Arabako Kontzeju Aldizkaria • Revista de los Concejos de Álava Número 11 zenbakia / AÑO 2011 URTEA EDITORIALA Empezamos nuevo curso y con él, y para Kurtso berria hastera goaz, eta honekin los próximos cuatro años, nueva Diputación y batera, hurrengo lau urterako Aldundi Juntas Generales. No es este un tema baladí eta Batzar nagusi berriak. Hori ez da para los Concejos, ya que tanto las Normas berriketa gaia Kontzejuentzat; bai, Arabako que se aprueban en el parlamento alavés Legebiltzarrean onartzen diren araudiak, como las decisiones que día a día se toman bai, exekutiboan egunez egun hartzen diren en el ejecutivo tienen una importancia vital erabakiak, ezinbesteko garrantzia daukate para estas entidades locales. entitate txiki hauentzat. Desde los Concejos venimos reclamando Kontzejutik, askotan eskatu dugu, eragin reiteradamente y durante ya demasiados zuzena duten foru araudien aldaketak, urte años cambios en las Normas Forales que nos gehiegi daramatzagu honekin. Finantzatzeko afectan directamente. La Norma Foral de Fi- foru funtsa, obra eta zerbitzuen foru plana, nanciación, el Plan Foral de obras y Servicios, Kuadrillen foru araua, ogasuna, … guzti la Norma Foral de Cuadrillas, la de Hacienda, haiek eguneratu behar dira Kontzejuek … todas ellas necesitan de una actualiza- Arabako administrazio barruan merezi Bolari (Eskolunbe). R. Argote ción que permita a los Concejos situarse en el duten lekuan jar dezaten. Espero dugu aldi lugar que merecen dentro de la administra- honetan, exekutiboa eta batzarkide taldeek ción alavesa. Esperemos que esta vez sí, que bere eginkizunak egitea, entzun diezaguten el ejecutivo y los grupos junteros hagan los eta ados jar dezaten esandako arauak zilegi deberes, nos escuchen y lleguen a acuerdos bekigu aldatzeko. que nos permitan modificar dichas Normas. Nabarmendu nahi dugu, udazken honetan, Durante este otoño y próximo invierno que- eta datorren neguan Arabako Kontzejuen HERRIAN: Publicación de la remos destacar dos actividades organizadas Elkarteak antolatuko dituen ekintzak. Asociación de Concejos de Álava. por esta Asociación de Concejos de Álava. Alde batetik, gure urteko Jardunaldiak, 15.300 ejemplares gratuitos. Por un lado, nuestras Jornadas anuales Ur zikloaren gestio osoari buruz izango versarán este año sobre la Gestión del Ciclo dira. Hori dela eta, urriaren 20 eta 27an, 3 HERRIAN: Arabako Kontzeju Completo del Agua. Así, durante los días 20 ura baliabide publikoari buruz hitz Elkarteak argitaratzen duen y 27 de octubre hablaremos del agua como egingo dugu, guztien jabetza dena eta aldizkaria. un recurso público, propiedad de todos y que bereziki Kontzejuengan eragina duena, 15.300 ale dohainik. afecta especialmente a los Concejos como hauek entitate publiko bezala, uraren entidades públicas encargadas de su gestión. kudeaketaren arduradunak direlako. DEPÓSITO LEGAL: VI-217/08 Por otro, bajo el lema “La democracia real Beste aldetik, “Egiazko demokrazia ya existe. Concejos alaveses” vamos fomentar badago. Arabako kontzejuak” gaiaren COLABORAN EN ESTE NÚMERO / ALE una campaña para conocer, valorar y utilizar azpian, kanpaina bat sustatuko dugu, HONETAN PARTE-HARTZEN DUTE: nuestros concejos, reclamando el valor de los gure kontzejuak ezagutu ahal izateko, Teófilo Aguayo Campo, Fernando mismos como herramienta ya existente para balioztatzeko eta erabiltzeko. Kudeaketa Sánchez Aranaz, Iñigo Fernández de la gestión democrática y participativa del demokratikoa eta “ororen” partaidetza, Pinedo, Ángel Ibisate Lozares, Javi “Común”. daukaten tresnarekin balioa erreklamatzen. Vegas, Aitor Mendiguren Por último, desearos a todos y todas un Azkenik, kurtso berriari eta eguneroko Ruben Argote, Junta Administrativa buen comienzo de curso y vuelta las labores eginkizunei hasiera ona opa dizuegu. de Trespuentes, Junta Administrativa habituales. de Ibarguren

NOTA: Queremos expresar PUBLICIDAD / PUBLICITATEA: OHARRA: Adierazi nahi dugu, nuestro pesar por la repenti- gure atsekabea Carmen Caño- Tel. 945 28 17 70 na muerte de Carmen Caño, ren bat-bateko heriotzagatik, email: [email protected] esposa de nuestro colabora- Roberto Gonzalez de Viñaspre, COLABORACIONES / dor habitual Roberto González gure ohizko kolaboratzailearen, KOLABORAZIOAK: de Viñaspre. Nuestra solidari- emaztea. Gure elkartasuna [email protected] dad y apoyo para ti y tus hijos eta sostengua zuretzat eta Hobeko y Aimar. Esperamos seme Hobeko eta Aimarrentzat.­ IMPRESIÓN / IMPRIMATZE : tenerte pronto de nuevo entre Espero dugu, laster gure artean Gráficas IRUDI, S.L. nosotros con tus interesantes berriz egotea zure artikulu artículos. interesgarriekin. El desentendimiento y la inoperancia demos­ tra­ ­ 3 años para El Jardín Botánico de Santa Catalina. derechos, con el desgaste económico y de energías dos a lo largo de estos años, dejan de manifiesto la Asimismo, el Departamento de Cultura del GV que esto supone para un pueblo de poco más de Canteras de Trespuentes incapacidad de defender “lo público” y la descarada ha anunciado una aportación no inferior a los trescientos almas. complicidad con aquellos poderes económicos 370.000€ que ya invertirá este año la Diputación Es preciso poner de manifiesto que la que procuran satisfacer sus ambiciosos intereses Foral en Iruña Veleia. explotación de minas, con ser indudablemente particulares. una industria que tiene implícita la declaración Liquidando los montes públicos Las razones de esta oposición del pueblo de RAZONES DE SEGURIDAD de utilidad pública no deja de ser una actividad Trespuentes no son caprichosas y están sustenta- Lo más grave son sin duda las molestias y las privada y el aprovechamiento del mineral que voladuras que produjeron grietas y daños en las partir de 2012, el monte público de Trespuentes (MUP 503) podría das en numerosos argumentos que hemos expues- realiza es para propio beneficio de la empresa. Ello viviendas. transformarse en un lucrativo negocio para una empresa privada to en reiteradas ocasiones ante el GV, la DFA, los diferencia esta actividad de un servicio público En diversas ocasiones tanto los vecinos como A en contra de la voluntad manifiesta de sus legítimos titulares, con el juzgados y que resumimos e estas líneas. y por tanto no le da derecho al explotador minero los responsables del Monasterio de Santa Catalina a obtener la ocupación de un Monte de Utilidad beneplácito del G.V. y de la Diputación Foral de Álava, que lejos de trabajar por Razones de Planificación del Territorio y han denunciado estas voladuras sin que la Admi- Pública sin la aceptación de su propietario, en este la defensa de “la cosa pública” y ostentando un absoluto menosprecio por la razones Medioambientales nistración responsable de su tutela haya hecho caso el pueblo de Trespuentes, de conformidad con voluntad vecinal, ha creado un precedente que debería hacer temblar a todos El avance al Plan Urbanístico del Ayuntamiento de absolutamente nada al respecto. la Norma Foral de Montes 11/2007. los alaveses. Iruña de Oca, resalta la enorme potencialidad turística Una sentencia de la Audiencia Provincial de Durante siglos, los Concejos alaveses han Un poco de Historia y medioambiental de la zona de Trespuentes y sugiere Álava (193/2010) condena a la empresa Ecalsa al sido capaces de gestionar y salvaguardar los El aprovechamiento de las canteras Azcorrigana y Miramendico fue adju- la necesidad de modificar las Normas Subsidiarias pago de los daños producidos por las voladuras a montes heredados de generación en genera- dicado mediante Concurso Público en el año 1968. Las mismas fueron explota- que calificaron como área de explotación el MUP uno de los vecinos, contradiciendo todo lo declara- ción, lo han hecho de manera transparente y das hasta 1982 y en el año 1990 ECALSA formalizó con la Junta Administrativa Asimismo, la Junta Administrativa de Trespuen- do por los técnicos del Gobierno Vasco y ratificando desinteresada, por el contrario, en pocos años, de Trespuentes una prórroga del contrato de explotación de las dos canteras tes lleva años planeando la recuperación y mejora de que ¡las voladuras dañan nuestras viviendas y los políticos de turno han ido despojando de com- hasta el año 2012 sin que se ampliara el territorio de explotación. todos los accesos a Badaia y a Iruña Veleia, así como nuestras instalaciones! petencias a los pueblos que se quedan cada vez El pueblo de Trespuentes ha mostrado reiterada y unánimemente desde de la ribera del río Zadorra, del Puente de Iruña y la Otro elemento de riesgo es la carretera de ac- más alejados de las decisiones sobre su medio el año 2000 su rechazo a una explotación de las canteras, más allá del año recuperaciones de antiguas instalaciones industria- ceso a las canteras. Tanto el fuerte crecimiento de natural. 2012, que choca frontalmente con las potencialidades de desarrollo turístico y les con el fin de propiciar actividades que gracias la población, como el incremento turístico previsto El resultado es la amplia y rápida liquidación medioambiental de nuestro precioso entorno. al desarrollo de la zona podrán suponer un notable por las fuertes inversiones en Iruña Veleia y en el de los montes públicos y el finiquito a una valiosa tradición que ha asegurado la subsistencia de Consciente de este rechazo, en el año 2003 la empresa solicitó que se le aumento turístico y ocupacional en actividades Jardín Botánico, hacen inviable la convivencia con esos espacios, pero ya se sabe, ya lo decía Francis otorgara la “concesión directa de explotación de recursos de la sección C” que ecológicamente sostenibles. el tráfico pesado que supone la explotación canteril. Bacon: “Es muy difícil hacer compatibles la para los profanos, implica que adquiriría un derecho al aprovechamiento del El Departamento de Medio Ambiente, del GV Esto implica que una vez más tengamos que política y la moral” mineral por 30 años adicionales y, para ello pretendía hacer valer el concepto ya ha presupuestado 690.000 € para los próximos acudir a los tribunales para hacer valer nuestros de “interés público” de su actividad frente a la protección que la Ley da a un Monte de Utilidad Pública, con el fin de conseguir su ocupación y explotación pasando por encima de la voluntad del legitimo propietario de ese monte, que 4 es el pueblo de Trespuentes. 5 En el año 2004, el Departamento de Industria del GV otorgó dicha con- cesión de explotación de utilidad pública, que fue recurrida por el Concejo de Trespuentes. Una sentencia del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco de mayo del 2007 estima el Recurso de Trespuentes y anuló la resolución del Gobierno Vasco. Posteriormente ECALSA interpuso recurso aunque posterior- mente desistió del mismo. Lo más sorprendente es que durante este proceso, solicitó nueva concesión de explotación sobre la misma superficie, y la Oficina Territorial de remisión del articulo 54 (explotación minera en montes de dominio público) al 24 Industria del GV en Álava aceptó dicha solicitud a trámite. que exige la expresa autorización de los titulares del Monte para su ocupación Con rapidez inusual y sin ni siquiera contestar a las nuevas alegaciones No nos sirve el pretexto que plantea la DFA de que el Gobierno Vasco haya presentadas por el pueblo de Trespuentes, y antes del cambio de Gobierno, concedido a la explotadora de la cantera la calificación de “utilidad pública” con fecha 9 de febrero de 2009 se volvió a otorgar una nueva concesión de (concesión de explotación) y que esta circunstancia les obligaría a autorizar la explotación, que una vez más ha sido recurrida por Trespuentes. ocupación del Monte. Los responsables de la Diputación han considerado que Pese a todo esto, la Orden Foral 80/2011 de 24 de marzo concede la ocu- era conveniente conceder a una empresa privada una amplísima renova- pación del Monte a Ecalsa hasta el 9/2/2039, sin autorización del Concejo de ción de la concesión de explotación de un monte de utilidad pública cuya Trespuentes. La OF propuesta por el Servicio de Montes solemniza indudablemente titularidad es del Concejo de Trespuentes, contradiciendo incluso la norma una agresión de imposible reparación no solo al MUP 503 sino al contenido mismo foral que considera inembargables los montes públicos, e imperativa la previa de la Norma Foral 11/2007 de 26 de marzo de Montes, ya que obvia la expresa autorización del propietario del monte para su ocupación.

