JOCKEY CLUB AÑO 10 NÚMERO 26 mayo 2013

may G. P. C. Pellegrini | Golf: Copa Jorge C. Ledesma | Polo: Recuerdos en sepia | 13 Hockey: Copa Amistad 2012 | La esgrima en el Jockey | Estilos: Trigo en París

carta del JOCKEY CLUB presidente comisión directiva Un Jockey Club para los nuevos tiempos PRESIDENTE Enrique Olivera

SECRETARIO GENERAL Jorge N. Labanca

TESORERO uiero utilizar este espacio para agradecer, en mi nombre y en el de toda Eduardo Cermesoni la Comisión Directiva del Jockey Club, la ratificación de confianza que nos otorgaron para continuar conduciendo los destinos de nuestra que- COMISIÓN DE CARRERAS Q rida institución. PRESIDENTE J. Jorge Orozco Echeverz Es un verdadero honor que no quiero soslayar, que se transforma, además, en una SECRETARIO enorme responsabilidad que asumo con entereza y con el entusiasmo del primer día. Miguel Correa Rawson También deseo, por este medio, redoblar el llamado a la unidad constructiva, al VOCALES compromiso militante y al esfuerzo permanente para hacer de nuestro Jockey Club Iván Rafael Ayerza una entidad cada vez más pujante y señera. César Badini Marcelo Catz La última asamblea ordinaria aprobó casi por unanimidad la memoria y balance presentados para su consideración y la votación de las autoridades fue, también, por Juan Carlos Echeverz demás elocuente. Carlos Menditeguy José María Nelson La confianza y la aceptación del camino emprendido lleva a que confirmemos Santiago Villamil que estamos en la buena senda, la senda que incluye cambios necesarios, pero con el noble objetivo de hacer más sólidos nuestros valores y mucho más perennes nuestras COMISIÓN DEL INTERIOR tradiciones. PRESIDENTE Desde el lugar que me toca hoy ocupar, convoco a todos los socios, a toda la Adolfo V. Sánchez Zinny familia del Jockey Club, para que juntos continuemos construyendo una institución SECRETARIO ejemplar del siglo que vivimos. Cipriano E. Quesada VOCALES Juan F. de Álzaga Enrique Olivera Presidente Carlos A. Barbosa Moyano Rafael Carlos Casado Marín Federico Rafael López Saubidet Jorge I. Pegoraro Francisco Guillermo Soldati Ricardo Zuberbühler Anchorena

VOCALES SUPLENTES Hector A. Del Piano Saturnino Jorge Funes Edgardo A. Garat José Carlos Jaime Carlos Martínez de Hoz

REVISTA DEL JOCKEY CLUB - 5 REVISTA DEL Jockey Club

Revista para Socios del Jockey Club Índice Staff 08 Día del jockey profesional Director Alejandro Ramos Mejía Golf colaboran en 16 MacKenzie este número: Xavier Prieto Astigarraga 18 Premios 2012 Gastón Saiz Norberto Padilla 20 Usos y costumbres Pedro R. Cossio Alejandro Sicardi Polo José M. Casanova Diego Tricarico Sede Social 22 Recuerdos en sepia José M. Nogueira Raúl L. Carman 30 Cultura 24 Campo de Deportes

Arte 38 Gimnasios Salvador Curutchet 40 Natación Fotografía Archivo Jockey Club 44 Premios 2012

Corrección 48 La imprenta del J. C. María Hilda Sáenz 54 Clubes de América TAPA Salón Rivadavia Foto: Julie Bergadá

Producción General ARMediciones [email protected] estilos www.armediciones.com.ar 59 Cosecha de trigo Propietario en París Jockey Club A. C. Av. Alvear 1345 (1014) Ciudad A. de Hecho el depósito que marca la ley Nº 11.723. Registro Propiedad Intelectual Nº 852525 Impreso en 4 Colores S. A. sumario

Carreras EL G. P. C. PELLEGRINI 2012 Going Somewhere, un potrillo brasileño, asombró a propios y extraños y birló al bravo Indy Point la victoria 06 que esperaba la cátedra. Y no ganó por defección ajena: su tiempo quedó a 22/100 del récord.

Golf TRIUNFO Y DEDICACIÓN A LA ESCUELITA La temporada 2013 de golf le dibuja una sonrisa a Sergio 12 Antonini: ganó la Copa Jorge C. Ledesma, que agrupa a jugadores desde los 40 hasta los 55 años, y desde enero le otorga empuje a la escuela de golf del club para chicos.

Esgrima LA ESGRIMA EN EL JOCKEY CLUB La primera Sala de Esgrima del Jockey Club se inauguró 32 el 2 de octubre de 1897, en la suntuosa sede de la calle Florida. Decorada exquisitamente con las armaduras y panoplias enviadas por Miguel Cané desde Europa, la Sala era tan grande que permitía que hasta cien personas a la vez practicaran esgrima.

Reciprocidad UNIVERSITY CLUB OF SAN FRANCISCO Fundado en 1890 en una elegante casa del histórico y distinguido distrito de Nob Hill, el University Club of San Francisco es un lugar 56 tradicional en la vida cultural e intelectual de la ciudad que en la actualidad tiene reciprocidad con el Jockey Club. carreras

Gran Premio Internacional Carlos Pellegrini Sorpresas te da la vida...

Going Somewhere sorprendió a todos. Fotos: cortesía Hemilifot. Algún día iba a pasar. Nada menos que en la carrera más importante de América del Sur se impuso el menos pintado, el caballo del currículum más pobre. Going Somewhere, un potrillo brasileño, asombró a propios y extraños y birló al bravo Indy Point la victoria que esperaba la cátedra. Y no ganó por defección ajena: su tiempo quedó a 22/100 del récord.

los 130 años del Club. Y 126 21 ganadores de clásicos, y que estaba el en carreras comunes de San Pablo eran realizaciones de la carrera gran Indy Point, el que por medio cuerpo su foja de presentación, la más austera más grande de esta región no había hecho cartón lleno en la triple de todas. Tuvo suerte de que, paradó- del mundo. Alguna vez debía corona Polla-Jockey-Nacional. jicamente, el riquísimo Gran Premio Aocurrir. Y más de una, también: en 2012, Pues a todo eso se impuso el ignoto Internacional Carlos Pellegrini exigió el participante a priori más débil de la Going Somewhere, uno de los dos caba- muy pocos requisitos para protagonizar- competencia fue el triunfador. Y eso que llos que no habían ganado una prueba lo –haber cumplido tres años de edad y corrieron 23. Y eso que entre ellos había jerarquizada. Apenas un par de éxitos pagar los 12.240 pesos de inscripción–,

8 - REVISTA DEL JOCKEY CLUB La premiación. porque el alazán brasileño de tres años también el tercero, Didimo, representa- Miss Pinky quedó a 12/100 en el Copa de andaba muy flojo de papeles para seme- ba a esos colores. Plata (2000, hembras). Eso sí; ninguno jante espectáculo. Entró al avión casi Además de un batacazo, estableció resultó récord. como el convidado de piedra de una un tiempazo el vencedor: 2’22”20/100, Récord, o casi, fue esto de un tapadí- delegación auriverde fuerte pero no ate- a 22/100 del récord de los 2400 metros. simo conquistando el Pellegrini frente a morizante. Es cierto que no pagó tan Puede que estuviera buena la pista ese un gran candidato. Nadie lo conocía, y su poco en las boleterías, pero solo porque sábado 15 de diciembre, porque los otros nombre, que significa “ir a algún lugar”, integró una yunta. cuatro grandes premios del día mero- hasta sugiere alguna falta de orientación. Todo iba normal en el Pellegrini dearon plusmarcas: Peluca Fizz estuvo Pero vaya si fue a algún lugar: el Olimpo 2012; el buen ritmo de carrera y que a 13/100 en el Félix de Álzaga Unzué anual del turf sudamericano. Indy Point se mantuviera cerca de la (1000), Winning Prize tardó 45/100 más Xavier Prieto Astigarraga vanguardia estaban previstos. Poco des- en el Joaquín S. de Anchorena (1600), y pués del ingreso a la recta final el gran postulante se puso al frente; un intento de otro brasileño, Didimo –más temi- ble–, fue controlado por el puntero, pero sucedió algo raro en este gran pre- mio: se abrió un espacio enorme por el lado interno, ese que suele causar pro- blemas a los osados que lo eligen para avanzar menos en la curva pero que anula la vía de escape a la izquierda por Premiación Copa de Plata. Miss Pinky. la presencia de la empalizada. Se animó a mandarse por ahí Nelito Da Cunha, el jockey de Going Somewhere, y su conducido pasó adelante con mucha velocidad y contundencia, tanta, que el alazán llegó al disco un cuerpo y medio delante de Indy Point y enmudeció al público. Una vez más en una competen- cia de grupo I en tierra celeste y blanca, el festejo era verde amarillo. Incluso, Peluca Fizz. Winning Prize.

REVISTA DEL JOCKEY CLUB - 9 carreras

Alta definición en el día nacional del jockey

Por primera vez se televisó con gran resolución la máxima competencia de la región, en una jornada de reconocimiento a los jinetes; estuvieron Baratucci, Lezcano, Valdivieso, Sanguinetti y Herrera, entre otros.

Recibe Jorge Valdivieso (der.).

en el hipódromo Independencia, de Rosario, y por eso se eligió esa fecha como la de los jinetes de carrera en la . Así, Baratucci estuvo en esa tarde sanisidrense para recibir su jus- to homenaje, cuadro alusivo incluido. Pero pasaron más cosas sobresalien- tes con jockeys en ese día 15. Una fue el debut de la mejor piloto nacional de la historia, Marina Lezcano, que en el Enrique Olivera, presidente del Jockey Club, entrega el reconocimiento a Ángel Baratucci. 74 inauguró con un segundo puesto en Palermo su gran trayectoria; otra fue or ahí había dos aprendices el piloto de tormentas que sostuvo el el retiro de uno de los más grandes luciendo chaquetillas que lle- timón del país en la tempestad de fines jinetes argentinos de todos los tiem- vaban los colores del Jockey, del siglo XIX. pos, Jorge Valdivieso, con otro segundo y otra alumna estaba atavia- El de los chicos vestidos de blanco, lugar, pero en el Pellegrini de 2007. Pda con los de Amianto, la caballeriza azul y rojo en ocasión del gran premio También Marina y Valdi acudieron a del gran Carlos Enrique José Pellegri- que honra con su nombre al creador celebrar la jornada, como el uruguayo ni, fundador y primer presidente de la del Club fue uno de los festejos por el Vilmar Sanguinetti, el peruano Jacin- entidad. Aquel que ideó un Club dedica- día nacional del jockey profesional del to Herrera, Aníbal Etchart y Alejandro do a varias actividades pero con origen turf argentino, dispuesto por el Con- Tajomisski. ¿Qué mejor reconocimien- y centro en lo hípico, en las carreras. greso. Esta versión del Pellegrini tuvo to que galardonar a tantos ases de la Ver así, con 50.000 personas, a un for- lugar el 15 de diciembre de 2012; 55 fusta en semejante fiesta hípica de 17 midable hipódromo propiedad de su años antes (1957), Ángel Oscar Bara- carreras, cuatro grandes premios con invención, a 130 años de su iniciativa, tucci había ganado las ocho pruebas 83 caballos, 16 ejemplares extranjeros habría sido un motivo de orgullo para del día –entonces récord mundial– y –lo dicho– 50.000 espectadores?

