAÑA DE MILLA EN RUTA DE VETERANOS Art. 1) Por delegación de la RFEA, la Federación de Atletismo de Castilla y León, en colaboración con el Ayuntamiento de Aranda de Duero organizarán el III Campeonato de España de Milla en Ruta para atletas veteranos el día 14 de mayo de 2011 en Aranda de Duero. Art. 2) La competición se considera «abierta» a la posible participación de atletas

182 extranjeros, si bien el título de Campeón de España será otorgado al primer clasi- ficado de nacionalidad española. Art.3) La distancia exacta será de 1.609,34 metros. Art. 4) Horario, se publicará más adelasnte mediante una circular. Art. 5) Las inscripciones deberán ser remitidas por las Federaciones Autonómicas a la RFEA por Internet antes del martes anterior a la competición. Art. 6) Los dorsales se podrán retirar un día antes de la competición, en los loca- les de la organización y el día de la prueba en la secretaría de la competición has- ta una hora antes del comienzo de la carrera. Art. 7) Trofeos Los tres primeros clasificados de cada categoría recibirán medallas acreditativas doradas, plateadas y color bronce de la RFEA. Art. 8) Todo aquello que no esté previsto en este apartado será regulado bajo las normas de la IAAF y de la RFEA.

VIII CAMPEONATO DE ESPAÑA PRUEBAS COMBINADAS DE VETERANOS

Art. 1) Por delegación de la RFEA, la Federación Canaria de Atletismo y el Ayuntamiento de Arona organizarán el VIII Campeonato de España de Pruebas Combinadas para atletas veteranos los días 14 y 15 de mayo de 2011 en Arona. Art. 2) La competición se considera “abierta” a la posible participación de atletas extranjeros, si bien el título de Campeón de España será otorgado al primer clasi- ficado de nacionalidad española. Art. 3) Las inscripciones deberán ser remitidas por las Federaciones Autonómicas a la RFEA por Internet antes de las 20h. del martes anterior a la competición. Art. 4) Los dorsales se podrán retirar en el lugar que asigne el Comité Organizador, el día anterior a la competición. Art. 5) El decatlón masculino estará constituido por las siguientes pruebas y orden: 100, Longitud, Peso, Altura, 400 / Vallas, Disco, Pértiga, Jabalina y 1.500m. Y el Heptatlón femenino por: Vallas, Altura, Peso, 200 / Longitud, Jabalina y 800m. Art. 6) Trofeos Los tres primeros clasificados de cada categoría recibirán medallas acreditativas doradas, plateadas y color bronce de la RFEA.

183 Art. 7) Horario Sábado Hombres Mujeres 100 - 10.30 11.00 - 100 v. Longitud - 11.15 11.45 - Altura Peso - 12.45 Altura - 14.00 - Peso 15.15 - 200 400 - 16.30 Domingo Hombres Mujeres 110 v. - 10.00 Disco - 10.45 12.00 - Longitud Pértiga - 12.15 13.15 - Jabalina Jabalina - 14.15 15.45 - 800 1.500 - 16.00

IV CAMPEONATO DE ESPAÑA DE MONTAÑA DE VETERANOS Art. 1) Por delegación de la RFEA, la Federación de Atletismo a determinar orga- nizará el Campeonato de España de Montaña para atletas veteranos el día 19 de junio de 2011 lugar a determinar. Siendo organizado de forma conjunta con el Campeonato Absoluto. Art. 2) La competición se considera “abierta” a la posible participación de atletas extranjeros, si bien el título de Campeón de España será otorgado al primer clasi- ficado de nacionalidad española. Art. 3) Las distancias y horarios se publicarán en circular con la suficiente antelación. Art. 4) Habrá un control de llegada, así como controles parciales de tiempo y un Juez de Seguridad que podrá retirar de la competición a aquellos atletas cuya pro- pia seguridad vea en peligro. Art. 5) Las inscripciones deberán ser remitidas por las Federaciones Autonómicas a la RFEA por Internet antes de las 20h. del martes anterior a la competición. Los atletas que se inscriban en el Campeonato Absoluto si quieren participar en el Campeonato de Veteranos deberán inscribirse también en éste. igual a la inversa.

184 Art. 6) Los atletas deberán facilitar la clase de alimentos o bebidas que deseen tomar en los puntos de avituallamiento y entregar dicha petición a los organizado- res el día anterior al comienzo del campeonato. Art. 7) La confirmación se realizará en lugar a determinar el sábado de 18.00h a 20.00 horas y el domingo hasta una hora antes del comienzo de la prueba en la que se vaya a participar. Art. 8) Trofeos Los tres primeros clasificados de cada categoría recibirán medallas acreditativas doradas, plateadas y color bronce de la RFEA.

V CAMPEONATO DE ESPAÑA DE CLUBES DE VETERANOS Art. 1) Por delegación de la RFEA, la Federación de Atletismo de Madrid y el Club A. A. Moratalaz organizarán el Campeonato de España de Clubes de Veteranos el día 18 de junio de 2011 en Madrid. Podrán participar todos los clubes que lo deseen. Los equipos interesados debe- rán presentar a través de la Intranet de la RFEA su mejor estadillo de marcas des- de el 1 de enero de 2010, de atletas con licencia por ese club, en las mismas pruebas individuales en las que se disputa la Final (en hombres también habrá que incluir estadillo de los dos relevos) (valdrá también el 5.000m por el 3.000m, el 3.000m y 10.000m Marcha por el 5.000m Marcha y las marcas realizadas en pista cubierta), por la tabla de puntuación de la WMA. El equipo organizador y el Campeón 2010 (A. A. Moratalaz en hombres y CA Manresa en mujeres) están invitados a participar en ambas categorías siempre y cuando presente un estadillo superior a 1.000 puntos en hombres y 350 puntos en mujeres. La fecha límite para la consecución de las marcas e introducción del estadillo en la Intranet es las 20:00 horas del 18 de mayo de 2011. El estadillo será por coeficiente en función de la edad.

Art. 2) La Final se celebrará con 12 equipos en hombres y 8 en mujeres, a 1 atleta por prueba y club. En hombres cada atleta podrá hacer dos pruebas. En mujeres cada atleta sólo podrá participar en una prueba y un relevo.

Art. 3) Todos los atletas participantes deberán tener licencia nacional.

Art. 4) El programa constará de las siguientes pruebas: Hombres: 100 – 200 - 400 - 800 – 1.500 - 3.000 – Vallas Cortas - Vallas Largas - Obstáculos - Altura - Pértiga - Longitud – Triple - Peso - Disco - Jabalina - Martillo - 5.000 marcha - 4x100 – 4x400 Mujeres: 100 – 200 - 400 - 800 – 1.500 - Longitud - Peso - 4x100

185 Art. 5) Altura de los listones: La altura inicial será la más baja solicitada por los participantes, siempre y cuando los saltómetros puedan colocarse a la altura soli- citada, con la siguiente cadencia: Altura Hombres: de 3 en 3 centímetros.

Art. 6) Tablas de batida en las pruebas de longitud: Como máximo las tablas de batida se colocarán en 3 posiciones: 1).- La distancia más corta del foso solicitada por los atletas. 2).- La distancia más distante del foso solicitada por los atletas 3).- Una intermedia entre las solicitadas por el resto de atletas.

Art. 7) Los clubes clasificados para la final y que no tengan depositado aval en la RFEA deberán presentarlo por un valor de 1.500 euros, por equipo y categoría, para poder participar. Este aval será efectivo únicamente si el club que hubiera confirmado su participación no participa en el Campeonato, o se retira del mismo una vez ya se hubiera iniciado. El aval deberá estar en posesión de la RFEA antes del 8 de junio.

Art. 8) Los clubes clasificados para la Final deberán realizar su inscripción a tra- vés de la Intranet de la RFEA antes de las 20 horas del miércoles 15 de junio.

Art. 9) La puntuación de cada prueba será: N puntos al 1º por coeficiente de edad, N-1 al 2º, así sucesivamente, siendo N el número de equipos participantes. En caso de empate entre 2 (o más) atletas los puntos se repartirán entre ambos. Los atletas/equipos no presentados, retirados o descalificados no puntuarán. En hombres se descontarán las dos peores puntuaciones. Resultará vencedor del encuentro entre clubes el que mayor número de puntos obtenga después de efectuar la suma de puntos obtenidos por sus atletas. En caso de empate a puntos se tendrá en cuenta los primeros puestos y de continuar aquel, los segundos puestos, etc...

Será obligación del club organizador del encuentro el disponer de un acceso de internet (fijo o móvil) en la instalación y será el responsable del envío, antes de 1 hora de la finalización del mismo, de los resultados completos a la RFEA por correo electrónico. ([email protected]; [email protected]; [email protected] y [email protected] ). Orden de calles y actuaciones: Se publicará más adelante en una circular. El orden establecido en este cuadro para saltos horizontales y lanzamientos será vigente para toda la competición.

186 Horario (sábado por la tarde): Se publicará más adelante en una circular.

No se podrá cambiar el horario y orden de pruebas (salvo acuerdo previo entre los clubes implicados) pero en caso de necesidad por dificultades de jueces o instala- ción, se podrá alargar el programa, avisando a los clubes participantes con media hora de antelación del comienzo de la prueba.

Los cambios sobre la inscripción se deberán realizar en Secretaría de la competi- ción hasta 10’ antes del cierre de cámara de llamadas.

El club organizador deberá cuidar que sea posible celebrar todas las pruebas en el estadio. Si alguna prueba no pudiera celebrarse en la misma instalación, el Club organizador cuidará del traslado de los jueces y participantes al lugar de su celebración así como de su regreso al estadio.

Art. 10) Clasificación: Habrá una clasificación separada para hombres y mujeres

1º- Vencedor del Encuentro Final. Recibirá el Trofeo RFEA de campeón. 2º- Segundo clasificado del Encuentro Final. Recibirá trofeo del club organizador. 3º- Tercer clasificado del Encuentro Final. Recibirá trofeo del club organizador. 4º- Cuarto clasificado del Encuentro Final 5º- Quinto clasificado del Encuentro Final 6º- Sexto clasificado del Encuentro Final 7º- Séptimo clasificado del Encuentro Final 8º- Octavo clasificado del Encuentro Final 9º- Noveno clasificado del Encuentro Final 10º- Décimo clasificado del Encuentro Final 11º- Undécimo clasificado del Encuentro Final 12º- Duodécimo clasificado del Encuentro Final 13º- y sucesivos según estadillos previos. Art. 11) El equipo vencedor recibirá un trofeo de la RFEA.

XLVI CAMPEONATO DE ESPAÑA DE VETERANOS AL AIRE LIBRE Art. 1º) Por delegación de la RFEA, la Federación Murciana de Atletismo en cola- boración con el Ayuntamiento Águilas organizarán el XLVI Campeonato de España de Atletas Veteranos que se celebrarán en Águilas del 24 al 26 de junio de 2011. Art. 2º) Las pruebas a celebrar serán las siguientes:

187 HOMBRES MUJERES 100m 100m 200m 200m 400m 400m 800m 800m 1.500m 1.500m 5.000m 5.000m 80/100/110m v. 80/100m v. 200/400/300m v. 200/300/400m v. 3.000/2.000m obs. 2.000m obs. Altura Altura Pértiga Pértiga Longitud Longitud Triple Triple Peso Peso Disco Disco Martillo Martillo Jabalina Jabalina Martillo Pesado Martillo Pesado 5.000 Marcha 5.000 Marcha 4x100m 4x100m 4x400m 4x400m Art. 3) El Relevo podrá estar formado por atletas que tengan licencia por el mismo Club. Cada Club podrá formar un equipo por categoría. Atletas de categoría supe- rior podrán formar parte de un equipo de categoría inferior, la categoría la marca el atleta de menor edad. Art. 4) Inscripciones Las inscripciones deberán realizarse a través de las respectivas Federaciones Autonómicas. Estas realizarán la inscripción por internet antes del viernes anterior a la competición, indicando la fecha de nacimiento completa, prueba o pruebas en

188 las que competirá y mejor marca acreditada en la temporada 2009/10 ó 2010/11. En las pruebas marcadas en negrita no se admitirá ninguna inscripción sin marca acreditada en condiciones reglamentarias. Art. 5) Altura de los listones: La altura inicial será la mas baja solicitada por los participantes, siempre y cuando los saltómetros puedan colocarse a la altura soli- citada, con la siguiente cadencia: Altura Hombres y Mujeres: de 3 en 3 centímetros. Pértiga: de 5 en 5 centímetros. Art. 6) Tablas de batida en las pruebas de longitud y triple: Como máximo las tablas de batida se colocarán en 3 posiciones: 1).- La distancia más corta del foso solicitada por los atletas. 2).- La distancia más distante del foso solicitada por los atletas 3).- Una intermedia entre las solicitadas por el resto de atletas.

Art. 7) Entrega de dorsales y confirmaciones Será obligatorio confirmar la participación y retirar el dorsal antes de las 2 horas anteriores a la hora fijada para cada prueba. No se admitirá la participación de ningún atleta que no haya confirmado su participación en el plazo reglamentario. Por lo que se ruega a todas las federaciones y/o clubes informen a sus atletas de esta reglamentación.

Art. 8) Todo atleta inscrito que no participe será objeto de una sanción de 6 euros por cada prueba en la que no lo haga. Art. 9) Horario. Sólo habrá Eliminatorias en las pruebas de 100, 200, 400 y Vallas el resto serán finales por tiempos. De no celebrarse eliminatorias las finales se disputarán siem- pre en el horario previsto. El orden de pruebas se fijará más adelante mediante una circular. El horario definitivo se confeccionará en base a la inscripción, siempre en base al orden de pruebas, y se hará llegar a las Federaciones Territoriales no más tarde del miércoles anterior a la competición. Este horario podrá ser ajustado si las confirmaciones así lo exigieran, haciéndose público el viernes antes del inicio del campeonato en la propia instalación. Horario límite de presentación en la Cámara de Llamadas: Carreras y marcha: 15 minutos antes de la hora oficial de la prueba Carreras con vallas: 20 minutos antes de la hora oficial de la prueba Saltos (excepto pértiga) 20 minutos antes de la hora oficial de la prueba

189 Pértiga 50 minutos antes de la hora oficial de la prueba Lanzamientos 30 minutos antes de la hora oficial de la prueba

Art. 10) En todos los concursos: longitud, triple y lanzamientos, todos los atletas realizarán 3 intentos, los 8 mejores de cada categoría harán 3 intentos de mejora. Art. 11) Limitación del número de pruebas por atleta. Cada atleta sólo podrá inscribirse en un máximo de cuatro pruebas. Art. 12) Trofeos Los tres primeros clasificados de cada categoría recibirán medallas acreditativas doradas, plateadas y color bronce de la RFEA. Art. 13) Todo aquello que no esté previsto en este apartado será regulado bajo las normas de la IAAF y de la RFEA.

CAMPEONATO DE ESPAÑA DE 10.000m DE VETERANOS Art. 1) Por delegación de la RFEA, la Federación Catalana de Atletismo junto al Ayuntamiento de Ascó organizarán el Campeonato de España de 10.000m para atletas veteranos los días 1 y 2 de octubre de 2011 en Ascó. Art. 2) La competición se considera “abierta” a la posible participación de atletas extranjeros, si bien el título de Campeón de España será otorgado al primer clasi- ficado de nacionalidad española. Art. 3) Horario, se publicará más adelante mediante una circular, con este orden de pruebas: Sábado, 1 de octubre de 2011, por la tarde, 10.000m Categorías M-35, M-40 y M- 45 y 10.000m Marcha de todas las categorías. Domingo, 2 de octubre de 2011, por la mañana, 10.000m Categorías M-50, M-55, M-60 y +, y todas las categorías de mujeres. Art. 4) Las inscripciones deberán ser remitidas por las Federaciones Autonómicas a la RFEA antes de las 20h. del martes anterior a la competición. Art.5) Los dorsales se podrán retirar en el lugar que asigne el Comité Organizador, el día anterior a la competición o en la secretaría de la competición hasta 1 hora antes del inicio de cada prueba. Art.6) Trofeos Los tres primeros clasificados de cada categoría recibirán medallas acreditativas doradas, plateadas y color bronce de la RFEA.

190 Art. 7) Todo aquello que no esté previsto en este apartado será regulado bajo las normas de la IAAF y de la RFEA.

CAMPEONATO DE ESPAÑA DE PENTATLÓN Art. 1) Por delegación de la RFEA, la Federación Catalana de Atletismo junto al Ayuntamiento de Ascó organizarán el Campeonato de España de Pentatlón para atletas veteranos el día 1 de octubre de 2011 en Ascó. Art. 2) La competición se considera “abierta” a la posible participación de atletas extranjeros, si bien el título de Campeón de España será otorgado al primer clasi- ficado de nacionalidad española. Art. 3) El pentatlón consta de las siguientes pruebas y orden: Hombres: Longitud, Jabalina, 200m, Disco y 1.500m Mujeres: Vallas, Altura, Peso, Longitud y 800m Art. 4) Las inscripciones deberán ser remitidas por las Federaciones Autonómicas a la RFEA por Internet antes de las 20h. del martes anterior a la competición. No se admitirá ninguna inscripción que no venga acompañada de marca en algu- na de las pruebas (no sirven las de las carreras). Art. 5) La confirmación se realizará el viernes de 18.00h a 20.00 horas en la insta- lación o el sábado hasta una hora antes del comienzo de la primera prueba. Art. 6) Horario: se publicará más adelante mediante una circular. Este horario podrá sufrir ajustes en función de la inscripción, publicándose el jue- ves anterior a la competición el definitivo. Art. 7) Trofeos Los tres primeros clasificados de cada categoría recibirán medallas acreditativas doradas, plateadas y color bronce de la RFEA. IV CAMPEONATO DE ESPAÑA DE PENTATLÓN DE LANZAMIENTOS Art. 1) Por delegación de la RFEA, la Federación Catalana de Atletismo junto al Ayuntamiento de Ascó organizarán el Campeonato de España de Pentatlón para atletas veteranos el día 1 de octubre de 2011 en Ascó. Art. 2) La competición se considera “abierta” a la posible participación de atletas extranjeros, si bien el título de Campeón de España será otorgado al primer clasi- ficado de nacionalidad española. Art. 3) El pentatlón de lanzamientos consta de las siguientes pruebas y orden:

191 Hombres y Mujeres: Martillo, Peso, Disco, Jabalina, Martillo Pesado Art. 4) Las inscripciones deberán ser remitidas por las Federaciones Autonómicas a la RFEA por Internet antes de las 20h. del martes anterior a la competición. No se admitirá ninguna inscripción que no venga acompañada de marca en algu- na de las pruebas (no sirven las de las carreras). Art. 5) La confirmación se realizará el sábado de 18.00h a 20.00 horas en la insta- lación o el domingo hasta una hora antes del comienzo de cada prueba. Art. 6) Horario: se publicará más adelante mediante una circular. Este horario podrá sufrir ajustes en función de la inscripción, publicándose el jue- ves el definitivo.

Art. 7) Trofeos Los tres primeros clasificados de cada categoría recibirán medallas acreditativas doradas, plateadas y color bronce de la RFEA.

IV CAMPEONATO DE ESPAÑA DE 100km DE VETERANOS Art. 1) Por delegación de la RFEA, la Federación Cántabra de Atletismo junto con los organizadores de los 100km Pedetres de Cantabria organizará el IV Campeonato de España de 100km para atletas veteranos el 24 de septiembre de 2011 en Santa Cruz de Bezana. Art. 2) La competición se considera “abierta” a la posible participación de atletas extranjeros, si bien el título de Campeón de España será otorgado al primer clasi- ficado de nacionalidad española. Art. 3) La salida de la prueba se confirmará con la suficiente antelación. Art. 4) Habrá un control de llegada, así como controles parciales de tiempo y un Juez de Seguridad que podrá retirar de la competición a aquellos atletas cuya pro- pia seguridad vea en peligro. ES NECESARIO CERTIFICADO MÉDICO. Art. 5) Las inscripciones deberán ser remitidas por las Federaciones Autonómicas a la RFEA por Internet antes de las 20h. del martes anterior a la competición. Art. 6) Los atletas deberán facilitar la clase de alimentos o bebidas que deseen tomar en los puntos de avituallamiento y entregar dicha petición a los organizado- res el día anterior al comienzo del campeonato. Art. 7) La confirmación se realizará en lugar a determinar el sábado de 18.00h a 20.00 horas y el domingo hasta una hora antes del comienzo de la prueba en la

192 que se vaya a participar. Art. 8) Trofeos Los tres primeros clasificados de cada categoría recibirán medallas acreditativas doradas, plateadas y color bronce de la RFEA. Art. 9) Marcas mínimas de medalla Se aplicará el Artículo 15 de las Normas Generales.

193 IV) Campeonatos de Federaciones Autonómicas CAMPEONATOS DE FEDERACIONES AUTONÓMICAS

Durante el año 2011 se disputarán las siguientes competiciones: • Campeonato de España de Federaciones Autonómicas de Primera y Segunda categoría • Campeonato de España de Federaciones Autonómicas de Pruebas Combinadas • Campeonato de España de Federaciones Autonómicas en Campo a Través • Campeonato de España de Federaciones Júnior de Marcha en ruta • Campeonato de España de Federaciones Cadete de Marcha en ruta El reglamento de los Campeonatos de España de Federaciones Júnior y Cadete de Marcha y del Campeonato de España de Federaciones Autonómicas en Campo a Través se encuentran especificados en los Reglamentos de los res- pectivos Campeonatos Individuales.

CAMPEONATO DE ESPAÑA DE FEDERACIONES AUTONÓMICAS DE PRIMERA Y SEGUNDA CATEGORÍA

Art. 1) Por delegación de esta RFEA, la Federación Aragonesa de Atletismo organizará el XXXVII Campeonato de España de Federaciones Autonómicas de Primera Categoría el día 25 de junio en Zaragoza y la Federación Asturiana de Atletismo organizará el XXXIII Campeonato de España de Federaciones Autonómicas de Segunda Categoría el día 25 de junio en Avilés.

Art. 2) Participación En la primera categoría intervendrán los equipos de las siguientes Federaciones Autonómicas. ANDALUCÍA ARAGÓN CASTILLA LA MANCHA CASTILLA Y LEÓN CATALUÑA COMUNIDAD VALENCIANA GALICIA MADRID En la segunda categoría participarán las Federaciones Autonómicas que se inscriban en esta RFEA, por escrito, antes del día 31 de enero de 2011. Art. 3) Normas generales para las dos categorías: 3.1.- La puntuación en las diversas categorías de las pruebas individuales y

195 de los relevos se efectuará de la siguiente manera: al primer clasificado N puntos, al segundo N – 1, al tercero N – 2, al cuarto N – 3, al quinto N – 4, al sexto N – 5, al séptimo N – 6, al octavo N – 7. (Siendo N igual al número de equipos que parti- cipan en la competición). Los atletas/equipos descalificados, retirados o no pre- sentados no puntúan. 3.2.- La puntuación de hombres y mujeres se hará conjunta. 3.3.- En caso de empate a puntos entre 2 o más Federaciones será clasifica- da en primer lugar la que tenga el mayor número de primeros puestos, de persistir el empate se tendrá en cuenta los segundos puestos y así sucesivamente. 3.4.- Ascensos y Descensos. Las 2 últimas federaciones de 1ª Categoría descenderán a 2ª Categoría ascendiendo de esta a 1ª categoría las 2 primeras clasificadas de 2ª Categoría. En caso de renuncia a participar de alguna Federación de 1ª Categoría debe- rá hacerlo antes del 31 de enero. Pasada esta fecha la Federación verá reducida su subvención de este o futuro campeonatos en 3.000 euros. Para cubrir la posible plaza libre en 1ª categoría se contactará con la siguien- te la siguiente federación clasificada en la clasificación conjunta publicada en la circular 128-2010 la cual deberá contestar en el plazo de 7 días de recibir la invita- ción. 3.5.- Trofeos. El primer equipo masculino y el primero femenino recibirá un trofeo de la RFEA. Los equipos clasificados en segunda y tercera posición lo reci- birán de las Federaciones organizadoras de las respectivas categorías. Al margen de estos trofeos oficiales, las Federaciones organizadoras pueden recabar otros premios. 3.6.- El plazo límite para la recepción de las inscripciones finaliza a las martes 21 de Junio, debiéndose realizar por Internet. Se deben inscribir los equipos de relevos. Se autorizara hasta un máximo de 8 cambios sobre la inscripción remitida previamente a la RFEA, hasta 10 minutos antes de la hora límite de presentación en la Cámara de Llamadas de la prueba en la que se vaya a realizar el cambio. Los cambios efectuados en los equipos de relevos no se contabilizarán. 3.7.- Las Federaciones organizadoras deberán cuidar que sea posible cele- brar todas las pruebas en un mismo estadio. Si alguna prueba, por ejemplo el martillo, no pudiera celebrarse en la misma instalación, la Federación organizado- ra cuidará del traslado al lugar de su celebración, de jueces y participantes, así como de su regreso al estadio. 3.8.- Si un atleta estuviese inscrito en otra prueba, además de la que se cele- bra fuera del estadio, ésta no podrá dar comienzo hasta pasados 15 minutos del regreso de dicho atleta al estadio.

196 Art. 4) Normas técnicas.

4.1.- Las pruebas que se disputarán son las siguientes:

Hombres y Mujeres: 100 - 200 - 400 - 800 - 1.500 - 3.000 - 5.000 - 100/110 v. - 400 v. - 3.000 obs. - Altura - Pértiga - Longitud - Triple - Peso - Disco - Jabalina - Martillo - 4x100 - 4x400 - 5.000 marcha.

4.2.- Los equipos estarán compuestos en base a un atleta por prueba y un equipo por cada relevo.

4.3.- Podrán participar atletas de las categorías: Sénior Todas las pruebas Promesa Todas las pruebas Veteranos Todas las pruebas Júnior Todas las pruebas Juvenil Todas las pruebas salvo Vallas, Obstáculos y Lanzamientos en hombres y Obstáculos en mujeres. Pueden hacer una prueba y un relevo (siempre que la distancia total, si ambas son carreras, no supere los 210m). Cadete En sus pruebas autorizadas (no pueden doblar).

4.4.- En ambas categorías cada atleta podrá participar en dos pruebas (inclu- yendo los relevos). A excepción de lo contemplado para cada categoría (artículo 4.3). 4.5.- En los saltos horizontales y en los lanzamientos todos los atletas partici- pantes dispondrán de cuatro intentos, debiéndose mantener durante toda la prue- ba el orden de actuación determinado por el sorteo.

4.6.- El orden de calles y de actuación en los concursos se determinará por sorteo dentro del cuadro siguiente:

1ª Categoría:

Hombres y Mujeres I II III IV V VI VII VIII 100-1.500-Altura 12345678 200-3.000-Pértiga 23456781 400-5.000-Longitud 34567812 800-3.000 obs.-Triple 45678123 110 v.-Peso -5.000 marcha 56781234 400 v.-Disco 67812345

197 4 x 100-Martillo 78123456 4 x 400-Jabalina 81234567

2ª Categoría

Hombres y Mujeres I II III IV V VI VII VIII IX 800 123456789 1.500-Peso 234567891 3.000-Disco 345678912 5.000-Jabalina 456789123 3.000 obs.-Martillo 567891234 5.000m.-Triple 678912345 Altura 789123456 Longitud 891234567 Pértiga 912345678

De haber menos de 9 equipos se aplicará el orden de 1ª categoría.

4.7.- En el Torneo de Federaciones de 2ª categoría: 4.7.1.- En el 800 correrán dos atletas por la calle 8. 4.7.2.- En 100, 200, 400, 110 v., 100 v., 400 v., 4 x 100 y 4 x 400 se efec- tuarán dos series. La composición de las series se efectuará en la Secretaría de la competición en función a las marcas de los atletas durante la temporada 2010/11. las cuatro peores marcas competirán en la primera serie y las cinco mejores en la segunda. Aquellos atletas que no acrediten marca correrán en la primera serie. Las calles se asignarán en función de la marca: - 4 atletas: mejor marca - calle 4, segunda marca - calle 5, tercera marca - calle 3 y cuarta marca - calle 6. - 5 atletas: igual que la anterior y la quinta marca - calle 2. Los puntos serán dados en función a las marcas obtenidas en las series, otor- gando la mayor puntuación a la mejor marca. 4.8.- Altura de los listones: Altura hombres 1,82 - 1,87 - 1,92 - 1,97 - 2,02 - 2,05 - 2,08 - 2,11 - 2,13 y 2 en 2 centímetros. Pértiga hombres 4,00 - 4,20 - 4,40 - 4,50 - 4,60 - 4,70 - 4,80 - 4,90 - 5,00 - 5,05 y de 5 en 5 centímetros. Altura mujeres 1,51 - 1,56 - 1,61 - 1,65 - 1,68 - 1,71 - 1,73 - 1,75 - 1,77 y

198 de 2 en 2 centímetros. Pértiga mujeres 2,50 - 2,70 - 2,90 - 3,10 - 3,20 - 3,30 y de 5 en 5 centíme- tros. En primera categoría la altura inicial podrá ser la inferior de las solicitadas (siempre que el listón lo permita) siendo obligatoriamente, en este caso, la segun- da altura la menor de las que se indican en la cadencia. En segunda categoría la altura inicial será la más baja de las solicitadas subiendo de 10 en 10cm en altura y de 20 en 20cm en pértiga hasta la primera altura de la cadencia. En el momento en que sólo quede un atleta en competición (si es el vencedor), éste podrá solici- tar la altura del listón que desee.

Art. 5) Horarios

Hombres Hora Mujeres Martillo 10.00 Altura 5.000 marcha Pértiga Triple 10.30 5.000 marcha 5.000 11.00 Disco 11.10 Triple 11.20 5.000 110 vallas 11.50 12.05 100 vallas 100 extra 12.15 12.20 100 extra Martillo 400 extra 12.25 12.30 400 extra Longitud 18.00 Disco 400 vallas 18.10 400 vallas 100 18.20 Pértiga 18.30 100 Altura Peso 400 18.40 18.50 400 800 19.00 Jabalina 19.10 800 200 19.20 Longitud 19.30 200 1.500 19.40

199 Peso 19.45 19.50 1.500 3.000 20.00 20.10 Jabalina 20.15 3.000 3.000m obstáculos 20.30 20.45 3.000m obstáculos 4x100 21.00 21.10 4x100 4x400 21.20 21.30 4x400

En las pruebas extra de 100m y 400m podrán participar sólo atletas de los equipos de las Federaciones Autonómicas participantes que estén inscritos en la competición en cualquiera de las pruebas. Esta participación no contabilizará a la hora de contar las pruebas efectuadas por cada atleta. Los atletas participarán con la ropa de su Federación Autonómica.

CAMPEONATO DE ESPAÑA DE FEDERACIONES AUTONÓMICAS DE PRUEBAS COMBINADAS Art. 1) Por delegación de esta RFEA, la Federación Canaria de Atletismo organizará el Campeonato de España de Federaciones Autonómicas de Pruebas Combinadas, que se celebrará en Arona (Tenerife) los días 14 y 15 de mayo de 2011. Art. 2) Participación 2.1.- La competición se disputará sobre la base de equipos de Federaciones Autonómicas compuestas por un máximo de tres atletas, por categoría masculina y/o femenina. Podrán participar atletas de las categorías veterano, sénior, prome- sa y júnior. Los atletas de la categoría júnior podrán lanzar con los artefactos de su categoría, no puntuando para la clasificación de Federaciones, o con los de la sénior, en cuyo caso puntuarán para la clasificación por federaciones. 2.2.- Podrán participar la Federación organizadora así como las tres mejores Federaciones Autonómicas masculinas y las tres mejores femeninas, resultado de la suma de la mejor marca durante las temporadas 2009/10 ó 2010/11 de tres atletas con la licencia federativa por la Federación Autonómica respectiva. Los atletas que figuren en el estadillo tendrán que tener licencia en vigor para la temporada 2010/11 por la Federación Autonómica que les haga constar en el estadillo. Asimismo, está invitada a participar, con un equipo masculino y otro

200 femenino, la Federación organizadora de la competición. El estadillo para partici- par deberá realizarse antes de las 20:00 horas del lunes 25 de abril a través de la Intranet de la RFEA.

La inscripción de los equipos clasificados deberá hacerse antes del martes 10 de mayo a través de la Intranet de la RFEA.

Art. 3) Clasificación La clasificación de las Federaciones Autonómicas se efectuará teniendo en cuenta la suma de las dos mejores puntuaciones de los tres atletas participantes.

Art. 4) Normas económicas. La RFEA subvencionará a los atletas participantes el 50% del coste del pasa- je de avión (tarifa económica) hasta un límite máximo de 150 Euros/atleta. Los gastos de alojamiento serán a cargo del organizador de acuerdo con la propuesta de organización presentada para la concesión del Campeonato.

Art. 5) Trofeos. La Federación campeona de cada categoría, recibirá un trofeo de la RFEA. La 2ª y 3ª clasificadas lo recibirán de la Federación Organizadora.

Art. 6) Horario

Sábado Hombres Hora Mujeres 100 - 15.30 16.00 - 100 v. Longitud - 16.15 16.45 - Altura Peso - 17.45 Altura - 19.00 19.30 - Peso 21.00 - 200 400 - 21.30

Domingo

Hombres Mujeres 110 v. - 15.00 Disco - 15.45

201 17.00 - Longitud Pértiga - 17.45 18.15 - Jabalina Jabalina (Gr. A) - 19.30 Jabalina (Gr. B) - 20.30 21.15 - 800 1.500 - 21.30

202 V) Campeonatos de Clubes CAMPEONATOS DE CLUBES 2011 Durante el año 2011 los Campeonatos de Clubes se disputarán de acuerdo a las siguientes normativas: A) Normas Generales B) XLVII Campeonato de Campo a Través por Clubes Masculinos XXXIX Campeonato de Campo a Través por Clubes Femeninos C) XXX Copa de S. M. El Rey y S. M. La Reina de Clubes en Pista Cubierta D) XXI Copa de Clubes Júnior en Pista Cubierta. Trofeo “Antonio Ferrer” E) III Copa de Clubes Cadete en Pista Cubierta F) LIV Campeonato de Clubes masculino División de Honor XLVI Campeonato de Clubes femenino. G) Campeonato de Clubes masculino y femenino. Primera División H) Campeonato de Clubes masculino y femenino. Segunda División I) XXVII Campeonato de Clubes Júnior masculino y femenino J) VII Campeonato de Clubes Cadete K) VIII Copa de Clubes Aire Libre L) XXXIX Campeonato de Relevos 4x100 y 4x400 por Clubes masculino y femenino M) Campeonato de España de Clubes de de Relevos N) Campeonato de España de Clubes de Medio Maratón Ñ) Campeonato de España de Clubes de Maratón O) Campeonato de España de Clubes de Campo a Través de Veteranos P) Campeonato de España de Clubes de Medio Maratón de Veteranos Q) Campeonato de España de Clubes de Maratón de Veteranos R) Campeonato de España de Clubes Veteranos

A) NORMAS GENERALES Art.1) En las competiciones de clubes organizadas por la RFEA únicamente podrán participar los clubes que posean la licencia de la RFEA en vigor.

Art. 2) La inscripción por parte de un Club en las competiciones organizadas por la RFEA, supone la total aceptación de las normas de competición, del calen- dario de competiciones y de las posibles organizaciones, en la competición que participe, que les pudiera otorgar la RFEA. El equipo que se negara a realizar una organización que le fuera otorgada perderá la categoría. Dicha decisión deberá ser refrendada por la Junta Directiva de la RFEA.

Art. 3) En las competiciones de clubes, podrán participar representando a un club, en las competiciones señaladas, únicamente aquellos atletas que tengan suscrita licencia federativa por esta RFEA durante la presente temporada y expedi- da a nombre de dicho Club (o club asociado con los límites que estable el regla- mento).

204 Art. 4) Extranjeros. El número máximo de atletas no seleccionables para el equipo español que cada Club puede alinear en cada uno de los Campeonatos de Clubes es el siguiente: • Campeonato de Campo a Través 1 participación • Copas de Clubes en pista cubierta y aire libre 3 participaciones • Campeonato de Clubes División Honor y 1ª Div. 8 participaciones (en cada jornada) • Campeonato de Clubes 2ª División 3 participaciones • Campeonato de Relevos 1 participación • Campeonato de Clubes Júnior al aire libre 3 participaciones • Campeonato de Medio Maratón y Maratón 1 participación • Campeonato de Veteranos en Pista 2 participaciones

Estos atletas no podrán poseer licencia por otro club español o extranje- ro desde el 1 de Enero de cada año. Para acreditar que poseen doble licencia se aceptará cualquier medio de prueba del que resulte dicha incidencia, especialmente la aparición de resultados oficiales en la web de la Federación. En caso de producirse esta incidencia se considerará que existe la infracción de alineación indebida de los artículos 14.1.3. y 14.1.4. del pre- sente Reglamento siéndole de aplicación la sanción dispuesta en el artículo 43 del Reglamento Jurídico Disciplinario a imponer por el órgano disciplina- rio competente. No serán considerados atletas extranjeros los atletas andorranos que partici- pen en clubes españoles en competiciones de clubes bajo la tutela de la RFEA, según el acuerdo aprobado en la Junta Directiva de esta RFEA de fecha 6 de abril de 1992. Los Atletas juveniles y cadetes no serán considerados extranjeros.

Art. 5) Límite presentación de licencias Los clubes sólo podrán alinear atletas extranjeros en competiciones de clubes cuya licencia haya tenido entrada en la RFEA con anterioridad al día 1 de enero del año en curso.

Art. 6) Inscripciones Los Clubes participantes deberán realizar su inscripción en la aplicación infor- mática de la RFEA (Intranet), no admitiéndose en ningún otro formato.

La fecha tope de recepción en esta RFEA finaliza a las 20:00 horas del miér- coles anterior a la competición (salvo en el Campeonato de España de Clubes en Campo a Través, que las inscripciones se deberán realizar antes de las 20:00 horas del martes anterior a la competición). Cualquier modificación posterior será considerada como un cambio. Toda inscripción recibida con posterioridad a dicha fecha será admitida y sancionado el club con 60 € diarios hasta recibir la inscripción en la RFEA, a deducir de la subvención correspondiente. La RFEA proveerá los dorsales que se utilizarán en cada encuentro, siendo 205 responsabilidad de cada club participante el proveerse de los imperdibles necesa- rios (4 por dorsal).

Se admitirán el siguiente nº de cambios sobre la inscripción remitida previa- mente: •Campeonatos Absolutos (División de Honor y 1ª División) ....10 •Copa de Aire Libre, 2ª División, Júnior, Cadete y Veterano ...... 5 •Copas de pista cubierta (Absoluta, Júnior y Cadete) ...... 4 •Campeonato de Campo a Través ...... 2 •Campeonato de Relevos ...... 4

Los atletas participantes en las pruebas de relevos también deben ser inscri- tos. Los cambios efectuados en las pruebas de relevos, sobre las inscripciones realizadas previamente, no se contabilizarán.

Los cambios se deberán realizar en Secretaría de la competición hasta 10’ antes del cierre de cámara de llamadas (salvo en el Campeonato de España de Clubes en Campo a Través, que se deberán realizar antes de las 21:00 horas del día anterior a la competición).

Se entenderá como cambio la sustitución de un atleta por otro o la inclusión de un atleta en una prueba que el club hubiese dejado vacante en la inscripción (nunca un cambio de dorsales entre los atletas de una misma prueba).

En todas las competiciones de clubes, los carnets de la RFEA o D.N.I. o Pasaporte o Tarjeta de Residencia de todos los atletas participantes se recomien- da que estén, como mínimo, 30 minutos antes del comienzo de la competición, en la Secretaría de la Competición, a disposición del Juez Árbitro de la misma, que las entregará para su chequeo en la Cámara de Llamadas, la cual deberá estar convenientemente señalizada. Al finalizar la competición, los delegados de los clu- bes participantes deben recoger la documentación (Carnets RFEA, D.N.I., etc.) de los atletas en la Secretaria de la Competición. Cuando se realice un cambio en el que se incluya un atleta que no hubiese sido inscrito previamente a través de la intranet el club deberá presentar obligatoriamente la licencia del atleta.

Art. 7) Categoría de los atletas En los Campeonatos de División de Honor, Primera División, Segunda División, Copa de S. M. El Rey y S. M. La Reina y Copa al Aire Libre podrán parti- cipar atletas de las categorías: - Sénior Todas las pruebas - Promesa Todas las pruebas - Veterano Todas las pruebas - Júnior Todas las pruebas - Juvenil Todas las pruebas salvo Vallas, Obstáculos y Lanzamientos en 206 hombres y Obstáculos en mujeres / Pueden hacer 1 prueba y 1 relevo (de tal for- ma que la suma de distancias recorridas en la prueba individual y el relevo, si son carreras, no exceda de 210m). - Cadete En sus pruebas autorizadas / No pueden doblar. - No podrán participar atletas de las categorías infantil, alevín y benjamín.

Art. 8) En los encuentros de pista que se disputen por puestos la puntuación en todas las pruebas se efectuará de la siguiente forma: N puntos al 1º, (N-1) al 2º, (N-2) al 3º, y así sucesivamente hasta un punto al enésimo clasificado (siendo N el nº de clubes que participan en el encuentro). Los atletas (o equipos) retirados o descalificados no puntúan. • En caso de empate en una prueba entre 2 (o más) atletas se repartirán los puntos correspondientes entre ambos. • La clasificación será independiente los hombres de las mujeres. • Será vencedor de cada una de las categorías, el club que consiga más número de puntos. En caso de empate a puntos, será declarado vencedor el club que haya conseguido más primeros puestos, de seguir el empate el que haya obtenido más segundos puestos y así sucesivamente.

Art. 9) Si hubiera acuerdo entre TODOS los clubes participantes en un encuentro, se podría cambiar de día y/o hora siempre dentro del mismo fin de semana, y enviando a la RFEA el acuerdo con al menos una semana de antela- ción.

Art. 10) Club Asociado El número máximo de participaciones de atletas (categoría Promesa y meno- res) de los clubes asociados que pueden participar con el principal en cada com- petición será (siempre que los 2 equipos no compitan en la misma categoría): - División de Honor 10 participaciones por jornada - Primera División 10 participaciones por jornada - Segunda División, Júnior y Cadete 6 participaciones por jornada - Copa de Clubes al Aire Libre 4 participaciones - Copas de S. M. El Rey y S. M. La Reina 3 participaciones - Copa de Clubes Júnior y Cadete en Pista Cubierta 3 participaciones - Campeonato de Relevos 1 participación - Campo a Través (por categoría) 1 participación (siempre que los dos equipos no compitan en la misma categoría)

Los atletas de clubes asociados no podrán participar en competiciones de campeonatos de representando a 2 equipos distintos (principal y asocia- do) en días consecutivos. A efectos de aplicación e esta norma se considera- rán todos los campeonatos de clubes (incluso los de ámbito autonómico o local).

207 Art. 11) Estadillos Los Estadillos deben ser confeccionados con atletas con licencia por el club Principal o Asociados en la temporada. El mismo debe ser el mejor posible y debe seguir las Normas de la Competición de la que se trate:

- Participación de atletas en cada prueba. - Pruebas a realizar por cada atleta. - Categorías de edad. - Participaciones de atletas de clubes Asociados. - Participaciones de Atletas no seleccionables por España. - Marcas válidas (vientos reglamentarios) y logradas en pistas homologadas. - Sólo marcas eléctricas en 60m, 100m, 200m, 400m, 4x100m y Vallas. - Para las competiciones de Aire Libre no valdrán las marcas de 60m y 60m v. - La prueba de 3.000 se podrá sustituir por la de 5.000m (en pista). - La prueba de 5.000 marcha se podrá sustituir por las de 3.000 y 10.000, admitiéndose las de ruta. No valdrá el 20km. - Todas las pruebas se puntuarán por la Tabla IAAF 2008 de Aire Libre (incluidas las de Pista Cubierta), salvo las marcas de 60m y 60m vallas que lo harán por las de Pista Cubierta.

Art. 12) Los estadillos de los clubes clasificados para las competiciones de pista: Copa del Rey y La Reina, Trofeo Antonio Ferrer, División de Honor, Primera División y Júnior, deberán tener un mínimo de puntos, fijado en el reglamento de cada prueba, para poder participar, de lo contrario su plaza será ocupada por el club al que le corresponda según la reglamentación.

Art. 13) Todo atleta que no vista con el uniforme oficial del club no estará autorizado a tomar parte en la competición. Entendiendo como tal: pantalón, cami- seta, body, top o mallas. Con este motivo, todos los clubes participantes en las competiciones de Clubes, deberán entregar en la Cámara de Llamadas de la com- petición un juego completo de la ropa a utilizar en el transcurso de la misma o foto- grafía del mismo.

Art. 14) Alineación indebida 14.1.- Existirá infracción por alineación indebida de un atleta en cualquiera de los Campeonatos de Clubes establecidos en el calendario atlético de la RFEA, en los siguientes supuestos:

14.1.1.- Cuando un atleta participe sin la correspondiente licencia federativa en vigor.

14.1.2.- Cuando la identidad de un atleta participante en una prueba no coinci- da con la del atleta que figure inscrito.

208 14.1.3.- Cuando un atleta participe en pruebas en las que no esté permitido su concurso, o, estándolo, participe en un número de pruebas superior al contempla- do por los reglamentos. 14.1.4.- Cuando un club supere la normativa de participación de atletas extranjeros y/o atletas de clubes asociados y/o cambios permitidos.

14.2.- La participación de un atleta en una prueba sin haberse identificado previamente ante la Cámara de Llamadas de la competición, comportará la pre- sunción de existencia de alineación indebida.

14.3.- A excepción del supuesto previsto en el apartado 14.2., la responsabili- dad por alineación indebida se presumirá que es del Club al que pertenece el atle- ta objeto de la infracción.

14.4.- En los casos de infracción por alineación indebida, deberá considerarse en su tipificación la acción indebida, premeditada y dolosa frente a la alineación indebida por simple negligencia y se impondrán las sanciones previstas en el artí- culo 43º del Reglamento de Régimen Jurídico y Disciplinario de la RFEA, previa incoación del oportuno procedimiento por el órgano disciplinario competente.

Art. 15) Si un equipo clasificado para una fase, jornada o campeonato, no par- ticipa en la competición que le corresponda, y es por causa no justificada perderá la subvención o premios que le pudieran corresponder, será inhabilitado para parti- cipar durante dos años en la misma categoría en la que no participó y, en su caso, será descendido a la categoría inmediatamente inferior. La decisión de si es o no justificada la causa lo determinará la Comisión de Clubes de la RFEA.

Art. 16) Funcionamiento de la Cámara de Llamadas La ubicación de la Cámara de Llamadas dependerá de las diferentes instala- ciones, pero se recomienda que esté próxima a una salida a la pista. En cualquier caso, debe estar perfectamente señalizada, acotada y acondicionada.

16.1.- El juez encargado de la Cámara de Llamadas (que será un miembro del Jurado de Apelación), comprobará la identidad de los atletas que se presentan a la competición, mediante los carnets de la RFEA (con foto), o D. N. I. y las respecti- vas hojas de salida. Una vez realizada esta comprobación entregará la hoja de salida al juez respectivo. Los atletas que deban realizar más de una prueba, y que por dicho motivo no pueden volver a pasar por la Cámara de Llamadas en los pla- zos fijados para ello, lo informarán al Juez de la Cámara de Llamadas, quien com- probará su identidad y participación en todas las pruebas en las que participe. Asimismo, comprobará que el atleta lleva los dorsales de la competición puestos correctamente, y que la indumentaria sea la correspondiente al club que lo inscribe y cumple el artículo 13. Una vez finalizados los trámites en la Cámara de Llamadas, se permitirá el acceso al área de competición a los atletas. 209 16.2.- Todo atleta que no pase por la Cámara de Llamadas no estará autoriza- do a tomar parte en la competición.

16.3.- Horarios límite de presentación en la Cámara de Llamadas: • Carreras y marcha 10 minutos antes hora oficial prueba • Carreras con vallas y relevos 15 minutos antes hora oficial prueba • Saltos (excepto Pértiga) 30 minutos antes hora oficial prueba • Pértiga 50 minutos antes hora oficial prueba • Lanzamientos 30 minutos antes hora oficial prueba

Art. 17) Delegado Federativo La RFEA a propuesta de la Comisión de Clubes podrá enviar a aquellos encuentros que considere un Delegado Federativo, cuyas funciones serán: - Seguimiento uniformidad atletas. - Seguimiento del cumplimiento del horario de Cámara de Llamadas. - Seguimiento de la identificación de los atletas en la Cámara de Llamadas (licencia, DNI, Pasaporte o Permiso de residencia) - Potestad para autorizar o desautorizar a un atleta a participar si no ha cumpli- do alguno de los tres apartados anteriores. - Comprobar la presencia de servicio médico y ambulancia, de no cumplirse, suspender la competición. - Dirigir la Reunión Técnica.

Art. 18) Normas Económicas 18.1.- La RFEA subvencionará a los Clubes organizadores con la cantidad de 1.000 € por jornada, 1.500 € si se organiza de forma conjunta hombres y mujeres, para las competiciones de División de Honor, Primera División, Segunda División, Copas de Clubes Aire Libre y Pista Cubierta, Campeonato de Clubes Júnior y Cadete. Siendo por cuenta de estos los gastos de alquiler de pistas, honorarios de jueces y personal, los gastos de cronometraje eléctrico (fotofinish o videofinish) y demás gastos de organización. A aquellos clubes organizadores que no cubran la totalidad de los puestos de la competición se les retirará dinero de la cantidad de organizador en el mismo porcentaje que se fija en el Artículo 18.3.

18.2.- La RFEA subvencionará con 300€ a aquellos Clubes organizadores de encuentros “televisados” (División de Honor, Copa Aire Libre y Copa de S.M. El Rey y S.M. La Reina). Este dinero está destinado para la colocación, según un “mapa” que se comunicará con la oportuna antelación, de las pancartas publicita- rias que sean enviadas por la RFEA y la adecuación de la pista. En caso de no cumplirse sendas premisas no se tendrá derecho a percibir este dinero.

18.3.- La RFEA subvencionará a cada club participante en concepto de viaje y estancia las cantidades resultantes según el siguiente baremo en función de la competición, que se indica, con los siguientes euros/km (ida y vuelta) por equipo: 210 • Campeonatos Absolutos (División de Honor y Primera División) 2,13 € • Copa de Aire Libre, Segunda Div., Júnior y Cadete 1,26 € • Copas de pista cubierta (Absoluta, Júnior y Cadete) 0,88 € • Campeonato de Campo a Través 0,42 € • Campeonato de Relevos 0,34 € Esta cantidad es susceptible de modificación en función del presupuesto que se apruebe en la Asamblea General y/o Junta de Gobierno

Se incrementará la subvención en un 12 % si el equipo realiza un desplaza- miento de más de 1.000km (ida y vuelta). El kilometraje se calculará según el plano del Ministerio de Fomento (última edición). No se abonará viaje en avión, excepto a los clubes de Baleares o Canarias, que se efectuará de acuerdo con la normativa vigente (Circular 80-2003) Cuando un club no cubra el 100% de los puestos (cada relevo cuenta como 4, así los pues- tos en División de Honor, Primera División y Segunda División son 44) de la com- petición verá recortada su subvención en los siguientes porcentajes: • 11 a 20% de puestos sin cubrir: se recortará la subvención en un 10% • 21 a 30% de puestos sin cubrir: se recortará la subvención en un 20% • 31 a 40% de puestos sin cubrir: se recortará la subvención en un 30% • 41 a 50% de puestos sin cubrir: se recortará la subvención en un 40% • Más del 50% de puestos sin cubrir: se recortará la subvención en un 100%

18.4.- En las fases Previas de los Campeonatos de Clubes (Júnior y Cadete) no habrá subvención de la RFEA para los clubes.

18.5.- Esta subvenciones están a expensas de los presupuestos generales aprobados en la Asamblea General de la RFEA.

Publicidad Art. 19) La RFEA, como organizadora de los Campeonatos de Clubes en sus diversas categorías, tiene en exclusiva los derechos de publicidad que pudiera generar la competición. No obstante y en caso de que esta RFEA no pudiera con- seguir un apoyo publicitario para el conjunto de una competición (para lo cual infor- mará a los participantes con antelación suficiente), los clubes pueden conseguir previa autorización de la RFEA, ayudas publicitarias, siempre y cuando lo soliciten a esta RFEA con una antelación de 15 días. Las instalaciones donde se desarrollen los encuentros del Campeonato de Clubes deberán estar libres de publicidad (salvo las institucionales). Toda la publi- cidad debe estar autorizada por la RFEA, para ello se comunicará la publicidad existente con una antelación de 15 días. El incumplimiento de esta norma podrá suponer la pérdida de la subvención como organizador (o cantidad equivalente si el organizador hubiese renunciado a la subvención).

211 Art. 20) En los encuentros televisados de División de Honor, Copa de Aire Libre y Copa de S. M. El Rey y S. M. La Reina se podrá colocar 1 pancarta por cada club participante en la misma. Estas pancartas, con unas medidas máximas de 4x1 metros, deberán ser realizadas por los propios Clubes y enviadas a la RFEA (con un mes de antelación a la disputa de la primera prueba), que se encar- gará de hacerlas llegar a los clubes organizadores. En las mismas sólo se podrá poner los logos del club con la denominación oficial.

Art. 21) Dorsales. El nombre del Patrocinador del club podrá aparecer en la parte inferior del dorsal, para ello será obligatorio entregar en la RFEA antes de las 20 horas del 31 de diciembre un fichero electrónico con la imagen o texto a incluir. Aplicable, siempre que sea posible, en: División de Honor, Primera División y Copa del Rey y Reina.

Clubes Organizadores Art. 22) La inscripción por parte de un Club en las competiciones organizadas por la RFEA, supone la total aceptación de las posibles organizaciones, en la com- petición que participe, que les pudiera otorgar la RFEA. El equipo que se negara a realizar una organización que le fuera otorgada perderá la categoría. Dicha deci- sión deberá ser refrendada por la Junta Directiva de la RFEA. Todos los clubes participantes en las Competiciones de Clubes deben desig- nar una persona, que será la encargada ante la RFEA de las posibles organizacio- nes que se les puedan adjudicar.

Igualmente todos los clubes participantes en las diferentes competiciones de clubes en pista deberán disponer de una instalación debidamente homologada dónde poder organizar aquellos encuentros que les correspondiera. Así mismo deberán organizar estos encuentros en la localidad en la que resida el club. De desear hacerlo en localidad distinta, se deberá obtener el correspondiente permiso de la RFEA.

Art. 23) Las responsabilidades de los organizadores son las siguientes: 23.1 Prever y reservar la pista donde se celebrará la competición, siendo su responsabilidad que la instalación esté en las condiciones adecuadas, así como que el material de la instalación esté en las condiciones adecuadas y que el mismo sea el necesario para la competición.

23.2 A tal efecto, y para que pueda supervisarse la instalación y su dotación con suficiente antelación, deberá contactar el Director Técnico con el Organizador, al objeto de concertar una visita previa a la misma. El contenido de esta visita en la que, además del Director Técnico, deberán estar presentes representantes cualifi- cados de la organización y de la instalación, será el siguiente:

Instalación • Pista con especial atención a la línea de llegada, círculos de lanzamientos, 212 contenedores, nivel de los fosos de caída en saltos horizontales, estado del bordillo, colchonetas, saltómetros, estanqueidad de la ría, etc… • Dotación de material fungible: cintas para delimitación de sectores, herramien- tas, plastelina, agua, mesas, pizarra para el control de la marcha, cintas adhe- sivas, marcas de talonamiento, etc… • Identificación de servicios periféricos (cámara de llamadas, secretaría, zona de calentamiento, servicios, dirección técnica, cronometraje eléctrico, almacén de material, etc.). • Dotación material áreas (mesas, sillas, impresos, etc.). • Material de competición (jaula, vallas, obstáculos, listones, saltómetros, marca- dores de pista, colchonetas, etc.). • Comprobación de los artefactos para la competición. Se deberán cumplimentar los certificados de homologación de los mismos. Una vez homologados, que- darán bajo la custodia y responsabilidad del personal de la instalación y/o de la organización, no pudiendo utilizarse ni manipularse, bajo ningún concepto, hasta el momento de dotarse para la competición. • Inspección de los niveles de agua de la ría de obstáculos y de arena del foso de saltos. • Cronometraje eléctrico (confirmación aparato e instalaciones). • Señalización sectores lanzamientos. • Señalización prueba de marcha (calle 4 ó 5) y puntos kilométricos. • Sala para asistencia médica. Medios de evacuación para posibles incidencias, desde 1 hora antes del inicio hasta 30 minutos después de finalizadas las pruebas. • Instalación de megafonía. Locutor. • Dotación humana prevista (organización y voluntarios) y estudio del horario de la competición y de tareas a desarrollar en el transcurso de la misma, elabo- rándose el correspondiente plan de actuación de estas personas.

Control Técnico y Secretaría • Número de jueces. Funciones. • Hora de convocatoria en la instalación. • Director Técnico. Funciones. • Cámara de Llamadas. Jueces. Funcionamiento. Horario. • Secretaría • Hora oficial • Inscripciones • Hojas de Cambios • Listas de salida 213 • Reclamaciones • Resultados. Entrega al Juez Árbitro y equipos. • Envío resultados por correo electrónico a: [email protected], [email protected], [email protected] y [email protected]. • Partes de accidente de la aseguradora correspondiente • Documentación record nacionales (absolutos y júnior)

Del contenido de esta visita, el Director Técnico extenderá el correspondiente acta, en el modelo que en cada momento tenga aprobado como oficial el CNJ., haciéndose constar el resultado de la misma, las deficiencias que se hayan podido observar y las soluciones que se hayan propuesto para salvar dichas deficiencias. El Director Técnico girará una segunda visita, la tarde anterior a la fecha de la competición, en los casos de jornadas de mañana, o la misma mañana del día de la competición en las jornadas de tarde con objeto de supervisar el correcto vesti- do de la pista, ofrecer apoyo técnico si fuese preciso y comprobar si se han subsa- nado las deficiencias observadas en la primera visita. Estas visitas se considerarán, a todos los efectos, como parte del control técnico de la competición y, por tanto, las dietas devengadas por el Director Técnico en éstas, como miem- bro del Jurado Técnico, se añadirán a los gastos de control que se señalan en el punto 10.3, corriendo asimismo, a cargo del club organizador. Si a pesar de todo lo anterior, por cualquier razón alguna prueba no se pudiera disputar, como una col- choneta en mal estado o inadecuada, los gastos originados por la celebración de esta prueba en la instalación adecuada, correrían a cargo del club organizador.

23.3 El club Organizador montará una Secretaría de competición que facilite a los jueces las hojas de inscripción y al finalizar la competición deberán facilitar a los clubes participantes, al Juez Árbitro, a la Federación Autonómica respectiva, a la prensa y a esta RFEA (mediante envío por correo electrónico) el acta de resulta- dos donde deberán figurar los datos que figuran en este libro de reglamentación. (Siendo imprescindible indicar el número de licencia de los atletas). En los relevos deberá figurar la inicial del nombre y el apellido de cada atleta, además del número de licencia de cada uno de los cuatro atletas que hayan tomado parte en la prue- ba. Para este cometido será obligatorio que el club organizador disponga de una conexión de Internet fijo o móvil de modo que se envíen los resultados justo en el momento de finalizar la competición. Será obligatorio por parte de los clubes organizadores la utilización del Programa de Gestión de Resultados propor- cionado por la RFEA.

23.4 El Club contactará con la Federación Autonómica o Territorial correspon- diente para que, a través del Comité de Jueces, se conforme el jurado necesario para el control de la competición. En las competiciones de División de Honor, Primera División, Segunda División y Copa de Aire Libre el número de jueces necesario será de 32 (exceptuando el Juez Árbitro y los miembros del Jurado de 214 Apelación que nombra el Comité Nacional de Jueces). Los gastos que se deriven del control técnico por parte de los jueces corre a cargo del club organizador, excepto del Juez Árbitro y los dos miembros del Jurado de Apelación nombrados por la RFEA. Será responsabilidad del Comité Nacional de Jueces designar el Jurado de la competición.

NOTA: Los nombramientos del Juez Árbitro, Jurado de Apelación (uno de los cuales se encargará de controlar el buen funcionamiento de la Cámara de Llamadas), Director de Reunión y Director Técnico serán realizados por el Comité Nacional de Jueces 20 días antes de la fecha de la competición, por lo que los res- pectivos Comités de Jueces deberán comunicar, con la suficiente antelación los nombres del Director de Reunión, Director Técnico y miembro del Jurado de Apelación. Siendo indispensable que estos cargos tengan como mínimo la catego- ría de Juez Nacional. El Juez Árbitro designado por el Comité Nacional de Jueces deberá contactar el miércoles anterior a la competición con el club organizador y con el Comité Autonómico/Territorial de Jueces respectivo, para verificar que no exista ningún problema de carácter técnico.

23.5 Montar una Cámara de Llamadas en colaboración con el Comité Autonómico/Provincial de Jueces.

23.6 Garantizar la presencia de los aparatos de cronometraje necesarios (fotofinish o videofinish), abonando los gastos que ello comporte (transporte, alqui- ler y dietas de los operarios), comunicando a la RFEA con 10 días de antelación, siempre que ello sea posible, el aparato y modelo que se utilizará para el cronome- traje. El club deberá encargarse de tener una Maleta de Homologación. La no pre- sencia de aparatos de cronometraje necesarios (fotofinish o videofinish) en un encuentro sin causa justificada, llevará acarreada la pérdida de la subvención con- cedida al club organizador. Es obligación del Comité Autonómico de Jueces de donde se celebre el encuentro prever el material necesario para el control de la competición.

23.7 Facilitar a la prensa local la información necesaria para que en los días anteriores y posteriores a la competición se difundan en la prensa, noticias sobre la competición.

23.8 Montar una megafonía, con locutor, que facilite la información durante la competición, así como la puntuación.

23.9 Instalar en Meta (dentro de Pista) un marcador en el que se refleje la puntuación del encuentro actualizado a la última prueba. Para ellos los clubes organizadores deberán asignar una persona de su estructura de organización a mantener actualizado este marcador.

215 23.10 Cubrir asistencia médica (una ambulancia, personal sanitario, boti- quín,...) desde una hora antes del inicio de las pruebas y hasta 30 minutos des- pués de finalizadas e instalar un recinto adecuado para efectuar el control de dopaje (si procede). La no presencia de la asistencia médica en un encuentro sin causa justificada, aparte de las posibles responsabilidades que se puedan derivar, llevará acarreada la no disputa del encuentro y la pérdida de la subvención corres- pondiente al club organizador. Los gastos de la repetición del encuentro correrán a cargo de forma íntegra por parte del equipo organizador.

23.11 Los clubes organizadores de las diversas competiciones de clubes, están obligados a enviar por correo electrónico a la RFEA, los resultados comple- tos del encuentro antes de 1 hora después de la finalización del encuentro, con objeto de que la RFEA pueda informar a los medios de comunicación. Los clubes que no cumplan este requisito, según acuerdo de la Comisión de Clubes, serán sancionados con una multa de 600 €, a descontar de la subvención correspon- diente, siempre que sea sin causa justificada. Esto lo decidirá la Comisión de Clubes.

Art. 24) Reunión Técnica Todos los delegados de los clubes participantes en el encuentro mantendrán una reunión previa a la competición, conjuntamente con el Juez Árbitro, el Director Técnico y el Delegado Federativo para repasar todos los aspectos organizativos y aclarar aspectos de la competición. La reunión se celebrará 60 minutos antes del inicio de la competición y siempre en la misma instalación dónde se vayan a cele- brar las pruebas. En la misma se fijará una Hora Oficial de la competición.

Los delegados de cada club enviará un informe del encuentro (en el formato que se le proporcionará previamente) donde podrá reflejar aquellos aspectos de la organización del encuentro que considere destacables (positiva o negativamente) para su valoración por la RFEA.

Art. 25) CONDICIONES MÍNIMAS DE LA INSTALACIÓN PARA ORGANI- ZAR ENCUENTROS DE CLUBES - Pista de atletismo material sintético (homologada). - Ocho calles en recta y anillo. - Una media luna de sintético con capacidad para salto de altura. - Pasillo de jabalina con material sintético independiente de la media luna en caso que la instalación solo tenga una media luna de material sintético. - Pasillo para la longitud y triple con tablas y foso en los dos extremos del pasillo (longitud del pasillo 40m mínimo) y tablas a 9 / 11 / 13 metros para Triple. - Jaula y círculos reglamentarios para peso, martillo y disco en perfecto estado al igual que la red y las orejas de la jaula. - Ría con material sintético en la rampa en buen estado, limpia y con dispositivo para llenado y vaciado de agua (tapada para evitar brillos). 216 - CÁMARA DE LLAMADAS. Zona acotada y señalizada para el uso especifico de cámara de llamadas, con bancos o sillas para sentarse los atletas y con carpa o sombrilla para atletas y jueces (cercana a la pista o con visibilidad a ella). - ZONA DE CRONOMETRAJE. Sala acotada (mínimo 3x3m) con enchufes para corriente eléctrica necesaria para los aparatos de cronometraje. - CUARTO para secretaria de la competición. Bien situada y cercana a la cáma- ra de llamadas, amplia y con enchufes. - MEGAFONÍA en la pista. - Material de competición homologado

Carreras: - 9 tacos de salida - 8 conos de numeración de calles - 9 testigos para relevos - 90 vallas reglamentarias con diferentes alturas y con los contrapesos funcio- nando - 4 obstáculos para la carrera de 3.000m obstáculos con posibilidad del cambio - de altura - 1 obstáculo en la ría con posibilidad de cambio de altura - 1 juego de banderas verdes para la calle libre de 800m

Salto de Altura: - Zona de caída 6x4m. (podría ser con acoples) - Saltómetros reglamentarios - Medidor - 3 listones con los topes reglamentarios - Señalizador de viento.

Salto con Pértiga: - Zona de caída 6x5m con densidad de espuma suficiente para amortiguar sufi- cientemente la caída. - Elementos de seguridad: Saltómetros y carriles protegidos y salientes protecto- res junto al cajetín con una longitud mínima de 1 metro. - Saltómetros reglamentarios los cuales se tienen que poder colocar 80cm hacia la zona de caída. - Cajetín reglamentario y en buenas condiciones. - 3 listones reglamentarios y con los topes reglamentarios. - Señalizador de viento.

Lanzamientos: - Tendrá que haber 2 artefactos homologados por especialidad y de los pesos según la categoría de los que compitan. En caso contrario el club organizador verá reducida su subvención en un 10% (o cantidad equivalente). 217 GENERALES: - Marcadores de intentos, marca, dorsal. Mínimo 4 en buen estado. - Cinta de señalización de los sectores 200m mínimo - Conos de distancia de los lanzamientos un juego del 40 al 70 cada 10 metros - y otro juego del 10 al 20 cada dos metros. - Tabla de distancia en la longitud y triple. - Juegos de banderas blancas y rojas: 6 juegos mínimo. - Un anemómetro (con marcador). - Conos para la marcha. - 4 cintas métricas de 25m y 1 de 100m. - Fotocopiadora o impresora - Maleta de Homologación

Requisitos Aconsejables - Material sintético en perfecto estado para la realización de todas las pruebas. - Perfecta visibilidad de pintura de las líneas de las calles, pasillos, salidas, rele- vos y meta. - Círculos de lanzamientos en perfecto estado. - ZONA DE CALENTAMIENTO. Zona acotada solo para atletas (mínimo 50x10m) Lisa, llana y preferiblemente dentro de la instalación. - BOTIQUIN en uso y dentro de la instalación. - Vestuarios con capacidad para 40 personas (separación hombres y mujeres) con taquillas para ropa o recogida de ropa en almacén. - Servicios para publico (hombres y mujeres) independiente de los vestuarios. - Tribuna con capacidad de 1.000 personas mínimo. - Aparcamiento reservado para los autocares de los equipos participantes o zona reservada para aparcamiento. - Iluminación suficiente en pista en el caso de que se celebre todo o parte del encuentro con iluminación solar reducida.

Reglamento de Club Asociado 2010-2011

Art. 26.- Se entiende por Clubes Asociados aquellos que, mediante acuerdo, colaboran con otro club manteniendo las entidades personalidad jurídica propia.

Art. 27.- Cada Club Principal podrá tener varios Clubes Asociados.

Art. 28.- Un Club Asociado podrá tener acuerdo con un Club Principal en la categoría masculina y otro Principal en la categoría femenina.

Art. 29.- Los clubes que deseen formalizar su compromiso de asociación deben cumplimentar el impreso adjunto (ver anexo I) y reunir los siguientes requi- sitos:

218 Ambos clubes deben pertenecer a la misma Federación Autonómica. Ambos clubes deben poseer licencia de categoría nacional para la temporada 2010-2011.

El acuerdo de asociación tiene que estar avalado por las respectivas Asam- bleas de los clubes dispuestos a asociarse. El acuerdo de asociación debe efec- tuarse al inicio de cada temporada en el mismo periodo que el establecido para la renovación de la licencia de los clubes (1 al 15 de octubre). Debiendo tener su entrada en la RFEA antes del 20 de octubre de cada año. Salvo en el caso de los clubes nuevos, licencia de nueva creación, que tendrán un plazo máximo de 30 días, una vez entrega su Licencia, para mandar posibles acuerdos de asociación.

Estos acuerdos de afiliación tendrán validez de 1 temporada debiéndose comunicar, si fuese el caso, la renovación del mismo mediante el impreso adjunto (anexo I)

El acuerdo podrá ser renovable de año en año, mediante cumplimentación del impreso adjunto y firmado por los Presidentes de ambos Clubes.

Art. 30.- Los atletas de los clubes asociados que participen con el Club Prin- cipal deberán reunir los siguientes requisitos:

La edad máxima de los atletas será la de categoría promesa.

Deberán estar en posesión de la correspondiente Licencia Nacional.

Los atletas de los clubes Asociados estarán autorizados a formar parte del equipo del club principal en las competiciones de clubes en aquellas pruebas auto- rizadas a participar por su categoría.

Los atletas del Club Principal no podrán formar parte de los equipos de los clu- bes Asociados. Un atleta no podrá participar en la misma competición por dos clubes (Princi- pal y Asociado).

Las marcas obtenidas figuran en el ranking por el club con el que se tiene licencia.

Todo lo anteriormente indicado es también de aplicación a la inclusión de atle- tas de clubes asociados en estadillos de solicitud de participación en campeonatos de clubes.

Art. 31.- El número máximo de participaciones de atletas de los Clubes Aso- ciados que pueden participar con el principal en cada competición será de:

Competición Participaciones División de Honor 10 por jornada Primera División 10 por jornada Segunda División, Júnior y Cadete 6 por jornada

219 Copa de Clubes al Aire Libre 4 Copas de S. M. El Rey y S. M. La Reina 3 Copa de Clubes Júnior en Pista Cubierta 3 Campeonato de Relevos 1 Campo a Través (por categoría) 1

B) CAMPEONATO DE ESPAÑA DE CAMPO A TRAVÉS POR CLUBES Art. 1) Por delegación de la RFEA, la Federación Andaluza de Atletismo organizará el XLVI Campeonato de España de Campo a Través por Clubes Masculinos y el XXVIII de Clubes Femeninos, que se celebrará en Punta Umbría (Huelva) el 13 de febrero de 2011.

Art. 2) Se disputarán once carreras reservadas a las categorías cadete, juve- nil, júnior, promesa, corto y largo (hombres y mujeres).

Art. 3) El Horario de cada carrera y distancias a recorrer es:

Cámara de Llamadas Apertura Cierre Hora Categoría Sexo Distancia Cierre Puntúan 08.35 08.50 09.00 Promesa Hombres 10.000m 104 09.25 09.40 09.50 Cadete Mujeres 2.500m 3 3 09.40 09.55 10.05 Cadete Hombres 5.000m 5 4 10.05 10.20 10.30Juvenil Mujeres 4.500m 5 3 10.30 10.45 10.55Juvenil Hombres 6.500m 7 4 11.00 11.15 11.25Júnior Mujeres 5.000m 5 3 11.30 11.45 11.55 Júnior Hombres 7.500m 8 4 12.05 12.20 12.30 Corto Mujeres 4.000m 4 4 12.25 12.40 12.50 Corto Hombres 4.000m 4 4 12.45 13.00 13.10 Promesa - Largo Mujeres 7.500m 8 3 y 4 13.20 13.35 13.45 Largo Hombres 12.000m 12 4

Art. 4) Participación: Podrán participar los siguientes clubes:

4.1.- Los tres primeros Clubes en cada categoría en el Campeonato de Clubes de Campo a Través 2009.

4.2.- Los Clubes que participando en el Campeonato Autonómico determine cada Federación Autonómica hasta un máximo por categoría según se indica en el cuadro: Nota: Los Clubes indicados en el apartado 4.1) no están incluidos en el cuadro.

220 2011 HOMBRES MUJERES LA CO PR JR JV CA LA CO JR JV CA Andalucía 3 13 2 6 6 10 5 8 4 13 5 17 2 2 2 7 2 8 2 1 3 1 Aragón 3 11 3 7 1 2 2 4 2 4 3 6 1 17 3 4 1 4 3 14 2 3 Asturias 2 5 2 5 1 17 1 1 2 12 2 7 1 1 3 8 2 10 3 3 4 16 Baleares 1 7 1 17 2 11 1 16 1 7 1 5 1 16 1 14 1 17 1 16 1 17 Canarias 2 14 3 13 1 16 2 12 2 10 2 14 1 15 3 11 2 3 2 7 2 12 Cantabria 3 10 3 11 3 7 2 10 2 14 2 12 2 10 1 2 1 16 1 15 2 5 Castilla Mancha 7 9 2 9 4 9 4 14 4 3 4 10 2 3 1 15 2 9 4 12 4 10 Castilla León 4 6 3 3 5 8 5 3 4 9 5 15 3 9 2 12 4 2 5 9 4 7 Cataluña 3 8 4 12 4 3 4 11 5 16 3 2 5 4 4 9 3 6 6 8 6 13 Ceuta 1- 1- 1- 1- 1- 1- 1- 1- 1- 1- 1- Com. Valenciana 3 12 5 8 4 6 4 15 3 1 3 9 3 7 4 10 6 5 5 11 3 9 Extremadura 1 4 3 15 2 5 3 7 3 11 4 11 1 14 1 16 2 11 3 13 3 14 Galicia 2 10 4 14 4 12 3 9 5 15 3 4 2 11 3 13 3 7 3 5 4 11 Madrid 5 1 5 10 7 4 6 5 5 17 5 8 5 5 3 1 5 1 4 6 4 8 Melilla 1. 1- 1- 1- 1- 1- 1- 1- 1- 1- 1- Murcia 2 15 2 1 1 15 2 6 2 6 2 16 1 13 1 3 1 15 1 2 2 15 Navarra 3 16 2 4 1 14 2 13 1 2 1 1 3 6 2 6 1 14 2 10 2 4 País Vasco 3 2 2 2 1 1 1 2 2 5 2 13 4 8 3 5 1 13 2 4 1 2 La Rioja 1 3 2 16 1 13 1 17 1 8 1 3 1 12 1 17 1 12 1 17 1 6 50 50 50 50 50 50 40 40 40 50 50 En la categoría Promesa Femenina se admitirán a todos los equipos interesados. El número situado a la derecha del número de clubes se refiere al primer reserva, segundo reserva, y así sucesivamente teniendo prioridad la Federación respectiva en la categoría indicada para inscribir un club más en caso de baja(s).

Las Federaciones Autonómicas deberán comunicar a la RFEA antes del 31 de enero los clubes que tomarán parte en la competición así como el club que en cada categoría aspirase a ocupar una plaza en caso de producirse alguna baja. La RFEA publicará el listado de clubes admitidos el 1 de febrero. Aquellos clubes que habiendo sido inscritos por su federación no participasen o simplemente renuncia- sen por algún motivo lo deberán comunicar a la RFEA [email protected] antes del jueves 3 de Febrero. Pasada esta fecha el club que renunciase o no compitie- se se le sancionará con 300 euros a descontar de futuras subvenciones.

4.3.- La RFEA previa consulta de la Comisión de Clubes podrá autorizar la participación de algún club en la prueba Corto y Largo masculino y femenino por interés del atletismo nacional y siempre que se justifique el no haber podido partici- par en el Campeonato Autonómico. En el resto de categorías sólo se contemplará algún caso excepcional.

Art. 5) Invitación. El número de Clubes subvencionados por esta RFEA en cada categoría es el siguiente: 5.1.- Los primeros clasificados en cada categoría hasta el puesto que se indica: 221 Hombres Mujeres Largo 15 12 Corto 15 12 Promesa 15 12 Júnior 15 12 Juvenil 15 12 Cadete 15 12 5.2.- La RFEA subvencionará a cada Club clasificado según el apartado 5.1) las cantidades reflejadas en el punto 18.3 de las normas generales. No se abonará viaje en avión excepto a los clubes de Baleares o Canarias, que se efectuará de acuerdo con la normativa vigente.

Art. 6) Sólo podrá tomar parte un equipo por club y categoría. 6.1. La prueba Corto estará reservada únicamente para atletas de las catego- rías Promesa, Sénior y Veterano. 6.2. La prueba Largo estará reservada únicamente para atletas de las catego- rías Sénior y Veterano. 6.3. Ningún atleta podrá doblar.

Art. 7) Los clubes asistentes podrán inscribir en sus equipos hasta un número máximo de 6 atletas por categoría. Art. 8) La clasificación por clubes, independientemente para cada categoría, se establecerá tomando como base los puestos ocupados por los 4 primeros atle- tas de un mismo equipo en cada carrera, no admitiéndose la participación de aquellos equipos que no alineen en la línea de salida 4 atletas como mínimo. En las categorías cadete, juvenil, júnior y promesa femenina la clasificación se establecerá con los puestos ocupados por las 3 primeras atletas de un mismo equipo, no admitiéndose la participación de aquellos equipos que no alineen en la línea de salida 3 atletas como mínimo. El primer clasificado obtendrá 1 punto, el segundo 2 puntos, y así sucesivamente. Vencerá el equipo que obtenga menos puntos. En caso de empate se clasifica delante el equipo cuyo cuarto (o tercero, según categoría) componente haya obtenido mejor clasificación.

Art. 9) Cierre de Control Los atletas deberán abandonar la competición cuando sean superados por el atleta que marcha en primera posición, no siendo clasificados en ningún caso. El jurado de llegada dará por terminada su misión en el tiempo indicado como cierre de control para cada carrera (Artículo 3). Para la toma de tiempo se tendrá en cuenta al primer atleta clasificado participante en el campeonato, por lo que no se tendrá en cuenta el tiempo de los atletas que compitan Fuera de Concurso.

Art. 10) El orden de colocación de los equipos en las salidas se establecerá en función a la clasificación del año anterior, reservándose la mejor calle al equipo cam- peón de 2010, a continuación al segundo clasificado y así sucesivamente. Los equi- 222 pos no clasificados en el año 2010 se colocarán según sorteo realizado por la RFEA.

10.1.- La entrega de dorsales y chips se efectuará, desde las 18,00 horas has- ta las 21,00 horas del día 12 de febrero, en Hotel Barceló Punta Umbría, al delega- do de cada club, y en el lugar de la competición, hasta 60 minutos antes del comienzo de la prueba en que participan.

10.2.- El 12 de febrero, a las 20:00 horas en Hotel Barceló Punta Umbría, se celebrará una Reunión Técnica informativa para todos aquellos que deseen conocer detalles de la competición.

10.3.- Sólo se admitirán cambios en la inscripción inicial hasta las 21,00 horas del 12 de febrero en el Hotel Barceló Punta Umbría. Si algún equipo no llegase a la Reunión Técnica podrá efectuar cambios en el número de teléfono 699 66 88 46. Para poder efectuar un cambio el día de la prueba será necesario presentar un certificado médico que atestigüe que el atleta no se encuentra en condiciones de competir.

10.4.- Todos los atletas participantes deberán presentarse en la Cámara de Llamadas llevando el carnet de la RFEA o el DNI, para poder ser comprobado por los jueces, no autorizándose la participación de ningún atleta que no haya realiza- do este trámite. Art. 11) Trofeos El Club Campeón de cada categoría (hombres y mujeres) recibirá un trofeo de la RFEA. El segundo y tercero lo recibirán de la Organización. Así mismo, los atle- tas integrantes de cada uno de los 3 primeros equipos clasificados recibirán 1 medalla dorada, plateada y bronceada, respectivamente.

Art. 12) Inscripciones Las Federaciones Autonómicas deberán comunicar a la RFEA los equipos clasificados antes de las 20 horas del 31 de enero, al objeto de poder realizar con tiempo la invitación a los equipos reservas. Los clubes deberán hacer directamen- te su inscripción a través de la Intranet de la RFEA antes de las 20 horas del mar- tes 8 de febrero. Por interés del Equipo Nacional podrán participar atletas a título individual. Éstos deberán estar preseleccionados para el Campeonato del Mundo de Campo a Través. Su inscripción se hará en la RFEA antes de las 20 horas del martes anterior a la competición. Estos atletas deberán participar con la equipa- ción de su club, y si éste participa en el campeonato la misma deberá ser distinta (en color o diseño) a la de los atletas que puntúen.

Art. 13) Composición de los equipos • Todos los integrantes de los equipos deberán poseer licencia nacional en vigor. • Cada equipo podrá alinear 1 atleta extranjero (no seleccionable) con 223 licencia nacional de atletismo antes del 1 de enero de 2011. Cadetes y Juveniles sin límite (pueden ser los 6 extranjeros). • El máximo nº de atletas de clubes asociados será de 1 por equipo (atletas promesas o menores) • Sólo se podrán hacer un máximo de 2 cambios por equipo sobre la ins- cripción realizada a las 20 horas del martes.

C) XXX COPA S. M. EL REY DE CLUBES EN PISTA CUBIERTA (hombres) XXX COPA DE S. M. LA REINA DE CLUBES EN PISTA CUBIERTA (mujeres) Art. 1) Por delegación de la Real Federación Española de Atletismo, el club JA Sabadell organizará la XXX Copa S. M. El Rey de Clubes en Pista Cubierta y el club Valencia C. A. Terra i Mar la XXX Copa de S. M. La Reina de Clubes en Pista Cubierta (mujeres). Ambas competiciones se disputarán el sábado día 22 de enero de 2011.

Art. 2) Participarán en esta competición los cuatro primeros clubes (hombres y mujeres) clasificados en la División de Honor del Campeonato de España de Clubes 2010. Dichos clubes son:

Hombres Mujeres Playas de Castellón Valencia Terra i Mar CAB Pto de Alicante OHL CAB Pto Alicante OHL Cueva de Nerja-UMA Playas de Castellón UBU Caja Burgos Krafft At San Sebastián

Así como el club solicitante, si supera la puntuación mínima exigida, más los tres Clubes (o cuatro en el caso de que el solicitante no participe o no llegue a la citada puntuación), masculinos y femeninos, que mejor puntuación obtengan mediante estadillo de marcas de la temporada 2010 (hasta el 31 de octubre de 2010) de los atletas (aunque en 2010 hayan pertenecido a otro Club) con licencia por ese Club al 15 de diciembre de 2010, en las pruebas siguientes: 100 ó 60, 200, 400, 800, 1.500, 3.000 ó 5.000, 110/100 ó 60v., Altura, Pértiga, Longitud, Triple y Peso. El estadillo se conformará con un atleta por prueba y cada atleta sólo puntua- rá en una prueba, debiendo ser inscrito a través de la Intranet de la RFEA con anterioridad a las 20:00 horas del 15 de diciembre de 2010. Las marcas deben haber sido logradas en pruebas oficiales y en condiciones reglamentarias. La pun- tuación mínima para participar será de 10.800 puntos en hombres y 10.200 puntos en mujeres. La presentación del estadillo implica el compromiso de participación. Si algún equipo renuncia a participar lo deberá comunicar a la RFEA antes del 20 de diciembre del 2010. Pasada esta fecha se ejecutará el aval depositado o canti- dad equivalente a reducir de futuras subvenciones. Se hará un estadillo con los 224 atletas que compitan por los clubes clasificados mediante estadillo, y éste no deberá ser inferior en un 10% al que le sirvió para clasificarse. Si esto sucediera perdería el 50% de la subvención que le pudiera corresponder. Si algún Club renunciara a participar, sería invitado el siguiente club con la mejor puntuación del estadillo citado y así sucesivamente siendo indispensable para estos clubes confir- mar por escrito su participación en el plazo de 72 horas de la recepción de la invi- tación a tomar parte en la competición. En caso de empate a puntos, será declarado vencedor el club que haya conseguido más primeros puestos, de seguir el empate el que haya obtenido más segundos puestos y así sucesivamente.

Art. 3) Las pruebas que se disputarán serán las siguientes: Hombres y Mujeres: 60, 200, 400, 800, 1.500, 3.000, 60 v., altura, pértiga, lon- gitud, triple, peso y el relevo (4v-3v-2v-1v)

Art. 4) Cada club podrá presentar un atleta (o equipo) por prueba, pudiendo participar cada atleta en una sola prueba y en el relevo.

Art. 5) La puntuación en todas las pruebas incluido el relevo, se efectuará de la siguiente forma: 8 puntos al 1º, 7 al 2º, 6 al 3º, 5 al 4º, 4 al 5º, 3 al 6º, 2 al 7º y 1 al 8º. Los atletas (o equipos) retirados o descalificados no puntúan. • En caso de empate entre dos (o más) atletas, los puntos se repartirán entre ambos. • La clasificación será independiente los hombres de las mujeres. • Será vencedor de cada una de las categorías, el club que consiga más número de puntos. En caso de empate a puntos, será declarado vencedor el club que haya conseguido más primeros puestos, de seguir el empate el que haya obtenido más segundos puestos y así sucesivamente.

Art. 6) Altura de los Listones En los saltos verticales, la inicial será la más baja de las solicitadas por los atle- tas (no pudiendo ser inferiores a la que se indica en como más baja cada prueba) subiéndose el listón con las siguientes medidas:

Altura Hombres 1,80-1,85-1,90-1,95-1,98 y de 3 en 3cm. Altura Mujeres 1.40-1.45-1,50-1,55-1,60-1,65-1,68 y de 3 en 3cm. Pértiga Hombres 3,60-4,00-4.10 y de 10 en 10cm. Pértiga Mujeres 2,20-2,60-3,00-3,20-3,40 y de 10 en 10 cm hasta 4,00 y a partir de aquí de 5 en 5 cm.

En el momento en que sólo quede un atleta en competición (si es el vence- dor), éste podrá solicitar la altura del listón que desee.

225 Art. 7) CUADRO DE SORTEO

I II III IV V VI VII VIII 60-Pértiga 123456 7 8 1.500-Longitud 234567 8 1 200-Triple 345678 1 2 3.000-Peso 456781 2 3 400 567812 3 4 60 vallas 678123 4 5 800 781234 5 6 Altura 812345 6 7

Al disputarse en 200 y 400 2 series se utilizarán las calles 3 a la 6 asig- nándose las calles comenzando por la calle 3 de la serie 1 y finalizando para el último atleta con la calle 6 de la serie 2 quedando la asignación de calles en estas 2 pruebas como sigue:

I II III IV V VI VII VIII 200 5/1 6/1 3/2 4/2 5/2 6/2 3/1 4/1 400 3/2 4/2 5/2 6/2 3/1 4/1 5/1 6/1

En 800 y relevo la salida será por calles saliendo 2 atletas por las calles 3 y 6. El orden establecido en este cuadro para saltos horizontales y lanzamientos será vigente para toda la competición.

Art. 8) HORARIO

Cámara de Llamadas Apertura Cierre Salida Hora Prueba 16.30 16.35 16.40 17.30 Pértiga 17.00 17.05 17.10 17.40 Triple 17.10 17.15 17.20 17.50 Altura 17.30 17.35 17.40 17.50 60m Extra 17.45 17.50 17.55 18.05 200m Extra 18.00 18.05 18.10 18.20 800 18.10 18.15 18.20 18.30 400 17.55 18.00 18.05 18.35 Peso 18.25 18.30 18.35 18.45 200 18.05 18.10 18.15 18.45 Longitud 18.35 18.40 18.45 19.00 60v 18.50 18.55 19.00 19.10 60 19.00 19.05 19.10 19.20 1.500 19.10 19.15 19.20 19.30 3.000 19.25 19.30 19.35 19.50 Relevo 4v-3v-2v-1v Homologación de artefactos: Los artefactos personales se deberán entregar en el lugar que designe la organización antes de las 17.30 horas.

Art. 9) La prueba de relevos se disputará en una única serie con todos los clu- bes participantes. Si el resultado de la prueba de relevos determina el resultado final de la competición (vencedor) se esperará para su disputa a que finalicen todas las pruebas.

Art. 10) Composición de los equipos • Todos los integrantes de los equipos deberán poseer licencia nacional en vigor • El nº máximo de participaciones de atletas extranjeros (no selecciona- bles) será 3 con licencia nacional de atletismo antes del 1 de enero de 2011. Cadetes y Juveniles sin límite. • Cada equipo podrá utilizar un máximo de 3 participaciones de atletas de clubes asociados (atletas promesas o menores) • El número de cambios que podrá efectuar cada club con respecto a la inscripción inicial será de 4. Los cambios efectuados en la prueba de relevos, sobre las inscripciones realizadas previamente, no se contabi- lizarán. Los cambios se deberán realizar en Secretaría de la competi- ción hasta 10’ antes del cierre de cámara de llamadas.

Art. 11) Intentos Los atletas dispondrán de 4 intentos en lanzamientos y saltos horizontales.

Art. 12) Trofeos El club vencedor de cada categoría recibirá la Copa de Campeón 2011, por parte de la RFEA. El club organizador proporcionará el trofeo para el 2º y 3º clasifi- cados.

Art. 13) Los clubes participantes deberán presentar en la RFEA un aval por un valor de 6.000 euros, por equipo y categoría, para poder participar. Este aval será efectivo únicamente si el club que hubiera confirmado su participación no par- ticipa en el Campeonato, o se retira del mismo una vez ya se hubiera iniciado. El aval deberá estar en posesión de la RFEA antes del 31 de diciembre de 2009.

Artº 14) Será obligación del club organizador de cada encuentro el disponer de un acceso de internet (fijo o móvil) en la instalación y será el responsable del envío, antes de 1 hora de la finalización del mismo, de los resultados completos a la RFEA por correo electrónico. ([email protected]; [email protected]; pren- [email protected] y [email protected]).

227 D) XX COPA DE CLUBES JÚNIOR EN PISTA CUBIERTA. TRO- FEO “ANTONIO FERRER” Art. 1) Por delegación de la Real Federación Española de Atletismo, el club J. A. Sabadell, organizará la XX Copa de Clubes Júnior, Trofeo Antonio Ferrer, que se disputará el sábado día 15 de enero de 2011 en Sabadell (Barcelona).

Art. 2) Participarán en esta competición los vigentes Campeones de Copa y Liga Junior 2009 en hombres y mujeres. Dichos clubes son los siguientes:

Hombres Mujeres PLAYAS DE CASTELLÓN CAB PUERTO ALICANTE-OHL

Así como el club solicitante, si supera la puntuación mínima exigida, más los seis Clubes (o siete en el caso de que no haya solicitante o no llegue a la citada puntuación), masculinos y femeninos, que mejor puntuación obtengan mediante estadillo de marcas desde 1 Noviembre 2009 hasta el 15 de diciembre de 2010) de los atletas con licencia por ese Club en el momento de la inscripción (aunque en temporada pasada hayan pertenecido a otro Club) , en las pruebas siguientes:

Hombres: 100 ó 60, 200, 400, 800, 1.500, 3.000 ó 5.000, 110 v. ó 60v, Altura, Pértiga, Longitud, Triple y Peso. Mujeres: 100 ó 60, 200, 400, 800, 1.500, 3.000 ó 5.000, 100 v. ó 60v, Altura, Pértiga, Longitud, Triple y Peso.

El estadillo se conformará con un atleta por prueba y cada atleta sólo puntua- rá en una prueba, debiendo ser inscrito a través de la Intranet de la RFEA con anterioridad a las 20:00 horas del 15 de diciembre de 2010. Las marcas deben haber sido logradas en pruebas oficiales y en condiciones reglamentarias. La pun- tuación mínima para participar será de 8.400 puntos. En el caso de que no haya club solicitante o coincida con alguno de los clubes clasificados, o estos entre si se admitirá los siguientes clubes clasificados por estadillo siempre que superen la puntuación mínima. Se hará un estadillo con los atletas que compitan por los clubs clasificados mediante estadillo, y éste no deberá ser inferior en un 10% al que le sirvió para clasificarse. Si esto sucediera perdería el 50% de la subvención que le pudiera corresponder. La presentación del estadillo implica el compromiso de participación. Si algún equipo renuncia a participar lo deberá comunicar a la RFEA antes del 15 de enero del 2010. Pasada esta fecha se ejecutará el aval depositado o cantidad equivalente a reducir de futuras subvenciones. En caso de renuncia sería invitado el siguiente club con la mejor puntuación del estadillo citado y así sucesivamente, siendo indispensable para estos clubes confirmar por escrito su participación en el plazo de 72 horas de la recepción de la invitación a tomar parte en la competición.

Art. 3) Las pruebas que se disputarán serán las siguientes: 228 Hombres y Mujeres: 60, 200, 400, 800, 1.500, 3.000, 60 v., altura, pértiga, lon- gitud, triple, peso y el relevo 4x(4v-3v-2v-1v)

Art. 4) Cada club podrá presentar un atleta por prueba, pudiendo participar los atletas de la categoría júnior en una sola prueba y en el relevo. Los atletas de las categoría juvenil pueden doblar 1 prueba (siempre que ésta sea un concurso) y el relevo. Los atletas cadetes no pueden participar.

Art. 5) La puntuación en todas las pruebas incluido el relevo, se efectuará de la siguiente forma: 8 puntos al 1º, 7 al 2º, 6 al 3º, 5 al 4º, 4 al 5º, 3 al 6º, 2 al 7º y 1 al 8º. Los atletas (o equipos) retirados o descalificados no puntúan. • En caso de empate entre 2 (o más) atletas los puntos se repartirán entre ambos. • La clasificación será independiente los hombres de las mujeres. • Será vencedor de cada una de las categorías, el club que consiga más número de puntos. En caso de empate a puntos, será declarado ven- cedor el club que haya conseguido más primeros puestos, de seguir el empate el que haya obtenido más segundos puestos y así sucesiva- mente. Art. 6) Altura de los listones Los listones se colocarán en la altura más baja de las solicitadas por los atle- tas, siempre que sean múltiplo de 10 y el saltómetro lo permita y subiéndose con una cadencia de 5 en 5 centímetros para la prueba de altura y de 20 en 20 centí- metros para la pértiga, hasta las alturas que se señalan a continuación:

Altura Hombres 1,60 - 1,65 - 1,70 - 1,75 - 1,80 - 1,83 y de 3 en 3 cm Altura Mujeres 1,35 - 1,40 - 1,45 - 1,50 - 1,55 - 1,58 y de 3 en 3 cm Pértiga Hombres 3,20-3,40-3,60-3,70-3,80-3,90-4,00-4,10 y de 5 en 5 cm. Pértiga Mujeres 2,30-2,50-2,70-2,80-2,90-3,00-3,10-3,20 y de 5 en 5 cm. En el momento en que sólo quede un atleta en competición (si es el vence- dor), este podrá solicitar la altura del listón que desee.

Art. 7) CUADRO DE SORTEO

I II III IV V VI VII VIII 60-Pértiga 12345678 1.500-Longitud 23456781 200-Triple 34567812 3.000-Peso 45678123 400 56781234 60 vallas 67812345 800 78123456 Altura 81234567

229 Al disputarse en 200 y 400 2 series se utilizarán las calles 3 a la 6 asig- nándose las calles comenzando por la calle 3 de la serie 1 y finalizando para el último atleta con la calle 6 de la serie 2 quedando la asignación de calles en estas 2 pruebas como sigue:

I II III IV V VI VII VIII 200 5/1 6/1 3/2 4/2 5/2 6/2 3/1 4/1 400 3/2 4/2 5/2 6/2 3/1 4/1 5/1 6/1

En 800 y relevo la salida será por calles saliendo 2 atletas por las calles 3 y 6.

230 Art. 8) HORARIO

Cámara Llamadas Prueba Apertura Cierre Salida a Pista Hora 16.00 16.05 16.10 17.00 Pértiga Mujeres 16.20 16.25 16.30 17.00 Triple Hombres 16.20 16.25 16.30 17.00 Altura Hombres 16.20 16.25 16.30 17.00 Peso Mujeres 17.00 17.05 17.10 17.20 60m Hombres Extra 17.10 17.15 17.20 17.30 60m Mujeres Extra 17.20 17.25 17.30 17.40 200m Hombres Extra 17.30 17.35 17.40 17.50 200m Mujeres Extra 17.40 17.45 17.50 18.00 200 Hombres 17.20 17.25 17.30 18.00 Triple Mujeres 17.50 17.55 18.00 18.10 200 Mujeres 18.00 18.05 18.10 18.20 1.500 Mujeres 18.10 18.15 18.20 18.30 1.500 Hombres 18.00 18.05 18.10 18.40 Peso Hombres 18.20 18.25 18.30 18.40 400 Mujeres 18.30 18.35 18.40 18.50 400 Hombres 18.00 18.05 18.10 19.00 Pértiga Hombres 18.20 18.25 18.30 19.00 Long. Hombres 18.20 18.25 18.30 19.00 Altura Mujeres 18.40 18.45 18.50 19.00 800 Mujeres 18.50 18.55 19.00 19.10 800 Hombres 19.00 19.05 19.10 19.20 60 Mujeres 19.10 19.15 19.20 19.30 60 Hombres 19.15 19.20 19.25 19.40 60 v. Hombres 19.25 19.30 19.35 19.50 60 v. Mujeres 19.20 19.25 19.30 20.00 Long. Mujeres 19.40 19.45 19.50 20.00 3.000 Mujeres 19.55 20.00 20.05 20.15 3.000 Hombres 20.10 20.15 20.20 20.30 Relevo Hombres 20.20 20.25 20.30 20.40 Relevo Mujeres

Homologación de artefactos: Los artefactos personales se deberán entregar en el lugar que designe la organización antes de las 16,15 horas.

Art. 9) La prueba de relevos se disputará en una única serie con todos los clu- bes participantes. Si el resultado de la prueba de relevos determina el resultado final de la competición (vencedor) se esperará para su disputa a que finalicen todas las pruebas.

231 Art. 10) Composición de los equipos • Todos los integrantes de los equipos deberán poseer licencia nacional en vigor • El nº máximo de participaciones de atletas extranjeros (no selecciona- bles) será 3 con licencia nacional de atletismo antes del 1 de enero de 2011. Juveniles sin límite. • Cada equipo podrá alinear un máximo de 3 participaciones de atletas de clubes asociados. • El número de cambios que podrá efectuar cada club con respecto a la inscripción inicial será de 4. Los cambios efectuados en la prueba de relevos, sobre las inscripciones realizadas previamente, no se contabi- lizarán. Los cambios se deberán realizar en Secretaría de la competi- ción hasta 10’ antes del cierre de cámara de llamadas

Art. 11) Intentos En todos los concursos los atletas dispondrán de cuatro intentos.

Art. 12) Trofeos El club vencedor de cada categoría recibirá la Copa de Campeón 2011, por parte de la RFEA. El club organizador proporcionará el trofeo para el 2º y 3º clasifi- cados.

Art. 13) Los clubes participantes deberán presentar en la RFEA un aval por un valor de 1.500 euros, por equipo y categoría, para poder participar. Este aval será efectivo únicamente si el club renunciase a participar pasada la fecha límite o se retira del mismo una vez ya se hubiera iniciado. El aval deberá estar en pose- sión de la RFEA antes del 22 de dic iembre de 2010.

Artº 14) Será obligación del club organizador de cada encuentro el disponer de un acceso de internet (fijo o móvil) en la instalación y será el responsable del envío, antes de 1 hora de la finalización del mismo, de los resultados completos a la RFEA por correo electrónico. ([email protected]; [email protected]; pren- [email protected] y [email protected]).

E) III COPA DE CLUBES CADETE EN PISTA CUBIERTA Art. 1) 1) Por delegación de la Real Federación Española de Atletismo, el club Simply Scorpio 71, organizará la III Copa de Clubes Cadete que se disputará el sábado día 19 de febrero de 2011 en Zaragoza.

Art. 2) Participarán en esta competición el 1er clasificado en hombres y muje- res en Copa de Clubes 2010 y el Campeonato de Clubes Cadete 2010. Dichos clubes son los siguientes: 232 Hombres Mujeres Playas de Castellón ISS L´Hospitalet

Así como el club solicitante, más los 6 Clubes (o 7 en el caso de que no parti- cipe el solicitante), masculinos y femeninos, que mejor puntuación obtengan mediante estadillo de marcas de la temporada 2009-10 y 2010-11 (hasta el 30 de enero de 2011) de los atletas (aunque en 2010 hayan pertenecido a otro Club) con licencia por ese Club vigente en el momento de la inscripción, en las pruebas siguientes:

Hombres: 100 ó 60, 300, 600, 1000, 3.000, 100v ó 60v, Altura, Pértiga, Longitud, Triple y Peso. Mujeres: 100 ó 60, 300, 600, 1000, 3.000, 100v o 60v, Altura, Pértiga, Longitud, Triple y Peso

El estadillo se conformará con un atleta por prueba y cada atleta sólo puntua- rá en una prueba, debiendo ser inscrito a través de la Intranet de la RFEA con anterioridad a las 20:00 horas del 31 de enero de 2011. Las marcas deben haber sido logradas en pruebas oficiales y en condiciones reglamentarias. En el caso de que no haya club solicitante o coincida con alguno de los clubes clasificados, o estos entre si, se admitirá a los siguientes clubes clasificados por estadillo.

Se hará un estadillo con los atletas que compitan por los clubes clasificados mediante estadillo, y éste no deberá ser inferior en un 10% al que le sirvió para clasificarse. Si esto sucediera perdería el 50% de la subvención que le pudiera corresponder. La presentación del estadillo implica el compromiso de participación. Si algún equipo renuncia a participar lo deberá comunicar a la RFEA antes del 4 de febrero del 2011. Pasada esta fecha se ejecutará el aval depositado o cantidad equivalente a reducir de futuras subvenciones. En caso de renuncia sería invitado el siguiente club con la mejor puntuación del estadillo citado y así sucesivamente, siendo indispensable para estos clubes confirmar por escrito su participación en el plazo de 72 horas de la recepción de la invitación a tomar parte en la competición.

Art. 3) Las pruebas que se disputarán serán las siguientes: Hombres y Mujeres: 60, 300, 600, 1.000, 3.000, 60 v., altura, pértiga, longitud, triple, peso y el relevo (4v-3v-2v-1v).

Art. 4) Cada club podrá presentar un atleta por prueba estando reservada esta competición para atletas cadetes. Cada atleta podrá participar en una prueba y 1 relevo. Art. 5) La puntuación en todas las pruebas incluido el relevo, se efectuará de la siguiente forma: 8 puntos al 1º, 7 al 2º, 6 al 3º, 5 al 4º, 4 al 5º, 3 al 6º, 2 al 7º y 1 al 8º. Los atletas (o equipos) retirados o descalificados no puntúan.

233 • En caso de empate entre 2 (o más) atletas los puntos se repartirán entre ambos. • La clasificación será independiente los hombres de las mujeres. • Será vencedor de cada una de las categorías, el club que consiga más número de puntos. En caso de empate a puntos, será declarado ven- cedor el club que haya conseguido más primeros puestos, de seguir el empate el que haya obtenido más segundos puestos y así sucesiva- mente.

Art. 6) Altura de los listones Los listones se colocarán en la altura más baja de las solicitadas por los atle- tas, siempre que sean múltiplo de 10 y el saltómetro lo permita y subiéndose con una cadencia de 10 en 10 centímetros para la prueba de altura y de 20 en 20 cen- tímetros para la pértiga, hasta las alturas que se señalan a continuación:

Altura Hombres 1,40 - 1,50 - 1,60 - 1,65 - 1,70 y de 3 en 3 cm Altura Mujeres 1,30 - 1,35 - 1,40 - 1,45 y de 3 en 3 cm Pértiga Hombres 2,30 - 2,50 - 2,90 – 3,10 - 3,20 - 3,30 y de 5 en 5 cm Pértiga Mujeres 2,20 - 2,30 - 2,40 - 2,50 - 2,60 y de 10 en 10 cm

En el momento en que solo quede un atleta en competición (si es el vence- dor), este podrá solicitar la altura del listón que desee.

Art. 7) CUADRO DE SORTEO

I II III IV V VI VII VIII 60 - Altura 123456 7 8 3.000 - Pértiga 234567 8 1 600 - Relevo 345678 1 2 1000 - Peso 456781 2 3 300 567812 3 4 60 vallas 678123 4 5 Longitud 781234 5 6 Triple 812345 6 7

Al disputarse en 60 y 60v en 2 series se utilizarán las calles 2 a 5 asignándose las calles comenzando por la calle 2 de la serie 1 y finalizando para el último atleta con la calle 5 de la serie 2. El 300 se disputa en 2 series utilizando todas las calles del anillo y asignándose estas por la calle 1 de la serie 1 y finalizando para el últi- mo atleta con la calle 4 de la serie 2. La asignación de calles en estas 3 pruebas como sigue:

234 I II III IV V VI VII VIII 60 2/1 3/1 4/1 5/1 2/2 3/2 4/2 5/2 300 1/1 2/1 3/1 4/1 1/1 2/1 3/1 4/1 60v 3/2 4/2 5/2 2/1 3/1 4/1 5/1 2/2

En 600 y relevo la salida será por calle libre.

El orden establecido en este cuadro para saltos horizontales y lanzamientos será vigente para toda la competición.

Art. 8) HORARIO

Cámara de Llamadas Apertura Cierre Salida a Pista Hora Prueba 14.25 14.35 14.40 15.30 Pértiga Hombres 15.00 15.10 15.15 15.45 Longitud Mujeres 15.20 15.30 15.35 15.45 60m vallas hombres (serie 1) 15.25 15.35 15.40 15.50 60m vallas hombres (serie 2) 15.30 15.40 15.45 15.55 60m vallas mujeres (serie 1) 15.35 15.45 15.50 16.00 60m vallas mujeres (serie 2) 15.15 15.25 15.30 16.00 Altura Mujeres 15.45 15.55 16.00 16.10 60m extra hombres 15.55 16.05 16.10 16.20 60m extra mujeres 16.05 16.15 16.20 16.30 60m Hombres (serie 1) 16.10 16.20 16.25 16.35 60m Hombres (serie 2) 16.15 16.25 16.30 16.40 60m Mujeres (serie 1) 16.20 16.30 16.35 16.45 60m Mujeres (serie 2) 16.00 16.10 16.15 16.45 Longitud Hombres 16.30 16.40 16.45 16.55 300m Hombres (serie 1) 16.35 16.45 16.50 17.00 300m Hombres (serie 2) 16.40 16.50 16.55 17.05 300m mujeres (serie 1) 16.45 16.55 17.00 17.10 300m mujeres (serie 2) 16.55 17.05 17.10 17.20 600m Hombres 17.05 17.15 17.20 17.30 600m Mujeres 16.45 16.55 17.00 17.30 Peso Mujeres 17.00 17.10 17.15 17.45 Triple Mujeres 17.15 17.25 17.30 18.00 Pértiga Mujeres 17.15 17.25 17.30 18.00 Altura Hombres 17.45 17.55 18.00 18.10 3000m Hombres 18.05 18.15 18.20 18.30 3000m Mujeres 17.45 17.55 18.00 18.30 Peso Hombres 18.00 18.10 18.15 18.45 Triple Hombres 18.20 18.30 18.35 18.45 1000m Mujeres 235 18.30 18.40 18.45 18.55 1000m Hombres 18.50 19.00 19.05 19.15 Relevo Hombres 19.05 19.15 19.20 19.30 Relevo Mujeres

Art. 9) La prueba de relevos se disputará en una única serie con todos los clu- bes participantes. Si el resultado de la prueba de relevos determina el resultado final de la competición (vencedor) se esperará para su disputa a que finalicen todas las pruebas

Art. 10) Composición de los equipos • Todos los integrantes de los equipos deberán poseer licencia nacional en vigor • Cada equipo podrá utilizar un máximo de 3 participaciones de atletas de clubes asociados. • El número de cambios que podrá efectuar cada club con respecto a la inscripción inicial será de 4. Los cambios efectuados en la prueba de relevos, sobre las inscripciones realizadas previamente, no se contabi- lizarán. Los cambios se deberán realizar en Secretaría de la competi- ción hasta 10’ antes del cierre de cámara de llamadas.

Art. 11) Intentos En todos los concursos los atletas dispondrán de cuatro intentos.

Art. 12) Trofeos El club vencedor de cada categoría recibirá la Copa de Campeón 2011, por parte de la RFEA. El club organizador proporcionará el trofeo para el 2º y 3º clasificados.

Art. 13) Los clubes participantes, deberán presentar en la RFEA un aval por un valor de 1.500 euros, por equipo y categoría, para poder participar. Este aval será efectivo únicamente si el club renunciase a participar pasada la fecha límite o se retira del mismo una vez ya se hubiera iniciado. El aval deberá estar en pose- sión de la RFEA antes del 25 de enero de 2011.

Artº 14) Será obligación del club organizador de cada encuentro el disponer de un acceso de internet (fijo o móvil) en la instalación y será el responsable del envío, antes de 1 hora de la finalización del mismo, de los resultados completos a la RFEA por correo electrónico. ([email protected]; [email protected]; pren- [email protected] y [email protected]).

236 F) LIV CAMPEONATO DE ESPAÑA DE CLUBES MASCULINO DE DIVISIÓN DE HONOR XLVI CAMPEONATO DE ESPAÑA DE CLUBES FEMENINO DE DIVISIÓN DE HONOR Art. 1) La División de Honor 2011 estará formada por los siguientes clubes:

Hombres Mujeres Playas de Castellón Valencia Terra i Mar Pto de Alicante Pto Alicante Cueva de Nerja-UMA Playas de Castellón UBU Caja Burgos Krafft At San Sebastián S.G. Pontevedra Simply Scorpio 71 AD Marathon AA Catalunya Real Sociedad A.D. Marathon EAMJ-Playas Jandia Grupo ISN Navarra At Caja de Jaen Ria Ferrol-C. Arenal Universidad Oviedo Piélagos Inelecma TenerifeCajaCanarias Cueva de Nerja-UMA Fent Cami Mislata ISS - L´Hospitalet Grupo ISN Navarra At Oviedo At Ourense Ac Postal Bidezábal Atletismo AA Catalunya Pozuelo MadMapoma CA ISS - L´Hospitalet Universidad Oviedo

Art. 2) Todos los Clubes relacionados confirmaron su participación en sep- tiembre del 2010.

Art. 3) Los clubes relacionados deberán presentar en la RFEA un aval por un valor de 6.000 euros, por equipo y categoría, para poder participar. Este aval será efectivo únicamente si el club que hubiera confirmado su participación no participa en el Campeonato, o se retira del mismo una vez ya se hubiera iniciado. El aval deberá estar en posesión de la RFEA antes del 30 de diciembre de 2010. Si algún equipo no presenta el aval en el plazo fijado, será excluido automáticamente de la División de Honor 2011.

Art. 4) En caso de renuncia de algunos de los Clubes actualmente clasifica- dos, o por la no presentación del aval en el plazo fijado, pasaría a ocupar su plaza el club con mejor estadillo de puntuación por Tabla IAAF 2008 en los Encuentros Finales entre el 15º y 16º de la División de Honor 2010 y el 3º y 4º en la Final de la Primera División 2010, siempre y cuando presente el aval correspondiente.

Art. 5) Los equipos participantes deberán presentar a través de la Intranet de la RFEA su mejor estadillo de marcas de la temporada 2010, de los atletas (aun- que en el 2010 hayan pertenecido a otro club) con licencia por ese club a 1 de 237 noviembre de 2010, en las mismas pruebas individuales en las que se disputa la División de Honor (valdrá también el 5.000m por el 3.000m, el 3.000m y 10.000m Marcha por el 5.000m Marcha y las marcas realizadas en pista cubierta), por tabla internacional de la IAAF (edición 2008). La fecha límite para la presentación del estadillo es las 20:00 horas del 15 de diciembre de 2010. La puntuación mínima para tener derecho a participar será de 27.900 puntos en hombres y 26.100 en mujeres. Si algún club no alcanzase la citada puntuación perderá la categoría, ocupando su plaza aquel al que le correspondiera según el artículo 4.

Art. 6) Sistema de Competición La competición se desarrollará en tres jornadas al aire libre en jornada de tarde (30 de abril, 21 de mayo y 11 de junio), en base a encuentros cuadrangulares. Los 4 equipos con mayor puntuación en el estadillo serán designados cabezas de serie.

En la primera jornada (30 de abril) se disputarán cuatro encuentros con los equi- pos agrupados por estadillo y proximidad geográfica. En cada grupo cuadrangular se incluirá a un equipo clasificado entre el 1º y 4º, otro del 5 al 8, otro del 9 al 12 y otro del 13 al 16. Eligiéndose los mismos por proximidad geográfica. Los dos primeros equipos por puestos se clasifican para el título. Los restantes se clasifican para el descenso.

En la segunda jornada (21 de mayo) se agrupan en cada encuentro a 2 prime- ros y 2 segundos para el título y 2 terceros y 2 cuartos para el descenso: • Encuentro I: 1ºA-1ºD-2ºB-2ºC • Encuentro II: 1ºB-1ºC-2ºA-2ºD • Encuentro III: 3ºA-3ºD-4ºB-4ºC • Encuentro IV: 3ºB-3ºC-4ºA-4ºD Siendo A, B, C y D los grupos de la 1ª jornada en los que estuviese encuadrado el 1º, 2º, 3º y 4º equipos por estadillo al principio de temporada.

En la tercera jornada (11 de junio) se disputa un encuentro para el título con los 2 primeros clasificados de los encuentros I y II en la 2ª jornada. El vencedor por pues- tos es el Campeón. Los tres primeros por puestos se clasifican para la Copa de Aire Libre. El encuentro Final de Descenso lo disputarán los equipos 3º y 4º clasificados de los encuentros III y IV, los dos primeros por puestos permanecen en la División de Honor y los dos restantes descienden a la Primera División.

Los clubes que deseen optar a la organización de encuentros deberán solicitarlo, por escrito y recogiendo las posibles ofertas organizativas y/o económicas, en la RFEA antes de la fecha y hora que se indica en el siguiente cuadro:

1ª jornada 31/12/2010 (20:00 h) 2ª jornada 05/05/2011 (20:00 h) 3ª jornada 26/05/2011 (20:00 h)

238 Art. 7) Participación • La competición se realizará a dos atletas por prueba. • Todos los atletas deberán poseer Licencia Nacional. • La inscripción deberá realizarse antes de las 20:00h del miércoles anterior a la prueba. Si no se refleja en la inscripción se entenderá que el primer atleta inscri- to en una prueba actuará con el número de dorsal más bajo (de los adjudicados al Club) y en primer lugar de los atletas participantes del Club en la prueba. • Cada atleta sólo podrá participar en dos pruebas como máximo en cada jornada, incluyendo los relevos. -Atletas de categoría junior y superiores pueden disputar todas las pruebas -Juvenil pueden disputar todas las pruebas salvo Vallas, Obstáculos y Lanzamientos en hombres y Obstáculos en mujeres / Pueden hacer 1 prueba y 1 relevo (de tal forma que la suma de distancias recorridas en la prueba individual y el relevo, si son carre- ras, no exceda de 210m). -Cadete pueden disputar sus pruebas autorizadas pero no pueden doblar. -No podrán participar atletas de las categorías infantil, alevín y benjamín. • La participación de atletas de clubes asociados se limitará a un máximo de 10 participaciones por jornada • Cada club podrá utilizar un máximo de 8 participaciones de atletas extranje- ros no seleccionables por jornada (no contabilizando a los atletas de catego- ría juvenil y menores) • El número de cambios que podrá efectuar cada club con respecto a la inscrip- ción inicial será de 10. Es obligatorio inscribir a los cuatro atletas que vayan a participar en la prueba de relevos. Los cambios efectuados en la prueba de relevos, sobre las inscripciones realizadas previamente, no se contabilizarán. Los cambios se deberán realizar en Secretaría de la competición hasta 10’ antes del cierre de cámara de llamadas.

Art. 8) Las pruebas a celebrar serán las siguientes: 100-200-400-800-1.500-3.000-110/100v.-400v.-3.000obs-Altura-Pértiga- Longitud-Triple-Peso-Disco-Jabalina-Martillo-5.000 marcha-4x100-4x400.

En lanzamientos y saltos horizontales se realizarán 4 intentos.

Art. 9) La puntuación de cada prueba será: 8 puntos al 1º, 7 al 2º, así sucesi- vamente hasta 1 punto al 8º atleta clasificado. En las pruebas de relevos, la pun- tuación será de 8 puntos al 1º, 6 puntos al 2º, 4 puntos al 3º y 2 puntos al 4º. Los atletas/equipos no presentados, retirados o descalificados no puntuarán. • En caso de empate entre 2 (o más) atletas los puntos se repartirán entre ambos.

Art. 10) Resultará vencedor de cada encuentro entre clubes el que mayor número de puntos obtenga después de efectuar la suma de puntos obtenidos por sus atletas. En caso de empate a puntos se tendrá en cuenta los primeros puestos 239 y de continuar aquel, los segundos puestos, etc...

Art. 11) Será obligación del club organizador de cada encuentro el disponer de un acceso de internet (fijo o móvil) en la instalación y será el responsable del envío, antes de 1 hora de la finalización del mismo, de los resultados completos a la RFEA por correo electrónico. ([email protected]; [email protected], pren- [email protected] y [email protected]).

Art. 12) Altura de los listones Los listones se colocarán en la altura más baja de las solicitadas por los atle- tas, siempre que sean múltiplo de 10 y el saltómetro lo admita; y subiéndose con una cadencia de 10 en 10 centímetros para la prueba de altura y de 30 en 30 cen- tímetros para la pértiga, hasta las alturas que se señalan a continuación:

Altura Hombres 1,80-1,85-1,90-1,95-1,98 y de 3 en 3cm. Altura Mujeres 1,50-1,55-1,60-1,63 y de 3 en 3cm. Pértiga Hombres 3,60-3,80-4,00-4,20 y de 10 en 10cm. Pértiga Mujeres 2,40-2,60-2,80-2,90-3,00-3,10-3,20-3,30 y de 5 en 5cm.

En el momento en que solo quede un atleta en competición (si es el vence- dor), podrá solicitar la altura del listón que desee.

Art. 13) Orden de Calles y Actuaciones I II III IV 100-1.500-4x400 - Altura - Jabalina 1 - 5 2 - 6 3 - 7 4 - 8 200-800-3.000-Longitud-Martillo 2 - 6 3 - 7 4 - 8 1 - 5 400-3.000 obs.-4x100-Pértiga-Peso 3 - 7 4 - 8 1 - 5 2 - 6 10/1100v-400v-5.000 marcha-Triple-Disco 4 - 8 1 - 5 2 - 6 3 - 7

En las pruebas de relevos 4x100 y 4x400 no se utilizarán las calles 1 y 2, adjudicándose a partir de la calle número 3. Así mismo el orden establecido en este cuadro para saltos horizontales y lanzamientos será vigente para toda la com- petición.

Art. 14) El plazo límite para la presentación de los artefactos para su homolo- gación, por parte de los jueces, finaliza a las 16:45 horas para el martillo y a las 17:00 horas para el resto.

240 Art. 15) Horario DIVISIÓN DE HONOR HORARIO DE CÁMARA DE LLAMADAS Apertura Cierre Salida Pista Hora Prueba 16.05 16.10 16.10 17.00 Pértiga 16.20 16.25 16.30 17.00 Martillo 16.20 16.25 16.30 17.00 Longitud 16.25 16.30 16.35 17.05 Altura 17.05 17.10 17.15 17.25 100 extra 17.20 17.25 17.30 17.45 400m v. 17.35 17.40 17.45 17.55 400m 17.20 17.25 17.30 18.00 Disco 17.20 17.25 17.30 18.00 800m 17.50 17.55 18.00 18.10 200m 17.35 17.40 17.45 18.15 Triple 18.00 18.05 18.10 18.20 1.500m 18.05 18.10 18.15 18.30 100/110m vallas 18.20 18.25 18.30 18.40 100m 18.20 18.25 18.30 19.00 Peso 18.20 18.25 18.30 19.00 Jabalina 18.30 18.35 18.40 18.50 5.000m marcha 19.10 19.05 19.10 19.20 3.000m obs. 19.15 19.20 19.25 19.35 3.000m 19.25 19.30 19.35 19.50 4x100m 19.35 19.40 19.45 20.00 4x400m

15.1.- No se podrá cambiar el horario y orden de pruebas (salvo acuerdo pre- vio entre los clubes implicados) pero en caso de necesidad por dificultades de jue- ces o instalación, se podrá alargar el programa, avisando a los clubes participantes con media hora de antelación del comienzo de la prueba.

15.2.- El club organizador deberá cuidar que sea posible celebrar todas las pruebas en el estadio. Si alguna prueba no pudiera celebrarse en la misma instala- ción, el Club organizador cuidará del traslado de los jueces y participantes al lugar de su celebración así como de su regreso al estadio.

Art. 16) Clasificación 1º- Vencedor del Encuentro Final por el título (por puestos). Recibirá el Trofeo RFEA de campeón. 2º-Segundo clasificado del Encuentro Final por el título (por puestos) Recibirá Trofeo del Club Organizador 3º-Tercer clasificado del Encuentro Final por el título (por puestos) Recibirá Trofeo del Club Organizador. 4º- Cuarto clasificado del Encuentro Final por el título (por puestos) 241 5º- Equipo con mejor puntuación por Tabla (descontadas las 2 peores) de los 2 equipos que quedaron en 3ª posición en la 2ª jornada de los encuentros por el título. 6º- Equipo con peor puntuación por Tabla (descontadas las 2 peores) de los 2 equipos que quedaron en 3ª posición en la 2ª jornada de los encuentros por el título. 7º- Equipo con mejor puntuación por Tabla (descontadas las 2 peores) de los 2 equipos que quedaron en 4ª posición en la 2ª jornada de los encuentros por el título. 8º- Equipo con peor puntuación por Tabla (descontadas las 2 peores) de los 2 equipos que quedaron en 4ª posición en la 2ª jornada de los encuentros por el título. 9º Equipo con mejor puntuación por Tabla (descontadas las 2 peores) de los 2 equipos que quedaron en 1ª posición en la 2ª jornada de los encuentros por el descenso. 10º- Equipo con peor puntuación por Tabla (descontadas las 2 peores) de los 2 equipos que quedaron en 1ª posición en la 2ª jornada de los encuentros por el descenso. 11º- Equipo con mejor puntuación por Tabla (descontadas las 2 peores) de los 2 equipos que quedaron en 2ª posición en la 2ª jornada de los encuentros por el descenso. 12º- Equipo con peor puntuación por Tabla (descontadas las 2 peores) de los 2 equipos que quedaron en 2ª posición en la 2ª jornada de los encuentros por el descenso. 13º- Vencedor del Encuentro Final de descenso (por puestos) 14º- Segundo clasificado del Encuentro Final de descenso (por puestos) 15º- Tercer clasificado del Encuentro Final de descenso (por puestos) 16º- Cuarto clasificado del Encuentro Final de descenso (por puestos)

Art. 17) Los equipos que tras la disputa de la Liga 2011 obtengan su derecho a participar en la Liga de División de Honor 2012 deberán confirmar su participa- ción en esa competición antes del 21 de septiembre del 2011. Si pasada esta fecha un club renuncia (habiendo confirmado previamente) se ejecutará el aval o cantidad equivalente a descontar de futuras subvenciones).

Una vez finalizada la Liga 2011 la RFEA publicará la puntuación de los equi- pos que pudieran estar implicados en ocupar una vacante en esta competición ya sea por renuncia de alguno de los equipos clasificados u otro motivo. Para esta clasificación se puntuarán por la Tabla IAAF 2008 las marcas obtenidas (desconta- das las 2 peores) por los clubes clasificados 15º y 16º en la 3ª jornada de División de Honor 2011 y el 3º y 4º en la Final de Primera División 2011 descontando para ambos casos las 2 peores marcas.

242 En el caso de que se produzca alguna vacante el club al que le correspondie- se ocupar su plaza deberá confirmar por escrito su aceptación a participar en la Liga 2012 en el plazo de 7 días contados a partir de la comunicación de la invita- ción.

Art. 18) Los Clubes participantes deberán tener como mínimo 25 licencias nacionales de atletas del sexo en que participe (entre el club y sus Asociados) de las categorías Benjamín, Infantil Alevín, Cadete y/o Juvenil a 30 de noviembre de 2010 en hombres o mujeres, según la categoría en la que participe. El equipo que no las tenga no podrá participar en la competición. Así mismo estos atletas debe- rán tener una actividad mínima de 125 actuaciones a lo largo de la temporada, de no ser así el equipo perderá la categoría. Estas actuaciones pueden ser de carác- ter Nacional, Autonómico y/o Escolar.