juegos infantiles mobiliario urbano haur pakeak hiri altzariak 945 26 26 92 www.yor.es LA OPINIÓN DE LOS VECINOS Más noticias de la Preguntas. Galderak 1ª.- ¿Qué beneficios tiene la cantera para Trespuentes? 1.- Zeintzuk dira harrobia dituen onurak Trespuentesentzat? 2ª.- ¿Qué perjuicios tiene la cantera para Trespuentes? 2.- Zeintzuk dira harrobia dituen kalteak Trespuentesentzat? 3ª.- El plazo de explotación firmado entre la empresa explotadora y 3.- Ustiatzaile enpresa eta Kontzejuaren arteko ustiapen epea Mesta en Álava el Concejo finaliza en el 2012. ¿Crees que hay que respetar la 2.012an amaitzen da. Uste duzu Kontzejuaren iritzia errespetatu opinión del Concejo a la hora de otorgar o no un nuevo plazo? behar dela epe berri bat ematea edo ez ematearen aurrean?

En el nº. 8, año 2010 en esta misma revista EDURNE. ADMINISTRATIVA GREGORIO. INFORMÁTICO JAQUELIN. FUNCIONARIA HERRIAN aparece un artículo titulado Noticias sobre la Mesta en Álava. Sus autores, Roberto González de Viñaspre y Pedro Urribarrena presentan algunos documentos extraídos de Archivos de Concejo en Álava y Treviño sobre particulares y ganaderos de la Mesta que conciertan pastos o tienen diferencias con esta Institución sobre pretendidos derechos de la misma en Álava. A finales de la Alta Edad Media Alfonso X el Sabio concede privilegios y normas a esta organización sobre el pasto y trashumancia del ganado ovino especialmente. Años más tarde, en 1º.- En mi opinión no tiene ningún beneficio 1º.- Lo que nos paga de canon anual al 1º.- Yo creo que no hay ninguno. No se la can- 1347, con Alfonso XI, se denominará “Real Sociedad para el pueblo. pueblo. tidad que recibe el pueblo, pero no creo de ganaderos de la Mesta”. La producción de lana que necesite el dinero que le pueda dar la 2º.- Yo veo muy peligroso el paso de ca- 2º.- Los perjuicios que tiene la cantera para será fundamental por su calidad en la economía de cantera. miones. Tenemos niños pequeños que Trespuentes son muchos. Los camiones España hasta el siglo XIX para su exportación a los están en los columpios y los camiones que circulan por el pueblo, las explosiones 2º.- Sobre todo los camiones que pasan conti- países del norte de Europa. y los coches de los trabajadores van a que han deteriorado varias casas, el puente nuamente y el destrozo del monte. Hay al El artículo en cuestión se mueve en la toda pastilla. Además, cuando hacen las mismo lo van a deteriorar. Además evita el lado un Jardín Botánico y sin embargo lo presentación de unos documentos referentes a explosiones se notan en todo el pueblo, desarrollo del pueblo, porque podría tener que ves es un corte de todo piedra, para arrendamientos de pastos. Uno me parece que es las casas tiemblan, sobre todo las que un desarrollo turístico aprovechando los el paisaje me parece demoledor. de especial consideración porque afecta más a están cerca e incluso algunas han tenido Jardines de Santa Catalina e Iruña Veleia, 3º.- Creo que siempre hay que respetar la posibles derechos o privilegios de la Mesta en Álava. menos a medida que se retrocede en el tiempo”. hacia el Norte. Se trata de un largo pleito por el deterioros. pero así no puede ser. Por si fuera poco, 6 opinión del Concejo, para todos los te- En 1591 el Ayuntamiento de Treviño manda a sus Pero, no se discrimina ni cualifica la tal presencia. tiempo y documentación acumulada, que tiene una 7 parece que además quieren poner una 3º.- Si, yo creo que hasta el año que viene ya mas. Yo en su momento votaré en contra procuradores generales “salgan a la boz y defensa” Tampoco en las siguientes líneas pretendemos primera fase ante uno de los poderos Alcaldes de la cementera. Un desastre para el pueblo. está bien. de que el plazo se prolongue, pero bue- contra el alcalde y juez de la Mesta, que molesta establecer una tesis sobre el tema, sino aportar Mesta, con sede en Albelda (La Rioja), espacio de la 3º.- Por supuesto que hay que respetar la no si sale lo contrario habrá que respetar, a concejos y vecinos, visitando cañadas y veredas otro documento referente a la Mesta en Álava, que potentísima cabaña soriano-camerana de entonces. opinión del Concejo, que es el dueño y evidentemente la decisión la tienen el “por ser cosa nueba y que jamás se ha ussado ni creemos de especial significación. Las tesis se Ante la sentencia condenatoria que sufren más de soberano. Máxime cuando la catalogación Concejo. acostumbrado hacer semejantes visitas, por no elaboran desde hipótesis confirmadas por datos 60 vecinos de Laguardia y , de Utilidad Pública es un cuento para que haber cañadas ni las haber habido ni ser ninguno acumulados y suficientemente contrastados. la Villa y Tierra se ve obligada a recurrir a la Real un señor engorde su bolsillo. vezino de este Condado hermano de la Mesta”. En el libro El regadío tradicional en Rioja Chancillería de Valladolid frente a los abogados de En el artículo no se nos da el resultado, si es Alavesa: su contexto socioeconómico, a propósito del “Los Hermanos del Honrado Consejo de la Mesta”. que lo hubo, de la salida a la “voz y defensa” que estudio histórico del espacio en el que se aplicaron Resumimos el conflicto. hace el Ayuntamiento de Treviño por el intrusismo los regadíos en la comarca desde la Alta Edad El Alcalde de la Mesta en Cameros comisiona GORETI. IRAKASLEA. de la Mesta. Tampoco en dicho artículo se cuestiona Media hasta tiempos actuales, hacíamos alusión, a su Alguacil para la identificación de los sobre los pretendidos derechos a pastos en cañadas al hablar del proceso de roturación, de un muy roturadores y el apeo de las tierras roturadas, 1.- Ni, pertsonalki ez ditut ikusten. de trashumancia de organización tan poderosa, grave pleito que se ven obligados a seguir la Villa “por rrazon e diçiendo que habian hecho çiertos más allá del alquiler de pastos por ganaderos de y Tierra de Laguardia entre 1581-1584 contra los rrompimientos en los pastos comunes de la dicha 2.- Ingurumen-arloan, mendia galtzen ari da. Kamioiak, parke alboan dagoen errepidean, zirkulazio allende el Ebro. En un momento del artículo señalan representantes de la Mesta. Ésta pretendía tener villa y tierra”. Estas roturas se localizan, por los asko eragiten dute eta abiadura handiz, gainera honek ekartzen duen arriskuekin. Hautsa eta los autores que, “a la luz de los datos de que derechos en la comarca sobre tierras que estaban términos que se señalan en el apeo, en un amplio leherketak, etxe batzuk hondatu dituzte. disponemos, parece que la presencia de la Mesta en siendo roturadas y habían servido y servían para espacio al este de la línea de Lapuebla de Labarca 3.- Bai. Dagoeneko, Kontzejua esan du, ez jarraitzeko. Beraz, 2012an itxi dezatela eta kito. tierras alavesas es más relevante en el siglo XVIII, pastos y paso de trashumancia de sus ganados a Laguardia en direcciópn a la Sierra. También se

TXAPELARRI, S.L. Colocación de toponimia en Acacia Todo en cerramientos

• Montes • Chalets • Fincas particulares • Prados • Cierre rústico 01208 Narvaja (Alava) Tel. 945 30 12 53 - Móvil: 635 72 66 29 señalan la extensión y cultivos en los roturas, en su de los inculpados en los rompimientos de terrenos Hermanos de la Mesta”. Otro argumento, apoyado mayoría plantados de vides. considerados como cañadas y paso de ganados en la Carta-Fuero de Laguardia, se basa en que A la denuncia presentada por la Mesta de trashumantes, son llevados a la cárcel de Arenzana los habitantes inclusos en él tienen privilegio de EN TORNO AL TOPÓNIMO “rompimientos” en estos términos, considerados de Abajo varios vecinos de Laguardia y de su barrio fuero de roturar estas tierras donde quiera que las por su representante como cañadas, los testigos de de Lapuebla de Labarca, donde se celebrará el juicio. encuentren incultas. Lapuebla de Labarca, presentados por la defensa, Hernando de Baquedano, importante escribano Tales alegaciones no son asumidas por el GAMELATE O PUERTO DE ANDOIN afirman “que por los terminos de este lugar pasan de Laguardia, y uno de los encausados, presenta Alcalde de la Mesta y los vecinos son condenados. en cada un año ganados de la cabaña rreal serranos, en nombre de sus representados ante el Alcalde de Es el momento en que la Justicia y el Concejo Recientemente han surgido dudas sobre la de- así a pie como a cavallo como quisieren e por bien que van de paso y cañada por los dichos termynos la Mesta las siguientes alegaciones como defensa. de Laguardia salen en defensa de sus vecinos y nominación de un puerto de montaña sito en las tuvieren e asy bien con carros…”. desde las sierras (Logroño-Soria) para Vitoria e San En las mismas, además de recusar la competencia presentan recurso ante la Real Chancillería de proximidades de Andoin e Ibarguren utilizado Sebastián e otras partes e desbarcan en el barco del Alcalde para tal denuncia, los argumentos que Valladolid. Ante el tribunal acuden los abogados y durante siglos para paso del valle hacia los montes Este puerto históricamente y hasta recientes años de Hebro e de alli toman la via por el camyno de presenta se basan en que la Mesta nunca ha tenido procurador comisionados por el Consejo Superior altos de Entzia-Encia o al revés. se ha utilizado para la subida del ganado a los Laguardia e van por el termyno de Laguardia por el aprovechamiento alguno en los términos de esta de los Hermanos de la Mesta. En la instrucción qual y por este termyno tienen paso hordinario e que villa, y, por lo tanto, no tiene jurisdicción ordinaria del sumario encontramos las declaraciones de pastos de verano y en la documentación aparecen en este lugar no se les lleva nynguna pena...”. De en estas tierras. Por aducir uno de los varios los testigos presentadas por Laguardia, que en Históricamente no hay dudas su nombre y deno- citados tanto Andoin e Ibarguren como sus conve- la lectura de este extenso documento contencioso argumentos del procurador: “Lo otro por que de uno sustancia coinciden con las presentadas por el minación oficial hasta mediados del siglo XX es cinos Ilarduia y Egino, por el interés que tenían en puede deducirse que, mediante tal demanda, los diez veinte quarenta y mas años desta parte y aun escribano Hernando de Baquedano ante el Alcalde Gamelate, pues así lo indican muchos documentos la conservación del puerto. ganaderos castellanos pretendían establecer por de tiempo ynmemorial nunca los Hermanos de la de la Mesta, ante el tribunal de primera instancia. conservados en diferentes archivos, tanto de Álava estos términos de Lapuebla de Labarca y Laguardia Mesta an tenydo y tyenen paso ny por la dicha villa El pleito será abandonado por la Mesta en como en otros lugares. hacia el norte una amplia cañada para paso y ny lugares de su jurisdicion ny por sus termynos fase de Revista del proceso de segunda instancia. pastos para sus ganados. comunes ny concejiles ny de otra manera alguna y Es de suponer que se hace por previsión de que Personado el Alguacil en Laguardia, su comisión si algun passo an tenydo sera que por la puente de la sentencia habría de ser similar a la dada por En el archivo de la Real Chancillería de Valladolid recibida del Alcalde de La Mesta se manifiesta de la Çibdad de Logroño, yendo a la villa de el tribunal de la Chancillería en la fase de Vista, (Pleitos Civiles, Taboada, 1176-12) se conserva un rango superior o exenta del poder jurisdiccional del derecho e por la villa de San Vicente e puente de favorable a los agricultores. No les interesaría a documento de 40 páginas, del año 1552, en que propio teniente de Corregidor de Laguardia, por lo Briñas para la cybdad de Vitoria y esto no para los Hermanos de la Mesta una sentencia definitiva se cita el nombre Gamelate, refiriéndose al puerto que sus protestas son desatendidas. Es decir, el pastar ganado syno para venderlo, (el subrayado es sobre el tema por lesionar gravemente sus hasta cerca de 40 veces. El pleito surge por haberse tema de que se trata es de jurisdicción exclusiva del mío), de manera que syempre a sydo libre la dicha pretensiones expansionistas. En efecto, diez años Alcalde de la Mesta y no del Corregidor de Logroño, villa de Laguardia y su tierra de cañadas paso y más tarde aparecen las tensiones en Treviño, que ocupado el camino y desean abrir dicho camino, representante directo del Rey. En representación aprovechamiento que pudiesen pretender los dichos aludíamos en el comienzo. dice así (folio 4) ”por quanto el dicho camyno de Teófilo Aguayo Campo Gamelate estaba ocupado seyendo el dicho camy- no publico y rreal para todos ydores e benydores,