10 - REVISTA DEL JOCKEY CLUB carreras

Recibe la legendaria Marina Lezcano (izq.).

Y resultó también casi el día del que asombró al imponerse en la prue- periodismo de turf, porque el palco de ba Marathon de la serie Breeders’ Cup, prensa fue nombrado “Roberto Lírico en Estados Unidos; se recompensó Dorrego” (por un ex trabajador de las con copas a los petiseros de los gana- revistas La Fija y Palermo y de Dia- dores de los cuatro grandes premios; rio Popular) y los periodistas fueron el embajador de Turquía y el gerente visitados y saludados por el ex presi- del Jockey Club de ese país laurearon a dente del Club, Bruno Quintana, que Sunday Night, la ganadora de la carre- les agradeció su labor en la difusión ra que honró a la entidad otomana. del turf. Además, por primera vez se Hubo más; las agencias de Pari Mutuel televisó el Pellegrini en alta definición, tomaron apuestas para el Pellegrini en mediante ESPN, y hubo una cobertu- la trasnoche de Francia, mientras San ra internacional de CNN en español y Isidro recaudaba más de 8.000.000 de una transmisión en directo de Radio pesos en el juego. Y, por novena vez Jacinto Herrera (der.). Colonia. Asimismo, hacía poco (el 8 seguida, se atendió al costado solidario; de diciembre), se había estrenado un en este caso, colectando dinero para la por el Jockey Club, pues hay un proyecto estudio de televisión de 400 metros cua- fundación Un Techo para mi País, que para gerenciar la actividad de las carre- drados, ubicado en la tribuna Paddock. provee de vivienda a familias latinoa- ras de caballos. Algo que tampoco don No solo jockeys y hombres de prensa mericanas de escasos recursos. Carlos Pellegrini habría imaginado 130 se vieron agasajados. Tuvo su distin- Todo eso aconteció en el Pellegrini años atrás. ción Calidoscopio, el caballo argentino 2012. Posiblemente, el último organizado Xavier Prieto Astigarraga

12 - REVISTA DEL JOCKEY CLUB

GOLF

Copa Jorge C. Ledesma (Campeonato de Pre Seniors) 2013

El mejor triunfo de su carrera Sergio Antonini en acción.

14 - REVISTA DEL JOCKEY CLUB El profesor de la AAG Matías Llanes con algunos alumnos.

Sergio Antonini se jandro Porcaro) y un staff de instructores consagró en la Copa encabezado por Matías Llanes. Antonini saboreó el mejor triun- Jorge C. Ledesma, y fo de su carrera amateur en marzo, desde este año le dio con esa conquista de la Copa Jorge C. Ledesma, similar al Campeonato del un aire renovado a la Club para la categoría Pre Senior. Ya escuela de golf para había tenido buenas sensaciones con algunas victorias en el verano, cuando chicos desde 6 hasta 14 acumuló confianza con el swing. Y en años. la Ledesma, todos los factores conflu- yeron para que rindiera el máximo de su potencial. “Más allá de las dificulta- a temporada 2013 de golf le des, siempre pensé que era un torneo Perfil de un futuro promisorio. dibuja una sonrisa a Sergio que podía ganar por la manera en que Antonini, que se crió deporti- estaba jugando”, confiesa con humil- vamente en el Jockey Club por dad este jugador de 41 años. mizar algunas complicaciones con el Lhaber vivido en su infancia a 150 metros En la clasificación cumplió el pri- juego corto y el putt. de la cancha. Sus alegrías se dan por parti- mer objetivo al finalizar tercero: firmó 71 Los cuartos de final y la semifinal da doble: ganó la Copa Jorge C. Ledesma, gross tras 18 hoyos en la Colorada. Y los de la Copa Jorge C. Ledesma se progra- que agrupa a jugadores desde los 40 has- playoffs se le abrieron como una oportu- maron para el mismo día, una demanda ta los 55 años, y desde enero le otorga nidad única para revalidar su muy buen extra en los aspectos físico y mental. Pero empuje a la escuela de golf del Club para momento golfístico. El desafío era seguir gracias a su juego rápido y contundente, chicos, junto con otro coordinador (Ale- jugando con la calma necesaria y mini- pudo amortiguar esa exigencia. En cuar-

REVISTA DEL JOCKEY CLUB - 15 GOLF

había puesto 2 arriba con dos por jugar. “En el hoyo 17, con bandera al fondo y viento cruzado, utilicé un hierro 6 y cerré un partido que terminé controlan- do, pero que se me pudo haber escapado perfectamente. Había que estar alerta en todo momento”, asegura Antonini, que una semana después de su prime- ra conquista en la Ledesma mantuvo la categoría del Jockey Club junto con sus compañeros en el Campeonato Interclu- bes Pre Senior en Mar del Plata. Además de su participación en tor- neos, la otra pasión de Antonini es la enseñanza. “Con la escuela de golf del Club, la idea es ofrecerles contención a los chicos para que aprendan este depor- te, pero también fomentar entre ellos la sana competencia. Hay 70 inscriptos des- de los 6 hasta los 14 años, con edades balanceadas”, explica. Y agrega: “Aho- ra hay un plantel de tres profesores y ya lanzamos un calendario de torneos. Buen giro de hombros. Tenemos la aspiración de disputar 18 certámenes en el año con modalida- tos derrotó por 6 y 4 a Estanislao Díaz deficiencias alrededor de la bandera se des medal play, four ball, laguneada y Saubidet; un duelo que se resolvió en dos minimizaron, tal como lo había soñado. por equipos, con la intención de que horas y media debido a su gran arran- “Aquel sábado sentía que no podía per- los chicos empiecen a formar grupos. que, la explicación del triunfo. Salieron der contra nadie, eso a veces pasa. Sabía En definitiva, serán los futuros golfistas muy temprano y, en el hoyo 14, Sergio ya que si seguía así tenía muchas chances socios del Jockey”. había sellado el resultado. de obtener el título, aun con los nervios Con esta visión de crear estímulos para En la semifinal consolidó aún más lógicos de una definición”. la competencia, ya se realizaron varios su juego y batió con claridad a Miguel Donald Forrester fue su último opo- torneos internos y la respuesta es perma- Giambruni por 6 y 4. Increíble: en poco nente, al que derrotó por 3 y 1 en la final. nente. Pero incluso, desde la escuela se más de cuatro horas ya había finiquita- “Comencé bien los primeros 7 hoyos; promueve que los jóvenes participen en do los dos matches que lo clasificaron jugué con precisión y pasé la ida 3 arri- el circuito metropolitano, que se disputa de cabeza a la final. Giambruni venía ba. Y en el trayecto de vuelta, Donny, que una vez por mes con diez certámenes al del desgaste de los cuartos de final ante es un jugador muy aguerrido, me empe- año. A partir de allí se confecciona un ran- Ignacio Giménez Zapiola, partido que se zó a meter un poco de presión”. Antonini king y esos números se traducen en una había definido en el 18, una ventaja para debía encontrar algo adicional en su golf clasificación para el Nacional Junior, en el futuro campeón. porque Forrester no se daría por vencido Acantilados (diciembre). Hoy, el Jockey Ante Miguel, Antonini siempre tuvo fácilmente. En uno de sus raptos de ins- está 4º en el ranking metropolitano entre el marcador en su favor, aunque un poco piración, Donny sacó un gran approach 65 clubes, en todas las categorías. “Nues- más ajustado hasta el 6, donde pasó 1 desde debajo de una planta y la dejó a tra aspiración es mejorar esa posición. arriba. Pero a partir del hoyo siguiente un metro de una bandera corta. “Yo no Varios de nuestros jugadores pueden des- amplió las diferencias hasta el 14, capítu- lo podía creer, por suerte logré hacer dos tacarse en el futuro. Estamos intentando lo que marcó su pase a la final. Lo mejor putts para empatar el hoyo”, relata Anto- lograr una masa crítica de a lo largo del día, considerando también nini. buenos golfistas”, se ilusio- el triunfo ante Díaz Saubidet, fue el jue- Forrester emparejó el match en el na Antonini, un apellido que go de cancha: muchos fairways al centro hoyo 14, pero Sergio volvió a colocarse 1 se asocia directamente con el –con drives entre 285 y 290 yardas– y arriba en el 15 y también se llevó el 16 golf del Club. otros tantos greens en regulación. Las tras aterrizar en el medio del fairway. Se Gastón Saiz

16 - REVISTA DEL JOCKEY CLUB

GOLF

Como las pensó MacKenzie El Jockey Club tiene el honor de ser el único poseedor de dos canchas de golf diseñadas por Alister MacKenzie, considerado el más importante arquitecto de canchas estratégicas de golf del siglo XX.

o contamos con los planos el texto sobre los motivos de su elección: originales de su trabajo, "La preocupación del Dr. Mac- pero, afortunadamente, Kenzie al diseñar los hoyos no ha sido a fines de 2012 pude leer buscar dificultades para hacer extre- Nla Memoria y Balance Anual del Club madamente difícil el juego, sino por el de 1929, publicada en abril de 1930, y contrario obtener un campo agradable, así, con sorpresa y alegría, pude inte- donde el aficionado pueda practicar su riorizarme de los motivos que en deporte favorito rodeado de un panora- ese entonces determinaron la elec- ma lo más natural y pintoresco posible. ción de MacKenzie, y también detalles Es así también que el arquitecto es importantes del diseño de las canchas contrario al pasto alto, pues conside- Colorada y Azul. ra que las canchas de golf son lugares Creo que es fundamental que los de esparcimiento y diversión, donde actuales socios, y en especial los gol- deben evitarse las incomodidades que fistas, conozcan lo expresado en dicha ocasionan las pérdidas de pelotas, Eduardo F. Bullrich y Alister MacKenzie. Memoria y Balance. En primer término, considerando que los bunkers deben