G) CAMPEONATO DE ESPAÑA DE CLUBES MASCULINO Y FEMENINO DE PRIMERA DIVISIÓN Art. 1) La Primera División 2011 estará formada por 16 Clubes, siendo estos los siguientes:

HOMBRES MUJERES UPV Bizkorrak Playas de Jandía Decatlon Kondy Ourense Ac Postal R.C. Celta TenerifeCajaCanarias JA Sabadell Atletismo Silla Camargo-Juan Herrera At. Femenino Celta Ciudad de Toro Bidasoa Atletico Simply-Scorpio 71 CA Manresa Oviedo At. Juventud Elche Arosa CA Murcia Tovarsport Caja de Jaen Atletismo Alcorcon Atletismo Valladolid Krafft At San Sebastián Tf CajaCanarias 1984 Hinaco Monzon Esnova Gijon FC Barcelona Medilast Lleida Tf CajaCanarias 1984 UCAM-Cartagena CAI GC CajaCanarias FC Barcelona Atletico Salamanca CA Laietània

Art. 2) Todos los Clubes relacionados confirmaron su participación en sep- tiembre del 2010.

Art. 3) Los Clubes relacionados deberán presentar en la RFEA un aval por un 243 valor de 3.000 euros, por equipo y categoría, para poder participar. Este aval será efectivo únicamente si el club que hubiera confirmado su participación no participa en el Campeonato, o se retira del mismo una vez ya se hubiera iniciado. El aval deberá estar en posesión de la RFEA antes del 30 de diciembre de 2010. Si algún equipo no presenta el aval en el plazo fijado, será excluido automáticamente de la Primera División 2011.

Art. 4) En caso de renuncia de algunos de los Clubes actualmente clasifica- dos, por la no presentación del aval en el plazo fijado, pasaría a ocupar su plaza el club con mejor estadillo de puntuación por Tabla IAAF 2008 en los Encuentros Finales entre el 15º y 16º de la Primera División 2010 (a uno por prueba, sin dobla- jes) y el 3º y 4º en la Final de la Segunda División 2010, siempre y cuando presen- te el aval correspondiente.

Art. 5) Los equipos participantes deberán presentar a través de la intranet de la RFEA su mejor estadillo de marcas de la temporada 2010, de los atletas (aun- que en el 2010 hayan pertenecido a otro club) con licencia por ese club a 1 de noviembre de 2010, en las mismas pruebas individuales en las que se disputa la Primera División (valdrá también el 5.000m por el 3.000m, el 3.000m y 10.000m Marcha por el 5.000m Marcha y las marcas realizadas en pista cubierta), por tabla internacional de la IAAF (edición 2008). La fecha límite para la presentación del estadillo es las 20:00 horas del 15 de diciembre de 2010. La puntuación mínima para tener derecho a participar será de 24.300 puntos en hombres y 21.600 en mujeres. Si algún no alcanzase la citada puntuación perderá la categoría, ocupan- do su plaza aquel al que le correspondiera.

Art. 6) Sistema de Competición La competición se desarrollará en tres jornadas al aire libre (1 de mayo, 22 de mayo y 12 de junio, en jornada de mañana), en base a encuentros cuadrangulares. Los 4 equipos con mayor puntuación en el estadillo serán designados cabezas de serie.

En la primera jornada (1 de mayo) se disputarán cuatro encuentros con los equipos agrupados por estadillo y proximidad geográfica. En cada grupo cuadrangular se incluirá a un equipo clasificado entre el 1º y 4º, otro del 5 al 8, otro del 9 al 12 y otro del 13 al 16. Eligiéndose los mismos por proximidad geográfica. Los dos primeros equipos por pues- tos se clasifican para el título. Los restantes se clasifican para el descenso.

En la segunda jornada (22 de mayo) se agrupan en cada encuentro a 2 primeros y 2 segundos para el título y 2 terceros y 2 cuartos para el descenso: • Encuentro I: 1ºA-1ºD-2ºB-2ºC • Encuentro II: 1ºB-1ºC-2ºA-2ºD • Encuentro III: 3ºA-3ºD-4ºB-4ºC • Encuentro IV: 3ºB-3ºC-4ºA-4ºD Siendo A, B, C y D los grupos de la 1ª jornada en los que estuviese encuadrado el 244 1º, 2º, 3º y 4º equipos por estadillo al principio de temporada.

En la tercera jornada (12 de junio) se disputa un encuentro para el título con los 2 primeros clasificados de los encuentros I y II en la 2ª jornada. El vencedor por puestos es el Campeón. Los dos primeros por puestos se clasifican para la División de Honor 2012. El encuentro Final de Descenso lo disputarán los equipos 3º y 4º clasificados de los encuentros III y IV, los dos primeros por puestos permanecen en la Primera División y los dos restantes descienden a la Segunda División.

Los clubes que deseen optar a la organización de encuentros deberán solicitarlo, por escrito y recogiendo las posibles ofertas organizativas y/o económicas, en la RFEA antes de la fecha y hora que se indica en el siguiente cuadro:

1ª jornada 31/12/2010 (20:00 h) 2ª jornada 05/05/2011 (20:00 h) 3ª jornada 26/05/2011 (20:00 h)

Art. 7) Participación • La competición se realizará a dos atletas por prueba. • Todos los atletas deberán poseer Licencia Nacional. • La inscripción deberá realizarse antes de las 20:00h del miércoles anterior a la prueba. Si no se refleja en la inscripción se entenderá que el primer atleta inscri- to en una prueba actuará con el número de dorsal más bajo (de los adjudicados al Club) y en primer lugar de los atletas participantes del Club en la prueba. • Cada atleta sólo podrá participar en dos pruebas como máximo en cada jornada, incluyendo los relevos -Atletas de categoría junior y superiores pueden disputar todas las pruebas -Juvenil pueden disputar todas las pruebas salvo Vallas, Obstáculos y Lanzamientos en hombres y Obstáculos en mujeres / Pueden hacer 1 prue- ba y 1 relevo (de tal forma que la suma de distancias recorridas en la prueba individual y el relevo, si son carreras, no exceda de 210m). -Cadete pueden disputar sus pruebas autorizadas pero no pueden doblar. -No podrán participar atletas de las categorías infantil, alevín y benjamín. • La participación de atletas de clubes asociados se limitará a un máximo de 10 participaciones por jornada • Cada club podrá utilizar un máximo de 8 participaciones de atletas extranjeros no seleccionables por jornada (no contabilizando a los atletas de categoría juvenil y menores) • El número de cambios que podrá efectuar cada club con respecto a la inscripción inicial será de 10. Es obligatorio inscribir a los cuatro atletas que vayan a partici- par en la prueba de relevos. Los cambios efectuados en la prueba de relevos, sobre las inscripciones realizadas previamente, no se contabilizarán. Los cam- bios se deberán realizar en Secretaría de la competición hasta 10’ antes del cie- rre de cámara de llamadas. 245 Art. 8) Las pruebas a celebrar serán las siguientes: 100-200-400-800-1.500-3.000-100/110v.-400v.-3.000obs-Altura-Pértiga- Longitud-Triple-Peso-Disco-Jabalina-Martillo -5.000 marcha-4x100-4x400.

En lanzamientos y saltos horizontales se realizarán 4 intentos tanto en la Fase Previa como en la Fase Final.

Art. 9) La puntuación de cada prueba será: 8 puntos al 1º, 7 al 2º, así sucesi- vamente hasta 1 punto al 8º atleta clasificado. En las pruebas de relevos, la pun- tuación será de 8 puntos al 1º, 6 puntos al 2º, 4 puntos al 3º y 2 puntos al 4º. Los atletas/equipos no presentados, retirados o descalificados no puntuarán. • En caso de empate entre 2 (o más) atletas los puntos se repartirán entre ambos.

Art. 10) Resultará vencedor de cada encuentro entre clubes el que mayor número de puntos obtenga después de efectuar la suma de puntos obtenidos por sus atletas. En caso de empate a puntos se tendrá en cuenta los primeros puestos y de continuar aquel, los segundos puestos, etc...

Art. 11) Será obligación del club organizador de cada encuentro el disponer de un acceso de internet (fijo o móvil) en la instalación y será el responsable del envío, antes de 1 hora de la finalización del mismo, de los resultados completos a la RFEA por correo electrónico. ([email protected]; [email protected], pren- [email protected] y [email protected]).

Art. 12) Altura de los listones Los listones se colocarán en la altura más baja de las solicitadas por los atle- tas, siempre que sean múltiplo de 10 y el saltómetro lo admita; y subiéndose con una cadencia de 10 en 10 centímetros para la prueba de altura y de 30 en 30 cen- tímetros para la pértiga, hasta las alturas que se señalan a continuación:

Altura Hombres 1,80-1,85-1,90-1,95-1,98 y de 3 en 3cm. Altura Mujeres 1,50-1,55-1,60-1,63 y de 3 en 3cm. Pértiga Hombres 3,60-3,80-4,00-4,20 y de 10 en 10cm. Pértiga Mujeres 2,40-2,60-2,80-2,90-3,00-3,10-3,20-3,30 y de 5 en 5cm.

En el momento en que solo quede un atleta en competición (si es el vence- dor), podrá solicitar la altura del listón que desee.

Art. 13) Orden de calles y actuaciones

I II III IV 100-1.500-4x400 - Altura - Jabalina 1 - 5 2 - 6 3 - 7 4 - 8 200-800-3.000-Longitud-Martillo 2 - 6 3 - 7 4 - 8 1 - 5 246 400-3.000 obs.-4x100-Pértiga-Peso 3 - 7 4 - 8 1 - 5 2 - 6 10/1100v-400v-5.000 marcha-Triple-Disco 4 - 8 1 - 5 2 - 6 3 - 7

En las pruebas de relevos 4x100 y 4x400 no se utilizarán las calles 1 y 2, adjudicándose a partir de la calle número 3. Así mismo el orden establecido en este cuadro para saltos horizontales y lanzamientos será vigente para toda la com- petición.

Art. 14) El plazo límite para la presentación de los artefactos para su homolo- gación, por parte de los jueces, finaliza a las 9:00 horas para el martillo y a las 10:00 horas para el resto.

Art. 15) Horarios Cámara de Llamadas Apertura Cierre Salida Pista Hora Prueba 09.20 09.25 09.30 10.00 Martillo 09.10 09.15 09.20 10.10 Pértiga 09.30 09.35 09.40 10.10 Longitud 09.30 09.35 09.40 10.10 Altura 10.00 10.05 10.10 10.20 100 extra 10.20 10.25 10.30 10.40 5.000m marcha 10.20 10.25 10.30 11.00 Disco 10.50 10.55 11.00 11.10 3.000m 11.00 11.05 11.10 11.25 400m v. 10.45 10.50 10.55 11.25 Triple 11.15 11.20 11.25 11.35 400m 11.25 11.30 11.35 11.45 800m 11.35 11.40 11.45 11.55 200m 11.20 11.25 11.30 12.00 Peso 11.20 11.25 11.30 12.00 Jabalina 11.40 11.45 11.50 12.05 100/110m vallas 11.55 12.00 12.05 12.15 100m 12.05 12.10 12.15 12.25 1.500m 12.15 12.20 12.25 12.35 3.000m obstáculos 12.25 12.30 12.35 12.50 4x100 12.35 12.40 12.45 13.00 4x400

15.1.- No se podrá cambiar el horario y orden de pruebas (salvo acuerdo pre- vio entre los clubes implicados) pero en caso de necesidad por dificultades de jue- ces o instalación, se podrá alargar el programa, avisando a los clubes participantes con media hora de antelación del comienzo de la prueba. 15.2.- El club organizador deberá cuidar que sea posible celebrar todas las pruebas en el estadio. Si alguna prueba no pudiera celebrarse en la misma instala- ción, el Club organizador cuidará del traslado de los jueces y participantes al lugar de su celebración así como de su regreso al estadio.

247 Art. 16) Clasificación 1º- Vencedor del Encuentro Final por el título (por puestos). Recibirá el Trofeo RFEA de campeón. 2º- Segundo clasificado del Encuentro Final por el título (por puestos) Recibirá Trofeo del Club Organizador. 3º- Tercer clasificado del Encuentro Final por el título (por puestos) Recibirá Trofeo del Club Organizador. 4º- Cuarto clasificado del Encuentro Final por el título (por puestos) 5º- Equipo con mejor puntuación por Tabla (descontadas las 2 peores) de los 2 equipos que quedaron en 3ª posición en la 2ª jornada de los encuentros por el título. 6º- Equipo con peor puntuación por Tabla (descontadas las 2 peores) de los 2 equipos que quedaron en 3ª posición en la 2ª jornada de los encuentros por el título. 7º- Equipo con mejor puntuación por Tabla (descontadas las 2 peores) de los 2 equipos que quedaron en 4ª posición en la 2ª jornada de los encuentros por el título. 8º- Equipo con peor puntuación por Tabla (descontadas las 2 peores) de los 2 equipos que quedaron en 4ª posición en la 2ª jornada de los encuentros por el título. 9º- Equipo con mejor puntuación por Tabla (descontadas las 2 peores) de los 2 equipos que quedaron en 1ª posición en la 2ª jornada de los encuentros por el descenso. 10º- Equipo con peor puntuación por Tabla (descontadas las 2 peores) de los 2 equipos que quedaron en 1ª posición en la 2ª jornada de los encuentros por el descenso. 11º- Equipo con mejor puntuación por Tabla (descontadas las 2 peores) de los 2 equipos que quedaron en 2ª posición en la 2ª jornada de los encuentros por el descenso. 12º- Equipo con peor puntuación por Tabla (descontadas las 2 peores) de los 2 equipos que quedaron en 2ª posición en la 2ª jornada de los encuentros por el descenso. 13º- Vencedor del Encuentro Final de descenso (por puestos) 14º- Segundo clasificado del Encuentro Final de descenso (por puestos) 15º- Tercer clasificado del Encuentro Final de descenso (por puestos) 16º- Cuarto clasificado del Encuentro Final de descenso (por puestos)

Art. 17) Los equipos que tras la disputa de la Liga 2011 obtengan su derecho a participar en la Liga de 1ª División 2012 deberán confirmar su participación en esa competición antes del 21 de septiembre del 2011. Si pasada esta fecha un club renuncia (habiendo confirmado previamente) se ejecutará el aval o cantidad equivalente a descontar de futuras subvenciones). Una vez finalizada la Liga 2011 la RFEA publicará la puntuación de los equi- pos que pudieran estar implicados en ocupar una vacante en esta competición ya 248 sea por renuncia de alguno de los equipos clasificados u otro motivo. Para esta clasificación se puntuarán por la Tabla IAAF 2008 las marcas obtenidas por los clubes clasificados 15º y 16º en la 3ª jornada de la 1ª División 2010 (a 1 atleta por prueba y sin doblajes) y el 3º y 4º en la Final de Segunda División 2011, descon- tando en ambos casos la peor marca.

Art. 18) Los Clubes participantes deberán tener como mínimo 25 licencias nacionales de atletas del sexo en que participe (entre el club y sus Asociados) de las categorías Benjamín, Infantil Alevín, Cadete y/o Juvenil a 30 de noviembre de 2009 en hombres o mujeres, según la categoría en la que participe. El equipo que no las tenga no podrá participar en la competición. Así mismo estos atletas debe- rán tener una actividad mínima de 125 actuaciones a lo largo de la temporada, de no ser así el equipo perderá la categoría. Estas actuaciones pueden ser de carác- ter Nacional, Autonómico y/o Escolar.

H) CAMPEONATO DE ESPAÑA DE CLUBES MASCULINO Y FEMENINO DE SEGUNDA DIVISIÓN Art. 1) Podrán participar todos los clubes que lo deseen. Los equipos intere- sados deberán presentar a través de la Intranet de la RFEA su mejor estadillo de marcas de la temporada 2011, de atletas con licencia por ese club, en las mismas pruebas individuales en las que se disputa la Final (valdrá también el 5.000m por el 3.000m, el 3.000m y 10.000m Marcha por el 5.000m Marcha y las marcas reali- zadas en pista cubierta), por tabla internacional de la IAAF Aire Libre (edición 2008). La fecha límite para la consecución de las marcas y la presentación del estadillo es las 20:00 horas del 16 de mayo del 2011. La puntuación mínima para tener derecho a participar en La Final será de 11.000 puntos en hombres y 10.000 en mujeres. La presentación del estadillo implica el compromiso de participación. Si algún equipo renuncia a participar lo deberá comunicar a la RFEA antes del 20 de mayo del 2011. Pasada esta fecha se ejecutará el aval depositado o cantidad equivalente a reducir de futuras subvenciones. En caso de renuncia sería invitado el siguiente club con la mejor puntuación del estadillo citado y así sucesivamente, siendo indispensable para estos clubes confirmar por escrito su participación en el plazo de 72 horas de la recepción de la invitación a tomar parte en la competición.

Art. 2) La Final se celebrará con 8 clubes a 1 atleta por prueba y club. Cada atleta sólo podrá participar en una prueba y un relevo o los dos relevos, siguiendo el artículo 17 de las Normas Generales.

Art. 3) • Todos los atletas deberán poseer Licencia Nacional. • La inscripción deberá realizarse antes de las 20:00 del miércoles ante- rior a la prueba. • Cada atleta sólo podrá participar en 1 prueba y 1 relevo o los 2 relevos 249 con las siguientes restricciones: o Atletas de categoría junior y superiores pueden disputar todas las pruebas o Juvenil pueden disputar todas las pruebas salvo Vallas, Obstáculos y Lanzamientos en hombres y Obstáculos en muje- res / Pueden hacer 1 prueba y 1 relevo (de tal forma que la suma de distancias recorridas en la prueba individual y el rele- vo, si son carreras, no exceda de 210m). o Cadete pueden disputar sus pruebas autorizadas pero no pue- den doblar. o No podrán participar atletas de las categorías infantil, alevín y benjamín. • La participación de atletas de clubes asociados se limitará a un máxi- mo de 6 participaciones por jornada • Cada club podrá utilizar un máximo de 3 participaciones de atletas extranjeros no seleccionables por jornada (no contabilizando a los atle- tas de categoría juvenil y menores) • El número de cambios que podrá efectuar cada club con respecto a la inscripción inicial será de 5. Es obligatorio inscribir a los cuatro atletas que vayan a participar en la prueba de relevos. Los cambios efectua- dos en la prueba de relevos, sobre las inscripciones realizadas previa- mente, no se contabilizarán. Los cambios se deberán realizar en Secretaría de la competición hasta 10’ antes del cierre de cámara de llamadas.

Art. 4) El programa constará de las siguientes pruebas: 100 - 200 - 400 - 800 - 1.500 - 3.000 – 100/110 v. - 400 v. - 3.000 obs. – Altura - Pértiga - Longitud - Triple - Peso - Disco - Jabalina - Martillo – 5.000 marcha - 4x100 - 4x400.

En lanzamientos y saltos horizontales se realizarán 4 intentos.

Art. 5) El encuentro Final de la Segunda División se disputará el 12 de junio de 2011. Los dos primeros clasificados por puestos del encuentro final participarán en la Primera División 2012.

Art. 6) Altura de los listones Los listones se colocarán en la altura más baja de las solicitadas por los atle- tas, siempre que sean múltiplo de 10 y el saltómetro lo admita; y subiéndose con una cadencia de 10 en 10 centímetros para la prueba de altura y de 30 en 30 cen- tímetros para la pértiga, hasta las alturas que se señalan a continuación: Altura Hombres 1,80-1,85-1,90-1,95-1,98 y de 3 en 3cm. Altura Mujeres 1,50-1,55-1,60-1,63 y de 3 en 3cm. Pértiga Hombres 3,60-3,80-4,00-4,20 y de 10 en 10cm. 250 Pértiga Mujeres 2,40-2,60-2,80-2,90-3,00-3,10-3,20-3,30 y de 5 en 5cm. En el momento en que solo quede un atleta en competición (si es el vence- dor), este podrá solicitar la altura del listón que desee.

Art. 7) Los clubes que deseen optar a la organización de las Finales deberán solicitarlo, por escrito, en la RFEA antes de las 20.00 horas del 20 de mayo. En la petición se deben recoger las posibles ofertas organizativas o económicas.

Art. 8) Los clubes clasificados para la final y que no tengan depositado aval en la RFEA deberán presentarlo por un valor de 3.000 euros, por equipo y catego- ría, para poder participar. Este aval será efectivo únicamente si el club que hubiera confirmado su participación no participa en el Campeonato, o se retira del mismo una vez ya se hubiera iniciado. El aval deberá estar en posesión de la RFEA antes del 23 de mayo.

Art. 9) La puntuación de cada prueba será: 8 puntos al 1º, 7 al 2º, así sucesi- vamente hasta 1 punto al 8º atleta clasificado. En caso de empate entre 2 (o más) atletas los puntos se repartirán entre ambos.

Resultará vencedor del encuentro entre clubes el que mayor número de pun- tos obtenga después de efectuar la suma de puntos obtenidos por sus atletas. En caso de empate a puntos se tendrá en cuenta los primeros puestos y de continuar aquel, los segundos puestos, etc...

Será obligación del club organizador de cada encuentro el disponer de un acceso de internet (fijo o móvil) en la instalación y será el responsable del envío, antes de 1 hora de la finalización del mismo, de los resultados completos a la RFEA por correo electrónico. ([email protected]; [email protected], [email protected] y [email protected]).

Orden de calles y actuaciones: Hombres y Mujeres I II III IV V VI VII VIII 100 - 1.500 - Peso 12 34 5 67 8 200 - 3.000 - Disco 23 45 6 78 1 800 - 3.000 obs. - Jabalina 34 56 7 81 2 400 - 5.000 m. - Martillo 45 67 8 12 3 4x100 - Longitud 56 78 1 23 4 400 v. - Altura 67 81 2 34 5 110/100 v. - Triple 78 12 3 45 6 4x400 - Pértiga 81 23 4 56 7

El orden establecido en este cuadro para saltos horizontales y lanzamientos será vigente para toda la competición.

251 Horario Cámara Llamadas Apertura Cierre Salida Pista Hora Prueba 09.20 09.25 09.30 10.00 Martillo 09.10 09.15 09.20 10.10 Pértiga 09.30 09.35 09.40 10.10 Longitud 09.30 09.35 09.40 10.10 Altura 10.00 10.05 10.10 10.20 100 extra 10.20 10.25 10.30 10.40 5.000m marcha 10.20 10.25 10.30 11.00 Disco 10.50 10.55 11.00 11.10 3.000m 11.00 11.05 11.10 11.25 400m v. 10.45 10.50 10.55 11.25 Triple 11.15 11.20 11.25 11.35 400m 11.25 11.30 11.35 11.45 800m 11.35 11.40 11.45 11.55 200m 11.20 11.25 11.30 12.00 Peso 11.20 11.25 11.30 12.00 Jabalina 11.40 11.45 11.50 12.05 100/110m vallas 11.55 12.00 12.05 12.15 100m 12.05 12.10 12.15 12.25 1.500m 12.15 12.20 12.25 12.35 3.000 m obst. 12.25 12.30 12.35 12.50 4x100 12.35 12.40 12.45 13.00 4x400

El plazo límite para la presentación de los artefactos para su homologación, por parte de los jueces, finaliza a las 9,15 horas para el martillo y a las 10,00 horas para el resto. No se podrá cambiar el horario y orden de pruebas (salvo acuerdo previo entre los clubes implicados) pero en caso de necesidad por dificultades de jueces o instalación, se podrá alargar el programa, avisando a los clubes participantes con media hora de antelación del comienzo de la prueba. El club organizador deberá cuidar que sea posible celebrar todas las pruebas en el estadio. Si alguna prueba no pudiera celebrarse en la misma instalación, el Club organizador cuidará del traslado de los jueces y participantes al lugar de su celebración así como de su regreso al estadio. Art. 10) Clasificación: 1º-Vencedor del Encuentro Final (por puestos). Recibirá el Trofeo RFEA de cam- peón. 2º-Segundo clasificado del Encuentro Final (por puestos) Recibirá Trofeo del Club Organizador 3º-Tercer clasificado del Encuentro Final (por puestos) Recibirá Trofeo del Club Organizador 4º-Cuarto clasificado del Encuentro Final (por puestos) 5º-Quinto clasificado del Encuentro Final (por puestos) 6º-Sexto clasificado del Encuentro Final (por puestos) 252 7º-Séptimo clasificado del Encuentro Final (por puestos) 8º-Octavo clasificado del Encuentro Final (por puestos) 9º- y sucesivos. Según puntuación Estadillos.

I) XXV CAMPEONATO DE ESPAÑA DE CLUBES JÚNIOR MASCU- LINO Y FEMENINO Art. 1) Participarán en esta competición los equipos campeones de España 2009, que son: HOMBRES MUJERES Playas de Castellón CAB Puerto de Alicante OHL

Así como, los siete Clubes, masculinos y femeninos, que mejor puntuación obtengan mediante estadillo de marcas de la Fase Previa, según la tabla puntua- ción de la IAAF (edición 2008), descontada la peor puntuación. Todos los atletas deberán tener Licencia Nacional. Si algún Club renunciara a participar, sería invitado el octavo club con la mejor puntuación del estadillo citado y así sucesivamente. La participación en la Fase Previa implica el compromiso de participación en la Fase Final en caso de clasificación. Si algún equipo renuncia se ejecutará el aval depositado o cantidad equivalente a reducir de futuras subven- ciones. En caso de renuncia sería invitado el siguiente club con la mejor puntua- ción del estadillo y así sucesivamente, siendo indispensable para estos clubes confirmar por escrito su participación en el plazo de 72 horas de la recepción de la invitación a tomar parte en la competición. Los clubes clasificados y que no tengan depositado aval en la RFEA deberán presentarlo por un valor de 1.500 euros, por equipo y categoría, para poder partici- par. Este aval será efectivo únicamente si el club renuncia a participar pasada la fecha indicada o se retira del mismo una vez ya se hubiera iniciado. El aval deberá estar en posesión de la RFEA antes del 15 de septiembre.

Art. 2) Normas Técnicas de competición 2.1.- Participación: • Todos los atletas deberán poseer Licencia Nacional. • Cada equipo estará representado por un/a atleta por prueba, estando reser- vada esta competición para los/as atletas juvenil y júnior. -Júnior: Sólo pueden hacer 1 prueba y 1 relevo, o los dos relevos. -Juvenil: Todas las pruebas salvo obstáculos en hombres y mujeres. Pueden hacer 1 prueba y 1 relevo (la suma de las carreras no podrá pasar de 210m). • La participación de atletas de clubes asociados se limitará a un máximo de 6 participaciones por jornada • Cada club podrá utilizar un máximo de 3 participaciones de atletas extranje- ros no seleccionables por jornada (no contabilizando a los atletas de categoría juvenil) 253 • El número de cambios que podrá efectuar cada club con respecto a la ins- cripción inicial será de 5. Es obligatorio inscribir a los cuatro atletas que vayan a participar en la prueba de relevos. Los cambios efectuados en la prueba de rele- vos, sobre las inscripciones realizadas previamente, no se contabilizarán. Los cambios se deberán realizar en Secretaría de la competición hasta 10’ antes del cierre de cámara de llamadas.

2.2.- Las pruebas a celebrar son las siguientes: Categoría masculina: 100 - 200 - 400 - 800 - 1.500 - 3.000 - 110 v. (1,00) - 400 v. (0,914) - 2.000 obs. - Altura - Pértiga - Longitud - Triple - Peso (6kg) – Disco (1,75kg) - Jabalina (800g) - Martillo (6kg) - 4x100 - 4x400 - 5.000 marcha. Categoría femenina: 100 - 200 - 400 - 800 - 1.500 - 3.000 - 100 v. (0,84) - 400v. (0,762) - 2.000 obs (0,762) - Altura - Pértiga - Longitud - Triple - Peso (4kg) - Disco (1kg) - Jabalina (600g) - Martillo (4kg) - 4x100 - 4x400 – 5.000 marcha.

En lanzamientos y saltos horizontales se realizarán 4 intentos tanto en la Fase Previa como en la Fase Final.

Art. 3) Fase Previa 3.1.- Podrán participar los 24 mejores clubes de España por Estadillo. Este se confeccionará a 1 atleta por prueba en las mismas pruebas en las que se disputa- rá la Fase Final excepto relevos. Los estadillos deberán estar en la RFEA antes de las 20 horas del 11 de julio de 2011 con marcas logradas hasta ese momento.

3.2.- Estos 24 equipos se agruparán en diversos encuentros según criterios de proximidad geográfica a celebrar el 1 de octubre, debiendo los equipos realizar la inscripción, a través de la intranet de la RFEA, antes del 28 de septiembre a las 20:00 horas. Los clubes que deseen optar a la organización de encuentros debe- rán solicitarlo, por escrito y recogiendo las posibles ofertas organizativas y/o eco- nómicas, en la RFEA antes del 15 de julio.

3.3.- Será obligación del club organizador de cada encuentro el disponer de un acceso de internet (fijo o móvil) en la instalación y será el responsable del envío, antes de 1 hora de la finalización del mismo, de los resultados completos a la RFEA por correo electrónico. ([email protected]; [email protected] y pren- [email protected] ).

3.4.- Altura de los listones Los listones se colocarán en la altura más baja de las solicitadas por los atle- tas, siempre que sean múltiplo de 10 y el saltómetro lo permita y subiéndose con una cadencia de 5 en 5 centímetros para la prueba de altura y de 20 en 20 centí- metros para la pértiga, hasta las alturas que se señalan a continuación:

Altura Hombres 1,60 - 1,65 - 1,70 - 1,75 - 1,80 - 1,83 y de 3 en 3 cm 254 Altura Mujeres 1,35 - 1,40 - 1,45 - 1,50 - 1,55 - 1,58 y de 3 en 3 cm Pértiga Hombres 3,20-3,40-3,60-3,70-3,80-3,90-4,00-4,10 y de 5 en 5 cm. Pértiga Mujeres 2,30-2,50-2,70-2,80-2,90-3,00-3,10-3,20 y de 5 en 5 cm.

Al realizarse una clasificación por tabla de puntuación de la IAAF, debe seguirse la cadencia de elevación de listón durante toda la competición (incluso cuando sólo continúe un atleta en competición). De no hacerse así se tendrán en cuenta los puntos correspondientes a la altura anterior que se corresponda con la secuencia de este artículo. 3.5 El sistema de competición, horario y normas técnicas serán los mismos que la Fase Final. Se establece la puntuación mínima de 10.000 puntos en catego- ría júnior masculina y de 9.000 puntos en categoría júnior femenina para figurar en las clasificaciones oficiales de la competición y obtener la condición de participante en el campeonato.

Art. 4) Fase final 4.1.- Tendrá lugar el sábado 22 de octubre de 2011, en sede a designar.

4.2.- Los equipos deberán realizar la inscripción a través de la Intranet de la RFEA antes de las 20 horas del 19 de octubre.

Art. 5) Sorteo de calles y orden de actuación: El sorteo de calles y orden de actuación en los concursos de la Fase Final se realizará en la RFEA y comunicado a los clubes y Federaciones organizadoras de acuerdo con el siguiente cuadro:

Hombres y Mujeres I II III IV V VI VII VIII 100 - 1.500 - Peso 12345678 200 - 3.000 - Disco 23456781 800 - 3.000 obs. - Jabalina 34567812 400 - 5.000 m. - Martillo 45678123 4x100 - Longitud 56781234 400 v. - Altura 67812345 110/100 v. - Triple 78123456 4x400 - Pértiga 81234567

El orden establecido en este cuadro para saltos horizontales y lanzamientos será vigente para toda la competición.

Art. 6) Altura de los listones: Los listones se colocarán en la altura más baja de las solicitadas por los atle- tas, siempre que sean múltiplo de 10 y el saltómetro lo permita y subiéndose con una cadencia de 5 en 5 centímetros para la prueba de altura y de 20 en 20 centí- metros para la pértiga, hasta las alturas que se señalan a continuación: 255 Altura Hombres 1,60 - 1,65 - 1,70 - 1,75 - 1,80 - 1,83 y de 3 en 3 cm Altura Mujeres 1,35 - 1,40 - 1,45 - 1,50 - 1,55 - 1,58 y de 3 en 3 cm Pértiga Hombres 3,20-3,40-3,60-3,70-3,80-3,90-4,00-4,10 y de 5 en 5 cm. Pértiga Mujeres 2,30-2,50-2,70-2,80-2,90-3,00-3,10-3,20 y de 5 en 5 cm.

En el momento en que solo quede un atleta en competición (si es el vence- dor), podrá solicitar la altura del listón que desee.

Art. 7) Horarios Fase Final

Sedes diferentes:

Cámara de Llamadas Apertura Cierre Salida Pista Hora Prueba 16.05 16.10 16.10 17.00 Pértiga 16.20 16.25 16.30 17.00 Martillo 16.20 16.25 16.30 17.00 Longitud 16.25 16.30 16.35 17.05 Altura 17.05 17.10 17.15 17.25 100 extra 17.20 17.25 17.30 17.45 400m v. 17.35 17.40 17.45 17.55 400m 17.20 17.25 17.30 18.00 Disco 17.20 17.25 17.30 18.00 800m 17.50 17.55 18.00 18.10 200m 17.35 17.40 17.45 18.15 Triple 18.00 18.05 18.10 18.20 1.500m 18.05 18.10 18.15 18.30 100/110m vallas 18.20 18.25 18.30 18.40 100m 18.20 18.25 18.30 19.00 Peso 18.20 18.25 18.30 19.00 Jabalina 18.30 18.35 18.40 18.50 5.000m marcha 19.10 19.05 19.10 19.20 3.000m obs. 19.15 19.20 19.25 19.35 3.000m 19.25 19.30 19.35 19.50 4x100m 19.35 19.40 19.45 20.00 4x400m

El plazo límite para la presentación de los artefactos para su homologación, por parte de los jueces, finaliza a las 16:15 horas para el martillo y a las 17:00 horas para el resto.

256 Sede conjunta: Apertura Cierre Salida Pista Hora Prueba 14.50 14.55 15.00 15.30 Martillo Hombres 15.20 15.25 15.30 16.00 Altura Mujeres 15.05 15.05 15.10 16.00 Pértiga Hombres 15.45 15.50 15.55 16.25 Martillo Mujeres 16.05 16.10 16.15 16.30 400m vallas Hombres 15.50 15.55 16.00 16.30 Longitud Mujeres 16.15 16.20 16.25 16.40 400 vallas Mujeres 16.30 16.35 16.40 16.50 100 Hombres 16.35 16.40 16.45 16.55 100 Mujeres 16.45 16.50 16.55 17.05 400 Hombres 16.50 16.55 17.00 17.10 400 Mujeres 16.35 16.40 16.45 17.15 Disco Hombres 17.00 17.05 17.10 17.20 800 Hombres 16.40 16.45 16.50 17.20 Peso Mujeres 17.05 17.10 17.15 17.25 800 Mujeres 16.50 16.55 17.00 17.30 Longitud Hombres 17.15 17.20 17.25 17.35 200 Hombres 17.10 17.15 17.20 17.40 200 Mujeres 17.30 17.35 17.40 17.50 3.000 obs. Hombres 17.45 17.50 17.55 18.05 3.000 obs. Mujeres 17.30 17.35 17.40 18.10 Disco Mujeres 17.55 18.00 18.05 18.20 110 vallas Hombres 18.05 18.10 18.15 18.30 100 vallas Mujeres 17.50 17.55 18.00 18.30 Altura Hombres 17.30 17.35 17.40 18.30 Pértiga Mujeres 17.50 17.55 18.00 18.30 Peso Hombres 17.50 17.55 18.00 18.30 Triple Mujeres 18.20 18.25 18.30 18.40 3000 Hombres 18.35 18.40 18.45 18.55 3000 Mujeres 18.20 18.25 18.30 19.00 Jabalina Hombres 18.50 18.55 19.00 19.10 5.000m marcha (c 5) Mujeres 18.55 19.00 19.05 19.15 5.000m marcha Hombres 18.50 18.55 19.00 19.30 Triple Hombres 18.25 19.30 19.35 19.45 1500 Mujeres 19.35 19.40 19.45 19.55 1500 Hombres 19.15 19.20 19.25 19.55 Jabalina Mujeres 19.40 19.45 19.50 20.05 4 x 100 Mujeres 19.45 19.50 19.55 20.10 4 x 100 Hombres 19.55 20.00 20.05 20.20 4 x 400 Mujeres 20.05 20.10 20.15 20.30 4 x 400 Hombres

El plazo límite para la presentación de los artefactos para su homologación, por parte de los jueces, finaliza a las 14,30 horas para el martillo masculino y a las 15.30 horas para el resto. 257 Art. 8) Puntuación y envío de resultados 8.1 La puntuación será: 8 puntos al 1º, 7 al 2º, 6 al 3º, 5 al 4º, 4 al 5º, 3 al 6º, 2 al 7º y 1 al 8º. Los atletas no presentados, retirados o descalificados no puntuarán. • En caso de empate entre 2 (o más) atletas los puntos se repartirán entre ambos. • La clasificación será independiente los hombres de las mujeres. • Será vencedor de cada una de las categorías, el club que consiga más número de puntos. En caso de empate a puntos, será declarado vencedor el club que haya conseguido más primeros puestos, de seguir el empate el que haya obtenido más segundos puestos y así sucesivamente.

8.2.- Será obligación del club organizador de cada encuentro el disponer de un acceso de internet (fijo o móvil) en la instalación y será el responsable del envío, antes de 1 hora de la finalización del mismo, de los resultados completos a la RFEA por correo electrónico. ([email protected]; [email protected], pren- [email protected] y [email protected]).

Art. 9) Clasificación: 1º Vencedor del Encuentro Final (por puestos). Recibirá el Trofeo RFEA de campeón. 2º Segundo clasificado del Encuentro Final (por puestos). Recibirá trofeo del club organizador 3º Tercer clasificado del Encuentro Final (por puestos). Recibirá trofeo del club organizador 4º Cuarto clasificado del Encuentro Final (por puestos) 5º Quinto clasificado del Encuentro Final (por puestos) 6º Sexto clasificado del Encuentro Final (por puestos) 7º Séptimo clasificado del Encuentro Final (por puestos) 8º Octavo clasificado del Encuentro Final (por puestos) 9º y sucesivos. Según puntuación Estadillo.

J) V CAMPEONATO DE ESPAÑA DE CLUBES CADETE Art. 1) Participarán en esta competición los equipos campeones de España 2010. HOMBRES MUJERES PLAYAS DE CASTELLÓN ISS L’HOSPITALET

Así como, los siete Clubes, masculinos y femeninos, que mejor puntuación obtengan mediante estadillo de marcas de la Fase Previa, según la tabla puntua- ción de la IAAF Aire Libre (edición 2008), descontada la peor puntuación. Los 300m v. masculinos se puntuarán sumando 15 segundos a la marca y como el 400m vallas, el 300m v. femenino igual pero con 20 segundos, el 1.500m

258 obstáculos como la milla, el 100m v. masculino como el 110m v. y los relevos de 4x300m añadiendo 1 minuto a la marca y como el 4x400m. Todos los atletas deberán tener Licencia Nacional. Si algún Club renunciara a participar, sería invitado el octavo club con la mejor puntuación del estadillo citado y así sucesivamente. La participación en la Fase Previa implica el compromiso de participación en la Fase Final en caso de clasificación. Si algún equipo renuncia se ejecutará el aval depositado o cantidad equivalente a reducir de futuras subven- ciones. En este caso sería invitado el siguiente club con la mejor puntuación del estadillo y así sucesivamente, siendo indispensable para estos clubes confirmar por escrito su participación en el plazo de 72 horas de la recepción de la invitación a tomar parte en la competición. Los clubes clasificados y que no tengan depositado aval en la RFEA deberán presentarlo por un valor de 1.500 euros, por equipo y categoría, para poder partici- par. Este aval será efectivo únicamente si el club renuncia a participar pasada la fecha indicada o se retira del mismo una vez ya se hubiera iniciado. El aval deberá estar en posesión de la RFEA antes del 15 de septiembre.

Art. 2) Normas Técnicas de Competición 2.1.- Participación: • Todos los atletas deberán poseer Licencia Nacional. Cada equipo estará representado por un/a atleta por prueba, estando reserva- da esta competición para los/as atletas cadetes. Se puede participar en 1 prueba y 1 relevo, o en los dos relevos. • La participación de atletas de clubes asociados se limitará a un máximo de 6 participaciones por jornada • El número de cambios que podrá efectuar cada club con respecto a la ins- cripción inicial será de 5. Es obligatorio inscribir a los cuatro atletas que vayan a participar en la prueba de relevos. Los cambios efectuados en la prueba de rele- vos, sobre las inscripciones realizadas previamente, no se contabilizarán. Los cambios se deberán realizar en Secretaría de la competición hasta 10’ antes del cierre de cámara de llamadas.

2.2.- Las pruebas a celebrar son las siguientes: Categoría masculina: 100 - 300 - 600 – 1.000 - 3.000 - 100 v. (0,91) - 300 v. (0,84) - 1.500 obs. (0,762) - Altura - Pértiga - Longitud - Triple - Peso (4kg) – Disco (1kg) - Jabalina (600g) - Martillo (4kg) - 4x100 - 4x300 - 5.000 marcha. Categoría femenina: 100 - 300 - 600 - 1.000 - 3.000 - 100 v. (0,762) - 300 v. (0,762) – 1.500 obs. (0,762) - Altura - Pértiga - Longitud - Triple - Peso (3kg) - Disco (800g) - Jabalina (500g) - Martillo (3kg) - 4x100 - 4x300 – 3.000 marcha.

En lanzamientos y saltos horizontales se realizarán 4 intentos tanto en la Fase Previa como en la Fase Final.

259 Art. 3) Fase Previa 3.1.- Podrán participar los Clubes 24 mejores clubes de España por Estadillo. Este se confeccionará a 1 atleta por prueba en las mismas pruebas en las que se disputará la Fase Final excepto relevos. Los estadillos deberán estar en la RFEA antes de las 20 horas del 11 de julio con marcas logradas hasta ese momento. 3.2.- Estos 24 equipos se agruparán en diversos encuentros según criterios de proximidad. geográfica a celebrar el 24 de septiembre debiendo los equipos realizar la inscripción, a través de la intranet de la RFEA, antes del 21 de septiem- bre a las 20.00 horas. Los clubes que deseen optar a la organización de encuen- tros deberán solicitarlo, por escrito y recogiendo las posibles ofertas organizativas y/o económicas, en la RFEA antes del 15 de julio.

3.3.- Será obligación del club organizador de cada encuentro el disponer de un acceso de internet (fijo o móvil) en la instalación y será el responsable del envío, antes de 1 hora de la finalización del mismo, de los resultados completos a la RFEA por correo electrónico. ([email protected]; [email protected], pren- [email protected] y [email protected]).

Se establece la puntuación mínima de 8.000 puntos para figurar en las clasifi- caciones oficiales de la competición y obtener la condición de participante en el campeonato.

3.4 Altura de los listones Los listones se colocarán en la altura más baja de las solicitadas por los atle- tas, siempre que sean múltiplo de 10 y el saltómetro lo permita y subiéndose con una cadencia de 10 en 10 centímetros para la prueba de altura y de 20 en 20 cen- tímetros para la pértiga, hasta las alturas que se señalan a continuación:

Altura Hombres 1,40 - 1,50 - 1,60 – 1.65 – 1.70 y de 3 en 3 cm Altura Mujeres 1,30 - 1,35 - 1,40 - 1,45 - 1,48 - 1,51 y de 3 en 3 cm Pértiga Hombres 2,30 - 2,50 - 2,90 - 3,10 - 3,20 - 3,30 y de 5 en 5 cm Pértiga Mujeres 2,20 - 2,30 - 2,40 - 2,50 - 2,60 y de 10 en 10 cm

Al realizarse una clasificación por tabla de puntuación de la IAAF, debe seguirse la cadencia de elevación de listón durante toda la competición (incluso cuando sólo continúe un atleta en competición). De no hacerse así se tendrán en cuenta los puntos correspondientes a la altura anterior que se corresponda con la secuencia de este artículo.

3.5 El sistema de competición, horario y normas técnicas serán los mismos que la Fase Final. Se establece la puntuación mínima de 8.000 puntos para figurar en las clasificaciones oficiales de la competición y obtener la condición de partici- pante en el campeonato.

260 Art. 4) Fase Final

4.1.- Tendrá lugar el sábado 15 de octubre de 2011, en lugar a designar.

4.2.- Los equipos deberán realizar la inscripción a través de la Intranet de la RFEA antes de las 20 horas del 12 de octubre.

Art. 5) Sorteo de calles y orden de actuación: El sorteo de calles y orden de actuación en los concursos de la Fase Final se realizará en la RFEA y comunicado a los clubes de acuerdo con el siguiente cuadro:

Hombres y Mujeres I II III IV V VI VII VIII 100 - Altura – 4x100 1 2 3 4 5 6 7 8 3.000 - Pértiga – 4x300 2 3 4 5 6 7 8 1 600 - Longitud – 5km / 3km marcha 3 4 5 6 7 8 1 2 1.000 - Triple 4 5 6 7 8 1 2 3 300 - Peso 5 6 7 8 1 2 3 4 100 v. - Disco 6 7 8 1 2 3 4 5 300 v. - Jabalina 7 8 1 2 3 4 5 6 1.500 obs. - Martillo 8 1 2 3 4 5 6 7

El orden establecido en este cuadro para saltos horizontales y lanzamientos será vigente para toda la competición.

Art. 5) Altura de los listones: Los listones se colocarán en la altura más baja de las solicitadas por los atle- tas, siempre que sean múltiplo de 10 y el saltómetro lo permita y subiéndose con una cadencia de 10 en 10 centímetros para la prueba de altura y de 20 en 20 cen- tímetros para la pértiga, hasta las alturas que se señalan a continuación: Altura Hombres 1,40 - 1,50 - 1,60 – 1.65 – 1.70 y de 3 en 3 cm Altura Mujeres 1,30 - 1,35 - 1,40 - 1,45 - 1,48 – 1,51 y de 3 en 3 cm Pértiga Hombres 2.30 - 2.50 – 2.90 -3,10 - 3,20 - 3,30 y de 5 en 5 cm Pértiga Mujeres 2,30 – 2,40 - 2,50 – 2,55 - 2,60 y de 5 en 5 cm

En el momento en que solo quede un atleta en competición (si es el vence- dor), podrá solicitar la altura del listón que desee.

Art. 6) Horarios Fase Final En sedes diferentes Apertura Cierre Salida a Pista Hora Prueba 15.20 15.25 15.30 16.00 Martillo 16.20 16.25 16.30 17.00 Disco 16.00 16.05 16.10 17.00 Pértiga 16.20 16.25 16.30 17.00 Longitud 16.20 16.25 16.30 17.00 Altura 261 16.35 16.40 16.45 17.00 300m v. 16.50 16.55 17.00 17.10 300m 17.00 17.05 17.10 17.20 600m 17.10 17.15 17.20 17.30 1.000m 17.15 17.20 17.25 17.40 100m v. 17.30 17.35 17.40 17.50 100m 17.20 17.25 17.30 18.00 Triple 17.20 17.25 17.30 18.00 Jabalina 17.20 17.25 17.30 18.00 Peso 17.40 17.45 17.50 18.00 1.500m obs. 17.50 17.55 18.00 18.10 5.000m/3.000m marcha 18.30 18.35 18.40 18.50 3.000m 18.45 18.50 18.55 19.10 4x100m 18.55 19.00 19.05 19.20 4x300m

El plazo límite para la presentación de los artefactos para su homologación, por parte de los jueces, finaliza a las 15,15 horas para el martillo y a las 16.00 horas para el resto.

En sede conjunta Apertura Cierre Salida a Pista Hora Prueba 13.50 13.55 14.00 14.30 Martillo Hombres 14.30 14.35 14.40 15.30 Pértiga Hombres 14.50 14.55 15.00 15.30 Martillo Mujeres 15.20 15.25 15.30 16.00 Altura Mujeres 15.35 15.40 15.45 16.00 300m vallas Hombres 15.20 15.25 15.30 16.00 Longitud Mujeres 15.45 15.50 15.55 16.10 300 vallas Mujeres 16.00 16.05 16.10 16.20 100 Hombres 15.50 15.55 16.00 16.30 Disco Hombres 16.10 16.15 16.20 16.30 100 Mujeres 16.20 16.25 16.30 16.40 300 Hombres 16.30 16.35 16.40 16.50 300 Mujeres 16.20 16.25 16.30 17.00 Longitud Hombres 16.40 16.45 16.50 17.00 600 Hombres 16.20 16.25 16.30 17.00 Peso Mujeres 16.50 16.55 17.00 17.10 600 Mujeres 17.00 17.05 17.10 17.20 1.500 obs. Hombres 17.05 17.10 17.15 17.30 100 vallas Hombres 16.50 16.55 17.00 17.30 Disco Mujeres 17.15 17.20 17.25 17.40 100 vallas Mujeres 17.30 17.35 17.40 17.50 3000 Hombres 17.20 17.25 17.30 18.00 Peso Hombres 17.20 17.25 17.30 18.00 Triple Mujeres 17.20 17.25 17.30 18.00 Altura Hombres 17.00 17.05 17.10 18.00 Pértiga Mujeres 262 17.50 17.55 18.00 18.10 3000 Mujeres 18.10 18.15 18.20 18.30 3.000m marcha Mujeres (c 5) 17.50 17.55 18.00 18.30 Jabalina Hombres 18.15 18.20 18.25 18.35 5.000m marcha Hombres 18.20 18.25 18.30 19.00 Triple Hombres 18.50 18.55 19.00 19.10 1000 Mujeres 19.00 19.05 19.10 19.20 1000 Hombres 19.10 19.15 19.20 19.30 1.500 obs. Mujeres 18.50 18.55 19.00 19.30 Jabalina Mujeres 19.20 19.25 19.30 19.45 4 x 100 Mujeres 19.25 19.30 19.35 19.50 4 x 100 Hombres 19.30 19.35 19.40 19.55 4 x 300 Mujeres 19.40 19.45 19.50 20.05 4 x 300 Hombres

El plazo límite para la presentación de los artefactos para su homologación, por parte de los jueces, finaliza a las 13.30 horas para el martillo hombres y a las 14.30 horas para el resto.

Art. 8) Puntuación y envío de resultados 8.1 La puntuación será: 8 puntos al 1º, 7 al 2º, 6 al 3º, 5 al 4º, 4 al 5º, 3 al 6º, 2 al 7º y 1 al 8º. Los atletas no presentados, retirados o descalificados no puntuarán. • En caso de empate entre 2 (o más) atletas los puntos se repartirán entre ambos. • La clasificación será independiente los hombres de las mujeres. • Será vencedor de cada una de las categorías, el club que consiga más número de puntos. En caso de empate a puntos, será declarado vencedor el club que haya conseguido más primeros puestos, de seguir el empate el que haya obtenido más segundos puestos y así sucesivamente.

8.2.- Será obligación del club organizador de cada encuentro el disponer de un acceso de internet (fijo o móvil) en la instalación y será el responsable del envío, antes de 1 hora de la finalización del mismo, de los resultados completos a la RFEA por correo electrónico. ([email protected]; [email protected], pren- [email protected] y [email protected]).

Art. 9) Clasificación: 1º-Vencedor del Encuentro Final (por puestos). Recibirá el Trofeo RFEA de cam- peón. 2º-Segundo clasificado del Encuentro Final (por puestos) Recibirá trofeo del club organizador 3º-Tercer clasificado del Encuentro Final (por puestos) Recibirá trofeo del club organizador 4º-Cuarto clasificado del Encuentro Final (por puestos) 5º-Quinto clasificado del Encuentro Final (por puestos) 263 6º-Sexto clasificado del Encuentro Final (por puestos) 7º-Séptimo clasificado del Encuentro Final (por puestos) 8º-Octavo clasificado del Encuentro Final (por puestos) 9º-y sucesivos. Según puntuación estadillo Fase Previa descontada la peor pun- tuación.

K) COPA DE CLUBES AIRE LIBRE MASCULINA Y FEMENINA Art. 1) El club a designar organizará la Copa de Clubes al Aire de hombres y la de mujeres en ciudad a designar, el 30 de julio de 2011.

Art. 2) Participarán en esta competición los tres primeros clubes (hombres y mujeres) clasificados en la División de Honor del Campeonato de España de Clubes 2011.

El club solicitante podrá participar siempre que su puntuación supere los 17.000 puntos. Así como, los cuatro Clubes (ó cinco en el caso de que no haya solicitante o no llegue a la citada puntuación), masculinos y femeninos, que mejor puntuación obtengan mediante estadillo de marcas de la temporada 2011 (hasta el 3 de julio de 2011), en las pruebas siguientes: 100, 200, 400, 800, 1.500, 3.000 ó 5.000, 100/110 v., 3.000 obs., 5.000 marcha (ó 3.000m ó 10.000m Marcha), Altura, Pértiga, Longitud, Triple, Peso, Disco, Martillo, Jabalina, 4x100 y 4x400.

El estadillo se conformará con un atleta por prueba y cada atleta sólo puntua- rá en una prueba y un relevo, o en los dos relevos, debiendo ser introducido a tra- vés de la Intranet de la RFEA con anterioridad a las 20:00 horas del 4 de julio de 2011. Las marcas deben haber sido logradas en pruebas oficiales y en condicio- nes reglamentarias, siendo válidas las logradas en pista cubierta. La presentación de estadillo implica el compromiso de participación en la Fase Final en caso de clasificación. Si algún equipo renuncia a participar lo deberá comunicar a la RFEA antes del 8 de julio de 2011. Pasada esta fecha se ejecutará el aval depositado o cantidad equivalente a reducir de futuras subvenciones. En este caso sería invita- do el siguiente club con la mejor puntuación del estadillo y así sucesivamente, siendo indispensable para estos clubes confirmar por escrito su participación en el plazo de 72 horas de la recepción de la invitación a tomar parte en la competición.

Los clubes clasificados y que no tengan depositado aval en la RFEA deberán presentarlo por un valor de 6.000 euros, por equipo y categoría, para poder partici- par. Este aval será efectivo únicamente si el club renunciase a participar pasada la fecha estipulada o se retira del mismo una vez ya se hubiera iniciado. El aval deberá estar en posesión de la RFEA antes del 11 de julio.

Los clubes deberán realizar la inscripción a través de la Intranet de la RFEA antes del 27 de julio a las 20:00 horas.

264 Art. 3) Las pruebas que se disputarán serán las siguientes: 100, 200, 400, 800, 1.500, 3.000, 110/100 v., 400 v., 3.000 obs, 5.000 marcha, altura, pértiga, lon- gitud, triple, peso, disco, martillo, jabalina, 4x100 y 4x400. Art. 4) Participación de atletas • La competición se realizará a 1 atleta por prueba. • Todos los atletas deberán poseer Licencia Nacional. • Cada atleta podrá participar como máximo en 1 prueba y 1 relevo, o en ambos relevos, con las siguientes restricciones: o Atletas de categoría junior y superiores pueden disputar todas las pruebas o Juvenil pueden disputar todas las pruebas salvo Vallas, Obstáculos y Lanzamientos en hombres y Obstáculos en mujeres / Pueden hacer 1 prueba y 1 relevo (de tal forma que la suma de distan- cias recorridas en la prueba individual y el relevo, si son carreras, no exceda de 210m). o Cadete pueden disputar sus pruebas autorizadas pero no pueden doblar. o No podrán participar atletas de las categorías infantil, alevín y ben- jamín. • La participación de atletas de clubes asociados se limitará a un máximo de 4 participaciones. • Cada club podrá utilizar un máximo de 3 participaciones de atletas extran- jeros no seleccionables (no contabilizando a los atletas de categoría juvenil y menores). • El número de cambios que podrá efectuar cada club con respecto a la ins- cripción inicial será de 5. Es obligatorio inscribir a los cuatro atletas que vayan a participar en la prueba de relevos. Los cambios efectuados en la prueba de rele- vos, sobre las inscripciones realizadas previamente, no se contabilizarán. Los cambios se deberán realizar en Secretaría de la competición hasta 10’ antes del cierre de cámara de llamadas.

Art. 5) La puntuación en todas las pruebas incluidas los relevos, se efectuará de la siguiente forma: 8 puntos al 1º, 7 al 2º, 6 al 3º, 5 al 4º, 4 al 5º, 3 al 6º, 2 al 7º y 1 al 8º. Los atletas (o equipos) retirados o descalificados no puntúan. En caso de participar menos de 8 equipos el 1er clasificado recibiría N puntos bajando 1 punto para cada puesto siendo N el nº de equipos participantes. • En caso de empate entre 2 (o más) atletas los puntos se repartirán entre ambos. • La clasificación será independiente los hombres de las mujeres. • Será vencedor de cada una de las categorías, el club que consiga más número de puntos. En caso de empate a puntos, será declarado vencedor el club que haya con- seguido más primeros puestos, de seguir el empate el que haya obtenido más segundos puestos y así sucesivamente. 265 Art. 6) Altura de los listones En los saltos verticales, la inicial será la más baja de las solicitadas por los atletas (no pudiendo ser inferiores a la que se indica como más baja en cada prue- ba) siempre que sea múltiplo de 10 y subiéndose el listón con las siguientes medi- das: Altura Hombres 1,80-1,85-1,90-1,95-1,98 y de 3 en 3cm. Altura Mujeres 1.40-1.45-1,50-1,55-1,60-1,65-1,68 y de 3 en 3cm. Pértiga Hombres 3,60-4,00-4.10 y de 10 en 10cm. Pértiga Mujeres 2,20-2,60-3,00-3,20-3,40 y de 10 en 10 cm hasta 4,00 y a partir de aquí de 5 en 5 cm.

En el momento en que sólo quede un atleta en competición (si es el vence- dor), éste podrá solicitar la altura del listón que desee.

Art. 7) CUADRO DE SORTEO

Hombres y Mujeres I II III IV V VI VII VIII 100 - 1.500 - Peso 12345678 200 - 3.000 - Disco 23456781 800 - 3.000 obs. - Jabalina 34567812 400 - 5.000 m. - Martillo 45678123 4x100 - Longitud 56781234 400 v. - Altura 67812345 110/100 v. - Triple 78123456 4x400 - Pértiga 81234567

El orden establecido en este cuadro para saltos horizontales y lanzamientos será vigente para toda la competición.

Art. 8) HORARIO: será conjunto y los atletas dispondrán de 4 intentos, según cuadro adjunto.

Apertura Cierre Salida a Pista Hora Prueba Categoría 17.20 17.25 17.30 18.00 Martillo Masculino 17.20 17.25 17.30 18.00 Altura Masculino 17.00 17.05 17.10 18.00 Pértiga Femenino 18.20 18.25 18.30 19.00 Longitud Masculino 18.20 18.25 18.30 19.00 Martillo Femenino 19.20 19.25 19.30 20.00 Disco Masculino 19.20 19.25 19.30 20.00 Longitud Femenino 19.35 19.40 19.45 20.00 400 vallas Masculino 19.40 19.45 19.50 20.05 400 vallas Femenino 19.55 20.00 20.05 20.15 400 Masculino 20.00 20.05 20.10 20.20 400 Femenino 20.10 20.15 20.20 20.30 800 Femenino

266 20.15 20.20 20.25 20.35 800 Masculino 20.25 20.30 20.35 20.45 200 Masculino 20.10 20.15 20.20 20.50 Altura Femenino 20.30 20.35 20.40 20.50 200 Femenino 20.20 20.25 20.30 21.00 Disco Femenino 20.00 20.05 20.10 21.00 Pértiga Masculino 20.20 20.25 20.30 21.00 Triple Masculino 20.40 20.45 20.50 21.00 1.500 Masculino 20.50 20.55 21.00 21.10 1.500 Femenino 20.35 20.40 20.45 21.15 Peso Masculino 20.55 21.00 21.05 21.20 100 vallas Femenino 21.05 21.10 21.15 21.30 110 vallas Masculino 21.20 21.25 21.30 21.40 100 Masculino 21.25 21.30 21.35 21.45 100 Femenino 21.30 21.35 21.40 21.50 3000 obstáculos Masculino 21.20 21.25 21.30 22.00 Jabalina Masculino 21.20 21.25 21.30 22.00 Triple Femenino 21.45 21.50 21.55 22.05 3000 obstáculos Femenino 21.35 21.40 21.45 22.15 Peso Femenino 22.00 22.05 22.10 22.20 5000 marcha Femenino 22.05 22.10 22.15 22.25 5000 marcha Masculino (calle 5) 22.30 22.35 22.40 22.50 3.000 Masculino 22.20 22.25 22.30 23.00 Jabalina Femenino 22.45 22.50 22.55 23.05 3.000 Femenino 22.55 23.00 23.05 23.20 4x100 Femenino 23.05 23.10 23.15 23.30 4x100 Masculino 23.15 23.20 23.25 23.40 4x400 Femenino 23.25 23.30 23.35 23.50 4x400 Masculino

El plazo límite para la presentación de los artefactos para su homologación, por parte de los jueces, finaliza a las 17.00 horas para el martillo hombres y a las 18.00 horas para el resto.

Si el resultado de la prueba de relevos determina el resultado final de la com- petición (vencedor) se esperará para su disputa a que finalicen todas las pruebas.

Art. 9) Clasificación: 1º- Vencedor del Encuentro Final (por puestos). Recibirá el Trofeo RFEA de campeón. 2º- Segundo clasificado del Encuentro Final (por puestos) Recibirá trofeo del club organizador. 3º- Tercer clasificado del Encuentro Final (por puestos) Recibirá trofeo del club organizador. 4º- Cuarto clasificado del Encuentro Final (por puestos) 5º- Quinto clasificado del Encuentro Final (por puestos)

267 6º- Sexto clasificado del Encuentro Final (por puestos) 7º- Séptimo clasificado del Encuentro Final (por puestos) 8º- Octavo clasificado del Encuentro Final (por puestos)

L) XL CAMPEONATO DE ESPAÑA DE RELEVOS 4x100 Y 4x400 Art. 1) El XL Campeonato de España Absoluto de relevos 4x100 y 4x400 hombres y mujeres por equipos de clubes se disputará en Málaga el 7 de agosto de 2011.

Art. 2) Tendrán derecho a participar los 8 clubes masculinos y femeninos con mejor marca en la presente temporada, conseguida hasta el 24 de julio de 2011 inclusive, en competición oficial y en condiciones absolutamente reglamentarias cumpliendo los componentes del equipo la normativa de participación de este campeonato. En caso de empate a marcas entre dos o más clubes para el octavo puesto, se solicitará a los clubes implicados que presenten su 2ª mejor marca de la temporada admitiéndose al que presente mejor marca.

Art. 3) ) Para la definitiva invitación de los clubes se hace totalmente imprescin- dible que los clubes interesados en participar presenten a través de la Intranet de la RFEA, no más tarde de las 20 horas de 25 de julio, las marcas conseguidas, así como lugar y fecha. Los clubes que habiendo presentado estadillo renuncien a parti- cipar o simplemente no confirmen se les sancionará con 300 euros a descontar de futuras subvenciones.

Art. 4) Inscripción De acuerdo a las inscripciones recibidas, la RFEA procederá a la invitación de las 8 mejores marcas, que se comunicará a los clubes participantes a partir del 27 de julio. Las inscripciones definitivas deberán realizarse a través de la Intranet de la RFEA antes de las 20.00 horas del 3 de agosto. Se permitirá la participación de un atleta extranjero no seleccionable. Se permitirá la participación de 1 atleta de club asociado (promesa o menor).

Art. 5) El sorteo de calles será efectuado por la RFEA y comunicado a los clu- bes participantes con antelación a la competición. Los clubes clasificados deberán inscribir a un máximo de 8 atletas en cada uno de los relevos, de los que cuatro de ellos tomaran parte en la competición. La composición definitiva y el orden de los relevistas deberán comunicarse hasta 60 minutos antes de cada uno de los rele- vos en el Centro de Información Técnica. Pasado ese tiempo, sólo se podrán reali- zar cambios por lesión (previo certificado del médico oficial). Los clubes podrán realizar hasta 4 cambios respecto a la inscripción previa. Sólo se podrán realizar cambios respecto a la inscripción definitiva con atletas que hayan sido inscritos en la prueba del relevo o cualquier otra del Campeonato de España Absoluto.

268 Art. 6) El club vencedor en cada Campeonato recibirá de esta RFEA cuatro medallas doradas, el segundo cuatro plateadas y el tercero, cuatro bronceadas, una para cada componente de los respectivos equipos. Aparte de lo anteriormente citado, los organizadores de este Campeonato podrán gestionar la entrega de otros premios o trofeos para los equipos vencedores y siguientes.

M) IV CAMPEONATO DE ESPAÑA DE CLUBES DE RELEVOS Art. 1) En los Campeonatos de España de Pista Aire Libre de las categorías Cadete, Juvenil, Júnior y Promesa se disputarán sendos Campeonatos de España de Relevos por Clubes.

Art. 2) Tendrán derecho a participar: A. Los 6 clubes masculinos y femeninos con mejor marca en la temporada 2010-2011, conseguida hasta el 24 de julio de 2011 inclusive, en competición ofi- cial y en condiciones absolutamente reglamentarias (debiendo ser todos sus inte- grantes de la categoría que corresponda). En caso de empate a marcas entre dos o más clubes para entrar en el campeonato se solicitará la 2ª marca del relevo entrando aquel que presente mejor marca. B. Y 2 clubes que presenten mejor estadillo de 4 atletas en 100m (sumadas todas sus marcas) en competición oficial y condiciones absolutamente reglamenta- rias. En caso de empate a marcas entre dos o más clubes para entrar en el cam- peonato se solicitará estadillo de otras 4 marcas sin utilizar las anteriores. En el caso de que quede libre alguna plaza por alguno de los sistemas de cla- sificación (.marca del relevo o suma de marcas individuales) se admitirá automáti- camente al siguiente solicitante del otro canal de clasificación y así sucesivamente. En el caso de que un club presente solicitud por ambos conductos y sea admitido por ambos ocupará plaza por el sistema de suma de marcas.

Art. 3) Para la definitiva invitación de los clubes se hace totalmente impres- cindible que los clubes interesados en participar presenten a través de la Intranet de la RFEA no más tarde de las 20:00 horas del 25 de julio, las marcas consegui- das, así como lugar y fecha. Los clubes que habiendo presentado estadillo renun- cien a participar o simplemente no confirmen se les sancionará con 300 euros a descontar de futuras subvenciones.

Art. 4) Inscripción De acuerdo a las inscripciones recibidas, la RFEA procederá a la invitación de los 8 equipos que se comunicará a los clubes participantes 11 días antes del cam- peonato. Las inscripciones definitivas deberán realizarse a través de la Intranet de la RFEA antes de las 20.00 horas del miércoles anterior a la competición. Se permitirá la participación de un atleta extranjero no seleccionable. Se permitirá la participación de 1 atleta de club asociado.

269 En categoría cadete y juvenil los participantes en el relevo solo podrán haber tomado parte en 1 sola prueba del Campeonato Individual.

Art. 5) El sorteo de calles será efectuado por la RFEA y comunicado a los clu- bes participantes con antelación a la competición. Los clubes clasificados deberán inscribir a un máximo de 6 atletas en cada uno de los relevos, de los que cuatro de ellos tomaran parte en la competición. La composición definitiva y el orden de los relevistas deberán comunicarse hasta 60 minutos antes de cada uno de los rele- vos en el Centro de Información Técnica. Pasado ese tiempo, sólo se podrán reali- zar cambios por lesión (previo certificado del médico oficial). Sólo se podrán realizar cambios, respecto a la inscripción definitiva, con atletas que hayan sido inscritos en la prueba del relevo o cualquier otra del Campeonato de España Individual.

Art. 6) El club vencedor en cada Campeonato recibirá de esta RFEA cuatro medallas doradas, el segundo cuatro plateadas y el tercero, cuatro bronceadas, una para cada componente de los respectivos equipos. Aparte de lo anteriormente citado, los organizadores de este Campeonato podrán gestionar la entrega de otros premios o trofeos para los equipos vencedores y siguientes.

Art. 7) La subvención será a los 3 primeros equipos clasificados, como en las pruebas individuales.

PROMESA JÚNIOR JUVENIL CADETE Fecha Campeonato 3-jul 10-jul 19-jun 26-jun Fecha Estadillo 20-jun 27-jun 6-jun 13-jun Fecha Marcas 19-jun 26-jun 5-jun 12-jun Fecha Inscripción 29-jun 6-jul 15-jun 22-jun

N) CAMPEONATO DE ESPAÑA DE CLUBES DE MEDIO MARATÓN Art. 1) Este Campeonato se celebrará conjuntamente con el Campeonato de España de Medio Maratón el 30 de abril de 2011, en Gijón (Asturias).

Art. 2) La clasificación se hará tomando como base la suma de tiempos con- seguidos por los tres primeros atletas de un mismo club (de los cuales solo uno de ellos podrá ser extranjero). En caso de empate en la clasificación, el ganador será el Club cuyo último corredor que puntúe, haya conseguido mejor tiempo.

Art. 3) Inscripción: Todos los atletas deberán inscribirse en el Campeonato individual a través de las Federaciones Autonómicas debiendo presentar una mar- ca en la temporada 2009-10 ó 2010-11 igual o mejor que las que se relacionan en el presente cuadro: 270 Hombres Prueba Mujeres 2h45:00 Maratón 3h20:00 1h20:00 Medio Maratón 1h35:00 32:00.00 10km/10.000m 40:00.00

Art. 4) Para poder disputarse el Campeonato deberá haber al menos tres equipos inscritos.

Art. 5) El club ganador en cada categoría recibirá un trofeo de la RFEA. Los clubes clasificados en segundo y tercer lugar lo recibirán de la organización.

Ñ) CAMPEONATO DE ESPAÑA DE CLUBES DE MARATÓN Art. 1) Este Campeonato se celebrará conjuntamente con el Campeonato de España de Maratón el 13 de febrero de 2011 en Sevilla.

Art. 2) La clasificación se hará tomando como base la suma de tiempos con- seguidos por los tres primeros atletas de un mismo club (de los cuales solo uno de ellos podrá ser extranjero). En caso de empate en la clasificación, el ganador será el Club cuyo último corredor que puntúe, haya conseguido mejor tiempo.

Art. 3) Inscripción: Todos los atletas deberán inscribirse en el Campeonato individual a través de las Federaciones Autonómicas debiendo presentar una mar- ca en la temporada 2009-10 ó 2010-11 igual o mejor que las que se relacionan en el presente cuadro:

Hombres Prueba Mujeres 2h45:00 Maratón 3h20:00 1h20:00 Medio Maratón 1h35:00 32:00.00 10km/10.000m 40:00.00

Art. 4) Para poder disputarse el Campeonato deberá haber al menos tres equipos inscritos.

Art. 5) El club ganador en cada categoría recibirá un trofeo de la RFEA. Los clubes clasificados en segundo y tercer lugar lo recibirán de la organización.

271 C) Normativas REGLAMENTO LICENCIAS FEDERATIVAS

Como atleta: Las personas de DISPOSICIONES nacionalidad española y aquellos GENERALES extranjeros que cumplan los requisi- tos necesarios. Art. 1º.- De acuerdo con lo dispues- to en el artículo 7º, Sección 5.ª del Como entrenador: Las personas Real Decreto 1835/1991, de 20 de con título de Entrenador Nacional diciembre, sobre Federaciones expedido por la Escuela Nacional Deportivas Españolas y el artículo de Entrenadores de la RFEA o titu- 16º, Capitulo II, de los Estatutos de lación como Entrenador de Club. la Real Federación Española de Atletismo, para la participación en Como representante de atletas: actividades o competiciones atléti- Las personas que cumplan los cas oficiales de ámbito estatal será requisitos estipulados en el Regla- preciso estar en posesión de una mento de Representantes de Atle- licencia de carácter nacional expedi- tas de la RFEA. da por la RFEA. Como juez: Los Jueces de catego- Art. 2º.- La licencia es el vínculo de ría Autonómica o superior. integración de cada uno de los miembros de los diferentes Esta- Como organizador: Los organiza- mentos en esta RFEA. Dicha vincu- dores de competiciones de nivel lación se efectúa a petición propia a Internacional o Nacional. través de la Federación Autonómica Así mismo, de acuerdo con los que le corresponda por la situación Estatutos de la RFEA, se podrá geográfica y su domicilio legal. efectuar licencia a otros colectivos interesados que promuevan, practi- Art. 3º.- Se podrá suscribir Licencia quen o contribuyan al desarrollo del Nacional por la RFEA: atletismo.

Como club: Los clubes debidamen- En virtud del artículo 30 del te inscritos en la Dirección General Reglamento IAAF, los federados de Deportes de la correspondiente al incorporarse a la RFEA Comunidad Autónoma, y presenta- mediante la suscripción de licen- dos en la R.F.E.A., y en cuya activi- cia federativa, se someten a todo dad deportiva figure el atletismo. cuanto dispongan las disposicio- nes del Reglamento IAAF, en especial a la facultad que se reco-

273 Licencias noce a la RFEA en los artículos cuando lo realicen, entregarán al 38 y 41 del Reglamento IAAF para asegurado, en el momento de expe- comunicar a la IAAF los siguien- dición de la licencia federativa, el tes datos: nombre del atleta, certificado individual de seguro, fecha de sometimiento a contro- que, como mínimo, contendrá men- les de dopaje, resultado analítico ciones a la entidad aseguradora, al adverso de dichos controles, y asegurado y al beneficiario, así contenido de la resolución de los como los riesgos incluidos y exclui- procedimientos administrativos dos y las prestaciones garantizadas. sancionadores y judiciales incoa- Deberán facilitar, asimismo, a los dos como consecuencia de asegurados que lo soliciten, copia dichos resultados. íntegra de la póliza de seguro con- certada. Así mismo los atletas se someten a que, en caso de ser sanciona- Art. 5º.- Todo entrenador o juez dos con la prohibición para com- deberá estar obligatoriamente ase- petir, la RFEA publique en su gurado, desde la tramitación de su página web, a efectos de que licencia hasta el 31 de octubre dicha sanción sea conocida por siguiente. El seguro deberá cubrir todos los atletas en previsión de las prestaciones mínimas equivalen- la sanción contemplada en el artí- tes al seguro obligatorio para depor- culo 22.1 b) del Reglamento IAAF, tistas federados, indicadas en el los datos siguientes: nombre y Anexo del R.D. 849/93, de 4 de apellidos, precepto normativo junio. infringido y período de duración Art. 6º.- Al inicio de la temporada de la sanción de prohibición para deportiva, las Federaciones Autonó- competir impuesta. micas remitirán al Consejo Superior de Deportes, para su conocimiento y efectos oportunos, relación de las SEGUROS pólizas que se hubieran concertado y copia de las condiciones de las Art. 4º.- Todo atleta con licencia mismas en las que se concreten las federativa deberá estar obligatoria- coberturas y prestaciones que resul- mente asegurado, desde la fecha ten garantizadas. de tramitación de su licencia hasta el 31 de octubre siguiente. Art. 7º.- Las Federaciones Autonó- micas deberán indicar a la RFEA, En cumplimiento del Real Decreto antes del 30 de noviembre de cada 849/1993, de 4 de junio, las Federa- año, el nombre y la dirección de la ciones Autonómicas, en su condi- entidad aseguradora con la que ten- ción de tomadoras del seguro, gan suscritas las licencias.

274 Licencias

ÁMBITO Y FORMALIZACIÓN DE dad atlética, deberán continuar afi- LICENCIAS liados a la RFEA con licencia por la Federación Autonómica de su últi- Art. 8º.- La licencia deberá suscri- mo domicilio legal en España (bien birse por la Federación Autonómica por un club o como atleta indepen- donde el club, atleta, entrenador o diente). Previa autorización escrita juez tengan su domicilio legal de su club, de la RFEA y de la (hecho que deberá ser demostrado Federación extranjera respectiva, documentalmente mediante certifi- podrán tener licencia por un club del cado de empadronamiento, en caso país donde residen. de duda o reclamación). Dicha reclamación deberá realizarse en Las competiciones que realice en los 60 días después de la finaliza- España, en todo caso, deberá efec- ción del plazo de renovación de la tuarlas con el uniforme de su club licencia, o de su nueva alta. Pasado español (o en su caso de su Fede- este plazo, no se admitirá ninguna ración); y de disponer de licencia reclamación. En el caso de atletas como independiente, quedará a su se realizará, bien como indepen- criterio el realizarlas como tal o por dientes o bien por un club, que su club extranjero, siempre que deberá tener licencia en vigor por la cumpla las normas nacionales e RFEA y siempre con independencia internacionales sobre publicidad. de la adscripción del mismo. Si se trata de un atleta becado por Art. 9º.- La licencia será tramitada, la RFEA deberá concertar con la una vez firmada por el interesado, Dirección Técnica el programa de en el caso de personas físicas, o entrenamientos y competiciones, por el Presidente o representante así como estar disponible para legal, en el caso de entidades, a tra- representar a España con la Selec- vés de la Federación Autonómica, ción Nacional. acompañada del pago de las cuotas correspondientes a la licencia y Art. 11º.- Los atletas practicantes seguro, cuando corresponda. La activos del atletismo, residentes licencia de los atletas pertenecien- permanentemente en el extranjero tes a un club, será tramitada direc- CON PASAPORTE ESPAÑOL, tamente por dicho club a la podrán diligenciar licencia por cual- Federación Autonómica correspon- quier club y Federación españoles, diente. siempre que cumplan los requisitos exigidos por la Reglamentación Art. 10º.- Los atletas españoles que Internacional para poder represen- se trasladen a trabajar o estudiar al tar a España en las competiciones. extranjero y continúen allí su activi-

275 Licencias

Art. 12º.- Atletas extranjeros estar o haber solicitado su inscripción en el Registro cen- 12.1. Los atletas extranjeros podrán tral de Extranjeros, o tarjeta tramitar licencia por un club o como de residencia de ciudadano independientes. En ambos casos de la Unión Europea. dicha licencia será estatal. • Certificado de empadrona- miento de la Comunidad Los atletas extranjeros hasta la Autónoma por la que desee categoría juvenil, incluida, podrán tramitar su licencia. diligenciar licencia autonómica Países de la Unión Europea: 12.2. Deberán disponer de la Alemania, Austria, Bélgica, siguiente documentación Bulgaria, República Checa, Atletas de un estado miem- Chipre, Dinamarca, Eslova- bro de la Unión Europea o de quia, Eslovenia, Estonia, Fin- otro estado parte en el acuer- landia, Francia, Grecia, do sobre el espacio economi- Holanda, Hungria, Irlanda, Ita- co europeo: lia, Letonia, Lituania, Luxem- - Autorización de su Federa- burgo, Malta, Polonia, ción Nacional Portugal, Reino Unido, Ruma- El club cursará solicitud a la nia, Suecia y España. Federación de origen comuni- cando la contestación a Países del Espacio Económi- RFEA. En el caso de no reci- co Europeo: Islandia, Liech- bir contestación en el plazo tenstein y Noruega. de 30 días enviará a la RFEA Países con Acuerdo con la la solicitud y comprobante del envío procediendo la RFEA a Comunidad Europea: Suiza Resto de atletas: solicitarlo directamente a la - Autorización de su Federa- Federación de origen. Si ción Nacional transcurridos 30 días de esta El club cursará solicitud a la solicitud la RFEA no recibe Federación de origen comuni- contestación se considerará cando la contestación a silencio administrativo con lo RFEA. En el caso de no reci- que se procederá a tramitar la bir contestación en el plazo licencia. No se considera de 30 días enviará a la RFEA necesaria la Autorización de la solicitud y comprobante del su Federación nacional para envío procediendo la RFEA a atletas menores de edad solicitarlo directamente a la (categoría juvenil e inferiores). Federación de origen. Si • Certificado de registro, de transcurridos 30 días de esta

276 Licencias

solicitud la RFEA no recibe andorrana no se consideran como contestación se considerará extranjeros, en función del acuerdo silencio administrativo con lo establecido entre las Federaciones que se procederá a tramitar la Nacionales de Atletismo de Andorra licencia. y España, debiendo tramitar sus No se considera necesaria la licencias a través de la Federación Autorización de su Federa- Catalana de Atletismo. ción nacional para atletas de las categorías juvenil e infe- 12.4. Los atletas extranjeros (inclui- riores dos los andorranos) no podrán obte- • Tarjeta de identidad de ner medallas y/o premios en los extranjero campeonatos oficiales. • Tarjeta de residencia en vigor Art. 13º.- En caso de discrepancia • Certificado de empadrona- entre una Federación y un Club de miento, a efectos de determi- distinta Federación sobre la participa- nar, por su domicilio legal, la ción de un atleta, se establecen las federación autonómica com- siguientes prioridades: petente para la expedición de - Torneos de Federaciones Autonó- la licencia. micas y Campeonato de España de Cross: La Federación Autonómica. En el caso de atletas de 17 años o - Campeonatos Nacionales de Clu- menos (categoría juvenil – cadete – bes: El Club. infantil – alevín – benjamín) será suficiente con certificado de empa- Art. 14º.- Los atletas españoles par- dronamiento en el municipio de la ticipantes en el extranjero a título autonomía por la que se desee rea- individual (no con la Selección lizar la licencia y documento acredi- Nacional) deberán cumplir los tativo de la identidad del atleta siguientes requisitos: a) Solicitar de la RFEA la oportu- Dicha documentación será necesa- na autorización por escrito, de la rio presentarla anualmente, en caso que serán portadores, si no han de desear renovar la licencia. sido previamente autorizados por la RFEA mediante comunicación Será obligatorio enviar a la RFEA la a los organizadores o Federacio- cartulina de la licencia junto al resto nes extranjeras respectivas. de la documentación. De no ser así b) Deberán participar con el uni- no se tramitará la licencia, conside- forme de su club, sin ningún tipo rándola como no válida de publicidad añadida, aparte de la posible aprobada para su Club. 12.3. Los atletas de nacionalidad c) A su regreso a España debe-

277 Licencias

rán enviar a la RFEA y a su Fede- si procede: ración Autonómica los resultados - Título oficial del Plan de Estu- oficiales obtenidos en las compe- dios certificado ticiones. - Certificado de su Federación de d) Es obligatorio la contratación origen, validando la titulación para de un seguro que cubra todos los ejercer como entrenador imprevistos fuera del territorio - Convalidación con el título de nacional. Entrenador de Club - Informe favorable del Club y/o Art. 15º.- Todo lo anteriormente Federación Autonómica corres- indicado es, así mismo, de aplica- pondiente ción para los clubes desplazados a - Acreditar la residencia en Espa- competir en el extranjero. ña

Los equipos o selecciones repre- Art. 17º.- Los organizadores espa- sentativos de las Federaciones ñoles de competiciones internacio- Autonómicas deberán cumplir los nales deberán tramitar las puntos a), c) y d), así como el b) invitaciones oficiales a los atletas con la variante de que el equipa- extranjeros a sus Federaciones res- miento deberá ser el representativo pectivas, a través de la RFEA, de su Federación. según establece el Reglamento Internacional de la IAAF, bien Art. 16º.- Los entrenadores y jueces mediante telefax o e-mail, en caso españoles que se trasladen al de urgencia, o a través de escrito extranjero y los entrenadores (que será visado y firmado por la extranjeros, podrán estar afiliados a RFEA) para su envío posterior a la la RFEA con licencia por la Federa- Federación Nacional correspondien- ción Autonómica de su elección. te. Los entrenadores extranjeros debe- rán cumplir los siguientes requisitos, Art. 18º.- Una misma persona o excepto en el caso de Andorra, ya entidad puede realizar varias licen- que por los acuerdos establecidos cias por distintos estamentos. entre la Federación de Andorra y esta RFEA deberán tramitar su DURACIÓN licencia a traves de la Federación Catalana. Art. 19º.- La licencia suscrita por Entrenadores Comunitarios / no clubes, atletas (bien como indepen- Comunitarios dientes o por un club) entrenadores Presentar una solicitud ante la y jueces tiene vigencia desde la for- RFEA con la siguiente documenta- malización de la misma (según pla- ción para su estudio y aprobación, zos de renovación o nueva licencia)

278 Licencias

hasta el 31 de octubre siguiente. b) Se autoriza a los atletas que han tramitado por primera vez Art. 20º.- Es obligatorio que el pre- una licencia, y la misma haya sido sidente del club, o su representante como independiente, o que en la legal, firme anualmente la renova- temporada anterior la obtuviera ción o la nueva licencia, fijándose como independiente, a realizar para la renovación de la licencia de en la misma temporada licencia los clubes el periodo comprendido por un Club previo pago de una entre el 1 y el 15 de octubre de cuota de 66,11€. cada año. c)En el supuesto de que un Club Una vez pasado este período, todo y un(a) atleta perteneciente al club que, habiendo tenido licencia mismo decidan, de mutuo acuer- estatal la temporada anterior, quiera do, rescindir el compromiso que volver a realizar licencia estatal les vincula para la temporada en deberá abonar un recargo de curso deberán solicitar por escri- 300,50 € y la cuota anual corres- to, y firmado conjuntamente, su pondiente. baja a la Federación del atleta, enviando copia a la RFEA. En Art. 21º.- Es obligatorio que los atle- este caso, el atleta deberá forma- tas, entrenadores y jueces firmen lizar su licencia como indepen- anualmente su renovación o nueva diente por la Federación a la que licencia, fijándose para el cambio de se encuentra adscrito por el resto Club o renovación de licencia el de la temporada, si bien los pun- periodo correspondiente a los cinco tos o clasificaciones obtenidas últimos días habiles del mes de anteriormente a su baja por el octubre de cada año (anexo IV), atleta para su Club quedan sin excepto las categorías infantil, ale- variación. vín y benjamín, que podrán realizar la renovación en cualquier momento d) Los jueces y entrenadores que de la temporada, y en todo caso no hayan renovado su licencia obligatoriamente antes de realizar dentro de los plazos indicados, cualquier competición. podrán realizar la renovación de a) Una vez pasado este periodo, licencia, mediante el abono de un todo atleta que hubiera tenido recargo de 33,05 € y la cuota licencia en la temporada anterior anual correspondiente. podrá tenerla por el mismo club o por independiente mediante el abono de un recargo de 33,05 € y la cuota anual correspondiente.

279 Licencias

NORMAS DE TRAMITACIÓN RFEA se efectuará mediante trans- ferencia o talón. En el caso de pro- Licencias nuevas ducirse el abono por transferencia, una copia del pago deberá ser Art. 22º.- La tramitación de las enviada conjuntamente con el cuer- licencias se efectuará en sistema po de las licencias, o las renovacio- informático por parte de las federa- nes y la correspondiente ciones territoriales, a tal fin, esta documentación. De producirse el Federación Española facilita tal pago por talón, este se adjuntara soporte por medio de una INTRA- con el cuerpo de las licencias, o las NET, en la cual se deberán introdu- renovaciones y la correspondiente cir los datos correspondientes a documentación. atletas, clubes, jueces y entrenado- res. PLAZOS DE TRAMITACIÓN DE LAS LICENCIAS DE LAS FEDE- Art. 23º.- Los clubes, atletas, entre- RACIONES AUTONÓMICAS A LA nadores y jueces, deberán notificar, RFEA por escrito, a esta RFEA cualquier variación en los datos reseñados ori- Art. 26º.- Se establecen los siguien- ginalmente en la licencia, debiendo tes plazos de tramitación de licen- cumplimentar, obligatoriamente, una cias desde las Federaciones nueva licencia, manteniendo el mis- Autonómicas a la RFEA: mo número y antigüedad que la anterior, en la temporada siguiente. * Plazo límite de tramitación en la INTRANET de licencias de Licencias renovadas clubes renovadas:

Art. 24º.- La tramitación de las 20 de octubre de cada año. Sin licencias renovadas seguirá el mis- este requisito los atletas no podrán mo sistema que la tramitación de suscribir licencias por ese club. las licencias nuevas, ya indicado en el artículo 22º, cumpliendo los pla- * Plazo límite de tramitación en zos correspondientes. la INTRANET de licencias renovadas y de las licencias Art. 25º.- El cobro de las cuotas de nuevas (por cambio) de atletas, las licencias deberán efectuarlo las entrenadores y jueces con Federaciones Autonómicas (aparte licencia anterior distinta: de las cuotas de entidades asegura- doras) y el destino de dichos ingre- 5 de diciembre de cada año sos será la RFEA. El abono de dichas licencias a la * Plazo de tramitación en la

280 Licencias

INTRANET de las licencias Los atletas de categoría juvenil e nuevas sin licencia en la tem- inferiores no pagarán este recargo porada anterior: Si el club no tiene licencia estatal en Hasta 7 días, y siempre antes de vigor, esta se suscribirá como inde- realizar cualquier competición, des- pendiente por la Federación Auto- pués de que se diligencie la licen- nómica en la que el atleta tenga su cia. domicilio legal. Art. 27º.- El 31 de diciembre de cada año las Federaciones Autonó- La licencia será efectiva a todos los micas facilitarán a la RFEA el cua- efectos a los 7 días de haber sido dro númérico de las licencias depositada en la RFEA. tramitadas, en la temporada en cur- so, de carácter autonómico a efec- CUMPLIMENTACIÓN DE LA tos estadísticos. LICENCIA FEDERATIVA

Antes del 31 de octubre de cada Art. 28º.- Las licencias indicarán si año las Federaciones Autonómicas son nuevas o renovadas, la Federa- facilitarán a la RFEA el número de ción Autonómica, la provincia y el licencias tramitadas en la tempora- número de orden asignado y fecha, da anterior de carácter autonómico así como el seguro y los importes y licencias colectivas, a efectos de las cuotas que se abonen. estadísticos. Si un atleta, tras haber tramitado Así mismo, expresarán los datos de una licencia autonómica, solicita la la persona o entidad que la suscri- tramitación de una licencia estatal be, sobre: que le permita adquirir los derechos a).- Identificación (nombre, naci- y deberes que se detallan en los miento o registro). artículos 33º y 34º, con efectos des- b).- Domiciliación y localización. de la fecha en que se suscribió la c).- Vinculaciones y categorías. licencia autonómica, ésta la realiza- d).- Características técnicas. rá por el mismo Club por el que la Los datos personales que figuren en suscribió, que tendrá que tener las licencias estarán protegidos y licencia estatal en vigor, si la tempo- serán tratados por la RFEA confor- rada anterior tuvo licencia estatal me a la normativa vigente en mate- como independiente o por ese mis- ria de protección de datos de mo club o no tuvo licencia estatal; o carácter personal (Anexos VII y bien como Independiente, si la tem- VIII). porada anterior tuvo licencia estatal por otro club distinto; pagando en Art. 29º.- Al margen de las normas ambos casos una cuota de 66,11€. de fichaje enunciadas, la cumpli-

281 Licencias mentación física de los impresos de mos, e irán firmados por el intere- licencia federativa, deberá atenerse sado y el Secretario de la Federa- a las siguientes indicaciones: ción Autonómica, con el sello de a) Las casillas cuando hayan de la misma. rellenarse con letra, irán con mayúsculas. f) En cumplimiento de la Ley Orgánica 15/1999 de Protección b) El D.N.I. deberá ir en las ocho de Datos de Carácter Personal casillas de trazo continuo y el interesado deberá firmar tachándose la palabra PASA- obligatoriamente la licencia y la PORTE. Si el número es el de conformidad del tratamiento de pasaporte, por ser atleta extranje- sus datos personales por parte ro, se tachará D.N.I. de la RFEA, sin este requisito la licencia no podrá ser tramitada. c) Se consignará el nombre de la Autonómica y de la Federación o Delegación Provincial a que per- Número de licencia tenece. d) En Club se pondrá por el que Art. 30º.- Las nuevas licencias ficha, siempre y cuanto se seguirán el orden numérico en que encuentre legalmente constituido quedaron al finalizar la temporada y con licencia en vigor por la anterior, precedidas de los códigos RFEA, para lo cual se remitirá a según el Anexo V. Aquellas Federa- todas las Federaciones Autonómi- ciones que deseen utilizar otra cas antes del día 1 de noviembre nomenclatura, deberán solicitar el de cada año una relación de los correspondiente permiso de la clubes “en activo” para esa tem- RFEA. porada. Si no desea suscribir licencia por ningún club, consig- Art. 31º.- Todas las licencias que no nará la palabra independiente. De cumplan los requisitos indicados, o dejar en blanco esta casilla se que no vengan cubiertas con letra entiende que el atleta desea ser legible, no serán aceptadas y serán federado como independiente, cir- devueltas por la RFEA a la Federa- cunstancia que no implica el ción Autonómica correspondiente, poder suscribir licencia por algún indicando la razón. Colegio. Art. 32º.- Es obligatorio adjuntar una e) Todos los campos especifica- fotografía, tamaño carnet, a la licencia dos en la licencia, o su renova- federativa. Dicha fotografía tendrá ción, serán rellenados por el una validez de cinco años, y se debe- interesado en todos sus extre- rá reseñar en su parte posterior el

282 Licencias

nombre del interesado y el número de a) Figurar en los censos electora- la licencia federativa. Una vez las les, en el estamento correspon- licencias federativas de los atletas, diente, como electores y/o entrenadores y jueces hayan llegado elegibles. a la RFEA ésta procederá al envío de un carnet (plastificado), en el que b) Formar parte, en su caso, de la constarán los datos más importantes Asamblea General y de los órga- y que deberá ser presentado, en el nos directivos y consultivos. caso de los atletas, a requerimiento de la organización o los jueces de c) Recibir tutela de la RFEA con una competición. respeto a sus intereses deporti- vos legítimos. DERECHOS Y DEBERES Art. 33º.- La posesión de licencia d) En el caso de organizadores, por la RFEA será necesaria: figurar en el Calendario Interna- a) Para participar en actividades o cional o Nacional. competiciones de ámbito estatal o internacional. e) Figurar en el ránking nacional b) Para percibir remuneración en las categorías correspondien- económica de cualquier especie. tes. c) Para ser convocado y/o viajar con el Equipo Nacional o asistir a f) Recibir información. concentraciones. Art. 35º.- Los Clubes y Atletas Inde- d) En el caso de entrenadores, pendientes podrán solicitar duplica- para entrenar a los atletas beca- dos de los Carnets de Atleta, siendo dos. su precio de 6 euros por unidad. En e) Para impartir cursos en los caso de robo, previa presentación estamentos correspondientes. de la denuncia correspondiente, se procederá a realizar el duplicado sin Al suscribir la licencia, se compro- cargo meten a cumplir los Estatutos y Reglamentos de la RFEA y a some- CONTROL Y PRECEPTOS terse a la autoridad de los órganos federativos, en relación con las Art. 36º.- La infracción de cualquie- materias de su competencia, así ra de las normas de fichajes dará como acatar sus acuerdos, sin per- lugar a la formalización de expe- juicio de recurrir ante las instancias diente informativo, y a la vista de su federativas competentes. resultado se procederá de la forma que se determina en los apartados Art. 34º.- La posesión de licencia siguientes: por la RFEA da derecho a: 1º.- El expediente se iniciará en vir-

283 Licencias tud de denuncia, o bien de oficio, Autonómica o de la RFEA, impon- por la RFEA o las Federaciones drá las sanciones pertinentes, a las Autonómicas. Con la denuncia personas y entidades cuya culpabili- deberá acompañarse cuantas prue- dad o falta se haya establecido en bas documentales sean posibles. el fallo. 2º.- Si se trata de una cuestión plan- teada dentro de una Federación, y TEMPORADA entre los integrantes de la misma, será esta la que falle en primera ins- Art. 37º.- Se entiende por tempora- tancia. da el plazo comprendido entre el 1 Contra el fallo de la Federación de noviembre y el 31 de octubre del Autonómica se admitirá recurso de año siguiente. alzada ante la Junta Directiva de la RFEA, en el plazo de 15 días, con- A los efectos de establecer “identifi- tados a partir del fallo. caciones€ anuales, estas se identi- ficarán con el año nuevo que 3º.- Si se trata de un contencioso comienza en el transcurso de la entre dos Federaciones o entre per- temporada. sonas o entidades y una Federación de distinta sede, resolverá en única CATEGORÍAS DE ATLETAS instancia la Junta Directiva de la PARA CADA TEMPORADA RFEA. Art. 38º.- Las categorías para los 4º.- Comprobada la transgresión de atletas, cada temporada, serán las las reglas, el Comité de Competi- siguientes: ción y Jurisdicción de la Federación ARTÍCULO 38 CATEGORÍAS DE ATLETAS PARA CADA TEMPORADA Serán las siguientes: Hombres y Mujeres SÉNIOR Los nacidos/as en el año que cumplan 23 años y más. PROMESA Los nacidos en el año que cumplan 20, 21 y 22 años. JÚNIOR Los nacidos en el año que cumplan 18 y 19 años. JUVENIL Los nacidos en el año que cumplan 17 y 16 años. CADETE Los nacidos en el año que cumplan 15 y 14 años. INFANTIL Los nacidos en el año que cumplan 13 y 12 años. ALEVÍN Los nacidos en el año que cumplan 11 y 10 años. BENJAMÍN Los nacidos en el año que cumplan 9 y 8 años. VETERANOS Desde el día que cumplan 35 años

284 Licencias

CATEGORÍAS DE CLUBES COMPENSACIONES POR ATLE- TAS QUE CAMBIAN DE CLUB Art. 39º.- Para clubes se establecen las siguientes categorías: Art. 41º.- Los clubes que tengan atletas incluidos en cualquiera de los División de Honor grupos que, posiblemente reúnan las Primera División condiciones fijadas para que su club Nacional de origen pueda percibir algún tipo de compensación, deberán enviar un Si un club posee equipos en dos o escrito a la RFEA, con anterioridad al más categorías diferentes, se ten- 15 de septiembre de cada año, en el drá en cuenta para la tramitación de que solicite la compensación concre- licencia la categoría superior. ta correspondiente, aportando la documentación demostrativa precisa. Se denominarán Clubes de División Una vez se compruebe dicha solici- de Honor aquellos que tengan, tud, la RFEA comunicará, antes del como mínimo, un equipo participan- día 5 de octubre, a las Federaciones do en el Campeonato Nacional de Autonómicas, así como a los clubes Clubes, en su División de Honor. solicitantes, la lista definitiva de atle- Se denominarán Clubes de Primera tas (y la cantidad que corresponde), División aquellos que tengan, como cuyos clubes de origen tienen dere- mínimo, un equipo participando en el cho a percibir compensación, si el Campeonato Nacional de Clubes, en atleta suscribe licencia por otro club. su Primera División. Cuando el entrenador del atleta Se denominarán Clubes Nacionales del Club de Origen no tenga nin- aquellos que, teniendo licencia esta- guna vinculación económica con tal de club en vigor por la RFEA, no el club, el 50% de la compensa- participen ni en División de Honor ni ción por atleta que cambia de club en Primera División. será abonado al entrenador (a estos efectos se considerará al CATEGORÍAS E IMPORTE DE entrenador del atleta en el LICENCIA momento en que renovase o sus- cribiese la licencia en la tempora- Art. 40º.- Cada temporada la RFEA da anterior al cambio de club). publicará la tabla de categorías y los importes a abonar por cada Art. 42º.- Habrá una tabla de com- licencia, aprobados por la Asamblea pensaciones, en función de las General Ordinaria. categorías alcanzadas por los atle- tas, cuyos importes serán aproba- dos por la Asamblea General Ordinaria.

285 Licencias

Art. 43º.- Para la confección de las como si fuera español. tablas de compensaciones, se esta- blecen las categorías olímpica •Se tendrá en cuenta sus marcas especial, A y B, Internacionales y si figuraran entre los 10 o 20 pri- Nacionales, que corresponderán a meros, en los términos indicados las marcas establecidas para las para el Ranking, según las cate- becas de las citadas categorías. gorías, en los apartados anterio- Se denominan Atletas Destacados res, b) y c). aquellos que, no estando incluidos en los apartados anteriores, hayan Art. 44º.- Se entiende como club de sido: origen de un atleta el club al que a) Los seis primeros clasificados dicho atleta ha pertenecido, al en los Campeonatos de Espa- menos durante dos temporadas ña Individuales directamente consecutivas, en las categorías pro- organizados por la RFEA mesa, júnior, juvenil o cadete. para cada categoría (Cadete, Juvenil, Junior, Promesa y Si un atleta vuelve a su club de ori- Absoluta) de las siguientes gen tras haber tenido licencia por modalidades: Aire Libre, Pista otro(s) club(s) dentro del plazo y de Cubierta, Marcha, Campo a las categorías citadas su nuevo club Través y Ruta. no estará obligado a abonar canti- dad alguna. b) Los diez primeros clasificados en el Ranking España Indivi- Cuando el cambio de club de un dual en las categorías Cadete, deportista haya supuesto el abono Juvenil, Júnior o Promesa en de derechos de formación, y el aquellas pruebas en las que deportista a la temporada siguiente se dispute Campeonato de cambiara nuevamente de club, el España. club que ha pagado los derechos de formación tendrá el derecho a ser c) Los veinte primeros clasifica- compensado económicamente en el dos en el Ranking España 50% del importe abonado por dicho Individual en categoría Abso- concepto, por el club que fichó a luta en aquellas pruebas en dicho deportista. las que se dispute Campeo- nato de España Absoluto. Cuando un atleta pasa de un club •Para establecer los méritos de Asociado al Principal, los años de los atletas extranjeros en las permanencia en el club Asociado pruebas que en las que estos pasarían integros al club Principal puedan acceder a disputan las (manteniendo por tanto la antigüe- finales, se considerará el puesto dad a la hora del cálculo de los

286 Licencias

años de permanencia en el club). dición de licencias, diferente de los Por cada año de pertenencia conse- establecidos y regulados en el cutiva mayor a dos temporadas, la párrafo anterior. cantidad a abonar se incrementará en un 25%, sin límite. DISPOSICION FINAL

Art. 45º.- El nuevo club del atleta, al El presente Reglamento entrará en diligenciar la licencia del mismo en vigor para la temporada 1995/96, la Federación del atleta deberá tras su aprobación por la Comisión depositar un talón, o en su lugar el Delegada de la Real Federacion importe en efectivo, a nombre del Española de Atletismo y la Comi- Club de origen del atleta, sin cuyo sión Directiva del Consejo Superior requisito no podrá tramitar la licen- de Deportes. cia la Federación Autonómica correspondiente. DILIGENCIA.- Se hace constar que Si el club de origen está adscrito a el presente Reglamento fue aproba- una Federación distinta a la del atle- do por la Comisión Delegada de la ta, esta remitirá el talón o el dinero Asamblea General de la Real Fede- en efectivo, junto con la licencia, a ración Española de Atletismo en su la RFEA. reunión del día 15 de Enero de 1994 y contiene las modificaciones Art. 46º.- Gastos por tramitación de efectuadas por la misma en sus reu- licencias. niones de 8 de mayo de 1994, 13 Los gastos que deban realizar las de mayo de 1995, 26 de enero, 20 Federaciones Autonómicas por tra- de julio y 8 de noviembre de 1997, mitación y expedición de las licen- 14 de junio, 2 de agosto y 28 de cias de los miembros de los noviembre de 1998, 26 de enero de diferentes estamentos (atletas, clu- 1999, 21 de enero de 2000, 17 de bes, entrenadores, jueces y organi- junio y 10 de noviembre de 2001, 11 zadores) integrados en la R.F.E.A., de mayo de 2002, 18 de enero , 31 incluso los de los representantes de de mayo y 3 de agosto de 2003, 1 atletas, serán sufragados por la de agosto y 30 de octubre de 2004, R.F.E.A., mediante los importes 22 de mayo, 24 de julio y 5 de máximos unificados que anualmen- noviembre de 2005, 21 de mayo, 23 te apruebe su Junta Directiva, para de julio y 28 de octubre de 2006, 12 hacer frente a estas atenciones, y de mayo, 5 de agosto, 11 de en cuyos importes se tendrá en noviembre de 2007, 27 de julio de cuenta el volumen de expedición de 2008, 31 octubre 2009 y 18 de licencias. julio de 2010 así como la Asamblea No podrá cargarse en la licencia General en su reunión de 21 de ningún gasto por tramitación y expe- enero de 2001.

287 Licencias ANEXO I

* CUOTAS LICENCIAS FEDERATIVAS TEMPORADA 2010/2011

ATLETAS Categoría Sénior 40 euros Categoría Promesa 40 euros Categoría Veterano 40 euros Categoría Júnior 22 euros Categoría Juvenil 22 euros Categoría Cadete 16 euros Categoría Infantil 16 euros Categoría Alevín 16 euros Categoría Benjamín 16 euros

CLUBES División de Honor 960 euros Primera División 650 euros Nacional 380 euros

ENTRENADORES 65 euros

JUECES (*) Juez Árbitro Nacional 52 euros Juez Árbitro 52 euros Juez Nacional 52 euros Autonómico 52 euros

REPRESENTANTES DE ATLETAS 1.260 euros

ORGANIZADORES Internacional 900 euros Nacional 560 euros

(*) Los Jueces Honorarios están exentos del pago de la cuota anual correspon- diente, según acuerdo de la Asamblea General de la RFEA de fecha 15 de ene- ro de 1995.

288 Licencias ANEXO II

TABLA DE COMPENSACIONES

Según categoría Según categoría obtenida por el obtenida por el atleta en 2009/10 atleta en 2008/09

Categoría según marcas Cantidades Cantidades Olímpica Especial, A y B 1.500 euros 1.000 euros Internacionales 1.000 euros 750 euros Nacionales 750 euros 500 euros Otros atletas destacados 500 euros 350 euros ANEXO III

CATEGORÍAS DE ATLETAS POR AÑO DE NACIMIENTO

Hombres y Mujeres SÉNIOR Nacidos/as en 1988 y anteriores, hasta veterano. PROMESA Nacidos/as en 1989, 1990 y 1991 JÚNIOR Nacidos/as en 1992 y 1993 JUVENIL Nacidos/as en 1994 y 1995 CADETE Nacidos/as en 1996 y 1997 INFANTIL Nacidos/as en 1998 y 1999 ALEVÍN Nacidos/as en 2000 y 2001 BENJAMÍN Nacidos/as en 2002 y 2003 VETERANOS Desde el día que cumplan 35 años ANEXO IV El plazo para cambio de club o renovación de licencias corresponde para 2010 a los días 26, 27, 28, 29 y 30 de octubre de 2010. En aquellas Comunidades Autónomas en las que, debido a festividades locales, no se pueda tramitar la licencia en alguna de las fechas relacionadas anteriormente se podrá tramitar la licencia el 23 de octubre. En este caso será comunicado convenientemente por la Federación Autonómica correspondiente.

289 Licencias

ANEXO V

TABLA CÓDIGOS CORRESPONDIENTES A CADA FEDERACIÓN

ANDALUCIA CASTILLA LA MANCHA Almería AL Albacete AB Cádiz CA Ciudad Real CR Córdoba CO Cuenca CU Granada GR Guadalajara GU Huelva H Toledo TO Jaén J Málaga MA CATALUÑA CT Sevilla SE CEUTA CE ARAGÓN AR EXTREMADURA EX ASTURIAS O GALICIA GA BALEARES IB MADRID M CANARIAS Gran Canaria GC MELILLA ML Tenerife TF Fuerteventura FV MURCIA MU Lanzarote LZ La Palma LP NAVARRA NA La Gomera GO El Hierro HI LA RIOJA LO

CANTABRIA S COM. VALENCIANA Alicante A CASTILLA Y LEON Castellón CS Avila AV Valencia V Burgos BU León L PAIS VASCO Palencia PA Álava VI Salamanca SA Guipúzcoa SS Segovia SG Vizcaya BI Soria SO Valladolid VA Zamora ZA

290 Licencias

ANEXO VI COMPENSACIÓN POR ATLETAS QUE CAMBIAN DE CLUB

1. ATLETA (apellidos y nombre)

2. Nº LICENCIA FEDERACIÓN

3. CATEGORÍA ACTUAL AÑO

4. CLUB actual

5. ENTRENEDAOR DEL ATLETA EN EL MOMENTO DE TRAMITAR LA LICENCIA 2009-2010

5.1. ¿HA TENIDO, EL ENTRENADOR, ANTERIORMENTE CITADO, VINCULA- CIÓN ECONÓMICA CON EL CLUB DURANTE LA PRESENTE TEMPORADA?

6. PAÍS (Señalar sólo si el atleta no es español)

7. MÉRITO: (Rellenar de forma obligatoria SÓLO un punto de los comprendidos entre los apar- tados 7.1 y 7.2)

7.1 PUESTO RÁNKING MARCA PRUEBA

7.2. PUESTO CAMPEONATO DE ESPAÑA CAMPEONATO

8. TEMPORADA DE CONSECUCIÓN: 2009/10 (actual)

2008/09 (anterior)

9. LICENCIA NACIONAL EN EL CLUB DESDE LA TEMPORADA

10. Nº TEMPORADAS ININTERRUMPIDAS EN EL CLUB CON LICENCIA NACIO- NAL (Especificar, cuando proceda, cuántos de ellos han sido en el Club Asociado, así como el nombre de este último club)

11. ¿SE ABONARON DERECHOS POR CAMBIO DE CLUB EN LA TEMPORADA PASADA?

12. QUÉ CANTIDAD (Sólo si la respuesta a la pregunta 11 ha sido que SÍ) euros

13. CANTIDAD QUE CORRESPONDE SOLICITAR euros

Fecha: Firmado:

Firma Sello del club

Enviar a la RFEA antes del 15 de septiembre de 2010 Licencias ANEXO VII

De acuerdo con lo dispuesto por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal los datos personales proporcionados por el interesado serán incorporados y tratados en el fichero denominado “LICEN- CIAS”, titularidad de la Real Federación Española de Atletismo (RFEA), que reúne las medidas de seguridad de nivel básico y que se encuentra inscrito en el Reg- istro General de Datos Personales dependiente de la Agencia Española de Pro- tección de Datos. El Responsable de dicho fichero titularidad de la RFEA es Don José Luis de Carlos Macho (Director General de la RFEA). La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es la de tramitar y gestionar licencias deporti- vas. Dichos datos únicamente serán cedidos y transferidos a terceros en el ámbito de competiciones deportivas para cumplir los fines que exclusivamente se deriven del ejercicio de las funciones y obligaciones de la RFEA. El interesado podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación, y oposición en la sede de la RFEA sita en la Avda. de Valladolid nº 81, piso 1º, 28008 Madrid.

El interesado al suscribir la licencia, consiente que en la relación de inscripciones de competiciones y en la publicación de los resultados de éstas aparezcan publi- cados sus datos referidos al nombre, dos apellidos, nº de licencia y club de perte- nencia. Así mismo, el interesado consiente que en caso de ser sancionado con prohibición para competir y a efectos de la aplicación del artículo 22.1.b) del Reglamento de Competición de la IAAF; su nombre, el precepto normativo infringi- do y el período de duración de su sanción de prohibición para competir sean inclu- idos en la relación de atletas sancionados de la página web de la RFEA (www.rfea.es). ANEXO VIII

De acuerdo con lo dispuesto por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal el interesado al suscribir la licencia, consiente y autoriza a la RFEA para que comunique al Comité de Jurisdicción y Competición y para que transfiera a la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF), con sede en Mónaco, los datos siguientes: nombre del intere- sado, fecha de sometimiento a controles de dopaje, resultado analítico adverso de dichos controles, y contenido de la resolución de los procedimientos administra- tivos sancionadores y judiciales incoados como consecuencia de dichos resulta- dos. La finalidad de dicha transferencia de datos es dar cumplimiento a los preceptos del Reglamento IAAF y que la IAAF dé a conocer los citados datos para favorecer y facilitar el cumplimiento del artículo 22.1.b) del Reglamento IAAF.

292 B) NORMATIVA PARA LA ELABORACIÓN, CONTROL Y ENVIO DE LA HOJA DE RESULTADOS

Para la temporada 2010/2011 se disputar se ajusten a lo articulado para establece la siguiente normativa para cada categoría. la Elaboración, Control y Envío de la e. Que la pista o circuito en ruta Hoja de Resultados: donde se celebre la competición esté homologada con anterioridad al día de 1. Será competencia de las Federa- la prueba. ciones Autonómicas o Delegaciones, así 2. Los documentos oficiales que como de sus respectivos Comités de garantizan las marcas reflejadas en las Jueces y de los Organizadores de las Hojas de resultados (hojas de campo diferentes pruebas del Calendario de jueces, películas de "foto-finish", Nacional, la Elaboración, Control y cintas de "vídeo-finish", etc) deberán Envío a la RFEA de la Hoja de Resulta- ser guardados y archivados con la mis- dos de las competiciones oficiales cele- ma numeración que se asigne a la bradas en su ámbito, entendiéndose por Hoja de Resultados, durante al menos competición oficial lo reflejado en el un año. apartado «Normas de Competición» del Reglamento de Competiciones para el 3. Las Federaciones Autonómicas año 2011 y que define lo siguiente: o Delegaciones elaborarán y controla- rán a través de sus Comités de Jue- a. Que figure en el Calendario ces, una Hoja de Resultados por cada Provincial, Autonómico, Nacional o competición oficial, entendiendo por Internacional. Competición, el conjunto de pruebas b. Que el jurado esté compuesto disputadas a lo largo de uno o varios por miembros del Comité Provincial de días consecutivos bajo la misma deno- Jueces. minación. c. Que como mínimo estén progra- La Hoja de Resultados de una madas 3 pruebas, con 3 atletas como competición podrá ser dividida en mínimo en cada una de ellas. Quedan cuantas jornadas sea necesario, exentos de esta normativa todos los entendiendo por Jornada el conjunto Campeonatos de España, Autonómi- de pruebas disputadas sin interrupción cos individuales o por equipos, en utilizando iguales recursos técnicos y los que se aceptarán como válidas humanos dentro de la misma instala- todas las marcas, independiente- ción. Si por algún motivo, alguna de las mente del número de participantes pruebas tuviera que disputarse fuera d. Que las edades y pruebas a de la instalación, será contemplada

293 Resultados dentro de su correspondiente jornada y pruebas del Programa de Pista Cubier- no como jornada o competición aparte, ta que se celebren en instalaciones al pero en cualquier caso se hará constar aire libre habrán de ser numeradas e en la hoja esta circunstancia (instala- indicadas claramente dentro del tipo ción, fecha, etc...). Pista Aire Libre. Esta RFEA entiende que siempre En las competiciones en que se que el organizador no sea diferente, mezclen las pruebas en Pista Aire sólo existirán por instalación un máximo Libre y en Ruta (Marcha) (ejemplo: de dos jornadas diarias (mañana y tar- Campeonatos Nacionales o Territoria- de), independientemente de las catego- les), las pruebas disputadas en Ruta rías participantes en la competición. se considerarán dentro de su corres- pondiente jornada del Resultado de 4. Se definen cuatro categorías de Pista Aire Libre. Hoja de Resultados correspondientes a los cuatro tipos de competición exis- 5. Se otorga libertad de diseño en tentes: la confección de la Hoja de Resultados siempre y cuando la misma sea reali- a. Pista Aire Libre (Pruebas cele- zada por ordenador o máquina de bradas en instalaciones al aire libre escribir. No se considerarán válidas homologadas). hojas de resultados escritas a mano o b. Pista Cubierta (Pruebas cele- con tachaduras visibles que induzcan a bradas en instalaciones cubiertas error en su lectura. homologadas). c. Ruta (Marcha, Medio Maratón, Requisitos obligatorios que deberán Maratón, Carreras de Montaña, Millas figurarse en la Hoja de Resultados son: Urbanas, Gran Fondo, Ultramaratón y todas las carreras urbanas de cual- 5.1 Relativos a la Competición y quier distancia). Jornada: d. Campo a Través. A) Tipo de Competición B) Número de Secuencia Cada Federación establecerá una C) Denominación de la Competi- secuencia diferente para cada una de ción las jornadas de cada tipo de Hoja de D) Fecha/as de la Jornada/as Resultados. Esta RFEA considerará (cuando sea más de una, definir clara- como número total de pruebas disputa- mente cada una de ellas) das en una Federación o Delegación, F) Pista, y/o Lugar de la Competi- el número de jornadas numeradas de ción acuerdo a los criterios expuestos. Pista Cubierta será toda aquella 5.2 Relativo a las Pruebas competición celebrada en una instala- A) Denominación y categoría de la ción Cubierta y, por lo tanto, aquellas Prueba

294 Resultados

B) Cuando en la prueba interven- B) Puesto en la prueba gan diferentes categorías, indicación C) Velocidad del viento en las de la altura de las vallas y peso de los pruebas de Longitud y Triple (para artefactos utilizados carreras ya expresado en Datos relati- C) Velocidad del viento en las vos a la prueba) pruebas en que sea preciso D) Detalle de los concursos y de D) Distancias utilizadas en los los vientos (4 ó 6 intentos), o en su recorridos en Carreras urbanas o en defecto, para Longitud y Triple, cuando Campo a Través. la mejor marca del concurso sea con viento superior al reglamentario añadir 5.3 Relativo a la identidad del atle- su segunda mejor marca con viento ta: válido. A) Número de licencia de la tem- E) En caso de que participen atle- porada en curso (OBLIGATORIO) – No tas extranjeros, abreviaturas oficiales se aceptarán competiciones sin reflejar IAAF del país de origen. este dato (incidiendo en pruebas cade- tes e infantiles y pruebas de ruta), pro- 6. Se establece un período máxi- cediéndose a su devolución a la Fed. mo de una semana desde la celebra- Territorial u/o Organizador que corres- ción de una competición para la ponda para su posterior corrección. recepción del resultado en esta RFEA B) Nombre y dos apellidos Igualmente, se solicitará el envío C) Año de Nacimiento (OBLIGA- urgente o vía correo electrónico (ran- TORIO) - No se aceptarán competicio- [email protected]) o FAX (91 5476113) de nes sin reflejar este dato (incidiendo en aquellos resultados que esta RFEA pruebas cadetes e infantiles y pruebas considere de alto interés y que estén de ruta), procediéndose a su devolu- incluidos en el Calendario Nacional ción a la Fed. Territorial u/o Organiza- para su rápida publicación y difusión dor que corresponda para su posterior en la Página Web de la propia RFEA. corrección Cada Federación enviará 1 copia D) Club o Federación, dependien- de la Hoja de Resultados con destino a do de la competición la RFEA por correo postal, fax (91 Para la determinación del número 5476113) o correo electrónico: ran- de licencia, esta RFEA aconseja a las [email protected] - IMPORTANTE: Se ins- Federaciones la implantación en los ta a las Federaciones Autonómicas y/o estadillos de inscripción, del número Organizadores (Ruta, Pista, Campo a de licencia de la temporada en curso Través) a que utilizen el correo eléctró- como dato obligatorio para participar nico como medio principal de envío de en una prueba de su ámbito. resultados a la RFEA con el fin de agi- lizar y asímismo poder publicar al com- 5.4 Relativo a la marca: pleto aquellos resultados contenidos A) Marca en el Calendario Nacional de la Tem-

295 Resultados porada 2010/2011. Los resultados se Federaciones a que informen pun- pueden enviar en cualquiera de estos tualmente al resto de Federaciones formatos: Word, Excel, TXT, PDF. de las actuaciones de los atletas de Asimismo se insta tanto a las las citadas en las pruebas celebra- Federaciones Autonómicas como a das en su ámbito. los propios Organizadores de prue- Además, se solicita a las dife- bas (Ruta, Pista, Campo a Través) a rentes Federaciones o Clubes que que informen a la RFEA de páginas participen con algún atleta suyo en web que se desarrollen explícita- el extranjero que informen puntual- mente sobre la competición, con el mente a esta RFEA. fin de dar mayor difusión a la misma La RFEA establecerá los oportu- entre todos los estamentos y aficio- nos mecanismos para informar pun- nados a traves del Web RFEA. tualmente a todas las Federaciones de las actuaciones de sus atletas en 7. Servicio de Resultados las pruebas celebradas en el Extran- Esta RFEA insta a todas las jero u organizadas por la RFEA.

296 C) REGLAMENTO DE RÉGIMEN JURÍDICO DISCIPLINARIO

CAPITULO I organización deportiva de la R.F.E.A., citados en el segundo párrafo del artí- DISPOSICIONES GENERALES culo 2º, responsabilidad que se regirá por la legislación que en cada caso Artículo 1º.- El presente Regla- corresponda. mento tiene por objeto el desarrollo de la normativa disciplinaria establecida Artículo 4º.- Son infracciones a con caracter general en el Título XI de las reglas de competición las acciones la Ley 10/1990, de 15 de Octubre, del u omisiones que durante el curso de la Deporte y desarrollada por el Real prueba o competición, vulneren, impi- Decreto 1.591/1992 de 23 de Diciem- dan o perturben su normal desarrollo. bre, sobre Disciplina Deportiva, así Son infracciones a las normas como el Título IX de los Estatutos de la generales deportivas las demás accio- R.F.E.A.. nes u omisiones que sean contrarias a lo dispuesto en dichas normas. Artículo 2º.- El ámbito de discipli- na deportiva en la Real Federación Española de Atletismo se extiende a CAPITULO II las infracciones de las reglas de com- peticiones y de las normas generales ORGANIZACIÓN DISCIPLINARIA deportivas tipificadas en la Ley del Deporte, en sus disposiciones de Artículo 5º.- La potestad disciplina- desarrollo, en las disposiciones de la ria deportiva se ejercerá por la I.A.A.F. y en los Estatutos, Reglamen- R.F.E.A. sobre todas las personas que tos y normas para su desarrollo de la formen parte de su propia estructura R.F.E.A. orgánica; sobre los clubes, sus depor- Lo dispuesto en este Reglamento tistas, técnicos y directivos; sobre los resulta de aplicación general en las jueces y, en general, sobre todas actividades y competiciones de ámbito aquellas personas y entidades que, internacional o estatal y afecta a las encontrándose federadas, desarrollen personas físicas y jurídicas que partici- la actividad deportiva correspondiente pen en ellas. en el ámbito estatal. Artículo 3º.- El régimen disciplina- rio deportivo es independiente de la El ejercicio de la citada potestad responsabilidad civil o penal en que disciplinaria deportiva corresponderá, puedan incurrir los componentes de la en primera instancia, al Comité de

297 Jurídico Disciplinario

Competición y Jurisdicción de la se trate y en el caso de que para la R.F.E.A. misma se señalen máximos y mínimos En las Federaciones de ámbito aplicables, podrán imponer la sanción territorial integradas en la R.F.E.A. en el grado que estimen más justo, a podrán existir también los correspon- cuyo efecto tomarán en consideración dientes órganos disciplinarios deporti- la naturaleza de los hechos y la concu- vos para intervenir en las acciones rrencia o no de circunstancias agra- sancionadoras de las infracciones cuya vantes o atenuantes de la competencia no corresponda directa- responsabilidad. mente en primera instancia al Comité de Competición y Jurisdicción de la Artículo 8º.- Se considerará cir- R.F.E.A. cunstancia agravante de la responsabi- lidad deportiva, la reincidencia. Artículo 6º.- El Comité de Compe- Existirá reincidencia cuando el tición y Jurisdicción de la R.F.E.A. autor hubiere sido sancionado anterior- estará constituido por tres miembros, mente por cualquier infracción a la dis- de entre los cuales se nombrará un ciplina deportiva de igual o mayor Presidente, asistidos por el Secretario gravedad o por dos o más infracciones General de la R.F.E.A., o persona de inferior gravedad de la que en este designada por el mismo, que actuará, supuesto se trate, en el transcurso de con voz pero sin voto, como Secretario un periodo de tiempo de tres años. El del mismo. cómputo de dicho plazo se llevará a Todos los miembros de este efecto entre los momentos de comisión Comité, con excepción de su Secreta- de las infracciones. rio, deberán ser Licenciados en Dere- cho y sus nombramientos y ceses, que Artículo 9º.- Se considerarán cir- corresponden al Presidente de la cunstancias atenuantes de la respon- R.F.E.A., serán comunicados poste- sabilidad disciplinaria deportiva las riormente a la Asamblea General. siguientes: a) La de arrepentimiento espon- táneo b) La de haber precedido, inme- diatamente a la infracción, una provo- CAPITULO III cación suficiente. c) La de no haber sido sanciona- PRINCIPIOS DISCIPLINARIOS do con anterioridad en el transcurso de su vida deportiva. Artículo 7º.- En el ejercicio de su función, los órganos disciplinarios Artículo 10º.- Se considerarán deportivos de la R.F.E.A., dentro de lo causas de extinción de la responsabili- establecido para la infracción de que dad disciplinaria deportiva:

298 Jurídico Disciplinario

a) El fallecimiento del inculpado las competiciones. b) La disolución de la entidad f) La falta de asistencia no justifi- inculpada cada a los entrenamientos y concen- c) El cumplimiento de la sanción traciones de las selecciones d) La prescripción de las infrac- nacionales en un número de 3 ocasio- ciones o de las sanciones impuestas nes. e) La pérdida de la condición de g) La participación en competicio- federado, con sujeción a lo dispuesto nes organizadas por paises que pro- en el artículo 9º del Real Decreto muevan la discriminación o sobre los 1591/92 de 23 de Diciembre sobre Dis- que pesen sanciones deportivas ciplina Deportiva. impuestas por organismos internacio- nales o con deportistas que represen- ten a los mismos. CAPITULO IV h) Los actos notorios y públicos que atenten a la dignidad o decoro INFRACCIONES deportivos, cuando revistan una espe- cial gravedad. Artículo 11º.- Según su gravedad, i) La manipulación o alteración, las infracciones deportivas se clasifi- personalmente o a través de persona can en muy graves, graves y leves. interpuesta, del material o equipamien- to deportivo en contra de las reglas Artículo 12º.- Se considerarán técnicas de las diferentes especialida- como infracciones comunes muy gra- des atléticas que rige la R.F.E.A. ves a las normas de la prueba o com- j) La alineación o participación petición o a las normas generales indebida o la incomparecencia o retira- deportivas: da injustificada de las pruebas, a) Los abusos de autoridad encuentros o competiciones. b) Los quebrantamientos de san- k) La inejecución de las resolu- ciones impuestas ciones del Comité Español de Discipli- c) Las actuaciones dirigidas, na Deportiva o de los órganos mediante precio, intimidación o simples jurisdiccionales de la R.F.E.A. acuerdos a predeterminar el resultado l) El deterioro intencionado, de una prueba o competición, o a pro- especialmente grave, de locales socia- vocar su suspensión. les, instalaciones deportivas y otros d) Las declaraciones, comporta- medios materiales. mientos, actitudes y gestos públicos ofensivos, agresivos y/o antideportivos, Articulo 13º.- Se consideran que revistan una especial gravedad. como infracciones muy graves a la dis- e) La falta reiterada de asistencia ciplina deportiva, las siguientes: no justificada a las convocatorias de a) La utilización de las sustancias las selecciones nacionales, referida a y grupo farmacológicos prohibidos, así

299 Jurídico Disciplinario como de métodos no reglamentarios del Estado, de sus Organismos Autó- destinados a aumentar artificialmente nomos o de otro modo concedidos las capacidades físicas de los atletas o A estos efectos, la incorrecta utili- a modificar los resultados de las com- zación de los fondos públicos se apre- peticiones. ciará de acuerdo con los criterios que b) La promoción o incitación a la para el uso de ayudas y subvenciones utilización de tales sustancias o méto- públicas se contienen en la legislación dos.Se considera promoción la dispen- específica del Estado. sa o administración de tales En cuanto a los fondos privados, sustancias, así como la colaboración se estará al caracter negligente o dolo- en la puesta en práctica de los méto- so de las conductas. dos no reglamentarios. d) El compromiso de gastos de c) La negativa a someterse a los carácter plurianual del presupuesto de controles de dopaje, dentro y fuera de la R.F.E.A., sin la reglamentaria autori- la competición, cuando sean exigidos zación. por los órganos o personas competen- e) La organización de actividades tes. o competiciones deportivas de carácter d) Cualquier acción u omisión internacional sin la reglamentaria auto- tendente a impedir o perturbar la rización. correcta realización de los procedi- mientos de represión del dopaje. Artículo 15º.- Se considerará infracción muy grave de la R.F.E.A. y Artículo 14º.- Además de las de las distintas Federaciones Autonó- infracciones comunes de caracter muy micas la no expedición o tramitación grave establecidas en los artículos 12 de una licencia estatal de forma injusti- y 13, son también infracciones muy ficada o su expedición sin cumplir lo graves del Presidente de la R.F.E.A. y dispuesto en el artículo 7.1 del Real demás miembros directivos de su Decreto 1.835/1991, de 20 de Diciem- organización deportiva, las siguientes: bre, sobre Federaciones Deportivas a) El incumplimiento de acuerdos Españolas, y normativa federativa que de la Asamblea General, así como de lo desarrolle. los Reglamentos y demás disposicio- Igualmente se considerará infrac- nes estatutarias que revistan gravedad ción muy grave la alteración, manipula- y tengan especial trascendencia. ción o falseamiento de las licencias o b) La no convocatoria en los pla- cualquier otro tipo de documento fede- zos y condiciones legales de forma sis- rativo en contradicción con lo manifes- temática y reiterada de los órganos tado por los atletas, clubes, jueces, colegiados federativos. entrenadores, organizadores o cual- c) La incorrecta utilización de los quier otro miembro integrante de la fondos privados o de las subvencio- federación o interesado en su integra- nes, créditos o avales y demás ayudas ción.