8 9 sal, podía ofrecérsele de inmediato al viajero pescado fresco recién pes- Algunos datos de interés. El baúl de los olvidos cado. Las pesqueras eran aprovechamientos hechos de forma más o menos elaborada sobre los Uno de estos ingenios se encontra- propios ríos que permitían al hombre asegurarse una pesca efectiva. A veces se aprovechaban las presas de los molinos, a veces se construían ex profeso para surtir ventas o posadas. De este ba al amparo de la ruta que atravie- último tipo era la que todavía puede apreciarse en parte junto a el área de descanso de la N-I que se LAS PESQUERAS sa Álava de norte a sur, el camino encuentra al lado de Vitoria del boquete de La Puebla. Por la finca que queda junto al inicio del carril de postas que unía Francia con la de entrada, y bajando al río se aprecian aún restos de las construcciones que en su día albergaron meseta, y más concretamente en el un recinto donde crecían e incluso criaban los peces que daban renombre a la venta junto a la que tramo que circula entre Nanclares estaban. de la Oca y La Puebla de Arganzón. La Venta de Lupierro estuvo habitada hasta el siglo XX, y sus últimos moradores la abandonaron Era la venta conocida como Venta a finales de los años 30. El edificio fue derruido alrededor de los años cincuenta. En un punto cercano de Lupierro, aunque también fue a la venta había un vado natural sobre el Zadorra, y al otro lado del río se encontraba hace años la población de Lupierro, de la que tomó nombre la venta. El diccionario geográfico de Madoz de conocida como Venta de La Con- mediados del siglo XIX señala que la venta contaba entonces con un vecino y cuatro almas, cha, Venta de Orgaz, Venta de Ca- Tal como indica Micaela Portilla en su libro sobre el camino de Santiago en Álava, “Una ruta yetano o Venta de Ayatanes. Todo europea Por Álava, A Compostela. Del paso de San Adrián, al Ebro” esta venta aparece citada en el depende del dueño y del año. proyecto de Camino Real de Postas redactado en 1785. Se conocía entonces como la venta de “La Concha”, y marcaba el hito del último tramo antes de su llegada al término de La Puebla. En la Las referencias a la calidad del pes- descripción se hace referencia igualmente a una fuente, que vecinos de los lugares cercanos aún cado son frecuentes en los relatos recuerdan. de los viajeros. A fin de cuentas, La propia Micaela señala que la venta perteneció al Conde de Orgaz, señor de Nanclares, por lo comer tierra adentro pescado fres- que también fue conocida por este nombre, que es con el que figura en el mapa de Tomás López de la co no debía ser entonces un placer segunda mitad del siglo XVIII. frecuente, como tampoco lo es hoy La venta debía dar un buen servicio, pues como tal es señalada por diversos viajeros que comer pescado sin congelar y mu- surcaron nuestras tierras. En 1776 el viajero inglés Henry Swinburne dice de ella que no escatimaron ”alabanzas al gusto con el que se vestían las hijas del patrón, a su urbanidad y a la limpieza que se cho menos pescado salvaje. A buen advertía en toda la casa”. Dos años más tarde es un francés, Jean François Peyron quien refiriéndose seguro que los dones de alguna de a ella como la venta de “Gaetano” dice de ella que “el aposento es tan agradable como la misma las venteras también hacían lo suyo comida, sobre todo el pescado de agua dulce, condimentado a la usanza del país.” en estos recuerdos, pero como aquí Estos relatos y otros más de interés pueden encontrarse en el libro de Julio Cesar Santoyo de lo que hablamos es de olvidos, Viajeros por Álava, que editó la Caja de ahorros municipal allá por 1972, pero seguro que en el baúl no está de más recordar que esas de los olvidos de muchos de nuestros mayores quedan muchos datos que dejar pasar a los recuerdos. 10 ruinas que aún hoy se bañan en el Ya sabéis donde tenéis a alguien dispuesto a airearlos, solo tenéis que mandarnos vuestros 11 ace años, muchos años, tantos que ya casi lo Eran todavía entonces pescados salvajes. Las piscifacto- Zadorra, junto a la antigua carre- comentarios a [email protected] hemos olvidado, no había cámaras frigoríficas. rías eran apenas una industria incipiente que se limitaba tera Nacional, y cerca del área de H La única forma de comer algo fresco era matarlo. mayormente a la trucha y poco más. descanso y de la báscula que tan- El pescado aún más. O se salaba, o se secaba con o sin Pero antes aún de esta industria de los hielos, el ingenio tos quebraderos de cabeza daba a humo, o si no poco más que unos días se podía mante- hacía que en algunas ventas importantes, al abrigo de los camioneros que atravesaban la ner con la nieve de los neveros. Aún recuerdo yo de niño las rutas que cruzaban Álava y al amparo de los ríos provincia son lo que queda de una como circulaban por Vitoria aquellos camiones Ebro con que marcaban en gran parte el camino, como el Zado- parte de nuestra historia. De esos morro largo que partiendo de la vieja fábrica de carbóni- rra, surgieran unas originales construcciones conocidas lugares comunes que son sin em- cas alavesas repartían por casas y comercios su apreciado como pesqueras. bargo los que quedan en el recuer- cargamento de sifones y de hielo. Hielo en grandes barras do de las gentes que nos transitan. que los operarios arrastraban con un gancho, y que bien El fundamento era muy sencillo. Aprovechando la pro- De esos espacios donde el ingenio picado se metía en las cámaras de carnicerías y pescade- pia agua del río se construía un a modo de piscina con- humano convive con la naturaleza y rías. El hielo picado que lentamente se deshacía sobre el venientemente regada con el agua que corría, y en ella se surte de lo que esta produce sin mármol de los mostradores y sobre el que dormían los se encerraban vivos a los propios peces del río. De esta esquilmarlo ni someterlo a procedi- pescados del día esperando un alma caritativa que los forma sin tener que salir al río y armarse de paciencia y mientos antinaturales para conser- adoptase. habilidad coger la caña cada vez que paraba un comen- varlos y disfrutarlo. Madera y Fuego LA FISCALIA ARCHIVA LAS DILIGENCIAS POR SUPUESTAS IRREGULARI- LEY MUNICIPAL DEL PAIS VASCO Tfno.: 667 55 11 11 DADES EN EL SUMINIST RO DE GAS EN NUESTROS PUEBLOS Al parecer, a finales de agosto, en el Ante el espectacular incremento del consumo (y por lo tanto de la facturación) en el servicio primer Consejo de Gobierno del nuevo curso, de suministro de gas propano en nuestros pueblos y que provocó la denuncia de los usuarios el Gobierno Vasco va a aprobar la Ley Mu- de dicho servicio, nuestros políticos, los alcaldes de los municipios afectados encabezados nicipal, que luego tendrá que pasar el filtro Madera y Fuego suministra a la nueva Casa Rural de SAJAZARRA (La por el entonces Diputado de Entidades Locales pusieron el grito en el cielo denunciando estos del parlamento vasco para su aprobación incrementos, erigiéndose en paladines para solucionar este entuerto. Sin embargo, aparte de definitiva. salir en los medios, poco más hicieron que perder un tiempo precioso en el que las posibles Rioja) la mejor caldera de Pellet que proporcionara agua y calefacción A pesar de nuestra insistencia ante los pruebas para explicar estos incrementos en el consumo se fueron difuminando. La denuncia responsables en la elaboración de dicha ley, Ecológica a esta preciosa casona medieval. penal en los juzgados, primer paso que habría que haber dado según el informe redactado por no hemos conseguido que los Concejos, En- los abogados consultados por la propia Diputación, fue rechazada por estos representantes Madera y Fuego S.L. suministro la caldera de Pellet que está tidades Locales del País Vasco, figuren en la políticos, que optaron por la vía de las reuniones y denuncias públicas. proporcionando no solo calefacción sino una gran cantidad misma, ya que en base a un mal entendido de agua caliente sanitaria para atender, la demanda de sus Con estos antecedentes, y ante la pasividad jurídica de nuestros políticos, el pasado 15 de reparto institucional, se nos dice que los numerosas habitaciones y clientes que desde bien lejos, acu- de abril desde la Asociación de Concejos de Álava se compareció ante la Fiscalía Provincial de Concejos dependemos administrativamente den a este precioso enclave medieval, a disfrutar de un mere- Álava con el fin de denunciar la existencia de supuestas irregularidades en el suministro de gas de la Diputación de Álava y por lo tanto no cido descanso. Esta casona Rural, se encuentra, al norte de La en varios municipios del Territorio Histórico de Álava, que derivaron en un aumento inusual y podemos figurar en dicha ley. muy notable de la facturación por dicho suministro. Rioja a 13 Kilómetros de Haro . Cerca discurre el río Ea. Es un Ante esto, ¿desconocimiento o mala le- punto de unión entre varias regiones del Camino de Santiago Con fecha 8 de julio de 2011, esta es la respuesta de la Fiscalía: che?, nos preguntamos si los Concejos es- tamos exentos del cumplimiento de todas y y la región de Miranda “El resultado de la extensa investigación llevada a cabo por la Ertzaintza a instancia de cada una de las leyes que apruebe el Go- esta Fiscalía, pone de manifiesto que no se ha podido concretar la existencia de irregularidad bierno Vasco y solo tenemos que acatar las Cuando Berta Montoya acudió a nosotros, tenía muy claro o fraude alguno en el suministro del gas. A tal fin, se han recabado informes sobre la cuestión Normas Forales de la Diputación. Si es así, cuáles eran sus ecológicas ideas y el servicio que quería dar a a diversas entidades públicas y privadas, habiéndose tomado declaraciones a diversas se nos deberá exonerar de cumplir la ley de sus distinguidos clientes, pero no sabía que aparato colocar y personas, cuyo resultado obra en autos. aguas, de accesibilidad, de urbanismo, etc. porque combustible de biomasa decantarse. Bien, nos escu- Todo ello pone de manifiesto que ni las autoridades administrativas con competencia que con tanto empeño nos obligan a cumplir cho al igual que a muchos otros profesionales del sector, no solo en Álava sino también fuera y al final, y después de volver a en la materia, ni los alcaldes consultados, ni los técnicos de los correspondientes servicios desde el Gobierno Vasco. nuestra modesta exposición, y sopesar todos los pros y contras y de estudiar con nosotros detalladamente las necesidades de oficiales, ni los informes emitidos al respecto por la empresa afectada, por empresas Nosotros lo tenemos claro, somos una Agua caliente y calefacción, se decanto por nuestros servicios y producto ósea, por nuestra caldera y asesoramiento. independientes e, incluso, por el Departamento de Ingeniería Química de la Universidad del Entidad Local con nuestro territorio y com- País Vasco han podido determinar la existencia de fraude alguno en lo referido a la calidad petencias y potestades propias, por lo tanto Hay que tener en cuenta que la experiencia es un grado, que son, muchas nuestras instalaciones, (algunas muy antiguas) que y cantidad del gas, presión suministrada, averías de contadores o error en las facturas tenemos los mismos derechos y deberes que están funcionando tanto en lugares públicos, como privados y además funcionan de mil maravillas, economizando y ahorran- cursadas. el resto de Entidades Locales del País Vasco. do miles de Euros al año, a clientes que confiaron nosotros y en la calidad sin pagar más que en otros comercios. Por todo ello, Solamente por eso debemos de figurar en la Ley Municipal del País Vasco, que por cierto DECRETO www.posadadesajazarra.com [email protected] se debería denominar Ley de las Entidades Acordar el archivo de las presentes diligencias por no ser los hechos denunciados Locales del País Vasco, si no es así, será una Desde estas líneas, os animamos a disfrutar de este precioso alojamiento en constitutivos de infracción penal. ley coja en la que faltará el reconocimiento este enclave, de su majestuoso Castillo, además podéis hacerlo en bicicleta, hacia una de las entidades locales profun- Póngase el presente decreto en conocimiento del denunciante, haciéndole saber que damente arraigada en la sociedad alavesa. que allí mismo os alquilaran, para disfrutar sin peligro de dicha excursión. y tiene derecho a reproducir su pretensión ante la Autoridad Judicial.” para los amantes del buen caldo Riojano os adelantamos que tenéis unas estu- El Gobierno Vasco y en su caso el Par- pendas bodegas por doquier, en las cuales podréis disfrutar de unos caldos de lamento, no se pueden permitir ignorar la gran fama. Y si estáis interesados en ver de cerca su caldera de Pellet´s también realidad del País que administran. Sería un JORNADAS ANUALES. 