18 - REVISTA DEL JOCKEY CLUB colocarse por razones estratégicas y no tiran el tercer tiro al 10, ni con los que no existían riesgos de pelotazos por los como penalidades de juego, opinando están jugando el green del 17. tiros hechos desde el hoyo 18. que las canchas de golf deben ser difí- ciles para el jugador que las realiza en Hoyo 13: 480 yardas par 5. No hay Hoyo 12: 440 yardas par 5. Hoy mide par y fáciles para aquellos que no son duda que este hoyo, con la forma y tama- 409 yardas y es par 4. El tee original pro- tan expertos, costándole, naturalmente, ño de su green, es un típico par 5 para bablemente estaría en el mismo lugar un mayor score". hacer un tercer tiro corto y refinado. pero MacKenzie lo debe de haber dise- ñado con una mayor curva dog leg hacia Asimismo, transcribo a continuación Hoyo 16: 435 yardas par 5. En el pre- la derecha, lo que le daría 31 yardas más. la descripción hoyo por hoyo de las dos sente, ese yardaje es para par 4, pero los De todas maneras, esa distancia ahora es canchas según su proyecto, con su par árboles a la derecha del drive han creci- de par 4. y yardaje, por la cual es posible advertir do mucho impidiendo esa línea de juego que varios hoyos han sufrido modifica- a los pegadores más débiles, jugando en Hoyo 13: 340 yardas par 4. Evidente- ciones respecto del diseño original. No forma preponderante el cross bunker mente, el tee estaría colocado 53 yardas puedo saber cuándo, cómo, ni por qué existente. más adelante, y es probable que el hoyo eso ocurrió, pero el hecho es claro. haya sido pensado más dog leg hacia la Cancha Azul izquierda, ya que la entrada de ese green Cancha Colorada Hoyo 1: 520 yardas par 5. Hoy es parecería que mira más favorable por la Hoyo 1: 440 yardas par 5. Evidente- notablemente más corto. derecha del fairway. mente, en el presente ese yardaje es para un par 4 largo, pero la banca antes del Hoyo 2: 435 yardas par 5. Actualmen- Hoyo 17: 420 yardas par 4. Sin duda green y la forma del green son de par 5. te es más largo. ese hoyo fue pensado levemente dog leg hacia la derecha, como es ahora, pero al Hoyo 11: 410 yardas par 4. Está claro Hoyo 9: 440 yardas par 5. En la actua- estar el tee 70 yardas delante del actual, que este hoyo con la distancia antedicha lidad mide 407 yardas y es par 4. no estaría expuesto a los tiros con pull y su green grande es un típico par 4 dog del hoyo 16. leg a la izquierda. Y con esa posición de Hoyo 10: 410 yardas par 4. Dog leg a tee no existiría molestia ni con los que la izquierda. Al estar el tee más adelante, Hoyo 18: 460 yardas par 5. Ese hoyo, que ahora es par 4, tuvo hasta hace pocos Cancha Colorada Cancha Azul años unos cross bunkers a las 220 yardas Hoyo N° Yardas Par Hoyo N° Yardas Par del tee, que ocupaban medio fairway, y 1 440 5 1 520 5 que jugaban sobre los tee shots largos 2 275 4 2 435 5 que pretendieran llegar en dos al green. 3 160 3 3 360 4 4 485 5 4 340 4 5 350 4 5 130 3 Conclusiones 6 370 4 6 360 4 Todas las modificaciones apuntadas 7 420 4 7 190 3 no eran conocidas ni están documen- 8 200 3 8 425 4 tados sus motivos. Creo que las más 9 415 4 9 440 5 importantes son las de los hoyos 11 y 13 Total: 3115 36 Total: 3200 37 de la Colorada, y las del 17 y 18 de la Hoyo N° Yardas Par Hoyo N° Yardas Par Azul. 10 465 5 10 410 4 11 410 4 11 175 3 Considero fundamental que todos 12 180 3 12 440 5 los socios tomen conciencia del incal- 13 480 5 13 340 4 culable patrimonio que tenemos y del 14 410 4 14 140 3 prestigio internacional de nuestras dos 15 470 5 15 360 4 canchas. De ahí la necesidad de cuidar 16 435 5 16 370 4 su mantenimiento y, especialmente, 17 160 3 17 420 4 su espíritu y diseño a fin de no intro- 18 380 4 18 460 5 ducirles modificaciones sin el debido Total: 3390 38 Total: 3115 36 asesoramiento de expertos. Así proyectó MacKenzie las dos canchas con su par y yardaje. Pedro R. Cossio

REVISTA DEL JOCKEY CLUB - 19 GOLF

Premios golf 2012 1 2 3

4 5 6

7

10

8

9

1) Ignacio Posse Molina y Eduardo Ramos Oromí (ganador y finalista Copa Capitán Categoría 13 a 18). 2) Carlos M. Gollán (ganador Copa Benito Villanueva). 3) Gustavo Fillol (ganador Copa Capitán Categoría 9 a 12). 4) Martín Crespo Sastre (ganador copas J. Anchorena, 9 de Julio, Alister Mackenzie). 5) Diego López Saavedra (ganador Copa Miguel Madero). 6) Manuel Vidal Alemán (ganador Copa Carlos Pellegrini, Campeonato del Club). 7) Sebastián Paz (ganador Copa Capitán Categoría 0 a 8). 8) Juan Dibar y Donald Cash (ganadores Copa Capitán Categoría 13 a 18). 9) Miguel Denegri y Juan Amorin (ganador Copa Julio A. Roca). 10) Manuel Vidal Alemán (ganador sorteo reloj Tudor).

20 - REVISTA DEL JOCKEY CLUB

GOLF

Usos y costumbres en el golf

SOCIAL

Se recuerda que, según el Reglamento General del Golf, art. 25, los menores de 14 años no podrán permanecer ni hacer uso de las instalaciones del edificio del golf. Las visitas que presenten los socios, hagan o no uso de las canchas, deberán registrar su nombre, apellido y domicilio en el libro a esos efectos habilitado, debiendo firmar la presentación el socio responsable.

VESTIMENTA

Tanto para jugar en la cancha como en la práctica es requisito de todo jugador vestir adecuadamente; no está permitido el uso de shorts de tenis, fútbol o traje de baño, remeras tipo musculosa, sin cuello, sin mangas o con publicidad excesiva. Tampoco está permitido el uso de pantalones de gimnasia. Rige también esta disposición para el área de la terraza, comedor, bar y living.

DEPORTIVO

Se recomienda a los señores socios jugar sin demoras. Antes de abandonar un búnker se deberían llenar y nivelar cuidadosamente las irregularidades y pisadas hechas por el jugador. Se recomienda también la reposición de césped y reparación de piques a través de los métodos convencionales de los greens y putting greens. Evitar dejar las bolsas de palos en los greens como también el tránsito de carros y kartings en las lomadas de tees y greens. Al realizar swings de práctica, los jugadores deberían evitar el ocasionar daños a la cancha arrancando el césped, especialmente en los sitios de salida. Por razones de seguridad se solicita a los socios que practican en el Driving la no utilización de drives o hierros que puedan superar el alambrado. Trate de no moverse, hablar o pararse cerca o directamente detrás de un jugador que esté ejecutando su golpe. No juegue antes de que el jugador que lo precede esté fuera de su alcance. Juegue siempre sin demora; retírese del Putting Green no bien haya embocado el último jugador de su grupo; dé paso a los jugadores más rápidos. No deje caer los palos sobre el Putting Green. Reponga la bandera con cuidado dejándola en la posición correcta. En resumen, deje la cancha tal cual le gustaría encontrarla.

BAR DE SOCIOS

Es para uso exclusivo de los socios. Está prohibido el uso de celulares, gorros o sombreros.

VESTUARIOS

Es de uso exclusivo para socios e invitados de socios.

22 - REVISTA DEL JOCKEY CLUB polo

Recuerdos en sepia

1

3 2

4 6

5

1) Juan Carlitos y Alfredo Harriot, Alberto y Horacio Heguy, campeones Copa de las Américas, San Antonio, Texas, 1980. 2) Palermo, 1954. Copa Intercolegial Santa Paula. Equipo Champagnat, ganador con Alberto y Horacio Heguy y Francisco y Gastón Dorignac. 3) Equipo del Jockey Club, c. 1975. 4) De viaje, Alec Mihanovich, Horacio Heguy, Juan J. Díaz Alberdi y Daniel González en 1964. 5) Eduardo Moore en Cowdray Park, 1979. 6) Entrenando en altamar, Jack Nelson, Luis Duggan, Diego y Roberto Cavanagh y Andrés Gazzotti; de negro, Manuel Andrada a bordo del Bremen, 1936.

24 - REVISTA DEL JOCKEY CLUB 7 8

9 10 Fotos: del libro PASIÓN Y GLORIA, un siglo de polo argentino Luisa Miguens.

11

7) Bien acompañados en Deauville, 1972, Guy Wildenstein, Ezequiel Fernández Guerrico, Juan J. Alberdi y Delfín Rueda. 8) Susie y Héctor Barrantes en Cowdray, 1978. 9) 1925 - Eduardo, príncipe de Gales, en el andén de la estación de Hurlingham junto a Marcelo T. de Alvear, de gorra. 10) Julio Menditeguy hace la lista de caballos junto con su petisero. 11) Jorge y Gonzalo Tanoira, 1969. 12 12) Carlos Pellegrini, 1935.

REVISTA DEL JOCKEY CLUB - 25 campo de deportes hockey

El fenómeno de las Mami Hockey

26 - REVISTA DEL JOCKEY CLUB Copa Amistad 2012 - Jockey Campeón.

Comenzaron hace ocho ocho años ininterrumpidos y crece año anual organizado por LICA, con sede tras año. A su empuje se suma la exce- en el Club San Patricio, y en noviembre, años casi como un juego lente gestión coordinadora de Dolores dos equipos jugaron el certamen del y hoy se consolidaron Zamora de Rivarola y Victoria Capece de Club Praderas de Luján. Además, en la Borda en pos de reafirmar el crecimien- segunda mitad del año se jugó la Copa como una categoría con to de la categoría mami-hockey. Amistad con tres equipos del Club, ade- mucha identidad dentro Los entrenamientos se realizan los más de Champagnat, Los Robles y La sábados y no solo contribuyen a mejo- Providencia. Otro hecho significativo del Club. rar el desempeño físico, técnico y táctico en 2012 fue la designación de Alejandro de este equipo, sino que son el centro Sicardi como capitán de hockey. comienzos de 2005, un gru- de reunión de un grupo que consolidó El 2013 mantiene esta dinámica. Los po de madres del Jockey lazos de amistad y compañerismo. Des- entrenamientos comenzaron en marzo Club charlaba animadamen- de el principio se participó en diferentes con la incorporación de un nuevo entre- te al costado de las canchas torneos fuera del Club, como el certa- nador, Lucas Vicentini. Dos equipos del Ade hockey mientras observaban, como men de Bella Vista o Liceo, de los que Club (Jockey blanco y Jockey azul) se todos los sábados, el entrenamiento de nuestras jugadoras guardan recuerdos anotaron para competir en el torneo sus hijas. La charla rememoraba los inolvidables y numerosas anécdotas. Y anual de Dolls, habiéndose jugado tres años de hockey de cada una muchos los últimos dos años han sido particular- fechas. También intervinieron en el tor- años atrás en clubes y colegios. Entre mente intensos. neo organizado por San Carlos y fueron risas y un poco en broma surgió la idea El aumento en la cantidad de juga- invitados por Hacoaj para diversos amis- de formar un equipo de madres, y sin doras en 2012 permitió la organización tosos. Especial relevancia tienen los dudarlo se comprometieron a llevar de un torneo interno entre cuatro partidos contra las adolescentes del Club, palos el fin de semana siguiente. Pron- equipos, sumándose a las integrantes como el que se jugó el sábado 27 de abril to fue claro que el proyecto generaba habituales las esposas de socios. Para- con un gran nivel competitivo de ambos un entusiasmo y una expectativa difí- lelamente, las madres participaron de lados y donde se disputaban la bocha ciles de ignorar. Una de estas madres, amistosos con Newman, Los Robles y madres e hijas, tías y sobrinas, generan- Analía Besada, tomó las riendas y le dio Champagnat. Asimismo, un conjunto do en el público expresiones de aliento impulso a esta actividad que hoy lleva representativo formó parte del torneo para uno u otro equipo.