300 Jurídico Disciplinario

Artículo 16º.- Tendrán la conside- de caracter leve las conductas contra- ración de infracciones graves: rias a aquellas que no estén incursas a) El incumplimiento reiterado de en las calificaciones de muy grave o ordenes e instrucciones emanadas de grave que se hace en el presente los órganos deportivos competentes. Reglamento. En todo caso, se conside- b) La falta de asistencia no justifi- rarán faltas leves: cada a las convocatorias de las selec- a) Las observaciones formuladas ciones nacionales, referida a las a los jueces, técnicos, directivos y competiciones. demás autoridades deportivas en el c) La falta de asistencia no justifi- ejercicio de sus funciones, de manera cada a los entrenamientos y concen- que signifiquen una ligera incorrección. traciones de las selecciones b) La ligera incorrección con el nacionales en un número de 2 ocasio- público, compañeros o subordinados. nes. c) La adopción de una actitud d) Los actos notorios y públicos pasiva en el cumplimiento de las órde- graves que atenten contra la dignidad nes e instrucciones recibidas de jueces y decoro deportivos y no sean suscep- y autoridades deportivas en el ejercicio tibles de ser considerados muy graves. de sus funciones. e) El ejercicio de actividades d) El descuido en la conservación públicas o privadas declaradas incom- y cuidado de los locales sociales, ins- patibles con la actividad o función talaciones deportivas y otros medios deportiva desempeñada. materiales. f) La no convocatoria en los pla- zos y condiciones legales de los órga- nos colegiados deportivos. CAPITULO V g) El incumplimiento de las reglas de administración y gestión del presu- SANCIONES puesto y patrimonio previstas en el artículo 36º de la Ley del Deporte y Artículo 18º.- A la comisión de las disposiciones de desarrollo. infracciones comunes muy graves tipi- h) La manipulación o alteración, ficadas en el artículo 12º del presente ya sea personalmente o a través de Reglamento, corresponderán las persona interpuesta, del material o siguientes sanciones: equipamiento deportivo en contra de a) Multas, no inferiores a las reglas técnicas. 3.005,06 euros, ni superiores a i) El deterioro intencionado de 15.025,03 euros. locales sociales, instalaciones deporti- b) Pérdida de puntos o puestos vas y otros medios materiales. en la clasificación, en las competicio- nes en que exista puntuación. Artículo 17º.- Se considerarán c) Pérdida o descenso de catego- infracciones a las normas deportivas ría o división.

301 Jurídico Disciplinario

d) Prohibición de acceso a los 2.- Por la comisión de la infracción lugares de desarrollo de las pruebas o prevista en el apartado a) del artículo competiciones, por tiempo no superior 13º, cuando se trate de las siguientes a cinco años. sustancias o métodos prohibidos: e) Inhabilitación para ocupar car- gos en la organización deportiva o sus- * Estimulantes (Tipo B) pensión o privación de la licencia * Anabolizantes federativa por un plazo de dos a cinco * Esteroides anabolizantes andro- años. génicos f) Inhabilitación para ocupar car- * Otras sustancias con actividad gos en la organización deportiva o pri- anabolizante vación de licencia deportiva a * Hormonas peptídicas y glicopro- perpetuidad. teínicas análogas Las sanciones que se incluyen en * Corticosteroides este último apartado, únicamente * Dopaje sanguíneo podrán acordarse, de modo excepcio- nal, por la reincidencia en infracciones corresponderá la suspensión o pri- de extraordinaria gravedad. vación de licencia federativa de dos a cuatro años y, en su caso, multa de Artículo 19º.- A la comisión de las 1.502,53 a 12.020,24 euros infracciones muy graves relacionadas 3.- Por la comisión de la infracción con el dopaje tipificadas en el artículo prevista en el apartado b) del artículo 13º del presente Reglamento, corres- 13º corresponderán las sanciones pre- ponderán las siguientes sanciones: vistas en el apartado 1 del presente artículo. a) Sanciones a los deportistas 4.- Por la comisión de la infracción prevista en el apartado c) del artículo 1.- Por la comisión de la infracción 13º corresponderán las sanciones pre- prevista en el apartado a) del artículo vistas en el apartado 2 del presente 13º, cuando se trate de las siguientes artículo. sustancias: 5.- Por la comisión de la infracción prevista en el apartado d) del artículo * Estimulantes (Tipo A) 13º, cuando se trate de: * Analgésicos narcóticos * Anestésicos locales * Manipulaciones farmacológicas, * Cannabis y sus derivados físicas y/o químicas

corresponderá la suspensión o pri- o cuando por cualquier otra manipulación vación de licencia federativa de tres o procedimiento se intente conseguir el mismo meses a dos años y, en su caso, multa objetivo, corresponderán las sanciones previs- de 300,51 a 3.005,06 euros. tas en el apartado 2 del presente artículo.

302 Jurídico Disciplinario

6.- Por la comisión de la infracción c) Pérdida o descenso de catego- prevista en el apartado d) del artículo ría o división. 13º, cuando se trate de impedir o per- turbar la correcta realización de los 2.- En el caso de reincidencia, la procedimientos de control de dopaje sanción económica únicamente podrá que no le afecten personalmente, tener carácter accesorio. resultarán de aplicación, en lo que corresponda, las sanciones previstas c).- Sanciones a directivos, técni- en el apartado c) del presente artículo. cos y auxiliares, médicos, jueces y Cuando un atleta incurra por pri- árbitros mera vez en una de las infracciones previstas en el artículo 13º le serán de 1.- Por la comisión de las infrac- aplicación, en todo caso, las sanciones ciones previstas en los apartados b) y mínimas establecidas en la escala d) del artículo 13º de este Reglamento correspondiente. podrá corresponder: Para la segunda infracción cometi- da en materia de dopaje se podrá a) Multa de 300,51 a 6.010,12 imponer cualquiera de las sanciones euros previstas en la escala correspondiente, b) Inhabilitación temporal para el según las circunstancias concurrentes desempeño de cargos federativos o y las previsiones estatutarias de la privación o suspensión de licencia R.F.E.A. federativa o habilitación equivalente En caso de tercera infracción, y durante un periodo de seis meses a con independencia de la sustancia, cuatro años. grupo farmacológico o método prohibi- c) Inhabilitación definitiva para el do utilización, la sanción consistirá en ejercicio de cargos federativos o priva- la privación de licencia federativa a ción de licencia federativa o habilita- perpetuidad y, en su caso, la corres- ción equivalente, en caso de pondiente sanción pecuniaria. reincidencia. 2.- Cuando el infractor actúe en b) .- Sanciones a los clubes calidad de delegado de un club, se podrá imponer al mismo las sanciones 1.- Por la comisión de las infrac- previstas en el apartado anterior, con ciones previstas en los apartados b) y independencia de las que se impongan d) del artículo 13º de este Reglamento, a título personal. podrá corresponder: 3.- Igualmente quedan sometidos a la disposiciones del presente artículo, los a) Multa de 1.202,02 a 12.020,24 médicos y auxiliares, así como todas aque- euros llas personas que, según la normativa b) Pérdida de puntos o puestos federativa, forman parte del equipo técnico, en la clasificación en las competiciones de esta naturaleza.

303 Jurídico Disciplinario

Artículo 20º.- Por la comisión de 4.- Por la comisión de la infracción infracciones muy graves tipificadas en prevista en el apartado d) del artículo el artículo 14º del presente Reglamen- 14º. to, podrán imponerse las siguientes 5.- Por la comisión de la infracción sanciones. prevista en el apartado e) del artículo a) Amonestación pública. Corres- 14º, cuando concurra la agravante de ponde la imposición de esta sanción reincidencia. en los siguientes supuestos: c) Destitución del cargo. Corres- 1.- Por la comisión de la infracción ponderá la imposición de esta sanción prevista en el apartado a) del artículo en los supuestos siguientes: 14º, en los supuestos que no tengan 1.- Por la comisión de la infracción repercusiones importantes. prevista en el apartado a) del artículo 2.- Por la comisión de la infracción 14º, en los supuestos muy graves o en prevista en el apartado c) del artículo que concurra la agravante de reinci- 14º, cuando la incorrecta utilización no dencia referida, en este caso, a una exceda del 1% del presupuesto anual misma temporada. de la R.F.E.A. 2.- Por la comisión de la infracción 3.- Por la comisión de la infracción prevista en el apartado c) del artículo prevista en el apartado b) del artículo 14º, cuando la incorrecta utilización 14º, en los supuestos en que no tenga exceda del 1% del total del presupues- repercusiones importantes. to anual de la R.F.E.A. y, además, se b) Inhabilitación temporal de dos aprecie la agravante de reincidencia. meses a un año. Corresponderá la 3.- Por la comisión de la infracción imposición de esta sanción en los prevista en el apartado d) del artículo supuestos siguientes: 14º, con la agravante de reincidencia. 1.- Por la comisión de la infracción prevista en el apartado a) del artículo 14º, cuando el incumplimiento se pro- Artículo 21º.- De incurrir en la duzca en supuestos manifiestamente infracción prevista en el artículo 15º, la graves, previo requerimiento formal al Federación infractora podrá ser objeto efecto, realizado por el órgano discipli- de una sanción pecuniaria, con inde- nario deportivo competente. pendencia del derecho de la misma a 2.- Por la comisión de la infracción repercutir contra la persona o personas prevista en el apartado b) del artículo 14. que pudieran ser responsables de 3.- Por la comisión de la infracción dicha infracción, quienes, en su caso prevista en el apartado c) del artículo podrán además ser sancionados por 14º, bien cuando la incorrecta utiliza- abuso de autoridad. ción exceda del 1% del total del presu- La citada sanción pecuniaria no puesto anual de la R.F.E.A., bien será inferior a 300,51 euros. ni superior cuando concurriere la agravante de a 30.050,61 euros. reincidencia.

304 Jurídico Disciplinario

Artículo 22º.- Las infracciones CAPÍTULO VI tipificadas en el artículo 16º del pre- sente Reglamento podrán ser sancio- DISPOSICIONES GENERALES nadas de la siguiente forma: PARA LA DETERMINACIÓN E a) Amonestación pública IMPOSICIÓN DE SANCIONES b) Multa de 601,01 a 1.502,53 euros. Artículo 24º.- c) Pérdida de puntos o puestos 1.- Únicamente podrán imponerse en las clasificaciones. sanciones personales consistentes en d) Privación de los derechos de multa en los casos en que los deportis- federado de un mes a dos años tas, técnicos, jueces o directivos perci- e) Inhabilitación para ocupar car- ban retribución de su función. gos, suspensión o privación de la licen- 2.- El impago de las sanciones cia federativa de un mes a dos años. pecunarias tendrán la consideración de quebrantamiento de sanción. Artículo 23º.- Por la comisión de las infracciones tipificadas en el artícu- Para una misma infracción podrán lo 17º de este Reglamento o de las imponerse multas de modo simultaneo que lo sean en virtud de lo previsto en a otra sanción de distinta naturaleza, el artículo 30º del mismo, podrá acor- siempre que estén previstas para la darse la imposición de las siguientes categoría de infracción de que se trate sanciones: y que, en su conjunto, resulten con- a) Apercibimiento gruentes con la gravedad de la misma. b) Multa de hasta 300,51 euros c) Inhabilitación para ocupar car- El impago de las sanciones pecu- gos o suspensión de hasta un mes y niarias tendrá la consideración de que- privación de hasta un mes de la licen- brantamiento de sanción. cia federativa. Artículo 25º.- Con independencia de las sanciones que puedan corres- ponder, el órgano disciplinario de la R.F.E.A. tendrá la facultad de alterar los resultados de encuentros, pruebas o competiciones por causa de prede- terminación mediante precio, intimida- ción o simples acuerdos del resultado de la prueba o competición, alineación indebida y, en general, en todos aque- llos casos en que irregularmente se alteren o condicionen los resultados. La sanción por cualquiera de las

305 Jurídico Disciplinario infracciones previstas en los párrafos Artículo 28º.- A petición fundada y a), c) y d) del artículo 13º del presente expresa de la persona o entidad sujeta Reglamento, implicará para el atleta la al procedimiento, el órgano disciplina- descalificación absoluta de la prueba rio deportivo de la RFEA, podrá sus- en la que se hubiera apreciado la pender razonadamente la ejecución de infracción. las sanciones impuestas mediante el procedimiento ordinario. Sin que la mera interposición de reclamaciones o CAPÍTULO VII recursos que contra las mismas corresponden, paralicen o suspendan PRESCRIPCIÓN Y SUSPENSIÓN la ejecución de las sanciones.

Artículo 26º.- Las infracciones Artículo 29º.- Para las sanciones prescriben a los tres años, al año o al impuestas mediante procedimiento mes, según sean muy graves, graves o extraordinario (o para las categorías de leves, comenzando a contar el plazo ellas) el órgano disciplinario deportivo de prescripción al día siguiente de la de la RFEA, a la vista de las circuns- comisión de la infracción o de que la tancias concurrentes, podrá optar, bien misma sea conocida. por la suspensión razonada de la san- El plazo de prescripción se inte- ción, a petición fundada de parte, bien rrumpirá por la iniciación del procedi- por la suspensión automática por la miento sancionador, pero si este mera interposición del correspondiente permaneciese paralizado durante un recurso. La suspensión de las sancio- mes, por causa no imputable a la per- nes, siempre y en todo caso, tendrá sona o entidad sujeta a dicho procedi- caracter potestativo. miento, volverá a correr el plazo correspondiente, interrumpiéndose de En todo caso para el otorgamiento nuevo la prescripción al reanudarse la de la suspensión de la ejecutividad de tramitación del expediente. los actos recurridos, el órgano discipli- nario deportivo de la RFEA valorará si Artículo 27º.- La sanciones pres- el cumplimiento de la sanción puede cribirán a los tres años, al año o al producir perjuicios de difícil o imposible mes, según se trate de las que corres- reparación. ponden a infracciones muy graves, graves o leves, comenzándose a con- tar el plazo de prescripción desde el día siguiente a aquel en que adquiere firmeza la resolución por la que se impuso la sanción o desde que se que- brantase su cumplimiento, si este hubiese comenzado.

306 Jurídico Disciplinario

CAPÍTULO VIII motivara la asistencia facultativa o hubiese existido riesgo notorio de INFRACCIONES Y SANCIONES lesión o daño especialmente grave CONCRETAS POR para el agredido, la sanción de sus- pensión o privación de la licencia fede- ESTAMENTOS rativa le será impuesta al agresor o Artículo 30º.- Además de las agresores en su grado máximo. infracciones establecidas en los artícu- De concurrir la circunstancia agra- los precedentes, de acuerdo con los vante de faltas graves de la misma principios y fundamentos generales naturaleza que las antes citadas, se contenidos en la Ley del Deporte y en impondrá sanción de privación a per- el Real Decreto sobre Disciplina petuidad de la licencia federativa. Deportiva, se tipifican a continuación las conductas que Artículo 32º.- Tendrán la conside- constituyen infracciones muy graves, ración de infracciones graves: graves y leves, en función de la espe- a) Las agresiones a los técnicos, cificidad de los distintos estamentos de atletas o delegados. Se impondrán la la RFEA, así como las sanciones sanción de suspensión federativa de correspondientes. tres meses a dos años y multa de Tanto los Estatutos, como los 601,01 euros Reglamentos y demás normativa váli- b) El insulto, desacato, las faltas damente aprobada por la RFEA se de respeto de obra, manifestadas con aplicarán subsidiariamente a este actos notorios y públicos que atenten a Reglamento. la dignidad o al decoro deportivo, que no constituyan agresión, ni tentativa de ella. Sección 1ª.- Atletas c) Repeler una agresión inmedia- tamente después de producirse la mis- Artículo 31º.- Se considerarán ma, siempre que la reacción constituya infracciones muy graves de los atletas: propiamente otra agresión. Por la comisión de las infracciones a) La agresión a jueces, a sus que recogen los apartados b) y c) de auxiliares, a los directivos o al público. este artículo corresponderá aplicar b) Los actos notorios y públicos sanción de suspensión federativa des- que atenten a la dignidad o decoro de un mes hasta dos años y multa de deportivo, cuando revistan especial 601,01 euros gravedad. Estas infracciones serán sancio- Artículo 33º.- La incitación o la nadas con suspensión o privación de inducción a la realización de cuales- la licencia federativa por un periodo de quiera de las infracciones a que se 601,01 Euros. refieren los dos artículos anteriores, se Si se causara daño o lesión que considerarán y sancionarán como

307 Jurídico Disciplinario autoría, si se produjera de forma inme- consecuencia de la actuación de aque- diata previa a la perpetración de la llos en la competición. infracción. Artículo 37º.- Se reputarán infrac- Artículo 34º.- La imposición de las ciones leves: sanciones previstas en los artículos a) La protesta ostensible o en for- 31º y 32º de este Reglamento tendrá ma airada a las decisiones de los jue- efecto incluso cuando los jueces, por ces, sus auxiliares y autoridades no haberse apercibido de la comisión deportivas, así como cualquier gesto o de la falta o por omisión en el cumpli- acto que entrañe simplemente descon- miento de sus obligaciones, no hubie- sideración a esas personas o al públi- sen aplicado las propias medidas co. correctivas previstas para tales infrac- b) La pasividad en el cumplimien- ciones, siempre que su realización to de las órdenes o instrucciones de quede patentizada ante el órgano dis- los jueces, sus auxiliares y autoridades ciplinario correspondiente. deportivas. Por otra parte, y a tenor de lo esta- La reincidencia dentro de la mis- blecido en los artículos 6º y 24º del pre- ma competición en cualesquiera de las sente Reglamento, cuando se trate de infracciones leves descritas en este sanciones de suspensión por un deter- artículo implicará la aplicación de la minado tiempo, los órganos disciplina- sanción en su grado máximo. rios deportivos ponderarán, al aplicar Todas las infracciones señaladas los criterios sancionadores, las circuns- en este artículo serán sancionadas tancias que concurran en la falta, tales desde apercibimiento y multa de 60,10 como sus consecuencias, la naturaleza euros hasta suspensión temporal de de los hechos o la concurrencia en el un mes y multa de hasta 300,51 euros inculpado de singulares responsabilida- des en el orden deportivo. Sección 2ª.- Técnicos y Directi- vos Artículo 35º.- Cuando por la agre- sión de un atleta se ocasionara a otro Artículo 38º.- Todos los actos lesión que le obligase a abandonar la definidos anteriormente como infrac- competición, tal circunstancia será ciones de los atletas serán sanciona- valorada como agravante. dos con penalidad doble a la señalada para los mismos cuando sean cometi- Artículo 36º.- Las infracciones das por técnicos y directivos. Los técni- contra los jueces y sus auxiliares, de cos y directivos que se dirijan a los caracter grave o muy grave, se sancio- atletas incitándoles a cometer actos narán con la penalidad señalada a las definidos como sancionable en este mismas, aunque se cometa fuera de la Reglamento, serán sancionados con la pista, siempre que se produzcan a misma penalidad que la señalada a los

308 Jurídico Disciplinario atletas por cometerlos, aun cuando competición sin causa justificada y sin estos se abstuvieran de realizarlos. agotar todos los medios a su alcance para conseguir su total desarrollo. A Artículo 39º.- Cuando un técnico esta infracción corresponderá aplicar la o directivo no ponga todos los medios sanción de suspensión de la licencia a su alcance para evitarla o asienta federativa o inhabilitación por un tiempo tácita o expresamente a una infracción de un mes a dos años y pérdida de la calificada como grave, cometida por un totalidad de los derechos de arbitraje. atleta de su club o federación, y no le En caso de reincidencia incurrirá amoneste o sancione espontánea e en infracción muy grave y será sancio- inmediatamente en repudio y discon- nado con inhabilitación de dos a cinco formidad con su proceder, incurrirá en años. infracción de caracter leve, que será sancionada con apercibimiento cada Artículo 42º.- Los jueces no vez que tal circunstancia se produzca. podrán rechazar las designaciones que En el caso de que la actitud indiferente para sus actuaciones reciban, nada o pasiva se produzca en relación a una más que por causas de fuerza mayor, infracción considerada como muy gra- debidamente acreditadas. Si secom- ve, la sanción a aplicar será de sus- probara la falsedad de la alegación for- pensión o privación de la licencia mulada para rechazar la designación, federativa de uno a dos meses y multa el responsable incurrirá en infracción de hasta 300,51 euros de caracter grave, que será sanciona- da con suspensión o privación de su Sección 3ª.- Jueces licencia federativa de un mes a dos años. Artículo 40º.- Los jueces guarda- En caso de reincidencia, incurrirá rán a los atletas, técnicos y directivos en infracción muy grave y será sancio- toda la consideración compatible con nado con inhabilitación de dos a cinco el ejercicio de sus funciones, sin que años. en ningún caso puedan dirigirse al público bajo excusa o pretexto alguno. Sección 4ª.- Clubes

Los jueces que cometan alguna Artículo 43º.- El club que presente de las infracciones que con respecto a a un atleta indebidamente porque no los atletas se tipifican en este Regla- reúna los requisitos reglamentariamen- mento, serán sancionados con la te establecidos para su inscripción, a penalidad señalada en el mismo para sabiendas de esa irregular situación, los atletas, en su grado máximo. incurrirá en infracción muy grave y será sancionado con la pérdida de los pun- Artículo 41º.- Incurrirá en infrac- tos correspondientes a la competición y ción grave el juez que suspenda una deducción de un 50% de los ya obteni-

309 Jurídico Disciplinario dos o que obtuviere, en lo que se refie- b) Deberá abonar al resto de los ren a competiciones por puntos; y con clubes afectados los gastos que inde- pérdida de eliminatoria en competicio- bidamente les hubiera originado. nes disputadas de esta forma. Si la c) Pagará los gastos de jueces indebida alineación se hubiere produci- d) Se le impondrá una multa de do por simple negligencia y el club hasta 1.202,02 euros infractor lo acreditase fundadamente, e) En los supuesto en que así se considerará que incurrió en infrac- pueda ser, implicará la pérdida de su ción grave, y solamente se le penaliza- categoría. rá con la pérdida de ese encuentro y, obviamente, de los puntos corres- Artículo 45º.- El que incurriera en pondientes, que se adjudicarán a los más de una incomparecencia en una clubes adversarios en dicho encuen- misma temporada de forma injustifica- tro, en proporción a los obtenidos da, quedará inhabilitado para participar por estos, pérdida del máximo de pun- en competiciones de ámbito estatal por tos que pudiese haber obtenido el club un periodo de dos a cinco años. por la participación del atleta en todas las pruebas en las que hubiera sido ins- Artículo 46º.- La retirada de un crito. club de la pista antes de que termine la competición en que participe será con- Artículo 44º.- Los encuentros no siderada una infracción muy grave y, celebrados por incomparecencia justifi- con independencia de las sanciones cada, deberán celebrarse posterior- que a sus componentes pudieran mente, fijándose la nueva fecha de corresponder, será sancionada con común acuerdo entre los clubes afec- pérdida de los puntos correspondien- tados. De no producirse tal acuerdo, lo tes a ese encuentro y de los del ante- será por los órganos disciplinarios rior y el siguiente. deportivos. En el supuesto de que se produz- ca una incomparecencia injustificada y CAPÍTULO IX habida cuenta que esa acción afecta tanto a las reglas de la competición, PROCEDIMIENTOS como a las reglas generales sobre con- DISCIPLINAROS ducta deportiva, el club incomparecido incurrirá en infracción muy grave y será penalizado de la siguiente manera: Sección 1ª - Generalidades a) Se le otorgarán cero puntos en la competición correspondiente. En las Artículo 47º.- Como principio fun- competiciones por eliminatorias, se le damental, se establece que únicamen- considerará eliminado por incompare- te se podrán imponer sanciones en cencia. virtud de expediente instruido al efecto

310 Jurídico Disciplinario con arreglo a los procedimientos regu- Ello no obstante, los hechos rele- lados en este capítulo. vantes del procedimiento y su resolu- ción podrán acreditarse por cualquier Artículo 48º.- Son condiciones medio de prueba, a cuyo fin podrán los generales o mínimas de los procedi- interesados proponer que se practi- mientos disciplinarios deportivos: quen cualesquiera prueba o aportar a) Los jueces ejercerán la potes- directamente cuantas sean de interés tad disciplinaria durante el desarrollo para la correcta resolución del expe- de las pruebas, de forma inmediata, lo diente. que requiere el adecuado y posterior sistema de reclamación, de acuerdo Artículo 50º.- Los órganos disci- con la normativa de la I.A.A.F.. plinarios deportivos competentes, de b) En relación con las pruebas o oficio o a instancia del instructor del competiciones cuya naturaleza requie- expediente, deberán comunicar al ra la intervención inmediata de los Ministerio Fiscal aquellas infracciones órganos disciplinarios deportivos para que pudieran revestir caracteres de garantizar el normal desarrollo de las delito o falta penal. En tal caso, dichos mismas, mas adelante se establecen órganos podrán acordar indistintamen- los sistemas procedimentales que per- te la suspensión o la continuación del miten conjugar la actuación perentoria procedimiento, según las circunstan- de aquellos órganos con el trámite de cias concurrentes, hasta que recaiga la audiencia y el derecho a reclamación correspondiente resolución judicial. de los interesados. En el supuesto de que se acorda- En cualquier caso, el presunto ra la suspensión del procedimiento, infractor tendrá derecho a conocer, podrán adoptarse medidas cautelares, antes de que caduque dicho trámite, la mediante providencia notificada a acusación contra él formulada, a efec- todas las partes interesadas. tuar las oportunas alegaciones y a la proposición de pruebas. Artículo 51º.- Cualquier persona o entidad cuyos derechos o intereses Artículo 49º.- Las actas suscritas legítimos puedan verse afectados por por los jueces del encuentro, prueba o la sustanciación de un procedimiento competición, constituirán medio docu- disciplinario deportivo, podrán perso- mental necesario en el conjunto de la narse en el mismo. Desde entonces y prueba de las infracciones a las nor- a efectos de notificaciones y de propo- mas y reglas deportivas. Igual natura- sición y practica de la prueba, esa per- leza tendrán las explicaciones o sona o entidad tendrá la consideración aclaraciones a las mismas suscritas de interesado. por los propios jueces, bien de oficio o a solicitud de los órganos disciplinarios deportivos competentes.

311 Jurídico Disciplinario

Sección 2ª - Procedimiento ordi- 2.- El Comité de Competición nario podrá actuar sobre las incidencias de la competición que se hayan reflejado Artículo 52º.- en las actas y sus anexos emitidos por el Juez Árbitro o Jurado de Apelación, a) El procedimiento ordinario, apli- o en los eventuales informes comple- cable para la imposición de sanciones mentarios elaborados por las personas por infracción de las reglas de las com- implicadas, o bien a la vista de los peticiones de las especialidades informes que le remitan los delegados deportivas que rija la Real Federación federativos o, en su caso, los repre- Española de Atletismo, asegura el nor- sentanes de las federaciones autonó- mal desarrollo de las mismas, garanti- micas en competiciones de ámbito zando el trámite de audiencia a los estatal. interesados, y la rápida homologación 3.- Se considerará evacuado el de resultados. trámite de audiencia a los interesados, b) Existirá infracción de las reglas sin necesidad de requerimiento previo de la competición durante el curso de por parte del Comité de Competición, la misma, por inobservancia de las mediante las alegaciones o manifesta- normas establecidas en los Regla- ciones vertidas de forma expresa por mentos Oficiales que regulan la Orga- éstos, por escrito o verbalmente que, nización Técnica y Deportiva de los en relación a la prueba o competición, distintos Campeonatos y Competicio- consideren convenientes a su derecho, nes organizados bajo la tutela de la contenidas en el acta de la competi- Real Federación Española de Atletis- ción y sus anexos e informes, aportan- mo, o en su caso, por la inobservan- do, en su caso, las pruebas cia de lo dispuesto en el Reglamento pertinentes. de la IAAF. 4.- Tal derecho también podrá c) Las infracciones de las reglas ejercerse en un plazo que precluirá a de la competición y consiguientes san- las veinte horas del segundo día hábil ciones, deberán estar tipificadas en el siguiente a la celebración de la compe- presente Reglamento, o en su caso, en tición, momento en el que deberán el Reglamento de la IAAF. obrar en la Secretaría del Comité de d) El procedimiento ordinario se Competición las alegaciones o rebla- ajustará a los siguientes trámites: maciones que formulen. 1.- El procedimiento se iniciará por 5.- Caso de que no se hayan for- providencia del Comité de Competi- mulado alegaciones en el acta de la ción, de oficio, o a solicitud de parte competición, ni en la Secretaría del interesada. La incoacción de oficio se Comité de Competición dentro del pla- podrá producir por iniciativa del propio zo anteriormente citado, dicho plazo órgano o en virtud de denuncia motiva- tendrá caracter preclusivo, sin perjuicio da. de los recursos y acciones que corres-

312 Jurídico Disciplinario ponden ante el Comité Español de Dis- establecido en el Real Decreto ciplina Deportiva. En idéntico término 1.591/1992, de 23 de Diciembre, sobre precluirán también las eventuales Disciplina Deportiva. reclamaciones por supuestas alinea- ciones indebidas y, aún habiéndose Artículo 54º.- El procedimiento producido estas, quedarán automática- extraordinario se iniciará por providen- mente convalidados los resultados de cia del órgano disciplinario deportivo la competición si aquellas no se hubie- competente, de oficio, a solicitud de ran presentado dentro del referido pla- parte interesada o a requerimiento del zo. Consejo Superior de Deportes. 6.- A la vista del acta de la compe- La incoación de oficio se podrá tición, y sus anexos, y de los informes producir por iniciativa del propio órga- y las alegaciones, así como de las no o en virtud de denuncia motivada. pruebas aportadas y todos aquellos A tal efecto, al tener conocimiento otros elementos de juicio obtenidos, el sobre una supuesta infracción de las Comité de Competición dictará resolu- normas deportivas generales, el órga- ción, la cual agotará vía federativa. no disciplinario deportivo competente 7.- En todo lo no regulado expre- podrá acordar la instrucción de una samente en este precepto, será de información reservada antes de dictar aplicación lo establecido en el procedi- la providencia en que se decida la miento extraordinario. incoación del expediente o el archivo c) Con independencia de las san- de las actuaciones. ciones que puedan corresponder, y si La resolución por la que se acuer- no está dispuesto concretamente otra de el archivo de las actuaciones debe- cosa, el Comité de Competición tendrá rá expresar las causas que la motiven la facultad de rectificar el resultado de y disponer lo pertinente en relación con las competiciones, previa motivación el denunciante, si lo hubiere. de su decisión, siempre que exista una grave alteración del orden de la prueba Artículo 55º.- La resolución que o competición. inicie el expediente disciplinario deberá contener tanto el nombramiento del instructor, que habrá de ser Licenciado Sección 3ª - Procedimiento en Derecho y a cuyo cargo estará la extraordinario tramitación del expediente, como del Secretario, que asistirá al Instructor en Artículo 53º.- El procedimiento esa labor. extraordinario, que se tramitará para En el Registro Especial de Sancio- las sanciones correspondientes a las nes se anotarán las que se impongan infracciones de las normas deportivas a las personas federadas que incurran generales, se ajustará a los principios en infracciones, las cuales también y reglas de la legislación general y a lo serán anotadas, a los efectos, entre

313 Jurídico Disciplinario otros, de la posible apreciación de cau- Artículo 58º.- El Instructor ordena- sas modificativas de la responsabilidad rá la práctica de cuantas diligencias y del cómputo de los plazos de pres- sean adecuadas para la determinación cripción de infracciones y sanciones. y comprobación de los hechos, así como para la fijación de las infraccio- Artículo 56º.- Al Instructor y, en nes susceptibles de sanción. su caso, al Secretario, les son de apli- Los hechos relevantes para el pro- cación las causas de abstención y cedimiento podrán acreditarse por recusación previstas en la legislación cualquier medio de prueba, una vez de estado para el procedimiento admi- que el instructor decida la apertura de nistrativo común. la fase probatoria, la cual tendrá una El derecho de recusación podrá duración no superior a quince días ser ejercitado en el plazo de tres días hábiles, ni inferior a cinco. Los intere- hábiles, a contar desde el siguiente día sados serán informados con suficien- al que se tenga conocimiento de la tes antelación del lugar y momento de providencia de nombramiento, ante el la práctica de las pruebas. mismo órgano que la dictó, que deberá Por su parte, los interesados resolver en el plazo de tres días. podrán proponer, en cualquier momen- Contra las resoluciones de los to anterior al inicio de la fase probato- órganos disciplinarios deportivos en ria, la práctica de cualquier prueba o materia de abstenciones y recusacio- aportar directamente las que resulten nes no se dará ningún recurso, sin per- de interés para la adecuada y correcta juicio de que se pueda alegar la resolución del expediente. recusación al interponer el recurso Contra la denegación expresa o administrativo o judicial, según proce- tácita de una prueba propuesta por los da, en cada caso. interesados, estos podrán plantear reclamación, en el plazo de tres días Artículo 57º.- Iniciado el procedi- hábiles, ante el órgano competente miento, y con sujeción al principio de pro- para resolver el expediente, quien porcionalidad, el órgano disciplinario deberá pronunciarse en el término de deportivo competente para su incoación otros tres días. En ningún caso, la podrá adoptar las medidas provisionales interposición de la reclamación parali- que estime oportunas para asegurar la zará la tramitación del expediente. eficacia de la resolución que pudiera recaer. La adopción de medidas provisio- Artículo 59º.- Lo órganos discipli- nales podrá producirse en cualquier narios deportivos, podrán, de oficio o a momento del procedimiento, bien de ofi- solicitud del interesado, acordar la acu- cio o por moción razonada del instructor. mulación de expedientes cuando se No se podrán dictar medidas pro- produzcan las circunstancias de identi- visionales que puedan causar perjui- dad y analogía razonables y suficien- cios irreparables. tes, de caracter subjetivo y objetivo,

314 Jurídico Disciplinario que hagan aconsejable la tramitación y Artículo 61º.- La resolución del resolución únicas. La providencia de órgano disciplinario deportivo compe- acumulación será comunicada a los tente pondrá fin al expediente discipli- interesados en los expedientes. nario deportivo. Artículo 60º.- A la vista de las Dicha resolución deberá dictarse actuaciones practicadas y en un plazo en el plazo máximo de diez días, a no superior a un mes, contado desde contar desde el siguiente al de la ele- la iniciación del procedimiento, el ins- vación del expediente por el instructor. tructor propondrá el sobreseimiento del mismo o formulará el correspondiente Sección 4ª - Notificaciones pliego de cargos, el que deberá conte- ner los antecedentes relativos a los Artículo 62º.- Toda providencia o hechos imputados, las circunstancias resolución que afecte a los interesados concurrentes y las supuestas infraccio- en el expediente será notificada a nes, así como las sanciones que aquellos en el más breve plazo posi- pudieran ser de aplicación. ble, con el límite de diez días hábiles. El instructor podrá, por causas jus- Las notificaciones se harán de tificadas, solicitar la ampliación del pla- acuerdo con las normas previstas en la zo referido al órgano disciplinario legislación del procedimiento adminis- deportivo competente para resolver. trativo común. En el pliego de cargos, el instruc- tor presentará una propuesta de reso- Articulo 63º.- Con independencia lución, que será notificada a los de la notificación personal, podrá acor- interesados para que, en el plazo de darse la comunicación pública de las diez días hábiles, manifiesten cuantas resoluciones sancionadoras, debiendo alegaciones consideren convenientes respetarse, en tal caso, el derecho al en defensa de sus derechos o intere- honor y la intimidad de las personas, ses. conforme a la legislación vigente. En dicho pliego de cargos, el ins- No obstante, las providencias y tructor deberá proponer el manteni- resoluciones no producirán efectos miento o levantamiento de las medidas para los interesados hasta su notifica- provisionales que, en su caso, se ción personal. hubiesen adoptado. Transcurrido el plazo señalado en Artículo 64º.- Las notificaciones el párrafo anterior, el instructor, sin deberán contener el texto integro de la más tramite, elevará el expediente al resolución, con la indicación de si es o órgano disciplinario deportivo compe- no definitiva, la expresión de las recla- tente para resolver, junto con las ale- maciones o recursos que procedan, gaciones que, en su caso, se hubieran órgano ante el que hubiera de presen- presentado. tarse y plazo para interponer unas y otros.

315 Jurídico Disciplinario

Sección 5ª - Recursos primera instancia. En ambos casos, se agotará la vía Artículo 65º.- Las resoluciones administrativa mediante el recurso ante disciplinarias dictadas por el Comité de el Comité Español de Disciplina Depor- Competición y Jurisdicción de la tiva a que se refiere el artículo 65º. R.F.E.A. en materia de disciplina deportiva de ámbito estatal y que ago- Artículo 67º.- Si concurriesen cir- ten la vía federativa, podrán ser recu- cunstancias excepcionales en el curso rridas, en el plazo de quince días de la instrucción de un expediente dis- hábiles, ante el Comité Español de ciplinario deportivo, los órganos com- Disciplina Deportiva. petentes para resolver podrán acordar La interposición del recurso no la ampliación de los plazos previstos suspenderá el cumplimiento de la san- hasta un máximo de tiempo que no ción impuesta, salvo que así lo acuer- rebase la mitad de los mismos, corregi- de, con carácter previo, el órgano da por exceso. competente para resolverlo. Las resoluciones del Comité Espa- Artículo 68º.- Los escritos en que ñol de Disciplina Deportiva agotan la se formalicen reclamaciones o recur- vía administrativa y se ejecutarán, en sos deberán contener: su caso, a través de la R.F.E.A., que a) El nombre y apellidos de la per- será responsable de su estricto y efec- sona física y la denominación social de tivo cumplimiento. los entes asociativos interesados, con expresión, en este último caso, del Artículo 66º.- Contra las resolu- nombre y apellidos de sus represen- ciones dictadas por las Delegaciones tantes. de ámbito territorial se podrá interpo- b) Las alegaciones que se estimen ner recurso en el plazo máximo de diez pertinentes, así como las propuestas días: de prueba que se pretendan en rela- a) Ante el órgano disciplinario ción con aquellas y los razonamientos deportivo correspondiente de la res- y normativa en que basen o fundamen- pectiva Comunidad Autónoma que, te sus pretensiones. conforme a su propia legislación, tenga c) Las pretensiones que deduzcan competencia para conocer de recursos de tales alegaciones, razonamientos y de tal naturaleza. normativa. b) Ante el Comité de Competición y Jurisdicción de la RFEA. En este Artículo 69º.- Para formular recur- supuesto, ante su decisión cabra recu- sos o reclamaciones, el plazo se con- rrir en vía administrativa ante el órgano tará a partir del día siguiente hábil al competente en materia disciplinaria de la notificación de la resolución o deportiva de la Comunidad Autónoma providencia, si estas fueran expresas. en cuyo ámbito se hubiere resuelto en Si no lo fueran, el plazo será de

316 Jurídico Disciplinario quince días hábiles a contar desde el de cualquier otro tipo se opongan a lo siguiente al que deban entenderse dispuesto en el presente Reglamento. desestimadas la peticiones, reclama- ciones o recursos. La desestimación DISPOSICIÓN FINAL.- El presen- tácita de una petición o reclamación te Reglamento de Régimen Jurídico- planteada ante los órganos disciplina- Disciplinario de la R.F.E.A. entrará en rios deportivos se entenderá producida vigor tras su aprobación por la Comi- por el transcurso de quince días desde sión Delegada de la R.F.E.A. y la su planteamiento, sin que se haya pro- Comisión Directiva del Consejo Supe- ducido resolución expresa de aquellas. rior de Deportes.

Artículo 70º.- La resolución de un DILIGENCIA.- Se hace constar recurso confirmará, modificará o revo- que el presente Reglamento fue apro- cará la decisión recurrida, sin que en bado por la Comisión Delegada de la caso de modificación pueda derivarse Asamblea General de la Real Federa- mayor perjuicio para el interesado, ción Española de Atletismo en su reu- cuando este sea el único recurrente. nión del día 2 de junio de 1996

Si el órgano disciplinario deportivo DILIGENCIA.- Para hacer cons- competente para resolver estimase la tar que el presente Reglamento de existencia de vicio formal, podrá orde- Régimen Jurídico Disciplinario de la nar la retroacción del procedimiento Real Federación Española de Atletis- hasta el momento en que se produjo la mo integrado por 71 artículos, 1 Dispo- irregularidad, con indicación expresa sición Derogatoria y 1 Final, contiene de la fórmula para resolverla. las modificaciones relativas a los artí- culos 13 y 19, aprobados por la Comi- Artículo 71º.- La resolución expre- sión Directiva de este Consejo sa de los recursos deberá producirse Superior de Deportes en su sesión de en un plazo no superior a treinta días. 16 de julio de 1996 y autorizado su ins- En todo caso, y sin que ello suponga la cripción en el Registro de Asociaciones exención del deber de dictar resolución Deportivas, una vez adaptado al Real expresa, transcurridos treinta días Decreto 255/1996, de 16 de febrero, hábiles sin que se dicte y notifique la por el que se establece el Régimen de resolución del recurso interpuesto, se Infracciones y Sanciones para la entenderá que este ha sido desestima- Represión del Dopaje. do, momento en que quedará expedita la vía procedente.

DISPOSICIÓN DEROGATORIA.- Quedan derogadas y sin valor alguno cuantas disposiciones reglamentarias o

317 Dopaje REGLAMENTO DE LOS CONTROLES DE DOPAJE DE LA REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ATLETISMO

El Reglamento está en proceso de adaptación a la Ley Orgánica 7/2006, de 21 de noviembre, de protección de la salud y de lucha contra el dopaje en el deporte.

Una vez finalizado este proceso será publicado y podrá consultarse en la página web de la Real Federación Española de Atletismo: www.rfea.es

LISTA DE SUSTANCIAS Y MÉTODOS PROHIBIDOS EN EL DEPORTE

La Lista vigente en el mes de octubre de 2010 es la que aparece en al Resolución de 18 de diciembre de 2009, de la Presidencia del Consejo Supe- rior de Deportes. Se puede consultar en nuestra página web: www.rfea.es

Ante los posibles cambios que puedan producirse, consultar en nuestra página web.

318 E) HOMOLOGACIÓN DE RÉCORDS DE ESPAÑA

La Junta Directiva de esta RFEA Cualquier registro sometido a aprobó el 1 de agosto de 2004 la homologación debe haber sido conse- siguiente normativa para la Homologa- guido de acuerdo con las normas. ción de Récords de España. Cuando un Récord se homologa Para poder presentar un registro a ha de tenerse en cuenta el elemental Homologación como RÉCORD de principio de protección al que lo osten- España que corresponda es necesario ta en ese momento, al que acaba de que reúna todos los requisitos que exi- realizarlo y a los que en un futuro se ge la Reglamentación Internacional. produzcan.

PRUEBAS QUE SE CONSIDERAN RÉCORDS DE ESPAÑA

RÉCORDS DE ESPAÑA ABSOLUTOS

HOMBRES 100, 200 y 400 m. l., 110 y 400 m. vallas, 4 x 100 con cronometraje eléctrico total- mente automático. 800,1.500, 5.000 y 10.000, en pista, con cronometraje eléctrico totalmente auto- mático o con cronometraje manual. 3.000 m. obstáculos, con cronometraje eléctrico totalmente automático o con cro- nometraje manual. Relevos 4 x 400 con cronometraje eléctrico totalmente automático o con cronome- traje manual. Marcha en carretera: 20 km y 50 km con cronometraje eléctrico totalmente auto- mático o con cronometraje manual. Altura, Pértiga, Longitud y Triple. Peso, Disco, Martillo y Jabalina. Decatlón. Carreras en carretera: Maratón, con cronometraje eléctrico totalmente automático o con cronometraje manual. MUJERES 100, 200 y 400 m.l., 100 y 400 m. vallas, 4 x 100 con cronometraje eléctrico total- mente automático. 800, 1.500, 5.000 y 10.000, pista con cronometraje eléctrico totalmente automáti- co o con cronometraje manual. 3.000m obstáculos con cronometraje eléctrico totalmente automático o con crono- metraje manual.

319 Homologación de Récords

Relevos 4 x 400 con cronometraje eléctrico totalmente automático o con cronome- traje manual. Marcha en carretera: 20 km con cronometraje eléctrico totalmente automático o con cronometraje manual. Altura, Longitud, Triple y Pértiga Peso, Disco, Jabalina y Martillo Heptatlón. Carreras en carretera: Maratón, con cronometraje eléctrico totalmente automático o con cronometraje manual.

RÉCORDS DE ESPAÑA JÚNIOR

Atletas con 18 ó 19 años el 31 de diciembre del año de la competición

HOMBRES 100, 200, 400 m.l. 110 y 400 m. vallas, 4 x 100 con cronometraje eléctrico total- mente automático. 800, 1000, 1.500, 1 milla, 3000, 5.000 y 10.000 m. en pista. con cronometraje eléctrico totalmente automático o con cronometraje manual. 3.000 m. obstáculos . con cronometraje eléctrico totalmente automático o con cro- nometraje manual. Relevos: 4 x 400 m . con cronometraje eléctrico totalmente automático o con cro- nometraje manual. Marcha en pista: 10.000 m . con cronometraje eléctrico totalmente automático o con cronometraje manual. Marcha en carretera: 10 Km . con cronometraje eléctrico totalmente automático o con cronometraje manual. Altura, Pértiga, Longitud y Triple Peso, Disco, Martillo y Jabalina Decatlón MUJERES 100, 200, 400 m., 100 y 400 m. vallas, 4 x 100 con cronometraje eléctrico total- mente automático. 800, 1000, 1.500,1 milla, 3.000, 5000 y 10.000 m. en pista . con cronometraje eléctrico totalmente automático o con cronometraje manual. 3000 m. obstáculos . con cronometraje eléctrico totalmente automático o con cro- nometraje manual. Relevos: 4 x 400 m. . con cronometraje eléctrico totalmente automático o con cro- nometraje manual. Marcha en pista: 10.000 m . con cronometraje eléctrico totalmente automático o con cronometraje manual.

320 Homologación de Récords

Marcha en carretera: 10 km . con cronometraje eléctrico totalmente automático o con cronometraje manual. Altura, Longitud, Triple y Pértiga Peso, Disco, Jabalina y Martillo Heptatlón.

RÉCORDS DE ESPAÑA ABSOLUTOS EN PISTA CUBIERTA

HOMBRES 60, 400 m.l., y 60 m. vallas con cronometraje eléctrico totalmente automático. 800, 1.500, y 3.000 m. con cronometraje eléctrico totalmente automático o con cronometraje manual. Relevos: 4 x 400 con cronometraje eléctrico totalmente automático o con crono- metraje manual. Altura, Pértiga, Longitud y Triple. Peso Heptatlón. MUJERES 60, 400 m.l., y 60 m. vallas con cronometraje eléctrico totalmente automático. 800, 1.500, y 3.000 m. con cronometraje eléctrico totalmente automático o con cronometraje manual. Relevos: 4 x 400 con cronometraje eléctrico totalmente automático o con crono- metraje manual. Altura, Pértiga, Longitud y Triple. Peso Pentatlón.

321 Homologación de Récords CONDICIONES GENERALES DE APLICACIÓN

1 La competición en la que se 3 No se reconocerá ningún récord obtenga el Récord figurará en las pro- establecido por un atleta si lo consiguió gramaciones OFICIALES, debiendo en una competición mixta. hombres y haber sido publicado el orden-horario mujeres. por escrito y difundido, al menos, 48 horas antes de su celebración. 4 Para las pruebas en ruta se esta- blece la condición de que las salidas 2 Récord Absoluto en pista para hombres y mujeres han de hacer- El Récord tiene que haberse conse- se con intervalo de 15 minutos, siendo guido en una competición que incluya, primero la salida de hombres por lo menos, tres pruebas diferentes y con tres participantes en cada una de 5 La información de la velocidad y ellas como mínimo.Quedan exentos sentido del viento es imprescindible de esta normativa todos los Campe- para las carreras de 100m, onatos de España, Autonómicos 200m,100mv y 110mv inclusive y para individuales o por equipos, en los las pruebas de longitud y triple. que se aceptarán como válidas todas las marcas, independiente- 6 En los Récords de lanzamientos mente del número de participantes. se exigirá certificación del Director Técnico (en su defecto Juez Árbitro) Récord de Relevos respecto a que el material con el que El récord tiene que haberse conse- se obtuvo el registro a homologar es guido en una competición que incluya, conforme a las especificaciones regla- por lo menos, tres pruebas incluidos mentarias. los relevos, y con dos equipos partici- pantes como mínimo en relevos y tres, 7 Para las pruebas de carreras se como mínimo, en el resto de pruebas, adjuntará el impreso de homologación, excepto en los casos citados en el película si el registro es eléctrico y en punto anterior. el caso de que no lo fuera las hojas de toma de tiempo de los TRES cronome- Récord de Pruebas combinadas. tradores oficiales. Récord de pruebas fuera del estadio (ruta y marcha). 8 El atleta que consiga un Récord Son consideradas como pruebas úni- Nacional en pruebas del Programa Olím- cas. El récord tiene que haberse con- pico o del Programa del Campeonato del seguido con tres participantes como Mundo de Pista Cubierta deberá some- mínimo, excepto en los casos cita- terse al control anti-dopaje. Si se trata dos en el punto 2.

322 Homologación de Récords de un relevo se someterán al control que la distancia entre la salida y la lle- TODOS los componentes del equipo. gada, medida en línea recta, no será mayor del 50 % de la distancia total de 9 El Récord debe haber sido conse- la carrera y que la disminución de la guido en instalaciones homologadas altitud entre la salida y la llegada no por la RFEA . excederá del 1/1000 (1 m por km ).

10 Para los Récords de España que 13 Las condiciones del punto 12 se consigan en el extranjero deben serán exigibles también a las distan- cumplirse igualmente las condiciones cias intermedias, punto inicial y punto anteriores, certificadas por la Federa- final, que se puedan someter a homo- ción correspondiente. Los Jefes de logación como registros tomados “al Misión demandarán a la Organización paso”. certificados del cumplimiento de los requisitos y portarán al regreso la 14 En las pruebas de marcha, si el correspondiente documentación. Récord se establece en una prueba celebrada en España, todos los Jueces 11 Los Récords de España de prue- que participen en el juzgamiento de la bas en ruta, incluidas las de marcha, definición de marcha deben estar han de ser establecidos sobre circuitos incluidos en los Paneles de la RFEA oficialmente homologados. 15 En cuanto al número y nivel de 12 Dichos circuitos cumplirán con los Jueces de marcha que deben ofi- las exigencias de la IAAF recogidas en ciar se respetará la Normativa de la el Artículo 260.28 (b) y (c) en cuanto a IAAF.

323 Homologación de Récords

DOCUMENTACIÓN Y FECHAS DE REMISIÓN

Los Comités de Jueces de las Federaciones Autonómicas donde se consigan registros que puedan constituir RÉCORDS de España cumplimentarán en el plazo máximo de 30 días la siguiente documentación que remitirán al Comité Nacional de Jueces de la RFEA:

• Formulario oficial totalmente cubierto.

• Programa de la Reunión (en su defecto, orden-horario).

• Resultados completos de la competición.

• La hoja del Jurado que controló los eventos.

• La certificación del Director Técnico (o Juez Árbitro en su defecto) que garanti- ce la idoneidad reglamentaria del artefacto.

• Impresión gráfica de la llegada con visión de tiempos de la video-finish o, en su caso, las hojas de tiempo manual.

• El Protocolo del Control Cero

• Los tiempos de reacción en salida si ha lugar

• Las certificaciones que oficialicen la velocidad y sentido del viento.

• En el caso de un concurso, la hoja de campo.

• La certificación del Aparato EDM si se utilizó

• En el caso de un Récord de pruebas combinadas, todas las hojas y especifica- ciones de cada evento. Otra documentación complementaria que se considere oportuna.

Las Federaciones Autonómicas y sus Comités de Jueces se responsabilizarán de la remisión urgente de toda la documentación. El Comité Nacional de Jueces, una vez tenga completado el expediente, informará a la Junta Directiva de la RFEA sobre el Récord sometido a homologación.

324 Homologación de Instalaciones

F) HOMOLOGACIÓN DE INSTALACIONES

La Junta Directiva de esta RFEA 2.-Todas las competiciones de Atle- aprobó el 2 de agosto de 2009 la tismo, tanto en pistas al aire libre como siguiente normativa para la Homologa- en pistas cubiertas, que se celebren en ción de Instalaciones. España deberán realizarse en instala- ciones que estén en posesión del PREÁMBULO correspondiente CERTIFICADO DE HOMOLOGACIÓN RFEA. Como quiera que los resultados en 3.-Para cada competición en pista atletismo se muestran medibles, preci- que pretenda incluirse en el calendario sos y comparables con los obtenidos oficial de la RFEA, ésta determinará el en diferentes competiciones e instala- tipo de certificado que debe poseer la ciones, al objeto de que puedan oficia- instalación en la que se vaya a cele- lizarse los registros conseguidos, es brar, de entre los que aparecen en la necesario que las instalaciones atléti- relación de categorías/clases reconoci- cas estén en posesión de un CERTIFI- das que se adjunta. CADO DE HOMOLOGACIÓN emitido por esta RFEA. 4.-La RFEA no incluirá en su calen- dario de competiciones en pista ningún Con este motivo se dispone la pre- evento que pretenda celebrarse en una sente Normativa, de obligado cumpli- instalación que no tenga vigente el miento para las instalaciones CERTIFICADO DE HOMOLOGACIÓN construidas, que se construyan o de la clase que corresponda, de acuer- remodelen en un futuro, para la obten- do con la categoría de la misma. ción del CERTIFICADO DE HOMOLO- GACIÓN, con lo cual quedan 1 5.- La RFEA y las Federacio- declaradas aptas para la celebración nes Autonómicas de Atletismo no de competiciones oficiales, así como reconocerán ninguna competición para la obtención de registros oficiales. ni marca que se realicen en Instala- ciones no Homologadas. DISPOSICIONES 5.-Las únicas personas autorizadas 1.-La RFEA es la única Entidad en para efectuar los trabajos de verificación España, como Miembro de la Federa- y emisión del Informe para Homologa- ción Internacional de Atletismo, legal- ción de una Instalación Atlética son las mente capacitada para emitir un incluidas en el Panel de Homologadores Certificado de Homologación de las de esta RFEA (Anexo I), siempre que Instalaciones Atléticas.

325 Homologación de Instalaciones dispongan de licencia RFEA en vigor y de esta información para general cono- hayan sido designados por esta RFEA, cimiento de todas las personas y esta- directamente o a propuesta de su res- mentos que puedan resultar pectiva Federación Autonómica. interesados. 6.-Las Federaciones Autonómicas con personas incluidas en el Panel de PROCESO Homologadores, si desean controlar los trabajos de Homologación y comu- A. INFORMACIÓN DE UNA CONS- nican a esta RFEA su deseo de res- TRUCCIÓN ATLÉTICA ponsabilizarse de esta labor, están autorizadas y obligadas a: Al inicio de la construcción de una ins- talación atlética es necesario que se •Contactar con los Titulares o Cons- cumplimente, por DUPLICADO y se tructores de la Instalación adjunte por el titular de la misma, la •Recibir del titular de la Instalación documentación que se solicita en el la solicitud de Homologación. modelo de impreso oficial número 1, •Proponer a una de las personas presentando toda la documentación en del Panel de homologadores que la Federación Autonómica correspon- efectuarán el informe de Verifica- diente, o en la RFEA, si la instalación se ción. encuentra en el ámbito territorial de una •Seguimiento de las modificaciones Federación Autonómica que no tenga de la instalación, si hubiera lugar, asumidas las tareas de homologación. en caso de Informe negativo. •Gestionar el abono de los gastos Si la documentación se presenta en de Homologación y de la cuota de una Federación Autonómica se hará la RFEA para la emisión del Certifi- por duplicado: un ejemplar de la docu- cado de Homologación. mentación quedará en poder de la Federación Autonómica y el otro, con 7.-La RFEA mantendrá actualizado y el sello de constancia de conocimiento dará la oportuna publicidad al listado en cada uno de los documentos, lo de Federaciones Autonómicas que, cursará la Federación Autonómica a la cumpliendo los requisitos establecidos, RFEA. tengan asumidas las tareas referencia- das de los trabajos de Homologación. En caso de presentarse la docu- mentación en la RFEA, también por 8.-El Comité Nacional de Jueces es duplicado, ésta cursará una copia a competente para la determinación de la Federación Autonómica donde las formas de señalización, en cuanto radique la instalación, a efectos de a dimensiones y colores de las marcas que ésta tenga conocimiento. exigibles, admisibles en cada caso, siendo su responsabilidad la difusión La RFEA y las Federaciones Autonó-

326 Homologación de Instalaciones micas que tengan asumidos los traba- tención y estancias. jos de verificación, podrán aportar su Por cada visita extraordinaria para asesoramiento durante la construcción comprobar anomalía, visitas durante de la instalación. la construcción y homologación de instalaciones singulares y por B. SOLICITUD DE HOMOLOGA- homologador: CIÓN • Visita de una jornada (día comple- Cuando la instalación esté concluida, to): 168€. se cumplimentará, por DUPLICADO, el • Visita de media jornada (medio impreso oficial número 2, incluyendo día): 84€. los planos de plantas y cotas definiti- • Más gastos de transporte, manu- vos, solicitando la homologación de la tención y estancias. pista, presentando toda la documenta- ción en la Federación Autonómica o en A la cantidad resultante debe añadir- la RFEA, según corresponda, de se el importe correspondiente a los acuerdo con lo señalado en el aparta- derechos de homologación de la do A. RFEA:

Con esta documentación de solicitud • Pistas RFEA I (aire libre y pista de homologación, se seguirá el mismo cubierta): 900 €. proceso que en el apartado A, de for- • Pistas RFEA II (aire libre y pista ma que, en cualquier caso, un ejem- cubierta): 750 €. plar obre en la RFEA y otro en la • Instalaciones singulares: 450 €. Federación Autonómica implicada. Una vez abonado el importe en la La RFEA, o las Federaciones Auto- RFEA o en la Federación Autonómica nómicas que tengan asumidas las tare- autorizada, se confirmará la designa- as de verificación, permitirán la ción de dos Jueces especialistas: uno facturación correspondiente por los tra- de ellos actuará como verificador bajos de los verificadores-homologado- RFEA y el segundo lo hará como verifi- res, de acuerdo con el siguiente cador local. sistema: La designación de los verificadores Por Homologador (dos) se hará a través del Comité Nacional de Jueces de la RFEA, teniendo en • Pistas RFEA I (aire libre y pista cuenta la propuesta hecha por la Fede- cubierta): 476 €. ración Autonómica respecto al verifica- • Pistas RFEA II (aire libre y pista dor local o territorial. cubierta): 397 €. • Más gastos de transporte, manu- Estos Jueces especialistas efectua-

327 Homologación de Instalaciones rán la verificación de la instalación y En el caso de que una instalación sus nombramientos se notificarán al esté territorialmente situada en el ámbi- solicitante, acordándose las fechas de to de una Federación Autonómica que su realización al objeto de que en tenga asumidos los trabajos de verifica- dichas fechas en la instalación no haya ción, ésta efectuará la liquidación eco- actividad alguna. nómica, enviando toda la documentación, información y derechos Los resultados de los trabajos de veri- de homologación a la RFEA, para su ficación deberán quedar reflejados en el constancia y final expedición del CER- oportuno Informe, para lo que se deberá TIFICADO DE HOMOLOGACIÓN cumplimentar el modelo que, de acuer- RFEA. En todo caso, la liquidación eco- do con el tipo de verificación a realizar, nómica que deba hacerse a los jueces tenga establecido como vigente el Comi- verificadores, se efectuará por la RFEA. té Nacional de Jueces de la RFEA. C. CONDICIONES DE LA INSTALA- Este informe, debidamente cumpli- CION PARA SU HOMOLOGACIÓN mentado, deberá ser remitido, no más tarde de transcurridos treinta días des- c.1) Instalación de Atletismo al Aire de la finalización de los trabajos de Libre verificación al Comité Nacional de Jue- ces de la RFEA quien, para su conoci- Será condición indispensable para miento, remitirá una copia al Comité expedir el Certificado de Homologación Autonómico correspondiente. que una instalación al aire libre cuente con las condiciones mínimas, que se

Clase Condiciones mínimas Material sintético Servicios periféricos

A 8 calles, dobles círculos para disco y mar- Material homologado por la Almacenes con material suficiente RFEA I tillo, medidas de seguridad (ej. jaulas con IAAF, con certificado para celebrar el Programa comple- doble red…), duplicación de zonas para to, Cámara de Llamadas, zonas de concursos, instalaciones fijas para foto- calentamiento, Salas para dopaje, finish, canaletas para cableado. Salas para Secretaría-Informática, Si el interior es de césped sintético, debe- medios de comunicación interna, rá disponer de instalación adecuada y graderíos para 3000 espectadores- debidamente acondicionada para el desa- al menos- rrollo de un programa completo de lanza- mientos, en zona anexa y dentro de la misma instalación.

B 6 calles, jaula martillo-disco, zonas para Material homologado por la Cámara de Llamadas RFEA II concursos, facilidades para foto-finish IAAF, con certificado Sala para dopaje Si el interior es de césped sintético, debe- rá disponer de instalación adecuada y debidamente acondicionada para el desa- rrollo de un programa completo de lanza- mientos, en un radio no superior a 30 km.

328 Homologación de Instalaciones detallan: con dos “colas”. • Bordillo de material adecuado, des- • Líneas blancas de 80 x 3 centíme- montable al menos en las zonas donde tros, marcadas a 1, 3 y 5 metros antes temporalmente deba ser removido y de la línea de meta y una línea blanca con chapas indicadoras de los decala- de 40 x 2 centímetros, marcada a 2 jes. metros antes de la línea de meta. • Línea de medición- línea fiscal-, en • La instalación tendrá la posibilidad blanco, con anchura de 5 cm., bajo de que se realicen los ocho concursos todo el bordillo. de pruebas olímpicas y dispondrá, al • Carreras internacionales: 100, 200, menos, de tablas de triple salto situa- 300, 400, 800, 1.000, 1.500, das a 11 y 13 metros del foso de caí- 2.000,3.000, 5.000 y 10.000m, milla das. (1.609,35 m); 4x100 y 4x400 m. rele- vos; 100, 110, y 400 m. con vallas; Las pistas que en su interior -zona 2.000 y 3.000 m. con obstáculos. de lanzamientos- el césped sea artifi- • Igualmente estará marcada, con las cial, serán homologadas como instala- correspondientes chapas indicadoras ciones de atletismo Clase I RFEA en bordillo y líneas de pintura en la pis- siempre y cuando dispongan de una ta, la «salida partida» en las pruebas zona de lanzamientos homologable de 5.000 y 10.000 metros. dentro de la Instalación. • Otras carreras: 50, 60, 80, 150, 4x60, 4x80, 4x300, y salida de 1500 m. Sin embargo, si que podrán obtener con obstáculos. un certificado de Clase II RFEA siem- • Las pistas que dispongan de dos pre que dispongan de una zona donde «colas» tendrán el marcaje a la inversa se puedan desarrollar reglamentaria- de las siguientes pruebas, con la línea mente todos los concursos de lanza- de meta: 100 y 200 metros; 100 y mientos, en un radio de no más de 30 110m. con vallas, 50, 60 y 80 m. km. • Deberá disponer de “ría” para la celebración de competiciones masculi- Seguridad: Jaulas de Disco / mar- nas y femeninas. tillo • Rectángulos de 5 x 2 centímetros, de color negro, en las intersección de Todas las instalaciones sometidas a las líneas delimitadoras de las calles homologación que pretendan obtener con la línea de meta, al objeto de posi- un certificado de Clase I ó Clase II bilitar la comprobación de la correcta RFEA, deberán disponer de jaula para alineación y facilitar la lectura de las Disco / Martillo conforme a lo especifi- imágenes proporcionadas por los equi- cado en la reglamentación internacio- pos de cronometraje eléctrico. Esta nal de atletismo en vigor. señalización deberá estar en ambas líneas de meta, en el caso de pistas

329 Homologación de Instalaciones

c.2) Instalación de Atletismo en expedir el Certificado de Homologación Pista Cubierta que una instalación de pista cubierta, cuente con las condiciones mínimas, Será condición indispensable para que se detallan:

Clase Condiciones mínimas Material sintético Servicios periféricos

C 6 calles en pista circular (200m de perime- Material homologado por la Graderío para 2000 espectadores, RFEA tral) y 8 en pista recta. IAAF, con certificado Sala para Cámara de Llamadas, PC I Facilidades para foto-finish. Sala para dopaje, Sala para Infor- Círculo y zona de caída de peso con pro- mática-Secretaría, medios de tecciones laterales y de fondo de, alme- comunicación interna nos, tres metros de altura. Se recomienda bordillo delimitador del bor- de interior de la pista de anillo.

D Material homologado por la Cámara de Llamadas RFEA 4 calles en pista circular y 6 en pista recta. IAAF, con certificado PCII Facilidades para foto-finish. Círculo y zona de caída de peso con pro- tecciones laterales y de fondo.

• Bordillo delimitador del borde inte- de que se realicen los cuatro concur- rior de la pista de anillo. (recomenda- sos de pruebas olímpicas de saltos y ble). dispondrá, al menos, de tablas de triple • Línea de medición- línea fiscal-, en salto situadas a 11 y 13 metros del blanco, con anchura de 5 cm. La obli- foso de caídas. gatoriedad de señalizar dicha línea fis- • Igualmente la instalación tendrá la cal es independiente de la existencia posibilidad de celebrar, de conformidad de bordillo o no. con lo dispuesto en el R.I.A. para pista • Carreras de anillo: 200, 300, 400, cubierta, la prueba de lanzamiento de 500, 600, 1000, 1500, 2000 y 3000 peso. metros. Relevos 4x400. • Carreras en recta: 60 m.l y 60 m.v. c.3) Instalaciones singulares de • La instalación tendrá la posibilidad Atletismo

Clase Condiciones mínimas

E RFEA Instalaciones incompletas, módulos para saltos, módulos para lanzamientos, … siempre que cumplan los con- Instalaciones. dicionamientos técnicos IAAF y RFEA Singulares

330 Homologación de Instalaciones

• Cualquier instalación, tanto al aire Si la instalación no presentara ano- libre como de pista cubierta, en las malías reglamentarias se expedirá el que, sin poderse disputar todas las correspondiente CERTIFICADO DE pruebas que se exigen en los aparta- HOMOLOGACIÓN por la RFEA, remi- dos anteriores para poder ser conside- tiendo dicho documento al titular y una rada instalación completa, si que sea copia a la Federación Autonómica posible, en cambio, la celebración, de correspondiente. forma enteramente conforme con la reglamentación vigente, de alguna o Si de los informes de los Jueces veri- algunas de las pruebas que se relacio- ficadores se detectaran anomalías, nan, podrán ser sometidas a homolo- éstas serán comunicadas al titular, gación como instalaciones singulares para que se proceda a la rectificación y de atletismo. se enviará copia, igualmente, a la • La solicitud de homologación de las Federación Autonómica. instalaciones de este tipo deberá adjuntar informe previo positivo emitido El titular de la instalación, una vez por la RFEA, a la cual, se deberá soli- se la hayan comunicado las anoma- citar, adjuntando toda la documenta- lías encontradas, dispone de un pla- ción que se considere y efectuando las zo de TRES MESES, contados desde alegaciones que se juzguen precisas la recepción, para proceder a su defendiendo las razones por las que se corrección y solicitar una visita de considera oportuna la obtención del inspección. Este plazo podrá ser certificado de homologación pretendi- ampliado, a propuesta del titular de do. la instalación, si existen causas jus- • No será posible emitir un certificado tificadas para ello. de homologación, ni aún de tipo sin- gular, a una instalación, en la que, dis- Vencido el plazo antedicho sin que poniéndose de estructuras para se haya solicitado la visita de inspec- celebrar alguna o algunas de las prue- ción, se entenderá que el titular de la bas relacionadas en aire libre o pista instalación desiste de su solicitud de cubierta, según sea el caso, ésta o obtención del CERTIFICADO DE éstas no puedan disputarse de forma HOMOLOGACIÓN de la misma. enteramente conforme con la regla- mentación vigente. Cuando se comunique por el Titular la corrección de las deficiencias en D. EMISIÓN DE INFORME DE informe anterior, se realizará visita de VERIFICACIÓN comprobación, a ser posible por los mismos verificadores que realizaron el Los Jueces Verificadores emitirán su informe, y si el informe es positivo se informe a la RFEA en modelo Oficial, extenderá el correspondiente CERTIFI- tal como se describe en el apartado B. CADO DE HOMOLOGACIÓN.

331 Homologación de Instalaciones

Los gastos que se generen de esta En caso de resultar negativo este segunda visita y cuantas sean necesa- informe, se actuará tal como se relata rias hasta que sea correcta la instala- en el apartado D para el supuesto aná- ción, serán a cargo del titular, que los logo. abonará previamente a la emisión de cada informe. G. PÉRDIDA DE LA HOMOLOGA- CIÓN E. REGISTRO DE INSTALACIONES No obstante, en cualquier momento, En la RFEA habrá un Registro de si de los informes de los Jueces Árbi- Instalaciones de cuyo contenido se tros o Directores Técnicos de una com- informará anualmente a la Asamblea y petición, o de los Jueces Verificadores a las Federaciones Autonómicas. del Panel Oficial RFEA, se desprende que la instalación ha sufrido cambios o Aquellas instalaciones de atletismo deterioros que modifican sus condicio- que sufran remodelación o varíen las nes de homologación, la RFEA comu- condiciones establecidas en el proceso nicará al Titular que la homologación que siguieron para la homologación de queda en suspensión preventiva, los espacios dedicados a la competi- abriéndosele plazo para que formule ción, deberán ser verificadas de nuevo. alegaciones e indicándole las deficien- cias a corregir. F. VALIDEZ TEMPORAL DE LA HOMOLOGACIÓN Si el titular de la instalación no solicita en el plazo de TRES MESES, Los CERTIFICADOS DE HOMOLO- contados desde la comunicación GACIÓN expedidos tendrán una vali- recibida, una visita de inspección, la dez de DIEZ AÑOS. instalación PERDERÁ DEFINITIVA- MENTE su condición de instalación Pasado este período, si la instalación homologada. Este plazo podrá ser desea mantener su condición de homo- ampliado, a propuesta del titular de logada, deberá solicitar, de acuerdo la instalación, si existen causas jus- con el formulario que oficialmente se tificadas para ello. establezca, una solicitud para que pue- da ser verificada de nuevo. Si el titular de la instalación, una vez corregidas las deficiencias advertidas, Los jueces verificadores, designados solicita visita de inspección, se desig- en la forma en que indica en el aparta- narán los Jueces verificadores encar- do B, emitirán el oportuno informe de gados de realizarla, de acuerdo con el verificación que, en caso de ser positi- procedimiento descrito en el apartado vo, habilitará a la instalación en su B. condición de homologada por un nue- vo período de DIEZ AÑOS. Los gastos de esta visita de inspec-

332 Homologación de Instalaciones ción serán a cargo del titular de la ins- das, que deseen mantener su CERTI- talación y deberán ser abonados antes FICADO DE HOMOLOGACIÓN en de realizarse ésta. vigor, deberán manifestarlo ante la RFEA, cumplimentando el impreso que Los verificadores emitirán el oportu- oficialmente se establezca al efecto, no informe, en el modelo que resulte dentro de los siguientes plazos: oficialmente aprobado por el Comité Nacional de Jueces. • Homologadas antes de 1/1/2000, antes de 31/12/2010 Si dicho informe es positivo, se alza- • Homologadas antes de 1/1/2001, rá la suspensión cautelar del CERTIFI- antes de 30/06/2011 CADO DE HOMOLOGACIÓN, sin • Homologadas antes de 1/1/2003, embargo, si el informe es negativo la antes de 31/12/2012 instalación perderá su homologación. • Homologadas antes de 1/1/2004, antes de 30/06/2013 DISPOSICIÓN TRANSITORIA • Homologadas a partir de 1/1/2005, FINAL antes de los 10 años desde su homolo- gación. Todas las instalaciones homologa-

Real Federación Española de Atletismo Real Federación Española de Atletismo Av. Valladolid, 81, 1º - 28008 Madrid – Tel. 91 548 24 23 – Fax: 91-547 61 13 / 91-548 06 38 Correo electrónico: [email protected] – Página Web: http://www.rfea.es – CIF: Q-2878003-I Av. Valladolid, 81, 1º - 28008 Madrid – Tel. 91 548 24 23 – Fax: 91-547 61 13 / 91-548 06 38 Correo electrónico: [email protected] – Página Web: http://www.rfea.es – CIF: Q-2878003-I

Comité Nacional de Jueces Comité Nacional de Jueces INSTALACIONES DE ATLETISMO SOLICITUD DE HOMOLOGACIÓN INSTALACIONES DE ATLETISMO SOLICITUD DE HOMOLOGACIÓN

FEDERACIÓN AUTONÓMICA DE : FEDERACIÓN AUTONÓMICA DE :

DATOS DE LA INSTALACIÓN DATOS DE LA INSTALACIÓN

AIRE LIBRE PISTA CUBIERTA OTRAS AIRE LIBRE PISTA CUBIERTA OTRAS Denominación de la instalación: Denominación de la instalación: Localidad: Provincia: Localidad: Provincia: Ubicación: Ubicación: Orientación: Orientación: Propietario: Propietario: Empresa constructora: Empresa constructora: Persona que realizó el marcaje: Persona que realizó el marcaje: Persona de contacto: Persona de contacto: Domicilio: Domicilio: Teléfono y otros: Teléfono y otros:

Conozco la actual normativa de expedición de Certificados de homologación de instalaciones atléticas en España y en concreto la posibilidad de necesitar Certificados de la IAAF en el caso Conozco la actual normativa de expedición de Certificados de homologación de instalaciones de realizar pruebas con la participación de atletas extranjeros. Para el Certificado I IAAF se atléticas en España y en concreto la posibilidad de necesitar Certificados de la IAAF en el caso añadirá el costo de testar in situ la superficie de la pista.- de realizar pruebas con la participación de atletas extranjeros. Para el Certificado I IAAF se añadirá el costo de testar in situ la superficie de la pista.- Se solicita Certificación : ( Indicar la procedente dentro de las cinco establecidas) Se solicita Certificación : ( Indicar la procedente dentro de las cinco establecidas)

a de de a de de

VºBº La Federación Autonómica Firma del solicitante VºBº La Federación Autonómica Firma del solicitante

- 1 - - 1 -

Estos dos impresos se pueden baja de nuestra página web: rfea.es

333 Homologación de Circuitos de Marcha y Ruta

G- HOMOLOGACIÓN DE CIRCUITOS MARCHA Y CARRERAS EN RUTA

PREÁMBULO (Reglamento Internacional de Atletis- mo), deberán realizarse en circuitos Como quiera que los resultados que estén en posesión del correspon- en atletismo son medibles, precisos y diente CERTIFICADO DE HOMOLO- comparables con los obtenidos en dife- GACIÓN RFEA. rentes competiciones y circuitos, al objeto de que puedan oficializarse los 3) La RFEA no incluirá en su calen- registros conseguidos, es necesario dario de Competiciones en Ruta ningún que los circuitos utilizados para las evento que pretenda celebrarse en un carreras desarrolladas según los artí- Circuito que no tenga vigente el Certifi- culos 240 y 250 del RIA estén en pose- cado de Homologación. (Carreras sobre sión de un Certificado de una distancia estándar según el Regla- Homologación, emitido por la REAL mento vigente de la IAAF). FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ATLE- 4). La RFEA y las Federaciones TISMO. Autonómicas de Atletismo, no recono- cerán ninguna marca que se consiga Con este motivo se dispone la pre- en circuitos no Homologados. sente Normativa, de obligado cumpli- miento para los circuitos de pruebas 5) Las únicas personas autoriza- enmarcadas en el Calendario Oficial das para efectuar los trabajos de medi- de la RFEA, para la obtención del ción y emisión del informe para la CERTIFICADO DE HOMOLOGACIÓN, Homologación de un circuito en Ruta con lo cual quedan declarados aptos son las incluidas en el Panel de Homo- para la celebración de competiciones logadores de esta RFEA (Paneles oficiales, así como para la obtención IAAF y RFEA-Grado“A”), siempre que de registros oficiales. dispongan de licencia RFEA en vigor y hayan sido designados por esta RFEA, DISPOSICIONES directamente o a propuesta de sus res- pectivas Federaciones Autonómicas. 1) La RFEA es la única Entidad en 7) Las Federaciones Autonómicas España, como miembro de la Federa- con personas incluidas en el Panel de ción Internacional de Atletismo, legal- Homologadores, podrán controlar la mente capacitada para emitir un creación de Bases de Calibrado y los Certificado de Homologación de los Cir- trabajos previos para someter a Homo- cuitos de Marcha y carreras en Ruta. logación los circuitos. 2).Todas las competiciones de 8) La RFEA y las Federaciones Atletismo en Ruta que se celebren en Autonómicas que tengan especialistas España sobre una distancia estándar

334 Homologación de Circuitos de Marcha y Ruta en la materia (según anexo I), podrán éstas serán comunicadas a la RFEA, al aportar asesoramiento durante el dise- Titular y a la Federación Autonómica ño del circuito sujeto a homologación. para que se proceda a las modificacio- nes pertinentes. PROCEDIMIENTO Cuando se comunique por el Titu- SOLICITUD DE HOMOLOGACIÓN lar la corrección de las deficiencias en informe anterior, se realizará visita de Cuando se desee solicitar la homo- comprobación y si el informe es positivo logación de un circuito se cumplimenta- se extenderá el correspondiente Certifi- rá, por DUPLICADO, el impreso oficial cado de Homologación. incluyendo los planos del recorrido, alti- metría, ubicación de la Salida y Meta, Los gastos que se generen de esta solicitando la homologación del circuito segunda visita y cuantas sean necesa- y presentando toda la documentación rias hasta que sean correctos todos los con antelación suficiente. datos serán a cargo del titular, que los abonará previamente a la emisión de Un ejemplar de la documentación cada informe. quedará en poder de la Federación Autonómica y el otro, con el sello de REGISTRO DE CIRCUITOS HOMO- constancia de conocimiento en cada LOGADOS uno de los documentos, lo cursará la Federación Autonómica o, en su caso, En la RFEA habrá un Registro de el solicitante a la RFEA. CIRCUITOS de cuyo contenido se informará anualmente a la Asamblea y EMISIÓN DEL INFORME DE HOMO- a las Federaciones Autonómicas. LOGACIÓN Aquellos circuitos que sufran remo- Los Jueces Homologadores emiti- delación o varíen las condiciones esta- rán su informe a la RFEA en modelo blecidas en el proceso que siguieron Oficial, con copia a las Federaciones para la homologación de los espacios Autonómicas. dedicados a la competición deberán ser homologados de nuevo. Una vez efectuado todo el proceso reglamentario de medición se expedirá VALIDEZ TEMPORAL DE LA HOMO- el correspondiente CERTIFICADO DE LOGACIÓN HOMOLOGACIÓN por la RFEA, remi- tiendo dicho documento al titular y una Los CERTIFICADOS de Homolo- copia a la Federación Autonómica gación expedidos por la Real Federa- correspondiente. ción Española de Atletismo, si no se produjeron alteraciones, tendrán una Si de los informes de los Jueces validez de SIETE años. Homologadores o Jueces Árbitros en competición, se detectaran anomalías, Pasado este período, si el circuito desea mantener su condición de homo-

335 Homologación de Circuitos de Marcha y Ruta logado, deberá solicitar, de acuerdo desarrollen pruebas del calendario con el formulario que oficialmente se IAAF/AEA. establezca, una solicitud para que pue- La RFEA, a través de su COMITÉ da ser homologado de nuevo. NACIONAL DE JUECES, realizará Los Homologadores designados todos los trámites pertinentes para que emitirán el oportuno informe que, en el estos circuitos dispongan del corres- caso de ser positivo, habilitará al circui- pondiente certificado de homologación to, en su condición de homologado, por IAAF-AIMS-AEA un nuevo período de SIETE años. DISPOSICIONES FINALES PÉRDIDA DE LA HOMOLOGACIÓN El cumplimiento de la presente No obstante, en cualquier momen- Normativa afectará a todos los circuitos to, si de los informes de los Jueces que en el momento de su publicación Árbitros o Directores Técnicos de una no dispongan del certificado de homo- competición, o de los Jueces Homolo- logación y, aún teniéndolo, hayan sido gadores del Panel Oficial RFEA, se remodelados con posterioridad, sin desprende que el circuito ha sufrido pasar la nueva verificación. cambios o deterioros que modifican sus Los circuitos homologados con condiciones de homologación, la RFEA anterioridad siguiendo el procedimiento comunicará al Titular que la homologa- de “la bicicleta calibrada”, que dispon- ción queda en suspensión preventiva gan del CERTIFICADO RFEA, no ten- hasta la visita de inspección del Medi- drán que abonar los derechos de dor especialista que designe el Comité homologación de la RFEA. Nacional de Jueces de la RFEA, direc- tamente o a propuesta de sus respecti- La RFEA mantendrá un banco de vas Federaciones Autonómicas datos con todos los circuitos homologa- dos Si el informe del Homologador es negativo, el circuito perderá su homolo- REQUISITOS PARA LA HOMOLOGA- gación y deberá ser homologado de CIÓN DE CIRCUITOS nuevo, abonando, en tal caso, los gas- tos producidos y los del nuevo trámite El circuito estará medido, al de homologación. menos, por dos medidores. Uno de ellos será del Nivel exigido según la CERTIFICADOS IAAF categoría de la prueba. El Capitulo V -Reglas Técnicas de Los circuitos cuya distancia no Competición del Manual de la IAAF supere los tres (3) km. podrán ser (2006-2007)- en su artículo 117 esta- medidos por un solo Homologador blece la normativa a seguir para las RFEA-Grado A o superior homologaciones de circuitos donde se En este caso, se harán y referen-

336 Homologación de Circuitos de Marcha y Ruta ciarán DOS mediciones independien- PÉRDIDA DE LA HOMOLOGACIÓN tes, tomándose la medida más estricta. Un circuito para pruebas de carre- Si las modificaciones realizadas en tera o Marcha en Ruta perderá su un circuito ya homologado no superan homologación si: el tope máximo permitido (5%), las 1.-Sufre una modificación superior al 5% correcciones para dichas modificacio- 2.-Sufre más de tres (3) modificacio- nes serán realizadas por un Homologa- nes inferiores al 5% dor RFEA-Grado “A” o superior. CANON DE HOMOLOGACION DE Los informes emitidos para la CIRCUITOS DE MARCHA Y CARRE- homologación de un circuito deberán RAS EN RUTA contener los siguientes documentos mínimos: Por acuerdo de la Junta Directiva y Bloque 1 de los Presidentes de Federaciones Autonómicas, se establece un canon 1.- Detalle de la Base de Calibrado. único para la homologación de circuitos 2.- Certificación de la Base de Cali- que será facturado por esta Real Fede- brado. ración Española de Atletismo, abonan- 3.- Plano de la Base de Calibrado. do con posterioridad el 50% del mismo 4.- Lecturas del Pre y Postcalibrado a la Federación Autonómica correspon- de los dos medidores. diente. 5.- Hojas de medición de los dos medidores. 500€ para circuitos de hasta medio 6.- Certificación de la medición. maratón (inclusive) Bloque 2 800€ para circuitos superiores a 1.- Restricciones de carriles y calles, medio maratón si las hubiera. 2.- Callejero y dirección de la carrera. 3.- Ubicación y referencias de la sali- da y meta. Altimetría. 4.- Diferencia de altitud entre salida y meta. Separación entre ambas. 5.- Descripción del recorrido y situa- ción de los puntos kilométricos. 6.- Situación de vallas y conos móviles. 7.- Planos de recorrido. Toda la documentación se hará lle- gar a la RFEA, lo antes posible, para que emita el Certificado de homologa- ción del Circuito.

337 Homologación de Circuitos de Marcha y Ruta

HOMOLOGACIÓN DE CIRCUITOS 3. Ser Juez de categoría Nacio- MARCHA Y CARRERAS EN RUTA nal o superior. 4. Depender directamente de la NORMATIVA PARA LOS PANELES RFEA, a través de alguno de sus DE HOMOLOGADORES Órganos Técnicos o Paneles. PANELES IAAF P.D. En momentos puntuales y Para acceder a las pruebas que extraordinarios valorados por el CNJ, proporcionen el NIVEL INTERNACIO- los Jueces Territoriales podrán realizar NAL, el Comité Nacional de Jueces cursos de ascenso al Panel RFEA- propondrá a la RFEA los Medidores GRADO “A” y serán incluidos en dicho aspirantes que se adapten a los requi- Panel si adquieren la categoría de sitos exigidos. Juez Nacional en la convocatoria Los Medidores que, según los cri- siguiente a la celebración del Semina- terios de la IAAF, desciendan del rio de ascenso. Panel Internacional pasarán a formar Causarán baja en este Nivel cuan- parte del Panel RFEA-GRADO “A” do así lo estime la RFEA, previa pro- puesta del Comité Nacional de Jueces. PANEL RFEA -GRADO “A” Los Medidores que, según los criterios Al NIVEL RFEA-GRADO “A” per- de la RFEA, desciendan del Panel tenecerán aquellos Medidores que RFEA-GRADO “A” pasarán a formar hayan superado los cursos de especia- parte del Panel RFEA-GRADO “B”. lización CNJ/RFEA. PANEL RFEA-GRADO “B” El acceso a este Panel será mediante la valoración global positiva Al NIVEL RFEA-GRADO “B” serán de los aspectos teóricos y prácticos adscritos los Medidores formados en desarrollados en los cursos de espe- cursos de acceso Nacionales o Auto- cialización y convocados por el Comité nómicos, bajo supervisión y dirección Nacional de Jueces de la RFEA. del CNJ de la RFEA. Para acceder a los cursos de Formarán este Panel los Medido- especialización RFEA, convocados por res que consigan una calificación glo- el CNJ, los aspirantes deberán cumplir bal positiva en los cursos mencionados los siguientes requisitos: y permanezcan disponibles a los requerimientos para la homologación 1. Tener realizadas CUATRO (4) de circuitos en carretera. mediciones, con valoración positiva, como adjunto en las mediciones de La falta de actividad VOLUNTARIA Circuitos Nacionales o Territoriales. Y CONTINUADA puede suponer la 2. Permanecer disponibles a los exclusión de los Paneles de Medidores. requerimientos de la RFEA (CNJ) para Causarán baja en este Nivel cuan- homologaciones de circuitos. do así lo estime la RFEA, previa pro-

338 Homologación de Circuitos de Marcha y Ruta puesta del CNJ o de los Comités Auto- Todos los Homologadores, con nómicos respectivos. independencia del Nivel de adscrip- ción, estarán capacitados para el dise- NOTA ño de Bases de Calibrado y Circuitos. La RFEA, a través de su Comité DISPOSICIONES FINALES: Nacional de Jueces, elaborará y desa- rrollará los criterios para la adscripción Los Jueces que pertenezcan al puntual de aquellos Medidores que, Panel de Homologadores de Circuitos por diversos motivos, hayan causado para carreras en Ruta no podrán baja temporal en el Panel y deseen actuar como tales en los circuitos para incorporarse a éste. carreras que no estén autorizadas por la RFEA o por las Federaciones Auto- COMPETENCIAS nómicas respectivas y reflejadas en su Calendario PANELES IAAF Causarán baja en los Paneles de Realizarán las homologaciones de la RFEA aquellos medidores que eje- los circuitos para pruebas incluidas en cuten trabajos de homologación de Cir- los calendarios Internacionales, Nacio- cuitos NO autorizados por la presente nales y Territoriales Normativa para el Panel al que perte- necen. Nivel RFEA-GRADO “A” Causarán baja en los Paneles de Realizarán las homologaciones de la RFEA aquellos medidores que reali- los circuitos para pruebas incluidas en cen cualquier tipo de trabajo de homo- los calendarios Nacionales y Territoria- logación sin haber sido designados les, actuando como Adjuntos para para ello por el Comité Nacional de pruebas Internacionales Jueces de la Real Federación Españo- la de Atletismo o haber sido propues- Nivel RFEA-GRADO “B” tos al CNJ por sus respectivos Comités Actuarán como Adjuntos en las o Federaciones Autonómicas. homologaciones de circuitos para Causarán baja en los Paneles de pruebas incluidas en los calendarios la RFEA aquellos medidores que no Nacionales y Territoriales. envíen el informe de homologación a la Secretaría del CNJ en tiempo y forma. NOTA: Las modificaciones y correccio- DERECHOS DE MEDICIÓN POR nes realizadas en un circuito ya homo- HOMOLOGADOR logado que no superan el tope máximo Distancia del circuito medido: has- permitido (5%), serán realizadas por ta 10 km. (inclusive): 158 euros por un Homologador RFEA-Grado “A” o medidor. superior.

339 Homologación de Circuitos de Marcha y Ruta

Distancia del circuito medido: has- desplazamientos de la RFEA, según ta Medio Maratón (inclusive): 212 normativa del Libro de Competiciones euros por medidor. de la temporada en vigor. Distancia del circuito medido: (superior al Medio Maratón): 265 euros REVISIÓN DE INSTALACIONES por medidor. Además de los desplazamientos y La liquidación de los desplaza- gastos de viaje, las dietas devengadas mientos y gastos de viaje, así como la de la visita de inspección de Medidores estancia en hoteles y manutención, de especialistas para la revisión-compro- las personas designadas para la reali- bación de los circuitos, si procede, zación de los trabajos de homologa- será el 30% de la dieta correspondien- ción se ajustará a lo vigente para te a la medición del circuito.

340 H) HOMOLOGACIÓN DE EQUIPOS DE CRONOMETRAJE Y MEDICIÓN EQUIPOS DE CRONOMETRAJE La Junta Directiva de la RFEA, en su reunión del 23 de enero de 2000, La Junta Directiva de la RFEA, en acordó homologar el siguiente equipo su reunión del 23 de junio de 1991, de cronometraje: acordó homologar el siguiente equipo de cronometraje: 5) MAC FINISH II LC de la casa INTERSOFT ELECTRONICS (Bélgica). 1) SCAN-O-VISION 1 de la empresa Omega (Suiza) (sistema de EQUIPO DE MEDICIÓN vídeo) La Junta Directiva de la RFEA, en La Junta Directiva de la RFEA en su reunión del 18 de octubre de 2003, su reunión del 17 de julio de 1994, acordó homologar el siguiente equipo acordó homologar el siguiente equipo de medición: de cronometraje: 1) GRAFINTA ATHLETICS de la 2) OPT I 1 sw de la marca ALGE casa PENTAX DE MEDICIÓN

La Junta Directiva de la RFEA, en DERERECHOS POR HOMOLOGA- su reunión del 13 de mayo de 1995, CION DE EQUIPOS DE CRONOME- acordó homologar el siguiente equipo TRAJE Y MEDICIÓN de cronometraje: 90 Euros por Homologador. 3) OMEGA SCAN’O’VISION Más gastos de: HAWK-EYE, siempre y cuando de las Transporte, manutención y estancia. opciones del mismo se anulen la doble opción de Operación de Salida y la CANON RFEA doble opción de Redondeo 200 Euros por equipo homologado La Junta Directiva de la RFEA, en su reunión del 2 de junio de 1996, acordó homologar el siguiente equipo de cronometraje:

4) FINISH LYNX de la casa MATSPORT

341 Servicios Médicos I) FUNCIONAMIENTO DE LOS SERVICIOS MÉDICOS DE LA RFEA

La Real Federación Española de Atletismo ha establecido la siguiente nor- mativa en cuanto al funcionamiento de los Servicios Médicos y su utilización por los atletas.

1. ORGANIGRAMA Y FUNCIONES (Véase anexo 1)

Director de los Servicios Médicos Tendrá a su cargo la organización de estos Servicios, su desarrollo, fun- cionamiento y control. De él dependerá directamente : - La Sección de Control de Dopaje. - Los Médicos adjuntos de Madrid y Barcelona, y de otros que se puedan establecer. - Médicos Responsables de Sector. - Médicos Especialistas. - Fisioterapéutas. - Area de Psicologia - Area de test de campo.

Tendrá relación con : - Servicios Médicos del Consejo Superior de Deportes, CAR San Cugat, CAR Sierra Nevada y Centros Regionales de Medicina del Deporte. - Comisión Médica del Comité Olímpico Español. - Centros Médicos privados que sean colaboradores. - Consultores en España y en el extranjero. - Asesores médicos de ADO

Médicos Adjuntos: Realizarán las funciones auxiliares de la Dirección de los Servicios Médi- cos de la R.F.E.A., incluyendo aquellas otras que les sean encomendadas por esta.

Por ejemplo diagnosticar y tratar la patología que presente el atleta o, si pro- cede, remitirlo al especialista, o centros médicos y clínicas oficiales o priva- das concertadas a tal efecto, en colaboración con el Director de los Servicios Médicos.

342 Servicios Médicos

Médicos de Sector: Estos facultativos son los encargados del seguimiento médico inmediato de los atletas del correspondiente sector, en colaboración con el Director de los Servicios Médicos. Asistirán asi mismo a las concentraciones y competi- ciones del sector.

Médicos Especialistas : Son aquellos médicos de reconocido prestigio en alguna de las diversas ramas de la Medicina, pertenecientes o no a centros colaboradores, que puedan ser requeridos para atender patologías muy específicas.

Consultores : Son aquellos médicos o profesionales (psicólogos, nutricionistas, bioquí- micos, etc.) que por su experiencia y conocimiento puedan aportar, en determinados aspectos, informaciones y orientaciones de aplicación diversa.

2. ESTRUCTURA SERVICIOS MÉDICOS (• Contratados - •• Colaboradores)

Director de los Servicios Médicos Juan Manuel Alonso Martín • Médico Adjunto Barcelona Andreu Arquer Porcell • Médico Adjunto Madrid Christophe Ramírez Parenteau • Responsable Área de Fisioterapia: Ángel Basas García • Fisioterapeuta Madrid: Manuel Rafael Román • Fisioterapeuta Barcelona: Miquel Àngel Cos Morera •

2.1. COLABORADORES

Médicos colaboradores Josefina Espejo Colmenero •• Jorge González Solís •• Gabriela Morales Cobas•• David López Capapé •• Médicos de sector: Marcha Andreu Arquer Porcell •• Pruebas Combinadas Vicente Moreno Mellado •• Honorio Martínez Martínez •• Júnior Jorge González Solís •• Promesas Josefina Espejo Colmenero •• Vallas David López Capapé •• Juvenil y Detección de Talentos Gabriela Morales Cobas •• Fondo Carmen León París ••

343 Servicios Médicos

Fisioterapeutas: Alejandro Galán Rafael •• José Antonio Bodoque •• Isabel Arbonés Sánchez •• Fermín Bañuelos Andrío •• Sergio Gómez Merino ••

Podólogos Colaboradores: Martín Rueda •• Jose Manuel Cebollada •• Centros de Ergodinámica ••

Área de Psicología: Responsable: Alejo García-Naveira Vaamonde •• Colaboradores: Pilar Pérez Villanueva•• Isabel Gutiérrez•• Luis Fernando Rivas••

3. UTILIZACION DE LOS SERVICIOS MÉDICOS

Para la utilización de los Servicios Médicos de la R.F.E.A., y de los cen- tros médicos y clínicas concertadas, se establecen las siguientes condicio- nes, en función de los niveles deportivos de los atletas:

3.1. NIVEL DEPORTIVO

Atletas con beca Olímpica Especial Atletas con beca Olímpica Atletas con beca Internacional Atletas con beca Nacional Atletas Internos en Residencia Blume de Madrid o C.A.R. de Sant Cugat Atletas con beca Junior o Promesa Atletas externos (Blume o CAR)

3.2. NORMATIVA a) Los atletas becados que precisen asistencia médica, previa informa- ción al médico de su sector, recabarán directamente al Director de los Servi- cios Médicos o, en su defecto, al Médico adjunto la necesidad de asistencia, quienes si se precisa, les remitirá a los especialistas, centros médicos o clí- nicas concertadas, oficiales o privadas. b) En cuanto al Área de fisioterapia, tienen derecho a la asistencia todos los becados, tanto en entrenamientos como en competiciones y concentra- ciones en las que estén presentes los fisioterapeutas/masajistas de la Fede-

344 Servicios Médicos ración, siempre respetando la frecuencia propia a cada tipo de beca, como muestra la relación adjunta.(Anexo II) c) Los análisis de sangre y orina se realizarán a todos los becados que lo soliciten, en los centros de Medicina del Deporte de Madrid y Barcelona, previa solicitud y citación por los médicos responsables de la Federación. d) Para le realización de análisis más complejos, deberá solicitarse pre- viamente al Servicio Médico la correspondiente autorización, indicándose el dónde deben ser realizados, y si procede el abono de los mismos. e) Tienen derecho a consulta y realización de plantillas por podólogos concertados con los Servicios Médicos de esta Federación, y que se reali- cen en el CAR de Sant Cugat o el CAR y CD de Madrid, los atletas becados según la relación adjunta y el limite fijado.(Anexo II) f) Las consultas y tratamientos odontológicos de patologia aguda (caries, infecciones y extracciones) quedan cubiertos para los atletas becados, según la relación adjunta y el limite fijado,(Anexo II) con facultativos concer- tados por la R.F.E.A. g) Se cubrirán los gastos de medicamento, según la relación adjunta y el limite fijado. No se cubrirán los gastos de parafarmacia y ortesis. h) Se ofrece a los atletas becados, según la relación adjunta, la posibili- dad de realización de seguimiento biológico por los médicos de la RFEA, siempre que el Director de los Servicios Médicos supervise y apruebe dicho seguimiento. i) Se prestará atención psicológica a todo atleta becado, según la relación adjunta, y con la autorización previa del Director de los Servicios Médicos. j) Las únicas excepciones a los puntos previos que se puedan admitir son las que vienen mencionadas en la relación adjunta.(Anexo II) k) En la aplicación de infiltraciones, y en los tratamientos con mesotera- pia, iontoféresis y con punción seca, así como en los planes de apoyo médi- co al entrenamiento deportivo, será necesario el consentimiento informado del atleta.

4. FUNCIONAMIENTO DEL ÁREA DE PSICOLOGÍA 4.1. FUNCIONES - Colaboración con el Director de los Servicios Médicos. - Organización del Área de Psicología - Intervención y preparación psicológica a atletas durante los períodos pre-competitivos,competitivos y post-competitivos. - Evaluación y obtención de perfiles psicológicos y/o deportivos.. - Intervención psicológica al atleta lesionado. - Dinámica grupal con participación de atletas y sus entrenadores. - Asistencia a concentraciones y competiciones deportivas. - Programas de investigación.

345 Servicios Médicos

5. UTILIZACION DEL ÁREA DE FISIOTERAPIA

5.1. ORGANIGRAMA Y FUNCIONES 5.1.1. Responsable del Área de Fisioterapia: Tendrá a su cargo la organi- zación de estos Servicios, su realización y su control. Funciones : Colaborar con el Director de los Servicios Médicos en: - Selección de material y equipo terapeutico. - Organización del Área de Fisioterapia. - Realización de informes y estadísticas mensuales y anuales. - Mantenimiento de material y reposición. - Designación de fisioterapeutas para las competiciones y concentraciones. - Tratamiento fisioterápico a los atletas becados, bajo supervisión médica. - Delegación de aquellas funciones que no pueda desempeñar personalmente.

5.1.2. Fisioterapeutas : realizarán las labores asistenciales de fisioterapia bajo supervisión médica, y colaborarán con el responsable del área.

6. UTILIZACION DE LOS SERVICIOS MEDICOS EN CONCENTRACIO- NES Y COMPETICIONES

La Real Federación Española de Atletismo, a propuesta del Director de los Servicios Médicos, ha establecido la siguiente normativa en cuanto a la labor de asistencia de los Médicos y Fisioterapeutas durante las concentra- ciones y competiciones.

6.1. FUNCIONES

Médicos : Son responsables del tratamiento médico, alimentación (menús, hidratación, etc.), supervisión de medicación ya establecida, medidas higié- nicas y recuperantes y de la supervisión del trabajo de los Fisioterapeutas.

Fisioterapeutas : Son responsables del tratamiento de Fisioterapia, Electro- terapia, Masaje terapeutico y deportivo, y vendajes; bajo la supervisión del médico responsable de la concentración a todos los atletas asistentes a la misma.

6.2. UTILIZACIÓN

El Servicio Médico de la concentración y/o competición podrá ser utiliza- do por todo atleta asistente, previa solicitud al responsable del Servicio

346 Servicios Médicos

Médico, bajo la supervisión y visto bueno del Responsable Técnico de la misma. Todos los días, al finalizar la sesión de trabajo, se informará al Respon- sable Técnico de la asistencia prestada (lesiones, número de tratamientos, evolución, etc.).

6.3. HORARIOS

Se establecerá entre el responsable Técnico de la concentración, el Médico y el Fisioterapeuta al inicio de la concentración en función de los entrenamientos, debiendo abarcar en caso necesario horario asistencial de mañana y tarde.

6.4. OBLIGACIONES

Los médicos y fisioterapeutas asistentes a la concentración, deberán dormir en el lugar destinado a ello, debiendo solicitar autorización al Responsable de la Concentración, en caso de no poder cumplir este requisito. Así mismo, deberán consultar al inicio de la concentración con el Res- ponsable Técnico de la misma la conveniencia o no de asistencia a los entrenamientos, siendo inexcusable la ausencia durante una competición. Así mismo se deben enviar al finalizar la misma, un informe detallado de los tratamientos efectuados, dirigido al Servicio Médico de la R.F.E.A. Para cualquier duda que surja al respecto del cumplimiento de esta nor- mativa se pondrán en contacto con los Servicios Médicos de esta Real Federación. El material propio de trabajo (medicamentos, camillas, vendajes, etc.) se solicitará con la suficiente antelación al Servicio Médico. De surgir la necesidad de compra de material durante la concentración, se solicitará permiso al responsable de la misma, abonándose el importe al finalizar esta, previa presentación de la factura correspondiente.

347 Servicios Médicos

ANEXO I

FUNCIONES DE LOS SERVICIOS MÉDICOS

Centradas en cuatro apartados : I Organización de los servicios, estructura y Medios. II Prevención III Mejora del rendimiento IV Recuperación de lesiones

Estos apartados ya indican las finalidades primordiales de los mismos.

I Organización de los Servicios, Estructura y Medios.

*Pedagogía médica. Orientación. *Información a los Entrenadores y Responsables Técnicos de Sector

* Control médico deportivo : * Labor asistencial continuada : - Entrenamientos - Concentraciones - Competiciones *Clínicas - Contactos - Conciertos * Material sanitario y parasanitario

II Prevención

* Prevención de patologías que puedan disminuir el rendimiento deporti- vo (infecciosas, alérgicas, digestivas, etc.), Vacunaciones. * Prevención de lesiones. Orientación y asesoramiento a entrenadores y atletas. Realización de pruebas médicas para la detección específica de grupos de riesgo. * Protección farmacológica adecuada del organismo. * Orientación nutricional. * Fisioterapia.

348 Servicios Médicos

III Mejora del rendimiento

* Farmacoterapia deportiva * Psicoterapia deportiva - Estímulos diversos * Ayudas fisiológicas complementarias * Biomecánica

IV Recuperación de las lesiones

* Diagnóstico

* Tratamientos : - Fisioterapia y Rehabilitación - Médicos especialistas - Quirúrgicos

349 Servicios Médicos

ANEXO II CUADRO DE PRESTACIONES DE LOS SERVICIOS MÉDICOS TIPO DE ATENCIÓN FISIOTERAPIA Y ATENCIÓN GASTOS MÉDICOS BECA MÉDICA MASAJE MÉDICA

Olímpica Sólo en los ServiciosMáximo: Máximo: 34 38 euros/mes. euros/mes Con prescripciónMáximo: Máximo: 252 281 euros/año. euros/año Residentes en Madrid y Bar- Especial Médicos RFEA de Residentes en Madrid previa del Director deEn En analíticas, analíticas, podología, podología, celona. Madrid o Barcelona y Barcelona. los Servicios Médicos.odontología odontología y yfarmacia farmacia (1) (1) Sólo en Servicios RFEA Olímpica “A” y Sólocon máximo:en Servicios RFEA Se pagará una parte 2y sesiones/semana con máximo: del total a determinar ADO “A” 2 sesiones/semana en cada caso. ADO “R” No se abonarán gastos ADO “D” de viaje ni alojamiento

Sólo en los ServiciosMáximo: Máximo: 16 18 euros/mes. euros/mes Con prescripción Máximo:Máximo: 228 255 euros/año. euros/año Olímpica “B” Médicos RFEA deResidentes Residentes en en Madrid Madrid y Bar- previa del Director deEn En analíticas, analíticas, podología, podología, Madrid o Barcelonacelona. y Barcelona. los Servicios Médicos.odontología odontología, y farmaciafarmacia (2)(2) Sólo en Servicios RFEA ADO “E” Sólo en Servicios RFEA Se pagará una parte y con máximo: 2y sesiones/semanacon máximo: del total a determinar 2 sesiones/semana en cada caso. No se abonarán gastos de viaje ni alojamiento

Máximo: 183 euros/año. Internacional Sólo en los Servicios Sólo en los Servicios No Máximo: 204 euros/año En analíticas, podología, Médicos RFEA de Médicos de Madrid o odontologíaEn analíticas, y farmacia podología (3) Madrid o Barcelona Barcelona. odontología y farmacia (3) Máximo: 1 sesión/semana

Nacional Sólo en los Servicios Sólo en los Servicios No No Médicos RFEA de Médicos de Madrid o Madrid o Barcelona Barcelona. Máximo: 1 sesión/14 días

Interno en Sólo en los Servicios Sólo en los Servicios No Máximo:Máximo: 136 153 euros/año. euros/año En podología, odontología y BLUME o Médicos RFEA de Médicos de Madrid o En podología, odontología farmacia (4) CAR Madrid o Barcelona Barcelona. y farmacia (4) Máximo: 1 sesión/semana

Externo en Sólo en los Servicios Sólo en los Servicios No No BLUME o Médicos RFEA de Médicos de Madrid o CAR Madrid o Barcelona Barcelona. Máximo: 1 sesión/28 días

Júnior Sólo en los Servicios No No No o Médicos RFEA de Promesa Madrid o Barcelona

AVISO: Aquellos atletas que disfruten de Seguro de Enfermedad AXA, no tendrán el beneficio de reembolso de los gas- tos incluidos en el seguro como analíticas, consultas médicas, pruebas complementarias de imagen (resonancias, gam- magrafías, etc.) y odontología (este parcialmente). MAXIMO DE GASTOS (1) Analíticas: 48 euros/año - Podología: 54 euros/año - Odontología: 54 euros/año - Farmacia: 8 euros/mes (2) Analíticas: 44 euros/año - Podología: 44 euros/año - Odontología: 44 euros/año - Farmacia: 8 euros/mes (3) Analíticas: 29 euros/año - Podología: 29 euros/año - Odontología: 29 euros/año - Farmacia: 8 euros/mes (4) Podología: 16 euros/año - Odontología: 24 euros/año - Farmacia: 8 euros/mes Las ayudas económicas reflejadas entran en vigor a partir del 1 de enero de 2011, hasta entonces seguir las indicaciones del libro de Reglamentación de 2010.

350 J) LIQUIDACIÓN DE DESPLAZAMIENTOS Y GASTOS DE VIAJE

Para todas las actividades que desarrolle esta RFEA cuya liquidación de gas- tos sea de carácter individual se aplicará la siguiente normativa:

1º DESPLAZAMIENTOS

Se abonarán en función al medio de transporte utilizado, previa presentación del correspondiente título de transporte o documentación del vehículo utilizado.

— Viajes en Avión: Cupón de pasajero (clase turista).

— Viajes en Ferrocarril: Original de billete usado 2ª ferrocarril o AVE clase turista; en caso de tarifas construídas en base a ida y vuelta en el plazo máximo de 5 días después de haber realizado el viaje, deberá ser enviado a la Tesorería de esta RFEA para que sea abonado el importe del mismo.

El cupón de pasajero del billete de avión o el billete de ferrocarril originales deberán ser remitidos en el plazo máximo de 5 días desde la finalización del viaje a la Administración de esta RFEA pues son documentos imprescindibles para completar la justificación de las facturas ante el Consejo Superior de Deportes. El incumplimiento de esta norma podría significar la pérdida de los derechos de sub- vención del participante en la actividad realizada.

— Viajes en Autobús: La documentación requerida como título de transporte será el original del billete usado. En caso de tarifas construidas sobre la base de trayectos de ida y vuelta, el billete original deberá ser enviado a la Administración de la RFEA en el plazo máximo de 5 días después de la terminación del viaje, para que se pueda proceder al abono del mismo.

— Viajes en Automóvil: El importe por km. queda fijado en 0,19 euros. No se abonarán peajes de autopistas. Excepto a los miembros de la Junta Directiva de la RFEA y a los Jueces designados por esta RFEA para acudir a las distintas actividades organizadas por esta.

Transcurridos 30 días desde la finalización del viaje sin presentar la documen- tación del desplazamiento, esta RFEA no se hará cargo de los gastos del mismo.

A los atletas no les serán abonados los viajes en automóvil, excepto en cir- cunstancias especiales, previamente autorizadas por esta RFEA

351 Deberán entregarse en el momento del pago justificantes de compra de gaso- lina en ruta. Y matrícula del vehículo autorizado. La no presentación de estos justi- ficantes en las condiciones anteriormente indicadas podrá dar lugar a que no se abone dicho desplazamiento.

No se abonarán facturas de alquiler de automóviles.

A los atletas de categorías menores solamente se abonarán los desplaza- mientos en Ferrocarril 2ª clase o autobús, excepto en aquellas actividades que así se acuerde en la convocatoria correspondiente. MUY IMPORTANTE: Los cupones de pasajeros de los billetes de Avión, Ferrocarril o Autobús, conseguidos a través de la Agencia Oficial de Viajes de la RFEA, deben de ser remitidos, una vez utilizados, a la RFEA a la mayor brevedad posible para que sean adjuntados a las facturas que se reciban de la Agencia de Viajes. Aunque el participante no abone el importe de los billetes, tiene la obligación de enviar los resguardos de los mismos a la RFEA. El incumplimiento de esta norma podría significar la pérdida de los derechos de subvención en la actividad realizada.

2º GASTOS DE VIAJE

Los gastos de viaje se liquidarán de acuerdo con lo dispuesto en el Real Decreto 236/1988 de 4 de marzo, revisado en resolución de 22 de enero de 2001 y publicado en el B.O.E del día 24 de enero de 2001. Por tanto se crean los siguientes grupos de categorías: 2 - Directivos, Técnicos, Jueces, Administrativos y Personal Médico. 3 - Atletas de categoría Senior y Promesa. 4 - Atletas de categoría Junior.

Las cantidades a percibir por cada categoría son las siguientes:

Por alojamiento/día Por manutención/día

Grupo 2 Hasta 65,97 € Hasta 37,40 € Grupo 3 hasta 48,92 € Hasta 28,21 € Grupo 4 Hasta 48,92 € Hasta 28,21 €

* Para poder percibir la cantidad asignada para alojamiento es imprescindible pre- sentar la factura correspondiente emitida a nombre del perceptor por el correspondiente Hotel; abonándose como máximo la cantidad anteriormente reseñada. * Para poder percibir la cantidad asignada para manutención no se exigirá la factura correspondiente, si bien se tendrá en cuenta la hora de inicio y finalización del viaje, abonándose la cantidad proporcional o su totalidad. Las cantidades señaladas por manutención\día se percibirán en su totalidad

352 cuando el viaje se inicie con anterioridad a las 14'00 horas; con posterioridad a esta hora de inicio del viaje solamente se percibirá el 50%. Para el viaje de regre- so no se percibirán gastos de manutención salvo que la hora fijada para la termi- nación del viaje sea posterior a las 14'00 horas, en cuyo caso se percibirá el 50% de la cifra total asignada por manutención/día.

3º BOLSA DE VIAJE

a) Nacional

Este concepto de «Bolsa de Viaje» se aplicará únicamente en los casos de: concentraciones, previamente autorizadas, y competiciones de carácter nacional que previamente se establezcan. Se establecen las siguientes cantidades por este concepto en función de los grupos anteriormente señalados:

Por día Grupo 2 23,00 € (*) Grupo 3 17,00 € (*) Grupo 4 6,00 € (*)

Personal Médico Colaborador (Médicos/Fisioterapéutas) Laborables 59,00 € Sábados y Festivos 74,00 € (*) (Retención IRPF que reglamentariamente esté en vigor).

En estas cantidades se incluyen la compensación a los posibles pequeños gastos, de difícil justificación, que puedan producirse con motivo del desplaza- miento a un lugar fuera de la residencia habitual.

Esta RFEA no abonará cantidad alguna en concepto de locomociones (taxi, etc.); pero excepcionalmente podrá autorizarse, previa presentación del justifican- te, algunos gastos extraordinarios de locomociones interiores.

353 b) Internacional Por día

Competiciones oficiales Competiciones amistosas u otras actividades

Grupo 2 48,00 € 35,00 € Grupo 3 40,00 € 27,00 € Grupo 4 28,00 € 15,00 €

Personal Médico Colaborador (Médicos/Fisioterapéutas) Laborables 59,00 € Sábados y Festivos 74,00 €

Concentraciones

Grupo 2 27,00 € Grupo 3 22,00 € Grupo 4 16,00 €

Personal Médico Colaborador (Médicos/Fisioterapéutas) Laborables 59,00 € Sábados y Festivos 74,00 €

(Todas estas cantidades están sujetas a una retención por IRPF que reglamenta- riamente esté en vigor). El número de dietas que se abonarán será igual al número de noches que el equipo pernocte. En una competición de más de cinco días a partir del sexto día inclusive se abonará el 50% de la dieta correspondiente.

4º TARIFAS DE ARBITRAJE DEL COMITE NACIONAL DE JUECES

Las tarifas que figuran a continuación se aplicarán en los nombramientos de jueces que, para competiciones oficiales efectue el Comité Nacional de Jueces de la RFEA excepto campeonatos y Copas de Europa y del Mundo, pruebas depen- dientes de la IAAF y la AEA y otras pruebas singulares:

354 Competición de 1 día y 1 sesión ...... 34,00 € / juez Competición de 1 día /1 sesión+5horas competición ...... 51,00 € / juez Competición de 1 día y 2 sesiones ...... 68,00 € / juez Competición de 2 días y 2 sesiones ...... 68,00 € / juez Competición de 2 días y 3 sesiones ...... 102,00 € / juez Competición de 2 días y 4 sesiones ...... 136,00 € / juez Competición de 3 días y 5 sesiones ...... 170,00 € / juez Competición de 3 días y 6 sesiones ...... 204,00 € / juez

(Todas estas cantidades están sujetas a una retención por IRPF que reglamenta- riamente esté en vigor).

5º SUBVENCIÓN DIRECTA

En algunas competiciones por equipos (Campeonato Clubes, Campeonato Junior Cross, etc.) en que los viajes se liquidan por la aplicación de baremos de subvención, no será necesario presentar ninguna factura de billetes para su liqui- dación, pero deberán ser reservados por el Club o Federación para una posible justificación que se exija posteriormente. 4 MUY IMPORTANTE: POR NECESIDADES DE JUSTIFICACIÓN DOCU- MENTADADA DEL GASTO ANTE EL CSD, NO SE EFECTUARÁ NINGÚN PAGO QUE NO ESTÉ AVALADO POR LA DOCUMENTACIÓN REQUERIDA.