20 y 27 de octubre de 2011 os enseñaran encantados. gran error. “LA GESTIÓN DEL AGUA Y SANEAMIENTO DESDE LA ÓPTICA DE LOS CONCEJOS ALAVESES” Actual (Latitud, Longitud) - (42.588417289146996, -2.9613223671913147) La Asociación de Concejos de Álava ha organizado la novena edición de sus Jornadas anuales, con un tema que creemos está de plena Así que, si tenéis alguna duda o a vuestra caldera no le quedan muchos años actualidad además de afectar directamente a los Concejos entre cuyas competencias está el abastecimiento y saneamiento de agua. de vida, es hora de ir pensando en barajar cuando menos el espacio de vuestro La legalidad que deriva de la Directiva 2000/60/CE Marco del Agua, pero sobre todo el modo en que desde el Gobierno Vasco se va estructurando garaje o borde, y cuanto dinero os darían por jubilar la caldera de gas-oil y vol- la gestión pública del agua, está poniendo a los Concejos en una situación que genera no pocas preocupaciones, e incluso sinsabores, entre sus ver a la leña, eso si, con una caldera potente que os permita encenderla dos o representantes cuando se ven obligados a cumplir con reglamentaciones sanitarias (análisis de laboratorios), medioambientales, tributarias tres veces por semana y no asociar el invierno, al dineral de mantener caliente (canon del agua), etc., etc. para las que carecen de los medios necesarios. nuestro hogar. A nuestro modo de ver, el cumplimiento de la legalidad, lejos de verse como una imposición, tiene que acarrear una oportunidad de mejorar la gestión que nuestros pueblos hacen de este recurso. No podemos olvidar que la distribución poblacional en nuestro Territorio, implantada en más de 350 núcleos, en 335 de los cuales la gestión del agua es competencia de los Concejos, requiere de soluciones imaginativas, que respetando la Un Afectuoso abrazo del equipo de Madera y Fuego. realidad administrativa, nos dote de los medios físicos y humanos para cumplir dicha legalidad. Es indudable que el agua y el medio ambiente constituyen realidades inseparables, y que son infinitas las actuaciones que han de emprenderse para Exposición en C/Bruselas Nº 1 (Junto a Salburua Centro comercial) hacer posible que la sociedad advierta definitivamente que se trata de un bien escaso y económicamente costoso y que además debe de suministrarse (continuación calle Valladolid) en las condiciones sanitarias adecuadas, y que su vertido ha de realizarse de manera adecuada y sin perjuicio alguno para nuestro entorno. Tel./Fax 945 33 56 33 • Movil Oficina 608 370 486 • Movil 667 551 111 Esperemos que con estas Jornadas seamos capaces de implementar una buena gestión de este bien público, aclarando y compartiendo estas www.maderayfuego.es • [email protected] preocupaciones desde el plano de los Concejos alaveses. Goyo borracho de insensatez se había encami- agotados se detuvieron y calló de rodillas junto a dueño de su sed y de su hambre se entregó en la nado al encuentro de Cipriana. ella, y vacío de rabia, apareció la cordura. comisaría de la guardia civil de Vitoria confesando EL PESO DE LA RABIA Mientras, en la iglesia murmurábamos En la iglesia el cura nos miró -Christus lo sucedido. Días más tarde moriría desnutrido, latines, ave Maria, gracia plena, Dominus tecum. factus est pro nobis oboediens usque ad mortem. victima de los rigores de la montaña y quizás de a madrugaron una mañana, con el desayuno de un rosario. En una ven- Benedicta tu in mulieribus. Respondimos -Mortem autem crucis.- los remordimientos. L ganza lenta en sabor, y mucho retrogusto. Melitón hizo un alto en una sombra y quitán- Goyo dejo el cuchillo mientras miraba sus La abuela se giró y me miró dando por Me lo contó la abuela la otra tarde junto a la ventana húmeda y perlada dose la boina se seco el sudor de su frente con el ensangrentadas manos, y entre sollozos las limpió finalizado el relato, aliviada, haciéndome testigo de gotas de lluvia, recostada en la mecedora, midiendo cada frase en tupidos pañuelo, ajeno al encuentro. en la hierba y comenzó una alocada carrera hacia de lo sucedido frente al cementerio de Aprikano. y acompasados silencios. En uno de esos momentos en que los recuerdos ejer- Goyo frente al cementerio de Aprikano espera- la sierra, huyendo del remordimiento y buscando la Ambos callamos en un inconsciente instante de cen tanta presión que es necesario liberarlos, contarlos, dejarlos escapar para ba paciente para cobrar lo que era suyo. inútil redención. luto. que otros los recojan, los guarden. Como si sus espíritus, como si Cipriana, o El cura repitió : Sancta Maria, Mater Dei, ora Melitón vio llegar a Goyo resoplando, se Allí hoy no figuran ni cruces ni flores ni placa, Gregorio Govantes pidiesen, suplicasen compresión, perdón o simplemente la pro nobis peccatoribus, nunc, et in hora mortis detuvo, pero Goyo ciego y mudo continuó su huida ni nada que recuerde lo acaecido aquel verano de eternidad del recuerdo. nostrae… hacia la montaña. Melitón extrañado continuó 1939. Fue entonces cuando su mirada ciega en el presente, rebuscó en las Un trago de agua fresca del manantial y el re- hasta que al llegar al final del camino, allí junto al Son historias que se perderán en el olvido entrañas del tiempo. fresco del pañuelo fue suficiente, Melitón continuó cementerio descubrió a “la rubia” y a su caballo si alguien no las recoge. Son memorias que Lentamente se giró, juntÍó sus manos cuarteadas mecidas por el cansado su descenso. teñidos de sangre. merecen ser guardadas porque a veces busca- pecho, y comenzó a relatarme aquel suceso que fue olvidado junto al cemente- Goyo la vio llegar nervioso, sin temple, y La puerta de la iglesia se abrió estrellándose mos las más bellas o tristes historias en libros rio de Aprikano el verano de 1939. resuelto a saldar deudas saltó al camino. Dete- contra la pared mientras una voz proveniente del sobre otros países otras culturas ignorando, Le llamaban Goyo -me dijo-, aunque su nombre era Gregorio, Gregorio niendo el paso de Cipriana, pidió lo que se le vano de luz gritaba -¡Han matado a “la rubia”¡ sin darnos cuenta que el lugar, el pueblo donde Govantes. Llegó de Aperregi, supongo que la guerra lo perdonó. A cambio, le debía y cobró la sonrisa puñalera. Harto, la Pronto salimos todos hacia el cementerio vivimos se cimenta sobre ellas, y sobrevive por dejó un estomago vacío y el mal saber de cómo resolver los problemas por el miró y le espetó –hoy trabajará la muerte tras el cura en una alocada carrera creyendo que ellas, únicamente es necesario saber cuando y camino corto y limpio que enseña la guadaña. por mi que yo no trabajo gratis- y hundió su la prisa cambiaria el momento. Frente a los dos a quien preguntar, únicamente es Era un muchacho joven vital, impetuoso, honrado y nada zascandil, quizá cuchillo frío, una y otra vez , sin compasión cadáveres mi memoria congeló aquel momento. necesario una tarde lluviosa, y ga- algo visceral y zangolotino. Como a tantos otros muchachos de aquel tiempo el disfrutando del placer que otorga la ven- Hoy todavía la recuerdo con aquel cuchillo en el nas muchas ganas de hablar… pastoreo fue la única habilidad que dios le otorgó, y ducho en ello se dedicaba ganza, sintiendo como todo el peso de la pecho. Sus dos ojos abiertos de pupilas dilatadas y conocer… y escuchar… sobre a pastorear el ganado de los vecinos del pueblo de Zuazo de . rabia se volvía liviano con cada cuchilla- aún asustados clavados en el cielo. todo escuchar. Aquel verano, cada mañana con el despertar de los primeros rayos de da, sin escuchar los gritos de perdón que El cura se arrodillo y le ungió los oleos. sol, bocinaba con su cuerno. Entonces, los vecinos, que cada mes pagaban llegaban tarde y ahogados en sangre, Todo el mundo sospechó de Goyo, todo el Iñigo Fernández de Pinedo. como buenos cumplidores, liberaban su ganado, y este con el ritual aprendido como la esperanza de cobrar. Acuchilló mundo conocía la historia. seguían al pastor por el camino de la sopeña hasta las campas de Badaya. y acuchilló hasta la extenuación. Goyo jamás regreso al pueblo, deambuló Pero cada mañana con el ritual también aprendido nada mas comenzar Una y otra vez, hasta que sus brazos durante varios días por la sierra. Únicamente las primeras rampas del sendero, de la casa, llamada “la de Manuel”, Cipria- na, apodada “la rubia”, y viuda, liberaba su ganado que por su condición de 14 ganado y sabiendo de pasto fresco seguían al resto del rebaño, sin conocer 15 que ese servicio no estaba pagado. Aquello hacia brotar en el pastor la rabia incontenida la impotencia del saber- se engañado y humillado. Goyo ciego de ira descoyuntaba sus brazos paleando las vacas de Cipriana, las gritaba como si le entendiesen, agitaba sus brazos entre silbidos y blasfemias, intentando separarlas y devolverlas a su cuadra, pero tercas y conocedoras del momento una vez juntas con el resto le era imposible apartarlas. Goyo, había despertado la colambre y necesitado de consuelo ahogaba su Cipriana lo sabía, su sonrisa puñalera la delataba, por eso lo hacia. Y cordura en vasos de vino mientras su ira bien alimentada, serena, y cada vez esa inquina era lo que cada mañana junto al trozo de pan y el queso Goyo más sedienta afilaba el cuchillo, y pregonaba por toda la taberna su propósito acomodaba en el morral. de terminar con “la rubia”. Pero quien siembra vientos recoge tempestades, y mezcladas con vino sólo Aquel domingo Cipriana volvía por el viejo camino de Techa. Su caba- dejan tierra de color sangre. llo blanco descansado del peso tras entregar la maquila de la molienda Aquel día era domingo. La hierba rociada refrescaba el aire que hacia despertar con ligeros movimientos las hojas de los árboles. Pronto calentaría resoplaba el calor y mecía su cabeza en un vano intento de deshacerse de las el sol, y dejaría paso al silencio que el campo guarda para las horas de calor, y moscas. los ajustes de cuentas. En la iglesia de rodillas con las cuentas en la mano comenzamos, Credo in Los hombres habían subido a la sierra como todos los domingos a poner deum paterm omnipotentem creatorem caeli et terrae … sal a las yeguas Las mujeres rezábamos como todos los días el rosario en la Melitón, vecino de Aprikano, comenzaba a descender aquella mañana de iglesia de Aprikano. la sierra tras revisar y servir a la yeguada.