REVISTA DEL JOCKEY CLUB - 27 campo de deportes

Equipos invitados

Los Robles. La Providencia. Champagnat.

Para la segunda mitad del año está hockey que nuclea a chicas de 5 años jerarquizar cada vez más la actividad, con prevista la Copa Amistad, que se realiza en adelante. El objetivo inicial fue gene- el primordial objetivo de que las chicas por cuarto año consecutivo con equi- rar un espacio donde las hijas de socios no emigren más a otros clubes buscando pos invitados. Se requiere de un gran desplegaran sus aptitudes para el depor- más competencia y mayores posibilidades esfuerzo organizativo que las jugadoras te y forjaran lazos de amistad con sus de crecimiento. Como primera medi- emprenden con mucho entusiasmo y compañeras. Anualmente se reali- da, se permitió que las nietas de socios que se ve reflejado en cada fecha: colo- za el Encuentro con el Jockey Club de también participen de esta disciplina. ridos encuentros, divertidísimos terceros Rosario, que recibe el nombre de Copa En 2012 se incorporaron los entrena- tiempos y gran clima de camaradería y Amistad y cuya sede va alternándose mientos semanales, no solo para sumar espíritu deportivo. Se siguen sumando cada año entre ambas entidades. Tam- horas de práctica, sino también para dar- nuevas jugadoras, lo cual es un incentivo bién se efectúa en cada temporada la les a las chicas la chance de jugar sobre para continuar fomentando este maravi- Copa Carlos Casal, en homenaje a quien una superficie mucho más adecuada y lloso deporte de equipo. fue el precursor del hockey en el club. de alto rendimiento, como lo es el cés- La nueva comisión, que tiene como capi- ped sintético. Otra iniciativa significativa Mayor incentivo, más crecimiento tán de hockey a Alejandro Sicardi y a del año pasado fue la Clínica de Hockey entre las menores Soledad Gómez Obligado como coordi- con las Leonas, que sirvió como cierre del Desde hace más de 15 años, el Joc- nadora de menores, puso mucho énfasis ciclo 2012. key Club desarrolla su escuelita de y empeño en intentar profesionalizar y En esa oportunidad se compartió una

MADRES VS. ADOLESCENTES

Equipo de Madres. En juego. Equipo de Adolescentes.

28 - REVISTA DEL JOCKEY CLUB campo de deportes Fotos: Archivo Jockey Club Las chicas disfrutaron y aprendieron en una Clínica de Hockey con tres integrantes de Las Leonas.

Impacto certero. jornada con tres Leonas campeonas del mundo y consagradas a nivel interna- cional, Claudia Burkart, Delfina Merino y Macarena Rodríguez, quienes además de jugar con las chicas brindaron su tes- timonio de vida dentro del hockey de primer nivel, lo cual fue un gran incen- tivo para nuestras jugadoras. Estos cambios y perfeccionamientos se tradu- jeron en un importante incremento en la cantidad de chicas que hoy en día acom- pañan y apoyan nuestra propuesta. Durante 2013 y con el objetivo de Las Leonas Delfina Merino, Claudia Burkart y Macarena Rodríguez. seguir intentando alcanzar la más alta competencia, se duplicaron las prácti- las integrantes de la sexta y séptima más de 18 años que hoy se ven obligadas cas semanales, ofreciendo también una división harán una gira deportiva en a buscar alternativas, ya que el club no alternativa de entrenamiento en San Tandil. tiene un espacio para ellas. Todos estos Isidro. Se multiplicaron los encuentros, La gran meta de esta nueva etapa del avances y nuevas propuestas apuntan a tanto de locales como de visitantes, se hockey es contar a corto plazo con una lograr un mayor sentido de pertenencia lanzó la nueva camiseta, que tuvo gran cancha oficial de césped sintético, que y de identificación con la camiseta del recepción en los distintos planteles, y aumentaría nuestro universo de jugado- Jockey Club. por primera vez en la historia del Club, ras, además de repatriar a aquellas de Gastón Saiz

30 - REVISTA DEL JOCKEY CLUB Obras inauguradas

El 21 de abril quedó inaugurado ingreso con barreras y espacios desti- En la misma jornada quedó inaugu- el nuevo acceso del Campo de Depor- nados a estacionamiento temporal para rada la nueva terraza construida en el tes, ubicado en avenida Márquez 1476, quienes deban registrar invitados o efec- sector de Cadetes. (4) para lo cual se replanteó la rotonda tuar trámites de acreditación. El socio D. Pedro Arieu donó al Club para tránsito vehicular, sector donde se Esta obra permitirá ordenar el trán- la pieza escultórica de su autoría, Des- realizaron trabajos de pavimentación, sito dentro del predio y posibilitará un pertares, que fue emplazada en el sector tendido de cañerías de desagües y par- mayor nivel de seguridad al concentrar de Mayores. (5) quizado del entorno. la identificación en un único punto de También se instalaron controles de entrada. (1, 2 y 3)

1 2

3

4

5 Fotos: Archivo Jockey Club

REVISTA DEL JOCKEY CLUB - 31 sede social

Panorama cultural

n atardecer de antología acompañada al piano por John S. Cra- ma”, de la ópera Turandot, de Puccini. enmarcó el brillante recital ven (4) cantó lieder de Schumann, Wolf Esta inmortal aria integró a su vez la pre- de tangos y canciones en la y Mahler. El bicentenario de la batalla de sentación, en el Salón Florida, del tenor voz de Guillermina Beccar San Lorenzo fue evocado por el académi- Iván Gancedo (2) acompañado de un UVarela el 21 de noviembre, en la sede del co Dr. Isidoro J. Ruiz Moreno (1). conjunto instrumental dirigido por Juan golf de San Isidro. En el Salón Florida de Al término de esta disertación todos Casasbellas. General elogio suscitaron la sede de Alvear, la despedida del año los asistentes entonaron la marcha las arias y canciones italianas y españo- fue con un programa de música coral e homónima, y adhirieron con su aplauso las, lo mismo que las intervenciones de instrumental bajo la dirección de Sara al júbilo por la elección del papa Fran- los solistas y el conjunto orquestal. Cafferata. Después de Mozart y Vivaldi cisco, conocida unas horas antes de ese El tango llegó este año a través de en versiones de excelencia, el público mismo 13 de marzo. la evocación de quien fuera uno de sus se unió fervorosamente para entonar Una nutrida y juvenil concurrencia más grandes poetas, Homero Manzi. La “Noche de paz”. colmó el Salón Anasagasti para el con- llevaron a cabo Bartolomé Tiscornia en El ciclo 2013 dio comienzo el 7 de cierto del pianista Axel Quincke (3), canto y Enrique Espina Rawson en gui- marzo con un recital, organizado conjun- quien brindó un variado repertorio de tarra, ambos de reconocida versación en tamente con la Scala de San Telmo, en el autores clásicos y de música de cine así la aportación del creador de “Sur” a la que la mezzosoprano Elisabeth Canis (5) como una transcripción de “Nessun Dor- música ciudadana.

1 2 Fotos: Archivo Jockey Club

3

5

4

32 - REVISTA DEL JOCKEY CLUB

sede social

Sala de Armas del Jockey Club de Florida.

La esgrima en el Jockey Club (I)

a primera Sala de Esgrima del Esgrima del Ejército que funcionó en la su sede, para mantener viva la prác- Jockey Club se inauguró el 2 Sala hasta el año 1901. tica de la esgrima se creó la Peña de de octubre de 1897, en la sun- En 1904, el Jockey Club contrató al Armas entre un grupo de clubes ami- tuosa sede de la calle Florida. profesor francés Lucien Merignac para gos. El Club Francés, el Centro Naval, LDecorada exquisitamente con las arma- contento de los socios amantes de la el Círculo Militar, el Club Universitario duras y panoplias enviadas por Miguel escuela francesa, que habían solicitado de Buenos Aires, el Club Belgrano y el Cané desde Europa, la Sala era tan gran- aprender esa técnica. Ya en ese enton- Club Honor y Patria prestaron sus insta- de que permitía que hasta cien personas ces, las escuelas francesa e italiana laciones para que los socios del Jockey a la vez practicaran esgrima. rivalizaban en el dominio de la esgrima pudieran continuar sus prácticas. Su primer director fue Eugenio Pini, mundial y cada una pregonaba su supe- En 1961, al reabrir el Jockey Club un Maestro de origen italiano contra- rioridad sobre la otra. en su nueva sede de la calle Cerrito, se tado por el presidente del Club, Carlos Desde 1921 a 1953, los Maestros nombró director de la flamante Sala de Pellegrini. Además de instruir a muchas Nedo Nadi, Juan Bay y Alberto Luchet- Armas a Edward Gardère, profesor en la generaciones de socios, fue director y ti se suceden en la dirección de la Sala. sede de Florida desde el año 1946. Vuel- fundador de la Escuela de Gimnasia y Disuelto el Club por el incendio de ven así a disputarse los encuentros con

34 - REVISTA DEL JOCKEY CLUB Fotos: cortesía Sala de Armas del Jockey Club. Match amistoso: Jockey Club - Club Universitario. Equipos de 6 tiradores. 2 de julio de 1946.

instituciones amigas y los torneos inter- sor Juan Antonio Naón, Maestro militar nos, como los que recuerdan a figuras especializado en Francia, que actualiza clave de este deporte: Paunero, Pini, Bay el estilo de los esgrimistas representati- y Balcarce. vos del Club y realiza un gran trabajo con Cuando en 1969 se abre la actual los esgrimistas hijos de socios, a quienes Sala de avenida Alvear con un encuentro se les da permiso para tomar leccio- amistoso con los esgrimistas del Jockey nes y practicar en la sede. Los primeros Club de Montevideo, comienza un perío- hijos de socios en destacarse a nivel do de gran auge para la esgrima del Club nacional fueron Horacio Roca Bustos y y su Sala de Armas. Ingresa como profe- Félix Domínguez, que se consagraron campeones nacionales juveniles. Ante- riormente, en los Juegos Panamericanos de Winnipeg 1967, los socios Román Qui- nos y Patricio Quinos habían obtenido la medalla de plata en la disciplina de sable por equipos.

Quince años triunfales En esta notable etapa, gracias a Gar- dère y Naón, la esgrima de la Sala de Armas del Jockey alcanzará, a partir de 1970, logros de altísima jerarquía, como la obtención de medallas nacio- nales, sudamericanas y panamericanas, y la participación de sus esgrimistas en varias ediciones de los Juegos Olímpicos. En 1972, Román Quinos como atleta y Juan A. Naón como entrenador nacio- nal intervienen en los Juegos Olímpicos de Munich. Comienzan a sobresalir los Campeón 1939 de los Concursos internos de espada: Alfonso Giribone. Sala de Armas, Jockey Club sede Florida. juveniles José M. Casanova y Marcelo

REVISTA DEL JOCKEY CLUB - 35 sede social

50° aniversario Sala de Armas del Jockey Club, Florida. Los Maestros Francisco Nigro y Eugenio Pini, acompañados por esgrimistas del Jockey. Asalto de florete.