355 D) Horarios

356 CAMPEONATO DE EUROPA EN PISTA CUBIERTA 2011 París, 4 al de marzo

Viernes, 4 Marzo 9:00 60 mv Mujeres Pentathlon 9:00 Triple Mujeres Calificación 9:20 60 mv Mujeres Eliminatorias 9:30 Peso Hombres Calificación 9:50 60 mv Hombres Eliminatorias 9:55 Altura Mujeres Pentathlon 10:20 400 m Mujeres Eliminatorias 10:35 Longitud Hombres Calificación 10:50 400 m Hombres Eliminatorias 11:15 3000 m Hombres Eliminatorias 12:05 Peso Mujeres Pentathlon

15:00 Ceremonia de Apertura 15:45 60 mv Mujeres Semifinales 15:50 Longitud Mujeres Pentathlon 15:50 Peso Mujeres Calificación 16:00 Altura Hombres Calificación 16:10 60 mv Hombres Semifinales 16:15 Pértiga Hombres Calificación 16:25 800 m Mujeres Eliminatorias 16:55 800 m Hombres Eliminatorias 17:25 1500 m Mujeres Eliminatorias 17:30 Triple Hombres Calificación 17:30 Peso Hombres Final 17:45 400 m Mujeres Semifinales 18:05 400 m Hombres Semifinales 18:20 800 m Mujeres Pentathlon 18:40 60 mv Mujeres Final 18:50 60 mv Hombres Final

Sabado, 5 Marzo 9:00 60 m Hombres Heptathlon 9:05 Pértiga Mujeres Calificación 9:05 Altura Mujeres Calificación 9:40 Longitud Hombres Heptathlon 10:00 60 m Mujeres Eliminatorias 10:30 60 m Hombres Eliminatorias 11:15 Longitud Mujeres Calificación 11:30 3000 m Mujeres Eliminatorias 11:30 Peso Hombres Heptathlon

357 14:20 Peso Mujeres Final 14:30 Altura Hombres Final 14:50 1500 m Hombres Eliminatorias 14:45 Triple Mujeres Final 15:20 800 m Mujeres Semifinales 15:40 800 m Hombres Semifinales 15:45 Pértiga Hombres Final 16:10 60 m Mujeres Semifinales 16:25 Longitud Hombres Final 16:30 60 m Hombres Semifinales 16:30 Altura Hombres Heptathlon 16:50 3000 m Hombres Final 17:15 1500 m Mujeres Final 17:30 400 m Mujeres Final 17:45 400 m Hombres Final

Domingo, 6 Marzo 9:45 60 mv Hombres Heptathlon 10:30 Pértiga Hombres Heptathlon

14:50 Longitud Mujeres Final 15:00 1000 m Hombres Heptathlon 15:00 Pértiga Mujeres Final 15:15 3000 m Mujeres Final 15:30 Altura Mujeres Final 15:45 800 m Hombres Final 16:00 800 m Mujeres Final 16:20 1500 m Hombres Final 16:25 Triple Hombres Final 16:40 60 m Mujeres Final 16:55 60 m Hombres Final 17:15 4 x 400 m Mujeres Final 17:40 4 x 400 m Hombres Final

358 CAMPEONATO DEL MUNDO JUVENIL Lille, 6/10 Julio 2011

Miércoles, 6 Julio

09.00 Disco Hombres Calificación Gr. A 09.05 100v Mujeres Eliminatorias 09.10 Longitud Hombres Calificación 2 grupos 09.50 800 Hombres Eliminatorias 10.15 Peso Mujeres Calificación 2 grupos 10.25 Disco Hombres Calificación Gr. B 10.50 1500 Mujeres Eliminatorias 11.10 Altura Mujeres Calificación 2 grupos 11.15 100 Hombres Octathlon 11.40 400 Mujeres Eliminatorias 12.05 Longitud Hombres Octathlon 2 grupos 12.25 100 Hombres Eliminatorias

16.00 Jabalina Mujeres Calificación Gr. A 16.05 2000 obst. Hombres Eliminatorias 16.10 Peso Hombres Octathlon 2 grupos 16.35 400 Hombres Eliminatorias 16.55 Triple Mujeres Calificación 2 grupos 17.20 Jabalina Mujeres Calificación Gr. B 17.30 100 Mujeres Eliminatorias 18.10 Peso Mujeres FINAL 18.30 400 Hombres Octathlon 18.45 Disco Hombres FINAL 18.55 400 v Mujeres Eliminatorias 19.20 400 v Hombres Eliminatorias 19.55 3000 Mujeres FINAL

Jueves, 7 de Julio

09.00 Peso Hombres Calificación 2 grupos 09.05 3000 Hombres Eliminatorias 09.15 Martillo Hombres Calificación Gr. A 09.45 110 v Hombres Octathlon 10.00 Pertiga Mujeres Calificación 2 grupos 10.15 800 Mujeres Eliminatorias 10.40 Martillo Hombres Calificación Gr. B 10.45 Altura Hombres Octathlon 2 grupos 11.15 1500 Hombres Eliminatorias 11.40 110v Hombres Eliminatorias 12.30 400v Mujeres Semifinales

359 16.00 100 v Mujeres Semifinales 16.05 Jabalina Hombres Octathlon 2 grupos 16.15 Altura Hombres Calificación 2 grupos 16.25 400 Hombres Semifinales 16.45 Peso Hombres FINAL 16.50 100 Mujeres Semifinales 17.15 800 Hombres Semifinales 17.40 100 Hombres Semifinales 18.00 Longitud Hombres FINAL 18.05 1000 Hombres Octathlon 18.15 Jabalina Mujeres FINAL 18.30 400 Mujeres Semifinales 18.55 400 v Hombres Semifinales 19.15 100 Mujeres FINAL 19.30 100 v Mujeres FINAL 19.45 100 Hombres FINAL

Viernes, 8 Julio

09.00 Martillo Mujeres Calificación Gr. A 09.05 100 v Mujeres Heptathlon 09.30 Pértiga Hombres Calificación 2 grupos 09.35 200 Mujeres Eliminatorias 10.10 Altura Mujeres Heptathlon 2 grupos 10.25 Martillo Mujeres Calificación Gr. B 10.30 2000 obst. Mujeres Eliminatorias 11.00 200 Hombres Eliminatorias 16.00 Triple Hombres Calificación 2 grupos 16.00 Disco Mujeres Calificación Gr. A 16.05 Altura Mujeres FINAL 16.15 5000 marcha Mujeres FINAL 17.00 110 v Hombres Semifinales 17.15 Disco Mujeres Calificación Gr. B 17.30 200 Mujeres Heptathlon 17.50 Triple Mujeres FINAL 17.55 800 Mujeres Semifinales 18.25 2000 obst Hombres FINAL 18.30 Martillo Hombres FINAL 18.40 Peso Mujeres Heptathlon 2 grupos 18.50 400 Hombres FINAL 19.05 400 Mujeres FINAL 19.25 110 v Hombres FINAL

360 Sabado, 9 Julio

09.00 Jabalina Hombres Calificación Gr. A 09.00 Longitud Mujeres Calificación 2 grupos 09.45 10.000 marcha Hombres FINAL 10.25 Jabalina Hombres Calificación Gr. B 10.45 Longitud Mujeres Heptathlon 2 grupos 10.55 Relevo mixto Mujeres Eliminatorias 11.30 Relevo mixto Hombres Eliminatorias 12.05 Jabalina Mujeres Heptathlon 2 grupos

16.00 Disco Mujeres FINAL 16.05 Pértiga Mujeres FINAL 16.10 200 Mujeres Semifinales 16.20 Altura Hombres FINAL 16.40 200 Hombres Semifinales 17.00 Triple Hombres FINAL 17.10 800 Mujeres Heptathlon 17.45 400 v Mujeres FINAL 17.45 Martillo Mujeres FINAL 18.00 400 v Hombres FINAL 18.15 1500 Mujeres FINAL 18.35 800 Hombres FINAL

Domingo, 10 Julio

15.00 Pértiga Hombres FINAL 15.05 2000 obst. Mujeres FINAL 15.20 Longitud Mujeres FINAL 15.30 200 Mujeres FINAL 15.45 3000 Hombres FINAL 16.00 Jabalina Hombres FINAL 16.10 200 Hombres FINAL 16.30 800 Mujeres FINAL 16.45 1500 Hombres FINAL 17.05 Relevo mixto Mujeres FINAL 17.25 Relevo mixto Hombres FINAL

361 CAMPEONATO DE EUROPA SUB23 Ostrava, 14/17 Julio

Jueves, 14 Julio

10.00 100 Hombres Decathlon 10.00 Pértiga Mujeres Calificación 2 grupos 10.00 Peso Hombres Calificación 2 grupos 10.00 Disco Mujeres Calificación Gr. A 10.20 100 Mujeres Eliminatorias 10.35 Altura Mujeres Calificación 2 grupos 10.55 100 Hombres Eliminatorias 11.00 Longitud Hombres Decathlon 2 grupos 11.05 Disco Mujeres Calificación Gr. B 11.20 3000 obst. Mujeres Eliminatorias 11.55 400v Mujeres Eliminatorias 12.25 400v Hombres Eliminatorias 12.20 Peso Hombres Decathlon 2 grupos

15.30 Jabalina Hombres Calificación Gr. A 16.15 Longitud Hombres Calificación 2 grupos 16.30 Altura Hombres Decathlon 2 grupos 16.45 800 Mujeres Eliminatorias 16.50 Jabalina Hombres Calificación Gr. B 17.05 800 Hombres Eliminatorias 17.20 Peso Hombres FINAL 17.25 100 Mujeres Semifinales 17.45 100 Hombres Semifinales 18.05 10000 Hombres FINAL 18.10 Jabalina Mujeres Calificación Gr. A 18.40 Triple Mujeres Calificación 2 grupos 18.45 400 Mujeres Eliminatorias 19.05 400 Hombres Eliminatorias 19.05 Jabalina Mujeres Calificación Gr. B 19.25 400 Hombres Decathlon

Viernes, 15 Julio

10.00 Peso Mujeres Calificación 2 grupos 10.00 Martillo Mujeres Calificación Gr. A 10.05 100 v Mujeres Eliminatorias 10.10 Pértiga Mujeres Calificación 2 grupos 10.30 Altura Hombres Calificación 2 grupos 10.40 110 v Hombres Eliminatorias 11.05 Martillo Hombres Calificación Gr. B

362 11.15 110 v Hombres Decathlon 11.45 3000 obst. Hombres Eliminatorias 12.15 Disco Hombres Decathlon Gr. A 13.15 Disco Hombres Decathlon Gr. A

15.15 Pértiga Hombres Decathlon 2 grupos 15.45 Disco Mujeres FINAL 16.00 400 v Mujeres Semifinales 16.20 400 v Hombres Semifinales 16.30 Triple Mujeres FINAL 16.40 100 Mujeres FINAL 16.55 100 Hombres FINAL 17.10 800 Mujeres FINAL 17.25 800 Hombres FINAL 17.40 Jabalina Hombres Decathlon Gr. A 17.40 10.000 Mujeres FINAL 17.45 Peso Mujeres FINAL 18.30 400 Mujeres Semifinal 18.30 Longitud Hombres FINAL 18.40 Jabalina Hombres Decathlon Gr. B 18.50 400 Hombres Semifinales 19.10 200 Mujeres Eliminatorias 19.30 200 Hombres Eliminatorias 19.50 1500 Hombres Decathlon

Sábado, 16 Julio

10.00 Martillo Hombres Calificación Gr. A 10.10 1500 Mujeres Eliminatorias 10.30 1500 Hombres Eliminatorias 10.30 Longitud Mujeres Calificación 2 grupos 10.50 100 v Mujeres Heptathlon 11.10 200 Mujeres Semifinales 11.10 Martillo Hombres Calificación Gr. B 11.30 200 Hombres Semifinales 11.50 4x400 Mujeres Eliminatorias 11.50 Altura Mujeres Heptathlon 2 grupos 12.00 Triple Hombres Calificación 2 grupos 12.05 4x400 Hombres Eliminatorias 12.25 Disco Hombres Calificación Gr.A 13.35 Disco Hombres Calificación Gr. B

15.30 Martillo Mujeres FINAL 16.00 400 v Mujeres FINAL

363 16.00 Peso Mujeres Heptathlon 2 grupos 16.15 400 v Hombres FINAL 16.30 Altura Mujeres FINAL 16.35 400 Mujeres FINAL 16.45 400 Hombres FINAL 17.00 100v Mujeres Semifinales 17.00 Pértiga Hombres FINAL 17.20 110v Hombres Semifinales 17.25 Jabalina Hombres FINAL 17.45 200 Mujeres FINAL 18.00 200 Hombres FINAL 18.15 200 Mujeres Heptathlon 18.40 100v Mujeres FINAL 18.55 110v Hombres FINAL 19.00 Jabalina Mujeres FINAL 19.10 5000 Hombres FINAL 19.45 3000 obst. Mujeres FINAL

Domingo, 17 Julio

08.00 20 km.marcha Hombres FINAL 10.00 20 km.marcha Mujeres FINAL 13.30 Longitud Mujeres Heptathlon 2 grupos 13.30 Martillo Hombres FINAL

15.00 Longitud Mujeres FINAL 15.05 Altura Hombres FINAL 15.15 Pértiga Mujeres FINAL 15.20 4x100 Mujeres Eliminatorias 15.25 Jabalina Mujeres Heptathlon 2 grupos 15.40 4x100 Hombres Eliminatorias 16.00 1500 Mujeres FINAL 16.20 1500 Hombres FINAL 16.35 5000 Mujeres FINAL 17.00 Triple Hombres FINAL 17.05 4x100 Mujeres FINAL 17.15 4x100 Hombres FINAL 17.15 Disco Hombres FINAL 17.30 3000 obst. Hombres FINAL 17.55 800 Mujeres Heptathlon 18.15 4x400 Mujeres FINAL 18.35 4x400 Hombres FINAL

364 CAMPEONATO DE EUROPA JUNIOR Tallin, 21/24 Julio Jueves, 21 Julio

09.30 100v Mujeres Heptathlon 09.55 10.000 marcha Mujeres FINAL 10.20 Peso Mujeres Calificación 2 grupos 10.25 Martillo Hombres Calificación Gr. A 10.30 Altura Mujeres Heptathlon 2 grupos 11.05 100 Mujeres Eliminatorias 11.35 100 Hombres Eliminatorias 11.40 Martillo Hombres Calificación Gr. B 12.10 400 Mujeres Eliminatorias 12.40 400 Hombres Eliminatorias

15.45 Disco Mujeres Calificación Gr. A 15.50 800 Mujeres Eliminatorias 15.55 Altura Hombres Calificación 2 grupos 16.25 100 Mujeres Semifinales 16.30 Peso Mujeres Heptathlon 2 grupos 16.45 100 Hombres Semifinales 17.00 Disco Mujeres Calificación Gr. B 17.05 Longitud Mujeres Calificación 2 grupos 17.10 1500 Hombres Eliminatorias 17.15 Pértiga Mujeres Calificación 2 grupos 17.30 400 Mujeres Semifinales 17.50 400 Hombres Semifinales 18.10 3000 Mujeres Eliminatorias 18.15 Peso Mujeres FINAL 18.20 Jabalina Hombres Calificación Gr. A 18.45 3000 obst. Mujeres Eliminatorias 18.55 Triple Hombres Calificación 2 grupos 19.20 200 Mujeres Heptathlon 19.30 Jabalina Hombres Calificación Gr. B 19.45 10.000 Hombres FINAL

Viernes, 22 Julio

10.00 110v Hombres Eliminatorias 10.15 Pértiga Hombres Calificación 2 grupos 10.30 100 v Mujeres Eliminatorias 10.35 Martillo Mujeres Calificación Gr. A 10.40 Altura Mujeres Calificación 2 grupos 11.00 1500 Mujeres Eliminatorias

365 11.20 800 Hombres Eliminatorias 11.40 Martillo Mujeres Calificación Gr. B 12.00 400 v Mujeres Eliminatorias 12.35 400 v Hombres Eliminatorias

15.00 Longitud Mujeres Heptathlon 2 grupos 15.05 Martillo Hombres FINAL 16.00 100 v Mujeres Semifinales 16.15 Triple Hombres FINAL 16.25 110v Hombres Semifinales 16.50 800 Mujeres Semifinales 16.55 Jabalina Mujeres Heptathlon 17.10 100 Mujeres FINAL 17.20 3000 obst. Hombres Eliminatorias 18.00 100 Hombres FINAL 18.10 400 Mujeres FINAL 18.15 Longitud Mujeres FINAL 18.20 400 Hombres FINAL 18.25 Disco Mujeres FINAL 18.35 200 Mujeres Eliminatorias 19.10 800 Mujeres Heptathlon 19.25 200 Hombres Eliminatorias

Sábado, 23 Julio

09.30 Disco Hombres Calificación Gr. A 09.35 100 Hombres Decathlon 10.05 10.000 marcha Hombres FINAL 10.25 Longitud Hombres Decathlon 2 grupos 10.30 Peso Hombres Calificación 2 grupos 10.40 Disco Hombres Calificación Gr. B 11.30 4x400 Mujeres Eliminatorias 11.40 Longitud Hombres Calificación 2 grupos 11.45 Peso Hombres Decathlon 2 grupos 11.55 4x400 Hombres Eliminatorias 12.00 Jabalina Mujeres Calificación

14.30 Altura Hombres Decathlon 2 grupos 14.35 Martillo Mujeres FINAL 15.00 400 v Mujeres Semifinales 15.20 400 v Hombres Semifinales 15.30 Pértiga Mujeres FINAL 15.40 200 Mujeres Semifinales 16.00 200 Hombres Semifinales

366 16.20 800 Hombres Semifinales 16.30 Peso Hombres FINAL 16.45 100 v Mujeres FINAL 17.00 110v Hombres FINAL 17.00 Altura Hombres FINAL 17.15 800 Mujeres FINAL 17.30 3000 obst. Mujeres FINAL 17.50 200 Mujeres FINAL 18.10 200 Hombres FINAL 18.15 Jabalina Hombres FINAL 18.30 1500 Hombres FINAL 18.50 3000 Mujeres FINAL 18.55 Triple Mujeres Calificación 2 grupos 19.15 5000 Hombres FINAL 19.50 400 Hombres Decathlon

Domingo, 24 Julio

10.00 110v Hombres Decathlon 10.30 4x100 Mujeres Eliminatorias 10.45 Disco Hombres Decathlon 11.00 4x100 Hombres Eliminatorias 12.30 Pértiga Hombres Decathlon

15.00 Disco Hombres FINAL 15.30 PERTIGA Hombres FINAL 15.45 ALTURA Mujeres FINAL 16.00 400 v Mujeres FINAL 16.05 Triple Mujeres FINAL 16.10 400v Hombres FINAL 16.25 800 Mujeres FINAL 16.40 4x100 Mujeres FINAL 16.45 Jabalina Hombres Decathlon 17.00 1500 Mujeres FINAL 17.20 4x100 Hombres FINAL 17.40 3000 obst. Hombres FINAL 18.00 Longitud Hombres FINAL 18.05 5000 Mujeres FINAL 18.15 Jabalina Mujeres FINAL 18.45 1500 Hombres Decathlon 19.05 4x400 Mujeres FINAL 19.40 4x400 Hombres FINAL

367 CAMPEONATO DEL MUNDO Daegu, 27 Agosto/4 Septiembre

El horario corresponde a la hora local. La diferencia horaria con España es de 7 horas menos; a las 09 horas locales serán las 02:00h en España.

Sabado, 27 de Agosto

09.00 Marathon Mujeres FINAL 10.00 100 Hombres Decathlon 10.05 Disco Mujeres Calificación Gr. A 10.35 3000 obst. Mujeres Eliminatorias 10.40 Pertiga Hombres Calificación 2 grupos 11.00 Longitud Hombres Decathlon 2 grupos 11.25 Disco Mujeres Calificación Gr. B 11.30 100 Mujeres Eliminatorias (1) 12.05 800 Hombres Eliminatorias 12.50 Peso Hombres Decathlon 2 grupos 12.55 100 Hombres Eliminatorias (1)

(1) atletas sin mínima

19.00 Ceremonia de Apertura

20.00 Altura Hombres Decathlon 2 grupos 20.05 400 Mujeres Eliminatorias 20.30 Martillo Hombres Calificación Gr. A 21.00 10.000 Mujeres FINAL 21.15 Longitud Mujeres Calificación 2 grupos 21.45 100 Hombres Eliminatorias 22.00 Martillo Hombres Calificación Gr. B 22.40 400 Hombres Decathlon

Domingo, 28 Agosto

09.00 20 km marcha Hombres FINAL 09.05 110 v Hombres Decathlon 09.30 Pértiga Mujeres Calificación 2 grupos 09.50 110 v Hombres Eliminatorias 10.00 Disco Hombres Decathlon Gr. A 10.20 Peso Mujeres Calificación 2 grupos 10.40 1500 Mujeres Eliminatorias 11.15 400 Hombres Eliminatorias

368 11.20 Disco Hombres Decathlon Gr. B 12.10 100 Mujeres Eliminatorias 13.00 Pértiga Hombres Decathlon 2 grupos

16.30 Jabalina Hombres Decathlon Gr. A 17.45 Jabalina Hombres Decathlon Gr. B 18.00 800 Hombres Semifinales 18.15 Longitud Mujeres FINAL 18.30 100 Hombres Semifinales 18.55 400 Mujeres Semifinales 19.15 Disco Mujeres FINAL 19.30 10.000 Hombres FINAL 20.15 1500 Hombres Decathlon 20.45 100 Hombres FINAL

Lunes, 29 Agosto

10.00 100 v Mujeres Heptathlon 10.10 Disco Hombres Calificación Gr. A 10.40 3000 obst. Hombres Eliminatorias 11.00 Altura Mujeres Heptathlon 2 grupos 11.25 400 v Hombres Eliminatorias 11.30 Disco Hombres Calificación Gr. B 12.20 400 v Mujeres Eliminatorias 19.00 110 v Hombres Semifinales 19.05 Peso Mujeres Heptathlon 2 grupos 19.15 Martillo Hombres FINAL 19.25 Pértiga Hombres FINAL 19.30 100 Mujeres Semifinales 20.00 400 Hombres Semifinales 20.35 200 Mujeres Heptathlon 20.40 Peso Mujeres FINAL 21.10 400 Mujeres FINAL 21.30 110 v Hombres FINAL 21.50 100 Mujeres FINAL

Martes, 30 Agosto

10.00 Longitud Mujeres Heptathlon 2 grupos 10.10 Altura Hombres Calificación 2 grupos 10.20 5000 Mujeres Eliminatorias 11.20 1500 Hombres Eliminatorias 11.40 Jabalina Mujeres Heptathlon Gr. A 11.45 Triple Mujeres Calificación 2 grupos 12.50 Jabalina Mujeres Heptathlon Gr. B

369 19.00 400 v Mujeres Semifinales 19.05 Pértiga Mujeres FINAL 19.30 400 v Hombres Semifinales 19.55 Disco Hombres FINAL 20.00 800 Mujeres Heptathlon 20.35 1500 Mujeres Semifinales 21.00 800 Hombres FINAL 21.20 3000 obst. Mujeres FINAL 21.45 400 Hombres FINAL

Miercoles, 31 Agosto

09.00 20 km. Marcha Mujeres FINAL

Jueves, 1 Septiembre

10.00 Peso Hombres Calificación 2 grupos 10.05 5000 Hombres Eliminatorias 10.10 Jabalina Mujeres Calificación Gr. A 10.45 Altura Mujeres Calificación 2 grupos 10.50 200 Mujeres Eliminatorias 11.25 Jabalina Mujeres Calificación Gr. B 11.35 Longitud Hombres Calificación 2 grupos 11.40 800 Mujeres Eliminatorias 12.30 4x400 Hombres Eliminatorias

19.00 Jabalina Hombres Calificación Gr. A 19.10 Altura Hombres FINAL 19.20 Triple Mujeres FINAL 19.25 200 Mujeres Semifinales 19.55 1500 Hombres Semifinales 20.20 Jabalina Hombres Calificación Gr. B 20.25 3000 obst. Hombres FINAL 20.55 1500 Mujeres FINAL 21.15 400 v Mujeres FINAL 21.30 400 v Hombres FINAL

Viernes, 2 Septiembre

10.00 Martillo Mujeres Calificación Gr. A 10.20 100 v Mujeres Eliminatorias 10.30 Triple Hombres Calificación 2 grupos 11.10 200 Hombres Eliminatorias 11.35 Martillo Mujeres Calificación Gr. B 12.10 4x400 Mujeres Eliminatorias

370 19.00 Peso Hombres FINAL 19.10 Jabalina Mujeres FINAL 19.20 Longitud Hombres FINAL 19.25 800 Mujeres Semifinales 19.55 200 Hombres Semifinales 20.25 5000 Mujeres FINAL 20.55 200 Mujeres FINAL 21.15 4x400 Hombres FINAL

Sabado, 3 Septiembre

08.00 50 km. Marcha Hombres FINAL

19.00 Altura Mujeres FINAL 19.10 Jabalina Hombres FINAL 19.15 100 v Mujeres Semifinales 20.15 1500 Hombres FINAL 20.40 4x400 Mujeres FINAL 21.00 100 v Mujeres FINAL 21.20 200 Hombres FINAL

371 ESTADÍSTICA

- Récords y Mejores marcas - - Historiales de Campeonatos -

Actualizado a 31.10.2010

Si deseas aportar observaciones y/o correcciones, contacta con: [email protected]

372 PISTA CUBIERTA * Récords del Mundo * Récords de Europa * Récords de España Absolutos * Mejores marcas de España Promesa (22 años o menos) * Récords de España Júnior (19 años o menos) * Mejores marcas de España Juvenil (17 años o menos) * Mejores marcas Cadete (15 años o menos) * Mejores marcas de los Campeonatos de España Absolutos * Mejores marcas de los Campeonatos de España Promesa * Mejores marcas de los Campeonatos de España Júnior * Mejores marcas de los Campeonatos de España Juvenil * Mejores marcas de los Campeonatos de España Cadete * Mejores marcas de la Copa de Clubes Absoluta S.M. El Rey y la Reina * Mejores marcas de la Copa de Clubes Júnior “Trofeo Antonio Ferrer” * Mejores marcas mundiales realizadas en España * Mejores marcas de España de Veteranos * Mejores marcas de los Campeonatos de España de Veteranos AIRE LIBRE * Récords del Mundo * Récords del Mundo Júnior * Mejores marcas mundiales Sub’18 * Récords Olímpicos * Récords de Europa * Mejores marcas europeas Sub’23 * Récords de Europa Júnior * Récords de Iberoamérica * Récords de España Absolutos * Mejores marcas de España Promesa (22 años o menos) * Récords de España Júnior (19 años o menos) * Mejores marcas de España Juvenil (17 años o menos) * Mejores marcas de España Cadete (15 años o menos) * Mejores marcas de España Infantil ( 13 años o menos) * Mejores marcas de los Campeonatos de España Absolutos * Mejores marcas de los Campeonatos de España Promesa * Mejores marcas de los Campeonatos de España Júnior * Mejores marcas de los Campeonatos de España Juvenil * Mejores marcas de los Campeonatos de España Cadete * Mejores marcas del Campeonato de España de Clubes * Mejores marcas del Campeonato de España de Clubes Júnior * Mejores marcas del Campeonato de España de Clubes Cadete * Mejores marcas de la Copa de Clubes * Mejores marcas del Campeonato de España de Federaciones Autonómicas * Mejores marcas del Campeonato de España de Federaciones Autonómicas Juvenil * Mejores marcas mundiales realizadas en España * Mejores marcas de España de Veteranos * Mejores marcas de los Campeonatos de España de Veteranos NOTA: Existen en las listas mundiales y europeas marcas mejores que los récords actuales y aceptadas estadísticamente a efectos legales, pero que en la mayoría de los casos no se han homologado como tal al no haber pasado el/la citado/a atleta el obligado control antidopaje, requisito indispensable para la homologación de la marca. En otros casos, diferentes circunstancias no aclaradas hasta el momen- to, han obligado a no homologar la marca en cuestión.

* marca pendiente de ratificación

373 • PISTA CUBIERTA • (Se incluyen mejores marcas mundiales en pruebas no reconocidas por la IAAF) RÉCORDS DEL MUNDO

HOMBRES

50 5.56A Donovan Bailey CAN 09.02.1996 Reno 5.56 Maurice Greene USA 13.02.1999 Los Angeles 60 6.39 Maurice Green USA 03.02.1998 Madrid 100 10.05 Frank Fredericks NAM 12.02.1996 Tampere 200 19.92 Frank Fredericks NAM 18.02.1996 Liévin 300 31.88 USA 11.02.2006 Fayetteville 400 44.57 Kerron Clement USA 12.03.2005 Fayeteville 600 1:15.12 Nico Motchebon GER 28.02.1999 Sindelfingen 800 1:42.67 Wilson Kipketer DEN 09.03.1997 París 1.000 2:14.96 Wilson Kipketer DEN 20.02.2000 Birmingham 1.500 3:31.18 Hicham El Guerrouj MAR 02.02.1997 Stuttgart Milla 3:48.45 Hicham El Guerrouj MAR 12.02.1997 Gante 2.000 4:52.86 Haile Gebrselassie ETH 16.02.1998 Birmingham 3.000 7:24.90 Daniel Komen KEN 06.02.1998 Budapest 2 Millas 8:04.69 Haile Gebrselassie ETH 21.02.2003 Birmingham 5.000 12:49.60 Kenenisa Bekele ETH 20.02.2004 Birmingham 10.000 27:50.29 Mark Bett KEN 10.02.2002 Gante 50 v. 6.25 Mark McKoy CAN 05.03.1986 Kobe 60 v. 7.30 Colin Jackson GBR 06.03.1994 Sindelfingen 110 v. 13.34 Allen Johnson USA 14.02.1995 Moscú 400 v. 49.73 Félix Sánchez DOM 06.02.2010 Val-de-Reuil 2.000 Obst. 5:17.04 Paul Kipsiele Koech KEN 14.02.2010 Gante Altura 2,43 Javier Sotomayor CUB 04.03.1989 Budapest Pértiga 6,15 Sergey Bubka UKR 21.02.1993 Donetsk Longitud 8,79 Carl Lewis USA 27.01.1984 Nueva York Triple 17,90 Teddy Tamgho FRA 14.03.2010 Doha Peso 22,66 Randy Barnes USA 20.01.1989 Los Angeles Jabalina 85,78 Matti Närhi FIN 03.03.1996 Kajaani Martillo pesado 25,86 Lancy Deal USA 04.03.1995 Atlanta Heptathlon 6.499 Ashton Eaton USA 13.03.2010 Fayeteville (6.71 - 7.73 - 13.12 - 2.11 - 7.77 - 5.10 - 2:32.67) 3.000 Marcha 10:31.42 Andreas Erm GER 04.02.2001 Halle 5.000 Marcha 18:07.08 Mikhail Shchennikov RUS 14.02.1995 Moscú 10.000m Marcha 38:31.4 Werner Heyer GDR 12.01.1980 Berlín 4 x 200 1:22.11 Gran Bretaña GBR 03.03.1991 Glasgow (Linford Christie, Darren Braithwaite, Ade Mafe, John Regis) 4 x 400 3:02.83 Estados Unidos USA 07.03.1999 Maebashi (, Dameon Johnson, , ) 4 x 800 7:13.94 Global Athletics & Marketing USA 06.02.2000 Boston, ROX (Joey Woody, Karl Paranya, Rich Kenah, David Krummenacker) MUJERES

50 5.96+ Irina Privalova RUS 09.02.1995 Madrid 60 6.92 Irina Privalova RUS 11.02.1993 Madrid 100 11.15 Marita Koch GDR 12.01.1980 Berlín 200 21.87 Merlene Ottey JAM 13.02.1993 Liévin 300 35.45 Irina Privalova RUS 17.01.1993 Moscú 400 49.59 Jarmila Kratochvílová TCH 07.03.1982 Milán 500 1:07.36 Natalya Nazarova RUS 07.01.2004 Moscú

374 600 1:25.46 Lyubov Tsyoma (Kiryukhina) URS 15.02.1987 Moscú 800 1:55.82 Jolanda Ceplak SLO 03.03.2002 Viena 1.000 2:30.94 Maria Lurdes Mutola MOZ 25.02.1999 Estocolmo 1.500 3:58.28 Yelena Soboleva RUS 18.02.2006 Moscú Milla 4:17.14 Doina Melinte ROM 09.02.1990 East Rutherford 2.000 5:30.53 Gabriela Szabo ROM 08.03.1998 Sindelfingen 3.000 8:23.72 Meseret Defar ETH 03.02.2007 Stuttgart 2 Millas 9:06.26 Meseret Defar ETH 26.02.2009 Praga 5.000 14:27.42 Tirunesh Dibaba ETH 27.01.2007 Boston, ROX 50 v. 6.58 Cornelia Oschkenat GDR 20.02.1988 Berlín 60 v. 7.68 Susana Kallur SWE 10.02.2008 Karlsruhe 100 v. 12.64 Lydumila Engquist SWE 10.02.1997 Tampere Altura 2,08 Kajsa Bergqvist SWE 04.02.2006 Arnstadt Pértiga 5,00 Elena Isinbaeva RUS 15.02.2009 Donetsk Longitud 7,37 Heike Daute.Drechsler GDR 13.02.1988 Viena Triple 15,36 Tatyana Lebedeva RUS 06.03.2004 Budapest Peso 22,50 Helena Fibingerová TCH 19.02.1977 Jablonec Jabalina 64,68 Mikaela Ingberg FIN 05.03.1995 Kajaani Martillo pesado 24,23 Erin Gilreath USA 18.02.2005 Bloomington Pentathlon 4.991 Irina Belova RUS 15.02.1992 Berlín (8.22 - 1,93 - 13,25 - 6,67 - 2:10.26) 3.000 Marcha 11:40.33 Claudia Stef ROM 30.01.1999 Bucarest 5.000 Marcha 20:42.33 Yelena Gruzinova RUS 01.03.1997 Samara 10.000 Marcha 43:54.63 Yelena Ginko BLR 13.02.2005 Mogilyov 4 x 200 1:32.41 RUS RUS 29.01.2005 Glasgow (Yekaterina Kondratyeva, Irina Khabarova, Yuliya Pechonkina, Yuliya Gushchina) 4 x 400 3:23.37 Rusia RUS 28.01.2006 Glasgow (Yuliya Gushchina, Olga Kotlyarova, Olga Zaytseva, Olesya Krasnomovets) 4 x 800 8:14.53 Sverdlovskaya Region RUS 10.02.2008 Moscú (Yevgeniya Zinurova, Olga Kotlyarova, Mariya Savinova, Natalya Ignatova)

RÉCORDS DE EUROPA HOMBRES

50 5.61 Manfred Kokot GDR 04.02.1973 Berlín 5.61+ Jason Gardener GDR 16.02.2000 Madrid 60 6.45 Ronald Pognon FRA 13.02.2005 Karlsruhe 100 10.16 Eugen Ray GDR 25.01.1976 Berlín 200 20.25 Linford Christie GBR 19.02.1995 Lievin 300 32.47 Leslie Djhone FRA 05.03.2010 Lievin 400 45.05 Thomas Schönlebe GDR 05.02.1988 Sindelfingen 500 1:01.89 Sergey Babayev RUS 07.01.2004 Moscú 600 1:15.12 Nico Motchebon GER 28.02.1999 Sindelfingen 800 1:42.67 Wilson Kipketer DEN 09.03.1997 París 1.000 2:14.96 Wilson Kipketer DEN 20.02.2000 Birmingham 1.500 3:33.32 Andrés Manuel Díaz ESP 24.02.1999 El Pireo Milla 3:49.78 Eamonn Coghlan IRL 27.02.1983 East Rutherford 2.000 4:52.90 Sergio Sánchez ESP 23.01.2010 Oviedo 3.000 7:32.41 Sergio Sánchez ESP 13.02.2010 Valencia 5.000 13:11.13 Bouabdellah Tahri FRA 14.02.2010 Metz 50 v. 6.36+ Ladji Doucouré FRA 26.02.2005 Lievin 55 v. 7.14 Ladji Doucouré FRA 01.02.2004 Gainesville 60 v. 7.30 Colin Jackson GBR 06.03.1994 Sindelfingen 110 v. 13.38 Mark McKoy AUT 14.02.1995 Moscú 400 v. 50.47 Sébastien Maillard FRA 06.02.2010 Val-de-Reuil 2.000 Obst. 5:21.56 Andrey Farnosov RUS 14.02.2010 Gante Altura 2,42 Carlo Thränhardt FRG 26.02.1988 Berlín

375 Pértiga 6,15 Sergey Bubka UKR 21.02.1993 Donetsk Longitud 8,71 Sebastian Bayer ESP 08.03.2009 Turín Triple 17,90 Teddy Tamgho FRA 14.03.2010 Doha Peso 22,55 Ulf Timmermann GDR 11.02.1989 Senftenberg Jabalina 85,78 Matti Närhi FIN 03.03.1996 Kajaani Heptathlon 6.438 Roman Sebrle CZE 07.03.2004 Budapest (6.97 - 7,96 - 16,28 - 2,11 - 7.95 . 4,80 - 2:39.67) 3.000 Marcha 10:31.42 Andreas Erm GER 04.02.2001 Halle 5.000 Marcha 18:07.08 Mikhail Shchennikov RUS 14.02.1995 Moscú 10.000m Marcha 38:31.4 Werner Heyer GDR 12.01.1980 Berlín 4 x 200 1:22.11 Gran Bretaña GBR 03.03.1991 Glasgow (Linford Christie, Darren Braithwaite, Ade Mafe, John Regis) 4 x 400 3:03.01 Polonia POL 07.03.1999 Maebashi (, Jacek Bocian, , Robert Mackowiak) 4 x 800 7:15.77 Moskovskaya Region RUS 16.02.2008 Moscú (Roman Trubetskoy, Dmitriy Bukreyev, Dmitriy Bogdanov, Yuriy Borzakovskiy) MUJERES

50 5.96+ Irina Privalova RUS 09.02.1995 Madrid 60 6.92 Irina Privalova RUS 11.02.1993 Madrid 100 11.15 Marita Koch GDR 12.01.1980 Berlín 150 17.80 Hana Benesová CZE 22.01.2004 Praga 200 22.10 Irina Privalova RUS 19.02.1995 Lievin 300 35.45 Irina Privalova RUS 17.01.1993 Moscú 400 49.59 Jarmila Kratochvílová TCH 07.03.1982 Milán 500 1:07.36 Natalya Nazarova RUS 07.01.2004 Moscú 600 1:25.46 Lyubov Tsyoma URS 15.02.1987 Moscú 800 1:55.82 Jolanda Ceplak SLO 03.03.2002 Viena 1.000 2:32.16 Yuliya Chizhenko RUS 25.01.2006 Moscú 1.500 3:58.28 Yelena Soboleva RUS 18.02.2006 Moscú Milla 4:17.14 Doina Melinte ROM 09.02.1990 East Rutherford 2.000 5:30.53 Gabriela Szabo ROM 08.03.1998 Sindelfingen 3.000 8:27.86 Liliya Shobukhova RUS 17.02.2006 Moscú 2 Millas 9:19.39 Jessica Augusto POR 20.02.2010 Birmingham 5.000 14:46.44 Alemitu Bekele TUR 10.02.2010 Estocolmo 50 v. 6.58 Cornelia Oschkenat GDR 20.02.1988 Berlín 55 v. 7.61 Fanny Gerance FRA 01.02.2004 Gainesville 60 v. 7.68 Susana Kallur SWE 10.02.2008 Karlsruhe 100 v. 12.64 Lydumila Engquist SWE 10.02.1997 Tampere Altura 2,08 Kajsa Bergqvist SWE 04.02.2006 Arnstadt Pértiga 5,00 Elena Isinbaeva RUS 15.02.2009 Donetsk Longitud 7,37 Heike Drechsler GDR 13.02.1988 Viena Triple 15,36 Tatyana Lebedeva RUS 06.03.2004 Budapest Peso 22,50 Helena Fibingerová TCH 19.02.1977 Jablonec Jabalina 64,68 Mikaela Ingberg FIN 05.03.1995 Kajaani Pentathlon 4.991 Irina Belova RUS 15.02.1992 Berlín (8.22 . 1,93 . 13,25 . 6,67 . 2:10.26) 3.000 Marcha 11:40.33 Claudia Stef ROM 30.01.1999 Bucarest 10.000 Marcha 43:54.63 Yelena Ginko BLR 13.02.2005 Mogilyov 5.000 Marcha 20:42.33 Yelena Gruzinova RUS 01.03.1997 Samara 4 x 100 44.39 Alemania GER 31.01.2010 Karlsruhe (Jenny Elbe, Anne Möllinger, Cathleen Tschirch, Marion Wagner) 4 x 200 1:32.41 RUS RUS 29.01.2005 Glasgow (Yekaterina Kondratyeva, Irina Khabarova, Yuliya Pechonkina, Yuliya Gushchina) 4 x 400 3:23.37 Rusia RUS 28.01.2006 Glasgow (Yuliya Gushchina, Olga Kotlyarova, Olga Zaytseva, Olesya Krasnomovets) 4 x 800 8:12.41 Moskovskaya Region RUS 28.02.2010 Moscú (Tatyana Andrianova, Oksana, Spasovkhodskaya, Yelena Kofanova, Yevgeniya Zinurova) + de paso en carrera de distancia superior

376 RÉCORDS DE ESPAÑA y MEJORES MARCAS ESPAÑOLAS

377 RÉCORDS - TEMPORADA 2009/2010 Récords batidos en la Temporada 2009/2010

HOMBRES

Récords de España Absolutos 2.000m * 4:52.90 Sergio Sánchez Martínez 82 F.C. Barcelona 23.01.2009 Oviedo 3.000m 7:32.41 Sergio Sánchez Martínez 82 F.C. Barcelona 13.02.2010 Valencia No se considera récord de España, sino mejor marca absoluta

Mejores marcas de España Júnior 60m vallas 7.96 Eusebio Cáceres 91 C.A. Colivenc 06.03.2010 San Sebastián Longitud 8.02 Eusebio Cáceres 13.02.2010 Valencia Heptathlon 5.890 Eusebio Cáceres 17.01.2010 Valencia (6.90 - 7.55 - 13.05 - 1.88 - 7.98 - 4.90 - 2:47.51) 5.984 Eusebio Cáceres 07.03.2010 San Sebastián (6.84 - 7.96 - 13.19 - 1.96 - 7.90 - 4.60 - 2:51.42)

Mejores marcas de España Juvenil Peso (5kg) 18.93 Alejandro Noguera 93 Puerto de Alicante 06.03.2010 Valencia

MUJERES

Mejores marcas de España Promesa Triple 13.55 Maitane Azpeitia 89 Krafft-San Sebastián 27.02.2010 Valencia

Mejores marcas de España Cadete Pértiga 3,50 Laura Izquierdo Razquín 94 Scania Pamplona At. 12.12.2009 San Sebastián

378 RÉCORDS - TEMPORADA 2009/2010 Récords de España Absolutos en pista cubierta HOMBRES

60 6.58 Venancio José Murcia 76 Valencia C.A.Terra i Mar 24.02.2001 Valencia 200 20.87 Antonio Sánchez Muñoz 63 Casajasalamanca 03.02.1985 Turín 400 45.93 David Canal Valero 78 Valencia Terra i Mar 20.02.2005 Madrid 800 1:45.25 Antonio Manuel Reina Ballesteros 81 Reebok 03.03.2002 Viena 1.500 3:33.32 Andrés Manuel Díaz Díaz 69 Nike Internacional 24.02.1999 El Pireo 3.000 7:32.41 Sergio Sánchez Martínez 82 F.C. Barcelona 13.02.2010 Valencia 60 v. 7.52 Jackson Quiñonez Vermaza 80 F.C. Barcelona 24.02.2008 Valencia Altura 2,31 Arturo Ortiz Santos 66 Larios-A.A.M. 18.02.1990 San Sebastián Pértiga 5,80 José Manuel Arcos Gil 73 Valencia C.A.Terra y Mar 27.02.1999 Zaragoza Longitud 8,56 Yago Lamela Tobio 77 C.A.Chapín 07.03.1999 Maebashi Triple 16,87 Raúl Chapado Serrano 70 Valencia C.A.Terra y Mar 01.03.1998 Valencia Peso 21,26 Manuel Martínez Gutiérrez 74 C.A.León 02.03.2002 Viena Heptathlon 6.062 Antonio Peñalver Asensio 68 Alfil-Alhama 29.02.1992 Génova (7.16 - 7,02 - 16,29 - 2,07 - 8.10 - 4,80 - 2:39.83) 4 x 400 3:06.60 Selección Española (Meléndez, Canal, Rodríguez, Martínez) 03.03.2002 Viena

Otras pruebas 50 5.67 Venancio José Murcia 76 Valencia Terra i Mar 14.03.2001 Madrid 300 34.0 Antonio Sánchez Muñoz 63 Cajasalamanca 27.02.1988 Vittel 500 1:02.00 Antonio Manuel Reina Ballesteros 81 Nike Running 18.02.2009 Sevilla 600 1:17.2 Colomán Trabado Pérez 58 R.C. Deportivo 27.02.1982 Madrid 1.000 2:20.18 Fermín Cacho Ruiz 69 Joma-Sport 14.02.1992 Madrid Milla 3:52.56 José Manuel Abascal Gómez 58 F.C. Barcelona 27.02.1983 East Rutherford 2.000 4:52.90 Sergio Sánchez Martínez 82 F.C. Barcelona 23.01.2010 Oviedo 2 Millas 8:32.45 Manuel Pancorbo Chica 66 Larios-A.A.M. 04.03.1992 San Sebastián 5.000 13:11:39 Alberto García Fernández 71 C.A. Adidas 09.02.2003 Gante 50 v. 6.48 Javier Moracho Torrente 57 At. Monzón 22.02.1981 Grenoble 55 v. 7.22 Javier Moracho Torrente 57 At.Monzón 13.02.1982 Moscú (USA) Octathlon 6.252 Antonio Peñalver Asensio 68 Alfil-Alhama 21.02.1988 Valencia (7.08 - 15,05 - 1,94 - 50.82 - 6,88 - 8.50 - 4,10 - 2:47.80) 3.000 Marcha 11:23.15 Miguel Angel Prieto Adanero 64 Larios-A.A.M. 17.02.1991 Sevilla 5.000 Marcha 18:24.13 Francisco Javier Fernández Peláez 77 Agrupaejido 17:02.2007 Belfast 4 x 200 1:25.56 Selección Española (López-Heras-Capellán-Gay) 10.02.1990 París MUJERES

60 7.23 Sandra Myers Brown 61 Kelme 13.03.1990 Madrid 200 22.81 Sandra Myers Brown 61 Kelme 15.03.1991 San Sebastián 400 50.99 Sandra Myers Brown 61 Kelme 10.03.1991 Sevilla 800 1:59.52 María Teresa Martínez Jiménez 76 C.A. Adidas 08.02.2004 Gante 1.500 4:01.77 Nuria Fernández Domínguez 76 Nike Running 14.02.2009 Valencia 3.000 8:40.98 Marta Domínguez Azpeleta 75 Nike 10.03.2001 Lisboa 60 v. 7.83 Glory Alozie Oluchi 77 Valencia Terra i Mar 15.03.2003 Birmingham Altura 2,01 Ruth Beitia Vila 79 Valencia Terra i Mar 24.02.2007 El Pireo Pértiga 4,56 Naroa Agirre Kamio 79 At. San Sebastián 17.02.2007 Sevilla Longitud 6,88 Niurka Montalvo Amaro 68 Valencia Terra i Mar 10.03.2001 Lisboa Triple 14,64 Carlota Castrejana Fernández 73 La Rioja Atletismo 04.03.2007 Birmingham Peso 17,94 Martina de la Puente Piñera 75 Esmena Gijón At. 25.02.1996 San Sebastián Pentathlon 4.352 María Peinado Bravo 77 Valencia Terra i Mar 17.02.2002 Sevilla (8.39 - 1,69 - 12,13 - 6,19 - 2:15.12) 4 x 400 3:31.86 Selección Española (Myers-Merino-Ferrer-Lahoz) 10.03.1991 Sevilla

Otras pruebas 50 6.28+ Sandra Myers Brown 61 Mill.Int.Adidas 09.02.1995 Madrid 600 1:30.4 Rosa Colorado Luengo 54 Cajasalamanca 27.02.1988 Vittel 1.000 2:38.80 María Teresa Martínez Jiménez 76 C.A. Adidas 24.02.2005 Madrid Milla 4:33.06 Maite Zúñiga Domínguez 64 Nike 22.02.1998 Lievin 2.000 5:49.55 Marta Domínguez Azpeleta 75 Nike 08.03.1998 Sindelfingen 5.000 16:35.18 Vanessa Galán Dávila 77 Adidas R.T. 08.02.1998 Gante 50 v. 6.75+ Josephine Onyia Nnkiruka 86 Valencia Terra i Mar 21.02.2008 Estocolmo

379 RÉCORDS - TEMPORADA 2009/2010

3.000 Marcha 12:27.82 María Reyes Sobrino Jiménez 67 C.N. Barcelona 03.03.1989 Budapest 4 x 200 1:35.50 Selección Española (Castro-Myers-Ferrer-Lacambra) 10.02.1990 París Mejores marcas Promesa en pista cubierta (22 años o menos)

HOMBRES

60 6.63 Venancio José Murcia 76 Larios-A.A.M. 05.02.1997 Madrid 200 20.87 Antonio Sánchez Múñoz 63 U.D.Salamanca 03.02.1985 Turín 400 46.00 David Canal Valero 78 Adidas R.T. 21.02.1999 Sevilla 800 1:45.25 Antonio Manuel Reina Ballesteros 81 Reebok 03.03.2002 Viena 1.500 3:35.29 Fermín Cacho Ruiz 69 Joma Sport 28.02.1991 Sevilla 3.000 7:47.19 Yusef El Nasri Serhani 79 Reebok 29.01.2000 Karlsruhe 60 v. 7.78 Felipe Vivancos Ruiz 80 At. Pitius 23.02.2002 Valencia Altura 2,27 Miguel Ángel Sancho Rubio 90 Playas de Castellón 15.02.2009 San Sebastián Pértiga 5,78 Montxu Miranda Díez 76 C.A.Chapín Jerez 07.02.1998 Sevilla Longitud 8,56 Yago Lamela Tobio 77 C.A.Chapín Jerez 07.03.1999 Maebashi Triple 16,43 Julio López Martín 72 Larios-A.A.M. 30.01.1994 Oviedo Peso 20,02 Manuel Martínez Gutiérrez 74 Seur León 13.02.1994 Zaragoza Heptathlon 5.699 Álvaro Contreras Polín 82 A.A.Moratalaz 26.01.2003 Cardiff (7.13 - 7.29 - 12.12 - 1.96 / 8.56 - 4.70 - 2:34.68)

Otras pruebas 50 5.72 Venancio José Murcia 76 Larios- A.A.M. 05.02.1997 Madrid 1.000 2:21.33 Fermín Cacho Ruiz 69 Joma Sport 13.02.1991 Madrid Milla 4:01.26 Teófilo Benito Padilla 66 Natación Reus Ploms 12.03.1987 Valencia 2.000 5:10.6 José María Morera Bosch 47 Renfe 26.02.1967 Lyon 50 v. 6.83 Carlos Sala Molera 60 F.C.Barcelona 08.02.1981 San Sebastián 6.83 David Gracia Rodríguez 75 Univ. de Santiago 01.02.1997 La Coruña Octathlon 6.252 Antonio Peñalver Asensio 68 Alfil-Alhama 21.02.1988 Valencia (7.08 - 15,05 - 1,94 - 50.82 - 6,88 - 8.50 - 4,10 - 2:47.80) 5.000 Marcha 18:59.60 Valentí Massana Gracia 70 C.N. Barcelona 23.02.1991 París MUJERES

60 v. 7.24 Josephine Onyia Nnkiruka 86 Valencia Terra i Mar 13.02.2008 Atenas 200 23.19 Blanca Lacambra Sáiz 65 Michelín Vitoria 22.02.1987 Lievin 400 52.22 María Julia Merino García 71 C.A.Valladolid 01.03.1992 Génova 800 2:02.52 Esther Desviat Ponce 82 Valencia Terra i Mar 22.02.2003 Sevilla 1.500 4:10.17 Rocío Rodríguez Longa 77 Ria Ferrol 06.03.1999 Maebashi 3.000 8:52.74 Marta Domínguez Azpeleta 75 Nike 08.03.1997 París 60 v. 7.84 Josephine Onyia Nnkiruka 86 Valencia Terra i Mar 08.03.2008 Valencia Altura 1,94 Ruth Beitia Vila 79 Valencia Terra i Mar 25.02.2001 Valencia Pértiga 4,24 Mari Mar Sánchez Gutiérrez 79 Valencia Terra i Mar 04.03.2001 Tolouse Longitud 6,78 Concepción Montaner Coll 81 Valencia Terra i Mar 01.03.2003 Valencia Triple 13,55 Patricia Sarrapio Martín 82 Scorpio-Mondo 08.02.2004 Oviedo 13,55 Maitane Azpeitia Álvarez 89 Krafft-San Sebastián 27.02.2010 Valencia Peso 17,94 Martina de la Puente Piñera 75 Esmena Gijón At. 25.02.1996 San Sebastián Pentathlon 4.182 Bárbara Hernando Fuster 88 Playas de Castellón 21.02.2009 Sevilla (8.54 - 1.72 - 11.40 - 5.89 - 2:17.48)

Otras pruebas 50 6.61 Mercedes Cano Contreras 59 Valencia C.F. 17.01.1981 Zaragoza 300 39.31 Mónica Marín Durán 76 J.A. Sabadell 03.03.1992 Zaragoza 1.000 2:45.31 Nuria Fernández Domínguez 76 Nike Internacional 03.02.1998 Madrid Milla 4:47.92 Patricia Padorno Betancort 65 Kelme Universitario Madrid 14.03.1987 Oklahoma City 2.000 5:59.11 María Abel Diéguez 74 S.G. Pontevedra 28.02.1996 Valencia 5.000 16:35.18 Vanessa Galán Dávila 77 Adidas R.T. 08.02.1998 Gante 50 v. 6.75+ Josephine Onyia Nnkiruka 86 Valencia Terra i Mar 21.02.2008 Estocolmo 3.000 Marcha 12:27.82 María Reyes Sobrino Jimenez 67 C.N.Barcelona 03.03.1989 Budapest 50 6.28+ Sandra Myers Brown 61 Mill.Int.Adidas 09.02.1995 Madrid 600 1:30.4 Rosa Colorado Luengo 54 Cajasalamanca 27.02.1988 Vittel

380 RÉCORDS - TEMPORADA 2009/2010

1.000 2:38.80 María Teresa Martínez Jiménez 76 C.A. Adidas 24.02.2005 Madrid Milla 4:33.06 Maite Zúñiga Domínguez 64 Nike 22.02.1998 Lievin 2.000 5:49.55 Marta Domínguez Azpeleta 75 Nike 08.03.1998 Sindelfingen 5.000 16:35.18 Vanessa Galán Dávila 77 Adidas R.T. 08.02.1998 Gante 50 v. 6.75+ Josephine Onyia Nnkiruka 86 Valencia Terra i Mar 21.02.2008 Estocolmo 3.000 Marcha 12:27.82 María Reyes Sobrino Jiménez 67 C.N. Barcelona 03.03.1989 Budapest 4 x 200 1:35.50 Selección Española (Castro-Myers-Ferrer-Lacambra) 10.02.1990 París

Mejores marcas Júnior en pista cubierta (19 años o menos)

HOMBRES

60 6.72 Alejandro Ferrer Fernández 80 C.A.Chapín 16.01.1999 Monachil 200 21.37 Alberto Gavaldá Pina 92 Playas de Castellón 22.02.2009 Sevilla 400 47.70 Marc Orozco Torres 89 F.C. Barcelona 24.02.2008 Valencia 800 1:47.27 Manuel Olmedo Villar 83 Puma Chapín Jerez 2002 09.02.2002 Sevilla 1.500 3:44.11 David Bustos González 90 Metalnox-Calviá 28.01.2009 Valencia 3.000 8:07.02 David Bustos González 90 Metalnox ADA Calviá 10.01.2009 Vilafranca 60 v. (1,00m) 7.90 Eusebio Cáceres López 91 C.E. Colivenc 06.03.2010 San Sebastián Altura 2,27 Miguel Ángel Sancho Rubio 90 Playas de Castellón 15.02.2009 San Sebastián Pértiga 5,25 Gabriel Martínez Pons 77 C.A.Laietania 03.02.1996 Vilafranca Longitud 8,02 Eusebio Cáceres López 91 Centro D. Colivenc 13.02.2010 Valencia Triple 15,97 Andrés Capellán Villa 89 Esnova Gijón 22.02.2004 Valencia 15,97 Pere Joseph Vilaplana 85 F.C. Barcelona 07.03.2004 Zaragoza Peso (6kg) 18,34 Daniel Anglés Ruiz 85 J'Hayber Playas Castellón 07.03.2004 Zaragoza Heptathlon 5.8984 Eusebio Cáceres López 91 C.E. Colivenc 07.03.2010 San Sebastián (peso 6kg) (6.84 - 7.96 - 13.19 - 1.96 - 7.90 - 4.60 - 2:51.42) tras pruebas 50 5.96 Juan Carlos Val Terrer 58 Scorpio Zaragoza 08.03.1975 Madrid 50 v. 6.97 Jorge Torres Villamayor 62 U.D.Salamanca 08.02.1981 San Sebastián 60 v. (1,067m) 8.01 Daniel Carrillo Roldán 77 A.A.Catalunya 25.02.1996 San Sebastián Peso (7,260kg) 18,34 Manuel Martínez Gutiérrez 74 Seur León 27.02.1993 San Sebastián Heptathlon 5.404 Marc Magrans de Abril 76 G.E.E.G. 26.02.1995 Valencia (peso 7,260kg) (7.10 - 6,97 - 12,00 - 1,91 - 8.48 - 4,30 - 2.41.72) Octathlon 6.111 Álvaro Burrell Bustos 69 Monzón 21.02.1988 Valencia (7.00 - 13,24 - 1,94 - 50.09 - 6,59 - 8.51 - 4,00 - 2:47.25) 5.000 Marcha 20:11.18 Valentí Massana Gracia 70 C.N. Barcelona 19.01.1989 Oviedo

MUJERES

60 7.38 Yolanda Díaz González 68 F.C. Barcelona 12.02.1986 Madrid 200 24.24 Isabel Vert Carbo 81 F.C.Barcelona 11.03.2000 Valencia 400 55.19 María Julia Merino García 71 Tintoretto-Vall 05.03.1989 Valencia 800 2:05.39 Esther Desviat Ponce 82 A.D.Marathon 26.03.2000 Valencia 1.500 4:22.88 Esther Desviat Ponce 82 A.D.Marathon 13.02.2000 San Sebastián 3.000 9:28.85 Marta Romo Laso 87 Valencia Terra i Mar 20.02.2005 Madrid 60 v. 8.45 Ana María Bullón Alemán 69 Kelme 26.02.1988 Zaragoza Altura 1,84 Ruth Beitia Vila 79 Adidas R.T. 10.01.1998 Vilafranca 1,84 Gemma Martín-Pozuelo Valiente 87 Valencia Terra i Mar 24.02.2005 Madrid Pértiga 4,00 Mari Mar Sánchez Gutiérrez 79 C.A. Pitius 27.02.1998 Valencia Longitud 6,50 Concepción Montaner Coll 81 Valencia Terra i Mar 02.02.2000 Valencia Triple 12,93 Vanessa Peñalver Treceño 79 Sevilla Abierta 01.03.1998 Vilafranca Peso 15,52 Mama-Fulo Fatty Koma 84 Integra 2 03.03.2002 Valencia Pentathlon 3.936 Bárbara Hernando Fuster 88 Playas de Castellón 17.02.2007 Sevilla (8.46 - 1.58 - 11.48 - 5.73 - 2:21.50)

Otras pruebas 3.000 Marcha 12:34.02 Olga Sánchez Armona 70 A.A. Catalunya 04.03.1989 Budapest

381 RÉCORDS - TEMPORADA 2009/2010 Mejores marcas españolas Juvenil en pista cubierta (17 años o menos)

A partir de la temporada 2001/2002 se establece nueva categoría con atletas de 17 y 16 años HOMBRES

60 6.79 Simón Maestra Mañas 84 Playas de Jandía 17.02.2001 Monachil 200 21.37 Alberto Gavaldá Pina 92 Playas de Castellón 22.02.2009 Sevilla 400 48.36 Aitor Martín Esteban 87 Scorpio-Mondo 14.03.2004 San Sebastián 800 1:51.45 Manuel Olmedo Villar 83 Chapín Jerez 2002 11.03.2000 Valencia 1.500 3:52.41 David Bustos González 90 Metalnox Calvia 28.01.2007 Vilafranca del Penedés 3.000 8:26.75 Iván Pérez Prida 76 A.D.Gijón Maybe 14.03.1993 San Sebastián 60 v (0,914m) 7.73 Eusebio Cáceres López 91 C.A.Colivenc 16.03.2008 San Sebastián Altura 2,18 Jordi Rofes Moliner 76 C.N.Reus Ploms 06.03.1993 San Cugat del Vallés Pértiga 5,10 Alber Velez Martín 88 F.C. Barcelona 16.12.2005 San Cugat del Vallés Longitud 7,67 Jesús Oliván Mallén 68 Galgo-MAM 03.02.1985 Turín Triple 15,64 Andrés Capellán Villa 85 Esmena Gijón 22.12.2002 Oviedo Peso (5kg) 18,93 Alejandro Noguera Hernández 93 Puerto de Alicante 06.03.2010 Valencia Hexathlon 5.146 Eusebio Cáceres López 91 C.A.Colivenc 16.03.2008 San Sebastián (6.81 - 7.23 - 13.89 - 2.02 - 7.73 - 4.40)

Otras pruebas 50 5.96 Juan Carlos Val Terrer 58 Scorpio Zaragoza 08.03.1975 Madrid 60 v (1,00m) 8.14 Mario Alcolea Racionero 81 Esmena Gijón Atmo. 15.03.1998 San Sebastián 60 v (1,067m) 8.31 David Sitja Serra 74 G.E. i E.G. 24.02.1991 Zaragoza Peso (6kg) 16,38 Regino Pérez Cáceres 61 Vallehermoso 04.03.1978 Madrid Peso (7,260kg) 16,78 Iker Sukía Esnaola 78 Real Sociedad Kraft 16.12.1995 San Sebastián Hexathlon 4.278* José Manuel Arcos Gil 73 Larios A.A.M. 04.03.1990 Madrid (peso 7kg) (7.2 - 6,84 - 11,49 - 1,94 - 8.9 - 4,40) * Marca realizada durante el transcurso de un Heptathlon Hexathlon 4.290 Pere Joseph Vilaplana 85 F.C.Barcelona 03.03.2002 Oviedo (con valla 1,00m) (7.30 - 6.43 - 10.86 - 1.89 - 8.64 - 4.50) 3.000 Marcha 12:22.6 Francisco Botonero Garrido 63 Sant Celoní 10.02.1980 Oviedo 5.000 Marcha 20:59.0 Germán Nieto Montesinos 70 At.Cornellá 08.02.1987 San Sebastián

MUJERES

60 7.53 Marián Garrantxo Méndez 89 Bidasoa At. 21.02.2004 Valencia 200 24.59 Yolanda Díaz González 68 C.Gimnástico 03.03.1985 San Sebastián 400 56.50 Andrea Díez Ibáñez 88 At. San Celoní 12.03.2005 Valencia 56.3 Montserrat Pujol Clusellas 61 J.A.Sabadell 01.03.1978 Cosford 800 2:09.27 Esther Desviat Ponce 82 A.D.Marathon 07.03.1999 Zaragoza 1.500 4:33.14 Isabel Macías Chow 84 C.N.Helios 24.02.2001 Zaragoza 3.000 9:46.96 Rocío Martínez Gragera 75 Spar Montijo 17.02.1991 Sevilla 60 v. (0,762m) 8.61 Cristina Sarrapio Martín 82 Club Airtel A.A.M. 06.03.1999 Zaragoza Altura 1,82 Gemma Martín-Pozuelo Valiente 87 Valencia Terra i Mar 14.03.2004 San Sebastián Pértiga 3,72 Mireia Bonjoch Freginals 91 A.A. Catalunya 15.03.2008 San Sebastián Longitud 6,06 María del Mar Jover Pérez 88 Benacantil Puerto de Alicante 20.02.2005 Madrid Triple 12,43 Maitane Azpeitia Alvarez 89 At. San Sebastián 11.03.2006 San Sebastián Peso (4kg) 14,58 Rita Lora Ribas 73 Pamplona At. 29.12.1990 San Sebastián Pentathlon 3.588 Caridad Jerez Castellanos 91 Bellver Siurel O.C. 15.03.2008 San Sebastián (8.69 - 1.61 - 10.07 - 5.20 - 1:46.78)

Otras pruebas 300 39.31 Mónica Marín Durán 76 J.A. Sabadell 03.03.1992 Zaragoza 60 v. (0,84m) 8.60 Nagore Iraola Lizaso 82 Atletismo Chapín Jerez 10.01.1999 San Sebastián 3.000 Marcha 13:32.9 María Vasco Gallardo 75 C.N.Barcelona 09.02.1992 Zaragoza

382 RÉCORDS - TEMPORADA 2009/2010 Mejores marcas españolas Cadete en pista cubierta (15 años o menos)

A partir de la temporada 2001/2002 se establece nueva categoría con atletas de 15 y 14 años

HOMBRES

60 7.02 Carlos Alberto García Navarro 79 Larios A.A.M. 16.12.1994 Madrid 300 36.05 Angel Tomás Guerrero de la Rubia 88 CCM Dip. Ciudad Real 16.03.2003 Valencia 600 1:23.39 Marc de Manuel Montero 91 L'Hospitalet At. 12.03.2006 Oviedo 1.000 2:34.47 Rubén Espejo García 91 Cueva de Nerja 12.03.2006 Oviedo 3.000 8:39.1 Iván Pérez Prida 76 Maybe Gijon 28.12.1991 Oviedo 60 v (0,914m) 8.31 Marc José Díaz 93 C.A. Tarragona 23.02.2008 Vilafranca del Penedés 60 v (1,00m) 8.45 Gabriel Carmona Marcano 84 C.Cantabria Torrelavega 28.02.1999 San Sebastián Altura 2,03 Víctor Navarro Royo 94 Fent Camí Mislata 21.02.2009 Valencia Pértiga 4,70 Albert Velez Martín 88 F.C. Barcelona 19.12.2003 Sant Cugat Longitud 7,01 Eusebio Cáceres López 91 C.E. Colivenc 11.03.2006 Oviedo Triple 14,45 Abel Navarro Fernández 90 C.A. Torrent 26.02.2005 Zaragoza Peso (4kg) 16,63 Jonathan Márquez Garrido 89 Sevilla Abierta 07.03.2004 Valencia Pentathlon 3.782 Eusebio Cáceres López 91 C.A. Colivenc 11.03.2006 Oviedo (7.17 - 7.01 - 12.11 - 1.86 - 8.54) MUJERES

60 7.53 Marián Garrantxo Méndez 89 Bidasoa At. 21.02.2004 Valencia 300 40.28 Mayte Ruitort Pérez 76 Colonia Pollença 03.03.1991 Zaragoza 39.5 María Julia Merino García 71 At. Valladolid 10.02.1986 Oviedo 600 1:31.81 Esther Desviat Ponce 82 A.D. Marathon 09.03.1997 Zaragoza 1.000 2:56.4 María Teresa Gallego Vega 68 S. Gijón 27.02.1983 San Sebastián 3.000 9:57.62 Judit Rovira salvat 93 Girona Costa Brava 16.03.2008 Oviedo 60 v. (0,762m) 8.76 Arantza Loureiro Ugalde 71 Bilbao At. 14.12.1996 San Sebastián Altura 1,73 Raquel Alvarez Polo 83 Cdad. Deportiva Toro 17.01.1998 Oviedo 1,73 Raquel Luqui Arilla 90 C.A.D. Tafalla 26.02.2005 Zaragoza Pértiga 3,50 Laura Izquierdo Razquín 94 Scania Pamplona At. 12.12.2009 San Sebastián Longitud 5,84 María del Mar Jover Pérez 88 Puerto de Alicante 09.03.2002 Zaragoza Triple 11,95 Arrate Azkona Vicente 84 C.E.Eibar 11.12.1999 San Sebastián Peso (3kg) 14,45 Saida Busqueta Ardanuy 84 Transbaso Monzón Polidux 11.12.1999 Zaragoza Tetrathlon 2.809 María del Mar Jover Pérez 88 Pto. Alicante Reebok 02.02.2003 Valencia (9.32 - 8.78 - 5.66 - 8.00)

Mejores Marcas de los Campeonatos de España Absolutos en pista cubierta

HOMBRES

60 6.58 Venancio José Murcia 76 Valencia Terra i Mar 24.02.2001 Valencia 200 20.89 Cayetano Cornet Pamies 63 Larios-A.A.M. 18.02.1990 San Sebastián 400 45.93 David Canal Valero 78 Valencia Terra i Mar 20.02.2005 Madrid 800 1:47.53 Roberto Parra Mateo 76 Reebok R.C. 21.02.1999 Sevilla 1.500 3:42.36 Manuel Pancorbo Chica 66 Larios-A.A.M. 05.02.1989 Sevilla 3.000 7:42.54 Anacleto Jiménez Pastor 67 Larios-A.A.M. 27.02.1994 Sevilla 60 v 7.52 Jackson Quiñonez Vermaza 80 F.C. Barcelona 24.02.2002 Valencia Altura 2,31 Arturo Ortiz Santos 66 Larios-A.A.M. 18.02.1990 San Sebastián Pértiga 5,71 José Manuel Arcos Gil 73 Valencia Terra i Mar 20.02.1999 Sevilla Longitud 8,28 Yago Lamela Tobio 77 C.A. Areia 02.03.2003 Valencia Triple 16,75 Raúl Chapado Serrano 70 Valencia Terra i Mar 25.02.2001 Valencia Peso 20,65 Manuel Martínez Gutiérrez 74 León C.A. 16.02.2002 Sevilla Heptathlon 5.861 Antonio Peñalver Asensio 68 Alfil-Alhama 09.02.2002 Zaragoza (7.14 - 7,07 - 16,46 - 1,99 - 8.22 - 4,60 - 2.46.10) Octathlon 6.252 Antonio Peñalver Asensio 68 Alfil-Alhama 21.02.1988 Valencia (7.08 - 15,05 - 1,94 - 50.82 - 6,88 - 8.50 - 4,10 - 2:47.80)

383 RÉCORDS - TEMPORADA 2009/2010

5.000 Marcha 18:56.41 Miguel Angel Prieto Adanero 64 Larios-A.A.M. 17.02.1991 Sevilla MUJERES

60 7.31 Sandra Myers Brown 61 Kelme 05.02.1989 Sevilla 200 23.53 Sandra Myers Brown 61 Mill.Int.Adidas 25.02.1996 San Sebastián 400 51.89 Sandra Myers Brown 61 Kelme 17.02.1991 Sevilla 800 2:00.77 María Teresa Martínez Jiménez 76 C.A. Adidas 22.02.2004 Valencia 1.500 4:12:22 Natalia Rodríguez Martínez 76 C.A. Adidas 22.02.2009 Sevilla 3.000 8:53.66 Marta Domínguez Azpeleta 75 Nike Internacional 16.02.2002 Sevilla 60 v 7.95 Glory Alozie Oluchi 77 Valencia Terra i Mar 16.02.2002 Sevilla Altura 2,00 Ruth Beitia Vila 79 Valencia Terra i Mar 21.02.2004 Valencia Pértiga 4,56 Naroa Agirre Kamio 79 At. San Sebastián 17.02.2007 Sevilla Longitud 6,82 Niurka Montalvo Amaro 68 Valencia Terra i Mar 25.02.2001 Valencia Triple 14,37 Carlota Castrejana Fernández 73 Valencia Terra i Mar 21.02.2004 Valencia Peso 17,94 Martina de la Puente Piñera 75 Esmena Gijón 25.02.1996 San Sebastián Pentathlon 4.352 María Peinado Bravo 77 Valencia Terra i Mar 17.02.2002 Sevilla (8.39 - 1,69 - 12,13 - 6,19 - 2:15.12) Hexathlon 4.936 Ana Pérez Carnicero 58 Valladolid BIM 15.03.1981 Oviedo (8.8 - 10,32 - 1,70 - 7.9 - 5,85 - 1:34.3) Tabla antigua = 5.015 3.000 Marcha 12:42.29 María Reyes Sobrino Jiménez 67 C.N. Barcelona 05.02.1989 Sevilla

Mejores Marcas de los Campeonatos de España Promesa en pista cubierta HOMBRES

60 6.67 José Illán Blanco 77 Nike 08.02.1997 Zaragoza 200 21.51 Alejandro Oliván Alegre 79 Puma Jerez 2002 11.02.2001 Vilafranca del Penedés 400 46.77 David Canal Valero 78 Adidas R.T. 07.02.1999 Vilafranca del Penedés 800 1:49.54 Álvaro Rodríguez Melero 87 Nike Running 01.03.2009 San Sebastián 1.500 3:44.56 Alvaro Fernández Cerezo 81 Cuevas de Nerja 16.02.2003 Sevilla 3.000 8:01.45 Antonio Manuel Martínez Sosa 78 Puma Sevilla Abierta 06.02.2000 Sevilla 60 v 7.83 Iban Maiza Otaolaurrutxi 83 Real Sociedad FIATC 06.02.2005 Madrid Altura 2,20 Javier Bermejo Merino 78 C.A.Chapín Jerez 06.02.2000 Sevilla 2,20 Iván Vadillo Ventura 78 Univ. de Salamanca 06.02.2000 Sevilla Pértiga 5,78 Montxu Miranda Díez 76 C.A.Chapín Jerez 07.02.1998 Sevilla Longitud 8,08 Yago Lamela Tobio 77 C.A.Chapín Jerez 07.02.1999 Vilafranca del Penedés Triple 16,38 Alvaro Bartolomé Estévez 75 F.C.Barcelona 08.02.1997 Zaragoza Peso 20,02 Manuel Martínez Gutiérrez 74 Seur-León 13.02.1994 Zaragoza Heptathlon 5.674 Pedro Jesús Sánchez Reyes 82 Puma Chapín Jerez 08.02.2004 Oviedo (7.12 - 7.29 - 11.34 - 2.07 - 8.20 - 4.90 - 2:55.87) 5.000 Marcha 19:38.04 Valentí Massana Gracia 70 C.N. Barcelona 10.02.1991 Madrid MUJERES

60 7.38 Carmen Blay Garbayo 73 C.N.Reus Ploms 12.02.1995 San Sebastián 200 24.60 Cristina Castro Salvador 69 Her. His. Zornotza 12.03.1989 San Sebastián 400 54.77 Natalia Romero Franco 88 Caja de Jaén 01.03.2009 San Sebastián 800 2:05.55 Nuria Fernández Domínguez 76 Nike 08.02.1998 Sevilla 1.500 4:16.74 Marta Domínguez Azpeleta 75 Nike Club Universitari 11.02.1996 Vilafranca del Penedés 3.000 9:22.47 Sonia Bejarano Sánchez 81 Univ. Salamanca 16.02.2003 Sevilla 60 v 8.34 Ana Torrijos Caparrós 87 Valencia Terra i Mar 01.03.2009 San Sebastián Altura 1,93 Ruth Beitia Vila 79 Valencia Terra i Mar 10.02.2001 Vilafranca del Penedés Pértiga 4,10 Mari Mar Sánchez Gutiérrez 79 Valencia Terra i Mar 07.02.1999 Vilafranca del Penedés Longitud 6,56 Concepción Montaner Coll 81 Valencia Terra i Mar 16.02.2003 Sevilla Triple 13,55 Patricia Sarrapio Martín 82 Scorpio-Mondo 08.02.2004 Oviedo Peso 17,04 Martina de la Puente Piñera 75 Esmena Gijón At. 11.02.1996 Vilafranca del Penedés Pentathlon 3.915 Bárbara Hernando Fuster 88 Playas de Castellón 16.02.2008 Zaragoza (8.62 - 1.60 - 10.45 - 5.79 - 2:18.58) 3.000 Marcha 13:27.3 Encarna Granados Aguilera 72 G.E.E.G. 13.03.1993 Zaragoza (8.8 - 10,32 - 1,70 - 7.9 - 5,85 - 1:34.3) Tabla antigua = 5.015 3.000 Marcha 12:42.29 María Reyes Sobrino Jiménez 67 C.N. Barcelona 05.02.1989 Sevilla

384 RÉCORDS - TEMPORADA 2009/2010 Mejores Marcas de los Campeonatos de España Júnior en pista cubierta

HOMBRES

60 6.76 Yeray Roque Santana 77 U.Av.Sta. Lucía 17.02.1996 Sevilla 200 21.51 David Canal Valero 78 C.N.Poble Nou 16.02.1997 Vilafranca 400 47.91 Marc Orozco Torres 89 F.C. Barcelona 10.02.2008 San Sebastián 800 1:50.2 Alfredo Lahuerta Izquierdo 64 San José 27.02.1983 San Sebastián 1.500 3:50.56 Alvaro Fernández Cerezo 81 Nerja At. Cuevas Nerja 26.03.2000 Valencia 3.000 8:12.39 Luis Suárez González 71 A.A. Avilesina 04.03.1990 Oviedo 60 v. (1,00m) 7.95 Francisco Javier López López 89 Cueva de Nerja-UMA 10.02.208 San Sebastián 60 v. (1,067m) 8.02 Daniel Carrillo Roldán 77 A.A.Catalunya 18.02.1996 Sevilla Altura 2,27 Miguel Ángel Sancho Rubio 90 Playas de Castellón 15.02.2009 San Sebastián Pértiga 5,20 Daniel Martí Lluch 73 C.N. Barcelona 23.02.1991 Zaragoza Longitud 7,85 Raúl Fernández Pavón 78 At. San Pablo 16.02.1997 Vilafranca Triple 15,97 Pere Joseph Vilaplana 85 F.C. Barcelona 07.03.2004 Zaragoza Peso (6kg) 18,34 Daniel Anglés Ruiz 85 J'Hayber Playas Castellón 07.03.2004 Zaragoza Peso (7,260kg) 18,06 Manuel Martínez Gutiérrez 74 Seur León 13.03.1993 San Sebastián Heptathlon 5.984 Eusebio Cáceres López 91 C.E. Colivenc 07.03.2010 San Sebastián (peso 6kg) (6.84 - 7.96 - 13.19 - 1.96 - 7.90 - 4.60 - 2:51.42) Heptathlon 5.271 Rafael García Ávila 72 Valencia C.F. 24.02.1991 Zaragoza con peso (7,260kg) (7.26 - 6,90 - 13,74 - 1,88 - 8.45 - 4,10 - 2:50.18) 5.000 Marcha 20:26.71 Luis Mario Muñoz García 71 Indep. Murcia 04.03.1990 Oviedo MUJERES

60 7.45 Carmen Blay Garbayo 73 C.A. Sitges 24.02.1991 Zaragoza 200 24.48 Maitane Iruretagoiena Casco 91 Krafft-San Sebastián 07.03.2010 San Sebastián 400 55.19 María Julia Merino García 71 Tint. Valladolid 05.03.1989 Valencia 800 2:05.39 Esther Desviat Ponce 82 A.D.Marathon 26.02.2000 Valencia 1.500 4:31.9 Patricia Padorno Betancor 65 Amira 27.02.1983 San Sebastián 3.000 9:41.22 Sonia Bejarano Sánchez 81 A.D.U.Salamanca 26.02.2000 Valencia 60 v. 8.55 Bárbara Hernando Fuster 88 Playas de Castellón 03.03.2007 Zaragoza Altura 1,80 Ruth Beitia Vila 79 Esmena Gijón At. 16.02.1997 Vilafranca Pértiga 3,86 Ángela Arias Campo 89 A.D. Marathon 09.02.2008 San Sebastián 3,86 Mireia Bonjoch Freginals 91 F.C. Barcelona 06.03.2010 San Sebastián Longitud 6,25 Concepción Montaner Coll 81 Valencia C.A. Terra i Mar 25.02.2000 Valencia Triple 12,93 Vanessa Peñalver Treceño 79 Sevilla Abierta 01.03.1998 Vilafranca Peso 15,52 Mama-Fulo Fatty Koma 84 Integra 2 03.03.2002 Valencia Pentathlon 3.787 María Peinado Bravo 77 Caja Jaén 18.02.1997 Sevilla (8.92 - 1.66 - 10.53 - 5.70 - 2:27.00) 3.000 Marcha 13:20.40 Raquel del Caz López 73 Blanco y Negro 23.02.1992 Oviedo

Mejores Marcas de los Campeonatos de España Juvenil en pista cubierta (celebrado hasta 1985 y desde 1996)

HOMBRES

60 6.81 Eusebio Cáceres López 91 C.A.Colivenc 15.03.2008 San Sebastián 200 22.06 Javier Sanz Alemán 89 At. Ardoi 12.03.2006 San Sebastián 400 48.36 Aitor Martín Esteban 87 Scorpio-Mondo 14.03.2004 San Sebastián 800 1:51.56 Manuel Olmedo Villar 83 Chapín Jerez 2002 27.02.2000 Vilafranca del Penedés 1.500 4:01.51 José Manuel Moreno Rodríguez 81 SPAR Montijo 15.03.1998 San Sebastián 3.000 8:31.47 Abdelaziz Merzougui 91 Medilast Lleida 15.03.2008 San Sebastián 60 v (0,914m) 7.73 Eusebio Cáceres López 91 C.A.Colivenc 16.03.2008 San Sebastián 60 v (1,00m) 8.14 Mario Alcolea Racionero 81 Esmena Gijón Atmo. 15.03.1998 San Sebastián Altura 2,15 Miguel Ángel Sancho Rubio 90 C.A. Torrent 11.02.2007 Zaragoza Pértiga 5,05 Albert Velez Martín 88 F.C. Barcelona 13.03.2005 Valencia Longitud 7,41 Eusebio Cáceres López 91 C.A. Colivenc 10.02.2007 Zaragoza Triple 14,91 Héctor Morán Cabero 84 La Santina 17.03.2001 Zaragoza Peso (5kg) 18,93 Alejandro Noguera Hernández 93 Puerto de Alicante OHL 06.03.2010 Valencia

385 RÉCORDS - TEMPORADA 2009/2010

Hexathlon 5.146 Eusebio Cáceres López 91 C.A.Colivenc 16.03.2008 San Sebastián (6.81 - 7.23 - 13.89 - 2.02 - 7.73 - 4.40) Hexathlon 4.290 Pere Joseph Vilaplana 85 F.C.Barcelona 03.03.2002 Oviedo con valla (1,00m) (7.30 - 6.43 - 10.86 - 1.89 - 8.64 - 4.50) 3.000 Marcha 12:37.00 Ricardo Pueyo Ministral 67 U.G.Tarragona 11.03.1984 Valencia

MUJERES 60 7.59 Patricia Sanmartín Sánchez 90 Diputación Córdoba 11.03.2006 San Sebastián 200 24.81 Patricia Sanmartín Sánchez 89 E.A. Majadahonda 13.03.2005 Valencia 400 56.50 Andrea Díez Ibáñez 88 At. San Celoní 13.03.2005 Valencia 800 2:09.27 Esther Desviat Ponce 82 A.D.Marathon 07.03.1999 Zaragoza 1.500 4:34.95 Marta Mata Baquero 81 C.A.Vendrell 15.03.1998 San Sebastián 3.000 9:55.95 Paula Mayobre González 89 Ria Ferrol - Conc. Arenal 13.03.2005 Valencia 60 v. (0,762m) 8.61 Cristina Sarrapio Martín 82 Airtel A.A.M. 06.03.1999 Zaragoza Altura 1,82 Gemma Martín-Pozuelo Valiente 87 Valencia Terra i Mar 14.03.2004 San Sebastián Pértiga 3,72 Mireia Bonjoch Freginals 91 A.A. Catalunya 15.03.2008 San Sebastián Longitud 6,00 María del Mar Jover Pérez 88 Benacantil Puerto de Alicante 12.03.2005 Valencia Triple 12,43 Maitane Azpeitia Alvarez 89 At. San Sebastián 11.03.2006 San Sebastián Peso (4kg) 14,07 Mama-Fulo Fatty Koma 84 Integra 2 L'H C.N.B. 17.03.2001 Zaragoza Pentathlon 3.588 Caridad Jerez Castellanos 91 Bellver Siurel O.C. 15.03.2008 San Sebastián (8.69 - 1.61 - 10.07 - 5.20 - 1:46.78) 2.000 Marcha 9:38.7 Emilia Cano Camacho 68 Cornellá Athletic 11.03.1984 Valencia 3.000 Marcha 13:20.40 Raquel del Caz López 73 Blanco y Negro 23.02.1992 Oviedo

Mejores Marcas de los Campeonatos de España Cadete en pista cubierta (15 años o menos)

HOMBRES

60 7.05 Angel Luis González Inclán 76 Oviedo At. 02.03.1991 Zaragoza 300 36.05 Angel Tomás Guerrero de la Rubia 88 CCM Dip. Ciudad Real 16.03.2003 Valencia 600 1:23.39 Marc de Manuel Montero 91 L'Hospitalet At. 12.03.2006 Oviedo 1.000 2:34.47 Rubén Espejo García 91 Cueva de Nerja 12.03.2006 Oviedo 3.000 8:52.78 Francisco Navarro Alvaro 77 Independiente 08.03.1992 Zaragoza 60 v (0,914m) 8.36 Lander Gil Oiarzabal 92 Tolosa C.F. 11.03.2007 Valencia Altura 1,99 Víctor Navarro Royo 94 Fent Cami Mislata 16.03.2008 Oviedo Pértiga 4,21 Didac Salas Planas 93 Atletica Rubi 16.03.2008 Oviedo Longitud 6,78 Rodrigo de la Oliva Gil 93 Atletismo Pozuelo 16.03.2008 Oviedo Triple 14,45 Abel Navarro Fernández 90 C.A. Torrent 26.02.2005 Zaragoza Peso (4kg) 16,63 Jonathan Márquez Garrido 89 Sevilla Abierta 07.03.2004 Valencia Pentathlon 3.782 Eusebio Cáceres López 91 C.A. Colivenc 12.03.2006 Oviedo (7.17 - 7.01 - 12.11 - 1.86 - 8.54) MUJERES

60 7.56 Marián Garrantxo Méndez 89 Bidasoa At. 07.03.2004 Valencia 300 40.28 Mayte Ruitord Pérez 76 Colonia Pollença 03.03.1991 Zaragoza 600 1:31.81 Esther Desviat Ponce 82 A.D. Marathon 09.03.1997 Zaragoza 1.000 2:56.56 Verónica Oterino Blanco 88 Mirandesa At. 16.03.2003 Valencia 3.000 9:57.62 Judit Rovira Salvat 93 Girona Costa Brava 16.03.2008 Oviedo 60 v. (0,762m) 8.82 Johana Blanco Fages 83 C.Cantabria-A.Torrelavega 08.03.1998 Zaragoza Altura 1,73 Raquel Luqui Arilla 90 C.A.D. Tafalla 26.02.2005 Zaragoza Pértiga 3,46 Cristina González Banque 81 C.N.Barcelona 02.03.1996 Valencia Longitud 5,84 María del Mar Jover Pérez 88 Puerto de Alicante 09.03.2002 Zaragoza Triple 11.80 Arrate Azkona Vicente 84 C.E.Eibar 28.02.1999 San Sebastián Peso (3kg) 14,02 Nazaret Viesca Colinas 89 Oviedo At. 07.03.2004 Valencia Tetrathlon 2.778 Sonia Almansa Roseil 89 Villarrobledo 07.03.2004 Valencia (9.28 - 10,08 - 5,18 - 8.08)

386 RÉCORDS - TEMPORADA 2009/2010 Mejores marcas Campeonato de España de Clubes Absoluto “SUS MAJESTADES EL REY Y LA REINA”

HOMBRES

60 6.67 Ángel David Rodríguez garcía 80 Puma Chapín Jerez 26.01.2008 Valencia 200 21.12 Venancio José Murcia 76 Larios-A.A.M. 24.01.1998 San Sebastián 400 47.03 Antonio Sánchez Muñoz 63 Cajasalamanca 23.01.1988 San Sebastián 800 1:49.44 Antonio Páez Montero 56 Galgo-MAM 10.02.1985 San Sebastián 1.500 3:38.02 José Antonio Redolat Contreras 76 Valencia Terra i Mar 29.01.2000 Oviedo 3.000 7:42.71 Sergio Sánchez Martínez 82 F.C. Barcelona 30.01.2010 Valencia 60 m.v. 7.73 Jackson Quiñonez Vermaza 80 F.C. Barcelona 27.01.2007 Valencia Altura 2,28 Gustavo Adolfo Bécker Lasso 66 Larios-A.A.M. 04.02.1995 San Sebastián Pértiga 5,70 Montxu Miranda Díaz 76 C.A.Chapín Jerez 30.01.1999 Valencia Longitud 7,96 Joan Lino Martínez Armenteros (CUB) 78 Puma Chapín Jerez 24.01.2004 San Sebastián Triple 16,53 Raúl Chapado Serrano 70 Valencia Terra i Mar 29.01.2000 Oviedo Peso 20,29 Manuel Martínez Gutiérrez 74 Airtel A.A.M. 27.01.2000 Valencia 4 x 200 1:26.78 Puma Chapín Jerez 25.01.2003 Valencia (A.Martínez, S.Rodríguez, A.D. Rodríguez, J.Juan) 4 x (4x3x2x1) 4:21.95 F.C. Barcelona 31.01.2009 Valencia (A.de la Vanga, M.Olmedo, M.Orozco, A.D.Rodríguez) MUJERES

60 7.33 Sandra Myers Brown 61 Kelme 26.01.1991 San Sebastián 200 23.36 Sandra Myers Brown 61 Kelme 23.01.1988 San Sebastián 400 53.45 Kudirat Akhigbe 80 Integra 2 27.01.2001 Valencia 800 2:04.08 Esther Desviat Ponce 82 Valencia Terra i Mar 24.01.2004 Valencia 1.500 4:16.74 Adoración García García 76 Valencia Terra i Mar 26.01.2002 Valencia 3.000 9:04.96 Malika Asahssah (MAR) 82 B.Puerto de Alicante-OHL 27.01.2007 Valencia 60 m.v. 7.89 Glory Alozie Oluchi 77 Valencia Terra i Mar 26.01.2002 Valencia Altura 1,98 Ruth Beitia Vila 79 Valencia Terra i Mar 31.01.2009 Valencia Pértiga 4,40 Dana Elvira Cervantes García 78 Valencia Terra i Mar 24.01.2004 Valencia Longitud 6,73 Concepción Montaner Coll 81 Valencia Terra i Mar 26.01.2002 Valencia Triple 13,99 Concepción Paredes Tamayo 70 Larios-A.A.M. 03.02.1996 Valencia Peso 17,26 Martina de la Puente Piñera 75 Valencia Terra i Mar 30.01.1999 Valencia 4 x 200 1:37.12 Valencia Terra i Mar 27.01.2001 Valencia (G.Alozie/NGR, E.Córcoles, J.Alba, N.Montalvo) 4 x (4x3x2x1) 5:01.63 C.A.Valencia Terra i Mar 27.01.2007 Valencia (E. Desviat, M. Fuentes-Pila, B. Garrido, J. España)

Mejores marcas Copa de la Copa de Clubes Júnior “Trofeo Antonio Ferrer” HOMBRES

60 6.78 Alfonso Borreguero Rodríguez 78 Larios-A.A.M 16.03.1996 Zaragoza 200 21.91 Marc Altés Virgili 88 F.C. Barcelona 03.02.2007 Valencia 400 48.47 Aitor Martín Esteban 87 J'hayber Playas de Castellón 04.02.2006 Valencia 800 1:51.45 Manuel Olmedo Villar 83 C.A. Chapin Jerez 2002 11.03.2000 Valencia 1500 3:50.51 Kevin López Yerga 90 Playas de Castellón 08.02.2009 Valencia 3000 8:35.23 José España Comendador 86 A.D.Marathon 05.02.2005 Valencia 60 m.v.(1,067m) 8.20 Christian de la Calle Otero 86 A.D. Marathon 05.02.2005 Valencia 60 m.v. (1,00m) 7.96 Francisco Javier López López 89 Nerja At. Cueva de Nerja UMA 02.02.2008 Valencia Altura 2,20 Miguel Ángel Sancho Rubio 90 Playas de Castellón 02.02.2008 Valencia Pértiga 5,20 Igor Bychkov (UKR) 87 A.A. Catalunya 04.02.2006 Valencia Longitud 7,64 Eusebio Cáceres López 91 C.E. Colivenc 08.02.2009 Valencia Triple 15,36 Albert Andrade Corbalán 77 F.C.Barcelona 16.03.1996 Zaragoza Peso (6kg) 18,16 Daniel Anglés Ruiz 85 Kelme Playas Castelló 08.02.2003 Valencia 4x200 1:30.09 Larios A.A.M. 16.03.1996 Zaragoza (A.Borreguero, E.Lain, V.Vallejo, A.Mantilla)

387 RÉCORDS - TEMPORADA 2009/2010

4 x(4x3x2x1) 4:32.74 Benacantil Puerto de Alicante OHL 07.02.2010 Valencia (P. Sánchez, O.Bejaoi, J.A. Cano, E.Cáceres) MUJERES

60 7.60 Concepción Montaner Coll 81 C.A.Valencia Terra i Mar 06.02.1999 Valencia 200 24.14 Joan Ekak Uduak (NGR) 80 C.A.Valencia Terra i Mar 06.02.1999 Valencia 400 56.56 Andrea Díez Ibáñez 88 I.S.S. L'Hositalet 03.02.2007 Valencia 800 2:12.98 Marta Mata Baquero 81 Transports T2 L'H 06.02.1999 Valencia 1500 4:28.41 Isabel Macías Chow 84 Valencia Terra i Mar 08.02.2003 Valencia 3000 9:53.67 Amparo Menéndez Ramos 81 Valencia Terra i Mar 03.02.2001 Valencia 60 m.v. 8.59 Bárbara Hernando Fuster 88 Playas de Castellón 03.02.2007 Valencia Altura 1,75 Gemma Martín-Pozuelo Valiente 87 Valencia Terra i Mar 05.02.2005 Valencia Pértiga 4,00 Elizaveta Ryshich (GER) 86 Benacantil Pto. Alicante 05.02.2005 Valencia Longitud 5,90 María del Mar Jover Pérez 88 Benacantil Pto. Alicante 05.02.2005 Valencia Triple 12,90 Agnieszka Rudnik (POL) 89 B.Pto. Alicante OHL 02.02.2008 Valencia Peso 14,55 Mama-Fulo Fatty Koma 84 Integra 2 02.02.2002 Valencia 4x200 1:42.40 Valencia Terra i Mar 11.03.2000 Valencia (A.Manresa, B.Iranzo, C.Montaner, N.Soler) 4 x(4x3x2x1) 5:27.33 Benacantil Pto. Alicante OHL 07.02.2010 Valencia (C.Robles, M.Fabregat, A.Valentín, A.Varas)

Mejores marcas Copa de la Copa de Clubes Cadete

HOMBRES

60 7.10 Adrián Pérez Ramírez 94 Valencia Terra i Mar 14.03.2009 Zaragoza 300 37.44 Sergi Torres Sola 94 A.A. Catalunya 14.03.2009 Zaragoza 600 1:25.95 Emilio Rodríguez Cámara 94 Cueva de Nerja-UMA 14.03.2009 Zaragoza 1.000 2:46.89 Samuel Navarro Rojas 94 Sevilla Abierta 14.03.2009 Zaragoza 3.000 9:35.17 Marc Zúñiga Bernadell 96 ISS L'Hospitalet 13.02.2010 Zaragoza 60 v (0,914m) 8.72 Héctor Aragües Miana 95 Simply Scorpio-71 13.02.2010 Zaragoza Altura 1,73 Esteban Fernández Dávila Lazo 85 ISS L'Hospitalet 14.03.2009 Zaragoza Pértiga 3,75 Vicent Fabra Edo 95 Playas de Castellón 13.02.2010 Zaragoza Longitud 6,29 Juan José Alarcón Laguia 94 Playas de Castellón 14.03.2009 Zaragoza Triple 13,30 Albert Raga Batiste 94 ISS L'Hospitalet 14.03.2009 Zaragoza Peso (4kg) 14,66 José Cuervo Romero 94 Sevilla Abierta 14.03.2009 Zaragoza 4 x (4x3x2x1) 4:32.15 Playas de Castellón 14.03.2009 Zaragoza (J.J. Alarcón, J.Alcacer, A.Gallén, I.Hernández) MUJERES

60 8.05 Julia Canet Hermida 94 Valencia Terra i Mar 14.03.2009 Zaragoza 300 42.79 Paulette Natacha Ngo Loga 94 Oviedo Atletismo 14.03.2009 Zaragoza 600 1:38.96 Neus Quiñonero Añó 95 Playas de Castellón 13.02.2010 Zaragoza 1.000 3:09.65 Bárbara Camblor García 94 Oviedo Atletismo 14.03.2009 Zaragoza 3.000 10:47.74 Amina María Alvarez Barkane 95 ISS L'Hospitalet 13.02.2010 Zaragoza 60 v. (0,762m) 9.24 María Abadal Bosch 95 A.A. Catalunya 14.03.2009 Zaragoza Altura 1,66 Candela Guijarro García 94 Cueva de Nerja-UMA 14.03.2009 Zaragoza Pértiga 3,48 Malen Ruiz de Azua Larrinaga 95 Bidasoa At. 13.02.2010 Zaragoza Longitud 5,38 Ana Martín-Sacristán Gandía 94 Valencia Terra i Mar 14.03.2009 Zaragoza Triple 11,06 Constança Cerrada Solé 96 ISS L'Hospitalet 13.02.2010 Zaragoza Peso (3kg) 12,00 Georgina Vila Pérez 95 A.A. Catalunya 13.02.2010 Zaragoza 4 x (4x3x2x1) 5:09.11 Simply Scorpio-71 13.02.2010 Zaragoza (L.M.Martin,L.Rodriguez,D.Villas,L.Villen)

388 RÉCORDS - TEMPORADA 2009/2010 Mejores marcas Mundiales realizadas en España

HOMBRES

60 6.39 Maurice Green USA 03.02.1998 Madrid 200 20.40 Sergey Osovich UKR 01.03.1998 Valencia 400 45.46 Michael Johnson USA 28.02.1991 Sevilla 800 1:44.81 Abubaker Kaki Khamis SUD 09.03.2008 Valencia 1.500 3:33.69 Daniel Kipchirchir Komen KEN 10.02.2007 Valencia 3.000 7:32.41 Sergio Sánchez ESP 13.02.2010 Valencia 60 v 7.39 Allen Johnson USA 12.03.1995 Barcelona Altura 2,40 Javier Sotomayor CUB 10.03.1991 Sevilla 2,40 Stefan Holm SWE 06.03.2005 Madrid Pértiga 6,10 Sergey Bubka UKR 15.03.1991 San Sebastián Longitud 8,51 Iván Pedroso CUB 11.03.1995 Barcelona Triple 17,75 Phillips Idowu GBR 09.03.2008 Valencia Peso 21,77 Christian Cantwell USA 07.03.2008 Valencia Heptathlon 6.415 Sebastian Chmara POL 01.03.1998 Valencia (7.12 - 7,65 - 15,70 - 2,17 - 7.98 - 5,20 - 2:42.31) 4 x 400 3:03.05 Alemania GER 10.03.1991 Sevilla (Lieder-Carlowitz- Just-Schönlebe) MUJERES

60 6.92 Irina Privalova RUS 11.02.1993 Madrid 200 22.24 Merlene Ottey JAM 09.02.1995 Madrid 400 50.23 Irina Privalova RUS 12.03.1995 Barcelona 800 1:57.62 María Mutola MOZ 12.03.1995 Barcelona 1.500 3:57.71 Yelena Soboleva RUS 09.03.2008 Valencia 3.000 8:38.79 Meseret Defar ETH 08.03.2008 Valencia 60 v 7.70 Lyudmila Narozhilenko RUS 11.02.1993 Madrid Altura 2,03 Blanka Vlasic CRO 09.03.2008 Valencia Pértiga 4,90 Yelena Isinbayeva RUS 06.03.2005 Madrid Longitud 7,18 Heike Drechsler GER 22.02.1986 Madrid Triple 15,16 Ashia Hansen GBR 28.02.1998 Valencia Peso 21,46 Helena Fibingerová TCH 13.03.1977 San Sebastián Pentathlon 4.948 Carolina Klüft SWE 04.03.2005 Madrid (8.19 - 1.93 - 13.29 - 6.65 - 2:13.47) 4 x 400 3:27.22 Alemania GER 10.03.1991 Sevilla (Seuser-Schreiter-Hesselbarth-Breuer)

389 RÉCORDS - TEMPORADA 2009/2010 Récords de España Pista Cubierta Veteranos

HOMBRES

60m 35 6.88 Pedro Pablo Nolet Canto 01.06.70 Valladolid 18.02.06 40 7.23 José Luis Crespo Iglesias 31.05.69 Zaragoza 20.02.10 45 7.42 Antxón Basurko Gereño 11.11.47 San Sebastián 11.02.94 50 7.57 Fernando Campomanes Pérez 22.10.49 San Sebastián 02.03.02 55 7.77 Antxón Basurko Gereño 11.11.47 San Sebastián 08.03.03 60 7.7- Armando Roca García 03.08.34 Zaragoza 13.03.99 8.06 Antxón Basurko Gereño 11.11.47 Clermont Ferrand (FRA) 18.03.08 65 8.04 Armando Roca García 03.08.34 Burdeos (FRA) 09.03.01 70 8.42 Armando Roca García 03.08.34 Oviedo 26.02.05 8.42 Armando Roca García 03.08.34 Eskilstuna (SWE) 12.03.05 75 8.79 Armando Roca García 03.08.34 San Sebastián 23.01.10 80 10.85 Valentín Huch More 25.11.19 Vilafranca 27.01.01 85 11.60 Valentín Huch More 25.11.19 Vilafranca 22.01.06

200m 35 22.09 Fco. Javier Navarro Sánchez 16.04.67 Valencia 19.01.05 40 23.15 Antoni Mayoral Simon 29.08.62 San Sebastián 08.03.03 45 24.01 Antoni Mayoral Simón 29.08.62 Zaragoza 01.03.09 50 24.86 Fernando Campomanes Pérez 22.10.49 San Sebastián 03.03.02 55 25.79 Jorge Páez Vera 08.06.48 Oviedo 05.03.06 60 26.00 José Luis Romero Mínguez 11.02.46 Clermont Ferrand (FRA) 19.03.08 65 28.31 Armando Roca García 03.08.34 Valencia 18.02.01 70 29.9- Javier Anton Bofill 16.02.28 Zaragoza 13.03.99 75 33.56 Antonio Marqués Blanco 08.03.29 Oviedo 17.02.08 80 36.48 Antonio Marqués Blanco 08.03.29 Ancona (ITA) 28.03.09 85 40.85 Francisco Gil Almela 12.01.23 Zaragoza 01.03.09

400m 35 48.48 Angel Heras Lázaro 18.09.58 Valencia 25.02.95 40 50.92 Francisco Javier Pitillas Torra 26.02.62 San Sebastián 09.03.03 45 53.94 Manuel Blanco Muñoz 13.09.58 Sindelfingen (GER) 14.03.04 50 55.69 Ángel Sánchez Muñoz 01.01.56 Linz (AUT) 20.03.06 55 57.07 José Luis Romero Mínguez 11.02.46 San Sebastián 09.03.03 60 58.31 José Luis Romero Mínguez 11.02.46 Clermont Ferrand (FRA) 22.03.08 65 1:04.26 Miguel Ángel Díaz Méndez 02.09.41 Oviedo 16.02.08 70 1:10.97 José Romaguera Hernández 24.01.32 Vilafranca 08.02.03 75 1.16.12 José Romaguera Hernández 24.01.32 Oviedo 03.03.07 80 1:25.97 Francisco Gil Almela 12.01.23 Oviedo 22.02.03 85 1:45.64 Francisco Gil Almela 12.01.23 Oviedo 16.02.08 90 2:20.70 Julián Bernal Medina 16.02.19 Zaragoza 28.02.09

800m 35 1:54.95 Sergio Escuder Tella 13.01.73 Valencia 26.01.08 40 1:58.94 José Ramon Suárez Postigo 31.08.66 Helsinki (FIN) 24.03.07 45 1:59.00 Jesús Borrego Llamas 16.07.61 Clermont Ferrand (FRA) 18.03.08 50 2:05.54 Antonio Navas Sánchez 01.03.59 Valencia 22.01.10 55 2:13.03 Fabian Campo Sánchez 01.03.48 Sindelfingen (GER) 12.03.04 60 2:21.32 Santiago Auzmendi Agirre 06.06.40 San Sebastián 03.03.02 65 2:26.84 Miguel Ángel Díaz Méndez 02.09.41 Clermont Ferrand (FRA) 18.03.08 70 2:42.09 Ángel Cano Alcolea 06.01.38 Clermont Ferrand (FRA) 18.03.08 75 2:58.76 José Romaguera Hernández 24.01.32 Vilafranca 24.02.07 80 3:28.75 Bixente Huici Zúñiga 29.08.24 San Sebastián 04.12.04 85 4:25.88 Francisco Gil Almela 12.01.23 Oviedo 16.02.08 90 5:04.46 Julián Bernal Medina 16.02.19 Zaragoza 28.02.09

1.500m 35 3:54.96 Enrique Sánchez Sacristán 21.10.52 San Sebastián 26.01.91

390 RÉCORDS - TEMPORADA 2009/2010

40 4:03.82 Jesús Borrego Llamas 16.07.61 Zaragoza 07.02.04 45 4.02.04 Jesús Borrego Llamas 16.07.61 Clermont Ferrand (FRA) 18.03.08 50 4:15.34 César Pérez Rodríguez 09.05.57 San Sebastián 23.02.08 55 4:32.74 Fabian Campo Sánchez 01.03.48 Sindelfingen (GER) 14.03.04 60 4:44.37 Diaquino González Valentín 22.06.45 Vilafranca 20.01.07 65 5:04.57 Miguel Ángel Díaz Méndez 02.09.41 Clermont Ferrand (FRA) 22,03.08 70 5:14.98 Enrique Moreno Martínez 19.12.32 San Sebastián 09.03.03 75 6:10.45 José Romaguera Hernández 24.01.32 Oviedo 04.03.07 80 6:41.96 Guillermo Pérez Bujones 13.01.26 La Coruña 20.01.07 85 8.51.95 Julián Bernal Medina 16.02.19 Oviedo 04.03.07 90 10:14.82 Julián Bernal Medina 16.02.19 La Coruña 10.01.10

3.000m 35 7:46.61 Alberto García Fernández 22.02.71 Valencia 10.02.07 40 8:28.01 Jesús Borrego Llamas 16.07.61 Sevilla 18.02.06 45 8:34.58 Jesús Borrego Llamas 16.07.61 Sevilla 11.02.07 50 8:56.18 César Pérez Rodríguez 09.05.57 San Sebastián 16.02.08 55 9:34.60 Xose Luis Otero Cepeda 02.11.51 Oviedo 03.03.07 60 9:56.01 Diaquino González Valentín 22.06.45 Vilafranca 03.02.07 65 10:39.88 Manuel Rosales Touza 04.08.35 San Sebastián 06.03.03 70 10:56.69 Enrique Moreno Martínez 19.12.32 San Sebastián 06.03.03 75 12:15.76 Manuel de la Cruz Pérez 09.10.26 Zaragoza 07.02.04 80 14:41.88 Ricardo Bueno Cofiño 30.01.30 Zaragoza 20.02.10 85 18:21.26 Julián Bernal Medina 16.02.19 Oviedo 16.03.08 90 19:59.60 Julián Bernal Medina 16.02.19 Zaragoza 28.02.09

60m vallas 35 7.75 Carlos Sala Morera 20.03.60 Madrid 09.02.96 7.75 Carlos Sala Morera 20.03.60 Zaragoza 15.02.97 40 8.7- Antonio Piña Florit 19.05.51 Oviedo 18.03.95 8.73 Jose Antonio Ureña Vaño 20.01.67 Valencia 24.02.67 45 8.98 Antonio Piña Florit 19.05.51 Birmingham (GBR) 28.02.97 50 9.32 Antonio Piña Florit 19.05.51 San Sebastián 02.03.02 55 9.46 Manuel Camba Ramos 15.01.39 Zaragoza 26.03.94 60 10.25 Ángel Joaniquet Ibarz 28.05.33 Zaragoza 22.02.97 65 9.9- Ángel Joaniquet Ibarz 28.05.33 Zaragoza 28.02.99 10.05 Manolo Unión Guisado 04.12.43 Ancona (Italia) 28.03.09 70 11.00 Ángel Joaniquet Ibarz 28.05.33 Zaragoza 07.02.04 75 12.65 Ángel Joaniquet Ibarz 28.05.33 Ancona (Italia) 28.03.09

Altura 35 2,15 Roberto Cabrejas Cuadrado 28.12.52 Valencia 21.02.88 40 1,85 Lucio José Martínez González 05.05.58 Zaragoza 04.03.00 45 1,86 Jordi Vila Viñas 22.03.55 Valencia 18.02.01 50 1,69 Juan Antonio Chacón Chacón 17.03.44 Zaragoza 26.03.94 55 1,56 José Serrato Tornero 05.06.50 Soria 03.02.07 60 1,55 Daniel Fernández González 22.04.39 San Sebastián 03.03.02 65 1,54 Daniel Fernández González 22.04.39 Mayenne 16.01.05 70 1,37 José Mª Sanza Ágreda 01.04.35 Oviedo 05.03.06 75 1,17 Francisco Ibarrondo Sagardui 05.12.31 Oviedo 04.03.07 80 1,07 Jaime Asensio Ballesteros 30.05.22 Oviedo 23.02.03 85 1,02 Jaime Asensio Ballesteros 30.05.22 Zaragoza 28.02.09

Pértiga 35 5,30 Javier García Chico 22.07.66 Valencia 26.01.02 40 4,76 Francisco Hernández Ribero 15.12.64 Helsinki (FIN) 24.03.07 45 4,50 Francisco Hernández Ribero 15.12.64 Zaragoza 21.02.10 50 3,60 Jordi Cladellas Orenga 07.07.56 Clermont Ferrand (FRA) 21.03.08 55 2,90 Angel Cachinero Cros 22.12.47 Zaragoza 08.02.04 2,90 Ramón Navalón Prior 09.12.52 Zaragoza 28.03.09 60 2,75 Manolo Unión Guisado 04.12.43 Oviedo 05.03.06 65 3,00 Manolo Unión Guisado 04.12.43 Ancona (ITA) 25.03.09 70 3,00 Bernardino Lombao Sotueca 16.08.38 Valladolid 23.01.09

391 RÉCORDS - TEMPORADA 2009/2010

Longitud 35 7,39 Rafael Blanquer Alcantud 14.10.45 San Sebastián 07.02.81 40 7,05 Rafael Blanquer Alcantud 14.10.45 Valencia 14.02.88 45 6,90 Rafael Blanquer Alcantud 14.10.45 Valencia 11.01.92 50 6,02 Jorge Páez Vera 08.06.48 Zaragoza 04.03.00 55 6,15 Jorge Páez Vera 08.06.48 Oviedo 04.03.06 60 5,87 Jorge Páez Vera 08.06.48 Ancona (ITA) 28.03.09 65 5,13 Ángel Joaniquet Ibarz 28.05.33 Zaragoza 28.02.99 70 4,38 Ángel Joaniquet Ibarz 28.05.33 Zaragoza 07.02.04 4,38 Ángel Joaniquet Ibarz 28.05.33 Linz (AUT) 15.03.06 75 3,82 Ángel Joaniquet Ibarz 28.05.33 Ancona (ITA) 28.03.09 80 2,87 Jaime Asensio Ballesteros 30.05.22 San Sebastián 09.03.03 85 2,61 Valentín Huch More 25.11.19 Vilafranca 22.01.06

Triple 35 15,55 Alberto Santamaría 06.03.52 Oviedo 30.01.88 40 13,84 Lucio José Martínez González 05.05.58 Vilafranca 10.01.99 45 13,90 Jordi Vila Viñas 22.03.55 Burdeos (FRA) 11.03.01 50 12,98 Rafael Caballero Regil 18.10.46 Zaragoza 22.02.97 55 11,43 Ángel Bermejo Ortega 06.11.54 Madrid-CSD 30.01.10 60 11,45 Juan Manuel Pérez Gómez 08.07.36 Birmingham (GBR) 01.03.97 65 10,40 Juan Manuel Pérez Gómez 08.07.36 Sindelfingen (GER) 12.03.04 70 9,65 Juan Manuel Pérez Gómez 28.05.33 Helsinki (FIN) 25.03.07 75 7,76 Marcelino Vaquero González Del Rio 13.02.32 Oviedo 04.03.07 80 6,26 Jaime Asensio Ballesteros 30.05.22 Oviedo 23.02.03 85 5,56 Valentín Huch More 25.11.19 Vilafranca 24.02.07

Peso 35 15,44 Alfonso Vidal Quadras Rosales 04.01.30 Madrid 12.02.66 40 15,02 José Luis Hernández Rivero 15.05.51 San Sebastián 18.01.92 45 13,19 Juan Ruiz Gracia 24.01.52 Vilafranca 01.02.98 50 13,97 Domingo Sánchez Saliciio 14.09.58 Zaragoza 21.02.10 55 13,11 Ángel Luis García Jerez 30.01.55 Zaragoza 21.02.10 60 12,87 Bonifacio Allende Allende 26.04.41 San Sebastián 02.03.02 65 11,98 Jose Antonio Campos Bolivar 26.03.39 Oviedo 16.02.08 70 12,19 Jose Antonio Campos Bolivar 26.03.39 Zaragoza 20.02.10 75 10,21 Pedro Agirregomezkorta López 01.01.31 San Sebastián 03.02.07 80 9,00 José Luis Celaya San Salvador 26.08.10 Sevilla 09.02.91 85 6,49 Francisco Gil Almela 12.01.23 Zaragoza 01.03.09

Pentathlon 35 3.578 José Antonio Ureña Vaño 20.01.67 Valencia 13.01.07 8.79-6,23-12,24-1,69-2:49.01 40 3.738 José Antonio Ureña Vaño 20.01.67 Valencia 16.01.10 9.04-5,99-12,02-1,64-2:50.19 45 3.599 Santiago Ferrer Moreira 05.09.57 San Sebastián 06.03.03 9.47-5,65-10,91-1,55-3:09.32 50 3.639 Carlos Ruiz Pomar 22.09.56 Clermont Ferrand (FRA) 18.03.08 10.02-5,19-10,36-1,56-3:13.43 55 3.460 Ángel Bermejo Ortega 06.11.54 Zaragoza 20.02.10 11.47-4,91-8,58-1,47-3:11.58 60 3.091 Juan Manuel Pérez Gómez 08.07.36 Valencia 17.02.01 10.46-4,81-8,60-1,31-4:33.53 65 4.048 Manolo Unión Guisado 04.12.43 Zaragoza 28.02.09 10.26-4,58-9,34-1,27-3:39.81 70 3.350 Bernardino Lombao Sotueca 06.08.38 Kamloops (Canadá) 02.03.10 11.04-3,99-9,27-1,32-5.34.49 75 2.343 Ángel Joaniquet Ibarz 28.05.33 Vilafranca 07.02.09 13.74-3,67-7,09-0,90-ab.