TORREBE ETXEA GESALTZA 01439 GILARTE - Kuartango (Araba) Tel. 608 87 95 73 - Adolfo Martínez de Santos TABERNA [email protected] Avda. Virgen del Campo, 6. Salinas de Añana 945 41 03 38 Gesaltza VENTA DIRECTA 01120 Maestu “Estamos arreglando (Alava) el mundo, perdonen las molestias”. (15-M) Terreña haragia - Carne de terreña

Hasierako egunak Darwinen , Iparraldeko itsasbazterrean emakume izena duen hiria: ondo murgilduta, hango mendi, oihan eta lakuak Eremuko hiriburuan, eman nituen. Hiri hau Arabako Adelaida. Han kontraste handia pairatu nuen: ondotxo ezagutu nituen. Abetxuko baino askoz handiagoa ez da. Han bizikleta basamortuaren bakardadetik porlanezko ozeano ANTIPODETAN OINEZ ETA hibrido bat erosi eta zeharkatu behar nuen unibertso batean murgilduta egotera pasatu nintzen; Azken hausnarketa horri buruzko informazioa lortzen saiatu nintzen; jende-inurritegi horretan neure burua ikusten kasik bizilagunik gabeko 4.000 km-ko basamortu nuen bakartiago zeharkatu nituen jenderik Bidaia honetan, hor nonbait nengoela, puska. Lasterketa-zaldi bat izan banintz, ziur asko gabeko hondar-gune horietan baino. Horrexegatik behin baino gehiagotan etorri zait burura ideia BIZIKLETAZ nire aurkako apustua egingo nukeen. nire egonaldia gehiegi luzatu gabe Adelaidatik bera. Hots, bidaiariok, edo behintzat bidaiatzen Bidaia berez izan zen Darwin hiriari bizkarra atera eta Melbourne aldera egin nuen itsaso dugunok, egun batean abiatzeko erabakia hartzen Australia, Terra Australis, bestaldean dagoen atzean. Ur ezak eragiten du barrualdea izatea kanguru ustela, txirringaren gaineko esperientzia, ematea Kakadu parke naturalean murgiltzeko; ondotik, Ozeanoko Errepide Handia izenekotik. dugu, eta aberria, familia, lagunak, hamaika lur puska, alegia; eta hain urrun egonda, oso areazko itsaso gorri bizia. Hau jakinda, emango denbora tarte horretan, oporretakoa ez, eta askoz handik kontinentearen erdialde geografikora Errepide ez hain handi horretatik izugarria da toki gauza txiki eta gure zatitxo bat atzean utzita, bestelakoa den eremua… Erraldoia, itzela! luke paisaia aspergarria gerta litekeela, baina ez bokaziozkoa izanen da; hor nonbait baten batek abiatu nintzen, barrualde gorrirantz -gorri mota batzuetan ikuspegia. Izugarriena, agian, “Hamabi bagoaz beste lurralde batzuetara. Atzean utzitako Itzeltasun hori ulertzeko, kontuan izan behar da horrela, ezta are gutxiago ere. Itsasbazterrari zioen bezala ”zuzeneko arazoak”. guztietakoa baita barnealde hori-. Erdiaren erdian Apostoluak” izena duten haitz batzuk dira. hori guztia faltan botatzen dugu, baina, aldi dugu laugarren Kontinente hori Mendebaldeko bizkarra eman orduko, olatuen moduan euren Justu Euskal Herriaren Antipodetan, bizi garen betiko biztanleentzat sakratua den harkaitz Melbourneko hiriko kaleetan berriro ere erdi berean, badakigu, ondo jakin gainera, bueltan hor Europa bezain zabala dela. Adibide gisa, Ipar- artean oso bestelakoak diren paisaia-gune bola espazial bidaiari honen bestaldean, dago erraldoia bisitatu nuen: Uluru. Distantzian galdurik bi egun eman ostean, garraiobidez aldatu izango dugula, ia izozturik, zegoenetan. erdialdean “Northern Territory” (Iparraldeko luzeek jotzen zaituzte aurrera egin ahala. Paisaia Tasmania: Australia eta Antartida kontinenteen harkaitza baino, mugarik gabeko lautada horretan nintzen. Ferry batean gau bateko itsaso-zeharkaldia Badira beste asko oraingoz Euskal Herritik Eskualdea) bada ia hiru aldiz Iberiar Penintsula mota batetik beste batera pasatzeko denbora artean dagoen uhartea. Gure aberriak Pirinioen bi lurreratu berri zen OHE bat zirudien. Edonola ere, egin, eta Tasmaniara heldu nintzen. Esmeraldaren urrun egotera behartuta daudenak, beti lagunen bezain zabala. Bertan Gasteizen beste jende baino gutxi behar da, baita txirringaz bidaiatzen ere. aldeotan hartzen duen lur zatia baino hiru aldiz behin ondoan, itxura handiagoa zuen katedral koloreko irla horretan, berriro ere txirringaren eta senideen bisitaren zain bizi direnak. Horiei ez da bizi, gehiena hutsik baitago. Horrelakoetan mundu ezin luzeago baina motz handiagoa da Tasmania, gutxi gorabehera 60,000 natural batekin, edo egun nahiko higatuta dagoen gainean, kostatik erlojuaren norabidean bidaiatu guztiei dedikatzen dizkiet Munduaren bestaldean Uharte puska horren %90 basamortua da, batetik aurrekoa bezain luzea baina bestelakoa km2, hau da Irlandaren tamainakoa edo. Lurraren zutabe batekin. nuen; behin iparraldean, erdialdeko errepideetatik egin ditudan 9000 kilometro hauek guztiak. Kontinentearen erdialdetik hegoaldera eragin jaitsi nintzen. Bizikletaz gain, bertan botak ere jantzi datu hau oso kontuan hartzekoa da txoko hori den beste batera egiten duzu jauzi; gune hauetan Tasmania ez da irla arrunta, ozeanoaren nien pedalei itsasoa ikusi arte. Hegoaldeko nituen, eta errepide, mendi-bide, zein bidezidorretan Aitor Mendiguren ondo ulertu behar bada, behintzat. Australia dugu guztia osatzen dute oinarrizko koloreek: gorri, erdian dagoen esmeralda puska baizik; uhartearen bigarren kontinenterik lehorrena Antartidaren berde eta urdinek mugarik gabe nahasturik. herena da gizadiaren ondarea eta bere ipar- Paisaia puskek baino mendebaldeko txokoan datza hego hemisferioko sentsaziozko domino oihan epel zatirik zabalena.Bertako giza- fitxek dirudite gainean biztanleria milioi erdikoa izanik, badauzka oraindik erortzen zaizkizunak. urruneko txokoak, jenderik gabeak, Munduan Inoiz-inoiz aurrean ia ez diren horietakoak. Izan ere, baten baino duzun paisaia hain da gehiagoren iritziz, beharbada gizaki zuriak ez du bizia eta koloretsua, oraindik zapaldu irlaren txokoren bat edo beste. ezen egiazko mundu Uharte honen laztasunaren adibide dugu bertan fisiko batetik pasatzen aztarnarik utzi gabe, betiko, desagertu diren egon baino, ematen du mendizaleen kopuru ez-txikia. 16 gure irudimenak erditu 17 duen gezurrezko gune paralelo batean ari Bidaia zarela bidaiatzen. Beste Duela hilabete batzuk Australiako Iparraldera batzuetan ikuspegia oso heldu nintzen ondo zamatuta, eskuen artean desberdina da, agian Frankestein garraiatzeko moduko kartoizko kutxa inurri batek duenarenetik baineraman; barrukoa ezin desberdinagoa: gurpil hurbilago dago; bateko bizikleta-gurdi bat, kanpadenda eta horrelakoetan landaretza munduaren alde horretan bidaiatu bitartean ia tunel batean murgiltzen erabat autonomoa izateko behar nuen materiala. baitzara. Bertan ia ez Beste bidaia batzuetan bezala, txirringa dago aldaketarik, eta aukeratu nuen, tramankulu honi esker uztar bi pedalen erritmoan baitaitezke ia nahastezinak diren bi aditz: egun batzuetan luza “pasatu” eta “egon”. Izan ere, txirringaz abiadura daiteke esperientzia txikia izaten denez, gehienetan inguruan gertatzen “mono-tonoa”. Horri diren aldaketez jabetzeko astirik badaukazu, eta gehitzen bazaio bidean gainera, harreman zuzenean zaude guztiarekin. autoek hilda ikusiko Hitz batean, toki batetik pasatu bazara, nahiz eta dituzun hamarnaka txirringatik jaitsi ez, leku horretan egon zara. en la parte oriental, los caristios, en el noroeste y Queda así un núcleo vascón independiente entre el Sirva esta digresión histórica para fijar el inicio centro, los berones, en lo que hoy es la , Pirineo y la antigua frontera de Vasconia, a cuyos de una política agresiva de Castilla hacia Navarra y los autrigones en la parte occidental. La relación de habitantes los francos denominarán “nauarros”, que de la que Álava será víctima de primera fila. En ALAVA estos pueblos con Roma fue pacífica, prueba de ello viene a significar “rebeldes”. 