T. Méndez, y Patricio W. Quinos y Hora- Juan Daniel Pirán, José M. Casanova, cio Roca Bustos se consagran campeones Marcelo Méndez y Hernán Casanova. sudamericanos en sus respectivas armas. En 1978, año en que resultó designado En 1973, se efectúa en Buenos Aires José Julián Oriani como presidente de el Campeonato Mundial Juvenil en el la Federación Argentina de Esgrima, cual toman parte los entonces hijos de Juan Daniel Pirán es campeón nacio- socios José Félix Domínguez, Hernán nal de espada y ganador de la medalla Casanova y José M. Casanova. Este últi- de oro individual y por equipos en los mo llega a estar a un golpe de la final Primeros Juegos Odesur, realizados en y termina en la octava posición. En ese Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. Tam- mismo año, Marcelo T. Méndez con- bién allí, José M. Casanova logra el quista el Campeonato Sudamericano oro individual y por equipos en sable, Juvenil de Sable, en Río de Janeiro. y Hernán Casanova, plata individual y En 1974, los tiradores del Jockey Club oro por equipos en florete. obtienen prácticamente todas las com- En 1979, en los VII Juegos Deporti- Dr. César Viale. petencias en las que intervienen. Basta vos Panamericanos de Puerto Rico, los mencionar los títulos conseguidos por esgrimistas del Jockey Club conseguirán Marcelo T. Méndez, campeón sud- representativos nacionales. A su vez, las siguientes medallas: Matías Span- americano juvenil; Hernán Casanova, en los Juegos Olímpicos de Montreal genberg y Juan Daniel Pirán, bronce campeón nacional juvenil; Román Qui- 1976 participarán Juan Daniel Pirán, en espada por equipos; Hernán Casa- nos, nº 1 del ranking nacional de sable; José M. Casanova y Marcelo T. Méndez nova, bronce en florete por equipos; Horacio Roca Bustos, campeón nacio- –galardonado con el Olimpia de Plata–, y José Casanova, bronce en sable por nal de espada; y Juan Daniel Pirán, 3º y Juan A. Naón como entrenador. Los equipos. En 1983, Juan Cruz Imaz y Car- en el Campeonato Nacional Juvenil. sablistas cumplieron una memorable los Guillermo Scherer Keen triunfan en En 1975, en el Campeonato Sud- actuación ante el equipo de Polonia, al campeonatos nacionales juveniles. En americano de Esgrima en Santiago de que casi vencen de no haber mediado 1985, en el Campeonato Sudamerica- Chile, Marcelo Méndez gana simultá- un jurado adverso. no Juvenil de San Pablo, Carlos Scherer neamente el campeonato de mayores y En este exitoso período de la esgri- Keen conquista la medalla de oro en la de juveniles. Luego, en el mismo año, ma del Club, se incorpora a la Sala el disciplina de florete por equipos, y Julio se llevan a cabo los VII Juegos Paname- maestro Alberto Lanteri, quien cola- Antuniano, el tercer puesto en espada ricanos de México donde, en excelente borará activamente en la consecución individual. actuación ante el equipo de Canadá, de tantas victorias. En 1977, Matías En suma, y sin temor a exagerar, Marcelo T. Méndez y José M. Casanova Spangenberg logra el Campeonato puede afirmarse que en estos años tan reciben la medalla de bronce en la dis- Nacional de Espada y nuevamente cin- pródigos en resultados los esgrimistas del ciplina de sable por equipos. De aquí co esgrimistas del Club toman parte Jockey Club hicieron que fuera habitual en adelante se acentuará la presen- del Campeonato Mundial de Esgrima el hecho de alcanzar títulos nacionales, cia de tiradores del Jockey Club en los en Buenos Aires: Matías Spangenberg, sudamericanos y panamericanos.

36 - REVISTA DEL JOCKEY CLUB

sede social

Qué es la esgrima

a esgrima, “un arte de defen- destreza y estrategia propias de su desa- Especialidades sa y ataque” como suele rrollo y competición. Son tres, según el arma. definírsela, es un deporte -Espada. La más real, porque se pue- de combate en el que se Agilidad y coordinación de tocar o puntuar en todo el cuerpo Lenfrentan dos contrincantes que deben Agilidad, velocidad y resistencia son muy del contrincante. Es un arma de esto- intentar tocarse con un arma que no importantes para los pequeños esgrimis- que porque los golpes se dan solo con posee ni filo ni punta (es decir, que no tas, tiradores o mosqueteros, así como la la punta. se puede cortar ni pinchar con ella), en coordinación, precisión, reflejos y aten- -Sable. Es el arma más rápida que la función de la cual se diferencian tres ción. Tales cualidades maduran en su dota de espectacularidad. Los tocados se modalidades: sable, espada y florete. formación mientras juegan y compiten, pueden dar de punta, filo y contrafilo. La esgrima moderna es un deporte a la vez que aprenden lecciones de vida -Florete. La más precisa y técnica. Es un de entretenimiento y competición, pero muy valiosas, como el esfuerzo y el afán arma de estoque y la mayor dificultad se sigue las reglas y técnicas que se deter- de superación frente a diferentes retos, o debe a que solo se considera como blan- minaron originalmente para un manejo asumir con elegancia y respeto que unas co el tronco del contrincante. eficiente de las armas en los duelos. veces se gana y otras se pierde y que el Tanto a nivel físico como mental, adversario lo es solo en la pedana. Cuéntales a tus hijos… la esgrima es un deporte completo que -Durante el siglo XV aparecen en España fomenta valores como la disciplina y los primeros tratados con pautas sobre el respeto al adversario y desarrolla la este deporte de la mano de J. Pons (La concentración, velocidad, agilidad de verdadera esgrima, 1472) y de P. de la reflejos, reacciones veloces y agudeza Torre (El manejo de las armas de com- intelectual de sus cultores. bate, 1473). No son necesarias condiciones físicas -Ya entonces lo practicaban hombres excepcionales para practicarla (de hecho, y mujeres y, como prueba, cuenta la hay numerosos esgrimistas de avanza- leyenda que la famosa princesa de Ébo- da edad que vencen a los más jóvenes), li (siglo XVI), bella pero tuerta, perdió pero sí son muchos los beneficios deri- su ojo batiéndose con su maestro de vados de este deporte lleno de emoción, esgrima. pues combina demanda física con exigen- -En el siglo XVI se introduce en Ita- cia intelectual. Y allí radica la clave de su lia su estudio, procedente de España, y éxito: el equilibrio que establece entre las Careta, guante y armas se populariza en Europa, sobre todo en aptitudes internas y externas. Normalmente, los clubes facilitan al Francia e Inglaterra. principio el equipamiento adecuado. -En muchos países de Europa, como Disciplina y respeto Luego, el esgrimista, si va a dedicarse es el caso de Francia, su práctica for- En esgrima, la experiencia es un grado. a su práctica, podrá adquirirlo. El ele- ma parte de una tradición en la que En la actualidad, el aprendizaje comien- mento más importante de seguridad los abuelos también están presentes. za a edades más tempranas. En general, respecto al equipamiento es sin duda la Esta transmisión generacional forta- antes se impartían clases a niños y niñas careta, formada por una malla metáli- lece además los vínculos afectivos. De desde los diez años, pero ahora son ca. Pero si la careta protege la cara, la hecho, la horquilla de edad que anun- muchos los clubes que lo hacen a par- chaquetilla hace lo propio con el tronco cian va ¡de los 5 a los 99 años! tir de los ocho años. Así, es posible ir y los brazos. Completa el equipamiento -Son muchas las novelas y películas que adquiriendo hábitos de comportamiento indispensable el pantalón, por deba- tienen a la esgrima como protagonista, provenientes del incentivo a la discipli- jo de la rodilla, y el guante, fabricado desde los inmortales tres mosqueteros na y el respeto al contrincante, y también con material resistente y la zona de los de Dumas a las aventuras del capitán unos movimientos singulares y caracte- nudillos acolchada. Solo se usa uno: el Alatriste, de Pérez-Reverte. rísticos de este deporte que casan con la de la mano armada.

38 - REVISTA DEL JOCKEY CLUB sede social

Los gimnasios del Club

Gimnasio del subsuelo El gimnasio de la Sede Social se encuentra en el subsuelo del edifi- cio. Posee un sector aeróbico y otro de musculación, ambos climatizados. El equipamiento de las instalaciones, con máquinas de moderno diseño, ha sido concebido para responder a las demandas de usuarios de edades y reque- rimientos diversos. De lunes a viernes de 7 a 21, profesores de educación física asisten a los concurrentes, orientándolos en el uso de las máquinas y coordinan- do las rutinas individuales. Durante los

sábados, domingos y feriados el gimna- Fotos: Archivo Jockey Club. sio permanece abierto de 8 a 21. Mas de 200 m2 tiene el gimnasio de San Isidro.

Cintas y bicicletas fijas en el subsuelo de Alvear. Amplios espacios para los socios. Aparatos de última generación.

La circunstancia de contar con asis- edades. La próxima edición del triatlón se Posee una terraza descubierta con vis- tentes permite ofrecer una atención hará entre el 3 y 14 de junio, y las inscrip- ta a las canchas de tenis en la cual es personalizada, con actividades orienta- ciones están abiertas hasta el 24 de mayo. posible realizar ejercicios al aire libre. das a la actividad deportiva y también a Se proyecta asimismo llevar a cabo El gimnasio funciona de martes a vier- trabajos de recuperación. durante el año un torneo de pesas, abier- nes de 8 a 22 y los sábados, domingos El ingreso de numerosos socios jóve- to a distintas categorías para posibilitar y feriados de 8 a 20. Las actividades nes ha impulsado el desenvolvimiento de de ese modo una participación numero- son supervisadas por tres profesores de nuevas actividades y la incorporación de sa de socios. educación física. equipamiento con el fin de desarrollar El local destinado al gimnasio res- actividades de entrenamiento específico Gimnasio del quinto piso ponde a un moderno desarrollo que ha para deportes como tenis, fútbol, polo, El gimnasio del quinto piso de la privilegiado la luz natural y el entorno. rugby y golf, siempre bajo la supervisión Sede Social está orientado a la prácti- Tiene equipos de aire acondicionado y de profesores. ca de actividades grupales. Permanece pantallas de plasma. El año pasado se realizó el triatlón abierto todos los días de 8 a 21, con la interno indoor, que comprendió pruebas asistencia de profesores especializados, Se reconocen en este gimnasio tres de natación, cinta y bicicleta. Este tradi- lo cual posibilita desarrollar las siguien- zonas: cional torneo volvió a tener lugar merced tes disciplinas: Gimnasia, Karate, Tae Aeróbica: equipada con seis cintas al empeño de nuestros profesores, quie- Kwon Do yYoga. de correr, siete bicicletas y un escalador. nes tuvieron a su cargo la organización y Musculación: se han dispuesto más supervisión. La conformación del torneo Gimnasio del Campo de Deportes de quince máquinas y bancos. en diversas categorías permitió la partici- El gimnasio del Campo de Depor- Peso libre: con barras de distintos pación de socios de un rango amplio de tes se encuentra en el sector Cadetes. pesos y sus respectivos discos.