3.000m marcha 35 12:41.01 Juan Antonio Porras Hidalgo 19.02.72 Clermont Ferrand (FRA) 19.03.08 40 13:11.12 Julio César de Andrés Sanz 20.09.64 Linz (AUT) 17.03.06 45 13:40.81 Julio César de Andrés Sanz 20.09.64 Vilafranca 13.02.10 50 14:07.61 Ignasi Melo Valls 28.12.52 San Sebastián 07.03.03

392 RÉCORDS - TEMPORADA 2009/2010

55 13:27.84 Ignasi Melo Valls 28.12.52 Vilafranca 07.02.09 60 15:46.41 Pedro Pajares Arias 02.02.46 Linz (AUT) 17.03.06 65 17:11.65 Francisco González Martín 29.01.37 San Sebastián 07.03.03 70 19:56.42 Manuel Gracia Clavería 21.09.23 Zaragoza 26.03.94 75 21:26.0- Antoni Lladó Bonastre 13.12.13 San Sebastián 12.02.89

4x200m 35 1:35.87 España Helsinki (FIN) 25.03.07 C.Velasco, V.Olivares, J.Hidalgo, R.de la Rubia 40 1:36.36 España San Sebastián 09.03.03 M. Blanco, J.Mª. Moreno, J. Pitillas, R. de la Rubia 45 1:40.59 España San Sebastián 09.03.03 J. Gómez, G. Alonso, M. Marcilla, F. Domínguez 50 1:45.45 España Clermont Ferrand (FRA) 22.03.08 J.Gómez-A.Sánchez-C.Sauras-G.Alonso 60 1:55.49 España San Sebastián 09.03.03 E. Bes, A. Castaño, S. Casal, F. Torres 70 2:28.60 España Clermont Ferrand (FRA) 22.03.08 L.Marimon-F.Martin-M.Alonso-A.Cano

MUJERES

60m 35 7.26 Sandra Myers Brown 09.01.61 Madrid Pal. 09.02.96 40 8.01 Dolores Vives Jorba 13.09.57 Madrid Estadio 02.02.02 45 8.01 Dolores Vives Jorba 13.09.57 Madrid CSD 24.02.07 50 8.40 Dolores Vives Jorba 13.09.57 Valladolid Módulo 15.12.07 55 9.25 Emilia Mesa Soriano 06.11.52 Zaragoza 28.02.09 60 9.71 María Area Diego 25.06.47 Oviedo 30.01.10 65 11.18 Inés Pérez Artacho 14.01.41 Zaragoza 28.02.09 70 12.18 Carme Fuster Bassas 05.12.37 Oviedo 16.02.08 75 13.15 María Luisa González Ortiz 05.07.33 Ancona (Italia) 26.03.09

200m 35 23.04 Sandra Myers Brown 09.01.61 Turín (ITA) 17.02.96 40 27.4- María Jesús Sangüos Espiña 08.01.55 Zaragoza 22.02.97 45 27.24 María Jesús Sangüos Espiña 08.01.55 Burdeos (FRA) 11.03.01 50 29.11 María Jesús Sangüos Espiña 08.01.55 Oviedo 04.03.07 55 31.20 María Area Diego 25.06.47 Oviedo 11.02.06 60 32.80 María Area Diego 25.06.47 Clermont Ferrand (FRA) 19.03.08 65 39.51 Inés Pérez Artacho 14.01.41 Zaragoza 21.02.10 70 44.51 Carme Fuster Bassas 05.12.37 Oviedo 17.02.08

400m 35 53.23 Sandra Myers Brown 09.01.61 Moscú (RUS) 14.02.96 40 1:00.92 María Jesús Sangüos Espiña 08.01.55 Birmingham (GBR) 02.03.97 45 1:01.09 María Jesús Sangüos Espiña 08.01.55 Burdeos (FRA) 11.03.01 50 1:10.92 Rosa Busquets Fuster 23.09.56 Clermont Ferrand (FRA) 21.03.08 55 1:15.89 Nieves Vélez Martínez 17.02.52 Sevilla 14.02.09 60 1:22.10 Antonia Martínez Martínez 02.05.46 Oviedo 03.03.07 65 1:25.81 Alejandrina Pico Esojo 04.08.26 Valencia 22.02.92 70 2:00.29 Victoriana Muñoz Rodríguez 12.01.25 Zaragoza 22.02.97 75 2:30.34 Victoriana Muñoz Rodríguez 12.01.25 Zaragoza 04.03.00

800m 35 2:14.59 María Dolores Jiménez Guardeño 28.03.69 Eskilstuna (SWE) 13.03.05 40 2:21.23 Aurora Pérez Gutiérrez 10.11.57 San Sebastián 03.03.02 45 2:20.57 Aurora Pérez Gutiérrez 10.11.57 Eskilstuna (SWE) 13.03.05 50 2.24.49 Aurora Pérez Gutiérrez 10.11.57 Zaragoza 28.02.09 55 2:48.70 Nieves Vélez Martínez 17.02.52 Sevilla 14.02.09 60 3:02.53 Esther Martínez Vega 21.02.47 Clermont Ferrand (FRA) 18.03.08 65 3.18.02 Mª José Gil Gil 21.12.40 Oviedo 03.03.07 70 3:54.08 Julia Bea Antoranz 02.02.40 Zaragoza 20.02.10 75 4:27.78 María Rodríguez Amaya 29.09.34 Zaragoza 20.02.10

393 RÉCORDS - TEMPORADA 2009/2010

1.500m 35 4:30.91 M.Teresa Zúñiga Domínguez 28.12.64 Valencia 02.02.00 40 4:41.38 Aurora Pérez Gutiérrez 10.11.57 Sevilla 16.02.02 45 4:41.67 Aurora Pérez Gutiérrez 10.11.57 Zaragoza 18.02.06 50 4:47.14 Aurora Pérez Gutiérrez 10.11.57 Valencia 26.01.08 55 5:44.72 Esther Martínez Vega 21.02.47 Oviedo 26.02.05 60 5:58.87 Mª José Gil Gil 21.12.40 San Sebastián 02.03.02 65 6.27.52 Mª José Gil Gil 21.12.40 Oviedo 04.03.06 70 7:38.09 Julia Bea Antoranz 02.02.40 Zaragoza 21.02.10

3.000m 35 9:17.29 Teresa Recio García 07.07.63 Valencia 27.01.01 40 9:35.71 Aurora Pérez Gutiérrez 10.11.57 Valencia 15.02.98 45 10:11.7- Aurora Pérez Gutiérrez 10.11.57 Helsinki (FIN) 22.03.07 50 10:06.36 Aurora Pérez Gutiérrez 10.11.57 Valencia 23.02.08 55 11:51.31 Camila Bravo Fuente 14.07.43 San Sebastián 02.03.02 60 12:37.36 Eleuteria Gonzalo Merino 06.09.49 Zaragoza 20.02.10 65 13:28.30 Camila Bravo Fuente 14.07.43 San Sebastián 13.02.10

60m vallas 35 8.10 Aliuska Yanira López Pedroso 29.08.69 Madrid 05.03.05 40 9.56 María Jesús Sangüos Espiña 08.01.55 Malmoe (SWE) 05.03.99 45 9.58 María Jesús Sangüos Espiña 08.01.55 San Sebastián 07.03.03 50 9.75 María Jesús Sangüos Espiña 08.01.55 Oviedo 04.03.06 55 10.12 María Jesús Sangüos Espiña 08.01.55 Zaragoza 20.02.10 60 13.26 María Area Diego 25.06.47 Oviedo 16.02.08

Altura 35 1,72 Imma Clopés Gasull 19.01.68 Vilafranca 02.02.03 40 1,61 Margarida Moreno Sánchez 03.04.68 Zaragoza 01.03.09 45 1,54 Rosa Escribano Checa 29.12.58 Linz (Austria) 18.03.06 50 1,45 Rosa Escribano Checa 29.12.58 Vilafranca 07.02.09 55 1,33 Lluisa Casanovas Gaset 25.04.52 Vilafranca 13.02.10 60 1,15 María Area Diego 25.06.47 Oviedo 16.02.08 1,15 Ramona Escribano Checa 17.03.47 Vilafranca 07.02.09

Pértiga 35 3,00 Marisa Marcotegui Izcue 09.06.67 Zaragoza 07.02.03 40 3,00 Marisa Marcotegui Izcue 09.06.67 San Sebastián 16.02.08 45 1,40 Mª Paz Molero Pérez 05.12.62 Zaragoza 21.02.10

Longitud 35 6,55 Niurka Montalvo Amaro 04.06.68 Valencia 22.02.04 40 5,33 Dolores Vives Jorba 13.09.57 Madrid Estadio 12.02.01 45 5,24 Dolores Vives Jorba 13.09.57 Oviedo 04.03.06 50 4,84 Rosa Escribano Checa 29.12.58 Vilafranca 24.01.10 55 4,31 Emilia Mesa Soriano 06.11.52 Zaragoza 28.02.09 60 3,43 Ramona Escribano Checa 17.03.47 Vilafranca 07.02.09

Triple 35 11,04 María Jesús Sangüos Espiña 08.01.55 La Coruña 02.02.91 40 10,89 Rosa Escribano Checa 29.12.58 Vilafranca 16.01.00 45 11,01 Rosa Escribano Checa 29.12.58 Clermont Ferrand (FRA) 21.03.08 50 10,62 Rosa Escribano Checa 29.12.58 Ancona (Italia) 25.03.09 55 8,15 Lluisa Casanova Gaset 25.04.52 Zaragoza 21.02.10 60 7,69 María Area Diego 25.06.47 Oviedo 17.02.08

Peso 35 14,85 Margarita Ramos Villar 26.06.66 Sevilla 17.02.02 40 11,81 Isabel Varela Caro 21.06.68 Zaragoza 20.02.10 45 10,86 Emilia Mesa Soriano 06.11.52 La Coruña 02.02.02 50 12,37 Nekane Munarriz Lete 26.07.59 Zaragoza 21.02.10 55 10,97 Emilia Mesa Soriano 06.11.52 La Coruña 08.02.09 60 8,14 Mª Teresa Liras García de Salazar 01.03.49 Zaragoza 21.02.10

394 RÉCORDS - TEMPORADA 2009/2010

65 8,03 Paula Vallejo Romero 09.05.41 Oviedo 16.02.08 70 6,62 Victoriana Muñoz Rodríguez 12.01.25 Zaragoza 22.02.97 75 5,93 Victoriana Muñoz Rodríguez 12.01.25 Zaragoza 04.03.00

Pentathlon 35 4.244 Imma Clopés Gasull 19.01.68 Valencia 02.03.03 8.80-1,69-13,40-5,74-2:26.71 40 3.710 Rosa Escribano Checa 29.12.58 Burdeos (FRA) 08.03.01 9.83-1,54-9,74-5,04-2:40.35 45 4.109 Rosa Escribano Checa 29.12.58 Vilafranca 10.01.04 10.22-1,53-9,94-4,94-2:41.19 50 4.310 Rosa Escribano Checa 29.12.58 Ancona (Italia) 27.03.09 10.18-1,45-10,37-4,73-2:50.34 60 3.034 María Area Diego 25.06.47 Oviedo 16.02.08 13.26-1,15-6,61-3,36-3:42.11

3.000m marcha 35 13:48.65 Teresa Palacios Giral 27.10.58 Sevilla 26.02.94 40 15:33.22 Beate Betlej Spytkowska 07.07.68 Vilafranca 07.02.09 45 15:01.0 Carmen García Frontons 10.12.60 Bompas (FRA) 25.11.06 50 16:57.99 Isabel Pellicer Hernández 05.06.40 Zaragoza 07.02.93 55 17:01.63 Mª José Briz Rodríguez 21.06.51 Helsinki (FIN) 24.03.07 60 19:46.0 Chhristel-Hanna Schustakowitz Abraham 04.03.44 Bompas (FRA) 25.11.06 65 22:35.69 Laura Bayona Reyatos 25.08.40 Linz (AUT) 17.03.06

4x200m 35 1:52.29 España Helsinki (FIN) 25.03.07 L.Vives, E.Torrescasana, C.Bes, D.Jiménez 40 1:57.33 España San Sebastián 09.03.03 L. Domínguez, A. Garrido, M. Capel, M. de la Calle 45 1:59.27 España San Sebastián 09.03.03 R. Busquet, T. Canals, R. de Lucas, L. Vives 50 2:12.19 España Ancona (ITA) 29.03.09 R. Busquets-T. Ruzafa-LL. Casanova-A. Pérez 55 2:21.80 España Clermont Ferrand (FRA) 22.03.08 M. Area-R.Esquerdo-A.Martínez-L.Casanovas 60 2:45.51 España Ancona (ITA) 29.03.09 R.Esquerdo-E. Martínez-T. Liras-M. Area

Récords de los Campeonatos de España de Veteranos Pista Cubierta

HOMBRES

60m 35 6.95 Fernando Crespo Iglesias 31.05.69 Oviedo 16.02.08 40 7.23 José Luis Crespo Iglesias 31.05.69 Zaragoza 20.02.10 45 7.46 Antxón Basurko Gereño 11.11.47 Zaragoza 26.03.94 50 7.57 Fernando Campomanes Pérez 22.10.49 San Sebastián 02.03.02 55 7.78 Antxón Basurko Gereño 11.11.47 Oviedo 22.02.03 60 7.7- Armando Roca García 03.08.34 Zaragoza 13.03.99 65 8.16 Armando Roca García 03.08.34 Valencia 17.02.01 70 8.42 Armando Roca García 03.08.34 Oviedo 26.02.05 75 8.87 Armando Roca García 03.08.34 Zaragoza 20.02.10 80 11.01 Valentín Huch More 25.11.19 Valencia 17.02.01

200m 35 22.66 Ángel Gómez García 13.04.74 Zaragoza 21.02.10 40 23.63 Luis Hernández Forneiro 26.02.67 Oviedo 04.03.07 45 24.01 Antoni Mayoral Simón 29.08.62 Zaragoza 01.03.09 50 24.86 Fernando Campomanes Pérez 22.10.49 San Sebastián 03.03.02 55 25.79 Jorge Paez Vera 08.06.48 Oviedo 05.03.06

395 RÉCORDS - TEMPORADA 2009/2010

60 26.87 Jorge Paez Vera 08.06.48 Zaragoza 21.02.10 65 28.31 Armando Roca García 03.08.34 Valencia 18.02.01 70 29.9- Javier Anton Bofill 16.02.28 Zaragoza 13.03.99 75 33.56 Antonio Marqués Blanco 08.03.29 Oviedo 17.02.08 80 41.64 José María Garín Iraola 02.10.24 Oviedo 05.03.06 85 40.85 Francisco Gil Almela 12.01.23 Zaragoza 01.03.09

400m 35 50.12 IonLopetegui Aranburu 01.08.70 Oviedo 03.03.07 40 51.33 Francisco Javier Pitillas Torra 26.02.62 Oviedo 22.02.03 45 54.75 Rafael de la Rubia Ruano 30.10.60 Zaragoza 28.02.09 50 56.30 Manuel Blanco Muñoz-Torrero 13.09.58 Zaragoza 28.02.09 55 58.71 José Luis Romero Mínguez 11.02.46 Oviedo 22.02.03 60 59.89 José Luis Romero Mínguez 11.02.46 Oviedo 04.03.06 65 1:04.26 Miguel Ángel Díaz Méndez 02.09.41 Oviedo 16.02.08 70 1:14.9- Francisco Gil Almela 12.01.23 Oviedo 18.03.95 1:10.57 Francisco Morrongiello* Zaragoza 28.02.09 75 1:16.12 José Romaguera Hernández 24.01.32 Oviedo 03.03.07 80 1:25.97 Francisco Gil Almela 12.01.23 Oviedo 22.02.03 85 1:45.64 Francisco Gil Almela 12.01.23 Oviedo 16.02.08 90 2:20.70 Julián Bernal Medina 16.02.19 Zaragoza 28.02.09 * Argentino

800m 35 2:00.90 Sergio Escuder Tella 13.01.73 Oviedo 16.02.08 40 1.59.59 José Ramon Suárez Postigo 31.08.66 Oviedo 03.03.07 45 2:05.45 Joseba Andoni Venturini Zubeldía 12.07.52 Valencia 18.02.01 50 2:07.89 Antonio Navas Sánchez 01.03.59 Zaragoza 20.02.10 55 2:17.16 Fabian Campo Sánchez 01.03.48 Zaragoza 08.02.04 60 2:21.32 Santiago Auzmendi Agirre 06.06.40 San Sebastián 03.03.02 65 2:32.3- Alfonso Latorre Lite 07.11.30 Zaragoza 22.02.97 70 2:44.14 Ángel Cano Alcolea 06.01.38 Oviedo 16.02.08 75 3:07.08 Bixente Huici Zúñiga 29.08.24 Zaragoza 05.03.00 80 3:37.35 Francisco Gil Almela 12.01.23 Oviedo 23.02.03 85 4:25.88 Francisco Gil Almela 12.01.23 Oviedo 16.02.08 90 5:04.46 Julián Bernal Medina 16.02.19 Zaragoza 28.02.09

1.500m 35 4:04.57 Juan Antonio Cuadrillero Barranco 06.10.71 Zaragoza 21.02.10 40 4:03.82 Jesús Borrego Llamas 16.07.61 Zaragoza 07.02.04 45 4.02.48 Jesús Borrego Llamas 16.07.61 Oviedo 04.03.07 50 4:25.51 José Manuel González Martínez 28.08.56 Oviedo 04.03.07 55 4:37.87 José Meléndez Ramos 05.10.49 Oviedo 26.02.05 60 5:00.13 Miguel Ángel Díaz Méndez 02.09.41 Zaragoza 07.02.04 65 5:08.28 Manuel Rosales Touza 04.08.35 Oviedo 22.02.03 70 5:27.52 Manuel Alonso Domingo 21.03.36 Oviedo 17.02.08 75 6:10.45 José Romaguera Hernández 24.01.32 Oviedo 04.03.07 80 7:32.78 José Luis Sanz López 06.01.30 Zaragoza 21.02.10 85 8:51.95 Julian Bernal Medina 16.02.19 Oviedo 04.03.07

3.000m 35 8:40.82 Raúl Fernández Hernández 03.02.75 Zaragoza 20.02.10 40 8:35.31 Jesús Borrego Llamas 16.07.61 Zaragoza 07.02.04 45 8:52.20 Benigno Fernández Rodríguez 21.01.59 Oviedo 26.02.05 50 9:15.31 Sergio Fernández Infestas 30.07.55 Zaragoza 20.02.10 55 9:34.60 Xose Luis Otero Cepeda 02.11.51 Oviedo 03.03.07 60 10:35.3- Manuel Alonso Domíngo 21.03.36 Zaragoza 22.02.97 65 10:44.90 Manuel Rosales Touza 04.08.35 Oviedo 22.02.03 70 11:12.72 Joan Viloca Grau 01.06.19 Sevilla 09.02.91 75 12:15.76 Manuel de la Cruz 09.10.26 Zaragoza 07.02.04 80 14:41.88 Ricardo Bueno Cofiño 30.01.30 Zaragoza 20.02.10 85 18:21.26 Julián Bernal Medina 16.02.19 Oviedo 16.02.08 90 19:59.60 Julián Bernal Medina 16.02.19 Zaragoza 28.02.09

396 RÉCORDS - TEMPORADA 2009/2010

Vallas 35 8.56 Juan José Royo Espallargas 27.10.73 Zaragoza 20.02.10 40 8.7- Antonio Piña Florit 19.05.51 Oviedo 18.03.95 45 8.9- José María Paz Colls 23.12.42 Valencia 14.02.88 50 9.32 Antonio Piña Florit 19.05.51 San Sebastián 02.03.02 55 9.46 Manuel Camba Ramos 15.01.39 Zaragoza 26.03.94 60 10.25 Ángel Joaniquet Ibarz 28.05.33 Zaragoza 22.02.97 65 10.67 Manuel Unión Guisado 04.12.43 Zaragoza 20.02.10 70 11.00 Ángel Joaniquet Ibarz 28.05.33 Zaragoza 07.02.04

Altura 35 1,82 José Ramón Cerrolaza Alegre 15.04.72 Oviedo 17.02.08 40 1,85 Lucio José Martínez González 05.05.58 Zaragoza 04.03.00 1,92 Oleg Ourmakaev (RUS) 14.01.65 Oviedo 05.03.06 45 1,86 Jordi Vila Viñas 22.03.55 Valencia 18.02.01 50 1,69 Juan Antonio Chacón Chacón 17.03.44 Zaragoza 26.03.94 55 1,53 Juan Antonio Chacón Chacón 17.03.44 Zaragoza 04.03.00 1,53 Fernando Moliner Loriente 31.10.50 Oviedo 04.03.07 60 1,55 Daniel Fernández González 22.04.39 San Sebastián 03.03.02 65 1,53 Daniel Fernández González 22.04.39 Oviedo 27.02.05 70 1,37 José Mº Sanza Ágreda 01.04.35 Oviedo 05.03.06 75 1,17 Francisco Javier Ibarrondo Sagardui 05.12.31 Oviedo 04.03.07 80 0,66 Lluis Marimón Farriol 06.01.28 Zaragoza 28.02.09 85 1,02 Jaime Asensio Ballesteros 30.05.22 Zaragoza 28.02.09

Pértiga 35 4,40 Abrahan Medalón Zapata 06.11.74 Zaragoza 20.02.10 40 4,71 Francisco Hernández Ribero 15.12.64 Oviedo 04.03.07 45 4,50 Francisco Hernández Ribero 15.12.64 Zaragoza 21.02.10 50 3,20 Alberto López González 20.10.58 Zaragoza 01.03.09 55 2,90 Angel Cachinero 22.12.47 Zaragoza 08.02.04 2,90 Ramón Navalón Prior 09.12.52 Zaragoza 01.03.09 60 2,90 Manolo Unión Guisado 04.12.43 Oviedo 17.02.08 65 2,60 Juan Manuel Pérez Gómez 08.07.36 San Sebastián 03.03.02 70 3,00 Bernardino Lombao Sotueca 16.08.38 Zaragoza 01.03.09

Longitud 35 7,08 José Antonio Giralde González 27.11.72 Oviedo 16.02.08 40 7,05 Rafael Blanquer Alcantud 14.10.45 Valencia 14.02.88 45 6,71 Rafael Blanquer Alcantud 14.10.45 Valencia 22.02.92 50 6,02 Jorge Páez Vera 08.06.48 Zaragoza 04.03.00 55 6,15 Jorge Páez Vera 08.06.48 Oviedo 04.03.06 60 5,65 Jorge Páez Vera 08.06.48 Zaragoza 20.02.10 65 4,65 Juan Manuel Pérez Gómez 08.07.36 Oviedo 22.02.03 70 4,38 Ángel Joaniquet Ibarz 28.05.33 Zaragoza 07.02.04 75 3,79 Francisco Ibarrondo Sagardui 05.12.31 Oviedo 03.03.07 80 2,72 Antonio Marqués Blanco 08.03.29 Zaragoza 20.02.10 85 2,42 Jaime Asensio Ballesteros 30.05.22 Zaragoza 01.03.09

Triple 35 14,39 Roberto Garcinuño Martín 26.08.72 Zaragoza 01.03.09 40 13,71 Lucio José Martínez González 05.05.58 Zaragoza 05.03.00 45 13,02 Rafael Caballero Regil 18.10.46 Valencia 22.02.92 50 12,98 Rafael Caballero Regil 18.10.46 Zaragoza 22.02.97 55 11,02 Ángel Bermejo Ortega 06.11.54 Zaragoza 21.02.10 60 10,00 Emilio Fernández Sánchez 31.12.42 Oviedo 05.03.06 65 9,95 Manuel Unión Guisado 04.12.43 Zaragoza 01.03.09 70 8,94 Juan Manuel Pérez Gómez 08.07.36 Zaragoza 01.03.09 75 7,76 Marcelino Vaquero González Del Rio 13.02.32 Oviedo 04.03.07 80 5,06 Lluis Marimón Farriol 06.01.28 Zaragoza 01.03.09

Peso 35 15,04 José Antonio Sánchez Balleto 10.09.10 Zaragoza 20.02.10 40 14,95 Vicente Navarro Miñana 27.01.70 Zaragoza 20.02.10 45 12,98 José María Hernández Paez 29.07.62 Zaragoza 21.02.10

397 RÉCORDS - TEMPORADA 2009/2010

50 13,97 Domingo Sánchez Salicio 14.09.58 Zaragoza 21.02.10 55 13,11 Ángel Luis García Pérez 30.01.55 Zaragoza 21.02.10 60 12,87 Bonifacio Allende Allende 26.04.41 San Sebastián 02.03.02 65 11,98 Jose Antonio Campos Bolivar 26.03.39 Oviedo 16.02.08 70 12,19 Jose Antonio Campos Bolivar 26.03.39 Zaragoza 20.02.10 75 10,05 Pedro Agirregomezkorta López 01.01.31 Oviedo 03.03.07 80 9,00 José Luis Celaya San Salvador 26.08.10 Sevilla 09.02.91 85 6,49 Francisco Gil Almela 12.01.23 Zaragoza 01.03.09

Pentathlon 35 3.429 Jesús Fernando Montolio Alcon 05.10.70 Zaragoza 28.02.09 8.95-6,29-10,88-1,63-2:48.10 40 3.457 Víctor Manuel Sarmiento Ballester 20.02.70 Zaragoza 20.02.10 9.56-5,63-10,18-1,75-2:56.75 45 3.198 Antonio Piña Florit 19.05.51 Valencia 17.02.01 9.47-4,99-10,40-1,46-3:20.68 50 3.553 Carlos Ruiz Pomar 22.09.56 Oviedo 16.02.08 10.35-5,41-10,07-1,49-3:11.60 55 3.460 Ángel Bermejo Ortega 06.11.54 Zaragoza 20.02.10 11.47-4,91-8,58-1,47-3:11.58 60 3.091 Juan Manuel Pérez Gómez 08.07.36 Valencia 17.02.01 10.46-4,81-8,60-1,31-4:33.53 65 4.048 Manuel Unión Guisado 04.12.43 Zaragoza 28.02.09 10.26-4,58-9,34-1.27-3:39.81 70 3.216 Ángel Joaniquet Ibarz 28.05.33 Zaragoza 07.02.04 11.00-4,38-8,30-1,20-5:48.65

3.000m marcha 40 14:30.0- Martí Barrera Boschonart 12.10.51 Valencia 22.02.92 45 16:37.3- Félix Rodríguez Rubio 13.09.39 San Sebastián 12.02.89 50 14:47.0- Santos Uribe Amilibia 12.09.34 San Sebastián 12.02.89 14:47.0- Francisco González Martín 29.01.37 San Sebastián 12.02.89 55 15:18.4- Francisco González Martín 29.01.37 Valencia 22.02.92 60 16:47.8- Rafael Sánchez Zarco 23.04.31 Valencia 22.02.92 65 17:24.1- Manel Canals Enrich 13.01.23 Valencia 22.02.92 70 19:56.42 Manuel Gracia Clavería 21.09.23 Zaragoza 26.03.94 75 21:26.0- Antoni Lladó Bonastre 13.12.13 San Sebastián 12.02.89

MUJERES

60m 35 8.00 Emilia Paunica Paunica 08.04.72 Zaragoza 20.02.10 40 8.10 Dolores Vives Jorba 13.09.57 San Sebastián 02.03.02 45 8.22 Dolores Vives Jorba 13.09.57 Oviedo 22.02.03 50 9.02 Emilia Mesa Soriano 06.11.52 Zaragoza 07.02.04 55 9.25 Emilia Mesa Soriano 06.11.52 Zaragoza 28.02.09 60 9.87 María Área Diego 25.06.47 Zaragoza 20.02.10 65 11.18 Inés Pérez Artacho 14.01.41 Zaragoza 28.02.09 70 12.18 Carme Fuster Bassas 05.12.37 Oviedo 16.02.08 75 13.33 María Luisa González Ortiz 05.07.33 Zaragoza 28.02.09

200m 35 26.48 Emilia Paunica Paunica 08.04.72 Zaragoza 21.02.10 40 27.4- María Jesús Sangüos Espiña 08.01.55 Zaragoza 22.02.97 45 27.81 María Jesús Sangüos Espiña 08.01.55 Valencia 18.02.01 50 29.11 María Jesús Sangüos Espiña 08.01.55 Oviedo 04.03.07 55 31.32 María Area Diego 25.06.47 Oviedo 05.03.06 60 33.61 María Area Diego 25.06.47 Oviedo 17.02.08 65 39.51 Inés Pérez Artacho 14.01.41 Zaragoza 21.02.10 70 44.51 Carme Fuster Bassas 05.12.37 Oviedo 17.02.08

400m 35 59.15 Ana Royo Bartos 06.05.71 Zaragoza 20.02.10

398 RÉCORDS - TEMPORADA 2009/2010

40 1:01.35 María Jesús Sangüos Espiña 08.01.55 Zaragoza 22.02.97 45 1:03.50 María Jesús Sangüos Espiña 08.01.55 Valencia 17.02.01 50 1:13.94 Rosa Busquets Fuster 23.09.56 Oviedo 16.02.08 55 1:16.78 Nieves Vélez Martínez 17.02.52 Zaragoza 28.02.09 60 1:22.10 Antonia Martínez Martínez 02.05.46 Oviedo 03.03.07 65 1:25.81 Alejandrina Pico Esojo 04.08.26 Valencia 22.02.92 70 2:00.29 Victoriana Muñoz Rodríguez 12.01.25 Zaragoza 22.02.97 75 2:30.34 Victoriana Muñoz Rodríguez 12.01.25 Zaragoza 04.03.00

800m 35 2:17.72 María Dolores Jiménez Guardeño 28.03.69 Oviedo 27.02.05 40 2:21.23 Aurora Pérez Gutiérrez 10.11.57 San Sebastián 03.03.02 45 2:24.92 Aurora Pérez Gutiérrez 10.11.57 Oviedo 03.03.07 50 2.24.49 Aurora Pérez Gutiérrez 10.11.57 Zaragoza 28.02.09 55 2:51.31 Esther Martínez Vega 21.02.47 Oviedo 27.02.05 60 3:13.37 Mercedes Centenera López 06.08.45 Oviedo 05.03.06 65 3:18.02 María José Gil Gil 21.12.40 Oviedo 03.03.07 70 3:54.08 Julia Bea Antoranz 02.02.40 Zaragoza 20.02.10 75 4:27.78 Maria Rodríguez Amaya 29.09.34 Zaragoza 20.02.10

1.500m 35 4:42.93 Pilar Alonso Castro 12.04.72 Zaragoza 21.02.10 40 4:52.42 Aurora Pérez Gutiérrez 10.11.57 Valencia 17.02.01 45 4:51.25 Aurora Pérez Gutiérrez 10.11.57 Oviedo 04.03.07 50 4:54.05 Aurora Pérez Gutiérrez 10.11.57 Oviedo 17.02.08 55 5:44.72 Esther Martínez Vega 21.02.47 Oviedo 26.02.05 60 5:58.87 María José Gil Gil 21.12.40 San Sebastián 02.03.02 65 6.27.52 María José Gil Gil 21.12.40 Oviedo 04.03.06 70 7:38.09 Julia Bea Antoranz 02.02.40 Zaragoza 21.02.10

3.000m 35 10:14.47 Esther Álvarez Herrero 28.07.70 Oviedo 03.03.07 40 10:15.16 Carmen Larré Arteaga 20.09.61 San Sebastián 02.03.02 45 10:14.26 Carmen Cacho Bustamante 06.11.58 Oviedo 03.03.07 50 10:41.80 Carmen Cacho Bustamante 06.11.58 Zaragoza 20.02.10 55 11:51.31 Camila Bravo Fuente 14.07.43 San Sebastián 02.03.02 60 12:37.36 Eleuteria Gonzalo Merino 06.09.49 Zaragoza 20.02.10 65 13:30.53 Camila Bravo Fuente 14.07.43 Zaragoza 20.02.10

Vallas 35 9.04 Ángeles Guerra Hurtado 19.03.69 Oviedo 04.03.06 40 9.5- María Jesús Sangüos Espiña 08.01.55 Zaragoza 13.03.99 45 9.70 María Jesús Sangüos Espiña 08.01.55 Oviedo 22.02.03 50 9.75 María Jesús Sangüos Espiña 08.01.55 Oviedo 04.03.06 55 10.12 María Jesús Sangüos Espiña 08.01.55 Zaragoza 20.02.10 60 13.26 María Area Diego 25.06.47 Oviedo 16.02.08

Altura 35 1,52 Marta Palacios Ruiz 25.02.73 Zaragoza 20.02.10 40 1,61 Margarida Moreno Sánchez 03.04.68 Zaragoza 01.03.09 45 1,53 Rosa Escribano Checa 29.12.58 Oviedo 04.03.06 50 1,40 Rosa Escribano Checa 29.12.58 Zaragoza 01.03.09 55 1,26 Lluisa Casanovas Gaset 25.04.52 Zaragoza 21.02.10 60 1,08 Ramona Escribano Checa 17.03.47 Zaragoza 21.02.10

Pértiga 35 2,95 Marisa Marcotegui Izcue 09.06.67 Oviedo 23.02.03 40 2,95 Marisa Marcotegui Izcue 09.06.67 Zaragoza 21.02.10 45 1,40 Mª Paz Molero Pérez 05.12.62 Zaragoza 21.02.10

Longitud 35 5,12 Pilar Sánchez Rosales 08.01.68 Zaragoza 07.02.04 40 5,08 Dolores Vives Jorba 13.09.57 Zaragoza 04.03.00 45 5,24 Dolores Vives Jorba 13.09.57 Oviedo 04.03.06 50 4,71 Dolores Vives Jorba 13.09.57 Zaragoza 20.02.10

399 RÉCORDS - TEMPORADA 2009/2010

55 4,31 Emilia Mesa Soriano 06.11.52 Zaragoza 28.02.09 60 3,36 María Area Diego 25.06.47 Oviedo 16.02.08

Triple 35 10,26 Pilar Sánchez Rosales 08.01.68 Zaragoza 08.02.04 40 9,09 Rosa Gallego Martínez 07.02.66 Zaragoza 21.02.10 45 10,52 Rosa Escribano Checa 29.12.58 Zaragoza 08.02.04 50 10,57 Rosa Escribano Checa 29.12.58 Zaragoza 01.03.09 55 8,15 Lluisa Casanova Gaset 25.04.52 Zaragoza 21.02.10 60 7,69 María Area Diego 25.06.47 Oviedo 17.02.08

Peso 35 11,79 Blanca Alba Pujol 11.08.62 Zaragoza 04.03.00 40 11,35 Nekane Munarriz Lete 26.07.59 San Sebastián 02.03.02 45 10,69 Emilia Mesa Soriano 06.11.52 San Sebastián 02.03.02 50 12,37 Nekane Munarriz Lete 26.07.59 Zaragoza 21.02.10 55 10,87 Emilia Mesa Soriano 06.11.52 Oviedo 16.02.08 60 8,14 Mª Teresa Liras García de Salazar 01.03.49 Zaragoza 21.02.10 65 8,03 Paula Vallejo Romero 09.05.41 Oviedo 16.02.08 70 6,62 Victoriana Muñoz Rodríguez 12.01.25 Zaragoza 22.02.97 75 5,93 Victoriana Muñoz Rodríguez 12.01.25 Zaragoza 04.03.00

Pentathlon 35 2.581 Ana Portales Martínez 25.10.66 Oviedo 26.02.05 10.80-1,49-9,09-4,57-3:02.77 40 3.500 Rosa Escribano Checa 29.12.58 Valencia 17.02.01 10.13-1,43-9,67-4,88-2:36.41 45 4.252 Rosa Escribano Checa 29.12.58 Oviedo 04.03.06 9.82-1,53-9,50-4,88-2.46.15 60 3.034 María Area Diego 25.06.47 Oviedo 16.02.08 13.26-1,15-6,61-3,36-3:42.11

3.000m marcha 35 17:22.35 María José Briz Rodríguez 21.06.51 Sevilla 09.02.91 40 15:59.6- María José Briz Rodríguez 21.06.51 Valencia 22.02.92 45 17:16.5- Sigrid Leinpinsel 31.08.46 Valencia 22.02.92 50 17:03.82 Laura Bayona Reyatos 25.08.40 Sevilla 09.02.91 60 22:55.2- Emilia Francoli Cortadellas 12.07.24 San Sebastián 12.02.89

400 • AIRE LIBRE • (Se incluyen mejores marcas mundiales en pruebas no reconocidas por la IAAF) RÉCORDS DEL MUNDO HOMBRES

100 9.58 Usain Bolt JAM 16.08.2009 Berlín 150 14.8 Pietro Mennea ITA 22.05.1983 Cassino 14.93+ John Regis GBR 20.08.1993 Stuttgart (en 200m) 200 19.19 Usain Bolt JAM 20.08.2009 berlín 300 30.85A Michael Johnson USA 24.03.2000 Pretoria 400 43.18 Michael Johnson USA 26.08.1999 Sevilla 500 1:00.08 Donato Sabia ITA 26.05.1984 Busto Arsizio 600 1:12.81 Johnny Gray USA 24.05.1986 Santa Mónica 800 1:41.01 David Lekuta Rudisha KEN 29.08.2010 Rieti 1.000 2:11.96 Noah Ngeny KEN 05.09.1999 Rieti 1.500 3:26.00 Hicham El Guerrouj MAR 14.07.1998 Roma Milla 3:43.13 Hicham El Guerrouj MAR 07.07.1999 Roma 2.000 4:44.79 Hicham El Guerrouj MAR 07.09.1999 Berlín 3.000 7:20.67 Daniel Komen KEN 01.09.1996 Rieti 2 Millas 7:58.61 Daniel Komen KEN 19.07.1997 Hechtel 5.000 12:37.35 Kenesisa Bekele ETH 31.05.2004 Hengelo 10.000 26:17.53 Kenesisa Bekele ETH 26.08.2005 Bruselas 20.000 56:55.6 Haile Gebrselassie ETH 27.06.2007 Ostrava 1 hora 21.285m Haile Gebrselassie ETH 27.06.2007 Ostrava 25.000 1h13:55.8 Toshihiko Seko JPN 22.03.1981 Christchurch 30.000 1h29:18.8 Toshihiko Seko JPN 22.03.1981 Christchurch 10km ruta 26:44 Leonard Komon KEN 26.09.2010 Utrecht 15km ruta 41:29 Felix Limo KEN 11.11.2001 Nijmegen 41:29+ Deriba Merga ETH 20.02.2009 Ras Al Khaimah 20km ruta 55.21+ Zersenay Tadesse ERI 21.03.2010 Lisboa Medio Maratón 58:23 Zersenay Tadesse ERI 21.03.2010 Lisboa 25km ruta 1h11:50 Samuel Kiplimo Kosgei KEN 09.05.2010 Berlín 30km ruta 1:27:49+ Haile Gebrselassie ETH 20.09.2009 Berlín Maratón 2h03.59 Haile Gebrselassie ETH 28.09.2008 Berlín 100km ruta 6h13:33 Takahiro Sunada JPN 21.06.1998 Yubetsu Ekiden 1h57:06 Kenia KEN 23.11.2005 Chiba (Ndambiri, Mathati, Mwangi, Mogusu, Nyere, Kairuki) 110 v. 12.87 Dayron Robles CUB 12.06.2008 Ostrava 200 v. 22.55 Laurent Ottoz ITA 31.05.1995 Milán 22.5 Martin Lauer FRG 07.07.1959 Zürich 300 v. 34.59 Chris Rawlinson GBR 30.07.2000 Loughborough 400 v. 46.78 Kevin Young USA 06.08.1992 Barcelona 2.000 Obstáculos 5:14.43 Julius Kariuki KEN 21.08.1990 Rovereto 3.000 Obstáculos 7:53.63 Saif Saeed Shaheen QAT 03.09.2004 Bruselas Altura 2,45 Javier Sotomayor CUB 27.07.1993 Salamanca Pértiga 6,14 Sergey Bubka UKR 31.07.1994 Sestriere Longitud 8,95 Mike Powell USA 30.08.1991 Tokio Triple 18,29 Jonathan Edwards GBR 07.08.1995 Gotemburgo Peso 23,12 Randy Barnes USA 20.05.1990 Westwood Disco 74,08 Jürgen Schult GDR 06.06.1986 Neubradenburgo Martillo 86,74 Yuri Sedykh URS 30.08.1986 Stuttgart Jabalina 98,48 Jan Zelezny CZE 25.05.1996 Jena Decathlon 9.026 Roman Serble CZE 27.05.2001 Götzis ( 10.64 - 8.11 - 15.33 - 2.12 - 47.79 / 13.92 - 47.92 - 4.80 - 70.16 - 4:21.98 ) 3.000 Marcha (p) 10:47.11 Giovanni de Benedictis ITA 19.05.1990 San Giovanni Valdarno 5.000 Marcha (p) 18:17.22 Robert Korzeniowski POL 03.07.1992 Reims 10 km Marcha (r) 37:11 Roman Rasskazov RUS 28.05.2000 Saransk 10.000m Marcha (p) 37:58.6 Ivano Brugnetti ITA 23.07.2005 Sesto San Giovanni 1hora Marcha (p) 15.447m Jozef Pribilinec TCH 06.09.1986 Hildesheim 20 km. Marcha (r) 1h16:53 Vladimir Kanaykin RUS 08.06.2008 Saransk 20.000m Marcha (p) 1h17:25.6 Bernardo Segura MEX 07.05.1994 Bergen

401 2horas Marcha (p) 29.572 m Maurizio Damilano ITA 03.10.1992 Cuneo 30.000m Marcha (p) 2h01:44.1 Maurizio Damilano ITA 03.10.1992 Cuneo 50 km Marcha (r) 3h34:14 Denis Nizhegorodov RUS 11.05.2008 Cheboksary 50.000 Marcha (p) 3h40:57.9 Thierry Toutain FRA 29.09.1996 Héricourt 4 x 100 37.40 Estados Unidos USA 08.08.1992 Barcelona (Marsh, Burrell, Mitchell, Lewis) 37.40 Estados Unidos USA 21.08.1993 Stuttgart (Drummond, Cason, Mitchell, Burrell) 4 x 200 1:18.68 Sta. Mónica Track Club USA 17.04.1994 Walnut (Marsh, Burrell, Heard, Lewis) 4 x 400 2:54.29 Estados Unidos USA 24.08.2003 Stuttgart (Valmon, Watts, Reynolds, Johnson) 4 x 800 7:02.43 Kenia KEN 25.08.2006 Bruselas (Murua,Yiampoy, Kombich,Bungei) 4 x 1.500 14:36.23 Kenia KEN 04.09.2009 Bruselas (Rono, Choge, Tanui, Gathimba) 4 x 1 Milla 15:49.08 Irlanda IRL 17.08.1985 Dublín (Coghlan, O'Sullivan, O'Mara, Flynn)

MUJERES

100 10.49 Florence Griffith-Joyner USA 16.07.1988 Indianápolis 150 16.10+ Florence Griffith-Joyner USA 29.09.1988 Seul (en 200m) 200 21.34 Florence Griffith-Joyner USA 29.09.1988 Seúl 300 34.1+ Marita Koch GDR 06.10.1985 Canberra (en 400m) 400 47.60 Marita Koch GDR 06.10.1985 Canberra 500 1:05.9 Tatána Kocembová CZE 02.08.1984 Ostrava 600 1:22.63 Ana Fidelia Quirot CUB 25.07.1997 Guadalajara 800 1:53.28 Jarmila Kratochvílová TCH 26.07.1983 Munich 1.000 2:28.98 Svetlana Masterkova RUS 23.08.1996 Bruselas 1.500 3.50.46 Qu Yunxia CHN 11.09.1993 Beijing Milla 4:12.56 Svetlana Masterkova RUS 14.08.1996 Zürich 2.000 5.25.36 Sonia O’Sullivan IRL 08.07.1994 Edimburgo 3.000 8:06.11 Wang Junxia CHN 13.09.1993 Beijing 2 Millas 9:19.56 Sonia O’Sullivan IRL 27.06.1998 Cork 5.000 14:11.15 Tirunesh Dibaba ETH 06.06.2008 Oslo 10.000 29:31.78 Wang Junxia CHN 08.09.1993 Beijing 1 hora 18.517m Dire Tune KEN 12.06.2008 Ostrava 20.000 1h05:26.6 Tegla Loroupe KEN 03.09.2000 Borgholzhausen 25.000 1h27:05.9 Tegla Loroupe KEN 21.09.2002 Mengerskirchen 30.000 1h45:50.0 Tegla Loroupe KEN 06.06.2003 Warstein 10km ruta 30:21 Paula Radcliffe GBR 23.02.2003 San Juan, PUR 15km ruta 46:28 * Tirunesh Dibaba ETH 15.11.2009 Nijmegen 20km ruta 1h02:57 Lornah Kiplagat NED 14.10.2007 Udine Medio Maratón 1h06:25 Lornah Kiplagat NED 14.10.2007 Udine 25km ruta 1h19:53 Mary Jepkosgei Keitany JPN 09.05.2010 Berlín 30km ruta 1h38:49 Mizuki Noguchi JPN 25.09.2005 Berlín Maratón 2h15:25 Paula Radcliffe GBR 13.04.2003 Londres 100km ruta 6h33:11 Tomoe Abe JPN 25.06.2000 Yufutsu Ekiden 2h11:41 China CHN 28.02.1998 Beijing (Jiang Bo, Dong Yanmei, Zhao Fengdi, Ma Zaijie, Lan Lixin, Li Na) 100 v. 12.21 Yordanka Donkova BUL 20.08.1988 Stara Zagora 200 v. 25.82 Patricia Girard FRA 22.09.1999 Nantes 400 v. 52.34 Yuliya Pechonkina RUS 08.08.2003 Tula 2.000 Obstáculos 6:10.46 Dorcus Inzikuru UGA 01.06.2005 Milán 3.000 Obstáculos 8:58.81 Gulnara Samitova-Galkina RUS 17.08.2008 Pekín Altura 2,09 Stefka Kostadinova BUL 30.08.1987 Roma Pértiga 5,06 Elena Isinbaeva RUS 28.08.2009 Zurich Longitud 7,52 Galina Chistyakova URS 11.06.1988 Leningrado Triple 15,50 Inessa Kravets UKR 10.08.1995 Gotemburgo Peso 22,63 Natalya Lisovskaya URS 07.06.1987 Moscú Disco 76,80 Gabriele Reinsch GDR 09.07.1988 Neubradenburgo Martillo 78,30 Anita Wlodarczyk POL 06.06.2010 Bydgoszcz Jabalina (antigua) 80,00 Petra Felke GDR 09.09.1988 Potsdam

402 Jabalina (nueva) 72,28 Barbora Špotáková CZE 13.09.2008 Stuttgart Heptathlon 7.291 Jackie Joyner-Kersee USA 24.09.1988 Seúl (12.69 - 1,86 - 15,80 - 22.56 / 7,27 - 45,66 - 2:08.51) Decathlon 8.358 Austra Skujyte LTU 15.04.2005 Columbia (12.49 - 46.19 - 3.10 - 48.78 - 57.19 / 14.22 - 6.12 - 16.42 - 1.78 - 5:15.86) 3.000 Marcha (p) 11:48.24 Ileana Salvador ITA 29.08.1993 Padua 5.000 Marcha (p) 20:02.60 Gillian O’Sullivan IRL 13.02.2002 Dublín 5 km Marcha (r) 20:05 Olga Polyakova RUS 28.05.2000 Saransk 10.000 Marcha (p) 41:37.9 Gao Hongmiao CHN 07.04.1994 Beijing 10 km Marcha (r) 41:04 Yelena Nikolayeva RUS 20.04.1996 Sochi 20.000 Marcha (p) 1h26:52.3 Olimpiada Ivanova RUS 06.09.2001 Brisbane 20 km Marcha (r) 1h25:41 Olimpiada Ivanova RUS 07.08.2005 Helsinki 50km Marcha (r) 4h10:59 Monica Svensson SWE 21.10.2007 Scanzorosciate 50km Marcha (r) 10:04.50 Jolanta Dukure LAT 21.10.2007 Scanzorosciate 4 x 100 41.37 R.D.Alemana GDR 06.10.1985 Canberra (Gladisch, Rieger, Auerswald, Göhr) 4 x 200 1:27.46 Estados Unidos “Blue” 29.04.2000 Filadelfia (Jenkins, Colander, Richardson, Perry, Jones) (Göhr, R.Müller, Wöckel, Koch) 4 x 400 3:15.17 Unión Soviética URS 01.10.1988 Seúl (Ledovskaya, O.Nazarova, Pinigina, Bryzgina) 4 x 800 7:50.17 Unión Soviética URS 05.08.1984 Moscú (Olizarenko, Gurina, Borisova, Podyalovskaya)

RÉCORDS DEL MUNDO JÚNIORS

HOMBRES

100 10.01 Darrel Brown-84 TRI 24.08.2003 París 10.01 Jeffery Demps-90 USA 28.06.2008 Eugene 200 19.93 Usain Bolt-86 JAM 11.04.2004 Hamilton 400 43.87 Steve Lewis-69 USA 28.09.1988 Seúl 800 1:42.69 Abubaker Kaki-89 SUD 06.06.2008 Oslo 1.000 2:15.00 Benjamin Kipkurui-80 KEN 17.07.1999 Niza 1.500 3:30.24 Cornelius Chirchir-83 KEN 19.07.2002 Mónaco Milla 3:49.29 William Biwott Tanui KEN 03.07.2009 Oslo 2.000 4:56.86 Isaac Songok-84 KEN 31.08.2001 Berlin 3.000 7:28.78 Augustine Kiprono Choge-87 KEN 13.05.2005 Doha 2 millas 8:13.47 Richard Limo-80 KEN 30.05.1999 Hengelo 5.000 12:52.61 Eliud Kipchoge-84 KEN 27.06.2003 Oslo 10.000 26:41.75 Samuel Wanjiru-86 KEN 26.08.2005 Bruselas Medio Maratón 59:16 Samuel Wanjiru-86 KEN 11.09.2005 Rotterdam Maratón 2h10.38 Abiyote Guta-85 ETH 12.09.2004 Colonia 110 v. (1,067m) 13.12 Liu Xiang-83 CHN 02.07.2002 Lausana 110 v. (0,99m) A establecer por la IAAF, siempre que sea mejor de 13.12 400 v. 48.02 Danny Harris-65 USA 17.06.1984 Los Angeles 2.000 Obstáculos 5:20.44 Ronald Kipchumba-87 KEN 13.05.2005 Doha 3.000 Obstáculos 7:58.66 Stephen Cherono-82 KEN 24.08.2001 Bruselas Altura 2,37 Dragutin Topic-71 YUG 12.08.1990 Plovdiv 2,37 Steve Smith-73 GBR 20.09.1992 Seúl Pértiga 5,80 Maksim Tarasov-70 URS 14.07.1989 Bryansk 5,80 Raphael Holzdeppe-89 GER 28.06.2008 Biberach Longitud 8,34 Randy Williams-53 USA 08.09.1972 Munich Triple 17,50 Volker Mai-66 GDR 23.06.1985 Erfurt Peso (6kg) 21,96 Edis Elkasevic-83 CRO 29.06.2002 Zagreb Disco (1,750kg) 70,13 Mykyta Nesterenko-91 UKR 24.05.2008 Halle Martillo (6kg) 82,97 Javier Cienfuegos ESP 17.06.2009 Madrid Jabalina (800g) 83,87 Andreas Thorkildsen-82 NOR 07.06.2001 Bergen Decathlon (antiguo) 8.397 Torsten Voss-63 GDR 07.07.1982 Erfurt (10.76 - 7,66 - 14,41 - 2,09 - 48.37 / 14.37 - 41,76 - 4,80 - 62,90 - 4:34.04) Decathlon (nuevo) A establecer por la IAAF, siempre que sea mejor de 8.397 3.000 Marcha (p) 11:13.2 Jozef Pribilinec-60 TCH 28.03.1979 Banská Bystrica

403 5.000 Marcha (p) 19:19.3 Mikhail Shchennikov-67 URS 09.08.1986 Karl.Marx.Stadt 10.000 Marcha (p) 38:46.4 Viktor Burayev-82 RUS 20.05.2000 Moscú 10km Marcha (r) 38:28 * Stanislav Emelyanov RUS 19.09.2009 Saransk 20km Marcha (r) 1h18:06 Viktor Burayev-82 RUS 04.03.2001 Adler 20.000 Marcha (p) 1h20:11.72 Li Gaobo-89 CHN 02.10.2007 Wuhan 50km Marcha (r) 3h41:10 Zhao Jianguo-88 CHN 16.04.2006 Wajima 4 x 100 38.66 Estados Unidos USA 18.07.2004 Grosseto (D. Kimmons-85, D. Omole-85, I. Williams-85, L. Merritt-86) 4 x 400 3:01.09 Estados Unidos USA 18.07.2004 Grosseto (B. Johnson-85, L. Merritt-86, J. Craig-85, K. Clement-85)

Otras marcas Peso (7,260kg) 20,39 Janus Robberts-79 RSA 07.03.1998 Germiston Disco (2kg) 63,64 Werner Hartmann-59 FRG 25.06.1978 Estrasburgo Martillo (7kg) 78,33 Olli-Pekka Karjalainen-80 FIN 05.08.1999 Seinäjoki MUJERES

100 10.88 Marlies Oelsner-Göhr-58 GDR 01.07.1977 Dresden 200 22.18 Allyson Felix-85 USA 25.08.2004 Atenas 400 49.42 Grit Breuer-72 GER 27.08.1991 Tokio 800 1:54.01 Pamela Jelimo-89 KEN 29.08.2008 Zürich 1.000 2:35.4 Irina Nikitina-61 URS 05.08.1979 Podolsk 2:35.4 Katrin Wühn-65 GDR 12.07.1984 Potsdam 1.500 3:51.34 Lang Yinglai-79 CHN 18.10.1997 Shanghai Milla 4:17.57 Zola Budd-66 GBR 21.08.1985 Zürich 2.000 5:33.15 Zola Budd-66 GBR 13.07.1984 Londres 3.000 8:28.83 Zola Budd-66 GBR 07.09.1985 Roma 5.000 14:30.88 Tirunesh Dibaba-85 ETH 11.06.2004 Bergen 10.000 30:26.50 Linet Chepkwemoi Masai-89 KEN 15.08.2008 Pekín Medio Maratón 1h09:05 Delilah Asiago-72 KEN 05.05.1991 Exeter Maratón 2h23:37 Liu Min-83 CHN 14.10.2001 Beijing 100 v. 12.84 Aliuska López-69 CUB 16.07.1987 Zagreb 400 v. 54.40 Wang Xing-86 CHN 21.10.2005 Nanjing 55.20A Jana Pittman-82 AUS 18.03.2000 Pietersburg 3.000 Obstáculos 6:19.8 Inna Poluskina-84 LAT 10.08.2003 Kaunas 3.000 Obstáculos 9:22.51 Almaz Ayana-91 ETH 27.08.2010 Bruselas Altura 2,01 Olga Turchak-67 URS 07.07.1986 Moscú 2,01 Heike Balck-70 GDR 18.06.1989 Karl.Marx.Stadt Pértiga 4,48 Silke Spiegelburg-86 GER 25.08.2005 Münster Longitud 7,14 Heike Daute-64 GDR 04.06.1983 Bratislava Triple 14,62 Teresa Marinova-77 BUL 25.08.1996 Sydney Peso 20,54 Astrid Kumbernuss-70 GDR 01.07.1989 Orimattila Disco 74,40 Ilke Wyludda-69 GDR 13.09.1988 Berlín Martillo 73,24 Wenxiu Zhang-86 CHN 24.06.2005 Changsha Jabalina (antigua) 71,88 Antoaneta Todorova-63 BUL 15.08.1981 Zagreb Jabalina (nueva) 63,01 Vira Rebryk-89 UKR 10.07.2008 Bydgoszcz Heptathlon 6.542 Carolina Klüft-83 SWE 10.08.2002 Munich (13.33 - 1.89 - 13.16 - 23.71 / 6.36 - 47.61 - 2:17.99) 5.000 Marcha (p) 20:31.4 Irina Stankina-77 RUS 10.02.1996 Adler 10.000 Marcha (p) 42:48.5 Liu Hongyu CHN 07.04.1994 Beijing 10km Marcha (r) 41:52 * Tatyana Mineeva RUS 05.09.2009 Penza 20km Marcha (r) 1h27:35 Natalya Fedoskina-80 RUS 02.05.1999 Mezidon 20.000 Marcha (p) 1h29:32.4 Song Hongjuan-84 CHN 24.10.2003 Changsa 4 x 100 43.29 Equipo USA “Blue” 08.08.2006 Eugene (B.Knight-89, J.Tarmoh-89, E.Olear-88, G.Mayo-89) 4 x 400 3:27.60 Estados Unidos USA 18.07.2004 Grosseto (A. Anderson-87, A. Kidd-85, S. Smith-85, N. Hastings-86)

404 MEJORES MARCAS MUNDIALES SUB-18 HOMBRES

100 10.23 Rynell Parson-90 USA 21.06.2007 Indianapolis, IN 200 20.13 Usain Bolt-86 JAM 20.07.2003 Bridgetown 400 45.14 Obea Moore-79 USA 02.09.1995 Stgo. de Chile 800 1:44:34 Belal Mansoor Ali-88 BRN 17.06.2005 Conegliano Veneto 1.000 2:17.59 Japheth Kimutai-78 KEN 23.08.1995 Copenhague 1.500 3:33.72 Nicholas Kemboi-89 KEN 10.08.2006 Zürich Milla 3:54.56 Isaac Songok-84 KEN 20.08.2001 Linz 2.000 4:56.86 Isaac Songok-84 KEN 31.08.2001 Berlín 3.000 7:32.37 Abreham Cherkos Feleke-89 ETH 11.07.2006 Lausana 5.000 12:54.19 Abreham Cherkos Feleke-89 ETH 14.07.2006 Roma 10.000 27:02.81 Ibrahim Jeylan-89 ETH 25.08.2006 Bruselas Maratón 2h23:47 Mitch Kingery-56 USA 11.02.1973 Burlingame 110 v. (0,91m) 13.18 Wayne Davis-91 USA 12.07.2007 Ostrava 110 v. (0,99m) 13.87 Terry Prentice-89 USA 15.04.2006 Walnut 400 v. (0,84m) 49.01 William Wynne-90 USA 15.07.2007 Ostrava 400 v. (0,91m) 48.89 Louis van Zyl-85 RSA 19.07.2002 Kingston 2.000 Obstáculos 5:21.36 Nabil Ouhaddi-89 MAR 16.06.2006 Rabat 3.000 Obstáculos 8:18.51 Ronald Kipchumba-87 KEN 03.09.2004 Bruselas Altura 2,33 Javier Sotomayor-67 CUB 19.05.1984 La Habana Pértiga 5,51 Germán Chiaraviglio-87 ARG 01.05.2004 Porto Alegre Longitud 8,25 Luis Alberto Bueno-69 CUB 28.09.1986 La Habana Triple 16,89 Gu Junji-85 CHN 25.08.2000 Guangzhou Peso (5kg) 23,23 Krzysztof Brzozowski-93 POL 23.08.2010 Singapur Disco (1,5kg) 77,50 Mykyta Nesterenko-91 UKR 19.05.2008 Kiev (Koncha Zaspa) Martillo (5kg) 83,28 József Horváth-84 HUN 10.05.2001 Szombathely Jabalina (700g) 89.34 Braian Toledo-93 ARG 06.03.2010 Mar del Plata Octathlon 6.482 Yordani García-88 CUB 14.07.2005 Marrakech (11.24 - 6,86 - 16,39 - 51.35 / 14.11 - 1.95 - 65,76 - 2:54.19) 10.000 Marcha (p) 39:47.20 Ding Chen-92 CHN 11.07.2008 Bydgoszcz 10km Marcha (r) 38:57 Li Tianlei CHN 18.09.2006 Beijing 20km Marcha (r) 1h18:07 Li Gaobo-89 CHN 23.04.2005 Cixi 50km Marcha (r) 3h39:17 Dong Jimin-85 CHN 27.02.2005 Nanning 4x100 40.03 Jamaica JAM 17.07.1999 Bydgoszcz (W.Smith-82, M.Frater-82, D.Spence-82, O.Brown-82) 4x400 3:12.05 Polonia POL 05.08.2001 Kaunas (P. Zrada-84, P. Kedzia-84, K. Grzegorczyk-84, M.Kowalski-84) 4x400x300x200x100 1:50.33 Estados Unidos USA 12.07.2009 Bressanone (Hepburn, Brock, Dukes, Mance)

Otras marcas Peso (7,160kg) 18,73 Karsten Stolz-64 FRG 02.09.1981 Essen Disco (2kg) 60,10 Werner Reiterer-68 AUS 21.12.1985 Melbourne Martillo (7,160kg) 73,66 Vyacheslav Piskunov-78 UKR 11.06.1994 Kiev Jabalina (800g) 79,96 Aki Parviainen-74 FIN 12.09.1991 Pyhäselkä Decathlon 8.104m Valter Külvet-64 URS 23.08.1981 Viimsi (10.7 - 7.26 - 13.86 - 2,09 - 48.5 / 14.8 - 47.92 - 4,50 - 60,34 - 4:37.8) 7.829 Valter Külvet-64 URS 13.09.1981 Estocolmo (11.34 - 7,12 - 14,10 - 2,08 - 49.65 / 15.24 - 48,02 - 4,20 - 59,90 - 4:37.07) MUJERES

100 11.13 Chandra Cheeseborough-59 USA 21.06.1976 Eugene 200 22.58 Marion Jones-75 USA 28.06.1992 Nueva Orleans 400 50.01 Li Jing-80 CHN 18.10.1997 Shanghai 800 1:57.18 Wang Yuan-76 CHN 08.09.1993 Beijing 1.000 2:38.58 Jo White-60 GBR 09.09.1977 Londres 1.500 3:54.52 Zhang Ling-81 CHN 18.10.1997 Shanghai Milla 4.30.81 Gelete Burka-86 ETH 02.08.2003 Heusden 2.000 +5:46.5 Sally Barsosio-78 KEN 16.08.1995 Zürich 3.000 8:36:45 Ma Ningning-76 CHN 06.06.1993 Jinan

405 5.000 14:45.71 Song Liqing-80 CHN 21.10.1997 Shanghai 10.000 31:11.26 Song Liqing-80 CHN 19.10.1997 Shanghai 100 v. (0,762m) 13.08 Adrianna Lamalle-82 FRA 18.07.1999 Bydgoszcz 100 v. (0,84m) 12.95 Candy Young-62 USA 16.06.1979 Walnut 400 v. 55.20 Leslie Maxie-67 USA 09.06.1984 San José 2.000 Obstáculos 6:11.83 Korahubsh Itaa-92 ETH 10.07.2009 Bressanone 3.000 Obstáculos 9:40.95 Caroline Chepkurui Tuigong-90KEN 17.08.2006 Beijing Altura 1,96 Charmaine Gale-64 RSA 04.04.1981 Bloemfontein 1,96 Olga Turchak-67 URS 07.09.1984 Donetsk Pértiga 4,47 Angelica Bengtsson-93 SWE 22.05.2010 Moscú Longitud 6,91 Heike Daute-64 GDR 09.08.1981 Jena Triple 14,57 Huang Qiuyan-80 CHN 19.10.1997 Shanghai Peso 19,08 Ilke Wyludda-69 GDR 09.08.1986 Karl.Marx.Stadt Disco 65,86 Ilke Wyludda-69 GDR 10.08.1986 Neubrandeburgo Martillo 70,60 Wenxiu Zhang-86 CHN 05.04.2003 Nanning Jabalina (nueva) 62,93 Xue Juan-86 CHN 27.10.2003 Changsha Heptathlon (nuevo) 5.991 Tatyana Chernova-88 RUS 22.06.2005 Chelyabinsk (14.19 - 1,70 - 11,77 - 24.65 / 6.32 47,24 2:17.11) 5.000 Marcha (p) 20:28.05 Tatyana Kalmykova90 RUS 12.07.2007 Ostrava 10.000 Marcha (p) 42:56.09 Gao Hongmiao74 CHN 27.09.1991 Tangshan 4 x 100 44.30 Jamaica JAM 17.07.1999 Bydgoszcz (N.Palmer, M.Walker, V.Campbell, L.Sharpe) 4x400x300x200x100 2:03.83 Estados Unidos USA 15.07.2001 Debrecen (A. Lodree, A. Felix, A. Perkins, S. Smith)

Otras marcas Heptathlon 6.185 Shen Shengfei-81 CHN 18.10.1997 Shanghai (14.23 - 1,83 - 14,37 - 24.13 / 5,93 - 44,50 - 2:17.81) RÉCORDS OLÍMPICOS HOMBRES

100 9.69 Usain Bolt USA 16-08-2008 Pekín 200 19.30 Usain Bolt USA 20-08-2008 Pekín 400 43.49 Michael Johnson USA 29-07-1996 Atlanta 800 1:42.58 Vebjorn Rodal NOR 31-07-1996 Atlanta 1.500 3:32.07 Noah Ngeny KEN 29-09-2000 Sidney 5.000 12:57.82 Kenenisa Bekele ETH 23-08-2008 Pekín 10.000 27:01.17 Kenesisa Bekele ETH 17-08-2008 Pekín Maraton 2h06:32 Samuel kamau Wanjiru KEN 24-08-2008 Pekín 110 v. 12.91 Xiang Liu CHN 27-08-2004 Atenas 400 v. 46.78 Kevin Young USA 06-08-1992 Barcelona 3.000 Obst. 8:05.51 Julius Kariuki KEN 30-09-1988 Seúl Altura 2,39 Charles Austin USA 28-07-1996 Atlanta Pértiga 5,96 Steve Hooker AUS 22-08-2008 Pekín Longitud 8,90 Bod Beamon USA 18-10-1968 Ciudad de México Triple 18,09 Kenny Harrison USA 27-07-1996 Atlanta Peso 22,47 Ulf Timmermann GDR 23-09-1988 Seúl Disco 69,89 Virgilijus Alekna LTU 23-08-2004 Atenas Martillo 84,80 Sergey Litvinov URS 26-09-1988 Seúl Jabalina 90,57 Andreas Thorkildsen NOR 23-08-2008 Pekín Decathlon 8.893 Roman Serble CZE 24-08-2004 Atenas (10.85 - 7.84 - 16.36 - 2.12 - 48.36 / 14.05 - 48.72 - 5.00 - 70.52 - 4:40.01) 20 km. M. (r) 1h18:59 Robert Korzeniowski POL 22-09-2000 Sidney 50 km. M. (r) 3h37:09 Alex Schwazer ITA 22-08-2008 Pekín 4 x 100 37.10 Jamaica JAM 22-08-2008 Pekín (Nesta Carter, Michael Frater, Usain Bolt, Asafa Powell) 4 x 400 2:55.39 Estados Unidos USA 23-08-2008 Pekín (LaShawn Merritt, Angelo Taylor, David Neville, Jeremy Wariner) MUJERES

100 10.62 Florence Griffith-Joyner USA 24-09-1988 Seúl

406 200 21.34 Florence Griffith-Joyner USA 29-09-1988 Seúl 400 48.25 Marié-Jose Pérec FRA 29-07-1996 Atlanta 800 1:53.43 Nadezhda Olizarenko URS 27-07-1980 Moscú 1.500 3:53.96 Paula Ivan ROM 01-10-1988 Seúl 5.000 14:40.79 Gabriela Szabo ROM 25-09-2000 Sidney 10.000 29:54.66 Tirunesh Dibaba ETH 15-08-2008 Pekín Maratón 2h23:14 Naoko Takahashi JPN 24-09-2000 Sidney 100 v. 12.37 Joanna Hayes USA 24-08-2004 Atenas 400 v. 52.64 Melaine Walker JAM 20-08-2008 Pekín 3.000 Obst. 8:58.81 Gulnara Samitova-Galkina RUS 17-08-2008 Pekín Altura 2,06 Yelena Slesarenko RUS 28-08-2004 Atenas Pértiga 5,05 Yelena Isinbaeva RUS 17-08-2008 Pekín Longitud 7,40 Jackie Joyner-Kersee USA 29-09-1988 Seúl Triple 15,39 Françoise Mbango Etone CMR 17-08-2008 Pekín Peso 22,41 Ilona Slupianek GDR 29-07-1980 Moscú Disco 72,30 Martina Hellmann GDR 29-09-1988 Seúl Martillo 76,34 Aksana Miankova BLR 20-08-2008 Pekín Jabalina 71,53 Osleidys Menéndez CUB 27-08-2004 Atenas Heptathlon 7.291 Jackie Joyner-Kersee USA 24-09-1988 Seúl (12.69 - 1,86 - 15,80 - 22.56 / 7,27 - 45,66 - 2:08.51) 20 km. M 1h26:31 Olga Kaniskina RUS 21-08-2008 Pekín 4 x 100 41.60 R.D.Alemana GDR 01-08-1980 Moscú (Romy Müller, Bárbel Wöckel, Ingrid Auerswald, Marlies Göhr) 4 x 400 3:15.17 Unión Soviética URS 01-10-1988 Seúl (Tatyana Ledovskaya, Olga Nazarova, Maria Pinigina, Olga Bryzgina)

RÉCORDS DE EUROPA HOMBRES

100 9.86 Francis Obikwelu POR 22.08.2004 Atenas 150 14.8 Pietro Mennea ITA 22.05.1983 Cassino +14.93 John Regis GBR 20.08.1993 Stuttgart (en 200m) 200 19.72 Pietro Mennea ITA 12.09.1979 Ciudad de México 300 31.56 Doug Walker GBR 19.07.1998 Gateshead 400 44.33 Thomas Schönlebe GDR 03.09.1987 Roma 500 1:00.08 Donato Sabia ITA 26.05.1984 Busto Arsizio 600 1:14.41 Andrea Longo ITA 30.08.2000 Rovereto 800 1:41.11 Wilson Kipketer DEN 24.08.1997 Colonia 1.000 2:12.18 Sebastián Coe GBR 11.07.1981 Oslo 1.500 3:28.95 Fermín Cacho ESP 13.08.1997 Zürich Milla 3:46.32 Steve Cram GBR 27.07.1985 Oslo 2.000 4:51.39 Steve Cram GBR 04.08.1985 Budapest 3.000 7:26:62 Mohammed Mourhit BEL 18.08.2000 Mónaco 2 Millas 8:13.51 Steve Ovett GBR 15.09.1978 Londres 5.000 12:49.71 Mohammed Mourhit BEL 25.08.2000 Bruselas 10.000 26:52.30 Mohammed Mourhit BEL 03.09.1999 Bruselas 20.000 57:18.4 Dionisio Castro POR 31.03.1990 La Fléche 1 Hora 20.944 m Jos Hermens NED 01.05.1976 Papendal 25.000 1h13:57.6 Stéphane Franke GER 30.03.1999 Walnut 30.000 1h31:30.4 Jim Alder GBR 05.09.1970 Londres Medio Maratón 59:52 Fabián Roncero ESP 01.04.2001 Berlín Maratón 2h06:36 Antonio Pinto POR 16.04.2000 Londres 2h06:36 Benoit Zwierzchiewski FRA 06.04.2003 París 100 km. ruta 6h16:41 Jean.Paul Praet BEL 12.09.1992 Winschoten 110 v. 12.91 Colin Jackson GBR 20.08.1993 Stuttgart 200 v. 22.55 Laurent Ottoz ITA 31.05.1995 Milán 22.5 Martin Lauer FRG 07.07.1959 Zürich 300 v. 34.59 Chris Rawlinson GBR 30.07.2000 Loughborough 400 v. 47.37 Stephane Diagana FRA 05.07.1995 Lausana 2.000 Obstáculos 5:10.86 Mahiedine Mekhissi-BenabbadFRA 25.06.2010 Tomblaine 3.000 Obstáculos 8:04.95 Simon Vroemen NED 26.08.2005 Bruselas Altura 2,42 Patrik Sjöberg SWE 30.06.1987 Estocolmo

407 Pértiga 6,14 Sergey Bubka URS 31.07.1994 Sestriere Longitud 8,86 Robert Emmiyan URS 22.05.1987 Tsakhadzor Triple 18,29 Jonathan Edwards GBR 07.08.1995 Gotemburgo Peso 23,06 Ulf Timmerman GDR 22.05.1988 Khania Disco 74,08 Jürgen Schult GDR 06.06.1986 Neubradenburgo Martillo 86,74 Yuri Sedykh URS 30.08.1986 Stuttgart Jabalina 98,48 Jan Zelezny CZE 25.05.1996 Jena Decathlon 9.026 Roman Serble CZE 27.05.2001 Götzis (10.64 - 8.11 - 15.33 - 2.12 - 47.79 / 13.92 - 47.92 - 4.80 - 70.16 - 4:21.98) 3.000 Marcha (p) 10:47.11 Giovanni de Benedictis ITA 19.05.1990 San Giovanni V. 5.000 Marcha (p) 18:17.22 Robert Korzeniowski POL 03.07.1992 Reims 10km Marcha (r) 37:11 Roman Rasskazov RUS 28.05.2000 Saransk 10.000m Marcha (p) 37:58.6 Ivano Brugnetti ITA 23.07.2005 Sesto San Giovanni 20km Marcha (r) 1h16:53 Vladimir Kanaykin RUS 08.06.2008 Saransk 20.000 Marcha (p) 1h18:35.2 Steffan Johansson SWE 15.05.1992 Fana 2horas Marcha (p) 29.572 m Maurizio Damilano ITA 03.10.1992 Cuneo 30.000 Marcha (p) 2h01:44.1 Maurizio Damilano ITA 03.10.1992 Cuneo 50 km Marcha (r) 3h34:14 Denis Nizhegorodov RUS 11.05.2008 Cheboksary 50.000 Marcha (p) 3h40:57.9 Thierry Toutain FRA 29.09.1996 Hericourt 4 x 100 37.73 Gran Bretaña GBR 29.08.1999 Sevilla (Gardener, Campbell, Devonish, Chambers) 4 x 200 1:21.10 Italia ITA 29.09.1983 Cagliari (Tilli, Simionato, Bongiorni, Mennea) 4 x 400 2:56.60 Gran Bretaña GBR 03.08.1996 Atlanta (Thomas, Baulch, Richardson, Black) 4 x 800 7:03.89 Gran Bretaña GBR 30.08.1982 Londres (Elliot, Cook, Cram, Coe) 4 x 1.500 14:38.8 R.F.Alemana FRG 17.08.1977 Colonia (Wessinghage, Hudak, Lederer, Fleschen) 4 x 1 Milla 15:49.08 Irlanda IRL 17.08.1985 Dublín (Coghlan, O'Sullivan, O'Mara, Flynn) MUJERES

100 10.73 Christine Arron FRA 19.08.1998 Budapest 200 21.71 Marita Koch GDR 10.06.1979 Karl.Marx.Stadt 21.71 Heike Dreschler GDR 29.06.1986 Jena 300 +34.1 Marita Koch GDR 06.10.1985 Canberra (en 200m) 400 47.60 Marita Koch GDR 06.10.1985 Canberra 500 1:05.9 Tatána Kocembová CZE 02.08.1984 Ostrava 600 1:23.5 Doina Melinte ROM 27.07.1986 Poiana Brasov 800 1:53.28 Jarmila Kratochvílová TCH 26.07.1983 Munich 1.000 2:28.98 Svetlana Masterkova RUS 23.08.1996 Bruselas 1.500 3:52.47 Tatyana Kazankina URS 13.08.1980 Zürich Milla 4:12.56 Svetlana Masterkova RUS 14.08.1996 Zürich 2.000 5:25.36 Sonia O’Sullivan IRL 08.07.1994 Edimburgo 3.000 8:21.42 Gabriela Szabo ROM 19.07.2002 Mónaco 2 Millas 9:19.56 Sonia O’Sullivan IRL 27.06.1998 Cork 5.000 14:23.75 Liliya Shobukhova RUS 19.07.2008 Kazan 10.000 29:56.34 Elvan Abeylegesse TUR 15.08.2008 Pekín 1 Hora 18.084m Silvana Cruciata ITA 04.05.1981 Roma 20.000 1h06:55.5 Rosa Mota POR 14.05.1983 Lisboa 25.000 1h28:22.6 Helena Javornik SLO 19.07.2007 Maribor 30.000 1h47:05.6 Karolina Szabó HUN 22.04.1988 Budapest 15km ruta 46:59 Lornah Kiplagat NED 14.10.2007 Udine 20km ruta 1h02:57 Lornah Kiplagat NED 14.10.2007 Udine Medio Maratón 1h06:25 Lornah Kiplagat NED 14.10.2007 Udine Maratón 2h15:25 Paula Radcliffe GBR 13.04.2003 Londres 100 km.Ruta 7h18:57 Birgit Lennartz GER 28.04.1990 Hanau 100 v. 12.21 Yordana Donkova BUL 20.08.1988 Stara Zagora 200 v. 25.82 Patricia Girard FRA 22.09.1999 Nantes 400 v. 52.34 Yuliya Pechonkina RUS 08.08.2003 Tula 2.000 Obstáculos 6:11.84 Marina Pluzhnikova RUS 25.07.1994 San Petersburgo 3.000 Obstáculos 8:58.81 Gulnara Samitova-Galkina RUS 17.08.2008 Pekín Altura 2,09 Stefka Kostadinova BUL 30.08.1987 Roma

408 Pértiga 5,06 Elena Isinbaeva RUS 28.08.2009 Zurich Longitud 7,52 Galina Chistyakova URS 11.06.1988 Leningrado Triple 15,50 Inessa Kravets UKR 10.08.1995 Gotemburgo Peso 22,63 Natalya Lisovskaya URS 07.06.1987 Moscú Disco 76,80 Gabriele Reisch GDR 09.07.1988 Neubradenburgo Martillo 77,96 Anita Wlodarczyk POL 22.08.2009 Berlín Jabalina (antigua) 80,00 Petra Felke GDR 09.09.1988 Potsdam Jabalina (nueva) 72,28 Barbora Špotáková CZE 13.09.2008 Stuttgart Heptathlon 7.032 Carolina Klülft SWE 25.08.2007 Osaka (13.15 - 1.95 - 14.81 - 23.38 / 6.85 - 47.98 - 2:12.56) Decathlon 8.358 Austra Skujyte LTU 15.04.2005 Columbia (12.49 - 46.19 - 3.10 - 48.78 - 57.19 / 14.22 - 6.12 - 16.42 - 1.78 - 5:15.86) 3.000 Marcha (p) 11:48.24 Illeana Salvador ITA 29.08.1993 Padua 5.000 Marcha (p) 20:02.60 Gillian O’Sullivan IRL 13.02.2002 Dublín 5 km Marcha (r) 19:46 Kjersti Tysse Plätzer NOR 27.08.2006 Hildesheim 10.000 Marcha (p) 41:56.23 Nadezhda Ryashkina URS 24.07.1990 Seattle 10 km Marcha (r) 41:04 Yelena Nikolayeva RUS 20.04.1996 Sochi 20.000 Marcha (p) 1h26:52.3 Olimpiada Ivanova RUS 06.09.2001 Brisbane 20km Marcha (r) 1h25:41 Olimpiada Ivanova RUS 07.08.2005 Helsinki 50km Marcha (r) 4h10:59 Monica Svensson SWE 21.10.2007 Scanzorosciate 50km Marcha (r) 10:04.50 Jolanta Dukure LAT 21.10.2007 Scanzorosciate 4 x 100 41.37 R.D.Alemana GDR 06.10.1985 Canberra (Gladish, Rieger, Auerswald, Göhr) 4 x 200 1:28.15 R.D.Alemana GDR 09.08.1980 Jena (Göhr, Müller, Wöckel, Koch) 4 x 400 3:15.17 Unión Soviética URS 01.10.1988 Seúl (Ledovskaya, Nazarova, Pinigina, Bryzgina) 4 x 800 7:50.17 Unión Soviética URS 05.08.1984 Moscú (Olizarenko, Gurina, Borisova, Podyalovskaya) MEJORES MARCAS EUROPEAS SUB-23

Existen mejores marcas realizadas por atletas de esta categoría e incluso júniors mejores a las actuales, que no han sido acepta- das como mejores marcas europeas al no haber cumplido los requerimientos oportunos (control de dopaje, artefactos, etc...). No han sido tomadas en cuenta mejores marcas de atletas júniors. HOMBRES

100 9.97 Dwain Chambers-78 GBR 22.08.1999 Sevilla 9.97 Christophe Lemaitre FRA 29.08.2010 Rieti 200 20.19 Christian Malcolm-79 GBR 28.09.2000 Sydney 400 44.33 Thomas Schönlebe-65 GDR 03.09.1987 Roma 800 1:42.47 Yuriy Borzakovsky-81 RUS 24.08.2001 Bruselas 1.000 2:15.45 Mehdi Baala-78 FRA 08.07.2000 Niza 1.500 3:30.88 Rui Silva-77 POR 11.08.1999 Zürich Milla 3:50.91 Rui Silva-77 POR 07.07.1999 Roma 3.000 7:37.50 Morhad Amdouni-88 FRA 17.07.2009 Saint-Denis 5.000 13:10.40 Hansjörg Kunze-59 GDR 09.09.1981 Rieti 10.000 28:18.19 Vasiliy Matviychuk-82 UKR 04.07.2004 Yalta 110 v. 12:97 Ladji Doucouré-83 FRA 15.07.2005 Angers 400 v. 47.85 Harald Schmid-57 FRG 04.08.1979 Turín 3.000 Obstáculos 8:10.83 Günther Weidlinger-78 AUT 21.08.1999 Sevilla Altura 2,42 Patrik Sjöberg-65 SWE 30.08.1987 Estocolmo Pértiga 6,00 Sergey Bubka-63 URS 13.07.1985 París Longitud 8,86 Robert Emmiyan-65 URS 22.05.1987 Tsakhkadzor Triple 17,98 Teddy amgho-89 FRA 12.06.2010 Nueva York Peso 20,94 Edis Elkasevic-83 CRO 23.06.2005 Velenje Disco 68,60 Wolfgang Schmidt-54 GDR 25.05.1978 Colonia Martillo 81,70 Olli-Pekka Karjalainen-80 FIN 16.07.2002 Lahti Jabalina 89,58 Steve Backley-69 GBR 02.07.1990 Estocolmo Decathlon 8.617 Andrei Krauchanka-86 BLR 26.05.2007 Götzis (10.68 - 7.90 - 13.89 - 2.15 - 47.46 / 14.05 - 39.63 - 5.00 - 64.35 - 4:29.10) 4 x 100 38.95 Francia FRA 17.07.2005 Erfurt (Kankarafou-83, M’Barke-83, De Lépine-84, Alerte-84)

409 38.95 Gran Bretaña GBR 15.07.2007 Debrecen (Scott-87, Pickering-86, Fifton-85, Ellington-85) 4 x 400 3:02.13 Rusia RUS 15.07.2007 Debrecen (Dyldin-87, Alekseyev-87, Sergeyenkov-86, Kokorin-87) 10.000 Marcha (p) A establecer por la EA 50km Marcha (r) 3:40.57 Vladimir Kanaykin RUS 20.05.2007 Leamington

MUJERES

100 11.00 Ivet Lalova-84 BUL 22.08.2004 Atenas 200 21.71 Marita Koch-57 GDR 10.06.1979 Karl-Marx-Stadt 21.71 Heike Drechsler-64 GDR 29.06.1986 Jena 400 48.60 Marita Koch-57 GDR 04.08.1979 Turín 800 1:58.26 Mariya Dryakhlova-84 RUS 14.06.2006 Tula 1.000 A establecer por la EA 1.500 4:00.67 Elvan Aybelegesse-82 TUR 28.08.2004 Atenas Milla A establecer por la EA 3.000 A establecer por la EA 5.000 14:24.68 Elvan Abeylegesse-82 TUR 11.06.2004 Bergen 10.000 32:17.49 Tatyana Petrova-83 RUS 14.06.2005 Tula 100 v. 12.59 Annelie Erhardt-50 GDR 08.09.1972 Munich 400 v. 53.58 Margarita Ponomaryova-63 URS 22.06.1984 Kiev 3.000 Obstáculos 9:24.78 Lyubov Ivanova-81 RUS 10.08.2003 Tula Altura 2,09 Stefka Kostadinova-65 BUL 30.08.1987 Roma Pértiga 4,82 Yelena Isinbayeva-82 RUS 13.07.2003 Gateshead Longitud 7,45 Heike Drechsler-64 GDR 21.06.1986 Tallinn Triple 14,79 Anna Pyatykh-81 RUS 21.06.2003 Florencia Peso 22,53 Natalya Lisovskaya-62 URS 27.05.1984 Sochi Disco 73,36 Irina Meszynski-62 GDR 17.08.1984 Praga Martillo 72,75 Maryna Smalyachkova-85 BLR 22.07.2006 Stayki Jabalina 70.78 Maria Abakumova-86 RUS 21.08.2008 Pekín Heptathlon 7.001 Carolina Klüft-83 SWE 24.08.2003 París (13.18 - 1.94 - 14.19 - 22.98 / 6.68 - 49.88 - 2:12.12) 4 x 100 42.09 R.D.Alemana GDR 04.08.1979 Turín (Brehmer-77, Schneider-58, Auerswald-57, Göhr-58) 4 x 400 3:26.58 Rusia RUS 15.07.2007 Debrecen (Oshulikova-85, Zadorina-87, Novikova-85, Litvinova-85) 10.000 Marcha (p) A establecer por la EA

RÉCORDS DE EUROPA JÚNIOR

Existen mejores marcas realizadas por atletas de esta categoría e incluso júniors mejores a las actuales, que no han sido acepta- das como mejores marcas europeas al no haber cumplido los requerimientos oportunos (control de dopaje, artefactos, etc...). No han sido tomadas en cuenta mejores marcas de atletas júniors. HOMBRES

100 10.06 Dwain Chambers-79 GBR 25.07.1997 Ljubljana 200 20.28 Andrew Howe Besozzi-85 ITA 16.07.2004 Grosseto 400 45.01 Thomas Schönlebe-65 GDR 15.07.1984 Berlín 800 1:45.45 Andreas Busse-59 GDR 07.06.1978 Ostrava 1.000 2:18.31 Andreas Busse-59 GDR 07.08.1977 Dresden 1.500 3:35.51 Reyes Estévez-76 ESP 16.08.1995 Zürich Milla 3:53.15 Graham Williamson-60 GBR 17.07.1979 Oslo 2.000 5:04.4 Harald Hudak-57 FRG 30.06.1976 Oslo 3.000 7:43.20 Ari Paunonen-58 FIN 22.06.1977 Colonia 5.000 13:27.04 Stephen Binns-60 GBR 14.09.1979 Londres 10.000 28:22.48 Christian Leupretch-71 ITA 04.09.1990 Coblenza 110 v (0,99m) 13.23 Artur Noga-88 POL 20.08.2006 Beijing 110 v (1,00m) 13.44 Colin Jackson-67 GBR 19.07.1986 Atenas 400 v. 48.74 Vladimir Budko-65 URS 18.08.1984 Moscú 2.000 Obstáculos 5:25.01 Arsenios Tsiminos-61 GRE 02.10.1980 Atenas

410 3.000 Obstáculos 8:29.50 Ralf Ponitzsch-57 GDR 19.08.1976 Varsovia Altura 2,37 Dragutin Topic-71 YUG 12.08.1990 Plovdiv 2,37 Steve Smith-73 GBR 20.09.1992 Seúl Pértiga 5,80 Maksim Tarasov-70 URS 14.07.1989 Bryansk 5,80 Raphael Holzdeppe-89 GER 28.06.2008 Biberach Longitud 8,27 Eusebio Cáceres-91 ESP 30.07.2010 Barcelona Triple 17,50 Volker Mai-66 GDR 23.06.1985 Erfurt Peso (6kg) 21,96 Edis Elkasevic-83 CRO 29.06.2002 Zagreb Disco (1,750kg) 70,13 Mykyta Nesterenko-91 UKR 24.05.2008 Halle Martillo (6kg) 82,97 Javier Cienfuegos ESP 17.06.2009 Madrid Jabalina 83,87 Andreas Thorkildsen-82 NOR 07.06.2001 Bergen Decathlon 8.397 Torsten Voss-63 GDR 07.07.1982 Erfurt (10.76 - 7,66 - 14,41 - 2,09 - 48.37 / 14.37 - 41,76 - 4,80 - 62,90 - 4:34.04) 3 km.M. (p) 11:13.2 Jozef Pribilinec-60 TCH 28.03.1979 Banská Bystrica 5 km.M. (p) 19:19.3 Mikhail Shchennikov-67 URS 09.08.1986 Karl.Marx.Stadt 10 km.M. (p) 38:46.4 Viktor Burayev-82 RUS 20.05.2000 Moscú 10km Marcha (r) 38:28 * Stanislav Emelyanov RUS 19.09.2009 Saransk 20 km. M. (r) 1h18:06 Viktor Burayev-82 RUS 04.03.2001 Adler 20 km. M. (p) 1h21:29.2 Viktor Burayev-82 RUS 04.09.2001 Brisbane 50 km.M. (r) 3h54:43 Aleksandr Volgin-68 URS 05.09.1987 Kharkov 4 x 100 39.25 R.F.Alemana FRG 28.08.1983 Schwechat (Dobeleit-64, Klameth-64, Evers-65, Luebke-65) 4 x 400 3:04.58 R.D.Alemana GDR 23.08.1981 Utrecht (Preuche-62, Trylus-63, Loeper-62, Carlowitz-64)

Otras marcas Peso (7,260kg) 20,20 Udo Beyer-65 GDR 06.07.1974 Leipzig Disco (2kg) 63,64 Werner Hartmann-59 FRG 25.06.1978 Estrasburgo Martillo (7,260kg) 78,33 Olli.Pekka Karjalainen-80 FIN 05.08.1999 Seinäjoki

MUJERES

100 10.88 Marlies Oelsner-Göhr-58 GDR 01.07.1977 Dresden 200 22.19 Natalya Bochina-62 URS 30.07.1980 Moscú 400 49.42 Grit Breuer-72 GER 27.08.1991 Tokio 800 1:59.17 Birthe Bruhns-70 GDR 20.07.1988 Berlín 1.000 2:35.4 Irina Nikitina-61 URS 05.08.1979 Podolsk 2:35.4 Katrin Wühn-65 GDR 12.07.1984 Potsdam 1.500 4:04.24 Nelya Neporadna-85 UKR 29.08.2003 París Milla 4:17.57 Zola Budd-66 GBR 21.08.1985 Zürich 2.000 5:33.15 Zola Budd-66 GBR 13.07.1984 Londres 3.000 8:28.83 Zola Budd-66 GBR 07.09.1985 Roma 5.000 14:48:07 Zola Budd-66 GBR 26.08.1985 Londres 10.000 31:40:42 Annemarie Sandell-77 FIN 27.07.1996 Atlanta 100 v. 12.88 Yelena Ovcharova-76 UKR 25.06.1995 Villeneuve d’Ascq 400 v. 55.46 Ionela Tirlea-76 ROM 11.08.1995 Gotemburgo 2.000 Obst. 6:19.80 Inna Poluskina-84 LAT 10.08.2003 Kaunas 3.000 Obst. 9:33.19 Karoline Grovdal Bjerkeli-90 NOR 02.06.2007 Neerpelt Altura 2,01 Olga Turchak-67 URS 07.07.1986 Moscú 2,01 Heike Balck-70 GDR 18.06.1989 Karl.Marx.Stadt Pértiga 4,48 Silke Spiegelburg-86 GER 25.08.2005 Münster Longitud 7,14 Heike Daute-64 GDR 04.06.1983 Bratislava Triple 14,62 Tereza Marinova-77 BUL 25.08.1996 Sydney Peso 20,54 Astrid Kumbernuss-70 GDR 01.07.1989 Orimattila Disco 74,40 Ilke Wyludda-69 GDR 13.09.1988 Berlín Martillo 71,71 Kamila Skolimowska-82 POL 09.09.2001 Melbourne Jabalina (antigua) 71,88 Antoaneta Todorova-63 BUL 15.08.1981 Zagreb Jabalina (nueva) 63,01 Vira Rebryk-89 UKR 10.07.2008 Bydgoszcz Heptathlon 6.542 Carolina Klüft-83 SWE 10.08.2002 Munich (13.33 - 1.89 - 13.16 - 23.71 / 6.36 - 47.61 - 2:17.99) 5 km.M. (p) 20:31.4 Irina Stankina-77 RUS 10.02.1996 Adler 10km Marcha (r) 41:52 * Tatyana Mineeva RUS 05.09.2009 Penza 10.000 Marcha (p) 43:11.34 Vera Sokolova-87 RUS 21.07.2005 Kaunas 20 km.M. (r) 1h27:35 Natalya Fedoskina-80 RUS 02.05.1999 Mezidon

411 4 x 100 43.48 R.D.Alemana GDR 31.07.1988 Sudbury (Breuer-72, Krabbe-69, Dietz-69, Henke-69) 4 x 400 3:28.39 R.D.Alemana GDR 31.07.1988 Sudbury (Derr-62, Fabert-63, Woehlck-62, Breuer-64)

RÉCORDS DE IBEROAMÉRICA

HOMBRES

100 9.86 Francis Obikwelu POR 22.08.2004 Atenas 200 19.89 Claudinei Quirino da Silva BRA 11.09.1999 Munich 400 44.14 Roberto Hernández CUB 30.05.1990 Sevilla 800 1:41.77 Joaquím Cruz BRA 26.08.1984 Colonia 1.500 3:28.95 Fermín Cacho ESP 13.08.1997 Zürich 3.000 7:29.34 Isaac Viciosa ESP 09.07.1998 Oslo 5.000 12:57.25 Alemayehu Bezabeh ESP 04.06.2010 Oslo 10.000 27:08.23 Arturo Barrios MEX 18.08.1989 Berlín Medio Maratón 59:33 Marilson dos Santos BRA 14.10.2007 Udine Maratón 2h06:05 Ronaldo da Costa BRA 20.09.1998 Berlín 110 v. 12.87 Dayron Robles CUB 12.06.2008 Ostrava 400 v. 47.25 Félix Sánchez DOM 29.08.2003 Saint Denis 3.000 Obstáculos 8:07.44 Luis Miguel Martín ESP 30.08.2002 Bruselas Altura 2,45 Javier Sotomayor CUB 27.07.1993 Salamanca Pértiga 5,82 Giovanni Lanaro MEX 15.04.2007 Walnut Longitud 8,73 Irving Saladino PAN 24.05.2008 Hengelo Triple 17,90 Jadel Gregorio BRA 20.05.2007 Belém Peso 21,47 Manuel Martínez ESP 10.07.2002 Salamanca Disco 71,06 Luis Mariano Delis CUB 21.05.1983 La Habana Martillo 77,78 Alberto Sánchez CUB 15.05.1998 La Habana Jabalina 87,17 Emeterio González CUB 08.07.2006 Saint-Denis Decathlon 8.527 Leonel Suárez CUB 22.08.2008 Pekín (10.90 - 7.33 - 14.49 - 2.05 - 47.91 / 14.15 - 44.45 - 4.70 - 73.98 - 4:29.17) 20 km.M. (r) 1h17:21 Jefferson Pérez ECU 23.08.2003 Saint Denis 20.000m M.(p) 1h17:25.6 Bernardo Segura MEX 07.05.1994 Fana 50 km.M. (r) 3h38:43 Valentí Massana ESP 20.03.1994 Orense 50.000m M.(p) 3h41:38.4 Raúl González MEX 25.05.1979 Fana 4 x 100 37.90 Brasil BRA 30.09.2000 Sidney (Vicente Lenilson de Lima, Edson Ribeiro, André da Silva, Claudinei Quirino da Silva) 4 x 400 2:58.56 Brasil BRA 30.07.1999 Winnipeg (Claudinei da Silva, Oliveira dos Santos, Eronildes Nunes de Araujo, Sanderlei Parrela)

Otras pruebas 300 31.48 Roberto Hernández CUB 03.09.1990 Jerez de la Frontera 600 1:16.02 Juan de Dios Jurado ESP 07.09.2006 Andújar 1000 2:14.09 Joaquim Cruz BRA 20.08.1984 Niza 1 milla 3:47.79 José Luis González ESP 27.07.1985 Oslo 2.000 4:52.40 José Manuel Abascal ESP 07.09.1986 Santander 2 millas 8:20.86 Antonio Leitao POR 07.09.1984 Londres 15.000 42:34.0+ Arturo Barrios MEX 30.03.1991 La Flèche 20.000 56:55.6+ Arturo Barrios MEX 30.03.1991 La Flèche 1 hora 21.101 Arturo Barrios MEX 30.03.1991 La Flèche 25.000 1h19:56.8+ Carlos Pérez ESP 02.09.1969 La Coruña 30.000 1h36:07.8 Carlos Pérez ESP 02.09.1969 La Coruña 100 km (p) 7h01:48 Víctor González ESP 22.12.1991 Oviedo 200 v 22.96 Carlos Sala ESP 09.09.1987 Santander 2.000 Obstáculos 5:18.65 Antonio Jiménez ESP 07.06.2005 Huelva 4 x 200 1:23.69 Selección Española ESP 28.06.1986 Madrid (Juan José Prado, Isidoro Hornillos, Javier Arques, Antonio Sánchez) 4 x 800 7:16.99 Combinado español ESP 28.08.2006 Bruselas (Miguel Quesada, José Manuel Cerezo, Juan de Dios Jurado, Eugenio Barrios)

412 4 x 1.500 14:46.16 Larios ESP 05.09.1997 Madrid (Anacleto Jiménez, Manuel Pancorbo, Alberto García, Isaac Viciosa)

Pruebas de marcha 3.000 m (p) 11:19.18 José Marín ESP 09.06.1989 Helsinki 5.000 m (p) 18:33.16 Joao Vieira POR 10.05.2000 Rio Maior 10.000 m (p) 37:53.09 Francisco Javier Fernández ESP 27.07.2008 Santa Cruz de Tenerife 1 hora (p) 15.577 m + Bernardo Segura MEX 07.05.1994 Fana 2 horas (p) 28.165 m + José Marín ESP 08.04.1979 Barcelona 30.000 m (p) 2h07:59.8 José Marín ESP 08.04.1979 Barcelona 10 km (r) 37:52 Francisco Javier Fernández ESP 08.06.2002 Cracovia 30 km (r) 2h03:06+ Daniel Bautista MEX 27.04.1980 Cherkassy

Pruebas en ruta 10 km 27:41 Arturo Barrios MEX 01.03.1986 Phoenix 15 km 42:15+ Marilson dos Santos BRA 14.10.2007 Udine 20 km 56:32+ Marilson dos Santos BRA 14.10.2007 Udine 25 km 1h14:47+ Fabián Roncero ESP 22.04.2001 Rotterdam 30 km 1h29:00+ Antonio Pinto POR 14.04.2002 Londres 100 km 6h18:09 Valmir Nunes BRA 16.09.1995 Winschoten

MUJERES

100 11.06 Sandra Myers ESP 23.07.1991 Vigo 200 22.23A Carol Rodríguez PUR 26.05.2006 Provo 400 48.89 Ana Guevara MEX 27.08.2003 Saint Denis 800 1:54.44 Ana Fidelia Quirot CUB 09.09.1989 Barcelona 1.500 3:57.71 Carla Sacramento POR 08.08.1998 Monaco 3.000 8:28.80 Marta Domínguez ESP 11.08.2000 Zürich 5.000 14:36.45 Fernanda Ribeiro POR 22.07.1995 Hechtel 10.000 30:22.88 Fernanda Ribeiro POR 30.09.2000 Sidney Medio Maratón 1h08:21 Albertina Dias POR 10.03.1996 Lisboa Maratón 2h22:59 Madai Pérez MEX 22.10.2006 Chicago 100 v. 12.50 Josephine Onyia ESP 01.06.2008 Berlín 400 v. 52.89 Daimí Pernía CUB 25.08.1999 Sevilla 3.000 Obstáculos 9:07.32 Marta Domínguez ESP 17.08.2009 Berlín Altura 2,04 Silvia Costa CUB 09.09.1989 Barcelona Pértiga 4,66 Fabiana Murer BRA 20.08.2006 Mónaco Longitud 7,26 Maurren Higa Maggi BRA 26.06.1999 Bogotá Triple 15,29 Yamilé Aldama CUB 11.07.2003 Roma Peso 20,96 Belsy Laza CUB 02.05.1992 Ciudad de México Disco 70,88 Hilda Elisa Ramos CUB 08.05.1992 La Habana Martillo 76,36 Yipsi Moreno CUB 17.06.2007 Helsinki Jabalina (antigua) 71,82 Ivonne Leal CUB 30.08.1985 Kobe Jabalina (nueva) 71,70 Osleidys Menéndez CUB 14.08.2005 Helsinki Heptathlon 6.352 Magalys García CUB 23.06.1996 La Habana (13.39 - 1,75 - 13,10 - 23.97 / 5,93 - 52,62 - 2:13.58) 10 km.M. (r) 42:39 Susana Feitor POR 11.03.2001 Lanciano 20 km.M. (r) 1h27:25 María Vasco ESP 21.08.2008 Pekín 4 x 100 42.89 Cuba CUB 22.08.1993 Stuttgart (Miriam Ferrer, Aliuska López, Julia Duporty, Liliana Allen) 4 x 400 3:24.23 Cuba CUB 02.08.1996 Atlanta (Idalmis Bonne, Esther Duporty, Surella Morales, Ana Fidelia Quirot)

Otras pruebas 300 35.30 A Ana Gabriela Guevara MEX 03.05.2003 México 600 1:22.63 Ana Fidelia Quirot CUB 25.07.1997 Guadalajara 1.000 2:33.06 Mayte Martínez ESP 13.09.2007 Huelva 1 milla 4:23.41 Carla Sacramento POR 25.08.1998 Lausana 2.000 5:37.88 Fernanda Ribeiro POR 21.06.1996 Lisboa 2 millas 9:22.89 Jessica Augusto POR 14.09.2007 Bruselas 15.000 50:03.0+ Rosa Mota POR 14.05.1983 Lisboa 1 hora 18.027 m + Rosa Mota POR 14.05.1983 Lisboa 20.000 1h06:55.5 Rosa Mota POR 14.05.1983 Lisboa

413 2.000 Obstáculos 6:20.56 Anália Rosa POR 09.07.2004 Barcelona

Pruebas de marcha 3.000 m (p) 12:08.30 Susana Feitor POR 03.06.2001 Vila Real S.Antonio 5.000 m (p) 20:40.24 Susana Feitor POR 09.05.2001 Lisboa 10.000 m (p) 42:40.33 Beatriz Pascual ESP 17.07.2010 Avilés 20.000 m (p) 1h29:36.4 Susana Feitor POR 21.07.2001 Lisboa 5 km (r) 20:37 Susana Feitor POR 09.06.2001 Cracovia

Pruebas en ruta 10 km 31:35 Rosa Mota POR 15.02.1987 Ohme 15 km 48:20 Aurora Cunha POR 17.06.1990 Portland 20 km 1h06:38+ Madai Pérez MEX 22.10.2006 Chicago 25 km 1h25:46 Rosa Mota POR 07.05.1989 Berlín 30 km 1h40:12+ Madai Pérez MEX 22.10.2006 Chicago 100 km 7h20:22 Maria Venancio BRA 08.08.1998 Cubatao

414 Récords de España y Mejores Marcas AIRE LIBRE Récords

415 RÉCORDS AIRE LIBRE - Récords batidos en la Temporada 2009/2010

HOMBRES

Récords de España Absolutos 5.000m 12:57.25 Alemayehu Bezabeh Desta 86 Bikila 04.06.2010 Oslo

Récords de España Júnior 3.000m Obst. 8:33.29 Abdelaziz Merzougui Nourddine 91 C.A. Ascó 23.06.2010 Barakaldo

Longitud 8.27 Eusebio Cáceres López 91 C.E. Colivenc 30.07.2010 Barcelona Jabalina 68.83 Borja Barbeito Gómez 91 Playas de Castellón 19.06.2010 Gijón 71.36 Borja Barbeito Gómez 03.07.2010 Castellón

Mejores Marcas de España Juvenil 400m vallas 52.51 Francisco Holgado Méndez 93 Bahía Algeciras 21.05.2010 Moscú 51.66 Enrique González Sánchez 93 Atletisme Els Sitges 23.05.2010 Moscú Disco (1,5kg) 57,30 Alejandro Noguera Hernández 93 Puerto Alicante OHL 22.05.2010 Moscú

Mejores Marcas de España Cadete 300m 35.03 Alejandro Martínez Vivas 95 A.D. Teresianas 27.06.2010 Pamplona

Mejores Marcas de España Infantil Tetratlón 2.372 Javier Ocaña de la Fuente 97 A.V. Martín Berlanas 30.05.2010 Collado Villalba (9.7 - 5.18 - 14.71 - 12.9) MUJERES Récord de España Absolutos Martillo 69.36 Berta Castells Franco 84 Valencia Terra i Mar 30.05.2010 Vila Real de Santo Antonio Jabalina 64.07 Mercedes Chilla Desta 80 Valencia Terra i Mar 12.06.2010 Valencia 4x100 43.45 Selección Española 01.08.2010 Barcelona (Ana Torrijos, Digna Luz Murillo, Estela García, Amparo María Cotán) 10km ruta 32:06 Rosa Morató Rodríguez 79 Valencia Terra i Mar 31.12.2009 Barcelona 10.000m marcha 42:40.33 Beatriz Pascual 82 Valencia Terra i Mar 17.07.2010 Avilés

Mejores Marca de España Promesa 10.000m marcha 43:35.50 Julia Takacs Nyerges 89 Puerto de Alicante OHL 04.06.2010 San Fernando 20km marcha 1h30:20 Julia Takacs Nyerges 89 Puerto de Alicante OHL 10.04.2010 Rio Maior 1h30:14 Julia Takacs Nyerges 89 Puerto de Alicante OHL 19.06.2010 La Coruña

Récord de España Júnior 3.000m Obstáculos 10:14.07 Estefanía Tobal Vicente 91 F.C. Barcelona 20.07.2010 Moncton 10:09.66 Estefanía Tobal Vicente 22.07.2010 Moncton

Mejores Marca de España Cadete Pértiga 3.50 Malen Ruiz de Azua Larrinaga 95 Arrasate Kampanzar 29.05.2010 San Sebastián Triple 12.33 Ana Peleteiro Brión 95 Atlética Barbanza 06.06.2010 Lloret de Mar

Mejores Marcas de España Infantil 3.000m 10:06.96 Judit Pérez Marzo 97 ISS L'Hospitalet 12.06.2010 El Prat de Llobregat

416 RÉCORDS RÉCORDS DE ESPAÑA ABSOLUTOS

HOMBRES

100 10.14 Ángel David Rodríguez García 80 Puma Chapín Jerez 02.07.2008 Salamanca 200 20.59 Venancio José Murcia 76 Larios-A.A.M. 05.09.1997 Madrid 400 44.96 Cayetano Cornet Pamies 63 C.G. Tarragona 12.08.1989 Barcelona 800 1:43.83 Antonio Manuel Reina Ballesteros 81 Reebok 21.09.2002 Madrid 1.500 3:28.95 Fermín Cacho Ruiz 69 Reebok 13.08.1997 Zürich 5.000 12:57.25 Alemayehu Bezabeh Desta 86 Bikila 04.06.2010 Oslo 10.000 27:14.44 Fabián Roncero Domínguez 70 Nike 04.04.1998 Lisboa Maratón 2h06:52 Julio Rey de Paz 72 Adidas 23.04.2006 Hamburgo 110 v. 13.33 Jackson Quiñonez Vermaza 80 F.C. Barcelona 30.08.2007 Osaka 400 v. 49.00 José Alonso Valero 57 Larios-A.A.M. 31.08.1987 Roma 3.000 Obstáculos 8:07.44 Luis Miguel Martín Berlanas 72 Nike Internacional 30.08.2002 Bruselas Altura 2,34 Arturo Ortiz Santos 66 Larios-A.A.M. 22.06.1991 Barcelona Pértiga 5,81 Montxu Miranda Díez 76 Airtel A.A.M. 02.09.2000 Barcelona Longitud 8,56 Yago Lamela Tobio 77 C.A.Chapín Jerez 24.06.1999 Turín Triple 16,93 Santiago Moreno Hernando 64 Larios-A.A.M. 04.07.1991 Avila Peso 21,47 Manuel Martínez Gutiérrez 74 León C.A. 10.07.2002 Salamanca Disco 69,50 Mario Pestano García 78 TenerifeCajacanarias 27.07.2008 Santa Cruz de Tenerife Martillo 75,42 Moisés Campeny Brugue 79 F.C.Barcelona 23.02.2003 Jaén Jabalina 78,78 Julián Sotelo Madrazo 65 Larios A.A.M. 23.09.1992 Pamplona Decathlon 8.526 Francisco Javier Benet Martín 68 Adidas R.T. 17.05.1998 Alhama de Murcia (10.72/+2,9 - 7,45/-1,2 - 14,57 - 1,92 - 48.10 / 13.83/+1,8 - 46,12 - 5,00 - 65,37 - 4:26.81) 20 km. M. (r) 1h17:22 Fco. Javier Fernández Peláez 77 Beep Trot. Guadix 28.04.2002 Turku 50 km. M. (r) 3h38:43 Valentí Massana Gracia 70 C.N.Barcelona 20.03.1994 Ourense 4 x 100 38.60 Selección Española 09.08.1997 Atenas (Feo-José-Mayoral-Berlanga) 4 x 400 3:01.42 Selección Española 11.08.2001 Edmonton (Rodríguez, Canal, Andrés, Reina)

Otras pruebas

300 32.56 Antonio Sánchez Muñoz 63 Cajasalamanca 20.06.1987 Salamanca Récords 32.5 Antonio Sánchez Muñoz 63 Cajasalamanca 15.09.1984 Salamanca 600 1:16.02 Juan de Dios Jurado Zafra 81 Caja de Jaén 07.09.2006 Andújar 1.000 2:16.13 Fermín Cacho Ruiz 69 C.D. Numancia 06.09.1993 Andújar Milla 3:47.79 José Luis González Sánchez 57 Asland 27.07.1985 Oslo 2.000 4:52.40 José Manuel Abascal Gómez 58 Independiente 07.09.1986 Santander 3.000 7:29.34 Isaac Carlos Viciosa Plaza 69 Larios-A.A.M. 09.07.1998 Oslo 10km (r) 27:55 Juan Carlos de la Ossa Yunta 76 Joma Sport 22:05.2005 Manchester 15km (r) 42:51 Fabián Roncero Domínguez 70 Nike Internacional 01.04.2001 Berlín 20km (r) 56:51 Fabián Roncero Domínguez 70 Nike Internacional 01.04.2001 Berlín 10 millas 47:16 José Manuel Martínez Fernández 71 Nike Running 28.10.2008 Portsmouth 20.000 58.37.8m Mariano Haro Cisneros 40 Ed. y Descanso 09.08.1975 San Sebastián 1 hora 20.493m Mariano Haro Cisneros 40 Ed. y Descanso 09.08.1975 San Sebastián 25km(r) 1h14:47 Fabián Roncero Domínguez 70 Nike Internacional 22.04.2001 Rotterdam 25.000 (p) 1h19:56.8 Carlos Pérez Alonso 35 Real Club Celta 02.09.1969 La Coruña 30km (r) 1h29:28 Fabián Roncero Domínguez 70 Nike Internacional 19.04.1998 Rotterdam 30.000 (p) 1h36:07.8 Carlos Pérez Alonso 66 Real Club Celta 02.09.1969 La Coruña 200 v. 22.96 Carlos Sala Molera 60 Larios-A.A.M. 09.09.1987 Santander 2.000 Obstáculos 5:18.65 Antonio David Jiménez Pentinel 77 Reebok 07.06.2005 Huelva M.Maratón 59:52 Fabián Roncero Domínguez 70 Nike Internacional 01.04.2001 Berlín

417 RÉCORDS

100 km.Ruta 6h23:44 José María González Muñoz 65 Bikila Valencia 16.06.2006 Tourhout 100 km.Pista 7h01:48 Víctor González Rodríguez 46 Master Sport 22.12.1991 Oviedo 5.000m M.(p) 18:27.34 Fco. Javier Fernández Peláez 77 Agrupaejido 08.06.2007 Villeneuve d’Ascq 10.000m M.(p) 37:53.09 Fco. Javier Fernández Peláez 77 Agrupaejido 27.07.2008 Santa Cruz de Tene- rife 10 km. M. (r) 37:52:00 Fco. Javier Fernández Peláez 77 BEEP Guadix 08.06.2002 Cracovia 20.000m M.(p) 1h22:31.8 Juan Manuel Molina Morote 79 Athleo Cofrucieza 04.09.2001 Brisbane 30 km. M. (r) 2h05:28 Mikel Odriozola Domínguez 73 Real Sociedad-Krafft 19.01.2003 Badalona 30.000m M.(p) 2h07:59.8 José Marín Sospedra 50 C.N.Barcelona 08.04.1979 Barcelona 50.000m M.(p) 3h51:54.5 José Marín Sospedra 50 C.N. Barcelona 07.04.1990 Manresa 1 hora M. (p) 14.842m Daniel Plaza Montero 66 G.C.R. La Seda 31.03.1990 El Prat Llobregat 2 horas M.(p) 28.165m José Marín Sospedra 50 C.N.Barcelona 08.04.1979 Barcelona 4 x 100 Clubes 39.23 Larios-A.A.M. 07.06.1997 Barcelona (Feo-José-Grande-Borrega) 4 x 200 1:23.69 Selección Española 28.06.1986 Madrid (Prado- Hornillos- Arques- Sánchez) 4 x 400 Clubes 3:05.59 Larios-A.A.M. 31.05.1992 Birmingham (Moreno-Heras- Sánchez- Cornet) 4 x 800 7:16.99 Combinado Español 25.08.2006 Bruselas (Quesada-Cerezo-Jurado-Barrios) 4 x 1.500 14:46.16 Larios-A.A.M. 05.09.1997 Madrid (Jiménez-Pancorbo-A.García-Viciosa)

MUJERES

100 11.06 Sandra Myers Brown 61 Kelme 23.07.1991 Vigo 200 22.38 Sandra Myers Brown 61 Kelme 30.08.1990 Split 400 49.67 Sandra Myers Brown 61 Kelme 06.07.1991 Oslo 800 1:57.45 Maite Zúñiga Domínguez 64 Hérc. Hispano 01.06.1988 Sevilla 1.500 3:59.51 Natalia Rodríguez Martínez 79 C.A. Adidas 28.08.2005 Rieti 3.000 8:28.80 Marta Domínguez Azpeleta 75 Nike Internacional 11.08.2000 Zürich 5.000 14:44.95 Julia Vaquero Sousa 70 New Balance 05.07.1996 Oslo 10.000 30:51.69 Marta Domínguez Azpeleta 75 Nike Running 07.08.2006 Göteborg Maratón 2h26:51 Ana Isabel Alonso Nieto 63 Nike At.Club 15.10.1995 San Sebastián 100 v. 12.50 Josephine Onyia Nnkiruka 86 Valencia Terra i Mar 01.06.2008 Berlín 400 v. 55.23 Cristina Pérez Díaz 65 U.D. Las Palmas 26.09.1988 Seul 3.000 Obstáculos 9:07.32 Marta Domínguez Azpeleta 75 Nike Running 17.08.2009 Berlín Altura 2,02 Ruth Beitia Vila 79 Valencia Terra i Mar 04.08.2007 San Sebastián Pértiga 4,56 Naroa Agirre Kamio 79 At. San Sebastián 17.02.2007 Sevilla Longitud 7,06 Niurka Montalvo Amaro 68 Valencia Terra i Mar 23.08.1999 Sevilla Triple 14,64 Carlota Castrejana Fernández 73 La Rioja Atletismo 04.03.2007 Birmingham Peso 18,20 Irache Quintanal Franco 78 F.C. Barcelona 04.07.2007 Barcelona Disco 60,56 Angeles Barreiro Rico 63 Atmo.Coruña 10.06.1994 El Ferrol Martillo 69,36 Berta Castells Franco 84 Valencia Terra i Mar 30.05.2010 Vila Real Santo Antonio Jabalina 64,07 Mercedes Chilla López 80 Valencia Terra i Mar 12.06.2010 Valencia Heptathlón 5.860 María Peinado Bravo 77 Valencia Terra i Mar 14.07.2002 Castellón (13.67/+1,4 - 1.69 - 12.41 - 24.47/+2,0 / 6.10/+0,3 - 38.39 - 2:17.94) 10 km. (r) 43:02 María Vasco Gallardo 75 T2 - C.N.B. L’H 20.08.1998 Budapest 20 km. M.(r) 1h27:25 María Vasco Gallardo 75 A.Esportiva Blanc i Blau 21.08.2008 Pekín 4 x 100 43.45 Selección Española 01.08.2010 Barcelona (Torrijos, Murillo, García, Cotán) 4 x 400 3:27.57 Selección Española 01.09.1991 Tokio (Merino-Lacambra-Myers-Ferrer)

418 400 300 200 100 100 Azkoitia 20.04.1997 Zurich/Uster Zurich/Uster 27.09.1998 69 Mataró Portsmouth 27.09.1998 Adidas Andújar 08.12.1978 69 28.10.2008 Niza 06.09.1993 10.07.1996 Huelva Adidas R.T. Barcelona Madrid 70 Rieti Adidas R.T. F.C.Barcelona 13.09.2007 31.12.2009 23.12.1983 J.A.Sabadell 70 78 RocíoRiosPérez 07.09.2008 45 1h26:00 Valencia NewBalance Terra Leganés iMar RocíoRiosPérez 79 70 María Antonia GriñóCampany 27.06.2007 1h09:59 Canguro A.A.C. Kelme 1h27:49.0 Alessandra Aguilar Morán 52 61 JuliaVaquero C.A. Sousa Adidas NikeRunning 56:41:00 25km (r) 76 1h06:43 76 JuliaVaquero Sousa M.Maratón 49:33 RosaMoratóRodríguez A.D.Marathon 20.000 NuriadeMiguelHernández 32:06 83 JuliaVaquero Sousa NuriaFernándezDomínguez 10 millas 14.326m +5:47.81 4:21.13 20km (r) MayteMartínezJiménez SandraMyersBrown 1 horaPista 2:33.06 1:26.99 15km (r) 10km (r) Yolanda GarcíaSuárez 2.000 38.83 Milla 1.000 600 300 Otras pruebas 0m()14:0AnaIsabel Alonso Nieto 1h44:00 100km 30km (r) 000 .p 24.3BarzPsulRdíuz8 aecaTraiMr1.721 Avilés 17.07.2010 Palafrugell 30.05.2009 Valencia Terra iMar 82 Valencia Terra iMar 82 María Vasco Gallardo EvaPérez Trujillo 21:04 BeatrizPascualRodríguez 1h32:22.4 42:40.33 20.000m M.(p) Beveren BeatrizPascualRodríguez 10.000m M.(p) 20:48.06 María PeinadoBravo MaríaVasco Gallardo 02.09.2006 5 km.M.(r) 6.614 12:20.44 5.000m M.(p) PumaChapínJerez 3.000m M.(p) NatividadVizcaino Ruiz 78 60,64 Decathlon Tamara SanfabioRodríguez Jabalina (ant.) 6:26.41 2.000 Obstáculos 0 85. Fdrcó aaaa2.619 Manresa 20.06.1990 Castellón 05.06.1999 Madrid Moscú 28.06.1986 30.05.2004 Madrid 26.05.2001 Mislata-Playas deCastellón 18:43.44 FederaciónCatalana 8:50.0 4 x1.500 SelecciónEspañola Valencia 4 x800 Terra iMar 1:35.18 3:33.24 4 x400Clubes Valencia Terra iMar 4 x200 43.84 4 x100Clubes 1.000 600 800 1.500 Milla :72 oqiaCssCrea 1Nike At. Club 51 JoaquinaCasasCarreras 8:27.21 :93 ReyesEstévezLópez Reebok 2:19.34 81 AntonioManuelReinaBallesteros 1:43.83 :08 ReyesEstévezLópez 3:30.87 :07 FermínCachoRuiz 3:50.74 :75Tomás de Teresa Colina 1:17.5 52 DavidCanalValero 45.20 Venancio JoséMurcia 20.59 Venancio JoséMurcia 10.18 Venancio JoséMurcia 10.18 25AtnoSnhzMñz6 ..aaac 50.94Salamanca 15.09.1984 U.D.Salamanca 63 AntonioSánchezMuñoz 32.5 Guadalajara 06.06.2007 Burgos 31.05.1987 A.D.Marathon 83 CEAT Valladolid 71 Yolanda GarcíaSuárez 38.3 MaríaJuliaMerinoGarcía 38.3 MEJORES MARCASDEESPAÑA PROMESA (13.29/0,0 -30,93-3,0031,131:00.67/14.53/+0,35,62/+2,311,76 -1,635:32.61) (Pico-Francisco-Peñarrocha-Bachero) (Romero-Bes-Bosch-Rovira) (Alba-Córcoles-Nwosu/NGR-Diouf/SEN) (Cano-Hortelano-Pérez- Lacambra) (Blay-Ekah/NGR-Montaner-Alozie/NGR) (22 añosomenos) HOMBRES RÉCORDS 419 4Tintoretto 54 8AdidasR.T. 78 Larios-A.A.M. 76 Larios-A.A.M. 76 Larios-A.A.M. 76 3Nike A.C. 63 5Paa eJní 30.04Gavá 75 13.06.2004 Castellón PlayasdeJandía 23.10.2005 75 Valencia Terra iMar 77 8Aet atbi 90.97Santander 09.09.1987 AlertaCantabria 68 5FC acln 60.05Barcelona 06.03.2005 F.C. Barcelona 75 6MlaIt dds2.819 Bruselas 25.08.1995 MillaInt. Adidas 76 6AdidasR.T. 76 9Joma-Sport 69 Puma ChapínJerez-2002 Milla Madrid- Adidas R.T. 51.95SanSebastián 15.10.1995 10.02Madrid 21.09.2002 50.96Epinal 05.07.1986 Palamós 16.02.1992 50.01Brisbane 05.09.2001 90.98Budapest 19.08.1998 Madrid Monachil 05.09.1997 Monachil 10.07.1996 10.07.1996 51.95SanSebastián 15.10.1995 20.98Zürich 12.08.1998 60.91Oslo 06.07.1991

Récords RÉCORDS

2.000 5:02.60 Teófilo Benito Padilla 66 C.N. Reus Ploms 24.05.1986 Sevilla 3.000 7:39.80 Yusef El Nasri Serhani 79 Reebok R.C. 28.05.1999 Sevilla 5.000 13:17.39 Yusef El Nasri Serhani 79 Reebok 05.08.2000 Heusden 10.000 27:54.13 Alejandro Gómez Cabral 67 N.Balance-SMO 25.08.1989 Bruselas M.Maratón 1h01:48 Antonio Peña Pico 70 At. Pollença 20.09.1992 South Shields Maratón 2h11:35 Antonio Peña Pico 70 At. Pollença 11.10.1992 San Sebastián 110 v. 13.69 Hipólito Montesinos Verdú 76 Caixaontinyent 04.08.1998 Tolosa 200 v. 22.8 Juan Lloveras Calvet 55 F.C.Barcelona 29.07.1976 Barcelona 400 v. 49.44 José María Romera Videgain 80 Scania Pamplona 14.09.2002 La Laguna 2.000 Obstáculos 5:28.56 Jon Azkueta Legarreta 67 Galdakano 20.07.1986 Atenas 3.000 Obstáculos 8:15.74 Domingo Ramón Menargues 58 Vallehermoso 31.07.1980 Moscú Altura 2,28 Arturo Ortiz Santos 66 Larios-A.A.M. 24.09.1988 Seúl Pértiga 5,70 Daniel Martí Lluch 73 Larios-A.A.M. 18.06.1994 Lisboa Longitud 8,56 Yago Lamela Tobio 77 C.A.Chapín Jerez 24.06.1999 Turín Triple 16,72 Yago Lamela Tobio 77 Univ. de Oviedo 26.07.1998 Castellón Peso 20,16 Manuel Martínez Gutiérrez 74 Seur León 28.05.1994 San Sebastián Disco 61,73 Mario Pestano García 78 Univ. de León 01.08.1999 Gotemburgo Martillo 74,77 Javier Cienfuegos Pinilla 90 Playas de Castellón 06.06.2009 Castellón Jabalina 73,34 Edwards Veranes Laborde 78 C.A.Chapín Jerez-2002 29.07.2000 Pamplona Decatlón 8.214 Antonio Peñalver Asensio 68 Alfil-Alhama 29.08.1990 Split (11.24/0,0 - 7,55/0,0 - 16,01 - 2,01 - 50.27 / 14.63/0,0 - 47,84 - 4,70 - 57,48 - 4:28.86) 5.000m M.(p) 18:54.4 Fco. Javier Fernández Peláez 77 Puma Sevilla Abierta 26.06.1999 Vitoria 5 km. M. (r) 19:45+ Valentín Massana Gracia 70 C.N. Barcelona 06.06.1992 La Coruña 10.000m M.(p) 38:42.38 Fco. Javier Fernández Peláez 77 Puma Sevilla Abierta 11.07.1999 Torremolinos 10 km. M. (r) 39:27 Valentín Massana Gracia 70 C.N.Barcelona 06.06.1992 La Coruña 1 hora marcha 14.367m Valentí Massana Gracia 70 C.N.Barcelona 31.03.1990 El Prat 20 km. M.(r) 1h19:25 Valentí Massana Gracia 70 C.N. Barcelona 06.06.1992 La Coruña 20.000m M.(p) 1h22:31.8 Juan Manuel Molina Morote 79 Athleo Cofrucieza 04.09.2001 Brisbane 30 km. M. (r) 2h10:12 José David Domínguez Guimera 80 Puma Jerez 2002 17.02.2002 Rubí 50 km. M.(r) 3h55:57 Miguel Ángel Prieto Adanero 64 R.C.D. La Coruña 16.03.1986 Madrid 4 x 100 39.34 Combinado Español 28.05.1999 Sevilla (Gutiérrez-77, Núñez-78, Illán-77, Beitia-79) 4 x 400 3:05.63 Selección Española 19.07.2009 Kaunas (A.Martín-87, M.Ujakpor-87, P.Fradera-87, M.Orozco-89)

MUJERES

100 11.37 Josephine Nnkiruka Onyia 86 Valencia Terra i Mar 26.05.2007 Albufeira 200 23.41 María Julia Merino García 71 Atmo. Valladolid 16.05.1992 Segovia 300 38.86 Eva Martín Estévez 85 F.C. Barcelona 26.05.2007 L'Hospitalet de Llobregat 38.3 María Julia Merino García 71 CEAT Valladolid 31.05.1987 Burgos 400 51.53 Blanca Lacambra Sáiz 65 Michelín Vítoria 20.06.1986 Madrid 600 1:28.15 Esther Desviat Ponce 82 A.D.Marathon 30.05.1998 Madrid 800 2:00.76 Esther Desviat Ponce 82 Valencia Terra i Mar 01.07.2003 Lausana 1.000 2:44.22 Jacqueline Martín Álvarez 74 Canal de Isabel II 23.08.1996 Bruselas 1.500 4:04.24 Natalia Rodríguez Martínez 79 Nike 05.08.2000 Heusden Milla 4:42.43 Rocío Rodríguez Longa 77 Ría Ferrol 29.05.1997 Sevilla 3.000 8:57.8 Julia Vaquero Sousa 70 R.C.Celta Vigo 23.06.1992 Pontevedra 5.000 15:39.96 Sonia Bejarano Sánchez 81 Univ. de Salamanca 05.07.2003 Barakaldo 10.000 32:48.89 Alessandra Aguilar Morán 78 Univ. de Santiago 08.07.2000 Baracaldo M.Maratón 1h15:52 Susana Ríos Pérez 72 A.D.Gijón Maybe 05.09.1993 Valladolid Maratón 2h38:49 Silvia Llamas Alvir 69 Kelme 13.10.1991 San Sebastián 100 v. 12.50 Josephine Onyia Nnkiruka 86 Valencia Terra i Mar 01.06.2008 Berlín 400 v. 56.11 Eva Paniagua Vela 74 F.C.Barcelona 10.07.1996 Monachil 2.000 Obstáculos 6:53.70 Estefanía Tobal Vicente 91 Caja Rural-ATSA 23.06.2007 Avilés

420 0 33.4SlcinEpñl úir3.718 Sudbury 31.07.1988 Gotemburgo 01.08.1999 100 Stuttgart 14.08.1993 LaCoruña SanFernando 19.06.2010 LaCoruña Puertode Alicante OHL 89 04.06.2010 Alicante 16.05.1987 SelecciónEspañolaJúnior Torrevieja 3:38.94 26.07.1997 SelecciónEspañolaPromesa G.E.E.G 72 06.12.1997 Pto. Alicante OHL 44.86 Castellón 89 C.N.Barcelona T2 C.N.Barcelona 28.10.2007 75 67 Julia Takacs Sevilla C.N.Barcelona T2 Nyerges EncarnaGranados Aguilera 4 x400 Kaunas 75 Oviedo 1h30:14 43:21 PlayasdeCastellón 05.06.2004 MaríaReyesSobrinoJiménez 19.07.2009 88 06.05.2000 4 x100 ElPratdeLlobregat LasRozas 21:25 C.A.Chapín Jerez-2002 Barcelona Getafe U.D. Torredembarra Julia Takacs20 km.M.(r) Nyerges 80 PlayasdeCastellón 30.06.2001 84 02.06.1992 Transports T2 L’H 43:35.50 C.N.B.19.06.1999 10 Km.M.(r) 88 18.05.1997 MaríaVasco Gallardo 78 10.000m M.(p) Valencia Castellón Terra BárbaraHernandoFuster iMar 21:36.22 MaríaVasco Gallardo 79 5 km.M.(r) Valencia C.A.Karhu 5.809 12:42.72 01.06.2002 75 5.000m M.(p) BárbaraHernandoFuster MercedesChillaLópez Larios-A.A.M. 3.000m M.(p) Valencia Terra Valencia iMar 70 BertaCastellsFranco 5.583 IracheQuintanalFranco 57,91 81 MartinadelaPuentePiñera 68,87 54,67 22.07.2001 Decathlon 17,50 ConcepciónParedes Tamayo Valencia Terra iMar 13,77 79 Heptathlon ConcepciónMontanerColl MaríadelMarSánchezGutiérrez RuthBeitiaVila Jabalina 6,89 Heusden 4,31 1,91 Martillo 28.07.2007 Disco Peso Valencia Terra iMar 85 Triple Longitud Pértiga María Teresa UrbinaGómez Altura 9:49.03 3.000 Obstáculos 200 400 800 atlo(k)8,7Jve inugsPnla9 lysd atló 70.09Madrid 17.06.2009 PlayasdeCastellón 90 Eusebio CáceresLópez 7.396 disco 1,5kg(10.63/+2,1-7,56/+2,012,87 -1,9351.5814.22/+0,029,424,3051,204:44.60) At. Albacete BorjaBarbeitoGómez Javier CienfuegosPinilla 83 valla 0,99m,peso6kg 71,36 82,97 Borja Vivas Jiménez Decathlon PedroJoséCuestaFernández 18,79 Jabalina (800g) 57,33 Martillo (6kg) Disco (1,750kg) Peso (6kg) Triple 1.500 Longitud Pértiga Altura 10.000 5.000 1 .(,9) 38 rnic airLpzLpz8 uv eNraUA2.620 Vitoria 22.06.2008 Cuevade Nerja-UMA AbdelazizMerzougui 89 8:33.29 3.000 Obstáculos FranciscoJavierLópez 13.86 400 v. 110 v. (0,99m) 34.7AeadoGmzCba 7SnMge y 60.96LaCoruña 06.08.1986 SanMiguelOya 67 AlejandroGómezCabral 13:42.17 :59 RobertoParraMateo 1:45.90 :55 ReyesEstévezLópez 3:35.51 91. IvánPérezPrida 29:10.9 04 los orgeoRdíuz7 Larios-A.A.M. 78 AlfonsoBorregueroRodríguez 10.40 11 iulA óe apzn 8A.D.A.Sevilla 68 Miguel A. GómezCampuzano 21.19 59 DavidCanalValero 45.93 63 EduardoPérezNeila 16,36 11 IñigoMonrealSaenz 51.14 06 ne ocjd orjn5 Vallehermoso 57 50.6 José AngelHorcajadaBorrajón Alonso 50.6 Valero 09Ja iet rl aca7 .EceReo 80.92Denia 18.07.1992 D.ElcheReebok 73 Castalia 57 JuanVicente Trull García 20.9 Vedri MiguelAngelArnau 20.9 ,7EusebioCáceresLópez 8,27 ,5Mge ne acoRbo9 lysd atló 60.09Madrid 16.05.2009 PlayasdeCastellón 90 DanielMartíLluch 5,55 MiguelÁngelSanchoRubio 2,25 (Díez-70, Bergasa-69,Rodríguez-69,Merino-71) (Antón-78, Córcoles-77,Sanz-78,Calvo-78) (13.46/-0,8 -25,282,4032,341:00.89/15.60/-1,54,97/-1,39,781,545:17.42) (13.91/-0,2 -1.6511.98 -25.66/-0,35.74/+3,338.072:13.83) RÉCORDS DEESPAÑA JÚNIORS (19 añosomenos) HOMBRES RÉCORDS 421 8CN ol o 60.97Valladolid 06.07.1997 C.N.PobleNou 78 1Paa eCseln0.721 Castellón 03.07.2010 C.E.Colivenc 91 PlayasdeCastellón 91 0C.E.Colivenc 60 4Cead ej 90.03Almería 19.07.2003 CuevadeNerja 84 C.A.Laietania 78 6GuoDSls 90.95Nyiregyházá 29.07.1995 GrupoD.Soliss 76 3FC acln 60.92Valencia 26.06.1992 F.C. Barcelona 73 1C.A. Ascó 91 6MlaIt dds1.819 Zürich 16.08.1995 MillaInt. Adidas 76 6ADEmn ió 10.95Barakaldo 01.05.1995 A.D.EsmenaGijón 76 7Vallehermoso 57 4Pamplona At. 74 50.97Valladolid 05.07.1997 70.95Madrid Barcelona 07.06.1975 15.07.1987 90.09Alicante 09.05.2009 00.00Barcelona 30.07.2010 20.02Almada 12.06.2002 Mataró 01.07.1997 30.00Barakaldo 23.06.2010 Madrid 29.06.1976 90.96Madrid 29.06.1976 10.93SanSebastián 31.07.1993

Récords RÉCORDS

10.000m M.(p) 40:14.17 Valentín Massana Gracia 70 C.N. Barcelona 25.08.1989 Varazdin 4 x 100 40.03 Selección Española 28.05.1999 Sevilla (Ferrer-80, Rodríguez-80, P. Martínez-81, Rojo-81 ) 4 x 100 40.03 Selección Española 26.07.2009 Novi Sad (Viles-91, Pros-80, Martínez-80, Cáceres-91) 4 x 400 3:06.95 Selección Española 25.08.1996 Sydney (Vallejo-77, Martínez-78, Fernández-78, Canal-78)

Otras pruebas 600 1:17.5 Tomás de Teresa Colina 68 Alerta Cantabria 09.09.1987 Santander 1.000 2:19.34 Reyes Estévez López 76 Milla Int. Adidas 25.08.1995 Bruselas Milla 3:55.90 Reyes Estévez López 76 Milla Int. Adidas 27.08.1995 Londres 2.000 5:09.5 Alejandro Gómez Cabral 67 San Miguel Oya 03.09.1986 Vigo 3.000 7:56.10 Reyes Estévez López 76 Milla Int. Adidas 07.09.1995 Andújar 110 v. (1,067m) 14.01 Felipe Vivancos Ruiz 80 C.A.Pitius 10.07.1999 Tolosa 200 v. 23.5 Juan Lloveras Calvet 55 P.P.C.D.Villanueva 18.07.1973 Barcelona 2.000 Obs. 5:28.56 Jon Azkueta Legarreta 67 Galdakano 20.07.1986 Atenas Peso (7,260kg) 19,53 Manuel Martínez Gutiérrez 74 Seur León 20.08.1993 Stuttgart Disco (2kg) 55,30 David Martínez Varela 67 U.D. Las Palmas 05.08.1986 Madrid Martillo (7,260kg) 74,77 Javier Cienfuegos Pinilla 90 Playas de Castellón 06.06.2009 Castellón Decathlon 7.772 David Gómez Martínez 81 New Balance RCC 19.10.2000 Stgo. de Chile valla 1,067m, peso 7,260kg disco de 2kg(11.03/-0,4 - 7,12/-0,3 - 13,06 - 1,92 - 47.81 / 14.52/-0,1 - 39,17 - 4,30 - 58,64 - 4:24.55) Decathlon 7.092 Ángel Barreda Pitarch 83 Playas de Castellón 01.06.2002 Castellón valla 1,067m, peso 6kg disco 1,750kg(11.03/-0,4 - 10.85/+1.9 7.10/+1.8 12.62 1.76 50.33 15.02/0.2 35.68 4.40 45.34 4:45.08 ) 5 km. M. (r) 20:20 Valentín Massana Gracia 70 C.N.Barcelona 15.01.1989 Manresa 5.000m M.(p) 19:36.5 Valentín Massana Gracia 70 C.N.Barcelona 01.05.1989 Barcelona 10 km. M. (r) 40:21 Lluis Torla Tena 89 Playas de Castellón 10.05.2008 Cheboksary 20.000m M.(p) 1h29:27.0 Daniel Plaza Montero 66 La Seda 05.05.1984 Fana 20 km. M.(r) 1h25:09 Germán Nieto Montesinos 70 Cornellá At. 07.02.1988 Llinars del Vallés 50.000m M.(p) 5h04:27.8 José Orriols Verges 50 J.A.Sabadell 21.12.1969 Barcelona MUJERES

100 11.48 Teresa Rioné Llano 65 C.G. Barcelonés 29.05.1984 Madrid 11.48 Yolanda Díaz González 68 C.N. Barcelona 20.06.1987 Salamanca 200 23.49 Teresa Rioné Llano 65 C.G. Barcelonés 17.06.1984 Lisboa 400 53.28 María Julia Merino García 71 Tintoretto-Vallad. 12.08.1989 Barcelona 800 2:02.78 Natalia Rodríguez Martínez 79 Nike 01.07.1998 Barakaldo 1.500 4:11.61 Carmen Valero Omedes 55 J.A. Sabadell 08.09.1974 Roma 3.000 8:57.88 Angelínes Rodríguez Alcalde 69 Cajasalamanca 13.07.1988 Barcelona 5.000 15:49.26 Angelínes Rodríguez Alcalde 69 Cajasalamanca 09.04.1988 Barcelona 10.000 34:33.44 Natalia Requena Moreno 73 A.D. Marathon 06.06.1992 Getxo Maratón 2h59:30 Rosa Talavera García 61 At.Urumea 20.07.1980 Oyarzun 100 v. 13.67 Cristina Sarrapio Martín 82 Club Airtel A.A.M. 13.07.1999 Madrid 400 v. 57.34 Montserrat Pujol Clusellas 61 Vallehermoso 14.06.1980 Winterthur 3.000 Obstáculos10:09.66 Estefanía Tobal Vicente 91 F.C. Barcelona 22.07.2010 Moncton Altura 1,89 Ruth Beitia Vila 79 Adidas R.T. 20.06.1998 Lisboa Pértiga 4,10 Mari Mar Sánchez Gutiérrez 79 C.A.Pitius 29.07.1998 Annecy Longitud 6,64 Concepción Montaner Coll 81 Valencia Terra i Mar 09.08.2000 Castellón Triple 13,23 Ruth Marie Ndoumbe Nvumba 87 Tia Ferrol Conc. Arenal 17.08.2006 Pekín Peso 16,17 Rita Lora Ribas 73 Pamplona Atco. 13.07.1992 El Ferrol Disco 51,82 Olga Riera García 71 Sant Celoni 28.07.1990 Dole Martillo 65,70 Berta Castells Franco 84 A.A.Catalunya 31.05.2003 Barcelona