1076 el rey de Castilla y León, Alfonso VI, urdió una es que, a diferencia de todos los vecinos, su lengua, Estos territorios meridionales de Vasconia, conspiración a resultas de la cual resultó asesinado el euskara, ha perdurado hasta nuestros días. De incluida la Álava primigenia, integrada por las ac- el rey de Pamplona Sancho IV. Los navarros eligieron ecía Pascual Madoz, quien publicó en esta manera, entre los pueblos de estirpe vasca y tuales Llanada, Montaña y Estribaciones del Gorbeia, rey a Sancho Ramírez de Aragón, pero en el inte- 1848 el tomo dedicado a Álava de su Mapa del Reino de Navarra Roma se forma lo que podríamos llamar civilización se constituirán como Reino de Pamplona el año 824, rregno Castilla se hizo con La Rioja, Álava, Bizkaia y monumental “Diccionario Geográfico- D a la muerte de Sancho III vascorromana, sustanciada en tres áreas, la Aquita- siendo su primer rey Eneko Aritza. Gipuzkoa. Más adelante los reyes pirenaicos de Pam- Histórico-Estadístico”, que “tiene este territorio tres el Mayor en 1035. na-Novempopulania, entre los Pirineos y el Garona, La denominación Álava proviene del árabe plona y Aragón recobraron estas tierras, de manera cordilleras principales que son parte del Pirineo y el Saltus, entre esta cordillera y el mar Cantábrico, al-Laua, significando Laua Llanada en lengua vasca. que Alfonso I pudo certificar su recuperación en el que, a especie de grandes murallas, lo sostienen y y el Ager, entre los Pirineos y el Ebro. Casi toda la Así pues Álava fue, en un principio la Llanada. Bien pacto de Támara de 1127. A la muerte sin descen- defienden”. Se refiere a las sierras septentrionales, actual Álava formaba parte del Ager vasconicus. La pronto se fue extendiendo, a medida que se recupe- dencia de Alfonso I en 1134, castellanos y catalanes continuación de las sierras interiores pirenaicas, distinción entre Ager y Saltus era geo-económica, se raban territorios sometidos al emirato, desde 929 se confabularán para hacerse con el reino pirenaico, que van desde Aratz al puerto de Angulo, pasando correspondía con lo que ahora llamamos campo, lo califato, de Córdoba. Álava era en aquel tiempo un los navarros no lo aceptan y eligen como rey a García por el Gorbeia, a las de Entzia, montes de Vitoria y que se puede cultivar, y monte, lo que no se cultiva. conjunto de pequeños señoríos, herederos de las vi- Ramírez, bisnieto de Sancho III. Álava permanecerá sierra de Arkamo, continuación de Urbasa y Andia, y Este espacio vascorromano en Álava se articula en llas vascorromanas, que elegían a un conde para que siempre en el reino que ahora se llama de Navarra, a las sierras de Cantabria y Toloño. torno a la calzada Iter XXXIV ab Asturicam Burdigala, dirigiera la defensa del territorio contra sus belicosos cuyos límites son establecidos por laudo arbitral del El actual territorio y la población de Álava se que iba de Asturica Augusta (Astorga) a Burdigala vecinos, Córdoba por el sur y el Reino Astur-leonés, rey Enrique II de Inglaterra, aceptado por Sancho VI ha ido conformando con el tiempo hasta llegar a (Burdeos). A su orilla se crearon poblaciones como heredero de los visigodos, por el oeste. Alaveses de Navarra y Alfonso VIII de Castilla, quien pese a lo su momento actual. Suponemos y deseamos que Mansio Alba (Albeniz), Tullonium (Dulantzi), Suesta- serían quienes repoblarían las antiguas tierras de su evolución futura sea hacia un mayor grado de tio (Arkaia) y la gran ciudad o Iruña de Veleia. los Berones, la actual Rioja, y de los Autrigones, La cual culmina en 1200 la conquista y anexión de esta libertad y bienestar de sus habitantes, pero eso A partir del siglo III, debido a las invasiones Bureba, la Lora y las Merindades, hasta el confín de parte occidental del reino de Navarra, mediante la ya no es oficio de historiadores. Nuestro trabajo bárbaras y a revueltas internas, se da un movimiento Amaia, cuyo significado es precisamente ese, en lo violencia, pero también la traición de parte de los consiste en dejar constancia de los hechos pasados por el que las personas acaudaladas que vivían que hoy es provincia de Burgos. Más al sur, en torno señores alaveses, vizcaínos y guipuzcoanos. y eso es lo que intentaré hacer a continuación de en las ciudades, los “possessores”, por motivos de a Covarrubias, se crearía el condado de Castilla, Prueba de que los alaveses seguían sintiéndo- manera resumida. seguridad trasladan su residencia al campo, donde vasallo del reino de León. se navarros, es que cuando un contingente acude Lo que hoy se conoce como Álava/Araba, fue construyen “villas”, que son como explotaciones La realidad de Álava queda reflejada a la batalla de las Navas de Tolosa capitaneados un territorio deshabitado hasta que acabó la gla- El hombre fue dominando la naturaleza y así comenzó la práctica de la agrarias autosuficientes, pequeñas aldeas que están en el documento llamado del Ferro de Álava, ciación de Würm. Entonces, con el ascenso de la temperatura media, cambio agricultura y la ganadería, un gran avance sin duda. Nuestras sierras se en el origen del poblamiento alavés en pequeños más conocido como Reja de San Millán, la vegetación y la fauna. Las futuras tierras alavesas se convirtieron en un fueron convirtiendo en pastizales para el ganado y el bosque fue desapare- núcleos cercanos unos a otros. datado en el año 1025, donde se relacionan bosque poblado por ciervos, corzos, jabalís y toros salvaje. De esa manera, los ciendo de nuestros llanos, para dar paso a las tierras de cultivo. Aquellos A la caída del imperio se produce una conjun- los lugares de Álava que pagaban tributos primeros pobladores del territorio serían grupos de cazadores que, se estable- antiguos pastores pirenaicos fueron los que erigieron los dólmenes, cromlechs ción de todos los elementos vascorromanos, entre el al monasterio navarro-riojano de San cieron hace unos 9.000 años en la sierras de Aratz y de Badaia. Garona y el Ebro, en una entidad llamada Vasconia, Millán de la Cogolla, en forma de rejas de 18 y menhires, hace unos 5.000 años. 19 que consigue expulsar a los germanos visigodos de hierro. Ocupaba Álava entonces, más o Nuestros antepasados no vivían aislados, Aquitania, en alianza con los francos merovingios, menos la extensión actual, excepto Ayala, comerciaban con gentes de otros lugares e estableciendo con ellos una frontera, en permanente Aramaiona, la Rioja alavesa, llamada intercambiaban sus productos con ellos. Así, en guerra, que desde el Pirineo central, pasaría a la altura originalmente Sonsierra de Navarra, el Alto las excavaciones aparecen cerámicas y objetos de de Pamplona y por la Llanada, para dirigirse hacia Bi- Ega y Valdegobia. Más al oeste, hasta el adorno elaboradas en sitios a veces muy lejanos. zkaia. Se han encontrado necrópolis de estos guerreros Olmo de Atapuerca, territorios del Reino de Pronto aparecerán utensilios de metal, al principio aquitanos, datadas en los siglos VI-VII, en San Pelayo Pamplona fronterizos con el Reino de León de oro, plata y cobre, más tarde de bronce y, por fin, (Alegría‑Dulantzi) y Aldaieta (Ulibarri-Ganboa). y el Condado de Castilla, vasallo del rey hace unos 3.000 años, de hierro. El año 711 los musulmanes atacan el reino visigo- de León pero aliado del de Pamplona, que La influencia de otros pueblos, genéricamente do de Hispania desde África, conquistándolo en poco ejercía de tapón entre ambos reinos. Sancho conocidos como celtas, es fuerte en esta época, tanto tiempo, excepto un reducto en Asturias. La mayor parte III de Pamplona estaba casado con Doña en el sur, poblado de La Hoya, junto a Laguardia, como de los hispanos se convierten al Islam, incluidos los Mayor, condesa de Castilla desde 1029, por en el norte, Castro de Henaio en Alegría‑Dulantzi. vascones más próximos al Ebro, que hasta entonces lo que su hijo Fernando heredó el condado Las gentes de aquella época vivían en poblados de habían estado sometidos a los visigodos. El resto pasa en 1035, para acceder al trono de León en casas circulares, en lo alto de colinas, defendidas por a ser tributario del emirato de Córdoba. Poco después 1037, tras derrotar y matar a su cuñado el empalizadas, tales como el citado de Henaio, el de el rey de los francos Carlomagno conquista la Vasconia rey Bermudo III. Repetirá una acción similar Santa Lucía en Gebara, el de Olarizu y otros. Norpirenaica. Intenta hacer lo mismo con la Surpi- en 1054, esta vez contra su hermano García Estos son los pueblos que se encontrarán a su renaica, pero fracasa en su intento. En su retirada III de Pamplona, a quien asesina en Ata- llegada los romanos, allá por el año 72 a. de C.. En lo destruye las murallas de la Iruña de Pamplona, pero su puerca conquistando y anexionándose todo que hoy es Álava vivían los vascones y los bárdulos, ejército es derrotado en Roncesvalles por los vascones. el extremo occidental del reino pamplonés.