40 - REVISTA DEL JOCKEY CLUB

sede social

Excelente actuación de los nadadores del Club

Campeonato argentino de natación máster

os “Inefables” del Jockey barrio de Núñez de la Ciudad Autónoma miar a quienes fueron de la partida. A Club participaron por octavo de Buenos Aires. los más experimentados, por conser- año consecutivo del evento Fue un torneo con muy buen nivel var la motivación por este excelente de mayor importancia a nivel organizativo y competitivo. En cuan- deporte, que no pierde su esencia salu- Lnacional de natación sénior. to a los Inefables, puede decirse que dable aunque transite los caminos de En esta ocasión, doce representantes tuvieron una actuación destacada, tan- la competencia, y a los más nuevos por del Club disputaron las distintas prue- to de forma individual como en lo que atreverse al debut en semejante torneo bas entre los más de 600 nadadores de respecta al grupo: en la puntuación y hacerlo tan bien. todo el país que se hicieron presentes, final quedaron en la posición 20 sobre Se cosecharon para el Jockey Club entre el viernes 5 y el lunes 8 de octubre, 67 equipos. El hecho de ser solo doce y dos competencias grupales, cuyos equi- en la pileta de medidas olímpicas que exclusivamente varones los puso en cla- pos obtuvieron nada menos que el título se encuentra dentro del Centro de Alto ra desventaja a la hora de la sumatoria de campeones argentinos de postas, y Rendimiento Deportivo (CeNARD), en el de puntos. Igualmente, es para enco- también doce podios individuales.

42 - REVISTA DEL JOCKEY CLUB De izq. a der., Alex Freeland, Carlos Morgan, Andrés Espina, Francisco Civit, Nicolás Carlisle, Ignacio Tedín, Rodrigo Alegría, Piero Fabiani, Santiago González Pini, Juan Van Peborgh, Brian Donnelly, Martín Huergo y Cristóbal de Aldecoa. Arriba, Profe Diego Tricárico.

Resultados de nuestros representantes

Miguel O'Farrell: 2° en 100 pecho; 2° en 50 libre; 1° en la posta de 4 x 50 libre; 1° en la posta de 4 x 50 combinado. Brian Donnelly: 2° en 200 libre; 2° en 800 libre; 4° en 50 libre; 2° en 400 libre; 3° en 100 libre; 1° en la posta de 4 x 50; 1° en la posta de 4 x 50 combinado. Carlos Morgan: 3° en 50 espalda; 1° en 50 libre; 2° en 50 mariposa; 1° en la posta de 4 x 50 libre; 1° en la posta de 4 x 50 combinado. Andrés Espina: 8° en 100 pecho; 3° en 50 libre; 4° en 100 libre; 3° en 50 pecho; 5° en la posta de 4 x 50 libre. Juan Pablo Dithurbide: 8° en 100 pecho; 7° en 50 libre; 5° en 50 pecho; 5° en la posta de 4 x 50 libre. Juan Van Peborgh: 8° en 100 espalda; 5° en la posta de 4 x 50 libre. Alex Freeland: 7° en 100 espalda; 3° en 50 espalda; 1° en la posta de 4 x 50 libre; 1° en la posta de 4 x 50 combinado. Martín Huergo: 11° en 200 libre; 10° en 800 libre; 5° en la posta de 4 x 50 libre. Billy de Lorenzo: 7° en 100 mariposa. Rodrigo Alegría: 19° en 200 libre; 18° en 50 libre; 14° en 400 libre; 14° en 100 libre. Francisco Civit: 16° en 50 espalda; 24° en 50 libre; 20° en 100 libre; 18° en 50 pecho. Francisco Santucci: 7° en 50 espalda; 15° en 50 libre; 14° en 100 libre; 16° en 50 pecho; 24° en 50 mariposa.

REVISTA DEL JOCKEY CLUB - 43 sede social salones

Salón Rivadavia Ubicado en el primer piso de la “"Casa del Turf"” debe su nombre al retrato de Bernardino Rivadavia realizado por

Prilidiano Pueyrredón que preside el salón. Foto: Julie Bergadá

44 - REVISTA DEL JOCKEY CLUB

sede social premios 2012

ajedrez

1 2 3

4 5 6 Fotos: Archivo Jockey Club.

1) Gastón Lacaze, Ganador del Magistral Panno 2012, recibe su premio de Luis Altgelt . 2) Lucas Brignardelli, Ganador del Clasificatorio 2012, recibe su premio de Jorge Rubinetti. 3) Mario Bonfanti, Campeón de Ajedrez Rápido 2012, recibe su premio de Hernán Huergo. 4) Marcelo Condomí Alcorta, Subcampeón del Club 2012, recibe su premio de Luis Altgelt. 5) Hernán Huergo, Campeón del Club 2012, recibe su premio del Maestro Jorge Rubinetti. 6) Socios de la Sala de Ajedrez con el Maestro Jorge Rubinetti.

squash

1 2

3

1) Equipo Campeón Interclubs 2a Categoría 2012. 2) De izq. a der.: Mariano Gagliardo, Diego Huergo (Capitán), Ignacio Pavlovsky (Delegado), Enrique Olivera, presidente del JC, Carlos Alvarado, Matías Olivero Vila y Alfredo Blousson. 3) Horacio Resta (h), Diego Huergo e Ignacio Pavlovsky (h). 4 4) Protagonistas 2012 del Squash del Jockey.

46 - REVISTA DEL JOCKEY CLUB triatlón

1 2 3 El triatlón es una competencia que comprende pruebas de natación, cinta y bicicleta. La organización y supervisión está a cargo de los profesores Diego Tricárico, David Kucawca y Guillermo Géliz, merced a cuyo esfuerzo se ha podido reeditar este tradicional torneo. Para este año se han previsto dos ediciones, una durante el invierno y la segunda durante la primavera. 1) El Dr. Enrique Olivera al anunciar los premios. 2) Santiago 4 González. 3) Rodrigo Alegría. 4) Fernando Ketelhon. 5) De izq. a der. : David Kucawca (Profesor), Fernando Ketelhon, Santiago González Pini, Rodrigo Alegría y Diego Tricárico 5 (Profesor).

esgrima

1 2

3 4 5

1) Bernardo e Isidro Borthaburu en reñido combate. 2) Josefina Méndez, Maestro Juan Pablo Barbosa y Vicky Scherer Keen. 3) Alessandro Taccani, Marcelo Méndez y Eduardo Cermesoni. 4) Maestro José Casanova, Tomás Cicchini y Ricardo Bustamante. 5) Alfredo Kenny, Pedro Borthaburu y Saturnino Funes.

REVISTA DEL JOCKEY CLUB - 47 sede social

snooker

1 2

3 4

5 6

7

1) Agustín Daza, Juan Chapar y Fernando Del Azar. 2) Guillermo Biaus y Marcelo Cardoso. 3) Carlos Ibarra y Faustino Arámbulo. 4) Horacio González Álzaga y Miguel Marengo. 5) Agustín Daza, Mauro Ordóñez, Mauro Ordóñez (h) y Fernando Del Azar. 6) Agustín Daza, Gustavo Torres Lacroze y Fernando Del Azar. 7) Fernando Del Azar, Agustín Daza y Faustino Arámbulo.

48 - REVISTA DEL JOCKEY CLUB

archivo

La imprenta del Jockey Club: un edificio que dio nombre a un barrio

Por José M. Nogueira Taboada

a década del 20 del siglo previamente debemos hacer un poco de miento del Dr. Pellegrini, que lo alentaba pasado tal vez haya sido la historia. a superar algunos duros trances. Cree- de mayor esplendor en la mos que este Sarniguet fue el padre de historia del Jockey Club en Los primeros emplazamientos Emilio J. Sarniguet (1888-1943), reco- Lcuanto a obras realizadas o financiadas Desde la fundación del Club, fue moti- nocido escultor animalista argentino, por él. Entre ellas, podemos mencionar vo de desvelos de sus dirigentes el contar autor entre otras obras de El gaucho las importantes reformas en el palacio de con una imprenta de su propiedad por resero, emplazada en Mataderos frente la calle Florida, la compra de tres lotes considerar que no solo representaría una al ex Mercado Nacional de Hacienda, y en Palermo para edificar la imprenta del importante economía, sino también por la el Yaguareté, cuyo original puede ver- Club, y la financiación de construccio- dedicación casi exclusiva que precisaba se en el Jardín Zoológico de la ciudad nes como el pabellón para maternidad y la institución para la impresión de bole- de Buenos Aires y una reproducción en salas para nerviosos del Hospital Ramos tos, entradas y programas del hipódromo el Parque Chacabuco. Lo que nos llevó a Mejía y el pabellón para consultorios y atender a las necesidades administrati- pensar que el imprentero era su padre, externos del Hospital Pirovano. También vas y de divulgación. Tuvieron que pasar además del nombre y las fechas de naci- integran esta lista la creación de la Caja once años para que se concretara ese miento, es que gracias a este vínculo y al de Jubilaciones y Pensiones para el per- deseo. En 1891 –siendo presidente del conocimiento que existía entre Pellegrini sonal del Jockey Club, la adquisición de Club el Dr. Carlos Pellegrini–, Emilio y el padre (Pellegrini ya había fallecido los terrenos de San Isidro, y la construc- Sarniguet ofrece en venta al Jockey las pero la relación de amistad era conocida ción de las dos canchas de golf diseñadas máquinas, útiles y complementos de su por los demás miembros de la comisión), por Alister Mackenzie y de la escuela pri- imprenta en la suma de $ 22.500 y pro- sumado a la cualidades artísticas de Emi- maria y jardín de infantes “Granaderos pone dos alternativas de gestión: en la lio J., es que entre 1907 y 1913 el Jockey de San Martín” en la esquina de Av. del primera, el Sr. Sarniguet se hacía cargo de Club pensionó al escultor para perfeccio- Libertador (antes Virrey Vértiz) y Olle- todos los gastos de personal, materiales e nar sus estudios en Francia. Pensiones ros, sin contar donaciones a numerosas insumos y le cobraba al Club $ 1.500 por que no se otorgaban sino por concurso. entidades de caridad y de bien públi- cada día de reunión hípica; en la segunda, En la memoria y balance correspon- co. Esta enumeración, que dista de ser el Club se hacía cargo de todos los gastos diente a 1891 se informa que durante el exhaustiva, demuestra que además de y ofrecía el Sr. Sarniguet, por una retribu- primer año se había producido una eco- las obras inherentes a su desenvolvi- ción mensual, administrar la imprenta. nomía de $ 17.000 y que se había impreso miento el Club llevó a cabo otras que dan Las autoridades optaron por la segunda el Calendario de Carreras de aquel año. una acabada muestra de su compromi- opción y nombraron a Emilio Sarniguet En la de 1892 se da cuenta que en los dos so y sensibilidad social con aquellos que con el cargo de regente. De esta manera, años transcurridos desde la instalación necesitaban de su colaboración. Muchas en febrero de 1891 el Jockey Club instala- de la imprenta lo economizado ascendía se efectuaron a pedido de los interesados ba su primera imprenta en la parte baja a la suma de $ 32.576 –con lo que que- y otras tantas por iniciativa propia. de la casa alquilada como sede en la calle daba amortizado el costo de instalación y En esta oportunidad nos referiremos Rivadavia 830. además un excedente de $ 10.000–, y que en particular a la imprenta de la calle Emilio Sarniguet nació en Francia se estaba imprimiendo el segundo volu- Migueletes 870, pero para llegar a ella el 24 de julio de 1850 y era del conoci- men del Stud Book.