422 ic 15g 73 ljnr our enne 3Pet lcneOL2.521 Moscú 90 22.05.2010 Puerto Alicante OHL 93 Javier CienfuegosPinilla 73,20 AlejandroNogueraHernández Iker Sukía Esnaola 57,30 20,13 Martillo (5kg) Disco (1,5kg) Peso (5kg) Triple 000 .p 10.7CsrRdíuzJmnz7 DSIedoa3.719 SanSebastián 30.07.1993 ADUSIberdrola Caen 76 04.07.1992 4 x400 EusebioCáceresLópez CésarRodríguezJiménez 6.119 A.D.GijónMaybe 41:03.87 4 x100 75 10.000m M.(p) JoséManuelHermosodeJesús 67,46 Octathlon Jabalina (700g) 5.000 3.000 1.500 800 400 200 100 SelecciónEspañola 600 3:38.94 Otras pruebas 4 x400 María DíezIbarrola Julia Takacs Nyerges 5.323 4 x100 45:58.29 10.000m M.(p) Heptathlon Jabalina 0 .(,4)5.6ErqeGnáe áce 3AltseEsSte 2.521 Moscú 23.05.2010 AtletismeEls Sitges 93 Cornellá At. 77 EnriqueGonzálezSánchez Antonio Alvarez Hernández 51.66 Altura ArnauErtaMajo 5:42.22 2.000 Obstáculos 13.46 400 v. (0,84m) 110 v. (0,914m) Longitud Pértiga eaho .0 ábr ennoFse 8Paa eCseln2.020 Castellón 28.10.2007 PlayasdeCastellón Mari CruzDíazGarcía 88 MaríaVasco Gallardo 44:48 22:00 Bárbara HernandoFuster MaríaCruzDíazGarcía 10 km.M.(r) 5.809 21:36.92 5 km.M.(r) 5.000m M.(p) Estefanía Tobal Vicente MercedesChillaLópez 6:53.70 Decathlon 55,32 Jabalina (antigua) 2.000 Obst. A partirdelatemporada2001/2002seestablecenuevacategoríaconatletas17y16años :61 SelecciónEspañola 3:16.19 41. ljnr óe arl6 S.Miguel-Oya 67 AlejandroGómezCabral 14:16.7 ReyesEstévezLópez 3:42.36 Teófilo BenitoPadilla 1:48.46 EstherDesviatPonce 1:28.15 :51Mne arr ouia6 R.C.Celta 67 ManuelCarreraNogueira 8:15.1 44 MercedesChillaLópez 54,41 57 Yago Lamela Tobio 15,74 11 SelecciónEspañola 41.18 72 AitorMartínEsteban 47.21 Retamar AlbertoGavaldáPino 83 21.28 MartínRodríguez-FraileHuete 10.44 CombinadoEspañolJúnior 45.66 04 AlbertoGavaldáPina 10.44 ,6EusebioCáceresLópez 7,86 10Mge ne ra er 7Castalia 57 Vedri MiguelAngelArnau 21.0 ,0AlbertVelez Martín 5,30 JordiRofesMoliner 2,21 MEJORES MARCASESPAÑOLAS JUVENIL (M.Rodríguez Fraile-83, T.Txurruka-82, G.Vidal-82, I.Casas-82) (10.87/-1,7 -7.51/+1,514.831.90/14.12/-1,9 -37.314.0051.64) (J.Arranz-87, G.García-87,D.Hernández-88, A.Martín-87) (Díez-70, Bergasa-69,Rodríguez-69,Merino-71) (Shannon García-89,EstelaCarmenSánchez-90, Alba Obesso-89) (14.51/0,0 -1,659,5824.65/+3,0/5,85/0,034,322:18.99) (13.46/-0,8 -25,282,4032,34/-1,51:00.89/15.60/-1,34,979,781,545:17.42) (17 añosomenos) HOMBRES RÉCORDS 423 0CACaí ee 80.99Guadalajara 08.05.1999 C.A.ChapínJerez 80 0CACaí ee 30.99Pto.SantaMaría 23.01.1999 C.A.ChapínJerez 80 1C.E.Colivenc 91 7A.A.Avilesina 77 1C.E.Colivenc 91 2Paa eCsel 70.09Zaragoza 27.06.2009 PlayasdeCastelló 92 Vigo Bydgoszcz 12.08.1988 09.07.2008 Puertode Alicante OHL 89 Pamplona Atco. 70 6CNRu lm 20.93Madrid 22.06.1983 C.N.ReusPloms 66 8Ra oidd1.719 Bath 12.07.1995 RealSociedad Valkenswaard 78 08.07.1993 C.N.ReusPloms 76 7SopoMno3.720 Almería 31.07.2004 Scorpio-Mondo Avilés 87 30.05.2009 PlayasdeCastellón 92 2FC acln 30.09Tampere 23.07.2009 F.C. Barcelona 92 Cornellá At. 76 Madrid 30.05.1998 A.D.Marathon 82 8FCBreoa0.620 Valladolid 04.06.2005 F.C.Barcelona 88 5CNBreoa1.619 Livorno 12.06.1994 Birmingham 07.08.1987 C.N.Barcelona 75 C.N.Barcelona Avilés 69 23.06.2007 CajaRural-ATSA 91 9CNBreoa0.918 Roma 01.09.1987 C.N.Barcelona 69 B.Puerto de Alicante OHL 70.07Cáceres 17.03.2007 80.93Valkenswaard 08.07.1993 80.06Torrent 28.06.2006 20.94Barcelona 02.07.1994 00.08SanJavier 20.04.2008 90.94Vigo 29.09.1984 Madrid 10.08.1974 Madrid 05.07.2008 50.94Lisboa 25.08.1984 70.99Bydgoscz 17.07.1999 70.04Bydgoszcz 07.08.2004 00.00SanJuandeLuz 30.07.2000 Sudbury 31.07.1988 90.93Toledo 19.06.1993

Récords RÉCORDS

Otras pruebas 300 34.28 Oscar Albalat Medrano 84 At. Urdaneta 29.06.2000 Segovia 1.000 2:24.4 Teófilo Benito Padilla 66 N.Reus Ploms 06.06.1983 Madrid 2.000 5:19.3 Manuel Carrera Nogueira 67 R.C.Celta 11.08.1984 San Sebastián 10.000 30:32.4 Iván Pérez Prida 76 A.D.Gijón Maybe 28.03.1993 Gijón 110 v. (1,00m) 14.17 Pablo Ruiz Bañobre 84 Sierra Narón 10.06.2001 Orense 110 v. (1,06m) 14.71 David Sitja Serra 74 G.E.E.Gironi 07.07.1991 Tarragona 300 v. (0,91m) 37.79 Ignacio Huedo Monje 66 Tajamar 17.07.1983 Madrid 37.5 Jesús Oliván Mallén 68 Galgo MAM 28.04.1985 Madrid 330 v. (0,84m) 41.79 Jordi Rabal Valero 86 A.A. Catalunya 29.06.2003 Zamora 400 v. (0,91m) 52.6 Angel Horcajada Barrajón 57 Vallehermoso 21.07.1974 Madrid 1.500 Obs. 4:04.85 Antonio Alvarez Hernández 77 Cornellá At. 25.06.1993 Málaga 3.000 Obst. 9:05.36 César Pérez Segovia 75 Blanco y Negro 16.08.1992 Málaga Peso (6kg) 18,47 Iker Sukía Esnaola 78 Real Sociedad 09.09.1995 Tolosa Peso (7,260kg) 17,13 Iker Sukía Esnaola 78 Real Sociedad 17.06.1995 Madrid Disco (1,750kg) 51,62 Iván Tirado Chaves 77 C.A.Laietania 12.06.1994 L'Hospitalet Disco (2kg) 49,36 Mario Pestano García 78 C.A.Arona 02.07.1995 Castellón Martillo (7kg) 62,14 Moisés Campeny Bruge 79 ACE Riudellots 22.06.1996 Vitoria Martillo (6kg) 68,68 Moisés Campeny Brugue 79 ACE Riudellots 12.05.1996 Barcelona Jabalina (600g) 71,38 Alejandro Costa Beiro 56 C.N.Barcelona 01.05.1973 Barcelona Jabalina (800g) 62,18 José Manuel Hermoso de Jesús 75 A.D.Maybe Gijón 05.09.1992 Gijón Decathlon 6.815 Ginés Hidalgo Corbalán 75 Alfil-Alhama C.A. 16.08.1992 Málaga (11.53/-1,6 - 6,84/0,0 - 12,07 - 1,93 - 50.36 / 17.14/-3,9 - 36,60 - 3,90 -50,10 - 4:27.98) 10km.M. (r) 42:17 Benjamín Sánchez Bermejo 85 Club Athleo Cofrucieza 05.05.2002 Naumburg 20km.M. (r) 1h31:50 Valentí Massana Gracia 70 C.N.Barcelona 18.07.1987 Barcelona MUJERES

100 11.86 Leire Olaberría Dorronsoro 77 Tolosa C.F. 02.05.1993 Arganda del Rey 11.6 Ana Isabel Céspedes Pérez 83 At. Puertollano 22.05.1999 Guadalajara 200 24.0 Lisette Ferri Chamale 73 Atmo.Chapín Jerez 15.07.1990 Soria 24.38 Silvia Rodríguez López 76 C.A.Chapín Jerez 16.05.1992 Segovia 24.38 Mónica Marín Durán 76 J.A.Sabadell 30.07.1993 San Sebastián 400 53.46 María Julia Merino García 71 C.A.Valladolid 06.06.1987 Salamanca 800 2:05.08 Nuria Fernández Domínguez 76 A.D.Marathon 19.06.1993 Toledo 1.500 4:22.08 Marta Romo Laso 87 Valencia Terra i Mar 03.07.2004 CSan Sebastián 3.000 9:20.44 Agata Nogué Bori 70 C.A.Vic 17.07.1986 Atenas 5.000 16:40.04 Alicia González Méndez 84 Esmena Gijón 29.06.2001 Gijón 100 v. (0,762m) 13.60 Cristina Sarrapio Martín 82 Club Airtel A.A.M. 18.07.1999 Bydgoszcz 400 mv.(0,76m) 57.94 Montserrat Pujol Clusellas 61 J.A.Sabadell 17.06.1978 Sittard 2.000 Obstáculos 6:53.70 Estefanía Tobal Vicente 91 Caja Rural-ATSA 23.06.2007 Avilés Altura 1,85 Ruth Beitia Vila 79 Esmena Gijón At. 22.06.1996 S.Compostela 1,85 Arrate Azkona Vicente 84 C.D.Eibar 29.06.2000 Segovia Pértiga 3,85 Gemma Piquer Roda 85 F.C. Barcelona 19.06.2002 Barcelona Longitud 6,12 Arantza Loureiro Ugalde 81 Bilbao ATC- Urretx. 21.05.1997 Basauri Triple 12,65 Maitane Azpeitia Alvarez 89 Atlético San Sebastián 02.06.2006 Cáceres Peso (4kg) 14,54 Rita Lora Ribas 73 Pamplona At. 25.08.1990 Pamplona Disco (1kg) 46,78 Olga Riera García 71 Atmo.Sant Celoni 06.07.1988 Barcelona Martillo (4kg) 63,11 Berta Castells Franco 84 A.A.Catalunya 04.07.2001 Mataró Jabalina (600g) 48,37 María del Mar Luján Suárez 88 E.A.M.J.-Playas de Jandía 11.06.2005 Madrid Hexathlon 4.081 Caridad Jerez Castellanos 91 Bellver Siurell OC 06.07.2008 Almería (13.93 - 1.63 - 9.52 - 5.35 - 31.82 - 1:47.72) 5.000m M.(p) 22:29.3 María Vasco Gallardo 75 C.N.Barcelona 05.04.1992 Barcelona 5 km M. (r) 22:28 María Vasco Gallardo 75 C.N.Barcelona 10.05.1992 L'Hospitalet 10.000m M.(p) 50:45.17 Lorena Luaces Barril 84 Pabellón Subita 21.07.2001 Valencia

424 eo( g 76 ljnr our enne 3Am.SnVcne1.020 Lugo 19.10.2008 Atmo.SanVicente 93 IgnacioLópezSerrano Antonio CuervoRomero 67,43 60,80 Alejandro NogueraHernández 17,65 Martillo (4kg) Disco (1kg) Peso (4kg) Triple 300 100 4 x400 4 x100 300 Otras pruebas 0mM()4:9MariCruzDíazGarcía 46:09 Caen MaríaVasco Gallardo Ramos OlgaArmengol * MarcarealizadaduranteeltranscursodeunHeptathlon 04.07.1992 J.A.Sabadell 13:20.99 5.075 61 10km M.(r) Ramos OlgaArmengol 3.000m M.(p) A.D.MaybeGijón 4.530 75 MontserratPujolClusellas Heptathlon J.A.Sabadell 3.845 82 (con 800m) S.A.Val Miñor MartinadelaPuentePiñera Hexathlon* 78 16,23 (con 800m) MercedesChillaLópez Pentathlon 50,08 Miriam AnaJordaRuizde Alonso Manteca Assín Jabalina (antigua) 43.0 48.24 PaulaHernández Alfonso CristinaSarrapioMartín Peso (3kg) 35:30.20 13.67 330 v. (0,762m) 300 v(0,76m) 100 v(0,84m) 10.000 1.000 600 k .r 14 emnNeoMneio 0Cornellá At. 70 Cornellá At. 70 Germán NietoMontesinos 21:41 GermánNieto Montesinos 21:36.2 5km M.(r) 5.000m M.(p) aaia(0g 38 lxne rzn iarg 0Tolosa C.F. EusebioCáceresLópez 80 5.039 Alexander Arozena Lizarraga 63,80 Heptathlon Águilas Jabalina (600g) 15.06.2008 AtletismeElsSitges 93 Longitud Pértiga EnriqueGonzálezSánchez DanielPérezGiraldo LanderGilOiarzabal 38.65 Altura 4:23.53 13.37 1.500 Obstáculos 300 v. (0,84m) 100 v.(0,91m) 3.000 1.000 600 A partirdelatemporada2001/2002seestablecenuevacategoríaconatletas15y14años :21 SeleccióndeCataluña 3:52.16 :65 JoséCalvarParada 8:36.54 Christian Torres Molina 1:21.67 :56EstherDesviatPonce 2:45.6 EstherDesviatPonce 1:28.5 :86RbnCmo áce 6NB a iulOa3.819 Vigo 30.08.1991 N.B.SanMiguelOya 76 RubénCamposSánchez 2:28.6 42 DanielPachecoPolonio 14,23 Pamplona 27.06.2010 A.D. Teresianas 95 AlejandroMartínezVivas 35.03 AlbertoGavaldaPina 10.84 SelecciónEspañola 47.44 ,6EusebioCáceresLópez 7,36 83MraJlaMrn aca7 ETVlaoi 10.97Burgos 31.05.1987 CEAT Valladolid 71 MaríaJuliaMerinoGarcía 38.3 46RmnMneaoMrs 0FC acln 10.05Calella AlbertVélezMartín 4,75 AlexanderSotoIglesias 21.05.2005 2,04 F.C. Barcelona 90 RamónMontejanoMoreso 34.6 MEJORES MARCASESPAÑOLAS CADETE (15.26/-0,2 -10,661,6926.10/-1,55,41/+0,42:18.41) (14.2/+1,3 -8,571,725,45/+1,42:12.6) (M.Martín-Sacristán-91, M.Navas-91,I.Azkunaga-91,M.Mensah-92) (A.Fuentes-87, A.Benaiges-87, C.García-87,S.Rodríguez-87) (15.26/-0,2 -10,661,6926.10/-1,5/5,41/+0,433,582:18.41) (11.26/+0,5 -6.96/-1,312.671.8013.79/-0,4 -4.0046.56) (15 añosomenos) HOMBRES RÉCORDS 425 0Am.Caí ee 50.97Lleida 05.07.1997 Atmo.ChapínJerez 80 1SvlaAira1.520 Sevilla 13.05.2006 Sevilla Abierta 91 Cornellá At. 93 5G.E.E.G. 65 G.E.E.G. 65 1C.E.Colivenc 91 9Tsa il lcne1.720 Alicante C.E.Colivenc 13.07.2004 91 Tossal Silla Alicante 89 Lorca 20.10.2007 HuelvaPuntaUmbría 92 Zaragoza 27.06.2007 ClubNataciónHelios 92 5CNBreoa2.519 Brujas 27.05.1990 C.N.Barcelona 75 Madrid 27.06.1986 CajasalamancaUDS 70 Airtel A.A.M. 82 8Ui.Pí ac 30.03Burgos 13.07.2003 Univ. PaísVasco 88 2Tolosa C.F. 92 6Rm iad ags2.619 Barcelona 26.06.1991 RemoVila deCangas 76 At.Pitius 85 9CNBreoa2.818 Stuttgart 26.08.1986 C.N.Barcelona 69 2ADMrto 00.96ArgandadelRey Madrid 30.03.1996 30.05.1998 A.D.Marathon 82 A.D.Marathon 82 8FCBreoa1.720 Sherbrooke 12.07.2003 F.C.Barcelona 88 Chiuro 80.08Barcelona 18.07.2008 10.06Tesalónica 01.07.2006 60.06ElPratdeLlobregat Santander 16.07.2006 25.07.1995 Chiuro 14.06.2008 50.98Madrid 25.06.1978 Castellón 01.07.1995 80.04Madrid 18.07.2004 40.92Madrid 04.07.1982 Madrid 04.07.1982 Eibar 04.07.1999 Madrid 13.07.1999 40.95Reus Cornellá 24.02.1985 08.06.1985 10.07SanSebastián 11.07.2007 Ibiza 03.06.2000

Récords RÉCORDS

21:41 Valentí Massana Gracia 70 C.N. Barcelona 24.02.1985 Reus otras pruebas 80 8.7 Cristobal de Barco Martínez 84 Independiente 18.04.1998 Almería 150 16.7 Juan Antonio Crivisich Lerate 58 Fed. Sevilla 02.03.1973 Sevilla 200 22.53 José Antonio Vizuete Pérez 92 C.A. Fent Cami Mislata 18.07.2007 Gandía 400 50.22 Luis Denis Jiménez Bilán 92 Colegio Luther King 23.05.2007 Ajaccio 800 - (tope a mejorar: 1:55.0 equivalencia marca 600) 1.500 3:59.9 David Alvarado Díaz 78 A.A.Catalunya 06.06.1993 Barcelona 2.000 5:42.0 Angel Sánchez Gómez 58 Fed. Teruel 03.08.1973 Pontevedra 110v. (0,91m) 14.67 Joan Estruch Juan 84 Mislata Playas Castellón 17.06.1999 Reutlingen 110v. (1,00m) 14.92 Joan Estruch Juan 84 Mislata Playas Castellón 11.06.1999 Castellón 200v. (0,76m) 27.0 Jorge Ayala Bodi 74 C.A.Borriana 29.05.1988 Pontevedra 27.0 Francisco Aixela Ventura 74 C.G.Barcelona 11.06.1988 Barcelona 1.500 Obs. (sin ria)4:10.97 Antonio Alvarez Hernández 77 Cornellá Athletic 25.06.1992 La Laguna 2.000 Obst. (sin ria)6:03.45 Antonio Alvarez Hernández 77 Cornella Athletic 14.06.1992 Vitoria Peso (5kg) 17,79 Víctor Roca Castillo 72 C.A.Borriana 29.10.1987 Castellón Disco (1,5kg) 47,56 Mario Pestano García 78 Atletismo Arona 17.07.1993 Santander Martillo (5kg) 58,62 José Manuel Almudí Cid 72 R.C.Celta 21.06.1987 Logroño Octathlon 4.842* Ginés Hidalgo Corbalán 75 Alfil-Alhama C.A. 04.07.1990 Madrid (-) 4.590** Joan Estruch Juan 84 Mislata-P.Castellón 16.05.1999 Castellón (11.41/+2,0 - 6,18/+1,3 - 11,70 - 1,72 - 14,99/+1,8 - 30,52 - 2,80 - 37,78) 4.702*** José María Gómez Peña 86 At. Cartagena 03.07.2001 Barcelona (11.84/+1,3 - 5,99/? - 13,53 - 1,59 / 15.77/+0,4 - 34,67 - 3,30 - 46,09) 3.000m M.(p) 12:45.1 Germán Nieto Montesinos 70 Cornellá At. 16.06.1985 Barcelona 10.000m M.(p) 45:42.2 Germán Nieto Montesinos 70 Cornellá At. 23.05.1985 Cornellá

* 100m v. (0,91m) - ** 110m v. (1,00m) - *** 110m v.(0,91m). Las tres marcas con peso de 5kg MUJERES

100 12.03 Raquel Fraguas Castellot 76 C.N.Helios 25.06.1991 Barcelona 300 39.07 Usue Zatika Elorza 75 Tximista-At.Taldea 06.07.1990 Madrid 600 1:30.7 Esther Desviat Ponce 82 A.D.Marathon 28.05.1996 Alcorcón 1.000 2:45.6 Esther Desviat Ponce 82 A.D.Marathon 30.03.1996 Arganda del Rey 3.000 9:33.9 Paula Hernández Alfonso 78 New Balance-SMO 18.06.1992 Vigo 100 v. (0,762 m) 14.28 Nagore Iraola Lizaso 82 Tolosa C.F. 13.07.1997 Durango 300 v. (0,762 m) 43.4 Celia Medina Pérez 77 Atletismo Lele 16.05.1992 Albacete 43.90 Eva Paniagua Vela 74 C.E.Canaletas 12.07.1989 Madrid 1.500 Obstáculos 5:09.8 Georgina Grau Roset 94 A.A. Catalunya 04.06.2009 Barcelona Altura 1,75 Sandra Yaw Riutort 86 Independiente 26.07.2000 St. Domingo Calzada 1,75 Raquel Luqui Arilla 90 C.A. Tafalla 03.06.2005 Valladolid Pértiga 3,50 Malen Ruiz de Azua Larrinaga 95 Arrasate Kampanzar 29.05.2010 San Sebastián Longitud 5,96 Mª Rosario Venegas Pulido 79 Dep. Barrameda 26.03.1994 Sanlucar de Barrameda Triple 12,33 Ana Peleteiro Brión 95 Atlética Barbanza 06.06.2010 Lloret de Mar Peso (3kg) 14.27 Eva Costas Pérez 91 Ag.Viguesa At. 15.07.2006 El Prat de Llobregat Disco (800g) 45,86 Eva Costas Pérez 91 Ag. Viguesa At. 08.06.2006 Vigo Martillo (3kg) 60,24 Berta Castells Franco 84 U.D.Torredembarra 29.05.1999 El Prat de Llobregat Jabalina (500g) 46,29 María Luján Suárez 88 Remudas Isla Gran Canaria03.07.2003 Madrid Hexathlón 4.061 María García Infante 71 C.A.Valladolid 25.05.1986 Valladolid (14.6 - 1,63 - 10,90 - 12.4 - 5,31 - 23,82) 3.000m M.(p) 13:20.99 María Vasco Gallardo 75 Viladecans 27.05.1990 Brujas 5.000m M.(p) 23:30.3 María Cruz Díaz García 69 C.N.Barcelona 05.05.1984 Bergen 5 km. M. (r) 23:05 María Vasco Gallardo 75 Viladecans 16.06.1990 Grassau

426 RÉCORDS

Otras pruebas 80 9.6 Elizabeth García Roble 79 Independiente 10.05.1993 Melilla 9.6 Ana Isabel Céspedes Pérez 83 Atmo. Puertollano 04.05.1997 Tomelloso 150 18.0 Elena Peñalver Nieto 85 Atletismo Elcano 29.05.1999 Cartagena 18.07 María Angeles Garrancho Méndez 89 Bidasoa Atletico Taldea 26.06.2003 Gijón 200 24.1 Mónica Marín Durán 76 J.A.Sabadell 14.04.1991 Vic 24.94 Raquel Fraguas Castellot 76 C.N.Helios 09.06.1991 Alcalá de Henares 400 54.64 María Julia Merino García 71 C.A.Valladolid 26.06.1986 Manresa 800 2:10.67 Esther Desviat Ponce 82 A.D.Marathon 29.06.1997 Cherburgo 1.500 4:29.1 Rocío Martínez Grajera 75 C.A.Montijo 27.05.1990 Brujas 2.000 6:21.6 Rocío Martínez Grajera 75 C.A.Montijo 12.07.1989 La Coruña 80v. (0,84m) 11.5 Montserrat Pujol Clusellas 61 J.A.Sabadell 22.05.1976 Zaragoza 80v. (0,76m) 11.75 Nagore Iraola Lizaso 82 Independiente 01.06.1996 Vitoria 200v. (0,76m) 29.5 Virginia Sola Guinda 70 Pamplona At. 01.05.1985 Burlada 250v. (0,76m) 36.3 Julia Calleja García 67 Hunosa 30.05.1981 Santander 400v. (0,76m) 1:05.1 Maite Urcelay Lomillo 72 Aurrerá Caja Vitoria 24.05.1987 Vitoria Peso (4kg) 11,94 Mercedes Aloy Atienza 71 Valencia C.F. 10.05.1986 Valencia Disco (1kg) 41,14 Sonia Goidall Cassi 68 C.N.Barcelona 12.06.1983 Cornellá Llobregat Martillo (2kg) 65,29 Berta Castells Franco 84 U.D.Torredembarra 15.05.1998 Cornellá Llobregat Martillo (4kg) 40,65 Asunción García Fuertes 84 C.G.Tarragona 05.06.1999 Ferrol Jabalina (600g) 44,56 Juana Teresa Santana Rodríguez 72 U.D.Las Palmas 11.04.1987 Las Palmas Pentathlon 3.189 Olga Armengol Ramos 65 Independiente 28.09.1980 Barcelona (16.1/0,0 - 10,19 - 1,50 - 5,18/+1,4 - 2:26.0) Hexathlon 4.176* Esther Boix Tubau 68 C.A. Layetania 01.10.1983 Badalona (-) 3.966** Mª Rosario Venegas Pulido 79 Dep. Barrameda 30.04.1994 Jerez de la Frontera (14.9/+0,8 - 1,56 - 9,93 - 5,82/-1,1 - 30,90 - 1:49.0) 10 km. M. (r) 48:51 María Cruz Díaz García 69 C.N.Barcelona 18.03.1984 Vilanova

* con 800m (con tabla anterior 1971) - ** con 600m (con tabla actual 1985)

MEJORES MARCAS ESPAÑOLAS INFANTIL

(13 años o menos) Récords A partir de la temporada 2001/2002 se establece nueva categoría con atletas de 13 y 12 años HOMBRES

80 8.9 Juan Carlos Pardo 89 At. Alhama 18.05.2002 Alhama de Murcia 150 17.3 Eusebio Cáceres López 91 C.E. Colivenc 05.06.2004 Gandía 500 1:12.0 Jaime Martínez Morga 95 3MolinosMurcia Tovars 19.04.2008 Lorca 1.000 2:38.6 Alejandro Bejega Ordiz 76 At. Laviana 03.06.1989 Gijón 3.000 9:13.70 Carlos Enrique Heredia López 92 At. Mijas 07.05.2005 Málaga 80 v. (0,84m) 11.2 Julián Ortiz Merino 90 M.G.Madrid C.A. 20.06.2004 Pontevedra 220 v. (0,76m) 30.0 Albert Babi Oller 92 C.A. Manresa 01.10.2005 Barcelona 1.000 Obstáculos 2:51.74 Carlos Enrique Heredia López 92 At. Mijas 04.06.2005 Motril Altura 1,92 Víctor Navarro Royo 94 C.A. Fent Cami Mislata 23.12.2007 Valencia Pértiga 3,65 Aleix Pi Portet 96 C.A. Calella 03.10.2009 Sabadell Longitud 6,72 J. Manuel Reyes Gavilán 79 Atmo. Algeciras 19.12.1992 Algeciras Triple 12,25 Francisco García Sánchez 86 C.A.T. Vegamedia 23.05.1999 Almería Peso (3kg) 16,05 José Cuervo Romero 94 Sevilla Abierta 05.07.2007 Sevilla Disco (800g) 53,10 José Cuervo Romero 94 Sevilla Abierta 05.07.2007 Sevilla Martillo (3kg) 48,82 Sergio Paredes Padín 96 Atletismo Countis 31.05.2009 Lugo Jabalina (500g) 47,80 Héctor Aragües Miana 95 Atletismo Rio Arba Tauste 19.04.2008 Zaragoza 427 RÉCORDS

Tetrathlon 2.372 Javier Ocaña de la Fuente 97 A.V. Martin Berlanas 30.05.2010 Collado Villalba * Con peso de 3kg (10.27 - 5.75 - 11.18 - 12.35) 3.000m M.(p) 14:03.3 Sergio Beltrán Arqués 76 Caixa Castelló 20.05.1989 Gandía 5.000m M.(p) 25:03.79 Manuel Bermúdez Jiménez 97 Club UCAM Athleo Cieza 19.06.2010 Murcia

Otras pruebas 300 39.0 Ramón Navarro 67 Felipe II-Ventilla 26.10.1980 ¿? 600 1:31.0 David Gaya Piera 68 C.Gimnastic Tarragona 08.06.1981 Barcelona 2.000 5:56.35 Carlos Enrique Heredia López 92 At. Mijas 29.05.2005 Málaga 80v. (0,91m) 12.62 Gonzalo López Cerezeula 84 Independiente 21.03.1997 Castellón 200v. (0,76m) 28.71 Antonio Lorenzo Bustamante 88 Independiente 27.05.2001 Palma de Mallorca 250v. (0,76m) 34.66 Jorge Ayala Bodi 74 C.A.Borriana 31.05.1987 Cartagena Peso (4kg) 14,42 Jaime Hernández Rosón 84 Altco.San Lorenzo 19.06.1997 Valladolid Disco (1kg) 44,12 José María Herrero Gracia 63 C.N.Helios 17.06.1976 Zaragoza Martillo (4kg) 37,78 Eduardo Castillejo Fernández 88 C.D.Tajamar 09.06.2001 Madrid Tetrathlon 2.274 * Antonio Lorenzo Bustamante 88 Independiente 22.06.2001 Ibiza * Durante un Pentathlon, con peso de 4kg (9.5 - 6,02 - 7,53 - 12.0) Pentathlon 2.655* Antonio Lorenzo Bustamante 88 Independiente 22.06.2001 Ibiza (9.5 - 6,02 - 7,53 - 1,49 - 12.0 )

* con valla de 0,91m MUJERES

80 9.98 Marián Garrancho Méndez 89 Independiente 17.06.2002 Cáceres 150 18.4 Marta Torres Sainz Pardo 82 At. Pitius 03.06.1995 Ibiza 500 1:16.2 Esther Desviat Ponce 82 A.D.Marathon 20.05.1995 S.S. de Reyes 1.000 2:51.4 Esther Desviat Ponce 82 A.D.Marathon 14.05.1995 Madrid 3.000 10:06.96 Judit Pérez Marzo 97 ISS L'Hospitalet 12.06.2010 El Prat de Llobregat 80 v. (0,76m) 11.9 Africa N’Dongo Tomás 77 E.A.M. Gandía 02.06.1990 Denia 11.9 María del Mar Jover Pérez 88 Puerto Alicante 02.06.2001 Albacete 220 v. (0,76m) 31.6 Alba Aguila Charles 93 Medilast Carrefour 07.05.2006 Calella Altura 1,61 Lourdes Valls Llenas 74 A.A.Catalunya 31.05.1987 Cartagena Pértiga 2,90 Mónica Clemente Martí 96 C.A. Manresa 13.06.2009 Terrasa Longitud 5,51 Deyannis Orta Arteaga 93 La Santina 25.06.2006 Oviedo Triple 11,10 Henar García Bravo 93 La Santina 24.06.2006 Oviedo Peso (3kg) 12,30 Eva Costas Pérez 91 At. Viguesa At. 03.07.3004 Pontevedra Disco (800g) 35,76 Victoria Montoya Romo 76 A.A.Catalunya 10.06.1989 Hospitalet Martillo (3kg) 38,51 María Barbaño Acevedo Gómez 94 Cyopsasisociamontijo 14.04.2007 Badajoz Jabalina (400g) 36,49 Natalia Liste Mallo 92 Independiente 04.06.2005 Stgo. de Compostela Tretathlon 2.451 Sonia Almansa Rosell 89 Villarrobledo 19.05.2002 Alhama de Murcia (12.9/-1,1 - 10,32 - 4,95/+1,2 - 10.4/+1,5) 3.000m M.(p) 14:31.9 Eva Pérez Trujillo 75 C.N. Barcelona 18.06.1988 Barcelona 5.000m M.(p) 25:45.1 Sara Balsalobre García 94 UCAM Athleo Cieza Golf26.05.2007 Cartagena

Otras pruebas 100 12.83 María Jesús Azcona Pérez 67 Valladolid BIM 08.06.1980 Madrid 300 41.3 María Julia Merino García 71 C.A. Valladolid 08.07.1984 Vitoria 400 1:00.6 Marisol Morquecho Fernández 65 C. Reyes Católicos 10.06.1978 Getxo 600 1:36.8 Esther Desviat Ponce 82 A.D.Marathon 28.05.1995 Madrid 1.500 4:49.1+ Angélica Manrique de Bustos 70 Aurrerá 05.06.1983 Zaragoza 2.000 6:26.8 Angélica Manrique de Bustos 70 Aurrerá 05.06.1983 Zaragoza 200 v. (0,76m) 30.21 Nuria Rodríguez Lombardero 87 Ponferrada C.A. 11.06.2000 Soria 250 v. (0,76m) 36.7 Eva Paniagua Vela 74 C.E. Canaletas 07.06.1987 Barcelona

428 eaho .5 rnic airBntMrí 8AdidasR.T. Agrupaejido 68 77 FranciscoJavierBenetMartín Fco.Javier FernándezPeláez 8.357 37:53.09 10.000m M.(p) Decathlon Jabalina 400 200 100 Agrupaejido 77 Valentí Massana Gracia 3h38:43 FranciscoFernándezPeláez 4 x100 1h19:52 50 km.M.(r) 20 km.M.(r) Martillo 1.500 800 Madrid 400 04.03.2006 200 100 C.A.S.Cajasegovia 93 María delPinarPoloRomero 26:17 Adriana MuñozRubio 14:40 G.Barcelona 67 EstherDesviatPonce 3.056 5 km.M.(r) 3 km.M.(r) LourdesCordovillaPallarés 28,42 BertaCastellsFranco SoniaGodallCassi Pentathlon 53,40 35,74 Jabalina (600g) gat Martillo (2kg) Disco (1kg) 0 30.7PumaChapínJerezdelaFrontera 3:08.87 4 x400 Milla (r) 1.500 800 JoséRiosOrtega 27:22.20 10km (r) 10.000 5.000 Milla (r) .0 btcls81.0AtnoJmnzPnie 7Reebok 77 AntonioJiménezPentinel Altura 8:14.30 Jorge Aubeso Martínez AntoniPeñaPico 3.000 Obstáculos 6h:26:38 2h10:49 400 v. AntonioPeñaPico 110 v. 1h03.14 100 km(r) Maratón M.Maratón Longitud Pértiga Disco Peso Triple MEJORES MARCAS-CampeonatodeEspaña Absoluto 31.6JesúsEspañaCobo 13:18.46 :66 noi .RiaBletrs8 Airtel A.A.M. 81 FermínCachoRuiz 3:34.52 AntonioM.ReinaBallesteros 1:46.66 :05 at atnzJmnz7 aecaTraiMr2.720 Salamanca 21.07.2002 C.A. Adidas Valencia Terra iMar 79 76 NataliaRodríguezMartínez 4:09.63 MayteMartínezJiménez 2:00.51 60 JuliánSoteloMadrazo 76,00 33 oéMne ée atn7 Larios-A.A.M. 73 JoséManuelPérezMartín 73,34 11 SandraMyersBrown 51.17 SandraMyersBrown 23.47 Larios-A.A.M. 39.81 Barcelona 12.08.1989 C.G. Tarragona 63 AlhamaC.A. 67 CayetanoCornetPamies 44.96 Fco.JavierNavarroSánchez 20.66 Venancio JoséMurcia 10.18 92 JavierGuerraPolo 29:23 33 ako uñnzVraa8 ..Breoa2.720 Zaragoza 22.07.2006 F.C. Barcelona 80 IvánRodríguezRamallo 49.27 JacksonQuiñonezVermaza 13.34 08 aulMríe úire 4León A.C. 74 MarioPestanoGarcía 69,50 ManuelMartínezGútierrez 20,83 RaúlChapadoSerrano 16,67 15 Yolanda DíazGonzález 11.50 :4Puertode Alicante OHL 5:04 Córdoba 11.09.2010 DecatlonKondy 76 Pedro Antonio EstesoHerrera 4:20 ,3AtnoCro evne 0FC acln 40.90Madrid 24.08.1980 F.C. Barcelona 60 AntonioCorgosCervantes 8,23 ArturoOrtizSantos 2,32 ,1MontxuMirandaDíez 5,81 (10.80/+3,7 -7,67/+3,314,301,9448.70/13.91/+0,943,585,0064,164:42.15) (12.6 -1,437,105,501:36.8) (F.Feo-V.José-J.Grande-M.Borrega) (A.Morante, M.Olmedo,C.García,S.Rodríguez) HOMBRES MUJERES RÉCORDS 429 5Larios-A.A.M. 65 8CNBreoa1.818 Barcelona 15.08.1987 C.N.Barcelona 68 Barcelona 03.09.2000 Valencia Terra iMar 76 Madrid 28.05.1995 Barcelona A.D.Marathon L'HospitaletLlobre- 03.10.1981 82 31.05.1997 U.D. Torredembarra 84 C.N.Barcelona 68 0CNBreoa2.319 Orense 20.03.1994 C.N.Barcelona 70 Toledo 28.11.2009 ISS-L'Hospitalet 96 1Kelme 61 Kelme 61 Gijón Avilés 12.08.2000 17.07.2010 FilaDomingoCatalán 74 AmigosValdemoro 78 9JomaSport 69 4At. Santutxu 84 0Vlni ..ah 00.97Salamanca 20.07.1997 Valencia C.A.Karhu 70 Salamanca 21.07.2002 PuertoCruzRealejos SamadeLangreo 78 Zamora 26.10.1997 27.08.2000 Transp.Ramis-Sastre 70 Maratón.HermLog. 70 Bikila Toledo 83 6Dp aicl1.320 Madrid 16.03.2003 Dep.Capiscol 66 6Larios-A.A.M. 66 6Airtel A.A.M. 76 8TnrfCjcnra 27.07.2008 TenerifeCajacanarias 78 27.07.2008 91.90Barcelona 19.10.1980 70.92Valencia 27.06.1992 04.03.2007 Castellón 06.06.1999 Madrid 23.07.1995 40.98Vigo 14.08.1988 Almería 31.07.2004 Madrid 21.07.1995 10.01Valencia 21.07.2001 30.91Barcelona 03.08.1991 Ribadavia 19.04.2009 Barcelona 04.08.1991 20.03Jerez delaFrontera 02.08.2003 10.00Córdoba 11.09.2010 JerezdelaFrontera 03.08.2003 00.97Salamanca 20.07.1997 10.02Salamanca 21.07.2002 20.00Barcelona Valencia 02.09.2000 27.06.1992 Santa EulariadesRiu Santa Cruzde Tenerife Santa Cruzde Tenerife

Récords RÉCORDS

3.000 8:59.58 Julia Vaquero Sousa 70 Santiveri 04.08.1991 Barcelona 5.000 15:21.97 Marta Domínguez Azpeleta 75 Nike Internacional 01.08.1998 San Sebastián 10.000 31:44.3 Teresa Recio García 63 Univ. Salamanca 12.08.2000 Gijón 10km (r) 34:18 María José Pueyo Bergua 70 Montaña Sabiñánigo 19.04.2009 Ribadavia M.Maratón 1h10:17 Yesenia Centeno Sosa 71 Valencia Terra i Mar 21.09.2008 Valladolid Maratón 2h32:12 Rocío Ríos Pérez 69 Adidas R.T. 26.10.1997 Sama de Langreo 100 km (r) 8h51:43 Laudelina Franco Jara 62 Deportivo Mediterráneo 05.10.2002 St. Cruz de Bezana 100 v. 12.77 Josephine Onyia Nnkiruka 86 Valencia Terra i Mar 27.07.2008 Santa Cruz de Tenerife 400 v. 55.83 Cora Daniela Olivero Bergese 78 F.C. Barcelona 24.07.2005 Málaga 3.000 Obstáculos 9:41.07 Eva Arias Aira 80 Valencia Terra i Mar 02.08.2009 Barcelona Altura 2,02 Ruth Beitia Vila 79 Valencia Terra i Mar 04.08.2007 San Sebastián Pértiga 4,40 Dana Cervantes García 78 Valencia Terra i Mar 31.07.2004 Almería 4,40 Naroa Agirre Kamio 76 At. San Sebastián 22.07.2006 Zaragoza Longitud 6,73 Niurka Montalvo Amaro 68 Valencia Terra i Mar 03.09.2000 Barcelona Triple 14,36 Carlota Castrejana Fernández 73 Valencia Terra i Mar 27.07.2008 Santa Cruz de Tenerife Peso 17,68 Margarita Ramos Villar 66 León C.A. 28.06.1992 Valencia Disco 59,25 Alice Matejková Houvová 69 Atún Canarias 03.09.2000 Barcelona Martillo 68,10 Berta Castells Franco 84 Torredembarra 01.08.2004 Almería Jabalina 61,04 Mercedes Chilla López 80 Valencia Terra i Mar 17.07.2010 Avilés Heptathlon 5.843 Imma Clopés Gasull 68 Biocentury G.E.E.G 20.08.2000 Logroño (14.27/-0,3 - 1,74 - 13,56 - 25.75/-0,6 / 6,09/+0,2 - 43,12 - 2:20.95) 5.000m M. (p) 22:09.21 Reyes Sobrino Jiménez 67 C.N. Barcelona 16.08.1987 Barcelona 10.000m M.(p) 42:40.33 Beatriz Pascual Rodríguez 82 Valencia Terra i Mar 17.07.2010 Avilés 20km M. (r) 1h29:51 María Vasco Gallardo 75 Playas de Jandía 08.02.2004 Zaragoza 4 X 100 44.63 C.A.Valencia Terra i Mar 22.07.2001 Valencia (C.Blay, J.Alba, C.Montaner, G.Alozie) 4 X 400 3:37.47 Valencia C.A. Karhu 20.07.1997 Salamanca (E.Lahoz, C.García-Campero, E.Córcoles, N.Carabali/COL)

MEJORES MARCAS - Campeonato de España Promesa HOMBRES

100 10.26 Diego Moisés Santos Abad 77 Covi Punta Umbría 25.07.1998 Castellón 200 20.63 Jordi Mayoral Rodríguez 73 G.E.E.Gironi 08.07.1995 Vitoria 400 45.61 David Canal Valero 78 Adidas R.T. 06.08.2000 Puertollano 800 1:46.91 José Antonio Redolat Contreras 76 Nike Internacional 26.07.1998 Castellón 1.500 3:45.28 Sergio Gallardo Martínez 79 Univ. Salamanca 01.07.2001 El Prat de Llobregat 5.000 13:56.88 Iván Pérez Prida 76 Esmena Gijón At. 28.06.1997 Basauri 10.000 29:17.68 Roger Roca Dalmau 78 C.A.Igualada 05.06.1999 Gijón 110 v. 13.80 Miguel de los Santos Vílchez 73 Larios-A.A.M. 08.07.1995 Vitoria 400 v. 49.98 Eduardo Iván Rodríguez Ramallo 78 Puerto Cruz Realejo 06.08.2000 Puertollano 3.000 Obstáculos 8:41.03 Raúl Moya Martín 79 Bikila Madrid 01.07.2001 El Prat de Llobregat Altura 2,25 Simón Siverio Dorta 88 TenerifeCajaCanarias 03.07.2010 Calviá Pértiga 5,50 José Manuel Arcos Gil 73 Larios-A.A.M. 08.07.1995 Vitoria Longitud 8,05 Yago Lamela Tobio 77 Univ. de Oviedo 25.07.1998 Castellón Triple 16,72 Yago Lamela Tobio 77 Univ. de Oviedo 26.07.1998 Castellón Peso 20,13 Manuel Martínez Gutiérrez 74 Seur León 10.07.1994 Alcorcón Disco 58,73 Mario Pestano García 78 Univ. de León 11.07.1999 Torremolinos Martillo 71,28 Moisés Campeny Brugue 79 Airtel A.A.M. 05.08.2000 Puertollano Jabalina 72,92 Antonio Esteban de Andrés 74 A.D.Marathon 12.07.1996 S.S. de los Reyes Decathlon 7.636 Francisco José Caro Salas 78 Villarrobledo 06.08.2000 Puertollano (11.14/-1,6 - 7,67/+3,8 - 13,90 - 2,00 - 49.53 / 15.46/-1,2 - 39,13 - 4,60 - 56,10 - 5:00.52) 10.000m M.(p) 38:42.38 Francisco Javier Fernández Peláez77 Puma Sevilla Abierta 11.07.1999 Torremolinos

430 100 5.000 3.000 1.500 800 400 200 100 At.Veleta FranciscoJavierFernándezPeláez77 1h22:06 20km M.(r) 4 x100 400 200 Córdoba 05.07.2009 PlayasdeCastellón 88 Julia Takacs Nyerges MaríaVasco Gallardo 44:51.70 21:55.96 10.000m M.(p) BárbaraHernandoFuster 5.000m M.(p) 5.334 4 x100 Heptathlon Jabalina Martillo Ferrol Disco 01.07.2006 Peso Triple CEAT Cajacanarias 85 Longitud Pértiga SandraHervásMartín Altura María Teresa UrbinaGómez 34:39.64 3.000 Obstáculos10:18.07 400 v. 100 v. 10.000 eo(k)1.7Js ne ieoOdns9 lysd atló 10.08Vitoria Castellón 21.06.2008 08.07.2007 PlayasdeCastellón 90 BorjaBarbeitoGómez Isaac Vicente Landín 71,36 A.A.Catalunya 69,04 José Angel PinedoOrdinas 88 JaumeLeónFernándezdeSevilla 18.17 Jabalina (800g) 53,61 Martillo (6kg) Disco (1,750kg) Peso (6kg) Triple Longitud Pértiga CesarPérezSegovia Altura 8:54.03 3.000 Obstáculos 1.500 800 1 .(,9) 38 rnic airLpzLpz8 uv eNraUA2.620 Vitoria D.A.R. 87 22.06.2008 Cuevade Nerja-UMA 89 MohamedElbendirKhatari FranciscoJavierLópez 29:15.04 13.86 400 v. 110 v. (0,99m) 10.000 5.000 MEJORES MARCAS-CampeonatodeEspañaJúnior 61.6MartaFernándezOtero 16:15.96 42.9IvánPérezPrida 14:20.29 :47 síai rui ozl 0CD onta1.719 SantBoi 13.07.1991 S.S.delosReyes S.S.delosReyes 13.07.1996 C.D.Zornotza 13.07.1996 70 NikeUniversitario 76 Nike-U.Univers. 76 EstíbalizUrrutiaGonzalo 9:34.70 MartaDomínguez Azpeleta 4:13.61 NuriaFernándezRodríguez 2:03.76 :97 laoRdíuzMlr 7NikeRunning 87 ReyesEstévezLópez 3:44.78 ÁlvaroRodríguezMelero 1:49.72 04 los orgeoRdíuz7 Larios-A.A.M. 78 AlfonsoBorregueroRodríguez 10.40 MercedesChillaLópez 56,64 BertaCastellsFranco 68,31 Córdoba 05.07.2009 Calviá A.D.Marathon 04.07.2010 88 Valencia Terra iMar 88 AauriLorenaBokesa Abia 54.24 AmparoMaríaCotánReyes 23.92 C.A.Murcia Tovarsport 41.54 12 od aoa orge 3G.E.E.Gironi 73 DavidCanalValero 45.93 JordiMayoralRodríguez 21.22 Krafft SanSebastián Calviá 46.84 03.07.2010 Krafft-San Sebastián 89 SoniaGodallCassi 52,48 CiudadReal Maitane Azpeitia Álvarez 01.07.2007 13,47 A.D.Marathon 86 LauraNataliaSotomayorRamírez 57.98 Ana Torrijos Caparrós 13.61 59 Vicente DocavoDaviu 15,99 16 XavierCarriónPla 51.69 16 maoMraCtnRys8 aecaTraiMr0.721 Calviá 03.07.2010 Valencia Terra iMar 88 AmparoMaríaCotánReyes 11.64 71 atn el unePñr 5Emn ió t 70.95Vitoria 07.07.1995 EsmenaGijón At. 75 MartinadelaPuentePiñera 17,11 ,3VnsaPñle rcñ 9Pm eil bet 10.99Torremolinos 11.07.1999 PumaSevilla Abierta 79 Vanessa Peñalver Treceño 6,33 ,6RaúlFernándezPavón 7,96 AnnaMaríaPineroOrtiz 4,21 RuthBeitiaVila 1,91 ,5AbroMríe iet 2Vlni er a 10.01Granada 01.07.2001 Vitoria Valencia Terra iMar 22.06.2008 82 PlayasdeCastellón 90 Alberto MartínezVicente 5,25 Miguel Angel SanchoRubio 2,18 (J.Vázquez, J.Planas, A.Muñiz, M.a.García) (M.Marín, M.Garrantxo,M.Peña, A.Furundarena) (14.60/-1,2 -1.7213.0425.16/-0,45.22/-0,534.902:27.01) HOMBRES MUJERES RÉCORDS 431 0Vlni er a 60.02Nerja 06.07.2002 Valencia Terra iMar 80 8A.SnPbo0.719 Valladolid 05.07.1997 At.SanPablo 78 Gijón 25.06.2005 ComesañaS.C. 85 1Paa eCseln0.721 Castellón 03.07.2010 Playas deCastellón 91 Valladolid 06.07.1997 C.N.PobleNou 78 Basauri 28.06.1997 89 C.N.Barcelona T2 75 Sabadell 03.07.2005 Torredembarra 84 C.G.B.Karhu 68 Córdoba Gijón 05.07.2009 05.06.1999 Valencia Terra iMar 87 Valencia Terra iMar 77 6FC acln 10.07CiudadReal 01.07.2007 ElPratdeLlobregat 30.06.2001 F.C. Barcelona 86 Valencia Terra iMar 79 7Ra lbClaVg 90.06SanSebastián 29.07.2006 RealClubCeltaVigo Castellón 87 004.07.2010 PlayasdeCastellón 92 MaybeGijón 75 1J.A.Sabadell 91 6MlaIt dds0.719 Castellón 01.07.1995 MillaInt. Adidas 76 6MaybeGijón 76 Benacantil Pto Alicante OHL 20.98Orense 22.02.1998 50.97Valladolid 05.07.1997 00.06SanSebastián 30.07.2006 30.94Barcelona 03.07.1994 Málaga 16.08.1992 Lorca 23.07.1988 Calviá 04.07.2010 40.00Castellón 04.07.2010 Ferrol 01.07.2006 Calviá 04.07.2010 30.94Barcelona 03.07.1994 30.00Calviá 03.07.2010

Récords RÉCORDS

Decathlon 6.913 José Serrahima Ezquerro 87 UCAM-Cartagena 30.07.2006 San Sebastián con valla (1,00m) (11.40/-1,2 - 6.53/0,0 - 14.00 - 1.89 - 52.22 / 15.60-1,6 - 44.94 - 4.30 - 42.41 - 4:59.18) 10.000m M.(p) 41:16.56 Juan Manuel Molina Morote 79 Athleo Cofrucieza 12.07.1998 Aranjuez 4 x 100 42.05 Playas de Castellón 04.07.2010 Castellón (S. Bachero, J.A. Vizuete, A.Gavaldá, E.Prados)

Otras pruebas 110 v. (1,067m) 14.11 Ibán Maiza Otaolaurrutxi 83 Real Sociedad Krafft 30.06.2002 Majadahonda Peso (7,260kg) 18,62 Manuel Martínez Gútiérrez 74 Seur León 11.07.1993 San Sebastián Disco (2kg) 54,38 José Venturo Amat Archela 78 CAC Costa Azahar 06.07.1997 Valladolid Martillo (7,260kg) 79,36 Javier Cienfuegos Pinilla 90 Playas de Castellón 11.07.2009 Calviá Decathlon 6.925 Ignacio Merchán Tezanos 83 Playas de Castellón Mislata 30.06.2002 Majadahonda con peso (6kg) (10.7/+1,0 - 6.80/-0,7 - 13.33 - 1.85 - 51.5 / 14.9/+0,5 - 37.42 - 3.90 - 49.33 - 4:57.8) Decathlon 7.649 David Gómez Martínez 81 New Balance-R.C.Celta 01.10.2000 Santander con peso (7,260kg) (11.02/+1,9 - 7,21/-1,5 - 13,02 - 1,81 - 48.58 / 14.61/-0,4 - 40,63 - 4,40 - 57,22 - 4:30.24) MUJERES

100 11.81 Amparo María Cotán Reyes 88 Valencia Terra i Mar 07.07.2007 Castellón 200 23.7 María Julia Merino García 71 At. Valladolid 15.07.1990 Soria 24.27 Cristina Castro Salvador 69 Her. His. Zornotza 26.06.1988 Castellón 400 54.14 María Julia Merino García 71 Tint.-Valladolid 23.07.1989 Vitoria 800 2:05.97 Nuria Fernández Domínguez 76 A.D.Marathon 01.07.1995 Castellón 1.500 4:21.83 Marta Domínguez Azpeleta 75 Venta de Baños 10.07.1993 San Sebastián 3.000 9:33.78 Rocío Martínez Gragera 75 Atletas Montijo 11.07.1993 San Sebastián 5.000 17:00.13 Manuela Domínguez Vinagre 78 At. V.Alcántara 27.07.1996 Barcelona 10.000 35:30.20 Paula Hernández Alfonso 78 S.A.Val Miñor 01.07.1995 Castellón 100 v. 13.78 Nagore Iraola Lizaso 82 F.C.Barcelona 01.07.2001 Granada 400 v. 1:00.13 Olga Ortega Almagro 85 F.C. Barcelona 04.07.2004 Zaragoza 2.000 Obstáculos 7:11.72 Carmen Martínez Novas 84 Pabellón Subita 13.07.2003 A Coruña 3.000 Obstáculos10:32.95 Estefanía Tobal Vicente 91 F.C. Barcelona 03.07.2010 Castellón Altura 1,80 Ruth Beitia Vila 79 Adidas R.T. 12.07.1998 Aranjuez 1,81 Cristina Ferrando Fores 92 Playas de Castellón 03.07.2010 Castellón Pértiga 4,07 María del Mar Sánchez Gutiérrez 79 C.A.Pitius 12.07.1998 Aranjuez Longitud 6,22 Yolanda Rodríguez Sánchez 74 C.A.Toledo C.C.M. 11.07.1993 San Sebastián Triple 12,99 Ruth Marie Ndoumbe Nvumba 87 Ria Ferrol Concepción 29.07.2006 San Sebastián Peso 15,63 Martina de la Puente Piñera 75 Seur León 01.07.1994 Barcelona Disco 51,30 Olga Riera García 71 San Celoni 14.07.1990 Soria Martillo 62,32 Berta Castells Franco 84 A.A.Catalunya 30.06.2002 Majadahonda Jabalina 49,71 Marta Alonso Coy 84 Integra 2 L'H C.N.B. 29.06.2002 Majadahonda Heptathlon 5.256 Bárbara Hernando Fuster 88 Playas de Castellón 08.07.2007 Castellón (13.86/+1,5 - 1.61 - 10.99 - 25.84/+0,3 / 5.58/+2,5 - 33.11 - 2:18.29) 5.000m M.(p) 22:24.61 Mari Cruz Díaz García 69 C.N.Barcelona 26.06.1988 Castellón 10.000m M.(p) 47:10.01 Julia Takacs Nyerges 89 B.Puerto de Alicante OHL21.06.2008 Vitoria 4 x 100 48.20 Benacantil Puerto Alicante OHL 04.07.2010 Castellón (C.Jerez, M.Mensah, A.Azpeleta, A.Varas)

MEJORES MARCAS - Campeonato de España Juvenil (celebrado hasta 1985 y desde 1996) HOMBRES

100 10.53 Alejandro Ferrer Fernández 80 C.D.Los Pinos 06.07.1997 Lleida

432 3.000 1.500 800 400 100 200 0 .(,4)5.6ErqeGnáe áce 3AltseEsSte 10.00Nerja 11.07.2010 AtletismeElsSitges 93 EnriqueGonzálezSánchez Antonio Abadía Beci 51.76 Altura 5:58.03 2.000 Obstáculos JavierMoracho Torrente 400 v. (0,84m) 13.9* ArnauErtaMajo 13.60 110 v. (1,00m) 110 v. (0,914m) 5.000 Triple Longitud Pértiga 0 29 ..Fn ai0.720 Almería Eibar 06.07.2008 04.07.1999 Murcia 15.07.2000 Madrid Alcorcón Zamora 09.07.1977 06.07.1996 C.A.Figueres 82 29.06.2003 (11.39/0,0 -6,75/-1,113,191,95/15.55/+0,135,453,8045,74) ACERiudellots Tajamar Independiente 79 83 61 A.A. Catalunya 86 MoisésGilabertDragó 5.413 Avilés * En1967y1975podíancompetiratletascon18años. MoisésCampenyBrugue Almería 24.06.2007 67,28 ReginoPérezCáceres 05.07.2008 antiguo RaúlLucíaBermejo 16,55 Octahlon 48,14 JordiRabal Valero Martillo (6kg) C.E.Colivenc MirandadeEbro 41.79 Disco (1,750kg) 91 C.A.FentCami Peso (6kg) 06.07.2002 42.92 Club Athleo Cofrucieza 330 v. (0,84m) At.aSilva 85 91 Otras pruebas EusebioCáceresLópez BenjamínSánchezBermejo 6.101 42:43.29 4 x100 10.000m M.(p) BorjaBarbeitoGómez 65,80 Octathlon Jabalina (700g) ic 1g 21 Laura PérezGarcía 42,11 Mama Fulo-FattyKoma 13,51 Disco (1kg) Peso (4kg) Triple eo(k)1,4Ja noi eiaBjr8 eil bet 10.04Ferrol 11.07.2004 90 Sevilla Abierta 87 JavierCienfuegosPinilla 71,53 AntonioCuervoRomero Juan Antonio MedinaBéjar 53,56 18,54 Martillo (5kg) Disco (1,5kg) Peso (5kg) 400 200 800 3v 072)4.4AaJraRi eAsn8 J.A.Sabadell 82 Longitud Pértiga Estefanía Tobal Vicente LarraitzBergaraNieto Altura AnaJordaRuizde Assín 6:53.70 1:02.20 2.000 Obstáculos 48.24 NagoreIraolaLizaso 400v. (0,762m) 13.63 330v. (0,762m) 100 v. (0,762m) 5.000 3.000 1.500 50.8Frá ohc aaih9 ..Breoa1.721 Nerja 11.07.2010 F.C. Barcelona 93 FerránBochacaSabarich 15:08.78 :83*Js usGnáe áce 7Asland 57 JoséLuisGonzálezSánchez 3:48.3 * :87 aulCreaNger 7R.C.Celta 67 ManuelCarreraNogueira 8:18.78 Teófilo BenitoPadilla 1:50.51 :60 EstherDesviatPonce 2:06.00 72. aí áce aals8 t aaac 00.04Ferrol 10.07.2004 At.Salamanca 87 MaríaSánchezZaballos 17:21.3 :77Rsn enne aís8 ...oaog 80.98Monzón 28.06.1998 R.G.C.Covadonga 81 RosanaFernándezMacías 9:47.7 García IreneAlfonso 4:27.0 13*Mge ne rudgiAzyc4 Egotoki 49 Miguel Angel Iraundegui Arzayuc 21.3 * ,8*IgnaciodeCooMartín 7,38 * 81 AitorMartínEsteban 48.13 20 Yolanda GarcíaSuárez 12.06 AngelCiércoles Abellán 21.69 42 IgnacioHuedoMonje 14.23 55 oéAfnoPlmnsMríe 89 José Alfonso PalomanesMartínez 15,56 25 atn zetaAvrz8 t a eatá 80.06Ourense 08.07.2006 Sebastián San At. 89 MaitaneAzpeitiaAlvarez 12,56 59 LeyreMartínLarrain 55.97 CarmenSánchezSilva 24.78 ,0AlbertVelez Martín 5,00 AlexSotoIglesias 2,16 ,4MradlMrJvrPrz88 María delMarJoverPérez 6,04 ,0Gm atnPzeoVlet 7ADMrto 80.03Zamora 28.06.2003 A.D.Marathon 87 Gemma PiquerRoda 3,71 GemaMartín-PozueloValiente 1,80 (Vizuete, Ortiz, Aguilar, Gómez) (10.69/+1,8 -7.27/+1,213.791.9913.73/+3,333.884.1049.90) MUJERES RÉCORDS 433 0Scorpio-71 80 6CNRu lm 70.93Madrid 17.07.1983 C.N.ReusPloms 66 1SvlaAira0.720 Almería 06.07.2008 Sevilla Abierta 91 7SopoMno1.720 Ferrol 11.07.2004 Scorpio-Mondo 87 0FC acln 40.07Avilés 24.06.2007 F.C. Barcelona 90 Tajamar 66 At.Monzón 57 7R.C.Celta 57 4Itga2LHCNB 30.01Monzón 23.06.2001 87 Integra2L'HC.N.B. 84 3ADMrto 60.00Murcia 16.07.2000 AtleticMollet 90 A.D.Marathon 83 2FC acln 10.09Motril 21.06.2009 F.C. Barcelona 92 8FC acln 60.05Alcorcón 26.06.2005 Alcorcón 26.06.2005 F.C. Barcelona 88 Univ. PaisVasco 88 3Péao nlca1.721 Nerja 11.07.2010 PiélagosInelecma 93 5FCBreoa0.720 MirandadeEbro 06.07.2002 F.C.Barcelona 85 1Cj ua-TA2.620 Avilés 23.06.2007 Eibar CajaRural-ATSA 91 04.07.1999 Bertzuri 90 C.A.ChapínJerez 82 2ADMrto 40.99Eibar 04.07.1999 A.D.Marathon 82 1OviedoAt. 81 Benacantil Pto. Alicante OHL Postal Ourense Academia Puerto de Alicante Reebok J'hayber PlayasdeCastellón 10.04Ferrol 11.07.2004 10.04Ferrol 11.07.2004 90.06Ourense 09.07.2006 10.95Zaragoza 11.07.1975 50.97Lleida León 05.07.1997 24.07.1967 20.94SanSebastián 22.07.1984 40.07Avilés 24.06.2007 60.93Madrid Zaragoza 16.07.1983 13.07.1975 20.95Zaragoza 12.07.1975 40.07Avilés Eibar 24.06.2007 04.07.1999 80.98Monzón 28.06.1998 30.07Avilés 23.06.2007

Récords RÉCORDS

Martillo (4kg) 53,80 Jénifer Nevado Martín 93 Krafft San Sebastián 11.07.2010 Nerja Jabalina (600g) 50,08 Mercedes Chilla López 80 C.A.Chapín Jerez 07.07.1997 Lleida Hexathlon 4.081 Caridad Jerez Castellanos 91 Bellver Siurell OC 06.07.2008 Almería (13.93 - 1.63 - 9.52 - 5.35 - 31.82 - 1:47.72) 5.000m M.(p) 23:28.32 Lorena Castrillo González 89 Bodegas Anta FDR 08.07.2006 Ourense 4 x 100 48.08 Playas de Castellón 11.07.2010 Nerja (Díez, Guillén, Cuevas, Mba)

MEJORES MARCAS - Campeonato de España Cadete HOMBRES

100 11.05 Alberto Gavaldá Pina 92 C.N.Helios 20.10.2007 Lorca 300 35.03 Alejandro Martínez Vivas 95 A.D. Teresianas 27.06.2010 Pamplona 600 1:22.23 Marc de Manuel Montero 91 L'Hospitalet At. 16.07.2006 El Prat de Llobregat 1.000 2:32.51 Rubén Espejo García 91 Cueva de Nerja 16.07.2006 El Prat de Llobregat 3.000 8:58.35 David Cabezas Pereira 90 San Miguel Oia 10.07.2005 Torrent 100 v.(0,91) 13.39 Marc José Díaz 93 C.A Tarragona 19.10.2008 Lugo 300 v. (0,84m) 39.44 Arnau Erta Majo 92 Medilast Sport Lleida 21.10.2007 Lorca 1.500 Obstáculos 4:23.53 Daniel Pérez Giraldo 92 Huelva Punta Umbría 20.10.2007 Lorca Altura 2,04 Alexander Soto Iglesias 88 Univ. País Vasco 13.07.2003 Burgos Pértiga 4,45 Didac Salas Planas 93 U.A. Rubí 19.10.2008 Lugo Longitud 6,96 Eusebio Cáceres López 91 C.E. Colivenc 15.07.2006 El Prat de Llobregat Triple 14,10 Abel Navarro Fernández 90 C.A. Torrent 10.07.2005 Torrent Peso (4 kg) 17,65 Alejandro Noguera Hernández 93 Atmo. San Vicente 19.10.2008 Lugo Disco (1,5kg.) 58,57 José Cuervo Romero 94 Sevilla Abierta 17.10.2009 El Prat de Llobregat Martillo (5kg) 62,59 Aitor Llevot Gay 94 CA Laietània 17.10.2009 El Prat de Llobregat Jabalina (600gr) 57,25 Héctor Aragües Miana 95 Río Arba Tauste 26.06.2010 Pamplona Heptathlon 5.039 Eusebio Cáceres López 91 C.E. Colivenc 16.07.2006 El Prat de Llobregat (11.26/+0,5 - 6.96/-1,3 - 12.67 - 1.80 - 13.79/-0,4 - 4.00 - 46.56) 5.000m M.(p) 21:53.59 Álvaro Martín Uriol 94 At. Almendralejo 17.10.2009 El Prat de Lobregat 4 x 100 45.13 CAP Alcobendas 19.10.2008 Lugo (A.Leyva, R.Lozano, G.Sánchez, A.Balaguer) MUJERES

100 12.09 Miriam Garrantxo Méndez 89 Bidasoa At. 12.07.2003 Burgos 300 39.77 Patricia Sanmartín Sánchez 89 E.A. Majadahonda 04.07.2004 Huelva 600 1:33.86 Ana María Chico Juste 90 C.A. Mollet 10.07.2005 Torrent 1.000 2:55.42 Nuria Gil Clapera 91 C.N. Reus Ploms 16.07.2006 El Prat de Llobregat 3.000 10:00.83 Paula Mayobre González 89 Ria Ferrol Concepción 04.07.2004 Huelva 100 v. (0,762 m) 14.54 Holly Woodward (GBR) 950 Cueva de Nerja-UMA 27.06.2010 Pamplona 300 v. (0,762 m) 44.26 Laura Campos Riopedre 90 Independiente 10.07.2005 Torrent 1.500 Obstáculos 5:12.68 Sheila Marrón Aparicio 94 Anta Bodegas FDR 17.10.2009 El Prat de Llobregat Altura 1,69 Raquel Luqui Arilla 90 C.A.D. Tafalla 09.07.2005 Torrent Pértiga 3,47 Clara Amat Fernández 94 A.A. Catalunya 17.10.2009 El Prat de Llobregat Longitud 5,83 María del Mar Jover Pérez 88 Puerto de Alicante 30.06.2002 Albacete Triple 12,12 Ariadna Ramos Gandia 94 C.A. Igualada 18.10.2008 Lugo Peso (3kg) 14.27 Eva Costas Pérez 91 Ag.Viguesa At. 15.07.2006 El Prat de Llobregat Disco (1kg) 44,88 Eva Costas Pérez 91 Ag.Viguesa At. 16.07.2006 El Prat de Llobregat Martillo (3kg) 55,54 María Barbaño Acevedo 94 CyopsaSisociaMontijo 17.10.2009 El Prat de Llobregat Jabalina (500g) 44,64 Arantza Moreno Fernández 95 Tximista Atletismo 26.06.2010 Pamplona Hexathlón 4.028 Sonia Almansa Rosell 89 Villarrobledo 04.07.2004 Huelva (15.18/+0,3 - 1,54 - 11,58 - 5,32/-0,1 - 34,33 - 13,38/-3,6)

434 800 400 Pértiga Altura Longitud Teresa Urbina TF2 3.000 Obstáculos10:02.49 400 v. 100 v. 5.000 1.500 3.000 200 200 100 100 SaraBalsalobreGarcía 14:19.71 4 x100 3.000m M.(p) 800 400 eaho .1 AntonioPeñalver 7.914 Decathlon Jabalina 1.500 0 30.8T2SlcinCmVlnin 29.07.2000 SelecciónCom.Valenciana TF2 3:09.68 Andalucía FranciscoJavierFernández 4 x400 4 x100 18:54.4m 5.000m M.(p) 110 v. Martillo Disco Peso Triple Longitud 400 v. 5.000 3.000 Pértiga .0 btcls82.1Fo airMneaCataluña Fco.JavierMunuera Altura 8:22.91 3.000 Obstáculos 55.9CristinaPetite 15:53.09 40.6T2IvánHierro TF2 14:02.56 Campeonato deEspañaFederaciones Autonómicas :45 F AdoraciónGarcía TF2 2:04.59 :77 BeatrizSantiago EstelaEstévez 9:07.75 4:15.35 :74 ÁlvaroRodríguez 1:47.46 :87 oéLi ariaAndalucía JoséLuisCarreira 3:38.79 :92 F rnic airAvsExtremadura FranciscoJavier Alves TF2 7:59.29 24ABlancaLacambra 52.40A 37AJuliaMerino 23.76A 32mT2BlancaLacambra TF2 23.2 m 00mJosé Alonso 50.0 m 64 CoraD.Olivero AliuskaLópez 56.48 TF2 12.97 07 AntonioSánchez 20.75 03 er al oe Asturias Madrid PedroPabloNolet JuanJesús Trapero 10.35 10.35 54 GustavoDacal 75,46 AngelHeras 46.52 17 MoisésCampeny 71,79 00 SelecciónCataluña 40.05 36 ióioMneio C.Valenciana HipólitoMontesinos 13.64 74 MarioPestano ManuelMartínez RaúlChapado 67,46 20,80 16,46 02 JoséAlonso 50.21 13 GloryAlozie 11.34 CuevadeNerja-UMA 50.11 ,9Cnecó otnrCom.Valenciana ConcepciónMontaner 6,69 ,5NaroaAgirre RuthBeitia 4,45 TF2 2,00 ,4AntonioAdsuar 7,94 ,0IgorBychkov IgnacioPérez 5,50 TF2 2,30 (C.Valduvieco, B.Lara,S.L.Hewitt,H.Woodward/GBR) (J.Casadellá, J.Illán,G.Corroto,J.Mayoral) (11.11/+0,3 -7,42/+0,716,012,0149.73/15.05/-1,946,284,4052,864:41.12) (A.Martínez, J.V.Trull, D.S.Melo, J.A. Alvarez) MEJORES MARCAS HOMBRES MUJERES RÉCORDS 435 Galicia Extremadura Murcia Galicia Castilla yLeón Lugo 19.10.2008 UCAMCieza-Golf 93 País VascoPaís Cantabria País Vasco Castilla yLeón Asturias Castilla yLeón Galicia Castilla yLeón Com. ValencianaCom. Murcia Galicia Cataluña Cataluña Castilla yLeón Com.Valenciana Castilla yLeón Cantabria Canarias Castilla yLeón Cataluña Cataluña La Rioja Cataluña 26.07.1997 70.00Pamplona 27.06.2010 60.03Arona 26.07.2003 00.91Soria 20.07.1991 10.91Soria 21.07.1991 60.03Avilés 26.07.2003 Avilés 16.06.2007 60.03Arona 26.07.2003 70.02Cartagena 27.07.2002 Cartagena 27.07.2002 Vitoria 13.07.1985 40.95Fuenlabrada 14.07.1985 60.99Vitoria 26.06.1999 Vitoria 04.07.1992 70.02Valencia 27.07.2002 60.03Arona 26.07.2003 Avilés 26.07.2003 Alicante 26.07.1997 90.90Guecho 29.07.1990 60.03Arona 26.07.2003 Madrid 14.07.1984 30.09CiudadReal 13.06.2009 Pamplona Alicante 10.99Lorca 21.05.1989 60.99Vitoria 26.06.1999 80.08Avilés 28.06.2008 Málaga 28.07.2001 70.02Valencia 27.07.2002 40.94Madrid 14.07.1984 60.99Vitoria 26.06.1999 90.00Pamplona 29.07.2000 70.02Valencia 27.07.2002 Valencia 27.07.2002 50.06Cartagena 15.07.2006 40.94Madrid 14.07.1984 60.00Vigo 26.06.2010 Cáceres 04.07.1998 80.91Madrid 18.07.1981 80.01Málaga 28.07.2001

Récords RÉCORDS

Triple 14,15 TF2 Carlota Castrejana La Rioja 27.07.2002 Cartagena Peso 17,83 Martina de la Puente Asturias 26.06.1999 Vitoria Disco 58,63 Alice Matejková Canarias 27.07.2002 Valencia Martillo 67,14 Dolores Pedrares Galicia 26.06.2004 Valladolid Jabalina 56,67 Mercedes Chilla Andalucía 26.07.2003 Arona Heptathlon 5.732 Imma Clopés Cataluña 30.07.1995 Alhama de Murcia (13.9/+0,6 - 1,74 - 13,46 - 25.4/+0,9 / 6,09/+1,7 - 39,44 - 2:25.6m) 5.000m M. (p) 21:36.22 María Vasco Cataluña 26.07.1997 Alicante 4 x 100 45.51 Selección Cataluña 28.07.2001 Málaga (C.Blay, L.Trapero, M.de Miguel, I.Vert) 4 x 400 3:39.76A Selección Galicia 21.07.1991 Soria (desc)

MEJORES MARCAS Campeonato de España de Clubes Absoluto HOMBRES

100 10.28 Frutos Feo Pérez 72 Larios-A.A.M. 15.06.1996 Aranjuez 200 20.86 Jordi Mayoral Rodríguez 73 G.E.E.Gironí 09.06.1996 Salamanca 400 46.03 Antonio Sánchez Muñoz 63 Cajasalamanca 13.06.1987 Madrid 800 1:47.18 Luis Javier González Fanegas 69 Larios-A.A.M. 22.05.1993 Madrid 1.500 3:42.54 Sergio Gallardo Martínez 79 F.C.Barcelona 12.06.2004 Jerez de la Frontera 3.000 7:45.51 Adil Kaouch (MAR) 79 Playas de Castellón 09.06.2007 Castellón 110 v. 13.60 Jackson Quiñonez Vermaza 80 F.C.Barcelona 17.06.2006 Castellón 400 v. 49.90 Iñigo Monreal Sáenz 74 Larios-A.A.M. 13.06.1998 Guadalajara 3.000 Obstáculos 8:22.01 Abdelatif Chemlal (MAR) 82 B. Puerto de Alicante OHL 07.06.2008 Castellón Altura 2,32 Arturo Ortiz Santos 66 Larios-A.A.M. 16.06.1990 Madrid Pértiga 5,70 Grigory Yegorov (KAZ) 67 At. Benacantil P.Alicante 13.06.1999 Valencia Longitud 8,49 Yago Lamela Tobio 77 C.A.Chapín Jerez 19.06.1999 Guadalajara Triple 16,74 Alexander Martínez Aimes (CUB) 77 J'hayber Playas Castellón 21.05.2005 Madrid Peso 20,84 Manuel Martínez Gutiérrez 74 Airtel A.A.M. 12.05.2001 Rivas Vaciamadrid Disco 68,61 Mario Pestano García 78 TenerifeCajacanarias 18.05.2008 El Prat de Llobregat Martillo 75,98 Juri Tamm (EST) 57 C.A.Chapín Jerez 07.05.1994 Jérez Jabalina 83,30 Igor Piotr Janik (POL) 83 Playas de Castellón 06.06.2009 Castellón 5.000m M.(p) 19:28.9 Mikel Odriozola Domínguez 73 Real Sociedad-Krafft 13.05.2000 L’Hospitalet 4 x 100 39.23 Larios A.A.M. (Feo-José-Grande-Borrega) 07.06.1997 Barcelona 4 x 400 3:08.07 Puma Chapín Jerez (Morante-Olmedo-García-Rodríguez) 03.08.2003 Jerez de la Frontera MUJERES

100 11.19 Glory Alozie Oluchi 77 Valencia Terra i Mar 01.06.2002 Castellón 200 23.22 Sandra Myers Brown 61 Kelme 16.06.1991 Madrid 400 52.41 Norfalia Carabali Villegas (COL) 64 Valencia C.F. 18.06.1994 Jerez 800 2:00.4 Maite Zúñiga Domínguez 64 Hercules H.Z. 15.05.1988 Vitoria 1.500 4:17.37 Julia Vaquero Sousa 70 R.C.Celta 31.05.1992 Segovia 3.000 9:04.20 Fernanda Ribeiro (POR) 69 Valencia Terra i Mar 11.06.2005 Castellón 5.000 16:35.17 Nuria Pastor Amoros 66 F.C.Barcelona 15.06.1996 Barcelona 100 v. 12.64 Josephine Nnkiruka Onyia 86 Valencia Terra i Mar 17.05.2007 Valencia 400 v. 56.16 Cora Daniela Olivero (ARG) 78 A.D.U. Salamanca 14.06.2003 Valencia 3.000 Obstáculos 9:42.51 Rosa Morató Rodríguez 79 F.C.Barcelona 17.06.2006 Valencia Altura 1,95 Ruth Beitia Vila 79 Valencia Terra i Mar 11.06.2005 Castellón

436 .0 btcls73.8MireiaIzaguirreLuengo Valencia 7:32.18 2.000 Obstáculos 06.06.1999 Pértiga 3.000 800 400 v. 3.000 1.500 800 100 v. 400 200 100 100 Pértiga aaia6,7Mree hlaLpz8 aecaTraiMr1.621 Valencia Valencia Valencia 12.06.2010 14.06.2003 09.06.2007 Valencia L'HospitaletdeLlo- 18.05.2002 Madrid Salamanca 24.04.2010 Valencia JerezFrontera Terra iMar 29.05.1993 Valencia Terra 20.07.1997 iMar 80 12.06.1999 84 Valencia C.A.(Lahoz,García-Campero,Córcoles,Carabali/COL) Valencia ValenciaTerra Terra iMar iMar(Blay, Córcoles,Montaner, Castellón Alozie) 69 3:37:47 44.42 SimplyScorpio71 01.06.2002 Valencia Terra iMar 78 75 MercedesChillaLópez Larios-A.A.M. Valencia Terra iMar BertaCastellsFranco 70 64,07 AliceMatejkováHohnová 81 4 x400 68,66 MartinadelaPuentePiñera 58,40 MaríaJoséPovésNovella 4 x100 18,17 21:31.53 ConcepciónParedes Tamayo bregat 14,05 5.000m M.(p) ConcepciónMontanerColl Jabalina 6,89 Martillo Disco Peso Triple Longitud Triple Longitud IvánMurciaLozano Altura 9:14.63 3.000 Obstáculos 400 v. 110 v. 5.000 1.500 400 200 000 .p 41. oéIncoAeoRmr 9CCP eCseln0.619 Madrid Fuenlabrada 07.06.1998 10.09.2009 CACP. deCastellón 79 PlayasdeCastellón 90 JoséIgnacio Aledo Romera 44:10.3 Manel Torlá Tena 4 x100 Javier CienfuegosPinilla 21:39.42 JakubVadlejch (CZE) 10.000m M.(p) 74,30 69,85 Daniel Anglés Ruiz 5.000m M.(p) JoséHerediaMuros 18,38 Jabalina (800gr) 50,29 Martillo (6kg) Disco (1,750kg) Peso (6kg) 4 x400 43.6IvánPérezPrida 14:33.56 :04 noi rnoRiodz7 Larios-A.A.M. 74 Antonio Abadía Beci 8:29.64 AntonioFrancoRaimondez 1:50.40 :80 ai ui eioGrí 1Tnoet-...2.518 Barcelona 28.05.1988 Verónica ElizabethQuijano Ramos(ESA) Cajasalamanca Tintoretto-C.A.V. 69 71 1:01.23 SilviaLlamas Albir 9:48.73 AngelinesRodriguez Alcalde 4:26.60 MariaJuliaMerinoGarcía 2:08.09 :11 IgnacioSordoRey 3:51.13 :88 Larios-A.A.M.(Ayuso-Romo-Atteen-Bonilla) 3:18.80 54 em egs lad 9Tintoretto SandraHernanzParisi 69 14.04 GemmaBergasa Alcalde 55.47 44 em egs lad 9Tintoretto 69 GemmaBergasa Alcalde 24.49 EusebioCáceresLópez 10.62 55 MarioQuinteroEstrada 15,56 23 alsAbroGrí aar 9Larios-A.A.M. 79 Carlos Alberto GarcíaNavarro 52.33 44 hsind aCleOeo8 A.D.Marathon 86 ChistiandelaCalleOtero 14.40 47.71 JairoVera Guillén 21.60 13 A.D.Marathon(AlfonsoDíez-Flores-DanielDíaz-Román) 41.36 19 ocpinMnae ol8 aecaTraiMr0.619 Madrid 07.06.1998 Valencia Terra iMar 81 ConcepciónMontanerColl 11.90 ,0MiguelMoyaMoreno 7,50 LukaszMichalski(POL) 5,30 ,0Aatsj yih(E)77 AnastasijaRysich(GER) 4,40 Naroa Agirre Kamio 4,40 ,3JorgeRofesMoliner 2,13 Campeonato deEspañaClubesJúnior Enrique Flores-CalderónPérezLorente MEJORES MARCAS HOMBRES MUJERES RÉCORDS 437 3A.D.Marathon 73 4Integra2C.N.B. 84 4A.A.Catalunya 84 9Kelme 69 5A.D.Marathon 85 9A.SnSbsin1.520 Oviedo 12.05.2007 At.SanSebastián 79 1B urod lcneOL1.920 Fuenlabrada 10.09.2009 B.Puertode Alicante OHL 91 1Paa eCseln1.920 Fuenlabrada 10.09.2009 PlayasdeCastellón Castellón 91 18.06.2005 Alcorcón J'hayberPlayasCastellón 19.06.2004 86 J'hayberPlayasCastellón 85 8Paa eCseln1.020 Madrid 13.10.2007 PlayasdeCastellón 88 F.C.Barcelona 76 0CCP eCseln0.619 Madrid 07.06.1998 CAC-P. deCastellón 80 1Sml cri 11.920 Fuenlabrada 10.09.2009 SimplyScorpio71 91 C.D.Tajamar 71 3Itga2LHCB1.620 Madrid 10.06.2001 Integra2L'HCNB 83 8Jhye lysCseln1.620 Castellón 18.06.2005 J'hayberPlayasCastellón 88 0Larios-A.A.M. 70 6ADMyeGjn2.519 Gijón 22.05.1994 A.D.MaybeGijón 76 Benacantil Pto. Alicante OHL 80.92Madrid 18.07.1992 20.07Castellón 12.05.2007 80.98Barcelona 28.05.1988 10.03S.S.delosReyes 21.06.2003 80.98Barcelona 28.05.1988 82 10.03Castellón 21.06.2003 Zaragoza 22.05.1994 30.90Madrid 13.05.1990 Oviedo 05.06.1993 90.04Castellón 19.06.2004 Madrid 21.06.1987 70.97Salamanca 17.05.1987 80.92Madrid 18.07.1992 70.98Madrid 07.06.1998 80.05Castellón 18.06.2005 00.99Madrid 10.06.1989 50.93Oviedo 05.06.1993 F.C.Barcelona

Récords RÉCORDS

3.000 Obstáculos11:05:16 Ainhoa Sanz Rodríguez 89 Gorrieri Garaia 11.10.2008 Zaragoza Altura 1,76 Marta Mendía Valencia 75 Pamplona At. 21.06.1992 Barcelona Pértiga 4,05 Elizaveta Ryshich (GER) 88 B. Puerto de Alicante 01.07.2006 Castellón Longitud 6,13 Concepción Montaner Coll 81 Valencia Terra i Mar 06.06.1999 Valencia Triple 12,06 Georgina Vidal Gavilán 74 F.C.Barcelona 20.06.1993 Castellón Peso 14,90 Ursula Ruiz Pérez 83 F.C.Barcelona 22.06.2002 Madrid Disco 45,58 Karmele Olaizola Etxeberría 70 At.San Sebastián 21.05.1989 San Sebastián Martillo 54,77 María Carmen Vidal Montell 84 Kelme Playas de Castellón 21.06.2003 S.S. de los Reyes Jabalina 52,01 Karolina Mor 91 B.Puerto de Alicante OHL 10.09.2009 Fuenlabrada 5.000m M.(p) 23:33.17 Julia Takacs (HUN) 89 Benacantil Pto. Alicante 01.07.2006 Castellón 4 x 100 47.09 Valencia Terra i Mar (Montaner, Fortes, Igoa, Ekah/NGR) 16.06.1999 Valencia 4 x 400 3:53.85 Cajasalamanca (-) 21.06.1987 Madrid

MEJORES MARCAS Campeonato de España de Clubes Cadete HOMBRES

100 11.76 Fernando Ramos Arques 95 Puerto de Alicante OHL 23.10.2010 Zaragoza 10.9 Adrián Pérez Ramírez 94 Valencia Terra i Mar 03.10.2009 Castellón 300 36.47 Javier Delgado Osorio 96 ISS - L'Hospitalet 23.10.2010 Zaragoza 600 1:26.38 Sergi Torres Sola 94 A.A. Catalunya 03.10.2009 Castellón 1.000 2:42.77 Samuel Navarro Rojas 94 Sevilla Abierta 03.10.2009 Castellón 3.000 9:19.32 Rubén Espejo García 91 Cueva de Nerja 15.10.2005 Madrid 100 v.(0,91) 13.65 Lander Gil Oiarzabal 92 Tolosa C.F. 06.10.2007 Castellón 300 v. (0,84m) 41.00 Aleix Vives Soguel 96 Playas de Castellón 23.10.2010 Zaragoza 1.500 Obst. 4:37.40 Jose Miguel Huete Medina 95 Playas de Castellón 23.10.2010 Zaragoza Altura 1,90 Enrique Gimeno Arnau 90 J’hayber Playas Castellón 15.10.2005 Madrid Pértiga 4,15 Manel Miralles Alonso 93 Playas Castellón 04.10.2008 S. S. de los Reyes Longitud 6,45 Gonzalo Sánchez Camacho 93 CAP Alcobendas 04.10.2008 S. S. de los Reyes Triple 13,86 Francisco José Rodríguez Gaona 93 Sevilla Abierta 04.10.2008 S. S. de los Reyes Peso (5kg) 15,54 Jordi Felip Miralles 92 Playas de Castellón 06.10.2007 Castellón Disco (1,5kg.) 55,21 Antonio Cuervo Romero 91 Sevilla Abierta 07.10.2006 Vinaroz Martillo (4kg) 59.86 Viorer Christian Ravar 95 A.A. Catalunya 23.10.2010 Zaragoza Jabalina (600gr) 50,95 Francisco Espartero Baena 92 Nerja At. Cueva de Nerja 06.10.2007 Castellón 5.000m M.(p) 24:11.58 Marc Guerrero Plaza 95 ISS - L'Hospitalet 23.10.2010 Zaragoza 4x100m 45.38 Puerto Alicante OHL 23.10.2010 Zaragoza (J.M. Avila, G.Nelito, F. Ramos, D. Cano) 4x300m 2:35.02 Simply Scorpio 71 23.10.2010 Zaragoza (O. Atlassi, J.M. Huete, Aleix Vives, Axel Vives) MUJERES

100 12.63 Belén Mba Nchama 94 Playas de Castellón 03.10.2009 Castellón 300 42.57 Laura Pina Planas 94 Simply Scorpio 71 03.10.2009 Castellón 600 1:37.24 Ana María Chico Yuste 90 Integra 2 L’H C.N.B. 15.10.2005 Madrid 1.000 3:05.89 Ingrid Pino Creixent 95 A.A. Catalunya 03.10.2009 Castellón 3.000 10.45.99 Marta Frechilla García 95 Oviedo At. 03.10.2009 Castellón 100 v. (0,762 m) 15.14 Irene Almarcha Conejero 92 Sevilla Abierta 06.10.2007 Castellón 300 v. (0,762 m) 45.95 Marta Vilches Luengo 95 ISS - L'Hospitalet 23.10.2010 Zaragoza 1.500m Obst. 5:32.55 Patricia Segarra Pino 92 Playas de Castesllón 06.10.2007 Castellón Altura 1,72 Ana Trescoli García 95 Playas de Castellón 23.10.2010 Zaragoza Pértiga 3,35 Malen Ruiz de Azua Larrinaga 95 Bidasoa Atlético 23.10.2010 Zaragoza Longitud 5,41 Miriam García Aliaga 910 A.A. Catalunya 07.10.2006 Vinaroz Triple 10,93 Begoña Navarro Domínguez 92 C.A. Torrent 06.10.2007 Castellón

438 x0m25.0Simply-Scorpio71 2:56.20 4x300m .0 btcls83.7AdltfCell(A)8 urod lcneOL3.720 Alicante 30.07.2008 Puertode Alicante OHL 82 AbdelatifChemlal(MAR) Altura 8:33.47 3.000 Obstáculos 400 v. Vinaroz 07.10.2006 S.delosReyes 04.10.2008 C.A.PlayasCastellón 91 C.A.SierraNarón 93 RebecadelCorteSuñer 27:16.9 Verónica Aliaga Gálvez AnaDomínguezBermúdez LaiaBernuzRubert 4x100m 15:59.35 JuneKintanaLarraza 5.000m M.(p) 39,39 46,59 3.000m M.(p) 40,52 Jabalina (500g) Martillo (3kg) Disco (800g) .0 btcls95.2Rs oaóRdíuz 9F.C. Barcelona 79 RosaMoratóRodríguez 9:50.42 3.000 Obstáculos 400 v. 100 v. 1.500 800 400 200 100 4 x100 110 v. 3.000 1.500 800 400 200 100 GloriaGarcía 13,41 Peso (3kg) 3.000 4 x400 Pértiga Triple Longitud Disco Peso .0 .()1:37 ie dizl oíge 3Ra oiddFat24.07.2004 RealSociedadFiact 73 MikelOdriozolaDomínguez 19:53.75 5.000 M.(p) Jabalina Martillo :25 agrt une-iaOtz8 aecaTraiMr1.820 Castellón 11.08.2007 Valencia Terra iMar 82 Malika Assahsah (MAR) 9:06.40 EvaAriasAira 4:26.86 MargaritaFuentes-PilaOrtiz 2:02.58 F.C. Barcelona 82 24.07.2004 F.C. Barcelona 79 Puerto Alicante Reebok 83 SergioSánchezMartínez 7:49.08 SergioGallardoMartínez 3:41.17 SalvadorCrespoRomera 1:50.49 :17 BenacantilPto. Alicante 3:11.78 :17 PumaChapínJerez 3:11.78 07 Valencia Terra iMar 50.72 10 srsMríe orge CB 9Jhye lysCseln2.620 Benidorm 25.06.2005 J’hayberPlayasCastellón 79 OsirisMartínezRodríguez(CUB) 51.06 65 oaDneaOieoBree7 F.C. Barcelona Castellón 24.07.2004 78 J’hayberPlayasCastellón 69 CoraDanielaOliveroBergese 56.56 Aliuska Yanira LópezPedroso 13.09 Mataró 04.08.2009 Kudirat Akghibe (NGR) Playas deCastellón 53.03 AnnaKatarzynaKielbasinska(POL)90 23.95 PumaChapínJerez 40.38 F.C. Barcelona 80 JacksonQuiñonezVermaza 24.07.2004 Castellón 13.52 11.08.2007 PumaChapínJerez 80 PumaChapínJerez David Testa Alonso 80 46.75 AngelDavidRodríguezGarcía 21.23 ÁngelDavidRodríguezGarcía 10.32 62 PawelKruhlik(POL) 16,28 21 ossCmeyBuu 9F.C. Barcelona 79 Castellón 11.08.2007 RafaelBarazaLópez 72,98 MoisésCampenyBrugue PumaChapínJerez 77 72,10 FrankCasañas(CUB) 66,05 JoachimBrochnerOlsen(DEN) 20,04 17 CarmenBlayGarbayo 11.76 ,8LuisFelipeMeliz(CUB) 7,98 ,2JavierBermejoMerino 2,22 ,2GrzegorzSposob(POL) 2,22 ,5LucaszMichalski(POL) 5,55 (C. Maestra,S. A.D. Rodríguez, V.M. Rosas) (J. Juan,L.Flores, A. Montero, S.Rodríguez) (F.Gadzama/NGR, M-Muñoz, A. Sánchez,S.Crespo) (A. Martín-Sacristán,E.Parra,P. Fuertes,J.Canet) Copa deClubes Absoluto MEJORES MARCAS HOMBRES MUJERES RÉCORDS 439 9Paa eCseln3.720 Alicante 30.07.2008 PlayasdeCastellón 79 8Pm hpnJrz24.07.2004 PumaChapínJerez 78 1Bncni uroAiat 50.05Benidorm Castellón 25.06.2005 24.07.2004 BenacantilPuerto Alicante 81 Valencia Terra iMar 73 2Pet eAiat H 00.08Alicante 30.07.2008 Puertode Alicante OHL 82 4Uiesddd veo24.07.2004 UniversidaddeOviedo 84 0Vlni er a 50.05Benidorm 25.06.2005 ValenciaTerraMar i 80 6Pm hpnJrz1.820 Castellón 11.08.2007 PumaChapínJerez 76 8Paa eCseln0.820 Mataró 04.08.2009 PlayasdeCastellón 88 1Pet eAiat 00.08Alicante 30.07.2008 Puertode Alicante 81 Alicante 30.07.2008 Puertode Alicante OHL 83 8Pm hpnJrz3.720 Alicante 30.07.2008 PumaChapínJerez 78 2Paa atló 61.07Castellón 06.10.2007 C.A. Torrent Zaragoza 92 23.10.2010 PlayasCastellón 92 GrupoISNNavarra At. 95 (M. N.Mayo,L.Rodríguez,Villén, D.Villas) 3Oviedo At. 93 40.04Castellón 24.07.2004 10.07Castellón 11.08.2007 80.06Elche 08.07.2006 Mataró 04.08.2009 Benidorm 25.06.2005 80.06Elche 08.07.2006 24.07.2004 80.06Elche 08.07.2006 50.05Benidorm 25.06.2005 31.00Zaragoza 23.10.2010 31.09Castellón 03.10.2009 61.07Castellón 06.10.2007 41.08S.delosReyes 04.10.2008 L’Hospitalet deLlobregat L’Hospitalet deLlobregat L’Hospitalet deLlobregat L’Hospitalet deLlobregat L’Hospitalet deLlobregat L’Hospitalet deLlobregat

Récords RÉCORDS

Altura 1,97 Marta Mendía Valencia 75 Scania Pamplona At. 24.07.2004 Castellón Pértiga 4,20 Dana Cervantes Elvira 78 Valencia Terra i Mar 11.08.2007 Castellón Longitud 6,52 Niurka Montalvo Amaro 68 Valencia Terra i Mar 25.06.2005 Benidorm Triple 14,37 Carlota Castrejana Fernández 73 Valencia Terra i Mar 24.07.2004 Castellón Peso 17,06 Martina de la Puente Piñera 75 Valencia Terra i Mar 25.06.2005 Benidorm Disco 59,16 Irache Quintanal Franco 78 Valencia Terra i Mar 24.07.2004 Castellón Martillo 65,74 Berta Castells Franco 84 Valencia Terra i Mar 04.08.2009 Mataró Jabalina 62,32 Mercedes Chilla López 80 Valencia Terra i Mar 24.07.2004 Castellón 5.000 M. (p) 21:52.08 María Vasco Gallardo 75 F.C. Barcelona 25.06.2005 Benidorm 4 x 100 45.19 Valencia Terra i Mar 25.06.2005 Benidorm (C. Medina, C. Troppa, C. Sanz, G. Alozie) 4 x 400 3:43.44 Valencia Terra i Mar 11.08.2007 Castellón (B.Montero, E.Córcoles, M.Fuentes-Pila, B.Garrido)

MEJORES MARCAS AL AIRE LIBRE realizadas en España HOMBRES

100 9.80 Maurice Greene USA 22.08.1999 Sevilla 200 19.73 Michael Marsh USA 05.08.1992 Barcelona 400 43.18 Michael Johnson USA 26.08.1999 Sevilla 800 1:42.97 Peter Elliott GBR 30.05.1990 Sevilla 1.500 3:27.65 Hicham El Guerrouj MAR 24.08.1999 Sevilla 5.000 12:49.53 Kenenisa Bekele ETH 28.07.2007 Zaragoza 10.000 27:21.53 Dieter Baumann GER 05.04.1997 Barakaldo Maratón 2h07:30 Jackson Kotut KEN 07.03.2010 Barcelona 110 v. 12.99 Colin Jackson GBR 06.09.1994 Madrid 400 v. 46.78 Kevin Young USA 06.08.1992 Barcelona 3.000 Obstáculos 8:05.31 Paul Kipsiele Koech KEN 05.06.2004 Sevilla Altura 2,45 Javier Sotomayor CUB 27.07.1993 Salamanca Pértiga 6,02 Maksim Tarasov RUS 26.08.1999 Sevilla Longitud 8,71 Iván Pedroso CUB 18.07.1995 Salamanca Triple 17,98 Jonathan Edwards GBR 18.07.1995 Salamanca Peso 21,79 Christian Cantwell USA 17.07.2006 Madrid 21,79 Cottrell J. Hunter USA 21.08.1999 Sevilla Disco 71,25 Robert Fazekas HUN 21.09.2002 Madrid Martillo 84,62 Igor Astapkovich BLR 06.06.1992 Sevilla Jabalina 91,27 Kostadínos Gatsioudis GRE 26.05.2001 Madrid Decathlon 8.744 Tomás Dvorák CZE 25.08.1999 Sevilla (10.60/+0,1 - 7,98/+0,4 - 16,49 - 2,00 - 48.42 / 13.75/+0,7 - 46,26 - 4,60 - 70,11 - 4:39.87) 20 km. marcha (r) 1h17:52 Francisco Javier Fernández ESP 04.06.2005 La Coruña 50 km. marcha (r) 3h38:02 Denis Nizhegorodov RUS 14.05.2006 La Coruña 4 x 100 37.40 Estados Unidos USA 08.08.1992 Barcelona (Marsh-Burrell-Mitchell-Lewis) 4 x 400 2:55.74 Estados Unidos USA 08.08.1992 Barcelona (Valmon-Watts-Johnson-S.Lewis)

Otras pruebas 300 31.48 USA 03.09.1990 Jerez de la Frontera 31.48 Roberto Hernández CUB 03.09.1990 Jerez de la Frontera 600 1:16.02 Juan de Dios Jurado ESP 07.09.2006 Andújar 1.000 2:14.50 Abdi Bile SOM 13.09.1989 Jerez de la Frontera

440 5.000 1.500 800 400 200 100 1 horaPista Medio Maratón 10km 3.000 2.000 Milla 10.000 20.000m .0mOsáuo :93 MartaDomínguez 9:09.39 Altura 3.000m Obstáculos 400 v. 4 x400 Pértiga Jabalina (nueva) Jabalina (antigua) Martillo Disco Peso Triple Longitud 000 aca()3:30 rnic airFrádzEP2.720 SantaCruzde Tenerife 27.07.2008 JoséMarín Almería 28.165m 13.07.2002 ESP JoséMarín DanielPlaza DanielBautista 2h07:59.8 30km marcha(r) ESP 14.842m 1h23:37.3 2 horasmarcha(p) FranciscoJavierFernández 30.000m marcha(p) 37:53.09 FranciscoJavierFernández 20.000m marcha(p) 18:48.23 1 horamarcha(p) 10.000m marcha(p) AntonioDavidJiménez 10km marcha(r) 5:18.65 5.000m marcha(p) Pentathlon 2.000m Obstáculos 200m vallas 100km 30.000 (p) 25.000 (p) Maratón 100 v. Heptathlón 0k.mrh r h62 Ryta Turova 1h26:27 4 x100 20 km.marcha(r) 000 aca()35:45JoséMarín 3h51:54.5 4 x1.500 50.000m marcha(p) h60. CarlosPérez Alonso CarlosPérez Alonso 1h36:07.8 1h19:56.8 44.2GabrielaSzabo 14:41.82 043 MarianoHaro 20.493m 02.6GeteWami 30:24.56 44.6Larios-A.A.M. 14:46.16 h00 HaileGebrselassie 1h00:08 h52 MikelOdriozola 2h05:28 h60 MarisaBarros 2h26:00 :53 HassibaBoulmerka AnaFideliaQuirot 3:55.30 1:54.44 NoahNgeny JoséManuel Abascal 7:35.46 DavidKibet 4:52.40 3:51.80 83. MarianoHaro 58:37.8 :02 EquipoUnificado 3:20.20 :22 KonstantinSantalov 6:22:28 .6 MartinSiebelist 3.568 * 88 Marie-JoséPérec GwenTorrence 48.83 MarionJones 21.72 10.70 JosphatKiprono 27:04 91 BarboraSpotaková PetraFelke 69,15 75,72 28 DaimíPernia 52.89 65 Tatyana Lysenko IlkeWyludda 76,50 HelenaFibingerová 71,54 21,60 InnaLasovskaya 15,09 81 rnic airFrádzEP0.320 Madrid 04.03.2006 ESP FranciscoJavierFernández 38:12 NatPage 22.93 22 Lyudmila Narozhilenko 12.26 19 Americas 41.91 JackieJoyner-Kersee 7.044 Yargelis Savigne 15,09 ,5BlakaVlasic 2,05 ,5Yelena Isinbayeva 4,95 ,6HeikeDrechsler 7,26 (Lawrence.JAM, Campbell.JAM,McDonald.JAM, Ferguson.BAH) (7,08 -57,1022.133,264:24.3) (12.85/-0,9 -1,9114,1323.12/+0,7/7,10/+1,3 -44,982:11.78) (Jiménez-Pancorbo-A.García-Viciosa) MUJERES RÉCORDS 441 T 60.06Granollers 06.02.2006 ETH L 80.92Barcelona 08.08.1992 ALG Santander 07.09.1986 ESP R 50.92Barcelona Barcelona 05.08.1992 Sevilla 05.08.1992 FRA 22.08.1999 USA USA Barcelona 18.04.2010 KEN U 90.99Barcelona 09.09.1989 CUB SanSebastián 09.08.1975 ESP Sevilla 09.06.2000 JerezdelaFrontera KEN 17.09.1991 KEN O 70.99Sevilla 27.08.1999 ROM U 60.92Sevilla 06.06.1992 RUS U 80.92Barcelona 08.08.1992 EUN Zaragoza Granada 01.06.2008 17.06.1989 CZE GDR Madrid 16.07.2005 RUS C 30.94Zaragoza 03.06.1984 TCH E 60.92Sevilla 06.06.1992 GER E 80.98Madrid ElPratdeLlobregat 28.05.1978 31.03.1990 MEX ESP Huelva 07.06.2005 LaCoruña ESP LaCoruña 02.09.1969 SanSebastián 02.09.1969 ESP 09.08.1975 ESP ESP S 50.09Barcelona Sevilla 25.07.2009 25.08.1999 ESP CUB R 10.07Madrid 21.07.2007 CRO U 90.06Málaga Barcelona 29.06.2006 10.09.1989 RUS GDR Valencia 31.05.1997 RUS S 20.92Barcelona 02.08.1992 USA AlcaládeHenares 07.07.2007 CUB S 80.99Barcelona Barcelona 08.04.1979 08.04.1979 ESP ESP Santander 16.09.1989 USA S 00.99Madrid 10.07.1969 ESP PalaudePlegamans 03.05.1992 RUS T 60.99Sevilla 26.08.1999 ETH Badalona 19.01.2003 ESP O 20.09Sevilla 22.02.2009 POR M 00.02Madrid LaCoruña 20.09.2002 13.05.2006 AME BLR S 70.90Manresa 07.04.1990 ESP S 50.97Madrid 05.09.1997 ESP

Récords RÉCORDS

(Ruzina-Dzhigalova-Nazarova-Bryzgina)

Otras pruebas 300 35.95+ Falilat Ogunkoya NGR 26.08.1999 Sevilla 600 1:22.63 Ana Fidelia Quirot CUB 25.07.1997 Guadalajara 1.000 2:31.51 Sandra Gasser SUI 13.09.1989 Jerez de la Frontera Milla 4:17.00 Natalya Artyomova URS 20.09.1991 Barcelona 3.000 8:35.86 Natalia Rodríguez ESP 10.06.2009 Huelva 10km 31:16 Paula Radcliffe GBR 31.12.2005 Madrid Medio Maratón 1h08:57 Pamela Chepchumba Koech KEN 31.03.2007 Azkoitia 100km 7:30:49 Ann Trason USA 01.10.1988 Santander 2.000m Obstáculos 6h20:56 Anália Rosa POR 09.07.2004 Barcelona Pentathlon 4.090 * Ana María Molina ESP 21.07.1968 La Coruña (12.0 - 11,62 - 1,46 - 5,20 - 26.8) Pentathlon 4.571 * Burglinde Pollak GDR 19.07.1975 Barcelona (13.61 - 16,33 - 1,69 - 5,88 - 24.59) Pentathlon 4.459 * Malgorzata Guzowska POL 18.05.1980 Madrid (13.5 - 14,04 - 1,80 - 6,20 - 22.70) 3.000m marcha (p) 12:20.44 María Vasco ESP 13.06.2004 Gavá 5.000m marcha (p) 20:57.11 María Vasco ESP 02.06.2007 Barcelona 5 km. marcha (r) 20:26 Ileana Salvador ITA 05.04.1992 Barcelona 10.000m marcha (p) 43:02.04 María Vasco ESP 21.07.2001 Valencia 10 km. marcha (r) 42:12 Yelena Nikolayeva RUS 17.05.1997 La Coruña

* Puntuación por la tabla en vigor en el momento de su consecución

442 RÉCORDS Récords España al Aire Libre de Veteranos

HOMBRES

100m 35 10.60 José Luis Sánchez Paraiso 37 21.07.42 Barcelona 28.07.79 40 11.19 Francisco Javier Navarro Sánchez 40 16.04.67 Barcelona (Serrahima) 01.07.07 45 11.72 Antón Basurko Guereño 46 11.11.47 Atenas (GRE) 05.06.94 11.4- Armando Roca García 47 03.08.34 Tolosa 05.06.82 50 11.70 Armando Roca García 50 03.08.34 Brighton (GBR) 21.08.84 11.4- Armando Roca García 50 03.08.34 Burgos 16.06.85 55 12.25 Antón Basurko Guereño 55 11.11.47 Tolosa 09.07.03 60 12.46 Armando Roca García 62 03.08.34 San Sebastián 11.05.97 65 12.65 Armando Roca García 65 03.08.34 Talavera de la Reina 17.06.00 70 13.46 Armando Roca García 71 03.08.34 San Sebastián 25.08.05 75 14.02 José María Sanza Agreda 75 01.04.35 Barcelona (Can Dragó) 29.05.10 80 16.6- Fernando Villegas Orozco 80 26.04.17 Valladolid 21.06.97 85 18.41 Manuel Muñiz Sánchez 86 01.09.11 San Juan Aznalfarache 06.06.98 90 21.3- Valentín Huch Moré 90 25.11.19 Sabadell 25.04.10 200m 35 21.62 Ángel Heras Lázaro 35 18.09.58 San Sebastián 16.07.94 21.3 Fracisco Javier Navarro Sánchez 36 16.04.67 Cartagena 26.04.03 40 22.33 Fracisco Javier Navarro Sánchez 40 16.04.67 Alhama de Murcia 20.07.07 45 23.92 Antón Basurko Guereño 45 11.11.47 San Sebastián 24.06 93 23.6- Antón Basurko Guereño 45 11.11.47 Burgos 19.06.93 50 24.17 Armando Roca García 50 03.08.34 Brighton (GBR) 23.08.84 55 25.20 Xavier Antón Bofill 56 16.02.28 Brighton (GBR) 23.08.84 24.9- Xavier Antón Bofill 55 16.02.28 Badalona 13.08.83 60 25.2- Xavier Antón Bofill 60 16.02.28 Barcelona 02.10.88 25.2- Jorge Páez Vera 60 08.06.48 Córdoba 08.06.08 25.65 Jorge Páez Vera 60 08.06.48 Córdoba 04.10.08 65 26.66 Armando Roca García 65 03.08.34 Jyvaskyla (FIN) 14.07.00 70 28.36 Armando Roca García 71 03.08.34 San Sebastián 29.08.05 75 29.05 Xavier Antón Bofill 76 16.02.28 Arhus (DEN) 30.07.04 80 33.84 Manuel Muñiz Sánchez 80 01.09.11 Jerez de la Frontera 14.06.92 85 38.92 Valentín Huch Moré 85 25.11.19 San Sebastián 29.08.05 90 48.62 Valentín Huch Moré 90 25.11.19 Barcelona (Can Dragó) 29.05.10 400m 35 47.38 Ángel Heras Lázaro 35 18.09.58 Madrid 18.06.94 40 50.59 Amadeu Pinto Ortega 41 18.04.65 Poznan (POL) 26.07.06 Récords 45 52.88 José Luis Romero Mínguez 45 11.02.46 Turku (FIN) 27.07.91 50 53.65 Manuel Blanco Muñoz-Torrero 50 13.09.58 Lahti (FIN) 07.08.09 55 55.8- Xavier Antón Bofill 56 16.02.28 Barcelona 28.07.84 60 57.25 José Luis Romero Mínguez 62 11.02.46 Basauri 18.05.08 65 1:00.2- Xavier Antón Bofill 65 16.02.28 Vic 19.09.93 70 1:07.5- Vicente Alonso Félix 71 30.12.10 Strasbourg (FRA) 16.07.82 75 1:11.5- Vicente Alonso Félix 75 30.12.10 Alcobendas 29.06.86 80 1:25.9- Francisco Gil Almela 80 12.01.23 Madrid - Estadio- 01.02.03 1:25.97 PC Francisco Gil Almela 80 12.01.23 Oviedo 22.02.03 85 1:38.17 Francisco Gil Almela 85 12.01.23 Gandía 27.07.08 90 2:20.70 PC Julián Bernal Medina 90 16.02.19 Zaragoza 28.02.09 800m 35 1:50.63 Felipe Castañer Molinero 35 16.03.66 Barcelona 25.07.01 40 1:56.54 José Ramón Suárez Postigo 41 31.08.66 Monzón 02.07.08 45 1:59.00 PC Jesús Borrego Llamas 46 16.07.61 Clermont Ferrand (FRA) 18.03.08 50 2:03.21 Gonzalo Mendez Fraguas 50 31.05.55 San Sebastián 29.08.05 55 2:07.98 Santiago Auzmendi Aguirre 55 06.06.40 San Sebastián 17.06.95 60 2:17.09 Santiago Auzmendi Aguirre 61 06.06.40 San Sebastián 28.05.02 65 2:22.75 Miguel Ángel Díaz 66 02.09.41 Missano Adriatico (ITA) 09.09.07 70 2:36.67 Constantino del Castillo Barrientos 70 11.05.35 San Sebastián 29.08.05 75 2:52.60 Constantino del Castillo Barrientos 75 11.05.35 Arona 03.07.10 80 3:24.2 Vicente Huici Zúñiga 80 29.08.24 San Sebastián 17.09.04 85 3:52.2 Julián Bernal Medina 85 16.02.19 Lugo 21.02.04

443 RÉCORDS

90 4:51.96 Julián Bernal Medina 90 16.02.19 Lahti (FIN) 02.08.09 1.500m 35 3:39.50 Alberto García Fernández 37 22.02.71 Jerez de la Frontera 24.06.08 40 3:54.67 Eugenio Hernández Galán 41 13.07.48 San Sebastián 25.07.89 45 3:52.43 Jesús Borrego Llamas 46 16.07.61 Córdoba 12.07.08 50 4:11.99 Antonio Navas Sánchez 51 01.03.59 Valencia 26.06.10 55 4:25.13 Fabián Campo Sánchez 56 01.03.48 Barcelona (Can Dragó) 06.06.04 60 4:40.94 Fabián Campo Sánchez 60 01.03.48 Barcelona (Serrahima) 06.07.08 65 4:54.88 Miguel Angel Díaz-Méndez 66 02.09.41 Missano Adriatico (ITA) 14.09.07 70 5:14.98 PC Enrique Moreno Martínez 70 19.12.32 San Sebastián 09.03.03 75 6:00.44 Constantino del Castillo Barrientos 75 11.05.35 Arona 04.07.10 80 6:41.96 PC Guillermo Pérez Bujones 81 13.01.26 La Coruña 20.01.07 85 8:10.3 Julian Bernal Medina 86 16.02.19 Narón 20.02.05 90 10:31.25 Julian Bernal Medina 90 16.02.19 Vitoria 05.07.09 3.000m 35 7:46.61 PC Alberto García Fernández 35 22.02.71 Valencia 10.02.07 40 8:28.01 PC Jesús Borrego Llamas 44 16.07.61 Sevilla 18.02.06 45 8:34.58 PC Jesús Borrego Llamas 45 16.07.61 Sevilla 11.02.07 50 8:56.99 Cesar Pérez Rodríguez 50 09.05.57 San Sebastián 11.07.07 55 9:31.8 Xose Luis Otero Cepeda 55 02.11.51 Santiago de Compostela 06.07.07 60 10.14.22 Diaquino González Valentín 61 22.06.45 Barcelona 09.07.06 65 10:39.88 PC Manuel Rosales Touza 67 04.08.35 San Sebastián 06.03.03 70 10:56.69 PC Enrique Moreno Martínez 70 19.12.32 San Sebastián 06.03.03 75 12:22.1- Arturo Rivas Martínez 75 17.04.29 Narón 20.02.05 85 14:13.4- Julián Bernal Medina 86 16.02.19 Narón 20.02.05 90 19:59.60PC Julián Bernal Medina 90 16.02.19 Zaragoza 28.02.09 5.000m 35 13:20.48 Alberto García Fernández 37 22.02.71 Barcelona (Olímpico) 19.07.08 40 14:18.2- Agustín Fernández Díaz-Pavón 40 11.05.38 Madrid 22.07.78 45 14:44.55 Martín Fiz Martín 46 03.03.63 Bilbao 10.07.09 50 15:23.44 Sergio Fernández Infestas 50 30.07.55 Los Corrales de Buelna 19.07.06 55 16:11.46 Diaquino González Valentín 55 22.06.45 Barcelona 19.07.00 60 16:47.89 Emilio de la Cámara Perona 61 12.07.44 San Sebastián 26.08.05 65 17:52.05 Manuel Rosales Touza 65 04.08.35 Brisbane (AUS) 07.07.01 70 19:09.71 Manuel Rosales Touza 70 04.08.35 San Sebastián 25.08.05 75 21:52.56 Constantino del Castillo Barrientos 75 11.05.35 Arona 04.07.10 80 26:07.17 Ricardo Bueno Cofiño 80 30.01.30 Arona 04.07.10 85 24:56.3 Julián Bernal Medina 85 16.02.19 La Coruña 20.06.04 90 35:50.80 Julián Bernal Medina 90 16.02.19 Lahti (FIN) 01.08.09 10.000m 35 27:49.61 Martín Fiz Martín 35 03.03.63 Barakaldo 01.07.98 40 29:48.7- Agustín Fernández Díaz-Pavón 42 11.05.38 Barcelona 05.07.80 45 30:22.3- Agustín Fernández Díaz-Pavón 45 11.05.38 Madrid 28.05.83 50 31:33.2 Sergio Fernández Infestas 50 30.07.55 Burjasot 01.04.06 55 33:10.53 Sergio Fernández Infestas 55 30.07.55 Zuera 02.10.10 60 34:50.54 Emilio de la Cámara Perona 61 12.07.44 San Sebastián 29.08.05 65 37:05.72 Emilio de la Cámara Perona 66 12.07.44 Zuera 03.10.10 70 39:17.24 Manuel Rosales Touza 70 04.08.35 Torremolinos 07.08.05 75 44:48.20 Ricardo Bueno Cofiño 77 30.01.30 Águilas 24.06.07 80 53:17.20 Eduardo Astoreka Eguskiagirre 82 05.01.09 Kaarina (FIN) 20.07.91 85 66:58.20 Julián Bernal Medina 87 16.02.19 Aguilas 02.07.06 90 77:06.10 Julián Bernal Medina 90 16.02.19 Lahti (FIN) 06.08.09 Medio Maratón 35 1h01:47 Martín Fiz Martín 35 03.03.63 Zurich-Uster 27.09.98 40 1h05:59 Francisco Guerra González 42 13.12.57 Palma de Mallorca 19.03.00 45 1h07:00 Sergio Fernández Infestas 45 30.07.55 San Sebastián 20.05.01 50 1h11:21 Sergio Fernández Infestas 53 30.07.55 Azpeitia 28.03.09 55 1h14:14 José Antonio Arias de la Cruz 55 29.11.43 Brujas (BEL) 14.06.99 60 1h14:18 Manuel Rosales Touza 60 04.08.35 Lisboa (POR) 19.03.96 65 1h21:23 Manuel Rosales Touza 66 04.08.35 Vigo 10.02.02 70 1h34:24 Manuel Rosales Touza 70 04.08.35 Villagarcía 23.04.06 75 1h53:49 Manuel Rosales Touza 70 04.08.35 Pontevedra 24.10.10

444 RÉCORDS

80 2h03:35 Luis Gaspar Pereda 80 26.12.27 Bilbao 27.04.08 Maratón 35 2h07:57 Abel Antón Rodrigo 35 24.10.62 Londres 26.04.98 40 2h16:39 Juan Torres Ruiz 41 15.03.59 Mineápolis (USA) 08.10.00 45 2h22:37 Santiago Manguan Pascual 45 25.07.41 Calvia 14.12.86 50 2h31:50 Gerardo Gómez Sanz 51 26.01.57 Frankfurt (GER) 26.10.08 55 2h32:26 Manuel Rosales Touza 56 04.08.35 Londres (GBR) 12.04.92 60 2h40:09 Manuel Rosales Touza 61 04.08.35 Rotterdam (NED) 20.04.97 65 2h57.39 Manuel Rosales Touza 65 04.08.35 Nueva York (USA) 05.11.00 70 3h15:57 Manuel Rosales Touza 70 04.08.35 Bilbao 28.05.06 75 3h34:09 Eduardo Astoreka Eguskiagirre 75 05.01.09 Valencia 19.02.84 80 4h38:59 Eduardo Astoreka Eguskiagirre 82 05.01.09 Turku (FIN) 28.07.91 100km 35 6h26:38 Jorge Aubeso Martinez 36 05.12.66 Madrid 16.03.03 40 6h23:44 José María González Muñoz 41 19.03.65 Torhout (BEL) 16.06.06 45 6h56:48 Víctor González Rodríguez 45 15.04.46 Palamós 16.02.92 50 7h28:41 José Luis Posado Pérez 50 07.08.54 Sta. Cruz de Bezana 02.10.04 55 7h48:51 Julián Sánchez Sobrino 58 06.06.25 Perpignán (FRA) 29.10.83 60 8h48:03 Alfredo Uría Rodríguez 60 16.02.39 Madrid 14.03.99 65 9h38:38 Ricardo Vidan Melendez 66 26.10.41 Leipzig (GER) 16.08.08 110m v. (1,067m) 35 13.73 Carlos Sala Molera 36 20.03.60 Monachil 10.07.96 40 14.16 Carlos Sala Molera 40 20.03.60 Castellón 16.08.00 45 16.04 Rafael Blanquer Alcantud 45 14.10.45 Castellón 12.05.91 100m v. (0,91m) 50 15.13 Antonio Piña Florit 50 19.05.51 Salamanca 23.06.01 55 15.50 Antonio Piña Florit 55 19.05.51 Poznan (POL) 28.07.06 100m v. (0,84m) 60 16.5 Ángel Joaniquet Ibarz 60 28.05.33 Andorra 25.09.93 65 17.12 Manuel Union Guisado 65 04.12.43 Lahti (FIN) 07.08.09 80m v. (0,76m) 70 14.72 Bernardino Lomabo Sotueca 70 06.08.38 Lahti (FIN) 07.08.09 75 18.09 Ángel Joaniquet Ibars 76 28.05.33 Vitoria 04.07.09 400m v. (0,91m) 35 52.74 Manuel Blanco Muñoz-Torrero 36 13.09.58 Alcázar de S. Juan 15.07.95

40 55.40 Manuel Blanco Muñoz-Torrero 42 13.09.58 Brisbane (AUS) 07.07.01 Récords 45 59.10 Manuel Blanco Muñoz-Torrero 46 13.09.58 San Sebastián 26.08.05 400m v. (0,84m) 50 59.85 Manuel Blanco Muñoz-Torrero 50 13.09.58 Lahti (FIN) 02.08.09 55 1:06.9- José Romaguera Hernández 56 24.01.32 Barcelona 02.10.88 300m v. (0,762m) 60 45.35 José Luis Romero Mínguez 61 11.02.46 Missano Adriatico (ITA) 09.09.07 65 49.23 Manuel Union Guisado 65 04.12.43 Lahti (FIN) 02.08.09 300m v. (0,686m) 70 55.63 José Romaguera Hernández 71 24.01.32 Tarragona 21.06.03 75 1:01.52 José Romaguera Hernández 75 24.01.32 Barcelona (Serrahima) 12.05.07 80 1:22.53 Josep Cladellas Rovira 82 02.08.23 San Sebastián 26.08.05 3.000m obstáculos 35 8:16.51 Eliseo Martín Omedes 35 05.11.73 Berlin (GER) 18.08.09 40 9:05.5- Cesar Pérez Rodríguez 41 09.05.57 San Sebastián 13.06.98 45 9:28.89 Cesar Pérez Rodríguez 48 09.05.57 San Sebastián 05.06.05 50 9:46.77 Cesar Pérez Rodríguez 50 09.05.57 Missano Adiatico (ITA) 15.09.07 55 10:49.75 Emilio de la Cámara Perona 56 12.07.44 Jyvaskyla (FIIN) 15.07.00 2.000m obstáculos 60 7:05.59 Emilio de la Cámara Perona 62 12.07.44 Poznan (POL) 30.07.06