MORCILLAS Auténtica morcilla de Álava

ODOLOSTEAK Maestu

Tfno./Fax: 945 41 00 57 [email protected] [email protected] • www.legaireetxea.com CONCURSO LEHIAKETA por el señor de Gebara, al llegar allí se ponen a las y, en base a las rentas de las tierras así obtenidas, El siglo XVIII, con la sustitución de la dinastía órdenes del rey de Navarra Sancho VII. Posterior- construyen sus casas en las villas, principalmente Austria en el trono de España por la Borbón, supone mente, en 1367, en el contexto de la Guerra de los Vitoria y Salvatierra, y se dedican sobre todo al un cambio notable. Por una parte se trata de una ¿Qué sabes de los Zer dakizu Arabako Cien Años y de la guerra entre Pedro I de Castilla comercio. época de retroceso económico, debido a la deca- y su hermano bastardo Enrique de Trastámara, Álava, como Gipuzkoa y Bizkaia, contemplará en dencia del imperio español, que provoca crisis de Concejos Alaveses? Kontzejuei buruz? la mayor parte de Álava volverá a Navarra hasta el siglo XV las luchas entre bandos nobiliarios en- subsistencia y revueltas a lo largo del siglo. Por otra Dentro de la campaña “La democracia real YA existe. Concejos Alaveses”, “Egiazko demokrazia badago. Arabako Kontzejuak” kanpainarekin batera, 1371, para ser nuevamente conquistada por el cabezados por sus “parientes mayores”, los Oinatz la paulatina centralización del estado es causa de os ofrecemos la oportunidad de ganar interesantes premios mediante este concur- Arabako Kontzejuei buruzko lehiaketa honetan sari interesgarriak irabazteko rey usurpador, Enrique II, quien había asesinado contra los Ganboa, los Calleja contra los Ayala, así ataques al sistema foral y a la lengua vasca. El eus- so sobre los concejos alaveses. Marca con una X la respuesta correcta aukera eskaintzen dizuegu. X batekin markatu erantzun zuzena a Pedro I. como la lucha de los señores por controlar las villas. kara, mayoritariamente hablado en Álava hasta ese • ¿Cuántos Concejos hay en Álava? 315 335 343 • Zenbat Kontzeju daude Araban? 315 335 343 Pero antes, en 1332, había tenido lugar lo Esta situación terminará con la victoria de las villas momento, sobre todo de Vitoria hacia el norte, será que se conoce como “Voluntaria Entrega”. Tras la sobre los parientes mayores y la decisión de los marginado a un ritmo cada vez mayor. De ese modo • ¿En qué año se aprobó en Juntas Generales • Zein urtean onartu zen Batzar Nagusian, 1995 2001 1985 1995 2001 1985 conquista castellana de 1200, los señores alaveses Reyes Católicos en 1489 de colocar bajo su poder zonas como la Llanada en las que los naturales no la Norma Foral de Concejos? Kontzejuen Foru Araua? se habían agrupado en la conocida como Cofradía a las villas. En este siglo se incorporarán a Álava la sabían castellano en el siglo XVII, verán desaparecer • ¿Cómo se denomina a la persona • Kontzejuan, idazkariaren eginki- de Arriaga. Como nobles que eran tenían jurisdic- Sonsierra, hoy conocida como Rioja alavesa, y el Alto sus últimos vascoparlantes en la segunda mitad del Fede-Emailea etxezain Zaindaria que realiza las funciones de Fiel de Fechos Mayordomo custodiero zuna duenari, nola deitzen zaio? ción sobre sus señoríos, es decir, cobraban tributos Ega (Lagran y Bernedo) que pertenecían a Navarra, siglo XX. La sensación en todos los territorios vas- secretario en el Concejo? e impartían justicia, a cambio tenían obligación así como Ayala que era señorío y pasa al realengo, conavarros, de la que Álava no es excepción, es la de • Zenbat Kontzeju Irekiak daude Araban? 335 309 319 de acudir con sus vasallos armados cuando así es decir la jurisdicción de la corona, y a la recién ver abocada a la desaparición su propia existencia • ¿Cuántos Concejos Abiertos existen en Álava? 335 309 319 • Zenbat Kontzeju daude Trebiñoko udalerrian? 35 28 46 lo requiriese el rey, por todo ello estaban exentos nacida Hermandad de Álava. De esa manera puede como pueblo. La experiencia en las luchas contra los • ¿Cuántos Concejos hay en el municipio de Treviño? 35 28 46 de pechos, es decir, de impuestos, pero tenían situarse en 1463 el inicio institucional de Álava tal franceses entre 1793 y 1813, así como la amenaza • Kontzejuen Foru Arauen arabera, hauek, BAi ez bATZUETAN • Según la Norma Foral de Concejos desjabetzapen boterea daukate? prohibido ejercer cualquier tipo de oficio. La política como hoy la conocemos. cierta, por parte del gobierno liberal español contra SI NO A VECES ¿Tienen estos potestad expropiatoria? ya iniciada por los Reyes de Navarra de concesión de El siglo XVI está marcado para Álava por una la propiedad comunal y el sistema foral, desembo- • Arabako zein herri, aldatu da urte fueros y creación de villas para reordenar el espacio serie de hechos externos, como son la conquista cará en un apoyo masivo en el mayoritario medio ru- • ¿Qué pueblo alavés ha pasado este año honetan Kontzeju Itxia izatetik, Izarra Baranbio legutio Izarra Baranbio Legutiano alavés, Salinas de Añana (1114), Treviño (1161), de Granada (1492), el descubrimiento de América ral a las sublevaciones carlistas, que terminará tras de Concejo Cerrado a Concejo Abierto? Kontzeju Irekia izatera? Laguardia (1164), Vitoria (1181), Antoñana (1182), (1492), la conquista de Navarra (1512-1527), la dos guerras, 1833‑1839 y 1872-1876, con la derrota Bernedo (1182), fue continuada por los de Castilla, llegada de los Habsburgo a los tronos de Castilla militar, que no política, del carlismo vasconavarro y • Desde la aprobación de la Norma Foral de • Kontzejuen Arau Forala onartu zenetik, Concejos hasta el año 2011, ¿En qué 2011. urtera, zein zenbakitan handitu aunque con un componente nuevo, el de fortalecer y Aragón (1516), unidos a partir de ahora, y el la abolición del sistema foral. 11 7 21 11 7 21 la nueva frontera con Navarra, a lo que responden nombramiento del rey Carlos I como emperador de De esa manera, cuando la modernidad y la número se ha incrementado el número dira Kontzeju eran gobernatzen duten las concesiones de fuero a Salvatierra (Agurain) y Alemania. Tras la fracasada revuelta del Conde de industrialización llegan a nuestra tierra, ésta se halla de pueblos que se rigen como concejos? herriak? Santa Cruz de Campezo, ambas en 1256, así como a Salvatierra contra el emperador en 1521, Salvatierra inmersa en un estado de postración y aculturización, • ¿Cuántos Concejos son polinucleares? 10 20 30 • Zenbat Kontzeju dira auzo-anitzak? 10 20 30 Segura, Villafranca (Ordizia) y Tolosa en Gipuzkoa. recupera su condición de villa realenga, pero en el que genera una serie de contradicciones de toda ín- Ya en el siglo XIV, los señores alaveses resto del territorio se da un proceso de señoraliza- dole, las cuales desembocarán en la guerra fratricida NOMBRE: ...... IZENA: ...... comprueban que las haciendas de los habitantes ción, por el que muchas aldeas pasan a depender de 1936‑1939, tras la que llegó la larga noche de la de las villas, dedicados al comercio y a la industria de los grandes linajes, especialmente los Mendoza, dictadura franquista y sus secuelas que, como no DIRECCION:...... HELBIDEA:...... manufacturera, crecían, mientras que ellos no duques del Infantado, y los Gebara, condes de podía ser de otra forma, dio paso a la alborada de la 20 DNI:...... TELEFONO:...... NAN:...... TELEFONO-ZENBAKIA:...... 21 obtenían más que escasos beneficios de sus exiguos Oñate, entre otros, cuyos representantes residen en libertad, cuyo camino no hemos hecho más que ini- señoríos, a los que la corona restaba aldeas para la Corte. ciar, uno de cuyos pasos, particularmente importante Manda esta hoja a: ACOA-AKE, Casa de Juntas de Elorriaga, nº 9. C.P. 01192 Bidali horri hau: ACOA-AKE, Casa de Juntas de Elorriaga, 9. Zb, 01192 otorgárselas a las villas. La entrega a Vitoria de 41 Los siglos XVI y XVII son de relativa en lo que respecta a Álava, está constituido por la (Álava) (Araba) aldeas en 1332 es el detonante para que los señores prosperidad, gracias principalmente a los recursos extraordinaria recuperación del euskara, debida no Bases: Oinarriak: alaveses entreguen al rey la jurisdicción de sus que llegan de América. Fueron muchos los solo a una legislación favorable a su normalización, Podrán participar todas las personas que lo deseen (exceptuando a los miembros Nahi duten pertsona guztiak parte hartu ahal izango dute (Zuzendaritzako señoríos, a cambio de la propiedad de las tierras alaveses que emigraron al nuevo mundo, aliviando sino sobre todo a la voluntad de los alaveses. de la Junta Directiva y trabajadoras de ACOA). batzordea eta ACOA-AKE-ren langileak kenduta) hasta entonces jurisdiccionales. Quedaban de esa así la presión demográfica y, en muchos casos, Fernando Sánchez Aranaz Solo se admitirá una respuesta por persona. Pertsona bakoitzeko, bakarrik erantzun-orri bat onartuko da. manera libres para dedicarse a cualquier actividad aportando ingresos. En cuantas dudas puedan surgir en las respuestas a las preguntas planteadas Galdetutako erantzunen inguruan sortu ahal diren zalantzak, entitate-antola­ la decisión definitiva la tomará la entidad organizadora. tzailea hartuko du erabakia. Se podrá participar tanto mandando esta hoja a la siguiente dirección: Parte hartzeko, bidali dezakezue horri hau hurrengo helbidera; ACOA-AKE, Casa de Juntas de Elorriaga, nº 9. C.P. 01192 (Álava) ACOA-AKE, Casa de Juntas de Elorriaga, 9 zb. 01192 (Araba) [email protected], como a través de la página web www.acoa-ake.org [email protected] , edota, web-gunearen bitartez: www.acoa-ake.org Fecha tope de entrega de respuestas: 11 de diciembre de 2011 Erantzunak bidaltzeko azken eguna; 2011ko abenduaren 11. Premios: Sariak: Entre los acertantes de 3 preguntas: Cestas con productos alaveses. 3 galdera igartzen dutenen artean: Arabako produktuekin egindako zesta. Entre los acertantes de 6 preguntas: Comidas para dos personas. 6 galdera igartzen dutenen artean: Bi pertsonentzako bazkariak. Entre los acertantes de 9 preguntas: 2 fines de semana en agroturismos alaveses. 