50 - REVISTA DEL JOCKEY CLUB En 1893, debido a la apertura de la , se trasladó la sede a la calle 25 de mayo 475; de allí, en 1897, a Florida 559 y un tiempo más tarde a Tucumán 560. Pero a poco de inaugurada y por el creciente número de nuevos socios, la sede comenzó a resultar insuficiente, tal como Pellegrini había comentado a Cané en una carta del 14 de octubre de 1896: “Me parece que va a salir chica”. Y no se equivocó. Las dependen- cias administrativas se redistribuían a los efectos de aprovechar mejor el espacio y brindar mejores servicios a los socios. No obs- tante, esto no alcanzaba. En la memoria de 1921, la Comisión Directiva, bajo el título “Edificio para la Imprenta”, expresa: “Con el propósito de mejo- rar las condiciones higiénicas del local de la imprenta […] y al mismo tiempo para darle mayor amplitud a esa dependencia que tiene verdadera importancia, la Comisión Directiva dispu- so la construcción de un cómodo edificio que se levanta en la calle Migueletes esquina Maure, en terrenos que fueron adqui- ridos con autorización de la Asamblea celebrada el 7 de julio de 1921. El costo del edificio ha sido presupuestado en la suma de $ 172.366.73 m|n., habiéndose abonado en el presente ejer- cicio la suma de $ 52.582.06. El terreno en que se levanta esa construcción ha costado $ 19.918.65 m|n.” La condición que se había establecido era que los terrenos debían estar en las inme- diaciones del Hipódromo Argentino. Por ello, se adquirieron tres lotes en la manzana comprendida por las calles Migueletes, Jor- ge Newbery, Blandengues (hoy Soldado de la Independencia) y Maure; lote nro. 1 con 8,66 metros de frente a Migueletes por 48,03 metros de fondo; lote nro. 2, lindando con el anterior de 8,66 metros por 39,40 metros de fondo, y el lote nro. 3 de 31,34 metros de frente a Maure y 13,39 metros de fondo. Es decir una superficie total de 1.176 metros cuadrados. La escritura de compra-venta se formalizó el 2 de septiembre de 1921. El presidente de la institución, D. Saturnino J. Unzué, ya había encargado al arquitecto oficial del Jockey Club, Arturo Randle, el proyecto y dirección de obra de la futura imprenta. La construcción fue adjudicada a Ochagavia y Petrocci por resultar la propuesta más económica de la licitación respectiva.

La nueva imprenta En abril de 1922, con legítimo orgullo, se inauguraba el nuevo local de la imprenta en Migueletes 870. En la edición de junio de 1922, vol. II, nro. 23 de la revista El Arquitecto, se pre- senta la obra a los lectores y se la describe así: “El edificio se compone del taller principal de máquinas, amplio local de dos pisos, con abundante luz y ventilación, con sus correspondien- tes guardarropas,­ lavatorio y dependencias. Un gran depósito de 150 metros cuadrados de superficie. Un garaje con capacidad para seis automóviles. La casa del encargado forma un peque- ño pabellón de dos pisos, indepen­diente de los talleres, con lo cual se agrega una nota de interés en la com­posición que, de otra manera, resulta­ría monótona. Con mucho acierto ha sido empleado el ladrillo aparente en contraste, con las bases y corni-

REVISTA DEL JOCKEY CLUB - 51 archivo

Detalle de plano de obra. Fachada en 1922. sas de estuco blanco. El conjunto resulta movido y agradable”. Fue sin duda un importante edificio para el incipiente barrio que se esta- ba formando en el cual, como se puede apreciar en las fotografías, no había construcciones linderas y las que se observan a la distancia son casas bajas. Las calles eran aún de tierra, lo que sig- nificaba un obstáculo para el automóvil Ford que se adquirió para transportar los trabajos. Ello motivó al Club a solici- tar a la Municipalidad que pavimentara la calle Migueletes entre Maure y Jorge Newbery, haciéndose cargo la institución del costo de la obra que recién se realizó en 1927. Casa del encargado y entrada - Migueletes 870. En 1923 trabajaban en la imprenta 32 personas distribuidas de la siguiente for- fundamentalmente manuales. Por ejem- nados procesos deficientes, lo que no ma: 1 regente, 1 encargado, 9 tipógrafos, plo, había tres personas para numerar, lo permitía, por ejemplo, contar con una 2 cortadores, 5 impresores, 6 minervis- que indica que esa labor se efectuaba en existencia de impresiones a fin de sor- tas, 1 encuadernador, 3 numeradores, máquinas a pedal. Por eso, la Comisión tear cualquier contingencia. 1 sereno, 1 peón, 1 chofer y 1 apren- convocó en 1927 al director de los impor- En consecuencia, además de sustituir diz. Esto nos da una acabada idea de tantes talleres gráficos de la Compañía máquinas, el Club adquirió una tipo- la importancia que el sector tenía para General de Fósforos, Paolo Paoppi, quien, gráfica, una ponepliego, una minerva, el Club. En este mismo año se adqui- conjuntamente con personal técnico de un balancín, nuevas matrices y nume- rieron una linotipo y una guillotina, lo la compañía y en forma desinteresada, radoras automáticas, aplicó un motor que permitió imprimir el catálogo de la estudió la organización de la imprenta y eléctrico al montacargas y creó la sec- Biblioteca y las conferencias. el sistema de trabajo empleado. El infor- ción de encuadernación. Los trabajos se hacían con mucho me elevado a la Comisión aconsejaba las Así, con esta última reestructuración, esfuerzo pero no con la celeridad nece- medidas necesarias para mejorar su fun- la imprenta continuó con su febril activi- saria; para hacer algunos había que cionamiento y hacía notar que algunas dad hasta abril de 1953. dejar otros de lado, y los procesos eran máquinas eran anticuadas y determi- En tanto, en solo quince años el

52 - REVISTA DEL JOCKEY CLUB Detalle del portón de entrada. barrio se había transformado totalmente, de acuerdo con el testimonio que ofre- cen las fotografías aéreas de la zona de alrededor de 1925 y de 1940. Hacia 1925 la zona de Palermo conocida como “Las Cañitas”, delimitada por la Av. Dorrego, Concepción Arenal, Av. Luis M. Campos Taller de máquinas. (ex Av. de las Cañitas) y el Polo, ya estaba totalmente urbanizada, no así el sector En abril de 1953, al retirársele la a aquellas que habían quedado en desuso. en el que estaba ubicada la imprenta. El personería jurídica al Jockey Club, la La imprenta, desde su instalación en stud La Cuadra, ubicado en Jorge New- imprenta pasó a depender de Lotería de 1891, dependía de la Comisión de Carre- bery 1651, recién se inauguró en 1928. Beneficencia Nacional, Casinos e Hipó- ras, ya que más del 80% de su actividad De la foto de c. 1925 el único edificio que dromos. Sin embargo, continuó con sus estaba dedicada a los suministros para sobrevive del barrio es precisamente el tareas habituales para atender, princi- los hipódromos. Por esta razón, cuan- de La Imprenta. palmente, los pedidos del Hipódromo de do en 1974 se le retira al Jockey Club Pero en 1940 otra era la realidad: la Palermo. Una vez devuelta la personería la administración de los hipódromos zona estaba completamente urbanizada. al Club en 1958, el gran esfuerzo y tenaz corrió la misma suerte que San Isidro y No hay precisiones acerca del momen- labor de las distintas comisiones para volvió a pasar al Estado. Situación que to en que dicha porción de Palermo lograr la restitución de todos los bienes se mantuvo hasta el 21 de septiembre comenzó a denominarse “La Imprenta”, consiguieron la libre administración del de 1978, fecha en la que se hizo efecti- nombre que sin lugar a dudas adop- edificio en 1963. va la devolución tanto del Hipódromo tó para diferenciarse de su vecina “Las En años sucesivos se fueron incorpo- de San Isidro como de la imprenta de la Cañitas”. rando nuevas máquinas para reemplazar calle Migueletes 870, al darse cumpli-

NICOLAS • GARCIA • REBON :: fotógrafo

:: [email protected]

:: 4773.0913

:: 155.653.8510

:: www.nicolasgarciarebon.com.ar

REVISTA DEL JOCKEY CLUB - 53 archivo

Vista aérea del barrio c. 1925 - Gentileza Familia Borra. miento al Decreto 1611 del 18 de julio de 1978 que ratificaba el convenio de res- cisión del arrendamiento firmado el 23 de agosto de 1977. Este último conve- nio hizo posible que, previa autorización de Lotería de Beneficencia Nacional y Casinos, se restituyera al Club parcial- mente el inmueble de Migueletes, más precisamente la que era la casa del administrador y el almacén de boletos para que se pudiera instalar allí el Stud Book a partir del 13 de diciembre de 1977. En junio de 1982, este se trasladó a la Casa del Turf adquirida en 1981, en Cerrito 1446. Por último, el 8 de septiembre de 1982 Vista aérea de 1940. se vendió el inmueble de la calle Migue- letes y la imprenta se instaló en el nuevo edificio que dio un nombre no oficial a un Hoy, a pesar de sus cambios, todavía local ubicado dentro del Hipódromo de barrio y conformó un colectivo, una per- podemos sentarnos en lo que era el taller San Isidro, donde continua aportando sus tenencia, es algo nunca imaginado por el de máquinas, o ver dos de las ocho colum- invalorables servicios. soñador más atrevido. El lazo es tan fuer- nas de dos perfiles doble T originales que De qué manera un inmueble indus- te que ante la aprobación para construir soportaban el entrepiso. Y si cerramos los trial se convirtió en el ícono de casi 25 dos torres, en La Imprenta y en el stud La ojos, tal vez oigamos el sonido típico de manzanas en Palermo es motivo de asom- Cuadra, se movilizaron los vecinos para las minervas y percibamos el olor a tin- bro y orgullo. Cómo los vecinos de varias impedir que les borraran su referente y ta. Aunque ya tiene dos reciclajes, sigue generaciones se han identificado con ese su justificación histórica. siendo “La Imprenta”.

54 - REVISTA DEL JOCKEY CLUB

reciprocidad

Clubes de EE.UU.