445 RÉCORDS

65 7:39.05 Emilio de la Cámara Perona 66 12.07.44 Nyíregyháza (HUN) 18.07.10 70 9:05.05 José Mª Garín Iraola 70 02.10.24 Huesca 24.06.95 75 11:19.35 José Mª Garín Iraola 78 02.10.24 Tarragona 21.06.03 80 12:52.97 José Mª Garín Iraola 80 02.10.24 San Sebastián 03.09.05 Altura 35 2,15 PC Roberto Cabrejas Cuadrado 35 28.12.52 Valencia 21.02.88 2,15 Roberto Cabrejas Cuadrado 35 28.12.52 Barcelona 05.06.88 40 2,00 Roberto Cabrejas Cuadrado 40 28.12.52 Andorra 04.09.93 45 1,90 Jordi Vila VIñas 47 22.03.55 Vic 21.04.02 50 1,75 Jordi Vila VIñas 51 22.03.55 Sabadell 07.05.06 55 1,60 Salvador Martínez Martí 55 05.05.26 Igualada 14.06.81 60 1,57 Daniel Fernández González 64 22.04.39 Tarragona 21.06.03 65 1,54 PC Daniel Fernández González 65 22.04.39 Mayenne 16.01.05 70 1,46 Daniel Fernández González 71 22.04.39 Nyíregyháza (Hun) 19.07.10 75 1,27 José María Sanza Agreda 75 01.04.35 Lloret de Mar 13.06.10 80 1,08 Jaime Asensio Ballesteros 83 30.05.22 Maliaño 23.07.05 85 1,02 Jaime Asensio Ballesteros 86 30.05.22 Zaragoza 28.02.09 Pértiga 35 5,31 Javier García Chico 35 22.07.66 Salamanca 20.07.02 40 4,81 Francisco Javier Hernández Rivero 40 15.12.64 Pamplona 18.05.05 45 4,50 PC Francisco Hernández Ribero 45 15.12.64 Zaragoza 21.02.10 50 3,70 Gerard Brunet Fonts 50 16.10.53 Vic 04.09.04 55 3,00 José Luis López Badía 55 21.03.54 Vitoria 05.07.09 60 3,00 Manolo Union Guisado 62 04.12.43 Cáceres 24.06.06 65 3,00 PC Manolo Unión Guisado 65 04.12.43 Ancona (ITA) 25.03.09 70 3,00 PC Bernardino Lomabo Sotueca 70 06.08.38 Valladolid 23.01.09 75 2,00 Josep Busoms Domenech 76 05.08.24 Vilanova 08.06.01 80 1,40 Josep Busoms Domenech 84 05.08.24 Sabadell 11.10.08 85 1,50 Josep Busoms Domenech 85 05.08.24 Sant Celoni 25.10.09 Longitud 35 7,53 Rafael Blanquer Alcantud 36 14.10.45 Valencia 12.06.82 40 7,31 Jordi Vila Viñas 40 22.03.55 Barcelona 28.07.95 45 7,25 Rafael Blanquer Alcantud 45 14.10.45 San Juan 02.06.91 50 6,07 Jesús Mª Heras Terrazas 51 15.10.54 Burgos 11.06.06 55 6,20 Jorge Páez Vera 57 08.06.48 Sanlucar de Barrameda 10.12.05 60 6,04 Jorge Páez Vera 60 08.06.48 Ljubljana (SLO) 27.07.08 65 5,22 Ángel Joaniquet Ibarz 65 28.05.33 Cesenático (ITA) 12.09.98 70 4,65 Juan Manuel Pérez Gómez 70 08.07.36 Poznan (POL) 23.07.06 75 4,01 Ángel Joaniquet Ibarz 75 28.05.33 Barcelona (Serrahima) 06.07.08 80 2,96 Jaime Asensio Ballesteros 81 30.05.22 Santander 31.05.03 85 2,82 Valentín Huch Moré 85 25.11.19 Igualada 12.06.05 90 1,72 Valentín Huch Moré 90 25.11.19 Sant Boi de Llobregat 16.05.10 Triple 35 15.55 PC Alberto Santamaría 35 06.03.52 Oviedo 30.01.88 40 15,08 Jordi Vila Viñas 42 22.03.55 Barcelona 04.05.97 45 14,03 Jordi Vila Viñas 47 22.03.55 Mataró 04.07.02 50 12,98 PC Rafael Caballero Regil 50 18.10.46 Zaragoza 22.02.97 55 11,79 Juan Manuel Pérez Gómez 55 08.07.36 Turku (FIN) 26.07.91 60 11,77 Juan Manuel Pérez Gómez 60 08.07.36 Malmoe (SWE) 24.07.96 65 10,84 Juan Manuel Pérez Gómez 66 08.07.36 Potsdam (GER) 21.08.02 70 9,94 Juan Manuel Pérez Gómez 71 08.07.36 Missano Adriatico (ITA) 12.09.07 75 8,23 Ángel Joaniquet Ibartz 76 28.05.33 Lahti (FIN) 03.08.09 80 6,42 Jaime Asensio Ballesteros 80 30.05.22 Orense 13.07.02 85 5,73 Valentín Huch Moré 86 25.11.19 Barcelona-SE 11.06.06 Peso 35 18,83 Manuel Martínez Gutiérrez 35 07.12.74 Avilés 17.07.10 40 15,66 Oscar Ubaldo Peñalba Suárez 40 06.01.61 Jerez de la Frontera 09.06.01 45 14,04 Juan Ruiz García 46 24.01.52 Barcelona 18.07.98 50 13,97 Domingo Sánchez Salicio 50 14.09.58 Zuera 11.07.09 13,97 PC Domingo Sánchez Saliciio 51 14.09.58 Zaragoza 21.02.10 55 13,11 PC Ángel Luis García Jerez 55 30.01.55 Zaragoza 21.02.10 60 12,90 Bonifacio Allende Allende 61 26.04.41 Orense 13.07.02

446 RÉCORDS

65 11,98 PC Jose Antonio Campos Bolivar 68 26.03.39 Oviedo 16.02.08 70 13,30 José Antonio Campos Bolívar 71 26.03.39 Arona 03.07.10 75 10,97 José Luis Celaya San Salvador 75 26.08.10 San Sebastián 19.10.85 80 9,06 José Luis Celaya San Salvador 80 26.08.10 Turku (FIN) 21.07.91 85 8,00 Josep Cladellas Rovira 85 02.08.23 Calella 19.10.08 90 5,64 Valentín Huch Moré 90 25.11.19 Cambrils 19.09.10 Disco 35 63,68 David Martínez Varela 35 31.01.67 Las Palmas 06.04.02 40 56,02 David Martínez Varela 41 31.01.67 Vila Nova Cerveira (POR) 30.07.08 45 53,43 Roberto Moya Sandobal 45 11.02.65 Zaragoza 16.05.10 50 52,37 Domingo Sánchez Salicio 51 14.09.58 Nyíregyháza (Hun) 17.07.10 55 50,79 Sinesio Garrachón Burgos 55 14.11.50 Aguilas 30.06.06 60 53,16 Julio Calvo Redondo 62 04.03.44 Valladolid (Esgueva) 17.06.06 65 52,87 Julio Calvo Redondo 65 04.03.44 Lahti (FIN) 02.08.09 70 43,26 José Luis Celaya San Salvador 71 26.08.10 Strasbourg (FRA) 16.07.82 75 38,34 Pedro Aguirregomezcorta López 75 15.04.31 Durango 10.09.06 80 29,38 José Luis Celaya San Salvador 80 26.08.10 Vigo 16.06.91 85 20,97 Josep Busoms Domenech 85 05.08.24 Palafrugell 20.09.09 90 15,27 Valentín Huch Moré 90 25.11.19 Sabadell 25.04.10 Martillo 35 67,96 José Alcántara Muñoz 36 02.05.45 Madrid 09.09.81 40 63,82 José Alcántara Muñoz 40 02.05.45 Madrid 04.06.85 45 55,56 Antonio Fibla Vázquez 45 06.02.46 Barcelona 15.06.91 50 53,02 Llorenç Cassi Morato 50 14.05.40 Gijón 09.06.90 55 51,04 Llorenç Cassi Morato 55 14.05.40 Huesca 24.06.95 60 52,04 Ramón Estapiña Fernández 60 26.10.47 Sant Boi de Llobregat 27.04.08 65 44,75 Llorenç Cassi Morato 66 14.05.40 El Prat de Llobregat 28.04.07 70 48,94 Llorenç Cassi Morato 70 14.05.40 Lloret de Mar 13.06.10 75 42,66 José M. Sanza Agreda 75 01.04.35 Sant Boi de Llobregat 27.06.10 80 28,98 José Luis Celaya San Salvador 80 26.08.10 Kaarina (FIN) 18.07.91 85 25,48 Valentín Huch Moré 86 25.11.19 Barcelona (Serrahima) 11.06.06 90 19,54 Valentín Huch Moré 90 25.11.19 Sabadell 25.04.10 Martillo Pesado 35 15,83 Luis Llagas Cobos 38 25.08.67 Madrid 23.04.06 40 15,11 Luis Llagas Cobos 40 25.08.67 Palafrugell 28.10.07 45 16,30 José Luis Velasco Gonzalvo 46 22.12.60 San Giovanni Marignano (ITA) 12.09.07 50 17,13 Ricardo Castillo Laca 51 20.10.57 Ancona (ITA) 29.03.09 55 17,26 Ramón Estapiña Fernández 59 26.10.47 Aguilas 22.06.07 60 19,24 Ramón Estapiña Fernandez 60 26.10.47 Gandía 27.06.08

65 16,50 Llorenç Cassi Morato 68 11.05.40 Gandía 27.06.08 Récords 70 18,04 José María Sanza Agreda 71 01.04.35 Barcelona 09.07.06 75 16,25 José M. Sanza Agreda 75 01.04.35 Arona 02.07.10 80 11,13 José Vives Sureda 83 15.06.24 Aguilas 22.06.07 85 11,28 Valentín Huch Moré 86 25.11.19 Barcelona 30.04.06 90 8,62 Valentín Huch Moré 90 25.11.19 Sant Boi de Llobregat 27.06.10 Jabalina 35 71,67 Raimundo Fernández Fernández 36 05.06.70 Albufeira(POR) 27.05.07 40 67,17 Luis Nogueira Fernández 44 15.01.56 Narón 19.08.00 45 65,93 Luis Nogueira Fernández 45 15.01.56 El Barco de Valdeorras 07.04.01 50 71,01 Luis Nogueira Fernández 51 15.01.56 San Giovanni Marignano (ITA) 12.09.07 55 46,01 Manuel Suárez García 56 08.12.51 Barcelona (Serrahima) 06.07.08 60 45,07 Juan José Mendizábal Gallastegui 62 31.01.41 Carolina (PRI) 08.07.03 65 43,59 Juan José Mendizábal Gallastegui 65 31.01.41 Poznan (POL) 27.07.06 70 35,02 Ernest Pons Forns 72 19.01.20 Rubí 12.07.92 75 27,64 Eduardo Galindo Pondal 78 23.03.29 Oviedo 08.06.07 80 27,95 Josep María Vives Sureda 81 15.06.24 Torremolinos 05.08.05 85 17,56 Valentín Huch Moré 88 25.11.19 Barcelona (Serrahima) 06.07.08 90 14,17 Valentín Huch Moré 90 25.11.19 Reus 08.05.10 Pentathlon 35 2.993 José Antonio Ureña Vaño 39 20.01.67 Aguilas 01.07.06 5,89(-1,5)-45,57-25.56(-4,7)-33,35-4:35.20 40 3.360 Eduardo Calleja Hernández 42 02.01.67 Huesca 03.10.09

447 RÉCORDS

6,38(0,1)-48,06-24.29(0,0)-34,97-5:19.83 45 3.174 Evaristo Valls Fernández 46 24.07.61 Elche 15.09.07 5,58(1,7)-46,83-26.7(-0,3)-35,10-5:40.0) 50 3.052 Antonio López García 50 21.09.49 Talavera de la Reina 17.06.00 5,54-34,98-27.38-36,90-5:49.51 55 3.136 Antonio Marqués Blanco 56 08.03.29 Roma (ITA) 29.06.85 5,07-25,54-25.9-25,36-5.15.5 60 3.510 Jorge Páez Vera 61 08.06.48 Huesca 03.10.09 5,49-0,0)-28,83-25.99(-0,1)-29,72-5:58.03 65 3.457 Ángel Joaniquet Ibarz 65 28.05.33 Cornellá 18.07.98 5,21-29,19-29.4-32,68-6:39.8 70 3.106 Josep Cladellas Rovira 70 02.08.23 Palma de Mallorca 18.09.93 3,64-28,80-32.5-29,60-6:24.1 75 2.774 Alfredo Urrutia Sainz 75 24.05.31 Poznan (POL) 26.07.06 3,26(0,4)-24,44-36.17(-0,1)-22,87-7:15.28 80 2.520 Antonio Marqués Blanco 81 08.03.29 Zuera 02.10.10 2,88(0,3)-20,24-39.14(0,9)-21,13-9:00.16 85 2.303 Valentín Huch Moré 85 25.11.19 Calella 03.07.05 2,72(1,4)-14,25-41.3(-2,3)-16,14-11:46.0 Decathlon 35 7.200 Rafael Cano Sanz 35 22.09.43 Barcelona 29.07.79 11.27(1,0)-6,91(0,8)-11,73-1,83-50.07-15.10(2,7)-36,56-4,00-50,92-4:51.41 40 6.776 José Antonio Ureña Vaño 42 20.01.67 Alhama de Murcia 31.05.09 12.55(-0,5)-6,07(0,7)-11,80-1,62-54.97-16.39(0,8)-33,69-4,00-46,50-4:40.22 45 5.829 Julio Ventín Rivas 46 25.11.61 Pontevedra 03.08.08 13.10(-0,7)-5,12(-2,8)-11,11-1,53-1:02.65- 18.83(1,0)-32,38-3,50-37,34-5:33.39 50 5.402 Ángel Bermejo Ortega 50 06.11.54 Logroño 17.07.05 13.59(-0,1)-5,05(0,0)-8,45-1,42-1:00.44-19.24(0.0)-28,29-2,90-25,44-5:04.91 55 5.841 Juan Manuel Pérez Gómez 55 08.07.36 Turku (FIN) 19.07.91 13.29-5,26-9,54-1,46-1:04.10-19.97-34,34-2,70-24.70-6:12.18 60 5.704 Antonio Ruiz de Lezana 62 07.11.29 Turku (FIN) 19.07.91 14.51-3,94-9,50-1,20-1:06.78-19.74-37,86-2,20-36,92-5:43.02 65 7.062 Manolo Unión Guisado 65 04.12.43 Alhama de Murcia 31.05.09 13.98(-1,1)-4,60(0,8)-9,50-1,29-1:05.99-17.86(0,6)-34,52-2,90-25,07-5:45.99 70 4.983 Juan Manuel Pérez Gómez 70 08.07.36 Monzón 03.06.07 15.42(0,2)-4,02(2,5)-9,18-1,24-1.32:54-16:24(-2,2)-29,41-2,30-17,82-ab. Pentathlon de lanzamientos 35 3.353 Luis Llagas Cobos 39 25.08.67 Madrid (Vallehermoso) 27.05.07 52,12-12,89-44,42-38,38-14,68 40 3.521 Luis Llagas Cobos 40 25.08.67 Palafrugell 28.10.07 49,93-12,55-42,16-34,11-15,11 45 3.470 José Luis Velasco Gonzalvo 46 22.12.60 Palafrugell 28.10.07 50,68-10,63-35,72-27,56-14,82 50 3.650 Ricardo Castillo Laca 52 20.10.57 Zuera 03.10.10 41,99-13,35-46,59-34,54-16,22 55 3.117 Alfonso Gamir Pérez 55 27.11.54 Segovia 30.10.10 36,07-30,15-12,25-26,07-13,72 60 3.676 Ramón Estapiña Fernandez 60 26.10.47 Palafrugell 28.10.07 46,67-11,83-42,23-22,11-18,15 65 3.886 Llorenç Cassi Morato 67 14.05.40 Palafrugell 28.10.07 41,48-11,34-45,00-23,55-16,00 70 4.032 Llorenç Cassi Morato 70 14.05.10 Zuera 03.10.10 45,37-10,33-40,40-23,46-16,94 75 4.146 José María Sanza Agreda 75 01.04.35 Zuera 03.10.10 39,15-9,78-34,96-24,68-16,05 80 3.205 Josep Mª Vives Sureda 83 15.06.24 Palafrugell 28.10.07 21,95-8,73-24,12-24,37-10,73 85 3.046 Josep Cladellas Rovira 86 02.08.23 Palafrugell 20.09.09 23,66-7,41-18,31-15,08-9,27 90 2.909 Valentín Huch Moré 90 25.11.19 Cambrils 19.09.10 18,74-5,64-14,69-11,84-7,88 4x100m 35 44.50 Andalucía Aguilas 23.06.07 A.Mohedano-M.Morales-R.Naranjo-J.A.Rodríguez

448 RÉCORDS

40 45.67 Combinado Madrid Barcelona 02.08.03 rafael De la Rubia-Jaime Gomez-Velasco M.-Martinez P. 45 47.81 España San Sebastián 03.09.05 F.Arbues-J.L.Blas-J.M.Moreno-Javier Tabares 50 47.50 España San Sebastián 03.09.05 Jaime Gómez-Germán Alonso-J.M.Ruano-J.M.Manterola 55 54.63 Baleares Aguilas 01.07.06 J.Cañellas-M.Munar-F.Paramo-A.Piña 60 52.86 España Malmoe (SWE) 27.07.96 Armando Roca, Ángel Joaniquet, Juan M. Pérez, José Imaz 65 56.63 España San Sebastián 03.09.05 J.M.Echeverría-Armanado Roca-John Tunks-V.Zabala 70 1:12.0 Combinado Cataluña Lloret de Mar 21.10.07 Juan Manuel Pérez-Angel Joaniquet-Josep Romaguera-Josep Sitja 4x400m 35 3:28.58 España San Sebastián 03.09.05 Ion Lopetegui-Aser Pernil-Pablo Marín-Alfonso Rey 40 3.39.96 Cataluña Barcelona 18.07.99 Pablo Román, César Gómez, Germán Alonso, Joaquín Joyas 45 3:38.37 España San Sebastián 03.09.05 Angel Sanchez-Enrqiue España-Juan Ramirez-Manuel Blanco 50 3:53.47 España San Sebastián 03.09.05 German Alonso-Federico Dominguez-Rafa Ferrer-Mariano Sanchez 60 5:16.84 Baleares Águilas 23.06.07 V.Capo-F.Cuadrado-J.Barceló-M.García- E.de la Cámara 65 4:40.33 España San Sebastián 03.09.05 Josep Sitja-Angel Cano-Santiago Auzmendi-Manuel Alonso 5.000m marcha pista 35 19:28.45 PC Josep Marín Sospedra 38 21.01.50 Valencia 17.02.88 40 19:53.80 Jesús Ángel García Bragado 40 17.10.69 Vigo 26.06.10 45 21:48.77 Miguel Ángel Prieto Adanero 45 20.09.64 Arona 04.07.10 50 23:34.31 Ignasi Melo Valls 53 28.12.52 Barcelona (Can Dragó) 23.04.06 55 22:59.87 Ignasi Melo Valls 55 28.12.52 Barcelona (Can Dragó) 14.12.08 60 26:30.0- Carlos Olivares Cambra 60 03.05.33 Lloret de Mar 19.09.93 65 27:39.7- Carlos Olivares Cambra 67 03.05.33 Lloret de Mar 15.10.00 70 30:11.4- Carlos Olivares Cambra 70 03.05.33 Sant Feliu de Llobregat 06.07.03 75 35:13.55 José Armisén Lafuente 75 13.03.35 Huesca 17.04.10 80 57:07.1- Antoni Lladó Bonastre 80 13.12.13 Andorra 28.05.94 10.000m marcha pista

35 40:30.28 Josep Marín Sospedra 35 21.01.50 Helsinki (FIN) 24.07.85 Récords 40 44:56.4- Manuel Alcalde Fornieles 40 31.12.56 Valencia 24.05.97 45 45:57.44 Miguel Ángel Prieto Adanero 45 20.09.64 Leganés 14.07.10 50 48:44.53 Ignasi Melo Valls 51 28.12.52 Sabadell 17.07.04 55 48:32.9- Ignasi Melo Valls 57 28.12.52 Manresa 10.04.10 60 56:26.0 Pedro Pajares Arias 60 02.02.46 Manacor 10.06.06 65 58:05.5- Manel Canals Enrich 66 13.01.23 Calahorra 10.06.89 70 1h03:18.36 Carlos Olivares Cambra 71 03.05.33 Sevilla 10.07.04 75 1h09:05.59 Carlos Olivares Cambra 76 03.05.33 Vitoria 05.07.09 80 1h22:37.72 Manuel Muñiz Sánchez 82 01.09.11 Lloret de Mar 26.06.94 20.000m marcha pista 35 1h25:46.1 Josep Marín Sospedra 38 21.01.50 Barcelona 18.06.88 40 1h32:12 Josep Marín Sospedra 40 21.01.50 Manresa 07.04.90 45 1h52:53.8 Isidro Ferrer Cantal 45 26.08.35 Barcelona 27.06.81 50 2h16:26 José Juan Almeida Castellano 53 10.07.46 La Laguna 20.02.00 55 1h57:57 Rafael Area Diego 58 27.11.49 Oviedo 13.01.08 50.000m marcha pista 35 4h49:05.0 Josep Orriols Verges 39 09.01.50 Sant Celoni 03.03.89 40 3h51:54.5 Josep Marín Sospedra 40 21.01.50 Manresa 07.04.90 10km marcha ruta 35 39:30 Josep Marín Sospedra 39 21.01.50 La Coruña 03.06.89 40 41:35 Josep Marín Sospedra 40 21.01.50 Badalona 28.01.90

449 RÉCORDS

45 46:53 Miguel Ángel Prieto Adanero 45 20.09.64 Madrid 22.05.10 50 47:48 Ignasi Melo Valls 52 28.12.52 El Prat de Llobregat 27.02.05 55 47:28 Ignasi Melo Valls 57 28.12.52 Santa Eulalia des Riu 07.03.10 60 53:39 Carlos Olivares Cambra 60 03.05.33 Caldas 06.03.94 65 57:11 Manel Canals Enrich 65 13.01.23 Burgos 06.03.88 70 1h03:38 Carlos Olivares Cambra 71 03.05.33 El Prat de Llobregat 27.02.05 75 1h23:31 Antoni Lladó Bonastre 75 13.12.13 San Quirze 21.05.89 20km marcha ruta 35 1h20:34 Josep Marín Sospedra 38 21.01.50 Seul (KOR) 23.09.88 40 1h22:56 Josep Marín Sospedra 40 21.01.50 Badalona 28.01.90 45 1h42:37 Antonio González Arrabal 46 22.07.62 Montreal sous Bois (FRA) 29.03.09 50 1h45:58 Ignasi Melo Valls 52 28.12.52 San Sebastián 31.08.05 55 1h40:52 Ignasi Melo Valls 57 28.12.52 El Prat de Llobregat 31.01.10 60 2h02:25 Manel Canals Enrich 63 13.01.23 Malmoe (SWE) 01.08.86 65 2h05:09 Manel Canals Enrich 65 13.01.23 Verona (ITA) 01.07.88 70 2h13:57 Santos Uribe Amilibia 70 12.09.34 San Sebastián 31.08.05 30km marcha ruta 35 2h09:52 Josep Marín Sospedra 38 21.01.50 Sesto S. Giovanni (ITA) 01.05.88 40 2h10:26 Josep Marín Sospedra 40 21.01.50 Manresa 25.02.90 45 2h47:24 Josep Orriols Verges 47 09.01.50 La Haya (NED) 31.05.97 50 2h58:18 Josep Orriols Verges 51 09.01.50 Malta (MLT) 29.04.01 55 2h38:42 Ignasi Melo Valls 56 28.12.52 Arhus (DEN) 31.05.09 65 3h21:34 Carlos Olivares Cambra 67 03.05.33 Valladolid 13.05.00 70 4h22:02 Joan Viloca Grau 72 01.06.19 Mira 06.10.91 50km marcha ruta 35 3h41:37 Jesús Ángel García Bragado 39 17.10.69 Berlín (GER) 21.08.09 40 3h47:56 Jesús Ángel García Bragado 40 17.10.69 Barcelona 30.07.10 45 4h55:32 Miguel Arenas Martín 49 12.07.59 Madrid 23.11.08 50 6h44:08 Santiago Segui Garcia 53 16.09.53 Charly Sur Marne (FRA) 18.02.07 55 5h00:27 Ignasi Melo Valls 55 28.12.52 Madrid 23.11.08

MUJERES

100m 35 11.39 Sandra Myers Brown 35 09.01.61 Getafe 16.06.96 40 12.65 Dolores Vives Jorba 43 13.09.57 Salamanca 23.06.01 45 12.88 Dolores Vives Jorba 49 13.09.57 Gandía 18.07.07 50 13.56 Dolores Vives Jorba 50 13.09.57 Majadahonda 14.06.08 55 14.66 Emilia Mesa Soriano 55 06.11.52 O Barco de Valdeorras 14.06.08 60 15.57 María Area Diego 60 25.06.47 Gijón 21.07.07 65 17.99 Heidi Klett Carl 67 24.11.40 Lloret de Mar 15.06.08 70 20.46 Carme Fuster Bassas 70 05.12.37 Gandía 28.06.08 75 21.96 Mª Luisa González Ortiz 75 05.07.33 Vitoria 04.07.09 200m 35 23.04 PC Sandra Myers Brown 35 09.01.61 Turín (ITA) 17.02.96 40 25.76 Mª Jesús Sangüos Espiña 40 08.01.55 Vigo 07.05.95 45 27.24 PC María Jesús Sangüos Espiña 46 08.01.55 Burdeos (FRA) 11.03.01 50 28.69 Mª Jesús Sangüos Espiña 50 08.01.55 Valladolid 02.07.05 55 30.96 María Area Diego 58 25.06.47 San Sebastián 29.08.05 60 32.81 María Area Diego 61 25.06.47 Avilés 27.05.09 65 37.38 Heidi Klett Carl 67 24.11.40 Barcelona (Serrahima) 06.07.08 70 44.49 Carme Fuster Bassas 70 05.12.37 Gandía 29.06.08 75 53.11 Victoria Muñoz Rodríguez 75 12.01.25 Talavera de la Reina 18.06.00 400m 35 51.10 Sandra Myers Brown 35 09.01.61 Madrid 01.06.96 40 57.4- Mª Jesús Sangüos Espiña 40 08.01.55 Pontevedra 07.06.95 45 1:01.09 PC María Jesús Sangüos Espiña 46 08.01.55 Burdeos (FRA) 11.03.01 50 1:06.82 Aurora Pérez Gutiérrez 50 10.11.57 Gandía 27.06.08 55 1:14.6- Mercedes Centenera López 57 06.08.45 Madrid (Vallehermoso) 01.06.03 60 1:17.52 Antonia Martínez Martínez 60 02.05.46 Barcelona (Serrahima) 11.06.06

450 RÉCORDS

65 1:24.78 Mª Ángeles Martínez Alejandre 65 22.09.30 Malmoe (SWE) 22.07.96 70 1:38.84 Julia Bea Antoranz 70 02.02.40 Arona 03.07.10 75 2:15.46 María Canales Pérez 75 24.08.27 Tarragona 21.06.03 800m 35 2:06.34 Norfalia Carabali Villegas 36 21.01.64 París (FRA) 23.06.00 40 2:16.97A Rosa del Olmo Aparicio 40 18.07.66 Soria 26.07.06 45 2:20.57 PC Aurora Pérez Gutiérrez 47 10.11.57 Eskilstuna (SWE) 13.03.05 50 2:24.49 PC Aurora Pérez Gutiérrez 51 10.11.57 Zaragoza 28.03.09 55 2:44.67 Nieves Vélez Martínez 55 17.02.52 Sevilla 08.06.07 60 2:58.50 Antonia Martínez Martínez 60 02.05.46 Aguilas 01.07.06 65 3:15.80 Inés Pérez Artacho 68 14.01.41 Sidney (AUS) 17.10.09 70 3:45.98 Julia Bea Antoranz 70 02.02.40 San Sebastián 22.05.10 75 4:18.46 Mª Rodríguez Amaya 75 29.09.34 Arona 03.07.10 1.500m 35 4:22.43 Rosa Colorado Luengo 35 13.05.54 Granada 17.06.89 40 4:37.90 Aurora Pérez Gutiérrez 44 10.11.57 Alcalá de Henares 29.06.02 45 4:41.67 PC Aurora Pérez Gutiérrez 48 10.11.57 Zaragoza 18.02.06 50 4.46.42 Aurora Pérez Gutiérrez 51 10.11.57 Coslada 11.06.09 55 5:24.99 Camila Bravo Fuente 55 14.07.43 Basauri 24.04.99 60 5:53.20 Eleuteria Gonzalo Merino 60 06.09.49 Gijón 10.07.10 65 6:22.38 Mª José Gil Gil 65 21.12.40 Aguilas 02.07.06 70 7:29.84 Julia Bea Antoranz 70 02.02.40 Arona 04.07.10 75 8:25.81 Mª Rodríguez Amaya 75 29.09.34 Arona 04.07.10 3.000m 35 9:00.72 Teresa Recio García 35 07.07.63 Rovereto (ITA) 26.08.98 40 9:26.55 Teresa Recio García 41 07.07.63 Almería 31.07.04 45 10:11.7 PC Aurora Pérez Gutiérrez 49 10.11.57 Helsinki (FIN) 22.03.07 50 10:06.36 PC Aurora Pérez Gutiérrez 50 10.11.57 Valencia 23.02.08 55 11:36.74 Camila Bravo Fuente 56 14.07.43 Basauri 08.04.00 60 12:21.95 Mª José Gil Gil 61 21.12.40 Vitoria 30.06.02 65 13:25.08 Camila Bravo Fuente 65 14.07.43 Durango 18.04.09 5.000m 35 15:12.06 Teresa Recio García 37 07.07.63 Heusden (BEL) 05.08.00 40 15:36.32 Teresa Recio García 40 07.07.63 Jerez de la Frontera 02.08.03 45 17:49.73 Aurora Pérez Gutiérrez 47 10.11.57 San Sebastián 25.08.05 50 17:49.76 Carmen Cacho Bustamante 50 06.11.58 Lahti (FIN) 02.08.09 55 19:44.2 Mª Dolores García Pérez 58 14.11.50 Vigo 18.04.09 60 21:09.79 Eleuteria Gonzalo Merino 60 06.09.49 Arona 03.07.10

65 23:08.81 Mª José Gil Gil 65 21.12.40 Aguilas 30.06.06 Récords 70 25:49.19 Rosa Mª Tena Reales 71 20.03.34 San Sebastián 25.08.05 10.000m 35 31:43.80 Teresa Recio García 36 07.07.63 Sevilla 26.08.99 40 32:44.19 Teresa Recio García 42 07.07.63 Avilés 17.07.05 45 37:42.57 Carmen Cacho Bustamante 46 06.11.58 San Sebastián 28.08.05 50 37:35.50 Carmen Cacho Bustamante 50 06.11.58 Huesca 03.10.09 55 41:27.84 Esther Martínez Vega 57 21.02.47 Arhus (DEN) 23.07.04 60 47:21.76 Gloria Guerrero Gonzalez 63 02.10.44 Ljublajana (SLO) 24.07.08 65 61:10.30 Mª Pilar Moleon Ortega 67 25.01.39 Aguilas 01.07.06 70 55:17.64 Rosa Mª Tena Reales 71 20.03.34 San Sebastián 28.08.05 Medio Maratón 35 1h10:17 Yesenia Centeno Sosa 37 27.06.71 Valladolid 21.09.08 40 1h12:44 Mª Luisa Muñoz González 41 05.05.59 Zamora 27.08.00 45 1h19:27 Mª Luisa Muñoz González 45 05.05.59 Montornés del Vallés 27.02.05 50 1h22:25 Aurora Pérez Gutiérrez 51 10.11.57 Granollers 01.02.09 55 1h26:05 Emilia Vaquero Sánchez 56 11.01.49 Mataró 04.12.05 60 1h34:30 Emilia Vaquero Sánchez 61 11.01.49 Calella 21.03.10 65 1h55:18 Mª José Gil Gil 69 21.12.40 Málaga 11.04.10 70 2h03:20 Rosa María Tena Reales 71 20.03.34 Vila Real (POR) 13.05.05 Maratón 35 2h28:59 Mª Luisa Muñoz González 36 06.05.59 Sevilla 25.02.96

451 RÉCORDS

40 2h32:34 Mª Luisa Muñoz González 40 06.05.59 Valencia 06.02.00 45 2h46:06 Laura Paradell Barenys 45 04.04.46 Valencia 02.02.92 50 2h52:02 Aurora Pérez Gutiérrez 50 10.11.57 Florencia (ITA) 25.11.07 55 3h06:24 Emilia Vaquero Sánchez 57 11.01.49 Barcelona 26.03.06 60 3h20:23 Emilia Vaquero Sánchez 61 11.01.49 Ampurias 02.05.10 65 5h40:52 Emilia Francoli Cortadellas 65 12.07.24 Barcelona 15.03.92 100km 35 8h34:52 Joaquina Casas Carreras 39 17.06.51 Palamós 17.02.91 40 8h27:21 Joaquina Casas Carreras 40 17.06.51 Palamós 16.02.92 45 8h56:29 Eva María Esnaola Agesta 49 23.11.60 Santa Cruz de Bezana 25.09.10 50 10h53:11 Mª Teresa Gracia Gómez 53 11.01.57 Santa Cruz de Bezana 25.09.10 100m v. 35 13.15 Aliuska López Pedroso 35 29.08.69 Kalamata (GRE) 30.05.05 80m v. 40 12.70 Mª Jesús Sangüos Espiña 42 08.01.55 Durban (RSA) 23.07.97 45 12.55 Mª Jesús Sangüos Espiña 46 08.01.55 Brisbane (AUS) 12.07.01 50 13.04 Mª Jesús Sangüos Espiña 50 08.01.55 San Sebastián 31.08.05 55 13.83 María Jesús Sangüos Espiña 55 08.01.55 Nyíregyháza (Hun) 22.07.10 60 18.83 Ramona Escribano Checa 63 17.03.47 Nyíregyháza (Hun) 22.07.10 400m v. 35 57.40 Esther Lahoz Castelló 35 02.05.63 Lisboa (POR) 18.07.98 40 1:02.08 Mª Jesús Sangüos Espiña 40 08.01.55 Pontevedra 22.06.95 45 1:06.48 Mª Jesús Sangüos Espiña 46 08.01.55 Brisbane (AUS) 07.07.01 300m v. 50 49.26 Mª Jesús Sangüos Espiña 51 08.01.55 Poznan (POL) 23.07.06 2.000m obstáculos 35 6:55.31 Pilar Alonso Castro 38 12.04.72 La Maruca (Muriedas) 20.06.10 40 7:15.07 Mª Dolores Jiménez Guardeño 41 28.03.69 Arona 04.07.10 45 7:42.91 Cristina del Val Pastor 46 12.03.63 Vitoria 05.07.09 50 8:47.68 Manuela Martínez González 51 17.12.57 Vitoria 05.07.09 Altura 35 1,83 Marta Mendía Valencia 35 18.05.75 Avilés 18.07.10 40 1,57 Rosa Escribano Checa 41 29.12.58 Jyvaskila (FIN) 09.07.00 1,61 PC Margarida Moreno Sánchez 40 03.04.68 Zaragoza 01.03.09 1,61 Margarida Moreno Sánchez 42 03.04.68 Barcelona (Can Dragó) 29.05.10 45 1,54 PC Rosa Escribano Checa 47 29.12.58 Linz (AUT) 18.03.06 50 1,48 Rosa Escribano Checa 50 29.12.58 Barberá del Vallés 20.06.09 55 1,30 Lluisa Casanovas Gaset 56 25.04.52 Ljubljana (SLO) 27.07.08 60 1,15 María Area Diego 60 25.06.47 Oviedo 16.02.08 1,15 Ramona Escribano Checa 61 17.03.47 Vilafranca 07.02.09 Pértiga 35 3,10 Marisa Marcotegui Izcue 35 09.06.67 Pamplona 15.06.02 40 3,00 Marisa Marcotegui Izcue 41 09.06.67 Durango 14.06.08 3,00 Marisa Marcotegui Izcue 42 09.06.67 Pamplona 20.03.10 Longitud 35 6,72A Niurka Montalvo Amaro 37 04.06.68 Monachil 25.07.05 40 5,44 Dolores Vives Jorba 43 13.09.57 Coslada 06.06.01 45 5,38 Dolores Vives Jorba 49 13.09.57 Fuenlabrada (Universidad) 10.06.07 50 5,05A Dolores Vives Jorba 50 13.09.57 Segovia 20.06.09 55 4,44 Emilia Mesa Soriano 56 06.11.52 Ourense 10.05.09 60 3,58 María Area Diego 60 25.06.47 Gijón 14.06.08 65 2,91 Mª José Gil Gil 66 21.12.40 Cenon-Burdeos - (FRA) 16.06.07 Triple 35 14,36 Carlota Castrejana Fernández 35 25.04.73 Santa Cruz de Tenerife 26.07.08 40 11,13 Mª Rosa Escribano Checa 44 29.12.58 Tarragona 22.06.03 45 11,11 Mª Rosa Escribano Checa 49 29.12.58 Ljubljana (SLO) 02.08.08 50 10,70 Mª Rosa Escribano Checa 50 29.12.58 Barcelona (Can Dragó) 28.06.09

452 RÉCORDS

55 8,49 Lluisa Casanovas Gaset 57 25.04.52 Cambrils 17.05.09 60 7,61 Ramona Escribano Checa 63 17.03.47 Arona 04.07.10 Peso 35 15,52 Alice Matejkova Honhova 35 11.01.69 Pardubice ((CZE) 05.09.04 40 12,72 Angeles Barreiro Rico 41 26.07.63 Salamanca 30.04.05 45 11,82 Emilia Mesa Soriano 49 06.11.52 Narón 26.10.02 50 12,87 Nekane Munarriz Lete 50 26.07.59 Vitoria 13.06.10 55 12,39 Emilia Mesa Soriano 55 06.11.52 Córdoba 04.10.08 60 10,77 Heidi Klett Carl 60 24.11.40 Salamanca 23.06.01 65 9,19 Heidi Klett Carl 65 24.11.40 Badalona 18.06.06 70 6,62 PC Victoriana Muñoz Rodríguez 72 12.01.25 Zaragoza 22.02.97 75 6,24 Victoriana Muñoz Rodríguez 75 12.01.25 Talavera de la Reina 18.06.00 80 6,07 Victoriana Muñoz Rodríguez 80 12.01.25 Madrid(Vallehermoso) 29.01.05 Disco 35 57,58 Alice Matejkova Honhova 35 11.01.69 Huelva 07.08.04 40 53,25 Alice Matejkova Honhova 40 11.01.69 Mataró 04.08.09 45 35,77 Pilar Alonso Calonge 45 19.10.64 Arona 26.06.10 50 30,26 Heidi Klett Carl 53 24.11.40 Barcelona 19.06.94 55 29,77 Encarna Gambús de Castro 57 18.04.53 Tarrassa 02.05.10 60 27,81 Heidi Klett Carl 60 24.11.40 El Prat 08.04.01 65 25,22 Heidi Klett Carl 65 24.11.40 Barcelona (Serrahima) 11.06.06 70 13,29 Mª Luisa González Ortiz 72 05.07.33 Aguilas 01.07.06 75 13,05 Mª Luisa González Ortiz 76 05.07.33 Arona 03.07.10 80 12,50 Victoriana Muñoz Rodríguez 80 12.01.25 San Sebastián 28.08.05 Martillo 35 57,78 Dolores Pedrares Alonso 35 17.01.73 Santa Cruz de Tenerife 27.07.08 40 45,03 Sonia Godall Cassi 41 28.03.68 Avilés 16.05.09 45 31,85 Mª Jesús Sangüos Espiña 47 08.01.55 Pontevedra 14.04.02 50 32,17 Mª Jesús Sangüos Espiña 50 08.01.55 Torremolinos 07.08.05 55 27,50 Teresa Liras García 59 01.03.49 Madrid (Tajamar) 15.05.08 60 30,61 Heidi Klett Carl 63 24.11.40 Lloret de Mar 10.10.04 65 30,07 Heidi Klett Carl 65 24.11.40 Palafrugell 25.03.06 80 11,99 Victoriana Muñoz Rodríguez 80 12.01.25 San Sebastián 25.08.05 Martillo Pesado 35 12,45 Idoia Mariezkurrena Fernández 37 11.07.70 Missano Adriatico (ITA) 15.09.07 40 10,45 Silvia Morcillo Ligorit 40 11.03.70 Sant Boi de Llobregat 27.06.10 45 9,07 Montserrat Paños Martínez 45 16.04.65 Sant Boi de Llobregat 27.06.10 50 11,08 María Jesús Sangüos Espiña 53 08.01.55 Córdoba 04.10.08

55 9,00 Teresa Liras García 59 01.03.49 Gandía 27.06.08 Récords 60 10,47 Teresa Liras García 60 01.03.49 Vitoria 03.07.09 65 10,38 Heidi Klett Carl 65 24.11.90 Barcelona (Serrahima) 30.04.06 Jabalina 35 51,40 Natividad Vizcaíno Ruiz 35 27.01.54 Santiago 07.07.89 40 44,94 Natividad Vizcaíno Ruiz 41 27.01.54 Gijón 17.06.95 45 35,29 Concepción Sánchez Tome 45 14.05.61 Oviedo 18.06.06 50 33,50 Mª Teresa Pasaban Irurtia 50 06.02.54 Durango 26.06.04 55 34,32 Emilia Mesa Soriano 57 06.11.52 Nyíregyháza (Hun) 16.07.10 60 23,58 Heidi Klett Carl 63 24.11.40 Cornellá 13.06.04 65 20,78 Victoriana Muñoz Rodríguez 66 12.01.25 Vigo 15.06.91 70 16,02 Victoriana Muñoz Rodríguez 72 12.01.25 Valladolid 21.06.97 80 10,72 Victoriana Muñoz Rodríguez 80 12.01.25 San Sebastián 29.08.05 Pentathlon 35 4.362 Imma Clopés Gasull 35 19.01.68 Alhama de Murcia 08.06.03 14.31 (0,5)-1,68-14,07-5,76 (0,3)-2:24.29 40 3.603 María Rosa Escribano Checa 41 29.12.58 Jyväskylä (FIN) 09.07.00 13.23 (0,5)-1,57-9,49-5,05 (0,9)-2:39.77 45 4.018 María Rosa Escribano Checa 45 29.12.58 Ärhus (DEN) 28.07.04 13.18(-0,8)-1,48-9,77-4.99(0,5)-2:37.17 50 4.155 María Rosa Escribano Checa 50 29.12.58 Palafrugell 20.09.09 13.2(1,9)-1,45-10,75-4,70(-0,9)-2:46.4 60 2.164 Ramona Escribano Checa 62 17.03.47 Huesca 03.10.09

453 RÉCORDS

19.18(0,1)-1,10-6,76-2,95(0,6)-4:07.80 Heptathlon 35 5.981 Imma Clopés Gasull 35 19.01.68 Alhama de Murcia 08.06.03 14.31 (0,5)-1,68-14,07-25.98(-0,2)-5,76 (0,3)-41,76-2:24.29 40 3.582 Alexandra Lozano Vicente 40 11.09.66 Monzón 03.06.07 13.66(-2,4)-1,40-7,74-29:97(5,2)-4,40(3,2)-21,25-3:22.22 45 5.096 María Rosa Escribano Checa 49 29.12.58 Cartagena 01.06.08 13.59(-2,5)-1,50-9,52-29.64(-1,4)-4,91(2,4)-25,37-2:45.81 50 5.414 María Rosa Escribano Checa 50 29.12.58 Alhama de Murcia 31.05.09 13.42(+4,8)-1,46-10,45-29.88(-1,4)-4,60(1,6)-23,29-2:46.17 Decathlon 35 4.587 Ana Portales Martínez 38 25.10.66 Castellón 24.10.04 14.43(-0,3)-28,57-2,20-25,16-1:08.86-18.79(0,0)-4,42(1,2)-9,59-1,41-6:28.21 Pentathlon de lanzamientos 35 3.305 Idoia Mariezkurrena Fernández 37 11.07.70 Missano Adriatico (ITA) 15.09.07 33,40-10,49-37,45-41,12-12,45 40 2.706 Silvia Morcillo Ligorit 40 11.03.70 Zuera 03.10.10 33,23-8,11-23,40-29,13-10,19 45 2.689 Pilar Alonso Calonge 45 19.10.64 Zuera 03.10.10 22,07-8,95-32,59-24,76-8,21 50 2.521 Mª Jesús Sangüos Espiña 54 08.01.55 Huesca 03.10.09 30,71-9,02-18,75-16,90-8,73 55 3.104 Emilia Mesa Soriano 55 06.11.52 Córdoba 04.10.08 17,57-12,39-19,39-31,70-8,20 60 2.574 Mª Teresa Liras García de Salazar 60 01.03.49 Lahti (FIN) 07.08.09 21,13-7,57-21,63-18,02-7,36 65 3.216 Heidi Klett Carl 66 24.11.40 Palafrugell 28.10.07 23,63-8,28-20,57-17,78-9,33

Las puntuaciones de las combinadas están realizadas por Enrique Tre con la Tabla de Combinadas WMA 2010 4x100 35 50.30 Combinado Arona 03.07.10 Y. Badia, A. Royo, E. Torrescasana, E. Paunica 40 54.44 España San Sebastián 03.09.05 Eesperanza Naveira-Luz Dominguez-Ana Begoña Garrido-Valle González 45 53.34 España San Sebastián 03.09.05 Valvanera Guridi-Trini Canals-Rosa Busquets-Rosa Escribano 55 1:08.72 España Riccione (ITA) 15.09.07 Pilar Adán-Mª José Briz-Ramona Esquerdo-María Area 4x400 35 4:08.43 España Nyiregyhaza (HUN) 24.07.10 Emilia Paunica, Dolores Jimenez, Eulalia Torrescasana, Ana Royo

40 4:21.72 España San Sebastián 03.09.05 Valle González-Carmen del Olmo-Luz Dominguez-Ana Begoña Garrido 45 4:29.19 España San Sebastián 03.09.05 Rosa Busquets-Trini Canals-Rosa Escribano-Aurora Perez 55 6:10.95 España Ljubljana (SLO) 03.08.08 Ramona Escribano-Mª José Gil-Aurora Álvarez-Lluisa Casanovas

3.000m marcha pista 35 13:17.08 Teresa de Jesús Linares Hernández 36 29.04.69 La Laguna 30.07.05 40 15:13.8- Sigrid Leinpinsel 42 31.08.46 Palma de Mallorca 11.03.89 45 15:21.25 Mª Carmen García Frontons 46 10.12.60 Pezenas FRA 26.05.07 50 16:30.0 Laura Bayona Reyatos 50 25.08.40 Lloret de Mar 03.03.91 55 17:40.03 María José Briz Rodríguez 57 21.06.51 Mósotles 12.10.08 60 20:01.0 PC Laura Bayona Reyatos 62 25.08.40 Vilafranca 08.02.03 65 22:24.7 Laura Bayona Reyatos 67 25.08.40 Lloret de Mar 21.10.07 5.000m marcha pista 35 21:57.6- Teresa Linares Hernández 35 29.04.69 Arona 03.07.04 40 23:40.83 Teresa Linares Hernández 40 29.04.69 Santander 06.06.09

454 RÉCORDS

45 26:10.15 Mª Carmen García Frontons 46 10.12.60 Barcelona (Serrahima) 16.06.07 50 28:05.80 Dolores Saavedra Mesa 53 07.04.57 Manresa 25.04.10 55 29:36.21 María José Briz Rodríguez 57 21.06.51 Ljubljana (SLO) 28.07.08 29:36.1- María José Briz Rodríguez 56 21.06.51 Móstoles 01.03.08 60 31:13.29 Matilde Gómez Murillo 60 09.07.42 Orense 13.07.02 65 32:21.26 Matilde Gómez Murillo 65 09.07.42 Palafrugell 13.04.08 5km marcha ruta 35 22:12 Mª Teresa Gargallo Gracia 36 15.10.69 Madrid 04.03.06 40 24:58 Teresa Linares Hernández 40 29.04.69 Sta. Eularia des Riu 07.03.10 45 26:12 Carmen García Frontons 46 10.12.60 Badalona 28.01.07 50 28:17 Isabel Pellicer Hernández 52 05.05.40 Badalona 24.01.93 55 29:31 Mª José Briz Rodríguez 57 21.06.51 Ancona (ITA) 29.03.09 60 34:33 Christel Schustakowitz Abraham 63 04.03.44 El Prat de Llobgrat 27.01.08 65 33:22 Isabel Pellicer Hernández 65 05.05.40 El Prat de Llobgrat 05.03.06 10.000m marcha pista 35 46:31.32 Mª Teresa Gargallo Gracia 35 15.10.69 Málaga 23.07.05 40 46.50.5 Teresa Linares Hernández 40 29.04.69 Los Realejos 29.05.09 45 55:51.1- Mª José Briz Rodríguez 47 21.06.51 Madrid 13.12.98 50 1h01:57.1 Mª José Briz Rodríguez 53 21.06.51 Madrid -Vallehermoso 21.11.04 55 1h04:17.5- Mª José Briz Rodríguez 56 21.06.51 Alcobendas 12.01.08 10km marcha ruta 35 45:22 Mª Teresa Gargallo Gracia 35 15.10.69 Helsinki (FIN) 07.08.05 40 48:32 Teresa Linares Hernández 40 29.04.69 Sta. Eularia des Riu 07.03.10 45 54:43 Carmen García Frontons 45 10.12.60 Linz (AUT) 19.03.06 50 57:58 Dolores Saavedra Mesa 52 07.04.57 Sta. Eularia des Riu 07.03.10 55 1h00:14 Mª José Briz Rodríguez 56 21.06.51 Castro Urdiales (Cantabria) 17.02.08 60 1h05:56 Matilde Gómez Murillo 63 09.07.42 San Sebastián 31.08.05 65 1h09:39 Christel Schustakowitz Abraham 65 04.03.44 Arhus (DEN) 29.05.09 20km marcha ruta 35 1h32:18 Mª Teresa Gargallo Gracia 35 15.10.69 Miskolc (HUN) 21.05.05 40 1h50:56 Sigrid Leinpinsel 42 31.08.46 Brujas (BEL) 26.06.89 45 1h51:30 Carmen García Frontons 45 10.12.60 Bompas (FRA) 29.04.06 50 2h03:00 Mª José Briz Rodríguez 53 21.06.51 Durango 29.01.05 55 2h12:24 Marina Hoernecke 55 07.03.42 La Haya (NED) 31.05.97 60 2h36:48 Christel Schustakowitz Abraham 64 04.03.44 Motreuil (FRA) 13.04.08 30km marcha ruta 50 3h22:37 Marina Hoernecke 51 07.03.42 Basildon (GBR) 10.04.93

55 3h24:12 Marina Hoernecke 55 07.03.42 Basildon (GBR) 05.04.97 Récords 50km marcha ruta 50 5h37:24 Marina Hoernecke 51 07.03.42 Basildon (GBR) 10.04.93 55 5h56:47 Marina Hoernecke 55 07.03.42 Basildon (GBR) 05.04.97

455 RÉCORDS Mejores Marcas de los Campeonatos de España de Veteranos

HOMBRES

100m 35 11.05 Ángel Gómez García 35 13.04.74 Vitoria 04.07.09 40 11.1- Antxón Basurko Gereño 41 11.11.47 Calahorra 10.06.89 45 11.5- Antxón Basurko Gereño 45 11.11.47 Burgos 19.06.93 11.79 Antxón Basurko Gereño 48 11.11.47 San Sebastián 15.06.96 50 11.4- Armando Roca García 50 03.08.34 Burgos 16.06.85 55 12.30 Jorge Paez Vera 59 08.06.48 Águilas 23.06.07 60 12.46 Armando Roca García 64 03.08.34 Barcelona 17.07.99 65 12.65 Armando Roca García 65 03.08.34 Talavera de la Reina 17.06.00 70 13.68 Armando Roca García 71 03.08.34 Torremolinos 06.08.05 75 14.59 José María Sanza Ágreda 75 01.04.35 Arona 03.07.10 80 16.6- Fernando Villegas Orozco 80 26.04.17 Valladolid 21.06.97 85 18.41 Manuel Muñiz Sánchez 86 01.09.11 San Juan Aznalfarache 06.06.98 200m 35 22.52 Ángel Gómez García 36 13.04.74 Arona 04.07.10 40 23.57 Carlos Velasco Hernando 40 04.04.69 Vitoria 05.07.09 45 23.6- Antxón Basurko Gereño 45 11.11.47 Burgos 19.06.93 50 24.8- Xavier Antón Bofill 54 16.02.28 Santander 03.10.82 55 25.29 Jorge Paez Vera 59 08.06.48 Águilas 24.06.07 60 26.12 Jorge Paez Vera 61 08.06.48 Vitoria 05.07.09 65 27.17 Armando Roca García 65 03.08.34 Talavera de la Reina 18.06.00 70 28.72 Xavier Antón Bofill 74 16.02.28 Orense 14.07.02 75 30.11 Xavier Antón Bofill 75 16.02.28 Tarragona 22.06.03 80 33.84 Manuel Muñiz Sánchez 80 01.09.11 Jerez de la Frontera 14.06.92 85 39.61 Manuel Muñiz Sánchez 87 01.09.11 Barcelona 18.07.99 400m 35 49.06 José R. Latorre Ortega 35 25.01.75 Arona 03.07.10 40 50.92 Francisco Javier Pitillas Torra 41 26.02.62 Tarragona 21.06.03 45 53.8- José Luis Romero Mínguez 45 11.02.46 Vigo 15.06.91 50 55.14 Manuel Blanco Muñoz-Torrero 50 13.09.58 Vitoria 04.07.09 55 58.03 José Luis Romero Mínguez 59 11.02.46 Torremolinos 06.08.05 60 58.60 José Luis Romero Mínguez 62 11.02.46 Gandía 27.06.08 65 1:01.06 Xavier Anton Bofill 66 16.02.28 Lloret de Mar 25.06.94 70 1:09.82 Ángel Cano Alcolea 70 06.01.38 Gandía 27.06.08 75 1:11.5- Vicente Alonso Félix 75 30.12.10 Alcobendas 29.06.86 80 1:28.30 Marcos Bermejo García 80 21.03.29 Vitoria 04.07.09 85 1:38.17 Francisco Gil Almela 85 12.01.23 Gandía 27.07.08 800m 35 1:58.44 Modesto Antonio Márquez Gómez 36 04.01.71 Águilas 23.06.07 40 1:59.11 Gonzalo Méndez Fraguas 41 31.05.55 San Sebastian 16.06.96 45 2:00.12 Jesús Borrego Llamas 45 16.07.61 Águilas 23.06.07 50 2:05.36 Antonio Navas Sánchez 51 01.03.59 Arona 03.07.10 55 2:15.32 Fabian Campo Sánchez 57 01.03.48 Torremolinos 06.08.05 60 2:19.11 Daniel Galindo Atienza 60 08.06.48 Gandía 28.06.08 65 2:25.61 Miguel Angel Díaz Méndez 66 02.09.41 Gandía 28.06.08 70 2:39.54 Ángel Cano Alcolea 70 06.10.38 Gandía 28.06.08 75 2:52.60 Constantino del Castillo Barrientos 75 11.05.35 Arona 03.07.10 80 3:34.84 Marcos Bermejo García 80 21.03.29 Vitoria 04.07.09 85 4:24.57 Julián Bernal Medina 89 16.02.19 Gandía 28.06.08 90 5:13.97 Julián Bernal Medina 90 16.02.19 Vitoria 04.07.09 1.500m 35 4:02.39 Juan Antonio Cuadrillero Barranco 38 06.10.71 Arona 04.07.10 40 4:01.65 Jesús Borrego Llamas 43 16.07.61 Sevilla 11.07.04 45 4:09.82 José Manuel Moreno Bernabé 45 20.03.58 Tarragona 22.06.03 50 4:21.17 Antonio Navas Sánchez 51 01.03.59 Arona 04.07.10 55 4:37.37 José Núñez de la Puente 55 14.11.36 Jerez de la Frontera 13.06.92 60 4:55.94 Manuel Alonso Domingo 60 21.03.36 San Sebastian 15.06.96 65 5:03.31 Manuel Alonso Domingo 65 21.03.36 Salamanca 24.06.01

456 RÉCORDS

70 5:25.75 Manuel Alonso Domingo 71 21.03.36 Águilas 24.06.07 75 6:00.44 Constantino del Castillo Barrientos 75 11.05.35 Arona 04.07.10 80 7:18.0- Eduardo Astoreca Eguskiagirre 81 05.01.09 Gijón 09.06.90 85 9.07.30 Julio Bernal Medina 88 16.02.19 Águilas 24.06.07 90 10:31.25 Julio Bernal Medina 90 16.02.19 Vitoria 05.07.09 5.000m 35 14:57.53 José María González Calvo 36 03.03.73 Vitoria 04.07.09 40 14:43.5- José Ramon Torres Peanilla 40 11.05.64 Sevilla 10.07.04 45 15:21.2- Manuel Alonso Rodríguez 45 11.06.30 Granollers 12.10.75 50 15:57.25 Manuel Bayón Puerta 51 27.02.51 Orense 13.07.02 55 16:45.60 Manuel Rosales Touza 57 08.04.35 Jerez de la Frontera 14.06.92 60 17:30.07 Lorenzo Gutierrez González 60 03.05.42 Orense 13.07.02 65 17:57.23 Manuel Rosales Touza 67 08.04.35 Orense 13.07.02 70 19:23.63 Manuel Rosales Touza 70 08.04.35 Torremolinos 06.08.05 75 21:52.56 Constantino del Castillo Barrientos 75 11.05.35 Arona 04.07.10 80 26:07.17 Ricardo Bueno Cofiño 80 30.01.30 Arona 04.07.10 85 33:16.20 Julian Bernal Medina 88 16.02.19 Gandía 27.06.08 10.000m 35 31:44.06 Antonio Javier Casado Fernández 37 04.02.73 Zuera (Zaragoza) 02.10.10 40 31:00.8- Agustín Fdez. Díaz-Pavón 44 11.05.38 Santander 03.10.82 45 33:04.18 Javier Cabezas Castro 45 20.07.61 Águilas 23.06.07 50 33:23.2- Manuel Rosales Touza 54 04.08.35 Gijón 09.06.90 55 33:57.5- Manuel Rosales Touza 55 04.08.35 Vigo 15.06.91 60 36:26.40 Manuel Rosales Touza 62 04.08.35 San Juan Aznalfarache 06.06.98 65 37:05.72 Emilio de la Cámara Perone 66 12.07.44 Zuera (Zaragoza) 03.10.10 70 39:17.24 Manuel Rosales Touza 70 04.08.35 Torremolinos 07.08.05 75 44:48.20 Ricardo Bueno Cofiño 77 30.01.30 Aguilas 23.06.07 80 52:27.12 Ricardo Bueno Cofiño 80 30.01.30 Zuera (Zaragoza) 03.10.10 90 66:58.20 Julian Bernal Medina 87 16.02.19 Aguilas 02.07.06 80m v. 70 15.23 Ángel Joaniquet Ibars 72 28.05.33 Torremolinos 05.08.05 75 16.71 Ángel Joaniquet Ibars 76 28.05.33 Vitoria 04.07.09 100m v. 50 15.13 Antonio Piña Florit 50 19.05.51 Salamanca 23.06.01 55 16.12 Antonio Piña Florit 55 19.05.51 Aguilas 30.06.06 60 17.21 Manuel Union Guisado 64 04.12.43 Gandía 28.06.08 65 17.39 Manuel Union Guisado 65 04.12.43 Vitoria 04.07.09 110m v. Récords 35 14.69 Xavier Pascual Rey 36 12.02.73 Vitoria 04.07.09 40 15.8- Manuel García Ferrando 41 12.08.42 Valencia 08.10.83 45 16.4- Antonio Piña Florit 46 09.05.51 Valladolid 22.06.97 16.65 Antonio Piña Florit 48 09.05.51 Barcelona 17.07.99 300m v. 60 46.05 José Luis Romero Mínguez 61 11.02.46 Aguilas 23.06.07 65 50.96 Manuel Union Guisado 65 04.12.43 Vitoria 05.07.09 70 55.63 Josep Romaguera Hernández 71 24.01.32 Tarragona 21.06.03 80 1:24.92 Josep Cladellas 82 02.08.23 Torremolinos 06.08.05 400m v. 35 56:61 Miguel Cuesta Martínez 38 27.03.70 Gandía 28.06.08 40 56.57 Manuel Blanco Muñoz-Torrero 41 13.09.58 Talavera de la Reina 17.06.00 45 59.53 Manuel Blanco Muñoz-Torrero 47 13.09.58 Aguilas 01.07.06 50 1:00.70 Manuel Blanco Muñoz-Torrero 50 13.09.58 Vitoria 05.07.09 55 1:07.3- José Imaz Fernández 55 12.01.32 Vic 10.10.87 2.000m obstáculos 60 7:22.22 Emilio de la Cámara Perone 61 12.07.44 Torremolinos 05.08.05 65 8:43.53 Manuel Navarro Serrano 65 16.05.38 Tarragona 21.06.03 70 9:05.05 José María Garín Iraola 70 02.10.24 Huesca 24.06.95 75 11:19.35 José María Garín Iraola 78 02.10.24 Tarragona 21.06.03

457 RÉCORDS

3.000m obstáculos 35 9:13.00 Miguel Ángel Vaquero Agama 38 31.10.71 Arona 04.07.10 40 9:27.32 Carlos Oriat Chicot 41 19.05.69 Arona 04.07.10 45 9.36.56 Jesús Borrego Llamas 45 16.07.61 Aguilas 22.06.07 50 10:26.9- Manuel Alonso Rodríguez 50 11.06.30 Barcelona 05.10.80 55 10:57.63 Francsico Aragón Muñoz 55 17.11.54 Arona 04.07.10 60 13:34.52 Bartolomé García García 61 23.09.37 Barcelona 18.07.99 65 15:09.98 Tomás Calvo Niño 66 08.12.32 Barcelona 18.07.99 Altura 35 1,81 José Ramón Cerrolaza Alegre 35 15.04.72 Águilas 23.06.07 40 1,85 Lucio José Martínez González 40 05.05.58 San Juan Aznalfarache 06.06.98 45 1,81 Jordi Vila Viñas 47 22.03.55 Orense 13.07.02 50 1,75 Jordi Vila Viñas 51 22.03.55 Aguilas 01.07.06 55 1,60 Salvador Martínez Martí 55 05.05.26 Zaragoza 27.09.81 60 1,57 Daniel Fernando Fernández González 64 22.04.39 Tarragona 21.06.03 65 1,38 José María Paz Colls 66 23.12.42 Vitoria 05.07.09 70 1,41 Daniel Fernando Fernández González 70 22.04.39 Vitoria 05.07.09 75 1,22 Jaime Asensio Ballesteros 75 30.05.22 Valladolid 21.06.97 80 1,06 Jaime Asensio Ballesteros 80 30.05.22 Orense 13.07.02 1,06 Jaime Asensio Ballesteros 81 30.05.22 Tarragona 21.06.03 1,06 Jaime Asensio Ballesteros 83 30.05.22 Torremolinos 06.08.05 1,06 Jaime Asensio Ballesteros 84 30.05.22 Aguilas 01.07.06 85 0,95 Jaime Asensio Ballesteros 88 30.05.22 Arona 04.07.10 Pértiga 35 4,41 Carlos Javier González Expósito 35 27.12.71 Aguilas 24.06.07 40 4,60 Francisco Javier Hernández R. 41 15.12.64 Aguilas 02.07.06 45 3,85 A.Pachón Gálvez 46 30.08.59 Aguilas 02.07.06 50 3,50 Jordi Cladellas Orenga 52 06.07.56 Vitoria 05.07.09 55 3,00 José Luis López Badía 55 21.03.54 Vitoria 05.07.09 60 2,95 Juan Manuel Pérez Gómez 64 08.07.36 Salamanca 24.06.01 65 2,60 Juan Manuel Pérez Gómez 66 08.07.36 Tarragona 22.06.03 70 2,80 Bernardino Lombao Sotueca 70 06.08.38 Vitoria 05.07.09 75 1,80 Josep Busons Domenech 78 05.08.24 Tarragona 22.06.03 Longitud 35 6,96 José Antonio Giralde González 35 27.11.72 Gandía 28.06.08 40 7,21 Jordi Vila Viñas 40 22.03.55 Huesca 24.06.95 45 6,44 Jordi Vila Viñas 48 22.03.55 Tarragona 21.06.03 50 5,87 Jorge Paez Vera 52 08.06.48 Talavera de la Reina 17.06.00 55 5,86 Jorge Paez Vera 57 08.06.48 Torremolinos 06.08.05 60 5,81 Jorge Paez Vera 60 08.06.48 Gandía 28.06.08 65 5,21 Ángel Joaniquet Ibartz 65 28.05.33 San Juan Aznalfarache 06.06.98 70 4,44 Ángel Joaniquet Ibartz 70 28.05.33 Tarragona 21.06.03 75 3,92 Ángel Joaniquet Ibartz 75 28.05.33 Gandía 28.06.08 80 2,86 Jaime Asensio Ballesteros 81 30.05.22 Tarragona 21.06.03 85 2,60 Jaime Asensio Ballesteros 86 30.05.22 Gandía 28.06.08 Triple 35 14,51 Roberto Garcinuño Martin 36 26.08.72 Vitoria 05.07.09 40 13,98 Jesús Álvarez García 41 18.12.48 Gijón 10.06.90 45 13,84 Jordi Vila Viñas 47 22.03.55 Orense 13.07.02 50 12,80 Jordi Vila Viñas 53 22.03.55 Gandía 29.06.08 55 11,30 Juan Manuel Pérez Gómez 56 08.07.36 Burgos 19.06.93 60 10,87 Juan Manuel Pérez Gómez 60 08.07.36 Valladolid 22.06.97 65 10,39 Juan Manuel Pérez Gómez 66 08.07.36 Tarragona 22.06.03 70 9,50 Juan Manuel Pérez Gómez 71 08.07.36 Gandía 29.06.08 75 8,00 Ángel Joaniquet Ibartz 75 28.05.33 Gandía 29.06.08 80 6,42 Jaime Asensio Ballesteros 80 30.05.22 Orense 13.07.02 Peso 35 14,72 Eduardo Fernández Galarraga 37 20.10.69 Aguilas 23.06.07 40 14,22 Alberto Díaz de la Gándara 41 29.03.41 Santander 02.10.82 45 13,18 Francisco José Quero Hernández 45 11.05.65 Arona 03.07.10 50 13,87 Alberto Díaz de la Gándara 50 29.03.41 Vigo 15.06.91 55 12,71 Alfonso Gamier Pérez 55 27.11.54 Arona 03.07.10

458 RÉCORDS

60 12,90 Bonifacio Allende Allende 61 26.04.41 Orense 13.07.02 65 11,92 José Antonio Campos Bolívar 69 26.03.39 Gandía 28.06.08 70 13,30 José Antonio Campos Bolívar 71 26.03.39 Arona 03.07.10 75 10,70 Pedro Agirregomezkorta 75 15.04.31 Aguilas 01.07.06 80 9,05 Josep M. Vives Sureda 82 15.06.24 Aguilas 01.07.06 85 7,14 Josep Cladellas Rovira 85 02.08.23 Vitoria 04.07.09 90 5,92 Josep Anfrons Lafont 90 27.04.04 Lloret de Mar 25.06.94 Disco 35 50,91 Aitor Olaizola Etxebberria 37 03.11.71 Vitoria 04.07.09 40 54,43 Roberto Moya Sandobal 42 11.02.65 Aguilas 23.06.07 45 47,08 Domingo Sánchez Salicio 47 14.09.58 Aguilas 01.07.06 50 50,91 Ricardo Castillo Laca 51 20.10.57 Vitoria 04.07.09 55 50,79 Sinesio Garrachon Burgo 55 14.11.50 Aguilas 30.06.06 60 51,33 Julio Calvo Redondo 64 04.03.44 Gandía 28.06.08 65 50,51 Julio Calvo Redondo 65 04.03.44 Vitoria 05.07.09 70 42,06 José Luis Celaya San Salvador 70 26.08.10 Barcelona 05.10.80 75 37,43 Pedro Agirregomezkorta 75 15.04.31 Aguilas 01.07.06 80 29,38 José Luis Celaya San Salvador 80 26.08.10 Vigo 16.06.91 85 15,73 José Mª Antón Vicario 85 10.05.24 Vitoria 05.07.09 Martillo 35 56,99 Carlos Lafuente Suárez 37 18.11.71 Vitoria 05.07.09 40 57,30 Antonio Rubio García 40 25.01.67 Aguilas 24.06.07 45 49,01 José Javier Sobera García 47 04.02.54 Salamanca 24.06.01 50 53,02 Llorenç Cassi Morato 50 14.05.40 Gijón 09.06.90 55 51,04 Llorenç Cassi Morato 55 14.05.40 Huesca 24.06.95 60 49,91 Ramón Estapiña Fernandez 60 26.10.47 Gandía 29.06.08 65 44,32 Llorenç Cassi Morato 66 14.05.40 Aguilas 02.07.06 70 41,91 José María Sanza Ágreda 72 01.04.35 Aguilas 24.06.07 75 31,56 Ricardo García Álvarez 76 03.07.33 Vitoria 05.07.09 80 24,96 José Antonio López López 80 08.12.29 Arona 04.07.10 85 23,27 Josep Cladellas Rovira 85 02.08.23 Vitoria 05.07.09 90 9,54 Josep Anfruns Lafont 90 27.04.04 Lloret de Mar 25.06.94 Jabalina 35 55,32 Miguel Álvarez Cuervo 35 28.03.75 Arona 03.07.10 40 61,05 Luis Nogueira Fernández 44 15.01.56 Talavera de la Reina 17.06.00 45 63,54 Luis Nogueira Fernández 46 15.01.56 Orense 13.07.02 50 64,57 Luis Nogueira Fernández 52 15.01.56 Gandía 27.06.08 46,60 Eduardo Galindo Pondal 50 23.03.29 Oviedo 09.09.79 55 45,75 Ignacio Nieto Martínez 59 12.01.48 Aguilas 22.06.07

60 42,97 Juan José Mendizábal Gallastegui 62 31.01.41 Tarragona 21.06.03 Récords 65 41,82 Juan José Mendizábal Gallastegui 65 31.01.41 Aguilas 30.06.06 70 33,04 Eduardo Galindo Pondal 72 23.03.29 Salamanca 23.06.01 75 25,57 Josep Cladellas Rovira 75 02.08.23 Barcelona 18.07.99 80 27,95 José Vives Sureda 81 15.06.24 Torremolinos 05.08.05 85 17,55 Josep Cladellas Rovira 85 02.08.23 Vitoria 0307.09 Martillo Pesado 35 15,23 Luis Llagas Cobos 39 25.08.67 Aguilas 22.06.07 40 15,08 Peio Errasti Ubera 41 30.06.68 Vitoria 03.07.09 45 13,69 José Antonio Villacampa Costa 45 14.08.64 Arona 02.07.10 50 16,72 Ricardo Castillo Laca 52 20.10.57 Arona 02.07.10 55 17,26 Ramón Estapiña Fernandez 59 26.10.47 Aguilas 22.06.07 60 19,24 Ramón Estapiña Fernandez 60 26.10.47 Gandía 27.06.08 65 16,50 Llorenç Cassi Morato 68 11.05.40 Gandía 27.06.08 70 16,95 José M. Sanza Agreda 72 01.04.35 Aguilas 22.06.07 75 16,25 José M. Sanza Agreda 75 01.04.35 Arona 02.07.10 80 11,13 José Vives Sureda 83 15.06.024 Aguilas 22.06.07 Pentathlon 35 2.993 José Antonio Ureña Vaño 39 20.01.67 Aguilas 01.07.06 5,89(-1,5)-45,57-25.56(-4,7)-33,35-4:35.20 40 3.360 Eduardo Calleja Hernández 42 02.01.67 Huesca 03.10.09 6,38(0,1)-48,06-24.29(0,0)-34,97-5:19.83 45 2.969 Alfonso Vicente Iglesias Domínguez 46 23.12.63 Zuera (Zaragoza) 02.10.10

459 RÉCORDS

5,70(1,8)-31,75-25.93(-0,3)-23,29-4.58.80 50 3.052 Antonio López García 50 21.09.49 Talavera de la Reina 17.06.00 5,54-34,98-27.38-36,90-5:49.51 55 3.001 Angel Joaniquet Ibarz 56 28.05.33 Zaragoza 23.09.89 5,42-28,52-27.7-25,24-5.43.8 60 3.510 Jorge Páez Vera 61 08.06.48 Huesca 03.10.09 5,49-0,0)-28,83-25.99(-0,1)-29,72-5:58.03 65 3.008 Josep Cladellas Rovira 66 02.08.23 Zaragoza 23.09.89 4,01-31,32-32.5-31,54-6:02.3 70 3.106 Josep Cladellas Rovira 70 02.08.23 Palma de Mallorca 18.09.93 3,64-28,80-32.5-29,60-6:24.1 75 2.575 Josep Cladellas Rovira 75 02.08.23 Durango 17.10.98 3,08-20,87-36.5-25,21-7:33.0 80 2.520 Antonio Marqués Blanco 81 08.03.29 Zuera (Zaragoza) 02.10.10 2,88(0,3)-20,24-39.14(0,9)-21,13-9:00.16 Pentathlon Lanzamientos 35 22.919 Miguel Álvarez Cuervo 35 28.03.75 Zuera (Zaragoza) 03.10.10 33,07-12,55-40,69-54,71-10,22 40 2.986 Luis Llagas Cobos 43 25.08.67 Zuera (Zaragoza) 03.10.10 40,21-11,44-38,63-31,42-12,60 45 3.265 Luis Miguel Urrea Guía 48 29.10.60 Huesca 03.10.09 44,99-11,95-34,03-25,61-13,19 50 3.650 Ricardo Castillo Laca 52 20.10.57 Zuera (Zaragoza) 03.10.10 41,99-13,35-46,59-34,54-16,22 55 3.034 Francisco Santos Betancort Diaz 57 05.04.532 Zuera (Zaragoza) 03.10.10 27,69-9,71-25,62-32,95-11,19 60 3.587 Ramón Estapiña Fernández 61 26.10.47 Huesca 03.10.09 47,66-11,23-39,76-22,56.17,82 65 3.452 Joan Josep Arnau Gavalda 65 09.04.44 Huesca 03.10.09 34,59-9,10-39,88-31,44-13,91 70 4.032 Llorenç Cassi Morato 70 14.05.10 Zuera (Zaragoza) 03.10.10 45,37-10,33-40,40-23,46-16,94 75 4.146 José María Sanza Agreda 75 01.04.35 Zuera (Zaragoza) 03.10.10 39,15-9,78-34,96-24,68-16,05 Decathlon 35 6.638 José Antonio Ureña Vaño 39 20.01.67 Murcia 04.06.06 12.13(0,5)-6,57(1,0)-12,17-1,73-53.94-16.64(-1,4)-35,27-4,10-48,35-4:29.68 40 6.776 José Antonio Ureña Vaño 42 20.01.67 Alhama de Murcia 31.05.09 12.55(-0,5)-6,07(0,7)-11,80-1,62-54.97-16.39(0,8)-33,69-4,00-46,50-4:40.22 45 5.766 Alfonso Iglesias Domínguez Alhama 31.05.09 12.36(-1,1)-5,33(1,7)-9,01-1,56-55.20-20.15(0,8)-23,57-2,80-32,93-4:56.64 50 5.402 Ángel Bermejo Ortega 50 06.11.54 Logroño 17.07.05 13.59(-0,1)-5,05(0,0)-8,45-1,42-1:00.44-19.24(0.0)-28,29-2,90-25,44-5:04.91 55 4.957 Ángel Bermejo Ortega 55 06.11.54 Logroño 23.05.10 14.34(-0,7)-4,57(1,2)-7,85-1,45-1:04.69-19,64(1,4)-25.73-0-27,75-5:20.89 60 4.591 Juan Colmenarejo Jusdado 07.10.45 Alhama 31.05.09 14.07(-1,1)-4,49(-0,5)-9,25-1,26-1:09.60-23.09(0,6)-29,31-1,80-19,68-7:09.33 65 7.062 Manolo Unión Guisado 65 04.12.43 Alhama de Murcia 31.05.09 13.98(-1,1)-4,60(0,8)-9,50-1,29-1:05.99-17.86(0,6)-34,52-2,90-25,07-5:45.99 70 4.983 Juan Manuel Pérez Gómez 70 08.07.36 Monzón 03.06.07 15.42(0,2)-4,02(2,5)-9,18-1,24-1.32:54-16:24(-2,2)-29,41-2,30-17,82-ab. * Pruebas Combinadas puntuadas con la Tabla WMA 2010 por Enrique Tre 4x100m 35 44.50 Andalucía Aguilas 23.06.07 A.Mohedano-M.Morales-R.Naranjo-J.A.Rodríguez 44.50 EAMJ-Playas de Jandía Arona 03.07.10 V. Olivares, J.M. Valladares, F.J. Pérez, C.F. Herrera) 40 45.80 Galicia Tarragona 21.06.03 Pereira-Montemuiño-Javier Pitillas-Rolo 45 49.34 Cataluña Aguilas 01.07.06 Ramón Queralt-J.Arquero-Francisco Cumplido-Marinao Padrosa 50 51.55 Madrid Vitoria 04.07.09 Roberto Aguirrebengoa, Jaime Gómez, Mariano Sánchez, Javier Tabares 55 54.63 Baleares Aguilas 01.07.06

460 RÉCORDS

J.Cañellas-Miguel Munar-Francisco Paramo-Antonio Piña 60 1:01.12 Asturias Vitoria 04.07.09 M. Alzola, Miguel Ortiz de Guinea, A. J. Pérez, Emilio Fernández 65 1.09.60 Cataluña Aguilas 01.07.06 Lluis Marimon.Josep Sitja-Angel Joaniquet-Joan Busquets 4x400m 35 3:36.87 Comunidad Valenciana Vitoria 04.07.09 J. M. Botella, Sergio Escuder, José Layunta, J. M. Poveda 40 3:36.32 Cataluña Vitoria 04.07.09 M. A. Jalón, David Ouy, Jordi Salvador, Marcus Skeete 45 3:49.37 Madrid Vitoria 04.07.09 Roberto Aguirrebongoa, Alfonso Iglesias, Carlos Jaramillo, M.A. Martín 50 4:02.80 País Vasco Vitoria 04.07.09 Rafael Ferrar, Florián García, Juan Carlos Etxebeste, Abel Castañares 55 4:11.04 Madrid Sevilla 11.07.04 M.Sánchez-F.González-A.Sánchez-M.A.Jyaiy 60 5:16.84 Baleares Águilas 23.06.07 V.Capo-F.Cuadrado-J.Barceló-E.de la Cámara 5.000m Marcha en pista 35 21:44.53 Francisco Martín Diaz 35 27.05.75 Arona 04.07.10 40 22:41.82 Leonardo Toro López 43 07.05.67 Arona 04.07.10 45 21:48.77 Miguel Ángel Prieto Adanero 45 20.09.64 Arona 04.07.10 50 27:06.34 Xavier Quiez Lázaro 52 26.07.57 Arona 04.07.10 60 28:30.06 Pedro Pajares Arias 64 02.02.46 Arona 04.07.10 65 29:03.15 Francisco Arnaiz Velasco 66 08.11.43 Arona 0407.10 70 38:55.60 Feliciano Herrero Rojas San Sebastian 15.06.96 75 31:30.0- Joan Viloca Grau 78 01.06.19 Valladolid 21.06.97 10.000m Marcha en pista 35 45:32- Juan Antonio Porras Hidalgo 36 19.02.72 Gandía 28.06.08 40 45:37.9- Alejandro Baeza Serrano 41 16.02.57 San Juan Aznalfarache 06.06.98 45 48:29.81 Ignasi Melo Valls 49 28.12.52 Orense 13.07.02 50 49:44.59 Ignasi Melo Valls 51 28.12.52 Sevilla 10.07.04 55 51:09- Ignasi Melo Valls 55 28.12.52 Gandía 28.06.08 60 57:05.- Francisco González Martín 60 29.01.37 Valladolid 21.06.97 65 58:05.5- Manel Canals Enrich 66 13.01.23 Calahorra 10.06.89 70 63:18.36 Carlos Olivares Cambra 71 03.05.33 Sevilla 10.07.04 75 69:05.59 Carlos Olivares Cambra 76 03.05.33 Vitoria 05.07.09 80 82:37.72 Manuel Muñiz Sánchez 82 01.09.11 Lloret de Mar 26.06.94 Récords MUJERES

100m 35 12.69 Emilia Paunica Paunica 37 08.04.72 Vitoria 04.07.09 40 12.65 Dolores Vives Jorba 43 13.09.57 Salamanca 23.06.01 45 13.10 Dolores Vives Jorba 46 13.09.57 Sevilla 10.07.04 50 13.90 Dolores Vives Jorba 51 13.09.57 Vitoria 04.07.09 55 14.68 Emilia Mesa Soriano 56 06.11.52 Vitoria 04.07.09 60 15.59 Heidi Klett Carl 60 24.11.40 Salamanca 23.06.01 65 18.01 Heidi Klett Carl 67 24.11.40 Gandía 28.06.08 70 20.46 Carme Fuster Bassas 70 05.12.37 Gandía 28.06.08 75 21.96 Mª Luisa González Ortiz 75 05.07.33 Vitoria 04.07.09 200m 35 26.12 Emilia Paunica Paunica 38 08.04.72 Arona 04.07.10 40 26.61 María Jesús Sangüos Espiña 40 08.01.55 Huesca 24.06.95 45 27.79 Silvia Cortés Torres 47 21.12.62 Arona 04.07.10 50 30.5- Cecilia Velázquez del Castillo 50 01.12.42 Burgos 20.06.93 55 31,69 María Area Diego 58 25.06.47 Torremolinos 07.08.05 60 32.86 María Area Diego 61 25.06.47 Gandía 29.06.08 65 38.41 Ines Pérez Artacho 68 14.01.41 Vitoria 05.07.09 70 44.49 Carme Fuster Bassas 70 05.12.37 Gandía 29.06.08 75 53.11 Victoriana Muñoz Rodríguez 75 12.01.25 Talavera de la Reina 18.06.00

461 RÉCORDS

400m 35 57.88 Ana Royo Bartos 39 06.05.71 Arona 03.07.10 40 1:02.57 María Dolores Jiménez 40 28.03.69 Vitoria 04.07.09 45 1:03.06 Silvia Cortés Torres 47 21.12.62 Arona 03.07.10 50 1:06.82 Aurora Pérez Gutiérrez 50 10.11.57 Gandía 27.06.08 55 1:15.53 Antonia Martínez Martínez 58 02.05.46 Sevilla 10.07.04 60 1.17.73 Antonia Martínez Martínez 60 02.05.46 Aguilas 01.07.06 65 1:26.16 Inés Pérez Artacho 69 14.01.41 Arona 03.07.10 70 1:38.84 Julia Bea Antoranz 70 02.02.40 Arona 03.07.10 75 2:15.46 María Canales Pérez 75 24.08.27 Tarragona 21.06.03 800m 35 2:12.22 Ana Royo Bartos 39 06.05.71 Arona 03.07.10 40 2:19.56 Aurora Pérez Gutiérrez 44 10.11.57 Orense 13.07.02 45 2:22.52 Aurora Pérez Gutiérrez 46 10.11.57 Sevilla 10.07.04 50 2:25.06 Aurora Pérez Gutiérrez 51 10.11.57 Vitoria 04.07.09 55 2:48.29 Nieves Vélez Martínez 55 17.02.52 Aguilas 23.06.07 60 2:58.50 Antonia Martínez Martínez 60 02.05.46 Aguilas 01.07.06 65 3:16.99 Inés Pérez Artacho 67 14.01.41 Gandía 28.06.08 70 3:46.79 Julia Bea Antoranz 70 02.02.40 Arona 03.07.10 75 4:18.46 M.Rodríguez Amaya 75 29.09.34 Arona 03.07.10 1.500m 35 4:35.55 Pilar Alonso Castro 38 12.04.72 Arona 04.07.10 40 4:44.91 Dolores García Pérez 43 14.11.50 Lloret de Mar 25.06.94 45 4:56.40 Aurora Pérez Gutiérrez 47 10.11.57 Torremolinos 07.08.05 50 4:55.61 Aurora Pérez Gutiérrez 51 10.11.57 Vitoria 05.07.09 55 5:37.00 Nieves Vélez Martínez 55 17.02.52 Aguilas 24.06.07 60 5:55.16 María José Gil Gil 61 21.12.40 Orense 14.07.02 65 6.22.38 María José Gil Gil 65 21.12.40 Aguilas 02.07.06 70 7:29.84 Julia Bea Antoranz 70 02.02.40 Arona 04.07.10 75 8:25.81 Mª Rodríguez Amaya 75 29.09.34 Arona 04.07.10 5.000m 35 17:21.04 Cristina Petite león 37 10.05.72 Vitoria 03.07.09 40 17:58.59 Soledad Castro Soliño 41 25.05.65 Aguilas 30.06.06 45 18:04.31 Carmen Cacho Bustamante 49 06.11.58 Gandía 27.06.08 50 18:26.43 Carmen Cacho Bustamante 50 06.11.58 Vitoria 03.07.09 55 21:00.39 Eleuteria Gonzalo Merino 56 06.09.49 Aguilas 30.06.06 60 21:09.79 Eleuteria Gonzalo Merino 60 06.09.49 Arona 03.07.10 65 23.08.81 María José Gil Gil 65 21.12.40 Aguilas 30.06.06 10.000m 35 36:28.43 Soledad Castro Soliño 37 25.05.65 Orense 14.07.02 40 40:47.17 Raquel Lora Gabarain 42 06.03.66 Gandía 28.06.08 45 38:42.7- Nieves Morcuende Domínguez 47 17.06.57 Sevilla 11.07.04 50 37:35.50 Carmen Cacho Bustamante 50 06.11.58 Huesca 03.10.09 55 42:45.25 Emilia Vaquero Sánchez 58 11.01.49 Aguilas 23.06.07 60 49:41.76 Gloria Guerrero Gonzalez 61 02.10.44 Aguilas 01.07.06 65 61:10.30 Mª Pilar Moleon Ortega 67 25.01.39 Aguilas 01.07.06 80m v. 40 12.85 Rosa Escibano Checa 42 29.12.58 Salamanca 23.06.01 45 12.83 María Jesús Sangüos Espiña 46 08.01.55 Salamanca 23.06.01 50 13,09 María Jesús Sangüos Espiña 50 08.01.55 Torremolinos 05.08.05 55 14.25 María Jesús Sangüos Espiña 55 08.01.55 Arona 03.07.10 60 19.10 Ramona Escribano Checa 63 17.03.47 Arona 03.07.10 100m v. 35 15.00 Ángeles Guerra Hurtado 37 19.03.69 Aguilas 30.06.06 300m v. 50 49.96 María Jesús Sangüos Espiña 53 08.01.55 Gandía 28.06.08 400m v. 35 1:05.86 María Pérez Muñoz 35 24.08.68 Sevilla 10.07.04

462 RÉCORDS

40 1:22.44 M.Paz Molero Pérez 44 05.12.62 Aguilas 23.06.07 45 1:07.25 María Jesús Sangüos Espiña 47 08.01.55 Orense 13.07.02 2.000m obstáculos 35 7:07.48 Pilar Alonso Castro 38 12.04.72 Arona 04.07.10 40 7:15.07 Mª Dolores Jiménez Guardeño 41 28.03.69 Arona 04.07.10 45 7:42.91 Cristina del Val Pastor 46 12.03.63 Vitoria 05.07.09 50 8:47.68 Manuela Martínez Gonxzález 51 17.12.57 Vitoria 05.07.09 Altura 35 1,54 Pilar Sánchez Rosales 35 08.01.68 Tarragona 21.06.03 1,54 Sonia Pérez González 36 28.11.69 Aguilas 01.07.06 40 1,54 Rosa Escribano Checa 43 29.12.58 Orense 13.07.02 1,54 Rosa Escribano Checa 44 29.12.58 Tarragona 21.06.03 45 1,52 Rosa Escribano Checa 48 29.12.58 Aguilas 23.06.07 50 1,15 Lluisa Casanovas Gaset 54 25.04.52 Aguilas 01.07.06 55 1,24 Lluisa Casanovas Gaset 56 25.04.52 Gandía 28.06.08 60 1,12 Ramona Escribano Checa 63 17.03.47 Arona 04.07.10 Pértiga 35 2,85 Marisa Marcotegui Izcue 36 09.06.67 Tarragona 22.06.03 40 2,95 Marisa Marcotegui Izcue 42 09.06.67 Vitoria 05.07.09 Longitud 35 5,13 Rosa Escribano Checa 35 29.12.58 Lloret de Mar 25.06.94 40 5,36 Dolores Vives Jorba 41 13.09.57 Barcelona 17.07.99 45 5,09 Dolores Vives Jorba 46 13.09.57 Sevilla 10.07.04 5,09 Dolores Vives Jorba 47 13.09.57 Torremolinos 06.08.05 50 4,86 Dolores Vives Jorba 51 13.09.57 Vitoria 04.07.09 55 4,37 Emilia Mesa Soriano 57 06.11.52 Arona 03.07.10 60 3,40 María Area Diego 61 25.06.47 Gandía 28.06.08 Triple 35 11,23 Raquel Lameiro Sánchez 36 18.05.74 Arona 04.07.10 40 11,13 Mª Rosa Escribano Checa 44 29.12.58 Tarragona 22.06.03 45 10,93 Mª Rosa Escribano Checa 49 29.12.58 Gandía 29.06.08 55 8,05 Lluisa Casanovas Gaset 58 25.04.52 Arona 04.07.10 60 7,61 Ramona Escribano Checa 63 17.03.47 Arona 04.07.10 Peso 35 15,07 Martina de la Puente Piñera 35 04.04.75 Arona 03.07.10 40 11,65 Isabel Varela Caro 42 21.06.68 Arona 03.07.10

45 10,46 Emilia Mesa Soriano 48 06.11.52 Salamanca 23.06.01 Récords 50 12,29 Emilia Mesa Soriano 50 06.11.52 Tarragona 21.06.03 55 10,74 Emilia Mesa Soriano 57 06.11.52 Arona 03.07.10 60 10,77 Heidi Klett Carl 60 24.11.40 Salamanca 23.06.01 65 8,57 Heidi Klett Carl 67 24.11.40 Gandía 28.06.08 70 6,41 Victoriana Muñoz Rodríguez 73 12.01.25 San Juan Aznalfarache 06.06.98 75 6,24 Victoriana Muñoz Rodríguez 75 12.01.25 Talavera de la Reina 18.06.00 Disco 35 42,38 María Luisa Lafuente Reig 36 19.05.67 Tarragona 21.06.03 40 47,65 Alice Matejkova Houhova 41 11.01.69 Arona 03.07.10 45 35,77 Pilar Alonso Calonge 45 19.10.64 Arona 03.07.10 50 26,90 Angels Vives Gallart 51 22.04.57 Gandía 28.06.08 55 26,81 Heidi Klett Carl 58 24.11.40 Barcelona 18.07.99 60 26,62 Heidi Klett Carl 60 24.11.40 Salamanca 23.06.01 65 22,95 Paula Vallejo Romero 67 09.05.41 Gandía 28.06.08 70 13,29 Mª Luisa González Ortiz 72 05.07.33 Aguilas 01.07.06 75 13,05 Mª Luisa González Ortiz 76 05.07.33 Arona 03.07.10 Martillo 35 38,59 Silvia Morcillo Ligorit 38 11.03.70 Gandía 29.06.08 40 33,02 Silvia Morcillo Ligorit 40 11.03.70 Arona 04.07.10 45 30,84 María Jesús Sangüos Espiña 47 08.01.55 Orense 14.07.02 50 32,17 María Jesús Sangüos Espiña 50 08.01.55 Torremolinos 07.08.05 55 26,53 Teresa Liras García 59 01.03.49 Gandía 29.06.08

463 RÉCORDS

60 24,45 Heidi Klett Carl 62 24.11.40 Tarragona 22.06.03 65 25,87 Heidi Klett Carl 67 24.11.40 Gandía 29.06.08 Jabalina 35 44,22 Sonia Pérez González 36 28.11.69 Aguilas 30.06.06 40 32,94 Maite Monzón González 40 19.02.65 Torremolinos 05.08.05 45 31,82 Mª Teresa Pasabán Irurtia 49 06.02.54 Tarragona 21.06.03 50 30,10 Emilia Mesa Soriano 54 06.11.52 Aguilas 22.06.07 55 31,32 Emilia Mesa Soriano 56 06.11.52 Vitoria 03.07.09 60 20,86 Heidi Klett Carl 60 24.11.40 Salamanca 23.06.01 65 20,78 Victoriana Muñoz Rodríguez 66 12.01.25 Vigo 15.06.91 70 16,02 Victoriana Muñoz Rodríguez 72 12.01.25 Valladolid 21.06.97

Martillo Pesado 35 11,90 Martina de la Puente Piñera 35 04.04.75 Arona 02.07.10 40 10,01 Silvia Morcillo Ligorit 40 11.03.70 Arona 02.07.10 45 8,27 Pilar Camarasa Gallego 48 27.07.59 Gandía 27.06.08 50 11,00 María Jesús Sangüos Espiña 52 08.01.55 Aguilas 22.06.07 55 9,00 Teresa Liras García 59 01.03.49 Gandía 27.06.08 60 10,47 Teresa Liras García 60 01.03.49 Vitoria 03.07.09 Pentathlon 35 2.801 Ana Portales Martínez 38 25.10.66 Torremolinos 06.08.05 17.35(0,0)-1,45-9,76-4,83(+3,3)-2:51.50 40 2.091 Mª Paz Molero Pérez 42 05.12.62 Torremolinos 06.08.05 16.81 (0,0)-1,24-7,13-3,69(+3,3)-2:46.51 50 4.032 Mª Rosa Escribano Checa 50 29.12.58 Huesca 03.10.09 13.73(0,1)-1,46-10,80-4,62(-0,3)-2:52.37 60 2.164 Ramona Escribano Checa 62 17.03.47 Huesca 03.10.09 19.18(0,1)-1,10-6,76-2,95(0,6)-4:07.80 65 2.071a Mª Ángeles Martínez Durango 18.10.98

Pentathlon de lanzamientos 35 2.593 Silvia Morcillo Ligorit 38 11.03.70 Córdoba 04.10.08 35,74-8,64-23,68-28,30-10,80 40 2.706 Silvia Morcillo Ligorit 40 11.03.70 Zuera (Zaragoza) 03.10.10 33,23-8,11-23,40-29,13-10,19 45 2.689 Pilar Alonso Calonge 45 19.10.64 Zuera (Zaragoza) 03.10.10 22,07-8,95-32,59-24,76-8,21 50 2.521 Mª Jesús Sangüos Espiña 54 08.01.55 Huesca 03.10.09 30,71-9,02-18,75-16,90-8,73 55 3.104 Emilia Mesa Soriano 55 06.11.52 Córdoba 04.10.08 17,57-12,39-19,39-31,70-8,20 60 2.549 Mª Teresa Liras García de Salazar 61 01.03.49 Zuera (Zaragoza) 03.10.10 18,66-7,79-20,66-18,08-8,21 65 3.033 Heidi Klett Carl 69 24.11.40 Zuera (Zaragoza) 03.10.10 24,57-8,05-19,78-15,54-8,22 Heptathlon 35 4.108 Patricia Nadal Álvarez 37 18.04.67 Castellón 06.06.04 17.19(2,4)-1,53-9,41-28.93(0,9)-4,68-31,20-2:4196 40 3.582 Alexandra Lozano Vicente 40 11.09.66 Monzón 03.06.07 13.66(-2,4)-1,40-7,74-29:97(5,2)-4,40(3,2)-21,25-3:22.22 45 5.096 María Rosa Escribano Checa 49 29.12.58 Cartagena 01.06.08 13.59(-2,5)-1,50-9,52-29.64(-1,4)-4,91(2,4)-25,37-2:45.81 50 5.414 María Rosa Escribano Checa 50 29.12.58 Alhama de Murcia 31.05.09 13.42(+4,8)-1,46-10,45-29.88(-1,4)-4,60(1,6)-23,29-2:46.17 * Pruebas Combinadas puntuadas con la Tabla WMA 2010 por Enrique Tre 4x100m 35 54.12 Madrid Gandía 28.06.08 Arancha Barroeta, Pilar Sánchez, Isabel Martín, Angeles Guerra 40 55.04 Cataluña Orense 13.07.02 Montse Capel- Rosa Busquets- Rosa Escribano-Trini Canals 45 54.73 Cataluña Torremolinos 06.08.05

464 RÉCORDS

Trini Canals-Montse Capel-Rosa Busquets-Rosa Escribano 50 1:02.71 Cataluña Vitoria 04.07.09 Trini Canals, Lluisa Casanovas, Rosa Busquets, Heidi Klett 55 1:10.58 Asturias Vitoria 04.07.09 María Area, Eleuteria Gonzalo, Esther Martínez, Pilar Sánchez 4x400m 35 4:34.25 Castilla y León Orense 14.07.02 Rosa del Olmo- Sancho- Burgos- Begoña Garrido 40 4:38.3 Cataluña Vitoria 04.07.09 M. Garcia, Eva Massaguer, M. C. Pérez, Anita Pineda 45 4:52.36 Madrid Sevilla 11.07.04 Ana Vivancos-Nieves Morcuende-Luisa Rodríguez-Aurora Pérez 5.000m Marcha en pista 35 24:58.8- Gloria Granados Ortega 36 22.10.56 Burgos 19.06.93 40 24.26.14 Teresa de Jesús Linares Hernández 41 29.04.69 Arona 04.07.10 45 26:58.56 Carmen García Frontons 46 10.12.60 Aguilas 23.06.07 50 28:27.46 Dolores Saavedra Mesa 53 07.04.57 Arona 04.07.10 55 29:37.08 María José Briz Rodríguez 57 21.06.51 Gandía 28.06.08 60 31:13.02 Matilde Gómez Murillo 60 09.07.42 Orense 13.07.02 Récords

465 CAMPEONATOS DE ESPAÑA Historiales y Sedes - Campeones de España - Campo a Través

• Campeonato de España Individual (Senior, Promesa, Júnior, Juvenil) • Campeonato de España de Clubes

Pista Cubierta

• Campeonatos de España (Sedes y Fechas) Absoluto, Promesa, Júnior, Juvenil, Cadete y Veteranos • Copa de Clubes Absoluta “Sus Majestades El Rey y La Reina” • Copa de Clubes Júnior “Trofeo Antonio Ferrer”

Ruta y Marcha

• Campeonato de España de Marcha en Ruta Sénior, Promesa, Júnior y Juvenil Federaciones Autonómicas Júnior y Cadete • Campeonato de España de Gran Fondo (30km) - hasta 1991 • Campeonato de España de Medio Maratón - desde 1992 • Campeonato de España de Maratón • Campeonato de España de 100km • Campeonato de España de Carreras de Montaña

Aire Libre

• Campeonatos de España (Sedes y Fechas) Absoluto, Promesa, Júnior, Juvenil, Cadete y Veteranos • Campeonato de España de Clubes • Campeonato de España de Clubes Júnior • Campeonato de España de Clubes Cadete • Copa de Clubes • Campeonato de España de Federaciones Autonómicas (1ª y 2ª categoría) • Campeonato de España de Federaciones Autonómicas Juvenil • Campeonato de España de Federaciones de Pruebas Combinadas

466 HISTORIAL DEL CAMPEONATO DE ESPAÑA INDIVIDUAL DE CAMPO A TRAVÉS HOMBRES AÑO LUGAR SENIOR FEDERACION PROMESAS FEDERACION JÚNIOR FEDERACION

1916 Madrid Pedro Prat Cataluña 1917 Madrid Pedro Prat Catalana 1918 Barcelona Víctor Errauzquín Guipúzcoa 1919 San Sebastián Julio Domínguez Guipúzcoa 1920 Bilbao Julio Domínguez Vizcaya 1921 Santander José Andía Guipúzcoa 1922 Alicante Miguel Pena Guipúzcoa 1923 San Sebastián Amador Palma Guipúzcoa 1924 Madrid José Andía Cataluña 1925 Barcelona Amador Palma Cataluña 1926 San Sebastián Miguel Palau Cataluña 1927 Valencia Amador Palma Cataluña 1928 Santander Arturo Peña Cataluña 1929 Gijón Jesús Oyarbide Vizcaya 1930 Vigo Juan Ramos Castilla 1931 Barcelona Arturo Peña Cataluña 1932 San Sebastián Miguel Cialceta Guipúzcoa 1933 Barcelona Manuel Andréu Cataluña 1934 San Sebastián Jerónimo Juan Cataluña 1935 San Sebastián Jerónimo Juan Cataluña 1936 Madrid Juan Ramos Castilla 1940 Oviedo Francisco Cami Centro 1941 Zaragoza Manuel Andréu Cataluña 1942 Santander Manuel Andréu Cataluña 1943 San Sebastián Antonio G. Urtiaga Cataluña 1944 Madrid Antonio G. Urtiaga Cataluña 1945 Galdácano Antonio G. Urtiaga Cataluña 1946 San Sebastián Constantino Miranda Cataluña 1947 Madrid Constantino Miranda Cataluña 1948 Sabadell José Coll Cataluña 1949 San Sebastián Constantino Miranda Cataluña 1950 Zaragoza Buenav. Baldomá Cataluña 1951 Madrid Constantino Miranda Cataluña 1952 Sabadell Buenav. Baldomá Cataluña 1953 Madrid José Coll Cataluña 1954 San Sebastián Antonio Amorós Cataluña 1955 San Sebastián Antonio Amorós Cataluña 1956 San Sebastian Luis García Centro Félix Arribas 1957 Santander Antonio Amorós Cataluña Dimas Ramos 1958 Vigo Antonio Amorós Cataluña Dimas Ramos 1959 Madrid Carlos Pérez Barcelona F. Aguilar Guipúzcoa 1960 San Sebastián Carlos Pérez Barcelona L. Banacloches Guipúzcoa 1961 Bilbao Antonio Amorós Barcelona M. Haro Guipúzcoa 1962 Santander Mariano Haro Barcelona J. Fernández Guipúzcoa 1963 Madrid Mariano Haro Barcelona A Gómez Barcelona 1964 San Sebastián Francisco Aritmendi Barcelona Juan Hidalgo Madrid 1965 Palencia Francisco Aritmendi Barcelona J.M. Morera Madrid 1966 Casteldefells Fernando Aguilar Barcelona J.M. Morera Barcelona 1967 Valencia Fernando Aguilar Barcelona Javier Collado Barcelona 1968 Barreda Mariano Haro Guipúzcoa J.J Sordo Santander 1969 Bilbao Mariano Haro Guipúzcoa F. de Bueyes Madrid

467 1970 San Sebastián Juan Hidalgo Madrid R.S. Ferreira Pontevedra 1971 San Sebastián Mariano Haro Madrid R.S. Ferreira Madrid 1972 Granollers Mariano Haro Madrid F. Cerrada Madrid 1973 Gijón Mariano Haro Pontevedra José Haro Madrid 1974 Laredo Mariano Haro Madrid M. Pérez Madrid 1975 Sevilla Mariano Haro Madrid J.L. González Palencia 1976 San Sebastián Mariano Haro Madrid J.L. González Madrid 1977 Sabadell Mariano Haro Madrid S. Llorente Madrid 1978 Alsasua Fernando Cerrada Madrid F. Cortés Madrid 1979 Vic Fernando Cerrada Madrid J.M. Maestre Barcelona 1980 San Sebastián José Luis González Toledo J.García La Coruña 1981 Madrid José Luis González Barcelona Abel Antón Madrid 1982 Lérida Antonio Prieto Barcelona J. Albentosa Valencia 1983 Zaráuz Antonio Prieto Madrid J. Albentosa Madrid 1984 Madrid Antonio Prieto Madrid P. Casacuberta Barcelona 1985 Fene Constantino Esparcia Madrid J.M. García Pontevedra 1986 Barbastro Vicente Polo Madrid A. Gómez Galicia A. M. Campal Galicia 1987 San Sebastián Constantino Esparcia C. León A. Gómez Galicia J. Gálvez C. Mancha 1988 Maliaño Constantino Espacia C. Mancha A. Gómez Galicia J.M. Abad Cataluña 1989 Baiona Alejandro Gómez C. Mancha J. Gálvez (4) D. Pujolar Cataluña 1990 Estella Martín Fiz C. Mancha M. Castro (4) X. Caballero Cataluña 1991 Logroño Antonio Prieto C. Mancha T. Cuñado (4) M. Cañellas Cataluña 1992 Cáceres Martín Fiz Galicia J. Puerta (4) E. Martín C. León 1993 Amorebieta Francisco Guerra C-León J.Puerta (4) F.Rodriguez Cataluña 1994 Zarautz Carlos Adán Madrid P. Trejo (4) Reyes Estévez Galicia 1995 Vitoria Alejandro Gómez Galicia A.Vicente (4) Reyes Estévez Galicia 1996 Logroño José Manuel García Cataluña Carlos García (4) David Posada Andalucía 1997 Alcorcón Julio Rey Castilla y León Iván Sánchez (4) Juan José Lozano Cataluña 1998 Vitoria Julio Rey Cataluña Juan José Gómez (4) Miguel Angel Pinto Castilla y León 1999 S.Miguel Camino Fabián Roncero Madrid Juan Carlos Higuero (4) Pedro Nimo Castilla y León 2000 Orense Enrique Molina Cataluña Jesús España (4) José M. Abascal Madrid 2001 O Burgo Fabián Roncero Madrid Iván Galán Castilla-Mancha Sergio Sánchez Castilla y León 2002 Vitoria José M. Martínez (L) Castilla y León Ricardo Serrano Castilla-Mancha Javier Guerra Madrid Antonio Jiménez (C) Castilla y León 2003 Ibiza Fabián Roncero (L) Castilla La Mancha Sergio Sánchez Madrid Alejandro González Madrid Yusef El Nasri (C) Cataluña 2004 Stgo. Compostela Juan C. de la Ossa (L) Cataluña Francisco J. López Castilla y León Alejandro Fernández Extremadura Antonio Martínez (C) Extremadura 2005 Toro J. C. de la Ossa (L) Castilla La Mancha Javier Guerra Castilla y León José España Castilla y León Roberto García (C) Castilla y León 2006 La Morgal/Llanera J.C. de la Ossa (L) Castilla La Mancha Francisco Bachiller Madrid Mohamed Elbendir Castilla y León José Luis Blanco (C) Cataluña 2007 Cáceres J.C. de la Ossa Cataluña Daniel Pérez Castilla-Mancha Mohamed Elbendir Castilla y León 2008 Tarancón J.C. de la Ossa Cataluña José Luis Galván Extremadura Víctor Corrales Madrid 2009 Albacete Alemayehu Bezabeh Cataluña Mohamed Elbendir Castilla y León Mario Mola Cataluña 2010 A Coruña Alemayehu Bezabeh Castilla La Mancha Mohamed Elbendir Castilla y León Aitor Fernández Madrid

MUJERES

AÑO LUGAR SENIOR FEDERACION PROMESA FEDERACION JÚNIOR FEDERACION

1965 Palencia Mª Aránzazu Vega La Coruña 1966 Casteldefells Mª Aránzazu Vega La Coruña 1967 Valencia Coro Fuentes La Coruña

468 1968 Barreda Coro Fuentes Guipúzcoa 1969 Bilbao Belén Azpeitia Guipúzcoa 1970 San Sebastián Belén Azpeitia Guipúzcoa 1971 San Sebastián Belén Azpeitia Guipúzcoa 1972 Granollers Belén Azpeitia Guipúzcoa 1973 Gijón Carmen Valero Guipúzcoa 1974 Laredo Carmen Valero Madrid 1975 Sevilla Carmen Valero Barcelona 1976 San Sebastián Carmen Valero Barcelona 1977 Sabadell Carmen Valero Barcelona 1978 Alsasua Carmen Valero Barcelona Rosa Talavera 1979 Vic Pilar Fernández Madrid A. Sinobas 1980 San Sebastián Amelia Lorza Madrid B. Martín Barcelona 1981 Madrid Carmen Valero Madrid Carol Rossel Barcelona 1982 Lérida Mercedes Calleja Madrid Laura Blanco Barcelona 1983 Zaráuz Pilar Fernández Barcelona Laura Blanco Pontevedra 1984 Madrid Ana Isabel Alonso Barcelona M.J. Montoya Madrid 1985 Fene Ana Isabel Alonso Barcelona B. Herraez Pontevedra 1986 Barbastro Carmen Valero Madrid Lidia Calvo Madrid M. Arguello Castilla-León 1987 San Sebastián Ana Isabel Alonso Cataluña Dolores Rizo Cataluña A. Rodríguez Castilla-León 1988 Maliaño Ana Isabel Alonso Cataluña Dolores Rizo Cataluña A. Rodríguez Cataluña 1989 Baiona Ana Isabel Alonso Madrid Dolores Rizo (4) J. Vaquero Cataluña 1990 Estella Ana Isabel Alonso Cataluña Julia Vaquero (4) I. Martínez Castilla-León 1991 Logroño Luisa Larraga Madrid Luisa Larraga (4) A.I. Gimeno Madrid 1992 Cáceres Julia Vaquero Castilla-León E. Cordero (4) A.I. Gimeno Castilla-León 1993 Amorebieta Julia Vaquero Castilla-León S.Alvarez (4) R. Martinez Madrid 1994 Zarautz Julia Vaquero Cataluña J.Alvarez (4) P.Hernández Cataluña 1995 Vitoria Julia Vaquero Castilla-León J.Martín (4) P.Hernández Cataluña 1996 Logroño Julia Vaquero Castilla-León Esther Salim (4) Judit Plá Cataluña 1997 Alcorcón Julia Vaquero Castilla-León Silvia Montané (4) Judit Plá Cataluña 1998 Vitoria Julia Vaquero País Vasco Marta Domínguez (4) Vanesa Veiga Cataluña 1999 S.Miguel Camino Ana Isabel Alonso Castilla-León Manuela Domínguez (4) Irene Alfonso Cataluña 2000 Orense María Abel Galicia Alessandra Aguilar (4) Sonia Bejarano Castilla-León 2001 O Burgo Jacqueline Martín Cataluña Rosa Mª. Morato (4) Amparo Menéndez Castilla-León 2002 Vitoria Luisa Larraga (L) Galicia Rosana Fernández (4) Alba García Asturias Luisa Larraga (C) País Vasco 2003 Ibiza María Abel (L) Castilla y León Sonia Bejarano Castilla-León Isabel Macías Cataluña Iris Fuentes-Pila (C) Cataluña 2004 Stgo. Compostela Amaia Piedra (L) País Vasco Alba García Asturias Marta Fernández Cataluña Jacqueline Martín (C) Cataluña 2005 Toro Rosa Morató (L) Cataluña Mª Teresa Urbina Cataluña Marta Romo Castilla y León Jacqueline Martín (C) Cantabria 2006 La Morgal/Llanera Marta Domínguez (L) Cataluña Mª Teresa Urbina Cataluña Marta Romo Cataluña Z. Fuentes-Pila (C) Galicia 2007 Cáceres Rosa Morató Cataluña María Sánchez Galicia Cristina Jordán Cataluña 2008 Tarancón Rosa Morató Cataluña María Sánchez Madrid Cristina Jordán Castilla y León 2009 Albacete Rosa Morató Cataluña Cristina Jordán Castilla y León Sandra Mosquera Castilla y León 2010 A Coruña Rosa Morató Cataluña Cristina Jordán Castilla y León Estefanía Tobal Castilla y León

1. Las Federaciones que se indican son las vencedoras por puntos 2. Durante 1956, 1957 y1958 el Campeonato Junior se disputa en Santander, Bilbao y Santander respectivamente 3. Durante 1978, 1979 y 1980, el Campeonato Junior Mujeres se disputaba conjuntamente con el Senior Mujeres 4. A partir de 1989, la clasificación por Federaciones se realiza conjunta con los Senior (Hombres y Mujeres)

469 HISTORIAL DEL CAMPEONATO DE ESPAÑA JUVENIL DE CAMPO A TRAVÉS

AÑO LUGAR HOMBRES FEDERACIÓN MUJERES FEDERACIÓN

1957 Fadura Domingo López Guipúzcoa 1958 Santander Luis Miró Aragón 1959 Madrid Juan A. de Val Barcelona 1960 - No se celebró 1961 Madrid Miguel González Guipúzcoa 1962 Albacete Juan Ripoll Guipúzcoa 1963 Logroño Angel Martínez Guipúzcoa 1964 Guadalajara Miguel Azcune Guipúzcoa 1965 Palencia José Marìa Morera Madrid 1966 Burgos Juan Janer Barcelona 1967 Zamora Angel Cob Madrid 1968 Cáceres Andrés Jimeno Madrid 1969 Laredo Francisco Morera Madrid 1970 Lasarte Fernando Cerrada Madrid Carmen Valero Barcelona 1971 Zalla (Vizcaya) Fernando Cerrada Madrid Carmen Valero Barcelona 1972 Soria Fernando Cerrada Zamora Encarnación Escudero Barcelona 1973 Gijón José Luis González Palencia Encarnación Escudero Barcelona 1974 Laredo Cándido Alario Madrid Encarnación Escudero Gupúzcoa 1975 Valladolid José Manuel Abascal Madrid Mercedes Calleja Gupúzcoa 1976 Perlora Javier Delgado Asturias Ciorín Martínez Asturias 1977 Burgos Luis M.González Guipúzcoa Esmeralda Folguera Madrid 1978 Logroño José Bolea Pontevedra Lourdes Alvarez Madrid 1979 Santander Kepa Calvo Madrid Asunción Antolín Burgos 1980 A.de Tormes Juan Toledano Madrid Carol Rosset Pontevedra 1981 Laredo José Manuel Albentosa Madrid Estela Esévez Pontevedra 1982 Toledo Manuel Sánchez Toledo Carmen Suárez Madrid 1983 Madrid José M.ª García Madrid Lourdes Miquel Pontevedra 1984 Algemesí Alejandro Gómez Barcelona Carmen González Madrid 1985 Toledo Marcos Pujol Toledo Agata Nogué Barcelona Desde 1985 a 1995 inclusives no se celebraron 1996 Logroño Miguel Angel Pinto Castilla y León Inmaculada Francisco Cataluña 1997 Alcorcón Fco. Javier Alves Galicia Gloria Ceballos Galicia 1998 Vitoria José M. Moreno Asturias Cristina Alvarez Cataluña 1999 S. Miguel Camino Sergio Sánchez Castilla y León Marta Relinque Castilla y León 2000 Orense Javier López Madrid Alba García Castilla y León 2001 O Barco, Culleredo Francisco García País Vasco Isabel Macías Galicia 2002 Vitoria Alejandro Fernández Galicia Marta Fernández Asturias 2003 Ibiza Daniel Pérez Madrid Marta Romo Castilla y León 2004 Santiago de Compostela Mohamed El Bendir Castilla y León Marta Romo Castilla y León 2005 Santiago de Compostela Ali El Mokhitari Madrid Paula Mayobre Castilla y León 2006 Melilla Carlos Alonso Galicia Cristina Jordán Madrid 2007 Villanueva de la Serena Antonio Abadía Madrid Nuria Gil Madrid 2008 Toro Mohamed Marhum Andalucía Nuria Gil Castilla y León 2009 Linares Said Yaaich Madrid Judit Rovira Cataluña 2010 Albacete Houssame Benabbou Cataluña Beatriz Caspar Castilla y León

La Federación que se indica es la vencedora por puntos.