9 galdera igartzen dutenen artean: Bi asteburu Arabako landa-turismoetan. Entre todos los participantes: Dos bancos de jardín Parte-hartzaile guztien artean: Bi lorategiko eserleku. Patrocinadores / Laguntzaileak: - YOR S.A. - MORCILLAS SUSO (Maestu) Pienso para - IBERNALO LANDETXEA (Santa Cruz de Campezo). - PANADERIA SARASO (Saraso) perros y gatos - LEGAIRE ETXEA (Ibarguren) - QUESERIA LA LEZE (Ilarduia) de alta calidad. - PALACIO DE LOS OZPINA (Salinas de Añana) - PRODUCTOS DE LA HUERTA TXEMA (Orbiso) Servicio gratuito Abogados / Abokatuak Entidades Locales / Toki - Erakundeak - RESTAURANTE ROA (Treviño) - QUESOS SAN VICENTE (San Vicente de Arana) a domicilio. - SENDADIANUKO ARTALDEA (Sendadiano) - ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA HNOS. BUJANDA 100% natural. Herrería, 28 bajo - TORREBE ETXEA (Gilarte/Kuartango) (Moreda) 01001 Vitoria - Gasteiz www.husse.es 943 272700 / 945 278682 - BODEGA TORRE SAN MILLAN (Barriobusto) - ARABAKO TXAKOLINA () [email protected] [email protected] - MORCILLAS LAS NIEVES (Villaverde) - TREBIÑU SAGARDOTEGIA (Askartza) www.ekain.es Tlfno: 636 752 700 - HEREDAD UGARTE (Páganos) - SAL DE AÑANA / AÑANAKO GATZA Ya se ha dicho anteriormente y está justificado Hergoiena aparece siempre, pues, en la Concluyendo, podemos decir que, aunque no documen­talmente, que el P. Kardaberaz predicó documentación anti­gua, como el nombre propio con la extensión universal a Álava del texto de una misión en Salvatierra en 1744; como fruto toponímico del espacio en que están si­tuadas las Euskeraren berri onak, sí con la limitada a las HERGOIENAK / ERGOIENAS de ella consituyó la Congregación del Sagrado­ cua­tro aldeas, las cuales nunca son llamadas con aldeas de Salvatierra del texto de Kristauaren A la Villa de Agurain/Salvatierra, que revive Corazón, mediando asimismo en la obtención de la el substantivo co­mún hergoiena/s. ¿Se tratará de bizitza, la palabra ergoiena, si no como voz propia sus memorias Bula a su favor. que el P. Kardabe­raz aplicó a las aldeas el nombre del euska­ra alavés, aunque sí, como tantas otras, HERRIAN, publicó en el número 9, páginas Obsérvese que, mientras en el texto, antes del topónimo, como consecuen­cia del paso del procedente del euskara, ha de entrar con todo 4-5, un artículo de Xabier Izaga, titulado “Sobre transcrito, de Euske­raren berri onak la voz se tiempo (la memoria muy a me­nudo juega estas derecho en el registro de voces alavesas. el origen de los dia­lectos vas­cos”, que constituía supone (erróneamente) que era de uso general pa­sadas) o por influencia de su uso como tal en El uso de la voz, ya muy debilitado, como se una breve recensión laudatoria (bien mere­ci­da, por en Álava para designar a todas las aldeas, en el Bizkaia, que como­cería por sus correrías misione- ha visto, a fina­les del siglo XVIII, se había vuelto a cierto) de la última síntesis del dialectólo­go Prof. de Kristauren bizitza su aplicación se restringe a ras por el Señorío? perder. Has­ta ahora. Aho­ra vemos con satisfacción Koldo Zuazo, El eus­kera y sus dialectos. Origen, unas aldeas con­cretas, las de Sal­vatierra: “aren No. La documentación nos va a mostar el que el habla de Agu­rain/Sal­vatierra lo está recu- evolu­ción y propuestas de futuro (Irun, Alberdania, Ergoien”, que puede ser lo que, dieciseis años uso (el conoci­miento, al menos) en Salvatierra, perando. Según noticias aparecidas en la prensa:­ 2010). antes, le había dicho realmente el ‘famoso’ militar.­ a finales del siglo XVIII, de la vozer goiena­ como en las fiestas del Rosario del año pa­sado, Agurain En tiempos de Kardaberaz, en efecto, y substantivo común para llamar a sus aldeas, Al pie del artículo se veía un recuadro, cuya cedió el txupi­nazo a los representantes de las la situación es prácticamente la misma en la probando la fidelidad de la atestiguación del P. autoría o procedencia­ no se indicaba, con las cuatro ‘ergoie­nas’; y este mis­mo año, en la crónica actualidad, Salvatierra tenía­ cua­tro aldeas, Kardaberaz. Así se ve en los autos de un juicio, características propias del euskara de Álava. En que se dedi­ca a la visita que en la ma­ñana de San denomi­nadas comunmente ‘anejas’ o ‘barrios’ iniciado en 1781 y sentenciado en 1782. En el él, como palabras propias del mismo, se mencio- Juan hace la corporación municipal de Agurain a (alguna vez ‘arrabales’): Opakua, Arrizala, Alangua pliego de preguntas presentado por la parte de­ naban dos: errexala (zuhaitza) y ergoiena (herri la aldea de Arrizala, se dice que ésta es una de las y Egileor, que no tenían personalidad propia, sino mandada, los herreros de Salvatierra, en la 180, txikia).­ ‘ergoienas’.­ La primera, (árbol), aparece numero- que formaban una sola entidad con la Villa, por lo se mencionan “las ergoyanas [sic] de la Villa”. Al errexal Pero algunas de las veces que en las reseñas sas veces en el famoso diccionario español-eus- que bien podían ser llamadas, como lo hace el P. responder los testigos, todos de Salva­tierra, tres periodísticas de actos de Sal­va­tierra ha aparecido kara de Nicola Landucci, el prime­ro de una cierta Kardaberaz, “sus aldeas”. Se hallan situadas al sustituyen la voz ergoyenas de la pregunta por la palabra èrgoienas’, ésta estaba escri­ta en le­tra extensión, confeccionado, precisamente, en Vi­toria Sur de la Villa, al pie y en la ladera de los Montes la de “anexas”, mientras que los siete restantes cur­si­va, como si de algo extraño a la lengua de la en 1562. De esta voz trató Julio de Urquijo en un de Iturrie­ta, conti­guas unas a otras, conformando contestan invaria­blemente: “las quatro argoienas localidad se tra­tase. Ahora bien, siendo tan propia artículo publicado­ en la RIEV en 1920. Pero fue una amplia co­marca, lla­mada en otro tiempo [sic]”, “inclu­sas las argoienas­ ”. En las alegacio- copia a continuación la frase en que aparece la reco­lector de co­sas de Sal­vatierra, ni en la obra de nues­tra, ¿no habría que escri­bir­la con los mismos el Maestro Koldo Mitxele­na el que la señaló como voz, reprodu­ciendo el texto vasco y su traducción ese título, ni en sus ar­tículos en que recoge voces Hergoiena (vid. mapa de situa­ción), topónimo nes finales del Procurador de una de las partes tipos normales del texto? propia del euskara alavés, cuando edi­tó, junto con de la apretada y perfecta síntesis de Henrike Knörr euskericas en el uso y en la toponimia salvaterra- que, aunque hoy parece en desuso, está re­cogido dice: “sus barrios, o ergoyenas”. Para terminar, Si alguien deseara mayores Manuel Agud, en 1958, el manuscrito del dicciona­ sobre el euska­ra en Álava, titulada Lo que hay que na, publicados en Euskal Esnalea (1927 y 1929). de documentación his­tórica por Grandes, Ruiz Por tanto, casi tres décadas después de la detalles, puede encontrarlos en mi ar­tículo ¿ER- rio. La gran extensión de la voz en Álava, como saber sobre la lengua vasca en Álava = Arabako Hoy no es posible saber si las palabras “herri de Larramendi y Ruiz de Eguino y que Grandes presencia en Salvatierra del P. Kardaberaz, la voz GOIENAK alavesas? La HER­GOIENA salvaterra­na. topónimo, fue estudiada por el añorado Henri­ke eus­karari buruz jakin behar dena (1998): txikiai honela Araban deitzen diete”, entre paréntesis (erróneamente) tuvo como pervivencia del nom­bre ergoienas, quizás algo deformada, era todavía Las ER­GOIENAS de Salvatierra: Nueva luz sobre Knörr en una magistral comuni­ ca­ ­ción al Congreso Eta [mutiltxo edo haurrak] guraso­ edo kurak en el texto, reproducen­ las pronunciadas­ por el mili- de uno de los despo­bla­dos de la ju­risdicción de entendida (aunque quizá no fuera muy uti­lizada), de estu­dios históricos “La formación de Álava”, dire­nean, nola, ongi premia den bezala, beren tar o contituyen,­ más bien, un comentario­ posterior­ Salva­ tie­ rra.­ como un nombre común, equivalente al de ‘ane- un texto del P. Kar­da­beraz’ en Euskera 53 (2008) 22 cele­brado en 1982. etxe edo ergoienetan (herri txi­kiai honela Araban del propio Kardaberaz.­ En cualquier caso,­ es el P. Los documentos más antiguos sólo los jas’, ‘a­rrabales’, ‘aldeas’ o ‘barrios’, derivado del 281-295. 23 De la segunda, ergoie­ n (al­dea, pueblo pe- deitzen diete) doctrina era­katsi ta confe­sa­tuko Kardaberaz quien, en último término, como autor del conocemos por medio de copias posteriores. En nombre propio Hergoiena­ , probablemente para Ángel Ibisate Lozares queño), el mismo Koldo Zuazo en el mismo trabajo dute? = Y cuando sean padres o curas, cómo van texto, afirma que es en Álava (no en otros lugares) una sentencia de 1397 se lee, como unas trece o entonces ya desconocido. se remite, como su primer testi­mo­nio, a la obra a enseñar el catecismo y cómo van a confesar, se­ donde se localiza­ el uso de la voz. ¿Dónde y cuándo? catorce veces: las “Aldeas” o “las Cinco Aldeas” Euske­raren berri onak del jesuita Agustín Kar­ gún es necesario, en sus casas o ergoienas (así se El camino para la respuesta a la cuestión nos (teniendo en cuenta la de Lequedana, desapa- daberaz, famoso predicador en euskara, publicada les llama en Álava a los pueblos peque­ños)? lo va a abrir el mismo P. Kardaberaz en la segunda recida) de Hergoyena / Hergoiena / Ergoyena / en 1761; pero tiene el buen cuidado de añadir,­ La voz ergoien existe en euskara, como edición, de 1760, de su obra Kristauaren bizitza. Ergoiena, grafías diferentes con las que aparece en rotunda y atinada adverten­cia, unas pala­bras apuntaba Zuazo, y está recogida, con el significa- En un texto exhumado por el docto carmeli­ta Lino el topónimo. En otra sentencia de 1458 se habla que el autor del recuadro, si manejó ese estu­ ­dio, do de ‘aldea’, en muchos de los diccionarios de la de Aquesolo se refiere a las Congregacio­nes del de “lugares” o “Aldeas” de Hergoiena. pare­ce no haber leído: “Digamos,­ sin embargo, que len­gua, pero recogidas siempre en espacios geo- Sagrado Corazón que se constituían al término El primer documento que se conserva original, la pa­la­bra en sí no es en abso­ ­luto especí­fica de gráficos y lingüísticos fuera del área alavesa. Sin de sus misiones y que solían obtener de Roma, un pleito de 1501, lo denomina “Hergoyena arra- esa provincia [Álava], sino que se halla bastante­ embargo, nunca la encontramos en Álava, ni en muchas veces por su medio, la perti­nente Bula bal de la dha. Villa”, la misma caracterización que genera­ liza­ da”.­ los textos alaveses en eus­kara, ni en el diccionario de indulgencias; enumera las primeras de cada se da a cada uno de los lugares. Y otro, fallado en Este texto de Kardaberaz, repetidamente de Lan­ducci (en el que a la voz ‘al­dea’ se le dan Provin­cia y de la nuestra dice: 1520: “arrabales de Hergoiena / Hergoyena”. citado, recoge las palabras­ que oyó, seguramen- las equivalencias en euskara de ‘lequa’ y ‘aldea’),­ Araban, Salvatierrac ta aren Ergoien etaco En la documentación eclesiástica, nuestra te en Salvatierra, donde predicaba una misión ni la registran lexicógrafos tan cuidadosos en la gende piado­soac ori bera gueroago eguin gran historiado­ra Micaela Portilla, nos da a en 1744, a un militar, que le comentaba las recogi­da de voces alavesas, como Baraibar, Ve­lilla zuten = En Álava hicie­ron más tarde eso mismo conocer un documento de 1647, en el que se lee: desastro­sas con­secuen­cias de la prohibición a los y López de Guereñu Galarraga; tampoco la conoce Salvatierra y la gente piado­sa de sus Er­goienas “los cuatro barrios de Hergoiena [...] las iglessias­ muchachos y a los ni­ños del uso del euskara. Se (y es extraño) Fortunato Grandes, entusiasta (Trad. propia). de Hergoiena”.

Hnos. Martínez de Estívariz, S.C. CEREALES - PATATAS ELECTRIKER ABONOS Y TRANSPORTES Iker Martínez de la Pera Electricista Ctra. Vitoria-Estella - 01120 Maeztu (Álava) Instalaciones y reformas de interior Tel. 945 410 123 Fax. 945 410 167 Pabellones y locales comerciales - Mantenimientos Industrialdea, Pab. 10 Tfno.: 945 41 51 08 Barrio de la Estación, 45 - Manzanos (Alava) 607 816 475 Móviles: 609 331 587 - 609 474 519 01110 SANTA CRUZ DE CAMPEZO - (Alava) Fax: 945 41 50 76