Metropolitan Club The Down Town Association The University Club The University Club Pte: Douglas W. Brandrup Pte: Mark R. Altherr General Manager: Albert R. Armstrong of San Francisco e-mail: [email protected] e-mail: [email protected] e-mail: [email protected] General Manager: Dillon Rogers e-mail: [email protected] www.thedta.com www.universityclubdc.com Tel: 4157810900. www.metropolitanclubnyc.org Tel:1-212-4221982. Tel: 1-202-8241397/80. Fax: 4156779323. Tel: 1-212-8387400/2778524. Fax: 8097632. Fax: 2962347. email: [email protected] Fax: 7556849/2778553. (15 días en el año) (30 días en el año) – Dormitorios www.univclub.com (30 días en el año) – Dormitorios Sixty Pine Street 1135 16 Th Street-Northwest (30 días en el año) – Dormitorios One East 60Th Street NEW YORK – EE.UU. WASHINGTON D.C. – EE.UU. 800 Powell Street NEW YORK – EE.UU. San Francisco CA.94108 – EE.UU The Union League The University Club Queen City Club Pte: Frank Giordano Pte: George Pine University Club of Chicago Pte: Daniel D. Stewart III e-mail: [email protected] www.univesityclubny.org General Manager: John L. Spidalette e-mail: [email protected] e-mail: [email protected] e-mail: [email protected] www.ucco.com Tel: 1-513-6212708. www.unionleague.org Tel: 1-212-247-2100/572-3449. e-mail: [email protected] Fax: 5130802. Tel: 1-215-5636500/215-5875570. Fax: 212-586-9095. (30 días en el año) – Dormitorios (30 días en el año) – Dormitorios Fax: 215-8518788. (30 días en el año) – Dormitorios Tel: 312-726-2840/696-2229. 331 East Fourth Street (30 días corridos en el año) 1 West 54 Th Street Fax: 312-726-0620/696-2226. CINCINATI – OHIO – 45202. EE.UU. 140 South Broad Street NEW YORK – EE.UU. 76 East Monroe Street Philadelphia, Pennsylvania 19102 CHICAGO, IL 60603 – EE.UU. EE.UU.

56 - REVISTA DEL JOCKEY CLUB Una excelente alternativa para dolarizar pesos…!!

Un muy buen momento para entrar en el negocio del Agro…!!

WWW.MANAGRO.COM.AR [email protected]

Ruta 8 Km. 219,9 Sur, CP: 2700 Av. Ortiz de Ocampo 3302, CP: 1425 Pergamino – Bs. As. – Argentina Caba – Argentina Tel: +54 2477 430026 Tel: +54 11 48012713

No debe ser considerada dentro del “Régimen de Oferta Pública de Inversiones”. reciprocidad

University Club of San Francisco En una gran ciudad, un buen club

En 2009 se inauguró el coche nº 15.

58 - REVISTA DEL JOCKEY CLUB Fundado en 1890 en El nombre elegido reflejaba la enor- me expansión de las oportunidades una elegante casa del para la educación superior que siguió a histórico y distinguido la Guerra Civil y connotaba, para aque- lla época y otras costumbres, un grupo distrito de Nob Hill, el masculino identificable a partir de afini- University Club of San dades comunes que podía contar con un espacio adecuado para encontrarse, esta- Francisco es un lugar blecer relaciones y también para alojarse. tradicional en la vida La primera sede fue una casa victoriana de dos pisos situada en Sutter St., entre cultural e intelectual Taylor y Jones. Luego del gran terremoto de la ciudad que en que asoló a la ciudad en 1906, la institu- ción se mudó a su actual emplazamiento, la actualidad tiene 800 Powell St., en el corazón de San Fran- reciprocidad con el cisco, a pocas cuadras de Union Square y del distrito financiero, en la cima del Fachada del University Club. Jockey Club. prestigioso y elegante barrio de Nob Hill.

El emblemático puente de San Francisco. Fotos: cortesía University Club de San Francisco.

arios hechos notables ocu- Su origen fue una cena celebrada el Instalaciones para disfrutar rrieron en San Francisco en 17 de julio de 1890, donde William Tho- Como es lógico en una institución de 1890: se construyó un dique, mas, presidente durante muchos años 123 años de existencia, el club ha atra- se inauguró el primer rasca- del Harvard Club de la ciudad, propu- vesado períodos difíciles, pero la firme Vcielos de la ciudad y el ​​departamento de so formar un club en el que alumnos y decisión y colaboración de la comunidad policía instaló novedosas señales de tráfi- egresados de otras instituciones univer- de socios logró que fueran superados co; pero, para muchos de sus ciudadanos, sitarias pudieran reunirse. Aceptada su satisfactoriamente. Así, hoy el University el acontecimiento más trascendental lo propuesta con entusiasmo, el 8 de agos- Club cuenta con un centro mundial de constituyó la fundación de un club uni- to el University Club of San Francisco se squash: sus dos canchas de dobles y tres versitario. convirtió en una entidad legal. de tamaño internacional se completan

REVISTA DEL JOCKEY CLUB - 59 reciprocidad

La sala de billar.

Los lockers del vestuario. Confortables dormitorios. con las clases que imparte el premiado Los cable cars, íconos de San Francisco John Lau Pro para todos los niveles de jugadores. San Francisco, centro financiero y cultural, meca en los 60 del hippismo, famoso por el Golden Todos los servicios y actividades Gate, el edificio Pirámide Transamérica, el Chinatown, su arquitectura victoriana y sus arduas están abiertas a los miembros y sus pendientes, lo es también por los históricos medios de transporte que ofrece. Uno es el tranvía invitados, incluso clases de cocina a tradicional o street car (que también tuvo Buenos Aires), y el otro es el cable car (que suele cargo del chef del establecimiento. El traducirse por “teleférico” o incluso “tranvía”), uno de los mayores atractivos turísticos de la ciudad, club también se enorgullece de ser cuya experiencia convoca a gente de todas partes del mundo. Originalmente tirados por caballos, los cable cars, una especie de tranvías, son verdaderos anfitrión de una serie, abierta al públi- sobrevivientes de otros tiempos. A pesar del elevado costo que supone para el erario su reparación co, que dicta el notable historiador y mantenimiento, se mantienen por su gran importancia para la imagen de San Francisco. Por Carlos Fracchia sobre “Historia de San esta razón, en 1979 el sistema fue cerrado durante siete meses para efectuar reparaciones Francisco”, que además organiza giras que garantizaran su seguridad. Una evaluación técnica posterior concluyó que necesitaba una barriales para conocer la ciudad en reconstrucción integral a un costo de 60 millones de dólares. En consecuencia, en 1982 el cable todas sus facetas. car fue suspendido otra vez. La reconstrucción implicó nuevos cables, pistas, plataformas giratorias, Las confortables habitaciones están máquinas y equipos de propulsión y la reparación de la mayor parte de sus coches. Comenzaron a equipadas con todas las comodidades y funcionar nuevamente el 21 de junio el huésped puede disponer de gimnasio, de 1984. Suben las empinadas sauna, restaurantes, biblioteca, centro de calles por tres líneas: Powell-Hyde, negocios y diversas salas de reuniones Powell-Mason y California St. que permiten efectuar eventos sociales Los cable cars han sido declarados Patrimonio Histórico y corporativos, bodas o celebraciones Nacional en 1964, hecho que los especiales. convierte en el único monumento Es de destacar que la lista de clubes nacional en el mundo que se recíprocos ha aumentado a más de 230 mueve. instituciones de todo el mundo, entre El cable car pasa justo frente al University Club of San Francisco. ellos el Jockey Club.

60 - REVISTA DEL JOCKEY CLUB estilos

Cosechando trigo en Champs Élysées. Cosecha de trigo en París La histórica avenida Champs Élysées también fue escenario de una singular cosecha.

arece imposible, y en rue- da de amigos mi relato suele suscitar alguna sonrisa de incredulidad. Hasta dicen que Pen tiempos de alta tecnología las fotos pueden ser trucadas. Sin embargo, es absolutamente cierto: la soleada mañana del domingo 24 de junio de 1990 presen- cié, en la famosa avenida Champs Élysées de París, una cosecha de trigo. Si hicieran Espigas de trigo. falta testigos, recuerdo que este aconte-

REVISTA DEL JOCKEY CLUB - 61 estilos

empresas. Tuvo como principal objeti- vo “acercar el campo a la gran ciudad”, mostrando al ciudadano común la evolu- ción y la importancia de las actividades agrícolas en la economía europea. Naturalmente, en un país donde se producen 400 variedades de queso, debe haber también gran diversidad de gustos y opiniones. Por ello, en aque- llos días no me sorprendió mayormente escuchar entre los espectadores de la Gran Cosecha expresiones muy dife- rentes que iban desde el exacerbado entusiasmo hasta la condena del evento por su alto costo, estimado entonces en unos tres millones y medio de dólares. Granos de trigo en París.... El diario Le Figaro reflejó estas críticas con un dibujo que publicó en su porta- cimiento reunió un público que algunos técnicas que se emplearon histórica- da, en el cual un personaje exclamaba: estimaron en un millón de personas. mente para cosechar el cereal. Desde “¡20 millones de francos para cosechar De la noche a la mañana, como por las manuales más antiguas, pasando una hectárea de trigo! ¿No te parece arte de magia, la más famosa de las ave- por la trilla con vacunos o caballos y que fue Tonton [apodo del presidente nidas parisinas trocó piedra y asfalto por las máquinas a vapor, hasta culminar de Francia, François Mitterrand] quien el oro ondulante de millares de espigas cuando ya el sol se ponía─ con la irrup- se encargó de calcular la rentabilidad de trigo. Culminaba así un gigantes- ción de las más modernas cosechadoras de esta operación?”. co operativo iniciado en febrero del año que en un instante convirtieron en ras- No obstante, es justo señalar que la anterior en la localidad de Montesson, a trojo el hermoso trigal. Gran Cosecha resultó un espectáculo ori- unos 15 kilómetros del centro de París, Organizado por el Centre Nacional ginal y muy atrayente, grato a la mayoría cuando se sembró el cereal en 15.000 des Jeunes Agriculteurs (Centro Nacio- del público. Seguramente, cumplió con el cajas especiales de 1,20 metros cuadra- nal de Jóvenes Agricultores), este evento objetivo que se propusieron sus organiza- dos cada una. contó con el auspicio del Ministerio de dores: llamar la atención del habitante de Durante la noche del 23 de junio Agricultura, el Ayuntamiento de París, París sobre la actividad agrícola. de 1990 las cajas fueron trasladadas a el Banco Credit Agricole, Fiatagri y otras Raúl L. Carman los carriles centrales de la Avenue des Champs Élysées, donde ocuparon casi Empanadas santiagueñas dos hectáreas, desde el histórico Arc de

Triomphe hasta el Rond-Point. Mientras esperaba la iniciación de la Gran Cosecha, en la esquina de Champs Élysées y Avenue La original “plantación” fue tan rápi- George V, quedé estupefacto. Un ocasional interlocutor, turista serbio, que conocí minutos antes, da, silenciosa y bien planificada que dejó se reveló entusiasta admirador de las empanadas santiagueñas, aunque jamás había estado en la atónitos a unos simpáticos trasnocha- Argentina. Me contó que hacía unos años frecuentaba un restaurante parisino -hoy desaparecido- dores que salían del Lido (78, Champs en la rue Rivolta, cuya especialidad eran ¡empanadas santiagueñas de conejo! El restaurante se Élysées). Me confesaron que, en un pri- llamaba Anahí, y la cocinera santiagueña, Dora Córdoba. mer momento, sorprendidos ante el bucólico y dorado paisaje que hallaban en la puerta del cabaret, pensaron que era consecuencia de sus libaciones. Unas horas después de depositado el cereal en el ancho y el largo de la cal- zada comenzó la denominada Grande Moisson (Gran Cosecha). Agricultores franceses y de otros países europeos realizaron demostraciones de distintas

62 - REVISTA DEL JOCKEY CLUB