470 HISTORIAL DEL CAMPEONATO DE ESPAÑA DE CLUBES DE CAMPO A TRAVÉS HOMBRES FECHA LUGAR JUVENIL JÚNIOR PROMESA SÉNIOR

13-02-1966 Madrid Atco.S.José Valladolid F.C.Barcelona * - F.C.Barcelona * 12-02-1967 Madrid Real Club Celta R.C.D. Español * - R.C.D. Español * 11-02-1968 Madrid Valencia C.F. R.C.Celta * - R.C.Celta * 29-12-1968 (69) Madrid Real Madrid R.C.Celta - R.C.Celta 28-12-1969 (70) Madrid C.Muchachos Orense S.At. Vigo - R.C.Celta 17-01-1971 Madrid Real Club Celta A.D.Marathon - R.C.Celta 14-01-1972 Madrid U.S.Salamanca Bon Ministerio - R.Madrid C.F. 13-01-1973 Madrid Estudiantes Lugo Tajamar - R.Madrid C.F. 13-01-1974 Madrid E. y D. Palencia Estudiantes - E.D.Palencia 12-01-1975 Madrid Imperio Segovia E.D.Palencia - E.D.Palencia 11-01-1976 Madrid E. y D. Palencia Asland - E.D.Palencia 09-01-1977 Madrid Villanueva Barcelona Vallehermoso - E.D.Palencia 08-01-1978 Madrid Real Club Celta E.D.Palencia - E.D.Palencia 18-02-1979 Madrid Real Club Celta C.A.U. Asturias - E.D.Palencia 20-01-1980 Madrid A.A.Moratalaz R.C.Celta - C.P.Asland 15-02-1981 Manresa Estudiantes Valencia Estudiantes - F.C.Barcelona 24-01-1982 Fuenlabrada C.A.Toledo Valencia C.F. - F.C.Barcelona 20-02-1983 Fuenlabrada C.A.Toledo C.A.Toledo - MAM Producción 26-02-1984 Sta. Coloma de Gramanet A.A.Moratalaz A.D.Marathon - MAM Producción 24-02-1985 Toledo San Miguel de Oya Valencia C.F. - Galgo MAM 02-03-1986 Fuenlabrada - Joaquín Blume D.Cárcavas Galgo 22-02-1987 Sabadell - S.D.Miguel -S.M.Oya F.C.Barcelona DYC-At.Unión 28-02-1988 Guarromán - New Balance-S.M.Oya New Balance-S.M.Oya DYC-At.Unión 19-02-1989 Segovia - New Balance-S.M.Oya New Balance-S.M.Oya DYC-At.Unión 25-02-1990 Ciudad Real - Nike A.C. New Balance-S.M.Oya Reebok-Tossal 17-02-1991 Ciudad Real - New Balance-S.M.Oya New Balance-S.M.Oya Reebok-Toosal 23-02-1992 Guarromán - Nike A.C. New Balance-S.M.Oya Reebok-Tossal 21-02-1993 Vigo - New Balance-S.M.Oya New Balance-S.M.Oya Reebok-R.T. 20-02-1994 Vitoria - S.D. San Miguel G.D.Soliss Reebok-R.C. 19-02-1995 Ciudad Real - Larios A.A.M. G.D.Soliss New Balance A.C. 18-02-1996 Palencia Larios A.A.M. G.D.Soliss F.C.Barcelona New Balance A.C. 16-02-1997 Montanyá S. Gimnástica F.C.Barcelona G.D.Soliss Diadora S.S. 22-02-1998 Toro A.Vila de Cangas C.A.Toledo-C.C.M. Grupo D. Soliss Adidas R.T. 28-02-1999 Torremolinos Mercantil de Vigo Club Airtel A.A.M. Puma Sevilla Abierta Adidas R.T. 20-02-2000 Tarancón C.A.Chapín Jerez-2002 Club Airtel A.A.M. Puma Sevilla Abierta Fila Domingo Catalán 18-02-2001 Salamanca A.D.Marathon Bikila Madrid Diputación Sevilla Adidas 24-02-2002 Jaén Puma Jerez 2002 Bikila Madrid Sevilla Abierta Adidas 23-02-2003 Ortuella At. Navalmoral R.Sociedad-Krafft Sevilla Abierta C.A. Adidas 15-02-2004 Cáceres Campos de Castilla Campos de Castilla Joma Sport C.A. Adidas (L) Puma Chapín Jerez (C) 13-02-2005 Tarancón F.C. Barcelona A.D. Marathon Bikila Madrid C.A. Adidas (L) Puma Chapín Jerez (C) 05-03-2006 Valladolid At. Navalmoral A.D. Marathon Puma Chapín Jerez C.A. Adidas (L) Cadete: F.C. Barcelona Metavi-Atrivn (C) 25-02-2007 Jerez de la Frontera Vino Toro Caja Rural F.C. Barcelona Ourense Academia Postal C.A. Adidas (L) Cadete: Cueva de Nerja F.C.Barcelona (C) 02-03-2008 Madrid Cueva de Nerja-UMA CAP Alcobendas Camargo-Salgar C.A. Adidas (L) Cadete: La Salle Jamón Teruel Puma Chapín Jerez (C) 08-03-2009 Cáceres Almaraz-Cáceres 2016 Cueva de Nerja-UMA Camargo-Salgar Bikila Toledo (L) Cadete: La Salle Jamón Teruel Playas de Castellón (C) 21-02-2010 Haro Caja de Jaén Playas de Castellón Strands.com Bikila (L) Cadete: C.E. Universitari Camargo-Juan Herrera (C)

471 MUJERES FECHA LUGAR JUVENIL JÚNIOR PROMESA SÉNIOR

13-01-1973 Madrid no celebrado - - S.D.Anoeta 13-01-1974 Madrid - - - S.D.Anoeta 12-01-1975 Madrid - - - C.Natación 11-01-1976 Madrid - - - J.A.Sabadell 09-01-1977 Madrid - - - J.A.Sabadell 08-01-1978 Madrid Loyola Logroño - - J.A.Sabadell 18-02-1979 Madrid Aurrerá Alava - - Medina BIM 20-01-1980 Madrid Real Club Celta - - Valladolid BIM 15-02-1981 Manresa Real Club Celta - - Amira 24-01-1982 Fuenlabrada Real Club Celta - - Amira 20-02-1983 Fuenlabrada Real Club Celta - - Amira 26-02-1984 Sta. Coloma de Gramanet A.A.Avilesina R.C.Celta - Amira 24-02-1985 Toledo Tintoretto R.C.Celta - SAM-Cantabria 02-03-1986 Fuenlabrada - Alerta Cantabria Tintoretto A.D.Marathon 22-02-1987 Sabadell - Tintoretto At.Getafe Xerox-J.A.Sabadell 28-02-1988 Guarromán - Kelme Sandri-Sport Silos-J.A.Sabadell 19-02-1989 Segovia - Valladolid Sandri-Sport Kelme 18-02-1990 Logroño - C.A.Valladolid C.N.Helios Kelme 17-02-1991 Ciudad Real - Pos. Marathon C.N.Helios Kelme 23-02-1992 Guarromán - R.C.Celta Cn.Isabel II Nike A.C. 21-02-1993 Vigo - A.D.Marathon New Balance-S.M.Oya N.Bal.S.M. Oya 20-02-1994 Vitoria - C.A.Vilafranca Maybe Gijón New Balance 19-02-1995 Ciudad Real - San Miguel-Oya A.D.Marathon New Balance A.C. 18-02-1996 Palencia R.C.Celta G.D.Soliss S.G.Pontevedra New Balance A.C. 16-02-1997 Montanyá Pryca V.del Pas C.A.Sierra Narón Larios-A.A.M. New Balance A.C. 22-02-1998 Toro Larios A.A.M. C.N.Reus Ploms Adidas R.T. Univ. de Salamanca 28-02-1999 Torremolinos Vila de Cangas Vila de Cangas At. Valladolid Milla Int. Madrid A. 20-02-2000 Tarancón A.D.Marathon Transports T2 L’H CNB Vegaval Plata Adidas R.T. 18-02-2001 Salamanca A.D.Esmena Gijón Palencia Caja España Universidade Santiago A.D.Univ. Salamanca 24-02-2002 Jaén A.D. Esmena Gijón Integra 2 L’H C.N.B. At. Salamanca A.D. Univ. Salamanca 23-02-2003 Ortuella Valencia Terra i Mar Integra2 Integra2 At. Salamanca 15-02-2004 Cáceres Mirandesa A.T. Comesaña S.C. Palencia Caja España Valencia Terra i Mar (L) A.A. Catalunya (C) 13-02-2005 Tarancón Esnova Gijón Caja Rural At. Sal. Palencia Caja España F.C. Barcelona (L) Canal Isabel II (C) 05-03-2006 Valladolid At. Navalmoral A.D. Marathon A.D. Marathon Valencia Terra i Mar (L) Cadete: A.A. Avilesina Carrefour (C) 25-02-2007 Jerez de la Frontera Universidad de Burgos Playas de Castellón Valencia Terra i Mar Valencia Terra i Mar (L) Cadete: San Ildefonso Carrefour Bezana (C) 02-03-2008 Madrid At. Almendralejo Pto. Alicante OHL C.A.Laietania Valencia Terra i Mar (L) Cadete: Oviedo At. Valencia Terra i Mar (C) 08-03-2009 Cáceres A.A. Catalunya CajaRural Salamanca C.A.Laietania F.C. Barcelona (L) Cadete: Atletica Val Minor Simply-Scorpio 71 (C) 21-02-2010 Haro Atletismo Toledo-CCM Puerto de Alicante OHL Ciudad de Toro F.C. Barcelona (L) Cadete: C.A. Vallelado Piélagos Inelecma (C)

- En 1968 se disputaron dos ediciones, la primera (febrero) correspondiente a 1968 y la segunda (diciembre) a 1969 - la edición disputada en 1969 (diciembre) corresponde a la temporada de 1970 * vencedor conjuntamente en categoría Júnior y Senior

472 CAMPEONATO DE ESPAÑA DE VETERANOS DE CAMPO A TRAVÉS Sedes y Fechas - datos incompletos -

Edición Año Fechas Ciudad 1 2 3 4 5 6 11 de marzo de 1981 Eibar 7 8 9 10 17 de marzo de 1985 Tacoronte 11 12 13 14 15 11 de marzo de 1990 Llanera 16 17 18 7 de marzo de 1993 Gorliz 19 20 19 de marzo de 1995 Gijón 21 - (16) 17 de marzo de 1996 Valladolid 22 - (17) 16 de marzo de 1997 Parla 23 - (18) 1 de marzo de 1998 San Sebastián de los Reyes 24 - (19) 21 de marzo de 1999 Grañén 25 - (20) 26 de marzo de 2000 Arganda del Rey 26 - (21) 28 de enero de 2001 Sabadell 27 - (22) 17 de marzo de 2002 Talavera de la Reina 28 - (23) 16 de marzo de 2003 Ourense 29 - (24) 21 de marzo de 2004 A Rua 30 - (25) 6 de marzo de 2005 Palma de Mallorca 31 - (26) 12 de marzo de 2006 Tres Cantos 32 - (27) 11 de marzo de 2007 Cáceres (*) 33 - (28) 10 de febrero de 2008 Lloret de Mar (**) 34 - (29) 15 de marzo de 2009 Albacete 35 - (30) 7 de marzo de 2010 A Coruña

* En 2007 y desde 2009 se disputa de forma conjunta con el Campeonato Absoluto. ** Se disputaron el Individual y el de Clubes de forma conjunta Entre paréntesis, edición en mujeres Desde 2009 se disputa conjuntamente con el Campeonato Absoluto

473 CAMPEONATO DE ESPAÑA DE VETERANOS DE CAMPO A TRAVÉS POR CLUBES Sedes y Fechas

Edición Año Fechas Ciudad 1 28 de enero de 2001 Sabadell 2 17 de marzo de 2002 Talavera de la Reina 3 16 de marzo de 2003 Ourense 4 21 de marzo de 2004 A Rua 5 6 de marzo de 2005 Palma de Mallorca 6 12 de marzo de 2006 Tres Cantos 7 11 de febrero de 2007 Talavera de la Reina 8 10 de febrero de 2008 Lloret de Mar 9 15 de febrero de 2009 Reus 10 14 de febrero de 2010 Ribadavia

474 CAMPEONATO DE ESPAÑA UNIVERSITARIO DE CAMPO A TRAVÉS - Historial de Campeones -

HOMBRES MUJERES Año Ciudad Individual Por equipos Individual Por equipos 1957 Madrid Ramón Verdaguer Madrid - - 1958 Madrid Rafael Padilla Barcelona - - 1959 Madrid Juan Antonio del Val Madrid - - 1960 Barcelona Atilano Amigo Madrid - - 1961 Madrid Juan Antonio del Val Madrid - - 1962 Zaragoza José Ramón González Madrid - - 1963 Madrid José Ignacio Dopereiro Madrid - - 1964 Madrid Atilano Amigo Madrid - - 1965 Valencia Jorge González Amo Madrid - - 1966 Madrid Ireneo de Lucas de Frutos Madrid - - 1967 Stgo. de Compostela Jorge González Amo Madrid - - 1968 Salamanca Jorge González Amo Madrid - - 1969 Tenerife Luis Miguel Landa Madrid B - - 1970 Salamanca José María Morera Madrid - - 1971 Madrid Carlos García Caro Madrid - - 1972 Gavá Carlos García Caro Madrid A - - 1973 Salamanca José María Morera Madrid A - - 1974 Valladolid Carlos García Caro Madrid A - - 1975 Madrid José Mateo Gómez Madrid B - - 1976 Pamplona Ricardo Ortega Madrid A Carolina de la Reina Madrid 1977 Madrid Ricardo Ortega Madrid A Antonia San Miguel Madrid 1978 Valladolid Fco. Javier Guerra Madrid A María Carbó Barcelona 1979 Pamplona Fco. Javier Guerra Madrid A Mechtild Ruppell Madrid 1980 Cáceres Argimiro Domínguez Madrid Concepción Guisado Madrid 1981 Madrid Vicente Polo Madrid A Virginia Elsen Barcelona 1982 Palencia Vicente Polo Madrid A Susana Irazusta Zaragoza 1983 Valencia Benjamín Fernández Madrid no se disputó 1984 Logroño Pablo Martín Salamanca Maria Carmen Díaz Madrid 1985 Cáceres Javier Pascual Madrid A Natalia Azpiazu Madrid 1986 Badajoz Juan Bautista Gramaje U.P.M. Maria Carmen Díaz U.P.M. 1987 Zaragoza Pedro Delgado Santiago Carmen Fuentes U.P.M. 1988 Tenerife Fco. Javier Fontaneda U.P.M. Lourdes Miquel Santiago 1989 Torremolinos M. Angel Montes Granada Soledad Castro Valencia 1990 Roquetas de Mar Fco. Javier Fontaneda Granada Lourdes Miquel Valencia 1991 Oviedo Juan Puerta Oviedo Conchita Muñiz U.C.M. 1992 Santander Jesús Gálvez La Coruña Beatriz Santiago Oviedo 1993 Turre Antonio Peña Oviedo Sonia Alvarez Oviedo 1994 Oviedo Juan Puerta Oviedo Conchita Muñiz Salamanca 1995 Cáceres Juan Puerta U.N.E.D. Beatriz Santiago U.C.M. 1996 Sabadell Carlos García Santiago María Abel Valladolid 1997 Huelva Andrés Martínez U.N.E.D. María Abel U.C.M. 1998 Palencia Víctor López Santiago Judit Plá U.C.M. 1999 Castellón Víctor López Valladolid Marta Fdez. de Castro Barcelona 2000 Stgo. de Compostela Víctor López Valladolid Judit Plá Barcelona 2001 Valladolid Alberto Alvarez U.N.E.D. Rocío Martínez Salamanca 2002 Stgo. de Compostela Vicente Capitán U.N.E.D. Patricia Pérez Castilla-La Mancha 2003 Madrid Carles Castillejo U.N.E.D. Rosa Morató Barcelona 2004 Cartagena Iván Galán U. Salamanca Rosa Morató U. Valladolid 2005 Sevilla Javier Carriqueo U.N.E.D. Sandra Hervás U. Valladolid 2006 Fuenlabrada Rafael Iglesias U. Salamanca Marta Romo U. Santiago Compostela 2007 Córdoba Jesús Antonio Núñez U. Salamanca María Sánchez U. Santiago Compostela 2008 Toro Pedro A. Santos-Olmo U. Oviedo Alba García U.N.E.D. 2009 La Zubia Javier Carriqueo U. Castilla La Mancha Alba García U. Valladolid 2010 Albacete Daniel Sanz U. Oviedo María Casanueva U. Valladolid

U.C.M. = Univ. Complutense de Madrid U.P.M. = Univ. Politécnica de Madrid U.N.E.D. =Univ. Nacional de Educación a Distancia

475 CAMPEONATOS DE ESPAÑA ABSOLUTOS PISTA CUBIERTA Sedes y Fechas Edición-Año Fechas Ciudad 1. - 1965 27 febrero Madrid 2. - 1966 12 febrero Madrid 3. - 1967 11 febrero Madrid 4. - 1968 17 febrero Madrid 5. - 1969 22 febrero Barcelona 6.- 1970 28 febrero Madrid 7. - 1971 27 febrero Madrid 8. - 1972 26 febrero Madrid 9. - 1973 24 febrero Madrid 10. - 1974 16 febrero Madrid 11. - 1975 1 marzo Madrid 12. - 1976 7 febrero Madrid 13. - 1977 26-27 febrero San Sebastián 14. - 1978 24-25 febrero Zaragoza 15. - 1979 3-4 marzo Oviedo 16. - 1980 9-10 febrero Oviedo 17. - 1981 7-8 febrero Zaragoza 18. - 1982 20-21 febrero Oviedo 19. - 1983 12-13 febrero Valencia 20. - 1984 11-12 febrero San Sebastián 21. - 1985 15-16 febrero Madrid 22. - 1986 7-9 febrero Madrid 23. - 1987 7-8 febrero San Sebastián 24. - 1988 20-21 febrero Valencia 25. - 1989 4-5 febrero Sevilla 26. - 1990 17-18 febrero San Sebastián 27. - 1991 16-17 febrero Sevilla 28. - 1992 8-9 febrero Zaragoza 29. - 1993 27-28 febrero San Sebastián 30. - 1994 26-27 febrero Sevilla 31. - 1995 25-26 febrero Valencia 32. - 1996 24-25 febrero San Sebastián 33. - 1997 22-23 febrero Valencia 34. - 1998 14-15 febrero Valencia 35. - 1999 20-21 febrero Sevilla 36. - 2000 12-13 febrero San Sebastián 37. - 2001 24-25 febrero Valencia 38. - 2002 16-17 febrero Sevilla 39. - 2003 1-2 marzo Valencia 40. - 2004 21-22 febrero Valencia 41. - 2005 19-20 febrero Madrid 42. - 2006 25-26 febrero San Sebastián 43. - 2007 17-18 febrero Sevilla 44. - 2008 23-24 febrero Valencia 45. - 2009 21-22 febrero Sevilla 46. - 2010 27-28 febrero Valencia

Pruebas combinadas 1. - 1981 14-15 marzo Oviedo 2. - 1982 13-14 marzo Oviedo desde 1983 se celebra a la vez que el Cto. Absoluto

476 CAMPEONATOS DE ESPAÑA PROMESA EN PISTA CUBIERTA Sedes y Fechas

Año Fechas Ciudad 1. - 1986 2 marzo Valencia 2. - 1987 28 febrero / 1 marzo Zaragoza 3. - 1988 12-13 marzo Zaragoza 4. - 1989 11-12 marzo San Sebastián 5. - 1990 10-11 febrero Valencia 6. - 1991 9-10 febrero Madrid 7. - 1992 15-16 febrero Oviedo 8. - 1993 13-14 febrero Zaragoza 9. - 1994 12-13 febrero Zaragoza 10. - 1995 10-11 febrero Vilafranca 11. - 1996 15-16 febrero Oviedo 12. - 1997 8-9 febrero Zaragoza 13. - 1998 7-8 febrero Sevilla 14. - 1999 6-7 febrero Vilafranca 15. - 2000 5-6 febrero Sevilla 16. - 2001 10-11 febrero Vilafranca 17. - 2002 9-10 febrero Vilafranca 18. - 2003 15-16 febrero Sevilla 19. - 2004 7-8 febrero Oviedo 20. - 2005 5-6 febrero Madrid 21. - 2006 18-19 febrero Valencia 22. - 2007 3-4 febrero Oviedo 23. - 2008 16-17 febrero Zaragoza 24. - 2009 28 febrero / 1 marzo San Sebastián 25. - 2010 13-14 febrero Sevilla

CAMPEONATOS DE ESPAÑA JÚNIOR EN PISTA CUBIERTA Sedes y Fechas

Año Fechas Ciudad 1. - 1972 19 febrero La Coruña (1) 2. - 1973 17 febrero Sabadell 3. - 1974 9 marzo La Coruña 1975 y 76 no se celebró 4. - 1977 19-20 marzo Oviedo 5. - 1978 18-19 febrero Madrid 6. - 1979 24-25 febrero Madrid 7. - 1980 1-2 marzo Zaragoza 8. - 1981 28 febrero / 1 marzo Madrid 9. - 1982 6-7 marzo Madrid 10. - 1983 26-27 febrero San Sebastián 11. - 1984 3-4 marzo Zaragoza 12. - 1985 2-3 marzo San Sebastián 13. - 1986 8-9 marzo Madrid 14. - 1987 28 febrero / 1 marzo Zaragoza 15. - 1988 12-13 marzo San Sebastián 16. - 1989 4-5 marzo Valencia 17. - 1990 3-4 marzo Oviedo

477 18. - 1991 23-24 febrero Zaragoza 19. - 1992 22-23 febrero Oviedo 20. - 1993 13-14 marzo San Sebastián 21. - 1994 19-20 febrero San Sebastián 22. - 1995 4-5 marzo Barcelona 23. - 1996 17-18 febrero Sevilla 24. - 1997 15-16 febrero Vilafranca 25. - 1998 28 febrero / 1 marzo Vilafranca 26. - 1999 13-14 febrero San Sebastián 27. - 2000 25-26 marzo Valencia 28. - 2001 10-11 marzo Zaragoza 29. - 2002 2-3 marzo Valencia 30. - 2003 15-16 febrero Oviedo 31. - 2004 6-7 marzo Zaragoza 32. - 2005 12-13 marzo Oviedo 33. - 2006 11-12 febrero Zaragoza 34. - 2007 3-4 marzo Zaragoza 35. - 2008 9-10 febrero San Sebastián 36. - 2009 14-15 febrero San Sebastián 37. - 2010 6-7 marzo San Sebastián (1) sólo se disputó en categoría masculina CAMPEONATOS DE ESPAÑA JUVENIL EN PISTA CUBIERTA Sedes y Fechas Año Fechas Ciudad 1. - 1968 23 marzo Madrid (1) 2. - 1969 19 abril Madrid (1) 3. - 1970 15 febrero Barcelona (1) 4. - 1971 20 febrero Madrid (1) 5. - 1972 4 marzo Sabadell (1) 6. - 1973 3 marzo Madrid (1) 7. - 1974 23 febrero Sabadell 8. - 1975 8 marzo Madrid 9. - 1976 21 febrero Oviedo 10. - 1977 5-6 marzo Madrid 11. - 1978 3-4 marzo Madrid 12. - 1979 10-11 febrero Zaragoza 13. - 1980 23-24 febrero Madrid 14. - 1981 7-8 marzo Madrid 15. - 1982 27-28 febrero San Sebastián 16. - 1983 26-27 febrero San Sebastián 17. - 1984 10-11 marzo Valencia 18. - 1985 9-10 marzo Madrid Desde 1986 hasta 1995 no se celebró 19. - 1996 2-3 marzo Valencia 20. - 1997 8-9 marzo San Sebastián 21. - 1998 14-15 marzo San Sebastián 22. - 1999 6-7 febrero Zaragoza 23. - 2000 26-27 febrero Vilafranca 24. - 2001 17-18 marzo Zaragoza 25. - 2002 2-3 marzo Oviedo 26. - 2003 15-16 marzo Zaragoza 27. - 2004 13-14 marzo San Sebastián 28. - 2005 12-13 marzo Valencia

478 29. - 2006 11-12 marzo San Sebastián 30. - 2007 10-11 febrero Zaragoza 31. - 2008 15-16 marzo San Sebastián 32. - 2009 14-15 marzo Oviedo 33. - 2010 13-14 marzo Oviedo (1) sólo se disputó en categoría masculina CAMPEONATOS DE ESPAÑA CADETE EN PISTA CUBIERTA Sedes y Fechas

Año Fechas Ciudad 1. - 1988 19 marzo San Sebastián 2. - 1989 25-26 febrero San Sebastián 3. - 1990 9-10 marzo Sevilla 4. - 1991 2-3 marzo Zaragoza 5. - 1992 7-8 marzo Zaragoza 6. - 1993 6-7 marzo Valencia 7. - 1994 19-20 marzo Zaragoza 8. - 1995 18-19 febrero Zaragoza 9. - 1996 2-3 marzo Valencia 10. - 1997 8-9 marzo Zaragoza 11. - 1998 7-8 marzo Zaragoza 12. - 1999 27-28 febrero San Sebastián 13. - 2000 4-5 marzo San Sebastián 14. - 2001 3-4 marzo San Sebastián 15. - 2002 9-10 marzo Zaragoza 16. - 2003 15-16 marzo Valencia 17. - 2004 6-7 marzo Valencia 18. - 2005 26-27 febrero Zaragoza 19. - 2006 11-12 marzo Oviedo 20. - 2007 10-11 marzo Valencia 21. - 2008 15-16 marzo Oviedo 22. - 2009 21-22 marzo Oviedo 23. - 2010 6-7 febrero Oviedo

CAMPEONATOS DE ESPAÑA VETERANOS EN PISTA CUBIERTA Sedes y Fechas Edición Fechas Ciudad 1 28/29 marzo de 1981 Oviedo 2 14 de febrero de 1988 Valencia 3 12 de febrero de 1989 San Sebastián 4 9/10 de febrero de 1991 Sevilla 5 21/22 de febrero de 1992 Valencia 6 26 de marzo de 1994 Zaragoza 7 18 de marzo de 1995 Oviedo 8 22 de febrero de 1997 Zaragoza 9 31 de enero de 1998 Vilafranca 10 13 de marzo de 1999 Zaragoza

479 11 4/5 de marzo de 2000 Zaragoza 12 17/18 de febrero de 2001 Valencia 13 2/3 marzo de 2002 San Sebastián 14 22/23 de febrero de 2003 Oviedo 15 7/8 de febrero de 2004 Zaragoza 16 26/27 de febrero de 2005 Oviedo 17 4/5 de marzo de 2006 Oviedo 18 3/4 de marzo de 2007 Oviedo 19 15/16 de febrero de 2008 Oviedo 20 16/17 de febrero de 2009 Zaragoza 21 20/21 de febrero de 2010 Zaragoza COPA DE CLUBES ABSOLUTA “SU MAJESTAD EL REY Y LA REINA” Sedes y Fechas

Año Fechas Ciudad Hombres Mujeres 1. - 1982 13 febrero Oviedo F.C.Barcelona Amira 2. - 1983 19 febrero Valencia F.C.Barcelona Amira 3. - 1984 19 febrero Oviedo F.C.Barcelona C.G.Barcelonés 4. - 1985 10 febrero San Sebastián F.C.Barcelona C.N.Barcelona 5. - 1986 25 enero Madrid F.C.Barcelona C.N.Barcelona 6. - 1987 24 enero San Sebastián UDS Cajasalamanca Tintoretto 7. - 1988 23 enero San Sebastián Larios AAM Tintoretto 8. - 1989 28 enero Sevilla Larios AAM Kelme 9. - 1990 27 enero San Sebastián Larios AAM Kelme 10. - 1991 26 enero San Sebastián F.C.Barcelona Kelme 11. - 1992 18 enero Zaragoza F.C.Barcelona Pamplona At. 12. - 1993 30 enero San Sebastián Larios AAM Valencia C.F. 13. - 1994 4 febrero San Sebastián Larios AAM Valencia C.F. 14. - 1995 4 febrero San Sebastián Larios AAM Valencia C.A. 15. - 1996 3 febrero Valencia Larios AAM Valencia C.A.Karhu 16. - 1997 1 febrero San Sebastián Larios AAM Valencia C.A.Karhu 17. - 1998 24 enero San Sebastián Larios AAM ADU Salamanca 18. - 1999 30 enero Valencia C.A.Valencia Terra i Mar C.A.Valencia Terra i Mar 19. - 2000 29 enero Oviedo Airtel AAM C.A.Valencia Terra i Mar 20.- 2001 27 enero Valencia Airtel AAM C.A.Valencia Terra i Mar 21.- 2002 26 enero Valencia Puma Chapín Jerez 2002 C.A.Valencia Terra i Mar 22. - 2003 25 enero Valencia Puma Chapín Jerez C.A.Valencia Terra i Mar 23. - 2004 25 enero San Sebastián Puma Chapín Jerez - 25 enero Valencia - C.A.Valencia Terra i Mar 24. - 2005 22enero Valencia F.C. Barcelona C.A.Valencia Terra i Mar 25. - 2006 28 enero Valencia Puma Chaopín Jerez C.A.Valencia Terra i Mar 26. - 2007 27 enero Valencia F.C. Barcelona C.A.Valencia Terra i Mar 27. - 2008 26 enero Valencia F.C. Barcelona C.A.Valencia Terra i Mar 28. - 2009 31 enero Valencia Playas de Castellón C.A.Valencia Terra i Mar 29. - 2010 30 enero Valencia F.C. Barcelona C.A.Valencia Terra i Mar

480 COPA DE CLUBES JÚNIOR “Trofeo Antonio Ferrer” Sedes y Fechas

Año Fechas Ciudad Hombres Mujeres 1. - 1991 16 marzo Valencia Larios AAM Valencia C.F. 2. - 1992 15 marzo Valencia Larios AAM F.C.Barcelona 3. - 1993 21 marzo Zaragoza Larios AAM A.D.Marathon 4. - 1994 12 marzo Zaragoza Larios AAM A.D.Marathon 5. - 1995 19 marzo Valencia Larios AAM Oviedo At. 6. - 1996 16 marzo Zaragoza Larios AAM Oviedo At. 7. - 1997 15 marzo San Sebastián C.A.Castellón C.Azahar Oviedo At. 8. - 1998 7 febrero Valencia Larios AAM C.A.Chapin Jerez 9. - 1999 6 febrero Valencia Club Airtel AAM C.A. Castelló Mislata 10. - 2000 11 marzo Valencia C.A.Chapín Jerez-2002 T2 L'N C.N.Barcelona 11.- 2001 3 febrero Valencia Puma Chapín-Jerez 2002 A.D.Marathon 12.- 2002 2 febrero Valencia Playas de Castellón Integra 2 13. - 2003 8 febrero Valencia Puma Chapín Jerez C.A. Valencia Terra i Mar 14. - 2004 7 febrero Valencia J’Hayber Playas Castellón Ría Ferrol-Concepción Arenal 15. - 2005 5 febrero Valencia J’Hayber Playas Castellón A.D. Marathon 16. - 2006 4 febrero Valencia J’Hayber Playas Castellón J’Hayber Playas Castellón 17. - 2007 3 febrero Valencia F.C. Barcelona C.A. Playas de Castellón 18. - 2008 2 febrero Valencia C.A. Playas de Castellón Benacantil Puerto de Alicante OHL 19. - 2009 8 febrero Valencia Playas de Castellón Benacantil Puerto de Alicante OHL 20. - 2010 7 febrero Valencia Benacantil Puerto Alicante OHL Benacantil Puerto de Alicante OHL

COPA DE CLUBES CADETE Sedes y Fechas

Año Fechas Ciudad Hombres Mujeres 1. - 2009 14 febrero Zaragoza Playas de Castellón A.A. Catalunya 2. - 2010 13 febrero Zaragia Playas de Castellón ISS L’Hospitalet

481 CAMPEONATO DE ESPAÑA DE MARCHA EN RUTA - Categoría Sénior - HOMBRES (50km)

Fecha Lugar Vencedor Club Marca

15-10-1922 Barcelona Alberto Charlot R.C.D. Español 5h14:15.4 28-04-1929 Sabadell-Barcelona * Gerardo García F.C. Barcelona 2h41:54.4 16-02-1930 Mataró-Barcelona * Gerardo García F.C. Barcelona 2h35:42.5 29-03-1931 Barcelona Román Castelltort F.C. Barcelona 5h15:11.2 10-04-1932 Barcelona Gerardo García F.C. Barcelona 4h55:30.4 02-04-1933 Barcelona Román Castelltort Ardits 5h05:00.6 13-05-1934 Barcelona Román Castelltort Ardits 5h21:44.0 07-04-1935 Barcelona Gerardo García F.C. Barcelona 4h52:16.0 10-05-1936 Barcelona Román Castelltort F.C. Barcelona 4h52:05.0 23-02-1941 Barcelona Progreso Caminal U.D. Sans 5h45:00.3 22-02-1942 Barcelona Francisco Albesa Independiente 5h02:49.5 14-03-1943 Barcelona Progreso Caminal U.D. Sans 5h01:35.0 12-03-1944 Barcelona José Arqué F.C. Barcelona 5h06:04 11-03-1945 Barcelona Joaquín Colín F.C. Barcelona 4h57:07 10-03-1946 Bajo Llobregat Enrique Villaplana Independiente 4h43:39.0 02-03-1947 Bajo Llobregat Enrique Villaplana Independiente 4h35:28.6 07-03-1948 Bajo Llobregat Enrique Villaplana Atangia 4h30:16.2 27-02-1949 Bajo Llobregat Progreso Caminal F.C. Barcelona 4h37:56.8 12-03-1950 Valencia Enrique Villaplana Atangia 4h57:57 03-03-1951 Bajo Llobregat Joaquín Colín F.C. Barcelona 5h12:49.2 05-03-1952 Barcelona Pascual Aparici C. Gimnático 5h00:01.2 04-04-1953 Barcelona Pascual Aparici F.C. Barcelona 4h47:07 27-06-1954 Bajo Llobregat Pascual Aparici C. Gimnático 5h04:20.6 19-06-1955 Bajo Llobregat Pascual Aparici M.G. de Seguros 5h26:35 20-06-1956 Barcelona Pascual Aparici C. Gimnástico 4h52:37 19-05-1957 Barcelona Pascual Aparici C. Gimnástico 4h51:35 10-05-1958 Granollers Pascual Aparici C. Gimnástico 4h51:01.0 26-04-1959 Castelldefels José Ribas C.D. Tarrasa 4h45:00.2 04-04-1960 Castelldefels José Ribas F.C. Barcelona 4h50:50. 23-04-1961 Castelldefels José Ribas C.D. Tarrasa 4h53:07.8 03-06-1962 Tarragona Pascual Aparici F.C. Barcelona 4h42:33.2 30-06-1963 Valladolid Pascual Aparici F.C. Barcelona 5h05:06.8 03-05-1964 Zaragoza Pascual Aparici F.C. Barcelona 5h22:00.6 18-04-1965 Reus Pascual Aparici F.C. Barcelona 4h49:19 03-04-1966 Valencia Francisco Sanahuja Tarrasa 4h39:16.8 09-04-1967 Zarauz Francisco Sanahuja Tarrasa 4h49:04.0 21-04-1968 Valencia Francisco Sanahuja A.T.C. 4h46:48 13-04-1969 Tarrasa Antonio Amorós C. Gimnástico 4h31:23 31-05-1970 Figueras Manuel Garcés F.C. Barcelona 4h40:53 23-05-1971 Lérida Agustín Jorba C. Natación 4h44:44.2 30-04-1972 Alp Agustín Jorba C. Natación 4h44:18 15-04-1973 Vilanova i la Geltrú Agustín Jorba C. Natación 4h37:46.6 24-03-1974 Carcagente José María Villagrasa C. Natación 4h39:49.0 16-03-1975 Palma de Mallorca Agustín Jorba C. Natación 4h13:15 14-03-1976 Badalona Agustín Jorba C. Natación 4h08:11.8 27-03-1977 Vilanova i la Geltrú Agustín Jorba C. Natación 4h16:03.4 19-03-1978 Reus Jorge Llopart G.C.R. La Seda 4h01:37 25-03-1979 Reus Jorge Llopart C.G.R. La Seda 3h50:02.8

482 09-03-1980 Prat de Llobregat José Marín C. Natación 3h43:35 22-03-1981 Madrid Jorge Llopart G.C.R. La Seda 3h48:17 21-03-1982 Zaragoza José Marín C. Natación 3h49:08 13-03-1983 Valencia José Marín C. Natación 3h40:46 18-03-1984 Vilanova i la Geltrú José Marín C. Natación 3h50:12 17-03-1985 Amposta Jorge Llopart G.C.R. La Seda 3h52:28 16-03-1986 Madrid Jorge Llopart G.C.R. La Seda 3h50:26 15-02-1987 Viladecáns Manuel Alcalde Capol 3h50:48 20-03-1988 Pollença José Marín C. Natación 3h50:30 26-02-1989 Murcia Jorge Llopart La Seda 4h06:18 18-03-1990 Madrid Jorge Llopart C.G.R. La Seda 3h50:05 24-02-1991 Valencia Jorge Llopart Diadora 3h54:00 22-03-1992 Badalona Jaime Barroso F. C. Barcelona 3h48:08 14-02-1993 Reus Valentí Massana C.N. Barcelona 3h46:11 20-03-1994 Orense Valentí Massana C.N.Barcelona 3h38:43 05-03-1995 Palma de Mallorca Valentí Massana C.N.Barcelona 3h42:13 25-02-1996 El Prat de Llobregat Valentí Massana C.N.Barcelona 3h46:48 02-03-1997 Badalona Jesús Ángel García Canal Isabel II 3h48:50 22-02-1998 Orense Santiago Pérez S.G.Pontevedra 3h45:55 21-03-1999 Torrevieja Daniel Plaza C.A.B. Puerto de Alicante 3h48:42 19-03-2000 Cieza Jesús Ángel García Canal Isabel II 3h45:14 18-03-2001 Mollet del Vallés Mikel Odriozola R.Sociedad-Kraft 3h45:22 16-03-2002 A Coruña Mikel Odriozola R.Sociedad-Kraft 3h47:55 16-02-2003 Orense Mikel Odriozola R.Sociedad-Kraft 3h42:03 08-02-2004 Zaragoza José Antonio González A.A. Catalunya 3h49:01 27-02-2005 El Prat de Llobregat Mikel Odriozola R.Sociedad FIACT 3h41:47 19-02-2006 León Mikel Odriozola R.Sociedad FIACT 3h53:04 04-03-2007 Santa Eulária des Riu Jesús Ángel García Canal Isabel II 3h52:22 17-02-2008 Castro Urdiales José Alejandro Cambil Atletismo Guadix 3h53:42 01-03-2009 San Pedro del Pinatar Francisco Javier Fernández Agrupaejido 3h41:02 07-03-2010 Santa Eulária des Riu Ferrán Collados F.C. Barcelona 4h03:25

HOMBRES (20km)

Fecha Lugar Vencedor Club Marca 04-03-2007 Santa Eularia des Riu Francisco Javier Fernández Agrupaejido 1h19:52 17-02-2008 Castro Urdiales Juan Manuel Molina UCAM-Cieza Golf 1h22:10 01-03-2009 San Pedro del Pinatar Juan Manuel Molina UCAM-Athleo Cieza 1h23:26 07-03-2010 San Pedro del Pinatar Miguel Ángel López UCAM-Athleo Cieza 1h23:08

MUJERES (10km-20km)

Fecha Lugar Vencedor Club Marca 21-03-1982 Zaragoza Teresa Palacios F.C. Barcelona 53:46 13-03-1983 Valencia Teresa Palacios F.C. Barcelona 51:28 18-03-1984 Vilanova i la Geltrú Mari Cruz Díaz C. Natación 48:51 17-03-1985 Amposta Reyes Sobrino C. Natación 49:03 16-03-1986 Madrid Mari Cruz Díaz C. Natación 48:29 15-02-1987 Viladecans Emilia Cano Cornella AT 46:16 20-03-1988 Pollença Reyes Sobrino C. Natación 47:48 26-02-1989 Murcia Reyes Sobrino C. Natación 50:13 18-03-1990 Madrid Reyes Sobrino C. Natación 46:53 24-02-1991 Valencia Emilia Cano Cornella AT 47:12

483 22-03-1992 Badalona Encarna Granados G.E.i.E.G. 44:51 14-02-1993 Reus Reyes Sobrino C.N. Barcelona 47:32 20-03-1994 Orense Encarna Granados G.E.E.G. 47:32 05-03-1995 Palma de Mallorca Emilia Granados G.E.E.G. 44:37 25-02-1996 El Prat de Llobregat María Vasco C.N.Barcelona 45:53 02-03-1997 Badalona Encarna Granados G.E.E.G. 45:16 22-02-1998 Orense María Vasco C.N.Barcelona 1h34:11 21-03-1999 Torrevieja Teresa Linares C.E.A. Tenerife 1h34:30 19-03-2000 Cieza Eva Pérez F.C.Barcelona 1h32:03 18-03-2001 Mollet deVallés María Vasco Integra 2 C.N.B. L´H 1h33:12 16-03-2002 A Coruña María Vasco Independiente 1h28:47 16-02-2003 Orense María Vasco Playas de Jandía 1h31:19 08-02-2004 Zaragoza María Vasco Playas de Jandía 1h29:51 27-02-2005 El Prat de Llobregat María José Poves Scorpio 71 Mondo 1h31:55 19-02-2006 León Beatriz Pascual Valencia Terra i Mar 1h36:31 04-03-2007 Santa Eulária des Riu María José Povés Scorpio 71-Mondo 1h33:14 17-02-2008 Castro Urdiales Beatriz Pascual Valencia Terra i Mar 1h30:09 01-03-2009 San Pedro del Pinatar Beatriz Pascual Valencia Terra i Mar 1h34:22 07-03-2010 Santa Eulária des Riu María José Poves Simply-scorpio 71 1h31:15

* Desde esta edición se participa sobre 20 km

- Categoría Promesa - HOMBRES (20km)

Fecha Lugar Vencedor Club Marca

16-03-1986 Madrid Daniel Plaza G.R.C. La Seda 1h26:56 15-02-1987 Viladecans Ricardo Pueyo U.G.E. Badalona 1h23:31 20-03-1988 Pollença Ricardo Pueyo U.G.E. Badalona 1h25:45 26-02-1989 Murcia Jaime Barroso A.A.Cataluña 1h35:34 18-03-1990 Madrid Albert Francés G.R.C. La Seda 1h31:09 24-02-1991 Valencia Fernando Vázquez Athleo Eurobags 1h30:06 22-03-1992 Badalona Arnau Fontanet Colonya Pollença 1h30:37 14-02-1993 Reus Fernando Vázquez Athleo Eurobags 1h26:50 20-03-1994 Orense Santiago Pérez R.C. Celta Vigo 1h30:12 05-03-1995 Palma de Mallorca Alejandro Cambil At. Veleta 1h30:45 25-02-1996 Prat de Llobregat Félix Gómez A.A. Cataluña 1h27:09 02-03-1997 Badalona Francisco Fernández At. Veleta 1h24:20 22-02-1998 Orense * Francisco Fernández At. Veleta 1h22:06 21-03-1999 Torrevieja Francisco Fernández Puma Sevilla Abierta 1h23:38 19-03-2000 Cieza Jorge I. Silva Pabellón Subita 1h23:48 18-03-2001 Mollet del Vallés Juan M. Molina Athleo-Cofrucieza 1h24:39 16-03-2002 A Coruña José David Domínguez Puma Jerez 2002 1h31:11 16-02-2003 Orense Javier Pérez Atmo. Veleta 1h29:19 08-02-2004 Zaragoza Francisco Arcilla Universidad León 1h26:13 27-02-2005 EL Prat de Llobregat Benjamín Sánchez UCAM-Athleo 1h25:38 19-02-2006 León Benjamín Sánchez UCAM-Cieza Golf 1h27:49 04-03-2007 Santa Eularia des Riu Benjamín Sánchez UCAM-Cieza Golf 1h23:33 17-02-2008 Castro Urdiales Miguel Ángel López UCAM-Cieza Golf 1h24:43 01-03-2009 San Pedro del Pinatar Miguel Ángel López UCAM-Athleo Cieza 1h26:34 07-03-2010 Santa Eulária des Riu Miguel Ángel López UCAM-Athleo Cieza 1h23:08

484 MUJERES (20km)

Desde 1987 a 1998 se disputó conjuntamente con la categoría absoluta. 21-03-1999 Torrevieja María Ibars F.C.Barcelona 1h39:29 19-03-2000 Cieza Vanesa Espinosa F.C. Barcelona 1h38:43 18-03-2001 Mollet del Vallés Vanesa Espinosa F.C. Barcelona 1h41:33 16-03-2002 A Coruña Beatriz Pascual J.A. Sabadell 1h33:50 16-02-2003 Orense Beatriz Pascual J.A. Sabadell 1h31:31 08-02-2004 Zaragoza Beatriz Pascual J.A. Sabadell 1h34:55 27-02-2005 EL Prat de Llobregat Iratxe Pérez Valencia Terra i Mar 1h38:36 19-02-2006 León Eva María Iglesias C.A. Bidezabal At. 1h47:42 04-03-2007 Santa Eularia des Riu Eva María Iglesias C.A. Bidezabal At. 1h46:35 17-02-2008 Castro Urdiales Rocío Bajo Cueva de Nerja-UMA 1h44:49 01-03-2009 San Pedro del Pinatar Julia Takacs Benacantil Pto. ALicante OHL 1h35:04 07-03-2010 Santa Eulária des Riu Julia Takacs Benacantil Pto. ALicante OHL 1h31.42

- Categoría Júnior - HOMBRES (20km-10km)

Fecha Lugar Vencedor Club Marca

13-04-1969 Tarrasa José Orriols J.A.Sabadell 1h41:12 31-05-1970 Figueras Víctor Campos Independiente 1h39.42 23-05-1971 Lérida Alberto Galín CM Mare Nostrum 1h39:34.6 30-04-1972 Alp Jaime Rovira F.C. Barcelona 1h48:14 15-04-1973 Vilanova i la Geltrú Jaime Rovira F.C. Barcelona 1h43:37.6 24-03-1974 Carcagente Francisco Granados U.G.D. Badalona 1h40:00 16-03-1975 Palma de Mallorca José Arandiga G.C.R. La Seda 1h39:40 14-03-1976 Badalona Juan Talavera F.C. Barcelona 1h41:36.2 27-03-1977 Vilanova i la Geltrú José A. Diéguez Cornellá At. 1h40:59.4 19-03-1978 Reus Luis Abadías C.N. Barcelona 1h36:18 25-03-1979 Reus Gumersindo Carne U.G.D. Badalona 1h38:18.2 09-03-1980 El Prat de Llobregat Andrés Marín U.G.D. Badalona 1h31:40 22-03-1981 Madrid Francisco Botonero San Celoní 1h34:19 24-03-1982 Zaragoza Francisco Botonero San Celoní 1h31:09 13-03-1983 Valencia Alberto Saladie C.N. Barcelona 1h33:08 18-03-1984 Vilanova i la Geltrú Miguel Angel Carvajal Atletismo Castelló 1h30:50 17-03-1985 Amposta Daniel Plaza G.R.C. La Seda 1h28:42 18-03-1986 Madrid * Tomás Ruiz U.D.A. Alcorcón 44:10 15-02-1987 Viladecans Valentí Massana C.N. Barcelona 42:45 20-03-1988 Pollença Valentí Massana C.N. Barcelona 45:43 26-02-1989 Murcia Valentí Massana C.N. Barcelona 44:31 18-03-1990 Madrid Fernando Vázquez Athleo Eurobags 43:14 24-02-1991 Valencia Arnau Fontanet Colonya Pollença 43:52 22-03-1992 Badalona David Pueyo U.G.D.E Badalona 44:43 14-02-1993 Reus Marcos Carracedo ADAS Montenovo 43:39 20-03-1994 Orense César Rodríguez Univ. Salamanca 43:01 05-03-1995 Palma de Mallorca Francisco Fernández Chapín Jerez 42:30 25-02-1996 El Prat de Llobregat David Márquez C.N. Barcelona 41:41 02-03-1997 Badalona Juan Molina Athleo Cofrucieza 43:23 22-02-1998 Orense Juan Molina Athleo Cofrucieza 41:15 21-03-1999 Torrevieja Rubén Fernández Lucus Caixa Rural 44:53 19-03-2000 Cieza Jesús Tomero Playas de Castellón 44:20 18-03-2001 Mollet del Vallés Jesús Tomero Playas de Castellón 44:50 16-03-2002 A Coruña Javier Pérez At. Veleta 43:58

485 16-02-2003 Orense Luis Corchete At. Torrevieja 42:42 08-02-2004 Zaragoza Benjamín Sánchez Cofrucieza 41:41 27-02-2005 EL Prat de Llobregat Abdelahi Jaadar Benacantil Puerto de Alicante 44:45 19-02-2006 León Miguel Ángel López UCAM-Cieza Golf 44:40 04-03-2007 Santa Eularia des Riu Miguel Ángel López UCAM-Cieza Golf 42:23 17-02-2008 Castro Urdiales Lluìs Torlá Playas de Castellón 42:57 01-03-2009 San Pedro del Pinatar Francisco Yuste A.A. Catalunya 45:22 07-03-2010 Santa Eulária des Riu Luis Alberto Amezcua Juventud Guadix 42:57

* Desde esta edición se participa sobre 10 km MUJERES (5km-10km)

15-02-1987 Viladecans Mari Cruz Díaz C.N. Barcelona 23:05 20-03-1988 Pollença Mari Cruz Díaz C.N. Barcelona 22:24 26-02-1989 Murcia Olga Sánchez A.A. Cataluña 25:09 18-03-1990 Madrid María Vasco G.E.E.G. 24:31 24-02-1991 Valencia Encarna Granados C.N. Barcelona 23:54 22-03-1992 Badalona María Vasco C.N. Barcelona 22:34 14-02-1993 Reus María Vasco C.N. Barcelona 23:04 20-03-1994 Orense María Vasco C.N. Barcelona 22:07 05-03-1995 Palma de Mallorca Almudena Recio Palencia At. C. España 24:58 25-02-1996 El Prat de Llobregat Laura Ferreiro Ría Ferrol 23:57 02-03-1997 Badalona Vanessa Espinosa C.N. Barcelona T2 23:40 22-02-1998 Orense María Dolores Marco INM-Torrevieja 24:25 21-03-1999 Torrevieja Rosa María Mantecón A.D. Pryca Bezana 24:09 19-03-2000 Cieza * Beatriz Pascual J.A.Sabadell 51:03 18-03-2001 Mollet del Vallés Beatriz Pascual J.A.Sabadell 47:35 16-03-2002 A Coruña Iratxe Pérez Valencia Terra i Mar 50:50 16-02-2003 Orense Lorena Luaces Pabellón Subita 48:43 08-02-2004 Zaragoza Eva María Iglesias Ría Ferrol-Concepción Arenal 49:27 27-02-2005 El Prat de Llobregat Eugenia Gandoy Ourense Academia Postal 53:05 19-02-2006 León Eugenia Gandoy Ourense Academia Postal 52:58 04-03-2007 Santa Eularia des Riu Alba Sánchez Mdilast Sport 50:30 17-02-2008 Castro Urdiales Raquel González A.A. Catalunya 49:56 01-03-2009 San Pedro del Pinatar Francisco Yuste A.A. Catalunya 45:22 01-03-2009 San Pedro del Pinatar Sara Alonso Benacantil Pto. ALicante OHL 49:46 07-03-2010 Santa Eulária des Riu Sara Alonso Benacantil Pto. ALicante OHL 48:07

* Desde esta edición se participa sobre 10 km

- Categoría Juvenil - HOMBRES (10km)

Fecha Lugar Vencedor Club Marca

16-03-1975 Palma de Mallorca Juan Talavera Mare Nostrum 47:07 14-03-1976 Badalona Jorge Cañas C.G. Gimnástico Barcelonés48:42.8 27-03-1977 Vilanova i la Geltrú Gumersindo Carne U.G.D. Badalona 50:03.4 19-03-1978 Reus Antonio González J.A. Sabadell 49:36 25-03-1979 Reus Ramón Manresa C.N. Reus Ploms 46:44.6 09-03-1980 El Prat de Llobregat Francisco Botonero San Celoni 47.07 22-03-1981 Madrid Miguel Angel Prieto Concepción 47:24.9 21-03-1982 Zaragoza Jorge López At. Santa Coloma 48:37 13-03-1983 Valencia Olegario Regidor Canguro 46:31

486 18-03-1984 Vilanova i la Geltrú Ricardo Pueyo U.G.D. Badalona 45:22 17-03-1985 Amposta Tomás Ruiz U.D. Alcorcón 46:31

No se celebró desde 1986 hasta 1995 inclusive

25-02-1996 El Prat de Llobregat Juan Molina Athleo 44:41 02-03-1997 Badalona Rubén Fernández Lucus Caixa Rural 46:52 22-02-1998 Orense Marcos Monterubio At. San Pablo 44:39 21-03-1999 Torrevieja Daniel J. Garzón Atmo. Veleta 46:42

19-03-2000 Cieza Javier Pérez At. Veleta 46:31

18-03-2001 Mollet del Vallés Francisco Arcilla Univ. de León 45:29 16-03-2002 A Coruña Benjamín Sánchez Cofrucieza 43:51 16-02-2003 Orense Rafael Martos Puma Chapín Jerez 47:50 08-02-2004 Zaragoza Abdelahi Jaadar At. Torrevieja 45:06 27-02-2005 El Prat de Llobregat Miguel Ángel López UCAM-Athleo 43:49 19-02-2006 León Lluis Torla Playas de Castellón 47:14 04-03-2007 Santa Eularia des Riu David Veiga Esnova Gijón 47:30 17-02-2008 Castro Urdiales Luis Alberto Amezcua Juventud Guadix 44:39 01-03-2009 San Pedro del Pinatar Luis Alberto Amezcua Atletismo Guadix 43:44 07-03-2010 Santa Eulária des Riu Iván Pajuelo Cueva de Nerja-UMA 44:44

MUJERES (5km-10km)

25-02-1996 El Prat de Llobregat Vanessa Espinosa C.N. Barcelona 24:44 02-03-1997 Badalona Carolina Jiménez Mainake 25:31 22-02-1998 Orense Isabel García Sierra Narón 26:01 21-03-1999 Torrevieja Beatriz Pascual C.A. Viladecans 24:43 19-03-2000 Cieza * Iratxe Pérez Pabellón Subita 53:28 18-03-2001 Mollet del Vallés Lorena Luaces Pabellón Subita 51:59 16-03-2002 A Coruña Eva María Iglesias Ría Ferrol 54:10 16-02-2003 Orense Nerea Costal G.A. Lluisos 51:17 08-02-2004 Zaragoza Georgina Delgado A.A. Catalunya 50:24 27-02-2005 El Prat de Llobregat Raquel González G.A. Lluisos 52:03 19-02-2006 León Lorena Castrillo Bodegas Anta FDR 50:25 04-03-2007 Santa Eularia des Riu Silvia Ortiz UCAM-Cieza Golf 50:01 17-02-2008 Castro Urdiales Sara Alonso Cueva de Nerja UMA 50:12 01-03-2009 San Pedro del Pinatar Paula Martínez Universidad de Oviedo 50:19 07-03-2010 Santa Eulária des Riu Amanda Cano UCAM-Athleo Cieza 51:05

* Desde esta edición se participa sobre 10 km

- Categoría Cadete - HOMBRES (5km)

Fecha Lugar Vencedor Club Marca

05-03-1995 Palma de Mallorca Moisés González C.A. Laietania 22:47 25-02-1996 El Prat de Llobregat Rubén Fernández Galicia 23:41 02-03-1997 Badalona Marcos Monterrubio Andalucía 23:28 22-02-1998 Orense Daniel Garzón Andalucía 23:02 21-03-1999 Torrevieja Aridane Cárdenas C.A.I. Gran Canaria 22:50 19-03-2000 Cieza Benjamín Sánchez Athleo-Cofrucieza 22:27

487 18-03-2001 Mollet del Vallés Benjamín Sánchez Athleo-Cofrucieza 22:44 16-03-2002 A Coruña Abdelahi Jaadar Atmo. Millenium 24:38 16-02-2003 Orense Miguel Ángel López Llano de Brujas 24:05 08-02-2004 Zaragoza Daniel Robles Sprint At. León 24:33 27-02-2005 El Prat de Llobregat David Veiga E.A. Lucense 24:13 19-02-2006 León Eddee Andrey Llanes Atmo. Millenium 23:26 04-03-2007 Santa Eulária des Riu Alberto Amezcua Juventud Guadix 22:34 17-02-2008 Castro Urdiales Ernesto Sánchez Juventud Guadix 23:40 01-03-2009 San Pedro del Pinatar Arturo Peralbo Atletismo Cordobés 23:37 07-03-2010 Santa Eulária des Riu Marc Guerrero ISS L’Hospitalet 22:55

MUJERES (5km)

05-03-1995 Palma de Mallorca Vanessa Espinosa C.N. Barcelona 24:59 25-02-1996 Prat de Llobregat Verónica Velasco Cataluña 25:12 02-03-1997 Badalona Verónica Velasco Cataluña 26:01 22-02-1998 Orense Beatriz Pascual Cataluña 26:18 21-03-1999 Torrevieja Iratxe Pérez Scania P.A. 25:51 19-03-2000 Cieza Esther Serra Cataluña 25:52 18-03-2001 Mollet del Vallés María Hernández C.A. Canet 26:29 16-03-2002 A Coruña Estefanía Olías Atmo. Millenium 26:35 16-02-2003 Orense Heura Llopis Integra 2 25:55 08-02-2004 Zaragoza Davinia Ferrer Cofrucieza 25:21 27-02-2005 El Prat de Llobregat Silvia Ortiz UCAM-Athleo 25:04 19-02-2006 León Silvia Ortiz UCAM-Cieza Golf 24:57 04-03-2007 Santa Eulária des Riu Juliana María Velásquez Tenerife CajaCanarias 25:33 17-02-2008 Castro Urdiales Sara Balsalobre UCAM Cieza Golf 25:32 01-03-2009 San Pedro del Pinatar Sandra Troyano ISS L’Hospitalet 25:20 07-03-2010 Santa Eulária des Riu Sandra Troyano ISS L’Hospitalet 24:39

FEDERACIONES AUTONÓMICAS JÚNIOR Y CADETE DE MARCHA EN RUTA

Fecha Lugar Júnior (hombres) Júnior (mujeres) Cadete (hombres)Cadete (mujeres)

08-03-1987 San Sebastián Cataluña Cataluña - - 20-03-1988 Pollença Cataluña Cataluña - - 26-02-1989 Murcia Cataluña Cataluña - - 18-03-1990 Madrid Cataluña Aragón - - 24-02-1991 Valencia Cataluña Cataluña - - 22-03-1992 Badalona Cataluña Cataluña - - 14-02-1993 Reus Cataluña Cataluña - - 20-03-1994 Orense Cataluña Cataluña - - 05-03-1995 Palma de Mallorca Cataluña Cataluña - - 25-02-1996 El Prat de Llobregat Cataluña Cataluña Andalucía Cataluña 02-03-1997 Badalona Cataluña Cataluña Andalucía Cataluña 22-02-1998 Orense Cataluña Cataluña Cataluña Andalucía 21-03-1999 Torrevieja Andalucía Cataluña Cataluña Andalucía 19-03-2000 Cieza Cataluña Cataluña Galicia Galicia 18-03-2001 Mollet del Vallés Com. Valenciana Andalucía Andalucía Galicia 16-03-2002 A Coruña Andalucía Cataluña Cataluña Com. Valenciana 16-02-2003 Orense Com. Valenciana Cataluña Cataluña Cataluña

488 08-02-2004 Zaragoza Murcia Cataluna Cataluna Cataluna 27-02-2005 El Prat de Llobregat Com. Valenciana Cataluña Cataluña Galicia 19-02-2006 León Murcia Cataluña Castilla y León Murcia 04-03-2007 Santa Eulária des Riu Com. Valenciana Madrid Andalucía Murcia 17-02-2008 Castro Urdiales Andalucía Madrid Andalucía Cataluña 01-03-2009 San Pedro del Pinatar Castilla y León Andalucía Andalucía Andalucía 07-03-2010 Santa Eulária des Riu Andalucía Madrid Andalucía Cataluña

CAMPEONATO DE ESPAÑA DE MILLA en RUTA

HOMBRES

Fecha Lugar Vencedor Club Marca

03-05-2009 Jaén Álvaro Fernández Cueva de Nerja-UMA 4:25 11-09-2010 Córdoba Pedro Antonio Esteso Decatlon Kondy 4:20 MUJERES

Fecha Lugar Vencedor Club Marca

03-05-2009 Jaén Irene Alfonso At. Santutxu 5:09 11-09-2010 Córdoba Isabel Macías Puerto de Alicante OHL 5:04 CAMPEONATO DE ESPAÑA DE 10km en RUTA

HOMBRES

Fecha Lugar Vencedor Club Marca

19-04-2009 Ribadavia Javier Guerra Bikila Toledo 29:23 11-05-2010 Córdoba José Ríos C.A. Manresa 30:15 MUJERES

Fecha Lugar Vencedor Club Marca

19-04-2009 Ribadavia María José Pueyo Montaña Sabiñánigo 34:18 11-09-2010 Córdoba Yamilka González Puerto de Alicate OHL 36:55

CAMPEONATO DE ESPAÑA DE GRAN FONDO

HOMBRES (30km)

Fecha Lugar Vencedor Club Marca

01-05-1966 Sagunto Carlos Pérez R.C. Celta 1h39:08 30-04-1967 Igualada Juan Hidalgo M. Ejército 1h43:22

489 14-04-1968 Sueca Carlos Pérez R.C. Celta 1h35:48.0 13-04-1969 Tarrasa Carlos Pérez R.C. Celta 1h36:00 19-04-1970 Teruel Juan Hidalgo Vallehermoso 1h32:50 18-04-1971 Carcagente Javier Alvarez R.C. Celta 1h36:32.4 23-04-1972 Manises Javier Alvarez R.C. Celta 1h32:14.8 14-05-1973 Bétera Juan Hidalgo R. Madrid C.F. 1h36:49.0 26-05-1974 Avilés (1) Santiago Manguán A.D. Michelín 1h30:33.0 13-04-1975 Aranda de Duero Mariano Haro E.D. Palencia 1h35:25 04-04-1976 León Juan Hidalgo R. Madrid C.F. 1h33:29.6 03-04-1977 Laredo (2) Fernando Fdez. Gaytán R. Madrid C.F. 1h26:16 08-04-1978 Roquetas de Mar Fernando Fdez. Gaytán R. Madrid C.F. 1h37:52.3 01-04-1979 La Toja José Ruiz Bernal Sevilla C.F. 1h34:09 13-04-1980 Fuengirola Abel Perau Independiente 1h37:04 14-06-1981 Alcalá de Henares Vicente Polo Blume B.O. 1h38:56 15-05-1982 Puerto Sagunto Santiago de la Parte Puentecillas 1h34:35 07-08-1983 Santa Coloma Farnés Roberto García C.A.M.Castello 1h34:03 23-09-1984 Alcobendas Juan Barón Sevilla C.F. 1h42:23 23-06-1985 Laredo Santiago de la Parte F.C. Barcelona 1h33:13 15-06-1986 Madrid Ramiro Matamoros Independiente 1h37:54 28-06-1987 Vilanova Honorato Hernández Cajasalamaca 1h37:27 - Júnior (20km) Oscar Fernández Mercantil 1h08:34 26-06-1988 Marbella José Esteban Montiel C.Granada 1h34:10 - Júnior (20km) Ricardo Castaño New Balance SMO 1h05:40 12-02-1989 Coslada Víctor Urrea Blanco y Negro 1h36:59 - Júnior (20km) Santiago Callejo New Balance 1h08:07 09-09-1990 Oruña de Pielagos Rodrigo Gavela Ferrari 1h35:39 - Promesa Ricardo Castaño New Balance 1h37:12 - Junior (20km) Elisardo de la Torre New Balance 1h05:20 31-03-1991 Aranjuez Toni Peña C.Pollença 1h34:50 - Júnior (20km) Juan Francisco Sánchez New Balance SMO 1h03:55 (1) y (2) Se corrieron menos de 30 kilómetros. MUJERES (20km)

15-05-1982 Puerto Sagunto Joaquina Casas O.Farnes 1h19:08 07-08-1983 Santa Coloma Farnés Joaquina Casas O.Farnes 1h14:24 23-09-1984 Alcobendas Joaquina Casas O.Farnes 1h18:58 23-06-1985 Laredo María Luisa Irízar At. Urumea 1h12:44 15-06-1986 Madrid Esther Pedrosa C.U.A. Santiago 1h15:24 28-06-1987 Vilanova M. Luisa Irízar C.D. Hernani 1h12:36 26-06-1988 Marbella Marina Prat At. Vilanova 1h11:17 12-02-1989 Coslada Carmen Brunet Nike 1h11:08 09-09-1990 Oruña de Piélagos (15 km) Angelines Rodríguez Kelme 51:59 31-03-1991 Aranjuez (15 km) Carmen Brunet Rodper 50:53

* En 1992 se pasó a celebrar el Campeonato de España de Medio Maratón.

CAMPEONATO DE ESPAÑA DE MEDIO MARATÓN HOMBRES

Fecha Lugar Vencedor Club Marca Club vencedor 23-08-1992 S. S. de los Reyes Alejandro Gómez R.C. Celta 1h04:13 - Júnior Jesús Alvarado New Balance 1h08:50 05-09-1993 Valladolid Alberto Juzdado Rodper 1h03:40 - Júnior José M. Prieto New Balance 1h08:08 03-09-1994 Igualada Fco. Javier Cortés Nike A.C. 1h04:28

490 - Júnior Juan A. Ruiz Alcampo. S.D. 1h09:54 01-07-1995 Ayamonte Fabián Roncero A.D.Marathon 1h03:23 - Júnior Miguel A. Iglesias R.C. Celta 1h10:23 08-09-1996 Palma de Mallorca José M. García New Balance 1h03:20 07-09-1997 Málaga Bartolomé Serrano Adidas R.T 1h03:48 05-09-1998 Oruña de Pielagos Fco. Javier Cortés Domingo Catalán 1h03:46 17-07-1999 Logroño Javier Caballero Puma Sevilla Abierta 1h04:24 Adidas R.T. 27-08-2000 Zamora Antonio Peña Hermes Logística 1h03:14 Navegalia 01-07-2001 Arona Antonio Peña Nike Internacional 1h04:51 Navegalia.com 17-03-2002 Torremolinos Ramiro Morán Vodafone-Navegalia 1h03:55 Vodafone-Navegalia 15-06-2003 Albacete Alejandro Gómez Kelme Playas Castellón 1h04:40 Kelme Playas Castellón 04-07-2004 Leiro-Ribadavia Julio Rey C.A. Adidas 1h03:13 CCM Dagu 11-09-2005 Zaragoza Antonio Peña Marathon Toni Peña 1h02:38 CCM-Rayet U.Guadalajara 09-09-2006 Oruña de Pielagos Iván Hierro Metavi-Atrivin 1h04:35 Kelme Running Osuna 09-09-2007 Lorca Ricardo Serrano Joma Sport 1h04:21 Kelme Running Osuna 21-09-2008 Valladolid Javier Díaz Club San Pedro 1h04:03 Bikila Toledo 20-09-2009 Motril Pablo Villalobos Puma Chapín Jerez 1h03:32 CLM CCM Guadalajara 18-09-2010 Sagunto José Rios C.A. Manresa 1h04:46 Puma Chapín Jerez MUJERES

23-08-1992 S.S. de los Reyes Rocío Rios Maybe Gijón 1h14:57 05-09-1993 Valladolid Mª Luisa Múñoz Oviedo At. 1h12:19 03-09-1994 Igualada Rocío Ríos Maybe Gijón 1h11:23 01-07-1995 Ayamonte Rocío Ríos A.D.M.Madrid 1h12:06 08-09-1996 Palma de Mallorca Teresa Recio Saucony 1h14:12 07-09-1997 Málaga Angelínes Rodríguez Adidas R.T. 1h15:43 05-09-1998 Oruña de Pielagos Mª Luisa Larraga Adidas R.T. 1h12:36 17-07-1999 Logroño Ana Isabel Alonso Milla Int. Madrid A. 1h13:41 Adidas R.T. 27-08-2000 Zamora Griselda González Puma Sevilla Abierta 1h11:40 Valencia Terra i Mar 01-07-2001 Arona María Abel Univ. Salamanca 1h13:30 At. San Sebastián 17-03-2002 Torremolinos Griselda González Oberon XXI 1h12:35 Oberon XXI 15-06-2003 Albacete Faustina María C.A. Artyneon 1h15:38 - 04-07-2004 Leiro-Ribadavia Beatriz Ros A.D. Marathon 1h12:38 Canal Isabel II 11-09-2005 Zaragoza Yesenia Centeno Valencia Terra i Mar 1h12:14 Laister Olimpo 09-09-2006 Oruña de Pielagos Yesenia Centeno Valencia Terra i Mar 1h12:14 Valencia Terra i Mar 09-09-2007 Lorca Yesenia Centeno Valencia Terra i Mar 1h13:25 Kelme Olimpo 21-09-2008 Valladolid Yesenia Centeno Valencia Terra i Mar 1h10:17 Canal Isabel II 20-09-2009 Motril Azucena Díaz CAP Alcobendas 1h13:57 Canal Isabel II 18-09-2010 Sagunto Azucena Díaz CAP Alcobendas 1h13:33 Canal Isabel II

CAMPEONATO DE ESPAÑA DE MARATÓN

HOMBRES

Fecha Lugar Vencedor Federación / Club Marca 29-06-1928 Barcelona Emilio Ferrer Catalana 3h06:50.4 28-12-1930 Barcelona Ginés Ramos Catalana 3h09:56.4 20-12-1931 Zaragoza Joaquín Callao Aragonesa 3h10:12 08-01-1933 Barcelona (1) Victoriano Pérez Aragonesa 2h08:24.0 10-03-1935 Barcelona Juan Font Catalana 2h43:14.6 20-10-1940 Zaragoza Vicente Salas Aragonesa 2h56:13 26-10-1941 Tolosa Jerónimo Monge Aragonesa 3h01:24.8 11-10-1942 Granollers Vicente Salas Aragonesa 2h51:33 25-04-1943 Zaragoza Jerónimo Monge Aragonesa 3h03:38.2

491 30-04-1944 Zaragoza Alfonso Sebastiá Levantina 2h53:54.2 15-04-1945 Algemesí Alfonso Sebastiá Levantina 2h58:46 07-04-1946 Algemesí Pedro Gómez Castellana 2h47:54 27-04-1947 Algemesí Manuel Sánchez Levantina 2h58:07 25-04-1948 Zaragoza José Blay Levantina 2h43:39.4 17-04-1949 Zaragoza Tomás Oslariz Aragonesa 3h05:44 01-10-1950 Lérida Tomás Oslariz Aragonesa 3h06:24 14-10-1951 Zaragoza Pedro Sierra Aragonesa 2h41:19.4 19-10-1952 Zaragoza Pedro Sierra Aragonesa 2h38:36.8 19-04-1953 Reus Manuel Polo Asturiana 2h52:00 27-06-1954 Barcelona Francisco Juan Levantina 2h44:10 19-06-1955 Barcelona Jaime Guixá Catalana 2h46:42 29-04-1956 Zaragoza Pedro Sierra Aragonesa 2h37:17.6 12-05-1957 Valencia Miguel Navarro Catalana 2h39:22 27-04-1958 Zaragoza Miguel Navarro Catalana 2h34:49.3 26-04-1959 Valencia Miguel Navarro Catalana 2h28:22.2 17-04-1960 Zaragoza (2) Jaime Guixá Catalana 2h24:00.2 13-08-1961 Manresa Miguel Navarro Catalana 2h34:39 01-07-1962 Zaragoza Jaime Guixá Catalana 2h33:40.8 09-06-1963 Madrid (3) Francisco Guardia Tarraconense 2h20:43.6 07-06-1964 Villafranca de Oria Miguel Navarro Catalana 2h33:03.8 09-05-1965 Elgóibar Rufino Galán Catalana 2h32:09 05-06-1966 Sagunto Carlos Pérez Pontevedresa 2h22:45.0 04-06-1967 Igualada Carlos Pérez Pontevedresa 2h24:45.2 12-05-1968 Vigo Carlos Pérez Pontevedresa 2h18:10.2 11-05-1969 Sueca (4) Carlos Pérez Pontevedresa 2h13:42 19-07-1970 Torrelavega Carlos Pérez Pontevedresa 2h23:12 16-05-1971 Palencia Juan Hidalgo Madrid 2h18:04 21-05-1972 Paterna Santiago Manguán Barcelona 2h18:00.2 01-07-1973 Sueca Luis M. Landa Madrid 2h30:48.2 21-04-1974 Munguía Juan Hidalgo Madrid 2h16:00.0 18-05-1975 Avilés Agustín Fernández Palencia 2h18:03 01-05-1976 Palencia José M. Gómez Madrid 2h18:33 01-05-1977 Oyárzun Santiago Manguán Burgos 2h21:33.6 01-05-1978 Laredo Antonio Romero Independiente 2h15:31 22-04-1979 Avilés Eleuterio Antón Madrid 2h17:01.7 08-06-1980 Laredo Eleuterio Antón Madrid 2h14:32 12-07-1981 Oyárzun Eleuterio Antón Burgos 2h20:49 04-07-1982 Laredo Santiago de la Parte Palencia 2h15:47 01-05-1983 Laredo Juan Traspaderne Rioja 2h15:10 20-05-1984 Fuenterrabía Eleuterio Antón Lerida 2h13:28 03-02-1985 Laredo Alfonso Abellán Barcelona 2h13:38 20-04-1986 Lorca Santiago de la Parte Barcelona 2h16:37 08-02-1987 Sevilla Vicente Antón Madrid 2h12:56 07-02-1988 Valencia Alfonso Abellán Barcelona 2h14:42 25-06-1989 Laredo Emiliano García Madrid 2h20:33 29-04-1990 Madrid Vicente Antón Madrid 2h14:51 13-10-1991 San Sebastián Jesús de Grado Madrid 2h15:16 15-03-1992 Barcelona Rodrigo Gavela Madrid 2h14:27 07-02-1993 Valencia Ricardo Castaño Madrid 2h15:27 27-02-1994 Sevilla José Apalanza Guipuzcoa 2h16:09 29-01-1995 Badajoz Ricardo Castaño Madrid 2h16:17 27-10-1996 Ciudad Real Rodrigo Gavela Madrid 2h18:34 26-10-1997 Sama de Langreo Toni Peña Transportes Ramis-Sastre 2h10:49 25-02-1998 Badajoz Juan Antonio Ruiz Jimesa 2h18:46 24-10-1999 Ciudad Real José María González Bikila Madrid 2h18:14 06-02-2000 Valencia Benito Ojeda Fila Domingo Catalán 2h18:37 18-03-2001 Barcelona Benito Ojeda Fila Domingo Catalán 2h20:36

492 -2002 No se celebró -2003 No se celebró -2004 No se celebró 10-04-2005 Vitoria Roger Roca Fila Team 2h18:43 02-04-2006 Vitoria Javie Díaz Kelme Running Osuna 2h19:39 06-05-2007 Vitoria Óscar Martín Fila Team 2h14:55 17-02-2008 Valencia Asier Cuevas Goerri Garaia 2h15:00 22-02-2009 Sevilla Rafael Iglesias CCM Union Guadalajara 2h11:51 25-04-2010 Madrid Miguel Ángel Gamonal CLM-CCM Unión Guadalajara 2h17:27

1. En 1933, por error se corrió sobre la distancia de 35.200 metros 2. En 1960, por error se corrió sobre la distancia de 40.123 metros 3. En 1963, se corrieron 41.500 metros 4. En 1969, por error no se corrió la distancia reglamentaria (40.700 metros)

MUJERES 12-07-1981 Oyarzun Rosa Talavera Telesport 2h58:32 04-07-1982 Laredo Consuelo Alonso Amira 2h56:01 01-05-1983 Laredo Consuelo Alonso Amira 2h51:56 20-05-1984 San Sebastián Consuelo Alonso Independiente 2h50:54 03-02-1985 Laredo Mercedes Calleja Tintoretto 2h39:55 20-04-1986 Lorca Mercedes Calleja Tintoretto 2h40:24 08-02-1987 Sevilla María Luisa Irízar C.D. Hernani 2h42:08 07-02-1988 Valencia María Luisa Irízar C.D. Hernani 2h41:03 25-06-1989 Laredo Marina Prat At. Vilanova 2h41:15 29-04-1990 Madrid Marina Prat Nike-A.C. 2h37:14 13-10-1991 San Sebastián María Luisa Irízar Zumeatarra 2h36:28 15-03-1992 Barcelona Ana Isabel Alonso Nike-A.C. 2h39:10 07-02-1993 Valencia Monica Pont Caixa O. 2h35:30 27-02-1994 Sevilla Ana Isabel Alonso Nike A.C. 2h33:18 29-01-1995 Badajoz María Luisa Irízar Zumeatarra 2h41:41 27-10-1996 Ciudad Real Aurora Pérez Valencia C.A. 2h41:19 26-10-1997 Sama de Langreo Rocío Rios Adidas R.T. 2h32:12 25-02-1998 Badajoz - - - 24-10-1999 Ciudad Real - - - 06-02-2000 Valencia María Luisa Muñoz Puma Sevilla Abierta 2h32:34 18-03-2001 Barcelona María Jesús Zorraquín Fila Domingo Catalán 2h51:22 -2002 No se celebró -2003 No se celebró -2004 No se celebró 10-04-2005 Vitoria María José Pueyo Laister At. Olimpo 2h37:05 02-04-2006 Vitoria Rosa María Teresí Asefican Pielagos 2h49:30 06-05-2007 Vitoria María Teresa Pulido Blanc i Blau 2h36:17 17-02-2008 Valencia María José Pueyo C.A. Olimpo 2h32:22 22-02-2009 Sevilla María Jesús Gestido EAMJ Playas de Jandía 2h40:26 25-04-2010 Madrid Ana Casares Hiru-Herri 2h47:50

CAMPEONATO DE ESPAÑA DE 100 KM HOMBRES

Fecha Lugar Vencedor Club Marca 05-10-1985 Santander Domingo Catalán Nike 6h31:32 04-10-1986 Santander Domingo Catalán Nike 6h32:09 03-10-1987 Santander Domingo Catalán Nike 6h36:32 01-10-1988 Santander Domingo Catalán Nike 6h34:41 02-04-1989 Madrid Angel Lage Independiente 7h09:38 21-01-1990 Palamós Domingo Catalán Nike 6h47:01

493 05-10-1991 Santander Miguel Blanco E. Cueto 6h57:22 05-04-1992 Madrid Domingo Catalán Nike 6h50:14 07-03-1993 Palamos Manuel Murillo G.A.E. Rubí 6h52.09 01-10-1994 Santander Manuel Murillo G.A.E. Rubí 7h28:54 14-05-1995 Madrid Manuel Murillo G.A.E. Rubí 6h55:13 05-10-1996 Santa Cruz de Bezana Manuel Murillo Unión A.Rubí 6h55:49 09-03-1997 Madrid Jesús Corredor Canal Isabel II 6h45:40 03-10-1998 Santa Cruz de Bezana Juan Rodríguez Atletas del Sol 7h06:10 14-03-1999 Madrid Juan Rodríguez Atletas del Sol 7h08:56 07-10-2000 Santa Cruz de Bezana Ramón Alvarez Canal Isabel II 7h10:09 11-03-2001 Madrid Jorge Aubeso Canal Isabel II 6h51:51 05-10-2002 Santa Cruz de Bezana Jorge Aubeso Canal Isabel II 6h57:44 16-03-2003 Madrid Jorge Aubeso Dep. Ant. Capiscol 6h26:38 02-10-2004 Santa Cruz de Bezana Jorge Aubeso Campos Incesa 6h51:18 06-03-2005 Madrid Jorge Aubeso Campos Incesa 6h42:49 30-09-2006 Santa Cruz de Bezana Jorge Aubeso Independiente 6h43:29 29-09-2007 Santa Cruz de Bezana José María González Bikila Valencia 7h27:30 30-03-2008 Madrid Miguel Ángel Jiménez Independiente 7h07:52 29-09-2009 Santa Cruz de Bezana Miguel Ángel Jiménez Independiente 7h06:35 25-09-2010 Santa Cruz de Bezana Miguel Ángel Jiménez Independiente 7h26:53

MUJERES

11-03-2001 Madrid Patricia González Tineo At. 10h50:06 05-10-2002 Santa Cruz de Bezana Laudelina Franco Deportivo Mediterráneo 8h51:43 16-03-2003 Madrid Laudelina Franco Independiente 9h22:54 -2004 No se celebró -2005 No se celebró 30-09-2006 Santa Cruz de Bezana Ana María Ferradas Atletismo Narón 9h31:55 29-09-2007 Santa Cruz de Bezana Ana María Ferradas Atletismo Ribadeo 9h29:22 30-03-2008 Madrid Ana María Ferradas Atletismo Ribadeo 10h12:48 29-09-2009 Santa Cruz de Bezana Cristina González Eliocroca 9h31:52 25-09-2010 Santa Cruz de Bezana Cristina González Eliocroca 8h51:45 CAMPEONATO DE ESPAÑA DE CARRERAS DE MONTAÑA

HOMBRES

Fecha Lugar Vencedor Club Marca 02.06.2004 Collado Villalba Vicente Capitán Norquimia.com 11.850m 48:14 11.06.2005 Fuencaliente de la Palma Vicente Capitán Norquimia.Herc 11.020m 38:44 18-06-2006 Ontenyent Enrique Meneses C.D.B. Paris 12.900m 45:25 16-06-2007 La Palma Vicente Capitán CCM Rayet . Guadalajara 11.500m 1h01:32 22-06-2008 Ólvega Javier Crespo Aseficán Piélagos 13.400m 45:42 14-06-2009 Santa Cruz de Tenerife Javier Crespo Piélagos Inelecma 9.000m 46:31 2010 No se celebró MUJERES

02.06.2004 Collado Villalba María Isabel Martínez Independiente 9.350m 48:47 11.06.2005 Fuencaliente de la Palma Marta Fdez. de Castro Valencia Terra i Mar 9.500m 41:02 18-06-2006 Ontenyent Marta Fdez. de Castro Valencia Terra i Mar 9.100m 45:25 16-06-2007 La Palma Marta Fdez. de Castro Valencia Terra i Mar 9.500m 1h05.10 22-06-2008 Ólvega Amada de Jesús Sánchez Tenerife Cajacanarias 8.800m 37:05 14-06-2009 Santa Cruz de Tenerife Amada de Jesús Sánchez Tenerife Cajacanarias 7.200m 48:31 2010 No se celebró

494 CAMPEONATOS DE VETERANOS Sedes y Fechas

MILLA 13 16 de abril de 1995 Burgos Edición Fecha Ciudad 14 8 de septiembre de 1996 Palma 1 3 de mayo de 2009 Jaén 15 21 de septiembre de 1997 Granada 2 11 de mayo de 2010 Córdoba 16 18 de octubre de 1998 Durango 17 12 de septiembre de 1999 Talavera de la Reina 10 KM 18 19 de marzo de 2000 Palma de Mallorca Edición Fecha Ciudad 19 25 de marzo de 2001 Málaga 1 19 de abril de 2009 Ribadavia 20 28 de septiembre de 2002 Barbastro 2 11 de mayo de 2010 Córdoba 21 28 de septiembre de 2003 Las Palmas 22 28 de marzo de 2004 Málaga MARATÓN 23 10 de abril de 2005 Oviedo - datos incompletos - 24 2 de abril de 2006 Arona 25 25 de marzo de 2007 Málaga Edición Fecha Ciudad 26 20 de abril de 2008 Oviedo 1 1982 Valencia 27 18 de enero de 2009 Terrassa 2 1983 Valencia 28 11 de abril de 2010 Málaga 3 1984 Valencia 4 1985 5 1986 100 KM 6 1987 Valencia 7 Edición Fecha Ciudad 8 29 de abril de 1990 Madrid 1 27/10/2008 Santa Cruz de Bezana 9 1991 Valencia 2 15/03/2009 Madrid 10 1992 3 25/09/2010 Santa Cruz de Bezana 11 1993 12 7 de noviembre de 1994 Sama de Langreo 13 2 de julio de 1995 Toral de los Vados MARCHA 14 20 de octubre de 1996 Sama de Langreo - datos incompletos - 15 1 de junio de 1997 Bilbao Edición Fecha Ciudad 16 29 de noviembre de 1998 San Sebastián 10/03/1991 Toledo 17 24 de octubre de 1999 Ciudad Real 05/04/1992 Valladolid 10km¿? 18 6 de febrero de 2000 Valencia 1 10 de marzo de 1991 Toledo 10km¿? 19 29 de abril de 2001 Madrid 2 5 de abril de 1992 Valladolid 20 1 de diciembre de 2001 Puerto del Carmen 3 7 de marzo de 1993 Gorliz 21 26 de octubre de 2003 Ciudad Real 4 1994 22 1 de octubre de 2004 Valencia 5 19 de marzo de 1995 Gijón 10km/5km 23 31 de octubre de 2005 Ciudad Real 6 8 de septiembre de 1996 Palma 24 28 de mayo de 2006 Bilbao 7 18 de marzo de 1997 Guadix 25 28 de enero de 2007 Badajoz 8 16 de marzo de 1998 Guadix 26 11 de mayo de 2008 Vitoria 9 8 de febrero de 2004 Zaragoza 20km/10km 27 10 de mayo de 2009 Vitoria 10 27 de febrero de 2005 El Prat de Llobregat 28 31 de octubre de 2010 Ciudad Real 11 19 de febrero de 2006 León 12 4 de marzo de 2007 Santa Eularia MEDIO MARATÓN 13 17 de febrero de 2008 Castro Urdiales - datos incompletos - 14 1 de marzo de 2009 San Pedro del Pinatar 15 7 de marzo de 2010 Santa Eularia Edición Fecha Ciudad 1 Desde 2005 se disputa de forma conjunta con el Cam- 2 peonato Absoluto 3 4 5 CARRERAS DE MONTAÑA 6 Edición Fecha Ciudad 7 1 22/06/2008 Ólvega 8 1 de abril de 1990 Burgos 2 14/06/2009 Santa Cruz de Tenerife 9 7 de abril de 1991 Granada 2010 No se celebró 10 5 de abril de 1992 Valladolid (20km/10km) 11 18 de abril de 1993 Vigo 12

495 CAMPEONATOS DE ESPAÑA ABSOLUTOS AL AIRE LIBRE

Sedes y Fechas

Edición Fecha Instalación Ciudad 1 - 8, 9 y 10 de Septiembre de 1917 Campo de Atocha San Sebastián 2 - 12 y 13 de Octubre de 1918 Campo del Athletic Club de Madrid Madrid 3 - 18 y 19 de Octubre de 1919 Campo del Español Barcelona 4 - 24 y 25 de Julio de 1920 Campo de Atocha San Sebastián 5 - 16 de Octubre de 1921 Campo de Coya Vigo 6 - 12, 13 y 15 de Agosto de 1923 Campo de Romo Las Arenas-Getxo 7 - 24 y 25 de Mayo de 1924 Estadio de Berazubi Tolosa 8 - 25 y 26 de Julio de 1925 Estadio de Berazubi Tolosa 9 - 31 de Julio y 1 de Agosto de 1926 Estadio de Berazubi Tolosa 10 - 25 y 26 de Junio de 1927 Estadio Metropolitano Madrid 11 - 30 de Junio y 1 de Julio de 1928 Estadio del Reus Deportivo Reus 12 - 29 y 30 de Julio de 1929 Estadio de Montjuïc Barcelona 13 - 5 y 6 de Julio de 1930 Estadio de Montjuïc Barcelona 14 - 25 y 26 de Julio de 1931 Estadio de Montjuïc Barcelona (1) 24 y 25 de Octubre de 1931 Campo de la Sociedad At. Madrid Madrid 15 - 30 y 31 de Julio de 1932 Estadio de Berazubi Tolosa (2) 8 y 9 de Octubre de 1932 Estadio de Montjuïc Barcelona 16 - 12 y 13 de Agosto de 1933 Estadio de Montjuïc Barcelona (3) 8 de Octubre de 1933 Estadio de Montjuïc Barcelona 17 - 4 y 5 de Agosto de 1934 Estadio de Berazubi Tolosa 18 - 24 y 25 de Agosto de 1935 Estadio de Berazubi Tolosa (4) 7 de Julio de 1935 Estadio de Montjuïc Barcelona 19 - 11 y 12 de Julio de 1936 Estadio de Montjuïc Barcelona 20 - 27 y 28 de Julio de 1940 Estadio de Montjuïc Barcelona 21 - 26 y 27 de Julio de 1941 Campo de Vallejo Valencia 22 - 28 y 29 de Junio de 1942 Ciudad Universitaria Madrid 23 - 24 y 25 de Julio de 1943 Estadio de Montjuïc Barcelona 24 - 30 y 31 de Julio de 1944 Estadio de Berazubi Tolosa 25 - 28 y 29 de Julio de 1945 Pista de La Dehesa Gerona 26 - 20 y 21 de Julio de 1946 Estadio de Montjuïc Barcelona 27 - 26 y 27 de Julio de 1947 Estadio de Montjuïc Barcelona 28 - 10 y 11 de Julio de 1948 Pista de la Exposición Avilés 29 - 9 y 10 de Julio de 1949 Estadio de Montjuïc Barcelona 30 - 15 y 16 de Julio de 1950 Ciudad Deportiva General Yagüe Burgos 31 - 28 y 29 de Julio de 1951 Estadio de Montjuïc Barcelona 32 - 12 y 13 de Julio de 1952 Pista de la Exposición Avilés 33 - 25 y 26 de Julio de 1953 Pista de Anoeta San Sebastián 34 - 10 y 11 de Septiembre de 1954 Sania Ramel Tetuán 35 - 9 y 10 de Julio de 1955 Estadio de Montjuïc Barcelona 36 - 21 y 22 de Julio de 1956 Pista Cristo Cadenas Oviedo 37 - 20 y 21 de Julio de 1957 Estadio de Riazor La Coruña 38 - 12 y 13 de Julio de 1958 Pista de Anoeta San Sebastián 39 - 18 y 19 de Julio de 1959 Estadio de Berazubi Tolosa 40 - 30 y 31 de Julio de 1960 Estadio de Montjuïc Barcelona 41 - 14 y 15 de Agosto de 1961 Estadio de Montjuïc Barcelona 42 - 18 y 19 de Agosto de 1962 Estadio de Riazor La Coruña 43 - (5) 17 y 18 de Agosto de 1963 Estadio de Montjuïc Barcelona 44 - (6) 19 y 20 de Septiembre de 1964 Estadio de Vallehermoso Madrid 45 - (7) 17 y 18 de Julio de 1965 Estadio de Vallehermoso Madrid 46 - (8) 17 y 18 de Septiembre de 1966 Estadio de Vallehermoso Madrid 47 - (9) 23 y 24 de Septiembre de 1967 Estadio de Vallehermoso Madrid

496 48 - (10) 13 y 14 de Julio de 1968 Estadio de Vallehermoso Madrid 49 - (11) 5 y 6 de Julio de 1969 Estadio de Vallehermoso Madrid 50 - (12) 10, 11 y 12 de Julio de 1970 Estadio de Vallehermoso Madrid 51 - (13) 9, 10 y 11 de Julio de 1971 Estadio de Vallehermoso Madrid 52 - (14) 7, 8 y 9 de Julio de 1972 Estadio de Vallehermoso Madrid 53 - (15) 13, 14 y 15 de Julio de 1973 Ciudad Universitaria Barcelona 54 - (16) 19, 20 y 21 de Julio de 1974 Estadio de Vallehermoso Madrid 55 - (17) 1, 2 y 3 de Agosto de 1975 Pista de Anoeta San Sebastián 56 - (18) 27, 28 y 29 de Junio de 1976 Estadio de Vallehermoso Madrid 57 - (19) 23, 24 y 25 de Julio de 1977 Estadio Municipal Granollers 58 - (20) 28, 29 y 30 de Julio de 1978 Pista del I.N.E.F. Madrid 59 - (21) 10, 11 y 12 de Agosto de 1979 Estadio Joan Serrahima Barcelona 60 - (22) 22, 23 y 24 de Agosto de 1980 Pista del I.N.E.F. Madrid 61 - (23) 7, 8 y 9 de Agosto de 1981 Estadio Joan Serrahima Barcelona 62 - (24) 6, 7 y 8 de Agosto de 1982 Ciudad Universitaria Santiago de Compostela 63 - (25) 22, 23 y 24 de Julio de 1983 Pista de Anoeta San Sebastián 64 - (26) 29 y 30 de junio y 1 de julio de 1984 Estadio Joan Serrahima Barcelona 65 - (27) 2, 3 y 4 de Agosto de 1985 Las Mestas Gijón 66 - (28) 1, 2 y 3 de Agosto de 1986 Estadio de Vallehermoso Madrid 67 - (29) 14, 15 y 16 de Agosto de 1987 Estadio Joan Serrahima Barcelona 68 - (31) 11, 12, 13 y 14 de Agosto de 1988 Estadio de Balaídos Vigo 69 - (32) 11, 12 y 13 de Agosto de 1989 Estadio de Montjuïc Barcelona 70 - (33) 10, 11 y 12 de Agosto de 1990 Estadio de Chapín Jerez de la Frontera 71 - (34) 2, 3 y 4 de Agosto de 1991 Estadio de Montjuïc Barcelona 72 - (35) 26, 27 y 28 de Junio de 1992 Cauce del Río Turia Valencia 73 - (36) 2, 3 y 4 de Julio de 1993 Polideportivo Municipal Gandía 74 - (37) 15, 16 y 17 de Julio de 1994 Estadio de Anoeta San Sebastián 75 - (38) 21, 22 y 23 de Julio de 1995 Estadio Comunidad Madrid 76 - (39) 28 y 29 de Junio de 1996 C. D. de Carranque Málaga 77 - (40) 19 y 20 de Julio de 1997 Pista El Helmántico Salamanca 78 - (41) 1 y 2 de Agosto de 1998 Estadio de Anoeta San Sebastián 79 - (42) 24 y 25 de Septiembre de 1999 Estadio de la Cartuja Sevilla 80 - (43) 2 y 3 de Septiembre de 2000 Estadio de Montjuïc Barcelona 81 - (44) 21 y 22 de Julio de 2001 Pista Jardín del Turia Valencia 82 - (45) 20 y 21 de Julio de 2002 Pistas "El Helmántico" Salamanca 83 - (46) 2 y 3 de Agosto de 2003 Estadio Municipal de Chapín Jerez de la Frontera 84 - (47) 31 Julio y 1 de Agosto de 2004 Estadio Mediterráneo Almería 85 - (48) 23 y 24 de Julio de 2005 Estadio “Ciudad de Málaga” Málaga 86 - (49) 22 y 23 de Julio de 2006 Centro Aragonés del Deporte (Actur) Zaragoza 87 - (50) 4 y 5 de Agosto de 2007 Estadio de Anoeta San Sebastián 88 - (51) 26 y 27 de julio de 2008 Centro Insular de Atletismo (CIAT) Santa Cruz de Tenerife (Tíncer) 89 - (52) 1 y 2 de agosto de 2009 Estadio Olímpico Lluís Companys Barcelona 90 - (53) 17 y 18 de agosto de 2010 Complejo Deportivo Avilés

Entre paréntesis, edición en mujeres OTRAS FECHAS Y SEDES 1982 10 abril San Sebastián 10.000m hombres / 5.000m mujeres 1983 2 abril Punta Umbría 10.000m hombres / 5.000m mujeres 1984 21 abril Vigo 10.000m hombres / 5.000m mujeres 26 agosto S.Sebastián 10.000m mujeres 1985 7 Abril San Sebastián 5.000m mujeres 25 agosto La Coruña 10.000m mujeres 1987 4 abril Vitoria 5.000m mujeres 6 abril La Coruña 10.000m mujeres 1988 9 abril Barcelona 5.000m mujeres 1989 1 abril Barcelona 5.000m mujeres 1990 30 mayo Sevilla 5.000m mujeres 1991 22 mayo Palma de Mallorca 5.000m mujeres 1992 13 mayo Palma de Mallorca 5.000m mujeres

497 1993 12 mayo Palma de Mallorca 5.000m mujeres 1994 5 junio Sevilla 5.000m mujeres 1996 19 junio Barakaldo 10.000m hombres / mujeres 1997 14 junio Pontevedra 10.000m hombres / mujeres 1998 1 julio Barakaldo 10.000m hombres / mujeres 1999 1 julio Cáceres 10.000m hombres / mujeres 2000 12 agosto Gijón 10.000m hombres / mujeres 2001 15 julio Mataró 10.000m hombres / mujeres 2002 13 julio Barakaldo 10.000m hombres / mujeres 2003 20 julio Pontevedra 10.000m hombres / mujeres 2004 23 julio Mataró 10.000m hombres / Mujeres 2005 17 julio Avilés 10.000m hombres / Mujeres 2006 16 julio Avilés 10.000m hombres / Mujeres 2007 28 julio Avilés 10.000m hombres / Mujeres 2008 12 julio Vigo 10.000m hombres / Mujeres 2009 18 julio Avilés 10.000m hombres / mujeres 2010 30 junio Cáceres 10.000m hombres / mujeres

Sólo se indican los años en los que los citados campeonatos se celebraron fuera de la sede y fecha del Cto. Absoluto. Campeonato de España Absoluto de Pruebas Combinadas Sedes y Fechas

Año Fecha Ciudad 1971 23/24 octubre Sevilla 1930 27/28 diciembre Barcelona 1972 19/20 agosto Tolosa 1931 25 octubre * Madrid 1973 9/10 junio Barcelona 1932 8/9 octubre Barcelona 1974 1/2 junio Barcelona (hombres) 1933 30 septiembre / 1 octubre Tolosa 28 julio Pamplona (mujeres) 1934 10/11 noviembre Tolosa 1975 7/8 junio Madrid (hombres) 1935 26/27 octubre Barcelona 8 mayo San Sebastián (mujeres) ... no se celebró de 1936 a 1940 1976 30/31 mayo Madrid (hombres) 1941 20/21 septiembre Tolosa 27 mayo Madrid (mujeres) 1942 12/13 septiembre Tolosa 1977 24/25 septiembre Zaragoza ... no se celebró de 1943 a 1946 1978 24/25 junio Madrid 1947 18/19 octubre Sagunto 1979 9/10 junio Barcelona 1948 9/10 octubre La Coruña 1980 21/22 junio San Sebastián ... no se celebró en 1949 1981 13/14 junio Madrid 1950 12/13 agosto Barcelona 1982 12/13 junio Madrid 1951 11/12 octubre Avilés 1983 11/12 junio Pamplona 1952 18/19 octubre Madrid 1984 16/17 junio Santander 1953 11/12 octubre Madrid ... desde 1985 hasta 1992 se celebra con el Cto. Absoluto A.L. 1954 11/12 octubre Madrid 1993 5/6 junio Valladolid 1955 11/12 octubre Madrid 1994 4/5 junio Alhama de Murcia 1956 11/12 octubre Madrid 1995 3/4 junio Valladolid 1957 12/13 octubre Madrid 1996 18/19 mayo Valladolid 1958 18/19 octubre Barcelona 1997 31 mayo / 1 junio Alhama de Murcia 1959 24/25 octubre Madrid 1998 6/7 junio Valladolid 1960 29/30 octubre Madrid 1999 5/6 junio Castellón 1961 16/17 septiembre Oviedo 2000 18/19 agosto Logroño 1962 11/12 agosto Pamplona 2001 9/10 junio Baza 1963 20/21 julio Bilbao 2002 8/9 junio Valladolid ... no se celebró en 1964 2003 19/20 julio Palencia 1965 25/26 septiembre Madrid 2004 17/18 julio Cartagena 1966 15/16 octubre Madrid 2005 16/17 julio Logroño 1967 21/22 octubre Barcelona ... desde 2006 se celebra con el Cto. Absoluto A.L. 1968 19/20 octubre Barcelona 1969 18/19 septiembre Sevilla 1970 8/9 septiembre Santander

498 CAMPEONATOS DE ESPAÑA PROMESA AL AIRE LIBRE

Edición Fecha Instalación Ciudad

1. - 28 y 29 de Junio de 1986 Pistas del INEF Madrid 2. - 11 y 12 de Julio de 1987 Camp Clar Tarragona 3. - 23 y 24 de Julio de 1988 Pista La Torrecilla Lorca 4. - 15 y 16 de Julio de 1989 Pista Josefina Salgado Orense 5. - 14 y 15 de Julio de 1990 Monte Romero Murcia 6. - 13 y 14 de Julio de 1991 Pista de Sant Boi Barcelona 7. - 10, 11 y 12 de Julio de 1992 Pol.Mun.Prado de Sto.Domingo Alcorcón 8. - 16, 17 y 18 de Julio de 1993 Camp Clar Tarragona 9. - 8, 9 y 10 de Julio de 1994 Pol.Mun.Prado de Sto.Domingo Alcorcón 10. - 7, 8, 9 de Julio de 1995 C.D.Mendizorroza Vitoria 11. - 12, 13 y 14 de Julio de 1996 Polideportivo Municipal S.S. de los Reyes 12. - 28 y 29 de Junio de 1997 Polideportivo Artunduaga Basauri 13. - 25 y 26 de Julio de 1998 Pol. Municipal Gaeta Huguet Castellón 14. - 10 y 11 de julio de 1999 Pista Municipal Torremolinos 15. - 5 y 6 de Agosto de 2000 Estadio Mun. Fco. Sánchez Menor Puertollano 16. - 30 Junio/1 Julio de 2001 Pista Atletismo “Moisés Llopart” El Prat de Llobregat 17. - 6 y 7 de Julio de 2002 Complejo Polideportivo Nerja 18. - 5 y 6 de Julio de 2003 Pistas “El Helmántico” Salamanca 19. - 10 y 11 de Julio de 2004 C.D.M. Mendizorroza Vitoria 20. - 2 y 3 de julio de 2005 Estadio Municipal Sabadell 21. - 1 y 2 de julio de 2006 Pista de Atletismo La Malata Ferrol 22. - 30 junio y 1 de julio de 2007 Pol. Municipal Principe Juan Carlos Ciudad Real 23. - 12 y 13 de julio de 2008 Pista de Atletismo Monzón 24. - 4 y 5 de julio de 2009 Pista Atletismo El Fontanar Córdoba 25. - 3 y 4 de julio de 2010 Pista de Atletismo Calviá CAMPEONATOS DE ESPAÑA JÚNIOR AL AIRE LIBRE

Edición Fecha Instalación Ciudad

Desde 1953 a 1956 pueden participar los atletas de 16,17 y 18 años (Juegos Nacionales de la Juventud, hasta 21 años inclusive) 3. - 14 a 18 de septiembre de 1955 Palencia 4. - 19 y 20 de agosto de 1956 Estadio de la Juventud Oviedo .... 5. - 11, 12, 13 y 14 de Julio de 1957 Ciudad Deportiva Alicante 6. - 4,5 y 6 de Julio de 1958 Frente de Juventudes Valladolid 7. - 3, 4 y 5 de Julio de 1959 Estadio Universitario Valencia 8. - 21 y 22 de Mayo de 1960 Ciudad Universitaria Madrid 9. - 27 y 28 de Mayo de 1961 Estadio Vallehermoso Madrid 10. - 7 y 8 de Julio de 1962 Estadio Vallehermoso Madrid 11. - 27 y 28 de Julio de 1963 Estadio Vallehermoso Madrid 12. - 22 y 23 de Agosto de 1964 Ciudad.D.San Ignacio Bilbao 13. - 18 y 19 de Septiembre de 1965 E. Román Suárez Puerta Avilés 14. - 13 y 14 de Agosto de 1966 Pistas de la SNIACE Torrelavega En 1967 no se celebraron 15. - 3 y 4 de Agosto de 1968 Estadio Universitario Oviedo 16. - 2 y 3 de Agosto de 1969 Pistas de Anoeta San Sebastián 17. - 8 y 9 de Agosto de 1970 Pistas de la Albericia Santander 18. - 14 y 15 de Agosto de 1971 Estadio Julio Ruiz de Alda Pamplona 19. - 12 y 13 de Agosto de 1972 Pistas de Anoeta San Sebastián (1) 24 y 25 de Junio de 1972 Pistas del I.N.E.F. Madrid 20. - (2) 4 y 5 de Agosto de 1973 Vallehermoso e INEF Madrid

499 22. - (3) 3 y 4 de Agosto de 1974 Pistas de Anoeta San Sebastián 22. - (4) 11,12 y 13 de Julio de 1975 Ciudad Universitaria Zaragoza 23. - (5) 31 de Julio y 1 de Agosto de 1976 Estadio Vallehermoso Madrid 24. - (6) 17 y 18 de Julio de 1977 Estadio Vallehermoso Madrid 25. - (7) 15 y 16 de Julio de 1978 Estadio Vallehermoso Madrid 26. - (8) 21 y 22 de Julio de 1979 Pistas del I.N.E.F. Madrid 27. - (9) 12 y 13 de Julio de 1980 Estadio Joan Serrahima Barcelona 28. - (10) 25 y 26 de Julio de 1981 Pistas de la Albericia Santander 29. - (11) 24 y 25 de Julio de 1982 Estadio Joan Serrahima Barcelona 30. - (12) 16 y 17 de Julio de 1983 Pistas del I.N.E.F. Madrid 31. - (13) 21 y 22 de Julio de 1984 Pistas de Anoeta San Sebastián 32. - (14) 5, 6 y 7 de Julio de 1985 Estadio del Congost Manresa 33. - (15) 28 y 29 de Junio de 1986 Polideportivo Fuenlabrada Fuenlabrada 34. - (16) 11 y 12 de Julio de 1987 Pistas de Fadura Guecho 35. - (17) 25 y 26 de Junio de 1988 C.D. Gaeta Huguet Castellón 36. - (18) 22 y 23 de Julio de 1989 C.D.Mendizorroza Vitoria 37. - (19) 14 y 15 de Julio de 1990 Los Pajaritos Soria 38. - (20) 13 y 14 de Julio de 1991 Polideportivo Alcobendas Alcobendas 39. - (21) 14, 15 y 16 de Agosto de 1992 Pistas de Carranque Málaga 40. - (22) 9, 10 y 11 de Julio de 1993 Pista anexa de Anoeta San Sebastián 41. - (23) 1, 2 y 3 de Julio de 1994 Estadio Joan Serrahima Barcelona 42. - (24) 30 Junio y 1 y 2 de Julio de 1995 Pista Gaeta Huguet Castellón 43. - (25) 26, 27 y 28 de Julio de 1996 Estadio Joan Serrahima Barcelona 44. - (26) 5 y 6 de Julio de 1997 Pista de Renedo Valladolid 45. - (27) 11 y 12 de Julio de 1998 Estadio El Deleite Aranjuez 46. - (28) 17 y 18 de Julio de 1999 Ciudad Deportiva Elche 47. - (29) 30 Septiembre /1 Octubre de 2000 Pista de La Albericia Santander 48. - (30) 30 Junio/1 Julio de 2001 Parque Deportivo Zaidín Granada 49. - (31) 29 y 30 de Junio de 2002 Pista de Atletismo Majadahonda 50. - (32) 12 y 13 de Julio de 2003 Pistas Universitarias A Coruña 51. - (33) 3 y 4 de julio de 2004 Estadio de Atletismo C.A.D. Zaragoza 52. - (34) 2 y 3 de julio de 2005 Polideportivo Municipal Andújar 53. - (35) 29 y 30 de julio de 2006 Estadio de Anoeta San Sebastián 54. - (36) 7 y 8 de julio de 2007 Pol. Municipal Gaeta Huguet Castellón 55. - (37) 21 y 22 de junio de 2008 Complejo Dep. Mpal. Mendizorroza Vitoria 56. - (38) 11 y 12 de julio de 2009 Pista de Atletismo Calviá 57. - (39) 3 y 4 de julio de 2010 Pista Gaetà Huguet Castellón

Entre paréntesis, edición en mujeres CAMPEONATOS DE ESPAÑA JUVENIL AL AIRE LIBRE

Edición Fecha Instalación Ciudad Organizados por el Frente de Juventudes - Juegos Nacionales- 29 - ? de octubre de 1938 Málaga 26-28 de octubre de 1939 Estadio Metropolitano -? Madrid 1940 y 1941 no se celebró 1. - 12 a 18 de julio de 1942 Estadio de Berazubi Tolosa 2. - 13 a 20 de julio de 1943 Estadio de Montjuïc Barcelona 3. - 19 a 27 de agosto de 1944 Estadio de Balaídos Vigo 4. - 13 a 19 de agosto de 1945 Campo de la Exposición Avilés 5. - 24 de agosto a 1 de sept.1946 Estadio de Riazor La Coruña 6. - 1 al 7 de septiembre de 1947 SNIACE Torrelavega 7. - 15 a 22 de agosto de 1948 Ciudad Deportiva General Yagüe Burgos 8. - 21 a 28 de agosto de 1949 Estadio Hispánico León 9. - 20 a 22 de agosto de 1950 Pistas de Anoeta San Sebastián 10. - 13 a 16 de septiembre de 1951 Estadio Municipal Mieres del C. 11. - 4 al 10 de agosto de 1952 Estadio Julio Ruiz de Alda Pamplona 12. - 13 a 16 de septiembre de 1953 Ciudad Universitaria Madrid

500 13. - 6 a 11 de agosto de 1954 Pistas de Anoeta San Sebastián Notas: 1. Los Anuarios del Frente de Juventudes citan unos primeros realizados en Málaga en 1938 con la asistencia de 19 provin- cias (no encontrados aún los detalles). Y aunque, por ejemplo, en los programas hay dos terceros (III), 1942 y 1943 en el resto de los programas cuentan desde 1938. 2. Podían participar hasta la fecha en la que cumplan 21 años. 3. En 1952 se instauran diversas categorías Flechas 15 y 16 años Cadetes 17 y 18 años Guías 19 y 20 años 4. A partir de 1954 El frente de Juventudes sólo celebra los de Guías, puesto que la Federación de Atletismo organiza los de la categoría juvenil (hasta 18 añ9s), y el nivel de los campeonatos irá disminuyendo progresivamente (La Federación también comienza a programar unos campeonatos específicos para júniors).

Organizados por la Federación En la Asamblea anual de la Federación Española de Atletismo celebrada en septiembre de 1952 se propone instaurar una categoría juvenil y organizar anualmente los campeonatos correspondientes. La Delegación Nacional de Deportes aprueba la petición que se realiza en su reunión del 3 de octubre. Se acuerda que la tabla de récords de la categoría se establecerá oficialmente a partir del 31 de diciembre de 1953, con las marcas habidas hasta entonces. Juveniles 16,17 y 18 años Júniors 19 y 20 años

12. - 11 y 12 de octubre de 1953 Ciudad Universitaria Madrid 13. - 11 y 12 de octubre de 1954 Ciudad Universitaria Madrid 14. - 11 y 12 de octubre de 1955 Ciudad Universitaria Madrid 15. - 13 y 14 de octubre de 1956 Ciudad Universitaria Madrid (1957 Campeonato Nacional de la Juventud - categoría cadete con edades de 17 y 18 años) 16. - 1 a 3 de octubre de 1957 Ciudad Universitaria Madrid 17. - 18 a 20 de julio de 1958 Estadio de la Juventud Oviedo 18. - 10 a 12 de octubre de 1959 Ciudad Universitaria Madrid 19. - 10 a 12 de octubre de 1960 Ciudad Universitaria Madrid 20. - 7 y 8 de octubre de 1961 Estadio de Vallehermoso Madrid 21. - 17 a 19 de agosto de 1962 Estadio de la Juventud Palencia 22. - 15 a18 de julio de 1963 Estadio Julio Ruiz de Alda Pamplona 23. - 22 a 24 de julio de 1964 Estadio del Congost Manresa 24. - 31 de julio y 1 de agosto de 1965 Estadio de la Juventud Pontevedra 25. - 29 a 31 de julio de 1966 Pistas de Anoeta San Sebastián 26. - 23 a 25 de julio de 1967 Estadio Hispánico León 27. - 26 a 28 de junio de 1968 Ciudad Deportiva Avila 28. - 2 y 3 de agosto de 1969 Pistas de Anoeta San Sebastián 29. - (1) 6 de septiembre de 1970 Pistas del I.N.E.F. Madrid 30. - 31 de julio y 1 de agosto 1971 Pistas de Anoeta San Sebastián (2) 3 y 4 de julio de 1971 Pistas de La Albericia Santander 31. - (3) 1 y 2 de julio de 1972 Universidad Laboral Gijón 32. - (4) 24 y 25 de julio de 1973 Estadio de Vallehermoso Madrid 33. - (5) 13 y 14 de julio de 1974 Ciudad Universitaria Barcelona 34. - (6) 11 a 13 de julio de 1975 Ciudad Universitaria Zaragoza 35. - (7) 17 y 18 de julio de 1976 Inst. Depo. de la Juventud Logroño 36. - (8) 9 y 10 de julio de 1977 Polideportivo de Orcasitas Madrid 37. - (9) 15 y 16 de julio de 1978 Estadio de Vallehermoso Madrid 38. - (10) 30 de junio y 1 de julio de 1979 Estadio de Serrahima Barcelona 39. - (11) 28 y 29 de junio de 1980 Pistas de Anoeta San Sebastián 40. - (12) 4 y 5 de julio de 1981 Estadio Joan Serrahima Barcelona 41. - (13) 24 y 25 de julio de 1982 Estadio Joan Serrahima Barcelona 42. - (14) 16 y 17 de julio de 1983 Pistas del I.N.E.F. Madrid 43. - (15) 21 y 22 de julio de 1984 Estadio de Anoeta San Sebastián 44. - (16) 5 a 7 de julio de 1985 Estadio del Congost Manresa No se celebró desde 1986 hasta 1995 inclusive. 45. - (17) 6 y 7 de julio de 1996 Estadio “Ciudad de Alcorcón” Alcorcón 46. - (18) 5 y 6 de julio de 1997 Pista Municipal Les Basses Lleida

501 47. - (19) 27 y 28 de junio de 1998 Pista de Atletismo Monzón 48. - (20) 3 y 4 de Julio de 1999 Pista Municipal UNBE Eibar 49. - (21) 15 y 16 de Julio de 2000 Estadio “Monte Romero” Murcia 50. - (22) 23 y 24 de Junio de 2001 Pista de Atletismo Monzón 51. - (23) 6 y 7 de Julio de 2002 Polideportivo de Anduva Miranda de Ebro 52. - (24) 28 y 29 de Junio de 2003 Ciudad Deportiva Municipal Zamora 53. - (25) 10 y 11 de Julio de 2004 Pista de Atletismo La Malata Ferrol 54. - (26) 25 y 26 de junio de 2005 Estadio “Ciudad de Alcorcón” Alcorcón 55. - (27) 8 y 9 de julio de 2006 Complejo Deportivo Monterrey Ourense 56. - (28) 23 y 24 de junio de 2007 Pista Atletismo El Quirinal Avilés 57. - (29) 5 y 6 de julio de 2008 Estadio Mediterráneo Almería 58. - (30) 20 y 21 de junio de 2009 Estadio Municipal de Atletismo Motril 59. - (31) 10 y 11 de julio de 2010 Estadio Enrique López Cuenca Nerja

Entre paréntesis, edición en mujeres

Notas: Desde 1953 a 1956 pueden participar los atletas de 16,17 y 18 años Para 1957 se establecen nuevas categorías de edades: infantiles nacidos en 1943-1944) 13 y 14 años; Cadetes (nacidos 1940-1941-1942) 15,16 y 17 años y Juveniles (nacidos en 1938-1939) 18 y 19 años. De los frecuentes cambios de denomi- nación de categoría y sobre todo de edades nacen las diferentes interpretaciones en la secuencia de los diferentes campeo- natos. * Las ediciones de 1969, 1975, 1978, 1982, 1983, 1984 y 1985 coincidieron con el Campeonato de España Júnior. CAMPEONATOS DE ESPAÑA CADETE AL AIRE LIBRE

Edición Fecha Instalación Ciudad 1. - 29 y 30 de Junio de 2002 Pistas Campus Universitario Albacete 2. - 12 y 13 de Julio de 2003 Pistas Atmo. Purificación Santamarta Burgos 3. - 3 y 4 de Julio de 2004 Estadio Iberoamericano Huelva 4. - 9 y 10 de julio de 2005 Ciudad Deportiva Torrent 5. - 15 y 16 de julio de 2006 Pista de Atletismo Moisés Llopart El Prat de Llobregat 6. - 20 y 21 de octubre de 2007 Pista de Atletismo La Torrecilla Lorca 7. - 18 y 19 de octubre de 2008 Pista de Atletismo “Gregorio Pérez Rivera” Lugo 8. - 17 y 18 de octubre de 2009 Pista de Atletismo Moisés Llopart El Prat de Llobregat 9. - 26 y 27 de junio de 2010 Estadio de Larrabide Pamplona

502 CAMPEONATOS DE ESPAÑA DE VETERANOS AL AIRE LIBRE

Edición Fecha Ciudad

1 05/06 de noviembre de 1966 Madrid 2 04/05 de noviembre de 1967 Madrid 3 15/16 de junio de 1968 Tolosa 4 21/22 de junio de 1969 Girona 5 13/14 de junio de 1970 Valencia 6 26/27 de junio de 1971 Bilbao 7 14/15 de octubre de 1972 Reus 8 13/14 de octubre de 1973 Sevilla 9 12/13 de octubre de 1974 Torrelavega 10 11/12 de octubre de 1975 Granollers 11 25/26 de septiembre de 1976 Vigo 12 10/11 de septiembre de 1977 Igualada 13 7/8 de octubre de 1978 Madrid 14 8/9 de septiembre de 1979 Oviedo 15 - (1) 4/5 de octubre de 1980 Barcelona 16 - (2) 26/27 de septiembre de 1981 Zaragoza 17 - (3) 2/3 de octubre de 1982 Santander 18 - (4) 8/9 de octubre de 1983 Valencia 19 - (5) 6/7 de octubre de 1984 Logroño 20 - (6) 15/16 de junio de 1985 Burgos 21 - (7) 28/29 de junio de 1986 Alcobendas 22 - (8) 10/11 de octubre de 1987 Vic 23 - (9) 11/12 de junio de 1988 Lorca 24 - (10) 10/11 de junio de 1989 Calahorra 25 - (11) 9/10 de junio de 1990 Gijón 26 - (12) 15/16 de junio de 1991 Vigo 27 - (13) 13/14 de junio de 1992 Jerez de la Frontera 28 - (14) 19/20 de junio de 1993 Burgos 29 - (15) 25/26 de junio de 1994 Lloret de Mar 30 - (16) 23/24/25 de junio de 1995 Huesca 31 - (17) 15/16 de junio de 1996 San Sebastián 32 - (18) 21/22 de junio de 1997 Valladolid 33 - (19) 6/7 de junio de 1998 San Juan de Aznalfarache 34 - (20) 17/18 de julio de 1999 Barcelona 35 - (21) 17/18 de junio de 2000 Talavera de la Reina 36 - (22) 23/24 de junio de 2001 Salamanca 37 - (23) 13/14 de Julio de 2002 Ourense 38 - (24) 21/22 de Junio de 2003 Tarragona 39 - (25) 10/11 de Julio de 2004 Sevilla 40 - (26) 5/7 agosto de 2005 Torremolinos 41 - (27) 30 junio y 1/2 julio de 2006 Águilas 42 - (28) 22/24 de junio de 2007 Águilas 43 - (29) 27/29 de junio de 2008 Gandía 44 - (30) 3 al 5 de julio de 2009 Vitoria 45 - (31) 2 al 4 de julio de 2010 Arona

Entre paréntesis, edición en mujeres

PRUEBAS COMBINADAS

Edición Fecha Ciudad Pentatlón 1 27 de junio de 1982 Zaragoza 2 10 de octubre de 1987 Vic 3 28 de mayo de 1988 Madrid

503 4 23 de septiembre de 1989 Zaragoza 5 22 de septiembre de 1990 Zaragoza 6 28 de septiembre de 1991 Burgos 7 19 de septiembre de 1992 Burgos 8 18 de septiembre de 1993 Palma Mallorca 9 1994 Palma Mallorca 10 1995 Palma Mallorca 11 15 de septiembre de 1996 Palencia 12 13 de septiembre de 1997 Lloret de Mar 13 18 de octubre de 1998 Durango 14 1 de agosto de 1999 Murcia 15 17 de junio de 2000 Talavera de la Reina 16 24 de junio de 2001 Salamanca 17 13 de Julio de 2002 Ourense 18 21 de Junio de 2003 Tarragona 19 10 de Julio de 2004 Sevilla 20 6 de agosto de 2005 Torremolinos 21 1 de julio de 2006 Águilas 22 23 de junio de 2007 Águilas 23 4 de octubre de 2008 Córdoba 24 3 de octubre de 2009 Huesca 25 2 de octubre de 2010 Zuera

De 2000 a 2003 se disputaron dentro del Campeonato al Aire Libre.

Decathlón / Heptatlón 1 5/6 de junio de 2004 Castellón 2 16/17 de julio de 2005 Logroño 3 3/4 de junio de 2006 Murcia 4 2/3 de junio de 2007 Monzón 5 31 mayo / 1 junio de 2008 Cartagena 6 30/31 de mayo de 2009 Alhama de Murcia 7 22/23 de mayo de 2010 Logroño

PENTATLÓN DE LANZAMIENTOS

Edición Fecha Ciudad 1 4 de octubre de 2008 Córdoba 2 3 de octubre de 2009 Huesca 3 3 de octubre de 2010 Zuera 10.000m

Edición Fecha Ciudad 1 4 de octubre de 2008 Córdoba 2 3 de octubre de 2009 Huesca 3 2 y 3 de octubre de 2010 Zuera

504 CAMPEONATO DE ESPAÑA DE CLUBES

AÑO HOMBRES MUJERES AÑO HOMBRES MUJERES 1958 F.C. Barcelona – 1984 F.C. Barcelona Amira 1959 R. Madrid C.F. – 1985 F.C. Barcelona Tintoretto 1960 R. Madrid C.F. – 1986 F.C. Barcelona Tintoretto 1961 R. Madrid C.F. – 1987 Larios-A.A.M. Tintoretto 1962 R. Madrid C.F. – 1988 Larios-A.A.M. Kelme 1963 F.C. Barcelona – 1989 Larios-A.A.M. Kelme 1964 F.C. Barcelona – 1990 Larios-A.A.M. Kelme 1965 F.C. Barcelona – 1991 Larios-A.A.M. Kelme 1966 E.M. VIII Región At. S. Sebastián 1992 Larios-A.A.M. Blanco y Negro 1967 R. Sociedad C.F. At. S. Sebastián 1993 Larios-A.A.M. Valencia C.F. 1968 C. Natación Barcelona At. S. Sebastián 1994 Larios-A.A.M. Valencia C.F. 1969 Ministerio Ejército U.D. Salamanca 1995 Larios-A.A.M. Valencia C.A. 1970 F.C. Barcelona At. S. Sebastián 1996 Larios A.A.M. Valencia C.A.-Karhu 1971 Vallehermoso At. S. Sebastián 1997 Larios-A.A.M. Valencia C.A.-Karhu 1972 Vallehermoso At. S. Sebastián 1998 Larios-A.A.M. C.A. Valencia Terra i Mar 1973 F.C. Barcelona Vallehermoso 1999 Club Airtel A.A.M. C.A. Valencia Terra i Mar 1974 F.C. Barcelona Vallehermoso 2000 Club Airtel A.A.M. C.A. Valencia Terra i Mar 1975 F.C. Barcelona C. Gimnástico 2001 Puma Chapín Jerez 2002 C.A. Valencia Terra i Mar 1976 Vallehermoso C. Gimnástico 2002 Puma Chapín Jerez 2002 C.A. Valencia Terra i Mar 1977 Vallehermoso C. Gimnástico 2003 Puma Chapín Jerez C.A. Valencia Terra i Mar 1978 F.C. Barcelona At. S. Sebastián 2004 Puma Chapín Jerez C.A. Valencia Terra i Mar 1979 Pepsi-Vallehermoso C.U.M. 2005 Puma Chapín Jerez C.A. Valencia Terra i Mar 1980 Vallehermoso Amira-C.U.M. 2006 Puma Chapín Jerez C.A. Valencia Terra i Mar 1981 F.C. Barcelona Amira 2007 Puma Chapín Jerez C.A. Valencia Terra i Mar 1982 F.C. Barcelona Amira 2008 Puma Chapín Jerez C.A. Valencia Terra i Mar 1983 F.C. Barcelona Amira 2009 Playas de Castellón C.A. Valencia Terra i Mar 2010 Playas de Castellón C.A. Valencia Terra i Mar Hombres Mujeres (*) En 1979 el club se denominó Pepsi-Vallehermoso. (*) El Club Universitario de Madrid compitió bajo el nombre de (**) Desde 1987 a 1998 como Larios y desde 1999 como Airtel. Amira-CUM en 1980, de Amira en 1981,82,83 y 84, de Tinto- (***) En 2001 y 2002 se denominaba Puma Chapín Jerez 2002 retto en los años 1985, 86 y 87. En los años 1988, 89, 90 y 91 se denominó Kelme. (**) En 1995 compitió con el nombre de Valencia C.A., en 1996 y 1997 con Valencia C.A. Karhu y desde 1998 como C.A. Valencia Terra i Mar. CAMPEONATO DE ESPAÑA DE CLUBES JÚNIOR

AÑO HOMBRES MUJERES 1984 C.D.Tajamar F.C.Barcelona AÑO HOMBRES MUJERES 1985 C.D.Tajamar C.G.Barcelonés 1998 Larios-A.A.M. Larios-A.A.M. 1986 C.D.Tajamar F.C.Barcelona 1999 C.A. Chapín Jerez C.A. Valencia Terra i Mar 1987 Cajasalamanca Tintoretto 2000 Club Airtel A.A.M. C.A. Valencia Terra i Mar 1988 C.D.Tajamar Pamplona At. 2001 Playas Castellón Mislata A.D.Marathon 1989 Larios-A.A.M. Hercules H.Zornotza 2002 Playas Castellón Mislata A.D.Marathon 1990 Larios-A.A.M. Valencia C.F. 2003 Nerja At - Cueva de Nerja Integra 2 L'H C.N.B. 1991 Larios-A.A.M. F.C.Barcelona 2004 J'hayber - Playas Castellón J'hayber - Playas Castellón 1992 Larios-A.A.M. F.C.Barcelona 2005 J'hayber - Playas Castellón A.D.Marathon 1993 Larios-A.A.M. A.D.Marathon 2006 Playas de Castellón Playas de Castellón 1994 Larios-A.A.M. Larios-A.A.M. 2007 Playas de Castellón Playas de Castellón 1995 Larios-A.A.M. Larios-A.A.M. 2008 Playas de Castellón Playas de Castellón 1996 Larios-A.A.M. A.D.Marathon 2009 Playas de Castellón Benacantil Pto. Alicante OHL 1997 CAC Playas Castellón Oviedo At. 2010 Playas de Castellón Benacantil Pto. Alicante OHL

505 CAMPEONATO DE ESPAÑA DE CLUBES CADETE

Año Fecha Ciudad HOMBRES MUJERES

2005 15 Octubre Madrid Cueva de Nerja J’hayber Playas de Castellón 2006 7 Octubre Vinaroz C.A. Playas de Castellón C.A. Playas de Castellón 2007 6 Octubre Castellón C.A. Playas de Castellón C.A. Torrent 2008 4 Octubre San Sebastián de los Reyes C.A. Playas de Castellón Oviedo At. 2009 3 Octubre Castellón C.A. Playas de Castellón A.A. Catalunya 2010 23 Octubre Zaragoza C.A. Playas de Castellón ISS L’Hospitalet CAMPEONATO DE ESPAÑA DE CLUBES VETERANOS

Año Fecha Ciudad HOMBRES MUJERES

2007 7 Julio Vitoria C.A. La Blanca-Ayto. Vitoria C.A. Manresa 2008 12 Julio Vitoria C.A. La Blanca-Ayto. Vitoria C.A. Manresa 2009 20 Junio Pereiro de Aguiar C.A. Manresa C.A. Manresa 2010 19 Junio Huesca A.A. Moratalaz C.A. Manresa COPA DE CLUBES

Año Fecha Ciudad HOMBRES MUJERES

2004 24 julio L´Hospitalet F.C. Barcelona - 2004 24 julio Castellón - C.A. Valencia Terra i Mar 2005 25 junio Benidorm F.C. Barcelona C.A. Valencia Terra i Mar 2006 8 julio Elche Puma Chapín Jerez C.A. Valencia Terra i Mar 2007 11 agosto Castellón Puma Chapín Jerez C.A. Valencia Terra i Mar 2008 30 julio Alicante C.A. Playas de Castellón C.A. Valencia Terra i Mar 2009 4 agosto Mataró C.A. Playas de Castellón C.A. Valencia Terra i Mar 2010 3 agosto Barcelona C.A. Playas de Castellón C.A. Valencia Terra i Mar CAMPEONATO DE ESPAÑA DE FEDERACIONES AUTONÓMICAS 1ª CATEGORÍA

Año Fecha Ciudad HOMBRES MUJERES

1976 21 agosto San Sebastián Madrid Barcelona 1977 11/12 junio Granollers Madrid Barcelona 1978 01/02 julio Barcelona Barcelona Barcelona 1979 04/05 agosto San Sebastián Madrid Madrid 1980 09/10 agosto San Sebastián Barcelona Madrid 1981 18/19 julio Madrid Barcelona Barcelona 1982 10 julio Valencia Barcelona Barcelona 1983 09 Julio Madrid Barcelona Barcelona 1984 14 julio Madrid Barcelona Barcelona 1985 14 julio Fuenlabrada Barcelona Barcelona 1986 25/26 julio San Sebastián Cataluña Cataluña 1987 25/26-jul Madrid Cataluña Cataluña

506 1988 30/31 julio Barcelona Cataluña Cataluña 1989 29/30 julio Gandía C. Valencia Cataluña 1990 28/29 julio Getxo Cataluña Madrid 1991 20/21 julio Soria Cataluña Cataluña 1992 04/05 julio Vitoria Cataluña Cataluña 1993 24/25 julio Sabadell Cataluña Cataluña 1994 23 julio Monzón Cataluña País Vasco 1995 16 julio San Sebastián Cataluña Cataluña 1996 22 junio Vitoria Cataluña Cataluña 1997 26 julio Alicante Cataluña Castilla y León 1998 04 julio Basauri Cataluña Castilla y León 1999 26 junio Vitoria Cataluña Castilla y León 2000 29 julio Soria Andalucía Castilla y León 2001 28 julio Málaga Andalucía Cataluña 2002 27 julio Valencia Cataluña Cataluña 2003 26 julio Arona Cataluña Cataluña 2004 26 junio Valladolid Castilla La Mancha Cataluña 2005 9 julio Zaragoza Castilla La Mancha Cataluña 2006 15 julio Puertollano Cataluña Cataluña 2007 16 junio Córdoba Cataluña Cataluña 2008 28 junio Avilés Andalucía Cataluña 2009 13 junio Ciudad Real Cataluña Cataluña 2010 26 junio Vigo Cataluña Cataluña

2ª CATEGORÍA

Año Fecha Ciudad HOMBRES MUJERES

1978 02 julio Gijón La Coruña 1979 05 agosto Madrid (H) Logroño (M) Pontevedra Salamanca 1980 09/10 agosto Madrid (H) Logroño (M) Sevilla Tarragona 1981 19 julio Zaragoza Zaragoza Valencia 1982 11 julio Madrid (H) Logroño (M) La Coruña Pontevedra 1983 9/10 julio Zaragoza Alicante Zaragoza 1984 14 julio Santander (H) Vitoria (M) Zaragoza Asturias 1985 13 julio Vitoria Asturias Valladolid 1986 25/26 julio Santander (H) Vitoria (M) Cantabria Canarias 1987 25/26 julio Vigo Andalucía Andalucía 1988 30/31 julio Santander (H) Vitoria (M) Cantabria C. Valenciana 1989 29/30 julio Cartagena Castilla y León Asturias 1990 20 julio Jaén Andalucía Aragón 1991 20/21 julio Puertollano Galicia Asturias 1992 04/05 julio Pamplona Aragón Aragón 1993 24/25 julio Málaga Andalucía Andalucía 1994 23 julio Puertollano Madrid Madrid 1995 16 julio Alcazar de san Juan Asturias Andalucía 1996 22 junio La Coruña Galicia Galicia 1997 26 julio Murcia Navarra Navarra 1998 04 julio Cáceres Aragón Asturias 1999 26 junio Puertollano Canarias Aragón 2000 29 julio Pamplona C.Valenciana Navarra 2001 28 julio Puertollano Castilla-La Mancha Castilla La Mancha 2002 27 julio Cartagena Galicia Galicia 2003 26 julio Avilés C. Valenciana Asturias 2004 26 junio Pamplona Asturias Navarra 2005 9 julio Badajoz Galicia Castilla La Mancha 2006 15 julio Cartagena Comunidad Valenciana Comunidad Valenciana 2007 16 junio Avilés Galicia País Vasco 2008 28 junio Pamplona País Vasco Castilla La Mancha 2009 13 junio Lorca Comunidad Valenciana Comunidad Valenciana 2010 26 junio Santander Aragón Aragón

507 CAMPEONATO DE ESPAÑA DE FEDERACIONES AUTONÓMICAS - Juvenil -

Año Fecha Ciudad HOMBRES MUJERES

2002 22 septiembre Madrid Andalucía Galicia 2003 20 julio Madrid Andalucía Cataluña 2004 27/18 julio Madrid Galicia Madrid

CAMPEONATO DE ESPAÑA DE FEDERACIONES AUTONÓMICAS - Pruebas Combinadas -

Año Fecha Ciudad HOMBRES MUJERES

1989 20/21 mayo Lorca Murcia Madrid 1990 26/27 mayo Lorca Murcia Madrid 1991 01/02 junio Almería Murcia Castilla y León 1992 18/19 julio Valladolid Castilla y León Cataluña 1993 30/31 julio Barcelona Cataluña Cataluña 1994 30/31 julio Durango Murcia Cataluña 1995 29/30 julio Alhama de Murcia Murcia Cataluña 1996 20/21 julio Soria Cataluña Cataluña 1997 12/13 julio Castellón Cataluña Andalucía 1998 19/19 julio Cartagena Cataluña Cataluña 1999 31 julio / 1 agosto Murcia Cataluña Andalucía 2000 22/23 julio Valladolid Cataluña Cataluña 2001 4/5 agosto Daimiel Cataluña Cataluña 2002 13/14 julio Castellón Com. Valenciana Cataluña 2003 7/8 junio Alhama de Murcia Andalucía Cataluña 2004 5/6 junio Castellón Andalucía Andalucía 2005 4/5 junio Murcia Andalucía Andalucía 2006 3/4 junio Murcia Comunidad Valenciana Comunidad Valenciana 2007 2/3 junio Monzón Galicia Comunidad Valenciana 2008 30 mayo / 1 junio Cartagena Galicia Comunidad Valenciana 2009 30/31 mayo Alhama de Murcia Andalucía Cataluña 2010 22/23 mayo Logroño Cataluña Andalucía

508 www.rfea.es

Patrocinadores Principales

Proveedores Oficiales

Colaboradores Reglamentación

Temporada 2010/2011 Reglamentación 2011 Reglamentación RFEA